Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur D.R. © Primera edición: 2012 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209. Col. Jardines en la Montaña C.P. 14210. Delegación Tlalpan, México, D.F. www.semarnat.gob.mx Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat) Periférico sur 5000, colonia Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530. México, D.F. www.ine.gob.mx Diseño portada e interiores: Álvaro Figueroa Foto de la portada: Gorgonio Ruiz-Campos ISBN 978-607-7908-65-4 Impreso en México ◆ Printed in Mexico Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur Gorgonio Ruiz-Campos Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología Universidad Autónoma de Baja California A mi esposa Patricia, y a mis hijos Germán y Patricia, con amor y agradecimiento A la memoria de mis queridos padres, Mario y María de Jesús Índice Prólogo 7 Agradecimientos 13 Introducción 17 Antecedentes 19 Área de estudio 25 Materiales y métodos 33 Resultados 39 Clave de identificación taxonómica de especies nativas 49 Sinopsis de las especies nativas 52 Sinopsis de las especies exóticas 103 Consideraciones ecológicas y biogeográficas de la ictiofauna nativa Efectos de peces exóticos en la ictiofauna nativa 123 129 Anexo 1. Localidades de muestreo ictiológico en las aguas dulces de Baja California Sur, México 133 Anexo 2. Panorámicas de sitios selectos de muestreo en las aguas dulces de Baja California Sur Literatura citada 139 157 El libro que ahora abres, estimado lector, es uno de los productos derivados de las investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Gorgonio Ruiz Campos (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada) que abarcan desde 1991 hasta la fecha. El Dr. Ruiz Campos ha realizado múltiples estudios que forman parte de su proyecto de vida profesional, dentro de los cuales destacan la docencia tanto de licenciatura como posgrado, así como sus trabajos ictiológicos con especial énfasis sobre Sistemática, Biogeografía, Ecología y Conservación. Este documento, obra por demás necesaria para los interesados en el tema tanto profesionales como estudiantes y aficionados, reúne la información obtenida por él y autores previos. Dentro de este contexto, se actualiza el conocimiento acerca de la ictiodiversidad dulceacuícola de Baja California Sur área geográfica que, a pesar de ser una de las zonas áridas más notables de nuestro país, es de gran importancia biológica por poseer una fauna íctica compuesta por especies complementarias, relictos y vicarias con su propia identidad y que no se encuentra en otras localidades de México ni del planeta. Además, se incluyen a las especies exóticas introducidas en diversos lugares desde donde se han extendido y proliferado, con los riesgos y amenazas que esto ha traído consigo. Para las especies nativas el autor elaboró sendas claves para su identificación Prólogo Prólogo ● 7 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 8 de manera sencilla y rápida, lo cual será una ventaja indudable desde el punto de vista utilitario. Complementa al catálogo sensu stricto y para cada especie, información sobre distribución geográfica general y particular, ubicación ecótica, registros previos, así como datos ecológicos relacionados con su presencia. El capítulo que precede a la parte taxonómica reviste gran interés e importancia pues reúne de modo sinóptico los aspectos relacionados con el medio ambiente tanto terrestre como acuático, biótico y abiótico, así como la caracterización de los parámetros físico-químicos del hábitat cuya determinación in situ fue parte relevante del trabajo de campo del autor y estudiantes asociados al proyecto. La parte final del libro se dedica a discutir las consideraciones biogeográficas y ecológicas de la ictiofauna nativa, así como los efectos que sobre ésta ha tenido la introducción de peces exóticos, por lo cual constituye la base para comprender las razones, a veces no extremas, que se han determinado ejecutar en bien de la protección y conservación de la biota característica de Baja California Sur. En suma, esta contribución ocupará un lugar preponderante en la literatura ictiológica como libro de consulta e investigación y de texto en los cursos de ictiología, biogeografía y ecología que se ofrecen en las diversas universidades y centros de investigación de México. Dr. José Luis Castro Aguirre CICIMAR-IPN, La Paz, B.C.S. agradecimientos Numerosas personas han contribuido en las diferentes etapas y procesos de este catálogo sinóptico, mismas a quien les doy mi más sinceras gracias. José María Torres, Francisco J. Viramontes y Oscar González de León de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por aportar material ictiológico de gran valía durante su expedición a través de la península de Baja California en el año de 1977. Durante el periodo entre 1991 y 2007 un número significativo de personas colaboraron desinteresadamente en las expediciones de muestreo en las aguas continentales sudcalifornianas, mismas que son citadas en un orden cronológico a su contribución: Francisco Reynoso Mendoza, María Isabel Montes Pérez, Olivia Margarita Tapia Vázquez, Ramón Pérez Arvízu, Jorge Alaníz García, Martha Elena Valles Ríos, Alejandro Gerardo Avendaño, Manuel Martín Villalobos Ramírez, Faustino Camarena Rosales, Lorenzo Quintana Barrios, Jesús Escamilla Vázquez, Carlos Márquez Becerra, Arcadio Valdés González, Walter Raúl Zúñiga Castillo, Víctor Manuel Salceda Sacanelles, Ana Gática Colima, Jesús Bernardino Ortiz Barrón, Gerardo Enrique Medina Basulto, Francisco Javier Valverde Espinoza, Alberto Raúl Tovar Gerardo, Jon P. Rebman, José Delgadillo Rodríguez, Sergio Sánchez Gonzáles, Ira E. Nevius, Adrián Felipe González Acosta, Germán Ruiz Cota, José de la Cruz Agüero, Andrés González Peralta, Patricia ● 13 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 14 Cota Serrano, Alberto Antuna Mendiola, José Arquímedes Echánove Juan, Ricardo Guzmán Olachea, Alain Gabriel Jullian Montañez, Dinora Acosta Zamorano, Claudia Alejandra Reyes Valdez, Raúl Druck Amézquita, Gonzalo De León Girón, Carlos Flores López, Bradford Hollingsworth, Iván Asunción Peraza Perales, y Salvador Contreras Balderas. La mayor parte de las recolecciones ictiológicas fueron apoyadas por los proyectos CONACyT-SEMARNAT 2002CO1-173/A y la Universidad Autónoma de Baja California (DGIP 1275 y DGPI 173). Al Dr. Giacomo Bernardi de la Universidad de California en Santa Cruz (proyecto US-Mexus No. 2001-SC0211), por apoyar el muestreo de abril de 2002. Agradecemos también el apoyo de los Drs. Tomio Iwamoto y William N. Eschmeyer del Departamento de Ictiología de la Academia de Ciencias de California, San Francisco, California, por permitir el acceso a los registros de catálogo y a la revisión de ejemplares. Al Dr. Jeffrey A. Seigel del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, California, por las facilidades otorgadas para revisar ejemplares y consultar la base de datos. Mi agradecimiento a los Drs. José Luis Castro-Aguirre, José de la Cruz-Agüero, Adrián F. González-Acosta, y M. en C. Gustavo de la Cruz Agüero, de la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional por otorgar un gran apoyo durante todas mis estancias en dicha colección y por facilitar ejemplares para su inclusión en este estudio; los Drs. Salvador Contreras-Balderas, María de Lourdes Lozano-Vilano y María Elena García-Ramírez de la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, brindaron apoyo y acceso a los ejemplares para su revisión y estudio. M. en C. Héctor Salvador Espinosa Pérez de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Agradecimientos México, los biólogos Francisco Reynoso Mendoza y Oscar Trujillo del Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, otorgaron facilidades para la consulta de sus colecciones respectivas. Al Biol. Mar. Luis Burnes por facilitar la fotografía de Harengula thrissina. La sistematización de la información contenida de este catálogo fue posible gracias al apoyo económico de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad a través del proyecto DC007 Computarización de la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California. A los pobladores de los oasis por información y apoyo logístico: Manuel Meza, Arturo Espinoza, Bruno Meza, Fernando López, Arnoldo Álvarez, Felipe Romero, José G. Talamantes, Zeferino Talamantes, Tomás Talamantes y R. Romo Villavicencio. Finalmente, a la M.C. Claudia A. Reyes Valdez y M.C. Juan Arturo Ramírez Valdez por su por su gran ayuda en la generación y sistematización de la base de datos que sustenta el presente catálogo. ● 15 A pesar de que Baja California Sur (BCS) es tipificada como una región árida y con pocas corrientes epicontinentales en sus vertientes Pacífico y Golfo de California (Tamayo, 1962), existen numerosos cuerpos de agua perennes conocidos como “oasis” que representan eocosistemas mesófilos relictos de afinidad subtropical (Axelrod, 1948, 1979; Grismer y McGuire, 1993). Estos oasis son habitados por peces con diferentes historias biogeográficas y evolutivas, siendo escenarios de endemismos autóctonos (Fundulus lima y Gobiesox juniperoserrai) o de colonización vía fluvial por especies eurihalinas de estirpe marina (Follett, 1960; Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996; Ruiz-Campos et al., 2003). En términos ecogeográficos, no hay peces dulceacuícolas de origen primario o secundario en BCS (Follett, 1960) y varios factores causales han sido propuestos para explicar tal situación: (1) discontinuidad paleohidrológica entre los arroyos del sur de California y de la península de Baja California durante la disminución del nivel del mar en el Pleistoceno tardío; (2) la prolongada aridez prevaleciente desde el inicio del Holoceno ha frenado la dispersión de peces por vía estuarina a través de la costa peninsular; (3) lo abrupto de gran parte de la costa oriental ha evitado la formación de lagunas y complicado la dispersión; y (4) el Golfo de California actúa como una barrera para la entrada de peces dulceacuícolas desde Mesoamérica. Introducción Introducción ● 17 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 18 Follett (1960) reportó 21 especies dulceacuícolas nativas para BCS, sin ningún caso de introducción de especies exóticas. Posteriormente, Ruiz-Campos y Contreras-Balderas (1987) incrementaron este número a 28, aportando primeros registros de tres especies periféricas esporádicas (Harengula thrissina, Hypsopsetta guttulata y Achirus mazatlanus) y tres exóticas (Gambusia affinis, Poecilia reticulata y Xiphophorus maculatus). Muchos de los registros referidos por ambos estudios fueron procedentes de las partes bajas de los ríos Muelegé y San José del Cabo, pero sin evidencia de la salinidad ahí presente. Recientemente, Ruiz-Campos et al. (2003) con base en muestreos ictiológicos y limnológicos extensivos durante un período 11 años (1991-2002) en los distintos cuerpos de agua dulce de BCS, y la revisión exhaustiva de registros en la literatura y de especímenes en colecciones nacionales y del extranjero, enlistaron solamente 19 especies nativas con distribución confirmada en estos ambientes. En virtud de todo lo antes mencionado, se consideró prioritario ofrecer un catálogo sinóptico de las especies ícticas que han sido registradas temporal o permanentemente en las aguas dulces de BCS, con la finalidad de que la información aquí generada sea de utilidad para futuros estudios taxonómicos, ecológicos, biogeográficos, y de conservación del componente íctico y de sus hábitat. Los antecedentes referentes a los peces de las aguas dulces de Baja California Sur (BCS) son escasos y discontinuos en el tiempo, situación que es contrastante con lo conocido para otras regiones del norte de México (cf. Norris y Castro-Aguirre, 2005). Los primeros registros de peces dulceacuícolas en BCS se remontan al material recolectado por León Diguet en el año de 1892, el cual fue motivo de estudio por el naturalista León Vaillant (Fig. 1A) del museo de Historia Natural de París. Este material constaba de 37 especies de las cuales dos fueron nuevas formas para la ciencia: Fundulus lima (Fig. 2A) del oasis del Río San Ignacio y Neomugil Digueti [sic] del Arroyo de Santa Cruz en la sierra de Las Cacachilas al SE La Paz (Vaillant, 1894), ésta última especie actualmente en sinonimia con Agonostomus monticola (Follett, 1960). Otras exploraciones a través de la península de Baja California fueron encabezadas por Edward W. Nelson entre 1896 y 1902, recolectando material íctico en varios puntos de la península. Este material fue proporcionado al Dr. Barton Warren Evermann (Fig. 1B) del Buró de Pesquerías de los Estados Unidos de América quien en 1908 describió dos nuevas especies: Salmo nelsoni del arroyo San Ramón (= Santo Domingo) en la Sierra San Pedro Mártir (ahora Oncorhynchus mykiss nelsoni) y Fundulus meeki (Fig. 2B) del oasis del Río San Ignacio (Evermann, 1908). Antecedentes Antecedentes ● 19 Como se puede apreciar arriba, dos nuevas especies de Fundulus fueron descritas en diferentes años para el Río San Ignacio, situación que sin duda reflejaba la nula comunicación de información entre los ictiólogos europeos y aquéllos norteamericanos. Fue el propio Dr. George Sprague Myers (Fig. 1C) de la Academia de Ciencias de California, quien en 1927, colocó en sinonimia a F. meeki con F. lima, esta última por tener prioridad al ser descrita con antelación. A B C A Peces dulceacuícolas de Baja California Sur D ● 20 E Fig. 1. Ictiólogos pioneros del estudio de los peces de las aguas continentales de Baja California Sur. (A) León Vaillant (1834-1914), (B) Barton Warren Evermann (1853-1932), (C) George Sprague Myers (19051985), (D) Fernando de Buen Lozano (1895-1962), y (E) Wilbur Irving Follett (1901-1992). A B C El Dr. Fernando De Buen Lozano (Fig. 1D), oceanógrafo e ictiólogo de origen español, quien radicó en Chile y México, con importantes contribuciones al conocimiento de la ictiofauna continental en ambos países. Aunque este investigador no realizó propiamente muestreos de peces en la península, sí incluyó registros previos en la literatura para la elaboración de sus tratados sobre los peces del suelo Mexicano. Antecedentes Fig. 2. (A) Sintipo de Fundulus lima depositado en el Museo de Historia Natural de París, recolectado en el oasis de San Ignacio en 1892. Fotografía por A. González-Acosta. (B) Ejemplar de Fundulus lima de la Colección de Peces de la Academia de Ciencias de California, recolectado en el oasis de San Ignacio en 1927. Fotografía G. Ruiz-Campos. (C) Holotipo de Gobiesox juniperoserrai de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, recolectado en Arroyo Las Pocitas en 1986. Fotografía G. Ruiz-Campos. ● 21 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 22 Cloudsley Rutter recoplió registros de peces recolectados en condiciones de agua dulce de las desembocaduras de los ríos Mulegé y San José del Cabo. Destaca el registro dulceacuícola de Siphostoma starksii (= Pseudophallus starksii) en la localidad de San José del Cabo, siendo el único conocido para la península de Baja California (Rutter, 1896). Wilbur Irving Follett (Fig. 1E), en su seminal trabajo de los peces de las aguas continentales de la península de Baja California, recabó registros de recolecta de las especies realizados antes de 1960. Su aportación se precisa a un total de 21 especies nativas para Baja California Sur, y ningún caso de especies de origen exótico. En esencia, los registros ahí aportados provienen de unas cuantas localidades de BCS, con una nula representación de registros para las cuencas que drenan al Pacífico entre las poblaciones de Constitución y La Paz. Después de 1960 las exploraciones ictiológicas fueron continuadas por un grupo de biólogos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) conformado por José María Torres Ayala, Oscar González de León y Felipe de Jesús Miramontes, quienes en el verano de 1977 hicieron recolectas en ocho localidades y aportaron 21 especies. El material ahí recolectado fue entonces depositado en la colección ictiólogica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Nuevas localidades de distribución del pez endémico Fundulus lima fueron aportadas por el Dr. José Luis Castro-Aguirre y grupo, quienes en 1991 consignaron la presencia de este pez en las cuencas de San Pedro y Las Pocitas previo a la introducción del ciclído exótico Tilapia cf. zillii. Además detectaron especies periféricas como Awaous tajasica, Dormitator latifrons, Eleotris picta, Gobiomorus Antecedentes maculatus y Agonostomus monticola (Espinosa Pérez y CastroAguirre, 1996). Material adicional de F. lima de esas mismas localidades y de otra nueva cuenca (Río San Luis en Misión de San Luis Gonzaga) fueron aportados por Reynoso-Mendoza (1995) y Reynoso-Mendoza y Barjau-González (1995), respectivamente. La segunda especie dulceacuícola endémica de BCS, Gobiesox juniperoserrai (Fig. 2C), fue descrita por Espinosa Pérez y CastroAguirre (1996) con base en especímenes capturados por Paulino Pérez en la localidad de Poza del Vado del Arroyo Las Pocitas, al norte de La Paz. ● 23 área de estudio La península de Baja California tiene una longitud de 1,300 Km y abarca un amplio gradiente latitudinal donde dos grandes divisiones faunísticas de América Occidental convergen: la Tropical y la Templada boreal. La fisiografía y el clima de la península como un todo, han sido dinámicos a través del tiempo. Tanto la península como el Golfo de California fueron probablemente reconocidos después de la orogenia del Cretácico medio (ca. 100 millones de años), aunque eventos más posteriores determinaron la configuración moderna de la línea de costa. Durante el Cenozoico, los límites del Golfo de California se expandieron y contrajeron en armonía con el sumergimiento y la emersión de la península y áreas contiguas en el margen oriental del Pacífico, y con sedimentación en la desembocadura del Río Colorado. La península estuvo confinada a veces a una pequeña área norteña con su parte sureña expresada como una serie de islas. Durante tiempos de emersión, la península se expandió ligeramente para incluir áreas más allá de sus costas actuales (Durham y Allison, 1960). La descripción geológica de la península de Baja California ha sido abordada por diferentes autores, de los cuales sobresale la síntesis elaborada por Blásquez (1959), misma que fue basada en el Área de estudio Geología ● 25 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur trabajo de Beal (1949). De una manera general, las rocas están agrupadas en las siguientes formaciones: ● 26 1 Esquistros, gneises, cuarcitas y rocas metamórficas asociadas con granitos, granodioritas, dioritas y monzonitas, cortadas por diques peridotíticos, gábricos, pegmátiticos y de serpentina. Estas rocas afloran en el 57.6% de la superficie de la sierra Peninsular y en el 43.6% de la superficie total de la península. 2. Areniscas, lutitas y calizas del Cretácico, las cuales ocupan el 6.1% de la superficie de la sierra Peninsular. 3. Andesitas, riolitas y basaltos, asociados con sus correspondientes rocas piroclásticas, las cuales están muy extendidas en la parte central de la sierra Peninsular, en la que ocupan el 42.4% superficial. 4. Rocas sedimentarias continentales y marinas, del Terciario y Cuaternario, consistentes en arena, lutitas, margas, areniscas, conglomerados y arcillas. Se extienden, principalmente, en la planicie costera del Pacífico, ocupando el 25.2% del área peninsular, incluyendo las provincias de Vizcaíno y MagdalenaIrai y, en la vertiente del Golfo de California, en el Delta del Río Colorado y el valle de Mexicali. Hidrología Con excepción del Río Colorado, hay tres vertientes hidrológicas en la península de Baja California atendiendo a sus características orográficas y morfológicas: (1) las que drenan directamente en el océano Pacífico cubriendo una superficie de 82,766 km2; (2) la del Mar de Cortés (53,100 km2) y la endorreica de la Laguna Salada (4,386 km2) (Tamayo, 1962). El área que aquí nos compete, es aquélla del Estado de Baja California Sur (BCS), donde la aridez es bastante aguda y las corrientes epicontinentales se reducen en su mayor parte a torrentes que han labrado cauces en forma de “V”, secos en la mayor parte del año, y a veces durante años, conservando reducidos escurrimientos, o bien a manera de manantiales (“nacimientos”) que afloran en el lecho de arena gruesa y pedregosa permeable, y forman por tanto, los llamados oasis (Tamayo, 1962; Díaz y Troyo, 1997). Las principales cuencas hidrológicas de esta región son aquéllas de los ríos San Ignacio y La Purísima. Los oasis que caracterizan a estas cuencas exorreicas son considerados ecosistemas mesófilos relictos, mismos que resultaron de los cambios climáticos radicales que experimentó la parte central de la península, de un área mesófila subtropical a un área xérica durante tiempos postpleistocénicos (Axelrod, 1979; Grismer y McGuire, 1993). El oasis de San Ignacio, también conocido como “La Presa”, está localizado en el Arroyo de San Ignacio, a 2 km al oriente del poblado del mismo nombre, y a 59 km al oeste de Santa Rosalía. Se encuentra en el borde sureste de La Reserva de La Biosfera del Vizcaíno, y al norte de la región de Magdalena (SEDUE, 1989), con una altitud de 135 msnm. Este oasis forma parte de un arroyo somero bordeado por una pequeña sierra conocida como Sierra San Ignacio, la cual está formada por placas volcánicas andesíticas. El arroyo después de infiltrarse por el subsuelo, y formar una serie Área de estudio Región Central ● 27 de lagunas intermitentes, desemboca en la laguna costera de San Ignacio (Nelson, 1921). El Río La Purísima se origina en la inclinación occidental de la gama de montañas de la Sierra La Giganta y es la corriente perenne más grande de BCS. Fluye sobre una distancia de casi 32 km pasando por las aldeas de La Mochila, La Pintada, Huerta Vieja, Carambuche, San Isidro, La Purísima, El Saucito, Los Corrales y San Gregorio, antes de entrar en el estuario costero de San Gregorio (Ruiz-Campos et al., 2006a). Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Región Suroeste ● 28 Los arroyos de esta región perteneciente a la vertiente del océano Pacífico, nacen en la Sierra La Giganta y exhiben flujos intermitentes de noviembre a junio, formando pozas grandes en los arroyos San Luis, San Pedro de la Presa y Las Pocitas. Al sur de este último arroyo, existe una amplia zona sin drenaje, particularmente entre el Arroyo Seco y Arroyo San Jacinto (Tamayo, 1962). En el arroyo San Luis a la altura de la Misión de San Luis Gonzaga, existe una cortina de concreto para represar las aguas y canalizarlas para el riego; también en el arroyo San Pedro de la Presa, en el poblado del mismo nombre, hay una represa que es utilizada para el riego de árboles frutales. En el arroyo Las Pocitas [del Vado] cerca del poblado del idéntico nombre, se forma una amplia laguneta con niveles de salinidad que puede llegar a ocho partes por mil (G. Ruiz-Campos, datos no publicados). Región del Cabo La principal corriente fluvial es el Río San José del Cabo, el cual nace en el poblado de Miraflores y recibe por su derecha un afluente importante conocido como Arroyo San Lázaro. Su cuenca abarca una superficie de 1,680 km2. En la parte alta del río, su flujo es estacional y restringido a la estación de lluvias ciclónicas. El curso inferior del río lleva un flujo perenne que aflora de los arenales, no mayor de 0.5 m3/s, en el año más seco y que se almacena de las lluvias de algún ciclón. El escurrimiento medio anual es de 20 millones de metros cúbicos (Tamayo, 1962). Región del Golfo de California Las corrientes de agua que drenan hacia el Golfo de California son generalmente de flujo estacional o efímero, con excepción del Río Mulegé. Este río desemboca en la cabecera de Bahía Concepción en el poblado de Mulegé. La construcción de una presa aproximadamente a 3 kilómetros arriba de la desembocadura disminuyó sustancialmente el aporte de agua dulce, prevaleciendo ahora condiciones francamente marinas o estuáricas. La península de Baja California estuvo sometida desde el Eoceno a períodos repetidos de emergencia e inundación debido a los cambios en los océanos, algunas zonas de la península nunca quedaron sumergidas (noroeste, desierto del Vizcaíno, y el extremo sur o región de Los Cabos) y constituyeron verdaderos refugios para la Área de estudio Vegetación y pisos bioclimáticos ● 29 biota, y su efecto de insularidad motivó procesos de diferenciación biológica (Wiggins, 1960). La vegetación de la península de Baja California fue clasificada fitogeográficamente para su estudio por Peinado et al. (1994), considerando criterios bioclimáticos, florísticos, fitosociológicos y fisiográficos. Particularmente para BCS se ofrece la siguiente regionalización. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Provincia Bajacaliforniana ● 30 Se incluye en esta provincia los desiertos de la península, con excepción del Desierto de San Felipe que pertenece a la provincia Colorado, y del extremo sur de la península por debajo de los 24º N, que es considerado de la provincia Sanlucana. Los sectores que componen esta provincia son descritos a continuación: Sector Desierto del Vizcaíno—en este sector están representados los pisos mesotropical y termotropical, este último en aquellos territorios meridionales del sector donde no se deja sentir el efecto de la corriente fría de California y en cambio, comienzan las influencias de la corriente cálida subtropical (Delgadillo-Rodríguez, 1995). Este sector limita al norte hasta los 30º N cerca de El Rosario y al sur hasta el paralelo 26º 15’. Desde la costa del Pacífico se extiende hasta las líneas de crestas de las sierras La Asamblea, San Borja, San Pedro y San Francisco, esta última en territorio de Baja California Sur. Las laderas occidentales del volcán de las Tres Vírgenes son el límite sudoriental del sector. El límite nororiental del sector se establece en las postrimerías de la bahía de San Luis Gonzaga. Hacia el sur colinda con el sector Magdalenense, al que corresponden la Sierra La Giganta y las llanuras situadas al suroeste de esta sierra. El sector del Desierto del Vizcaíno es la unidad biogeográfica de la Provincia Sanlucana Esta provincia abarca el extremo austral de la península, limitando al norte con el sector Magdalenense (ca. 24º N), y con el sector Área de estudio provincia Bajacaliforniana con la mayor diversidad florística y fisonómica. Las asociaciones vegetales en el subsector Central (piso mesotropical) están tipificadas por Agavo cerulatae-Iridietum columnaris. Un segundo subsector (piso termotropical) denominado Vizcaíno-Meridional está caracterizado por la alianza Yucco validaeFouquierietum diguetii. Sector Angelino-Loretano. Este sector se extiende a lo largo de la costa del Golfo de California, desde la bahía de San Luis Gonzaga hasta Punta Coyote (25º 54’N). El rasgo climático de este sector es la nula influencia de los vientos oceánicos del Pacífico, pero resulta muy influenciado por el clima cálido del golfo y las tormentas tropicales de verano. La asociación endémica de este sector es Burseretum hindsiano-microphylli. Entre los taxones endémicos del sector destacan Agave sobria, Cochemia setispina, Eriogonum austrinum, Mammillaria fraileana, Pelucha trifida, Thamnosma trifoliata, entre otros. Sector Magdalenense. Este sector limita al norte con el sector Vizcaíno, hacia el poniente con el océano Pacífico, al sur con el Sanlucano, y al este con el Angelino-Loretano a lo largo de las cumbres de la Sierra La Giganta, dese Las Vírgenes hasta Punta Coyote. En la vertiente del Pacífico, su límite norteño es Bahía San Juanico (26º 15’N), extendiéndose hasta el Sur hasta Guadalupe (24º 10’ N). La asociación dominante en este sector es Euphorbiocalifornicae-Fouquierietum diguetii, además es rica en elementos freatófilos como Prosopis palmeri y Cercidium praecox. ● 31 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 32 Angelino-Loretano en las costas del Golfo a la altura de Punta Coyote. Esta provincia tiene evidentes afinidades con la flora de la costa de Sinaloa. En las zonas bajas de esta provincia y de su único sector (Sanlucano), la asociación dominante es Antigono leptopiCyrtocarpetum edulis, el cual corresponde al piso termotropical. En este mismo piso bioclimático y cuando las precipitaciones se incrementan, aparece la selva baja caducifolia que incluye elementos tropicales caribeños como Acacia cymbispina, A. farnesiana, Bursera odorata, Ceiba acuminata, Karwinskia parviflora, Pithecellobium mexicanum, entre otras formas, principalmente entre los 300-800 m y siempre en las laderas orientadas hacia los vientos húmedos del mar. Por arriba de este piso, ya dentro del piso bioclimático mesotropical, con precipitaciones de verano superando los 600 mm, existen los bosques de encinos (Quercus tuberculata) en altitudes donde se produce la descargas de las nubes. Más arriba, aparecen bosques mixtos de encino-pino (Pinus cembroides lagunae, Quercus devia y Arbutus peninsularis), que alcanzan los 2,200 en la sierra de La Laguna. La vegetación ribereña en los arroyos y oasis de Baja California Sur está compuesta por palma nativa (Washingtonia robusta), palma datilera exótica (Phoenix dactylifera), tule (Typha domingensis), junco espinoso (Juncus acutus), carrizo (Phragmites australis), vinorama (Acacia brandegeana), mezquite (Prosopis glandulosa) y pino salado exótico (Tamarix sp.) (Arriaga et al., 1997). En los cuerpos de agua destacan macrófitas de los géneros Ceratophyllum, Enteromorpha, Chara y Potamogeton. Los registros que sustentan el presente catálogo están basados en especímenes que fueron recolectados en diferentes localidades de arroyos y oasis a través del Estado de Baja California Sur, durante un período de 17 años (1991 a 2008) (Fig. 3, Anexo 1). En cada localidad y hábitat (Anexo 2) se recolectó material íctico utilizando el arte de captura apropiado según las características del mismo (Fig. 4). En sitios de profundidad somera (<1.5 m) se utilizaron artes de captura activa (chinchorro: 7.8 m largo x 1.9 m alto x 3.5 mm luz de malla; trampas sardineras: 45 cm largo x 23 cm alto, 6.4 mm de luz de malla en cuadro, y una abertura en ambos extremos de 2.2 cm); mientras que en sitios con profundidades >1.5 m se utilizó una red agallera experimental (con paneles de 6 m y luz de malla en cuadro de 1.3, 3.8, 7.6 y 10.2 cm) y una atarraya (diámetro 4 m y luz de malla en cuadro de 2.54 cm). Simultáneo al muestreo ictiológico, se midió in situ las variables físico-químicas del agua con un equipo multianalizador Hydrolab Scout 2 (precisión ± 0.01), el cual registró de manera sincrónica las variables de temperatura (°C), conductividad (mS/cm), oxígeno disuelto (mg/l), potencial de iones hidrógeno (pH), salinidad (‰) y sólidos disueltos totales (TDS, g/l). El material íctico recolectado fue cuantificado y submuestras representativas de las especies fueron fijadas en formaldehido (10%) Materiales y métodos Materiales y métodos ● 33 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Fig. 3. Localidades de muestreo ictiológico y limnológico en las aguas dulces de Baja California Sur, México. Los números corresponden a los sitios descritos en el Apéndice 1 ● 34 para su posterior depósito en la Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Los registros curatoriales de ejemplares recolectados en el área de estudio previo a 1991 fueron recabados directamente en las siguientes colecciones ictiológicas: California Academy of Sciences (CAS), San Francisco, California, EE.UU.; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey, N.L., México; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN (CICIMAR-CI), La Paz, B.C.S., México; Museo Regional de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); e Fig. 4. Artes de captura pasiva (A-C) y activa (D y E) utilizados en el muestreo ictiológico en los diferentes oasis de Baja California Sur, México A B C D Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (IB-UNAM). Adicionalmente se recabó información curatorial vía Internet de las bases de datos de las colecciones ictiológicas del Museum of Natural History (USNM), Washington, D.C., EE.UU.; Materiales y métodos E ● 35 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 36 y Muséum national d'Histoire naturelle (MNHN), París. Todos los registros de recolecta adscritos a la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fueron incorporados en la base de datos BIOTICA versión 4.1, siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). En este estudio se incluye los registros de peces en aguas interiores, con mediciones de salinidad in situ. Registros de peces en las partes bajas y desembocaduras de ríos y arroyos donde existe influencia de los influjos de marea fueron excluidos de este catálogo (este tipo de registros puede ser consultado en las obras de Castro-Aguirre, 1978; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987; y Castro-Aguirre et al., 1999). De igual manera, se considera una especie nativa aquélla cuya distribución histórica y actual es determinada por la interacción de procesos estrictamente naturales, siendo su distribución ecológica (espacial y temporal) delimitada por su capacidad de tolerancia a los factores bióticos y abióticos presentes. La nomenclatura y posición taxonómica de las especies sigue a Eschmeyer (1998). Para cada especie registrada se presenta una sinopsis que incluye los siguientes apartados: Nombre común: Los nombres comunes en español e inglés de los taxa fueron basados en Nelson et al. (2004). Reconocimiento: Las características morfológicas que distinguen al taxón, incluyendo la coloración corporal in vivo. Distribución general: El ámbito de distribución geográfica para la especie con base en los registros publicados. Registros locales previos: Incluye los registros curatoriales procedentes de las colecciones ictiológicas antes descritas, o bien de Materiales y métodos registros referidos en publicaciones, y en todos los casos previos a 1991. En aquellos casos donde se indica el número de catálogo, aparece entre corchetes el número de ejemplares examinados. Registros locales recientes: Aquéllos registros de recolecta que son posteriores a 1991, siendo sustentados con ejemplares catalogados y depositados en las colecciones ictiológicas de la UABC, UABCS y CICIMAR-CI. El número de catálogo es seguido por un corchete que incluye la cantidad de ejemplares examinados. Mapa de distribución: Ilustra las localidades donde ha sido registrada previa y recientemente la especie. Notas bioecológicas: Se precisan datos ecológicos y bionómicos de la especie en referencia, los cuales derivan de los muestreos ictiológicos y limnológicos en el área. Asimismo, se aporta el ámbito de cada variable físico-química donde la especie en cuestión ha sido registrada. Afinidad biogeográfica: La provincia o región ictiogeográfica a la cual pertenece el taxón, y que está basada en su ámbito de distribución y su centro de mayor abundancia. Derivación ecológica: La categoría ecológica a la cual pertenece el taxón de acuerdo a su tolerancia a la salinidad (Myers, 1938, 1951; Follett, 1960; Miller, 1966; Castro-Aguirre et al., 1999; Ruiz-Campos et al., 2003). Primarias, especies estrictamente dulceacuícolas que son intolerantes al agua marina; secundarias, especies de estirpe dulceacuícola que pueden tolerar, por cierto tiempo, aguas estuarinas; vicarias, especies descendientes de ancestros marinos, las cuales han evolucionado o derivado sus características en los ambientes dulceacuícolas; diádromas, aquéllas que regularmente migran entre el agua dulce y el agua marina durante un período definido de su ciclo de vida; complementarias, aquéllas de ● 37 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 38 ancestría marina, posiblemente no diadromas, las cuales se vuelven dominantes en los ambientes dulceacuícolas en ausencia de formas primarias, secundarias, e incluso vicarias; y esporádicas, especies que habitan y se reproducen indistintamente en agua marina o en agua dulce, cuya incidencia en estas últimas es eventual y no como parte de una migración verdadera. Estatus de conservación: Condición poblacional actual del taxón basado en el seguimiento alocrónico de su distribución y abundancia dentro de la región de estudio, incluyendo la evaluación de sus hábitat y de los factores causales de su situación poblacional. Las categorías aquí usadas para definir los estatus de conservación de las especies (e.g., en peligro de extinción, amenazada [= vulnerable], preocupación especial [= rara] y estable) fueron basadas en los criterios de Jelks et al. (2008) y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL (SEMARNAT, 2002). Comentarios: Información relevante sobre la taxonomía y distribución del taxón, remarcando los casos donde existe una extensión de ámbito de distribución o un nuevo registro continental. Referencias adicionales: Otras fuentes de información sobre algún tema de la especie en cuestión. Resultados 1. Caracterización físico-química del agua Los valores promedio de las diferentes variables físico-químicas del agua registradas en los sitios de muestreo ictiológico se presentan en el cuadro 1. El promedio de cada variable por sitio fue obtenido de al menos tres mediciones. Localidades continentales como las partes bajas del Río Mulegé, Río San Luciano (= Santa Rosalía) y Arroyo Grande (Punta San Pedro) no fueron incluidas en esta caracterización debido a que representan condiciones eminentemente marinas (salinidad >34 ‰). En las cuencas de los ríos San Ignacio y La Purísima se presenta un incremento en la salinidad y conductividad del agua de río arriba a río abajo. Estas variables incrementan en concentración durante la época de seca cuando el flujo del río disminuye y se forman pozas aisladas que son mantenidas por exudación del manto freático del paleocauce. En la época de huracanes el nivel de las corrientes se incrementa y se vuelven a conectar las pozas, con un efecto de dilución de las sales. Una de las localidades de la cuenca del Río Las Pocitas (Pozas del Vado) exhibió salinidades mayores de 8 ‰ donde abundan sustratos de tipo caliza con altos contenidos de sales. Los valores de potencial de hidrógeno (pH) registrados en los cuerpos de agua estudiados caen en su mayoría en el ámbito de ● 39 ligeramente alcalino (7-9), aunque hay sitios en las cuencas de los ríos San Luis y Las Pocitas que alcanzan valores mayores de 9 unidades. El pH es influenciado por el contenido de sales y los cambios de volumen de agua, así en la época de seca aumenta por la concentración de las sales y disminuye en la época de lluvias. Cuadro 1. Valores promedio de parámetros fisicoquímicos registrados en las aguas continentales de baja California Sur, México, durante el período 1993-2005. Mediciones con Hydrolab Scout 2 Locali- Salidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. Oxig. Hora ºC mg/l. Fecha (d/m/ a) Oasis de Rancho San Joaquín 0.4 7.21 0.69 0.44 28.0 .88 15:42 15-III1993 0.62 0.97 20.4 3.61 17:20 15-III1993 0.73 0.47 26.8 4.63 8:38 0.72 27.9 5.88 15:35 14-III1993 0.89 28.3 6.40 16:35 21-V1993 0.78 29.1 3.20 16:57 14-IV2002 Oasis de Rancho El Sauzal 0.5 7.61 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Oasis de Rancho Zacarías ● 40 0.4 7.43 16-III1993 Rio San Ignacio en el manantial 0.6 7.55 1.11 Rio San Ignacio en el manantial 0.7 7.36 1.39 Rio San Ignacio en el manantial 0.1 6.60 1.21 Cuadro 1. Continúa Locali- Salidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. Oxig ºC mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Rio San Ignacio en Poza Larga 0.2 7.78 0.34 0.21 20.9 4.40 13:05 15-IV2002 Arroyo Boca de Magdalena en San José de Magdalena 0.8 7.44 1.55 0-97 33.9 nm 16:52 9-VII1999 0.43 16.9 10.20 10:42 15-III1998 1.38 15.1 5.72 10:45 15-III1998 28.7 3.99 10:05 14-X1995 34.4 nm 16:46 17.6 17.69 15:35 28-I2004 21.5 10.01 15:40 15-III1998 Oasis de San José de Comondú 0.3 8.86 0.67 Oasis de San Miguel de Comondú 1.2 8.45 2.15 Río Mulegé bajo puente 37.2 7.90 56.50 Nm 0.4 7.54 0.75 0.48 11VII1999 Oasis de San Javier (presa), San Javier 0.4 9.61 0.78 0.51 Río La Purísima en Carambuche (= Cuba) 0.7 9.07 1.39 0.89 Río La Purísima en Carambuche (= Cuba) Caracterización físico-química del agua Oasis de San Javier (manantial), San Javier ● 41 Cuadro 1. Continúa Locali- Salidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. Oxig ºC mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Rio La Purísima en Presa Carambuche 0.1 9.00 0.94 0.61 26.8 4.41 17:50 16-IV2002 1.84 20.9 10.34 18:00 15-III1998 0.53 22.3 9.98 18:42 15-IV1998 Rio La Purísima en La Purísima 1.5 8.90 2.83 Presa Higuajil (Arroyo San Luis) 0.4 9.91 0.83 Arroyo Bebelamas en San Lucas (Poza Honda) 0.6 9.57 1.07 0.68 22.4 8.87 18:14 16-IV1998 22.6 8.87 18:14 15-IV1998 Arroyo Bebelamas en Rancho El Frijolito 0.6 9.63 1.06 0.68 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Arroyo San Luis en Misión San Luis Gonzaga ● 42 0.5 9.31 0.95 0.61 22.0 8.36 14:05 16-IV1998 Arroyo San Luis en Misión San Luis Gonzaga 0.5 7.91 0.91 0.56 24.3 9.94 14:59 21-I2005 20.3 9.27 16:12 16-IV1998 20.8 4.47 8:40 Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas 0.4 10.04 0.70 0.45 Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas <0.1 8.17 0.73 0.46 18-IV2002 Cuadro 1. Continúa Locali- Salidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. Oxig ºC mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas 0.4 8.50 0.71 0.45 17.9 12.44 20:26 21-I2005 0.59 27.8 9.81 17:00 15-V1998 0.79 24.7 7.27 11:38 16-V1998 0.88 17.5 8.58 10:13 21-I2005 24.3 8.91 13:30 16-V1998 27.1 5.21 16:15 19-IV2002 21.5 5.34 9:47 21-IV2002 12.95 9:38 23-I2005 Arroyo San Pedro ca. San Basilio 0.5 8.42 0.92 Arroyo San Pedro en Pozo del Iritú 0.6 8.49 1.23 Arroyo San Pedro en Pozo del Iritú 0.7 8.41 1.37 Arroyo San Pedro en Rancho Merecuaco 0.7 8.21 1.22 0.79 <0.1 8.37 0.72 0.46 Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado 0.2 7.66 0.32 0.20 Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (poza grande) 5.5 7.93 9.74 6.24 17.7 Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (poza grande) 8.2 10.01 13.74 8.83 32.9 8.52 13:05 4-VIII2005 Caracterización físico-química del agua Arroyo San Pedro en San Pedro de La Presa ● 43 Cuadro 1. Continúa Lo- Salicali- nidad dad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (puente) 5.3 8.54 9.64 6.13 33.0 8.90 13:45 4-VIII2005 20.5 9.97 17:49 22-I2005 26.1 5.94 9:40 29.8 7.54 11:45 28-III1998 Arroyo Las Pocitas en Rancho El Caracol 0.6 7.84 1.10 0.71 Arroyo Las Pocitas en Rancho El Caracol 0.6 10.26 1.15 0.73 5-VIII2005 Rio San José del Cabo en Ojo de Agua 0.5 8.11 0.89 0.58 Arroyo La Tinaja (El Aguajito) ca. Miraflores 0.5 8.39 0.95 0.61 27.9 10.37 17:30 28-III1998 26.7 nm 14:30 10-IV1998 22.87 5.48 8:57 * 8.15 11:30 6-II2003 27.34 7.49 9:59 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Arroyo Boca de La Sierra, Santiago ● 44 0.3 8.57 0.52 0.32 Río San Ignacio en El Tizón <0.1 7.02 0.122 0.078 26-X2002 Río San Ignacio en El Tizón 0.1 7.91 0.128 0.082 Río San Ignacio en El Tizón 0.8 8.63 1.49 0.95 5-VII2004 Cuadro 1. Continúa Lo- Salicali- nidad dad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) 19.15 10.91 10:53 6-II2003 24.38 12.82 11:03 29-III2004 19.13 8.75 11:07 24-X2002 16.94 10.77 11:55 5-II2003 26.6 * 18:12 22-IX2003 22.67 10.05 18:47 27-III2004 3.08 27.21 11.32 14:05 4-VII2004 0.351 21.65 7.8 12:30 25-X2002 24.98 10.89 15:01 25-X2002 Río San Ignacio en Lake Side 0.1 8.34 0.128 0.082 Río San Ignacio en Lake Side 0.1 8.03 0.143 0.092 Río San Ignacio en Poza Larga 0.3 8.8 0.604 0.388 Río San Ignacio en Poza Larga 0.2 8.49 0.407 0.26 Río San Ignacio en Poza Larga 0.2 7.98 0.39 0.246 0.2 7.9 0.386 0.247 Río San Ignacio en Poza Larga 2.6 9.27 4.81 Rio San Ignacio en Los Estribos 0.3 7.99 0.55 Río San Ignacio en Los Corralitos 0.3 8.98 0.565 0.37 Caracterización físico-química del agua Río San Ignacio en Poza Larga ● 45 Cuadro 1. Continúa Loca- Salilidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) 16.45 12.43 13:53 5-II2003 26.6 * 16:20 22-IX2003 24.14 14.07 13:54 28-III004 3.55 26 12.83 12:35 4-VII2004 0.716 17.12 11.52 16:55 5-II2003 0.951 25.28 4.23 11:57 22-IX2003 26.1 15.85 16:12 28-III2004 24.95 9.47 11:30 4-VII2004 26.54 7.6 15:51 27-X2002 Río San Ignacio en Los Corralitos 0.2 9.17 0.424 0.288 Río San Ignacio en Los Corralitos 0.3 8.48 0.61 0.36 Río San Ignacio en Los Corralitos 0.2 8.62 0.427 0.274 Río San Ignacio en Los Corralitos 3.1 10.34 5.55 Río San Ignacio en Poza San Sabas 0.6 8.98 1.11 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Río San Ignacio en Poza San Sabas ● 46 0.8 8.44 1.48 Río San Ignacio en Poza San Sabas 0.3 8.67 0.543 0.349 Río San Ignacio en Poza San Sabas 4.3 10 7.76 4.99 Río La Purísima en Ojo de Agua <0.1 7.67 0.790 0.510 Cuadro 1. Continúa Loca- Salilidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) 23.32 13.29 13:43 8-II2003 19.71 13.47 11:55 31-I2004 26.53 8.79 11:22 1-VII2004 17.65 6.56 9:55 18.24 10.99 11:45 8-II2003 15.19 13.19 12:01 30-I2004 29.08 10.61 15:45 1-VII2004 18.53 11.15 10:43 8-II2003 16.44 13.48 10:56 29-I2004 Río La Purísima en Ojo de Agua <0.1 9.06 0.750 0.480 Río La Purísima en Ojo de Agua 0.4 9.13 0.793 0.503 Río La Purísima en Ojo de Agua 0.5 9.11 0.96 0.620 Río La Purísima en Presa Carambuche <0.1 8.55 0.712 0.479 28-X2002 Río La Purísima en Presa Carambuche <0.1 9.35 0.850 0.540 0.4 9.84 0.853 0.542 Río La Purísima en Presa Carambuche 0.6 10.13 1.15 0.73 Río La Purísima en Carambuche 0.1 8.61 0.163 0.104 Río La Purísima en Carambuche 0.6 8.99 1.162 0.741 Caracterización físico-química del agua Río La Purísima en Presa Carambuche ● 47 Cuadro 1. Continúa Loca- Salilidad nidad (‰) pH Cond. TDS mS/ g/l cm Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) 16.3 7.11 9:39 8-II2003 16.28 13.82 10:06 29-I2004 19.5 13.87 16:57 31-I2004 17.78 13.13 18:36 31-I2004 Rio La Purísima en La Purísima 0.1 8.03 0.228 0.146 Rio La Purísima en La Purísima 1 8.93 1.95 1.248 Rio La Purísima Vieja en La Purísima Vieja 0.6 8.62 1.1 0.707 Rio La Purísima Vieja en Paso Hondo 0.9 9.2 1.66 1.06 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 2. Taxa registrados ● 48 En este catálogo sinóptico se describen las 25 especies ícticas (19 nativas y 6 exóticas), 21 géneros y 15 familias que han sido registradas temporal o permanentemente en las aguas dulces del Estado de Baja California Sur (BCS). No se incluyen en este catálogo aquellos registros de especies procedentes de las partes bajas o bocanas de ríos y arroyos donde prevalecen salinidades de tipo estuarina o marina, o bien que carecen de un registro de salinidad demostrando una condición hipohalina. 3. Claves de identificación taxonómica de especies nativas 1a.Ojos en el mismo lado de la cabeza 17 1b.Un ojo en cada lado de la cabeza 2 2a. Aletas pélvicas presentes 3 2b. Aletas pélvicas ausentes Pseudophallus starksii (pág. 64) 3a. Aletas pélvicas de posición abdominal 4 3b. Aletas pélvicas de posición torácica 5 4a. Vientre afilado con escudetes en forma de quilla Harengula thrissina (pág. 52) 4b. Vientre redondo y sin escudetes en forma de quilla. Aletas dorsal y caudal ampliamente redondeadas. Boca subterminal, con la mandíbula inferior ligeramente proyectante Fundulus lima (pág. 58) 5a. Aletas pélvicas unidas en forma de un disco adhesivo, con una aleta dorsal Gobiesox juniperoserrai (pág. 55) 5b. Aletas pélvicas no unidas en forma de un disco adhesivo, con dos aletas dorsales 6 6a. Una aleta dorsal 7 6b. Dos aletas dorsales 8 Claves de identificación taxonómica A continuación se aporta una clave de identificación de las especies ícticas nativas conocidas para las aguas dulces de BCS. Debido a que las características anatómicas referidas aquí son fácilmente reconocidas y son descritas en muchos textos estándar de ictiología (cf. Trautman, 1981; Miller et al., 2005), se ha omitido por motivos de repetición su ilustración y definición. ● 49 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 50 7a. Placa de dientes vomerianos triangular o semilunar, con una extensión media posterior; serie de escamas en el dorso paralela a la línea lateral Lutjanus argentiventris (pág. 70) 7b. Placas de dientes vomerianos semilunar, sin extensión media posterior; una serie de escamas oblicuas por encima de la línea lateral, aunque ocasionalmente horizontales en los juveniles Lutjanus novemfasciatus (pág. 72) 8a. Aletas dorsales ampliamente separadas 9 8b. Aletas dorsales ligeramente separadas por una escotadura 13 9a. Primera aleta dorsal con 4 espinas; segunda espinal anal no engrosada y de menor que la tercera; sin línea lateral 10 9b. Primera aleta dorsal con 8 espinas; tres espinas anales, siendo la segunda bastante más fuerte que las demás; con línea lateral se prolonga hasta la furca de la aleta caudal 12 10a.Espacio o perfil interorbitrario netamente convexo; aleta anal con dos espinas; labio superior terminal Agonostomus monticola (pág. 80) 10b.Espacio o perfil interorbitario plano o levemente convexo; aleta anal con 3 espinas (2 en juveniles menores de 50 mm longitud patrón 11 11a. Flancos del cuerpo con una serie de estrías negras horizontales; número total de elementos anales 11, rara vez 10 Mugil cephalus (pág. 75) 11b. Flancos del cuerpo sin estrías negras; número total de elementos anales 12 Mugil curema (pág. 78) Claves de identificación taxonómica 12a. Tercera espina dorsal aproximadamente de igual altura que la cuarta (aleta en posición erguida); espacio interorbitario ancho que cabe 1.3 a 1.4 veces en la longitud del hocico Centropomus nigrescens (pág. 66) 12b. Tercera espina dorsal mucho más alta que la cuarta; espacio interorbitario angosto, cabe casi 1.6 veces en la longitud del hocico Centropomus viridis (pág. 68) 13a. Base de la segunda aleta dorsal mucho más larga que la distancia entre su extremo posterior y la base de la aleta caudal 14 13b. Base de la segunda aleta dorsal igual o ligeramente menor que la distancia entre su extremo posterior y la base de la aleta caudal 15 14a. Aleta caudal larga y puntiaguda, su longitud mayor que la longitud cefálica Ctenogobius sagittula (pág. 93) 14b. Aleta caudal corta y redondeada, su longitud menor o casi igual a la longitud cefálica Awaous tajasica (pág. 90) 15a. Veinticinco a 36 hileras de escamas a lo largo de la línea media de los flancos; cabeza escamosa y comprimida; ojos en posición lateral Dormitator latifrons (pág. 83) 15b. Treinta y nueve a 64 hileras de escamas a lo largo de la línea media de los flancos; cabeza ancha; ojos en posición dorso-lateral 16 16a. Abertura branquial grande que se extiende centralmente casi a nivel y por debajo de la comisura bucal; preopérculo sin espina ventral; vómer dentado Gobiomorus maculatus (pág. 88) ● 51 16b. Abertura branquial más estrecha, extendiéndose por debajo del opérculo muy por detrás del ojo; preopérculo con una espina dirigida hacia abajo, a menudo cubierta por piel; vómer sin dientes Eleotris picta (pág. 85) 17a. Rama dorsal de la línea lateral presente; borde preopercular libre Hypsopsetta guttulata (pág. 98) 17b.Rama dorsal de la línea lateral ausente 18 18a. Ojos en el lado izquierdo; aleta pélvica del lado ocular no fusionada con la aleta anal Citharichthys gilberti (pág. 96) 18b. Ojos en el lado derecho; aleta pélvica del lado ocular fusionada con la aleta anal Achirus mazatlanus (pág. 100) Sinopsis de las especies nativas Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Clupeidae Harengula thrissina (Jordan & Gilbert, 1882) Nombre común: Sardinita plumilla/ flatiron herring. ● 52 Familia Clupeidae Reconocimiento: Cuerpo moderadamente alto, casi 2.9-3.0 veces en longitud patrón; opérculo liso sin estrías óseas; ninguno de los radios dorsales formando un filamento alargado; margen posterior del opérculo branquial con dos lóbulos carnosos; radios dorsales 17-18, radios anales 15-17; branquiespinas en el limbo inferior del primer arco branquial 2834; cuerpo color azul iridiscente en el dorso, plateado en ambos flancos; y una banda amarillenta tenue en el lado superior del cuerpo; longitud total máxima 80 mm (Allen y Robertson, 1994: 60). Distribución general: Desde la costa sudoccidental de Baja California Sur y el Golfo de California a Perú (Castro-Aguirre et al., 1999: 114). Registros locales previos: Río Mulegé, Arroyo San Luis, Estero San José del Cabo (Castro-Aguirre et al., 1999: 114) y Ojo de Agua ● 53 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur del Río Mulegé (UANL-2515 [20], Ruiz-Campos y ContrerasBalderas, 1987: 106). Registros locales recientes: No hay registros recientes de esta especie en agua dulce. El registro continental reciente en la bocana de Arroyo Grande (ca. Punta San Pedro, UABC-775 [1]) fue en salinidad netamente marina. ● 54 Notas bioecológicas: Aunque se desconoce el ámbito de salinidad para este clupéido en aguas interiores de BCS, el registro en el Ojo de Agua del Río Mulegé confirma su incursión en ambientes hipohalinos (Ruiz-Campos et al., 2003: 149). Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 607). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 111). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Aunque Castro-Aguirre et al. (1999: 607) ubicaron a la especie como parte del componente marino estenohalino (salinidad entre 30 y 45.5 ‰), el registro en el Ojo de Agua del Río Mulegé (Ruiz-Campos et al., 2003: 149) la coloca dentro del componente marino eurihalino, en concordancia con el criterio de Miller (1966: 794) y Miller et al. (2005: 94). Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros en aguas interiores de la península de Baja California, y categoría ecogeográfica]. Gobiesox juniperoserrai Espinosa Pérez & Castro-Aguirre, 1996. Nombre común: Cucharita peninsular/ Peninsular clingfish. Reconocimiento: Papilas cefálicas pobremente desarrolladas y márgenes del labio superior liso; mandíbula inferior sin diente accesorio en forma de incisivo y con dos hileras de dientes planos tipo incisivo; lengua completamente adherida al piso de la boca; origen de la aleta dorsal más cerca de la base de la aleta caudal que a la parte superior de la base de la aleta pectoral; y ano mucho más próximo a la base de la aleta anal que al margen del disco pélvico. En alcohol, el dorso y los lados son uniformemente pardos, con lunares negros pequeños dispersos en el cuerpo. Las aletas dorsal, anal y caudal son pardas excepto en sus bases; dos barras pálidas caudales; superficie ventral del cuerpo translúcido, y el área cerca del ano está despigmentado; longitud patrón máxima 105 mm (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996: 121). Familia Gobiesocidae Familia Gobiesocidae ● 55 Distribución general: Endémica del Arroyo Las Pocitas (localidad tipo: Pozas del Vado), suroeste del extremo sur de la Sierra La Giganta (Espinosa Pérez y Castro Aguirre, 1996: 120). Registros locales previos: Arroyo Las Pocitas en Pozas del Vado (IBUNAM-P 7606 [1], 7607 [2]; Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, op. cit.). Registros locales recientes: Ninguno. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Notas biecológicas: Los tres ejemplares conocidos de este taxón fueron capturados en un arroyo semipermanente llamado “Pocitas del Vado” el 12 de mayo de 1986, ubicado en el extremo suroeste de la Sierra La Giganta, con fondo de arena, grava y manto rocoso (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996: 124). Conociendo los requerimientos ecológicos de ● 56 sus congéneres en los arroyos cercanos a la costa del Pacífico mexicano, la especie en cuestión debe tener afinidad por aguas lóticas y diáfanas, como también a hacia los fondos rocosos. Afinidad biogeográfica: Endémica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Derivación ecológica: Vicaria (Castro-Aguirre et al., 1999: 470). Estatus de conservación: En peligro de extinción. Comentarios: El único registro de esta especie es aquél de su localidad tipo de Poza del Vado en el Arroyo Las Pocitas, el 12 de mayo de 1986. Esta misma localidad fue subsecuentemente muestreada el 15 de marzo de 1998, 21 de abril de 2002, 22 de Enero de 2005, y 4 de agosto de 2005, utilizando redes agalleras experimentales, atarraya y trampas, pero ningún ejemplar de la especie aquí referida fue capturado. Debido a que esta especie tiene preferencia por habitar los sustratos rocosos con grietas y oquedades, su captura con artes de recolección pasivos o activos ha resultado nula. Por consiguiente, es necesario el uso de métodos químicos de recolección que implican la aplicación de anestésicos como quinaldina o clavol. Familia Gobiesocidae Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [distribución y datos bionómicos]. ● 57 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Fundulidae ● 58 Fundulus lima Vaillant, 1894 Nombre común: Sardinilla penínsular/ Baja California killifish. Distribución general: Endémica de los oasis sudcalifornianos de la vertiente Pacífico, desde el Río San Ignacio (Vaillant, 1894: 72) hasta el Río Las Pocitas (Ruiz-Campos et al., 2003: 146). Reconocimiento: Aletas dorsal y anal con 11 radios cada una; diámetro ocular y tamaño de la boca caben 4.5 y 4.1 veces, respectivamente, en la longitud cefálica; escamas en serie lateral de 34 a 38 (promedio = 36); machos reproductivos con las ctenas de las escamas laterales del pedúnculo caudal fuertemente desarrolladas (Vaillant, 1894: 71; Evermann, 1908: 25; Camarena-Rosales, 1999: 33); longitud total máxima de 127 mm (G. Ruiz-Campos, datos no publicados). Registros locales previos: Oasis San Ignacio (localidad tipo) (MNHN-1892-0287 a MNHN-1892-0293); USNM-00076409 [8]; CAS-123816 [1], 124564 [5], 167323 [1], 52605 [11], 5681 [1],; UANL-2527 [42]; Arroyo San Javier 1 milla (1.6 km) al norte de misión de San Javier (CAS-52594 [11], UANL-2571 Familia Fundulidae [80]; un arroyo ca. Carmel entre Canipolé y Comondú (CAS124565 [2]); Arroyo Comondú (CAS-124563 [2]; una laguna 22 millas (35.4 km) al NE Comondú (CAS-21225 [1]; Arroyo La Purísima 13 millas (21 km) al E de la Purísima (CAS-114909 [137]); 5 millas (8 km) arriba de La Purísima (Follett, 1960: 217); cañón La Purísima 23 millas (37 km) al N de Comondú (Follett, op. cit.); y Arroyo La Purísima en San Isidro (UMMZ-159267). Registros locales recientes: Arroyo [oasis] San Ignacio entre el manantial y El Tizón (UABC-071 [59], 156 [27], 186 [1], 718 [6], 719 [1], 879 [390], 880 [110], 881 [23], 884 [139], 886 [50], 1435 [2]; UABCS-164 [7], UABCS-171 [13]), Lake Side (UABC-1434 [1]), puente San Ignacio (UABC-1436 [1]), Poza Larga (UABC-1309 [13], 1312 [21], 1313 [7], 1327 [29], 1422 [73], 1433 [41], 1471 [55], 1492 [68], 1539 [15], 1556 [64]), Los Corralitos (UABC-1385 [8], 1421 [157], 1430 [167], 1450 [224], 1472 [27], 1512 [85], 1541 [15], 1555 [45]; Paso Los Pinos (UABC-1477 [62], y San Sabas (UABC1380 [21], 1432 [79], 1451 [698], 1473 [231], 1486 [1], 1514 [496], 1542 [15]); Arroyo La Purísima en Ojo de Agua (UABC-1383 [9], 1416 [4], 1426 [24], 1463 [8], 1464 [36], 1516 [263], 1543 [15]), Presa Carambuche (UABC-1326 [18], 1362 [11], 1384 [4], 1409 [45], 1431 [110], 1524 [130], 1544 [15]), Carambuche [= Cuba] (UABC-758 [12], 829 [3]), 1530 [1], 1533 [1]), La Purísima (UABC-1001 [1], y frente a Cerro El Pilón (UABC-1381 [8], 1382 [6], 1425 [35], 1465 [7], 1515 [81], 1540 [14]; Arroyo Bebelamas en San Lucas [= Poza Honda] (UABC-745 [5]); Arroyo San Luis en Misión de San Luis Gonzaga (UABCS-169 [28], UABC-740 [5]) y Rancho Las Cuedas (UABC-743 [21], 1325 [2]); Arroyo La Presa de Toris ● 59 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 60 (UABCS-170 [2]); Arroyo San Pedro en San Pedro de La Presa (UABCS-165 [6], UABC-796 [5], 1324 [1]; CICIMAR-CI 1956 [19], 2019 [5], 2023 [5]), San Basilio (UABC-779 [1]), (15), Merecuaco (UABC-789 [1]), Las Tres Pozas (UABCS-167 [7]) y (16) Pozo del Iritú (UABC-797 [6], CICIMAR-CI 2005 [32]); Arroyo Las Pocitas en El Caracol (CICIMAR-CI 2025 [86], UABC798 [9], 1594 [1]). Notas ecológicas: La sardinilla peninsular es un depredador voraz que se alimenta de insectos acuáticos (larvas de dípteros y tricópteros), renacuajos, gupis (Poecilia reticulata), algas filamentosas, diatomeas, cladóceros y ostrácodos (Alaníz-García, 1995: 29; Alaníz-García et al., 2004: 198; Acosta-Zamorano, 2006: 36), incluso crías de tilapia (G. Ruiz-Campos, datos inéditos). Altos porcentajes de arena (41 y 44%) fueron detectados en 192 ejemplares examinados de las cuencas de los ríos San Ignacio y La Purísima, respectivamente. En época de lluvia, después de los eventos de inundación, la dieta de la sardinilla peninsular tiende a ser oportunista, consumiendo las presas más disponibles (AcostaZamorano, 2006: 53). A pesar de que se desconocen muchos aspectos de su biología reproductiva in situ, se ha detectado hembras activas (expulsión de óvulos con una ligera presión abdominal) en verano (julio), incluyendo machos con coloración nupcial y con ctenas bien desarrolladas en el pedúnculo caudal (G. Ruiz-Campos, datos no publicados). El crecimiento somático es de tipo alométrico positivo, tanto en las poblaciones del Río San Ignacio (W= 3.87E-06*LP3.429; n=2729, r2= 0.918), como en aquéllas del Río La Purísima (W= 7.60E-06*LP3.288; n=780, r2= 0.978) (Ruiz-Campos et al., 2006b). El factor de condición somática promedio (Kn de LeCren) es de 1.058 ± 0.212 en las poblaciones del Río San Ignacio, y de Familia Fundulidae 1.002 ± 0.112 para aquéllas del Río La Purísima (Ruiz-Campos et al., 2006b). La longitud total máxima observada para esta especie es de 127 mm, y corresponde a uno de dos especímenes recolectados en Rancho Las Cuedas (Arroyo San Luis), el 18 de abril de 2002, mismo que aparece ilustrado al inicio de esta sinopsis. El hábitat preferido de esta especie son pozas de 0.3 a 2.0 m de profundidad, con fondo rocoso y/o parches de arena/grava, y con macrófitas como Chara sp. y Potamogeton sp. (Ruiz-Campos, 2000: 20). Los ámbitos físico-químicos donde la especie fue registrada son: salinidad de 0.1 a 4.3 ‰, temperatura de 20 a 28 ºC, pH de 7 a 10, y oxígeno disuelto de 4 a 10 mg/l. Los individuos de F. lima son intolerantes al agua de mar, en este medio inician su agonía en menos de cuatro minutos (J.L. Castro-Aguirre, com. pers.). Por esto, podrían catalogarse dentro del componente vicario de Myers (1951: 12). Las poblaciones de F. lima coexisten con otros peces nativos de tipo periférico como son el góbido Awaous tajasica, los eléotridos Gobiomorus maculatus, Dormitator latifrons y Eleotris picta; y el mugílido Agonostomus monticola (Ruiz-Campos et al., 2003: 152). Igualmente, varios peces exóticos (Cyprinus carpio, Xiphophorus helleri, X. maculatus, Poecilia reticulata y Tilapia sp. cf. zillii) concurren con F. lima en los oasis (Ruiz-Campos et al., 2003: 150; 2006a: 504) Existen en las mismas áreas, además, culebras (Thamnophis sp.) y tortugas acuáticas (Trachemys nebulosa), así como diversas aves (e.g., Ardea herodias, Phalacrocorax auritus y P. brasilianus) que devoran a F. lima (G. Ruiz-Campos, obs. pers.). Un aspecto interesante es la alta incidencia del nematodo endoparásito (Contracaecum multipapillatum) que afecta a las gónadas, hígado e intestino (Alaníz-García y Valles-Ríos, 1997: 6; Ruiz-Campos et al., 2006b: 65), especialmente en individuos de la cuenca del Río San ● 61 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 62 Ignacio donde alcanza niveles de prevalencia de 84% e intensidad media de 8.4 vermes por pez infectado. El huésped definitivo de este parásito son las aves acuáticas ictiófagas (cormoranes, garzas, etc.), cuyas heces infectadas con huevecillos son ingeridas por invertebrados bénticos, y éstos a su vez por los peces. Los peces infectados presentan serias lesiones internas y daños irreversibles (Ruiz-Campos et al., 2008:23). Afinidad biogeográfica: Endémica (Ruiz-Campos et al., 2003: 146). Derivación ecológica: Vicaria (Castro-Aguirre et al., 1999: 221). Estatus de conservación: En peligro de extinción (Ruiz-Campos et al., 2006a: 502; Jelks et al., 2008: 400). Comentarios: La especie hermana de F. lima es Fundulus parvipinnis, misma que se distribuye desde California, E.U.A., hasta Bahía Magdalena, B.C.S., principalmente en zonas someras como esteros y canales de marea, en contraste, es completamente eurihalina y tolera cambios de salinidad súbitos, desde agua dulce a marina y viceversa. Los muestreos más recientes (2002-2005) para F. lima señalan una reducción notable en su abundancia en muchas de las localidades, así como el evidente dominio de la tilapia exótica (Tilapia sp. cf. zillii), la cual llega a conformar hasta un 94% de la captura total (Ruiz-Campos et al., 2006a: 508). En la localidad típica, F. lima compite por hábitat de manantial con la tilapia y los pecílidos exóticos Xiphophorus hellerii y Poecilia reticulata. En San Javier, F. lima fue la única especie íctica detectada el 19 de mayo de 1977 (Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 107, como Fundulus sp); sin embargo muestreos intensivos recientes (27 junio 1998 y 27 Enero 2004) confirman la virtual extirpación por Familia Fundulidae exclusión competitiva con la tilapia (Fig. 5). Un panorama similar de exclusión competitiva por la tilapia fue encontrado para otras dos poblaciones de F. lima entre 2002 y 2005, en las cuencas de los ríos San Luis (Rancho Las Cuedas y la misión de San Luis Gonzaga) y San Pedro (San Pedro de La Presa) (Fig. 5; G. Ruiz-Campos, 2005, datos no publicados). Considerando todo lo anterior, esta especie es categorizada en peligro de extinción. Análisis alozímicos (Camarena-Rosales et al., 2001: 237) en poblaciones a través de su ámbito de distribución señalaron una mayor afinidad de F. lima con la subespecie costera sureña F. parvipinnis brevis, sin embargo los análisis con ADN mitocondrial (Bernardi et al., 2007: 552) evidencian la existencia de tres formas genéticamente distintivas, e incluso, la conveniencia de elevar al estatus de especies a las dos subespecies de F. parvipinnis (como F. parvipinnis y F. brevis), más la especie nominal F. lima. Referencias adicionales: Myers (1930 [sinonimia de Fundulus meeki Evermann, 1908 con F. lima Vaillant, 1894]; Stowell (1980) [notas ecológicas del hábitat y especies ícticas asociadas]; Brill, Jr. (1982) [observaciones ex situ de conducta reproductiva]; Bernardi y Powers (1995) [relaciones filogenéticas con las especies del género Fundulus]; Reynoso-Mendoza (1995) [registro en la cuenca del Río San Luis, BCS]; Camarena-Rosales (1999) [relaciones filogenéticas con F. parvipinnis sspp.]; Miller et al. (2005) [distribución y sinopsis bionómica]. ● 63 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Syngnathidae ● 64 Pseudophallus starksii (Jordan & Culver, 1895) Nombre común: Culebra de Río/ Yellowbelly pipefish. Reconocimiento: La mitad de la longitud de la aleta dorsal mayor que la longitud cefálica; cabeza escasamente carinada arriba; hocico con una ligera carina suave; dos quillas laterales confluentes en la parte posterior del cuerpo; cuerpo ligeramente quillado, pero sin quilla en el opérculo; 38 radios dorsales sobre 10 o 11 anillos. Cuerpo color olivo oscuro, bastante moteado de color más oscuro y sin marcas distintivas. Longitud total máxima 15 mm (Jordan, 1895: 416). Distribución general: Desde la parte sur del Golfo de California (Mazatlán y San José del Cabo, Miller, 1966: 796) hasta Ecuador (Castro-Aguirre et al., 1999: 234). Registros locales previos: Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 263). Registros locales recientes: Ninguno. Notas bioecológicas: Numerosos especímenes de esta especie fueron recolectados por el Dr. Gustav Eisen en el Río San José del Cabo en condiciones aparentemente hipohalinas (cf. Rutter, 1896: 263) junto con Agonostomus monticola, Mugil cephalus, M. curema, Eucinostomus gracilis, Gobiomorus maculatus, Dormitator latifrons, Eleotris picta y Awaous tajasica. Debido a la ausencia de Familia Syngnathidae registros adicionales desde el primer reporte por Rutter (op. cit.), los aspectos bioecológicos de esta especie son desconocidos para el agua dulce de BCS. Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 612). Derivación ecológica: Vicaria (Follett, 1960: 224). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Este pez singnátido originalmente descrito como Siphostoma starksii Jordan & Culver, es frecuente en hábitat estuarino-lagunares y desembocaduras de los ríos (Castro-Aguirre et al., op. cit.). La especie fue originalmente descrita de especímenes capturados en el Río Presidio, casi 1 milla (1.6 km) abajo del poblado de Presidio, Sinaloa (Jordan, 1895: 416). ● 65 Referencias adicionales: Ruiz-Campos y Contreras-Balderas (1987) [registro de distribución en BCS]; Ruiz-Campos et al. (2003) [idem]. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Centropomidae ● 66 Centropomus nigrescens Günther, 1864 Nombre común: Robalo prieto/ Black snook. Reconocimiento: Primera aleta dorsal con 8 espinas y la segunda con una espina y 10 radios suaves; aleta anal con 3 espinas y 6 radios; 19 a 23 branquiespinas (incluyendo rudimentos) en el primer arco branquial; escamas en la línea lateral de 68 a 75; segunda y tercera espinas anales más o menos iguales en longitud, no exceden al radio más largo; cuerpo generalmente plateado con línea lateral negruzca; longitud total máxima 550 mm (Allen y Robertson, 1994: 105). Distribución general: Isla La Asunción, Baja California Sur (Lockington, 1877: 110, como C. viridis), incluyendo el Golfo de California, hasta Paita, Perú (Hildebrand, 1946: 229). Los registros en agua dulce son desde el Río Yaqui, Sonora hasta Perú (Miller, 1966: 797). Familia Centropomidae Registros locales previos: Río Mulegé en la desembocadura (Follett, 1960: 219) y en el Ojo de Agua (UANL-2516 [1], RuizCampos y Contreras-Balderas, 1987: 108). Registros locales recientes: Ninguno. Notas ecológicas: Muy poco se conoce de la autoecología de este centropómido eurihalino en aguas continentales del Pacifico mexicano (Castro-Aguirre et al., 1999: 254). Los registros dulceacuícolas previos en BCS indican su incursión temporal para fines de alimentación. Afinidad biogeográfica: Panámica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Categoría ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). ● 67 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Estatus de conservación: Estable. Comentarios: El registro previo de esta especie en la boca del Río Mulegé (Follett, 1960: 219) fue basado en una comunicación personal de Boyd W. Walker; sin embargo, su presencia en agua dulce fue confirmada por Ruiz-Campos y Contreras-Balderas (1987: 108) a partir de un ejemplar capturado en el Ojo de Agua de ese mismo río, el 25 de abril de 1977 (UANL-2516). Referencias adicionales: Allen y Robertson (1994) [descripción y ámbito de distribución], Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. ● 68 Centropomus viridis Lockington, 1877 Nombre común: Robalo blanco/ White snook. Reconocimiento: Segunda y tercera espinas anales relativamente cortas, casi iguales en tamaño, no excediendo el tamaño del radio anal más largo; primera aleta dorsal con 8 espinas y la segunda dorsal con 1 espina y de 8 a 10 radios (usualmente 9); aleta anal con 3 espinas y 6 radios; branquiespinas (incluyendo rudimentos) del primer arco branquial 19 a 23; escamas de la línea lateral de 67 a 75 (comúnmente 69-73); cuerpo generalmente plateado con línea lateral ne- Familia Centropomidae gruzca; longitud total máxima 580 mm (Allen y Robertson, 1994: 106). Distribución general: Golfo de California a Perú, incluyendo las islas Galápagos (Allen y Robertson, 1994: 106). Registros locales previos: Ninguno. Registros locales recientes: Arroyo La Purísima cerca del poblado de La Purísima, ca. 28 km arriba de la desembocadura, 26 de septiembre 1998 (UABC-997 [1], Ruiz-Campos et al., 2003: 147). Notas ecológicas: Esta especie es comúnmente encontrada en las bahías, esteros y partes bajas de los cauces de agua dulce (CastroAguirre et al., 1999: 253). Su registro reciente en el Río La Purísima fue estrictamente en agua dulce (Ruiz-Campos et al., 2003: 147). Se desconoce la autoecología de esta especie en BCS. ● 69 Afinidad biogeográfica: Panámica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Categoría ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Aunque esta especie marina es conocida a concurrir en estuarios del Pacífico mexicano (Rivas, 1986: 598; Castro-Aguirre et al., 1999: 253), ningún registro dulceacuícola previo había sido consignado para la península de Baja California. Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Lutjanidae ● 70 Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) Nombre común: Pargo amarillo/ Yellow snapper. Reconocimiento: Parche de dientes vomerianos triangular o en forma creciente, con una extensión posterior de posición media; hileras de escamas en el flanco dorsal superior paralelas a la línea lateral; dientes cónicos a coniformes, siendo aquellos del frente de las mandíbulas generalmente alargados y en forma de colmillo; aleta Familia Lutjanidae dorsal X,14, anal III,8, y de 12 a 13 branquiespinas (incluyendo rudimentos) en el limbo inferior del primer arco branquial; coloración corporal rojo rosado anteriormente, volviéndose amarillo brillante a anaranjado a través de la mayor parte del cuerpo; aletas principalmente amarillas o anaranjadas. Longitud total máxima 600 mm (Allen y Robertson, 1994: 138). Distribución general: Laguna Santa María, Baja California Sur (27˚ 47’ N, 112˚ 16’ W), incluyendo Golfo de California (Follett, 1960: 222), a Bahía de Lobos de Afuera, Perú (Hildebrand, 1946: 231). Registros locales previos: Río San José del Cabo (Follett, 1960: 222), boca del Río Mulegé (Follett, 1960: 222) y Ojo de Agua del Río Mulegé (UANL-2518 [5], Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 108; Ruiz-Campos et al., 2003: 149). ● 71 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Registros locales recientes: Ninguno. Notas ecológicas: Muy poco se conoce de la bioecología de esta especie eurihalina en aguas continentales del Pacifico oriental (cf. Castro-Aguirre et al., 1999: 301). Los registros previos de este pez en sitios de agua dulce de BCS indican su posible incursión temporal para fines de alimentación. Afinidad biogeográfica: Panámica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Los registros continentales recientes de esta especie en BCS han sido únicamente en condiciones netamente marinas (>34 ‰) en la parte baja del Río Mulegé (UABC-184 [3], 195 [2], 205 [2]) y del Arroyo Grande ca. Punta San Pedro (UABC-773 [10]). Referencias adicionales: Allen y Robertson (1994) [distribución, diagnosis y datos ecológicos]. ● 72 Lutjanus novemfasciatus Gill, 1862 Nombre común: Pargo negro/ Dog snaper. Reconocimiento: Aleta dorsal con 10 espinas y 13 a 14 radios Familia Lutjanidae suaves; aleta anal con 3 espinas y 8 radios suaves; 12 branquiespinas (incluyendo 5 rudimentos) en la rama inferior del primer arco branquial; filas de escamas en dorso se dirigen hacia arriba desde la línea lateral en forma oblicua; dientes cónicos caniniformes, siendo los frontales de mayor tamaño y en forma de colmillo; parche de dientes vomerianos en forma de media luna, sin una extensión media posterior; coloración corporal pardo olivo oscuro a rojo cobre en el dorso y los costados, y blanco plateado en el vientre; los juveniles y adultos con 8 a 9 barras parduzcas cenizas en la mitad superior del cuerpo; algunas veces oscuras en peces más grandes. Longitud total máxima cercana a 1,000 mm (Allen y Robertson, 1994: 140). Distribución general: Costa noroccidental de Baja California y Golfo de California hasta Perú (Castro-Aguirre et al., 1999: 299). Registros locales previos: Arroyo San José del Cabo (Osburn y Nichols, 1916: 163) y “Ojo de Agua” del Río Mulegé (UANL2517 [9]) (Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 108). Registros locales recientes: Ninguno. Notas ecológicas: Se desconoce mucho de los aspectos bioecológicos de esta especie marina estenohalina en la península de Baja California (cf. Castro-Aguirre et al., 1999: 299). Los juveniles de esta especie tienen preferencia por los ambientes mixohalinos, aunque ocasionalmente incursiona en el agua dulce de BCS para fines de alimentación. Afinidad biogeográfica: Panámica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Categoría ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Comentarios: Los registros arriba señalados son considerados a ser de condiciones francamente dulceacuícolas. Otros registros ● 73 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 74 consignados en aguas continentales de BCS han sido en salinidades de tipo estuáricas o marinas (Castro-Aguirre et al., 1999: 299), incluyendo aquéllos de la parte baja de los ríos Mulegé (UABC-0178 [4], 192 [2], 203 [1]) y Arroyo Grande (UABC774 [2]). Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. Mugil cephalus Linnaeus, 1758 Nombre común: Lisa cabezona/ Striped mullet. Reconocimiento: Cuerpo moderadamente robusto y algo comprimido; hocico un poco angosto y puntiagudo, siendo su perfil superior menos oblicuo que el inferior; espacio interorbital ligeramente convexo, cabe 2 a 2.5 veces en la longitud cefálica; segunda aleta dorsal sin vaina escamosa, con solamente una serie de escamas pequeñas detrás de cada radio; altura máxima del cuerpo y longitud cefálica caben de 3 a 4 veces y 3.6 veces en la longitud patrón, respectivamente; primera aleta dorsal con 4 a 5 espinas, y la segunda con 1 espina y 6 a 8 radios; origen de la primera dorsal casi equidistante al extremo anterior de la cabeza y a la base del pedúnculo caudal; aleta anal con 3 espinas y 7 a 9 radios; 37 a 43 escamas en una serie media lateral; dorso azul oscuro, lados plateados con rayas oscuras conspicuas a lo largo de cada hilera de escamas, y el vientre amarillo pálido (Roedel, 1953: 79; Harrison en Fischer et al., 1995: 1297; Moyle, 2002: 441). Longitud total 910 mm (Harrison, op. cit.). Distribución general: Especie circumtropical, pero también presente en muchas regiones templadas (límite del área generalmente con la isoterma superficial de 15 °C); en el Pacífico oriental se dis- Familia Mugilidae Familia Mugilidae ● 75 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur tribuye desde Monterey, California (Miller y Lea, 1972: 167) hasta Chile [Puerto Montt], incluyendo el Golfo de California y las Islas Galápagos (Harrison in Fischer et al., 1995: 1297). Registros locales previos: Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 264) y Arroyo La Purísima (De Buen, 1942: 44). Registros locales recientes: Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (UABC-1568 [1], 1595 [11]). Notas bioecológicas: Hay dos registros recientes de recolecta de ejemplares adultos en el Arroyo Las Pocitas cerca del poblado Las Pocitas; el primero de ellos el 22 Enero 2005 en la parte del vado (salinidad 5.3‰), y el otro en una poza amplia adyacente (4 de agosto de 2005) con salinidad promedio de 8.2 ‰. Los ● 76 Familia Mugilidae ejemplares adultos posiblemente representen casos de individuos que han interrumpido su conducta migratoria hacia el mar abierto (catadromía); dichos ejemplares al ser disecados denotaron grasa abundante y gónadas en reposo que indica un cese en la actividad reproductiva. Un ejemplar fue observado saltando en la superficie de una poza amplia en la localidad de San Sabas de la cuenca del Río San Ignacio, el 27 de marzo de 2004, en salinidad de 0.3‰. Afinidad biogeográfica: Circumtropical (Follett, 1960: 219). Derivación ecológica: Diádroma (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Este taxón es una de las especies con mayor distribución en las desembocaduras de los arroyos costeros del noroeste de Baja California, con poblaciones abundantes en los arroyos La Misión y El Salado (Ruiz-Campos et al., 2000: 73). El registro de esta especie eurihalina en la cuenca del Arroyo Las Pocitas, representa el tercer reporte en las aguas continentales de Baja California Sur. Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros continentales en BCS], Castro-Aguirre et al. (1999) [idem], VallesRíos et al. (2000) [prevalencia e intensidad parasitaria en el Bajo Río Colorado de México], Miller et al. (2005) [idem]; Ruiz-Campos et al. (2006c) [relación peso-longitud y longitud patrón-longitud total en aguas continentales del noroeste de Baja California]. ● 77 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 78 Mugil curema Valenciennes en Cuvier & Valenciennes, 1836. Nombre común: Lisa blanca/ White mullet. Reconocimiento: Dientes externos (primarios) de las mandíbulas bastante visibles y distintivamente curvos; mandíbula superior con un espacio sin dientes entre la fila de dientes externa (primarios) y la fila interna (secundarios); escama axilar pectoral representa del 5 al 8% de la longitud patrón; radios dorsales IV+I,8; radios anales III,9; 35-40 escamas en serie mediolateral; membrana adiposa cubriendo la mayor parte del ojo; labio superior con una protuberancia media prominente; boca pequeña, el extremo posterior llega al nivel entre la abertura nasal posterior y el borde anterior del ojo; dorso oliva a azulado; plateado en los costados, vientre blanco; una mancha negra en la parte superior de la base de la aleta pectoral; aleta anal y pélvica amarillentas, las otras aletas blancuzcas (Allen y Robertson, 1994: 194). Longitud total máxima de 300 mm (Harrison en Fischer et al., 1995: 1297). Distribución general: Ambas costas de América y África Occidental (Meek y Hildebrand, 1923: 280). Registros locales previos: Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 264; Osburn y Nichols, 1916: 158). Registros locales recientes: Arroyo Los Dolores en Misión Santa Dolores, vertiente oriental de la Sierra La Giganta (UABC-1460 [2]). Familia Mugilidae Notas ecológicas: Se desconocen los valores de salinidad y de otros parámetros físico-químicos para esta especie en las aguas dulces de BCS. Este taxón es considerado de derivación esporádica y con menos tendencia a la diadromía que su congénere Mugil cephalus (Follett, 1960: 220). Castro-Aguirre et al. (1999: 184) la tipificó como eurihalina y con requerimientos ecofisiológicos variables entre sus diferentes poblaciones. Afinidad biogeográfica: Anfiamericana tropical (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Derivación ecológica: Esporádica (Follett, 1960: 220). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Los registros recientes (UABC-193 [2], 1487 [4]) para esta especie en las inmediaciones del puente del Río ● 79 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Mulegé, como también aquél del Arroyo Grande ca. Todos Santos (UABC-772 [1]) proceden de condiciones francamente marinas (Ruiz-Campos et al., 2003: 152). Referencias adicionales: Ruiz-Campos y Contreras-Balderas (1987) [registros continentales en la península de Baja California]; Miller et al. (2005) [registros en agua dulce en México]. ● 80 Agonostomus monticola (Bancroft, 1836) Nombre común: Trucha de tierra caliente/ Mountain mullet. Reconocimiento: Primera aleta dorsal con 4 espinas y la segunda dorsal con una espina y 8 radios; cuerpo elongado no muy comprimido; boca subterminal con hendiduras laterales; el maxilar se extiende más allá del margen anterior del ojo; interorbital cabe 2.75 veces en la cabeza; cabeza entera cubierta con escamas ctenoideas; mandíbula superior más grande que la inferior; sin membrana adiposa en el ojo; origen de la primera aleta dorsal a la altura de la parte media del cuerpo; origen de la aleta anal delante de la aleta dorsal de radios suaves (Meek, 1904: 188). Longitud total máxima 360 mm (Harrison en Fischer et al., 1995: 1296). Distribución general: Ambas vertientes de América tropical, en el Pacífico, al sur de la Sierra La Giganta, Baja California Sur (Ruiz-Campos et al., 2003: 147) y desde el Río Yaqui, Sonora Familia Mugilidae (Hendrickson et al., 1980: 80) hasta Colombia (Castro-Aguirre et al., 1999: 187); en el Atlántico, desde Florida y la cuenca del Río Tamesí, Tamaulipas, hasta Venezuela y algunas islas de Las Antillas (Castro-Aguirre et al., op. cit.). Registros locales previos: Arroyo Santa Cruz (Sierra de Las Cacachilas), sureste de La Paz (Vaillant, 1894: 73); Boca de la Sierra en Santiago (Castro-Aguirre et al., 1999: 187), y Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 263). Registros locales recientes: Sierra de La Laguna [localidad precisa no aportada] (UANL-14737 [1]); arroyos de Las Pocitas en Rancho El Caracol (UABC-1589 [1]) y San Pedro de La Presa (Reynoso-Mendoza y Barjau-González, 1995); Arroyo San Pedro en Pozo [paso] del Iritú (UABC-824 [2]). ● 81 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 82 Notas bioecológicas: Muy poco se conoce sobre los aspectos bionómicos de esta especie catádroma anfiamericana en la península de Baja California, excepto por su presencia en los arroyos de las sierras al sur de la península (Follett, 1960: 221; Ruiz-Campos et al., 2003: 147), en salinidades menores a 1 ‰. Aunque generalmente se menciona que esta especie migra al mar abierto para reproducirse, se ha encontrado evidencia de reproducción en aguas interiores de la península (ver comentarios abajo). Afinidad biogeográfica: Anfiamericana [Tropical] (CastroAguirre et al., 1999: 610). Derivación ecológica: Complementaria (Follett, 1960: 220). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: El hallazgo de dos juveniles (29-31 mm longitud total) en el Arroyo San Pedro (Paso de Iritú) y una hembra adulta grávida (300 mm de longitud total) en el Arroyo Las Pocitas (Rancho El Caracol), en este último con salinidad de 0.6 ppt, confirma la reproducción de la especie en agua dulce de BCS. Estos arroyos pueden permanecer con flujos intermitentes sin conexión con el mar por largos períodos de tiempo, por lo que es posible que se trate de poblaciones aisladas que han adquirido su capacidad de reproducirse en agua dulce, similar a lo observado en varios sitios del Pacífico mexicano y el Golfo de México (Castro-Aguirre et al., 1999: 188). Referencias adicionales: Alvarez del Villar (1970) [claves de identificación y distribución]. Castro-Aguirre (1978) [registros continentales y categoría ecogeográfica], Miller et al. (2005) [registros de distribución y sinopsis bionómica]. Dormitator latifrons (Richardson, 1844) Nombre común: Puyeki/ Pacific fat sleeper. Reconocimiento: Altura del cuerpo cabe casi 3 veces en longitud patrón; boca ligeramente oblicua, maxilarmente alcanzando a nivel el frente del ojo; mandíbula inferior ligeramente proyectada; cabeza ancha y plana dorsalmente; radios dorsales VII+I,8-9; radios anales I,9-10; cuerpo color pardo a purpúreo con casi 7 a 8 barras angostas (1 escama de ancho) dispuestas de manera oblicua sobre los lados superiores; lados de la cabeza con varias barras pardas oscuras; una prominente mancha azul “oreja” detrás del margen superior del opérculo; longitud total máxima 350 mm (Allen y Robertson, 1994: 256). Distribución general: Desde el Golfo de California a Perú (Allen y Robertson, 1994: 256; Castro-Aguirre et al., 1999: 414). Registros previos: Río Mulegé [parte alta del poblado] (Follett, 1960: 224; UANL-2521 [40], Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109), y Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 265; Osburn y Nichols, 1916: 175; Wales, 1932: 168). Registros recientes: Río Mulegé debajo del represo (UABC-064 [4]), Arroyo La Purísima en La Purísima (UABC-998 [1]); Arroyo Familia Eleotridae Familia Eleotridae ● 83 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 84 San Pedro en Pozo del Iritú (UABC-785 [9]) y Rancho Merecuaco (UABC-791 [1]); y Arroyo Las Pocitas del Vado (CICIMAR-832 [1], 833 [2]; UABC-1328 [1], 1569 [5]). Notas bioecológicas: Esta especie típica del componente estuarino eurihalino (Castro-Aguirre et al., 1999: 414), penetra frecuentemente en las aguas interiores de Baja California Sur junto con otros eleótridos como Gobiomorus maculatus y Eleotris picta (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Se detectó en fondos arenosos y salinidades promedio entre 0.2 y 5.5 ‰. Otros intervalos físico-químicos donde fue registrada esta especie fueron: pH (7.4-10.1), oxígeno disuelto (5.2-9.4 mg/l), sólidos disueltos totales (0.203-6.24 g/l) y conductividad (0.32-7.9 mS/cm). Eleotris picta Kner, 1863 Nombre común: Guavina machada [sic]/ Spotted sleeper. Reconocimiento: Cuerpo alargado, deprimido anteriormente; cabeza especialmente muy ancha y plana; boca grande, amplia, muy oblicua, con el maxilar alcanzando casi o mucho al margen posterior del ojo; mandíbula inferior considerablemente proyectan- Familia Eleotridae Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 618). Derivación ecológica: Complementaria (Follett, 1960: 224). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Considerando que todos los registros previos de esta especie en las aguas continentales de la península de Baja California han sido en arroyos de la vertiente del Golfo de California, sus recientes registros en Arroyo La Purísima indica su dispersión norteña en la vertiente del Pacífico peninsular (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros en aguas interiores], Miller el al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. ● 85 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 86 te; dientes mandibulares todos iguales y dispuestos en una banda ancha; espacio entre las dos aletas dorsales casi igual al diámetro del ojo; cabeza 3 a 3.3 veces en la longitud del cuerpo; aleta caudal redonda; primera aleta dorsal con 6 espinas y segunda dorsal con 1 espina y 7 o 8 radios; aleta anal con 1 espina y 7 o 8 radios; 60 escamas en la línea lateral; 24 escamas en una serie oblicua desde el frente de la dorsal con radios suaves hacia abajo y hacia atrás de la aleta anal; casi 20 escamas en una serie vertical; cuerpo oscuro, pardo oliváceo mate, siendo más pálido en la parte ventral; longitud total máxima 457 mm (Jordan y Evermann, 1896-1900: 2201). Distribución general: Desde el Condado Imperial California (EE. UU.) hasta Perú (Castro-Aguirre et al., 1999: 416). Registros locales previos: Río San José del Cabo (Follett, 1960: 225; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109). Registros locales recientes: Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996: 125; UABC-1596 [3]) y Rancho El Caracol (UABC-1591 [1]); y Arroyo San Pedro en San Pedro de la Presa (Reynoso-Mendoza y Barjau-González, 1995). Notas ecológicas: Este eleótrido periférico fue capturado en pozas amplias y profundas del Arroyo Las Pocitas, con fondos arenosos y salinidades entre 0.6 (El Caracol) y 8.8 ‰ (Pocitas del Vado). Los intervalos físico-químicos del agua donde se registró a esta especie fueron: pH (9.9-10.3), oxígeno disuelto (4.7-7.3 mg/l, conductividad (1.1-13 mS/cm) y sólidos disueltos totales (0.75-8.9 g/l). Afinidad biogeográfica: Pacífico oriental (Panámica) (RuizCampos et al., 2003: 148). Derivación ecológica: Complementaria (Follett, 1960: 225). Estatus de conservación: Estable. Familia Eleotridae Comentarios: Aunque la presencia de este eleótrido es conocida en el Bajo Río Colorado (Hubbs, 1953: 69), no existen registros en localidades intermedias que confirmen una posible dispersión transpeninsular. Ejemplares de esta especie son consumidos por lugareños cercanos a los oasis de BCS, quienes lo capturan con el uso de atarrayas o chinchorros. En localidades donde abunda la tilapia, las poblaciones han disminuido drásticamente (e.g., Pozo del Iritú y San Pedro de la Presa). Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros en aguas interiores mexicanas]; Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. ● 87 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 88 Gobiomorus maculatus (Günther, 1859) Nombre común: Dormilón manchado/ Pacific sleeper. Reconocimiento: Ojo cabe 6 a 6.5 veces en la longitud cefálica (LC) ; hocico 3.2 a 3.7 veces, y maxilarmente de 2.5 a 2.7; escamas en serie lateral de 52 a 55; aleta dorsal con seis espinas y diez radios; aleta anal con una espina y diez radios; cuerpo parduzco oliváceo, más claro o blanco en la parte ventral; una banda negra o parda oscura distintiva que se extiende lateralmente desde la base de la pectoral hasta la base de la caudal; aleta anal distintivamente moteada (Jordan y Evermann, 1896-1900: 2195). Longitud total máxima 186 mm (Yánez-Arancibia, 1977: 352). Distribución general: En la vertiente del Pacífico oriental, desde el Arroyo San Pedro, Baja California Sur (Ruiz-Campos et al., 2003: 148) y Bajo Rio Yaqui, México (Miller, 1966: 799; Hendrickson et al., 1980: 82), hasta Etén, Perú (Starks, 1906: 799). Registros previos: Arroyo San José del Cabo (Rutter, 1896: 264; Osburn y Nichols, 1916: 175; UANL-2534 [27], Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109). Registros recientes: Arroyo San José del Cabo (UABC-753 [5]), Arroyo Las Pocitas en Poza del Vado (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996: 125; UABC-1567 [16]), y Arroyo San Familia Eleotridae Pedro en Pozo del Iritú (UABC-786 [2]) y Rancho Merecuaco (UABC-790 [1]). Notas bioecológicas: Este eléotrido eurihalino forma parte del componente permanente de los sistemas estuarino-lagunares del Pacífico oriental, aunque puede formar poblaciones aisladas en el agua dulce donde realiza todo su ciclo de vida (e.g., arroyos Las Pocitas y San José del Cabo, BCS; cf. Castro-Aguirre et al., 1999: 412). Es sintópico con Dormitator latifrons en varias localidades dulceacuícolas de BCS. Se registró en un ámbito de salinidad entre 0.3 y 5.3 ‰ y pH de 7.6 a 8.8 (Ruiz-Campos et al., 2003: 148; G. Ruiz-Campos, datos no publicados). Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 618). ● 89 Derivación ecológica: Complementaria (Follett, 1960: 224). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Estos registros constituyen los hallazgos más norteños del taxón en la península de Baja California (cf. CastroAguirre et al., 1999: 412; Ruiz-Campos et al., 2003: 149). Esta especie al igual que otros peces periféricos (D. latifrons, E. picta, A. monticola y M. cephalus) están frecuentemente ausentes en localidades donde se ha dispersado el cíclido exótico Tilapia cf. zillii (G. Ruiz-Campos, datos no publicados). Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros continentales y categoría ecológica], Miller et al. (2005) [distribución y datos bionómicos]. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Gobiidae ● 90 Awaous tajasica (Lichtenstein, 1822) Nombre común: Gobio [aboma] de río/ River goby. Reconocimiento: Cuerpo comprimido posteriormente, y moderadamente deprimido anteriormente. Cabeza más amplia que alta. Ojos pequeños y de menor tamaño que el ancho interorbital. Boca grande, el maxilar se extiende hasta la parte anterior de la órbita en machos adultos, siendo más corto en juveniles. Margen Familia Gobiidae interno del arco pectoral con 2 o 3 papilas carnosas. Aleta dorsal con seis espinas y 11 radios, anal con 11 radios; y de 59 a 68 escamas en serie lateral. Cuerpo oliváceo con una serie de manchas redondas a lo largo de la mitad del cuerpo, con franjas delgadas oscuras radiando el ojo, y una franja negruzca cruzando el margen superior del opérculo (Jordan y Evermann, 1896-1900: 2236; Ruiz-Campos et al., 1999: 132). Longitud total máxima 305 mm (Jordan y Evermann, op. cit.). Distribución general: América tropical, en la vertiente del Pacífico desde el Río San Fernando, Baja California (como A. tajasica cf. Ruiz-Campos et al., 1999: 131) y Bajo Río Yaqui, Sonora (Hendrickson et al., 1980: 82, como A. transandeanus) hasta Perú (Miller, 1966: 799, como A. transandeanus). ● 91 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 92 Registros previos: Arroyo San José del Cabo (Jordan y Gilbert, 1882: 380, como Gobius banana; Jordan 1895: 494 como Awaous tajasica; Rutter, 1896: 265, y Osburn y Nichols, 1916: 175, como A. taiasica). Arroyo La Purísima (Evermann 1908:29, como A. taiasica) y “Boca de la Sierra en Santiago” [arroyo ca. de Miraflores] (De Buen 1942: 53, como Chonophorus banana). Registros recientes: Arroyo Las Pocitas en Pozas del Vado (Reynoso-Mendoza y Barjau-González, 1995; Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996: 125 [como A. transandeanus]; UABC-1566 [9]), Rancho El Caracol (UABC-1565 [6], 1590 [2]) y Rancho El Cantil (UABC-1323 [40]); Arroyo San Venancio (ReynosoMendoza y Barjau-González, 1995), y Arroyo San José del Cabo (UABC-755 [9]). Notas bioecológicas: Este gobio fue recolectado por primera vez en aguas continentales de Baja California el 23 de Agosto de 1998, en una laguna formada en la parte baja del Arroyo San Fernando, cuya boca está bloqueada del mar por una barra de arena y cantos rodados (RuizCampos et al., 1999: 131). Habita los sitios de fondo areno-limoso y con abundante vegetación sumergida (Chara sp.). Los ámbitos físicoquímicos donde este góbido fue registrado, fueron: salinidad, 0.2 a 8.8 ‰; temperatura, 18.7 a 34.1 ºC; oxígeno disuelto, 3.8 a 9.6 ppm; pH, 6.9 a 10.3; TDS, 0.5 a 8.8 g/l; y conductividad, 0.21 a 13.7 mS/cm. Afinidad biogeográfica: Anfiamericana tropical (Jordan y Evermann, 1896-1900: 2236). Derivación ecológica: Complementaria (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Dos especies de Awaous son actualmente reconocidas para América tropical (Watson, 1996: 3), de las cuales A. Ctenogobius sagittula (Günther, 1861) Nombre común: Gobio de cola larga/ Longtail goby. Reconocimiento: Cuerpo esbelto, bastante afilado desde la mitad de la primera aleta dorsal hasta la parte caudal, siendo ahí más comprimido; aleta caudal más larga que la cabeza; altura del cuerpo cabe de 6.1 a 6.3 veces en la longitud patrón; cabeza corta, deprimida y ancha; boca grande, casi horizontal, con el maxilar en los adultos extendiéndose más allá de la mitad del ojo; dientes dispuestos en una banda angosta en cada mandíbula; de 65 a 66 escamas en serie lateral del cuerpo; primera y segunda aleta dorsal con 6 espinas y 13 Familia Gobiidae tajasica (Lichtenstein, 1822) es de distribución anfiamericana (cf. Jordan y Evermann, 1896-1900: 2236, como A. taiasica). Aunque A. banana (Cuvier y Valenciennes, 1837) ha sido considerado sinónimo de A. tajasica, ésta último tiene prioridad nomenclatural. Estudios bioquímicos y moleculares entre las poblaciones de “A. tajasica” de las vertientes del Pacífico y del Atlántico podrían clarificar taxonomía y distribución (Ruiz-Campos et al., 1999: 134). La concurrencia de este góbido en el Arroyo San Fernando, podría estar asociado con el evento oceanográfico El Niño de 1997-1998. Referencias adicionales: Miller (1966) [derivación ecológica], Castro-Aguirre et al. (1999) [registros en aguas continentales de BCS], Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. ● 93 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur radios, respectivamente, anal con 14 radios; cuerpo pardo amarillento con 5 manchas negras elongadas a cada lado del mismo; longitud total máxima 203 mm (Jordan y Evermann, 1896-1900: 2229). Distribución general: Desde el Golfo de California y aguas adyacentes, hacia el sur hasta Panamá (Jordan y Evermann, 18961900: 2229), con registros discontinuos en laguna San Ignacio, Baja California Sur (De La Cruz-Agüero y Cota-Gómez, 1998: 357), Bocana Arroyo San Fernando (Ruiz-Campos et al., 1999: 131), Bahía San Quintín, Baja California (Rosales-Casián, 1996: 453) y San Diego Bay, California (Miller y Lea, 1972: 188). Registros previos: Ojo de Agua del Río Mulegé” (UANL-2522 [27], como Gobionellus sp. (cf. Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109). ● 94 Familia Gobiidae Registros recientes: Ninguno. Notas bioecológicas: Es un elemento del componente marino eurihalino en el Pacífico oriental tropical, el cual incursiona en los ambientes estuarino-lagunares, donde pueden permanecer durante todo su ciclo vital (Castro-Aguirre et al., 1999: 441). Aunque no hay registros recientes de este góbido en agua dulce de Baja California Sur, se ha registrado recientemente sólo en salinidad de 3.9‰ en el Arroyo San Fernando, Baja California (Ruiz-Campos et al., 1999: 134). Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 605). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Este góbido del Pacífico oriental tropical extendió su ámbito de distribución durante el fenómeno oceanográfico “El Niño” de 1998, tan septentrional como el Arroyo San Fernando, Baja California (Ruiz-Campos et al., 1999: 134). Referencias adicionales: Starks y Morris (1906) [presencia ocasional en el sur de California], Castro-Aguirre (1978) [diagnosis y registros en aguas continentales mexicanas], Watson y Horsthemke (1995) [taxonomía y filogenia]. ● 95 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Paralichthyidae ● 96 Citharichthys gilberti Jenkins & Evermann, 1889 Nombre común: Lenguado tapadero/ Bigmouth sanddab. Reconocimiento: Línea lateral recta, sin arco arriba de la aleta pectoral; dientes de la mandíbula superior en una hilera sencilla; escamas delgadas más o menos deciduas, débilmente ctenoideas tanto en el lado oculado como el lado ciego. Radios dorsales de 77-89, radios anales 58-68 y escamas de la línea lateral 40-43; la altura del cuerpo cabe 2.0 a 2.3 veces en la longitud patrón. Cuerpo pardo con moteado pardo más oscuro, algunas veces con manchas y rayas blanquecinas dispersas (Allen y Robertson, 1994: 287). Distribución general: Desde la costa noroccidental de Baja California Sur y Golfo de California hasta Perú (Castro-Aguirre et al., 1999: 486). Longitud total máxima 270 mm (Hensley in Fischer et al., 1995: 1359). Registros locales previos: Solamente dos registros previos son conocidos en las aguas dulces de BCS, uno en el Arroyo San José del Cabo (Osburn y Nichols, 1916: 180) y el otro en el “Ojo de Agua” del Río Mulegé (UANL-2524 [1]), 25 Abril de 1977 (cf. Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109). Familia Paralichthyidae Registros locales recientes: Ninguno. Notas bioecológicas: Este lenguado es ubicado dentro del componente marino eurihalino, pero es más común en los ambientes oligohalinos y limnéticos (Castro-Aguirre et al., 1999: 486). Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 621). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Uno de los dos registros dulceacuícolas antes citados procede de una localidad (Ojo de Agua del Río Mulegé) que ha sido modificada significativamente por las actividades antropogénicas que han favorecido una condición estuarina e incluso marina. ● 97 Referencias adicionales: Castro-Aguirre (1978) [registros en aguas continentales], Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en México]. Familia Pleuronectidae Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Hypsopsetta guttulata (Girard, 1856) ● 98 Nombre común: Platija diamante/ Diamond turbot. Reconocimiento: Sin arco abrupto en la línea lateral arriba de las aletas pectorales; línea lateral con una ramificación dorsal larga extendida más allá de la mitad de la distancia a la aleta caudal. Boca pequeña con mandíbulas mejor desarrolladas en el lado anaoftalmo del cuerpo; dientes pequeños presentes sobre el lado oculado del cuerpo; el maxilar se extiende debajo de la parte evidente del ojo inferior. Ojos sobre el lado derecho del cuerpo; sin cresta alta espinosa interocular; la altura máxima casi la mitad de la longitud total. Cuerpo gris oscuro con lunares azules brillantes (Roedel, 1953: Familia Pleuronectidae 67). Longitud total máxima 460 mm (Sommer en Fischer et al., 1995: 1384). Distribución general: Cabo Mendocino, California, EE.UU. a Bahía Magdalena, Baja California Sur, México, con una población discontinua en el Golfo de California (Miller y Lea, 1972: 202). Registros locales históricos: Ojo de Agua del Río Mulegé (UANL2525 [1]; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 109). Registros locales recientes: Ninguno. Notas bioecológicas: Este lenguado eurihalino prefiere los canales amplios formados por la intromisión de flujos marea, donde predominan fondos arenosos. La presencia de este pez en agua dulce de Baja California Sur fue posiblemente detectada durante flujos dulceacuícolos significativos en la parte baja del Río Mulegé. ● 99 Afinidad biogeográfica: Californiana (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Comentarios: Este lenguado ha sido recolectado en agua dulce de BCS únicamente en el “Ojo de Agua” del Río Mulegé (RuizCampos y Contreras-Balderas, 1987:109). No hay subsecuentes registros dulceacuícolas desde entonces. Referencias adicionales: Ruiz-Campos et al. (2000) [registros en aguas continentales de Baja California]. Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Achiridae ● 100 Achirus mazatlanus (Steindachner, 1869) Nombre común: Lenguado listado/ Mazatlán sole. Reconocimiento: Parte anterior de la cabeza del lado ciego con Familia Achiridae tentáculos carnosos muy cortos; labio inferior en el lado de los ojos con flecos cortos; escamas en el lado oculado con grupos de filamentos negros y finos a manera de pelos; radios dorsales y anales 55-77 y 41-44, respectivamente; cuerpo gris oscuro o gris pardusco a canela claro, con aproximadamente ocho líneas verticales oscuras en el lado de los ojos, y grupos de filamentos negros como pelos dispersos a través del cuerpo (Allen y Robertson, 1994: 292). Longitud total máxima 190 mm (Krupp in Fischer et al., 1995: 848). Distribución general: Desde el litoral noroccidental de Baja California y Golfo de California hasta Perú (Castro-Aguirre et al., 1999: 495). Registros locales previos: Solo un registro previo conocido en agua dulce de Baja California Sur, en la localidad de “Ojo de Agua” ● 101 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 102 del Río Mulegé (UANL-2526 [1], cf. Ruiz-Campos y ContrerasBalderas, 1987: 109). Registros locales recientes: Ninguno. Notas bioecológicas: Este lenguado tiende a ser encontrado en aguas dulces durante gran parte de su ciclo vital (Castro-Aguirre et al., 1999: 495), aunque autores como Miller (1966: 800) lo considera como visitante ocasional en este tipo de ambiente. Es abundante en los ambientes mixohalinos del Pacífico mexicano donde se practica la pesca del camarón (Castro-Aguirre, op. cit.). Hay un registro continental en el Río Mulegé (Castro-Aguirre et al., 1999: 495), pero sin evidencia de la salinidad ahí registrada. Afinidad biogeográfica: Pacífico Oriental (Castro-Aguirre et al., 1999: 621). Derivación ecológica: Esporádica (Ruiz-Campos et al., 2003: 148). Estatus de conservación: Estable. Comentarios: Los hábitat de tipo dulceacuícola en los ríos Mulegé y San José del Cabo han sido fuertemente modificados por la construcción de una presa en el primero, y actividades de dragado en el segundo, en ambos casos favoreciendo la entrada de flujos de marea. Esto explica en parte, la ausencia de registros recientes de este lenguado en las localidades antes referidas. Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [registros dulceacuícolas en BCS]. Sinopsis de las especies exóticas Se registran aquí, para las aguas dulces de BCS, seis especies de origen exótico o no nativo, mismas que se describen a continuación. Familia Cyprinidae Cyprinus carpio Linnaeus, 1758 Nombre común: Carpa de Israel/Common carp. Reconocimiento: Aleta dorsal con un radio espiniforme aserrado y más de 16 radios suaves; aleta anal con un radio espiniforme aserrado y 5 a 6 radios suaves; dientes ausentes en la boca, pero presentes en los arcos faríngeos; mandíbula superior con dos barbillas a cada lado; línea lateral con 32 a 38 escamas, excepto en ● 103 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur las formas parcialmente con escamas (“carpa espejo”); primer arco branquial com 21 a 27 branquiespinas; boca casi horizontal; coloración dorsal dorado oliváceo, lados inferiores más amarillentos, y el vientre blanco amarillento (Trautman, 1981: 259). Longitud total máxima 1220 mm (Fuller et al., 1999: 67). Distribución general: Nativa de Eurasia (Page y Burr, 1991: 64). Registros locales previos: Ninguno. Regtros locales recientes: Río San Ignacio en Ojo de Agua (UABC-076 [1], 721 [1], 1361 [1]; Contreras-Balderas, 1999: 33), Poza Larga (UABC-1300 [3], 1428 [23], 1506 [11]), puente Río San Ignacio (UABC-1449 [2], 1537 [2]), Los Corralitos ● 104 Familia Cyprinidae (UABC-1453 [2], 1551 [2], y San Sabas (UABC-1550 [1]) (cf. Ruiz-Campos et al., 2006: 504). Notas ecológicas: Esta carpa asiática exótica es encontrada únicamente a lo largo del Río San Ignacio, desde el manantial hasta la localidad de San Sabas, una de las últimas pozas permanentes antes de alcanzar los salitrales de la laguna costera de San Ignacio. En San Sabas, en marzo de 2004, un macho sexualmente activo (expulsión de semen al aplicar una ligera presión en el abdomen) fue capturado. Por su parte, en la localidad de Poza Larga, se registró valores de captura con red agallera experimental de 0.23 a 0.51 indivuduos por hora. En este mismo río, coexiste con el nativo Fundulus lima y con los exóticos Xiphophorus hellerii, Poecilia reticulata y Tilapia sp. cf. zillii (Ruiz-Campos et al., 2006a: 504). La relación peso-longitud patrón de 28 ejemplares examinados de la cuenca del Río San Ignacio fue W= 0.000001172 * LP3.571, r2= 0.992. La salinidad donde concurre este pez es desde valores menores a 0.1 a 3.1 ‰, y pH de 7.02 a 10.34. Comentarios: Este ciprínido fue introducido en el oasis de San Ignacio en 1973 para promover la piscicultura rural (Ruiz-Campos et al., 2003: 150), empero no es consumida por los lugareños debido a la baja calidad de su carne, y a la facilidad de obtención de pescado fresco de la laguna costera de San Ignacio. Un ejemplar (UABC-1361) de 3.5 kg de peso fue capturado en las inmediaciones del manantial el 26 de Octubre de 2002. Dos morfos de esta especie son observados en las aguas continentales de la península, predominando la forma espejo en el Río San Ignacio y la forma criolla en la región del Bajo Río Colorado. Referencias adicionales: Contreras-Balderas y EscalanteCavazos (1984) [registros de introducción en México]. ● 105 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Familia Poeciliidae ● 106 Gambusia affinis (Baird & Girard, 1853) Nombre común: Pez mosquito/ Mosquitofish. Reconocimiento: Cuerpo pardo oliváceo brillante con el borde de las escamas oscuras; algunos individuos con una barra de melanóforos cerca del ojo, como también otra de posición transversal en la parte basal de los radios caudales; de 27 a 30 escamas en serie lateral; aleta dorsal con 6 a 8 radios; aleta anal de los machos transformada en un gonopodio; aleta anal de la hembra con 8 a 10 radios; macho de menor tamaño (hasta 35 mm longitud total [LT]) y menos abundante que la hembra (60 mm LT) (Trautman, 1981: 530; Moyle, 2002: 316). Distribución general: Cuenca del Río Mississippi desde Indiana e Illinois central, E.U.A. hacia el sur a través de la vertiente del Golfo de México hasta el norte de Veracruz, México (Alvarez, 1970: 111; Page y Burr, 1991: 235; Miller et al., 2005: 220). Registros locales previos: Arroyo en Santiago y Arroyo San José del Cabo (Follett, 1960: 227); Ojo de Agua de La Rosita (UANL-2543 Familia Poeciliidae [44]; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987: 112), Ojo de Agua de San Bartolo (UANL-2547 [383]; idem), Arroyo La Tinaja [= El Túnel, Caduaño), y Presa Juárez ca. Todos Santos (UANL-2568 [75], idem) (cf. Contreras-Balderas y Escalante-Cavazos, 1984: 113). Registros locales recientes: Arroyo La Tinaja ca. Miraflores (UABC-751 [88]) y Arroyo Boca de la Sierra en la base del Cañón San Bernardino al noroeste de Miraflores (UABC-767 [29]). Notas bioecológicas: Prefiere los biotopos lénticos y someros con abundante vegetación sumergida o emergente, de fondo areno-limoso. Este pecílido vivíparo exótico fue registrado en valores de salinidad de 0.3 a 0.5‰, pH entre 8.4 y 8.6, temperatura (27 a 28 ºC), oxígeno disuelto (10.4 mg/l), TDS (0.32 a 0.61 g/l) y conductividad (0.52 a 0.95 mS/cm). ● 107 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Comentarios: Existen dos núcleos de distribución de este pez en la península, uno en el noroeste de Baja California (Ruiz-Campos et al., 2000: 77) y el otro en la región del Cabo, al sur de La Paz (RuizCampos et al., 2003: 151). No existen registros de esta especie desde el sur del Arroyo El Rosario hasta la Cuenca del Arroyo Las Pocitas, al norte de La Paz. Referencias adicionales: Follett (1960) [registros en Baja California], Ruiz-Campos et al. (2006c) [relación peso-longitud y longitud patrón-longitud total para individuos del noroeste de Baja California]. ● 108 Poecilia reticulata Peters, 1859 Nombre común: Gupi/ Guppy. Reconocimiento: Peces bastante pequeños y con un dimorfismo sexual secundario muy marcado; ambas ramas del cuarto radio de la aleta anal masculina (segunda del gonopodio), aserrrada; preoperculo membranoso muy desarrollado; aleta dorsal con 7 a 8 radios; anal con 8 a 9 radios; y de 26 a 28 escamas en serie lateral del Familia Poeciliidae cuerpo (Alvarez del Villar, 1970: 103). Longitud máxima machos (25 mm) y hembras (51 mm) (Fuller et al., 1999: 312). Distribución general: El ámbito de distribución nativo de este pez vivíparo es Indias Occidentales (Antillas) y norte de Suramérica, desde el oeste de Venezuela a Guyana (Page y Burr, 1991: 234; Fuller et al., 1999: 312). Registros locales previos: Presa Juárez en Todos Santos (UANL-2569 [303]) (Contreras-Balderas y Escalante-Cavazos, 1984: 114). Registros locales recientes: Río San José del Cabo (UABC754 [1]); Arroyo Las Pocitas [poza del Vado] (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996; UABC-1563 [65], 1575 [20]) y Rancho El Caracol (UABC-1564 [11], 1576 [24], 1577 [50], 1582 [99], 1592 [9]); Arroyo San Pedro en San Basilio (UABC-780 [39]), Pozo del Iritú [Encinas] (UABC-784 [69], 1574 [14]), Rancho Merecuaco (UABC-793 [50]), Rancho Los Arados (UABC-1583 [8]), Rancho Tres Pozas (G. Ruiz-Campos, obs. pers.), y San Pedro de La Presa (UABC-1317 [42], 1321 [31], 1419 [1], 1485 [6]); Arroyo El Caporal en Rancho El Caporal (UBC-1307 [50]); Arroyo Bebelamas [cuenca Bramonas] en Poza Honda [Rancho San Lucas] (UABC-746 [37]), Rancho El Frijolito (UABC-749 [71]) y San Antonio de la Montaña (UABC-1311 [18]); Arroyo San Luis [represo] en Misión de San Luis Gonzaga (UABC-752 [196], 757 [23], 1579 [19]), Presa Higuajil (UABC-742 [2]) y Rancho Las Cuedas (UABC-1301 [62], 1578 [30], 1586 [34]); Arroyo La Zorra ca. Rancho Viejo (UABC-1483 [117]); Arroyo San Javier [represo] en Misión de San [Francisco] San Javier (UABC-822 [170], 823 [61], 912 [7]) y El Carrizal (G. Ruiz-Campos, observación personal); Arroyo Comondú en San Miguel de Comondú ● 109 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 110 (UABC-765 [339]) y San José de Comondú (UABC-763 [149], 764 [162]); Arroyo La Purísima en San Isidro (UABC-727 [5]), La Purísima [represo y vado] (UABC-761 [48], 827 [1]), frente a Cerro El Pilón (UABC-1501 [1]), Carambuche [Cuba] (UABC760 [16], 828 [1]), 1529 [1]), presa Carambuche (UABC-761 [48], 827 [1]), puente Carambuche (UABC-1533 [12]), y Ojo de Agua (UABC-1467 [25], 1580 [22]); La Purísima Vieja en Paso Hondo (UABC-1466 [7], 1554 [19]); Río Mulegé [represo] (UABC-146 [83], 907 [7]); Arroyo Boca de Magdalena en San José de Magdalena (UABC-737 [18], 908 [26]); Arroyo San Joaquín en San Joaquín (UABC-733 [81], El Sauzal (UABC-734 [11], 1474 [76]) y San Zacarías (UABC-075 [36]); Oasis San Ignacio en manantial (UABC-080 [51], 936 [26], 1306 [58]), El Tizón (UABC-1536 [7]), Lake Side (UABC-1437 [39], 1496 Familia Poeciliidae [2]), frente a Hotel Rice and Beans (UABC-1527 19]), Poza Larga (UABC-1314 [18], 1447 [76], 1457 [40], 1503 [2]), Laguna Roberts (UABC-1497 [32]), San Sabas (UABC-1456 [40], 1502 [4]); y Arroyo San Gregorio en Sierra San Francisco (UABC-725 [138]). Notas ecológicas: Habita las partes someras de los cuerpos de agua en diferentes tipos de sustratos, desde limo-arenoso hasta manto rocoso o tepetate. Su distribución físico-química es muy amplia desde salinidades extremadamente bajas (<0.1 ‰) en sitios de manantiales hasta de 8.2 ‰ en la localidad de Las Pocitas del Vado (poza grande), pH igualmente variable de 6.6 a 10.3, conductividad de 0.11 a 13.7 mS/cm, y temperatura de 15 a 34ºC. Es sintópico con el nativo Fundulus lima en casi todas las localidades donde se distribye esta última especie. La relación peso-longitud patrón de hembras se explica como W= 0.00003668*LP2.876 (n=105, r2= 0.876) y aquélla de machos como W= 0.00002598*LP2.921 (n=30, r2= 0.911). La abundancia del pez gupi estuvo positivamente correlacionada con aquella de Xiphophorus hellerii en la cuenca del Río San Ignacio durante el período de octubre 2002 a julio 2004 (Ruiz-Campos et al., 2006a: 507). La presencia extendida del gupi en los cuerpos de agua de BCS ha sido fomentada por los mismos lugareños que han transferido individuos de una cuenca a la otra, asimismo por vía de dispersión durante los períodos de mayores flujos de los arroyos. Comentarios: Sin duda, la especie exótica más ampliamente difundida en los cuerpos de agua dulce de la península, desde el Arroyo Cataviña, B.C. hasta el Arroyo San José del Cabo, BCS. Desde su primera detección en el extremo sur de la península (1977), su dispersión hacia otros cuerpos de agua continentales ● 111 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ha sido bastante rápida y favorecida por la introducción vía antropogénica. Localidades tan remotas como aquellas en la Sierra de San Francisco (Rancho San Gregorio) no han escapado de la introducción de este pez. Referencias adicionales: Alaníz-García (1995) [presencia en oasis de San Ignacio], Ruiz-Campos et al. (2003) [registros de distribución en BCS]. ● 112 Xiphophorus hellerii Heckel, 1848 Nombre común: Cola de espada/ Green swordtail. Reconocimiento: Machos adultos con los radios inferiores de la aleta caudal alargados en forma de una espada con filos negros; porción terminal de la rama anterior del cuarto radio de la anal masculina, robusta; gancho apical del quinto radio constantemente mayor que la sierra distal de la rama posterior del cuarto radio; ambos sexos con una banda oscura y 1 a 6 rasgos rojos en los costados; usualmente de 26-27 escamas en serie lateral del cuerpo; 12 a 14 radios dorsales; 1 hilera de dientes en la mandíbula; dorso verde, escamas con los bordes negros en el dorso y los flancos del cuerpo (Alvarez del Villar, 1970: 108; Page y Burr, 1991: 234). Longitud total de los machos hasta 140 mm (excluyendo la espada), y hembras hasta 160 mm (Fuller et al., 1999: 316). Distribución general: Nativo desde el Río Nantla, Veracruz (México) a noroeste de Honduras (Page y Burr, 1991: 234). Familia Poeciliidae Registros locales previos: Ninguno. Registros locales recientes: Arroyo San Pedro en San Basilio (UABC-781 [60]) y San Pedro de la Presa (UABC-1320 [67], 1320 [67], 1417 [92]); Arroyo San Ignacio en manantial (UABC079 [36], 147 [5], 187 [6], 722 [1], 1305 [6], 1407 [9], 1468 [16], 1500 [123]), El Tizón (UABC- 1470 [3], 1535 [4]), Lake Side (UABC-1438 [3], 1498 [1]), puente San Ignacio (UABC1445 [4], 1446 [14]), Poza Larga (UABC-1308 [5], 1315 6], 1316 [11], 1418 [32], 1448 [31], 1458 [21], 1499 [6], 1504 [2]), Rice and Beans (UABC-1526 [3]), Paso Los Pinos entre Los Corralitos y San Sabas (UABC-1476 [1]), y San Sabas (UABC1505 [20]); y Arroyo San Joaquín en El Sauzal (UABC-1475 [2]). ● 113 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 114 Notas ecológicas: Este pecílido exótico es sintópico con el pez nativo Fundulus lima a través del Río San Ignacio (excepto en la localidad de Los Corralitos) y en el Río San Pedro de La Presa. La dieta de este pez se compone principalmente de plantas vasculares, algas filamentosas y diatomeas (Alaníz-García, 1995: 29). Aunque exhibe una dieta muy similar a F. lima, sus características ecomorfológicas indican un uso diferencial de presas en el ambiente, preferentemente en la superficie del agua (Alaníz et al., 2004: 203). La relación peso-longitud patrón respectiva de machos y hembras es W= 0.00001465*LP3.068 (n=35, r2= 0.781) y W= 0.00002059*LP3.048 (n= 49, r2= 0.987). La abundancia de X. hellerii ha sido bastante diezmada en la localidad del manantial del oasis San Ignacio debido a la presencia de otro exótico competidor (Tilapia cf. zillii). Las abundancias del espadita y del gupi (Poecilia reticulata) estuvieron positivamente correlacionadas en este mismo río durante el período de octubre 2002 a julio 2004 (Ruiz-Campos et al., 2006a: 507). Comentarios: Previo a la introducción de la tilapia en el Río San Ignacio (ca. 1996), era el principal competidor del nativo F. lima en el hábitat de manantial (Alaníz-García et al., 2004: 204). Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [registros de distribución en BCS]. Familia Poeciliidae Xiphophorus maculatus (Günther, 1866) Nombre común: Espada sureña/ Southern platyfish. Reconocimiento: Pigmento reticular dispuesto como una red poco definida, tanto en la mitad superior, como en la inferior de los costados; sin marcas en forma de “zigzag” en los costados; aleta dorsal con 7 a 11 radios, comúnmente 9 a 10; escamas en serie longitudinal del cuerpo 22 a 25, generalmente 23. Coloración extremadamente variable: olivo, amarillo, naranja, rojo, negro, o combinación de esos colores en cuerpo y aletas (Alvarez del Villar, 1970: 107; Page y Burr, 1991: 234). Longitud total de las hembras hasta 60 mm, y los machos de 35 mm (Fuller et al., 1999: 317). Distribución general: Nativo de la vertiente del Atlántico desde Veracruz, Veracruz (México) a Belice (Page y Burr, op. cit.). Registros locales previos: “Ojo de Agua de La Rosita” en San Antonio (UANL-2544 [82]) y Presa Juárez en Todos Santos ● 115 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur (UANL-2570 [6]) (Contreras-Balderas y Escalante-Cavazos, 1984: 114). Registros locales recientes: Arroyo San Luis (represa) en Misión de San Luis Gonzaga (UABC-768 [74]); Contreras-Balderas, 1999 [registro visual]; Arroyo San Pedro en San Basilio (UABC782 [108]), Pozo del Iritú (UABC-787 [24]), Rancho Merecuaco (UABC-794 [19]) y Rancho Tres Pozas (G. Ruiz-Campos, obs. pers.); Arroyo Los Dolores en Misión de Santa Dolores (UABC1461 [7]). Notas Ecológicas: Este especie de espadita fue detectada en salinidad de 0.5 a 0.7 ‰, pH de 8.2 a 8.4, conductividad de 0.92 a 1.23 mS/cm, y sólidos disueltos totales de 0.59 a 0.79 g/l. Muestreos en la primavera de 1998 en localidades del Río San Luis ● 116 consignaron su presencia en esta cuenca, sin embargo muestreos posteriores a 2002 han sido infructuosos para detectar de nuevo a este pez. Comentarios: La abundancia de este pecílido exótico parece estar declinando en la mayoría de los sitios arriba referido, posiblemente por competencia difusa con el también exótico Tilapia cf. zillii. Referencias adicionales: Miller et al. (2005) [registros en México]. Tilapia sp. cf. zillii (Gervais, 1848) Nombre común: Tilapia panza roja/ Redbelly tilapia. Reconocimiento: Los adultos con boca horizontal; cabeza más ancha que el resto del cuerpo; aleta dorsal con 14-16 espinas y 10-13 radios; muchos del los últimos considerablemente más largos que la espinas; aleta anal 3-4 espinas y 7-10 radios; 28 a 30 escamas en serie lateral del cuerpo; 8-12 branquiespinas muy cortas en el primer arco branquial; cola es redondeada; la coloración no reproductiva es verde olivo en el dorso y olivo claro o amarillopardo en los flancos; los flancos tienen de 6 a 7 barras verticales Familia Cichlidae Familia Cichlidae ● 117 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 118 poco definidas; la aleta dorsal (principalmente notable en juveniles y subadultos) con una mancha oscura en la base de los radios suaves; el opérculo tiene un distintiva mancha oscura (Moyle, 2002: 415). Longitud total máxima puede superar los 350 mm (Moyle, 2002: 416). Distribución general: El ámbito nativo de esta especie es Africa tropical y subtropical, cerca del Este. Oeste de Africa a través de la cuenca Chad hasta el Río Nilo, Lago Albert, y Lago Turkanaen dentro de Israel y Valle de Jordan en el Medio Oeste (Fuller et al., 1999: 451; Moyle et al., 2002: 415). Registros locales previos: Ninguno. Registros locales recientes: Arroyo La Soledad en El Quelele (UABC-2246[6]), Arroyo San Pedro en San Pedro de La Presa (UABC-1322 [5], 1329 [1], 1423 [224]), San Basilio (UABC783 [18], 1424 [12]), Pozo del Iritú (UABC-788 [13], 1562 [11], 1573 [16]), Rancho Merecuaco (UABC-792 [4]), Rancho Los Arados (UABC-1572 [16], 1584 [23]) y Rancho Tres Pozas (UABC-795 [3]); Arroyo San Luis en Misión de San Luis Gonzaga (UABC-739 [13], 1571 [15], 1585 [23]) y Rancho Las Cuedas (UABC-744 [3], 750 [5], 1303 [39], 1570 [13], 1587 [17]); Arroyo Bebelamas [cuenca Bramonas] en Rancho San Antonio de la Montaña o Poza de La Caguama (UABC-1310 [60]), Poza Honda [Rancho San Lucas] (UABC-747 [126]) y Rancho El Frijolito (UABC-748 [1]); presa Higuajil (UABC-741 [18]); Arroyo San Javier en Misión de San [Francisco] Javier (UABC-819 [3], 820 [73], 821 [22], 911[13], 1545 [92]); Arroyo Comondú en San Miguel de Comondú (UABC-766 [1]); Arroyo La Purísima Vieja en Paso Hondo (UABC-1546 [39], 1558 [57]) y La Purísima Vieja (UABC-1547 [22], 1557 [5]); Arroyo La Purísima en San Familia Cichlidae Isidro (UABC-728 [2]), frente a Cerro El Pilón (UABC-1441 [30], 1482 [3], 1511 [277]), puente de Carambuche (UABC1531 [8]), La Purísima [entre represo y vado] (UABC-762 [90], 825 [34]), Carambuche [= Cuba] (UABC-759 [38], 826 [8], 1299 [2], 1528 [2]), Presa Carambuche (UABC-1302 [15], 1408 [39], 1415 [33], 1440 [15], 1523 [43]), y Ojo de Agua (UABC-1406 [11], 1410 [27], 1412 [7], 1420 [41], 1427 [2], 1429 [10], 1439 [3], 1510 [36]), 1548 [1]); Arroyo San Martín en Rancho La Vinorama [Sierra de Guadalupe] (UABC-738 [1]); Arroyo Boca de Magdalena en San José de Magdalena (9 Julio 1999, G. Ruiz-Campos, obs. pers.); Arroyo Cadejé en Cadejé (Reynoso-Mendoza y Barjau-González, 1995); y Oasis San Ignacio en el manantial (UABC-942 [10], 1304 [30], 1469 [149], 1495 ● 119 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 120 [127]), Rancho El Tizón (UABC-1442 [78], 1534 [21]), Lake Side (UABC-1459 [86], 1521 [14]), puente San Ignacio (UABC1443 [1], 1444 [4]), frente a Hotel Rice and Beans (UABC-1525 [18], Poza Larga (UABC-1494 [1], 1509 [82], 1520 [14], 1581 [11]), Rancho Los Estribos (UABC-1411 [30], 1414 [26]), Lagunita de Roberts (UABC-1519 [19]), Rancho Los Corralitos (UABC-1454 [2], 1455 [30], 1507 [4], 1552 [1]), y Rancho San Sabas (UABC-1493 [2], 1508 [15], 1522 [4], 1549 [1]). Notas ecológicas: Una especie bastante plástica en relación a los diferentes hábitat que ocupa, tanto en la zona litoral como la limnética. Los juveniles generalmente permanecen en la zona litoral y los adultos en las pozas profundas de la zona limnética. Los nidos son fácilmente detectados como hondonadas en el fondo arenoso de las pozas someras. Los ejemplares de mayor tamaño de esta especie (hasta de 370 mm de longitud total y 940 g de peso) fueron capturados en la parte alta del Río La Purísima (Ojo de Agua), el 30 de enero de 2004. La relación peso-longitud calculada para 344 especímenes fue: W= 0.00002476 * LP3.099 (r2= 0.994). La abundancia de la tilapia exhibió una correlación inversa con aquella del pez endémico Fundulus lima en la cuenca del Río San Ignacio, durante el período de 2002-2004. Su rápida dispersión en esta y otras cuencas ha sido fomentada por las crecidas de los arroyos en las temporadas de ciclones. Los ámbitos físico-químicos donde la especie fue registrada son: salinidad de 0.1 a 4.3 ‰, pH de 7 a 10, conductividad de 0.10 a 5.0 mS/cm, temperatura de 15 a 34ºC, y oxígeno disuelto de 4 a 17 mg/l. Comentarios: Basado en el criterio de Barrett (1983: 16), la forma aquí registrada pertenece a Tilapia sp. cf. zillii. Sin embargo, es necesario realizar una comparación morfológica Familia Cichlidae y genética de las poblaciones de esta especie a través de la península a fin de esclarecer si se trata de más de una especie. Este cíclido de origen etiópico es una de las especies más invasivas en los cuerpos de agua continentales de Baja California Sur (Ruiz-Campos, 2000: 20; Ruiz-Campos et al., 2003: 152) y del Bajo Río Colorado de México (Varela-Romero et al., 2003: 164) y los EE.UU. (Dill y Cordone, 1997: 201). En el Bajo Río Colorado es el responsable del declive de las poblaciones del pez cachorrito del desierto Cyprinodon macularius (Schoenherr, 1988: 115), mientras que en los oasis sudcalifornianos del declive, y en algunos casos, de la extirpación, del fundúlido endémico Fundulus lima en las localidades de San Javier, Las Cuedas, Misión de San Luis Gonzaga y San Pedro de La Presa (G. Ruiz-Campos, datos no publicados; Fig. 5). La introducción en el oasis San Ignacio fue efectuada por un lugareño en el año de 1995, sin saber las consecuencias ecológicas que traería consigo unos años más tarde. Previo a la introducción de tilapia, F. lima era la especie dominante en el hábitat de manantial (75-95%), pero después de la introducción se revirtió esta dominancia a favor de la tilapia (97-99%) (Ruiz-Campos et al. 2006a: 508). Referencias adicionales: Contreras-Balderas y EscalanteCavazos (1984) [registros de introducción en México], Contreras-Balderas (1999) [recientes registros en México]; Jullian-Montañez (2005) [variabilidad genética de Tilapia cf. zillii en BCS]. ● 121 Consideraciones ecológicas y biogeográficas de la ictiofauna nativa La ictiofauna nativa que habita las aguas dulces de Baja California Sur está representada por elementos marinos de naturaleza eurihalina (Follett, 1960; Miller, 1966; Castro-Aguirre et al., 1999; Ruiz-Campos et al., 2003) que han colonizado o incursionado en esos ambientes a través de dispersión fluvial. Invasores marinos de este tipo (Miller, 1966) son localmente ejemplificados por los eleótridos Dormitator latifrons, Gobiomorus maculatus y Eleotris picta, como también el gobído Awaous tajasica, todos ellos estableciendo poblaciones complementarias en los oasis y arroyos debido a la ausencia de peces dulceacuícolas de tipo primarios o secundarios (Myers, 1938; 1951; Follett, 1960; Ruiz-Campos et al., 2003). Este mismo patrón ecogeografico de dominancia por peces periféricos o de derivación marina es también encontrado en regiones continentales recién emergidas, tal como ocurre en Centroamérica (Miller, 1966), las islas del Caribe (Myers, 1938, 1951) y la península de Yucatán (Schmitter-Soto, 1999), donde la presencia de barerras geográficas y ecológicas han evitado la dispersión de los peces dulceacuícolas primarios y secundarios desde Mesoamérica. En términos de las afinidades biogeográficas de las especies que concurren en las aguas dulces de BCS (cuadro 2), la mayoría (80%) son de afinidad tropical, con dos casos de exclusividad o ● 123 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 124 endemismo: la sardinilla penínsular (Fundulus lima) y el pez cucharita bajacaliforniano (Gobiesox juniperoserrai). La primera especie, F. lima, su origen ha sido hipotetizado sobre la base de un análisis de alozimas (Camarena-Rosales et al., 2001) que fue a partir de la forma costera eurihalina Fundulus parvipinnis brevis, este última confinada a Bahía Magdalena (Osburn y Nichols, 1916). Esta hipótesis argumenta que individuos de la forma costera se dispersaron por vía fluvial en la península durante el Pleistoceno tardío, y permanecieron confinados en hábitat relictos (oasis) cuando las condiciones climáticas cambiaron radicalmente de húmedo a seco durante el Holoceno (Camarena-Rosales et al., 2001). Por su parte el gobiesócido endémico, G. juniperoserrai, una especie cercanamente relacionada con Gobiesox mexicanus que es conocido en la vertiente Pacífico entre los ríos Cuitzmala (Jalisco) e Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), tuvo un origen probable que se remonta al Mioceno, cuando la península de Baja California se separó de Mesoamérica debido a eventos tectónicos (Espinosa Pérez y Castro-Aguirre et al., 1996). El estatus de conservación de este pez requiere ser investigado con mayor detenimiento, ya que los muestreos efectuados en la localidad tipo han fracasado para localizar a este pez de hábitos crípticos. Existe un buen número de registros dulceacuícolas referidos en Follett (1960) para BCS que fueron basados en recolectas históricas en la boca y la parte baja de los ríos Mulegé y San José del Cabo (cf. Rutter, 1896; Osburn y Nichols, 1916). Aunque los siguientes registros fueron efectuados aparentemente en condiciones dulceacuícolas (cf. Follett 1960; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987), todos ellos carecen de un registro de salinidad in situ, como son los casos de Pomadasys bayanus, Eucinostomus argenteus X X Dormitator latifrons Eleotris picta Introducción X Agonostomus monticola Mugil curema X X Lutjanus novemfasciatus X X Lutjanus argentiventris Mugil cephalus X X ES X X Pseudophallus starksii CO Centropomus viridis X Fundulus lima DI Centropomus nigrescens X VI Gobiesox juniperoserrai Harengula thrissina Taxa Origen ecológico X X EN SD X X X X X X X X PO Afinidad biogeográfica X CT X X AT Cuadro 2. Origen ecológico y afinidad biogeográfica de la ictiofauna dulceacuícola nativa de Baja California Sur, México. Abreviaturas: VI= Vicaria, DI= Diadroma, CO= Complementaria, ES= Esporádica, EN= Endémica, SD= San Dieguina, PO= Pacífico Oriental, CT= Circumtropical, y AT= Anfiamericana Tropical 125 ● 126 1 Porcentaje (%) 5 26 5 53 10 X 16 X Hypsopsetta guttulata Achirus mazatlanus 3 X Total N= 19 X Citharichthys gilberti ES Ctenogobius sagittula X CO Awaous tajasica DI X VI Gobiomorus maculatus Taxa Origen ecológico Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Cuadro 2. Continúa ● 11 2 EN 5 1 X SD 63 12 X X X X PO Afinidad biogeográfica 5 1 CT 16 3 X AT [= E. dovii], E. gracilis, Eugerres axillaris, Diapterus peruvianus y Gerres cinereus. Es importante reslatar la influencia de los flujos de marea en el Río Mulegé, condición que puede ser percibida tan lejos como 3 km arriba de la desembocadura (Ruiz-Campos et al., 2003; véase cuadro 1). Introducción El número de especies ícticas nativas registradas (n= 19) en las aguas dulces de BCS es similar que aquél de los humedales costeros (bocanas y marismas) del noroeste de Baja California, donde se incluyen muchas formas de derivación esporádica (Ruiz-Campos et al., 2000). Los únicos peces nativos del noroeste de Baja California que habitan aguas netamente dulceacuícolas son: la trucha arcoiris, Oncorhynchus mykiss nelsoni, subespecie endémica de la Sierra San Pedro Mártir (cf. RuizCampos y Pister, 1995); y la lamprea del Pacífico, Lampetra tridentata, registrada en la cuenca del Río Santo Domingo (Ruiz-Campos y González-Guzmán, 1996; Ruiz-Campos et al., 2000). La ausencia de peces periféricos (complementarios) de afinidad tropical es notable hacia el norte del Arroyo San Luis, ya que la presencia de estos peces se vuelve prácticamente nula en los arroyos La Purísima, San Javier y San Ignacio. ● 127 Efectos de peces exóticos en la ictiofauna nativa Los primeros reportes de peces exóticos en las aguas continentales de BCS fueron aportados por Ruiz-Campos y ContrerasBalderas (1987), quienes reportan la presencia de los pecílidos Gambusia affinis y Xiphophorus maculatus en algunas localidades del extremo sur de este estado. Durante el programa nacional de piscicultura rural en la década de 1970 se introdujeron la carpa espejo (Cyprinus carpio) y tilapia (Tilapia sp. cf. zillii) en el oasis de San Ignacio y La Purísima, respectivamente. Posteriores introducciones de tilapia fueron realizadas a otros cuerpos de agua, ya sea como parte de los programas de extensionismo acuícola o por los mismos lugareños, han propiciado la rápida diseminación de este cíclido africano en casi todos los cuerpos de agua continental de BCS. Actualmente la tilapia representa un fuerte competidor para el fundúlido endémico Fundulus lima en la mayor parte de su ámbito de distribución (Ruiz-Campos et al., 2006a), siendo crítica la situación en algunas localidades donde F. lima virtualmente ha desaparecido tales como en los oasis de San Pedro de la Presa, la misión de San Luis Gonzaga y Las Cuedas (Fig. 5). Muestreo estacionales (1992-1993) en el oasis San Ignacio (manantial) previos a la introducción de la tilapia ● 129 en 1996, demostraron la dominancia de F. lima con niveles de abundancia relativa entre 70 to 97% de la comunidad íctica presente (Alaníz-García, 1995). Sin embargo, 10 años después, la abundancia es dominada por la tilapia con una abundancia relativa oscilando entre 84 y 94%, mientras que F. lima apenas alcanza niveles de abundancia de 3 a 8% (Ruiz-Campos et al., 2006a). Estas abundancias cronológicamente contrastantes perecen representar un claro ejemplo de exclusión competitiva por el recurso hábitat (cf. Zaret and Rand, 1971; Douglas et al., 1994). Una de las cuencas donde aún la presencia de la tilapia no ha sido detectada es la del Río Las Pocitas, siendo la cuenca de BCS con la mayor riqueza de formas periféricas (Gobiomorus maculatus, Dormitator latifrons, Eleotris picta, Awaous tajasica, Mugil cephalus y Agonostomus monticola). Peces dulceacuícolas de Baja California Sur Fig. 5. Localidades dentro del ámbito de distribución del pez endémico Fundulus lima, donde esta especie ha sido extirpada por introducción del pez exótico Tilapia cf. zillii. ● 130 Individuos capturados en el Oasis San Javier Individuos Capturados en Oasis San Pedro de La Presa Finalmente, el establecimiento a corto plazo de programas de erradicación o control de peces exóticos en las cuencas del área de estudio es de vital importancia para promover la recuperación poblacional del pez endémico F. lima, especialmente en la localidad tipo (oasis de San Ignacio), donde se encuentra casi extirpada. Efectos de peces exóticos en la ictiofauna nativa Individuos capturados en Las Cuedas ● 131 1. Arroyo San Cristóbal en San Cristóbal, Carr. Mex. 19. 22° 58’ 40.5” N, 110° 02’ 31.4" W. [no se registraron peces]. 2. Arroyo [Ojo de Agua] de San José del Cabo. 23° 03’ 32.0” N, 109° 41’ 28.8” W. 3. Arroyo San Venancio en San Venancio [posiblemente es la localidad específica del registro de Agonostomus monticola UANL- 14737 y UABC-1278, así como de Awaous tajasica (Reynoso-Mendoza y Barjau-González, 1995). 23º 16’ 48.6’ N, 110º 02’ 7.3” W. 4. Arroyo La Tinaja (El Aguajito) ca. Miraflores. 23° 21’ 59.4” N, 109° 45’ 19.2” W. 5. Arroyo Boca de La Sierra en la base del cañón San Bernardino ca. Miraflores. 23° 23’ 10.6” N, 109° 49’11.7” W. 6. Arroyo San Jorge en Santa Rita. 23° 28’ 19.9" N, 109° 48’ 30.7” W. [no se detectaron peces]. 7. Arroyo Grande ca. Bufadora en Todos Santos [una laguna inundada por flujos de marea]. 23° 23’ 28.6” N, 110° 12’ 40.4” W. 8. Presa Juárez ca. Todos Santos. 23º 32’ 44.4” N, 110º 08’ 44.1” W. 9. Ojo de Agua de San Bartolo. 23º 44’ 11.0” N, 109º 50’ 25.0” W. 10. Ojo de Agua de La Rosita en San Antonio. 23º 48’ 20.1”N, 110º 03’ 41” W. 11. Sierra de Las Cacachilas al sureste de La Paz [es posible que esta localidad citada por Vaillant (1894: 73) sea el Arroyo Cacachila, un Apéndice 1. Localidades de muestreo ictiológico ANEXO 1. Localidades de muestreo ictiológico en las aguas dulces de Baja California Sur, México (período Mayo de 1991 a Enero de 2006). Véase Figura 1 para la ubicación espacial de las localidades ● 133 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 134 tributario del arroyo Las Cruces]. 24º 07’ 00 N, 110º 04’ 00” W. 12. Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado. 24° 23’ N, 111° 06’ W. 13. Arroyo Las Pocitas en Rancho El Caracol. 24° 32’ N, 111° 01’ W. 14. Aroyo Las Pocitas en Rancho El Cantil. 24º 35’ 29.4” N, 110º 59’ 32.9” W. 15. Arroyo La Soledad en El Quelele. 24º 48’ 37.5” N, 110º 50’ 32.5” N. 16. Arroyo Los Dolores en Misión de Santa Dolores. 25º 04’ 27.1” N, 110º 51’ 40.1” W. 17. Arroyo La Presa en La Presa de Toris [= Toris de La Presa]. 24º 54’ N, 111º 02’ W. 18. Arroyo San Pedro at Pozo del Iritú [= Rancho Encinas]. 24° 46’ 55.0” N, 111° 09’ 02.4” W. 19. Arroyo San Pedro en Rancho Los Arados. 24 º 47’ 06.5” N, 111 º 11’ 07.2” W. 20. Arroyo San Pedro en Rancho Merecuaco. 24° 48’ 25.2” N, 111° 09’ 03.6” W. 21. Arroyo San Pedro en Rancho Tres Pozas, entre El Carracito [sic] y El Ciruelo. 24° 48’ 58.1” N, 111° 07’ 33.0” W. 22. Arroyo San Pedro en San Basilio, antes de la confluencia con Arroyo La Presa. 24° 50’ 13.1” N, 111° 04’ 37.4” W. 23. Arroyo San Pedro en San Pedro de La Presa. 24° 51’ N, 110° 59’ W. 24. Arroyo San Pedro en Rancho El Caporal. 24º 49’ 47.5” N, 111º 13’ 09.5” W. 25. Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas. 24° 53’ 59.4” N, 111° 14’ 58.7” W. 26. Arroyo San Luis en Misión de San Luis Gonzaga. 24° 54’ 34.8” N, 111° 17’ 21.5”W. Apéndice 1. Localidades de muestreo ictiológico 27. Arroyo Bebelamas en Poza de la Caguama [Rancho San Antonio de la Montaña]. 24º 57’ 33.8” N, 111 19’ 21.1” W. 28. Arroyo Bebelamas en Rancho El Frijolito [= El Frijol]. 24° 57’ 29.0” N, 111° 19’ 06.0” W. 29. Arroyo Bebelamas en Rancho San Lucas (Poza Honda). 24° 57’ 44.6” N, 111° 20’ 17.9” W. 30. Arroyo San Luis en Presa Higuajil. 24° 58’ 22.7” N, 111° 23’ 37.2” W. 31. Arroyo San Javier (presa y manantial) en Misión de San [Francisco] Javier. 25° 52’ 07.0” N, 111° 32’ 49.0” W. 32. Arroyo La Zorra camino a San Javier (2 Km arriba de Rancho Las Parras). 25º 57’ 20.2” N, 111º 31’ 06.8” W. 33. Arroyo San Javier en Rancho Viejo. 25º 56’ 30.3” N, 111º 32’ 05.1” W. 34. Arroyo San Javier en El Carrizal (entre los ranchos Los Hornos y Chula Vista). 25º 52’ 31.0” N, 111º 32’ 38.5” W. 35. Arroyo La Tasajera entre Canipolé y Uña de Gato, Loreto. 26° 20’ 46.1” N, 111° 47’ 12.5” W. [lecho seco]. 36. Arroyo Comondú en San Miguel de Comondú. 26° 01’ 57.6” N, 111° 49’ 58.3” W. 37. Arroyo Comondú en San José de Comondú. 26° 03’ 32.4” N, 111° 49’ 29.3” W. 38. Arroyo La Purísima en San Isidro. 26º 12’ 29.4” N, 112º 02’ 26.6” W. 39. Arroyo La Purísima en el vado del camino La Purísima-San Juanico. 26° 09’ 32.2” N, 112° 07’ 42.2” W. 40. Arroyo La Purísima en La Purísima. 26° 10’ 58.7” N, 112° 05’ 18.5” W. 41. Arroyo La Purísima en Carambuche [= Cuba]. 26° 12’ 58.6” N, 112° 01’ 12.9” W. ● 135 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 136 42. Arroyo La Purísima en Presa de Carambuche. 26º 14’19.8” N, 112º 00’ 03.6” W. 43. Arroyo La Purísima en Ojo de Agua. 26º 19’ 24.2” N, 111º 59’ 09.7” W. 44. Arroyo La Purísima Vieja en La Purísima Vieja. 26º 18’ 39.9” N, 112º 09’ 43.8” W. 45. Arroyo La Purísma Vieja en Paso Hondo. 26º 20’ 08.2” N, 112º 09’ 48.2” W. 46. Arroyo San Martín en Rancho La Vinorama, entre ranchos El Tule y Martín. 26° 38’ 14” N, 112° 17’ 27” W. 47. Río Mulegé entre el puente y la desembocadura. 26° 53’- 54’ N, 111° 57’- 58’ W. 48. Ojo de Agua del Río Mulegé (represo). 25º 53’ 12.5” N, 111º 59’ 12.1” W. 49. Arroyo Boca de Magdalena en San José de Magdalena. 27° 04’ 08.7” N, 112° 12’ 07.9” W. 50. Oasis San Ignacio en manantial. 27° 17’ 48.3” N, 112° 52’ 55.1” W. 51. Arroyo San Ignacio en El Tizón. 27º 17’ 53.2” N, 112º 53’ 12.3” W. 52. Arroyo San Ignacio en Lake Side. 27º 17’ 56.0” N, 112º 53’ 39.0” W. 53. Arroyo San Ignacio en puente. 27º 17’ 51.3” N, 112º 53’ 50.8” W. 54. Arroyo San Ignacio en Rice and Beans. 27º 17’ 52.1” N, 112º 54’ 17.6” W. 55. Arroyo San Ignacio en Poza Larga. 27º 16’ 26.1” N, 112º 54’ 46.5” W. 56. Arroyo San Ignacio en Los Estribos. 27º 15’ 40.2” N, 112º 55’ 40.9” W. Apéndice 1. Localidades de muestreo ictiológico 57. Arroyo Sam Ignacio en Poza Roberts. 27º 14’ 43.6” N, 112º 57’ 31.6” W. 58. Arroyo San Ignacio en Los Corralitos. 27º 13’ 01.9” N, 112º 59’ 16.9” W. 59. Arroyo San Ignacio en Paso Los Pinos. 27º 12’ 37.3” N, 112º 59’ 54.8” W. 60. Arroyo San Ignacio en San Sabas. 27º 11’ 51.8” N, 113º 00’ 09.3” W. 61. Arroyo San Joaquín en San Zacarías. 27° 08’ N, 112° 54’ W. 62. Arroyo San Joaquín en El Sauzal. 27° 10’ N, 112° 52’ W. 63. Arroyo San Joaquín en San Joaquín. 27° 11’ N, 112° 51’ W. 64. Arroyo San Gregorio en Rancho San Gregorio, Sierra San Francisco. 27° 40’ 35.5” N, 113° 01’ 02.8” W. 65. Arroyo San Luciano ca. 200 m arriba de la desembocadura. 27° 19’ 06.0” N, 112° 14’ 36.7” W. ● 137 ANEXO 2. Panorámicas de sitios selectos de muestreo en las aguas dulces de Baja California Sur. Fotografías del autor. El número de la fotografía de cada localidad corresponde con el que aparece en el ANEXO 1 Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 2 ● 139 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 5 6 140 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 7 12 141 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 13 15 142 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 18 20 143 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 22 23 144 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 25 26 145 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 27 30 146 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 31 36 147 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 37 40 148 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 41 42 149 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 43 44 150 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 45 47 151 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 49 50 152 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 51 52 153 ● Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 55 58 154 ● Apéndice 2. Panorámica de sitios selectos 60 155 ● Acosta-Zamorano, D. 2006. Composición trófica del pez endémico amenazado Fundulus lima Vaillant 1894, en dos cuencas hidrológicas prioritarias de Baja California Sur, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, B.C., México. Alaníz-García, J. 1995. Intreracción trófica entre dos especies ícticas, Fundulus lima Vaillant y Xiphophorus helleri Heckel, en el Oasis de San Ignacio, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada B.C., México. Alaníz-García, J., G. Ruiz-Campos, F. J. Abarca-González, y A. Valdéz-González. 2004. Interacción trófica entre dos especies ícticas sintópicas, una nativa (Fundulus lima) y la otra exótica (Xiphophorus helleri), en el oasis San Ignacio, Baja California Sur, México. Págs. 193-216 En: Homenaje al Doctor Andrés Reséndez Medina: un ictiólogo mexicano. M. L. Lozano-Vilano y A. J. Contreras-Balderas (eds.). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Alaníz-García, J., y M. E. Valles-Ríos. 1997. Prevalence of the nematode Contracaecum multipapillatum in the endemic killifish Fundulus lima of the Oasis de San Ignacio, B.C.S., México. Proceedings of the Desert Fishes Council (para 1996), 28: 6 (resumen). Literatura citada Literatura citada ● 157 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 158 Allen, G. R., y D. R. Robertson. 1994. Fishes of the tropical eastern Pacific. University of Hawaii Press, Honolulu. 332 pp. Alvarez del Villar, J. 1970. Peces mexicanos (claves). Instituto Nacional de Investigaciones Biológico-Pesqueras, Secretaría de Industria y Comercio, México, D.F. 166 pp. Arriaga L., S. Díaz., R. Domínguez, y J. L. León. 1997. Composición florística y vegetación. Pp. 69-106. En: Los oasis de la Península de Baja California (L. Arriaga y R. Rodríguez-Estrella, eds.). Publicación No. 13. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, B.C.S, México. Axelrod, D.I. 1948. Climate and evolution in western North America during middle Pliocene time. Evolution 2:127-144. Axelrod, D. I. 1979. Age and origin of Sonoran Desert vegetation. Occasional Papers of the California Academy of Sciences 132: 1-74. Barrett, P. J. 1983. Systematics of fishes of the genus Tilapia (Perciformes: Cichlidae) in the lower Colorado River basin. Tesis de Maestría en Ciencias, Arizona State University. Beal, C. H. 1949. Reconnaisssance of the geology and possibilities of Baja California, Mexico. Geological Society of America Memoirs 31: 1-138. Bernardi, G., y D.A. Powers. 1995. Phylogenetic relationships among nine species from the genus Fundulus (Cyprinodontiformes, Fundulidae) inferred from sequences of the cytochrome B gene. Copeia 2: 469-473. Bernardi, G., y D. Talley. 2000. Genetic evidence for limited dispersal in the coastal California killifish, Fundulus parvipinnis. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 225: 187-1999. Literatura citada Bernardi, G., G. Ruiz-Campos, y F. Camarena-Rosales. 2007. Genetic isolation and evolutionary history of oases populations of the Baja California killifish, Fundulus lima. Conservation Genetics 8: 547-554. Blásquez, L. 1959. Hidrogeología de las regiones desérticas de México. Anales del Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Tomo XV. 172 pp. Brill, Jr., J. S. 1982. Observations on the unique reproductive behavior of Fundulus lima Vaillant: a killifish from Baja California. Freshwater and Marine Aquarium. January. Camarena-Rosales, F. 1999. Relaciones filogeográficas entre especies y subespecies de Fundulus (Pisces: Fundulidae) de la península de Baja California, México. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Marinas/Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, B.C. 89 pp. Camarena-Rosales F., J. De La Rosa-Vélez, G. Ruiz-Campos, y F. Correa-Sandoval. 2001. Biometric and allozymic characterization of three coastal and inland killifish populations (Pisces: Fundulidae) from the Peninsula of Baja California, México. International Review of Hydrobiology 86: 229-240. Castro-Aguirre, J. L. 1978. Catálogo sistemático de los peces marinos que penetran en las aguas continentales de México, con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Instituto Nacional de Pesca, México. Serie Científica No. 19:1-298. Castro-Aguirre, J. L., H. S. Espinosa Pérez, y J. J. Schmitter-Soto. 1999. Ictiofauna estuarina-lagunar y vicaria de México. Noriega-Limusa, S.A., México. 711 pp. Contreras-Balderas, S., y M.A. Escalante-Cavazos. 1984. Distribution and known impacts of exotic fishes in Mexico. Pp. 102-130. ● 159 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 160 En: Distribution, biology and management of exotic fishes. W. R. Courtenay, Jr. y J. R. Stauffer, Jr. (eds.). The Johns Hopkins University Press, Baltimore. Contreras-Balderas, S. 1999. Annotated checklist of introduced invasive fishes in México, with examples of some recent introductions. Pp. 31-52. En: Nonindigenous freshwater organisms: vectors, biology, and impacts. R. Claudi y J.H. Leach (eds.). Lewis Publishers, Boca Raton. De Buen, F. 1942. Segunda contribución al estudio de la ictiofauna mexicana. Investigaciones de la Estación Limnológica de Pátzcuaro, Michoacán 2: 25-55. De La Cruz-Agüero, J., M. Arellano-Martínez, y V. M. Cota-Gómez. 1996. Lista sistemática de los peces marinos de las lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro, BCS y BC, México. Ciencias Marinas 22: 111-128. De La Cruz-Agüero, J., y V. M. Cota-Gómez. 1998. Ictiofauna de la Laguna de San Ignacio, Baja California Sur, México: nuevos registros y ampliaciones de ámbito. Ciencias Marinas 24:353-358. Delgadillo-Rodríguez, J. 1995. Introducción al conocimiento bioclimático, fitogeográfico y fitosociológico del suroeste de Norteamérica (Estados Unidos y México). Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá de Henares, España. Dill, W. A, y A. J. Cordone. 1997. History and status of introduced fishes in California, 1871-1996. California Department of Fish and Game Fish Bulletin 178: 1-414. Díaz, S., y E.Troyo. 1997. Balance hidrológico. Págs. 35-49. En: Los oasis de la Península de Baja California. L. Arriaga y R. RodríguezEstrella (eds.). Publicación No. 13, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, B.C.S., México. Literatura citada Douglas, M. E., P. C. Marsh y W. L. Minckley. 1994. Indigenous fishes of western North America and the hypothesis of competitive displacement: Meda fulgida (Cyprinidae) as a case study. Copeia 1994 (1): 9-19. Durham, J. W., y E. C. Allison. 1960. The geologic history of Baja California and its marine faunas. Symposium on The Biogeography of Baja California and adjacent seas. Systematic Zoology 9(2): 47-91. Eschmeyer, W. N. 1998. Catalog of fishes. California Academy of Sciences. Parte II. 1821-2905. Anaheim, California. Espinosa Pérez, H., y J. L. Castro-Aguirre. 1996. A new freshwater clingfish (Pisces: Gobiesocidae) from Baja California Sur, México. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 95: 120-126. Evermann, B. W. 1908. Descriptions of a new species of trout (Salmo nelsoni) and a new cyprinodont (Fundulus meeki) with notes on other fishes from Lower California. Proceedings of the Biological Society of Washington 21: 19-30. Fischer, W., F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K. E. Carpenter y V. H. Niem. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. VertebradosParte 1 & 2, Vol. II: p. 647-1200 y Vol. III: p. 1201-1813. Roma, FAO. Fuller, P. L., L. G. Nico y J.D. Williams. 1999. Nonindigenous fishes introduced into inland waters of the United States. American Fisheries Society Special Publication 27, Bethesda. 613 pp. Follett, W. I. 1960. The freshwater fishes: their origins and affinities. Symposium on biogeography of Baja California and adjacent seas. Systematic Zoology, 9: 212-232. [publicado en 1961]. ● 161 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 162 Grismer, L.L., y J. A. McGuire. 1993. The oases of central Baja California, México. Part I. A preliminary account of the relict mesophilic herpetofauna and the status of the oases. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 92: 2-24. Hendrickson, D. A., W. L. Minckley, R. R. Miller, D. J. Siebert y P. Haddock 1980. Fishes of the Río Yaqui basin, México and United States. Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science 15: 65-106. Hildebrand, S. F. 1946. A descriptive catalog of shore fishes of Peru. Smithsonian Institution United Sates National Museum Bulletin 189: i-xi + 1-530. Jelks, H. L., S. J. Walsh, N. M. Burkhead, S. Contreras-Balderas, E. Díaz-Pardo, D. A. Hendrickson, J. Lyons, N. E. Mandrak, F. McCormick, J. S. Nelson, S. P. Platania, B. A. Porter, C. B. Renaud, J. J. Schmitter-Soto, E. B. Taylor y M. L. Warren Jr. 2008. Conservation status of imperiled North American freshwater and diadromous fishes. Fisheries. 33(8): 372-407. Jullian-Montañez, A.G. 2005. Variabilidad genética de Tilapia cf. zilli (Teleostei: Cichlidae) en los oasis de Baja California Sur, México. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, B.C., México. Jordan, D. S. 1895. The fishes of Sinaloa. Proceedings of the California Academy of Sciences, Series 2, vol. V : 377- 513 + láminas XXVI-LV. Jordan, D. S., y B. W. Evermann. 1896-1900. The fishes of north and middle America. Bulletin 47, United States National Museum (part III): i-xxiv + 2183-3136. Jordan, D. S., y C. H. Gilbert. 1882. List of a collection of fishes made by Mr. L. Belding near Cape San Lucas, Lower California. Proceedings of United States National Museum 5: 378-381. Literatura citada Lockington, W. N. 1877. Notes on Californian fishes. Proceedings of the California Academy of Sciences [para 1876], 7: 108110. Meek, E. S. 1904. The fresh-water fishes of Mexico North of the Isthmus of Tehuantepec. Publication Field Columbian Museum 93 (Zoology Series), 5: 1-252. Meek, S. E., y S. F. Hildebrand. 1923. The marine fishes of Panama. Part 1. Field. Museum of Natural History, Publ. 215, Zoology Series, 15: 1-330. Miller, D. J., y R.N. Lea. 1972. Guide to the coastal marine fishes of California. California Department of Fish and Game Fish Bulletin 157:1-249. Miller, R. R. 1966. Geographical distribution of Central American freshwater fishes. Copeia 1966(4): 773-802. Miller, R. R., W. L. Minckley, y S. M. Norris. 2005. Freshwater fishes of México. The University of Chicago Press, Chicago. 490 pp. Moyle, P. B. 2002. Inland fishes of California. University of California Press, Berkeley. 502 pp. Myers, G. S. 1930. The killifish of San Ignacio and the stickleback of San Ramon, lower California. Proceedings of the California Academy of Sciences, Serie 4, 19: 95-104. Myers, G. S. 1938. Fresh-water fishes and West Indian zoogeography. Annual Report Smithsonian Institution 1937: 339-364. Myers, G. S. 1951. Fresh-water fishes and East Indian zoogeography. Stanford Ichthyological Bulletin 4: 11-21. Nelson, E. W. 1921. Lower California and its natural resources. Memoirs of the National Academy of Sciences 16: 1-194. Nelson, J.S., E.C. Crossman, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, R.N. Lea y J.D. William. 2004. Common and scien- ● 163 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 164 tific names of fishes from the united States. 6a. ed. American Fisheries Society, Special Publication 29, Maryland. 386 pp. Norris, S. M., y J. L. Castro-Aguirre. 2005. History of Mexican freshwater ichthyology. Pp. 48-59. En: R. R. Miller, D. L. Minckley y S. M. Norris (eds.). Freshwater fishes of México. The University of Chicago Press, Chicago. Osburn, R. C. y J. T. Nichols. 1916. Shore fishes collected by the “Albatross” expedition in Lower California with descriptions of new species. Bulletin of the American Museum of Natural History 35: 139-181. Page, L. M., y B. M. Burr. 1991. A field guide to freshwater fishes: North America/North of Mexico. Houghton Mifflin Co., Boston. 432 pp. Peinado, M., F. Alcaraz, J. Delgadillo e I. Aguado. 1994. Fitogeografía de la península de Baja California, México. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51(2): 255-277. Reynoso-Mendoza, F. 1995. A new population of Fundulus lima Vaillant 1894 (Cyprinodontidae) in Baja California [Sur], México. Proceedings of the Desert Fishes Council 26 (resumen): 111. Reynoso-Mendoza, F., y E. Barjau-González. 1995. Fishes of the continental waters of Baja California Sur, México in the collection of the Natural History Museum of the Universidad Autónoma de Baja California Sur. Proceedings of the Desert Fishes Council 26 (resumen): 1. Roedel, P. M. 1953. Common ocean fishes of the California coast California. Department of Fish and Game Bulletin, 91: 1-184. Rosales-Casián, J.A. 1996. Ictiofauna de la Bahía de San Quintín, Baja California, México, y su costa adyacente. Ciencias Marinas 22: 443-458. Literatura citada Rivas, L. R. 1986. Systematic review of the perciform fishes of the genus Centropomus. Copeia 1986: 579-611. Ruiz-Campos, G. 2000. Threatened fishes of the world: Fundulus lima Vaillant, 1894 (Fundulidae). Environmental Biology of Fishes 59: 20. Ruiz-Campos, G., y S. Contreras-Balderas. 1987. Ecological and zoogeographical check-list of the continental fishes of the Baja California Peninsula. Proceedings of the Desert Fishes Council 17: 105-117. Ruiz-Campos, G., y E. P. Pister. 1995. Distribution, habitat, and current status of the San Pedro Martir rainbow trout, Oncorhynchus mykiss nelsoni (Evermann). Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 94: 131-148. Ruiz-Campos, G., y S. González-Guzmán. 1996. First freshwater record of Pacific lamprey, Lampetra tridentata, from Baja California, México. California Fish and Game 82: 144-146. Ruiz-Campos, G., J. L. Castro-Aguirre, S. González-Guzmán, y S. Sánchez-Gonzáles. 1999. First records of two tropical gobies, Awaous tajasica and Ctenogobius sagittula (Pisces: Gobiidae), in the continental waters of Baja California, México. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 98: 131-136. Ruiz-Campos, G., S. Contreras-Balderas S., M. L. Lozano-Vilano, S. González-Guzmán, y J. Alaníz-García. 2000. Ecological and distributional status of the continental fishes of northwestern Baja California, Mexico. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 99: 59-90. Ruiz-Campos, G., J.L.Castro-Aguirre, S.Contreras-Balderas, M.L. Lozano-Vilano, A.F.González-Acosta., y S. Sánchez-Gonzáles. 2003. An annotated distributional checklist of the freshwater ● 165 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 166 fishes from Baja California Sur, Mexico. Reviews in Fish Biology and Fisheries 12 (2002): 143-155. Ruiz-Campos, G., F. Camarena-Rosales, S. Contreras-Balderas, C. A. Reyes-Valdez, J. De La Cruz-Agüero, y E. Torres-Balcazar. 2006a. Distribution and abundance of the endangered killifish, Fundulus lima (Teleostei: Fundulidae), in oases of central Baja California península, México. The Southwestern Naturalist 51: 502-509. Ruiz-Campos, G., F. Camarena-Rosales, C.A. Reyes-Valdes, E. TorresBalcazar, y M.E. Valles-Ríos. 2006b. Length-weight relationship, condition factor and level of parasitism of the Baja California killifish, Fundulus lima (Teleostei: Fundulidae). Págs. 62-71. En: Studies of North American desert fishes in honor of E. P. (Phil) Pister, conservationist. M. L. Lozano-Vilano y A. J. ContrerasBalderas (eds.). Universidad Autónoma de Nuevo León. Ruiz-Campos, A.F. González-Acosta, y J. De La Cruz-Agüero. 2006c. Length-weight and length-length relationships for some continental fishes of northwestern Baja California, México. Journal of Applied Ichthyology 22: 314-315. Ruiz-Campos, G., F. Camarena-Rosales, S. Contreras-Balderas, G. Bernardi y J. De la Cruz Agüero. 2008. Evaluación ecológica y distribución de peces exóticos en las regiones hidrológicas de San Ignacio y La Purísima, Baja California Sur, y su impacto en las poblaciones del pez amenazado, Fundulus lima. Informe final, Proyecto SEMARNAT-CONACYT-2002-COI-173, México. 35 pp. Rutter, C. 1896. Notes on freshwater fishes of the Pacific slope of North America. Proceedings of the California Academy of Sciences Series 2, 6: 245-267. SEDUE [Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología]. 1989. Información básica sobre las áreas naturales de México. Literatura citada Subsecretaría de Ecología. Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales. 82 pp. SEMARNAT [Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental--especies nativas de México de flora y fauna silvestres--categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio--lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, miércoles 6 de marzo, segunda sección. 81 pp. Schmitter-Soto J. J. 1999. Distribution of continental fishes in northern Quintana Roo, Mexico. The Southwestern Naturalist 44: 166-172. Schoenherr, A.A. 1988. A review of the life history and status of the desert pupfish, Cyprinodon macularius. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 87: 104-134. Starks, E. C. 1906. On a collection of fishes made by P.O. Simons in Ecuador and Peru. Proceedings of the United States National Museum 30: 761-800. Starks, E. C., y E. L. Morris. 1906. The marine fishes of southern California. University of California Publications in Zoology 3: 159-251. Stowell, C. H. 1980. In search of Fundulus lima. Freshwater and Marine Aquarium: 11-18. Tamayo, J. L. 1962. Geografía general de México: geografía física, Vol. II, Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, México. 648 pp. Trautman, M.B. 1981. The fishes of Ohio. Ohio State University Press, Columbus. 782 pp. Varela-Romero, A., G. Ruiz-Campos, L.M. Yépiz-Velázquez, y J. Alaníz-García. 2003. Distribution, habitat, and conservation ● 167 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur ● 168 status of desert pupfish (Cyprinodon macularius) in the Lower Colorado River basin, México. Reviews in Fish Biology and Fisheries 12: 157-165. Vaillant, M. L. 1894. Sur une collection de poissons recueillie en BasseCalifornie et dans le Golfe par M. Léon Diguet. Extrait du Bulletin de la Société Philomathique de Paris, serie 3, Vol. 6: 69-75. Valles-Ríos, M. E., G. Ruiz-Campos y L. Galavíz-Silva. 2000. Prevalencia e intensidad parasitaria de la lisa cabezona Mugil cephalus (Pisces: Mugilidae), del Río Colorado, Baja California, México. Revista de Biología Tropical 48: 495-501. Wiggins, I. L. 1960. Flora of Baja California. Stanford University Press, Stanford. 1025 pp. Wales, J. H. 1932. Report on two collections of Lower California marine fishes. Copeia 1932: 163-168. Watson, R.E. 1996. Revision of the subgenus Awaous (Chonophorus) (Teleostei: Gobiidae). Ichthyological Exploration of Freshwater 7: 1-18. Watson, R. E, y H. Horsthemke. 1995. Revision of Euctenogobius, a monotypic subgenus of Awaous, with descriptions of its natural history (Teleostei: Gobiidae). Revue Francaise of Aquariology 22: 83-92. Yáñez-Arancibia, A. 1977. Taxonomía, ecología y estructura de las comunidades ictiofaunísticas en nueve lagunas costeras del estado de Guerrero (Pacífico central de México). Tesis doctoral, Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 761 pp. Zaret, T. M., y A. S. Rand. 1971. Competition in tropical stream fishes: support for the competitive exclusion principle. Ecology 52: 336-342. 169 ● Literatura citada Este Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur, de Gorgonio RuizCampos, se terminó de imprimir y encuadernar en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa), Calzada de San Lorenzo 244, 09830, México, D.F. , durante el mes de marzo de 2012. Se tiraron 300 ejemplares