José Gómez Cerda - Confederación Nacional de Trabajadores de

Anuncio
José Gómez Cerda
HISTORIA DEL SINDICALISMO MUNDIAL
José Gómez Cerda
CAPITULO XI
( 1956- 1959)
PRINCIPALES TEMAS
UNIVERSIDAD OBRERA EN AFRICA
LA COEXISTENCIA PACIFICA
TRATADO DE ROMA.
ESPAÑA : FORMACION DE USO
TRIUNFA LA REVOLUCIÓN CUBANA
ÁFRICA. SINDICALISMO CREYENTES.
CUBA: CONGRESO DE LA CTC-R
1
José Gómez Cerda
José Gómez Cerda
Presidente de la Asociación Dominicana de
Periodistas y escritores (ADPE)
Presidente de la Central Latinoamericana y del
Caribe de Trabajadores Pensionados, Jubilados
y Adultos Mayores (CLATJUPAM).
Presidente del Instituto Jacques Maritain de la
República Dominicana.
Director de la Academia Humanista
Graduado en la Universidad Católica de Namur, Bélgica, en
Trabajo Social y Seguridad Social, y en el Instituto Dominicano
de Periodismo (IDP), de la República Dominicana.
[email protected]
[email protected]
Santo Domingo, República dominicana
2
José Gómez Cerda
-------------------------1956------------------------UNIVERSIDAD OBRERA EN AFRICA
Del 9 al 27 de enero se realizó un Seminario Internacional y se creó la
PRIMERA UNIVERSIDAD OBRERA ÁFRICANA, de la CISC, en Lomé, Togo.
El evento se dividió en cuatro ciclos:
I Ciclo: PROBLEMAS ÁFRICANOS
Aspectos sociales de la alimentación, Problemas de
la tierra,
Problemas de los Campesinos Africanos, Problemas Sanitarios en África,
°° Economía Africana.
II CICLO: SOCIOLOGIA Y SINDICALISMO.
Evolución de las ciudades Africanas y la proletarización, Evolución
social en África, Psicología del trabajador Africano, Historia del
Sindicalismo Internacional.
Sindicalismo en África, La Acción Sindical en África, Acción Sindical
sobre el Plan Económico.
III CICLO: LEGISLACION SOCIAL.
Legislación Africana sobre el
Cooperativismo, Mutualidades.
Plan
Social,
Seguridad
Social,
CICLO IV: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Instituto Interáfricano
del Trabajo, La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.),La
Organización para la Agricultura y la Alimentación ( F.A.O.),La
3
José Gómez Cerda
Organización para la Educación y la Cultura ( UNESCO), Conciencia
Internacional.
Este Seminario sirvió para reunir a los principales dirigentes y militantes
sindicales Africanos, de diversas naciones, que practicaban un
sindicalismo con base espiritual, humanista.
ÁFRICA: SINDICALISMO
En enero entró en vigor un régimen de subsidio familiar en la A.O.F
(colonias francesas en África), para proteger la maternidad.
La A.O.F. estaba compuesta por ocho territorios : Mauritania, Senegal,
Sudán, Guinea, Alta Volta, Costa de Marfil, Níger y Dahomey.
Del 1 al 3 de mayo se reunió la Confederación de Sindicatos Cristianos
del Congo (CSCC), en Leopolville, y deciden enviar un memorándum al
Ministro de las Colonias , sobre los siguientes temas:
La Libertad Sindical, Estructura de Relaciones Industriales, Un Programa
Social, Un régimen de Seguridad Social progresista, Promoción del
empleo y el trabajo.
° Del 5 al 15 de julio, se celebra en Lomé, Togo, un Congreso de la
Unión del Movimiento Sindical de la A.OF., afiliada a la CFTC, de Francia.
El Congreso apoyó la resolución adoptada por el Consejo de la Unión
Africana, celebrada en mayo de ese mismo año, sobre la creación de
una CONFEDERACION SINDICAL ÁFRICANA AUTONOMA, y deciden crear
una “ Federación de Trabajadores Creyentes.
Como directivos provisionales son seleccionados: David Souman, de
Guinea, como Presidente, y Charles Mendy, de Senegal, como
Secretario General.
El primer acuerdo es mantener los principios y valores del sindicalismo
humanista y cristiano.
Gérard Espéret y Gaston Cicerón (de Martinica), representaron a la
CISC.
4
José Gómez Cerda
LA COEXISTENCIA PACIFICA
En el mes de febrero, en el XX Congreso del Partido Comunista de la
Unión Soviética (PCUS), Kruschev pronunció el discurso de la
“desestalinización”. Explicó que se podía pasar del socialismo al
comunismo por medios pacíficos, y que el nuevo sistema para las
relaciones internacionales sería la “Coexistencia Pacifica”.
I CONGRESO DEL MOVIMIENTO SINDICAL CRISTIANO ALEMAN
Del 15 al 17 de junio, en Essen,Alemania, se realizó el I CONGRESO
ORDINARIO DEL MOVIMIENTO SINDICAL CRISTIANOS ALEMAN (C.G.D.),
que se había constituido en noviembre del año anterior.
El Congreso eligió a Joseph Even, como Presidente; Henrich Voss y
Bernhard Winkelheide, como vicepresidentes y Erich Koening, Secretario
General.
AFRICA: CONSTITUCIÓN DE C.A.T.C.
En
julio,
en
Ouagadougou,
Burkina
Fasso,
se
constituyó
la
Confederación Africana de Trabajadores Creyentes (C.A.T.C.), donde se
integraron las organizaciones de la CISC de Camerún
( creada en
1955), África Ecuatorial ( creada en 1956), y de Madagascar ( creada en
1955). Las organizaciones que la integraban estaban relacionadas con
la CFTC de Francia. EL Presidente electo fue David Soumah.
5
José Gómez Cerda
ARGENTINA: CONSTITUTICON DE ASA.
Del 15 al 19 de agosto, en Córdoba, Argentina, se realizó el Congreso
Constitutivo de la Acción Sindical Argentina (ASA), la cual decidió
afiliarse a la CLASC y a la CISC.
El Congreso eligió a Emilio Máspero, como Secretario General.
ALEMANIA: SINDICATOS AGRICOLAS
El 6 de septiembre, la FISCOA, aprobó la afiliación de la Federación
Profesional de Sindicatos Cristianos de Obreros Agrícolas Alemanes.
O.I.T: AMERICA LATINA
Del 3 al 15 de septiembre se realizó en La Habana, Cuba, la 6ma.
Conferencia Americana del Trabajo, auspiciada por la OIT.
Entre los principales temas estaban: La situación económica y social de
América Latina, rol de los empleadores y trabajadores en la
productividad, y el cooperativismo.
José Goldsack participó en representación de ASICH, de Chile , y como
Presidente de la CLASC.
ENCUENTRO DE HOTELEROS.
El 5 y 6 de noviembre la Comisión de Hotelería, Restaurantes, Cafeterías
y Turismo realizó un Encuentro Europeo, en París, Francia.
Asistieron delegados de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda y
Suiza. Se reunieron con el Ministro de Trabajo francés, M. Bacon, para
tratar sobre un « Pool de Turismo ».
Acordaron proponer que la propina que pagan los clientes fuera
modificada por « propina - servicio » e integrado ese porcentaje en la
factura del cliente, además exigieron mejores condiciones de vida y
trabajo para el sector de la hotelería y el turismo y la garantía de un
salario mínimo decente.
Otros temas tratados fueron : Las condiciones de trabajo para el
personal de cocina y sobre el trabajo de las mujeres en la hotelería.
6
José Gómez Cerda
Al Congreso asistieron Maurice Baouladoux y A. Vanisterdeael, de la
CISC y T. Elsinga, Presidente de la Federación Internacional de
Sindicatos Cristianos de Trabajadores de la Alimentación, Tabaco y
Hotelería.
SURÁFRICA : DISCRIMINACION RACIAL .
El gobierno de Sudáfrica promulga la ley de Conciliación Industrial
Laboral (Industrial Conciliation Act), que excluía a los trabajadores de
raza negra en su aplicación.
La ley prohibía el registro sindical cuando la organización tuviera
afiliado algún negro.
LA CISA ARABE
En 1956 fue creada la Confederación Internacional de Sindicatos Árabes
(C.I.S.A.). En su origen la mayoría de las organizaciones también
estaban afiliadas a la F.S.M.
La CISA agrupa la mayoría de las organizaciones sindicales de los
países árabes, y coopera con la Liga Árabe.
La CISA ha mantenido buenas relaciones con la CIOSL y la CMT.
7
José Gómez Cerda
-----------------------------1957--------------------AFRICA: CONSTITUCIÓN DE U.G.T.A.N.
En el mes de enero, se realizó en Cotonou, Dahomey (Benin), una
Conferencia Sindical, donde se constituyó la UNION GENERAL DE
TRABAJADORES DE AFRICA NEGRA (U.G.T.A.N.), con organizaciones
relacionadas con la C.G.T., de Francia y la Federación Sindical Mundial
(F.S.M.). Esta organización nació con diversas tendencias ideológicas y
en poco tiempo se dividió.
FEDERACION INTERNACIONAL DE REFUGIADOS
Los días 19 y 20 de enero se realizó en París, Francia, el V CONSEJO de
la Federación Internacional de Trabajadores Cristianos, Refugiados y
Emigrantes (FITCRE).
El tema principal fue sobre el trabajo de los refugiados y emigrantes en
los sectores del carbón y el acero, dentro de la Comunidad Europea.
CARDJIN EN LA OIT.
José Cardijn, con jóvenes trabajadores
8
José Gómez Cerda
Monseñor José Cardijn, Asesor General de la Juventud Obrera Cristiana
Internacional, fue recibido en Ginebra, Suiza, por el Director General de
la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), David Morse.
Ellos trataron temas relacionados con la educación obrera, perspectivas
de empleo para los jóvenes trabajadores, la formación profesional y
sobre los aprendices.
REPRESIÓN EN ARGENTINA.
El 24 de enero, en Buenos Aires, Argentina, la Asociación de Empleados
de Bancos, realizó una huelga contra la “Junta Militar”, que había
tomado el poder después del Golpe de Estado contra el Gobierno de
Domingo Perón.
El Gobierno intervino el sindicato de bancarios. El 30 de enero dictó el
decreto 934 prohibiendo el derecho a la huelga de los trabajadores.
El 3 de febrero la policía ocupó la sede de la Acción Sindical Argentina
(ASA), que apoyó la huelga bancaria. Las autoridades apresaron y
“ficharon” 46 sindicalistas, que fueron condenados a la pena de entre
1 a 25 años de prisión, entre ellos estaba Emilio Máspero, Secretario
General de ASA.
Por presión popular los sindicalistas fueron liberados, pero se mantuvo
la orden de persecución.
La economía de Madagascar descansa sobre los pequeños
productores, que representan el 95% de la producción de arroz, el 85 %
de café, el 80 % de vainilla y el 100 % de la crianza.
Sobre la política agraria, los campesinos malgaches exigieron la
creación de un organismo rural, con la participación de las
organizaciones profesionales de agricultores, con la administración,
ejecución y control en manos de los propios campesinos.
Las centrales sindicales de Madagascar, CCSM, CFTC, USAM y FISEMA,
realizaron una HUELGA GENERAL, durante los días 26 y 27 de noviembre.
9
José Gómez Cerda
TRATADO DE ROMA.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=NgsFpKrAEv0
El 25 de marzo se realizó uno de los acontecimientos más importantes
del año 1957 la firma del TRATADO DE ROMA, un proceso de unidad de
Europa, donde seis (6) países: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda,
Italia y Luxemburgo, acordaron trabajar juntos en la construcción de la
Comunidad Económica Europea. Todos estos países eran gobernados
por líderes demócratas cristianos.
El Tratado incluyó la creación del Mercado Común y el EURATOM.
El articulo 37 del Tratado define los objetivos de una Política Agrícola
Común (PAC), como una de las bases de la unidad, con los siguientes
criterios: Crecimiento de la productividad en la agricultura, asegurar un
nivel de vida equilibrada a la población agrícola y establecer los
mercados, garantizando la seguridad de aprovisionamiento con precios
razonables para los consumidores.
La CISC participó en todos los procesos del Tratado de Roma, así
también lo hicieron las Federaciones Profesionales de la agricultura y la
alimentación.
CONCENTRACIÓN MUNDIAL DE JÓVENES TRABAJADORES.
La más grande manifestación de jóvenes trabajadores la realizó la
Juventud Obrera Cristiana (J.O.C.) cuando 30.000 jóvenes obreros de
todas partes del mundo se reunieron en Roma, y fueron saludados por el
Papa Pío XII.
La JOC realizó también un Consejo Internacional, donde Romeo
Maione, de Canadá, resultó electo como Presidente Internacional.
10
José Gómez Cerda
Se redactó un Manifiesto sobre la posición de la JOC
problemas de los jóvenes trabajadores.
sobre los
Auguste Vanisterdael, Secretario General de la CISC, participó en esa
Manifestación, así como decenas de dirigentes sindicales de varios
países, que pertenecían a la JOC y a organizaciones afiliadas a la CISC.
CONFERENCIA DE LA OIT.
Del 25 de agosto al 7 de septiembre se realizó en Lusaka, Rodhesia del
Norte, la 5ta. Sesión de la Conferencia Inteáfricana del Trabajo,
organizada por la OIT.
Los principales temas tratados fueron: Métodos de fijación de los
salarios, reglamentación de los conflictos de trabajo, el empleo de las
mujeres, la formación profesional, las pensiones de vejez e
indemnizaciones en casos de enfermedades.
EUROPA: CONFEDERACIÓN EUROPEA DE LA CISC.
El 27 de mayo se constituyó la Confederación de Sindicatos Cristianos
de la Comunidad Económica Europea (C.E.E.).
Organizaciones sindicales nacionales de Alemania, Austria, Bélgica,
Francia, Luxemburgo, Holanda, y de Suiza, se reagruparon para
representar a la CISC, a nivel europeo. Además estaban representantes
dos organizaciones Africanas, vinculadas con los problemas europeos,
que participaban como “asociados”, que eran: La Convención Sindical
de la Comunidad, y la Confederación de Sindicatos Cristianos del
Congo.
Participaban también, como “observadores”, Los sindicatos cristianos
de Italia, la Federación de Sindicalistas Cristianos de Refugiados y
Emigrantes, y el Consejo de Mujeres de la CISC.
Sin embargo, las Federaciones Profesionales no estaban representadas,
sólo las organizaciones nacionales interprofesionales. En su primera
declaración afirmaron:
“Luchamos para promover una Europa más justa, más
fraternal, para contribuir en el concierto mundial, a la
instauración de la paz”
11
José Gómez Cerda
CONGRESO DE TABAJADORES AGRICOLAS
La Federación Internacional de Sindicatos Cristianos de Obreros
Agrícolas (FISCOA), celebró un Congreso los días 4 y 5 de septiembre,
en Hamburgo, Alemania.
El tema principal de este Congreso fue convertir a la FISCOA en una
organización mundial.
Por medio de la CISC se habían hecho contactos con organizaciones
agrícolas de Madagascar, en África; de Vietnam, en Asia y la
Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, de Chile, afiliada a
ASICH, había solicitado su afiliación a FISCOA, y el Congreso lo aprobó.
El Congreso de FISCOA conoció un mensaje del Secretario General de
la CISC, Augusto Vanisterdael, quién expuso los criterios de ampliar el
sindicalismo cristiano a otros continentes fuera de Europa.
Entre otras cosas Vanisterdael dijo:
« Estoy convencido que la internacional profesional tomará todas las
medidas necesarias para extender sus actividades a nivel mundial, para
defender los intereses de millones de hermanos trabajadores de los
países subdesarrollados. En este sentido las organizaciones
internacionales de la agricultura y la alimentación deben jugar un
papel muy importante.
El Congreso eligió un nuevo Comité Ejecutivo, compuesto por:
P.Stockman, de Holanda, Presidente; J. Haniquaut, de Francia,
Vicepresidente; E. Michielsen, de Bélgica, Secretario; C.J. vander Ploeg,
de Holanda, Tesorero.
CONGRESO TEXTIL.
El XIX CONGRESO de la Unión Internacional de Sindicatos Cristianos del
Textil, se realizó en Lugano, Suiza.
La Federación dejó de ser solo europea para convertirse en una
organización mundial, incluyendo organizaciones de otros continentes.
12
José Gómez Cerda
V CONGRESO DE LA CIOSL
El V Congreso de la CIOSL, se realizó en Túnez.
El Congreso enfocó el tema de los movimiento sindicales que luchan
por la autonomía, o vienen de obtenerla, y una oposición al
colonialismo.
El Congreso reeligió a su Secretario General, J. H. Olddenbroeck y
eligió a Arne Geijer, de Suecia, como Presidente.
J. H. Olddnbroeck
IV CONGRESO DE LA FSM
Del 4 al 17 de octubre se realizó el IV CONGRESO DE LA FSM, en Lipzing,
Alemania.
El Congreso se concentró en discutir sobre la lucha contra el
colonialismo.
II CONGRESO DE LA CLASC
Del 29 de noviembre al 1ro. de diciembre, se realizó en Santiago de
Chile, el II Congreso de la Confederación Latino Americana de
Sindicalistas Cristianos (CLASC).
13
José Gómez Cerda
La CLASC tenía las siguientes organizaciones afiliadas:
1.- Acción Sindical Argentina (ASA). 2.- Acción Sindical Boliviana (ASIB).
3.- Acción Sindical Chilena (ASICH). 4.- Confederación Ecuatoriana de
Obreros, Empleados y Artesanos Católicos (CEDOC)
5.- Trade Union Congress of Jamaica (TUC-Jamaica). 6.- Movimiento
Sindical Cristiana del Perú (MOSICP). 7.- Sindicalismo Cristiano de
Uruguay (S.C.U.)
8.- Comité pro Federación de Trabajadores Organizados de Venezuela
(COFETROV).
El Congreso eligió a José Goldsack, como Presidente y a Miguel
Sanhueza, como Secretario General, ambos chilenos.
La CISC
Vautherin.
estuvo representada por Auguste Vanisterdael
y Robert
ESPAÑA : FORMACION DE USO
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=lLzPjO_UP4c&list=PL5105EF082D023DEB
En la clandestinidad, en España se crea la UNION SINDICAL OBRERA
(U.S.O.), durante el régimen dictatorial del General Francisco Franco,
como respuesta de los trabajadores a una nueva legislación sobre la
contratación colectiva ; USO comenzó a organizando trabajadores en
las empresas.
14
José Gómez Cerda
------------------------------1958-------------------ÁFRICA
Del 4 al 8 de enero, en Usumbura, se realizó el PRIMER CONGRESO
SINDICAL DE RUANDA, URUNDI, y crearon una Federación de Sindicatos
Cristianos en esos países.
Del 12 al 14 de marzo se realizó el II CONGRESO DE LA CONFEDERACION
ÁFRICANA DE TRABAJADORES CREYENTES.
El Congreso profundizó sobre la necesidad de la unidad sindical en
África.
El 15 de marzo, en Ibadan, Nigeria, 7 sindicatos deciden constituir un
movimiento y afiliarse a la CISC.
El movimiento es dirigido por J.A. Akinabi, Presidente y N. Anunobi,
Secretario General.
FRANCIA: ASAMBLEA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS.
La Federación Internacional de Sindicatos Cristianos de Obreros
Agrícolas (FISCOA), celebró una Asamblea General, en Francia, en el
local de la CFTC.
El tema principal de esta Asamblea fue : “ FISCOA y la Comunidad
Económica Europea”, además se dio a conocer el periódico “ El
Trabajador de la Tierra”.
Previamente se había constituido en Francia la Federación de
Trabajadores de Industrias Alimentarias, afiliada a la CFTC, que participó
como observador.
Gastón Cicerón , de la Oficina de la CISC en Ginebra, dictó una
Conferencia titulada: “Los problemas de los trabajadores de las
plantaciones”, refiriéndose a los Convenios y Recomendaciones de la
OIT.
EUROPA: ORGANIZACIÓN EUROPEA DE LA CISC.
El 16 de abril se realizó un Congreso de Organización Europea de la
CISC. Se confirmó a August Cool, como Presidente.
La regional europea de la CISC fijó su posición frente a los problemas
de la Comunidad Europea. Entre otras cosas dijeron:
15
José Gómez Cerda
“El Tratado de Roma es insuficiente en lo relacionado a la política
económica y social común”
La Organización Europea de la CISC apoya la Política Agrícola Común
(P.A.C.) como una política de expansión, que debe tener objetivos
económicos y sociales.
Abogamos por el pleno empleo, la elevación del nivel de vida,
mejores viviendas y las infraestructuras sociales y culturales.
Las elección de los Parlamentarios Europeos, deben hacerse mediante
el sufragio universal, además una mejor coordinación entre los
ejecutivos europeos.
Luchamos por la aceleración de la integración económica, la
armonización de las legislaciones y la ejecución de una política social.”
Dos nuevas organizaciones se afiliaron a la regional europea de la
CISC: Suiza y Austria.
NACE LA ORGANIZACIÓN EUROPEA DE LA CISC.
El 27 de mayo, en Bruselas, se constituyó la ORGANIZACIÓN EUROPEA DE
LA CISC, integrada por organizaciones de Bélgica, Francia, Luxemburgo
y Holanda.
El objetivo de esta regional era buscar una política común de las
organizaciones sindicales cristianas sobre las cuestiones económicas y
sociales europeas.
Se constituyeron cuatro grupos de trabajos:
a) Grupo “Comité Económico y Social”.
b) Grupo de energía nuclear.
c) Grupo de agricultura.
d) Grupo de transportes.
El Presidente electo fue Auguste Cool, Presidente de la Confederación
de Sindicatos Cristianos (C.S.C.). de Bélgica.
16
José Gómez Cerda
CONGRESO DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN.
Los días 12 y 13 de junio, se realizó en Bredeve, Bélgica, el VIII Congreso
de la Federación Internacional Cristiana de Trabajadores de la
Alimentación, Tabaco y Hotelería.
Los temas principales fueron sobre:
a) Desarrollo de los problemas sociales.
b) Realizaciones Económica y sociales del Mercado Común.
El congreso eligió A T. Elsinga, como Presidente.
CONGRESO DE LA CISC
Del 25 al 28 de junio, la CISC celebró su XIII CONGRESO, en Vevey,
Suiza.
El Secretario General de la CISC rindió un informe moral, donde se
refirió a los siguiente temas:
a) El mundo comunista y el mundo occidental.
b) La lucha económica.
c) El rol de China Comunista.
d) Los contrastes en el mundo.
e) El regreso de las dictaduras en América Latina.
f)
Descolonización e independencia económica.
g) La unificación de Europa.
h) La energía nuclear y el armamento.
i)
Los derechos del hombre.
La principales resoluciones del Congreso fueron sobre:
a)
Establecimiento de relaciones consultiva con el Comité de
Territorios No-autónomos.
17
José Gómez Cerda
b) Los derechos del hombre.
c) La libertad sindical.
d) Relaciones con la OIT.
e) La política social en los países desarrollados económicamente.
f)
Las relaciones con la UNESCO.
g) La integración europea.
h) El desarme y la ayuda a los países en vía de desarrollo.
i)
Sobre la situación en Hungría.
j)
Sobre la semana móvil.
k) La reducción de la duración del trabajo.
“La libertad sindical constituye un derecho inalienable de los
trabajadores, es un derecho natural, un atributo esencial del ser humano
y un elemento de su dignidad !
El Congreso eligió una directiva encabezada por:
Presidente, Gaston Tessier, de la CFTC, de Francia.
Secretario General, Auguste Vanisterdael, de la CSC, de Bélgica.
Vicepresidente. Tran Quoc Buu, de la CVTC, de Vietnam.
Vicepresidente, Auguste Cool, de la CSC, de Bélgica.
El Congreso aprobó nuevas afiliaciones:
Confederación de Sindicatos Cristianos del Congo (CSCC)
Curacaosch Verbond van Vakvereneningingen (C.V.V.), de Curazao.
Confederación de Empleados de Industrias de Comercio, de Chile.
BEWAC- Workers’ Union, Lagos, Nigeria.
18
José Gómez Cerda
CONFERENCIA AGRÍCOLA DE LA C.E.E.
Del 3 al 12 de julio se celebró la “ CONFERENCIA AGRICOLA DE LA C.E.E.,
en Stresa, Italia, donde la FISCOA estuvo representada por E. Michielsen.
Esta fue la primera reunión importante del sector agrícola de la
Comunidad Europea, donde se fijaron los criterios generales de la
Política Agrícola Común (P.A.C.).
O.I.T. : CONVENIO 110 SOBRE LAS PLANTACIONES
La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) aprobó el Convenio
110, relativo a las condiciones de empleo de los trabajadores de las
plantaciones.
Este Convenio 100 se refiere a las condiciones de empleo de los
trabajadores en las plantaciones. Trata sobre la libertad de asociación y
el derecho de negociación colectiva; normas mínimas sobre
contratación y reclutamiento; fijación de salarios, vacaciones anuales
pagadas, descanso semanal, protección de la maternidad,
indemnización por accidentes del trabajo, inspección del trabajo,
asistencia médica y viviendas.
Esa Conferencia de la OIT aprobó también la Recomendación 110, con
el mismo título que la Convención: “ Relativa a las Condiciones de
Empleo de los Trabajadores de las Plantaciones”.
Se enumeran las medidas que deben adoptar las condiciones de
empleo de los trabajadores agrícolas.
Tiene disposiciones sobre programas de formación profesional,
sistemas de pago de salarios, igualdad de remuneración a las mujeres
que realizan trabajos de igual valor, horas de trabajo, servicios sociales,
indemnización por accidentes de trabajo y por enfermedades
profesionales, e inspección del trabajo en las plantaciones.
CUBA: C.T.C. APOYA A BATISTA
La C.T.C. dirigida por Eusebio Mujal, afiliada a la ORIT y la CIOSL, apoyó
la dictadura de Fulgencio Batista, y estuvieron opuestos a la guerrilla de
Fidel Castro, la cual calificaron como “aventureros”.
19
José Gómez Cerda
CONGRESO FED. INTERNACIONAL TABACO
El VIII Congreso de la Federación Internacional de Sindicatos Cristianos
de la Alimentación, Tabaco y Hotelería, se realizó los días 12 y 13 de
junio , en ocasión de la Exposición Universal, en Bruselas, Bélgica.
Ese Congreso trató sobre la entrada en vigor del Tratado de Roma,
donde seis (6) países, ( Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y
Luxemburgo) acordaron crear la Comunidad Económica Europea (CEE)
. El énfasis fue sobre la política agrícola común.
El Congreso aprobó la afiliación del Sindicato General de Panaderos
de Curazao ( Algemene Curacaose Bakkersbond).
J. Kulakowski, Secretario de la Organización Europea de Sindicatos
Cristianos, de la CISC, dictó una conferencia titulada : « El Mercado
Común y la Acción Sindical », y Kreeftmeijer, Secretario General Adjunto
de la CIS trató el tema : « La Acción Internacional de la CISC ».
El Congreso eligió una directiva formada así :
T. Elsinga, de Holanda.......................Presidente.
U. Machielsen , de Bélgica................ Secretario General
L . Marstboon , de Bélgica................ Tesorero.
J. Nieman, de Holanda.......................Miembro.
Marcel Reynaert , Bélgica................. Miembro
Se trató sobre el periódico « CONTAC », órgano de difusión de la
Federación.
20
José Gómez Cerda
----------------------------1959---------------------TRIUNFA LA REVOLUCIÓN CUBANA
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=zSZ_4i0ODXw
El 1 de enero de 1959, con la llegada al poder del líder del Ejército
Guerrillero, encabezado por Fidel Castro del movimiento revolucionario
cubano, que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio
Batista.
La revolución cubana representó un hito importante en la historia de
América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones que
sucedieron en diversos países del continente.
El régimen resultante de la revolución, despertó mucho entusiasmo en el
movimiento sindical, en la juventud, intelectuales, y otros sectores
sociales de América Latina y el Caribe
AFRICA: DIVISIÓN DE LA U.G.T.A.N.
En enero, en Conakry, se realizó un Congreso de una de las partes de la
UGTAN, encabezada por Sekou Touré, sellándose así la división de los
dos grupos.
Los temas centrales del Congreso fueron sobre:
a) La independencia de África.
b) El apoyo político para los sindicatos.
21
José Gómez Cerda
c) Las relaciones internacionales.
SESION DE ESTUDIOS EURO-ASIATICOS.
Del 19 al 31 de enero, la CISC organizó una Sesión de Estudios, en
Saigón, Vietnam, con la participación de 50 dirigentes sindicales de Asia
y Europa.
El evento se realizó en el Palacio Dien-Kong, de Saigón. La sesión fue
dirigida por Tran Quoc Buu, Presidente de la CVTC, de Vietnam, y
vicepresidente de la CISC.
El Secretario de Estado Nuynh Huu Ughia, representó el Gobierno de
Vietnam; además intervinieron M.de Clerk, representante de la UNESCO
y T. Ahoss, de la OIT.
Los dirigentes de la CISC europeos, así como los asiáticos, explicaron
los métodos y formas de organización sindical en sus respectivos países
y continentes.
CUBA: REORGANIZACIÓN DE LA C.T.C.
El gobierno revolucionario cubano, dirigido por Fidel Castro, tomó el
poder en los primeros días del mes de enero. El día 20 se promulgó la
Ley 22, por medio del Ministerio de Trabajo, dando a conocer la
reorganización de la CTC-Revolucionaria. La nueva Directiva provisional
estaba encabezada por:
David Salvador, Coordinador Nacional.
Octavio Lourt Venzant, Responsable de Organización.
José Pellón, Responsable de Finanzas.
José de la Aguilera, de Prensa y Propaganda
José de Jesús Plana, Secretaría Jurídica
Reinol González, Relaciones Exteriores.
22
José Gómez Cerda
ÁFRICA. SINDICALISMO CREYENTES.
En enero de 1959, en Brazzaville, Congo, se constituyó la “UNION
PANÁFRICANA DE TRABAJADORES CREYENTES ( U.P.T.C.).
Las organizaciones que formaron la UPTC fueron:
1. Organización Africana de Trabajadores Creyentes de la A.O.F.
(CAT-AOF).
2. Confederación de Sindicatos Cristianos del Congo, Ruanda y
Urundi ( CSCC).
3. Confederación Camerunés de Trabajadores Cristianos ( UCTC).
4. IFCTU-CISC, de Nigeria.
5. Confederación Africana de Trabajadores Creyentes de la A.E.F. (
CAT-AEF).
El Congreso aprobó un plan de trabajo y adoptó los principios
humanistas de la CISC.
Gilbert Poungault resultó electo Secretario General. La sede de la UPTC
sería en Brazaville, Congo.
° Del 27 al 29 de noviembre, en Dakar, Senegal, se realizó un Congreso
de la Unión Nacional CATC, de Senegal.
Los principales dirigentes eran Charles Mendy y Jean Diallo.
II UNIVERSIDAD OBRERA EN ÁFRICA.
Ese año se inauguró la II Universidad Obrera de la CISC, en Brazzaville,
Congo, en África.
Ese universidad tenía los mismos principios y programas que la anterior
que estaba instalada en Lomé, Togo. El programa de formación estaba
destinado a formar los dirigentes de las organizaciones afiliadas a la
U.P.T.C.
° En Somalia se constituyó el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones
y de la Agricultura ( Agricultural and Plantations Workers’ Trade Union).
También se formó el Sindicato de Trabajadores de las Plantaciones y de
la Agricultura, de Uganda.
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS.
Del 7 al 24 de abril, se realizó el Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas, en México.
23
José Gómez Cerda
El tema principal fue: “ El problema de la industrialización y los recursos
de la energía, como factores importantes en el desarrollo económico”.
José Goldsack, Presidente de la CLASC, representó a la CISC.
VI CONGRESO DE LA CIOSL
La CIOSL realizó su VI Congreso en Bruselas. El Congreso trató los
siguientes temas:
a) El Congreso condenó a los sindicatos formados sobre la base de
concepciones raciales.
b)
Condena a la dictadura del dictador Rafael L.Trujillo, de
República Dominicana, solicitándole a la Organización de Estados
Americanos (O.E.A.), que expulse ese país de las relaciones en
América.
c)
Condena a las dictaduras de Haití, Paraguay, Nicaragua,
Portugal y España.
LA CIOSL Y LA CISC.
El Secretario General de la CIOSL, J.H. Oldenbrock, dijo en el discurso
que pronunció en un Congreso de la CGT-Fuerza Obrera, que “ la CFTC
y las otras Confederaciones Nacionales Cristianas, deben entrar a la
CIOSL y dejar la CISC.”
El acusó a la CISC de “divisionista”, y de no creer en la unidad del
movimiento obrero democrático; además que la CISC había provocado
divisiones en Alemania y en Italia.
CONGRESO DE TRABAJADORES AGRICOLAS:
Los días 3 y 4 de septiembre la Federación Internacional de Sindicatos
Cristianos de Obreros Agrícolas (FISCOA) celebró un Congreso en el
Palacio de los Congresos, en Bruselas, Bélgica.
Este Congreso analizó las condiciones de vida y trabajo de los
agricultores europeos.
De los 165 millones de personas en la Comunidad Económica Europea
(C.E.E.), 12 millones 600 mil eran obreros asalariados y 3 millones 640 mil,
eran trabajadores independientes y pequeños propietarios.
24
José Gómez Cerda
En el periodo de transición (1945-1959) en los 6 países de la C.E.C. 8
millones de trabajadores habían dejado la agricultura.
Alfred Bertrand, diputado belga, del Parlamento Europeo, invitado al
Congreso de FISCOA, dictó una charla titulada: “La Comunidad
Económica Europea y la agricultura”.
Durante el Congreso se conoció la “ Declaración de Independencia ”,
de 12 países africanos, excolonias francesa.
FISCOA y la Federación de la Alimentación crearon un “ Grupo de
Trabajo Europeo sobre la Agricultura y la Alimentación de la CISC ”,
para las relaciones con la Comunidad Económica Europea (C.E.E.).
El Congreso aprobó la afiliación de la Confederación Vietnamita de
Trabajadores Agrícolas Cristianos (CVTC), primera organización asiática
afiliada a FISCOA.
GUINEA: DIRIGENTES SINDICALES EN PRISIÓN.
En octubre, en Costa de Marfil, el Presidente de los sindicatos creyentes,
su esposa y otros dirigentes sindicales fueron puestos en prisión, después
de haberse realizado una huelga de protesta.
CUBA: CONGRESO DE LA CTC-R
Del 18 al 22 noviembre, en la Habana, se celebró el X CONGRESO DE LA
CTC-R, primero después del triunfo de la revolución cubana.
Fidel Castro impuso una directiva encabezada por David Salvador, y
excluyó a José de Jesús Plana y a Reinol González, que venían del
25
José Gómez Cerda
movimiento revolucionario, pero eran de formación cristiana, iniciados
en la Juventud Obrera Cristiana (J.O.C.).
El Congreso aprobó desafiliar la CTC-R de la ORIT y la CIOSL.
Entre los invitados estaban Vicente Lombardo Toledano, expresidente de
la CTAL, y ex vicepresidente de la F.S.M.; y Peter Pimenov, de los
sindicatos soviéticos.
El Congreso eligió a David Salvador, como Secretario General.
DISCURSO DE FIDEL CASTRO EN EL X CONGRESO DE LA CTC
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f211159e.html
CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS AFRICANOS.
En el mes de noviembre se realizó en Accra, Ghana, la “ CONFERENCIA
DE LOS PUEBLOS AFRICANOS”, cuyo tema principal era la unidad del
movimiento sindical africano, en base a los criterios de los gobernantes.
GUINEA
En el mes de noviembre el Presidente del Gobierno, de Guinea, era
Sokou Touré, dirigente de la Unión General de Trabajadores de África
Negra ( UGTAN), afiliado a la Federación Sindical Mundial ( F.S.M.),
ordenó el arresto del Secretario General de los sindicatos creyentes.
AFRICA DEL SUR: CIOSL CREA FOFATUSA.
En África del Sur, un grupo de la CIOSL, disidentes de la SACTU, creó la
Federación de Sindicatos Libres de África del Sur ( Federation of Free
African Trade Union of South África- FOFATUSA). Era una organización
muy anticomunista.
26
José Gómez Cerda
IV CONGRESO DE LA CLASC.
Del 22 al 26 de noviembre, se realizó el IV CONGRESO DE LA CLASC, en
Los Caracas, Venezuela. 300 delegados participaron en este Congreso.
Los principales temas tratados fueron sobre:
I.- Los problemas socioeconómicos de los trabajadores de América
Latina.
II.- Los problemas políticos de los trabajadores latinoamericanos.
III.- Los problemas internacionales de los trabajadores de
Latina.
América
“Para nosotros, ni el capitalismo ni el comunismo son la solución
acertada, sino la Doctrina Social Cristiana aplicada a la labor sindical. El
sindicalismo cristiano propicia una radical transformación de las
estructuras económicas y sociales, dentro del marco de la democracia
y de la libertad”
El Comité Ejecutivo electo estaba integrado por:
José Goldsack, de Chile, Presidente. Emilio Máspero, de Argentina;
Alfredo di Pacce, de Argentina y Fulgencio Barreiro, de Paraguay,
Secretarios Ejecutivos.
Omar Machado, Tesorero.
Diógenes Gutiérrez , de Panamá; Alirio Cruz, de Venezuela, Humberto
Valdez, de Ecuador y Ramón Venegas, de Chile, Secretarios Adjuntos.
----------------------------------------------------------------------------
VIDEO
HISTORIA DEL SINDICALISMO DOMINICANO 1946- 1960
https://www.youtube.com/watch?v=Xj8PvoTTtoA
27
José Gómez Cerda
Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, conversa con José Gómez Cerda,
Secretario General de la Federación Mundial de Trabajadores de la
Agricultura, Alimentación y Hoteles (FEMTAA), en el Vaticano.
José Gómez Cerda
Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y escritores
(ADPE)
https://www.facebook.com/pages/Periodistas-Y-EscritoresDominicanos/148615425290910
http://www.acmoti.com/1.%20ASOCIACION%20DOMINICANA%20DE%20
PERIODISTAS%20Y%20ESCRITORES.htm
Presidente de la Central Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores
Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores (CLATJUPAM).
https://www.facebook.com/Clatjupam
http://clatjupamdominicana.bligoo.es/
Presidente del Instituto Jacques Maritain de la República Dominicana.
https://www.facebook.com/pages/Instituto-Jacques-Maritain-DeRepublica-Dominicana/117683571738568
http://www.acmoti.com/1.%20INSTITUTO%20JACQUES%20MARITAIN%20D
E%20LA%20REPUBLICA%20DOMINICANA.htm
Director de la Academia Humanista
https://www.facebook.com/pages/Academia-Humanista-SantoDomingo/242461169220604
http://www.acmoti.com/academia_humanista.%20Jose%20Gomez%20
Cerda.htm
28
José Gómez Cerda
ACCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN INTERNET (ACMOTI)
http://www.acmoti.com/
IDEAS POLÍTICAS
https://www.facebook.com/pages/IDEAS-Politicas/413110645437262
SINDICALISMO
https://www.facebook.com/pages/Sindicalismo/189025974572437
TRABAJADORES SOCIALES
https://www.facebook.com/pages/TrabajadoresSociales/315090515278592
ADULTOS MAYORES
https://www.facebook.com/pages/Adultos-Mayores/613156415383003
http://adultosmayores.bligoo.es/
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MANIPULADOS
https://www.facebook.com/pages/Organismos-GeneticamenteManipulados-OGM/310868382348915
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCwZhODv3PPiPEVyCK8xjU2A
TWITTER
https://twitter.com/JosGmezCerda
FACEBOOK
https://www.facebook.com/jose.gomezcerda
https://www.facebook.com/pages/Sindicalismo/189025974572437
ARTÍCULOS DE JOSÉ GOMEZ CERDA
http://www.acmoti.com/Articulos%20de%20Jose%20Gomez%20Cerda.h
tm
VIDEOS DE JOSE GOMEZ CERDA
https://www.youtube.com/results?search_query=jose+Gomez+Cerda&a
q=f
SITIO WEB PERSONAL DE JOSE GOMEZ CERDA
http://www.acmoti.com/1.%20PORTADA%20Jose%20Gomez%20Cerda.ht
m
29
José Gómez Cerda
LIBROS DE JOSE GOMEZ CERDA
Actualmente tenemos en existencia cuatro (4) libros de José
Gómez Cerda, que son de interés para trabajadores sociales,
estudiantes, profesores, religiosos, sindicalistas, políticos, etc:
Esos libros son:
EL SINDICALISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Prologo de Henry Molina.
350 PESOS (US 10 Dólares)
PENSAMIENTO Y ACCION
Prologo de Bryan Palmer.
350 PESOS (US 10 Dólares)
30
José Gómez Cerda
ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA
(Según el Pensamiento de Jacques Maritain)
Prologo de Mariano Lebrón Saviñón.
350 PESOS (US 10 Dólares)
EL TRABAJO SOCIAL
Prologo de Nélsida Marmolejos.
375 PESOS (US 10 Dólares)
--------------------------------------------------------------
PEDIDOS A:
[email protected]
Celular 809.8768913. Teléfono 809.5325916
------------------------------------------------------------------------------------
Otros Libros Publicados por José Gómez Cerda
1.- LIBERTAD SINDICAL
2.- MANUAL DE SINDICALISMO
3.- SINDICALISMO CRISTIANO
4.- EL SINDICALISTA
31
José Gómez Cerda
5.- 3 MILITANTES CRISTIANOS
6.- LA LUCHA ES DIARIA.
7.- LA VIDA SINDICAL
8.- UNIDOS EN LA LUCHA ( NOVELA SOCIAL)
9.- EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DOMINICANOS
10.- IDEOLOGIA DE LOS TRABAJADORES.
11.- EDUCACION SINDICAL.
12.- EL CAPITALISMO FRENTE A LOS TRABAJADORES.
13.- EL COMUNISMO FRENTE A LOS TRABAJADORES.
14.- LAS MUJERES TRABAJADORAS.
15- SINDICALISMO Y POLÍTICA
16.- LIBRO DEL MILITANTE SINDICAL
17.- ELEMENTOS DE DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA.
18.- SINDICALISMO, AGRICULTURA Y ALIMENTACION.
19.- INFORME 2000: SOBRE LA AGRICULTURA.
20.- ARTE. FILOSOFIA Y POLÍTICA
21. HISTORIA Y PRESENTE DE LA FEMTAA
22. GUIA DE INTERNET PARA SINDICALISTAS.
23. HISTORIA DE LA CASC
24. CRONOLOGIA DEL SINDICALISMO INTERNACIONAL (18012001)
25. ELEMENTOS DE HUMANISMO INTEGRAL.
26. HISTORIA DE LA CLAT.
27. BIOGRAFIAS.
[email protected]
1.809.8768913
32
José Gómez Cerda
Números anteriores
CAPITULO I.
HISTORIA DE LOS TRABAJADORES (1800-1850)
CAPITULO II.
HISTORIA DE LOS NIÑOS TRABAJADORES
CAPITULO III
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1850. 1886
CAPITULO IV
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1887-1899
CAPITULO V
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1900-1921
CAPITULO VI
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1922-1933
CAPITULO VII
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1934-1943
CAPITULO VIII
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1944-1948
CAPITULO IX
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1949-1951
CAPITULO X
HISTORIA DEL SINDICALISMO 1952-1955
continuará
33
Descargar