un club de colectividades locales

Anuncio
Llamado para la creación de
UN CLUB DE COLECTIVIDADES LOCALES
para un saber político y ético sobre las actividades económicas : PEKEA
1 - Pequeña historia de Pekea
La idea de PEKEA surge de economistas universitarios insatisfechos de la situación presente
del mundo que resulta de la implementación desde hace decenas de años de las teorías y
experticias económicas. Un “Sur” siempre en busca del desarrollo prometido, pero donde la
pobreza, la miseria y el hambre no han retrocedido. Un “Norte” donde, pese al crecimiento,
los logros sociales, los impuestos, la protección de los trabajadores y de las personas con
bajos ingresos resultan discutibles. Al mismo tiempo, la elevada desocupación es recurrente y
la pobreza, lejos de haber desaparecido, se extiende. Los esfuerzos por dar una respuesta
mediante un mayor recurso al mercado no parecieron justificados a los iniciadores de
PEKEA. Se preguntaron entonces: ¿Qué otra cosa podemos hacer?
Ellos decidieron buscar razones fundamentales capaces de explicar la ineficacia de las recetas
pasadas y presentes. Un grupo de economistas universitarios de Rennes, asociados con
colegas de otros países que comparten sus preocupaciones, decidieron lanzar la construcción
de un nuevo programa de investigación internacional, en un seminario realizado en la CEPAL
(ONU) en Santiago de Chile con el sostén económico de la Municipalidad de Rennes
Métropole, de la Región Bretaña, de las dos universidades de Rennes y del IEP (Instituto de
Ciencias Políticas) y el apoyo intelectual internacional de la UNESCO y de la
CNUCED.(UNCTAD).
La elaboración de ese programa para un saber político y ético en las actividades económicas
(traducción de la sigla PEKEA en inglés) diferente del pensamiento económico dominante, se
apoya sobre un triple punto de partida:
-
Un enfoque multidisciplinario internacional; con participación de investigadores de una
quincena de disciplinas de ciencias humanas y sociales, provenientes de más de 50 países.
Una investigación en interacción con la sociedad civil, líderes y ciudadanos, con los
cuales se establece relaciones de colaboración.
Una interacción deseada con gobiernos locales (ciudades, departamentos, regiones,
provincias, etc.) involucrados concretamente con las actividades económicas de las
sociedades “locales”, que requieren ser encaradas con un enfoque amplio, es decir de tipo
multidisciplinario y comprometido con las poblaciones implicadas.
La definición del proceso para edificar un programa resultó de ese seminario de Santiago de
septiembre de 2002 (1). Decidimos discutir cuatro bloques de conocimientos para servir de
base a la elaboración de un nuevo paradigma y organizar sobre cada uno de ellos un seminario
con contribuciones de los miembros de la red:
- El valor societal (Rennes 2003)
- El futuro común posible (Bangkok 2004)
- La democracia frente a la ecocracia (Rennes 2005)
- Los comportamientos individuales y colectivos (Dakar 2006)
1
El seminario de Santiago permitió reunir una asamblea constituyente que condujo a la
creación de una asociación PEKEA en el marco de la ley 1901 (marzo de 2003) con sede en
Rennes. La asociación incluye una Comisión Directiva de cuatro miembros y un Consejo de
Administración que se apoya en un Consejo Científico para sus actividades de reflexión.
Su Presidente es M. Yves Berthelot, Politécnico, Administrador del INSEE (Instituto
Nacional de estadísticas económicas), economista especializado en estadísticas, alto
funcionario internacional, ex-Secretario General de la Comisión Económica para Europa de la
ONU, ex-Secretario General Adjunto de la CNUCED (UNCTAD), actualmente investigador
en la UNITAR (Ginebra) y en la Universidad de Nueva York. Es también presidente del CFSI
(Comité Francés para la Solidaridad Internacional) una gran ONG.
Su Vicepresidente y Presidente del Consejo Científico es el Profesor Theotonio Dos Santos,
(economista) de la Universidad Fluminense de Río de Janeiro, Cátedra UNESCO para la
Mundialización y el Desarrollo Sostenido (REGGEN), Brasil.
Su Secretario Ejecutivo es el Profesor Marc Humbert, (economista) de la Universidad de
Rennes 1, fundador y ex-Director de la primera federación de investigación pluridisciplinaria
del CNRS en ciencias del hombre y la sociedad, IREIMAR (en Rennes), ex-Coordinador de
un proyecto multidisciplinario de investigaciones que posibilitó la cooperación entre
universitarios de las cuatro Universidades bretonas sobre “Bretaña a la hora de la
mundialización” (en francès, PUR, Rennes, 2002).
Su Tesorera es la Profesora Danièle Bénézech (economista) de la Universidad de Rennes 1.
El Consejo de Administración es internacional y pluridisciplinario e incluye no
universitarios. Está compuesto actualmente por 14 miembros (entre ellos los miembros de la
Comisión Directiva) a los que se deberá agregar un miembro africano en ocasión de la
Asamblea General de diciembre de 2006. El estatuto no impone criterios de composición de
este Consejo, pero recomienda una buena representación de nuestra diversidad. En él hay
actualmente 6 europeos (4 de Francia), 4 asiáticos, 3 (latino)americanos y un africano, entre
ellos hay dos miembros de organizaciones de la sociedad civil y un representante de una
colectividad local.
El Consejo Científico es internacional y pluridisciplinario. Está compuesto por 60 miembros
de 19 países y especialistas de 10 diferentes disciplinas de ciencias humanas y sociales. Por
cierto, más de la mitad son economistas y casi una cuarta parte, sociólogos. El país más
representado es Francia (23 miembros)
Una próxima etapa importante será recibir en Mayo de 2006 el estatuto de ONG consultora
de la ECOSOC (Economic and Social Council de la ONU) como lo recomendó el comité ad
hoc. Este estatuto nos permitirá hacer valer la legítima ambición de realizar estudios para la
comunidad internacional según una nueva manera de abordar las actividades económicas.
Esperamos obtener para ese fin los medios para lanzar un gran llamado a concurso
internacional sobre la base de los términos de referencia que nuestra red internacional
elaborará en un seminario internacional en 2007.
El proyecto PEKEA es sostenido por personalidades locales, nacionales e internacionales. No
se las puede citar todas, evidentemente. Tenemos más de 800 colegas de unos 60 países que
trabajan en una quincena de disciplinas que estimulan este proyecto y participan en él de cerca
o de lejos. La lista completa figura en nuestro site de Internet. Ellos reciben un boletín
electrónico trimestral. Algunos organizan grupos temáticos o locales. Unos talleres y
seminarios han sido organizados, como en Santiago de Chile, Tokio, México, Rennes y pronto
en Delhi, etc.
2
Algunas personalidades del mundo universitario:
Internacionales: Aminata Traoré, Jose Antonio Ocampo, Elmar Altvater, Robert Reich,
Noam Chomsky, Henry Mintzberg, Richard Nelson, Jan Art Scholte, José Luis Coraggio,
Chritopher Freeman, Ronald Dore, Bengt Ake Lundvall, Christos Pitelis, Ada Cavazzani,
Adelino Torres, Pierre de Senarclens, Omar Aktouf, James Galbraith, Mauricio Langon,
Yoshihito Shimada, Robert Cox, Jacques Chonchol, Carlota Pérez, Jun Nishikawa, Fidèle
Nze-Nguema, Masahiko Aoki, Yonding Yu, etc.
Francesas : Edgar Morin, Alain Touraine, Julia Kristeva, Alain Caillé, Jean Paul Fitoussi,
René Passet, Patrick Viveret, Jean-Louis Laville, Jacques Généreux, Charles Albert Michalet,
Catherine Paradeise, Bruno Mattéi, Jacques Sapir, Pierre Salama, Jean Louis Le Moigne ,
Gérard de Bernis, Jean Marc Bouissou, Pascal Petit
Renesas : Yves Morvan, Alain Even, Marc Gontard, Michel Gervais, Pierre-Jean Simon, Guy
Baudelle, Jean Paul Maréchal, Armel Huet, etc.
2 ¿Por qué un club de colectividades locales (gobiernos locales)?
En ocasión del seminario de Rennes en noviembre de 2003, el Presidente Yves Berthelot
explicó por qué PEKEA buscaba trabajar en colaboración con gobiernos locales:
- Es que las actividades económicas están siempre localizadas y que los problemas esenciales
conciernen en primer lugar a sociedades, comunidades localizadas que están bajo
responsabilidad y a cargo de gobiernos locales. Esos gobiernos, a través de sus miembros
electos y de su personal, tienen una experiencia concreta del funcionamiento de las
actividades económicas y les resulta difícil encontrar experticias verdaderamente pertinentes.
- La ambición de PEKEA es nutrir la reflexión de los académicos con las experiencias de
“campo” de los gobiernos locales y de esclarecer la acción de éstos gracias a nuevas maneras
de enfocar los problemas de modo analítico.
De ahí surgió en este seminario la propuesta de trabajar en la constitución de un club de
colectividades locales en el seno de PEKEA, con dos ideas fundacionales:
- Estructurar y organizar una presencia y una participación activa de las colectividades
locales (gobiernos locales) en los trabajos de PEKEA. La singularidad de PEKEA y su
aporte innovador están en lo interdisciplinario y en el análisis cruzado de diversos actores
sobre el modo de funcionamiento y disfuncionamiento de nuestro mundo. No hay tantos
espacios donde universitarios, dirigentes políticos locales y militantes de la sociedad civil
puedan debatir, confrontar sus análisis, enriquecerse mutuamente y así participar en imaginar
un mundo más solidario. La presencia activa de las colectividades locales es indispensable
para que Pekea despliegue plenamente su potencia.
- Las colectividades locales / gobiernos locales constituidos en club en el seno de PEKEA,
podrían así solicitar a los equipos pluridisciplinarios de la red PEKEA trabajos,
contribuciones, experticias, necesarios y útiles para concebir y conducir sus políticas
públicas según nuevas perspectivas. Al esforzarse por desarrollar un enfoque “político y
ético” de las actividades económicas, los trabajos y experticias construidos dentro de la red
PEKEA podrían contribuir ampliamente a restituir a lo político todo su lugar en los debates
sobre las cuestiones económicas.
3
Desde hace algunos meses, a iniciativa de la Municipalidad de Rennes Métropole, esta
propuesta de club ha sido discutida y trabajada entre autoridades electas de algunas
colectividades locales: Ciudad de París, Comunidad Urbana de Lille, Comunidad Urbana de
Nantes, Département d’Ille et Vilaine, Region Bretaña. Otras numerosas colectividades
(Ciudades, Departamentos, Regiones) muestran señalado interés por esta iniciativa.
3. El lanzamiento del club en el seminario PEKEA de noviembre
de 2005.
Las colectividades abajo firmantes:
- Municipalidad de Rennes Métropole,
- Departamento de Ille y Vilaine,
- Región Bretaña
deciden constituir este club de colectividades locales en el seno de PEKEA.
Desde el principio de 2006 las colectividades iniciadoras:
-
-
Lanzan un llamado a otras colectividades para unirse a este club (apoyándose
notoriamente sobre las redes: Red de Territorios para la Economía Solidaria;
Asociación de Regiones de Francia, Asociación de Departamentos de Francia...);
Definen en relación con el Consejo Administrativo de PEKEA sus modalidades de
funcionamiento;
Proponen ejes de trabajo para 2006.
Para acompañar a PEKEA en su desarrollo, las colectividades iniciadoras del Club proponen
que cada colectividad miembro del club adhiera a PEKEA, y se inscriba con una cotización
anual cuyo monto será fijado según el tamaño y/o el presupuesto pero que es de 10.000 euros
para los gobiernos locales inciadores.
Contactos:
-
Alain Yvergniaux – Consejero comunitario de la Municipalidad de Rennes encargado
de la economía social y solidaria; Consejero regional de Bretaña.
E-mail : [email protected]
Tel. : + 33 (0)6 07 66 89 13
Marc Humbert – Secretario Ejecutivo de Pekea
E-mail : [email protected]
------------
Tel: + 33 (0)6 11 64 23 69
(1) Los diferentes problemas abordados fueron presentados en una publicación Hors série nº
39 de los cuadernos de ISMEA (junio de 2003), colección de artículos (unos en francés,
otros en inglés) titulada “Prolegómenos para la construcción de un saber político y ético
sobre las actividades económicas”.
Una presentación completa del proyecto, la lista de apoyos y colaboradores y el conjunto de
documentos utilizados en los coloquios y los recensiones están disponibles en nuestro site.
Se encontrará ahí cientos de documentos accesibles por palabras clave o por autor. Este site
es trilingüe: francés - inglés - español: http:// www.pekea.org
4
Descargar