Diplomado en Derecho Electoral - Campus Hidalgo

Anuncio
División de Posgrado y Extensión Académica
Extensión Académica
XA-DOC-01/V1.0//301107
Diplomado en Derecho Electoral
Objetivo
Proporcionar con los conocimientos y las herramientas de análisis necesarios para identificar las bases
fundamentales y desarrollo del derecho electoral; de la evolución de los sistemas electorales y de las
instituciones que los rigen, así como los programas sobre la materia de educación cívica, cultura política y
participación ciudadana.
Al finalizar el diplomado, los participantes:
 Identificarán los elementos históricos que forman parte de la evolución del derecho electoral.
 Identificarán las bases constitucionales y legales del derecho electoral y de los sistemas electorales.
 Identificarán a las autoridades electorales: administrativas y jurisdiccionales.
 Serán capaces de analizar los diferentes programas de educación cívica, cultura política y
participación ciudadana instrumentados por el Instituto Federal Electoral para el fortalecimiento del
régimen democrático en nuestro país.
 Reconocerán las etapas que integran el proceso electoral mexicano.
 Podrán describir a los actores jurídicos del derecho electoral.
 Identificarán los componentes de un sistema electoral.
 Serán capaces de determinar los elementos que integran las Faltas y Sanciones Administrativas,
Delitos Electorales, así como el Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral a que
tienen derecho los actores de un proceso electoral.
Dirigido a:
Dirigentes y militantes de partidos políticos, representantes de elección popular, consejeros electorales,
académicos, especialistas en la materia político-electoral, líderes de opinión, alumnos y ex alumnos de las
carreras humanísticas, así como a personas interesadas en el tema.
Duración: 96 horas
Contenido:
Módulo I
Marco Teórico-Conceptual / Marco HistóricoConceptual
Contenido temático:
 Concepto general de Derecho Electoral
 Autonomía del Derecho Electoral
 Interpretación de las normas jurídicoelectorales
o Métodos de la reflexión jurídica
o Criterios de interpretación de las
normas electorales:
 Gramatical, Sistemático y
Funcional
 Fuentes del Derecho Electoral
 Ética aplicada a la materia electoral
 Mecanismos de democracia semi-directa.
 Referéndum: legislativo y
sobre
reformas
constitucionales
 Plebiscito
Derechos Reservados ® Tecnológico Monterrey

Iniciativa
legislativa
popular
Marco Histórico-Conceptual
Contenido temático:
 Desarrollo histórico del derecho electoral
(primera etapa):
o Constitución de Cádiz
o Constitución de Apatzingán
o Constitución de 1824
o Constitución de 1836
o Constitución de 1843
o Constitución de 1857

Antecedentes Siglo XX (segunda etapa)
o Constitución de 1917
o Ley Electoral Federal de 1946
o Reformas electorales de 1963 a
1972:
 Voto a la mujer
 Voto activo y pasivo de
los jóvenes
 Diputados de partido
División de Posgrado y Extensión Académica
Extensión Académica
XA-DOC-01/V1.0//301107







Régimen
jurídico
de
partido político
o Reforma políticoelectoral de 1977
 Artículo 41 constitucional
 Sistema electoral mixto
 Composición
de
la
Cámara de Diputados
 Sistema
rotativo
del
Senado
 Artículo 60 Constitucional
 Recurso de reclamación
ante la Suprema Corte de
Justicia
o Reforma Constitucional 20072008
Reforma contemporánea de 1989 a 1994
o Profesionalización
de
las
funciones electorales
o Artículos 35, fracción III y 41
Constitucionales
o Registro Nacional Ciudadano
o Órganos Electorales
o Asignación de diputados por el
principio
de
representación
proporcional
o Calificación de las elecciones
o Adición a la fracción VI del
artículo 73 Constitucional
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales 1990, 1992
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales 1993
o Artículo 82 Constitucional
o Senadores de partido
o Desaparición del sistema de auto
calificación
o Modificaciones a la asignación de
diputados por el principio de
representación proporcional
o Observadores electorales
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales 1994
Reforma electoral de 1996
o Observadores electorales
o Marco
constitucional
y
reglamentario
o Ciudadanización de los órganos
electorales
Faltas administrativas y sanciones
Duración: 12 horas
Módulo II
Innovación, Ética y Emprendimiento
Derechos Reservados ® Tecnológico Monterrey
Objetivo: Proporcionar a los participantes la
transferencia del conocimiento de los temas
relevantes marcados en la Misión del Sistema
Tecnológico de Monterrey hacia el 2015 a través
de la su aplicación práctica empresarial y/o
organizacional.
Temario:
1. Ética Empresarial
2. Economía del conocimiento
3. Innovación y emprendimiento
Duración: 10 horas
Módulo III
Bases Constitucionales y Legales del Derecho
Electoral / Órganos y Autoridades Electorales
Contenido temático:
o Agrupaciones políticas, derechos
y obligaciones
o Los partidos políticos
 Naturaleza
jurídica,
registro,
constitución,
derechos y obligaciones
 Financiamiento,
prerrogativas
 Pérdida del registro
 Frentes, coaliciones y
fusiones
 Marco Constitucional y legal
o Disposiciones Constitucionales
o Principales ordenamientos en
materia electoral
 Código
Federal
de
Instituciones
y
Procedimientos
Electorales
 Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación
 Ley General del Sistema
de
Medios
de
Impugnación en Materia
Electoral
 Acuerdos del Consejo
General
o Los actores jurídicos en el
derecho electoral mexicano
 Actores activos del voto
 Actores pasivos del voto
o La observación electoral
 Organizaciones
 Derechos y obligaciones
Órganos y Autoridades Electorales
Contenido temático:
 El Instituto Federal Electoral
División de Posgrado y Extensión Académica
Extensión Académica
XA-DOC-01/V1.0//301107
o
o
o
o
o
o
o
Integración, funciones,
atribuciones y responsabilidades
Autonomía de la autoridad
electoral
Desarrollo de la educación cívica
en México
Qué es y para qué sirve la
educación cívica
Los programas de educación
cívica instrumentados por
el
Instituto Federal Electoral
Cultura política y participación
ciudadana en México
Perspectivas de la educación
cívica y cultura política.
Duración: 12 horas
Módulo IV
El Proceso Federal Electoral en México
Contenido temático:
 Actos preparatorios de las elecciones
 Acuerdos del Consejo General para fijar
los criterios operativos
 Geografía electoral
 Registro Federal de Electores
o Catálogo General de Electores
o Padrón Electoral
o Listas nominales de electores
o Credencial para Votar con
fotografía
 Registro de candidatos
 Campañas electorales
 Ubicación de casillas
o Requisitos para la ubicación de
casillas
 Integración de las mesas directivas de
casilla
o Procedimiento de insaculación
o Capacitación electoral
o Selección
y asignación de
funcionarios de las mesas
directivas de casilla
o Registro y acreditación de
representantes de partido político
ante las mesas directivas
 Jornada electoral
o Instalación y apertura de casilla
o Desarrollo de la jornada electoral
o Cierre de votación
o Escrutinio y cómputo en las
casillas: escritos de protesta
o Clausura de casilla y publicación
de resultados
Derechos Reservados ® Tecnológico Monterrey
Remisión de expedientes al
Consejo Distrital
Actos posteriores a la elección y
resultados electorales
o Información
preliminar
de
resultados
o Cómputos distritales
o Cómputos de entidad federativa
o Cómputos de circunscripción
plurinominal
o Entrega
de
constancia
de
mayoría
y
de
asignación
proporcional.
o

Duración: 12 horas
Módulo V
Justicia Electoral
Contenido temático:
o Sistema Integral de Justicia
o Distribución
de
competencias
Jurisdiccionales en Materia Electoral
o Tipos
de
Legalidad
vs.
Constitucionalidad,
similitudes
y
diferencias
o Silogismo Judicial Kelseniano
o Algunos Aspectos de la Evaluación de los
Sistemas de Justicia Electoral
o Civil Law vs. Common Law
o Reglas, Normas y Principios
o Silogismo Jurídico
Duración: 12 horas
Módulo VI
El Tribunal Electoral Del Poder Judicial De La
Federación
Contenido temático:
o Tribunal Contencioso Electoral
o Tribunal Federal Electoral
o El Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación
o Integración, funciones,
atribuciones y responsabilidades
de las Salas Superior y
Regionales
o El Sistema de Medios de Impugnación
(Reglas comunes)
o Plazos y términos
o Requisitos
o Las partes
o Legitimación y personería
o Las pruebas
División de Posgrado y Extensión Académica
Extensión Académica
XA-DOC-01/V1.0//301107
o
o
o
o
o
o Sustanciación
Las notificaciones
Recursos
o Revisión
o Apelación
o Reconsideración
Nulidades
Juicios:
o Inconformidad
o Para la protección de los
derechos político-electorales de
los ciudadanos
o De
revisión
constitucional
electoral
Jurisprudencia y Tesis Relevantes
Duración: 12 horas
Módulo en línea
Estilos para la toma eficaz de decisiones.
Diferentes miembros de una organización tienen
características individuales. Cada persona
satisface sus necesidades a su manera. Por lo
tanto, actúa de modo diferente a cualquier otra,
aunque pertenezca a la misma organización o
departamento. Ya que todos toman decisiones
distintas, podemos concluir que las personas
tienen diferentes características y habilidades
para tomar decisiones.
Objetivo: Distinguir diversas combinaciones de
habilidades para tomar decisiones de manera
oportuna y acorde con cada contexto
Contenido temático:
1. Razonadores o intuitivos.
2. Receptivos o perceptivos.
3. Espontáneos o sistemáticos.
4. Introvertidos o extrovertidos.
5. Terminantes, flexibles, jerárquicos o
integradores.
Duración: 2 horas
Módulo VII
El Proceso Electoral En El Estado
Contenido temático:
o Las elecciones y el sistema de
integración
del
Congreso
y
Ayuntamientos
o Organismos electorales
o Instituto Estatal Electoral
 Consejo General
o Los Consejos Distritales
Electorales
o Las Mesas Directivas de Casilla
Derechos Reservados ® Tecnológico Monterrey
o
Las prerrogativas de los partidos políticos
según la Ley Electoral del Estado de
Hidalgo
Registro federal de electores y organización
electoral
Contenido temático:
o El Proceso electoral y sus etapas
o La participación del IFE
o Registro de Candidatos
o Campañas electorales
Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Contenido temático:
o Ubicación de Casillas e integración de las
Mesas Directivas de Casilla
o Jornada Electoral
o Los cómputos y declaratoria de validez de
las elecciones
Duración: 12 horas
Módulo VIII.
Delitos electorales y la justicia electoral en el
Estado de Hidalgo
Contenido temático:
o Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales
o Integración, funciones, atribuciones y
responsabilidades
o Delitos electorales
o Tribunal Electoral del Estado, Estructura,
Integración y Competencia
o Las nulidades de las elecciones
o Sistemas de medios de impugnación
o Recursos:
 Inconformidad
 Apelación
 Nulidad
o Reglas Comunes
o Reglas
particulares
de
procedimiento de los recursos
Duración: 12 horas
INICIA: 28 de agosto de 2009
El Campus se reserva el derecho de apertura del
diplomado una vez que se cumpla con el número de
participantes necesario (mínimo 25)
División de Posgrado y Extensión Académica
Extensión Académica
XA-DOC-01/V1.0//301107
Calendario de Sesiones
Módulo 0
28 de agosto de 2009
Módulo 1
11 y 12 de septiembre de 2009
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
Módulo en línea
Módulo 7
Módulo 8
25 y 26 de septiembre de 2009
9 y 10 de octubre de 2009
23 y 24 de octubre de 2009
6 y 7 de noviembre de 2009
20 y 21 de noviembre de 2009
16 al 22 de noviembre de 2009.
4 y 5 de diciembre de 2009.
11 y 12 de diciembre 2009.
Gobierno del Estado
34%
Participantes en programas
anteriores
Papás TEC
25%
INEGI
50%
Inscripciones hasta el 14 de
agosto
10%
50%
Becas Grupales:
2 participantes
3 participantes en adelante
34%
40%
Fecha límite de inscripción: 24 agosto 2009
Requisitos de inscripción:
Inversión: $ 18,000 + IVA Inscripción: $ 500
En pago de contado se aplica el 10% de
descuento
O bien: 4 pagos parciales
Pago 1:
Pago 2:
Pago 3:
Pago 4:
$ 6,210.00
$ 6,210.00
$ 4,140.00
$ 4,140.00
-
Formato de admisión Diplomado
Copia de una identificación oficial
Copia de CURP
Depósito bancario de inscripción
Copia de RFC (en caso de requerir
factura únicamente)
Informes e inscripciones:
Tecnológico de Monterrey en Hidalgo
División de Posgrado y Extensión Académica
Becas Individuales:
Ex a Tec’s
34%
[email protected]
UAEH
34%
Teléfono: 01 (771) 717.70214 ext. 1839, 1833
Derechos Reservados ® Tecnológico Monterrey
Descargar