Presentación de PowerPoint

Anuncio
Jalisco
1
Recolección de Datos en el año 2014
Primera Edición
Actualizado el 12 de febrero del 2014
2
Índice
3
1.- Datos Generales
1.1.- Territorio
1.2.- Población
1.3.- Tecnología
1.4.- Actividad Económica
2.- Instituciones
2.1.- Por Nivel
2.2.- Por Sostenimiento
2.3.- Relación con Alumnos
3.- Matrícula
3.1.- Por Nivel
3.2.- Por Sostenimiento
3.3.- Por Sexo
3.4.- Principales Cifras
3.5.- Titulados y Egresados
3.6.- Por Área
3.7.- 24 años y más
4.- Docentes
4.1.- Por Sector
4.2.- Por Nivel
4.3.- Por Sostenimiento
4.4.- Relación con Alumnos
4.5.- Investigadores
5.- Ocupación
5.1.- Profesionistas
5.2.- Ingreso por Área
5.3.- Ingreso por Puesto
6.- Universidades
6.1.- Técnico Profesional
6.2.- Normal
6.3.- Licenciatura
7.- Glosario
8.- Referencias
4
1.- Datos Generales
5
1.1- Territorio
Datos Generales
Superficie
Población
Hombres
Mujeres
Urbana
Rural
%Total del País
PIB
78 588 km2
7 350 682
3 600 641
3 705 041
87%
13%
6.50%
6.30%
Actividad con mayor aportación en PIB
Industrias manufactureras Destaca la
producción de alimentos bebidas y tabaco.
6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?tema=me&e=14
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/default.aspx?tema=me&e=14
1.2.- Población
Población por grupo de edad según sexo
Grupo de Edad
Total
0 a 4 años
5 a 9 años
10 a 14 años
15 a 19 años
20 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
45 a 49 años
50 a 54 años
55 a 59 años
60 a 64 años
65 a 69 años
70 a 74 años
75 a 79 años
80 a 84 años
85 a 89 años
90 a 94 años
95 a 99 años
100 y mas años
Hombre
Mujer
Total
Porcentaje
3,600,641 3,750,041 7,350,682
100.00%
353,751
341,197
694,948
9.82%
369,308
357,767
727,075
10.26%
362,097
352,296
714,393
10.06%
360,175
354,828
715,003
10.00%
329,145
339,943
669,088
9.14%
287,723
304,310
592,033
7.99%
263,140
284,977
548,117
7.31%
258,270
276,964
535,234
7.17%
213,669
232,932
446,601
5.93%
175,474
196,067
371,541
4.87%
152,109
172,168
324,277
4.22%
120,383
133,997
254,380
3.34%
99,337
111,128
210,465
2.76%
73,976
81,361
155,337
2.05%
55,172
63,032
118,204
1.53%
37,383
43,364
80,747
1.04%
23,768
30,196
53,964
0.66%
14,255
18,465
32,720
0.40%
5,628
7,968
13,596
0.16%
2,133
3,073
5,206
0.06%
415
669
1,084
0.01%
43,339
86,669
1.20%
No especificado 43,330
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/jal/default.htm
7
1.3.- Tecnología
Tecnologías de la Información y Comunicación en
Viviendas Particulares
Concepto
Computadora
Internet
Teléfono Celular
No
Especificado
1,801,306
652,230 1,137,671
11,405
1,801,306
487,015 1,300,768
13,523
1,801,306 1,358,593
433,384
9,329
Total
Dispone No Dispone
Tecnologías de la Información y Comunicación en Viviendas
Particulares (2012)
1,400,000
1,200,000
1,000,000
Computadora
800,000
Internet
600,000
Teléfono Celular
400,000
200,000
0
Dispone
8
No Dispone
No Especificado
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/jal/default.htm
1.4.- Actividad Económica
Sector de actividad económica
Porcentaje de aportación al PIB estatal
Actividades primarias
Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y
caza
Actividades secundarias
Minería
Construcción y Electricidad, agua y gas
Industrias Manufactureras
Actividades terciarias
Comercio, restaurantes y hoteles
(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).
Transportes e Información en medios masivos
5.59
5.59
29.34
0.31
6.44
22.59
65.07
24.05
9.26
(Transportes, correos y almacenamiento)
Servicios financieros e inmobiliarios
12.97
(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles)
Servicios educativos y médicos
8.13
(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)
Actividades del Gobierno
Resto de los servicios*
3.36
(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de
apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento
culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del
Gobierno )
Total
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/economia/default.aspx?tema=me&e=14
7.3
100
9
2.- Instituciones
10
2.1.- Por Nivel
Número de Instituciones por Nivel (Cifras preliminares
2012-2013)
No. Por % Por
No.
%
Nacional
Estado Estado Nacional Nacional vs. Estado
Técnico Superior
52
12.41%
3252 22.46% 1.60%
Normal
28
6.68%
1942 13.41% 1.44%
Licenciatura
214
51.07%
5928 40.94% 3.61%
Posgrado
125
29.83%
3359 23.20% 3.72%
Total
419
100.00% 14481 100.00% 10.37%
Porcentaje de Escuelas por Nivel (2011-2012)
30%
12%
7%
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
51%
Posgrado
Número de Instituciones por
Nivel sin Posgrado (2012-2013)
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Total
Cantidad
%
52
17.69%
28
9.52%
214
72.79%
294
100.00%
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
11
2.2.- Por Sostenimiento
Número de Instituciones por
Sostenimiento sin Posgrado (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
Cantidad
116
18
57
41
178
%
39.46%
6.12%
19.39%
13.95%
60.54%
39%
Público
61%
Particular
Número Instituciones por Sostenimiento
Técnico Superior (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
12
Cantidad
42
2
30
10
10
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
%
80.77%
3.85%
57.69%
19.23%
19.23%
2.2.- Por Sostenimiento
Número Instituciones por Sostenimiento
Normal (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
Cantidad
11
4
7
0
17
%
39.29%
14.29%
25.00%
0.00%
60.71%
Número Instituciones por Sostenimiento
Posgrado (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
Cantidad
29
7
6
16
96
%
23.20%
5.60%
4.80%
12.80%
76.80%
Número Instituciones por Sostenimiento
Licenciatura (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
Cantidad
63
12
20
31
151
%
29.44%
5.61%
9.35%
14.49%
70.56%
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
13
2.3.- Relación con Alumnos
Relación Alumnos / Escuela (2011-2012)
Técnico
Normal Licenciatura Posgrado
Superior
Total
Por Entidad
Federativa
259
164
925
142
1490
Porcentaje
17.38%
11.01%
62.08%
9.53%
100.00%
Relación Alumnos / Escuela (2011-2012)
10%
17%
11%
Técnico Superior
Normal
62%
14
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2012), INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu62&s=est&c=21811
Licenciatura
Posgrado
3.- Matrícula
15
3.1.- Por Nivel
Matricula por Nivel (2012-2013)
Cantidades
Téc. Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
27,672
4,634
192,231
14,797
239,334
% Por
No.
%
Estado Nacional Nacional
11.56% 121,641
3.79%
1.94% 133,770
4.17%
80.32% 2,676,843
83.43%
6.18% 276,281
8.61%
100.00% 3208535 100.00%
Nacional
vs.
Estado
22.75%
3.46%
7.18%
5.36%
38.75%
Matricula por Nivel (2011-2012)
6%
12%
2%
Tecnico Superior
Normal
Licenciatura
80%
Posgrado
Matricula por Nivel (2012-2013)
Tecnico Superior
Normal
Licenciatura
Total
16
Cantidades
27,672
4,634
192,231
224,537
%
12.32%
2.06%
85.61%
100.00%
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
3.2.- Por Sostenimiento
Matricula por
sostenimiento Técnico
Superior (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
10%
24,941
283
15,045
9,658
2,731
90%
Público
Particular
Matricula por
sostenimiento Normal
(2012-2013)
30%
70%
Público
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
3,241
1,103
2,138
0
1,393
Particular
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
17
3.2.- Por Sostenimiento
Matricula por sostenimiento
Licenciatura (2012-2013)
38%
62%
Público
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
119,809
9,248
16,516
94,045
72,422
Particular
Matricula por sostenimiento
Posgrado (2012-2013)
Público
Federal
Estatal
Autónomo
Particular
5,878
539
272
5,067
8,919
Público
18
40%
60%
Particular
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
3.3.- Por Sexo
Matricula por Nivel y por Sexo (2011-2012)
Técnico
Normal Licenciatura Posgrado
Superior
Alumnos
Hombres
Mujeres
5,696
3,405
2,291
4,582
961
3,621
180,312
91,473
88,839
Total
15,096 205,686
7,589 103,428
7,507 102,258
Nivel
Nacional
3,161,195
1,594,753
1,566,442
Distribución por Sexo para nivel Técnico Superior
40%
60%
Hombres
Mujeres
Distribución por Sexo para nivel Normal
21%
Hombres
Mujeres
79%
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
19
3.3.- Por Sexo
Distribución por Sexo para nivel Licenciatura
49%
51%
Hombres
Mujeres
Distribución por Sexo para nivel Posgrado
Hombres
Mujeres
50%
50%
Matricula por Nivel y por Sexo (2011-2012)
102,258
Hombres
Mujeres
103,428
Porcentaje de Matricula por Nivel y por Sexo
(2011-2012)
49.72%
50.28%
Hombres
Mujeres
20
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
3.4.- Principales Cifras
Cifras Sistema Educativo
Sistema Educativo
Educación Superior
Absorción
Deserción
Cobertura (Incluye Posgrados) (18-23 años)
Cobertura (No Incluye Posgrados) (18-23 años)
Cobertura (Incluye Posgrados) (19-24 años)
Cobertura (No Incluye Posgrados) (19-24 años)
2,236,162
205,929
102.40%
7.90%
26.10%
28.70%
26.40%
29.00%
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html
Nivel
Sostenimiento
Particular
Técnico Superior Público
Total
Particular
Público
Normal
Total
Particular
Público
Licenciatura
Total
Lugares Ofertados
412
2,536
2,948
445
1,165
1,610
21,677
14,149
35,826
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
21
3.4.- Principales Cifras
Nivel
Sostenimiento
Particular
Público
Total
Particular
Normal Público
Total
Particular
Licenciatura Público
Total
Técnico
Superior
Nivel
Sostenimiento
Particular
Público
Total
Particular
Normal Público
Total
Particular
Licenciatura Público
Total
Técnico
Superior
22
Solicitudes de Pimer Ingreso
Hombres Mujeres
Total
209
405
614
1,408
783
2,191
1,617
1,188
2,805
106
424
530
634
2,924
3,558
740
3,348
4,088
10,298
11,234
21,532
35,328
38,398
73,726
45,626
49,632
95,258
Primer Ingreso
Hombres Mujeres
Total
125
264
389
968
583
1,551
1,093
847
1,940
40
175
215
192
589
781
232
764
996
8,913
9,501
18,414
16,852
15,797
32,649
25,765
25,298
51,063
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
3.5.- Titulados y Egresados
Nivel
Sostenimiento
Particular
Técnico
Público
Superior
Total
Particular
Normal Público
Total
Particular
Licenciatura Público
Total
Nivel
Sostenimiento
Particular
Técnico
Público
Superior
Total
Particular
Normal Público
Total
Particular
Licenciatura Público
Total
Egresados
Hombres Mujeres
166
415
860
408
1,026
823
36
347
183
621
219
968
5,403
6,410
7,460
8,616
12,863
15,026
Total
581
1,268
1,849
383
804
1,187
11,813
16,076
27,889
Titulados
Hombres Mujeres
78
195
194
118
272
313
35
331
183
614
218
945
3,285
3,955
4,156
5,263
7,441
9,218
Total
273
312
585
366
797
1,163
7,240
9,419
16,659
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
23
3.5.- Titulados y Egresados
Porcentaje de Titulados (2011-2012)
Entidad
Federativa
Técnico
Normal Licenciatura Posgrado
Superior
Egresados
Titulados
% Titulados
Nivel
Nacional
1,849 1,187
585 1,163
31.64% 97.98%
27,889
16,659
59.73%
4,942
2,792
56.50%
Técnico
Normal Licenciatura Posgrado
Superior
Egresados
Titulados
% Titulados
34,128 31,026
25,323 29,537
74.20% 95.20%
371,451
272,967
73.49%
Total
35,867
21,199
59.10%
Total
62,698 499,303
37,311 365,138
59.51% 73.13%
Porcentaje de Titulados (2011-2012) por Entidad
Federativa
56.50%
31.64%
Técnico Superior
59.73%
97.98%
Normal
Licenciatura
Posgrado
24
Fuente: Secretaría de Educación Pública, (2012), SEP
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/images/principales_cifras_2011_2012.pdf
3.6.- Por Área
Matricula a nivel Licenciatura según Área de Estudio
(2010/2011)
Ciencias Educación
Ciencias Ciencias
Ciencias
Sociales y
y
Ingeniería y
de la Naturales y
Agropecuarias
Administrat Humanida Tecnología
Salud
Exactas
ivas
des
Entidad
Federativa
Nivel
Nacional
Porcentaje
78,842
5,371
23,931
2,664
51,220
169,002
64,326
266,79
0
51,910 1,078,505 163,953 905,441
2,530,92
5
8.35%
8.97%
5.13%
7.31%
6,974
Total
4.25%
5.66%
6.68%
Porcentaje a nivel Licenciatura según Área de Estudio en la Entidad
Federativa (2010/2011)
Ciencias Agropecuarias
3%
Ciencias de la Salud
2%
14%
30%
Ciencias Naturales y Exactas
4%
Ciencias Sociales y
Administrativas
Educación y Humanidades
47%
Ingeniería y Tecnología
Porcentaje a nivel Licenciatura según Área de Estudio en comparación a
Nivel Nacional (2010/2011)
Ciencias Agropecuarias
Ciencias de la Salud
5.66%
8.35%
4.25%
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias Sociales y Administrativas
Educación y Humanidades
8.97%
7.31%
5.13%
Ingeniería y Tecnología
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2012), INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu19&s=est&c=21794
25
3.6.- Por Área
Matricula a nivel Posgrado según Área de Estudio
(2010/2011)
Ciencias Educación
Ciencias Ciencias
Ingeniería
Ciencias
Sociales y
y
de la Naturales y
y
Agropecuarias
Administrat Humanida
Salud
Exactas
Tecnología
ivas
des
Entidad
Federativa
Nivel
Nacional
41
Porcentaje
3,000
215
Total
7,136
2,500
1,270
14,162
3,072
32,080 10,198
90,892
48,755
23,228
208,225
1.33%
9.35%
7.85%
5.13%
5.47%
6.80%
2.11%
Matricula a nivel Posgrado según Área de Estudio (2010/2011)
0%
9%
18%
Ciencias Agropecuarias
21%
2%
Ciencias de la Salud
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias Sociales y Administrativas
50%
Educación y Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Porcentaje a nivel Posgrado según Área de Estudio en comparación a Nivel
Nacional (2010/2011)
Ciencias Agropecuarias
1.33%
Ciencias de la Salud
5.47%
9.35%
Ciencias Naturales y Exactas
5.13%
Ciencias Sociales y Administrativas
Educación y Humanidades
7.85%
Ingeniería y Tecnología
26
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2012), INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu20&s=est&c=21795
2.11%
3.7.- 24 años y más
Porcentaje de población de 24 años y mas con
estudios aprobados por Entidad Federativa según
sexo (2010)
Total
Hombres
Mujeres
Entidad
Federativa
18.8
20.3
17.5
Nivel Nacional
17.8
19
16.7
Porcentaje de población de 24 años y mas con estudios
aprobados por Entidad Federativa según sexo (2010)
17.5
20.3
Hombres
Mujeres
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu13&s=est&c=26370
27
4.- Docentes
28
4.1.- Por Sector
Número de Maestros por nivel Educativo por
Entidad Federativa (2012-2013)
Público
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
Privado
1,589
544
9,797
671
12,601
230
244
8,748
1,426
10,648
Numero de Maestros por nivel Educativo por Entidad
Federativa (2011-2012)
12,000
10,000
8,000
6,000
Público
4,000
Privado
2,000
0
Técnico
Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
29
4.1.- Por Sector
Total
46%
54%
Público
Privado
Técnico Superior
13%
Público
87%
Privado
Normal
31%
Público
69%
30
Privado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
4.1.- Por Sector
Licenciatura
47%
53%
Público
Privado
Posgrado
32%
Público
68%
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
Privado
31
4.2.- Por Nivel
Número de Maestros por nivel Educativo por
Entidad Federativa (2012-2013)
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
Entidad Federativa Nivel Nacional
1,819
26,847
788
16,956
18,545
287,464
2,097
47,587
23,249
378,854
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad
Federativa vs. Nivel Nacional (2011-2012)
350,000
300,000
250,000
200,000
Entidad Federativa
150,000
Nivel Nacional
100,000
50,000
0
Técnico
Superior
32
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
4.3.- Por Sostenimiento
Número de Maestros por nivel Educativo y
Sostenimiento Público (2012-2013)
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
Entidad Federativa
Nivel Nacional
1,589
26,847
544
16,956
9,797
287,464
671
47,587
12,601
378,854
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad
Federativa vs. Nivel Nacional y Sostenimiento Público(2011-2012)
350,000
300,000
250,000
200,000
Entidad Federativa
150,000
Nivel Nacional
100,000
50,000
0
Técnico
Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
33
4.3.- Por Sostenimiento
Número de Maestros por nivel Educativo y
Sostenimiento Federal (2012-2013)
Entidad Federativa
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
Nivel Nacional
95
128
1,053
26,847
16,956
287,464
138
47,587
1,414
378,854
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad Federativa vs.
Nivel Nacional y Sostenimiento Federal(2011-2012
350,000
300,000
250,000
200,000
Entidad Federativa
150,000
Nivel Nacional
100,000
50,000
0
Técnico
Superior
34
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
4.3.- Por Sostenimiento
Número de Maestros por nivel Educativo y
Sostenimiento Estatal (2012-2013)
Entidad Federativa
Nivel Nacional
893
26,847
416
16,956
1,257
287,464
114
47,587
2,680
378,854
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad Federativa
vs. Nivel Nacional y Sostenimiento Estatal (2011-2012
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
Entidad Federativa
100,000
Nivel Nacional
50,000
0
Técnico
Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
35
4.3.- Por Sostenimiento
Número de Maestros por nivel Educativo y
Sostenimiento Autónomo (2012-2013)
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Entidad Federativa
601
0
7,487
Nivel Nacional
26,847
16,956
287,464
419
47,587
8,507
378,854
Posgrado
Total
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad Federativa vs.
Nivel Nacional y Sostenimiento Autónomo (2011-2012
350,000
300,000
250,000
200,000
Entidad Federativa
150,000
Nivel Nacional
100,000
50,000
0
Técnico
Superior
36
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
4.3.- Por Sostenimiento
Número de Maestros por nivel Educativo y
Sostenimiento Particular (2012-2013)
Entidad Federativa
Nivel Nacional
230
26,847
244
16,956
8,748
287,464
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
1,426
47,587
10,648
378,854
Comparación de Maestros por nivel Educativo por Entidad Federativa
vs. Nivel Nacional y Sostenimiento Particular (2011-2012
350,000
300,000
250,000
200,000
Entidad Federativa
150,000
Nivel Nacional
100,000
50,000
0
Técnico
Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, (2013), SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
37
4.4.- Relación Alumnos
Comparación relación Alumnos/Maestros por nivel
Educativo (2011-2012)
Entidad Federativa
Técnico Superior
Normal
Licenciatura
Posgrado
Total
7
6
10
Nivel Nacional
10
8
10
7
5
30
33
Comparación relación Alumnos/Maestros por nivel Educativo
(2011-2012)
23%
23%
Técnico Superior
20%
34%
38
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu63&s=est&c=21813
Normal
Licenciatura
Posgrado
4.5.- Investigadores
Candidatos y miembros al Sistema de Nacional de
Investigadores 2010
Ciencias
Humanida
Biotecnolog
Medicina
físicodes y
ía y
Biología y y Ciencias
Ciencias
Concepto Total matemáti
Ciencias de
Ciencias Ingeniería
Química
de la
Sociales
cas y de la
la
Agropecuar
Salud
tierra
Conducta
ias
Candidatos 204
Miembros
679
21
59
37
68
23
116
41
155
28
153
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (2010), INEGI
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/jal/default.htm
19
48
35
80
39
5.- Ocupación
40
5.1.- Profesionistas
Profesionistas Ocupados
Total
Mujeres
Hombres
100%
41.20%
58.80%
965,100
397,621
567,479
Porcentaje de Profesionistas
Ocupados por Sexo
41.20%
58.80%
Mujeres
Hombres
Relación entre ocupación y Estudios Realizados
Carreras
Formación Docente en Educación Preescolar
Formación Docente en Educación Primaria
Ingeniería Civil
Medicina Física y Fisioterapia
Contaduría
Derecho
Arquitectura
Ingeniería Electrónica
Afinidad (%)
82.10%
69.40%
50.20%
98.10%
58.10%
65.70%
64.40%
62.90%
Fuente: Observatorio Laboral, (2011)
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/work/models/ola/Resource/253/2/images/PA_AGS_MEX.pdf
41
5.2.- Ingreso por Área
Ingreso Promedio mensual neto por Área
Carreras
Ingeniería Civil
Medicina Física y Fisioterapia
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Industrial
Derecho
Contaduría
Ingeniería Computacional e Informática
Mercadotecnia
Ingeniería Electrónica
Arquitectura
$10,978
$17,582
$13,028
$12,042
$11,572
$9,191
$9,341
$10,734
$11,691
$12,382
Ingreso Promedio mensual neto por Área
20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
42
Fuente: Observatorio Laboral, (2011)
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/work/models/ola/Resource/253/2/images/PA_AGS_MEX.pdf
5.3.- Ingreso por Puesto
Ingreso Promedio mensual neto por Puesto
Puestos
Directores, gerentes y administradores del
área
o
establecimientos,
empresas,
instituciones y negocios públicos y privados
Jefe de departamento, coordinadores y
supervisores en contabilidad, finanzas,
recursos humanos, archivo y similares
Agentes y representantes de ventas,
corredores de valores, seguros, bienes raíces,
subastadores y rematadores
Presidentes, directores y gerentes generales
en instituciones y empresas públicas y
privadas
Pintores, escultores, dibujantes, diseñadores,
coreógrafos y similares
Ingreso
$12,680.00
$8,906.00
$7,539.00
$21,191.00
$9,689.00
Ingreso Promedio mensual neto por Puesto
25000
20000
15000
10000
5000
0
Fuente: Observatorio Laboral, (2011)
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/work/models/ola/Resource/253/2/images/PA_AGS_MEX.pdf
43
6.- Universidades
44
6.1.- Técnico Profesional
Técnico Profesional
Particulares
CENTRO DE CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA DE JALISCO
CENTRO DE DISEÑO DE MODAS
CENTRO EDUCATIVO JALTEPEC
CENTRO INTEGRAL DE MODA Y ESTILO
CENTRO SUPERIOR DE MODA
ESCUELA CULINARIA INTERNACIONAL PLANTEL GUADALAJARA
LANSPIAC DISEÑO NIVEL SUPERIOR
UNIDAD TECNOLÓGICA DE ESTETO COSMÉTICA Y BELLEZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Públicas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE
GUADALAJARA
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
45
6.2.- Normal
Normal
Particulares
ATENEO METROPOLITANO DE GUADALAJARA
CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTIPAC
COLEGIO DECROLY
COLEGIO DECROLY PLANTEL PUERTO VALLARTA
COLEGIO MÉXICO
ESCUELA NORMAL AMÉRICA
ESCUELA NORMAL OCCIDENTAL
INSTITUTO AMÉRICA
INSTITUTO MOTOLINIA
JUANA DE ASBAJE - PUERTO VALLARTA
NORMAL FRAY MARTIN DE VALENCIA
NORMAL PARTICULAR INCORPORADA ESPERANZA
NORMAL PARTICULAR INCORPORADA ESTIPAC
NUEVA GALICIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD VERACRUZ
46
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
6.2.- Normal
Normal
Públicas
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DE JALISCO
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL - CIUDAD GUZMÁN
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL - COLOTLÁN
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL - SAN ANTONIO MATUTE
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE ARANDAS
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE GUADALAJARA
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE UNIÓN DE TULA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ESPECIALIDADES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE JALISCO
MIGUEL HIDALGO
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
47
6.3.- Licenciatura
Licenciatura
Particulares
ACADEMIA DE MÚSICA FERMATTA
ATENEO METROPOLITANO DE GUADALAJARA
CENTRO DE ARTE AUDIOVISUAL
CENTRO DE CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA DE JALISCO
CENTRO DE DISEÑO DE MODAS
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVER ARANDAS
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ARKOS
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNIVER LAGOS DE MORENO
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VERACRUZ
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VERACRUZ VALLARTA
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
CENTRO EDUCATIVO DE ESTUDIOS SUPERIORES
CENTRO EDUCATIVO LIPRO
CENTRO INTEGRAL DE MODA Y ESTILO
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS AVANZADOS
CENTRO MEXICANO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
CENTRO PROFESIONAL TORRES ANDRADE
CENTRO SUPERIOR DE MODA
CENTRO SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLOAMERICANO, PLANTEL GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO AZTECA
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR HERMOSA PROVINCIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SUPERIORES POR COOPERACIÓN
MAGDALENA
CENTRO UNIVERSITARIO DE MONTERREY
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN
48
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
6.3.- Licenciatura
Licenciatura
Particulares
CENTRO UNIVERSITARIO GUADALAJARA LAMAR
CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO SIGLO XXI
CENTRO UNIVERSITARIO UNE
CENTRO UNIVERSITARIO UTEG
COLEGIO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
COLEGIO TÉCNICO DECROLY
CTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VERACRUZ
CTRO UNIVERSITARIO GUADALAJARA LAMAR
EDUCACIÓN INTEGRAL DE SAN MIGUEL EL ALTO
ESCUELA CULINARIA INTERNACIONAL PLANTEL GUADALAJARA
ESCUELA DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN JALISCO
ESCUELA LIBRE DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
INST SUPERIOR DE ESTUDIOS PARA LA FAMILIA
INSTITUTO DE ARTE BRIBIESCA
INSTITUTO DE ARTES VISUALES DIGITALES
INSTITUTO DE FILOSOFÍA
INSTITUTO ENRIQUE REBSAMEN
INSTITUTO SILOE JALISCIENSE DE CIENCIAS DE LA SALUD
INSTITUTO SUPERIOR DE LOS ALTOS DE JALISCO
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE
INSTITUTO VOCACIONAL ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN
INSTITUTO ZAPOPAN
LANSPIAC DISEÑO NIVEL SUPERIOR
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
49
6.3.- Licenciatura
Licenciatura
Particulares
TECPATL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES
U DE O UNIVERSITARIOS DE OCCIDENTE
UEA CENTRO UNIVERSITARIO
UI INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC PLANTEL GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE ARTES DIGITALES
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES
UNIVERSIDAD DE LA CIÉNEGA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC LAGOS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC PLANTEL VALLARTA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
UNIVERSIDAD DEL VALLE LA GRANA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
UNIVERSIDAD LA SALLE A.C.
UNIVERSIDAD MARISTA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE OCCIDENTE
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
UNIVERSIDAD SAMANN DE JALISCO
UNIVERSIDAD UNIVER PLANTEL AVENIDA MÉXICO
UNIVERSIDAD UNIVER PLANTEL VALLARTA
50
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
6.3.- Licenciatura
Licenciatura
Públicas
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL
COLEGIO DEL AIRE
ESCUELA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OCCIDENTE
ESCUELA SUPERIOR DE DEPORTES
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OCOTLÁN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAJOMULCO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAPALA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COCULA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL GRULLO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA HUERTA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAGOS DE MORENO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MASCOTA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZULA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEQUILA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZAPOTLANEJO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (2013), ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_2011-2012-V1.2.zip
51
Glosario
52
Absorción
Relación porcentual entre el nuevo ingreso a
primer grado de un nivel educativo, en un
ciclo escolar dado, y el egreso del último grado
del nivel educativo inmediato inferior del ciclo
escolar pasado. La absorción es el indicador
que nos permite conocer el número de
egresados de un nivel educativo dado, que
logran ingresar al nivel educativo inmediato
superior.
Aprobados
Se considera a los Alumnos Aprobados como
un total de alumnos que han acreditado
satisfactoriamente
las
evaluaciones
establecidas en los planes y programas de
estudio. Es decir, es el porcentaje de alumnos
que pueden ingresar al siguiente grado al final
del ciclo escolar.
Cobertura
Se refiere a Cobertura la proporción de
usuarios atendidos en relación con los
servicios demandados en la entidad federativa
y en el país
Docente
Se conoce al Docente o Maestro como
académico cuya función es el ejercicio de la
docencia o conducción del proceso de
enseñanza-aprendizaje
53
54
Deserción
Es un indicador expresa el número o
porcentaje de alumnos que abandonan las
actividades escolares antes de terminar algún
grado o nivel educativo. La deserción se
clasifica en
tres vertientes: Deserción
intracurricular, deserción intercurricular y
deserción total. El abandono que ocurre
durante el ciclo escolar se denomina deserción
intracurricular; al abandono que se efectúa al
finalizar el ciclo escolar, independientemente
de que el alumno haya aprobado o no, se le
llama deserción intercurricular. Por último, la
deserción total es la combinación de ambas
deserciones.
Egresado
Se refiere a los alumnos que se hacen
acreedores a un certificado de terminación de
estudios, una vez concluido un nivel
educativo.
Institución
Conjunto organizado de recursos humanos y
físicos que funciona bajo la autoridad de un
director o responsable, destinado a impartir
educación a estudiantes de un mismo nivel
educativo y con un turno y horario
determinados.
Matrícula
Conjunto de alumnos inscritos durante un
ciclo escolar en una institución o plantel
educativo
Titulado
Se refiere a titulado aquella persona que ha
cubierto el plan de estudios y cumplido con
los requisitos establecidos por una institución
educativa,
para
obtener
el
título
correspondiente, y lo ha obtenido
Fuente: Secretaría de Educación Pública, (2011), SEP
http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario?page=4&#_Toc208924794
http://cumplimientopef.sep.gob.mx/2010/Glosario%202008%2024-jun-08.pdf
55
Referencias
56
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/ANUARIO_DIGITAL_20
11-2012-V1.2.zip
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, INEGI
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?tema=me&e=
14
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/default.aspx?te
ma=me&e=14
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/jal/default.h
tm
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/economia/default.aspx?te
ma=me&e=14
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu62&s=est&c=21811
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu19&s=est&c=21794
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu20&s=est&c=21795
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu13&s=est&c=26370
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=medu63&s=est&c=21813
Observatorio Laboral
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/work/models/ola/Resource/253/2/image
s/PA_AGS_MEX.pdf
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/work/models/ola/Resource/253/2/image
s/PA_MICH_ZAC.pdf
Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, SNIEE.SEP
http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html/ENTIDADES.xls
Secretaría de Educación Pública, SEP
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/images/principales_cifr
as_2011_2012.pdf
http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario?page=4&#_Toc208924794
http://cumplimientopef.sep.gob.mx/2010/Glosario%202008%2024-jun-08.pdf
57
Descargar