ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Anuncio
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA (MURCIA)
EDIFICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ALCANTARILLA. MURCIA
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
JULIO 2009
ADOLFO RODRÍGUEZ,
Estudio de Arquitectura y Urbanismo, S.L.P.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
INDICE
DOCUMENTO Nº 1 - MEMORIA
DOCUMENTO Nº 2 - PLIEGO DE CONDICIONES
DOCUMENTO Nº 3 - MEDICIONES Y PRESUPUESTO
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DOCUMENTO Nº 1.-
MEMORIA
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DOCUMENTO Nº 1 - MEMORIA
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1
1.1.2
Objeto de este Estudio
Autores del Estudio
1.2 MEMORIA INFORMATIVA
1.2.1 Características de la obra
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.5
1.2.1.6
1.2.1.7
Denominación
Emplazamiento
Promotor
Autores del Proyecto
Plazo de Ejecución
Datos de la obra
1.2.2 Descripción de la obra
1.2.2.1
1.2.2.2
1.2.2.3
1.2.2.4
1.2.2.5
1.2.2.6
1.2.2.7
1.2.2.8
Suelo
Cimentación
Impermeabilización
Estructura
Albañilería
Acabados
Pinturas
Control de calidad
1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.3.1 Trabajos previos a la realización de la obra
1.3.1.1
1.3.1.2
1.3.1.3
1.3.1.4
1.3.1.5
Vallados
Señalización
Suministro de energía
Suministro de agua
Vertido de aguas sucias
1.3.2 Instalaciones provisionales de obra.
1.3.2.1 Ubicación
1.3.2.2 Tipo de instalaciones provisionales
1.3.3 Protecciones contra incendios.
1.3.3.1 Prevención
1.3.3.2 Extinción
1.3.4 Análisis de riesgos y prevenciones
1.3.4.1 Prevención de riesgos de daños a terceros
1.3.4.2 Fases de Ejecución de Obra:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.1415.16.-
Vaciados
Excavación en zanjas
Rellenos de tierras
Trabajos encofrado en altura
Trabajos con ferralla
Trabajos manipulación del hormigón
Muros pantalla
Desmochado cabezas muro pantalla
Albañilería
Montaje de prefabricados
Solados con baldosas o adoquines de granito
Enfoscados y enlucidos
Carpintería metálica-Cerrajería
Pintura
Montaje de la Instalación eléctrica
Instalaciones de fontanería
1.3.4.3 Medios auxiliares:
1.2.3.4.5.6.7.-
Andamios en general
Andamios de borriquetas
Andamios colgados
Andamios metálicos tubulares
Escaleras de mano
Puntales
Redes
1.3.4.4 Maquinarias:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
Camión de transporte
Dumper
Camión hormigonera
Compresor
Martillos neumáticos
Hormigonera eléctrica
Mesa de sierra circular
Montacargas
Rozadera eléctrica
Grúas torre fijas o sobre raíles
1.3.4.5 Instalación eléctrica provisional de obra
1.3.4.6 Señalización
1.3.5 Medicina preventiva y primeros auxilios
1.3.5.1 Botiquín de obra
1.3.5.2 Asistencia a accidentados
1.3.5.3 Reconocimientos médicos
1.3.6
Aplicación de la Seguridad y Salud a previsibles trabajos posteriores
1.3.7
Riesgos laborales que no pueden ser eliminados
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1
OBJETO DE ESTE ESTUDIO
El objeto de este Estudio de Seguridad y Salud es el de establecer las directrices y formas de trabajo adecuadas,
para prevenir los riesgos de accidentes laborales, de enfermedades profesionales y de daños a terceros. Asimismo
se estudian las instalaciones de higiene y bienestar de los trabajadores durante la ejecución de las obras de un
Edificio Público, llamado de participación ciudadana, en la ciudad de Alcantarilla (Murcia)
Siguiendo las recomendaciones que emanan de la Ley 31/1995, de 18 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los servicios de prevención y
del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de
salud en las obras de construcción, se ha adecuado este estudio de seguridad y Salud, tanto en su contenido como
en su estructura, al estudio de proyecto, para obtener así una uniformidad de criterios.
En la Memoria se analizan cada unidad constructiva de la obra, con el fin de detectar los posibles riesgos, dando
sobre la marcha las soluciones preventivas a nuestro juicio más idóneas.
No deben tomarse como inamovibles o definitivas las soluciones que aquí se apuntan. Una obra es algo vivo, y
cambiante, por ello, antes de la iniciación de cualquier unidad constructiva, habrá que tener en cuenta algún posible
cambio, estando totalmente definida la técnica de ejecución y definidos los medios auxiliares, se analizarán
nuevamente los riesgos y su prevención comparándolos con los previstos en este estudio por si las soluciones que
adoptamos fueran susceptibles de alguna modificación.
Finalmente se efectúa una valoración de todos los elementos de protección personal, protecciones colectivas,
servicios para personal, Servicios Médicos y Servicio de Prevención de Obra.
En las mediciones hemos procurado ajustarnos lo más posible a lo que nuestra experiencia nos aconseja, teniendo
en cuenta que en una obra, hoy por hoy muchos elementos de protección personal y otros, no se cuidan lo suficiente,
y que la rotación de trabajadores es importante.
Deseamos con este estudio haber previsto todos los riesgos para que de esta forma podamos eliminarlos, bien por
una perfecta ejecución de los trabajos (sin riesgos) o bien con las protecciones colectivas o individuales que restrinjan
el riesgo a la mínima peligrosidad que seamos capaces.
1.1.2
AUTORES DEL ESTUDIO
El Estudio de Seguridad y Salud ha sido realizado por el Estudio de Arquitectura y Urbanismo Adolfo Rodríguez,
S.L.P.
1.2 MEMORIA INFORMATIVA
1.2.1
CARACTERISTICAS DE LA OBRA
1.2.1.1 DENOMINACION:
" Edificio de uso público, llamado de participación ciudadana, en la ciudad de Alcantarilla (Murcia)”.
1.2.1.2 EMPLAZAMIENTO Y PARCELA:
El edificio se sitúa en la parcela B de la zona SG6 definida en el Plan Especial de Protección de la Rueda de la
Huerta, Museo etnológico y Acueducto de los Arcos. Se ubica junto al Museo de la Huerta, en un lateral de la Avda.
del Príncipe. Su entorno más próximo es de gran valor histórico y patrimonial, ya que engloba el complejo históricoartístico formado por la Rueda de la Huerta, el Museo Etnológico y el Acueducto de los Arcos, declarado Monumento
Histórico Artístico de carácter nacional en 1982. Existe una extraordinaria acumulación de elementos de marcado
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
valor monumental, histórico y arqueológico que constituye un importante legado medieval, con elementos
indispensables del sistema de regadío de la huerta histórica de Alcantarilla.
La parcela es de forma trapezoidal, de topografía bastante plana, con una superficie de 4.760,24 m2. Recae por el
norte a la Avda. del Príncipe, al oeste con otras parcelas de calificación de Sistema General (Mueso de la Huerta,
Acueducto de los arcos…) y al este y sur, con viales de próxima apertura con motivo del desarrollo del sector RI1 de
la Torrica. La parcela y su entorno se encuentran actualmente en su mayor parte en un estado lamentable debido al
avanzado proceso de degradación existente, estando el terreno afectado por vertidos ilegales de escombro.
En momentos puntuales se prevé cortar el tráfico de peatones y vehículos el menor tiempo necesario, dando aviso a
las autoridades competentes y obteniendo los correspondientes permisos legales, provocando siempre el menor
trastorno posible, y teniendo en consideración las medidas de protección colectivas descritas en el presente Estudio.
1.2.1.3 PROMOTOR:
Excmo. Ayuntamiento de Alcantarilla. Plaza de San Pedro nº 1. Alcantarilla.
1.2.1.5
AUTORES DEL PROYECTO:
El proyecto de ejecución ha sido realizado por el Estudio de Arquitectura y Urbanismo Adolfo Rodríguez, S.L.P.
1.2.1.6 PLAZO DE EJECUCION:
Se prevé una duración total de la obra de 12 meses.
1.2.1.7
DATOS DE OBRA:
Nº MAXIMO DE TRABAJADORES:
El número máximo de operarios en la obra se estima que sean los siguientes:
Nº Máximo de operarios en la obra ……................................. 15 operarios.
EDIFICIOS COLINDANTES:
No se prevé afectar a los edificios colindantes, ya que no existen edificaciones adyacentes y los más próximos se
encuentran en parcelas separadas.
ACCESOS:
El acceso a la obra, tanto peatonal como rodado serán diferenciados y se realizará por la Avda. del Príncipe.
TOPOGRAFIA:
La superficie del solar es sensiblemente plana.
1.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Los edificios proyectados se sitúan en la zona Noreste de una zona de mayor ámbito y dentro de una propuesta de
regeneración y mejora de espacios cuyo estado actual es de abandono y que durante algún tiempo, han servido de
vertido ilegal de escombros.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La actuación completa pretende dotar a Alcantarilla de una zona pública destinada al usuario, dotándola de espacios
públicos culturales, de ocio y de servicios municipales, generando una zona dotacional pública que se prevé
constituya un nuevo centro al servicio del ciudadano de carácter amplio y cuyas actividades se complementan y
enriquecen unas a otras.
El edificio objeto del presente proyecto recoge los espacios necesarios para generar un centro de atención
denominado: “Centro de participación ciudadana”.
El Centro de participación ciudadana tiene como objetivo la estimulación cultural y creativa de la ciudadanía,
generara espacios y recursos para aumentar la calidad del acceso a la información y las nuevas tecnologías,
fomentar la comunicación entre los ciudadanos y facilitar su integración social, todo ello en contacto permanente con
la ciudad y los espacios naturales del entorno.
Ubicado en el límite noreste del parque, constituye una “puerta” de acceso al parque, acabando de configurar la calle
del entorno urbano y proporcionando una fachada a la ciudad del futuro parque de los Arcos, una fachada de uso
público.
El edificio muestra la dinamicidad y optimismo con el que Alcantarilla afronta el futuro y el reto de crear un lugar
ambicioso socialmente, y en el que se impulse y se fomente la conciencia social, el enriquecimiento cultural y la
interrelación social entre diferentes generaciones y ámbitos sociales .
El aspecto formal del edificio recupera el ladrillo como material de construcción adaptable a diferentes usos y fines,
presente en la construcción de los arcos, el Centro de participación ciudadana lo utiliza con un carácter más
contemporáneo, técnicamente mejorado y con mayores posibilidades plásticas, dando al edificio una imagen más
“suave”, fluida, más relacionado con el agua, tan presente en la zona como en la historia de Alcantarilla y sus
ciudadanos.
Edificio aislado, con un carácter urbano y de antesala del parque, su configuración es principalmente horizontal,
potenciado por la disposición de protecciones solares y la utilización del ladrillo cara vista blanco en las fachadas,
generando un edificio que invita a recorrer y cruzar os espacios generados en su entorno.
La disposición de los espacios interiores del edificio que albergan los diferentes usos se relacionan directamente con
el entorno en el que se ubican. Diferenciados los usos de estancias públicas con los de aprovechamiento público se
favorece la relación con el entorno a los primeros. Estas estancias públicas son los usos de biblioteca, aula de
naturaleza y uso de los jóvenes, así como la sala multiusos, cuyas fachadas acristaladas con protección solar
vinculan estos espacios completamente al exterior, creando estancias muy confortables con vistas al parque. Las
estancias de aprovechamiento público como los despachos, el aula de Internet y fomento de la lectura también tiene
vistas al parque, pero su vinculación es más límitada.
Los usos son principalmente ubicados en tres bloques, cuya explotación es independiente, no vinculadas entre sí,
permitiendo abrir unas estancias y otras no a diferentes horas y para diferentes públicos:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-oficinas de aprovechamiento vario: aula de naturaleza, agenda local 21, salas de juntas,… ubicado en planta baja.
-sala de usos múltiples: concebida como sala de apoyo a otros usos como el aula de naturaleza, así como sala de
uso municipal para conferencias, exposiciones, actos sociales,…
-la biblioteca: ocupa toda la planta superior y en la que se diferencian dos grandes zonas, por un lado la sala
de lectura y por otro lado la sala de fomento de la lectura y aula de Internet, lo que permite también un explotación
diferenciada entre ellas.
Constructivamente el edificio se configura en dos plantas, con una composición de fachada con dos cerramientos
diferentes, por un lado el ladrillo cara vista, y por otro la fachada “muro cortina” con protección solar .
Edificio de estructura metálica y forjado de chapa colaborante, lo que dota a la estructura de gran flexibilidad frente al
sismo, y favorece o mejora los tiempos de ejecución del mismo. Asentado sobre un terreno de poca capacidad
portante, la cimentación es aislada y arriostrada en todas las direcciones.
La cubierta del edificio será una cubierta invertida sobre soporte de forjado de chapa colaborante, con un
aimpermeabilización bicapa, y aislamiento térmicos de espesor de 80 mm adherido a mortero poroso de protección
para mantenimiento de instalaciones ubicadas en cubierta (maquinas AA y placas solares).
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
1.2.2.1. SUELO
Se adjunta el Estudio Geotécnico realizado por la empresa SAIN Geotecnia, S.L. a petición de CONVALESA, S.L.
con fecha de Mayo de 2005 y nº de expediente SG-2937. Durante la construcción la Dirección Facultativa podrá, en
función de los resultados de la excavación tomar las medidas oportunas y solicitar a la Propiedad ampliaciones o
revisiones del Estudio Geotécnico.
1.2.2.2. CIMENTACION
La cimentación estará resuelta mediante zapata y riostras de hormigón armado, con hormigón HA-25/P/40 y acero
B-500 SD.
Las soleras, se ejecutarán con hormigón HA-25/B/40-llla+Qc y acero B-500S, armadas con mallazo indicado en
proyecto, sobre lámina de polietileno y con la base de apoyo necesaria. Todas ellas tendrán elemento separador en
muros perimetrales y pilares. Se abrirán juntas de dilatación cada 4 m. como máximo y en todos los encuentros con
elementos estructurales, de un tercio del espesor total de la solera como mínimo, antes de las 24 horas posteriores a
su puesta en obra.
1.2.2.4. ESTRUCTURA
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La estructura portante se compone de pórticos con vigas y pilares metálicos, se prevé la ejecución de forjados de
chapa colaborante, de diferente espesor en función de la sobrecarga de la zona.
La ejecución de dicha estructura cumplirá lo especificado en la NBE-AE 88, EHE, NBE-FL 90, EFHE, NBE-CPI 96 y
NBE-NCSR 02.
1.2.2.5. ALBAÑILERIA
La compartimentación interior se prevé mediante sistema de placas de cartón-yeso sobre montantes de perfilería
metálica dimensionadas adecuadamente para lograr el aislamiento acústico necesario y permitir el paso de
instalaciones. Cumplirá lo especificado en las NBE-CA 88, NBE-CPI 96, NBE-FL 90, RL-88, NBE-CT.79 y NTE-FFL.
1.2.2.6. ACABADOS
La fachada del edificio se construirá con una hoja exterior de ladrillo caravista, enfoscado por la cara interior con
mortero hidrófugo, cámara de aire de 3 cm, y trasdosado de tabique autoportante de yeso laminado, con aislamiento
de lana de roca de 4 cm.
La cubierta se prevé con hormigón celular para formación de pendientes con una capa endurecida de dosificación
450 kg/m3, y cuyo espesor medio será de 10 cm. y el mínimo de 3 cm., impermeabilizante formado por una bicapa no
adherida a base de 1ª lamina de betún modificado con polímero APP de 3kg/m2 con armadura de fieltro de fibra de
vidrio (FV) a la que se adhiere la 2ª lámina a base de betún modificado con polímeros de APP de 3kg/m2 con
armadura de fieltro de poliéster (FP), con resistencia al punzonamiento de 525 N, colocada flotante con solape de 10
cm,, el acabado o protección de la impermeabilización se realizará con baldosa aislante de mortero poroso de 60x60
cm. Compuestas por una capa aislante de espuma de poliestireno extraído (XPS) con estructura celular cerrada de
80 mm de espesor, autoprotegida en su cara superior con un grueso de mortero poroso de 35 mm, y con borde
perimetral achaflanado protegiendo al capa aislante.
El edificio se levantará sobre una solera de hormigón sobre capa de gravas y lámina impermeabilizante. No se ha
previsto un forjado sanitario debido a las características sísmicas de la zona, el ligero desnivel que existe en el solar
se salva con la confinación de la capa de gravas en el muro perimetral que sirve de apoyo a los cerramientos
verticales.
Parámetros: Los parámetros tenidos en cuenta a la hora de adoptar el sistema de envolvente han sido el aislamiento
acústico y térmico, la reacción y resistencia al fuego, la protección contra la humedad, la seguridad estructural, la
facilidad de limpieza y mantenimiento, la durabilidad y la calidad estética de los acabados.
Los pavimentos serán de mármol para la zona administrativa, en el salón de actos y la planta superior, se prevé un
parquet de madera.
Los paramentos verticales, de placas de cartón yeso, recibirán un acabado de pintura. En aseos se colocará
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
aplacado cerámico de suelo a techo.
El edificio dispondrá de falso techo de placas de escayola aligerada modular desmontable en aseos y falso techo
acústico de escayola. En el salón de actos, se colocará un falso techo acústico con acabado de madera.
Parámetros: Los parámetros tenidos en cuenta a la hora de adoptar los sistemas de acabado han sido la seguridad,
resistencia y durabilidad, con materiales antideslizantes, fáciles de limpiar, resistentes y duraderos. En los locales
húmedos se colocarán materiales impermeables y resistentes al agua y los productos de limpieza.
1.2.2.7. PINTURAS
Los paramentos exteriores enfoscados se revestirán con pintura pétrea para exteriores en color, al igual que la
estructura de hormigón que no sea vista, según proyecto y/o diseño de la D.F.
Los cuartos de servicios, instalaciones, contadores, trasteros, etc., se pintarán con pintura plástica lisa.
1.2.2.8. CONTROL DE CALIDAD
Se realizarán las tomas de muestras, ensayos y controles de calidad estipulados por el Libro de Control de la
Generalitat Valenciana, referentes a los elementos constructivos indicados (componentes estructurales, pavimentos,
etc.).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.3.1
TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LA OBRA
Antes de comenzar la obra propiamente dicha, debemos crear las condiciones necesarias para poder realizar los
trabajos de forma eficaz y segura. A tal fin emprenderemos las siguientes acciones:
1.3.1.1 VALLADOS
El espacio destinado a la obra, deberá estar vallado durante todo el tiempo del proceso constructivo, el cual se
efectuará mediante una valla de chapa grecada de acero galvanizado opaca, de 2,00 m. de altura con postes
metálicos cada módulo empotrados en el pavimento.
1.3.1.2 SEÑALIZACIÓN
A las entradas de la obra se colocarán carteles para prohibir el paso a terceros y para imponer el uso de protecciones
personales a todo personal de obra.
Dentro del recinto se indicarán las zonas de acceso a obra, de tránsito de vehículos, de acopios de riesgos eléctricos
y de incendio. Asimismo, se colocarán carteles indicando el uso de casco, de cinturón de seguridad, etc. (Señales de
prohibiciones, obligaciones y advertencias), según necesidades de obra.
1.3.1.3 SUMINISTRO DE ENERGIA
La energía eléctrica será suministrada por Hidroeléctrica Española.
Se instalarán en obra un transformador de la potencia necesaria según las necesidades de la obra.
Dentro de la obra se colocará el recinto de medida y el de ubicación del cuadro general; de donde partirán los
distintos ramales para dar corriente a grúas y otros cuadros secundarios, repartidos en tres líneas.
1.3.1.4 SUMINISTRO DE AGUA
La acometida de agua a la obra se efectuará por la compañía suministradora local, tomas de agua en el recinto de la
obra, instalando para cada uno de los Servicios Generales, así como los propios de la actuación a ejecutar.
1.3.1.5 VERTIDO DE AGUAS SUCIAS
Las aguas negras procedentes de las Instalaciones Generales, se desaguarán mediante conducciones a la red de
Alcantarillado General.
1.3.2
INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA
Durante el tiempo que dure la construcción de la obra se habilitarán distintos espacios a fin de albergar las oficinas,
almacenes, y servicios de higiene y bienestar del personal.
1.3.2.1 UBICACIÓN
Los distintos servicios se ubicarán en las zonas dentro de la obra cuya actuación sea mínima.
1.3.2.2 TIPO DE INSTALACIONES PROVISIONALES
Se prevé un número máximo de operarios de 15, y cumplimentando la actual normativa de higiene y seguridad en el
trabajo, se dotará de:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
A.- COMEDORES
-
1 micro-ondas (uno por cada 50 operarios).
-
2 grifos en las piletas (uno por cada 10 operarios).
-
Menaje de comedor completo.
-
Mesas y bancos.
-
Superficie de comedor como mínimo 18 m2 (1,20 m2 por persona).
-
Instalación eléctrica.
-
Instalación agua.
-
Recipientes para recogida de basuras.
B.- ASEOS
-
1 inodoros (uno por cada 25 trabajadores).
-
2 duchas (uno por cada 10 trabajadores).
-
2 lavados (uno por cada 10 trabajadores).
-
Espejos, jaboneras, toalleros, según el numero de cabinas y lavabos.
-
Secadores automáticos.
-
Dispondrán de cabinas independientes de 1,50 m2.
-
Instalación agua caliente y fría.
-
Instalación eléctrica.
-
Instalación de calefacción por rayos infrarrojos.
-
La superficie mínima de estos aseos será de 20 m2. Adaptándose su superficie a las necesidades
reales de obra.
C.- VESTUARIOS
-
15 taquillas guardarropa (una por cada trabajador)
-
Bancos.
-
Perchas para colgar ropa.
-
Superficie de vestuario de 30 m2 ( 2 m2 por persona).
-
Instalación eléctrica.
-
Instalación de calefacción por rayos infrarrojos.
D.- BOTIQUIN
La superficie a considerar será la resultante de encajar la dotación mínima para una correcta
asistencia al accidentado.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
1 inodoro.
-
1 lavabo.
-
1 ducha.
-
Instalación agua caliente y fría.
-
Instalación eléctrica.
-
Instalación calefacción por rayos infrarrojos.
-
Camilla.
-
Equipamiento clínico.
Para la legislación vigente, el contenido mínimo de un botiquín de primeros auxilios es el siguiente:
1.3.3
*
1 Frasco, conteniendo agua oxigenada.
*
1 Frasco, conteniendo alcohol de 96º.
*
1 Frasco, conteniendo tintura de iodo.
*
1 Frasco, conteniendo mercurocromo.
*
1 Frasco, conteniendo amoníaco.
*
1 Caja, conteniendo gasa estéril (Linintul, apósitos y similares).
*
1 Caja, conteniendo algodón hidrófilo estéril.
*
1 Rollo de esparadrapo.
*
1 Torniquete.
*
1 Bolsa conteniendo guantes esterilizados.
*
1 Termómetro clínico.
*
1 Caja de apósitos autoadhesivos.
*
Antiespasmódicos.
*
Analgésicos.
*
Tónicos cardíacos de urgencia.
*
Jeringuillas desechables.
PROTECCIONES CONTRA INCENDIOS
Para proteger la obra de los posibles incendios se tomarán medidas encaminadas a dos funciones: prevención y
extinción.
1.3.3.1 PREVENCION
A fin de prevenir y evitar la formación de un incendio tomaremos las siguientes medidas:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Orden y limpieza general, evitando los escombros heterogéneos en toda la obra.
-
Se separarán el material combustible del incombustible amontonándolo por separado en los
lugares indicados para tal fin para su transporte a vertedero diario.
-
Almacenar el mínimo de gasolina, gasóleo y demás materiales de gran inflamación.
Se cumplirán las normas vigentes respecto a almacenamiento de
combustibles.
-
Se definirán claramente y por separado las zonas de almacenaje.
-
La ubicación de los almacenes de materiales combustibles, se separarán entre ellos (como la
madera de la gasolina) y a su vez estarán alejados de los tajos y talleres de soldadura eléctrica y
oxiacetilénica.
-
La iluminación e interruptores eléctricos de los almacenes será mediante mecanismos
antideflagrantes de seguridad.
-
Se dispondrán todos los elementos eléctricos de la obra en condiciones para evitar posibles
cortocircuitos.
-
Quedará totalmente prohibido encender fogatas en el interior de la obra.
-
Señalizaremos a la entrada de las zonas de acopios, almacenes y talleres, adheriendo las
siguientes señales normalizadas:
- Prohibido fumar.
- Indicación de la posición del extintor de incendios.
- Peligro de incendio.
- Peligro de explosión (almacenes de productos explosivos).
-
En toda la obra quedará totalmente prohibido fumar, instalándose a las entradas de la obra y en
especial en el interior de los talleres, almacenes y zonas de acopios, un rótulo con la siguiente
leyenda:
QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDO FUMAR EN EL INTERIOR DE LA OBRA.
1.3.3.2 EXTINCIÓN
-
Habrá extintores de incendios junto a las entradas e interior de los almacenes, talleres y zonas de
acopios.
-
Situaremos un extintor por planta en fustes y agujas, así como en las entradas a los tajos de obra.
-
El tipo de extintor a colocar dependerá del tipo de fuego que se pretenda apagar. (Tipos A, B, C,
E) dependiendo del trabajo a realizar en cada fase de la obra.
-
Se tendrá siempre a mano y reflejado en un cartel bien visible en las oficinas de obra, el
número de teléfono del servicio de bomberos.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
1.3.4 ANALISIS DE RIESGOS Y PREVENCIONES
1.3.4.1 PREVENCION DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
Como medidas más eficaces para evitar que personas ajenas a la obra puedan sufrir cualquier daño, tomaremos las
siguientes:
-
Mantenimiento del vallado del solar donde se ubique la obra, antes de que éste dé comienzo y de
tal forma que haga imposible el paso de personas ajenas a la obra dentro de este recinto.
-
Colocar carteles en las puertas de acceso al solar, impidiendo el paso a toda persona ajena a la
obra.
-
Se establecerá un sistema de control e identificación en la entrada de la obra.
Se señalizarán los accesos a la obra, con señales claras para el acceso, y de peligro por entrada y
salida de vehículos.
Si se afecta en algún momento el exterior del recinto vallado de la obra se señalizará
convenientemente previo a cualquier trabajo en esta zona.
1.3.4.2 FASES DE EJECUCION DE OBRA
En este capítulo nos referimos a la descripción y organización de los trabajos, detección de los riesgos más
frecuentes, normas básicas de seguridad, protecciones personales y protecciones colectivas.
Se entregará copia de cada una de las normas a las empresas subcontratistas.
1.-VACIADOS
RIESGOS DETECTABLES MAS COMUNES
-
Desplome de tierras.
-
Desplome de rocas.
-
Deslizamiento de la coronación de los taludes.
-
Desplome de tierras (o rocas) por filtraciones.
-
Desplomes de tierras por bolos ocultos.
-
Desplomes de tierras (o rocas) por sobrecarga de los bordes de coronación de taludes.
-
Desprendimiento de tierras (o rocas) por vibraciones.
-
Desprendimiento de tierras por alteración del corte por exposición a la intemperie durante largo
tiempo.
-
Desprendimiento de tierras (o rocas) por afloramiento del nivel freático.
-
Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para movimiento de tierras
(palas y camiones).
-
Caída de personas, vehículos, maquinaria u objetos desde el borde de coronación de la
excavación.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Interferencias con conduccciones de agua enterradas.
-
Interferencias con conducciones de energía eléctrica.
-
Caída de personas al mismo nivel.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
Antes del comienzo de los trabajos tras cualquier parada, el Encargado, (Capataz o el Recurso
Preventivo), inspeccionará el estado de las medianerías, cimentaciones, apeos, con el fin de
prever posibles movimientos indeseables. Cualquier anomalía la comunicará de inmediato a la
Dirección de la Obra, tras proceder a desalojar los tajos expuestos a riesgo.
-
En caso de presencia de agua en la obra (alto nivel freático, fuertes lluvias, inundaciones por
rotura de conducciones), se procederá de inmediato a su achique, en prevención de alteraciones
del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes o de las cimentaciones próximas.
-
Durante la excavación, antes de proseguir el frente de avance se eliminarán los bolos y viseras
inestables.
-
El frente de avance y taludes laterales del vaciado, serán revisados por el Capataz, (Encargado o
Recurso Preventivo), antes de reanudar las tareas interrumpidas por cualquier causa, con el fin de
detectar las alteraciones del terreno que denoten riesgo de desprendimiento.
-
La coronación de taludes del vaciado a las que deben acceder las personas, se protegerán
mediante una barandilla de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié,
situada a dos metros como mínimo del borde de coronación del talud (como norma general).
-
El acceso o aproximación a distancias inferiores a 2 m. del borde de coronación del talud del
vaciado sin protección, se efectuará sujeto con un cinturón de seguridad, amarrado a un "punto
fuerte".
-
Se prohíbe realizar cualquier trabajo al pié de taludes inestables.
Habrá que entibar los taludes que cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:
PENDIENTE
TIPO DE TERRENO
1/1
Terrenos movedizos, desmoronables.
1/2
Terrenos blandos, pero resistentes.
1/3
Terrenos muy compactos.
-
Se prohíbe permanecer (o trabajar) en el entorno del radio de acción del brazo de una máquina
para el movimiento de tierras.
-
Se prohíbe permanecer (o trabajar) al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes
de haber procedido a su saneo (entibado, etc.).
-
Se prohíbe la circulación interna de vehículos a una distancia mínima de aproximación del borde
de coronación del vaciado de 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m. para los pesados.
-
La maquinaria de movimiento de tierras dispondrá de señal acústica con la marcha atrás.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Ropa de trabajo
-
Casco de polietileno (lo utilizarán, a parte del personal a pie, los maquinistas y camioneros, que
deseen o deban abandonar las correspondientes cabinas de conducción).
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma (o P.V.C.) de seguridad.
-
Trajes impermeables para ambientes lluviosos.
-
Mascarillas antipolvo sencillas.
-
Cinturón de seguridad (clase A,B o C).
-
Guantes de cuero.
-
Guantes de goma o P.V.C.
2.-EXCAVACION EN ZANJAS
RIESGOS DETECTABLES MAS COMUNES
-
Desprendimiento de tierras.
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Caída de personas al interior de la zanja.
-
Atrapamiento de personas mediante maquinaria.
-
Inundación.
-
Golpes por objetos.
-
Caídas de objetos.
-
Atropello de personas.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
El personal que debe trabajar en esta obra en el interior de las zanjas conocerá los riesgos a los
que puede estar sometido.
-
El acceso y salida de una zanja se efectuará mediante una escalera sólida, anclada en el borde
superior de la zanja y estará apoyada sobre una superficie sólida de reparto de cargas. La
escalera sobrepasará en 1 m., el borde de la zanja.
-
Quedan prohibidos los acopios (tierras, materiales, etc.) a una distancia inferior a los 2 m., (como
norma general) del borde de una zanja.
-
Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a 1,5 m., se entibará. La entibación,
desmochado en bisel a 45º los bordes superiores de la zanja.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a los 2 m. se protegerán los bordes de
coronación mediante una barandilla reglamentaria (pasamanos, listón intermedio y rodapié)
situada a una distancia mínima de 2 m. del borde.
-
Si los trabajos requieren iluminación portátil, la alimentación de las lámparas se efectuará a 24 V.
Los portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa-mango aislados eléctricamente.
-
En régimen de lluvias y encharcamiento de las zanjas, es imprescindible la revisión minuciosa y
detallada antes de reanudar los trabajos.
-
Los trabajos a realizar en los bordes de las zanjas con taludes no muy estables, se ejecutarán
sujetos con el cinturón de seguridad amarrado a "puntos fuertes" ubicados en el exterior de las
zanjas.
-
Se efectuará el achique inmediato de las aguas que afloran (o caen) en el interior de las zanjas
para evitar que se altere la estabilidad de los taludes.
-
Se revisarán las entibaciones tras la interrupción de los trabajos antes de reanudarse de nuevo.
La maquinaria dispondrá de señal acústica con la marcha atrás.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existiese homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno.
-
Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
-
Gafas antipolvo.
-
Cinturón de seguridad (clases A, B o C, usted define).
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para ambientes húmedos o lluviosos.
-
Protectores auditivos.
3.-RELLENOS DE TIERRAS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Siniestros de vehículos por exceso de carga o mal mantenimiento.
-
Caídas de material desde las cajas de los vehículos.
-
Caídas de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos.
-
Interferencias entre vehículos por falta de dirección o señalización en las maniobras.
-
Atropello de personas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso.
-
Accidentes por conducción en ambientes pulverulentos de poca visibilidad.
-
Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados, sobre barrizales.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
Todo el personal que maneje los camiones, dumper, (apisonadoras, o compactadoras), será
especialista en el manejo de estos vehículos, estando en posesión de la documentación de
capacitación acreditativa.
-
Todos los vehículos serán revisados periódicamente.
-
Se prohibe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible, que llevarán
siempre escrita de forma legible.
-
Todos los vehículos de transporte de material empleados especificarán claramente la "Tara" y la
"Carga máxima".
-
Se prohibe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a
los asientos existentes en el interior.
-
Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas.
-
Se señalizarán los accesos y recorrido de los vehículos en el interior de la obra para evitar
interferencias.
-
Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topes de limitación de recorrido para
el vertido en retroceso, a las distancias señaladas en los planos.
-
Todas las maniobras de vertido en retroceso serán dirigidas por el Capataz.
-
Se prohíbe la permanencia de personas en un radio no inferior a los 5 m. (como norma general) en
torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento.
-
Todos los vehículos empleados en esta obra, para las operaciones de relleno y compactación
serán dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.
-
Se señalizarán los accesos a la vía pública, mediante las señales normalizadas de "peligro
indefinido", "peligro salida de camiones" y "STOP".
-
Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de seguridad de protección
en caso de vuelco.
-
Los vehículos utilizados están dotados de la póliza de seguro con responsabilidad civil ilimitada.
-
Se establecerán a lo largo de la obra los letreros divulgativos y señalización de los riesgos propios
de este tipo de trabajos (peligro:-vuelco-, -atropello-, -colisión-, etc.).
-
Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan obligados a utilizar el
casco de seguridad para abandonar la cabina en el interior de la obra.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existiese homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Botas de seguridad.
-
Botas impermeables de seguridad.
-
Mascarillas antipolvo con filtro mecánico recambiable.
-
Guantes de cuero.
-
Cinturón antivibratorio.
-
Ropa de trabajo.
4.-TRABAJOS CON ENCOFRADOS EN ALTURA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caída de personas al vacío.
-
Movimientos descontrolados del encofrado durante las maniobras de cambio de posición.
-
Golpes por el encofrado.
-
Desprendimiento de componentes.
-
Los derivados de trabajos sometidos a vientos fuertes por alturas elevadas de la construcción.
-
Desprendimiento del encofrado por deficiente ejecución de los "puntos fuertes" de cualquier(y/o
asimilables), (mal engatillado, ausencia de pasadores, etc.).
-
Caída de personas durante los desplazamientos entre los niveles de trabajo.
-
Atrapamiento de manos y/o pies.
-
Golpes por objetos.
-
Los derivados de condiciones meteorológicas adversas.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
Siempre se montarán y mantendrán perfectamente montadas las protecciones de las plataformas
de trabajo y sus cierres laterales.
-
No se iniciará el ascenso, sin haber montado primero la plataforma inferior de recuperación y
reposo.
-
El cuelgue del elemento para sus cambios de posición se realizará con ayuda de un "balancín
indeformable" que se enganchará al gancho de la grúa.
-
El acopio de componentes debe hacerse en un lugar o lugares determinados, próximos al lugar de
armado para lograr un máximo de orden. Se respetarán las previsiones especificadas en los
planos.
-
La limpieza de la madera "in situ" tras el desencofrado, se realizará siempre que no existan
operarios sobre las plataformas inferiores.
-
Se prohíbe acceder a las plataformas si el conjunto no está totalmente estabilizado y aplomado
para el vertido de hormigón.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
El acceso y permanencia en las plataformas se efectuará provisto de cinturón de seguridad, que se
anclará a un cable de circulación amarrado a dos "puntos fuertes" del sistema.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existiese homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Botas de seguridad.
-
Cinturones de seguridad Clase C.
-
Guantes de cuero.
-
Gafas de seguridad antiproyecciones.
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de goma o de P.V.C. de seguridad.
-
Trajes para tiempo lluvioso.
-
Cinturón porta-herramientas.
5.- TRABAJOS CON FERRALLA
RIESGOS DETECTABLES
-
Cortes y heridas en manos y pies por manejo de redondos de acero.
-
Aplastamientos durante las operaciones de carga y descarga de paquetes de ferralla.
-
Aplastamientos durante las operaciones de montaje de armaduras.
-
Tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras.
-
Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el estirado o doblado.
-
Caídas al mismo nivel (entre plantas, escaleras, etc.).
-
Caídas a distinto nivel (entre plantas, escaleras, etc.).
-
Golpes por caída o giro descontrolado de la carga suspendida.
NORMAS MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos de ferralla próximo
al lugar de montaje de armaduras, tal como se describe en los planos.
-
El transporte aéreo de paquetes de armaduras mediante grúa, se ejecutará suspendida la carga de
dos puntos separados mediante eslingas.
-
El ángulo superior, en el anillo de cuelgue que formen los hondillas de la eslinga entre sí, será
igual o menor que 90º.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras de pilares en posición vertical. Se transportarán
suspendidos de dos puntos mediante eslingas hasta llegar próximos al lugar de ubicación,
depositándose en el suelo. Sólo se permitirá el transporte vertical para la ubicación exacta "in-situ".
-
Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.
-
Se prohíbe el montaje de zunchos perimetrales sin antes estar correctamente instaladas las redes
de protección.
-
Se evitará en lo posible caminar por los fondillos de los encofrados de jácenas, (o vigas).
-
Se instalarán caminos de tres tablones de anchura (60 cm. como máximo) que permita la
circulación sobre forjados y losas de cimentación en fase de armado de negativos o tendido de
mallazos.
-
Se colocarán redes de protección.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDADAS:
Si existiese homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (preferible barbuquejo).
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma o de P.V.C. de seguridad.
-
Ropa de trabajo.
-
Cinturón porta-herramientas.
-
Cinturón de seguridad (Clases A o C).
-
Trajes para tiempo lluvioso.
-
Gafas de seguridad antiproyecciones.
6.- TRABAJOS DE MANIPULACION DEL HORMIGON
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caída de personas y/u objetos al mismo nivel.
-
Caída de personas y/u objetos a distinto nivel.
-
Caída de personas y/u objetos al vacío.
-
Hundimiento de encofrados.
-
Pisadas sobre objetos punzantes.
-
Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados.
-
Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos).
-
Atrapamientos.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Vibraciones por manejo de agujas vibrantes.
-
Electrocución. Contactos eléctricos.
-
Vibraciones por manejo de agujas vibrantes.
-
Fallo entibaciones.
-
Los derivados de la ejecución de trabajos bajo circunstancias meteorológicas adversas.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS. FORMA DE PUESTA EN OBRA Y VERTIDO DEL HORMIGON
1.- Vertidos mediante canaletas:
-
Se instalarán fuertes topes al final de recorrido de los camiones hormigonera, en evitación de
vuelcos.
-
Se prohíbe acercar las ruedas de los camiones hormigoneras a menos de 2 m. (como norma
general) del borde de la excavación.
-
Se instalará un cable de seguridad amarrado a "puntos sólidos", en el que enganchar el
mosquetón del cinturón de seguridad en los tajos con riesgo de caídas desde altura.
2.- Vertido mediante cubo o cangilon:
-
Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta.
-
La apertura del cubo para vertido se ejecutará exclusivamente accionando la palanca para ello,
con las manos protegidas con guantes impermeables.
-
Se procurará no golpear con cubo los encofrados ni las entibaciones.
3.- Vertido de hormigón mediante bombeo:
-
El equipo del manejo de la bomba de hormigón estará especializado en este trabajo.
-
La manguera terminal de vertido, será gobernada por un mínimo a la vez de dos operarios, para
evitar las caídas por movimiento incontrolado de la misma.
-
El hormigonado de pilares y elementos verticales, se ejecutará gobernando la manguera desde
castilletes de hormigonado (ver "castilletes de hormigonado", según el índice).
-
El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, será dirigido por un
operario especialista, en evitación de accidentes por "tapones" y "sobre presiones" internas.
-
La tubería de la bomba de hormigonado, se apoyará sobre caballetes, arriostrándose las partes
susceptibles de movimiento.
-
La manguera terminal de vertido, será gobernada por un mínimo a la vez de dos operarios, para
evitar las caídas por movimiento incontrolado de la misma.
-
Antes del inicio del hormigonado de forjado o losas se establecerá un camino de tablones seguro
sobre los que apoyarse los operarios que gobiernan el vertido con la manguera.
-
Antes de iniciar el bombeo de hormigón se deberá preparar el conducto (engrasar las tuberías)
enviando masas de mortero de dosificación, en evitación de "atoramiento" o "tapones".
-
Se prohíbe introducir o accionar la pelota de limpieza sin antes instalar la "redecilla" de recogida a
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
la salida de la manguera tras el recorrido total, del circuito. En caso de detención de la bola, se
paralizará la máquina. Se reducirá la presión a cero y se desmontará a continuación la tubería.
-
Los operarios, amarrarán la manguera terminal antes de iniciar el paso de la pelota de limpieza, a
elementos sólidos, apartándose del lugar antes de iniciarse el proceso.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL VERTIDO DURANTE EL HORMIGONADO
1.- Hormigonado de cimientos
-
Antes del inicio del vertido del hormigón, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de
seguridad de las entibaciones.
-
Se mantendrá una limpieza esmerada durante esta fase. Se eliminarán antes del vertido del
hormigón puntas, restos de madera, redondos y alambres.
-
Se instalarán pasarelas de circulación de personas sobre las zanjas a hormigonar, formadas por
un mínimo de tres tablones trabados (60 cm. de anchura).
-
Se establecerán pasarelas móviles, formadas por un mínimo de tres tablones sobre las zanjas a
hormigonar, para facilitar el paso y los movimientos necesarios del personal de ayuda al vertido.
-
Se establecerán a una distancia mínima de 2 m. (como norma general) fuertes topes de final de
recorrido, para los vehículos que deban aproximarse al borde de zanjas (o zapatas) para verter
hormigón (Dumper, camión hormigonera).
-
Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la cimentación que se hormigona, se establecerán
plataformas de trabajo móviles, formadas por un mínimo de tres tablones que se dispondrán
perpendicularmente al eje de la zanja o zapata.
2.- Hormigonado de muros
-
Antes del inicio del vertido del hormigón, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de
seguridad de las entibaciones de contención de tierras de los taludes del vaciado que interesan a
la zona de muro que se va ha hormigonar, para realizar lo refuerzos o saneos que fueran
necesarios.
-
El acceso al trasdós del muro (espacio comprendido entre el encofrado externo y el talud del
vaciado), se efectuará mediante escaleras de mano. Se prohíbe el acceso "escalando el
encofrado", por ser una acción insegura.
-
Antes del inicio del hormigonado, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de seguridad
de los encofrados en prevención de reventones y derrames.
-
La plataforma de coronación de encofrado para vertido y vibrado, que se establecerá a todo lo
largo del muro, tendrá las siguientes dimensiones:
* Longitud: la del muro.
* Anchura: sesenta centímetros (3 tablones mínimo).
* Sustentación: jabalcones sobre el encofrado.
* Protección: barandilla de 90 cm. de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié de
15 cm.
* Acceso: mediante escalera de mano reglamentaria (ver el apartado dedicado a las escaleras de
mano).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Se establecerán a una distancia mínima de 2 m.,(como norma general), fuertes topes de final de
recorrido, para los vehículos que deban aproximarse al borde de los taludes del vaciado, para
verter el hormigón (Dumper, camión, hormigonera).
-
El vertido del hormigón en el interior del encofrado se hará repartiéndolo uniformemente a lo largo
del mismo, por tongadas regulares, en evitación de sobrecargas puntuales que puedan deformar o
reventar el encofrado.
3.- Hormigonado de pilares y jácenas:
-
Antes del inicio del vertido del hormigón, el Capataz (o el Encargado), revisará el buen estado de a
seguridad de los encofrados, en prevención de accidentes por reventones o derrames.
-
Antes del inicio del hormigonado, se revisará la correcta disposición y estado de las redes de
protección de los trabajos de estructura.
-
Se prohíbe terminantemente, trepar por los encofrados de los pilares o permanecer en equilibrio
sobre los mismos.
-
Se vigilará el buen comportamiento de los encofrados durante el vertido del hormigón,
paralizándolos en el momento que se detecten fallos. No se reanudará el vertido hasta restablecer
la estabilidad mermada.
-
El hormigonado y vibrado del hormigón de pilares, se realizará desde "castilletes de hormigonado"
-
El hormigonado y vibrado del hormigón de jácenas, (o vigas), se realizará desde andamios
metálicos modulares o andamios sobre borriquetas reglamentarias, construidas al efecto.
-
Se revisará el buen estado de los huecos en el forjado, reinstalando las "tapas" que falten y
clavando las sueltas, diariamente.
-
Se revisará el buen estado de las viseras de protección contra caída de objetos, solucionándose
los deterioros diariamente.
-
Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares de trabajo.
-
Se esmerará el orden y limpieza durante esta fase. El barrido de puntas, clavos y restos de
madera y de serrín será diario.
4.- Hormigonado de forjados:
-
Se comprobará el buen estado del encofrado.
-
Se dispondrán pasillos de tres tablones.
-
Se colocarán redes alrededor del forjado, así como barandillas en estos puntos.
-
Se cubrirán los huecos horizontales con mallazo y con barandilla.
7.- TRABAJOS EN MUROS PANTALLA
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACION EN LA CONSTRUCCIÓN Y HORMIGONADO
DE MUROS PANTALLA
-
Se prohíbe la permanencia de operarios dentro del radio de acción de la cuchara bivalva, o
hidrofresa si fuera necesaria su utilización, así como de la grúa en el momento de izado y
transporte las jaulas de armado de los módulos de muro pantalla (mínimo 5 m. como norma
general).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Los bataches concluidos y llenos de lodos bentoníticos, en espera de armado, se protegerán
contra la caída de personas en su interior mediante la instalación de barandillas en su entorno a
una distancia de 1,5 m.(como norma general).
-
Como señalización se marcarán con cal o yeso blanco en el suelo (de fácil visión nocturna), todos
los bataches excavados, cubiertos o no, en evitación de caída de personas en su interior (o
tropiezos y asimilables).
-
El tubo "Tremie" para vertido del hormigón se izará de forma vertical, evitando arrastres y tirones
inclinados. Asimismo, el tubo se orientará para la introducción en el batache, durante las
operaciones de cuelgue vertical, mediante sogas atadas a su extremo libre. Nunca directamente
con las manos.
-
La introducción del tubo "Tremie" se realizará lentamente, evitando el choque contra las armaduras
instaladas en el interior del batache.
-
La extracción del tubo, una vez concluido el vertido del hormigón, se realizará lentamente una vez
alejado del lugar el personal y el camión hormigonera.
-
El personal de apantallar será conocedor del correcto sistema constructivo a poner en práctica, y
estará dirigido por un Capataz especialista.
-
Se prohíbe la presencia del resto del personal en la zona de trabajo.
-
Se dejará libre la zona de apantallaje de cualquier línea aérea, haciendo hincapié en las eléctricas.
8.-DESMOCHE DE LAS CABEZAS DE LAS PANTALLAS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Los inherentes al empleo de martillos rompedores.
-
Caídas al mismo nivel.
-
Ruido.
-
Golpes por objetos.
-
Polvo ambiental.
-
Vibraciones.
-
Sobreesfuerzos.
-
Los derivados del mal estado de las mangueras (roturas, etc).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
El personal encargado del desmoche será conocedor del correcto empleo del martillo rompedor.
-
Se evitará tocar con el puntero del martillo las armaduras de la cabeza de la pantalla que se
pretenden descubrir, en prevención de proyecciones incontroladas de fragmentos de hormigón.
-
Concluida la acción desmochadora, se retirará el escombro y se barrerá la cabeza de la pantalla
para evitar los accidentes por pisadas sobre escombros.
-
Se prohibe abandonar el martillo neumático clavado en el suelo, conectado al circuito de presión.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Se revisarán las mangueras de presión cada vez que se reanude el trabajo, efectuándose el
cambio de manguera inmediata en caso de deterioro.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existe homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno con protectores auditivos incorporados.
-
Gafas de seguridad antiproyecciones.
-
Mascarilla antipolvo, con filtro mecánico recambiable.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de cuero.
-
Muñequeras elásticas antivibraciones.
-
Cinturón-faja, elástico antivibratorio.
-
Botas de seguridad.
-
Trajes impermeables en caso de tiempo lluvioso.
9-ALBAÑILERIA
Se trata en este apartado los riesgos del oficio de albañil desglosado de los intrínsecos de la
maquinaria y medios auxiliares que se estudian en apartados específicos.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Caída de personas a distinto nivel.
-
Caída de objetos sobre las personas.
-
Golpes contra objetos.
-
Cortes por el manejo de objetos y herramientas manuales.
-
Partículas en los ojos.
-
Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos, (cortando ladrillos, por
ejemplo).
-
Electrocución.
-
Atrapamientos por los medios de elevación y transporte.
-
Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras, andamios, etc.).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Los huecos existentes en el suelo permanecerán protegidos, para la prevención de caídas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
No se desmontarán las redes horizontales de protección de grandes huecos hasta estar concluidos
en toda su altura los antepechos de cerramiento de los dos forjados que cada paño de red protege.
-
Los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones instaladas en la fase
de estructura, reponiéndose las protecciones deterioradas.
-
Se peldañearán las rampas de escalera de forma provisional con peldaños de dimensiones:
*
Anchura: mínima 90 cm.
*
Huella: mayor de 23 cm.
*
Contrahuella: menor de 20 cm.
-
Las rampas de las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida de 90 cm.,
de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié de 15 cm.
-
Se establecerán cables de seguridad amarrados entre los pilares (u otro sólido elemento
estructural), en los que enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad durante las operaciones
de replanteo e instalación de miras.
-
Todas las zonas en las que haya que trabajar estarán suficientemente iluminadas. De utilizarse
portátiles estarán alimentadas a 24 voltios, en prevención del riesgo eléctrico.
-
Las zonas de trabajo serán limpiadas de escombros (cascotes de ladrillo) diariamente, para evitar
las acumulaciones innecesarias.
-
A las zonas de trabajo se accederá siempre de forma segura. Se prohíben los "puentes de un
tablón".
-
Las barandillas de cierre perimetral de cada planta se desmontarán únicamente en el tramo
necesario para introducir la carga de ladrillo en un determinado lugar, reponiéndose durante el
tiempo muerto entre recepciones de carga.
-
Se prohíbe concentrar las cargas de ladrillos sobre vanos.
-
Se instalarán cables de seguridad próximos a la fachada para anclar a ellos los mosquetones de
los cinturones de seguridad durante las operaciones de ayuda a la descarga de cargas en las
plantas.
-
Los escombros y cascotes se evacuarán diáriamente mediante trompas de vertido montadas al
efecto, para evitar el riesgo de pisadas sobre materiales.
-
Se prohíbe lanzar cascotes directamente por las aberturas de fachadas, huecos o patios.
-
Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones, terrazas y bordes de forjados si antes no se ha
procedido a instalar una protección sólida contra posibles cáidas al vacío, formada por pies
derechos y travesaños sólidos horizontales.
-
Se prohíbe saltar del forjado, peto de cerramiento o alféizares, a los andamios colgados o
viceversa.
PRENDAS DE PROTECCION RECOMENDABLES
-
Casco de polietileno, (preferible con barbuquejo).
-
Guantes de P.V.C. o de goma.
-
Guantes de cuero.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Botas de seguridad.
-
Cinturón de seguridad, clases A, B ó C.
-
Botas de goma con puntera reforzada.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para tiempo lluvioso.
10.- MONTAJE DE PREFABRICADOS
Se consideran en este apartado las maniobras de recepción, descarga, acopio y puesta en el lugar
apropiado de la obra.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Golpes a las personas por el transporte en suspensión de grandes piezas.
-
Atrapamientos durante maniobras de ubicación.
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Caída de personas a distinto nivel.
-
Vuelco de piezas prefabricadas.
-
Desplome de piezas prefabricadas.
-
Cortes por manejo de herramientas manuales.
-
Cortes o golpes por manejo de máquinas-herramienta.
-
Aplastamientos de manos o pies al recibir las piezas.
NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION
-
Se tenderán cables de seguridad amarrados a elementos estructurales sólidos, en los que
enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad de los operarios encargados de recibir al borde
de los forjados, las piezas prefabricadas servidas mediante grúa.
La pieza prefabricada, será izada del gancho de la grúa mediante el auxilio de balancines.
-
El prefabricado en suspensión del balancín, se guiará mediante cabos sujetos a los laterales de la
pieza mediante un equipo formado por tres hombres. Dos de ellos gobernarán la pieza mediante
los cabos mientras un tercero, guiará la maniobra.
-
Una vez presentado en el sitio de instalación el prefabricado, se procederá, sin descolgarlo del
gancho de la grúa y sin descuidar la guía mediante los cabos, el montaje definitivo. Concluido el
cual, podrá desprenderse del balancín.
-
El riesgo de caída desde altura se evitará realizando los trabajos de recepción e instalación del
prefabricado desde el interior de una plataforma de trabajo rodeada de barandillas de 90 cm. de
altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié de 15 cm., montados sobre andamios
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
(metálicos-tubulares, de borriquetas).
-
Se prohíbe trabajar o permanecer en lugares de transito de piezas suspendidas en prevención del
riesgo del desplome.
-
Se instalarán señales de "peligro, paso de cargas suspendidas" sobre pies derechos bajo los
lugares destinados a su paso.
-
Se prepararán zonas de la obra compactadas para facilitar la circulación de camiones de
transporte de prefabricados.
-
Los prefabricados se descargarán de los camiones y se acopiarán en los lugares señalados.
-
Los prefabricados se acopiarán en posición horizontal sobre durmientes dispuestos por capas de
tal forma que no se dañen los elementos de enganche para su izado.
-
A los prefabricados en acopio antes de proceder a su izado para ubicarlos en la obra, se les
amarrarán los cabos de guía, para realizar las maniobras sin riesgos.
- Los prefabricados se montarán sobre mesas lo suficientemente
anchas para apoyar las vigas
que forman el entramado principal,
colocando barandillas en borde exterior de las
mesas.
-
Las barandillas de cierre de los forjados se irán desmontando únicamente en la longitud necesaria
para instalar un determinado panel prefabricado, conservándose intactas en el resto de la fachada.
-
Se paralizará la labor de instalación de los prefabricados bajo régimen de vientos superiores a los
60 Km/h. (puede mejorar esta norma a 50 o 40 Km/h.).
-
Si alguna pieza prefabricada llegara a su sitio de instalación girando sobre si misma, se la intentará
detener utilizando exclusivamente los cabos de gobierno. Se prohíbe intentar detenerla
directamente con el cuerpo o alguna de sus extremidades, en prevención del riesgo de caídas por
oscilación o penduleo de la pieza en movimiento.
-
Las plantas permanecerán limpias de materiales o herramientas que puedan obstaculizar las
maniobras de instalación.
-
Se instalarán redes en los forjados inferiores al montaje.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existe homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Guantes de cuero.
-
Guantes de goma o P.V.C.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma con puntera reforzada.
.
Cinturón de seguridad clases A o C.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para tiempo lluvioso.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
11.- SOLADOS CON BALDOSAS O ADOQUINES DE GRANITO
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Cortes por manejo de elementos con aristas o bordes cortantes.
-
Afecciones reumáticas por humedades en las rodillas.
-
Dermatitis por el contacto con el cemento.
-
Caída de personas a distinto nivel.
-
Cuerpos extraños en los ojos.
-
Sobreesfuerzos.
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Atropellos en trasiego de materiales.
NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION
-
El corte de piezas de pavimento se ejecutará en vía húmeda en evitación de lesiones por trabajar
en atmósferas pulverulentas.
-
El corte de piezas de pavimento en vía seca con sierra circular, se efectuará situándose el cortador
a sotavento, para evitar en lo posible respirar los productos del corte en suspensión.
-
Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux medidos a una altura sobre el
pavimento en torno a 1,5 m.
-
La iluminación mediante portátiles, se efectuará con "portalámparas estancos con mango aislante"
provistos de rejilla protectora de la bombilla y alimentados a 24 voltios.
-
Se prohíbe la conexión de los cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de
las clavijas macho-hembra.
-
Las piezas del pavimento se distribuirán paletizadas y flejadas, no se romperá el fleje hasta la hora
de utilizar su contenido.
-
Las piezas de pavimento sueltas, plaquetas de granito, adoquines, se izarán perfectamente
apiladas en el interior de jaulones de transporte, en evitación de accidentes por derrame de la
carga.
-
Los sacos de aglomerante (cementos, áridos para mortero de agarre, etc.), se izarán
perfectamente apilados y flejados o atados sobre plataformas emplintadas, firmemente amarradas
para evitar accidentes por derrame de la carga.
-
En los lugares de tránsito de personas, sobre aceras en construcción, se acotarán con cuerda de
banderolas las superficies recientemente soladas, en evitación de accidentes por caídas.
-
Los palets o paquetes de pavimento, nunca se dispondrán de forma que obstaculicen los lugares
de paso, para evitar los accidentes por tropiezo.
-
Cuando esté en fase de pavimentación un lugar de paso y comunicación interno de obra, se
cerrará el acceso, indicándose itinerarios alternativos mediante señales de dirección obligatoria.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Las operaciones de mantenimiento y sustitución o cambio de cepillos o lijas, se efectuarán siempre
con la máquina "desenchufada de la red eléctrica", para evitar los accidentes por riesgo eléctrico.
-
Se colgarán cables de seguridad anclados a elementos firmes de la estructura, según detalle de
planos, de los que amarrar el fiador del cinturón de seguridad para realizar los trabajos de
instalación del peldañeado definitivo de las escaleras.
-
Las maniobras de descarga de materiales, trasiego en la zona de obra, y carga de escombros
serán dirigidas por el capataz.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existe homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (para desplazamiento o permanencia en lugares con riesgo de caídas de
objetos).
-
Guantes de cuero.
-
Guantes de goma o P.V.C.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma con puntera reforzada.
.
Cinturón de seguridad clases A o C.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para tiempo lluvioso.
-
Rodilleras impermeables almohadilladas.
-
Mandil impermeable.
-
Cinturón-faja elástica de protección de la cintura.
-
Polainas impermeables.
-
Cinturón porta-herramientas.
Además para el tajo de corte de piezas con sierra circular en vía seca.
.
Gafas de seguridad antiproyecciones.
-
Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el material de cortado.
12.- ENFOSCADOS Y ENLUCIDOS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Cortes por uso de herramientas, (paletas, paletines, terrajas, miras, etc).
-
Golpes por uso de herramientas, (miras, regles, terrajas, maestras).
-
Caídas al vacío (patios, balcones, fachadas, etc.).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Caídas al mismo nivel.
-
Cuerpos extraños en los ojos.
-
Dermatitis de contacto con el cemento u otros aglomerados.
-
Contacto con la energía eléctrica.
-
Sobreesfuerzos.
-
Otros.
NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION TIPO
-
En todo momento se mantendrán limpias y ordenadas las superficies de tránsito y de apoyo para
realizar los trabajos de enfoscado para evitar los accidentes por resbalón.
-
Las plataformas sobre borriquetas para ejecutar enyesados (y asimilables) de techos, tendrán la
superficie horizontal y cuajada de tablones, evitando, escalones y huecos que puedan originar
tropiezos y caídas.
-
Los andamios para enfoscados de interiores se formarán sobre borriquetas. Se prohíbe el uso de
escaleras, bidones, pilas de material, etc., para estos fines, para evitar los accidentes por trabajar
sobre
superficies inseguras.
-
Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones, terrazas o tribunas, sin protección contra las caídas
desde altura.
-
Se colgarán de elementos firmes de la estructura, cables en los que amarrar el fiador del cinturón
de seguridad para realizar trabajos sobre borriquetas en los lugares con riesgo de caída desde
altura.
-
Para la utilización de borriquetas en balcones, terrazas o tribunas, se instalarán redes tensas de
seguridad entre la tribuna superior y la que sirve de apoyo, en evitación del riesgo de las caídas
desde altura.
-
Para la utilización de borriquetas en balcones, terrazas o tribunas (usted decide), se instalará un
cerramiento provisional, formado por "pies derechos" acuñados a suelo y techo, a los que se
marrarán tablones formando una barandilla sólida de 90 cm. de altura, medidas desde la superficie
de trabajo sobre las borriquetas. La barandilla constará de pasamanos, listón intermedio y rodapié.
-
Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux, medidos a una altura sobre el
suelo en torno a los 2 metros.
-
La iluminación mediante portátiles, se hará con "portalámparas estancos con mango aislante" y
"rejilla" de protección de la bombilla. La energía eléctrica los alimentará a 24 V.
-
Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de
las clavijas macho-hembra.
-
Las "miras" (reglas, tablones, etc.) se cargarán al hombro en su caso, de tal forma que al caminar,
el extremo que va por delante, se encuentre por encima de la altura del casco de quien lo
transporta, para evitar los golpes a otros operarios (o los tropezones entre obstáculos - tablón
regle, etc.).
-
El transporte de "miras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete de miras a la
carretilla, para evitar los accidentes por desplome de las miras.
-
El transporte de sacos de aglomerantes o de áridos se realizará preferentemente sobre carretilla
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
de mano, para evitar sobreesfuerzo.
-
Se acordonará la zona en la que pueda caer piedra durante las operaciones de proyección de
"garbancillo" sobre morteros, mediante cinta de banderolas y letreros de prohibido el paso.
-
Los sacos de aglomerados, (cementos diversos o de áridos), se acopiarán ordenadamente
repartidos junto a los tajos en los que se les vaya a utilizar, lo más separados posible de los vanos,
para evitar sobrecargas innecesarias.
-
Los sacos de aglomerante, (cementos diversos o áridos), se dispondrán de forma que no
obstaculicen los lugares de paso, para evitar accidentes por tropiezos.
PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDABLES
Si existiese homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (obligatorio para los desplazamientos por la obra y en aquellos lugares donde
exista riesgo de caída de objetos).
-
Guantes de P.V.C. o de goma.
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma con puntera reforzada.
-
Gafas de protección contra gotas de morteros y asimilables.
-
Ropa de trabajo.
-
Cinturón de seguridad clases A, B o C.
13.-CARPINTERÍA METÁLICA-CERRAJERÍA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas a distinto nivel.
-
Caídas al vacío, (carpintería en fachadas).
-
Cortes por el manejo de máquinas herramientas manuales.
-
Golpes y cortes por objetos o herramientas.
-
Atrapamiento entre objetos.
-
Pisadas sobre objetos punzantes.
-
Caída de elementos de carpintería metálica sobre las personas o las cosas.
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Sobreesfuerzos.
-
No dudar de que el buen orden incide directamente en el nivel de
seguridad de la obra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Los elementos de la carpintería y de muros cortina, se descargarán en bloques perfectamente
flejados o atados, pendientes mediante eslingas del gancho de la grúa.
-
El ángulo superior a nivel de la argolla de cuelgue, que forman los estrobos de una eslinga en
carga, debe ser igual o inferior a 90º.
-
Los acopios de carpintería metálica y muro cortina se acopiarán en los lugares destinados a tal
efecto.
-
En todo momento se mantendrán libres los pasos o caminos de intercomunicación interior y
exterior de la obra para evitar los accidentes por tropiezos o interferencias.
-
El izado a las plantas mediante el gancho de la grúa se ejecutará por bloques de elementos
flejados (o atados), nunca elementos sueltos. Una vez en las plantas correspondientes, se
romperán los paquetes para su distribución y puesta en obra.
-
El Recurso Preventivo, comprobará que todas las carpinterías en fase de "presentación",
permanezcan perfectamente acuñadas y apuntaladas, para evitar accidentes por desplomes.
-
En todo momento los tajos se mantendrán libres de cascotes, recortes metálicos y demás objetos
punzantes, paa evitar los accidentes por pisadas sobre objetos.
-
Se desmontarán únicamente en los tramos necesarios, aquellas protecciones, (normalmente,
serán barandillas), que obstaculicen el paso de los elementos de la carpintería metálica y muros
cortina, una vez introducidos los cercos, etc. en la planta, se repondrán inmediatamente.
-
Antes de la utilización de cualquier máquina- herramienta, se comprobará que se encuentra en
óptimas condiciones y con todos los mecanismos y protectores de seguridad instalados en
perfectas condiciones.
-
Los cercos metálicos serán "presentados" por un mínimo de una cuadrilla, para evitar los riesgos
de vuelcos, golpes y caídas.
-
Los andamios para recibir las carpinterías metálicas desde el interior de las fachadas, estarán
limitados en su parte delantera, (la que da hacia el vacío), por una barandilla sólida de 90 cm. de
altura, medida desde la superficie de trabajo, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié
para evitar el riesgo de caídas desde altura (o al vacío).
-
Se prohíbe utilizar a modo de borriquetas los bidones, cajas o pilas de material y asimilables, para
evitar trabajar sobre superficies inestables.
-
Se dispondrán "anclajes de seguridad" en las jambas de las ventanas, a los que amarrar el fiador
del cinturón de seguridad, durante las operaciones de la instalación en fachadas de la carpintería
metálica y muro cortina.
-
Toda la maquinaria eléctrica a utilizar en esta obra estará dotada de toma de tierra en combinación
con los disyuntores diferenciales del cuadro general de la obra, o de doble aislamiento.
-
Se prohíbe la anulación del cable de toma de tierra de las mangueras de alimentación.
-
Las barandillas de las escaleras, tribunas y balcones, se instalarán definitivamente y sin dilación
una vez concluida la "presentación", para evitar los accidentes por protecciones inseguras.
-
Se prohíbe acoplar barandillas definitivas y asimilables en los bordes de las terrazas, balcones y
tribunas, para evitar los riesgos por posibles desplomes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Los elementos metálicos que resulten inseguros en situaciones de consolidación de su recibido,
(fraguado de morteros por ejemplo), se mantendrán apuntalados, (o atados en su caso a
elementos firmes), para garantizar su perfecta ubicación definitiva y evitar desplomes.
PRENDAS DE PROTECCION DE PERSONAL RECOMENDABLES:
Si existe homologación expresa, del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma con puntera reforzada.
-
Gafas de seguridad antiproyecciones.
-
Ropa de trabajo.
-
Faja elástica de sujeción de cintura.
-
Las propias de protección para los trabajos de soldadura eléctrica oxiacetilénica y oxicorte.
14.-PINTURAS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Caída de personas a distinto nivel.
-
Caída personas al vacío (pintura de fachadas y asimilables).
-
Cuerpos extraños en lo ojos (gotas de pintura, motas de pigmentos).
-
Los derivados de los trabajos realizados en atmósferas nocivas (intoxicaciones).
-
Contacto con substancias corrosivas.
-
Los derivados de la rotura de las mangueras de los compresores.
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Sobreesfuerzos.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
Las pinturas, los barnices y disolventes se almacenarán en los lugares señalados con el título
"Almacén de pinturas", manteniéndose siempre la ventilación por "tiro de aire", para evitar los
riesgos de incendios y de intoxicaciones.
-
Se instalará un extintor de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de
pinturas.
-
Sobre la hoja de la puerta de acceso al almacén de pinturas, barnices y disolventes, se instalará
una señal de "peligro de incendios" y otra de "prohibido fumar".
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Los botes industriales de pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones de reparto de cargas en
evitación de sobrecargas innecesarias.
-
Se prohíbe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes
mal o incompletamente cerrados, para evitar accidentes por generación de atmósferas tóxicas o
explosivas.
-
Los almacenamientos de recipientes con pintura que contenga nitrocelulosa, se realizarán de tal
forma que pueda realizarse el volteo periódico de los recipientes para evitar el riesgo de
inflamación.
-
Se evitará la formación de atmósferas nocivas manteniéndose siempre ventilado el local que se
está pintando (ventanas y puertas abiertas).
-
Se tenderán cables de seguridad amarrados a los puntos fuertes de los que amarrar el fiador del
cinturón de seguridad en las situaciones de riesgo de caída desde altura.
-
Los andamios para pintar tendrán una superficie de trabajo de una anchura mínima de 60 cm.(tres
tablones trabados), para evitar los accidentes por trabajos realizados sobre superficies angostas.
-
Se prohíbe la formación de andamios a base de un tablón apoyado en los peldaños de dos
escaleras de mano, tanto de los de apoyo libre como de las de tijera, para evitar el riesgo de caída
a distinto nivel.
-
Se prohíbe la formación de andamios a base de bidones, pilas de materiales y asimilables, para
evitar la realización de trabajos sobre superficies inseguras.
-
Se prohíbe la utilización en esta obra, de las escaleras de mano en las tribunas y viseras, sin
haber puesto previamente los medios de protección colectiva (barandillas superiores, redes, etc.),
para evitar los riesgos de caídas al vacío.
-
La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos con mango
aislante" y rejilla de protección de la bombilla; alimentados a 24 voltios.
-
Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de suministro de energía sin la
utilización de las clavijas macho-hembra.
-
Las escaleras de mano a utilizar, serán de tipo "tijera", dotadas con zapatas antideslizantes y
cadenilla limitadora de apertura, para evitar el riesgo de caída por inestabilidad.
-
Las operaciones de lijados, (tras plastecidos o imprimados), mediante lijadora eléctrica de mano,
se ejecutarán siempre bajo ventilación por "corriente de aire", para evitar el riesgo de respirar polvo
en suspensión.
-
El vertido de pigmentos en el soporte (acuoso o disolvente) se realizará desde la menor altura
posible, en evitación de salpicaduras y formación de atmósferas pulverulentas.
-
Se prohíbe fumar o comer en las estancias en las que se pinte con pinturas que contengan
disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos.
-
Se advertirá al personal encargado de manejar disolventes orgánicos (o pigmentos tóxicos) de la
necesidad de una profunda higiene personal (manos y cara) antes de realizar cualquier tipo de
ingesta.
-
Se prohibe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se
empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión (o de incendio).
-
La pintura de las cerchas de la obra se ejecutará desde el interior de "guindolas" de soldador, con
el fiador del cinturón de seguridad amarrado a un punto firme de la propia cercha.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Se tenderán redes horizontales, sujetas a puntos firmes de la estructura, bajo el tajo de pintura de
cerchas (y asimilables) para evitar el riesgo de caída desde alturas.
-
Se prohíbe la conexión de aparatos de carga accionados eléctricamente, (puentes grúa, por
ejemplo), durante las operaciones de pintura de carriles (soportes, topes, barandillas, etc), en
prevención de atrapamientos o caídas desde altura.
-
Se prohíbe realizar pruebas de funcionamiento de las instalaciones (tuberías de presión, equipos
motobombas, calderas, conductos, etc) durante los trabajos de pintura de señalización (o de
protección de conductos, tuberías de presión, equipos motobombas, etc.).
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
En caso de existir homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (para desplazamientos por la obra).
-
Guantes de P.V.C. largos (para remover pinturas a brazo).
-
Mascarilla con filtro mecánico específico recambiable (para ambientes pulverulentos).
-
Mascarilla con filtro químico específico recambiable (para atmósferas tóxicas por disolventes
orgánicos).
-
Gafas de seguridad (antipartículas y gotas).
-
Calzado antideslizante.
-
Ropa de trabajo.
-
Gorro protector contra pinturas para el pelo.
15.-INSTALACION ELECTRICA
RIESGOS DETECTABLES DURANTE LA INSTALACION
-
Caída de personas al mismo nivel.
-
Caída de personas a distinto nivel.
-
Cortes por manejo de herramientas manuales.
-
Cortes por manejo de las guías y conductores.
-
Pinchazos en las manos por manejo de guías y conductores.
-
Golpes por herramientas manuales.
-
Sobreesfuerzos por posturas forzadas.
-
Quemaduras por mecheros durante operaciones de calentamiento del "macarrón protector".
-
Otros.
RIESGOS DETECTABLES DURANTE LAS PRUEBAS DE CONEXIONADO Y PUESTA EN SERVICIO DE
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
LA INSTALACION
-
Electrocución o quemaduras por la mala protección de cuadros eléctricos.
-
Electrocución o quemaduras por maniobras incorrectas en las líneas.
-
Electrocución o quemaduras por uso de herramientas sin aislamiento.
-
Electrocución o quemaduras por puenteo de los mecanismos de protección (disyuntores
diferenciales, etc.).
-
Electrocución o quemaduras por conexionados directos sin clavijas macho-hembra.
-
Incendio por incorrecta instalación de la red eléctrica.
-
Otros.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
El almacén para acopio de material eléctrico se ubicará en el lugar señalado.
-
En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la limpieza de la obra, para
evitar los riesgos de pisadas o tropezones.
-
El montaje de aparatos eléctricos (magnetotérmicos, disyuntores, etc.) será ejecutado siempre por
personal especialista, en prevención de los riesgos por montajes incorrectos.
-
La iluminación en los tajos no será inferior a los 100 lux, medidos a 2 m. del suelo.
-
La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos con mango
aislante" y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 voltios.
-
Se prohíbe el conexionado de cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra, sin la
utilización de las clavijas macho-hembra.
-
Las escaleras de mano a utilizar, serán del tipo de "tijera", dotadas con zapatas antideslizantes y
cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies
inseguras y estrechas.
-
Se prohibe la formación de andamios utilizando escaleras de mano a modo de borriquetas, para
evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies inseguras y estrechas.
-
La realización del cableado, cuelgue y conexión de la instalación eléctrica de la escalera, sobre
escaleras de mano (o andamios sobre borriquetas), se esfectuará una vez protegido el hueco de la
misma con una red horizontal de seguridad, para eliminar el riesgo de caída desde altura.
-
La realización del cableado, cuelgue y conexión de la instalación eléctrica de la escalera, sobre
escaleras de mano (o andamios de borriquetas), se efectuará una vez tendida una red tensa de
seguridad entre la planta "techo" y la planta de "apoyo" en la que se realizan los trabajos, tal, que
evite el riesgo de caída desde altura.
-
La instalación eléctrica en (terrazas, tribunas, balcones, vuelos,etc.) sobre escaleras de mano (o
andamios sobre
borriquetas), se efectuará una vez instalada un red tensa de seguridad entre las plantas "techo" y
la de apoyo en la que se ejecutan los trabajos, para eliminar el riesgo de caída desde altura.
-
Se prohíbe en general en esta obra, la utilización de escaleras de mano o de andamios sobre
borriquetas, en lugares con riesgo de caída desde altura durante los trabajos de electricidad, si
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
antes no se han instalado las protecciones de seguridad adecuadas.
-
La herramienta a utilizar por los electricistas instaladores, estará protegida con material aislante
normalizado contra los contactos con la energía eléctrica.
-
Las herramientas de los instaladores eléctricos cuyo aislamiento esté deteriorado serán retiradas y
sustituidas por otras en buen estado, de forma inmediata.
-
Para evitar la conexión accidental a la red, de la instalación eléctrica del edificio, el último cableado
que se ejecutará será el que va del cuadro general al de la "compañía suministradora", guardando
en lugar seguro los mecanismos necesarios para la conexión, que serán los últimos en instalarse.
-
Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal de
la obra antes de ser iniciadas, para evitar accidentes.
-
Antes de hacer entrar en carga a la instalación eléctrica, se hará una revisión en profundidad de
las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de los cuadros generales eléctricos
directos o indirectos, de acuerdo con el Reglamento Electrógeno de Baja Tensión.
-
La entrada en servicio de las celdas de transformación, se efectuará con el edificio desalojado de
personal, en presencia de la Jefatura de la obra y de esta Dirección Facultativa.
-
Antes de hacer entrar en servicio las celdas de transformación se procederá a comprobar la
existencia real en la sala, de la banqueta de maniobras, pértigas de maniobra, extintores de polvo
químico seco y botiquín, y que los operarios se encuentran vestidos con las prendas de protección
personal. Una vez comprobados estos puntos, se procederá a dar la orden de entrada en servicio.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno, para utilizar durante los desplazamientos por la obra en lugares con riesgo de
caída de objetos o de golpes.
-
Botas aislantes de la electricidad (conexiones).
-
Botas de seguridad.
-
Guantes aislantes.
-
Ropa de trabajo.
-
Cinturón de seguridad.
-
Faja elástica de sujección de cintura.
-
Banqueta de maniobra.
-
Alfombra aislante.
-
Comprobadores de tensión.
-
Herramientas aislantes.
16.-INSTALACIONES DE FONTANERIA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas a distinto nivel.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Cortes en las manos por objetos y herramientas.
-
Atrapamientos entre piezas pesadas.
-
Explosión (del soplete, botellas de gases licuados, bombonas).
-
Los inherentes al uso de la soldadura autógena. Consulte el índice para completar.
-
Pisadas sobre objetos punzantes o materiales.
-
Quemaduras.
-
Sobreesfuerzos.
-
Los derivados de los trabajos sobre cubiertas planas o inclinadas. Consultar el índice para
completar.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO
-
El local destinado a almacenar las bombonas (o botellas) de gases licuados, se ubicará en el lugar
reseñado en los planos; tendrá ventilación constante por "corriente de aire", puerta con cerradura
de seguridad e iluminación artificial en su caso.
-
La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante "mecanismos estancos de
seguridad" con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.
-
Se prohíbe el uso de mecheros y sopletes junto a materiales inflamables.
-
Se prohíbe abandonar los mecheros y sopletes encendidos.
-
Se evitará soldar con las botellas o bombonas de gases licuados expuestos al sol.
-
Los bloques de aparatos sanitarios, una vez recibidos en las plantas se transportarán directamente
al sitio de ubicación, para evitar accidentes por obstáculos en las vías de paso interno, (o externo),
de la obra.
-
Se repondrán las protecciones de los huecos de los forjados una vez realizado el aplomado, para
la instalación de conductos verticales, evitando así, el riesgo de caída. El operario/os de aplomado
realizará la tarea sujeto con un cinturón.
-
Se rodearán con barandillas de 90 cm. de altura los huecos de los forjados para paso de tubos que
no puedan cubrirse después de concluido el aplomado, para evitar el riesgo de caída.
-
Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán conforme se
avance, apilando el escombro para su vertido por las trompas para quitar el riesgo de pisadas
sobre abietes.
-
El almacén para los aparatos sanitarios, se ubicará en el lugar señalado para tal fin.
-
Se prohíbe utilizar los flejes de los paquetes como asideros de carga.
-
Los bloques de aparatos sanitarios flejados sobre bateas, se descargarán flejados con la ayuda del
gancho de la grúa. La carga será guiada por dos hombres mediante los dos cabos de guía que
penderán de ella, para evitar los riesgos de golpes y atrapamientos.
-
El taller-almacén se ubicará en el lugar señalado para tal fin.
-
El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará inclinando la carga
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre, en
evitación de golpes y tropiezos con otros operarios en lugares poco iluminados (o iluminados a
contra luz).
-
Se prohíbe soldar con plomo en lugares cerrados. Siempre que se deba soldar con plomo se
establecerá una corriente de aire de ventilación, para evitar el riesgo de respirar productos tóxicos.
-
Sobre la puerta del almacén de gases licuados se establecerá una señal normalizada de "peligro
de explosión" y otra de "prohibido fumar".
-
Al lado de la puerta del almacén de gases licuados se instalará un extintor de polvo químico seco.
-
La iluminación de los tajos de fontanería será de un mínimo de 100 lux medidos a una altura sobre
el nivel del pavimento, en torno a los 2 m.
-
La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante "mecanismos estancos de
seguridad" con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.
-
Se controlará la dirección de la llama durante las operaciones de soldadura en evitación de
incendios.
-
Las botellas o bombonas de gases licuados, se transportarán y permanecerán en los carros
portabotellas.
-
Se instalará un letrero de prevención en el almacén de gases licuados y en el taller de fontanería
con la siguiente leyenda: "NO UTILICE ACETILENO PARA SOLDAR COBRE O ELEMENTOS
QUE LO CONTENGAN, SE PRODUCE (ACETILURO DE COBRE) QUE ES EXPLOSIVO".
-
La instalación de limahoyas o limatesas en las cubiertas inclinadas, se efectuará amarrando el
fiador del cinturón de seguridad al cable de amarre tendido para este menester en la cubierta.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES
Si existe homologación expresa del Mº de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en
esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Mandil de cuero.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de goma, o de P.V.C.
-
Traje para tiempo lluvioso (o para controlar fugas de agua).
Además, en el tajo de soldadura utilizarán:
-
Gafas de soldador (siempre el ayudante).
-
Yelmo de soldador.
-
Pantalla de soldadura de mano.
-
Mandil de cuero.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Muñequeras de cuero que cubran los brazos.
-
Manoplas de cuero.
-
Polainas de cuero.
1.3.4.3 MEDIOS AUXILIARES
Detección de los riesgos más frecuentes, normas básicas de seguridad, protecciones personales y
protecciones colectivas.
1.- ANDAMIOS EN GENERAL
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas a distinto nivel (al entrar o salir).
-
Caídas al mismo nivel.
-
Desplome del andamio.
-
Contacto con la energía eléctrica.
-
Desplome o caída de objetos (tablones, herramientas, materiales).
-
Golpes por objetos o herramientas.
-
Atrapamientos.
-
Los derivados del padecimiento de enfermedades no detectadas (epilepsia, vértigo, etc.).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO DE APLICACION GENERAL:
-
Los andamios siempre se arriostrarán para evitar los movimientos indeseables que pueden hacer
perder el equilibrio a los trabajadores.
-
Antes de subirse a una plataforma andamiada deberá revisarse toda su estructura para evitar las
situaciones inestables.
-
Los tramos verticales (módulos o pies derechos), de los andamios se apoyarán sobre tablones de
reparto de cargas.
-
Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura y estarán firmemente
ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los movimientos por deslizamiento o vuelco.
-
Las plataformas de trabajo, ubicadas a 2 o más metros de altura, poseerán barandillas
perimetrales completas de 90 cm. de altura, formadas por pasamanos, barra o listón intermedio o
rodapiés.
-
Los tablones que formen las plataformas de trabajo estarán sin defectos visibles, con buen aspecto
y sin nudos que mermen su resistencia. Estarán limpios, de tal forma, que puedan apreciarse los
defectos por uso.
-
Se prohíbe abandonar en las plataformas sobre los andamios, materiales o herramientas. Pueden
caer sobre las personas o hacerles tropezar y caer al caminar sobre ellas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Se prohíbe arrojar escombros directamente desde los andamios. El escombro se recogerá y se
descargará de planta en planta, o bien se verterá a través de trompas.
-
Se prohíbe fabricar morteros (o asimilables) directamente sobre las plataformas de los andamios.
-
La distancia de separación de un andamio y el paramento vertical de trabajo no será superior a 30
cm. en prevención de caídas.
-
Se prohíbe "saltar" de la plataforma andamiada al interior del edificio; el paso se realizará mediante
una pasarela instalada para tal efecto.
-
Se establecerán a lo largo y ancho de los paramentos verticales, "puntos fuertes" de seguridad en
los que arriostrar los andamios.
-
Los andamios deberán ser capaces de soportar cuatro veces la carga máxima prevista.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Botas de seguridad (según casos).
-
Calzado antideslizante (según casos).
-
Cinturón de seguridad clases A o C.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para ambientes lluviosos.
2.- ANDAMIOS SOBRE BORRIQUETAS
Estos andamios son los de más variada utilización por su fácil montaje y pocos elementos de formación.
Se debe tener presente las diversas modalidades de borriquetas cuyas alturas de formación de plataformas
pueden ser fijas o variables. Que además pueden estar formadas por aluminio, hierro y madera y que su diseño va
desde la tradicional de madera con una sección similar a una "A", o la de tijera metálica.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas a distinto nivel.
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas al vacío.
-
Golpes o aprisionamientos durante operaciones de montaje y desmontaje.
-
Los derivados del uso de tablones y madera de pequeña sección o en mal estado (roturas, fallos,
cimbreos).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar los riesgos por trabajar
sobre superficies inclinadas.
-
Las borriquetas de madera, estarán sanas, perfectamente encoladas y sin oscilaciones,
deformaciones y roturas, para eliminar los riesgos por fallo, rotura espontánea y cimbreo.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Las plataformas de trabajo se anclarán perfectamente a las borriquetas, en evitación de balanceos
y otros movimientos indeseables.
-
Las plataformas de trabajo no sobresaldrán por los laterales de las borriquetas más de 4O Cm
para evitar el riesgo de vuelco por basculamiento.
-
Las borriquetas no estarán separadas "a ejes" entre sí más de 2,5 m. para evitar las grandes
flechas, indeseables para las plataformas de trabajo, ya que aumentan los riesgos al cimbrear.
-
Sobre los andamios sobre borriquetas, sólo se mantendrá el material estrictamente necesario y
repartido uniformemente por la plataforma de trabajo para evitar las sobrecargas que mermen la
resistencia de los tablones.
-
Las borriquetas metálicas de sistema de apertura de cierre o tijera, estarán dotadas de cadenillas
limitadoras de la apertura máxima, tales, que garanticen su perfecta estabilidad.
-
Las plataformas de trabajo sobre borriquetas, tendrán una anchura mínima de 6O Cm., (3 tablones
trabados entre sí), y el grosor del tablón será como mínimo de 7 Cm.
-
Los andamios sobre borriquetas, cuya plataforma de trabajo esté ubicada a 2 o más metros de
altura, estarán recercados de barandillas sólidas de 9O Cm. de altura, formada por pasamanos,
listón intermedio y rodapié.
-
Las borriquetas metálicas para sustentar plataformas de trabajo ubicadas a 2 o más metros de
altura, se arriostrarán entre sí, mediante "cruces de San Andrés", para evitar los movimientos
oscilatorios, que hagan el conjunto inseguro.
-
Los trabajos en andamios sobre borriquetas en los balcones (bordes de forjados, cubiertas y
asimilables), tendrán que ser protegidos del riesgo de caída desde altura.
-
Se prohibe trabajar sobre plataformas sustentadas en borriquetas apoyadas a su vez sobre otro
andamio de borriquetas.
-
La madera a emplear será sana, sin defectos ni nudos a la vista, para evitar los riesgos por rotura
de los tablones que forman una superficie de trabajo.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Calzado antideslizante (según casos).
-
Botas de seguridad (según casos).
-
Cinturón de seguridad (para trabajos sobre plataformas ubicados a 2 o más metros de altura).
3.- ANDAMIOS COLGADOS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas al vacío.
-
Vuelco o caída por fallo del pescante.
-
Caída por rotura de la plataforma (fatiga, vejez de la madera)
-
Vuelco o caída por fallo de la trócola o carraca.
-
Vuelco o caída por utilización de cables cortos que no cubran la totalidad de la altura a recorre, con
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
el accionamiento de la carraca.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Como norma general las plataformas a colgar, cumplirán con los siguientes requisitos: Barandilla
delantera de 70 cm de altura formada por pasamanos y rodapié. Barandilla idéntica a la anterior,
de cierre de tramos de andamiada colgada. Suelo de material antideslizante. Barandilla posterior
de 90 cm de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié.
-
Los andamios colgados serán instalados por personal conocedor del sistema correcto de montaje
del modelo específico que se va a utilizar. El montaje será dirigido por un especialista (Encargado,
Capataz, Jefe de Equipo)
-
A su recepción en obra se revisarán los elementos componentes de los andamios colgados, se
seleccionarán los que se aceptan o se rechazan así como las causas del rechazo.
-
Los taladros de los forjados que atraviesen la bovedilla, serán suplementados mediante pletinas
instaladas atornilladas a la cara inferior del forjado de tal forma, que transfieran las solicitaciones a
las dos viguetas (o nervios) contiguos más próximos.
-
El cuelgue del cable del elemento preparado para ello en el pescante, se ejecutará mediante un
gancho de cuelgue dotado con pestillo de seguridad.
-
Se prohíbe la unión de varias guindolas formando una andamiada de longitud superior a 8 m, por
motivos de seguridad del conjunto.
-
Las guindolas se unirán a las "carracas" a nivel de suelo; una vez efectuada la unión se elevarán
ligeramente desde el exterior, el operario u operarios accionarán los elementos de izado apoyados
en el pavimento. Se procederá a continuación a cargar las "guindolas" con la carga máxima
admisible (peso de un operario + material + sobrecarga de seguridad), observándose el
comportamiento de las carracas, cables, aprietos y pescantes.
-
La separación entre la cara delantera de la andamiada y el parámetro vertical en el que se trabaja,
no será superior a 30 cm en prevención de caídas de personas, durante los trabajos en posición
vertical. Para trabajos en posición sedente, se permitirán distancias de separación de hasta 45 cm.
-
En prevención de movimientos oscilatorios se instalarán puntales perfectamente acuñados entre
los forjados, a los que amarrar los arriostramientos de los andamios colgados.
-
Se prohíben las "pasarelas de tablones" entre guindolas de andamios colgados. Se utilizarán
siempre "módulos normalizados".
-
Las guindolas de andamio colgados siempre se suspenderán de un mínimo de dos "trócolas" o
"carracas". Se prohíbe, el cuelgue de un lateral y el apoyo del opuesto en, bidones, escalones,
pilas de material y asimilables.
-
Las andamiadas sobre las que se deba trabajar, permanecerán niveladas sensiblemente en la
horizontal, en prevención de accidentes por resbalón sobre superficies inclinadas.
-
Se colgarán de los "puntos fuertes" dispuestos en la estructura, tantos cables de amarre como
operarios deban permanecer en las andamiadas. A estos cables de seguridad, anclarán el fiador
del cinturón de seguridad en prevención de caídas de personas al vacío.
-
La carga en las andamiadas permanecerá siempre uniformemente repartida en prevención de
basculamientos por sobrecargas indeseables.
-
Se prohíben en esta obra, los trabajos continuos o esporádicos, bajo los andamios colgados
realizados al unísono con los que en éstos se estén ejecutando, en prevención del riesgo por caída
de objetos.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Se prohíbe trabajar, transitar, elevar o descender las "guindolas" de los andamios colgados, sin
mantener izada la barandilla delantera, en prevención de accidentes por caídas entre el andamio y
el paramento vertical.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo)
-
Ropa de trabajo.
-
Calzado antideslizante (según situaciones)
-
Cinturón de seguridad (Clases A o C)
-
Botas de seguridad (según situaciones)
4.- ANDAMIOS METALICOS TUBULARES
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas a distinto nivel.
-
Caídas al vacío.
-
Caídas al mismo nivel.
-
Atrapamientos durante el montaje.
-
Caída de objetos.
-
Golpes por objetos.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Durante el montaje de los andamios metálicos tubulares se tendrán presentes las siguientes
especificaciones preventivas:
*
No se iniciará un nuevo nivel sin antes haber concluido el nivel de partida con todos los elementos
de estabilidad (cruces de San Andrés y arriostramientos).
*
Las plataformas de trabajo se consolidarán inmediatamente tras su formación, mediante las
abrazaderas de sujeción contra basculamientos.
*
Las uniones entre tubos se efectuarán mediante los "nudos" o "bases" metálicas, o bien mediante
las mordazas y pasadores previstos, según los modelos comercializados.
-
Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 6O Cm. de anchura.
-
Las plataformas de trabajo se limitarán delantera, lateral y posteriormente, por un rodapié de 15
Cm.
-
Las plataformas de trabajo tendrán montada sobre la vertical del rodapié posterior una barandilla
sólida de 9O Cm. de altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié.
-
Las plataformas de trabajo, se inmovilizarán mediante las abrazaderas y pasadores clavados a los
tablones.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Los módulos de base de los andamios tubulares, se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas
en las zonas de apoyo directo sobre el terreno.
-
Los módulos base de andamios tubulares, se arriostrarán mediante travesaños tubulares, si antes
no se han cercado con barandillas sólidas de 9O Cm. de altura formadas por pasamanos, barra
intermedia y rodapié.
-
Los andamios tubulares sobre módulos con escalerilla lateral, se montarán con ésta hacia la cara
exterior, es decir, hacia la cara en la que no se trabaja.
-
Se prohíbe en esta obra el uso de andamios sobre borriquetas (pequeñas borriquetas), apoyadas
sobre las plataformas de trabajo de los andamios tubulares.
-
Los andamios tubulares se montarán a una distancia igual o inferior a 30 Cm. del paramento
vertical en el que se trabaja.
-
Las cargas se izarán hasta las plataformas de trabajo mediante garruchas montadas sobre horcas
tubulares sujetas mediante un mínimo de dos bridas al andamio tubular.
-
Se prohíbe hacer "pastas" directamente sobre las plataformas de trabajo en prevención de
superficies resbaladizas que pueden hacer caer a los trabajadores.
-
Los materiales se repartirán uniformemente sobre las plataformas de trabajo en prevención de
accidentes por sobrecargas innecesarias.
-
Se prohíbe en esta obra trabajar sobre plataformas ubicadas en cotas por debajo de otras
plataformas en las que se está trabajando, en prevención de accidentes por caída de objetos.
PRENDAS DE PROTECCION:
-
Casco de polietileno, preferible con barbuquejo.
-
Ropa de trabajo.
-
Calzado antideslizante.
5.- ESCALERA DE MANO (DE MADERA O METAL)
Las escaleras de mano que se estudian en este punto, son las tradicionales de apoyo en posición inclinada
o de tijera; se hace una distinción expresa entre ambas en su caso. Pueden estar constituidas por elementos
metálicos o elementos de madera. Las que pueden presentar mayor preocupación son las de madera, casi siempre
por incorrecto mantenimiento.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas a distinto nivel.
-
Deslizamiento por incorrecto apoyo (falta de zapatas, etc.).
-
Vuelco lateral por apoyo irregular.
-
Rotura por defectos ocultos.
-
Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme de escaleras,
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
formación de plataformas de trabajo, escalera "cortas" para la altura a salvar, etc.).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
1.- De aplicación al uso de escaleras de madera
-
Las escaleras de madera a utilizar en esta obra, tendrán los largueros de una sola pieza, sin
defectos ni nudos que puedan mermar su seguridad.
-
Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados.
-
Las escaleras de madera se guardarán a cubierto; a ser posible se utilizarán preferentemente para
usos internos de la obra.
2.- De aplicación al uso de escaleras metálicas
-
Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que puedan
mermar su seguridad.
-
Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas antioxidación que las preserven de las
agresiones de la intemperie.
3.- De aplicación al uso de escaleras de tijera
-
Las escaleras de tijera a utilizar en esta obra, estarán dotadas en su articulación superior, de topes
de seguridad de apertura.
-
Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de su altura, de cadenilla (o cable de acero)
de limitación de apertura máxima.
-
Las escaleras de tijera en posición de uso, estarán montadas con los largueros en posición de
máxima apertura para no mermar su seguridad.
-
Las escaleras de tijera no se utilizarán, si la posición necesaria sobre ellas para realizar un
determinado trabajo, obliga a ubicar los pies en los 3 últimos peldaños.
4.- Para el uso de escaleras de mano, independientemente de los materiales que las constituyen
-
Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas
antideslizantes de seguridad.
-
Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, estarán firmemente amarradas en su extremo
superior al objeto o estructura al que dan acceso.
-
Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, sobrepasarán en 1,00 m. la altura a salvar. Esta
cota se medirá en vertical desde el plano de desembarco, al extremo superior del larguero.
-
Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, se instalarán de tal forma, que su apoyo inferior
diste de la proyección vertical del superior, 1/4 de la longitud del larguero entre apoyos.
-
Se prohíbe en esta obra transportar pesos a mano (o a hombro), iguales o superiores a 25 Kgs.
sobre las escaleras de mano.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno.
-
Botas de seguridad.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Botas de goma o P.V.C.
-
Calzado antideslizante.
-
Cinturón de seguridad clase A o C.
6.- PUNTALES
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caída desde altura de las personas durante la instalación de puntales.
-
Caída desde altura de los puntales por incorrecta instalación.
-
Golpes en diversas partes del cuerpo durante la manipulación.
-
Atrapamiento de dedos, (extensión y retracción).
-
Rotura del puntal por mal estado (corrosión interna y/o externa).
-
Deslizamiento del puntal por falta de acuñamiento o de clavazón.
-
Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Los puntales se acopiarán ordenadamente por capas horizontales de un único puntal en altura y
fondo el que se desee, con la única salvedad de que cada capa, se disponga de forma
perpendicular a la inmediata inferior.
-
Los puntales se izarán (o descenderán) a las plantas (o cotas diversas), en paquetes uniformes
sobre bateas, flejados para evitar derrames innecesarios.
-
Los tablones durmientes de apoyo de los puntales que deban trabajar inclinados con respecto a la
vertical serán los que se acuñarán. Los puntales, siempre apoyarán de forma perpendicular a la
cara del tablón.
-
Los puntales se clavarán al durmiente y a la sopanda, para conseguir una mayor estabilidad.
-
Se prohíbe expresamente en esta obra, la corrección de la disposición de los puntales en carga
deformada por cualquier causa. En prevención de accidentes, se dispondrá colindante con la hilera
deformada y sin actuar sobre ésta, una segunda hilera de forma correcta capaz de absorber parte
de los esfuerzos causantes de la deformación, avisando de inmediato a la Dirección Facultativa (o
Jefe de Obra). Siempre que el riesgo de hundimiento no sea inmediato. En este caso, se
abandonará el tajo y se evacuará toda la obra.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de cuero.
-
Cinturón de seguridad.
-
Botas de seguridad.
7.- REDES
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Las redes que se estudian en este punto son las tradicionales para evitar caidas de objetos o de
personas, constituidas por mallas de material de cuerdas colgadas de pértigas.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caídas a distinto nivel (al cambiar redes)
-
Caídas al vacío(al cambiar redes)
-
Desplome o caídas de objetos.
-
Los derivados del padecimiento de enfermedades no detectadas (epilepsia,
vértigo,
etc.)
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO DE APLICACION GENERAL:
Se preverán en la construcción de forjados, plataformas metálicas de
en los encofrados los elementos necesarios para montar las
ménsulas de las redes.
trabajoo
En las maniobras de elevación de la red se controlará la circulación de
y vehículos con peligro de verse afectada por caídas de objetos.
personas
Los operarios que realicen la instalación o el cambio de las redes, deberán
amarrados con cinturón de seguridad.
estar
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLE:
-
Casco de polietileno con barbuquejo.
-
Calzado antideslizante.
-
Cinturón de seguridad.
-
Ropa de trabajo.
-
Trajes para ambientes lluviosos.
-
Guantes de Seguridad.
1.3.4.4. MAQUINARIAS
Detección de los riesgos más frecuentes, normas básicas de seguridad,
protecciones personales y protecciones colectivas.
1.- CAMION DE TRANSPORTE
Se entiende como tal, aquél que entrega en la obra los materiales de construcción, bien apilados y bien
paletizados.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Atropello de personas, (entrada, circulación interna y salida).
-
Choque contra otros vehículos, (entrada, circulación interna y salida).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Vuelco del camión, (baldones, fallo de cortes o de taludes).
-
Caídas, (al subir o bajar de la caja).
-
Atrapamientos, (apertura o cierre de la caja, movimiento de cargas).
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
El acceso y circulación interna de camiones en la obra se efectuará tal y como se describe en los
planos de este Plan de Seguridad y Salud.
-
Las operaciones de carga y de descarga de los camiones, se efectuarán en los lugares señalados
para tal efecto.
-
Todos los camiones dedicados al transporte de materiales para esta obra, estarán en perfectas
condiciones de mantenimiento y conservación.
-
El colmo máximo permitido para materiales sueltos no superará la pendiente ideal del 5 % y se
cubrirá con una lona, en previsión de desplomes.
-
El gancho de la grúa auxiliar, estará dotado de pestillo de seguridad.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de P.V.C. o goma.
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Traje para tiempo lluvioso.
2.- DUMPER (MOTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO)
RIESGOS DETECTABLES:
-
Vuelco de la máquina durante el vertido.
-
Vuelco de la máquina en tránsito.
-
Atropello de personas.
-
Caída de personas transportadas.
-
Polvo ambiental.
-
Vibraciones.
-
Ruido.
-
Caída del vehículo durante maniobras en carga en marcha de retroceso.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
En esta obra, el personal encargado de la conducción del dúmper, será especialista en el manejo
de este vehículo.
Se entregará al personal encargado del manejo del dúmper la siguiente normativa
preventiva:
*
Considere que éste vehículo, no es un automóvil sino una máquina, trátelo como tal y evitará accidentes.
*
Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite soltarla de la mano. Los golpes por
esta llave suelen ser muy dolorosos y producen lesiones serias.
*
No cargue el cubilote del dúmper por encima de la carga máxima en él grabada. Evitará accidentes.
*
No transporte personas en su dúmper, es sumamente arriesgado para ellas y para usted, y es algo
totalmente prohibido en esta obra.
*
Asegúrese siempre de tener una perfecta visibilidad frontal. Evitará accidentes. Los dúmperes se deben
conducir, mirando al frente, evite que la carga le haga conducir con el cuerpo inclinado mirando por los
laterales de la máquina. No es seguro y se pueden producir accidentes.
*
Evite descargar al borde de cortes del terreno si ante éstos, no existe instalado un tope final de recorrido. Un
despiste puede precipitarles a usted y a la máquina y las consecuencias podrían ser graves.
*
Se prohíben expresamente en esta obra, conducir los dúmperes a velocidades superiores a los 20 Km/h.
*
Los dúmperes a utilizar en esta obra, llevarán en el cubilote un letrero en el que se diga cuál es la carga
máxima admisible.
*
Los conductores de dúmperes de esta obra harán las prácticas necesarias, para poder ser autorizados a su
conducción por el interior de la obra.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
-
Cinturón elástico antivibratorio.
-
Botas de seguridad.
-
Trajes para tiempo lluvioso.
3.- CAMION HORMIGONERA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Atropello de personas.
-
Colisión con otras máquinas (movimiento de tierras, camiones, etc.).
-
Vuelco del camión (terrenos irregulares, embarrados, etc.).
-
Caída en el interior de una zanja (cortes de taludes, media ladera, etc.).
-
Golpes por el manejo de las canaletas (empujones a los operarios guía que pueden caer).
-
Caída de objetos sobre el conductor durante las operaciones de vertido o de limpieza.
-
Golpes por el cubilote del hormigón.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS:
-
El recorrido de los camiones-hormigonera en el interior de la obra se efectuará según lo definido
en los planos que completan este Plan de Seguridad y Salud.
-
Las rampas de acceso a los tajos no superarán la pendiente del 20 % (como norma general), en
prevención de atoramientos o vuelcos de los camiones-hormigonera.
-
La puesta en estación y los movimientos del camión-hormigonera durante las operaciones de
vertido, serán dirigidos por un señalista, en prevención de los riesgos por maniobras incorrectas.
-
Las operaciones de vertido a lo largo de cortes en el terreno se efectuarán sin que las ruedas de
los camiones-hormigonera sobrepasen la línea blanca (cal o yeso) de seguridad, trazada a 2 m.
(como norma general), del borde.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de P.V.C. o de goma.
-
Guantes de cuero.
-
Botas de seguridad.
-
Traje para tiempo lluvioso.
4.- COMPRESOR
RIESGOS DETECTABLES MAS COMUNES:
-
Vuelco.
-
Atrapamiento de personas.
-
Caída por terraplén.
-
Ruido.
-
Rotura de la manguera de presión.
-
Los derivados de la emanación de gases tóxicos por escape del motor.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
El arrastre directo para ubicación del compresor por los operarios, se realizará a una distancia
nunca inferior a los 2 metros (como norma general), del borde de coronación de cortes y taludes,
en prevención del riesgo de desprendimiento de la cabeza del talud por sobrecarga.
-
El compresor a utilizar en esta obra, quedará en estación con la lanza de arrastre en posición
horizontal (entonces el aparato en su totalidad estará nivelado sobre la horizontal), con las ruedas
sujetas mediante tacos antideslizamientos. Si la lanza de arrastre carece de rueda o de pivote de
nivelación, se le adaptará mediante un suplemento firme y seguro.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el motor parado, en
prevención de incendios o de explosión.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno con protectores auditivos incorporados (en especial para realizar las
maniobras de arranque y parada).
-
Protectores auditivos (ídem. al anterior).
-
Taponcillos auditivos (ídem. al anterior).
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de seguridad.
-
Guantes de goma o P.V.C.
5.- MARTILLOS NEUMATICOS (MARTILLOS ROMPEDORES, TALADRADORES)
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Vibraciones en miembros y en órganos internos del cuerpo.
-
Ruido puntual.
-
Ruido ambiental.
-
Polvo ambiental.
-
Rotura de manguera bajo presión.
-
Contactos con la energía eléctrica (líneas enterradas).
-
Proyección de objetos y/o partículas.
-
Los derivados de la ubicación del puesto de trabajo:
*
Caídas a distinto nivel.
*
Caídas de objetos sobre otros lugares.
*
Derrumbamiento del objeto (o terreno que se trata con el martillo.
*
Otros.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Se acordonará (o cerrará totalmente, según casos), la zona bajo los tajos de martillos,
(rompedores, barrenadores, picadores), en prevención de daños a los trabajadores que pudieran
entrar en la zona de riesgo de caída de objetos.
-
Cada tajo con martillos, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán cada hora, en
prevención de daños a los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caída de
objetos.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Cada tajo con martillos, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán cada hora, en
prevención de lesiones por permanencia contínua recibiendo vibraciones.
En esta obra, a los operarios encargados de manejar los martillos neumáticos, se les hará entrega de la
siguiente normativa preventiva:
*
Ropa de trabajo cerrada.
*
Gafas antiproyecciones.
*
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad.
*
Considere que el polvillo que se desprende, en especial el más invisible, que sin duda lo hay,
aunque no lo perciba, puede dañar seriamente sus pulmones. Para evitarlo, utilice una mascarilla
con filtro mecánico recambiable.
*
No deje su martillo hincado en el suelo, pared o roca. Piense que al querer después extraerlo
puede serle muy difícil.
*
Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente amarrado el puntero.
*
Si observa deteriorado o gastado, su puntero, pida que se lo cambien, evitará accidentes.
*
No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión. Evitará accidentes.
*
No deje su martillo a compañeros inexpertos, considere que al utilizarlo, pueden lastimarse
seriamente.
*
Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.
*
El personal de esta obra que debe manejar los martillos neumáticos será especialista en estas
máquinas, en prevención de los riesgos por impericia.
*
Se prohíbe expresamente en esta obra, el uso del martillo neumático en las excavaciones en
presencia de líneas eléctricas enterradas a partir de ser encontrada la "banda" o "señalización de
aviso" (unos 80 m. por encima de la línea).
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno con protectores auditivos.
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de seguridad.
-
Guantes de cuero.
-
Protectores auditivos.
-
Taponcillos auditivos.
6.- HORMIGONERA ELECTRICA (PASTERA)
En este apartado se recogen los riesgos y la prevención de las pequeñas hormigoneras de obra, dedicadas
a la producción de morteros.
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.).
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Golpes por elementos móviles.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Las hormigoneras pasteras no se ubicarán a distancias inferiores a tres metros (como norma
general), del borde de la excavación, zanja, vaciado y asimilables, para evitar los riesgos de caída
a otro nivel.
-
Las hormigoneras pasteras a utilizar en esta obra, tendrán protegidos mediante una carcasa
metálica los órganos de transmisión -correas, corona y engranajes-, para evitar los riesgos de
atrapamiento.
-
Las hormigoneras pasteras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de freno de basculamiento del
bombo, para evitar los sobreesfuerzos y los riesgos por movimientos descontrolados.
-
La alimentación eléctrica se realizará de forma aérea a través del cuadro auxiliar, en combinación
con la tierra y los disyuntores del cuadro general (o de distribución) eléctrico, para prevenir los
riesgos de contacto con la energía eléctrica.
-
Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras pasteras estarán conectadas a tierra.
-
Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuarán previa desconexión de la red eléctrica
de la hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico.
-
Las operaciones de mantenimiento estarán realizadas por personal especializado para tal fin.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de goma o P.V.C.
-
Botas de seguridad de goma o de P.V.C.
-
Trajes impermeables.
7.- MESA DE SIERRA CIRCULAR
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Cortes.
-
Golpes por objetos.
-
Abrasiones.
-
Atrapamientos.
-
Emisión de partículas.
-
Contacto con la energía eléctrica.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Las sierras circulares en esta obra, no se ubicarán a distancias inferiores a tres metros, (como
norma general) del borde de los forjados con la excepción de los que estén efectivamente
protegidos (redes o barandillas, petos de remate, etc.).
-
Las máquinas de sierra circular a utilizar en esta obra, estarán dotadas de los siguientes
elementos de protección:
*
Carcasa de cubrición del disco.
*
Cuchillo divisor del corte.
*
Empujador de la pieza a cortar y guía.
*
Carcasa de protección de las transmisiones por poleas.
*
Interruptor estanco.
*
Toma de tierra.
-
El mantenimiento de las mesas de sierra de esta obra, será realizado por personal especializado
para tal menester, en prevención de los riesgos por impericia.
-
La alimentación eléctrica de las sierras de disco a utilizar en esta obra, se realizarán mediante
mangueras antihumedad, dotadas de las clavijas estancas a través del cuadro eléctrico de
distribución, para evitar los riesgos eléctricos.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
Si existiese homologación expresa, del Ministerio de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Gafas de seguridad antiproyecciones.
-
Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de seguridad.
-
Guantes de cuero (preferible muy ajustados).
Para cortes en vía húmeda se utilizará:
-
Guantes de goma o de P.V.C. (preferiblemente muy ajustados).
-
Traje impermeable.
8.- MONTACARGAS
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Caída de personas al vacío (empujón o atrapamiento de la plataforma, pérdida de equilibrio al
asomarse).
-
Desplome de la plataforma.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Atrapamientos.
-
Golpes.
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Golpes por objetos desprendidos durante la elevación.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS:
-
Se instalará una visera protectora a base de tablones (de 9 cm., o similar según cálculo), sobre
una estructura de angular, en el acceso a la plataforma del montacargas para protección de
impactos por caída de materiales; de tal forma, que permita al operador seguir la trayectoria del
mismo con la vista durante todo su recorrido.
-
Se instalarán "pasarelas sólidas de unión" para el desembarco, carga y descarga del montacargas,
en cada planta, limitadas lateralmente por barandillas sólidas de 90 cm. de altura formadas por
pasamanos, listón intermedio y rodapié (o redes tensas firmemente ancladas en todo el perímetro).
-
Las labores de mantenimiento y ajuste de los montacargas de esta obra, se realizarán en posición
de máquina parada.
-
La plataforma se cargará con el material a elevar uniformemente repartido; de tal forma, que quede
asegurado que no habrá desplomes durante el recorrido.
-
Las plataformas de los montacargas de esta obra, estarán rodeadas de una barandilla angular de
1,20 m. de altura, cubierta en sus vanos con malla metálica electrosoldada en cuadrícula mínima
de 4 x 4 cm.
-
Los montacargas a utilizar en esta obra, estarán dotados de un cartel informativo con la siguiente
leyenda: "CARGA MAXIMA 1.000 kG.". En ningún momento se sobrepasará la carga señalada en
el rótulo.
-
Se instalará un cartel con la leyenda: "PROHIBIDO SUBIR A LAS PERSONAS", pendiente de la
puerta de cierre a cada cota a nivel de parada de los montacargas.
-
En esta obra, los elementos mecánicos del motor de cada montacargas, estarán cubiertos por
medio de una carcasa protectora de atrapamientos y de caída de objetos que pudieran deteriorar o
causar accidentes en el aparato.
En cada plataforma el montacargas dispondrá de barandilla que se
pueda abrir solo cuando haya que cargar o retirar material del montacargas.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
1.- Para maniobras de carga y descarga:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma o de P.V.C.
-
Ropa de trabajo.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Trajes para ambientes lluviosos.
-
Guantes de cuero.
-
Guantes de goma o de P.V.C.
2.- Para maniobras de mantenimiento:
-
Casco de polietileno.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma o de P.V.C.
-
Guantes de goma o de P.V.C.
-
Guantes de cuero.
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes aislantes para baja tensión.
-
Cinturón de seguridad, clase C.
3.- Para maniobras de montaje y desmontaje:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de seguridad.
-
Guantes de cuero.
-
Cinturón de seguridad, clase C.
-
Cinturón porta-herramientas.
-
Guantes aislantes para baja tensión.
9.- ROZADORA ELECTRICA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Contacto con la energía eléctrica.
-
Erosiones en las manos.
-
Cortes.
-
Golpes por fragmentos en el cuerpo.
-
Los derivados de la rotura del disco.
-
Los derivados de los trabajos con polvo ambiental.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
A cada operario que deba manejar la rozadora, junto con la autorización escrita para su utilización se le hará
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
entrega de la siguiente normativa de prevención:
*
Compruebe que el aparato no carece de alguna de las piezas constituyentes de su carcasa de protección.
En caso afirmativo, entrégueselo al Recurso Preventivo para que sea reparado y no lo utilice. Evitará el
accidente.
*
Compruebe el estado del cable y de la clavija de conexión; rechace el aparato si presenta repelones que
dejen al descubierto hilos de cobre o si tiene empalmes rudimentarios cubiertos con cinta aislante, evitará
lesiones.
*
Elija siempre el disco adecuado para el material a rozar. Considere que hay un disco para cada menester;
no los intercambie, en el mejor de los casos, los estropeará sin obtener buenos resultados y correrá riesgos
innecesarios.
*
No intente "rozar" en zonas poco accesibles ni en posición inclinada lateralmente; el disco puede fracturarse
y producirse lesiones.
*
No intente reparar las rozadoras, ni las desmonte. Délas a reparar a un especialista.
*
Sustituya inmediatamente los discos gastados o agrietados.
*
Evite depositar la rozadura aún en movimiento directamente en el suelo, es una posición insegura.
*
Desconéctelo de la red eléctrica antes de iniciar las manipulaciones de cambio de disco.
*
Moje la zona a cortar previamente, disminuirá la formación de polvo. Use siempre la mascarilla con filtro
mecánico antipolvo, evitará lesiones pulmonares.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes de cuero.
-
Guantes de goma o de P.V.C.
-
Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
10.- GRÚAS TORRE FIJAS O SOBRE RAÍLES
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Vuelco o caída de la grúa por:
Fuertes vientos.
Incorrecta superficie de apoyo.
Lastre inadecuado (o defectuoso, roto, etc.)
Choque con otras grúas próximas por igual nivel, o por solape (tanto por las "flechas" y
"contraflechas")
Sobrecarga de la pluma.
Fallo humano.
-
Caídas desde altura (mantenimiento o maquinista en cabina elevada)
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Atrapamientos.
-
Incorrecta respuesta de la botonera.
-
Derrame o desplome de la carga durante el transporte.
-
Golpes por la carga a las personas o a las cosas durante su transporte aéreo.
-
Contactos con la energía eléctrica.
-
Los derivados de las interferencias con líneas de suministro aéreo de energía eléctrica.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
-
Las grúas torre a montar en esta obra, estarán dotadas de un letrero en lugar visible, en el que se
fije claramente la carga máxima admisible en punta.
-
El Vigilante de Seguridad (o personal cualificado), realizará una inspección semanal, del estado de
seguridad de los cables de izado de la grúa; dará cuenta a la Jefatura de Obra, del chequeo
realizado.
-
Los cables de sustentación de cargas que presenten un 10 % de hilos rotos, serán sustituidos de
inmediato, dando cuenta de ello a la Jefatura de Obra.
-
Las grúas torre a utilizar en esta obra, estarán dotadas de ganchos de acero normalizados dotados
con pestillo de seguridad.
-
En presencia de tormenta, se paralizarán los trabajos con la grúa torre, dejándose fuera de servicio
hasta pasado el riesgo de agresión eléctrica.
-
Al finalizar cualquier período de trabajo (mañana, tarde, fin de semana), se realizarán en la grúa
torre las siguientes maniobras:
Izar el gancho libre de cargas a tope junto al mástil.
Dejar la pluma en posición "veleta".
Poner los mandos a cero.
Abrir los seccionadores del mando eléctrico de la máquina (desconectar la energía
eléctrica). Esta maniobra implica la desconexión previa del suministro eléctrico de la grúa en el
cuadro general de la obra.
-
Se paralizarán los trabajos con la grúa torre en esta obra, por criterios de seguridad, cuando las
labores deban realizarse bajo régimen de vientos iguales o superiores a 60 Km/h.
-
Los gruístas o maquinistas, para manejar las grúas torre de esta obra, demostrarán su capacidad
profesional.
-
Se prohíbe expresamente para prevenir el riesgo de caídas de los gruístas, que trabajen sentados
en los bordes de los forjados o encaramándose sobre la estructura de la grúa.
-
Si la grúa está sobre carriles, dispondrá de topes que limiten en ambos lados el desplazamiento
horizontal.
-
Los carriles irán conectados ambos a tierra.
NORMAS PREVENTIVAS PARA LOS OPERADORES CON GRÚA TORRE (GRUISTAS)
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Sitúese en una zona de la construcción que le ofrezca la máxima seguridad, comodidad y
visibilidad; evitará accidentes.
-
En todo momento debe tener la carga a la vista para evitar accidentes; en caso de quedar fuera de
su campo de visión, solicite la colaboración de un señalista. No corra riesgos innecesarios.
-
Evite pasar cargas suspendidas sobre los tajos con hombres trabajando. Si debe realizar
maniobras sobre los tajos, avise para que sean desalojados.
-
No permita que personas no autorizadas accedan a la botonera, al cuadro eléctrico o a las
estructuras de la grúa. Pueden accidentarse o ser origen de accidentes.
-
Elimine de su dieta de obra en lo posible, las bebidas alcohólicas, manejará con mayor seguridad
la grúa.
-
No intente izar cargas que por alguna causa estén adheridas al suelo. Puede hacer caer la grúa.
-
No puentee o elimine, los mecanismos de seguridad eléctricos de la grúa.
-
No deje suspendidos objetos del gancho de la grúa durante las noches o fines de semana. Esos
objetos que se desea no sean robados, deben ser resguardados en los almacenes, no colgados
del gancho.
-
Comunique inmediatamente al Vigilante de Seguridad la rotura del pestillo de seguridad del
gancho, para su reparación inmediata y deje entre tanto la grúa fuera de servicio; evitará
accidentes.
-
No rebase la limitación de carga prevista por los desplazamientos del carro portor sobre la pluma,
puede hacer desplomarse la grúa.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
1.- Para maniobras de carga y descarga:
-
Casco de polietileno (preferible con barbuquejo)
-
Ropa de trabajo.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma o de P.V.C.
-
Trajes para ambientes lluviosos.
-
Guantes de cuero.
2.- Para maniobras de mantenimiento:
-
Casco de polietileno.
-
Botas de seguridad.
-
Botas de goma o de P.V.C.
-
Guantes de goma o de P.V.C.
-
Guantes de cuero.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Ropa de trabajo.
-
Guantes aislantes para baja tensión.
-
Cinturón de seguridad clase C.
3.- Para maniobras de montaje y desmontaje:
-
Casco de polietileno.
-
Ropa de trabajo.
Botas de seguridad.
-
Guantes de cuero.
-
Cinturón de seguridad clase C.
-
Cinturón porta-herramientas.
-
Guantes aislantes para baja tensión.
1.3.4.5 INSTALACION ELECTRICA PROVISIONAL DE OBRA
RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES:
-
Contactos eléctricos directos.
-
Contactos eléctricos indirectos.
-
Los derivados de caídas de tensión en la instalación por sobrecarga, (abuso o incorrecto cálculo
de la instalación).
-
Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección.
-
Mal comportamiento de las tomas de tierra, (incorrecta instalación, picas que anulan los sistemas
de protección del cuadro general).
-
Caídas al mismo nivel.
-
Caídas a distinto nivel.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO:
Se diseñarán los esquemas que reflejarán la distribución de líneas desde el punto de acometida al cuadro general de
obra y cuadros de distribución, con especificación, en esquema, de las protecciones de circuitos adoptadas,
siguiendo las siguientes normas, con la condición de que las variaciones surgidas por nuevas necesidades de la
obra, se reflejen también en los planos.
A.- Normas de prevención tipo para los cables.
-
El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha de
soportar en función del cálculo realizado para la maquinaria e iluminación prevista.
-
Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables (rasgones, repelones y
asimilables). No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios (o planta), se
efectuará mediante manguera eléctrica antihumedad.
-
El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 m. en los lugares
peatonales y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.
-
El tendido de los cables para cruzar viales de obra se efectuará enterrado. Se señalizará el "paso
de cable" mediante una cubrición permanente de tablones que tendrán por objeto el proteger
mediante reparto de cargas, y señalar la existencia del "paso eléctrico" a los vehículos. La
profundidad de la zanja mínima será entre 40 y 50 cm., el cable irá además protegido en el interior
de un tubo rígido.
-
Los empalmes entre mangueras siempre estarán elevados. Se prohíbe mantenerlos en el suelo.
-
Evitar los empalmes aunque sean antihumedad.
-
Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas
estancos de humedad.
-
Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes normalizadas estancos de
seguridad.
-
El trazado de las mangueras de suministro eléctrico a las plantas, será colgado, a una altura sobre
el pavimento en torno a 2 m., para evitar accidentes por agresión a las mangueras por uso a ras de
suelo.
-
El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro provisional
de agua a las plantas.
-
Las mangueras de "alargadera", por ser provisionales, se empalmarán mediante conexiones
normalizadas estancos antihumedad o fundas aislantes termorretráctiles.
-
Las mangueras de "alargadera" provisionales, se empalmarán mediante conexiones normalizadas
estancos, antihumedad o fundas aislantes termoretráctiles.
B.- Normas de prevención tipo para los interruptores.
-
Se ajustarán expresamente, a los especificados en el Reglamento Electrónico de Baja Tensión.
-
Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada
con cerradura de seguridad.
-
Las cajas de interruptores poseerán adherida sobre su puerta una señal normalizada de "peligro,
electricidad".
-
Las cajas de interruptores serán colgadas, bien de los paramentos verticales, bien de "pies
derechos" estables.
C.- Normas de prevención tipo para los cuadros eléctricos.
-
Serán adecuados para la intemperie, con puerta y cerrojo de seguridad (con llave), según norma
UNE-2O324.
-
Pese a ser de tipo para la intemperie, se protegerán del agua de lluvia mediante vísceras eficaces
como protección adicional.
-
Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Poseerán adherida sobre la puerta una señal normalizada de "peligro, electricidad".
-
Los cuadros eléctricos se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos
verticales o bien, a "pies derechos" firmes (los hay también autoportantes).
-
Las maniobras a ejecutar en el cuadro eléctrico general se efectuarán subido a una banqueta de
maniobra o alfombrilla aislante, calculados expresamente para realizar la maniobra con seguridad.
-
Los cuadros eléctricos poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para
intemperie, en número determinado según el cálculo realizado.
-
Los cuadros eléctricos de esta obra, estarán dotados de enclavamiento eléctrico de apertura.
D.- Normas de prevención tipo para las tomas de energía.
E.-
F.-
-
Las tomas de corriente de los cuadros se efectuarán de los cuadros de distribución, mediante
clavijas normalizadas blindadas (protegidas contra contactos directos) y siempre que sea posible,
con enclavamiento.
-
Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o máquinaherramienta.
-
Evitar las conexiones mediante uso de un enchufe para triple conexión y los directos cablehembrilla de enchufe, en especial durante la fase de acabados, por ser ésta en la que se dan con
mayor asiduidad estas prácticas.
-
La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los contactos
eléctricos directos.
Normas de prevención tipo para la protección de los circuitos.
-
La instalación poseerá todos aquellos interruptores automáticos que el cálculo defina como
necesarios; no obstante, se calcularán siempre minorando con el fin de que actúen dentro del
margen de seguridad; es decir, antes de que el conductor al que protegen, llegue a la carga
máxima admisible.
-
Los interruptores automáticos se instalarán en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros
de distribución y de alimentación a todas las máquinas, aparatos y máquinas herramienta de
funcionamiento eléctrico.
-
Los circuitos generales estarán también protegidos con interruptores.
-
La instalación de alumbrado general, para las "instalaciones provisionales de obra y de primeros
auxilios" y demás casetas, estará protegida por interruptores automáticos magnetotérmicos.
-
Toda la maquinaria eléctrica estará protegida por un disyuntor diferencial.
-
Todas las líneas estarán protegidas por un disyuntor.
-
Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:
*
300 mA.- (según R.E.B.T.). Alimentación a la maquinaria.
*
30 mA.- (según R.E.B.T.). Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad.
*
30 mA.- Para las instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil.
Normas de prevención tipo para las tomas de tierra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
El transformador de la obra será dotado de una toma de tierra ajustada a los Reglamentos
vigentes y a las normas propias de la compañía eléctrica suministradora en la zona.
-
Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.
-
El neutro de la instalación estará puesto a tierra.
-
La toma de tierra se efectuará a través de la pica o placa de cada cuadro general.
-
El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se
prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos.
-
Se instalarán tomas de tierra independientes en los siguientes casos:
Carriles para estancia o desplazamiento de máquinas (grúas, locomotoras, blondin).
Carriles para desplazamiento de montacargas o de ascensores.
G.-
-
La toma de tierra de las máquinas-herramienta que no estén dotadas de doble aislamiento, se
efectuará mediante hilo neutro en combinación con el cuadro de distribución correspondiente y el
cuadro general de obra.
-
Las tomas de tierra calculadas estarán situadas en el terreno de tal forma, que su funcionamiento y
eficacia sea el requerido por la instalación.
-
La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de la pica (placa o
conductor) agua de forma periódica.
-
El punto de conexión de la pica (placa o conductor), estará protegido en el interior de una arqueta
practicable.
-
Las tomas de tierra de cuadros eléctricos generales distintos, serán independientes
eléctricamente.
Normas de prevención tipo para la instalación de alumbrado.
-
El alumbrado nocturno de la obra, cumplirá las especificaciones en concordancia con lo
establecido en las Ordenanzas de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica y General de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
La iluminación de los tajos será siempre la adecuada para realizar los trabajos con seguridad.
-
La iluminación general de los tajos será mediante proyectores ubicados sobre "pies derechos"
firmes.
-
La iluminación mediante portátiles cumplirá la siguiente norma:
*
Portalámparas estanco de seguridad con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada
de gancho de cuelgue a la pared, manguera antihumedad, clavija de conexión normalizada
estanca de seguridad, alimenta- dos a 24 V.
-
La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas portátiles y fijas (según los casos) para
iluminación de tajos encharcados (o húmedos), se servirá a través de un transformador de
corriente que la reduzca a 24 voltios.
-
La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a 2 m., medidos desde la superficie de
apoyo de los operarios en el puesto de trabajo.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
H.-
-
La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir
sombras.
-
Las zonas de paso de la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.
Normas de seguridad tipo, de aplicación durante el mantenimiento y reparaciones de la instalación
eléctrica provisional de obra
-
El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, en posesión de carnet profesional
correspondiente.
-
Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente, y en especial, en el momento en el que
se detecte un fallo, momento en el que se la declarará "fuera de servicio" mediante desconexión
eléctrica y el cuelgue del rótulo correspondiente en el cuadro de gobierno.
-
La maquinaria eléctrica, será revisada por personal especialista en cada tipo de máquina.
-
Se prohibe las revisiones o reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una reparación se
desconectará la máquina de la red eléctrica, instalando en lel lugar de conexión un letrero visible,
en el que se lea: "NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED".
-
La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo la efectuarán los electricistas.
NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION TIPO
-
Los cuadros eléctricos de distribución, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso.
-
Los cuadros eléctricos sobre pies derechos, se ubicarán a un mínimo de 2 m. (como norma
general, medidos perpendicularmente desde el borde de la excavación).
-
Los cuadros eléctricos no se instalarán en el desarrollo de las rampas de acceso al fondo de la
excavación, pueden ser arrancados por la maquinaria o camiones y provocar accidentes.
-
Se prohibe expresamente en esta obra, que quede aislado un cuadro eléctrico, por variación o
ampliación del movimiento de tierras, aumentan los riesgos de la persona que deba acercarse a él.
-
Los cuadros eléctricos de intemperie, por protección adicional se cubrirán con viseras contra la
lluvia o contra nieve.
-
Los postes provisionales de los que colgar las mangueras eléctricas no se ubicarán a menos de 2
m. (como norma general), del borde de la excavación.
-
El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará por un lugar que no sea la rampa
de acceso, para vehículos o para el personal (nunca junto a escaleras de mano).
-
Las mangueras eléctricas, en su camino ascendente, estarán agrupadas y ancladas a elementos
firmes en la vertical.
-
Los cuadros eléctricos, en servicio, permanecerán cerrados con la cerradura de seguridad de
triángulos (o de llave) en servicio.
-
No se permite la utilización de fusibles rudimentarios (trozos de cableado, hilos, etc.). Hay que
utilizar "piezas fusibles normalizadas" adecuadas a cada caso.
-
Se conectarán a tierra las carcasas de los motores o máquinas (si no están dotados de doble
aislamiento), o aislantes por propio material constitutivo.
-
Las conexiones a base de clemas permanecerán siempre cubiertas por su correspondiente
carcasa protectora.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Extremar la vigilancia en especial en las conexiones de los grupos de soldadura, suelen obviarse
en las clemas.
-
Si hay alguna instalación aérea se señalará con pértigas de aviso para vehículos de gran altura.
PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDABLES:
Si existe homologación expresa del Ministerio de Trabajo y S.S., las prendas de protección personal a utilizar en esta
obra, estarán homologadas.
-
Casco de polietileno para riesgos eléctricos.
-
Ropa de trabajo.
-
Botas aislantes de la electricidad.
-
Guantes aislantes de la electricidad.
-
Plantillas anticlavos.
-
Cinturón de seguridad clase C.
-
Trajes impermeables para ambientes lluviosos.
-
Banqueta aislante de la electricidad.
-
Alfombrilla aislante de la electricidad.
-
Comprobadores de tensión.
-
Letreros de "NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED".
1.3.4.6 SEÑALIZACION
La Normativa sobre señalización, se relaciona en las hojas adjuntas.
Sobre dicha Normativa se regirá la obra que, según el ritmo y trabajos a realizar, se adaptará a las necesidades de
ésta.
1.3.5.-MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
La atención sanitaria durante el período que dure la ejecución de la obra se basará en tres aspectos,
botiquín de obra, asistencia a accidentados y reconocimientos médicos.
1.3.5.1 BOTIQUIN DE OBRA
Se construirá dentro del recinto de la obra, un botiquín, dotado con todos los elementos necesarios para prestar
asistencia en todos aquellos accidentes que no revistan gravedad, así como de los reconocimientos médicos
obligatorios.
Se tendrá la precaución de reponer de forma inmediata todos los elementos que se gasten o deterioren a fin de que
esté listo para prestar servicio en todo momento.
Al frente de dicho botiquín figurará un Ayudante Técnico Sanitario.
1.3.5.2 ASISTENCIA A ACCIDENTADOS
En caso de que el accidente tenga una gravedad que haga insuficiente el botiquín, los heridos serán trasladados al
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Centro Sanitario más próximo a la obra.
Se tendrá siempre a mano y en lugar bien visible, el número de teléfono de las ambulancias.
En los gráficos adjuntos, relacionamos la sistemática a seguir en casos de accidente y la organización de los
primeros auxilios.
1.3.5.3 RECONOCIMIENTOS MEDICOS
Todos los trabajadores que presten servicio en la obra, bien sean del Contratista principal o de cualquier empresa
subcontratada, pasarán un reconocimiento previo al inicio de los trabajos; así como una vez al año, deberán
presentar el Certificado correspondiente de aptitud para el trabajo a realizar en la obra.
1.3.6.
APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD A PREVISIBLES TRABAJOS
POSTERIORES
El proyecto de ejecución no contiene medidas concretas de conservación y mantenimiento del edificio y a la
seguridad e higiene que tales trabajos comportan.
La propiedad será responsable de la correcta utilización de las medidas de seguridad del edificio, así como del
mantenimiento periódico y comprobación del funcionamiento del mismo.
1.3.7.
RIESGOS LABORALES QUE NO PUEDEN SER ELIMINADOS
Siempre y cuando se cumplan las medidas preventivas y protecciones reseñadas, anteriormente, en este proyecto,
los riesgos laborales que se preven podrán ser, si no eliminados, al menos paliados en gran medida.
Aquellos trabajos que implican mayor riesgo son, sin duda alguna los que se realicen a gran altura, en los que,
ademas de la obligatoriedad de uso de medidas de proteccion personal, sobre todo en cuanto se refiere al uso de
cinturones de seguridad, y medidas de protecci{on colectiva, redes, barandillas, plataformas de trabajo seguras, etc.,
se deberan extremar las medidas de precaución, debiendo los encargados y capataces velar en todo momento para
evitar actitudes y estados entre los trabajadores que pudieran incrementar el riesgo.
Se debera velar por el cumplimiento estricto de la prohibicion de consumo de bebidas alcoholicas en las obras,
apartando de las zonas peligrosas a aquellos trabajadores que presenten el menor sintoma de consumo de alcohol.
1.3.8.
a)
IDENTIFICACCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE TRABAJOS QUE IMPLICAN RIESGOS
ESPECIALES, SEGÚN EL ANEXO II DEL RD 1627/97
Cimentaciónes profundas:
Suponen riesgo de sepultamiento o hundimiento los trabajos de pilotaje de la cimentación. Se dotará a los operarios
de todas las protecciones personales y colectivas que se han descrito en este estudio para este tipo de trabajo.
b)
Estructura metálica y pintura:
Suponen riesgo de caída de altura los trabajos de montaje, soldadura y pintura de acabado de la estructura metálica.
Se dotará a los operarios de todas las protecciones personales y colectivas que se han descrito en este estudio para
cada tipo de trabajo.
c)
Pintura y soldadura:
Los trabajos de pintura y soldadura exponen a los operarios a agentes químicos y/o biológicos que podrían resultar
de gravedad. Para evitar estas situaciones se les dotará de guantes y mascarillas apropiadas.
d)
Montaje de pre-losas:
Se tendrá especial cuidado en el montaje de las pre-losas por el peligro que supone el manejo de piezas
prefabricadas pesadas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DOCUMENTO Nº 2.-
PLIEGO DE CONDICIONES
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DOCUMENTO Nº 2 - PLIEGO DE CONDICIONES
2.1 Disposiciones legales de aplicación
2.2 Condiciones técnicas de los medios de protección
2.2.1.2.2.2.2.3
Condiciones técnico-constructivas de las instalaciones provisionales de obra.
2.3.1.-
2.4
Protecciones personales
Protecciones colectivas, así como su instalación, mantenimiento, cambio de posición y retirada
definitiva.
Previsiones para las instalaciones provisionales de obra.
Organización de la seguridad en obra
2.4.1.2.4.2.2.4.3.2.4.4.2.4.5.2.4.6.2.4.7.-
Organigrama de funcionamiento
Comité y vigilantes de seguridad
Seguro de Responsabilidad Civil
Partes de accidentes y deficiencias
Fichas de Control
Formación
Reconocimientos médicos
2.5
Obligaciones de las partes implicadas
2.6
Normas para la certificación de elementos de seguridad
2.7
Plan de Seguridad y Salud
2.8
Libro de Incidencias
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
2.1.-DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACION
Existen un gran número de leyes que, de una forma directa o indirecta, tienen influencias en la Seguridad y Salud en
el Trabajo. De entre estas leyes, se van a citar las que pueden considerarse más importantes, quedando las
restantes en poder del Jefe de Obra y el Departamento del Contratista de la obra. La fuente de información de la
citada legislación vigente las disposiciones en materia de Seguridad y Salud ha sido el Boletín Oficial del Estado.
TABLA GENERAL DE DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO
RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS:
Ley 31/1995, de 18 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los servicios de prevención.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud
en las obras de construcción.
Ley 42/1997, de 14 de noviembre, de Ordenación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, de aprobación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por la que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo
especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de
incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado.
Normativa y legislación técnica relacionada con la seguridad y salud de aplicación a las obras de construcción.
Real Decreto de 19 de febrero de 1926, por el que se prohibe el empleo de cerusa, sulfato de plomo y otros
productos que contengan estos pigmentos para pintar en el interior de los edificios
Orden de 31 de enero de 1940, que aprueba el Reglamento de Seguridad en el Trabajo. Capítulo VII sobre
andamios.
Orden de 20 de mayo de 1952, que aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en la Construcción y Obras
Públicas
Orden de 10 de diciembre de 1953 (B.O.E del 22 de diciembre), sobre cables, cadenas, etc., en aparatos de
elevación), que modifica y completa la Orden de 20 de mayo de 1952, que aprueba el Reglamento de Seguridad e
Higiene en la Construcción y Obras Públicas
Orden de 20 de enero de 1956, sobre trabajos en cajones de aire comprimido
Decreto de 26 de julio de 1.957 del Ministerio de Trabajo, por el que se fija los trabajos prohibidos a menores de 18
años y mujeres. Rectificación. Derogado parcialmente en lo que se refiere al trabajo de las mujeres, por la Ley
31/1995 de Prevención de Riesgos laborales.
Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,
Nocivas y Peligrosas
Orden de 23 de septiembre de 1966, sobre trabajo en cubiertas, que modifica y complementa la Orden de 20 de
mayo de 1952, que aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en la Construcción y Obras Públicas
Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de líneas Eléctricas Aéreas de Alta
tensión
Orden de 28 de agosto de 1970, por la que se aprueba la Ordenanza de Trabajo en la Construcción, Vidrio y
Cerámica
Orden de 9 de marzo de 1971, por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Resolución de 27 de noviembre de 1971, de la Dirección General de Energía y Combustibles, por la que se dictan
instrucciones complementarias del Reglamento sobre Almacenamiento de Gases Licuados del Petróleo (GLP)
envasados
Instrumento de Ratificación de 3l de marzo de 1973 del Convenio de 23 de junio de 1971, número 136, de la
Organización Internacional del Trabajo, relativo a la protección contra los riesgos de intoxicación por benceno
Decreto 2413/73, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico, para Baja Tensión
Orden de 31 de octubre de 1973, por el que se aprueban las ITC MIE-BT (derogada por RD 842/2002)
Resolución de 30 de abril de 1974, de la Dirección General de la Energía, por la que se regula lo dispuesto en el
vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, en relación con la medida de aislamiento de las instalaciones
eléctricas.
Orden de 23 de mayo de 1977, por la que se aprueba el Reglamento de Aparatos Elevadores para obras
Orden de 19 de diciembre de 1977 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-025
Orden de 19 de diciembre de 1977 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-004, 007 y 017
Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión
Orden de 30 de septiembre de 1980 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-044
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Orden de 21 de abril de 1981, por la que se aprueba la Instrucción Técnica reglamentaria MIE-AP4 sobre cartuchos
de GLP
Orden de 30 de julio de 1981, del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-025
Orden de 31 de mayo de 1982, por la que se aprueba la Instrucción Técnica reglamentaria MIE-AP5, sobre
extintores de incendios
Orden de 5 de junio de 1982 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-044
Orden de 1 de septiembre de 1982, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Reglamentaria MIE-AP7 sobre
botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión
Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales
eléctricas, subestaciones y centros de transformación
Orden de 24 de noviembre de 1982, por la que se dictan normas para el almacenamiento y suministro de los gases
licuados de petróleo (GIP) a granel, y para su utilización como carburante para vehículos con motor
Orden de 11 de julio de 1983 del Ministerio de Industria (BOE de 22 de julio de 1983), por la que se modifica la MI
BT-008 y 044
Orden de 26 de octubre de 1983 sobre modificación de algunos artículos de la Orden de 31 de mayo de 1982, en la
que se aprobó la Instrucción Técnica Reglamentaria MIE-AP5, sobre extintores de incendios
Orden de 5 de abril de 1984 del Ministerio de Industria (BOE de 4 de junio de 1984), por la que se modifica la MI
BT-025 y 044
Orden de 31 de octubre de 1984, por la que se aprueba el Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto
(B.O.E. de 7 de noviembre de 1984)
Resolución de 11 de febrero de 1985, por la que se constituye una Comisión de seguimiento para la aplicación de
Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto
Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, sobre trabajos con explosivos en lo relativo a demolición de edificios
Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos de elevación y
manutención de los mismos
Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, de aproximación de las legislaciones sobre vehículos a motor y sus
componentes
Orden de 7 de enero de 1987, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
amianto durante el trabajo
Orden de 3 de julio de 1987, por la que se modifica la Orden de 1 de septiembre de 1982 que aprobó la Instrucción
Técnica Reglamentaria MIE-AP7 sobre botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión
Resolución de 8 de septiembre de 1987, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al amianto durante el trabajo
Orden de 16 de diciembre de 1987, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de accidentes de
trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación
Orden de 22 de diciembre de 1987, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al amianto durante el trabajo
Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, de aproximación de las legislaciones sobre el material eléctrico destinado a
utilizarse con determinados límites de tensión
Orden de 13 de enero de 1988 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-026
Orden de 6 de mayo de 1988, por la que se modifica la de 6 de octubre de 1986 sobre los requisitos y datos que
deben reunir las comunicaciones de apertura previa o reanudación de actividades en los centros de trabajo, dictada
en desarrollo del Real Decreto-Ley 1/1986, de 14 de marzo
Resolución de 20 de febrero de 1989, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al amianto durante el trabajo
Real Decreto 590/1989 del Ministerio de Relaciones con las Cortes, de 19 de mayo, por el que se modifican los
artículos 3 y 4 del Reglamento de seguridad en las máquinas
Orden de 6 de junio de 1989, sobre Comunicación de la Comisión para la aplicación de la Directiva sobre material
eléctrico
Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la
exposición al ruido durante el trabajo
Orden de 17 de noviembre de 1989 del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifica el Anexo 1 del Real
Decreto 245/1989, de 27 de febrero de 1989, sobre determinación y limitación de la potencia acústica admisible de
determinado material y maquinaria de obra
Orden de 26 de enero de 1990 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-026
Real Decreto 1504/1990, de 23 de noviembre, de aproximación de las legislaciones sobre aparatos a presión y los
métodos de control de dichos aparatos
Orden de 18 de julio de 1991, por el que se modifica el anexo I del Real Decreto 245/1989, de 27 de febrero, sobre
determinación y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Orden de 12 de septiembre de 1991 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la ITC MIE-AEM 1 del
Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención
Real Decreto 830/1991 del Ministerio de Relaciones con las Cortes, de 27 de noviembre, por el que se modifica el
Reglamento de seguridad en las máquinas
Real Decreto 71/1992, de 31 de enero, de aproximación de las legislaciones sobre las estructuras de protección en
caso de vuelco y contra caída de objetos
Resolución de 27 de abril de 1992 del Ministerio de Industria, por la que se aprueban las prescripciones técnicas no
previstas en la ITC-MIE 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención
Ley 21/1992, de 16 de julio, Ley de Industria
Orden de 24 de julio de 1992 del Ministerio de Industria, por la que se modifica la MI BT-026
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, de aproximación de las legislaciones sobre los equipos de protección
individual
Real Decreto 1428/1992, de 27 de noviembre, de aproximación de las legislaciones sobre los aparatos a gas
Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, de aproximación de las legislaciones sobre máquinas
Orden de 29 de diciembre de 1992, de aproximación de las legislaciones sobre vehículos a motor y sus
componentes
Orden de 10 de junio de 1993, de aproximación de las legislaciones sobre vehículos a motor y sus componentes
Orden de 26 de julio de 1993, con las primeras modificaciones sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección
contra incendios
Real Decreto 445/1994, de 11 de marzo, sobre Normas Básicas relativas a la protección sanitaria de los
trabajadores contra los peligros que resultan de las radiaciones ionizantes
Orden Ministerial de 16 de mayo de 1994, sobre comercialización y libre circulación de los equipos de protección
individual
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 3 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley General de la
Seguridad Social
Ley 22/1994, de 6 de julio, de aproximación de las legislaciones sobre responsabilidades por los daños causados
por productos defectuosos
Real Decreto 2486/1994, de 23 de diciembre, de aproximación de las legislaciones sobre recipientes simples a
presión
Real Decreto 4/1995, de 13 de enero, por el que se desarrolla la Ley 14/1994, de 1 de junio, en la que se regulan
las empresas de trabajo temporal
Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, de aproximación de las legislaciones sobre máquinas, que modifica el Real
Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, publicado en el B.O.E. de 11 de diciembre de 1992
Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, de modificaciones del Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, de
aproximación de las legislaciones sobre los equipos de protección individual
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, de aproximación de las legislaciones en materia de clasificación, envasado
y etiquetado de sustancias peligrosas y Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación de
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de
los Trabajadores
Real Decreto 1328/1995, de 28 de julio de aproximación de las legislaciones sobre productos de la construcción
Orden de 13 de septiembre de 1995, de aproximación de las legislaciones en materia de clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas y Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación de
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas
Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo
Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo, de aproximación de las legislaciones sobre los aparatos y sistemas de
protección destinados a utilizarse en atmósferas explosivas
Orden de 29 de marzo de 1996, de aproximación de las legislaciones sobre determinación de la emisión sonora de
máquinas y materiales utilizados en construcción
Resolución de 25 de abril de 1996, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual
Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación "NBE-CPI/96
Condiciones de protección contra incendios en los edificios"
Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de
exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por el que se establecen las
disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre lugares de trabajo
(aplicables al sector de la construcción los artículos relativos a escaleras por remisión del Anexo IV del Real Decreto
1627/1997)
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares,
para los trabajadores
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización
Orden de 22 de abril de 1997 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre Actividades de Prevención de las
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización
por los trabajadores de equipos de protección individual
Orden de 27 de junio de 1997, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención en relación con las condiciones de acreditación de las
entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas, de autorización de las personas o
entidades especializadas que pretenden desarrollar la actividad de auditoria del sistema de prevención de las
empresas y de la autorización de las entidades públicas o privadas para desarrollar y certificar actividades
Normativas en materia de prevención de riesgos laborales
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo
Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero, del Ministerio de la Presidencia, por el que se aprueba el Reglamento de
explosivos
Orden de 10 de marzo de 1998, por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del
Reglamento de Aparatos a Presión sobre extintores de incendios
Orden de 25 de marzo de 1998 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por la que se adapta, en función del
progreso técnico, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos
Orden de 16 de abril de 1998, sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el
Anexo 1 y los apéndices del mismo
Real Decreto 700/1998, de 24 de abril, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias
nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/95, de 10
de marzo
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley
11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
Orden de 14 de mayo de 1998, por la que se modifica el anexo 1 del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre,
por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos
Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General sobre procedimientos
sancionadores por infracciones del orden social
Orden de 29 de mayo de 1998, por la que se modifican las Instrucciones Técnicas Complementarias MIG-R 7.1 y
MIG-R 7.2.1 del Reglamento de Redes de Acometidas de Combustibles Gaseosos
Orden de 30 de junio de 1998, por la que se modifican los Anexos 1, 3, 5 y 6 del Reglamento sobre notificación de
sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por R.D. 363/1995, de
10 de marzo
Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la
Administración General del Estado
Orden de 15 de julio de 1998, por la que se modifica el Anexo 1 del RD 1406/1989, de 10 de noviembre, sobre
limitaciones a la comercialización y uso de sustancias y preparados peligrosos
Real Decreto 1562/1998, de 17 de julio, por el que modifica la Instrucción Técnica Complementaria MI.IP.02,
Parques de Almacenamiento de líquidos petrolíferos
Orden del 29 de julio de 1998, por la que se adapta al progreso técnico la Instrucción Complementaria MIB-026 del
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto
1244/1979, de 4 de abril, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
Infracciones y Sanciones en el Orden Social
Real Decreto 1849/2000, de 10 de noviembre, por el que se derogan diferentes disposiciones en materia de
normalización y homologación de productos industriales
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos
químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE APQ5, MIE APQ-6 y MIE APQ-7
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes
Orden de 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de
noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados
peligrosos
Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre
Orden PRE/1624/2002, de 25 de junio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de
noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados
peligrosos
Orden CTE/2276/2002, de 4 de septiembre, por la que se establece la entrada en vigor del marcado CE relativo a
determinados productos de construcción conforme al Documento de Idoneidad Técnica Europeo
Orden PRE/2317/2002, de 16 de septiembre, por la que se modifican los anexos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII del
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo
Resolución de 14 de octubre de 2002, de la Dirección General de Política Tecnológica, por la que se hacen públicas
las normas armonizadas que satisfacen las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en
determinados limites de tensión
Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los
accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico
Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de preparados peligrosos
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria
"MIE-AEM-2" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras
aplicaciones.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en
los establecimientos industriales.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
2.2.-CONDICIONES TECNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION
2.2.1
PROTECCIONES PERSONALES
Los elementos de protección personal que se usen en el transcurso de la obra se atendrán a las normas
técnicas de homologación que establece para ellas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:
* Norma Técnica Reglamentaria MT-1:
Cascos de seguridad no metálicos.
* Norma Técnica Reglamentaria MT-2:
Protecciones auditivas.
* Norma Técnica Reglamentaria Mt-3:
Pantallas para soldadores.
* Norma Técnica Reglamentaria MT-5:
Calzado de seguridad.
* Norma Técni. Reglament. MT-7 y 8:
Equipos de protección personal de vías
respiratorias.
* Norma Téc. Regla. MT-13, 21 y 22:
Cinturones de seguridad.
* Norma Téc. Reglament. MT-16 y 17:
Gafas de seguridad.
* Norma Técni. Reglamentaria MT-26:
Aislamiento de seguridad en herramientas
manuales.
* Norma Técni. Reglamentaria MT-27:
Botas impermeables.
* Norma Técni. Reglamentaria MT-28:
Dispositivos anticaída.
PRENDAS DE PROTECCIÓN.
Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado un periodo de vida útil,
desechándose a su término.
Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada prenda o equipo,
se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.
Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido
(por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.
Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante, serán
repuestas inmediatamente.
El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo Protección Personal
Todo elemento de protección personal se ajustará a lo que especifica el Real Decreto 1407/1992 de 20 de
Noviembre.
La Dirección Técnica de obra con el auxilio del Delegado de Prevención dispondrá en cada uno de los trabajos en
obra la utilización de las prendas de protección adecuadas.
El personal de obra debería ser instruido sobre la utilización de cada una de las prendas de protección individual que
se le proporcionen. En el caso concreto del cinturón de seguridad, será preceptivo que la Dirección Técnica de la
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
obra proporcione al operario el punto de anclaje o en su defecto las instrucciones concretas para la instalación previa
del mismo.
Cinturón de seguridad
Sus componentes serán:
-
Cuerda de amarre con o sin amortiguador y mosquetón.
-
Faja con hebilla/s
-
Argolla y arnés torácico.
Reunirán las siguientes características:
-
Serán de cincha tejida en lino, algodón, lana de primera calidad o fibra sintética apropiado. En su
defecto de cuero curtido al cromo o al tanino.
-
Irán provistos de anillas, donde pasarán la cuerda salvavidas, aquellas no podrán ir sujetas por
medio de remaches.
La cuerda salvavidas podrá ser:
-
De nylon, con un diámetro de doce milímetros.
-
De cáñamo de manila, con un diámetro de diecisiete milímetros.
-
Se vigilará de modo especial la seguridad del anclaje y su resistencia. La longitud de la cuerda
salvavidas debe cubrir distancias más cortas posibles.
Queda prohibido el cable metálico, en la cuerda salvavidas, tanto por el riesgo de contacto con las líneas eléctricas
cuanto por su menor elasticidad para tensión en caso de caída.
Se revisarán siempre antes de su uso, y se desecharán cuando tengan cortes, grietas o deshilachados, que
comprometan su resistencia calculada para el cuerpo humano en caída libre, en recorrido de cinco metros.
Ropa
Se considera la unidad de cada uno de los elementos siguientes:
-
Casco
-
Traje aislante.
-
Cubrecabezas.
-
Guantes.
-
Botas.
-
Polainas.
-
Máscara.
-
Equipo de respiración autónoma.
-
Ropa de protección contra el riesgo:
Casco;
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Será de material incombustible o de combustión lenta.
Traje:
Los materiales utilizados para la protección integral serán:
-
Amianto.
-
Tejidos aluminizados.
Los tejidos aluminizados constarán de tres capas y forro:
-
Capa exterior: Tejido aluminizado para reflejar el calor de radiación.
-
Capa intermedia: Resistente al fuego (amianto, fibra de vidrio, etc.).
-
Capa interior: Aislante térmico (amianto, espuma de polivinilo, etc.).
-
Forro: Resistente y confortable (algodón ignífugo).
Cubrecabezas:
Provisto de una visera de amianto o tejido aluminizado.
Guantes:
Protección de las extremidades: Deberán de ser:
-
Cuero
-
Fibra nomex
-
Amianto
-
Amianto forrado interiormente de algodón
-
Lana ignífuga
-
Tejido aluminizado
Máscara:
Los filtros mecánicos deberán retener partículas de diámetro inferior 1 micra, constituidas principalmente por carbón u
hollín.
Los químicos y mixtos contra monóxido de carbono, cumplirán las características y requisitos superando los ensayos
especificados en la Norma Técnica Reglamentaria N.T.-12.
Equipo de respiración autónoma:
Podrá ser:
-
De oxígeno regenerable.
-
De salida libre.
Mono de trabajo:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Serán de tejido ligero y flexible, serán adecuados a las condiciones ambientales de temperatura y humedad.
Ajustarán bien al cuerpo. Cuando las mangas sean largas, ajustarán por medio de terminaciones de tejido elástico.
Se eliminarán en lo posible los elementos adicionales, como bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia
arriba, cordones, etc.
Para trabajar bajo la lluvia el tejido será impermeable. Cuando se use en las proximidades de vehículos en
movimiento, será, a ser posible, de color amarillo o anaranjado, complementándose con elementos reflectantes.
Permitirán una fácil limpieza y desinfección. Se dispondrá de dos monos de trabajo.
Las prendas de hule se almacenarán en lugares bien ventilados, lejos de cualquier fuente de calor. No se guardarán
enrolladas en cajones o espacios cerrados.
Periódicamente se comprobará el estado de costuras, ojales, cremalleras etc.
2.2.2.- PROTECCIONES COLECTIVAS
Los elementos de protección colectiva empleados a lo largo de la construcción del edificio deberán cumplir las
normas de homologación que para ella fije el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en su distinta normativa.
La forma de instalación en obra, mantenimiento, cambio de posición y retirada definitiva será la que se contempla en
los distintos manuales que parten de los comités de seguridad; o bien la que fijó el fabricante en el momento de
enviar la documentación que después fue estudiada y aprobada para la homologación.
La protección de todo el recinto de la obra se realizará mediante vallas autónomas de limitación y protección.
Estas vallas se situarán en el límite de la parcela tal como se indica en los planos y entre otras reunirán las siguientes
condiciones:
Vallas de cierre
-
Tendrán altura de 2 m.
-
Dispondrán de puerta de acceso para vehículos y puerta independiente de acceso de personal.
-
Esta deberá mantenerse hasta la conclusión de la obra o su sustitución por el vallado definitivo.
Visera de protección del acceso a obra
La protección del riesgo existente en los accesos de los operarios a la obra se realizará mediante la utilización de
viseras de protección.
La utilización de la visera de protección se justifica en el artículo 190 de la Ordenanza Laboral de la Construcción,
Vidrio y Cerámica.
Las viseras estarán formadas por una estructura sustentante de los tablones de anchura suficiente para el acceso del
personal, prolongándose hacia el exterior de la fachada y señalizándose convenientemente.
Los tablones que forman la visera de protección deberán formar una superficie perfectamente cuajada.
Encofrados continuos
La empresa constructora deberá por medio del Plan de Seguridad, justificar la elección de un determinado tipo de
encofrado continuo entre la oferta comercial existente.
Cumplirán lo dispuesto en el apartado 11 de la parte C del anexo IV del Real Decreto 1627/1997.
Redes perimetrales
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La protección del riesgo de caída al vacío por el borde perimetral del forjado en los trabajos de estructura y
desencofrado, se hará mediante la utilización de redes perimetrales tipo bandeja.
Las redes deberán ser de poliamida o poliéster formando malla rómbica de 100mm. como máximo.
La cuerda perimetral de seguridad será como mínimo de 10 mm y los módulos de red serán atados entre si con
cuerda de poliamida o poliéster como mínimo de 3 mm.
La red dispondrá, unida a la cuerda perimetral y del mismo diámetro de aquella, de cuerdas auxiliares de longitud
suficiente para su atado a pilares o elementos fijos de la estructura.
Los soportes metálicos estarán constituidos por tubos anclados al forjado a través de la base de sustentación la cual
se sujetará mediante dos puntales suelo - techo o perforando el forjado mediante pasadores.
Las redes se instalaron, como máximo, seis metros por debajo del nivel de realización de tareas, debiendo elevarse a
medida que la obra gane altura.
Tableros
La protección de los riesgos de caída al vacío por los huecos existentes en el forjado se realizará mediante la
colocación de tableros de madera.
Estos huecos se refieren a los que se realizan en obra para el paso de ascensores, montacargas y pequeños huecos
para conductos de instalaciones.
Los tableros de madera deberán tener la resistencia adecuada y estarán formados por un cuajado de tablones de
madera sujetos inferiormente mediante tres tablones transversales, tal como se indica en los Planos.
Barandillas
La protección del riesgo de caída al vacío por el borde perimetral en las plantas ya desencofradas, por las aberturas
en fachada o por el lado libre de las escaleras de acceso se realizará mediante la colocación de barandillas.
-
Las barandillas, plintos y rodapiés serán de materiales rígidos y resistentes.
La altura de la barandilla será de 90 cm sobre el nivel del forjado y estará formada por una barra
horizontal, listón intermedio y rodapié de 15 cm de altura.
La disposición y sujeción de la misma al forjado se realiza según lo dispuesto en Planos.
Andamios tubulares
La protección de los riesgos de caída al vacío por el borde del forjado en los trabajos de cerramiento y acabados del
mismo deberá realizarse mediante la utilización de andamios tubulares perimetrales.
Cumplirán las normas UNE correspondientes.
Plataformas de recepción de materiales en planta
Los riesgos derivados de la recepción de materiales paletizados en obra mediante la grúa-torre solo pueden ser
suprimidos mediante la utilización de plataformas receptoras voladas.
Las plataformas voladas que se construyan en obra deberán ser sólidas y seguras, convenientemente apuntaladas
mediante puntales suelo-techo, tal como se indica en los planos.
Las plataformas deberán ser metálicas y disponer en su perímetro de barandilla que será practicable en una sección
de la misma para permitir el acceso de la carga a la plataforma.
2.3.
CONDICIONES TECNICO CONSTRUCTIVAS DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES DE
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
OBRA
Las instalaciones provisionales que se van a instalar podrán ser de tres tipos:
-
Casetas metálicas prefabricadas.
-
Acondicionamiento de locales existentes.
-
Creación de barracones de obra.
Debiendo cumplir en cualquier caso, todos los requisitos exigibles por la presente normativa de Seguridad y
Salud en el trabajo. La previsión será la definida en el punto 1.3.2.2. Instalaciones Provisionales de Obra del
presente Estudio.
2.4.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Normas De Obligado Cumplimiento, Clasificados Por Actividades De Obra.
Taller de montaje y elaboración de ferralla
Son los trabajos necesarios para construir las armaduras que comunicarán la elasticidad necesaria a los hormigones
que se van a realizar en una obra. Por lo general a estas armaduras se las denomina “ferralla”, cuando aparecen en
barras sueltas; “ferralla armada” o “armaduras” cuando ya está conformada en la disposición requerida por los
cálculos, y por último “parrillas” cuando la forma es la de este instrumento culinario.
Estos trabajos pueden darse en tres etapas:
1º Recepción de ferralla en barras para su manipulación: esta viene sobre camión, se la descarga y acopia.
2º Fabricación de ferralla armada en el taller de la obra con una dobladora para barras de aceros y sobre
unas borriquetas y siguiendo unos planos de montaje determinados, se construyen cada uno de los elementos de
acero que luego se piensa instalar para ser rodeados por hormigón.
3º Acopio en obra de la ferralla armada: conjunto de acciones mediante las cuales se instala en el lugar de
espera de ser transportada a su lugar definitivo.
La ferralla armada puede estar destinada a: pilares, grandes pilares, pilotes, zapatas, vigas y forjados o losas todos
ellos posteriormente hormigonados.
Todo ello, condiciona la existencia y evaluación de los diversos riesgos posibles.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a realizar los trabajos de ferrallista, saben
realizarlos de manera segura.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
B1- Acopio de materiales.
Pregunte al Encargado el lugar de acopio previsto para realizar el acopio de la ferralla y cumpla las siguientes
normas:
-
Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones de reparto, por
cada capa de acopio; le será más fácil manipularla. Con esta acción se eliminan los riesgos por
atrapamiento y golpes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Como debe transportar y manipular material pesado, solicite al Encargado que le entregue un
cinturón contra los sobre esfuerzos con el fin de evitar las lumbalgias y úselo porque además se
cansará menos en su trabajo.
B2- Seguridad en el movimiento de cargas suspendidas a gancho.
El izado de cargas se guiará con dos cuerdas de control seguro para evitar penduleos, oscilaciones y choques con
partes de la construcción o de otra índole. Con esta precaución se eliminan los riesgos de golpes, atrapamientos y
empujones por la carga que pueden hacerle caer.
Los fragmentos sueltos de ferralla, se transportarán apilados ordenadamente en el interior de plataformas con plintos
en rededor, vigilando que no puedan caer los objetos por desplome durante el transporte a gancho.
El transporte aéreo de paquetes de armaduras mediante gancho de grúa, está previsto ejecutarlo en posición
horizontal, suspendiendo la carga mediante eslingas de dos puntos separados. Puede utilizar el sistema de “bragas”
si logra impedir que las eslingas se deslicen a lo largo del paquete de armaduras; para ello, puede usar latiguillos o
alambre. Usted sabe que si una eslinga no se une al gancho de la grúa mediante una argolla de cuelgue, puede
deslizarse lateralmente provocando el riesgo intolerable de caída de la carga; para asegurar mejor el transporte a
gancho, procure que el ángulo superior, en el anillo de cuelgue que formen las dos hondillas de la eslinga entre sí,
sea igual o menor de 90º.
La ferralla montada está previsto que se transporte al punto de ubicación definitiva, suspendida del gancho de la grúa
mediante eslingas que la sujetarán de dos puntos distantes para evitar deformaciones y desplazamientos no
deseados; puede transportarla en posición vertical pero no olvide, sujeta de dos puntos distintos por si falla alguno de
los lugares de los que la colgó. Esta prevención evita los accidentes por caída de la carga sobre los trabajadores.
B3- Seguridad en el taller de montaje de la ferralla
Está previsto en este plan de seguridad y salud, un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos de ferralla
próximo al lugar de montaje de armaduras y con acceso al gancho de la grúa torre. Inspecciónelo con el Encargado
antes de comenzar a realizar el trabajo y cerciórese de que está bien diseñado. Una elección errónea o una
disposición equivocada es origen de riesgos intolerables para usted y el rendimiento lógico de su trabajo.
Al taller de montaje de la ferralla debe usted acceder por lugares de tránsito fácil y seguro; es decir, sin verse
obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están
previstas.
Los paquetes de redondos está previsto que se almacenen en posición horizontal sobre durmientes de madera capa
a capa; evite las alturas de las pilas superiores al 1,50 m, con estas precauciones, la tarea de retirar barras, es más
segura.
Normalmente utiliza unas borriquetas fabricadas con la propia ferralla, sobre las que sitúa las barras para montar los
latiguillos o estribos con alambre. El riesgo de caída del redondo de ferralla al suelo, puede evitarlo doblando
ligeramente hacia arriba los extremos de los redondos superiores de cada una de las borriquetas.
La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) está previsto que se acopie en los lugares designados a tal efecto con su
colaboración personal; debe separarlo del lugar de montaje, con el fin de que no tenga obstáculos en la realización
de su trabajo.
Los desperdicios o recortes de acero, sabe que son origen de accidentes: caídas y pinchazos en los pies; está
previsto que los recoja mediante mano o escoba y acopie en el lugar que permita su carga posterior y transporte al
vertedero. No olvide efectuar un barrido diario de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco o
borriquetas de montaje y de la dobladora de ferralla.
B4- Seguridad en el uso de soldadura eléctrica y oxicorte para el montaje de la ferralla
Como sabe, las radiaciones del arco voltaico son perniciosas para su salud y la de su ayudante. Está previsto evitar
este riesgo mediante equipos de protección individual. Protéjase usando el yelmo de soldador o la pantalla de mano
siempre que suelde. Exija a su ayudante que use las gafas contra las radiaciones luminosas, no basta con volver la
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
cabeza. No mire directamente a la luz del arco voltaico. La intensidad luminosa puede producirle lesiones graves en
los ojos.
Para evitar las lesiones en la cara y sobre todo en los ojos, no pique los cordones de soldadura sin usar las gafas de
protección ocular contra impactos. Las esquirlas de cascarilla desprendida, pueden producirle graves lesiones en los
ojos. Si pese a todo sufre un impacto en los ojos, intente no mover los párpados, cierre el párpado con cuidado y con
un dedo de la mano sujétese las pestañas para evitar el parpadeo automático que puede hacerle heridas; es muy
doloroso pero peor es perder la visión. Solicite que le transporten al centro de salud más próximo para que le hagan
una revisión. Todo esto puede evitarlo si utiliza las gafas de seguridad.
Para evitar las quemaduras, no toque las piezas recientemente soldadas; aunque le parezca lo contrario, pueden
estar a temperaturas que podrían producirle quemaduras severas.
No deje la pinza de soldar directamente en el suelo o sobre los redondos de acero. Deposítela sobre un porta pinzas.
Evitará accidentes por descuido que son difíciles de controlar.
Estudie con el Encargado, cual es el lugar más adecuado para tender el cableado del grupo. Con esta precaución se
evitan los accidentes por tropiezo con el cable y los eléctricos porque el aislamiento se rompa por laceración debida a
redondos o máquinas.
Para evitar el contacto con la energía eléctrica, no utilice el grupo sin que lleve instalado el protector de clemas.
Evitará con esta simple prevención el riesgo de electrocución. Además, compruebe que su grupo esta correctamente
conectado a tierra antes de iniciar la soldadura.
No anule la toma de tierra de la carcasa de su grupo de soldar porque “salte” el interruptor diferencial, algo va mal.
Avise al Encargado para que se revise la avería. Aguarde a que reparen el grupo o bien, utilice otro. El estropeado es
un equipo peligroso para usted y sus compañeros.
Desconecte totalmente el grupo de soldadura cada vez que haga una pausa de consideración: almuerzo, comida, o
desplazamientos a otro lugar. Evitará los accidentes en otros trabajadores.
Compruebe entes de conectar su grupo a la energía eléctrica, que las mangueras de suministro están empalmadas
mediante conexiones estancas de intemperie. Evite las conexiones directas protegidas a base de cinta aislante son
peligrosas. Además, no utilice mangueras eléctricas con la protección externa rota o deteriorada. Solicite se las
cambien.
Utilice todos los equipos de protección individual que se le recomienden, aunque le parezcan incómodos o poco
prácticos. Considere que solo se pretende que usted no sufra accidentes.
Interrumpa los trabajos de soldadura a la intemperie bajo régimen de lluvias, para prevenir el riesgo eléctrico.
En prevención de corrientes erráticas de intensidad peligrosa, está previsto que el circuito de soldeo en esta obra,
estará puesto a tierra en el propio lugar de trabajo.
Los porta electrodos a utilizar en esta obra, tendrán el soporte de sujeción en material aislante de la electricidad. El
Encargado controlará que el soporte utilizado no esté deteriorado. Le está expresamente prohibida la utilización en
esta obra de porta electrodos deteriorados, para evitar el riesgo eléctrico.
Vertido de hormigones por bombeo
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El vertido de hormigones mediante el manejo de equipos de bombeo, está sujeto a los riesgos que se han detectado,
analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo
eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado
sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones mediante el manejo de
equipos de bombeo.
Los peones especialistas de vertido de hormigones mediante bombeo, lo acreditarán ante el Jefe de Obra con el fin
de eliminar los accidentes por impericia.
Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura por enfermedad.
Para evitar los riesgos de reventón de tubería y sus daños se realizarán las siguientes maniobras y precauciones:
-
Después de hormigonar se lavará y limpiará el interior de los tubos de impulsión y antes de
hormigonar de nuevo, se lubricarán las tuberías bombeando masas de mortero de dosificación
pobre, para posteriormente, bombear el hormigón con la dosificación requerida.
-
Evitar los “tapones de hormigón” en el interior de la tubería antes de proceder a desmontar la
tubería. En el trazado ayuda a evitar estos tapones, eliminar codos de radio pequeño.
La manguera de vertido posee el resto de la fuerza residual de la acción de bombeo y la de la sobrepresión del paso
del hormigón hacia el vertido, puede dominar la fuerza del operario de guía y hacerle caer. Para evitarlo, está previsto
que la manguera de salida será guiada por dos operarios.
El vertido por bombeo requiere caminar por encima de la ferralla con el riesgo de caída por tropiezo o empujón por la
manguera. Para evitarlo, se ha previsto que un peón, instale y cambie de posición de manera permanente tableros de
apoyo sobre las parrillas de los que manejan la manga de vertido del hormigón.
El comienzo de bombeo y su cese, origina movimientos inesperados de la manguera que pueden hacer caer a los
trabajadores de guía. Para evitar este riesgo, está previsto el uso de una sirena con el siguiente código de mensajes:
-
Un toque largo: “comienza el bombeo”.
-
Tres toques cortos: “concluye el bombeo”.
Para vertidos a distancia de gran extensión se instalará una cabria para soporte del final del tubo y manguera de
vertido.
Se evitarán los movimientos de la tubería de la bomba de hormigonado, colocándola sobre caballetes arriostrándose
las partes más susceptibles de movimiento en prevención de golpes por reventón.
El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, deberá realizarse con máximas
precauciones e incluso estarán dirigidos los trabajos por un trabajador especialista.
La salida de la “pelota de limpieza” del circuito se realiza por proyección violenta. Para evitar el riesgo de golpes está
previsto usar, la red de detención de la proyección de la pelota. Los operarios se alejarán del radio de acción de su
posible trayectoria.
Se deberán revisar periódicamente los conductos de aceite a presión de la bomba de hormigonado, y se cumplirá con
las operaciones de mantenimiento expuestas por el fabricante.
Vertido de hormigones por cubos mediante el gancho de la grúa
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
El vertido de hormigones por cubos mediante el gancho de la grúa, está sujeto a los riesgos que se han detectado,
analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo
eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado
sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo
explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones por cubos mediante el
gancho de la grúa
Los peones especialistas de vertido de hormigones, lo acreditarán ante el Jefe de Obra con el fin de eliminar los
accidentes por impericia.
Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura por enfermedad.
No se cargará el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa. Se señalizará expresamente el
nivel de llenado equivalente al peso máximo, que se mantendrá visible.
Se prohíbe permanecer debajo de las cargas suspendidas por las grúas, para evitar golpes por fragmentos
desprendidos.
La guía del cubo se realizara con cuerdas de guía segura de cargas, usando además los guantes protectores el
accionamiento de los mecanismos de apertura o cierre.
Los cubos se guiarán mediante cuerdas que impidan golpes o desequilibrios a las personas. Se prohíbe
expresamente recibir el cubo directamente, para evitar el riesgo de caída por empuje por penduleo de la carga.
Vertido directo de hormigones mediante canaleta
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El vertido de hormigones mediante canaleta de camión cuba, está sujeto a los riesgos que se han detectado,
analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo
eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado
sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo
explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones mediante canaleta de
camión cuba.
Previamente al inicio del vertido del hormigón de la cuba del camión hormigonera, se instalarán calzos antideslizantes
en dos de las ruedas traseras. De esta manera se elimina el riesgo de atropello de personas o de caída del camión
(riesgo catastrófico).
Queda prohibido situarse detrás de los camiones hormigonera durante las maniobras de retroceso; estas maniobras,
serán dirigidas desde fuera del vehículo por uno de los trabajadores.
Queda prohibido situarse en el lugar de hormigonado, hasta que el camión hormigonera no esté en posición de
vertido.
Se prohíbe el cambio de posición del camión hormigonera al mismo tiempo que se vierte el hormigón. Esta maniobra
deberá efectuarse en su caso con la canaleta fija para evitar movimientos incontrolados y los riesgos de atrapamiento
o golpes a los trabajadores.
Los camiones hormigonera no se aproximarán a menos de 2 m, de los cortes del terreno para evitar sobrecargas y en
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
consecuencia el riesgo catastrófico de la caída del camión.
Manipulación - armado y puesta en obra de la ferralla
Estos trabajos pueden darse en tres etapas:
-
Recepción de ferralla armada en obra: esta viene sobre camión, se la descarga y acopia.
-
Recepción de ferralla en barras para su manipulación: esta viene sobre camión, se la descarga y
acopia.
-
Fabricación de ferralla armada: se monta un taller en obra con una dobladora para barras de
aceros y sobre unas borriquetas y siguiendo unos planos de montaje determinados se construyen
cada uno de los elementos de acero que luego se piensa instalar para ser rodeados por hormigón.
Montaje en obra de la ferralla armada: conjunto de acciones mediante las cuales se instala en el lugar definitivo de la
obra las armaduras.
La ferralla armada puede estar destinada a: pilares, grandes pilares, pilotes, zapatas, vigas y forjados o losas todos
ellos posteriormente hormigonados.
Todo ello, condiciona la existencia y evaluación de los diversos riesgos posibles.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a realizar los trabajos de ferrallista, saben
realizarlos de manera segura.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Acopio de materiales.
Pregunte al Encargado el lugar de acopio previsto para realizar el acopio de la ferralla y cumpla las siguientes
normas:
Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones de reparto, por cada capa de
acopio; le será más fácil manipularla. Con esta acción se eliminan los riesgos por atrapamiento y golpes.
Como debe transportar y manipular material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los
sobre esfuerzos con el fin de evitar las lumbalgias y úselo porque además se cansará menos en su trabajo.
Seguridad en el lugar de trabajo.
Para el uso de borriquetas o escaleras de mano es de aplicación lo especificado para estos medios auxiliares dentro
del apartado correspondiente de este plan de seguridad y salud. Si debe usarlos, solicite al Encargado estas normas
si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se pretende es que usted no se accidente.
A la zona de montaje de la ferralla debe usted acceder por lugares de tránsito fácil y seguro; es decir, sin verse
obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están
previstas.
Mantenga en todo momento limpio y ordenado, el entorno de su trabajo. Ya sabemos que es difícil de conseguir en
su tajo, pero recuerde que es una situación de riesgo que esté lleno de obstáculos capaces de rodar al ser pisados o
en su caso, capaces de hincarse en los pies al caminar. Esto accidentes, que en principio pueden parecerle de poca
importancia, pueden originar la muerte por caída desde altura, depende del lugar en el que ocurran.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Este plan de seguridad y salud ha previsto que los huecos en el suelo y en los perímetros de lo que se construye,
permanezcan constantemente seguros, con las protecciones colectivas establecidas en fase de estructura.
Respételas y avise de los defectos que tengan si usted no puede resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán
resolverse.
Seguridad en el movimiento de cargas suspendidas a gancho.
No balancee las cargas para alcanzar descargarlas en lugares inaccesibles; es un riesgo intolerable que usted no
debe correr.
El izado de cargas se guiará con dos cuerdas de control seguro para evitar penduleos, oscilaciones y choques con
partes de la construcción. Con esta precaución se eliminan los riesgos de golpes, atrapamientos y empujones por la
carga que pueden hacerle caer desde altura.
Los fragmentos sueltos de ferralla, se transportarán apilados ordenadamente en el interior de plataformas con plintos
en rededor, vigilando que no puedan caer los objetos por desplome durante el transporte a gancho.
Seguridad en el taller de montaje de la ferralla
Está previsto en este plan de seguridad y salud, un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos de ferralla
próximo al lugar de montaje de armaduras y con acceso al gancho de la grúa torre. Inspecciónelo con el Encargado
antes de comenzar a realizar el trabajo y cerciórese de que está bien diseñado. Una elección errónea o una
disposición equivocada es origen de riesgos intolerables para usted y el rendimiento lógico de su trabajo.
Los paquetes de redondos está previsto que se almacenen en posición horizontal sobre durmientes de madera capa
a capa; evite las alturas de las pilas superiores al 1,50 m, con estas precauciones, la tarea de retirar barras, es más
segura.
Normalmente utiliza unas borriquetas fabricadas con la propia ferralla, sobre las que sitúa las barras para montar los
latiguillos o estribos con alambre. El riesgo de caída del redondo de ferralla al suelo, puede evitarlo doblando
ligeramente hacia arriba los extremos de los redondos superiores de cada una de las borriquetas.
La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) está previsto que se acopie en los lugares designados a tal efecto con su
colaboración personal; debe separarlo del lugar de montaje, con el fin de que no tenga obstáculos en la realización
de su trabajo.
Los desperdicios o recortes de acero, sabe que son origen de accidentes: caídas y pinchazos en los pies; está
previsto que los recoja mediante mano o escoba y acopie en el lugar que permita su carga posterior y transporte al
vertedero. No olvide efectuar un barrido diario de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco o
borriquetas de montaje y de la dobladora de ferralla.
Seguridad en el transporte a gancho de la ferralla
La ferralla montada está previsto que se transporte al punto de ubicación definitiva, suspendida del gancho de la grúa
mediante eslingas que la sujetarán de dos puntos distantes para evitar deformaciones y desplazamientos no
deseados; puede transportarla en posición vertical pero no olvide, sujeta de dos puntos distintos por si falla alguno de
los lugares de los que la colgó. Esta prevención evita los accidentes por caída de la carga sobre los trabajadores.
El transporte aéreo de paquetes de armaduras mediante gancho de grúa, está previsto ejecutarlo en posición
horizontal, suspendiendo la carga mediante eslingas de dos puntos separados. Puede utilizar el sistema de “bragas”
si logra impedir que las eslingas se deslicen a lo largo del paquete de armaduras; para ello, puede usar latiguillos o
alambre. Usted sabe que si una eslinga no se une al gancho de la grúa mediante una argolla de cuelgue, puede
deslizarse lateralmente provocando el riesgo intolerable de caída de la carga; para asegurar mejor el transporte a
gancho, procure que el ángulo superior, en el anillo de cuelgue que formen las dos hondillas de la eslinga entre sí,
ser igual o menor que 90º.
Seguridad en el montaje de la ferralla en su lugar definitivo
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el riesgo de caídas desde altura o a distinto nivel, está prohibido en esta obra trepar por las armaduras en
cualquier caso. Pida al Encargado las borriquetas necesarias o las escaleras de mano que tenemos previstas para
realizar estos trabajos.
Para evitar el riesgo de caídas sobre las armaduras, que como sabe tienen unas consecuencias muy dolorosas, está
previsto que monte sobre las armaduras sobre las que deba caminar, unos tableros de madera. Con esta precaución
además, evitará en parte el cansancio de sus pies.
Caminar sobre los fondillos de zunchos y vigas es un riesgo intolerable de caída por multitud de causas: un golpe
ligero en las posaderas contra la tabica de cierre, al agacharse para montar la ferralla puede matarle. La caída se
produce de frente rodando hasta golpear con la nuca en el suelo inferior. Las soluciones con cinturones de seguridad,
por lo general, son inviables. Está previsto que monte la ferralla desde el exterior, contacte con el Encargado para
instalar la protección prevista.
Las maniobras de ubicación “in situ” de ferralla montada se guiarán mediante un equipo de tres hombres; dos guiarán
mediante sogas en dos direcciones la pieza a situar, siguiendo las instrucciones del tercero que proceder
manualmente a efectuar las correcciones de aplomado. De esta manera se evitan los riesgos de caídas por penduleo
de la carga y de atrapamiento grave por desplome.
Encofrado y desencofrado en madera
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura. La construcción de
encofrados de madera, está sujeta a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
El personal carpintero encofrador, lo acreditará ante el Jefe de Obra con el fin de eliminar los accidentes por
impericia.
Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura por enfermedad.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el movimiento cargas a gancho de grúa.
Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas, durante las operaciones de izado de
tablones, sopandas y puntales. Con esta acción se elimina el riesgo de accidentes por caída fortuita de objetos.
Para el manejo de cargas suspendidas a gancho de grúa se cumplirá con las siguientes condiciones. El Encargado
es responsable de su cumplimiento:
-
Las cargas suspendidas a gancho de la grúa, se dirigirán con cuerdas de guía segura de cargas.
Así se evitarán dos riegos importantes, caída desde altura por penduleo de la carga y atrapamiento
por objetos pasados.
-
Está previsto que la madera y puntales, se transporten siempre flejados o atado de dos puntos
extremos. Con esta acción se evita el arracimamiento heterogéneo de los componentes en el aire,
con el riesgo de enganche y desprendimiento parcial de la carga.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para los movimientos de personas por los encofrados o
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
para acceso a ellos.
El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través de escaleras de mano seguras. Ver el
apartado de escaleras de mano dentro de este plan de seguridad y salud.
Queda prohibido correr sobre los encofrados. Sobre ellos se caminará en su caso a paso ligero, para evitar las
alarmas infundadas en el resto del personal de la obra.
Se instalarán listones antirresbalón sobre los fondos del encofrado de madera de las losas inclinadas. Con esta
acción se controlarán los riesgos de caída al mismo nivel o de rodar por una rampa.
Está previsto cubrir las esperas de ferralla de las losas inclinadas, instalando sobre las puntas de los redondos,
tapones de presión. Con esta acción se elimina el riesgo de ensartarse en la “ferralla de espera” en caso de caída.
Esta previsto que se extraigan o remachen los clavos existentes en la madera usada. Los tajos se limpiarán de
inmediato de clavos y fragmentos de madera usada. Con esta acción se evitará en accidente de pisada sobre un
objeto punzante o lacerante, que dependiendo del lugar en el que suceda, puede ser causa eficaz de un accidente
mortal.
D-Otras normas de seguridad de obligado cumplimiento en los trabajos de encofrado
Para utilizar las máquinas herramienta y las mesas de sierra circular, está previsto utilizar el impreso de autorización
del uso de máquinas herramienta contenido en este plan de seguridad y salud, la autorización la da el Jefe de Obra.
El desencofrado se realizará con la ayuda de uñas metálicas realizándose siempre desde el lado del que no puede
desprenderse la madera; es decir, desde el ya desencofrado. Con esta acción se elimina el riesgo de caída de
objetos sobre las personas.
Para evitar el riesgo de incendio, se prohíbe hacer fuego directamente sobre los encofrados. Si se hacen fogatas se
efectuarán en el interior de recipientes metálicos aislados de los encofrados mediante bovedillas u otros materiales
incombustibles.
Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída desde altura mediante la instalación de las
protecciones colectivas previstas en este plan de seguridad y salud.
Se extremará la vigilancia de taludes, durante las operaciones de encofrado y desencofrado del trasdós de los muros
de hormigón, en prevención de derrumbamientos. Estas operaciones se realizarán bajo vigilancia constante.
El acopio de la madera, tanto nueva como usada, debe ocupar el menor espacio posible, estando debidamente
clasificada y no estorbando los sitios de paso. El orden de la obra da un gran nivel de seguridad en el trabajo.
Los puntales metálicos deformados se retirarán del uso sin intentar enderezarlos para volverlos a utilizar.
Los puntales se dispondrán de forma ordenada en hileras para permitir el paso a su través.
El desencofrado se realizará previo aflojado de los puntales desde un lugar sin riesgo de caída de objetos.
El desencofrado se continuará en línea, crujía a crujía desde un lugar sin riesgo de caída de objetos.
Instalación de tuberías en el interior de zanjas.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
La instalación de tuberías, está sujeta a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para realizar la instalación de tuberías.
Para evitar los riesgos durante el transporte a gancho de grúa, de rotura de la tubería o de caída de ella sobre los
trabajadores de espera para guía en el montaje, los tramos de tubería se suspenderán de sus extremos con eslingas,
uñas de montaje o con balancines que cumplan con las siguientes características:
Condiciones de seguridad del sistema de cuelgue con eslingas:
Eslingas: están previstas calculadas para el esfuerzo a realizar; formadas por dos hondillas rematadas en cada
extremo por lazos formados mediante casquillo electro soldado y guarnecidos con forrillos guarda cabos.
Los extremos de las hondillas se unirán mediante el lazo a una argolla de cuelgue que garantiza la unión efectiva
entre las hondillas y el gancho de cuelgue, evitando el desplazamiento o la deformación de los lazos. Los otros dos
extremos estarán dotados de ganchos de cuelgue que se adapten a la curvatura interior del tubo; se prevé que están
calculados para el esfuerzo que deben realizar.
El ángulo que formen las dos hondillas a la altura de la argolla de cuelgue será igual o inferior a 90º para evitar los
riesgos de sobre esfuerzo del sistema de cuelgue por descomposición desfavorable de fuerzas.
Condiciones de seguridad del sistema de cuelgue con uñas de montaje:
Está previsto utilizar uñas de montaje del tipo contrapesado por la propia disposición en carga. De esta forma se
evitan los riesgos de caída del tubo por balanceo de cabeza.
El Encargado, comprobará que el tubo suspendido a gancho de grúa con uña, queda en posición ligeramente
inclinada hacia el extremo en el que se introdujo la uña. Esta comprobación garantiza que no existan los riesgos por
desenhebrado de la uña y el tubo.
Las tuberías en suspensión a gancho de grúa, se guiarán mediante sogas instaladas en los extremos. Nunca
directamente con las manos para evitar los riesgos de: golpes, atrapamientos o empujones por movimientos
pendulares del tubo. En cualquier caso los trabajadores protegerán sus manos con los guantes de seguridad.
Para evitar los riesgos por golpes, atrapamientos y caída de objetos sobre los trabajadores que permanezcan en el
interior de la zanja, los tubos se introducirán en ellas guiados desde el exterior. Los trabajadores del interior se
retirarán tres metros del lugar de la maniobra. Una vez que entren los tubos en contacto con la solera, los
trabajadores se aproximarán para guiar la conexión segura.
Los acopios de tuberías se harán en el terreno sobre durmientes de reparto de cargas. Apilados y contenidos entre
pies derechos hincados en el terreno lo suficiente como para obtener una buena resistencia. No se mezclarán los
diámetros en los acopios. Con esta precaución se eliminan los riesgos por rodar descontroladamente los tubos en
acopio.
La presentación de tramos de tubos en la coronación de las zanjas, se realizará a 2 m, del borde superior. En todo
momento, permanecerán calzadas para evitar que puedan rodar. Con esta precaución se elimina el riesgo por
sobrecarga del borde superior de la zanja y de caída al interior de ella del tramo de tubo.
Pocería y saneamiento
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Su experiencia en este tipo de trabajos es inestimable y la apreciamos, pero deberá adecuarse a las normas de
trabajo y prevención que suministramos a continuación. Juntos debemos hacer que los trabajos de pocería y
saneamiento sean seguros.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para la fase de pocería
Está previsto que el personal que ejecute trabajos de pocería, pruebe ante el Jefe de Obra, que es especialista de
probada destreza en este tipo de trabajos.
La entrada y salida del pozo, se realizará utilizando una escalera metálica provista de zapatas antideslizantes,
amarrada en la parte superior del brocal de madera del pozo. Esta escalera sobrepasará la profundidad a salvar,
sobresaliendo 1 m. por la bocana. Con esta acción se evita el riesgo de caída a distinto nivel durante las operaciones
de entrada y salida del pozo.
Quedan prohibidos los acopios (tierras, materiales, etc.) en un circulo de 2 m. entorno al brocal del pozo. Con esta
acción de evita el derrumbamiento de tierras por sobrecarga de la boca de acceso.
Los medios auxiliares torno o maquinillo, se instalarán sólidamente recibidos sobre un entablado perfectamente
asentado anclado con redondos de acero hincados en el terreno y contrapesos de hormigón entorno a la bocana del
pozo. Este entablado es a lo que denominamos brocal.
Se revisará el entablado por el Encargado cada vez que el trabajo se haya interrumpido y siempre antes de dar
permiso para el acceso de personal al interior del pozo.
Cuando la profundidad del pozo sea igual o superior al 1,5 m, se encamisará el perímetro para evitar los
derrumbamientos del terreno.
Cuando la profundidad de un pozo sea igual o superior a los 2 m, se rodeará su boca con una barandilla sólida de
100 cm de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié, ubicada a una distancia mínima de 2 m del
borde del pozo.
Al descubrir cualquier tipo de conducción subterránea imprevista, se paralizarán los trabajos avisando al Jefe de Obra
para que dicte las acciones de seguridad a seguir.
La iluminación interior del pozo está prevista se resuelva mediante “portátiles estancos anti-humedad” alimentados
mediante energía eléctrica a través de un transformador a 24 voltios. Con esta acción se elimina el riesgo de
electrocución por permanecer en ambientes húmedos o mojados.
Se prohíbe la utilización de maquinaria accionada por combustión o explosión en el interior de los pozos para evitar
los accidentes por intoxicación.
C-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento para la construcción de las fábricas
de ladrillo para pocería
Está previsto evitar en lo posible los barrizales en el interior del pozo si fuere preciso mediante bombeo de achique;
no obstante, puede haber barros en algún momento de la construcción. Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel
por pisadas sobre terrenos irregulares o embarrados y torceduras por pisadas sobre terrenos inestables utilice las
botas de seguridad, de media caña o de pantalón que se le entregarán.
El riesgo de cortes por manejo de piezas cerámicas y herramientas de albañilería, solo lo puede evitar
acostumbrándose a utilizar guantes impermeabilizados. Solicíteselos al Encargado y úselos, evitará los accidentes en
las manos.
Los sobre esfuerzos, tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos y distensiones musculares; suceden por tener
que realizar trabajos en posturas forzadas o por sustentación de piezas pesadas que deben manipularse. Solo los
puede intentar evitar acostumbrándose a utilizar fajas contra los lumbagos y muñequeras ajustadas. Solicíteselos al
Encargado y úselas, evitará los accidentes en las manos.
Como refuerzo al uso de la protección anterior, levante las cargas flexionando las piernas y apoyándose realmente en
ellas al izarse; haga lo mismo cuando manipule el aglomerante o los ladrillos al construir y decida izar su cuerpo.
El riesgo de atrapamiento entre objetos por ajustes de tuberías y sellados con morteros debe evitarlo usando guantes
y un ayudante en los trabajos que lo requieran.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
El corte de material cerámico a golpe de paletín, paleta o llana, puede producir una proyección violenta de pequeños
objetos o partículas que pueden herirle los ojos. Para evitar este importante riesgo debe usar gafas contra estas
proyecciones, que puede tener colgadas al cuello hasta el momento de ser necesario su uso. Si no las posee
pídaselas al Encargado.
Trabajar con tiempo muy caluroso o por el contrario, con temperaturas frías, puede producir un riesgo denominado
estrés térmico.
-
En el caso de trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol y beber cuanta
más agua mejor; La ropa de trabajo de algodón 100 x 100, mitigará su sensación de calor y por
supuesto, la temible deshidratación corporal y con ella, el malestar general o dolores de cabeza.
No es recomendable quedarse en pantalón corto pese a la costumbre existente.
-
En el caso de trabajar en temperatura fría, la solución está en eliminar el alcohol; este solo le
ofrece una sensación engañosa de calor y merma sus condiciones físicas con lo que le hace
candidato a sufrir un accidente laboral. La mejor manera se solventar la sensación de frío en una
buena alimentación, ropa de abrigo y evitar estar sin moverse en un punto fijo.
Construcción de arquetas de saneamiento
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Está previsto evitar en lo posible los barrizales en la obra, no obstante puede haberlos en algún momento de la
construcción. Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel por pisadas sobre terrenos irregulares o embarrados,
torceduras por pisadas sobre terrenos inestables utilice las botas de seguridad, de media caña que se le entregarán.
El riesgo de cortes por manejo de piezas cerámicas y herramientas de albañilería, solo lo puede evitar
acostumbrándose a utilizar guantes impermeabilizados. Solicíteselos al Encargado y úselos, evitará los accidentes en
las manos.
Los sobre esfuerzos, tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos y distensiones musculares; suceden por tener
que realizar trabajos en posturas forzadas o por sustentación de piezas pesadas que deben manipularse. Solo los
puede intentar evitar acostumbrándose a utilizar fajas contra los lumbagos y muñequeras ajustadas. Solicíteselos al
Encargado y úselas, evitará los accidentes en las manos.
Como refuerzo al uso de la protección anterior, levante las cargas flexionando las piernas y apoyándose realmente en
ellas al izarse; haga lo mismo cuando manipule el aglomerante o los ladrillos al construir y decida izar su cuerpo.
El riesgo de atrapamiento entre objetos por ajustes de tuberías y sellados con morteros debe evitarlo usando guantes
y un ayudante en los trabajos que lo requieran.
El corte de material cerámico a golpe de paletín, paleta o llana, puede producir una proyección violenta de pequeños
objetos o partículas que pueden herirle los ojos. Para evitar este importante riesgo debe usar gafas contra estas
proyecciones, que puede tener colgadas al cuello hasta el momento de ser necesario su uso. Si no las posee
pídaselas al Encargado.
Trabajar con tiempo muy caluroso o por el contrario, con temperaturas frías, puede producir un riesgo denominado
estrés térmico.
-
En el caso de trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol y beber cuanta
más agua mejor; La ropa de trabajo de algodón 100 x 100, mitigará su sensación de calor y por
supuesto, la temible deshidratación corporal y con ella, el malestar general o dolores de cabeza.
No es recomendable quedarse en pantalón corto pese a la costumbre existente.
-
En el caso de trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol; este solo le
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
ofrece una sensación engañosa de calor y merma sus condiciones físicas con lo que le hace
candidato a sufrir un accidente laboral. La mejor manera se solventar la sensación de frío en una
buena alimentación, ropa de abrigo y evitar estar sin moverse en un punto fijo.
Vaciados de tierras en general
El trabajo de retirar por lo general, con palas excavadoras cargadoras, grandes volúmenes de tierra calculados para
que su lugar pueda rellenarse con la obra. Ejemplo de este caso es el trabajo de retirar tierras para construir la
plataforma de trabajo del puente para que se quede a cota de cauce del antiguo cauce. Excavación a cielo abierto se
le dice, porque la tierra que se mueve no se la retira haciendo túneles, se excava directamente por capas con
máquinas que la van cargando sobre camiones especiales y que posteriormente la transportan a un vertedero de
tierras.
Estos trabajos, por sus dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido ya analizados,
evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con la colaboración de todos.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la jefatura de Obra, que todos los conductores de máquinas y camiones para movimiento de tierras, son
poseedores del Permiso de Conducir y estarán en posesión del certificado de capacitación.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el movimiento de tierras
Debe inspeccionar el tajo en el que usted deba trabajar, antes del inicio o reanudación de los trabajos, con el fin de
detectar posibles grietas o movimientos del terreno que avisen del riesgo de desprendimientos de tierra; (recuerde
que en muchas ocasiones, el terreno no avisa pese a que se le asegure lo contrario, si duda, aléjese y comuníquelo
al Encargado).
Para evitar desprendimientos de terreno sobre la máquina de excavación y en consecuencia sobre su conductor, está
previsto que el frente de la excavación realizado mecánicamente, no sobrepase en más de un metro, la altura
máxima de ataque o de alcance del brazo de la máquina excavadora.
Se prohíbe expresamente, el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación
para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno. Para ello, basta delimitar la zona prohibida, vertiendo cal
hasta conseguir una línea más o menos continua que marque el límite de seguridad.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el tránsito por la proximidad a los cortes del terreno:
Está previsto señalizar con una línea de yeso o de cal, la distancia de seguridad mínima de aproximación al borde de
la excavación; (mínimo 2m), para evitar las caídas por falta de visibilidad o arrastre por alud del terreno.
Está previsto proteger con una barandilla de seguridad, la coronación de los taludes a los que deban acceder las
personas. Esta barandilla se instalará antes de que se inicie la excavación para prevenir eficazmente el riesgo de
caída antes de que este aparezca en la obra.
Está prohibido expresamente realizar tareas de replanteo, mediciones y similares o trabajar al pie de un frente de
excavación recientemente abierto, antes de haber procedido a su saneo.
D-Normas generales de seguridad de obligado cumplimiento para el trabajo con máquinas:
Este plan de seguridad contiene las normas de seguridad específicas para cada máquina o camión de movimiento de
tierras cuya presencia está prevista en esta obra. Tiene usted obligación de cumplir con el contenido referido a su
máquina o camión en concreto. Si no se las han entregado solicíteselas al Encargado.
Las maniobras de carga a cuchara de camiones, serán dirigidas por el Capataz, o el Encargado de la empresa de
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
movimiento de tierras con el fin de evitar las situaciones de vigilancia inestable encaramados sobre los laterales de
las cajas de los camiones.
La circulación de vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a los 3
m, para vehículos ligeros y de 4 metros para los pesados. Un vehículo ligero es por ejemplo un automóvil. Un
vehículo pesado es un camión en carga, un camión hormigonera y cualquier otro vehículo similar.
Está previsto para evitar los accidentes por presencia de barrizales y blandones en los caminos de circulación interna
de la obra, su conservación cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante, escorias o zahorras.
Extreme su celo en las rampas de acceso.
Si por una situación esporádica debe realizarse un corte vertical en una zona de la excavación, se desmochará el
borde superior del corte vertical mediante la ejecución de un bisel de descarga de la coronación del talud. De esta
manera se evita el peligro de derrumbamiento del talud.
Está previsto evitar los atropellos de las personas por las máquinas y camiones, construyendo dos accesos a la
excavación, separados entre sí; uno para la circulación de personas y otro para la de la maquinaria y camiones.
Está prohibido trabajar o permanecer observando las maniobras, dentro del radio de acción del brazo de una
máquina para el movimiento de tierras. De esta manera se evitan los riesgos de golpes y atrapamientos por las
máquinas.
Queda totalmente prohibido por ser un riesgo intolerable, descansar o dormitar al pie o a la sombra de camiones y
máquinas para el movimiento de tierras.
Excavación de tierras a máquina en zanjas
El trabajo de romper, trocear, fragmentar los terrenos con retroexcavadora; en ocasiones es necesario refinar el
interior de la zanja lo que se suele realizar por el procedimiento de picar y extraer tierras mediante picos y palas de
accionamiento manual. El terreno así roto, es retirado por lo general con la pala de carga de la retroexcavadora en la
proximidad de la excavación y en algunos casos, sobre camiones. En el interior de la zanja, podrá ahora realizarse el
trabajo para el cual se ha tenido que abrir. Por regla general salvo que deban servir de canalización de agua a cielo
abierto, vuelven a rellenarse con la misma maquinaria que se utilizó para su excavación.
Estos trabajos, por el lugar específico en el que se realizan, por diseño concreto, sus dimensiones y maquinaria,
están sujetos a riesgos laborales que han sido ya analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra
con su colaboración.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
B-Normas de obligado cumplimiento por el uso de la retroexcavadora:
Para evitar los riesgos por impericia, el maquinista que conduzca la retroexcavadora con equipo de martillo rompedor
demostrará ante el Jefe de Obra que es especialista en su manejo seguro.
Durante trabajo con equipo de martillo rompedor, es necesario hacer retroceder la máquina. Estos movimientos está
previsto sean vigilados expresamente por el Encargado. La retroexcavadora usará la señalización acústica de
retroceso de manera obligatoria. Así se evitarán los riesgos de atropello a las personas o las cosas.
Antes de reanudar cada turno de trabajo se comprobará de la presión de los neumáticos. De esta manera se eliminan
los riesgos por deslizamiento de la máquina, atoramiento y respuesta fallida en situación de frenado.
Antes del comienzo de un trabajo se inspeccionará el terreno circundante, intentando detectar la posibilidad de
desprendimientos de tierras y materiales por las vibraciones que se transmitan al terreno, existiendo instalaciones
subterráneas y edificios colindantes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Se prohíbe, por ser una situación de alto riesgo, abandonar el equipo del martillo rompedor con la barrena hincada.
Cuando la máquina esté trabajando, está expresamente prohibido en esta obra al personal, el acceso a la zona
comprendida en su radio de trabajo. De esta forma se evitan los riesgos de atropello, proyección de partículas y
ruido.
No se abandonará la máquina sin antes haber dejado reposado en el suelo el equipo de pala o de martillo rompedor,
parado el motor, retirada la llave de contacto y puesto en servicio el freno.
Quedan expresamente prohibidas en el interior de la obra las reparaciones sobre la máquina, la pala o el equipo
rompedor con el motor en marcha.
C-Para realizar de manera segura el picado de tierras a mano o las tareas de refino de los cortes realizados en
el terreno, siga los pasos que le indicamos a continuación:
La tarea que va a realizar es considerada por lo general como algo natural que cualquiera puede hacer, esta opinión
es errónea y origen de accidentes laborales.
Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga las manos en el tercio
posterior del astil o palo del pico, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno.
Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga la mano con la que va
ha transmitir la fuerza a la hoja de la pala sobre el asa superior del astil. La otra mano sitúela en el tercio inferior del
astil o palo de la pala, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno ya movido y
levantará mejor la tierra.
Estas labores debe hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las
distensiones musculares (muñecas abiertas).
Todas estas tareas debe realizarlas vistiendo los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo: mono cerrado con cremalleras.
-
Gafas contra las proyecciones de objetos y partículas.
-
Una faja de protección de cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos de su cuerpo y
usted se cansará menos que si no la usa.
-
Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración de sus muñecas y usted se cansará menos
que si no las usa.
Las lesiones que de esta forma puede usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas
distensiones musculares de los antebrazos.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras de tobillo
y magulladuras.
Su tarea puede hacer desmoronar las paredes del pozo. En este caso está previsto su blindaje inmediato.
Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo detectado.
D-Para la prevención de las caídas a distinto nivel son de obligado cumplimiento las siguientes normas:
El límite superior de la zanja estará protegido mediante barandillas autoportantes en cadena, ubicadas a 2 m del
borde superior del corte del ámbito de la excavación. Esta protección se instalará antes del comienzo de la
excavación como anticipación a la aparición del riesgo laboral.
A las zanjas, solo se puede bajar o subir por escaleras de mano sólidas y seguras, que sobrepasan en 1 m el borde
de coronación de la excavación, estando además, amarradas firmemente al borde superior de coronación.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Se prohíbe el acopio de tierras o de materiales en las inmediaciones de las zanjas a una distancia inferior a 2 m del
borde. De esta forma se elimina el riesgo de los vuelcos o deslizamientos de los cortes por sobrecarga.
E-Para la prevención del derrumbamiento de las paredes de las zanjas:
En tiempo de lluvia o de nivel freático alto, se vigilará el comportamiento de los taludes en prevención de
derrumbamientos sobre los operarios. Se realizarán en su caso los achiques necesarios.
Se inspeccionará detenidamente el estado de los paramentos de tierra al reanudar el trabajo tras las paradas en
prevención de accidentes por derrumbamiento.
En general debe entenderse aplicable de inmediato la norma siguiente: zanja excavada en una profundidad de 1 m,
será blindada en esa profundidad; se repetirá esta prevención cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la longitud
de trabajo requerida.
F-Para la prevención de las caídas a distinto nivel son de obligado cumplimiento las siguientes normas:
La zona de zanja abierta estará protegida mediante barandillas autoportantes en cadena tipo "ayuntamiento",
ubicadas a 2 m del borde superior del corte.
Se dispondrán pasarelas de madera de 60 cm, de anchura, (mínimo 3 tablones de 7 cm, de grosor), bordeadas con
barandillas sólidas de 90 cm, de altura, formadas por pasamanos, barra intermedia y rodapié de 15 cm.
Se dispondrán sobre las zanjas en las zonas de paso de vehículos, palastros continuos resistentes que imposibiliten
la caída a la zanja.
El lado de circulación de camiones o de maquinaria quedará balizado a una distancia de la zanja no inferior a 2 m,
mediante el uso de cuerda de banderolas, o mediante bandas de tablón tendidas en línea en el suelo.
El personal deberá bajar o subir siempre por escaleras de mano sólidas y seguras, que sobrepasen en 1 m el borde
de la zanja, y estarán amarradas firmemente al borde superior de coronación.
En presencia de conducciones o servicios subterráneos imprevistos, se paralizarán de inmediato los trabajos, dando
aviso urgente al Jefe de Obra. Las tareas se reanudarán tras ser estudiado el problema surgido por la Dirección
Facultativa, siguiendo sus instrucciones expresas.
Todas las zanjas abiertas próximas al paso de personas se protegerán por medio de barandillas de 1 m de altura,
barra intermedia y rodapié de 15 cm, o bien, se cerrará eficazmente el acceso a la zona donde se ubican, para
prevenir las posibles caídas en su interior, especialmente durante los descansos.
Es obligatorio el blindaje de las zanjas con profundidad superior a 1,50 m, cuyos taludes sean menos tendidos que
los naturales.
La retirada del blindaje se realizará en el sentido contrario que se haya seguido para su instalación, siendo realizada
y vigilada por personal competente, durante toda su ejecución.
En presencia de riesgo de vuelco o deslizamiento de un talud límite de una zanja se dará la orden de desalojo
inmediato y se acordonará la zona en prevención de accidentes.
Excavación de tierras en pozos
El trabajo de romper, trocear, fragmentar los terrenos con martillos neumáticos manejados por trabajadores o con
retroexcavadoras; en ocasiones este trabajo también se realiza por el procedimiento de picar y extraer tierras
mediante picos y palas de accionamiento manual. El terreno así roto, es retirado por lo general con la pala de carga
de la retroexcavadora, sobre camiones, para que en su lugar pueda realizarse el revestimiento del pozo según sea su
fábrica de ladrillo o por módulos prefabricados de hormigón.
Estos trabajos, por diseño, sus dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido ya
analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con su colaboración.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a utilizar los martillos neumáticos, saben realizar
de manera segura su trabajo y que los conductores de máquinas y camiones para movimiento de tierras, son
poseedores del Permiso de Conducir y están en posesión del certificado de capacitación.
B-Para uso de los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación:
Cada tajo con martillos, está previsto sea trabajado por un mínimo de dos personas que se turnaran cada hora, por
prevención de lesiones por permanencia continuada recibiendo ruido y vibraciones sobre el cuerpo.
Este trabajo produce ruido peligroso proveniente de dos puntos claros: el martillo neumático y el compresor. Está
obligado a evitar las posibles lesiones utilizando los equipos de protección individual: taponcillos simples o si lo
prefiere cascos orejeras antirruido.
El trabajo que va a realizar puede desprender partículas que dañen su cuerpo por sus aristas cortantes y gran
velocidad de proyección. Está obligado a evitar las posibles lesiones utilizando los siguientes equipos de protección
individual que debe solicitar al Encargado:
-
Ropa de trabajo: mono cerrado con cremalleras.
Gafas contra las proyecciones de objetos y partículas.
Mandil, manguitos y polainas de cuero.
Botas de seguridad.
Igualmente, el trabajo que realiza comunica vibraciones a su organismo. Está obligado a protegerse de posibles
lesiones internas utilizando:
-
Una faja elástica de protección de cintura, firmemente apretada. Absorberá la vibración de su
cuerpo y usted se cansará menos que si no la usa.
Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración de su cuerpo y usted se cansará menos que si
no la usa.
Las lesiones que de esta forma puede usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas
distensiones musculares de los antebrazos.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras de tobillo
y magulladuras.
El polvillo invisible que se desprende al romper el pavimento, que sin duda lo hay aunque no lo perciba, puede dañar
seriamente sus pulmones. Para evitar el posible daño, moje repetidamente el objeto a romper y además utilice una
mascarilla con filtro mecánico recambiable que retendrá la entrada de polvo a su organismo.
No deje el martillo rompedor hincado en el terreno. Piense que al querer después extraerlo puede ser difícil de
dominar y producirle serias lesiones.
Antes de accionar el martillo, asegúrese de que el puntero rompedor, está perfectamente amarrado al resto del
martillo.
Si observa deteriorado o gastado, su puntero, pida que se lo cambien, evitará accidentes y conservará la producción
de obra prevista a realizar por usted.
No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión. Evite posibles accidentes cerrando la llave del
circuito de presión.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
No permita usar su martillo a compañeros inexpertos. Al utilizarlo, pueden accidentarse.
Las vibraciones y el ruido producido por el martillo y el compresor pueden desmoronar las paredes del pozo. En este
caso está previsto su blindaje inmediato. Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo detectado.
C-Para realizar de manera segura el picado de tierras a mano o las tareas de refino de los cortes realizados en
el terreno, siga los pasos que le indicamos a continuación:
La tarea que va a realizar es considerada por lo general como algo natural que cualquiera puede hacer, esta opinión
es errónea y origen de accidentes laborales.
Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga las manos en el tercio
posterior del astil o palo del pico, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno.
Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga la mano con la que va
ha transmitir la fuerza a la hoja de la pala sobre el asa superior del astil. La otra mano sitúela en el tercio inferior del
astil o palo de la pala, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno ya movido y
levantará mejor la tierra.
Estas labores debe hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las
distensiones musculares (muñecas abiertas).
Todas estas tareas debe realizarlas vistiendo los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo: mono cerrado con cremalleras.
-
Gafas contra las proyecciones de objetos y partículas.
-
Una faja de protección de cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos de su cuerpo y
usted se cansará menos que si no la usa.
-
Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración de sus muñecas y usted se cansará menos
que si no las usa.
Las lesiones que de esta forma puede usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas
distensiones musculares de los antebrazos.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras de tobillo
y magulladuras.
Su tarea puede hacer desmoronar las paredes del pozo. En este caso está previsto su blindaje inmediato.
Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo detectado.
D-Para la prevención de las caídas a distinto nivel son de obligado cumplimiento las siguientes normas:
El brocal del pozo excavado estará protegido mediante barandillas autoportantes en cadena, ubicadas a 2 m del
borde superior del corte del ámbito de la excavación.
A los pozos, solo se puede bajar o subir por escaleras de mano sólidas y seguras, que sobrepasan en 1 m el borde
de coronación de la excavación, estando además, amarradas firmemente al borde superior de coronación.
Se prohíbe el acopio de tierras o de materiales en las inmediaciones de los pozos a una distancia inferior a 2 m del
borde. De esta forma se elimina el riesgo de los vuelcos o deslizamientos de los cortes por sobrecarga.
En tiempo de lluvia o de nivel freático alto, se vigilará el comportamiento de los taludes en prevención de
derrumbamientos sobre los operarios. Se realizarán en su caso los achiques necesarios.
Se inspeccionará detenidamente el estado de los paramentos de tierra al reanudar el trabajo tras las paradas en
prevención de accidentes por derrumbamiento.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
En general debe entenderse aplicable de inmediato la norma siguiente: pozo excavado en una profundidad de 1 m,
será blindado en esa profundidad; se repetirá esta prevención cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la
profundidad requerida.
La iluminación artificial interior del pozo será eléctrica mediante portalámparas estancos de seguridad, alimentados
mediante transformadores a 24 v. De esta forma se controlan los riesgos de oscuridad y de electrocución.
Está previsto un sistema de impulsión de aire que garantiza los niveles de oxigeno necesarios pera el trabajo en el
interior del pozo.
La extracción de tierras se realizará con la ayuda de cabestrante mecánicos, (“maquinillas” o “güinches”), así se
controlan los accidentes por sobreesfuerzo y caída de la carga.
Queda expresamente entrar o salir del pozo encaramado del gancho del maquinillo, directamente o por interposición
de un artilugio. Se trata de una maniobra con riesgo calificado de intolerable.
E-Normas prevención de obligado cumplimiento, para el uso de un torno de suspensión de cargas
Vigile que los ganchos de cuelgue del torno estén provistos de pestillos de seguridad, de esta manera se eliminan los
accidentes por caída de la carga sobre las personas.
Para poder manejar con seguridad el torno, es necesario que en rededor de la boca del pozo, instalar un entablado
efectuado con tabla trabada entre sí. De esta manera se consigue tener en la zona de riesgo de caída una superficie
antideslizante. Manténgala limpia de barros.
Para su seguridad, ancle bien el torno. Hágalo firmemente entorno a la boca del pozo de tal forma que transmita los
menos esfuerzos posibles. Si no sabe como conseguirla pregunte al Encargado.
En prevención de accidentes, compruebe que el torno está provisto de cremallera de sujeción contra el desenroscado
involuntario de la soga de recogida. Si no es así, pare su trabajo e instale el dispositivo mencionado. Su seguridad
depende de él.
El vertido del contenido del cubo del torno se realizará a una distancia mínima de 4 m de la boca del pozo, para evitar
sobrecargas del brocal. Con esta medida se asegura que no se desmoronen las paredes del pozo sobre usted.
F-Normas prevención de obligado cumplimiento, para los acopios.
Para evitar los hundimientos por sobrecarga, se prohíbe pasar vehículos, almacenar o acopiar materiales sobre la
traza exterior de una galería en fase de excavación.
Para evitar los hundimientos por sobrecarga, se prohíbe acopiar material entorno a un pozo o galería a una distancia
inferior a los 4 m.
Recepción de maquinaria - medios auxiliares y montajes
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento.
1º Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e
imperativo legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
2º Queda prohibido subir o bajar a las máquinas y camiones por lugares distintos a los dispuestos para ello
por su fabricante.
3º Queda prohibido bajar de las máquinas y camiones saltando directamente al suelo.
4º Queda prohibido caminar sobre los componentes de las máquinas y camiones sin haber resuelto
previamente el riesgo de caída desde altura o a distinto nivel. Para ello, consulte la situación concreta con el
Encargado y siga sus instrucciones.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
5º Las cargas sustentadas mediante el gancho de grúa, se guían con cuerdas. Está prohibido hacerlo con
las manos de manera directa, pese a usar guantes.
Acometidas para servicios provisionales: fuerza, agua, alcantarillado.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
1º Acometida de energía eléctrica.
En todo momento se seguirá las instrucciones que especifique la compañía suministradora de energía eléctrica, que
es la responsable de la instalación del llamado “cuadro de la compañía”.
La acometida eléctrica provisional de obra propiamente dicha, se inicia en la toma que deja la compañía
suministradora. A partir de esta se instala el cuadro general eléctrico.
El personal que realizará estas labores es electricista acreditado, con esta acción se evitan los riesgos derivados de
la impericia en el trabajo.
B-Normas de actuación para el responsable de seguridad y salud. Para la supervisión y control de la
acometida eléctrica provisional de obra
Se hace entrega al Responsable de Seguridad y salud la siguiente normativa de seguridad para que sea seguida,
durante sus revisiones de la instalación de la acometida eléctrica provisional de obra:
No permita las conexiones a tierra a través de las tuberías para conducciones de agua. Esta acción puede ocasionar
accidentes muy graves.
Está previsto que no se extiendan sobre el suelo las mangueras eléctricas. Van elevadas sobre postes si ello es
necesario. Pese a lo dicho y en su caso, no permita el tránsito de: camiones, máquinas, carretillas y personas sobre
las mangueras eléctricas, pueden pelarse y producir accidentes muy graves.
Impida el tránsito bajo líneas eléctricas de la compañía suministradora con elementos longitudinales transportados a
hombro: pértigas, regles, escaleras de mano y asimilables. La inclinación de la pieza transportada puede llegar a
producir el contacto eléctrico; lo que se denomina el arco voltaico que puede matar a las personas.
Impida la anulación del “neutro” o del cable de toma de tierra, (es el de colores verde y amarillo) de las mangueras de
suministro eléctrico. Revise los enchufes, suelen estar desconectados, o bien doblando sobre si mismos y ocultos
bajo cinta aislante.
Impida la ubicación de cuadros de distribución o conexión eléctrica en las zonas que tras la excavación queden
inaccesibles o con acceso peligroso. Retírelos hacia lugares seguros.
Compruebe diariamente la respuesta correcta de los interruptores diferenciales al inicio de la jornada y tras la pausa
dedicada para la comida. Para hacerlo, asegúrese que está calzado con las botas aislantes previstas para usted en
este plan de seguridad y salud; ahora, ya puede pulsar el botón de prueba.
Asegúrese de que existe siempre en el almacén un interruptor diferencial de repuesto de: media, alta y baja
sensibilidad, con el que sustituir rápidamente el que pudiere estar averiado. Lo mismo debe prever para los
interruptores automáticos, son esos que llaman magneto térmicos.
La toma de tierra general de esta obra está prevista con una arqueta de fábrica de ladrillos dentro de la cual debe
estar la pica o placa en su caso, de conexión a tierra.
Vigile el buen estado del extintor para fuegos eléctricos que debe estar instalado junto a puerta de entrada al cuarto
del cuadro general eléctrico de la obra.
Mantenga las señales normalizadas de “peligro electricidad” sobre todas las puertas de acceso a estancias que
contengan el transformador o el cuadro eléctrico general.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La organización en el solar
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
1º. Esta obra y usted, están protegidos, mediante un plan de seguridad y salud que se exige sea cumplido
para evitar los accidentes laborales.
2º. La organización del solar está resuelta en el plano del mismo nombre que expresa las previsiones
realizadas. Lo en él contenido debe llevarse a la práctica lo más fielmente posible.
3º. Considere desde este mismo momento, en el que parece que no existen riesgos para usted y sus
compañeros que los peligros van a comenzar y que deben ser resueltos de manera eficaz.
4º. Es probable que se le pida que realice tareas concretas para las que usted se siente capacitado; pase a
ello, solicite al Encargado que le haga entrega de las normas que debe cumplir para realizar su tarea específica sin
accidentes laborales, léalas con atención. Si no las entiende, pida que se las explique; luego, póngalas en práctica.
5º. Este plan de seguridad y salud, por mandato de las leyes vigentes, se ha redactado para todos y cada
uno de los trabajadores de esta obra, incluso si son subcontratistas o autónomos.
Normas De Obligado Cumplimiento Clasificados Por Oficios Que Intervienen En La Obra.
Carpinteros encofradores
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura. La construcción de
encofrados de madera, está sujeta a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
El personal carpintero encofrador, lo acreditará ante el Jefe de Obra con el fin de eliminar los accidentes por
impericia.
Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura por enfermedad.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el movimiento cargas a gancho de grúa.
Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas, durante las operaciones de izado de
tablones, sopandas y puntales. Con esta acción se elimina el riesgo de accidentes por caída fortuita de objetos.
Para el manejo de cargas suspendidas a gancho de grúa se cumplirá con las siguientes condiciones. El Encargado
es responsable de su cumplimiento:
-
Las cargas suspendidas a gancho de la grúa, se dirigirán con cuerdas de guía segura de cargas.
Así se evitarán dos riegos importantes, caída desde altura por penduleo de la carga y atrapamiento
por objetos pasados.
-
Está previsto que la madera y puntales, se transporten siempre flejados o atado de dos puntos
extremos. Con esta acción se evita el arracimamiento heterogéneo de los componentes en el aire,
con el riesgo de enganche y desprendimiento parcial de la carga.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para los movimientos de personas por los encofrados o
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
para acceso a ellos.
El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través de escaleras de mano seguras. Ver el
apartado de escaleras de mano dentro de este plan de seguridad y salud.
Queda prohibido correr sobre los encofrados. Sobre ellos se caminará en su caso a paso ligero, para evitar las
alarmas infundadas en el resto del personal de la obra.
Se instalarán listones antirresbalón sobre los fondos del encofrado de madera de las losas inclinadas. Con esta
acción se controlarán los riesgos de caída al mismo nivel o de rodar por una rampa.
Está previsto cubrir las esperas de ferralla de las losas inclinadas, instalando sobre las puntas de los redondos,
tapones de presión. Con esta acción se elimina el riesgo de ensartarse en la “ferralla de espera” en caso de caída.
Esta previsto que se extraigan o remachen los clavos existentes en la madera usada. Los tajos se limpiarán de
inmediato de clavos y fragmentos de madera usada. Con esta acción se evitará en accidente de pisada sobre un
objeto punzante o lacerante, que dependiendo del lugar en el que suceda, puede ser causa eficaz de un accidente
mortal.
D-Otras normas de seguridad de obligado cumplimiento en los trabajos de encofrado.
Para utilizar las máquinas herramienta y las mesas de sierra circular, está previsto utilizar el impreso de autorización
del uso de máquinas herramienta contenido en este plan de seguridad y salud, la autorización la da el Jefe de Obra.
El desencofrado se realizará con la ayuda de uñas metálicas realizándose siempre desde el lado del que no puede
desprenderse la madera; es decir, desde el ya desencofrado. Con esta acción se elimina el riesgo de caída de
objetos sobre las personas.
Para evitar el riesgo de incendio, se prohíbe hacer fuego directamente sobre los encofrados. Si se hacen fogatas se
efectuarán en el interior de recipientes metálicos aislados de los encofrados mediante bovedillas u otros materiales
incombustibles.
Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída desde altura mediante la instalación de las
protecciones colectivas previstas en este plan de seguridad y salud.
Se extremará la vigilancia de taludes, durante las operaciones de encofrado y desencofrado del trasdós de los muros
de hormigón, en prevención de derrumbamientos. Estas operaciones se realizarán bajo vigilancia constante.
El acopio de la madera, tanto nueva como usada, debe ocupar el menor espacio posible, estando debidamente
clasificada y no estorbando los sitios de paso. El orden de la obra da un gran nivel de seguridad en el trabajo.
Los puntales metálicos deformados se retirarán del uso sin intentar enderezarlos para volverlos a utilizar.
Los puntales se dispondrán de forma ordenada en hileras para permitir el paso a su través.
El desencofrado se realizará previo aflojado de los puntales desde un lugar sin riesgo de caída de objetos.
El desencofrado se continuará en línea, crujía a crujía desde un lugar sin riesgo de caída de objetos.
Ferrallistas
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
La construcción de armaduras, está sujeta a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
El personal ferrallista, lo acreditará ante el Jefe de Obra con el fin de eliminar los accidentes por impericia.
Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura por enfermedad.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el transporte a gancho de la ferralla.
El izado de paquetes de armaduras, en barras sueltas o montadas, se hará suspendiendo la carga en dos puntos
separados, para que la carga permanezca estable. El ángulo superior formado por los dos extremos del aparejo a la
altura de la argolla de cuelgue, será igual o inferior a 90º. Con esta acción se evitará el derrame de componentes de
la carga sobre las personas.
Las maniobras de ubicación “in situ” de pilares, vigas, zunchos y parrillas suspendidas a gancho de grúa, se
ejecutarán por un mínimo de tres operarios; dos de ellos guiando con des cuerdas de guía segura de cargas en dos
direcciones la ferralla suspendida, mientras un tercero procede manualmente a efectuar las correcciones de
aplomado. Todos ellos están obligados a vestir los guantes previstos en este plan de seguridad y salud.
Se prohíbe que la ferralla armada transportada a gancho de grúa, pase sobre las personas. El cuelgue se realizará
con garantía de firmeza par evitar la caída de la pieza; para ello se aplicará el criterio de los que se exponen a
continuación, que mejor se adecue a cada caso según el buen criterio del Encargado:
-
Zunchos y pilares: eslingados del extremo superior mediante una pieza colgador de redondo de
acero “omegas con lazo de entrega al gancho de la grúa y garrotas antideslizamiento en los
extremos” para evitar el desprendimiento. La pieza colgador se insertará tras el quinto estribo: este
estribo de cuelgue, tendrá reforzada su unión a las barras con más alambre del que se usa
corrientemente. Mejor si se permite la soldadura solo aceros especiales.
-
Parrillas de ferralla: eslingadas de dos puntos separados en el extremo superior mediante dos
piezas colgador de redondo de acero “omegas con lazo de entrega al gancho de la grúa y garrotas
antideslizamiento en los extremos” para evitar el desprendimiento. La pieza colgador se insertará
tras la quinta barra: esta barra de cuelgue, tendrá reforzada su unión al resto de las barras, con
más alambre del que se usa corrientemente. Mejor si se permite la soldadura solo aceros
especiales.
Las barras de ferralla se almacenarán ordenadamente y no interceptarán los pasos, se acopiarán sobre durmientes
por capas ordenadas de tal forma que sean evitados los enganches fortuitos entre paquetes. De esta manera y con el
uso de guantes se eliminan los riesgos de erosiones, cortes y golpes.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para la inmovilización segura de la ferralla presentada “in
situ”.
El Encargado vigilará que toda la ferralla presentada “in situ” pendiente del gancho de grúa, quede apuntalada de
inmediato antes de ser desprendida del aparejo de cuelgue. Con esta precaución se evita el riesgo de desplome de la
ferralla armada sobre los trabajadores.
D-Otras normas de seguridad de obligado cumplimiento para la manipulación segura de la ferralla.
Se prohíbe trepar por las armaduras. Para ascenso o descenso se utilizarán escaleras de mano seguras, (vea el
apartado de escaleras de mano y siga las instrucciones en él contenidas).
Los desperdicios y recortes se amontonarán y eliminarán de la obra lo antes posible, mediante la grúa utilizando
bateas bordeadas por plintos que eviten posibles derrames de los fragmentos sobre los trabajadores.
Se instalarán sobre las parrillas de ferralla, planchas de madera, a fin de que el personal no pueda introducir el pie al
andar por encima. De idéntica manera se marcarán pasos sobre las losas antes del hormigonado, para facilitar en lo
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
posible esta tarea.
En los planos de este plan de seguridad se define la ubicación del taller de ferralla de tal forma que, teniendo a él
acceso la grúa, las cargas suspendidas no pasan por encima de los ferrallistas.
Las borriquetas de armado de ferralla estarán rematadas en ángulo hacia arriba, para evitar que al rodar sobre ella
los redondos, caigan al suelo. De esta manera se evitan los golpes y erosiones por caída de redondos sobre los pies
de los trabajadores.
Se acotará la superficie de posible barrido de las barras conformadas a base de dobladora mecánica, para evitar
golpes al resto de los trabajadores.
Albañilería
Los necesarios para construir fábricas de ladrillo o de bloques de hormigón utilizando aglomerantes hidráulicos.
Pueden realizarse al nivel del suelo o sobre los diversos andamios existentes en el mercado actual de la
construcción. Todo ello, condiciona la existencia y evaluación de los diversos riesgos posibles.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a realizar los trabajos de albañilería, saben
utilizarlos de manera segura.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Acopio de materiales.
Pregunte al Encargado el lugar de acopio previsto para realizar el acopio de ladrillos y componentes de los morteros
y cumpla las siguientes normas:
Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones de reparto, si es que no está
servido paletizado. Con esta acción se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.
Si debe transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobre esfuerzos con
el fin de evitar las lumbalgias y úselo porque además se cansará menos en su trabajo.
Para el manejo de andamios colgados, de borriquetas o escaleras de mano es de aplicación lo especificado para
estos medios auxiliares dentro del apartado correspondiente de este plan de seguridad y salud. Si debe usarlos,
solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se pretende es que
usted no se accidente.
Seguridad en el lugar de trabajo.
A la zona de trabajo debe usted acceder por lugares de tránsito fácil y seguro; es decir, sin verse obligado a realizar
saltos y movimientos extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.
Mantenga en todo momento limpio y ordenado, el entorno de su trabajo. Recuerde que es una situación de riesgo
que esté o resulte resbaladizo, el piso por el que usted u otros trabajadores deban transitar.
Este plan de seguridad y salud ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con
las protecciones colectivas establecidas en fase de estructura. Respételas y avise de los defectos que tengan si
usted no puede resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Las barandillas de cierre perimetral de cada planta, se desmontarán únicamente en el tramo necesario para introducir
la carga de ladrillo en un determinado lugar. Para realizar esta acción se le ordena que utilice amarrado un cinturón
de seguridad; si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado. Una vez terminada la maniobra segura, reponga
durante el tiempo muerto entre recepciones de carga la barandilla y repita la operación cuantas veces sea necesario.
Al terminar no olvide reponer de nuevo la barandilla.
Las barandillas las instalamos para que usted no se caiga. Si considera que le molestan hable con el Encargado, sin
duda le dirá como trabajar bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que deba sustituirla.
Seguridad en el movimiento de cargas suspendidas a gancho.
No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles es un riesgo intolerable que usted no debe correr; están
previstas plataformas de descarga. Además el material se suministrará empaquetado sobre bateas protegidas
perimetralmente con plintos que eviten derrames fortuitos.
El izado de cargas se guiará con dos cuerdas de control seguro para evitar penduleos y choques con partes de la
construcción.
El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes o la envoltura de plástico con las que lo suministre el
fabricante, para evitar los riesgos de caída de objetos sobre los trabajadores, por derrame fortuito de la carga.
El ladrillo suelto se izará apilado ordenadamente en el interior de plataformas con plintos en rededor, vigilando que no
puedan caer las piezas por desplome durante el transporte.
La cerámica paletizada transportada con grúa, se controlará mediante cuerdas de guía segura de cargas
amarradas a la base de la plataforma de elevación. Nunca directamente con las manos para evitar: golpes o de
atrapamientos y en su caso, los empujones por la carga con caída desde altura.
Los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos se retirarán mediante trompas de vertido; no olvide regar
con frecuencia los materiales para evitar la formación de polvo durante la caída, este polvo resultante, es nocivo para
su salud.
Seguridad en el corte de piezas y en su manipulación.
El corte de piezas cerámicas a máquina, (“tronzadora radial”), deberá hacerse por vía húmeda para evitar las
afecciones respiratorias; para ello, sumerja la pieza a cortar en un cubo con agua, una vez mojada, córtela.
Mantenga limpio y ordenado el lugar de trabajo.
Prohibiciones tajantes para los trabajos de albañilería en esta obra:
Montar andamios de borriquetas sobre otros andamios; estas situaciones son muy peligrosas y están calificadas
riesgos intolerables; si cree que debe montar borriquetas sobre otros andamios, consulte con el Encargado; no las
improvise, siga sus instrucciones montando primero las protecciones colectivas que sea menester.
Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos, (tubos rectangulares; tubos
cilíndricos o puntales), amarrándolos a sitios seguros y firmes de la construcción. Si no sabe como hacerlo, pregunte
al Encargado y siga sus instrucciones. Con esta previsión se eliminan los riesgos de caída por separación inopinada
del andamio durante la acción de salir de él; este hecho ha producido muchos accidentes mortales.
Trabajar sin respetar el buen estado de las protecciones colectivas.
Retirar las protecciones colectivas sin reinstalarlas tras realizar el trabajo que exija tal maniobra.
Trabajar en la vertical de otras tareas, sin interposición de viseras resistentes de recogida de objetos. Se trata de una
situación peligrosa, si la detecta, consulte la solución con el Encargado).
Trabajar al lado de huecos existentes en el suelo que no permanezcan cerrados con tapas fijas al forjado, para
impedir las caídas.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Destapar todos los huecos de una vertical (bajante por ejemplo) para el aplomado correspondiente, concluido el cual,
se comenzará el cerramiento definitivo del hueco y no volver a cubrirlo o aislarlo. Como principio general, los huecos
permanecerán constantemente protegidos con las protecciones instaladas en la fase de estructura. Reponiéndose las
protecciones deterioradas.
Se prohíbe trabajar en el interior de las grandes jardineras de fachada, sin utilizar un cinturón de seguridad amarrado
a algún punto sólido y seguro. Si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado.
Se prohíbe saltar del forjado, peto de cerramiento o alféizares, a los andamios colgados o viceversa, si estos no
están sujetos a la fachada con elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.
Seguridad en las escaleras
Está previsto peldañear las rampas de escalera con peldaños provisionales de ladrillo tomado con mortero de yeso,
de las siguientes dimensiones mínimas:
·
·
·
Anchura:...........…..................... 90 cm.
Huella o “pisa”:.........…............. 20 cm.
Contrahuella o “tabica”:.............20 cm.
Las rampas de las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida de 100 cm, de altura formada
por pasamanos, listón intermedio y rodapié de 20 cm.
Seguridad a aplicar durante los replanteos en lugares sujetos al riesgo de caída desde altura
Está previsto montar unas cuerdas de seguridad amarradas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón del
cinturón de seguridad durante las operaciones de replanteo e instalación de miras. Compruebe antes de replantear
que están instaladas, luego que lleva puesto el cinturón de seguridad obligatorio. Átese con el fiador del cinturón a la
cuerda de seguridad. Comience el replanteo cambiando de posición y repitiendo la maniobra descrita cuantas veces
sea necesario. Solo pretendemos evitar que usted se accidente.
A las zonas de trabajo se accederá siempre de forma segura; es decir, mediante escaleras de mano o pasarelas con
barandillas. Se prohíbe el uso de los llamados “puentes de un tablón”.
Seguridad durante la construcción de fábricas
Se prohíbe izar hastiales de gran superficie bajo régimen de vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo
catastrófico de caída sobre el personal, de la fábrica recién construida.
Se prohíbe trabajar junto a los paramentos recién levantados antes de transcurridas unas 48 h. Con esta acción se
elimina el riesgo catastrófico de caída sobre el personal, de la fábrica recién construida.
Se prohíbe “reclamar material” desde el borde de huecos sin protección y entre las guías de montacargas, cables de
maquinillos o grúas. Esta acción cumplida, evita el riesgo intolerable de caída por el hueco por empujón, resbalón o
pérdida de equilibrio.
Pocería y saneamiento
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a utilizar los martillos neumáticos, maquinillos y
tornos saben utilizarlos de manera segura.
Las empresas subcontratistas, presentarán al Jefe de Obra el justificante de haber efectuado previamente a la
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
contratación de cada operario, el reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en
altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable de caídas desde altura (en el pozo) por enfermedad.
B-Para uso de los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación:
Cada tajo con martillos, está previsto sea trabajado por un mínimo de dos personas que se turnaran cada hora, por
prevención de lesiones por permanencia continuada recibiendo ruido y vibraciones sobre el cuerpo.
Este trabajo produce ruido peligroso proveniente de dos puntos claros: el martillo neumático y el compresor. Está
obligado a evitar las posibles lesiones utilizando los equipos de protección individual: taponcillos simples o si lo
prefiere cascos orejeras antirruido.
El trabajo que va a realizar puede desprender partículas que dañen su cuerpo por sus aristas cortantes y gran
velocidad de proyección. Está obligado a evitar las posibles lesiones utilizando los siguientes equipos de protección
individual que debe solicitar al Encargado:
-
Ropa de trabajo: mono cerrado con cremalleras.
-
Gafas contra las proyecciones de objetos y partículas.
-
Mandil, manguitos y polainas de cuero.
-
Botas de seguridad.
Igualmente, el trabajo que realiza comunica vibraciones a su organismo. Está obligado a protegerse de posibles
lesiones internas utilizando:
-
Una faja elástica de protección de cintura, firmemente apretada. Absorberá la vibración de su
cuerpo y usted se cansará menos que si no la usa.
-
Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración de su cuerpo y usted se cansará menos que si
no la usa.
Las lesiones que de esta forma puede usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas
distensiones musculares de los antebrazos.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras de tobillo
y magulladuras.
El polvillo invisible que se desprende al romper el pavimento, que sin duda lo hay aunque no lo perciba, puede dañar
seriamente sus pulmones. Para evitar el posible daño, moje repetidamente el objeto a romper y además utilice una
mascarilla con filtro mecánico recambiable que retendrá la entrada de polvo a su organismo.
No deje el martillo rompedor hincado en el terreno. Piense que al querer después extraerlo puede ser difícil de
dominar y producirle serias lesiones.
Antes de accionar el martillo, asegúrese de que el puntero rompedor, está perfectamente amarrado al resto del
martillo.
Si observa deteriorado o gastado, su puntero, pida que se lo cambien, evitará accidentes y conservará la producción
de obra prevista a realizar por usted.
No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión. Evite posibles accidentes cerrando la llave del
circuito de presión.
No permita usar su martillo a compañeros inexpertos. Al utilizarlo, pueden accidentarse.
Las vibraciones y el ruido producido por el martillo y el compresor pueden desmoronar las paredes del pozo. En este
caso está previsto su blindaje inmediato. Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo detectado.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C-Para realizar de manera segura el picado de tierras a mano o las tareas de refino de los cortes realizados en
el terreno, siga los pasos que le indicamos a continuación:
La tarea que va a realizar es considerada por lo general como algo natural que cualquiera puede hacer, esta opinión
es errónea y origen de accidentes laborales.
Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga las manos en el tercio
posterior del astil o palo del pico, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno.
Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes antideslizantes. Ponga la mano con la que va
ha transmitir la fuerza a la hoja de la pala sobre el asa superior del astil. La otra mano sitúela en el tercio inferior del
astil o palo de la pala, transmitirá de manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno ya movido y
levantará mejor la tierra.
Estas labores debe hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las
distensiones musculares (muñecas abiertas).
Todas estas tareas debe realizarlas vistiendo los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo: mono cerrado con cremalleras.
-
Gafas contra las proyecciones de objetos y partículas.
-
Una faja de protección de cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos de su cuerpo y
usted se cansará menos que si no la usa.
-
Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración de sus muñecas y usted se cansará menos
que si no las usa.
Las lesiones que de esta forma puede usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas
distensiones musculares de los antebrazos.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras de tobillo
y magulladuras.
Su tarea puede hacer desmoronar las paredes del pozo. En este caso está previsto su blindaje inmediato.
Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo detectado.
D-Para la prevención de las caídas a distinto nivel son de obligado cumplimiento las siguientes normas:
El brocal del pozo excavado estará protegido mediante barandillas autoportantes en cadena, ubicadas a 2 m del
borde superior del corte del ámbito de la excavación.
A los pozos, solo se puede bajar o subir por escaleras de mano sólidas y seguras, que sobrepasan en 1 m el borde
de coronación de la excavación, estando además, amarradas firmemente al borde superior de coronación.
Se prohíbe el acopio de tierras o de materiales en las inmediaciones de los pozos a una distancia inferior a 2 m del
borde. De esta forma se elimina el riesgo de los vuelcos o deslizamientos de los cortes por sobrecarga.
En tiempo de lluvia o de nivel freático alto, se vigilará el comportamiento de los taludes en prevención de
derrumbamientos sobre los operarios. Se realizarán en su caso los achiques necesarios.
Se inspeccionará detenidamente el estado de los paramentos de tierra al reanudar el trabajo tras las paradas en
prevención de accidentes por derrumbamiento.
En general debe entenderse aplicable de inmediato la norma siguiente: pozo excavado en una profundidad de 1 m,
será blindado en esa profundidad; se repetirá esta prevención cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la
profundidad requerida.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La iluminación artificial interior del pozo será eléctrica mediante portalámparas estancos de seguridad,
alimentados mediante transformadores a 24 v. De esta forma se controlan los riesgos de oscuridad y de
electrocución.
Está previsto un sistema de impulsión de aire que garantiza los niveles de oxigeno necesarios pera el trabajo en el
interior del pozo.
La extracción de tierras se realizará con la ayuda de cabestrante mecánicos, (“maquinillas” o “güinches”). Así se
controlan los accidentes por sobreesfuerzo y caída de la carga.
Queda expresamente entrar o salir del pozo encaramado del gancho del maquinillo, directamente o por interposición
de un artilugio. Se trata de una maniobra con riesgo calificado de intolerable.
E-Normas prevención de obligado cumplimiento, para la instalación de la red de saneamiento
El saneamiento y su acometida a la red general están recogidos en los planos del proyecto objeto de este plan de
seguridad y salud. En ellos están dibujadas las protecciones colectivas previstas, respételos y monte de inmediato la
prevención indicada. El Encargado le suministrará todo lo previsto.
Para evitar los daños por desplome y recorrido descontrolado de tubos, se acopiarán en una superficie lo más
horizontal posible sobre durmientes de madera, dentro de un receptáculo delimitado por varios pies derechos que
impidan que los tubos se deslicen o rueden alcanzando a las personas o golpeando a las cosas.
F-Normas prevención de obligado cumplimiento, para la excavación en mina
La excavación en mina se ejecutará protegida mediante un escudo metálico de bóveda. Con esta precaución se evita
el riesgo intolerable de enterramiento súbito de personas por hundimiento de la bóveda.
La contención de tierras se ejecutará protegida mediante un gunitado efectuado conforme se avanza con la
protección del escudo metálico durante la excavación. Con esta precaución se evita el riesgo intolerable de
enterramiento súbito de personas por hundimiento de la bóveda.
Estas excavaciones tienen el riesgo de falta de auxilio por incomunicación con el exterior y soledad, para evitarlo, se
prohíbe la permanencia en solitario en el interior de pozos o galerías y además, como señalización de emergencia y
apoyo al auxilio, se extenderá a lo largo de todo el recorrido una soga a la que asirse para avanzar en los rescates en
casos de emergencia.
Para que si ocurre una emergencia podamos localizarle, hemos previsto que los poceros permanezcan unidos al
exterior mediante una soga amarrada a la cintura. Esta precaución permitirá en su caso: la localización y su
extracción tirando.
Si usted nota sensación de mareo en el interior de un pozo o galería, se comunicará a los compañeros y se saldrá de
inmediato al exterior poniendo el hecho en conocimiento del Encargado. Como sabe, es posible que en algunas
ocasiones puedan inhalarse gases de manera accidental e imprevisible porque estamos en el subsuelo; para
controlar este riesgo, se ha previsto vigilar la existencia de gases nocivos mediante los aparatos de medición; en el
caso de detección se ordenará el desalojo de inmediato, en prevención de intoxicaciones. La reentrada, una vez
detectados los gases, se efectuará protegido mediante un equipo de respiración autónomo.
La iluminación suficiente es una excelente previsión. Por ello hemos previsto que los pozos y galerías la posean para
poder caminar por el interior. La energía eléctrica se suministrará a 24 V. Con el fin de evitarle el riesgo eléctrico.
G-Normas prevención de obligado cumplimiento, para el uso de un torno de suspensión de cargas
Vigile que los ganchos de cuelgue del torno estén provistos de pestillos de seguridad, de esta manera se eliminan los
accidentes por caída de la carga sobre las personas.
Para poder manejar con seguridad el torno, es necesario que en rededor de la boca del pozo, instalar un entablado
efectuado con tabla trabada entre sí. De esta manera se consigue tener en la zona de riesgo de caída una superficie
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
antideslizante. Manténgala limpia de barros.
Para su seguridad, ancle bien el torno. Hágalo firmemente entorno a la boca del pozo de tal forma que transmita los
menos esfuerzos posibles. Si no sabe como conseguirla pregunte al Encargado.
En prevención de accidentes, compruebe que el torno está provisto de cremallera de sujeción contra el desenroscado
involuntario de la soga de recogida. Si no es así, pare su trabajo e instale el dispositivo mencionado. Su seguridad
depende de él.
El vertido del contenido del cubo del torno se realizará a una distancia mínima de 4 m de la boca del pozo, para evitar
sobrecargas del brocal. Con esta medida se asegura que no se desmoronen las paredes del pozo sobre usted.
H-Normas prevención de obligado cumplimiento, para los acopios.
Para evitar los hundimientos por sobrecarga, se prohíbe pasar vehículos, almacenar o acopiar materiales sobre la
traza exterior de una galería en fase de excavación.
Para evitar los hundimientos por sobrecarga, se prohíbe acopiar material entorno a un pozo o galería a una distancia
inferior a los 4 m.
Normas De Obligado Cumplimiento Clasificados Por Los Medios Auxiliares A Utilizar En La Obra.
Puntales metálicos
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento.
Usted está protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo puntales metálicos, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el trabajo con puntales metálicos.
Para evitar el riesgo catastrófico por mal aplomado de los puntales, está previsto que el Encargado compruebe el
aplomado correcto de los puntales antes de autorizar proseguir con el resto de los trabajos. Si fuera necesario
instalar puntales inclinados, se acuñará el durmiente de tablón, nunca el husillo de nivelación del puntal.
Para evitar el riesgo catastrófico por desplomado de los puntales, está previsto realizar el hormigonado
uniformemente repartido tratando de no desequilibrar las cargas que van a recibir los puntales para lo cual el
Encargado tendrá en cuenta, los ejes de simetría de los forjados.
Para evitar el riesgo catastrófico por sobrecarga, está previsto que el Encargado controlará que los puntales ya en
carga, no se aflojen ni tensen y si por cualquier razón, se observa que uno o varios puntales trabajan con exceso de
carga, se instalarán a su lado otros que absorban este exceso de carga sin tocar para nada el sobrecargado.
Para evitar el riesgo catastrófico por deformación del apuntalamiento, se prohíbe usar los puntales extendidos en su
altura máxima. El encargado controlará el cumplimiento de esta norma.
Para evitar el riesgo de caída de las sopandas sobre los trabajadores, el desmontaje de los puntales se desde el
lugar ya desencofrado en dirección hacía el aún encofrado que se pretende desmontar. El Encargado controlará que
el desencofrado no se realice por lanzamiento violento de puntales u objetos contra los puntales que se pretende
desmontar. Al desmontar cada puntal, el trabajador controlará la sopanda con el fin de evitar su caída brusca y
descontrolada.
Para evitar el riesgo de caída de objetos durante su transporte a gancho de la grúa, está previsto, que el Encargado,
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
tras el desencofrado, controle que los puntales u sopandas se apilen sobre una batea emplintada por capas de una
sola fila de puntales o de sopandas cruzados perpendicularmente. Se inmovilizarán mediante eslingas a la batea y a
continuación dará la orden de izado a gancho de grúa.
Escaleras de mano (inclinadas, verticales y de tijera fabricadas en acero madera o aluminio).
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El uso de las escaleras de mano, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan
de seguridad y salud, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos.
Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte,
con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento por las escaleras de mano, (cumple las exigencias del RD.
486/1.997, de 14 de abril, Lugares de trabajo; anexo I punto 9º escaleras de mano. Condición expresa a
cumplir según el anexo IV parte C, punto 5, apartado e, del RD. 1.627/ 1.997).
Para evitar el riesgo de caída desde altura o a distinto nivel, por el uso de escaleras de mano, está previsto utilizar
modelos comercializados que cumplirán con las siguientes características técnicas:
De aplicación a las escaleras de mano fabricadas con madera:
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza, sin grietas o nudos que puedan mermar su
seguridad.
-
Los peldaños de madera estarán ensamblados.
-
La madera estará protegida mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles
defectos.
Instaladas en su lugar de uso, ya inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que
se necesite más 100 cm, de seguridad.
-
Las escaleras de madera se guardarán a cubierto con el fin de garantizar el buen estado de uso.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
De aplicación a las escaleras de mano fabricadas con acero:
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza; estarán sin deformaciones o abolladuras que
puedan mermar su seguridad.
-
Estarán pintadas contra la oxidación.
-
Instaladas en su lugar de uso, ya inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que
se necesite más 100 cm, de seguridad.
-
No estarán suplementadas con uniones soldadas.
-
El empalme de escaleras metálicas se realizará mediante la instalación de los dispositivos
industriales fabricados para tal fin.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
De aplicación a las escaleras de mano fabricadas con aluminio
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza; estarán sin deformaciones o abolladuras que
puedan mermar su seguridad.
-
Instaladas en su lugar de uso, ya inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que
se necesite más 100 cm, de seguridad.
-
No estarán suplementadas con uniones soldadas.
-
El empalme de escaleras de aluminio se realizará mediante la instalación de los dispositivos
industriales fabricados para tal fin.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
De aplicación a las escaleras de mano fabricadas con acero, escalera vertical de comunicación.
-
Pates en hierro dulce con textura lisa, recibidos firmemente al paramento de soporte.
-
Los pates se montarán cada 30 cm uno de otro para mitigar los posibles sobreesfuerzos.
-
A la mitad del recorrido se montará una plataforma para descanso intermedio.
-
Estará anillada de seguridad en todo su recorrido, hasta una distancia no superior a 1'70 m medida
desde el acceso inferior, que se dejará libre para facilitar las maniobras de aproximación, inicio del
ascenso o conclusión del descenso.
-
La escalera se mantendrá en lo posible limpia de grasa o barro para evitar los accidentes por
resbalón.
De aplicación a las escaleras de tijera fabricadas en madera.
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza, sin grietas o nudos que puedan mermar su
seguridad.
-
Los peldaños de madera estarán ensamblados.
-
La madera estará protegida mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles
defectos.
-
Las escaleras de madera se guardarán a cubierto con el fin de garantizar el buen estado de uso.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
-
Estarán dotadas en su articulación superior, con topes de seguridad de máxima apertura.
-
Dotadas hacia la mitad de su altura, con una cadenilla (o cable de acero) de limitación de apertura
máxima.
-
Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar
su seguridad. No se utilizarán como escaleras de mano de apoyo a elementos verticales.
De aplicación a las escaleras de tijera fabricadas en acero.
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza; estarán sin deformaciones o abolladuras que
puedan mermar su seguridad.
-
Estarán pintadas contra la oxidación.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Estarán dotadas en su articulación superior, con topes de seguridad de máxima apertura.
-
Dotadas hacia la mitad de su altura, con una cadenilla (o cable de acero) de limitación de apertura
máxima.
-
Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar
su seguridad. No se utilizarán como escaleras de mano de apoyo a elementos verticales.
De aplicación a las escaleras de tijera fabricadas con aluminio
-
Los largueros estarán construidos en una sola pieza; estarán sin deformaciones o abolladuras que
puedan mermar su seguridad.
-
Instaladas en su lugar de uso, ya inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que
se necesite más 100 cm, de seguridad.
-
No estarán suplementadas con uniones soldadas.
-
El empalme de escaleras de aluminio se realizará mediante la instalación de los dispositivos
industriales fabricados para tal fin.
-
Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los deslizamientos.
-
Estarán dotadas en su articulación superior, con topes de seguridad de máxima apertura.
-
Dotadas hacia la mitad de su altura, con una cadenilla (o cable de acero) de limitación de apertura
máxima.
-
Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar
su seguridad. No se utilizarán como escaleras de mano de apoyo a elementos verticales.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el uso de las escaleras de mano, independientemente
de los materiales que las constituyen.
Por ser un riesgo de caída intolerable, queda prohibido en esta obra el uso de escaleras de mano para salvar alturas
iguales o superiores a 5 m.
Para evitar el riesgo de caídas desde altura o a distinto nivel por oscilación o basculamiento lateral de al escalera,
está previsto que el Encargado, controle que las escaleras de mano, estén firmemente amarradas en su extremo
superior al objeto o estructura al que dan acceso.
Para evitar el riesgo de caídas desde altura o a distinto nivel por pérdida del equilibrio o falta de visibilidad, está
previsto que el Encargado, controle que las escaleras de mano a utilizar en esta obra, sobrepasen en 1 m, la altura a
salvar. Esta cota se medirá en vertical desde el plano de desembarco, al extremo superior del larguero.
Para evitar el riesgo de caídas desde altura o a distinto nivel por oscilación o basculamiento lateral de al escalera,
está previsto que el Encargado, controle que las escaleras de mano, están instaladas cumpliendo esta condición de
inclinación: largueros en posición de uso, formando un ángulo sobre el plano de apoyo entorno a los 75º.
Andamios metálicos tubulares
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo sobre andamios metálicos tubulares, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y
evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los
fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique
el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el trabajo sobre andamios metálicos tubulares.
Para evitar el riesgo de caída de componentes durante el montaje y desmontaje del andamio está previsto que los
componentes se subirán sujetos con cuerdas y nudos seguros de marinero, utilizando las trócolas y garruchas
propias del modelo a utilizar. En la base del segundo nivel del andamio de montará la visera recoge objetos
desprendidos.
Para evitar el riesgo de caída desde altura de trabajadores durante el montaje y desmontaje del andamio, está
previsto que el Encargado controle que los montadores utilicen un arnés cinturón de seguridad contra las caídas,
amarrado a los componentes firmes de la estructura.
Para evitar el riesgo de vuelco estructural durante el montaje y desmontaje, está previsto que se instalen tacos de
sujeción de tipo de expansión que se irán sustituyendo por tacos de mortero, en un tajo de consolidación que se
realizará por detrás del de ascenso estructural.
Para evitar el riesgo de caída desde altura de trabajadores durante las labores de montaje, desmontaje y trabajo
sobre del andamio, está previsto formar plataformas seguras mediante módulos metálicos antideslizantes
comercializados para tal fin. El Encargado controlará que cumplan los siguientes requisitos:
-
Estarán construidos por tubos o perfiles metálicos según se determina en los planos y cálculo,
especificando: el número de los mismos, su sección, disposición y separación entre ellos, piezas
de unión, arrostramiento, anclajes horizontales y apoyos sobre el terreno.
-
El andamio se montará con todos sus componentes, en especial los de seguridad y salud. Los que
no existirán serán solicitados al fabricante para su instalación.
-
Los montadores se atendrán estrictamente a las instrucciones del manual de montaje y
mantenimiento dadas por el proyectista del andamio metálico tubular a montar.
-
La estructura tubular se arriostrará en cada cara externa y en las diagonales espaciales, mediante
las cruces de San Andrés y mordazas de aprieto o rótulas calculadas por su proyectista.
-
Módulos para formas las plataformas, de 30 cm, de anchura fabricados en chapa metálica
antideslizante o rejilla, soldada a la perfilería de contorno por cordón continuo. Dotados de gazas
de apoyo e inmovilización. Todos los componentes provendrán del mismo fabricante y tendrán su
marca. Se pretende evitar el accidente mortal ocurrido por fallo de los componentes artesanales de
una plataforma.
-
Plataforma de trabajo, conseguida a base de instalar sobre el andamio tres módulos de 30 cm, de
anchura, montados en el mismo nivel; se prohíbe expresamente el uso de plataformas formadas
por: un solo módulo, dos únicos módulos juntos o separados y tres módulos, dos de ellos juntos y
el tercero a la espalda a modo de soporte de material barandilla.
-
Las plataformas de trabajo estarán recercadas con barandillas perimetrales, componentes
tubulares del propio andamio, con las siguientes dimensiones generales: 100 cm, de altura,
conseguidos por la barra pasamanos, barra intermedia y rodapié de 15 cm, de chapa o de madera.
Las cruces tubulares de San Andrés montadas como arrostramiento no sustituyen a las
barandillas.
-
Los tubos y demás componentes del andamio, estarán libre de oxidaciones graves; aquellas que
realmente mermen su resistencia.
-
El apoyo de la cabeza de los tubos contra zonas resistentes se realiza con la interposición de otra
base, que a su vez lleva unos taladros para pasar las puntas o tornillos de sujeción.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
El Encargado vigilará expresamente el apretado uniforme de las mordazas o rótulas de forma que
no quede ningún tornillo flojo, que pueda permitir movimientos descontrolados de los tubos.
-
El andamio tubular no se utilizará por los trabajadores, hasta el momento en el que comprobada su
seguridad por el Encargado, este autorice el acceso al mismo.
-
Para evitar el posible asiento diferencial de cualquiera de los apoyos del andamio, está previsto
que los husillos de nivelación se apoyen sobre tablones de reparto de cargas.
-
Se hará entrega a los trabajadores del texto siguiente, el recibí quedará en poder del Jefe de Obra.
C-Normas de seguridad para los trabajadores usuarios de un andamio metálico modular.
Va usted a acceder a un medio auxiliar que es seguro si está montado al completo utilizando todos sus componentes.
No elimine ningún componente de seguridad, si lo hace puede usted accidentarse o provocar el accidente a alguno
de sus compañeros.
Las plataformas de trabajo deben cubrir todo el ancho que permita el andamio y no deben dejar clareos entre sí; si no
cumplen con lo dicho, son plataformas peligrosas.
Las plataformas de trabajo deben estar recercadas de barandillas de verdad, no valen las crucetas como barandillas
porque permiten las caídas. Las barandillas deben rodear la plataforma de trabajo en la que usted va ha trabajar,
deben tener 100 cm, de altura para evitar que se puedan caer los trabajadores altos y lo que son bajos, por ello
deben tener un pasamanos, una barra intermedia y un rodapié firmes, es decir, sujetos, bien sujetos.
La separación entre el andamio y la fachada es en sí un riesgo intolerable de caída, que debe exigir se lo resuelvan;
existen procedimientos técnicos para ello.
Mantenga las plataformas de trabajo limpias de escombro, si tropieza puede accidentarse, el orden sobre el andamio
es una buena medida de seguridad.
No monte plataformas con materiales o bidones sobre las plataformas de los andamios es peligroso encaramarse
sobre ellas.
Vigile el buen estado de la visera de recogida de los objetos desprendidos y comunique sus deterioros para que sea
reparada; sirve para evitar accidentes a los trabajadores que se aproximen por debajo del andamio.
Andamios en general
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e
imperativo legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo sobre andamios, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este
plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos.
Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte,
con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el trabajo sobre andamios.
Para evitar los riesgos de caída al mismo nivel, a distinto nivel y por resbalón, está previsto el uso de una
plataforma de trabajo de 90 cm, de anchura, (tres módulos plataforma metálicos).
Para evitar los riesgos de caída al mismo nivel, a distinto nivel y por resbalón, está previsto el uso de una
plataforma de trabajo de 90 cm, de anchura, (tres tablones). Los tablones estarán montados de tal forma que no
dejen huecos que permitan la caída de material a través de ellos, trabados entre sí y encajados a la plataforma
perimetral de apoyo. La escuadría según los esfuerzos a soportar será: 9 x 20, 7 x 20 ó 5 x 20 cm.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el riesgo de caída de objetos sobre las personas, está previsto que cuando se tenga que instalar un
andamio en un lugar de paso obligado de personas, se instalará una visera resistente a la altura del primer nivel del
andamio.
Para evitar el riesgo de caída de objetos sobre las personas, está previsto que el Encargado compruebe que no se
dejan sobre los andamios al fin de la jornada, materiales ni herramientas.
Para evitar el riesgo de caída de objetos sobre las personas, está previsto que el Encargado compruebe que no se
vierten directamente escombros u otros materiales desde los andamios; se descargarán hacia la planta más próxima
de forma ordenada con el fin de que sean retirados posteriormente mediante “trompas de vertido” o bien sobre bateas
emplintadas manejadas a gancho de grúa.
Para evitar el riesgo de caída por pisadas sobre superficies resbaladizas, está previsto que el Encargado compruebe
que no se fabrican morteros en las plataformas de los andamios. El andamio se mantendrá en todo momento libre de
todo material que no sea estrictamente necesario y el acopio que sea obligado mantener, estará debidamente
ordenado sin producir sobrecargas.
Para evitar el riesgo de caída por pisadas sobre superficies resbaladizas, está previsto que las plataformas de trabajo
de los andamios sean antideslizantes.
Para evitar el riesgo de caída a distinto nivel o desde altura, está previsto que las plataformas estén protegidas en
todo su perímetro, por barandillas de 1 m, de altura, formadas por tubo pasamanos, barra intermedia y rodapié de 15
cm, de altura.
Para evitar el riesgo catastrófico, está previsto que las dimensiones de los diversos componentes sean los diseñados
por el fabricante del andamio y utilizadas según su manual de instrucciones.
Normas De Obligado Cumplimiento Clasificados Por La Maquinaria A Intervenir En La Obra.
Pantalladoras, (excavadora bivalva para excavación de muros pantalla)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo con la pantalladora, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el uso de la pantalladora.
La pantalladora es propiedad de la empresa alquiladora, corresponde a ella su seguridad y la de sus propios
operarios en su trabajo con esta máquina.
Para evitar los riesgos de atrapamiento o golpes por la máquina y sus partes móviles por interferencias en los
trabajos, se prohíbe la permanencia de operarios ajenos a la excavación en un entorno de 10 m, en rededor de la
máquina pantalladora bivalva. El Encargado controlará el cumplimiento de esta norma.
Para evitar los riesgos de atrapamiento, cortes, erosiones y el riesgo intolerable de caída de personas al interior del
batache, está previsto que la guía de las armaduras en suspensión vertical para su introducción en el batache en fase
de armado, se realizará mediante cuerdas de guía segura de cargas suspendidas a gancho de grúa. El Encargado
controlará que de guíen directamente con las manos.
Para evitar el riesgo intolerable de caída de personas al interior del batache, está previsto que se cubra con madera
su acceso durante el tiempo de espera para el armado y el hormigonado.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
En los casos de rotura de la cuchara, atoramiento en el interior del batache de la bivalva o caída de objetos a su
interior, la recuperación se efectuará tras efectuar un blindaje de emergencia mediante un prisma o jaula de
planchones que protejan al operario en el descenso al interior del batache.
Para evitar el riesgo de caídas está previsto mantener limpios de barro o de grasa los peldaños y pates de acceso a
la pantalladora. El Encargado controlará el cumplimiento de esta prevención.
Para evitar el riesgo de propagación de incendios, está previsto que las máquinas de apantallar estarán dotadas de
un extintor de polvo químico seco.
Para evitar el riesgo por ruido ambiental, el Encargado controlará que los trabajadores de conducción y auxilio a la
máquina, utilizan cascos protectores auditivos.
Para evitar los riesgos por explosión de fluidos o inflamación de combustibles, se prohíbe fumar durante las
operaciones de abastecimiento de combustible o de manipulación de las baterías. El Encargado controlará el
cumplimiento de esta prevención.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para los operadores de la pantalladora.
Gobierna usted una máquina peligrosa. Extreme su precaución para evitar accidentes.
Para subir o bajar a la cabina, utilice los peldaños y asideros dispuestos para tal menester, evitará caídas y lesiones.
No acceda a la máquina encaramándose por el tren de rodadura. Puede sufrir caídas.
No salte directamente al suelo si no es por peligro inminente para su persona. Si lo hace, puede fracturarse los
talones y eso es un accidente grave.
No trate de realizar “ajustes” con la máquina en movimiento o con el motor en marcha, puede sufrir lesiones.
No permita el acceso a la cabina de la pantalladora a personas ajenas y manca les permita su conducción. Pueden
accidentarse o provocar accidentes.
No trabaje con la pantalladora en situación de avería o de semiavería. Repárela primero, luego, reanude su trabajo.
No corra riesgos innecesarios.
Para evitar las lesiones durante las operaciones de mantenimiento. Ponga en servicio el freno de mano, bloquee la
máquina, pare el motor extrayendo la llave de contacto, a continuación, realice las operaciones de servicio que se
requieren.
No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, pueden producirse incendios espontáneos; recuerde,
su trabajo puede realizarse en ambientes con temperaturas altas.
No levante la tapa del radiador en caliente. Los gases desprendidos de forma descontrolada pueden causarle
quemaduras graves.
Protéjase con guantes si por alguna causa debe tocar el líquido anticorrosión.
Utilice además gafas contra las proyecciones.
Cambie el aceite del motor y del sistema hidráulico en frío. Evitará quemaduras.
Los líquidos de la batería desprenden gases inflamables. Si debe manipularlos, no fume ni acerque fuego.
Si debe tocar el electrolito (líquidos de la batería), hágalo protegido con guantes impermeables; recuerde, este líquido
es corrosivo.
Si debe manipular en el sistema eléctrico, pare el motor y desconéctelo extrayendo la llave de contacto. Evitará
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
lesiones.
Antes de soldar tuberías del sistema hidráulico, vacíelas y límpielas de aceite. El aceite del sistema hidráulico es
inflamable.
Estudie el orden en el que formar las escombreras del terreno extraído, el orden es sinónimo de seguridad en obra.
Antes de iniciar cada turno de trabajo, compruebe mediante maniobras lentas que todos los mandos responden
perfectamente. Sí no obedecen, pare la máquina inmediatamente y comuníquelo para que esa reparada.
Ajuste siempre el asiento a sus necesidades para alcanzar los controles con menos dificultad, se cansará menos.
Utilice siempre los equipos de protección individual que le indique el Encargado.
Las sugerencias que le haga siempre serán para evitar que usted sufra accidentes o los provoque a los demás
trabajadores.
Compruebe siempre, antes de subir a la cabina que no hay ninguna persona, dormitando a la sombra proyectada por
la máquina.
Pequeñas compactadoras, (pisones mecánicos - “ranitas”)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar a la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a trabajar con los pisones mecánicos, saben
hacerlo de manera segura. En consecuencia, el personal que maneja estas máquinas, tiene autorización expresa
para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Al personal que deba manejaran los pisones mecánicos, se les hará entrega de la siguiente normativa preventiva. El
recibí en conforme, quedará en poder del Jefe de Obra.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el manejo de los pisones mecánicos.
Antes de poner en funcionamiento el pisón asegúrese de que están montadas todas las tapas y carcasas protectoras.
Evitará accidentes.
Guíe el pisón en avance frontal, evite los desplazamientos laterales. La máquina puede descontrolarse y producirle
lesiones.
El pisón produce polvo ambiental en apariencia ligera. Riegue siempre la zona a aplanar, o use una mascarilla de
filtro mecánico recambiable contra el polvo.
El pisón produce ruido. Utilice siempre cascos auriculares o taponcillos contra el ruido. Evitará perder agudeza de
oído o quedar sordo.
El pisón puede atraparle un pie. Utilice siempre calzado con la puntera reforzada y evitará las lesiones en los pies.
No deje el pisón a ningún trabajador, por inexperto puede accidentarse y accidentar a los demás.
La posición de guía puede hacerle inclinar un tanto la espalda. Utilice una faja elástica y evitará el “dolor de riñones”,
la lumbalgia.
Utilice y siga las recomendaciones que le dé el encargado; sin duda redundarán en beneficio de su salud.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Dobladora mecánica para ferralla
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Para garantizar la prevención de los riesgos por impericia. El personal encargado del manejo de la perforadora
justificará ante el Jefe de Obra, que es especialista en los trabajos seguros con esta máquina.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el entorno general de trabajo
Para evitar los riesgos de caída de objetos sobre los trabajadores que manejan la dobladora de ferralla, esta previsto
ubicar esta máquina en el lugar señalado en los planos de este plan de seguridad y salud. El Encargado controlará la
ubicación prevista.
Para evitar el riesgo de pisadas sobre objetos cortantes o punzantes, está previsto efectuar un barrido diario del
entorno de la dobladora de ferralla.
Para evitar los riesgos de atrapamiento por fallos mecánicos, está previsto que la dobladora mecánica de ferralla será
revisadas semanalmente con el fin de detectar la respuesta correcta de los mandos.
Para la prevención del riesgo eléctrico, está previsto que la dobladora de ferralla tendrá conectada a tierra todas sus
partes metálicas, a través del cuadro eléctrico de suministro en combinación con el interruptor diferencial.
Para la prevención del riesgo eléctrico por deterioros de la manguera de alimentación eléctrica por roce y
aplastamiento durante el manejo de ferralla, está previsto que la manguera de la dobladora se llevará hasta esta de
forma enterrada.
Con el fin de informar permanentemente sobre los riesgos del uso de la dobladora mecánica de ferralla, está previsto
que se adherirán la misma las siguientes señales de seguridad en el trabajo:
-
Peligro, energía eléctrica.
-
Peligro de atrapamiento", (señal normalizada).
-
Rótulo: No toque el "plato y tetones" de aprieto, pueden atraparle las manos.
Para evitar los riesgos de golpes por movimientos de las barras durante su doblado, está previsto acotar mediante
señales de peligro sobre pies derechos, de toda la superficie de barrido de redondos durante las maniobras de
doblado y que se realicen tareas y acopios en el área sujeta al riesgo.
Para evitar el riesgo de atrapamiento por caída o movimientos pendulares, está previsto que la descarga de la
dobladora y su ubicación “in situ”, se realice suspendiéndola de cuatro puntos, (los 4 ángulos), mediante eslingas, de
tal forma, que se garantice su estabilidad durante el recorrido suspendida a gancho.
Con el fin de evitar los riesgos por tropiezo, está previsto instalar en torno a la dobladora mecánica de ferralla, un
entablado de tabla de 5 cm, sobre una capa de gravilla, con una anchura de 3 m en su entorno.
Vibradores para hormigones
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El manejo de vibradores para hormigones, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en
este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los
fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique
el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el uso de vibradores para hormigones.
Para evitar la transmisión de vibraciones al resto de los trabajadores y la desunión de las armaduras con el hormigón,
está previsto que el Encargado controle que no se vibre apoyando la aguja directamente sobre las armaduras.
Para evitar el riesgo de caída al caminar sobre las armaduras durante el vibrado del hormigón, está previsto que se
efectúe desde tableros dispuestos sobre la capa de compresión de armaduras.
Para evitar el riesgo eléctrico, el Encargado controlará que no se deje abandonado el vibrador conectado a la red
eléctrica y que no sean anulados los elementos de protección contra el riesgo eléctrico. Además, las conexiones
eléctricas se efectuarán mediante conductores estancos de intemperie.
Para evitar los riesgos derivados del trabajo repetitivo, sujeto a vibraciones, está previsto que las tareas sean
desarrolladas por etapas con descansos mediante cambio de los trabajadores, de tal forma que se evite la
permanencia constante manejando el vibrador durante todas las horas de trabajo.
Para evitar los riesgos por impericia, el Encargado controlará que los trabajadores no abandonen los vibradores
conectados a la red de presión.
Para mitigar el riesgo por ruido ambiental, está previsto alejar el compresor a distancias inferiores a 15 metros, del
lugar de manejo de los vibradores.
A los trabajadores encargados de manejar los vibradores para hormigones, se les hará entrega de la siguiente
normativa preventiva. Del recibí se hará entrega al Jefe de Obra.
C-Medidas de seguridad para el manejo de los vibradores para hormigones.
El trabajo que va a realizar proyecta líquidos y partículas hacia los ojos que pueden producirle accidentes a usted o al
resto de los trabajadores; las partículas poseen minúsculas aristas cortantes, gran velocidad de proyección. Evite las
posibles lesiones utilizando los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo.
-
Gafas contra las proyecciones.
-
Mandil, manguitos y polainas de impermeables.
Igualmente, el trabajo que va a realizar comunica vibraciones a su organismo que provocan cansancio muscular y
lesiones. Para evitar estos riesgos está previsto que utilice una faja elástica de protección de cintura, firmemente
apretada y unas muñequeras bien ajustadas. La lesión más conocida que de esta forma puede usted evitar es: el
doloroso lumbago, ("dolor de riñones"), y las distensiones musculares de los antebrazos, (muñecas abiertas),
también, sumamente dolorosas.
No abandone nunca el vibrador conectado al circuito de presión, evitará accidentes.
No deje usar su vibrador a trabajadores inexpertos; al utilizarlo, pueden sufrir accidentes.
Evite trabajar encaramado sobre muros, pilares y salientes. Pida que le monten plataformas de ayuda, evitará las
caídas.
Martillo neumático, (martillos rompedores, taladradores para bulones o barrenos)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo con el martillo neumático, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este
plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos.
Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte,
con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el manejo de martillos neumáticos.
Para evitar los riesgos derivados del trabajo repetitivo, sujeto a vibraciones, está previsto que las tareas sean
desarrolladas por etapas con descansos mediante cambio de los trabajadores, de tal forma que se evite la
permanencia constante manejando el martillo durante todas las horas de trabajo.
Para evitar los riesgos por desprendimiento de objetos, se prohíbe realizar trabajos por debajo de la cota del tajo de
martillos neumáticos.
Para evitar los riesgos de recibir vibraciones en los órganos internos del cuerpo, el Encargado comunicará a los
trabajadores que deben evitar apoyarse a horcajadas sobre la culata de apoyo.
Para evitar los riesgos por impericia, el Encargado controlará que los trabajadores no abandonen los martillos
neumáticos conectados a la red de presión. Asimismo, se prohíbe, por ser una situación de riesgo intolerable,
abandonar el martillo con la barrena hincada.
Para evitar el riesgo de electrocución, está prevista la señalización de las líneas eléctricas enterradas mediante
detector y además, se prohíbe expresamente en está obra, el uso del martillo neumático en las excavaciones en
presencia de líneas eléctricas enterradas a partir de ser encontrada la señalización de aviso (unos 80 m por encima
de la línea eléctrica).
Para mitigar el riesgo por ruido ambiental, está previsto alejar el compresor a distancias inferiores a 15 metros, del
lugar de manejo de los martillos neumáticos para evitar la conjunción del ruido ambiental producido.
A los trabajadores encargados de manejar los martillos neumáticos, se les hará entrega de la siguiente normativa
preventiva. Del recibí se hará entrega al Jefe de Obra.
C-Medidas de seguridad para el manejo de los martillos neumáticos.
El trabajo que va a realizar puede proyectar partículas que pueden producirle accidentes a usted o al resto de los
trabajadores; las partículas o fragmentos, poseen aristas cortantes y gran velocidad de proyección. Evite las posibles
lesiones utilizando los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo.
-
Gafas contra las proyecciones.
-
Mandil, manguitos y polainas de cuero.
Igualmente, el trabajo que va a realizar comunica vibraciones a su organismo que provocan cansancio muscular y
lesiones. Para evitar estos riesgos está previsto que utilice una faja elástica de protección de cintura, firmemente
apretada y unas muñequeras bien ajustadas. La lesión más conocida que de esta forma puede usted evitar es: el
doloroso lumbago, ("dolor de riñones"), y las distensiones musculares de los antebrazos, (muñecas abiertas),
también, sumamente dolorosas.
Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas de seguridad y unas polainas.
Debe saber que el polvo que se desprende durante el manejo del martillo neumático, en especial el más invisible y
que sin duda lo hay aunque no lo note usted, puede dañar seriamente sus pulmones. Para evitarlo, utilice una
mascarilla con filtro mecánico recambiable.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Si su martillo neumático está provisto de una culata de apoyo en el suelo, evite apoyarse a horcajadas sobre ella.
Impida recibir más vibraciones de las necesarias.
No deje su martillo hincado en el suelo, pared o roca. Al intentar extraerlo más adelante, puede ser muy difícil de
dominar y producirle lesiones.
Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente amarrado el puntero. Si el puntero se suelta,
puede ser proyectado y causar accidentes.
Si observa deterioros en el puntero, pida que se lo cambien, evitará accidentes.
No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión, evitará accidentes.
No deje usar su martillo neumático a trabajadores inexpertos; al utilizarlo, pueden sufrir accidentes.
Evite trabajar encaramado sobre muros, pilares y salientes. Pida que le monten plataformas de ayuda, evitará las
caídas.
Camión dumper para movimiento de tierras
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar a la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a trabajar con el camión dumper para
movimiento de tierras, saben hacerlo de manera segura. En consecuencia, el personal que maneja estas máquinas,
tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Para evitar los riesgos por mal estado de los camiones dumper para movimiento de tierras, se exige expresamente
que todos los vehículos deberán estar en perfectas condiciones de uso, se reserva el derecho de admisión en la obra
en función de la puesta al día de la documentación oficial del vehículo. El Encargado controlará el cumplimiento de
esta previsión.
C-Normas para la carga y transporte seguro.
Para evitar los riesgos por fatiga o rotura de la suspensión, las cajas se cargarán de manera uniformemente repartida
evitando descargas bruscas, que desnivelen la horizontalidad de la carga. Queda expresamente prohibido por ser un
riesgo intolerable de caída a distinto nivel, encaramarse en los laterales de la caja del camión durante las
operaciones de carga.
Para evitar el riesgo de caída de los objetos transportados, el Encargado controlará que el “colmo” del material a
transportar supere una pendiente ideal en todo el contorno del 5%. Se cubrirán las cargas con una lona, sujeta con
flejes de sujeción.
Para evitar el riesgo de vehículo rodando fuera de posible control, está previsto que el Encargado obligue a la
instalación de los calzos antideslizantes, en aquellos casos de estacionamiento del vehículo en pendientes. Se
prohíbe expresamente, el abandono del camión con el motor en marcha.
Para evitar el riesgo de atoramiento o de vuelco del camión está previsto que se cuiden los caminos internos de la
obra. El Encargado dará las órdenes necesarias para la corrección de los baches y roderas.
Para evitar los riesgos de vuelco del camión o de vertido de la carga sin control, el Encargado vigilará que no se
realicen vaciados de caja con movimientos simultáneos de avance o el retroceso con la caja en movimiento
ascendente o descendente.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el riesgo intolerable de caída de personas, se prohíbe transportar personas encaramadas en cualquier
parte del camión dumper para movimiento de tierras.
Diariamente, antes del comienzo de la jornada, se inspeccionará el buen funcionamiento de motor, sistemas
hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocinas, neumáticos, etc., en prevención de los riesgos por mal funcionamiento o
avería.
Para evitar el riesgo intolerable de atropello de trabajadores, se prohíbe trabajar o permanecer a distancias inferiores
a 10 m del camión dúmper. El Encargado controlará el cumplimiento de esta prohibición.
Para evitar el riesgo de polvo ambiental, está previsto que la carga se regará superficialmente con agua, al igual que
los caminos de circulación interna de la obra.
Para prevenir los riesgos por sobrecarga, se prohíbe expresamente, cargar los camiones dúmper por encima de la
carga máxima marcada por el fabricante. El Encargado controlará el cumplimiento de esta previsión.
Para evitar los riesgos por fallo mecánico, todos los camiones dúmper a contratar en esta obra, estarán en perfectas
condiciones de conservación y de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de vuelco del camión durante los vertidos, está previsto instalar fuertes topes de final de
recorrido, ubicados a un mínimo de 2 m, del borde de los taludes.
Para prevenir el riesgo de atropello por falta de visibilidad desde la cabina de mando, está previsto instalar señales de
peligro y de prohibido el paso, ubicadas a 15 metros de los lugares de vertido de los camiones dúmper. Además, se
instalará un panel ubicado a 15 m, del lugar de vertido de los dúmperes con la siguiente leyenda: "NO PASE, ZONA
DE RIESGO, LOS CONDUCTORES PUEDE QUE NO LE VEAN, APÁRTESE DE ESTA ZONA".
A los conductores de los camiones dúmper se les hará entrega de la siguiente normativa preventiva. Del recibí en
conforme, se dar cuenta a esta Dirección Facultativa, (o Jefatura de Obra).
D-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para los trabajos de carga y descarga de los camiones
dumper para movimiento de tierras.
Suba y baje del camión por el peldañeado del que esta dotado para tal menester. No suba y baje apoyándose sobre
las llantas, ruedas o salientes. Evitará accidentarse.
Suba y baje asiéndose a los asideros de forma frontal. Evitará las caídas.
No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted.
No trate de realizar ajustes mecánicos con los motores en marcha. Puede quedar atrapado o sufrir quemaduras.
No permita que las personas no autorizadas, accedan al camión dumper y
mucho menos, que puedan llegar a conducirlo. Evitará accidentes.
No utilice el camión dúmper en situación de avería o de semiavería. Haga que lo reparen primero, luego, reanude el
trabajo.
Antes de poner en marcha el motor, o bien, antes de abandonar la cabina, asegúrese de que ha instalado el freno de
mano.
No guarde combustibles ni trapos grasientos sobre el camión dúmper, pueden producir incendios.
En caso de calentamiento del motor, recuerde que no debe abrir directamente la tapa del radiador. El vapor
desprendido, si lo hace, puede causarle quemaduras graves.
Evite tocar el liquido anticorrosión; si lo hace, protéjase con guantes de goma o PVC, y gafas contra las proyecciones.
Recuerde que el aceite del cárter está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo una vez frío.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
No fume cuando manipule la batería, puede incendiarse, ni cuando abastece de combustible, los gases
desprendidos, son inflamables.
No toque directamente el electrolito de la batería con los dedos, es un líquido corrosivo. Si debe hacerlo, hágalo
protegido con guantes de goma o de PVC.
Si debe manipular en el sistema eléctrico del camión dúmper por alguna causa, desconecte el motor y extraiga la
llave de contacto totalmente.
No libere los frenos del camión en posición de parada, si antes no ha instalado los tacos de inmovilización en las
ruedas, para evitar accidentes por movimientos indeseables.
Si debe arrancar el motor, mediante la batería de otro, tome precauciones para evitar chisporroteos de los cables.
Recuerde que los líquidos de las baterías desprenden gases inflamables. La batería puede explosionar por
chisporroteos.
Vigile constantemente la presión de los neumáticos. Trabaje con el inflado a la presión marcada por el fabricante.
Durante el rellenado de aire de las ruedas, sitúese tras la banda de rodadura, apartado del punto de conexión.
Recuerde que un reventón del conducto de goma, o bien de la boquilla, puede convertir al conjunto en un látigo.
Si durante la conducción sufre un reventón y pierde la dirección, mantenga el volante en el sentido en la que el
camión se va. De está forma conseguir dominarlo.
Si se agarrota el freno, evite las colisiones frontales o contra otros vehículos de su porte. Intente la frenada por roce
lateral lo más suavemente posible, o bien, introdúzcase en terreno blando.
Antes de acceder a la cabina de mando‚ gire una vuelta completa caminando entorno del camión, por si alguien
dormita a su sombra. Evitará graves accidentes.
Evite el avance del camión dúmper con la caja izada tras la descarga.
Considere que puede haber líneas eléctricas aéreas y entrar en contacto con ellas o bien, dentro de la distancia de
alto riesgo para sufrir descargas.
Si establece contacto entre el camión dúmper y una línea eléctrica, permanezca en su punto solicitando auxilio
mediante la bocina. Una vez le garanticen que puede abandonar el camión, descienda por la escalerilla normalmente
y desde el ultimo peldaño, salte lo más lejos posible, evitando tocar la tierra y el camión a la vez, para evitar posibles
descargas eléctricas.
E-Normas de seguridad para visitantes.
Atención, penetra usted en una zona de riesgo, siga las instrucciones del señalista.
Si desea abandonar la cabina del camión utilice siempre el casco de seguridad que se le ha entregado al llegar junto
con esta nota.
Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar de carga y descarga.
Una vez concluida su estancia en la obra, devuelva el casco al salir. Gracias.
Dumper - motovolquete autotransportado
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
El trabajo con el dumper, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones mediante el manejo del
motovolquete autopropulsado (dumper).
Para evitar el riesgo de vuelco de la máquina durante el vertido, está previsto señalizar y montar un fuerte tope de fin
de recorrido ante el borde del lugar en el que el dúmper deba verter su carga.
Para evitar los riesgos de atropello de trabajadores y de choques, está previsto señalizar los caminos y direcciones
que deban ser recorridos por dúmperes. Además, el Encargado vigilará que los conductores no excedan la velocidad
máxima de 20 Km/h, tanto en el interior como en el exterior de la obra.
Para evitar los riesgos por impericia, el dúmper será conducido por un trabajador poseedor del permiso de conducir
de clase B.
Para evitar los riesgos de vuelco, atoramiento, máquina circulando fuera de control, choque y los derivados en
general por la falta de visión del conductor, el Encargado vigilará el cumplimiento de las siguientes previsiones:
-
Se prohíbe sobrepasar la carga máxima inscrita en el cubilote.
-
Se prohíbe el "colmo" de las cargas que impida la correcta visión del conductor.
-
Se prohíbe el transporte de personas sobre el dúmper.
-
La subida de pendientes del dumper transportando carga, se efectuará siempre en marcha al
frente, y los descensos en marcha de retroceso.
C-Normas de seguridad para los conductores de dúmperes en obra.
Va a conducir una máquina; el dumper es una máquina; de su profesionalidad depende su propia seguridad y la del
resto de los trabajadores de la obra.
Conduzca siempre despacio. No corra. Correr es por sí mismo un riesgo.
Esta máquina está pensada únicamente para el transporte de objetos. No permita que otros trabajadores se suban al
dumper, encaramados sobre las carcasas o en el interior del cubilote de transporte. Es un riesgo intolerable.
Obedezca las señales de tráfico dentro y fuera de la obra.
No permita que carguen el dumper de tal forma que usted no vea con claridad el camino a recorrer. Es peligroso.
No permita que carguen el dumper de tal forma, que la carga sobresalga por los laterales, pueden chocar contra los
lugares estrechos, hacerle perder el control del vehículo y provocarle graves daños.
No fuerce la capacidad de transporte en carga. Si sobrepasa el peso máximo de carga, puede perder el control de
esta máquina.
Camión bomba para impulsión de hormigón
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El vertido de hormigones, mediante el manejo de camiones bomba para impulsión de hormigón, está sujeto a los
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del
procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar
su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el
sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones mediante el manejo de
camiones bomba para impulsión de hormigón.
Normas de seguridad de obligado cumplimiento por el equipo de bombeo.
Para evitar los accidentes por falta de los dispositivos de seguridad de la bomba de hormigón, está previsto que el
Encargado, durante la recepción de este camión máquina en obra, compruebe que posee los dispositivos de
seguridad en perfectas condiciones de funcionamiento. Se prohíbe expresamente la puesta en funcionamiento de
una bomba para hormigón con los componentes de seguridad alterados o en mal estado de conservación o de
respuesta.
Para evitar los riesgos por atoramiento de los hormigones, está previsto que el Encargado controle que la bomba de
hormigonado sólo se utilice para el bombeo de hormigón según el “cono de plasticidad del hormigón” recomendado
por el fabricante en función de la distancia del transporte a realizar con el sistema hasta su vertido.
Para evitar los riesgos por mal uso de la máquina, el Encargado controlará que el brazo de elevación de la manguera
se utilice en exclusiva para la misión a la que ha sido dedicado por su diseño; es decir, únicamente para transportar
el hormigón a través de sus tuberías.
Para evitar los accidentes por ubicación incorrecta del equipo de bombeo, se ha definido en los planos de la obra la
situación exacta de la bomba y que cumple los siguientes requisitos:
-
Que el lugar de ubicación es horizontal, con el fin de garantizar la estabilidad permanente de la
máquina.
-
Que no dista menos de 3 m del borde de un talud, zanja o corte del terreno (2 m, de seguridad + 1
m, de paso de servicio como mínimo, medidos desde el punto de apoyo de las ruedas del camión).
-
Para evitar los accidentes por el camión de bombeo circulando fuera de control, está previsto que
el Encargado compruebe, antes de iniciar el bombeo del hormigón, que las ruedas del mismo
están bloqueadas mediante calzos.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento durante el bombeo de hormigón.
Para evitar los riesgos de reventón de tubería y sus daños se realizarán las siguientes maniobras y precauciones:
-
Después de hormigonar se lavará y limpiará el interior de los tubos de impulsión y antes de
hormigonar de nuevo, se lubricarán las tuberías bombeando masas de mortero de dosificación
pobre, para posteriormente, bombear el hormigón con la dosificación requerida.
-
Se eliminará los “tapones de hormigón” en el interior de la tubería antes de proceder a
desmontarla.
Para evitar las caídas de los trabajadores de guía de la manguera de vertido, el Encargado controlará que es
manejada por un mínimo de dos personas; explicará a los trabajadores, que la manguera de salida conserva el resto
de la fuerza residual de la acción de bombear y la de la sobrepresión del paso del hormigón hacia el vertido; esta
fuerza, puede dominar la fuerza del operario de guía y hacerle caer, para evitarlo, es por lo que está previsto que la
manguera de salida sea guiada por dos trabajadores.
Para evitar el riesgo de caída por tropezón o empujón por la manguera sobre la ferralla, está previsto que un peón,
instale y cambie de posición de manera permanente tableros de apoyo sobre las parrillas de ferralla en los que
apoyarse los trabajadores que manejan la manga de vertido del hormigón.
Para evitar el riesgo de la caída de los trabajadores por movimientos inesperados de la manguera originados en el
comienzo del bombeo y su cese, está previsto el uso de una sirena con el siguiente código de mensajes:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Un toque largo: “comienza el bombeo”.
-
Tres toques cortos: “concluye el bombeo”.
La salida de la “pelota de limpieza” del circuito, se realiza por proyección violenta. Para evitar el riesgo de golpes está
previsto usar la red de detención de la proyección de la pelota. Los trabajadores se alejarán del radio de acción de su
posible trayectoria.
Para evitar el riesgo intolerable de reventón del tubo de bombeo, el Encargado, comprobará que para presiones
mayores a 50 bar sobre el hormigón, (bombeo en altura), se cumplen las siguientes condiciones y controles:
Que están montados los tubos de presión definidos por el fabricante para ese caso en concreto.
Efectuar una presión de prueba al 30% por encima de la presión normal de servicio, (prueba de seguridad).
Comprobar y cambiar en su caso, (cada aproximadamente 1000 m3, ya bombeados), los acoplamientos, juntas y
codos.
Para la prevención de accidentes por la aparición de “tapones” de hormigón, está previsto que el Encargado, una vez
concluido el hormigonado, compruebe que se lava y limpia el interior de los tubos de la bomba.
Al personal encargado del manejo de la bomba hormigón se le hará entrega de la siguiente normativa de prevención.
Copia del recibí en conforme se entregará al Jefatura de Obra:
D-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el personal que maneje el equipo de bombeo de
hormigón.
Usted va a manejar una máquina segura en la que si se realizan alteraciones o se maneja de manera incorrecta,
puede convertirse en un aparato con riesgos intolerables; siga las instrucciones que se suministran a continuación:
Antes de iniciar el suministro del hormigón, asegúrese de que todos los acoplamientos de palanca de las tuberías de
suministro tienen en servicio de inmovilización real todos los pasadores o mordazas.
Antes de verter el hormigón en la tolva, compruebe que está instalada la parrilla, evitará accidentes.
Si la bomba está en marcha, no toque nunca directamente con las manos, la tolva o el tubo oscilante. Evitará sufrir
accidentes. Si debe efectuar trabajos en la tolva o en el tubo oscilante, primero pare el motor, purgue la presión del
acumulador a través del grifo. Luego efectúe la tarea que se requiera.
No trabaje con el equipo de bombeo en posición de avería o de semiavería.
Detenga el servicio, pare la bomba y efectúe la reparación. Cuando la reparación esté concluida puede seguir
suministrando hormigón, nunca antes.
Si el motor de la bomba es eléctrico:
-
Antes de abrir el cuadro general de mando asegúrese de su total desconexión, evitarán graves
accidentes.
-
No intente modificar o puentear los mecanismos de protección eléctrica, si lo hace, sufrirá
probablemente algún accidente al reanudar el servicio.
Retrase el suministro siempre que la tubería esté desgastada, cambie el tramo y reanude el bombeo. Evitará
accidentes.
Si debe bombear a gran distancia, antes de suministrar el hormigón pruebe los conductos bajo la presión de
seguridad. Evitará accidentes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Respete el texto de todas las placas de aviso instaladas en la máquina han sido instalados para que usted no se
accidente.
Grúa autotransportada, (grandes grúas)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El suministro de materiales, componentes y objetos diversos, mediante grúas autopropulsadas, está sujeto a los
riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del
procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar
su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el
sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el suministro de cargas mediante grúas
autopropulsadas.
Las grúas autopropulsadas son propiedad de la empresa alquiladora o suministradora de algunos materiales y
componentes, corresponde a ella la seguridad de sus propios operarios en su trabajo, que en cualquier caso tienen la
categoría de visitantes esporádicos de nuestra obra.
Queda expresamente prohibido el estacionamiento y desplazamiento de la grúa autopropulsada a una distancia
inferior a los 2 m del borde de las zanjas o cortes del terreno no sujeto mediante muros. En caso de ser necesaria
una aproximación inferior a la citada se deberá entibar la zona de la zanja afectada por el estacionamiento del camión
grúa, dotándose además al lugar de un tope firme y fuerte para la rueda trasera del camión, para evitar los
deslizamientos y vuelcos de la máquina.
Para evitar los riesgos catastróficos, está previsto que el Encargado controle que la puesta en estación y servicio de
la grúa autopropulsada se realiza siguiendo las instrucciones dadas por su fabricante. En consecuencia, controlará el
cumplimiento de las siguientes condiciones técnicas:
No se izarán cargas sin antes haber puesto en servicio los calzos hidráulicos de apoyo de la grúa.
El gancho simple estará dotado de pestillo de seguridad.
El gancho doble se usará estrobando a ambos ganchos.
Se vigilará constantemente las variaciones posibles por fallo del firme durante las operaciones de carga y transporte
de cargas suspendidas.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimento, de aplicación en el recinto interno de la obra
Para evitar que la grúa trabaje sin apoyar los estabilizadores sobre superficies inestables, está previsto poseer en
obra, de una partida de tablones de 9 cm de espesor, para ser utilizada como plataformas de reparto de cargas de los
gatos estabilizadores en el caso de tener que fundamentar sobre terrenos blandos.
Para evitar los riesgos catastróficos por maniobras erróneas, está previsto que las maniobras de carga, (o de
descarga), estarán siempre guiadas por un especialista, en previsión de los riesgos por maniobras incorrectas.
Para evitar el riesgo de caída de personas por maniobras peligrosas, se prohíbe expresamente, caminar sobre el
brazo telescópico de la grúa autopropulsada.
Para evitar el riesgo de atrapamiento golpes y caídas por empujón por penduleo con la carga, el Encargado
controlará que el gruista tenga la carga suspendida siempre a la vista; si esto no fuera posible, las maniobras estarán
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
expresamente dirigidas por un señalista. En consecuencia se prohíbe expresamente:
-
Permanecer o realizar trabajos en un radio de 5 m, entorno a la grúa autopropulsada.
-
Permanecer o realizar trabajos dentro del radio de acción de cargas suspendidas.
-
Utilizar la grúa autopropulsada para arrastrar las cargas.
D-Normas de seguridad de obligado cumplimiento de aplicación para las puestas en estación de las grúas
auto propulsadas en vías urbanas.
Para evitar los riesgos de atrapamiento por penduleo de la carga, está previsto vallar la zona de estación en un
entorno lo más amplio posible. En la superficie de la valla se instalarán señales de peligro obras, balizamiento y
dirección obligatoria para la orientación de los vehículos automóviles a los que la ubicación de la máquina desvíe de
su normal recorrido.
Al personal encargado del manejo de la grúa autopropulsada, se le hará entrega de la siguiente normativa de
seguridad. Del recibí en conforme, se dar cuenta a esta Dirección Facultativa, (o Jefatura de Obra):
E-Normas de seguridad para los operadores del la grúa autopropulsada.
Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros, propensos a hundimientos.
Puede volcar y sufrir lesiones.
Evite pasar el brazo de la grúa, con carga o sin ella sobre el personal. Puede producir accidentes.
No de marcha atrás sin la ayuda de un señalista. Tras la máquina puede haber operarios y objetos que usted
desconoce al iniciar la maniobra.
Suba y baje de la grúa autopropulsada por los lugares previstos para ello. Evitará las caídas.
No salte nunca directamente al suelo desde la máquina si no es por un inminente riesgo para su integridad física.
Si entra en contacto con una línea eléctrica. Pida auxilio con la bocina y espere recibir instrucciones. No intente
abandonar la cabina aunque el contacto con la energía eléctrica haya cesado, podría sufrir lesiones. Sobre todo, no
permita que nadie toque la grúa, puede estar cargada de electricidad.
No haga por si mismo maniobras en espacios angostos. Pida la ayuda de un señalista y evitará accidentes.
Antes de cruzar un puente de obra, cerciórese de que tiene la resistencia necesaria para soportar el peso de la
máquina. Si lo hunde, usted y la máquina se accidentarán.
Asegure la inmovilidad del brazo de la grúa antes de iniciar ningún desplazamiento.
Póngalo en la posición de viaje y evitará accidentes por movimientos descontrolados.
No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie se cuelgue del gancho. Es muy peligroso.
Limpie sus zapatos del barro o de la grava que pudieran tener las suelas antes de subir a la cabina. Si se resbalan
los pedales durante una maniobra o durante la marcha, puede provocar accidentes.
No realice nunca arrastres de carga o tirones sesgados. La grúa puede volcar y en el mejor de los casos, las
presiones y esfuerzos realizados pueden dañar los sistemas hidráulicos del brazo.
Mantenga a la vista la carga. Si debe mirar hacia otro lado, pare las maniobras. Evitará accidentes.
No intente sobrepasar la carga máxima autorizada. Los sobreesfuerzos pueden dañar la grúa y sufrir accidentes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Levante una sola carga cada vez. La carga de varios objetos distintos puede resultar problemática y difícil de
gobernar.
Asegúrese de que la máquina esta estabilizada antes de levantar cargas. Ponga en servicio los gatos estabilizadores
totalmente extendidos, es la posición más segura.
No abandone la máquina con una carga suspendida, no es seguro. Pueden suceder accidentes.
No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas. Pueden sufrir accidentes.
Antes de izar una carga, compruebe en las tablas de cargas de la cabina, la distancia de extensión máxima del brazo.
No sobrepase el limite marcado en ellas, puede volcar.
Respete siempre las tablas, rótulos y señales adheridas a la máquina y haga que las respeten el resto del personal.
Antes de poner en servicio la máquina, compruebe todos los dispositivos de frenado. Evitará accidentes.
No permita que el resto del personal acceda a la cabina o maneje los mandos. Pueden provocar accidentes.
No camine sobre el brazo de la grúa, camine solamente por los lugares marcados en la máquina. Puede caer y sufrir
serias lesiones.
No consienta que se utilicen, aparejos, eslingas o estrobos, defectuosos o dañados. No es seguro.
Asegúrese de que todos los ganchos de los aparejos, eslingas o estrobos, poseen el pestillo de seguridad que evite
el desenganche fortuito. Evitará accidentes.
Utilice siempre los equipos de protección individual que se le entreguen al llegar a la obra.
F-Normas de seguridad para los visitantes.
Atención, penetra usted en una zona de riesgo. Siga las instrucciones que se le han dado para llegar al lugar de
carga y descarga.
Respete las señales de tráfico internas de la obra.
Cuando deba salir de la cabina del camión utilice el casco de seguridad que se le ha entregado junto a esta nota.
Una vez concluida su estancia en esta obra, devuelva el casco a la salida. Gracias.
Camión con grúa
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El suministro de materiales, componentes y objetos diversos, mediante camiones grúa, está sujeto a los riesgos que
se han detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento
técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda
avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema
preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el suministro de cargas mediante camiones con grúa.
Los camiones con grúa son propiedad de la empresa alquiladora o suministradora de algunos materiales y
componentes, corresponde a ella al seguridad e sus propios operarios en su trabajo, que en cualquier caso tienen la
categoría de visitantes esporádicos de nuestra obra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Queda expresamente prohibido el estacionamiento y desplazamiento del camión grúa a una distancia inferior a los 2
m del borde de las zanjas o cortes del terreno no sujeto mediante muros. En caso de ser necesaria una aproximación
inferior a la citada se deberá entibar la zona de la zanja afectada por el estacionamiento del camión grúa, dotándose
además al lugar de un tope firme y fuerte para la rueda trasera del camión, para evitar los deslizamientos y vuelcos
de la máquina.
Con el objetivo de evitar los riesgos de vuelco y atrapamiento, está previsto que el Encargado, controle el
cumplimiento de las siguientes condiciones:
-
No superar la capacidad de carga del gancho instalado.
-
No superar la capacidad de carga de la grúa instalada sobre el camión.
-
Las maniobras sin visibilidad serán dirigidas por un señalista.
-
Las operaciones de guía de carga se realizarán mediante cuerdas de guía segura de cargas.
En el portón de acceso a la obra, se le hará entrega al conductor del camión grúa, de la siguiente normativa de
seguridad:
C-Normas de seguridad para los visitantes.
Atención, penetra usted en una zona de riesgo. Siga las instrucciones que se le han dado para llegar al lugar de
carga y descarga.
Respete las señales de tráfico internas de la obra.
Cuando deba salir de la cabina del camión utilice el casco de seguridad que se le ha entregado junto a esta nota.
Una vez concluida su estancia en esta obra, devuelva el casco a la salida. Gracias.
D-Normas de seguridad para los operadores del camión grúa
Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros, propensos a hundimientos. Puede volcar y sufrir lesiones.
Evite pasar el brazo de la grúa, con carga o sin ella sobre el personal. Puede producir accidentes fortuitos.
No de marcha atrás sin la ayuda de un señalista. Tras la máquina puede haber operarios objetos que usted
desconoce al iniciar la maniobra.
Suba y baje del camión grúa por los lugares previstos para ello. Evitará las caídas.
No salte nunca directamente al suelo desde la máquina si no es por un inminente riesgo para su integridad física.
Si entra en contacto con una línea eléctrica. Pida auxilio con la bocina y espere recibir instrucciones. No intente
abandonar la cabina aunque el contacto con la energía eléctrica haya cesado, podría sufrir lesiones. Sobre todo, no
permita que nadie toque el camión grúa, puede estar cargado de electricidad.
No haga por si mismo maniobras en espacios angostos. Pida la ayuda de un señalista y evitará accidentes.
Antes de cruzar un puente de obra, cerciórese de que tiene la resistencia necesaria para soportar el peso de la
máquina. Si lo hunde, usted y la máquina se accidentarán.
Asegure la inmovilidad del brazo de la grúa antes de iniciar ningún desplazamiento.
Póngalo en la posición de viaje y evitará accidentes por movimientos descontrolados.
No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie se cuelgue del gancho. Es muy peligroso.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Limpie sus zapatos del barro o grava que pudieran tener antes de subir a la cabina.
Si se resbalan los pedales durante una maniobra o durante la marcha, puede provocar accidentes.
No realice nunca arrastres de carga o tirones sesgados. La grúa puede volcar y en el mejor de los casos, las
presiones y esfuerzos realizados pueden dañar los sistemas hidráulicos del brazo.
Mantenga a la vista la carga. Si debe mirar hacia otro lado, pare las maniobras. Evitará accidentes.
No intente sobrepasar la carga máxima autorizada para ser izada. Los sobreesfuerzos pueden dañar la grúa y sufrir
accidentes.
Levante una sola carga cada vez. La carga de varios objetos distintos puede resultar problemática y difícil de
gobernar.
Asegúrese de que la máquina esta estabilizada antes de levantar cargas. Ponga en servicio los gatos estabilizadores
totalmente extendidos, es la posición m s segura.
No abandone la máquina con una carga suspendida, no es seguro. Pueden suceder accidentes.
No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas. Pueden sufrir accidentes.
Antes de izar una carga, compruebe en las tablas de cargas de la cabina, la distancia de extensión máxima del brazo.
No sobrepase el limite marcado en ellas, puede volcar.
Respete siempre las tablas, rótulos y señales adheridas a la máquina y haga que las respeten el resto del personal.
Antes de poner en servicio la máquina, compruebe todos los dispositivos de frenado. Evitará accidentes.
No permita que el resto del personal acceda a la cabina o maneje los mandos. Pueden provocar accidentes.
No camine sobre el brazo de la grúa, camine solamente por los lugares marcados en la máquina. Puede caer y sufrir
serias lesiones.
No consienta que se utilicen, aparejos, eslingas o estrobos, defectuosos o dañados. No es seguro.
Asegúrese de que todos los ganchos de los aparejos, eslingas o estrobos, poseen el pestillo de seguridad que evite
el desenganche fortuito. Evitará accidentes.
Utilice siempre las prendas de protección que se le indiquen en la obra.
Camión hormigonera.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El suministro de hormigones de hormigones, mediante camiones hormigonera, está sujeto a los riesgos que se han
detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico
preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al
Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo,
pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el suministro de hormigones mediante camiones
hormigonera.
Los camiones cuba hormigonera son propiedad de la empresa fabricante y suministradora de los hormigones,
corresponde a ella al seguridad e sus propios operarios en su trabajo, que en cualquier caso tienen la categoría de
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
visitantes esporádicos de nuestra obra.
Queda expresamente prohibido el estacionamiento y desplazamiento del camión hormigonera a una distancia inferior
a los 2 m del borde de las zanjas o cortes del terreno no sujeto mediante muros. En caso de ser necesaria una
aproximación inferior a la citada se deberá entibar la zona de la zanja afectada por el estacionamiento del camión
hormigonera, dotándose además al lugar de un tope firme y fuerte para la rueda trasera del camión, para evitar los
deslizamientos y vuelcos de la máquina.
C-Normas de seguridad para los visitantes.
Atención, penetra usted en una zona de riesgo. Siga las instrucciones que se le han dado para llegar al lugar de
vertido del hormigón.
Respete las señales de tráfico internas de la obra.
Cuando deba salir de la cabina del camión utilice el casco de seguridad que se le ha entregado junto a esta nota.
Una vez concluida su estancia en esta obra, devuelva el casco a la salida. Gracias.
Camión de transporte de materiales
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar a la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a trabajar con el camión de transporte de
materiales, saben hacerlo de manera segura. En consecuencia, el personal que maneja estas máquinas, tiene
autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Para evitará los riesgos por mal estado de los camiones de transporte interno de obra, se exige expresamente que
todos los vehículos dedicados al transporte de materiales, deberán estar en perfectas condiciones de uso. Se reserva
el derecho de admisión en la obra en función de la puesta al día de la documentación oficial del vehículo. El
Encargado controlará el cumplimiento de esta previsión.
C-Normas para la carga y transporte seguro.
Para evitar los riesgos por fatiga o rotura de la suspensión, las cajas se cargarán de manera uniformemente repartida
evitando descargas bruscas, que desnivelen la horizontalidad de la carga. Queda expresamente prohibido por ser un
riesgo intolerable de caída a distinto nivel, encaramarse en los laterales de la caja del camión durante las
operaciones de carga.
Para evitar el riesgo de caída de los objetos transportados, el Encargado controlará que el “colmo” del material a
transportar supere una pendiente ideal en todo el contorno del 5%. Se cubrirán las cargas con una lona, sujeta con
flejes de sujeción.
Para evitar el riesgo de vehículo rodando fuera de posible control, está previsto que el Encargado obligue a la
instalación de los calzos antideslizantes, en aquellos casos de estacionamiento del vehículo en pendientes. Se
prohíbe expresamente, el abandono del camión con el motor en marcha.
Para evitar el riesgo de atoramiento o de vuelco del camión está previsto que se cuiden los caminos internos de la
obra. El Encargado dará las órdenes necesarias para la corrección de los baches y roderas.
Para evitar los riesgos de vuelco del camión o de vertido de la carga sin control, el Encargado vigilará que no se
realicen vaciados de caja con movimientos simultáneos de avance o el retroceso con la caja en movimiento
ascendente o descendente.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el riesgo intolerable de caída de personas, se prohíbe transportar personas encaramadas en cualquier
parte del camión y en especial, en el de materiales de la caja.
D-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para los trabajos de carga y descarga de los camiones.
Antes de proceder a realizar su tarea, solicite que le doten de guantes o manoplas de cuero. Utilícelos
constantemente y evitará pequeñas lesiones molestas en las manos.
Utilice siempre las botas de seguridad, evitarán atrapamientos en los pies.
No trepe a la caja de los camiones, solicite que le entreguen escalerillas para hacerlo, evitará esfuerzos innecesarios.
Afiance bien los pies antes de intentar realizar un esfuerzo, evitará caer o sufrir lumbalgias y tirones.
Siga siempre las instrucciones del Encargado, es un experto y evitará que usted pueda lesionarse.
Si debe guiar las cargas en suspensión hágalo mediante cuerdas de control seguro de cargas suspendidas atados a
ellas. Evite empujarlas directamente con las manos para no tener lesiones.
No salte al suelo desde la carga o desde la caja si no es para evitará un riesgo grave. Puede en el salto fracturarse
los talones y eso es una lesión grave.
El Encargado controlará que a los conductores de los camiones, al ir a traspasar la puerta de la obra, se les entregue
la siguiente normativa de seguridad:
E-Normas de seguridad para visitantes.
Atención, penetra usted en una zona de riesgo, siga las instrucciones del señalista.
Si desea abandonar la cabina del camión utilice siempre el casco de seguridad que se le ha entregado al llegar junto
con esta nota.
Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar de carga y descarga.
Una vez concluida su estancia en la obra, devuelva el casco al salir. Gracias.
Bomba autotransportada para impulsión de hormigón
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El vertido de hormigones, mediante el manejo de equipos autotransportados de bombeo, está sujeto a los riesgos
que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del
procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar
su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el
sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el vertido de hormigones mediante el manejo de
equipos de bombeo.
Normas de seguridad de obligado cumplimiento por el equipo de bombeo
Para evitar los accidentes por falta de los dispositivos de seguridad de la bomba de hormigón, está previsto que el
Encargado, durante la recepción de esta máquina en obra, compruebe que la máquina tiene los dispositivos de
seguridad en perfectas condiciones de funcionamiento. Se prohíbe expresamente la puesta en funcionamiento de
una bomba autotransportada con los componentes de seguridad alterados o en mal estado de conservación o de
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
respuesta.
Para evitar los riesgos por atoramiento de los hormigones, está previsto que el Encargado controle que la bomba de
hormigonado sólo se utilice para el bombeo de hormigón según el “cono de plasticidad del hormigón” recomendado
por el fabricante en función de la distancia del transporte a realizar con el sistema hasta su vertido.
Para evitar los riesgos por mal uso de la máquina, el Encargado controlará que el brazo de elevación de la manguera
se utilice en exclusiva para la misión a la que ha sido dedicado por su diseño; es decir, únicamente para transportar
el hormigón a través de sus tuberías.
Para evitar los accidentes por ubicación incorrecta del equipo de bombeo, se ha definido en los planos de la obra la
situación exacta de la bomba y que cumple los siguientes requisitos:
-
Que el lugar de ubicación es horizontal, con el fin de garantizar la estabilidad permanente de la
máquina.
-
Que no dista menos de 3 m del borde de un talud, zanja o corte del terreno (2 m de seguridad + 1
m de paso de servicio como mínimo, medidos desde el punto de apoyo de los gatos
estabilizadores).
-
Para evitar los accidentes por la máquina circulando fuera de control, está previsto que el
Encargado compruebe, antes de iniciar el bombeo del hormigón, que las ruedas de la bomba están
bloqueadas mediante calzos y los gatos estabilizadores en posición de servicio con el
enclavamiento mecánico o hidráulico instalado.
C-Normas de seguridad de obligado cumplimiento durante el bombeo de hormigón.
Para evitar los riesgos de reventón de tubería y sus daños se realizarán las siguientes maniobras y
precauciones:
-
Después de hormigonar se lavará y limpiará el interior de los tubos de impulsión y antes de
hormigonar de nuevo, se lubricarán las tuberías bombeando masas de mortero de dosificación
pobre, para posteriormente, bombear el hormigón con la dosificación requerida.
-
Eliminará los “tapones de hormigón” en el interior de la tubería antes de proceder a desmontarla.
En el trazado ayuda a evitar los tapones, eliminar codos de radio pequeño.
Para evitar las caídas de los trabajadores de guía de la manguera de vertido, el Encargado controlará que es
manejada por un mínimo de dos personas; explicará a los trabajadores, que la manguera de salida conserva el resto
de la fuerza residual de la acción de bombear y la de la sobrepresión del paso del hormigón hacia el vertido; esta
fuerza, puede dominar la fuerza del operario de guía y hacerle caer, para evitarlo, es por lo que está previsto que la
manguera de salida sea guiada por dos trabajadores.
Para evitar el riesgo de caída por tropezón o empujón por la manguera sobre la ferralla, está previsto que un peón,
instale y cambie de posición de manera permanente tableros de apoyo sobre las parrillas de ferralla en los que
apoyarse los trabajadores que manejan la manga de vertido del hormigón.
Para evitar el riesgo de la caída de los trabajadores por movimientos inesperados de la manguera originados en el
comienzo del bombeo y su cese, está previsto el uso de una sirena con el siguiente código de mensajes:
-
Un toque largo: “comienza el bombeo”.
-
Tres toques cortos: “concluye el bombeo”.
Para vertidos a distancia de gran extensión se instalará una cabria para soporte del final del tubo y manguera de
vertido.
Para la prevención de golpes por los movimientos de la tubería de la bomba de hormigonado, está previsto
inmovilizarla colocándola sobre caballetes y amarrar las partes más susceptibles de movimiento.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
La salida de la “pelota de limpieza” del circuito, se realiza por proyección violenta.
Para evitar el riesgo de golpes está previsto usar la red de detención de la proyección de la pelota. Los trabajadores
se alejarán del radio de acción de su posible trayectoria.
Para evitar el riesgo intolerable de reventón del tubo de bombeo, el Encargado, comprobará que para presiones
mayores a 50 bar sobre el hormigón, (bombeo en altura), se cumplen las siguientes condiciones y controles:
-
Que están montados los tubos de presión definidos por el fabricante para ese caso en concreto.
-
Efectuar una presión de prueba al 30% por encima de la presión normal de servicio, (prueba de
seguridad).
-
Comprobar y cambiar en su caso, (cada aproximadamente 1000 m3, ya bombeados), los
acoplamientos, juntas y codos.
Para la prevención de accidentes por la aparición de “tapones” de hormigón, estás previsto que el Encargado, una
vez concluido el hormigonado, compruebe que se lava y limpia el interior de los tubos de toda la instalación.
Al personal encargado del manejo de la bomba hormigón se le hará entrega de la siguiente normativa de prevención.
Copia del recibí en conforme se entregará al Jefatura de Obra:
D-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el personal que maneje el equipo de bombeo de
hormigón.
Usted va a manejar una máquina segura en la que si se realizan alteraciones o se maneja de manera incorrecta,
puede convertirse en un aparato con riesgos intolerables; siga las instrucciones que se suministran a continuación:
Antes de iniciar el suministro del hormigón, asegúrese de que todos los acoplamientos de palanca de las tuberías de
suministro tienen en servicio de inmovilización real todos los pasadores o mordazas.
Antes de verter el hormigón en la tolva, compruebe que está instalada la parrilla, evitará accidentes.
Si la bomba está en marcha, no toque nunca directamente con las manos, la tolva o el tubo oscilante. Evitará sufrir
accidentes. Si debe efectuar trabajos en la tolva o en el tubo oscilante, primero pare el motor, purgue la presión del
acumulador a través del grifo. Luego efectúe la tarea que se requiera.
No trabaje con el equipo de bombeo en posición de avería o de semiavería. Detenga el servicio, pare la bomba y
efectúe la reparación. Cuando la reparación esté concluida puede seguir suministrando hormigón, nunca antes.
Si el motor de la bomba es eléctrico:
-
Antes de abrir el cuadro general de mando asegúrese de su total desconexión, evitará graves
accidentes.
-
No intente modificar o puentear los mecanismos de protección eléctrica, si lo hace, sufrirá
probablemente algún accidente al reanudar el servicio.
Compruebe diariamente, antes del inicio del suministro, el estado de desgaste interno de la tubería de transporte
mediante un medidor de espesores de tubo. Los reventones de la tubería son en si mismos un riesgo intolerable.
Desconfíe de su buen tino al medir el buen estado de una tubería mediante golpeteo. Puede estar usted
acostumbrado a un ruido determinado y no percibir claramente la diferencia. Utilice el medidor de espesores, es más
seguro. Recuerde que para comprobar el espesor de una tubería es necesario que no esté bajo presión. Invierta el
bombeo y podrá comprobar los espesores sin riesgos.
Retrase el suministro siempre que la tubería esté desgastada, cambie el tramo y reanude el bombeo. Evitará
accidentes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Si debe bombear a gran distancia, antes de suministrar el hormigón pruebe los conductos bajo la presión de
seguridad. Evitará accidentes.
Respete el texto de todas las placas de aviso instaladas en la máquina han sido instalados para que usted no se
accidente.
Normas De Obligado Cumplimiento En La Utilización De Herramientas
Soldadura oxiacetilénica y oxicorte
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar a la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a realizar soldadura oxiacetilénica y oxicorte,
saben hacerlo de manera segura. En consecuencia, el personal que las maneja tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Seguridad para el transporte de recipientes de gases licuados.
Para evitar los riesgos de fugas de gases licuados, explosión y caída de objetos durante el transporte a gancho de
grúa, está previsto que el suministro y transporte interno en la obra de las botellas o bombonas que contienen gases
licuados, se efectúe según las siguientes condiciones:
-
Las válvulas de suministro, estarán protegidas por la caperuza protectora.
-
No se mezclarán botellas de gases distintos para evitar confusiones.
-
Se transportarán sobre bateas enjauladas en posición vertical y atadas, para evitar vuelcos
durante el transporte.
El Encargado controlará el cumplimiento de los requerimientos anteriores tanto para el transporte de bombonas o
botellas llenas de gas como vacías del mismo.
Para evitar los riesgos de vuelco, caída de objetos y en su caso, derrames de acetileno, está previsto que el traslado
y ubicación de la botellas de gases licuados para su uso, se efectuará mediante carros portabotellas de seguridad.
además, se prohíbe expresamente, la utilización de botellas de acetileno o de cualquier otro gas licuado en posición
inclinada.
Seguridad para el almacenamiento y reposo de recipientes de gases licuados.
Para evitar los riesgos de explosión e incendios, se prohíbe expresamente, acopiar o mantener las botellas de gases
licuados al sol, sin una protección eficaz contra el recalentamiento por insolación. Además el Encargado controlará
que no se abandonan en cualquier parte, antes o después de su utilización, las botellas o bombonas de gases
licuados. Requerirá al soldador el depósito de cada recipiente en el lugar expreso para su almacenamiento seguro.
Para evitar los riesgos de explosión e incendio de los lugares de acopio, está previsto que las botellas de gases
licuados se acopiarán separadas en consecuencia de sus diversos contenidos: oxígeno, acetileno, butano, propano,
con distinción expresa de los lugares de almacenamiento para las llenas y para las vacías.
Para evitar el riesgo catastrófico, está previsto que el almacén de gases licuados se ubique en el exterior de la obra
(o en un lugar alejado de elementos estructurales que pudieran ser agredidos por accidente), poseerá una ventilación
constante y directa. Sobre la puerta de acceso, dotada de cerradura de seguridad (o de un buen candado) se
instalarán las señales de “peligro explosión” y “prohibido fumar”. Se ha previsto con el siguiente diseño:
-
Planta rectangular flanqueada por pies derechos o pilastras de ladrillo. Dimensiones, según la
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
descripción en los planos de este plan de S+S.
-
Un lateral del rectángulo, construido en 1/2 pie de hueco doble.
-
Completando el rectángulo se instalará una malla electrosoldada, permitiendo un acceso con
puerta en el mismo material, instalada junto a uno de los pilaretes o pies derechos.
-
Cubierto el conjunto con planchas de fibrocemento, sobre los rastreles.
-
La orientación del cerramiento de 1/2 píe, será medio día, hacia la trayectoria solar, con el objetivo
de aumentar la posibilidad de sombra sobre las botellas.
-
Perpendicularmente al cerramiento de fabrica y hacia la mitad del mismo, se construirá un tabicón
de 1’2 m, de altura con el fin de conseguir la separación para los dos gases que piensa acopiar.
-
Se prevé además una solera y cimentación, así como un enfoscado a buena vista de las fábricas.
Seguridad para el de los recipientes de gases licuados.
Para la prevención del riesgo de explosión e incendio, está previsto que los mecheros para soldadura y oxicorte
mediante gases licuados, estarán dotados de válvulas antirretroceso de la llama. El Encargado controlará el
cumplimiento de esta prevención.
Para la prevención del riesgo de explosión e incendio, el Encargado, controlará las posibles fugas de las mangueras
de suministro de gases licuados, mediante inmersión de las mismas bajo presión, en el interior de un recipiente lleno
de agua. Ordenará
C-Normas de prevención de riesgos laborales para los trabajadores de soldadura oxiacetilénica y del
oxicorte.
Utilice siempre carros portabotellas, realizará el trabajo con mayor seguridad y comodidad. Evitará las lumbalgias por
sobre esfuerzo.
Evite que se golpeen las botellas o que puedan caer desde altura. Eliminará posibilidades de accidente por deterioros
de los recipientes o de las válvulas.
Por incómodos que puedan parecerle los equipos de protección individual que se le obliga a utilizar, están ideados
para conservar su salud. Utilice todas aquellas que el Encargado le recomiende. Evitará lesiones.
No incline las botellas de acetileno para agotarlas, es peligroso. Puede derramarse la acetona que contienen y
provocarse una explosión o un incendio.
No utilice las botellas de oxígeno tumbadas, es peligroso, si caen y ruedan de forma descontrolada.
Antes de encender el mechero, compruebe que las conexiones de las mangueras están correctamente realizadas, sin
fugas, evitará accidentes.
Antes de encender el mechero, compruebe que están instaladas las válvulas antirretroceso, evitará posibles
explosiones.
Si desea comprobar que en las mangueras no hay fugas, sumérjalas bajo presión en un recipiente con agua; las
burbujas le delatarán la fuga. Si es así, pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas.
No abandone el carro portabotellas en el tajo si debe ausentarse. Cierre el paso de gas y llévelo a un lugar seguro,
evitará correr riesgos al resto de los trabajadores.
Abra siempre el paso del gas mediante la llave propia de la botella. Si utiliza otro tipo de herramienta puede inutilizar
la válvula de apertura o cierre, con lo que en caso de emergencia usted no podrá controlar la situación que se pueda
originar.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
No permita que haya fuegos en el entorno de las botellas de gases licuados. Evitará posibles explosiones.
No deposite el mechero en el suelo. Solicite al Encargado que le suministre un “porta mecheros”.
Estudie o pida que le indiquen cual es la trayectoria más adecuada y segura para que usted tienda las mangueras.
Evitará accidentes; considere siempre, que otro trabajador puede tropezar y caer por culpa de sus mangueras.
Una entre sí las mangueras de ambos gases mediante cinta adhesiva. Las manejará con mayor seguridad y
comodidad.
No utilice mangueras de igual color para gases diferentes. En caso de emergencia, la diferencia de coloración le
ayudará a controlar la situación.
No utilice acetileno para soldar o cortar materiales que contengan cobre; por poco cobre que le parezca que
contienen, será suficiente para que se produzca un reacción química y se forme un compuesto explosivo, el acetiluro
de cobre. Entonces, puede producirse una explosión peligrosa para usted.
Para desprender pinturas con el mechero, es necesario protegerse contra los gases que producen las pinturas al
arder, son tóxicos; pida que le doten con una mascarilla protectora y asegúrese de que le dan los filtros químicos
específicos, para los compuestos de la pintura que va usted a quemar. No corra riesgos innecesarios.
Si debe soldar sobre elementos pintados, o cortarlos, procure hacerlo al aire libre o en un local bien ventilado. No
permita que los gases desprendidos puedan intoxicarle. Si duda, utilice una mascarilla protectora y asegúrese de que
le dan los filtros químicos específicos, para los compuestos de la pintura que va usted a quemar.
Pida que le suministren carretes donde recoger las mangueras una vez utilizadas; realizará el trabajo de forma más
cómoda y ordenada y evitará accidentes.
No fume cuando esté soldando o cortando, ni tampoco cuando manipule los mecheros y botellas. No fume en el
almacén de las botellas. No lo dude, el que usted y los demás no fumen en las situaciones y lugares citados, evitará
la posibilidad de graves accidentes.
Soldadura con arco eléctrico, (soldadura eléctrica)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar a la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a realizar soldadura eléctrica, saben hacerlo de
manera segura. En consecuencia, el personal que las maneja tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Para evitar los riesgos de caída desde altura, de proyección violenta de objetos, de quemaduras por arco eléctrico,
que no se pueden resolver con protección colectiva está previsto que los operarios de manejo y ayuda estén dotados
de los siguientes equipos de protección individual:
-
Ropa de trabajo de algodón.
-
Yelmo de soldador con pantalla de oculares filtrantes para arco voltaico y proyección violenta de
partículas.
-
Guantes de cuero con protección del antebrazo.
-
Botas antideslizantes de seguridad.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
-
Polainas de cuero.
-
Mandil de cuero.
-
Cinturón de seguridad, (para desplazamientos o estancias sujeto al riesgo de caída desde altura).
El Encargado controlará el puntual cumplimiento de esta prevención de manera continuada.
Para evitar los accidentes por tropiezos y pisadas sobre objetos punzantes, lacerantes o candentes, está previsto que
una cuadrilla realice los trabajos necesarios para conseguir que los tajos estén limpios y ordenados. El encargado es
responsable del control de esta norma.
Para evitar el riesgo eléctrico, está previsto que la alimentación eléctrica al grupo de soldadura, se realice bajo la
protección de un interruptor diferencial calibrado selectivo, instalado en el cuadro auxiliar de suministro.
Los porta electrodos a utilizar en esta obra, tendrán el soporte de manutención en material aislante de la electricidad.
El Encargado, controlará que el soporte utilizado no esté peligrosamente deteriorado.
Para prevenir del riesgo eléctrico, se prohíbe expresamente la utilización de porta electrodos deteriorados.
Para prevenir del riesgo eléctrico, está previsto que las operaciones de soldadura a realizar en (zonas húmedas o
muy conductoras de la electricidad, no se realizarán con tensiones superiores a 50 voltios). El grupo de soldadura
estará en el exterior del recinto en el que se efectúe la operación de soldar. Asimismo, las operaciones de soldadura
a realizar en esta obra, en condiciones normales, no superarán los 90 voltios si los equipos están alimentados por
corriente alterna. O en su caso, no superaran los 150 voltios si los equipos están alimentados por corriente continua.
Para la prevención de la inhalación de gases metálicos, está previsto que la soldadura en taller, se realice sobre un
banco para soldadura fija, dotado de aspiración forzada instalada junto al punto de soldadura.
Para la prevención de los riesgos de pisadas sobre materiales, tropezones o caídas, está previsto que una cuadrilla
de limpie diariamente el taller de soldadura, eliminando del suelo, clavos, fragmentos y recortes
Para la prevención del riesgo eléctrico, está previsto que el taller de soldadura esté dotado de un extintor de polvo
químico seco y sobre la hoja de la puerta, dos señales normalizadas de “riesgo eléctrico” y “riesgo de incendios”.
A cada soldador y ayudante a intervenir en esta obra, se le entregará la siguiente lista de medidas preventivas; Del
recibí en conforme, se dará cuenta al Jefe de Obra.
C-Normas De Prevención De Accidentes Para Los Soldadores
Las radiaciones del arco voltaico son perniciosas para su salud; siempre que suelde, protéjase con el yelmo de soldar
o la pantalla de mano. No mire jamás directamente al arco voltaico, la intensidad luminosa puede producirle lesiones
graves en los ojos.
No pique el cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de cascarilla desprendida, pueden producirle
graves lesiones en los ojos.
No toque las piezas recientemente soldadas; aunque le parezca lo contrario, pueden estar a temperaturas que
podrían producirle quemaduras severas.
Si debe soldar en algún lugar cerrado, intente que se produzca ventilación eficaz, evitará intoxicaciones y asfixia.
Antes de comenzar a soldar, compruebe que no hay personas en el entorno de la vertical de su puesto de trabajo.
Les evitará quemaduras fortuitas.
No se “prefabrique” la “guindola de soldador”; contacte con el Encargado. Lo más probable es que exista una segura
a su disposición en el almacén.
No deje la pinza de sujeción del electrodo directamente en el suelo o sobre la perfilería. Deposítela sobre un porta
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
pinzas, evitará accidentes.
Pida que le indiquen cual es el lugar más adecuado para tender el cableado del grupo, evitará los accidentes por
tropiezos y erosiones de las mangueras.
No utilice el grupo sin que lleve instalado el protector de las clemas de conexión eléctrica. Evitará el riesgo de
electrocución.
Compruebe que su grupo esta correctamente conectado a tierra antes de iniciar la soldadura. Evitará el riesgo de
electrocución al resto de los trabajadores.
No anule la toma de tierra de la carcasa de su grupo de soldar porque “salte” el interruptor diferencial. Avise al
Encargado para que se revise la avería. Aguarde a que le reparen el grupo o bien, utilice otro.
Desconecte totalmente el grupo de soldadura cada vez que haga una pausa de consideración (almuerzo o comida, o
desplazamiento a otro lugar). Evitará accidentes al resto de los trabajadores.
Compruebe entes de conectarlas a su grupo, que las mangueras eléctricas están empalmadas mediante conexiones
estancas de intemperie. Evite las conexiones directas protegidas a base de cinta aislante de esta manera, evitará
accidentes eléctricos.
No utilice mangueras eléctricas con la protección externa rota o deteriorada. Solicite se las cambien, y evitará
accidentes. Si debe empalmar las mangueras, proteja el empalme mediante “forrillos termorretráctiles”.
Utilice aquellos equipos de protección individual que se le recomienden. A pesar de que le parezcan incomodas o
poco prácticos, considere que solo se pretende que usted no sufra accidentes.
Los grupos de soldadura eléctrica de esta obra deben estar provistos de toma de tierra independiente entre sí,
controle que sea como se le indica.
Para prevenir las corrientes eléctricas de intensidad peligrosa, el circuito de soldadura debe estar puesto a tierra en el
lugar de trabajo. No descuide esta importante precaución, evitará accidentes a sus compañeros.
Taladro portátil.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a manejar un taladro portátil, saben realizarlos de
manera segura. En consecuencia, el personal que la maneja tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Para evitar los riesgos por impericia, está previsto que el personal encargado del manejo de taladros portátiles, esté
en posesión de una autorización expresa de la Jefatura de Obra para tal actividad. Esta autorización sólo se
entregará tras la comprobación de la necesaria pericia del operario.
Para evitar el riesgo eléctrico, está previsto que los taladros portátiles se utilicen alimentadas con tensión de
seguridad a 24V. Además estarán dotados de doble aislamiento eléctrico.
Para evitar el riesgo eléctrico, esta previsto además que la conexión al transformador de suministro a los taladros
portátiles, se realice mediante una manguera anti-humedad a partir del cuadro de planta, dotada con clavijas machohembra estancos.
Para evitar los riesgos de bloqueo y rotura por uso de máquina herramienta en situación de semiavería, los taladros
portátiles serán reparados por personal especializado. El Encargado comprobar diariamente el buen estado de los
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
taladros portátiles, retirando del servicio aquellos que ofrezcan deterioros que impliquen riesgos para los operarios.
Para evitar los riesgos por tropiezo contra obstáculos, se prohíbe expresamente depositar en el suelo o dejar
abandonado conectado a la red eléctrica, el taladro portátil.
C-Normas para la utilización del taladro portátil.
Compruebe que el aparato no carece de alguna de las piezas constituyentes de su carcasa de protección (o la tiene
deteriorada). En caso afirmativo comuníquelo al Encargado para que sea reparada la anomalía.
Compruebe el estado del cable y de la clavija de conexión; rechace el aparato si aparece con repelones que dejen al
descubierto hilos de cobre, o si tiene empalmes rudimentarios cubiertos con cinta aislante, etc., con esta pequeña
prevención, evitará contactos con la energía eléctrica.
Elija siempre la broca adecuada para el material a taladrar. Considere que hay brocas para cada tipo de material; no
las intercambie, en el mejor de los casos, las estropeará sin obtener buenos resultados y se expondrá a riesgos
innecesarios.
No intente realizar taladros inclinados fiando de su buen pulso, puede fracturarse la broca y producirle lesiones.
No intente agrandar el orificio oscilando en rededor la broca, puede fracturarse y producirle serias lesiones. Si desea
agrandar el agujero utilice brocas de mayor sección.
No intente realizar un taladro en una sola maniobra. Primero marque el punto a horadar con un puntero, segundo
aplique la broca y embroquele. Ya puede seguir taladrando; así evitará accidentes.
No intente reparar el taladro ni lo desmonte. Pida que se lo reparen.
No presione el aparato excesivamente, por ello no terminará el agujero antes. La broca puede romperse y causarle
lesiones.
Las piezas de tamaño reducido taládrelas sobre banco, amordazadas en el tornillo sinfín, evitará accidentes.
Las labores sobre banco, efectúelas ubicando la máquina sobre el soporte adecuado para ello. Taladrará con mayor
precisión y evitar el accidente.
Evite recalentar las brocas haciéndolas girar inútilmente, pueden fracturarse y causarle daños.
Evite depositar el taladro en el suelo, es una posición insegura que puede accidentar a sus compañeros.
Desconecte el taladro de la red eléctrica antes de iniciar las manipulaciones para el cambio de la broca.
Recuerde que le queda expresamente prohibido:
-
Anular la toma de tierra, o romper el doble aislamiento.
-
Utilizarlo sin la carcasa protectora del disco.
-
Depositarla sobre cualquier superficie con el disco aún en giro aunque la máquina esté ya
desconectada.
Pistola fijaclavos
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a manejar una pistola fijaclavos, saben realizarlos
de manera segura. En consecuencia, el personal que la maneja tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Para evitar los riesgos por impericia o por irrupción de trabajadores dentro del área de riesgo, está previsto que antes
de iniciar un tajo con disparo de pistola fijaclavos, se acordone la zona con una cinta de señalización a franjas
alternativas en los colores amarillo y negro. Además el acceso al lugar en el que se esté utilizando la pistola fijaclavos
estará realzado mediante una “señal de peligro” y un letrero con la leyenda: “PELIGRO, -NO PASE-, DISPAROS
CON PISTOLA FIJACLAVOS”.
Para evitar los riesgos por fallo del material, está previsto que el trabajador, elija el cartucho impulsor y el clavo, de
acuerdo con la dureza y espesor del material sobre el que se va a clavar. Si existen dudas, antes de proceder al
disparo, se consultará expresamente con el Encargado.
Para evitar los riesgos por fallo del material y el disparo, pues se puede desviar el tiro y causar un accidente, está
previsto que el trabajador, no dispare para clavar sobre una superficie que no quede perpendicular al cañón de
disparo de la “pistola”, ni sobre superficies irregulares. Además y en cualquier caso, el protector del disparo, que es
un resguardo de utilización obligatoria, debe estar colocado en su posición de servicio en el momento del disparo.
Para evitar los riesgos por fallo del material y el disparo, pues al romperse el material se puede desviar el tiro y
causar un accidente, está previsto que el trabajador, no dispare para clavar en lugares próximos a un borde o
esquina de un paramento; por lo general, no haga fijaciones a menos de 8 cm, de una arista, si no obstante debe
hacerlo, estudie con el Encargado el método más seguro.
Para evitar el riesgo de explosión y el de incendio, está previsto no disparar dentro de recintos en los que se
sospeche que puede haber vapores inflamables de cualquier tipo, (aconsejamos que los locales estén bien
ventilados).
Para evitar los riesgos por fallo del material y el disparo, pues al romperse el material se puede desviar el tiro y
causar un accidente, está previsto que el trabajador, no dispare para clavar sobre superficies curvas a no ser
provistos de un protector especial para ese tipo de trabajo. Si debe hacerlo, estudie con el Encargado el método más
seguro.
Para evitar los riesgos por fallo del material y el disparo, pues al romperse el material se puede desviar el tiro y
causar un accidente, está previsto que el trabajador, no dispare para clavar sobre superficies curvas al no estar
provistos de un protector especial para ese tipo de trabajo. Si debe hacerlo, consiga primero el adaptador y móntelo,
estudie con el Encargado el método más seguro y luego, proceda al disparo.
Para evitar el riesgo de proyección violenta de objetos sobre los trabajadores, se prohíbe expresamente, clavar
cuando otra persona se encuentra próxima al lugar de fijación.
Para evitar el riesgo de proyección violenta de objetos sobre los trabajadores, se prohíbe expresamente, clavar sobre
en un tabique sin cerciorarse que ninguna otra persona está o circula por el otro lado; en caso de tener que realizarse
esta función, está previsto que un ayudante situado en un lugar seguro para él, evite el transito de personas mientras
se realicen los preparativos y se produzca la detonación.
Para evitar el riesgo de caída desde altura o a distinto nivel, se prohíbe expresamente realizar disparos situados
sobre andamios sin barandillas o sobre escaleras en posición inestable o que no ofrezcan la suficiente seguridad. En
estos casos el Encargado decidirá la aplicación del método más seguro para el trabajo concreto.
Para evitar el riesgo de lesiones por ruido, es obligatorio utilizar protectores auditivos tanto el operario que maneja la
pistola como los situados en un radio no superior a los 10 m del lugar del disparo.
C-Normas de prevención para el trabajador que maneja la pistola fijaclavos
Elija siempre el cartucho impulsor y el clavo adecuado para el material y el espesor en el que hincarlo.
No intente disparar sobre superficies irregulares. Puede perder el control de la pistola y sufrir accidentes.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
No intente realizar disparos inclinados. Puede perder el control de la pistola y accidentarse.
Antes de dar un disparo, cerciórese de que no hay nadie al otro lado del objeto sobre el que dispara, podría
producirle lesiones.
Cerciórese que está en la posición correcta el protector del disparo, antes de proceder disparar, evitará accidentes
que pueden ser graves.
No intente realizar disparos en lugares próximos a las aristas de un objeto. Pueden desprenderse fragmentos de
forma descontrolada y lesionarle.
No dispare en lugares cerrados. Cerciórese de que el lugar esta bien ventilado. Evitará explosiones fortuitas.
Instale el “adaptador para disparos sobre superficies curvas”, antes de proceder a disparar. Evitará el descontrol del
clavo y de la pistola.
No intente clavar sobre fábricas de ladrillo, -tabiques, tabicones hueco doble, y en general, sobre aquellas hechas
con ladrillos huecos; lo más probable es que traspase la fábrica inútilmente.
No intente clavar sobre bloques de hormigón -ni sobre hormigones aligerados-, los taladrará inútilmente.
Cerciórese del buen equilibrio de su persona antes de efectuar el disparo, tenga presente que de lo contrario puede
caer.
Si debe disparar desde plataformas y andamios colgantes, cerciórese de que el andamio esta inmovilizado. Podría
usted caer desde altura.
No dispare apoyado sobre objetos inestables (cajas, pilas de materiales, etc.), puede caer.
Mesas de sierra circular para corte de madera.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a manejar una sierra de disco para corte de
madera, saben realizarlos de manera segura. En consecuencia, el personal que la maneja tiene autorización expresa
para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
En previsión de los riesgos por deformaciones de la mesa de sierra circular y de los de caída de objetos o
componentes desde altura, se prohíbe el cambio de ubicación de las mesas de sierra circular mediante eslingado y
cuelgue directo del gancho de la grúa. El transporte elevado, se realizará subiendo la mesa de sierra a una batea
emplintada a la que se amarrará firmemente. La batea se suspenderá del gancho de la grúa mediante eslingas,
conformadas por casquillos termosoldados con guardacabos, además se prohíbe expresamente en esta obra, dejar
en suspensión del gancho de la grúa las mesas de sierra durante los periodos de inactividad.
Para evitar en lo posible el riesgo de rotura del disco con proyección de partículas, está previsto que el Encargado,
con la máquina desconectada de la red eléctrica, comprobará diariamente, el buen estado de los discos de corte,
ordenando la sustitución inmediata de los deteriorados.
Para evitar los riesgos por impericia, está previsto que el mantenimiento de las mesas de sierra de esta obra será
realizado por personal especializado para tal menester.
Para evitar los riesgos eléctricos, está previsto que la alimentación eléctrica de las sierras de disco, se realice
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
mediante mangueras contra la humedad, dotadas de clavijas estancas de intemperie con conexión a la red de tierra
en combinación con el interruptor diferencial de protección. El Encargado vigilará el cumplimiento de esta norma y en
el caso de que la conexión se realice mediante clemas, vigilará la permanente instalación de la carcasa protectora
contra los contactos eléctricos.
Para evitar el riesgo de caídas al mismo nivel y potenciar la posibilidad del riesgo eléctrico, está previsto ubicar la
sierra circular sobre lugares secos evitándose expresamente los lugares encharcados. Además, se la limpiará
permanentemente de la viruta y serrín de los cortes.
Para evitar los riesgos de proyección de partículas y de producción de polvo, se usará la sierra de disco con la
carcasa de protección en servicio con cuchillo divisor y el personal que la maneje, utilizará obligatoriamente gafas
contra las proyecciones y mascarilla de protección de las vías respiratorias. Además, los cortes de otros materiales
distintos de la madera se realizarán en vía húmeda; es decir, bajo el chorro de agua que impida el origen del polvo.
No obstante lo expresado, en caso de corte de materiales como los descritos en el punto anterior pero en los que no
es posible utilizar la “vía húmeda” se procederá como sigue:
-
El operario se colocará para realizar el corte a sotavento, es decir, procurando que el viento
incidiendo sobre su espalda esparza en dirección contraria el polvo proveniente del corte
efectuado.
-
El operario utilizará siempre una mascarilla de filtros mecánicos recambiables apropiada al
material específico a cortar; y quedará obligado a su uso.
C-Normas de seguridad para los operarios que manejan la sierra de disco.
Antes de poner la sierra en servicio, compruebe que no está anulada la conexión a tierra, en caso afirmativo, avise al
Encargado para que sea subsanado el defecto. Entre tanto, no trabaje con la sierra, puede sufrir accidentes por
causa de electricidad.
Compruebe que el interruptor eléctrico es estanco, en caso de no serlo, avise al Encargado para que sea sustituido,
evitará accidentes eléctricos.
Utilice el empujador para manejar la madera; considere que de no hacerlo puede perder los dedos de sus manos.
Desconfíe de su destreza. Esta máquina es peligrosa.
No retire la protección del disco de corte. Estudie la forma de cortar sin necesidad de observar la “trisca”. El
empujador llevar la pieza donde usted desee y a la velocidad que usted necesita. Si la madera “no pasa”, el cuchillo
divisor está mal montado. Pida que se lo ajusten.
Si la máquina, inopinadamente se detiene, retírese de ella y avise al Encargado para que sea reparada. No intente
realizar ni ajustes ni reparaciones, puede sufrir accidentes.
Antes de iniciar el corte: -con la máquina desconectada de la energía eléctrica-, gire el disco a mano. Haga que lo
sustituyan si está fisurado, rajado o le falta algún diente. Si no lo hace puede romperse durante el corte y usted o sus
compañeros, pueden resultar accidentados.
Para evitar daños en los ojos, solicite se le provea de unas gafas de seguridad antiproyección de partículas y úselas
siempre, cuando tenga que cortar.
Extraiga previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la madera que desee cortar. Puede fracturarse
el disco o salir despedida la madera de forma descontrolada, provocando accidentes serios.
Hormigonera eléctrica, (pastera)
¿Que hace una hormigonera pastera?
Existen muchos modelos en el mercado pero de manera general, se trata de una máquina eléctrica sencilla, cuyo
motor, transmite mediante una rueda dentada a una corona perimetral el movimiento necesario para hacer girar una
cuba en la que se amasa agua, arenas y cemento, cumpliendo con unas dosificaciones técnicas que garantizan el
resultado de la masa así obtenida. Concluido el amasado se vierte en cubos o en artesas para su utilización en la
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
obra.
Estas máquinas tienen un punto de alto riesgo: la unión entre la rueda dentada y la corona que está montada al
rededor de la cuba de amasado. Si se las toca en movimiento, el accidente es seguro.
Estas máquinas tienen otro riesgo importante: el contacto con la energía eléctrica que está debidamente resuelto en
esta obra con el uso de la red de toma de tierra y el interruptor diferencial del cuadro de suministro eléctrico.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a manejar una hormigonera pastera, saben
realizarlos de manera segura. En consecuencia, el personal que la maneja tiene autorización expresa para ello.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores de la especialidad:
Acopio de sacos de cemento, grava y arena.
Pregunte al Encargado el lugar de almacenamiento previsto para realizar el acopio de los componentes de los
morteros que va a fabricar y cumpla las siguientes normas:
Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones de reparto, si es que no está
servido paletizado. Con esta acción se eliminan los riesgos por desorden de obra.
Si debe transportar sacos y espuertas, recuerde que lo que va a llevar a brazo o a hombro, no debe sobrepasar los
25 kg. Además pida al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobre esfuerzos con el fin de evitar las
lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.
Seguridad en el lugar de trabajo.
A la zona de trabajo debe usted acceder por lugares de tránsito fácil y seguro; es decir, sin verse obligado a realizar
saltos y movimientos extraordinarios. Solicite al encargado los entablados y pasarelas que están previstas.
Mantenga en todo momento limpio y ordenado, el entorno de su trabajo. Recuerde que es una situación de riesgo
que esté o resulte resbaladizo, el piso por el que usted u otros trabajadores deban permanecer y trabajar.
Para eliminan los riesgos de accidentes por atrapamientos que suelen cortar lo que atrapan, controle que como está
previsto:
-
La hormigonera pastera tenga protegidos mediante una carcasa, todos sus órganos móviles y de
transmisión; es decir: los engranajes, las poleas y la rueda giratoria en su unión con la corona de la
cuba de amasado. Con esta precaución se eliminan los riesgos de accidentes por atrapamientos
que suelen cortar lo que atrapan.
-
Que tenga en estado de perfecto funcionamiento el freno de basculamiento del bombo.
Para evitar los riesgos por caída de cargas suspendidas a gancho de grúa, Está previsto instalar la hormigonera
pastera, fuera de zona de paso de las cargas suspendidas pero próxima o al alcance del gancho, si es necesario que
este transporte en cubos o artesas las masas producidas.
Para evitar los riesgos de caída de los operarios, está previsto instalar la hormigonera pastera sobre una plataforma
de tablones, lo más horizontal posible y alejada de cortes y desniveles.
Para evitar las amputaciones traumáticas, recuerde que tiene obligación de desconectar la corriente eléctrica antes
de iniciar las operaciones de limpieza y mantenimiento.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el contacto indirecto con la corriente eléctrica, está previsto que se conecte al cuadro de interruptores
diferenciales por cables de 4 conductores (uno de puesta a tierra), Vigile que no se anule el cable de toma de tierra
desconectándolo y doblándolo sobre sí mismo. Esta acción equivale a un riesgo intolerable. Si el interruptor
diferencial “salta”, no es culpa del cable de toma de tierra, es culpa del motor eléctrico y de sus conexiones; es decir,
es una máquina estropeada altamente peligrosa para usted y sus compañeros. Hable con el Encargado y que la
reparen.
Máquinas herramienta en general: radiales, cizallas, cortadoras y asimilables
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura. Los trabajos con las
máquinas herramienta en la obra, están sujetos a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este
plan de seguridad y salud, que contiene el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos.
Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte,
con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que los usuarios de las máquinas herramienta, saben utilizarlas respetando las
medidas y resguardos de prevención de riesgos laborales.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los usuarios de las máquinas
herramienta.
Para evitar los riesgos por transmisión corporal de vibraciones las máquinas herramienta, (martillos neumáticos,
apisones, remachadoras, compactadoras, vibradores), está previsto que se suministren con dispositivos
amortiguadores.
Para evitar el riesgo de contactos con la energía eléctrica, está previsto que los motores eléctricos de las máquinas
herramienta, estén provistos de doble aislamiento. En su defecto, deberán estar conectadas a la “toma de tierra” en
combinación con los correspondiente interruptores diferenciales.
Para evitar los riesgos de atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta movidas mediante
correas, permanezcan cerradas por sus carcasas protectoras. El Encargado, comprobará diariamente el
cumplimiento de esta norma. Queda expresamente prohibido, maniobrarlas a mano durante la marcha.
Para evitar los riesgos de atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta, con discos de
movimiento mecánico, estén protegidos con carcasas completas, que sin necesidad de levantarlas permiten ver el
corte realizado.
Para evitar los riesgos de atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta averiadas o cuyo
funcionamiento sea irregular, sean retiradas de la obra hasta su reparación o sustitución. El Encargado, comprobará
diariamente el cumplimiento de esta norma.
Para evitar los riesgos de explosión e incendio, está previsto que si se hubieran de instalar las máquinas herramienta
accionadas por motores eléctricos en lugares con materias fácilmente combustibles, en locales cuyo ambiente
contenga gases, partículas o polvos inflamables o explosivos, poseerán un blindaje antideflagrante.
El riesgo por producción de ruido de la máquinas herramienta, está previsto se neutralice mediante el uso de
auriculares aislantes o amortiguadores del ruido. El encargado vigilará el cumplimiento exacto de esta prevención.
El riesgo por producción de polvo de la máquinas herramientas, está previsto se neutralice mediante el uso de
mascarillas aislantes del polvo. El encargado vigilará el cumplimiento exacto de esta prevención.
Queda expresamente prohibido el abandono de máquinas herramienta en el suelo o las plataformas de andamios,
aunque estén desconectadas de la red eléctrica.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Retroexcavadora con equipo de martillo rompedor, (ruptura de terrenos, losas)
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura. Los trabajos con la
retroexcavadora, están sujetos a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad y
salud, que contiene el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente
obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean
reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que los conductores de las retroexcavadoras para el movimiento de tierras, son
poseedores del Permiso de Conducir y están en posesión del certificado de capacitación.
Para evitar los riesgos por impericia, el maquinista que conduzca la retroexcavadora con equipo de martillo rompedor
demostrará ante el Jefe de Obra que es especialista en su manejo seguro.
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los maquinistas de las
retroexcavadoras.
Para evitar lesiones por caída desde la máquina, para subir o bajar de la retroexcavadora, utilice los peldaños y
asideros dispuestos para tal función. No suba utilizando las llantas, cubiertas y guardabarros.
Para aumentar su seguridad personal de movimientos, suba y baje de la maquina de forma frontal asiéndose con
ambas manos, es más seguro.
Para evitar los riesgos de caída, torcedura o de rotura de calcáneos, (los talones de sus pies), que son riesgos
importantes, no salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares
establecidos para subir y bajas de manera segura de la máquina.
Para evitar los riesgos de atrapamiento y quemaduras, no trate de realizar “ajustes” con la máquina en movimiento o
con el motor en funcionamiento. Apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y bloquee la
máquina, a continuación realice las operaciones de servicio que necesite.
Para evitar los riesgos intolerables por impericia, no permita acceder a la máquina a personas inexpertas, pueden
provocar accidentes o lesionarse.
Para evitar los riesgos de difícil definición, no trabaje con la máquina en situación de avería o de semiavería (cuando
unas cosas funcionan y otras fallan). Repárela primero y luego reinicie el trabajo.
Para evitar el riesgo de incendio en la máquina, no guarde trapos grasientos ni combustible sobre la retroexcavadora.
En caso de calentamiento del motor, recuerde que no debe abrir directamente la tapa del radiador. El vapor
desprendido si lo hace, puede causarle quemaduras graves.
Para paliar el riesgo de líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión, si debe hacerlo protéjase
con guantes y gafas contra las proyecciones.
Para evitar el riesgo de quemaduras por substancias calientes, recuerde que el aceite lubricante del motor está
caliente cuando el motor lo está. Cámbielo solo cuando esté frío.
Para evitar el riesgo de incendio, no fume cuando manipule la batería ni cuando abastece de combustible el depósito,
los gases desprendidos son inflamables.
Para evitar el riesgo de contacto con substancias corrosivas, no toque directamente el electrolito de la batería con los
dedos, suele ser ácido sulfúrico diluido en agua. Si debe hacerlo por algún motivo, hágalo protegido con guantes
impermeables.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar los riesgos por movimientos de la máquina fuera de control, compruebe antes de dar servicio al área
central de la misma, que ya ha instalado el eslabón de traba.
Para evitar el riesgo intolerable de contacto con la corriente eléctrica continua, si debe manipular el sistema eléctrico
de la máquina, desconecte el motor de la batería y extraiga la llave de contacto.
Para evitar el riesgo de lesiones por proyección violenta de objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los
siguientes equipos de protección individual: una mascarilla de filtro mecánico, un mono de algodón 100 x 100, un
mandil de cuero y guantes de cuero y loneta. Realice el trabajo apartado del resto de los trabajadores.
El aceite del sistema hidráulico es inflamable. Antes de soldar tuberías del sistema hidráulico, vacíelas y límpielas de
aceite luego, suéldelas.
Para evitar la marcha de la máquina fuera de control, que es un riesgo intolerable, si antes no ha instalado los tacos
de inmovilización en las ruedas, no libere los frenos de la máquina en posición de parada.
Si debe arrancar la máquina, mediante la batería de otra, tome precauciones para evitar chisporroteos de los cables.
Recuerde que los líquidos de las baterías desprenden gases inflamables. La batería puede explosionar por
chisporroteos.
Para aumentar la seguridad y estabilidad de la máquina, vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la
presión recomendada por el fabricante de la máquina.
Un reventón del conducto de goma o de la boquilla de llenado de aire, puede convertir al conjunto en un látigo.
Durante el relleno de aire de las ruedas, sitúese tras la banda de rodadura, apartado del punto de conexión.
Seguridad para la realización del movimiento de tierras con la retroexcavadora.
Para evitar los riesgos de vuelco, atropello y colisión, el Encargado controlará que los caminos de circulación interna
de la obra, se tracen, señalicen y mantengan, según lo diseñado en los planos de este plan de seguridad. Además
ordenara las tareas para que se eliminen los blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la
circulación de la maquinaria.
Para evitar las consecuencias del riesgo de caída de objetos sobre la cabina de mando de la máquina y de su vuelco,
está previsto que las retroexcavadora, se suministren dotadas con la protección de cabina contra los impactos y
vuelcos. Además, estas protecciones no presentarán deformaciones por haber resistido algún vuelco o algún
impacto.
Para evitar el riesgo de intoxicación por gases de combustión, el Encargado controlará que se revisen periódicamente
todos los puntos de escape del motor, con el fin de asegurar que el conductor no recibe en la cabina gases
procedentes de la combustión. Esta precaución se extremará en los motores provistos de ventilador de aspiración
para el radiador.
Para poder atajar a tiempo los incendios eventuales, el Encargado controlará que las retroexcavadora a utilizar en
esta obra, estén dotadas de un extintor de polvo polivalente y para fuegos eléctricos, timbrado y con las revisiones al
día.
Seguridad para el uso de la retroexcavadora con equipo de martillo rompedor.
Durante trabajo con equipo de martillo rompedor, es necesario hacer retroceder la máquina. Estos movimientos está
previsto sean vigilados expresamente por el Encargado. La retroexcavadora usará la señalización acústica de
retroceso de manera obligatoria. Así se evitarán los riesgos de atropello a las personas o las cosas.
Antes de reanudar cada turno de trabajo se comprobará de la presión de los neumáticos. De esta manera se eliminan
los riesgos por deslizamiento de la máquina, atoramiento y respuesta fallida en situación de frenado.
Antes del comienzo de un trabajo se inspeccionará el terreno circundante, intentando detectar la posibilidad de
desprendimientos de tierras y materiales por las vibraciones que se transmitan al terreno, existiendo instalaciones
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
subterráneas y edificios colindantes.
Se prohíbe, por ser una situación de alto riesgo, abandonar el equipo del martillo rompedor con la barrena hincada.
Cuando la máquina esté trabajando, está expresamente prohibido en esta obra al personal, el acceso a la zona
comprendida en su radio de trabajo. De esta forma se evitan los riesgos de atropello, proyección de partículas y
ruido.
No se abandonará la máquina sin antes haber dejado reposado en el suelo el equipo de martillo rompedor, parado el
motor, retirada la llave de contacto y puesto en servicio el freno.
Quedan expresamente prohibidas en el interior de la obra las reparaciones sobre la máquina o el equipo rompedor
con el motor en marcha.
Prohibiciones expresas de seguridad en esta obra:
Para evitar el riesgo intolerable de máquina en marcha fuera de control, se prohíbe que los conductores abandonen
la máquina con el motor en marcha.
Para evitar el riesgo intolerable de vuelco de la máquina, se prohíbe que los conductores abandonen la
retroexcavadora con la cuchara izada y sin apoyar en el suelo.
Para evitar el riesgo de vuelco de la máquina durante el transporte en vacío, se prohíbe circular con la pala izada. La
cuchara durante los transportes de tierra, permanecerá lo más baja posible para poder desplazarse con la máxima
estabilidad posible.
Para evitar el riesgo de vuelco de la máquina se prohíben la sobre utilización. Los ascensos o descensos en carga de
la cuchara se efectuarán siempre utilizando marchas cortas y la circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a
velocidad lenta.
Para evitar el riesgo de caída de personas desde la máquina o de daños de difícil definición, se prohíbe transportar
personas en el interior de la cuchara e izar personas en el interior de la misma para acceder a los lugares en los que
realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como medio de sujeción o de apoyo de los trabajadores.
Para evitar los riesgos de descontrol de la marcha de la máquina, se prohíbe el acceso a las retroexcavadora
utilizando un vestimenta sin ceñir que puede engancharse en salientes y controles. Se utilizará siempre el mono con
ajuste de cintura por elástico cerrado con cremalleras.
Para eliminar el riesgo de atropello de trabajadores, se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay
nadie en el área de operación de la retroexcavadora.
Para eliminar el riesgo de atropello de trabajadores, se prohíbe expresamente, dormitar bajo la sombra proyectada
por las retroexcavadora en reposo.
Pala cargadora sobre orugas.
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura. Los trabajos con la pala
cargadora sobre orugas, están sujetos a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad y salud, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos.
Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte,
con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
Los riesgos por impericia, los más difíciles de controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad de
demostrar la Jefatura de Obra, que todos los trabajadores que van a conducir o realizar los trabajos de
mantenimiento o ayuda a los trabajos de la pala cargadora sobre orugas, saben desarrollarlos de manera segura.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Al maquinista de la pala cargadora sobre orugas se le entregará por escrito la siguiente normativa preventiva, antes
del inicio de los trabajos. De esta entrega quedará constancia escrita a disposición de la Jefatura de Obra:
B-Normas de prevención de obligado cumplimiento a entregar a todos los maquinistas de las palas
cargadoras sobre orugas
Para evitar lesiones por caída desde la máquina, para subir o bajar de la pala cargadora, utilice los peldaños y
asideros dispuestos para tal función. No suba utilizando las cadenas, cubiertas y guardabarros.
Para aumentar su seguridad personal de movimientos, suba y baje de la maquina de forma frontal asiéndose con
ambas manos, es más seguro.
Para evitar los riesgos de caída, torcedura o de rotura de calcáneos, (los talones de sus pies), que son riesgos
importantes, no salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares
establecidos para subir y bajas de manera segura de la máquina.
Para evitar los riesgos de atrapamiento y quemaduras, no trate de realizar “ajustes” con la máquina en movimiento o
con el motor en funcionamiento. Apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y bloquee la
máquina, a continuación realice las operaciones de servicio que necesite.
Para evitar los riesgos intolerables por impericia, no permita acceder a la máquina a personas inexpertas, pueden
provocar accidentes o lesionarse.
Para evitar los riesgos de difícil definición, no trabaje con la máquina en situación de avería o de semiavería (cuando
unas cosas funcionan y otras fallan). Repárela primero y luego reinicie el trabajo.
Para evitar el riesgo de incendio en la máquina, no guarde trapos grasientos ni combustible sobre la pala.
En caso de calentamiento del motor, recuerde que no debe abrir directamente la tapa del radiador. El vapor
desprendido si lo hace, puede causarle quemaduras graves.
Para paliar el riesgo de líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión, si debe hacerlo protéjase
con guantes y gafas contra las proyecciones.
Para evitar el riesgo de quemaduras por substancias calientes, recuerde que el aceite lubricante del motor está
caliente cuando el motor lo está. Cámbielo solo cuando esté frío.
Para evitar el riesgo de incendio, no fume cuando manipule la batería ni cuando abastece de combustible el depósito,
los gases desprendidos son inflamables.
Para evitar el riesgo de contacto con substancias corrosivas, no toque directamente el electrolito de la batería con los
dedos, suele ser ácido sulfúrico diluido en agua. Si debe hacerlo por algún motivo, hágalo protegido con guantes
impermeables.
Para evitar los riesgos por movimientos de la máquina fuera de control, compruebe antes de dar servicio al área
central de la misma, que ya ha instalado el eslabón de traba.
Para evitar el riesgo intolerable de contacto con la corriente eléctrica continua, si debe manipular el sistema eléctrico
de la máquina, desconecte el motor de la batería y extraiga la llave de contacto.
Para evitar el riesgo de lesiones por proyección violenta de objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los
siguientes equipos de protección individual: una mascarilla de filtro mecánico, un mono de algodón 100 x 100, un
mandil de cuero y guantes de cuero y loneta. Realice el trabajo apartado del resto de los trabajadores.
El aceite del sistema hidráulico es inflamable. Antes de soldar tuberías del sistema hidráulico, vacíelas y límpielas de
aceite luego, suéldelas.
Para evitar la marcha de la máquina fuera de control, que es un riesgo intolerable, si antes no ha instalado los tacos
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
de inmovilización en las orugas, no libere los frenos de la máquina en posición de parada.
Si debe arrancar la máquina, mediante la batería de otra, tome precauciones para evitar chisporroteos de los cables.
Recuerde que los líquidos de las baterías desprenden gases inflamables. La batería puede explosionar por
chisporroteos.
Seguridad para la realización del movimiento de tierras con la pala cargadora sobre orugas.
Para evitar los riesgos de vuelco, atropello y colisión, el Encargado controlará que los caminos de circulación interna
de la obra, se tracen, señalicen y mantengan, según lo diseñado en los planos de este plan de seguridad. Además
ordenara las tareas para que se eliminen los blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la
circulación de la maquinaria.
Para evitar las consecuencias del riesgo de caída de objetos sobre la cabina de mando de la máquina y de su vuelco,
está previsto que las palas cargadoras sobre orugas, se suministren dotadas con la protección de cabina contra los
impactos y vuelcos. Además, estas protecciones no presentarán deformaciones por haber resistido algún vuelco o
algún impacto.
Para evitar el riesgo de intoxicación por gases de combustión, el Encargado controlará que se revisen periódicamente
todos los puntos de escape del motor, con el fin de asegurar que el conductor no recibe en la cabina gases
procedentes de la combustión. Esta precaución se extremará en los motores provistos de ventilador de aspiración
para el radiador.
Para poder atajar a tiempo los incendios eventuales, el Encargado controlará que las palas cargadoras a utilizar en
esta obra, estén dotadas de un extintor de polvo polivalente y para fuegos eléctricos, timbrado y con las revisiones al
día.
Prohibiciones expresas de seguridad en esta obra:
Para evitar el riesgo intolerable de máquina en marcha fuera de control, se prohíbe que los conductores abandonen
la máquina con el motor en marcha.
Para evitar el riesgo intolerable de vuelco de la máquina, se prohíbe que los conductores abandonen la pala con la
cuchara izada y sin apoyar en el suelo.
Para evitar el riesgo de vuelco de la máquina durante el transporte en vacío, se prohíbe circular con la pala izada. La
cuchara durante los transportes de tierra, permanecerá lo más baja posible para poder desplazarse con la máxima
estabilidad posible.
Para evitar el riesgo de vuelco de la máquina se prohíben la sobre utilización. Los ascensos o descensos en carga de
la cuchara se efectuarán siempre utilizando marchas cortas y la circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a
velocidad lenta.
Para evitar el riesgo de caída de personas desde la máquina o de daños de difícil definición, se prohíbe transportar
personas en el interior de la cuchara e izar personas en el interior de la misma para acceder a los lugares en los que
realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como medio de sujeción o de apoyo de los trabajadores.
Para evitar los riesgos de descontrol de la marcha de la máquina, se prohíbe el acceso a las palas cargadoras
utilizando una vestimenta sin ceñir que puede engancharse en salientes y controles. Se utilizará siempre el mono con
ajuste de cintura por elástico cerrado con cremalleras.
Para eliminar el riesgo de atropello de trabajadores, se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay
nadie en el área de operación de la pala.
Para eliminar el riesgo de atropello de trabajadores, se prohíbe expresamente, dormitar bajo la sombra proyectada
por las palas cargadoras en reposo.
Maquinaria para movimiento de tierras, (en general)
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El movimiento de tierras, está sujeto a los riesgos que se han detectado, analizado y evaluado en este plan de
seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está
legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin
de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene
obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para la maquinaria de movimiento de tierras y
excavaciones.
Para evitar los riesgos de atropello choque y vuelco de la máquina está previsto que están equipadas con:
-
Señalización acústica automática para la marcha atrás.
-
Faros para desplazamientos hacia delante o hacia atrás.
-
Servofrenos y frenos de mano.
-
Pórticos de seguridad.
-
Retrovisores de cada lado.
-
Extintor.
Para evitar los riesgos por irrupción descontrolada de personas o de trabajadores en el área de trabajo de la
maquinaria para el movimiento de tierras, está previsto que el Encargado compruebe el cierre al acceso al lugar en el
que se esté trabajando; si la máquina está fuera de servicio temporal, se señalará su zona de riesgo.
Para evitar los riesgos de contacto directo con la electricidad, bajo tendidos eléctricos aéreos o enterrados, está
previsto que el Encargado impida el acceso de la máquina a puntos donde pudiese entrar en contacto.
Para evitar los riesgos de la máquina desplazándose fuera de control, el Encargado controlará que no se abandone la
máquina sin antes haber dejado reposada en el suelo la cuchara o la pala, parado el motor, quitada la llave de
contacto y puesto en servicio el freno de mano.
Para evitar el riesgo intolerable de caída y atropello de trabajadores, el Encargado no permitirá el transporte de
personas sobre estas máquinas.
Para evitar el riesgo intolerable de atrapamientos y quemaduras, se prohíbe expresamente proceder a realizar
reparaciones sobre la máquina con el motor en marcha.
Para evitar los riesgos por atoramiento y vuelco de la máquina, está previsto mantener los caminos de circulación
interna, su señalización vial para evitar colisiones y su trazado con la pendiente máxima autorizada por el fabricante
para la máquina a utilizar que admita menor pendiente máxima.
Para evitar el riesgo de atropello o de atrapamiento, está prevista que no se realicen mediciones ni replanteos en las
zonas donde estén trabajando máquinas de movimiento de tierras hasta que estén paradas y el lugar seguro de no
ofrecer riesgo de vuelcos o desprendimiento de tierra.
Normas De Obligado Cumplimiento Clasificados Por Las Instalaciones De La Obra.
Instalación de fontanería y de aparatos sanitarios
A-Normas de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Está usted protegido en esta obra, por un plan de seguridad y salud que debe respetar por derecho e imperativo
legal. Siga todas las instrucciones que se le den para realizar su trabajo de forma segura.
El trabajo de realizar la instalación de fontanería y de aparatos sanitarios, está sujeto a los riesgos que se han
detectado, analizado y evaluado en este plan de seguridad, que contiene además el diseño del procedimiento técnico
preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al
Encargado sobre los fallos que detecte, con el fin de que sean reparados. Si no comprende el sistema preventivo,
pida que se lo explique el Encargado; tiene obligación de hacerlo.
B-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el trabajo de realizar la instalación de fontanería y de
aparatos sanitarios.
Para evitar los riesgos por desorden de la obra, está previsto que el almacén para los aparatos sanitarios, se ubicará
en el lugar señalado en los planos y estará dotado de puerta y cerradura.
Para evitar los riesgos de desprendimiento, caída de la carga y atrapamientos, está previsto que los bloques de
aparatos sanitarios se transportan flejados sobre bateas, transportados con la ayuda del gancho de la grúa. La carga
será guiada por los trabajadores mediante cuerdas de guía segura de cargas. La descarga sobre las plantas se
realizará sobre plataformas de descarga segura. El Encargado controlará que la carga no se guíe directamente con
las manos.
Para evitar los riesgos de desprendimiento, caída de la carga y atrapamientos, está previsto que los bloques de
aparatos sanitarios se transportan flejados sobre bateas, transportados con la ayuda del montacargas de obra. El
Encargado controlará que la carga no se guíe directamente con las manos.
Para evitar los riesgos por desorden de la obra, caídas al mismo nivel y cortes por roturas de porcelanas, está
previsto que los bloques de aparatos sanitarios, una vez recibidos en las plantas se transporten directamente al sitio
de ubicación definitiva.
Para evitar los riesgos por desorden de la obra, está previsto que el taller almacén de tuberías, manguetones, codos,
canalones, sifones, se ubicará en el lugar señalado en los planos; estará dotado de puerta con cerradura, ventilación
por “corriente de aire” e iluminación artificial.
Para evitar los riesgos de golpes y tropiezos con los trabajadores en lugares poco iluminados o iluminados a contra
luz. Está previsto que el transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre, se realizará inclinando la
carga hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre.
Para evitar los riesgos de pinchazos y cortes en las manos, está previsto mantener los bancos de trabajo en buenas
condiciones evitando que se levanten astillas durante la labor. El Encargado controlará la restauración de los bancos
de trabajo.
Para evitar los riesgos de caída desde altura por los huecos horizontales, está previsto que el Encargado controle la
reposición de las protecciones de los huecos una vez realizado el aplomado para la instalación de conductos
verticales.
Para evitar el riesgo de intoxicación por respirar vapores metálicos, está previsto que las soldaduras con plomo se
realicen en lugares ventilados. El Encargado controlará que cuando se deba soldar con plomo, se establezca una
corriente de aire de ventilación eficaz.
Para evitar el riesgo de intoxicación por respirar vapores tóxicos de PVC, está previsto que se realicen con los
racores. El Encargado controlará que no se calienten con llama ni ardan componentes de PVC.
Para evitar los riesgos por trabajar en lugares faltos de iluminación, está previsto que el Encargado controlará que la
iluminación de los tajos de fontanería sea de un mínimo de 100 lux medidos sobre la superficie de trabajo. La
iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante mecanismos estancos de seguridad con mango
aislante y rejilla de protección de la bombilla, alimentados en los lugares húmedos mediante transformadores a 24 v.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Para evitar el riesgo de incendio, se prohíbe el uso de mecheros y sopletes junto a materiales inflamables y
abandonar los mecheros y sopletes encendidos. El Encargado controlará el cumplimiento de esta norma.
Para evitar los riesgos de caída desde altura, está previsto que las instalaciones de fontanería en balcones, tribunas,
terrazas etc., sean ejecutadas una vez levantados los petos o barandillas definitivas.
Instalación eléctrica provisional de obra
La instalación eléctrica provisional de la obra, es un medio auxiliar que integra por sí misma la prevención contra el
riesgo eléctrico, en consecuencia se establecen las siguientes condiciones para que sean cumplidas en la obra.
Estudio previo.
Se han determinado las secciones de los cables, los cuadros necesarios, su situación, así como los interruptores
diferenciales para la protección de las personas en las líneas de alumbrado y en las de alimentación a las diversas
máquinas; así mismo se han definido los interruptores magneto térmicos para la protección de las líneas de
suministro; todo ello queda plasmado en los planos de la instalación eléctrica provisional de la obra que completa
este plan de seguridad y salud. Todo ello se ha calculado por un técnico competente según el contenido del
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Cables y empalmes.
Los calibres de los cables manguera son los adecuados para la carga que han de soportar en función del cálculo
realizado.
Los cables manguera a emplear en la obra, poseen un aislamiento de 1.000 v; la funda de los cables tiene un
aislamiento para 1.000 v; el Encargado controlará que no se utilicen las que apareciesen peladas, empalmadas o con
sospecha de estar rotas.
La distribución a partir del cuadro general se hace con cable manguera anti-humedad perfectamente protegido;
siempre que es posible va enterrado con señalización superficial y tablas de protección de su trayecto en los lugares
de paso.
Los empalmes provisionales y alargadores, está previsto realizarlos con conectores especiales anti-humedad, del tipo
estanco para la intemperie.
Los empalmes definitivos se hacen mediante cajas de empalmes, admitiéndose en ellos una elevación de
temperatura igual a la admitida para los conductores, con lo que la protección de los magneto térmicos previsto les
cubre. Las cajas de empalmes son de modelos normalizados para intemperie.
Para evitar el riesgo de rotura de las mangueras tendidas por el suelo y el de caídas a distinto o al mismo nivel de los
trabajadores por tropiezo, está previsto que siempre que es posible, los cables del interior de la obra, van colgados
de puntos de sujeción perfectamente aislados de la electricidad; el Encargado controlará que no sean simples clavos,
en su caso, los clavos se revestirán con cinta aislante.
Interruptores
Los interruptores están protegidos, en cajas blindadas, con cortacircuitos fusibles y ajustándose a las normas
establecidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Se han previsto instalados dentro de cajas
normalizadas con puerta y cierre, con una señal de “Peligro Electricidad” sobre la puerta.
Cuadros eléctricos:
Cada cuadro eléctrico va provisto de su toma de tierra correspondiente, a través del cuadro eléctrico general y de una
señal normalizada de “Peligro electricidad” sobre la puerta, que está provista de cierre.
Van montados sobre tableros de material aislante, dentro de una caja que los aísle, montados sobre soportes o
colgados de la pared, con puerta y cierre de seguridad.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
El cuadro eléctrico general se acciona subido sobre una banqueta de aislamiento eléctrico específico. Su puerta
estará dotada de enclavamiento. Se ha instalado en el interior de un receptáculo cerrado con ventilación continua por
rejillas y puerta con cerradura. La llave quedará identificada mediante llavero específico en el cuadro de llaves de la
oficina de la obra.
Tomas de corriente.
Las tomas de corriente son blindadas, provistas de una clavija para toma de tierra y siempre que es posible, con
enclavamiento.
Se emplean dos colores distintos en los tomacorrientes para diferenciar con claridad y seguridad el servicio eléctrico
a 220 v del de 380 v.
Interruptores automáticos magneto térmicos.
Se ha previsto instalar todos los que el proyecto de instalación eléctrica provisional de obra requiere, con un calibre
tal, que desconecten antes de que la zona de cable que protegen llegue a la carga máxima. Con ellos se protegen
todas las máquinas y la instalación de alumbrado.
Interruptores diferenciales.
Todas las máquinas así como la instalación de alumbrado van protegidas con un interruptor diferencial de 30 mal.
Las máquinas eléctricas fijas, quedan protegidas además en sus cuadros, mediante interruptores diferenciales
calibrados selectivos; calibrados con respecto al del cuadro general para que se desconecten antes que aquel o
aquellos de las máquinas con fallos, y evitar así la situación de riesgo que implica la desconexión general imprevista
de toda la obra.
Tomas de tierra.
La instalación del transformador, se ha previsto en el proyecto dotada de la toma de tierra calculada expresamente,
ajustándose a los reglamentos y exigencias de la empresa suministradora.
La toma de tierra de la obra así como de la maquinaria eléctrica fija se ha calculado en el proyecto de instalación
eléctrica provisional de la obra. El Encargado controlará su exacta instalación.
Los carriles de la grúa torre se han previsto con continuidad eléctrica efectiva para hacer eficaz la toma de tierra. Se
unen entre sí mediante un cable desnudo de cobre conectado a la toma de tierra independiente específica.
La toma de tierra de la maquinaria se hace mediante un hilo de toma de tierra específico y por intermedio del cuadro
de toma de corriente y del cuadro general, en combinación con los interruptores diferenciales generales o selectivos.
Para mantener la conductividad del terreno en el que se ha instalado cada toma de tierra, está previsto mantenerla
regándola periódicamente con un poco de agua. El Encargado controlará que esta operación se realice por un
trabajador vestido con guantes y botas aislantes especiales de la electricidad.
Las picas de toma de tierra quedarán permanentemente señalizadas mediante una señal de riesgo eléctrico sobre un
pié derecho hincado en el terreno.
Alumbrado.
El alumbrado de la obra en general y de los tajos en particular, se ha previsto bueno y suficiente, con la claridad
necesaria para permitir la realización de los trabajos. El Encargado controlará que nunca sea inferior a 100 lux
medidos sobre el plano de trabajo.
El alumbrado está protegido por un interruptor diferencial de 30 mal, instalado en el cuadro general eléctrico.
Siempre que es posible, las instalaciones del alumbrado son fijas. Cuando es necesario se utilizan portalámparas
estancos con mango aislante, rejilla de protección de bombilla y ganchos de cuelgue.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Cuando se utilizan portátiles en los tajos con humedad elevada, la toma de corriente se hace a través de un
transformador portátil de seguridad a 24 V. El Encargado controlará el cumplimiento permanente de esta norma.
Cuando se utilizan focos, se sitúan sobre pies derechos de madera o sobre otros elementos recubiertos de material
aislante, colocados a un mínimo de 2 m. de altura sobre el pavimento para evitar los deslumbramientos que suelen
producir los focos a baja altura.
El Encargado, vigilará que todas las zonas de paso de la obra, y principalmente las escaleras estén bien iluminadas,
evitando los rincones oscuros y la iluminación a contra luz.
Mantenimiento y reparaciones.
El Jefe de Obra, controlará que todo el equipo eléctrico se revise periódicamente por el electricista instalador de la
obra y ordenará los ajustes y reparaciones pertinentes sobre la marcha.
El Encargado controlará que las reparaciones jamás se efectúen bajo corriente. Antes de realizar una reparación se
abrirán los interruptores de sobreintensidad y los interruptores diferenciales, concluida esta maniobra, se instalará en
su lugar una placa con el texto siguiente: “NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED”.
Para evitar los riesgos eléctricos por impericia, el Encargado controlará que las nuevas instalaciones, reparaciones y
conexiones, únicamente las realicen los electricistas autorizados para tan trabajo.
Señalización y aislamiento.
Si en la obra hubiera diferentes voltajes, (125 V., 220 V., 380 V.), en cada toma de corriente se indicará el voltaje a
que corresponda.
Todos los cuadros eléctricos generales de maquinaria y carcasas de maquinaria eléctrica está previsto que estén
señalizados por una señal normalizada, del tipo adhesivo de “Peligro Electricidad”.
Para evitar el contacto eléctrico, está previsto que todas las herramientas a utilizar en la instalación eléctrica
provisional de la obra, tengan mangos aislantes contra los riesgos eléctricos. El Encargado controlará el cumplimiento
de esta norma.
Si se utilizan escaleras o andamios para hacer reparaciones, cumplirán con las especificaciones y normativas
estipuladas en sus correspondientes apartados dentro de este plan de seguridad y salud.
A-Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el responsable de la supervisión y control de la
instalación eléctrica provisional de obra.
Se hará entrega al Responsable de Seguridad la siguiente normativa de seguridad para que sea seguida, durante sus
revisiones de la instalación eléctrica provisional de obra; el recibí quedará en posesión del Jefe de Obra.
No permita las conexiones a tierra a través de conducciones de agua. No permita conectar a las tuberías, ni hacer en
ellas o asimilables, (armadura, pilares, etc.) la “masa” para la soldadura eléctrica.
No permita el tránsito de carretillas y personas sobre mangueras eléctricas, puede pelarse su aislamiento y producir
accidentes.
No permita el tránsito bajo líneas eléctricas aéreas llevando componentes longitudinales transportados a hombro
(pértigas, reglas, escaleras de mano etc.). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el contacto eléctrico.
No permita la anulación del “neutro” de las mangueras, es una acción que implica un riesgo intolerable de contacto
con la energía eléctrica. Revise las conexiones, el cable de toma de tierra suele no estar conectado, o bien, estar
doblando sobre sí mismo y oculto bajo cinta aislante.
No permita las conexiones directas cable-clavija. Son en sí un riesgo intolerable.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Vigile existencia de conexiones eléctricas mediante cables inmovilizados con pequeñas cuñitas de madera. Son en sí
un riesgo intolerable.
No permita que se desconecten las mangueras por el procedimiento del “tirón”. Obligue a la desconexión amarrado y
tirando de la clavija enchufe, evitará la desconexión interna del cable de toma de tierra.
No permita la ubicación de cuadros de distribución o conexión eléctrica en las zonas de los forjados con huecos,
retírelos hacia lugares firmes aunque cubra los huecos con protecciones.
No permita la ubicación de cuadros de distribución o conexión eléctrica junto al borde de forjados, retírelos a zonas
más seguras aunque estén protegidos los bordes de los forjados.
No permita la ubicación de cuadros de distribución o conexión eléctrica en las mesetas de las escaleras, retírelos
hacia el interior de la planta procurando que el lugar elegido sea operativo.
Compruebe diariamente el buen estado de los interruptores diferenciales al inicio de la jornada y tras la pausa
dedicada para la comida, accionando el botón de test. Si no responden correctamente, ordene su sustitución
inmediata, si no lo hace está permitiendo un riesgo intolerable.
Tenga siempre en el almacén un interruptor diferencial de repuesto de media, alta y baja sensibilidad con el que
sustituir rápidamente el averiado.
Tenga siempre en el almacén interruptores automáticos (magneto térmicos) con los que sustituir inmediatamente los
averiados.
Vigile que los electricistas de obra riegan las tierras siempre provistos de guantes y botas aislantes de la electricidad.
Vigile el buen estado del extintor de polvo químico seco instalado junto a la entrada al cuarto del cuadro general
eléctrico de la obra.
Mantenga las señales normalizadas de “peligro electricidad” sobre todas las puertas de acceso al que contiene el
cuadro eléctrico general.
Mantenga un buen estado y sustituya ante su deterioro, todas las señales de “peligro electricidad” que se ha previsto
instalar en la obra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
2.5.-ORGANIZACION DE LA SEGURIDAD EN OBRA
2.5.1
RECURSO
PREVENTIV
O DE
MUROS
PANTALLA
ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
RECURSO
PREVENTIV
O DE MOV.
TIERRAS
JEFE OBRA
COMITE DE
SEGURIDAD
RECURSO
PREVENTIV
O DE
ESTRUCTU
RAS DE
HORMIGÓN
RECURSO
PREVENTIVO
DE
ESTRUCTUR
AS DE
ACERO
RECURSO
PREVENTIV
O
ALBAÑILERI
A
RECURSO
PREVENTIVO
DE
INSTALACIO
NES
El Comité de Seguridad estará formado por:
PRESIDENTE…………………… JEFE DE OBRA
1º VOCAL ………………………. REPRESENTANTE D.F.
2º VOCAL ………………………. JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD/HIGIENE
3º VOCAL ………………………. ENCARGADO GENERAL DE LA OBRA
4º VOCAL ………………………. RECURSO PREVENTIVO (Variará según el tajo de obra a realizar).
2.5.2
PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS DEL CONTRATISTA.
Dadas las características de las obras de construcción y los riesgos previstos, en cumplimiento del artículo 4.3 de la
Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, mediante el
cual se incorpora el artículo 32 bis, Presencia de los recursos preventivos, a la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, cada contratista deberá asignar la presencia de sus recursos preventivos en la obra.
A estos efectos en el Plan de Seguridad y Salud, el contratista deberá definir los recursos preventivos asignados a la
obra, que deberán tener la capacitación suficiente y disponer de los medios necesarios para vigilar el cumplimiento
de las medidas incluidas en dicho Plan, comprobando su eficacia.
En el presente estudio, se ha realizado una estimación de dedicación exclusiva de recursos preventivos, que debe
ser analizada por el contratista a la hora, no sólo de realizar el plan de seguridad, sino también durante la ejecución
de los trabajos, debiendo poner los suficientes medios humanos para conseguir que el plan de seguridad sea efectivo
y alcance el nivel de protección previsto.
2.5.3
COMITE DE SEGURIDAD
En caso de que eventualmente, por necesidades de la obra hubiese un número de trabajadores igual o mayor de 50
operarios, como es preceptivo por la "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" se crearía un "Comité de Seguridad y
Salud ", que sería el encargado directo de velar por el cumplimiento del presente Estudio de Seguridad y el posterior
Plan, apoyado por el Jefe de Obra y los Técnicos de Servicio de Seguridad y Salud del CONTRATISTA.
Se nombrarán Recursos preventivos por parte del contratista de acuerdo con los diferentes tajos o unidades de obra
a ejecutar.
2.5.4
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN OBRA
La empresa adjudicataria presentará un seguro de responsabilidad civil de acuerdo con la Dirección
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Facultativa.
Será preceptivo en la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura en materia de responsabilidad civil
en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a
terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de
culpa o negligencia; imputables al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que esta
responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal.
El contratista viene obligado a la contratación de un seguro, en la modalidad de todo riesgo a la construcción, durante
el plazo de ejecución de la obra con ampliación a un periodo de mantenimiento de 1 año, contado a partir de la fecha
de terminación definitiva de la obra.
Estas mismas condiciones serán exigibles a las subcontratas.
2.5.5
PARTES DE ACCIDENTES Y DEFICIENCIAS
Se notificará cualquier accidente al Comité de Seguridad y al mismo tiempo a la Mutua patronal.
Todos y cada uno de los operarios que intervengan en la obra, ya sean de la contrata principal como de las distintas
empresas subcontratistas, previo reconocimiento médico, deberán presentar el Certificado correspondiente de aptitud
para el trabajo a realizar en la obra.
Se adjunta hoja modelo de parte de accidente.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
PARTE DE ACCIDENTE HOJA N_ 1
DEPARTAMENTO:....................CONTRATA:..........................OBRA:.................................
Datos del accidentado
³
³
³Nombre y apellidos:......................................................................................³
³
³
³Sexo: .......Edad:…...años.Profesión:..........Categoría:.................................³
³
³
³Sección:........................................................................................................³
³
Datos sobre el accidente
³Fecha:....................... Día de la semana:.....................................................³
³
³
³Hora del accidente:……....... Hora de trabajo:.............................................³
³
³
³Descripción detallada del accidente: ............................................................................³
³
³
³......................................................................................................................................³
³
³
³......................................................................................................................................³
³
³
³Causas del accidente: .................................................................................................³
³
³
³......................................................................................................................................³
³
³
³Diagnóstico(indicando naturaleza de la lesión y zona):...............................................³
³
³
³......................................................................................................................................³
³
³
³¿Cómo se hubiera podido evitar?.............................................. .................................³
³
³
³.....................................................................................................................................³
³
³
³Testigos del accidente: .................................................... ...........................................³
³
³
Firma del Encargado:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
2.5.6
FICHAS DE CONTROL
Para un fácil evaluación; control y corrección de los medios de seguridad, se redactarán una serie de fichas de
inspección en un lenguaje lo más sencillo posible, para rellenar por los vigilantes de seguridad.
Los tipos de fichas más importantes son los que a continuación detallamos.
Dichas fichas o sistemas de control se adptarán según las exigencias y realidades de la obra en cada momento,
siendo las que se presentan, un modelo tipo a seguir.
Estas fichas serán realizadas y analizadas por el CONTRATISTA para realizar un seguimiento de la Seguridad y
Salud.
2.5.7
FORMACION
Durante el transcurso de la obra, el CONTRATISTA impartirá la adecuada formación en materia de seguridad a los
trabajadores de la obra.
Se impartirán reuniones de formación una vez al mes y al inicio de cada nueva unidad de obra de peligrosa
ejecución.
Se levantará acta de las materias impartidas, así como de los asistentes.
2.5.8
RECONOCIMENTOS MEDICOS
Todos los trabajadores que presten servicio en la obra, bien sean del CONTRATISTA principal, o de cualquier
empresa subcontratada, deberán pasar un reconocimiento médico previo al inicio de los trabajos y una vez al año,
deberán presentar el Certificado correspondiente de aptitud para el trabajo a realizar en obra.
2.6
OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS
La propiedad, viene obligada a incluir el presente estudio de seguridad, como documento adjunto del proyecto de
obra.
La propiedad deberá asimismo proporcionar el preceptivo “libro de incidencias” debidamente cumplimentado.
Igualmente, abonará a la empresa constructora, previa certificación de la dirección facultativa, las partidas incluidas
en el documento presupuesto del estudio de seguridad.
La empresa constructora, viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el estudio de seguridad, a través del
plan de seguridad, coherente con el anterior y con los sistemas de ejecución que la misma vaya a emplear. El plan de
seguridad y salud, contará con la aprobación de la dirección facultativa, y será previo al comienzo de la obra.
Por último la empresa constructora, cumplirá las estipulaciones preventivas del estudio y el plan de seguridad y salud,
respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles
subcontratistas y empleados.
La dirección facultativa, considerará el estudio de seguridad, como parte integrante de la ejecución de la obra,
correspondiéndole el control y supervisión de la ejecución del plan de seguridad y salud, autorizando previamente
cualquier modificación de éste y dejando constancia escrita en el libro de incidencias.
Periódicamente, según lo pactado, se realizarán las pertinentes certificaciones del presupuesto de seguridad,
poniendo en conocimiento de la propiedad y de los organismos competentes, el incumplimiento, por parte de la
empresa constructora, de las medidas de seguridad contenidas en el estudio de seguridad.
Se van a tratar las obligaciones que en materia de seguridad y salud en el trabajo contraen los siguientes elementos:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
*
Jefe de Obra
*
Encargados
*
Capataces
*
Empresas subcontratistas
*
Recursos Preventivos
*
Comité de Seguridad y Salud
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE OBRA
*
Cumplir personalmente y hacer cumplir al personal a sus órdenes lo dispuesto en las Ordenanzas
Generales de Higiene y Seguridad del Trabajo y de la "Construcción, Vidrio y Cerámica", así como las
normas, instrucciones y cuanto específicamente esté establecido en la Empresa sobre Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
*
Por lo expuesto, estudiará el Plan de Seguridad de la Obra y se responsabilizará de que los tajos se realicen
de acuerdo con las especificaciones de éste.
*
Instruir previamente al personal de la obra sobre los riesgos inherentes al trabajo que deba realizar,
especialmente los que indiquen riesgos peculiares distintos de los de su ocupación habitual, así como de las
medidas de Seguridad adecuadas que deben observar en la ejecución de todos los trabajos.
*
Vigilarán mediante los partes del Recurso Preventivo, las existencias de materiales de seguridad del
almacén, procediendo a ordenar pedidos cuando sea necesario.
*
Prohibir o paralizar en su caso, los trabajos en que se advierta peligro inminente de accidente o de otros
siniestros cuando sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.
*
Será el que dé el "visto bueno" a los impresos de "Recepción de material de Seguridad por parte de los
operarios" y los de "Autorización expresa para manejo de máquina o vehículo en la obra".
*
Será, como representante máximo de la Empresa en la obra, el presidente del Comité de Seguridad e
Higiene procurando funcionar con la regularidad y periodicidad que marca la ley.
*
Intervenir con el personal a sus órdenes en la extinción de siniestros que puedan ocasionar víctimas, y
prestar a éstas los primeros auxilios que deban serles dispensados, así como lo especificado en la
Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica que determina las obligaciones de los jefes de
obra, taller y fábrica. "Al recibir aviso verbal o parte escrito de un accidente o riesgo de que se produzca
imperfección de una máquina, dispondrá el jefe correspondiente el remedio inmediato que suprima el riesgo
o imperfección sin perjuicio de que se informe al Comité de seguridad. Si no procediera con la debida
diligencia y se produjera accidente, incurrirá en falta muy grave".
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO DE OBRA EN LA CONSTRUCCION
La Ordenanza laboral de Construcción, Vidrio y Cerámica, define al encargado de obra como: "El trabajador
de confianza de la Empresa que, a las órdenes de sus superiores, posee dotes de mando y conocimientos
suficientes de las labores que se realizan en la obra, con nociones y de organización del trabajo, y en
general conoce los preceptos de la Ordenanza Laboral, así como de la legislación social en general. Debe
poseer amplios y completos conocimientos sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo, prevención de
accidentes y primeros auxilios".
La Ordenanza General de Higiene y Seguridad del Trabajo en su artículo 10, especifica las obligaciones y
derechos del personal directivo, técnico y mandos intermedios dentro de sus respectivas competencias:
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
*
Cumplir personalmente y hacer cumplir al personal a sus órdenes, lo dispuesto en la Ordenanza General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, y en el Capítulo XVI de la Ordenanza de Trabajo de la Construcción, así
como las normas instrucciones y cuanto se especifica en este Plan de Seguridad.
*
Instruir previamente al personal a que se refiere el párrafo anterior en los riesgos de accidentes laborales
inherentes al trabajo que deba realizar y especialmente, en aquellos específicos distintos de los de su
ocupación habitual, así como las medidas de seguridad adecuadas que deban observar en la ejecución de
los trabajos.
*
Periódicamente inspeccionará el estado de la obra y en caso de advertir anomalías, ordenará cuanto sea
necesario para subsanarlas y lo pondrá en conocimiento del Jefe de Obra.
*
Prohibir o paralizar, en su caso, los trabajos en que se advierte peligro inminente de accidentes o de otros
siniestros profesionales cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.
*
Intervenir con el personal a sus órdenes en la extinción de siniestros que puedan ocasionar víctimas y
prestar a los accidentados los primeros auxilios que a su entender pueda dar.
*
En situación delicada, y siempre que las cicunstancias especiales lo requieran estará atento para : "vigilar
todos los movimientos de los hombres a su cargo, personalmente".
*
Atenderá cuantas sugerencias en materia de Seguridad y Salud le haga el recurso preventivo, cualesquiera
de los miembros constituyentes del comité de seguridad, comunicando lo oído o visto al jefe de obra para
que dé las órdenes oportunas.
*
Será el encargado de suministrar o denegar las autorizaciones al personal para el uso y empleo de
máquinas y/o vehículos en la obra informándoles de lo indicado en el apartado de maquinaria de este
Estudio.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA CAPATACES
*
Observará si todos los medios de protección personal y general de la obra están en debidas condiciones,
indicando las anomalías o defectos encontrados al Recurso Preventivo o Encargado o Jefe de Obra.
*
Será responsable del personal bajo su mando si éstos carecen de medios de Protección Individual.
*
Podrá proponer sanciones económicas a todo el personal bajo su mando que no haga uso de la protección
individual entregada, cuando exista un riesgo que obligue a su utilización.
*
El equipo de protección personal para sus actividades será el CASCO, LAS BOTAS DE SEGURIDAD Y EL
MONO DE TRABAJO.
*
Exigirá a cada operario a sus órdenes que le presente la autorización expresa dada por el Encargado de
Obra y visada por el Jefe de Obra para la utilización de cualquier máquina o vehículo en la obra.
CUMPLIMIENTO DE ESTE PROYECTO DE SEGURIDAD POR PARTE DE LAS EMPRESAS SUBCONTRATADAS
DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA DE LAS OBRAS.
OBLIGACIONES DE LOS SUBCONTRATISTAS
La empresa contratista informará al representante legal de cada subcontratista en la obra, de las disposiciones
contenidas en el presente ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE que les obligan, de los riesgos propios del trabajo
que desempeñan y de las precauciones que se deben adoptar para evitar los accidentes.
El incumplimiento de alguna de las disposiciones contenidas en él, faculta a la propiedad o empresa adjudicataria,
para sancionar al subcontratista, en las medidas que considere oportunas, hasta que la disposición infringida se
aplique.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
Toda Empresa Subcontratada, estará obligada a demostrar ante la empresa adjudicataria lo siguiente:
*
Poseer el Carnet de Calificación Empresarial.
*
Tener asegurado a todo el personal que presta sus servicios en la obra, contra el riesgo de enfermedad
común y accidente no Laboral (Régimen General o Especial de Seguridad Social), teniendo la
documentación oficial necesaria para la asistencia.
*
Tener asegurado a dicho personal contra los riesgos de Incapacidad Laboral, Transitoria, Permanente,
Muerte y Enfermedad Profesional, en la Mutualidad Laboral, Patronal o Autoseguro, así como a tener la
documentación oficial necesaia para la asistencia sanitaria.
*
Los patronos serán responsables del cumplimiento de toda la reglamentación Seguridad e Higiene vigente,
por parte de sus operarios.
*
Toda la maquinaria, instalaciones y elementos de trabajo general, aportados a la obra por los
subcontratistas, cumplirán todos lo requisitos exigidos por la Reglamentación de Seguridad e Higiene
vigente y por el presente Plan de Seguridad e Higiene.
*
Todo el personal estará dado de alta en Seguros Sociales y asímismo asegurados contra todo riesgo de
accidentes laborales, estando actualizada toda su documentación.
*
El subcontratista deberá obligar a que todo el personal cumpla, no sólo las propias normas por él dadas,
sino también las Normas de Seguridad que el Contratista principal dictará para cada tajo, entendiéndose
que será sancionado si su personal las incumpliera.
*
La Jefatura de Obras, considerará falta muy grave y sancionará en consecuencia, cualquier infracción por
parte del subcontratista o de su personal que implique riesgo de accidente para el resto del personal que
trabaja en la obra o para terceros.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS
-
Promover interés y cooperación de los trabajadores en orden a la Seguridad e Higiene.
-
Comunicar al Departamento de Seguridad, las situaciones del riesgo detectado y la prevención
adecuada.
-
Examinar las condiciones relativas al orden limpieza, ambiente, instalaciones y máquinas con
referencia a la detección de riesgos profesionales.
-
Prestar los primeros auxilios a los accidentados (ATS).
-
Actuar como conocedor de la Seguridad en el Comité de Seguridad e Higiene.
-
Conocer en profundidad el Plan de Seguridad e Higiene de la obra.
-
Colaborar con el departamento de Seguridad en la investigación de los accidentes.
-
Controlar la puesta en obra de las normas de seguridad.
-
Dirigir la puesta en obra de las unidades de seguridad.
-
Efectuar las mediciones de obra ejecutada con referencia al capítulo de seguridad.
-
Dirigir las cuadrillas de seguridad.
-
Controlar las existencias y acopios del material de seguridad.
-
Revisar la obra diariamente cumplimentando el "listado de comprobación y de control" adecuado a
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
cada fase o fases.
-
Redacción de los partes de accidente de la obra.
-
Controlar los documentos de autorización de utilización de la maquinaria de la obra.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD
-
Promover interés y cooperación de los trabajadores en orden a la Seguridad y Salud.
-
Comunicar al Departamento de Seguridad, las situaciones del riesgo detectado y la prevención
adecuada.
-
Examinar las condiciones relativas al orden limpieza, ambiente, instalaciones y máquinas con
referencia a la detección de riesgos profesionales.
-
Prestar los primeros auxilios a los accidentados (ATS).
-
Actuar como conocedor de la Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud.
-
Conocer en profundidad el Plan de Seguridad y Salud de la obra.
-
Colaborar con el departamento de Seguridad en la investigación de los accidentes.
-
Controlar la puesta en obra de las normas de seguridad.
-
Dirigir la puesta en obra de las unidades de seguridad.
-
Efectuar las mediciones de obra ejecutada con referencia al capítulo de seguridad.
-
Dirigir las cuadrillas de seguridad.
-
Controlar las existencias y acopios del material de seguridad.
-
Revisar la obra diariamente cumplimentando el "listado de comprobación y de control" adecuado a
cada fase o fases.
-
Redacción de los partes de accidente de la obra.
-
Controlar los documentos de autorización de utilización de la maquinaria de la obra.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE DE SEGURIDAD E HIGIENE
*
Son aquellos derivados del Decreto 432/1971, de 11 de Marzo (B.O.E. del 166, I.L. 695), y de la Orden de
21 de Septiembre de 1.944 (B.O.E. del 30).
2.7.- NORMAS PARA LA CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD
El "Estudio de Seguridad y Salud", documento del cual emana el "Plan de Seguridad" es un documento
independiente del "Proyecto de Ejecución Material de la Obra" y, por tanto, su tratamiento en materia de certificación
y posterior cobro será diferenciado.
Junto a la certificación de ejecución se extenderá la valoración de las partidas que, en material de seguridad, se
hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este estudio y de acuerdo con los precios
contratados por la propiedad. Esta valoración será visada y aprobada por la dirección facultativa y sin este requisito
no podría ser abonada por la propiedad.
El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto, se definirán total y correctamente las
mismas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para su abono, tal y como se indica en los
apartados anteriores.
En caso de plantearse una revisión de precios el contratista comunicará esta proposición a la propiedad por escrito,
habiendo obtenido la aprobación previa de la dirección facultativa.
2.8.-
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
Se cumplimentará lo dispuesto en el Real Decreto 1627/97:
1.
En aplicación del estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el contratista o Constructor principal de la
obra quedará obligado a elaborar un Plan de seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen
y complementen, en función de su propio sistema de ejecución de la obra, las previsiones contenidas en el
estudio citado. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención
que la Empresa adjudicataria proponga con la correspondiente valoración económica de las mismas, que no
podrá implicar disminución del importe total.
2.
El Plan de Seguridad y Salud deberá ser presentado, antes del inicio de la obra, a la aprobación expresa por
el Coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución de la obra, o en su caso a la Dirección Facultativa de la
misma. Una copia de dicho plan, a efectos de su conocimiento y seguimiento será entregada al Comité de
Seguridad y en su defecto, a los representantes de los trabajadores del Centro de trabajo, quienes podrán
presentar por escrito y de forma razonada, las sugerencias y alternativas que se estimen oportunas.
De igual forma, una copia del mismo se entregará a los Recursos Preventivos de la obra.
3.
En los casos y supuestos en que el propietario de la obra la realice con interposición de contratista, le
corresponde a él la responsabilidad de elaboración del plan, de forma directa o mediante técnico con
titulación de grado superior o medio contratado al efecto.
4.
El plan podrá ser modificado y ampliado en función del proceso de ejecución de la obra y de las posibles
incidencias que puedan surgir a lo largo del mismo, pero siempre con la aprobación expresa en los términos
mencionados anteriormente en el punto 2, y la necesaria información y comunicación a los órganos a que se
hace referencia en el mismo número.
2.9.- LIBRO DE INCIDENCIAS
Se cumplimentará asimismo, lo dispuesto en el Real Decreto 1627/97
En cada centro de trabajo de las obras en que se apliquen el presente Real Decreto, con fines de control y
seguimiento del plan de Seguridad y salud en la obra, existirá un libro de incidencias habilitado a tal efecto y facilitado
por el Colegio Profesional que vise el proyecto de ejecución de la obra, o en su caso, por la correspondiente Oficina
de Supervisión de Proyectos. Dicho libro constará de hojas cuadruplicadas, destinadas cada una de sus copias para
entrega y conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra, de la
Dirección facultativa de la misma, del contratista o Constructor principal del Comité de Seguridad y salud del centro
de trabajo o del Recurso preventivo de los representantes de los trabajadores, en el caso de que la obra no tuviera
constituído Comité de Seguridad.
Las anotaciones en dicho libro podrán ser efectuadas por la Dirección facultativa, por los representantes del
Constructor o contratista principal y subcontratistas, por Técnicos de los Gabinetes Técnicos Provinciales de
Seguridad y Salud, por miembros del Comité de Seguridad y Salud del centro de trabajo o Vigilantes de seguridad y
por los representantes de los trabajadores del centro de trabajo si en el mismo no existiera comité. Dichas
anotaciones estarán únicamente relacionadas con la inobservancia de las instrucciones y recomendaciones
preventivas recogidas en el plan de Seguridad y Salud.
Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el contratista o Constructor estará obligado a remitir, en el plazo
de veinticuatro horas, cada una de las copias a los destinatarios previstos en el párrafo 1º, conservando las
destinadas a él, adecuadamente agrupadas, en el propio centro, a disposición de las autoridades y Técnicos a que
hace referencia el artículo anterior.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
INSTRUCCIONES SOBRE SEGURIDAD
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
ANDAMIOS SOBRE BORRIQUETAS
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
ANDAMIOS TUBULARES
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DUMPER
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
ELECTRICIDAD
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
ESCALERAS DE MANO
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
GRUAS TORRE
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
PASARELAS
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
SOLDADURA
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
SOLDADURA ELECTRICA
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
DOCUMENTO Nº 3.-
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
PRESUPUESTO
Asciende el presupuesto de seguridad y salud a la cantidad de 331.281’81 €.
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Proyecto de ejecución
Centro de participación ciudadana
Alcantarilla - Murcia
EL PRESENTE DOCUMENTO ESTÁ INTEGRADO POR TRES TITULOS: MEMORIA, PLIEGO DE CONDICIONES Y
PRESUPUESTO.
SE
DESARROLLA
EN
UN
TOTAL
DE
DOSCIENTAS
TREINTA
(230)
PAGINAS
NUMERADAS
CORRELATIVAMENTE.
VALENCIA, JULIO 2009
EL ARQUITECTO AUTOR DEL PROYECTO
ADOLFO RODRÍGUEZ LOPEZ
C/ Conde Salvatierra, 34 - 46004 Valencia. Tel. 96 342 71 64 - Fax 96 342 71 65 [email protected] www.adolforodriguez.es
Descargar