costo-efectividad del screening y tratamiento de hipoacusia bilateral

Anuncio
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING
Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA
BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
Departamento de Economía de la Salud
División de Planificación Sanitaria
Subsecretaría de Salud Pública
MINSAL
2013
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL: Nº INSCRIPCION 231.424
ISBN (VERSION IMPRESA) 978-956-348-029-0
ISBN (VERSION DIGITAL ) 978-956-348-030-6
Febrero 2013
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING
Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA
BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
4
Informe preparado por los siguientes profesionales del DESAL:
Carla Castillo Laborde
Sergio Loayza Saldivia
Mónica Aravena Pastén
Berenice Freile Gutiérrez
Marianela Castillo Riquelme
Febrero 2013
FINANCIAMIENTO
El trabajo ha sido financiado enteramente por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) a través
de la contratación de los autores de este documento. Los recursos fueron canalizados a través
del Departamento de Economía de la Salud (DESAL) de la División de Planificación Sanitaria de la
Subsecretaría de Salud Pública.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS
Carla Castillo Laborde es economista y se desempeñó desde septiembre del 2005 hasta septiembre
del 2012 como investigadora del DESAL de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL. Realiza
además, actividades de docencia en economía y economía de la salud en universidades, incluyendo
participaciones como docente en talleres de fármaco-economía financiados por la industria
farmacéutica.
Mónica Aravena Pastén es enfermera y se desempeña desde Septiembre de 2008, como profesional
del DESAL de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL. Desde enero del 2012 asume la jefatura
del DESAL. Ha participado en calidad de asistente en talleres de fármaco-economía financiados por
la industria farmacéutica.
Berenice Freile Gutiérrez es ingeniero civil industrial y se desempeña desde septiembre de 2008
como investigadora en el DESAL de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL.
Marianela Castillo Riquelme es economista en salud y se desempeña desde el 2009 como asesora en
el DESAL de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL. Realiza, además, actividades de docencia en
evaluación económica, incluyendo participaciones como docente en talleres de fármaco-economía
financiados por la industria farmacéutica.
Sergio Loayza Saldivia, es médico especialista en salud pública y desde el año 2008 participa en el
Ministerio de Salud como asesor en diferentes departamentos de ambas subsecretarías, colaborando
desde el 2010 con el DESAL de la Subsecretaría de Salud Pública. Desde Enero 2013, se desempeña
como profesional del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. Realiza, además,
actividades de docencia en salud pública, metodología de la investigación y administración de salud
en la Universidad Diego Portales. Ha participado en calidad de asistente en talleres de fármacoeconomía financiados por la industria farmacéutica.
Ninguno de los autores ha sido consultor para la industria farmacéutica en materia de análisis de
costo efectividad u otras evaluaciones económicas.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
5
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
6
ÍNDICE
Contenido
1.Listado de abreviaciones
2.Agradecimientos
3.Resumen ejecutivo
4.Objetivos
5.Antecedentes
5.1.Historia natural y epidemiología
5.2.Métodos diagnósticos de hipoacusia.
5.3.Efectividad del tratamiento de la hipoacusia neurosensorial bilateral
moderada a severa
5.4.Descripción guías clínicas minsal
6.Evaluaciones económicas en el tema a nivel internacional
7.Metodología
7.1.Tipo de evaluación económica
7.2.Comparadores
7.3.Perspectiva
7.4.Tipo de población
7.5.Efectividad y outcomes
7.6.Encuesta expertos.
7.7.Horizonte temporal
7.8. Uso de recursos
7.9. Modelo utilizado
7.10. Tasa de descuento
7.11.Incertidumbre
8. Resultados
8.1.Resultados variables epidemiológicas
8.2.Resultados encuestas epidemiológicas.
8.3.Resultados de efectividad y outcome en salud
8.4.Resultados de costo
8.5.Resultados de costo efectividad
8.6.Análisis de sensibilidad
9.Discusión
10.Referencias
11.Anexos
Anexo 1. Encuesta consultas específicas sobre epidemiología en chile en hipoacusia bilateral
Anexo 2. Formas encuestas eq-5d
Anexo 3. Árbol de decisión
Anexo 4. Parámetros del modelo
Anexo 5. Listado de expertos consultados en encuesta epidemiológica
Anexo 6. Listado de expertos participantes en encuesta eq-5d
Página
7
9
10
17
17
20
24
25
26
33
36
36
36
37
37
37
38
42
42
43
44
44
45
46
46
47
50
58
59
70
73
78
79
81
93
97
106
108
I. LISTADO DE ABREVIACIONES
AAP ASD
ASP
CAE
CASEN CE
CMV
DALY
dB
DEIS
DE
DIGERA
EQ-5D
EOA
EOAET
ESP
FN
FND
FP
FR
GASP
GES
HUI
ICER
IHE
IMSS
INR
IT-MAIS
MAIS
MAV
MDS
MINSAL
MUSS
OMS
PEAT
PEAAT
PTA
QALY
RMN
RN
SFR
: American Academy of Pediatrics
: Análisis de Sensibilidad Determinístico
: Análisis de Sensibilidad Probabilístico
: Conducto Auditivo Externo
: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
: Costo Efectividad
: Citomegalovirus
: Disability Adjusted Life Year
: Decibeles
: Departamento de Estadísticas e Información en Salud (del MINSAL)
: Desviación Estándar
: División de Gestión de Redes Asistenciales (del MINSAL)
: EuroQol 5 Dimensions Survey
:Emisiones Oto-Acústicas
:Emisiones Oto-Acústicas Evocadas Transitorias
:Speech Early Perception
:Falso Negativo
:Fondo Nacional de la Discapacidad
:Falso Positivo
:Factor de Riesgo
:Glendonald Auditory Screening Procedure Word and Sentence Tests
:Garantías Explícitas en Salud
:Health Utility Index
:Incremental Cost Effectiveness Ratio
:Institute of Health Economics
:Instituto Mexicano de Seguridad Social
:Indian Rupiees
:Infant Toddler-Meaningful Auditory Integration Scale
:Meaningful Auditory Integration Scale
:Método Auditivo Verbal
:Ministerio Desarrollo Social
:Ministerio de Salud de Chile
:Escala de Uso Significativo del Lenguaje
:Organización Mundial de la Salud
:Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral
:Potenciales Evocados Auditivos Automatizados de Tronco Cerebral
:Pure Tone Audiometry
:Quality Adjusted Life Year
:Resonancia Magnética Nuclear
:Recién Nacido
:Sin Factor de Riesgo
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
7
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
8
SSMO : Servicio de Salud Metropolitano Oriente
SSMSO : Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente
STSG : Screening Test of Spanish Grammar
TAC
: Tomografía Axial Computarizada
TECAL : Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje
TEPROSIF: Test Procesos de Simplificación Fonológica
UK
: Reino Unido (United Kingdom)
USA
: Estados Unidos de América
VN
: Verdadero Negativo
VP
: Verdadero Positivo
VPN
: Valor Predictivo Negativo
VPP
: Valor Predictivo Positivo
II. AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen la participación de los especialistas que contestaron las encuestas
de valoración de estados de salud (EQ-5D) y/o de epidemiología. Se agradece por el tiempo
entregado, así como por el entusiasmo y los comentarios recibidos de los profesionales que se
indica en orden alfabético: Nicolás Albertz, Margarita Arancibia, Martha Arrocet, Gonzalo Bonilla,
Sofía Bravo, Loretho Bustamante, José Luis Calderón, Mario Campos, Andrea Cárdenas, Rodrigo
Cárdenas, Jorge Caro, Isabel Carranza, Claudia Cornejo, Elena Cuitiño, Claudia Delucchi, Luis
Dentone, Carolina Der, Marcelo Friant, Nora Gardilcic, Carolina Giesen, Cristián Godoy, Marcos
Goycolea, Elizabeth Guajardo, Mariza Henríquez, Ximena Hormazábal, Monserrat Jara, Francisca
Mansilla, Cecilia Mellado, Beatriz Muñoz, Ximena Pérez, Myriam Pinto, Enrica Pittaluga, Maritza
Rahal, Leopoldo Razeto, Cecilia Reyes, Marcelo Ríos, Michel Royer, Eduardo Sáez, Sergio Sanhueza,
Hernán Soto, Mariela Torrente y Javiera Vivanco.
En forma especial se agradece la participación en la selección de los expertos en hipoacusia, así
como en las respuestas a las encuestas, a la Sra. Cecilia Reyes, enfermera, Coordinadora Redes
Neonatales y Pediátricas, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del MINSAL.
Los autores reconocen y valoran la ayuda prestada por los especialistas en otorrinolaringología
infantil, doctores Sergio Sanhueza y Mauricio Cohen, especialmente durante la etapa de las
definiciones técnicas del estudio.
Por último, recibimos la valiosa cooperación de los doctores Enrica Pittaluga, Maritza Rahal y
Felipe Cardemil, quienes nos aportaron su experiencia respecto del screening de hipoacusia de
recién nacidos prematuros en el sector público.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
9
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
10
3. RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
La hipoacusia neurosensorial es una de las discapacidades congénitas más habituales. Se
presentaría con una frecuencia de entre 1 y 3 por 1.000 nacidos vivos (Gerner de García et al,
2011; Ptok, 2011; Grill et al, 2005; AAP, 1999). En aquellos recién nacidos (RN) con factores de
riesgo como prematurez, bajo peso de nacimiento u hospitalización en Unidad de Cuidados
Intensivos neonatales, la frecuencia aumentaría en 10 a 20 veces (Thompson et al, 2001).
Durante el primer año y en particular los primeros meses de vida, los sonidos sirven para
modular y completar el desarrollo del sistema nervioso y la función auditiva, siendo una etapa
fundamental para que posteriormente aparezca el lenguaje. Es por esto, que el diagnóstico
tardío del déficit, que sin un screening dirigido se da en promedio entre los 2 ½ y 3 años,
determina retraso en el desarrollo de esta última función que finalmente se expresaría en
la vida adulta en un trastorno de las funciones sociales y académicas, con el consiguiente
deterioro de la calidad de vida (Wolff et al, 2010; Grill et al, 2005; Kennedy et al, 2006;
Yoshinaga-Itano et al, 1998; Shulman et al, 2010; Makki-Torkko et al, 1998; Mehl y Thompson,
1998). Estudios han demostrado que con un diagnóstico precoz, seguido de una intervención
precoz (terapia de amplificación, implantes cocleares con terapia de lenguaje) determinan
una mejoría en los niveles de las distintas dimensiones del lenguaje (Yoshinaga-Itano et al,
1998; Yoshinaga-Itano y Apuzzo, 1998; Moeller, 2000; Yoshinaga-Itano, 2003).
El desarrollo de tecnología que eleva la precisión en el diagnóstico ha permitido que varios
países hayan desarrollado programas de screening de hipoacusia. En Chile, en el contexto del
Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), se implementó un screening selectivo en RN
prematuros <32 semanas o <1.500 gramos. En este contexto, cabe la pregunta de cuán costoefectivo sería para el sector público del Sistema de Salud pasar de una estrategia de screening
selectivo como la actual a una estrategia universal de tamizaje de hipoacusia neurosensorial
congénita.
Se revisaron 5 evaluaciones económicas que buscaban responder la pregunta antes planteada
(Burke et al, 2012; Hessel et al, 2003; Keren et al, 2002; Kemper y Dows, 2000; Kezirian et
al, 2001). En general, evaluaron el paso de una estrategia de screening selectiva, basada en
factores de riesgo, a una universal, considerando outcomes intermedios (caso detectado) para
el cálculo de los costos incrementales. Los estudios mostraron que ampliar la cobertura
del screening, resultaba costo-efectiva, y en algunos casos costo-ahorrativa. Sin embargo,
las diferencias metodológicas, así como de los contextos sanitarios en que se realizaron
esos estudios, hacen difícil la extrapolación de resultados. Por otro lado, el uso de outcomes
intermedios limita la interpretación de los mismos.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio de costo utilidad para evaluar la costo-efectividad de pasar de una
situación de screening selectivo1 de hipoacusia neurosensorial congénita bilateral en RN a un
programa de screening universal de esta condición. El análisis se realizó desde la perspectiva
del sector público del sistema de salud y se consideró como horizonte temporal la sobrevida
de una cohorte de RN. La metodología del estudio se rigió por los lineamientos de la Guía
Metodológica para la Evaluación Económica de Intervenciones en Salud en Chile, desarrollada
por el MINSAL recientemente (MINSAL 2011).
Las estrategias a comparar fueron el screening de hipoacusia de dos etapas usando en ambas
Potenciales Evocados Auditivos Automatizados de Tronco Cerebral (PEAAT). La diferencia de ambas
estrategias corresponde a la cobertura de RN, siendo la estrategia actual a <32 semanas o <1.500
gramos y la universal a toda la población de RN.
La información epidemiológica se obtuvo de fuentes oficiales del Ministerio de Salud, de la
literatura y de una encuesta realizada a expertos en esta condición. La precisión de los test
diagnósticos se obtuvo de la literatura y la caracterización del proceso de screening de las Guías
Clínicas nacionales. Por su parte, la efectividad de los tratamientos de amplificación se obtuvo
por consulta a expertos.
Para la medición de beneficios se determinaron outcomes intermedios (caso pesquisado) y outcomes
finales que reflejaran los efectos en calidad de vida y mortalidad (QALY). Para la generación de estos
se estableció como supuesto que la condición no determinaba una disminución de la expectativa
de vida y que el peso estaría dado por la calidad. Los QALYs se calcularon asociando valores a 6
posibles estados finales para esta condición: hipoacusia moderada, severa y profunda, en caso de
diagnóstico y tratamiento precoz versus diagnóstico y tratamiento tardío. En la determinación de
los estados finales se consultó a expertos, a través de una encuesta y usando como instrumento
el Cuestionario Europeo de 5 dimensiones (EQ-5D). Para asignarles un coeficiente de calidad de
vida a los estados, se utilizaron las valoraciones nacionales de los estados de salud de la encuesta
EQ-5D (Superintendencia de Salud, 2008; Zarate et al, 2011).
Para los costos, se definieron los protocolos de tamizaje, confirmación diagnóstica y tratamiento,
de acuerdo con lo planteado en las Guías Clínicas del Régimen GES del MINSAL. El valor de las
prestaciones fue obtenido del Estudio de Verificación de Costo 2009, actualizado a mayo del 2012
(MINSAL 2010b).
Para el análisis de la información se utilizó un modelo de árbol de decisión con el software
TreeAge Pro 2011. Se usó una tasa de descuento de 3% para costos y beneficios. En el análisis
de sensibilidad se determinaron escenarios con tasas de 0% y 6% indiferenciadas para costos y
beneficios y un escenario con tasa diferenciada de 1,5% para beneficios y 3% para costos.
En la literatura el concepto de screening selectivo de hipoacusia se usa para definir estrategias enfocadas en población con algún factor
de riesgo de presentar esta condición en contraposición de estrategias universales cuya población objetivo es el 100% de los susceptibles. Para Chile, el screening selectivo de hipoacusia es más acotado al que se describe en la literatura, puesto que solo incorpora un factor
de riesgo (prematurez) y además, lo restringe a menores de 32 semanas o 1.500 gramos al nacer.
1
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
11
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
12
Se realizó un análisis de sensibilidad determinístico (ASD) univariado, modificando las prevalencias
de hipoacusia, la sensibilidad del screening y los costos. Finalmente se realizó un análisis de
sensibilidad probabilístico (ASP) mediante una simulación de Montecarlo.
Resultados:
Se estimó que Chile tendría una prevalencia de hipoacusia congénita moderada a profunda de 3,0 por
1.000 nacidos vivos (Makki-Torkko et al, 1998; Fortnum et al, 2002; Nazar et al 2009; Russ et al, 2003;
Mather et al, 2000). El porcentaje de RN con factores de riesgo se determinó en un 10% (Thompson
et al, 2001; Torrente et al 2001) mientras que la frecuencia de prematuros <32 semanas fue de 1,3%
(DEIS, 2009). La Tabla 1, muestra las prevalencias de hipoacusia congénita en los principales grupos
incorporados al modelo de decisión.
Tabla 1: Prevalencias de Hipoacusia en sub grupos de recién nacidos, por 1.000 nacidos vivos.
Prevalencia de hipoacusia moderada
a severa (por 1.000 nacidos vivos)
Escenario
Base
Min
Max
Fuente
Global en RN
2,0
1,0
3,0
Makki-Torkko et al, 1998; Fortnum et al,
2002; Nazar et al, 2009; Russ et al, 2003;
Mather et al, 2000
RN prematuros (<32 semanas y/o
<1500gr)
30
20
40
Minsal, 2009; Torrente et al, 2007; Cañete y Torrente, 2011.
RN con factores de riesgo para
hipoacusia.
10
5
15
Basado en Torrente et al, 2001 y Thompson et al, 2001
RN no prematuros (> 32 semanas y
1.500 gr)
1,6
-
-
En base a la prevalencia global y la prevalencia en prematuros de <32 semanas
o <1500 gr.
RN sin factores de riesgo
1,1
-
-
En base a la prevalencia global, la de
hipoacusia en RN de alto riesgo y la proporción de niños con factores de riesgo
De acuerdo con los resultados de la encuesta a expertos realizada, la distribución de RN con hipoacusia por intensidad del déficit es de un 44,78% (±19,79) para moderada, un 27,08% (±10,44%)
para severas y un 28,14% para profundas (esta última frecuencia se obtiene de las dos anteriores
para efectos del modelo).
Los valores de sensibilidad y especificidad del PEAAT, usado en el screening de dos etapas evaluado,
fueron de 95% y 90%, respectivamente (Burke et al, 2012; Keren et al, 2002). De acuerdo con la
consulta a expertos al diagnosticar y tratar precozmente a un RN con hipoacusia, no responderían a
terapia de amplificación y requerirían de implante coclear un 4,68% (±7,01) de los moderados, un
41,80% (±20,68) de los severos y en un 91,00% (± 15,94) de los profundos. Con el diagnóstico tardío,
la no respuesta aumentaría a un 6,63% (±8,94), 52,77% (±25,12) y 91,88% (±12,73), para moderados, severos y profundos, respectivamente.
De acuerdo a consulta a expertos, los valores asociados a los estados de salud finales mostraron una
reducción del nivel de calidad de vida asociada a salud descendiente en la medida que aumentaba
la intensidad de la hipoacusia y el diagnóstico y tratamiento se realizaba tardíamente. En la Tabla 2
se muestran los valores promedios y las desviaciones estándar de las valoraciones reportadas por
los expertos a través de la encuesta EQ-5D.
Tabla 2: valores de estados de salud definitivos de pacientes con hipoacusia bilateral congénita según intensidad
del déficit y oportunidad de diagnóstico y tratamiento.
Intensidad de hipoacusia y oportunidad de diagnóstico y tratamiento Valor promedio
Desviación estándar
Hipoacusia moderada diagnóstico y tratamiento precoz
0,936
0,122
Hipoacusia moderada diagnóstico y tratamiento tardío
0,516
0,178
Hipoacusia severa diagnóstico y tratamiento precoz
0,910
0,112
Hipoacusia severa diagnóstico y tratamiento Tardío
0,511
0,213
Hipoacusia profunda diagnóstico y tratamiento Precoz
0,905
0,139
Hipoacusia profunda diagnóstico y tratamiento Tardío
0,473
0,226
Muerte
0
-
Salud perfecta
1
-
La Tabla 3, por su parte muestra los resultados de costos para cada una de las etapas del screening
y tratamiento de la hipoacusia bilateral congénita. Los valores se encuentran a mayo del 2012, y se
indica el año en que se realizaría la canasta.
Los costos totales por RN de la estrategia de screening selectivo fueron de $26.486,4 y para la estrategia universal de $32.620,5, en tanto que la efectividad en QALY fue de 30,0523 y de 30,0708,
respectivamente. Esto determina una Razón Incremental de Costo Efectividad (ICER) de $331.368,22.
Comparada con un umbral de disposición a pagar de 1 producto interno bruto per cápita como plantea la Guía de Evaluaciones Económicas para Chile (MINSAL, 2011), ascendente a 6,97 millones para
el 2011, se puede señalar que la estrategia de screening universal es costo-efectiva en relación a la
estrategia de screening selectivo.
Tabla 3: Costos de cada etapa del proceso de screening, diagnóstico y tratamiento de hipoacusia bilateral congénita.
Etapa del diagnóstico y tratamiento
Screening hipoacusia Test 1
Screening hipoacusia Test 2 (RN factor de riesgo o prematuro)
Screening hipoacusia Test 2 (RN sin factor de riesgo)
Confirmación diagnóstica
Valor (Mayo 2012)
$ 8.274
$ 14.170
$ 8.274
$ 59.002
Implementación bilateral de audífonos año 1
$ 932.704
Implementación bilateral de audífonos año 2
$ 406.556
Implementación bilateral de audífonos tercer y cuarto año.
$ 863.194
Implementación bilateral de audífonos 5, 6 y 7 años.
$ 346.788
Implementación bilateral de audífonos año 8 en adelante
$ 101.802
Evaluación implante coclear
Implante coclear
$ 173.309
$ 19.953.986
Seguimiento implante coclear año 2
$ 557.978
Seguimiento implante coclear año 3
$ 776.670
Seguimiento implante coclear año 4
$ 719.234
Seguimiento implante coclear año 5, 6, 7
$ 355.738
Seguimiento implante coclear año 8 en adelante
$ 5.896
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
13
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
14
En términos poblacionales, si se considera una cohorte de RN de 252.240 niños, como la del año
2009, la estrategia de screening selectivo permite pesquisar precozmente 88 RN prematuros con
esta discapacidad, sin embargo, se dejan de diagnosticar oportunamente 416 niños. La estrategia
de screening universal permitiría pesquisar 455 niños con hipoacusia, con unos 49 RN falsos negativos. El costo estimado de la estrategia selectiva incluyendo el proceso diagnóstico y el tratamiento
es de $6.680,82 millones y de la universal $8.228,06 millones. El costo por caso extra de hipoacusia bilateral congénita detectado precozmente al pasar de una estrategia a otra es de $4.215.913
(US$8.875,61)2 .
En el análisis de sensibilidad determinístico se valoró las variaciones del resultado en base a 5
parámetros: tasa de descuento, prevalencia de hiopoacusia en RN, prevalencia hipoacusia en RN
prematuros, sensibilidad y costo primer test (PEAAT). Los resultados del ASD pueden verse en la Tabla 4.
Tabla 4: Resultados análisis de sensibilidad determinístico de una vía.
Variable
Escenario base
Rango
Rango ICER
Tasa de descuento (indiferenciada)
3%
0% - 6%
87.385,69 a 718.682,02
Tasa de descuento (diferenciada)
3%
3% costos y 1,5% outcomes a
6% costos y 3% outcomes
216.618,34 a 394.171,4
Prevalencia global hipoacusia
en RN
2 por 1.000 nacidos
vivos
1, a 3,0 por 1.000 nacidos vivos
2.998.918,06 a -117.053,71
Prevalencia hipoacusia en RN
prematuros
30 por 1.000 nacidos vivos
20 a 40 por 1.000 nacidos
vivos
308.602,49 a 357.860,46
Sensibilidad del test (PEAAT)
primera fase del screening
95%
90% a 100%
380.722,33 a 287.270,97
$8.274
$6.619 a $9.929
235.004,54 a 427.731,91
Costo del test (PEAAT) primera
fase del screening
En términos generales, ningún parámetro modificó sustancialmente el sentido del ICER resultante
en el escenario base, manteniéndose para todos los rangos de valores de las variables seleccionadas,
la estrategia universal como costo-efectiva en relación con la selectiva.
En el ASP se obtuvo un ICER promedio de $615.037,3 por QALY ganada. La estrategia universal aparece como costo-ahorrativa para aproximadamente el 11,0% de los posibles resultados y en el 0,2%
es no costo-efectiva. Al comparar con el umbral de disposición a pagar definido por la Guía de Evaluaciones Económicas para Chile (MINSAL, 2011), correspondiente a un producto interno bruto per
cápita ($MM 6,97), el paso de una estrategia selectiva a una universal tendría una probabilidad de
99,2% de ser costo-efectiva. La Tabla 5 y la Figura 1 muestran los resultados del ASP.
Cambio 1 Dólar son $475 (11 de septiembre 2012).
2
Tabla 5: resultados estadísticos ASP (Simulación de Montecarlo, 5.000 iteraciones)
Costos incrementales
($2012)
QALYs Ganadas
ICER
Media
$ 6.158,5
0,0184
$ 615.037,3
Desviación estándar
$ 4.953,8
0,0079
$ 3.043.271,4
Máximo
$ 19.925,3
0,0485
$ 180.182.255,5
Percentil 95
$ 13.883,9
0,0323
$ 1.747.212,2
Mediana
Percentil 5
Mínimo
$ 6.363,4
0,0179
$ 350.457,3
-$ 2.517,3
0,0066
$ -109.021,7
-$ 14.623,2
-0,0040
$ -34.254.726,6
Figura 1: Diagrama de dispersión ASP, Simulación de Montecarlo.
Discusión.
De acuerdo a los resultados obtenidos, el pasar de la estrategia selectiva focalizada en RN <32
semanas y <1.500 gramos a una estrategia universal resulta costo-efectivo para el escenario base.
Este resultado aparece robusto puesto que no se modificó con la variación de parámetros con incertidumbre asociada en los ASD y ASP. Con una disposición a pagar de $6,97 millones la probabilidad de
que la ampliación a una estrategia universal de tamizaje resulte costo-efectiva es de un 99,3%. Esto
se mantuvo aun cuando se bajó la prevalencia de la hipoacusia y, por lo tanto, los valores predictivos
de los test de screening fueran menores que en la situación actual.
Los resultados favorables en relación a la estrategia de screening universal se pueden explicar considerando algunas características del problema de salud en particular. Por una parte, la detección de
un mayor número de niños de manera precoz, aprovechando la ventana fisiológica que se expresará
como una mejoría de sus outcome finales, aporta desde el punto de vista de las ganancias en salud. Por el lado de los costos, si asumimos que los niños a los que no se le realiza el screening serán
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
15
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
16
necesariamente detectados cuando la hipoacusia se manifieste como un retraso del lenguaje, los
costos del tratamiento al cambiar de estrategia solo se retrasan, estando la diferencia determinada
principalmente por el valor del screening (al ampliar la cobertura) y el diferencial del tratamiento
debido a la tasa de descuento.
Una limitación del estudio que pudiese repercutir en los resultados es escasez de información epidemiológica a nivel nacional la que se tuvo que enfrentar mediante datos de la literatura. De la
misma manera se desconoce para Chile la distribución por intensidad de hipoacusia, lo cual hizo
necesaria la consulta expertos en esta patología.
Existe también, poca literatura nacional e internacional que dé cuenta de la calidad de vida de las
personas con hipoacusia y cuánto la detección precoz podría mejorarla. La construcción de QALYs a
través de consulta a expertos mediante el cuestionario EQ-5D, pudiese presentar sesgos a favor de
un resultado costo-efectivo, al estar estos profesionales interesados en la aplicación universal de
la estrategia, aun cuando la metodología usada buscaba reducir esta fuente de error. Sin embargo,
se debe considerar un avance el uso de las valoraciones nacionales de diferentes estados de salud.
Por último, y también en relación a las limitaciones antes señaladas, el análisis considera las especificidades y sensibilidades del test PEAAT reportadas en la literatura internacional, y por tanto, representan un escenario que podría denominarse “ideal” en relación a que dichos parámetros estarían
más cercanos a la eficacia que a la efectividad del test. Esto requiere una reflexión adicional relativa
a la importancia de lograr, en la implementación de una estrategia universal, niveles de sensibilidad
y especificidad de los tests cercanos a los reportados.
Aun así, es posible encontrar consistencia entre este resultado y los reportados en otras evaluaciones económicas. A pesar de las diferencias metodológicas (perspectivas, outcomes y costos considerados) los estudios analizados tienden a considerar como costo-efectiva la ampliación de la
cobertura del programa de screening de hipoacusia (Burke et al, 2012; Kazarian et al, 2001; Keren et
a, 2002).
Dado que el análisis se realizó desde la perspectiva del sector público de salud, no es posible la generalización de los resultados a todo el país, aun cuando sobre el 70% de la población es beneficiaria
del seguro público. Pareciera razonable, de acuerdo a estos resultados, explorar la factibilidad técnica y de recursos de ampliar la cobertura de la detección precoz de hipoacusia en particular porque
significa aumentar de 3 mil evaluaciones a sobre 250 mil.
4. OBJETIVOS
El objetivo principal de este estudio es determinar la costo-efectividad incremental de pasar
de una estrategia selectiva de screening y tratamiento oportuno de hipoacusia bilateral
congénita enfocada en recién nacidos (RN) prematuros (< 32 semanas o < 1.500 gramos) a un
programa universal de screening y tratamiento oportuno de hipoacusia bilateral congénita.
Son objetivos específicos:
a.Determinar y describir las características epidemiológicas de la hipoacusia congénita
en Chile, el programa de screening actualmente vigente, las intervenciones diagnósticas
existentes, las características del tratamiento y de su efectividad.
b.Desarrollar un modelamiento matemático del screening de hipoacusia congénita y su
posterior tratamiento considerando como comparadores un programa universal versus uno
selectivo para RN prematuros.
c.Determinar los outcomes en salud asociados a los programas de screening y tratamiento
antes definidos.
d.Determinar los costos asociados a los programas de screening y tratamiento antes
definidos.
e.Determinar la razón de costo efectividad incremental para un programa de screening
universal de hipoacusia congénita v/s un programa de screening selectivo a RN prematuros.
f. Realizar un análisis de sensibilización (determinístico y probabilístico) de los resultados, en
consideración a la incertidumbre asociada a los parámetros incorporados en el modelo.
5. ANTECEDENTES
De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando la discapacidad como una pérdida de salud en los ámbitos de movilidad, cognición, audición y visión, el 2,9%
de la población mundial tendría un problema de salud que determinaría una discapacidad severa, en
tanto que un 12,4% tendría una discapacidad moderada de larga evolución. La frecuencia de discapacidad aumentaría con los años y se relaciona con el nivel de desarrollo del país. Las causas más
frecuentes de discapacidad son la hipoacusia, problemas de visión y los trastornos mentales (WHO,
2004).
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
17
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
18
El primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (FND, 2005), realizado en el año 2004, mostró
que en el país existirían 2.068.072 personas con algún tipo de discapacidad, cifra correspondiente
al 12,9% de la población. Estas personas agregarían, aproximadamente 3,4 millones de déficits. Por
su parte, 292.720 personas tendrían problemas de tipo auditivos, representando un 14,2% del total
de personas discapacitadas. En relación al total de déficits la disminución de la capacidad auditiva
correspondería al 8,7% del total de deficiencias encontradas. La distribución por tipo de déficit de
las personas con discapacidad, según esta encuesta se puede observar en la Tabla 6.
Tabla 6: Distribución por tipo de déficit, Estudio Nacional de la Discapacidad Chile, 2005.
Deficiencias
Distribución (Número de personas)
Física
31.3% (1.048.347)
Visual
19% (634.906)
Viscerales
13,9% (466.584)
Múltiples (3 o más)
10,3% (343.797)
Intelectual
Auditivas
9,0% (301.591)
8.7% (292.720)
Psíquicas
7.4% (262.720)
Trastornos Severos de la Comunicación
0.5% (262.151)
Implementación bilateral de audífonos año 8 en adelante
$ 101.802
Fuente: adaptado de 1º Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (Pág. 61). Abril 2005.
Por otro lado, los resultados de la encuesta CASEN 2009 (MDS, 2009), muestran que el 7,6% de
la población presenta algún tipo de discapacidad y que un 13,6% de los déficit correspondería
a sordera o dificultad auditiva. Del total de discapacidades declaradas, el 21,6% son de carácter
congénito mientras que el 54,4% tendrían su origen en una enfermedad ocurrida con posterioridad al
nacimiento. La mudez o dificultad para hablar son principalmente congénitas, alcanzando a un 47,3%
de los casos, en tanto que el 14,5% de la hipoacusias tendrían este origen. La tasa de analfabetismo
afecta en un 26,5% a quienes tienen mudez o dificultad en el habla, en un 14,2% de las personas con
déficit auditivo y en un 26,2% a quienes tienen alguna discapacidad de nacimiento.
El déficit auditivo o hipoacusia es la discapacidad congénita más habitual entre los RN vivos.
Torrente et al. (2001) mencionan, a partir de literatura internacional, que la incidencia de hipoacusia
neurosensorial bilateral profunda a severa se estima en 1 por 1.000 nacidos vivos, y que si se
considera sólo a la población con factores de riesgo, esta incidencia aumenta a entre 1 a 2 por 100
nacidos vivos.
En los RN la discapacidad auditiva es una deficiencia no evidente, dado que el niño puede dar una
falsa percepción de estar escuchando al reaccionar a la luz, ruidos de altos decibeles, movimientos
o a las vibraciones, retrasando el diagnóstico. Por su parte, la audición está directamente relacionada
con la consecución del lenguaje y este con el desarrollo de habilidades propias de la vida moderna.
En consecuencia, el diagnóstico tardío de este déficit, dificultará el desarrollo cognitivo, afectivo
e integración social del niño afectando, por lo tanto, su vida futura. En este escenario, la búsqueda
dirigida del déficit en los primeros meses de vida cobra importancia (MINSAL, 2009).
En este contexto, varios países han incorporado el tamizaje de hipoacusia universal, por ejemplo
Reino Unido, Australia y Estados Unidos, que cuentan con legislación implementada, y en varios otros
se está avanzando en su implementación (Aurélio y Tochetto, 2010).
Gerner de García et al. (2011) revisaron, entre 2007 y 2008, el estado de los servicios asociados a
la detección y tratamiento temprano de la hipoacusia en Latinoamérica. A través de una encuesta
contestada por Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Uruguay y Puerto Rico se reportan los
diferentes abordajes y esfuerzos por alcanzar la estrategia de screening universal en RN. A la fecha
de la revisión, sólo Puerto Rico contaba con un programa de screening universal. De Chile se destaca
la existencia del requerimiento por ley del screening de hipoacusia a RN prematuros en el Régimen
de Garantías Explícitas en Salud (GES), y de algunas iniciativas pilotos de programas de screening
universal en hospitales públicos y privados. Para el resto de los países se reporta la existencia tanto
de screening selectivo como universal, en algunos hospitales. Cabe mencionar el caso de México, país
que desde el 2005 cuenta con el requerimiento por ley de screening a todo RN, aunque al momento
de la revisión sólo había sido implementado en algunos hospitales.
Por otra parte, en Argentina se ha aprobado recientemente la creación del Programa Nacional de
Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia que incluye screening neonatal universal dentro
del primer mes de vida. En este país la discapacidad auditiva abarca un 18% del total de las
discapacidades (Superintendencia de Servicios de Salud, Argentina, 2011).
En Chile, en consideración a la magnitud de este problema en los RN prematuros, población en la
cual la prevalencia es mayor, el año 2005 se incorporó en el Régimen GES, el problema de salud
denominado “Prematurez – Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del prematuro”, otorgando así a la
población de prematuros de < 32 semanas o con peso de nacimiento <1.500 gramos, independiente
de la previsión o condición económica de la madre, las garantías de Acceso, Oportunidad, Protección
Financiera y Calidad tanto para su diagnóstico cómo para el tratamiento.
En este contexto de screening selectivo garantizado actualmente vigente en el país, cabe preguntarse
respecto de la posibilidad de ampliar la cobertura a todos los RN. Dado que, tal decisión resultaría
en un importante uso de recursos adicionales, la medición de los beneficios obtenidos al pasar de
una estrategia selectiva a una de screening universal y de la eficiencia en el uso de tales recursos,
a través de una evaluación económica (EE) se presenta como un importante insumo para la toma
de decisiones.
A continuación se presentan antecedentes respecto de la historia natural y epidemiología de la
hipoacusia neurosensorial bilateral en Chile, así como una descripción del protocolo de atención
garantizado en el Régimen GES.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
19
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
20
5.1. HISTORIA NATURAL Y EPIDEMIOLOGÍA
Definición y clasificación
El término hipoacusia hace alusión a la pérdida de la capacidad de percepción sensorial de sonidos
con un umbral auditivo de 20 a 26 decibeles (dB) o más en un rango de frecuencias fundamental
para el reconocimiento del lenguaje hablado (500 a 4000 Hertz). Este déficit puede ser unilateral o
bilateral; permanente, transitorio, recurrente, fluctuante o progresivo; y según su origen, congénito o
adquirido (Nelson et al, 2008; MINSAL, 2009; IHE, 2007; Patel y Feldman, 2011).
Se pueden clasificar las hipoacusias según la parte del órgano auditivo afectado en: conductivas,
neurosensoriales o mixtas. En el primer grupo están todas aquellas en que se vean afectadas estructuras
del oído externo como el pabellón auricular o conducto auditivo externo (CAE), o estructuras del oído
medio como la membrana timpánica, la cadena osicular, o el espacio aéreo del oído medio. Son
ejemplos de hipoacusia conductivas de origen congénito, la microtia (malformaciones o ausencia
del pabellón auricular), la atresia o estenosis del CAE, y diferentes anomalías de la cadena osicular.
Este tipo de hipoacusia no tiene comprometida estructuras neuronales o de los receptores acústicos
y en la mayoría de los casos su tratamiento es médico o quirúrgico (Smith y Gooi, 2012; IHE, 2007).
En las hipoacusias neurosensoriales, se ven afectadas estructuras del oído interno, del octavo par
craneal o del sistema nervioso central asociadas a la función auditiva. Entre las de origen congénito,
destacan las de causa infecciosa (citomegalovirus, toxoplasmosis, rubéola, sífilis), las malformaciones
del oído interno y las causadas por enfermedades hereditarias (Síndrome de Alport, Sindrome de
Jervell-Lange Nielsen, Síndrome de Waaldenberg, entre otros). Por su parte en las hipoacusias de
origen mixto, hay componentes conductivos y neurosensoriales que determinan finalmente el déficit.
Un número importante de este tipo de hipoacusia se beneficiaría de terapias de amplificación e
implante coclear.
Un grupo especial de hipoacusias adquiridas que se comportan como congénitas (se adquieren
durante los primeros meses de vida) se produce en RN de bajo peso al nacer (<1500 gramos). Este
grupo presenta un riesgo mayor de adquirir un déficit auditivo (1- 2%) (Torrente et al, 2001; Cañete
y Torrente, 2011), el cual se estima estaría asociado a diferentes exposiciones durante el periodo
perinatal (drogas ototóxicas, hipoxia, acidosis, hiperbilirubinemia, ruido ambiental) (Smith y Gooi,
2012).
La intensidad de la pérdida auditiva se establece en base al oído con mejor nivel de audición detectado
en exámenes audiológicos, clasificándose en leves, moderadas, severas y profundas. Los rangos de
audición (en dB) definidos para situar a una persona en un nivel no son universales, presentándose
algunas diferencias según el grupo de estudio. En la Tabla 7, se presentan los rangos más usados.
En términos generales, las mayores diferencias se dan en el nivel en que se establece la hipoacusia
severa y profunda, coincidiendo el nivel de inicio de la hipoacusia moderada.
Tabla 7: Clasificación de hipoacusias según niveles de audición
Severidad de la Hipoacusia
Sociedad Británica de
audiología; Asociación
británica de profesores
de sordos.*
Organización Mundial de
la Salud (Mather et al,
2000)
Sociedad de pediatría Canadiense (Patel and Feldman,
2011). Guía clínica hipoacusia neurosensorial México
(IMSS, 2010)
Leve
20-40 dB
26-40 dB
20 – 40 dB
Moderada
41- 70 dB
41-60 dB
40 – 60 dB
Severa
71 – 95 dB
61 – 80 dB
60 – 80 dB
> 95 dB
>80 dB
> 80 dB
Profunda
Fuente: elaboración propia en base a la fuentes señaladas.
*La Guía Clínica de Hipoacusia Bilateral neurosensorial del Prematuro Chilena, adhiere a esta clasificación (MINSAL, 2009).
Cuadro clínico
La hipoacusia congénita bilateral en sí misma no se manifiesta o no es detectable por los padres
hasta que se expresa en un déficit del desarrollo del niño, particularmente del lenguaje. Se debe
considerar que el RN puede responder a múltiples estímulos (visuales, vibraciones, etc.) que pueden
ocultar la falta de respuesta a los estímulos sonoros. Estos hechos determinan que en promedio, la
edad de detección del déficit sin un programa de screening sea a los 2 ½ a 3 años de vida (Shulman
et al, 2010; Grill et al, 2005; Wolff et al, 2010; Makki-Torkko et al, 1998; Mehl y Thompson, 1998).
Las diferencias en la edad del diagnóstico, cuando no existe una pesquisa dirigida, dicen relación
con la intensidad del déficit y el nivel de sospecha asociado al riesgo del RN. Como sería de esperar,
mientras más profunda es la pérdida de la función auditiva mayor será el compromiso del lenguaje
y, por ende, más precozmente los padres tenderán a sospechar la existencia de un problema. Por
el contrario, en la medida que la pérdida sea menor (hipoacusias leves y moderadas) o unilaterales
puede ser el desarrollo de problemas conductuales o el fracaso escolar los que lleven a sospechar
de la existencia de un problema de audición (Vohr, 2003).
Existen algunos factores reconocidos como de riesgo para presentar hipoacusia neurosensorial
bilateral, que facilitan la sospecha, la búsqueda dirigida del déficit y, por lo tanto, el diagnóstico
precoz de este. El 50% de los niños con hipoacusia presentarían alguno de estos factores de riesgo
(Makki-Torkko et al, 1998). De acuerdo con la American Academy of Pediatrics (AAP, 2007), los
principales factores de riesgo para el desarrollo de hipoacusia en la infancia son:
• Historia familiar de hipoacusia permanente en la infancia
• Historia de estadía de más de 5 días en unidad de cuidados intensivos neonatal o cualquiera
de las siguientes situaciones independiente de los días de estada: ventilación asistida, uso
de oxigenación por membrana extracorpórea, exposición a medicamentos ototóxicos, uso de
diuréticos de asa, e hiperbilirrubinemia que haya requerido transfusión
• Infección intrauterina (citomegalovirus, herpes, rubeola, sífilis, toxoplasmosis)
• Anomalías cráneo faciales
• Hallazgos físicos asociados con síndromes que incluyen hipoacusia neurosensorial o conductiva
• Trastornos neurodegenerativos
• Infecciones postnatales asociadas con hipoacusia como meningitis viral o bacteriana
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
21
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
22
• Trauma encefálico, especialmente si hay fractura de la base del cráneo y del hueso temporal
• Quimioterapia
• Preocupación de los cuidadores del niño respecto de su nivel de audición, lenguaje y desarrollo
en general
Según Thompson et al. (2001) la proporción de RN que tendrían estos factores de riesgo variaría
entre un 10% y un 30%. Por su parte, el mismo autor plantea que entre el 50% y 70% de los RN con
hipoacusia, tendría uno de estos factores.
Se sabe que la función auditiva al momento del nacimiento no se encuentra totalmente desarrollada
y que durante los primeros 18 meses de vida, el estímulo sonoro participaría en este proceso neurológico y su vínculo con la función del lenguaje y otras funciones cognitivas (Wolff et al, 2010; Grill
et al, 2005). Es por este motivo que se considera que el abordaje terapéutico precoz de los infantes
con problemas auditivos permite exponer al oído interno y sus redes neuronales a los estímulos necesarios para completar su desarrollo. Una exposición tardía, por fuera de la ventana de desarrollo de
este sentido, determinaría resultados inferiores en las funciones del leguaje, sociales y académicas
(Kennedy et al, 2006; Yoshinaga-Itano et al, 1998).
Epidemiología
En términos generales, se acepta que la prevalencia de hipoacusia neurosensorial bilateral varía en
un rango que va entre 1 y 3 por 1.000 nacidos vivos (Gerner de García et al, 2011; Ptok, 2011; Grill et
al, 2005; AAP, 1999), sin embargo, dependiendo de la metodología usada, la edad en la cual es evaluado el niño, la definición de hipoacusia que se consideró (en particular el umbral en decibeles), la
raza y la región en que se realizan los estudios, se amplía el rango de prevalencia de 0,05% a 7,7%
según lo publicado por Mather et al, 2000.
Un estudio realizado en localidades del norte de Finlandia (Makki-Torkko et al, 1998), para una cohorte de niños nacidos entre 1973 y 1992, encontró una prevalencia de hipoacusia moderada a
profunda (>40 dB, 0,5 a 4 Hz) de 1,2 por 1.000 nacidos vivos, de los cuales el 83% se consideró como
congénita o adquirida precozmente, el 87,7% fue de origen neurosensorial, el 5,1% conductiva, el
3,6% mixta y 3,6% desconocida. En el caso de los congénitos o precozmente adquiridos, el 55% fue
moderada (40-70 dB), el 12% fue severa (70-95 dB) y el 32% fue profunda (>95 dB).
Fortnum et al. (2002) encuentran una prevalencia de hipoacusia moderada a profunda (> 40 dB) de
2,05 por 1.000 nacidos vivos para UK, siendo el 53% moderada (40-70 dB), el 21% severa (70-95 dB)
y el 25% profunda (>95 dB). Con una metodología similar, un estudio en el estado de Victoria, Australia (Russ et al., 2003), encontró una distribución de hipoacusia profunda (>90 dB), severa (61-90 dB)
y moderada (40-60 dB) de 15%, 28% y 57% respectivamente. La prevalencia en ese estudio para
hipoacusia bilateral mayor a 40 dB, fue de 1,12 por 1.000 nacidos vivos, habiendo sido pesquisadas
en el periodo neonatal el 90% de estas.
En Chile no existen datos oficiales respecto de la epidemiología de la hipoacusia congénita, aunque
algunos estudios nos entregan antecedentes relevantes. Nazar et al. (2009) evaluaron con screening
de dos etapas a 10.001 RN a las 36 horas de vida que no requirieron unidad de paciente crítico en
la Clínica las Condes de Santiago, entre el año 2001 y el 2007 (100% de cobertura). La prevalencia
global de hipoacusia encontrada fue de 2,8 por 1.000 nacidos vivos, en tanto, para hipoacusia bilateral moderada a profunda, la prevalencia fue de 1,0 en 1.000 nacidos vivos (10 casos confirmados). En
este grupo, la distribución fue de 70% moderados, 10% severos, 20% profundas.
Tabla 8. Prevalencia hipoacusia neurosensorial bilateral moderada a profunda
Estudio
País
Makki-Torkko et al. (1998)
Norte de Finlandia
Fortnum et al. (2002)
Criterio
Prevalencia
PTA(0,5 – 4 kHz) >40 dB
1,2 por 1.000 RN
United Kindom
> 40 dB (0,5-4 kHz)
2,05 por 1.000 RN
Nazar et al (2009)
Santiago, Chile
No se indica
1,0 por 1.000 RN
Russ et al. (2003)
Victoria, Australia
> 40 dB (0,5, 1 y 2 kHz)
1,12 por 1.000 RN
Fuente: elaboración propia en base a los estudios mencionados.
Tabla 9. Distribución por intensidad de hipoacusia neurosensorial bilateral moderada a profunda
Estudio
País
Makki-Torkko et al. (1998)
Norte Finlandia
Fortnum et al. (2002)
Russ et al. (2003)
Nazar et al. (2009)
Santiago, Chile
Moderada
Severa
Profunda
55% (40-70dB)
12% (70-95dB)
United Kindom
53% (40 -70 dB)
21% (70-95 dB)
25% (>95 dB)
Victoria, Australia
57% (40 – 60 dB)
28% (90-61 dB)
15% (> 90 dB)
70%
10%
20%
Fuente: elaboración propia en base a los estudios mencionados.
32% (>95 dB)
Algo más de información se encuentra disponible en el caso de los RN prematuros, o más específicamente de los <32 semanas o <1.500 gramos. Esto porque desde el 2005 este grupo de RN tuvo acceso
garantizado al screening de hipoacusia. De acuerdo a datos del DEIS, desde ese año hasta el 2009,
este grupo de prematuros constituyó entre el 1,23% y el 1,36% del total de RN vivos (Tabla 10).
Tabla 10. Recién nacidos menores de 32 semanas o 1.500 gramos, Chile, 2005-2009
Año
Recién nacidos <32 semanas
o < 1.500 gramos
Total recién nacidos
Porcentaje RN < 32 semanas o < 1.500 gramos.
2005
2.831
230.831
1,23%
2006
3.153
231.383
1,36%
2007
3.120
240.569
1,30%
2008
3.290
246.581
1,33%
2009
3.300
252.240
1,31%
Fuente: elaboración propia en base a datos del DEIS.
En un estudio de seguimiento de RN de muy bajo peso (<1.500 gramos) en el Hospital San Juan de
Dios de Santiago (Torrente et al, 2007) durante los años 1999 y 2004, se determinó una prevalencia
de hipoacusia neurosensorial bilateral de moderada a profunda (>40 dB) de un 4%. La muestra consideró al 53,6% del universo potencial, a los que se les evaluó con potenciales auditivos evocados y
examen clínico, y luego confirmación con audiometría. Todos los casos presentaron umbrales auditivos mayores a 60 dB.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
23
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
24
En el Hospital Padre Hurtado del SSMSO desde el 2005 al 2009, con un protocolo de tamizaje en
dos etapas con PEAAT se evaluaron 166 RN <32 semanas o 1.500 gramos, confirmando 5 RN con hipoacusia bilateral leve a profunda, de los cuales 2, durante el seguimiento, modificaron su estatus. La
prevalencia reportada fue de 1,8% (un moderado y dos profundos) (Cañete y Torrente, 2011).
De acuerdo a la Guía Clínica Ministerial (MINSAL, 2009), existen otros dos reportes con prevalencia
de hipoacusia neurosensorial para prematuros < 32 semanas o <1.500 gramos. Uno de ellos es del
SSMO con una prevalencia de 2,2% entre los años 1999 y 2001. El segundo reporte es del SSMSO
con una prevalencia de 1,7%. Ninguno de estos dos reportes habría sido publicado.
Se estima que el riesgo de hipoacusia moderada a profunda de RN que han pasado por una unidad
de paciente crítico neonatal es 10 a 20 veces mayor que el de la población general (Thompson et al,
2001).
5.2. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE HIPOACUSIA.
Para el diagnóstico precoz de la hipoacusia en el RN, se han implementado una variedad de esquemas que combinan diferentes test capaces de censar de manera objetiva el déficit a nivel del
receptor y las vías nerviosas auditivas. Estos esquemas o estrategias, pueden ser de una etapa, vale
decir, se realiza un test y luego a los que resulten positivos se les confirma el diagnóstico con una
batería de exámenes y evaluación por especialistas, o bien de dos etapas, en que se realizan dos test
y habiendo dado positivo en ambas etapas, se le confirma el déficit.
Son dos las principales tecnologías utilizadas, ya sea solas o en combinación, para las estrategias de
screening de hipoacusia en el RN: Emisiones Otoacústicas (EOA) y los Potenciales Evocados Auditivos
de Tronco Encefálico (PEAT). Ambas tecnologías están en pleno desarrollo y han ido derivando en dispositivos de mayor sensibilidad y especificidad, facilidad de uso y aceptabilidad. Cada uno de estos
test tienen ventajas y desventajas, sin embargo, no es objetivo de este estudio profundizar en los
aspectos técnicos de los diferentes test, más allá de su precisión para el diagnóstico de hipoacusia.
Una primera aproximación a la efectividad del screening y tratamiento de la hipoacusia dice relación
con la precisión del screening y de la confirmación, en otras palabras la capacidad de la secuencia
de pruebas para detectar los casos de hipoacusia correctamente, evitando clasificar como positivos
a niños que no padezcan la enfermedad (falsos positivos) y como negativos a niños que sí presentan
dicha condición (falsos negativos). Esta capacidad de los tests se mide a través de la sensibilidad
y especificidad, y sus valores predictivos positivos y negativos, estos últimos, dependientes de la
prevalencia de la enfermedad.
La Tabla 11, muestra los valores de los parámetros de sensibilidad y especificidad asociados a los test de scree-
ning (EOA) y confirmación (PEAT) obtenidos del resumen de evidencia realizado por Thompson et al. (2001).
Tabla 11: Sensibilidad y especificidad Thompson et al. (2001)
Parámetro escenario base
EOA
Observaciones
Sensibilidad
98% Para hipacusia profunda
80% Para hipacusia moderada
PEAT
Especificidad
80% Para hipacusia profunda
Sensibilidad
84%
Especificidad
90%
Fuente. Elaboración propia en base al estudio de Thompson et al, 2001.
Además, la Tabla 12, resume los parámetros asociados a sensibilidad y especificidad utilizados por
las cinco evaluaciones económicas (EE) revisadas en la sección de antecedentes, así como los rangos
que consideraron para dichos valores.
Tabla 12: Sensibilidad y especificidad evaluaciones económicas revisadas
Test
Burke et al, 2012
EOAET
PEAAT
Sensibilidad
Especificidad
95%
85%
95%
90%
96% (96% - 100%)
89% (77% - 96%)
98%
98%
EOAET
95% (90% - 100%)
85% (80% - 100%)
PEAAT
95% (90% - 100%)
90% (80% - 100%)
EOAET
80% (66% - 100%)
92% (91% - 93%)
PEAAT
98% (80% - 100%)
96% (86% - 98%)
PEAAT
95% (90% - 98%)
95% (78% - 99%)
EOA
95% (90% - 98%)
EOA: Emisiones Otoacústicas; EOAET: Emisiones Otoacústicas Evocadas Transitorias.
PEAAT: Potenciales Evocados Auditivos Automatizados de Tronco Cerebral;
Fuente. Elaboración propia en base a los artículos mencionados.
90% (84% - 96%)
Hessel et al, 2003
PEAAT-EOAET-C
Confirmación (Further diagnostic)
Keren et al, 2002
Kezirian et al, 2001
Kemper y Dows, 2000
5.3. EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL
MODERADA A SEVERA
En relación a la calidad de vida de un niño con hipoacusia, cabe destacar que se ha constatado la
escasa literatura asociada a este tema. Sin embargo, se ha encontrado una evaluación de costobeneficio del cuidado intensivo neonatal (Pharoah et al, 1988) que distribuye en cuatro categorías
a los RN de acuerdo a la severidad de sus discapacidades (normal, leve, moderada y severa), sin
diferenciar por tipo de discapacidad. El estudio considera a los niños sordos (con pérdida mayor a los
70 dB) en la categoría de discapacidad severa, asignándoles un coeficiente de calidad de vida de 0,25
(es decir, una pérdida del 75% de su calidad de vida por año).
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
25
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
26
No existe evidencia empírica proveniente de ensayos clínicos randomizados que apoye el hecho
que la calidad de vida de los RN varíe según sean detectados y tratados de manera temprana versus
tardíamente. Como señalan Yoshinaga-Itano et al (1998), por diferentes razones ese tipo de estudio
es poco factible de realizar en el presente, debido al creciente número de países incorporando el
screening universal entre sus recomendaciones (lo que dificultaría asignar aleatoriamente a ambos
grupos), o porque incluso en países que no cuentan con este programa, la cooperación de los padres
en este tipo de estudios sería probablemente baja. Sin embargo, a pesar de la ausencia de este
tipo de evidencia, en las últimas décadas se han llevado a cabo varios estudios que comparan los
resultados para niños diagnosticados e intervenidos a distintas edades, generalmente en términos
del desarrollo del lenguaje, asociado también a otras variables como socio-emocionales, de discurso,
vocabulario, etc. (Yoshinaga-Itano, 2003). Estos estudios han mostrado que los niños identificados
e intervenidos tempranamente (antes de los 12 o 6 meses, dependiendo del estudio), reportan
resultados significativamente superiores en términos de desarrollo del lenguaje, lo cual a su vez
estaría relacionado con el desarrollo emocional y social (Yoshinaga-Itano et al, 1998; YoshinagaItano y Apuzzo, 1998; Moeller, 2000; Yoshinaga-Itano, 2003).
Yoshinaga-Itano et al. (1998), incluyen en su estudio a 150 niños sordos y con problemas de audición
de entre 1 y 3 años, demostrando que aquellos niños identificados antes de los 6 meses presentan
un puntaje mayor para lenguaje total (incluye leguaje receptivo y lenguaje expresivo), que los niños
identificados después de los 6 meses (79,0 versus 63,8 en escala del 1 al 100). Según la edad en
que se detectó el déficit, los resultados en el puntaje de lenguaje total fueron de 58,2 entre 7 y 12
meses; 59,9 entre 13 y 18 meses; 61,8 entre 19 y 24 meses; y 56,5 entre 25 y 34 meses. En suma,
considerando sólo a los niños con habilidades cognitivas normales, el puntaje promedio para el grupo
de niños identificados tempranamente fue de 91.3, mientras que para el grupo de niños identificados
después de los 6 meses fue de 70,2.
Por último, Moeller (2000) en su estudio de niños hipoacúsicos de 5 años de edad, muestra que si
se comienza a intervenir antes de los 11 meses de edad estos niños desarrollarían habilidades de
vocabulario y razonamiento verbal superiores al que tendrían si se les interviene tardíamente. Para
el primer caso, dentro del rango normal de los niños de su edad y entre 1 a 1,5 desviaciones estándar
(DE) por debajo en el caso de los segundos.
Estos antecedentes hacen suponer que a igual tratamiento (audífonos, terapia auditivo verbal o
implante coclear), el factor determinante en la efectividad es la edad de inicio de la terapia y, por
lo tanto, el momento en que se realiza el diagnóstico definitivo. Se puede plantear, además, que al
tener mejores indicadores de lenguaje y comunicación con la terapia de inicio precoz, la calidad de
vida, como outcome final, se verá también beneficiada en la medida que se diagnostique y se trate
de manera temprana el déficit auditivo.
5.4. DESCRIPCIÓN GUÍAS CLÍNICAS MINSAL
Guía Clínica de Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro 2009 (MINSAL, 2009)
El MINSAL, en el contexto del Régimen GES que define la Ley Nº 19.966 del 2005, desarrolló una guía
clínica que reúne la evidencia respecto de este problema de salud y las intervenciones de screening
y tratamiento precoz que se encuentran garantizadas. La primera versión fue publicada el 2005, en
el contexto de los primeros problemas de salud incluidos en el régimen. La versión actual fue revisada y publicada el 2009.
El universo al cual está dirigida la Guía son los niños prematuros <32 semanas o con peso de nacimiento inferior a 1.500 gramos. A este grupo se realizaría la pesquisa de hipoacusia y a quienes
resulten positivos del tipo neurosensorial, correspondería el tratamiento.
La guía establece algunas definiciones del problema:
• Hipoacusia: déficit auditivo, uni o bilateral, que se traduce en umbrales de audición mayor a 20 dB.
• Hipoacusia de trasmisión o conductiva: aquellas cuya causa son localizables en el oído externo y
medio, y que determinan una alteración en la trasmisión de la onda sonora al receptor ubicado en
el oído interno.
• Hipoacusia neurosensorial: aquellas cuya alteración es localizable en el oído interno y/o en las
vías neuronales auditivas centrales.
• Hipoacusia mixta: aquellas en que se den simultáneamente alteraciones del oído interno o medio con el interno o vías neuronales auditivas centrales.
Como se dijo anteriormente la Guía adhiere a la clasificación de intensidad de la hipoacusia establecida en 1988 por la Sociedad Británica de Audiología y la Asociación Británica de Profesores de
Sordos (ver Tabla 2).
Se establecen las siguientes recomendaciones claves3 :
• El método de screening en esta población debe realizarse mediante estudio universal en la población < 32 semanas o <1.500 gramos, y se recomienda que esto se haga mediante Potenciales
Evocados Automáticos Auditivos de Tronco Encefálico (PEAAT) RECOMENDACIÓN GRADO A
• La detección de sordera antes de 6 meses de vida, seguida por intervención antes de 12 meses
de vida muestra mejoría en el desarrollo del lenguaje y habilidades cognitivas en pacientes con
pérdida significativas de la audición. RECOMENDACIÓN GRADO A
• Los niños con factores de riesgo para hipoacusia deben ser controlados con monitoreo audiológico cada 6 meses hasta los 3 años. RECOMENDACIÓN GRADO B
• Se equipará con audífonos a todos los niños que presenten hipoacusia neurosensorial bilateral.
RECOMENDACIÓN GRADO B
• Los niños que presenten hipoacusia neurosensorial unilateral deben quedar en controles en
el servicio de Otorrinolaringología y ser equipados según evolución clínica. RECOMENDACIÓN
GRADO B
• El método auditivo verbal (MAV), ha sido eficaz para desarrollar lenguaje oral con cualidades de
voz lo más cercana a lo normal, permitiendo la integración de los niños a escuelas educación
regular. RECOMENDACIÓN GRADO B
3
Ministerio de Salud. (2009). Guía Clínica Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro. Santiago: MINSAL, 2009. Página 6.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
27
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
28
Aspectos relevantes de la etapa de screening
• Respecto de la primera recomendación, la Guía diferencia el método diagnóstico usado en la
población objetivo respecto del recomendado en RN no prematuros. En este punto aclara que
en este último grupo el PEAAT y las Emisiones Otoacústicas (EOA) constituyen intervenciones
diagnósticas equivalentes.
• El PEAAT debe ser realizado de preferencia por fonoaudiólogo o tecnólogo médico con mención
en audiología. De no ser posible podría ser realizado por otro profesional de la salud (matrona,
enfermera) capacitados para tales fines.
• El PEAAT debe ser realizado en ambos oídos, con el niño en sueño fisiológico, en un lugar aislado del ruido externo, sin embargo, no sería necesaria una cabina sonorizada. El momento para
realizar el examen es previo al alta de la unidad de neonatología.
• Para los niños que no pasan el examen (positivo para hipoacusia uni o bilateral) se les programa
repetición del examen para 2 a 4 semanas. Este examen es realizado por el mismo profesional
caracterizado previamente.
• En el segundo PEAAT, un niño con resultado normal (en ambos oídos) es derivado a un programa
de seguimiento de prematuro en el que se evaluará el desarrollo del lenguaje. Por el contrario, si se pesquisa hipoacusia uni o bilateral de cualquier intensidad, se deriva a consulta con
otorrinolaringólogo para iniciar el proceso de confirmación diagnóstica definitiva del déficit
sensorial.
Aspectos relevantes de la etapa de confirmación diagnóstica
• Se recomienda una evaluación por otorrinolaringólogo antes de la evaluación auditiva.
• El diagnóstico se hace con potenciales evocados auditivos de tronco cerebral extendidos (PEAT)
con el niño en sueño fisiológico, en ambiente aislado de ruido, sin ser necesaria una cámara
sonorizada. Se hacen especificaciones técnicas del examen.
• Si el PEAT resulta normal es derivado al programa de seguimiento de prematuro en el que se
evaluará el desarrollo del lenguaje.
• Si el PEAT es anormal y el RN tiene una impedanciometría con curva B sin reflejo, sugerente de
hipoacusia de tipo mixta, debe ser evaluado con otomicroscopía. Según diagnóstico y evolución
se podría hacer punción transtimpánica y reevaluar con PEAT. Si el resultado final es sugerente
de hipoacusia neurosensorial debe completar el estudio de confirmación diagnóstica y derivación a terapia de amplificación antes de los 6 meses de edad corregida. En caso de sospechar
hipoacusia de tipo conductivo, debe manejarse según protocolos del servicio de otorrinolaringología.
• Si el PEAT determina una hipoacusia unilateral, el paciente es derivado a control con otorrinolaringólogo.
• Si PEAT es anormal y la impedanciometría es anormal, sugerente de hipoacusia neurosensorial,
el paciente es derivado a otorrinolaringólogo, se le realiza un segundo PEAT extendido un mes
después y si persiste alterado de manera bilateral es derivado para audiometría de campo libre.
• El proceso de confirmación diagnóstica, debe ser realizado por otorrinolaringólogo en conjunto
con fonoaudiólogo o tecnólogo médico con mención en audiología.
• Con el diagnóstico confirmado se debe iniciar tratamiento antes de los 6 meses de edad corregida, incluyendo apoyo psicológico para padres y evaluación por asistente social.
• El niño con factores de riesgo de hipoacusia, aun cuando se le haya descartado, debe ser seguido con monitoreo audiológico cada 6 meses por 3 años. Para estos efectos, la Guía define un
listado de factores de riesgo de hipoacusia de aparición tardía4.
Aspectos relevantes del tratamiento de hipoacusia bilateral neurosensorial del prematuro:
terapia de amplificación.
• La terapia de amplificación se realiza con audífonos bilaterales a niños con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral. De existir un componente de trasmisión (otitis media con
efusión) debe ser tratado previo al inicio de la terapia de amplificación.
• La definición del audífono adecuado requiere:
• Audiometría de campo libre sin audífono para buscar umbrales de reflejo a tono puro y a la
voz
• Toma de moldes
• Entrega de audífonos: incluye control electroacústico del audífono con equipo analizador de
audífono digital, programación de ganancia y salida máxima en base a PEAT y audiometría
de campo libre, pruebas de verificación de ganancia con audífono, entrega de orientaciones
en el uso y cuidado del audífono y entrega de Pauta de Registro de Conductas Auditivas
• Se deriva a equipo de rehabilitación. Sesión de control de uso de audífono que incluye: verificación de funcionamiento del audífono, programación del audífono, prueba de verificación de
ganancia con audífonos con audiometría de campo libre o prueba de ganancia de inserción in
situ, orientaciones en el uso y cuidado del audífono e información del equipo rehabilitador.
• Los controles se realizan con la siguiente frecuencia desde la entrega de audífonos: 7, 14 y 28
días, luego 2, 3 y 6 meses
• Seguimiento del audífono:
• A los tres años evaluar cambio de audífono. Luego control semestral hasta los 6 años y anual
desde los 7 años
• Control con otorrinolaringólogo al menos una vez al año
• Evaluación auditiva:
• Año: PEAT
• 2 y 3 años: audiometría de campo libre por refuerzo visual
• Anual 4-7 año: audiometría tonal completa
Aspectos relevantes del tratamiento de hipoacusia bilateral neurosensorial del prematuro:
implante coclear
• La Guía plantea la existencia de un 10% de casos de hipoacusia en que la terapia auditivo
verbal y el uso de audífonos no bastaría para la adquisición de lenguaje oral a través del canal
auditivo. Este grupo, entonces, se beneficiaría con implante coclear.
• Se plantea requisito previo al acceso de implante coclear: niños con hipoacusia neurosensorial
bilateral profunda con terapia auditivo verbal y con audífonos por a lo menos 6 meses y que no
haya evidencia de beneficio o el niño se encuentre en una fase estacionaria en el desarrollo de
4
Ver listado en páginas 26 y 27 de la Guía.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
29
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
30
las habilidades auditivas y lingüísticas.
• El implante debe ser realizado por un otólogo acreditado para este tipo de intervención. Sin
embargo, el equipo que participa en este tratamiento incluye: neurofisiólogos, neuroradiólogos,
sicólogos, bioingenieros, audiólogos y fonoaudiólogos.
• Previo a la decisión del implante coclear, el paciente se debe someter a una completa evaluación cócleovestibular que incluye: audiometrías tonal y vocal, impedanciometría, PEAT, TAC de
hueso temporal, valoraciones sicológicas y neurológicas.
• Contraindicaciones para el implante coclear:
• Contraindicaciones médicas
• Sordera debida a lesión en el nervio acústico o ausencia de éste
• Infección del oído medio
• Osificación o ausencia de la cóclea
• Patología psiquiátrica severa como autismo
• Trastornos de conducta severos con autoagresión
• Hiperactividad severa
• Habilidades de aprendizaje nulas o muy reducidas
• Convulsiones con muchos espasmos
• Enfermedades malignas con expectativas de vida reducida
• Expectativas irreales de la familia (transitoria)
Aspectos relevantes del tratamiento de hipoacusia bilateral neurosensorial del prematuro:
Rehabilitación auditiva.
• La rehabilitación se plantea en 4 etapas, las que se describen en la Tabla 13:
• Primera etapa: desde la confirmación diagnóstica hasta las 16 primeras sesiones de tratamiento
• Segunda etapa: desde la sesión 17 a los 24 meses de edad corregida
• Tercera etapa: desde los dos años a los 4 años
• Cuarta etapa: desde los 4 años hasta los 7 años
Tabla 13: Características de las etapas del proceso de rehabilitación
Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa
Cuarta etapa
Inicio
Confirmación diagnóstica
17ª sesión
2 años
4 años
Término
16ª sesión. (4º a 6º
mes)
2 años de edad
corregida
4 años
7 años
Frecuencia y duración
Una vez por semana,
1 hora
Una vez por semana,
1 hora
Dos veces por semana,
45 minutos cada sesión
1 sesión semanal,
no se especifica
duración
Lugar
Centro de atención al
prematuro. Una domiciliaria
Centro de atención
al prematuro
Centro de atención al
prematuro
Centro de atención
al prematuro si asiste a escuela normal,
en escuela especial
si no
Profesionales
Fonoaudiólogo, psicólogo
No se especifica
No se especifica
No se especifica
Evaluación
Al final del periodo
Al final del periodo
Anual
Evaluación orofacial Anatómica y de funciones prelingüísticas
Anatómica y de
funciones prelingüísticas
Anatómica y de funciones prelingüísticas
Anatómica y de
funciones prelingüísticas
Evaluación de
lenguaje, habla y
comunicación
Conductas comunicativas y escalas de etapas
de desarrollo; MUSS;
voz
Conductas comunicativas y escalas de
etapas de desarrollo;
voz.
TECAL, STSG
(expresivo), TEPROSIF,
Test de articulación a la
repetición, Bley, voz
TECAL, STSG, TEPROSIF, Test de articulación a la repetición,
Bley, voz
Evaluación de percepción acústica
Detección de los 6 sonidos del test de Ling;
IT-MAIS; escala edades
auditivas-verbales
IT-MAIS, MUSS, Test
de Ling, ESP verbal
baja, escala edades
auditivas-verbales
PIP-S, PIP C-10, PIP-V
PIP C-20, C-25,
C-50, Matriz de
vocals y consonants,
OFA-N, GASP
Evaluación psicológica
Bayley; otras pruebas
Bayley; otras pruebas
Bayley; otras pruebas
Bayley; otras pruebas
Fuente: MINSAL, 2009.
• Al final de cada etapa se evalúa el cumplimento de objetivos. Si se cumplen, se deriva el
paciente a la etapa siguiente. De no cumplirse, se debe evaluar posibles determinantes del
fracaso, lo cual incluye:
• Derivación a asistente social o psicólogo si el determinante es de orden familiar o social
• Derivación a otorrinolaringólogo si el determinante es un problema de la amplificación. Se
debe evaluar en estos niños la terapia de implante coclear
• Derivación a otros profesionales, si existen otros déficit que entorpezcan el proceso
• Los niños que reciben implantes cocleares deben realizar también terapia de rehabilitación a
cargo de fonoaudiólogo o terapeuta del lenguaje debidamente capacitado. Se inicia desde el
momento que el equipo es programado. Se estima un tiempo promedio de terapia de 4 años.
No se precisan más aspectos de este.
Guía de Práctica Clínica: Implante Coclear (MINSAL, 2008)
Esta guía fue realizada por el Ministerio de Salud el 2008 y está orientada a la rehabilitación de personas con hipoacusia neurosensorial bilateral severa y profunda. Dado que su público objetivo es la
totalidad de la población con esta discapacidad, solo se describirá aquellos aspectos relativos a los
RN que pueden detectarse con el screening de hipoacusia analizado. En relación con cada etapa del
proceso se establece:
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
31
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
32
Confirmación diagnóstica: es similar a lo planteado por la Guía Clínica de Hipoacusia del Prematuro, solo difiere en uno de los exámenes a realizar, puesto que aquí se plantea la realización de EOA
en vez de audiometría de campo libre. En caso de que se confirme hipoacusia severa o profunda el
paciente es derivado a centro de implante para evaluación, sin perjuicio de que se inicie la terapia
de amplificación y auditivo verbal precozmente.
Selección de candidatos a implante coclear: Los pacientes con hipoacusia severa y moderada son
evaluados por un equipo de implante coclear (dos otorrinolaringólogos, fonoaudiólogo, psicólogo,
anestesista y radiólogo) para confirmar indicación de implante.
La evaluación consiste en:
• Evaluación imagenología: determina estructuralmente la factibilidad del implante, con un
TAC de cóclea. Algunos pacientes pudiesen requerir Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
• Evaluación audiológica: con impedanciometría, EOA, PEAT (al menos dos). En mayores de 2
años y medio, audiometría tonal, logoaudiometría, audiometría campo libre.
• Evaluación fonoaudiológica.
• Evaluación psicológica de los padres del RN.
• Evaluación por Asistente Social.
Implante coclear: Pacientes con indicación de implante deben seguir en control con otorrinolaringólogos para información y educación. Luego, son evaluados por anestesista, en a lo menos 2
ocasiones. El implante corresponde a una intervención quirúrgica mayor con anestesia general y uso
profiláctico de antibioterapia que atraviese la barrera hematoencefálica, por el riesgo de meningitis. Se estiman 1 a 2 días de hospitalización. Dos controles post alta con otorrinolaringólogo a los 7 y
30 días. Luego de verificar ausencia de lesiones de CAE o membrana timpánica, se indica encendido
y calibración del dispositivo. Este último proceso puede determinar un número variable de sesiones
con fonoaudiólogo.
Seguimiento: Posterior al encendido y primera calibración, se espera el siguiente calendario de
calibraciones por fonoaudiólogo:
•
•
•
•
Primer año: cuatro controles a los 3, 6, 9 y 12 meses.
Segundo año: dos controles al año.
Tercer año: un control anual.
Cuarto año y siguientes: a criterio del rehabilitador y según necesidad.
Previo a cada calibración se recomienda realizar una audiometría de campo libre y control con
otorrinolaringólogo.
Habilitación: Para menores de tres años, se plantea como terapia para el desarrollo de lenguaje, la
terapia auditivo-verbal.
6. EVALUACIONES ECONÓMICAS EN EL TEMA A NIVEL INTERNACIONAL
Se identificaron cinco artículos que reportan resultados de costo efectividad del screening universal
de hipoacusia en RN. Cuatro de ellos comparan esta intervención con una estrategia de screening
selectivo (Burke et al, 2012; Hessel et al, 2003; Keren et al, 2002; Kemper y Dows, 2000), mientras
que uno (Kezirian et al, 2001) analiza diferentes estrategias de screening universal. Además, Burke
et al. (2012) reportan un segundo análisis en que comparan las estrategias de una o dos etapas para
el screening universal.
Un primer punto que se debe tener en consideración, es que en estos estudios, cuando se plantea la
estrategia de screening selectivo, el criterio usado es más amplio que el de Chile, puesto que se basa
en la presencia de varios factores de riesgo, donde la prematurez es uno de ellos. Además, en nuestro caso, como ya se mencionó, se restringe dentro de los prematuros a los <32 semanas o < 1.500
gramos. La Tabla 14, presenta algunas características generales sobre los artículos considerados.
Tabla 14: Características generales de los estudios de costo efectividad analizados.
Examen (screening)
Tipo de modelo
Tasa de descuento
Outcome
Perspectiva
Burke et al.
(2012)
Dos etapas (EOAET,
PEAAT); Una etapa
(EOAET)
Árbol de decisión
No reportan
Casos detectados.
Sistema de
salud (otro
escenario con
perspectiva
social)
Hessel et al.
(2003)
Dos etapas EOAET
Markov (ciclos: 1
mes; horizonte:
1 año)
3% para costos y
outcomes
Casos detectados,
detected Child
month.
Sistema de
Salud
Keren et al.
(2002)
Dos etapas (EOAET;
PEAAT)
Árbol de decisión
3% para costos
Caso diagnosticado
antes de 6 meses,
Caso tratado antes
de 12 meses, niño
con hipoacusia que
desarrolla lenguaje
normal.
Sociedad
Kezirian et
al. (2001)
PEAAT (dos etapas);
PEAAT (una etapa);
EOA (dos etapas); EOA
+ PEAAT (una etapa)
Árbol de decisión
No reportan
Caso detectado
Hospital
Kemper
y Dows.
(2000)
Dos etapas (EOA,
PEAT)
Árbol de decisión
No reportan
Caso detectado
Sistema de
Salud
Fuente. Elaboración propia en base a los artículos mencionados.
EOAET: Emisiones otoacústicas evocadas transitorias; PEAAT: Potenciales Evocados Auditivos Automatizados de Tronco cerebral; EOA: Emisiones Otoacústicas. PEAT: Potenciales evocados auditivos de Tronco cerebral.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
33
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
34
Como se puede ver, a excepción de Hessel et al. (2003), que utiliza un modelo Markov, los estudios
utilizaron modelos de árboles decisión para desarrollar su análisis. En general, los artículos incluyen
como población objetivo a los RN con hipoacusia bilateral moderada a profunda, definiéndolo como
una intensidad mayor a 40 dB en el mejor oído. La excepción es el artículo de Kezirian et al. (2001),
quienes consideraron la hipoacusia bilateral y unilateral, sin explicitar el nivel de intensidad. Con
estas poblaciones objetivo, los parámetros de prevalencia utilizadas se muestran en la Tabla 15.
Tabla 15. Prevalencias hipoacusia en RN utilizadas en estudios de costo efectividad
Prevalencia RN
Burke et al. (2012)
Hessel et al. (2003)
Prevalencia RN alto
riesgo
Kemper y Dows. (2000)
Proporción RN
alto riesgo
0.15% (UK)
0.8% (UK)
0.08%
10%
0.496% (India)
0.796% (India)
0.463%
10%
0.38%
0.09%
20%
0.83% (US)
0.06%
13%
0.15% (Alemania)
Keren et al. (2002)
Kezirian et al. (2001)
Prevalencia RN
bajo riesgo
3.5 por mil (uni y bilateral) (US)
0.11% (US)
Fuente. Elaboración propia en base a los artículos mencionados.
En relación a los outcomes utilizados, los cinco estudios consideran el outcome intermedio ‘caso
detectado’ o ‘caso detectado apropiadamente’. Hessel et al. (2003) consideraron, además, otros
outcomes intermedios, como el número de ‘detected child months5’ orientado a dar importancia
a la detección precoz de la hipoacusia. Por otra parte, de los artículos revisados, el de Keren et al.
(2002) es el único que incluye un outcome de largo plazo, como el desarrollo normal del lenguaje.
En este caso, la probabilidad de que los niños con hipoacusia, ya sea que tuviesen o no factores de
riesgo, con y sin tratamiento, desarrollaran normalmente el lenguaje fue obtenida de un panel de
expertos y posteriormente abordada en el análisis de sensibilización.
La perspectiva del estudio, así como el tipo de outcomes considerados tienen directa implicancia
sobre los costos. De esta manera, los costos por pérdida de productividad sólo fueron incluidos en
aquellos estudios que consideraron la perspectiva social. Por su parte, los costos del tratamiento
asociado a los niños detectados por el screening y posteriormente confirmados sólo se incluyeron
en el estudio que considera un outcome de largo plazo.
Los distintos estudios revisados abordaron los costos de distintas maneras. Burke et al. (2012) consideraron los costos directos para el sistema de salud en el escenario base y los costos desde la perspectiva social en un escenario alternativo (incluyendo tiempo de viaje y pérdida de productividad
por ausentismo laboral relacionado a síntomas). Además, consideran una consulta extra de otorrinolaringólogo como una manera de incluir costos extra para los falsos positivos (otros costos que
señalan en esta línea, pero que no incluyen, son: ansiedad de los padres, seguimientos innecesarios,
intervenciones innecesarias).
En el Artículo definen el indicador “detected Child months” como la cantidad de meses en un determinado marco de tiempo de 6, 12 o
120 meses, en el cual un problema auditivo es conocido. A modo de ejemplo, se plantea que un niño, en el marco de tiempo de 6 meses,
cuyo diagnóstico es realizado al mes de vida aportaría con 6 “detected child months”, mientras que si se diagnóstica a los 4 meses, su
aporte sería de 2 “detected Child months”.
5
Por su parte, Hessel et al. (2003) identifican varios posibles costos relevantes para el análisis, como
los costos directos médicos (implementación del programa, tests, organización del programa, seguimiento, confirmación para los niños detectados como positivos, costos asociados al tratamiento,
controles regulares, tratamiento con audífonos o implantes cocleares), los costos directos no-médicos (transporte asociados al diagnóstico y tratamiento, costos adicionales por educación especial
para niños con desordenes auditivos) y costos indirectos (tiempo laboral perdido por los padres,
tiempo laboral perdido por adultos con desordenes auditivos, ingresos perdidos debido a los desórdenes auditivos, pérdida de productividad debido a muerte prematura). Sin embargo, señalan que
debido a la falta de datos de costos y outcomes, finalmente no incluyeron los costos por tratamiento
y educación de los niños, ni tampoco los costos indirectos, incluyéndose sólo los costos de los exámenes y de la confirmación.
En el caso del estudio de Kemper y Dows (2000), se analizan los costos desde la perspectiva del
sistema de salud, incluyéndose los costos de los tests (dos etapas, EOA y luego PEAT), y de la confirmación (follow-up screening) y no incluyéndose los costos del tratamiento o potenciales ahorros
de la detección temprana porque serían desconocidos, ni tampoco los costos indirectos. En tanto,
Kezirian et al. (2001) analizan los costos desde la perspectiva del hospital, incluyendo los costos
directos para el establecimiento (equipamiento, personal, gastos generales, trabajo administrativo),
calculados para equipos usados comúnmente para cada categoría de test.
Por último, Keren et al. (2002) analizaron los costos desde la perspectiva de la sociedad, descontando los costos futuros al 3% según recomendaciones del panel de Washington. Para el outcome de
corto plazo (niños detectados) se incluyó el costo del screening en 2 etapas (EOA y luego PEAT) y de
la confirmación diagnóstica (ORL, PEAT, completa evaluación auditiva). Los costos fueron calculados
a partir de los costos fijos (máquinas) y los costos variables (insumos y salarios). Incluyeron, en el
caso del screening selectivo, el costo de reconocimiento de los factores de riesgo (3 minutos enfermera a US$19/hr.). Para el outcome de largo plazo (desde la perspectiva social), se incluyó la pérdida
de productividad, educación especial, rehabilitación vocal, costos médicos y costo de los dispositivos. A partir de distintos supuestos (disminución de la pérdida de productividad (75%), disminución
de la necesidad de educación especial (10%), disminución de la necesidad de rehabilitación vocal
(75%), señalan que el mejoramiento del lenguaje debido a tratamiento temprano resulta en una
disminución de los costos de aproximadamente US$430.000 por individuo, implementando variadas
sensibilizaciones sobre estos parámetros.
En relación a los resultados reportados por los distintos estudios, Burke et al. (2012) estiman un costo incremental por caso detectado de £36.181 para UK (US$ 58.497) y de INR 157.084 para India (US$
9.863), pasando de una estrategia de screening selectivo a uno universal. Cuando comparan la estrategia de dos etapas versus la de una etapa, obtienen ICER más altos para ambos países (£120.972
y INR 926.675 para UK e India, respectivamente). Cuando incorporan el costo por caso tratado y por
caso no tratado (estimado por Keren et al, 2002, incluyendo pérdida de productividad, educación especial, rehabilitación vocal, dispositivos de ayuda, costos médicos), la costo-efectividad incremental
(universal vs selectivo) se transforma en costo-ahorradora (estrategia dominante). Por último, señalan que la costo-efectividad calculada, debido a falta de evidencia disponible, considera solo los
costos, pero que en realidad la identificación temprana también produciría mejoras en los outcomes
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
35
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
36
y, por lo tanto, en la calidad de vida de los niños. Señalan que de considerarse, la verdadera relación
de costo-efectividad de la intervención podría ser mayor aún.
Hessel et al. (2003) reportan un costo por caso detectado de € 13.395, € 6.715 y € 4.125 para las
estrategias de screening universal, selectivo y no-screening, respectivamente, mientras que Kemper
y Dows (2000) estimaron que moverse de una estrategia de screening selectivo a una universal costaría US$ 23.930 extra por caso detectado.
Para Kezirian et al. (2001), el costo por protocolo varía de US$13 a US$25 por niño y la razón de costo
efectividad de US$5.100 a US$9.500 por niño identificado con hipoacusia. En este estudio el protocolo EOA/EOA resulta ser el de menor costo y más costo-efectivo. El ICER entre la estrategia EOA/
EOA y la estrategia PEAAT/no screening es de US$92.000 por caso identificado.
Por último, para Keren et al. (2002) la estrategia de screening universal resulta dominante, ya que a
partir de ésta se obtendrían mejores outcomes y mayores reducciones de costos en relación a screening selectivo y no screening. Señalan, que si la detección temprana resulta en un mejoramiento
del lenguaje, menores costos educacionales, y en un aumento en la productividad a lo largo de la
vida, entonces, la estrategia de screening universal tendría el potencial de ser costo-ahorradora, y
también el screening selectivo. Sin embargo, esto es sostenible, de acuerdo al análisis de sensibilización, sólo para un limitado rango de las probabilidades de desarrollar un lenguaje normal (dado
tratamiento temprano) y de aumento de la productividad asociado a lenguaje normal. Esto resalta
la importancia de la implementación del programa y de que se asegure que el diagnóstico precoz
llevará a un tratamiento oportuno y a resultados óptimos de éste. Además, los resultados mostraron
ser bastante sensibles a cambios en el porcentaje de seguimiento de los niños para la evaluación
diagnóstica. Por lo tanto, los resultados no dependerían sólo de la precisión de los test utilizados
para el screening, sino también de la habilidad de los profesionales para dar seguimiento a los niños
que no pasan dichos tests.
7. METODOLOGÍA
7.1. TIPO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
Para responder a la pregunta planteada, se realizó un estudio de costo-utilidad usando QALY como
medida de outcome genérica de salud, lo que permite sintetizar los efectos que tiene una intervención tanto en la expectativa de vida como en la calidad en que esos años son vividos (Alvis y Valenzuela, 2010). Esta opción permite evaluar eficiencia de asignación al poder comparar los resultados
con otros estudios que han usado estas medidas genéricas y al comparar con un umbral de gasto
previamente definido (MINSAL, 2011). En concreto se usa la metodología de QALY con datos de preferencias por estados de salud EQ-5D chilenos (Zárate et al, 2011) para estimar la costo-utilidad
de la estrategia de screening universal comparada con la situación actual de screening selectivo,
estimando el costo por cada QALY ganada.
7.2. COMPARADORES
La intervención a evaluar en el presente estudio corresponde a una estrategia de screening universal
de hipoacusia neurosensorial, es decir, a la detección en todos los RN de un déficit auditivo bilateral
de carácter congénito. Siguiendo las directrices definidas en la Guía Metodológica para Evaluaciones
Económicas (MINSAL, 2011), como comparador se utiliza la situación actual de screening.
En la actualidad existe una estrategia de screening y tratamiento para hipoacusia neurosensorial
bilateral en RN prematuros <32 semanas o <1.500 gramos al nacer, considerado como parte del Régimen GES. Para los RN que no pertenecen a este grupo, no se aplica screening sistemáticamente,
con la excepción de algunos establecimientos del sector privado de salud.
El proceso diagnóstico que se realiza en nuestro país contempla un screening auditivo automatizado
del RN prematuro en dos etapas, que de ser positivo se completa con la confirmación de hipoacusia
por otorrinolaringólogo y otros estudios audiológicos. Los prematuros confirmados pasan a la etapa
de tratamiento con implementación bilateral de audífonos, implante coclear si es necesario, terapia
de rehabilitación y seguimiento hasta el segundo año, según GES. De acuerdo a las entrevistas con
expertos, la terapia de amplificación o el implante, así como la rehabilitación con terapia auditivoverbal se extiende hasta el séptimo año y posteriormente se considera un seguimiento de régimen
(igual para todos los años), desde el octavo año en adelante.
El screening en dos etapas del RN prematuro considera un primer examen de PEAAT al momento
del alta y luego, aproximadamente dos semanas después, un segundo PEAAT para aquellos RN con
resultado positivo en el primer test.
El considerar screening en dos etapas, permite que los niños que fallan en la primera pesquisa, puedan ser re-evaluados dentro de las primeras 10 semanas de vida, según lo contempla la Guía Clínica
(MINSAL 2009). No obstante, igualmente en las dos etapas de screening se presentarán falsos negativos (FN), es decir, niños que teniendo hipoacusia no quedan clasificados en este grupo y su detección
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
37
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
38
será en controles posteriores (Control del Niño Sano), lo que retrasará su diagnóstico y tratamiento. Se asume
que estos niños serán diagnosticados entre su segundo y tercer año de vida, como sucedería en condiciones sin
screening.
El escenario actual antes descrito será contrastado con la estrategia alternativa de screening universal, en la cual,
el tamizaje en dos etapas se aplica a todos los RN al momento del alta. Si el resultado del primer PEAAT resulta
positivo para hipoacusia, el examen se repite y si vuelve a ser positivo, el RN es derivado a confirmación. Para aquellos RN que no presenten factores de riesgo6 , el segundo PEAAT se realiza inmediatamente después del primer
test, mientras que para los RN con factores de riesgo este examen se realiza posterior al alta. Para ambos grupos,
la confirmación final de hipoacusia no difiere con la del comparador.
El tratamiento en ambas estrategias considera: implementación bilateral de audífonos, implante coclear de ser
necesario, rehabilitación con terapia auditivo-verbal para todos los pacientes por 7 años (aun cuando las garantías
incluyen solo los dos primeros años) y luego seguimiento.
7.3. PERSPECTIVA
La evaluación económica realizada se llevó a cabo desde la perspectiva del sector público del sistema de salud.
7.4. TIPO DE POBLACIÓN
Como se planteó previamente, la estrategia de screening universal estaría dirigida a todos los RN del país, mientras que la estrategia selectiva solamente a aquellos RN que cumplan con los criterios de prematurez definidos
para el Régimen GES (<32 semanas o <1.500 gramos). Para efectos del modelaje se utilizó la población de RN del
2009, obtenida del DEIS.
Del mismo modo, para determinar las características epidemiológicas de la hipoacusia neurosensorial congénita
que se incorporarían al modelo, se acudió a las fuentes oficiales de información a nivel ministerial y en aquellos
parámetros en los que la información no existiera o bien fuera poco confiable, a la literatura nacional e internacional. Esto fue válido tanto para la prevalencia general de hipoacusia como para los diferentes subgrupos derivados
de las estrategias a comparar: RN con factores de riesgo, RN sin factores de riesgo, RN < 32 semanas o < 1.500
gramos, RN > 32 semanas y > 1.500 gramos.
En conocimiento de la escasez de información a nivel nacional respecto de la distribución de los RN con hipoacusia por intensidad del déficit y de que no existen datos consistentes en la literatura, esta información se obtuvo
mediante juicio de experto, a través de una encuesta que se describe más adelante en la metodología. Esta información es relevante, puesto que parte del tratamiento (probabilidad de requerir implante coclear) depende de la
intensidad de la hipoacusia.
Si bien la opinión de expertos no constituye la mejor evidencia, ante la falta de datos confiables y la imposibilidad
de contar con estudios epidemiológicos y clínicos en este ámbito, su uso, basado en la experiencia con pacientes
chilenos, entrega la mejor información en los plazos requeridos. Como en otros aspectos, se sensibilizan los parámetros de acuerdo a las desviaciones estándar (DE) observadas en las respuestas.
Aquellos señalados en la Guía de Práctica Clínica (MINSAL, 2009), y revisados en la sección 5.1 del presente informe.
6
7.5. EFECTIVIDAD Y OUTCOMES
Posterior a la identificación de RN con hipoacusia, la efectividad del programa está dada por la efectividad
del tratamiento del niño detectado. En este caso, se requiere de un outcome final asociado al tratamiento,
como la mortalidad evitada, la sobrevida, los años vividos con completa calidad de vida ganados, etc. Al no
existir evidencia consistente de que la hipoacusia sea una patología asociada a mortalidad prematura, se
consideró la calidad de vida como el outcome más apropiado para la evaluación. De esta forma, se cuantificaron los años de vida ajustados por calidad (QALY) asociados a los distintos resultados en salud posibles.
Para este fin se debió identificar las características de la calidad de vida definitiva (esto es a partir de los 15
años) asociada a una situación de detección y tratamiento temprano (antes del año de vida), así como a una
situación de detección y tratamiento tardío (después del año de vida), para niños nacidos con hipoacusia
bilateral congénita en cada una de sus intensidades (6 estados finales). La caracterización de los estados
de salud de los diferentes grupos de pacientes con hipoacusia se basó en el juicio de experto obtenido por
medio de una encuesta EQ-5D que se detalla más adelante en la metodología.
Una vez obtenidos los perfiles de salud para cada uno de los seis estados definitivos, estos fueron valorados
para obtener los QALY. Para esto, se utilizó los resultados de Zarate et al, (2011), que analiza los datos del
estudio efectuado por la Superintendencia de Salud en Chile (Superintendencia de Salud, 2008). Esta valoración considera en conjunto las cinco dimensiones del EQ-5D: movilidad, cuidado personal, actividades
habituales, dolor/malestar y ansiedad/depresión, en los tres niveles de respuesta: 1, 2 o 3.
Para la valoración del coeficiente de calidad de vida asociado a los QALY, el valor máximo es 1 o de salud
completa, donde cada dimensión es evaluada con la mejor valoración (11111) mientras que el valor mínimo es de -0,497, que corresponde a la peor valoración de cada una de las cinco dimensiones incluidas
(33333). De este modo, hay tres tercios distinguibles de valores de salud estimados, estos son: de -0,5 a 0,
de 0 a 0,5 y de 0,5 a 1.
7.6. ENCUESTA EXPERTOS
Se aplicó una encuesta a profesionales especialistas en hipoacusia del RN en Chile. Los requisitos definidos
para incorporarlos a la muestra fue tener experiencia clínica en este problema de salud, ya sea en el sector público como privado del sistema de salud y/o haber participado previamente en otros estudios del
MINSAL o en la generación de guías clínicas de hipoacusia para el GES. De este modo, la muestra estuvo
conformada por otorrinolaringólogos, médicos relacionados con el tema de la hipoacusia en RN, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos y educadores en trastornos de la audición.
Los objetivos de la encuesta fueron:
a) Determinar la distribución por niveles de intensidad de los RN con hipoacusia.
b) Determinar el porcentaje de pacientes que requerirían de implante coclear para cada nivel de intensidad de hipoacusia en un escenario de screening universal y selectivo.
c) Caracterizar los estados de salud final de los pacientes en cada nivel de intensidad de hipoacusia y
habiendo sido detectado y tratado precoz y tardíamente.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
39
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
40
7.6.1. Aplicación del instrumento a los expertos
7.6.1.1. Tipo de muestreo
Se realizó un muestreo en dos etapas, la primera, correspondió a un muestreo subjetivo por
decisión razonada (Anderson et al, 2008), en el cual se seleccionan individuos que de antemano se sabe tienen una información vital o sobresalen del resto según algún criterio preestablecido, en el fondo, individuos con alto valor según dicho criterio. En este caso, la muestra se ha
elegido en función de la expertise en la atención profesional a niños con hipoacusia.
En la segunda etapa, se utilizó un muestreo en “bola de nieve”, que consiste en identificar sujetos con características análogas a las definidas para el primer muestreo, pero a partir de las
referencias dadas por los primeros encuestados.
7.6.1.2. Instrumento de Medición
El instrumento utilizado está constituido por dos partes, la primera corresponde a una encuesta que busca dar respuesta a los objetivos a) y b) y que consta de tres consultas epidemiológicas7:
1.Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral de distintos niveles de intensidad de hipoacusia:
leve, moderada, severa y profunda.
2.Porcentaje de RN sin beneficio por uso de audífonos en situación actual para los niveles de
intensidad de hipoacusia: moderada, severa, profunda.
3.Porcentaje de RN sin beneficio por uso de audífonos en la situación con screening y tratamiento antes del primer año de vida para los niveles de intensidad de hipoacusia: moderada
severa, profunda.
La segunda parte del instrumento estaba dirigida a cumplir el objetivo c) de la encuesta, es
decir, a obtener por parte de un grupo de expertos en el ámbito de la hipoacusia en niños, mediante la aplicación de la encuesta EQ-5D, el perfil definitivo (a partir de los 15 años) en cinco
dimensiones (movilidad, cuidado personal, actividades habituales, dolor/malestar y ansiedad/
depresión) en niños nacidos con distintos niveles de intensidad de hipoacusia bilateral, y de
acuerdo a si tuvieron acceso o no a diagnóstico y tratamiento temprano. Para efectos de este
estudio se definieron 6 estados asociados a hipoacusia bilateral, los cuales dan origen a las
siguientes 6 formatos de encuesta que fueron distribuidas entre los expertos (Anexo 2).
7
Ver cuestionario completo en Anexo 1.
•
•
•
•
•
•
Forma 1-A: Moderada, detectada y tratada tempranamente
Forma 1-B: Moderada, detectada y tratada tardíamente
Forma 2-A: Severa, detectada y tratada tempranamente
Forma 2-B: Severa, detectada y tratada tardíamente
Forma 3-A: Profunda, detectada y tratada tempranamente
Forma 3-B: Profunda, detectada y tratada tardíamente
7.6.2. Consideraciones respecto del instrumento utilizado
Como se mencionó antes, los resultados entregados por diferentes estudios consideran outcomes
intermedios8, generalmente asociados al puntaje obtenido en tests de desarrollo del lenguaje (receptivo, expresivo, de vocabulario, razonamiento verbal, etc.), los cuales no son directamente traducibles a outcomes finales en salud9.
Existe una gran variedad de instrumentos diseñados para capturar o medir resultados en salud asociados a lo que se denomina calidad de vida, estado de salud o calidad de vida relacionada a la
salud. Estos instrumentos se pueden dividir en dos grandes grupos, los genéricos y los específicos a
la condición o enfermedad. Como su nombre lo indica, los primeros han sido relacionados para ser
relevantes a un amplio rango de problemas de salud, mientras que los segundos han sido diseñados
para ser relevantes a problemas específicos (Fitzpatrick, 2010). Los instrumentos como el EQ-5D o
el HUI (Health Utility Index) que son relacionados con la medición de calidad de vida en términos
de ‘utilidad’ generalmente se clasifican como parte de los instrumentos genéricos, aunque también
pueden ser considerados un grupo en sí mismos.
Los argumentos a favor del uso de instrumentos específicos generalmente señalan que al poder
incluir ítems específicos relevantes a la condición estudiada, estas medidas son más sensibles, por
lo tanto, capturan de mejor manera, cambios en la calidad de vida relacionada con salud asociados
a una intervención sanitaria que los instrumentos genéricos. Sin embargo, Fitzpatrick (2010) señala
que algunos estudios han fallado en identificar esas ventajas empíricamente, mencionando específicamente los estudios de Walsh et al. (2003) y Wiebe et al. (2003). En este último estudio, encuentran que mientras más pequeños los efectos terapéuticos en los ensayos clínicos, menores y menos
significativas serían las diferencias entre ambos tipos de instrumentos y que en el caso de efectos
mayores, los instrumentos específicos serían más sensibles.
Algunas desventajas comúnmente asociadas a los instrumentos específicos son el hecho de que no
se pueden administrar en muestras que no presentan la condición en estudio, y que no permiten la
comparación de los resultados entre tratamientos para diferentes problemas de salud, lo cual reduce las posibilidades de informar a la toma de decisiones sobre asignación de recursos a nivel macro.
Ambas dificultades son abordadas por los instrumentos genéricos. De esta forma, la diferencia entre
instrumentos genéricos y específicos se podría resumir, a modo muy general, como la existencia de
un trade-off entre el nivel de detalle y relevancia lograda, y la posibilidad de usar el instrumento
para un amplio rango de problemas de salud.
8
9
Marcadores subrogados o secundarios, como la reducción del colesterol o de la presión arterial en una intervención del tipo cardiovascular.
Como sobrevida, reducción de la mortalidad, QALY (años de vida ajustados por calidad) o DALY (años de vida ajustados por discapacidad).
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
41
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
42
El ámbito en el cual el presente estudio se desarrolla, en relación a la necesidad de obtener la información a partir de la opinión de expertos (en chile no se cuenta con un grupo de pacientes identificados y tratados tempranamente) y de contar con información que pueda ser contrastada con
los resultados de evaluaciones para intervenciones asociadas a distintos problemas de salud, en un
contexto amplio de asignación de recursos, hace que resulte más apropiada la utilización de instrumentos genéricos.
La encuesta EQ-5D es un instrumento genérico de medición de estados de salud, que evalúa cinco
dimensiones (movilidad, cuidado personal, actividades habituales, dolor/malestar y ansiedad/depresión), cada una en tres niveles o graduaciones. El uso de este instrumento está validado para EE en
salud y ha sido aplicado para evaluar intervenciones de diversos problemas de salud (EuroQol, 2012).
Además, en Chile, a partir de un estudio contratado por la Superintendencia de Salud (Zarate et. al,
2011), se cuenta con valoraciones locales para los distintos estados de salud, que permite asignar
dichas valoraciones a los perfiles obtenidos de la aplicación de la encuesta EQ-5D.
7.6.3. Metodología de aplicación de encuestas
La encuesta se envió vía email a 42 profesionales, de los cuales 37 correspondían al grupo obtenido
por muestreo subjetivo por decisión razonada y cinco a profesionales referidos mediante la técnica
de “bola de nieve”. Para obtener una mejor participación, se efectuó previo al envío electrónico, un
contacto telefónico breve con el fin de explicar los objetivos del estudio, y posteriormente, seguimiento de las encuestas enviadas.
A cada experto se le envió la primera parte de la encuesta (encuesta epidemiológica) y se le asignó
de manera aleatoria 2 de las formas antes mencionadas de encuesta EQ-5D. La distribución se realizó a partir de la fórmula para generar número aleatorios en Excel. Se hizo un sorteo para asignar a
cada forma de la encuesta sus correspondientes expertos, avanzando en orden desde el formato 1-A
hasta 3-B. En la asignación se tuvo dos precauciones:
1. Que un mismo formato no fuera asignada dos veces al mismo experto
2. Que a cada experto se le asignaran sólo dos de los formatos
Como la asignación se fue haciendo secuencialmente (un sorteo a la vez), cada vez que alguna de las
dos situaciones descritas ocurría, se repetía el sorteo hasta obtener un número que sí cumpliera con
ambas precauciones. El procedimiento se repitió para la asignación de encuestas a los encuestados
identificados en el segundo grupo.
Para mejorar el nivel de participación, se efectuó un seguimiento de las encuestas enviadas. Para
ello, posterior a la fecha de plazo de respuesta, indicada en la solicitud hecha a los expertos, se
tomó contacto con los que aún no daban respuesta, ya sea para recordarles o bien para reenviar las
encuestas. Este seguimiento fue hecho para los dos grupos de asignación de encuestas.
7.7. Horizonte Temporal
En las dos alternativas evaluadas (screening universal y sólo en prematuros) se sigue a los RN por su
sobrevida. Si bien los costos de la intervención se observan mayoritariamente en los primeros años
de vida, los efectos obtenidos se prolongan por toda la vida. La simulación por la sobrevida es posible
por el uso de software para análisis de decisiones como Tree-Age Pro Suite.
7.8. Uso De Recursos
La metodología de costeo consistió en revisar las canastas de prestaciones para cada una de las
intervenciones de salud definidas para el Régimen GES, para hipoacusia neurosensorial bilateral del
prematuro en las diferentes etapas contempladas, lo cual fue complementado a partir de reuniones
con expertos y lo definido en las guías clínicas antes detalladas. De esta forma, se consideran las
siguientes etapas: screening en dos etapas, confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento.
Para el diagnóstico, los costos asociados a la intervención screening auditivo (PEAAT) en su primera
etapa se realizará al 100% de los RN objeto de estudio (prematuros en estrategia actual y todos en
la estrategia universal), y a la proporción de niños cuyo primer test resulte positivo en una segunda
etapa. En aquellos RN que tengan resultado positivo (a hipoacusia) en la segunda etapa del screening, corresponde realizar la confirmación diagnóstica. Posteriormente, en la etapa de tratamiento
se consideró la implementación bilateral de audífonos al 100% de los niños confirmados con diagnóstico de hipoacusia bilateral moderada a profunda. Todos los niños con discapacidad severa y
profunda pasarán por una evaluación de implante coclear durante el primer año de tratamiento con
audífonos, mientras que aquellos con un nivel moderado se someterán a dicha evaluación sólo en el
caso de no mostrar resultados positivos con el tratamiento (durante el segundo año).
En todos los casos el tratamiento se inicia con terapia de amplificación a través de audífonos asociada a terapia auditivo-verbal. Por otra parte, las intervenciones también contemplan la evaluación
para implante coclear (año 1 o 2 según intensidad de la hipoacusia) y si esta es positiva se realiza el
implante coclear (año 2) y continúa con la terapia auditivo-verbal y el respectivo seguimiento a lo
largo de la vida.
Los recursos económicos de las prestaciones contenidas en cada canasta, se valorizaron recurriendo
a los costos y precios públicos obtenidos por el estudio de Verificación de Costos 2009 para el GES,
los que corresponden a moneda de junio de 2009 (MINSAL, 2010b). Para actualizar estos precios a
junio de 2012 se usó la variación del IPC entre el período junio 2009-mayo 2012, que se muestra en
la Tabla 16.
Tabla 16: Evolución IPC Junio 2009-Febrero 2012
(Base promedio 2009=100)
IPC
Jun-09
100,06
Mayo-12
107,53
Variación Junio-09 - mayo-2012
7,73%
Fuente: Banco central
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
43
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
44
7.9. Modelo Utilizado
Siguiendo a Kemper y Downs (2000), se construyó un árbol de decisiones en TreeAge Pro 2011, adaptando el modelo a los protocolos de atención en Chile y a la incorporación de resultados finales en salud, de manera de evaluar
la costo-efectividad de las siguientes dos alternativas:
1. Estrategia selectiva de screening y tratamiento oportuno de hipoacusia bilateral congénita en RN prematuros
(< 32 semanas o < 1.500 gramos)
2. Programa universal de screening y tratamiento oportuno de hipoacusia bilateral congénita
Respecto de la estructura del modelo (ver Anexo 3), cada estrategia corresponde a una rama inicial. En el caso de
la estrategia de screening selectivo, una primera apertura divide a la población de RN entre prematuros (< 32 semanas o <1.500 gramos) y de término10, mientras que en el caso de la estrategia de screening universal la primera
apertura los divide entre RN con y sin factores de riesgo. Se asume que el esquema de diagnóstico, confirmación y
tratamiento es el mismo en ambas estrategias en términos de estructura11, por lo que sólo difieren en la población
objetivo. De esta forma, las ramas asociadas a los prematuros y a los RN con y sin factores de riesgo son iguales
para ambas estrategias. Solo difiere la rama de RN de término (de la estrategia selectiva) a quienes no les aplica
el tamizaje.
La información disponible asociada tanto a la sensibilidad y especificidad de los tests de screening, prevalencias,
coeficientes de calidad de vida y costos asociados a las distintas intervenciones ha sido abordada en extenso en
las diferentes secciones del presente informe. El Anexo 4 presenta los valores de los parámetros utilizados en el
escenario base y sus fuentes, diferenciados en primarios (utilizados directamente en el modelo o para calcular
otros parámetros), y secundarios (calculados en base a los parámetros primarios). Cada parámetro primario presenta un rango y una distribución asociada, ambos necesarios para el análisis de sensibilidad.
Así por ejemplo, los coeficientes de calidad de vida obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario EQ-5D, son
parámetros primarios que fueron utilizados para calcular el valor presente de los QALY asociado a la calidad de
vida de los niños con los distintos resultados de salud de acuerdo a la intensidad de su hipoacusia y la oportunidad
con que fueron diagnosticados y tratados, incorporando en el cálculo la expectativa de vida al nacer. Otros de
los parámetros secundarios son los asociados a costos de tratamiento y seguimiento, los cuales corresponden
a valores presentes y fueron calculados considerando los perfiles de atención para cada año de tratamiento y
seguimiento de los niños ya sea con audífonos o implante coclear.
Por otra parte, las probabilidades asociadas a los resultados positivos o negativos (VPP y VPN) de los tests diagnósticos y la confirmación también corresponden a parámetros secundarios, los cuales fueron calculados a partir
de las prevalencias en la población de la rama en cuestión12 , y a la sensibilidad y especificidad de los tests en cada
etapa.
En este estudio el concepto “de término” se usa para aludir al resto de RN (los > de 32 semanas y > de 1.500 gramos)
10
En el caso de la segunda etapa del screening existe una diferencia en términos del momento en que se toma el test, siendo éste antes
del alta en el caso de RN sin factores de riesgo (en estrategia universal) y posterior al alta en el caso de los RN con factores de riesgo
(estrategia universal) y prematuros (estrategia selectiva). Sin embargo, esta diferencia no determina cambios en la estructura del modelo, si no sólo en el uso de los recursos asociados a las diferentes ramas.
11
En los casos de las etapas posteriores al primer test las “prevalencias” (número de niños con hipoacusia en relación al número de niños
que el test previo identificó como positivo) correspondieron a los valores predictivos positivos de los tests.
12
Los parámetros utilizados en el análisis fueron calibrados en orden de asegurar la consistencia interna (y externa)
del modelo.
7.10. Tasa de Descuento
De acuerdo a la recomendación de la Guía Metodológica de Evaluaciones Económicas (MINSAL,
2011), se utilizó una tasa de descuento de 3% para el escenario base (para costos y outcomes).
Además, se calcularon escenarios sin descuento (0%) y con descuento del 6% indiferenciado para
costos y outcomes. Por último, también se consideraron dos escenarios con tasas diferenciadas, el
primero con tasa del 6% para costos y 3% para outcomes, y el segundo con tasa de 3% para costos
y 1,5% para outcomes.
7.11. Incertidumbre
De acuerdo a la Guía Metodológica (MINSAL, 2011) existen tres tipos de incertidumbre. La incertidumbre metodológica, la incertidumbre estructural y la incertidumbre de parámetros. La incertidumbre metodológica se aborda siguiendo los lineamientos metodológicos básicos de la guía, como
son la perspectiva, las tasa de descuento y el horizonte temporal de evaluación entre otros.
La incertidumbre estructural se evalúa con una amplia justificación de la estructura del modelo. En
ese sentido, si se considera la naturaleza de la patología y que el tiempo en que se producen las
diferencias entre las estrategias se puede considerar, aun cuando la hipoacusia es una condición
crónica, como de carácter agudo, y por ende lo más recomendado es un modelo con la estructura de
un árbol de decisiones.
La incertidumbre asociada a los parámetros se analiza tanto con análisis de sensibilidad determinístico (ASD) como probabilístico (ASP). En cuanto al ASD, los parámetros considerados, además de la
tasa de descuento, son aquellos asociados a las prevalencias de hipoacusia en RN y en prematuros,
la sensibilidad del screening y el costo de éste.
Para el ASP se realizó una simulación de Montecarlo con 5.000 iteraciones. Para este, se consideraron los principales parámetros que fueron obtenidos a partir de encuestas desarrolladas para fines
de este estudio (valoraciones de calidad de vida, distribución de las intensidades de audición, porcentaje de niños que requerirían implante coclear) y los costos de las distintas etapas.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
45
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
46
8. RESULTADOS
Para facilitar la entrega de resultados estos se presentan en las siguientes secciones: variables
epidemiológicas, de variables de efectividad y outcomes en salud, de costos, de costo-efectividad
y análisis de sensibilidad.
Los resultados de la encuesta a expertos se analizan en las dos primeras secciones de acuerdo a los
objetivos definidos para cada instrumento aplicado.
Tabla 17: Valores de parámetros epidemiológicos usados en el modelo de decisión.
Variable
Fuente
Prevalencia global de hipoacu- Makki-Torkko et al, 1998; Fortnum et
sia en RN (por 1.000 nacidos al, 2002; Nazar et al, 2009; Russ et al,
vivos)
2003; Mather et al, 2000
Escenario
Base
Min
Max
Distribución
2,0
1,0
3,0
Triangular
1,3%
1,2%
1,4%
Triangular
Prevalencia de hipoacusia en Minsal, 2009; Torrente et al, 2007;
RN prematuros (<32 semanas Cañete y Torrente, 2011.
o <1500gr) (por 1.000 nacidos
vivos)
30
20
40
Triangular
Porcentaje de RN con factores Thompson et al, 2001 y Torrente et
de riesgo para hipoacusia
al 2001. El primero dice 10 – 20%
para usuarios de neonatología y el
segundo para <32 sem y 1.500 g.
10%
5%
20%
-
Basado en Torrente et al (2001) y
Thompson et al (2001), que plantean
un riesgo de hipoacusia 10 a 20 veces mayor en prematuros (<32 semanas o <1.500 gramos) y usuarios
de UCI neonatal, respectivamente.
El valor usado corresponde a un aumento del riesgo de 5 veces considerando todos los posibles factores
de riesgo.
10
5
15
-
Prevalencia de hipoacusia en Calculado en base a la prevalencia
RN no prematuros (> 32 sema- global y la prevalencia en prematunas y 1.500 gr) (por 1.000 na- ros de <32 semanas o <1500 gr.
cidos vivos)
1,6
-
-
-
Prevalencia de hipoacusia en Apoya Nazaret al,(2009). Pero se calRN sin factores de riesgo (por cula en base a la prevalencia global,
1.000 nacidos vivos)
la prevalencia de hipoacusia en RN
de alto riesgo y la proporción de niños con factores de riesgo
1,1
-
-
-
Porcentaje RN prematuros (<32 DEIS 2009 (2005-2009)
semanas y/o <1500 gr)
Prevalencia de hipoacusia en
RN con factores de riesgo para
hipoacusia (por 1.000 nacidos
vivos)
8.1. Resultados Variables Epidemiológicas
Para el análisis se consideró una cohorte de 252.240 RN vivos, con un porcentaje de prematurez (<32
semanas o < 1.500 gramos), de 1,3%, ambos valores correspondientes a la situación país 2009. La
Tabla 17, muestra los valores incorporados al modelo de decisión usado para el análisis, incluye valores mínimos, máximos y la distribución usada en el análisis de sensibilidad probabilístico, así como
la fuente de origen o el criterio con el cual se definió el valor.
8.2. Resultados encuestas epidemiológicas
De los 42 expertos encuestados (37 en primera etapa y 5 en segunda etapa), cuatro expresaron
explícitamente su intención de no participar, recibiéndose finalmente 28 encuestas contestadas
(66,7% de participación). De las encuestas recibidas, una fue descartada por ser considerada outlier,
mientras que en otras, no todas las preguntas fueron respondidas. De esta manera, las respuestas
válidas fueron 26, 24 y 25 para las preguntas 1, 2 y 3, respectivamente. En el Anexo 5 se nombran los
profesionales que participaron de la encuesta.
8.2.1.1. Pregunta 1 encuesta epidemiológica.- Distribución de RN según intensidad de
hipoacusia bilateral.
La frecuencia promedio (DE) encontrada por nivel de intensidad fue de 20,3% (14,04) para
hipoacusia leve, 35,7% (15,76) para moderada, 21,6% (8,31) para severa y 22,4% (15,70) para
profunda. En la Tabla 18 se pueden ver los estadísticos de tendencia central y dispersión para
las respuestas de esta pregunta.
Para efectos del valor ingresado al modelo, dado que no se consideran las hipoacusias leves,
la distribución porcentual (DE) fue de 44,78% (19,79) para moderadas y 27,08% (10,44) para
severas. Las profundas se consideraron como la diferencia del 100% ya sea para el escenario
basal y el análisis de sensibilidad.
Tabla 18: Distribución de RN por intensidad de hipoacusia bilateral según encuesta epidemiológica a
expertos.
(n=26)
Promedio General
Leve( %)
Moderada (%)
Severa ( %)
Profunda( %)
20,30
35,66
21,56
22,41
30
30
20
20
0
10.00
7.00
3.00
Máximo
49,54
70,00
40,00
60,00
Desviación Estándar
14,04
15,76
8,31
15,70
Moda
Mínimo
8.2.1.2. Pregunta 2 encuesta epidemiológica.- Porcentaje de RN sin beneficio por uso de audífono en la situación actual.
La proporción promedio (DE) de RN con hipoacusia, dada la situación actual de screening y tratamiento, que no se beneficiaría con la terapia de amplificación sería de 6,63% (8,94) para hipoacusia
moderada, 52,77% (25,12) para severa y 91,88% (12,73) para profunda. En la Tabla 19, se pueden
ver los estadísticos de tendencia central y dispersión para las respuestas de esta pregunta.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
47
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
48
Tabla 19: Proporción de RN con hipoacusia según su intensidad, que no se beneficia con la terapia de amplificación en situación de screening y tratamiento actual.
(n=24)
Moderada (%)
Promedio General
Severa ( %)
Profunda( %)
6,63
52,77
91,88
Moda
0
50,00
100,00
Mínimo
0
0
50,00
Máximo
30,00
90,00
100,00
8,94
25,12
12,73
Desviación Estándar
8.2.1.3. Pregunta 3 encuesta epidemiológica.- Porcentaje de RN sin beneficio por uso
de audífono en la situación de detección y tratamiento temprano.
La proporción promedio (DE) de RN con hipoacusia, dada una situación de screening y tratamiento temprano, que no se beneficiarían con la terapia de amplificación sería de 4,68%
(7,01) para hipoacusia moderada, 41,80% (20,68) para severa y 91,00% (15,94) para profunda.
En la Tabla 20, se pueden ver los estadísticos de tendencia central y dispersión para las respuestas de esta pregunta.
Tabla 20: Proporción de RN con hipoacusia según su intensidad, que no se beneficia con la terapia de amplificación en situación de screening y tratamiento temprano.
(n=26)
Moderada (%)
Promedio General
Moda
Severa ( %)
Profunda( %)
4,68
41,80
91,00
0
50,00
100,00
Mínimo
0
0
30,00
Máximo
30,00
80,00
100,00
7,01
20,68
15,94
Desviación Estándar
Existe consistencia en las respuestas de los expertos respecto del beneficio de la terapia de amplificación
logrado por los RN con hipoacusia bilateral en sus diferentes grados de intensidad en el escenario de tratamiento temprano y en la situación actual. En ambos casos se observa una relación entre severidad de la
discapacidad y la ausencia de beneficio de tal modo que a mayor severidad, menor es la probabilidad de
beneficio con la terapia de amplificación.
Si se comparan las respuestas a la preguntas dos y tres de la encuesta, se puede inferir que la situación
de tratamiento temprano disminuye las posibilidades de ausencia de beneficio en los grupos moderados
y severos, aun cuando esta disminución es leve. En las hipoacusias profundas, el efecto de la detección
precoz, en cuanto al éxito de la terapia de amplificación es casi nulo.
8.3. Resultados de efectividad y Outcome en salud
8.3.1. Efectividad del screening
Se consideró el PEAAT para el screening de hipoacusia en dos etapas, asumiendo una sensibilidad y especificidad de 95% y 90%, respectivamente, de acuerdo a lo publicado por Burke et al (2012) y Keren et al
(2002). En tanto, como supuesto, que la sensibilidad y especificidad del proceso de confirmación sería de
95%. La Tabla 21, muestra los valores de sensibilidad, y los máximos y mínimos utilizados en el modelo.
Tabla 21: valores de sensibilidad, especificidad de los test de screening y confirmación de hipoacusia.
Descripción
Fuente
Escenario
Base
Sensibilidad PEAAT
Burke et al, 2012; Keren et
Min
Max
0,95
0,9
1
0,9
0,85
1
al, 2002
Especificidad PEAAT
Burke et al, 2012; Keren et
Especificidad confirmación
Supuesto
0,95
0,9
1
Sensibilidad confirmación
Supuesto
0,95
0,9
1
al, 2002
8.3.2. Muestra encuestas EQ-5D
En total, se enviaron 112 encuestas EQ-5D a los expertos de la muestra, de las cuales, se
recibieron de vuelta y con respuesta 84 encuestas (74,1% de participación). En la Tabla 22,
se resume por Forma de encuesta el proceso de sondeo de estados de salud asociados a hipoacusia. Se puede observar, que la forma 2-A fue la que menos participación obtuvo (63,2%)
y la forma 1-B la con mayor nivel de respuesta (89,5%).
Tabla 22: Tamaño muestral encuesta EQ-5D.
Forma 1-A Forma 2-A
Forma 3-A
Forma 1-B Forma 2-B Forma 3-B
Encuestas enviadas
18
19
20
19
19
17
Participantes
18
17
17
19
18
15
Respuestas recibidas
16
12
13
17
14
12
Respuestas válidas
16
12
12
17
14
12
8.3.3. Resultados Encuestas EQ-5D._Perfiles de salud
La caracterización de los estados de salud definitivos de los pacientes con hipoacusia bilateral congénita, se puede observar en la Tabla 23.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
49
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
50
Tabla 23: Caracterización de los estados de salud definitivos de personas con hipoacusia de origen congénito,
según encuesta EQ-5D realizada a expertos.
Forma
Intensidad
1-A (n=16) Sin problemas
Movilidad
Cuidado
personal
Activida- Dolor/
des
Malestar
habituales
Ansiedad/
depresión
93,8%
100,0%
87,5%
100,0%
81,3%
Algunos problemas
6,3%
-
12,5%
-
18,8%
Muchos problemas
-
-
-
-
-
82,4%
52,9%
11,8%
94,1%
5,9%
Algunos problemas
17,6%
47,1%
76,5%
5,9%
58,8%
Muchos problemas
-
-
11,8%
-
35,3%
100,0%
100,0%
91,7%
100,0%
58,3%
Algunos problemas
-
-
8,3%
-
41,7%
Muchos problemas
-
-
-
-
-
92,9%
92,9%
7,1%
92,9%
14,3%
Algunos problemas
7,1%
7,1%
64,3%
7,1%
35,7%
Muchos problemas
-
-
28,6%
-
50,0%
100,0%
100,0%
75,0%
100,0%
66,7%
-
-
25,0%
-
33,3%
1-B (n=17) Sin problemas
2-A (n=12) Sin problemas
2-B (n=14) Sin problemas
3-A (n=12) Sin problemas
Algunos problemas
Muchos problemas
-
-
-
-
-
75,0%
83,3%
8,3%
91,7%
-
Algunos problemas
25,0%
16,7%
66,7%
8,3%
50,0%
Muchos problemas
-
-
25,0%
-
50,0%
3-B (n=12) Sin problemas
Forma 1-A: Hipoacusia moderada, diagnóstico y tratamiento precoz
Forma 1-B: Hipoacusia moderada, diagnóstico y tratamiento tardío
Forma 2-A: Hipoacusia severa, diagnóstico y tratamiento precoz
Forma 2-B: Hipoacusia severa, diagnóstico y tratamiento tardío
Forma 3-A: Hipoacusia profunda, diagnóstico y tratamiento precoz
Forma 3-B: Hipoacusia profunda, diagnóstico y tratamiento tardío
En general, se puede plantear una clara diferencia al comparar los estados de salud, cuando son producto de un
diagnóstico y tratamiento precoz frente a uno tardío. La diferencia es tanto en la magnitud de los problemas como
en las dimensiones afectadas. Así, en el caso de los tratados precozmente (Formas A), hay coincidencia en que no
se afectarían las dimensiones de cuidado personal y dolor/malestar, mientras que algunos expertos consideran
que si habría algunos problemas en el desarrollo de actividades habituales y en la dimensión de ansiedad y depresión. Un encuestado consideró, además, efectos negativos en la dimensión de movilidad para casos moderados.
Cuando el diagnóstico y tratamiento es tardío (Formas B), para todas las dimensiones a lo menos un encuestado
consideró habría algunos problemas o dificultades, independientemente de la intensidad de la hipoacusia, en
tanto que un número menor de expertos consideró que este grupo de pacientes tendría muchas dificultades en
las dimensiones de actividades habituales y depresión/ansiedad.
Entre las intensidades de hipoacusia (Formas 1, 2 y 3), para una misma oportunidad de diagnóstico y tratamiento
no se observa tan claramente una diferencia en los patrones de los estados de salud definitivos entre pacientes
con hipoacusia moderada, severa y profunda.
En los resultados de valoraciones de estados de salud (EQ-5D) la tendencia antes descrita se mantiene, siendo
más clara la diferencia entre los estados finales por oportunidad de diagnóstico y tratamiento que por intensidad
de hipoacusia. Aun así, se aprecia que a mayor intensidad de hipoacusia, el estado final se alejaría
más de la salud perfecta, independiente de la oportunidad de atención. La Tabla 24, muestra los resultados antes mencionados., junto a otras variables estadísticas.
Tabla 24: Aplicación de valoraciones chilenas EQ-5D a los estados de salud definitivos de pacientes con hipoacusia.
Intensidad
Hipoacusia
Moderada
Severa
Profunda
Oportunidad
diagnóstico y
tratamiento
Precoz
Tardío
Precoz
Tardío
Precoz
Tardío
Forma
1-A (n=16)
1-B (n=17)
1-A (n=12)
1-B (n=14)
1-A (n=12)
1-B (n=12)
Promedio
0,936
0,516
0,910
0,511
0,905
0,473
Moda
1,000
0,682
1,000
0,682
1,000
0,682
Desviación estándar
0,122
0,178
0,112
0,213
0,139
0,226
Máximo
1,000
0,808
1,000
1,000
1,000
0,682
Mínimo
0,574
0,252
0,682
0,134
0,682
0,026
Conclusiones EQ-5D
En base a las respuestas recibidas, si consideramos la oportunidad de atención constante, es decir
temprana o tardía, la valoración de salud estimada va en orden de magnitud descendente desde la
hipoacusia bilateral moderada a la profunda.
Por otra parte, los estados de salud resultantes de las encuestas válidas, tienen asociada una diferencia considerable en sus valoraciones cuando los pacientes con hipoacusia bilateral son tratados
tempranamente versus un tratamiento tardío.
Por último, para todo nivel de severidad, las dimensiones del EQ-5D que más se ven afectadas por
el tratamiento tardío son las de actividades habituales y las de ansiedad/depresión. Asimismo, estas
dimensiones son las más afectadas para cada nivel de severidad, independiente de la oportunidad
de inicio de tratamiento.
8.4. Resultados de Costos
A continuación se presenta la composición de las canastas de prestaciones asociadas a cada una
de las etapas de la intervención, screening en dos etapas, confirmación diagnóstica, tratamiento
de amplificación, terapia auditivo verbal, implante coclear y seguimiento, según corresponda. Los
costos de las prestaciones están en pesos chilenos actualizados a mayo del 2012.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
51
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
52
8.4.1. Etapa diagnóstico
Screening hipoacusia Test 1
Población
objetivo:
Estrategia selectiva: RN prematuro
Código
Glosa
PNA3114301
(código EVC)
Screening auditivo con potenciales
auditivos de tronco cerebral automatizado (PEAAT)
Estrategia universal: RN con riesgo y sin factores de riesgo de hipoacusia
Cant. Frec.
1
Costo
100% $ 8.274
Valor Total Observaciones
$ 8.274 Antes del alta.
Screening hipoacusia Test 2
Población
objetivo:
Estrategia selectiva: RN prematuro
Código
Glosa
PNA-3114301
(código EVC)
Screening auditivo con potenciales auditivos de tronco cerebral
(PEAAT)
1
100% $ 8.274
$ 8.274 Ambulatorio a
los 15 días del
alta.
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
1
100% $ 5.896
$ 5.896
Total
$14.170
Estrategia universal: RN con riesgo y sin factores de riesgo de hipoacusia
Cant. Frec.
Costo
Valor
Total
Observaciones
Población objetivo: Estrategia universal: RN sin factores de riesgo de hipoacusia con Test 1 positivo (+)
Código
Glosa
PNA-3114301
(código EVC)
Screening auditivo con
potenciales auditivos de tronco
cerebral automatizado (PEAAT)
Cant. Frec.
1
Costo
100% $ 8.274
Valor
Total
Observaciones
$ 8.274 Antes del alta.
Confirmación diagnóstica:
Población
objetivo:
Todo RN que ha tenido un resultado positivo en la segunda etapa del screening, es decir,
que se ha detectado hipoacusia bilateral moderada a profunda.
Código
Glosa
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
2
100%
Potenciales evocados en tronco
1
100% $ 10.482
Impedanciometría
1
100%
$ 4.266
$ 4.266 Fonoaudiólogo
o Tecnólogo
Médico capacitado
Audiometría a campo libre
1
100% $ 28.738
$ 28.738 Fonoaudiólogo
o Tecnólogo
Médico capacitado
0102005-GES
Cant. Frec.
Costo
$ 7.758
Total
Valor
Total
Observaciones
$ 15.516 Otorrinolaringólogo
$ 10.482
$59.002
8.4.2. Etapa tratamiento
Implementación bilateral de audífonos año 1 de nacimiento (primer año)
Población objetivo: Todo RN confirmado con hipoacusia bilateral niveles de moderada a profunda.
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología,
Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación
Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
1
100%
$ 7.758
$ 7.758 Otorrinolaringólogo
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
14
100%
$ 5.896
$82.544
0102007-GES
Atención integral por terapeuta ocupacional
1
100%
$ 6.844
$6.844
0903002-GES
Consulta o control por psicó- 1
logo clínico
100%
$ 7.482
$7.482
1301010
Prueba de audífonos
7
100%
$ 2.970
$20.790
Audiometría a campo libre
8
100%
$ 28.718 $229.744 Fonoaudiólogo o Tecnólogo Médico capacitado
Audífono digital bilateral
2
100%
$280.691 $561.382 Incluye molde, sujetador, tubo conector, pilas.
Moldes de soporte audífonos 2
100%
$ 8.080
Observaciones
A los 0, 7, 14 y 28 días,
luego a los 2, 3 y 6
meses
$16.160
Total $932.704
Implementación bilateral de audífonos segundo año
Población objetivo: Todo RN confirmado con hipoacusia bilateral moderada a profunda que no requiere implante.
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
1
100%
$ 7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
42
100%
$ 5.896
$247.632
0102007-GES
Atención integral por terapeuta
ocupacional
5
100%
$ 6.844
$34.220
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo
clínico
5
100%
$ 7.482
$37.410
1301010
Prueba de audífonos
2
100%
$ 2.970
$ 5.940
Audiometría a campo libre
2
100%
$ 28.718
Moldes de soporte audífonos
2
100%
$ 8.080
Observaciones
$7.758 Otorrinolaringología
1 sesión semanal
$ 57.436 con y sin audífono
$ 6.160
Total $ 406.556
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
53
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
54
Implementación bilateral de audífonos tercer y cuarto año.
Población objetivo: Todo RN confirmado con hipoacusia bilateral moderada a profunda que no requiere
implante.
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología,
Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación
Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
1
100%
$7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
84
100%
$5.896
0102007-GES
Atención integral por terapeuta ocupacional
10
100%
$6.844
0903002-GES
Consulta o control por
psicólogo clínico
10
100%
$7.482
$74.820
1301010
Prueba de audífonos
1
100%
$ 2.970
$2.970
Audiometría a campo libre 2
(sin implante y sin audífono)
100%
$28.718
Audífono digital bilateral
0,5
100% $280.691
Moldes de soporte audífonos
2
100%
Observaciones
$7.758 Otorrinolaringología
$495.264 2 veces por sema$68.440 na sesiones de 45
minutos
$57.436 con y sin audífono
$140.346
$8.080
$16.160
Total
$863.194
Incluye molde,
sujetador, tubo
conector, pilas.
Implementación bilateral de audífonos 5, 6 y 7 años.
Población objetivo: Todo paciente confirmado con hipoacusia moderada a profunda que no requiere implante.
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
Observaciones
0101112-GES
Consulta integral de es- 1
pecialidades en Urología,
Otorrinolaringología,
Medicina Física y Rehabilitación Dermatología,
Pediatría y Subespecialidades
100%
$7.758
$7.758 Otorrinolaringólogo
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
42
100%
$ 5.896
0102007-GES
Atención integral por
terapeuta ocupacional
5
100%
$6.844
$247.632 Una vez por semana sesiones de 45
$34.220 minutos
0903002-GES
Consulta o control por
psicólogo clínico
5
100%
$ 7.482
$37.410
1301010
# Prueba de audífonos
1
100%
$ 2.970
$2.970
Audiometría a campo
libre ( sin implante y sin
audífono)
1
100%
$28.718
Moldes de soporte
audífonos
1
100%
$ 8.080
$8.080
Total
$346.788
$28.718 con y sin audífono
Implementación bilateral de audífonos año 8 en adelante
Población objetivo: Todo paciente confirmado con hipoacusia moderada a profunda que no requiere implante.
Código
Glosa
Cant.
Frec.
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
1
100%
$5.896
$5.896
1301010
Prueba de audífonos
1
100%
$2.970
$2.970
Audiometría tonal (sin
implante y sin audífono)
1
100%
$28.718
$28.718 Con y sin audífono
Audífono digital bilateral 0,2
100% $280.691
$56.138 Duración audífono
5 años
Moldes de soporte
audífonos
100%
1
Costo
Valor
Total
Observaciones
$8.080
$8.080
Total
$101.802
Evaluación implante coclear (año 1).
Población objetivo: Niños con hipoacusia severa a profunda (en primer año).
Niños con hipoacusia moderada que no muestran beneficios con uso de audífonos (en
segundo año)
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
Observaciones
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología,
Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación
Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
2
100%
$ 7.758
$ 15.516 Otorrinolaringólogo
0101110
Consulta integral de especialidades en Medicina Interna y Subespecialidades,
Oftalmología, Neurología,
Oncología (en CDT)
1
100%
$ 8.042
$8.042 Neurólogo
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
2
100%
$ 5.896
$11.792
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo clínico
2
100%
$ 7.482
$14.964
Potenciales evocados en
tronco (examen clínico)
2
100%
$ 10.482
$20.964
0403006
Temporal-oído (incluye coronales) (40 cortes 2 mm)
1
100%
$ 40.750
$40.750 TAC
0405001-GES
Cráneo-cerebro
1
100%
$ 57.015
$57.015 RNM
1301009 -GES
Impedanciometría
1
100%
$ 4.266
$4.266
Total
$173.309
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
55
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
56
Implante coclear (año 2)
Población objetivo: Niños con hipoacusia moderada, severa y profunda en porcentaje que requiera implante coclear
Glosa
Cant.
Frec.
0101112-GES
Consulta integral de
especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Fisica y
Rehabilitación Dermatología, Pediatría y
Subespecialidades
3
100%
$ 7.758
$23.274 Otorrinolaringólogo
0301011-GES
Coagulación, tiempo de 1
100%
$20.353
$20.353
0301045-GES
Hemograma (incluye
1
recuentos de leucocitos y eritrocitos,
hemoglobina, hematocrito, fórmula leucocitaria, características de
los elementos figurados y velocidad de
eritrosedimentación)
100%
$1.732
$1.732
0301072-GES
Sangría, tiempo de (Ivy) 1
(no incluye dispositivo
asociado )
100%
$2.205
$2.205
0203001-GES
Día cama hospitaliza3
ción integral medicina, cirugía, pediatría,
obstetricia-ginecología
y especialidades (sala 3
camas o más)
100%
$54.028
$162.084
0203003-GES
Día cama hospitaliza1
ción integral pediátrica
en Unidad de Cuidado
Intensivo (U.C.I).
100%
$219.256
$219.256
Intervención quirúrgica implante coclear
(incluye prótesis)
100%
$19.525.082
$19.525.082
Total
$ 19.953.986
1
Costo
Valor Total
Observaciones
Seguimiento implante coclear año 2
Población objetivo: Niños con implante coclear
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
Valor
Total
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y
Rehabilitación Dermatología,
Pediatría y Subespecialidades
4
100%
$7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
48
100%
$ 5.896
$283.008
0102007-GES
Atención integral por terapeu- 5
ta ocupacional
100%
$ 6.844
$34.220
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo clínico
5
100%
$ 7.482
$37.410
Audiometría a campo libre
(sin implante y sin audífono)
6
100%
$28.718
$172.308
Total
$557.978
Observaciones
$31.032 Otorrinolaringología
Seguimiento implante coclear año 3:
Población objetivo: Niños con implante coclear
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y
Rehabilitación Dermatología,
Pediatría y Subespecialidades
3
100%
$7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
84
100%
$5.896
0102007-GES
Atención integral por terapeu- 10
ta ocupacional
100%
$6.844
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo clínico
10
100%
$7.482
Audiometría a campo libre (
sin implante y sin audífono)
4
100%
$28.718
Total
Valor
Total
Observaciones
$23.274 Otorrinolaringólogo
$495.264
$68.440 Dos veces
por semana
sesiones de
$74.820 45 minutos
$114.872 con y sin
audífono
$776.670
Seguimiento implante coclear año 4
Población objetivo: Niños con implante coclear
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y
Rehabilitación Dermatología,
Pediatría y Subespecialidades
3
100%
$ 7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
84
100%
$5.896
0102007-GES
Atención integral por terapeu- 10
ta ocupacional
100%
$6.844
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo clínico
10
100%
$7.482
Audiometría a campo libre (
sin implante y sin audífono)
2
100%
$28.718
Total
Valor
Total
Observaciones
$23.274 Otorrinolaringólogo
$495.264
$68.440 Dos veces
por semana
sesiones de
$74.820 45 minutos
$57.436 con y sin
audífono
$ 719.234
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
57
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
58
Seguimiento implante coclear año 5,6,7:
Población objetivo: Niños con implante coclear
Código
Glosa
Cant.
Frec.
Costo
0101112-GES
Consulta integral de especialidades en Urología, Otorrinolaringología, Medicina Física y
Rehabilitación Dermatología,
Pediatría y Subespecialidades
1
100%
$7.758
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
42
100%
$5.896
0102007-GES
Atención integral por terapeu- 5
ta ocupacional
100%
$6.844
0903002-GES
Consulta o control por psicólogo clínico
5
100%
$7.482
Audiometría a campo libre (
sin implante y sin audífono)
1
100%
$28.718
Total
Valor
Total
Observaciones
$7.758 Otorrinolaringólogo
$247.632
$34.220 Una vez por
semana sesiones de 45
$37.410 minutos
$28.718 con y sin
audífono
$355.738
a) Seguimiento implante coclear año 8 en adelante:
Población objetivo: niños con implante coclear
Población objetivo: niños con implante coclear
Código
Glosa
0102005-GES
Consulta por fonoaudiólogo
Cant.
1
Frec.
100%
Costo
$ 5.896
Valor
Total
Observaciones
$5.896
En la Tabla 25, se muestran los valores totales de cada etapa del proceso diagnóstico y tratamiento
de la hipoacusia moderada a profunda, a valor presente.
Tabla 25: Resumen costo por etapa screening, diagnóstico y tratamiento de hipoacusia bilateral moderada a profunda.
Etapa
Costo
Screening en RN con Factor de Riesgo o <32 semanas y <1.500 gr.
$ 22.444
Screening en RN sin Factor de Riesgo
$ 16.548
Todo RN con test 1 y test 2 (+)
$ 59.002
Tratamiento audífonos en Valor presente*
Tratamiento implante coclear en valor presente*
*El valor presente se calculó con una tasa de descuento del 3% y una expectativa de vida de 78,7 años.
$ 6.308.050
$ 23.330.973
En resumen, los recursos a utilizar consideran el 100% de RN, con screening etapas 1 y 2, total
$22.444 ó $16.548 por cada niño según el grupo de población en la que se encuentre. Además,
se debe considerar que un porcentaje de estos niños pasa a confirmación diagnóstica, con un costo de $59.002 por cada confirmación, un porcentaje menor necesitará tratamiento con audífonos
($6.308.050) y otro porcentaje de niños necesitará implante coclear ($23.330.973).
8.5. Resultados de Costo efectividad
La Tabla Nº26 presenta los resultados de costos, efectividad en QALYs y de costo/efectividad para
las dos estrategias estudiadas, calculados en base al modelo y a los parámetros señalados en las
secciones anteriores. La Tabla muestra, además, el análisis incremental de pasar de una estrategia
a otra.
Tabla 26: Resultados de Costo efectividad para el escenario Base.
Costos
($ 2012)
Efectividad
(QALY)
CE promedio Cost_Incr
($2012/QALY)
Selectivo
(prematuros)
26.486,35
30,0523
881,34
Universal
32.620,49
30,0708
1.084,79
6.134,14
Efec_Incr
0,0185
ICER
331.368,22
Mientras en la estrategia actual de screening selectivo (prematuros) el costo esperado
por RN es de $26.486, obteniéndose en promedio 30,0523 QALY por niño, al pasar a la estrategia
universal tanto el costo como la efectividad aumentan, alcanzando los $32.621 y 30,0709 QALY
por RN, respectivamente. Lo anterior implica una razón de costo-efectividad incremental (ICER) de
$331.368,22 es decir, al pasar de la estrategia de screening selectiva a la universal por cada QALY
ganado, se deben invertir aproximadamente 331 mil pesos. La Figura 2, incluye una representación
gráfica de los costos y efectividades de ambas estrategias.
Los valores incrementales de costos y de efectividad, sitúan a la estrategia de screening universal en
el cuadrante noreste (superior derecho) del plano de costo efectividad, es decir, aumentan tanto los
costos como los beneficios en salud, lo cual indica la necesidad de un análisis de umbral.
Figura 2 Gráfico de costo- efectividad de las estrategias de screening de hipoacusia bilateral congénita.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
59
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
60
Si se considera un PIB per cápita chileno del orden de los $6,97 millones para el año 201113 como
umbral de disposición a pagar por un QALY extra (MINSAL, 2011), pasar de una estrategia de screening selectivo (prematuros) a una de screening universal resulta costo-efectiva.
En términos poblacionales, si se considera una cohorte de RN de 252.240 niños, como la del año
2009, con una estrategia de screening selectivo, la evaluación se realizaría al 1,3% de la cohorte, correspondiente a los niños prematuros de < 32 semanas o < 1.500 gr., esto es aproximadamente 3.280
niños. Considerando una prevalencia para la hipoacusia bilateral congénita moderada a profunda del
3% en prematuros, y teniendo en cuenta que por la sensibilidad y especificidad del test se pierden
en la detección aproximadamente 10 niños, se logra detectar precozmente a aproximadamente 88
RN prematuros con esta discapacidad. Entre los RN no prematuros también se deja de detectar tempranamente a aproximadamente 406 niños a los cuales no se les realiza el screening y que también
presentan hipoacusia bilateral congénita moderada a profunda. Por otra parte, con una estrategia
de screening universal, a todos los RN se les evalúa su audición y como resultado se logra detectar
tempranamente a 455 niños, perdiéndose en el proceso alrededor de 49 niños (falsos negativos). En
definitiva, se detectan 367 casos extra al pasar de una estrategia a la otra.
En relación a los costos, a nivel poblacional se tendría un costo estimado de $6.680,82 millones
para la estrategia selectiva y uno de $8.228,06 millones para la estrategia universal. Por el lado de
los efectos, para la cohorte analizada en un escenario de screening selectivo, se obtienen 7,580 millones de QALYs, versus los 7,585 millones que se generarían en un escenario de screening universal.
Dado que estos QALYs no son asociables directamente con hipoacusia, o no de manera exclusiva, se
debe considerar la ganancia de salud de pasar de una estrategia a otra, la cual para este estudio sería
de aproximadamente 5 mil QALYs. El costo por caso extra detectado al pasar de una estrategia a otra
fue de $4.215.913 (aproximadamente US$ 8.875,6 14).
8.6. Análisis de sensibilidad
La última etapa del estudio corresponde a la sensibilización de los parámetros utilizados en el escenario base que se asocian a mayor incertidumbre. Este análisis fue abordado primero a partir de un
análisis de sensibilidad determinístico (ASD) de una vía, y luego a partir de un análisis de sensibilidad
probabilístico (ASP) en que se consideraron simultáneamente múltiples parámetros y sus distribuciones estadísticas asociadas.
8.6.1. Análisis de sensibilidad determinístico - ASD
Además de la tasa de descuento, en que las sensibilizaciones consideradas siguieron los lineamientos de la Guía Metodológica (MINSAL, 2011), se sometieron a análisis de sensibilidad univariados los 4 parámetros que se consideró podrían tener mayor impacto individual en los resultados
de costo efectividad: sensibilidad del PEAAT en primera etapa, el costo del PEAAT, la prevalencia
de hipoacusia en RN y la prevalencia de hipoacusia en RN prematuros (<32 semanas y/o <1500gr).
A continuación se presentan los resultados para estas 5 sensibilizaciones.
Según cifras preliminares del Banco Central, el PIB para el año 2011 asciende a $ 120.232.603 millones. Por otra parte, la población
Chilena proyectada por el INE para el año 2011 es de 17.248.450.
14
Cambio 1 US$ es a $475
13
Tasa de descuento
La Tabla 27, presenta los análisis de sensibilización para los distintos valores de la tasa de descuento.
La tasa de descuento del escenario base corresponde a un 3% para costos y outcomes, y para los
escenarios alternativos se consideran tasas de 0 y 6% para el numerador y denominador, y otros dos
escenarios con tasas diferenciadas de 3 y 6% para costos y de 1,5 y 3% para outcomes, respectivamente.
De esta forma el ICER se encontraría en un rango entre $87.385,69 y $718.682,02 por QALY ganado
al pasar de un escenario con tasa de descuento de 0% a uno con un descuento de 6%.
Tabla 27: Análisis de sensibilidad determinístico: tasa de descuento
Tasa
Descuento
Estrategia Costos
($2012)
0%
Selectiva
34.797,75
78,6327
442,54
-
-
-
Universal
39.030,36
78,6811
496,06
4.232,61
0,0484
87.385,69
3%
(escenario
base)
Selectiva
26.486,35
30,0523
881,34
Universal
32.620,49
30,0708
1.084,79
6.134,14
0,0185
331.368,22
6%
Selectiva
22.920,09
16,4826
1.390,56
-
-
-
Universal
30.216,81
16,4928
1.832,12
7.296,73
0,0102
718.682,02
Selectiva
26.486,35
45,9720
576,14
Universal
32.620,49
46,0003
709,14
6.134,14
0,0283
216.618,34
6% Costos - Selectiva
3% OutcoUniversal
mes
22.920,09
30,0523
762,67
-
-
-
30.216,81
30,0708
1.004,85
7.296,73
0,0185
394.171,40
3% Costos - 1,5%
Outcomes
Efectividad CE promedio
(QALY)
Costo
Increm
Efect
Increm.
ICER
($2012)
Sensibilidad del test utilizado en la primera etapa del screening
La Tabla 28, presenta el costo, la efectividad y el ICER para cada estrategia al variar el valor del parámetro de Sensibilidad del Test usado en la primera etapa del proceso de screening (PEAAT). En el
escenario base dicho parámetro tomó un valor de 95%, y para el ASD se consideró un rango entre
90% y 100%, de acuerdo a lo presentado en Anexo 4.
De esta manera, el ICER varía entre $380 mil a $287 mil al pasar la sensibilidad del test diagnóstico
de 0,9 a 1.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
61
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
62
Tabla 28: Análisis de sensibilidad determinístico: Test primera etapa (PEAAT)
Sensibilidad Estrategia Costos
test 1
($2012)
90%
Efectividad CE promedio
(QALY)
Selectivo
26.484,47
30,05
881,29
Universal
33.138,03
30,07
1.102,05
Selectivo
26.485,41
30,05
881,31
Universal
32.879,20
30,07
1.093,41
95%
(escenario
base)
Selectivo
26.486,35
30,05
881,34
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
97,5%
Selectivo
26.487,29
30,05
881,37
Universal
32.361,91
30,07
1.076,17
Selectivo
26.488,22
30,05
881,40
Universal
32.103,46
30,07
1.067,55
92,5%
100%
Costo
Efect
Increm.
ICER
($2012)
6.653,56
0,02
380.722,33
6.393,79
0,02
355.331,39
6.134,14
0,02
331.368,22
5.874,63
0,02
308.716,17
5.615,24
0,02
287.270,97
Costo del PEAAT
La Tabla 29, presenta el costo, la efectividad y el ICER para cada estrategia al variar el valor del parámetro costo del PEAAT. En el escenario base dicho parámetro tomó un valor de $8.274, y para el
ASD se consideró un rango de más menos el 20%, lo que determinó que una variación entre $6.619
y $9.929.
Tabla 29: Análisis de sensibilidad determinístico: Test primera etapa (PEAAT)
Costo PEAAT
($2012)
Estrategia Costos
($2012)
6.619,0
Selectivo
26.464,83
30,05
880,63
Universal
30.815,13
30,07
1.024,75
Selectivo
26.475,59
30,05
880,98
Universal
31.717,81
30,07
1.054,77
8.274,0
(escenario
base)
Selectivo
26.486,35
30,05
881,34
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
9.101,5
Selectivo
26.497,11
30,05
881,70
Universal
33.523,17
30,07
1.114,81
Selectivo
26.507,86
30,05
882,06
Universal
34.425,85
30,07
1.144,83
7.446,5
9.929,0
Efectividad CE promedio
(QALY)
Costo
Efect
Increm.
ICER
($2012)
4.350,30
0,02 235.004,54
5.242,22
0,02 283.186,38
6.134,14
0,02 331.368,22
7.026,06
0,02 379.550,07
7.917,98
0,02
427.731,91
En este caso, el ICER aumenta de $235 mil a $427 mil al pasar del menor al mayor valor del rango
considerado.
Prevalencia de hipoacusia bilateral moderada a profunda en RN
La Tabla 30, presenta el costo, la efectividad y el ICER para cada estrategia al variar el valor del
parámetro prevalencia de hipoacusia en RN. En el escenario base dicho parámetro tomó un valor
de 2,0 por 1.000 nacidos vivos, y para el ASD se consideró un rango entre 1,0 y 3,0 por 1.000 nacidos vivos.
Tabla 30: Análisis de sensibilidad determinístico: prevalencia hipoacusia RN
PrevaEstrategia
lencia
Hipoacusia
RN (Por
1.000 nacidos vivos)
Costos
($2012)
1,0
Selectivo
13.368,87
30,07
444,63
Universal
29.525,12
30,07
981,79 16.156,26
Selectivo
19.927,61
30,06
662,93
Universal
31.048,75
30,07
2
(escenario
base)
Selectivo
26.486,35
30,05
881,34
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
2,5
Selectivo
33.045,09
30,04
1.099,86
Universal
34.239,75
30,07
1.138,67
Selectivo
35.905,93
30,07
1.194,12
Universal
39.603,83
30,04
1.318,49
1,5
3,0
Efectividad CE pro(QALY)
medio
Costo
1.032,49 11.121,14
Efect
Increm.
ICER
($2012)
0,01 2.998.918,06
0,01
930.245,73
6.134,14
0,02
331.368,22
1.194,66
0,03
47.677,53
3.697,90
-0,03
-117.053,71
Del análisis se desprende que, la prevalencia de hipoacusia en RN es un parámetro que puede variar
considerablemente los resultados. La relación se da en el sentido inverso, en la medida que la prevalencia aumenta, el ICER tiende a disminuir. De esta forma, de ser aproximadamente $3 millones
cuando la prevalencia baja a 1 por mil nacidos vivos, pasa a una situación en que la estrategia de
screening selectivo es dominada por la de screening universal cuando la prevalencia aumenta a 3
por mil niños. A este nivel de prevalencia, la estrategia de screening universal no sólo es más efectiva, sino que también menos costosa que la situación actual.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
63
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
64
Prevalencia de hipoacusia en RN prematuros (<32 semanas y/o <1500gr)
La Tabla 31, presenta el costo, la efectividad y la razón de costo efectividad para cada estrategia al
variar el valor del parámetro Prevalencia de hipoacusia en RN prematuros (<32 semanas o < 1.500
gramos). En el escenario base dicho parámetro tomó un valor de 30 por 1.000 nacidos vivos, y para
el ASD se consideró un rango entre 20 y 40 por 1.00 nacidos vivos
Tabla 31: Análisis de sensibilidad determinístico: prevalencia hipoacusia RN
PrevaEstrategia
lencia
Hipoacusia
RN (Por
1.000 nacidos vivos)
Costos
($2012)
20
Selectivo
26.475,60
30,05
881,02
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
Selectivo
26.480,97
30,05
881,18
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
30 (escenario base)
Selectivo
26.486,35
30,05
881,34
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
35
Selectivo
26.491,73
30,05
881,50
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
Selectivo
26.497,10
30,05
881,66
Universal
32.620,49
30,07
1.084,79
25
40
Efectividad CE pro(QALY)
medio
Costo
Efect
Increm.
ICER
($2012)
6.144,89
0,02
308.602,49
6.139,52
0,02
319.570,48
6.134,14
0,02
331.368,22
6.128,76
0,02
344.093,59
6.123,39
0,02
357.860,46
En este caso, el ICER aumenta a medida que va aumentando la prevalencia en prematuros, pasando
de $308 mil a $357 mil desde el menor al mayor valor del rango.
8.6.2. Análisis de sensibilidad Probabilístico - ASP
Las Tablas 32 a la 34, muestran los valores del escenario base, rangos mínimos y máximos y las distribuciones asociadas a cada uno de los parámetros incluidos en el análisis de sensibilidad probabilístico. Se consideró para este fin, las prevalencias de hipoacusia bilateral congénita, la distribución
por intensidad del déficit, porcentajes de pacientes que llegarían a requerir implante coclear, coeficientes de calidad de vida asociado a los estados de salud definitivos del paciente con hipoacusia y
los costos de las estrategias.
Tabla 32: Parámetros de frecuencia de grupos de RN, prevalencia de hipoacusia y frecuencia de implante coclear
incorporados a la ASP
Descripción
Escenario Base
Min
Max
Distribución
Porcentaje RN prematuros (<32 semanas y/o 1,3%
<1500 gr)
1,2%
1,4%
Triangular
Prevalencia hipoacusia en RN prematuros
(<32 semanas y/o <1500gr) por 1.000 nacidos vivos,
30
20
40
Triangular
Prevalencia hipoacusia en RN por 1.000
nacidos vivos
2
1
3
Triangular
Porcentaje de hipoacusias bilaterales moderadas
44,78%
34,99%
64,58%
Beta (DE: 0,198)
Porcentaje de hipoacusias bilaterales
severas
27,08%
16,64%
37,51%
Beta (DE: 0,104)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
moderada, detectada y tratada tempranamente que llega a implante coclear
4,68%
0%
11,69%
Beta (DE: 0,070)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
41,8%
severa, detectada y tratada tempranamente
que llegaría a implante coclear
21,12%
62,48%
Beta (DE: 0,207)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
profunda, detectada y tratada tempranamente que llega a implante coclear
75,06%
100%
Beta (DE: 0,159)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
6,63%
moderada, detectada y tratada tardíamente
que llega a implante coclear
0%
15,57%
Beta (DE: 0,089)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
severa, detectada y tratada tardíamente
que llega a implante coclear
52,77%
27,67%
77,89%
Beta (DE: 0,251)
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral
profunda, detectada y tratada tardíamente
que llega a implante coclear
91,88%
79,15%
100%
Beta (DE: 0,127)
91%
Tabla 33: Parámetros de coeficientes de calidad de vida para diferentes oportunidades de atención según grado
de intensidad de la hipoacusia, incorporados al ASP
Descripción
Escenario Base
Min
Max
Distribución
Coeficiente de calidad de vida asociado a
hipoacusia bilateral moderada detectada
tempranamente
0,936
0,814
1
Beta (DE: 0,122)
Coeficiente de calidad de vida asociado a
hipoacusia bilateral profunda detectada
tempranamente
0,91
0,798
1
Beta (DE: 0,112)
Coeficiente de calidad de vida asociado a
hipoacusia bilateral severa detectada tempranamente
0,905
0,766
1
Beta (DE: 0,139)
Coeficiente de calidad de vida asociado a
hipoacusia bilateral moderada detectada
tardíamente
0,516
0,338
0,694
Beta (DE: 0,178)
Coeficiente de calidad de vida asociado a
hipoacusia bilateral profunda detectada
tardíamente
0,511
0,298
0,724
Beta (DE: 0,213)
Coeficiente de calidad de vida asociado
a hipoacusia bilateral severa detectada
tardíamente
0,473
0,247
0,699
Beta (DE: 0,226)
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
65
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
66
Tabla 34: Parámetros de costos incorporados al ASP
Descripción
Escenario Base
($2012)
Costo PEAAT
Min ($2012) Max ($2012)
Distribución
8.274
6.619
9.929 Triangular
Costo PEAAT más consulta fonoaudiólogo
14.170
11.336
17.004 Triangular
Costo Confirmación
59.002
47.202
70.802 Triangular
Costo tratamiento audífonos, año 1
932.704
746.163
1.119.245 Triangular
Costo tratamiento audífonos, año 2
406.556
325.245
487.867 Triangular
Costo tratamiento audífonos, años 3 y 4
863.104
690.483
1.035.725 Triangular
Costo tratamiento audífonos, años 5 y 6
366.788
293.430
440.146 Triangular
Costo seguimiento audífonos desde año 8
101.802
81.442
122.162 Triangular
Costo evaluación implante
173.309
138.647
207.971 Triangular
Costo tratamiento implante, año 1
19.953.986
15.963.189
23.944.783 Triangular
Costo seguimiento implante, año 1
557.978
446.382
669.574 Triangular
Costo seguimiento implante, año 2
776.670
621.336
932.004 Triangular
Costo seguimiento implante, año 3
719.234
575.387
863.081 Triangular
Costo seguimiento implante, año 4
355.738
284.590
426.886 Triangular
Costo seguimiento implante, año 5, 6 y 7
355.738
284.590
426.886 Triangular
5.896
4.717
7.075 Triangular
Costo seguimiento implante, desde año 8
La Tabla 35, presenta los resultados del ASP a partir de 5.000 iteraciones para costos y efectos de
cada una de las estrategias de screening. La media de los costos obtenidos para las estrategias selectiva y universal, fue de $26.354,6 y $32.513,1, respectivamente, mientras que la media de la efectividad fue de 30,052 y 30,071 QALYs para las respectivas estrategias. Esto mismo se puede ver en la
Figura 3, en las cuales se grafica cada uno de los resultados de la simulación en términos de costos y
QALYs. En general, se puede observar que los posibles resultados de cada estrategia presentan cierto
nivel de superposición en términos de sus costos y efectos. Respecto de los primeros, la estrategia
selectiva muestra una mayor amplitud de posibles resultados que la universal, encontrándose esta
última contenida en el rango de resultados de la primera. Desde el punto de vista de los efectos en
salud, también la estrategia selectiva presenta un rango de resultados más amplios, en tanto que la
estrategia universal, con un rango más acotado tiende a estar más hacia la derecha (mayor salud)
que la selectiva.
Tabla 35: Estadísticos de tendencia central y dispersión para outcomes y costos por estrategia resultantes de
Simulación de Montecarlo, 5.000 iteraciones.
Screening Selectivo
Screening Universal
Costos
Costos
QALYs
QALYs
Media
$ 26.354,6
30,052
$ 32.513,1
30,071
Desviación Estándar
$ 7.253,18
0,0086
$ 4.438,7
0,0034
Máximo
$ 58.194,7
30,073
$ 49.609,6
30,077
Percentil 95
$ 39.135,9
30,065
$ 40.167,5
30,075
$ 25.822,37
30,053
$ 32.216,6
30,072
$ 15.608,0
30,037
$ 25.621,9
30,064
$ 9.947,9
30,016
$ 19.255,8
30,050
Mediana
Percentil 5
Mínimo
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
67
Figura 3: Gráfico dispersión de costos y efectos por estrategias.
En la Tabla 36, por su parte, se aprecian los parámetros de tendencia central y dispersión para
los costos incrementales, QALYs ganados y el ICER asociados al paso de una estrategia de screening selectivo a uno universal. Como se puede ver, el ICER promedio de las 5.000 iteraciones
fue de $615.037,3 por QALY ganada, con un amplio rango que va desde los $180.182.255,5 a
-$34.254.736,6
Tabla 36: Resultados ASP (Simulación de Montecarlo, 5.000 iteraciones)
Costos incrementales
($2012)
QALYs Ganadas
ICER
Media
$ 6.158,5
0,0184
$ 615.037,3
Desviación estándar
$ 4.953,8
0,0079
$ 3.043.271,4
Máximo
$ 19.925,3
0,0485
$ 180.182.255,5
Percentil 95
$ 13.883,9
0,0323
$ 1.747.212,2
$ 6.363,4
0,0179
$ 350.457,3
-$ 2.517,3
0,0066
$ -109.021,7
-$ 14.623,2
-0,0040
$ -34.254.726,6
Mediana
Percentil 5
Mínimo
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
68
Si se contrastan estos resultados con el umbral de disposición a pagar definida en la Guía Metodológica de Costo Efectividad (MINSAL, 2011), correspondiente a 1 PIB per cápita ($MM 6,970) la
media encontrada nos indica que el pasar de una estrategia de screening selectivo, enfocada en
prematuros <32 semanas o <1.500 gramos, a una estrategia universal, sería costo-efectiva. El límite
de costo-efectividad se encontraría sobre el percentil 95, puesto que el máximo obtenido queda por
sobre este umbral.
Cabe destacar, que 11 valores de los inferiores, corresponden a situaciones en que hubo una reducción de QALYs con un incremento de costos. Estos resultados estarían indicando, junto a los máximos
encontrados, ineficiencia al pasar de una estrategia selectiva a una universal.
La Figura 4, muestra una representación gráfica de cada uno de resultados obtenidos en las 5.000
iteraciones del ASP en términos de sus costos incrementales y QALYs ganadas. Se puede observar
que la mayor parte de los puntos del gráfico se encuentran en el cuadrante noreste (superior derecho) del plano de costo efectividad, en el cual el aumento de los beneficios en salud se acompaña de
un mayor gasto, en tanto, un porcentaje menor se encontraría en el cuadrante sureste (inferior derecho) indicando costo efectividad, puesto que con menores costos se incrementarían los resultados.
Además, habría 11 posibles resultados en el cuadrante noroeste (superior izquierdo) indicando que
se podría perder salud con mayores costos.
Figura 4: Diagrama de dispersión de costos incrementales y QALYs Ganadas
Figura 5: Curva de aceptabilidad
Por último, al considerar un rango de disponibilidad a pagar (o umbral) entre MM$ 1,0 y MM$10,0
tal como se observa en la Figura 5, podemos observar una curva de aceptabilidad que va desde una
probabilidad de costo efectividad de 62,8% a 99,2%. Para el umbral de disposición a pagar definido para Chile, la probabilidad de que sea costo-efectivo pasar desde una estrategia de screening
selectivo a una universal es de un 99,2%.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
69
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
70
9.DISCUSIÓN
La evaluación económica realizada analiza, desde el punto de vista de la eficiencia en el uso de los
recursos, un posible escenario de ampliación de la actual estrategia nacional de screening de hipoacusia congénita de carácter selectivo, enfocada en RN de < 32 semanas o <1.500 gramos de peso
de nacimiento, a una estrategia universal en la cual todo RN sea tamizado. Algunos elementos que
hicieron necesaria la realización de este análisis fueron la baja prevalencia de este déficit en población sin factores de riesgo, la existencia de un test de screening de sensibilidad y especificidad que
no permiten una alta precisión en el diagnóstico, que la confirmación de la hipocusia requiera de
recursos especializados de alto costo y la existencia de evidencia, aunque no de la mejor calidad,
que indica que el diagnóstico precoz aumentaría la efectividad del tratamiento redundando en una
mejor calidad de vida.
De acuerdo a los resultados obtenidos, al pasar de la estrategia selectiva a la universal el costo de
obtener un QALY extra es de aproximadamente 331 mil pesos (ICER), valor muy por debajo un PIB
per cápita (aproximadamente $6,97 millones para el año 2011) que es el umbral definido en la Guía
Metodológica de Evaluaciones Económicas de Chile (MINSAL, 2011) como disposición a pagar por
obtener un QALY extra. Esto significaría que al ampliar la estrategia a todos los RN, se mantendría la
eficiencia en el uso de los recursos.
Además, los análisis de sensibilidad realizados (ASD y ASP), mostraron que el sentido del resultado
se mantiene a pesar del uso de rangos amplios para los parámetros epidemiológicos, de costo y
de efectividad ingresados al modelo. En consideración de esto, se puede plantear que el resultado
obtenido es robusto, es decir, que la estrategia de screening universal es costo-efectiva en relación
a la estrategia de screening selectivo a pesar de la incertidumbre asociada a los parámetros. El análisis de umbral muestra una situación similar, siendo el 99,2% de las 5000 posibles combinaciones
efectuadas, costo-efectivas.
Los resultados favorables en relación a la estrategia de screening universal dan cuenta, por una parte
de las ganancias de salud en términos de la detección de un mayor número de niños (cuatro veces
el número de niños que se puede detectar y tratar con la estrategia selectiva). Esto es, cerca de 300
niños más podrían acceder a un tratamiento oportuno, con los consiguientes efectos positivos en su
desarrollo y calidad de vida, los cuales, como se desprende de los resultados de las encuestas EQ-5D
aplicadas a los expertos, son significativos, sobre todo en las dimensiones de desarrollo de actividades habituales y angustia/depresión.
Por otra parte, en relación a los costos, las características de la historia natural de la hipoacusia moderada a profunda y la forma como es abordada actualmente por el sistema de salud, determinan
que, independiente de la edad del niño, una vez detectada, ésta debería ser confirmada y tratada.
Lo anterior implica que los costos de confirmación y tratamiento de los niños detectados no son en
realidad costos evitables, sino más bien desplazables hasta el momento del diagnóstico. De esta
manera, cuando se aplica una tasa de descuento a los costos estos serán menores en la estrategia
selectiva por el hecho de que a un porcentaje de los pacientes se les confirma y trata con posteriori-
dad a lo que sucederían en la estrategia universal. Así, los costos incrementales más importantes de
la estrategia universal serían los asociados a las dos etapas de screening (alrededor de $2 mil millones) como consecuencia del incremento en la cobertura, más que del costo asociado al tratamiento
de los niños con hipoacusia que se detectan precozmente.
Entonces, la ganancia en calidad de vida asociada a salud como consecuencia del tratamiento precoz de niños no prematuros, el fenómeno de postergación de los costos de tratamiento a niños no
tamizados en la estrategia selectiva y la consideración de los costos de screening en todos los RN
al seguir la estrategia universal (versus sólo en los prematuros en la estrategia selectiva), son los
principales aspectos estructurales del modelo que determinan los resultados de manera más importante. En este contexto, la prevalencia de hipoacusia sería una de las principales variables que
pudiesen afectar los resultados. Sin embargo, el análisis de sensibilidad mostró que con prevalencias
inferiores a las descritas en la literatura, la costo-efectividad se mantiene.
Es importante considerar algunas limitaciones del estudio que pudiesen repercutir en los resultados.
Uno de los principales problemas enfrentados fue la escasez de información epidemiológica a nivel
nacional. No se encontraron estudios de prevalencia con representación país. En ese sentido solo se
contó con la experiencia publicada de la Clínica Las Condes (Nazar et al, 2009) en población de RN
sanos y de la experiencia de screening en el contexto del Régimen GES en el sector público (Torrente
et al,2001; Torrente et al, 2007). De la misma manera se desconoce para Chile la distribución por
intensidad de hipoacusia, lo cual hizo necesaria la consulta expertos en esta patología.
Por otra parte, un aspecto a considerar, es la inexistencia de estudios, a nivel internacional y nacional,
respecto de la efectividad de la detección y tratamiento temprano en términos del mejoramiento
de la calidad de vida de los niños tratados. La evidencia existente revela importantes efectos sobre
todo en el desarrollo del lenguaje, y en algunos estudios también muestran efectos en términos
de habilidades emocionales y sociales, sin embargo, el vínculo entre estos resultados intermedios
y outcomes finales, como los de calidad de vida, no ha sido explorado en la literatura. El contexto
recién descrito fue abordado en este estudio a partir de la aplicación de encuestas de calidad de
vida (EQ-5D) a un grupo de profesionales especialistas en el tema, metodología que puede ser considerada débil en términos de las escalas de graduación de la evidencia, pero que al mismo tiempo,
por lo menos en relación a la aplicación del EQ-5D puede ser considerada pionera en términos de
intentar relacionar la detección y tratamiento temprano con outcomes finales y también de la utilización de las valoraciones de calidad de vida disponibles para nuestro país. Aun así, no se puede
desconocer la posibilidad de un sesgo en los resultados como consecuencia de una sobre valoración
de la capacidad que tendría la detección precoz en mejorar la calidad de vida de estos niños una vez
adultos. Por un lado, podría haber una predisposición, consciente o no, de influir en los resultados,
de manera de mejorar las posibilidades de implementar un screening, y por otro, pudiese ser que la
visión de los especialistas no necesariamente corresponde a la de los pacientes, quienes al poseer
una condición crónica, hayan de alguna manera compensado sus déficit y aumentado su sensación
subjetiva de bienestar o calidad de vida.
Por último, y también en relación a las limitaciones antes señaladas, el análisis considera las especificidades y sensibilidades del test PEAAT reportadas en la literatura internacional, y por tanto, re-
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
71
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
72
presentan un escenario que podría denominarse “ideal” en relación a que dichos parámetros estarían
más cercanos a la eficacia que a la efectividad del test. Esto requiere una reflexión adicional relativa
a la importancia de lograr, en la implementación de una estrategia universal, niveles de sensibilidad
y especificidad del test cercano a los reportados, con las consecuentes implicancias en términos de
las necesidades de equipamiento e infraestructura óptimos y también de recursos humanos capacitados.
Ninguna de las EE analizadas en este estudio da cuenta de outcomes finales, sin embargo, los resultados tienden a ser consistentes. Burke et al. (2012) concluyen que lo resultados dependen de la
prevalencia, en la medida que esta sea mayor, más costo efectiva será la estrategia universal versus
la selectiva. En este estudio, el costo incremental por caso detectado, varió desde US$58.497 para
UK a US$ 9.863 para India. Por su parte Kazarian et al. (2001) detectaron costos por caso detectado
de US$9.500, también recomendando la ampliación del screening, aunque usando como test de tamizaje las emisiones otoacústicas. Finalmente, para Keren et al (2002), quienes incluyeron outcomes
de largo plazo, la estrategia universal domina a la selectiva cuando se analiza desde la perspectiva
de la sociedad. Esto se explicaría porque la mejoría en el nivel de lenguaje secundario al diagnóstico
y tratamiento precoz, reduciría costos futuros en educación y mejoraría la productividad de la vida
adulta. También, concluyen que con una mirada de corto plazo, el costo del programa de screening
no se diferenciaría de otros programas de pesquisa en RN, motivo por el cual debiera ser implementable. El costo incremental por caso adicional detectado antes de los 6 meses al pasar de una estrategia de screening selectivo a una universal fue de US$44.000. Sin embargo, dada la heterogenidad
en los diseños de estos estudios, las perspectivas y los horizontes de tiempo utilizados, es complejo
comparar estos resultados con los de este estudio.
Dado que el análisis se realizó desde la perspectiva del sector público de salud, no es posible la generalización de los resultados a todo el país, aun cuando sobre el 70% de la población es beneficiaria
del seguro público. Otro factor que podría influir en la generalización de los resultados, tiene que ver
con el amplio uso del sector privado por los beneficiarios de FONASA para la atención del embarazo
y parto y, por lo tanto, podría existir otro patrón de costos para los test de screening.
Con estos antecedentes sería interesante contar con información respecto de la capacidad técnica
de ampliar la cobertura del diagnóstico precoz de hipoacusia. Dado que la red de atención del parto
normal es más amplia que la que se hace cargo de los prematuros, el sistema debiera ser capaz de
aumentar la posibilidad de evaluación sin reducir la sensibilidad y especificidad del test (PEAAT). De
la misma manera, es importante que exista posibilidad de confirmación diagnóstica y de tratamiento, sin que signifique lista de espera en cuyo caso el objetivo de la detección precoz no se cumpliría.
10. REFERENCIAS
1.
Alvis N, Valenzuela MT. (2010). Los QALYs y DALYs como indicadores sintéticos de salud. Revista
Médica de Chile, 138 (suppl.2): 83-87.
2.
American Academy of Pediatrics, Task force on Newborn and Infant Hearing. (1999). Newborn
and Infant Hearing Loss: detection and intervention. Pediatrics, 103;527.
3.
American Academy of Pediatrics, Joint Committee on Infant Hearing. (2007). Year 2007 position
statement: Principles and guidelines for early hearing detection and intervention programs.
Pediatrics, 120: 898–921.
4.
Anderson, D., Sweeny, D., Williams, T. (2008). Estadística para Administración y Economía, 10a
Edición Capítulo 7, Págs. 257- 290.
5.
Aurélio FS, Tochetto TM. (2010). Newborn Hearing Screening: Experiences of Different Countries.
International Archives of Otorhinolaryngology, 14(3):355-363.
6.
Burke M, Shenton R, Taylor M. (2012). The economics of screening infants at risk of hearing impairment: An international analysis. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 76:
212–218.
7.
Cañete O, Torrente M. (2011). Evaluación del program de detección precoz de hipoacusia en
recién nacidos prematuros extremos (RNPE), experiencia Hospital Padre Hurtado. Revista de
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 71: 117-122.
8.
Departamento de Estadísticas de Salud, 2009. Estadísticas de Natalidad: nacidos vivos inscritos
según duración de la gestación, por grupo de edad de la madre. Chile 2005-2009. Ministerio de
Salud de Chile. [Disponible en: http://www.deis.cl/estadisticas-natalidad]
9.
EuroQol webpage (2012). What is EQ-5D. [disponible en: http://www.euroqol.org/eq-5d/whatis-eq-5d.html].
10. Fitzpatrick R (2010). Patient-reported outcome measures and performance measurement. Sección 2.2, P.63-86, en: Performance Measurement for Health System Improvement: Experiences,
Challenges and Prospects. Ed. Smith PC, Mossialos E, Leatherman S, Papanicolas I. Cambridge
University Press: Cambridge.
11. Fondo Nacional de la Discapacidad - FND. (2005). Primer estudio nacional de la discapacidad
en Chile. Pág. 42 a 62. FND. [Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_discapacidad/discapacidad.php
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
73
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
74
12. Fortnum H, Davis A, Summerfield Q. (2002). Epidemiology of UK population of hearing impaired
children, including characteristics of those with and without cochlear implants- audiology, aetiology, comorbidity and affluence. International Journal of Audiology, 41:170-179.
13. Gerner de García B, Gaffney C, Chacon S, Gaffney M. (2011). Overview of newborn hearing screening activities in Latin America. Revista Panamericana de Salud Pública, 29(3):145-152.
14. Grill E, Hessel F, Siebert U, Schnell-Inderst P, Kunze S, Nickisch A, Wasem J. (2005) Comparing the
clinical effectiveness of different new-born hearing screening strategies. A decision analysis.
BMC Public Health, 5:12.
15. Instituto Mexicano de Seguridad Social. (2010). Guía de práctica clínica hipoacusia neurosensorial bilateral e implante coclear. IMSS, 2010.
16. Hessel F, Grill E, Schnell-Inderst P, Siebert U, Kunze S, Nickisch A, von Voß H, Wasem J. (2003).
Economic evaluation of newborn hearing screening: modelling costs and outcomes. German
Medical Science, vol. 1.
17. Institute Health Economics (2007). IHE Report, Screening Newborns for Hearing. [Disponible en:
http://www.ihe.ca/documents/IHE_Report_Screening_Newborns_for_Hearing_Feb_2007.
pdf]
18. Kennedy C, McCann D, Campbell M, Law C, Mullee M, Petrou S, Watkin P, Worsfold S, Ming Yuen
H, Stevenson J. (2006). Language ability after early detection of permanent childhood hearing
impairment. New England Journal of Medicine, 354: 2131-2141.
19. Keren R, Helfand M, Homer C, McPhillips H, Lieu T. (2002). Projected Cost-Effectiveness of Statewide Universal Newborn Hearing Screening. Pediatrics, 110: 855-864.
20. Kemper A, Downs S. (2000). Cost-effectiveness Analysis of Newborn Hearing Screening Strategies. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 154.
21. Kezirian E, White K, Yueh B, Sullivan S. (2001). Cost and cost-effectiveness of universal screening
for hearing loss in newborns. Otolaryngology– Head and Neck Surgery, 124(4): 359-367.
22. Makki-Torkko EM, Lindholm PK, Vayrynen MRH, Leisti JT, Sorri MJ. (1998). Epidemiology of Moderate to Profound Childhood Hearing Impairments in Northern Finland: Any Changes in Ten
Years? Scandinavian Audiology, 27:95-103.
23. Mather C, Smith A, Concha M. (2000). Global burden of hearing loss in the year 2000. Global
burden of disease 2000. World Health Organization.
24. Mehl A, Thomson V. (1998). Newborn Hearing Screening: the great omission. Pediatrics, 1998 jan
101(1):E4.
25. Ministerio de Desarrollo Social (2009). Encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional
2009: discapacidad. Pag 2 y 6. [Disponible en: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.
gob.cl/layout/doc/casen/publicaciones/2009/Discapacidad_casen_2009.pdf]
26. Ministerio de Salud de Chile. (2005). Estudio verificación del costo esperado individual promedio por beneficiario del conjunto priorizado de problemas de salud con garantías explícitas.
Informe Final. Ejecutado por Bitrán y Asociados Ltda. [Disponible en: http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/PDF/Documentos/vce%20bitran%20pdf.pdf]
27. Ministerio de Salud de Chile. (2007a). Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible. Informe Final. Ejecutado por el Departamento de Salud Pública, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. [Disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/cargaenf2008/
Informe%20final%20carga_Enf_2007.pdf
28. Ministerio de Salud de Chile. (2007b). Estudio verificación del costo esperado individual promedio por beneficiario del conjunto priorizado de problemas de salud con garantías explícitas.
Informe Final. Ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. [Disponible en: http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/PDF/Documentos/INFORME%20FINAL_AGOSTO2007.pdf].
29. Ministerio de Salud de Chile. (2008). Guía Clínica Implante Coclear. Santiago: MINSAL, 2008.
30. Ministerio de Salud de Chile. (2009). Guía Clínica Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del Prematuro. Santiago: MINSAL, 2009. [disponible en: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/
minsalcl/g_gesauge/guias.html]
31. Ministerio de Salud de Chile. (2010a). Estudios de Costo-Efectividad de Intervenciones en Salud.
Ministerio de Salud. Informe Final. Ejecutado por Centro de Excelencia CIGES, Universidad de la
Frontera. [Disponible en: http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/PDF/GES/1.2/01CostoEfectividad.
pdf].
32. Ministerio de Salud de Chile. (2010b). Estudio verificación del costo esperado individual promedio por beneficiario del conjunto priorizado de problemas de salud con garantías explícitas.
Informe Final. Ejecutado por Bitrán y Asociados Ltda. [Disponible en: http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/PDF/GES/1.1/01EVC2009.pdf ]
33. Ministerio de Salud de Chile. (2011). Guía Metodológica para la Evaluación Económica de Intervenciones en Salud en Chile. (Documento de Consulta) y Anexos Guía Metodológica de Evaluaciones Económicas en Salud. Chile. [Disponible en: http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/
PDF/2011/Sistematización.pdf].
34. Moeller MP. (2000). ‘Early intervention and language development in children who are deaf and
hard hearing’. Pediatrics, 106(3): p.e43.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
75
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
76
35. Nazar G, Goycoolea M, Godoy JM , Ried E, Sierra M. (2009) Evaluación auditiva neonatal universal: Revisión de 10.000 pacientes estudiados. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2009; 69:
93-102
36. Nelson HD, Bougatsos C, Nygren P. (2008). Universal Newborn Hearing Screening: Systematic
Review to Update the 2001 U.S. Preventive Services Task Force Recommendation. Evidence
Synthesis No. 62. AHRQ Publication No. 08-05117-EF-1. Rockville, Maryland: Agency for Healthcare Research and Quality, July 2008.
37. Patel H, Feldman M. (2011).Universal newborn hearing screening. Paediatrics and Child Health,
16(5): 301-305.
38. Pharoah P, Stevensin R, Cooke R, Sandu B. (1988). ‘Costs and benefits of neonatal intensive care’.
Archives of Disease in Childhood, 63:715-718.
39. Ptok M. (2011). Early detection of hearing impairment in newborns and infants. Deutsches Ärzteblatt International, 108(25): 426–31. DOI: 10.3238/arztebl.2011.0426.
40. Russ S, Poulakis Z, Baker M, Wake M, Richards F, Sauders K, Oberklaid F. (2003). Epidemiology of
congenital hearing loss in Victoria, Australia. International journal of audiology, 42: 385-390.
41. Shulman S, Besculides M, Slatzman A, Ireys H, White K, Forsman I. (2010). Evaluation of the universal newborn hearing screening and intervention program. Pediatrics, 126; S19.
42. Smith R, Gooi A. (2012). Etiology of hearing impairment in children. UpToDate 2012.
43. Superintendencia de Salud (2008). Valoración social de los Estados de salud EQ-5D en la población de la RM de Chile 2008. disponible online en: http://www.supersalud.cl/documentación/569/articles-5213.html (Último acceso 08 de noviembre 2012).
44. Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Salud Argentino (2011). Presentación
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia (Nota de prensa). [disponible en : http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=institucion&opc=novedadesdetalle
&id=98144]
45. Thomson D, McPhillips H, Davis R, Lieu T, Homer J, Helfand M. (2001). ‘Universal Newborn Hearing
Screening. Summary of Evidence’. JAMA, 286(16):2000-2010.
46. Torrente, M. Arancibia, M., Poblete, C., Leyton, J., Nuñez, M., Corssen, C., Henriquez, MT., Valdebenito, R. (2001). Evaluación del seguimiento auditivo del recién nacido prematuro extremo en
Hospital San Juan de Dios. Revista de Otorrinolaringología y cirugía de cuello y cabeza, 61:3136.
47. Torrente M, Retamal J, Nuñez M. (2007) Seguimiento audiológico del recién nacido de muy bajo
peso. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 67: 115-121.
48. Vohr B. (2003). Overview: infants and children with hearing loss-part I. Mental retardation and
developmental disabilities research reviews, 9: 62-64.
49. Walsh TL, Hanscom B, Lurie JD, Weinstein JN. (2003). Is a condition-specific instrument for patients with low back pain/leg symptoms really necessary? The responsiveness of the Oswestry
Disability Index, MODEMS, and SF-36. Spine, 28: 607-615.
50. Wiebe S, Guyatt G, Matijevic S, Sidwell C. (2003). Comparative responsiveness of generic and
specific quality of life instruments. Journal of Clinical Epidemiology, 56: 53-60.
51. Wolff R, Hommerich J, Riemsma R, Antes G, Lange S, Kleijnen J. (2010). Hearing screening in
newborns: systematic review of accuracy, effectiveness, and effects of interventions after
screening. Arch Dis Child 2010;95:130–135.
52. World Health Organization (2004). The Global Burden of Disease:2004 update. WHO. [accesible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/2004_report_update/en/index.
html]
53. World Health Organization (2010). Newborn and infant hearing screening. Current issues and
guiding principles for action. WHO, 2010.
54. Yoshinaga-Itano C, Apuzzo ML. (1998). ‘Identification of hearing loss after age 18 months is not
early enough’. Annals of the deaf, 143(5):380-387.
55. Yoshinaga-Itano C, Sedey A, Coulter D, Mehl A. (1998). ‘Language of early and later identified
children with hearing loss’. Pediatrics, 102:1161-1171.
56. Yoshinaga-Itano C. (2003). ‘From screening to early identification and intervention: discovering
predictors to successful outcomes for children with significant hearing loss’. Journal of Deaf
Studies and deaf Education, 8(1):11-30.
57. Zarate V, Kind P, Valenzuela P, Vignau A, Olivares-Tirado P, Muñoz A. (2011). Social Valuation of
EQ-5D Health States: The Chilean Case. Value in Health, 14:1135-1141
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
77
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
78
11.
ANEXOS
Anexo 1. Encuesta Consultas específicas sobre epidemiología en Chile en Hipoacusia Bilateral
Anexo 2. Formas encuestas EQ-5D
Anexo 3. Árbol de decisión
Anexo 4. Parámetros del modelo
Anexo 5. Listado de expertos consultados por encuesta epidemiológica
Anexo 6. Listado de expertos participantes en encuesta EQ-5D
Anexo 1. Encuesta Consultas específicas sobre epidemiología en Chile en
Hipoacusia Bilateral
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
79
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
80
Anexo 2. Formas encuestas EQ-5D
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
81
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
82
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
83
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
84
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
85
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
86
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
87
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
88
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
89
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
90
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
91
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
92
Anexo 3. Árbol de decisión
Estructura general
Rama RN de término (screening selectivo)
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
93
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
94
Rama RN prematuro (screening selectivo)
Rama RN con factores de riesgo (screening universal)
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
95
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
96
Rama RN sin factores de riesgo (screening universal)
Anexo 4. Parámetros del modelo
a) Parámetros primarios
Distribución de grupos de grupos de recién nacidos y Prevalencias de hipoacusia.
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
Min
Max
Distribución
p_RN_
prematuro
Porcentaje recién
nacidos prematuros (<32 semanas
y/o <1500 gr)
DEIS 2009 (2005-2009)
0,013
0,012
0,014
Triangular
p_H_
prem
Prevalencia de
hipoacusia en
recién nacidos
prematuros (<32
semanas y/o
<1500gr)
Minsal, 2009; Torrente,
2007; Cañete y Torrente,
2011.
0,03
0,02
0,04
Triangular
Triangular
p_H_RN Prevalencia de
hipoacusia en
recién nacidos
(global)
Makki-Torkko et al, 1998;
0,002
Fortnum et al. (2002); Nazar
et al (2009); Russ et al,
2003; Mather et al, 2000
0,001
0,003
p_FR
Porcentaje de
recién nacidos
con factores de
riesgo
Thompson, 2001(dice
10-20% para usuarios de
neonatología) y Torrente
lo mismo pero para los <32
sem y 1.500 g
0,1
0,05
0,2
p_H_FR
Prevalencia de
hipoacusia en
recién nacidos
con factores de
riesgo
Basado en Torrente et al
(2001) y Thompson et al
(2001), que plantean un
riesgo de HL 10 a 20 veces
mayor en prematuros (<32
semanas o 1.500 gramos)
y usuarios de UCI neonatal,
respectivamente. El valor
usado corresponde a un
aumento del riesgo de 5
veces considerando todos
los posibles factores de
riesgo.
0,01
0,005
0,015
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
97
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
98
Distribución según severidad de la hipoacusia y probabilidad de requerir implantes.
Nombre
Descripción
Fuente
p_moderada
Porcentaje de las hipoacusias bilaterales de moderada a profunda que corresponden a moderada
p_severa
Min
Max
Distribución
Encuesta sobre
0,4478
epidemiología en
Chile
0,2499
0,6458
Beta (DE:
0,198)
Porcentaje de las hipoacusias bilaterales de moderada a profunda que corresponden a severa
Encuesta sobre
0,27075
epidemiología en
Chile
0,1664
0,3751
Beta (DE:
0,1044)
p_imp_
temp_
mod
Porcentaje de RN con
hipoacusia bilateral moderada, detectatda y tratada
tempranamente que llegaría a implante coclear
Encuesta sobre
0,0468
epidemiología en
Chile
0
0,1169
Beta (DE:
0,0701)
p_imp_
temp_
sev
Porcentaje de RN con
hipoacusia bilateral severa,
detectada y tratada tempranamente que llegaría a
implante coclear
Encuesta sobre
0,418
epidemiología en
Chile
0,2112
0,6248
Beta (DE:
0,2068)
p_imp_
temp_
prof
Porcentaje de RN con hipoacusia bilateral profunda,
detectada y tratada tempranamente que llegaría a
implante coclear
Encuesta sobre
0,91
epidemiología en
Chile
0,7506
1
Beta (DE:
0,1594)
p_imp_
tard_
mod
Porcentaje de RN con
hipoacusia bilateral moderada, detectada y tratada
tardíamente que llegaría a
implante coclear
Encuesta sobre
0,0663
epidemiología en
Chile
0
0,1557
Beta (DE:
0,0894)
p_imp_ Porcentaje de RN con
tard_sev hipoacusia bilateral severa, detectada y tratada
tardíamente que llegaría a
implante coclear
Encuesta sobre
0,5277
epidemiología en
Chile
0,2765
0,7789
Beta (DE:
0,2512)
p_imp_
tard_
prof
Encuesta sobre
0,9188
epidemiología en
Chile
0,7915
1
Beta (DE:
0,1273)
Porcentaje de RN con
hipoacusia bilateral profunda, detectada y tratada
tardíamente que llegaría a
implante coclear
Escenario
Base
Sensibilidad y Especificidad de los Test
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
Min
Max
SE_test1
Sensibilidad Test 1 (test
1: PEAAT)
Burke et al.
(2012); Keren et
al. (2002)
0,95
0,9
1
SP_test2
Especificidad Test 2 (test
2: PEAAT)
Burke et al.
(2012); Keren et
al. (2002)
0,9
0,85
1
SE_test2
Sensibilidad Test 2 (test
2: PEAAT)
Burke et al.
(2012); Keren et
al. (2002)
0,95
0,9
1
SP_test1
Especificidad Test 1 (test
1: PEAAT)
Burke et al.
(2012); Keren et
al. (2002)
0,9
0,85
1
SE_confirmación
Especificidad confirmación
Supuesto
0,95
0,9
1
SP_confirmación
Sensibilidad confirmación
Supuesto
0,95
0,9
1
Distribución
Coeficientes de Calidad de Vida
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
Min
Max
Distribución
v_salud_
temp_
mod
Coeficiente de calidad de
vida asociado a hipoacusia
bilateral moderada detectada tempranamente
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,936
0,814
1
Beta (DE:
0,122)
v_salud_
temp_
sev
Coeficiente de calidad de
vida asociado a hipoacusia
bilateral profunda detectada tempranamente
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,91
0,798
1
Beta (DE:
0,112)
v_salud_
temp_
prof
Coeficiente de calidad de
vida asociado a hipoacusia
bilateral severa detectada
tempranamente
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,905
0,766
1
Beta (DE:
0,139)
v_salud_
tard_
mod
Coeficiente de calidad de
vida asociado a hipoacusia
bilateral moderada detectada tardíamente
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,516
0,338
0,694
Beta (DE:
0,178)
v_saCoeficiente de calidad de
lud_
vida asociado a hipoacusia
tard_sev bilateral profunda detectada tardíamente
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,511
0,298
0,724
Beta (DE:
0,213)
v_salud_
tard_
prof
Cálculo a partir
de los parámetros definidos
0,473
0,247
0,699
Beta (DE:
0,226)
Coeficiente de calidad de
vida asociado a hipoacusia
bilateral severa detectada
tardíamente
v_saCoeficiente de calidad de
Supuesto salud
lud_no_ vida asociado a una persona completa
hip
sin hipoacusia
1
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
99
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
100
Costos y otros parámetros primarios
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
Min
Max
Distribución
c_PEAAT Costo PEAAT
Metodología
costeo
8.274
6.619
9.929 Triangular
c_PEAAT_fa
Costo PEAAT más consulta fonoaudiólogo
Metodología
costeo
14.170
11.336
17.004 Triangular
c_confirmación
Costo Confirmación
Metodología
costeo
59.002
47.202
70.802 Triangular
c_tto_
aud_t1
Costo tratamiento audífonos, año 1
Metodología
costeo
932.704
746.163
1.119.245 Triangular
c_tto_
aud_t2
Costo tratamiento audífonos, año 2
Metodología
costeo
406.556
325.245
487.867 Triangular
c_tto_
aud_
t3y4
Costo tratamiento audífonos, años 3 y 4
Metodología
costeo
863.104
690.483
1.035.725 Triangular
c_tto_
aud_
t5_6y7
Costo tratamiento audífonos, años 5 y 6
Metodología
costeo
366.788
293.430
440.146 Triangular
c_seg_
aud_t8
Costo seguimiento audí- Metodología
fonos desde año 8
costeo
101.802
81.442
122.162 Triangular
c_ev_
imp
Costo evaluación implante
Metodología
costeo
173.309
138.647
207.971 Triangular
c_tto_
imp_t1
Costo tratamiento implante, año 1
Metodología
costeo
19.953.986
15.963.189
23.944.783 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_t1 plante, año 1
Metodología
costeo
557.978
446.382
669.574 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_t2 plante, año 2
Metodología
costeo
776.670
621.336
932.004 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_t3 plante, año 3
Metodología
costeo
719.234
575.387
863.081 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_t4 plante, año 4
Metodología
costeo
355.738
284.590
426.886 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_
plante, año 5, 6 y 7
t5_y7
Metodología
costeo
355.738
284.590
426.886 Triangular
c_sgto_ Costo seguimiento imimp_t8 plante, desde año 8
Metodología
costeo
5.896
4.717
7.075 Triangular
TD
Tasa de descuento
Guía Metodológica
0,03
0
0,006
TD_
outcomes
Tasa de descuento
outcomes
Guía Metodológica
0,03
0
0,006
exp_
vida
Expectativa de vida al
nacer
INE
78,7
b) Parámetros secundarios (calculados a partir de los parámetros primarios/ escenario base)
Valor presente costos tratamiento
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario Base
c_total_aud
Valor presente de los costos
asociados al tratamiento completo de audífonos
Cálculo a partir de los parámetros definidos
(c_tto_aud_t1; c_tto_aud_t2; c_tto_
aud_t3y4; c_tto_aud_t5_6y7; c_seg_
aud_t8; TD; exp_vida)
6.308.049,50
c_total_imp
Valor presente de los costos
asociados al tratamiento completo de implante
Cálculo a partir de los parámetros definidos
(c_tto_imp_t1; c_sgto_imp_t1; c_sgto_
imp_t2; c_sgto_imp_t3; c_sgto_imp_t4;
c_sgto_imp_t5_y7; c_sgto_imp_t8; TD;
exp_vida)
23.330.972,96
Prevalencias
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario Base
p_H_
termino
Prevalencia de hipoacusia en
recién nacidos no prematuros
(> 32 semanas y 1.500 gr)
Calculado en base a la prevalencia global y
la prevalencia en prematuros.
0,00160
p_H_
SFR
Prevalencia de hipoacusia en
recién nacidos sin factores de
riesgo
Apoya Nazar, 2009. Pero se calcula en base
a la prevalencia global, la prevalencia de
hipoacusia en niños de alto riesgo y la proporción de niños con factores de riesgo
0,0011
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
101
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
102
Probabilidad test (+)
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
p_pos_test1_u_ Probabilidad de que el Test 1 de poFR
sitivo en niños con factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos (p_H_FR;
SE_test1; SP_test1)
0,1085
p_pos_test1_u_ Probabilidad de que el Test 1 de poSFR
sitivo en niños sin factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos (p_H_SFR;
SP_test1; SE_test1)
0,10094
p_pos_test2_u_ Probabilidad de que el Test 2 de poFR
sitivo en niños con factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos (VPP_test1_u_
FR; SE_test2; SP_test2)
0,174423
p_pos_test2_u_ Probabilidad de que el Test 2 de poSFR
sitivo en niños sin factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos (VPP_test1_u_
SFR; SE_test2; SP_test2)
0,10888
p_pos_
Probabilidad de que la confirmación
confirmacion_u_ sea positiva en niños con factores de
FR
riesgo, con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos(VPP_test2_u_
FR; SE_confirmación; SP_confirmacion)
0,47688
p_pos_
Probabilidad de que la confirmación
confirmacion_u_ sea positiva en niños sin factores de
SFR
riesgo, con screening universal
Cálculo a partir de los paráme- 0,05852
tros definidos (VPP_test2_u_
SFR; SE_confirmación; SP_confirmacion)
p_pos_test1_s
Probabilidad de que el Test 1 de
positivo en niños prematuros, con
screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros definidos (p_H_prem;
SE_test1; SP_test1)
0,125499
p_pos_test2_s
Probabilidad de que el Test 2 de
positivo en niños prematuros, con
screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros definidos (VPP_test1_s;
SE_test2; SP_test2)
0,293027
p_pos_
confirmacion_s
Probabilidad de que la confirmación
sea positiva en niños prematuros, con
screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros definidos (VPP_test2_s;
SE_confirmación; SP_confirmacion)
0,736233
Valores predictivos negativos
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
VPN_test1_u_FR Valor predictivo negativo del test
1 en niños con factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (p_H_FR; SP_test1;
SE_test1)
0,9994
VPN_test1_u_
SFR
Valor predictivo negativo del test
1 en niños sin factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (p_H_SFR; SP_test1;
SE_test1)
0,9999
VPN_test2_u_FR Valor predictivo negativo del test
2 en niños con factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros definidos (VPP_test1_u_FR;
SE_test2; SP_test2)
0,9947
VPN_test2_u_
SFR
Valor predictivo negativo del test
2 en niños sin factores de riesgo,
con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (VPP_test1_u_SFR;
SE_test2; SP_test2)
0,99941
VPN_
Valor predictivo negativo de
confirmacion_u_ la confirmación en niños con
FR
factores de riesgo, con screening
universal
Cálculo a partir de los parámetros
definidos(VPP_test2_u_FR; SE_
confirmacion; SP_confirmación)
1
VPN_
Valor predictivo negativo de la
confirmacion_u_ confirmación en niños sin factores
SFR
de riesgo, con screening universal
Cálculo a partir de los parámetros 0,9994
definidos (VPP_test2_u_SFR; SE_
confirmacion; SP_confirmación)
VPN_test1_s
Valor predictivo negativo del test
1 en niños prematuros, con screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (p_H_prem; SE_test1;
SP_test1)
VPN_test2_s
Valor predictivo negativo del test
2 en niños prematuros, con screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros 0,984
definidos (VPP_test1_s; SE_test2;
SP_test2)
VPN_
confirmacion_s
Valor predictivo negativo de la
Cálculo a partir de los parámetros
confirmación en niños prematuros, definidos (VPP_test2_s; SE_concon screening selectivo
firmacion; SP_confirmación)
0,9982
1
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
103
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
104
Valores predictivos positivos
Nombre
Descripción
Fuente
Escenario
Base
VPP_test1_u_FR Valor predictivo positivo del test Cálculo a partir de los paráme1 en niños con factores de ries- tros definidos (p_H_FR; SP_test1;
go, con screening universal
SE_test1)
0,0876
VPP_test1_u_
SFR
0,010457
Valor predictivo positivo del test Cálculo a partir de los parámetros
1 en niños sin factores de riesgo, definidos (p_H_SFR; SP_test1;
con screening universal
SE_test1)
VPP_test2_u_FR Valor predictivo positivo del test Cálculo a partir de los parámetros
2 en niños con factores de ries- definidos (VPP_test1_u_FR; SE_
go, con screening universal
test2; SP_test2)
0,47688
VPP_test2_u_
SFR
0,0094708
Valor predictivo positivo del test Cálculo a partir de los parámetros
2 en niños sin factores de riesgo, definidos (VPP_test1_u_SFR; SE_
con screening universal
test2; SP_test2)
VPP_
Valor predictivo positivo de
Cálculo a partir de los parámetros
confirmacion_u_ la confirmación en niños con
definidos(VPP_test2_u_FR; SE_
FR
factores de riesgo, con screening confirmación; SP_confirmación)
universal
0,945416
VPP_
Valor predictivo positivo de
Cálculo a partir de los parámetros
confirmacion_u_ la confirmación en niños sin
definidos (VPP_test2_u_SFR; SE_
SFR
factores de riesgo, con screening confirmación; SP_confirmación)
universal
0,153737
VPP_test1_s
Valor predictivo positivo del
test 1 en niños prematuros, con
screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (p_H_prem; SE_test1;
SP_test1)
0,22709
VPP_test2_s
Valor predictivo positivo del
test 2 en niños prematuros, con
screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (VPP_test1_s; SE_test2;
SP_test2)
0,736233
VPP_
confirmacion_s
Valor predictivo positivo de la
confirmación en niños prematuros, con screening selectivo
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (VPP_test2_s; SE_confirmación; SP_confirmación)
0,93328
QALY
Nombre
Descripción
Fuente
u_salud_temp_
mod
Valor presente para la expectativa Cálculo a partir de los parámetros
de vida al nacer asociado al coefi- definidos (v_salud_temp_mod;
ciente de calidad de vida asociado TD; exp_vida)
a hipoacusia bilateral moderada
detectada tempranamente
28,153052
u_salud_temp_
sev
Valor presente para la expectativa
de vida al nacer asociado al coeficiente de calidad de vida asociado a hipoacusia bilateral severa
detectada tempranamente
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (v_salud_temp_sev;
TD; exp_vida)
27,371023
u_salud_temp_
prof
Valor presente para la expectativa Cálculo a partir de los parámetros
de vida al nacer asociado al coefi- definidos (v_salud_temp_prof;
ciente de calidad de vida asociado TD; exp_vida)
a hipoacusia bilateral profunda
detectada tempranamente
27,220632
u_salud_no_hip
Valor presente para la expectativa
de vida al nacer asociado al coeficiente de calidad de vida de una
persona con salud completa
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (v_salud_no_hip; TD;
exp_vida)
30,078047
u_salud_tard_
mod
Valor presente para la expectativa Cálculo a partir de los parámetros
de vida al nacer asociado al coefi- definidos (v_salud_tard_mod;
ciente de calidad de vida asociado TD; exp_vida)
a hipoacusia bilateral moderada
detectada tardíamente
15,520272
u_salud_tard_
sev
Valor presente para la expectativa
de vida al nacer asociado al coeficiente de calidad de vida asociado a hipoacusia bilateral severa
detectada tardíamente
15,369882
u_salud_tard_
prof
Valor presente para la expectativa Cálculo a partir de los parámetros 14,226916
de vida al nacer asociado al coefi- definidos (v_salud_tard_prof; TD;
ciente de calidad de vida asociado exp_vida)
a hipoacusia bilateral profunda
detectada tardíamente
Cálculo a partir de los parámetros
definidos (v_salud_tard_sev; TD;
exp_vida)
Escenario
Base
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
105
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
106
106
Anexo 5. Listado de expertos consultados en Encuesta Epidemiológica
Primer Grupo
Nombre
Profesión
1 Nicolas Albertz
M édico .Tesista M agister S . Pública . Costos en la implementación Programa Pesquisa Universal
de Hipoacusia
2 M artha Arrocet
Directora M agíster Fonoaudióloga
3 Gonzalo Bonilla S.
. U. Andrés Bello .
Otorrinolaringólogo . Presidente Sociedad Chilena Otorrinolaringología M ed y Cirugía Cabeza y
Cuello.
4 Sofía Bravo Del Pilar
Fonoaudiólogo . Universidad Andrés Bello
5 Loretho Bustamante
Fonoaudiólogo . Centro Rehabilitación Auditiva Hospital Sotero del Río
6 José Luis Calderón
Tecnólogo M édico . Clínica Tabancura
7 Rodrigo Cárdenas
Fonoaudiólogo . Hospital Barros Luco Trudeau
8 Claudia Delucchi
9 Luis Dentone
.
.
Educadora Diferencial en Trastornos de Audición
. Universidad M etropolitana de Ciencias de la
Educación .
Otorrinolaringólogo
10 Nora Gardelcic
Fonoaudiólogo . Centro Audiológico y de Trastornos de la Comunicación Audilen
11 Carolina Giesen
Fonoaudiólogo .Centro Rehabilitación Auditiva Hospital Sotero del Río
12 Cristián Godoy Barrera
Fonoaudiólogo . Hospital Sótero del Río
13 M arcos Goycolea
Otorrinolaringólogo . Jefe Servicio Otorrino Clínica Las Condes
14 Beatriz M uñoz Jaramillo
Fonoaudiólogo . Responsable rescreening universal
15 Enrica Pittaluga P.
Pediatra Neonatóloga . Coordinadora Programa Sordera
16 M aritza Rahal Espejo
Jefe Servicio Otorrinolaringología
17 Leopoldo Razeto
Otorrinolaringólogo . M edico Jefe Hospital San Juan de Dios
18 Cecilia Reyes
Enfermera . Coordinadora Guías Clínicas M INSAL
19 M arcelo Rios
Otorrinolaringólogo . Hospital G Grantt B
20 Eduardo Saez
Otorrinolaringólogo . Jefe de Servicio Hospital Carlos Van Buren
21 Sergio Sanhueza
Otorrinolaringólogo . CENTROM ED .
22 Hernán Soto
Fonoaudiólogo . Jefe Departamento de Discapacidad y Rehabilitación
23 M ariela Torrente
Otorrinolaringólogo . Hospital Padre Hurtado
24 Javiera Vivanco
Fonoaudiólogo . M INSAL .
.
. Hospital Sótero del Río .
. Hospital Barros Luco Trudeau
.
.
.
. Concepción .
.
.
. M INSAL -DIPRECE .
Segundo Grupo
Nom bre
Profesión
1 Isabel Carranza
Otorrinolaringólogo
, encargada screening universal hipoacusia recién nacido
2 Margarita Arancibia
Otorrinolaringólogo
. Hospital San Juan de Dios
3 Jorge Caro
Otorrinolaringólogo
. Hospital Clínico U . Católica .
4 Michel Royer
Otorrinolaringólogo
. Hospital Dr . Luis Calvo Mackenna
. Hospital Padre Hurtado
.
. Clínica Dávila .
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
107
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
108
108
Anexo 6. Listado de Expertos participantes en Encuesta EQ-5D
Primer Grupo
Nombre
Profesión
1 Martha Arrocet
Directora MagísterFonoaudióloga
. U. Andrés Bello .
2 Gonzalo Bonilla S.
Otorrinolaringólogo . Presidente Sociedad Chilena Otorrinolaringología Med y
Cirugía Cabeza y Cuello .
3 Sofía Bravo DelPilar
Fonoaudiólogo . Universidad Andrés Bello
4 Loretho Bustamante
Fonoaudiólogo . Centro Rehabilitación Auditiva HospitalSotero delRío
5 José Luis Calderón
Tecnólogo Médico . Clínica Tabancura
6 Andrea Cárdenas
Educadora Diferencialcon especialidad en Trastornos de Audición y Lenguaje
Directora COMUNICA : Centro de Audición , Lenguaje y Aprendizaje
7 Rodrigo Cárdenas
Fonoaudiólogo . HospitalBarros Luco Trudeau
.
.
.
Educadora DiferencialEspecialista en Audición y Lenguaje
. Directora INSERTA
(Centro de Atención Integral
), Santiago
Educadora Diferencialen Trastornos de Audición
. Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación .
8 Claudia Cornejo
9 Claudia Delucchi
10 Luis Dentone
Otorrinolaringólogo
11 Carolina DerMusa
Otorrinolaringólogo
12 Nora Gardilcic
Fonoaudiólogo . Centro Audiológico y de Trastornos de la Comunicación Audilen
13 Carolina Giesen
Fonoaudiólogo .Centro Rehabilitación Auditiva HospitalSotero delRío
14 Cristián Godoy Barrera
Fonoaudiólogo . HospitalSótero delRío
15 Marcos Goycolea
Otorrinolaringólogo
. HospitalCalvo Mackenna
.
. Jefe Servicio Otorrino Clínica Las Condes
.
17 Cecilia Mellado
Educadora Diferencialcon especialidad en Trastornos de Audición y Lenguaje
Centro de Terapia IntegralAMJU, Temuco
Genetista . Responsable estudio genético en programa de Detección Precoz de
hipoacusia . H Sotero delRio . H Universidad Católica .
18 Beatriz Muñoz Jaramillo
Fonoaudiólogo . Responsable rescreeninguniversal
19 Enrica Pittaluga P.
Pediatra Neonatóloga
20 Maritza RahalEspejo
Jefe Servicio Otorrinolaringología
21 Leopoldo Razeto
Otorrinolaringólogo
22 Cecilia Reyes
Enfermera . Coordinadora Guías Clínicas MINSAL
23 Marcelo Rios
Otorrinolaringólogo
. HospitalG Grantt B
24 Eduardo Saez
Otorrinolaringólogo
. Jefe de Servicio HospitalCarlos Van Buren
25 Sergio Sanhueza
Otorrinolaringólogo
. CENTROMED .
26 Hernán Soto
Fonoaudiólogo . Jefe Departamento de Discapacidad y Rehabilitación
DIPRECE.
27 Mariela Torrente
Otorrinolaringólogo
28 Javiera Vivanco
Fonoaudiólogo . MINSAL .
16 Mariza Henríquez J
.
. HospitalSótero delRío
.
.
. Coordinadora Programa Sordera
. HospitalBarros Luco Trudeau
. Medico Jefe HospitalSan Juan de Dios
.
.
.
. Concepción .
. HospitalPadre Hurtado
.
.
. MINSAL -
Segundo Grupo
Nombre
Profesión
1 Margarita Arancibia
Otorrinolaringólogo
2 Mario Cam pos
Fonoaudiólogo . U. San Sebastián -Antofagasta .
3 Jorge Caro
Otorrinolaringólogo
. Hospital Clínico U
Otorrinolaringólogo
, encargada screening universal hipoacusia recién nacido
4 Isabel Carranza
. Hospital San Juan de Dios
. Hospital Padre Hurtado .
. Católica .
Clínica Dávila .
5 Elena Cuitiño
Fonoaudiólogo .
6 Marcelo Friant
Fonoaudiólogo . Universidad Austral de Puerto Montt
7 Elizabeth Guajardo
Fonoaudiólogo .
8 Xim ena Horm azábal
Fonoaudiólogo . Medicina -U. de Chile
9 Montserrat Jara
Fonoaudiólogo .
10 Francisca Mansilla
Fonoaudiólogo . Hospital Barros Luco Trudeau
11 Xim ena Pérez
Fonoaudiólogo .
12 Myriam Pinto
Fonoaudiólogo . Universidad de La Frontera
13 Michel Royer
Otorrinolaringólogo
.
. Hospital Dr . Luis Calvo Mackenna
.
COSTO-EFECTIVIDAD DEL SCREENING Y TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA BILATERAL EN RECIÉN NACIDOS
109
Descargar