CUADRO GÉNEROS.

Anuncio
GÉNERO
CARACTERÍSTICAS
Está compuesto por obras en las que el autor narra hechos y acciones de los
personajes. Es fundamental la presencia de la figura del narrador, que puede
ser ajeno a la trama (narrador externo) o participar en ella como personaje (narrador
interno). Otro elemento fundamental del relato es el tiempo; el narrador puede adelantar
acontecimientos (prolepsis) o relatar hechos anteriores (analepsis). El desarrollo de los
hechos en su forma natural es la historia, y el orden en que son contados por el
narrador, la trama.
• Subgéneros narrativos en verso. Suelen identificarse con el término épico, que
alude al carácter heroico de lo narrado, y son estos:
– La epopeya. Poema épico extenso sobre hechos heroicos en torno al origen y las
tradiciones de un pueblo, escrito en la Antigüedad y la época clásica. Las epopeyas.
Son relatos extensos en verso de las hazañas protagonizadas por dioses y héroes de la
Antigüedad. Puesto que estos textos trataban de personajes importantes, su tono era
elevado y su lenguaje, elegante.
Son obras representativas El Mahábharat, El Ramayana, la Odisea y la Ilíada, de
Homero, y la Eneida, de Virgilio.
ÉPICO NARRATIVO.
EL VERSO
– El cantar de gesta. Poema épico medieval. Narra las hazañas de un héroe real. De él
derivan los romances. Son extensos relatos que exaltan las hazañas de un héroe en
relación con su influencia en la unión y consolidación de un determinado pueblo. Estos
textos surgieron en la Edad Media en Europa y sus características fundamentales
fueron estar escritos en las nacientes lenguas romances (y no en latín) y ser de autores
anónimos.
Un ejemplo de cantar de gesta es el Cantar del Mio Cid, El cantar de Roldan.
– El poema épico. Obra escrita a partir del Renacimiento por poetas cultos a imitación
de las epopeyas clásicas. Destaca el Orlando furioso del italiano Ariosto.
Son largas narraciones en verso que exaltan las hazañas de héroes nacionales con el
fin de alabar o engrandecer a un pueblo. Tienen un carácter más culto y son obras de
un autor conocido. Son de tres tipos:

Sobre temas históricos

Sobre la conquista de América

Sobre temas religiosos
La Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso, en el siglo XVI. La Araucana, de Alonso de
Ercilla, en el siglo XVI. La Cristiada, de Diego de Hojeda, en el siglo XVII.
-Los Romances : Son narraciones generalmente breves, aunque de extensión variable.
Los romances surgieron en España de los cantares de gesta, pues al principio
difundieron por partes las historias heroicas que ellos contaban, pero luego pasaron a
ocuparse también de personajes comunes y se independizaron como subgénero.
Se destacan obras como El Romance del prisionero (anónimo), El Romance de
Abenámar (anónimo)
GÉNERO NARRATIVO
LA PROSA
La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios,
elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o
basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad,
o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma
de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y
el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por
los rapsodas.
Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica de la
diferencia entre mímesis y diégesis, es decir, entre narración y descripción.
Pueden basarse en hechos verdaderos.
La narración se realiza en pasado.
El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en
el género lírico, pero tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género
dramático.
La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa, es la prosa
o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...)
Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico), razón por la cual suele
ser de mayor extensión.
Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes...
Posee las siguientes variantes o subgénero: cuento
tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes
tipologías o clases de textos, especialmente el mito, el cuento tradicional, y la novela.
Puede ser de dos formas: directa e indirecta.
También puede ser de carácter ideológico.
Mezcla lo real con lo fantástico.
Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza.

Los cuentos. Son relatos breves que se caracterizan por su trama sencilla.
Por lo general, un cuento narra un solo episodio y tiene pocos personajes. Los
textos de este subgénero se han publicado como fascículos, pero también
como colecciones completas. El Decamerón, de Boccaccio (Italia, siglo XIV).
Los cuentos de Canterbury, de Chaucer (Inglaterra, siglo XIV).
Caperucita Roja, de Charles Perrault (Francia, siglo XVII).
Bola de sebo, de Guy de Maupassant (Francia, siglo XIX)
Los Gallinazos sin plumas, de Julio Ramón Ribeyro (Perú, siglo XX).

Las Novelas. Son relatos extensos que pueden narrar varias historias
paralelas o entrecruzadas, por lo tanto, tienen gran complejidad. Por lo general
suelen tener numerosos personajes y contar con varios episodios y capítulos.
Se considera que este subgénero surgió en la Edad Moderna (1453 -1789) y,
en esa medida, ha retratado los conflictos y cuestionamientos propios de esta
época. Sin embargo, en el mundo contemporáneo, el subgénero de la novela
tiene gran vigencia. Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo
(España, siglo XV).El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de
Miguel de Cervantes (España, siglo XVII). Crimen y castigo, de Fiódor
Dostoievski (Rusia, siglo XIX). Cien años de soledad, de Gabriel García
Márquez (Colombia, siglo XX). Conversación en La Catedral, de Mario
Vargas Llosa (Perú, siglo XX)
Las crónicas. Son narraciones que tienen características en común con los
textos históricos, por un lado, y con los ensayos, por otro. En el Perú, las
crónicas fueron escritas en la época de la Conquista (siglos XVI y XVII) por

cronistas españoles, mestizos e indígenas. Guerra de las Galias, del general
romano Julio César (Siglo I a.C.). El señorío de los Incas, de Pedro Cieza de
León (siglo XVI). Nueva crónica y buen gobierno, de Guamán Poma de
Ayala (siglo XVII). Comentarios Reales de los Incas, del Inca Garcilaso de la
Vega (siglo XVII).

Las Tradiciones. Son narraciones relativamente breves, donde se mezclan la
leyenda, la historia y la ficción. Este subgénero buscó ahondar en la
idiosincrasia de peruanos y americanos en general, y fue creado por Ricardo
Palma en el siglo XIX. Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma.

Los mitos. Son narraciones tradicionales, fabulosas e imaginarias, que
intentan dar una interpretación no racional sobre el origen del universo y de los
seres humanos, o explicar la razón de hechos aparentemente inexplicables. En
su mayoría, los mitos, transcurren en tiempos remotos, cuando el mundo
recién se estaba formando. Sus personajes son dioses, héroes o fuerzas de la
naturaleza. Además, muchos mitos, como las leyendas y las fábulas, se
transmitieron en principio oralmente, y al pasar a la escritura, unas veces fue
en prosa y otras en verso. Mito de Apolo y Dafne (Antigua Grecia) Mito de
Inkarri (antiguo Perú)

Las leyendas. Son narraciones anónimas que se transmiten de generación en
generación y suelen explicar un hecho real, pero transformándolo por la
fantasía. Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo (antiguo Perú)

Las fábulas. Son narraciones breves, cuya escritura se cultivó en la
Antigüedad (por Esopo y otros, en Grecia, hacia el siglo VI a.C.) y que luego se
retomó durante el Neoclasicismo (por Jean de la Fontaine, en Francia; Félix
María Samaniego y Tomás de Iriarte, en España, durante el siglo XVIII).
Tienen una finalidad didáctica y moral, pues pretenden fomentar en las
personas la práctica de buenas conductas. Por lo general, las fábulas son
protagonizadas por animales. La zorra y las uvas, de Esopo. La liebre y la
tortuga, de La Fontaine. La lechera, de Samaniego. El burro flautista, de
Iriarte.
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos,
emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como
forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
GÉNERO LÍRICO
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era
acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la
primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los
estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada,
la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como
las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi
exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres
de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. La métrica y el ritmo de los poemas depende
exclusivamente del poeta o el escritor.
Componentes del lenguaje lírico
El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:
Hablante lírico
El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que
habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior
puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una
actitud apostrófica.

GÉNERO LÍRICO
Objeto lírico
El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz
poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un
animal o una persona. Ejemplo:
"Vosotras, las familiares,
inevitables golosas;
vosotras, moscas vulgares."
Objeto lírico: las moscas.

Motivo lírico
Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz
poética. En general es una idea abstracta.

Actitud lírica
La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes
del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son
la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica.
Clasificación de la actitud lírica
La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y
carmínica.
 Actitud enunciativa
Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico
representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante
intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la
objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o
contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera
persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. Ejemplo:
"Como en juegos
los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas".

Actitud apostrófica o apelativa
Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico
o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante dialoga con un
receptor ficticio a quien refiere sus sentimientos. Ejemplo:
"Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo."

Actitud carmínica o de la canción
En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos,
reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta
actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona,
ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto
lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).
Ejemplo:
"Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos".
Componentes del Género lírico
Poema
Es un conjunto de versos reunidos en estrofas.
Verso
Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y
determinadas.
Estrofa
Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.
Métrica
Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.
Cadencia
Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.
Ritmo
Es la repetición de un patrón reconocible. Puede manifestarse a través de múltiples
elementos. Entre los más comunes están la isosilabia (uso de versos de la misma
medida) y lacadencia (alternancia regular de sílabas tónicas y átonas).
Rima
Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un
verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.
Subgéneros líricos
Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:
Géneros mayores



Canción: Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
Himno: Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
Oda: Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o
asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retirada de Fray Luis de
León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda.

Elegía: Es un poema meditativo y melancólico.

Égloga: Es un poema bucólico.

Sátira: Es un poema mordaz.
Géneros menores



Madrigal: Es un poema asociado al canto. Está compuesto por un máximo de
quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre.
Suele tener tema amoroso y de carácter muchas veces pastoril.
Epigrama: Se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico.
Letrilla: Poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto
para ser cantado.
Drama o teatro Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no
realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y
en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama,
la obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica),
reconocidos como tales desde el Renacimiento. Además, a esto se suma la farsa,
considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la representación de
algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los
personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la
acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma
expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo
escenifican. También suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye
ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace
referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se
considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y
la comedia.
GÉNERO DRAMÁTICO
Algunos teóricos del siglo XX insisten en la diferenciación categórica entre el drama y
el teatro, de los cuales el primero es la versión constituida en lo absoluto por elementos
lingüísticos, formando parte entonces de lo que se considera un género literario, cuya
particularidad es el predominio de la función apelativa del lenguaje, la ausencia de un
mediador (intérpretes, actores) entre el mundo creado (la realidad ficticia) y el lector y la
posibilidad virtual de ser representado.
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al inicio, las representaciones teatrales
estaban relacionadas con el culto a Dionisos, dios del vino y la alegría, y poseían por lo
tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a
esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta
forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más
importantes fueron: Téspis (que fue el primero en sacar a un integrante del coro para
crear un diálogo), a éste lo llamó protagonista, luego Esquilo saca a otro integrante del
coro y lo pone a dialogar con el corifeo (jefe del coro) a éste lo llamó deuteragonista, y
por último Sófoclesintroduce al tercer actor (triagonista), introduce también el decorado
y aumenta los coreutas (demás integrantes del coro).
Al teatro, según la clasificación del teatro (drama) griego en la Poética de Aristóteles,
pertenecen los siguientes géneros mayores:


Tragedia
Comedia
El tercer género mayor, la Pieza (también conocida como Drama o Tragedia Burguesa)
surgirá hasta la segunda parte del siglo XIX con autores como Ibsen y Strindberg en
Escandinavia, Chejov en Rusia y, ya en el siglo XX, Arthur Miller en Estados Unidos.
De la Antigua Grecia la obra dramática pasa a Roma, donde los autores más
destacados fueron: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad
Media el género dramático se extinguió, y se olvidaron por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventaron el teatro, y surgieron
comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y
universidades. No era un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en
la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones, escritas
en lengua vulgar, se llevaban a cabo principalmente en las tres fiestas más importantes
de la liturgia: Navidad, Epifanía yResurrección.
La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el Auto de los Reyes
Magos. Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la
adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación se escribió a fines del siglo
XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónima.
Características
GÉNERO DRAMÁTICO
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por
lo tanto, éste género abarca a todas las manifestaciones teatrales. Lo que sucede en la
obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino
visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre
(debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, en las cuales se utilizan gestos y
actitudes que expresan el conflicto).
La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como
el verbal, el paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos
referimos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas. En
la categoría de códigos no verbales encontramos los gestos, la música, el sonido, la
iluminación, la escenografía, el vestuario y el maquillaje. Esta confluencia de códigos
permite dar vida en el escenario al mundo creado por un escritor (que crea la obra
dramática) y el director, que es el responsable del espectáculo u obra teatral.
Los géneros dramáticos
Después de la clasificación del teatro (drama) griego de la Poética de Aristóteles,
aparecen otras formas teatrales:








el auto
el paso
el entremés
el sainete
la tragicomedia
la pieza
el melodrama
la obra didáctica.



GÉNERO DRAMÁTICO




Tragedia: género realista. En la tragedia hay personajes ilustres, cuya finalidad es
producir una crisis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y
que culmina en muchas ocasiones con la destrucción social o física del
protagonista. Es el más importante de los siete. Edipo rey de Sófocles es un
ejemplo de este género.
Comedia: género realista. En la comedia, los personajes son complejos, comunes
y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos, el conflicto
que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se
exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista
en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus
propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las
cuales fracasa o es objeto de burla. El desenlace presenta una solución alegre al
conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices.
Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione
acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una
enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Por ello, algunos
autores consideran que la comedia es moralista. Tartufo o el
impostor de Molière es un ejemplo.
Pieza: género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos
que se enfrentan a situaciones límites de su vida y que terminan por reconocer
aunque esto no necesariamente genera un cambio interno en el protagonista. Los
frutos caídos de Luisa Josefina Hernández es un ejemplo. Otro ejemplo es Casa
de muñecas de Henrik Ibsen.
Melodrama: género no realista. Las anécdotas complejas donde los personajes
son simples es la característica fundamental de este género. Busca que el
espectador tenga una respuesta emocional superficial ante los sucesos de la
escena. Los personajes tienen reacciones emocionales exacerbadas ante las
acciones de los otros personajes. Hay un conflicto de valores opuestos que pueden
estar en cualquier ámbito: moral, estético, etc. Nuestra Natacha de Alejandro
Casona es un ejemplo.
Tragicomedia: género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente
un arquetipo, está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La
anécdota es compleja. A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, no se trata de la
unión o mezcla de la tragedia y la comedia. A este género pertenecen la mayoría
de los cuentos infantiles (Hansel y Gretel, por ejemplo) aunque ha sido trabajada
por grandes autores como Ibsen (Peer Gynt) [cita requerida]
Obra didáctica: género no realista. Caracterizada por presentarse en forma
de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga un
aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. El círculo de tiza
caucasiano de Bertolt Brecht es un ejemplo claro.
Farsa: género imposible. Su característica principal radica en la unión de una
sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera
de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. Sus
orígenes se remontan a Aristófanes pero es en el siglo XX cuando este género
toma verdadera importancia y relevancia. La cantante calva de Eugène Ionesco es
el más claro ejemplo de ello.
En el teatro contemporáneo coexisten numerosas formas y estilos teatrales, más o
menos teorizadas:










el teatro del absurdo
el teatro existencialista
el teatro surrealista
el teatro realista
el teatro épico
el teatro de la crueldad
el teatro social
el teatro de agitación
el teatro de vanguardia
el teatro experimental.
Formas discursivas del drama

GÉNERO DRAMÁTICO
diálogo: es el intercambio de mensajes entre dos o más personas, alternando los
papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los
personajes o voces dramáticas.
 monólogo: es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el
escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar
en su fuero interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar
respuesta.
 soliloquio: es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta,
estando solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer con presencia
de un auditorio no necesariamente identificable. su diferencia con el monólogo es
muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la
diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos.
 aparte: es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta,
suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta
complicidad con el público.
 mutis: se caracteriza como el silencio de un personaje, que señala su retirada de
la escena.
El drama como género literario
En la actualidad ya no se considera al drama como un género teatral. Esa
categorización pertenece al siglo XIX. En ese entonces, el drama se dividía, como
desde sus inicios en la Grecia Antigua (donde se considera que el teatro tiene su
nacimiento occidental), en tragedia y comedia.
Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros simbólicos; entre los
primeros quedaron inscriptos la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los
segundos, el melodrama, la farsa y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el
Renacimiento.
Obras de dramaturgos como Pedro Calderón de la Barca, dentro del Siglo de Oro
Español, y Antón Chéjov, a principios del siglo XIX y principios del XX en Rusia, abrió la
discusión de dos nuevos géneros dramáticos: el auto sacramental y la pieza, que
pasaron a formar parte, el primero, de los géneros simbólicos y, el segundo, de los
realistas.
El siglo XX y uno de sus escritores más emblemáticos, el alemán Bertolt Brecht,
aportarían un nuevo género dramático en lo que dio en llamarse la obra didáctica que,
si bien tuvo sus primeras expresiones en los autos sacramentales de los autores del
Siglo de Oro Español, con Brecht encontró temas no sólo religiosos, sin perder el
ingrediente moral (moraleja) que le caracteriza.
El género realista de forma general es el género literario que se caracteriza porque el
lenguaje quiere presentar hechos de forma real y utilizando un diálogo, y para eso su
lenguaje utiliza una función apelativa. Este género posee diversos elementos internos
que son:



Acto: la subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o
caída del telón, o por un oscuro.
Escena: división interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se
cambia por la entrada o salida de un personaje.
Cuadro: es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar).
La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la
representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
El drama como género cinematográfico
GÉNERO DRAMÁTICO
Como género cinematográfico, el drama siempre plantea conflictos entre los personajes
principales de la narración fílmica y provoca una respuesta emotiva en el espectador, a
quien conmueve, debido a que interpela su sensibilidad. Los problemas de los
personajes están relacionados con la pasión o con problemas interiores. La temática de
este tipo de películas es diversa, pero su eje principal es el amor. Cuando el énfasis en
lo amoroso/emocional es exagerado, el drama se conoce como melodrama: en él, los
personajes quedan limitados al carácter simplista de buenos o malos. La mayor parte
de las películas promueven la moralidad como eje central y, por ello, tienen una
dimensión didáctica acusada. La presencia de la música y la fotografía acentúan la
credibilidad de la obra.
ORATORÍA
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también
un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico,
entre otras varias.
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están
planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o
las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la
oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de
la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es
convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa
oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es
su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde, simplemente,
transmitir información, a motivar a la gente para que actúe, a simplemente relatar
una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de
sus oyentes y no sólo informarlos. La comunicación interpersonal y la oratoria tienen
diversos componentes que abarcan cosas como el lenguaje motivacional, desarrollo
personal/liderazgo, negocios, servicio al consumidor, comunicación ante grupos
grandes y comunicación de masas. La oratoria puede ser una poderosa herramienta
que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión,
información, traducción o simple entretenimiento.
Características





Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando
el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos,
o bien a la misma persona a quien se acusa).
Abundante uso de preguntas retóricas.
Abundante uso de la segunda persona del singular.
Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando,
que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los
vocativos.
Subordinación abundante.
Formas
Según la cantidad de oradores, se clasifica en:
Oratoria individual Porque hace uso de la palabra, sin la participación de otra u otras
personas, se dice que está utilizando la oratoria individual. Ésta es quizá una de las
formas elocutivas de más arraigo en el ámbito social pues es de uso obligatorio en
todas las medidas y esferas donde el hombre desenvuelve su vida física, afectiva y
laboral.
Oratoria grupal Se caracteriza por la presencia de dos o más personas en el estrado
hablando.
Historia
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue
considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos
profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los
tribunales.
El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa
escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la
misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a
fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el
mejor en su arte a Demóstenes. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana,
donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han
llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en
crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador,
aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio
Quintiliano; los doce libros de su Instituto de Oratoria se consideran la cumbre en
cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert
Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente
en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos
expresivos y retorizándola en exceso.
Géneros

ORATORÍA
Género judicial. Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o tribunal que
establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y
rechazando lo que presenta como injusto.
 Género deliberativo o político. Se ocupa de acciones futuras y lo califica el juicio
de una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o
provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial.
 Género demostrativo o epidíctico. Se ocupa de hechos pasados y se dirige a un
público que no tiene capacidad para influir sobre hechos, sino tan solo de asentir o
disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o
vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son,
pues, el encomio y el denuesto o vituperio.
Debate
Es una forma de defensa de los puntos de vista de los participantes de una charla, por
ello, es conveniente estar preparado antes de aceptar el reto, no se debe olvidar que el
público, espera un debate que encarne en si mismo una lucha. En toda guerra existen
alianzas, por ello, en un momento determinado, si se sabe llevar la conversación de
forma correcta, se defenderán las posturas del otro contertulio.
El ensayo literario es un tipo de ensayo caracterizado por una redacción subjetiva. El
escritor concede mucha importancia al estilo con el que redacta su obra. Por ende, se
destaca por poseer un matiz estilístico o poético.
El ensayo literario y el ensayo como género literario.
Algunos autores hablarán del ensayo como género literario. En este artículo se utiliza
dicha expresión para hacer referencia a un tipo específico de ensayo, y no a un género
de redacción.
Ejemplos de ensayos literarios El hombre mediocre, de José Ingenieros
La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la
experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata.
En su órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar espacios nuevos; repiten
que es preferible lo malo conocido a lo bueno por conocer.
Definición y origen del ensayo
El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema —
humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—
, sin que sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir,
desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo.
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el
autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más
o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra
literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía,
arte, ciencias y política, entre otros.
Sólo en la edad contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición
central.
ENSAYO
En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces
poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá
clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y
elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor
expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin específico tema
alguno.
Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por
otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir, como
esclava o subalterna de algo superior—, y también lo definió como «el Centauro de los
géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero —más conocido como Andrenio—
afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el
de la poesía, y hace excursiones del uno al otro». Y por su parte Eugenio D'Ors lo
definió como la «poetización del saber».









Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
Extensión variable.
Va dirigido a un público amplio.
Conciencia artística.
Libertad temática y de construcción.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni
sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde
el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que
la suma, y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su
subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.
Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos
blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su
Tratado de la argumentación.
A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el
crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también
de orden formal.
Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:






ENSAYO
El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto).
La disertación.
El artículo de prensa.
Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica,
Ciceroniana y Lucianesca.
La epístola.
La miscelánea.
Estructura: es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito
esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende
agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente
expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.
Introducción
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas
o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del
ensayo y abarca más o menos 6 renglones.
Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a
abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea,
entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho
problema (su posible explicación y sus posibles soluciones).
Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se
sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet ,
entrevistas y otras. Constituye el 75% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado,
utilizando la estructura interna: 50% de síntesis, 15% de resumen y 10% de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma,
ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al
lector a reflexionar.
Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar
algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del
tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia
directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe
ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
Lógica en el ensayo
ENSAYO
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece:
depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para
lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las
explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las
conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento:
la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos
concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no
sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación
clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa
activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando
afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos
bien concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a
continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la
lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el
lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos
generalmente aceptará las conclusiones.
Etimológicamente la palabra crítica (la acción) está derivada de la palabra criterio (el
concepto, el mecanismo), misma raíz, kri, en su objeto de discernir
la verdad evidenciando, previamente, la falacia o el error (Ensayo y error).
CRÍTICA
Es la acción dirigida, del intelecto crítico, expresada como opinión formal, fundada
y razonada, necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se
establece una verdad, ante un tema u objeto usualmente concreto pero que puede
dirigirse hacia lo abstracto (Metafísica). En ocasiones la crítica es ejercida desde o
hacia algún tipo de colectividad (Escuela filosófica).
La crítica es auxiliar, colaborante, de la Filosofía (matriz de todas las ciencias) y de su
herramienta la lógica, puesto que, etimológicamente, la filosofía es el «humano deseo
de conocer» racionalmente la «verdad» mismo objeto de la lógica y del criterio. En la
antigüedad no existía un modo normalizado de advertir los razonamientos filosóficos
falaces(Atomismo, Sócrates, Platón, Aristóteles, Silogismo), no existía el método
científico, salvo en las Matemáticas puras (Pitágoras) o en las aplicadas (Eratóstenes) y
en ciertos experimentos de física (Arquímedes), se utilizaba la crítica como criterio para
paliar o suplir la ausencia de pruebas, método o evidencia empírica en la búsqueda
de axiomas o en «lógica» para establecer «verdades primarias».
En Política, Retórica y Oratoria la crítica se usó desde antiguo (Demóstenes).
René Descartes propuso el mecanicismo y se suscitó el Cartesianismo. Kant exploro los
significados de la palabra crítica en su Criticismo.
En filosofía, y en todas las ciencias derivadas, la palabra crítica se
aplica, indistintamente, al discernimiento dirigido hacia lo empírico, lo teórico e incluso
lo teológico (dialécticamateria - espíritu) a través de un análisis recurrente respecto del
objeto crítico, singularmente, cuando kritikos (crítico) halla el objeto o concepto pre
establecido como un «falso axioma» o incluso como axiomas que son sistemáticamente
criticados (Física de partículas versus Teoría de supercuerdas, Velocidad de la
luz versus Superlumínicos Taquiónes).
Así, la crítica, también se aplica en el ámbito de la física moderna en el discernimiento
de las leyes del universo, tales como, las de Newton versus las de Einstein,
cuyo krinoo(juicio) ha derivado en la formulación (ca. 1970) de nuevas, y a la sazón,
criticadas Teoría de cuerdas, Teoría M, Supersimetría y en la, también, hipotética
partícula nominadaGravitón, cuyos físicos críticos se debaten entre, si todo esto, es
física o es filosofía.
TIPOS

explicativo (o histórico-filológico), corresponde a la crítica basada en
interpretaciones y comentarios que tiene orígenes en tiempo de los
gramáticos alejandrinos y que pasando a través de la patrística medieval en
tiempos del Renacimiento deviene en crítica normativa. En épocas más recientes
el tipo explicativo de la crítica asume criterios cada vez más científicos hasta
acomodarse a las modernas formas de crítica lingüística y estilística y confluir en
la ecdótica (o crítica textual).

reproductivo o mimético, o sea la tipología de crítica que no prevé el juicio de una
obra, el cual es substituido por la descripción de los orígenes y del desarrollo de la
obra. Esta actitud es típica de la crítica impresionista;

evaluativo o normativo, es un tipo de acercamientos críticos a la evaluación de una
estética aplicada, ya que proporciona un análisis de lo que sea necesario o
conveniente para definir la excelencia de una obra. Los patrones de referencia
pueden ser universales o locales, subjetivos y relativos, y su divergencia y
contradicción crea fricción entre la crítica sistemática, más cercana del mundo
filosófico o histórico y aquella empírica que, al ser más sensible a las obras
individuales se acerca más a lo artístico y poético.
CRÍTICA
Pseudo crítica y sus tipologías
Modernamente, en el lenguaje popular, la palabra crítica tiene acepciones
pretendidamente positivas o negativas (se equipara la crítica clásica a una secuencia
sistemática de objeción, oposición y confronta miento, por reducción hasta un estado
de dilema del bien y del mal). Según su intención o tendencia, una Pseudo crítica puede
ser negativa (destructiva) o positiva (constructiva).
Crítica positiva (constructiva)[editar · editar código]
La crítica constructiva es la que propone nuevas soluciones a los problemas o defectos
que se expongan en la crítica.
Como criterio general, la crítica constructiva debe estar basada en una observación
objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento se desvía del estándar o del
proceso.
La motivación para dar a conocer esta opinión debe ser el bien común y la prevención
de problemas potenciales.
La crítica se debe dar a conocer al mismo equipo o individuo en donde se detecta el
área de oportunidad, o a su jefe directo.
Utilizar la crítica constructiva puede tener efectos muy positivos en un equipo de trabajo
o en cualquier grupo de personas que se reúnen por un objetivo común. Sin embargo,
será indispensable que el que reciba la crítica no lo vea como algo personal, sino como
algo que beneficiará al equipo de trabajo. Asimismo, para que pueda funcionar
exitosamente, se requerirá por parte de los individuos involucrados entre otros: altura
intelectual, visión de la problemática actual y futura, des-personalización, unidad de
dirección y humildad por parte de todos los involucrados. La crítica constructiva es
además una forma de criticar el trabajo de otros.
Crítica negativa (destructiva)[editar · editar código]
La crítica destructiva se dirige a la persona, a la identidad de la persona, mientras que
la retroalimentación va dirigida a la conducta o el comportamiento. No es lo mismo decir
"eres tonto", que decir "has hecho una tontería". En el primer caso implicamos a toda la
persona, mientras que en el segundo caso estamos hablando de una conducta
determinada.
La crítica negativa busca culpabilizar, mientras que el feedback quiere encontrar
soluciones. No es lo mismo decir "arrepiéntete de lo que has hecho, de las
consecuencias de tus actos", que decir "qué puedes aprender de tu error, cómo puedes
hacerlo mejor la próxima vez".
La crítica negativa es general, mientras que la retroalimentación es concreta, específica.
La crítica negativa utiliza generalizaciones ("lo has hecho todo mal"), mientras que el
feedback es muy específico ("has accionado mal esa palanca").
CRÍTICA
La crítica negativa se centra en el pasado, mientras que la crítica positiva se centra en
el futuro. No importa lo que pasó, lo que nos importa es cómo nos va a servir esto en el
futuro.
Fomentar su uso como moderador o líder de grupo puede tener los siguientes efectos
positivos:




Mantener la unidad y la confianza del equipo.
Fortalecer las relaciones interpersonales.
Crear sinergia en el equipo.
Reconocer las cualidades y lo que cada individuo aporta para el éxito del equipo.
1. Se encuentra estrechamente relacionado con el racionalismo.
2. El Pensamiento Crítico no es racionalidad pura, sino racionalidad templada por un
juicio, esto es, razonabilidad. La ciencia, como un modelo de racionabilidad, trata
principalmente con asuntos descriptivo
3. Un Pensador Crítico puede ser notado por su espíritu crítico. Su actitud, su
disposición, su dedicación para buscar razones
Ser un Pensador Crítico es una forma de vida cuyo principal propósito es la búsqueda
de la verdad. Los componentes del Pensamiento Crítico son:
•Pensamiento Razonable: es un buen pensamiento si se basa en buenas razones. La
mejor conclusión está basada por la mejor razón.
•Pensamiento Reflexivo: Es aquel en el que se actúa según la forma de pensar de cada
uno.












Crítica social
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón práctica
Crítica de la razón dialéctica
Crítica del juicio
Crítica a la religión
Crítica de arte
Crítica literaria
Crítica cinematográfica
Crítica periodística
Autocrítica
Criticismo
Recordemos que los géneros literarios históricos, como la tragedia griega, la ciencia
ficción, la novela utópica, el autosacramental, la novela histórica, la novela picaresca,
etc. se definen habitualmente por la adición a los grandes géneros de un elemento
temático más preciso, como el castigo desmesurado para la falta cometida, historias
que se ubican en el mundo del futuro, la representación de un mundo deseable sin los
insoportables defectos del mundo real en que se vive, la exposición con fines
edificantes de los principios religiosos y morales de la fe cristiana, diversas historias que
se desarrollan en el espacio-tiempo de una determinada circunstancia histórica, etc.
HISTORIA
Son estos géneros –que aparecen y desaparecen con mayor o menor rapidez en la
historia de la literatura– especies de “moldes” convencionales en los que se vacía,
según la época, la percepción que los seres humanos tienen de la variedad de los
mundos posibles de ser imaginados y creados.
Los géneros históricos son especificaciones de los grandes géneros o formas
fundamentales de la literatura, de menor longevidad que éstas. Así géneros históricos
como la tragedia griega, la tragedia clásica francesa, el drama burgués, el
autosacramental, la farsa, el teatro del absurdo, etc., pertenecen al género dramático; la
epopeya –griega y renacentista–, la novela de caballerías, los romances, la novela
helenística, la novela moderna, el cuento maravilloso, etc. Pertenecen a la narrativa; y
la elegía, la oda, la égloga, la canción pertenecen al género lírico.
Hay que tener presente que estos grandes géneros o formas fundamentales de la
literatura también son históricas en el sentido que no han existido siempre ni en todas
partes. Por ejemplo, según Aristóteles, la tragedia, el drama satírico y la comedia –esto
es, el drama como “gran género” o “forma fundamental”– se originan con posterioridad a
la epopeya –representante máximo en la cultura de la Grecia antigua del gran género o
forma fundamental narrativa–, y evolucionan a partir de ella.
Por otra parte, hay culturas que no cultivaron el género dramático –como la hebrea
antigua y la islámica medieval–, y sí produjeron obras líricas y narrativas sobresalientes.
Otras, como la grecorromana del período imperial, dejaron de cultivar el teatro, y la
Europa medieval y cristiana mantuvo esa ausencia durante cuatro siglos, antes de
reinventar tímida y lentamente esta forma literaria fundamental.
HISTORIA
Las razones que explican estas diferencias –de orden religioso, político, económicosocial, cultural, etc.– hay que rastrearlas en el contexto de producción de la literatura.
Son razones de tipo histórico las que permiten comprender la aparición, conservación,
modificación y eventual desaparición de los géneros literarios, así se trate de los
“géneros históricos” como de los “grandes géneros” o “formas fundamentales” de la
literatura. Son, pues los géneros –tanto “grandes” como “históricos”– conceptos
ordenadores fundamentales para comprender la historia de la literatura; o mejor: la
literatura en su historicidad.

tragedia griega: La tragedia griega es un género teatral originario de
la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se
hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo
V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la
que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo
hizo durante el Renacimiento.
Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos mil años,
resulta difícil dar una definición unívoca al término tragedia, ya que el mismo varía
según la época histórica o el autor del que se trate.
El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la
tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el punto de
vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: Los más
importantes y reconocidos autores de la tragedia
fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron
los temas más sensibles de su época.

Ciencia ficción: Es la denominación popular con que se conoce a uno de los
géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y
la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década
de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada
posteriormente a otros medios, como
el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la
segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que
despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado
durante todos estos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un
marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los
campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un
abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio,
HISTORIA
consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de
mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones
alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o
futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por
escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el
espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón
natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la
creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, ciborg) o en
criaturas no antropomórficas, dotadas de inteligencia
Novela utópica: El concepto utopía se refiere a la representación de un mundo
idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante
una crítica de este. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo
Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una isla
y a la comunidad ficticia que la habita cuya organización política, económica y cultural
contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su época. Aunque el
término fue creado por él, el concepto subyacente es anterior. En la misma obra de
Moro puede verse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República,
de Platón,1 donde se describe pioneramente una sociedad idealizada. Además de La
República, hay otras ideas utópicas anteriores a la de Tomás Moro, por ejemplo, el
jardín de Gilgamesh, la isla de la Inscripción sagrada de Evémero y los mitos
de Hesíodo. Asimismo laten las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre
las recién avistadas islas de Fernando de Noronha, en 15032 y en general el espacio
abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo a la imaginación, ambos son factores
que estimularon el desarrollo de la utopía de Moro.

Autosacramental: Es una obra de teatro religiosa alegórica de uno o varios
actos y de tema preferentemente eucarístico que se representaba el día
del Corpus entre los siglos XVI y XVIII, hasta la prohibición del género
en 1765, por lo general con gran aparato escenográfico.Las representaciones
comprendían en general episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos
de carácter moral y teológico. Inicialmente eran representados en los templos
o pórticos de las iglesias. El más antiguo testimonio del género es el
denominado "Auto de los Reyes Magos". Después del Concilio de Trento,
numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español (siglos XVI y
XVII), escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la
Contrarreforma; entre ellos se destacan: Pedro Calderón de la Barca, Tirso de
Molina, Lope de Vega, etc.

Novela histórica: Es un subgénero narrativo propio de romanticismo en
el siglo XIX, pero que aún continua vital en la actualidad. Según György
Lukács, toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época
HISTORIA
histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca
una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y
creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque
los personajes principales sean inventados. Al contrario que la novela pseudo
histórica del siglo XVIII, de fin meramente moralizante, la novela histórica exige
del autor una gran preparación documental y erudita, ya que de lo contrario
ésta pasaría a ser otra cosa: una novela de aventuras, subgénero en la que
la historia se convierte solamente en un pretexto para la acción, como sucede,
por ejemplo, en la mayor parte de las novelas de Alexandre Dumas padre. Por
el otro extremo se llega también a desnaturalizar el género con lo que se
llama historia novelada, en la que los hechos históricos predominan
claramente sobre los hechos inventados, que es lo que ocurre por ejemplo
con Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas, de Francisco Martínez de la
Rosa. La historia novelada da pábulo a disquisiciones del autor y la historia es
sólo un pretexto para exponer sus teorías, de forma que con frecuencia posee
un carácter casiensayístico.

Novela picaresca: Es un género literario escrito en prosa, muy característico
de la literatura española, si bien trascendió a la europea en general. Surgió en
los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el
llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
La novela picaresca nació como parodia de las narraciones idealizadoras
del Renacimiento: las epopeyas, los libros de caballerías, la novela sentimental o
la novela pastoril. El fuerte contraste con la realidad social generó como respuesta
irónica las llamadas «antinovelas», de carácter antiheroico, protagonizadas por
anticaballeros que amaban a damas, mostrando lo sórdido de la realidad social:
los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados y los conversos marginados
frente a caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por
encima de sus cuellos engolados. Por otra parte, y según Herrero García: «Un producto
pseudoascético, hijo de las circunstancias peculiares del espíritu español, que hace de
las confesiones autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de
corrección».
En España el género extraía la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano
entre dos estamentos, el de los nobles y el de los siervos. Durante el siglo XVII
comienza a vulgarizarse y degradarse la hidalguía y personajes, como don Quijote o el
hidalgo pobre que se hace servir por el Lazarillo de Tormes, son ilustraciones de este
fenómeno en la literatura española, encontrando también su correlato reflejado por el
género teatral del entremés. El humilde guitón, bigardo o pícaro de cocina como tal es
HISTORIA
un anticaballero errante en una «epopeya del hambre» a través de un mundo
miserable, donde sólo se sobrevive gracias a la estafa y el engaño y donde toda
expectativa de ascenso social es una ilusión; los vagabundeos de un Pablos o de un
Guzmán constituyen el contrapunto irónico a los de los valientes caballeros. El Lazarillo
de Tormes (1554) es el comienzo de una crítica de los valores dominantes de la honra y
de la hipocresía que hallará su culminación y configuración canónica con la Primera
parte de Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán.
El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la
divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y
recursos de la filosofía.
Principales subgéneros didácticos
DIDÁCTICO

Ensayo: subgénero didáctico en el que se plantea un problema y se defiende
desde el enfoque personal de su autor; es de estructura flexible, no utiliza
expresamente aparato crítico ni bibliografía y está escrito con voluntad de estilo,
con la voluntad de persuadir o convencer.

Enseñanza general: subgénero didáctico que pretende hacer partícipe a cada
persona de una parte de la cultura y las realizaciones prácticas desarrolladas por la
humanidad. Se subdivide en lecciones o lecturas
comentadas, discursos, conferencias...

Diálogo: subgénero didáctico muy cultivado en la época clásica y renacentista, en
el que se hace exposición de las ideas del autor mediante el debate entre varios
personajes que pueden darse en momentos de discusiones para tratar varios
temas. Histórciamente hubo tres subgéneros de diálogos: los platónicos, los
ciceronianos y los lucianescos.

Tratado: subgénero didáctico extenso en prosa, generalmente para especialistas,
es decir, su comprensión completa requiere unos conocimientos previos.

Poema didáctico: subgénero didáctico extenso en verso, generalmente destinado a
profanos en una materia. Los primeros poemas didácticos los compuso el
griego Hesiodo:Teogonía y Trabajos y días

Oratoria: el autor pretende convencer solamente mediante la comunicación oral
Se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en
PERIODÍSTICO
relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de
información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad.
Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen
reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen
al género periodístico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de
actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el
estilo formal. En este tipo de texto se privilegia el hecho. El periodismo es un método de
interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se
necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos
géneros periodísticos.
Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de
comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de
reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. Otros
autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la
realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la
complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores.
Clasificaciones
Hay gran variedad de clasificaciones que varían según los diferentes autores y
corrientes. Según la tipología anglosajona, basada en la frase "los hechos son
sagrados, las ideas libres", se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer
hechos, como la noticia, el reportaje y la crónica, y los que dan a conocer ideas,
principalmente el editorial y el artículo de opinión.
Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes
géneros: información, reportaje, crónica y artículo o comentario.
Otras clasificaciones distinguen entre

Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en
ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un
hecho o situación.

Artículo de opinión o Comentario: La presencia del autor es total. El periodista
muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión
particular sobre un hecho.

Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los
hechos, no hay opinión.

Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso.
Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje.
Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.

Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un
tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras
páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los
encargados de dar su opinión.
Se llama a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por
los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la
evolución de los personajes.
El primer ejemplo español de novela íntegramente escrita en forma de cartas
EPISTOLAR
es Proceso de cartas de amores (1553) de Juan de Segura, aunque ya había ensayado
el procedimiento parcialmente Diego de San Pedro en sus novelas sentimentales. Otras
novelas epistolares en español son Cornelia Bororquia (1799) de Luis Gutiérrez, Pepita
Jiménez(1874), de Juan Valera, La incógnita(1889) y La estafeta romántica(1899)
de Benito Pérez Galdós y Mrs Caldwell habla con su hijo (1953) de Camilo José Cela.
Esta novel epistolar se hizo extremadamente popular durante el siglo XVIII, gracias en
gran parte a la obra Pamela o la virtud recompensada(1740) de Samuel Richardson, en
la tradición inglesa, y cuyo influjo se extendió al continente europeo, y Julia, o la nueva
Eloísa(1761) del suizo Jean-Jacques Rousseau en la tradición francesa.
Es un procedimiento narrativo que permite cierto análisis psicológico, por lo que fue
utilizado a veces por los narradores románticos, como Las cuitas del joven
Werther (1774) deGoethe o Lady Susan (última década del siglo XVIII) de Jane Austen.
En la literatura rusa no puede dejar de mencionarse la primera novela de Fiodor
M. Dostoyevski, "Pobres Gentes", escrita entre 1844 y 1846, cuando el autor tenía
veinticinco años de edad. Las cartas son escritas por Makar Aleksiéyevich y por Varvara
Dobroselov.
Un nuevo tipo de novela correos electrónicos, se hace posible gracias al surgimiento de
Internet. La primera novela importante escrita en español exclusivamente por medio de
correos electrónicos es El corazón de Voltaire (2005), del puertorriqueño Luis López
Nieves. A diferencia de la novela epistolar tradicional, el uso de correos electrónicos
hace posible una trama más rápida, dinámica y amplia, ya que Internet permite enviar
un mensaje a cualquier parte del planeta en cuestión de breves segundos.
Documentos relacionados
Descargar