REPÚBLICA DE CUBA TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO

Anuncio
REPÚBLICA DE CUBA
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LAHABANA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ENRIQUE CABRERA
INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE
TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÁSTER EN
CONTROL MÉDICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
TÍTULO
Identificación de patrones de Conducción Nerviosa
Motora y Sensitiva en floretistas del Equipo Nacional de
Esgrima.
Autora: Dra. Amparo E. Cruz Oñoz.
MSc Atención Integral a la mujer.
Especialista de Primer Grado en Fisiología
Normal y Patológica (Neurofisiología).
Profesora Auxiliar.
Tutora: Dra. Bepsi Collazo Garay.
Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte.
Profesora Auxiliar.
Asesores: Dr. Alexey Leyva Román.
Especialista de Primer Grado en Fisiología
Normal y Patológica (Neurofisiología).
Lic. Omar Cabezas Crespo.
Profesor Asistente. Informática e Investigación.
Ciudad de La Habana 2010.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con un solo corte con las floretistas del
Equipo Nacional de Esgrima, teniendo en cuenta la edad deportiva y nivel de
entrenamiento para determinar las características de la conducción motora y
sensitiva de miembros superiores e inferiores en este deporte y evaluar los
resultados de la comparación de las variables incluidas en el estudio entre el
miembro dominante y no dominante, por ser la esgrima un deporte asimétrico.
Los estudios de conducción motora y sensitiva de los nervios mediano, cubital y
radial realizados a las deportistas en miembros superiores mostraron diferencias en
sus resultados entre miembro dominante y no dominante, que de forma general se
manifestaron más en el nervio radial del dominante. De esta forma se demuestra la
presencia de adaptaciones neuromusculares que permiten la realización de los
movimientos rápidos y de corta duración que caracterizan al gesto deportivo
específico de la esgrima, responsables de un rendimiento exitoso.
En los miembros inferiores los estudios de conducción motora de los nervios
peroneo y tibial y sural mostraron diferencias más marcadas en el sural a favor del
miembro no dominante o pierna trasera que es la que realiza la mayor fuerza en los
esgrimistas.
RESUMEN II
CONTROL SEMÁNTICO.
SNC: Sistema Nervioso Central.
SNP: Sistema Nervioso Periférico.
SNV: Sistema Nervioso Vegetativo.
CNP: Conducción Nerviosa Periférica.
PA: Potencial de acción.
VCNM: Velocidad de Conducción Motora.
VCNS: Velocidad de Conducción Sensitiva.
Filtro Notch: Filtro para los 60 Hz.
Hz: Ciclos por segundo.
µv/div: Microvoltios por división.
ms/div: Milisegundos por división.
m/s: metros por segundo.
CK: Creatín Fosfato
CONTROL SEMÁNTICO. III
ÍNDICE
RESUMEN....................................................................................................................................................... II
CONTROL SEMÁNTICO. ................................................................................................................................. III
ÍNDICE ............................................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................ 2
NEURALES Y MUSCULARES. ...................................................................................................................................... 4
PROBLEMA..................................................................................................................................................... 7
HIPÓTESIS ...................................................................................................................................................... 8
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................................10
CARACTERÍSTICAS DE LA ESGRIMA............................................................................................................................ 10
MATERIAL Y MÉTODOS. ................................................................................................................................22
TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................................ 22
UNIVERSO .......................................................................................................................................................... 22
MUESTRA........................................................................................................................................................... 22
CRITERIOS DE INCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 22
DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................................................................... 22
PRUEBAS A REALIZAR ............................................................................................................................................ 23
ANÁLISIS BIOÉTICO............................................................................................................................................... 30
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ................................................................................................................ 30
ANÁLISIS ESTADÍSTICO .......................................................................................................................................... 30
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. ...............................................................................................31
CONCLUSIONES. ............................................................................................................................................50
RECOMENDACIONES .....................................................................................................................................51
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................................52
ANEXOS ........................................................................................................................................................55
ÍNDICE 1
INTRODUCCIÓN.
La Neurofisiología es una rama de las Ciencias Médicas, que tiene estrecha
vinculación con el funcionamiento orgánico del Sistema Nervioso y con la relación
de cómo funciona y afecta, otros sistemas del cuerpo humano. Es la parte de la
Fisiología que estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del Sistema Nervioso.
Especialidad que basada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene
como objetivo la exploración funcional del Sistema Nervioso Central (SNC), Sistema
nervioso Periférico (SNP) y Sistema Nervioso Vegetativo (SNV), utilizando
tecnología altamente especializada, con fines diagnósticos, pronósticos y de
orientación terapéutica.
El empleo de procedimientos electrofisiológicos ha ido adquiriendo importancia en
los últimos años, entre ellos los empleados para el estudio de la función e integridad
del aparato neuromuscular, representado por el conjunto de estructuras del sistema
nervioso y muscular, que forman una unidad, basada en sus estrechas relaciones
anatomofuncionales (1). El desarrollo de estos procedimientos y métodos, unido a
la mayor disponibilidad de medios para su ejecución, ha hecho posible el auge y la
mayor aplicación de la electrofisiología en las enfermedades neuromusculares, al
permitirnos profundizar en el conocimiento de las estructuras y funciones del
sistema nervioso y los músculos.
El Estudio de Conducción Nerviosa Periférica es útil en el diagnóstico, pronóstico,
localización topográfica y evaluación del tratamiento de las neuropatías periféricas,
plexopatías, radiculopatías y ciertas afecciones medulares (2, 3, 4, 5).
La electroneuromiografía o estudio de la actividad eléctrica generada en las
estructuras anatómicas del SNP, tiene entre sus técnicas más comunes, los
estudios de conducción motora y sensitiva. Con ellos se mide la capacidad de los
nervios periféricos para conducir las señales eléctricas, por lo que las pruebas, son
sensibles a los cambios que pueden ocurrir en las vainas de mielina, en los nodos
INTRODUCCIÓN. 2
de Ranvier y en los axones y aportan información sobre la presencia, distribución y
severidad de cualquier enfermedad de los nervios periféricos (6).
Las propiedades conductivas tanto del nervio como del músculo permiten la
medición de la actividad eléctrica que en ellos se desarrolla, con electrodos
extracelulares que pueden detectar las diferencias de potencial en las regiones
externas de las fibras y alejadas de la fuente generadora. Este Potencial de Acción
(PA), propagado a lo largo de las fibras y el campo eléctrico (potencial) extracelular
que lo acompaña y las relaciones entre ellos, constituyen la base de los estudios de
conducción nerviosa periférica( CNP) (7,8).
Existe numerosa información acerca de los beneficios del ejercicio físico como
método de tratamiento en la rehabilitación en las Enfermedades Neuromusculares,
identificándose los efectos positivos que proporciona (9). El ejercicio físico como
método terapéutico puede variar desde actividades muy seleccionadas, limitadas a
los músculos específicos de ciertas partes del cuerpo, hasta actividades enérgicas y
generales (10).
Hasta hace unos años se consideraba que la actividad física modificaba sobre todo
la vascularización cerebral y no la densidad sináptica. La Neuroplasticidad
comienza a ganar un lugar en los esquemas más modernos de la Neurología
Restaurativa (11), es la capacidad del sistema nervioso de cambiar sus relaciones
funcionales y estructurales, proceso que se lleva a cabo durante toda la vida.
Se plantea por estudios realizados acerca de la influencia del ejercicio físico sobre
la calidad de la regeneración nerviosa periférica y la recuperación funcional, que el
mismo, además de favorecer el restablecimiento de las propiedades contráctiles y
metabólicas del músculo, ayuda a la remoción de la mielina y más tarde a su
síntesis y favorece la regeneración axonal, lo que promueve la regeneración de los
nervios lesionados y contribuye por tanto a la recuperación de su función. En la fase
aguda de una lesión se acelera el retorno de la función sensitivo motora y estos
INTRODUCCIÓN. 3
beneficios persisten en la fase tardía. Estos estudios evalúan función del nervio
periférico y no datos sobre la morfología y la función tras el ejercicio (12).
El deporte, como manifestación del ejercicio físico, es usado como medio activo
para prevenir, mejorar y curar enfermedades, por sus propiedades antioxidantes,
fortalecedor del aparato motor y todos los sistemas vitales del organismo.
Las personas que practican actividad física sistemática experimentan distintos
cambios biológicos, inducidos por la práctica sistemática de alguna actividad
deportiva. Estos cambios están dados a diferentes niveles funcionales del
organismo humano. Uno de los aspectos de investigación en las ciencias deportivas
es el de las adaptaciones neuromusculares al ejercicio, su conocimiento, es de vital
importancia para médicos, entrenadores y deportistas, pues ayudan a explicar las
variaciones del rendimiento entre diferentes actividades y diferentes individuos.
Estos cambios o adaptaciones funcionales, no ocurren de forma inmediata, sino
que van apareciendo progresivamente con las cargas de trabajo a que está
sometido el deportista, y por tanto le permite obtener mejores resultados en las
competencias, al desarrollar habilidades propias de cada deporte. Se conocen dos
tipos de adaptaciones a nivel del aparato neuromuscular: (13)
Neurales y musculares.
En los mecanismos de adaptación neural se relacionan:
I.
Nivel de activación del sistema nervioso.
II.
Entrenamiento de las unidades motoras.
III.
Frecuencia de impulsos que llegan a los músculos desde el sistema
nervioso.
IV.
Influencias de las aferencias propioceptivas y de las señales de
retroalimentación.
V.
Coordinación neuromuscular del movimiento
INTRODUCCIÓN. 4
En los mecanismos musculares encontramos: (14).
Hipertrofia.
Hiperplasia.
Elongación del músculo producida en los deportistas que entrenan con
equipos isocinéticos.
La finalidad del entrenamiento está dirigida a lograr las adaptaciones necesarias
para lograr un mejor rendimiento deportivo. Hay deportes en los que necesitamos
lograr adaptaciones de tipo neural y otros en los que necesitamos desarrollar la
hipertrofia, o mecanismo de adaptación muscular. El entrenamiento cruzado
justifica los cambios de tipo neural, hay modificaciones de la fuerza sin haberse
producido cambios morfofuncionales. La base del mismo es entrenar un músculo y
trabajar todo el cuerpo para desarrollar otros músculos.
Si se logra mejorar la coordinación intermuscular puede aumentar la fuerza sin que
aparezcan cambios morfofuncionales. A medida que se aprende el movimiento,
mejora esta coordinación y aumenta su fuerza.
Otro factor de importancia es la frecuencia de disparo de las unidades motora. En el
entrenamiento de fuerza máxima, se logra que la velocidad con que se contrae el
músculo sea cada vez mayor (fuerza explosiva). En este entrenamiento se
desarrolla la fuerza pico.
La sincronización y el número de unidades motoras reclutadas, están relacionadas
con la fuerza explosiva, mientras la frecuencia de impulsos aumenta la fuerza
máxima y la fuerza explosiva.
En la literatura se describe poco la relación entre el ejercicio y sobre todo de las
adaptaciones neuromusculares con los mecanismos de conducción nerviosa, se
describen más los efectos del ejercicio con fines terapéuticos, basados sobre todo
en los mecanismos de la plasticidad.
INTRODUCCIÓN. 5
Se han descrito trabajos sobre las variaciones de los estudios de conducción en
diferentes deportes, en la literatura revisada se reportan algunos como el realizado
en un grupo de tenistas (15), en deportes como el Fútbol, (16), durante el proceso
de fatiga muscular (17).
También se han realizado estudios que describen los valores de estas
conducciones motora y sensitiva, en deportes como el patinaje (18), y el Voleibol,
(19), y trabajos realizados con el equipo Nacional femenino de Judo en su
preparación para los centroamericanos, estos últimos no han sido publicados aún.
La literatura recoge también que la Velocidad de Conducción sobre todo de nervios
mielinizados se manifiesta más evidente en movimientos voluntarios, los cuales se
pueden perfeccionar mediante el aprendizaje de la técnica y el entrenamiento (20).
Los resultados de los trabajos realizados, así como los avances en los mecanismos
de la plasticidad cada día hablan con más fuerza de los procesos de regeneración
neural. Por otro lado, la escasa información acerca de la respuesta de la
conducción nerviosa al entrenamiento deportivo, determinada por las adaptaciones
neurales, conduce a la interrogante a definir en esta investigación.
INTRODUCCIÓN. 6
PROBLEMA.
La posible existencia de cambios adaptativos en la neuroconducción, relacionados
con el gesto deportivo ha sido poco explorada, aunque su presencia pudiera
constituir un elemento favorecedor del resultado en la alta competencia. Por tal
motivo, la escasez de información de estos aspectos da lugar a la necesidad de
estudiar las modificaciones que sobre los mismos pudieran producir los diferentes
tipos de deporte.
PROBLEMA. 7
HIPÓTESIS
El entrenamiento sistemático y los mecanismos de adaptación neural y muscular
conllevan a variaciones en el reclutamiento y sincronización, de las unidades
motoras, por lo que los resultados en los estudios de conducción deben mostrar
diferencias al establecer comparaciones entre miembros dominantes y no
dominantes en deportes asimétricos.
HIPÓTESIS 8
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar las características de la conducción Motora y Sensitiva de miembros
superiores e inferiores de las floretistas cubanas del Equipo Nacional.
ESPECIFICOS
Determinar los valores de latencia, amplitud, duración y velocidad de
conducción motora de miembros superiores e inferiores de las floretistas
cubanas del Equipo Nacional.
Determinar los valores de latencia, amplitud, duración y velocidad de
conducción sensitiva de miembros superiores e inferiores de las floretistas
cubanas del Equipo Nacional.
Evaluar los resultados de la comparación de las variables incluidas en el
estudio entre el miembro dominante y el no dominante.
OBJETIVOS 9
MARCO TEÓRICO
Características de la esgrima.
La esgrima es un deporte individual, de combate y oposición. Las acciones se
desarrollan en presencia de un adversario y las conductas motrices de ambos,
tienen intenciones opuestas. El objetivo de este deporte es tocar sin ser tocado, es
decir, alcanzar con el arma, el blanco, que es el cuerpo del oponente, antes de que
el adversario lo consiga (21).
La esgrima está sujeta a una serie de normas, que regulan el enfrentamiento entre
ambos esgrimistas, la indumentaria a utilizar, la pista de combate y el resto de los
elementos que la componen.
Las características básicas de este deporte son:
1. La necesidad de un material específico, con el que se pueda combatir sin riesgo
para los tiradores.
2. Los participantes luchan de forma individual o por equipos.
3. Es un deporte asimétrico, predomina la utilización de un lado del cuerpo sobre
el otro.
4. No existe contacto físico entre los tiradores, es un deporte de lucha por medio
de tocados con el arma.
5. El espacio donde se desarrolla el combate es un terreno, de forma rectangular
(en forma de pasillo), con medidas reglamentarias.
Desde el punto de vista metabólico este deporte de combate es acíclico,
predominantemente anaeróbico alactácido, aunque por la duración e intensidad de
los asaltos existe una contribución importante de la vía anaeróbica láctica. Además
requiere de una buena base aeróbica teniendo en cuenta la duración y número de
MARCO TEÓRICO 10
asaltos durante la competición y la necesidad de lograr una rápida recuperación
entre un asalto y otro.
Sus modalidades son (en ambos sexos):
Florete
Espada
Sable
En la preparación de los esgrimistas es ventajoso para el rendimiento el entrenar la
velocidad, utilizando el gesto motor específico, porque se adiestran los segmentos
neuromusculares implicados (22), elevando la velocidad en el reclutamiento de las
unidades motoras (especialmente las de las fibras rápidas). La habilidad del atleta
para reclutar el mayor número posible de fibras rápidas para iniciar un movimiento
explosivo es una característica fisiológica fundamental para un rendimiento exitoso.
Las variaciones de los procesos metabólicos durante la actividad muscular
dependen de la cantidad total de músculos que participan en el trabajo, del régimen
de trabajo muscular, de la intensidad del trabajo y de su duración, así como del
número de repeticiones de los ejercicios y del descanso entre estos.
Los límites de la capacidad fuerza, están condicionados por muchos factores, los
cuales debemos tener muy en cuenta cuando se planifica el entrenamiento de los
deportistas. Dichos límites son sensibles a la transformación, y/o modificación,
cuando durante la planificación de la preparación se consideran cuestiones de
carácter organizativo, metodológicas y científicas, encaminadas a regular la
preparación del futuro campeón y su desarrollo sostenible.
Se considera necesario utilizar ejercicios compensatorios durante la preparación
específica de los deportistas y en el caso particular de los esgrimistas, por el
predominio de esfuerzos unilaterales, que crean descompensación entre el
hemicuerpo diestro y no diestro.
MARCO TEÓRICO 11
La preparación de fuerza en el esgrimista apoyada en ejercicios de levantamiento
de pesas, es un aspecto polémico y llamado a prejuicios, ya que se relaciona con
engrosamiento en el volumen de la musculatura y por consiguiente el aumento del
peso corporal, la contractura de miofibrillas y producto de ello, limitaciones en los
movimientos esgrimísticos, los que se deben destacar por su fluidez y belleza, en
su condición de arte deportivo.
Desarrollar las potencialidades musculares del esgrimista conjuntamente con sus
posibilidades de asimilación técnico - tácticas, ha de ser el fundamento de la
preparación.
La potencia del esfuerzo físico, o sea, la potencia para la ejecución de la acción
técnica del esgrimista, puede ser aumentada considerablemente mediante un
programa de entrenamiento basado y apoyado en conocimientos científicos –
técnicos modernos, que permitan ejercitar las fibras musculares, teniendo en cuenta
que la enseñanza y el desarrollo de todas las capacidades y cualidades del
deportista, está en estrecha relación con el desarrollo de la fuerza.
Si analizamos las características del combate en la esgrima, debemos plantear que
el peso del arma durante la preparación no representa sobrecarga, sin embargo,
después de cierto tiempo de combate se hace necesario que para la ejecución de
las acciones, con gran velocidad y precisión, el esgrimista debe dominar las
posibilidades de velocidad y fuerza que se perfeccionan con los ejercicios de
carácter dinámico, donde la velocidad sea máxima, completa amplitud y con una
carga que responda a las características de ese trabajo (60 - 89 % de la fuerza
máxima), por lo que se recomienda para el desarrollo de la fuerza emplear métodos
de ejercicios repetidos y progresivos .
Lo más importante y que hasta este momento ha sido un tabú en el entrenamiento
de los esgrimistas, es continuar con un programa de ejercicios de levantamiento de
pesas (23), que permita concentrar el trabajo en bloques de fuerza-resistencia y de
fuerza-rápida, finalizando con el trabajo alterno de ambos tipos de fuerza, lo cual
MARCO TEÓRICO 12
sería muy beneficioso con el objetivo de aumentar la fuerza máxima necesaria en
los diferentes momentos del combate. Pero debe considerarse que el mismo ha de
mantenerse hasta finalizar el ciclo de preparación, e incluso, durante la
competencia, por lo extensa de la misma, teniendo en cuenta el criterio de
diferentes autores, que expresan que el trabajo de la fuerza después de una
semana inactiva se pierde. De ahí que ejercitando la fibra muscular rápida por
medio de sprint cortos, ejercicios continuos de desplazamientos rápidos y potentes,
desplazamientos que conduzcan al toque en corto períodos de tiempo y su
recuperación incompleta, el resultado es el fortalecimiento de las fibras rápidas
mediante el trabajo anaeróbico lactácido. Así mismo, este tipo de actividad
desarrollada en un menor tiempo de trabajo y su consiguiente recuperación
completa nos permite desarrollar el trabajo anaeróbico alactácido, contribuyendo a
la adaptación específica del organismo del deportista para la actividad (24).
Todo lo anterior conlleva a poner en acción los diferentes sistemas suministradores
de energía y a su vez activar un mayor número de miofibrillas y algo más
importante; la tercera clase de fibras musculares, conocidas como fibras
intermedias que se transformarían paulatinamente en fibras rápidas, con lo cual se
respondería óptimamente a las necesidades del gesto competitivo.
El entrenamiento físico somete al organismo a una carga o tensión de trabajo con
intensidad, duración y frecuencia que permite cambios adaptativos que pueden
observarse o medirse. Para lograr estos cambios adaptativos debe realizarse una
actividad mayor de la que se realiza normalmente, para ello se debe calcular con
precisión la intensidad del esfuerzo e ir aumentando la misma a medida que mejora
el desempeño en el curso del entrenamiento. Debemos tener presente que
estímulos submínimos no producen adaptaciones.
MARCO TEÓRICO 13
Existen principios generales para el entrenamiento (25).
Estrés fisiológico o sobrecarga: consiste en exponer a un sistema a una
sobrecarga funcional, las variables utilizadas son frecuencia, intensidad y
tipo de ejercicio.
Especificidad: se refiere a que los cambios adaptativos específicos anatomofisiológicos y/o metabólicos dependen del tipo de estrés empleado. Los
ejercicios que mejoran la fuerza contribuyen poco a mejorar la resistencia.
Individualidad: además de múltiples factores que tienen que ver con este
principio el nivel inicial de acondicionamiento tiene gran importancia.
Reversibilidad: una o dos semanas de detención del entrenamiento basta
para sufrir deterioro en las funciones.
Las actividades pueden ser clasificadas, dependiendo de la intensidad y duración
del esfuerzo en anaeróbicas, aeróbicas o mixtas. Esto hace que varíen los sistemas
de producción de energía desde el CK, el ácido láctico hasta el sistema aeróbico.
La capacidad de realizar una actividad de hasta alrededor de 90 segundos de
duración depende principalmente del metabolismo energético anaeróbico. Durante
los primeros 6 segundos toda la energía depende de la degradación de los fosfatos,
por la realización de ejercicios breves y de alta intensidad.
Cuando la duración de este esfuerzo se prolonga más allá de 10 segundos, la
fuente de energía se basa en la glucólisis y se comienza a producir ácido láctico.
Con el entrenamiento a intervalos se puede elevar el umbral del lactato y producir
un mejor acondicionamiento anaeróbico.
Sistema aeróbico o de tiempo largo: cuando un ejercicio se prolonga más de tres o
cuatro minutos, los procesos para la resíntesis del ATP son básicamente aeróbicos.
La capacidad para captar, transportar y utilizar oxígeno en los tejidos condiciona la
capacidad aeróbica máxima
(VO2 máx.) de un individuo y depende de la
ventilación pulmonar, el gasto cardíaco y de la máxima diferencia arteriovenosa de
oxígeno.
MARCO TEÓRICO 14
La fuerza muscular es uno de los principales componentes de la capacidad de
trabajo físico. Depende fundamentalmente de la cantidad de unidades motoras
activadas y de la frecuencia de su contracción. Entre los factores que determinan el
desarrollo y el mantenimiento de la masa y la fuerza muscular se incluye la herencia
(26), los factores endocrinos, la función del sistema nervioso, los factores
ambientales, el estado nutricional, la actividad física y el entrenamiento.
Entre las adaptaciones fisiológicas que se producen por el entrenamiento de la
fuerza muscular están las adaptaciones neurales y las musculares (13), como se
había hecho referencia anteriormente.
1. Adaptaciones Neurales
1.1. Nivel de activación del sistema nervioso:
Relacionada con la activación adecuada de los músculos agonistas,
sinergistas y antagonistas (coordinación intermuscular). El balance
adecuado de estos músculos se logra con el entrenamiento.
1.2. Entrenamiento de las unidades motoras (Coordinación intramuscular).
Incluye:
Número de unidades motoras reclutadas. Existen dos modelos de
reclutamiento:
Principio de Henneman: basado en el tamaño de las unidades motoras
y el umbral de activación. Un sujeto no entrenado, es incapaz de utilizar
las unidades motoras grandes en una contracción voluntaria máxima.
Principio de reclutamiento del tamaño, primero se reclutan las unidades
motoras más pequeñas tónicas y después las más grandes o fásicas, en
función de las exigencias de fuerza del movimiento. Si esto fuera cierto
no podrían hacerse movimientos explosivos (no se cumple para el
deporte).
MARCO TEÓRICO 15
Principio de Pearson: En el sujeto entrenado, se inhiben las unidades
motoras pequeñas o tónicas y activan las unidades motoras grandes o
fásicas.
Las fibras rápidas que se reclutan con más rapidez como consecuencia
del entrenamiento, están relacionadas con fibras nerviosas grandes, que
conducen los impulsos nerviosos o potenciales de acción a mayor
velocidad.
Sincronización en el reclutamiento.
Tiene como objetivo lograr reclutar la mayor cantidad de unidades
motoras en el menor tiempo posible. En un sujeto no entrenado, las
unidades motoras se reclutan asincrónicamente. En un sujeto entrenado,
que realiza una contracción voluntaria máxima lenta el reclutamiento es
igualmente asincrónico, porque se produce al final del movimiento. Pero
si se realiza actividad explosiva de fuerza máxima y de máxima potencia
se logra el sincronismo. Esta sincronización está relacionada con la
velocidad con que se desarrolla la fuerza, no así con la fuerza como tal,
(fuerza rápida), (13).
Frecuencia de disparo de las unidades motoras.
Con el entrenamiento específico de fuerza se logra que las unidades
motoras sean disparadas a fuerza máxima, de forma regular y por mayor
tiempo, lo que influye en la fuerza que es capaz de ejercer un músculo y
en la velocidad de desarrollo de ésta.
Influencias de las aferencias propioceptivas y de las señales de
retroalimentación.
Potencialización del reflejo de estiramiento.
Con el entrenamiento de la fuerza se potencializa el reflejo miotático y
favorece un aumento de la fuerza muscular.
MARCO TEÓRICO 16
Disminución progresiva de los efectos inhibitorios de aparato
tendinoso de Golgi.
Cuando disminuyen los efectos inhibitorios del Golgi se incrementa la
acción del huso neuromuscular y predominan los efectos excitatorios
sobre el músculo (aumenta la frecuencia de disparo del huso).
2. Coordinación neuromuscular.
2.1.
Coordinación intermuscular del movimiento.
Se logra a partir de las dos semanas del entrenamiento, mejora con
la
técnica y está encaminado a la sincronización de los músculos agonistas,
antagonistas y sinergistas, garantizando que el movimiento se realice de
forma sincronizada, precisa, económica y eficiente.
2.2.
Coordinación intramuscular: se logra con 6 a 8 semanas de
entrenamiento.
Reclutamiento de unidades motoras (fuerza).
Sincronización
en el
reclutamiento (velocidad
del movimiento) o
frecuencia de disparo de las unidades motoras (importante en la
explosividad).
Disminución de los cambios adaptativos (10 a 12 semanas). Se deben introducir
cambios en el entrenamiento con estímulos dirigidos al desarrollo de la
coordinación intramuscular.
3. Adaptaciones Musculares
3.1. Hipertrofia.
La hipertrofia que se incluye dentro de las adaptaciones musculares
puede ser de dos tipos: general o selectiva.
General: de los dos tipos de fibras: ST y FT.
MARCO TEÓRICO 17
Selectiva: de un tipo de fibra, que a su vez puede ser:
a) Confirmativa: de fibras que están en mayor proporción.
b) Compensatoria: de fibras que están en menor proporción.
La hipertrofia es el cambio que más está presente en el músculo, es el
incremento del área de sección transversal.
General: se hipertrofian fibras de contracción rápida (FT)
y fibras de
contracción lenta (ST), independientemente del predominio que tengan en
el músculo.
Selectiva Compensatoria: Cuando se hipertrofian las fibras que están en
menor proporción en el músculo.
Selectiva confirmativa: Cuando se hipertrofian las fibras que están en
mayor proporción en el músculo (14).
La hipertrofia muscular, caracterizada por aumento del diámetro de la fibra
muscular, especialmente las de contracción rápida por aumento de las
proteínas contráctiles, actina y miosina. También con el ejercicio físico
logramos controlar el peso corporal, el ejercicio, es una herramienta
indispensable para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad (27). Otro
factor que se ve modificado por esta actividad es la movilidad articular, la
que en gran medida depende de la coordinación neuromuscular, para la
realización de un trabajo con el menor costo.
Relacionando todos estos conocimientos básicos del ejercicio con la neurofisiología
y sus técnicas es lógico considerar que existen reportes de la mejoría de la
velocidad de conducción nerviosa, sobre todo la de los nervios mielinizados, y que
se manifiestan de forma más evidente en movimientos voluntarios, los que se
pueden perfeccionar mediante el aprendizaje de la técnica y el entrenamiento.
MARCO TEÓRICO 18
Se describen en la literatura retardo de la conducción nerviosa motora y sensitiva
del nervio radial, y la velocidad de conducción nerviosa sensitiva del nervio cubital,
con significación estadística, en deportes asimétricos, como el tenis, en el brazo
dominante, al compararla con el no dominante y además contra el grupo control, sin
embargo las velocidades de conducción nerviosa motora y sensitiva del nervio
mediano, no arrojaron diferencias entre brazo dominante y no dominante ni contra
grupo control (15). Estas diferencias fueron atribuidas a diferencias en la longitud
del brazo dominante, producto del entrenamiento, pero sobre todo a la presencia de
alteraciones
subclínicas,
que
pueden
tratarse
para
evitar
complicaciones
irreversibles, como son las neuropatías (28). Estudios retrospectivos han indicado
que los músculos, tendones y nervios, sufren adaptaciones por el entrenamiento
intenso, y que estas adaptaciones no son en ocasiones beneficiosas y producen
aumento del riesgo de daño. Se ha discutido sobre los efectos de la intensa y
regular práctica de deportes asimétricos como el tenis y la esgrima, en la influencia
de la aparición de compresiones de los nervios en el miembro dominante (29).
También se realizaron estos estudios en deportes simétricos como el patinaje, en
las modalidades de artístico y carrera.
Otra de las aplicaciones del ejercicio es en las afecciones neuromusculares, que
en la actualidad no son intratables, aunque son enfermedades incurables, la
rehabilitación se lleva a cabo en los pacientes afectados por estas enfermedades,
para aumentar las capacidades funcionales, prolongar y además mantener la
independencia y la movilidad, impedir las deformidades físicas y ayudar a una
integración plena en la sociedad, mejorando la calidad de vida (30), por un equipo
multidisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, terapeutas, psicólogos que
puedan dar una mayor orientación sobre el manejo de estas personas.
A diferencia de otras esferas de la actividad humana que se caracterizan por la
adaptación necesaria a condiciones extremas, el deportista se adapta a condiciones
cada vez más complejas.
MARCO TEÓRICO 19
Cada etapa del largo perfeccionamiento deportivo, durante el año o macro ciclo de
entrenamiento y cada una de las competiciones, plantean al atleta la necesidad de
saltar, avanzar y crecer, negar dialécticamente el nivel ya alcanzado en las
reacciones de adaptación. Ello supone unas exigencias especiales para su
organismo y estar entrenando siempre al límite de sus posibilidades para lograr los
efectos deseados. El mantenimiento prolongado de un alto nivel de adaptación en
el deporte moderno caracteriza la etapa final de una larga preparación, donde es
preciso mantener el nivel más alto logrado y conformar un carácter específico. El
más alto nivel de adaptación de los sistemas funcionales del organismo como
respuesta a excitantes, prolongados, intensos y diversos entrenamientos, puede ser
mantenido tan sólo si se aplican duras cargas de mantenimiento.
Un entrenamiento planificado racionalmente provoca un brusco aumento de las
posibilidades funcionales de los órganos y de los sistemas orgánicos, mediante el
perfeccionamiento de todo el conjunto de mecanismos responsables de la
adaptación. La aplicación de cargas excesivas que aumentan la capacidad
individual de adaptación del ser humano y que implica la movilización total de los
recursos funcionales y estructurales de organismo es la causa, al fin y al cabo, de la
transadaptación que se manifiesta en la fatiga de los sistemas funcionales que
soportan la carga fundamental, en cambio la interrupción del entrenamiento o la
utilización de cargas inferiores insuficientes para mantener el nivel alcanzado de
transformaciones de adaptación provoca la desadaptación, un proceso inverso de la
adaptación (31).
El proceso de desadaptación cuando se interrumpe el entrenamiento o cuando
disminuyen las cargas a causa del reposo es bastante rápido. Las investigaciones
demuestran que el nivel de adaptación adquirido durante cinco años de
entrenamiento para desarrollar resistencia puede desaparecer al cabo de seis
semanas sin entrenamiento.
Los mecanismos de adaptación neuromuscular logrados durante el entrenamiento,
encaminados a un mejor rendimiento deportivo, producen cambios en la
MARCO TEÓRICO 20
propagación de los impulsos a nivel periférico, además de la distribución de fibras,
el reclutamiento y la sincronización que ayudan a explicar las variabilidades en este
rendimiento en los diferentes deportes (32,33).
MARCO TEÓRICO 21
MATERIAL Y MÉTODOS.
Tipo de investigación
Descriptiva prospectiva con un solo corte.
Universo
Deportistas del Equipo Nacional de Esgrima de la EFAAR Cerro Pelado en Ciudad
de La Habana.
Muestra
Se estudiaron 5 esgrimistas de la modalidad de Florete del Equipo Nacional.
La edad de las deportistas osciló entre 20 y 33 años, (edad promedio: 24
años).Edad deportiva entre 12 y 23 años (promedio: 16.5).
Criterios de inclusión
Floretistas con más de cinco años de edad deportiva, que no hayan sufrido lesiones
musculares por la práctica del deporte, ni en los que se sospeche la presencia de
neuropatías periféricas.
Diseño Metodológico
El trabajo se realizó con las floretistas del Equipo nacional de Esgrima,
seleccionadas teniendo en cuenta edad deportiva y un alto nivel de entrenamiento y
resultados deportivos.
MATERIAL Y MÉTODOS. 22
Todos los estudios fueron obtenidos por personal calificado, dos médicos auxiliados
por una técnica en investigaciones neurofisiológicas, los datos obtenidos fueron
procesados fuera de línea.
Pruebas a realizar
Estudios de Conducción Nerviosa Motora y Sensitiva de miembros superiores e
inferiores.
Estos estudios se realizaron en el Hospital Pediátrico Pedro Borrás. Se utilizó un
equipo Neurónica 5, la cual permite la adquisición, procesamiento y análisis de las
señales electrofisiológicas con electrodos de superficie en forma de discos de plata
colocados según protocolo para la exploración de cada uno de los nervios.
Los estudios motores y sensitivos de miembros superiores se realizaron en
los nervios mediano, cubital y radial, mientras que en los miembros inferiores
los estudios motores se realizaron en los nervios peroneo y tibial y los
sensitivos en el nervio sural (cuadro I).
MIEMBROS SUPERIORES
NERVIOS
SENSITIVOS
MOTORES
MIEMBROS INFERIORES
SENSITIVOS
MOTORES
PERONEO
X
TIBIAL
X
SURAL
X
MEDIANO
X
X
CUBITAL
X
X
RADIAL
X
X
En el estudio de la conducción motora se realizó la estimulación en dos
puntos uno distal y uno proximal.
MATERIAL Y MÉTODOS. 23
Para la conducción sensitiva sólo se aplicó un estímulo eléctrico.
Se utilizó además banda de tierra entre los sitios de estimulación y de
registro para evitar las interferencias y el análisis de los resultados se llevó a
cabo fuera de línea.
Los parámetros para la obtención de los resultados fueron: los establecidos
para estos estudios.
Los registros se realizaron bajo las mismas condiciones para todos los
atletas, vigilia, decúbito supino, temperatura corporal entre 35,5
y 36,8
grados Celsius y la del local entre 23 y 25 grados Celsius.
Se confeccionó Historia Clínica en la que se recogieron datos generales,
antecedentes patológicos familiares y personales y examen físico sobre todo
del sistema nervioso.
La distancia entre los electrodos fue la estandarizada para estas pruebas y
medida con una cinta métrica.
Las variables analizadas fueron:
Latencia: es igual al tiempo que transcurre desde el comienzo de la estimulación
del nervio en un punto dado y el comienzo del potencial motor en el músculo
correspondiente. Se calcula la misma a nivel distal y proximal, es decir en los sitios
de estimulación en la conducción motora y en el único punto de estimulación en la
conducción sensitiva.
Amplitud: se asume la amplitud como la diferencia de voltaje entre la mayor
deflexión positiva (pico positivo) y el pico negativo mayor del potencial, es decir se
realiza una medición de amplitud pico a pico.
MATERIAL Y MÉTODOS. 24
Duración: se acepta como duración el tiempo transcurrido entre el inicio de la
forma de onda del potencial motor y el primer cruce de la línea que marca el cero
potencial.
Velocidad de conducción: La Velocidad de Conducción Nerviosa Motora (VCNM)
se calcula dividiendo la distancia entre los dos puntos de estimulación, expresada
en milímetros, entre la diferencia, en milisegundos, de latencia proximal y distal. A
diferencia de la VCNM y condicionada a la no presencia de placa terminal en los
segmentos sobre los cuales se estudia, la Velocidad de Conducción Nerviosa
Sensitiva (VCNS) se calcula de forma directa dividiendo el valor de la distancia
(expresada en milímetros) desde el sitio de estimulación al de registro, entre el
tiempo que transcurre a partir de la aplicación del estímulo eléctrico sobre el nervio
sensitivo y la aparición de los potenciales de acción nerviosos sensitivos en el lugar
de registro.
1. Estudio de la Conducción motora:
Nervio Radial:
- Ubicación de los electrodos de registro. Se coloca un electrodo a nivel del
músculo extensor propio del dedo índice, el cual se localiza alrededor de
dos anchos de dedos proximal en relación con la apófisis estiloides del
cubital. El electrodo de referencia se sitúa sobre el quinto dedo.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los sitios de estimulación y registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. Para examinar la rama que va
al músculo extensor propio del dedo índice, se estimula el nervio radial en
un punto proximal al electrodo de registro activo; para examinar el nervio
radial en su segmento correspondiente al antebrazo, se estimula el nervio
radial a su paso.
Nervio Mediano
- Ubicación de los electrodos de registro. El electrodo activo se sitúa a medio
camino entre la articulación metacarpo-falange del pulgar y el punto medio
MATERIAL Y MÉTODOS. 25
del surco de la articulación de la muñeca. El electrodo de referencia se
coloca sobre la falange distal del pulgar.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los sitios de estimulación y registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. Se aplica la estimulación distal
con el cátodo sobre un punto proximal al electrodo activo de registro, entre
los tendones de los músculos flexores radiales del carpo y palmar largo,
mientras que la estimulación proximal se realiza en el lado medial del
espacio ante cubital, lateral a la arteria braquial.
Nervio Cubital:
- Ubicación de los electrodos de registro. El electrodo de superficie activo se
acomoda sobre el músculo abductor del quinto dedo, en un punto a medio
camino entre el surco de la articulación de la muñeca y el surco en la base
del quinto dedo, en la unión de la piel de la palma con la del dorso de la
mano. El de referencia se ubica en cualquier punto distal sobre el quinto
dedo.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los sitios de estimulación y registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. Se estimula de manera distal
en relación con el electrodo activo de registro y justo sobre el tendón del
músculo flexor cubital del carpo. La estimulación proximal se hace en dos
lugares, uno distal y otro proximal en relación con el surco cubital.
Nervio Peroneo:
- Ubicación de los electrodos de registro. El electrodo activo de superficie se
sitúa sobre el músculo extensor breve de los dedos (EBD) en la cara antero
lateral del área proximal mediotarsiana. El de referencia es colocado sobre
el quinto dedo.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre el área de estimulación y la de
registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. La estimulación distal se
efectúa proximal en relación con el electrodo activo de registro, lateral al
tendón del músculo tibial anterior; más proximal el nervio se estimula por
MATERIAL Y MÉTODOS. 26
debajo de la cabeza del peroné, en el área donde el nervio dobla alrededor
del hueso, y por último el nervio se estimula en la fosa poplítea sobre el
tercio lateral de la piel del surco de flexión.
Nervio Tibial:
- Ubicación de los electrodos de registro. Para la latencia medio plantar se
coloca sobre el músculo abductor del dedo gordo el electrodo activo, y el
electrodo de referencia se pone sobre el primer dedo. Para la latencia
plantar lateral, el electrodo activo de superficie se instala de manera directa
debajo del maléolo lateral, a medio camino entre la punta del maléolo y la
planta del pie, de manera que se registra desde el músculo abductor del
quinto dedo. El electrodo de referencia se sitúa sobre el quinto dedo.
- Ubicación del electrodo de tierra. Se coloca por lo general sobre la parte
posterior del pie.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. Tanto para conocer la latencia
medio plantar, como la latencia plantar lateral, la estimulación distal se
efectúa posterior al maléolo medial y por encima del retináculo flexor,
siguiendo la trayectoria del nervio en ambos casos. La articulación del
tobillo se mantiene en una posición neutral, es decir a 90°. La estimulación
proximal de realiza sobre el surco de la fosa poplítea, próximo a la unión del
tercio lateral con los dos tercios mediales. Se debe prestar atención para no
estimular en un sitio muy lateral, ya que se puede excitar, sin desearlo, el
nervio peroneo.
2. Conducción Sensitiva:
Nervio Radial:
- Ubicación de los electrodos de registro. Se sitúa el electrodo de superficie
activo sobre la rama mayor del nervio cuando esta cruza el tendón largo del
extensor del pulgar. Puede ser palpado sobre el tendón cuando se extiende
MATERIAL Y MÉTODOS. 27
el pulgar. El electrodo de referencia se coloca lateral a la cabeza del
segundo hueso metacarpiano.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los puntos de estimulación y
registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. El nervio radial superficial
cursa a lo largo del borde lateral del radio y puede ser palpado. Se aplica la
estimulación antidrómica de registro, con el cátodo distal. Al medir la
distancia, la articulación de la muñeca debe estar en posición neutral y el
pulgar un poco aducido.
Nervio Mediano:
- Ubicación de los electrodos de registro. Para desarrollar el procedimiento
antidrómico por lo general se colocan electrodos de anillo alrededor de los
dedos segundo y tercero, o de ambos, con un espacio entre el activo y el de
referencia. El activo se sitúa en posición proximal alrededor de la base de
los dedos. Para aplicar la técnica ortodrómica se colocan dos electrodos de
superficie, con una distancia entre ambos, y con el activo de ellos en
posición distal del cátodo de estimulación, sobre el nervio mediano, entre
los tendones de los músculos palmar largo y flexor radial del carpo.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los puntos de estimulación y
registro, tanto cuando se aplica la técnica antidrómica, como cuando se
aplica la ortodrómica.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. Para trabajar con el
procedimiento antidrómico, el cátodo se aplica por lo general en línea recta
y proximal en relación con el anillo activo de registro, sobre el nervio
mediano, entre los tendones de los músculos palmar largo y flexor cubital
del carpo. También, en ocasiones, se estimula en un área medial al tendón
de inserción del músculo bíceps.
MATERIAL Y MÉTODOS. 28
- El ánodo se pone siempre en posición proximal en relación con el cátodo.
Si se desea emplear la técnica ortodrómica, se sitúan electrodos de anillo
alrededor de los dedos segundo y tercero, con el cátodo rodeando la base
de los dedos y con el ánodo ubicado distal del cátodo.
Nervio Cubital:
- Ubicación de los electrodos de registro. Se colocan electrodos de anillo
alrededor del quinto dedo, separados el anillo activo y el de referencia, y
con el activo en torno a la base del dedo. Para usar la técnica ortodrómica
se ponen sobre el tendón del músculo flexor cubital del carpo, dos
electrodos de superficie, separados también el activo y el de referencia con
el activo colocado distal del cátodo de estimulación.
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los puntos de estimulación y
registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. La estimulación se efectúa
sobre un punto, a una distancia prefijada del electrodo activo de registro, en
un área exactamente radial al músculo flexor cubital del carpo, con el
cátodo en posición distal con respecto al ánodo.
Esta estimulación también puede efectuarse a nivel del codo, en el surco
cubital. La ortodrómica se aplica con electrodos de estimulación en forma de
anillos colocados alrededor de los dedos cuarto o quinto, con el cátodo sobre
la base de los dedos separado del ánodo.
Nervio Sural:
- Ubicación de los electrodos de registro. El electrodo activo de superficie se
ubica por detrás y debajo del maléolo lateral distal del peroné. El de
referencia se pone distal del activo.
MATERIAL Y MÉTODOS. 29
- Ubicación del electrodo de tierra. Entre los puntos de estimulación y
registro.
- Ubicación de los electrodos de estimulación. La estimulación se realiza de
forma antidrómica en un territorio algo lateral a la línea media, en el tercio
inferior de la cara posterior de la pierna, con el cátodo en posición distal.
Para el estudio ortodrómico los electrodos de registro de colocan donde se
colocaron los de estimulación para el estudio antidrómico y viceversa.
Análisis Bioético.
Se explicó a todos los deportistas y entrenadores los objetivos y características de
la investigación así como los beneficios que de esta pueda obtenerse. Se solicitó
consentimiento informado.
Operacionalización de las Variables.
Los datos obtenidos se registraron en una planilla confeccionada a tales efectos,
donde se plasmaron los valores de latencia, duración, amplitud, fases y distancia
en los extremos proximal y distal (en la conducción motora), latencia, amplitud, y
duración (estudios de conducción sensitiva) y los valores del cálculo de la velocidad
de conducción motora y sensitiva respectivamente para cada uno de los estudios
realizados.
Análisis Estadístico
Se registró toda la información en una planilla confeccionada a tal efecto. A todas
las variables analizadas se les determinó la media, la Desviación Estándar y los
valores máximo y mínimo. La comparación entre miembros dominantes y no
dominantes se estableció por medio del test no paramétrico de observaciones
pareadas Mann Whitney U, del paquete estadístico SPSS-W versión 17. Se
presentan los resultados en tablas y gráficos.
MATERIAL Y MÉTODOS. 30
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.
Se realizó la caracterización electrofisiológica de los estudios de conducción
nerviosa periférica en miembros superiores e inferiores, para las floretistas del
equipo nacional, estos valores obtenidos nos brindan información sobre el
funcionamiento de las estructuras neurales a nivel periférico.
Los valores de las variables que se analizan en los estudios de conducción nerviosa
periférica, motora y sensitiva se han reportado en la literatura por autores como Jun
Kimura, (5), DeLisa (34), Oh,S.J (35), para sujetos sanos no entrenados en el
ejercicio y son utilizados como patrones de normalidad en los laboratorios de
neurofisiología, por lo que los parámetros que se alejan de estos valores son
interpretados como patológicos
por la presencia de alteraciones que se
corresponden con enfermedades que afectan el aparato neuromuscular (4,5,6).
En las Tablas No 1, 2 y 3 se muestran los valores de las variables latencia,
amplitud, duración y velocidad de conducción motora de los nervios mediano,
cubital y radial, mientras que las variables obtenidas de los estudios de conducción
sensitiva se muestran en la Tablas No 4, 5 y 6 para ambos miembros.
La latencia es el tiempo necesario para excitar los axones de los nervios en el sitio
de estimulación hasta generar un potencial de acción, el tiempo que toma la
transmisión neuromuscular y la transmisión intramuscular de la excitación y sobre
todo el tiempo de conducción de los axones de las fibras de conducción rápida
contenidos en el nervio estimulado.
La amplitud nos brinda información sobre el número de unidades motoras que
descargan por la estimulación eléctrica del nervio periférico y el número de fibras
musculares excitadas ubicadas en el área del electrodo de registro.
31
La duración mide el grado de sincronización con que se transmiten los impulsos por
las fibras nerviosas.
La velocidad de conducción mide la velocidad con que viaja el impulso nervioso o
potencial de acción por los axones más rápidos en un tramo del nervio (5).
Tabla 1: Variables analizadas en el Estudio de Condución Motora del nervio mediano (ambos
miembros).
Nervio Mediano
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia distal (ms)
3.85
0.48
3.49
4.82
Latencia proximal (ms)
8.17
1.30
6.40
10.24
Amplitud distal (µv)
69.29 12.17
50.51
83.08
Amplitud proximal (µv)
65.32 15.36
30.79
82.32
Duración distal (ms)
13.22 0.83
11.69
14.10
Duración proximal(ms)
13.49 1.14
11.57
15.66
Velocidad de conducción (m/s)
60.81 13.74
43.94
84.48
X: Media
DS: Desviación standard
32
Tabla 2: Variables analizadas en el Estudio de Condución Motora del nervio cubital
Nervio Cubital
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia distal (ms)
2,66
0.39
2.17
3.37
Latencia proximal(ms)
7.23
0.77
6.27
9.00
Amplitud distal (µv)
54.72 9.50
32.72
62.07
Amplitud proximal (µv)
55.25 14.21
34.53
74.64
Duración distal (ms)
14.60 1.50
12.40
16.75
Duración proximal (ms)
14.96 1.82
13.20
18.67
Velocidad de conducción(m/s)
53.44 4.26
47.66
62.92
Tabla 3: Variables analizadas en el Estudio de Condución Motora del nervio radial
Nervio Radial
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia distal (ms)
3.35
0.44
2.77
4.34
Latencia proximal (ms)
5.64
0.47
4.94
6.51
Amplitud distal (µv)
49.63 9.87
40.09
71.37
Amplitud proximal (µv)
49.43 11.18
37.57
67.03
Duración distal (ms)
14.42 1.04
12.08
15.54
Duración proximal(ms)
14.98 0.69
13.86
16.39
Velocidad de conducción (m/s)
60.49 5.72
53.33
72.62
33
Tabla 4: Variables analizadas en el Estudio de Condución sensitiva del nervio mediano
(ambos miembros).
Nervio Mediano
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
1er dedo
3.78
0.54
3.01
4.90
2do dedo
4.38
0.64
3.45
5.42
3er dedo
4.45
0.54
3.65
5.22
1er dedo
133.14
67.22
54.36
253.96
2do dedo
88.76
48.63
21.29
175.38
3er dedo
140.92
56.44
73.13
257.22
Duración
1er dedo
1.68
0.37
1.20
2.25
(ms)
2do dedo
1.76
0.49
1.24
3.01
3er dedo
1.69
0.40
1.24
2.50
4.02
31.60
43.78
Latencia
(ms)
Amplitud
(µv)
VCM
1erdedo
37.03
(m/s)
34
Tabla 5: Variables analizadas en el Estudio de Condución sensitiva del nervio cubital (ambos
miembros).
Nervio Cubital
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia (ms)
5todedo
3.88
0.54
3.05
4.98
Amplitud (µv)
5to dedo
110.69
56.74
27.51
232.81
Duración (ms)
5to dedo
1.58
0.26
1.24
2.05
VCM (m/s)
5to dedo
33.90
4.55
27.80
42.59
Tabla 6: Variables analizadas en el Estudio de Conducción sensitiva del nervio radial (ambos
miembros).
Nervio Radial
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia (ms)
2.89
0.22
2.61
3.29
Amplitud (µv)
122.16 41.60
66.43
188.53
Duración (ms)
1.25
0.16
0.96
1.49
Velocidad de conducción (m/s)
35.52
2.59
32.56
40.93
Las Tablas 7 y 8 muestran los resultados obtenidos en los estudios de conducción
motora de los nervios peroneo y tibial para ambos miembros, mientras que para los
estudios de conducción sensitiva del nervio sural los valores de estas variables se
presentan en la Tabla 9.
35
Tabla 7: Variables analizadas en el Estudio de Condución Motora del nervio peroneo (ambos
miembros).
Nervio Peroneo
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia distal (ms)
5.06
0.91
3.49
6.27
Latencia proximal (ms)
12.61 1.31
11.33
15.42
Amplitud distal (µv)
35.74 9.03
26.17
53.64
Amplitud proximal (µv)
42.25 9.05
30.20
56.36
Duración distal (ms)
12.17 1.24
9.88
13.37
Duración proximal (ms)
13.18 1.54
10.60
15.18
Velocidad de conducción (m/s)
47.04 6.51
36.23
55.09
Tabla 8: Variables analizadas en el Estudio de Condución Motora del nervio tibial (ambos
miembros).
Nervio Tibial
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia distal (ms)
5.77
0.94
4.46
6.75
Latencia proximal (ms)
14.63
1.60
12.65
16.99
Amplitud distal (µv)
39.09
17.48
18.74
77.09
Amplitud proximal (µv)
32.79
6.57
22.80
45.63
Duración distal (ms)
11.45
1.74
7.83
13.13
Duración proximal (ms)
11.69
1.64
9.04
14.10
Velocidad de conducción (m/s)
43.52
5.81
34.58
53.55
36
Tabla 9: Variables analizadas en el Estudio de Conducción sensitiva del nervio sural (ambos
miembros).
Nervio Sural
(Ambos Miembros)
X
DS
Min.
Máx.
Latencia (ms)
3.28
0.79
2.45
5.02
Amplitud (µv)
161.06 117.53 45.10
361.00
Duración (ms)
1.66
0.25
1.29
2.13
Velocidad de conducción (m/s)
29.92
5.72
19.92
39.13
Por ser la esgrima un deporte asimétrico, y en la que ambos miembros tanto
superiores como inferiores trabajan en los movimientos rápidos y de corta duración
que se ejecutan por los deportistas y teniendo en cuenta el predominio de esfuerzos
unilaterales que crean descompensación entre el hemisferio diestro y no diestro, los
valores de las variables de la muestra se analizaron de forma independiente en
miembro dominante y no dominante.
Se estableció una comparación entre ambos miembros con el objetivo de
determinar la influencia de la práctica sistemática del ejercicio, sobre las
adaptaciones neuromusculares, las que favorecen la ejecución de los movimientos.
Para los miembros superiores dominante/no dominante, los resultados de los
estudios de conducción motora de los nervios mediano, cubital y radial, se reflejan
en las Tablas 10, 11 y 12, los de los estudios de conducción sensitiva dominante/no
dominante) para estos mismo nervios en las Tablas 13,14 y 15.
37
Tabla 10: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción motora del
nervio mediano (dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Mediano
Signif.
X
DS
X
DS
Latencia distal (ms)
3.96
0.53
3.74
0.47
0.02
Latencia proximal (ms)
8.35
1.51
8.00
1.21
0.03
Amplitud distal (µv)
64.38
13.37
75.00
9.18
Amplitud proximal (µv)
65.04
9.27
65.61
21.09
Duración distal (ms)
13.17
0.99
13.27
0.77
Duración proximal (ms)
13.23
0.56
13.75
1.56
Velocidad de conducción (m/s)
59.33
15.25
62.30
13.67
0.02
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
En la comparación dominante/no dominante para el nervio mediano motor,
observamos diferencias estadísticamente significativas para las latencias distal y
proximal y para la amplitud proximal.
Las latencias distal y proximal se encuentran aumentadas en el miembro dominante
con relación al no dominante, así mismo la amplitud disminuye en el miembro
dominante.
En el gesto deportivo específico o acción de los esgrimistas los músculos inervados
por el nervio mediano no son necesarios para iniciar los movimientos explosivos, no
se
desarrollan
adaptaciones neurales
(13), como
el reclutamiento
y la
sincronización de las unidades motoras en estos segmentos neuromusculares para
elevar la rapidez y eficiencia de la contracción. Al mismo tiempo se pone de
manifiesto con el aumento de la latencia el retardo en la aparición del potencial de
38
acción en los axones de este nervio y la menor velocidad con la que se produce la
transmisión neuromuscular (6).
Estos valores difieren de los reportados en la literatura, (15), en estudios realizados
en otro deporte asimétrico, el tenis, en el que no existen diferencias en las variables
del estudio de conducción motora para el nervio mediano entre dominante, no
dominante y sujetos normales. Si consideramos que los gestos deportivos de
ambos tienen diferencias, se podrían explicar estos resultados.
La diferencia de amplitud (menor en el dominante), nos indica que se produce un
reclutamiento de menor cantidad de unidades motoras, lo que se relaciona con la
mayor fuerza de contracción de los músculos inervados por el nervio mediano
motor.
Los trabajos realizados en deportistas cubanos, (19) reflejan asimetría de amplitud
estadísticamente significativa y aunque no significativa en la velocidad de
conducción.
Aunque no tiene significación estadística pero si está muy relacionada con los
valores de las latencias distal y proximal, la velocidad de conducción motora
dominante/no dominante de este nervio esta enlentecida en el dominante, lo que
nos indica que la velocidad con la que se conduce el potencial de acción en el
tramo del nervio es menor con relación al no dominante, disminuyendo también la
velocidad en el reclutamiento de las unidades motoras
39
Tabla 11: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción motora del
nervio cubital ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Cubital
Signif.
X
DS
X
DS
Latencia distal (ms)
2.58
0.20
2.76
0.54
Latencia proximal (ms)
7.14
0.50
7.33
1.03
Amplitud distal (µv)
56.58
7.14
52.86
11.99
Amplitud proximal (µv)
15.17
15.17
53.36
14.67
Duración distal (ms)
14.61
1.67
14.60
1.51
Duración proximal (ms)
14.93
1.46
15.00
2.32
Velocidad de conducción (m/s)
52.97
5.95
53.93
2.22
0.05
0.05
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
La Tabla 11 nos muestra los valores de la comparación dominante/no dominante de
las variables latencia, amplitud, duración y velocidad de conducción para el estudio
de conducción motora del nervio cubital.
Se observa una disminución de la latencia proximal en el miembro dominante, lo
que conlleva a una conducción más rápida en los axones de este nervio favorecida
por los mecanismos de adaptación neural propios del entrenamiento (13). Que
garantizan una contracción más rápida.
Los resultados encontrados en nuestra muestra no se relacionan con los
encontrados en otros trabajos publicados en deportes asimétricos como el Tenis,
(15) donde se muestra enlentecimiento de la velocidad de conducción del nervio
cubital en los deportistas estudiados.
40
Las diferencias en la duración no se toman en consideración a pesar de su
significación debido a que medir la duración total de un potencial hasta el final de su
forma de onda resulta difícil y en muchas ocasiones no se puede realizar con
exactitud. Se relaciona con disminución de la amplitud, para darle valor desde el
punto de vista clínico sobre todo en las neuropatías desmielinizantes.
Tabla12: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción motora del
nervio radial ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Radial
Signif.
X
DS
X
DS
Latencia distal (ms)
3.35
0.59
3.37
0.31
0.03
Latencia proximal (ms)
5.53
0.60
5.76
0.33
0.02
Amplitud distal (µv)
53.25
11.44
46.02
7.47
0.04
Amplitud proximal (µv)
53.04
9.72
45.83
12.42
0.04
Duración distal (ms)
14.10
1.08
14.75
1.01
Duración proximal (ms)
14.65
0.64
15.33
0.64
Velocidad de conducción (m/s)
60.97
8.09
60.02
2.78
0.04
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
En la Tabla 12 de la comparación dominante/no dominante para las variables de los
estudios de conducción motora del nervio radial encontramos las mayores
diferencias significativas. Las latencias distal y proximal, las amplitudes distal y
proximal y la velocidad de conducción.
Disminuyen las latencias distal y proximal en el miembro dominante, lo que nos
indica que la velocidad de aparición del potencial de acción tras la estimulación se
41
produce de forma más rápida, así como la transmisión neuromuscular e
intramuscular (6), para producir contracciones musculares más rápidas y eficientes
que permitan la realización de las acciones rápidas y de corta duración que
caracterizan a este deporte (22), y que están relacionadas con los músculos
inervados por el nervio radial responsables de un rendimiento exitoso.
Las amplitudes distal y proximal se encuentran aumentadas en el miembro
dominante lo que representa un mayor reclutamiento de unidades motoras, la
activación de mayor número de miofibrillas
y la transformación de fibras
intermedias paulatinamente en fibras rápidas que responden óptimamente a las
necesidades del gesto deportivo de los esgrimistas permitiendo una contracción
muscular más eficiente.
También la velocidad de conducción motora de este nervio está aumentada, lo que
podemos explicar por el aumento de la velocidad a través de los axones de las
fibras nerviosas de conducción rápida en el tramo del nervio explorado.
Los hallazgos encontrados difieren de los reportados en los tenistas (15), donde las
velocidades de conducción de los nervios cubital y radial se encontraban retardadas
en el miembro dominante con relación al no dominante y sujetos normales.
42
Tabla 13: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción sensitiva
del nervio mediano ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Mediano
Latencia
(ms)
Signif.
X
DS
X
DS
1er dedo
3.53
0.46
4.04
0.53
0.03
2do dedo
4.09
0.54
4.67
0.66
0.02
3er dedo
4.37
0.53
4.53
0.61
0.02
1er dedo
151.80
74.21
114.48
61.57
2do dedo
88.70
51.60
88.82
51.58
3er dedo
140.44
40.13
141.41
74.54
1er dedo
1.61
0.47
1.74
0.29
0.03
2do dedo
1.62
0.27
1.91
0.65
0.03
3er dedo
1.66
0.37
1.71
0.47
0.03
1er dedo
38.12
3.47
35.95
4.63
Amplitud
(µv)
Duración
(ms)
VCM (m/s)
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
La Tabla 13 de las diferencias dominante/no dominante obtenidas de los estudios
de conducción sensitiva del nervio mediano, muestra diferencias estadísticamente
significativas en las latencias del 1er, 2do y 3er dedos, disminuidas en el
dominante, que podrían ser explicadas por las adaptaciones neurales, producidas
43
por el entrenamiento. reduciendo el tiempo de aparición del potencial de acción, y
de forma indirecta acelerando la velocidad de conducción de las fibras nerviosas en
el tramo del nervio explorado. Se incrementa la velocidad de la fuerza (fuerza
rápida) en los movimientos de la esgrima.
Los resultados muestran diferencias con los relacionados con otro deporte
asimétrico como el tenis (15), en el que el estudio del nervio mediano no manifiesta
diferencias con la dominancia.
Tabla 14: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción sensitiva del
nervio cubital ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Cubital
Signif.
X
DS
X
DS
3.86
0.52
Latencia (ms)
5to dedo
3.92
0.62
Amplitud (µv)
5to dedo
93.99
51.55 127.40
62.38
Duración (ms)
5to dedo
1.57
0.20
1.59
0.34
VCM (m/s)
5to dedo
34.34
3.51
33.46
5.81
0.04
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
En la relación dominante/no dominante del estudio de conducción sensitiva del
nervio cubital, la significación estadística está relacionada con la latencia del
potencial, la que aumenta en el miembro dominante, que podemos relacionar con la
actividad llevada a cabo en la realización del gesto deportivo y su repercusión en el
incremento de la aparición de lesiones (15).
Esta diferencia podría explicarse por el inicio de una compresión del nervio, aún sin
manifestaciones clínicas, similar al cuadro de una neuropatía (28).
44
A pesar de no ser significativa desde el punto de vista estadístico, la velocidad de
conducción aumenta en el dominante, lo que nos indica que a pesar del aumento
de la latencia, las fibras de conducción rápida elevan su velocidad para lograr una
contracción rápida y eficiente.
Tabla 15: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción sensitiva del
nervio radial ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Radial
Signif.
X
DS
X
DS
0.21
2.88
0.26
Latencia (ms)
5to dedo
2.91
Amplitud (µv)
5to dedo
118.35 52.27 125.98
33.55
Duración (ms)
5to dedo
1.28
0.20
1.23
0.14
VCM (m/s)
5to dedo
35.72
1.53
35.33
3.56
0.05
0.02
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
En la Tabla 15, relacionada con la diferencia dominante/no dominante de la
conducción sensitiva del nervio radial, encontramos diferencias significativas en la
latencia del potencial, que al igual que en el cubital se podría explicar por la etapa
inicial de la compresión del nervio producida por un incremento de la actividad de
los músculos inervados por él.
A pesar del retardo de la latencia, la velocidad de conducción se hace más rápida
en el dominante, lo que nos indica que se conduce a mayor velocidad por los
axones de las fibras de contracción rápidas inervadas por las motoneuronas alfa
fásicas de la médula espinal.
De forma
general no consideramos la duración como uno de los elementos
importantes en la valoración de los estudios de conducción por ser uno de los
45
parámetros más complejos en su medición, ya que está relacionada con la
deflexión de la línea de base que indica el comienzo y la que indica la terminación
del potencial, su verdadero valor está cuando se encuentra relacionada con
variaciones de la amplitud, sobre todo en los casos clínicos de neuropatías
periféricas.
Tabla 16: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción motora del
peroneo ( dominante/no dominante).
Nervio Peroneo
Dominante
No Dominante
Signif.
X
DS
X
DS
Latencia distal (ms)
5.09
0.89
5.03
1.04
Latencia proximal (ms)
12.99
1.68
12.25
0.85
Amplitud distal (µv)
41.46
9.39
30.03
3.72
0.01
Amplitud proximal (µv)
39.67
6.80
44.84
11.02
0.03
Duración distal (ms)
11.71
1.43
12.65
0.96
0.02
Duración proximal (ms)
12.75
1.86
13.62
1.20
Velocidad de conducción (m/s)
45.98
5.97
48.11
7.55
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
La Tabla No 16 de las diferencias dominante/no dominante relacionadas con la
conducción nerviosa motora del nervio peroneo indica diferencias significativas en
las amplitudes distal y proximal.
Aumenta la amplitud distal en el miembro dominante, lo que podría estar
relacionado con un mayor reclutamiento de unidades motoras (6,13), que permite
una mayor fuerza en la contracción de los músculos inervados por este nervio en el
miembro dominante o miembro de ataque.
La disminución de la amplitud proximal puede deberse a movimientos relacionados
con el gesto motor del floretista.
46
Tabla 17: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción motora del
tibial ( dominante/no dominante).
Dominante
No Dominante
Nervio Tibial
Signif.
X
DS
X
DS
Latencia distal (ms)
5.66
1.07
5.88
0.92
0.05
Latencia proximal (ms)
14.72
1.82
14.53
1.56
0.04
Amplitud distal (µv)
40.41
20.65
37.77
16.03
Amplitud proximal (µv)
34.41
8.14
31.17
4.94
Duración distal (ms)
11.54
1.67
11.35
2.00
Duración proximal (ms)
11.13
1.08
12.24
2.03
Velocidad de conducción (m/s)
42.38
5.44
44.65
6.56
0.03
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
La comparación entre tibial dominante y no dominante (TablaNo17) nos indica que
existen diferencias significativas entre dominante y no dominante en latencia distal
y latencia proximal, la latencia distal disminuye y la proximal aumenta en el
miembro dominante.
A nivel distal el potencial de acción se genera en menor tiempo, y los mecanismos
de transmisión neuromuscular e intramuscular tienen lugar de forma más rápida en
el miembro dominante o miembro de ataque, mientras que a nivel proximal es
47
menor que en el dominante o de defensa, la cual relacionamos con los movimientos
necesarios para ejecutar la acción o gesto deportivo específico del esgrimista (22).
Si relacionamos ambas latencias con la velocidad de conducción motora,
enlentecida en el miembro dominante o de defensa, se podrían explicar estas
diferencias por la acción que tiene el miembro trasero durante la defensa,
realizando mayor fuerza porque es la del empuje para mantener el balance
muscular
y
la
realización
de
movimientos
rápidos
que
le
permitan
el
desplazamiento.
Los estudios realizados no muestran diferencias entre dominancia, por ser deportes
simétricos (18).
Tabla 18: Comparación de las variables analizadas en el estudio de conducción sensitiva del
nervio sural ( dominante/no dominante).
Nervio Sural
Dominante
No Dominante
Signif.
X
DS
X
DS
3.48
0.91
3.09
0.70
0.04
116.76
0.04
Latencia (ms)
5to dedo
Amplitud (µv)
5to dedo
Duración (ms)
5to dedo
1.69
0.26
1.64
0.26
VCM (m/s)
5to dedo
28.52
5.20
31.32
6.45
144.06 129.33 178.06
Diferencias entre miembros. Significativa: p ≤ 0,05 y altamente significativa: p ≤ 0,01
La relación dominante/no dominante de la conducción nerviosa sensitiva del nervio
se muestra en la Tabla 18. La significación estadística en este caso está en la
latencia y la amplitud.
La latencia disminuye en el dominante o delantero, podría explicarse por la
realización de movimientos rápidos que permitan el ataque y que tienen como base
un aumento en los mecanismos que preceden a la contracción muscular.
La amplitud disminuye en el dominante con relación al no dominante o miembro
trasero lo que diferencia las respuestas en ambos, el miembro no dominante o
trasero puede tener modificaciones o adaptaciones neurales que garantizan un
48
mayor reclutamiento y una mayor contracción muscular, elementos importantes
para la realización de la fuerza, ya que es la pierna de empuje durante los
desplazamientos propios de este tipo de deporte.
49
CONCLUSIONES.
Se determinaron los valores de latencia, amplitud, duración y velocidad de
conducción motora de miembros superiores e inferiores en las floretistas del
equipo nacional.
Se determinaron los valores de latencia, amplitud, duración y velocidad de
conducción sensitiva de miembros superiores e inferiores en las floretistas
del equipo nacional.
La
comparación
entre
electromiográficos de
los
resultados
obtenidos
en
los
estudios
los lados dominante y no dominante, tanto de los
miembros superiores como en los inferiores muestra diferencias que
sugieren la existencia de adaptaciones nerviosas periféricas y abren el paso
a nuevas investigaciones.
50
RECOMENDACIONES
Dar continuidad a este tipo de estudios en los esgrimistas, incluyendo a
sablistas y espadistas, para alcanzar un aumento cualitativo y cuantitativo de
la muestra.
Realizar las evaluaciones de las variables incluidas en el estudio, en las
diferentes etapas del macrociclo, con la finalidad de caracterizar el
comportamiento de las mismas y establecer valores de referencia.
En la medida en que los resultados de este tipo de investigaciones lo
indique, extender su aplicación a otras disciplinas deportivas con la inclusión
de nuevos indicadores que pudieran complementar su alcance.
Utilizar estos resultados con fines docentes en la asignatura de
Neuromuscular y en la clase correspondiente a la esgrima del módulo de
deportes de combate.
51
BIBLIOGRAFÍA
1. Colectivo de autores. Temas de Neurología para la práctica médica. Tomo I.
Editorial Ciencias Médicas; 1988: pp113-129.
2. Goodgoll Joseph, M. D. Electrodiagnosis of Neuromuscular Diseases. Ind.
edition. Arthur Eberstein; 1990: pp 69-83.
3. Oh, S. J. Clinical Electromyography Nerve Conduction Studies. University Park
Press, Baltimore, 1984: pp45-68, pp 120-153.
4. Báez Allende, L. Evaluación Electrofisiológica de un grupo de pacientes con
Síndrome de Guillaín Barré. Rev CNIC. Ciencias Biológicas, vol.30, No Especial,
1999. pp20-23,
5. Kimura, J. Electrodiagnosis in diseases of Nerve and Muscle. Principles and
Practice. F: A. Davis. Philadelfia, 1989, pp78-120.
6. Santos Anzorandia, C. El Abecé de la Electroneuromiografía Clínica. Editorial
Ciencias Médicas; Cap. 3. 2003
7. Goodgoll Josefh, MD. Electrodiagnosis of Neuromuscular Diseases. Ind.edition.
Arthur Eberstein;1990: pp69-83.
8. Kandel, E.R. and Schwartz, J.H. Principles of Neural Science.. 2da Edición.
Elseiver Science Publishers BV, Amsterdam; 1985. pp 340-345
9. Senmanat, Belisón, A. Sistema de Rehabilitación Multifactorial Intensiva. Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), La Habana Cuba. 2002.
10. Kottke F.J. and et al. El ejercicio terapéutico para mantener la movilidad.
Medicina Física Rehabilitación. Buenos Aires. Editora Médica Panamericana;
1990. pp 431.
11. Bergado-Rosado, Almaguer-Melián. Mecanismos de la Neuroplasticidad. Rev.
Neurol, 2000; 31 (11):pp1071-1095.
12. Estimulación eléctrica y natación en la fase aguda a la axonotmesis. Influencia
sobre la Regeneración nerviosa y la Recuperación funcional. Rev. Neurol 2008;
47(1):pp11-15.
13. Colectivo de autores del IMD. Folleto de Adaptaciones Fisiológicas producidas
por el entrenamiento de la Fuerza y la Potencia Muscular. Año 2003.
14. Mc Call, G E y col. Hipertrofia, Hiperplasia y Densidad Capilar en Fibras
Musculares de Hombres Universitarios Luego del Entrenamiento de la Fuerza.
PubliCE Premium. 15/12/2004. Pid: 394.
52
15. T Çolak, B Bamaç, A Özbek, F Budak and Y S Bamaç. Br. J. Sports Med. 2004;
38; pp 632-635.
16. Elam, R.P, Barth, B.I. The relationship between tibial nerve conduction velocity
and selected strength and power variables in college football lineman. Relation
entre la vitesse de conduction du nerf tibial et certaines variables de force et de
puissance chez des joueurs de football americain. Journal of Sports Medicine &
Physical Fitness Dec 1986: Vol. 26 Issue 4. pp 398-405.
17. Zwarts M.J, Arendt-Nielsen, L. The influence of force and circulation on average
muscle fibre conduction velocity during local muscle fatigue. European Journal of
Applied Physiology & Occupational Physiology Dec 1988: Vol. 58 Issue 3. pp.
278-283.
18. Villanueva Cagigas, E. Conducción Nerviosa Periférica Motora y Sensitiva de
Miembros Inferiores en Deportistas del Equipo de Patinaje Nacional. Trabajo
para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte,
2000.
19. Medina Villa, Mónica. Conducción Nerviosa Periférica Motora y Sensitiva de
Miembros Superiores en atletas del Equipo de Voleibol Juvenil Nacional
Femenino. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en
Medicina del Deporte, 2000.
20. Valdés Corbalán, R. Actividad Física y Obesidad, vol 26,No 1, 1997.
21. Campomanes, J. y otros. (1993), Esgrima.
Madrid.
Ed. Comité Olímpico Español.
22. Fernández CJ.¿Cómo se entrena la coordinación intramuscular? Ed Paidotribo,
España, pp 25-44, 2002.
23. Brandenburg, Jason P. Docherty, David. Efectos de las Cargas Excéntricas
Acentuadas sobre la Fuerza, la Hipertrofia Muscular, y las Adaptaciones
Neurales en Individuos Entrenados. PubliCE Premium. 09/03/2005. Pid: 433.
24. Díaz Rey JA, Hernández H. Aspectos y elementos a tener en cuenta en la
preparación física general y especial del esgrimista.Notas del autor, ISCF.
Ciudad de la Habana. 2000.
25. Astrand P.O. y Rodhal K. Fisiología del trabajo físico. Mc Graw Hill, Nueva York,
1986.
26. Missitzi J, Geladas N, Klissouras V. Heritability in neuromuscular coordination:
implications for motor control strategies. Med Sci. Sports Exerc. 36(2):pp 233-40,
2004.
27. Katch FJ y Mc Ardle WD. Introduction to nutrition, excercise and health, Cuarta
edición. Lea & Febiger, Nueva York, 1992.
28. Posner M.A. Compressive neuropathies of the ulnar nerve at the elbow and
wrist. Instr Course Lect 2000;49:305–317.
53
29. Kibler WB, Chandler TJ, Stracener ES. Musculoskeletal adaptations and injuries
due to overtraining. Exerc Sport Sci Rev 1992;20: pp 99–126.
30. Tarnopolsky, M.A. Metabolic Miopathies and Phisical Activity. Phys Sportsmed
vol 30 (6), June 2002.
31. Platonov V.N. Tratado de la Actividad Física. Las bases del entrenamiento
deportivo. Ed. Paidotribo. Barcelona. 1992.
32. Bowers,R.W. and Fox, E.L. Fisiología del
Panamericana, ·3era edición.1995.pp 101-135.
Deporte.Editorial
33. Tesch P A.: Skeletal muscle adaptations consequent to long-term
resistance exercise. Med Sci Sports Exerc 20 (5): pp 132-134, 1988.
Médica
heavy
34. DeLisa,J.A. and et al: Manual of Nerve Conduction Velocity and Clinical
Neurophysiology,ed3,Raven Press, New York,1994.
35. Oh, S.J.: Clinical Electromyography: Nerve Conduction Studies, ed 2. Williams
and Wilkins, Baltimore , 1993.
54
ANEXOS
Los datos de los gráficos representan los resultados obtenidos para cada floretista
por separado a diferencia de las tablas donde se ofrecen los valores promediados
Gráfico 1: Valores de la latencia de la rama sensitiva del nervio mediano (primer dedo)
4,9
4,26
3,61
4,18
3,86
3,73
3,41 3,53
3,37
3,01
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
Gráfico 2: Valores de la latencia de la rama sensitiva del nervio mediano (segundo dedo).
5,42
5,38
4,94
4,02
4,22
4,1
4,3
3,94 4,06
3,45
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
55
Gráfico 3: Valores de la latencia de la rama sensitiva del nervio mediano (tercer dedo)
5,22
4,94 5,02
4,92
4,46
4,34
4,18
3,9
3,65
3,9
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
Gráfico 4: Valores de la latencia distal de la rama motora del nervio mediano.
10,24
9,64
9,4
8,55
8,55
7,71
7,47
6,7
6,4
7,11
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
56
Gráfico 5: Valores de la latencia distal de la rama motora del nervio mediano.
4,82 4,58
4,1
3,53
3,49 3,49
3,8 3,49
DOMINANTE
3,61 3,61
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
Gráfico 6: Valores de la latencia distal de la rama motora del nervio radial.
4,34
3,86
3,25 3,13
3,25 3,25
3,49
3,13
3,12
2,77
1
2
3
4
DOMINANTE
NO DOMINANTE
5
57
Gráfico 7: Valores de la latencia proximal de la rama motora del nervio radial.
6,51
6,14
6,02
5,66
5,42 5,3
5,66
5,6
5,18
4,94
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
Gráfico 8: Valores de la latencia distal de la rama sensitiva del nervio radial.
3,29
3,21
3,01
2,93
2,85 2,85
2,77 2,73
2,69 2,61
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
58
Gráfico 9: Valores de Velocidad de conducción motora del nervio radial.
DOMINANTE
NO DOMINANTE
72,62
64,33 65,93
59,94 57,6459,94
55,33
1
2
56,59
3
59,29
53,33
4
5
Gráfico 10: Valores de la latencia sensitiva del nervio sural.
5,02 4,26
3,61
3,01
2,85 2,81
3,17
2,77
2,93
2,45
DOMINANTE
NO DOMINANTE
1
2
3
4
5
59
Descargar