DERECHO CONSTITUCIONAL 1350304

Anuncio
DERECHO CONSTITUCIONAL 1350304-A
DOCENTE LUIS EDUARDO TRUJILLO TOSCANO
TALLER SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
OBJETIVO
Que el estudiante de derecho realice una exploración del derecho constitucional positivo comparado en
diferentes ordenamientos jurídicos del continente americano.
METODOLOGÍA
El estudiante deberá revisar las cartas constitucionales vigentes de Chile, Brasil, Cuba, Mexico,
Venezuela, Costa Rica y Colombia para determinar si lo indagado del numeral 1 al numeral 7, está
presente o no en cada estado, señalando el artículo, las características propias, las principales diferencias
y finalmente aportando una conclusión respecto a cuál estado la tiene consagrada más integralmente.
Debe transcribir el (los) artículo (s) de cada ordenamiento.
Igualmente debe determinar la fecha de expedición de cada una de las cartas constitucionales de los
estados relacionados.
Debe resolver el presente taller en grupos de 2 estudiantes, en hojas de examen cuadriculadas, a mano.
La nota final será la sumatoria del desarrollo del taller más la nota de la sustentación escrita que se
realizara la próxima clase de manera individual. (Nota taller + nota sustentación estudiante 1 + nota
sustentación estudiante 2)/3.
1. En nuestra constitución expresamente señala como fin esencial del estado: “GARANTIZAR LA
EFECTIVIDAD DE LOS PRINCIPIOS, DERECHOS Y DEBERES CONSAGRADOS EN LA
CONSTITUCIÓN”.
Al respecto, la constitución de Venezuela de 1999 consagra en su Artículo 3° que: “El Estado tiene
como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta constitución”
La constitución de Brasil de 1988 no consagra taxativamente la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes de la constitución, pero en su artículo 3° se señala que constituyen
objetivos fundamentales de la república Federal de Brasil:
I.
II.
III.
IV.
Constituir una sociedad libre, justa, y solidaria.
Garantizar el desarrollo nacional
Erradicar la pobreza y la marginación y reducir las desigualdades sociales y regionales.
Promover el bien de todos. Sin prejuicios de origen, raza, sexo, color, edad o cualesquiera otras
formas de discriminación.
Por otro lado, encontramos que en el artículo 9° de la constitución cubana de 1976, establece una serie
de fines propios del estado socialista, los cuales se consagran de la siguiente manera:
Artículo 9o.- El Estado:
1. realiza la voluntad del pueblo trabajador y
encauza los esfuerzos de la nación en la construcción del socialismo;
mantiene y defiende la integridad y la soberanía de la patria;
garantiza la libertad y la dignidad plena del hombre, el disfrute de sus derechos, el ejercicio y
cumplimiento de sus deberes y el desarrollo integral de su personalidad;
afianza la ideología y las normas de convivencia y de conducta propias de la sociedad libre de la
explotación del hombre por el hombre;
protege el trabajo creador del pueblo y la propiedad y la riqueza de la nación socialista;
dirige planificadamente la economía nacional;
asegura el avance educacional, científico, técnico y cultural del país;
2. como Poder del pueblo, en servicio del propio pueblo, garantiza
que no haya hombre o mujer, en condiciones de trabajar, que no tenga oportunidad de obtener un
empleo con el cual pueda contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus propias
necesidades;
que no haya persona incapacitada para el trabajo que no tenga medios decorosos de subsistencia;
que no haya enfermo que no tenga atención médica;
que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido;
que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar;
que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte;
3. trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable.
La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, no consagra taxativamente unos
fines esenciales del Estado como los expresos en la Constitución Política de Colombia de 1991, no
obstante en su artículo 1° se señala que: En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que
el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Por su lado, encontramos que en la constitución Política de Nicaragua de 1949 adolece entre su articulado
de la consagración de los fines esenciales del Estado.
En la constitución chilena de 1980 se consagra en el cuarto inciso del artículo 1° que: “El Estado está
al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir
a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece.”
2. Señale las formas de estado, formas de gobierno, en quien reside la soberanía nacional,
definiendo cada uno de ellos.
La constitución política de Colombia de 1991 consagra en su artículo 1° que “…Colombia es un Estado
social de derecho…” y en su artículo 3° señala que “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo,
del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes,
en los términos que la Constitución establece”.
La constitución de Costa Rica señala en su artículo 1° y 2° respectivamente que: “Costa Rica es una
República democrática, libre e independiente” y “La soberanía reside exclusivamente en la Nación”.
La constitución de Venezuela de 1999 consagra en su artículo 2° que “Venezuela se constituye en un
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia…”
Y en su artículo 5° se señala que “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el
sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”
Constitución cubana de 1970:
artículo 1o.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con
todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad
política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.
artículo 3o.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder
del Estado…
La constitución chilena de 1980 contempla en sus artículo 4° y 5° que Chile es una república democrática
y que la soberanía reside esencialmente en la Nación, la cual es ejercida por el pueblo a través de
plebiscito y elecciones periódicas y, también, por las autoridades que la constitución establece.
La Constitución de los estados Unidos Mexicanos de 1917 señala en sus artículos 39 y 40:
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público
dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
3. Determine constitucionalmente como está definida la relación entre estado y religión, y en
caso de existir cuales son los principios rectores.
La constitución cubana señala en su artículo 8° que:
El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. En la República de Cuba, las instituciones
religiosas están separadas del Estado. Las distintas creencias y religiones gozan de igual
consideración.
El tenor literal del artículo 6° de la constitución chilena consagra que:
“La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos
que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.
Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo las condiciones de
seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.
Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los derechos que otorgan
y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en vigor. Los templos y sus dependencias,
destinados exclusivamente al servicio de un culto, estarán exentos de toda clase de contribuciones”.
Por su parte, el artículo 19 de la constitución de Colombia consagra que:
“Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a
difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente
libres ante la ley”
El artículo 24 de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos señala que:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener
o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto
respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los
actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda
política.
El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna.
Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que
extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria”.
El artículo 75 de la constitución de Costa Rica señala que:
“La Religión Católica, apostólica,Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin
impedir ellibre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a lamoral universal ni a las
buenas costumbres”.
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela:
Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar
su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u
otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se
garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más
limitaciones que las derivadas de esta Constitución y la ley. El padre y la madre tienen derecho a que
sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones.
Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para
impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos
4. ¿Cómo se establece en cada uno de los estados estudiados el derecho a la vida y la integridad
personal? Establezca las principales diferencias que encuentre
En la constitución de Chile, se encuentra consagrado en su artículo 19 que:
“La Constitución asegura a todas las personas: 1°. El derecho a la vida y a la integridad física y
psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá
establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado…”
Constitución Política de Colombia de 1991: Artículo 11: El derecho a la vida es inviolable. No habrá
pena de muerte.
Constitución de Costa Rica: Artículo 21: La vida humana es inviolable.
Constitución de Venezuela: Artículo 43: El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá
establecer pena de muerte, ni autoridad alguna para aplicarla. El estado protegerá la vida de las
personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil o sometido a su
autoridad en cualquier otra forma.
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos:
El derecho a la vida no está expresamente señalado en algún artículo de la Constitución, pero de lo
dispuesto en los artículos 1o., 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
desprende…
Al establecer, respectivamente, el principio de igualdad de todos los individuos que se encuentren en el
territorio nacional, por el que se les otorga el goce de los derechos que la propia Constitución consagra,
prohibiendo la esclavitud y todo
tipo de discriminación; que nadie podrá ser privado, entre otros
derechos, de la vida, sin cumplir con la garantía de audiencia, esto es, mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos en el que se sigan las formalidades esenciales del procedimiento; y
que la pena de muerte sólo podrá imponerse contra los sujetos que la propia norma constitucional señala,
protege el derecho a la vida de todos los individuos, pues lo contempla como un derecho fundamental,
sin el cual no cabe la existencia ni disfrute de los demás derechos.
La constitución cubana de 1976 en su redacción, dispone de un capítulo específico para los derechos
fundamentales, en el cual se plasman todos los consagrados por la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948, con excepción de tres: el derecho a la vida, al reconocimiento de la personalidad
jurídica y a la libertad de circulación y emigración que aparecen regulados en las leyes específicas. Esta
constitución no se refiere de manera directa a la pena de muerte, pero su artículo 64 establece que “…
La traición a la patria es el más grave de los crímenes; quien la comete está sujeto a las más severas
sanciones". Teniendo en cuenta que la legislación cubana admite la pena de muerte, la Constitución
sirve de base para justificar su aplicación en los casos previstos por el mencionado artículo.
El nuevo Código Penal, vigente desde el 1o. de noviembre de 1979, instituye la pena de muerte para una
amplia gama de delitos comunes y políticos.
5. Nuestra constitución política, no solo contiene un catálogo enunciativo de derechos
fundamentales, sino que además consagra mecanismos eficaces para hacer exigibles estos
derechos. Uno de estos mecanismos esta materializado en la acción de tutela del artículo
86 de nuestra carta constitucional. Determine el instrumento homólogo en cada uno de los
estados estudiados, y describa las características que tiene dicho instrumento en cada
estado.
CHILE: RECURSO DE PROTECCIÓN O ACCIÓN DE PROTECCIÓN
El recurso de protección es una acción jurisdiccional que consagra el artículo 20 de la Constitución
Política de la República de Chile y que busca obtener que la Corte de Apelaciones respectiva tome las
providencias necesarias para restablecer el imperio del Derecho y garantizar la debida protección del
afectado frente a hechos u omisiones ilegales o arbitrarias que vulneren algunos derechos
constitucionales. En efecto, dispone dicha norma que:
“El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza
en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º
inciso cuarto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º , 12º , 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y
al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º,
23º, 24 °, y 25º podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones
respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del Derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos
que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes”
De acuerdo con estas características, el recurso de protección chileno es similar a la acción que en
Argentina y otros países latinoamericanos se conoce como el recurso de amparo, en el sentido de que
ambos mecanismos (más allá de las diferencias procesales y sustanciales existentes entre ellos) son
acciones que tienen por objeto la tutela de derechos fundamentales vulnerados.
A pesar de la denominación que le da el art. 20 de la Constitución Política, en verdad, el recurso de
protección no es un recurso sino una acción jurisdiccional. No es un recurso por cuanto no busca
modificar, revocar o anular una sentencia judicial; muy por el contrario, lo que se pretende con la
interposición de la protección es provocar la intervención jurisdiccional en resguardo de la observancia
de los derechos constitucionales. Con todo, el auto acordado de 1992 que dictó la Corte Suprema sobre
tramitación del recurso de protección hace sinonímicas ambas expresiones en su art. 1º al decir: "El
recurso o acción de protección...".
Es una acción específica de emergencia, con un procedimiento rápido e informal. Se ha dicho, en este
sentido, que se trata de una "acción cautelar" o de una "acción cautelar inmediata", toda vez que tiene
por objeto garantizar el debido resguardo de un derecho constitucional conculcado. Acorde a este
carácter, se ha agregado que es necesario que el derecho que se dice vulnerado sea "legítimo", es decir,
"que se funde en claras situaciones de facto que permitan por este especial procedimiento restablecer el
imperio del Derecho; pero es improcedente que por medio de él se pretenda un pronunciamiento sobre
situaciones de fondo, que son de lato conocimiento"
VENEZUELA: RECURSO DE AMPARO
El artículo 31 de la constitución política de Venezuela consagra que:
“Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre
derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos
internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos.
El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y la ley, las medidas
que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales
previstos en este artículo”.
COLOMBIA: ACCIÓN DE TUTELA.
ARTICULO 86 CONSTITUCIONAL. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los
jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se
abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez
competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que
aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.
La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados de la
prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o
respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.
COSTA RICA: RECURSO DE AMPARO
ARTICULO 48 CONSTITUCIONAL: Toda persona tiene derecho al recurso de Hábeas
Corpus cuando se considere ilegítimamente privada de su libertad.
Este recurso es de conocimiento exclusivo de la Corte Suprema de Justicia y queda a su juicio
ordenar la comparecencia del ofendido, sin que para impedirlo pueda alegarse obediencia debida
u otra excusa.
Para mantener o restablecer el goce de los otros derechos consagrados en esta Constitución , a
toda persona le asiste, además, el recurso de Amparo, del que conocerán los tribunales que fije
la ley.
CUBA: La constitución de Cuba no consagra expresamente un recurso de amparo de derechos
fundamentales. En todos los países latinoamericanos, con la excepción de Cuba, las acciones de
habeas corpus y amparo están reguladas como medios judiciales específicos exclusivamente
diseñados para la protección de los derechos constitucionales
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: JUICIO DE AMPARO
Artículos 103 y 107 de la constitución .
El Juicio de Amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano que tiene
por objeto específico proteger los derechos humanos establecidos en la Constitución así como en los
Tratados Internaciones de los que México sea parte de los actos de todas las autoridades nacionales
cuando éstos violen los referidos derechos fundamentales y sus garantías. El Juicio de Amparo mexicano
se encuentra regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de Amparo.
El juicio de amparo es un medio de control constitucional a posteriori del sistema jurídico mexicano al
igual que la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional. A diferencia de estos dos
últimos, el juicio de amparo es promovido por cualquier particular que considere que sus derechos
humanos y garantías constitucionales han sido violentadas por alguna autoridad nacional y los efectos
generados por virtud de una sentencia de amparo tiene efectos inter partes pero que pueden llegar a ser
erga omnes en los casos previstos por la Ley de Amparo como lo es la llamada declaratoria general de
inconstitucionalidad.
Este juicio de amparo se extiende a un minucioso control de la constitucionalidad y legalidad, el cual
tiene la finalidad de evitar que los actos de autoridades contravengan lo previsto por la constitución
(control de constitucionalidad) o las leyes que rigen en nuestra nación (control de legalidad), limitándose
a amparar a los afectados (quejosos) o no contra el acto de autoridad que estimaron violatorio de sus
derechos fundamentales. Cabe destacar que el amparo se ha extendido de ser una herramienta de control
constitucional a ser también un juicio de control de legalidad toda vez que es un derecho
fundamental/humano reconocido por la constitución que las autoridades realicen una correcta aplicación
de la ley.
El referido medio de protección constitucional es un procedimiento judicial propiamente dicho y entraña
una verdadera contención entre la persona agraviada que lo promueve y la autoridad que dicho
promovente considera que ha afectado o trata de afectar sus derechos garantizados en la Constitución,
situación de derecho que se explica mejor de la siguiente manera:
El agraviado o "quejoso" asume el papel de actor en la controversia y la autoridad designada como
responsable interviene como demandada;
La materia de la controversia es el acto concreto o la omisión de autoridad que el interesado considera
lesivo de sus derechos fundamentales;
La decisión incumbe, en única o en última instancia, dependiendo del amparo interpuesto -indirecto o
directo-, a los tribunales judiciales federales.
BRASIL: MANDATO DE SEGURANÇA (O MANDAMIENTO DE SEGURIDAD)
ARTÍCULO 5° DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
Art. 5. Todos son iguales ante la ley, sin distinción de cualquier naturaliza, garantizándose a los
brasileños y a los extranjeros residentes en el País la inviolabilidad del derecho a la vida, a la libertad, a
la igualdad, a la seguridad y a la prioridad, en los siguientes términos:…
LXVIII Se concederá "habeas corpus" siempre que alguien sufriera o se creyera amenazado de sufrir
violencia o coacción en su libertad de locomoción, por ilegalidad o abuso de poder;
LXIX Se concederá mandamiento de seguridad para proteger un derecho determinado y cierto, no
amparado por "habeas corpus" o "habeas data" cuando el responsable por la ilegalidad o abuso de poder
fuese una autoridad o un agente de persona jurídica en el ejercicio de atribuciones del Poder Público;
6. El poder ejecutivo en cabeza del presidente. Al respecto indague cual es el periodo
presidencial para cada uno de los estados y si existe la posibilidad de reelección y sus
características (Reelección).
COLOMBIA: 4 años- Sí hay reelección. (Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos). Está permitida la
reelección consecutiva pero no de manera indefinida.
VENEZUELA: 6 años- Sí hay reelección, se permite la reelección indefinida (Hugo Rafael Chávez
Frias)
CUBA: DICTADURA
BRASIL: 6 años- Sí hay reelección (Dila Rousseff) Está permitida la reelección consecutiva pero no de
manera indefinida.
COSTA RICA: 4 años- Sí hay reelección (Después de transcurrido al menos uno o dos mandatos
presidenciales)
MÉXICO: 6 años- NO HAY REELECCIÓN.
CHILE: 4 años – Sí hay reelección (Michelle Bachelet) ( Solo está permitida después de transcurrido al
menos uno o dos mandatos presidenciales)
7. La Corte Constitucional de Colombia es la encargada de velar por la integridad y la
supremacía de la Constitución. ¿Cuál es el tribunal constitucional homólogo para cada uno
de los estados estudiados y cómo está establecida la composición de dicho tribunal?
COLOMBIA: CORTE CONSTITUCIONAL
La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la
supremacía de la Constitución. Fue creada por el Capítulo IV de la Constitución de Colombia de 1991 e
instalada por primera vez el 17 de febrero de 1992. Inició con 7 miembros, elegidos de la forma señalada
en el artículo 22 transitorio de la misma Constitución Política, y desempeñaron su función hasta el día
28 de febrero de 1993. El primero de marzo de 1993 asumieron los nueve magistrados integrantes de la
corporación de forma definitiva para un periodo de ocho años, como lo establece la Constitución en sus
artículos permanentes.
La Corte, está conformada por tres salas:
Una sala plena que conoce y se encarga de las acciones de inconstitucionalidad (Sentencias "C") y los
asuntos de tutela que se vuelven sentencias de unificación (Sentencias "SU"). Conformada por nueve
magistrados.
Una sala de revisión de tutelas, conformada por tres magistrados, que se encarga de las tutelas que han
sido seleccionadas para revisión (Sentencias "T"), proferidos por los diferentes despachos judiciales.
Una sala de selección de tutelas, en donde dos magistrados se encargan de seleccionar los fallos de esta
acción consagrada en el art. 86 C.N., que se llevarán a las salas de revisión.
COSTA RICA: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Es el tribunal de mayor jerarquía del Poder Judicial en Costa Rica.
La Corte Suprema de Justicia está integrada por 22 magistrados propietarios, 25 magistrados suplentes
en las tres primeras Salas y 12 magistrados suplentes en la Sala Constitucional, y se distribuyen de la
siguiente manera: cinco en cada una de las tres Salas de Casación y siete en la Sala Constitucional. Los
mismos son nombrados por la Asamblea Legislativa por períodos de ocho años.
VENEZUELA: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENEZUELA
Se divide en 6 salas o instancias las cuales se dividen el trabajo según su competencia, estas salas son:







Sala Constitucional
Sala Político-administrativa
Sala Electoral
Sala de Casación Civil
Sala de Casación Social
Sala de Casación Penal
Todas ellas conforman la Sala Plena
CHILE: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE, está conformado por 10 ministros
(magistrados) quienes duran 9 años en sus cargos:
3 ministros de la Corte Suprema elegidos por ella misma;
3 miembros designados por el Presidente de la República;
2 miembros elegidos por el Senado (por los 2/3 de los miembros en ejercicio);
2 miembros propuestos por la Cámara de diputados y designados en definitiva por el Senado.
Según la Constitución de Chile, las atribuciones del Tribunal Constitucional, desde 2005, son las
siguientes:
Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes interpretativas, de algún precepto de la Constitución,
de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado internacional que versen sobre
materias propias de estas últimas, antes de su promulgación. El Congreso de Chile le enviará las mismas
en los cinco días posteriores a su promulgación.
Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema
de Chile, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones a requerimiento del
Presidente de Chile, de cualquiera de las Cámaras del Congreso Nacional de Chile o de diez de sus
miembros. Asimismo, puede requerir al Tribunal toda persona que sea parte en juicio, cuando sea
afectada en el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo auto.
Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos
de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso a
requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o de una cuarta parte de los
parlamentarios.
Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley a
requirimiento del Presidente.
Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la República que la
Contraloría General de la República haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea
requerido por el Presidente.
Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos…
CUBA: TRIBUNAL SUPREMO POPULAR DE LA REPÚBLICA DE CUBA
Tribunal Supremo Popular. Órgano encargado de ejercer la máxima autoridad judicial en la República
de Cuba; sus decisiones en este orden son definitivas. Tiene su sede en La Habana y ejerce jurisdicción
en toda la República.
Entre sus principales funciones están la de dictaminar, a solicitud de la Asamblea Nacional o del Consejo
de Estado, acerca de la constitucionalidad de las leyes, decretos leyes y demás disposiciones generales,
ejercer la iniciativa legislativa en materia de administración de justicia, y evacuar las consultas de
carácter general que le formulen sus propias salas de justicia, los tribunales, el Fiscal General de la
República o el Ministro de Justicia.
Los jueces profesionales y legos del Tribunal Supremo Popular cubano son elegidos por la Asamblea
Nacional del Poder Popular. En el caso de los jueces profesionales, la candidatura que se propone es
previamente aprobada por el Consejo de Gobierno del referido tribunal, y su elección es sin sujeción a
término de mandato alguno.
BRASIL: SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL DE BRASIL
Es el más alto tribunal del Poder Judicial de Brasil y posee las atribuciones propias de una Corte Suprema
y de un Tribunal Constitucional. Su función institucional es servir de guardián de la Constitución
Federal, resolviendo casos que implican lesión o amenaza a esta última.
Los miembros del Supremo Tribunal Federal, denominados "Ministros" son nombrados por el
Presidente de la República. El cargo no tiene mandato fijo: a menos que el ministro renuncie, estará en
él hasta su jubilación, es decir, cuando cumpla los 70 años de edad.
La remuneración de Ministro del Supremo Tribunal Federal es el más alto del poder público, y sirve de
parámetro para establecer el techo de la remuneración de los funcionarios público
Por tratarse de un Tribunal de carácter nacional y por estar compuesto por 11 Ministros, sólo puede
apreciar aquellas acciones en que el interés de la nación estuviere en juego. Su competencia está descrita
en el artículo 102 de la Constitución brasileña.
Las acciones hábiles para realizar la verificación de constitucionalidad de las leyes y normas de acuerdo
a la Constitución Federal son:





Acción Directa de Inconstitucionalidad (ADIN).
Acción Declaratoria de Constitucionalidad (ADCON);
Acción Directa de Inconstitucionalidad por Omisión;
Representación interventiva, y
Argumentación de Incumplimiento de Precepto Fundamental (Arguição de Descumprimento de
Preceito Fundamental o ADPF).
Descargar