Plantilla de respuestas del primer ejercicio

Anuncio
1.- La utilización del agua como agente extintor, proyectada en forma de pequeñas gotas
finamente divididas, con corto alcance pero con un enfriamiento muy rápido, se conoce
como:
a)
b)
c)
d)
Chorro sólido.
Chorro disperso.
Chorro compacto.
Agua nebulizada.
2.- El método de extinción aplicable, solamente, con la presencia de llama, se conoce
como:
a)
b)
c)
d)
Extinción por enfriamiento.
Extinción por eliminación del combustible.
Extinción por sofocación.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3.- Es una propiedad de las espumas contra incendios:
a)
b)
c)
d)
El grado de toxicidad.
La conductividad eléctrica.
La incompatibilidad con otros agentes extintores.
Todas las respuestas son correctas.
4.- Las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las
funciones básicas del organismo, o también llamadas signos vitales, son:
a)
b)
c)
d)
Respiración, pulso y reflejo pupilar.
Respiración, pulso y temperatura.
Respiración, pulso y presión arterial.
Todas las respuestas son correctas.
5.- El pulso que se toma palpando la arteria localizada en la muñeca, inmediatamente
arriba en la base del dedo pulgar, se conoce como:
a)
b)
c)
d)
Pulso apical.
Pulso radial.
Pulso carotídeo.
Pulso cubital.
6.- La gravedad de las quemaduras o lesiones que afectan a la integridad de la piel y
otros tejidos, provocadas por la exposición de cualquier parte del cuerpo a una cantidad
de energía superior a aquella que el organismo es capaz de absorber sin daño,
dependerá:
a)
b)
c)
d)
Según la causa de la quemadura y la profundidad de la misma.
Según la causa de la quemadura y la zona afectada.
Según la profundidad de la quemadura y la zona afectada.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7.- Cuando una hemorragia es interna, pero la sangre sale al exterior a través de uno de
los orificios naturales del organismo, se denomina:
a)
b)
c)
d)
Hemorragia exteriorizada.
Hemorragia interna.
Hemorragia externa.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
8. El comportamiento de la madera sometida a un foco calorífico varía en relación con
el incremento de la temperatura que alcanza, así, cuando la temperatura alcanza entre
200 y 280 grados centígrados:
a) La madera sufre deshidratación interna, desprendiendo CO2, vapor de agua y
otros compuestos derivados de su composición.
b) Se produce un desprendimiento de elevadas cantidades de gases y vapores a
través de la capa carbonosa superficial formada y en desarrollo.
c) Las reacciones de oxidación comienzan a ser realmente, exotérmicas,
apareciendo llamas a los 280 grados centígrados.
d) La madera arde en plenitud y se consume.
9.- Según su función en el edificio, los elementos constructivos que tienen como
función delimitar o separar volúmenes, se denominan:
a)
b)
c)
d)
Estructurales.
Cerramientos.
Prismáticos.
Mixtos.
10.- Cual de los siguientes es un condicionante en el movimiento tanto del humo como
de los gases de la combustión en un edificio:
a)
b)
c)
d)
Los elementos constructivos.
Los incrementos de temperatura.
Los incrementos de presión.
Todas las respuestas son correctas.
11.- De conformidad con el artículo 11 del RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se
aprueba el Código Técnico de la Edificación, cuál de las siguientes no es una exigencia
básica de seguridad en caso de incendio:
a)
b)
c)
d)
Exigencia básica SI 3: Suministro de agua.
Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios.
Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos.
Exigencia básica SI 6: Resistencia estructural al fuego.
12.- El Código Técnico de la Edificación, es el marco normativo por el que se regulan
las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus
instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en
desarrollo de lo previsto en la disposición adicional segunda de:
a) Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio, sobre Normativa de Edificación.
b) Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas.
c) Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
d) Directiva 98/34/CE del Consejo, de 28 de marzo, por la que se establece un
procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones
técnicas.
13.- De conformidad con el artículo 2.2 de la Ley de Emergencias de Galicia, la
protección civil se desarrollará de acuerdo con los criterios de:
a) Profesionalidad, autoprotección, prevención, continuidad y celeridad en la
acción pública.
b) Profesionalidad, prevención, continuidad, celeridad en la acción pública y
transparencia e información.
c) Profesionalidad, autoprotección, prevención, continuidad y transparencia e
información.
d) Todas las respuestas son correctas.
14.- De conformidad con el artículo 13 de la Ley de Emergencias de Galicia, a la
persona titular de la consellería de la Xunta de Galicia que tenga atribuida la
competencia en materia de protección civil y gestión de emergencias, le corresponderá
como tal:
a) Aprobar las directrices de actuación de la Agencia Gallega de Emergencias y
ejercer las demás atribuciones derivadas de la adscripción orgánica de la misma
a la consellería competente.
b) Aprobar las iniciativas que sean precisas para garantizar la prevención de los
riesgos y la gestión de las emergencias comunes en los ámbitos transregional y
transfronterizo.
c) Aprobar las iniciativas relativas al sistema estatal de protección civil y al sistema
integrado de protección civil y emergencias de Galicia y aquellas otras en el
ámbito de la asistencia mutua bilateral entre comunidades autónomas o
internacionales en las materias de la presente ley.
d) Aprobar los planes especiales, el mapa y el catálogo de riesgos y cuantas
disposiciones de carácter general se requieran en materia de protección civil y
gestión de emergencias.
15.- De conformidad con el artículo 31 de la Ley de Emergencias de Galicia, los
niveles de planificación de los planes de protección civil territoriales son:
a) El conjunto de Galicia, los municipios capitales de provincia y el ámbito
supramunicipal.
b) El conjunto de Galicia, los municipios de más de 20.000 habitantes y el ámbito
supramunicipal.
c) El conjunto de Galicia, los municipios capitales de provincia y las entidades de
ámbito territorial inferior al municipal.
d) El conjunto de Galicia, los municipios de más de 20.000 habitantes y las
entidades de ámbito territorial inferior al municipal.
16.- Tal y como establece el Plan Territorial de Emergencias de Galicia, y atendiendo a
la clasificación de los riesgos especiales; los riesgos especiales con un nivel de gravedad
media, serán:
a)
b)
c)
d)
Riesgo químico, incendios forestales y temporales.
Riesgo químico, incendios forestales y mercancías peligrosas.
Riesgo sísmico, riesgo químico e incendios forestales.
Riesgo sísmico, incendios forestales e inundaciones.
17.- ¿Qué artículo del EBEP regula el número de representantes que componen la Junta
de Personal, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral
correspondiente?
a) Artículo 38.
b) Artículo 39.
c) Artículo 40.
d) Artículo 41.
18.- Entre las retribuciones complementarias existe un complemento por el grado de
interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el
rendimiento o resultados obtenidos, ¿a cuál nos referimos?
a)
b)
c)
d)
Complemento de destino.
Complemento específico.
Complemento de productividad.
Gratificación.
19.- Si el Alcalde tuviera que ausentarse para ser intervenido quirúrgicamente ¿quien le
sustituiría?
a) EI Presidente del Ayuntamiento.
b) La Comisión de Gobierno.
c) La persona que designe el Pleno del Ayuntamiento.
d) El Teniente de Alcalde a quien corresponda.
20.- ¿Qué decretos o leyes expuestas a continuación modifican la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales desde que fuera publicada en el BOE?
a) Ley 50/1998 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social
b) Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida laboral y familiar
c) Real Decreto Legislativo 5/2000
d) Todas son correctas.
21.- Existe una Norma ISO que se refiere a la ropa de protección para la lucha contra
incendios forestales. ¿Cuál?
a)
b)
c)
d)
ISO 15348
ISO 15384
ISO 15374
ISO 15385
22.- ¿Cuál es el punto de inflamabilidad del Hexano?
a) – 43º Centígrados
b) – 38º Centígrados
c) – 28º Centígrados
d) – 2º Centígrados
23.- Los procedimientos de extinción están basados en la eliminación de uno de los
factores que componen el tetraedro del fuego. Así el proceso de inhibición supone.
a) La eliminación del combustible
b) La eliminación del comburente
c) La eliminación de la energía de activación
d) Ninguna es correcta.
24.- Para que el Tolueno arda, tiene:
a)
b)
c)
d)
Entrar en ebullición.
Vaporizarse.
Tener una concentración de vapores superior al 68%
Ninguna es correcta
25.- ¿Cuál de los siguientes productos es un comburente?
a) Nitrógeno
b) Cloro
c) Hidrógeno
d) Ninguno de ellos
26.- En el tendido de mangueras, en un incendio forestal, la altura de aspiración o
desnivel entre la bomba y la superficie del agua a utilizar debe ser menor de:
a)
b)
c)
d)
9m
8m
6 m.
7m
27.- Que volumen de Argón, en tanto por ciento, contiene el aire?
a) 21%
b) 0,94 %.
c) 0,03 %
d) 0,08 %
28.- ¿Qué sustancia se debe emplear para combatir un fuego de tipo D?
a) Halón.
b) Agua.
c) Dióxido de carbono.
d) Polvo químico.
29.- En el caso de incendios forestales, el nivel de gravedad que hace referencia a
incendios en los que para su extinción se prevea la necesidad de incorporar medios no
asignados al plan especial, o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés
nacional, es el nivel denominado:
a) Nivel 0.
b) Nivel 1.
c) Nivel 2.
d) Nivel 3.
30.- Un líquido se mueve en régimen estacionario o laminar cuando:
a) Las líneas de corriente no se cruzan entre sí.
b) Por cada punto dado las partículas de líquido pasan siempre con la misma
velocidad dada, respectivamente.
c) No sufre pérdidas de carga.
d) Todas las respuestas son correctas.
31.- ¿Qué se necesita para efectuar una impulsión por gravedad?
a) Un tramo de conducción semirrígida y una válvula.
b) Una turbobomba y tres mangueras.
c) Suficiente manguera y una válvula de pie o alcachofa.
d) Un sistema mecánico de cebado.
32.- Si tenemos una instalación de manguera de 45 mm. de diámetro y de 100 metros de
longitud que se eleva hasta una altura de 15 metros, con una lanza de agua en su
extremo que permanece cerrada. ¿Qué energía de presión poseerá el agua en punta de
lanza si el manómetro de la bomba marca 8 kg/cm2?
a)
b)
c)
d)
6,5 kg/cm2
8 kg/cm2
7,5 kg/cm2
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
33.- ¿Aproximadamente, a cuántas calorías equivalen 160 Joules o Julios?:
a)
b)
c)
d)
38,4 calorías
22,4 calorías
22,9 calorías
Ninguna es correcta
34.- Se denomina efecto Joule al calentamiento que se produce en todo conductor
eléctrico, siendo esta energía expresada en calorías igual:
a)
b)
c)
d)
Q= I·V2·t
Q= 0,735·R·V2·t
Q= 0,418 ·R·V· I·t
Q= 0,239·R·I2·t
35.- ¿Qué fuerza se precisa para elevar 120 kg ayudados por un polipasto compuesto de
tres poleas fijas y tres móviles?
a)
b)
c)
d)
20 kg
30 kg.
40 kg.
60 kg.
36.- Indicar el tipo de radiación ante la que es eficaz el traje NBQ:
a)
b)
c)
d)
Neutrones.
Alfa
Beta.
Gamma.
37.- Los materiales que forman los trajes de protección química pueden ser:
a) Versión PF: sólo se realizan con tres capas de neopreno.
b) Versión IIR: sólo se realizan con dos capas de neopreno y una de poliamida.
c) Versión PF: sólo se realizan con vitón, butilo y poliamida.
d) Versión IIR: sólo se realizan con butilo, poliamida y butilo.
38.- ¿Qué sensibilidad
termovelocimétrico?
a)
b)
c)
d)
de
funcionamiento
típica
tiene
un
detector
7 u 8 ºC/min.
17 o 18 ºC/min.
27 o 28 ºC/min.
37 o 38 ºC/min.
39.- En un edificio de 30 plantas que dispone de columna seca, ¿Qué nos
encontraremos en el interior de la arqueta de salida de dicha planta?
a) Conexión siamesa de 45 mm.
b) Conexión siamesa de 45 mm. Y llave de seccionamiento.
c) Conexión siamesa de 45 mm., llave de seccionamiento y válvula de expansión.
d) Válvula de expansión.
40.- ¿A qué presión de trabajo se almacenan las botellas y cilindros en el inicio de la
instalación de los Sistemas de Argón (IG-01)?:
a) 60 bar.
b) 100-150 bar.
c) 200-300 bar.
d) Superior a 300 bar.
41.- Si hemos de proceder a la apertura de ventanas en una edificación que esté
sufriendo un incendio, a fin de aliviar los humos y también calor; lo haremos:
a) Tanto por debajo como por encima del foco del incendio a fin de que haya
corriente de aire y, por tanto, los humos se evacuen más rápidamente.
b) Únicamente por encima del plano del incendio y en la fachada de barlovento.
c) Únicamente por encima del plano del incendio y en la fachada de sotavento.
d) Nunca se deberá ventilar un incendio hasta que se tenga la completa seguridad
de que el fuego se encuentra completamente extinguido.
42.- ¿Qué se entiende por materias pirotécnicas?:
a) Materias pirotécnicas son materias o mezclas de materias destinadas a producir
efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno (que produce humo), o
una combinación de estos efectos, como consecuencia de reacciones químicas
exotérmicas autosostenídas no detonantes.
b) Son materias sólidas o líquidas (o mezcla de materias) que por reacción química
pueden emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que pueden originar
daños para su entorno.
c) Son objetos que contengan una o varias materias explosivas y/o materias
pirotécnicas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43.- Una cisterna de transporte de mercancías peligrosas lleva en la parte superior del
panel naranja el número 225 y en la inferior el 1073, ¿qué producto transporta?:
a) Gasoil.
b) Nitrógeno presurizado.
c) Oxígeno líquido refrigerado.
d) Argón.
44.- Los aparatos domésticos que se alimentan de gas natural lo hacen a una presión de:
a) 18/21 g/cm2.
b) 30/45 g/cm2.
c) 50/60 g/cm2.
d) 67/72 g/cm2.
45.- En el transporte de mercancías peligrosas y según el ADR. ¿Se entiende por
pequeño contenedor?
a) Un contenedor cuyo volumen interior es igual o inferior a 14 m cúbicos.
b) Un contenedor cuyo volumen interior es igual o inferior a 7 m cúbicos.
c) Un contenedor cuyo volumen interior es igual o inferior a 3 m cúbicos.
d) Un contenedor cuyo volumen interior es igual o inferior a 2 m cúbicos.
46.- ¿Qué valor de ruptura estática poseen, como valor medio, las cuerdas dinámicas de
9 mm de diámetro que se emplean para escalada?
a) 1.000 kg.
b) 1.250 kg.
c) 1.700 kg.
d) 2.200 kg.
47.- Pueden utilizarse varias aberturas de salida cuando se usa ventilación por presión
positiva
a) No.
b) Si, con igual rendimiento que si hubiese sólo una.
c) Si, con menor rendimiento que si sólo hay una.
d) No, esta situación es preferible cuando se use ventilación por presión negativa.
48.- La norma UNE EN 1028-1:2003+A1:2009 de las bombas centrífugas contra
incendios con cebador nos define una bomba de alta presión como:
a) Máquina hidráulica accionada mecánicamente destinada al suministro de fluidos
con objeto de luchar contra incendios.
b) Bomba centrífuga contra incendios para presiones de funcionamiento de hasta
40 bar.
c) Bomba centrífuga de una o varias fases para presiones de funcionamiento de
hasta 20 bar.
d) Bomba centrífuga contra incendios para presiones de funcionamiento de hasta
54,5 bar.
49.- ¿Con qué fórmula calculamos, aproximadamente, la reacción que produce una
lanza?
a)
b)
c)
d)
R=2•S•P
R = 1,57 • P • D2
Ninguna es correcta
La respuesta a y b son correctas
50.- ¿En general, cuál es la altura de aspiración máxima de una bomba centrífuga?
a)
b)
c)
d)
Unos 5 metros
De 7 u 8 metros
Alrededor de 10 m
Aproximadamente 10,33 metros
51.- De las siguientes expresiones que recoge la ley de Ohm, ¿cuál es la incorrecta?
a)
b)
c)
d)
V = I x R.
I = V / R.
R=VxI
R = V / I.
52.- ¿Cual es la tensión nominal habitual con la que se encontrará un bombero en una
intervención donde esta involucrada una farola del alumbrado público?
a)
b)
c)
d)
220 voltios.
230 voltios.
240 voltios.
Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
53. ¿Que aparato se utiliza para medir la resistencia de tierra?
a)
b)
c)
d)
Voltímetro.
Telurómetro
Megaohmetro
Luxmetro
54.- Un funcionario que sea designado Defensor del Pueblo será declarado en situación
administrativa de:
a) Servicios especiales
b) Excedencia voluntaria por interés particular
c) Excedencia forzosa
d) Suspensión de funciones
55.- ¿Cuál es la norma UNE qué nos indica los requisitos, ensayos y marcado de las
mascaras completas en los equipos de protección respiratoria?
a)
b)
c)
d)
UNE EN 132
UNE EN 133
UNE EN 136
UNE EN 137
56.- Cuando hablamos de atmósferas de aire deficiente en oxígeno, de acuerdo con la
normativa UNE EN 132 nos referimos a:
a) Atmósferas con aire ambiental que contiene un nivel de oxígeno inferior a 17%
en volumen (aire seco) y en el cual no pueden utilizarse equipos filtrantes.
b) Atmósferas con aire ambiental que contiene un nivel de oxígeno inferior a 18%
en volumen (aire seco) y en el cual no pueden utilizarse equipos filtrantes.
c) Atmósferas con aire ambiental que contiene un nivel de oxígeno inferior a 19%
en volumen (aire seco) y en el cual no pueden utilizarse equipos filtrantes.
d) Esta normativa no define este tipo de atmósferas.
57.- El código de color del líquido en un sistema fijo de lucha contra incendios para
una temperatura nominal de actuación de 57 ºC en rociadores de ampolla es:
a)
b)
c)
d)
Naranja.
Rojo.
Amarillo.
Verde.
58.- La señal de alarma será audible, debiendo también ser visible ocularmente cuando
el nivel de ruido donde debe ser percibida supere los:
a)
b)
c)
d)
90 dB
65 dB
60 dB
95 dB
59.- Qué normativa deberán cumplir los hidrantes contra incendios bajo tierra?:
a)
b)
c)
d)
Norma UNE 23404.
Norma UNE 23409.
Norma UNE-EN 14384.
Norma UNE-EN 14339.
60.- Si durante una intervención de Mercancías Peligrosas realizamos 40 m3 de espuma,
con un coeficiente de expansión de 200:1, ¿Cuánto litros de espumógeno utilizaríamos
si la tasa de concentración fuese del 4%?
a)
b)
c)
d)
8 l.
200 l.
4 l.
16 l.
61.- El monóxido de carbono es el gas más abundante en las combustión ¿qué
características posee para el de desarrollo de un flashover?
a) Que es inflamable, con un rango de inflamabilidad entre 12,5% y 74%, y una
temperatura de ignición espontánea de 882.15 K.
b) Que es inflamable, con un rango de inflamabilidad entre 40000 ppm y 750000
ppm, y una temperatura de ignición espontánea de 609 ºC.
c) Que es inflamable, con un rango de inflamabilidad entre 12,5% y 74%, y una
temperatura de ignición espontánea de 509 ºC.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas
62.- El "flash-over" es definido en la norma UNE EN 13943 como:
a) La deflagración que se origina en el momento en que un incendio confinado
pasa a ser libre por efecto de un aporte súbito de oxígeno u otro comburente.
b) La explosión deflagrante que pueden ocasionar los sólidos combustibles cuando
se encuentran finamente divididos e íntimamente mezclados con el oxígeno del
aire.
c) Transición al estado de combustión generalizada de las superficies del conjunto
de materiales combustibles de un recinto.
d) La reexplosión que se produce en todo incendio latente tras una lenta
concentración de gases producto de una pirólisis originada con el calor inicial.
63.- De acuerdo con la norma UNE EN 1089-3, identificación de botellas a presión, el
color de la ojiva azul nos indica que el gas almacenado es:
a)
b)
c)
d)
Tóxico y venenoso
Oxido Nitroso
Nitrógeno
Helio
64.- En las Mercancías Peligrosas, la clase 1”materias y objetos explosivos”; ¿qué
grupo/s de compatibilidad de las materias no son admitidas para el transporte?:
a)
b)
c)
d)
A, F, K.
K.
F, K, L.
L.
65.- ¿De los productos incluidos en la clase 1, cuáles tienen riesgo de explosión en
masa?
a)
b)
c)
d)
Solo los de la división 1.1.
Solo los de las divisiones 1.1 y 2.
Solo los de las divisiones 1.1 y 1.5.
Solo los de las divisiones 1.1 y 1.6.
66.- La relación de la presión de rotura respecto a la presión admisible de una manguera
para trabajar con las herramientas hidráulicas de rescate será:
a) 5:1
b) 4:1
c) 3:1
d) 2:1
67. ¿Indica cual de los siguientes nudos es autoblocante e se utiliza para ascender por
una cuerda?
a)
b)
c)
d)
O dinámico.
O prusik.
O papillón.
O machard.
68. ¿Qué herramienta hidráulica de rescate, de acuerdo con la norma, puede realizar
como mínimo las tres funciones siguientes: separación, tracción y aplastamiento?
a)
b)
c)
d)
Separador
Herramienta cobinada
Multiusos
Ram.
69.- Indique la frase errónea: Para cumplir las normas,
a) las cuerdas simples deben resistir 5 caídas sucesivas de factor 1,77con un masa
de 80 kg.
b) las cuerdas dobles 5 caídas sucesivas de factor 1,77 con una masa de 55 kg.
c) las cuerdas gemelas 5 caídas sucesivas de factor 1,77 con una masa de 80 kg
sobre 2 cabos.
d) las tres respuestas anteriores son erróneas.
70.- Según la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado social
y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico:
a)
b)
c)
d)
La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical.
La libertad, la justicia y la libre competencia.
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
La libertad, la igualdad y la fraternidad.
71.- Indique la afirmación que resulte correcta:
a) La Constitución dedica el Título III a las Cortes Generales y el Título X a la
reforma constitucional.
b) La Constitución no prevé un procedimiento para su reforma.
c) La Corona no aparece regulada en el texto constitucional.
d) El poder judicial aparece regulado en el Título VIII.
72.- La Constitución recoge los derechos y deberes fundamentales:
a) En el Título I
b) En el Título II
c) En el Titulo III
d) En el Título IV
73.- El domicilio, como sabemos, es inviolable. No obstante, se podrá entrar y registrar
el de cualquier particular en todos los casos siguientes, menos en uno:
a) Con consentimiento del titular.
b) Por denuncia de un vecino.
c) En caso de flagrante delito.
d) Por resolución judicial.
74.- Señale en cuál de las siguientes materias no pueden asumir competencias las
Comunidades Autónomas:
a) Los montes y aprovechamiento forestales
b) Defensa y Fuerzas Armadas.
c) La gestión en materia de protección del medio ambiente.
d) Sanidad e higiene.
75.- La creación del denominado Fondo de Compensación Interterritorial responde al
principio de:
a) Igualdad.
b) Solidaridad.
c) Suficiencia financiera.
d) Desconcentración.
76.- Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, los Diputados del Parlamento gallego
son elegidos:
a) Por los Alcaldes de los municipios gallegos.
b) Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto.
c) Por las Cortes Generales.
d) Por los Concejales de los municipios gallegos.
77.- El Estatuto de Autonomía de Galicia fue aprobado:
a) Por ley orgánica en 1981.
b) Por ley orgánica en 1978.
c) Por decreto ley en 1981.
d) Por decreto ley en 1978.
78.- ¿A cuál de los siguientes municipios no les resulta de aplicación el régimen de
municipios de gran población?
a) A los municipios cuya población sea superior a los 125.000 habitantes
b) A los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten
circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales
c) A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes
d) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes
de las instituciones autonómicas
79.- Señale en cuál de las siguientes materias no tienen competencias los municipios:
a) Patrimonio histórico-artístico.
b) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
c) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
d) Todas las anteriores son falsas.
80.- La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales
corresponde a:
a) El Alcalde
b) La Junta de Gobierno Local
c) El Pleno
d) Las Comisiones Informativas
RESERVA 1.- ¿Qué artículo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales regula el
derecho a la protección frente a los riesgos laborales?
a) Artículo 11
b) Artículo 12
c) Artículo 13
d) Artículo 14
RESERVA 2.- De acuerdo con la ley de bases de Régimen Local el personal al servicio
de las Entidades Locales estará integrado por:
a) Funcionarios de carrera y contratados en régimen de derecho laboral
b) Funcionarios de carrera y personal eventual
c) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal
eventual
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
RESERVA 3- La persona que, por razones expresamente justificadas de necesidad y
urgencia, es nombrada para el desempeño de funciones propias de funcionarios de
carrera tiene el carácter de:
a) Funcionario de carrera en sustitución
b) Funcionario interino
c) Funcionario eventual
d) Personal laboral temporal
RESERVA 4.- De acuerdo con la norma UNE EN 659, ¿Qué nivel mínimo de
comportamiento debe obtener un guante para bombero según los ensayos que determina
la UNE EN 388?
a)
b)
c)
d)
3 en abrasión, 2 en corte, 3 en desgarro y 3 en pinchazo.
3 en abrasión, 2 en corte, 2 en desgarro y 2 en pinchazo.
4 en abrasión, 2 en corte, 4 en desgarro y 5 en pinchazo.
5 en abrasión, 4 en corte, 5 en desgarro y 5 en pinchazo.
RESERVA 5.- La peligrosidad del puesto del funcionario se retribuye mediante:
a) El sueldo
b) La productividad
c) El complemento de destino
d) El complemento específico
RESERVA 6.- El denominado "plano de presión neutro" se encontrará más elevado:
a) En la cara del edificio que reciba el viento.
b) En la cara del edificio contraria a la que reciba el viento.
c) Cortará todas las fachadas del edificio a la misma altura, si bien se encontrará
más elevado cuanto más fuerte sea el viento.
d) Cortará todas las fachadas del edificio a la misma altura, si bien se encontrará
más elevado cuanto menor sea la fuerza del viento en el exterior.
Descargar