DOCUMENTO DE ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I CONTENIDO Presentación ............................................................................................................................ 6 Acerca de este material..............................................................................................................................6 Fundamentación y propósitos ................................................................................................... 8 Objetivos: .................................................................................................................................................10 UNIDAD I. Los niveles de organización del cuerpo humano ...................................................... 12 Objetivos de la unidad..............................................................................................................................12 Contenidos ...............................................................................................................................................13 Bibliografía ...............................................................................................................................................14 Orientaciones para el desarrollo de la unidad .........................................................................................14 3 Actividades propuestas ............................................................................................................................15 Guía de síntesis de contenidos.................................................................................................................16 Concepto de Anatomía y Fisiología ......................................................................................................16 Niveles de organización........................................................................................................................16 Guía de autoevaluación............................................................................................................................37 UNIDAD II. Posición anatómica, planos corporales y términos anatómicos ............................... 41 Objetivos de la unidad..............................................................................................................................41 Contenidos ...............................................................................................................................................42 Bibliografía ...............................................................................................................................................42 Orientaciones para el desarrollo de la unidad .........................................................................................42 Actividades propuestas ............................................................................................................................43 Estudio de caso.....................................................................................................................................45 Guía de síntesis de contenidos.................................................................................................................46 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Posiciones, planos, regiones, cavidades...............................................................................................46 Cavidades corporales ...........................................................................................................................49 Guía de autoevaluación............................................................................................................................50 UNIDAD III. Sistema oseoartromuscular .................................................................................. 53 Objetivos de la unidad..............................................................................................................................53 Contenidos ...............................................................................................................................................54 Bibliografía ...............................................................................................................................................55 Orientaciones para el desarrollo de la unidad .........................................................................................55 Actividades propuestas ............................................................................................................................56 Guía de síntesis de contenidos.................................................................................................................57 Generalidades ......................................................................................................................................57 Esqueleto axial .....................................................................................................................................61 4 Esqueleto apendicular ..........................................................................................................................68 Estudio de caso.........................................................................................................................................73 Guía de autoevaluación............................................................................................................................74 UNIDAD IV. Aparato respiratorio............................................................................................. 78 Objetivos de la unidad..............................................................................................................................78 Contenidos ...............................................................................................................................................79 Bibliografía ...............................................................................................................................................79 Orientaciones para el desarrollo de la unidad .........................................................................................80 Actividades propuestas ............................................................................................................................80 Guía de síntesis de contenidos.................................................................................................................81 Anatomía y Fisiología respiratoria........................................................................................................81 Vías respiratorias superiores ................................................................................................................83 Relación toracopulmonar estática .......................................................................................................89 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Intercambio gaseoso ............................................................................................................................91 Regulación de la respiración ................................................................................................................92 Cociente ventilación/perfusión ............................................................................................................94 Guía de autoevaluación............................................................................................................................97 5 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I PRESENTACIÓN Los cambios curriculares en los programas de enseñanza requieren, para su efectiva puesta en práctica, de algunas acciones que hagan accesible la nueva propuesta a los docentes encargados de la enseñanza. Este material pretende constituirse en un soporte que viabilice la modificación del programa de la materia, y que colabore con la tarea de programación docente. En este sentido, se propone esclarecer los enfoques conceptuales utilizados y aportar propuestas concretas de enseñanza que puedan replicarse en el aula y servir de insumo para el diseño de actividades. Los contenidos desarrollados se han seleccionado por su significatividad y por su complejidad. Las actividades propuestas pueden utilizarse tal como se plantean, y alcanzan mayor valor si se piensan como posibilidades a ser utilizadas de manera flexible y creativa. Esperamos que esta producción pueda convertirse en un instrumento útil para la labor docente diaria y en una plataforma para que puedan desplegarse otras posibilidades. ACERCA DE ESTE MATERIAL Estas orientaciones para la enseñanza contienen, separado por unidades, los siguientes elementos: -Un texto orientador sobre los enfoques y las cuestiones a tener en cuenta en la transposición didáctica. -Una serie de recursos didácticos que pueden utilizarse tal como se presentan, de modo parcial o modificarse respetando las orientaciones didácticas. 6 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Con el fin de ofrecer una mejor lecturabilidad del material, se ha dividido el documento de Anatomofisiología en dos tomos: Tomo I: incluye las unidades I a IV (Los niveles de organización del cuerpo humano, Posición anatómica, planos corporales y términos anatómicos, Sistema oseoartromuscular, Aparato respiratorio). Tomo II: incluye las unidades V a X (Aparato circulatorio, Aparato Digestivo, Aparato Reproductor, Aparato Urinario, Sistema Endocrino, Sistema Nervioso). Se propone entonces brindar herramientas para la planificación docente, uniendo el aspecto conceptual y el que hace a las estrategias didácticas, con el fin de lograr prácticas de enseñanza con sentido y aprendizajes significativos para los alumnos. 7 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITOS La asignatura Anatomofisiología constituye una de las materias centrales en la formación de enfermería que permite la construcción de un pensamiento crítico y de herramientas para la resolución de situaciones y problemas propios de la profesión Enfermería. La adquisición de los contenidos posibilita al estudiante los conocimientos previos para afrontar asignaturas como Fundamentos de Enfermería, Farmacología, Enfermería del Adulto Anciano y Familia. El conocimiento de las estructuras anatómicas y procesos fisiológicos permite comprender el comportamiento del cuerpo humano en situaciones simples de la vida diaria y en situaciones extremas como la enfermedad. Al cuerpo de conocimientos del futuro profesional enfermero le aporta la posibilidad de diferenciar entre lo normal y lo anormal del cuerpo humano, y justificar y fundamentar su práctica respecto de un sinnúmero de acciones autónomas que le permitirán prevenir la enfermedad, promover y conservar la salud. Se plantea la premisa que el conocimiento del cuerpo humano en el individuo vivo, es tan o inclusive más importante y necesario que el que se obtiene del estudio aislado de las preparaciones anatómicas, siendo este fundamento una razón imperiosa de confrontar y volcar los contenidos vertidos en esta unidad temática, a las necesidades reales que presenta la práctica de la Enfermería. El tratamiento de los contenidos de este espacio curricular debe ofrecer al estudiante de primer año de Enfermería, no solamente enseñanzas respecto a la organización del cuerpo humano sino también, evidentemente, respecto de las funciones realizadas por los diferentes órganos que lo componen tanto en forma individual y específica como global e integrada. La asignatura tiene como propósito principal que los estudiantes construyan los conocimientos básicos para entender al ser humano como un sistema organizado, y en continua comunicación tanto con su medio interno como con su ambiente externo. 8 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Para ello se propone brindarle al estudiante: a) Los conocimientos sobre los principios y bases que rigen el funcionamiento de los seres vivos, con especial atención al cuerpo humano. b) Los contenidos de las bases anatómicas y fisiológicas que intervienen en las necesidades básicas de los seres humanos. c) La comprensión de los procesos fisiológicos de las funciones vitales de los seres humanos. d) El razonamiento de los principios anatómicos y fisiológicos que intervienen en la valoración y los procedimientos de Enfermería. e) La relación entre las estructuras y las funciones independientes que constituyen el organismo humano como un todo organizado y en equilibrio. f) La contribución a la formación integral del estudiante, sentando las bases necesarias para futuros aprendizajes. 9 g) El proporcionar los medios para aplicar los conocimientos adquiridos en trabajos de investigación, como instrumento para la mejora de los Cuidados de Enfermería. El formato del espacio de tipo de asignatura y es de modalidad anual, articulándose sincrónicamente con Fundamentos de Enfermería. Este espacio curricular favorecerá el desarrollo de: Competencias genéricas, tales como la capacidad para desarrollar habilidades de autoaprendizaje. Capacidad para la lectura, escritura y análisis de textos académicos y científicos (vinculados a las “ciencias básicas). Competencias específicas: asociadas a brindar y gestionar cuidados de enfermería. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I OBJETIVOS: Que el estudiante logre: Comprender al ser humano como sistema íntegro y organizado. Reconocer y localizar las diferentes partes, regiones, cuadrantes y cavidades constitutivas del cuerpo humano. Nombrar los sistemas que integran el cuerpo y los órganos que lo componen. Comprender las funciones específicas de cada sistema del cuerpo humano. Dibujar y/o esquematizar estructuras anatómicas básicas. Relacionar el funcionamiento de los diferentes sistemas como un todo organizado. Identificar y establecer 10 diferencias y similitudes entre las estructuras anatómicas y procesos fisiológicos del hombre y la mujer. Definir términos, abreviaturas y siglas propias de las disciplinas anatomía y fisiología. Mencionar parámetros, signos y valores anatómicos y fisiológicos normales en el ser humano adulto. Identificar las estructuras anatómicas y procesos fisiológicos que intervienen en la homeostasis del cuerpo humano. Mencionar los sistemas que intervienen en situaciones de la vida diaria como comer, correr, leer, dormir, etc. y describir y justificar la respuesta fisiológica. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Poner en relación los aportes de la asignatura con situaciones cotidianas y de la práctica profesional. Desarrollar habilidades de escritura profesional, especialmente de la elaboración de informes, vinculadas a los aportes de la asignatura. 11 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I UNIDAD I. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO OBJETIVOS DE LA UNIDAD Que el estudiante logre: Definir, desde lo microscópico a lo macroscópico, los cinco niveles de organización. Mencionar y establecer en el nivel de organización químico los porcentajes de los compuestos principales del cuerpo humano. Establecer compuestos en qué lugares orgánicos u órganos (lípidos, se encuentran los enzimas y proteínas, carbohidratos) y la función que cumplen. Relacionar el concepto de pH con diferentes fluidos corporales: sangre, jugo gástrico, orina, saliva, jugo pancreático. Mencionar y describir la función de las diferentes organelas de las células. Nombrar las características de la membrana plasmática celular. Definir los procesos de transportes activos y pasivos a través de la membrana. Caracterizar los cuatro tejidos base del cuerpo humano y relacionarlos con órganos y estructuras. 12 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Mencionar los órganos y sistemas principales del cuerpo humano y las generalidades de su función. CONTENIDOS Los 5 niveles: químico-Celular-tejidos-órganos-sistemas. Descripción de cada nivel. El nivel químico. Composición química de los seres vivos. Partícula, átomo, molécula. Compuestos inorgánicos: agua, oxigeno, dióxido de carbono, electrolitos, iones, sales. Compuestos orgánicos: lípidos, proteínas, enzimas, carbohidratos. Reacciones químicas. Soluciones y suspensiones. PH, equilibrio acido base. Sistemas amortiguadores. El nivel celular: Concepto de célula. Teoría celular. Células eucariotas y procariotas. Componentes de la célula típica. Las organelas y sus funciones. Características de la membrana plasmática. Transporte a través de la membrana plasmática. Procesos activos: transporte activo, fagocitosis, pinocitosis, exocitosis. Procesos pasivos. difusión simple, ultrafiltración, osmosis, difusión facilitada. El nivel tisular: Los 4 tejidos base: epitelial, muscular, nervioso, conjuntivo. Característica de cada tejido, subclasificaciones, funciones. Tejidos y su relación con el siguiente nivel de organización, los órganos. Sistema tegumentario y membranas corporales. Clasificación de las membranas corporales. Membranas epiteliales. Piel. Estructura de la piel. Apéndices cutáneos. Funciones de la piel. El nivel de aparatos y sistemas: Órganos que componen los principales sistemas del cuerpo humano. Funciones generales. Generalidades de control e integración de los sistemas. 13 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I BIBLIOGRAFÍA Obligatoria Parisi M. (2001). Fisiología general. Las bases fisicoquímicas de la vida. Argentina: Eudeba. Thibodeau-Patton (2008). Anatomía y Fisiología. España: Elsevier. Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan (2009). Principios de Anatomía y Fisiología. Argentina: Panamericana (11ª edición). Optativa Best J. (1987). Bases fisiológicas de la práctica médica. Argentina: Panamerica. De Robertis E. D. P. y De Robertis E. M. F. (1991). Biología molecular y celular. Argentina: El Ateneo. Sadler T. (2001). Embriología médica. Argentina: Panamericana. 14 ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD Todas las estructuras y funciones del cuerpo humano están relacionadas entre sí en forma coordinada y armónica. El estudio de estas estructuras y funciones se puede hacer a un nivel macroscópico como microscópico. Cada nivel requiere un análisis y genera conocimientos, muy diferenciados, pero complementarios uno del otro. Los contenidos desarrollan, desde una visión general e integradora, la íntima relación de cada estructura y función del cuerpo humano en los cinco niveles de organización. El docente debe considerar que estos contenidos deben ser evocados por el estudiante como conocimientos previos en el desarrollo de las siguientes unidades. Es esta una de las premisas que debe tener presente el profesor en el tratamiento de los temas. Por ejemplo, debe ponerse énfasis en la estructura química del ser humano y compuestos orgánicos como enzimas, proteínas, lípidos ya que estos son de extrema utilidad al momento de desarrollar la unidad de aparato digestivo, como así también temas como la sangre y regulación del medio interno. Otro aspecto a considerar es la utilidad del contenido en la ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I profesión enfermero. En este sentido, por ejemplo, comprender los mecanismos de transporte a través de la membrana en el nivel de organización celular permitirá abordar posteriormente temas de farmacología, microbiología, epidemiologia, entre otros. Como ya se mencionó, todas las estructuras anatómicas y funciones fisiológicas del cuerpo humano están interrelacionadas y deben ser integradas como un todo, si bien es claro que cada sistema involucra procesos y estructuras muy diferenciadas y particulares. Los temas de la presente unidad son comunes a todas las demás unidades y deben ser utilizados por el profesor como hilo conductor. ACTIVIDADES PROPUESTAS 1- Guía de síntesis sobre los contenidos. En la guía se recapitulan los conceptos centrales y más complejos de la unidad. El profesor debe incentivar al estudiante a que use la guía como punto de partida de los temas que deberá ampliar en la bibliografía obligatoria. Además, a través de comentarios y referencias articuladas en forma estratégicas se plantea la utilidad del contenido en el marco de la profesión enfermero y se invita al estudiante a reflexionar sobre la misma. 2- Guía de autoevaluación. La misma es preferentemente de confección grupal. Se centra en los aspectos más relevantes del funcionamiento de las principales organelas celulares. La guía debe permitirle al docente determinar si la profundidad de los temas es la buscada y adecuada y, por otro lado, a los estudiantes reforzar lo tratado previamente durante las clases. 15 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I GUÍA DE SÍNTESIS DE CONTENIDOS CONCEPTO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANATOMíA FISIOLOGíA Concepto: Palabra que proviene del griego ANA (arriba) y TOMOS (cortar). En sus comienzos se estudiaba el cuerpo cortándolo literalmente en trozos, actualmente se sigue empleando esta técnica denominada disección. Es una rama de la Biología que se define como el estudio de las estructuras internas y externas del cuerpo, y de las relaciones entre sus partes. Subdisciplinas: Concepto: Palabra que proviene del griego PHYSIS (naturaleza) y LOGOS (estudio). Es una división de la Biología que estudia cómo funcionan los organismos vivos y las partes que los componen. Estudia el funcionamiento del cuerpo en sus diferentes partes y en forma integrada. Subdisciplinas: Anatomía Macroscópica: estudia aquello que es visible a simple vista. Anatomía microscópica: estudia aquello que es visible solo con microscopio. Comprende Citología e Histología. Anatomía de desarrollo: estudia la formación de células y tejidos. Comprende eEmbriología, fecundación, segmentación, embriogénesis, crecimiento, muerte. Anatomía patológica: estudia las estructuras orgánicas enfermas. Anatomía sistémica: estudia las estructuras por sistemas. Fisiología celular: estudia las funciones dentro de las células y entre las células. Fisiología sistémica: estudia las funciones de sistemas de órganos (respiratoria, cardiovascular, reproductiva, etc.). Fisiopatología: estudia los mecanismos de las enfermedades y su efecto en la fisiología normal de sistemas y órganos. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Para el estudio de la anatomía y la fisiología es importante establecer una visión general de cómo está organizado el cuerpo humano en estructuras jerárquicas, desde lo simple a lo más complejo. La organización de cada nivel no solo determina sus características estructurales sino también las funciones de los niveles superiores. En el siguiente cuadro se resumen las características de cada nivel hasta concluir en el organismo con sus once sistemas. 16 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 1-1: Niveles de organización del cuerpo humano. NIVELES DE ORGANIZACION Los átomos son las menores unidades de materia que participan en las reacciones químicas. Algunos átomos son esenciales para la vida, como el carbono, hidrogeno,calcio, oxígeno, nitrogeno, fosforo. Toda la materia del universo (incluido el cuerpo humano) esta formado por átomos. nivel químico niveles microscopicos Los átomos se agrupan y formanmoléculas. Por ejemplo dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno forman la molécula del agua. Las moléculas tienden a agruparse en sustancias químicas mas complejas:las macromoléculas Las macromoléculas forman el nivel siguiente de organización:las organélas. Estas estructuras microscópicas cumplen una función específicas. Por ejemplo, las mitocondrias proporcionan la energía necesaria para los procesos vitales del organismo. nivel celular nivel tisular Las organelas se agrupan y forman las células . Estas son las unidades estructurales mas pequeñas consideradas la mínima expresión de vida de todo ser vivo. tiene Son la unidad anátomo funcional que funciones de autoconservación y autoreproduccio. Todas las celulas humanas tienen características similares se diferencian sustancialmente en sus funciones. Por ejemplo la celúla osea especializada en formar un tejido de duro de sosten y protección se diferencia del tejido muscular cuya función es la de contracción y movimiento. Un grupo de células similares se agrupan y forman nivel de aparatos y sistemas tejido con el objetivo de cumplir una función especifica. Existen 4 tipo de tejidos: epitelial, conjuntivo, nervioso y muscular. Cada tipo de tejido se subdivide en categorías muy especializadas. Los órganos son estructuras compuestas por dos o mas tejidos dispuestos de tal manera que cumplen una función especial. Cada órgano tiene una función y forma específica conformando unidades operativas independientes niveles macroscopicos Las unidades operativas independientes se nivel de organismo disponen y organizan formandosistemas con una función común. Esta función en común comprende aspectos muy complejos del funcionamiento del cuerpo humano. Los sistemas y estructuras se agrupan para formar el mas alto y complejo nivel de organización: el organismo. Esto implica: todas las partes, sistemas y estructuras funcionado en conjunto con la finalidad de mantener la vida. La vida humana implica mucho mas que la sumativa de las funciones de cada sistema. Tiene aspectos que van mas allá de la anatomía y fisiologia como la espiritualidad, la generosidad, el amor, el odio, entre otros. Gráfico 1-1: Niveles de organización del cuerpo humano. 17 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 1) NIVEL QUÍMICO La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos, como los huesos y los dientes, son compactos y tienen una forma y un volumen definidos. Los líquidos, como el plasma sanguíneo, presentan un volumen definido pero adopta la forma del elemento que los contiene. Los gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono, carecen de forma y de volumen definido. Todas las formas de la materia, tanto las vivas como las no vivas, están compuestas por elementos químicos. Cada elemento es una sustancia que no puede dividirse en otra más simple por los medios químicos comunes. Hasta el presente, los científicos han reconocido 112 elementos. Cada elemento se designa por un símbolo químico, una o dos letras de su nombre en inglés, latín u otro idioma. Ejemplos de símbolos químicos son H para hidrógeno, C para carbono, O para oxígeno, N para nitrógeno, Ca para calcio y Na para sodio (lat. natrium, sodio). En el cuerpo se encuentran veintiséis elementos. Los principales son: Elementos mayores: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, forman cerca del 96% de la masa corporal. Elementos menores: calcio, fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio, cloro (Cl), magnesio (Mg) y hierro (Fe), contribuyen con el 3,8% de la masa corporal. Cada elemento está formado por átomos, que son las menores unidades de la materia que conservan las propiedades y características de aquél. Iones, moléculas y compuestos Un ion es un átomo con carga positiva o negativa, puesto que tiene un número desigual de protones y electrones. La ionización es el proceso de ceder o ganar electrones. El ion de un átomo se representa escribiendo su símbolo químico seguido del número de cargas positivas o negativas que tiene. Por ejemplo, Ca2+ indica que el ion calcio tiene dos cargas positivas porque cedió dos electrones. 18 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Una molécula es la combinación de dos o más átomos que comparten electrones. La fórmula molecular indica los elementos y el número de átomos de cada elemento que constituyen una molécula. Una molécula puede estar formada por dos átomos del mismo elemento, como ocurre con la molécula de oxígeno. La fórmula molecular de una molécula de oxígeno es O2. También puede suceder que una molécula esté compuesta por dos o más elementos distintos, como ocurre con la molécula de agua (H2O). En el agua, un átomo de oxígeno comparte sus electrones con dos átomos de hidrógeno. Un compuesto es una sustancia que contiene átomos de dos o más elementos distintos. La mayoría de los átomos del cuerpo se hallan formando compuestos. El agua, el cloruro de sodio (NaCl), por ejemplo, son compuestos. En cambio, una molécula de oxígeno (O2) no es un compuesto porque está constituida por dos átomos del mismo elemento. Reacciones químicas Se produce una reacción química cuando se forman uniones nuevas o se rompen uniones anteriores entre átomos. Las reacciones químicas son la base de todos los procesos vitales, y las interacciones entre los electrones de valencia representan la base de todas las reacciones químicas Tanto la formación de las estructuras corporales como las diversas funciones del organismo se cumplen a través de miles de reacciones químicas diferentes. El término metabolismo se refiere a todas las reacciones químicas que se producen en el cuerpo. Soluciones, coloides y suspensiones Una mezcla es una combinación de elementos o compuestos que se hallan físicamente unidos pero no mediante enlaces químicos. Por ejemplo, el aire que respiramos es una mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono. Las soluciones, los coloides y las suspensiones son tres tipos comunes de mezclas líquidas. 19 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 1-2: Ejemplo de una solución con NaCl. Una vez mezclados, los solutos de una solución permanecen dispersos uniformemente entre las moléculas de solvente. Como las partículas de una solución son muy pequeñas, esta tiene una apariencia clara y transparente. Los coloides se diferencian de las soluciones sobre todo por el tamaño de las partículas que los forman. Las partículas de soluto en un coloide son lo suficientemente grandes como para dispersar la luz. Ácidos, bases y sales inorgánicas Cuando los ácidos, bases o sales se disuelven en agua, se disocian, es decir, se separan en iones que son rodeados por moléculas de agua. Un ácido es una sustancia que se disocia en uno o más iones hidrógeno (H+) y uno o más aniones. Dado que el H+ es un protón único con carga positiva, también se conoce a los ácidos como dadores de protones. Al contrario, una base capta H+ de una solución y, por ende, es un aceptor de protones. Muchas bases se disocian en uno o más iones hidroxilo (OH-) y uno o más cationes. Una sal, cuando se disuelve en agua, se disocia en cationes y aniones, ninguno de los cuales es H+ o OH-. En el organismo, las sales como el cloruro de potasio son electrolitos importantes para la transmisión de las corrientes eléctricas, sobre todo en el tejido muscular y en el nervioso. Además, los iones de las sales proveen muchos elementos químicos esenciales en el líquido intracelular y extracelular, como la sangre, la linfa y el líquido intersticial de los tejidos. 20 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 1-3: Escala de pH. El punto medio de la escala de pH es 7, donde las concentraciones de H+ y OH- son iguales. Una sustancia con un pH de 7, como el agua, es neutra. Una solución que tiene más H+ que OH- es una solución ácida, y tiene un pH menor que 7. Una solución que tiene más OHque H+ es una solución básica o alcalina, y tiene un pH mayor que 7. Compuestos orgánicos Hidratos de carbono Los hidratos de carbono o carbohidratos abarcan a los azúcares, glucógeno, almidón y celulosa. Representan el 2 a 3% de la masa corporal total. En los seres humanos y en los animales actúan principalmente como una fuente de energía en la formación del ATP necesario para el desarrollo de las reacciones metabólicas. Los elementos constitutivos de los hidratos de carbono son carbono, hidrógeno y oxígeno. La relación entre hidrógeno y oxígeno habitualmente es de 2:1, la misma que la del agua. Existen tres grupos principales según su tamaño: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. 21 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Tipo de hidrato de carbono Ejemplos Monosacáridos (azúcares simples que contienen de 3 a 7 átomos de carbono) Disacáridos (azúcares simples formados por la combinación de dos monosacáridos) Glucosa, fructosa, galactosa, desoxirribosa, ribosa. Sacarosa (glucosa + fructosa). Lactosa (glucosa + galactosa). Maltosa (glucosa + glucosa). Polisacáridos (decenas a centenas de Glucógeno, almidón, celulosa. monosacáridos) Tabla 1-1: Tipo de hidratos de carbono con ejemplo. Lípidos El segundo grupo importante de compuestos orgánicos son los lípidos. Representan el 18 a 25% de la masa magra corporal en el adulto. Al igual que los hidratos de carbono, contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Pero, a diferencia de éstos, en los lípidos no hay una relación 2:1 entre el hidrógeno y el oxígeno. La proporción de átomos de oxígeno electronegativos en los lípidos suele ser menor que la de los hidratos de carbono, por lo cual forman menos enlaces covalentes polares. Es por ello que la mayoría de los lípidos son insolubles en solventes polares como el agua, es decir, son hidrófobos. Los complejos de lípidos y proteínas se conocen como lipoproteínas. Las lipoproteínas son solubles porque las proteínas se encuentran por fuera de la molécula y los lípidos por dentro. Las distintas familias de lípidos se conocen como triglicéridos (grasas y aceites), fosfolípidos, esteroides (lípidos que contienen anillos de átomos de carbono), y otros. Tipos de lípidos en el cuerpo Tipo de lípido Triglicéridos (grasas y aceites) Fosfolípidos Colesterol (esteroide) Funciones Protección, aislamiento, almacenamiento de energía. Componente lipídico principal de las membranas celulares. Componente mínimo de las membranas celulares de todos los animales, precursor de las sales biliares, vitamina D y hormonas esteroideas. 22 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Ácidos grasos Carotenos Vitamina E Vitamina K Lipoproteínas Se catabolizan para generar ATP y se utilizan para sintetizar triglicéridos y fosfolípidos. Necesarios para la síntesis de vitamina A, que se utiliza en la formación de los pigmentos visuales. También actúan como antioxidantes. Promueve la cicatrización de las heridas, contribuye a la estructura y funcionamiento normales del sistema nervioso y actúa como antioxidante. Necesaria para la síntesis de las proteínas de la coagulación sanguínea. Transportan lípidos en la sangre, llevan triglicéridos y colesterol a los tejidos y eliminan el exceso de colesterol de la sangre. Tabla 1-2: Lípidos y sus funciones Proteínas Las proteínas son moléculas grandes que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Algunas proteínas también contienen azufre. El cuerpo de un adulto normal y delgado presenta entre 12 y 18% de proteínas. Mucho más complejas en su estructura que los hidratos de carbono o los lípidos, las proteínas cumplen múltiples funciones en el organismo y de ellas depende en gran parte la estructura de los tejidos corporales. Las enzimas son proteínas que modifican la velocidad de las reacciones químicas. Otras proteínas funcionan como “motores” para lograr la contracción muscular. Los anticuerpos son proteínas que defienden contra la invasión microbiana. Algunas hormonas que regulan la homeostasis también son de naturaleza proteica. Funciones de las proteínas Tipo de proteína Estructural Reguladora Funciones Componentes estructurales de distintas partes del cuerpo (colágeno en hueso, queratina en la piel, pelo y uñas). Actúan como hormonas que regulan diversos procesos fisiológicos; controlan el crecimiento y el desarrollo; como neurotransmisores, median las respuestas del sistema nervioso (insulina, sustancia P, quien media la sensación de dolor en el sistema nervioso). 23 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Contráctil Inmunológica De transporte Catalítica Permiten el acortamiento de las células musculares, lo cual produce movimiento (actina y miosina). Ayudan en las respuestas que protegen al cuerpo contra sustancias extrañas y patógenos invasores (anticuerpos, interleucinas). Transportan sustancias vitales a través del cuerpo (hemoglobina). Actúan como enzimas que regulan las reacciones bioquímicas (amilasa salival, sacarasa, ATPasa). Tabla 1-3: Proteínas y sus funciones. Enzimas En las células vivientes, la mayoría de los catalizadores son moléculas proteicas denominadas enzimas. Algunas están formadas por dos partes, una porción proteica o apoenzima, y una porción no proteica conocida como cofactor. El cofactor puede ser un ion metálico (como el hierro, el magnesio, el cinc o el calcio) o una molécula orgánica denominada coenzima. Las coenzimas con frecuencia derivan de las vitaminas. Los nombres de las enzimas suelen llevar el sufijo –asa. Todas las enzimas pueden agruparse de acuerdo con el tipo de reacciones químicas que catalizan. Por ejemplo, las oxidasas agregan oxígeno, las cinasas agregan fosfato, las deshidrogenasas eliminan hidrógeno, las ATPasas desdoblan el ATP, las anhidrasas eliminan agua, las proteasas degradan proteínas y las lipasas degradan triglicéridos. Las enzimas catalizan reacciones específicas, y lo hacen de manera muy eficiente y con muchos pasos de control. Las tres propiedades más importantes de las enzimas son: 1. Las enzimas son sumamente específicas: cada enzima se une sólo a un sustrato específico, las moléculas de reactivante sobre las cuales actúa la enzima. Cada una de las más de 1.000 enzimas conocidas tiene una configuración tridimensional característica, con un patrón superficial específico que le permite reconocer y unirse a ciertos sustratos. En algunos casos, se cree que la parte de la enzima que cataliza la reacción, denominada sitio activo, “encaja” en el sustrato como una llave encaja en una cerradura. En otros casos, el sitio activo cambia de forma para amoldarse al sustrato una vez que éste entra en el sitio activo. Este cambio de forma se conoce 24 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I como adaptación inducida. No solo cada enzima reconoce un sustrato específico, sino que también cataliza reacciones específicas. Las enzimas deben reconocer al sustrato correcto entre el gran número de moléculas diferentes que hay en la célula, y luego separarlo o unirlo con otro sustrato para formar uno o más productos específicos. 2. Las enzimas son muy eficientes: en condiciones óptimas, las enzimas pueden catalizar reacciones a una velocidad de 100 millones a 10.000 millones de veces mayor de lo que sucedería si no estuvieran presentes. El número de moléculas de sustrato que una sola molécula de enzima puede convertir en producto es generalmente de 1 a 10.000/seg, pero puede ascender a 600.000. 3. Las enzimas están sujetas a una variedad de controles celulares: su velocidad de síntesis y su concentración en cualquier momento están bajo el control de los genes de la célula. Las sustancias que están en el interior de la célula pueden aumentar o inhibir la actividad de una enzima. Muchas de las enzimas se encuentran tanto en forma activa en las células, como inactivas en las células. La velocidad con la cual las formas inactivas se vuelven activas, o a la inversa, está determinada por el ambiente químico intracelular. La mayoría de los procesos fisiológicos involucran compuestos orgánicos, reacciones químicas, iones, lípidos, etc. Es por esto que estos conceptos iniciales son fundamentales para entender los contenidos de las unidades siguientes2). 2) NIVEL CELULAR Concepto de célula La célula fue descubierta por Robert Hooke observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de célula a las estructuras regulares en forma de cajitas que aparecían en el microscopio. Célula significa celda o cuarto muy pequeño. 25 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Teoría celular En la década de 1830, los científicos Matthias Schleiden y Theodor Schwann postularon la teoría celular, cuyos ítems principales son: √ Todos los organismos están constituidos por células. √ En las células tienen lugar las funciones de alimentación y excreción de un organismo. √ Las células contienen el material hereditario, el cual permite que las características de una célula madre pasen a una célula hija √ Las células solo provienen de células pre-existentes 26 La célula adquiere una importancia relevante en los niveles de organización. Amplíe este concepto en la bibliografía recomendada ya que le será requerida en unidades posteriores. Clasificación celular Las células se clasifican en procariotas y eucariotas, cada una con características propias que se resumen en el siguiente cuadro. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I PROCARIOTA EUCARIOTA Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (nucleoide). Los organismos procariotantes son las células más simples que se conocen. Poseen solo algunas organelas. Reproducción asexual: bipartición. Son unicelulares. Sin citoesqueleto. Respiración a través de la membrana celular. Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples organelas. Reproducción sexual y asexual. Tienden a la multicelularidad. Con citoesqueleto. Respiración a través de mitocondria. Tabla 1-4: Diferencias entre células eucariotas y procariotas. La célula típica Independientemente de las características anatómicas y de sus funciones especializadas distintivas, las células presentan numerosas similitudes. Es por esto que, con fines didácticos, se agrupan estas similitudes en lo que se denomina célula típica, pero debe tenerse en cuenta que en realidad no existe tal célula en el cuerpo. En ésta célula típica se pueden distinguir las siguientes partes: membrana celular, citoplasma, núcleo. Organelas: mitocondria, lisosoma, ribosoma, aparato de Golgi, retículo endoplasmatico. Gráfico 1-4: Estructura de una célula eucariota. 27 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Núcleo celular √ El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que ésta pertenece. Esta información genética la tiene en moléculas de ADN (ácido desoxiribonucleico). √ Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa, por donde se comunica con el citoplasma, generalmente está situado en la parte central y presenta forma esférica u oval. √ En el interior se encuentran los cromosomas. √ Presenta una estructura interna perfectamente definida que contiene ARN (ácido ribonucleico) denominada nucleolo. Citoplasma El citoplasma es la sustancia interna de la célula, acuosa, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias. En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman orgánulos u organelas. Los ribosomas Cada célula contiene miles de ribosomas. Estos realizan la síntesis de proteínas, según órdenes del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático. Retículo endoplasmático Consiste en un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre sí. Existen dos tipos: 1.-RE.rugoso: que presenta ribosomas adosados. 2.-RE liso: que carece de ellos. Se encarga del almacenamiento y el transporte de sustancias por el citoplasma celular. En su conjunto forman un sistema de canales conectados entre sí, lo que sugiere que podrían actuar como un aparato circulatorio en miniatura dentro de la célula 28 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Aparato de Golgi Está formado por sacos membranosos aplanados y apilados, no comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas. Se encargan del empaquetamiento y el transporte de proteínas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular. Vacuolas Son estructuras parecidas a bolsas rodeadas por una membrana. En las células animales son pequeñas y numerosas. En las células vegetales hay pocas, a veces una única vacuola y de gran tamaño .Sirven para almacenar agua nutrientes y desechos. Lisosomas Son pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivas. 29 lisosoma Gráfico 1-5: Lisosomas en la célula eucariota. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula y, en algunas circunstancias, destruir por este mecanismo moléculas o partículas como las bacterias. Esta última función se ve claramente en los lisosomas de los glóbulos blancos. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Mitocondria Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por tanto, como centrales energéticas de la célula. La energía se obtiene a partir del proceso denominado respiración celular, basado en reacciones de oxidación. En su estructura interna se encuentra una de las sustancias más importantes para la vida: el ATP (trifosfato de adenosina). Citoesqueleto Es un conjunto de filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a la célula, al igual que el esqueleto óseo del cuerpo. Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma. Cilios y flagelos Los cilios y los flagelos son unas proyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas. Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud. Los cilios son cortos y se encuentran en abundancia y los flagelos son más largos y escasos 30 Membrana plasmática La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". Esta delimita el territorio de la célula y controla su contenido. Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. Su composición química está formada por lípidos, proteínas y glúcidos. Gráfico 1-6: Dibujo de la membrana plasmática. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I La membrana tiene una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso sólo de determinadas moléculas. De esta manera ingresan nutrientes del exterior y eliminan sustancias de desechos procedentes del metabolismo y mantienen su medio interno estable. Necesita eliminar los materiales de desecho Dentro de la célula se llevan a cabo actividades metabólicas. Los azúcares se rompen y liberan energía. Se sintetizan proteínas partiendo de materiales simples. Necesita recibir materiales para llevar a cabo sus procesos. Se producen materiales de desecho. Características de la membrana plasmática El grosor de 7.5 a 10 nanómetros. Proteínas, lípidos, iones (Na, K, C, etc.) azúcares simples, oxígeno, agua,31 dióxido de carbono. Intracelular extracelular Transporte activo y pasivo. Contiene citoplasma organelas Formada de una doble capa de lípidos donde se encuentran proteínas. Gráfico 1-7: Características de la membrana plasmática. La membrana es selectivamente permeable. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Transporte a través de la membrana ACTIVO CON CONSUMO ENERGÏA Transporte activo Fagositosis Pinositosis Exositosis PASIVO SIN CONSUMO ENERGÍA Difusión simple Ultrafiltración Osmosis Difusión facilitada Difusión simple La difusión es el movimiento de átomos y moléculas de una región de mayor concentración a una de menor concentración. Gradiente de concentración es la medida de la diferencia de la concentración de una sustancia en dos regiones. 32 La velocidad de la difusión es directamente proporcional al tamaño del gradiente de concentración. Mayor gradiente de concentración Mayor velocidad de difusión El mecanismo de transporte por difusión simple es usado en muchos procesos fisiológicos como el intercambio gaseoso a nivel alveolar. También es el mecanismo por el cual muchos medicamentos ingresan a la célula para cumplir su efecto farmacológico. Ultrafiltración También llamado diálisis difusión de pequeñas partículas de solutos pero no las grandes, a través de una membrana selectivamente permeable. Da lugar a la separación de grandes y pequeños solutos. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Un ejemplo es la diálisis peritoneal, en la que los pequeños solutos se difunden desde los vasos sanguíneos pero no así las proteínas de la sangre. Se eliminan de la sangre sólo pequeños solutos 33 Gráfico 1-8: Glóbulos rojos en medio isotónico, hipotónico e hipertónico. Difusión facilitada Difusión de partículas a través de una membrana mediante moléculas transportadoras. Las moléculas transportadoras son proteínas. Movimiento a favor de un gradiente de concentración. Gráfico 1-9: Poros que muestran difusión facilitada. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Transporte activo Movimiento de partículas de soluto desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración por medio de una molécula transportadora La glucosa, los minerales y algunos iones se mueven hacia el interior de la célula por transporte activo. Los materiales de desecho salen de algunas células de esta forma también. La membrana plasmática permite entre otras funciones la comunicación de la célula tanto hacia el exterior como hacia el interior. Todas las funciones celulares son posibles porque existen mecanismos de transportes de sustancia a través de la membrana celular. 34 3) NIVEL TISULAR En el siguiente cuadro se mencionan los tipos de tejidos, sus funciones generales y subclasificación. Durante el desarrollo de la materia y en cada sistema se ampliaran estos conceptos. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 1-10: Gráfico con tipos de tejidos corporales. 35 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 4) NIVEL DE ÓRGANOS Y SISTEMAS En la siguiente tabla se mencionan los sistemas que se estudiarán durante la cursada de la materia y la función general que cumplen. 36 Gráfico 1-11: Sistemas y sus funciones generales. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Para la elaboración de la presente guía se han tenido en cuenta los temas desarrollados en las clases presenciales y la bibliografía obligatoria entregada. Para el máximo aprovechamiento se recomienda desarrollar la guía luego del proceso de estudio. Propósitos de la guía: Orientar al estudiante en el nivel pretendido de apropiación de los contenidos de la unidad. Brindar una guía de autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Detectar dificultades en la comprensión de los temas desarrollados. Preparar al estudiante para el examen parcial. 1. Complete el siguiente cuadro con las características de las células procariotas y las eucariotas. Tipo de organismo PROCARIOTA Características Presencia de núcleo Lugar de respiración Número de organelas Tipo de reproducción Son organismos simples, unicelulares Son organismos complejos, tienden a la EUCARIOTA 37 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I pluricelularidad Presencia de citoesqueleto 2. Describa cómo está formado el núcleo y qué función cumple en la célula plasmática. 3. Explique qué postula la teoría celular desarrollada por los científicos Schleiden y Schwann. 4. Enumere los niveles de organización en forma ordenada comenzando por el átomo. 5. Explique el concepto de difusión simple como mecanismo de transporte a través de la membrana plasmática. 6. Seleccione la opción que considera correcta. I. Hay atributos que caracterizan y distinguen a un ser vital de la materia inorgánica. En la siguiente lista de opciones marque con una cruz las características de la vida que piensa son propias del ser humano. a)- Reproducción, circulación, digestión, sensatez, aprendizaje b)- Reproducción, respiración, digestión, circulación, sensibilidad c)- Autoconservación, autoreproducción, alimentación, respiración, circulación. II. La célula (nivel celular) adquiere una dimensión importante en los niveles de organización de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, porque: a)- es la unidad anatómica y funcional que otorga las características de la vida transmitidas de células madres eucariotas a células hijas procariotas. b)- es la mínima expresión de vida que conserva características propias, individuales e irrepetibles provenientes de células madres pre-existentes. 38 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I c)- es la unidad anatómica y funcional que tiene características de autoconservación y autoreproducción, considera por ello la mínima expresión de vida de todo ser vivo. III. El concepto de transporte a través de la membrana celular por ósmosis implica: a)- Un proceso activo donde se produce difusión de un disolvente, (AGUA) a través de una membrana selectivamente permeable en presencia de al menos un soluto no permeable. b)- Un proceso pasivo donde se produce difusión de un disolvente, (AGUA) a través de una membrana selectivamente permeable en presencia de al menos un soluto no permeable. c)- Un proceso pasivo donde se produce difusión de un soluto (sodio, potasio, cloro) a través de una membrana selectivamente permeable en presencia de gradiente de concentración. IV. El concepto de transporte a través de la membrana celular por fagocitosis implica: a)- Un proceso activo mediante el cual las células envuelven con la membrana plasmática materiales líquidos o sólidos pequeños para formar una vesícula en el interior de la célula y luego digerirlos. b)- Un proceso pasivo mediante el cual las células comen y se alimentan de bacterias y eliminan sus restos a través de una vesícula que contiene enzimas c)- Un proceso activo mediante el cual las células envuelven con la membrana plasmática materiales sólidos y grandes e inclusive microorganismos enteros y una vez en el interior de la célula los digieren. 7. Complete los cuadros con la organela que se señala y el resumen de la función que cumple. 39 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 40 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I UNIDAD II. POSICIÓN ANATÓMICA, PLANOS CORPORALES Y TÉRMINOS ANATÓMICOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD Que el estudiante sea capaz de: Analizar en situaciones cotidianas la posición anatómica y planos corporales. Desarrollar habilidades de escritura profesional, particularmente escritura de informes con terminología anatómica específica. Ubicar en el tórax las líneas de división Identificar las regiones topográficas del abdomen teniendo en cuenta los reparos anatómicos. Establecer relaciones entre las regiones topográficas y los órganos internos. Identificar los cuadrantes abdominales. Establecer la posición espacial del plano sagital, transversal y frontal. Definir los términos craneal, caudal, proximal. distal, medial, lateral. Nombrar las diferentes cavidades y órganos que en ellas se encuentran. 41 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I CONTENIDOS Posición anatómica. Planos corporales: sagital, frontal, transversal, medial. regiones: cabeza, tronco y extremidades. Cuadrantes y regiones abdominopelvianas. Líneas torácicas y reparos anatómicos. Cavidades corporales anteriores y posteriores. Términos anatómicos: dorsal, ventral, craneal, caudal, superficial, profundo, palmar, plantar, proximal, distal, relación y usos en la práctica de enfermería. BIBLIOGRAFÍA Obligatoria Saladin, K. (2013). Anatomía y Fsiología. Ed McGraw Hill. España. Thibodeau-Patton. (2008). Anatomía y Fisiología. España: Elsevier. Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan. (2009). Principios de Anatomía y Fisiología. Argentina: Panamericana (11ª edición). Optativa Best J. (1987). Bases fisiológicas de la práctica médica. Argentina: Panamerica. De Robertis E. D. P. y De Robertis E. M. F. (1991). Biología molecular y celular. Argentina: El Ateneo. Potter P. A. y Perry A. G. (2007). Fundamentos de enfermería. España: Elsevier. Mosby. Sadler T. (2001). Embriología médica. Argentina: Panamericana. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD En esta unidad se acuerdan una serie de conceptos que luego se usarán permanentemente en el desarrollo de otros temas, en el resto de las unidades. Los planos, líneas, regiones y cuadrantes posibilitan hacer una descripción topográfica de los órganos y sistemas, y de 42 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I esta manera ubicarlos espacialmente. El profesor debe hacer hincapié en este sentido. Además, debe relacionar los contenidos con otros temas que se desarrollan en el resto del programa y con aspectos de la vida profesional del personal de enfermería. Así, por ejemplo, recalcar que cuando se desarrolle la unidad de sistema digestivo se retomarán conceptos de cavidad abdominopelviana y su división en regiones. También se pondrá énfasis en que en la práctica profesional estos conceptos permitirán comprender a qué se refiere la valoración cefalocaudal o términos como "presenta dolor en fosa iliaca derecha" ACTIVIDADES PROPUESTAS Estudio de caso. Se trata de la presentación de una situación y de consignas críticas para su análisis. Esta propuesta favorece la contextualización de los contenidos en situaciones posibles, cercanas a la práctica profesional. Guía de síntesis de contenidos. La guía contiene los puntos claves y más complejos de la unidad. El profesor debe incentivar al estudiante a que use la guía como punto de partida de los temas que deberá ampliar en la bibliografía obligatoria. Además, a través de comentarios y referencias articuladas en forma estratégica se plantea la utilidad del contenido en el marco de la profesión enfermero y se invita al estudiante a reflexionar sobre la misma. Presentación de videos. se propone que el estudiante observe dos videos luego de que el docente haya desarrollado en aula los contenidos de la Unidad I. De esta manera, el video "cierra" el desarrollo de los contenidos y le permite posteriormente al estudiante realizar la guía de estudio correspondiente a la unidad. En el video 1 "Anatomía Espacial", el autor (Leonardo Coscarelli) desarrolla la disposición espacial en el cuerpo humano a partir de la cual se establece un lenguaje común que se aplicará en el resto de las unidades de la materia. 43 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I En el video 2 "División topografía del abdomen", el mismo autor desarrolla a través de gráficos la división topográfica del abdomen y órganos que las componen teniendo en cuenta reparos anatómicos y líneas. Tomados de https://www.youtube.com/user/leonardocoscarelli/videos Guía de autoevaluación. S recomienda resolverla de modo grupal y en tiempo extra áulico. El objetivo es permitirle al estudiante autoevaluar su nivel de comprensión de los temas desarrollados en clase. Además, lo orienta sobre el nivel de adquisición de los contenidos pretendido por el profesor. Luego que los estudiantes realicen la guía de estudio, el profesor debe destinar un tiempo de clase para realizar la devolución y el análisis de la guía, ver si se cumplen los objetivos y considerar si es necesario recapitular sobre aquellos temas en los que se ha registrado mayor dificultad. 44 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I ESTUDIO DE CASO El Sr. Manuel G. de 40 años, está casado y tiene 3 hijos, de 4, 8 y 15 años. Vive en la zona del conurbano, donde realiza trabajos eventuales como albañil con la ayuda de su hijo mayor. No tiene relación de dependencia, ni obra social. Su esposa es ama de casa. Consulta a la guardia por presentar dolor en la zona inguinal desde hace unos 15 días. El dolor es de tipo punzante y quemante, apareció por primera vez al realizar esfuerzo para levantar una bolsa de cemento. Actualmente el dolor es tan intenso que le impide trabajar, motivo por el cual consulta al médico. Se le diagnóstica hernia inguinal izquierda y se le indica cirugía plástica de reparación. 1. ¿Qué órganos o estructuras anatómicas se encuentran en esa región? Nombre la región topográfica donde se encuentra la hernia. 2. Teniendo en cuenta la localización de la hernia de Manuel, ¿qué músculos y ligamentos delimitan la hernia inguinal? 3. Teniendo en cuenta los datos suministrados, ¿cómo realizaría un informe descriptivo de la zona anatómica involucrada? Se propone este caso al comenzar la unidad o al promediarla. Es interesante que se brinde la posibilidad de intercambiar en grupos las respuestas dadas para luego discutirlas entre todos. 45 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I GUÍA DE SÍNTESIS DE CONTENIDOS POSICIONES, PLANOS, REGIONES, CAVIDADES Posición anatómica: Postura erecta, brazos a los lados, palmas hacia delante, cabeza y pies señalan hacia delante. Se usa como posición de referencia para ubicar regiones, posiciones, direcciones, secciones, cavidades y subdivisiones. 46 Gráfico 2-1: Regiones abdominales y líneas torácicas. Correlación entre regiones anatómicas y órganos abdominales. HIPOCONDRIO DERECHO Parte del duodeno Lóbulo hepático derecho Vesícula biliar Angulo hepático de colon Suprarrenal y parte del riñón derecho EPIGASTRIO Parte Pilarica del estomago Duodeno Parte de hígado Páncreas HIPOCONDRIO IZQUIERDO Estomago Cola del páncreas Bazo Angulo esplénico del colon Suprarrenal y parte del riñón ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I FLANCO LUMBAR DERECHO MESOGASTRIO Parte del duodeno y yeyuno Colon ascendente Polo inferior del riñón derecho FLANCO LUMBAR IZQUIERDO Porción inferior del duodeno Yeyuno e íleon Epiplón y mesenenterio Parte del yeyuno e íleon Colon descendente Polo inferior de riñón izquierdo FOSA ILIACA DERECHA HIPOGASTRIO FOSA ILIACA IZQUIERDA Extremo inferior del íleon Apéndice Ciego Uréter derecho Cordón espermático derecho Ovario derecho Íleon Vejiga Útero Colon sigmoideo Uréter izquierdo Cordón espermático izquierdo Ovario izquierdo 47 El conocimiento de regiones y cuadrantes le permite al personal de enfermería realizar informes de calidad. Por ejemplo, relacione una apendicetomía, una talla vesical y una hepatectomía con sus respectivas regiones anatómicas. ¿Cómo las incluiría en un informe? Gráfico 2-2: Cuadrantes del abdomen. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Correlación entre cuadrantes anatómicos y órganos abdominales CUADRANTE SUPERIOR DERECHO CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO lóbulo derecho del hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el riñón derecho, la glándula adrenal derecha, el píloro, la región prepilórica del estómago, las primeras tres partes del duodeno y parte del colon transversal y ascendente. lóbulo izquierdo del hígado, el bazo, el riñón izquierdo, la glándula adrenal izquierda, el extremo inferior del esófago, el fondo y cuerpo del estómago, el colón transverso, parte superior del colón descendente, la cuarta porción del duodeno, la curvatura duodenoyeyunal y la parte superior del yeyuno CUADRANTE INFERIOR DERECHO CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO apéndice, el ciego, parte del colón ascendente, el uréter, el yeyuno y el ilion parte de la vejiga urinaria colón descendente, el sigmoides, el yeyuno, el ilion y el uréter izquierdo. y parte de la vejiga 48 Gráfico 2-3: Los 3 planos del cuerpo. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 2-4: Referencia anatómicas. 49 Las referencias anatómicas se utilizan frecuentemente en la profesión de enfermería, tanto para describir técnicas, procedimientos como zonas anatómicas. Por ejemplo, Se puede realizar una valoración cranocaudal o la selección de una vena para la colocación de un catéter corto debe realizarse de la zona distal a la proximal del miembro superior. CAVIDADES CORPORALES Son espacios internos donde se encuentran órganos vitales, tienen tres funciones importantes: Protegen órganos vitales. Sostienen los órganos internos. Permiten que los órganos cambien de forma y tamaño. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 2-5: Cavidades anteriores y posteriores. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Para la elaboración de la presente guía se han tenido en cuenta los temas desarrollados en las clases presenciales y la bibliografía obligatoria entregada. Para el máximo aprovechamiento se recomienda desarrollar la guía luego del proceso de estudio. Ante cualquier dificultad, consultar con el docente. Propósitos de la guía: Orientar al estudiante en el nivel pretendido de apropiación de los contenidos de la unidad. Brindar una guía de autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Detectar dificultades en la comprensión de los temas desarrollados. Preparar al estudiante para el examen parcial. 50 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 1. Mencione los órganos presentes en la cavidad torácica. 2. Mencione los órganos presentes en la cavidad abdominopelviana. 3. Nombre las porciones en las que divide el cuerpo el plano frontal. 4. Nombre qué órganos se encuentran en el hipocondrio derecho, flanco derecho y fosa ilíaca derecha. 5. Nombre qué órganos se encuentran en el hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo y fosa iliaca izquierda. 6. Determine en qué región abdominal se encuentran los siguientes órganos: duodeno páncreas, yeyuno ileón, vejiga. 7. Explique qué indican los términos céfalo caudal. 8. Complete los siguientes gráficos: . derecha 51 izquierda ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I a) c) b) d) cavidades .................. cavidades .................. 9. Describa en qué región anatómica se encuentra la herida del gráfico, ¿qué órgano cree que involucra? derecha izquierda 10. El señor Roberto M sufre un accidente de tránsito mientras conducía hacia el trabajo. Presenta lesiones múltiples con traumatismo grave de tórax. Es trasladado en ambulancia al hospital de la zona e inmediatamente que ingresa se le solicita una tomografía axial computarizada de la cavidad torácica. ¿Qué órganos, vasos sanguíneos y tejidos piensa ud. que se estudiarán a través de tomografía? 52 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I UNIDAD III. SISTEMA OSEOARTROMUSCULAR OBJETIVOS DE LA UNIDAD Que el estudiante sea capaz de: Comprender y explicar en términos específicos las funciones del sistema óseo. Analizar en situaciones cotidianas el funcionamiento del sistema óseo. Describir las características macroscópicas y microscópicas del tejido óseo. 53 Nombrar y dar ejemplos de la clasificación de los huesos según su morfología, así como los componentes óseos del sistema axial y apendicular Identificar las curvas y tipo de vértebras de la columna vertebral. Identificar los huesos del cráneo y sus accidentes. Reconocer las partes de un hueso largo. Nombrar e identificar los huesos de miembro superior e inferior. Describir la clasificación de las articulaciones según su estructura. Mencionar ejemplos de articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Describir la clasificación de las articulaciones según su función. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Mencionar ejemplos de articulaciones sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. Caracterizar los músculos liso, estriado y cardiaco. Mencionar los músculos principales del cuerpo humano. Ubicar/localizar en el cuerpo humano los principales músculos. CONTENIDOS Funciones del tejido óseo. Estructura macroscópica y microscópica del tejido óseo. Clasificación de los huesos según su forma. División del esqueleto. Esqueleto axial. Cabeza. Cara. Cráneo. Huesos del oído. Cuello: 54 Hioides. Tórax: Esternón. Costillas. Columna vertebral. Esqueleto apendicular: Extremidades superiores: cintura escapular: hombro, brazo, muñeca (carpo), mano. Extremidades inferiores: cintura pelviana: caderas, muslo, rodilla, pierna, pie. Articulaciones. Clasificación de las articulaciones según su estructura: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales; y según su función: sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. Conceptos de la física aplicados a las articulaciones: palanca, poleas, fuerza, movimiento y gravedad. El tejido muscular. Tipos de músculos: liso, estriado y cardiaco, Funciones, ubicación y propiedades. Principales músculos del cuerpo. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I BIBLIOGRAFÍA Obligatoria Abrahams P.; Marks S. Jr; Hutching R (2009). Gran Atlas McMinn de Anatomia Humana. Barcelona: Ed. Oceano Mosby. Potter P. A. y Perry A. G. (2007). Fundamentos de enfermería. España: Elsevier. Mosby. Rouviere H. y Delmas A. (1999). Anatomía humana. España: Masson. Thibodeau-Patton. (2008.) Anatomía y Fisiología. España: Elsevier. Optativa Best J. (1987). Bases fisiológicas de la práctica médica. Argentina: Panamerica. Muñoz, P. y Col. (1990). Anatomía humana funcional y aplicada. España: Espaxs. 55 ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD El sistema óseo tiene funciones esenciales de sostén, movimiento y protección. Además, se suman otras menos conocidas pero no por ello menos importantes, como la de producción de células sanguíneas, la homeostasis de minerales, reserva de ácidos grasos. El sistema óseo está íntimamente vinculado con las articulaciones y músculos. Y en este sentido es conveniente que el profesor integre algunos temas y los desarrolle como una unidad anatómica. Por ejemplo al hablar de la rodilla mencionar los huesos que la componen, la articulación que forma y los tendones y músculos que se insertan. De esta manera el estudiante integra los accidentes del hueso, el lugar de inserción de músculos y cómo funcionan en el movimiento. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I ACTIVIDADES PROPUESTAS Videos sobre sistema óseo: se presentan seis videos sobre el sistema óseo. Dos desarrollan aspectos sobre la columna vertebral tales como cantidad, características y divisiones de las vértebras. Tres videos desarrollan el sistema óseo del tórax. El primer video de esta serie de tres muestra la división topográfica del tórax, los accidentes, circunferencia. El segundo video desarrolla las características del esternón y su relación con la parrilla costal. El tercer video del tórax óseo desarrolla las características y relación de las costillas tanto con el esternón como las vértebras dorsales. El último video de los seis videos que se presentan desarrolla el tema de las articulaciones: conceptos, tipos, clasificaciones y ejemplos. Estudio de Caso. Se trata de la presentación de una situación y de consignas críticas para su análisis. Esta propuesta favorece la contextualización de los contenidos en situaciones posibles cercanas a la práctica profesional. Guía de síntesis de contenidos. La guía contiene los puntos claves y más complejos de la unidad. El profesor debe incentivar al estudiante a que use la guía como punto de partida de los temas que deberá ampliar en la bibliografía obligatoria. Además, a través de comentarios y referencias articuladas en forma estratégicas se plantea la utilidad del contenido en el marco de la profesión enfermero y se invita al estudiante a reflexionar sobre la misma. Guía de autoevaluación. La misma es preferentemente de confección grupal y en tiempo extra aúlico. El objetivo es permitirle al estudiante auto evaluar su nivel de comprensión de los temas desarrollados en clase. Además lo orienta sobre el nivel de adquisición de los contenidos pretendido por el profesor. Luego que los estudiantes realicen la guía de estudio, el profesor debe destinar un tiempo de clase para realizar la devolución y análisis de la guía y ver si se cumplen los objetivos, y si es necesario recapitular aquellos temas con mayor dificultad. 56 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I GUÍA DE SÍNTESIS DE CONTENIDOS GENERALIDADES El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas que se denominan huesos. El conjunto de huesos forma el esqueleto. El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor y consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. En el esqueleto existen varias estructuras. Las que están mineralizadas u osificadas se les llama huesos, las no osificadas son cartílagos. todos están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. Los huesos están compuesto por: 25 % de agua 25 % de fibras proteicas 50 % de minerales cristalizados Cada hueso se puede considerar un órgano formado por diferentes tejidos: conectivo, oseo, cartilaginoso, epitelial, adiposo, nervioso, sanguíneo, linfático 57 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 58 Gráfico 3-1: Clasificación morfológica de los huesos. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Partes de un hueso largo 59 Gráfico 3-2: Partes de un hueso largo. Estructura microscópica Tipos de células óseas ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 3-3: Esqueleto, clasificación axial y apendicular. 60 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I ESQUELETO AXIAL Columna vertebral Gráfico 3-4: Columna vertebral, curvas que presenta 61 Gráfico 3-5: Clasificación de las vértebras de la columna. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I A B Vista anterior Vista superior C 62 Vista lateral Gráfico 3-6: Principales accidentes de una vértebra, A vista anterior, B vista superior, C vista lateral. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Huesos del cráneo Huesos de la cara Suturas Fontanelas Senos FRONTAL Senos frontales Arcos superciliares Agujero supraorbitario ESFENOIDES Base cráneo Suelo y laterales De las orbitas Silla turca Senos esfenoidales TEMPORAL Oído medio e interno Orificio auditivo Cavidad glenoidea Conducto carotideo OCCIPITAL Agujero occipital Cóndilos ETMOIDES Pared interna orbitas Tabique nasal Lateral fosa nasal Senos Vista lateral Gráfico 3-7: Cráneo, vista anterior y lateral. 63 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I FRONTAL Senos frontales Arcos superciliares Agujero supraorbitario ESFENOIDES Base cráneo Suelo y laterales De las orbitas Silla turca Senos esfenoidales TEMPORAL Oído medio e interno Orificio auditivo Cavidad glenoidea Conducto carotideo OCCIPITAL Agujero occipital Cóndilos ETMOIDES Pared interna orbitas Tabique nasal Lateral fosa nasal Senos Vista interna Gráfico 3-8: Cráneo, vista interna. FRONTAL Senos frontales Arcos superciliares Agujero supraorbitario ESFENOIDES Base cráneo Suelo y laterales De las orbitas Silla turca Senos esfenoidales TEMPORAL Oído medio e interno Orificio auditivo Cavidad glenoidea Conducto carotideo mastoides OCCIPITAL Agujero occipital Cóndilos ETMOIDES Pared interna orbitas Tabique nasal Lateral fosa nasal Senos Vista inferior Gráfico 3-9: Cráneo, vista inferior. 64 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Costillas y esternón Vista anterior Gráfico 3-10: Parrilla costal. 65 Gráfico 3-11: Esternón, principales accidentes. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Vista posterior Gráfico 3-12: Columna vertebral, unión con las costillas. 66 Gráfico 3-13: Omóplato, cara posterior, anterior y lateral. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Cabeza Troc ánter mayor Epífisis Cuello anat ómico Troc ánter menor Cuerpo Diáfisis Ep ífisis Cóndilo medial Cóndilo lateral Tróclea Gráfico 3-14: Fémur. pelvis mayor pelvis menor ilion 67 hueso coxal articulación sacroilíaca sacro 1 coxis sínfisis del pubis 3 acetábulo 4 2 foramen obturador isquion Gráfico 3-15: Pelvis. Diferencias entre pelvis femenina y masculina La pelvis femenina es más delgada y liviana que la del hombre. Tiene características que le permiten adaptarse al momento del parto. 1- El diámetro transversal de la cavidad pélvica de la mujer es mucho mayor que el de la del hombre. 2- El arco del pubis es mucho más amplio en la mujer (mayor a 90°) que en el hombre (menor a 90 °) ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 3- El coxis en la mujer es más móvil y curvo hacia adelante. En el hombre es menos móvil y curvo 4- en la mujer el foramen obturador es ovalado, en el hombre redondo ESQUELETO APENDICULAR El esqueleto apendicular está formado por los huesos del miembro superior y los del miembro inferior. La extremidad superior está constituida por huesos de la cintura escapular, el brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano. La cintura escapular está formada por 2 pares de huesos: la clavícula y la escápula. Se une al tronco mediante la articulación esternoclavicular (esternón y clavícula). Esta articulación participa en todos los movimientos del hombro. Los huesos de la cadera, muslo, pierna, tobillo y pie conforman la extremidad inferior. El hueso coxal y el sacro unidos por potentes ligamentos conforman la cintura pélvica. 68 Gráfico 3-16: Tibia, peroné. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Epic óndilo lateral Epic óndilo medial ró tula có ndilo lateral peroné có ndilo medial tibia Gráfico 3-17: Rodilla y sus principales accidentes. 69 Gráfico 3-18: Vista lateral del pie. Gráfico 3-19: Vista superior del pie. El calcáneo es el más grande y fuerte de los huesos del pie, al caminar recibe la mitad del peso del cuerpo. El resto del peso se distribuye en los demás huesos. El astrágalo es el único hueso que se articula con la tibia y peroné. Los huesos del pie forman dos arcos que se mantienen por acción de los ligamentos y tendones. La región media del pie se encuentra conformada por 5 huesos metatarsianos que presentan una base proximal, un cuerpo medio y una cabeza distal. El arco longitudinal desde la región anterior a la posterios del pie. El arco transverso se forma desde un lateral al otro del pie ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Las falanges son similares a las de las manos tanto por su número como disposición. El primer dedo (gordo) presenta 2 falanges y el resto 3 falanges: proximal, media y distal. 70 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 71 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Las articulaciones se clasifican según dos criterios: 1- De acuerdo con su estructura anatómica. 2- De acuerdo con su funcionamiento. √ Sin cavidad sinovial. E S FIBROSAS T R √ Huesos unidos por tejido conectivo fibroso rico en colágeno. U C CARTILAGINOSAS √ Sin cavidad sinovial. √ Huesos unidos por cartílago. T U R A √ SINOVIALES F √ No tienen movimiento. Ejemplos: las suturas del cráneo. √ Tienen movimiento limitado. Ejemplo: articulación tibioperonea. √ Tiene gran movimiento. Ejemplos: coxofemoral, escapulo humera, tibiofemoral, etc. U ANFIARTROSIS C I Ó N DIARTROSIS Sincondrosis. Es una articulación cartilaginosa que se une con cartílago hialino, por ejemplo es la primera costilla con el manubrio esternal durante la edad de crecimiento. No tienen movimiento, son 72 sinartrosis. Sínfisis. Los huesos están conecatados por un disco ancho y plano de fibrocartilago, por ejemplo la sínfisis del pubis. Por tener una cavidad sinovial, permiten realizar una amplia gama de movimientos. Los huesos de las articulaciones sinoviales están cubiertos por cartílago hialino llamado cartílago articular. √ SINARTROSIS N Tienen cavidad sinovial. Huesos unidad por tejido conectivo y ligamentos. Suturas: solo en los huesos del cráneo. No tiene movimiento, es decir son sinartrosis. Sindesmosis. Tienen mayor distancia entre los huesos que las suturas, por ejemplo articulación tibioperonea distal. Por permitir un pequeño movimiento son anfiartrosis. Gonfosis. Los únicos ejemplos son los dientes con su cavidad. Son sinartrosis. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I ESTUDIO DE CASO Se propone la siguiente situación a ser analizada por los alumnos, primero individualmente y luego, en grupos. José G., de 25 años, ha dedicado gran parte de su vida al tenis. Actualmente sus ingresos están relacionados con este deporte, ya que juega en forma profesional desde hace 6 años. Dada su destreza, es uno de los jugadores que va a participar en el campeonato nacional, lo cual le permitirá en el año próximo acceder a torneos internacionales. Es su padre, Raúl, quien lo ha iniciado en este deporte y ha insistido en su entrenamiento durante muchos años. Raúl oficia de manager y lo acompaña a todos los partidos de competencia. Los domingos son los días libres de José y aprovecha para realizar actividades no relacionadas con el tenis. Estando en una estancia de fin de semana se cae de un caballo mientras realiza una cabalgata. Cae sobre el lado derecho, apoyando el codo y luego la mano. Inmediatamente siente gran dolor que aumenta al tratar de extender el brazo. Es llevado a la guardia de traumatología de un hospital cercano. Cuando llega al hospital presenta la zona del codo hinchada y prácticamente no puede movilizar el brazo. El médico le solicita realizar radiografías de mano, muñeca y codo de miembro superior derecho. En las radiografías se observa fractura de la base del olecranon. Se le coloca un yeso para inmovilizar la zona. El médico le comenta a José que luego que consolide la fractura tendrá que hacer rehabilitación, por lo cual no podrá jugar al tenis durante los próximos meses. José se encuentra muy angustiado por su carrera profesional y principalmente por cómo va a tomar su padre la situación. 1) Si tuviera que explicarle a un profesional de la salud lo que le sucedió a José, ¿qué diría?, considere para ello, qué hueso pertenece el olecranon y con qué otros huesos se relaciona. 2) ¿Qué tipo de articulación conforma según función y estructura? ¿Qué músculos se insertan en el olecranon?, ¿qué sucedió con ellos? 73 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 3) En la etapa de rehabilitación José debe realizarse medición del arco de movilidad. ¿En qué consiste esta técnica? ¿Qué datos aporta? 4) ¿A qué se refiere el término consolidación de la fractura? GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Para la elaboración de la presenta guía se ha tenido en cuenta los temas desarrollados en las clases presenciales y la bibliografía obligatoria entregada. Para el máximo aprovechamiento se recomienda desarrollar la guía luego del proceso de estudio. Propósitos de la guía: Orientar al estudiante en el nivel pretendido de apropiación de los contenidos de la unidad. Brindar una guía de autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Detectar dificultades en la comprensión de los temas desarrollados. Preparar al estudiante para el examen parcial. 1. El sistema óseo tiene funciones de protección, sostén y movimiento. Nombre y explique qué otras funciones presenta este sistema. 2. Mencione qué huesos conforman la cintura pelviana y la cintura escapular. 3. Mencione cómo se clasifican los huesos según su morfología. Nombre 3 ejemplos de cada grupo. 4. Enumere los huesos que integran la extremidad inferior. 5. Describa entre que huesos se extiende el peroné. 6. Nombre los huesos que, a muy temprana edad, se fusionan para formar el hueso coxal. 74 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 7. Mencione los accidentes que presenta el fémur en su epífisis superior. 8. Nombre el hueso del tarso que se articula con la epífisis inferior de la tibia. 9. Los huesos son estructuras muy dinámicas donde se forma y degrada tejido óseo en forma constante. Explique cómo funciona este mecanismo y nombre las células que intervienen. 10. Nombre los huesos del tarso. 11. Mencione diferencias entre la cavidad pélvica, sacro y coxis del hombre en relación a los de la mujer. 12. Enumere los huesos que integran la extremidad superior. 13. Describa entre que huesos se extiende la clavícula. 14. Describa los accidentes que presenta la cara dorsal del omoplato. 15. Menciona que hueso corresponde la siguiente descripción. "Es un hueso largo, par y no simétrico, situado en la parte externa del antebrazo siguiendo la línea del pulgar". 16. Enumere los huesos del carpo de la fila proximal. 17. Mencione que particularidad que otorga la articulación del metacarpiano del pulgar a la mano humana. 18. Mencione con que huesos se articula el cúbito. 19. Complete los siguientes gráficos con los nombres que indican las flechas. 75 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I A 76 B ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I C 77 D ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I UNIDAD IV. APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DE LA UNIDAD Que el estudiante sea capaz de: Nombrar y ubicar en el cuerpo humano las estructuras que componen el aparato respiratorio. Describir los procesos fisiológicos de la respiración y los mecanismos reguladores. Describir los componentes ventilación, difusión y perfusión. Explicar el intercambio gaseoso a nivel alveolo-capilar y a nivel capilar-celular. 78 Aplicar el concepto de difusión simple a la hematosis. Mencionar y ubicar en el cuerpo humano los músculos de la respiración normal y forzada, tanto en inspiración como en espiración. Definir relación ventilación/perfusión (relación V/Q) y sus alteraciones posibles. Diferenciar volúmenes pulmonares y las cantidades normales en un adulto promedio. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I CONTENIDOS Estructuras que integran el sistema respiratorio. Funciones de cada estructura. Procesos fisiológicos de la respiración. Mecanismos reguladores de la respiración. Concepto de ventilación, difusión y perfusión. Intercambio gaseoso a nivel alveolo-capilar. Concepto de gradiente de presión de los gases y de difusión simple. Intercambio gaseoso a nivel capilar-celular. Mecanismo de transporte a través de la membrana celular. Músculos que intervienen en la respiración normal y en la inspiración y espiración forzada. Volúmenes pulmonares. Volumen corriente, inspiración forzada, espiración forzada, volumen residual. Capacidad vital. Valores normales en el adulto promedio. Concepto de relación V/Q. BIBLIOGRAFÍA Obligatoria Gil de Bernabé Ortega, E. y otros. (2011). Manual de Anatomía y Fisiología. Barcelona: Ed. Monsa-Prayma. Thibodeau-Patton. (2008). Anatomía y Fisiología. España: Elsevier. Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan (2009). Principios de Anatomía y Fisiología. Argentina: Editorial Panamericana (11ª edición). 79 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Optativa Best J. (1987). Bases fisiológicas de la práctica médica. Argentina: Panamerica. Gonzalez Bernaldo de Quirós (1990). Fisiología Respiratoria. Argentina: Ed. Toray. Saladin, K. (2013). Anatomía y Fsiología. España: Ed McGraw Hill:. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD Todas las células del organismo necesitan oxígeno para realizar sus procesos vitales. Cuando éste no está disponible en el organismo, las células atraviesan diversos grados de sufrimiento llegando en pocos minutos a la muerte. El cuerpo humano no puede generar reserva de oxígeno, por lo que este gas debe ser provisto en forma constante. Hay dispuestas diversas estructuras y funciones que garantizan la provisión constante de oxígeno a cada una de las millones de células que componen los diversos órganos. Conocer estas estructuras y su normal funcionamiento es el punto de partida a partir del cual permite diferenciar situaciones clínicas muy variadas que pueden, en algunos casos, comprometer la vida de la persona. A partir de esta premisa, el profesor debe centrar el desarrollo de la unidad. Debe considerar que este conocimiento le servirá al futuro profesional enfermero a realizar una adecuada valoración de la función respiratoria, que luego derivará en cuidados de calidad. Además, el profesor debe dar relevancia a la fundamentación que el estudiante debe lograr a partir de estos conocimientos con los procedimientos y técnicas que involucren la vía respiratoria. ACTIVIDADES PROPUESTAS Guía de síntesis de contenidos. En la guía se recapitulan los conceptos centrales y más complejos de la unidad. El profesor debe incentivar al estudiante a que use la guía como punto de partida de los temas que deberá ampliar en la bibliografía obligatoria. Además, a través de comentarios y referencias articuladas en forma estratégica, se plantea la utilidad 80 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I del contenido en el marco de la profesión enfermero y se invita al estudiante a reflexionar sobre ella. Simulación de la respiración: La simulación debe ser usada para explicar las fases inspiratorias y espiratorias de la respiración relacionadas con las presiones intratorácicas, intrapulmonares, volúmenes pulmonares y diafragma. El profesor debe poner énfasis en la importancia de graficar, estudiar y entender las fases de la respiración a través de ejes cartesianos ya que son de uso frecuente en la práctica asistencial principalmente en el paciente en estado crítico. Simulación de autoría de Ariel Gaston Barrios y Rufino Leandro Barrios para el proyecto Alfa Funda. Este material se encuentra en DVD anexo Guía de autoevaluación. La misma es preferentemente de confección grupal y en horas extra áulicas. Tiene como propósito permitir a los estudiantes rever y reforzar lo tratado durante las clases. Una vez confeccionadas por los estudiantes el profesor debe destinar un tiempo intra áulico para verificar que los contenidos han sido comprendidos en el nivel de profundidad pretendido por la cátedra. GUÍA DE SÍNTESIS DE CONTENIDOS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Las células del organismo obtienen la energía necesaria para su funcionamiento de la oxidación de carbohidratos, grasas y proteínas. Para este proceso, es requerido el oxígeno. Como resultado de dicha oxidación se produce dióxido de carbono, que debe ser eliminado de las células para prevenir la acumulación de productos ácidos de desecho. El oxígeno es proporcionado a las células y el dióxido de carbono eliminado de las mismas por medio de la sangre circulante, contenida en los capilares. La concentración de O2 en los tejidos, donde está siendo consumido por el metabolismo celular, es más baja que en la sangre dentro de los capilares. Por ello, el oxígeno difunde de la sangre atravesando la pared del capilar hacia el espacio intersticial y, después, a través de la membrana de la 81 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I célula tisular al interior de la misma, donde puede ser usado por las mitocondrias para la respiración celular. El movimiento del dióxido de carbono se realiza en dirección opuesta, también por difusión, desde la célula a la sangre del capilar. Después de estos intercambios en los capilares, la sangre entra en las venas, regresa al corazón y se desplaza a los capilares del pulmón. La concentración de oxígeno en la sangre de los capilares pulmonares es menor que en los alvéolos y, como consecuencia, el oxígeno difunde hacia la sangre. Lo mismo ocurre con el dióxido de carbono, pero en dirección inversa. El movimiento de aire hacia dentro y fuera de los pulmones, se llama ventilación. El proceso global por el cual se produce el intercambio entre el aire atmosférico y las células de nuestro organismo es lo que denominamos respiración. √ El sistema respiratorio asegura el aporte de oxígeno a los tejidos y la eliminación de dióxido de carbono. √ Sin oxígeno, las células viven escasos minutos ya que no tienen poder de almacenamiento de este gas. √ Un cuidado básico ante un paciente es proporcionar oxígeno y asegurarse que este llegue a los tejidos. √ La función respiratoria comprende: 1. Movimiento del aire entre la atmósfera y los alvéolos. 2. Transferencia de gases entre el aire alveolar y la sangre. 3. Transporte de los gases través de la sangre y difusión de gases en los tejidos. 4. Regulación de estos procesos en forma armónica y coordinada en respuesta a las demandas metabólicas. √ La persona adulta respira unas 16 veces por minuto y cada vez introduce en la respiración normal aproximadamente 500 ml de aire. 82 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I √ El ser humano adulto realiza 26,000 respiraciones al día √ Este proceso depende en gran manera del trabajo del diafragma. √ La hemoglobina presente en el glóbulo rojo es la responsable del transporte del oxígeno y dióxido de carbono. Tráquea Valléc ula Lengua Esófago Ca vidad oral Hendidura glótic a Faringe Epiglotis 83 Gráfico 4-1: Vía aérea superior. Los músculos que sostienen la lengua y el maxilar inferior pueden relajarse y obstruir la glotis, impidiendo el ingreso de aire a los pulmones. Esto puede suceder, por ejemplo en el post operatorio inmediato de pacientes sometidos a cirugía, que requieren anestesia general, también en paciente con depresión del sensorio. En estos pacientes el personal de enfermería debe valorar la función respiratoria en forma constante. VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES La nariz tiene dos cavidades: las fosas nasales, que están separadas en la zona media por un tabique. Dichas cavidades se abren al exterior a través de las ventanas nasales y hacia ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I atrás se continúan en la nasofaringe. En las paredes laterales se encuentran tres cornetes, adaptados por su forma y posición para aumentar la superficie mucosa de las vías nasales y detener en cierto grado la corriente de aire que pasa a través de ellos. También en esta zona desembocan los senos paranasales. Estos senos son espacios huecos dentro de los huesos que se abren a la cavidad nasal y, como ella, están cubiertos de mucosa respiratoria. Incluyen los senos frontales (parte baja de la frente), los etmoidales anteriores y posteriores (techo de la cavidad nasal), los esfenoidales (detrás de la cavidad nasal) y los maxilares (a cada lado de la nariz). Su función principal es ayudar a la resonancia y timbre de la voz. Los cornetes permiten que la corriente de aire que entra por la nariz sea desviada hacia el techo, describiendo círculos antes de llegar a la nasofaringe. Por lo tanto, dicho aire entra en contacto con una gran superficie húmeda y caliente de mucosa que atrapa casi todos los gérmenes y el polvo que contiene, calentándolo y humedificándolo. Se estimulan, además, terminaciones nerviosas que se encargan, algunas, de identificar olores y otras, de provocar estornudos para expeler polvo irritante. 84 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 85 Gráfico 4-2: Componentes de la vía aérea superior, inferior y estructura accesorias. Gráfico 4-3: Vía aérea inferior. La faringe es un conducto común a las vías respiratorias y al aparato digestivo. Se comunica hacia abajo con la laringe y con el extremo superior del esófago. Su parte superior se ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I denomina nasofaringe y en ella desembocan las coanas (abertura interna de las fosas nasales) y las trompas de Eustaquio, desde el oído medio. La laringe es una estructura cartilaginosa revestida de epitelio, que forma el extremo superior de la tráquea. En su luz se insertan las cuerdas vocales, por encima de las cuales se encuentra una hoja fibrosa, la epiglotis, que actúa como válvula impidiendo la entrada de los alimentos o líquidos ingeridos. La función total de la laringe es permitir la vocalización. 86 Gráfico 4-4: Glotis, epiglotis y cuerdas vocales. Las referencias que se mencionan en el gráfico 4-4 son usadas para realizar intubación orotraqueal. Si bien es una práctica médica, dado el contexto de gravedad clínica, el enfermero debe conocer los reparas anatómicos e implicancias de la técnica. Los pulmones son estructuras elásticas contenidas en el tórax. Mediante movimientos de las paredes torácicas y del diafragma, la cavidad torácica aumenta y disminuye alternativamente su capacidad, generando diferencia de presiones entre el interior y la ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I atmósfera. Cuando la capacidad aumenta, hay menor presión en el interior y el aire entra a través de la tráquea e insufla los pulmones. Cuando las paredes torácicas y el diafragma retornan a sus posiciones previas, el retroceso de los pulmones expulsa el aire a través de los bronquios y la tráquea. Las superficies externas de los pulmones están recubiertas por una membrana lisa y deslizante denominada pleura, que también reviste las paredes interiores del tórax y la superficie superior del diafragma. Cada pulmón se divide en lóbulos, dos para el izquierdo (superior e inferior) y tres para el derecho (superior, medio e inferior). Estos, a su vez, constan de dos a cinco segmentos cada uno. Los conductos a través de los cuales entran y salen los gases de los alveolos se llaman bronquiolos. Estos se unen para formar bronquios cada vez más grandes y finalmente un bronquio principal para cada pulmón. Los dos bronquios primarios se unen después y forman la tráquea. Las paredes de estas vías aéreas están constituidas por músculo liso, el cual puede, por contracción o relajación, inducir cambios del calibre de las mismas. El pulmón humano está formado por aproximadamente 300 millones de diminutos sacos aéreos, los alveolos. Sus paredes elásticas se hallan revestidas por una sola capa de células epiteliales y contienen, además, redes de capilares pulmonares. 87 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 88 Gráfico 4-5: Músculos de la respiración forzada. En la respiración forzada se ponen en marcha músculos denominados accesorios. Los de la inspiración forzada tienen como objetivo aumentar la presión negativa intratorácica y de esta manera mejorar el volumen corriente. Estos son sesternocleidomastoideo, escalenos anterior, medio y posterior, serrato anterior y posterior, pectoral mayor y menor, y dorsal ancho. Por otro lado, la espiración forzada tiene como objetivo evitar el atrapamiento aéreo. Los músculos que intervienen son: abdominales e intercostales internos . El diafragma es el músculo principal que interviene en la respiración en reposo y, en algunos casos, los intercostales externos. Ambos producen aumento de la cavidad torácica en sus ejes anteroposteriror y lateral, generando presión negativa dentro del pulmón que origina la entrada de aire. A medida que el pulmón se llena de aire, la presión interna se iguala a la atmosférica concluyendo la fase inspiratoria. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I La espiración en reposo es un fenómeno pasivo que comienza cuando los gradientes de presión se han igualado, el diafragma se relaja volviendo a su posición inicial, produciéndose así que el aire salga al exterior del pulmón. Conocer qué músculos intervienen en la inspiración y en la espiración forzada le permitirá al enfermero valorar qué grado de compromiso tiene una persona que presenta dificultad respiratoria. El uso de músculos accesorios se valora mediante la observación directa. Relación toracopulmonar estática 89 Gráfico 4-6: Relación fuerzas elásticas torácicas y fuerzas elásticas pulmonares. Las fuerzas elásticas pulmonares (FEP) se generan a partir del tejido pulmonar que en su totalidad tiende al colapso. Se contrarrestan las fuerzas elásticas toráxicos que tienden a la expansión. Estas dos estructuras (pulmón y tórax) están íntimamente relacionadas a través de las pleuras parietal y visceral las cuales dan lugar a la cavidad pleural. Como una estructura tiende al colapso y la otra a la expansión dentro de la cavidad pleural se genera presión negativa. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Estas fuerzas permiten que estando el pulmón en reposo haya un volumen de aire denominado capacidad residual funcional (CRF) Gráfico 4-7: Volúmenes pulmonares. Volumen corriente (VT) volumen de aire que se exhala después de una inspiración normal, 500 ml aproximadamente en el adulto. Volumen de reserva inspiratorio (VRI) es el volumen máximo de aire que se puede inspirar luego de una inspiración normal, aproximadamente unos 3000 ml. Volumen de reserva espiratorio (VRE) es el volumen máximo de aire que se puede exhalar luego de una espiración normal, aproximadamente unos 1000 ml. Volumen residual (VR) es el volumen de aire que no se puede espirar luego de una espiración forzada, unos 1000 ml. Capacidad vital (CV) es la suma de VRI +VT+VRE y representa la mayor cantidad de aire que una persona puede movilizar dentro y fuera de los pulmones Capacidad pulmonar total (CPT) es el total de aire que un pulmón puede contener, unos 5000 ml. En el resumen se mencionan volúmenes pulmonares promedios que lógicamente no se aplican a todas las personas. ¿Qué volúmenes tendría en teoría una persona de 60 y otra de 90 kg? Investigue en qué situaciones clínicas son útiles estos datos para el personal de enfermería 90 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I INTERCAMBIO GASEOSO 91 Gráfico 4-8: Ilustración del intercambio gaseoso entre el alveolo y el capilar. El intercambio de gases en los pulmones tiene lugar entre el aire alveolar y la sangre que fluye por los capilares. Los gases se mueven en ambas direcciones a través de la membrana alveolar. El oxígeno se encuentra en el alveolo con mayor presión parcial que en la sangre. Esto hace que difunda del lado de mayor presión parcial de oxigeno (alveolo) al de menor presión (vaso sanguíneo). Simultáneamente el dióxido de carbono difunde desde el torrente sanguíneo al alveolo por el mismo mecanismo que el oxígeno, es decir, por diferencia de gradiente de presión. Son los glóbulos rojos los encargados de transportar tanto el oxígeno como dióxido de carbono unidos a la hemoglobina. Es entonces la hemoglobina la encargada de transportar el oxígeno hasta los tejidos donde lo entregará a las células para su metabolismo aeróbico. Este pasaje del oxígeno desde la ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I hemoglobina de la sangre a las células de los tejidos se realiza también por diferencia de gradiente de presión parcial tanto de oxígeno como de dióxido de carbono. La presión parcial de oxígeno en los capilares (PO2) es mayor que en los tejidos. Esto provoca que difunda de un lugar a otro en pos de equilibrar esta diferencia de gradiente. De la misma manera sucede con la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) que difunde desde los tejidos (con mayor gradiente) hacia la sangre (menor gradiente) REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN La regulación del ritmo respiratorio lo realiza un grupo de neuronas situadas en el bulbo raquídeo. Esta agrupación está constituida por dos grupos de neuronas que conforman el centro inspiratorio y el centro espiratorio conformando el área de ritmicidad bulbar de la respiración. Se podría comparar con un marcapasos que determina el ritmo respiratorio en forma automática e involuntaria. Sobre esta área de ritmicidad pueden actuar estímulos de los centros apnéustico o neumotáxico. El primero induce la inspiración, mientras que el segundo limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria. La respiración también se modifica por la información procedente de quimiorreceptores que responden a las modificaciones de CO2, H+ y O2 en la sangre. Los quimiorreceptores sensibles a los cambios de presión parcial de CO2 se localizan en la zona del bulbo raquídeo. Estos quimiorreceptores son especialmente sensibles a variaciones en los hidrogeniones [H+]. Sin embargo, los H+ no pueden atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica (BHE), pero el CO2 sí por tanto, cuando se incrementa la CO2 de la sangre se incrementa también en el líquido cefalorraquídeo lo cual estimula la frecuencia y profundidad de la respiración. Las variaciones en la concentración de O2 arterial no tienen un efecto directo sobre el centro respiratorio, pero cuando desciende, los quimiorreceptores periféricos se estimulan enérgicamente transmitiendo esa información por vías aferentes hasta los centros respiratorios 92 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I CO2, pH Receptores centrales Control voluntario Centros superiores Estímulos emocionales Sistema límbico CO2, O2, pH Receptores periféricos Receptores pulmonares de Centro respiratorio estiramiento (en bronquios y bronquiolos) Receptores de propiocepción en músculos y tendones Receptores de temperatura Dolor/calor 93 Gráfico 4-9: Los diferentes mecanismos de regulación de la respiración. Intervienen en la regulación de la respiración área de ritmicidad bulbar de la respiración. Centros apneustico y neumotaxico. Quimiorreceptores centrales y periféricos. Mecanorreceptores en traquea, bronquios y bronquiolos. Receptores propioceptivos en músculos intercostales. Hay receptores a nivel de la musculatura lisa de tráquea, bronquios y bronquiolos que informan del llenado del pulmón por vía vagal. Con el llenado del pulmón estos receptores inhiben la inspiración. A este reflejo se le llama de Hering-Breuer o inhibidor de la inspiración. También existen receptores en los músculos intercostales que censan el ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I estiramiento de tendones, huesos y músculos informando el grado distensión y en forma refleja controlando la fuerza de contracción de los músculos respiratorios. Por último el dolor y las emociones estimulan el centro de la respiración provocando aumento de la frecuencia respiratoria. Si el dolor es agudo puede provocar apnea transitoria. En algunas situaciones clínicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónicas, juegan un papel fundamental los quimiorreceptores. Investigue el la bibliografía recomendada a que se debe esto. COCIENTE VENTILACIÓN /PERFUSIÓN La relación entre ventilación y la perfusión alveolar establece un equilibrio que se mantiene de acuerdo a las necesidades metabólicas. Idealmente el V/Q es de 1 (parte A del gráfico 411) y se obtiene de dividir el volumen corriente respiratorio (5 L/min de promedio) sobre el volumen minuto cardíaco (5 L/min de promedio). 94 Si acordamos que el volumen corriente en una persona de 70 kg en reposo es de 300 ml (5 a 8 ml /kg), a razón de 14 respiraciones por minuto nos otorga un volumen minuto respiratorio aproximado de 5 l/min. Por otro lado, el volumen minuto cardíaco con las mismas constantes es de 70 ml/kg, es decir de 5 l/min. Esta relación se resume en: Paciente en reposo de 70 kg, respirando 14 rpm y a 70 lpm Vc X FrR = VMR = 5 l/m Vs X FrC = VMC = 5 l/m V/Q = en este caso = 1 (V/Q ideal) Volumen minuto respiratorio 5000 ml 5 Lts) Volumen minuto cardiaco 5000 ml (5 lts) ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Gráfico 4-10: Relación V/Q A En el gráfico (parte B) se observa una hipoventilación alveolar con una circulación sanguínea normal. De esta manera, la sangre que atraviesa los alveolos no se oxigena adecuadamente. La relación V/Q es menor a 1, y se produce un cortocircuito o shunt. Esto puede suceder en las atelectasias, neumonías, etc. B V/Q MENOR A 1 = SHUNT ZONAS HIPOVENTILADAS CON MICRO CIRCULACION NORMAL 95 EJEMPLO: ATELECTASIAS En la parte C del gráfico se observa C adecuada ventilación alveolar con flujo sanguíneo disminuido o ausente. Esto hace que el cociente V/Q sea mayor a 1, aumentando el espacio muerto alveolar. Esto puede ocurrir por hipoflujo generalizado (bajo gasto) o por obstrucción del vaso (tromboembolismo) D V/Q MAYOR A 1 ESPACIO MUERTO = AUMENTO DE ZONAS CON VENTILACION NORMAL CON FLUJO SANGUINEO DISMINUIDO EJEMPLO: TEP ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Puede suceder que hay una obstrucción al ingreso del aire alveolar juntamente con una hipoperfusión sanguínea como muestra la parte D del gráfico. Lo que produce unidades alveolocapilares silentes, como en el TEP asociado a shock cardiogénico. V/Q AUSENTE = UNIDADES ALVEOLOCAPILARES SILENTES ZONAS SIN VENTILACION CON FLUJO SANGUINEO DISMINUIDO O AUSENTE EJEMPLO: TEP ASOCIADO A SHOK CARDIOGENICO 96 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Para la elaboración de la presenta guía se han tenido en cuenta los temas desarrollados en las clases presenciales y la bibliografía obligatoria entregada. Para el máximo aprovechamiento se recomienda desarrollar la guía luego del proceso de estudio. Propósitos de la guía: Orientar al estudiante en el nivel pretendido de apropiación de los contenidos de la unidad. Brindar una guía de autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Detectar dificultades en la comprensión de los temas desarrollados. Preparar al estudiante para el examen parcial. 97 1. Para garantizar la provisión de oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono el organismo cuenta con estructuras anatómicas y procesos fisiológicos específicos de la respiración. En relación a esta premisa, mencione cuáles son los procesos de la respiración. Explique en qué consiste cada uno. 2. Mencione qué estructuras anatómicas comprenden la vía aérea superior e inferior. 3. Explique cómo la vía aérea superior adecua el aire que ingresa a los alvéolos. 4. Describa en qué lugar anatómico se encuentran las cuerdas vocales. 5. Mencione qué músculos intervienen en la respiración normal y forzada. 6. Describa cómo actúan los quimiorreceptores en la regulación de la respiración. 7. Explique en qué consisten los parámetros que se tienen en cuenta para la relación ventilación / perfusión. 8. Justifique por qué la hematosis se realiza por difusión simple. ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 9. Responda las siguientes preguntas del intercambio gaseoso a nivel alveolo capilar. a) Qué tipo de sangre ingresa por este vaso. b) Nombre el gas que difunde. c) Nombre el gas que difunde. d) Qué tipo de sangre sale por este vaso e) Cómo se denomina el proceso que sucede en este punto. 10. Complete el gráfico según corresponda con la estructura anatómica. 98 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I 11. Complete el gráfico con el nombre y concepto de los volúmenes pulmonares que se señalan. 99 ANATOMOFISIOLOGÍA TOMO I Universidad ISALUD Argentina Universidad Pública de Università degli studi di Navarra Pavia España Italia 100 Universidad Peruana Universidad Nueva San Universidad Gran Cayetano Heredia Salvador Asunción Perú El Salvador Paraguay