descargar antología - Aula Verde Educativa

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE MISANTLA
“ANTOLOGÍA”
DOCENTES:
MC. SANDRA GARCÍA ABURTO
MIA. ROBERTO ÁNGEL MELÉNDEZ
ARMENTA
REALIZADO
P OR
GUSTAVO GARCÍA GONZÁLEZ
MISANTLA, VERACRUZ
SEPTIEMBRE 18, 2015
La naturaleza es un gran todo interconectado.
En cualquier momento dado, cada parte debe ser precisamente lo que es,
porque el resto de las partes son lo que son,
y no se puede mover de su sitio un solo grano de arena
sin que algo cambie en todas las otras partes del inconmensurable todo.
Johann Gottlieb Fichte, 1800
Contenido
Capítulo I ....................................................................................................................................... 6
1.1.-Concepto de sustentabilidad ................................................................................................ 6
1.2.-Principios de la sustentabilidad ............................................................................................ 7
1.3.-Dimensiones de la sustentabilidad ....................................................................................... 7
1.3.1.-Escenario económico ................................................................................................. 8
1.3.2.-Escenario socio-cultural ............................................................................................. 8
1.3.3.-Escenario ambiental ................................................................................................... 8
1.4.- Visión sistémica de la sustentabilidad................................................................................. 9
Capítulo II .................................................................................................................................... 10
Introducción................................................................................................................................ 10
2.1.-El Ecosistema ....................................................................................................................... 10
2.2.-Flujo De Energía................................................................................................................... 12
2.3.-Ciclos Biogeoquímicos ......................................................................................................... 14
2.3.1.-Tipos de ciclos biogeoquímicos ............................................................................... 15
2.4.-Biodiversidad Desde Genes Hasta Ecosistemas ................................................................. 18
2.5.-Recursos Naturales .............................................................................................................. 19
2.5.1.-Hidrosfera ................................................................................................................. 21
2.5.2.-Litosfera .................................................................................................................... 23
2.5.3.-Atmósfera ................................................................................................................. 24
2.6.-Servicios Ambientales ......................................................................................................... 26
3.1.-Sociedad, organización social ............................................................................................. 29
3.2.-Cultura, diversidad sociocultural ........................................................................................ 29
3.3.- Fenómenos poblacionales ................................................................................................. 29
3.4 Desarrollo humano ............................................................................................................... 30
3.4.1.-Indice de desarrollo humano ................................................................................... 30
3.4.2.-Indice de desarrollo humano ................................................................................... 31
3.5.- Desarrollo urbano y rural ................................................................................................... 31
3.6.- Estilos de vida y consumo. ................................................................................................. 32
3.7.- Democracia, equidad, paz, ciudadanía. ............................................................................. 33
3.8.- Intervención en comunidades. .......................................................................................... 33
Introducción................................................................................................................................ 34
4.1 Economía y la diversidad económica ................................................................................... 36
4.2 Sistemas de Producción........................................................................................................ 37
4.3 Economía global vs economía local ..................................................................................... 39
4.4 Producto Interno Bruto ........................................................................................................ 41
4.5 Externalización e internalización de costos ......................................................................... 42
4.6 Obsolescencia planificada y percibida ................................................................................. 44
4.7 Valoración Económica de Servicios Ambientales ................................................................ 45
Introducción................................................................................................................................ 47
5.1 Crecimiento demográfico, Industrialización y uso de la Energía. ....................................... 49
5.1.1 El crecimiento demográfico ...................................................................................... 49
5.1.2 Causas del crecimiento demográfico. ....................................................................... 49
5.1.3 Consecuencias de un crecimiento acelerado............................................................ 49
5.1.4 La industrialización .................................................................................................... 50
5.1.5 Desarrollo de la producción industrial en México ................................................... 50
5.1.6 Modelos de industrialización .................................................................................... 51
5.1.7 Clasificación de las industrias ................................................................................... 52
5.1.8 Uso de la energía ....................................................................................................... 52
5.2 Impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza .................................................. 54
5.2.1 Contaminación Ambiental ........................................................................................ 55
5.2.2 Cambio Climático Global: Causas y Consecuencias .................................................. 57
5.2.3 Deterioro Ambiental y Disminución De Los Servicios Ambientales. ....................... 59
5.2.4 Desertificación ........................................................................................................... 61
5.2.5 Pérdida De La Biodiversidad ..................................................................................... 62
5.2.6 Especies Exóticas ....................................................................................................... 63
5.3 FLUJO ENERGÉTICO EN COMUNIDADES HUMANAS............................................................ 65
5.3.1 Ciudades..................................................................................................................... 66
5.3.2 Áreas Rurales ............................................................................................................. 67
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 68
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos pareciera que está de moda el tema "ecológico" en todos los
ámbitos del país y principalmente en la política. Esto es lamentable, ya que cada vez que
se habla de ecología es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace
patente y más cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno
de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio
Ambiente Sano.
El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han
propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas creativas
para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas
de su aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones
específicas. Las posibilidades de transitar al desarrollo sustentable se encuentran
arraigadas en la puesta en marcha de una política verdaderamente participativa, en la
que cada sector, grupo e individuo de la sociedad puede asumir su responsabilidad
particular y actuar en consecuencia. En este propósito la educación, la capacitación y la
comunicación cumplen funciones de primer orden.
Este trabajo ha sido elaborado con la firme convicción de contribuir al quehacer docente
de quienes imparten la asignatura Desarrollo sustentable, cuya guía que lo inspira es el
aprendizaje significativo, según se subraya en los principios filosóficos del Nuevo Modelo
Educativo para el Siglo XXI.
Dentro del mismo se defiende la necesidad de que la dirección de la nueva docencia en
las carreras profesionales actuales y del progreso técnico, científico y tecnológico vaya
encaminada a la satisfacción de las necesidades de las presentes y futuras generaciones.
Es una propuesta para que los nuevos profesionales, los profesores y todos los hombres
y mujeres de buena voluntad, juntos, valoremos la oportunidad que nos da la historia y
su momento y “que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una
nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por
el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
1.1.-Concepto de sustentabilidad
El desarrollo sostenible es el paradigma general de las Naciones Unidas. El concepto de
desarrollo sostenible fue descrito por el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 como
“el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en el cual las consideraciones
ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una
mejor calidad de vida. Estos tres ámbitos –la sociedad, el medio ambiente y la
economía– están entrelazados. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un
medio ambiente sano que provea de alimentos y recursos, agua potable y aire limpio a
sus ciudadanos.
El paradigma de la sostenibilidad constituye un cambio importante desde el paradigma
anterior del desarrollo económico con sus nefastas consecuencias sociales y
ambientales, que hasta hace poco tiempo eran consideradas como inevitables y
aceptables. Sin embargo, ahora comprendemos que estos graves daños y amenazas al
bienestar de las personas y del medio ambiente como consecuencia de la búsqueda del
desarrollo económico, no tienen cabida dentro del paradigma de la sostenibilidad.
El desarrollo sostenible incluye numerosos temas que los Estados Miembros de las
Naciones Unidas han acordado tratar. Debido a sus raíces ambientales, sociales,
económicas y políticas, estos temas son complejos y suelen ser difíciles de definir, así
como de solucionar. Entre los temas se incluye la reducción de la pobreza, el cambio de
los patrones de consumo, el crecimiento de la población mundial y la protección de la
salud humana, los cuales presentan desafíos para nuestros sistemas sociales y
económicos. También se incluye la protección de la tierra en que vivimos, del agua que
bebemos, del aire que respiramos y de los recursos que utilizamos, así como otros
desafíos actuales importantes como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
La lista es extensa; y todos ellos, además de los temas relacionados, pueden abordarse
desde una perspectiva de sostenibilidad.
1.2.-Principios de la sustentabilidad
Principio precautorio:
Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos
actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos
químicos que podrían poner riesgo a los seres humanos o a las otras especies.
Principio de interdependencia:
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza
ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser
humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido
puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de
vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales
incluyendo a las bacterias.
Principio de eficiencia y mesura:
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que
aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa
millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces
irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de
regeneración natural, perderemos el recurso.
Principio del equilibrio:
La naturaleza se encentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios
dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una
ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia,
producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no
debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de
carga de los ecosistemas.
1.3.-Dimensiones de la sustentabilidad
Ecológicamente, cada vez queda más claro que muchas de las industrias, la agricultura y
el uso de los recursos naturales renovables y no renovables es no-sustentable.
La mayoría de las pesquerías se han colapsado o están en un rápida declinación; los
bosques primarios están desapareciendo; los suelos fértiles se están perdiendo debido
a la erosión, la salinización y la desertificación; la calidad del aire está alcanzando niveles
que amenazan la salud en muchas áreas urbanas; la biodiversidad, la materia prima del
proceso evolutivo y de la biodiversidad, está siendo severamente agotada; los impactos
humanos sobre la atmósfera han comenzado, a través del calentamiento global y el daño
a la capa de ozono, a alterar uno de los sistemas planetarios básicos que soportan la vida
(Robinson y Tinker, 1996).
1.3.1.-Escenario económico
La dimensión económica del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de
desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano,
teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural
(Priego, 2003). En esta perspectiva económica se piensa en los factores como aspectos
complementarios, más que como sustitutos. Apelar a la complementariedad se hace en
el sentido de un factor limitante. Un factor se vuelve limitante cuando un incremento en
el (los) otro(s) factor(es) no incrementa el producto, pero un incremento en el factor en
cuestión (el limitante) va incrementar el producto. La naturaleza complementaria del
capital natural y el capital hecho por el hombre se ve de manera obvia al preguntar de
qué sirve un buen aserradero sin un bosque, o una refinería sin petróleo o un barco
pesquero sin peces (Daly, 1994).
1.3.2.-Escenario socio-cultural
La dimensión social del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un
acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos, en términos
intergeneracionales e intergeneracionales, tanto entre géneros como entre culturas. La
dimensión social no solo se refiere a la distribución espacial y etaria de la población, sino
que remite, de manera especial, al conjunto de relaciones sociales y económicas que se
establecen en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia
cultura. Asimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población, y
presta especial atención a sus formas de organización y de participación en la toma de
decisiones. También se refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector
público.
1.3.3.-Escenario ambiental
Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de
la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para
conocer y manejar, según una perspectiva de largo plazo, su stock de recursos naturales
renovables y su medio ambiente. En esta dimensión se presta especial atención a la
biodiversidad y, principalmente, a los recursos como el suelo, el agua y la cobertura
vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad
productiva de determinados espacios (Sepúlveda, et al., 1998).
En términos ecológicos, el desarrollo sustentable supone que la economía sea circular,
que se produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir, los
sistemas productivos son diseñados para utilizar únicamente recursos y energías
renovables, para no producir residuos, ya que éstos vuelven a la naturaleza o se
convierten en input de otro producto manufacturado. Este modelo opera considerando
el ciclo vital del producto completo, desde su extracción hasta la disposición final del
residuo cuando su vida útil termina.
Este intervalo se divide en tres etapas: la primera consiste en aplicar el principio de
“quien contamina paga” a la hora de fijar los precios. La segunda es la elección informada
del consumidor mediante el etiquetado, y la tercera se refiere al diseño ecológico del
producto, para lo cual se aplican las herramientas Inventarios del Ciclo de Vida (ICV) y el
Análisis del Ciclo de Vida (ACV) (Artaraz, 2002).
1.4.- Visión sistémica de la sustentabilidad.
El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos ecológicos, los sociales y
los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y se produzca
bienestar.
Apostar a una sola forma de política y gestión de las empresas, desvinculada de lo social
y lo ambiental, ha llevado a un grave deterioro de los recursos y pone en riesgo el
bienestar de los pobladores y su desarrollo futuro.
La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura
descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda
que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el
mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras
que sistemática es un objetivo; sin embargo para los propósitos de este texto se retoma
el enfoque de la biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las
especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo.
La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que
subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma
general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables
debidamente clasificadas que representan el citado problema.
Capítulo II
ESCENARIO NATURAL
Introducción
La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales funciones son
regular la temperatura de la tierra mediante la absorción de la radiación solar del sol y
el suministro de los elementos cruciales - carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno - para
sostener la vida.
La litosfera está formada por la capa sólida de la Tierra en la que la mayoría de las formas
de vida se encuentran. Montañas, colinas, y los desiertos son todos componentes de la
litosfera. La superficie de la litosfera contiene nutrientes de soporte de suelo para su uso
por los organismos de la Tierra.
2.1.-El Ecosistema
Un ecosistema está formado por un grupo de organismos y el ambiente físico con el que
interactúan. Aunque esta definición puede parecer simple, los ecosistemas son en
realidad muy complejos, con numerosas interacciones en pequeña y gran escala que se
dan entre las diferentes plantas y animales.
Estos organismos requieren de insumos de materia (suelo) y energía (luz solar) tanto
para crecer y reproducirse. Para visualizar esta complejidad, puede ayudar a pensar
sobre los componentes vivos y no vivos de un área en particular.
Por ejemplo, si tuviéramos que analizar una sección de la selva amazónica, veríamos que
toda la vida requiere de un suelo para funcionar. La tierra necesita los nutrientes
adecuados con el fin de cultivar árboles y plantas para el consumo de los animales.
Sin embargo, con el fin de que las plantas crezcan, necesitan la luz del sol, el agua y CO2.
Por lo tanto, es necesario que haya una fuente accesible de agua para las plantas, ya sea
por la precipitación (lluvia) o de un arroyo, lago o aguas subterráneas. Pero el sistema
también debe sostenerse a sí mismo de alguna manera.
Si el suelo es uno de los bloques de construcción inicial de un ecosistema, entonces
requiere de forma regular de los nutrientes adecuados. Estos nutrientes en el suelo se
proveen a través de la descomposición de la materia vegetal y animal, o a través de los
residuos generados por los animales después de consumir alimentos.
El ciclo es capaz de repetirse y continuar el apoyo a la vida en los próximos años. Por lo
tanto, puede pensar de cada especie en un área como parte de una red más grande,
cada uno con un papel importante que desempeñar en el buen funcionamiento del
ecosistema.
Debido a la naturaleza interrelacionada de todos los componentes de un ecosistema, los
cambios en una parte del ecosistema afectan a los cambios en otro. Aunque los seres
humanos suelen ser los mayores contribuyentes a grandes cambios en los
ecosistemas, estos cambios también se producen de forma natural.
Por ejemplo, los incendios forestales son un evento común en los bosques de
crecimiento maduro o viejo. Cuando se producen, los incendios que se extienden por
grandes áreas geográficas, matan a los árboles y las plantas y otra vegetación. Esto tiene
el efecto inmediato de la destrucción de la zona habitable para la vida animal, que se
ven obligados a trasladarse a otro lugar. Sin embargo, los incendios forestales son
también una oportunidad para la renovación de un ecosistema, como los restos del árbol
que sirven como nutrientes para las plantas nuevas y ayuda eficaz para crecer. Estas
plantas pequeñas se convierten en arbustos, que ofrecen algunos espacios nuevos para
la vida animal más pequeños. Con el tiempo el bosque llega de nuevo en la madurez, y
puede continuar a florecer de nuevo.
Los incendios son por lo tanto, los eventos naturales que alteran la cantidad de animales
y plantas que interactúan en un ecosistema cuando se producen. Sin embargo, las
perturbaciones inducidas humanas en los ecosistemas pueden tener
consecuencias perjudiciales e irreversibles.
Un ejemplo famoso de esto es el derrame de petróleo del Exxon Valdez que ocurrió en
el estrecho Howe. El derrame ocurrió el 24 de marzo de 1989, cuando el petrolero Exxon
Valdez golpeó la roca, arrojando 260 mil - 750 mil barriles de petróleo crudo en el
ecosistema. Consecuencias inmediatas fueron la muerte a gran escala de millones de
aves, peces y otras especies marinas y la vida terrestre. Sin embargo, el derrame de
petróleo tuvo consecuencias a largo plazo para la salud del ecosistema. Con la
muerte acumulada de millones de salmones, la población de ballena asesina también se
redujo drásticamente, algunas poblaciones de ballenas asesinas se espera que mueran
pronto.
Mayores tasas de mortalidad se observaron también en las nutrias y los patos que
ingieren presas contaminadas. Ahora, más de 20 años después, los efectos de Exxon
Valdez sigue apareciendo, el ecosistema probablemente nunca volverá a la forma en
que una vez fue.
Los ecosistemas son sistemas naturales por lo tanto, complejos, con numerosos
componentes interrelacionados. Toda la vida en un ecosistema tiene un valor y
contribuye de alguna manera a otra vida. Sin embargo, los ecosistemas son sensibles
a las perturbaciones introducidas por los seres humanos y la naturaleza. En algunos
casos estas alteraciones pueden tener consecuencias irreversibles para la longevidad de
los ecosistemas.
2.2.-Flujo De Energía
El flujo de la energía es importante para entender cómo los elementos del entorno
natural interactúan unos con otros. La energía puede ser definida como la capacidad
de trabajo o llevar a cabo cambios en el movimiento o estado de la materia.
Hay muchos tipos diferentes de energía: la energía solar, la energía magnética, la energía
del sonido, la energía elástica, etc. Cuando usted está pensando en cada tipo de energía,
trate de visualizar cómo el movimiento se crea por esta forma de energía.
Por ejemplo, en el caso de la energía magnética, por ejemplo un imán mueve un objeto
de metal que este cerca de él.
La comprensión de la energía le ayudará a entender cómo los distintos procesos se llevan
a cabo en el entorno natural. Básicamente, cualquier trabajo que se realiza en el medio
natural (cualquier movimiento de la materia) está vinculada a la energía. Ya sea se trate
de las fuerzas de la energía del viento que susurran de las hojas de un árbol o el consumo
de la energía solar por las plantas, la energía está presente en todas partes.
Una forma útil de ver la energía en el ambiente natural es mirar en términos de flujos
de energía. Podemos ver cómo fluye la energía entre objetos diferentes, y cómo
diferentes objetos y organismos están relacionados con una fuente de energía inicial.
Para explicar mejor este concepto, echemos un vistazo a la cadena alimentaria. Si
pudiéramos ver como los organismos en un ecosistema son capaces de llevar a cabo su
trabajo, veríamos que la comida sirve como una fuente importante de energía. Sin
comida, un organismo en el medio natural no sería capaz de funcionar. Por ejemplo, si
usted piensa en sí mismo, no puede funcionar correctamente (o trabajar) sin una
alimentación adecuada. La comida sirve como una fuente de energía que el cuerpo usa
para alimentar sus músculos. Sin la fuente regular de energía de los alimentos que en su
cuerpo se descomponen será cada vez más difícil completar las tareas diarias.
Sin embargo; la energía que obtenemos de los alimentos en un entorno natural,
provienen de una fuente inicial de energía: la energía solar. La energía solar es el calor y
la energía de la luz irradiada por el sol. A través de la fotosíntesis, las plantas y los árboles
son capaces de utilizar la energía solar y CO2 para llevar a cabo sus actividades y crecer.
Con una entrada constante de energía solar, son capaces de crecer o aumentar la
biomasa, que se convierte en una fuente de energía para los herbívoros.
Los herbívoros son animales que consumen plantas de energía para llevar a cabo sus
actividades y aumentar la masa. Eventualmente, los herbívoros se conviertan en una
fuente de energía para los carnívoros (animales que se alimentan de otros animales) que
se convierten en una fuente de energía para otros carnívoros o humanos. Esta relación
entre las plantas y otras especies de un ecosistema se llama la cadena alimentaria. Como
puede ver, la cadena alimentaria se compone de los flujos de energía, a partir de la
entrada de la energía solar y terminando con la creación de los alimentos.
Sin embargo, el total de energía que pasó de un organismo a otro es tan sólo el 10% del
organismo anterior. Por lo tanto, a medida que avanza en la cadena alimentaria, hay una
menor oferta de energía disponible. En consecuencia, los animales hacia la parte
superior de la cadena alimentaria requieren una mayor cantidad de alimentos para
satisfacer sus necesidades energéticas.
Aunque existen numerosos ejemplos de flujo de energía en el medio natural, en la
cadena alimentaria es particularmente instructivo, ya que revela cómo la energía solar
es la base de toda la vida en un ecosistema, ya que las transferencias de un organismo a
otro a través del proceso de los consumos de alimentos.
2.3.-Ciclos Biogeoquímicos
En este tema se analizará el flujo de materia en el entorno natural, también llamados ciclos
biogeoquímicos. Cuando nos fijamos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas autónomos
de la materia o flujo de energía. La palabra biogeoquímicos se refiere a la vida (BIO), la Tierra
(GEO), y las sustancias o moléculas (química).
Por lo tanto, cuando nos referimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos observando el flujo de
un elemento químico o molécula moverse a través de la biosfera de nuestro planeta o el
ecosistema.
2.3.1.-Tipos de ciclos biogeoquímicos
1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas,
sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son
generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento
se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los
elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con
frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el
AZUFRE.
2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos.
En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de
horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia
involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa.
Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.
3.- El Ciclo Hidrológico: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos
vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta
Relación de las industrias del proceso y el
medio:
Una industria y su medio están involucrados en un sistema, ambos subsistema
interrelacionan para formar un único sistema. En esta relación se establece un contacto íntimo
que tiene tanto entradas como salidas en ambos subsistemas.
La industria del proceso se abastecerá pues del medio así como el medio recibirá las salidas de
la industria, tanto productos, como desechos. Pero la industria como acto humano, produce
desechos que alteran el medio que le rodea (emisión de SO2, SO3, NO2, NO, CO, CO2, etc.).
Si bien se consideran desechos, la naturaleza tiene la capacidad de eliminarlos en
concentraciones razonables, pero cuando se afecta el equilibrio ecológico drásticamente el
desecho pasa a ser contaminante. Otras veces el proceso es a la inversa, podemos llegar
a agotar o desvirtuar los nutrientes que permiten y mantienen las cadenas tróficas y la vida.
Se puede entonces acabar con el flujo correcto de biomasa, y eliminar seres vivos.
Ciclo del carbono
El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono
en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran
importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de
él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo
ser vivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la
fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como
se encuentran en la atmósfera. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato
fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres
vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar,
es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del
0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los
procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera
cada 21 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los
alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la
hace las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales
más visibles. Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en
la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis
liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como
todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible
siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.
En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de
la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto
final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc. En el ciclo del carbono participan los
seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios. Los seres vivos acuáticos
toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el
aire.
2.4.-Biodiversidad Desde Genes Hasta Ecosistemas
La biodiversidad se refiere al grado de variación de los organismos vivos en un
ecosistema o del planeta. Un ecosistema de gran biodiversidad es saludable porque
tiene una amplia gama de variación en los tipos de organismos que viven allí.
Procesos que reducen la biodiversidad de un área en particular son la extinción de
especies y el cambio ambiental, dando como resultado la pérdida de la vida en un área
en particular.
La biodiversidad es un campo muy importante de estudio debido a las implicaciones del
desarrollo humano en la diversidad de especies de la Tierra. La biodiversidad se inicia
con la medida de la variabilidad genética en una población dada. Un gen es una unidad
de la herencia de un organismo, o la información necesaria para un organismo para
construir y mantener sus células y sus rasgos de exhibición. Por ejemplo, si una persona
va a tener los ojos azules esto es determinado por el material genético de su ADN.
Es importante para una especie particular el tener una considerable diversidad genética
dentro de su población para que pueda adaptarse al entorno. Si los miembros de una
población en particular son muy similares, estos pueden ser eliminados por un cambio
en el medio ambiente ya que ninguno de la población tendrá defensa contra ese cambio.
Por ejemplo, la creciente prevalencia de los monocultivos (cultivos con maquillaje
genético casi idéntico) en los cultivos genéticamente modificados ha llevado a los
cultivos a ser susceptibles a la enfermedad.
La introducción de una enfermedad en particular a una población susceptible de
cultivos podría acabar con toda la cosecha. Sin embargo, en cultivos más diversos podría
haber algunas plantas con resistencia a la cepa particular de bacterias, lo que
garantizaría la supervivencia de los cultivos, y la posterior sanción por este código
genético para los futuros cultivos. Además de la diversidad genética, es importante
contar con la diversidad entre todos los diferentes organismos de una zona
determinada, así esto garantizaría que el ecosistema en su conjunto sería capaz de
sostener cualquier cambio repentino en el ambiente.
Sin embargo, los seres humanos pueden introducir organismos en un ecosistema
determinado que elimina un cierto segmento de la población del ecosistema. Por lo
tanto, alteraciones provocadas por humanos a los ecosistemas puede tener
consecuencias perjudiciales e irreversibles.
Un buen ejemplo de esto es cuando los seres humanos introducen especies invasoras
en áreas particulares. Una especie invasora puede ser definida como cualquier planta
no nativas o un animal que afecta negativamente el hábitat en donde se introducen.
Cuando una planta no nativa o animal se introduce en un área, a menudo no tiene
depredadores naturales para mantener su población bajo control. Como resultado, a
menudo se multiplican y crecen, tomando el relevo de la zona y matan o impiden
el crecimiento de las especies nativas.
Un ejemplo particularmente famoso de la devastación que las especies invasoras
pueden causar es la introducción accidental de la serpiente marrón de árbol de la isla
de Guam. La serpiente marrón de árbol es una serpiente autóctona de Australia, Nueva
Zelanda y Papua Nueva Guinea, que fue llevado probablemente a Guam a través de
buques de carga después de la Segunda Guerra Mundial.
En pocos años empezó a devastar las poblaciones de aves nativas de Guam, lo que
condujo a la extinción de doce especies de aves nativas. La conservación de la
biodiversidad es un proceso complejo que incluye la promoción de la variabilidad
genética y los ecosistemas. Las formas actuales de desarrollo humano son negligentes
de la necesidad de preservar la diversidad en el medio ambiente que hace que los
ecosistemas sean menos hábiles en su trato con las perturbaciones ambientales. A fin
de alcanzar un futuro más sostenible, el desarrollo humano debe ser más consciente de
la biodiversidad y buscar activamente promover la diversidad de especies de la Tierra.
2.5.-Recursos Naturales
Los seres humanos han sido capaces de lograr altos niveles de desarrollo haciendo uso
de los recursos en el medio natural. Un recurso es cualquier cosa que ocurra en el medio
natural que los seres humanos utilizan tanto por necesidad o deseo.
Ejemplos de recursos naturales, los bosques, depósitos de agua dulce, peces, y el
carbón.
Los recursos naturales se pueden desglosar en dos categorías generales: bióticos y
abióticos. Recursos bióticos incluyen todos los recursos adquiridos de la biosfera,
tales como árboles, animales, peces y otros organismos.
Los recursos de carbón y el petróleo son también parte de esta categoría, ya que
aparecieron a partir de organismos que vivieron con anterioridad. Los recursos
abióticos consisten en todas las cosas no vivientes tales como agua, minerales, aire, oro,
plata, etc. Los recursos naturales pueden ser subdivididos en otras dos categorías:
renovables y no renovables.
Los recursos renovables son los recursos que se puede reponer fácilmente después de
un período relativamente breve de tiempo. Los recursos renovables tales como la luz
del sol y el viento están siempre disponibles y por lo tanto no son afectados por el
consumo humano. Otros, como los cultivos agrícolas, los árboles, y el agua se pueden
agotar durante un tiempo, a pesar de que es posible que se repongan por sí solos.
Por ejemplo, un cultivo como la papa puede ser agotado cuando se cosecha, pero
volverá a crecer el año siguiente.
Un bosque, sin embargo, tomará mucho más tiempo en volver a crecer, a veces
tomando mucho tiempo antes de que pueda ser utilizado de nuevo. La distinción entre
renovables y no renovables es importante, porque si un recurso no renovable se agota,
entonces ya no estará disponible para el consumo humano. Aunque el uso de recursos
es el motor del desarrollo económico, también pueden contribuir a niveles más altos
de contaminación y degradación del medio ambiente.
Por ejemplo, la combustión de petróleo en los automóviles emite CO₂ en la
atmósfera, contribuyendo así al efecto invernadero.
A pesar de que un auto no puede emitir CO₂ suficiente para afectar negativamente a la
atmósfera, el efecto acumulativo de millones de autos que emiten CO₂ tiene un fuerte
efecto adverso y contaminante. Esta es una de las realidades del desarrollo humano
actual que se produce en una escala tan grande que puede tener consecuencias
negativas para el buen funcionamiento del medio ambiente. Por lo tanto, el consumo
sostenible de los recursos debe tener en cuenta el panorama más amplio del desarrollo
humano.
Y como hemos aprendido acerca de los ecosistemas, la destrucción de uno de los
aspectos del medio ambiente a menudo puede afectar otras partes del medio
ambiente. Dado que el desarrollo ocurre en una escala mundial de gran tamaño, las
consecuencias para el medio ambiente natural puede ser de gran envergadura e
irreversibles.
2.5.1.-Hidrosfera
La hidrosfera es la capa de la Tierra, que incluye toda el agua. Se trata del agua en los océanos,
los ríos, o en forma de agua subterránea, y en la atmósfera. Desempeña un papel crucial para
determinar el clima de nuestro planeta.
El movimiento del agua entre los diversos lugares y ámbitos de la tierra se conoce como el ciclo
hidrológico.



Cerca de 97,2% del agua en la hidrosfera se encuentra en los océanos - este es la
mayor reserva de agua.
El depósito de agua dulce almacenada en glaciares y capas de hielo es el 2.5% del
agua mundial total.
El resto del agua está presente en las aguas subterráneas (0,63%) y en los ríos,
lagos y arroyos (0,02%).
Visualizar el agua de esta manera pone de manifiesto la escasez de agua utilizable por los seres
humanos. Antes de ahondar en los detalles del ciclo hidrológico, es importante entender
las propiedades básicas de agua.
El agua puede estar presente en tres estados: líquido, sólido o gas. Con el fin de cambiar el
estado de sólido a líquido, sólido a gas o líquido a gas, es necesaria añadir a las moléculas de
agua la energía térmica.
Este calor se denomina calor latente, ya que se adquiere de los alrededores y se almacena
dentro de las moléculas de agua.
Cuando el calor latente se libera de las moléculas de agua, el agua puede cambiar en la
dirección opuesta, de un gas a líquido, líquido a sólido o gas a sólido. Estos cambios de estado
son importantes, porque revelan cómo las moléculas de agua navegan por el ciclo hidrológico.
El ciclo hidrológico se inicia con la energía térmica del sol haciendo que el agua en la superficie
se evapore - este es el cambio en el estado de líquido a gas. A medida que el agua se evapora,
sube y forma nubes.
Pero ya que la atmósfera se enfría, las moléculas de agua con el tiempo se condensan cuando
la temperatura es lo suficientemente fría y caen en forma de precipitación. La ubicación
también juega un papel importante en el ciclo hidrológico global. Grandes cantidades de agua
se evaporan cerca del ecuador, porque es ahí donde es más cálido. Debido a los principios de la
circulación atmosférica, el agua se mueve hacia el norte a las regiones más frías, que es donde
tiende a caer en forma de precipitación.
La humedad es una medida de la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Esta
cantidad puede variar enormemente de un lugar a otro. Esto se debe a la cantidad de vapor de
agua que una determinada parcela de aire puede retener y depende de la temperatura del aire.
El aire caliente puede contener más vapor de agua que el aire frío. Como resultado,
las ubicaciones más cercanas al ecuador son más húmedas que las que están más lejos del
ecuador.
Cabe señalar que hay una cantidad fija de agua presente en el planeta, el agua no se puede
ni añadir ni quitar de la tierra. Como resultado de ello, veríamos que el ciclo hidrológico global
es un sistema cerrado. El agua se desplaza en el planeta como un sistema de flujos, ya que se
evapora cerca del ecuador y se precipita en el Norte.
Esta precipitación es importante, ya que repone los suministros de agua dulce de río y lagos. Los
seres humanos se basan en el ciclo hidrológico de las fuentes de agua dulce. Sin embargo, el
comportamiento humano también puede tener un enorme impacto en el agua disponible.
Por ejemplo, muchos asentamientos humanos (incluso ciudades) dependen del agua
subterránea o acuíferos como fuente para el riego o potable. Un acuífero es una fuente
subterránea de agua que puede ser extraído por excavación de un pozo. Sin embargo, el agua
subterránea a menudo lleva miles de años para acumularse y cuando se agotan o se
contaminan, ya no puede proveer de agua dulce.
2.5.2.-Litosfera
La litosfera es la parte más externa de la superficie de la Tierra o la corteza. Es la zona externa de
la Tierra, que consiste en material de roca rígida.
Se encuentra en la parte superior de la astenosfera, que es de 60 - 150 kilómetros de
profundidad en la tierra, y consiste en una capa suave, plástica de roca.
La litosfera contiene varias láminas grandes llamadas placas litosféricas que son capaces
de moverse sobre la capa suave de la astenosfera. Estas placas pueden ser tan grandes como
los continentes, y son capaces de moverse de forma independiente de las otras placas. Es el
movimiento de estas placas, que causa los terremotos.
La litosfera es de gran importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Proporciona una
base sobre la cual el suelo, las plantas y los animales viven, y contiene muchos minerales y
elementos que son importantes para el desarrollo humano. Los seres humanos han utilizado
elementos de la litosfera (tales como oro, aluminio y granito) para producir bienes.
Sin embargo, la escala en que los seres humanos hoy en día perforan en la litosfera es mucho
mayor de lo que ha sido históricamente, y esta actividad está comenzando a tener impacto en
el funcionamiento de los ecosistemas. El propósito de muchas minas es perforar en la litosfera
con el fin de aprovechar los yacimientos minerales y de extracción de recursos. Hay dos
técnicas de excavación principales: minería a cielo abierto y minería de subsuelo.
De las dos técnicas diferentes, la minería de superficie es la más común, un 85% de los
minerales en los Estados Unidos se extraen de esta manera. La minería de superficie se lleva
a cabo mediante la eliminación de la superficie de toda la vegetación, la suciedad y rocas
que están cubriendo los depósitos de mineral a extraer. La minería de subsuelo consiste en
la perforación en la tierra para llegar a los depósitos de mineral.
Sin embargo, las actividades mineras pueden tener graves impactos sobre el medio ambiente
si no se toman medidas apropiadas. En particular, la minería de superficie puede resultar
en la pérdida de hábitat para muchos animales y plantas y reducir la biodiversidad.
Las actividades mineras también contribuyen a la deforestación mundial, que como hemos
comentado, contribuye al cambio climático. Además, las actividades mineras a menudo dejan
residuos, que básicamente contiene todo el material de los residuos no utilizados de la mina.
Estos a menudo pueden ser altamente tóxicos y perjudiciales para la fauna local. Aunque se
intenta evitar la contaminación en los ecosistemas naturales, las fallas ocurren, y a veces
material tóxico se abre paso en los ríos y lagos, y en los cuerpos de los animales (incluso
seres humanos).
Las medidas ambientales a menudo son olvidadas en el sector minero, sin embargo, con
la creciente preocupación por la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad, muchas
organizaciones han tratado de mantener a los países y las empresas mineras responsables de
sus acciones.
Por ejemplo, el Consejo Internacional de Minería y Metales que se inició después de la Cumbre
de Río en 1992 con el objetivo de avanzar en cuestiones ambientales y sociales relacionados
con la industria minera. Aunque este es un paso en la dirección correcta, la minería sigue siendo
una amenaza para los ecosistemas, y aún se puede hacer mucho para promover una mayor
sostenibilidad en el sector minero.
2.5.3.-Atmósfera
La atmósfera es la capa más externa de la Tierra y está compuesta por diferentes gases que se
extienden a varios kilómetros de distancia de la litosfera. La fuerza gravitacional de la tierra
asegura de que la atmósfera se mantiene en su lugar. Alrededor del 97% de la atmósfera está
ubicado a 30 km de la superficie del planeta, mientras que el límite superior de la atmósfera se
extiende a 10,000 kilómetros de la Tierra.
La composición química del aire dentro de 80 kilómetros de la superficie está compuesta
principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%). Además de estos
principales gases, la atmósfera contiene vapor de agua. El ambiente desempeña muchas
funciones que son críticas para la supervivencia de la vida en la tierra.
La atmósfera superior contiene la capa de ozono, que es una fina capa de oxígeno situado a
unos 14 a 50 km sobre la superficie. Realiza el papel crucial de la absorción del 97–99% de la
radiación ultravioleta del sol, protegiendo así a la biosfera de sus efectos nocivos.
Sin la capa de ozono, los organismos de la superficie de la Tierra sería destruida por la
exposición directa a la radiación ultravioleta intensa, y los tejidos sin protección animal serian
dañados.
Sin embargo, el ozono puede ser reducido a través de la liberación de clorofluorocarbonos,
que fue un gran problema en todo el siglo 20.
Los clorofluorocarbonos son compuestos altamente estables que pueden sobrevivir a la subida
de la capa de ozono y a las moléculas de ozono. Fueron comúnmente encontrados en
refrigeradores, disolventes, propelentes, aunque se han ido eliminando gradualmente desde
el Protocolo de Montreal en 1989.
Otra función importante de la atmósfera es la regulación de temperaturas de la superficie a
través del efecto invernadero. Cuando la radiación solar (en forma de luz y calor) entra en
la atmósfera, algunas de ellas se reflejan hacia el espacio debido a la capa de ozono, mientras
que otras continúan en la superficie. De la radiación que alcanza la superficie, alguna es
absorbida por la tierra, mientras que otra se refleja en la atmósfera.
Sin embargo, la presencia de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y
de metano atrapa parte de esta radiación de la Tierra, y absorben o reflejan de nuevo hacia la
superficie. Esto crea un efecto invernadero, ya que atrapa la radiación cerca de la superficie y
provoca el calentamiento del planeta que es importante para la función de la vida.
Sin embargo, la reciente preocupación sobre el efecto invernadero o el cambio climático han
surgido debido a la creciente concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera
como resultado de la actividad humana.
Antes de la Revolución Industrial, las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera
eran 278 ppm (partes por millón). Debido a la industrialización y mayores niveles de desarrollo,
desde entonces, las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera han aumentado
casi un 40%, y se sitúan en 392 ppm, que es 42 ppm más alto que el nivel de seguridad
identificado a 350 ppm.
Sin lugar a dudas, el dióxido de carbono ha aumentado en la atmósfera debido a actividades
humanas. La única manera de frenar el cambio climático y reducir las concentraciones de
dióxido de carbono a un nivel seguro en la atmósfera es la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero causadas por la actividad humana.
2.6.-Servicios Ambientales
A pesar de todos los logros alcanzados en el desarrollo humano en los últimos dos siglos,
todavía dependemos de que el medio ambiente nos proporcione los servicios necesarios. Estos
servicios necesarios se conocen como servicios ambientales o servicios de los ecosistemas, ya
que son procesos que ocurren en la naturaleza y que los seres humanos se benefician de ellos.
A pesar de que los diversos servicios ambientales han sido objeto de debate durante las últimas
décadas, las definiciones formales de estos servicios fueron popularizados por las Naciones
Unidas en el Millennium Ecosystem Assessment (MA) de 2004.
El MA propone a los servicios ambientales agrupados en cuatro categorías principales:
(1) aprovisionamiento, (2) de regulación, (3) apoyo y cultural (4). Aunque cada categoría se
puede estudiar de forma independiente, es importante tener en cuenta también cómo cada
categoría está interrelacionada.
Aprovisionamiento: se refiere a la oferta de recursos para el consumo humano o su
utilización. Esto incluye el suministro de recursos de agua dulce, las reservas de alimentos,
minerales, energía (por ejemplo, la energía hidroeléctrica o geotérmica).
La regulación: se refiere a los procesos naturales que regulan beneficiosamente la biosfera y
garantizan el equilibrio en los ecosistemas. Esto incluiría la regulación del clima, como la
filtración natural del agua, y el control de las enfermedades.
El apoyo: se refiere a la prestación de servicios que hacen a todos los otros servicios
ambientales posibles. Esto incluye la formación del suelo, ciclos de nutrientes y la polinización
de los cultivos.
Finalmente, cultural se refiere a los beneficios que ofrece el medio natural para el desarrollo
humano cognitivo y espiritual. Es quizás menos tangible que los otros tres servicios, pero
también incluye actividades recreativas (como el montañismo, kayak, etc.) y las conexiones
espirituales.
A pesar de los avances logrados en el desarrollo humano, debemos reconocer las limitaciones
en el entorno natural, y darnos cuenta de que, si se desarrolla fuera de la capacidad de carga
de la tierra, estamos poniendo en mucha tensión a los servicios ambientales cruciales.
Un ejemplo de esto es el resultado de las inundaciones del Huracán Katrina o las intensas olas
de calor y tormentas en este de USA en el 2012.
Los diques que se construyeron en el río Mississippi se han diseñado para evitar las
inundaciones que se produzcan a lo largo del río.
Sin embargo, algunas inundaciones del río eran necesarias para garantizar que la vegetación de
los humedales continúe creciendo y proliferando en la zona. Pero desde que los diques han
impedido que las inundaciones se produzcan, la vegetación de los humedales fue
desapareciendo, y cuando azoto el huracán Katrina, el agua fluyó por completo a través de los
diques construidos por humanos e inundo a la ciudad, donde causó una enorme devastación y
la pérdida de vidas
Si la vegetación de los humedales hubiera permaneciera en la zona se habría reducido
significativamente el flujo de agua a la ciudad que absorbió gran parte de ella y que es uno de
los servicios ambientales que presta históricamente. En este caso, los servicios ambientales que
se habían degradado hasta el punto de que cuando un desastre natural ocurrió, el entorno
natural no pudo mitigar el daño y la destrucción en la ciudad era sin duda mucho más alta dando
este resultado.
Por lo tanto, el ser humano debe ser consciente de cómo su desarrollo afecta al buen
funcionamiento de los servicios ambientales y tratar de integrar los servicios ambientales
naturales tanto como sea posible cuando se lucha contra las restricciones impuestas por el
medio ambiente.
Muchos economistas han sugerido que los servicios ambientales son tan cruciales para la vida
que también se les conoce como el capital natural.
El capital, como sabemos, por lo general se refiere al valor de un bien particular en el sistema
capitalista (el capital financiero, por ejemplo).
Sin embargo, tal como entendemos ahora, el medio ambiente administra los servicios que
proporcionan un valor fundamental para el buen funcionamiento del desarrollo humano. Al
referirse a los servicios ambientales como “capital natural” estamos poniendo en su justo valor
los procesos naturales. Muchos dirán que esto nos motiva a proteger más el medio ambiente y
podría dar lugar a prácticas empresariales más sostenibles en el futuro.
Al final, los seres humanos dependen del medio ambiente para el desarrollo, si descuidamos la
protección de servicios ambientales en nuestros modelos económicos, estamos allanando el
camino para una mayor degradación del medio ambiente y el posible colapso de la civilización.
Capítulo III
ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
3.1.-Sociedad, organización social
Se asume que el termino sociedad se refiere a la sociedad humana. De manera
consciente o inconsciente, los hombres han establecido relaciones de cooperación
desde su origen. Estas relaciones pueden ser simples o complejas, según las formas de
propiedad o no-propiedad que prevalezcan en la organización social.
Además, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de los medios de producción
especifica el nivel de sociedad humana, así como el modo de producción predominante.
Este, a su vez, define el sistema social, en que la sociedad se divide en clases sociales, así
como sus relaciones y el derecho de apropiación de los bienes comunes y los que
producen la organización o el individuo.
Como quiera que la organización de la sociedad liberal tenía que superar la organización
social basada en la unidad cultural, anunció su alternativa política a partir de la libertad
individual de cada uno de los ciudadanos. Ese fue el resumen de sus principios:
La diversidad cultural fue un reconocimiento a la permanencia de culturas y creencias
en la sociedad, diversidad que daba lugar a valoraciones muy diversas, más allá de las
indicadas en la ilustración.
La igualdad ante la ley ha acabado legitimando los derechos civiles y la libertad de
oportunidades; La unidad civil de cada sociedad, expresan la diferenciación sustantiva
respecto a otras sociedades organizadas.
La pluralidad política es el medio a través del que pueden expresarse las distintas
alternativas ante los retos de cada sociedad. Su desarrollo ha servido para potenciar y
difundir la democracia.
3.2.-Cultura, diversidad sociocultural
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, considera que la
cultura es “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad a un grupo social y que abarca, además de las
artes y las letras, los modos de vida la manera de vivir juntos, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias”. La diversidad es variedad y diferencias.
En este marco, la diversidad sociocultural se entendería como las diferencias sociales y
culturales en un afán de acentuar el respeto a las diferencias individuales. Es muy
importante hacer hincapié en que el esfuerzo de identificar los contrastes no se trata de
racismo y xenofobia, sino de valorar la riqueza que subyace en la diversidad humana con
su bagaje intrínseco de la multiplicidad de inteligencias.
3.3.- Fenómenos poblacionales
El fenómeno es una percepción socialmente construida. Es la forma de cómo los sentidos
captan los aspectos de las cosas. Es la forma de como los humanos perciben y
experimentan las cosas. En este sentido, el fenómeno poblacional es un fenómeno
humano, es decir, es decir, es un asunto de la población. Su interpretación tiene que ver
con el crecimiento de la población y la presión que éste ejerce sobre el sistema
ambiental y la explotación de los recursos naturales, en particular para la producción de
alimentos. El crecimiento poblacional es una variable de presión, dado que no se trata
sólo de del aumento cuantitativo de seres humanos, sino que, además, tal aumento se
asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades, así como una creciente
capacidad de intervención y transformación del sistema natural.
Acerca de la relación entre las variables del crecimiento poblacional y la producción de
alimentos, a fines dl siglo viii Thomas Malthus auguró el posible desequilibrio entre la
producción de alimentos y la población humana cuando dijo: “El poder de la población
es infinitamente superior al de la tierra para la subsistencia del hombre…” Luego, Paul
R. Ehrlich, en su famoso libro The population bomb expondría su fórmula I=PAT
mediante la cual argumenta que una comunidad infringe al medio ambiente.
3.4 Desarrollo humano
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir
sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se
respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad
de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él
desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de
medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una
variable fundamental para la calificación de un país o región.
Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al
desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas
que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo
directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento
de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en
su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos
gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y
beneficiarios del desarrollo. El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social,
el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo
sostenible.
3.4.1.-Indice de desarrollo humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida resumen del desarrollo humano,
que refleja los logros medios de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo
humano: una vida larga y saludable (salud), acceso al conocimiento (educación) y un
nivel de vida digno (ingresos). La disponibilidad de datos determina la cobertura de
países del IDH. Para posibilitar comparaciones entre países y siempre que sea posible, el
IDH se calcula en base a datos disponibles en el momento de redactar el Informe
provenientes de las principales agencias internacionales de datos y otras fuentes con
credibilidad demostrada
El IDH se creó para enfatizar que las personas y sus capacidades deberían ser el criterio
más importante para evaluar el desarrollo de un país, no sólo el crecimiento económico.
El IDH también ha solido cuestionar las decisiones políticas nacionales: en numerosas
ocasiones, ha planteado cómo dos países con el mismo nivel de INB per cápita pueden
mostrar resultados de desarrollo humano tan diferentes. Por ejemplo, Bahamas y Nueva
Zelanda tienen similares ingresos per cápita, pero la esperanza de vida y los años de
escolarización difieren de forma muy significativa entre los dos países, obteniendo
Nueva Zelanda un IDH mucho mayor que Bahamas. Estos contrastes tan llamativos
pueden estimular el debate sobre las prioridades políticas de los gobiernos.
3.4.2.-Indice de desarrollo humano
El desarrollo social es un proceso de mejoramiento e igualación de las condiciones
generales de bienestar de la población que permite una mejor calidad de vida y la
reducción significativa en las brechas existentes en las dimensiones económica, social,
ambiental, política y cultural, en particular, en aspectos como alimentación, salud,
educación, vivienda, empleo, salarios y seguridad social, entre otros. El desarrollo social
también se conceptualiza como un camino de progreso hacia niveles de vida más
elevados como los parámetros correspondientes a sociedades de mayor desarrollo-, con
una mayor igualdad de oportunidades y la consecución de los derechos humanos
básicos.
Aunque se acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones
socioeconómicas específicas de cada país, también existen algunos umbrales
internacionales considerados “metas sociales deseables”.
Si bien existen diferentes interpretaciones, generalmente el logro del desarrollo social
supone la disminución de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. El desarrollo social
también implica una valoración de los aspectos positivos a diferencia de los conceptos
que destacan la parte negativa o de rezagos sociales como los de pobreza, marginación,
exclusión o desigualdad. Este es un cambio de enfoque al poner el acento en las mejores
condiciones de vida, absolutas o relativas.
3.5.- Desarrollo urbano y rural.
En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más de 60
millones de personas pasan a formar parte de la población de las ciudades. Las
consecuencias de la migración de las zonas rurales a las urbanas causan preocupación
en muchos países. La transformación de la producción, la elaboración, la
comercialización, el transporte y la distribución como consecuencia del rápido desarrollo
urbano, representa un problema importante para todo el sector alimentario. México es
un país que no escapa de estas acentuadas tendencias, cuya población es cada vez más
inminentemente urbana, lo que significa que la educación no sólo es diferenciada entre
sectores sociales, sino en la medida en que se acerca a los más pobres, la calidad
disminuye sustancialmente, por lo tanto, hay una desigual distribución social del
conocimiento, lo que tiene como consecuencia que sea imposible la igualdad de
oportunidades.
El desarrollo rural se identifica, de acuerdo con la CONAPO, con una población
distribuida en pequeños asentamientos dispersos, con una baja relación entre el número
de habitantes y la superficie que ocupan, así como el predominio de actividades
primarias, niveles bajos de bienestar y de condiciones de vida. Se identifica, además, por
una falta de ingresos por persona en los hogares y están anclados en la perniciosa
evolución de la pobreza como ocurre en los siguientes países: Bolivia, Colombia, Costa
Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
3.6.- Estilos de vida y consumo.
La globalización de la economía mundial, los mercados y los avances de las tecnologías
de la información y comunicación, están propiciando cambios acelerados de todo orden
y, en particular, según los resultados de los estudios de AC Nielsen (2006, 2007 y 2008)
relacionados con los cambios en los patrones de consumo, en las expectativas,
preferencias y decisiones de los consumidores.
El desafío del marketing de conocer y entender al cliente tan bien que el producto o
servicio se adecúe de manera pertinente a éste y se venda solo, como lo proponían los
clásicos del marketing, es una constante que demanda estrategias y metodologías más
eficaces para crear y mantener intercambios que satisfagan de manera recíproca
objetivos de los consumidores y de las empresas. En este contexto, la segmentación de
mercados ha adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia en el campo del
marketing de las empresas. En tanto, hoy en día, los clientes son más numerosos y
diversos en cuanto a sus necesidades de compra. Al parecer, un ingrediente de éxito es
buscar e identificar segmentos de mercado cada vez más específicos a los cuales dirigir
bienes y servicios de forma más eficaz. No es suficiente la selección de los mercados
meta con base en factores geográficos, demográficos y socioeconómicos, sino que
requiere basarse en las características individuales, de personalidad y de sus
comportamientos de consumo, para lo cual es indispensable identificar y definir los
perfiles de distintos grupos de compradores que podrían requerir determinados bienes
o servicios.
3.7.- Democracia, equidad, paz, ciudadanía.
La legalidad supone, además, en términos democráticos, la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley. La ley pretende universalizar derechos y obligaciones y normar,
en este caso, la vida política. Esa igualdad ante la ley -que trasciende las diferencias de
riqueza, propiedad, sexo, religión, ideología- rompe con los privilegios estamentales y
corporativos de las sociedades pre-modernas y pre democráticas, construyendo una
nueva figura: el ciudadano. Esa igualdad jurídica que no acaba con las desigualdades
reales (y que algunas corrientes han considerado, por ello, una mera ficción), es el
basamento a partir del cual se puede construir un entramado democrático soportado
por hombres y mujeres que adquieren su reconocimiento como ciudadanos.
3.8.- Intervención en comunidades.
Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de
vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. Parte y tiene
que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la
comunidad.
Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una
comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes
elementos y sus interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas, dinámica
de relaciones de poder (asimetrías).
Los problemas que abordan las tareas de intervención “tienen que ver con los múltiples
niveles y con los procesos complejos que encierra la relación en el individuo y su
contexto social, especialmente con los procesos que definen la forma en que las
necesidades individuales y colectivas son satisfechas en ese medio social”. Es decir, toda
acción es por y para la comunidad en la que los aspectos sociales y su relación con los
problemas ecológicos atraen una mayor atención. Esta intervención podría ser
preventiva, proactiva y de mejora para la calidad de vida.
Capitulo IV
ESCENARIO ECONÓMICO
Introducción
En su sentido más amplio, la economía describe el análisis de la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios. La producción se refiere a la creación de productos tales como
automóviles, computadoras, refrescos, o cualquier cosa que pueda ser utilizado y consumido
por los humanos.
Distribución se refiere a los procesos que proporcionan productos a las personas.
El consumo describe el uso real de los bienes por parte del individuo.
Los bienes son productos físicos, mientras que los servicios son el producto intangible (por
ejemplo, servicio de taxi, un corte de pelo, etc.)
Aunque la economía puede dividirse en estos términos específicos, muchos economistas
se refieren a la disciplina de la economía como una “ciencia social” porque dicen que puede ser
analizada en relación con las leyes o reglas particulares (como en las ciencias físicas).
Por ejemplo, una de las leyes básicas de la economía que vamos a ver en el tema 4.2 es la ley de
la oferta y la demanda. Llaman así a esas leyes porque afirman que las personas actúan a partir
de una motivación lógica de su propio interés. Es decir, la gente siempre trata de maximizar sus
propios intereses al tratar con los demás. Por ejemplo, el vendedor de un bien en particular
desea maximizar su propio interés mediante el cobro de todo lo que pueda por ella. Sin embargo,
el comprador querrá maximizar su propio interés por la compra de ese bien particular lo más
barato posible.
El precio real de ese bien que es vendido está determinado por la relación entre el comprador y
el vendedor, el vendedor se da cuenta de que el comprador no va a comprar algo que es
demasiado caro y el comprador se da cuenta de que el vendedor no va a vender algo demasiado
barato.
Sin embargo, actualmente hay algunos errores importantes en nuestros sistemas económicos
que obstaculizan la capacidad de la humanidad “para lograr un futuro sostenible”. Uno de los
más grandes es la omisión del medio ambiente en los modelos económicos. Las empresas que
buscan maximizar sus ganancias mediante la extracción y procesos de tantos recursos como sea
posible, a menudo no pueden (o no quieren) incorporar la degradación ambiental que ocurrirá
en el futuro.
Esto podría incluir tanto la sobreexplotación de los recursos y la acumulación de cantidades
excesivas de contaminación. Por ejemplo, cuando se trata del cambio climático, una empresa
individual no puede reducir sus emisiones de carbono si se hacen menos competitivos con otras
empresas. Como resultado de ello, continuará emitiendo carbono con el fin de seguir siendo
competitivos.
Uno de los propósitos de esta unidad será describir la manera de incorporar adecuadamente el
medio ambiente en los modelos de negocio a fin de que los desastres ambientales en el futuro
se puedan evitar.
Sin embargo, la trayectoria actual de la economía global no es muy prometedora para lograr la
sostenibilidad. El consumo es una parte clave de lo que genera desarrollo económico.
Las empresas sólo generan beneficios a través de lograr que los individuos consuman bienes - si
los individuos consumen mayor cantidad de bienes de una empresa en particular, más rentable
será el negocio. Corporaciones inculcan en las personas un sentido de urgencia en el
consumo de nuevos productos (obteniendo el equipo más avanzado, la última moda, o el coche
más nuevo).
En algunos casos, esta urgencia se convierte en una necesidad, como las personas descubren
que están al margen de ciertos aspectos de la sociedad si no se mantienen al día con los últimos
dispositivos (por ejemplo, las empresas deben actualizar sus computadoras cada pocos años si
quieren seguir competitivas).
Sin embargo, las grandes cantidades de consumo son insostenibles ya que (a) los recursos del
mundo son finitos y (b) la tierra sólo puede sostener una cierta cantidad de contaminación antes
de que cambie drásticamente.
Esta unidad introduce a la economía y describe algunos de sus conceptos clave. Al leer estos
conceptos, trate de ver cómo se aplican a su propia interacción cotidiana.
El final de esta unidad se adentrará en el panorama de la economía y mostrara cómo los modelos
económicos están relacionados con el medio ambiente natural. En el último tema se ofrecen
algunas razones de peso para incorporar el medio ambiente en los modelos de negocio y
considera el capitalismo natural como una manera de avanzar en el logro de la sostenibilidad
económica.
4.1 Economía y la diversidad económica
¿Que hace que el estudio de la economía sea una búsqueda científica?
Al igual que las ciencias físicas, la economía se define por su confrontación sistemática de la
teoría con la evidencia (datos). Es decir, sólo se puede validar en particular las teorías
económicas al ver cómo el mundo funciona realmente y la compilación de evidencia para
apoyar nuestras teorías.
Esta mentalidad es importante en nuestro esfuerzo por incorporar el desarrollo sostenible en
los sistemas económicos. De esta manera cuando nos encontramos con las teorías sobre la
mejor manera de lograr la sostenibilidad, para que podamos probar esas teorías, apoyarlas o
refutarlas, deben estar basadas en la evidencia que se nos presenta. Si tuviéramos que mirar a
todos los conductores de la economía de un país, estaríamos viendo un sistema muy complejo
compuesto por millones de pequeñas interacciones cotidianas.
Por ejemplo, su decisión de comprar un paquete de chicles de la tienda es una actividad
económica, que está utilizando el dinero que ha ganado usted para comprar un bien en
particular. Por otra parte el dueño de la tienda compró la goma de mascar con el dinero que
recibe a través de múltiples compras que se producen en su tienda. Posterior se reinvierten
los ingresos obtenidos por la venta de bienes en la compra de más productos, por lo que se
puede generar más dinero en las transacciones futuras.
Sin embargo, la goma probablemente llegó en un mayor número de paquetes a través
de camiones, que llegaron a un puerto de mar en algún lugar. Eventualmente, podemos rastrear
ese paquete de chicles, desde donde fue fabricado y el lugar de procedencia de los ingredientes.
Por lo tanto, el simple hecho de comprar un paquete de chicles refleja muchas de las actividades
que ocurren en un país. La acumulación de estas pequeñas (y grandes) interacciones constituye
la economía de un país. Los economistas utilizan el término “libre mercado” para describir una
economía que permite que la producción y venta de bienes se realice sin la intervención del
gobierno para controlar los precios, producción, etc.
Pareciera que un “mercado libre” es de auto-organización. Es decir, que no hay ninguna
autoridad central para guiar la producción y distribución de bienes. Sin embargo, a pesar de esta
falta de orientación, el libre mercado es relativamente eficiente en la forma en que distribuye
los bienes.
En términos generales, los recursos disponibles para una nación en particular se organizan con
el fin de producir la mayor cantidad de productos y servicios que las personas quieren comprar,
garantizando al mismo tiempo que estos bienes se produzcan con la menor cantidad de recursos.
De hecho, uno de los más famosos economistas, Adam Smith (1723 - 1790), describió la
economía de libre mercado como una mano invisible que se compone de todas las interacciones
más pequeñas que guían la producción y distribución (la “mano invisible” de bienes y servicios).
Por ejemplo, está fuera del interés del carnicero el que tenemos que comer, su interés radica en
la obtención de un beneficio de la carne que vende. Por lo tanto, cuando hablamos de la
economía en el mundo occidental, nos estamos refiriendo a muchas de las teorías que Adam
Smith menciono desde hace siglos.
Sin embargo, determinados lugares (ciudades, países, estados, etc.) pueden especializarse en
una actividad económica concreta para su crecimiento. Por ejemplo, en el estado de Nebraska
en los EE.UU. deriva gran parte de su actividad económica del sector agrícola. Mientras que la
agricultura puede ser una forma efectiva para la generación de actividad económica
especializada a través de la venta de carne de res, cerdo, maíz y soja, también deja vulnerable a
la economía de las personas que viven allí y esto puede ser de grandes consecuencias.
Por ejemplo, si hubiera una gran sequía por varios años, el sector agrícola se vería enormemente
afectado y muchas personas en ese estado serían empujadas hacia la pobreza. Tal fue el caso
durante la Gran Depresión de la década de 1930, donde las sequías enormes impidieron el
crecimiento de los cultivos, llevando a muchos agricultores a perder sus tierras y la creación de
un gran problema de desempleo. Por lo tanto, la confianza en una forma particular de desarrollo
económico puede tener consecuencias nefastas cuando surgen los problemas que amenazan
una sola actividad.
La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que contienen muchas formas de
actividad económica que les proporciona el crecimiento.
Por ejemplo, la economía de Nueva York es impulsada por un importante sector financiero, pero
también el turismo, ambos son factores de su crecimiento económico. Asegurar una economía
diversa es importante en el aislamiento de un lugar en particular contra los problemas que
podrían hacer fracasar catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.
4.2 Sistemas de Producción
El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción
y distribución de un producto en particular. Por ejemplo, la producción de un coche puede ser
rastreada hasta el final de la etapa de diseño en los laboratorios, a la fase de producción en las
fábricas, a la etapa de distribución, donde los fabricantes de coches venden sus vehículos al
concesionario.
Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos viendo todos los procesos que entran
en juego para llevar un producto al mercado. Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de
producción se llevaron a cabo dentro de la nación. La mayor parte de los recursos eran extraídos
en el país de origen, y enviados a la fábrica para la fabricación, y luego se vendían a los
consumidores en ese país.
Sin embargo, en el siglo 20, los avances en la tecnología del transporte (por ejemplo, trenes de
alta velocidad, camiones y aviones) significaron que el mundo se convirtió en cada vez más
conectado, y el costo de ir de un extremo del mundo a la otra bajo drásticamente.
Como resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente a diferentes lugares, por lo que
diferentes poblaciones interactuaban más entre sí, así que llegó a ser factible para las empresas
llevar a cabo sus negocios en más de un país.
Por lo tanto, los sistemas de producción cada vez han adquirido un carácter más global, ya que
las fases de la producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países. Por
ejemplo, los metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego se envían a China,
donde se convierten en chips electrónicos. Estos chips son enviados a los Estados Unidos, donde
se agregan estos chips en computadoras. Por lo tanto, el sistema de producción de un ordenador
personal incluye más de un país.
Sin embargo, hay numerosas influencias sobre los sistemas de producción. Algunas de las
mayores influencias sobre la producción son las leyes de la oferta y la demanda. La oferta hace
referencia a la cantidad de un producto en particular que se produce mientras que la demanda
se refiere a la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a comprar a
un precio determinado.
El precio o punto de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda. Cuando
demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando
el precio que más satisface las expectativas de ambas fuerzas se llega a un “punto de equilibrio”.
Hay cuatro leyes fundamentales de la oferta y la demanda:
1. El aumento de la demanda provoca un aumento en el precio de equilibrio y la cantidad
de un producto de intercambio.
2. La disminución en la demanda causa una disminución tanto en el precio de equilibrio y
la cantidad de un producto intercambiado
3. Los aumentos en la oferta provocan una disminución en el precio de equilibrio y un
aumento en la cantidad de un producto que se intercambia.
4. Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una
disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.
Si lo piensa bien, cada una de estas cuatro leyes centrales tiene sentido. Si hay más oferta de un
producto en particular que la demanda de los consumidores, el precio de ese producto pasará a
animar a más personas a comprar un producto. Sin embargo, si la demanda de un producto es
alta, el precio va a subir porque solo hay una cantidad de productos en el mercado, y los
vendedores (que buscan maximizar su propio beneficio) aumentarán el precio para tomar
ventaja de ese hecho.
Otra cosa importante a considerar es que las empresas siempre están tratando de dejarse fuera
de competencia entre sí. Si una empresa es capaz de producir un producto por menos que sus
competidores, será capaz de cobrar un precio menor a los consumidores de ese producto, por
lo tanto animara a la gente para comprar ese producto más barato.
Algunas de las maneras más comunes para disminuir los costos de producción son la mejora de
la tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o la compra de materiales menos
costosos.
Usted puede ver por qué las empresas se oponen a impuestos más altos (por ejemplo, impuestos
sobre el carbono) ya que esto haría que sus productos sean más caros de producir, lo que los
hace menos competitivos en el mercado global.
4.3 Economía global vs economía local
Al comienzo de esta unidad, se describió la economía como el estudio de la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios. Sin embargo, es importante estar al tanto de la
escala en que la actividad económica se está llevando a cabo. “Escala” se refiere a los límites
dentro de los cuales estamos estudiando las actividades y procesos particulares.
Aunque podemos destacar numerosas escalas que permite analizar la actividad económica, las
dos que vamos a enfocar son la economía local y la economía global. Si estamos estudiando la
economía local, estamos buscando a la producción, distribución y consumo que se producen
dentro de una comunidad local.
El tamaño de una comunidad local puede ser tan pequeño como un vecindario o tan grande
como una ciudad no se puede negar que las actividades que estamos buscando en general
se concentran en un área geográfica particular.
Como resultado, el análisis de las economías locales a menudo se centra en las pequeñas
empresas y las transacciones que se producen con una comunidad. Aunque las economías
locales pueden servir como punto de análisis, también puede ser un punto de énfasis para los
partidarios de la actividad económica local.
Algunos investigadores y activistas argumentan que el apoyo a la economía local es importante
para el desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la comunidad. Ellos
argumentan que las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes empresas debido
a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren. Ponen de relieve cómo
las pequeñas empresas devuelven la prosperidad a la comunidad a través de locales, impuestos
y salarios individuales.
Además, las pequeñas empresas son más proclives a apoyar el bienestar de las comunidades, ya
que están más integrados en la vida de los residentes locales. Sin embargo, los críticos
argumentan que el exceso de énfasis en las economías locales puede dificultar la integración
en la economía global más grande y puede hacer que grandes corporaciones sean menos
probables que se establezcan en una determinada localidad.
La economía global es un concepto muy grande para discutir y demasiado grande para discutir
en detalle en este tema. De hecho, libros enteros se han dedicado al análisis de la economía
global.
A continuación se ofrece una breve reseña de los procesos económicos sucediendo a
nivel mundial.
Como ya se ha discutido en varios temas previamente, el siglo XX vio la aparición de las grandes
corporaciones multinacionales como actores principales en el desarrollo económico de los
países. Algunas empresas han llegado a ser tan grandes que sus propias economías rivalizan con
las de los países: de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo, 51 son
ahora corporaciones, mientras que 49 son países.
Es evidente que las empresas manejan grandes cantidades de energía. Sin embargo, muchas
personas podrían argumentar que el poder exorbitante de las grandes empresas no beneficia
significativamente a la mayoría de la población mundial.
Porque las empresas siempre están buscando lograr un beneficio, que no siempre tienen los
mejores intereses de los ciudadanos en el corazón.
Un tema que llegó a la prominencia cada vez mayor en las últimas décadas es la creciente
privatización del agua. Las empresas multinacionales como Suez y Veolia han sido criticados por
hacerse cargo de la provisión de agua en los países en desarrollo (tales como Sudáfrica,
Colombia, etc.) y hace que aumenten las tasas que los consumidores deben pagar por el agua.
Muchos podrían argumentar que un derecho básico como el agua no debe estar en manos de
empresas privadas, ya que las empresas sólo buscan beneficios y no proveer de agua a
las personas que no pueden pagar.
La privatización del agua es sólo una cuestión, pero hay otros casos en donde sin duda
numerosas empresas multinacionales han ocupado grandes cantidades de energía para cumplir
con sus objetivos de generación de beneficios a costa de los ciudadanos locales. Y ciertamente
también están los problemas ambientales que genera la economía global, que se han discutido
en detalle con anterioridad.
Es evidente que personas de todo el mundo se están volviendo cada vez más insatisfecho con el
increíble poder ejercido por las corporaciones multinacionales y las “elites mundiales”. Algunos
incluso llaman a una “re-localización” de esfuerzos, para dar más poder a las comunidades
locales sobre los asuntos que les afectan individualmente.
A pesar de que muchas soluciones se han propuesto para todos los problemas del mundo, es
probable que no exista una “sola” una solución para arreglar todo. Pero lo que podemos concluir
es que necesitamos una mayor integración de las voces de las comunidades locales en cualquier
camino que tomemos en el futuro.
4.4 Producto Interno Bruto
El producto interno bruto (PIB) se puede definir como el valor de mercado de todos los bienes y
servicios producidos en un país en un plazo determinado. En un sentido rudimentario, es lo que
mide la salud de la economía nacional en particular.



Bruto, sugiere que mide toda la producción, independientemente de lo que el producto
final es utilizado.
Interno, aísla la medida a los límites de una nación en particular, sólo la producción
que se produce en el país es un factor en el PIB.
Producto, se refiere a los bienes reales y servicios creados.
Es probablemente la forma más común para calcular el desarrollo en todo el mundo, aunque
tiene algunas limitaciones, que se abordarán al final del capítulo.
Hay tres maneras de calcular el PIB: el enfoque de producto, el enfoque de ingresos, y el enfoque
del gasto.
Aunque cada enfoque refleja las diferentes maneras para llegar a una medición final, en
principio, los resultados deben ser los mismos.
o
o
o
La salida más directa de los tres es, probablemente, el enfoque de producto, que llega
a un total a través de la suma de las salidas de todas las clases de empresas.
El enfoque del gasto opera bajo el principio de que todo el producto elaborado debe ser
comprado por alguien, y por lo tanto, el PIB puede derivarse hasta el total de gastos de
todas las personas en la compra de los bienes o cosas.
El enfoque de la renta (ingreso), trabaja bajo el supuesto de que los ingresos de todos
los factores productivos (es decir, los productores) debe ser igual al valor de sus
productos, por lo que se deriva del PIB como la suma de todos los ingresos de los
productores.
A los efectos de este capítulo, vamos a ver más de cerca el cálculo el PIB por concepto de gasto.
PIB en los gastos se calcula mediante la siguiente ecuación:
 PIB (Y) = C + I + G + (X - M)



C - (Consumo), es el mayor componente del PIB en la economía. Se refiere a todos los
gastos privados (o del hogar) en la economía. Estos gastos incluyen la compra de bienes
duraderos, bienes no duraderos y servicios. Los ejemplos incluyen los alimentos, las
computadoras, ropa, alquiler, y servicios médicos.
I - (Inversión), incluye todas las inversiones realizadas por las empresas, incluyendo la
compra de nueva maquinaria / equipos, la construcción de una mina, etc.
G - (gasto público), se compone de todas las compras realizadas por el gobierno en
bienes y servicios finales. Esto incluye los salarios pagados a los empleados públicos, las
compras de armas para los militares, y las inversiones del gobierno. Los pagos de


transferencia (por ejemplo, el bienestar y otros servicios sociales) no se incluyen en las
tabulaciones de los gastos del gobierno.
X - (exportaciones), se refiere a todas las exportaciones brutas producidas por un país
(productos y servicios producidos para el consumo de las naciones extranjeras.
M - (importaciones), se refiere a todas las importaciones brutas introducidos en un país.
Estos gastos se restan de las exportaciones debido a que estos gastos se contabilizan en
categorías del C, I, o G
Existen cálculos o formulas similares para las otras medidas del PIB.
El PIB proporciona una forma razonable de calcular el crecimiento económico de una nación en
particular, y puede servir como una forma efectiva de hacer análisis comparativos entre las
naciones.
Sin embargo, estas comparaciones del PIB proporcionar una evaluación muy pobre de la “calidad
de vida” entre los países, porque el PIB es una evaluación global, que sólo asciende a productos
y servicios. Ya que no tiene en cuenta los diferentes tamaños de las naciones (por ejemplo la
población), por lo que no puede ser utilizado para juzgar el nivel de vida en su propio.
En su lugar, debemos usar el PIB per cápita o el PIB que relaciona a los habitantes de un país. PIB
per cápita se calcula dividiendo el valor de los bienes y servicios en un país por sus habitantes en
un año determinado.
Por ejemplo, el PIB per cápita de los Estados Unidos es $ 47.284, mientras que el PIB per cápita
de Etiopía es $ 1.016.
Por lo tanto el PIB per cápita puede revelar las disparidades en el crecimiento económico
mundial, y en los países pone de relieve si el crecimiento es alto o bajo.
Sin embargo, el PIB tiene algunas limitaciones, ya que sólo pueden analizar las formas “oficiales”
o “legales” de crecimiento económico.
Por ejemplo, no incluye las actividades ilegales (por ejemplo, el tráfico de drogas, el mercado
negro), que a pesar de su carácter ilícito son fuente de importantes transacciones económicas.
Además, no se incluyen los elementos de la economía (informal) sumergida, que son actividades
ilegales no contabilizados por el gobierno.
Por ejemplo, una persona puede pagar a un contratista “bajo la mesa” (sólo en efectivo), para
evitar pagar impuestos al gobierno.
Por otra parte, el PIB es una medida puramente económica, lo que significa que no puede
evaluar el nivel de vida en términos cualitativos o culturales (por ejemplo, la agitación política,
la opresión religiosa, etc.)
4.5 Externalización e internalización de costos
Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a
las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más
baratos de producción, condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.
Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y
medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta
de ellos.
Aunque estos conceptos no parecen tener relación a primera vista, este tema hará hincapié en
cómo los dos están relacionados. La externalización se ha hecho más posible, debido a que las
empresas en los últimos cincuenta años han tenido una disminución de los costos de transporte
y por la naturaleza cada vez más interconectada del mundo.
Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas
naciones del mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.
Por ejemplo, las leyes de trabajos entre los países pueden ser muy distintas.
El creciente protagonismo de los sindicatos en los Estados Unidos antes de 1950, dio a los
empleados más poder sobre sus empleadores. Dado que el poder de los empleadores era
limitado, ya que sólo podría recurrir a los empleados dentro de su país de origen, tuvieron que
ceder a muchas de sus demandas y ofrecer salarios justos y mejores condiciones de trabajo.
Sin embargo, mientras el mundo se hizo más globalizado, se dieron cuenta de que las
poblaciones en otras partes del mundo estaban acostumbrados a salarios más bajos y leyes
laborales más flexibles. Por lo tanto, a menudo las empresas ahorran dinero al reubicar algunas
de sus actividades corporativas a un país más flexible en el que puede pagar a los empleados
menos y no tiene que preocuparse de muchas regulaciones.
Por ejemplo, la fabricación de automóviles en los EE.UU. en la década de 1970 comenzó a
subcontratar la producción de componentes de automóviles a México, donde las leyes laborales
son más flexibles.
Sin embargo, las consecuencias de la externalización han sido la pérdida de poder de los
empleados y la disminución de los salarios para el trabajador promedio. Algunos países se han
dado cuenta de la importancia de atraer empresas a su nación, por lo que han creado ambientes
de negocios que hacen que el costo de hacer negocios en su localidad sea más barato.
Por ejemplo, China ha desarrollado las Zonas Económicas Especiales (SEZ) en donde no existe un
salario mínimo y prácticamente no hay regulaciones laborales. Por lo tanto, las empresas en
dichas zonas, se benefician al pagar a los trabajadores salarios muy bajos sin tener que
preocuparse de las regulaciones y la seguridad del trabajador.
Sin embargo, estas condiciones han sido relacionadas con las deplorables condiciones de trabajo
y las altas tasas de suicidio para los trabajadores.
Por otra parte, algunos países del mundo en desarrollo han reducido sus leyes ambientales, y
permiten a las empresas que emitan grandes cantidades de contaminación si se trasladan a sus
países. Tales empresas suelen contaminar los lagos y ríos, fuentes de agua potable, los bosques
y los hábitats naturales. Estas prácticas obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente
los costos ambientales.
Al atraer a las empresas a la localidad mediante la reducción de las leyes ambientales, los países
básicamente son, los que permiten la contaminación al pasar desapercibido el balance de una
empresa. Y puesto que el beneficio es el motivo principal para las empresas, los países con
severas leyes ambientales son menos atractivos.
Para que tengan en cuenta debidamente el medio ambiente las empresas en sus balances, los
países deben ser capaces de imponer los costos ambientales a estas empresas por contaminar y
destruir el medio ambiente. Sin embargo, el enorme poder que las corporaciones tienen en el
entorno mundial actual no deja muchas oportunidades para que estas perspectivas sean
reconocidas.
4.6 Obsolescencia planificada y percibida
La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida son dos conceptos que se relacionan
con la vida útil de un producto en particular. La diferencia es que la obsolescencia planificada se
refiere a intentos deliberados por las empresas para la fabricación de productos que se
conviertan en obsoletos después de un cierto período de tiempo, mientras que la obsolescencia
percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo
de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas
tecnologías y las tendencias en general.
En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”, donde el primero
es más técnico y el último es más social. La obsolescencia planificada es un concepto que se
remonta a la década de 1920, a pesar de que no ganó una gran popularidad hasta alrededor de
la década de 1950.
Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a comprar
constantemente nuevos productos. De esta manera, las empresas pueden generar más
beneficios a través de las compras repetidas por los consumidores. Esto se logra al fabricar un
producto de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un período de tiempo
especificado. Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la utilización
de un diseño que a la larga obligará a los productos su degradación.
Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo puede utilizar partes que
duran unos pocos años, lo que significa que los consumidores tendrán que comprar
constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo.
Otro ejemplo es cuando las compañías de software agotan muchos de sus productos para obligar
a los consumidores a comprar la nueva tecnología. Obsolescencia percibida son intentos de
obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda.
Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de
ser percibido como anticuados por sus compañeros. En la sociedad de consumo actual, las
personas sienten a menudo que los productos que poseen son una parte importante de su
identidad.
Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para
mostrar a los consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su
identidad y elevará su posición dentro de sus redes personales.
La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida. Como
las tendencias de la moda están cambiando constantemente, las gentes a menudo se sienten
inclinados a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.
En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos
naturales. Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera
que los consumidores están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma
negativa por los demás en la sociedad.
Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para adquirir un nuevo
producto. Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y
ambientales. Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o
producto, infunde la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales.
El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y esto
causa gran estrés sobre el medio ambiente.
Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes,
aumentan la contaminación para cumplir con la demanda de los consumidores. La sostenibilidad
en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de animar a los usuarios a
comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos recursos del
medio ambiente se utilicen en el largo plazo.
Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes
ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos constantemente.
4.7 Valoración Económica de Servicios Ambientales
La importancia de los servicios ambientales ha sido discutida previamente en temas anteriores;
sin embargo, la valoración económica de estos servicios sólo se insinuaba en el anterior. En este
tema se profundizará un poco más en cómo utilizar la economía para promover el desarrollo
ambientalmente sostenible.
Como se expuso anteriormente, los servicios ambientales son procesos que ocurren en la
naturaleza que proporcionan beneficios a la humanidad.
Por ejemplo, los ríos de agua dulce proporcionan los recursos hídricos para el consumo humano
y los beneficios culturales, a veces en una forma de recreación (por ejemplo, ir de excursión
junto a la orilla del río). Otro ejemplo sería el papel de los bosques en la extracción de carbono
de la atmósfera y su sustitución por oxígeno.
Sin los servicios ambientales, el desarrollo económico no sería capaz de producir; las empresas
necesitan el ambiente natural para proporcionar recursos, regular la contaminación, y otras
actividades importantes. Aunque las empresas son excepcionales en la regulación del desarrollo
de los recursos a corto plazo, a menudo son incapaces de incorporar los impactos ambientales
a largo plazo en sus modelos de negocios.
Esto es especialmente en el caso cuando la degradación del medio ambiente es difícil de probar,
o cuando el impacto ocurrirá tan lejos en el futuro que este aparentemente no tiene importancia
(como el cambio climático).
Debido a estas limitaciones en las prácticas comerciales actuales, muchos científicos
argumentan que no es posible la valoración económica de servicios ambientales. Los costos de
la degradación ambiental deben tener un valor monetario para que las empresas estén más
interesadas a incluir el medio ambiente en sus prácticas empresariales.
Por ejemplo, una fábrica cerca de un río de agua dulce podría estar emitiendo residuos
peligrosos en el agua.
Un partidario de la valoración económica de servicios ambientales sostiene que deberíamos dar
un valor monetario a los peces en el río, el costo de la eliminación de la contaminación del
ecosistema local, y el valor cultural que el río ofrece a los residentes cercanos.
Como puede ver, esa valoración de los elementos intangibles puede ser difícil (por ejemplo, la
determinación de una representación justa monetaria por el valor cultural del sistema fluvial),
pero puede ser muy eficaz en la determinación de los costos reales de la degradación ambiental.
Para ayudar a apoyar la valoración adecuada de servicios de los ecosistemas, muchos
investigadores han llamado a los gobiernos a cumplir determinadas normas económicas para
obligar a las empresas a cumplir con ciertos estándares ambientales. Hay numerosas políticas
que los gobiernos podrían implementar para lograr esto, pero los tres más grandes son los
impuestos, las subvenciones (subsidios), y el voluntariado.
Los impuestos significan la aplicación de una sanción monetaria sobre determinadas actividades
que degradan el medio ambiente.
Por ejemplo, en Europa, los gobiernos han instituido un impuesto al carbono para compensar
las emisiones que la combustión de gasolina libera a la atmósfera. Los subsidios son incentivos
económicos que los gobiernos pueden proporcionar a las empresas para iniciar pro-política
ambiental.
Capítulo V
ESCENARIO MODIFICADO
Introducción
Actualmente se manifiesta cada vez más la preocupación de la sociedad en su conjunto ante la
magnitud del agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental; así mismo, se pone
énfasis y se exige la consideración y puesta en marcha de políticas e instrumentos que refuercen
las propuestas de conservación y el aprovechamiento sustentable de los acervos y flujos
naturales. Buena parte de los procesos de conversión de uso del suelo, alteración de hábitats de
especies de vida silvestre, contaminación por emisiones urbanas industriales, descargas
residuales o generación de residuos sólidos peligrosos, encuentran su explicación en fallas
institucionales y de mercado (externalidades). La economía ambiental tiene mucho que ofrecer
en términos de los diagnósticos que pueden realizarse en relación con los procesos que
degradan y contaminan el entorno natural, así como en términos del diseño y ejecución de
políticas e instrumentos para la solución de los problemas ambientales.
En los últimos años, en todo el mundo se han hecho esfuerzos por preservar los recursos
naturales y por conservar el ambiente. Desde la segunda revolución industrial, que se inició más
o menos en la década de 1960, se ha generalizado la utilización de productos sintéticos. Las
compañías publicitarias invitan a consumir mercancías como, por ejemplo, los refrescos de sabor
elaborados por empresas multinacionales. La elaboración de este tipo de productos, que sólo
satisfacen necesidades secundarias, crea fuentes de trabajo y genera beneficios económicos en
los lugares donde se establecen.
La mayoría de las veces no toman en cuenta el cuidado de los recursos naturales y la protección
al ambiente. Las transformaciones de los patrones de consumo y producción no podrán
alcanzarse por una única vía, ni con ritmos, ni en tiempo homogéneos, la solución va más allá
del adelanto de las aplicaciones tecnológicas en los procesos industriales y de la modificación de
los patrones de consumo y el manejo de los recursos.
Dos de los más graves problemas a los que se enfrenta el ser humano en lo que respecta a los
recursos naturales son el cambio climatológico en todo el mundo y el deterioro de la capa de
ozono. Lo anterior se debe fundamentalmente a la modificación de los patrones de consumo
(utilización de hidrocarburos y destrucción de la cubierta vegetal).
Si se desea alcanzar un desarrollo sustentable se debe adecuar el proceso de consumo en el
ámbito local, puesto que la sustentabilidad no tiene el mismo significado en todas las regiones.
Por tanto, es necesario que se tomen en cuenta características particulares de cada región y sus
costumbres de consumo. Se puede definir el desarrollo sustentable como la interacción que
existe entre el ecosistema y el ser humano como usuario de aquél.
Para poner en práctica las estrategias básicas del desarrollo sustentable es importante
solucionar los problemas alimentarios. Desde los años ochenta, los países de América Latina han
tratado de resolver esta insuficiencia con resultados poco favorables. Detener la expansión de
la frontera agropecuaria es una de las tareas más difíciles y complejas desde el punto de vista
ambiental. El ritmo de deterioro de los bosques, la pérdida y el agotamiento de los suelos, las
alteraciones climáticas son, entre otros, efectos causados por la continua y sostenida expansión
de la frontera agropecuaria.
La implantación de un tipo de desarrollo dependiente de la industrialización con una fuerte
influencia y dominio por parte de las empresas multinacionales tuvo su correlato en
la agricultura, en lo que se llamó "la modernización del campo". Esta aplicación tecnológica poco
apropiada del programa de la "Revolución Verde" tuvo un campo muy fértil en América Latina,
porque irrumpió en una época en la que ya se había disminuido las posibilidades de expansión
de la frontera agropecuaria. En consecuencia, el incremento de la producción se basó en la
sobreexplotación de las mismas áreas productivas.
Es importante mencionar que en las áreas rurales el problema de la subsistencia se incrementa
cada día más debido a que no se cuenta con los recursos económicos suficientes para desarrollar
tecnologías que aprovechen los recursos naturales sin dañar a los ecosistemas. A lo anterior se
suma el alto costo de los insumos y los bajos precios de lo que se produce en el campo. Por ese
motivo, los pobladores de estas zonas rurales han buscado nuevas formas de sustento. Una de
ellas es la migración a las áreas urbanas en donde, al menor, las fuentes de trabajo les
proporcionan la posibilidad de seguir subsistiendo.
Durante mucho tiempo vivimos con la idea de que la naturaleza era un bien inagotable, gratuito
y eterno; hoy descubrimos con tristeza y preocupación que la naturaleza no es un bien
inagotable sino aniquilable, no gratuito sino cada vez más caro y no eterno sino temporal. Es tan
frágil que está en peligro de desaparecer junto con el propio hombre.
Históricamente, las actividades que desarrollan las comunidades humanas, la explosión
demográfica, el uso indiscriminado de los recursos naturales, las mismas prácticas de
sostenimiento material en pequeñas comunidades, han sido factor determinante para alterar y
modificar el equilibrio del ambiente, lo que ha traído como consecuencia el aumento de las
zonas desérticas, la contaminación del agua, el suelo y la pérdida de flora y fauna, entro otros
problemas. Mantener la armonía entre los factores hombre, ambiente y desarrollo, es
la responsabilidad que tiene que asumir toda sociedad consciente de la actual problemática de
nuestro entorno.
5.1 Crecimiento demográfico, Industrialización y uso de la
Energía.
5.1.1 El crecimiento demográfico
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto
plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población
usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede
referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de
uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento
poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del
mundo.
El crecimiento demográfico es la principal razón del aumento de las necesidades alimentarias e
intensifica la presión sobre los recursos naturales. Los países con un rápido crecimiento
demográfico se enfrentan a dificultades especiales para garantizar la seguridad alimentaria. La
consecución de una seguridad alimentaria sostenible está suspendida a la pronta estabilización
de la población mundial.
5.1.2 Causas del crecimiento demográfico.
Las causas del acelerado crecimiento de la población son múltiples, la primordial es la
disminución de la mortalidad. Este descenso se ha producido como consecuencia de los avances
sanitarios, económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias y la
difusión de nuevas técnicas industriales. La expansión de este progreso en los países en
desarrollo se produjo con celeridad, paralelo a la existencia de tasas de natalidad altas, dando
lugar al fenómeno de la explosión demográfica.
Otra de las causas a señalar es el efecto acumulativo ya que existe una cantidad de personas que
se agrega cada año, este fenómeno recibe el nombre de impulso demográfico.
Como última causa se puede señalar la gran proporción de población joven, a medida que los
jóvenes van aumentando en edad, el número total de nacimientos es mayor, aun cuando las
parejas tengan sólo dos hijos. En la actualidad, la tasa de crecimiento anual es de 1,2% aunque
se observan grandes disparidades a nivel mundial.
5.1.3 Consecuencias de un crecimiento acelerado
Como causa de la explosión demográfica, la humanidad debe enfrentarse con el mayor problema
jamás presentado. Las consecuencias más inmediatas de este problema son el calentamiento
global de la atmósfera, la destrucción de las reservas de carbón y petróleo, la pérdida
de suelos fértiles, el hambre: la Tierra sobre utilizada no podrá alimentar a las futuras
generaciones, y sobrevendrán luchas por los espacios que proveen el alimento y el agua. La
solución
más
cercana
es
el control demográfico,
ya
sea
mediante
la promoción de métodos anticonceptivos, la planificación familiar, o, en el otro extremo, el
polémico aborto, siempre teniendo en cuenta el país y su situación socioeconómica.
Un ejemplo claro de un control demográfico eficaz, es el realizado en la República Popular China,
que de hecho, se ha convertido en el de mayor éxito en el mundo: el gobierno chino,
reconociendo que el rápido crecimiento demográfico impedía el desarrollo, estableció un
intensivo programa de planificación de los nacimientos. A través de un
amplio sistema de servicios sanitarios, los médicos y asistentes sociales se encargaban de
distribuir información, píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, preservativos,
diafragmas, espumas, cremas espermicidas y la técnica del aborto por aspiración.
5.1.4 La industrialización
Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de
una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el
que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior
Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además
una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las
ciudades donde se han ido instalando las fábricas, que con grandes muestras de avances
tecnológicos, aumentan la velocidad de producción ( y así aumentan el capital), ahora en
fábricas, antes en el espacio domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios,
cerámica.
Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:
 De la sociedad agraria a la sociedad industrial.
 De la sociedad rural a la sociedad urbana.
 De la manufactura a la maquifactura.
 Del uso de la mano de obra al uso de capitales.
Por extensión se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy
desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con mayor poder
económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo tecnológico.
5.1.5 Desarrollo de la producción industrial en México
En los inicios del desarrollo social de este país, las sociedades prehispánicas se enfocaban al
desarrollo de la agricultura. Con la colonización, la industria que se desarrolló en la Nueva España
fue la textil. Se fabricaban telas de lana y de algodón en talleres llamados obrajes, los cuales eran
establecidos en las ciudades de la región central.
A lo largo de casi todo el siglo XIX la producción industrial estuvo abandonada la producción
industrial, debido a las constantes guerras civiles, y al caos de los conflictos armados.
La Revolución Industrial fue un fenómeno que modificó radicalmente la vida de las sociedades
europeas. En el caso de nuestro país el impacto no fue inmediato, éste se dio hasta la dictadura
de Díaz. Durante el Porfiriato se desarrolla la industria textil y del vestido, alimentaria,
cementera, hulera, siderúrgica, minera. Debido a esto se produce un auge importante en
ciudades como México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Orizaba y San Luis Potosí.
Con la Revolución Mexicana, prácticamente se paraliza la producción industrial. Durante la Gran
Depresión de 1929, nuestro país había adquirido una política nacionalista, en la que lo producido
sería consumido internamente. Con la segunda guerra mundial, México establece una política
de “buen vecino”, lo cual dio al presidente en turno Manuel Ávila Camacho la oportunidad de
fortalecer el programa de desarrollo industrial del país. Esto motivó el desarrollo industrial,
específicamente en productos de consumo masivo, los cuales no requerían grandes inversiones
de tecnología.
Para los años cuarenta, en México la industria se encontraba monopolizada por industrias
extranjeras, en donde los principales ramos industriales eran correspondientes al cemento,
acero, automovilístico, cerveza, tabaco, textil y otras. En el caso de la industria petrolera, ésta
se encontraba totalmente en poder de empresas extranjeras, hasta que, el 18 de marzo de 1938
Lázaro Cárdenas, en un mensaje a la nación, expresó su decisión de expropiar los bienes de las
empresas.
Para el sexenio de Miguel Alemán se inicia una nueva política económica en la que se beneficia
la industrialización del país y, la población rural abandonaba las ciudades para adherirse a la vida
industrial. Con esta política se facilita la inversión extranjera, con lo que se instalan numerosas
empresas trasnacionales, con lo que una gran cantidad de servicios y productos ingresaron al
país.
Asimismo se fundan empresas en las que predomina el Estado y en menor grado el capital
privado. A este periodo de desarrollo industrial en México se le conoce como el Desarrollo
Estabilizador.
La Industria, es un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención,
transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Por extensión, el conjunto de
las actividades en un territorio o país. El proceso de industrialización comprende la transición
desde una sociedad agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per
cápita y de la productividad. Para que esto pueda ocurrir, la oferta de productos agrícolas tiene
que satisfacer la demanda. Se ha demostrado que, en los primeros estadios de desarrollo de una
economía, la demanda de productos agrícolas es elástica (cuando aumentan
los ingresos aumenta la demanda de los mismos).
Para que el proceso de industrialización sea sostenido y viable es necesario que la creciente
petición de productos agrícolas se satisfaga, bien mediante importaciones, bien mediante
aumentos en la productividad agrícola nacional. En las primeras etapas del proceso de
industrialización, la capacidad para satisfacer la demanda de productos agrícolas mediante un
aumento de las importaciones es limitada debido a los efectos que tendría sobre los precios
internacionales relativos. Si la demanda de alimentos de importación es elevada, la relación real
de intercambio podría cambiar y afectaría de modo negativo al país que está iniciando su
proceso de industrialización, hasta el punto que se podría llegar a lo que se conoce como
'crecimiento empobrecedor', una situación en la que la renta real per cápita disminuye porque
todos los aumentos de productividad se utilizan en financiar la demanda de productos
importados. Por ello, un proceso de industrialización efectivo requiere que aumente la
productividad agrícola nacional siendo una condición necesaria para que el crecimiento de la
industria moderna sea viable. Aunque se suele admitir que la revolución industrial suele estar
precedida por un periodo de protoindustrialización, se considera que los modernos procesos de
industrialización se iniciaron durante la experiencia británica del siglo XVIII.
5.1.6 Modelos de industrialización
1. La Teoría Del Despegue (Take-Off) De Rostow
Walt Whitman Rostow defendía que para que el proceso de industrialización tuviera éxito había
que cumplir una serie de requisitos previos: una alta productividad agrícola, la existencia de
mercados y cierta estabilidad política que permitiera establecer una legislación favorable. Si
estos tres requisitos se cumplían, el proceso se iniciaría con un periodo de despegue (take-off),
una etapa de 20 a 30 años en la que se lograría la industrialización acelerada y progresiva del
país. Puesto que los países cumplen estos requisitos en distintos momentos históricos, la
industrialización de cada uno de ellos se produjo en épocas distintas.
2. La Teoría Del Atraso Relativo De Gerschenkron
Alexander Gerschenkron rechazaba el historicismo del modelo de take-off de Rostow debido a
su debilidad teórica y empírica. Para suplir estas deficiencias creó el concepto de atraso relativo,
afirmando que el proceso de desarrollo de un país de industrialización tardía diferirá, debido a
su atraso, del experimentado por el país más desarrollado; en este sentido,
la historia desempeña un papel importante a la hora de determinar el patrón de
industrialización.
3. Modelos De Recuperación O Catching-Up
Gerschenkron en primer lugar, existe una fuerte tendencia a converger entre las economías más
desarrolladas (agrupados en la OCDE). En segundo lugar, si se analizan los países más pobres
la hipótesis es falsa, pues muchos no han logrado recuperar el atraso histórico y converger con
los países ricos; la recuperación del atraso no es un proceso de evolución histórica que afecte a
todo el mundo.
5.1.7 Clasificación de las industrias
El proceso histórico de valorización del capital y de su acumulación ha dado como resultado la
combinación de ramas y sectores de producción que constituyen el sistema productivo. Una
división según tipos de actividad es, por tanto, universalmente aceptada, estando articulado el
concepto "sector", al de medios de producción.

Industrias ligeras o livianas: son aquellas que producen bienes o productos de consumo
directo. Ejemplo: Textiles, alimentos, calzados.

Industrias intermedias o de equipamiento: son aquellas que producen bienes que serán
utilizados a su vez como materias primas para otras industrias. Es decir pueden ser.
Manufactureras (papel, productos químicos), como derivados del petróleo. Ejemplos: la
industria química produce productos para la industria farmacéutica.



Industrias Manufactureras: papel y sus derivados, productos químicos.
Industrias derivados del Petróleo: administradas por el sector privado mayormente
Industrias pesadas: son aquellas que producen los bienes semi-elaboradas para la
fabricación a su vez de instrumentos de producción.
En cuanto al número de empresas por actividades económicas, el mayor número corresponde a
las consideradas, industrias tradicionales; y dentro de éstas las alimenticias, de vestuarios,
muebles y accesorios. Otro sector es el petrolero y producción de productos metálicos.
5.1.8 Uso de la energía
El uso de la energía, sea cual sea su origen, plantea numerosas cuestiones éticas, ecológicas y
sociales, relacionadas con su extracción, procesado, generación, transporte, generación de
residuos, etc. Por ello, cada vez existe mayor sensibilidad hacia aspectos como la destrucción de
la capa de ozono, cambio climático, contaminación atmosférica y de los mares, deterioro de la
biodiversidad, destrucción de los bosques tropicales, etc. Han de haber acuerdos y respuestas
gubernamentales, sociales e individuales, a fin de no derrochar la energía inútilmente,
fomentando las prácticas de ahorro, reciclados, energías alternativas, etcétera.
La necesidad de energía es una constatación desde el comienzo de la vida misma. Un organismo
para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento de cualquier animal supone un gasto
energético, e incluso el mismo hecho de la respiración de plantas y animales implica una acción
energética. En todo lo relacionado con la vida individual o social está presente la energía.
La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de energía. Ambos
términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y consecuentemente de la vida
vegetal, animal y humana. El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de
la historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y facilitadora
de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas de energía ha sido capaz
de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento, fuerza, y alcanzar mayores cotas de
confort para tener una vida más cómoda y saludable.
El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas formas en la
naturaleza ha supuesto a las diferentes sociedades a lo largo de los tiempos, el descubrimiento
de la existencia de "almacenes energéticos naturales" que aparentemente eran de libre
disposición. Unido a esto, el hombre ha descubierto que estos almacenes de energía disponibles
en la naturaleza (masas de agua, direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de ser
transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz y calor inicialmente, fuerza
y electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos sistemas de producción y
almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado: energía química,
hidráulica, nuclear, etc.
La necesidad de aumento productivo de las sociedades industrializadas lleva parejo un
incremento de los bienes de consumo y la creación de un mecanismo en el que se establece una
equivalencia entre el confort y el consumo. Ello ha supuesto en las últimas décadas una avidez
consumista, en donde el consumo es una finalidad en sí misma. La acumulación de bienes, útiles
o no, el despilfarro como signo de poder adquisitivo y distinción social, la exigencia de gasto de
elementos perecederos, son consecuencias del mecanismo de sostenimiento que el sistema
económico de las sociedades desarrolladas ha establecido para mantener la capacidad
productiva creciente que lo sustenta.
Así, la demanda de energía no sólo ha tenido que crecer en la industria, sino también en los
consumidores de los productos manufacturados, dado que estos precisan mayoritariamente
energía para cumplir con su finalidad. Para satisfacer esta demanda no sólo de bienes, sino de
exigencia de nuevas cotas de confort, se hace precisa una mayor generación y oferta de energía.
Por ello, se ha hecho necesario dotar de grandes centros generadores de energía excedentaria,
ante la eventualidad de poder satisfacer la demanda que pueda ser requerida.
El estado del bienestar, ha generado el "estado del gasto y de la dependencia energética". No es
de extrañar por tanto, que uno de los parámetros más importantes para clasificar el grado de
desarrollo de un país, sea su gasto energético per cápita.
5.2 Impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza
El crecimiento demográfico es considerado por algunos autores el principal responsable de los
daños que está sufriendo el medio natural, sobre todo en los últimos treinta años, daños que
parece que amenazan, si no se toman las medidas adecuadas, a la supervivencia de la
humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del medio natural depende del tamaño y la
distribución de la población y que el aumento del mismo está en parte determinado por el
crecimiento demográfico y de los niveles de urbanización, es cierto que los mayores problemas
al respecto se plantean en los países más desarrollados, por lo que la degradación hay que
vincularla sobre todo al tipo de sociedad que se ha desarrollado en estos países en los últimos
años.
Cuando aparece sobre la tierra el Homo Sapiens, su supervivencia depende de su adaptación al
medio natural. Pero, a partir del momento en que inventa procedimientos para dominar y
modificar dicho medio, inicia su deterioro. Pero será sobre todo desde la Segunda Guerra
Mundial cuando el medio va a ser alterado en toda su profundidad, pues al fuerte cambio técnico
se añade la intensa urbanización, el creciente nivel de consumo y los propios procesos
demográficos contemporáneos.
Sin embargo, distingamos el impacto del hombre sobre el medio según el grado de desarrollo.
En los países desarrollados el creciente consumo energético, la necesidad de eliminar residuos
no degradables, los problemas derivados de la concentración en ciudades, del deseo de disponer
de espacios naturales, de ocio, etc., están plantando lo que algunos llaman contaminación de la
opulencia, que tiende a afectar a los países más pobres a medida que se desarrollan y contra la
que en algunas zonas se ha empezado a luchar. Los problemas más graves son la contaminación
atmosférica, que tiende a extenderse más allá de las propias ciudades y que en gran medida es
producto de la alta utilización de energías contaminantes; la polución de las aguas continentales
al verterse en ellas productos no degradables; la polución de las aguas oceánicas, a las que
vierten la continentales, con consecuencias sobre la biología de las especies marinas; la polución
radiactiva; la adulteración de los alimentos; el deterioro del medio animal y vegetal.
El impacto del hombre sobre la superficie del planeta no solo es proporcional a
la densidad de población sino también a la energía que consume cada individuo. El medio
agrícola, fue desde el principio una de las víctimas de nuestras malas acciones, pues hoy, además
de su función como soporte de las actividades relacionadas con la agricultura y de producir o
consumir recursos renovables, ha sido considerado como un receptor de residuos de todo tipo y
por supuesto, en un generador de perturbaciones debido a las propias actuaciones agrícolas.
En la misma medida que ha ido creciendo el número de habitantes en el planeta, se han
incrementado los niveles del deterioro ambiental y con ellos, han disminuido los niveles de agua
potable, la perdida de diferentes especies vegetales y animales, la aparición de
numerosas enfermedades incurables o en distintas fases, el deterioro del suelo, el cual es el
soporte donde se producen los alimentos necesarios para que la especie humana exista y
persista, etc.
Cuando plantea que esta crisis que se analiza tiene su origen en la acción humana. Pues la mayor
parte de la crisis puede resumirse en una reducción progresiva de la habitabilidad de la Tierra,
en una disminución de su capacidad de soporte, a raíz del triple impacto de la siempre creciente
capacidad de producción del hombre, de su insuficiente capacidad de manejar el consumo y
su distribución y del enorme aumento numérico de su especie. Pero el grave problema y la gran
diferencia entre el movimiento conservacionista y la reacción ulterior frente a la crisis
ambiental, no es culpar a nadie de los resultados que se aprecian, sino analizar y estar
conscientes que ahora la principal especie en peligro ¡es la nuestra!.
Estudio de impacto ambiental
Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos,
interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los
impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de
acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La
información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos que puede
producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para
mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de
significancia.
Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos factores distintos y
con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para hacer estos estudios hay
varios métodos y se usan unos u otros según la actividad de que se trate, el organismo que las
haga o el que las exija.
Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas ambientales
previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se compara la situación
ambiental existente con aquella que se espera generar como consecuencia de la acción. A través
de este proceso de simulación se evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.
5.2.1 Contaminación Ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o
impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La
contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las
condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del
público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades
como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada
vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del
lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás
seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta
y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra,
producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio
biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo
tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es
importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos
renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro
mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier
sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los
animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la
naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes
naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son:
industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales
(envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de
jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se
entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al
ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido,
para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin
embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes
interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.
Tipos de contaminación ambiental



Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como
microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como
basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La
contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta
negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros
que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la
salud de los humanos.
Efectos de la contaminación ambiental
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban
de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación
ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una
relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el
engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador
comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años,
conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al
inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías
respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que
por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la
pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general
proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas.
Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos
de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br
procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la
concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles.
Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del
ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta, e
indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus
contaminantes de sus regiones.
5.2.2 Cambio Climático Global: Causas y Consecuencias.
Cambio climático global
En la actualidad, es un hecho científico que el clima global está siendo alterado
significativamente y en el presente siglo, como resultado del aumento de concentraciones
de gases
invernadero
tales
como
el dióxido
de
carbono, metano, óxidos
nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación
infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C
(el llamado Efecto Invernadero y Calentamiento Global). Como respuesta a esto, se estima que
los patrones de precipitación global y corrientes marinas también se alteren.
Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de
enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas
más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos
en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc.
Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en
numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible
solucionar la crisis.
La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500 científicos de primera
línea, acordaron que "un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se
puede detectar entre las muchas variables naturales del clima". Según el panel, la temperatura
de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones
de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de
toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más calurosos
que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los daños relacionados con
desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord.
De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, unas duplicaciones de los gases de
invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C. Aunque no parezca mucho,
es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la dirección inversa. Por otro lado, el
aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil
que los ecosistemas del mundo se adapten.
El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos cambiado y continuamos
cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera. Esto es especialmente notorio en
gases invernadero claves como el CO2, Metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales
son menos de una décima de un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues
actúan como una "frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería
30°C más baja.
Causas del cambio climático global

Variabilidad natural del clima
Una de las causas del cambio climático es la propia variabilidad que, de forma natural,
sufre el clima, dado que –por ejemplo- se sabe que en los últimos dos millones de años
se han alternado épocas de clima cálido con glaciares, las cuales han afectado de manera
determinante a absolutamente todas las formas de vida en la Tierra.

Efecto invernadero natural
La energía que recibimos del Sol, y que tiende a llegar a la parte más alta de la atmósfera,
se compone de luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta.
Pero para cuando esta energía solar llega a la superficie terrestre, ya ha sido absorbida
(en parte) por el vapor de agua, la capa de ozono y otros componentes de la atmósfera,
sin contar la propia vegetación en sí misma.
Según la cantidad de radiación infrarroja que emite la Tierra, su temperatura debería ser
de unos 18º C, pero lo único cierto es que la Tierra tiene una temperatura media de 15º
C.

Efecto invernadero antropogénico
Si bien es cierto que el efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para la
Tierra, existe otro tipo de efecto invernadero que tiene causas humanas, y que sí que es
muy perjudicial.
Esto es así porque, como bien sabemos, se tiende a producir un aumento en la
atmósfera de los diferentes gases de efecto invernadero, aumentando este efecto y, por
ende, produciendo un calentamiento global del planeta.
En las últimas décadas la concentración de CO2 (dióxido de carbono) ha aumentado
considerablemente, por el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, en
procesos industriales y para el transporte.
No debemos olvidarnos en este punto del metano (CH4), otro gas de efecto invernadero
cuya concentración en la atmósfera se va aumentando en mayor medida por el
tratamiento de residuos en los vertederos, la gestión del estiércol, etc.
También el óxido nitroso (N20) se utiliza como propelente para aerosoles o en la
fabricación de lámparas fluorescentes e incandescentes; y eso por poner solo algunos
ejemplos.

Calentamiento global
Todo ello conlleva un evidente calentamiento global, aunque muchos son los científicos
que dudan de que exista una relación entre el calentamiento global y la acción humana,
especialmente porque indican que muchos de los modelos climáticos existentes son
insuficientes y poco satisfactorios en comparación con la propia complejidad del
funcionamiento del clima.
Consecuencias del cambio climático global










Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar: lo que
originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la
Bahía de San Francisco en EU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en China,
Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de
personas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM) el nivel del mar en el Caribe se aumentará para el año 2060 en 40 cm, esto
provocaría que las aguas subterráneas utilizadas para el abastecimiento sean invadidas
por el agua salada del mar, ocasionando problemas de disponibilidad de agua dulce para
consumo humano, actividades productivas y de turismo.
Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas: causadas
por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al
calor.
Las altas temperaturas generarán un aumento de la demanda del agua potable: pero
reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.
Escasez de alimentos: ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y
las altas temperaturas.
Extinción de gran cantidad de especies animales: a consecuencia de cambios en los
ecosistemas. Según el IDEAM, el incremento de la temperatura del mar afectaría
notablemente a los corales, los cuales constituyen una especie de salacunas para los
peces. Con ello, Colombia se vería afectada la actividad pesquera y la biodiversidad
representada en especies endémicas (únicas en el mundo).
Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados: ante un
ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.
Disminución del nivel de agua de ríos y lagos: debido a la evaporación causada por el
aumento de la temperatura.
Éxodo de ecosistemas: la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y las
regiones de bosques y pinos se desplazarán hacia regiones que hoy forman parte de la
tundra y la taiga. Por su parte, los ecosistemas costeros tendrán cambios profundos, ya
que el alza del mar provocará la inundación de las costas.
Los suelos se tornarán casi desérticos: perdiendo gran parte de sus nutrientes.
El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos: que le
causarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.
5.2.3 Deterioro Ambiental y Disminución De Los Servicios Ambientales.
Deterioro ambiental
La vida moderna, la comodidad, la salud y la esperanza de vida con elementos a los que nos
hemos venido acostumbrando casi sin darnos cuenta. Parece que todas las comodidades con
las que podemos contar hoy fueran indispensables y fruto de verdaderas necesidades.
Seguramente muchos de los factores de los que hoy disponemos además de hacernos la vida
más agradable y cómoda, nos facilitan ciertos elementos mínimos para poder sobrevivir.
El derecho a mejores condiciones de vida, a disponer de mejor salud, a contar con formas ágiles
de comunicación, son conquistas que difícilmente podríamos ceder; sin embargo, muchas de
las otras comodidades de las que disfrutamos ni son indispensables ni mejoran realmente
nuestra calidad de vida.
Las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos aparecen ante nuestros ojos
a cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como los viajes espaciales o los
diagnósticos mediante ultrasonido, otras veces bajo formas tan triviales y cotidianas que pasan
casi inadvertidas. La dimensión general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza
quedaría incompleta si no incorporáramos las que influyen directamente sobre nuestra vida
cotidiana, por eso, parte de esta sección está orientada a ofrecer algunos aspectos que impactan
directamente a la naturaleza, de manera inmediata y cercana a nosotros.
En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación atmosférica, la lluvia
ácida o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y
los que la padecen. Sin embargo, esto no es así, el hombre con su actuar, de manera casi natural,
produce un impacto importante en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta
dramáticamente a la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera.
Conocer lo que ocurre en otras esferas es importante, pero llevar este conocimiento a la vida
diaria, es tanto o más importante. Asomarse conscientemente un poco al mundo que nos rodea,
analizar sus dimensiones y repercusiones, valorar nuestro papel como agentes y víctimas del
desarrollo y conocer las formas mediante las cuales cotidianamente contribuimos al deterioro
ambiental, son parte de las pretensiones que tenemos al presentar esta parte, donde se espera
poder analizar el impacto que el hombre genera sobre la naturaleza, como producto de su
desarrollo industrial, tecnológico y científico, así como valorar las repercusiones que tiene el
hombre con su actuar cotidiano sobre el medio que le rodea.
Se podría decir que el deterioro ambiental apareció sobre la Tierra aun antes de la aparición del
hombre sobre ella. Gran cantidad de gases tóxicos se han liberado a la atmósfera y han
permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido
señalados como culpables de la extinción de algunas especies. El hombre primitivo ya generaba
importantes cambios en el ambiente, aunque sólo dispusiera de tecnologías muy precarias. La
disposición del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la humanidad, pero también
trajo consigo importantes efectos contaminantes, sobre todo mientras el hombre fue incapaz
de controlarlo con seguridad. Por más de 7000 años el hombre ha puesto en peligro el equilibrio
del medio y, a veces, lo ha roto irremediablemente.
Para analizar el deterioro ambiental que estamos presenciando consideraremos cinco
parámetros:





La sobreexplotación
La destrucción del hábitat
La introducción de especies exóticas
El aislamiento
La contaminación
Disminución de los servicios ambientales.
La principal consecuencia de la pérdida, reducción o alteración de los ecosistemas es la
disminución o cese de la producción de sus bienes y servicios ambientales. Ahora podría ser
lógico preguntarnos hasta qué punto la transformación y alteración que hemos ocasionado en
nuestros ecosistemas ha afectado la producción de sus servicios ambientales.
Con respecto a los servicios de provisión, tales como la producción de alimentos o la madera,
podemos decir que su abasto se ha incrementado en el mundo. Actualmente se produce una
gran cantidad de alimentos en forma de granos, vegetales y carne; sin embargo este enorme
abasto se ha conseguido a costa de la transformación y degradación de muchos ecosistemas
naturales.
En el caso del agua suministrado para consumo humano tampoco muestra signos positivos. Aun
cuando la construcción de infraestructura como presas y otros reservorios ha permitido que
muchas más personas en el mundo tengan acceso al agua dulce, el uso que hacemos de ella es
inadecuado. Tan sólo del agua que utilizamos para riego de nuestros cultivos, la extracción
excede entre 15 y 35% la capacidad de abastecimiento en el mundo.
La conversión de humedales, la contaminación del agua y la pérdida de la biodiversidad en los
ecosistemas acuáticos han afectado la capacidad de abastecimiento del vital líquido.
Los servicios de regulación que ofrecen los ecosistemas también muestran signos evidentes de
deterioro. La capacidad de auto limpieza de los contaminantes de la atmósfera fue rebasada
desde hace muchos años, la regulación del clima local y regional se ha visto alterada en muchas
regiones, principalmente debido a los cambios de las cubiertas vegetales naturales. De igual
modo, el control de la erosión de los suelos, la purificación del agua, el control de plagas y la
capacidad de reducir el impacto ante eventos extremos como los huracanes, ha disminuido en
muchas regiones del planeta.
Finalmente, en lo que respecta a los servicios culturales, la pérdida de especies con valor
religioso o representativas de algunos ecosistemas ha debilitado los beneficios espirituales o
estéticos que la gente obtenía de ellos. No obstante, en algunos casos la conciencia del valor
remanente de ciertos ecosistemas o la presencia de especies en peligro, incrementa el aprecio
que la sociedad siente por esos lugares. Por ejemplo, la presencia del quetzal, un ave en la
actualidad considerada en peligro de extinción y emblemática de algunos países y culturas
mesoamericanas, incrementa el interés y aprecio que la gente siente por los remanentes de
bosques mesófilos de México y algunos países de Centroamérica.
Todo lo anterior nos debe alertar acerca de las consecuencias que nuestras actividades han
tenido en el ambiente y que podemos ver en cualquier lugar. Es claro que nuestro deseo de
obtener bienes y servicios de la naturaleza ha tenido efectos, en algunas ocasiones dramáticos
para los ecosistemas naturales. De ahí la importancia de tomar conciencia acerca del valor de
los ecosistemas naturales y la biodiversidad que los habita.
5.2.4 Desertificación
La desertificación está definida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación como “la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y sub húmedas
secas, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades
humanas.” A su vez, la degradación de la tierra se define como la reducción o la pérdida de la
productividad biológica o económica de las tierras secas.
La desertificación ocurre en todos los continentes excepto la Antártida y afecta los medios de
subsistencia de millones de personas, incluyendo una gran proporción de los pobres en las
tierras secas. La desertificación ocurre en las tierras secas de todo el mundo, y sus efectos se
experimentan en el nivel local, nacional, regional y mundial. Las tierras secas ocupan el 41% de
la superficie terrestre del planeta y son el hogar de más de 2.000 millones de personas—un
tercio de la población humana en el año 2000. Las tierras secas incluyen todas las regiones
terrestres donde la escasez del agua limita la producción de cosechas, forraje, madera y otros
servicios de aprovisionamiento de los ecosistemas.
Los escenarios para el futuro desarrollo demuestran que, si no se las controla, la desertificación
y la degradación de los servicios de los ecosistemas en las tierras secas amenazarán las futuras
mejoras en el bienestar humano, y posiblemente se reviertan los logros alcanzados en algunas
regiones. Por lo tanto, la desertificación aparece entre los desafíos ambientales más grandes de
la actualidad y es un impedimento importante para satisfacer las necesidades humanas básicas
en las tierras secas.
Causas de la desertificación
La desertificación es causada por una combinación de factores que cambian con el tiempo y
varían de acuerdo al lugar. Estos incluyen factores indirectos tales como la presión del tamaño
de la población, factores de política y socioeconómicos, y el comercio internacional; y también
factores directos como los patrones y prácticas del uso de la tierra y los procesos relacionados
con el clima.
La desertificación tiene lugar debido a factores indirectos que llevan al uso no sostenible de los
escasos recursos naturales por parte de los usuarios de la tierra en el nivel local. Esta situación
puede verse exacerbada por el cambio climático global. Se considera que la desertificación es el
resultado de los enfoques de manejo adoptados por los usuarios de la tierra, quienes no pueden
responder adecuadamente a los factores indirectos como la presión de la población y
la globalización, aumentando la presión sobre la tierra de formas no sostenibles. Esto conduce
a una menor productividad de la tierra y a una espiral descendente de agravación de
la degradación y de la pobreza. Donde las condiciones lo permiten, las poblaciones de las tierras
secas pueden evitar la degradación mejorando sus prácticas agrícolas y cambiando los patrones
de movilidad para el pastoreo a una manera que sea sostenible.
5.2.5 Pérdida De La Biodiversidad
Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible
pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos
-plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que
habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y
también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro
de cada especie y la variedad de ecosistemas.
Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido
de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores
tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la
horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica
amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de
madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones
ecológicas esenciales.
Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite
que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que
gracias a ella se dan procesos tales como, la purificación del aire y del agua y la destoxificación y
descomposición de los desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la
moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la
generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la
polinización de las plantas, etc.
La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas,
los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de sus hábitats y a la cacería o
captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes
también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de
insectos que ayudan a la polinización de las plantas.
Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad
biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales,
arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios
atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y que afectan directamente a los
hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su
capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.
La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el
ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente
desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han
desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que
con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la
diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera
disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano
constantemente se beneficia.
Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación
de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la
sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las guerras y los desastres, son elementos
que agravan la hambruna de más de mil millones de personas.
5.2.6 Especies Exóticas
Cuando hablamos de especies exóticas se trata de especies que, pese a introducidas por el
hombre en la Patagonia, se han adaptado exitosamente. En ocasiones estas especies, al
competir con las autóctonas, se han encontrado en una situación favorable. La consecuencia fue
muchas veces que la nueva especie desplazó a la local, causando en ocasiones daños
irreversibles en los ecosistemas.
México es un país rico en recursos naturales que destaca por su biodiversidad, por la que está
considerado como uno de los 12 países mega-diversos del mundo. Alberga al menos 1,070
especies de aves, 522 de mamíferos terrestres, 705 de reptiles y 289 de anfibios. De éstas, son
endémicas 108 especies de aves, 157 de mamíferos, 368 de anfibios y 173 de reptiles. Por su
parte, se ha estimado que la diversidad de plantas vasculares del país se encuentra entre 22,800
y 26,000 especies; ocupando con estos números el cuarto lugar mundial. De éstas,
aproximadamente el 52%, 9,300 especies, son endémicas al país. Al menos 220 familias y 2,410
géneros componen la flora fanerogámica de México y de éstos últimos aproximadamente el 10%
(230) son endémicos al país.
Sin embargo, esta biodiversidad está siendo amenazada por múltiples factores y el ritmo de
extinción de especies se sigue incrementando. Dentro de éstos podemos diferenciar dos tipos
principales: directos e indirectos. Como ejemplo del primero podemos mencionar la
sobreexplotación de las poblaciones silvestres, mientras que la destrucción y modificación del
hábitat constituyen factores indirectos. Un elemento, tanto directo como indirecto, es la
introducción de especies exóticas; identificado por numerosos autores como un aspecto
importante relacionado con la extinción de especies. De acuerdo con algunos trabajos, la
introducción de especies exóticas ocupa el segundo lugar en importancia después de la
destrucción del hábitat, al actuar de manera sinérgica con las otras amenazas. Las especies
exóticas o introducidas son especies que se encuentran fuera de su área de distribución original
o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural; término que
también puede aplicarse a niveles taxonómicos inferiores, como subespecie exótica.
Se calcula que aproximadamente el 17% de las extinciones de especies animales en tiempos
históricos, en todo el mundo, pudo ser generado por la introducción de especies exóticas. De
acuerdo con algunos especialistas, más de la mitad de las 176 extinciones de aves desde el siglo
XVII se ha debido a ello. Es posible que el alto porcentaje de aves extintas reportado en ambas
publicaciones, en comparación con el total de extinciones animales derivadas de la introducción
de especies, esté relacionado con lo siguiente:


Las aves son uno de los grupos animales más estudiados y con ello más
frecuentemente se han podido determinar las causas de extinción y gran parte de
las extinciones de aves se ha dado en islas
Ecosistemas cuyas especies han sido consideradas como más vulnerables a
invasiones por organismos exóticos
Algunas estimaciones indican que aproximadamente el 93% de los anfibios y reptiles, el 29% de
los mamíferos y el 93% de las aves extintas, fueron especies insulares y en muchos casos estas
extinciones fueron ocasionadas o relacionadas con la introducción de especies exóticas.
En particular, las aves son el grupo de vertebrados terrestres que mayor número de extinciones
ha registrado en México. En Australia, considerada bio-geográficamente como una isla, la mayor
parte de las extinciones recientes, particularmente de aves y mamíferos, se debieron, al menos
en parte, a la introducción de mamíferos exóticos. Las islas, al igual que otros tipos de
ecosistemas aislados, como cuevas calcáreas y lagos de cráteres, tienen una historia evolutiva
que se ha desarrollado, en gran parte, in situ y sin contacto con el exterior. De tal modo,
adaptaciones como la pérdida de la capacidad de vuelo y la falta de reacción de huir en aves
insulares son características seleccionadas positivamente en la ausencia de depredadores.
Existen numerosos ejemplos sobre el impacto que han generado los vertebrados exóticos a lo
largo del mundo. De manera particular las islas han sido un claro ejemplo, en donde se han
registrado gran número de extinciones de especies y subespecies de roedores y aves a causa de
la depredación por especies como perros, gatos o roedores, y la modificación de las
comunidades vegetales y alteración del paisaje por herbívoros como cabras y conejos. Los
vertebrados exóticos pueden ejercer también su impacto sobre los ecosistemas naturales o
semi-naturales a través de la competencia (por interferencia o por recursos) y la introducción de
enfermedades y parásitos a las poblaciones de animales nativos; algunas de las cuales pueden
ser transmitidas incluso al ser humano. Un ejemplo de lo anterior, es la transmisión del
paludismo aviar introducido por aves exóticas e identificadas como una de las principales causas
de extinción de aves nativas en Hawaii. En particular, especies comensales del hombre como
ratas y ratones, pueden ser importantes depredadores de huevos, reptiles, invertebrados y
pequeñas aves y mamíferos. Sin embargo, existen otros factores que incrementan el riesgo de
extinción de las especies nativas, como es la hibridación con especies exóticas. La introducción
de especies exóticas de herbívoros ha sido la causa de modificación de comunidades vegetales,
extinción de especies de plantas y hasta la modificación de procesos a nivel de ecosistema.
5.3 Flujo Energético En Comunidades Humanas
Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en que aquellos son en gran medida
(aunque no completamente) sistemas cerrados con respecto al flujo de materia, pero abiertos
con respecto al flujo de energía. La fuente primaria para ese flujo de energía es el sol. La energía
solar, transformada en la energía química por las plantas verdes por medio de la fotosíntesis,
mantiene a la mayoría de los ciclos ecológicos.
Las implicaciones para el mantenimiento de comunidades humanas sustentables son de nuevo
obvias. La energía solar en sus muchas formas (luz solar para calefacción y electricidad
fotovoltaica, viento y energía hidroeléctrica, biomasa, etc.) es el único tipo de energía que es
renovable, económicamente eficaz y que no es nociva para el medio ambiente. Por no prestar
atención a este hecho ecológico, nuestros líderes políticos y corporativos ponen una y otra vez
en peligro la salud y el bienestar de millones de personas alrededor del mundo.
La guerra de 1991 en el Golfo Pérsico, por ejemplo, que mató a centenares de miles, empobreció
a millones y causó desastres ambientales inauditos, tuvo su origen en gran parte en las políticas
energéticas equivocadas de los gobiernos estadounidenses de Reagan y Bush.
El describir a la energía solar como económicamente eficaz supone que se cuenten
honestamente los costos de producción de energía. Éste no es el caso en la mayoría de las
actuales economías de mercado. El así llamado mercado libre no proporciona la información
apropiada a los consumidores, porque los costos sociales y medioambientales de producción no
son parte de los modelos económicos actuales. Estos costos son etiquetados como variables
“externas” por los economistas del gobierno y de las corporaciones, porque no encajan en su
encuadre teórico.
Los economistas de las corporaciones no sólo tratan como artículos de consumo gratuito al aire,
al agua y a la tierra, sino también al delicado tejido de las relaciones sociales, que son
profundamente afectadas por la continua expansión económica. Las ganancias privadas se
hacen a un gran costo público en cuanto al deterioro del ambiente y de la calidad de la vida en
general, y a costa de las generaciones futuras.
El sistema comercial simplemente nos da información incorrecta. No hay retroalimentación, y
una alfabetización ecológica básica nos dice que semejante sistema no es sustentable. Uno de
las maneras más eficaces de cambiar la situación sería una reforma fiscal ecológica.
Para tener éxito, una reforma impositiva ecológica necesita ser un proceso lento y a largo plazo,
para dar tiempo suficiente a las nuevas tecnologías y a los modelos de consumo a adaptarse, y
el eco-impuesto deben ser aplicados de forma previsible para alentar la innovación industrial.
Semejante reforma impositiva ecológica, lenta y a largo plazo, gradualmente sacaría del
mercado a las tecnologías y modelos de consumo despilfarradores y dañinos. A medida que
subieran los precios de la energía, con las correspondientes reducciones al impuesto a las
ganancias para compensar el aumento, las personas cambiarán cada vez más de los automóviles
a las bicicletas, a usar el transporte público y a compartir vehículos para ir a trabajar.
Los eco-impuestos están actualmente siendo discutidos seriamente en varios países europeos y
probablemente serán introducidos tarde o temprano en todos los países. Para permanecer
competitivos bajo tal sistema nuevo, los gerentes y empresarios necesitarán volverse
ecológicamente letrados. La asociación es una característica esencial de las comunidades
sustentables. Los intercambios cíclicos de energía y recursos en un ecosistema son mantenidos
por una cooperación profunda. De hecho, hemos visto que desde la creación de las primeras
células con núcleo, hace más de dos mil millones años, la vida en la Tierra ha procedido a través
de arreglos cada vez más intrincados de cooperación y evolución conjunta.
En las comunidades humanas asociarse significa democracia y fortalecimiento personal, porque
cada miembro de la comunidad juega un papel importante. Combinando el principio de
asociación con la dinámica de cambio y desarrollo, podemos también usar metafóricamente en
las comunidades humanas el término de “co-evolución”. A medida que una asociación progresa,
cada miembro entiende mejor las necesidades de los demás.
En una sociedad verdadera, comprometida, ambas partes aprenden y cambian –co-evolucionan.
Aquí también notamos la tensión fundamental entre el desafío de una sustentabilidad ecológica
y la estructura de nuestras sociedades actuales, entre la economía y la ecología. La economía
enfatiza la competencia, la expansión y la dominación; la ecología da énfasis a la cooperación, la
conservación y la asociación.
5.3.1 Ciudades
La Historia de la Humanidad se ha caracterizado por la creación de una estructura social y
tecnológica cada vez más compleja dirigida a captar la energía disponible del entorno. El
incremento en el flujo energético permite a su vez el crecimiento de los asentamientos
humanos. A medida que aumenta la población, la vida social se hace más densa y variada, lo cual
promueve el avance de la cultura. Las sociedades se colapsan cuando el flujo de energía se
interrumpe bruscamente.
El colapso se caracteriza por la reducción de los excedentes alimentarios, el agotamiento de las
reservas gubernamentales, la disminución del consumo de energía per cápita, el abandono de
infraestructuras clave como los sistemas de irrigación, las carreteras y los acueductos, el
aumento de la desconfianza popular hacia el Estado, la descomposición de la autoridad central,
la despoblación de las áreas urbanas y el aumento de la frecuencia de las invasiones y los
saqueos por parte de grupos o ejércitos procedentes del exterior.
En el sistema de producción hidráulica, en los primeros estadios se crean los sistemas de
irrigación, se abren nuevos campos para el cultivo y se construyen carreteras para trasladar el
grano del campo a la ciudad. El gasto energético tiene como resultado un incremento neto de
energía. En la fase final de la historia de la civilización, el Estado se ve obligado a dedicar más
dinero a conservar la infraestructura agrícola existente, así como a mantener las burocracias
estatales que controlan la sociedad. Para dar respuesta a estas mayores necesidades energéticas
se cae a menudo en una sobreexplotación de los campos para obtener ingresos adicionales de
energía, lo cual lleva a la degradación y erosión del suelo y a un descenso de la productividad.
La población cada vez trabaja de manera más dura e intensiva. El Estado acostumbra a imponer
más tributos a sus súbditos para cubrir los objetivos. El malestar social obliga a dedicar parte de
la energía en mantener la ley y el orden, destinando las reservas alimentarias al estamento
militar. A menos que se encuentre un nuevo suministro energético, sea fruto de una conquista
o de la explotación de una nueva fuente de energía, el colapso es inevitable.
5.3.2 Áreas Rurales
Aunque en menor medida, los ecosistemas naturales transformados también son deficitarios.
Por ejemplo, al eliminar un bosque para introducir un cultivo de maíz, ocurre que los nutrientes
son sacados del ecosistema en la madera que es extraída y utilizada en otros lugares. Con este
hecho se crea un desbalance de nutrientes en el suelo. Para poder compensar dicho
desequilibrio y para que el cultivo de maíz prospere adecuadamente, será necesario importar
fertilizantes y agregárselos al suelo.
Bajo este esquema de análisis, es un hecho que los ecosistemas son frágiles, pero nobles, pues
de ellos depende el hombre de manera total e indisoluble. En reciprocidad, el hombre debe
mantener la filosofía de subsistir mediante la explotación racional, planeada y sostenida de los
recursos naturales, para lo cual se deben establecer nuevas directrices y políticas de
corresponsabilidad con el medio ambiente físico y biológico.
Por otra parte, en México, la flora y, como consecuencia, las faunas desde años atrás han estado
severamente amenazadas por las actividades humanas, así como por los fenómenos naturales
de nuestro país; y los esfuerzos reales para revertir esta situación han sido francamente magros
y poco efectivos. En la actualidad sólo queda menos de 5% de las selvas tropicales que había en
el territorio nacional a principios de siglo.
Es importante aumentar la superficie de las áreas naturales protegidas, pues son porciones
terrestres o acuáticas en las que el ambiente natural no ha experimentado alteraciones
esenciales debido a actividades humanas. Con estas áreas se logra proteger el suelo, las cuencas
hidrológicas, la flora y fauna, el germoplasma y, en general, se consigue el mejoramiento del
medio de una zona o región. Se preserva el patrimonio genético, ecológico, ambiental y de la
biodiversidad, con lo cual aseguramos nuestro presente y el futuro de nuestra sociedad. Es la
exigencia ética que debe estar siempre presente en nuestras acciones y planes para el desarrollo
sostenido, para vivir a partir de los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente.
REFERENCIAS

Bourg, Dominique. ¿Cuál es el futuro del desarrollo sostenible? Madrid: Akal,
2005. (LIBRUNAM: HD75.6 B6818).

Díaz Coutiño, Reynol. Desarrollo sustentable. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana, 2011. (LIBRUNAM: HC79.E5 D539 2011)

García Barrios, Raúl. El "desarrollo sustentable": ¿cómo emerge el caos del orden
’cooperativo’? México: Mujer y Medio Ambiente, [2000]. (LIBRUNAM: HQ1233
G347)

Latouche, Serge. Sobrevivir al desarrollo: de la descolonización del imaginario
económico a la construcción de una sociedad alternativa. Barcelona: Icaria, 2004.
(LIBRUNAM: HD83 L35718)

Quintero Soto, María Luisa, y Carlos Fonseca Hernández, coords. Desarrollo
sustentable: aplicaciones e indicadores. México, D.F.: Cámara de Diputados, LX
Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 2008. (LIBRUNAM: HC140.E5 D455)

Sieglin, Veronika, coord. Desarrollo sustentable, cultura e identidad. Nuevo León,
México: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2001.
(LIBRUNAM: HC140.E5 D459)
Descargar