DIAP-POT Mayagüez

Anuncio
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PRELIMINAR ESTRATÉGICA DEL
PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL
DEL MUNICIPIO DE MAYAGÜEZ, PR
Municipio de Mayagüez
SEPTIEMBRE 2005
i
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Declaración de Impacto Ambiental Preliminar Estratégica para la Adopción del
Plan de Ordenación Territorial del Municipio de Mayagüez y su Correspondiente
Reglamento
PREÁMBULO
Este documento constituye la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar Estratégica
(DIAP-E) para la adopción del Plan de Ordenación Territorial (POT) del Municipio de
Mayagüez, Puerto Rico y su correspondiente reglamento. El POT es un instrumento de
planificación desarrollado para orientar los procesos de ocupación humana del suelo en
uno o varios municipios organizados con este propósito. Además, es el requisito previo
para la delegación de poderes autonómicos concedidos a un Municipio, como es el poder
de planificar los procesos de ordenación y uso de los suelos bajo su jurisdicción,
conforme a las disposiciones establecidas por la Ley de Municipios Autónomos.
El POT se desarrolla para dirigir el crecimiento urbano hacia espacios consolidados de
edificación, programar la capacidad y el despliegue de la infraestructura, proteger áreas y
recursos de valor significativo y controlar los asentamientos y las actividades en suelo
rústico. Además, el POT identifica recursos con potencial para el desarrollo comercial y
formula estrategias para el desarrollo económico, articuladas al ordenamiento propuesto.
La DIAP-E se ha preparado en cumplimento con la Ley de Política Pública Ambiental
(Ley 416 del 22 de septiembre de 2004) y la Resolución Interpretativa de la Junta de
Calidad Ambiental RI-06-1 sobre las Declaraciones de Impacto Ambiental Estratégicas
para Planes, Políticas y Programas. La Resolución Interpretativa RI-06-1 ha sido la guía
utilizada para preparar esta DIAP-E ya que es el documento emitido por la JCA donde se
establecen las normas que regirán la presentación, evaluación y trámite de las
Declaraciones de Impacto Ambiental Estratégicas.
IDENTIFICACIÓN DEL
DOCUMENTO
Agencia Proponente
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PRELIMINAR - ESTRATÉGICA
Municipio de Mayagüez
Oficial Responsable
Honorable José Guillermo Rodríguez, Alcalde
Acción Propuesta
Adopción del Plan de Ordenación Territorial del
Municipio de Mayagüez
i
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Declaración de Impacto Ambiental Preliminar Estratégica para la Adopción del
Plan de Ordenación Territorial del Municipio de Mayagüez y su Correspondiente
Reglamento
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN
1-1
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA: ADOPCIÓN DEL POT DEL MUNICIPIO DE
MAYAGÜEZ
1-1
1.2 ÁMBITO DE LA DIAP-E Y ASPECTOS PROCESALES
1-2
2
DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE EXISTENTE
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.9.1
2.9.2
2.9.3
2.9.4
2.9.5
2.10
2.11
2.12
LOCALIZACIÓN Y LÍMITES GEOGRÁFICOS DE MAYAGÜEZ
FLORA Y FAUNA
ZONAS DE VIDA ECOLÓGICA EN EL ÁREA DE MAYAGÜEZ
FLORA Y FAUNA TERRESTRE
ZONA COSTERA Y MARÍTIMA
ESPECIES AMENAZADAS, CRÍTICAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
SUELOS
HIDROLOGÍA Y HUMEDALES
ZONAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIÓN
CLIMA
MANEJO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS
INFRAESTRUCTURA
SISTEMA VIARIO Y TRANSPORTACIÓN
TRANSPORTACIÓN MARÍTIMA Y AÉREA
AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO SANITARIO
ENERGÍA ELÉCTRICA
RECURSOS CULTURALES
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
TERREMOTOS
3 PROPUESTA DE CLASIFICACION DEL SUELO EN EL TERRITORIO
MUNICIPAL
3.1.1 CATEGORÍAS Y CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO
3.2 PROPUESTA GENERAL DE CLASIFICACIÓN
3.3 SUELO URBANO
3.3.1 OBJETIVOS RELATIVOS A LOS SUELOS URBANOS Y URBANIZABLES
3.3.1.1 Ley Municipios Autónomos
3.3.1.2 Objetivos del Orden Físico
3.3.2 ESTRATEGIAS Y DISTRITOS GENERALES DE ORDENACIÓN
3.3.2.1 Estrategias
3.3.2.2 Zonas y Distritos del Suelo Urbano
2-1
2-1
2-2
2-2
2-3
2-4
2-5
2-8
2-11
2-14
2-15
2-16
2-18
2-19
2-19
2-19
2-20
2-21
2-23
2-25
2-27
2-33
3-1
3-1
3-1
3-7
3-7
3-7
3-8
3-9
3-9
3-10
ii
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
3.3.3 DISTRITOS DE ORDENACIÓN GENERAL
3.3.3.1 Zona Urbana Central
3.3.3.2 Gran Periferia Urbana
3.3.4 OBJETIVOS RELATIVOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL SUELO URBANO
3.3.4.1 Orden Social
3.3.4.2 Instrumentos Fiscales/Urbanísticos
3.4 SUELO RÚSTICO
3.4.1 DESCRIPCIÓN DE SUELO RÚSTICO MUNICIPAL
3.4.1.1 Terrenos Agrícolas de los Barrios Sabanetas y Guanajibo
3.4.1.2 Terrenos Agrícolas de los Barrios Montañosos
3.4.1.3 Depósitos Mineros
3.4.1.4 Caño Boquilla
3.4.1.5 Bahía y Puerto de Mayagüez
3.4.1.6 Isla de Mona y Monito
3.4.1.7 El Manglar de Guanajibo y Caño Corazones
3.4.1.8 Ruta Panorámica (PR-105)
3.4.1.9 El Bosque de Maricao
3.4.1.10 Cuenca Hidrográfica del Río Yagüez
3.4.1.11 Barrios de la Periferia
3.4.2 ESTRATEGIAS Y DISTRITOS GENERALES DE ORDENACIÓN
3.4.2.1 Estrategias
3.4.2.2 Distritos Generales de Ordenación
3.4.3 OBJETIVOS RELATIVOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL SUELO RÚSTICO
3.4.3.1 Orden Social
3.4.3.2 Orden Económico
3.5 ÁREAS DE PLANIFICACIÓN ESPECIAL EN SUELO URBANO
3.5.1 PLANES DE ÁREA, PLANES DE ENSANCHE, Y ASENTAMIENTOS DISPERSOS A
CONSOLIDARSE
3.5.1.1 Planes de Ensanche Programados y No-Programados
3.5.1.2 Planes de Área programados y no-programados
3.5.1.3 Asentamientos Dispersos a Consolidarse (ADC)
3.6 JUEGOS CENTROAMERICANOS 2010
3.6.1 TRASFONDO
3.6.2 ÁMBITO
3-12
3-12
3-14
3-15
3-15
3-16
3-17
3-17
3-19
3-19
3-19
3-20
3-20
3-20
3-20
3-21
3-21
3-21
3-22
3-22
3-22
3-23
3-23
3-23
3-23
3-24
3-24
3-27
3-28
3-32
3-33
3-33
3-34
4 DECLARACIÓN EXPRESA SOBRE SI LA PROPUESTA APOYA O
CONTRAVIENE, ADELANTA, ATRASA O IMPIDE; METAS U OBJETIVOS
AMBIENTALES
4-1
5
5-1
5.1
5.2
6
6.1
IMPACTOS AMBIENTALES DEL POT Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
SUELOS URBANOS
SUELOS RÚSTICOS
ALTERNATIVAS A LA ACCIÓN PROPUESTA
ALTERNATIVA DE NO ACCIÓN
5-1
5-2
6-1
6-1
iii
DIAP-E
POT Mayagüez
6.2
Septiembre 2006
ALTERNATIVA DE ADOPCIÓN DEL POT
6-1
7 LA RELACION ENTRE LOS USOS LOCALES A CORTO PLAZO DEL
MEDIOAMBIENTE DEL HOMBRE Y LA CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
A PRODUCTIVIDAD A LARGO PLAZO
7-1
8 COMPROMISO IRREVOCABLE O IRREPARABLE DE LOS RECURSOS QUE
ESTARIAN INVOLUCRADOS EN LA LEGISLACIÓN PROPUESTA SI LA MISMA SE
IMPLANTARA, EN LA ACCION GUBERNAMENTAL SI SE EFECTUARA O EN LA
DESICIÓN SI SE PROMULGARA
8-1
9 LISTA DE LOS GRUPOS O SECTORES Y PERSONAS CONSULTADAS Y
COMENTARIOS CORRESPONDIENTES
9-1
10
LISTA DE DISTRIBUCION DE LA DIAP-E
10-1
11
ESQUEMA DEL PLAN DE IMPLANTACION Y MONITORÍA
11-1
12
CERTIFICACIONES DE VERACIDAD
12-1
13
LISTA DEL PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA PREPARACIÓN DE LA DIAP-E
13-1
14
REFERENCIAS
14-1
LISTA DE TABLAS
Tabla 2-1. Flora Considerada en Peligro de Extinción o Considerada por su Valor
Ecológico a Nivel Estatal................................................................................................. 2-6
Tabla 2-2. Fauna Considerada como Elementos Críticos, Amenazados o en Peligro de
Extinción en el Área de Mayagüez. ................................................................................. 2-6
Tabla 2-3. Unidades geológicas predominantes en el Área de Mayagüez. .................... 2-9
Tabla 2-4. Series de Suelo Predominantes en el Municipio de Mayagüez................... 2-13
Tabla 2-5: Zonas Susceptibles a Inundaciones identificadas en el Municipio de Mayagüez
........................................................................................................................................ 2-16
Tabla 2-6. Temperatura y Precipitación Mensual Normal (1971 – 2000) para la Subestación de Mayagüez .................................................................................................... 2-17
Tabla 2-7. Cálculo de Producción de Desperdicios Sólidos por Persona en el Municipio
de Mayagüez .................................................................................................................. 2-18
Tabla 2-8. Cálculo de Consumo de Agua Potable en el Municipio de Mayagüez
(proyecciones de población 2005-2007)........................................................................ 2-20
Tabla 2-9. Cálculo de generación de Aguas Usadas en el Municipio de Mayagüez .... 2-23
Tabla 2-10. Demanda de Energía Eléctrica en el Municipio de Mayagüez.................. 2-24
iv
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Tabla 2-11. Inventario del Registro Nacional de Recursos Históricos Registrados en el
Servicio de Parques de los Estados Unidos para el municipio de Mayagüez................ 2-26
Tabla 2-12. Población Empleada por la Industria, Región Oeste (Censo 2000) .......... 2-29
Tabla 2-13. Cambio Porcentual de Empleos por Industria, Municipio de Mayagüez.. 2-30
Tabla 3-1. Distribución del Suelo Urbano: Municipio de Mayagüez............................. 3-2
Tabla 3-2. Clasificación Distritos Suelo Urbano: Municipio de Mayagüez................... 3-2
Tabla 3-3. Distribución del Suelo Rústico: Municipio de Mayagüez............................. 3-2
Tabla 3-4. Equivalencias Reglamento #4 vs. POT Mayagüez........................................ 3-4
Tabla 5-1. Matriz de Impactos Ambiéntales Potenciales: Implantación Plan de
Ordenamiento de Mayagüez ............................................................................................ 5-4
Tabla 10-1: Agencias, Entidades y Ciudadanos a los cuales se está Distribuyendo este
Documento..................................................................................................................... 10-1
LISTA DE FIGURAS
Figura: 2-1. Mapa de enjambres sísmicos en el área de Puerto Rico para el mes de Marzo
2006. (Red Sísmica de Puerto Rico 2006)
Figura 2-2. Mayagüez Quadrangle, FEMA/UPR Tsunami Flood Study
Figura 2-3. Mapa de Desalojo por Tsunami para Mayagüez
Figura 1-1. Clasificación Suelo Municipio de Mayagüez
Figura 1-2. Zonas y Distritos del Suelo Urbano
Figura 1-3. Zona Urbana Central
Figura 1-4. Áreas de Planificación Especial: Planes de Área y Planes de Ensanche
Figura 1-5. Áreas de Planificación Especial: Asentamientos Dispersos a Consolidarse
LISTA DE APÉNDICES
Apéndice 1. Mapa de Localización del Municipio de Mayagüez
Apéndice 2. Foto Aérea del Municipio de Mayagüez
Apéndice 3. Mapa de Zonas Ecológicas
Apéndice 4. Mapa de Geología
Apéndice 5. Mapa de Suelos
Apéndice 6. Mapa de Humedales
Apéndice 7. Mapa de Zonas Susceptibles a Inundación e Hidrografía
Apéndice 8. Mapa de Localización de Recursos Arqueológicos y Culturales
Apéndice 9. Principales Proyectos a Desarrollarse como parte de los JCAC
Apéndice 10. Plan de Ordenación Territorial (Propuesto) para el Municipio de Mayagüez
v
DIAP-E
POT Mayagüez
1
Septiembre 2006
INTRODUCCIÓN
Este documento constituye la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar Estratégica
(DIAP-E) para la adopción del Plan de Ordenación Territorial (POT) del Municipio de
Mayagüez y su correspondiente reglamento.
La DIAP-E se ha preparado en cumplimento con la Ley de Política Pública Ambiental
(Ley 416 del 22 de septiembre de 2004) y la Resolución Interpretativa de la Junta de
Calidad Ambiental (JCA) RI-06-1 sobre las Declaraciones de Impacto Ambiental
Estratégicas para Planes, Políticas y Programas. La Resolución Interpretativa RI-06-1 ha
sido la guía utilizada en esta DIAP-E ya que es el documento emitido por la JCA en
donde se establecen las normas que regirán la presentación, evaluación y trámite de las
Declaraciones de Impacto Ambiental Estratégicas. Dicha resolución surge ante la
evidente necesidad de aclarar y establecer unos requisitos uniformes, tanto procesales
como sustantivos, para que sean utilizados en la preparación, evaluación y trámites de las
DIA-E cuando se refieran a planes, políticas y programas. Además, en beneficio del
interés público, esta resolución aclara y establece las normas y procedimientos que
regirán la presentación, evaluación y trámite de estos documentos.
En la referida Resolución Interpretativa RI-06-1, la JCA señala que, conforme con la Ley
Sobre Política Pública Ambiental, toda agencia, departamento, municipio, corporación o
instrumentalidad pública deberá incluir una DIAP-E, escrita y detallada, en toda
recomendación o informe para la adopción o aprobación de cualesquier propuesta de ley,
regla o reglamento, plan, política y programa. La DIAP-E es un proceso sistemático y
pro-activo de evaluación de las consecuencias o implicaciones ambientales de las
propuestas de legislación, reglas o reglamentos, políticas, planes y programas para
asegurar que tales consecuencias son incluidas y tomadas en consideración, en forma
adecuada, en las etapas más tempranas posibles de la toma de decisiones, a la par con las
consideraciones económicas y sociales asociadas con tales legislaciones, reglamentos,
políticas, planes y programas.
1.1
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA: ADOPCIÓN DEL POT DEL
MUNICIPIO DE MAYAGÜEZ
El POT es un instrumento de planificación desarrollado para orientar los procesos de
ocupación humana del suelo en uno o varios municipios organizados con este propósito.
Además, es el requisito previo para la delegación de poderes autonómicos nunca antes
concedidos a un Municipio, como es el poder de planificar los procesos de ordenación y
uso de los suelos bajo su jurisdicción, conforme con las disposiciones establecidas por la
Ley de Municipios Autónomos (Ley 81 del 30 de agosto de 1991, según enmendada).
El POT consigna la visión, misión, metas y objetivos generales y particulares para
asuntos de naturaleza social, económica, ambiental y físico espacial. Es una
extraordinaria herramienta de gerencia y administración del espacio construido y de aquel
sujeto a desarrollo presente o prospectivo. El POT permite la clasificación de los suelos
en virtud de su vocación natural, distinguiendo entre suelos urbanos, urbanizables y
rústicos. Además, confiere al Municipio poder para establecer nuevas calificaciones.
1-1
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
La Acción Propuesta a evaluar en la presente DIAP-E es la adopción del POT del
Municipio de Mayagüez, el cual ordena el territorio mediante la demarcación de áreas
programadas para dirigir nuevos asentamientos urbanos y áreas demarcadas rústicas,
donde se controla el desarrollo con mayor rigurosidad. A continuación se enumeran los
objetivos relativos a la forma de ocupación y usos del territorio del POT:
•
Ocupar y utilizar el territorio municipal mediante patrones que permitan aumentar la
calidad de los servicios públicos y del ambiente natural y construido, superar las
deficiencias existentes, reducir los costos de su provisión y salvar los espacios libres
para su conservación o usos alternos a la actividad urbana.
•
Localizar los asentamientos en espacios donde no peligre la vida y la integridad de la
propiedad, excluyendo o minimizando mediante medidas de control, riesgos
reconocidos como inundaciones, deslizamientos, movimientos sísmicos y
contaminación del ambiente.
•
Proveer para la protección y conservación de los recursos naturales y propiciar el
bienestar social, económico y cultural de la ciudadanía.
El POT se convertirá en ley mediante la aprobación por parte de la Asamblea Municipal
de Mayagüez, la adopción de éste por la Junta de Planificación y la aprobación final por
parte del Gobernador.
1.2
ÁMBITO DE LA DIAP-E Y ASPECTOS PROCESALES
A continuación se detallan las secciones a discutir en esta DIAP-E:
•
Descripción del ambiente existente
•
Propuesta de clasificación de suelo en el territorio municipal
•
Declaración expresa sobre si la propuesta apoya o contraviene, adelanta, atrasa o
impide; metas u objetivos ambientales
•
Impactos ambientales del POT y medidas de mitigación
•
Proyectos propuestos en el POT
•
Alternativas a la acción propuesta
•
La relación entre los usos locales a corto plazo del medioambiente del hombre y la
conservación y mejoramiento de la productividad a largo plazo
•
Compromiso irrevocable o irreparable de los recursos que estarían involucrados en la
legislación propuesta si la misma se implantara, en la acción gubernamental si se
efectuara, o en la decisión si se promulgara.
•
Lista de los grupos o sectores y personas consultadas y comentarios correspondientes
•
Esquema del plan de implantación y monitoría
1-2
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
La Resolución Interpretativa RI-06-1 señala que toda DIAP-E debe contener, como
mínimo, la siguiente información:
•
Un resumen descriptivo del plan, política o programa según propuesto
•
Una identificación de los asuntos ambientales principales asociados a la propuesta de
política, plan, programa, legislación o reglamentación
•
Una evaluación de los posibles impactos adversos al medio ambiente que no podrían
evitarse; incluir impactos a la biodiversidad, población, infraestructura, flora y fauna,
terrenos, suelos, abastos de agua potable, descargas sanitarias, cuencas hidrográficas,
calidad del aire, ruidos, desperdicios sólidos y arqueología.
•
Una identificación de las alternativas a considerase al plan, política o programa
propuesto.
•
Una declaración expresa sobre si la propuesta apoya o contraviene, adelanta, atrasa o
impide; metas u objetivos ambientales u otras obligaciones nacionales, regionales o
internacionales
•
Relación existente del plan, política o programa propuesto con otros planes locales,
regionales, sectoriales o estatales
•
Una identificación de las principales preocupaciones del público de las cuales tenga
conocimiento la agencia proponente y sus explicaciones o respuestas a las mismas
•
Una lista de los grupos o sectores y personas consultadas
•
Un esquema de las medidas de mitigación propuestas
•
Un esquema del plan de implantación y monitoría.
En términos procesales, señala la Resolución Interpretativa RI-06-1, este proceso iniciará
con la presentación de una DIAP-E en la JCA y su notificación a las agencias consultadas
y terminará con una Declaración de Impacto Ambiental Final Estratégica (DIAF-E). Una
vez aprobada la DIAF-E, las partes responsables y agencias proponentes que interesen
desarrollar proyectos u obras específicas al amparo de tales leyes, reglamentos, políticas,
planes o programas, deberán evaluar el impacto ambiental de las mismas y cumplir con la
declaración escrita y detallada requerida por la Ley de Política Pública Ambiental y el
Reglamento para la Preparación, Trámite y Presentación de Documentos Ambientales.
1-3
DIAP-E
POT Mayagüez
2
Septiembre 2006
DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE EXISTENTE
Las siguientes secciones describen el ambiente existente en el Municipio de Mayagüez.
La discusión del medioambiente incluye flora y fauna, geología, suelos, hidrografía,
humedales, zonas susceptibles a inundación, clima, manejo de desperdicios sólidos,
infraestructura, recursos culturales y aspectos socioeconómicos.
2.1
LOCALIZACIÓN Y LÍMITES GEOGRÁFICOS DE MAYAGÜEZ
El Municipio de Mayagüez está ubicado en la costa oeste de Puerto Rico, colindando con
los pueblos de Añasco al norte, Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán al sur, Las
Marías y Maricao al este y el Océano Atlántico al oeste (Ver Apéndices 1 y 2 para el
Mapa de Localización y la Foto Aérea del Municipio de Mayagüez, respectivamente). El
pueblo de Mayagüez se funda en las riberas del Río Yagüez, para lo cual se presentó una
solicitud de fundación del pueblo el 29 de julio de 1760. Hacia el 1798, el pueblo de
Mayagüez constaba con 2,210 habitantes dedicados a la crianza de ganado. Aunque el
pueblo estaba rodeado de terreno fértil y variado, solo se cultivaba un poco de arroz y
café.
Para el 1914 se indica que la jurisdicción territorial del municipio comprendía los barrios
de Miradero, Playa Grande, Sabanetas, Río Cañas Abajo, Leguísamo, Río Cañas Arriba,
Quemado, Juan Alonso, Montoso, Naranjales, Limón, Rosario, Quebrada Grande,
Malezas, Río Hondo, Sábalos y Guanajibo (Coll y Toste 1914). El territorio de
Mayagüez cubre un área de aproximadamente 77 millas cuadradas (200 kilómetros
cuadrados). Mayagüez cuenta con una densidad poblacional de 1,267.9 habitantes por
milla cuadrada, lo que le convierte en el municipio con la más alta densidad en la costa
oeste. Según el Censo de 2000, su población fue de aproximadamente 98,434 habitantes.
Entre el 1990 y el 2000, el municipio experimentó una pérdida poblacional de 1,937
habitantes.
El Municipio de Mayagüez está ubicado en un área de gran valor agrícola y ecológico.
Entre los recursos hidrológicos más importantes de Mayagüez se hallan el Río Añasco, el
Río Yagüez y el Río Guanajibo. Los valles de los ríos Grande de Añasco y Guanajibo, la
Bahía de Mayagüez, la belleza del territorio rural de la municipalidad, el Bosque de
Maricao, La Ruta Panorámica, el Río Yagüez y sus tributarios y los caños Corazones y
Boquilla son parte del legado ambiental que posee el Municipio. La bahía donde se ubica
el puerto ocupa el tercer lugar en tamaño entre todas las bahías de Puerto Rico. Una gran
parte de la superficie llana es zona inundable o anegada, cercana a áreas de manglares o a
los ríos y quebradas que cruzan de este a oeste el territorio municipal. Mayagüez ocupa el
tercer lugar de mayor extensión de suelos aptos para la agricultura.
El municipio posee diversas rutas de gran belleza escénica que deben ser conservadas y
enaltecidas. La Carretera PR-105 (Ruta Panorámica), la Carretera PR-108 (que conduce
a San Sebastián) y la Carretera PR-106 (que conduce a Las Marías) son escenarios de
gran vitalidad natural que podrían ser catalogadas como rutas panorámicas municipales.
2-1
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
A través de su historia, el Municipio de Mayagüez se ha caracterizado por ser centro de
integración de la región oeste. Entre los factores que sostienen su influencia regional se
destaca su condición de cabecera de distrito senatorial, su infraestructura portuaria, y sus
recursos de educación universitaria. El municipio se destaca como centro de empleos y
prestación de servicios de índole comercial, educativos y de salud a los municipios
circundantes de la Región Oeste.
2.2
2.2.1
FLORA Y FAUNA
Zonas de Vida 1 Ecológica en el Área de Mayagüez
El área de Mayagüez esta comprendida dentro de dos zonas de vida identificadas como
Bosque Húmedo Subtropical (BHS) y Bosque Muy Húmedo Subtropical (BMHS). El
BHS comprende alrededor del 30 % del área total del municipio de Mayaguez2, mientras
que el BMHS comprende el 70%. A continuación se describen estas zonas de vida
basado en los modelos de Ewel y Whitmore (1973). Estos modelos para las zonas de
vida de Puerto Rico se crearon evaluando la relación existente entre las plantas y
animales en su hábitat 3 (ver Apéndice 3 para el Mapa de Zonas Ecológicas).
El BHS comprende aproximadamente el 60% del área total de Puerto Rico. El bosque
subtropical húmedo se caracteriza por tener un promedio de precipitación anual de 1,000
a 2,200 milímetros (mm). Esta zona de vida a su vez es la más explotada en términos del
uso de terreno con fines agrícolas, ya que provee las condiciones idóneas para el
establecimiento de una gran variedad de cultivos. Como consecuencia, muchas de estas
áreas han sido deforestadas a lo largo de todo el territorio de Puerto Rico en algún
momento dado de la historia.
Entre las especies más comunes que naturalmente encontramos en esta zona de vida se
encuentran: la Palma real, Roystonea borinquena, el Roble blanco, Tabebuia
heterophylla, el Bucayo gigante, Erythrina poeppigiana, la Guaba, Inga vera, el Guamá
Inga laurina, el Flamboyán, Delonix regia y el Yagrumo hembra, Cecropia
schreberiana, entre otras. Entre los cultivos más comunes de esta zona de vida se
encuentran, la Piña, Ananas comosus, la Caña de azúcar, Saccharum officinarum, el Café,
Coffea arabica y el Tabaco, Nicotiana tabacum.
El BSMH ocupa la mayor parte de las partes altas de las montañas en Puerto Rico
(alrededor de un 24%). La precipitación anual de esta zona fluctúa entre los
2,000-4,000 mm y gran parte de esta sale del sistema en forma de escorrentías. Se
encuentra mayormente sobre suelo de origen volcánico donde predominan las
1
Son las múltiples manifestaciones por medio de las cuales los sistemas vivos se adaptan a las diferentes condiciones
del medio. Son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura,
variedad de suelos, entre otras. Pero todos ellos tienen un esquema similar de funcionamiento. Las zonas de vida o
biomas se caracterizan principalmente por sus plantas y animales dominantes los cuales constituyen comunidades.
2
Esta información es basada en los mapas de zonas de vida de Puerto Rico de Ewel y Whitmore (U.S. Forest Services
1973). Los totales están estimados según la cobertura en el municipio utilizando el programa ArcView 8.3 para
determinar el área según los mapas topográficos de la zona. Estos totales estan en continuo cambio según el
desarrollo social y los crecimientos urbanos que ocurren en el municipio. .
3
Hábitat, es un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de
condiciones de vida a las que están adaptadas. Zona donde se dan un conjunto de condiciones ambientales,
climáticas o biológicas que favorecen la vida y el desarrollo de las especies animales y vegetales.
2-2
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
asociaciones arcillosas, pero puede desarrollarse sobre rocas de serpentinita y carso por
ejemplo Maricao y Río Abajo, respectivamente. La zona comprende gran parte de lo que
se considera como el bosque de tabonuco (Dacryodes excelsa), especie dominante en
dichas áreas.
La humedad alta en esta zona de vida es evidente al observar el gran número de especies
epifíticas que crecen sobre árboles y rocas, ayudando a que se consideren sus bosques
como muy diversos, con más de 150 especies de árboles. El sotobosque recibe poca luz
por lo que es relativamente oscuro, y extremadamente húmedo.
Gran parte de esta zona de vida fue deforestada en el siglo pasado para uso de cultivos
como el café, y recientemente para pastoreo. Con la disminución de la cosecha de café
en la isla, grandes extensiones del BSMH han revertido a bosques, dominados por
especies típicas de sucesiones secundarias y especies exóticas utilizadas en los cafetales
de sombra. En ciertas áreas de la sierra de Cayey, la sierra de Luquillo y Maricao y Toro
Negro existen parches de bosque maduro.
Las especies de plantas características de esta zona de vida incluyen a los helechos
Gleichenia bifida., Cyathea arborea, el higuillo, Piper aduncum, la ortiga, Urera
baccifera, el yagrumo hembra, Cecropia schreberiana, el yagrumo macho, Schefflera
morototoni, la balsa, Ochroma lagopus, y en áreas con pendientes fuertes la palma de
sierra, Prestoea montana. Los bosques maduros y posiblemente la zona en general
anteriormente, estaban dominados por el tabonuco, el motillo, Sloaenea bereteriana, y el
ausubo, Manilkara bidentata. En las plantaciones de árboles dentro de esta zona se
hallan especies madereras como la caoba hondureña, Swietenia macrophylla, y la teca,
Tectona grandis, y en cafetales el bucayo de montaña, Erythrina poeppigiana, y varias
especies de Inga.
2.2.2
Flora y Fauna Terrestre
El Municipio de Mayagüez pertenece a la región de los valles costaneros del Oeste. Las
partes más elevadas están en el Noreste y Este, por donde corren las Montañas de
Urayoán. También encontramos áreas de importancia ecológica como lo son el Caño
Boquilla, la Reserva de la Laguna de Joyuda, los límites del bosque de Maricao y el Caño
Corazones.
La vegetación existente en las áreas del municipio de Mayagüez es de tipo boscoso y
caracterizado por especies invasivas no nativas y de rápido crecimiento. Se hallan en
general, en áreas urbanas, áreas de pastizales y áreas abiertas con algún tipo de desarrollo
agrícola o de ganadería. Estas especies de plantas son típicas de áreas altamente
perturbadas, las cuales se han identificado a través de todo el municipio. Las mismas han
sido impactadas anteriormente por el desarrollo urbano y actividades de construcción en
el casco urbano.
La biodiversidad de especies de flora y fauna en el área del municipio de Mayagüez está
asociada a los parches de vegetación prevalecientes ante el continuo desarrollo que ha
tenido el municipio a través de sus años de establecimiento. Debido al alto desarrollo
urbano que ha tenido el municipio, gran parte de la vegetación está asociada a
asentamientos urbanos, donde se observan gran cantidad de especies exóticas y plantas de
rápido crecimiento características de zonas previamente impactadas, como anteriormente
2-3
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
mencionado. Como municipio altamente desarrollado, se ha identificado vegetación
asociada a ganadería, pastoreo, agricultura así como algunas áreas que conservan zonas
de bosque y humedales. La mayor parte de los terrenos muestran señales de movimiento
de suelo o deposición de relleno ocurridos durante la construcción de las vías de rodaje e
instalaciones existentes.
La diversidad de especies en el municipio se encuentra asociada a diferentes zonas
naturales en las cuales se encuentran los bosques pantanosos y de manglar, bosques
secundarios, zonas costaneras, terrenos llanos con desarrollo agrícola, desarrollo de
industrias de ganadería, reservas naturales y otras zonas de interés biológico. A través
del municipio se han desarrollado diversos programas para enriquecer las zonas urbanas
con la siembra de árboles y otras plantas que sirven para enriquecer las áreas verdes del
entorno. Al igual que en otras zonas, a través de los caminos vecinales y las carreteras
del municipio encontramos árboles de rápido crecimiento como lo son la Albicia (Albicia
procera), entre otros.
En el litoral de Mayagüez existen dos áreas principales de manglar, las cuales cubren más
de cien cuerdas en las riberas del Caño de La Boquilla y el Caño Corazones. Ambas
constituyen un hábitat y refugio perfecto para diversas especies de animales silvestres que
también proliferan en los extensos humedales que ubican en la llanura ubicada al Sur de
la ciudad de Mayagüez, cruzando por las quebradas Salud, Monteverde y la quebrada
Merle, hasta la desembocadura del Caño Majagual.
Según los mapas del Índice de Sensitividad Ambiental de la Administración Nacional de
la Atmósfera y el Océano (NOAA, por sus siglas en inglés), se identificaron un total de
cinco (5) especies de flora y fauna terrestre críticas, en peligro de extinción o que pueden
estar amenazadas en la zona del Municipio de Mayagüez. También se identificaron seis
(6) especies de animales asociados a ecosistemas acuáticos que están en estado crítico,
amenazados o en peligro de extinción. Estas especies se discuten más adelante en la
Sección 2.2.4 de este documento.
2.2.3
Zona Costera y Marítima
La zona costera del Municipio de Mayagüez comprende una franja entre las
desembocaduras del río Grande de Añasco y el río Guanajibo. Este frente costero es muy
variable debido a las corrientes del Canal de la Mona y los impactos humanos que ha
sufrido la zona producto del desarrollo comercial, de viviendas e industrial. En la franja
costera que comprende la bahía de Mayagüez se encuentran playas de arenas finas, playas
expuestas a marejadas, playas de gravillas y playas mixtas. Las playas arenosas
componen parte del paisaje típico a lo largo del litoral 4 y supralitoral 5 de dicha zona.
Dentro de estas zonas de playas arenosas encontramos la Reserva Natural de la Laguna
de Joyuda la cual abarca zonas de alto valor ecológico para la región.
Según la NOAA, el litoral costanero del Municipio de Mayagüez tiene una fluctuación
máxima en las mareas de un (1) pie sobre el nivel del mar. En las desembocaduras de los
ríos existen áreas donde se acumulan gravillas y plataformas que surgen de la roca madre
en las cuales se depositan sedimentos. Gran cantidad de sedimentos son transportados
4
5
Franja de fondo o costa que puede quedar expuesta durante marea baja y sumergida en marea alta.
Se encuentra por encima del litoral o hacia tierra, lo que siempre está expuesto.
2-4
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
por los ríos Guanajibo y Yagüez y se depositan en las zonas costaneras y en las zonas
bénticas causando manchas de sedimentos sobre el escollo Negro y el escollo
Rodríguez 6.
En las cercanías del río Guanajibo encontramos un área de mangles y suelos pantanosos
asociados a la planicie del río. Asociado al área, se hallan pantanos, sistemas palustrinos 7
y zonas de arbustos asociados a sistemas de agua dulce. Esta zona forma parte de los
sistemas de manglares del Bosque de Boquerón el cual comprende parte de los
municipios de Lajas, Cabo Rojo y Mayagüez. Al norte, en el área de Sabanetas, y cerca
de las planicies del río Grande de Añasco, se ubica otra zona pantanosa de agua dulce en
la cual se puede encontrar árboles de palo de gallina, Pterocarpus officinalis, y otras
especies asociadas a sistemas de este tipo de lato valor ecológico.
A lo largo de la costa, en el área de playa arenosa considerada como la zona de la alta
playa 8 se pueden observar especies de flora tales como: Coccoloba uvifera (Uvero),
Borrichia arborescens (Clavelón de playa), Batis maritima (Cotorrera de playa),
Prosopis juliflora (Bayahonda) y Canavalia rosea (Haba de playa), entre otras. Esta
vegetación es características del supralitoral. Por otro lado, la franja de playa arenosa se
encuentra en su mayoría desprovista de vegetación. Similar a otras zonas costeras, esta
franja de playa se encuentra influenciada por el embate de las olas y las marejadas, el
viento y la erosión. En la porción marítima de esta franja encontramos vegetación
característica del litoral costero, tales como: Batis maritima (Cotorrera de playa),
Siringodium filiforme (Yerba de manatí) y Thalassia testudinum (Yerba de tortuga).
Estas especies están asociadas a zonas costeras y ecosistemas marinos.
2.2.4
Especies amenazadas, críticas o en peligro de extinción
Según el Inventario de Especies Críticas de la Oficina de Patrimonio Natural del
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y el Servicio de Vida
Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en ingles), en el área de
Mayagüez existen especies consideradas como elementos críticos, amenazadas o en
peligro de extinción.
La Tabla 2-1 incluye la flora considerada como en peligro de extinción o considerada por
su valor ecológico a nivel estatal. La Tabla 2-2 incluye la fauna considerada como
elementos críticos, amenazados o en peligro de extinción reportados por el DRNA,
USFWS y otros estudios preparados para el área de Mayagüez.
6
dos zonas amplias de corales y habitáculos submarinos en el pasaje de la Mona.
7
son pantanos y ciénagas permanentes sobre suelos inorgánicos.
Región que por lo general no es alcanzada por la embestida del mar. En esta zona se encuentran acumulaciones de arena y
usualmente vegetación.
8
2-5
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Tabla 2-1. Flora Considerada en Peligro de Extinción o Considerada por su Valor Ecológico a Nivel Estatal.
NOMBRE
COMÚN
Pelos del
diablo
NOMBRE
CIENTÍFICO*
Aristida
portorricencis
Palo de
pollo
Pterocarpus
officinalis
DESIGNACIÓN DESIGNACIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE
ESTATAL
FEDERAL
En peligro de
n/a
Designada desde el 1990. Esta planta se encuentra en parches muy
extinción.
pequeños en terrenos secos, arenosos y pedregosos. Las razones para
esta designación se deben a la destrucción del hábitat e introducción
de especies exóticas.
Los bosques pantanosos de Pterocarpus se encuentran ubicados en
Preservación por n/a
comunidades de pantanos de agua dulce. Se han encontrado parches
su valor
cercanos a los ecosistemas costeros en Mayagüez. Su importancia
ecológico
ecológica, rareza y su ubicación, los han reconocido como áreas que
asociado a
ameritan protegerse, tanto para el disfrute, como para la
sistemas de
investigación.
humedales.
Tabla 2-2. Fauna Considerada como Elementos Críticos, Amenazados o en Peligro de Extinción en el Área de Mayagüez.
NOMBRE
COMÚN
Manatí
Antillano
NOMBRE
CIENTÍFICO
Trichechus
manatus
DESIGNACIÓN
ESTATAL
En peligro de
extinción
Pelícano
Pardo
Pelecanus
occidentalis
En peligro de
extinción
Boa de
Puerto Rico
Epicrates
inornatus
En peligro de
extinción
DESIGNACIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE
FEDERAL
En peligro de
El manatí antillano aparece designado desde el 1985 por el DRNA y
extinción
se puede observar en las zonas costeras cercanas a las
desembocaduras de los ríos. La designación surge a consecuencia de
la sobre pesca y otros efectos humanos como colisiones con botes.
En peligro de
Residente común de Puerto Rico. Esta ave también está designada
extinción
como especie en peligro de extinción por el USFWS. Se encuentra en
la costa, bahías y lagunas, pero también puede verse en el interior de
la Isla en las represas de agua dulce en las montañas. Anida en los
bosques de mangle cerca de la costa o en la desembocadura de los
ríos.
En peligro de
Esta especie es endémica y esta distribuida por toda la isla, aunque
extinción
predomina en la zona de los bosques calizos del norte.
2-6
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
NOMBRE
COMÚN
Coqui
Palmeado
NOMBRE
CIENTÍFICO
Eleutherodactylus
karlschmidti
Reinita del
bosque
enano
Dendrioca
angelae
Chiriría del
caribe
Dendrocygna
arborea
Carey de
concha
Eretmochelys
imbricata
Tinglar
Dermochelys
coriacea
Gallinazo
antillano
Fulica caribaea
DESIGNACIÓN DESIGNACIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE
ESTATAL
FEDERAL
Posiblemente
n/a
Se encuentra en las montañas, rocas asociadas a ríos y quebradas. En
extinto
las alturas de 45 a 630 metros sobre el nivel de mar. Es endémico de
Puerto Rico y se presume extinto debido a la perdida de hábitat, su
distribución limitada y pocas observaciones.
Vulnerable
n/a
Por haberse descubierto recientemente, se desconoce con certeza sus
hábitos de anidaje. Se presume que el patrón general se asemeja al de
las reinitas endémicas de las antillas occidentales. Debido a lo
limitado de su distribución se han realizado muy pocas observaciones
de la misma.
Vulnerable
n/a
Esta ave rara y residente de Puerto Rico tiene designación de
amenazada en el ámbito estatal. Su hábitat preferido son los
humedales costeros y los bosques de Palo de pollo (Pterocarpus
officinalis). Las causas para la disminución de esta especie son el
saqueo de sus huevos, la cacería y la pérdida de su habitáculo, el cual
está compuesto por cuerpos de agua dulce.
En peligro de
En peligro de
Se puede observar a través de todo Puerto Rico. Anida
extinción
extinción
principalmente en Isla de Mona, Caja de Muerto y Humacao. Su
hábitat principal son arrecifes coralinos y su reproducción ocurre en
playas arenosas. La designación surge a consecuencia de la
contaminación y degradación de su habitáculo y a la pesca ilegal.
En peligro de
En peligro de
Su distribución es cosmopolita. L Anida principalmente en la costa
extinción
extinción
norte de Puerto Rico y la isla de Culebra. Su hábitat principal es el
mar abierto, al norte del Océano Atlántico, pero su reproducción
ocurre en playas arenosas amplias. La designación actual obedece a
la contaminación y degradación de su habitáculo y la pesca ilegal.
Critico
n/a
Especie rara y residente todo el año. Esta ave tiene designación de
amenazada en el ámbito estatal. Prefiere lagunas de agua dulce con
vegetación densa en sus orillas. Anida básicamente todo el año pero
predominantemente durante los meses de abril a junio y septiembre a
noviembre. Las causas para la disminución de la especie son los
depredadores, la cacería y la pérdida de su habitáculo.
2-7
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Las especies en la Tabla 2-2 que son consideradas como amenazadas o en peligro de
extinción por el USFWS y, por consiguiente, protegidas por leyes federales, son el
Manatí, la Boa de Puerto Rico, Carey de Concha, Tinglar y el Pelícano Pardo. Además
de éstas, las siguientes especies son consideradas amenazadas en el ámbito estatal y se
encuentran protegidas por las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Reinita
del bosque enano, Chiriría del Caribe, Gallinazo antillano y el Coquí palmeado (el cual se
presume extinto).
2.3
GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
Esta sección resume la geología y la hidrogeología de la zona que comprende el
Municipio de Mayagüez, debido a la estrecha relación entre estos dos elementos del
medio ambiente natural. Existe un gran número de estudios científicos, principalmente
por parte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que
describen en detalle la geología ambiental, física y estructural de la región. Igualmente,
el USGS ha llevado a cabo varias investigaciones detalladas de la hidrogeología de la
zona, incluyendo el desarrollo de modelos matemáticos para definir el flujo de agua
subterránea en los acuíferos del área.
La geología de Puerto Rico, y en especial de su parte oeste, es excepcionalmente diversa
desde los puntos de vista litoestratigráfico, volcanogénico y sedimentológico. Esta
abundancia de formaciones geológicas se complica con la intensa actividad tectónica
existente en la Isla, tanto de tipo orogénica como neotectónica. La información geológica
sobre el cuadrángulo en el cual se ubica el Municipio de Mayagüez se obtuvo del mapa
geológico del USGS (Curet, 1986).
La región que comprende el municipio de Mayagüez esta en su mayoría compuesta por
rocas volcánicas y volcanoclásticas de la era del Cretáceo, las cuales han sido depositadas
en ambientes marinos. Pequeños parches de rocas plutónicas se encuentran presentes en
los márgenes de la zona. En el valle del río Grande de Añasco, las rocas volcánicas y
volcanoclásticas fueron recubiertas por depósitos aluviales de la era Cuaternaria.
El relleno aluvial en la zona esta compuesto por arcilla, cieno y arenas que se localizan en
los depósitos de gravilla. Se han depositado corredores de aluvión a lo largo del río
Grande de Añasco. En el valle se encuentran presentes depósitos pantanosos sobre áreas
relativamente extensas. Depósitos de arenas de playa se encuentran en gran proporción
en las costas y se extienden tierra adentro hasta 6 millas (9, 656 metros).
La capa de roca volcánica que se encuentra bajo el valle tiene incisiones profundas de
hasta 350 pies (107 metros) por debajo del nivel del mar, demostrando que el río Grande
de Añasco produjo cortes profundos cuando los niveles del mar eran bajos. Una zona de
arcilla, entremezclada con la roca caliza, se encuentra presente en la parte central del
valle en las incisiones antiguas en la zona. La de arcilla en la roca caliza es de 250 pies
(76 metros) de grosor. Sobre el lecho de roca volcánica y volcanoclástica se hallan zonas
aluviales de la era Cuaternaria de hasta 100 pies (30 metros) de grosor.
El área correspondiente al los cuadrángulos de Mayagüez y Rosario yace sobre un
complejo antiguo de anfibolita, serpentinita y espilita (Basalto alterado) de pre-Cretáceo
hasta el Cretáceo temprano, el cual esta sobrepuesto en una secuencia proporcionada de
2-8
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
rocas volcanoclásticas y calcáreas que provienen del Cretáceo y la era Terciaria del
cuadrángulo de Monte Guilarte, pero reconocidos como del Cretáceo para esta zona.
Ambas secuencias tienen intrusiones de roca andesitita e intrusiones de basalto
sub-volcánico.
El complejo más antiguo del cuadrángulo que contiene el Municipio de Mayagüez se
encuentra en la porción central del mismo. Brechas volcánicas y conglomerados,
arenisca volcánica, roca sedimentaria, aluvión y cenizas volcánicas de secuencias más
jóvenes y dispersas. Estructuralmente, el área se caracteriza por fallas friables
(quebradizas), que resultan lo opuesto a fallas por movimiento o pliegues. Las rocas
sedimentarias e intrusivas son extensamente desplazadas por la tendencia que siguen las
fallas norte-noroeste y norte-noreste en la zona.
Las unidades geológicas predominantes en el área de Mayagüez se dividen en cinco: la
formación Yauco, la formación Caliza Peñones, la formación Maricao (Basalto de
Maricao), la formación Sabana Grande (Brecha volcanoclástica) y la formación Lago
Garzas (Brecha volcanoclástica). Todas estas formaciones, a excepción de Peñones, son
ampliamente representadas en el área. Estas unidades geológicas se describen en la Tabla
2-3 y se ilustran en el Mapa de Geología (Apéndice 4).
Tabla 2-3. Unidades geológicas predominantes en el Área de Mayagüez.
FORMACIÓN
Yauco (Ky)
Caliza Peñones (Kpt)
Maricao (Kmr)
DESCRIPCIÓN
Gris azuloso oscuro hasta gris oscuro, 40% de
la formación es por arenisca volcanoclástica.
Capas finas a medianas intercaladas de
Limonita calcárea, calizas arcillosas, arcillas,
tobas, conglomerados, arenisca
volcanoclástica, limonita. Lodosita y brechas.
Coloración marrón gris claro, de grano fino o
grueso. Caliza masiva o de base amplia que
consiste de fósiles que han sido redondeados,
erodados y sin sortear. Foraminíferos,
fragmentos de conchas, corales, esqueletos de
equinodermos y espinas constituyen el 20 a
85% de la roca. Pedazos de carbonatos
constituyen desde un 25% hasta un 10% de la
formación. Los pedazos de rocas y minerales
suelen ser angulares.
La coloración varía desde verde-grisáceo
oscura hasta lo menos común que suele ser un
violeta-grisáceo claro o un violeta claro,
masivo, no estratificado, polimíctico, brechas
volcanoclásticas localmente monomícticas.
Diversos pedazos de cristales angulares
componen hasta un 75% de la matriz.
2-9
DIAP-E
POT Mayagüez
FORMACIÓN
Sabana Grande (Ksg)
Lago Garzas (Klg)
Septiembre 2006
DESCRIPCIÓN
La coloración varia desde gris claro, gris
oscuro hasta marrón-rojizo claro, polimíctico,
masivo, brecha volcanoclástica con
conglomerados, roca arenosa, roca
sedimentaria y caliza. Hasta un 80% de la roca
está constituido por pedazos ásperos de piedras
en las capas de brechas.
El color característico suele ser violeta oscuro,
también rojo-grisáceo claro, masivo,
polimítico, brecha volcanoclástica,
conglomerados subordinados, cenizas, arenisca
volcanoclástica y caliza. Brechas constituyen
el 90% de la formación.
Localmente, así como ocurre en la Cordillera Sabana Alta en la parte sureste del
cuadrángulo de Mayagüez, la serpentinita sobresale en secuencias volcánicas mucho más
jóvenes. Esto posiblemente se relaciona a los movimientos de las placas tectónicas y
cambios en temperatura que han ocurrido en el área.
Siguiendo el modelo de sedimentación de la zona, el área del cuadrángulo de Mayagüez
sugiere la deposición de material y gravilla de diferentes tamaños en un ambiente
acuático poco profundo. Básicamente, sedimentos pluviales fueron depositados en
márgenes y de este modo se formaron deltas en la periferia de la isla o islas volcánicas.
Esto también se relaciona a flujos de lava y magma creados por movimientos causados
por terremotos o sobrecarga de material acumulado en los deltas. La variación en la
composición de sedimentos volcanoclásticos sugiere varias fuentes de origen volcánico
para los materiales depositados en las cuencas, los cuales también fueron mezclados antes
de depositarse en el área. Posteriormente, cuando la actividad volcánica mermó, la
sedimentación de foraminíferos continuó en las capas subsiguientes.
Según el informe de recursos de aguas terrestres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
(Veve y Bruce 1996), el Municipio de Mayagüez abarca la mayoría del valle aluvial del
Río Yagüez. La principal fuente de agua entre la parte baja del Río Grande de Añasco
son las capas de aluvión y piedra caliza (Díaz y Jordán 1987). La fuente de agua que
recarga los acuíferos de la zona es desconocida. Estudios llevados a cabo en el área del
río Grande de Añasco demuestran la existencia de zonas saturadas de aluvión de 50 a 100
pies. La zona entre las rocas volcánicas, volcanoclásticas y el aluvión esta compuesta de
arcilla endurecida entremezclada con piedra caliza suavizada, formando una franja de
hasta 250 pies de grueso.
Los depósitos aluviales tienen poca permeabilidad debido a que los materiales de grano
fino predominan en la zona. La permeabilidad aumenta a manera que la gravilla y otros
materiales de mayor grosor se acumulan en los depósitos de sedimentos. Se ha
documentado un flujo de agua a través de estas zonas de 100 a 150 galones por minuto.
La recarga de agua para estas zonas de aluvión se debe casi en su totalidad a la lluvia.
Esto es proporcional a la profundidad de los pozos en la zona. Un acuífero de roca caliza
es la principal fuente de agua en la Región de Añasco. El mismo suministra 500 galones
2-10
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
por minuto que fluyen a través de la roca en el área. La capa de roca caliza en la zona
tiene un grosor de hasta 50 pies (15 metros). La conexión hidráulica entre la roca caliza y
el aluvión es muy pobre.
Las aguas superficiales fluyen hacia el mar y se descargan a través del Río Grande de
Añasco. Estas aguas superficiales también descargan al Caño La Puente, y el Caño La
Boquilla, donde las condiciones de pantano y humedal prevalecen. Las fluctuaciones de
agua superficial entre las temporadas secas y húmedas fluctúan un pie en la mayoría de
los sitios (Veve y Bruce 1996).
2.4
SUELOS
El territorio de Mayagüez tiene un área aproximada de 200 kilómetros cuadrados. Los
terrenos llanos del territorio ocupan aproximadamente el 15% del territorio municipal.
Éstos se extienden desde la costa (al oeste), en los barrios Sabanetas y Algarrobo (al norte
de la Zona Urbana Central) y en los barrios de Sábalos y Guanajibo (al sur), hasta los
barrios Miradero, Mayagüez Arriba, Quebrada Grande y Río Hondo (en las faldas de las
montañas). La franja llana, dividida en dos (2) por la Zona Urbana Central, ha sido
utilizada para la agricultura por su alta productividad. El 43% del territorio localizado al
este del valle es de topografía montañosa.
El suelo urbano en el Municipio de Mayagüez está integrado por el barrio Pueblo y por
sectores edificados de los barrios Sabanetas, Río Cañas Abajo, Leguísamo, Algarrobo,
Miradero, Mayagüez Arriba, Juan Alonso, Quebrada Grande, Sábalos, Río Hondo y
Guanajibo.
Los tipos de suelos que convergen en la demarcación del suelo rústico de la
municipalidad pertenecen a dos diversas regiones topográficas; los Llanos Inundables y
las Alturas Volcánicas del Interior Montañoso. En los Llanos Inundables se encuentran la
asociación Coloso-Toa. En las Alturas Volcánicas del Interior Montañoso, se encuentran
las asociaciones Consumo-Humatas, Nipe-Rosario, Caguabo-Múcara y Colinas-Soller. A
continuación, se provee información sobre la localización, las propiedades físicas, los
usos actuales y los usos apropiados de estas asociaciones.
Asociación Coloso-Toa
•
Localización: Estos suelos se encuentran mayormente en las llanuras inundables de
los ríos Grande de Añasco, Yagüez, Hondo, Rosario y Guanajibo, en la jurisdicción
de los barrios Sabanetas, Algarrobo, Pueblo, Sábalos y Guanajibo.
•
Propiedades Físicas: Estos suelos ocupan planicies profundas a lo largo de los ríos y
riachuelos, su elevación es de escasamente unos metros sobre el nivel del mar, tienen
poco drenaje con suelos de textura arcillosa y/o terrosa. La mayor parte de los suelos
de esta Asociación están en áreas sujetas a inundaciones y con gran sedimentación.
Son suelos con baja permeabilidad, alta disponibilidad de agua, escorrentía baja y
baja fertilidad.
•
Usos actuales: Se utilizan para el cultivo de caña de azúcar, aunque algunos suelos
con drenaje bien pobre se usan para el pastoreo durante la época en que el nivel
2-11
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
freático está bajo la superficie y no hay peligro de inundaciones. Parte de estos
terrenos se han utilizado para el desarrollo de infraestructura.
•
Usos apropiados: Para el cultivo de todo tipo de cosecha. El poco drenaje, la textura
arcillosa de sus suelos, un alto potencial de corrientes fuertes y el peligro de
inundación son limitaciones a la construcción y enclave de asentamientos.
Asociación Coloso-Humatas
•
Localización: Estos suelos ocupan sobre el 40% del territorio municipal y se
encuentran mayormente en el interior montañoso del municipio.
•
Propiedades Físicas: Son suelos de textura arcillosa fina con afloramientos rocosos,
profundos, laderas escarpadas y con buen drenaje. Estos suelos tienen moderada
capacidad de agua disponible, permeabilidad moderada, escorrentía alta y fertilidad
moderada.
•
Usos actuales: Se utilizan para cultivo de pastos, frutas menores y bosques.
•
Usos apropiados: Sólo puede ser usado como tierras de bosques, para siembra de
pastos y cultivo de frutos menores a menor escala. Debido a las condiciones
geográficas de esta asociación, el alto costo en el diseño y construcción de
infraestructura limita su uso para desarrollo urbano.
Asociación Nipe-Rosario
•
Localización: Estos suelos se encuentran mayormente al sur y sudeste de la zona
urbana en la jurisdicción de los barrios Quebrada Grande, Mayagüez Arriba y Juan
Alonso.
•
Propiedades Físicas: Son suelos profundos, de textura arcillosa, con pendientes
levemente escarpadas y buen drenaje. La permeabilidad de los suelos es moderada, la
fertilidad es baja, la capacidad de agua disponible es moderada y las escorrentías son
rápidas. Los suelos de esta asociación tienden a confrontar problemas de erosión
debido a las fuertes escorrentías, además de tener una alta concentración de
minerales, lo que provoca que su capacidad agrícola sea limitada.
•
Usos actuales: Se utilizan para el cultivo de pastos.
•
Usos apropiados: Para la construcción y desarrollo de áreas residenciales y usos
alternos.
Asociación Colinas-Soller
•
Localización: Estos suelos se encuentran en su totalidad en la jurisdicción de las islas
de Mona y Monito.
•
Propiedades Físicas: Son suelos arcillosos y moderadamente profundos de pendientes
escarpadas y afloramiento rocoso moderado. La permeabilidad de estos suelos es
rápida, disponibilidad moderada de agua, escorrentía baja y de fertilidad moderada.
•
Usos actuales: Se utilizan para el cultivo de pastos y caña de azúcar aunque algunas
áreas están cultivadas para otros productos como maíz y gandules. La textura
2-12
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
arcillosa, la permeabilidad y drenaje de los suelos son las mayores limitaciones para
la agricultura.
•
Usos apropiados: Para el cultivo moderado de plantas ornamentales y frutos menores
y/o la construcción de caminos y carreteras de acceso.
Asociación Caguabo-Múcara
•
Localización: Estos suelos se encuentran mayormente al sur y sudoeste del
Municipio.
•
Propiedades Físicas: Son suelos de textura meteorizada volcánica, poco profundos,
ligeramente acídicos,
fuertemente erosionados y con buen drenaje. Tienen
permeabilidad moderada, disponibilidad moderada de agua, escorrentía rápida y
fertilidad moderada.
•
Usos actuales: Se utilizan en muchas áreas para pastos y cosechas mientras que otras
se encuentran en matorrales.
•
Usos apropiados: Disponible para el cultivo moderado de pastos, plantas
ornamentales, bosque maderero y hábitat de vida silvestre.
La Tabla 2-4, presenta las series de suelo predominantes dentro del territorio del
Municipio de Mayagüez e identifica aquellos suelos con gran potencial agrícola. Estos
suelos son catalogados por el Servicio de Conservación de Suelos como suelos agrícolas
primarios; suelos cuyas propiedades físicas son excelentes para el cultivo de diversos
productos usando las técnicas usuales de cultivo. La calidad de estos suelos justifica la
implantación de programas de manejo y cultivo (ver Apéndice 5: Mapa de Suelo).
Tabla 2-4. Series de Suelo Predominantes en el Municipio de Mayagüez.
TIPO DE SUELO
LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA
Cn - Coloso
Guijarro Tierra
Aluvial
En los llanos
inundables, próximo a
los márgenes de los
ríos.
ToA - Toa Limoso
Arcilloso Lómico
En las partes altas de
los llanos inundables
de los ríos.
LOCALIZACIÓN
FÍSICA
(BARRIO)
Sabanetas
Algarrobo
Mayagüez Arriba
Guanajibo
Sábalos
Sabanetas
Mayagüez Arriba
Pueblo
Sábalos
Guanajibo
Río Hondo
Quebrada Grande
Quemado
Juan Alonso
VALOR
AGRÍCOLA
muy cultivable
(caña, maíz, guisantes
y plantas
ornamentales)
muy cultivable
(caña, maíz, guisantes
y plantas
ornamentales)
2-13
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
TIPO DE SUELO
LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA
Cr - Córcega Limoso
Arcilloso Lómico
Ta - Talante Suelos
En los llanos
inundables de los ríos.
En suelos de textura
fina en los llanos
inundables de los ríos.
Du - Dique Limoso
Lómico
En los llanos
inundables
cercanos a las
márgenes de los
ríos.
Río Cañas Abajo
Río Cañas Arriba
Leguisamo
muy cultivable
(variedad de
vegetales y plantas
ornamentales
HmD2 - Humatas
Arcillosos
12%-20%
pendientes
DaD2 - Dagüey
Arcillosos
12%-20% pendiente
En las laderas, faldas
y en las cumbres
redondeadas de las
alturas volcánicas
En las laderas, faldas
y en las cumbres
redondeadas de las
alturas volcánicas
Leguisamo
Quemado
muy cultivable
(variedad de vegetales
y plantas
ornamentales)
cultivable (batatas y
yuca)
MxC - Mucara
Arcilloso
5%-12% pendiente
En montes
redondeados y en
faldas a través de las
alturas volcánicas
En los llanos
inundables a lo largo
de los ríos y áreas
bajas retiradas del río
Ba - Bajura Limoso
Arcilloso
2.5
LOCALIZACIÓN
FÍSICA
(BARRIO)
Sabanetas
Sabanetas
Algarrobo
Miradero
Río Cañas Abajo
Río Cañas Arriba
Bateyes
Algarrobo
Pueblo
Guanajibo
Sabanetas
Miradero
VALOR
AGRÍCOLA
muy cultivable
(para toda cosecha)
muy cultivable
(variedad de vegetales
y plantas
ornamentales)
cultivable (batatas y
yuca)
muy cultivable
(caña, maíz, guisantes
y plantas
ornamentales)
HIDROLOGÍA Y HUMEDALES
El municipio de Mayagüez tiene una gran cantidad de quebradas y tributarios de ríos
entre los cuales se destacan a la quebrada de Oro, la Salud, Cristo y Sábalos. El territorio
municipal incluye varios ríos de importancia como el Guanajibo, que marca su límites
meridional, el Yagüez, ubicado al centro del municipio, y el Río Grande de Añasco, que
marca su límite septentrional, todos desembocando al Canal de Mona. Tierra adentro
fluyen otros cuerpos de agua menores ríos entre los cuales podemos señalar al
Mayagüecillo, Cañas, Casei, Hondo, Arenas, Guabas y el Bucarabones, los cuales
desembocan en otros ríos mayores que, a su vez, desembocan en el Canal de La Mona.
Como antes mencionado, en el litoral de Mayagüez existen dos áreas principales de
manglar, las cuales cubren más de cien cuerdas en las riberas del Caño de La Boquilla y
en las del Caño Corazones. Estas constituyen el hábitat perfecto y un refugio para el
cangrejo de tierra, o juey (Cardiosoma guanhumi) y numerosas otras especies de
animales silvestres que también proliferan en los extensos humedales que ubican en la
2-14
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
llanura ubicada al Sur de la ciudad de Mayagüez, cruzando por la Quebrada de la Salud,
la Quebrada Monteverde y la Quebrada Merle, hasta la desembocadura del Caño
Majagual.
El sistema natural Caño Boquilla, situado en Mayagüez, consta de 87.32 cuerdas de
manglares y entre 411 a 514 cuerdas de bosque de pantano estuarino 9 salobre. El Caño
Boquilla constituye el hábitat de 29 especies de aves, así como especies de reptiles,
anfibios, peces, crustáceos, moluscos y mamíferos marinos. El litoral del caño (zona
costera) es idóneo para el anidaje del tinglar (Dermochelys coriacea) y el carey
(Eretmochelys imbricata), ambas tortugas marinas en peligro de extinción. Igualmente,
se ha observado el manatí antillano (Trichechus manatus), también en peligro de
extinción, cerca del mismo litoral. En el 2001 el área del caño Boquilla fue designado
por el DRNA como reserva natural por su alto valor ecológico.
El caño Corazones comprende un área de aproximadamente 314 cuerdas de manglares
cercanas al río Guanajibo. Al igual que el Caño Boquilla, este ecosistema de manglares
está asociado a los ecosistemas estuarios del área de Punta Arenas. Esta zona resulta ser
un ecosistema idóneo para el anidaje de tortugas marinas. Informes del DRNA señalan
anidaje de carey y tinglar en la zona. También se han realizado estudios de
bioluminiscencia en el mismo (Cham y Seda 1974). El Apéndice 6 incluye el Mapa de
Humedales para el Municipio de Mayagüez.
Las Reservas Naturales de Isla de Mona y Monito están bajo la jurisdicción del municipio
de Mayagüez. La Isla de Mona tiene un área de aproximadamente 14,043 cuerdas con
11 kilómetros de largo y 7 de ancho. Esta localizada entre la latitud 18º.05’ Norte y la
longitud 67º53’ Oeste. Esta Isla se encuentra en el Canal de la Mona, a una distancia de
73.6 kilómetros de la costa oeste de Puerto Rico. La playa de Pájaros y Sardinera son las
dos áreas de costa mas frecuentadas por las personas que acampan o visitan la isla. Las
costas de la isla de Mona presentan grandes riquezas ecológicas y uno de los lugares con
mayor anidaje de tortugas de Puerto Rico.
2.6
ZONAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIÓN
Las áreas susceptibles a inundación en el Municipio de Mayagüez están clasificadas
como zonas A, AE, AO, VE y X, según la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Los mapas correspondientes al territorio
de Mayagüez tienen las numeraciones 72000C0520H, 72000C0540H, 72000C0545H,
72000C0985H, 72000C1005H, 72000C1010H, 72000C0995H, 72000C1015H y
72000C1020H, con fecha del 19 de abril de 2005 (ver Apéndice 7: Mapa de Zonas
Susceptibles a Inundación e Hidrografía). Las zonas susceptibles a inundación
comprendidas en el Municipio de Mayagüez se describen a continuación.
Zona A: Áreas susceptibles a inundación con probabilidad de 1%. En esta zona no se han
realizado análisis hidráulicos detallados, por consecuencia no se observan elevaciones o
profundidades base de inundación.
Zona AE: Áreas susceptibles a inundación con probabilidad de 1%. Se muestran las
elevaciones base para zona de inundación.
9
Ecosistema costero poco común en Puerto Rico—está dominado por el palo de pollo (Pterocarpus officinalis)
2-15
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Zona AO: Áreas susceptibles a inundación con probabilidad de 1% en zonas poco
profundas (profundidad promedio es entre 1 y 3 pies). Se muestran las profundidades de
inundación base.
Zona VE: Áreas a lo largo de las costas susceptibles a inundaciones por eventos de
inundación con probabilidad anual de 1% con riesgos adicionales causados por la
velocidad del oleaje por efectos de una tormenta. Se muestran las elevaciones de
inundación base.
Zona X: Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual; áreas con 1% de
probabilidad de inundación anual con profundidad promedio de 0.3 metros o con áreas de
captación menor que 2.6 kilómetros cuadrados y áreas protegidas por diques con una
probabilidad de inundación anual de 1%. También pueden ser áreas con riesgo de
inundación mínimo que están fuera de las áreas con probabilidad de 1% y con mayor
elevación que las zonas con una probabilidad de inundación anual de 0.2%
La Tabla 2-5 cuantifica las zonas susceptibles a inundación dentro de los límites
territoriales del Municipio de Mayagüez.
Tabla 2-5: Zonas Susceptibles a Inundaciones identificadas en el Municipio de
Mayagüez
Zonas Identificadas
X con 0.2 % Anual de Probabilidad de
Inundación
A
AE
AO
VE
X
Total
2.7
Área total
(kilometros2)
1.00
0.79
21.58
1.46
0.47
117.81
143.11
CLIMA
La proximidad a un cuerpo de agua significativo, las características locales de la
topografía, la elevación y la latitud son factores que afectan el clima de una región. La
isla de Puerto Rico se encuentra en una baja latitud lo que produce un clima clasificado
como un ambiente marino tropical. El clima está dominado durante todo el año por los
vientos alisios del este, uno de los regímenes más constantes del mundo con patrones de
temperatura y de vientos de poca variación por temporada. Ocasionalmente, un huracán
tropical, o los residuos de un frente de frío del norte interrumpen la uniformidad de estos
vientos sobre el lugar. Los vientos alisios en Puerto Rico fluctúan entre 0 y 15 nudos.
2-16
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
El municipio de Mayagüez se encuentra en la zona oeste de la isla, y forma parte de los
valles costeros de la región húmeda-seca que colindan con el canal de la Mona. La zona
montañosa central de la isla crea una pared que protege a la zona de los vientos que se
prolongan hasta la zona oeste. Los meses de diciembre a marzo suelen ser las
temporadas mas secas de la costa oeste. Esto es muy semejante a lo que sucede en la
zona sur de la isla. Las lluvias se prolongan a través de los ocho meses restantes, pero
con mayor constancia en los meses de julio a septiembre.
De acuerdo al resumen de data climatológica preparado por el National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA, por sus siglas en ingles) la temperatura y la
precipitación promedio en los años 1971-2000 para el municipio de Mayagüez fue de
78.2 °F (25.6°C) y 68.66 pulgadas respectivamente. La Tabla 2-6 presenta un desglose
mensual de la temperatura y la precipitación promedio en el área.
Tabla 2-6. Temperatura y Precipitación Mensual Normal (1971 – 2000) para la
Sub-estación de Mayagüez
Mes
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
anual
Temperatura Mensual
Normal
(ºF)
75.3
75.1
75.9
77.2
78.9
80.1
80.3
80.3
80.3
80.0
78.4
76.5
78.2
Precipitación Mensual
Normal
(Pulgadas)
1.59
2.52
3.05
4.04
7.26
6.32
8.68
9.16
10.61
8.93
4.70
1.80
68.66
2-17
DIAP-E
POT Mayagüez
2.8
Septiembre 2006
MANEJO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS
El Municipio de Mayagüez produce aproximadamente 226 toneladas diarias de
desperdicios sólidos. El Municipio cuenta con un vertedero que ocupa un área
aproximada de 162 cuerdas ubicado al sur del Aeropuerto de Mayagüez y al norte de la
Carretera PR-342 en el Barrio Sabanetas. El mismo ha extinguido su vida útil, recibe
aproximadamente 544 toneladas diarias adicionales de desperdicios provenientes de otros
municipios e industrias y sufre problemas de percolación.
Como parte del Plan Regional de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), se
establecerá una nueva región que incluye al Municipio de Mayagüez, para disponer los
desperdicios sólidos en el Vertedero de Gúanica. Según los estimados establecidos por la
ADS, dicha facilidad recibirá también los desperdicios sólidos de los municipios de
Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Lajas, Sabana Grande, Guánica, Yauco y
Guayanilla. Mayagüez contribuirá con aproximadamente el 45% del total de los
desperdicios en esta facilidad. La ADS ha propuesto construir tres estaciones de
trasbordo ubicadas en los municipios de Isabela, San Sebastián y Mayagüez. La estación
de trasbordo de Mayagüez servirá a los municipios de Mayagüez, Cabo Rojo y
Hormigueros.
Recientemente el Plan Regional de la ADS contempla el desarrollo de tres rellenos
sanitarios regionales. El Municipio de Mayagüez está interesado en la construcción de
una planta de reciclaje, coordinada por la Autoridad de Desperdicios Sólidos y la
Administración de Fomento Económico.
La Tabla 2-7 demuestra el estimado de producción de desperdicios sólidos por
quinquenio a partir de 1990, en base de las proyecciones de población de la Junta de
Planificación de Puerto Rico. El estándar del producción de desperdicios sólidos para
Puerto Rico es de 4.5 libras al día por persona.
Tabla 2-7. Cálculo de Producción de Desperdicios Sólidos por Persona en el
Municipio de Mayagüez
Año
Censal
1990
1995
2000
2005
2007
Fuente:
Población
Lbs/Día
100,371
103,382
98,434
102,112
102,661
451,670
465,219
442,953
459,504
461,974
Desperdicios
Ktons/Año
82
85
81
84
84.3
Municipal Waste Disposal 1990, Autoridad de Desperdicios Sólidos
Negociado de Estadísticas, Junta de Planificación de Puerto Rico
El Plan de Ordenación Territorial propone una inversión para el establecimiento de un
plan piloto de reciclaje (dos años) en la Zona Urbana Central, que de tener éxito podría
extenderse a otras áreas del Municipio. Esta inversión cumple con el propósito de
alcanzar los objetivos y metas de la política pública estatal esbozada a través de la Ley
2-18
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Núm. 70 de 18 de septiembre de 1992 (Ley para la Reducción y el Reciclaje de
Desperdicios Sólidos en Puerto Rico) y el Plan Global de Reciclaje preparado por la
ADS.
2.9
INFRAESTRUCTURA
2.9.1 Sistema Viario y Transportación
El sistema viario y de transportación del Municipio de Mayagüez está compuesto
principalmente de vías primarias, secundarias y terciarias de importancia regional.
Actualmente, el municipio cuenta con 160 kilómetros (99 millas) de carreteras y caminos
que facilitan la conexión entre la red vial interna del municipio con municipios contiguos
como Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán y Añasco. Este sistema se caracteriza por
su distribución en las regiones agrícolas, rurales y pobladas del municipio, todas
conectando a la Zona Urbana Central o con la Carretera PR-2.
La principal vía de comunicación es la Carretera PR-2 (Avenida de Hostos) que discurre
de norte a sur, conectando el norte de Mayagüez con los pueblos de Añasco, Aguada,
Rincón, Moca y Aguadilla. Hacia el sur, conecta con Hormigueros, San Germán y
Sabana Grande. A través de la Carretera PR-2 discurre un flujo vehicular promedio de
61,904 automóviles diarios, lo que produce enormes congestiones vehiculares. Además,
esta vía carece de acceso peatonal y multimodal (automóvil, colectivo, peatonal y de
bicicletas).
El sistema vial interno de Mayagüez no se ha adaptado al acelerado aumento en el
número de automóviles y tránsito. Las calles Post, Méndez Vigo y Mckinley se
encuentran sumamente congestionadas ya que éstas sirven como principales accesos al
Centro Urbano. Las congestiones mayores pueden observarse en las intersecciones de las
calles Méndez Vigo y Peral; Peral y De Diego; Post y McKinley; Calle Dr. Barbosa y
Carretera PR-2 con la Calle Post. Entretanto, las carreteras PR-102 (Avenida González
Clemente) y PR-341 también se han visto afectadas por el volumen de tránsito producto
de las actividades comerciales e industriales del área de la. Mayagüez posee
aproximadamente 27 kilómetros de la designada Ruta Panorámica (PR-105), la cual
pudiera estar amenazada por las lotificaciones simples que se evidencian a lo largo de
esta ruta.
2.9.2
Transportación Marítima y Aérea
El puerto de Mayagüez es el tercer puerto comercial en Puerto Rico. Para el año 2000,
este puerto movió un total de 2,874,882 toneladas, para un promedio de 239,574
toneladas al mes. En relación al movimiento de pasajeros a través de la operación del
ferry se movió un total 115,099 pasajeros, para un promedio de 9,592 pasajeros por mes.
Además, hubo un tráfico de 13,747 vehículos de motor, para un promedio de 1,146
vehículos por mes. La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico opera el terminal que
consiste de un muelle de 1,200 pies de largo y 30 pies de ancho. Tiene además áreas de
anclaje que pertenecen a las plantas empacadoras de atún.
El Aeropuerto Regional Eugenio María de Hostos en Mayagüez sirve a comunidades
limítrofes y conecta sus servicios aéreos con los aeropuertos de Isla Grande y Luis
2-19
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Muñoz Marín. La Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) tiene a su
cargo la torre de control del aeropuerto. Para el año 2002, este aeropuerto sirvió
alrededor de 7,355 pasajeros mensuales con un movimiento de carga promedio de sobre
173,326 libras mensuales. Este tráfico corresponde a escalas de vuelos militares,
comerciales (a través de la línea aérea American Eagle) y privados.
2.9.3
Agua Potable
Existen dos plantas de filtración que sirven agua potable al Municipio de Mayagüez. La
primera, localizada en el Barrio Pueblo, con capacidad de tres (3) millones de galones por
día (mgd) y otra en el Barrio Miradero, con capacidad de 20 mgd. La planta de filtración
de Miradero obtiene agua de una toma que ubica en el Río Grande de Añasco. El
promedio de agua producida, sin embargo, es de 1.33 mgd y 15.61 mgd respectivamente.
Respecto a la municipalidad, ambas plantas de filtración operan en exceso del 75% de su
capacidad. En épocas de lluvia, el sedimento del río causa que la planta de Miradero deje
de funcionar por periodos de tiempo; y en casos de largos periodos sin lluvia, no hay
capacidad suficiente para proveer el servicio a las partes altas debido a la poca corriente
del río. Aunque las plantas de los barrios Pueblo y Miradero tienen una capacidad
disponible de 1.67 mgd y 4.39 mgd respectivamente, la infraestructura existente es débil
e incapaz de sobrellevar eficientemente esta carga. Ante esta situación, el municipio en
conjunto con agencias federales y estatales propone diversas propuestas, entre estas se
encuentran:
•
Construir un nuevo embalse en la cuenca del Río Añasco.
•
Construir una nueva planta de filtración con toma en el Río Yagüez.
•
El desarrollo de pozos en el área noreste y sudeste del municipio, principalmente en
los barrios Río Cañas Abajo y Guanajibo.
•
Construir un superacueducto en la costa oeste con toma de agua en el Lago Guajataca
y apoyado por el sistema de Riego del Valle de Lajas.
La Tabla 2-8 muestra la necesidad actual y futura en la capacidad del sistema de agua
potable del municipio.
Tabla 2-8. Cálculo de Consumo de Agua Potable en el Municipio de Mayagüez
(proyecciones de población 2005-2007)
AÑO CENSAL
1990
1995
2000
2005
2007
POBLACIÓN
100,371
103,382
98,434
102,112
102,661
CANTIDAD
(MGD)
15.1
15.5
14.7
15.3
15.4
ZONA URBANA
(MGD)
12.5
12.8
12.2
12.7
12.7
Se estimó un estándar de consumo de agua de 150 galones diarios por persona (incluyendo pérdidas) y que la población
en la zona urbana no excederá el 85% de la población del municipio.
2-20
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Según el Censo de Población y Vivienda para el año 1990, en el Municipio de Mayagüez
existían alrededor de 419 unidades de vivienda sin servicio directo de agua potable a
través del sistema de acueducto. Estas viviendas, de estar conectadas al sistema,
reflejarían un consumo estimado de 174,351 galones diarios adicionales.
El consumo estimado de agua potable generó 15.5 mgd para el 1995. Los municipios que
se sirven de las plantas de filtración existentes consumen aproximadamente 4.4 mgd
mientras que el municipio consume aproximadamente 16.0 mgd. Los estimados de
necesidad de agua para la población entre el año 2005 y 2007, se basan en las
Proyecciones de la Junta de Planificación. El aumento en población para dichos años
reflejaría un aumento en consumo de aproximadamente 551,700 galones diarios. Por
tanto, considerando estos estimados no resulta necesario construir nuevas facilidades para
satisfacer las demandas futuras.
Entre las estrategias sugeridas para aliviar esta situación, se encuentran: desarrollar pozos
profundos en aguas subterráneas para complementar fuentes de abastos superficiales
(ejemplo, el acuífero de Guanajibo tiene capacidad estimada de producción para 10
mgd) 10, implantar propuestas de programas para proteger áreas inmediatas a pozos de
agua potable, requerir que los desarrolladores provean parte de la infraestructura y crear
un plan de reducción de pérdidas a uno razonable de entre 20-25%. Cabe señalar que el
mantenimiento adecuado de las plantas existentes permitirá que se cumpla con la
demanda de servicios que se presentará hasta el 2007.
2.9.4
Alcantarillado Sanitario
El objetivo del sistema de alcantarillado sanitario es preservar la salubridad pública,
evitar contaminación de los cuerpos de agua, proveer para los mismos y disponer
adecuadamente de aguas usadas. El Municipio de Mayagüez se encuentra dentro de la
región designada de servicio sanitario por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados
(AAA) compuesta por los municipios de Mayagüez, Cabo Rojo Norte, Hormigueros y
Añasco. Actualmente toda la tubería está conectada a la Planta Regional de Tratamiento
de Aguas Usadas de Mayagüez (PRTM), cuyas aguas tratadas desembocan al mar. La
PRTM está localizada en el Barrio Sabanetas del Municipio de Mayagüez, en un predio
de aproximadamente 194,000 metros cuadrados (49.40 cuerdas), propiedad de la AAA.
Este predio se encuentra al sur de la Carretera PR-342, aproximadamente a 500 metros al
este de la intersección de las carreteras PR-342 y PR-2. Su capacidad máxima es de 22.5
mgd y el caudal aproximado promedio es de 9.6 mgd.
En el año 2000, la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y la AAA
culminaron un proyecto de mejoras a la planta de tratamiento primaria existente para
proveer tratamiento secundario a las aguas usadas provenientes de áreas residenciales,
comerciales e industriales que se generan en los municipios servidos por la PRTM. El
proyecto consistió en la construcción de unidades de tratamiento a integrarse con las
existentes para proveer tratamiento secundario a las aguas usadas que se procesan en esta
planta, mediante un proceso de lodos activados. Este proceso fue seleccionado para
incluir provisiones para futuras modificaciones que permitan la remoción de nutrientes
por medios biológicos.
10
Fuente: US Gelogical Survey, Water Resources Division.
2-21
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Las mejoras llevadas a cabo en la PRTM tienen efectos positivos en el medio ambiente y
economía de la Región, ya que mejora la calidad del agua de la Bahía de Mayagüez,
cuerpo de agua que recibe al presente el efluente con tratamiento primario. Además
mejorara la calidad del ambiente y vida de los residentes de la Región, al permitir que se
conecten a la PRTM un gran número de residencias y comercios que ahora descargan a
pozos sépticos, reduciendo el potencial de contaminación de las aguas subterráneas.
En la región este y norte del Municipio de Mayagüez existe un problema de expansión de
infraestructura sanitaria. La condición topográfica montañosa de esta área dificulta
implantar un sistema de alcantarillado sanitario debido al costo. Ejemplo de esto es el
surgimiento de inmuebles en las áreas de Miradero y Mayagüez Arriba. Estos lotes de
cabida mayor a 1,000 metros cuadrados con pozos sépticos, producen un consumo
ineficiente. También existe el problema topográfico de áreas susceptibles a inundación.
Esto hace difícil la integración del sistema a nivel regional. El municipio tiene otro
problema de tipo geológico. Existen rocas en muchos lugares, a poca distancia del nivel
de tierra, lo que dificulta la implantación de infraestructura subterránea.
Varios sectores en la región están en planes de ser añadidos al sistema; entre éstos se
encuentran:
o Guanajibo con 7,862 habitantes;
o Lavadero con 3,016 habitantes;
o Soledad con 680 habitantes;
o La Playa con 1,165 habitantes;
o Josefa con 2,010 habitantes;
o María con 5,981 habitantes.
Todos disponen de pozos sépticos. De estos barrios, sólo Guanajibo pertenece al
Municipio de Mayagüez. El caudal máximo esperado, al incluir estos barrios, será de
11.46 MGD, sin contar con el crecimiento poblacional esperado para la comarca.
Según el Censo de 1990, el 68.0% de los hogares de la municipalidad disponían de sus
desperdicios sanitarios por el sistema público, el 29.0% utilizaba pozos sépticos y el
restante 3.0% utilizaba otros métodos. Este dato sugiere que aproximadamente 3.6 mgd
de desperdicios sanitarios no son dispuestos de forma óptima, más 287,400 galones
diarios provenientes del sector industrial. La necesidad de nueva infraestructura de
alcantarillado sanitario se calculó utilizando los datos de análisis de la capacidad
existente y a base de un estándar de consumo de 120 galones diarios por persona (Tabla
2-9).
2-22
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Tabla 2-9. Cálculo de generación de Aguas Usadas en el Municipio de Mayagüez
AÑO CENSAL
1990
1995
2000
2005
2007
POBLACIÓN
CANTIDAD
(MGD)
ZONA URBANA
(MGD)
100,371
103,382
98,434
102,112
102,661
12.0
12.4
11.8
12.3
12.3
10.0
10.3
9.8
10.2
10.2
Se estimó un estándar de consumo de agua de 120 galones diarios por persona y que la población en la zona urbana no
excederá el 85% de la población del municipio.
Actualmente, la PRTM tiene un excedente en la capacidad de tratamiento. Esto, debido a
que la construcción de las mejoras permitió que la AAA cumpliera con los requisitos de
tratamiento de agua de la Ley de Agua Limpia y los estándares de calidad de agua de la
JCA.
2.9.5
Energía Eléctrica
La infraestructura eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica en el Municipio de
Mayagüez está compuesta por las facilidades de generación, transmisión y distribución.
Las facilidades de generación existentes en el Municipio comprenden cuatro turbinas de
gas. Las mismas están localizadas en la Zona Portuaria. Estas turbinas tienen una
capacidad de generación disponible de 22 megavatios (MW) para un total combinado de
88 MW. Estas unidades operan en condiciones de demanda máxima de generación, por lo
que no todo el tiempo están en operación.
Sobre este municipio cruza parte del sistema de transmisión del área sudoeste de la isla.
Entre las líneas que cruzan el municipio encontramos una línea de 230 kV (kilovoltios),
tres líneas de 115 kV y cinco líneas de 38 kV. La línea 50400 de 230 kV parte del patio
de interruptores de la Central de Transmisión de Mayagüez. La línea 39800 de 115 kV
parte del patio de interruptores de la Central de Transmisión Acacias en Hormigueros
hasta el Centro de Transmisión de Mayagüez. La línea 36700 de 115 kV parte del patio
de interruptores de Mayagüez Planta hasta el Centro de Transmisión de San Sebastián. La
línea 37200 parte de Mayagüez Planta hasta el Centro de Transmisión de Victoria en
Aguadilla. Los circuitos de 230 kV y 115 kV están complementados por el sistema de
subtransmisión de 38 kV, que alimenta las principales instalaciones de distribución del
Municipio de Mayagüez.
Con este fin, Mayagüez cuenta con cinco líneas de 38 kV para la transmisión de energía
eléctrica. La línea 1200 parte de la Central Hidroeléctrica Yauco 2 hasta llegar a
Mayagüez Planta. Las líneas 1500 y 2000 parten ambas de Mayagüez Planta, la primera,
hacia el Municipio de Sabana Grande y la segunda, hacia el Centro de Transmisión de
San Sebastián. La línea 1600 parte de Mayagüez Planta hasta la Central Hidroeléctrica
Yauco 1. Por último, la línea 5600 parte de Mayagüez hasta el Centro de Transmisión de
Victoria en Aguadilla.
2-23
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
El Municipio de Mayagüez dispone de once instalaciones de distribución, las cuales
sirven las cargas del mismo, a voltajes de 13.2 kV y 4.16 kV. Todas las subestaciones
del municipio de Mayagüez se alimentan del sistema de 38 kV, excepto la subestación
6012 conocida como Alturas de Mayagüez, localizada en los predios de la mencionada
urbanización, la cual se alimenta de la línea 36700 de 115 Kv.
Además, se encuentra programado en el plan de mejoras permanentes, un aumento en
capacidad del transformador de 13.2 kV de la subestación 6014 - Once de Agosto. Este
aumento en capacidad constará de un transformador con capacidad de 22,400 KVA y
voltaje de 38/13.2 kV. Este nuevo transformador es necesario para absorber nuevos
desarrollos, aumentar la confiabilidad y disponibilidad del sistema de distribución actual,
y para convertir cargas a voltaje de 13.2 kV. De igual manera, se espera que esta
instalación provea resguardo a la subestación de 13.2 kV de Alturas de Mayagüez. Esta
subestación ubicará en los predios donde se encuentra el transformador existente. La
necesidad de nueva infraestructura de energía eléctrica se calculó a base de un estándar
de consumo de hogares para 1990 y haciendo estimados de este consumo para los
próximos veinte años utilizando la proyección de nuevos hogares.
A continuación se muestra la demanda de energía eléctrica, relacionada a todos los usos,
estimados para la población urbana. En 1990, el municipio de Mayagüez consumía
aproximadamente 115,000 KVA diarios, equivalentes a 3.61 KVA por hogar (Tabla
2-10).
Tabla 2-10. Demanda de Energía Eléctrica en el Municipio de Mayagüez
AÑO
CENSAL
1990
1995
2000
2005
2010
HOGARES
31,837
33,105
35,142
37,263
38,965
CAPACIDAD
(KVA)
115,000.00
119,577.48
126,931.05
134,587.86
140,732.08
ZONA URBANA
(KVA)
95,450.00
99,249.31
106,622.08
113,053.80
119,622.27
Se estimó un estándar de consumo de 3.61 KVA por hogar y que la población en la zona urbana no excederá el 85% de
la población del municipio. Datos para 2010 proyectados a base de esta presunción.
La demanda de energía eléctrica presentada en la tabla anterior refleja el consumo futuro
tomando en consideración la población urbana futura (aquella población residente en el
ámbito urbano delimitado por el Censo más la nueva población que se asentará en áreas
de expansión urbanizables). El incremento de la demanda de energía eléctrica generada
por las áreas en expansión requerirá la construcción de una nueva subestación con
capacidad de diseño de 10,500 KVA (ver Tabla 2-10). Las mejoras en la infraestructura
de energía eléctrica se realizarán a partir del año 2005 ya que en 1995, la Autoridad de
Energía Eléctrica inauguró una nueva subestación de 22,000 KVA que podrá sostener la
demanda de energía en el municipio hasta el 2005.
2-24
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
2.10 RECURSOS CULTURALES
El municipio de Mayagüez guarda una gran tradición cultural. La celebración de
actividades culturales a través del municipio da seguimiento a las mejores tradiciones.
Mayagüez, como cuna de grandes próceres, también guarda un tesoro arquitectónico de
incalculable valor histórico. La ciudad de Mayagüez cuenta con edificaciones que
guardan relación con el desarrollo histórico de la municipalidad. Algunas de estas
carecen de un mantenimiento adecuado, por lo que es importante reconocer estas
edificaciones como puntos de interés histórico y dedicar esfuerzos y recursos por parte
de la administración municipal y organizaciones comunitarias a la conservación y
preservación de las mismas. La Tabla 2-11 presenta un inventario de aquellas estructuras
en el Municipio de Mayagüez que están registradas en el Servicio de Parques Nacionales
como lugares históricos. La mayor parte de las edificaciones del Recinto de la UPR
constituyen recursos de valor histórico, en particular el edificio Experimental Agrícola y
los edificios de Biología y Administración.
La ciudad de Mayagüez fue fundada en 1760 con el nombre de Nuestra Señora de la
Candelaria, pero hoy se le conoce con el nombre de Mayagüez que significa sitio de
aguas. El iniciador de su fundación fue don Faustino Matos (Periódico El Vocero
12/19/2003). Luego de la fundación, el estado económico del pueblo era exclusivamente
agrícola. La ciudad crecía, aumentado las importaciones y exportaciones. En 1839 se
realizó el primer proyecto de la construcción de la Aduana. En 1848 se construyó el
Cuartel de Infantería, donde hoy está localizado el correo federal. Para 1870 se
establecieron los primeros sistemas de transportación y comunicación; se inauguró el
telégrafo desde Mayagüez hasta la capital y en 1872 se estableció el primer ferrocarril
urbano. En 1896, se terminó la construcción de la estatua de Cristóbal Colón en la plaza
principal de Mayagüez. Se inauguró para esa misma fecha el alumbrado eléctrico.
Gran parte de la propiedad urbana fue afectada por el terremoto del 11 de octubre de
1918. Luego con la ayuda de los ciudadanos del pueblo se reconstruyó la ciudad. Para
1926 se construyó la Casa Alcaldía y se organizó el Cuerpo de Bomberos luego del
denominado Fuego Grande en el 1841.
Mayagüez fue la segunda ciudad de Puerto Rico que tuvo periódicos. El Imparcial fue el
primer periódico fundado en Mayagüez y noveno en la isla. En 1870, se inicia La Edad
de Oro del periodismo Mayagüezano, con la aparición de La Razón, la cual era una
revista semanal. En cuanto a la educación pública, hubo varias escuelas primarias que se
dedicaron a la educación de diferentes materias. Una de estas escuelas fue el Liceo de
Mayagüez, fundado en el 1882. La primera escuela moderna en Mayagüez fue la
Escuela Farragut. En 1894, se estableció la escuela Libre de Música, dirigida por
Fernando Callejo. En cuanto a educación universitaria, en 1903 comenzó a funcionar el
Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez fundado por José de Diego.
2-25
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Tabla 2-11. Inventario del Registro Nacional de Recursos Históricos Registrados en el Servicio de Parques de los Estados
Unidos para el municipio de Mayagüez.
RECURSO HISTÓRICO
DIRECCIÓN
Asilo De Pobres
Aduana de Mayagüez
Casa Consistorial De Mayagüez
Casino de Mayagüez
Cementerio Municipal de Mayagüez
Centro Español (Casa de la Bolsa)
Edificio José de Diego
Esmoris, Duran, Residencia
Faro de la Isla de la Mona
Fuentes, Ramírez, Residencia
Gómez Residencia
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
Isla de Mona
La Case Solariega de José De Diego
Logia ADELPHIA
Plaza Publica (Plaza de Colón)
Plaza de Diego
Residencia Bordallo
Residencia Heygler
Residencia Pardo Morales
Residencia Ramírez De Arellano en Guanajibo
Rivera, Nazario, Residencia
Teatro Yagüez
U.S. Custom House
U.S. Post Office and Courthouse
Calle Post
Calle Comercio Bloque 192 ,Lote 1
Calle Peral
Calle 11 de Agosto esq. Río, Bloque 345, Lote 1
Final Sur de la Calle Post
Calle Méndez Vigo #52, Bloque 232 Lote 2
Recinto de la Universidad de Puerto Rico
Calle Méndez Vigo B204 L204
Isla de Mona al Oeste de Puerto Rico
Calle Méndez Vigo # 117
Calle Méndez Vigo # 60
Calle del Río ,frente a Plaza Colón
Isla de Mona al Oeste de Puerto Rico
Calle Liceo # 52
Calle Sol #64 E
Calle Mc Kinley
C. Méndez Vigo y C. de Diego, Bloque 242 Lote 1
Calle Comercio #91
Calle Liceo # 54
Calle Postal #58
PR- 102
Calle Post # 105
Calle Basora y Calle Mc Kinley
Ave. Gonzáles Clemente, Esq. Mc Kinley
Calle Mc Kinley y Calle Pillar DeFillo
PERIODO
SIGNIFICANCÍA
1875-1899
DE
1925-1949
LISTADO
STATUS
USO ACTUAL
12/2/1985
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Desocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Ocupado
Asilo de Pobres
12/2/1985
1850-1899
8/25/1988
1900-1924
1900-1924
1875-1899
1925-1949
1925-1949
11/18/1977
9/7/1988
10/22/1981
7/12/1988
6/15/1988
Periodo histórico AC y DC
1875-1924
1900-1924
*
12/17/1993
4/3/1986
2/19/1986
12/3/1985
1825-1899
7/12/1988
1925-1949
1900-1924
1900-1924
1900-1924
1925-1949
2/5/1987
9/13/1988
12/2/1985
2/10/1988
5/21/1986
Gobierno
Educativo/social
Cementerio
Comercio/Entretenimiento
Universidad
Residencia Privada
Residencia Privada
Residencia Privada
Religioso
Reserva Natural
Residencia Privada
Logia
Institucional
Parque/Entretenimiento
Residencia Privada
Residencia Privada
Residencia Privada
Residencia Privada
Residencia Privada
Entretenimiento
Gobierno
* no se tiene información al respecto.
2-26
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
En Mayagüez existen siete lugares de interés arqueológico asociados a lagunas de las
distintas culturas de los indígenas que habitaron la Isla durante la prehistoria. Además,
hay una gran cantidad de zonas en las cuales se han encontrado yacimientos de diferentes
culturas. En lo alto del Cerro La Mesas existen yacimientos arqueológicos asociados al
desarrollo cultural pre-taino, de la serie Ostionoide, el cual se identifica en la segunda
década del siglo XX. Dicho yacimiento ha sido impactado por la construcción de varias
viviendas.
En 1938 el historiador oficial de Puerto Rico Adolfo de Hostos, certificó haber hallado en
Mayagüez, cerca de la costa y del Río Grande de Añasco la existencia de un conchero
indígena, el cual, según explica en sus escritos, tenía un tamaño como de un pequeño
poblado de doce bohíos, tal y como el que los hombres que vinieron con Cristóbal Colón
descubrieron en sus cartas y escritos. Este conchero parece corresponder descrito en
estudios para el área de la La Tula asociado a un desarrollo cultural taíno.
En los cañaverales del sector Machuca en la Playa Grande del Barrio Sabanetas, existe un
importante sector conchero asociado al desarrollo cultural pre-taíno, de la serie
Ostionoide, con un componente Huecoide, el cual originalmente consistía en cinco
montículos o concheros separados, los cuales fueron arrastrados y esparcidos por medios
mecánicos. La zona esta localizada entre la costa y la PR-2, entre el Río Grande de
Añasco y el caño La Boquilla, el cual se conoce desde el siglo XX.
En el Barrio Guanajibo, cerca de las márgenes del río Guanajibo, en tierras de lo que fue
la antigua Hacienda Estebanía, se han encontrado indicios de yacimientos que aún no se
han explorado adecuadamente. Un complejo ceremonial indígena, el cual fue reportado
en el 1937 por el Dr. Irving Rousse, fue redescubierto en el Barrio Quemado en junio de
1995, está siendo excavado bajo el municipio de Mayagüez con la colaboración de
arqueólogos adscritos al Instituto de Cultura de Puerto Rico, para desarrollarlo como un
parque como el de Caguana, en Utuado y el de Tibes en Ponce y abrirlo al público con el
nombre de Batey del Delfín del Yagüez. Este sitio arqueológico está a cuatro kilómetros
al este de la ciudad de Mayagüez a orillas del río Yagüez a 70 metros sobre nivel del mar
y exhibe características que los distingue de todos los demás. El Batey exhibe una
iconografía muy singular de figuras marinas y es el primero que se ha encontrado en todo
el archipiélago antillano prácticamente dedicado a la fauna marina. Han sido hallados en
ese batey varias figuras que pueden ser consideradas como esculturas, pues no son
simples dibujos grabados en piedras, ya que tienen volumen y muestran desgastes
intencionales hechos con el propósito de darles forma. Una representa la figura de un
delfín, de las cuales se han hallado algunas más pequeñas, otra de una ballena, de un pez
dorado, la de un mero y hay figuras compuestas por piedras en serie. El conjunto de arte
rupestre que se observó en ese batey incluye varios petroglifos, cuyas formas son
similares a los cuerpos de ciertos animales. El Apéndice 8 ilustra la localización de
recursos arqueológicos y culturales (históricos y prehistóricos).
2.11 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
El Municipio de Mayagüez se ha caracterizado a través de su historia por ser el centro de
integración de la región oeste. Entre los factores que sostienen su influencia regional se
destaca su condición de cabecera de distrito senatorial, su infraestructura portuaria y por
2-27
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
ser sede desde 1903 del Colegio de Agrimensura y Artes Mecánicas (CAAM), hoy
Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El Colegio fue por
muchos años la única Facultad de Ciencias de la Ingeniería y de la Agronomía en Puerto
Rico, y aún hoy, continúa como líder académico en dichas materias. El Recinto de
Mayagüez de la Universidad Católica de Puerto Rico es otro centro educativo de
importancia regional. La existencia de estas instituciones es responsable en parte de los
altos niveles de escolaridad de la población del municipio. En particular sobresale el dato
de que el 34.43% de la población de 25 años o más cuenta con estudios universitarios, en
comparación con el 32.24% de la Región.
En Mayagüez convergen otras fuentes de servicio del sector público y privado de
importancia regional. En el área de salud cuenta con el Centro Médico Dr. Eugenio
María De Hostos con capacidad de 400 camas y el Hospital Oncológico de Mayagüez.
En el área de recreación cuenta con el Palacio de Recreación y Deportes con capacidad
para 5,000 personas, el Coliseo Rafael Mangual con capacidad para 6,000 personas y el
Estadio Isidoro García con capacidad para 10,000 personas.
En el área de cultura cuenta con el Teatro Yagüez y la Oficina Regional del Instituto de
Cultura. En el área de seguridad pública cuenta con la Comandancia de Policía del Área
de Mayagüez, la Oficina Regional de la Defensa Civil Estatal y el Centro Judicial de
Mayagüez. Las oficinas regionales del Gobierno Central están asignadas a las siguientes
agencias: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Fondo del Seguro del Estado,
Junta de Calidad Ambiental, Autoridad de Edificios Públicos, Administración de
Reglamentos y Permisos, Departamento de la Familia, Departamento de la Vivienda,
Departamento de Transportación y Obras Públicas, Autoridad de los Puertos,
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Departamento de Educación. El
Gobierno Federal tiene localizadas en Mayagüez las oficinas del Departamento de la
Fuerzas Armadas, la Estación de Reclutamiento y el Servicio Federal de Aduanas del
Puerto de Mayagüez.
El municipio se destaca como el centro de empleos y prestación de servicios de índole
comercial, educativa y de salud a los municipios circundantes de la Región Oeste (Tabla
2-12). En el área industrial, la municipalidad posee el 16.65% del empleo manufacturero
de la Región, el 25.30% de los empleos de las finanzas y el 21.13% de los empleos en el
área de servicios. Del empleo total agrícola de la región, Mayagüez tiene el 10.97%.
2-28
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Mayagüez
Aguadilla
Cabo Rojo
Isabela
Aguada
San Germán
Moca
Añasco
Lajas
Sabana
Grande
Guánica
Rincón
Hormigueros
TOTAL
TASA DE
PARTICIPACION
%MAYAGUEZ
(región)
%MAYAGUEZ
(municipio)
TOTAL
ADMINISTRACION
PUBLICA
OTROS SERVICIOS
ARTE,
ENTRETENIMIENTO,
RECREACION,
HOSPEDAJE Y
SERVICIOS
ALIMENTARIOS
EDUCACION,
SALUD, SERVICIOS
SOCIALES
PROFESIONAL,
CIENTIFICO,
GERENCIA,
ADMINISTRACION
FINANZAS
INFORMACION
TRANSPORTACION Y
ALMACENAMIENTO
VENTA AL DETAL
VENTA AL POR
MAYOR
MANUFACTURA
CONSTRUCCION
MUNICIPIO
AGRICULTURA,
PESCA, Y MINERIA
Tabla 2-12. Población Empleada por la Industria, Región Oeste (Censo 2000)
260
1,615
3,982
701
3,401
592
425
934
1,095
5,355
1,524
988
1,995
22,867
177
1,105
2,770
269
1,490
767
106
401
814
2,638
983
571
2,017
14,108
388
1,118
2,221
417
1,896
268
256
420
527
2,341
1,051
672
1,226
12,801
246
813
1,862
263
1,163
400
152
302
427
1,743
545
672
1,239
9,827
160
1,018
2,442
257
1,183
253
96
297
432
1,556
679
455
927
9,755
226
683
1,895
174
1,128
260
103
228
366
1,851
489
337
884
8,624
265
1,102
1,929
195
1,066
404
45
221
533
1,569
448
367
1,016
9,160
142
706
2,173
160
541
194
38
79
239
1,059
414
318
745
6,808
230
654
1,154
117
611
166
72
148
325
869
333
272
711
5,662
73
498
1,446
172
619
120
68
157
268
1,141
284
228
857
5,931
117
619
710
78
454
91
23
90
106
692
341
147
441
3,909
58
394
607
85
353
152
48
139
130
529
315
146
416
3,372
28
363
724
146
739
109
132
276
188
963
280
201
513
4,662
2,370
10,688
23,915
3,034
14,644
3,776
1,564
3,692
5,450
22,306
7,686
5,374
12,987
117,486
10.97%
15.11%
16.65%
23.10%
23.22%
15.68%
27.17%
25.30%
20.09%
24.01%
19.83%
18.38%
15.36%
1.14%
7.06%
17.41%
3.07%
14.87%
2.59%
1.86%
4.08%
4.79%
23.42%
6.66%
4.32%
8.72%
2-29
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
TOTAL
ADMINISTRACION
PUBLICA
OTROS SERVICIOS
ARTE,
ENTRETENIMIENTO,
RECREACION,
HOSPEDAJE Y
EDUCACION, SALUD,
SERVICIOS
SOCIALES
PROFESIONAL,
CIENTIFICO,
GERENCIA,
ADMINISTRACION
FINANZAS
INFORMACION
TRANSPORTACION Y
ALMACENAMIENTO
VENTA AL DETAL
VENTA AL POR
MAYOR
MANUFACTURA
CONSTRUCCION
MAYAGUEZ
AGRICULTURA,
PESCA, Y MINERIA
Tabla 2-13. Cambio Porcentual de Empleos por Industria, Municipio de Mayagüez
1990
417
1,780
6,738
1,013
4,361
256
328
849
2,290
4,665
1,232
1,013
2,673
27,615
2000
260
1,615
3,982
701
3,401
592
425
934
1,095
5,355
1,524
988
1,995
22,867
Cambio %
-37.65%
-9.27%
-40.90%
-30.80%
-22.01%
131.25%
29.57%
10.01%
-52.18%
14.79%
23.70%
-2.47%
-25.36%
-17.19%
2-30
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
La Tabla 2-13 muestra el cambio porcentual entre los años 1990-2000 en relación a los sectores
económicos del Municipio de Mayagüez. Los datos reflejan que, de los trece sectores ilustrados,
sólo cinco de ellos experimentaron un aumento en la participación del empleo. Estos fueron
transportación y almacenamiento (131.25%), información (29.57%), finanzas (10.01%),
educación, salud y servicios sociales (14.79%) y arte, entretenimiento y recreación, hospederías
y servicios alimentarios (23.70%). Cabe señalar que los dos sectores económicos que
disminuyeron considerablemente fueron el área profesional, científica, gerencial, administrativa
(-52.18%), seguido por el renglón de manufactura (-40.90%).
Para el año 2000, el 23.0% de la fuerza laboral del municipio se encontraba desempleada, un
porcentaje menor con relación a la Región (23.7%) pero mayor comparado con Puerto Rico
(19.2%). Por otro lado, el municipio posee el 52.2% de su población bajo el nivel de pobreza.
Este porcentaje es menor con relación a la Región (53.9%), pero mayor al de Puerto Rico
(48.2%). Según datos del Censo de 2000, el 19.9% de la población municipal recibía asistencia
pública como fuente principal de ingreso. En este aspecto, el Municipio se coloca en el 18.03%
de la Región. Es importante señalar, que aunque el municipio ha mejorado su distribución de
ingreso en la última década, este aumento no ha sido de gran impacto para mejorar otras
condiciones relacionadas.
Según el censo del 2000, el 7.20% de las viviendas ocupadas (correspondiente a 2,833 unidades)
carecen de facilidades de plomería sanitaria/potable. De estas, 612 carecen de facilidades para
cocinar. Según las estadísticas de la policía ambiental del municipio de Mayagüez, 206
viviendas se encuentran en condiciones no aptas para un uso residencial. Aproximadamente,
3,000 unidades de viviendas se encuentran localizadas en barrios donde se desarrollaron parcelas
públicas, parcelación espontánea y lotificación simple. La concentración de unidades sin
servicio de alcantarillado en estos lugares crea un problema urgente en términos ambientales.
En las últimas dos décadas, la población de Mayagüez refleja un aumento relativo en sectores de
la población mayor de 35 años, especialmente en la población envejeciente de entre 75 a 84 años.
El dato, no del todo ausente en otros sectores de Puerto Rico, tiene implicaciones para la
configuración de los servicios públicos y privados. Según las proyecciones de población de la
Junta de Planificación, la población en el municipio aumentará en un 1.98% para el año 2007.
Con este crecimiento, la población de Mayagüez se mantiene en la cabecera en relación a la de
la Región con un 19.35%, a pesar de haber perdido un 1.65% de participación respecto al año
1990 (21%). Factores como el acelerado crecimiento poblacional ocurrido en décadas pasadas,
una ocupación deficiente del suelo municipal y una deficiencia en los servicios de infraestructura
aconsejan que las metas relativas al aumento poblacional se mantengan relativamente estables,
sin perder de vista el patrón ascendente que en este sentido y en el de la demanda de servicios y
empleos tendrá la municipalidad.
Por otro lado, la concentración del empleo en el sector manufacturero, la existencia de las
facilidades y recursos técnicos del Recinto de Mayagüez de la UPR, y las facilidades
subutilizadas de la zona portuaria, representa una oportunidad potencial de desarrollo y
diversificación de los servicios a las industrias de la región. Además, contribuye al desarrollo
exitoso de un programa de generación e incubación de empresas tecnológicas y otras iniciativas
relativas a la cultura.
2-31
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
Mayagüez se destaca además por ser el principal centro de población con un 19.53% de la
población de la Región. El municipio de Aguadilla se destaca como sub-centro regional. Por su
localización, Mayagüez comparte condiciones y vínculos regionales más intensos con los
municipios que le circundan al norte, sur y este como Añasco (con el que sostiene una intensa
relación), Aguadilla, San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo y Sabana Grande. En el año 1990 el
47.66% de los hogares en el municipio de Mayagüez (correspondiente a 15,176 hogares) recibían
ingresos menores de $7,499 anuales. Mientras que para el año 2000 el 43.60% de los hogares
recibían ingresos menores de $10,000. La población ubicada en los barrios Río Cañas Abajo,
Miradero, y Guanajibo cuentan con los niveles de ingreso más altos del municipio. El barrio Río
Cañas Abajo posee el ingreso per cápita más alto del municipio con $12,878 y le sigue el barrio
Miradero con $12,467.
En el año 1990, el 64.22% de los hogares del municipio recibían algún tipo de ingreso; de estos
el 19.50% recibían ingreso por sueldo; el 47.73% (correspondiente a 9,759 hogares y al 9.72%
de la población) recibían seguro social; el 41.42% de los hogares (correspondiente a 8,470
hogares y al 8.43% de la población) recibían asistencia pública y el 1.75% (557 hogares) recibían
ingresos por empleo agrícola. Los datos reflejan que casi la mitad del por ciento de los hogares
del municipio dependían del gobierno para su subsistencia. Para el año 2000, el 58.55% recibió
algún tipo de ingresos; del total de hogares el 35.4% recibió seguro social, un 19.9% recibió
asistencia pública 11. Según los datos del Censo de 1990, el 58% de la población total del
municipio (correspondiente a 58,215 personas) viven bajo el nivel de pobreza. De éstos, el
32.92% está entre los 18 a 64 años. La mayor concentración de personas bajo el nivel de
pobreza (43.11% de la población total) viven en el Barrio Pueblo. Para el año 2000, un 52.2%
(50,805) de los individuos se encontraban bajo el nivel de pobreza. De éstos un 49.2% se
encontraba entre las edades de 18 a 64 años, la cual comparada con el censo de 1990, refleja un
incremento del orden de 16.28%. El Barrio Pueblo continúa siendo el área de mayor
concentración de personas bajo el nivel de pobreza, con un 59.23%.
La mayor concentración de viviendas en el municipio de Mayagüez se concentra en el Casco
Tradicional Urbano (38.46% del total de viviendas) y se extiende hacia los barrios contiguos de
Sábalos, Guanajibo, Mayagüez Arriba y Miradero. Para el año 2000, hubo un descenso de 2%
en la participación de viviendas en el Centro Urbano Tradicional para un 36.56% (14,392). Para
el 1990, de la totalidad de las aproximadamente 14,000 viviendas en el municipio, tenían valores
menores de los $77,000 dólares. Para el año 2000, la mediana de valor de las propiedades del
municipio se encontraba en los $73,900, para una cantidad estimada de 19,682 viviendas.
El 88.31% de la totalidad de las viviendas en el municipio se encuentran ocupadas mientras que
el 11.68% se encuentran vacantes. Esta tendencia se mantiene para el año 2000. Con referencia
a las viviendas ocupadas, el 10.36% (correspondiente a 3,359 unidades) no están en condiciones
aptas para su uso. Un gran porcentaje de ellas se encuentra ubicado en áreas cercanas al Centro
Urbano. De las viviendas vacantes, el 81.99% (correspondiente a 3,443 unidades) se encuentran
en buenas condiciones. El 39.2% (correspondiente a 1,348 unidades) de las unidades de
vivienda en la zona urbana se encuentran desocupadas aunque están en buenas condiciones. 12
Por su ubicación, estas viviendas pudieran ser consideradas para futura ocupación.
11
12
El resto de las comparaciones estadísticas no están consideradas por no estar disponibles en el Censo 2000.
El resto de las comparaciones estadísticas no están consideradas por no estar disponibles en el Censo 2000.
2-32
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
2.12 TERREMOTOS
Puerto Rico esta situado en el encuentro de las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica. Esta
posición nos hace altamente susceptibles a terremotos. Según la Red Sísmica de Puerto Rico del
Recinto Universitario de Mayagüez los eventos de poca magnitud son muy frecuentes y los de
mayor magnitud son menos frecuentes. A diario se detectan enjambres sísmicos (grupos de
movimientos sísmicos menores) (Figura 2-1).
Figura: 2-1: Mapa de enjambres sísmicos en el área de Puerto Rico para el mes de Marzo 2006.
(Red Sísmica de Puerto Rico 2006)
Uno de los terremotos mas fuertes que ocurrió en Puerto Rico sucedió en octubre del 1918 y el
mismo afecto la zona costanera del área noroeste. Ocurrieron un total de ciento dieciséis (116)
muertos y pérdidas de propiedad estimadas en los cuatro millones de dólares. La magnitud del
terremoto del 1918 alcanzó 7.3 en la escala Richter. En el municipio de Mayagüez, y sus
alrededores este sismo alcanzó un nivel de intensidad muy fuerte y sus efectos fueron severos.
Donde la intensidad pasó de VIII un gran número de observadores informaron haber visto
ondulaciones del suelo superficial. Estas ondulaciones fueron observadas en los terrenos bajos,
llanos y húmedos. En los terrenos bajos y llanos, donde al agua subterránea estaba cerca de la
superficie se formaron grietas, por muchas de estas salió agua mediante la presión de la
ondulación al pasar.
Otro de los efectos fue el aumento del volumen de agua en quebradas, ríos y zanjas. Los puentes
fueron afectados y algunos destruidos. Luego de este terremoto, un maremoto siguió al sismo.
Informes señalan que el mar primero se retiró de la costa exponiendo a la vista, en algunas
partes, arrecifes y extensiones del fondo del mar que nunca habían sido visibles en las mareas
mas secas. El agua volvió, alcanzando elevaciones sobre lo normal. La elevación de la ola se
calculo en aproximadamente 20 pies, cerca de Punta Agujerada. Esta gran ola alcanzó su mayor
elevación en los puntos cercanos a la esquina noroeste de la Isla. El tiempo de llegada de la ola
luego del temblor fue de 4 a 7 minutos. En Puerto Rico han ocurrido maremotos después de los
2-33
DIAP-E
POT Mayagüez
Septiembre 2006
terremotos de 1867, 1918 y 1946. El de 1918 alcanzó 20 pies en Punta Agujereada, 12 pies en
Aguadilla y 5 pies en Mayagüez.
El municipio de Mayagüez tiene un gran número de edificaciones antiguas en el pueblo las
cuales han sido y serían afectadas por un terremoto o maremoto, ya que estas edificaciones no
fueron construidas con las nuevas técnicas para el manejo de este tipo de emergencias.
Gran parte de los terrenos de Puerto Rico se caracterizan por contar con áreas inundables en las
costas tanto en las riberas de ríos y en zonas de montañas escarpadas. Hay gran cantidad de
personas que residen en áreas que no son adecuadas y que son extremadamente peligrosas debido
a su alta probabilidad de inundaciones y deslizamientos de terreno. El municipio de Mayagüez
tiene una zona definida como área propensa a tsunamis la cual recubre gran parte de la costa de
este municipio. (Ver Figuras 2-2 y 2-3).
El municipio de Mayagüez cuenta con agencias estatales, federales y comunitarias las cuales
tienen planes de manejo según establece el Gobierno de Puerto Rico con la Ley Num. 22 de la
Defensa Civil Estatal (23 de junio de 1976). Los efectos de los desastres en Puerto Rico están
altamente ligados al crecimiento poblacional, la concentración de la población en áreas de alto
riesgo, así como la elevación de la infraestructura moderna. Estos factores hacen que la
población sea más vulnerable al momento de un desastre natural (Rodríguez y Troche 1994).
Según los estudios de Rodríguez y Troche (1994) las agencias como la Defensa Civil, Comité de
Seguridad Sísmica y el Departamento de Salud señalan tener un plan para afrontar los primeros
auxilios y acciones ante un desastre natural en la zona. Sin embargo, la experiencia reciente de
organizaciones en áreas afectadas por desastres en Puerto Rico (ej: Huracán Hugo 1989) nos
muestran que muchas de estas agencias no estaban preparadas para enfrentar un desastre
(Rodríguez y Troche 1994).
Es necesario en el municipio de Mayagüez aplique los elementos básicos de un plan de
emergencia para atender los posibles impactos de un desastre natural. El éxito de dichos
programas se debe, en gran parte, a la capacidad de movilización de la comunidad en tiempos de
desastres y que la respuesta de la comunidad sea esperada y apropiada (Rodríguez y Troche
1994).
2-34
Descargar