MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA DIVISIÓN DE PESQUERÍAS DOCUMENTO TÉCNICO TALLERES DE DESARROLLO PARTICIPATIVO EN COMUNIDADES PESQUERAS Octubre de 2011 Proyecto Evaluación de los Recursos Pesqueros, Pesca Artesanal e Industrial, Perspectivas para su manejo, año 2011. [Promoviendo la participación hacia un Desarrollo en las Comunidades Pesqueras.] DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cita del documento: Hernández Numa, J. Cárdenas 2011. Documento Técnico. Talleres de Desarrollo Participativo en Comunidades Pesqueras. Proyecto Evaluación de los Recursos Pesqueros, Pesca Artesanal e Industrial, Perspectivas para su manejo, año 2011. Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), Ministerio de Agricultura y Ganadería. 77 Págs. ii Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA PRESENTACIÓN La participación no es un estado fijo, es un proceso mediante el cual las personas pueden ganar más o menos en su proceso de desarrollo. “Trabajo de todos para todos”, ha sido el principio que durante la realización de los Talleres De Desarrollo Participativo (TDP), ha permitido de forma voluntaria sumar esfuerzos en la búsqueda de generar mejoras dentro de las comunidades pesqueras visitadas. En total, en el presente documento se muestran los resultados de los talleres realizados con la participación de 16 comunidades pesqueras a lo largo de la costa salvadoreña, siendo este el primer producto de la primera fase del proyecto “Evaluación de los Recursos Pesqueros, Pesca Artesanal e Industrial, Perspectivas para su manejo, año 2011”. Los (TDP), estuvieron dirigidos a las cooperativas pesqueras, sin embargo se abrieron espacios para la participación de instituciones de desarrollo comunitario, organizaciones no gubernamentales y líderes, que bajo una acción colectiva, haciendo uso de la metodología propuesta por Geilfus (2002), han permitido conocer las características que identifican cada una de las comunidades, fomentado un formidable potencial transformador de los procesos que involucran las actividades pesqueras dentro de las comunidades. De esta manera, la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), mediante la División de Pesquerías ha desarrollado los talleres participativos como una herramienta incluyente, que permita identificar las condiciones de aprovechamiento de los recursos pesqueros, principales especies, uso y comercialización, acciones de conservación y estado de las comunidades de pescadores, a fin de crear una línea base que fomente la toma de decisiones en beneficio del ordenamiento y el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros. i Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CONTENIDO Página 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DE LOS TALLERES 2.1 General 2.2 Específicos vii ix 3. METODOLOGÍA APLICADA 3.1 Método de Aplicación 3.1.2 Tiempo de duración de cada taller 3.1.3 Equipo conductor 3.1.4 Material de apoyo 3.1.5 Participantes 3.1.6 Expositiva 3.1.7 Trabajo grupal 3.2 Grado de Participación 3.3 Dentro de los talleres se planificó el trabajo en las siguientes temáticas: 1 1 2 2 2 2 2 2 3 4 4. RESULTADOS 4.1 Lugares y fechas de los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP). 5 CAPITULO I. Antecedentes históricos de las Comunidades Pesqueras (Línea de 8 Tiempo) A. Antecedentes 9 CAPITULO II. Funcionamiento de las Comunidades Pesqueras, Asociatividad, grupos 12 de edades y Escala Participativa A. Funcionamiento de las Comunidades Pesqueras B. Asociatividad C. Medidas de ordenamiento D. Grado de participación E. Participación de grupos focales F. Grupos de edades 13 14 17 18 19 20 CAPITULO III. Artes de Pesca 21 A. Artes de Pesca 22 1. Trasmallo o Red Agallera 2. Cimbra o Palangre 22 23 ii Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3. Cuerda o Línea de Mano 4. Atarraya 5. Trampas o Nasas 6. Arpón 7 .Trolineo 8. Apnea B. Usuarios (artes de pesca) 23 23 23 24 24 24 24 CAPITULO IV. Grupos prioritarios 26 A. Grupos Prioritarios 1. Complejo de Área Natural Los Cóbanos 2. Puerto de La Libertad 3. San Luis, La Herradura 4. San Marcelino, Costa del Sol e Isla Tasajera 5. Guadalupe La Zorra 6. Isla de Méndez 7. La Zapateta 8. Puerto El Triunfo 9. El Cuco 10. El Tamarindo, Campo Villalta, Playitas, Punta Jocote, Playas BlancasMaculis 27 27 27 27 29 29 29 29 29 30 CAPITULO V Identificación de Especies Comerciales A. Especies comerciales 32 33 CAPITULO VI. Comercialización A. Aspectos generales: Flujo de Precios Flujo Corto; Flujo Largo; B. Áreas de consumo: 1. Mercado mayorista (La Tiendona) 2. Mercados minorista 36 37 39 39 40 40 41 CAPITULO VII Calendarización de Actividades Pesqueras A. Calendarización de las Actividades Pesqueras B. Distribución de las principales pesquerías en la costa de El Salvador 1. Lutjanus spp. 2. Lutjanus argentiventris 3. Centropomus spp. 4. Cynoscion spp 5. Pomadasys spp. 6. Scomberomorus spp. 7. Bagre spp y Cathorops spp. 43 44 44 45 47 49 51 53 55 57 iii Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. BIBLIOGRAFÍA INDICE DE FIGURAS Figura 1. Comunidades establecidas para la realización de TDP, año 2011. Figura 2. Escala Participativa en las comunidades pesqueras identificadas en los TDP, año 2011. Figura 3. Comunidades pesqueras donde fue realizado cada TDP, zona costero-marino El Salvador, mayo a julio de año 2011. Figura 4. Eventos de desastres naturales de mayor impacto en las comunidades pesqueras en TDP, año 2011. Figura 5. Porcentaje de participación de las comunidades pesqueras con enfoque de género en TDP, año 2011. Figura 6. Distribución de edades identificadas en las comunidades pesqueras en TDP, año 2011. Figura 7. Uso de las principales artes de pesca encontradas en TDP, año 2011. Figura 8. Distribución de grupos prioritarios en TDP, año 2011. Figura 9. Representación en porcentaje de los principales grupos prioritarios establecidos en las 16 comunidades pesqueras visitadas en TDP, año 2011. Figura 10. Promedios de precios US$ de especies con importancia pesquera en TDP, año 2011. Figura 11. Esquema de comercialización de productos pesqueros, muelle artesanal La Libertad en TDP, año 2011. 60 63 Página 1 3 5 11 19 19 24 28 29 37 38 iv Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Lugares de actividades realizas en los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP), año 2011. Cuadro 2. Comunidades pesqueras identificadas en los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP), año 2011. Cuadro 3. Comunidades Pesqueras Identificadas en las cinco regiones de la costa salvadoreña. Cuadro 4. Medidas de Regulaciones Estratégicas Aplicadas en la pesca artesanal e industrial de El Salvador. Cuadro 5. Principales necesidades y posibles soluciones identificadas en TDP en las comunidades pesqueras. Cuadro 6. Detalle de usuarios por artes de pesca utilizados en las comunidades pesqueras, año 2011. Cuadro 7. Identificación de Familias de especies con importancia comercial en los TDP, año 2011. Cuadro 8. Identificación de especies con importancia comercial en comunidades de la pesca artesanal de la zona costero-marino de El Salvador, año 2011. Cuadro 9. Estimaciones de Precios US$ en especies con importancia pesquera en las comunidades donde se desarrolló los TDP, año 2011. Página 6 7 13 16 18 24 32 33 36 v Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA INDICE DE TABLA Página Tabla 1. Distribución de capturas comerciales de “pargo” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 2. Distribución de capturas comerciales de “pargueta” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 3. Distribución de capturas comerciales de “róbalo” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 4. Distribución de capturas comerciales de “corvina” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 5. Distribución de capturas comerciales de “queen” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 6. Distribución de capturas comerciales de “ruco” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 7. Distribución de capturas comerciales de “macarela” en las comunidades pesqueras, año 2011. Tabla 8. Distribución de capturas comerciales de “bagre” en las comunidades pesqueras, año 2011. 44 46 48 50 52 53 54 56 INDICE DE ANEXOS ANEXO 1: Cuadernillo de encuesta a comunidades pesqueras ANEXO 2 : Taller de Desarrollo Participativo, comunidades pesqueras en El Salvador, año 2011. ANEXO 3 : Lista de participantes ANEXO 4: Hoja de colecta de datos, pesca artesanal vi Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 1. INTRODUCCIÓN Los estudios de diagnóstico rápido de comunidades pesqueras tratan de obtener, además de información social y cultural sobre la población, otros tipos de información, entre los que figuran atributos biológicos de las especies aprovechadas, los tipos de Tecnologías Aplicadas utilizados en la pesca, los atributos del sistema de comercialización y distribución y otra información general sobre la comunidad. Por medio del diagnóstico rápido mediante la experiencia y el conocimiento generado en las comunidades, se pueden estudiar las prácticas locales de pesca y la ordenación de base comunitaria, esto mediante un sistema informal que establece y aplica la comunidad misma y coexiste con el sistema formal de ordenación aplicado por el gobierno. El presente documento, sobre los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP), es una compilación de información obtenida (resultados), de las comunidades en las zonas de pesca artesanal de El Salvador que comprende 16 comunidades en las cinco regiones de la costa: Comunidad Los Cóbanos (región I); Puerto de La Libertad (región II); Isla de Méndez, La Zapateta y Puerto El Triunfo (región III); El Cuco, El Tamarindo, Campo Villalta, Playitas, Playas Blancas-Macúlis, y Punta Jocote (región IV); San Luis La Herradura, Costa del Sol, San Marcelino, Guadalupe La Zorra e Isla Tasajera (región V). El objetivo principal de este procedimiento, fue la identificación de los principales aspectos que se involucran en los procesos de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos que realizan las comunidades; se definen así, características de las comunidades, se identifican las especies ícticas con importancia comercial, su uso de aprovechamiento, comercialización, medidas de conservación aplicadas, con el fin de fomentar el desarrollo local sostenible en dichas comunidades en mejora de su calidad de vida. En total, de acuerdo a los meses de realización de los talleres (13 de abril al 04 de julio de 2011), se realizaron 9 TDP, donde se contó con la participación de 196 personas (15% mujeres y 85% hombres), representando un total de 26 cooperativas, 1 asociación pesquera, 1 asociación de desarrollo comunal y 1 organización no gubernamental. Dicho documento se presenta en siete capítulos, de éstos en el Capítulo I, Antecedentes históricos de las Comunidades Pesqueras es una línea de tiempo de los principales sucesos que acontecieron dentro de la pesquería salvadoreña y como éstos han ido influenciando a los diversos sectores que están involucrados en las actividades pesqueras, a través del tiempo. El Capítulo II, Funcionamiento de las Comunidades Pesqueras, Asociatividad, grupos de edades y Escala Participativa, detalla cómo está organizada cada una de las comunidades en donde se realizaron los TDP. El Capítulo III, Artes de Pesca, define el concepto de cada una de las artes pesca y el porcentaje de su uso por comunidad. vii Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El Capítulo IV, Grupos Prioritarios, hace referencia al uso de ciertas artes de pesca que las asociaciones de pescadores utilizan y cuáles son los grupos primarios que hay que trabajar por comunidad. El Capítulo V, Identificación de Especies Comerciales, como su nombre lo indica, se presentan las principales especies que forman parte de la actual pesca artesanal en El Salvador, y en el Capítulo VI, Comercialización, se muestra como los productos provenientes de las actividades de pesca son comercializados. Finalmente, el Capítulo VII, Calendarización de Actividades Pesqueras, detalla de acuerdo a los resultados obtenidos, la distribución temporal y espacial de las especies comerciales en cada una de las comunidades de trabajo. Al final del documento, se presentan como ANEXOS el cuadernillo de encuesta, las preguntas establecidas para cada grupo de los participantes en cada una de las comunidades estudiadas. Así mismo, los formatos de recolectas de datos de los desembarques como medida estratégica que permite el conocimiento de las actividades pesqueras artesanales, imágenes de los talleres realizados, todo esto dirigido hacia el fomento del manejo de la pesca responsable1 en El Salvador. 1 FAO. 1999b. “Declaración de Roma sobre la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable”, adoptada por la Reunión Ministerial de la FAO sobre la Pesca (Roma, Italia, 10-11 de marzo de 1999), Departamento de Pesca, 1999, 5pp. viii Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2. OBJETIVOS DE LOS TALLERES 2.1 General: Conocer las condiciones de aprovechamiento de los recursos pesqueros, comercialización y acciones de conservación por parte de las comunidades pesqueras. 2.2 Específicos: 2.2.1 Diagnosticar el esquema de funcionamiento relacionado a las actividades pesqueras dentro de las comunidades. 2.2.2. Establecer las principales artes de pesca y grupos prioritarios de trabajos en cada una de las comunidades. 2.2.3 Identificar las principales especies con valor comercial, procesos de comercialización y calendarización de las capturas en las comunidades pesqueras. ix Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3. METODOLOGÍA APLICADA 3.1 Método de Aplicación El equipo Técnico que conforma La División de Pesquerías de CENDEPESCA, inició sus actividades de los (TDP) bajo la premisa “Trabajo de Todos para Todos” del Proyecto de “Evaluación de los Recursos Pesqueros, Pesca Artesanal e Industrial, Perspectivas para su manejo” en su primera fase, en los meses de abril de a julio del año 2011. Luego de identificar comunidades claves que serían visitadas para las reuniones, se elaboró un cronograma de actividades de trabajo, con el fin de lograr una participación homogénea de las comunidades pesqueras; se realizó una invitación a las cooperativas pesqueras y grupos de pescadores en asocio en 16 comunidades pesqueras a lo largo de la zona costero-marino de la República de El Salvador, siendo distribuidas 4 comunidades por cada región geográfica en la que esta dividido el trabajo de la dirección de pesca (Ver figura 1). Una vez diseñados los formularios de encuesta y el formulario de recolecta de datos pesqueros por embarque, de acuerdo al objetivo planteado se procedió a realizar las salidas de campo (Ver ANEXO 1 Cuardernillo de encuesta a comunidades pesqueras). Figura 1. Comunidades establecidas para la realización de los TDP, año 2011. 1 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3.1.1 Tiempo de elaboración de los talleres Desde el 13 de abril hasta el 04 de julio de 2011. 3.1.2 Tiempo de duración de cada taller La duración de cada TDP y de acuerdo a los objetivos planteados fue de tres horas. 3.1.3 Equipo conductor El equipo conductor estuvo a cargo de los Técnicos de la División de Pesquerías de la Dirección General de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), el Lic. Numa Rafael Hernández (Coordinador de los talleres), Licda. Marlene Galdámez, Lic. Raúl Cortez y Licda. Jasmín Cárdenas España. 3.1.4 Material de apoyo El material de apoyo consistió en el uso de una computadora portátil; Plumones Artline 500; Identificador para cada participante; lápiz n°2 y un cuadernillo de encuesta. 3.1.5 Participantes Cooperativas pesqueras de los municipios de Acajutla, La Libertad, San Luis La Herradura, Puerto El Triunfo y La Unión, Pescadores independiente, Líderes Comunales y Técnicos de la División de Pesquerías de CENDEPESCA-MAG. 3.1.6 Expositiva El equipo conductor realizó el TDP por medio de una presentación visual en PowerPoint, con una duración de 15 minutos. (Ver ANEXO 2 Taller de Desarrollo Participativo, Comunidades Pesqueras en El Salvador, año 2011.) 3.1.7 Trabajo grupal Después de terminar la presentación visual, se prosiguió a formar mesas y/o grupos de trabajo con los pescadores y Cooperativas participantes con el fin de realizar una encuesta sobre las condiciones y el funcionamiento de las actividades pesqueras, el aprovechamiento de especies con importancia comercial, actividades de pesca y su comercialización, además de los problemas más comunes que afectan a la pesca artesanal en las comunidades pesqueras. De igual manera, se obtuvo información de la valoración del pescador sobre el estado de la pesca y su visión sobre la conservación del recurso hidrobiológico. 2 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3.2 Grado de Participación Durante el proceso de cada TDP, se retomó el esquema de Geilfus, (2002)2 la Escalera Participativa, como una herramienta de estrategia de desarrollo sostenible, dicha herramienta, menciona que la participación comunitaria es un proceso planificado mediante la cual, los individuos y los grupos de la comunidad desplazada, pueden identificar y expresar sus opiniones; así como, sus necesidades y crear el medio donde pueden actuar de manera colectiva para reflejar esas opiniones y responder a esas necesidades3,4. En la figura 2, define el grado de participación comunitaria que debe de interpretarse en beneficio de un desarrollo local sostenible. Figura 2. Escala Participativa en las Comunidades Pesqueras identificadas en los TDP, año 2011. Escala Participativa Auto-Desarrollo Interactiva Funcional Por Incentivos Consulta Suministro de Información Pasiva Definición La comunidad controla la toma de decisiones La comunidad está plenamente involucrada en la toma de decisiones junto a otros actores. La comunidad juega sólo un papel determinado, con un poder limitado en la toma de decisiones. La comunidad recibe bienes o dinero a cambio de un servicio o de asumir una función determinada. Se solicita la opinión de la comunidad acerca de sus preferencias, pero lo que diga tiene un peso limitado en la toma de decisiones. Se recaba información entre la comunidad, pero no se involucra en las discusiones que conduce a las decisiones. Se informa a la comunidad de las decisiones y actividades, pero no tiene voz ni voto en el proceso ni en el resultado. Fuente: KIT, 2009. 2 Geilfus, Frans. 2002. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geilfus- San José, C. R.: IICA, 217p. 3 KIT PARA LA GESTIÓN DE CAMPAMENTOS.2009. CAPÍTULO 3 PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD. Pág. 79 4 Esquema de trabajo con el cual se ha dado inicio a los talleres de desarrollo participativo, bajo la pregunta en qué nivel estamos realmente dentro de la participación en nuestra comunidad pesquera. 3 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3.3 Dentro de los talleres se planificó el trabajo en las siguientes temáticas: Elaboración de perfil del grupo de trabajo. (Listado de asistencia a la reunión). Caracterización de las actividades pesqueras. (Principales actividades desarrolladas por parte de las comunidades pesqueras). Establecimiento de un mapa base. (Ubicación espacial de las instituciones o lugares relacionados a la pesca). Elaboración de línea de tiempo. (Listado de acontecimientos que sucedieron en las comunidades pesqueras). Identificación de las especies con valor comercial. (Listado de las principales especies comerciales, costos de comercialización y temporadas de captura). 4 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 4. RESULTADOS En total, de acuerdo a los meses de realización de los talleres (13 de abril al 04 de julio de 2011), se realizaron 9 TDP, se contó con la participación de 196 personas (15% mujeres y 85% hombres), representando un total de 26 cooperativas, 1 asociación pesquera, 1 asociación de desarrollo comunal y 1 organización no gubernamental (Ver ANEXO 3 Lista de Participantes); representando las 16 comunidades pesqueras de la siguiente manera: Región I: Los Cóbanos, departamento de Sonsonate. Región II: Puerto de La Libertad, departamento de La Libertad. Región III: Isla de Méndez, La Zapateta y Puerto El Triunfo, departamento de Usulután. Región IV: El Cuco, departamento de San Miguel; El Tamarindo, Campo Villalta, Playas Blancas-Maculis, Punta Jocote y Playitas, departamento de La Unión. Región V: San Marcelino, Costa del Sol, Isla Tasajera y Guadalupe La Zorra en San Luis la Herradura, departamento de La Paz. (Ver figura 3). Figura 3. Comunidades Pesqueras donde fue realizado cada TDP, zona costero-marino El Salvador, abriljulio de año, 2011. 5 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 4.1 Lugares y Fechas de los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP). Los TDP, se llevaron a cabo en los lugares que a continuación se describe en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Lugares de Actividades realizas en los Talleres Desarrollo Participativo (TDP), año 2011. Nº Talleres TDP 1 TDP 2 TDP 3 TDP 4 TDP 5 TDP 6 TDP 7 TDP 8 TDP 9 Lugares de desarrollo de Talleres Puerto El Triunfo La Unión San Luis La Herradura Los Cóbanos La Libertad El Cuco Guadalupe La Zorra Isla Tasajera San Marcelino Fechas del evento 13 de abril de 2011 14 de abril de 2011 15 de abril de 2011 09 de mayo de 2011 08 de junio de 2011 22 de junio de 2011 03 de julio de 2011 04 de julio de 2011 04 de julio de 2011 TDP= Taller de Desarrollo Participativo Fuentes: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. La participación de las principales comunidades de pescadores en el marco del desarrollo de los TDP, durante la evaluación de los recursos de pesca en la zona costero-marino de El Salvador, logró como objetivo facilitar mecanismos de participación ciudadana, para canalizar las opiniones de todos los actores involucrados en cuanto a las capturas de peces de origen comercial, listado de especies, costos de comercialización y temporadas de capturas; como un medio de vida en cada comunidad, con la finalidad de establecer un programa de ordenamiento pesquero a nivel nacional (Ver cuadro 2). Así mismo, se definió en cada TDP, una propuesta de recolecta de datos por medio de formatos de registros pesqueros (Ver ANEXO 4 Hoja de colecta de datos, pesca artesanal) los cuales servirán, en el análisis de capturas pesqueras, que propone el proyecto de “Evaluación de los Recursos Pesqueros, Pesca Artesanal e Industrial, Perspectivas para su manejo” a la vez de brindar a la comunidad misma, la información pertinente del proyecto. 6 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cuadro 2. Comunidades Pesqueras Identificadas en los Talleres de Desarrollo Participativo (TDP), año 2011. Lugar de desarrollo del Taller Puerto El triunfo Comunidades Participantes Isla de Méndez La Zapateta Puerto El triunfo La Unión Playitas El Tamarindo Campo Villalta Punta de Jocote Playas Blancas-Maculis El Cuco El Cuco San Luis La Herradura Guadalupe La Zorra Isla Tasajera San Marcelino San Luis La Herradura Costa del Sol Guadalupe La Zorra Isla Tasajera San Marcelino Los Cóbanos Área Marina Protegida Los Cóbanos La Libertad Puerto de La Libertad Fuentes: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. 7 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO I. Antecedentes históricos de las Comunidades Pesqueras (Línea de Tiempo) 1 2 Fotografía 1. Comunidad Guadalupe La Zorra, San Luis La Herradura, La Paz, año 2011. Fotografía 2. Zona atraque de la comunidad Guadalupe La Zorra, San Luis La Herradura, La Paz, año 2011. 8 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Antecedentes En el pasado la pesca artesanal salvadoreña, se enfocó en la extracción desmedida de los recursos hidrobiológicos con la creencia de que éstos eran infinitos, por tanto, medidas de ordenamiento y uso responsable se vieron desinteresadas, hasta que se empezó a observar efectos como el descenso en los volúmenes de pesca y la producción de los mismos. En el marco del concepto “Trabajo de todos para todos”, como una visión basada en el uso participativo de métodos e instrumentos de comunicación, con el propósito de lograr un cambio de actitud en beneficio de promover la toma decisiones en cada actividad discutida, se facilitó el proceso de comunicación en los pescadores. Para realizar el análisis de la línea de tiempo, se distribuyó a los grupos participantes, un formato para colocar todos los antecedentes que han afectado el desarrollo de las actividades pesqueras dentro de las comunidades. Al unir cada una de estas respuestas de las comunidades, se determinó que las mayores incidencias dentro de las actividades pesqueras se deben a fenómenos climáticos, los cuales restringen en gran medida el desarrollo de las faenas de pesca. Recientes estudios5, establecen que la productividad siempre está condicionada por el entorno acuático y por los factores climáticos, generando una lucha por sacar ventaja en la captura de grandes volúmenes cuando es posible, lo que ha traído consigo una sobre explotación de las especies marinas y en consecuencia también crisis y empobrecimiento del sector pesquero artesanal. Los pescadores encuestados manifestaron su preocupación por la disminución de las capturas de especies de interés comercial como se detallarán en el Capitulo VII Calendarización de Actividades Pesqueras, en relación a la Temporada de Captura, debido a la sobreexplotación, a los precios arbitrarios de venta de los productos y a la falta de alternativas de trabajo durante la ejecución de vedas como es el caso del “camarón” del grupo de los peneidos. Es de mencionar que la producción pesquera artesanal en el periodo de 1994-1997 de peces pelágicos osciló en 14.128 toneladas; y para crustáceos 3055 TM6, aunado a los constantes eventos de desastres naturales, que no sólo perjudica en la pesca, sino además se generan pérdidas de materiales y equipos como herramientas de trabajo, que obligan a las comunidades a rehacerse de ellos, viéndose limitados en sus recursos económicos por la falta de acceso a créditos blandos orientados a la reconversión del sector o al fortalecimiento del mismo. 5 Delgado 2009, Estudio comparativo sobre la inserción de capital en 6 comunidades pesqueras, golfo de California 174 pág. FAO. 2001. Promoción de la Ordenación de la Pesca Costera. 2. Aspectos Socioeconómicos y Técnicos de la pesca artesanal en El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. 79 pp. 6 9 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA De acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de cada taller, la figura 4 presenta que una de las discusiones sobre el mayor evento que ha incidido en la pesca artesanal, sin duda ha sido la Tormenta Tropical Mitch en el año 1998, la cual vino a desestabilizar el desarrollo de las comunidades pesqueras en diferentes zonas de la franja costero-marino, otro evento de gran magnitud fueron los Terremotos del año 2001, en donde se informa de pérdidas de vidas humanas. Otros aspectos importantes de mencionar son los efectos del Cambio Climático, en relación a la temperatura y la salinidad, lo cual trae consigo la probabilidad de escasez de nutrientes en la capa de la superficie7, desestabilizando la composición de comunidades, producción y los procesos estacionales en las poblaciones de plancton y peces, poniendo en riesgo el equilibrio de la seguridad alimentaria. Una de las Acciones Estratégicas es la divulgación en relación al Cambio Climático, además de mapear experiencias y actores claves para promover no solo la adaptación de un hecho real, sino también el cambio de actitudes en los sectores de cada comunidad pesquera8, en promoción de una pesca responsable9 orientada al proceso de un desarrollo sostenible de la actividad pesquera. 7 FAO. 2010a. El estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. 242pp. ____ 2010b. Iniciativa de comunicación para el Desarrollo Sostenible. Informe la comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaria. 145 pp. 9 FAO. 2004. Lineamientos para un Código de ética de Pesca y Acuicultura para El Salvador. 38pp. 8 10 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 27 24 Frecuencia 21 18 15 12 9 6 3 0 1978 1980 1998 2001 2009 2010 2011 Año del Evento Figura 4. Eventos de Desastres Naturales de mayor impacto en las Comunidades Pesqueras en TDP, año 2011. FECHA COMENTARIO 1978 Pérdidas de barcos pesqueros industriales y artesanales, materiales y vidas humanas. Huracán Fifí 1980 Masacres en las comunidades. Guerra Civil 1998 Puso en peligro las Cooperativas (cierre); Pérdidas de equipo, de pesca, y casetas del muelle. Tormenta Tropical Mitch 2001 Afecto la pesca. Pérdida de equipo de trabajo, daños en infraestructuras de Muelles, pérdidas de productos. Pérdidas de vidas humanas. Terremotos Pérdidas de materiales pesqueros. Tormenta Tropical Stand Afecta a la Comunidad de pescadores. Decreto 5 Millas 2010 2011 EVENTO Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA año 2011. 11 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO II. Funcionamiento de las comunidades pesqueras, Asociatividad, Grupos de edades y Escala participativa. 3 4 Fotografía 3. Participación de las comunidades El Tamarindo, Campo Villalta, Playas Blancas-Maculis, Punta Jocote y Playitas, La Unión, año 2011. Fotografía 4. Participación de la comunidad de San Marcelino, San Luis La Herradura, La Paz, año 2011. 12 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Funcionamiento de las Comunidades Pesqueras Durante la ejecución de los TDP, se trabajó con 16 comunidades pesqueras en total, distribuidas en las regiones pesqueras y acuícolas a nivel nacional, que fueron seleccionadas debido a la concentración de pescadores artesanales existentes y al flujo comercial que la extracción de dichos productos ocasiona, de acuerdo a la distribución administrativa de la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), en la zona costero-marino de El Salvador. Con base a los resultados obtenidos, en la Región I, existió la participación de una sola comunidad pesquera, como fue el caso de Área Natural Marino Protegida, Complejo Los Cóbanos, debido a la falta de coordinación de parte de las comunidades de Garita Palmera, Barra de Santiago y a limitaciones de seguridad ciudadana en Acajutla. En la Región II, esta se representa como una sola comunidad de La Libertad. Las siguientes Regiones se observó una mayor participación de comunidades, incorporándose dos comunidades más, de las establecidas inicialmente en el desarrollo de talleres, en las Regiones IV y V. (Ver Cuadro 3). Cuadro 3. Comunidades pesqueras identificadas en las cinco regiones de la costa salvadoreña. Comunidades Región I Región II 1. Área Marina Protegida Los Cóbanos. 1. Puerto de La Libertad. Región III Región IV Región V 1. Isla de Méndez. 1. Playitas. 1. San Luis La Herradura. 2. La Zapateta 2. El Tamarindo. 2.Costa del Sol 3. El Cuco 3.Campo Villalta 4.Punta de Jocote 3.Guadalupe La Zorra 4.Isla Tasajera 5.Playas BlancasMaculis 5. San Marcelino 4.Puerto Triunfo El Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. En países como el nuestro, los pescadores son categorizados por su bajo nivel económico y educativo, dedicándose a dicha actividad por la transmisión de conocimientos de padre a hijo, convirtiéndose en una y en muy pocas ocasiones es promovido a las niñas ya que éstas deben de dedicarse a los quehaceres domésticos. De acuerdo a lo observado en los resultados de los TDP, los pescadores habitan en puertos o comunidades cerca de la costa, estero, islas en donde se desplazan hacia las áreas de pesca10. Las actividades de faenas que realizan las comunidades pesqueras en su mayoría se efectúan a primeras horas del 10 FAO. 2001. Promoción de la Ordenación de la Pesca Costera. 2. Aspectos Socioeconómicos y Técnicos de la pesca artesanal en El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. 79 pp. 13 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA día o dependiendo de las especies objetivos a extraer, suelen ser faenas de más de 24 horas. Posteriormente, se hacen los desembarques buscando horas frescas durante el día (matutinamente), como caso ejemplar se puede mencionar el Complejo Los Cóbanos donde su principal esfuerzo de captura está dirigido al “pargo”, género Lutjanus spp., siendo esta especie, un depredador por lo cual sus capturas se desarrollan mayormente por la noche y sus desembarques se realizan a primeras horas del día. Otro ejemplo, es la Comunidad de La Zapateta que a diferencia de Los Cóbanos que posee arrecife de coral, esta comunidad se beneficia por poseer un arrecife artificial; sin embargo, las actividades de pesca son durante exista presencia del recurso pesquero, almacenando su producción siempre para ser comercializada en horas “frescas” de la tarde. Para los pescadores, es importante generar esos “horarios” pues esta actividad es su principal medio de vida que les permiten obtener el recurso económico para satisfacer sus necesidades más inmediatas como es: alimentación, educación, salud, vestuario, diversión. B. Asociatividad En conjunto, a las comunidades pesqueras encuestadas, en el desarrollo de cada TDP, se obtuvo la información siguiente: 1) En la actualidad se reconocen dos Federaciones que integran cooperativas pesqueras como es el caso de FACOPADES de R.L., que se inicio en el año 1993, con sede en La Bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután, en la cual se encuentran asociadas 39 cooperativas. 2) La segunda Federación es FECOOPAZ de R.L., que data desde 1991 ubicada en San Luis La Herradura, departamento de La Paz, siendo esta la más antigua, actualmente están integradas por 18 cooperativas. Se reconoce la participación de hombres y mujeres dedicados a la comercialización de productos pesqueros11. Ambas Federaciones, se constituyeron gracias al apoyo de la Asistencia Nacional de CENDEPESCA; y a la ayuda Financiera Internacional de organismos no gubernamentales, en conformar y asesorar en el proceso de cultivo de especies como crustáceos y moluscos12. Gracias a esta asistencia social y microempresarial de parte de las ONG´s, los pescadores obtienen beneficios en créditos lo que les permite negociar sus productos pesqueros. 11 12 Francisco Javier Lara Serrano, 2011. Secretario General FECOOPAZ de R.L. por comunicación personal Idem. 14 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Según la FAO en el año 2001 más del seis por ciento de los pescadores marítimos, estaban asociados, bajo un enfoque de género reflejado en la participación de hombres y mujeres pescadores y comercializadores; el resto de los pescadores son independientes13. Aunque no se cuenta con información actualizada en referencia al número de pescadores en asociatividad, de acuerdo a los resultados de los TDP, se refleja muy claramente que los pescadores locales bajo este sistema es bastante reducido, muchos de ellos expresan su temor a formar parte de la Asociaciones Cooperativas, pues en el pasado han observado problemas (generalmente en el manejo de fondos y transparencia de las coordinaciones); de esta manera se considera relevante formar las cooperativas actuales con sólidos conocimientos sobre aspectos gerenciales, financieros y administrativos. El cambio que se pueda tener, o no, en formar parte del asocio es importante, bajo un enfoque de desarrollo de los pescadores locales, pues éstos de manera independiente se ven limitados principalmente en la negociación y comercialización de los productos pesqueros capturados, ya que se someten a la imposición de precios por parte de los “toponeros”14, pues son éstos los que fijan el precio, debido a que les proporcionan a los pescadores préstamos, pagos anticipados o insumos (como hielo, gasolina, otros), poniendo en desventaja el esfuerzo de faena de los pescadores locales. Otros de los aspectos a considerar, son las características principales de la asociación, que les permita el acceso de los datos y análisis sobre las condiciones del recurso; en regular la pesca y protección de los hábitats; inversiones recompensadas (mejoras de los recursos bajo el trabajo de ordenamiento del socio); soluciones de conflicto de manera oportuna; así como el acceso a los recursos monetarios cuando son requeridos15. Además, permite involucrar a las comunidades pesqueras en gestionar proyectos de desarrollo pesquero ante organismos no gubernamentales que representan una alternativa de movilizar los recursos financieros en pro de una mejor calidad de vida. Una de las propuestas presentadas y discutidas en cada TDP, fue la presentación de hojas de formularios de pesca que será detallada en el Capítulo IV Grupos Prioritarios, con el objetivo de fomentar la participación de las comunidades pesqueras, siendo ellos mismos quienes recolecten los datos de cada desembarque realizado por faena, como parte de su trabajo cotidiano. A la vez, que formen parte de una actividad en las que estén aprendiendo algo nuevo e interesante y más aún, algo que ofrezca mayor acceso a la información, ya que los 13 FAO. 2001. Promoción de la Ordenación de la Pesca Costera. 2. Aspectos Socioeconómicos y Técnicos de la pesca artesanal en El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. 79 pp. 14 Intermediarios de Playas 15 Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p. 15 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA pescadores locales poseen un conocimiento extenso del comportamiento y la abundancia de las especies. De esta manera, la información obtenida del conocimiento local de cada comunidad, ayudarán a interpretar el efecto que las regulaciones tendrían sobre el comportamiento de la pesca artesanal, concientizándose en medidas más efectivas, pues para empezar a ordenar la pesca es necesario empezar a ordenar a la gente. C. Medidas de Ordenamiento La Dirección General de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), en su carácter de ente regulador de los recursos pesqueros, ha estado promoviendo el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción, la productividad y el uso racional de los recursos hidrobiológicos, en ese sentido se han establecido una serie de medidas de regulación en busca de asegurar la conservación y el desarrollo sostenible de éstos, algunas de estas medidas se detallan a continuación en el cuadro 6. 16 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cuadro 4. Medidas de Regulaciones Estratégicas Aplicadas en la Pesca Artesanal e Industrial de El Salvador. Medida de Objetivo Mecanismo Alcance Ordenamiento Autorizaciones para Controlar las Otorgamiento de Ordenamiento de los realizar actividades actividades pesqueras. autorizaciones de recursos pesqueras. licencia y permiso a hidrobiológicos en el embarcaciones esfuerzo de pesca. artesanales e industriales, para realizar extracción de recursos hidrobiológicos. Regulaciones de capturas de esfuerzo, para los recursos hidrobiológicos de “camarón” y “langostino”. Monitorear los registros de controles de salida y entrada. Controlar las capturas totales admisibles, cuotas individuales, topes de capturas por barco, limitación de licencias, limitación de esfuerzo por barco. Monitoreo, Vigilancia y control de la flota pesquera para evitar una sobre explotación. Regulaciones en artes de pesca. Proteger la franja juvenil del stock en el proceso de reclutamiento en la pesquería. Restricción de uso de luz de malla, menor de 2.5”. Así mismo de redes endiabladas y uso de explosivos a nivel nacional. Proteger la dinámica poblacional del recurso hidrobiológico, a través de vedas (reclutamiento). Vedas temporales, para el recurso hidrobiológico de “camarón”. Proteger y conservar la franja juvenil del stock en su primera madurez sexual. Establecer periodos mensuales de vedas. Mejorar el desove del stock pesquero artesanal e industrial. Vedas territoriales, para los recursos hidrobiológicos. Proteger y conservar sitios de desove y franja juvenil. Proteger actividades pesqueras artesanales. Prohibición de pesca industrial dentro de las primeras 3 millas: Cañón de Iscanal del Estero de Jaltepeque. Conservar área natural protegida costera. Cuota global anual de Restaurar la estructura Cuota global espacial y Orden de niveles capturas, para el y abundancia del mensual. capturas. recurso hidrobiológico recurso hidrobiológico. de “langostino”. Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. Basado en el modelo de la FAO, Informes Técnicos, Subsecretaría de Pesca. 17 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA D. Grado de Participación Uno de los criterios para el abordaje del desarrollo local en las comunidades pesqueras, es la ruptura del “paternalismo”, ya que en muchas ocasiones las comunidades obtienen beneficios mientras se encuentran vigentes proyectos financiados por instituciones internacionales, o del gobierno mismo, una vez terminados dichos proyectos, se ven desfavorecidos, debido a la falta de asesoría administrativa apropiada que les permita continuar. La mayoría de los pescadores se dedican en un ciento por ciento a la pesca artesanal, por lo que en épocas de vedas, por no tener otros medios de vida, esperan que el gobierno los subsidie con alimentos, limitándose a la expansión de sus capacidades internas. La escasa asesoría jurídica (falta de interés) para la tramitación de créditos, fortalecimiento de sus capacidades organizativas y financiamiento, los deja al margen de una planeación externa de su comunidad local y la poca iniciativa de establecer prioridades económicas que se relacionen con los beneficios directos, todo ello, por causa de falta de ahorro, los deja en desventaja en mejora de su calidad de vida. Uno de los objetivos de los TDP, es mostrar un nuevo concepto de mejora local, que les permita a las comunidades pesqueras potenciar el uso participativo y multisectorial, en la búsqueda de medidas de ordenamiento y manejo responsable de los recursos, siendo uno de los principales aspectos las tecnologías apropiadas (regulación de artes de pesca). Las comunidades y la información generada, les permitirá ampliar sus posibilidades de adquirir nuevos conocimientos y proyectarse a un mejor futuro. De esta manera a través de la participación, las comunidades pesqueras, promoverán medidas de ordenamiento y una organización social y empresarial, lo cual, en la actualidad limita su capacidad de desarrollo. En cada reunión propiciada en los TDP, los grupos de trabajo representados por cada una de sus comunidades, expresaron sus necesidades inmediatas a tratar entre ellas, una de las que más representación tuvo es la de ser capacitados en buenas prácticas de manejo de los productos pesqueros en el ámbito administrativo y de comercialización (Ver cuadro 4). Falta mucho por hacer en las comunidades pesqueras, de acuerdo al esquema de desarrollo participativo (Geilfus, 2002), las comunidades identificadas se observan en dos escalas: a) comunidades en escala participativa como suministro de información: es decir las comunidades colectan información de acuerdo a un esquema previamente establecido, por la institución rectora de la pesca. b) escala participativa por consulta: es decir se utilizan herramientas para conocer las opiniones de las comunidades, teniendo éstas un peso limitado entre los pescadores en la toma de las decisiones. 18 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cuadro 5. Principales necesidades y posibles soluciones identificadas en las comunidades pesqueras, año 2011. Necesidades Prioritarias Posibles Soluciones Trabajo a Realizar Fomento al cooperativismo, Identificar Asociaciones cooperativas incentivos, capacitaciones y participantes a través de la División Organización desarrollo de capacidades de los de Fomento y Desarrollo Social. miembros. Propuesta de capacitaciones a realizar. Gestión de Cooperación Capacitación en administración de interinstitucional de la Ayuda de la empresas pesqueras, redacción de Centros de Acopio Alcaldía con CENDEPESCA, propuestas y construcción de Cooperativas, Organismos, centros de acopio. Colaboración de toda la Comunidad Organizada. Gestión en proyectos con Cooperación exterior, organización Construcción de Muelles CENDEPESCA, OBRAS PÚBLICAS, de la comunidad (trabajo por Artesanales FUERZA NAVAL, Organismos resultados). Internacionales junto con la colaboración de toda la Comunidad Organizada. Definición de artes y métodos de Realizar propuesta de homologación pesca apropiados, establecimiento de artes y métodos de pesca, hacer Apoyo a actividades de leyes y cumplimiento de las participes a los delegados regionales pesqueras mismas. de CENDEPESCA. Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. E. Participación de grupos focales La participación de las comunidades pesqueras en el desarrollo de cada TDP, tuvo un enfoque de género, heterogénea16, pues en los primeros cuatro talleres y el séptimo, existió presencia femenina en un porcentaje bastante limitado de 2% como máximo, no así con la participación masculina que se vio mejor representada en todos los talleres, hasta de un 21.5% en el último taller, haciendo un total de 9.26% de participación de mujeres y 90.74% de hombres. Todo ello, se debe a que las mujeres se ven representadas en el ámbito comercial más que de faenas de pesca artesanal. (Ver figura 5) 16 De un total de 196 personas que se hicieron presentes ,18 fueron mujeres. 19 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Figura 5. Porcentaje de Participación de las Comunidades Pesqueras con enfoque de género en TDP, año 2011. F. Grupos de edades De acuerdo con los resultados obtenidos, se elaboró una pirámide de edades, con las personas participantes en cada TDP, siendo los rangos de menor edad de 17 años y arriba de 62 años. Esta posee una cronología aparentemente equilibrada, con una bimodalidad (dos Cohortes), es decir, los mayores rangos se encuentran entre 22-26 años de edad con un porcentaje de 19; y 42-46 años de edad con 24 por ciento, mostrando que el mayor porcentaje se encuentra en la edad adulta, estos datos muestran una concordancia que indican un paulatino envejecimiento de la población y una incorporación de jóvenes a la actividad de la pesca artesanal en cada una de las comunidades. (Ver figura 6) 25.0% Porcentejes % 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 17-21 22-26 27-31 32-36 37-41 42-46 47-51 52-56 57-61 62 Rango por edades Figura 6. Distribución de edades identificadas en las comunidades pesqueras en TDP, año 2011. 20 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO III Artes de Pesca 5 6 6 Fotografía 5. Muelle artesanal de Puerto El Triunfo, Usulután, año 2011. Fotografía 6. Arte de pesca artesanal cedazo, para captura de “sardinas” año 2011. 21 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Artes de Pesca La pesca, se define como la captura y extracción de peces y otras especies acuáticas en su medio natural; en ese marco, las artes de pesca se especifican como todos los instrumentos que permiten realizar la extracción de los recursos hidrobiológico; estas artes se pueden clasificar de acuerdo al material de construcción por ejemplo en un arte de pesca y un aparejo de pesca, la primera generalmente se compone de paños de red, como ejemplo: la atarraya, el trasmallo, la red de arrastre y de cerco. Mientras que un aparejo de pesca, tiene como característica principal la utilización de líneas o cabos con anzuelos, tal es el caso de la cimbra o palangre, el trolineo y las trampas o nasas. Asimismo, dependiendo del esfuerzo realizado en las artes es posible hacer otra clasificación de los sistemas de pesca en dos tipos: 1. Artes de Pesca Pasivos: son aquellos estáticos, esperan que el pez se enmalle o enganche en ellos como los trasmallos, palangres y nasas. 2. Artes de Pesca Activos: son aquellos donde el arte de pesca, van en busca de los recursos, como la red de arrastre, red de cerco y el curricán. En El Salvador, la pesca artesanal o en pequeña escala, de acuerdo a la Ley de Pesca y su Reglamento (2001), se define por ser aquella en donde la extracción se realiza con medios donde prevalece el trabajo manual, utilizando embarcaciones pequeñas (de hasta 18 pies de eslora); otras características de este tipo de pesca es el grado de inversión de capital, sus artes o aparejos de pesca utilizados y los niveles de producción generados17. Las artes de pesca encontradas en cada TDP, es descrita de acuerdo a los usuarios de las comunidades pesqueras artesanales: 1. Trasmallo o Red Agallera: Este es un sistema pasivo de pesca, es un arte de red de enmalle, la disposición de la red tiene como objetivo la captura del pez por las agallas o enredado en las espinas u otras características anatómicas; de acuerdo a la transparencia de este arte, y el número en luz de malla, se pueden capturar las especies por tamaños o calidades, a menor número en la luz de malla (trasmallo claro), se tiene una mayor selectividad. A pesar de no estar contemplado dentro de la Ley de Pesca (2001), se cuenta con resoluciones que establecen que el número de malla para ser utilizado en aguas abiertas es de 6 a 7 pulgadas; mientras que en los esteros esta malla no debe sobrepasar la malla número 9. La selectividad en la captura viene dada principalmente por la relación entre la 17 Delgado 2009, Estudio comparativo sobre la inserción de capital en 6 comunidades pesqueras, golfo de California 174 pág. 22 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA circunferencia del pez y luz de malla, es decir, su circunferencia debe ser igual al perímetro en la malla18. 2. Cimbra o Palangre: Este es un sistema pasivo de pesca, es un tipo de aparejo utilizado en la pesca artesanal e industrial, compuesto por una línea madre de la cual de acuerdo a su ubicación en la columna de agua (superficial o de fondo), se derivan réinales los que finalizan en un anzuelo. Este tipo de aparejo puede ser de muchos tipos y dimensiones, según en la zona en donde se trabaje. Generalmente en este aparejo de manera artesanal es utilizado un promedio de 400 anzuelos por línea y las especies a las que está dirigido son los tiburones, rayas, dorados y picudos principalmente. 3. Cuerda o Línea de Mano: Este es un sistema activo de pesca, consiste en un aparejo artesanal, compuesto por un método sencillo de línea de hilo con anzuelo, este último con un cebo, los que se encuentran sostenidos a una “paleta”. Este es un sistema que permite la captura de depredadores, tal es el caso del grupo de los “pargos”, “rucos”, “carangidos” entre otros. Generalmente, las faenas con este tipo de aparejo de pesca se dan por “mareas”, es decir que las capturas se desarrollan hasta por 4 horas continuas. 4. Atarraya: Es un sistema de pesca activo, es una arte de mano, compuesto por un tejido de malla que, utilizado de diversas formas, intercepta el paso de los recursos, ya sea en espera y/o búsqueda de lugares de protección, por lo que suelen utilizarse específicamente en aguas costeras someras o en los canales de los estuarios. Estas son redes de forma circular, con plomadas en sus bordes, su tamaño, forma y luz de malla es variable. Al ser utilizadas atrapan encerrando diversos organismos acuáticos, especialmente a aquellos que se encuentran a poca profundidad, es un arte relativamente económico y de fácil construcción por lo tanto es muy utilizado en la subsistencia, pero su eficiencia disminuye en aguas profundas. 18 Stephen J Box, Ricardo Salgado Bonilla. 2009. Evaluación de las Prácticas Pesqueras en Pesquerías de Pequeña Escala del Golfo de Fonseca, Honduras. Recomendaciones para el Manejo. 39 pp. 23 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 5. Trampas o Nasas: Es un sistema pasivo de pesca, compuesto por jaulas selectivas elaboradas de diversos materiales, entre los cuales se destacan madera, mimbre, metal o plástico, empleados para hacer que el pez, molusco o crustáceo (a este último principalmente es utilizado) se introduzca en ella, dificultando su salida. Esto mediante el uso de los diferentes tipos de trampas, en donde dependiendo la especie a la que vaya dirigida puede usarse diversos tipos de cebos. Las nasas son trampas en forma de caja o cesta, con una o más aberturas de entrada. Pueden fabricarse con varillas de metal, madera, mimbre u otros materiales. En general se calan en el fondo, con o sin cebo, solas o en líneas, unidas a una boya que indica su situación en superficie. 6. Arpón: Este es un aparejo de pesca activo, compuesto por un utensilio de forma alargada o realizado artesanalmente (varilla de hierro), mediante el cual se realiza la captura mediante la caza de especies hidrobiológicas (generalmente peces de gran tamaño), y es utilizado de manera deportiva. 7 .Trolineo: Es un sistema activo de pesca, compuesto por una serie de aparejos (anzuelos), los cuales se mantienen en movimiento en espera que las especies hidrobiológicas sean atraídas por las carnadas o cebos utilizados. Este sistema es aplicado generalmente en actividades de pesca deportivas, es decir de manera turística. 8. Apnea: Se refiere a una técnica activa de pesca, utilizada generalmente en la búsqueda de crustáceos y moluscos (cuando se realiza en peces se refiere al arponeo), esta es una actividad que se realiza en aguas abiertas cercanas a la costa y consiste en realizar un recorrido, ubicar los bancos de aprovechamiento y realizar jornadas de 4 a 6 horas a fin de realizar la mayor extracción posible de productos pesqueros. B. Usuarios (artes de pesca) Una vez finalizados los TDP, los resultados obtenidos en el uso de las artes o aparejos de pesca en las actividades de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de acuerdo a cada comunidad, se obtuvo un total de usuario de 8,068, distinguiéndose el Trasmallo con 4,634 usuarios, la Atarraya con 1,673 usuarios y la cimbra con 1,578 usuarios, además se encontraron como artes de pesca poco desarrolladas el Arpón, las Trampas o Nasas y el Trolineo con 115, 48 y 20 usuarios respectivamente (Ver Figura 7 y cuadro 5). 24 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cuadro 6. Detalle de usuarios por artes de pesca utilizados en las comunidades pesqueras, año 2011. Región Comunidad Trasmallo Cimbra Cuerda Atarraya Arpón Apnea 16 I Los Cóbanos 12 39 169 7 4 II La Libertad 202 175 158 18 5 III Isla de Méndez 110 4 50 La Zapateta 200 150 500 40 30 Puerto El Triunfo 150 30 85 85 20 El Cuco 380 173 76 59 17 Playas Blancas-Maculis 300 El Tamarindo 200 260 Campo Villalta 375 200 45 Playitas 120 44 20 Punta de Jocote 500 200 San Marcelino 283 50 Costa del Sol 400 100 Isla Tasajera 372 51 29 108 Guadalupe La Zorra 100 22 225 483 San Luis, La Herradura 930 80 TOTAL 4634 1578 IV V Trampa Trolineo 40 20 30 58 150 10 214 20 108 500 9 8 200 1506 1673 115 254 48 20 Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. Figura 7. Uso de las principales artes de pesca encontradas en TDP, año 2011. 25 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO IV. Grupos prioritarios 7 8 9 Fotografía 7. Punto de desembarque en el Muelle artesanal de La Libertad, La Libertad, año 2011. Fotografía 8. Muelle artesanal, de Puerto El Triunfo, Usulután, año 2011. Fotografía 9. Elaboración de artes de pesca (Cooperativa ACOPPSEMPET), en Puerto El Triunfo, Usulután, año 2011. 26 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Grupos Prioritarios Al ordenar la pesca, se vuelve necesario establecer un mecanismo de comunicación efectiva entre las comunidades, con el fin de definir las necesidades y buscar las medidas de seguimiento más adecuadas y efectivas en beneficio de las comunidades costeromarino; de esta manera, uno de los objetivos dentro de los TDP, era el establecimiento de grupo prioritarios con los cuales se deben tomar las medidas iniciales dentro de la ordenación en las comunidades pesqueras. Para ello, teniendo en cuenta que los pescadores en pequeña escala suelen tener notables conocimientos sobre dónde, cuándo y cómo capturar los recursos hidrobiológicos, se definieron grupos de trabajo que permitieran obtener mejor manera los conocimientos de las personas que interactúan con los recursos, herramienta que representa un importante aporte en la búsqueda de la promoción de de regímenes de ordenación de la pesca en el futuro. De esta manera, se establecen como grupos prioritarios, aquellas asociaciones de pescadores dedicados específicamente al uso de ciertas artes de pesca, vinculándose al aprovechamiento de recursos definidos, así se proponen los 2 principales grupos prioritarios por comunidad pesquera: 1. Complejo de Área Natural Los Cóbanos Caracterizado por ser una zona de alta productividad de crustáceos (langostas) y peces (principalmente de las familias Lutjanidae, “pargos o boca colorada”), los grupos prioritarios con los que se debe definir una propuesta de trabajo son los rederos, cuyas redes permitan las capturas de langosta y los anzueleros, en donde es capturado mayormente las especies de peces presentes en la zona. 2. Puerto de La Libertad Una zona de alta comercialización de productos pesqueros, demanda mantener constante la entrada de recursos para su venta en el mercado, razón por la cual, los grupos prioritarios establecidos, se relacionan con las actividades de uso de redes (rederos) y traslado de productos provenientes de las actividades de pesca industriales (morralleros). 3. San Luis, La Herradura Al igual que la comunidad anterior, ha venido desarrollándose en los últimos años, como un muelle en donde se realiza una buena cantidad de actividades de comercialización de los productos del mar, principalmente de los obtenidos mediante el uso de trasmallos (rederos) que se enfocan principalmente a la captura del recurso “charruda” Sphyrna spp. y “macarela” Scomberomorus sierra, entre otras especies de peces. 27 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 4. San Marcelino, Costa del Sol e Isla Tasajera A pesar de las diversas condiciones presentes en estas comunidades pesqueras (siendo Tasajera una Isla), los grupos prioritarios en esta zona están constituidos principalmente por rederos, capturando especies de escama mediante el uso de trasmallo y las personas dedicadas a la extracción de huevos de tortuga, conservación del recurso (tortugueros), actividad complementaria realizada en horas nocturnas que representan un buen ingreso debido al carácter de la veda existente, que permite el establecimiento de corrales de incubación de huevos del recurso tortuga marina. 5. Guadalupe La Zorra Comunidad que se dedica principalmente al aprovechamiento de recursos como el “sambo” y el “punche”, caracterizado por trabajos de orden familiar, utilizando artes de pesca tradicionales como lo es la atarraya, sin embargo se encuentran promoviendo otras actividades agroindustriales como lo es el engorde de “camarón blanco” Litopeneus vannamei. 6. Isla de Méndez Comunidad caracterizada por el aprovechamiento de recursos pesqueros diversos, ello debido a la complementariedad con la que desarrollan las actividades pesqueras, estando vinculados fuertemente al aprovechamiento artesanal de los recursos mediante la extracción de éstos, principalmente el recurso “curil” Anadara spp. y el aprovechamiento de los huevos de tortugas, como iniciativa de conservación (tortugueros). 7. La Zapateta Comunidad vinculada al establecimiento de proyectos de recuperación de recursos hidrobiológicos, tal es el caso de los arrecifes artificiales que permiten la captura de especies de peces mediante el uso de cuerda de mano, y el vivero del recuros “curil” Anadara spp. es importante reiterar, que ésta, es una comunidad que puede permitir el acercamiento de CENDEPESCA, a otras comunidades establecidas dentro de la bahía de Jiquilisco. 8. Puerto El Triunfo Al igual que las otras comunidades relacionadas a la zona administrativa III, de esta Dirección, el recurso “curil” Anadara spp. es importante, en el desarrollo de sus actividades de aprovechamiento pesquero; asimismo, los sardineros, representan un sector importante con el cual se debe de priorizar una estrategia adecuada para el aprovechamiento de tan importante recurso. 28 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 9. El Cuco Comunidad que presenta como potencial, la asociación de pescadores ASPESCU, que ha desarrollado mediante las actividades pesqueras el establecimiento de un centro de acopio de especies pesqueras, esto haciendo uso de redes principalmente y diversificando los procesos de comercialización de los productos. 10. El Tamarindo, Campo Villalta, Playitas, Punta Jocote, Playas Blancas-Maculis Estas comunidades pesqueras cercanas al golfo de Fonseca, están caracterizadas por el uso de cimbra como primer opción en la captura de grandes pelágicos, asimismo las redes representan la opción complementaria para la captura de diversas especies de crustáceos como los camarones o cangrejos apretadores; para el caso de la comunidad playas Blancas-Maculis, esta comunidad desarrolla el aprovechamiento de especies de moluscos tal es el caso de la ostra de piedra Crassostea spp. (Ver figura 8). Figura 8. Distribución de grupos prioritarios en TDP, año 2011. 29 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cabe destacar, que dentro de la evaluación de los grupos prioritarios, el uso de artes de pesca (redes), representó el mayor porcentaje (47%) del total de las comunidades visitadas, un aspecto importante es que este grupo se encuentra disperso a lo largo de toda la costa, situación inversa muestra el segundo grupo prioritario que está constituido por las personas que hacen uso del aparejo de pesca denominado cimbra, el cual representa un 19% del total de comunidades, concentrándose principalmente en la zona oriental de El Salvador. (Ver figura 9). Las actividades complementarias, también representan un importante rubro dentro del desarrollo de las comunidades pesqueras, prueba de ello es el aporte que hacen los pescadores en la obtención de huevos de tortuga marina, los cuales están siendo promovidos en algunas playas a lo largo de la línea costera y permiten la obtención de recursos económicos extras en las comunidades, por lo que hay que darle seguimiento a este tipo de actividades realizadas. Esto también, se refleja en la promoción de nuevas actividades dentro de las comunidades como son el apoyo a nuevas alternativas económicas, nuevas maneras de comercialización y desarrollo de agronegocios. Finalmente, el grupo de menor porcentaje lo representan los morralleros (3%), actividad reportada únicamente como grupo prioritario en el puerto de La Libertad, siendo vinculada al nivel de comercialización que se desarrolla en esta zona. MORRALLA 3% AGRONEGOCIOS 6% CURIL 6% TORTUGAS 13% REDEROS 47% LINEA DE MANO 6% CIMBREROS 19% Figura 9. Representación en porcentaje de los principales grupos prioritarios establecidos en las 16 comunidades pesqueras visitadas en TDP, año 2011. 30 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO V. Identificación de Especies Comerciales 10 11 Fotografía 10. Muelle artesanal de La Libertad, La Libertad, año 2011. Fotografía 11. Comercialización de productos pesqueros en el Muelle artesanal de La Libertad, La Libertad, año 2011. 31 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Especies comerciales La pesca costero-marino, se realiza en aguas cercanas a la costa (comprendidas hasta 20 millas), con profundidades de hasta 50 m. Estas zonas se caracterizan por su riqueza de recursos hidrobiológicos y en consecuencia a esto por el impacto que esta zona sufre, ya que es en donde se desarrollan la mayor parte de las actividades pesqueras19. Se capturan principalmente “camarones”, “corvinas”, “pargos”, “róbalos”, etc. con las mismas redes de deriva de fondo. Adicionalmente, se capturan “jureles”, “tiburones”, “macarelas”, etc. con redes flotantes de deriva y cimbra. En los arrecifes se capturan “pargos” y “meros” con líneas de mano y cimbra de fondo, además de “atunes negros”, “jureles” y “dorados” de la capa superficial con el uso de líneas y curricán20. Dadas las condiciones anteriores, la elaboración de este capítulo, se realizó mediante los anexos de colecta de datos trabajados en cada uno de los TDP, se generó un listado preliminar de aquellas especies consideradas como las de mayor importancia comercial por cada una de las comunidades pesqueras visitadas. De esta manera, se identificaron grupos considerados como “comerciales”, compuestos principalmente por especies de carne blanca, con buena calidad, aspecto y textura, entre los principales grupos se establecieron: “pargos”, “corvinas”, “rucos”, “róbalos”, siendo éstos los más buscados dentro del mercado, asimismo se identificaron otros grupos que no por su calidad sino por su precio, representan una alternativa viable para el consumo de este tipo de proteína: “bagres”, “jureles”, “chopas”, “ratones”, “panchas”, estos últimos son los denominados “morralla”, “ensalada” o “cianeros”, por lo que se encuentran asociados a otras especies. Esta es una característica importante dentro del esquema de funcionamiento de las comunidades pesqueras, las cuales en su mayoría desarrollan actividades de pesca a nivel de pequeña escala (alrededor del 95%), concentrando su poder de pesca en las zonas cercanas a la costa, generando faenas de pesca cortas que benefician el desarrollo de pequeños mercados, basados en pocas especies 21. Posteriormente, el listado generado con la información de todas las especies mencionadas fue incorporado a una base de datos en donde fue obtenida la presencia de ocurrencia de todas las especies, siendo las especies más representativas las que se consideraron como las de mayor importancia a nivel comercial. Cabe destacar algunos aspectos relevantes que influyen dentro de la comercialización de los recursos pesqueros; aspectos que permiten dar la importancia comercial a las especies aprovechadas. Las actividades pesqueras en El Salvador, generalmente suelen estar sustentadas en especies demersales, cuya comercialización se da principalmente debido a factores económicos, de calidad y 19 JICA, 2002. Estudio sobre el desarrollo de la pesca artesanal en El Salvador Idem 21 FAO, 2002. Comprender la cultura de las comunidades pesqueras, claves para la ordenación pesquera y la seguridad alimentaria 20 32 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA culturales, sin embargo estas actividades se vinculan últimamente a la disponibilidad que se tiene de los recursos, esto asociado a su abundancia en el mercado. De esta manera, el cuadro 7, presenta un resumen de las principales especies comerciales identificadas en los TDP, de acuerdo con la presente pesquería, dicha identificación es dada de acuerdo a las principales comunidades de cada zona. En total fueron identificadas 6 familias, 7 géneros y 13 especies con nombre científico agrupadas en grupos con nombres comunes de acuerdo a cada tradición de pescadores artesanales. Entre las especies pesqueras con mayor importancia comercial encontradas se mencionan, las siguientes: Cuadro 7. Identificación de Familias de especies con importancia comercial en TDP, año 2011. Familia Nombre científico Lutjanidea Lutjanus peru Especies Identificadas TDP "pargo" L. argentiventris "pargueta" L. guttatus "pargo lunarejo" Sciaenidae Cynocion reticulatus; C. stolzmanni; C. squamipinnis "corvina" Cetroponidae Centropomus viridis; C. robalito “róbalo” Haemulidae Pomadasys panamensis P. macracanthus; P. bayanus “queen o quin” “ruco” Scombridae Scamberomorus sierrra “macarela” Ariidae Bagre pinnimaculatus; Cathorops multiradiatus; C. taylori “bagre” Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. De la misma manera la tabla 8, presenta el total especies comerciales identificadas por comunidad en la zona costero-marino. En ella muestra el porcentaje de ocurrencia en las cuales las más representativas son las de los géneros Lutjanus (35.9%), Bagre y Catharops (16.8%) y Scomberomorus (15.5%), es importante ver la importancia de estas especies, no solo desde el punto de vista biológico y económico como suelen desarrollarse generalmente los lineamientos de ordenamiento pesquero, sino además vincula aspectos sociales y económicos dentro del desarrollo de las comunidades, puesto que de acuerdo a cada comunidad, cada recurso tiene un valor dado generalmente producto del comportamiento comunitario en las actividades pesqueras. 33 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA La Herradura Isla Tasajera 1 0 0 0 0 1 0.66 1 0 0.66 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0.8 1 1 0 0 0 0 0 1 0.8 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 "pargueta" L. argentiventris 0 1 1 "pargo lunarejo" "corvina" L. guttatus 0 0 0 0 1 0 “róbalo” “queen o quin” “ruco” “macarela” “bagre” Cynocion reticulatus; C. stolzmanni; C. squamipinnis Centropomus viridis; C. robalito Pomadasys panamensis P.macracanthus; P. bayanus Scamberomorus sierrra Bagre pinnimaculatus; Cathorops multiradiatus; C. taylori Totales 3 7 5 4 5.66 4 % de Ocurrencia El Cuco 0.66 N. de Ocurrencia Playas Blanca y Macúlis 1 1 Puerto de La Libertad Punta de Jocote 1 1 Los Cóbanos Campo Villalta 1 1 San Marcelino El Tamarindo 1 Puerto El Triunfo 1 Nombre científico Lutjanus peru La Zapateta 1 Especies Identificadas TDP "pargo" Isla de Méndez Comunidades Pesqueras Playitas Cuadro 8. Identificación de especies de importancia comercial en las comunidades de la pesquerías artesanal de la zona costero-marino de El Salvador, año 2011. 1 2.71 2.66 16.27 22.2 1 0.66 6.32 8.6 0 0 0.33 0.99 1.3 1 1 0 1 11.8 16.0 0.66 1 0.83 0 0 5.29 7.2 0 0.66 0 1 0 0 1.66 2.2 1 0.6 0.33 0 0.16 0 0 9.09 12.3 0 1 0.8 1 1 1 1 0.66 9.46 12.8 1 1 1 1 1 0.83 1 1 12.83 17.4 4 6 6 5.31 6 5.82 5.71 6.31 73.81 100 Fuente: Elaboración propia CENDEPESCA, año 2011. 34 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO VI. Comercialización 12 13 Fotografías 12 y 13. Comercialización de productos pesqueros en el Muelle de La Libertad, La Libertad, año 2011. 35 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Aspectos generales En relación a los aspectos de comercialización, es importante destacar algunos relevantes: 1. La mayoría de colectores, conocidos también como “toponeros” y mayoristas son propietarios de embarcaciones, quienes también están activos como productores. Esta situación es bastante similar en casi todos los lugares de desembarque, en las comunidades pesqueras visitadas. 2. Los métodos de compra y venta en lugares de desembarque se basan principalmente en la relación establecida entre los colectores/intermediarios y los pescadores a través del suministro de los bienes (insumos para realizar la faena) y créditos. 3. El combustible representa un elevado porcentaje dentro del costo de producción de la pesca artesanal, las constantes alzas en los precios de la gasolina y la reducción de la captura están afectando la rentabilidad del sector pesquero. 4. Existen entre los comerciantes quienes tienen un arreglo contractual informal para tener asegurado el abastecimiento de productos frescos, normalmente, los colectores/propietarios de lanchas proveen ayuda, efectivo, combustibles, hielos, etc. a los pescadores. 5. Es importante notar el predominio de las mujeres comerciantes de pescado, quienes llevan sus productos pesqueros a los mercados de consumo para vender a minoristas y mayoristas. Estos factores inciden en buena medida en los precios de referencia de venta de los productos pesqueros, ya que representan variaciones en los precios de venta entre un 40 a un 100% de incremento en la comercialización de productos (Cuadro 9); esto es más perceptible en lugares en donde se encuentra una estructura de comercialización definida, para el caso, en El Salvador existen dos principales instalaciones de desembarque en Acajutla y La Libertad, siendo esta última evaluada dentro de esta investigación. 36 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Cuadro 9. Estimaciones de Precios US$ en especies con importancia pesquera en las comunidades donde se desarrolló los TDP, año 2011. Precios US$ Especies "pargo" "pargueta" "corvina" "róbalo" "queen" "ruco" "macarela" Comerciales Comunidades Pesqueras P C P C P C P C P C P C P C Isla de 1.40 2.00 0.60 1.00 1.00 1.50 0.60 1.00 Méndez La Zapateta 1.50 1.75 1.40 1.50 1.10 1.35 1.00 1.25 0.90 1.10 0.70 1.00 Puerto El Triunfo Playitas 1.00 1.50 1.25 El Tamarindo 1.50 2.25 P 0.25 C 0.35 0.40 0.50 1.25 2.00 0.25 0.50 1.20 1.75 0.85 1.30 2.00 1.00 2.00 1.50 3.00 1.75 2.50 0.70 1.00 0.50 0.75 Campo Villalta Punta de Jocote Playas Blanca y Maculis El Cuco 1.25 1.50 1.00 1.50 0.40 0.75 0.50 1.00 1.25 1.50 1.00 1.50 0.50 1.00 0.50 0.75 1.50 3.50 1.15 1.75 1.00 1.25 0.75 1.25 0.75 1.00 0.35 1.00 0.80 1.15 1.00 1.50 1.00 2.00 1.00 2.25 0.50 1.00 0.80 1.00 0.40 0.60 La Herradura 1.00 2.50 1.50 2.50 1.00 2.50 1.25 2.75 1.00 2.50 0.50 1.00 Isla Tasajera 0.90 1.50 1.00 2.25 1.00 2.00 1.00 1.50 0.80 1.50 0.40 0.80 San Marcelino 1.00 1.50 1.00 1.50 1.00 1.75 1.00 1.50 1.00 1.75 0.50 0.90 Los Cóbanos 1.50 2.50 1.50 2.50 0.60 1.00 0.60 1.00 0.35 0.60 Puerto de La 1.00 2.25 1.00 1.75 0.95 Libertad 1.22 1.98 1.17 1.86 0.98 Promedios Diferencia 0.75 0.69 P=Precio US$ del Pescador C= Precio US$ del Comerciante Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA año 2011. 1.75 1.15 1.75 1.50 1.90 1.25 1.75 0.80 1.25 0.50 1.00 1.68 1.05 1.72 0.98 1.60 0.80 1.33 0.79 1.31 0.47 0.85 0.70 0.67 0.75 1.40 1.00 1.50 0.70 1.50 0.90 1.50 0.62 0.52 0.80 "bagre" 0.60 1.25 0.80 0.52 0.37 37 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA La figura 10, representa el promedio de precios US$, de comercialización de las diferentes especies con importancia pesquera, en ella se observa que el grupo que representa “pargo” son las especies con mayor grado de selección en la sociedad salvadoreña, la cual es degustada en restaurantes, hoteles y a nivel doméstico. Figura 10. Promedios de Precios US$ de especies con importancia pesquera en TDP, año 2011. En las instalaciones del muelle artesanal de La Libertad, se evidenciaron 2 procesos diferentes: 1) Flujo Corto: es aquel en donde el pescador vende directamente al consumidor los productos pesqueros, esta actividad permite a los pescadores obtener de manera inmediata efectivo, para planificar de nueva cuenta su jornada de pesca. 2) Flujo Largo: la producción pesquera es obtenida por los pescadores, se entrega directamente a los colectores, sin ningún tipo de arreglo en relación al precio del producto, pues, es el comerciante el que establece el pago por la faena obtenida, sin embargo es de recalcar que este flujo permite la planificación más rápida de la faena ya que son los comerciantes los que absorben los costos de la operación. (Ver figura 11) 38 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Figura 11. Esquema de comercialización de productos pesqueros, muelle artesanal La Libertad en TDP, año 2011. B. Áreas de consumo: 1. Mercado mayorista (La Tiendona) La Tiendona, es el único mercado mayorista en San Salvador bajo propiedad y administración del gobierno municipal. Su espacio está dividido para los 4-5 sistemas de vendedores mayoristas principales con dotación de refrigeradoras. Algunos de estos mayoristas están especializados en una o más actividades (almacenamiento, transporte, financiamiento) 22. Ellos operan independientemente o en asociación con otros y debido a su cantidad de tratamiento ejercen control (ajuste) sobre los precios de acuerdo a la oferta y la demanda. Ellos canalizan ciertos productos a la exportación y también importan pescado de Guatemala, Honduras y Nicaragua23. Hay aproximadamente 40 mesas para minoristas dentro de las instalaciones del mercado, y algunos de los mayoristas principales pueden operar estas mesas de detallistas. Algunos detallistas compran el pescado provisto por los mayoristas principales, los colectores y/o los mayoristas en las áreas de producción24. 22 JICA, 2002. Estudio sobre el desarrollo de la pesca artesanal en El Salvador 23 Idem 24 Idem 39 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Las operaciones del mercado comienzan a tempranas horas de la mañana, cerca de las 3:00 AM, y terminan cerca de las 4:00 PM. El control sanitario en La Tiendona es realizado por la Municipalidad. Los productos pesqueros comercializados que no son aptos para el consumo humano, son apartados y dispuestos por los inspectores de la Municipalidad. El control sanitario es realizado permanentemente, ya que estos inspectores van diariamente al mercado para cobrar la tarifa de uso (impuesto) a los mayoristas25. 2. Mercados minoristas Existen más de 100 supermercados en San Salvador, de los cuales más del 80% venden pescado al por menor. El pescado también es comercializado en cerca de 24 mercados municipales que hay en la ciudad. El Mercado Central es el principal mercado minorista y tiene cerca de 40 puestos de venta de pescados y otro número de vendedores ambulantes o callejeros en su contorno26. Otros mercados minoristas son los mercados locales de Cojutepeque, San Vicente, La Unión, Usulután, Zacatecoluca, Santa Ana, Ahuachapán y San Miguel. En estos mercados, hay lugares principales donde se vende pescado: la terminal de buses de Sonsonate y el muelle en La Libertad. Los empresarios de transporte colectivo, operan la terminal de autobuses de Sonsonate, la cual tiene un edificio con mesas para 35 comerciantes27. Esta terminal funciona como punto de venta mayorista y minorista para cerca del 40% de los arribos de pescado en Ahuachapán y Sonsonate. El pescado es distribuido después por mayoristas, minoristas y huacaleras hasta Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad y San Salvador. Sin embargo, la terminal es pequeña, congestionada, insalubre y no muy bien manejada28. En la transacción de productos pesqueros, el procesamiento artesanal consiste en dos principales productos: seco-salado y filetes. En realidad, la mayoría de los pescadores artesanales están vendiendo el producto fresco a los intermediarios. Si bien es cierto que existen algunas familias pesqueras que preparan la presentación en seco-salado producto de la morralla de bajo valor comercial, entre noviembre y marzo para atender la demanda de la Semana Santa; por lo general, la preparación de secosalado y de filetes es realizada por los intermediarios o comerciantes minoristas. Las principales razones por las que los pescadores artesanales no realizan el procesamiento están en su hábito (prefieren obtener inmediatamente el efectivo por la venta de las capturas) y en la falta de conocimientos (técnicas de procesamiento y búsqueda de mercado), entre otras. 25 JICA, 2002. Estudio sobre el desarrollo de la pesca artesanal en El Salvador idem 27 Idem 28 Idem 26 40 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Las especies demersales y pelágicos que habitan en la zona costero-marino de El Salvador, representan pesquerías de gran importancia económica y social. Una estimación aproximada de acuerdo a los resultados de los TDP, en relación en muelle o la primera venta de los desembarques artesanales sobrepasan una ganancia mayor al 100% en el sector comercial, no así, al pescador, pues está sujeto a que se les asigne el precio por el producto capturado específicamente por “Toponeros”, la importancia de estas pesquerías, es ser fuente de empleo ya sea en el sector artesanal como industrial, las cuales corresponden a las más desalentadas económicamente29. 29 Agüero, M. (ed.) Capacidad de pesca y manejo pesquero en América Latina y el Caribe. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 461. Roma, FAO. 2007. 403p. 41 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CAPÍTULO VII. Calendarización de Actividades Pesqueras 14 Fotografías 14. Principales especies de pescado con importancia comercial en la zona costero-marino de El Salvador, año 2011. 42 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA A. Calendarización de las Actividades Pesqueras Dentro de la distribución de los recursos hidrobiológicos, la dinámica de éstos se ve afectada por diversos factores naturales y artificiales. Factores naturales: extrínsecos (debidos al ambiente) e intrínsecos. Los intrínsecos pueden ser genéticos (cambios en la estructura genética), migraciones, competencia intraespecífica. Los extrínsecos pueden ser abióticos y bióticos. Abióticos: temperatura, concentración de oxígeno, pH etc. Bióticos: cadenas tróficas, relaciones interespecíficas, enfermedades. Así mismo se encuentran los factores artificiales (antrópicos) que son la pesca, la contaminación y la degradación del ambiente.30 Pero, el impacto que incide marcadamente en la distribución y la abundancia del recurso hidrobiológico es el impacto antropogénico como es el caso del manejo inadecuado de las pesquerías históricamente. Otras actividades antropogénicas han producido serios impactos en los sistemas ambientales dejando como consecuencia contaminación en los cuerpos de agua como por ejemplo a las orillas de los estuarios, costas, bahías, estuarios, entre otros debido al asentamiento de poblaciones humanas con sistemas de tratamientos de aguas servidas o industriales deficientes31. B. Distribución de las principales pesquerías en la costa de El Salvador El objetivo de presentar las siguientes tablas, es para dar a conocer los resultados de distribución de cada una de las especies identificadas en las 16 comunidades con actividad pesquera artesanal e industrial, con importancia comercial y social. Las comunidades pesqueras, generalmente establecen “temporadas”, que son períodos en los cuales se concentran cierto grupo de especies en el mercado y son comercializadas de acuerdo a las necesidades establecidas por el mismo (fresco, seco salado, entre otros). 30 http://es.wikiversity.org/wiki/Ictiologia_aplicada Ormaza, Franklin. 2003. Factores sinérgicos y ambientales determinantes de la excesiva capacidad de peca e ineficiencias de la gestión: la pesquería del camarón de Ecuador. 18 pp. FAO 2007. 31 43 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 1. Lutjanus spp. El “pargo”, es un pez demersal perteneciente a la familia Lutjanidea (género Lutjanus) que habita en aguas costeras tropical y subtropical del Pacífico, asociado especialmente en áreas de arrecifes coralinas (30m de profundidad)32. Constituyen un grupo con importancia ecológica, socio-económica33 y pesquera34, se comercializa su carne en fresco. La familia Lutjanidae, se caracterizan por ser depredadores con hábitos de alimentación variables. Se alimentan principalmente de crustáceos bentónicos y peces,35,36,37,38. También se sabe que comen algas, esponjas, las salpas, y gusanos39,40. El pargo del Pacífico se distribuye desde el Golfo de California hasta el norte del Perú. Este grupo se encuentra frecuentemente a profundidades de 4.6 a 12.0 metros y es poco común a profundidades mayores de 30 metros41. Las principales especies reportadas en los TDP son: L. peru, conocido comúnmente como “Huachinango o guachinango”; L. guttatus como “pargo lunarejo, boca colorada o pargo”. Los principales sitios de desembarque identificados son: Puerto de La Libertad, Los Cóbanos, Puerto El triunfo, y Puerto de La Unión. Las comunidades, a las cuales se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se pudieron identificar que el “pargo” es una pesquería capturada por pescadores artesanales en todo el año. En la Comunidad Costa del Sol, no se obtuvo información sobre los meses de captura (fue una participación limitada), debido a actividades de trabajo, por lo que tuvieron que dejar el lugar de desarrollo del taller. (Ver tabla 1). 32 Wheeler, A. 1985. 2a. edición, The World Encyclopedia of Fishes, Lóndres: Macdonald. Koslow JA, Boehlert GW, Gordon JDM, Haendrich RL, Lorance P, Parin N (2000) Continental slop and deep-sea isheries: implications for a fragile ecosystem. ICES J. Mar. Sci.57: 548-557. 34 Castillo S. G., J. T. Ponce, Y. Sanz, F. F. Verdugo y H. Esparza. Análisis de la situación actual de la Pesquería del Huachinango Lutjanus peru en el Pacífico Mexicano. 9pp. 35 Allen GR. 1987. Synopsis of the circumtropical fish genus Lutjanus (Lutjanidae). In: Polovina JJ & S Ralston (eds). Tropical Snappers and Groupers: Biology and Fisheries Management, pp. 33-87. Westview Press, Boulder, Colorado. 36 Díaz UJG. 1994. Análisis trófico del huachinango (Lutjanus peru) en las bahías de La Paz y La Ventana, B.C.S., México. Tesis de Maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, México, 57 pp. 37 Sierra LM, R Claro & OA Popota. 1994. Alimentación y relaciones tróficas. In: Claro R (ed), Ecología de los peces marinos de Cuba, pp. 263-320. Instituto de Oceanología. Academia de Ciencias de Cuba y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. 38 Thomson D, L Findley & A Kerstich. 2000. Reef fishes of the Sea of Cortez. The Rocky-Shore Fishes of the Gulf of California, 374 pp. University of Texas Press, Texas. 39 Sierra LM, R Claro & OA Popota. 1994. Alimentación y relaciones tróficas. In: Claro R (ed), Ecología de los peces marinos de Cuba, pp. 263-320. Instituto de Oceanología. Academia de Ciencias de Cuba y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. 40 Sierra LM, R Claro & OA Popota. 1994. Alimentación y relaciones tróficas. In: Claro R (ed), Ecología de los peces marinos de Cuba, pp. 263-320. Instituto de Oceanología. Academia de Ciencias de Cuba y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. 41 Castillo S. G., J. T. Ponce, Y. Sanz, F. F. Verdugo y H. Esparza. Análisis de la situación actual de la Pesquería del Huachinango Lutjanus peru en el Pacífico Mexicano. 9pp. 33 44 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 1. Distribución Estacional de capturas comerciales de “pargo” en las comunidades pesqueras, año 2011. Lutjanus peru 15. 11. 12. 16. 10. 1. 2 14. 3. 9 6 4. 5. 7. 8. Lutjanus guttatus Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. San Luis La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 45 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2. Lutjanus argentiventris La “pargueta o pargo amarillo”, es un pez demersal42 de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral que vive entre los 3- 60 metros de profundidad43,44,45,46. Cuando son juveniles viven principalmente en los manglares, donde se forman agregados pequeños47. Esta especie, se alimenta de camarón peneidos, estomatópodos, xanthids y portúnidos48,49. Se considera Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) un depredador selectivo50. Los machos, pueden llegar alcanzar los 71 cm de longitud total y 13 kg de peso51,52. Su carne es de alta calidad se vende fresca o congelada53. Los principales sitios de desembarque identificados en los TDP son: Puerto de La Libertad, Los Cóbanos, Puerto El triunfo, y Puerto de La Unión. Las comunidades a las cuales se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se concluye que es en todo el año. Comunidades como: Isla de Méndez, Playitas, El Tamarindo, Campo Villalta, Punta de Jocote, Costa de Sol, Guadalupe La Zorra, San Marcelino y Puerto de La Libertad, no fueron mencionadas como recurso prioritario en sus actividades de faena de pesca artesanal. (Ver tabla 2). 42 Fischer W, F Krupp, W Schneider, C Sommer, KE Carpenter & VH Niem. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Roma. Vol. I. Plantas e invertebrados. 646 pp. FAO, Roma, Italia. 43 Fenner, Robert M. 2001. The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. 44 Maugé, L.A. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. 1986. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2. 45 Hoese, D.F. A M.M. Smith y P.C. Heemstra . 1986. (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania. 46 Helfman, G., B. Collette y D. Facey. 1997. The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts,Estados Unidos. 47 Fischer W, F Krupp, W Schneider, C Sommer, KE Carpenter & VH Niem. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Roma. Vol. I. Plantas e invertebrados. 646 pp. FAO, Roma, Italia. 48 Leventhal K. 1982. Foods habits of some commercial fish in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. A.C.M. Tropical Field Research Program, Costa Rica. 31 pp. 49 Funes M & M Matal. 1989. Estudio sobre la reproducción y alimentación de la ‘Pargueta’ Lutjanus argentiventris (Lutjanidae) en Los Cobanos, Departamento de Sonsonete, El Salvador, Centro América. Tesis de Licenciatura. Universidad de El Salvador, El Salvador, 65 pp. 50 Vázquez Rosa I., Jesús Rodríguez1, Leonardo A. Abitia and Felipe Galván. 2008. Hábitos alimenticios del pargo amarillo Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) (Percoidei: Lutjanidae) en la Bahía de La Paz, México Revista de Biología Marina y Oceanografía 43(2): 295302. 51 Fenner, Robert M. 2001.The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications. 52 Helfman, G., B. Collette y D. Facey. 1997.The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts,Estados Unidos. 53 Berdegué AJ. 1956. Peces de importancia comercial en las costas noroccidental de México, 345 pp. Secretaría de Marina, División General de Pesca, México. 46 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 2. Distribución Estacional de capturas comerciales de “pargueta” en las comunidades pesqueras, año 2011. Lutjanus argentiventris Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 47 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 3. Centropomus spp. El “róbalo”, 54 es un pez demersal, eurihalin55os. Los principales factores que determinan su distribución son la temperatura y la salinidad56, pues no soportan bajas temperaturas57. Perteneciente a la familia Cetroponidae (género Centropomus), habitan en aguas como lagunas costeras, esteros, zona costero. Comercialmente son de gran importancia58, en la pesca artesanal, fauna acompañante durante la captura de camarón en los esteros y en la zona costera59. Se comercializa su carne en fresco. Los principales puertos de desembarque son: Puerto El Triunfo, Puerto de La Libertad y Puerto de La Unión. Las principales especies registradas en los TDP son: C. robalito (Jordan y Gilbert, 1882) y C. viridis (Lockington, 1877), ésta última es relacionada con C. nigrescens (Günther, 1864), por sus características taxonómicas, sin embargo aun se encuentran en estudios para su determinación o similitud60. Las comunidades a las que se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se pudo identificar los meses de captura, el cual se menciona que el “róbalo” es una pesquería capturada por pescadores artesanales en todo el año. Comunidades como Puerto El Triunfo, El Tamarindo, Campo Villalta, Punta de Jocote, Costa del Sol, y El Puerto de La Libertad no fueron mencionadas como recurso prioritario en sus actividades de faena de pesca artesanal. (Ver tabla 3). 54 Muhlia-Melo A., Arvizu-Martínez J., Rodríguez-Romero J., Guerrero-Tortolero D., Gutiérrez-Sánchez F.J. y Muhlia- Almazán A. (1995). Sinopsis de información biológica, pesquera y acuacultural acerca de los robalos del género Centropomus en México. Programa de Evaluación de Recursos Naturales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S. C. La Paz, B.C.S. Volumen Especial, 52 p. 55 Son organismos acuáticos capaces de vivir en un amplio rango de concentraciones de salinidad. 56 Idem. 57 Howells R.G., Sonski A.J., Shafland P.L. y Hilton B.D. (1990). Lower temperature tolerance of snook, Centropomus undecimalis. Northeast Gulf Sci. 11, 155-158. 58 Koslow JA, Boehlert GW, Gordon JDM, Haendrich RL, Lorance P, Parin N (2000) Continental slop and deep-sea isheries: implications for a fragile ecosystem. ICES J. Mar. Sci.57: 548-557. 59 Van der Heiden Joris A. M. 2008. Genética y Taxonomía de los robalos (Centopomus spp) del Golfo de California, México. 69 pp. 60 Idem. 48 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 3. Distribución Estacional de capturas comerciales de “róbalo” en las comunidades pesqueras, año 2011. Centropomus viridis Centropomus robalito Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 49 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 4. Cynoscion spp La “corvina”. es un pez demersal perteneciente a la familia Sciaenidae (genero Cynoscion), que habita en aguas costeras tropicales y subtropicales. Comercialmente son de gran importancia61, se comercializa su carne en fresco. Dicho recurso se encuentra bien adaptado a condiciones de temperatura y concentraciones de O2 baja, la cual se ubica entre los 90 y 270m de profundidad62,63,64. Las principales especies identificadas en TDP son: C. reticulatus (Günther, 1864), C. squamipinnis (Günther, 1867), y C. stolzmanni (Steindachner, 1879). Los principales puertos de desembarque son: Puerto El Triunfo, Puerto de La Libertad y Puerto de La Unión. Las comunidades a las que se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se pudo identificar los meses de captura, al cual se menciona que la “corvina” es una pesquería capturada por pescadores artesanales en todo el año. Sin embargo, comunidades como Isla de Méndez, Costa del Sol y Los Cóbanos, no fueron mencionadas como recurso prioritario en sus actividades de faena de pesca artesanal. (Ver tabla 5). Empero, en la comunidad del Puerto de La Libertad, se pudo constatar que esta especie es comercializada a muy buen precio en el muelle de dicho puerto. 61 Koslow JA, Boehlert GW, Gordon JDM, Haendrich RL, Lorance P, Parin N (2000) Continental slop and deep-sea isheries: implications for a fragile ecosystem. ICES J. Mar. Sci.57: 548-557. 62 Acevero-Cervantes, A. J. López, E. Herrera. 2009. Análisis de la Abundancia, Dominancia Y Diversidad de La Comunidad de Peces Demersales de Profundidad de 90 a 540 metros en El Golfo de California. 6pp. 63 Fujita T, Inada T, Ishito Y 1995. Depth gradient structure of the demersal fish community on the continental shelf and upper slope off Sendai Bay, Japan. Mar. Ecol. Prog. Ser.118: 13-23. 64 Hendrickx ME (2001) Occurrence of a continental slope deepwater decapod crustacean community along the edge of the minimum oxygen zone in the southeastern Gulf of California México. Belg. J. Zool . 131: 71-86. 50 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 4. Distribución Estacional de capturas comerciales de “corvina” en las comunidades pesqueras, año 2011. Cynoscion reticulatus Cynoscion stolzmanni Cynoscion squamipinnis Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 51 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 5. Pomadasys spp. El “queen o quin, ruco”, es un pez de la familia Haemulidae orden de los Perciformes (Género Pomadasys). En los TDP, fueron identificadas tres especies entre ellas: Pomadasys panamensis (Steindachner, 1875)65. Se encuentra desde el Golfo de California hasta el Perú66. A nivel comercial es abundante en los lances de pesca de camarón a los 20 m de profundidad. Los machos pueden llegar alcanzar los 40 cm de longitud total. Pomadasys macracanthus (Guinther, 1864), su distribución geográfica se da, desde la costa suroccidental de Baja California Sur y Golfo de California hasta Ecuador. Poco probable en ambientes marinos, pero no así en estuarios y lagunas costeras67. P. bayanus (Jordan y Evermann, 1898), se encuentra desde la Península de Baja California (México) hasta el Perú. Los machos pueden llegar alcanzar los 51 cm de longitud total.68 Las comunidades a las cuales se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se pudo identificar los meses de captura, al cual se menciona que el “queen, quin” es una pesquería capturada por pescadores artesanales en todo el año. Comunidades que reportan su captura fueron: Puerto El Triunfo, San Luis, La Herradura, San Marcelino y Puerto de La Libertad, para el caso de Pomadasys panamensis (Steindachner, 1875). (Ver tabla 6). Para las especies Pomadasys macracanthus (Guinther, 1864) y P. bayanus (Jordan y Evermann, 1898), las comunidades que no reportan su captura en sus actividades de faena pesquera fueron: Costa del Sol, Guadalupe La Zorra, Isla Tasajera, San Marcelino, Los Cóbanos y Puerto de La Libertad. (Ver tabla 7). 65 Instituto de Biología. "Pomadasys panamensis (Steindachner, 1875) - IBUNAM:CNPE:PE1662". UNIBIO: Colecciones Biológicas. 200603-16. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultada en: 2011-10-12. Disponible en: http://unibio.unam.mx/collections/specimens/urn/IBUNAM:CNPE:PE1662 66 www.discoverlife.org/mp/20q?search=Pomadasys panamensis 67 Castro J. L., j. L. Castro-Agurre, Héctor Espinosa, J. J. Schmiter. 1999. Colección de textos.: Ictifauna estuarino-lagunar y Vicaria de México. 623pp. 68 http://es.wikipedia.org/wiki/Pomadasys_bayanus 52 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 5. Distribución Estacional de capturas comerciales de “queen” en las comunidades pesqueras, año 2011. Pomadasys panamensis Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 53 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 6. Distribución Estacional de capturas comerciales de “ruco” en las comunidades pesqueras, año 2011. Pomadasys macracanthus Pomadasys bayanus Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 54 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 6. Scomberomorus spp. La “macarela”, es un pez pelágico, forma cardúmenes, cerca de la costa, perteneciente a la familia Scombridae (género Scamberomorus) que habita en aguas marinas desde La Joya (California, USA) y el Golfo de California hasta el Pisco, Perú (incluyendo Islas Galápagos), reportes recientes menciona que existe presencia en Antofagasta, Chile69,70. Scamberomorus sierra (Jordan y Starks en Jordan, 1895)71, comercialmente son de gran importancia72,73, se comercializa su carne en fresco. Dicho recurso se alimenta de peces como “anchovetas” y “clupidos” 74, la cual se ubica entre los y 0-15m de profundidad, alcanza 112 cm y al menos 7.3 Kg. 75 Las comunidades a las cuales se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura de este recurso, se pudo identificar los meses de captura, al cual se menciona que el “macarela” Scomberomorus sierra (Jordan y Starks en Jordan, 1895), es una pesquería capturada por pescadores artesanales en todo el año. Comunidades que no reportan su captura fueron: Isla de Méndez, Playitas, Campo Villalta, Punta de Jocote, Costa del Sol y Guadalupe La Zorra. (Ver tabla 8). 69 Collette BB, Nausen CE. 1983. FAO Species Catalog. Vol. 2. Scombris of the world. An annotated and illustrated catalogue of tunas, mackerels, bonitos and related species known to date. FAO Fish. Synop. 125(2): 1-1337. 70 www.ciad.mx/catalogo/sierra.htm 71 www.fishbase.org 72 Koslow JA, Boehlert GW, Gordon JDM, Haendrich RL, Lorance P, Parin N (2000) Continental slop and deep-sea isheries: implications for a fragile ecosystem. ICES J. Mar. Sci.57: 548-557. 73 Agurre H., E. Morales, R. E. Morán, J. Madrid, M. C. Valdez. 2006. Indicadores biológicos de la Pesquerías de sierra (Scomberomorus sierra) al sur dl Golfo de California, México. Ciencias Marinas (2006), 32 (3): 471-484. 74 www.ciad.mx/catalogo/sierra.htm 75 http://es.wikipedia.org/wiki/Scomberomorus_sierra 55 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 7. Distribución Estacional de capturas comerciales de “macarela” en las comunidades pesqueras, año 2011. Scomberomorus sierra Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 56 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 7. Bagre spp y Cathorops spp. La familia ARIIDAE comprende peces marinos, estuarinos y dulceacuícolas, distribuidos en aguas tropicales y subtropicales de todos los continentes76. La especie “bagre” Bagre pinnimaculatus (Steindachner 1877), se distribuye en Centroamérica y Sudamérica: Cuencas fluviales pacíficas entre el Golfo de California y el Ecuador77. Los machos pueden llegar alcanzar los 95 cm de longitud total78, su carne se comercializa fresco, salado y secado79. Al igual que los géneros Cathorops multiradiatus (Günther 1864), se encuentra en los ríos y bahías de la costa del Pacífico entre Guatemala y Panamá. Los machos pueden llegar alcanzar los 30 cm de longitud total80. C. taylori (Hildebrand 1925), se encuentra en aguas salobres en las bocas de los ríos, pero también en aguas dulces desde el sur de México al norte de Perú, a una profundidad de 0-20 metros. Alcanzan tamaños de hasta 36 cm de longitud total81. Las comunidades a las cuales se les encuesto sobre el periodo espacial y temporal de captura del “bagre”, se concluye que es en todo el año. Comunidades como: Puerto El Triunfo, y Costa de Sol, no fueron mencionadas como recurso prioritario en sus actividades de faena de pesca artesanal. (Ver tabla 9). 76 Ricardo Betancur-R., 2003. FILOGENIA DE LOS BAGRES MARINOS (SILURIFORMES: ARIIDAE) DEL NUEVO MUNDO. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Posgrado en Biología – Biología Marina Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andreis” – INVEMAR. 123pp. 77 http://es.wikipedia.org/wiki/Bagre_pinnimaculatus 78 Jiménez Prado, P. i P. Béarez, 2004. Peces Marinos del Ecuador continental. Tomo 2: Guía de Especies / Marine fishes of continental Ecuador. Volum 2: Species Guide. SIMBIOE/NAZCA/IFEA. 79 http://es.wikipedia.org/wiki/Bagre_pinnimaculatus 80 http://es.wikipedia.org/wiki/Cathorops_multiradiatus 81 www.discoverlife.org/mp/20q?search=Cathorops_taylori 57 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Tabla 8. Distribución Estacional de capturas comerciales de “bagre” en las comunidades pesqueras, año 2011. Bagre pinnimaculatus Cathorops multiradiatus Cathorops taylori Comunidades E F M A M J J A S O N D 1. Isla de Méndez 2. La Zapateta 3. Puerto El triunfo 4. Playitas 5. El Tamarindo 6. Campo Villalta 7. Punta de Jocote 8. Playas Blancas-Maculis 9. El Cuco 10. La Herradura 11. Costa del Sol 12. Guadalupe La Zorra 13. Isla Tasajera 14. San Marcelino 15. Los Cóbanos 16. Puerto de La Libertad Comunidades reportan capturas Sin reporte de captura Fuente: Elaboración propia, CENDEPESCA, año 2011. 58 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a la información proporcionada durante la ejecución de los TDP, se identificaron 16 comunidades donde la participación comunitaria en la zona costeromarino es limitada (196 participantes), en cuanto a la toma de decisiones que ayuden al desarrollo integral comunitario, los pescadores manifestaron sus necesidades inmediatas, entre ellas apoyo en la organización con capacitaciones que fomente el cooperativismo y el desarrollo de capacidades competitivas en aspectos gerenciales y administrativos con enfoque pesquero. Este tipo de participación, debe permitir generar una estrategia de mayor alcance en el fomento del grado de participación comunitaria pesquera en aspectos de la ordenación, pues no se espera que el porcentaje de socios de las cooperativas incrementen significativamente en los próximos años. La falta de una organización pesquera, es el cuello de botella para el desarrollo de la pesca artesanal. Es por esta razón que los siguientes problemas están ocurriendo: 1) Dificultad en la co-gestion de recursos pesqueros. 2) No pueden acceder a créditos 3) No pueden acceder eficientemente a capacitación y asistencia técnica por parte del Gobierno. Es mediante la inclusión82 promovida por este tipo de talleres que CENDEPESCA, como ente regulador y las comunidades pesqueras identifican los problemas que acontecen en el sector pesquero, pero además se buscan acuerdos que generen posibles soluciones en la división de tareas de ordenación para evitar duplicar esfuerzos. Otro esfuerzo de inclusión, es la participación de Organizaciones, Organismos, Cooperativas que actualmente recolectan información, en unificar esfuerzos, a través de definir bases de datos de manera eficientes, esa información deberá tener controles que garanticen la veracidad en el levantamiento de datos, y estos puedan ser procesados y analizados bajo un mismo enfoque de ordenamiento. De 196 pescadores (as), participantes en los TDP, la mayoría se dedican en su totalidad a la pesca artesanal y un menor porcentaje a la comercialización de productos pesqueros, poniéndose en desventaja en épocas de vedas (estacionales o temporales), pues esta 82 Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p. 59 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA actividad de faena de pesca es su principal medio de vida, quedando sujetos a la ayuda o incentivos de parte de organizaciones o del mismo gobierno. La participación de género en las comunidades pesqueras, se ve limitada en ciertas comunidades, debido a la falta de información o en todo caso a la falta de interés de las mismas comunidades en la participación para la toma de decisiones y sobre todo la concientización de la problemática que afecta a las comunidades en la disminución de captura de los recursos pesqueros. Fue posible identificar dos tipos de pescadores: 1) los pescadores artesanales/comerciales y de subsistencia y 2) los pescadores camaroneros de arrastre. Tal oficio, es transferido de generación a generación, observándose dos grupos bien definidos de edades, pescadores “jóvenes” de 22 a 26 años y pescadores “adultos” de 42 a 46 años, quienes ven la pesca como único medio de vida. Los constantes eventos climáticos que afectan a El Salvador, son generalmente factores que se asocian inmediatamente con la productividad de las actividades pesqueras, pues no solo perjudican el buen desarrollo de las faenas de pesca, sino además generan daños a la infraestructura, materiales, equipos y herramientas que son utilizados por los pescadores. El descenso en las capturas, es visto como un factor asociado a la sobrepesca producto de la ausencia de aplicación de la ley de pesca (vigente desde 2001), generando empobrecimiento dentro del sector pesquero artesanal e industrial; actualmente la pesquería, se enfoca en la pesca artesanal en donde las embarcaciones se dedican a la captura de especies demersales como “pargo”, “pargueta”, “corvinas”, “queen”, “ruco”, y “róbalo”. Así mismo, unifican esfuerzos a la captura de especies pelágicas como “macarela”, “sardina”, “tiburón” “dorado”, siendo este último un recurso direccionado como pesca industrial debido a la distribución de éste, la gestión de esfuerzos de captura incurre a gastos mayores. Entre los usuarios, los principales artes y métodos de pesca, de las 16 comunidades pesqueras oscilan: trasmallos, cimbreros, atarrayas y cuerda. En una pesquería multiespecífica, es imposible obtener el rendimiento máximo u óptimo simultáneamente83, es necesario establecer metas y objetivos realistas de ecosistemas 83 Cochrane, K.L. (ed.) 60 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA donde habitan cada una de las especies con importancia pesquera, a través de estudios científicos que permitan estimar el rendimiento potencial e identificar las limitaciones biológicas de los recursos hidrobiológicos como principio de la ordenación pesquera. Es importante mencionar que en las zonas de área protegidas costero-marino, se conserve el uso exclusivo de arte de pesca de línea de mano y anzuelo, como medida de regulación para evitar el uso de red de arrastre y su impacto ecológico en hábitats con características específicas, fomentando el resguardo de las especies pesqueras y evitando su posible agotamiento. Dicha conservación puede fomentar beneficios adicionales a la comunidad pesquera en las actividades turísticas en el área, tal es el caso en el arrecife de coral ubicado en el Complejo Los Cóbanos, la abundancia y diversidad de corales y peces, son atractivos como requisitos previos para atraer turismo. Al mismo tiempo, garantiza ganancias en densidad y biomasa acumuladas a largo de un tiempo de protección de reservas marinas, siempre y cuando sea avalado por un estudio científico. Es importante además, poder establecer medidas de ordenamiento generales, que sean producto de un diálogo entre el ente administrador de los recursos (CENDEPESCA) y los usuarios (comunidades pesqueras, empresas, federaciones y cooperativas), que permita la búsqueda de lineamientos y normas que hagan eficiente el ordenamiento pesquero, estas alternativas deben ser enfocadas a la homologación de artes de pesca, el desarrollo de vedas temporales y espaciales, la implementación de sistemas de monitoreo y vigilancia de las embarcaciones y el desarrollo de áreas de pesca responsable. Estas medidas de ordenación pesquera, deben de estar enfocadas en el funcionamiento de Regulación de Métodos de Pesca por ejemplo, la capacidad de las artes de pesca en ser selectivo hacia la especie objetivo y las tallas de los peces, fomentando una pesca responsable y su posible reducción en la pesca incidental, descartes y mortalidad incidental (fauna acompañante); además estas regulaciones de artes de pesca contribuyen a la disminución de los efectos de destrucción de los hábitat de fondo, contaminación del agua por pesquerías bebido a pérdidas o descartes deliberado de artes de pesca. Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p. 61 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Por último, es importante que este tipo de herramientas (Talleras de Desarrollo Participativo, en Comunidades Pesqueras), sea evaluado, se discuta, se mejore y sea implementado como una herramienta efectiva en la búsqueda de identificar los diferentes problemas que atraviesan las comunidades pesqueras y de esta manera el buscar de manera conjunta, soluciones que permitan un manejo adecuado de los recursos pesqueros. 62 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 6. BIBLIOGRAFÍA Acevero-Cervantes, A. J. López, E. Herrera. 2009. Análisis de la Abundancia, Dominancia Y Diversidad de La Comunidad de Peces Demersales de Profundidad de 90 a 540 metros en El Golfo de California. 6pp. Agüero, M. (ed.) Capacidad de pesca y manejo pesquero en América Latina y el Caribe. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 461. Roma, FAO. 2007. 403p. Agurre H., E. Morales, R. E. Morán, J. Madrid, M. C. Valdez. 2006. Indicadores biológicos de la Pesquerías de sierra (Scomberomorus sierra) al sur del Golfo de California, México. Ciencias Marinas (2006), 32 (3): 471-484. Allen GR. 1987. Synopsis of the circumtropical fish genus Lutjanus (Lutjanidae). In: Polovina JJ & S Ralston (eds). Tropical Snappers and Groupers: Biology and Fisheries Management, pp. 3387. Westview Press, Boulder, Colorado. Berdegué AJ. 1956. Peces de importancia comercial en las costas noroccidental de México, 345 pp. Secretaría de Marina, División General de Pesca, México. Castillo S. G., J. T. Ponce, y. Sanz, F. F. Verdugo y H. Esparza. Análisis de la situación actual de la Pesquería del Huachinango Lutjanus peru en el Pacífico Mexicano. 9pp. Castro J. L., j. L. Castro-Agurre, Héctor Espinosa, J. J. Schmiter. 1999. Colección de textos.: Ictifauna estuarino-lagunar y Vicaria de México. 623pp. Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p. Collette BB, Nausen CE. 1983. FAO Species Catalog. Vol. 2. Scombris of the world. An annotated and illustrated catalogue of tunas, mackerels, bonitos and related species known to date. FAO Fish. Synop. 125(2): 1-1337. Delgado 2009, Estudio comparativo sobre la inserción de capital en 6 comunidades pesqueras, golfo de California 174 pág. Díaz UJG. 1994. Análisis trófico del huachinango (Lutjanus peru) en las bahías de La Paz y La Ventana, B.C.S., México. Tesis de Maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, México, 57 pp. FAO. 2010a. El estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. 242pp. 63 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA ____ 2010b. Iniciativa de comunicación para el Desarrollo Sostenible. Informe la comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaria. 145 pp. FAO. 2004. Lineamientos para un Código de ética de Pesca y Acuicultura para El Salvador. 38pp. FAO. 2001. Promoción de la Ordenación de la Pesca Costera. 2. Aspectos Socioeconómicos y Técnicos de la pesca artesanal en El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. 79 pp. FAO. 1999b. “Declaración de Roma sobre la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable”, adoptada por la Reunión Ministerial de la FAO sobre la Pesca (Roma, Italia, 10-11 de marzo de 1999), Departamento de Pesca, 1999, 5pp. Francisco Morales, 2011. Secretario general FECOOPAZ de R.L. Por comunicación personal Fenner, Robert M. 2001. The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Fischer W, F Krupp, W Schneider, C Sommer, KE Carpenter & VH Niem. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Roma. Vol. I. Plantas e invertebrados. 646 pp. FAO, Roma, Italia. Fujita T, Inada T, Ishito Y 1995. Depth gradient structure of the demersal fish community on the continental shelf and upper slope off Sendai Bay, Japan. Mar. Ecol. Prog. Ser.118: 13-23. Funes M & M Matal. 1989. Estudio sobre la reproducción y alimentación de la ‘Pargueta’ Lutjanus argentiventris (Lutjanidae) en Los Cobanos, Departamento de Sonsonate, El Salvador, Centro América. Tesis de Licenciatura. Universidad de El Salvador, El Salvador, 65 pp. Geilfus, Frans. 2002. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geilgus- San José, C. R.: IICA, 217p. Helfman, G., B. Collette y D. Facey. 1997. The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts,Estados Unidos. Hendrickx ME (2001) Occurrence of a continental slope deepwater decapod crustacean community along the edge of the minimum oxygen zone in the southeastern Gulf of California México. Belg. J. Zool . 131: 71-86. Hoese, D.F. A M.M. Smith y P.C. Heemstra . 1986. (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania. 64 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Howells R.G., Sonski A.J., Shafland P.L. y Hilton B.D. (1990). Lower temperature tolerance of snook, Centropomus undecimalis. Northeast Gulf Sci. 11, 155-158. Instituto de Biología. "Pomadasys panamensis (Steindachner, 1875) - IBUNAM:CNPE:PE1662". UNIBIO: Colecciones Biológicas. 2006-03-16. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://unibio.unam.mx/collections/specimens/urn/IBUNAM:CNPE:PE1662 JICA, 2002. Estudio sobre el Desarrollo de la Pesca Artesanal en El Salvador (Informe Principal) Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 263 pp. Jiménez Prado, P. i P. Béarez, 2004. Peces Marinos del Ecuador continental. Tomo 2: Guía de Especies / Marine fishes of continental Ecuador. Volum 2: Species Guide. SIMBIOE/NAZCA/IFEA. KIT PARA LA GESTIÓN DE CAMPAMENTOS.2009. CAPÍTULO 3 PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD. Pág. 79 Koslow JA, Boehlert GW, Gordon JDM, Haendrich RL, Lorance P, Parin N (2000) Continental slop and deep-sea isheries: implications for a fragile ecosystem. ICES J. Mar. Sci.57: 548-557. Leventhal K. 1982. Foods habits of some commercial fish in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. A.C.M. Tropical Field Research Program, Costa Rica. 31 pp. Maugé, L.A. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. 1986. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2. Muhlia-Melo A., Arvizu-Martínez J., Rodríguez-Romero J., Guerrero-Tortolero D., GutiérrezSánchez F.J. y Muhlia- Almazán A. (1995). Sinopsis de información biológica, pesquera y acuacultural acerca de los robalos del género Centropomus en México. Programa de Evaluación de Recursos Naturales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S. C. La Paz, B.C.S. Volumen Especial, 52 p. OMS. 2005. Biotecnología moderna de los alimentos, salud y desarrollo humano: estudio basado en evidencias. DEPARTAMENTO DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 97PP. http://www.who.int/foodsafety Ormaza, Franklin. 2003. Factores sinérgicos y ambientales determinantes de la excesiva capacidad de peca e ineficiencias de la gestión: la pesquería del camarón de Ecuador. 18 pp. FAO 2007. Plan Operativo Institucional. 2010. www.imarpe.gob.pe/chiclayo/Plan%20Operativo/Plan_operativo.pdf 65 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Ramirez Rolando, Hikaru Ishihara. 2006. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS PESQUEROS. PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERIAS PARA EL GOLFO DE NICOYA AREA CONTROL DE CALIDAD. INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA. DEPARTAMENTO DE MERCADEO. 39pp. Ricardo Betancur-R., 2003. FILOGENIA DE LOS BAGRES MARINOS (SILURIFORMES: ARIIDAE) DEL NUEVO MUNDO. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Posgrado en Biología – Biología Marina Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andreis” – INVEMAR. 123pp. Sierra LM, R Claro & OA Popota. 1994. Alimentación y relaciones tróficas. In: Claro R (ed), Ecología de los peces marinos de Cuba, pp. 263-320. Instituto de Oceanología. Academia de Ciencias de Cuba y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. Stephen J Box, Ricardo Salgado Bonilla. 2009. Evaluación de las Prácticas Pesqueras en Pesquerías de Pequeña Escala del Golfo de Fonseca, Honduras. Recomendaciones para el Manejo. 39 pp. Thomson D, L Findley & A Kerstich. 2000. Reef fishes of the Sea of Cortez. The Rocky-Shore Fishes of the Gulf of California, 374 pp. University of Texas Press, Texas. Van der Heiden Joris A. M. 2008. Genética y Taxonomía de los robalos (Centopomus spp) del Golfo de California, México. 69 pp. Vázquez Rosa I., Jesús Rodríguez1, Leonardo A. Abitia and Felipe Galván. 2008. Hábitos alimenticios del pargo amarillo Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) (Percoidei: Lutjanidae) en la Bahía de La Paz, México Revista de Biología Marina y Oceanografía 43(2): 295-302. Wheeler, A. 1985. 2a. edición, The World Encyclopedia of Fishes, Lóndres: Macdonald. Internet www.discoverlife.org/mp/20q?search=Cathorops_taylori www.ciad.mx/catalogo/sierra. www.fishbase.org www.ibiologia.unam.mx/links/hidrobiologia.html www.discoverlife.org/mp/20q?search=Pomadasys panamensis http://es.wikiversity.org/wiki/Ictiologia_aplicada http://es.wikipedia.org/wiki/Bagre_pinnimaculatus http://es.wikipedia.org/wiki/Cathorops_multiradiatus http://es.wikipedia.org/wiki/Scomberomorus_sierra http://es.wikipedia.org/wiki/Pomadasys_bayanus 66 Taller de Desarrollo Participativo en comunidades pesqueras