plan maestro aeroportuario

Anuncio
PLAN MAESTRO AEROPORTUARIO
AEROPUERTO ALFONSO LÓPEZ
VALLEDUPAR - CESAR – COLOMBIA
El presente es el estudio del plan Maestro del Aeropuerto Alfonso interior de la AEROCIVIL, con una visión integral de lo que son los
López que sirve al Departamento del Cesar y sur del Departamento aeropuertos y una metodología propia que recoge conceptos de varias
de la Guajira.
fuentes y organismos Internacionales especializados en la materia como son
Este trabajo fue realizado por el Grupo de Planes Maestros la Organización Internacional de Aviación Civil -OACI, la IATA, otros planes
Aeropuertos no Concesionados adscrito a la Secretaria de Sistemas maestros Aeroportuarios y la experiencia propia de cada uno de los
Operacionales con el Apoyo de profesionales de algunas áreas al integrantes del equipo Multidisciplinario de trabajo.
INTRODUCCIÓN
Prospectiva de expansión futura, estableciendo las necesidades de
La Planeación consiste en identificar los conceptos viables que primer orden de intervención, que deberán ser objeto de estudios
satisfagan los objetivos estratégicos de corto, mediano y largo plazo, minuciosos y detallados por cada una de las áreas ejecutoras.
supliendo las necesidades inmediatas del aeropuerto, teniendo en cuenta Para
ello,
este
Plan
Maestro
presenta
diferentes
alternativas,
la perspectiva global de la aviación, las tendencias de la industria, los seleccionando la que mejor se ajuste a las necesidades del aeropuerto
adelantos tecnológicos y los aspectos físicos, económicos, ecológicos, estableciendo acciones basadas en la fluctuación de las operaciones
sociales, políticos, normativos y organizacionales a nivel Local, Regional, proyectadas en un periodo de 20 años.
Nacional e Internacional.
El presente estudio pretende ser una guía para el ordenado y adecuado Este estudio contiene un análisis de la situación actual, incluyendo la
desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Aeropuerto ALFONSO economía de la región, del componente social, el impacto ambiental, los
LÓPEZ, haciendo un análisis de los antecedentes, situación actual y
pronósticos de movimiento aéreo base para la elaboración de los
requerimientos específicos en términos de capacidad instalada.
los niveles inaceptables de ruido y contaminación atmosférica,
proponiendo el mejor uso a los terrenos.
1. ANTECEDENTES, INVENTARIO Y DIAGNOSTICO
1.1 ANTECEDENTES
Plan Maestro.
Definición.
El Plan Maestro es un Instrumento de Planificación de naturaleza
aeroportuaria que incluye su entorno de influencia, establece el
aeropuerto y su zona de servicio definiendo las grandes directrices
de ordenación y desarrollo en forma racional, adecuándolo a las
necesidades presentes y futuras del transporte aéreo hasta alcanzar
1.1.2
su máxima expansión previsible.
Mediante el Plan Maestro se pretende definir la capacidad necesaria
para el movimiento de aeronaves, pasajeros, carga y vehículos,
ofreciendo la mayor comodidad para los usuarios del terminal aéreo,
dando el mejor uso a los recursos presentes los cuales son
proyectados y ajustados de acuerdo con las necesidades y costos
del mercado, a través de un marco de referencia, mediante el cual
se desarrolla la integralidad de los proyectos.
1.1.1
Objetivo y Especialización del Aeropuerto.
Objetivos
Establecer un marco para el desarrollo ordenado del aeropuerto y
sus áreas de servicio a partir de las necesidades presentes y
futuras, con base a la fluctuación de las operaciones, el desarrollo
local, regional y nacional.
Suministrar una presentación grafica de la condición actual del
aeropuerto y su área de influencia.
Establecer las fases de ejecución de los proyectos a implementar a
corto, mediano y largo plazo de acuerdo con las tasas de
crecimiento.
Proteger el medio ambiente ante el emplazamiento y expansión de
las instalaciones aeronáuticas, minimizando el impacto ecológico,
Especialización
En la actualidad el aeropuerto de Valledupar se especializa en
operacionales de carácter regional, principalmente las ciudades de
Bogotá por medio de la aerolínea Avianca y Barranquilla por medio
de la aerolínea Aires ofreciendo conexiones a las ciudades de
Bucaramanga, Medellín, Montería, Cartagena, Panamá, Araba y
Curazao.
Marco Legal y Normativo.
En este apartado se enuncian las Leyes, Decretos, Resoluciones,
Reglamentos, Manuales y Planes que se deben tener en cuenta en
la elaboración de los Planes Maestros Aeroportuarios.
Constitución Política de Colombia artículos 24, 26 y 102.
LEYES.




Ley 336 de 1996 Estatuto Nacional del Transporte
artículos 68 y 69.
Ley 105 de 1993 Título IV.
Código de Comercio artículos 1782, 1786, 1787,
1788, 1808, 1809, 1810, 1812, 1815, 1823, 1824 y 1825.
Decreto 0260 de 2004 Artículo 23.
OACI
Convenio de Chicago del 7 de diciembre de 1944, aprobado por el
Gobierno de Colombia mediante la Ley 12 del 23 de octubre de
1947.
Anexos 3, 6, 9, 11, 14, 16 y 17.
 Resolución 0290 del 26 de enero de 2007.
MANUALES
 Planificación de Aeropuertos 9184 AN/902 partes 1 y 23.
 Aspectos económicos de ruta 9161 - 2.
1.1.3
1.1.4
Reseña Histórica.
 Aspecto económico de aeropuertos 9562.
DEPARTAMENTO DEL CESAR
 Política OACI de aeropuertos 9082/0.
 Ingresos no aeronáuticos en aeropuertos circular 142 AT/47.
 Certificación de Aeródromo. Documento 9774.
 Manual de seguridad de la IATA.
 Manual de diseño de aeródromos 9157
 Manual de Referencia de Aeropuertos de la IATA. Novena
Edición.
AEROCIVIL
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, partes 1, 4, 6, 8,
11, 13 y 12.
 Manual de operaciones.
 Plan de seguridad del aeropuerto.
 Manual de rutas y procedimientos.
 Manual de seguridad aeroportuaria.
 Planes de emergencia y contingencia de aeropuertos.
 Resoluciones 04730 medio ambiente, convenio IDEAM Aerocivil.
Cesar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra
ubicado en el nororiente del país y su capital es Valledupar.
Sus coordenadas son 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y
72º53’27’’ y 74º08’28’’ de longitud oeste. Su extensión territorial es
de 22.925 km2, que representan el 2.0% del territorio nacional.
Limita al norte con los departamentos de Magdalena y La Guajira, al
el este con la República de Venezuela y Norte de Santander, al sur
con Norte de Santander y Santander, y por el oeste con Bolívar y
Magdalena.
En el territorio que actualmente ocupa el departamento del Cesar,
anteriormente habitaban indígenas tayronas, motilones, arhuacos,
chimilas, euparíes, guatapuríes, malibú y tupe, todos estos de la
familia Caribe.
La llegada de los conquistadores al Cesar, fue aproximadamente en
el año 1530, por Ambrosio Alfinger, un alemán, que intentó invadir el
Valle de Upar, pero este encontró resistencia indígena en las tribus
euparíes. La colonización y conquista se logró gracias a la
intervención de los misioneros capuchinos, que lograron pacificar los
indígenas de la región.
El actual Cesar, perteneció a la provincia de Padilla y Guajira.
La parte central de su territorio, de relieve plano e irrigada por los
ríos Cesar y Ariguaní, es la más rica desde le punto de vista agrícola
y ganadero.
Los principales renglones económicos del Cesar son el agropecuario
del que deriva un 47% de sus ingresos y el de servicios con el 48%
de los mismos. La ganadería vacuna ocupa un lugar de primer
orden, con una población estimada en 1.513.149 cabezas.
el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte
septentrional del fértil valle de Upar, bañado por el río Guatapurí,
que en el dialecto chimila significa “Agua Fría”, quedando instalada
en la margen izquierda.
El cultivo y procesamiento de algodón, las palmas oleaginosas y
otros productos agrícolas alcanzan altos niveles de tecnificación y
desarrollo. Cesar es el primer productor nacional de algodón y el
tercero de arroz. La elaboración de productos lácteos y de grasas de
aceites figuran igualmente entre sus principales industrias. y tan bien
una amplia extensión de cultivos de frutas.
Lo que hoy se conoce como la ciudad de Valledupar, fue erigida
parroquia en 1560, llegó a ser capital de la provincia de Valledupar
de conformidad a la Ley 15 de abril de 1850; elevada a capital del
departamento de Valledupar del Estado Federal del Magdalena (de
acuerdo a la ley 29 de diciembre de 1864; al reestructurarse la
división político-administrativa del Estado Unitario Colombiano, fue
erigida como Municipio del Departamento del Magdalena según la
Ordenanza No. 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.
Al crearse el departamento del Cesar por la ley 25 de 1967 fue
escogida esta tradicional y hermosa ciudad como su capital.
En la Ultima década el departamento del Cesar, a tomado un
incremento en su economía debido a la explotación de minas de
carbón a cielo abierto liderada por la empresa multinacional
Drummond, y otros más. Esto principalmente en el municipio del
Paso y la Jagua.
LA INDEPENDENCIA DE VALLEDUPAR
EL 1° de octubre de 1544, el capitán Francisco Salguero resuelve,
sin mandato oficial alguno fundar a orillas del río Guatapurí, en las
tierras del indio Upari, una población que sirviera de enlace en la
ruta hacia el río grande de la Magdalena. Ese acto fue discutido más
tarde y llevado a la audiencia de Santo Domingo sin que se
produjera un pronunciamiento legal.
Uno de los hechos más significativos de la historia de Valledupar es
el acta de su independencia, que a la letra dice: “Sea notorio a
cuantos esta acta vieren, como yo María Concepción Loperena
Fernández de Castro, mujer libre, de origen realista pero hoy
republicana, en nombre del cabildo de justicia y regimiento de esta
ilustre ciudad, proclama libre e independiente a la ciudad de Valle de
Upar del Gobierno español y la somete a los auspicios del supremo
Presidente S.E. Jorge Tadeo Lozano y hace sabedores a todos los
aquí presentes, que la ilustre ciudad está por esta acta, ahora que
son las diez de la mañana, LIBRE y dispuesta a luchar por conseguir
la libertad de todos los pueblos que guardan unión con el vínculo
indestructible del idioma y el pensamiento.
La fundación definitiva de la ciudad le corresponde al Capitán
español Hernando Santana, el seis (6) de enero de 1550, quien en
advocación a la fecha religiosa que se celebraba en ese día y en
reconocimiento al Cacique Upar, jefe de la tribu que poblaba la
región, le dio el nombre de los Santos Reyes del Valle de Upar. Para
Pongo a disposición del gran Simón Bolívar trescientos caballos de
mis haciendas, que llevaré en persona al ilustre militar. En presencia
de todos exijo juramento de fidelidad y quemo por mis propias
manos el retrato y escudo de armas de su Majestad y ordeno, en
nombre del Cabildo de que hablo poner los pechos valientes al
MUNICIPIO DE VALLEDUPAR
FUNDACION DE LA CIUDAD:
sacrificio en aras de la libertad de los pueblos dirigidos por su
excelencia Jorge Tadeo Lozano. En constancia firmo en la ciudad de
Valle de Upar a los cuatro días de Febrero de 1813. María
Concepción Loperena Fernández de Castro.”
Se adhirieron José Valerio de las Caxigas, Nicolás Baute, José F.
Quintero, Israel de Quiroz, José Vicente Maestre, Rafael Araujo,
Vicente S. Maestre, J.M. Pumarejo, Juan de Plaza, José Dolores
Céspedes, José Vicente Ustariz, Pedro Fernández de Castro, Rafael
Díaz Granados, Rafael de Atmas, Antonio Fernández de Castro,
Luis Manuel de León y Agustín de Arocas. Fuente: Centro de
Historia.
fundaba y fundó un pueblo en el Río de Carrancilla, que en lengua
de indios se llama Guatapuri, provincia de la Ciudad de Santa Marta,
debajo de cuya gobernación cae esta dicha tierra e pueblo que antes
se decía el Valle de Upar, al cual por virtud de los poderes que tiene
del dicho señor Gobernador, y en nombre de su majestad, tomaba e
tomó posesión de dicho pueblo sitio donde antes estaba poblado e
fundado de los cristianos e de la tierra del, al cuál ponía e puso por
nombre para ensanchar los Reinos de su Majestad con aditamento
que cada e cuando que hubiera mejor sitio e lugar para efectuar e
fundar el dicho pueblo, se puede mudar e pasar a él; y estando así
el dicho señor Capitán armado empezó a cortar con su espada
ciertos árboles e ramos en señal de posesión e diciendo una e dos e
tres veces que si había alguna persona que se lo contradijese, y
luego el dicho señor Capitán de cómo tomó la dicha posesión
corporal y actual. Civil vel casi sin contradicción de persona alguna,
lo pidió por testimonio a mí el dicho escribano, siendo testigos
presentes a lo que dicho es, Juan Quintero e Antón Becos e Alonso
García y el capitán Juan de Bonillas.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
“Fundación De La Ciudad De Los Santos Reyes Del Valle de Upar
Año de 1550” “En seis días del mes de enero, año del señor de mil
quinientos cincuenta años, estando el pueblo que antes estaba
poblado y fundado de los cristianos que antes tenían por nombre el
Valle de Upar, y por ante mí Francisco de Avila, escribano nombrado
por el muy magnífico señor Capitán Hernando de Santana, teniente
de Gobernador y Capitán General de la dicha provincia del Valle de
Upar por el ilustre señor el Licenciado en el nuevo Reino de
Granada y otras gobernaciones por su Majestad, el dicho señor
Capitán, estando encima de su caballo, armado con su sayo dar
mas y su espada e adarga se apeaba de dicho caballo e dijo que
El municipio de Valledupar está ubicado en las estribaciones de la
vertiente sur oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, a 10
grados, 29 minutos de latitud norte y 73 grados, 15 minutos de
longitud oeste del meridiano de Greenwich. La temperatura media
de la ciudad de Valledupar es de 28ºC.
nuestra raza.
3.2 Escudo
El municipio Presenta pisos térmicos desde el cálido hasta las
nieves perpetuas. Las alturas más importantes son los picos
Codazzi, el Guardián, Ojeda y la Reina. Atraviesan el territorio los
ríos que nacen en la Sierra, entre ellos, Ariguaní, Ariguanicito,
Badillo, Calderas, cesar, Curiba, Donachuí, Garupal, Guatapurí (Que
en vocablo indígena significa Agua fría), y mariangola.
El municipio de Valledupar limita al norte con los municipios de
Riohacha y San Juan del Cesar (Guajira); al sur con El Paso y La
Paz (Cesar); al oriente, con Villanueva y Urumita (Guajira), al
occidente con Fundación y Aracataca (Magdalena).
El municipio tiene un área de 497.796 Hectáreas, de las cuales
72.660 Hectáreas pertenecen al resguardo Arhuaco, 39.952
Hectáreas al resguardo Kogi, 42.560 Hectáreas Parque Nacional
Sierra Nevada de Santa Marta.
SIMBOLOS
Bandera
Conformada
por
tres
franjas
horizontales de igual tamaño, con
los colores azul, blanco y rojo,
simbolizando, el color azul, el cielo
que nos cubre y las aguas de los
ríos que bañan la ciudad; el blanco,
las nieves perpetuas de la Sierra
Nevada, como emblema tutelar, y el
rojo, la sangre que derramaron
nuestros aborígenes en defensa de
Modificación
del
Escudo
Municipio de Valledupar
del
La administración municipal de Ciro
Pupo Castro modificó el Escudo del
Municipio de Valledupar, tras
considerar que “el proceso natural
de cambio de las condiciones
geopolíticas, sociales y económicas
del entorno municipal y la sociedad
misma” obliga a hacer ajustes a los
símbolos patrios para que éstos de
verdad sean el emblema que
representen
la
realidad
contemporánea de la jurisdicción
municipal.
La modificación del escudo fue a
través de la presentación de un
proyecto de acuerdo ante el
Concejo Municipal de Valledupar a
mediados del mes de julio de 2004, ente que el 28 de julio de 2004
le dio primer debate en comisión y luego segundo debate en plenaria
el 31 de julio de 2004, donde fue aprobado de manera definitiva por
la mayoría de los concejales.
Las modificaciones al escudo consistieron en cambiar los elementos
emblemáticos que lo constituyen, en tal sentido, al paisaje de la
Sierra Nevada se le incluyeron los elementos representativos del
folclor vallenato tales como el acordeón, la caja y la guacharaca,
teniendo en cuenta que “la música vallenata hoy por hoy constituye
nuestro máximo patrimonio cultural, no sólo en el ámbito local y
nacional sino en el exterior, lo que nos enaltece y llena de orgullo
patrio a través de la cual mostramos al mundo nuestra idiosincrasia,
costumbres y creencias”.
También fueron modificados los elementos representativos de la
economía del Municipio por ello se cambió la vaca de raza Holstein
por una de raza de doble propósito propia de la región vallenata.
El proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el Escudo del
Municipio de Valledupar fue aprobado por el Concejo Municipal el 31
de julio de 2004, desde entonces se está utilizando en todos los
membretes de la papelería del Municipio, al igual que en las vallas,
pendones y demás elementos publicitarios de la institucionalidad
municipal.
Valledupar es la capital del departamento del Cesar y se encuentra
ubicada en las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta al
margen
del
río
Guatapuri.
Valledupar
es
conocida
internacionalmente como la ciudad de los Santos Reyes y capital
mundial del Vallenato. Es una ciudad joven llena de energía y ganas
de progreso.
El gentilicio debería ser Valduparense pero por razones históricas,
culturales sonoras, musicales y comodidad a los nacidos en esta
zona se les denomina Vallenatos.
La ciudad cuenta con 6 comunas en unos 138 barrios, 24
corregimientos y 102 veredas. Valledupar esta ubicada en los 10°
29’ de latitud norte y 73° 15’ de longitud oeste, su extensión es de
4.493 kilómetros cuadrados, con temperatura de 32°C y altitud de
169 mts sobre el nivel del mar; su población es de 350.000
habitantes aproximadamente.
Valledupar limita por el Norte con los departamentos de Magdalena
y la Guajira. Por el Sur con los municipios de San Diego y La Paz.
Por el Oeste con el departamento del Magdalena y los municipios de
Bosconia y El Copei.
-
-
Valledupar esta conformado por 6 zonas geográficas:
Zona Norte: Consta de 5 corregimientos (Atanquez, Guatapuri,
Chemesquema, La Mina Los Haticos) y 42 veredas
Zona Nororiental. 10 corregimientos (Guacoche, Guacochito, La
Vega arriba, Los Garzones, El Jabo, Las Raices, El Alto la Vuelta,
Badillo, Patillal y Río Seco) y 4 veredas.
Zona sur oriental: 2 corregimientos (Aguas Blancas y Valencia de
Jesús) y 13 veredas.
Zona Sur: 4 corregimientos (Guaimaral, Caracolí, Los Venados y El
Perro)
Zona Sur occidental: 2 corregimientos (Mariangola, y Villa Germania)
y 30 veredas.Zona Noroccidental: 2 corregimientos (Sabana Crespo
y Azúcar Buena).
El territorio del municipio de Valledupar es regada por los ríos Cesar,
Badillo, Guatapurí, Aariguaní, Cesarito, Río Seco, Diluvio y
Mariangola. El valle del río Cesar cubre la mayor parte de la
superficie del municipio. La sierra nevada de Santa Marta constituye
el sistema montañoso más importante.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo
1.1.5
El Aeropuerto Alfonso López Pumarejo
Es la terminal aérea de la ciudad de Valledupar, Colombia y sirve
también como una pequeña base aérea para la Fuerza Aérea
Colombiana y para la policía. El aeropuerto es operado por la
Aerocivil y recibe vuelos de dos compañías: Avianca y Aires, no
obstante la aerolínea de bajo costo Easy Flay se ha mostrado
interesada en iniciar operaciones en esta terminal.
Área de influencia y de servicio del aeropuerto
Los alrededores del terminal aéreo están conformados tanto por
barrios ya establecidos, como por viviendas de asentamientos
subnormales.
La cartografía recolectada, más la evaluación de material
fotogrametrico que reposa en el Aeropuerto “Alfonso López
Pumarejo”, permitió establecer que el cerramiento actual en malla
eslabonada, es la ocupación perimetral que viene ejerciendo la
Aeronáutica Civil con el Aeropuerto “Alfonso López Pumarejo” desde
hace varias décadas, por tal razón se establecieron estos linderos
como cuerpo cierto del levantamiento topográfico.
Descripción de los lotes:
Lote Ocupado por el Aeropuerto: En este predio se encuentran
construidas a demás de la pista y toda la infraestructura
aeroportuaria de atención en tierra, las instalaciones de
antinarcóticos de la policía nacional.
Lote Radio Ayudas: En este lugar se encuentran localizadas tres
construcciones como son: dos casas de plantas del aeropuerto y el
gimnasio.
Lote V.O.R: Este predio se encuentra localizado a 9Km del
aeropuerto tomados a partir de la cabecera 02 de la pista, en el
predio se identifico
la casa de plantas y el equipo de
telecomunicaciones V.O.R.
En total se levantaron 95 Ha. 5210,85 m2, área que actualmente
esta ocupada en su totalidad por la Aeronáutica Civil.
La nomenclatura de la infraestructura se realizo teniendo como
centro el Edificio Terminal y nomenclados (numerando) según la
dirección de las manecillas del reloj. Esta Infraestructura se
caracteriza de la siguiente forma
Nº
INFRAESTRUCTURA
OCUPANTE
ÁREA M
2
CONSTRUIDA SIN CONSTRUIRAREA TOTAL
1 EDIFICIO TERMINAL
2 CUARTO DE ARCHIVO
3 TANQUE ELEVADO
4 TORRE DE GUARDIA
5 CUARTEL DE BOMBEROS
6 PATIO DE MAQUINAS
7 PARQUEADERO
8 PORTERIA
9 PORTERIA A PLATAFORMA
10TORRE DE CONTROL
11CUARTO DE BASURAS
12GIMNASIO
13CUARTO DE MAQUINAS
14CASA OPERADOR
15BASE DE ANTENAS
16PORTERIA
17PERRERA
18ZONA DE COMBUSTIBLES
19TIENDA
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
2268.63
44.38
7.28
6.1
301.18
52.68
5.36
12.3
30.86
12.13
69.65
70.55
127.18
32.3
24.25
50.14
156.03
49.85
2626.38
44.38
7.28
6.1
351.85
52.68
7194.13
5.36
12.3
30.86
12.13
69.65
70.55
127.18
32.3
24.25
50.14
156.03
49.85
20KIOSKO
21ALOJAMIENTO
22CUARTO DE BOMBAS
23TANQUE
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
78.59
441.05
34.75
18.23
78.59
557.65
34.75
969.49
AVIO CESAR
AVIO CESAR
AVIO CESAR
AVIO CESAR
AEROCIVIL
AEROCIVIL
777.21
12.75
7.34
828.1
2.73
2.73
24HANGAR
25CUARTO UTIL
26TANQUE SUB-TERRANEO
27ZONA DURA
28GARITA 5
29GARITA 4
357.75
50.67
7194.13
116.6
777.21
12.75
7.34
1625.4
2.73
2.73
30GARITA 3
31GARITA 2
32GARITA REFUERZO
33GARITA 1
34JARDIN METEREOLOGICO
35CANCHA FUTBOL
36T DE VIENTO
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
AEROCIVIL
IDEAM
AEROCIVIL
AEROCIVIL
2.73
2.73
2.23
2.58
148.51
1021.15
87.53
2.73
2.73
2.23
2.58
148.51
1021.15
87.53
37ZONA DE TANQUES COMBUSTIBLES
ENERGIZAR
280.49
280.49
38OFICINAS (CONTEINER)
39ZONA TANQUEO
40TORRE DE CONTROL
ENERGIZAR
ENERGIZAR
AEROCIVIL
14.88
12.48
24.72
14.88
307.85
24.72
1.1.6 PLANES MAESTROS ANTERIORES.
1.2.1 Situación Geográfica.
El presente documento el es primer plan maestro que se1.2.2
realiza para el aeropuerto Alfonso López de Valledupar, el cual
debe ser revisado anualmente y actualizado cada tres años.
1.2
SITUACION
ENTORNO.
ACTUAL
AEROPUERTO
Condiciones Geológicas y Geotécnicas.
La evaluación geotécnica del área de influencia del Aeropuerto
Valledupar, fue tomada del Plan de Manejo Ambiental realizado
en el año 2000, por la firma Jairo Infante Consultor Ambiental.
Y
Valledupar se encuentra al norte del Valle del Cesar, entre la
Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perija y al
margen de los ríos Cesar y Guatapuri. La ciudad es un
importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y
ganadera de la región comprendida entre el Departamento del
Cesar y el sur del Departamento de La Guajira.
La evolución geológica del departamento del Cesar es
relativamente reciente, por cuanto, es el resultado de los eventos
sucedidos durante el período Cenozoico sin desconocer la
influencia de las Eras anteriores.
En el departamento del Cesar las rocas dominantes son las
sedimentarias, con formaciones ígneas exclusivas de la Sierra
Nevada de Santa Marta, al igual, que para el área de influencia
del Aeropuerto de Valledupar.
Valledupar; en la parte superior del valle los sedimentos se
encuentran dispuestos a ambos lados (De Porta, 1974).
Durante el Paleozoico en el departamento del Cesar
predominaron
las
condiciones
miogeosinclinales,
especialmente en el Paleozoico Superior.
La sedimentación del valle parece que continuó sin interrupción
desde el Cretáceo Superior hasta el Eoceno superior. El Terciario
en el departamento del Cesar está representado por el grupo de
la Jagua, integrado por shales, limonitas (localmente
carbonáceas), areniscas y lignitos; la formación el Cerrejón que
corresponde a una facie deltáica, subacuática caracterizada por
areniscas y arcillas lenticulares, predominantemente en los ríos
Cesar y Ranchería, y la formación Bargaloza integrada por
conglomerados y gravas con intercalaciones de lutitas; esta
formación se extiende desde Honda hasta Gamarra.
En algunos otro sitios como la Serranía del Perijá se
presentaron, sin embargo, afloramientos del Devónico,
representados por manifestaciones de arcilla fosilífera de color
gris-rojizo y areniscas (Forero e Irving, 1971) y del Pérmico
por afloramientos de calizas grises.
Era Mesozoica.
Período Cuaternario.
En la parte baja del flanco sur, este y noreste de la Sierra
Nevada de Santa Marta en la cual se involucra el área de
estudio, se encuentran testigos rocosos del Mesozoico inferior
representadas por rocas ígneas tanto intrusivas como
extrusivas.
Los depósitos del Cuaternario se encuentran diseminados por
todo el territorio del país. En el departamento del Cesar se
encuentran depósitos de carácter continental y marino; la parte
continental está representada por los
En la zona noreste de la Serranía del Perijá y en el costado
sur de la sierra Nevada de Santa Marta se identifican rocas del
Mesozoico superior representadas por sedimentos volcánicos
depositados por las aguas transgredidas del océano pacífico
unidos con las del mar Caribe.
depósitos glacio-lacustres asociados con la Sierra Nevada de
Santa Marta; en la parte marina se encuentran calizas y areniscas
de origen reciente.
Era Cenozoica.
Para entender la génesis de los suelos y la formación de los
paisajes donde se encuentran distribuidos, es necesario tener en
cuenta que, además de los movimientos tectónicos que
culminaron con el plegamiento de los estratos y elevación de las
cordilleras, han ocurrido en el tiempo otros fenómenos que han
ejercido profunda influencia en el relieve y naturaleza de los
suelos del departamento. Estos son: cambios climáticos, actividad
volcánica, glaciaciones, erosión y movimientos en masa en las
zonas montañosas. En las zonas planas acumulación de
materiales finos, medios y gruesos provenientes de los ríos
La sedimentación terciaria en Colombia presenta dos facies
bien marcadas, una predominantemente marina y otra
predominantemente continental.
La región del Caribe y con ello el área donde se encuentra el
valle del Cesar, corresponde a la facie sedimentaria marina.
Los sedimentos del terciario están localizados en el oriente, es
decir, en el flanco occidental de la Serranía del Perijá hacia
Geomorfología.
1
Magdalena y Cesar, sus afluentes y los relieves más fuertes
adyacentes.
El departamento del Cesar está conformado por cuatro
grandes unidades estructurales denominadas:




Planicie Aluvial
Abanicos de Piedemonte
Colinas
Vertientes.
Medio Ambiente y Ecología.
El medio ambiente tiene como marco el desarrollo sostenible y
su estado refleja los modelos de desarrollo aplicados. Su
evaluación debe revelar los cambios de los recursos naturales
y los procesos ecológicos en el tiempo como producto del
impacto del desarrollo.
El medio ambiente no es estático, más bien es el resultado de
un mosaico de numerosos sistemas integrales que tienen
cambios permanentes entre si y entre ellos mismos, que lo han
denominado ecosistemas.
Los ecosistemas tienen su propia estructura compuesta de
componentes bióticos y abióticos que le proporcionan un
carácter único. En cada nivel de este proceso o cadena
alimenticia, se encuentran poblaciones y comunidades de
plantas y animales en los cuales se desarrolla una serie de
mecanismos regulatorios que limitan el número de organismos
y su comportamiento.
La complejidad de los ecosistemas, siempre existen y existirán
cambios en el medio ambiente. Estos cambios son de
diferentes magnitudes y escalas de tiempo, cuando estos
cambios son lentos o de poca magnitud, son incorporados
dentro del equilibrio dinámico de los ecosistemas y a lo largo del
tiempo dan nueva dinámica a los sistemas a la vez mantienen su
integridad. Cuando los cambios son rápidos y gran magnitud los
complejos interrelacionados entre los componentes de los
ecosistemas son destruidos y su integridad se derrumba.
El hombre siempre ha desempeñado un papel destacado en el
ecosistema por su capacidad de modificar los ecosistemas según
sus propios intereses y caprichos. Sin embargo estas
intervenciones en años anteriores eran concentradas en focos
aislados ocurrían muy lentamente y que la misma dinámica de los
ecosistemas naturales; sus efectos era incorporados al mismo
sistemas y pasando sin tenerlos en cuenta por las diferente
entidades ambientales.
Hoy en día debido al incremento en el tamaño de asentamientos
humanos y los nuevos procesos industriales y tecnológicos han
cambiado la intervención del hombre en los ecosistemas. Los
mecanismos de regulación complejos y eficaces en situaciones
naturales no han podido y no pueden aguantar los cambios tan
bruscos y tan grandes actualmente impuestos por el hombre.
Las actividades de implementación de un proyecto significan el
corte, desvío, interrupción, aceleración o cierre de los ciclos de
flujo energético en los ecosistemas causando daños irreparable a
los ecosistemas, donde los resultados de proyectos de desarrollo
han ocasionando mas problemas que los beneficios propuestos
en la planificación de ellos.
La solución no es detener el desarrollo o frenar los proyectos a lo
largo y ancho del país; lo que hay que hacer es integrar la variable
ambiental al concepto en la perspectiva de desarrollo sostenible.
Tal como lo dijo Barteimus 1986:
“El ambiente debe ser considerado como parte integral del
desarrollo porque cualquier impacto en el ambiente del hombre
también afecta su bienestar y cualquier tentativa de buscar
2
soluciones para problemas ambiéntales o de desarrollo que no
contempla la relación intima de los dos, no se puede
Direccion
tener
éxito”
Por lo anterior el Plan Maestro del Aeropuerto de Valledupar,
busca que sus proyectos o obras de mejoramiento se realicen
a través de estudios que analicen las características de los
sistemas implicados en el área de influencia, prediciendo los
cambios, antes de que ocurran, posibilita para el analista
ambiental, en conjunto con los diseñadores del proyecto,
modificar sus acciones de tal forma que los recursos naturales
y ambientales puedan ser utilizados en forma optima para el
mejoramiento permanente del bienestar de la comunidad en el
área de influencia del Terminal aéreo y en general para la
población del país.
1.2.3 Condiciones Climatológicas y Meteorológicas.
Clima
El Departamento presenta variedad de temperaturas debido a
que hay tierras en los distintos pisos térmicos, que van desde
el cálido ardiente y sofocante a orillas del río Magdalena y
llanuras centrales, hasta las cumbres frías de la Sierra Nevada
de Santa Marta y la Serranía de Los Motilones.
Intensidad
18 Kilometros x hora
Predomina cuadrante de 360 Grados a 090 Grados (Norte- Norte
Eco - Eco)
Medio Ambiente y Ecología
El medio ambiente tiene como marco el desarrollo sostenible y su
estado refleja los modelos de desarrollo aplicados. Su evaluación
debe revelar los cambios de los recursos naturales y los procesos
ecológicos en el tiempo como producto del impacto del desarrollo.
El medio ambiente no es estático, más bien es el resultado de un
mosaico de numerosos sistemas integrales que tienen cambios
permanentes entre si y entre ellos mismos, que lo han
denominado ecosistemas.
Los ecosistemas tienen su propia estructura compuesta de
componentes bióticos y abióticos que le proporcionan un carácter
único. En cada nivel de este proceso o cadena alimenticia, se
encuentran poblaciones y comunidades de plantas y animales en
los cuales se desarrolla una serie de mecanismos regulatorios
que limitan el número de organismos y su comportamiento.
La Velocidad de los Vientos.
La complejidad de los ecosistemas siempre existen, y existirán
cambios en el medio ambiente. Estos cambios son de diferentes
magnitudes y escalas de tiempo, cuando estos cambios son
lentos o de poca magnitud, son incorporados dentro del equilibrio
dinámico de los ecosistemas y a lo largo del tiempo dan nueva
dinámica a los sistemas a la vez mantienen su integridad. Cuando
los cambios son rápidos y de gran magnitud los complejos
interrelacionados entre los componentes de los ecosistemas son
destruidos y su integridad se derrumba.
De acuerdo con los datos suministrados por parte del IDEAM,
en el aeropuerto Alfonso López se registran los siguientes
datos del viento:
Velocidad
5.1 metros x segundos
El hombre siempre ha desempeñado un papel destacado en el
ecosistema por su capacidad de modificarlos según sus propios
intereses y caprichos. Sin embargo estas intervenciones en años
anteriores eran concentradas en focos aislados y ocurrían muy
La temperatura media de la mayor parte del territorio es de
28°C. Comparte con los departamentos de La Guajira y
Magdalena el parque nacional natural de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
3
lentamente; sus efectos eran incorporados al mismo sistema
natural y pasaban sin tenerlos en cuenta por las diferentes
entidades ambientales.
Hoy en día debido al incremento en el tamaño de
asentamientos humanos y los nuevos procesos industriales y
tecnológicos han cambiado la intervención del hombre en los
ecosistemas.
Los mecanismos de regulación complejos y eficaces en
situaciones naturales no han podido y no pueden aguantar los
cambios tan bruscos y tan grandes actualmente impuestos por
el hombre.
Es así que las actividades de implementación de un proyecto
significan el corte, desvío, interrupción, aceleración o cierre de
los ciclos de flujo energético en los ecosistemas causando
daños irreparable a estos, donde los resultados de proyectos
de desarrollo han ocasionando mas problemas que los
beneficios propuestos en la planificación de ellos. La solución
no es detener el desarrollo o frenar los proyectos a lo largo y
ancho del país; lo que hay que hacer es integrar la variable
ambiental al concepto en la perspectiva de desarrollo
sostenible. Tal como lo dijo Barteimus 1986:
“El ambiente debe ser considerado como parte integral del
desarrollo porque cualquier impacto en el ambiente del hombre
también afecta su bienestar y cualquier tentativa de buscar
soluciones para problemas ambiéntales o de desarrollo que no
contempla la relación intima de los dos, no se puede tener
éxito”
Por lo anterior el Plan Maestro del Aeropuerto Camilo Daza de
la ciudad de Cúcuta, busca que sus proyectos o obras de
mejoramiento se realicen a través de estudios que analicen
las características de los sistemas implicados en el área de
influencia, prediciendo los cambios, antes de que ocurran, y
esto posibilita para el analista ambiental, en conjunto con los
diseñadores del proyecto, modifiquen sus acciones de tal
forma que los recursos naturales y ambientales puedan ser
utilizados en forma optima para el mejoramiento permanente del
bienestar de la comunidad en el área de influencia del terminal
aéreo y en general para la población del país.
1.2.1
Sistemas Viales y de Movilidad.
Para acceder al aeropuerto Alfonso López existe sólo una vía
denominada vía aeropuerto la cual comunica a la ciudad con el
Terminal aéreo y los barrios aledaños.
Valledupar-La Paz. Tramo de la vía troncal que conecta la
transversal Valledupar-San Juan con la troncal de la depresión
Momposina, a la altura del municipio de la Paz en el Municipio de
Valledupar, atraviesa el área rural de la cabecera municipal hacia
el oriente y termina en el puente sobre el río Cesar o Puente
Salguero con longitud de 6.417Kms. (Salida al aeropuerto)
La Glorieta del Aeropuerto se encuentra localizada en las
proximidades del Aeropuerto Alfonso López, en la intersección de
las Avenidas Simón Bolívar (Carrera 18D) y la Avenida Alfonso
López (Calle 66); Radio de paramentación: 50.00mts; radio de
bordillos: 45.00mts; y radio de glorieta 38.00mts. (no construida)
Los anillos viales de Valledupar consisten en una vía perimetral a
su zona urbana, en una longitud de 41.30 Km, doble calzada,
cuatro carriles y separador central.
Fuente-, Plan De Ordenamiento Territorial
1.2.3.
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
La economía colombiana durante los últimos años ha sufrido
profundas transformaciones tanto en su estructura productiva y
comercial interna, como en su proyección al resto del mundo.
Consecuencia de las políticas económicas, la apertura de nuevos
4
mercados, la demanda por nuevos bienes y servicios, el
conflicto social y político, el desarrollo urbano industrial, etc.
Participación PIB Departamento Cesar en el PIB Nacional,.
1980-1995
2,40%
1,60%
0,80%
0,00%
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
La agricultura, muestra hoy un proceso de decrecimiento en
algunas zonas del país, situación que se origina entre otros
factores, por la localización de otras actividades económicas,
los bajos niveles de rentabilidad, la migración, el
desplazamiento de población de la zona rural a las cabeceras,
la carencia de una infraestructura de servicios adecuada, la
deficiente tecnología, la carencia de programas de fomento, el
limitado acceso al crédito para los agricultores, los gravísimos
conflictos sociales, etc.
Gráfico 2
En particular, la economía del Departamento del Cesar se ha
visto gravemente afectada por estos factores; teniendo en
cuenta, que la agricultura constituye su actividad básica
principal. Es así como, en los años 80s, sus actividades
agrícolas representaban su mayor fuente de ingresos y
acumulación de capital, y por ende, constituía el sector de
mayor generación de empleo, situación que en lo corrido de
los años 90’s ha cambiado notablemente.
Gráfico 3
Gráfico 1
Participación Actividades Eco nómicas.
PIB Departamento del Cesar. 1980
Tasas de Crecimiento. PIB Nacional y
Departamento del Cesar
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
-5.00%
No obstante, mientras que la producción de algunos productos de
la actividad agropecuaria decrece, sectores como el de la minería,
y los servicios, particularmente el sector financiero, el comercio y
los servicios del gobierno, presentan una dinámica positiva y con
tendencia ascendente.
Cesar
Servic ios del
gobierno Mi nería
1%
7%
Comercio
12%
Banc os
5%
Industria
Alquiler
5%
viv ienda
4%
Agrícola
66%
-10.00%
5
Gráfico 4
Participación Actividades Económicas
PIB Departamento
Mineríadel Cesar. 1995
15%
Servicios del
gobierno
7%
Comercio
8%
Agrícola
52%
Ban.seg y serv
6%
In dustria
7%Alquil.vivienda
5%
Hoy en día el panorama es muy diferente. Tanto el número. de
hectáreas como la producción de los cultivos agrícolas
tradicionales en el Departamento disminuyeron significativamente.
Esta situación se ve reflejada en el comportamiento bastante
inestable del producto interno bruto agrícola departamental (19801995) registrando tasas muy bajas de crecimiento e incluso en
algunos años tasas negativas y la pérdida de participación en el
PIB agrícola nacional.
Gráfico No 5
PIB AGRICOLA NACIONAL
200,000
150,000
1.2.3.1 La actividad agrícola del departamento.
En 1990 el sector más importante en la economía del
departamento era la actividad agropecuaria. La producción
algodonera constituía uno de los factores de impulso en la
economía de la región pese a la inestabilidad de precios que lo
afectaba. De igual forma, existía un número muy significativo
de hectáreas sembradas de productos como el arroz, el maíz y
el sorgo; y en cuya producción total departamental, el
Municipio de Valledupar contaba con una gran participación1
Del mismo modo las actividades económicas complementarias
a estos sectores básicos; tales como, el comercio de insumos
agrícolas, el transporte, la reparación y mantenimiento de
maquinaria, etc., presentaban un comportamiento positivo y
favorable.
100,000
50,000
0
PIB AGRICOLA
Departamento del Cesar
8,000
6,000
4,000
2,000
0
1
Plan Municipal de Desarrollo. Municipio de Valledupar. 1990
6
De acuerdo con el cuadro No 5 la disminución del área
cosechada en el período 1990 - 1997 es de 176.460
hectáreas; en todos los cultivos transitorios, siendo el algodón
el producto más afectado con una disminución del 98% del
área cultivada. En este contexto, el Municipio de Valledupar
perdió participación en la producción del departamento,
ocupando el cuarto lugar; esta se concentra en los
corregimientos de Valencia de Jesús, y Los Venados.
En consecuencia el desempleo aumentó de forma acelerada;
pues, solo entre 1990 y 1996 el número de empleos en los
cultivos transitorios disminuyó en un 52% y entre 1996 y 1997
en un 47.5%; es decir, en total entre 1990 y 1997, 21.647
empleos menos.
En cuanto al área cosechada de productos anuales,
producción especialmente campesina, registra; en primer
lugar, una disminución del 50% aproximadamente de los
cultivos de yuca y en segundo lugar, de más del 50% en el
área cultivada de ñame. Sin embargo, Valledupar es el mayor
productor de estos cultivos; además de la producción de
Malanga.
Por otra parte, el comportamiento que registran los cultivos
permanentes y semipermanentes en los últimos años ha sido
mucho menos dramático. Puesto que, el área total cosechada
y la producción anual de estos productos en el período 19941997 en algunos casos se mantuvo constante y en otros
presentó un crecimiento significativo. Este último, es el caso
del mango, la naranja y la palma africana; registrando tasas de
crecimiento de más del 50% en los últimos dos años.
Lo que entonces se puede ver, es un proceso de crisis y
decrecimiento del sector agrícola; explicado entre otras
razones, por el atraso tecnológico, la baja productividad y
rentabilidad de las actividades agropecuarias, el deficiente
manejo de las plagas y las enfermedades, deficiente uso y manejo
del agua y de las tecnologías de riego, la deforestación y erosión
de los suelos, la carencia de condiciones en el sector rural, el
déficit de créditos para los pequeños agricultores, el
desplazamiento por localización de otras actividades, y lo que es
más grave el incremento de las acciones delictivas, y la violencia.
Todo esto ha originado el abandono de las tierras por parte de los
agricultores, altísimos índices de desempleo y por supuesto bajos
niveles de calidad de vida y bienestar de la población.2
Sin embargo, existen otros cultivos agrícolas alternativos que
pueden ser considerados como productos potenciales en la
actividad económica e industrial de la región, como son las frutas
y la palma africana. Igualmente, la implementación de un
programa de reforestación constituye una opción, por sus
posibilidades de exportación y las favorables condiciones
climáticas que presenta el Municipio.
Otro de los productos de significación en el municipio es el café,
las principales zonas cafeteras del Municipio se encuentra en los
Corregimientos de Atánquez, Sábana Crespo, Los Haticos,
Azúcar Buena, Guatapurí, Villagermania, Mariangola; contando
con 5.837 fincas, 6250 familias cafeteras y una producción de 14
millones de kilos en 1997.3
De todo lo anterior se concluye que es necesario a través de los
procesos de planificación y la participación de los actores
responsables; el generar las condiciones y mecanismos
necesarios que permitan el mejoramiento, y el desarrollo de la
producción, transformación y comercialización de los productos
tradicionales. En segundo lugar, que estas condiciones sean
aprovechadas para dar estímulo a otros productos que en la
actualidad se proyectan favorablemente. Esta diversificación debe
permitir la obtención de recursos adicionales y a la vez,
desarrollar alternativas que en el largo plazo, permitan al
2
3
Asociación de productores agropecuarios del Cesar
Datos. URPA. Secretaria de Agricultura. URPA. Dpto. Cesar
7
agricultor tener otras posibilidades y no depender de la
producción de los cultivos tradicionales.
A través de estas estrategias, del fortalecimiento del
equipamiento social, y la implementación de una política eficaz
de solución al conflicto socio político con apoyo del gobierno
nacional; se debe incrementar el nivel de empleo en la zona, y
disminuir significativamente el éxodo permanente de los
campesinos.
Uno de los aspectos a tener en cuenta; es el de incentivar la
participación del sector privado especialmente del sector
financiero, a través de mecanismos que permitan canalizar
ahorro hacia la actividad productiva, gestionar crédito
institucional, o sistemas financieros rurales que promuevan el
ahorro para reinvertir en la región. Adicionalmente, garantizar
el fácil acceso a las cooperativas de ahorro y crédito a través
de los gremios.
Complementariamente, es fundamental la utilización de
tecnologías óptimas, la investigación, el apoyo, la participación
y la cooperación de entidades; procesos de capacitación y
transferencia de tecnología a través de acuerdos
institucionales con entidades privadas, y ONG´s, programas
regionales, y la participación más comprometida de las
universidades.
1.2.3.2. Ganadería
El sector pecuario es el segundo sector de la economía del
Municipio, caracterizada por ser ganadería de doble propósito
(levante, cría y ceba). Para el primer semestre de 1998, el
municipio contaba con una población pecuaria de 442.579,
que constituye el 16.69% del departamento, de la cual los
bovinos ocupan el 46.5%, la avícola 42.04%, los Ovinos
caprinos 5.18%, equinos 3.9 y porcinos 1.11%.
La mayor proporción de ganado bovino, se explica por el
crecimiento de la industria de lácteos en el Municipio, puesto que
el 80% del ganado se dedica para la producción de leche y el 20%
para carne.4
1.2.3.3. Piscicultura
Otra actividad que ocupa la población del Municipio es la
piscicultura, en el momento cuenta con 253 estancos que
representa el 36.5% del total del departamento a futuro el
Municipio posee ventajas que pueden favorecer este tipo de
producción; pues cuenta con grandes ventajas comparativas
debido a la presencia de diversas fuentes productoras de agua y
ríos.
1.2.3.4. Sistema agroindustrial5
Aunque no constituye una actividad de gran impacto en la
economía del departamento (en 1995 apenas el 7% en el PIB
departamental); el Municipio de Valledupar concentra buena parte
de esta producción.
El PIB industrial ha registrado un
comportamiento inestable, con altibajos no muy marcados en el
período 1980-1993; pero con una fuerte caída en el año 1994, y
una acelerada recuperación en el año siguiente (1995).
En este momento, según datos del departamento, la actividad
agroindustrial más importante es la transformación de productos
lácteos; actividad que ha registrado una tasa de crecimiento
positiva en los últimos diez años.
En Valledupar existen
empresas medianas como COOLESAR, Lácteos del Cesar Ltda –
KLAREN’S y Lácteos La Primavera quienes procesan en
promedio 70.000 litros diarios.
4
Ibid.
5
Datos Plan de Desarrollo Departamental. Departamento del Cesar
8
Gráfico No. 6 PIB INDUSTRIA
En la producción de carne, Valledupar cuenta con uno de los
frigoríficos más grandes del departamento (COOLESAR), que
sacrifica en promedio mensual 3.239 cabezas, con un
rendimiento en canal de 485.388 kilos.6
No obstante, la descripción anterior, el departamento aún no
cuenta con un desarrollo tecnológico que le permita un
crecimiento y una proyección competitiva frente a otras
regiones del país; además de la dificultad de fortalecer o crear
otras empresas. Otras debilidades de este sector son; los
deficientes programas de investigación y capacitación, la
carencia de centros de productividad, institutos tecnológicos
sectoriales y/o centros de transferencia tecnológica.
6
Cesar
Datos de Oficina de Planeación. Gobernación Departamento del
PIB Industrial
Nacional
PIB Industrial
Cesar
19
94
19
92
19
90
19
88
19
86
19
84
1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
19
82
De otro lado, según datos del departamento, en los últimos
dos años en Valledupar, surgieron dos empresas dedicadas a
la elaboración de productos precocidos para consumo
humano, Industrias Pachy dedicada a la línea de deditos,
Empanadas y otros congelados, y GOURMET que produce
arepas, embutidos y otros. Lo importante que cabe resaltar,
es el hecho de que estas pequeñas empresas ya están
posesionadas en mercados como Santa Fe de Bogotá,
Barranquilla y Santa Marta.
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
19
80
En cuanto a la industria del café en Valledupar, se localizan
tres plantas trilladoras, encargadas de preparar el grano de
exportación; y una tostadora (Café Don Vale). La producción
de estas empresas representan el 79% de la producción del
departamento.
PIB INDUSTRIA
NACIONAL vs Departamento del Cesar
Tomando, el capital neto invertido por sectores económicos en el
departamento, según datos de la gobernación, la industria ocupa
el cuarto lugar en el volumen total; después de la electricidad, la
construcción, y el comercio y está por encima de la agricultura.
La actividad más representativa de la industria es la pequeña
empresa y el nivel microempresarial. CICOLAC es la única gran
empresa y existen algunas medianas empresas procesadoras de
materias primas agropecuarias. También se desarrolla la
producción de bebidas no alcohólicas, a través de las
embotelladoras COCA COLA y POSTOBON con sus plantas
ubicadas en Valledupar y atienden al mercado del área central y
norte del Cesar, La Guajira y el Oriente del Magdalena.
De la pequeña industria metalmecánica, sólo quedan algunas
empresas pequeñas en Valledupar como ARMETAL e Industrias
SICARARE dedicadas a la línea de infraestructuras y muebles
9
para atender el mercado regional. Como derivados del
cemento existen dos pequeñas empresas en Valledupar,
Concretos Lacera y Dimel, que atiende el mercado regional de
postes de concreto y prefabricados para la construcción
cubriendo las necesidades del Cesar.
1.2.3.5. Sectores dinámicos en la economía.
1.2.3.5.1.
La minería.
La minería en el departamento del Cesar se caracteriza
fundamentalmente por la producción de minerales energéticos,
minerales de construcción, minerales industriales y metales
preciosos.
Esta actividad se concentra en la explotación a mediana y gran
escala y con fines de exportación, solamente la producción de
carbón. Los materiales lapidaríos se extraen en pequeña
escala y los de construcción en mediana.
Valledupar, cuenta con yacimientos de cobre como metal
básico aún no explotado óptimamente pero se considera como
posible recurso de consumo interno.
En cuanto a minerales industriales, existe extracción de Barita
en el municipio de Valledupar, Corregimiento de Caracolí,
Vereda Campo Alegre que corresponde a la única explotación
actualmente activa en el departamento.
La producción
mensual según datos del departamento es de 78 M3, que se
obtiene con el trabajo de 11 hombres en un turno de ocho
horas.7
Gráfico No 7
Evolución PIB MInero
Nacional y Departamento del Cesar
100000
10000
n
ió
c 1000
c
u
d 100
o
r
P
10
Nacional
Cesar
1
Años
La producción de minerales de construcción (granitos y calizas
marmóreas), no se ha desarrollado suficientemente en el
Departamento del Cesar; debido a que no se han explotado de
forma óptima ni eficiente, ante la carencia de técnicas apropiadas
para su explotación. Valledupar cuenta con un gran potencial en
la disposición de esta clase de materiales; además, de los
municipios de La Paz, Manaure, Bosconia, El Copey, y Astrea.
La explotación de agregados pétreos están ubicados en
Valledupar al norte de la ciudad y en el Copey en la vereda La Ley
de Dios; las explotaciones se adelantan a cielo abierto y el
sistema se clasifica como de cantera. La explotación es
tecnificada y la realiza el consorcio ODEBRECHT-CONCIVILES;
el material extraído se utiliza para el mantenimiento a la vía férrea
de Ferrovías.
Por otra parte, el Carbón constituye el recurso natural más
importante en la producción de minerales energéticos en el
departamento, que registra un crecimiento muy significativo en los
7
Plan de Desarrollo Departamental. Departamento del Cesar. 1998-2000
10
últimos años y un incremento de su participación en el PIB
minero nacional. El área de influencia directa de los proyectos
de explotación está constituida por once centros poblados,
localizados en los municipios de Chiriguaná, El Paso y
Bosconia en el eje de la central Troncal Oriental de la Costa y
el Ferrocarril del Atlántico, y en los municipios Becerril y la
Jagua de Ibirico sobre la variante a Valledupar.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Departamental, el
crecimiento del sector carbonífero alcanzará para final del siglo
los mayores volúmenes de producción del país, estimadas en
16 millones de toneladas al año.8
Dentro de los nuevos proyectos carboníferos en el
departamento; se adjudicó el Bloque Guaimaral al Consorcio
Drummond, de Estados Unidos, cuya duración es de 30 años.9
Es una área de 320.674 hectáreas, ubicada en los
departamentos del Cesar, Magdalena, en los municipios de
Valledupar, Bosconia, el Paso, San Diego, La Paz, Codazzi,
Becerril, EL Dificil y Santa Ana. Se proyecta una producción en
el año 2005 de 1.000.000 toneladas/año.
El crecimiento de la actividad minera en el departamento y en
el municipio de Valledupar, indudablemente debe contribuir en
el aumento de la generación de empleo, incremento del nivel
de ingresos de la población, variación en el mercado local de
bienes y servicios, fortalecimiento de la infraestructura, las
finanzas y en consecuencia del desarrollo municipal.
8
9
Oficina de Planeación. Gobernación. Departamento del Cesar.
Bloques exploratorios (Cerrejón Sur, Cesarito, Guaimaral, EL Descanso)
abiertos a concurso en febrero de 1997 en el exterior y el país, cuya
adjudicación se dio en agosto de 1997. Datos del Plan de Desarrollo
Departamental.
Gráfico No. 8
Evolución Producción de Carbón.
Departamento del Cesar.
1985 - 1997
9000
8000
s7000
a
d
a
l 6000
e
n5000
o
t
e4000
d
s
le
i 3000
M2000
1000
0
Las regalías10 que se derivan de esta producción constituye no
sólo mayores recursos para inversión; sino, a través de esta
inversión la creación de nuevos empleos. El Plan Minero estima
que se pasará de 3.600 personas ocupadas en 1990 a más de
7.100 en el año 2001, creciendo a una tasa del 6.4%; en cuanto a
empleo directo. Los empleos indirectos se prevé pasaran de
12.700 en 1990 a más de 24.400 en el año 2001, creciendo a una
tasa del 6.7% anual.
10
Las regalías registradas por las explotaciones de carbón en el
Departamento, en 1995 fue de 5.917
millones, en 1996 7.116 millones y en 1997 de 10.526.5 millones
11
1.2.3.5.2 Sector Agrícola 2008
Comparativo Departamental
12
Comparativo Departamental
1.2.3.5.3 Sector Pecuario 2009
13
1.2.3.5.5. Sector Turismo
1.2.3.5.4 Sector Industria 2007
1.2.3.5.6
Sector Financiero.
El sector financiero constituye una de las ramas de la actividad
económica más dinámica en los últimos años; ya que, no solo se
han incrementado el número de entidades y establecimientos en
el municipio sino que registran una tasa de crecimiento altísima.
En 1990 en Valledupar existían 10 Bancos y 3 Corporaciones, en
1997 existen 12 Bancos y 5 Corporaciones.
14
El crecimiento de la actividad minera en el departamento y en
el municipio de Valledupar, indudablemente debe contribuir en
el aumento de la generación de empleo, incremento del nivel
de ingresos de la población, variación en el mercado local de
bienes y servicios, fortalecimiento de la infraestructura, las
finanzas y en consecuencia del desarrollo municipal.
Exportaciones
Exportaciones, importaciones y balanza comercial**
Miles de dólares FOB
Gráfico No. 9
PIB Bancos, Seguros y Servicios a las empresas
Departamento del Cesar
1,000
800
600
400
200
0
1.2.3.5.3.
El sector comercio.
La estructura económica del Departamento sigue apoyándose
en la actividad comercial que constituye uno de los renglones
más importantes, y que se posesiona con mayor fuerza, ante
la severa crisis que viene soportando el sector agropecuario y
logra una mayor dinámica con base en la demanda de
productos y servicios, generada por las explotaciones
carboníferas, y apoyadas por grandes inversiones en materia
de infraestructura básica de vías, transporte y comunicaciones.
15
Importaciones
Principales productos de importación, (2008 - 2010) Miles de
dólares
Principales destinos de exportación, acumulado a agosto
de 2010 (%)
16
Principales orígenes de importación, acumulado a agosto
2010 (%)
Gráfico No. 10
PIB Actividad Comercial
Departamento del Cesar
1,200
1,000
800
600
400
200
0
1.2.3.5.7.
Servicios del Estado
Otro sector que ha crecido de forma dinámica y constante
desde mediados de los años 80’s, son los servicios del
Gobierno. Esto significa que el nivel de inversión y la
cobertura de los servicios ha sido muy importante, reflejado en
la infraestructura actual tanto de los servicios públicos
domiciliarios como de los servicios sociales; tanto en la zona
urbana como la rural.
17
Gráfica No 11
Información Básica
PIB Servicios del Gobierno
Departamento del Cesar
1,200
1,000
800
600
400
200
0
1.2.3.6 Condiciones Socio – Económicas
FICHA BÁSICA DEPARTAMENTAL
Extensión del territorio
(Kilómetros ²)
Capital del departamento
Población 2004 proyectada
Participación de la
población departamental en
el total nacional 2004
Número de Municipios
Participación de los
municipios del
departamento en el país
Población Indígena 2002
Participación
de
la
Población Indígena en el
Total
Número de Resguardos
Participación en el Total
de Resguardos
SOCIAL
Índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas NBI
Personas 1/
Tasa Bruta de Natalidad
2000 2/
Tasa Bruta de Mortalidad
2000 3/
Esperanza de Vida al Nacer
(años) (2000) 4/
Tasa de Analfabetismo
2000 5/
Cobertura Bruta Preescolar
(2003)
Cobertura Bruta Primaria
Departam
ento
22.905
Total
Nacional
1.141.748
Valledupar
1.034.435
2,28%
45.294.953
100%
25
2,27%
1.098
100%
17.874
2,28%
785.356
100%
8
1,25%
638
100%
36,3
22,9
29,7
24,5
5,9
5,8
71,08
71,30
13,2
8,1%
39%
108%
18
Información Básica
(2003)
Cobertura Bruta Secundaria
(2003)
Cobertura Media
Déficit de Vivienda (2000)6/
Número de afiliados al
Régimen Subsidiado (2003)
Número de afiliados al
Régimen Contributivo (a
junio de 2002)
INFRAESTRUCTURA
Red Vial Nacional (km)
ECONÓMICAS
PIB 2001 (millones
constantes de 2004)
Participación del PIB
departamental en el total
nacional (2001p)
Transferencias asignadas
al depto de Cesar 2004
(millones de pesos 2002
proy)
Transferencias per-cápita
del departamento 2003
Departam
ento
Total
Nacional
68%
2/ Tasa Bruta de Natalidad, indica el número de nacidos vivos por
mil habitantes en un determinado año.
46%
32,57%
382.977
26.5%
11.781.720
149.927
12.326.236
16.351
3.981.837 227.332.712
1,75%
considerado como crítico, un nivel de dependencia económica alto
o cuando uno de sus niños entre los 7 y 11 años no asiste a algún
establecimiento escolar”. Boletín SISD No 29, DNP.
100%
3/La tasa de mortalidad, es el número de defunciones por mil
habitantes en un determinado año.
4/ Hace referencia a la edad promedio que podrá vivir una
persona al nacer.
5/ La tasa de analfabetismo se estima como el número de
personas dentro de un grupo de edad que manifiesta no saber
leer ni escribir, en relación con la población total del mismo grupo
de edad.
6/ El déficit de vivienda es cualitativo y cuantitativo y hace
referencia al porcentaje de carencia de la misma por hogares.
322.940
297.000
278.384
Fuente: DNP, DANE, IDH 2000, IGAC, Misión Social, Policía
Nacional.
Definiciones:
1/ Con el NBI un hogar se considera pobre si presenta al
menos una de las siguientes características: vivienda con
materiales inadecuadas, vivienda con servicios públicos de
acueducto y alcantarillado inadecuados, nivel de hacinamiento
19
1.2.3.7 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Extensión y límites
La superficie del Cesar es de 22.905 km2 y limita por el norte con
los departamentos de Magdalena y La Guajira, por el este con la
República de Venezuela y el departamento de Norte de
Santander, por el sur con los departamentos de Norte de
Santander y Santander, y por el oeste con los departamentos de
Bolívar y Magdalena.
División Administrativa
El departamento está dividido en 25 municipios: Valledupar ciudad capital-, Aguachica, Agustín Codazzi, Astrea, Becerril,
Bosconia, Curumaní, Chimichagua, Chiriguaná, El Copey, El
Paso, Gamarra, González, La Gloria, La Jagua de Ibirico, La Paz,
Manaure, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, Río de Oro, San Alberto,
San Diego, San Martín y Tamalameque.
Los municipios están agrupados en 21 círculos notariales con un
total de 23 notarías, un círculo principal de registro con sede en
Valledupar y 2 oficinas seccionales de registro con sede en
Chimichagua y Río de Oro; un distrito judicial, Valledupar, con 3
cabeceras de circuito judicial en Valledupar, Aguachica y en
Chimichagua. El departamento conforma la circunscripción
electoral del Cesar.
Fisiografía
Ubicación y localización geográfica
El Departamento se encuentra situado en el norte del país, en
la llanura del Caribe; localizado entre los 07º 41` 16" y 10º 52`
14" de latitud norte y los 72º 53` 27" y 74º 08` 28" de longitud
oeste.
En el territorio se distinguen cuatro áreas bien definidas; la
primera, al norte, corresponde a la Sierra Nevada de Santa Marta,
el macizo montañoso más alto del país con alturas que
sobrepasan los 5.700 metros sobre el nivel del mar; sus
estribaciones llegan hasta la capital y en la parte media está
habitada por indígenas arhuacos; la segunda se halla al este, la
serranía de Los Motilones o Perijá, prolongación de la cordillera
Oriental, que separa el departamento de la República de
Venezuela y del departamento de Norte de Santander, con alturas
20
hasta 3.000 metros sobre el nivel del mar; la vertiente oeste
que pertenece al Cesar está en proceso de colonización; la
tercera, al oeste, es el área aledaña al río Magdalena, que se
caracteriza por sus numerosas ciénagas, alimentadas por los
periódicos desbordamientos del río, finalmente la cuarta es el
área formada por las extensas llanuras centrales bañadas por
los ríos Cesar y Ariguaní, que corresponde al área agrícola
más rica del territorio; en ella se encuentran buenas tierras de
labor aprovechadas en agricultura y ganadería.
La población actual se originó de la mezcla de colonos españoles
con negros africanos traídos como esclavos e indígenas que
habitaban esta región.
1.2.3.8 ECONOMÍA
Presenta dos sistemas orográficos de importancia: la Sierra
Nevada de Santa Marta, al norte, y la serranía de Los
Motilones al oriente; dentro de ellos algunos accidentes
notables son los cerros Bobalí, la serranía de Valledupar y los
picos Codazzi, El Guardián, La Reina y Ojeda.
Hidrografía
Ríos y corrientes menores riegan el territorio departamental en
diferentes direcciones; entre los principales se pueden
mencionar el Magdalena, Cesar, Lebrija, Ariguaní, Badillo,
Donachuí, Guatapurí, Manaure, María Angola, Magiriaimo y
Cáchira del Espíritu Santo. Entre las numerosas ciénagas
situadas en su jurisdicción se destaca la de Zapatosa, formada
por el río Cesar, y otras como las de Cascajo, Combú,
Chimichagua, Doña María, Guamalito, Mata de Palma,
Morales, Panchuiche, Pital Sahaya, Saloa y Santo Domingo.
Demografía
Según proyecciones del DANE, para 2004 el Departamento
cuenta con una población de 1.034.435 habitantes (representa
el 2,28% del total nacional), de los cuales 657.807 (63,5%) se
encuentran ubicados en las cabeceras urbanas y 376.628
(36,5%) en el sector rural.
21
de subsistencia y artesanal, y se concentra en el río Magdalena y
en sus ciénagas.
El departamento se destaca por sus explotaciones de carbón
ubicadas en los municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná,
Becerril y El Paso. Existen además explotaciones de petróleo en
el municipio de Aguachica.
La industria tiene baja participación en la economía
departamental; se destaca la relacionada con los alimentos,
principalmente con la agroindustria. Valledupar se constituye en el
epicentro comercial para el intercambio y abastecimiento de
productos, la mayor parte de los cuales proviene del sector
agropecuario.
Base económica con predominio del sector primario, la producción
agrícola y ganadera genera el 30% del PIB departamental; la
explotación de minerales (carbón, cal hierro y mármol).
Principales cultivos: palma africana, maíz, café, algodón, arroz.
1.2.3.8.1 Actividades económicas
En la actualidad el Cesar es un departamento muy importante
desde el punto de vista agrícola, pecuario y minero,
beneficiado por su ubicación geográfica, la buena calidad de
los suelos y las potencialidades de adecuación de sus tierras
mediante el riego. Se produce palma africana, maíz tradicional,
maíz tecnificado, arroz riego, arroz secano mecanizado, sorgo,
café, caña, yuca, algodón, cacao, ajonjolí y plátano.
La ganadería vacuna es una actividad de gran importancia
gracias a las extensas llanuras; la mayor proporción del hato
ganadero está dedicado a la producción lechera. La pesca es
una actividad relevante de la población; se caracteriza por ser
Potencialidades: Agroindustria: ganadería bovina: carne y lácteos;
aceite de palma y sus productos, frutas, hortalizas y tubérculos
tropicales. Además turismo de cultura, folclor y naturaleza.
1.2.3.8.2 Producto Interno Bruto (PIB)
El PIB departamental de Cesar pasó de $2.757.668 millones11 en
1990 a $3.981.837 millones12 en 2001(p), con un incremento
porcentual de 44,4% en estos once años. Entre 1990 y 1994 el
PIB de Cesar creció 9,73%. A partir de 1994 y hasta 2000, la
economía de Cesar creció 16,6%. De 2000 a 2001(p), la
economía creció un 12,85%.
11
12
Pesos constantes de 2004
Pesos constantes de 2004
22
FUENTE: Elaboración DNP-DDT, con base DANE – Cuentas
Regionales. Deflactores DNP-DEE.
La participación del PIB de Cesar en el PIB nacional ha
mejorado al pasar de 1,57% en 1990 a 1,75% en 2001(p).
Las principales actividades económicas del departamento para
el año 2001(p) fueron: agropecuario; silvicultura y pesca
(29,88%); minería (21,62%) y comercio e industria con (5,54%
y 4,48% respectivamente).
Gráfico No.12
PIB departamental Cesar, 1990 - 2001p
Millones de pesos constantes de 2004
años. Han desmejorado su situación sectores como:
agropecuario, silvicultura y pesca al pasar de 45% en 1990 a
29,88% en 2001(p); industria al pasar de 8,21% en 1990 a 4,48%
y comercio al pasar de 9,82% en 1990 a 5,54% en 2001(p). Así
mismo, mejoraron su participación sectores como la minería al
pasar de 7,97% en 1990 a 21,62% en 2001(p) y electricidad, gas,
agua y alcantarillado al pasar de 0,38%% en 1990 a 0,46% en
2001(p). El sector transporte mantiene su participación al pasar de
4,19% en 1990 a 4,15% en 2001(p).
PRODUCTO INTERNO BRUTO (2007)
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001p
años
En términos generales los sectores han variado su
participación porcentual dentro del PIB en los últimos once
23
ESTRUCTURA (PIB)
Otros servicios
21,6%
Agropecuario
17,1%
Minería
24,1%
Enseñanza
5,9%
Admministración
publica
6,6%
Servicios
financieros
1,8%
Comercio
Servicios a las
7,7%
Servicios
empresas
inmobiliarios
3,3%
2,3%
Industria
5,3%
Construcción
4,2%
1.2.3.8.3 Inflación
1.2.3.9 SITUACIÓN SOCIAL
Desarrollo Humano
El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se ofrece a
las personas mayores oportunidades. Entre estas, las más
importantes son una vida prolongada y saludable, mayor
educación y acceso a un ingreso suficiente para tener un nivel de
vida decente.
El Índice de Desarrollo Humano – IDH, diseñado en 1990 por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, se
basa en tres indicadores: longevidad, medida en función de la
esperanza de vida al nacer; logro educativo, medido en función de
una combinación de la tasa de alfabetización de adultos y de la
tasa de escolarización combinada de los tres niveles (primaria,
24
secundaria y superior) y nivel de vida, medido por el PIB per
cápita real. El valor del IDH, indica cuánto le falta a un país (o
a una zona, o a una región) para alcanzar ciertos objetivos
definidos: duración media de la vida hasta edades avanzadas,
acceso a la enseñanza para todos y nivel de vida decoroso.
El panorama Nacional
Los cambios experimentados por el país en los últimos 15
años a la luz del IDH han sido importantes. El índice agregado
muestra avances importantes hasta1997. Desde entonces, las
dificultades económicas y sociales se reflejan en el índice: en
1999 el índice llega a su punto más bajo y, a pesar de que
comienza a recuperarse, en 2001 su valor es menor al
observado en 1996.
Gráfico No. 13
ndice de Desarrollo Humano 1996-2001
Colombia
0,780
0,775
0,776
0,775
0,771
0,771
0,770
0,764
0,765
0,759
0,760
0,755
0,750
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1.2.3.9 Infraestructura Vial
La red a cargo del Instituto Nacional de Vías -INVIAS- de este
Departamento está conformada por 707,4 km, de los cuales
541 km están pavimentados y 166,4 km sin pavimentar. En el
mapa 5 se aprecia la importancia de la red vial del Cesar.
En cumplimiento del artículo 6º de la ley 812 de 2003 y su
respectivo decreto reglamentario se destinaron $27.594 millones
para desarrollo de inversión en el departamento del Cesar, de los
cuales $3.802 millones fueron priorizados según los
procedimientos preestablecidos, para el proyecto vial La Paz –
Manaure. Para la vigencia 2004, existen $1.802 millones dentro
del presupuesto general de la nación, destinados a adelantar este
proyecto.
En cuanto al plan vial departamental que se programó en el
pasado Consejo Comunal realizado en agosto de 2003, se puede
registrar los siguientes avances:
Se ejecutó el Mantenimiento Rutinario en las vías de la
Jurisdicción de la Territorial Cesar a través de Microempresas y
Administradores Viales por valor de $2.474,39 millones.
25
 Se tiene previsto para el Mantenimiento Rutinario en las vías
de la Jurisdicción de la Territorial Cesar a través de
Microempresas y Administradores Viales en la vigencia
fiscal 2004, recursos por valor de $2.655 millones.
 Se ejecutó la Atención de Emergencias en Vías y Puentes en
Jurisdicción de la Territorial Cesar por valor de $1.028,80
millones.
 Se encuentra en ejecución el Mantenimiento de da Carretera
San Alberto - La Mata, Sector Aguaclara (PR61+250) - La
Mata (PR99+923) por valor de $2.859,25 millones.
 Se encuentra en ejecución el Mantenimiento de la Carretera
La Mata - San Roque, por valor de $10.567,03 millones.
 Se encuentra en ejecución el Mantenimiento de la Carretera
San Roque - Bosconia - Río Ariguaní, por valor de
$2.487,76 millones.
 Para el mantenimiento Periódico de la Troncal del Magdalena
en el sector San Alberto - La Mata - San Roque - Bosconia
- Río Ariguaní, se tiene previsto en la vigencia 2004 una
inversión de $12.278,60 millones
 Se tiene previsto en la vigencia 2004 realizar la
Rehabilitación y Conservación del Puente Río Ariguaní de
la carretera Bosconia - Río Ariguaní.
 Troncal del Carbón (San Roque - La Paz - Río Pereira y
Valledupar - La Paz). Se ejecutó el mantenimiento de los
sectores San Roque - La Paz - Río Pereira y Valledupar La Paz por valor de $ millones.
 Se tiene previsto para el 2004 el Mantenimiento Periódico de
la vía San Roque - La Paz - Río Pereira y Valledupar - La
Paz por valor de $1.133,10 millones.
 Transversal Carmen - Valledupar - Maicao (Pueblo Nuevo Bosconia - Valledupar - Río Seco - Badillo). Se encuentra
en ejecución el mantenimiento de la carretera Pueblo
Nuevo - Bosconia - Valledupar - Río Seco por valor de
$932,65 millones.
Se tiene previsto para el 2004 el Mantenimiento Periódico de
la vía San Roque - La Paz - Río Pereira y Valledupar - La Paz
por valor de $1.133,10 millones.









Se ejecutó el Mantenimiento del tramo Límites Magdalena Arjona - Cuatrovientos - Codazzi por valor de $1.115,37
millones.
Se ejecutó el Mantenimiento del tramo El Banco Tamalameque por valor de $202,98 millones.
Para el mantenimiento Periódico de la Transversal de la
Depresión Momposina en el sector El Banco - Arjona y
Cuatrovientos Codazzi, se tiene previsto en la vigencia
2004 una inversión de $500 millones.
Se tiene previsto en la vigencia 2004 sacar a Licitación la
Construcción del Puente sobre el Río Cesar en la carretera
El Banco - Tamalameque, cuyo costo asciende a $7.992
millones.
Acceso a Cúcuta (Aguaclara - Ocaña). Se encuentra en
ejecución el Mantenimiento de la Carretera Aguaclara Ocaña y Paso por Ocaña por valor de $$765,67 millones
Para el mantenimiento Periódico del Acceso a Cúcuta en el
sector Aguaclara - Ocaña y Paso por Ocaña, se tiene
previsto en la vigencia 2004 una inversión de $770,27
millones.
Acceso a Ocaña (La Ondina - Llano Grande - Convención).
Se ejecutó el mantenimiento de la vía La Ondina Convención por valor de $302,32 millones.
Para el mantenimiento Periódico del Acceso a Ocaña en el
sector La Ondina - Convención, se tiene previsto en la
vigencia 2004 una inversión de $568,5 millones.
Se ejecuta la Adecuación vía de acceso al Muelle Capulco
- Gamarra. Cesar, por valor de $4.201,38 millones. PLAN
COLOMBIA.
26
1.2.3.11 Infraestructura Aérea
El departamento de Cesar cuenta con 42 aeródromos. A
continuación se presenta una tabla descriptiva de los mismos:
Aeródromo
Ubicación
Propietario
Explotador
Longitud (mts)
Ancho (Mts)
Aguachica Hacaritama
Aguachica
Aerocivil
Aerocivil
1.168
35
Ana Maria
Codazzi
Fabio Avila Araujo
Fadelce Ltda
1.000
18
Base Principal Celta
Aguachica
Celta Ltda
Celta
1.017
15
Becerril
Becerril
Municipio
Fumillanos
1.300
27
Bethania
El Copey
Fabiola Restrepo De Bustillos Fabiola Restrepo De Bustillos
880
15
Buenos Aires-Fadelce
Pailitas
Fadelce Ltda
Fadelce Ltda
840
15
Calenturitas
Las Loma
Prodeco S.A.
Prodeco S.A.
700
18
Campo Alegre
Valledupar
Jose Alberto Zequeda
Fava Ltda
660
10
Casacara Cayta
Codazzi
Fadelce Ltda
Fadelce Lta
898
30
Cerro De Piedra
La Jagua De Ibir. Carbones Del Caribe S.A.
Carbones Del Caribe S.A.
1.000
12
El Borrego
La Loma
Drummond Ltda
Drummond Ltda
1.500
30
El Bosque
San Alberto
Pablo Vesga Gomez
Pablo Vesga Gomez
800
15
El Paraiso
Aguachica
Sociedad Cahrry Narvaez
Celta Ltda
760
10
Fabal-Coalcesar
Gamarra
Coalcesar
Coalcesar Ltda
780
8
Cadeco
Codazzi
Miriam Esther Monsalvo
Ser. Fumig. Aérea Ama
1.000
16
Germania
Gamarra
German Erazo
Celta Ltda
1.040
10
Hipilandia
San Alberto
Palmas Del Cesar S.A.
Palmas Del Cesar S.A.
680
15
Irho
San Alberto
Indupalma S.A.
Indupalma S.A.
750
15
Julia Carolina
Bosconia
Juan Antonio Gutierrez
Ama Ltda
1.100
20
La Cacica
San Martín
La Cacica Ltda
La Cacica Ltda
664
15
La Dilia
Codazzi
Murgas Muñoz Hnos
Carlos R.Murgas G
910
32
La Esperanza
Codazzi
Central Sicarare Ltda
Central Sicarare Ltda
750
12
La Fe
El Copey
Palmeras De La Costa
Palmeras De La Costa
800
10
La Irlanda
El Paso
Marino Salazar Londoño
Marino Salazar Londoño
960
15
La Jagua De Ibérico
La Jagua De Ibir.
Fadelce Ltda
Fadelce Ltda
880
20
La Nena Cayta
Gamarra
German Erazo
Celta Ltda
690
10
La Palma
Bosconia
Hernan Diego Palau
Fava Ltda
1.000
40
Las Flores
Codazzi
Soc. Oleoflores Ltda
Soc. Oleoflores Ltda
1.327
23
Las Tapias
La Gloria
Felipe D. Costa Martinez
Inversiones Inmob. D.Costa
890
15
27
Aeródromo
Los Monjes
Madani
Monteblanco
Nueva Granada
Pororo
Sabaneta
Sala 77
San Juan
San Martín
Tamaca
Valledupar Alfonso
López P.
Villa Oliva
Villa Rosa
Ubicación
Propietario
San Martín
Jorge Ismael Loza Gualdrón
Valledupar
Fumicol S.A.
Codazzi
Hernando Nieto Leon
La Jagua De Ibir.
Hernando Nieto Leon
Codazzi
Arturo Sarmiento Angulo
San Martín
Alvaro Escobar Saavedra
Valledupar
Asocesar
La Gloria
Soc. Mr. Inversiones Ltda
Bosconia
Jorge Patiño Gomez
Codazzi
Arturo Sarmiento Angulo
Valledupar
Aerocivl
San Martín
Valledupar
Manuel Manosalva
Alvaro Araujo Noguera
Explotador
Longitud (mts)
Ancho (Mts)
Jorge Ismael Loza
780
15
Fumicol S.A.
656
30
Fadelce Ltda
800
10
Fadelce Ltda
920
10
Arturo Sarmiento Angulo
690
15
Alvaro Escobar Saavedra
1.000
20
Fava Ltda
650
15
Safuco
840
15
Jorge Patño Gomez
740
15
Arturo Sarmiento Angulo
820
15
Aerocivl
2.100
30
Manuel Manosalva
Fumicol S.A.
795
795
15
22
1.2.3.12 Infraestructura Fluvial
El departamento de Cesar es surcado por el río Magdalena por el sur-occidente, allí en Gamarra, se encuentra el muelle de Capulco que fue
concebido inicialmente como punto de transferencia de carga a granel desde Bogotá hasta la costa combinando el modo fluvial y el modo
férreo. Tuvo su apogeo en los años sesenta. Cuenta aproximadamente con 200 metros lineales de muelle, 1200 metros cuadrados de
bodega y 2500 metros cuadrados de patios. Sin embargo en la actualidad no es operable ya que la línea férrea se encuentra abandonada.
En el programa de recuperación de la navegación en el río Magdalena se ha identificado como necesaria la recuperación de la operabilidad
de este muelle que tendría una capacidad de movimiento de carga del orden 1´350.000 toneladas/año de carbón, granos y contenedores
con un adecuado acceso por su lado "seco". De acuerdo con las estadísticas llevadas por el Ministerio de Transporte en el primer año de
operación se espera atraer 125.000 toneladas/ año.
Para su rehabilitación y puesta en funcionamiento se requiere de la construcción de un nuevo acceso, ya no con el modo férreo sino con el
modo carretero que garantiza una comunicación con los centros de producción de carbón de Santander.
El acceso será esencialmente para los camiones que llevarán su carga al muelle de Capulco. Se espera un tráfico a futuro para el puerto
operando a plena capacidad de en promedio 600 viajes día. La vía-acceso que se construirá comunicará el puerto con la vía Gamarra
Aguachica. Su objeto o función no es la de conectar dos poblaciones, es como ya se menciona garantizar la transferencia de carga de un
modo a otro.
1
Bajo el programa de Vías para la Paz, se esta realizando la rehabilitación de la mencionada vía con un presupuesto de $4.201,38 millones.
1.2.3.13 Infraestructura Férrea
La línea férrea existente en el departamento del Cesar, tiene una extensión aproximada de 306 Km., entre los municipios de San Alberto,
K534 hasta el límite con el departamento del Magdalena en el K840 de la línea que continúa hasta Santa Marta. Dentro de su infraestructura
cuenta con 15 puentes férreos discriminados en el siguiente cuadro
Estado Infraestructura Férrea Departamento del Cesar
Abscisa
Nombre
744+250 Garrapatas
740+565 San Antonio
739+678 San José
739+318 Las Ánimas
730+141 Niño
728+502 Amor
726+090 Cupe
714+359 Madrid
712+145 Anime
709+035 San Pedro
706+656 NN
705+107 Animito
701+730 El Champán
695+679 Quebradientes
695+680 Quebradientes
Fuente: INCO, 2003
Avance
Dic-03En ejecuciónTerminado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
Adicional a lo anterior, la línea férrea se entregó en concesión a Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A., Fenoco. La concesionaria se
encargó de su recuperación, sostenimiento y de garantizar las condiciones óptimas de velocidad y seguridad de la ferrovía. La operación de
dicha red está a cargo de la Drummond, la cual transporta carbón desde la estación La Loma (K752) hasta el puerto de Santa Marta.
La Concesión ha realizado nivelaciones y correcciones en el trazado de la red en tres sectores del departamento como se muestra en el
siguiente cuadro:
Abscisa
inicial
745
680
559
Abscisa
Cantidad
Final
680
65
624
56
525
34
Total
155
Fuente: INCO, 2003
Avance
Dic-03 En ejecución
Terminado
X
X
X
X
X
2
2 ESTADISTICAS Y PROYECCIONES
2.2.1 Resumen Comportamiento Histórico
AÑO
OPERACIONES
2000
2.001
2.002
2.003
2.004
2.005
2.006
2.007
7.353
8.375
8.402
6.637
6.283
6.181
6.202
6.015
TOTAL PASAJEROS
PASAJEROS NACIONALES SALIDOS
NACIONALES
92.099
91.655
95.858
83.679
74.066
83.800
101.169
126.468
PASAJEROS NACIONALES
LLEGADOS
TOTAL CARGA NACIONAL
46.192
45.164
46.375
41.821
36.273
41.180
49.203
63.234
298.493
623.807
737.575
765.381
764.500
362.103
479.055
555.348
45.907
46.491
49.483
41.858
37.793
42.620
51.966
63.234
Pax y Carga llegada - Transporte aéreo regular
Destino
Ciudad Destino
Año
VALLEDUPAR
2004
2005
2006
2007
Ciudad Origen
Año
VUP
Nacional
Pax_bordo
51.832
69.548
76.564
64.372
Carga_bordo
327.912
359.371
389.316
204.804
Nacional
Pax_bordo
54.646
82.037
79.493
65.822
Carga_bordo
108.593
100.736
119.456
67.496
Pax y carga Kg Regular: Fuente: Empresas aéreas regulares archivo
tráfico por equipo.
Pax y Carga salida - Transporte aéreo regular
Origen
VUP
VALLEDUPAR
2004
2005
2006
2007
Pax y carga Kg Regular: Fuente: Empresas aéreas regulares archivo
tráfico por equipo.
3
pAsajeros y Carga Llegada - Regular - No Regular
Fuente: Empresas aéreas Archivo Origen-Destino, Tráfico de
aerotaxis, tráfico de vuelos charter
Destino
Ciudad Destino
VUP
VALLEDUPAR
Nombre
VALLEDUPAR-ALFONSO
LOPEZ P.
1992
Nacional
No Regular
Carga (Kg) Pasajeros Carga (Kg)
510
26151
Regular
Pasajeros
28104
Carga (Kg)
216060
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
738
671
1998
1012
989
1273
595
3403
1908
3021
1515
1812
1465
1384
1645
29738
34317
38632
39203
38736
40027
39826
42789
43256
43354
40306
34461
39715
47819
61589
219733
203653
221709
226169
298817
390831
330696
175040
546352
516046
289955
377700
232984
295322
229954
Año
Internacional
No Regular
Pasajeros
Carga (Kg)
4
0
1
0
Regular
Pasajeros
7
0
152
3
117
142
91
94
104
141
386
928
1493
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
40366
8891
128605
107813
30344
79116
15045
3927
5395
17550
217339
99123
12141
26620
43038
Pasajeros y Carga
Salida - Regular -
4
No Regular
Fuente: Empresas aéreas Archivo Origen-Destino, Tráfico de aerotaxis, tráfico de vuelos
charter
Internacional
Origen
Ciudad Origen
Regular
No Regular
Regular
Nombre
Año
Pasajeros
Carga (Kg)
Pasajeros
Carga (Kg)
VUP
1992
528
43943
27841
203495
1993
602
33682
29690
155993
721
7972
33789
210854
1995
2230
117344
37415
156881
1996
995
98267
38990
90360
1013
23436
39038
464433
Pasajeros
VALLEDUPARVALLEDUPAR-ALFONSO
LOPEZ P.
Nacional
No Regular
Carga (Kg)
1994
Pasajeros
1
1997
Carga (Kg)
0
2
0
1193
79466
40070
239853
1999
75
184
680
14766
41017
240582
2000
91
0
3139
1797
42768
117729
1998
2001
49
0
1630
3349
44861
68711
2002
1
0
76
0
5723
53558
43760
150421
2003
99
0
1354
18039
40504
240048
2004
2005
1
0
2006
2007
1
0
88
0
1773
174700
36020
112977
174
0
1652
17403
40968
99575
321
0
1415
37371
50551
119742
1424
0
2271
212004
63129
70352
TRAFICO POR EQUIPO: Como se muestra en los cuadros anteriores, la información de tráfico por equipo, incluye las estadísticas de trafico aéreo del aeropuerto total, que incluye el
transporte aéreo generado en la región o zona de influencia del aeropuerto, mas el trafico de conexión, más el tráfico de tránsito. Los pronósticos de demanda para el plan maestro del
aeropuerto, se basaron exclusivamente en el trafico generado por el aeropuerto salido y llegado. No se incluyó los tránsitos y las conexiones, en razón que solo se tienen estadísticas
históricas de 3 años de tráfico por equipo, lo cuál técnicamente impide estadísticamente proyectar la demanda. Los pronósticos del aeropuerto no resultan afectados de manera
significativa por esta circunstancia, en razón a que los tránsitos y las conexiones no utilizan toda la infraestructura del aeropuerto y adicionalmente su participación sobre el total de la
demanda es manejable.
Igualmente el tráfico de tránsitos y conexiones presentan comportamientos históricos inestables, lo cual no aconseja desarrollar infraestructura adicional para esta franja de demanda,
dado el riesgo de que el mercado futuro y las nuevas flotas aéreas, puedan cambiar las necesidades en los aeropuertos para conexiones y tránsitos. Se decidió que la demanda será
actualizada anualmente y dependiendo del comportamiento de las variables en cuestión, se ajustará el desarrollo del plan, con el fin de minimizar los riesgos de desarrollar
infraestructura que pueda resultar sobredimensionada por efectos de estimaciones de tráfico no generado en la zona de influencia del aeropuerto.
5
2.3 HISTÓRICO OPERACIONES AÉREAS
Se probaron las funciones Lineal y logaritmica. Al aplicar la Regresion
Lineal se encontro un indice de regresión muy bajo de 0,59973393 para
la Función lineal y de 0,62982611 para la Funcion Logaritmica. Los
parametros de la regresión muestran un bajo nivel de ajuste. Por las
razones expuestas, se opto por hacer el pronóstico de operaciones
aéreas utlizando las tecnicas de tasas medias de crecimiento en el
periodo 2000 a 2007. La tendencia de pronóstico creciente esta
sustentada basicamente en Avianca, Sam y Aires además de aviación
privada y militar. Es decir la capacidad ofrecida responde al mercado de
pasajeros y carga del aeropuerto.
6
2.3.1 PROYECCIONES OPERACIONES AÉREAS
7
2.4 HISTÓRICO PASAJEROS NACIONALES TOTALES
Se probaron las funciones Lineal y logaritmica. Al aplicar la Regresion Lineal simple, se
determino una tendencia creciente, adicionalmente se encontro un indice de regresión
muy bajo de 0,56464072 para la funcion Lineal y de 0,56701914 para la Funcion
logaritmica. Los parámetros del análisis de regresión muestran un bajo nivel de ajuste.
Por las razones expuestas, se optó por hacer el pronóstico del total de pasajeros
Nacionales utlizando la técnica de tasas medias de crecimiento en el periodo 1992 a
2006. Como se muestra en análisis socioeconomico del aeropuerto, los gremios estan
desarrollando proyectos que permiten estimar un crecimiento moderado de la demanda
8
2.4.1 PROYECCIONES PASAJEROS NACIONALES
9
2.5 HISTÓRICO CARGA NACIONAL
Se probaron las funciones Lineal y logaritmica. Al aplicar la Regresion Lineal
simple, se determino una tendencia creciente, adicionalmente se encontró un índice
de regresión muy bajo de 0,56464072 para la funcion Lineal y de 0,56701914 para
la Función logaritmica. Los parámetros del análisis de regresión muestran un bajo
nivel de ajuste. Por las razones expuestas, se optó por hacer el pronóstico del total
de pasajeros Nacionales utlizando la técnica de tasas medias de crecimiento en el
periodo 1992 a 2006. Como se muestra en análisis socioeconomico del aeropuerto,
los gremios estan desarrollando proyectos que permiten estimar un crecimiento
moderado de la demanda
10
2.5.1 PROYECCIONES CARGA NACIONAL
11
3. ANALISIS DE CAPACIDAD
Para el desarrollo del análisis de capacidad del terminal aéreo del aeropuerto
Alfonso Lopez de la ciudad de Valledupar se adoptó la metodología establecida
por la IATA “Airport Development Reference Manual 9th Edition January 2004”,
como matriz de cálculo, tomando como base los pronósticos de pasajeros
transportados por el aeropuerto, durante la hora pico de diseño en el período
comprendido del 2007 al 2025 numeral tercero del presente informe.
general, área de colas frente a mostradores, número de mostradores de chekc in, número de controles de pasaportes, unidad centralizadas de rayos x, zona
estéril frente a salas de abordaje, filtro de seguridad en salas de abordaje, áreas
de salas de abordaje nacional e internacional, áreas de colas de emigración,
número de posiciones de emigración, área de zonas de reclamo de equipajes,
número de cintas de equipaje, área de colas de aduna, mostradores control
aduana, área de espera de visitantes y longitud de andén de llegada, locales
comerciales, oficinas, manejos de equipajes, administración general y seguridad
Las cifras finales que arroja el presente análisis, indican las dimensiones
mínimas que se requiere en las áreas operativas, las áreas de apoyo al
terminal, las áreas de apoyo a rampa, las áreas de mantenimiento y servicio en Las condiciones del terminal se analizaron partiendo de la situación actual, y los
rampa, las áreas de circulación para atender la demanda futura y las áreas de escenarios de demanda futura en los años 2010, 2015, 2020 y 2025.
apoyo del terminal; como es el caso de: Longitud andén de salida, área hall
12
3.1 ANALISÍS DE CAPACIDAD DEL TERMINAL – LADO TIERRA
CUADRO COMPARATICO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS
AREAS OPERATIVAS
UN
LONGITUD
1
DE ANDEN DE SALIDA
AREA
2 DEL HALL GENERAL
AREA
3 DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES
NUMERO
4
DE MOSTRADORES CHECK-IN
UNIDADES
6
CENTRALIZADAS DE RAYOS X
ZONA
7 ESTERIL FRENTE A SALAS ABORDAJE
FILTRO
8
DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJE
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL
NUMERO
10
DE POSICIONES DE SANIDAD
AREAS
11
COLAS DE INMIGRACION
NUMERO
12
DE POSICIONES DE INMIGRACION
AREA
13 ZONA DE RECLAMO DE EQUIPAJES
NUMERO
14
DE CINTAS DE EQUIPAJE
AREAS
15
COLAS DE ADUANA
MOSTRADORES
16
CONTROL ADUANA
AREA
17 DE ESPERA DE VISITANTES
LONGITUD
18
DE ANDEN DE LLEGADA
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
M
M2
M2
UND
UND
M2
UND
M2
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
M
ESTADO2006 PAX / 2010 PAX /2015 PAX /2020 PAX /2025 PAX / PORCENTAJE DE
ACTUALHORA PICOHORA PICO
HORA PICO
HORA PICO
HORA PICO
CRECIMIENTO
24,63
375
71,5
8
1
22,74
1
156,83
0
1
0
0
225
1
0
0
55,82
18,3
906,89
140
4
250
28
4
1
119
1
167
0
1
42
0
84
1
7
0
174
5
871
150
5
270
30
4
1
130
1
183
0
1
42
0
90
1
8
0
188
5
941
168
5
327
37
5
1
157
1
220
0
1
55
0
109
1
10
0
227
7
1142
195
6
377
42
5
1
184
1
257
0
1
63
0
126
1
11
0
227
7
1287
226
7
423
47
6
1
206
1
289
0
1
71
0
141
1
12
0
294
8
1483
0%
13%
0%
0%
0%
806%
0%
84%
NO APLICA
0%
NO APLICA
NO APLICA
0%
0%
NO APLICA
NO APLICA
427%
0%
64%
13
CUADRO COMPARATICO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS
AREAS OPERATIVAS
UN
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
ESTADO2006 PAX /2010 PAX /2015 PAX /2020 PAX 2025
/
PAX / PORCENTAJE DE
ACTUALHORA PICO
HORA PICO
HORA PICO
HORA PICO
HORA PICO
CRECIMIENTO
710
55
44
216,59
13,41
1039
152
89
152
25
25
443
173
101
173
29
29
504
215
125
215
36
36
626
266
155
266
44
44
777
331
193
331
55
55
965
0%
251%
652%
0%
311%
0%
0
0
0
13
126
139
14
144
158
18
179
197
22
222
244
28
276
303
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
292
0
58
350
197
21
44
261
217
24
48
289
265
30
59
354
310
37
69
416
367
46
83
495
26%
NO APLICA
41%
41%
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
1389
2296
843
1714
951
1892
1176
2318
1437
2724
1764
3247
27%
41%
AREAS DE APOYO EN RAMPA
G MANTENIMIENTO
C. SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
INSTALACIONES LADO TIERRA
AEROPUERTO: ALFONSO LÓPEZ VALLEDUPAR
GRUPO 1
CALCULO DE AREAS OPERATIVAS
14
RESPONSABLE: RENE MAYANS
Nº
LOCALIZACION
1
LONGITUD DE ANDEN DE SALIDA
Nº
LOCALIZACION
2
AREA DEL HALL GENERAL
Nº
LOCALIZACION
17 AREA DE ESPERA DE VISITANTES
Nº
LOCALIZACION
18 LONGITUD DE ANDEN DE LLEGADA
DATOS
variables
FORMULA
L (MTS)
(+10%)
a
p
l
n
t
DATOS
a
84 L=aplt/60*n + 0,10
0,5
5,0
2,0
2,0
variables
FORMULA
84
3
4
A=(MTS)²
(+10%)
b
s
o
y
DATOS
b
A=(s.y/60).3(a(1+0)+b)/2
0
227
2
2
20
variables
FORMULA
A=(MTS)²
0
d
o
s
w
z
DATOS
d
l
p
t
n
84A=s/60(w(d+b)+zdo)
2
o
1,5 A=0,375(d+b+2do)
15
30
variables
FORMULA
84
5
0,5 L=(d.p.l.t)/60n
L=0,095*dpm+10%
2,0
1,7
158
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
250
(+10%)
OBSERVACIONES
174
158
L (MTS)
(+10%)
4
3
5
OBSERVACIONES
15
3.3 ANÁLISIS DE CAPACIDAD FORMULACIÓN IATA
INSTALACIONES LADO TIERRA
AEROPUERTO: ALFONSO LÓPEZ
RESPONSABLE: RENE MAYANS
Nº
LOCALIZACION
variables
4
a
NUMERO DE MOSTRADORES
CHECK-IN
b
t
Nº
LOCALIZACION
3
AREA DE COLAS FRENTE A
MOSTRADORES
Nº
LOCALIZACION
7
ZONA ESTERIL FRENTE A SALAS
ABORDAJE
Nº
LOCALIZACION
GRUPO 2
CALCULO DE AREAS OPERATIVAS
VALLEDUPAR
DATOS
84
0
2
FORMULA
N=(a+b)(t)/(60) + 0,10
N
2,8
(+10%)
4,0
OBSERVACIONES
variables
a
DATOS
84
FORMULA
A=(MTS)²
(+10%)
OBSERVACIONES
b
s`
0
2
A=(s`20/60).(3(a+b)/2(a+b))
25
28
variables
c
i
DATOS
84
0,05
FORMULA
A=(MTS)²
(+10%)
k
u
v
s
0,95
0
45
2
A=s(cui/60 + cvk/60)
108
119
variables
a
DATOS
84
FORMULA
U
(+10%)
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
16
6
UNIDADES CENTRALIZADAS DE
RAYOS X
Nº
LOCALIZACION
8 FILTRO DE SEGURIDAD EN SALAS
DE ABORDAJE
b
0
w
y
variables
g
h
1
300
DATOS
60
5
N=(a+b)w/y
N=(a+b)/300
FORMULA
0,280
0,280
und
m
y
w
84
300
1
N=60mw/ y(g-h)
N=0,2(m/(g-5))
variables
m
DATOS
84
1,00
(+10%)
OBSERVACIONES
0,31
0,31
1
0
FORMULA
A=(MTS)²
(+10%)
OBSERVACIONES
Nº
LOCALIZACION
9
AREA DE SALAS DE ABORDAJE
NACIONAL
s
1,8
N=m*s
151
167
Nº
LOCALIZACION
variables
DATOS
FORMULA
A=(MTS)²
(+10%)
m
0
s
1
N=m*s
0
0
9
AREA DE SALAS DE ABORDAJE
INTERNACIONAL
OBSERVACIONES
17
INSTALACIONES LADO TIERRA
AEROPUERTO: ALFONSO LÓPEZ
CIUDAD: VALLEDUPAR
RESPONSABLE: RENE MAYANS
Nº
LOCALIZACION
13
AREA ZONA DE RECLAMO DE
EQUIPAJES
Nº
LOCALIZACION
GRUPO 3
FECHA: JUNIO 2008
CALCULO DE AREAS OPERATIVAS
Nº
FICHA Nº
variables
DATOS
FORMULA
A=(MTS)²
(+10%)
OBSERVACIONES
e
w'
s
84
30
1,8
A=ews/60
A=0,9e
75,69
75,69
84
variables
e
q
DATOS
84
0,0
FORMULA
und
(+10%)
OBSERVACIONES
N= eqy/60n
0,0
0
Wide body aircraft
r
y
z
n
m
1,0
45
20
245
100
N=eq/425
N=erz/60m
N=er/300
0,0
0,3
0,3
1
1
Narrow body aircraft
NUMERO DE CINTAS DE EQUIPAJE
14
18
3.4 ANALISIS DE CAPACIDAD CONCIONES ACTUALES
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS ACTUALES
AREAS OPERATIVAS
FACTOR DE
2006 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
AREAS TERMINAL
LONGITUD
1
DE ANDEN DE SALIDA
AREA
2 DEL HALL GENERAL
AREA
3 DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES
NUMERO
4
DE MOSTRADORES CHECK-IN
NUMERO
5
DE CONTROLES DE PASAPORTE
UNIDADES
6
CENTRALIZADAS DE RAYOS X
ZONA
7 ESTERIL FRENTE A SALAS ABORDAJE
FILTRO
8
DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJE
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL
NUMERO
10
DE POSICIONES DE SANIDAD
AREAS
11
COLAS DE INMIGRACION
NUMERO
12
DE POSICIONES DE INMIGRACION
AREA
13 ZONA DE RECLAMO DE EQUIPAJES
NUMERO
14
DE CINTAS DE EQUIPAJE
AREAS
15
COLAS DE ADUANA
MOSTRADORES
16
CONTROL ADUANA
AREA
17 DE ESPERA DE VISITANTES
LONGITUD
18
DE ANDEN DE LLEGADA
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
M
24,63
M2
375
M2
71,5
UND
8
UND
0
UND
1
M2
22,74
UND
1
M2 156,83
M2
0
UND
1
M2
0
UND
0
M2
225
UND
1
M2
0
UND
0
M2
55,82
M
18,3
906,89
164
si/no
4
250
28
4
0
1
119
1
167
0
1
42
0
84
1
7
0
174
5
871
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
OBSERVACIONES
aceptable/
deficiente
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS DE APOYO ACTUALES
19
AREAS OPERATIVAS
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
G
C.
FACTOR DE
2006 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
OBSERVACIONES
M2
M2
M2
M2
M2
240
80
83
120
30
553
152
89
152
25
25
443
SI
NO
NO
SI
SI
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
AREAS DE APOYO EN RAMPA
MANTENIMIENTO
SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
M2
M2
M2
119
801
920
13
126
139
SI
SI
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
SOBREDIMENSIONADO
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
M2
M2
M2
M2
240
50
60
350
197
21
44
261
SI
SI
SI
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
SOBREDIMENSIONADO
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
M2
1270
2730
843
1714
SI
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
20
3.5 ANALISIS DE CAPACIDAD PROYECTADO AÑO 2010
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 5
AREAS OPERATIVAS
FACTOR DE
2010 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
AREAS TERMINAL
LONGITUD DE ANDEN DE SALIDA
M
1
AREA DEL HALL GENERAL
M2
2
AREA DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES M2
3
NUMERO DE MOSTRADORES CHECK-IN
UND
4
NUMERO DE CONTROLES DE PASAPORTE UND
5
UNIDADES CENTRALIZADAS DE RAYOS X UND
6
M2
7 ZONA ESTERIL FRENTE A SALAS ABORDAJE
8 FILTRO DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJEUND
AREA DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
M2
9
9 AREA DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL M2
NUMERO DE POSICIONES DE SANIDAD
UND
10
AREAS COLAS DE INMIGRACION
M2
11
12 NUMERO DE POSICIONES DE INMIGRACION UND
AREA ZONA DE RECLAMO DE EQUIPAJES
M2
13
NUMERO DE CINTAS DE EQUIPAJE
UND
14
AREAS COLAS DE ADUANA
M2
15
MOSTRADORES CONTROL ADUANA
UND
16
AREA DE ESPERA DE VISITANTES
M2
17
LONGITUD DE ANDEN DE LLEGADA
M
18
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
24,63
375
71,5
8
0
1
22,74
1
156,83
0
1
0
0
225
1
0
0
55,82
18,3
907
164
si/no
5
270
30
4
0
1
130
1
183
0
1
42
0
90
1
8
0
188
5
941
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
OBSERVACIONES
aceptable/
deficiente
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE SOBREDIMENSIONADO
21
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 5
AREAS OPERATIVAS
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
G
C.
FACTOR DE
2010 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
OBSERVACIONES
M2
M2
M2
M2
M2
710
55
44
216,59
13,41
1039
173
101
173
29
29
504
SI
NO
NO
SI
NO
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
AREAS DE APOYO EN RAMPA
MANTENIMIENTO
SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
M2
M2
M2
0
0
0
14
144
158
NO
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
M2
M2
M2
M2
240
50
60
350
217
24
48
289
SI
SI
SI
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
SOBREDIMENSIONADO
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
M2
350
2296
951
1892
NO
SI
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
22
3.6 ANALISIS DE CAPACIDAD PROYECTADO AÑO 2015
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 10
AREAS OPERATIVAS
FACTOR DE
2015 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
AREAS TERMINAL
LONGITUD
DE ANDEN DE SALIDA
1
AREA
2 DEL HALL GENERAL
AREA
3 DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES
NUMERO
DE MOSTRADORES CHECK-IN
4
NUMERO
DE CONTROLES DE PASAPORTE
5
UNIDADES
CENTRALIZADAS DE RAYOS X
6
ZONA
ESTERIL
FRENTE A SALAS ABORDAJE
7
FILTRO
DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJE
8
AREA
DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
9
AREA
DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL
9
NUMERO
DE POSICIONES DE SANIDAD
10
AREAS
COLAS DE INMIGRACION
11
NUMERO
DE POSICIONES DE INMIGRACION
12
AREA
ZONA
DE RECLAMO DE EQUIPAJES
13
NUMERO
DE CINTAS DE EQUIPAJE
14
AREAS
COLAS DE ADUANA
15
MOSTRADORES
CONTROL ADUANA
16
AREA
17 DE ESPERA DE VISITANTES
LONGITUD
DE ANDEN DE LLEGADA
18
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
M
24,63
M2
375
M2
71,5
UND
8
UND
0
UND
1
M2
22,74
UND
1
M2 156,83
M2
0
UND
1
M2
0
UND
0
M2
225
UND
1
M2
0
UND
0
M2
55,82
M
18,3
907
164
si/no
5
327
37
5
0
1
157
1
220
0
1
55
0
109
1
10
0
227
7
1.142
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
OBSERVACIONES
aceptable/
deficiente
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
ADECUADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
23
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 10
AREAS OPERATIVAS
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
G
C.
FACTOR DE
2015 PAX /
EVALUACIÓN
ESTADO
UN
HORA
ACTUAL
PICO CUMPLE ESTADO
OBSERVACIONES
M2
M2
M2
M2
M2
710
55
44
216,59
13,41
1039
215
125
215
36
36
626
SI
NO
NO
SI
NO
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
AREAS DE APOYO EN RAMPA
MANTENIMIENTO
SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
M2
M2
M2
0
0
0
18
179
197
NO
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
M2
M2
M2
M2
240
50
60
350
265
30
59
354
NO
SI
SI
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
AREA DEFICIENTE
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
M2
350
2296
1176
2318
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
24
3.7 ANALISIS DE CAPACIDAD PROYECTADO AÑO 2020
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 15
AREAS OPERATIVAS
UN
AREAS TERMINAL
LONGITUD
DE ANDEN DE SALIDA
1
AREA
DEL
HALL
GENERAL
2
AREA
3 DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES
NUMERO
DE MOSTRADORES CHECK-IN
4
NUMERO
DE CONTROLES DE PASAPORTE
5
UNIDADES
CENTRALIZADAS DE RAYOS X
6
ZONA
7 ESTERIL FRENTE A SALAS ABORDAJE
FILTRO
DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJE
8
AREA
DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
9
AREA
DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL
9
NUMERO
DE POSICIONES DE SANIDAD
10
AREAS
COLAS DE INMIGRACION
11
NUMERO
DE POSICIONES DE INMIGRACION
12
AREA
13 ZONA DE RECLAMO DE EQUIPAJES
NUMERO
DE CINTAS DE EQUIPAJE
14
AREAS
COLAS DE ADUANA
15
MOSTRADORES
CONTROL ADUANA
16
AREA
DE
ESPERA
DE VISITANTES
17
LONGITUD
DE ANDEN DE LLEGADA
18
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
M
M2
M2
UND
UND
UND
M2
UND
M2
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
M
FACTOR
DE EVALUACIÓN
ESTADO2020 PAX
/
OBSERVACIONES
ACTUALHORA PICOCUMPLE
ESTADO
aceptable/
164
si/no
deficiente
24,63
6
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
375
377
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
71,5
42
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
8
5
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
22,74
184
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
156,83
257
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
0
63
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
225
126
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
0
11
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
55,82
227
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
18,3
7
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
907
1.287
25
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 15
AREAS OPERATIVAS
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
UN
ESTADO2020 PAXFACTOR
/
DE EVALUACIÓN
ACTUALHORA PICOCUMPLE
ESTADO
OBSERVACIONES
M2
M2
M2
M2
M2
710
55
44
216,59
13,41
1039
266
155
266
44
44
777
SI
NO
NO
SI
NO
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
M2
M2
M2
0
0
0
22
222
244
NO
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
M2
M2
M2
M2
240
50
60
350
310
37
69
416
NO
SI
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
M2
350
2296
1437
2724
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREAS DE APOYO EN RAMPA
G MANTENIMIENTO
C. SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
26
3.8 ANALISIS DE CAPACIDAD PROYECTADO AÑO 2025
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 20
AREAS OPERATIVAS
UN
AREAS TERMINAL
LONGITUD
1
DE ANDEN DE SALIDA
AREA
2 DEL HALL GENERAL
AREA
3 DE COLAS FRENTE A MOSTRADORES
NUMERO
4
DE MOSTRADORES CHECK-IN
NUMERO
5
DE CONTROLES DE PASAPORTE
UNIDADES
6
CENTRALIZADAS DE RAYOS X
ZONA
7 ESTERIL FRENTE A SALAS ABORDAJE
FILTRO
8
DE SEGURIDAD EN SALAS DE ABORDAJE
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE NACIONAL
AREA
9 DE SALAS DE ABORDAJE INTERNACIONAL
NUMERO
10
DE POSICIONES DE SANIDAD
AREAS
11
COLAS DE INMIGRACION
NUMERO
12
DE POSICIONES DE INMIGRACION
AREA
13 ZONA DE RECLAMO DE EQUIPAJES
NUMERO
14
DE CINTAS DE EQUIPAJE
AREAS
15
COLAS DE ADUANA
MOSTRADORES
16
CONTROL ADUANA
AREA
17 DE ESPERA DE VISITANTES
LONGITUD
18
DE ANDEN DE LLEGADA
SUBTOTAL AREAS OPERATIVAS
M
M2
M2
UND
UND
UND
M2
UND
M2
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
UND
M2
M
DE EVALUACIÓN
ESTADO 2025PAXFACTOR
/
OBSERVACIONES
ACTUAL HORA PICO CUMPLE ESTADO
aceptable/
164
si/no
deficiente
24,63
7
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
375
423
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
71,5
47
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
8
6
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
22,74
206
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
156,83
289
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
0
71
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
225
141
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
1
1
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
0
12
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
0
0
NO
ACEPTABLE
ADECUADO
55,82
294
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
18,3
8
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
907
1.483
27
CUADRO COMPARATIVO CAPACIDAD AREAS OPERATIVAS AÑO 20
AREAS OPERATIVAS
A
B
D
E
F
AREAS DE APOYO TERMINAL
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
MANEJO EQUIPAJES
ADMINISTRACION GENERAL
SEGURIDAD
SUBTOTAL AREAS DE APOYO TERMINAL
UN
ESTADO 2025PAX FACTOR
/
DE EVALUACIÓN
ACTUAL HORA PICO CUMPLE
ESTADO
OBSERVACIONES
M2
M2
M2
M2
M2
710
55
44
216,59
13,41
1039
331
193
331
55
55
965
SI
NO
NO
SI
NO
SI
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
M2
M2
M2
0
0
0
28
276
303
NO
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
CIRCULACIONES GENERALES TERMINAL 15%
CIRCULACIONES GENERALES RAMPA 15%
INST. MECANIC, ELECTR, HIDROS 3%
SUBTOTAL CIRCULACIONES E INSTALACIONES
M2
M2
M2
M2
240
50
60
350
367
46
83
495
NO
SI
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
ACEPTABLE
SOBREDIMENSIONADO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
SUBTOTAL AREAS DE APOYO
TOTAL
M2
350
2296
1764
3247
NO
NO
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
DEFICIENTE
AREA DEFICIENTE
AREAS DE APOYO EN RAMPA
G MANTENIMIENTO
C. SERVICIOS EN RAMPA
SUBTOTAL AREAS DE APOYO RAMPA
28
3.9 ANALISIS DE LA INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA – LADO AIRE
3.9.1 Distancia Declaradas
Desde el punto de vista operacional, adquieren especial importancia los datos
referentes a las distancias declaradas de una pista como son:
Distancia de aceleración – parada ASDA: Es la longitud de recorrido de
despegue disponible TORA, más la longitud de la zona de parada SWY, si la
Recorrido de despegue disponible TORA: Es la longitud de la pista que se ha hubiera.
declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que
despegue.
Distancia disponible de aterrizaje LDA: Es la longitud de la pista que se ha
declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avión que
Distancia de despegue disponible TODA: Longitud del recorrido de despegue aterrice.
disponible TORA más la longitud de la zona libre de obstáculos CWY, si la
hubiera.
29
De lo anterior se deduce que en condiciones normales la TORA de una pista es aterrizaje, dicho umbral desplazado puede utilizarse para el despegue pero no
en principio igual a la LDA. Pero cuando existe un umbral desplazado, y dado para el aterrizaje.
que por definición umbral es el comienzo de la parte de la pista utilizable para el ZONA LIBRE DE OBSTÁCULOS – ZONA DE PARADA.
30
La zona libre de obstáculos CWY (Clearway) Es el área rectangular definida en como área adecuada sobre la cual un avión puede efectuar una parte del
el terreno y bajo el control de la autoridad competente, designada o preparada ascenso inicial hasta una altura especificada.
altitud y por temperatura, debido a que el crucero para estas nuevas
3.9.2 Franja de Pista: Es la superficie definida que comprende, la pista y la características necesitaría más longitud de pista para aterrizar y para despegar.
zona de parada si la hubiese destinada a:
Reducir el riesgo de daños en las aeronaves que se salgan de la pista y, La OACI afirma, para corregir La longitud de pista básica seleccionada se
Proteger a las aeronaves que la sobrevuelan durante las operaciones de deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
despegue o aterrizaje.
1.
La pista debe aumentarse a razón del 7% por cada 300
metros de elevación.
Por consiguiente, todo objeto situado en al franja de una pista y que pueda
constituir peligro para los aviones, deberá ser considerado como obstáculo
2. y
Debe aumentarse la Pista a razón del 1% por cada grado
eliminarse siempre que sea posible.
centígrado en que la temperatura de referencia del aeródromo exceda a la
temperatura de la atmósfera tipo correspondiente a la elevación de aeródromo.
3.9.3 Calculo de la Longitud De Pista
Las condiciones de performance de la aeronave propuesta, son las3.que
Cuando la longitud básica determinada por los requisitos del
finalmente incidirán en las características futuras que deberá poseer la pista del despegue sea de 900 metros o más dicha longitud debería aumentarse a razón
El Edén de Armenia, en cuanto a su ancho, su longitud y su espesor se refiere. de un 10% por cada 1% de pendiente de pista determinada.
Además, porque estas proporcionan las circunstancias más desfavorables a las
que seguramente estará sometida en el tiempo de vida útil proyectado.
Longitud de pista por letra y número de clave. La OACI relaciona las
características del avión mediante una letra y un número de clave, donde la
Método de cálculo.
letra sirve para notificar la envergadura del avión más el ancho del tren de
Con los datos correspondientes a la longitud de aterrizaje y de despegue, aterrizaje, y el número describe la longitud de campo de referencia que no es
publicados por el fabricante en condiciones atmosféricas estándar sobre el nivel más que la distancia mínima que necesita el crucero para despegar, letra y
del mar, se hacen Las correcciones necesarias de acuerdo a las condiciones número de clave combinados, forman parte de la clasificación de la aeronave
atmosféricas locales del aeropuerto, como son los ajustes por pendiente, por que
se
estudie.
Donde:
3.9.4 Calculo del Ancho de la Pista
El ancho de pista depende básicamente de la configuración alar que posea la WR : Anchura total de la pista
aeronave de diseño, de la longitud del tren de aterrizaje y de la distancia TM: Anchura exterior del tren de aterrizaje
reglamentada, tomada desde la parte exterior del tres de aterrizaje al borde de C: Margen entre la rueda exterior y el borde de la pista
la pista y se determina mediante expresión:
Es de anotar que el valor de C varía entre la desviación lateral máxima y la
WR = TM + 2C
mitad de la longitud de envergadura del avión.
31
3.9.5 Calles de RodajeLas condiciones geométricas futuras del sistema de Lógicamente, el ancho defiere considerablemente en el obtenido por la pista a
pistas dependen básicamente de la configuración alar y del ancho del tren de causa de la velocidad de transición menor, que se alcanza antes del despegue
aterrizaje de igual manera ocurre en las calles de rodaje.
y después del aterrizaje.
32
3.10 LADO AIRE - NORMAS RAC- RESOLUCIÓN 1092 DE MARZO 23 DE 2007
NORMAS RAC- RESOLUCIÓN 1092 DE MARZO 23 DE 2007
INFRAESTRUCTURA
Clave
RAC
3C
Anchura de Pista
30m
Longitud
Márgenes de Pista
Franja de Pista
EXISTENTE CUMPLE
OBSERVACIONES
3C
PISTA
34m
SI Sobre ancho de pista pavimentado
1200 – 1800
1800m
SI
NA
NA
NA
la pista efectiva es 1.900 metros, con obstáculos en la cabecera 32.
La franjas no se encuentran totalmente niveladas, dentro de la franja
existen edificaciones que se constituyen como obstáculos
No cuenta con estas secciones por las condiciones del tereno y los
60m
60m
NO
linderos.
AREA DE SUGURIDAD EXTREMO DE PISTA RESA
90m
90
NO No existe RESA, no existe terreno para desarrollar resa.
90m
90
NO No existe RESA, no existe terreno para desarrollar resa.
Restricción de Obstáculos
Se encuentra obstruido en la cabecera 32 por construcciones de uso
SI
fumigación y en la cabecera 14 por árboles.
Otros
60
10
NO No cuenta con esta superficie.
150m
150m
SI
Sistema de Luces de Aproximación
Si
Si
SI
La señalización co corresponde con la proyección de estas luces.
Anchura calle de Rodaje
Anchura calle de Rodaje + Márgenes de Calle de
Rodaje
18
24
SI
La sección corresponde a una categoría D.
NA
24
NO No requiere márgenes en este categoría.
Franja extremo de Pista
Longitud
Anchura
Superficie de Transición Interna
Aproximación distancia de la cabecera
Plataforma / Separación entre aeronaves
5
5
SI
Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
5
5
SI
La sección longitudinal es suficiente, para 3 aviones comerciales tipo C
y área para aviación general. No permite calle de rodaje paralela en
plataforma.
La categoría del SEI es acorde con la categoría de las aeronaves
actuales.
33
GRUPO DE AERONAVES (unidades)
TIEMPO EN
HORA PICO TOTAL DE AERONAVES
RAMPA (MIN)
28,08
45
07:00
1
29,00
35
07:00
1
28,20
35
08:00
1
16,97
25
07:30
1
ENVERGADURA (m)
FOKKER 100
FOKKER 50
DHC 8C
DORNIER
NOTA: PARA LA HORA PICO DEL AÑO 2007 SE REPORTARON 5 OPERACIONES GENERALES.
RAMPA 1
5,0+28,08+5,0
LONGITUD CALCULADA PARA LAS 4 ESTACIONES
AERONAVES DE DISEÑO FOKKER 100, DORNIER, DHC 8.
RAMPA 2
RAMPA 3
RAMPA 4
28,08+5,0
29+5,0
16,97+5,0
38,08
34
38
134,33
< 160
Nº
DESCRIPCIÓN
1
NUMERO DE PUESTOS
ESTACIONAMIENTOS
FORMULA
PLATAFORMA
VARIABLEDATO
S = ∑ (TI/60*NI)+a
RESULTADO
TI
45
NI
4
a
1
4
24,25
OBSERVACIONES
Permite el parqueo de 4 aeronaves
por largo de pista, sin embargo por
ancho las secciones no permiten el
uso de una calle paralela. No
considera Aviación Regional.
34
Descargar