boletin de jurisprudencia - Poder Judicial de la Nación

Anuncio
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
REPUBLICA ARGENTINA
BOLETIN
DE
JURISPRUDENCIA
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES
EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL DE LA
CAPITAL FEDERAL
AÑO 2006 Nº 1
ENERO - FEBRERO - MARZO
1
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
SECRETARIA DE JURISPRUDENCIA Y BIBLIOTECA DE LA
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO
CRIMINAL Y CORRECCIONAL DE LA
CAPITAL FEDERAL
PUBLICACION INTERNA
SANDRO F. ABRALDES
Secretario de Cámara
2
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Esta es una publicación oficial preparada por la Secretaría de Jurisprudencia de
la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
la Capital Federal. Los sumarios se adecuan al sentido de los fallos, pero no
constituyen afirmación del hecho o derecho, ni opinión jurisdiccional. El
contenido puede ser reproducido libremente, sin que genere responsabilidad
por ello, bajo condición de mencionar la fuente y esta advertencia. Reservados
todos los derechos ® 2002 . Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal.
3
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
SUMARIO
Indice por materia......................................................................................I a XXI
Indice de partes...............................................................................XXII a XXVI
Jurisprudencia............................................................................................1 a 290
4
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
INDICE POR MATERIA
A
ABUSO DE ARMA.
- Peritaje balístico. Ausencia de identidad con el arma del
imputado. Testimonios colectados. Procesamiento..................................... 1
ABUSO SEXUAL.
- Acercamiento o contacto con sentido sexual. Falta de
consentimiento del sujeto pasivo. Calidad del sujeto
pasivo. Procesamiento ................................................................................. 1
- Configuración de agravante: art. 119, tercer párrafo, inc. f)
del C.P ......................................................................................................... 2
- "Fellatio". Mínima acción del practicante. Hecho único.
Consentimiento de la víctima. Procesamiento. Revocación........................ 3
- Testimonios de la menor y su madre. Ambito de
privacidad. Valoración probatoria. Procesamiento ..................................... 4
ALTERACION DE LA NUMERACION DE UN OBJETO
REGISTRADO.
- Chapa patente. Adulteración parcial. Afectación al bien
jurídico protegido. Procesamiento............................................................... 6
- Chapa patente. Implantación de cinta adhesiva. Carácter
no permanente. Ocultación parcial .............................................................. 7
- Colocación de cinta adhesiva para cambiar la numeración
de la chapa patente....................................................................................... 8
AMENAZAS.
- Vía e-mail. Imposibilidad de individualizar al imputado.
Sobreseimiento ............................................................................................ 9
ARCHIVO.
- Falso testimonio. Falsa denuncia. Estafa procesal.
Atipicidad de los hechos imputados. Procedencia .................................... 10
1
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ARMA.
- De guerra. Descargada. Portación. Sobreseimiento .................................. 13
- De guerra. Tenencia. Vencimiento de credencial de
legítimo usuario. Deber de denunciar. Infracción
administrativa. Revocación ....................................................................... 12
- Descargada. Modificación de la adecuación típica ................................... 13
- De utilería. Tipo de objeto. No verdadera ................................................. 14
- Verdadera. Cargada. No apta para el disparo. Intimidación
en la víctima. Procesamiento..................................................................... 14
ASOCIACION ILICITA.
- Miembro sobreseído por estafa. Autonomía de los delitos
que la constituyen. Características del delito.
Sobreseimiento de familiares. Procesamiento........................................... 16
- Requisitos del tipo objetivo. Características del delito.
Procesamiento. Revocación....................................................................... 18
B
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.
- Patrocinio letrado. Gastos durante el trámite judicial.
Incidencias. Concesión .............................................................................. 19
C
CALUMNIAS.
- Querellante sobreseído en juicio penal. Animo de
calumniar. Improcedencia de la querella. Inexistencia de
delito. Desestimación ................................................................................ 20
- Requisitos de configuración ...................................................................... 21
CALUMNIAS E INJURIAS.
- Configuración de la calumnia. Presupuestos exigibles.
Delito futuro: atipicidad ............................................................................ 22
- Injurias. Vertidas en juicio. No dadas a publicidad.
Desestimación............................................................................................ 22
2
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COACCION.
- Configuración. Injusticia de la amenaza coaccionante.............................. 24
COMPETENCIA.
- Concurso ideal entre un delito común y otro federal.
Hechos inescindibles. Justicia de excepción ............................................. 25
- En razón de la materia. Colectivo. Propiedad privada.
Ausencia de dominio público. Justicia correccional ................................. 26
- En razón de la materia. Falsificación de documento
público. Estafa. Conductas inescindibles. Justicia federal ........................ 27
- En razón de la materia. Inscripción de nacimientos en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Irregularidades. Justicia ordinaria ............................................................. 28
- En razón de la materia. Interrupción o entorpecimiento en
el servicio de comunicaciones. Justicia ordinaria...................................... 30
- En razón de la materia. Resolución del juez de ejecución.
Incompetencia de la Cámara Nacional de Apelaciones.
Ley 24.050. Art. 491 del C.P.P.N. Recurso de casación ........................... 30
- En razón de la materia. Revocación de la suspensión de
juicio a prueba. Cámara federal................................................................. 32
- En razón de la materia. Uso de documento público falso y
estafa. Conductas inescindibles. Justicia federal....................................... 33
- En razón del territorio. Defraudación mediante el uso de
tarjeta de compra. Lugar de la disposición patrimonial.
Procedencia................................................................................................ 34
- Formulario "08". Documento público. Falsificación.
Justicia de excepción ................................................................................. 35
- Ley de propiedad intelectual. Ley de marcas y
designaciones. Conexidad entre los hechos. Justifica
federal ........................................................................................................ 36
- Quiebra fraudulenta. Sujeto pasivo: A.F.I.P. Justicia
federal ........................................................................................................ 37
- Traba de contienda. Requisitos. Juzgado de instrucción........................... 38
3
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
CONCURSO DE DELITOS.
- Robo con arma. Portación de arma de guerra. Concurso
ideal ........................................................................................................... 39
- Robo con arma. Portación de arma de guerra. Concurso
ideal ........................................................................................................... 41
CONSULTA.
- Art. 120 de la C.N. Independencia funcional del
Ministerio Público. Inconstitucionalidad del art. 348 del
C.P.P.N ...................................................................................................... 43
- Constitucionalidad del art. 348 del C.P.P.N. Remisión de
las actuaciones ........................................................................................... 44
COSA JUZGADA.
- Requisitos de procedencia. Diferentes hechos históricos.
Rechazo ..................................................................................................... 46
COSTAS PROCESALES.
- Regla: Aplicación a la parte vencida. Excepción.
Revocación. Imposición ............................................................................ 47
D
DAÑO.
- Calificado. Colectivo. Bien de uso público. Procesamiento ..................... 49
- Por encargo. Consentimiento. Procesamiento ........................................... 50
DEFRAUDACION.
- Administración infiel. Funciones patrimoniales del sujeto
activo. Deber de cuidado. Desvío en la transferencia de
capital societario. Procesamiento .............................................................. 51
- Circunvención de incapaces. Documento firmado por el
incapaz. Ausencia de efecto jurídico patrimonial.
Sobreseimiento .......................................................................................... 53
4
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Insolvencia fraudulenta. Elemento objetivo. Acto de
disposición. Exigibilidad de sentencia interlocutoria o
definitiva.................................................................................................... 54
- Por administración fraudulenta. Ausencia de
administración global. Sujetos pasivos diferentes. Hechos
escindibles ................................................................................................. 55
- Por administración fraudulenta. Infidelidad o abuso.
Requisitos objetivos del tipo legal. Procesamiento ................................... 57
- Por administración fraudulenta. Empleado en relación de
dependencia. Modificación de la calificación legal. Hurto.
Procesamiento............................................................................................ 58
- Por administración fraudulenta. Retención indebida.
Diferencias. Tipicidad propia. Depósito regular.
Administrador. Ausencia de perjuicio al mandante.
Sobreseimiento .......................................................................................... 59
- Por desbaratamiento de derechos acordados. Ausencia de
requisitos para su configuración. Procesamiento.
Revocación ................................................................................................ 60
- Por desbaratamiento de derechos acordados. Compromiso
de subdivisión y escrituración. Incumplimiento de la
"obligación de hacer". Procesamiento. Revocación .................................. 62
- Por desbaratamiento de derechos acordados. Negocio
jurídico preexistente. Frustración de derecho. Diferencia
con el estelionato. Sobreseimiento. Revocación ....................................... 64
- Propiedad Intelectual. Con fin de lucro. Copia de
canciones en formato MP3. Ausencia de comercialización.
Falta de posición de garante. Atipicidad. Sobreseimiento ........................ 65
DELEGACION DE LA INSTRUCCION.
- Facultad discrecional del magistrado. Requerimiento de
instrucción. Oportunidad. Procedencia...................................................... 66
- Llamado a declaración indagatoria requerido por el fiscal.
Solicitud de diligencias formuladas por el juez.
Revocación ................................................................................................ 68
5
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Opinión desvinculante del fiscal. Nueva delegación.
Improcedencia. Revocación ...................................................................... 69
DESESTIMACION.
- Inexistencia de delito. Ausencia de impulso fiscal. Fallos
"Storchi" y "Santillán". Rol de la querella. Nulidad.................................. 70
- Por inexistencia de delito. Patente de invención o
certificado de modelo de utilidad. Incumplimiento de las
etapas administrativas. Ausencia de tutela penal.
Procedencia................................................................................................ 71
- Por inexistencia de delito. Pronunciamiento judicial
referente a la inexistencia de delito. Calumnia. Falta de
dolo. Procedencia ...................................................................................... 72
- Solicitada por el fiscal. Existencia de querellante.
Revocación ................................................................................................ 73
DESISTIMIENTO.
- Tácito. Extinción de la acción penal. Inconstitucionalidad
del art. 422 del C.P.P.N ............................................................................. 73
DESOBEDIENCIA
- Configuración. Ordenes generales. Ausencia de
incumplimiento. Sobreseimiento............................................................... 75
E
ENCUBRIMIENTO.
- Agravante. Animo de lucro. Dolo: prueba. Fin de lucro.
Procesamiento............................................................................................ 75
- Agravado. Animo de lucro. Requisitos para su
configuración. Procesamiento ................................................................... 76
- Agravante. Prescindibilidad de dolo directo. Asimilación
de la duda o sospecha al conocimiento. Procesamiento ............................ 77
6
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Inexistencia de la agravante al momento del hecho.
Modificación de la calificación legal. Art. 18 de la C.N.
Procesamiento............................................................................................ 78
ESTAFA.
- Afectación al bien jurídico. Principio de insignificancia.
Atipicidad. Sobreseimiento ....................................................................... 79
- Configuración del delito. Negligencia del sujeto pasivo.
Sobreseimiento .......................................................................................... 80
- Mutuo hipotecario. Mecanismos engañosos. Satisfacción
económica del damnificado: irrelevancia. Procesamiento ........................ 82
- Procesal. Ausencia de beneficio ilegítimo. Prestación
debida. Falta de perjuicio patrimonial. Procesamiento.
Revocación ................................................................................................ 83
- Procesal. Ausencia de engaño. Falta de error.
Sobreseimiento .......................................................................................... 84
- Procesal. Demanda judicial. Falta de ardid o engaño.
Simple mentira. Sobreseimiento................................................................ 85
- Procesal. Validez de asamblea societaria. Fuero civil.
Derecho penal: ámbito de protección ........................................................ 87
- Requisitos para su configuración. Falta de ardid o engaño.
Negligencia de la víctima. Sobreseimiento ............................................... 88
- Requisitos para su configuración. Ley 25.930.
Defraudación con tarjeta de compra. Formas particulares
de estafa. Procesamiento ........................................................................... 90
- Venta de vehículo. Ocultamiento de deudas de patentes e
infracciones. Procesamiento ...................................................................... 91
EVASION DE DETENCION LEGAL.
- Omisión al deber de cuidado. Fuga de menores de
instituto. Procesamiento ............................................................................ 92
7
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
EXCARCELACION.
- Ausencia de auto de procesamiento. Requisito para el
dictado de la prisión preventiva. Procedencia ........................................... 93
- Escala penal. Ausencia de antecedentes. Procedencia .............................. 94
- Escala penal. Pena en expectativa. Peligros procesales.
Rechazo ..................................................................................................... 95
- Imputado sometido al régimen de suspensión del juicio a
prueba. Incumplimiento de las pautas fijadas. Nuevo
proceso. Procedencia ................................................................................. 99
- Margen punitivo. Ausencia de condenas. Restricciones del
art. 319 del C.P.P.N. Procesos en trámite. Peligros
procesales. Denegación ........................................................................... 100
- Pautas objetivas. Concesión .................................................................... 102
- Posibilidad de condena. Desconocimiento de verdadera
identidad. Rechazo .................................................................................. 103
- Posibilidad de pena efectiva. Inexistencia de domicilio.
Restricción............................................................................................... 104
- Procesamiento. Ausencia de prisión preventiva.
Procedencia.............................................................................................. 105
EXCEPCION DE FALTA DE ACCION.
- Falta de requerimiento de instrucción. Llamado a prestar
declaración Indagatoria. Improcedencia.................................................. 107
Lesiones. Ausencia de instancia de la acción. Continuidad
del sumario. ............................................................................................. 107
- Quiebra de la sociedad. Legitimación procesal: síndico.
Ley concursal. Rechazo........................................................................... 108
EXCEPCION DE FALTA DE JURISDICCION.
- Defraudación por administración infiel cometida en el
exterior. Efectos de la acción infiel. Perjuicio patrimonial
a sociedad con asiento en el territorio nacional....................................... 109
EXENCION DE PRISION.
8
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Ausencia de peligros procesales. Caución real.
Procedencia.............................................................................................. 110
- Pautas objetivas. Monto de la pena. Rechazo.......................................... 111
- Pena. Medida de coerción. Fundamentos. Peligros
procesales. Denegatoria........................................................................... 113
EXTORSION.
- Intimaciones por teléfono o correo electrónico.
Negociación por indemnización laboral. Atipicidad.
Desestimación por inexistencia de delito ................................................ 115
- Intimidación idónea para atemorizar. Carácter de injusta.
Ausencia de tenor amenazante. Ausencia de dominio del
autor. Sobreseimiento .............................................................................. 116
F
FALSEDAD IDEOLOGICA.
- Acta de declaración testimonial prestada en sede policial.
Elemento subjetivo del tipo. Procesamiento ........................................... 117
FALSIFICACION DE DOCUMENTO.
- Cheque. Firma no imitativa de otra auténtica. Atipicidad....................... 118
- Documento nacional de identidad. Maniobras
defraudatorias. Hecho único.................................................................... 119
- Falsificación ideológica de documento público.
Exhibición de documento de identidad fraguado.
Escribano. Carencia de fe de conocimiento de los
otorgantes. Procesamiento....................................................................... 120
- Público. Licencia de conducir. Participación necesaria.
Procesamiento.......................................................................................... 121
FALSO TESTIMONIO.
- Autoridades en sede civil. Contrariedad subjetiva.
Sobreseimiento ........................................................................................ 122
- Discrepancia entre los hechos referidos y los hechos
sabidos. Elemento subjetivo. Procesamiento........................................... 123
9
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Entidad de la declaración testimonial. Ausencia de error
en la autoridad. Sobreseimiento .............................................................. 124
Juicio laboral. Carente necesidad de aguardar su
finalización. Archivo. Revocación .......................................................... 125
H
HOMICIDIO.
- Atenuante. Emoción violenta. Elementos propios. Origen.
Empleo de arma de fuego ........................................................................ 127
- Culposo. Atribución de responsabilidad por conducta de
un tercero. Aporte determinante al resultado lesivo. Deber
de cuidado. Procesamiento ...................................................................... 128
- Culposo. Impericia. Culpa profesional. Falta de saber
mínimo. Sobreseimiento.......................................................................... 129
- Culposo. Lesiones. Deber de cuidado. Omisión.
Autopuesta en peligro de la víctima. Imprudencia de la
víctima ..................................................................................................... 130
- Culposo. Previsibilidad. Violación al deber objetivo de
cuidado. Obrar negligente. Procesamiento.............................................. 132
- Culposo. Relación de determinación entre la violación al
deber de cuidado y el resultado acaecido. Ley 24.449 ............................ 133
HURTO.
- Bicicleta. Concepto de "vehículo". Interpretación
restrictiva del término. Inaplicabilidad de la agravante.
Sobreseimiento ........................................................................................ 134
I
IMPUTABILIDAD.
- Art. 34, inc. 1° del C.P. Alcoholización. Capacidad de
culpabilidad. "Actio liberae in causa". Procesamiento............................ 137
INCONSTITUCIONALIDAD.
10
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Aplicación. Publicidad de los actos de gobierno. Secreto
estadístico. Derecho de información: afectación. Art. 14,
dec.-ley 3110/70. Procedencia................................................................. 138
- Art. 457 del C.P.P.N. Carácter excepcional. Derecho de
revisión jurisdiccional. Rechazo.............................................................. 140
- Robo con armas. Registración de antecedentes penales.
Procedencia.............................................................................................. 141
INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE
ASISTENCIA FAMILIAR.
- Bien jurídico protegido............................................................................ 142
- Delito de pura omisión y peligro abstracto. Accionar
doloso del obligado.................................................................................. 143
- Obligación de la prueba del pago. Procesamiento................................... 142
INIMPUTABILIDAD.
- "Actio libera in causa". Ebriedad. Estado de inconsciencia
voluntario. Procesamiento ....................................................................... 144
INJURIAS.
- Expresiones calificadoras de la conducta del futuro
adversario. Atipicidad. Desestimación .................................................... 146
INSOLVENCIA FRAUDULENTA.
- Protección del tipo penal. Frustración del derecho del
acreedor. Dolo. Procesamiento................................................................ 146
INSTIGACION A COMETER DELITOS.
- Características del delito. Desestimación ................................................ 147
INSTRUCCION SUMARIA.
- Delitos de falsificación. Ausencia de flagrancia.
Improcedencia ......................................................................................... 149
- Requisitos de procedencia. Revocación .................................................. 150
J
JUEZ SUBROGANTE.
11
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Atribuciones del Consejo de la Magistratura.
Improcedencia. Inconstitucionalidad. Ley N° 25.876.
Acceso a la jurisdicción........................................................................... 151
L
LESIONES.
- Culposas. Guía turístico. Encargado de voladuras de la
cantera. Posición de garante. Negligencia e
incumplimiento de los deberes. Procesamiento....................................... 153
- Culposas. Imprudencia. Adecuación de la acción al
resultado típico. Procesamiento............................................................... 154
- Culposas. Jefe de radiología. Infracción al art. 20 de la
Ley 17.312. Prohibición de delegar en el personal auxiliar.
Responsabilidad médica. Apreciación de la culpa.
Principio de confianza. Deber de cuidado. Reglas de los
profesionales de la salud.......................................................................... 155
- Culposas. Médico cirujano. Omisión de la prevención
antibiótica. Incumplimiento del deber de cuidado.
Posición de garante. Procesamiento ........................................................ 157
- Culposas. Responsabilidad por el resultado. Incremento
del riesgo no permitido. Procesamiento .................................................. 159
- Eritema. Alteración de la salud. Procesamiento...................................... 160
LEY DE PROFILAXIS ANTIVENEREA.
- Tareas de investigación de los funcionarios policiales.
Razonabilidad. Objeto procesal. Ejercicio de la
prostitución. Sobreseimiento ................................................................... 161
M
MEDIDAS CAUTELARES.
- Inhabilitación. Para conducir. Restricción prudente del
derecho .................................................................................................... 162
- Prohibición de no innovar. Procedencia. Falta de
convocatoria a declaración indagatoria ................................................... 163
12
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
MEDIOS DE PRUEBA.
- Dictamen pericial. Valoración. Elementos de juicio.
Continuación de la investigación............................................................. 164
- Registro de fotos: exhibición. Facultad del fiscal.
Procedencia.............................................................................................. 165
MENOR.
- Agravante. Art. 41 quater del C.P. Descargo de
responsabilidad sobre los menores. Mayoría de edad: 21
años. Improcedencia ................................................................................ 166
- Agravante. Art. 41 quater del C.P. Interpretación de las
normas. Mayoría de edad. Procesamiento............................................... 167
- Agravante. Art. 41 quater del C.P. Mayoría de edad
prevista por la ley civil. Deslinde de responsabilidad sobre
el menor. Inaplicabilidad de la agravante. Procesamiento ...................... 169
- Agravante. Art. 41 quater del C.P. Requisitos para su
aplicación. Procedencia ........................................................................... 170
- Interés superior. Internación.................................................................... 171
- Medida de internación. Ley 26.061. Protección del menor..................... 172
- Sobreseimiento por minoría de edad. Orden de prelación
de las causales. Derecho de defensa. Revocación ................................... 174
N
NULIDAD.
- Acta de secuestro. Falta de firma del imputado. Rechazo....................... 175
- Allanamiento. Domicilio del imputado. Ausencia de orden
judicial. Consentimiento del imputado. Procedencia .............................. 176
- Allanamiento. Sin autorización judicial .................................................. 177
- Art. 215 del C.P.P.N. Requerimiento de elevación a juicio
sin auto de procesamiento. Garantía de defensa en juicio.
Procedencia.............................................................................................. 177
- Carácter excepcional. Principios de conservación y
trascendencia. Garantías constitucionales: falta de
afectación. Rechazo................................................................................. 182
13
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
-
-
-
Causa delegada. Requerimiento de elevación a juicio.
Ausencia de auto de procesamiento. Defensa en juicio.
Revocación .............................................................................................. 184
Control de constitucionalidad. Validez de la actuación de
oficio. Rechazo ........................................................................................ 185
Declaración testimonial del abogado. Secreto profesional.
Cuestiones atinentes a la labor profesional. Rechazo.............................. 187
Delito contra la integridad sexual. Instancia oficiosa.
Procedencia.............................................................................................. 187
Instrucción sumaria. Fundamentación para su aplicación.
Omisión. Procedencia.............................................................................. 189
Oportunidad. Inaplicabilidad del plazo contemplado en el
art. 349 del C.P.P.N. Revocación ............................................................ 190
Prueba agregada tras la recepción de la declaración
indagatoria. Incolumnidad del derecho de defensa en
juicio. Rechazo ........................................................................................ 191
Prueba de testigos. Testigo de identidad reservada.
Derecho de defensa. Debido proceso. Procedencia................................. 191
Reconocimiento de personas. Medidas válidas para la
individualización del imputado. Rechazo................................................ 194
Requerimiento de elevación a juicio. Ampliación de
declaración indagatoria. Producción de prueba. Principio
de congruencia. Rechazo ......................................................................... 195
Trámite conjunto al recurso de apelación. Duplicación
indebida de las vías procesales. Homologación ...................................... 196
P
PARTICIPACION CRIMINAL.
- Acción del cómplice. Sobreseimiento ..................................................... 197
- Coautoría. Requisitos. Ausencia. Modificación de la
calificación legal...................................................................................... 198
14
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Robo agravado. Con armas. Coautoría. Extensión de la
responsabilidad. Falta de dependencia funcional.
Inaplicabilidad de la agravante. Procesamiento ...................................... 199
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
- Actos interruptivos de la prescripción. Defraudación por
retención indebida. Consumación: acción de no restituir.
Rechazo ................................................................................................... 200
- Causas paralelas. Aplicación de la doctrina del plenario
"Prinzo" ................................................................................................... 201
- Delitos de acción privada. Actos interruptivos.
Procedencia.............................................................................................. 202
- Encubrimiento. Consumación. Vigencia de ley anterior.
Procedencia.............................................................................................. 203
- Imputado rebelde. Procedencia ............................................................... 204
- Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.
Delito continuado. Comienzo del cómputo del plazo de la
prescripción. Procedencia........................................................................ 205
- Ley N° 25.990. Actos interruptivos. Comisión de otro
delito en el extranjero. Revocación ......................................................... 206
- Ley N° 25.990. Actos interruptivos. Delitos de acción
privada ..................................................................................................... 207
- Ley N° 25.990. Enumeración taxativa de los actos
interruptivos. Requerimiento de elevación a juicio de la
querella. Rechazo .................................................................................... 208
- Tentativa de estafa. Acto interruptivo. Reducción de la
pena.......................................................................................................... 209
- Unidad delictiva. Concurso ideal de delitos.
Inaplicabilidad de la teoría del paralelismo. Rechazo ............................. 210
- Delitos de acción privada. Interposición de la querella:
efectos procesales. Equiparación al requerimiento
acusatorio................................................................................................. 211
- Ley 25.990. Ley penal más benigna. Delitos de acción
privada. Actos interruptivos. Procedencia............................................... 212
15
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PREVARICATO.
- Del abogado. Perjuicio deliberado de la causa confiada.
Sobreseimiento. Revocación ................................................................... 213
PRISION PREVENTIVA.
- Homicidio. Parámetros. Ausencia de peligros procesales.
Revocación .............................................................................................. 214
- Plazo. Caducidad de la medida cautelar. Libertad del
imputado .................................................................................................. 216
PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD.
- Encierro. Posibilidad de movimiento. Límites.
Procesamiento.......................................................................................... 217
PROCESAMIENTO.
- Dictado por la Alzada. Procedencia ........................................................ 218
- Facultad de la Alzada para dictarlo. Doble instancia.
Procedencia.............................................................................................. 219
- Sin prisión preventiva. Excarcelación ..................................................... 221
PROPIEDAD INTELECTUAL.
- Art. 72 bis, apartado "d" de la ley 11.723. Discos
compactos apócrifos. Procesamiento....................................................... 223
PRUEBA DE TESTIGOS.
- Prohibición de declarar. Riesgo de contrariedad..................................... 223
PRUEBA PERICIAL.
- Informe médico. Validez. Procesamiento ............................................... 224
Q
QUERELLA.
- Delitos de acción privada. Escrito inicial. Efectos.
Requisitos ................................................................................................ 225
QUERELLANTE.
- Falta de firma. Falta de autonomía del letrado
patrocinante. Imitación de firma. Configuración de delito...................... 226
- Guardador. Ausencia de legitimación. Improcedencia............................ 227
16
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Particular ofendido. Ausencia de afectación directa.
Revocación .............................................................................................. 228
- Heredero legítimo o testamentario. Disminución del
acervo hereditario. Procedencia............................................................... 228
- Miembro de una mutual. Pretensión dirigida contra el
responsable de la asociación. Actuación "ut singuli".
Revocación .............................................................................................. 229
- Sociedad anónima. Presidente de directorio. Requisitos......................... 230
QUIEBRA FRAUDULENTA.
- Existencia de peligro concreto. Créditos verificados en
concurso comercial. Elemento subjetivo del tipo legal.
Procesamiento. Improcedencia................................................................ 231
R
REBELDIA.
- Ausencia de notificación personal a prestar declaración
indagatoria. Averiguación de paradero. Rechazo.................................... 232
- Captura. Agotamiento de medidas menos gravosas para
lograr la comparecencia del imputado. Ausencia de
conocimiento de la citación ..................................................................... 233
- Captura. Necesidad de agotar de los medios legales para
lograr la comparecencia del imputado. Procedencia ............................... 234
- Apelabilidad. Dictado con posterioridad a la denegatoria
de la exención de prisión. Recurso de casación.
Revocación .............................................................................................. 236
- Falta de notificación de audiencia prevista en el art. 353
bis del C.P.P.N. Detención. Abuso de poder. Derecho a no
ser detenido arbitrariamente .................................................................... 237
- Imposibilidad de conocer la existencia de denuncia.
Averiguación de paradero y publicación de edictos.
Revocación .............................................................................................. 238
17
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Vencimiento del término de citación. Disposiciones que
coartan la libertad personal. Interpretación. Simple
citación. Rechazo..................................................................................... 239
RECURSO DE APELACION.
- Abogado patrocinante. Carencia de actuación autónoma.
Mantenimiento del recurso sin firma del querellante.
Deserción................................................................................................. 241
- Delegación de instrucción. Disposiciones del art. 215 del
C.P.P.N. Falta de agravio. Rechazo......................................................... 242
- Fiscal. Negativa del juez a citar al imputado a prestar
declaración indagatoria. Agravio al acusador público.
Procedencia.............................................................................................. 244
- Procesamiento sin dictado de prisión preventiva. Ausencia
de agravio. Improcedencia....................................................................... 245
RECURSO DE CASACION.
- Art. 457 del C.P.P.N. Ausencia de sentencia definitiva. ......................... 246
- Desestimación por inexistencia de delito. Art. 457 del
C.P.P.N. Excepción. Procedencia............................................................ 249
- Exención de prisión. Denegatoria. Perjuicio de imposible
reparación. Procedencia........................................................................... 248
- Exención de prisión. Art. 457 del C.P.P.N. Rechazo .............................. 249
- Falta de fundamentación. Doctrina de la arbitrariedad.
Ausencia de motivación. Rechazo........................................................... 252
- Nulidad. Resolución no pasible de la vía casatoria. Casos
en que la nulidad adquiere carácter definitivo......................................... 253
- Privación de la libertad con anterioridad al dictado de
condena. Equiparación a sentencia definitiva. Gravamen
irreparable. Procedencia .......................................................................... 254
- Requisito de motivación. Rechazo .......................................................... 246
- Resoluciones recurribles. Equiparación a sentencia
definitiva. Desestimación por inexistencia de delito.
Concesión ................................................................................................ 255
RECURSO DE QUEJA.
18
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
Dirección de la investigación. Controversia entre juez y
fiscal. Procedencia ................................................................................... 257
- Plazos procesales. Feria judicial. Extemporaneidad del
recurso de apelación. Rechazo................................................................. 257
RECURSO EXTRAORDINARIO.
- Requisitos. Sentencia definitiva. Excepciones. Rechazo ........................ 259
RECUSACION.
- Falta de prejuzgamiento. Integrantes de la Cámara.
Anterior intervención. Rechazo............................................................... 260
REQUERIMIENTO DE ELEVACION A JUICIO.
- Ausencia de auto de procesamiento. Efectos. Diferencia
con la instrucción sumaria. Nulidad ........................................................ 262
RESERVA DE ACTUACIONES.
- Falta de conocimiento del proceso. Derecho a no ser
detenido arbitrariamente. Averiguación de paradero.
Procedencia.............................................................................................. 263
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
- Atentado. Diferencia. Configuración típica. Lesiones.
Absorción. Procesamiento ....................................................................... 264
- Atentado. Diferencia. Elementos del tipo. Amenazas
simples. Procesamiento ........................................................................... 265
- Elementos del tipo. Plenario "Palienko". Procesamiento ........................ 266
ROBO.
- Agravado por ser perpetrado con escalamiento.
Materialidad. Procesamiento ................................................................... 267
- Agravado por su perpetración con escalamiento.
Materialidad. Procesamiento ................................................................... 267
- Agravante del art. 41 "quater" del C.P. Mayoría de edad:
18 años. Procesamiento ........................................................................... 269
- Arma de fuego. Descargada. Agravante del robo. Delito
de peligro abstracto. Procesamiento ........................................................ 268
- Arma no apta para el disparo. Descargada. Inaplicabilidad
del art. 166, inc. 2°, párrafo tercero del C.P. ........................................... 269
19
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
-
-
Arma. Utilización de muletas. ................................................................. 273
Art. 41 quater del C.P. Mayoría de edad ................................................. 273
Con armas. Consumación de la agravante............................................... 271
En poblado y en banda. Asociación ilícita. Con la
participación de un menor. Art. 41 quater, C.P.
Procesamiento.......................................................................................... 272
En poblado y en banda. Diferencia con la asociación
ilícita. Bienes jurídicos protegidos. ......................................................... 273
En poblado y en banda. División de tareas. Facilitación
del apoderamiento.................................................................................... 269
Seguido de muerte. Tipo compuesto o complejo. Análisis
del tipo subjetivo. Dolo eventual: prueba. Procesamiento ...................... 275
Subsunción del delito de resistencia a la autoridad dentro
de la violencia propia del robo. Procesamiento....................................... 280
Violencia física. Vehículo dejado en la vía pública.
Modificación de la calificación legal. Robo simple.
Procesamiento.......................................................................................... 281
S
SOBRESEIMIENTO.
- Compra de rifle de aire comprimido. Responsabilidad del
padre del menor. Inexistencia de instigación o
intervención en el suceso incriminante.................................................... 282
- Confrontación de dichos. Ausencia de elementos
probatorios. Procedencia ......................................................................... 283
- Prueba. Falta de certeza. Revocación ...................................................... 284
SUSTRACCION DE MENORES.
- Progenitor. Atipicidad ............................................................................. 284
20
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
U
USO DE DOCUMENTO PUBLICO FALSO.
- Certificado de revisión técnica. Partícipe necesario.
Procesamiento.......................................................................................... 285
- Pagarés. Naturaleza jurídica. Requisitos de la agravante
del art. 297 del C.P. Procesamiento......................................................... 287
USURPACION.
- De inmueble. Dolo directo: alcance empleado.
Consentimiento del morador. Sobreseimiento ........................................ 288
- De títulos y honores. Configuración. Condición de
arquitecto. Concurso ideal: estafa............................................................ 289
V
VIOLACION DE SECRETOS.
- Delito de acción privada. Falta de excitación por los
medios procesalmente establecidos. Restricción de acceso
a la justicia. Sobreseimiento. Revocación ............................................... 290
21
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C
AGUERRET DE FERNANDEZ, I.-231 CAIMO, Facundo - 113
AGUILAR, Hugo – 6
CALDERON, Roberto - 217
AIRE COMPRIMIDO - 147
CALZETTA, Osvaldo – 47 y 124
ALARCON, Ricardo - 201
CAMPODONICO, Gustavo C. - 200
ALFANO, Graciela I. - 211
CANCINOS, Fabian D. y otros - 234
ALPHAPEL S.A. – 43
CAPELETTI, Fabián Diego - 91
ALPHAPEL S.A. – 71
CASTRO, Manuel y otros – 138 y 185
ALPI ASOC. CIVIL y otros – 129
CAVIA, Sergio Ariel - 254
ALVAREZ, Claudio - 194
CEPEDA, Martín R. - 159
ALVAREZ, Emilio D. - 177
CETRAD – 75
APREDA, Hernán E. y otros - 165
CHAMBO, Amalia - 260
ARCIDIACONO, Juan y otro - 195
CHIACCHIO, Carlos Alberto - 208
ARONOW, Isaac y otro - 155
CHIPANA, Sonia - 150
ATRIO, Severino y otra – 62
CORVALAN, Abel Noé - 174
COSIDOY KOHON, Daniel R. – 12
COSTA, Carlos Alberto - 123
B
BARO, Juan C. - 244
BARONI, Raúl y otros - 285
D
BARRIOS, Carlos D. y otros - 272
DAL VERNE, Aníbal E. y otros - 157
BECERRA, Pablo - 170
D'AMORE, Juan S. - 184
BENEDET, Mario D. - 153
D'ANGELO, Carlos Alberto – 125
BENEDETTI, Rosa E. – 255
DE CARLO, Andrés S. - 93
BENINI, Antonio – 44
DELLACASA, Leonardo Diego - 263
BENSI, Leonardo - 191
DENICALO, Guillermo - 189
BERGES, Mariano - 252
DEPIANTI, Gabriela – 68
BERNABE, María Isabel - 223
DESERIO, Romina A. - 146
BONASSO, Miguel - 207
DEYM, Federico Manuel - 241
BREGLIA, María I. y otro – 82
DIAZ, Dante R.- 13
BRIZUELA, Gustavo A. y otro - 280
D'OCCHIO, Alberto Alfredo - 224
BRUNETTI, Rubén - 143
DOS SANTOS, Sebastián - 214
A
22
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
E
ELIZECHE, Rubén – 176
ELIZECHE, Rubén – 187
ERCHENIAN, Roberto – 58 y 175
ERHART DEL CAMPO, F. - 246
ERNI, Alicia S. – 196 y 216
ESCOBAR ARUQUIPA, Juan C. - 221
ESCOBAR, Angel Alberto - 275
F
FERNANDEZ, Walter A. – 94
FERNANDEZ VIDAL – 85, 116, 290
FONSECA, César A. y otro - 268
G
GABRIEL, Damián C. y otro - 177
GALEANO, Martín – 18
GALLARDO, Juan M. - 288
GAMARRA, Carlos – 95
GAMARRA, Vicente José - 233
GARCIA, Carlos Alberto - 204
GASSIBE, Elías F. – 51 y 109
GEBOL GOMEZ, Benjamín–110 y 284
GIBERT, Ricardo - 190
GIL DE TEJERO, Elba S. y otra - 232
GIMENEZ, Adrián – 25
GOLDSCHMIDT, L. y otros–182 y 219
GOLDSZTEIN, Matías E. – 130
GOMEZ, Eduardo D. - 269
GOMEZ, José – 84
GOMEZ, Justo C. – 79
GOMEZ, Pablo E. - 169
G
GONZALEZ MORAN, J.I. y otro - 107
GONZALEZ, Eduardo L. y otro - 257
GONZALEZ, Felipe D. – 49
GRANCE, Héctor D. y otro - 223
GRIMBERG, Isaías - 249
H
HERBSTEIN, Diego Jorge - 187
HERRERA, Carlos A. – 14 y 271
I
IZQUIERDO, Luciano Elian – 76
J
JANEIRO, Eduardo – 8
JARA, Silvia – 73
JUAIRES, Jorgelina V. - 72
K
KALB DE LISCHINSKY, Silvia - 210
KONTAROVSKY, Julio E. y otro - 78
L
LA CASA, H. y otro - 213
LAFAURIE DE LA ROSA, F. - 281
LAUREANO S.A. – 60 y 83
LEMOS, Roberto O. - 287
LEREA, Ramón Ernesto - 205
LIENDRO, Marcelo Víctor - 100
LOBO, Carlos Alberto - 160
LOPEZ, Blanca I. – 66
23
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
L
LOPEZ, Héctor – 33
LOPEZ, Mario Luis - 118
LOPEZ, Martín Andres - 228
LOZA QUIROGA, Natividad – 19
LUCERO, Lucas y otros - 166
LUNA, Carlos A - 162 y 229
N
NODAR, Miguel - 137
O
OSKORIP, Ludmila – 140 y 253
P
PADULA, Nayla E. - 236
PAEZ, Miguel A – 132
M
MALDONADO, Marilda – 22
PASTORE, Andrea V. - 249
MANCINI, Pablo A - 133
PELEGRI, Marcelo Heber - 73
MARQUEZ, Martín - 266
PERALES IBARRA, Luis - 238
MARTINEZ BERGARA, Matías - 242 PERALTA, Jorge L. - 102
MARTINS, Raúl Luis - 206
PERDOMO, Jorge L – 9
MAYA, Antonio J. – 21 y 212
PEREYRA, Carlos Rubén - 283
MEDINA, Alberto D. – 127
PEREZ, Carlos – 59
MEDINA, Miguel A. – 65
PEREZ, Damián – 134
MELLICOVSKI, Lidia y otro - 70
PIGAFETTA, Jorge Fernando - 284
MENDOZA, Hugo A. - 257
PINTO, Valentín – 4
MERCURIO, Gustavo y otros - 92
PLASTINA, Miguel - 149
MONACO, Arnaldo S. – 46 y 55
POLISERPI, Claudio P. y otros - 164
MONTIVERO, Marcelo Omar - 248
POUR POUR, Juan D – 41
MORAN, Jorge A. y otro – 38
PRESNO, José Domingo – 1
MOROSAN, Patricia – 53
PROVENZANO, Sergio Luis - 228
MOSI, Maximiliano M. - 171
PUERTAS, Mauro - 230
MOUHSEN, Martín G. – 39
MUSCHERA, Carlos A. – 128
R
RAFETTI, Néstor H. - 202
RAMIREZ, Daniel E. y otro - 273
N
NA, Se Ran – 54
RAMIREZ FLORES, R. y otra - 161
NATALE, Saverio G. y otro – 197
RAMIREZ, Luciano N. - 141
NAVARRO GONZALEZ – 198 y 264 REDONDO, Germán W. - 111
N.N – 27, 30, 119
RESTITO, Felipe F. – 7
24
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
R
RICHARD, Patricia A. – 24
ROBERTS, Carlos – 64 y 218
ROCHA, Juan Carlos y otro - 267
RODRIGUEZ, Gabriel E. - 262
RODRIGUEZ, María Celia – 20
ROJAS MONTAÑO, Irma – 32
ROMERO, Juan R – 1
ROMERO, Leonel J.M. - 3
RUSSO, Jorge - 122
S
SAAVEDRA, Gerardo F. - 265
SABLICH, Carlos - 259
SALAZAR VIDAL, Miguel E. – 144
SANABRIA, Marcelo O. y otros – 245
SANDOVAL, Alexia E y otros - 227
SANTOFERRARA, Camilo P. - 121
SANZ, Alejandro M. y otros - 120
SARDINAS RODRIGUEZ, J. - 203
SCALA, Ana María – 10
SCHROTER, Nancy Elizabeth - 115
SEPULBEDA, Gustavo F. y otro - 167
SEREBRINSKY, Berta - 146
SERIO, José C. - 209
SHERUT S.R.L. – 37
SILVA, Ricardo Martín - 77
SIVILO, Federico – 35
SIVORI, Gerardo César – 26
SOTELO, Carlos A. - 172
SPIZER, Fabiana B. - 80
STEIMBORN, Marcelo R - 108
S
STEISKAL, Julio C. y otros - 226
SUAREZ, Lucio - 163
T
TALEVI, David E. – 50
TELLERIA, Luis A. y otros - 87
TOIA, José A. - 154
TORRES DURAN, Carlos L. – 16
TORASSA, Alberto - 237
V
VALINOTTI JIMENEZ, E. y otros- 225
VALLS, José R – 69
VALVERDE, Carlos - 104
VANELLA, Ricardo G. - 88
VAZQUEZ, Oscar A. y otra - 239
VELAZQUEZ CORDOVA, A. - 268
VERA ZARATE, Nery – 142 y 191
VERDUN, Ricardo - 99
VIALE, Rubén D. - 282
VIDAL MURPHY, Francisco J.- 2
VIDEO CLUB – 36
VILLA, Mario A. - 103
VILLANUEVA, José G. - 75
VILLAR, Alejandro Gabriel - 199
VILLAROEL VERDUGUEZ, I. – 29
VIRGILI, Carlos Alberto y otro - 117
W
WEINGAND, Matías y otros – 30
WETSZTEIN, José - 151
25
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Y
YALLORENZI, Marcelo - 289
YUN, Pablo Adrián – 34 y 90
Z
ZAPICO, José A. – 57
ZORRILLA, Leonardo - 105
26
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ABUSO DE ARMA.
Peritaje balístico. Ausencia de identidad con el arma del imputado.
Testimonios colectados. Procesamiento.
Si las pericias balísticas dan cuenta de la existencia del disparo
efectuado sobre la ventana, así como también que el proyectil incautado
corresponde al calibre 9 mm, sin poder expedirse en forma categórica respecto
de su identidad con el arma del imputado, del mismo calibre y apta para el
disparo; aunado a los testimonios colectados, permite sostener la materialidad
del hecho pesquisado y la responsabilidad que en el le cupo al justiciable.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.032, ROMERO, Juan R.
Rta: 13/03/2006
ABUSO SEXUAL.
Acercamiento o contacto con sentido sexual. Falta de consentimiento
del sujeto pasivo. Calidad del sujeto pasivo. Procesamiento.
La ley comprende en la genérica denominación de abuso sexual a "todo
acercamiento o contacto con el cuerpo del sujeto pasivo, con sentido sexual,
acciones que son abusivas por no mediar para los acercamientos o contactos el
consentimiento del sujeto pasivo, lo que surge de la enunciación de los
procedimientos típicos que puede haber empleado el autor -violencia, amenaza,
etc.- o por la calidad o circunstancias en que aquél sujeto se encuentra -menor
1
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
de 13 años-, víctima que 'por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción'" (*).
Por ello, corresponde revocar el auto impugnado y decretar el
procesamiento del imputado, por resultar autor del delito de abuso sexual
simple en forma reiterada -dos hechos-.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia parcial). (Sec.: Paisan).
c. 28.711, PRESNO, José Domingo.
Rta: 15/03/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Delitos sexuales según la ley 25.087, J.A. 1999, III,
807.
Nota del Secretario: La disidencia parcial de la Dra. Nocetti de Angeleri se refiere a
las atribuciones de la Cámara para disponer un procesamiento.
ABUSO SEXUAL.
Configuración de agravante: art. 119, tercer párrafo, inc. f) del C.P.
Se configura el extremo previsto en el art. 119, tercer párrafo inc. "f" del
C.P., cuando las personas involucradas "cohabitan" dentro en una misma casa o
habitación y no, dentro de un lote con varias unidades funcionales.
El término reseñado se configura con la convivencia dentro de un
mismo techo (*) y no por la facilidad de contacto entre los ocupantes de este
tipo de estructuras edilicias que, por su estado de precariedad o vetustez,
puedan generar. De lo contrario carecería de sentido el espíritu de la norma que
2
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
prevé la agravante, puesto que dicho extremo podría verificarse en supuestos
donde no necesariamente las personas residan en estos inmuebles (**).
En consecuencia, corresponde modificar la calificación discernida en
primera instancia, calificándose el delito atribuido como abuso deshonesto (art.
119, primer párrafo, inc. "f", del C.P.).
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Escobar, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Sánchez).
c. 85, VIDAL MURPHY, Francisco J.
Rta: 12/01/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 18.862, "Chávez, Miguel A.", rta:
18/07/2002 y Sala V, c. 15.982, "Castellano, Cayetano", rta:
19/04/2001.
(**) C.N.C.P., Sala III, c. 4.323, "Arce Arroyo, Alfredo", rta:
09/06/2003.
ABUSO SEXUAL.
"Fellatio". Mínima acción del practicante. Hecho único. Consentimiento
de la víctima. Procesamiento. Revocación.
A diferencia de la penetración vía anal o vaginal, la "fellatio" requiere
una mínima acción de la practicante, por ello no resulta razonable sostener que
el imputado se valió del estado de inconciencia de la damnificada para que le
practicara sexo oral.
No corresponde el desdoblamiento de un hecho que es único y se
enmarca en el contexto de una relación sexual que "ab initio" fue consentida
por la víctima.
3
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
No puede pretenderse que, en el marco de una relación sexual
consentida, se requiera una ratificación de la voluntad para cada una de las
secuencias que la conforman.
Por ello, corresponde revocar el procesamiento del imputado, y disponer
su sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Escobar, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Sánchez).
c. 39, ROMERO, Leonel J.M.
Rta: 04/01/2006
ABUSO SEXUAL.
Testimonios de la menor y su madre. Ambito de privacidad. Valoración
probatoria. Procesamiento.
La circunstancia que solo se cuente con los dichos de la menor y su
madre, no puede ser el motivo exclusivo y determinante para concluir sin más
que no es posible acreditarse la materialidad de los ilícitos investigados. Toda
vez que, no resulta frecuente que este tipo de conductas se lleven a cabo en
público, sino que por el contrario, tienden a ocurrir en ámbitos privados de
modo tal que, de aplicar sistemáticamente aquella línea de razonamiento, la
mayoría de los casos quedarían impunes.
"La prueba de los delitos contra la honestidad resulta de difícil
recolección, por lo que habrá de valorarse las pruebas teniendo en cuenta cada
uno de los aspectos relevantes de la instrucción para arrobar a un fallo
definitivo que sea comprensivo y abarcador de los elementos de juicio
recolectados" (*).
4
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"Toda vez que en los delitos de abuso sexual se advierte el restringido
ámbito de privacidad en que suelen perpetrarse y la consecuente imposibilidad
de recoger prueba directa de su perpetración, la versión de las damnificadas,
menores con capacidad para transmitir los episodiosde esta naturaleza (...)
constituyen un aporte especialmente valorable si los estudios psicológicos
constituyen a la verosimilitud de los hechos.
Aunque medie una relación de ascendente parentesco entre las
denunciantes con las damnificadas, ello no implica desconfiar del relato que se
dice obtenido de primera mano, en función de que precisamente por su cercanía
con las víctima reciben la versión inmediata de los sucesos ocurridos, máxime
si, por razones de pudor, acuden frecuentemente a quienes les prodigan
confianza y hasta una esperada protección frente a las repulsivas vivencias que
tales actos importan..." (**).
"Sin que pueda soslayarse que en la investigación de actos abusivos, por
las circunstancias en que los mismos tiene lugar y su índole privada, no se
cuenta habitualmente con prueba incriminatoria directa, corresponde analizar
tan solo indicios e intentar en base a éstos, reconstruir lo acaecido y en su caso,
efectuar la atribución de responsabilidad penal que corresponda..." (***).
En consecuencia, debe confirmarse el auto que dispuso el
procesamiento del imputado en orden al delito de abuso sexual agravado por la
situación de convivencia preexistente y ser la víctima menor de 18 años,
reiterado (dos hechos), amenazas agravadas por el propósito de obligar a otro a
hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad (un hecho) y amenazas
coactivas agravadas por el propósito de compeler a otro a abandonar su lugar
de residencia habitual (un hecho), los que concurren materialmente entre sí.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bunge Campos, Escobar, Nocetti de
Angeleri. (Sec.: Maiulini).
c. 439, PINTO, Valentín.
Rta: 18/01/2006
5
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 19.281, "Seulbeda, Lorenzo O.",
rta: 11/02/2003.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 21.927, "Suárez, Daniel E.", rta:
17/07/2003.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 14.623, "Machado, Alviar", rta:
09/10/2000.
ALTERACION
REGISTRADO.
DE
LA
NUMERACION
DE
UN
OBJETO
Chapa patente. Adulteración parcial. Afectación al bien jurídico
protegido. Procesamiento.
El art. 289, inc. 3° del C.P. reprime a quien "falsificare, alterare o
suprimiere la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley".
"Una de las acciones típicas es, entonces, la de alterar, es decir, cambiar
total o parcialmente la numeración, entendida como aquélla en que la ley o
reglamento exigen o admiten la individualización de determinadas cosas por
medio de cifras que permiten distinguirlas de otras semejantes", entre las que
deben incluirse a las chapas patentes, y que "la modificación de una de las
letras y número de la chapa patente colocada en la parte trasera de automóvil
que conducía el imputado importa una adulteración parcial, y con ello, la
afectación al bien jurídico protegido, la fe pública, toda vez que ésta es atacada
o puesta en peligro cuando la objetividad introducida por la conducta del agente
en el objeto es apta para suscitar en cualquiera la confianza que él merece, por
reunir las formas prescriptas por la ley para que se lo acepte como
representativo del acto que expresa y, por lo tanto, como acreditación (prueba)
de él" (*).
Si el imputado erradicó a mano alzada la primera letra y el primer
número de la chapa patente, corresponde confirmar su procesamiento en orden
al delito previsto y reprimido por el art. 289, inc. 3 del C.P.
6
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.562, AGUILAR, Hugo.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, Astrea, Bs. As., 1998,
t. II, ps. 385 y 362.
ALTERACION DE LA NUMERACION DE OBJETO REGISTRADO.
Chapa patente. Implantación
permanente. Ocultación parcial.
de
cinta
adhesiva.
Carácter
no
El art. 289, inc. 3° del C.P., resguarda con sanción el contralor oficial
sobre la individualización de ciertos objetos, dentro de los cuales se halla la
chapa patente. Cuando se altera esta última se afecta la fe pública, bien jurídico
que la norma, imposición de pena mediante, tiende a proteger.
Si bien se ha atacado la fe que debe despertar el objeto numerado, no
influye sobre dicha afectación, el carácter no permanente de la alteración.
Encuadra en el art. 289, inc. 3° del C.P., la alteración ilegítima de la
chapa patente trasera del rodado mediante la implantación de una cinta
adhesiva plástica del color negro -con ocultación parcial de una de sus letras(*).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 28.700, RESTIFO, Felipe F.
7
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 27/03/2006
Disidencia de la Dra. Garrigós de Rébori: La conducta exige la aplicación de la
sanción que impone la ley 451 de la C.A.B.A., en su art. 6.1.9. que sanciona
con pena de multa a la falta aludida. Objeto, de la citada norma, es penar a
quien produce la modificación de la numeración de la chapa identificatoria para
evitar de este modo, la aplicación de sanciones por faltas de tránsito. Dado que
la supuesta alteración sólo se ha verificado en la chapa trasera y que se ulitizó
un medio fácilmente removible, la intención del autor no ha sido otra que la
que la ley de falta de la C.A.B.A. pretende evitar mediante la imposición de
multas. El bien jurídico no ha sido afectado dada la circunstancia de
transitoriedad de la modificación así como lo absurdo del método empleado,
máxime si se considera que el vehículo siempre pudo identificarse a través de
la chapa identificatoria delantera. Por ello, debe revocarse la resolución apelada
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 19.489, "I. S.", rta: 17/09/2002.
ALTERACION
REGISTRADO.
DE
LA
NUMERACION
DE
UN
OBJETO
Colocación de cinta adhesiva para cambiar la numeración de la chapa
patente.
El art. 289, inc. 3° del C.P., resguarda con sanción el contralor oficial
sobre la individualización de ciertos objetos, dentro de los cuales se halla la
chapa patente. Cuando se altera esta última se afecta la fe pública, bien jurídico
que la norma, imposición de pena mediante, tiende a proteger.
Encuadra en el art. 289, inc. 3°, del C.P., la alteración ilegítima de la
chapa patente trasera del rodado mediante la implantación de una cinta
8
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
adhesiva plástica de color negro -con ocultación parcial de una de sus letras(*).
Por ello, corresponde homologar la resolución por la que se decretó el
procesamiento del imputado en orden al delito de alteración de la numeración
de un objeto registrado por ley.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 28.622, JANEIRO, Eduardo.
Rta: 27/03/2006
Disidencia de la Dra. Garrigós de Rébori: La ley 451 de la C.A.B.A., en su
artículo 6.1.9. sanciona con pena de multa a quien produce la modificación de
la numeración de la chapa identificatoria con el objeto de evitar la aplicación de
sanciones por falta de tránsito. Si la supuesta alteración de la identificación sólo
se ha verificado en la chapa trasera y si, además, se utilizó un medio fácilmente
removible, la intención del autor no ha sido otra que la que ley de faltas de la
C.A.B.A. (ley 451) pretende evitar mediante la imposición de multas. Por esa
razón no se ha pretendido la afectación del bien jurídico que protege el art. 289
del C.P.. No ha sido afectado el bien jurídico que protege le art. 289 del C.P.,
atento las circunstancias de transitoriedad de la modificación, así como lo
burdo del método empleado, máxime si se considera que el vehículo siempre
pudo identificarse a través de la chapa identificatoria delantera.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 19.489, "I., S.", rta: 17/9/2002.
AMENAZAS.
Vía e-mail. Imposibilidad de individualizar al imputado. Sobreseimiento.
9
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si los "e-mails" fueron remitidos desde locales de telecomunicaciones
en los que no se almacenan los datos filiatorios de los clientes que concurren,
resulta imposible individualizar a la persona que habría enviado las frases
intimidatorias.
De tenerse en cuenta que internet ofrece un servicio de correo
electrónico para enviar y recibir mensajes, puede concluirse que cualquier
persona con conocimientos en informática, pudo haber evitado ser
individualizada mediante un falseamiento de su identificación.
En consecuencia, corresponde confirmar el sobreseimiento de los
imputados y el archivo de las actuaciones.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Sánchez).
c. 28.274, PERDOMO, Jorge L.
Rta: 02/02/2006
ARCHIVO.
Falso testimonio. Falsa denuncia. Estafa procesal. Atipicidad de los
hechos imputados. Procedencia.
"El delito de falso testimonio puede ser sólo cometido por quienes
reúnen ciertas cualidades, tales como el testigo, el perito, o el intérprete, sin que
pueda ser equiparada la figura del denunciante a la de un testigo, por cuanto, y
sin perjuicio de sus confesas declaraciones, no resultan típicas de este delito las
manifestaciones vertidas en la ratificación de la denuncia, toda vez que no
cumplen un rol probatorio sino que responden a la inquietud de aportar datos
que habrán de ser investigados" (*).
10
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"La falsa denuncia del art. 245 del C.P. exige que la falsa noticia de un
delito no contenga imputación concreta a persona determinada, pues derogada
por la ley 23.077 la denuncia calumniosa, la imputación directa de un ilícito
queda ahora incluida en el art. 109 del C.P. La procesada que denunció
falsamente a una persona determinada como autora de un delito sólo incurre en
el delito de calumnias, y siendo éste perseguible por impulso del ofendido (art.
75 del C.P.) el trámite oficioso dado al expediente implica la violación de una
regla sustancial que resta validez al sumario (art. 509 del C.P.M.P.)" (**).
"Frente a un hecho único, los delitos de calumnias y falsa denuncia se
excluyen recíprocamente" (***).
La estafa procesal requiere ineludiblemente para su configuración la
concatenación de cuatro elementos típicos, causales entre sí, esto es, ardid o
engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio pecuniario. Se trata de una
conducta dirigida a afectar el bien jurídico propiedad, lo cual se encuentra
ausente en la atribución en sede penal de un delito, aunque ello se hiciera a
través de expresiones mentidas o retaceadas.
Por ello, como los hechos no son constitutivos de ilícitos de acción
pública, corresponde confirmar el auto que decreta el archivo.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.024, SCALA, Ana María.
Rta: 27/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 24.477, "López Puras, Elizabeth
Mirta", rta: 05/11/2004.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 38.527, "Moreno, María Esther",
rta: Boletín de Jurisprudencia N°1/1991.
(***) C.N.Crim. y Correc., Fallo Plenario, "Bulog, J.", rta:
27/03/1953, C.C.C. Fallos t. I, p. 140 y L.L. 70, 112.
11
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ARMA.
De guerra. Tenencia. Vencimiento de credencial de legítimo usuario.
Deber de denunciar. Infracción administrativa. Revocación.
Conforme lo previsto en el art. 69 del decreto 395/75, reglamentario de
la ley nacional de armas, es deber denunciar el vencimiento de la credencial de
legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional y de portación al
registro Nacional de Armas y a la autoridad policial de su domicilio y escoger
una de las alternativas previstas en la reglamentación (transferir el arma,
enajenarla, subastarla, donarla al Estado o conservarla).
Tal incumplimiento sólo configura la infracción administrativa prevista
en el art. 64 del decreto citado, que prevé sanciones ajenas a la establecida por
el ordenamiento penal de fondo (art. 69), pues las circunstancias de tiempo,
modo y lugar en que fue habida el arma, revelan que el accionar del imputado
se hallaba desprovisto de toda intención de utilizar el arma, circunstancia que
permite descartar que se haya vulnerado la seguridad pública, bien
jurídicamente protegido por el art. 89 bis, párrafo cuarto del C.P. (*).
Por ello, procede revocar la resolución que dispone ampliar el
procesamiento del encausado, en orden al delito de tenencia ilegítima de arma
de guerra, sin la debida autorización legal.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Sec.:
Collados Storni).
c. 28.582, COSIDOY KOHON, Daniel R.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 17.445, "González, Dante M.O."
rta: 22/11/2001.
12
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ARMA.
1) Descargada. Modificación de la adecuación típica. 2) De guerra.
Descargada. Portación. Sobreseimiento.
1) No es posible calificar el robo si el arma utilizada en el hecho se halla
descargada. Es que la letra de la ley no contempla específicamente el supuesto
del arma descargada; cualquier interpretación que, en sentido contrario quiera
efectuarse, significará la prohibida utilización de la analogía en perjuicio del
encausado, así como la violación del principio de legalidad.
Por ello, corresponde modificar la adecuación típica establecida por la
prevista en el art. 167 inc. 2° del C.P., esto es, por la de robo cometido en
poblado y en banda.
2) Si ambas armas se hallaban descargadas, la portación atribuida es
atípica.
La tenencia de arma -lo cual es aplicable a la portación-, es punible como tipo penal de peligro abstracto- por la peligrosidad que, se supone
legislativamente, reviste la acción.
La portación de un arma descargada o, dos, no significan la puesta en
peligro del bien jurídico tutelado (la seguridad jurídica). Es que los principios
de lesividad, legalidad igualdad, y culpabilidad, exigen que los términos se
utilicen restrictivamente y en relación al riesgo. Es necesario probar entonces,
en este tipo de delitos, el peligro hacia el bien protegido; no cabe, pues,
suponerlo sin más.
Si bien esto conlleva una conversión de los delitos de peligro concreto,
es la respuesta más adecuada si se quiere respetar principios básicos del
Derecho Penal (*).
Ante la ausencia de riesgo en la portación enrostrada a los imputados,
corresponde dictar su sobreseimiento (art. 336, inc. 3° del C.P.P.N.).
13
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bunge Campos, Escobar, Nocetti de
Angeleri. (Sec.: Maiulini).
c. 420, DIAZ, Dante R.
Rta: 30/01/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 24.695, "Yamín, Daniel", rta:
17/08/2004.
ARMA.
1) De utilería. Tipo de objeto. No verdadera. 2) Verdadera. Cargada. No
apta para el disparo. Intimidación en la víctima. Procesamiento.
1) La circunstancia de que el art. 166 del C.P. contemple los supuestos
de robo con "arma de utilería", encamina a conceptuar "que una interpretación
correcta de la norma llevará a desechar su aplicación en los casos en que el
autor se valga de un 'juguete'", entendido ello como "el 'objeto atractivo con
que se entretienen los niños'" (*); porque "el fundamento de la agravante del
robo por el empleo de un arma de utilería es la mayor intimidación que ésta
genera en la víctima" (**).
Es por este motivo que dicha expresión no incluye cualquier tipo de
objeto, sino que se trata de un arma no verdadera, una réplica o un símil de
arma: un arma de juguete como tradicionalmente se la ha denominado; pero
siempre debe estarse en presencia de un objeto que imita, remeda o reproduce
las características externas del arma, aún cuando la mayor o menor perfección
de la réplica no resulte dirimente. Al igual que lo que sucede en relación a otras
figuras básicas, será la apreciación del hombre medio la que determinará la
configuración de esta agravante (***).
14
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
2) Cuando el arma utilizada -verdadera-, esté cargada y sea apta para el
disparo (tanto por su funcionamiento como por la idoneidad de las municiones)
la conducta es reputada más grave, y por ello la mayor escala penal
contemplada en el inc. 2°, segundo párrafo, de la citada disposición.
Si se trata de un revólver calibre 32 largo de color negro con cachas
plásticas del mismo color con un logotipo de ave marca 'ITALO GRA'
Industria Argentina" que "presenta el faltante de su martillo y seguro de
tambor" y "no es apta para el disparo", por las características que exhibe genera
razonablemente una mayor intimidación en la víctima, de modo que no escapa
a la figura legal escogida por el magistrado.
En este sentido, con la reforma de la ley 25882 del art. 166, el modo en
que fue redacta la norma en el último párrafo del inc. 2°, permite aseverar que
la imposibilidad de acreditación puede provenir tanto de la falta de secuestro
del arma (cuyo uso en el hecho puede ser probado por otros medios de prueba),
de la propia inaptitud para el disparo como de la ausencia de proyectiles del
arma incautada (****), circunstancia que deja sin posibilidad la pretensión para
que se modifique la calificación legal del hecho por el de robo simple en grado
de tentativa.
Consecuentemente, corresponde confirmar el procesamiento del
imputado en orden al delito de robo agravado por haber sido cometido con un
arma de utilería en grado de tentativa.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.691, HERRERA, Carlos A.
Rta: 20/02/2006
Se citó: (*) Santiago Vismara, Nuevo régimen del delito de robo con armas,
L.L. 2004, D, 1080.
15
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(**) Mónica A. Traballini de Azcona, El nuevo robo con armas (art.
166 inc. 2° C.P.). Las formas agravadas de la ley 25882. El arma de
utilería, ElDial.com, Suplemento Penal, 12/08/2004.
(***) Mónica A. Traballini de Azcona, ob. cit. y C.N.Crim. y Correc.,
Sala VII, c. 25.110, "Farías, Matías S. y otro", rta: 02/11/2004.
(****) C.N.Crim. y Correc, Sala VII, c. 26.532, "Portilla, Raúl A.",
rta: 05/05/2005.
ASOCIACION ILICITA.
Miembro sobreseído por estafa. Autonomía de los delitos que la
constituyen. Características del delito. Sobreseimiento de familiares.
Procesamiento.
Es posible perseguir penalmente a un miembro de una asociación ilícita
cuando éste se encuentre sobreseído por prescripción de la acción penal
respecto de los delitos que se habrían cometido dentro de la estructura del art.
210 del C.P.
Que haya operado el instituto de la prescripción en las causas
oportunamente instruidas, implica tan solo considerar que el Estado no puede
perseguir penalmente al imputado una vez transcurridos los plazos materiales
aptos para el ejercicio de la acción, más de ningún modo se traduce en una
declaración de inexistencia de los hechos ni representa una respecta
jurisdiccional respecto de las inocencia del imputado, puesto que, inclusive, no
se hará la salvedad del buen nombre y honor de que hubiera gozado (art. 336,
inc. 1° y último párrafo del C.P.P.N.).
El delito de asociación ilícita es "independiente de aquellos injustos,
propios de la figura, que la constituyen" (*).
"La asociación ilícita configura un delito mediato, secundario o
complementario si se tiene en cuenta que no reprime participación en un delito,
sino la participación en una asociación o banda que tiene el propósito de
16
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
cometerlos, sin que se haya de tener en cuenta su ejecución o inejecución" (**)
y "la punibilidad del pacto no está en la punibilidad de los autores de los ilícitos
que los asociados en su cumplimiento cometan, sino en el peligro que por sí
implica una organización criminal de cierta permanencia, alcanzando que se
refiera a empresas futuras, no requiriéndose de delitos consumados o que
hubieran tenido siquiera principio de ejecución" (***).
"La asociación ilícita es un delito de peligro abstracto, que se castiga
independientemente de que haya existido o no peligro. Es un delito autónomo,
que se pune con independencia de los demás delitos que ésta cometa, los que,
de existir, concurrirán en forma material con la figura del art. 210 del C.P."
(****) y "en el caso de que todos los delitos que una banda se propone cometer
no pudieran realizarse ... ello no implicaría la no punibilidad del art. 210,
justamente por su independencia de los delitos cometidos, o no,
posteriormente" (*****).
La materialidad del delito consiste en tomar parte de una asociación
destinada a cometer delitos, y se castiga a sus miembros por el sólo hecho de
formar parte de aquélla, por lo cual el sobreseimiento por prescripción de la
acción penal en aquellas causas instruidas respecto de los delitos autónomos
que podrían haberse cometido en el marco de la asociación, en nada influye en
ésta, cuyo objeto procesal es esencialmente distinto.
El hecho de que algunos familiares del encausado respecto de los cuales
se levantó la misma imputación hayan sido absueltos, implica que con respecto
a ellos no pudo acreditarse su participación personal en la asociación ilícita,
motivo por el cual se los desvinculó por estricta aplicación del principio de la
duda.
Por tanto, corresponde confirmar el procesamiento del imputado en
orden al delito de asociación ilícita.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.131, TORRES DURAN, Carlos L.
17
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 24/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., c. 1005, "Ribelli, Juan J.", rta: 23/12/2004, Fallos
327:6068.
(**) C.N.C.P., Sala IV, c. 1900, "Diamante, Gustavo", rta: 26/04/2001.
(***) C.N.C.P., Sala IV, c. 3537, "Membrives, Carlos A.", rta:
30/10/2003.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 22.172, "Urquijo, Víctor H.",
rta: 29/08/2003.
(*****) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 24.265, "Gotte, Mariano",
rta:18/06/2004.
ASOCIACION ILICITA.
Requisitos del tipo objetivo. Características del delito. Procesamiento.
Revocación.
Los elementos o requisitos del tipo objetivo del delito previsto en el art.
210 del C.P. consisten en la existencia de una estructura objetiva de lo que se
entiende por asociación ilícita y la acción de tomar parte en una banda o
asociación. La organización, como estructura objetiva, debe tener carácter
estable y ser duradera en el tiempo, de por lo menos tres personas, unidas en un
orden, bajo la voluntad de los partícipes de cometer delitos en general, y la
existencia de una relación de reciprocidad y uniformidad que es lo que hace al
sentimiento de pertenencia de sus integrantes (*).
La pluralidad de hechos no determina la existencia de la asociación, ya
que debe existir ánimo de permanecer unidos con ese fin.
Acordar no es otra cosa que determinar o resolver de común acuerdo; y
en el caso de la asociación ilícita, la resolución que se toma, para que quede
constituida y funcione como tal es la de cometer delitos (**). El acuerdo no es
aquel que versa sobre el modo de cometer los delitos, propio de la
18
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
participación, sino de constituir la sociedad criminal la cual, como tal, debe
tener una fuerte organización interna, que exige deberes de los integrantes hacia
ella. Por ende, es desde la organización como tal que debe surgir la idea de
realización de los delitos, y no de la voluntad individual de cada uno de sus
miembros.
Los elementos que hacen a la estructura objetiva son la organización
interna que coordine a los miembros y de la cual surja la idea y voluntad
delictiva.
No puede sostenerse "per se" la configuración de una asociación ilícita
de un reiterado comportamiento defraudador .
Por ello, debe revocarse el auto que decretó el procesamiento de los
imputados en orden al delito de asociación ilícita.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 27.863, GALEANO, Martín.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) Edgardo Donna, Derecho Penal, Parte Especial, Rubinzal Culzoni,
Santa Fe, t. II-C, p. 300.
(**) Tristán González Correa-Horacio Romero Villanueva, Una
mirada actual sobre el delito de asociación ilícita, J.A. 2003, II, 773.
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.
Patrocinio letrado. Gastos durante el trámite judicial. Incidencias.
Concesión.
Si bien el imputado tiene garantizada una asistencia técnica durante el
curso del proceso, a través de un patrocinio letrado gratuito, para el caso de no
19
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
contar con recursos económicos que le permitan afrontar un letrado particular
(cuya actividad se presume onerosa), o por falta de designación, sin perjuicio
de solventar la defensa en el caso de condena y si cuenta con los medios
suficientes (art. 63 de la ley 24.946); lo cierto es que existen otros gastos que se
generan durante el trámite judicial, que integran el concepto de costas (art. 533
del C.P.P.N.), y que pueden imponerse aún antes de finalizar el sumario, como
en el caso de las incidencias (art. 530 del C.P.P.N.).
Por ello, corresponde revocar el auto que no hace lugar al beneficio de
litigar sin gastos solicitado por la defensa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.848, LOZA QUIROGA, Natividad.
Rta: 07/03/2006
CALUMNIAS.
Querellante sobreseído en juicio penal. Animo de calumniar.
Improcedencia de la querella. Inexistencia de delito. Desestimación.
Si el reclamo, considerado en su totalidad, no aparece objetivamente
calumnioso, desde que la encausada pudo considerar que tenía razón plausible
para exigir lo que estimaba pues hacía a su derecho, y en esa creencia inició la
acción judicial cuestionada, no puede afirmarse la existencia de los elementos
objetivos y subjetivos que rodean la figura del art. 109 del C.P.
"La circunstancia de que un proceso finalice con el sobreseimiento por
entender el magistrado actuante que el hecho no era delictuoso no determina sin
más la procedencia de una querella por calumnias, ya que existiría la
posibilidad de que quienes pueden recurrir a la justicia para la averiguación de
un suceso, se abstengan de hacerlo ante la amenaza de tener que responder a
20
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
una acción privada. Cuando en el juicio principal se sobresee o absuelve, tal
decisión no tiene siempre validez como prueba de la falsedad de la imputación
en el juicio de calumnias, aunque el querellado haya participado en el juicio
principal" (*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que desestima la querella
interpuesta.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Sec.: López).
c. 28.457, RODRIGUEZ, María Celia.
Rta: 10/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 20.925, "Rébori, María
s/calumnias", rta: 9/4/2003.
CALUMNIAS.
Requisitos de configuración.
"La calumnia requiere que la imputación sea una atribución falsa... Mas
la falsedad requiere ser completada subjetivamente: la atribución es falsa
cuando el agente conoce que no corresponde, o puede no corresponder con la
realidad; o sea cuando es una mentira (Nuñez), porque aquél sabe que no es
verdad o duda que lo sea" (*).
"En el delito de calumnias, la imputación es falsa cuando es mentirosa,
correspondiendo por ello absolver al acusado si no surge la falsedad subjetiva"
(**).
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
21
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 27.990, MAYA, Antonio J.
Rta: 13/03/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, 6ta. ed., Astrea, 1999,
t. I, p. 136.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, "Cardamone, Eugenio", rta:
29/6/1989, L.L. 1990, B, 634.
CALUMNIAS E INJURIAS.
1) Configuración de la calumnia. Presupuestos exigibles. Delito futuro:
atipicidad. 2) Injurias. Vertidas en juicio. No dadas a publicidad.
Desestimación.
1) El delito de calumnia requiere para su configuración la falsa
imputación de un delito de acción pública consumado o tentado, empero, nunca
podría ser típica la imputación de un delito futuro.
"La imputación de un hecho futuro no puede ser falsa ni verdadera y por
lo tanto, no es calumnia"(**).
Las expresiones "robo", "asalto" no encuadran en el delito de calumnia,
puesto que dicha figura requiere una concreta imputación, esto es, que se
indiquen todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que habrían rodeado
al suceso.
"Para que se configure el delito de calumnia, "...es necesario que la
imputación de un delito que dé lugar a la acción pública sea concreta, tiene que
tener las circunstancias precisas para que se pueda saber de que delito se trata y
a quien se le imputa. Así, no será suficiente que se diga que se cometió el robo,
sino que el hecho tendrá que estar circunstanciado en el tiempo, lugar y modo
la imputación debe versar sobre un hecho concreto (lugar, tiempo y espacio)
22
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
constitutivo de un acto que pueda subsumirse en las figuras penales previstas en
el Código Penal y en sus leyes complementarias. Por tanto, si solo se hace
referencia a una eventual participación por parte de la querellante en maniobras
delictivas, debe desestimarse la querella por inexistencia de delito" (***).
2) Las expresiones vertidas en el marco de un proceso y no dadas a
publicidad, encuentran protección en el art. 115 del C.P.P.N.
"La presentación efectuada por el imputado ante el Tribunal de Ética del
Colegio Público de Abogados hace de aplicación la excusa prevista en el art.
115 del C.P., que atiende al resguardo del derecho de defensa en juicio; mas
este resguardo, no se supedita a la actuación legítima del autor, sino al ámbito
donde la injuria fue proferida. Si la injuria fue dicha en la forma y el lugar que
la ley exige, la exención funciona.
La ley es clara y sólo requiere, para la procedencia de la excusa que las
injurias sean proferidas en escritos, discursos o informes, ante los tribunales y
no dados a publicidad" (****).
Por ello, procede confirmar el auto que desestimó la querella contra la
imputada en orden a los delitos de calumnias e injurias.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini. (Sec.: Paisan).
c. 27.726, MALDONADO, Marilda.
Rta: 21/02/2006
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, Tipográfica Argentina,
Bs. As., 1976, t. III, p. 253.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 22.983, "Montero, Mabel D.", rta:
12/08/2004.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 20.738, "Mezquita Rodriguez,
José", rta: 10/03/2003.
23
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COACCION.
Configuración. Injusticia de la amenaza coaccionante.
"En la estructura de la coacción, el sujeto activo pretende que el pasivo
realice una acción o una omisión. Para imponerse, el sujeto activo presenta su
exigencia como condición para no producir un mal..." (*).
"...La injusticia de la amenaza coaccionante puede provenir de la
injusticia del daño anunciado cuando éste no constituya el ejercicio de una
facultad jurídica del agente, porque la exigencia no se refiere a una acción u
omisión debida por el sujeto pasivo o porque la forma en que se lo quiere
obligar a que cumpla con lo que le es exigible, es de suyo ilícita (por ej.
amenazarlo de muerte si no paga una deuda). Esta última situación está
contemplada en otros derechos en un tipo autónomo, pero en nuestro sistema
queda comprendido en el delito de coacciones (**).
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.947, RICHARD, Patricia A.
Rta: 28/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 14.724, "Stinfale, V.", rta:
13/07/2001.
(**) Carlos Creus, Derecho Penal, parte especial, Astrea, Bs. As.,
1999, t. I, p. 337.
24
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
Concurso ideal entre un delito común y otro federal. Hechos
inescindibles. Justicia de excepción.
"Si bien las figuras en examen son perfectamente diferenciables, no se
encuentra en discusión la conveniencia que sea un solo tribunal el que continúe
entendiendo en estas actuaciones en atención a la evidente conexidad entre los
hechos que son objeto de investigación. La C.S.J.N. ha sostenido que,
corresponde a la justicia federal entender en la causa seguida por adulteración
de medicamentos, falsificación de las marcas debidamente registradas, y su
posterior distribución y venta, ya que se trataría de hechos inescindibles con un
doble encuadre legal -ley 22.362 y art. 200 del C.P.- que concurrirían en forma
ideal, pues ambas infracciones habrían sido cometidas simultáneamente y
mediante una única conducta; y que cuando existe concurrencia ideal entre un
delito común y otro de índole federal es a este fuero al que corresponde su
investigación" (*).
"...Corresponde a la justifica federal entender en la causa seguida por
adulteración de medicamentos, falsificación de las marcas debidamente
registradas y su posterior distribución y venta, ya que se trataría de hechos
inescindibles con un doble encuadre legal -ley 22.362 y art. 200 del C.P.- que
concurrían en forma ideal (...)" (**).
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de
Angeleri. (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 118, GIMENEZ, Adrián.
Rta: 12/01/2006
25
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, c. 4.436, "Cotela, Roque J.", rta: 27/03/2003,
con cita de C.S.J.N., "Prada, enrique A. y otro v. Asoc. Bancaria", rta:
24/10/2000, Fallos: 323:3264 y C 118 XXXVIII, "Ruidiaz, Gerardo y
otros s/ infr. arts. 200, 201 y 210 del C.P. y ley 22.362", rta:
30/04/2002, Fallos 325:902; C.N.C.P., Sala III, c. 69, "Bustamante,
D.", rta: 10/12/1993.
(**) C 118 XXXVIII, "Ruidiaz, Gerardo y otros s/ infr. arts. 200, 201
y 210 del C.P. y ley 22.362", rta: 30/04/2002, Fallos 325:902;
C.N.Crim. y Correc., Sala VI, "Laboratorio Glaxomithline Argentina",
rta: 31/05/2004.
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Colectivo. Propiedad privada. Ausencia de
dominio público. Justicia correccional.
Los bienes de propiedad privada -como un colectivo o un taxi-, aún
cuando se otorga al respecto una licencia para que presten un servicio, no gozan
por ello de la custodia de la protección que merecen como tales los bienes del
Estado (*).
No pueden ser considerados bienes de dominio público en virtud de que
su uso es facultativo para el usuario y, en consecuencia, la relación entre el
prestador y la persona transportada es de naturaleza contractual y no
reglamentaria, lo que categoriza a estos vehículos como aportados por el
concesionario para la prestación de servicios autorizado por las autoridades
municipales. No puede considerarse al colectivo dentro de los bienes de "uso
público" a los que alude el art. 184, inc. 5° del C.P. (**).
Por ello, corresponde que intervenga la Justicia correccional.
Disidencia del Dr. Barbarosch: Si bien el autotransporte de pasajeros es
de propiedad privada, adquiere la calidad requerida por el inc. 5° del art. 184
del C.P., desde el momento en que se encuentra afectado a la prestación de un
26
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
servicio de uso general para la comunidad, que se traduce a la satisfacción de
sus intereses y necesidades (***).
Por ello, corresponde que intervenga la Justicia de instrucción.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia).
(Sec.: Cantisani).
c. 28.267, SIVORI, Gerardo César.
Rta: 14/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 26.302, "Paniagua Huerta, Paco",
rta: 6/6/2005 y c. 26.752, "Panei, Ricardo A.", rta: 12/8/2005.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 21.551, "Gareis, José Isidro", rta:
16/10/2005 y c. 21.581, "Liebano, Ariel Alfredo", rta.: 22/6/2005.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 24.401, "Spinelli, Marcos", rta:
27/05/2004 y Sala IV, c. 22.340, "Núñez, Federico", rta.: 21/11/2003.
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Falsificación de documento público. Estafa.
Conductas inescindibles. Justicia federal.
"El delito de falsificación o adulteración y utilización del Documento
Nacional de Identidad para concretar maniobras fraudulentas en perjuicio de
particulares, representa un hecho único e inescindible, cuyo juzgamiento es de
competencia federal por ser el tribunal de atracción" (*).
No es posible escindir la investigación ya que se podría llegar a
resoluciones antagónicas que implicarían un escándalo jurídico (**).
"Es competente la justicia federal en la falsificación de documentos
nacionales de identidad, en razón del carácter público de estos y la unidad de
27
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
acción entre la falsificación y la maniobra defraudatoria en la cual fuera
utilizado" (***).
"Si la falsificación o el uso de instrumentos espurios habría sido el ardid
que indujo al error y motivó su acto de disposición patrimonial perjudicial, se
trataría de un caso de pluralidad de movimientos voluntarios que responden a
un plan común y que conforman una única conducta -en los términos del art. 54
del C.P.-insusceptible de ser escindida, en la que la adulteración de documentos
concurre idealmente con la estafa posterior con los documentos adulterados ya
que este segundo tipo se cumple como una forma de agotamiento del primero,
por lo cual los hechos deberán ser investigados por la justicia federal dado el
carácter nacional de casi todos los documentos falsificados" (****).
Por ello, corresponde que intervenga la justicia federal.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.675, N.N.
Rta: 20/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 25.866, "Castro, Jorge M.", rta:
23/02/2005.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 26.938, "Ordoñez, Oscar R. y
otro", rta: 30/06/2005.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 17.233, "Di Palma, Patricia",
rta: 15/11/2001.
(****) C.S.J.N., C 1634 XXXIX, "Sica, Jorge Claudio", rta:
19/08/2004.
28
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Inscripción de nacimientos en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas. Irregularidades. Justicia
ordinaria.
El art. 33, inc. 1°, apartado c) del C.P.P.N., alude a documentos
emanados de autoridad nacional que por disposición de la ley se encuentre
facultada para expedirlos a los fines establecidos por esa ley o por otra (*).
Las irregularidades que surgen en torno a la inscripción de los
nacimientos de los hijos de la denunciante en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires no afecta ningún interés nacional y por lo tanto es ajeno al fuero de
excepción, ya que el mentado registro cumple funciones locales.
El juez competente será aquél a quién la ley asigne el conocimiento de
la causa por haberse cometido el delito dentro de una determinada
circunscripción (**).
Por ello, debe intervenir el juzgado de instrucción.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Sec.:
Collados Storni).
c. 29.079, VILLAROEL VERDUGUEZ, Isabel.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro y Roberto R. Daray, Código Procesal Penal
de la Nación, Hammurabi, 2004, t. I, p. 160.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 20.624, "Racauchi, Julio", rta:
05/03/2006.
29
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Interrupción o entorpecimiento en el servicio de
comunicaciones. Justicia ordinaria.
Para atribuirle competencia a la justicia federal, la interrupción o el
entorpecimiento del servicio de comunicaciones debe afectar el desarrollo del
tráfico interjurisdiccional, no sirviendo como elemento determinante el simple
hecho de que el servicio sea público.
Por ello, debe intervenir la justicia ordinaria en el hecho denunciado
contra empleados de la empresa privada de seguridad que habrían impedido
durante un día determinado entre una franja horaria de dos horas, la circulación
de los subterráneos de dos líneas de servicio de esta ciudad.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Prosec. Cám.: Leo).
c. 28.856, WEINGAND, Matías y otros.
Rta: 08/02/2006
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Resolución del juez de ejecución.
Incompetencia de la Cámara Nacional de Apelaciones. Ley 24.050. Art.
491 del C.P.P.N. Recurso de casación.
Si bien de los arts. 18 de la ley 24.050 y 24 del C.P.P.N., surge que la
Cámara de Apelaciones conocerá de los recursos interpuestos contra las
resoluciones de los jueces de ejecución penal, cuando corresponda, se advierte
30
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
que dichas disposiciones se contraponen a lo normado en el art. 491 del código
adjetivo (*).
La naturaleza de la cuestión planteada y lo dispuesto al respecto por el
art. 491 del C.P.P.N. en el sentido de que contra las resoluciones dictadas en los
incidentes de ejecución sólo procederá el recurso de casación, llevan a
considerar que la Sala carece de competencia para conocer en el recurso de
apelación interpuesto contra el auto que no hace lugar al planteo de nulidad
interpuesto por la defensa.
Del análisis del art. 18 de la ley 24.050 aparecería seriamente objetable
que la Cámara Criminal y Correccional conozca de impugnaciones de
resoluciones que si bien fueron dictadas por el magistrado de ejecución, podría
ocurrir el caso de que en otros procesos la sustanciación del expediente, se haya
producido en fueros ajenos a la sede (por ejemplo, en penal económico).
A ello se le suma que, sin perjuicio que la ley 23.984 fue publicada con
anterioridad a la 24.050, no puede soslayarse que por imperio del art. 539 del
C.P.P.N., éste entró en vigencia con posterioridad a la 24.050.
Por ello, corresponde declarar mal concedido el recurso de apelación
interpuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Prosec. Cám.:
Bloj).
c. 28.954, N.N.
Rta: 10/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 9.577, "Ontivero, Adrián O.", rta:
29/05/1998.
31
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Revocación de la suspensión de juicio a
prueba. Cámara federal.
Es criterio de la Cámara Nacional de Casación Penal, que la Cámara de
Apelaciones en lo Criminal y Correccional es la que debe revisar la revocación
de la decisión del juez de ejecución que dispone revocar la suspensión de juicio
a prueba otorgada por otro tribunal y de todo lo que tuviera que ver con el
ámbito de control de dicho instituto.
Sin perjuicio de lo establecido por el art. 18 de la ley 24.050 -texto
según la ley 24.121- debe lograrse una interpretación armónica que respete la
competencia material y territorial, cuestión que obviamente se vería contrariada
si esta Cámara interviniera en decisiones que, aunque indirectamente
impugnadas, han sido adoptadas por un Juzgado o Tribunal Federal de aquí o
cualquier provincia de la República, o Penal Económico, o Penal Tributario.
Existe una imposibilidad funcional de determinar cuál es el Fiscal
General que debe actuar ante esta Cámara. El Fiscal de Ejecución no tiene
facultades para hacerlo, y como la causa tuvo su sustanciación en el fuero
federal, el fiscal interviniente en la etapa de instrucción en dicho fuero no tiene
asignación a Fiscal General alguno en esta alzada, ya que el mecanismo para
determinar la competencia de los fiscales generales ante esta Cámara, depende
directamente de los fiscales de instrucción o correccionales que han actuado
ante esta Justicia ordinaria.
Por tanto, corresponde asignar competencia a la Justicia federal.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 28.330, ROJAS MONTAÑO, Irma.
Rta: 14/03/2006
32
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
En razón de la materia. Uso de documento público falso y estafa.
Conductas inescindibles. Justicia federal.
Si el uso ilegítimo del documento nacional de identidad fue el medio
idóneo para perpetrar la maniobra estafatoria, media entre su uso y la estafa
cometida con aquél un concurso ideal, ya que ambas conductas constituyen un
mismo hecho inescindible, que justifica la concentración de la pesquisa ante el
fuero federal por la especialidad de su competencia. De lo contrario se correría
el riesgo de generar un escándalo jurídico si en sede ordinaria y en la órbita
federal se arribaren a decisiones contradictorias (*).
"Si la falsificación o el uso de documentos espurios habría sido el ardid
que indujo a error al denunciante y motivó su acto de disposición patrimonial
perjudicial, se trataría de un caso de pluralidad de movimientos voluntarios que
responden a un plan común y que conforman una única conducta -en los
términos del art. 54 del C.P.- insusceptible de ser escindida, en la que la
adulteración de documentos concurre idealmente con la estafa posterior con los
documentos adulterados ya que este segundo tipo se cumple como una forma
de agotamiento del primero, por lo cual los hechos deberán ser investigados por
la justicia federal dado el carácter nacional de casi todos los instrumentos
falsificados".
Así, deberá ser la justicia de excepción la que continuará interviniendo
en las actuaciones.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.492, LOPEZ, Héctor.
Rta: 14/02/2006
33
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 27.290, "Molina, Juana Beatriz",
rta: 27/10/2005.
(**) C.S.J.N., "Sica, Jorge C.", rta: 19/8/2004.
COMPETENCIA.
En razón del territorio. Defraudación mediante el uso de tarjeta de
compra. Lugar de la disposición patrimonial. Procedencia.
"Cuando la defraudación se consuma con la entrega de bienes obtenidos
mediante el uso ilegítimo de una tarjeta de compra, el delito debe reputarse
cometido en cada uno de los lugares donde se ejecutó la disposición
patrimonial constitutiva del perjuicio." (*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta la incompetencia
parcial en razón del territorio.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.703, YUN, Pablo Adrián.
Rta: 10/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Molina Pico, Diego s/ estafa", rta: 14/06/01, Fallos
324:1973.
34
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
COMPETENCIA.
Formulario
excepción.
"08".
Documento
público.
Falsificación.
Justicia
de
Atento que el formulario conocido como "08" tiene por objeto transferir
la titularidad de un rodado determinado y que es un documento que reviste
carácter público, al ser presentado ante el Registro Nacional de la Propiedad
Automotor es claro que entorpeció el normal funcionamiento del organismo
(art. 33 inc.
1°, apartado "c" del C.P.P.N.), por lo que es la justicia de excepción a
quien le corresponde continuar con la pesquisa.
Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que
"...corresponde entender a la justicia federal en la causa en la que se investiga la
presunta falsificación de formularios de contrato de transferencia de inscripción
de dominio de automotores, ya que al haber sido presentada la documentación
falsa ante una seccional del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, con
ello se entorpeció el buen servicio de los empleados de la Nación..." y "...la
presentación de documentación falsa ante un registro seccional, y la utilización
de la cédula de identificación del automotor y el título obtenido además de un
formulario 08 apócrifo, con el objeto de anotar el bien, han entorpecido el
normal funcionamiento del Registro Nacional de Propiedad del Automotor, por
lo que deben ser investigados por la justicia federal..." (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.369, SIVILO, Federico.
Rta: 10/02/2006
35
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.S.J.N., C 861 XXIII, "Inc. de Comp. en causa N° 156, Delietti,
Ricardo Luis s/ falsificación", rta: 10/03/1992, Fallos 315:275 y C 807
XXIII, "Sauvage, A.", rta: 24/09/1991, Fallos 314:1143.
COMPETENCIA.
Ley de propiedad intelectual. Ley de marcas y designaciones.
Conexidad entre los hechos. Justifica federal.
Si bien es cierto que toda declinatoria de competencia debe estar
precedida de una investigación que la sustente, ella es necesaria cuando los
extremos denunciados no son claros, vale decir cuando no permiten encuadrar
los hechos en una figura penal determinada (competencia material) o establecer
el lugar donde el hecho ocurrió (competencia territorial). Por lo tanto, si se
tiene en claro alguno de los supuestos, no es necesario que el Tribunal que
previno realice las medidas de prueba tendientes a acreditar la materialidad del
suceso, sino que ello será tarea del juez competente.
"...Si bien las contiendas de competencia exigen para su correcta
promoción que los magistrados que en ella intervienen establezcan
mínimamente la existencia de los hechos y la calificación que prima facie
pudiera corresponderles, razones de economía procesal aconsejan dejar a un
lado esta exigencia, cuando existen en la causa elementos de juicio suficientes
para el discernimiento de la competencia..." (*).
Si se desprende tanto la posible infracción a la Ley de Propiedad
Intelectual, como a la Ley de Marcas y Designaciones, de competencia de la
justicia federal (art. 33 de la ley 22.362), por lo que careciendo el Juez de
Instrucción de atribuciones para investigarla, corresponde que continúe con su
estudio la justicia federal, dada la especialidad que caracteriza ese fuero (arts.
19 y 33 del C.P.P.N.).
Al respecto, "corresponde al juez federal, dada la especialidad que
caracteriza este fuero de excepción, intervenir en los procesos de infracción a
36
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
los arts. 71 y 72 de la ley 11.723 y al art. 31 inc. a) y b) de la ley 22.362, no
obstante que ambas figuras sean perfectamente diferenciables, ya que razones
de evidente conexidad entre los hechos y dado el único propósito perseguido
por el autor...y por la comunidad probatoria existente entre ambos, indican la
conveniencia que sea un solo tribunal el que continúe entendiendo en las
actuaciones..." (**), y "...sin perjuicio de entrar a considerar el posible concurso
ideal existente entre las figuras legales atribuidas, esto es infracción a la ley de
propiedad intelectual -art. 72 bis inc. d) de la ley 11.723- e infracción a la ley
de marcas y designaciones -art. 32 inc. d) de la ley 22.362-, la evidente
conexidad existente...reflejan la conveniencia de que sea un solo tribunal el que
entienda en ellas..." (***).
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.968, VIDEO CLUB.
Rta: 27/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Cha", rta: 24/03/1988, Fallos 311:333.
(**) C.N.C.P., Sala III, c. 69, "Bustamante, D." rta: 10/12/1993.
(***) C.N.C.P., Sala II, c. 18.357, "Bonitz Ruiz, J.", rta: 08/02/2002.
COMPETENCIA.
Quiebra fraudulenta. Sujeto pasivo: A.F.I.P. Justicia federal.
La Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP-, es una entidad
autárquica en el orden administrativo, en lo que se refiere a su organización y
funcionamiento, y actúa bajo la superintendencia general y control de legalidad
que ejerce sobre ella el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos;
37
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
además es un ente de ejecución de la política tributaria y aduanera de la
Nación. La Dirección General Impositiva -DGI- es una dirección general,
dependiente de la AFIP.
El patrimonio del Estado Nacional podría encontrarse directamente
afectado en sus rentas, ya que los hechos a pesquisar recaen sobre
contribuciones correspondientes a la Administración Federal de Ingresos
Públicos (art. 33, inc. 1ro., apartado c) del C.P.P.N.) (*).
Corrobora lo expuesto que la ley 24.769 (llamada Ley Penal Tributaria)
establece para los fraudes cometidos respecto de los aportes y obligaciones con
los organismos tratados, la jurisdicción federal (la especie penal económico en
el ámbito de esta Ciudad no modifica la naturaleza federal de la materia).
Por ello, deberá continuar interviniendo la Justicia federal.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.819, SHERUT SRL.
Rta: 13/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 23.198, "Salitrip S.R.L.", rta:
03/03/2004; c. 23.115, "Tilli, Arturo", rta: 03/03/2004; c. 23.309,
"Piglicampo, Adriana", rta: 03/03/2004; c. 23.245, "Gamasud S.A.",
rta: 03/03/2004; c. 23.444, "Licheri, Cristian", rta: 03/03/2004.
COMPETENCIA.
Traba de contienda. Requisitos. Juzgado de instrucción.
"Si el juez federal asumió la investigación, la declaración de
incompetencia, con fundamento en que los hechos encuadrarían en la figura del
38
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
art. 172 del C.P., debe ser considerada como la iniciación de una nueva
contienda, que recién habría quedado correctamente trabada con la insistencia
de ese tribunal sin que resulte posible prescindir del cumplimiento de ese
requisito, pues las razones expuestas por el juez provincial, no conocidas por el
magistrado declinante, pueden servir de fundamento para la adecuada
resolución del conflicto" (*).
"No se encuentra trabada la competencia toda vez que la realización de
medidas de instrucción con posterioridad al inicio de la contienda, importa
asumir la competencia que fue atribuida y que una declinatoria efectuada con
posterioridad, da inicio a un nuevo conflicto" (**).
El hecho que el juez federal asumiera la competencia y llevara a cabo
una serie de diligencias, no configura la iniciación de un conflicto
jurisdiccional toda vez que su mera declinación de competencia y el posterior
criterio adverso, no resultan suficientes para tener por originada la contienda.
Razón por la cual, corresponde que intervenga el juzgado de instrucción.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 28.454, MORAN, Jorge A. y otro.
Rta: 09/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Rodríguez, Roberto L.", rta: 15/06/2004, Fallos
237:2387.
(**) C.S.J.N., "Artaza, Jorge C.", rta: 13/05/2003, Fallos 326:1585.
CONCURSO DE DELITOS.
Robo con arma. Portación de arma de guerra. Concurso ideal.
39
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La utilización de un arma de uso civil sin la debida autorización legal a
los fines del apoderamiento, constituye un hecho único.
"...Si se da en el caso la situación de que un mismo hecho cae bajo dos
figuras penales (robo agravado por el uso de arma y portación de arma de
guerra), por cuanto el hallazgo del arma se produce con motivo del robo que es
calificado por el empleo de tal medio, la conducta de los imputados encuadra
en los tipos penales acuñados en los arts. 166, inc. 2° y 189 bis, cuarto párrafo
del C.P., que conforma un hecho único. De concursar la portación del arma en
forma material, se produciría un injusto agravamiento de la situación procesal
de los encausados, porque la portación quedaría computada a través de su
empleo con el carácter genérico del arma, agravando la situación del robo. La
unidad de determinación y conducta de los autores queda fuera de discusión en
tanto los imputados llevaban el arma con la intención de emplearla en el hecho
concreto..." (*).
Por ello, debe confirmarse el procesamiento modificándose la relación
concursal de los delitos de robo con armas y portación de arma de guerra, toda
vez que entre ellos media un concurso ideal (y no real).
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Escobar, Nocetti de Angeleri, Bunge
Campos (disidencia parcial). (Sec.: Maiulini).
c. 304, MOUHSEN, Martín G.
Rta: 26/01/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: Entre los delitos de robo agravado por el
uso de arma de fuego y la portación ilegítima de arma de igual tenor sin la
debida autorización legal, media un concurso aparente de leyes, por tratarse de
un solo hecho con diversas normas aparentemente aplicables, por lo que la
conducta del imputado debe ser encuadrada en el delito de robo con armas (**).
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 25.945, "Negrete, Ezequiel", rta:
17/12/2004 y c. 18.337, "Rodríguez, Rodolfo", rta: 18/03/2002.
40
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.927, "Argañaraz, Carlos y
otro", rta: 26/05/2005 y c. 28.085, "De Mora Pinto, Nicolás A.", rta:
20/10/2005.
CONCURSO DE DELITOS.
Robo con arma. Portación de arma de guerra. Concurso ideal.
Entre ambos tipos penales media un concurso ideal. Ello así, pues si el
hallazgo del arma de guerra es con motivo del robo calificado por el empleo de
tal medio, no es procedente concursar la portación del arma en forma material,
pues se produciría un injusto agravamiento de la situación procesal del
imputado, dado que la portación quedaría computada a través de su empleo con
el carácter genérico de arma, agravando la sanción del robo (*) (del voto de la
Dra. Nocetti de Angeleri).
"...Si se da en el caso la situación de que un mismo hecho cae bajo dos
figuras penales (robo agravado por el uso de arma y tenencia de arma de
guerra), por cuanto el hallazgo del arma se produjo con motivo del robo que es
calificado por el empleo de tal medio, la conducta de los imputados encuadra
en los tipos penales acuñados en los arts. 166, inc. 2° y 189 bis, cuarto párrafo
del C.P., que conforma un hecho único. De concursar la tenencia del arma en
forma material, se produciría un injusto agravamiento de la situación procesal
de los encausados, porque la tenencia quedaría computada a través de su
empleo con el carácter genérico de arma, agravando la situación del robo. La
unidad de determinación y conducta de los autores queda fuera de discusión en
tanto los imputados llevaban consigo el arma con la intención de emplearla en
el hecho concreto..." (**)(del voto del Dr. Escobar).
Por tanto, debe confirmarse el procesamiento del imputado modificando
lo que respecta a la calificación legal que será la de robo agravado por el uso de
arma de fuego en concurso ideal con portación ilegítima de arma de guerra
(arts. 54, 166 inc. 2° primer párrafo y 189 bis séptimo párrafo del C.P.).
41
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Escobar, Bunge Campos (en
disidencia parcial), Lucini (en disidencia parcial). (Sec.: Williams).
c. 29.094, POUR POUR, Juan D.
Rta: 23/02/2006
Disidencia parcial del Dr. Bunge Campos: Entre el robo con armas y portación
ilegítima de arma media un concurso aparente de leyes, por tratarse de un solo
hecho con diversas normas aparentemente aplicables (***).
En atención a su naturaleza jurídica la portación de arma de fuego, es
una figura de peligro que sólo requiere para su realización típica que se haga
correr un riesgo de daño al bien jurídico protegido, cual es la seguridad pública;
consumándose sólo con la creación de una situación potencialmente peligrosa,
generadora de peligro para el bien tutelado.
La punibilidad de actos preparatorios como los del art. 189, 1er. párrafo
del C.P., resulta de dudosa legitimidad. El problema se soluciona admitiendo
que las armas son peligrosas, y que, uno de los peligros que acarrean es la
posibilidad de que se cometan con ellas un delito. Si éste es el fundamento de la
punibilidad, la concreción de ese peligro, es decir, el comienzo de ejecución de
cualquier delito en que intervenga el arma producirá el desplazamiento de la
figura de peligro abstracto que reprime el acto preparatorio, por aplicación del
principio de subsidiariedad tácita, la tenencia de arma (de guerra) quedará
desplazada por la tenencia de robo con arma, existiendo entre ambas figuras un
concurso aparente, y no real (****).
Se presupone que el daño y peligro implicado por el primer delito es
absorbido en la caracterización del segundo (*****).
Cuando uno de los tipos penales amplía la protección penal de un bien
jurídico a estadios previos respecto de la lesión del mismo bien jurídico, que
protege otra norma penal, existe una relación de subsidiariedad (******).
Por ello la conducta del imputado debe ser encuadrada en el delito de
robo con armas.
42
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Disidencia parcial del Dr. Lucini: El robo agravado por el uso de armas y la
portación ilegítima de arma de fuego, constituyen figuras legales escindibles y
por ende independientes, que concurren en forma material (art. 55 C.P.).
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 28.753, "Santos Quispe, José", rta:
26/12/2005. (**) C.N.Crim. y Correc, Sala VI, c.25.945, "Negrete,
Ezequiel", rta: 17/12/2004.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.927, "Argarañaz, Carlos",
rta: 26/05/2005.
(****) Patricia S. Ziffer, El concurso entre la tenencia de arma de
guerra y el robo con arma, Cuaderno de Doctrina y Jurisprudencia
Penal, Año 2, N° 3, 1996, p. 339.
(*****) Carlos S. Nino, Los limites de la responsabilidad penal, p.
446.
(******) Enrique Bacigalupo, Manual de Derecho Penal, Parte
general, Hammurabi,1999, p. 241.
CONSULTA.
Art. 120 de la C.N. Independencia funcional del Ministerio Público.
Inconstitucionalidad del art. 348 del C.P.P.N.
Con la declaración de inconstitucionalidad del art. 348, segundo párrafo,
primera alternativa, de la ley ritual, en el fallo "Quiroga", se zanjó toda cuestión
relativa a la incompatibilidad de dicho procedimiento de consulta con el texto
constitucional vigente.
"La introducción del art. 120 de la C.N. señala, en este aspecto, una
modificación del paradigma procesal vigente hasta ese momento. En efecto, al
establecer la independencia funcional de dicho organismo indica una clara
decisión a favor de la implementación de un sistema procesal en el que ha de
43
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
existir una separación mucho más estricta de las funciones de acusar y juzgar.
Desde este punto de vista, una regla procesal como la del art. 348 del C.P.P.N.,
que 'unifica' la potestad de acusar en cabeza de la cámara de apelaciones se
torna insostenible" (*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que declara la
inconstitucionalidad del art. 348, segundo párrafo, primera alternativa, del
C.P.P.N.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.652, ALPHAPEL S.A.
Rta: 16/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., Q 162 XXXVIII, "Quiroga, Edgardo Oscar s/ causa n°
4302", rta: 23/12/2004, considerando n° 30 del voto del Dr. Petracchi
y de la Dra. Highton de Nolasco.
CONSULTA.
Constitucionalidad del art. 348 del C.P.P.N. Remisión de las
actuaciones.
La lectura del pronunciamiento dictado en "Quiroga" no puede ofrecer
hesitaciones en torno a que la inconstitucionalidad sólo abarcó a la primera de
las alternativas, porque así expresamente surge del fallo, cuando se dijo que se
"impone declarar la inconstitucionalidad del art. 348, segundo párrafo, primera
alternativa, del C.P.P.N., en cuanto autoriza a la cámara de apelaciones, en los
casos en que el juez no está de acuerdo con el pedido de sobreseimiento del
44
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
fiscal, a apartarlo e instruir al que designe el fiscal de cámara, a fin de producir
la elevación a juicio" (*).
La segunda de las alternativas previstas por la norma (caso en el que
sólo el querellante ha requerido la elevación a juicio), ha superado el test de
constitucionalidad.
"En tales casos, en principio, no es posible suponer una afectación
genérica de la imparcialidad del tribunal, en la medida en que su intervención
quede limitada a asegurar que el querellante pueda ejercer el derecho que la ley
le concede a ser oído en juicio oral y público (**) ni una afectación intolerable
a la independencia del Ministerio Público" (***).
Análogamente, "corresponde aclarar que lo dicho precedentemente no
resulta aplicable a los supuestos en que, habiendo querellante, la discrepancia
se plantea entre la pretensión de éste de elevar la causa a juicio y el pedido de
sobreseimiento fiscal. En tales casos, no puede presumirse parcialidad al
tribunal, en la medida que su intervención sólo tiene por objeto, asegurar al
querellante el ejercicio del derecho a ser oído en juicio oral y público, que le
otorga la ley" (****).
Cuando el Alto Tribunal alude a la "intervención" de la cámara de
apelaciones no puede sino hacer referencia a la consulta que en ese caso
autoriza el art. 348, segundo párrafo, segunda alternativa, del C.P.P.N., en lo
supuestos donde el querellante ha requerido la elevación de la causa a juicio,
siempre que ese mismo vocablo es el que trae la norma.
En consecuencia, deben remitirse las actuaciones al Fiscal General, a los
fines dispuestos en el art. 348, segundo párrafo, segunda alternativa, del
C.P.P.N.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.577, BENINI, Antonio.
Rta: 21/02/2006
45
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.S.J.N., c. 4.302, "Quiroga, Edgardo O.", rta: 23/12/2004, voto de
los jueces Petracchi y Highton, considerando 38.
(**) C.S.J.N., "Santillán, Francisco A.", rta: 13/08/1998, Fallos
321:2021.
(***) C.S.J.N., "Quiroga, Edgardo O.", rta: 23/12/2004, votos de los
jueces Petracchi y Highton, considerando 37.
(****) C.S.J.N., "Quiroga, Edgardo O.", rta: 23/12/2004, voto del juez
Zaffaroni, considerando 24.
COSA JUZGADA.
Requisitos de procedencia. Diferentes hechos históricos. Rechazo.
Para que exista una persecución penal múltiple se debe acreditar la
conjunción de las tres identidades: eadem persona (identidad de la persona
perseguida), eadem res (identidad del objeto de la persecución) y eadem causa
(identidad de la causa de la persecución).
"La mera identidad personal no es suficiente. Para que la regla funcione
y produzca su efecto impediente característico la imputación tiene que ser
idéntica, y la imputación es idéntica cuando tiene por objeto el mismo
comportamiento atribuido a la misma persona (identidad de objeto=eadem
res)... Se trata de impedir que la imputación concreta, como atribución de un
comportamiento determinado históricamente, se repita, cualquiera que sea el
significado jurídico que se le ha otorgado, en uno y otra ocasión, el "nomen
iuris" empleado para calificar la imputación o designar el hecho. Se mira al
hecho como "acontecimiento real", que sucede en un lugar y en un momento o
período determinados, sin que la posibilidad de subsunción en distintos
conceptos jurídicos afecte la regla, permitiendo una nueva persecución penal,
bajo una valoración distinta de la anterior" (*).
46
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si los hechos -acontecimientos históricos- que se le atribuyen al
imputado, son diferentes a los investigados, por lo que está ausente la identidad
en el objeto -requisito esencial-, no hay cosa juzgada.
Razón por la cual, corresponde confirmar la resolución que dispuso
rechazar la excepción de cosa juzgada.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.141, MONACO, Arnaldo S.
Rta: 16/03/2006
Se citó: (*) Julio Maier, Derecho Procesal Penal, t. 1, Editores del Puerto
S.R.L., 2da. edición, Bs. As., 1996, p. 606/607.
COSTAS PROCESALES.
Regla: Aplicación a la parte vencida. Excepción. Revocación.
Imposición.
El C.P.P.N. sigue la regla de imposición de costas al vencido, siendo
innecesario que en los casos en que se aplique esa norma general el juez deba
exponer las razones de su aplicación (*).
La regla general que emana del art. 531 del C.P.P.N. no es absoluta, por
cuanto ella misma prevé una excepción: cuando el vencido hubiera tenido
razón plausible para litigar, se lo podrá eximir total o parcialmente (**),
circunstancia innegable por la que comprensiblemente el particular ofendido, se
haya visto en la necesidad de impulsar el proceso.
La excepción se extiende a los casos en que la pretensión de la parte
querellante fue acompañada por el Ministerio Público Fiscal, pero obliga a
47
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
imponer las costas en el orden causado (***) y sólo permite el apartamiento a
esta regla, la mala fe del querellante (****).
Por ello, no habiendo existido razón plausible para litigar, corresponde
revocar el auto que exime del pago de las costas al querellante, e imponerlas a
su cargo.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo, Cicciaro (en
disidencia). (Sec.: Besansón).
c. 28.296, CALZETTA, Osvaldo.
Rta: 23/02/2006
Disidencia del Dr. Cicciaro: Corresponde archivar la causa hasta tanto recaiga
una resolución que concluya el pleito administrativo, pues la decisión definitiva
que pudiera recaer en tal controversia podría contener fundamentos
contradictorios con la confirmación del sobreseimiento por esta Alzada.
Por ello, corresponde revocar el auto que decreta el sobreseimiento.
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, c. 50, "Aguilar A. E.", rta: 30/11/1993, citado
por Guillermo Navarro-Roberto Daray, Código Procesal Penal de la
Nación, Análisis doctrinal y jurisprudencial, Bs. As., Hammurabi,
2004, t. II, p. 1306.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 19.538, "Vaamonde, Jesús
Vicente, rta: 28/02/2003.
(***) C.N.Crim. y Correc., Fallo Plenario, "Borrazas, Francisco o
Brunetta, Antonio", rta: 27/09/1974, Fallos Plenarios III-61
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 21.111, "Preitti", rta:
30/04/2003.
48
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DAÑO.
Calificado. Colectivo. Bien de uso público. Procesamiento.
El colectivo es un bien de propiedad privada, pero adquiere la calidad
requerida por el inc. 5° del art. 184 del C.P., por su afectación a la prestación de
un servicio de uso general, de interés para la comunidad, como es el transporte
público.
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso el procesamiento
del encausado en orden al delito de daño agravado por haber sido ejercido
sobre un bien de uso público (art. 184, inc. 5° del C.P.).
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Lucini, Bunge Campos (en
disidencia parcial). (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 28.788, GONZALEZ, Felipe D.
Rta: 23/03/2006
Disidencia parcial del Dr. Bunge Campos: El daño causado a un colectivo
tipifica el delito de daño simple y no el de daño calificado.
El sentido de la agravante, no reside sólo en la posibilidad del público
de acceder a su utilización, ni en el dominio público de la cosa, sino en una
conjunción de factores, de la cual el hecho de que la cosa esté librada a la
confianza pública es un elemento determinante. Así el sentido de la agravante
se aquilata en su valor en el caso de un banco de plaza; el que no sólo es de
utilización pública sin restricción alguna sino que además se halla librado a la
confianza del público, que es a la vez titular y custodio.
"El inciso contiene casos concretos, correspondientes a un principio más
general, cual es que las cosas libradas a la confianza pública merecen mayor
tutela penal " (*).
49
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La razón de la agravante se basa en " el respeto a la cosas de uso
público, que deben ser respetadas de una manera especial, debido a que todas
pueden acceder a ellas, de modo que quien las daña provoca una lesión a la
sociedad más que al Estado (**).
"La primera parte del inciso se refiere al daño ejecutado en diferentes
lugares, cuyos bienes son de uso público, esto es destinados al servicio de
todos" (***).
En el caso de un colectivo, su uso se encuentra restringido a la
celebración de un contrato de transporte entre pasajero y conductor, por ende su
uso no es público; ni se halla librado a la confianza pública como un
monumento o una señal de la calle.
Se trata de un bien de naturaleza privada, el que puede ser utilizado por
cualquiera que contrate su servicio y que se encuentra bajo la custodia de su
conductor. Por ello, no se trata de un bien de uso público y por ende, no esta
alcanzado por la agravante.
Se citó: (*) Alfredo Molinario, Los delitos, t. II, Tea, Bs.As., 1996, p. 548.
(**) Edgardo Donna, Derecho Penal, Parte Especial, t.II-B, Rubinzal
Culzoni, Sante Fe, 2001, p. 765.
(***) Ricardo C. Nuñez, Tratado de Derecho Penal, t. IV, Marcos
Lerner, Córdoba ,1989, p.546.
DAÑO.
Por encargo. Consentimiento. Procesamiento.
Aun cuando la rotura de la pared del inmueble que se le atribuye al
reprochado fue por encargo de otra persona, ello no permite negar la existencia
de dolo; antes bien, la confirma.
Se trataría de un consentimiento, que podría tener influencia a nivel de
la tipicidad objetiva o de la antijuricidad.
50
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, procede confirmar el procesamiento del imputado en orden al
delito de daño.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Prosec.
Cám.: Maiulini).
c. 28.681, TALEVI, David E.
Rta: 22/03/2006
DEFRAUDACION.
Administración infiel. Funciones patrimoniales del sujeto activo. Deber
de cuidado. Desvío en la transferencia de capital societario.
Procesamiento.
En el delito de defraudación por administración fraudulenta "partimos
de un sujeto activo al que le ha sido encomendado o confiado pertenencias de
otro, por lo tanto el agente está en una situación jurídica que le permite realizar
negocios con efectos a favor o en contra del titular del patrimonio.
Estos bienes o intereses son recibidos conforme a alguna de las tres
fuentes que marca el tipo penal y entregadas para surtir efectos de acuerdo a
alguna de las relaciones previstas en el código: manejo, cuidado o
administración. Todas suponen la obligación de proteger o salvaguardar
intereses patrimoniales ajenos, aunque presentan ciertos matices..." (*).
Si al imputado en su calidad de representante de una firma en los
Emiratos Arabes Unidos se le transfirió por error una suma dineraria, y parte
del dinero lo giró a una cuenta propia, más allá del modo en que llegó a su
poder, éste tenía el cuidado del patrimonio de la firma.
"cuidado: es la situación jurídica que con respecto a intereses
pecuniarios ajenos se encuentra quien tiene a su cargo -inmediata o
51
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
inmediatamente-, de manera predominante, su conservación y protección. O
bien, cuando el que actúa por otro, en una o más gestiones queda sujeto a
proceder con lealtad a fin de evitar situaciones desfavorables al patrimonio de
aquél..." (**).
"Cuidado...supone un deber de fidelidad u obligación de proteger
intereses patrimoniales ajenos, junto a la conservación, guarda o protección de
los bienes jurídicos; o la actuación por otro -gestión-, donde se requiere
proceder con lealtad para que la operación no sea desfavorable al patrimonio
ajeno. Es más específico que la administración, porque el objeto se encuentra
determinado y carece de facultad dispositiva. A diferencia de las otras
relaciones, puede no requerir actividad operativa por parte de quien tiene el
cuidado, bastando la relación pasiva, es decir, la vigilancia..." (****).
Por ello, procede confirmar el auto mediante el que se dispuso el
procesamiento del encartado en orden al delito de administración fraudulenta
(arts. 45 y 173, inciso 7°, del C.P.).
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.313, GASSIBE, Elías F.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) Cristina Caamaño Iglesias Paiz, El delito de administración
fraudulenta, Di Plácido, Bs. As., 1999, p. 114.
(**) Daniel P. Carrera, Defraudación por infidelidad o abuso, Astrea,
Bs. As., 1973, p. 53.
(***) Cristina Caamaño Iglesias Paiz, El delito de administración
fraudulenta, Di Plácido, Bs. As., 1999, p. 114/115.
52
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DEFRAUDACION.
Circunvención de incapaces. Documento firmado por el incapaz.
Ausencia de efecto jurídico patrimonial. Sobreseimiento.
Para la configuración del delito previsto y reprimido en el art. 174 inc. 2
del C.P., es necesario que el documento que el incapaz firme importe cualquier
efecto jurídico en daño a él o un tercero.
Habida cuenta de que se trata de un delito contra la propiedad, el efecto
debe ser de carácter patrimonial, debe contenerlo en el documento (*).
El efecto jurídico al que se refiere el art. 174, inc. 2 del C.P. es
esencialmente patrimonial y debe estar contenido y nacer del mismo
documento, y no sólo con motivo de él (**).
Si el damnificado firmó un poder general para ser representado en un
juicio de daños y perjuicios, iniciado a raíz del accidente que sufriera y que lo
dejara con secuelas irreversibles, no se advierte cual sería el daño que le
causaría. Por el contrario, le habría otorgado la posibilidad de accionar en
defensa de sus derechos, en víspera de la pérdida de tal posibilidad.
Por ello, si no se vislumbra un propósito abusivo por parte de los
enjuiciados, por lo que tales actos resultan lícitos y hasta provechosos para el
damnificado, corresponde confirmar el auto que decreta el sobreseimiento de
los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 27.438, MOROSAN, Patricia.
Rta: 28/02/2006
53
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, Parte Especial, RubinzalCulzoni, Santa Fe, 2001, t. II-B, p. 531.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 39.602, "Suaya, Elías", rta:
12/06/1991.
DEFRAUDACION.
Insolvencia fraudulenta. Elemento objetivo. Acto de disposición.
Exigibilidad de sentencia interlocutoria o definitiva.
El art. 179 del C.P. no reprime la falta de pago y, por ende, no se
justifica por la imposibilidad de satisfacerlo ni porque se considere que ya se ha
desinteresado económicamente a algún acreedor, sino que castiga al que en
conocimiento de un proceso judicial en trámite se desprende de bienes con los
que podría hacer frente a una eventual sentencia patrimonial en su contra,
frustrando los derechos allí reconocidos a algún acreedor.
Los términos "maliciosamente" y "fraudulentamente" que emplea la
figura se refieren al conocimiento previo del curso de un proceso y a que con el
desprendimiento de un bien se frustra, de él, en lo sucesivo y en todo o en
parte, el cumplimiento de una obligación civil.
Para que constituya delito el acto de disposición por el que se priva al
actor de la posibilidad de hacer efectivo su crédito, es exigible la sentencia
interlocutoria o definitiva en la sede donde se inicia la acción patrimonial(*),
dado que, caso contrario el demandado tiene el uso y goce de su patrimonio, en
atención al juego armónico de los arts. 17, C.N. y 179, inc. 2°, C.P., los que
deben ser relacionados a fin de evitar interpretaciones que violen la Ley
Fundamental.
En esa inteligencia existen diversas hipótesis. Debe descartarse aquella
que concluye en que se está en presencia del injusto penal por la sola
circunstancia de que el demandado, que es el supuesto deudor, cause el
54
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
deterioro de su patrimonio, puesto que mientras una decisión judicial no diga lo
contrario tiene el uso y goce de dicho patrimonio.
Si la imputada, notificada de la existencia del expediente civil enajenó
su único bien, corresponde revocar el auto decisorio mediante el cual se la
sobreseyó y suspender el ejercicio de la acción penal hasta que recaiga
sentencia firme en el proceso civil.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.632, NA, Se Ran.
Rta: 31/03/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro, Fraudes, Nuevo Pensamiento Judicial, Bs.
As., 1994, p. 81; C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 22.660, "Sainz,
Francisco", rta: 28/10/2003.
DEFRAUDACION.
Por administración fraudulenta. Ausencia de administración global.
Sujetos pasivos diferentes. Hechos escindibles.
"El administrador es tal, desde el nombramiento hasta su cese y el
espacio de tiempo que dura dicha relación, comprende toda la administración.
Al hacer referencia a toda la administración, queremos decir que es una la
administración. De este modo, cada operación que realiza forma parte de la
gestión global...Todos estos actos, en bloque, configuran la
administración..."(*).
Para que se configure una unidad delictual "la primera condición que
parece ser necesaria ... para que haya delito continuado es que se trate de varias
actividades del agente ... la segunda condición es lo que caracteriza
55
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
peculiarmente a este especie de concurso: la diversidad de acciones deben
pertenecer a una misma clase de las tipificadas por la ley ... la tercer condición
del delito continuado es que haya un cierto vínculo contextual entre las
diferentes actividades, ya sea por comunidad de intención, por identidad de
sujeto pasivo, por afectar todas a la misma cosa o a cosas diferentes de la
misma clase ... dentro de este requisito hay que destacar la exigencia de un
grado de continuidad temporal intermedio entre el que fundamenta que se hable
de unidad de acción y el que da pie a una pluralidad de acciones independientes
(**).
No existe un acto único de administración entre los diferentes
consorcios damnificados. Si bien podría existir una identidad con relación a los
actos de infidelidad o abuso cometidos en cada consorcio en particular, lo
cierto es que los sujetos pasivos son distintos, esto es, los patrimonios
administrados son diferentes, circunstancia que impide considerar la presencia
de una unidad delictual.
"Se configura en el caso un concurso real, en virtud de que los actos de
administración fraudulenta de fondos ajenos llevados a cabo por el imputado no
constituyen la unidad de acción necesaria para configurar el concurso ideal,
sino que por el contrario, aparecen como hechos escindibles, dado que no se
trata de una administración global -de la firma a la que este representaba-, sino
de administraciones particulares de fondos recibidos de diferentes personas
físicas que le confiaron -en distintas fechas y en virtud de diferentes contratos
de mutuo- el cobro de los intereses y la devolución del capital dado en
préstamo a terceros" (***).
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.141, MONACO, Arnaldo S.
Rta: 16/03/2006
56
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Cristina Caamaño Iglesias Paiz, "El Delito de Administración
Fraudulenta", Fabián Di Plácido; Bs. As., 1999, p. 149. (**) Carlos
Santiago Nino, El concurso en el derecho penal, Astrea, Bs.As., 1972,
p. 102.
(***) C.N.C.P., Sala II, c. 4476, "Gallo, Héctor E."; rta: 07/07/2003,
del voto del Dr. Madueño, al que adhirieron los Dres. Fégoli y David.
DEFRAUDACION.
Por administración fraudulenta. Infidelidad o abuso. Requisitos objetivos
del tipo legal. Procesamiento.
Existe defraudación por infidelidad o abuso cuando se efectúa una
entrega de dinero destinada a que el receptor cumpla un determinado fin con el
bien puesto a su disposición; quien acepta el encargo sobre bienes o intereses
pecuniarios ajenos toma a su cargo el deber de cuidar de ellos y, si quebranta
esta fidelidad, incurre en el delito (*).
En consecuencia el deber de fidelidad u obligación de proteger intereses
patrimoniales ajenos -donde se requiere proceder con lealtad para que la
operación no sea desfavorable a ellos- no ha existido por parte de quien resulta
imputado en la causa.
Por ello, corresponde confirmar el auto decisorio mediante el cual se
procesó al imputado en orden al delito de defraudación por administración
fraudulenta (art. 173, inc. 7° del C.P.).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.790, ZAPICO, José A.
Rta: 31/03/2006
57
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro, Delitos contra la propiedad, Belgrano,
1992, p. 43.
DEFRAUDACION.
Por administración fraudulenta. Empleado en relación de dependencia.
Modificación de la calificación legal. Hurto. Procesamiento.
La figura de administración fraudulenta supone la existencia de una
persona en posición autónoma de manejar, cuidar, disponer o administrar
bienes ajenos, y, dado que dichos extremos se hallan fuera de la competencia y
posibilidades de un simple empleado en relación de dependencia, la acción
deviene atípica con respecto al art. 173 inc. 7 del C.P., pero constitutiva, del
delito de hurto previsto en art. 162 del C.P.
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento del imputado,
modificando la calificación legal por la del delito de hurto.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos (en disidencia), Nocetti de
Angeleri, Escobar. (Sec.: Williams).
c. 28.027, ERCHENIAN, Roberto.
Rta: 02/02/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: Si el imputado en su calidad de empleado
administrativo y cobrador de la empresa financiera, desvió una suma dineraria
en su provecho, corresponde confirmar su procesamiento en orden al delito de
defraudación por administración infiel.
58
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DEFRAUDACION.
Por administración fraudulenta. Retención indebida. Diferencias.
Tipicidad propia. Depósito regular. Administrador. Ausencia de perjuicio
al mandante. Sobreseimiento.
No pueden tratarse conjuntamente los incs. 2 y 7 del art. 173 del C.P.,
desde que cada uno, por su propia tipicidad, excluye al restante.
"El tipo del inc. 7° no está comprendido en el del inciso 2°.
En éste el objeto material de la defraudación es sólo el bien determinado
que ha recibido el autor. Por el contrario, en el inc. 7° es el acervo administrado
o la parte de él a determinar por la rendición de cuentas. Los objetos de ambas
defraudaciones no se confunden ni siquiera cuando el título de entrega a que
alude el inc. 2° es el de administración (*).
No se constituye el delito de defraudación por retención indebida
cuando lo retenido consiste en sumas de dinero respecto de las que no se
respetó las disposiciones en materia civil que regulan el depósito regular (**).
La figura del art. 173, inc. 7° del C.P., exige que el administrador
cometa una defraudación en perjuicio de su mandante, lo que se da cuando se
produce una rendición de cuentas falsas. No es el caso donde la entidad
financiera no omite ni altera valores al presentarse frente al cliente, sino que se
niega al pago de sumas de dinero en concepto de intereses, amparándose en la
normativa del B.C.R.A.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decretó el sobreseimiento de
los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.927, PEREZ, Carlos.
Rta: 30/03/2006
59
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Ricardo C. Nuñez, Tratado de Derecho Penal, Córdoba, 1989, p.
383.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 26.507, "García, Gustavo", rta:
07/09/2005.
DEFRAUDACION.
Por desbaratamiento de derechos acordados. Ausencia de requisitos
para su configuración. Procesamiento. Revocación.
El Código Civil establece que habrá contrato de compraventa cuando el
comprador se obligue al pago de un precio cierto en dinero (art. 1323), lo que
en sede penal adquiere especial relevancia pues, no tratándose de una dación
graciosa sólo habrá un perjuicio patrimonial cuando el beneficio que se procure
del sujeto pasivo sea absolutamente indebido.
Para la configuración del delito de desbaratamiento de derechos
acordados debe haber mediado pago del precio estipulado para la concesión del
derecho afectado.
"Decir que se ha otorgado un derecho o contraído una obligación por un
precio significa que quien acuerda el derecho o contrae la obligación lo hace a
cambio de algo que recibe" (*).
"El delito requiere que el precio acordado por la concesión del derecho
o la asunción de la obligación haya sido pagado en su totalidad o en la medida
pactada hasta el momento en que el agente realiza la acción típica ..., pues de
otro modo no existiría la posibilidad de perjuicio" (**).
"No es, por lo tanto, delictuoso, el solo hecho de tornar imposible
(incierto o litigioso) el derecho sobre un bien por alguno de los medios
mencionados; es necesario además que ese derecho haya sido acordado a otro
por un precio o como garantía" (***).
60
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"La simulación de venta no es en sí y por sí un acto prohibido por la ley
o contrario a ella y sólo se torna ilícita cuando se la realiza para perjudicar
derechos de terceros bien adquiridos.
En tanto la simulación del acto no se declare en la sede respectiva,
quedarán perjudicados los primeros adquirentes, quienes sufren así el
desbaratamiento del derecho que obtuvieren mediante una prestación en
dinero" (****).
Por ello, corresponde revocar el auto que decreta el procesamiento del
imputado en orden al delito de desbaratamiento de derechos acordados, y
disponer su sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.165, LAUREANO S.A.
Rta: 28/02/2006
Se citó: (*) Norberto E. Spolansky, El delito de desbaratamiento de derechos
acordados, en Estafas y otras defraudaciones - I, Revista de Derecho
Penal, Rubinzal-Culzoni, Bs. As., 2000-I , p. 307.
(**) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, 6ta. ed., Astrea,
1999, t. I, p. 502.
(***) Edmundo S. Hendler, En torno al 'desbaratamiento de derechos
acordados': una nueva forma de defraudación, J.A., 1968, V (secc.
doctrina), 759.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 26.010, "Barrios R. y otro", rta:
22/02/1983, Bol. Int. de Jurisp., N° 1/1983, p. 7.
61
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DEFRAUDACION.
Por desbaratamiento de derechos acordados. Compromiso de
subdivisión y escrituración. Incumplimiento de la "obligación de hacer".
Procesamiento. Revocación.
Si el imputado asumió el compromiso de subdividir y escriturar el
inmueble, incurriendo luego en el incumplimiento de la "obligación de hacer",
tal conducta no se encuentra comprendida en el art. 173 inc. 11 del C.P. como
susceptible de desbaratamiento.
Si el hecho investigado perfecciona un incumplimiento contractual,
excediendo de la órbita del derecho penal, corresponde revocar el auto que
decretó el procesamiento de los imputados y decretar sus sobreseimientos (del
voto de los Dres. Bruzzone y Rimondi).
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia).
(Prosec. Cám.: Peluffo).
c. 27.580, ATRIO, Severino y otra.
Rta: 31/03/2006
Disidencia del Dr. Barbarosch: El tipo penal establece que el sujeto activo del
delito sólo puede ser quien haya ejercido una acción anterior que jurídicamente
constituya una obligación válida cuyo cumplimiento requiere actos ulteriores,
es decir, quien haya otorgado algún derecho sobre un bien de tal modo que
asuma obligaciones expresas de abstención de disposición para el futuro y
luego lo desbarata afectando el derecho en ciernes.
El art. 173 inc. 11 del C.P. tutela la no frustración de un derecho
acordado sobre un bien a un tercero, o el cumplimiento en las condiciones
pactadas de una obligación referente al mismo bien, siempre que el derecho o la
obligación hubieran sido acordadas a otro por un precio o garantía.
62
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
El autor puede producir tales resultados a través de actos materiales o
actos jurídicos. Los primeros pueden consistir en la remoción del bien
transportándolo hacia otro lugar. Los actos jurídicos (art. 944 del C.C.), que
deben ser reales porque de ser simulados debería encuadrarse en el art. 173, inc.
6 del C.P., relativos al bien de que habla la norma pueden provenir de derechos
personales o reales, pero para que ellos den lugar a la promoción de la acción
por desbaratamiento de derechos acordados deben siempre referirse a un bien.
Sea éste el objeto mismo de la convención, sea que se sujete al bien a una
obligación en virtud de la cual el obligado se ve constreñido a ejecutar cierta
conducta en relación a una persona y respecto de ese bien a raíz de un
privilegio concedido legalmente.
El boleto de compraventa de un inmueble, si bien no perfecciona una
venta que la ley civil somete a formalidades "ad solemnitatem" (arts. 1185 y
1184 del C.C.), por lo que se le da naturaleza de precontrato o antecontrato,
contiene los elementos básicos de una compraventa, la cosa y el precio (art.
1323 del C.C.), los cuales lo caracterizan como un verdadero acuerdo de
voluntades, contractual de obligación de hacer (art. 1187 del C.C.), esto es,
obligación de escriturar el inmueble; quedando en cabeza del sujeto pasivo la
posibilidad de demandar a la parte que se resistiere a hacer escritura pública,
para que se le otorgue, bajo pena de resolverse la obligación en el pago de
pérdidas e intereses.
Aquellos derechos que surgen de la transmisión del boleto de
compraventa resultan susceptibles de ser desbaratados por surtir los efectos del
art. 1197 del C.C.
La conducta excede el mero incumplimiento contractual y es sancionada
por la deslealtad de aquella persona que acordó un derecho sobre un bien de su
propiedad. Para que el delito sea consumado se requiere el conocimiento del
autor respecto al derecho que pesa sobre el bien, la voluntad de realizar la
conducta típica, y que el segundo acto frustre maliciosamente el primero de
ellos.
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados en
orden al delito de defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados.
63
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DEFRAUDACION.
Por desbaratamiento de derechos acordados. Negocio jurídico
preexistente. Frustración de derecho. Diferencia con el estelionato.
Sobreseimiento. Revocación.
"La circunstancia de que con posterioridad al reclamo judicial se haya
cancelado la deuda mantenida desde hacía años, no le resta ilicitud a la
conducta ni diluye el perjuicio causado por lo que corresponde revocar el
temperamento liberatorio adoptado por el juez de grado" (*).
Si preexiste un negocio jurídico oneroso válido, por el cual se otorgó al
damnificado un derecho real sobre los rodados, cuyo precio para su concesión
había pagado en su totalidad, siendo que a la postre se frustró ese derecho
mediante el gravamen de los bienes con la constitución de garantías prendarias,
se configura el delito de defraudación por desbaratamiento de derechos
acordados.
El desbaratamiento de derechos acordados se configura si el
damnificado pagó un precio sobre las cosas que fueron posteriormente
gravadas, mientras que en el estelionato "resulta ofendido el que adquirió la
cosa o aquél a cuyo favor se gravó o arrendó ocultando la situación en que se
encuentra" (**).
Por ello, corresponde revocar el sobreseimiento, y decretar el
procesamiento del imputado en orden al delito de defraudación por
desbaratamiento de derechos acordados.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 28.403, ROBERTS, Carlos.
Rta: 23/03/2006
64
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 17.992, "Pozzi de Poletto, Silvina
y otros", rta: 13/09/2002.
(**) Carlos Fontán Balestra, Tratado de Derecho Penal, Abeledo
Perrot, Bs. As., p. 134.
DEFRAUDACION.
Propiedad Intelectual. Con fin de lucro. Copia de canciones en formato
MP3. Ausencia de comercialización. Falta de posición de garante.
Atipicidad. Sobreseimiento.
La existencia de un comercio con máquinas capaces de copiar canciones
que se encuentran en formato MP3 (audio comprimido) a CD's o DVD's, pero
que no comercializa lo que sus clientes "bajan" de la red, si bien puede
"facilitar" que se produzcan ilícitos contemplados en la ley 11.723, no
constituye una acción típica, porque la venta o la inclusión en las máquinas de
ese software no constituye delito alguno.
La venta o facilitación de tecnología que permita realizar el fin señalado
nunca puede ser un delito en sí mismo; lo que sí constituye un ilícito vinculado
con los derechos de propiedad intelectual es que los temas musicales sean
copiados y se comercialicen.
No parece que el ordenamiento positivo le imponga al imputado una
especial posición de garante sobre el empleo que podían hacer los clientes de la
tecnología que él facilitaba mediante el cobro de una suma dineraria, máxime
cuando, en definitiva, era puesta a disposición de aquellos para conectarse a
una red de información cuyo manejo, en su gran mayoría, afortunadamente es
libre y sin regulaciones en nuestro país y de acceso para cualquier persona.
El ordenamiento positivo no le impone un deber especial de controlar,
como fuente de riesgo de los derechos intelectuales, el uso que sus clientes
hacían de la tecnología que rentaba.
65
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si fueron descubiertos en una habitación ubicada en el fondo del
comercio del encausado, distintos CD's con compilados de música grabada y,
tratándose en principio de copias que no estaban destinadas al comercio, la
conducta en cuestión no resulta típica de ninguno de los supuestos previstos por
la ley 11.723, porque socializar temas musicales en la red no constituye un
ilícito penal (del voto del Dr. Bruzzone al que adhirió el Dr. Barbarosch).
No puede descartarse fundadamente que el imputado haya copiado las
canciones de discos compactos originales de su propiedad, conducta que en
nada lesiona los derechos de propiedad intelectual correspondientes (del voto
del Dr. Rimondi).
Por tanto, corresponde revocar el auto que decretó el procesamiento del
imputado y disponer su sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Barbarosch, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.721, MEDINA, Miguel A.
Rta: 27/03/2006
DELEGACION DE LA INSTRUCCION.
Facultad discrecional del magistrado. Requerimiento de instrucción.
Oportunidad. Procedencia.
Los casos y la oportunidad para que el juez haga uso de la opción
prevista en el art. 196 del C.P.P.N. es una facultad discrecional que puede
efectuarla en cualquier estadio del proceso, y no empece a ello la circunstancia
de que se cuente con el requerimiento de instrucción del art. 188 del C.P.P.N.
Máxime cuando el juez correccional, luego de la declaración de incompetencia
del juez de instrucción, delegó la investigación dentro del término legal
ordenatorio.
66
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso la delegación de la
instrucción en el fiscal.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bruzzone, Escobar, Bunge Campos (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Franco).
c. 26.413, LOPEZ, Blanca I.
Rta: 23/02/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: Si el juez que previno en el sumario remitió
las actuaciones a la fiscalía, conforme lo prevé el art. 180 del C.P.P.N. y
contando con el correspondiente requerimiento de instrucción, la delegación
dispuesta resulta improcedente.
No resulta relevante el hecho de que el magistrado haya ordenado la
delegación dentro del término legal, en tanto ya se contaba con el debido
impulso fiscal.
Que por la declaración de incompetencia intervengan otros magistrados,
no empece a considerar que se trata de un único sumario en el que se debaten
los hechos denunciados y en el que la investigación debe entenderse asumida
por el juez.
La delegación de la instrucción no puede concretarse en cualquier
estadio del proceso, ya que el código adjetivo prevé la posibilidad de realizarla
desde el inicio del sumario, sin que medie requerimiento de instrucción.
No procede la delegación sumarial en los términos del art. 196 del
C.P.P.N. una vez requerida la acción por parte del Ministerio Público Fiscal,
razón por la cual corresponde revocar el auto que dispuso la delegación de la
instrucción.
67
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DELEGACION DE LA INSTRUCCION.
Llamado a declaración indagatoria requerido por el fiscal. Solicitud de
diligencias formuladas por el juez. Revocación.
Si el magistrado indicó qué medidas puntuales eran necesarias llevar a
cabo previo a escuchar en declaración indagatoria a la imputada, sin perjuicio
de las ventajas que tales diligencias podrían reportar a la dilucidación del hecho
investigado, no deja de importar la indicación de un cauce propio para quien,
como el Ministerio Público Fiscal, tenía confiada la dirección de la actividad
pesquisitiva, por lo que corresponde que el "a quo" reasuma el gobierno de la
encuesta (art. 214 del C.P.P.N.).
No se trata de afirmar la imposibilidad de que el juez pudiera sugerir al
Ministerio Fiscal la producción de diligencias previas al llamado a prestar
declaración indagatoria, pues bien lo puede hacer en las investigaciones
delegadas; sino de que, frente al pedido del agente fiscal de escuchar en
declaración indagatoria a la imputada, de suyo negativa, no queda otra
alternativa para el juez que reasumir el curso de la encuesta.
Por ello, corresponde revocar el auto que dispone la delegación de la
instrucción.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.368, DEPIANTI, Gabriela.
Rta: 09/02/2006
68
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DELEGACION DE LA INSTRUCCION.
Opinión desvinculante del fiscal. Nueva delegación. Improcedencia.
Revocación.
Ante la opinión desvinculante sustentada por el fiscal respecto del
imputado, corresponde que el juez instructor reasuma la dirección de la
pesquisa. Ello, dado que la actividad instructoria llevada a cabo por la fiscalía a quien se le había delegado la investigación- habría llegado a su fin.
Es el juez de grado quien en virtud de lo establecido en el art. 214 del
C.P.P.N. debe realizar todas aquellas medidas de prueba que considere
pertinentes para el esclarecimiento de los hechos.
"La delegación de la instrucción no autoriza a imponer al fiscal la
realización de las pruebas que el juez considere indispensables, pues el
Ministerio Público no actúa como su auxiliar sino como órgano encargado de la
dirección de la investigación. Así, la actividad probatoria estará subordinada al
criterio del ocasional funcionario instructor, con la salvedad de la facultad del
juez de dejar sin efecto la delegación cuando así lo considere pertinente. Si el
juez estima que debe continuar la investigación que oportunamente delegara
por aplicación del art. 196 del C.P.P.N., basta con no hacer lugar al archivo
postulado, reasumir la investigación y llevar adelante las medidas que estime
pertinentes ..." (*).
Por tanto, corresponde revocar el auto que remitió los actuados a la
fiscalía de instrucción en virtud de la delegación efectuada.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.835, VALLS, José R.
Rta: 08/02/2006
69
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 18.437, "Crivelli, Patricio y otro",
rta: 08/04/2002, Bol. Int. de Jurisp., N° 2/02, p. 119.
DESESTIMACION.
Inexistencia de delito. Ausencia de impulso fiscal. Fallos "Storchi" y
"Santillán". Rol de la querella. Nulidad.
Incluso frente a expedientes en donde se investigan, exclusivamente,
delitos de acción pública, estos pueden avanzar con el sólo impulso de la
querella (*).
En el precedente "Storchi" se indicó que la doctrina que surge del fallo
"Santillán" de la C.S.J.N., se traslada al momento del cierre de la instrucción
(art. 346 del C.P.P.N.), así como al momento del inicio del asunto (art. 180 del
C.P.P.N.), sin que sea necesaria la intervención del Ministerio Público Fiscal,
salvo en cuestiones de orden público.
Dichas cuestiones tornan nula la resolución que desestimó la denuncia
por inexistencia de delito, porque sus argumentos no tienen en cuenta la
doctrina reseñada, siendo su fundamentación aparente, por lo que de acuerdo a
lo dispuesto en el art. 123 del C.P.P.N., se habrá de nulificar la decisión en
cuestión.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi (Prosec. Cám.: Fernández de
Cuevas).
c. 28.041, MELLICOVSKI, Lidia y otro.
Rta: 30/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., Q 162. XXXVIII, c. 4.302, "Quiroga, Edgardo O.", rta:
23/12/2004.
70
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 21.229, "Storchi, Fernando", rta:
08/03/2004 y C.S.J.N., "Santillán", Francisco A.", rta: 13/08/1998,
Fallos 321:2021.
DESESTIMACION.
Por inexistencia de delito. Patente de invención o certificado de modelo
de utilidad. Incumplimiento de las etapas administrativas. Ausencia de
tutela penal. Procedencia.
Si no se ha cumplido con lo establecido por la ley 24.481 (modificada
por la ley 24.572), que regula los requisitos necesarios para obtener una patente
de invención o certificado de modelo de utilidad (arts. 4, 15, 18, 19 y 24 de la
ley citada), no se ha efectuado el examen correspondiente por parte de las
autoridades de aplicación específicas, por lo que no es posible sostener que la
invención cumpla con los requisitos necesarios para obtener aquella patente, y
así la protección legal reclamada.
El elemento no ha cumplimentado las etapas administrativas que
autorizan la tutela penal, dado que la mera inscripción realizada ante la
Dirección Nacional de Derecho de Autor carece de valor en la materia.
Por ello, corresponde confirmar el auto que desestima la denuncia por
inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.652, ALPHAPEL S.A.
Rta: 16/02/2006
71
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DESESTIMACION.
Por inexistencia de delito. Pronunciamiento judicial referente a la
inexistencia de delito. Calumnia. Falta de dolo. Procedencia.
"El pronunciamiento judicial irrevocable acerca de la inexistencia del
delito objeto de la inculpación no importa necesariamente el reconocimiento de
la calumnia, porque puede faltar el dolo necesario para este delito" (*).
"Poner en conocimiento de la autoridad competente, la presunta
comisión de un delito, constituye el ejercicio de un derecho propio que no
autoriza a concluir en forma terminante acerca de la falsedad de la imputación,
máxime si al momento de instarse la acción subyacía la probabilidad de que la
imputación fuera verdadera (**).
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso la desestimación
por inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.352, JUAIRES, Jorgelina V.
Rta: 16/02/2006
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, 4° ed., Tea, Bs. As.,
1987, t. III, p. 266.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 23.880, "Rodríguez, Roberto",
rta: 21/05/04.
72
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DESESTIMACION.
Solicitada por el fiscal. Existencia de querellante. Revocación.
El pedido de desestimación del fiscal no obliga al juez cuando existe un
querellante, pues puede proceder a instancia del particular ofendido (*).
Por ello, corresponde revocar la resolución que dispuso desestimar las
actuaciones por inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 28.579, PELEGRI, Marcelo Heber.
Rta: 07/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Quiroga", rto: 23/12/2004; C.N.C.P., Sala I, "López
González, Mirta y otro", rta: 08/02/2006.
DESISTIMIENTO.
Tácito. Extinción de la acción penal. Inconstitucionalidad del art. 422 del
C.P.P.N.
Lo dispuesto por una norma procesal dictada para una jurisdicción local
no puede prevalecer por sobre una ley nacional de carácter sustancial, más allá
de que los encargados de dictar ambas directivas legales sean los mismos -tal
como ocurre en el Congreso Nacional cuando se sancionan reformas al Código
Penal y al Código Procesal Penal de la Nación-, ya que, "las leyes derogatorias
73
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
de otras comunes deben ser de aplicación general en todo el país", pues de lo
contrario "podrían originar un conflicto indirecto con la Constitución Nacional
cuando no satisficieran el requisito de generalidad mencionado" (*).
Avalar el criterio de la magistrada, en el sentido de que "para que una
norma sea considerada 'de fondo' o 'de forma', no debe atenderse al 'libro'
donde está inserta, sino, antes bien al contenido de ella", implicaría una
intromisión del Poder Judicial sobre el Legislativo, al extender el ámbito de
aplicación de una ley local a todas las jurisdicciones del país, violentando de
ese modo la voluntad plasmada por el legislador que la aprobó.
Por otro lado, importaría crear el riesgo de caos jurídico, pues en la
medida de que todas las normas procesales aprobadas por el Congreso de la
Nación pudieran esconder algún contenido sustancial, dificultaría su
conocimiento y aplicación dentro del universo de las jurisdicciones locales del
territorio nacional, lo que redunda en definitiva en una afectación del principio
de igualdad ante la ley, al alterar arbitrariamente los ámbitos propios de las
distintas esferas constitucionales para el ejercicio de prerrogativas legisferantes
(**).
Por ello, corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 422, inc.
1° del C.P.P.N. y revocar el auto en cuanto declara extinguida la acción penal
por desistimiento tácito del querellante por los delitos de calumnias e injurias.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.423, JARA, Silvia.
Rta: 02/03/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala I, c. 449, "Balsa, M.", rta: 14/08/1995.
(**) C.S.J.N., "Napoli, Erika E. y otros", rta: 22/12/1998, Fallos
321:3630.
74
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
DESOBEDIENCIA.
Configuración. Ordenes generales. Ausencia de incumplimiento.
Sobreseimiento.
El delito de desobediencia -previsto en el art. 239 del C.P.P.N.- exige
para su configuración que exista una "orden" emanada de un funcionario
público, la cual debe estar dirigida a una persona.
No deben reputarse como válidas a los efectos de la mencionada figura
todas aquellas órdenes generales, en las cuales no se encuentra individualizada
la persona que debe cumplirla.
Si la conducta de los imputados fue conforme lo establecido por la ley
22.914, art. 4, pues tuvo como objeto solucionar un estado de emergencia
derivado de la descompensación que padecía el menor, ello no conduce a un
incumplimiento pasible de obtener una sanción penal, ni constituye una
violación a una orden emanada por la autoridad.
Por ello, corresponde confirmar el auto decisorio por el que decretó el
sobreseimiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini. (Sec.: Paisan).
c. 27.594, CETRAD.
Rta: 20/02/2006
ENCUBRIMIENTO.
Agravante. Animo de lucro. Dolo: prueba. Fin de lucro. Procesamiento.
75
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
El hecho de que el encartado se encontrara en poder de un bien móvil
registrable, sin ninguna documentación que autorice su tenencia y uso frente a
terceros, es una pauta objetiva que demuestra una adquisición dudosa e
irregular, lo cual no puedo ser soslayado por el justiciable en atención al
destino que le daba al ciclomotor.
"Probado el uso del rodado por parte del imputado..., el fin de lucro
resulta manifiesto..., pues aquél consiste en la obtención de una ventaja
derivada del empleo de la cosa misma, por su valor intrínseco, siendo
indiferente que consista en la adquisición de la propiedad o de la posesión
estable de la cosa, o simplemente el uso de aquella" (*).
Por ello, corresponde confirmar la resolución por la que se dispuso el
procesamiento del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.309, VILLANUEVA, José G.
Rta: 06/02/2006
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, Parte Especial, Rubinzal
Culzoni, 2001, t. III, p. 516.
ENCUBRIMIENTO.
Agravado. Animo
Procesamiento.
de
lucro.
Requisitos
para
su
configuración.
El delito de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro, se trasluce
en la obtención de cualquier beneficio material apreciable, siendo indiferente
que consista en la adquisición de la propiedad o la simple posesión del bien, si
redunda en un beneficio económico que deriva de su uso (*).
76
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por tanto, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento
del imputado, por resultar autor del delito de encubrimiento agravado por haber
sido cometido con ánimo de lucro.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Lucini, Bunge Campos (por
sus fundamentos). (Sec.: Paisan).
c. 28.311, IZQUIERDO, Luciano Elian.
Rta: 14/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 18.520, "Morales Souza,
Claudio", rta: 19/03/2002.
ENCUBRIMIENTO.
Agravante. Prescindibilidad de dolo directo. Asimilación de la duda o
sospecha al conocimiento. Procesamiento.
El delito de encubrimiento agravado no requiere necesariamente de dolo
directo sino que se configura al existir en el autor la sospecha de que el material
que es hallado en su poder tiene una procedencia ilícita, pues la duda o
sospecha equivale a ese conocimiento (*).
En tal sentido, procede confirmar el auto decisorio que confirma los
procesamientos de los imputados en orden al delito de encubrimiento agravado.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Sec.: Collados Storni).
c. 27.885, SILVA, Ricardo Martín.
Rta: 15/02/2006
77
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, parte especial, Astrea, 1999, t. II, p.
345.
ENCUBRIMIENTO.
Inexistencia de la agravante al momento del hecho. Modificación de la
calificación legal. Art. 18 de la C.N. Procesamiento.
Si al momento de la comisión del hecho la norma vigente no preveía la
agravante introducida por la ley 25.246 respecto al delito de encubrimiento
(ánimo de lucro), corresponde modificar la calificación legal.
Por ello, en aplicación del principio que surge del art. 18 de la C.N.,
corresponde subsumir el caso bajo las previsiones del inc. 3° del art. 277 del
C.P., de acuerdo a la redacción de la ley 23.468, haciéndose extensiva tal
decisión al restante imputado, en virtud del art. 441 del C.P.P.N.
En consecuencia, debe confirmarse el procesamiento de los imputados,
en calidad de autor y partícipe necesario, modificando la calificación legal por
la de encubrimiento en concurso ideal con estafa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Rimondi, Barbarosch. (Sec.: Cantisani).
c. 26.857, KONTAROVSKY, Julio E. y otro.
Rta: 20/02/2006
78
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ESTAFA.
Afectación al bien jurídico. Principio de insignificancia. Atipicidad.
Sobreseimiento.
No toda lesión al bien jurídico "propiedad" configura la afectación
típica requerida (*). En este sentido, el patrimonio no es un elemento abstracto,
sino un atributo de la personalidad, como tal no debe juzgarse en forma aislada,
sino en relación con su titular. Lo que para uno es una afectación nimia e
insignificante, para otro puede ser una afectación trascendente. Por ello el
análisis de la afectación al bien jurídico no puede hacerse en forma abstracta o
meramente formal.
Desde el punto de la teoría del delito, la afectación del bien jurídico
cumple una función limitante de la tipicidad, no integrándola, de modo tal que
una lesión insignificante, resultaría, por ende atípica al no revestir entidad
suficiente para demandar la intervención del Estado.
"El principio de insignificancia representa un criterio de índole
interpretativa, restrictivo de la tipicidad de la conducta, partiendo de la
consideración del bien jurídico -conceptualizado sobre la base de los principios
de lesividad social y fragmentariedad-, y en la medida de su lesión o puesta en
peligro concreto" (**).
No puede descuidarse el aspecto político-criminal que representa la
aplicación de una pena a una afectación insignificante del bien jurídico. Se trata
de "casos en los que la afectación es mínima y el poder punitivo revelaría una
irracionalidad tan manifiesta como indignante" (***) (del voto del Dr. Bunge
Campos, al cual adhirieron el Dr. Lucini y la Dra. Nocetti de Angeleri).
Por ello, corresponde revocar el procesamiento del imputado en orden al
delito de estafa reiterada, y decretar su sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia parcial). (Sec.: Paisan).
c. 28.348, GOMEZ, Justo C.
79
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 15/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 25.041, "Bargas, Matías", rta:
5/11/2004.
(**) Enrique Ulises García Vitor, La insignificancia en el Derecho
Penal, Hammurabi, Bs. As., 2000, p. 40.
(***) Eugenio Raúl Zaffaroni - Alejandro Alagia, Alejandro Slokar;
Derecho Penal. Parte General, EDIAR, Bs. As., 2003, p. 494.
Nota del Secretario: La disidencia de la Dra. Nocetti de Angeleri se refiere a las
atribuciones de la Cámara para disponer un sobreseimiento.
ESTAFA.
Configuración del delito. Negligencia del sujeto pasivo. Sobreseimiento.
Para la configuración del delito de estafa, el error adquiere una vital
importancia, ya que lo que se trata es de provocar la colaboración del sujeto
pasivo y que éste, engañado, sea quien realice una disposición patrimonial.
Dicho elemento, se podría considerar como un "nexo" entre los distintos
componentes de aquel ilícito, dado que el error debe haber sido consecuencia
del engaño y, a su vez, causa del perjuicio patrimonial. Es decir, "el error tiene
que corresponder al acto engañoso, porque sino, no se podría atribuir, y además
tiene que influir sobre el motivo de la disposición, porque sino, carecería de
causalidad" (*).
Para la configuración del delito de estafa resulta imprescindible que la
víctima realmente haya sido "engañada".
En cuanto a la idoneidad del ardid o engaño desplegados por el autor,
éstos deben haber sido adecuados para producir error en el sujeto pasivo, para
lo cual se deben tener en cuenta las circunstancias particulares del caso. Al
80
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
respecto, "el medio engañoso empleado [deber ser] adecuado para hacer
incurrir en error a una persona normal o media, teniendo en cuenta las reglas y
costumbres atinentes al tráfico o actividad en cuestión", y que "se deben
atender especialmente a las circunstancias particulares del sujeto pasivo" (**).
Es decir, "entran en juego, ya las condiciones personales del sujeto, que por su
incultura, situación, edad o déficit intelectual, es más sugestionable o aparece
más indefenso frente a los engaños más burdos" (***). "Obviamente, este
elemento hace que sea imposible un criterio general, válido para todos los
casos, en lo que respecta a los requisitos de la idoneidad del ardid, pues siempre
habrá que tener en cuenta la situación concreta del engañado" (****). Así, el
engaño debe ser suficiente y proporcional para los fines propuestos, en función
de las condiciones personales del afectado y de las circunstancias, todas del
caso en particular.
"Cuando la disposición patrimonial ha tenido causa en un acto derivado
de la negligencia del sujeto pasivo, no puede afirmarse que estamos ante un
ardid o engaño, sino ante un caso de negligencia culpable de víctima. El
Derecho puede (y debe), exigir un cierto nivel de diligencia, que permita al
sujeto descubrir el fraude, por lo que la protección penal no debe producirse
cuando la indolencia, la excesiva credulidad y la omisión de precauciones
elementales hayan sido las verdaderas causas de la eficacia del engaño. No
habrá estafa, por lo tanto, por falta de engaño suficiente [...] si con una
diligencia adecuada con las circunstancias, el sujeto pasivo hubiera podido
descubrir el ardid y poner al descubierto la acción engañosa (*****).
Si la imputada "se identificó como abogada" al presentarse en el estudio
del denunciante cuando éste pretendía incorporar un integrante y, sin efectuar
ningún tipo de procedimiento ni solicitar documentación alguna tendiente a
verificar dicha afirmación, la tomó como empleada delegándole funciones
propias de esa actividad profesional; el error en el que habría incurrido el
nombrado no fue consecuencia de ningún tipo de ardid o engaño sino que -por
el contrario- obedeció a su propia negligencia.
Por ello, al no haberse cumplido los requisitos exigidos por el tipo penal
corresponde confirmar el auto que decreta el sobreseimiento de la imputada.
81
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Fernández).
c. 28.015, SPIZER, Fabiana B.
Rta: 22/02/2006
Se citó: (*) StGB Komentar, n° 33, par. 263, citado por José Manuel Valle
Muñiz, El delito de estafa, Bosch, Barcelona, 1987, p. 189.
(**) Edgardo Alberto Donna, Derecho Penal, Parte Especial, 2° ed.
actualizada, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, ps. 310/311.
(***) Cándido Conde-Pumpido Ferreiro, Estafas, Tirant lo Blanch,
Valencia, 1997, p. 73, citado por Edgardo A. Donna, ob. cit.
(****) Edgardo A. Donna, ob. cit., p. 311.
(*****) Jorge E. Buompadre, Delitos contra la propiedad, Mave, Bs.
As., 1998, p. 146.
ESTAFA.
Mutuo hipotecario. Mecanismos engañosos. Satisfacción económica del
damnificado: irrelevancia. Procesamiento.
Si el mutuo hipotecario suscripto en garantía de la entrega del dinero
dado en préstamo, resultó falso, la imputada generó en la víctima una
confianza, mediante mecanismos engañosos -como lo fue la creencia de que el
instrumento público era verdadero-, suficientes para inducirla en el error que
motivó la disposición patrimonial, a sabiendas de que la propiedad dada en
garantía no podría ser ejecutada.
La conducta descripta como constitutiva del delito de estafa, no puede
purgarse con la celebración de un posterior contrato de reconocimiento de la
deuda. Ello, porque el hecho de haber satisfecho económicamente al
82
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
damnificado, sólo podría tener relevancia eventualmente como índice
valorativo de la sanción punitiva a imponer, mas no borra la ilicitud de la
conducta (*).
Como consecuencia, debe confirmarse el procesamiento de la imputada.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.435, BREGLIA, María I. y otro.
Rta: 21/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 20.836, "Rodríguez, Nelly", rta:
14/04/2003.
ESTAFA.
Procesal. Ausencia de beneficio ilegítimo. Prestación debida. Falta de
perjuicio patrimonial. Procesamiento. Revocación.
La maniobra engañosa desplegada ante el juzgador debe propender a
causar no cualquier perjuicio patrimonial a la parte contraria sino aquél que
signifique un beneficio indebido, traducido en un real menoscabo económico.
"El proponerse un beneficio ilegítimo como resultado de la acción
estafadora es un requisito subjetivo de ella, ya que se trata de una exigencia
propia de la noción de defraudación.
Tiene que ser un beneficio ilegítimo: cuando la prestación de la víctima
es debida por ella al agente o al tercero, no habrá estafa; quien utiliza un ardid
para lograr que alguien le pague lo que le debe realmente o le devuelva lo que
tiene que devolverle, no lo habrá estafado, ya que el patrimonio del sujeto
pasivo del engaño no se verá perjudicado por quitarse de él lo que debía
83
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
quitarse; no se tratará, por tanto, de una prestación no compensatoria [...]
elemento imprescindible de la figura" (*).
"La conducta del autor, además de dolosa, ha de ser realizada con ánimo
de lucro injusto. Se trata de un elemento subjetivo de la antijuricidad. Si el
autor realiza la conducta engañosa para apoyar una pretensión fundada o que
cree justa, no responderá de estafa" (**).
Por ello, corresponde revocar el procesamiento del imputado en orden al
delito de estafa procesal, y disponer su sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.165, LAUREANO S.A.
Rta: 28/02/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, 6ta. ed., Astrea, 1999,
t. I, p. 470.
(**) José Cerezo Mir, La estafa procesal, en Estafas y otras
defraudaciones - I, Revista de Derecho Penal, Rubinzal-Culzoni, Bs.
As., 2000-I, p. 132.
ESTAFA.
Procesal. Ausencia de engaño. Falta de error. Sobreseimiento.
Para poder engañar al juez debe existir por lo menos algún documento
falso, testigos falsos, es decir, algo más que una mera demanda temeraria que lo
pudiera llevar a error, pues de lo contrario, cualquier demanda rechazada sería
una tentativa de estafa procesal (*).
84
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"A los efectos de la configuración del delito de estafa procesal debe
concretarse la potencialidad de la mentira para producir un engaño de tal
entidad que inhiba al sujeto pasivo, es decir, la administración de justicia, de la
posibilidad de desentrañar la verdad histórica o aún más, que propicie el
dictado de una resolución reñida con lo que realmente ha ocurrido por la
tergiversación fáctica que produjo el engaño. No incurre en el delito el sujeto
demandado que utilizó mecanismos propios de la defensa para resguardar sus
derechos, sin incluir sustentos engañosos e invencibles que pudieran conducir a
error al magistrado" (**).
Por tanto, debe confirmarse el auto que decreta el sobreseimiento del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 28.390, GOMEZ, José.
Rta: 20/02/2006
Se citó: (*) Ricardo Núñez, Iniusta petitio, falsedad ideológica y estafa
procesal, L.L. 63, 178, citado por Edgardo Donna, Derecho Penal,
Parte Especial, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2001, t. II-B, p. 323.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 24.591, "Vázquez, Inés", rta:
02/03/2005 y c. 27.304, "Varela, Juan C.", rta: 21/10/2005.
ESTAFA.
Procesal. Demanda judicial. Falta de ardid o engaño. Simple mentira.
Sobreseimiento.
85
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"No configura el delito de estafa procesal, el promover demanda por un
hecho que no genere un derecho o, en su caso, afirmar falsedades o negar
verdades, ya que en el marco del procedimiento judicial, la demanda está
habilitada a promover la producción de prueba y contrarrestar o diluir los
presuntos excesos del actor, sin perjuicio de las sanciones a que éste se haga
acreedor por su accionar temerario o malicioso" (*).
"Carece de tipicidad la conducta de quien inicia una ejecución
hipotecaria por incumplimiento de pago de cuotas derivadas de una
financiación, pues ‘sin perjuicio de la temeridad en que pudiera haber incurrido
la parte al iniciar la acción judicial pretendiendo el cobro de lo no debido, esta
conducta no reúne 'per se' los requisitos reprimidos en el art. 172 del C.P.
Resulta necesario para configurar el ardid o engaño requerido por la
estafa procesal que la falsedad se encuentre en la base misma de la prueba
capaz de inducir a error al magistrado" (**).
"La pretensión de demandar judicialmente lo que no se debe, si no se
encuentra acompañado de pruebas, elementos o datos espurios que respalden la
presentación en modo alguno satisface los recaudos de la estafa procesal"
(***), toda vez que estos extremos tienen un ámbito propio de discusión y el
régimen procesal pertinente otorga a las partes las herramientas tendientes a
imposibilitar el cobro de lo no debido o, en su defecto, lograr su ulterior
repetición (****).
"La simple mentira no reviste el carácter de ardid idóneo para engañar a
un magistrado e inducirlo a error en un pronunciamiento judicial bajo su
competencia" (*****).
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el sobreseimiento
del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.372, FERNANDEZ VIDAL, Guillermo.
Rta: 24/02/2006
86
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.309, "Polemann, Guillermo
Otto", rta: 02/08/2005; c. 11.448, "Aimaretti, R. O.", rta: 19/08/1999.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 15.879, "Alenco SACIFIA", rta:
11/09/2001; con cita de, Sala VI, c. 10.318, "Nardelli, M.", rta:
09/02/1999.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 21.114, "Ursa, F. A.", rta:
13/05/2003; con cita de, Sala VI, c. 14.551, "Fernández, A.", rta:
10/10/2000.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 15.425, "Sorio, C.", rta:
02/03/2001; c. 15.879, "Alenco SACIFIA", rta: 11/09/2001; c. 11.448,
"Aimaretti, R.", rta: 19/08/1999, y c. 22.039, "Monti, M. E.", rta:
18/09/2003.
(*****) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 12.152, "Fernández Llorente,
C.", rta: 07/12/1999.
ESTAFA.
Procesal. Validez de asamblea societaria. Fuero civil. Derecho penal:
ámbito de protección.
"...La protección de bienes jurídicos no se realiza sólo mediante el
Derecho Penal, sino que a ello ha de cooperar el instrumental de todo el
ordenamiento jurídico. El derecho Penal sólo es incluso la última de entre todas
las medidas protectoras que hay que considerar, es decir que sólo se le puede
hacer intervenir cuando fallen otros medios de solución social del problema como la acción civil-..." (*).
Si el objeto procesal de la investigación se basó en la validez de la
asamblea societaria, en relación a la cantidad de representantes con derecho a
voto, tal controversia debe ser analizada en el fuero civil pues es allí en donde
87
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
los sujetos tiene que hacer valer sus intereses, máxime al considerar que el
derecho penal es la "última ratio" en un Estado de Derecho como el nuestro.
Por ello, corresponde homologar el auto decisorio mediante el que se
sobreseyó al imputado en orden al delito de estafa procesal.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.049, TELLERIA, Luis A. y otros.
Rta: 14/02/2006
Se citó: (*) Claus Roxin, Derecho Penal, Parte General. Fundamentos. La
estructura de la teoría del delito, Civitas, 1997, t. I, p. 65.
ESTAFA.
Requisitos para su configuración. Falta de ardid o engaño. Negligencia
de la víctima. Sobreseimiento.
"Para que se configure el delito de estafa debe existir un ardid o engaño
que induzca a error a la víctima y no ser la disposición patrimonial perjudicial
producto de su negligencia" (*).
Si no hay ardid o engaño, aunque exista error y disposición patrimonial
perjudicial, debe descartarse el delito pues los primeros son elementos que
constituyen el punto central de la teoría de la estafa (**).
Es necesario que la falsa apariencia no sea fácilmente verificable, o que
la conducta sea susceptible de engañar a la persona a la que va dirigida (***).
"Si la observancia de una diligencia mínima hubiera evitado la
efectivización de la operación comercial cuestionada, que da cuenta de que la
documentación reputada apócrifa fue exhibida y entregada al damnificado con
posterioridad a la disposición patrimonial efectuada, ello evidencia el actuar
88
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
negligente de la víctima y su indiferencia frente al posible engaño, con lo cual
le es imputable el error. No habrá estafa, por falta de engaño suficiente, si con
un actuar diligente adecuado a las circunstancias, la impugnante hubiera podido
descubrir el supuesto ardid y poner al descubierto la acción engañosa" (****).
"El ardid o engaño desplegado por el autor debe haber sido adecuado para
producir el error en una persona normal y media, teniendo en cuenta las reglas
y costumbres atinentes al tráfico o actividad en cuestión y las circunstancia
particulares del caso. Si la observancia de una diligencia mínima lo hubiera
evitado ... el obrar negligente del querellante no puede ser imputado al
encartado, ya que en todo negocio se exige un cierto nivel de diligencia, que
permita al sujeto descubrir el fraude" (*****).
Si el engaño supuestamente desplegado por el causante no fue el
adecuado para inducir a error a los poderdantes del querellante, no se da en la
especie el aspecto objetivo que exige la figura legal contenida en el art. 172 del
C.P. Razón por la cual, debe confirmarse el auto que decreta el sobreseimiento
del imputado
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 27.972, VANELLA, Ricardo G.
Rta: 23/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 27.307, "Bek, Miguel", rta:
15/09/2005; c. 27.534, "Tundis, José A.", rta: 09/11/2005.
(**) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, Parte Especial, RubinzalCulzoni Editores, Santa Fe, 2001, t. II-B, p. 273/274.
(***) Edgardo A. Donna, ob. cit., p. 278, con cita de Conde-Pumpido
Ferreiro, Estafas, Tirant lo Blach, Valencia, 1997, p. 49.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 24.688, "Sprei, Alejandro", rta:
18/08/2004.
89
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(*****) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 26.618, "Candura, Claudio R.",
rta: 19/09/2005.
ESTAFA.
Requisitos para su configuración. Ley 25.930. Defraudación con tarjeta
de compra. Formas particulares de estafa. Procesamiento.
El delito de estafa requiere para su configuración la existencia de tres
requisitos fundamentales ardid o engaño, error y disposición patrimonial.
"Tales elementos deben darse en el orden descripto y vincularse por una
relación de causalidad -o si se prefiere de imputación objetiva-, de modo tal que
sea el fraude desplegado por el sujeto activo el que haya generado error en la
víctima y ésta, en base a dicho error, realice una disposición patrimonial" (*).
Algunas de las conductas que encuentran adecuación típica en el art.
173 inc. 15 del C.P. encuadran también en el delito de estafa. Por ello, toda vez
que entre tales figuras existe un concurso aparente de leyes, en virtud del
principio de especialidad para todos aquellos hechos cometidos con
posterioridad a la sanción de la ley 25.930 se aplica el inc. 15 del art. 173.
"Los tipos penales que se incorporaron mediante la ley 25.930 son
formas particulares de estafa, que ya se encontraban tipificadas en el art. 172 aunque de modo menos específico" (**).
Se encuentra configurado el delito si el imputado desplegó un ardid
idóneo al invocar ante los vendedores de los distintos comercios un nombre
supuesto y presentar una tarjeta de crédito falsa, quienes en la creencia que
trataban con el verdadero titular de la tarjeta formalizaron diferentes
operaciones de compra venta, ocasionándose el pertinente perjuicio
patrimonial.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento del
imputado, por resultar autor del delito de estafas reiteradas.
90
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.703, YUN, Pablo.
Rta: 10/02/2006
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, Parte Especial, Rubinzal
Culzoni, Santa Fe, 2001, t. II-B, p. 273.
(**) Diego F. Gottheil - Santiago A. López, A propósito de las
modificaciones al Código Penal introducidas por la ley 25.930,
Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Lexis Nexis, Bs. As.,
diciembre 2004, nro. 4, ps. 727/734.
ESTAFA.
Venta de vehículo. Ocultamiento de deudas de patentes e infracciones.
Procesamiento.
No resulta atípica la conducta de quien vende un vehículo como libre de
todo gravamen, cuando registraba una deuda pendiente en concepto de patentes
e infracciones, y más aún cuando aquélla supera el precio que se pagó por el
bien. Ello acredita que de haber conocido la víctima tal circunstancia, no
hubiere realizado la operación, pero ello le fue ocultado maliciosamente, tal
como lo refleja el boleto de compraventa suscripto entre las partes.
Haber silenciado este vicio esencial de la cosa, frente a la posición de
garante originada en el contrato suscripto, le conferiría carácter fraudulento al
accionar, más allá del encuadre que en definitiva corresponda dentro de los
tipos del Cap. IV, Título VI del Libro II del C.P.
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento del imputado en orden
al delito de estafa.
91
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 27.728, CAPELETTI, Fabián Diego.
Rta: 20/03/2006
EVASION DE DETENCION LEGAL.
Omisión al deber de cuidado. Fuga de menores de instituto.
Procesamiento.
La norma del art. 281, segundo párrafo del C.P. reprime al funcionario
público dentro de cuyo deber de cuidado está comprendido el mantenimiento
de los resguardos que restringen la libertad ambulatoria, de modo directo
(guardiacarcel) o indirecto (quienes desempeñan funciones de supervisión), y
cuya conducta culposa -por negligencia- haya permitido la evasión.
Si se halla acreditada la fuga de nueve menores del Instituto de
internación, quienes aprovecharon que tres de los custodios se habían quedado
dormidos, a lo que se suma la omisión por parte del personal superior de
extremar los cuidados necesarios para evitar una fuga en virtud de las
deficiencias de las condiciones de seguridad del Instituto, y la omisión de
fiscalización sobre la tarea que cumplían los custodios, procede confirmar el
auto decisorio mediante el cual se decretó el procesamiento de los imputados en
orden al delito previsto y reprimido en el art. 281, segundo párrafo del C.P.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Collados Storni).
c. 28.280, MERCURIO, Gustavo y otros.
92
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 27/03/2006
EXCARCELACION.
Ausencia de auto de procesamiento. Requisito para el dictado de la
prisión preventiva. Procedencia.
Si para la prisión preventiva es requisito ineludible el previo auto de
procesamiento, también es, consecuentemente, condición para fijar cualquier
medida restrictiva de la libertad; sin auto de procesamiento y prisión
preventiva, la denegatoria de la excarcelación carece de sostén, al igual que el
régimen de las cauciones (del voto de los Dres. Bruzzone y Rimondi).
Si bien el encausado registra otra causa en trámite ante la justicia
provincial y en ésta ha sido declarado rebelde, ha dado una explicación al ser
legitimado pasivamente.
En consecuencia, la concesión de su excarcelación bajo caución
juratoria sumado a la obligación impuesta de concurrir al tribunal, resulta
ajustada a derecho (del voto del Dr. Barbarosch).
Por ello, de confirmarse el auto que dispuso la excarcelación del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (por sus
fundamentos). (Prosec. Cám.: Peluffo).
c. 28.380, DE CARLO, Andrés S.
Rta: 16/03/2006
93
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
EXCARCELACION.
Escala penal. Ausencia de antecedentes. Procedencia.
Si el imputado se encuentra procesado en calidad de cómplice primario
del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el
disparo no ha sido acreditada, los topes punitivos del injusto autorizan a
concluir sobre la procedencia de la libertad en los términos acuñados por los
arts. 316 y 317 inc. 1° del C.P.
Si ello se conjuga con la ausencia de antecedentes condenatorios y otras
pautas objetivas que denoten la existencia de un peligro de elusión procesal,
fuerza es reconocer que las características del ilícito carecen de aptitud para
revelar un peligro de fuga.
En ese sentido, la gravedad de la conducta se encuentra regulada en la
propia figura penal que se atribuye al encartado.
Corresponde hacer lugar a la libertad propugnada debiéndose garantizar
la sujeción a derecho del encausado bajo una adecuada caución real visto que
tanto la forma juramental como personal aparecen como inapropiadas para
lograr el efecto pretendido.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Bonorino Peró, González. (Sec.:
Sánchez).
c. 457, FERNANDEZ, Walter A.
Rta: 30/01/2006
Disidencia del Dr. González: Si bien la escala punitiva prevista para el hecho
atribuido al imputado autoriza a suponer que en el caso de recaer condena la
misma será de ejecución condicional, ya que el minimum contemplado para el
94
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
delito, ha sido fijado legalmente en tres años de prisión; desde una perspectiva
de probabilidad, la conclusión difiere en forma notoria.
Al efectuar una prognosis de la pena en cuanto a la especie y medida
eventualmente aplicables, sin menoscabo del delicado principio de
proporcionalidad que necesariamente debe ser observado como una forma de
protección contra las medidas de coerción arbitrarias (*), autoriza a opinar
desfavorablemente en cuanto a la pretensión del encausado, salvo el supuesto
de que las conductas delictivas que se reprochan no contemplaran penas
privativas de libertad o si resultara de aplicación una sanción de esta naturaleza
que pudiera dejarse en suspenso (**).
Por ello, si la pena a imponer hipotéticamente puede ser de efectivo
cumplimiento, debe rechazarse el pedido de excarcelación bajo cualquier tipo
de caución (***).
Se citó: (*) Corte Interamericana de Derechos Humanos, "Gangaram Panday",
rta: 21/11/1994, citado por Marcelo A. Solimine, La interpretación de
las normas excarcelatorias del C.P.P.N., La polémica desatada por
fallos antitéticos, La Ley, Bs. As., 15/09/2004, p. 1/7.
(**) Marcelo A. Solimine, Tratado sobre las causales de excarcelación
y prisión preventiva en el Código Procesal Penal de la Nación, Ad
Hoc, Bs. As., 2003, p. 34.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 23.025, "Rodríguez, Lucas M.",
rta: 05/12/2003.
EXCARCELACION.
Escala penal. Pena en expectativa. Peligros procesales. Rechazo.
En razón de la sanción mínima contemplada en la escala punitiva
prevista para los delitos prescriptos en los arts. 172 y 173, inc. 15°, del C.P.,
podría corresponderle al imputado una condena de ejecución condicional,
95
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
lógicamente analizado desde una óptica de 'posibilidad' de que el desenlace
final del juicio se concretara en dicho resultado. Pero considerado desde una
perspectiva de 'probabilidad', la conclusión resultante puede diferir en forma
notoria.
Al efectuar una prognosis de la pena en cuanto a la especie y medida
eventualmente aplicables, y sin ningún menoscabo del delicado 'principio de
proporcionalidad' que necesariamente debe ser observado como una forma de
protección contra las medidas de coerción arbitrarias (*), corresponde conceder
la excarcelación en el supuesto de que las conductas delictivas que se le
reprochan al imputado no contemplaran penas privativas de libertad o resultara
de aplicación una sanción de esa naturaleza que pudiera dejarse en suspenso
(**).
El art. 316, párrafo segundo, primera parte, del C.P.P.N., frustra la
aspiración de libertad ante la exigencia de hechos delictivos que no superen los
ocho años de la escala penal punitiva aplicada en abstracto.
El art. 316, párrafo segundo, segunda parte, del C.P.P.N., permite al
juez decidir igualmente la soltura, aún cuando el máximo de la escala penal
respectiva exceda del monto de ocho años estipulado en abstracto, porque aquí
lo que importa es el modo en que podría cumplirse la posible pena.
La probable procedencia del beneficio suspensivo ante una eventual
punición por imperio del art. 26 del C.P., consiste en que si bien la norma
permite, en los casos de primera condena a prisión no superior a los tres años,
que ésta sea dejada en suspenso, constituye una decisión facultativa de los
tribunales y debe ser fundada, bajo sanción de nulidad, en varias pautas
objetivas que el mismo precepto legal se encarga de enumerar.
La objetiva valoración de las características de los sucesos investigados
no permite su consideración como de escasa entidad, ni descartar una condena
de cumplimiento efectivo, pues el art. 26 del C.P. autoriza a interpretar que la
pena privativa de libertad es la regla, mientras que la condicionalidad de la
misma constituye la excepción, aunándose a ello que el imputado registra una
condena de efectivo cumplimiento por delito contra la propiedad.
96
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Ante el juicio hipotético de que la pena a imponer no resulte de
ejecución suspensiva, corresponde denegar la excarcelación que se peticiona,
bajo cualquier tipo de caución (***).
Tal postura no debe ser interpretada como prejuzgamiento sobre un
destino procesal irreversible para el imputado, sino que sólo se trata, de una
proyección o de un pronóstico acerca de la probabilidad de aplicación de una
pena privativa de libertad efectiva para el caso concreto y consiste en la
comprensión, a contrario sensu, de una norma legal que autoriza a este vaticinio
para decidir la libertad o no de una persona sometida a proceso.
"Puesto que no se trata del principio, ya que las sanciones posibles
superan los ocho años, es de aplicación la salvedad del primero de los
mencionados artículos (316 del C.P.P.N.), que impone a los jueces apreciar la
posibilidad de aplicar la condena de ejecución condicional; y, al ser dicha
apreciación una imposición legal, no puede sostenerse que ella importe un
juicio anticipado ni que viole garantías constitucionales, bien entendido que
será la sentencia definitiva la oportunidad de ejercitar la facultad conferida por
el art. 26 del Código Penal o de no hacerlo" (****).
Abarcando los presupuestos del art. 319 del C.P.P.N, "la magnitud de la
pena en expectativa" (*****), constituye una pauta lógica para pronosticar la
actitud elusiva que pudiera asumir el procesado ante la amenaza de un futuro y
nuevo encierro para el supuesto de que el proceso arribe a una sentencia de
efectivo cumplimiento.
"La circunstancia de que la prisión preventiva haya sido impuesta en
orden a un concurso de delitos cuya penalidad máxima (art. 55 del Código
Penal) sea superior a ocho años de prisión, autoriza a presumir, dada la
gravedad de la imputación y consiguientemente de la eventual sanción que
pudiera aplicarse, que en caso de condena el acusado intentará evadir su
cumplimiento" (******).
Las características de los hechos y las penas que podrían corresponderle
al acusado hacen presunción fundada para cautelar que la justicia no sea
evadida y por ende, la excarcelación es improcedente, resaltando que "tanto el
argumento de seriedad de la infracción como el de severidad de la pena pueden,
97
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
en principio, ser tomados en consideración cuando se analiza el riesgo de
evasión del detenido" (*******) (del voto del Dr. González).
La existencia de una sentencia condenatoria previa no conlleva siempre
la imposibilidad de transitar el proceso en libertad, pues será el juego armónico
de los arts. 280, 316 y 319 del C.P.P.N., el que determine en que casos se torna
necesario restringir la libertad con el único fin de asegurar el juicio previo que
debe sustanciarse para sustentar un encierro basado en la imposición de una
pena.
Si el imputado soporta la imputación de una serie de hechos cuyas
características y gravedad cuentan con la presunción de culpabilidad que
significa haberse formulado un requerimiento de elevación a juicio, resulta
aplicable la norma restrictiva del art. 319 del C.P.P.N. (del voto del Dr. Seijas,
al cual adhiere el Dr. González Palazzo).
Por ello, corresponde confirmar el auto que no hace lugar a la
excarcelación.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González (por su voto), Seijas
(por su voto). (Sec.: López).
c. 28.741, GAMARRA, Carlos.
Rta: 14/02/2006
Se citó: (*) Corte Interamericana de Derechos Humanos, "Gangaram Panday",
rta: 21/11/1994, citado por Marcelo A. Solimine en La interpretación
de las normas excarcelatorias del C.P.P.N., La polémica desatada por
fallos antitéticos, L.L., Bs. As., 15/09/2004, p. 1/7.
(**) Marcelo A. Solimine, Tratado sobre las causales de excarcelación
y prisión preventiva en el Código Procesal Penal de la Nación, AdHoc, Bs. As., 2003, p. 34.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 23.025, "Rodríguez, Lucas M.",
rta: 05/12/2003, del voto en disidencia del Dr. González; c. 24.048,
"Soldán, William S.", rta: 31/05/2004, del voto en disidencia del Dr.
98
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
González; Sala de Feria A, c. 457-A, "Fernández, Walter A.", rta:
30/01/2006, del voto en minoría del Dr. González; C.N.P.E., Sala B, c.
1946/99, "Granatta, Héctor y otros", rta: 28/10/2003; Sala A, c.
1068/01, "Bernstein, Jorge H.", rta: 11/07/2003, del voto de los Dres.
Repetto y Bonzón.
(****) C.S.J.N., D. 37. XXXIV, "Domínguez, Ramón G. s/incidente
de excarcelación en autos: "Ruíz, Alberto y otros", c. 39.010", rta:
19/08/1999, Fallos 322:1605; C.N.C.P., Sala I, c. 2225, reg. 2801,
"Mandarodoni, A.", rta: 28/05/1999, J.P.B.A., 109, 82/83, J.A.,
síntesis, 2002-IV; c. 2422, Sala IV, reg. 3126, "Gómez, Pablo D.", rta:
16/02/2001; C.F.San Martín, Pcia. de Bs. As., Sala I, c. 1309/9, "Inc.
Exc. Cano", rta: 23/11/1993, J.P.B.A., 89, 176.
(*****) Marcelo A. Solimine, op. cit., con nota de Cafferata Nores, ps.
93/95.
(******) C.S.J.N., "Gómez, Alberto", rta: 03/05/1988, Fallos 311:652;
C.N.Crim. y Correc. Fed., Sala II, c. 8968, reg. 10.493, "Jardín, Luis
M.", rta: 04/01/1994 y c. 14.426, "Green, Gustavo A.", rta:
04/06/1998.
(*******) Informe de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos sobre el caso "Firmenich"; Marcelo A. Solimine, ob. cit., p.
196/198.
EXCARCELACION.
Imputado sometido al régimen de suspensión del juicio a prueba.
Incumplimiento de las pautas fijadas. Nuevo proceso. Procedencia.
Si bien el imputado desatendió las importantes pautas establecidas por
la suspensión del juicio a prueba, no fue revocada y registra una causa en
proceso de debate, no es posible sostener que de recaer sanción en el principal,
su cumplimiento no fuera dejado en suspenso, ya que ello es una mera
99
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
conjetura que por tal, no alcanza a concluir sobre la existencia de un peligro
procesal.
En consecuencia, corresponde revocar el auto que denegó la
excarcelación y conceder la misma bajo caución real.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Bonorino Peró, Piombo, González (en
disidencia). (Sec.: Sánchez).
c. 227, VERDUN, Ricardo.
Rta: 25/01/2006
EXCARCELACION.
Margen punitivo. Ausencia de condenas. Restricciones del art. 319 del
C.P.P.N. Procesos en trámite. Peligros procesales. Denegación.
Si bien el margen punitivo previsto por el delito que se atribuye al
imputado -coautor del delito de robo en poblado y en banda en grado de
tentativa agravado por la intervención de un menor de edad- y su ausencia de
antecedentes condenatorios, autorizaría su excarcelación, corresponde no hacer
lugar a la misma por verificarse en el caso las hipótesis restrictivas que prevé el
art. 319 del C.P.P.N.
La existencia de otros procesos en trámite no es "per se" obstáculo para
otorgar la libertad durante el proceso, pues ésta es la regla (*). La excepción
habrá de verificarse sólo cuando sea necesario neutralizar los graves peligros
que se pueden presentar para asegurar el juicio previo (**).
La situación del imputado encuadra en esta última hipótesis, si se ha
visto involucrado en los últimos años en repetidos hechos ilícitos, cuya
calificación penal en algunos casos es de destacada gravedad, siendo incluso
declarado responsable en dos de ellos.
100
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Los parámetros que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ha desarrollado en los informes 12/96 y 2/97 para sostener el encarcelamiento
preventivo, resultan aplicables, pues la gravedad y reiteración de conductas
ilícitas, respecto de las cuales ya ha habido pronunciamientos que sustentan una
presunción de culpabilidad, permiten avizorar una severa pena con pronóstico
de efectivo cumplimiento, sin perjuicio de la evaluación sobre peligro de
reiteración, cuya viabilidad bajo tales pautas también reconoce la aludida
comisión.
Se impone la restricción de libertad del imputado en los términos del
art. 319 del C.P.P.N. por la posible frustración de los fines del proceso debido
al peligro cierto de elusión que se deducen de las condiciones personales del
imputado, gravedad de los hechos y severidad de la pena que podría recaer (del
voto de los Dres. González Palazzo y Seijas).
Aun cuando la escala penal prevista para el delito por el cual se
encuentra procesado el imputado encuadraría en la hipótesis liberatoria del art.
317, inc. 1° por remisión al art. 316 del C.P.P.N., atento a los procesos en
trámite que registra, en caso de recaer condena, la pena, con alto grado de
probabilidad, sería de cumplimiento efectivo, máxime teniendo en cuenta que
en dos de ellos ha sido declarado responsable.
La circunstancia mencionada conforma una pauta objetiva para
considerar que ante la magnitud de la pena en expectativa -evaluada a tenor del
principio de proporcionalidad- y de accederse a la excarcelación solicitada, el
imputado intentará eludir la acción de la justicia (del voto del Dr. González).
Por ello, corresponde confirmar el auto que no hace lugar a la
excarcelación del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, Seijas, González (según su
voto). (Sec.: Uhrlandt).
c. 29.029, LIENDRO, Marcelo Víctor.
Rta: 15/03/2006
101
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 28.603, "Palomino, Carlos
Luciano", rta: 28/12/2005.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 28.728, "Rueda, Jonathan
Roberto", rta: 10/02/2006.
EXCARCELACION.
Pautas objetivas. Concesión.
No corresponde denegar la excarcelación a una persona tomando en
cuenta pautas pura y exclusivamente objetivas como las establecidas en los arts.
316 y 317, inc. 1° del C.P.P.N., no resultando correcto por ende negarle el
beneficio solicitado al imputado tomando como plataforma la pena que
prescribe el delito que se le atribuye, si no se cuenta con ninguna pauta objetiva
que específicamente establezca que éste intentará eludir el accionar de la
justicia o entorpecerá la investigación.
Para conceder o denegar la excarcelación, o para dictar su
procesamiento con prisión preventiva, en cada caso en particular se deberán
evaluar los requisitos establecidos en el art. 319 en conjunción con el art. 280
del C.P.P.N., y una vez acreditado que no se encuentran pendientes dichos
peligros se deberá otorgar la libertad del encartado, cualquiera fuere el delito
que se le atribuye.
En consecuencia, debe revocarse el auto que no hace lugar a la
excarcelación del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bunge Campos, Escobar (en disidencia),
Nocetti de Angeleri. (Sec.: Maiulini).
c. 448, PERALTA, Jorge L.
Rta: 21/01/2006
102
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Disidencia del Dr. Escobar: La gravedad de la imputación, reflejada en su
penalidad, impide que en el caso de recaer condena en las actuaciones la misma
pueda ser dejada en suspenso, conformando ello una presunción legal de fuga
(peligro procesal), en lo términos del art. 319 del C.P.P.N.
Por ello, debe confirmarse el auto que no hace lugar a la excarcelación
bajo ningún tipo de caución.
EXCARCELACION.
Posibilidad de condena. Desconocimiento de verdadera identidad.
Rechazo.
La posibilidad de dictado de una condena que no podrá ser dejada en
suspenso, sumado a la duda que existe en torno a la verdadera identidad del
imputado, constituyen elementos que, analizados a la luz del art. 319 del
C.P.P.N., impiden su acceso a la libertad durante el curso del proceso.
Así, se debe confirmar la resolución mediante la cual no se hizo lugar a
la excarcelación del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori (en
disidencia).
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.101, VILLA, Mario A.
Rta: 09/03/2006
Disidencia de la Dra. Garrigós de Rébori: La condena que registra en su haber
el imputado, no implica de por sí la suposición de una posible fuga de su parte,
o de un entorpecimiento de las investigaciones (arts. 319 y 280 del C.P.P.N.).
103
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Sin embargo, la incertidumbre que campea en punto a su verdadera
identidad constituye un dato que autoriza la imposición de una caución de tipo
real, en tanto, conforme lo expresado, constituye el medio menos gravoso y
más eficaz para lograr la comparecencia a los tribunales de un sujeto cuya
inocencia se presume.
Por ello, corresponde revocar la resolución dictada y hacer lugar a la
excarcelación del imputado, bajo una caución real que deberá fijar el juez de
grado sin perder de vista lo establecido en el art. 320 "in fine" del C.P.P.N.
EXCARCELACION.
Posibilidad de pena efectiva. Inexistencia de domicilio. Restricción.
La amenaza de pena que pesa sobre el encausado, sumado a la
inexistencia del domicilio aportado al momento de su detención constituye una
de las pautas objetivas que tornan aplicable lo establecido en el art. 319 del
C.P.P.N.
Por ello, corresponde confirmar el auto decisorio que denegó la
excarcelación del imputado, bajo cualquier tipo de caución.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.160, VALVERDE, Carlos.
Rta: 28/03/2006
Disidencia de la Dra. Garrigós de Rébori:
registra el imputado no es una pauta
posibilidad de intentar eludir la acción
correspondiente al delito tornaría viable,
Los antecedentes condenatorios que
objetiva que permita sostener la
de la justicia. Asimismo la pena
la excarcelación, por lo cual debe
104
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
otorgarse el beneficio previsto en el art. 317 del C.P.P.N. en función del art.
316 del mismo código.
EXCARCELACION.
Procesamiento. Ausencia de prisión preventiva. Procedencia.
No se puede mantener privado de su libertad al encausado, cuando no se
dispuso su prisión preventiva como consecuencia, a su vez, del procesamiento
dictado.
De tal modo, corresponde conceder la libertad del imputado sin la
imposición de caución alguna.
Sin embargo, por el peligro corrido por las víctimas y la agresividad
demostrada por el causante, aunado a los antecedentes judiciales que registra,
corresponde revocar y denegar la excarcelación concedida.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia).
(Prosec. Cám.: Peluffo).
c. 28.221, ZORRILLA, Leonardo.
Rta: 13/03/2006
Disidencia del Dr. Barbarosch: El art. 312 del C.P.P.N. importa el dictado del
auto de procesamiento del imputado con la prisión preventiva en la medida que
la escala penal de la hipótesis delictiva enrostrada no permita la posibilidad de
condena de ejecución condicional o cuando se desprendan los extremos del art.
319 del C.P.P.N. (incs. 1 y 2 , respectivamente).
El art. 310 del C.P.P.N. abarca idéntica decisión de mérito en punto a la
responsabilidad del causante mas "...se dejará o pondrá en libertad provisional
105
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
al imputado..." y el magistrado podrá disponer medidas tendientes a que no se
ausente de un lugar determinado, su concurrencia a determinado lugar, etc.
Ello no implica que en caso de que el magistrado no imponga ninguna
de las restricciones el causante recuperará inmediatamente su libertad. El art.
320 del C.P.P.N. al referirse a las cauciones, dispone que tendrán por objeto
asegurar las obligaciones que se le imponen al imputado y las órdenes del
tribunal; en consecuencia, tiende además al aseguramiento de las pautas que se
le hacen saber al encausado al momento de labrarse el acta de soltura y que
debe cumplir bajo apercibimiento de revocarse su excarcelación (no retirarse de
su domicilio por un término superior a las 24 hs., no mudarse de domicilio sin
consentimiento del tribunal y a comparecer a toda convocatoria que le formule
el juez de la causa).
La única disposición adjetiva que torna automática la soltura del
imputado la representa la falta de mérito del art. 309 del C.P.P.N. y, en otro
contexto, la instrumentación sumaria del art. 353 bis; pues en ambos supuestos
la soltura no se encuentra sujeta al régimen excarcelatorio ni a caución alguna.
(*).
Si el imputado ha sido procesado, sin prisión preventiva, en orden al
delito de robo calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa en
concurso ideal con tenencia de arma de uso civil, sin la debida autorización
legal (42, 54, 166 inc. 2, segundo apartado, y 189 bis, inc. 2, primera hipótesis,
del C.P.), resulta procedente la excarcelación en virtud de lo previsto en el art.
316, párrafo segundo in fine del C.P.P.N.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala de Feria B, c. 100, "Peña Peyloubet,
Roque", rta: 13/01/2003.
106
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
EXCEPCION DE FALTA DE ACCION.
1) Lesiones. Ausencia de instancia de la acción. Continuidad del
sumario. 2) Falta de requerimiento de instrucción. Llamado a prestar
declaración Indagatoria. Improcedencia.
1) Los cuestionamientos formales relacionados con la falta de acción,
no resultan un obstáculo para que el sumario avance hacia la etapa del debate
donde se resolverá la suerte de los imputados y la calificación legal
correspondiente, la que de recaer también bajo la órbita del art. 96 del C.P.,
descartaría la necesidad de verificar las exigencias del art. 72 del C.P.
2) No se advierte perjuicio alguno cuando la juez dispone la vista del
art. 180 del C.P.P.N., luego de ordenar el llamado a indagatoria de los
imputados si, al tiempo de materializarlas, el Ministerio Público ya se había
expedido.
Por ello, corresponde confirmar el auto que no hace lugar a la excepción
de falta de acción interpuesta por la defensa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia).
(Sec.: Cantisani).
c. 27.884, GONZALEZ MORAN, Juan I. y otro.
Rta: 24/02/2006
Disidencia del Dr. Barbarosch: Si no surge que los damnificados hubiesen
instado la acción penal por el hecho por el cual los imputados fueran indagados,
en función de las previsiones del art. 72 del C.P., torna necesario sancionar con
nulidad los actos procesales materializados respecto de la imputación referida.
En nada cambia la cuestión, el hecho de que se corrió vista al Ministerio
Público en los términos del art. 180 del C.P.P.N., si la tipicidad en análisis
exige para su persecución el impulso de instancia privada.
107
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
EXCEPCION DE FALTA DE ACCION.
Quiebra de la sociedad. Legitimación procesal: síndico. Ley concursal.
Rechazo.
La excepción de falta de personería no tendrá favorable acogida, puesto
que una sociedad declarada en quiebra, nadie mas que el síndico puede asumir
la representación procesal, en tanto resulta ser representante y mandatario no
solo del fallido, sino de la propia masa de acreedores y, además actúa como
auxiliar del juez (*).
Ello encuentra sustento en el art. 110 de la ley 24.522, en tanto dispone
que "el fallido pierde legitimación procesal en todo el litigio referido a los
bienes desapoderados, debiendo actuar en ello el síndico.." y en el art. 109 del
mismo cuerpo legal, en tanto prescribe que "el síndico tiene la administración
de los bienes y participa de su disposición en la medida fijada por la ley...".
Si el injusto denunciado podría haber afectado el patrimonio de la
fallida, debe inferirse que la facultada para representar validamente los
intereses patrimoniales vinculados a la quiebra en el proceso penal es la
síndica.
Por ello, corresponde confirmar la resolución que no hace lugar a la
excepción de falta de acción.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 28.172, STEIMBORN, Marcelo R.
Rta: 27/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, Código Procesal Penal
de la Nación, Hammurabi, 2004, t. I, ps.288/290.
108
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
EXCEPCION DE FALTA DE JURISDICCION.
Defraudación por administración infiel cometida en el exterior. Efectos
de la acción infiel. Perjuicio patrimonial a sociedad con asiento en el
territorio nacional.
Respecto los delitos cometidos a distancia nuestro más alto Tribunal
adoptó la teoría de la "ubicuidad".
"...la enorme mayoría de las legislaciones adoptan la tesis de la
"ubicuidad", de la "unidad" o de la "equivalencia", que sostiene que el hecho se
considera cometido tanto en el lugar en donde se produjo la exteriorización de
la voluntad criminal como en donde ocurrió el resultado, con lo cual quedan
cubiertas ambas alternativas y se desvanece la posibilidad de la impunidad del
hecho derivado de un conflicto negativo de competencias. La doctrina nacional
en forma coincidente encuentra apoyo legal a esta tesis en el art. 1, inc. 1,
cuando éste dispone la aplicación del Código "...por delitos "cometidos o
"cuyos efectos" deban producirse en el territorio de la Nación Argentina..." (*).
"En los llamados delitos a distancia, el hecho punible se estima
cometido en todas las jurisdicciones a través de las cuales se ha desarrollado la
acción, y también en el lugar de verificación del resultado. Dicha regla permite
la elección de una de dichas jurisdicciones atendiendo a las exigencias
planteadas por la economía procesal y la necesidad de favorecer, junto con el
buen servicio de la justicia, la defensa de los imputados" (**).
Poseen jurisdicción para investigar el delito cometido tanto el Estado en
donde se produjo la exteriorización de la voluntad criminal como aquél en
donde ocurrió el resultado.
Aun cuando la acción del acto infiel tuvo lugar en el exterior, el
resultado generó sus efectos en este país, donde tiene asiento la empresa
damnificada, que sufrió una disminución de su patrimonio. El perjuicio no se
perfeccionó en el momento en que el imputado dispuso de la suma transferida
en provecho propio, sino en la merma que sufrió el patrimonio de la empresa.
109
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Así el perjuicio es el resultado producido por parte del autor al querer
perjudicar u obligar los intereses patrimoniales a su cargo... El eje pasa siempre
por el deterioro del patrimonio, el que equivale a la mengua, produciéndose
necesariamente el lucro indebido o el daño" (***).
Por ello, procede confirmar la resolución por la que se rechazó la
excepción de falta de jurisdicción y competencia planteada.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.313, GASSIBE, Elías F.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) Guillermo Fierro, en David Baigún - Eugenio R. Zaffaroni, Código
Penal y normas complementarias. Análisis doctrinario y
jurisprudencial. Arts. 1/34, Parte General, Hammurabi, Bs. As., 1997,
t. I, p. 28.
(**) C.S.J.N., "Esquivel, Domingo Alfredo s/denuncia", rto:
4/09/1990.
(***) Cristina Iglesias Paiz, El delito de administración fraudulenta,
Di Plácido, Bs. As., 1999, p. 89.
EXENCION DE PRISION.
Ausencia de peligros procesales. Caución real. Procedencia.
Si los hechos atribuidos al imputado serían, en principio, constitutivos
de los delitos de desobediencia en concurso ideal con infracción a los arts. 1 y 2
de la ley 24.270, dicha calificación legal admite la concesión de la exención de
110
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
prisión solicitada de acuerdo a las pautas establecidas por los arts. 316 y 317
del C.P.P.N.
En atención a la falta de arraigo, corresponde fijar una caución real, a
fin de asegurar la sujeción del imputado a los llamados del tribunal (del voto
del Dr. Barbarosch).
Si bien se habría rechazado la extradición del encartado y a través de su
defensa técnica ha demostrado su voluntad de estar a derecho, por lo que no
surgen indicios de que el imputado intentará eludir la acción de la justicia o
entorpecer las investigaciones (arts. 280 y 319 del C.P.P.N.) y sin perjuicio de
la calificación legal que en definitiva pudiera corresponder a los hechos
investigados, en atención a las conductas anteriores del imputado y a la
ausencia de arraigo en el país, corresponde fijar una caución real (del voto de
los Dres. Bruzzone y Rimondi).
En razón de ello, corresponde revocar el auto que deniega la exención
de prisión y concederla bajo caución real.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 28.109, GEBOL GOMEZ, Benjamín.
Rta: 27/02/2006
EXENCION DE PRISION.
Pautas objetivas. Monto de la pena. Rechazo.
Si el cómputo de la penalidad establecida para los delitos atribuidos al
imputado en los procesos que registra en trámite supera el tope de ocho años de
prisión previsto por el primer supuesto del art. 316 en función del art. 317, inc.
111
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
1 del C.P.P.N., sumado a la condena que le fuera impuesta, obsta a la
procedencia de la exención de prisión según las normas procesales citadas.
Es potestad legislativa regular el régimen excarcelatorio; y la restricción
de la libertad en los supuestos previstos por las normas "se funda en ambos
casos en la posibilidad de que el imputado eluda la acción de la justicia en las
primeras etapas de la investigación" (Fallos 321:3630).
Las referenciadas pautas objetivas que trae la legislación procesal, no
constituyen sino una razonable reglamentación del derecho constitucional de
obtener la libertad en tanto no medió sentencia penal condenatoria (Fallos
322:1605).
La severidad de la pena así como la seriedad o gravedad del hecho
resultan pautas válidas para presumir la fuga del imputado (Informes de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos nros. 12/96, parágrafo 86 y
2/97 parágrafo 28), extremo que también debe ser valorado de conformidad con
la pauta del art. 319 del C.P.P.N.
El argumento en torno a que prontamente habrán de transcurrir los diez
años previstos por el art. 27 del C.P. para que el imputado pueda recibir una
nueva condena en suspenso, no es aceptable, porque la citada norma establece
el cómputo del término tomando como hito a la fecha de "comisión" del hecho
posterior a la sentencia condenatoria, para lo cual el plazo transcurrido -en
rebeldía del imputado- resulta inocuo.
Que la eventual condena no pudiera ser legalmente dejada en suspenso,
es obstativo a la procedencia del beneficio instado porque "ese dato
incontrastable de la realidad impide -a tenor de lo prescripto por el art. 26 del
Código Penal- que, en el caso hipotético de que recayera sentencia
condenatoria en estas actuaciones, la pena a imponerse... sea de cumplimiento
condicional, situación contemplada expresamente por el art. 316 del ritual
como impediente del beneficio solicitado." (**).
En consecuencia, debe revocarse el auto apelado y denegar la exención
de prisión del imputado bajo cualquier tipo de caución.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
112
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.769, REDONDO, Germán W.
Rta: 09/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Napoli, Erika E.", rta: 22/12/1998, Fallos 321:3630.
(**) C.N.C.P., Sala I, c. 6069, reg. 7670, "Baratti, Fernando D.", rta:
18/05/2005 y c. 6561, reg. 8183, "Hidalgo Pinares, César M.", rta:
20/10/2005.
EXENCION DE PRISION.
Pena. Medida de coerción. Fundamentos. Peligros procesales.
Denegatoria.
No resulta correcto denegar la exención de prisión del imputado
tomando como plataforma las penas que establecen los delitos, si no se cuenta
con ninguna pauta objetiva que específicamente establezca que éste intentará
eludir el accionar de la justicia o entorpecerá la investigación.
Efectuar una interpretación "iuris et de iure" del art. 316 del C.P.P.N.
conculca garantías reconocidas en nuestra Constitución Nacional y Tratados
Internacionales con jerarquía constitucional, motivo por el cual lo tornan
inconstitucional.
"...El fundamento real de una medida de coerción sólo puede residir en
el peligro de fuga del imputado o en el peligro de que se obstaculice la
averiguación de la verdad" (*), pautas que se encuentran establecidas en el art.
319 del C.P.P.N.
Al resolver sobre la procedencia tanto de la exención de prisión como
de la excarcelación, se debe efectuar una evaluación previa respecto de si el
imputado "intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las
investigaciones". "La sola sospecha de que el imputado, por el monto de la
113
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
pena que se espera en caso de recaer condena, intentará eludir la acción de la
administración de justicia penal, no puede justificar ningún encarcelamiento
preventivo constitucionalmente autorizado..." (**).
Para conceder o no la exención de prisión de una persona, se deberán
evaluar en cada caso en particular los requisitos establecidos en el art. 319 en
conjunción con el art. 280 del C.P.P.N., y una vez acreditado que no se
encuentran presentes dichos peligros se deberá otorgar la libertad del encartado
cualquiera fuere el delito que se le atribuye.
Si realizando una "objetiva y provisional valoración" de las
circunstancias de modo, tiempo y lugar de los sucesos (art. 319 del C.P.P.N.),
resulta claro que el accionar violento del imputado evidenció un absoluto
desprecio por la vida humana, ello constituye una pauta objetiva de valoración
que permite concluir que de permanecer en libertad el imputado intentará eludir
el accionar de la justicia.
El margen punitivo que prevé la conducta que se le atribuye al
encartado -homicidio en concurso real con lesiones-, torna improcedente la
exención de prisión, por no adecuarse su situación procesal a ninguna de las
hipótesis liberatorias contempladas en el art. 316 del C.P.P.N. (del voto del Dr.
Lucini).
Por ello, corresponde confirmar el auto que no hace lugar a la exención
de prisión del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini (por
su voto). (Sec.: Paisan).
c. 29.076, CAIMO, Facundo.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) Julio B. J. Maier, Derecho Procesal Penal. I-Fundamentos, 2 ed.,
Editores del Puerto, Bs. As., 1996, t. I, p. 516.
114
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(**) Daniel Pastor, El encarcelamiento preventivo, en El nuevo
Código Procesal Penal de la Nación. Análisis crítico, Editores del
Puerto, Bs. As., 1993, ps. 50 y 55/56.
EXTORSION.
Intimaciones por teléfono o correo electrónico. Negociación por
indemnización laboral. Atipicidad. Desestimación por inexistencia de
delito.
Si el imputado hubiera realizado intimaciones por teléfono y correo
electrónico, exigiendo el pago de una suma de dinero en el marco de la
negociación por la indemnización laboral, bajo amenaza de que si así no se
hacía, denunciaría las actividades de la contadora ante la AFIP, la conducta
denunciada resulta atípica puesto que es requisito del tipo penal que la amenaza
tenga el carácter de injusta.
"Muchas amenazas quedan fuera de la persecución penal en virtud de la
causa o el fin que las inspira y que las priva de un elemento fundamental para
considerarlas típicas: la calidad de injustas. En efecto, todas las amenazas de
causar un daño amparado por el derecho no pueden considerarse constitutivas
de un delito penal" (*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que desestima la denuncia por
inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Sec.: López).
c. 27.759, SCHROTER, Nancy Elizabeth.
Rta: 10/03/2006
115
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 19.380, "Di Giorgio, P.", rta:
25/09/2002 y c. 22.770, "Ferreiro, M.", rta: 05/02/2004.
EXTORSION.
Intimidación idónea para atemorizar. Carácter de injusta. Ausencia de
tenor amenazante. Ausencia de dominio del autor. Sobreseimiento.
"El término intimidación del art. 168 del C.P., consiste en infundir
temor en la víctima a través del anuncio o advertencia de un mal que recaerá
sobre ella o un tercero, o sobre bienes que se estiman valiosos para la persona.
Lo relevante es que la intimidación sea idónea para atemorizar, es decir, que
tenga la aptitud suficiente para crear en la víctima ese estado de miedo que lo
obliga a realizar la operación exigida por el autor" (*).
"Debe también la amenaza ser injusta. No es injusto el anuncio de un
ejercicio legítimo de un derecho: anunciar la iniciación de demandas o
querellas, el cobro de un crédito, llamar a la autoridad" (**). "Debe ser injusta,
lo cual se da cuando el autor carece de derecho a proferirla o de inferir el daño
que anuncia. La amenaza justa, por ej., la advertencia de denunciar o querellar
si no se paga la deuda contraída, aún cuando haya sido para atemorizar al sujeto
pasivo, queda al margen del tipo penal; se estaría frente al ejercicio de un
derecho, cumplimiento de un deber, etc." (***).
Si la amenaza de la producción del supuesto mal no depende del
dominio del autor, puesto que hace referencia a diversas actuaciones judiciales,
cuyas soluciones están supeditadas a la decisión de distintos jueces y en las
cuales tiene el querellante todas las facultades previstas en la ley procedimental
aplicable para defender sus intereses, corresponde dictar el sobreseimiento del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
116
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.372, FERNANDEZ VIDAL, Guillermo.
Rta: 24/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, 25.626, "Quintana, Aurelio
Valentín", rta: 21/03/2005, con cita de Jorge E. Buompadre, Derecho
Penal. Parte Especial, Mave, Bs. As., 2000, t. 2, p.
(**) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, TEA, Bs. As., 1996, t.
IV, p. 83.
(***) Jorge E. Buompadre, Derecho Penal. Parte Especial, Mave,
Corrientes, 2003, t. 1, p. 590.
FALSEDAD IDEOLOGICA.
Acta de declaración testimonial prestada en sede policial. Elemento
subjetivo del tipo. Procesamiento.
El acta de declaración testimonial prestada en sede policial, obedece a
los denominados públicos, ya que estos son los que "con las debidas
formalidades, autorizan los oficiales públicos o quienes sin serlo se hallan
legitimados por el Derecho vigente para actuar por tales" (*), resulta falso, por
contener declaraciones que no son ciertas, por relatar como sucedidos
acontecimientos que en realidad no ocurrieron, siendo suscripto por los
encartados, principal y jefe de la comisaría, quienes le otorgaron la validez
necesaria.
Los imputados han obrado con intención y voluntad de realizar el tipo
previsto en el art. 293 del C.P., conducta que no se encuentra en modo alguno
justificada, ya que la delegación de tareas que esgrimen no puede servir como
excusa absolutoria.
117
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados en
orden al delito de falsedad ideológica.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 27.482, VIRGILI, Carlos Alberto y otro.
Rta: 30/03/2006
Se citó: (*) David Baigún - Carlos A. Tozzini, La falsedad documental en la
jurisprudencia (elementos comunes a todos los tipos), 2° ed., Depalma,
Bs. As., 1992, p. 223.
FALSIFICACION DE DOCUMENTO.
Cheque. Firma no imitativa de otra auténtica. Atipicidad.
La inserción en un cheque de una firma no imitativa de la autentica no
constituye el delito de falsificación de documento (*).
Si del peritaje caligráfico surgió que en la maniobra denunciada no se
intentó imitar la firma del verdadero titular de la cuenta, tratándose, la firma
impresa en el cheque de una creación fantasiosa, corresponde descartar la
falsedad instrumental y remitir la causa al fuero penal económico para que se
determine o no si se dan los supuestos del art. 302, del C.P.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 28.948, LOPEZ, Mario Luis.
118
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 06/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, "Wolf, Mario E.", rta: 17/11/1994.
FALSIFICACION DE DOCUMENTO.
Documento nacional de identidad. Maniobras defraudatorias. Hecho
único.
El delito de tenencia, falsificación, adulteración o utilización del
Documento Nacional de Identidad para concretar maniobras defraudatorias
representa un único hecho inescindible, cuyo juzgamiento le corresponde a la
sede federal por ser el fuero de atracción (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori, Filozof (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.064, N.N.
Rta: 01/03/2006
Disidencia del Dr. Filozof: La falsificación del Documento Nacional de
Identidad destinado para acreditar la identidad de las personas, resulta
escindible de la posterior estafa o defraudación que con él pudiera cometerse
(**).
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, "Wolf, Mario E.", rta: 17/11/1994.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 26.166, "N.N.", rta: 15/02/2005 y
c. 27.756, "N.N.", rta: 07/09/2005.
119
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
FALSIFICACION DE DOCUMENTO.
Falsificación ideológica de documento público. Exhibición de
documento de identidad fraguado. Escribano. Carencia de fe de
conocimiento de los otorgantes. Procesamiento.
La tarea del escribano público es dar fe de los actos que se realizan en
su presencia y se le exige el mayor celo en el ejercicio de sus labores, debiendo
extremar los recaudos necesarios para el otorgamiento formal del acto.
"Es parte esencial de tal capacidad su personal intervención en el acto y
en el conocimiento de las partes que no se suple por la exhibición de un
documento de identidad ni ante la realidad, si se tiene en cuenta que en estos
últimos tiempos se han dado muchos casos de documentos fraguados. En esta
situación se hace inexcusable que el profesional lleve adelante su cometidos
con mayor prudencia e idoneidad, tomando todos los elementos con los cuales
pueda formar un acabado juicio de certeza (*).
"Así, la fe de conocimiento o de identificación según lo prevén los arts.
1001 "...el escribano debe dar fe de que conoce a los otorgantes..." y el art.
1002 del Código Civil " si el escribano no conociere a las personas éstas
pueden justificar ante él su identidad personal con dos testigos que el escribano
conozca, poniendo en la escritura sus nombres y residencias, y dando de que
los conoce" que pesa sobre los escribanos atañe a la identidad propiamente
dicha de los otorgantes, es decir su existencia física en conexión con el
nombre" (**).
Así pues, el escribano no debió conformarse con la mera exhibición del
documento de identidad, toda vez que esa simple circunstancia no puede
haberlo llevado al convencimiento que la persona era quien se individualizaba
pues se trataba de un individuo de tránsito y no era de su conocimiento,
aspectos, mas que suficientes, para entender que el notario debió extremar los
recaudos suficientes para arribar a un juicio de certeza acerca de la verdadera
identidad del sujeto que había requerido sus servicios profesionales.
120
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
En consecuencia, procede confirmar la resolución que procesó al
imputado en orden al delito de falsedad ideológica de instrumento público y
partícipe necesario del delito de estafa.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri. (Prosec.
Cám.: Oberlander).
c. 27.804, SANZ, Alejandro M. y otros.
Rta: 08/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc. Fed., Sala II, "Cortinez, Hugo E.", rta:
08/10/1985.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 18.687, "Buchmann, Gloria E. y
otros", rta: 21/11/2002.
FALSIFICACION DE DOCUMENTO.
Público. Licencia de conducir. Participación necesaria. Procesamiento.
Si el imputado realizó un aporte indispensable para que el hecho pueda
perfeccionarse, consistente en aportar sus datos y una fotografía para ser
adjuntada al documento tildado de apócrifo, corresponde confirmar el
procesamiento en orden al delito de falsificación de documento público, en
calidad de partícipe necesario (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Rimondi. (Prosec. Cám.: Fernández de
Cuevas).
c. 27.753, SANTOFERRARA, Camilo P.
121
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 16/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 25.285, "Veiga Blanco, José M.",
rta: 04/04/2005.
FALSO TESTIMONIO.
Autoridades en sede civil. Contrariedad subjetiva. Sobreseimiento.
"En sede civil ostentan la calidad de autoridad competente sólo el juez y
el secretario, dado que sólo ellos pueden tomar juramento de decir verdad y
recibir declaraciones testimoniales.
Por ello la declaración ante empleados del juzgado, distintos al juez o al
secretario, no constituye una deposición en términos del art. 275 del C.P. (*).
La falsedad inherente al falso testimonio no radica en la contrariedad
objetiva, sino que es esencialmente subjetiva.
Consiste en la afirmación por el testigo de lo que sabe que no es la
verdad que no es la verdad, por lo que el dolo propio de este delito, consiste en
la conciencia y voluntad del autor de apartarse de la verdad al deponer (**) y
que "el delito de falso testimonio requiere para su configuración de la
existencia de una oposición entre lo afirmado y lo que el deponente conoce
como verdad, y no una divergencia entre lo aseverado y lo objetivamente
verdadero; exige una discrepancia entre lo afirmado y lo sabido (***).
Por ello, corresponde confirmar el sobreseimiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 27.669, RUSSO, Jorge.
Rta: 23/03/2006
122
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 23.197, "Dornell, Norma P.", rta:
24/08/2004.
(**) Ricardo Núñez, Tratado de Derecho Penal, Córdoba, 1992, t. V,
v. II, p. 166, citado en C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 25.340,
"Ottaviano, Olga B.", rta: 26/05/2005.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 24.572, "Mc Laren, Cynthia V.",
rta: 14/02/2005.
FALSO TESTIMONIO.
Discrepancia entre los hechos referidos y los hechos sabidos. Elemento
subjetivo. Procesamiento.
"La falsedad no consiste, pues, en la discrepancia entre el relato y los
hechos reales, sino en la discrepancia entre los hechos referidos y los hechos
sabidos" (*).
"El delito de falso testimonio requiere, como elemento subjetivo, el
conocimiento por parte del sujeto activo de que sus dichos se apartan de lo
sabido...(**)".
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento del imputado como
autor del delito de falso testimonio reiterado en dos oportunidades.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.050, COSTA, Carlos Alberto.
Rta: 27/02/2006
123
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, Tea, Bs. As., 1976, t. V,
p. 233.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 21.820, "Frábegas, Carlos M.",
rta: 12/08/2003.
FALSO TESTIMONIO.
Entidad de la declaración testimonial. Ausencia de error en la autoridad.
Sobreseimiento.
"Testimoniar es declarar lo que uno sabe [...] en la que debe expresar lo
que sabe sobre el objeto que se le pregunta", y "la alteración que el testigo
introduce en su testimonio ha de tener una entidad bastante para condicionar el
resultado" (*).
"La falsedad tiene que recaer sobre hechos o circunstancias que puedan
alterar la comprensión en quien los estime con fines decisorios" (**).
"La falsedad implica siempre una amenaza para la certeza del juicio que
se va a formular. Por ello, poco importa que la falsedad recaiga sobre una
circunstancia principal o accidental relativa al hecho que es objeto del
testimonio; la importancia reside, insistimos, en la implicancia que la falsedad
tenga para el resultado de la causa ... El delito se concreta sólo si la declaración
mendaz puede influir en el pronunciamiento del juez, con prescindencia de las
consecuencias ulteriores del juicio" (***).
En consecuencia, corresponde confirmar el auto que decretó el
sobreseimiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo, Cicciaro (en
disidencia). (Sec.: Besansón).
c. 28.296, CALZETTA, Osvaldo.
124
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 23/02/2006
Disidencia del Dr. Cicciaro: Corresponde archivar la causa hasta tanto recaiga
una resolución que concluya el pleito administrativo, pues la decisión definitiva
que pudiera recaer en tal controversia podría contener fundamentos
contradictorios con la confirmación del sobreseimiento por esta Alzada.
Por ello, corresponde revocar el auto que decreta el sobreseimiento.
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, Parte Especial, RubinzalCulzoni, Santa Fe, 2000, t. III, p. 448.
(**) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, 2 ed., Astrea, Bs.
As., 1988, t. II, 346.
(***) Jorge E. Buompadre, Derecho Penal, Parte Especial, Mave, Bs.
As., 2003, t. III, ps. 412/413. C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 1258,
"Coronel Montes, Zulema", rta: 11/03/1994.
FALSO TESTIMONIO.
Juicio laboral. Carente necesidad de aguardar su finalización. Archivo.
Revocación.
"...La circunstancia que el juicio laboral donde se habría producido el
falso testimonio no haya concluido, no resulta un obstáculo para que pueda sin
embargo prosperar la denuncia que por ante este fuero se realice, por la sencilla
razón que será el señor juez con competencia en lo penal el encargado de
dilucidar si el delito se cometió o no, en consecuencia debe adoptarse todas las
medidas necesarias a fin de esclarecer el suceso traído a estudio de este
tribunal..." (*).
Si lo que en definitiva se le atribuye al imputado resulta ser falso o
atípico, se deberá sobreseer en la causa; y si ocurre lo contrario, se deberán
adoptar las medidas tendientes a acreditar la materialidad de los hechos (**).
125
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
No resulta aceptable aguardar la finalización de un juicio en otro fuero
para investigar lo ocurrido, porque resulta ser la justicia penal quien debe
pronunciarse sobre lo denunciado, por lo que corresponde revocar el auto que
dispuso el archivo de las actuaciones.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo, Cicciaro (en
disidencia). (Sec.: Besansón).
c. 28.358, D'ANGELO, Carlos Alberto.
Rta: 20/02/2006
Disidencia del Dr. Cicciaro: Si en el proceso laboral no ha recaído sentencia
alguna, el testimonio tachado de falso habrá de ser valorado por el juez
interviniente, quien, a todo evento, puede producir la prueba que se vincule con
los extremos del caso.
De lo contrario se podría llegar a pronunciamientos contradictorios, por
lo que una vez finalizada la demanda laboral y si fuese procedente, se
analizarán en sede penal los dichos del imputado (***).
Por ello, corresponde el archivo de las actuaciones y requerir a los
juzgados laborales, la oportuna remisión de copia de la sentencia que se dictare
en los autos.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 25.402, "López Viñals, Cecilia",
rta: 28/12/2004.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 27.047, "Kovalsky, Daniel", rta:
29/7/2005.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 25.402, "López Viñals,
Cecilia", rta: 28/12/2004.
126
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
HOMICIDIO.
Atenuante. Emoción violenta. Elementos propios. Origen. Empleo de
arma de fuego.
Para que resulte aplicable la figura del homicidio atenuado que describe
el art. 81 inc. 1° a) del C.P., se exige el cumplimiento de los elementos propios,
ello es, la demostración de que el imputado se encontró en estado de emoción
violenta -de tipo psicológico- y además, que las circunstancias lo hagan
excusable -de carácter valorativo-.
Si el imputado sabía que su cónyuge fue puesta al corriente de la
relación infiel, la dificultosa situación personal y familiar que él mismo había
generado -en relación a su núcleo propio-, ha sido un factor preponderante,
como móvil provocador de la conducta homicida que se manifestaría luego.
Así, luego de ser lesionado y expulsado por su esposa e insinuar suicidarse con
el arma que portaba, optó en su reflexión por retirarse camino a la casa de un
amigo, de lo que cabe presumir sin hesitaciones, no sólo que en todo momento
tuvo capacidad de comprensión de lo que estaba ocurriendo, sino que siempre
estuvo consciente de la necesidad de reparar aquellos actos que indujeron a la
ruptura del núcleo familiar, en el caso, deshacer la relación.
Por ello, no se encuentran configurados los extremos que reclama la
emoción violenta, que se muestra como un estado psicopatológico de duración
breve, de producción generalmente instantánea que anubla la clara conciencia y
perturba su voluntad normal, provocando en el sujeto que éste pierda el pleno
dominio de su capacidad reflexiva, de manera que sus frenos inhibitorios
queden disminuidos en su función.
"El origen de la causa de la emoción no debe estar en el propio
emocionado, pero el autor deber haber sido extraño a la causa" (*). En todo
caso, es preciso que "la afrenta provocadora represente una injusticia de no
escaso relieve, idónea para producir sin más una reacción de magnitud", porque
la figura atenuada "supone alguna ‘relación de proporción' entre la causa
127
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
desencadenante y la reacción emocional, no pudiendo aceptarse como hechos
que expliquen la reacción, en los casos de provocación, aquellas actitudes que
no encierran cierta forma de injusticia de parte del provocador" (**).
En el agente que concurre armado a un ámbito conflictivo, existe
responsabilidad, más que previsibilidad, por las consecuencias del uso del arma
de fuego; lo que equivale a sostener que, razonablemente, algún acontecer
luctuoso podía suceder para el caso de concurrir armado.
Por tanto, corresponde confirmar el procesamiento en orden al delito de
homicidio simple mediante el empleo de arma de fuego.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.635, MEDINA, Alberto D.
Rta: 17/02/2006
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, parte especial, RubinzalCulzoni, Bs. As., 1999, t. I, p. 59.
(**) Edgardo A. Donna, Derecho Penal, parte especial, RubinzalCulzoni, Bs. As., 1999, tomo I, p. 60.
HOMICIDIO.
Culposo. Atribución de responsabilidad por conducta de un tercero.
Aporte determinante al resultado lesivo. Deber de cuidado.
Procesamiento.
Es posible atribuir responsabilidad penal por la contribución de una
conducta imprudente en el resultado lesivo, producto de la acción imprudente
128
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
de un tercero, en la medida que el aporte efectuado sea determinante para el
resultado lesivo ocasionado por el tercero.
Si el imputado dejó un arma de fuego cargada en un lugar de acceso
para terceros, ello constituye un aporte sin el cual no cabría posibilidad alguna
de que el coimputado se encontrara en condiciones de lesionar a otros.
Debe calificarse como imprudente la conducta del imputado de dejar el
arma -sin siquiera comprobar si se hallaba cargada- en el ambiente de acceso
común de la casa y a la vista -más allá de algún obstáculo que pudiera existir
para tomarla-. Este accionar violatorio del cuidado debido -que el imputado no
podía desconocer, tanto por su rol como por la calidad de legítimo usuario de
armas de guerra- generó un riesgo superior al jurídicamente tolerado contra el
bien jurídico vida de algún ocupante de su vivienda, peligro que se concretó en
la muerte del damnificado.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decretó el procesamiento
del imputado por considerarlo autor penalmente responsable del delito de
homicidio culposo.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 27.435, MUSCHERA, Carlos A.
Rta: 31/03/2006
HOMICIDIO.
Culposo. Impericia. Culpa profesional. Falta de saber mínimo.
Sobreseimiento.
"La impericia, también conocida como culpa profesional, configura un
obrar deficiente de una profesión, arte u oficio.
129
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Implica una conducta gruesa, de proporciones considerables, inexperta o
inhábil para el ejercicio de la actividad o sea que la impericia es la falta o
insuficiencia de aptitudes para el ejercicio de una profesión o arte, que importa
un desconocimiento de los procedimientos más elementales, ello no implica
que la impericia no se identifica necesariamente con cualquier error o
ignorancia en el ejercicio de la actividad. No basta con decir, en el campo de la
actividad médica, que hubo un error de diagnóstico para que haya culpa, sino
que debe tratarse de un error que, cayendo fuera del marco de lo opinable y
discutible, sea grosero e inadmisible por obedecer a una falta de saber mínimo"
(*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el sobreseimiento de
los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.445, ALPI ASOCIACION CIVIL y otros.
Rta: 15/03/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, "Medán, Carlos D.", rta: 19/05/2004.
HOMICIDIO.
Culposo. Lesiones. Deber de cuidado. Omisión. Autopuesta en peligro
de la víctima. Imprudencia de la víctima.
En los delitos culposos se requiere no sólo que al autor le incumba un
determinado deber de cuidado, sino además que el comportamiento adecuado al
deber hubiera permitido a éste preveer el resultado de su acción.
130
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si bien podría sostenerse que el justiciable tenía la obligación de tener
un dominio absoluto del vehículo que conducía, a través de una velocidad
adecuada y manteniendo una distancia importante con los demás rodados (art.
39 inc. 2° y siguientes de la ley 24.449), tal normativa debe ser analizada
valorando las circunstancias particulares del caso y a la luz de las conductas
que llevaron a cabo las víctimas.
Toda vez que, los sujetos pasivos habrían emprendido una deliberada y
peligrosa maniobra, al intentar empujar el automóvil en que se desplazaban por
la transitada y veloz avenida que circulaban, sin colocar las luces intermitentes
de emergencia ni las balizas portátiles para advertir a los otros conductores de
la detención de su automotor, constituye una clara infracción a los arts. 40 ,
inciso "f" y 47, inciso "e", de la mencionada ley.
Dicha omisión se traduce en una "autopuesta en peligro" por parte de las
víctimas, quienes han tenido una participación decisiva en el hecho investigado,
cuyo resultado no resulta imputable al acusado.
"Las puestas en peligro queridas y realizadas por propia responsabilidad
no son subsumibles en el tipo de un delito de lesiones o de homicidio si se
realiza el riesgo conscientemente corrido con la puesta en peligro" (*).
Si bien el causante pudo haber excedido el limite de velocidad de la
arteria por la que circulaba, dicha infracción no habría sido determinante, pues
el resultado muerte y lesiones seguramente se habrían producido si el sujeto
activo manejaba a la velocidad permitida e inclusive a una menor.
"Cuando la imprudencia de la víctima, por sí sola, es causa determinante
de su muerte, aun prescindiendo mentalmente de la imprudencia del autor, de
modo que igualmente se habría producido, aunque no hubiera habido culpa de
éste, el resultado típico no puede serle atribuido. Ya no se trata aquí de
compensación de culpas, sino de un problema causal..." (**).
Por ello, corresponde revocar la resolución mediante la que se decretó el
procesamiento del imputado en orden al delito de homicidio culposo, lesiones
graves culposas y lesiones leves culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Collados Storni).
131
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.520, GOLDSZTEIN, Matías E.
Rta: 06/03/2006
Se citó: (*) Claus Roxin, Derecho Penal Parte General, t. I, Thomson-Civitas,
año 2003, p. 389.
(**) Carlos Fontán Balestra, Derecho Penal Parte Especial, Lexis
Nexis, año 2002, p. 62.
HOMICIDIO.
Culposo. Previsibilidad. Violación al deber objetivo de cuidado. Obrar
negligente. Procesamiento.
"La norma de cuidado penal persigue evitar la producción de aquellas
lesiones del bien jurídico que, 'ex ante', el sujeto tenía la posibilidad de prever.
Por tanto, en cada caso, el deber objetivo de cuidado abarcará todas aquellas
reglas de cuidado, regladas o de común experiencia, que 'ex ante', aparecen
como adecuados para evitar la lesión del bien jurídico" (*).
"Para determinar la tipicidad imprudente resulta inevitable acudir a un
punto de referencia con el que se pueda 'comparar' la acción del autor, llamada
'deber objetivo de cuidado', de modo que el delito culposo se caracteriza
básicamente por la divergencia que existe entre la acción final llevada a cabo
por el autor y la que debió haber desarrollado con arreglo al deber de cuidado"
(**).
Si el imputado no tomó los recaudos necesarios para descender a la
paciente del interior de la ambulancia, provocando que ésta sufriera un golpe en
su cabeza y falleciera, se encuentra acreditado que obró de manera negligente.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento del
imputado en orden al delito de homicidio culposo.
132
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 28.196, PAEZ, Miguel A.
Rta: 15/02/2006
Se citó: (*) Mirentxu Corcoy Bidasolo, El Delito Imprudente, 2° edición
actualizada, B de F, Montevideo - Bs. As., 2005, ps. 93.
(**) Javier Esteban De la Fuente, Responsabilidad penal de los
directivos de la Empresa aérea en caso de accidente culposo, Revista
de Derecho Penal, Delitos culposos, 2002-I, p. 359/360.
HOMICIDIO.
Culposo. Relación de determinación entre la violación al deber de
cuidado y el resultado acaecido. Ley 24.449.
"...Puede afirmarse que existe una relación de determinación entre la
violación al deber de cuidado y el resultado acaecido si de haber conducido el
imputado, con la atención y cuidado debidos, a una velocidad menor como lo
aconsejaban las circunstancias -horario, tránsito peatonal fluido, etc.-,
disminuyendo la velocidad aún más al llegar a la intersección, la muerte no se
habría producido toda vez que es totalmente posible que hubiera podido frenar
el rodado antes de embestir a la víctima..." (*).
Ello, en consonancia con lo que establece ley 24.449, en su art. 39, inc.
b), porque se debe "...en la vía pública, circular con cuidado y prevención,
conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo o animal,
teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias
del tránsito...", y en la segunda parte del artículo 50 donde se prescribe que "el
133
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
desarrollo de velocidades superiores o inferiores a las establecidas, significa
que el conductor ha desarrollado una velocidad peligrosa para la seguridad de
las personas y en caso de accidentes la máxima responsabilidad recaerá sobre
él"; y la denominada "ley general de velocidades" de esta ciudad, nro. 1751,
articulo 1°, donde se precisa que "...el conductor debe circular siempre a una
velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su
carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía, el estado de la calzada,
el clima y la densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio de su
vehículo y no entorpezca la circulación...El desarrollo de velocidades
superiores o inferiores a las establecidas, significará que el conductor ha
desarrollado una velocidad peligrosa para la seguridad de las personas...", las
que resultan pautas reglamentarias vigentes, que el imputado incumplió con su
accionar imprudente, ocasionando la muerte del damnificado.
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso el procesamiento
del imputado .
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.444, MANCINI, Pablo A.
Rta: 21/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 27.105, "Ruiz, David", rta:
16/08/2005 y Sala IV, c. 21.615, "Agüero, Luis", rta: 22/08/2003.
HURTO.
Bicicleta. Concepto de "vehículo". Interpretación restrictiva del término.
Inaplicabilidad de la agravante. Sobreseimiento.
134
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La bicicleta no se encuentra incluida en el término "vehículo" del art.
163 inc. 6 del C.P.
La ambigüedad del término "vehículo" puede conllevar a que existan
dudas sobre los bienes que quedarían abarcados, debiendo los magistrados
actuantes delimitar los alcances del vocablo, puesto que se correría el riesgo de
caer en absurdos.
De los antecedentes parlamentarios de la ley 24.721, en ningún
momento se detalla qué bienes serían considerados vehículos. Por ello, queda
en poder de los magistrados interpretar qué alcance se le dará a dicho término,
teniendo siempre como límite lo establecido en el art. 18 de la C.N.,
específicamente, el principio de legalidad y la prohibición de la analogía en el
Derecho Penal.
Ante la ambigüedad que presenta el vocablo en cuestión y en virtud de
las garantías previstas tanto en la Constitución Nacional como en los Tratados
Internacionales con jerarquía constitucional, al momento de interpretar el
alcance de un término siempre debe estarse por la tesis más restrictiva del
mismo.
En un Estado liberal de derecho corresponde que el magistrado efectúe
siempre la interpretación restrictiva del término, en función del principio "in
dubio pro libertate" "Resulta claro que de seguirse la pauta de orientación que
propone este criterio hermenéutico, la conclusión que se impone es la exclusión
de la bicicleta como objeto de la norma. Y, posiblemente, ésa es la posición por
la que debería inclinarse el intérprete a fin de que no siempre triunfe 'la tesis
restrictiva de la libertad´" (*).
"Penalizar de igual modo la sustracción de un automóvil que una
bicicleta por entender que ambos revisten la categoría de vehículos llevaría al
ridículo de incluir en esa categoría a la patineta y aún a los rollers, ya que
poseen en común la calidad de ser medios de transporte que se accionan
mediante la fuerza del individuo y carecen de motor o fuerza ajena que los
propulse" (**).
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el sobreseimiento
del imputado, en orden al delito de hurto en grado de tentativa.
135
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia).
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 28.721, PEREZ, Damián.
Rta: 24/02/2006
Disidencia de la Dra. Nocetti de Angeleri: La bicicleta reviste el carácter de
"vehículo". Así es considerado por la ley 24.449, art. 5, inc. g) y, anteriormente
por la Ordenanza de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires n 38.847
(B.M. 17.004) en su art. 3 , incs. b) y c) del "Reglamento para la circulación de
bicicletas en el ámbito de la Ciudad de Bs. As." "La bicicleta es un 'vehículo',
entendido como tal a todo artefacto o medio de traslación que se utiliza,
precisamente, para el transporte de personas o cosas y que se desplaza por
tierra, aire, o agua" (***).
La agravante del art. 163, inc. 6 del C.P., encuentra sustento "en la
necesidad impuesta a su propietario de dejarlo en determinadas situaciones que
llevan consigo un riesgo" (****).
Por tanto, corresponde revocar el sobreseimiento decretado.
Se citó: (*) Daniel Morín, ¿La bicicleta como vehículo?, L.L. 2001, E, 788.
(**) T.O.C. N° 18, c. 709, rta: 1/06/2000, voto de la Dra. Caamiña,
mencionado por Daniel Morin, ob. cit.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.427, "Andrade, Alejandro
Ramón", rta: 26/05/2005, con cita de Jorge E. Buompadre, Delitos
contra la propiedad, Mave, Corrientes, p. 78.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 23.877, "Tupayupanqui,
Arturo Aranibar", rta: 16/04/2005.
136
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
IMPUTABILIDAD.
Art. 34, inc. 1° del C.P. Alcoholización. Capacidad de culpabilidad.
"Actio liberae in causa". Procesamiento.
La fórmula de determinación de la capacidad de culpabilidad que utiliza
el C.P. (art. 34) no es sino la "mixta" que prevé las causas psicopatológicas y
las consecuencias psicojurídicas que deben haber privado al sujeto de la
comprensión del acto y/o de la posibilidad de dirigir sus acciones conforme
dicha comprensión.
Si se sigue la teoría de la "actio liberae in causa" también es dable
advertir que el concepto de culpabilidad es una construcción normativa, pues,
lo que debe indagarse es si el sujeto -como destinatario de la norma- tuvo
capacidad para que ésta se concretara en él (que la comprenda) y en
consecuencia, si pudo tomar la decisión de actuar en su contra a pesar de que
sobre sí pesaba el deber de actuar conforme a la norma. Y para lograr ello, no
sólo debe tomarse en consideración la pericia médica que se hubiera realizado
en la pesquisa sino todo el contexto en que tuvo lugar la conducta típica del
imputado.
Si no se encuentra probado que el imputado habría estado alcoholizado
al momento de los hechos, por cuanto no se pudo informar el grado de la
ingesta, sumado a que ninguno de los testigos hizo referencia a un presunto
estado de alcoholemia del detenido, corresponde confirmar el auto que dispone
el procesamiento del imputado en orden al delito de robo simple en grado de
tentativa.
Por tanto, debe confirmarse el auto que dispone el procesamiento del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de
Angeleri. (Prosec. Cám.: Oberlander).
137
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 78, NODAR, Miguel.
Rta: 10/01/2006
INCONSTITUCIONALIDAD.
Aplicación. Publicidad de los actos de gobierno. Secreto estadístico.
Derecho de información: afectación. Art. 14, dec.-ley 3110/70.
Procedencia.
La declaración de inconstitucionalidad de una norma debe ser
considerada "ultima ratio" del orden jurídico (*), es decir "cuando no existe
otro modo de salvaguardar algún derecho o garantía amparado por la
Constitución" (**), en atención a la gravedad institucional que representa, por
lo que se exige una adecuada utilización del instituto cuando no sea posible
efectuar una interpretación de la norma acorde al texto de la constitución.
A fin de respetar el principio constitucional de publicidad de los actos
de gobierno, la información solicitada por un organismo estatal debe ser
pública, entendiéndose con ello no sólo la ley en sí, sino la información que el
Estado requiera.
El Estado tiene la potestad de requerir ciertos informes a las personas
jurídicas que realizan actividades comerciales en el país y es en este tópico en
que se vislumbra la intención del legislador al imponer el llamado "secreto
estadístico".
Se debe ponderar los intereses que median entre guardar el secreto
estadístico que prevé la disposición y el avance de una investigación penal; el
secreto debe ceder ante el requerimiento judicial del juez penal que lleva
adelante una investigación en la que, precisamente, se denunciaron maniobras
fraudulentas que podrían haber derivado en el vaciamiento de la empresa.
138
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se trata de una denuncia de un delito de acción pública que para su
esclarecimiento, el juez que instruye, debe contar con la información solicitada
al organismo de gobierno.
La norma cuestionada y el proceder derivado de su invocación, afecta el
derecho a la información reconocido implícitamente en el art. 33 de la C.N. y
explícitamente en el art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y contraría
la forma representativa y republicana de gobierno contemplada en el art.
1° de la Carta Magna, al representar la publicidad de los actos de
gobierno uno de los pilares del estado, siendo que al brindar la información
requerida de ningún modo peligra su existencia y seguridad o concurre un
estado de necesidad que justifique avalar el secreto de la información.
Por ello, corresponde confirmar el auto que declaró la
inconstitucionalidad del art. 14 del decreto n° 3110/70, reglamentario de la ley
17.622.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 27.548, CASTRO, Manuel y otros.
Rta: 29/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Administración Nacional de Aduanas v. Ignacio N.
Caruso", rta: 09/02/1989; Fallos 312:122; "Disco S.A. v. Provincia de
Mendoza", rta: 29/08/1989, Fallos 312:1437; "Hugo Félix Rallín y
otros", rta: 7/5/1991, Fallos: 314:407; "Partido Justicialista -Santiago
del Estero-", rta: 7/7/1993, Fallos 316:1681.
(**) C.S.J.N., "Jorge Daniel Cocchia", rta: 2/12/1993, Fallos 316:2624.
139
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
INCONSTITUCIONALIDAD.
Art. 457 del C.P.P.N. Carácter excepcional. Derecho de revisión
jurisdiccional. Rechazo.
"La declaración de inconstitucionalidad de una disposición es un acto de
suma gravedad institucional, ya que las leyes debidamente sancionadas y
promulgadas, esto es, dictadas de acuerdo con los mecanismos previstos en la
Ley Fundamental, gozan de una presunción de legitimidad que opera
plenamente y que obliga a ejercer dicha atribución con sobriedad y prudencia,
procediendo únicamente cuando la repugnancia de la norma con la cláusula
constitucional sea manifiesta, clara e indudable" (*).
"En efecto, no se encuentra en discusión la jerarquía constitucional que
reviste el derecho al recurso, complementaria de los restantes derechos y
garantías que estable nuestra Constitución Nacional, la que, incluso, ha sido
reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (**). El
reconocimiento de dicha garantía, se basa en el derecho de revisión
jurisdiccional que de un fallo condenatorio y de la pena impuesta, tiene toda
persona imputada de un delito (***).
Si no se advierte agravio alguno de imposible o insuficiente reparación
ulterior, que permita tener por acreditado un agravio constitucional, debe
rechazarse el planteo de inconstitucionalidad.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 27.991, OSKORIP, Ludmila.
Rta: 16/02/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala I, c. 1047, "Acosta, José L." rta:27/06/1997.
140
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(**) C.S.J.N., c. 32/93, G 342 XXVI, "Giroldi, Horacio D. y otro", rta:
07/05/1995, Fallos 318:514.
(***) C.N.Crim. y Correc, Sala VI, c. 22.689, "Clínica Materno
Infantil", rta: 06/10/2004.
INCONSTITUCIONALIDAD.
Robo con armas. Registración de antecedentes penales. Procedencia.
La agravante del art. 189 bis, apartado segundo, última parte, del C.P.,
resulta contraria a nuestra Constitución Nacional.
El precepto -que cuenta con una deficiente técnica legislativa-, al
establecer una mayor pena para el portador ilegítimo de armas, en virtud de
poseer antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso
de armas, constituye una clara vulneración al principio de culpabilidad (art. 18
de la C.N., 15 del P.I.D.C.P. y 9 de la C.A.D.H.). No se castiga al autor
exclusivamente en función de la gravedad del hecho cometido, sino que, por
contrario y de forma inadmisible, por registrar antecedentes penales.
El dispositivo castiga no sólo la portación ilegítima de un arma de
fuego, sino también la posesión de condenas, en el sentido que la norma indica
(por delitos dolosos contra las personas o con la utilización de armas).
El art. 18 de la C.N., al establecer que "Ningún habitante de la Nación
puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso...", fija claramente los límites de nuestro Derecho Penal. Sólo se
castigan conductas, es decir, delitos. Nuestro sistema adopta un Derecho Penal
de acto y no de autor, resultando absolutamente prohibido cualquier intento de
sancionar "personalidades", "formas de ser", o "estados peligrosos" sin que se
hayan materializado en acciones. La peligrosidad sin delito se halla vedada en
nuestro sistema penal (*).
El principio ne bis in idem también se encuentra afectado por la
disposición inserta en el art. 189 bis, segundo apartado in fine del C.P.
141
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La convalidación de este tipo penal significaría reconocer la
persecución o la condena de una persona, más de una vez y por el mismo
hecho. Es que, la calificante de la pena se sustenta o apoya en otros sucesos por
los cuales el encausado ya fue juzgado y castigado.
Por ello, corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 189 bis,
apartado segundo, último párrafo, del C.P., en cuanto agrava la portación de
armas enrostrada al imputado por registrar antecedentes penales.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.061, RAMIREZ, Luciano N.
Rta: 16/03/2006
Se citó: (*) Javier de la Fuente - Mariana Salduna, Reformas Penales, Rubinzal
Culzoni, 2004, p. 228.
INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR.
1) Bien jurídico protegido. 2) Obligación de la prueba del pago.
Procesamiento.
1) "La ley no protege el bien jurídico 'familia', sino al 'desamparado'
integrante del núcleo familiar, pues pretende evitar todo peligro para la
integridad corporal o mental del necesitado de la prestación alimentaria. El
imputado debe probar que pagó. Por magros que sean sus ingresos deben
subvenir proporcionalmente al mantenimiento de su descendencia." (*).
2) Toda vez que el imputado reviste la calidad de deudor de la cuota
alimentaria, se constituye sujeto pasivo de la obligación, razón por la cual a él
le incumbe la prueba del pago alegado.
142
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Razón por la cual, corresponde confirmar el procesamiento del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Williams).
c. 28.418, VERA ZARATE, Nery.
Rta: 15/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.143, "Pardo Blacutt, José L.",
rta: 25/04/2005.
INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR.
Delito de pura omisión y peligro abstracto. Accionar doloso del
obligado.
El delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar es de
pura omisión y peligro abstracto (*). Incurre en el tipo penal quien se sustrajere
a pagar los medios indispensables para la subsistencia de sus hijos menores de
dieciocho años o más, si se encontraren impedidos (art. 1 de la ley 13.944), mas
este incumplimiento debe revestir carácter doloso. El obligado tiene que
encontrarse en situación de poder cumplir, y opta por no hacerlo (**).
Por ello, corresponde revocar el auto que decreta el sobreseimiento del
imputado, y dictar la falta mérito.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.110, BRUNETTI, Rubén.
143
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 10/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Fallo Plenario, "Gómez, Isabelino", rta:
31/03/1993, L.L. 1993, C, 149.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 14.553, "Beviglia, Carlos G.",
rta: 14/11/2002.
INIMPUTABILIDAD.
"Actio libera in causa". Ebriedad. Estado de inconsciencia voluntario.
Procesamiento.
La ley expresa claramente que la inimputabilidad debe darse en el
momento del hecho, ahora bien, "algunos autores han sostenido que si el agente
ha buscado o aceptado libremente un estado de inculpabilidad, y en especial, de
inimputabilidad, debe negársele toda relevancia...la teoría de la actio libera in
causa por entonces limitada a los casos de ebriedad preordenada hacia el delito
doloso.
Núñez la aceptaba afirmando que -en esos casos- el resultado es
atribuible a dos actos ligados por una relación de causalidad material, el
primero de los cuales es libre según las reglas de la imputabilidad, y el segundo
que permitirá decidir si entre el previo estado de imputabilidad y el resultado
medió una relación de "causa-efecto". Esta tesis es directa aplicación del
versari in re ilicita, que dice: quien quiso la causa (estado de inimputabilidad)
quiso el efecto (conducta típica), lo que permite imputar el resultado de un
injusto inculpable, anticipando la culpabilidad a un momento anterior a la
acción típica (por ejemplo embriagarse) y, con más razón, anterior al comienzo
de ejecución de la acción típica que correspondiera..." (*).
"...En algunos casos de actiones liberae in causa el autor se coloca
voluntariamente en un estado biopsicológico que excluye su capacidad y
144
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
provoca un resultado atípico previsible...no se juzga, obviamente, el acto de
bebe o drogarse con estupefacientes, sino a) la voluntad de buscar la
incapacidad para cometer un delito, b) la aceptación del eventual desenlace
dañoso o, por último, c) la indebida confianza de que no ocurrirá o que lo
evitará (**).
"...Excepto en los casos de ebriedad patológica y de alcoholismo
crónico, en que la imputabilidad del agente puede ser excluida si se halla en
alguna de las situaciones previstas en la última parte del inc. 1 párrafo 1° art. 34
del C.P., el que delinque en estado de ebriedad completa y voluntaria es
imputable por mandato de la citada norma que se inspira en el principio de las
actiones liberae in causa, no obstante lo cual, y conforme a las probanzas de
cada caso, puede no ser culpable por el delito cometido en dicho estado, o bien
serlo a título de dolo o de culpa, si las circunstancias que integran una u otra
forma de culpabilidad concurren en su conducta al tiempo en que se
embriagó..." (***). Así, sin desconocerse la relevancia de los informes
practicados, no puede soslayarse que el imputado intentó evadir el accionar
policial evidenciando de esta manera un cabal conocimiento de la situación que
atravesaba.
Debe confirmarse el procesamiento del imputado en orden al delito de
robo en grado de tentativa.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Bonorino Peró, Piombo. (Sec.: Sánchez).
c. 79, SALAZAR VIDAL, Miguel E.
Rta: 20/01/2006
Se citó: (*) Andrés J. D'Alessio, Código Penal comentado y anotado. Parte
General, La Ley, Bs. As., 2005, t. I., p. 211/212.
(**) Andrés J. D'Alessio, Código Penal comentado y acordado. Parte
General, t. I, L.L., Bs. As., 2005, p. 214.
(***) C.N.Crim. y Correc., Plenario, "Segura, Néstor", rta.:
13/08/1964, L.L. 118, 846.
145
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
INJURIAS.
Expresiones calificadoras de la conducta del futuro adversario.
Atipicidad. Desestimación.
"... Las expresiones dilacerantes que son vertidas para calificar la
conducta del previsiblemente futuro adversario en causa extrapenal no
constituyen delito ..." (*).
Por tanto, debe homologarse el que desestima la querella por
inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Prosec. Cám.:
Uhrlandt).
c. 28.301, DESERIO, Romina A.
Rta: 10/03/2006
Se citó: (*) Silvina G. Catucci, Libertad de Prensa. Calumnias e injurias, Ediar,
Bs. As., 1999, p. 158.
INSOLVENCIA FRAUDULENTA.
Protección del tipo penal. Frustración del derecho del acreedor. Dolo.
Procesamiento.
El tipo penal del art. 179 párrafo segundo del C.P. pretende proteger la
propiedad de los acreedores, e, indirectamente, la administración de justicia, la
146
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
autoridad de las decisiones judiciales, o el respeto y seriedad de los
procedimientos ante la justicia.
Si se cuenta con una sentencia judicial firme que declara la existencia de
una obligación impuesta, y la obligatoriedad de su cumplimiento por parte de la
deudora e imputada, se puede afirmar que "durante el curso del proceso"
judicial en sede laboral, la imputada se desprendió de sus bienes, y tenía
conocimiento de éste y de su contenido. Por tal motivo, junto a la frustración
del derecho del acreedor, se tiene acreditado el dolo requerido por el tipo, toda
vez que la deuda resultó inejecutable.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decretó el procesamiento de
la imputada.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 27.337, SEREBRINSKY, Berta.
Rta: 15/03/2006
INSTIGACION A COMETER DELITOS.
Características del delito. Desestimación.
La instigación a cometer delitos, legislada en el art. 209 del C.P.,
demanda incuestionablemente para su configuración, que se determine a otro a
cometer un delito haciendo surgir en el autor la decisión al hecho provocándolo
para que se decida (*), requiere un estimulo directo a delinquir.
Si durante la transmisión de un programa radial se transmitió un jingle
que rezaba "hay que matar a Hadad y de paso a Baby Echecopar", es
inocultable que se lo habría hecho en un tono festivo sin que pueda ser tomada
literalmente como una incitación a matárselo.
147
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
No se puede alcanzar a suponer que alguien pueda haberse visto
motivado para cumplir lo mencionado en la frase, pues desde el punto de vista
subjetivo, una de las finalidades que el delito contiene, es influir sobre la mente
de los presentes y del público, lo que impone una instigación razonablemente
seria (**) (del voto del Dr. Bonorino Peró).
"El criterio esencial de este delito, que debe ser puntualmente
señalado...es la seriedad de la propuesta. Éste es uno de los delitos en que...la
intención del agente corresponde al cuerpo del delito, es decir, a sus criterios
esenciales. Las palabras escritas o dichas no tienen vida propia y absoluta; su
vida se modifica según la intención de quien las profiere; el discurso que
exteriormente suena como provocación a un delito, puede no agotar las
condiciones de la criminosidad cuando es proferido con intención buena o
inocente; ... Puede haber intención, si no buena, por lo menos inocente, cuando
las palabras se dicen de modo irreflexivo o por broma; y aunque el moralista
tenga que reprochar estas palabras como imprudentes y reprochables, nunca
podrá reconocer en ellas el delito de instigación no acogida, cuya condición
necesaria es que el acusado haya tenido voluntad de emplear sus propias
fuerzas morales para impulsar a otro a una determinación criminosa" (***) (del
voto del Dr. Piombo).
Por ello, corresponde confirmar el auto que desestima la denuncia por
inexistencia de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo, Cicciaro (en
disidencia). (Sec.: Peralta).
c. 28.363, AIRE COMPRIMIDO.
Rta: 03/03/2006
Disidencia del Dr. Cicciaro: Hasta que el querellante haya sido oído en
declaración testimonial y en su caso, sean practicadas las diligencias
probatorias pertinentes encaminadas a determinar si, como consecuencia de la
148
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
conducta denunciada, el damnificado ha sufrido alguna amenaza contra su
integridad física, la desestimación de la querella se exhibe prematura.
Por tanto, corresponde revocar el auto que desestima la denuncia por
inexistencia de delito.
Se citó: (*) Eugenio R. Zaffaroni, Tratado de Derecho Penal, Parte General,
Parte General, EDIAR, Bs. As., 1988, t. IV, p. 351.
(**) Alfredo J. Molinario-Eduardo Aguirre Obarrio, Los Delitos, Tea,
Bs. As., 1999, p. 181.
(***) Francesco Carrara, Programa del curso de derecho criminal,
Temis, Bogota, 1956, parágrafo 1599.
INSTRUCCION SUMARIA.
Delitos de falsificación. Ausencia de flagrancia. Improcedencia.
Es improcedente la aplicación de la instrucción sumaria en los delitos de
falsificación, donde el imputado es detenido portando un documento falso, pues
la creación de éste escapa al requisito de flagrancia previsto en el art. 285 del
C.P.P.N. (*) y puede justificar una mayor actividad perquisitiva encaminada a
esclarecer esa inicial secuencia, máxime que se trata de un instrumento público,
cuya consumación opera "con la sola acción de creación total o parcial o con la
adulteración, ya que con esos hechos surge la posibilidad de perjuicio" (**).
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.554, PLASTINA, Miguel.
Rta: 14/03/2006
149
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 22.165, "Paglilla, Daniel R.", rta:
01/09/2003.
(**) Carlos Creus, Falsificación de documentos en general, Astrea, Bs.
As., 1986, p. 89.
INSTRUCCION SUMARIA.
Requisitos de procedencia. Revocación.
La instrucción sumaria presupone que el imputado haya sido
sorprendido en flagrancia de un delito de acción pública.
Si ni se presenta ninguna de las hipótesis de flagrancia -propia, cuasi
flagrancia o presunta-, no puede aplicarse el trámite que impone el art. 353 bis
del C.P.P.N. "La ley 24.286 creó la 'instrucción sumaria' para delitos en los que
la flagrancia hace presumir que la investigación será sencilla ... por virtud de la
simpleza que supone su prueba, derivada a su vez de aquella circunstancia (la
sorpresa del imputado en flagrancia). Sólo ello posibilita una instrucción rápida
.... La complejidad de la prueba, entonces, no se compadece con el trámite del
instituto ... La detención debe presentarse como consecuencia de (haber) sido
sorprendida en flagrancia" (*).
Si el sumario se inició a raíz de la denuncia del médico de guardia del
hospital que asistió al menor damnificado, quien le manifestó que los
hematomas que presentaba se los había producido la encausada; corresponde
revocar el auto que dispone el trámite previsto en el art. 353 bis del C.P.P.N.
por no darse ninguna de las hipótesis de flagrancia.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 27.975, CHIPANA, Sonia.
150
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 17/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro-Roberto R. Daray, Código Procesal Penal de
la Nación, Análisis doctrinal y jurisprudencial, Hammurabi, 2004, t. II,
ps. 964/965.
JUEZ SUBROGANTE.
Atribuciones del Consejo de la Magistratura. Improcedencia.
Inconstitucionalidad. Ley N° 25.876. Acceso a la jurisdicción.
La finalidad perseguida, tanto por la Ley 25.876 como por el
Reglamento de Subrogaciones, es la de cubrir transitoriamente las vacantes que
se produzcan en los tribunales federales y nacionales con magistrados que estén
en condiciones de dedicarse de manera exclusiva a sus funciones, evitando
resentir la tarea de otras dependencias judiciales y propendiendo a la mejor
prestación del servicio de justicia.
La inevitable demora en la sustanciación de los procesos penales, por no
contar con un magistrado que, con exclusividad, atienda el despacho diario,
resiente el acceso a la jurisdicción, garantía que reviste calidad constitucional
(art. 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos), siempre que toda
persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial (**).
No puede sostenerse que la morosidad habida en los procesos de
selección, elección, nominación, acuerdo y nombramiento, importe un precio
que se deba pagar por las seguridades de gozar de un Estado de Derecho (***),
pues se desatiende el ejercicio efectivo de los derechos y garantías.
El procedimiento puesto en crisis, al no estar relacionado con quienes
deben considerarse jueces definitivos, no puede ser reputado de
inconstitucional.
151
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Entre las atribuciones conferidas por la C.N. al Consejo de la
Magistratura (art. 116, inc. 6°), se encuentra la de "dictar los reglamentos
relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los
servicios de justicia".
De tal modo, el legislador ha mantenido dentro de las facultades
"organizativas" del Consejo de la Magistratura la de regular la materia
vinculada a las subrogaciones de los jueces y su designación transitoria, en la
inteligencia de que "esta circunstancia incide en la necesidad de velar por la
eficaz prestación del servicio de justicia que impone el inc. 6° del art. 114 de la
C.N." (****).
Por ello, y dada la situación actual generada con las vacantes existentes,
la garantía de acceso a la jurisdicción, las potestades del Consejo de la
Magistratura, sumado a los criterios de la C.S.J.N. plasmados en la acordada
7/2005, corresponde confirmar la resolución por la cual no se hizo lugar al
pedido de inconstitucionalidad articulado por la defensa del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.442, WETSZTEIN, José.
Rta: 02/03/2006
Se citó: (*) Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala F, "Birriel,
Nildo Domingo c/Empresa San Francisco Solano S.R.L.", rta:
21/3/2005.
(**) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe 71/02,
considerando 234.
(***) T.O.C. N° 9, c. 2112, rta: 24/2/2005.
(****) Procuración General de la Nación, Resolución P.G.N. n°
9/2005.
152
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
LESIONES.
Culposas. Guía turístico. Encargado de voladuras de la cantera.
Posición de garante. Negligencia e incumplimiento de los deberes.
Procesamiento.
Debido a su condición de guía turístico, el encartado revestía la calidad
de garante y en función de ello tenía el deber de proteger al contingente escolar,
destacándose que tanto el lugar donde se asienta la cantera como sus
inmediaciones, eran particularmente peligrosos debido a los elementos que se
manipulaban.
También el encargado de voladuras de la cantera revestía la posición de
garante y quedaría bajo su responsabilidad evitar la presencia o por lo menos el
acceso de particulares a los explosivos diseminados por ese lugar o sus
alrededores.
Resulta intrascendente si el contingente escolar contaba o no con
autorización para la recorrida y si la visita se llevó a cabo durante una jornada
en la que no se desarrollaban tareas en la cantera.
Por tanto, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados en
orden al delito de lesiones culposas graves.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.261, BENEDET, Mario D.
Rta: 21/03/2006
Nota del Secretario: Surge de la resolución que el contingente escolar en la
realización de un viaje de estudios, visitó una cantera en Tandil con el
153
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
acompañamiento de un guía. Los alumnos encontraron tiradas en el piso una serie de
mechas y uno de ellos guardó una que prendió en su casa y explotó.
LESIONES.
Culposas. Imprudencia. Adecuación de la acción al resultado típico.
Procesamiento.
"La comprobación de la imprudencia requiere establecer, en primer
término, si el autor le incumbía un determinado deber de cuidado y, en segundo
lugar, si un comportamiento adecuado al deber hubiera permitido al mismo
prever el resultado de su acción..." (*).
La ley 24.449 en su art. 44, inc. a), apartado 2, establece que en las vías
semaforizadas los vehículos frente a la luz roja deben detenerse antes de la
línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando cualquier
movimiento.
La norma no fue observada por el justiciable, si transpuso la
intersección, sin que el semáforo le permitiera el paso, lo que fue la causa
directa de resultado típico.
Por ello, procede confirmar el auto decisorio mediante el que se dispuso
el procesamiento del encausado en orden al delito de lesiones leves culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.277, TOIA, José A.
Rta: 06/02/2006
Se citó: (*) Enrique, Bacigalupo, Derecho Penal, Parte Especial, Hammurabi,
1999, p. 341.
154
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
LESIONES.
Culposas. Jefe de radiología. Infracción al art. 20 de la Ley 17.312.
Prohibición de delegar en el personal auxiliar. Responsabilidad médica.
Apreciación de la culpa. Principio de confianza. Deber de cuidado.
Reglas de los profesionales de la salud.
Si está demostrado que en su condición de experto médico a cargo (jefe
de radiología), nunca constató si la sonda fue bien o mal colocada, porque "no
tenía la mirada fija en la paciente al momento de la colocación" o "no pudo ver
dónde estaba colocada, es decir si estaba vía anal"; demuestra sin ambages que
incumplió el art. 20 de la ley 17312 que prohíbe "delegar en su personal
auxiliar, facultades, funciones o atribuciones inherentes o privativas de su
profesión", en el caso, al menos ejercer el control debido de lo que su auxiliar
efectuaba.
La "división de tareas" o "la sencillez de la práctica" no lo eximen de su
compromiso profesional, porque era su obligación fiscalizar la maniobra que le
encomendaba al técnico radiólogo, quien cometió un error grosero en la
colocación de la sonda. En materia de responsabilidad médica, la culpa se debe
apreciar únicamente, cuando ésta deviene de circunstancias que revelen
imprudencia o negligencia contrarias a las normas del arte o profesión.
Es que el principio de confianza, en particular en la cooperación con
división del trabajo, debe retroceder cuando los intervinientes (caso del médico
que dirige la operación) poseen especiales deberes de vigilancia o concretas
misiones de control (*). En esa dirección, "quien aparece como jefe o
encargado del mismo [equipo médico] siempre tiene bajo su responsabilidad
una serie de aspectos residuales de control que están ineludiblemente a su cargo
sin perjuicio de la delegación. De alguna forma el jefe es el garante del
adecuado funcionamiento del equipo y de que la división de roles sea un
beneficio y no un peligro que se concrete en perjuicios al paciente" (**).
155
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Fue el técnico radiólogo quien violando el deber de cuidado, provocó la
lesión excediendo las facultades propias de su cargo, porque sabía que, en todo
caso, su función como auxiliar sólo le permitía "la colocación de los chasis y
aplicar la técnica correspondiente en el teclado del aparato de rayos".
Incumplió las obligaciones del art. 85 de la ley 17.132 que le compele a "actuar
únicamente por indicación y bajo control médico ...
directo y en los límites de su autorización", exceso que no puede
excusarse tan sólo con el argumento de que "se limitó a cumplir con las órdenes
del médico ... en virtud de obediencia debida", ya que aun cuando le pudo ser
encomendada esa tarea, la debió ejecutar conforme a las reglas de la lex artis o
bien pudo negarse a ejecutarla por resultar legalmente prohibida en esas
condiciones.
En la imprudencia penal no ingresan lo fortuito o el acaso sino lo
previsible o evitable. De ahí que, en el ámbito de los profesionales de la salud,
surgen dos reglas básicas: el deber de actuar prudentemente en situaciones de
riesgo y el deber de omitir acciones peligrosas (***).
Deviene procedente confirmar el procesamiento de los imputados en
orden al delito de lesiones culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.349, ARONOW, Isaac y otro.
Rta: 14/02/2006
Se citó: (*) Claus Roxin, Derecho Penal, parte general, Civitas, Madrid, 1997,
p. 1006.
(**) Guillermo J. Yacobucci, Algunos aspectos de la responsabilidad
penal del médico, La responsabilidad médica para el tercer milenio,
Femi, Montevideo, 2000, p. 149.
(***) Guillermo J. Yacobucci, ob. cit., p. 133.
156
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
LESIONES.
Culposas. Médico cirujano. Omisión de la prevención antibiótica.
Incumplimiento del deber de cuidado. Posición de garante.
Procesamiento.
La omisión de consignar en la historia clínica el suministro de
antibióticos antes, durante o después del parto por cesárea, constituye un factor
que no puede favorecer la posición del imputado, pues lejos se halla de crear la
presunción de que dicha práctica, estandarizada para el caso, efectivamente se
cumplió, aunque deba aceptarse que por sí sola la falta de su consignación
escrita no pueda conducir a la directa conclusión de habérsela incumplido.
La circunstancia de que en otros casos y con la intervención del mismo
profesional se haya cumplido con la prevención antibiótica, sin que por otro
lado se adviertan en tales supuestos desenlaces infecciosos posteriores, pone al
descubierto la relevancia indiciaria que cabe otorgarle a semejante olvido, para
presumir que no se cumplió con el deber de cuidado exigido, pues,
llamativamente, al desencadenamiento de un cuadro séptico se le agrega un
resultado típico causalmente probable.
La consecuencia dañosa no se exhibe casual; por el contrario es
atribuible objetivamente al encartado, quien por su especial posición de médico
cirujano encargado de la operación y consecuentemente de la dirección del acto
quirúrgico, era garante de cumplir y hacer cumplir las pautas concernientes al
buen arte de curar y no lo hizo.
Basta con que la puesta en marcha del procedimiento preventivo, esto es
la profilaxis antibacteriana, hubiera posiblemente impedido la infección y sus
inmediatas consecuencias lesivas, para poder imputar dicho resultado a la
omisión incurrida por el imputado, quien estaba constituido en garante de la
evitación de un riesgo que, en el mejor de los casos, procedió con su conducta a
incrementar y que finalmente terminó concretándose.
157
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Aún en el supuesto de que no se pueda comprobar si la conducta
prohibida ha creado un peligro mayor que el que hubiera supuesto la
observancia del riesgo permitido, el ordenamiento jurídico no tiene ningún
motivo para tolerar siquiera una conducta que posiblemente rebase los riesgos
dados en caso de observar las normas de cuidado.
"¡Piénsese en el caso de que un médico, despreciando la "lex artis",
aplique un procedimiento curativo no ortodoxo que provoca la muerte del
paciente! ¿Por qué no se le va a imputar el resultado si posteriormente resulta
que la observancia de la "lex artis" probablemente habría disminuido
considerablemente el riesgo para el paciente, pero que la disminución del riesgo
en caso de cumplimiento de la "lex artis" no se puede comprobar con
seguridad? ¡Las reglas de cuidado exigen su observancia incluso cuando su
incumplimiento, no con seguridad, pero sí probable o posiblemente aumenta los
peligros para la víctima!" (*).
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispone el procesamiento
del imputado, en orden al delito de lesiones culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Peralta).
c. 28.011, DAL VERNE, Aníbal E. y otros.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Claus Roxin, Derecho Penal, parte general. Fundamentos. La
estructura de la teoría del delito, trad. de la 2ª ed. alemana y notas por
Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de
Vicente Remesal, Civitas, Madrid, 1997, t. I, ps. 382.
158
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
LESIONES.
Culposas. Responsabilidad por el resultado. Incremento del riesgo no
permitido. Procesamiento.
"La responsabilidad por el resultado está dada por el peligro en el cual
aquél se basa. Por ello, el resultado típico es imputado, como principio, a aquel
que ha creado o incrementado el riesgo no permitido ... responde por el
resultado no sólo quien puso en peligro un bien jurídico que no se hallaba
amenazado, sino también quien empeora la situación de un bien jurídico ya
amenazado. Por ello, actúa, p. ej., de modo objetivamente típico, quien le da
muerte a un moribundo, empeora el estado de salud de un enfermo o aumenta
la entidad del daño de una cosa. Pero también hay un incremento del peligro
cuando son eliminadas o incluso sólo debilitadas las posibilidades de
salvamento de un bien jurídico amenazado" (*).
No exime de responsabilidad al encausado que el ciclista con su
conducta -encontrarse en contramano sin los elementos reglamentarios de
seguridad-, haya podido colaborar en parte a causar el resultado, si hasta el
momento todo hace pensar que fue el imprudente accionar del imputado lo que
en definitiva determinó la producción de las lesiones en la víctima.
Por tanto, debe confirmarse el procesamiento del imputado en orden al
delito de lesiones culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.249, CEPEDA, Martín R.
Rta: 17/02/2006
159
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Gunter Straterwerth, Derecho Penal, Parte General I, El hecho
punible, Hammurabi, 4° ed., Bs. As., 2005, p. 156/157.
LESIONES.
Eritema. Alteración de la salud. Procesamiento.
El enrojecimiento de la piel (eritema) reviste entidad suficiente para
configurar la lesión típica prevista en el art. 89 del C.P., pues constituye la
mínima expresión de una contusión (*).
El daño requerido por la norma mencionada puede traducirse en una
alteración de la salud sin manifestación objetiva, como son las sensaciones
dolorosas puestas de manifiesto por el damnificado (**).
En efecto, procede revocar el auto decisorio mediante el que se decretó
el sobreseimiento del imputado y disponer su procesamiento en orden al delito
lesiones agravadas por el vínculo.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Prosec. Cám.: Leo).
c. 28.359, LOBO, Carlos Alberto.
Rta: 06/02/2006
Se citó: (*) T.C.P.Bs.As., Sala III, "Vidal, Ramón J.", rta: 12/10/2000, J.A.
2001, II, 300.
(**) C.N.Crim. y Correc., "Castro, Saturnino y otros", rta: 5/7/1932,
C.C.C., Fallos t. 2, p. 106.
160
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
LEY DE PROFILAXIS ANTIVENEREA.
Tareas de investigación de los funcionarios policiales. Razonabilidad.
Objeto procesal. Ejercicio de la prostitución. Sobreseimiento.
La simple mención de los funcionarios de que realizaron tareas de
investigación no es suficiente para habilitar válidamente un proceso penal.
Resulta imprescindible que los motivos o fundamentos de la labor de las
fuerzas de seguridad estén expresamente expuestos y puedan ser
posteriormente comprobables.
Los funcionarios policiales no pueden mantener "in pectore" las tareas
de investigación desarrolladas o sus motivaciones, sino, contrariamente, deben
exponer la totalidad de las circunstancias (*) que los llevaron a iniciar el
sumario. Ello es así, dado que la razonabilidad de toda medida que implique
una injerencia estatal en derechos de rango constitucional -el ámbito de
privacidad tutelado por el art. 19 de la C.N.- debe ser controlada judicialmente
(**).
El objeto procesal se circunscribe a investigar la posible comisión del
delito previsto y reprimido en el art. 17 de la ley 12.331, es decir la
administración o sostenimiento de las encartadas de la casa de tolerancia.
Si no surge que haya en la finca una persona que administre el lugar,
sino que hay un grupo de mujeres que ejercían allí la prostitución, actividad
impune en nuestra legislación nacional; corresponde homologar el auto que
dispuso el sobreseimiento de las imputadas.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.586, RAMIREZ FLORES, Raquel I. y otra.
Rta: 13/03/2006
161
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Corte Suprema de los E.E.U.U., caso "Illinois v. Gates".
(**) C.S.J.N., F 140 XXXIII, c. 10.099, "Fernández Prieto, Carlos A. y
otro", rta: 12/11/1998, Fallos 321:2947, disidencia del Dr. Petracchi;
C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 25.661, "Calefatti, María Esther L. y
otro", rta: 5/05/2005, voto del Dr. Rimondi.
MEDIDAS CAUTELARES.
Inhabilitación. Para conducir. Restricción prudente del derecho.
La inhabilitación provisoria para conducir todo tipo de automotores
impuesta al imputado por el término de ocho meses, no puede discutirse, pues
constituye una medida cautelar proporcionada a la conducta que se le atribuye
en el auto de procesamiento dictado, en virtud de la imprudencia prima facie
acreditada en la conducción de un vehículo automotor.
Sumado a ello el avanzado estado de la causa y la inminencia del
debate, se verifica la necesidad de la medida, por lo que corresponde su
homologación (*).
La medida dispuesta por el art. 311 bis del C.P.P.N., al tratarse de una
medida cautelar provisoria y limitada en el tiempo, constituye una prudente
restricción del derecho del imputado de conducir vehículos automotores. No se
trata de una pena anticipada, sino de otra medida precautoria que, como el
embargo o la prisión preventiva, restringe anticipadamente derechos
reconocidos pero que pueden ser limitados en virtud de un interés superior; se
trata, al fin y al cabo, de una prudente y razonable restricción para quien, en
principio, ha sido imprudente en el uso de un automotor (**).
Por ello, debe confirmarse el auto que dispone la inhabilitación
provisoria para conducir todo tipo de automotores respecto del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Peralta).
162
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.413, LUNA, Jorge B.
Rta: 02/03/2006
Se citó: (*) Alfredo Vélez Mariconde, Derecho Procesal Penal, Marcos Lerner
Editora, Córdoba, t. II, p. 519 y C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c.
26.277, "Ruiz Felipe D.", rta: 28/04/2005.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 11.237, "Chiale, Humberto y otro",
rta: 23/06/1999, voto en disidencia del Dr. Rivarola.
MEDIDAS CAUTELARES.
Prohibición de no innovar. Procedencia. Falta de convocatoria a
declaración indagatoria.
Aun cuando la prohibición de innovar puede resultar procedente en el
proceso penal, no puede ser utilizada para paralizar las actuaciones que
tramitan en otra sede en las que se ventilan la mismas divergencias que
derivaran en el sumario.
Dado el carácter excepcional que reviste la prohibición de innovar,
requiere para su procedencia, al igual que sucede con el embargo, que con
anterioridad se haya dictado el auto establecido en el art. 306 del C.P.P.N.
No obstante, excepcionalmente, dicha medida puede disponerse y
concretarse previo al procesamiento (art. 518, tercer párrafo, C.P.P.N.) mas
nunca puede preceder a la convocatoria a prestar indagatoria (*).
Por ello, procede confirmar la resolución que no hace lugar a la medida
de no innovar solicitada toda vez que el llamado de indagatoria no fue
dispuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Sec.: Collados Storni).
163
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.621, SUAREZ, Lucio.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, Código Procesal Penal
de la Nación, Hammurabi, Bs. As., 2004, t. II, p. 1296.
MEDIOS DE PRUEBA.
Dictamen pericial. Valoración. Elementos de juicio. Continuación de la
investigación.
Conforme surge -claramente- del inc. 4° del art. 263 del C.P.P.N., el
juez debe apreciar la prueba pericial conforme a las reglas de la sana crítica,
debe tener en cuenta, por ejemplo, la uniformidad de las opiniones, los
antecedentes científicos de quienes las vierten, los principios en que se basan y
su concordancia con los restantes medios de convicción reunidos en el
expediente (*).
El código de forma no otorga al dictamen pericial la categoría de
indiscutible medio probatorio, ni ha dispuesto que las conclusiones de aquél
sean obligatorias para el juez; incluso la doctrina ha sostenido que su resultado
no es terminante desde el punto de vista probatorio -aunque fuere uniforme(**).
El magistrado debe examinar por sí mismo el dictamen del perito según
su fuerza persuasiva y no puede adoptar en la sentencia los resultados del perito
sin haberlos controlado. Los fundamentos de la sentencia deben dejar entrever
que el tribunal ha realizado una apreciación de la prueba por su propia cuenta
(***).
164
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La información que dimana de un peritaje sólo constituye un aporte a la
investigación y no puede -ni debe- ser aislada de los restantes elementos de
juicio (****).
Por ello, procede revocar la resolución mediante la cual se declaró el
sobreseimiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Prosec.
Cám.: Maiulini).
c. 28.663, POLISERPI, Claudio P. y otros.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) Jorge A. Clariá Olmedo, Tratado de Derecho Procesal Penal, Ediar,
Bs. As., t. V, p. 121.
(**) Jorge A. Clariá Olmedo, Ob. Cit.
(***) Claus Roxin, Derecho Procesal Penal, Editores del Puerto, Bs.
As., 2000, p. 239.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 12.708, "Leporace, Gustavo
F.", rta: 23/12/1999.
MEDIOS DE PRUEBA.
Registro de fotos: exhibición. Facultad del fiscal. Procedencia.
La exhibición de un registro de fotos no reviste el carácter de un
reconocimiento; sino que se trataría de una medida de prueba preliminar
necesaria a los fines de encauzar una incipiente investigación, cuya producción
por parte del fiscal es autorizada por el artículo 26 de la ley 24.946 (*).
Por ello, procede confirmar el auto decisorio por el que se dispuso el
procesamiento de los imputados en orden al delito de lesiones graves, en
165
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
concurso real con lesiones leves (arts. 45, 55, 89, 90 del C.P. y 306, del
C.P.P.N.).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.551, APREDA, Hernán E. y otros.
Rta: 27/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 15.577, "Lazo, Ricardo D.", rta:
19/03/2001.
MENOR.
Agravante. Art. 41 quater del C.P. Descargo de responsabilidad sobre
los menores. Mayoría de edad: 21 años. Improcedencia.
Si el o los imputados no descargaron su responsabilidad en el menor o
menores intervinientes, no procede la aplicación del art. 41 quater del C.P. (*).
Tampoco corresponde agravar el hecho si el imputado posee dieciocho
años de edad, puesto que conforme las disposiciones del art. 126 del C.C., tal
calidad se alcanza a los veintiún años (**).
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento, modificando la
calificación legal por la de robo agravado por su comisión en lugar poblado y
en banda.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Rimondi. (Prosec. Cám.: Fernández de
Cuevas).
c. 28.133, LUCERO, Lucas y otros.
166
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 10/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 22.346, "Umaño, Héctor Abel", rta:
15/12/2003; Sala IV, c. 22.868, "Rojas Machado", rta: 18/11/2003.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 22.276, "Álvarez, María", rta:
21/12/2003 y c. 22.488, "Ferreria, Daniel", rta: 20/02/2004.
MENOR.
Agravante. Art. 41 quater del C.P. Interpretación de las normas.
Mayoría de edad. Procesamiento.
Respecto de la agravante acuñada en el art. 41 quater del C.P., la norma
establece que cuando alguno de los delitos previstos en el código sea cometido
con intervención de menores de dieciocho años de edad, la escala penal
correspondiente se incrementará en un tercio del mínimo y del máximo,
respecto de los mayores que hubieren participado en el mismo, y su texto no
revela que el legislador hubiera establecido este "especial elemento subjetivo
distinto del dolo".
Para confrontar los argumentos del debate parlamentario corresponde
tener en cuenta que la ley promulgada difiere del proyecto debatido, de manera
que los argumentos que refieren los textos incorporados, no deberían ser
considerados "preponderantes".
Si bien es cierto que el legislador consideró como grave la actitud de
quienes se valen de menores para cometer delitos, también, en paridad de
condiciones abarcó, con la conjunción disyuntiva "o", la alternativa del que
comete el delito con la intervención de un menor, y a la postre, sólo esta última
fórmula resultó incorporada a la ley.
Una interpretación sistemática de los términos empleados por el
legislador debe principiar por procurar asignar a las palabras el significado que
él les dio, porque si se cambian los significados, en lugar de adquirir el
167
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
conocimiento de la norma dada, se modifica su alcance a criterio del intérprete.
La supremacía de la opinión de esta último -por fuera de la declaración de
inconstitucionalidad-, cuando mediante esta operación excluye a casos
expresamente abarcados, es tan censurable como la analogía porque al
substituir a la fuente material de ley también vulnera el principio de legalidad
(*) (del voto del Dr. Piombo).
Según una interpretación restrictiva y acorde al principio de legalidad,
el término "mayor" alude a quienes cuenten con 21 años de edad por tratarse
del alcance otorgado por la legislación civil y la Convención de los Derechos
del Niño (**) (del voto del Dr. Escobar).
Por tanto, corresponde confirmar el procesamiento del imputado en
orden al delito de robo agravado por el uso de arma de utilería, por perpetrarse
en poblado y en banda y por la participación de un menor de edad en grado de
tentativa.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Escobar, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Sánchez).
c. 119, SEPULBEDA, Gustavo F. y otro.
Rta: 06/01/2006
Voto de la Dra. Garrigós de Rébori: Si no hubo por parte de los imputados
ningún aprovechamiento de la minoría de edad, debe ser descartado el
agravamiento punitivo por aplicación del art. 41 quater del C.P.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 24.859, "Toledo, Mauro A. y
otros", rta.: 07/10/2004.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 26.912, "Nieva, María", rta.:
04/05/2005.
168
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
MENOR.
Agravante. Art. 41 quater del C.P. Mayoría de edad prevista por la ley
civil. Deslinde de responsabilidad sobre el menor. Inaplicabilidad de la
agravante. Procesamiento.
Resulta improcedente aplicar la agravante contenida en el art. 41 quater
del C.P., toda vez que el imputado no ha alcanzado la mayoría de edad que
establece la ley civil, amén de que esa calificante genérica opera en casos de
adultos que utilizan menores de edad para descargar en ellos la responsabilidad
del hecho, por lo que no resulta suficiente la comprobación de la simple
intervención de aquellos.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini (en
disidencia parcial). (Prosec. Cám.: Franco).
c. 29.090, GOMEZ, Pablo E.
Rta: 10/02/2006
Disidencia parcial del Dr. Lucini: La agravante contenida en el art. 41 quater
del C.P. se refiere a la mayoría de edad comparativamente con los menores, que
según dicha disposición son aquellos que no hayan cumplido los 18 años, lo
que encuentra apoyatura en el debate parlamentario, al hacerse referencia al
incremento de pena para personas de 18 años o más que delincan con la
intervención de menores (*).
La calificante no especifica que para que opere debe comprobarse un
deslinde de responsabilidad hacia el menor, sino que basta su intervención.
Por ello, corresponde la aplicación de la agravante del art. 41 quater del
C.P.
169
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Expedientes 3143-D-01, 1350-D-02 y 2002-D-02 de los diputados
Víctor M. F. Fayad y Elisa M. A. Carrió, Irma Roy y Silvia V.
Martínez.
MENOR.
Agravante. Art. 41 quater del C.P. Requisitos para su aplicación.
Procedencia.
La agravante del art. 41 "quater" del C.P. resulta aplicable a las
personas de 18 años o más que cometan un hecho ilícito con la intervención de
otra que no haya cumplido esa edad al momento del hecho (*) (del voto de los
Dres. González Palazzo y González).
El art. 41 "quater" del C.P. toma como punto de referencia la edad de
dieciocho años, y el concepto "mayores" inserto en el artículo debe ser
entendido necesariamente en relación a tal pauta, porque para la ley es a partir
de esa edad que se adquiere la plena capacidad de imputabilidad penal (**).
La verificación de rol ejecutivo del menor en el suceso satisface la
aplicación de la agravante, en modo alguno condicionada a la acreditación de
especiales intenciones de los actores "mayores", tales como descargar
responsabilidad en menores, sobre las cuales el texto legal ninguna referencia
formula (del voto del Dr. Seijas).
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento del
imputado, por resultar coautor del delito de robo calificado por ser cometido en
lugar poblado y en banda, agravado por la participación de un menor de edad.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Prosec.
Cám.: Bloj).
c. 28.723, BECERRA, Pablo.
170
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 14/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 23.122, "Contartese, Claudio A.",
rta: 22/12/2003 y c. 26.464, "Cano, Fernando A.", rta: 14/04/2005.
(**) C.N.C.P., Sala I, c. 5.745, reg. 7435.1, "R., F. G.", rta:
22/02/2005.
MENOR.
Interés superior. Internación.
Si el menor proviene de un hogar desintegrado con motivo del
abandono que hiciera su progenitora, habita en una precaria morada de un
inmueble presuntamente usurpado, sumado a que las visitas de su progenitor
resultaron infrecuentes y quien convive con su padre presenta indicadores de
una adicción a las bebidas alcohólicas; lleva a concluir en que el interés
superior del menor encuentra mayor probabilidad de concretarse mediante el
tratamiento que, en situación de internación, fue dispuesto por la señora juez de
grado.
Ante graves problemas de conducta, las medidas tuitivas, lejos de
resultar arbitrarias, sin duda alguna son establecidas en pro del interés del
menor, ya que derivaría contrario a ello que se lo deje librado a lo que deparen
otras que, aunque más benévolas, no se vislumbran aptas para proveer a una
resocialización (*).
Por ello, procede confirmar el auto que no hizo lugar al egreso del
menor del instituto "Manuel Rocca".
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Sánchez).
c. 28.924, MOSI, Maximiliano M.
171
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 17/03/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala I, c. 6.322, "N.R.E.", rta: 01/09/2005.
MENOR.
Medida de internación. Ley 26.061. Protección del menor.
En el caso de los menores, no sólo se debe verificar la participación en
un hecho delictivo, sino además establecer el grado de madurez del autor para
luego poder evaluar si es pertinente la aplicación de una sanción penal, y aún
entonces si corresponde o no una escala reducida, los estudios dispuestos por el
tribunal se tornan necesarios y se erigen en una garantía para el menor, quien
no sólo goza de las garantías constitucionales que las normas acuerdan a los
imputados, sino de las específicas dada su condición.
No es posible desconocer que la medida dispuesta, no puede ser
entendida sino como una restricción a la libertad ambulatoria."...26) Que otra
característica, no menos censurable de la justicia penal de menores es que se ha
manejado con eufemismos. Así, por ejemplo, los menores no son, por su
condición, sujetos de medidas cautelares tales como la prisión preventiva ni
tampoco privados de su libertad, sino que ellos son "dispuestos", "internados" o
"reeducados" o "sujetos de medidas tutelares", Estas medidas, materialmente,
han significado, en muchos casos, la privación de la libertad en lugares de
encierro en condiciones de similar rigurosidad y limitaciones que aquellos
lugares donde se ejecutan las penas de los adultos. En la lógica de la dialéctica
del derecho de menores, al no tratarse de medidas que afectan la "libertad
ambulatoria", aquellas garantías constitucionales dirigidas a limitar el ejercicio
abusivo de la prisión preventiva u otras formas de privación de la libertad
aparecen como innecesarias. 27) Que, siguiendo este esquema, la justicia de
menores históricamente se ha caracterizado por un retaceo de principios básicos
172
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
y elementales que se erige en todo debido proceso, tales como el de legalidad,
culpabilidad, presunción de inocencia, proporcionalidad y defensa en
juicio...31) Que cabe destacar que recientemente nuestros legisladores, en el
mismo sentido de las recomendaciones de las Naciones Unidas, derogaron la
ley 10.903 "Agote", y la reemplazaron por la ley 26.601, de "Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes". En dicho
ordenamiento se establece que los menores cuentan con todas las garantías
constitucionales ante cualquier tipo de procedimiento en el que se vean
involucrados (art. 27). En efecto, ya la Observación General N° 13 de las
Naciones Unidas había señalado que "Los menores deben disfrutar por lo
menos de las mismas garantías y protección que se conceden a los adultos en el
artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos"..." (*).
Así, la medida de internación respecto del menor deberá extenderse por
un plazo mínimo indispensable para completar los estudios dispuestos y una
vez realizados el juez deberá fundar si corresponde su manutención en las
normas relativas a la detención (art. 411 del C.P.P.N.), a fin de no afectar el
principio constitucional de presunción de inocencia.
Corresponde, confirmar el auto que dispone la medida de de internación
del menor.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Escobar, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Sánchez).
c. 181, SOTELO, Carlos A.
Rta: 13/01/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., M 1022 XXXIX, c. 1174, "Maldonado, Daniel E. y otro",
rta: 07/12/2005.
173
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
MENOR.
Sobreseimiento por minoría de edad. Orden de prelación de las
causales. Derecho de defensa. Revocación.
No corresponde desvincular definitivamente del proceso al menor sin
que previamente sea oído en declaración indagatoria (art. 294 del C.P.P.N.) (*).
El orden de prelación que impone el art. 337 que remite al 336, ambos
del código adjetivo, al que debe someterse el análisis de la situación procesal
del imputado, no puede alterarse por la mera circunstancia de que se trate de un
menor inimputable; aun cuando en última instancia de ese orden de prelación se
derivara el sobreseimiento por la causal prevista en el inc. 5° del art.
336 del C.P.P.N.
La causa de inimputabilidad no permite descartar "a priori" que pueda
arribarse a igual temperamento por cualquiera de los otros supuestos previstos
por el código de rito, dado que se impone que el imputado conozca el hecho
que se le imputa y ejerza su derecho de defensa, por tratarse de una garantía
amparada por el art. 18 de la C.N. y por la Convención de los Derechos del
Niño (arts. 12 y 40) y otros tratados internacionales de rango similar.
Por ello, corresponde revocar el auto que sobreseyó por inimputabilidad
al imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.377, CORVALAN, Abel Noé.
Rta: 15/03/2006
174
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 25.516, "López, Rafael", rta:
24/02/2005; c. 24.505, "Baez, Yesica y otros", rta: 06/07/2004 y c.
24.873, "Marín, Brian y otro", rta: 30/11/2004.
NULIDAD.
Acta de secuestro. Falta de firma del imputado. Rechazo.
Debe rechazarse la nulidad planteada, toda vez que la circunstancia de
que el acta de secuestro no fuera suscripta por el encartado, no la torna inválida,
dado que no se trata de un elemento de carácter sacramental, sino una probanza
más, que sólo resulta nula de verificarse alguna de las causales previstas en el
art. 140 del C.P.P.N.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos (en disidencia), Nocetti de
Angeleri, Escobar. (Sec.: Williams).
c. 28.027, ERCHENIAN, Roberto.
Rta: 02/02/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: Si el imputado en su calidad de empleado
administrativo y cobrador de la empresa financiera, desvió una suma dineraria
en su provecho, corresponde confirmar su procesamiento en orden al delito de
defraudación por administración infiel.
175
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Allanamiento. Domicilio del imputado. Ausencia de orden judicial.
Consentimiento del imputado. Procedencia.
El allanamiento practicado en el domicilio del imputado no se adecua a
los supuestos que no requieren orden judicial (art. 227 del C.P.P.N.), pues tal
como surge del acta realizada, se autorizó el ingreso del personal policial en el
domicilio del imputado en clara contradicción con la orden impartida por la
judicatura, quien sólo dispuso una consigna en el lugar para el caso de que
alguien se retirara.
No obsta a ello la circunstancia de que el imputado haya permitido el
ingreso de los funcionarios, pues "el allanamiento -que en sí mismo constituye
una severa intervención del Estado en el ámbito de la libertad individualllevado a cabo con el consentimiento de la persona que atendió a los
inspectores, y ejecutado pese a que no fue dispuesto en las actuaciones que
dieron origen a la causa, se apartó claramente de la ley reglamentaria del art. 18
de la C.N., quebrantando la garantía constitucional protectora del domicilio"
(*).
Por ello, corresponde declarar la nulidad del allanamiento practicado en
el domicilio del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 29.079, ELIZECHE, Rubén.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., c. 9255, "Ventura, Vicente Salvador", rta: 22/02/2005.
176
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Allanamiento. Sin autorización judicial.
Si al seguir el personal policial a una motocicleta por circular a gran
velocidad, sin respetar las normas de tránsito respondiendo sus tripulantes a las
características físicas especificadas por las víctimas y al querer identificarlos
ascendieron a un motorhome estacionado; concurren las circunstancias
concomitantes que razonable y objetivamente permiten justificar el ingreso
policial al vehículo, con la finalidad de constatar la existencia de las cosas que
se denunciaban como robadas y las armas de fuego con que decían haber sido
amenazadas.
Corresponde confirmar el auto que no hace lugar al planteo de nulidad
del allanamiento sin autorización judicial.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de
Angeleri. (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 6, GABRIEL, Damián C. y otro.
Rta: 06/01/2006
NULIDAD.
Art. 215 del C.P.P.N. Requerimiento de elevación a juicio sin auto de
procesamiento. Garantía de defensa en juicio. Procedencia.
177
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
El único sistema por el cual el legislador no ha previsto el auto de
procesamiento como requisito para requerir la elevación a juicio, es el de la
instrucción sumaria (arts. 353 bis y ter).
Siquiera en el marco de la ley 25.760, que incluyó el art. 212 bis del
C.P.P.N. (secuestros extorsivos), se prescinde de resolver la situación procesal
del imputado luego de la indagatoria, en los términos del art. 306 y siguientes
del ceremonial, como en aquélla norma se alude expresamente.
Una interpretación aislada de la norma del art. 215 puede resultar
confrontada con otros mecanismos e institutos previstos que emergen de la
economía del procedimiento aplicable.
De un lado, la declaración indagatoria sugiere siempre la necesidad de
resolver la situación procesal del imputado (arts.
294, 306 y 307). A su vez, a excepción del régimen de instrucción
sumaria, el requerimiento de elevación a juicio, aun en causas delegadas,
supone el dictado del auto de procesamiento, como se desprende de las
disposiciones del art.
346 del ritual (*).
En ese marco, importaría no resolver la situación procesal de un
indagado que se encuentra detenido, siempre que la prisión preventiva es aneja
al auto de procesamiento (art. 312).
Repárese nuevamente aquí que el propio régimen del secuestro
extorsivo supone estabilizar la situación procesal de quien es sometido a prisión
preventiva.
También resultan accesorios al procesamiento el embargo (art. 518), las
restricciones, abstenciones, obligaciones de concurrencia, inhabilitación
especial y exclusión del hogar del art. 310, así como la medida provisoria
vinculada a la conducción de automotores del art. 311 bis.
No puede justificarse el apartamiento de preceptos que regulan el
proceso penal, entre los cuales se encuentra el auto de procesamiento, en el que
debe subsumirse el hecho al tipo delictivo correspondiente, so pretexto de
criterios de celeridad procesal (**).
El auto de procesamiento y la calificación legal que le es inherente,
tienen incidencia en institutos de trascendencia, tales como la excarcelación,
178
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
pues el dictado de aquél oficia de parámetro en orden a lo que el juez habrá de
tener en cuenta (art. 318), con mayor razón en aquellas situaciones que,
justamente, posibilitan la apelación de la calificación legal -siempre auto de
procesamiento mediante- y que pueden vincularse con otros institutos que
permiten discutirla al imputado o su defensa.
También se pasa por alto la norma del art. 311 del código adjetivo,
puesto que tal precepto implica la posibilidad de discutir ante la alzada el
mérito de un pronunciamiento de indudable signo incriminador.
"La garantía de la defensa en juicio no se reduce al otorgamiento de
facultades para el ejercicio del poder de defensa sino que se extiende, según los
casos, a la provisión por el Estado de los medios necesarios para que el juicio al
que se refiere el art. 18 de la Constitución Nacional se desarrolle en paridad de
condiciones respecto de quien ejerce la acción pública y quien debe soportar la
imputación, mediante la efectiva intervención de la defensa" (***).
Si se está al temperamento que adopta el juez de grado, no se ve qué
intervención efectiva pueda ofrecerse a la defensa -no es este el caso de
flagrancia, que diera lugar al régimen de la información sumaria o citación
directa de los regímenes provinciales, de los que se extrapoló el contenido del
art. 215 en cuestión-, puesto que con sólo abrigar una postura diferente a la del
imputado conforme su versión en indagatoria, habrá de requerirse la elevación
de la causa a juicio, luego de llevar a cabo una instrucción donde la defensa
bien puede contar con rechazos en torno a la producción de medidas
probatorias (art. 212 "in fine").
Ello así, sin que la notificación a que alude el art. 349 del ritual
conduzca a neutralizar el aserto, porque a todo evento, el auto de elevación a
debate no resulta apelable (art. 352), a diferencia, por caso, del código
bonaerense, que trae un sistema en el que no existe auto de procesamiento, pero
al menos se cuenta con la posibilidad por la defensa de discutir ante un tribunal
revisor, la pertinencia del debate que el imputado quiere naturalmente evitar
(art. 337 "in fine"), siempre que el anticipado sobreseimiento conlleva cosa
juzgada.
En esa inteligencia, el dictado de auto de procesamiento oficia como
forma eficaz de producir un control de la actividad persecutoria, antes del
179
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ingreso del imputado al debate, o mejor aun, en la inteligencia de evitarlo,
extremo que no puede resultar azaroso desde la posición de quien es sometido a
proceso, por la mera circunstancia de que el juez instructor, conforme a la
opción que el digesto adjetivo autoriza, sólo elija conferir la dirección de la
pesquisa al agente fiscal. En otras palabras, esta mera alternativa que la ley
otorga al juzgador (art. 196), de suyo discrecional, en modo alguno permite
eludir la definición jurisdiccional del caso por el propio juez, quien en todo
momento, además, puede reasumir la pesquisa (art. 214), pero no precisamente
a solicitud del imputado.
No parece entonces que, aun en la etapa preparatoria, aquella paridad de
condiciones a la que alude la Corte Federal luzca satisfecha, con mayor razón
cuando el enfoque del juez de grado se asienta unilateralmente en el expediente
de la celeridad procesal, sin advertir que, en verdad, en cualquier proceso que
no reúna las condiciones de simplicidad y de ausencia de prisión preventiva
(arts. 353 bis y ter), sea que la dirección de la investigación quede en cabeza
del juzgador o que éste la confíe al respectivo fiscal, la interpretación armónica
de las disposiciones procesales que aquí se ha formulado, lleva
inexorablemente a concluir en que el imputado cuenta con la expectativa de no
superar la etapa preparatoria, a todo evento, mediante la apelación del auto de
procesamiento y su revisión por la alzada.
Como bien se ha sostenido en doctrina, aun cuando pueda concederse
que nuestra instrucción deba ser reputada de larga y morosa, no es del todo
cierto que ella sólo lleve su razón de ser para preparar el debate, "pues en rigor
sirve tanto para ello, como también para evitarlo" y que según la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (Informe 17/94, caso "Maqueda"), el
derecho a la doble instancia no sólo ampara a la sentencia penal condenatoria,
sino a todo "auto importante" que agravie al imputado (****). Ello, máxime
cuando ese "auto importante" lleve consigo una calificación legal con
incidencia directa en el régimen de coerción personal.
A mayor abundamiento, repárese en que en el propio instituto de la
instrucción sumaria, por el que se supone que el imputado fue sorprendido en
flagrante delito, puede éste hacer uso de la opción que el mismo sistema prevé
180
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(art. 353 bis in fine), mediante la solicitud de declarar en indagatoria, caso en el
cual "la instrucción se regirá por las normas comunes".
Estas "normas comunes" no aluden sino a que después de tal
indagatoria, deba resolverse la situación procesal del indagado -entre otras
alternativas, mediante el dictado de auto de procesamiento-; con lo cual aquél
imputado sorprendido en flagrancia se encontraría en mejores condiciones de
discutir su posición procesal que cualquier otro que, en suerte -o mejor dicho
por infortunio, bajo la perspectiva que aquí se analiza- ha tenido que ser centro
de una investigación unilateral practicada por la fiscalía y luego de cuya
indagatoria puede ser objeto de una requisitoria de elevación a juicio;
requerimiento que, evidentemente, querrá evitar y que, digno es de recordar,
marca además un hito desde la perspectiva de la secuela de juicio en los
términos del régimen actual de prescripción de la acción penal (ley 25.990).
En definitiva, en el sistema de la instrucción sumaria es el propio
imputado quien consiente ese régimen de excepción, en el que no se dicta el
procesamiento, pues la misma normativa prevé la posibilidad de encontrar una
respuesta jurisdiccional, en primera y segunda instancia, cuanto menos
mediante el recurso a las "normas comunes".
De ello emerge, como paradoja, que el sometido a un sistema de tales
características se encontraría en mejores condiciones que aquél que, como el
imputado, ninguna opción puede ejercitar en tal sentido, extremo que, de suyo,
compromete el principio de igualdad a que alude el art. 16 de la Constitución
Nacional. (*****).
Por ello, corresponde revocar el auto impugnado, y declarar la nulidad
del requerimiento fiscal de elevación a juicio.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.553, ALVAREZ, Emilio D.
Rta: 14/03/2006
181
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Francisco D'Albora, Código Procesal Penal de la Nación, anotado,
comentado y concordado, 6ta. ed., LexisNexis, Abeledo-Perrot, Bs.
As., 2003, t. I, p. 452.
(**) Guillermo Navarro - Roberto Daray, Código Procesal Penal de la
Nación, Hammurabi, Bs. As., 2004, t. I, p. 533.
(***) C.S.J.N., "Alberto Oscar Basilio", rta: 30/04/1996, Fallos
319:617.
(****) Miguel Angel Almeyra, Elevación de la causa a juicio sin
procesamiento, L.L. 2005, A, 539 comentario al pronunciamiento de la
Sala I de esta Cámara, "Aizenstat, Luciano y otros", rta: 08/08/2004.
(*****) Guillermo Navarro - Roberto Daray, op. cit., t. I, p. 534.
NULIDAD.
Carácter excepcional. Principios de conservación y trascendencia.
Garantías constitucionales: falta de afectación. Rechazo.
La nulidad es de carácter excepcional, primando los principios de
conservación y trascendencia de los actos procesales. Sólo resultaría procedente
de advertirse algún vicio sustancial en ellos o la afectación de garantías
constitucionales.
El auto de falta de mérito no adolece de vicios u omisiones que
conlleven a su invalidez, pues no se evidencia la falta de fundamentación, ni el
incumplimiento de las formas y contenidos requerida por el artículo 308 del
C.P.P.N.
"En materia de nulidades procesales prima un criterio de interpretación
restrictiva y sólo cabe anular las actuaciones cuando el vicio afecte un derecho
o interés legítimo y causa un perjuicio irreparable, sin admitirlas cuando no
existe una finalidad práctica, que es razón ineludible de su procedencia.
En efecto, la nulidad por vicios formales carece de existencia autónoma
dado el carácter accesorio e instrumental del derecho procesal; exige, como
182
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
presupuesto esencial, que el acto impugnado tenga trascendencia sobre la
garantía de la defensa en juicio o se traduzca en la restricción de algún otro
derecho. De otro modo, la sanción de nulidad aparecería respondiendo a un
formalismo vacío, en desmedro de la idea de justicia y de la pronta solución de
las causas, en lo que también está interesado el orden público..." (*).
El art. 123 del C.P.P.N. exige que las resoluciones judiciales -sentencias
y autos- sean motivadas esto es "que contengan, según el caso, la valoración de
la prueba, la explicación de como se llegó a un juicio de valor y la razón de
aplicación de determinada o determinadas normas del plexo probatorio" (**).
Por ello, corresponde rechazar el planteo de nulidad articulado por la
querella.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia parcial). (Sec.: Paisan).
c. 27.483, GOLDSCHMIDT, Luis y otros.
Rta: 28/02/2006
Disidencia parcial de la Dra. Nocetti de Angeleri: El dictado del auto auto de
procesamiento ante la Alzada afecta la garantía constitucional de la doble
instancia. En consecuencia, corresponde al juez a cargo de la anterior instancia
el dictado de dicho auto.
Se citó: (*) C.S.J.N., B 66 XXXIV, "Bianchi, Guillermo O.", rta: 27/06/2002.
(**) Guillermo R. Navarro y Roberto R. Daray, Código Procesal Penal
de la Nación, Pensamiento Jurídico Editora, Bs. As., 1996, t. I, p. 286.
183
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Causa delegada. Requerimiento de elevación a juicio. Ausencia de auto
de procesamiento. Defensa en juicio. Revocación.
Las previsiones contenidas en el art. 215 del C.P.P.N. no constituyen un
procedimiento especial, único sistema en que el legislador ha omitido la
necesidad de dictar el auto de procesamiento como requisito para la elevación a
juicio y no configura una excepción a la regla genérica del art. 346, que exige
como condición para la procedencia del requerimiento de elevación a juicio, el
auto de procesamiento del imputado (*).
La declaración indagatoria sugiere siempre la necesidad de resolver la
situación procesal del imputado (arts. 294, 306 y 307 del C.P.P.N.). El
procedimiento especial implantado por el art. 353 bis repele el instituto de la
declaración indagatoria, pues evacuar los extremos en ella vertidos (art. 304 del
C.P.P.N.) obliga a retomar el curso de la investigación mediante el
procedimiento ordinario.
Sostener la prescindencia del auto de procesamiento, so pretexto de
criterios de celeridad procesal, implicaría omitirlo en casos de extrema
gravedad, para los cuales sería necesario adicionar la prisión preventiva del
imputado, e importaría el absurdo sostenimiento de procedimientos dispares
según el ocasional instructor, además de dejar de lado aquella medidas que
dependan de él (**).
La ausencia del dictado de un auto que resuelva la situación procesal del
imputado implicaría despojarlo de la posibilidad de recurrir su eventual
procesamiento, lo que importaría un evidente menoscabo a la garantía
constitucional de defensa en juicio. De allí que las normas procesales que
autorizan a prescindir del auto de procesamiento contengan siempre
alternativas compensadoras para el derecho de defensa del imputado y al
debido proceso, traducidas en la facultad que le asignan de apelar el auto de
elevación a juicio que eventualmente dicte el juez (***), circunstancia que en el
procedimiento ordinario está vedada (art. 352 del C.P.P.N.).
Por ello, corresponde revocar el auto recurrido por la defensa.
184
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Sec.: Uhrlandt).
c. 28.365, D'AMORE, Juan S.
Rta: 10/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 20.617, "Ibáñez, Narciso", rta:
27/03/2003.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 24.865, "Faldutti, Esteban", rta:
28/10/2004.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 27.184, "Reitman, Alberto J. y
otros", rta: 27/07/2005.
NULIDAD.
Control de constitucionalidad. Validez de la actuación de oficio.
Rechazo.
No sólo es tarea del juez constatar si la norma cumple con los aspectos
formales, sino también efectuar un juicio de constitucionalidad sobre aquélla.
Es decir, si de acuerdo a los principios previstos en los arts. 28 y 31 de la C.N.,
no contradice alguno de ellos.
Se trata de establecer "la vigencia, la validez, la forma y la sustancia, la
legitimación formal y la legitimación sustancial...La sujeción del juez a la ley
ya no es como en el viejo paradigma positivista, sujeción a la letra de la ley,
cualquiere fuere su significado, sino sujeción a la ley en cuanto válida, es decir,
coherente con la Constitución" (*).
El control de constitucionalidad no debe quedar sujeto a la previa
petición de las partes, habilitándose el control judicial de oficio, siempre que
sean derivados de su declaración en el caso concreto (**).
185
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"El juez tiene que aplicar bien el derecho y para eso, en la subsunción
del caso concreto dentro de la norma, debe seleccionar la que tiene prioridad
constitucional. Aplicar una norma inconstitucional es aplicar mal el derecho, y
esa mala aplicación no se purga por el hecho de que nadie haya cuestionado la
constitucionalidad. Es obligación del juez suplir el derecho invocado, y en esa
suplencia puede y debe fiscalizar de oficio la constitucionalidad dentro de lo
más estricto de su función" (***).
En consecuencia, habrá de rechazarse los planteos deducidos, puesto
que el juez se encuentra habilitado a decretar de oficio la inconstitucionalidad
de una norma en un caso concreto.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 27.548, CASTRO, Manuel y otros.
Rta: 29/03/2006
Se citó: (*) Luigi Ferrajoli, Derechos y garantías: La ley del más débil,
traducción por Andrea Greppi, Trotta, Madrid, 1999, ps. 22 y 26.
(**) C.S.J.N., "Mill de Pereyra, Rita Aurora; Otero, Raúl Ramón y
Pisarello, Angel Celso c/ Estado de la provincia de Corrientes
s/demanda contencioso administrativa", rta: 27/09/2001, Fallos
324:3219, L.L. 2001, F, 891; J.A. 2002, I, 737 y L.L. 2003, A, 230,
con nota de Claudio D. Gómez, Control de constitucionalidad de
oficio en la C.S.J.N.
(***) Germán Bidart Campos, Manual de Derecho Constitucional
Argentino, Ediar, Bs. As., 1979, ps. 778/779.
186
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Declaración testimonial del abogado. Secreto profesional. Cuestiones
atinentes a la labor profesional. Rechazo.
De acuerdo al art. 244 del C.P.P.N., la abstención de declarar que pesa
sobre el abogado, surge cuando los hechos objeto de tal declaración hubiesen
llegado a su conocimiento en razón del ejercicio de la profesión. No cualquier
hecho puede ser materia de abstención, sino que los que no deben ser revelados
son aquellos que se reputen como secretos.
Si el abogado, al prestar declaración testimonial sólo se refirió a
cuestiones que hacían a su labor profesional como apoderado judicial, tal
circunstancia no constituía un "secreto", sino que era fácilmente verificable con
la simple lectura de los expedientes judiciales. Si el letrado se limitó a informar
la identidad y el domicilio de la persona física que contrató sus servicios
profesionales, obvio resulta decir que ello está fuera del ámbito tutelado por la
norma (art. 244 del C.P.P.N.).
Por ello, corresponde confirmar el auto que rechazó el planteo de
nulidad articulado por la defensa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 26.790, HERBSTEIN, Diego Jorge.
Rta: 07/03/2006
NULIDAD.
Delito contra la integridad sexual. Instancia oficiosa. Procedencia.
187
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Para convalidar la instancia oficiosa de los delitos enmarcados en el art.
119 del C.P., debe verificarse que ésta facultad esta circunscripta a los casos en
que los menores víctima no tengan padres, tutor o guardador o que,
teniéndolos, existen intereses gravemente contrapuestos entre éstos y el menor,
en función del interés superior del niño (art. 72, segundo y tercer párrafo del
C.P.).
A la luz de lo dispuesto en el art. 7 de la ley 26.061, que establece que
"la familia es responsable en forma prioritaria de asegurar a las niñas, niños y
adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y
garantías", de conformidad con los preceptos establecidos en la Convención
sobre los Derechos del Niño, en especial aquél contenido en el art. 14.2 ("Los
Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de
los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de
modo conforme a la evolución de sus facultades"), y sin perjuicio de advertir
que la sanción de nulidad no es una consecuencia expresamente prevista en el
código formal en casos en que se haya promovido deficientemente la instancia,
resulta la solución adecuada, por cuanto "causa la nulidad de lo actuado por
omisión de una forma sustancial del procedimiento establecida por la ley penal
sustantiva" (*).
Por ello, corresponde declarar la nulidad de la promoción oficiosa de la
instancia por parte del Fiscal y de lo actuado en consecuencia.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Franco).
c. 29.079, ELIZECHE, Rubén.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) Ricardo C. Núñez, Código Procesal Penal de la Provincia de
Córdoba, citado por Nelson R. Pessoa, La nulidad en el proceso penal,
Mave, Bs. As., 1997, p. 81.
188
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Instrucción sumaria. Fundamentación para su aplicación. Omisión.
Procedencia.
Corresponde dar curso a la nulidad solicitada, por haberse omitido
fundamentar las razones por las cuales se consideraba que el caso reunía los
requisitos necesarios para la aplicación del régimen de instrucción sumaria,
puesto que "la aplicación o inviabilidad del sistema de instrucción sumaria sólo
es atribución del juez instructor y que mediante un auto fundado (art. 123
ibídem), habrá de decidir si se está frente a un delito flagrante de acción pública
que liminarmente no revele una compleja investigación y por el que, en el caso
concreto, no se aplicará la prisión preventiva, para lo cual resulta necesario
establecer la calificación legal que en principio emerge del suceso en estudio;
extremos éstos que, eventualmente, posibilitarían la actividad recursiva del
Ministerio Fiscal (*)".
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Peralta).
c. 28.667, DENICALO, Guillermo.
Rta: 21/03/2006
Se citó: (*) Juan Esteban Cicciaro, El régimen de instrucción sumaria y sus
particularidades en el orden nacional, E.D. 182, 1361 y C.N.Crim. y
Correc., Sala VII, c. 25.966, "Catena, Martín M.", rta: 20/04/2005.
189
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
NULIDAD.
Oportunidad. Inaplicabilidad del plazo contemplado en el art. 349 del
C.P.P.N. Revocación.
La excepción de falta de acción resulta independiente de aquella que
persigue la declaración de la invalidez de los actos procesales y, por lo tanto, no
corresponde fundar su rechazo en los plazos contemplados por el art. 349 del
C.P.P.N., toda vez que no resultan aplicables.
El art. 170, inc. 1°, del C.P.P.N., establece que las nulidades podrán ser
opuestas en las siguientes oportunidades "...las producidas en la instrucción,
durante ésta o en el término de citación a juicio". Razón por la cual no
corresponde el rechazo "in limine" de la pretensión, basado en su
extemporaneidad.
Por ello, debe revocarse parcialmente el auto que rechazó el planteo de
nulidad articulado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas (en
disidencia). (Sec.: Uhrlandt).
c. 27.686, GIBERT, Ricardo.
Rta: 17/02/2006
Disidencia del Dr. Seijas: Si bien no es posible hablar de extemporaneidad en el
planteo de nulidad deducido, no se trata de una articulación independiente
respecto de la excepción de falta de acción coetáneamente interpuesta.
La nulidad tiene como presupuesto la excepción de falta de acción que
no fue tratada, y de no entendérsela así se traduciría su trámite, por vía oblicua,
en el examen de una cuestión que ha sido considerada precluída.
190
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por tanto, corresponde confirmar el auto que rechaza el planteo de
nulidad.
NULIDAD.
Prueba agregada tras la recepción de la declaración indagatoria.
Incolumnidad del derecho de defensa en juicio. Rechazo.
No constituye obligación legal el poner en conocimiento del imputado
la nueva prueba que pueda agregarse tras su declaración indagatoria, toda vez
que éste puede solicitar su ampliación, manteniéndose de este modo incólume
su derecho de defensa en juicio.
Por ello, corresponde rechazar el planteo de nulidad interpuesto contra
el auto de procesamiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Williams).
c. 28.418, VERA ZARATE, Nery.
Rta: 15/03/2006
NULIDAD.
Prueba de testigos. Testigo de identidad reservada. Derecho de
defensa. Debido proceso. Procedencia.
La posibilidad de dejar en reserva la identidad de los testigos en el
marco de un proceso penal bajo la luz de la ley 23.984 no se encuentra
191
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
prohibida, encontrándose previsto solamente por el art. 33 bis de la ley 23.737,
incorporado por la ley 24.424 -que regula las investigaciones vinculadas al
tráfico de estupefacientes-, y la ley de terrorismo n° 24.241.
Si bien el art. 79 inc. c) del C.P.P.N. establece que el Estado Nacional,
desde el inicio de un proceso penal y hasta su finalización, garantizará a los
testigos convocados a la causa la protección de la integridad física y moral, e
inclusive de su familia -como se procura hacer mediante esta modalidad de
declaración-, la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso
consagrados en los pactos internacionales incorporados a nuestra Carta Magna
(art. 75, inc. 22) y en el art. 18 de la Constitución Nacional, impide que exista
prueba de cargo sin contradictorio a fin de que los encausados puedan controlar
la producción de prueba, y así poder conocer si quien participa en calidad de
testigo tiene alguna causal de enemistad manifiesta o si le comprenden las
generales de la ley.
La aplicación análogica del instituto en el ámbito de la ley 23.984
resulta incorrecta, la reserva de identidad dispuesta es nula, de nulidad absoluta,
por conculcar derechos del imputado en los términos del art. 167 inc. 3 del
C.P.P.N. y así debe ser declarado conforme lo dispone el art. 168 "ibidem", lo
mismo que su incorporación como prueba de cargo en la declaración
indagatoria, como su valoración en el auto de procesamiento (del voto del Dr.
Barbarosch).
Al momento de adoptarse la decisión de incorporar el testimonio, la
defensa tiene derecho a asistir a la declaración para establecer con precisión si
existe a su respecto alguna inhabilidad y para poder dirigir las preguntas
confrontando sus dichos y, obviamente, su identidad debe ser revelada a la hora
de incorporarlos cuando, siendo de cargo, fundan una medida de la que pueden
surgir otras medidas de prueba o cautelares y mucho más si se trata de un auto
de procesamiento con prisión preventiva.
De ir la causa a debate se planteará nuevamente la cuestión. La garantía
de la oralidad consiste en que todo aquello que no quede sometido a la
fiscalización inmediata, directa del tribunal de juicio y las partes, no podrá
invocarse en la sentencia (*). De modo que, el problema se plantearía en el
futuro y el testigo quedaría sin protección.
192
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
El tribunal no puede dejar desamparado al testigo frente a la situación
de peligro en la que puede encontrarse de revelarse su identidad, y aunque no
es estrictamente de aplicación lo dispuesto en el art. 79 del C.P.P.N. -porque no
son víctimas sino testigos- su testimonio será excluido del expediente con
remisión a la Oficina de Asistencia a la Víctima de la Procuración General de la
Nación, para que se evalúe la situación que el caso plantea y, en caso de
corroborarse fehacientemente el peligro al que se expone al declarar se
considere que curso de acción se deberá seguir para establecer su
comparecencia al proceso (o no) pero, en caso afirmativo, ello deberá hacerse
con la identidad verdadera y sin reserva de ninguna especie.
Si se quiere utilizar ese testimonio se deberá revelar la identidad de
quien lo presta; si se considera que al hacerlo se los coloca en situación de
peligro, entonces no podrá ser utilizado. Lo que sucede en estos casos es la
obligación de declarar por la ponderación de intereses en juego, pero no es
posible, ni siquiera para los supuestos previstos legalmente, que se oculte la
identidad del testigo más allá de los momentos iniciales del proceso disponiendo el secreto de sumario-, pero al momento de recibirse declaración
indagatoria el derecho a conocer la prueba en su contra, implica jurídica,
necesaria y lógicamente, que conozca la identidad de los testigos. Lo que el
Estado debe hacer es otorgarles contención y protección para que los testigos
puedan declarar (**) (del voto del Dr. Bruzzone y del Dr. Rimondi).
Por tanto, debe declararse la nulidad de la declaración bajo identidad
reservada, como así también la nulidad parcial de la declaración indagatoria y
del auto de procesamiento decretado en orden al delito de homicidio simple.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 28.125, BENSI, Leonardo.
Rta: 15/03/2006
193
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Julio A. Quevedo Mendoza, Juicio Oral en materia penal,
Enciclopedia Jurídica Omeba, Driskill S.A., Bs. As., 1990, t. XVII, p.
414.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 22.145, "Czarneski, Fabricio J.",
rta: 18/11/2003.
NULIDAD.
Reconocimiento de personas. Medidas válidas para la individualización
del imputado. Rechazo.
El código de forma no estable establece una única medida válida para
individualizar al imputado de un delito. Si bien consagra especialmente el
reconocimiento de personas, no descarta ni prohíbe ninguna otra diligencia
procesal tendiente a la identificación del sindicado como autor o partícipe de un
hecho ilícito. Dicha medida no constituye una obligación para el juez, sino una
facultad discrecional que puede o no disponer, de acuerdo al caso.
Si bien se había ordenado efectuar la medida prevista en el art.
274 del C.P.P.N. con la participación del imputado como sujeto pasivo,
ante las manifestaciones de las víctimas quienes al ver las imágenes
fotográficas de un hombre en un canal de televisión sospechado de haber sido
el autor de hechos ilícitos, lo reconocieron con seguridad absoluta como el
autor del suceso que las tuviera como víctimas meses antes; la medida fue
dejada sin efecto. Razón por la cual no se ven conculcadas garantías
constitucionales o derechos de las partes durante la tramitación del proceso, ya
que la magistrado ante la seguridad expresada por las víctimas, es decir,
individualizado concretamente el sujeto activo, decidió dejar sin efecto la rueda
ordenada por no considerarla ya necesaria.
Por ello, corresponde rechazar el planteo de nulidad deducido por la
defensa.
194
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González, Seijas. (Prosec. Cám.: Bloj).
c. 28.730, ALVAREZ, Claudio.
Rta: 22/02/2006
NULIDAD.
Requerimiento de elevación a juicio. Ampliación de declaración
indagatoria. Producción de prueba. Principio de congruencia. Rechazo.
La circunstancia que el imputado haya solicitado la ampliación de su
declaración indagatoria luego de haber sido contestada la vista prevista por el
art. 346 del C.P.P.N., oportunidad en la que hizo uso de su derecho a declarar
solicitando la producción de prueba que con anterioridad fue rechazada por
inconducente, no es obice para sostener que se vulneró el derecho de defensa.
Aun cuando la norma prevé que la defensa pueda oponerse a la
elevación a juicio por estimar incompleta la instrucción, la negativa a producir
la prueba solicitada se encuentra fundamentada por ser totalmente reproducible
en la etapa de debate.
La falta de inclusión del descargo prestado con posterioridad al
requerimiento de elevación a juicio, no obsta su plena validez, la que se
circunscribe a los términos del art. 347 del C.P.P.N.
El imputado en una causa penal puede hacer uso de la facultad que le
otorga el art. 303 del C.P.P.N., con la salvedad que la misma normativa le
impone, esto es, siempre que su declaración sea pertinente y no aparezca sólo
como un procedimiento dilatorio o perturbador. Ante tan avanzado estadio del
procedimiento, en el cual ya se ha recabado el plexo probatorio suficiente como
para atravesar a la etapa de debate, la que resulta propicia para establecer con
claridad los pormenores del caso conforme los principios de inmediatez,
oralidad y contradicción que la rigen, las circunstancias alegadas deberán ser
195
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
allí discutidas, haciendo uso de la facultad conferida por el art. 355 del
C.P.P.N.
La nulidad es un remedio excepcional consistente en privar a un acto de
los efectos que le son propios por contener un vicio de tal magnitud que
conculca garantías constitucionales o derechos fundamentales de las partes
durante la tramitación del proceso penal.
La violación al principio de congruencia se configura cuando falta
correlación entre la declaración indagatoria, el auto de procesamiento y el
requerimiento de elevación a juicio ya que éste debe abarcar todas las
circunstancias, elementos -materiales, normativos, físicos y psíquicos- del
hecho debido a que todo lo que significa una sorpresa para quien se defiende
conculca la garantía de la defensa en juicio.
Por ello, corresponde confirmar el auto que rechazó la nulidad contra el
auto de elevación a juicio.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.316, ARCIDIACONO, Juan M. y otro.
Rta: 01/03/2006
NULIDAD.
Trámite conjunto al recurso de apelación. Duplicación indebida de las
vías procesales. Homologación.
Dentro del recurso de apelación es donde debe resolverse la nulidad de
resoluciones durante la etapa de instrucción (*).
196
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si se recurrió el procesamiento con prisión preventiva que también fue
atacado por invalidez, se lograría una duplicación indebida de las vías ante un
único agravio.
En consecuencia, corresponde confirmar el auto que no da curso al
planteo de nulidad interpuesto por la defensa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia
parcial). (Prosec. Cám.: Fernández de Cuevas).
c. 27.691, ERNI, Alicia S.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Francisco J. D'Albora, Código Procesal Penal (ley 23.984),
Depalma, Bs. As., 1992, p. 28.
PARTICIPACION CRIMINAL.
Acción del cómplice. Sobreseimiento.
La ley define la acción del cómplice como "prestar ayuda". De esta
manera, por una parte se requiere un aporte real a la concreción del suceso que
realiza el supuesto de hecho típico que, de acuerdo con la concepción
tradicional, puede consistir en una intervención exterior o en un apoyo
psicológico ... el cómplice debe obrar dolosamente (*).
El partícipe debe saber que presta una ayuda a la ejecución de un hecho
punible.
Si el actuar del imputado no fue doloso, corresponde confirmar el auto
que decreta su sobreseimiento.
197
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 27.799, NATALE, Saverio G. y otro.
Rta: 02/03/2006
Se citó: (*) Günter Stratenwerth, Derecho Penal, Parte General 1, Fabián J. Di
Plácido, Bs. As., 1999, p. 270.
PARTICIPACION CRIMINAL.
Coautoría. Requisitos. Ausencia. Modificación de la calificación legal.
Existe coautoría cuando quien ejecuta junto a otro u otros el evento
criminoso lo hace en virtud de un acuerdo previo por el cual cada uno conoce la
acción de los demás y distribución de funciones. Toda vez que se requiere que
el hecho sea dominado por el conjunto de los intervinientes, deberá
modificarse, a favor de los imputados, la calificación del hecho.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 28.136, NAVARRO GONZALEZ, Geral J. y otros.
Rta: 07/03/2006
198
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PARTICIPACION CRIMINAL.
Robo agravado. Con armas. Coautoría. Extensión de la
responsabilidad. Falta de dependencia funcional. Inaplicabilidad de la
agravante. Procesamiento.
Si el sujeto que aguardaba al imputado a bordo de una motocicleta
blandió un arma de fuego contra el personal policial -sin dispararla-, ello no
agrava la figura básica en los términos del art. 166, inc. 2°, del C.P., tercer
párrafo, que se le atribuye al imputado, por cuanto si bien ambos actuaban en
connivencia, no puede afirmarse que el uso del arma haya entrado en los planes
de éste, quien a su vez portaba un arma y no la utilizó.
La regla del art. 47 del C.P. se refiere a la limitación de responsabilidad
del partícipe con respecto a la conducta llevada a cabo por el autor, al
establecer que "la pena será aplicada al cómplice solamente en razón del hecho
que prometió ejecutar".
En casos de co-autoría, en donde una de las personas que actuó en el
plan conjunto realiza o intenta realizar de propia mano el hecho ilícito, mientras
que la otra actúa de "campana" o en el último momento consumativo del robo,
para lograr la impunidad del primero, no puede extenderse la responsabilidad
de uno por lo que el otro realiza fuera de ese plan.
La co-autoría radica en que cada individuo domina el acontecer global
en cooperación de los demás (*), en un aporte funcional a la realización
perfecta del tipo.
Quien va más allá de lo acordado se desliga de la dependencia funcional
(**), motivo por el cual, no le es aplicable a la conducta del imputado la
agravante del uso de armas de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser
acreditada, en tanto no era parte del plan común el uso de armas, lo que se
desprende de la circunstancia de que, aún portando un arma, el imputado no la
extrajo de entre sus ropas siquiera cuando por los gritos de la víctima la
sustracción de los bienes que se encontraban en el interior del vehículo fracasó.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decretó el procesamiento
del imputado, modificando la calificación legal por la de robo simple en grado
199
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
de tentativa en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil sin la
debida autorización.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri. (Prosec.
Cám.: Franco).
c. 29.071, VILLAR, Alejandro Gabriel.
Rta: 09/02/2006
Se citó: (*) Claus Roxin, Autoría y dominio del hecho en derecho penal,
Marcial Pons-Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 1998, p. 305.
(**) Claus Roxin, ob. cit., p. 315.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Actos interruptivos de la prescripción. Defraudación por retención
indebida. Consumación: acción de no restituir. Rechazo.
La ley 25.990 ha dado respuesta a la discusión dogmática sobre los
actos que debían ser considerados "secuela de juicio". El actual art. 67 del C.P.
prevé en forma taxativa los actos interruptivos del curso de la prescripción: a)
la comisión de un nuevo delito; b) el primer llamado a indagatoria; c) el
requerimiento de apertura o elevación a juicio efectuado en la forma que lo
establezca la legislación procesal correspondiente; d) el auto de citación a
juicio o acto procesal equivalente; y e) la sentencia condenatoria.
A los fines de determinar cuando ha comenzado a correr el plazo de la
prescripción de la acción respecto del delito previsto por el art. 173, inc. 2° del
C.P., se ha sostenido que el mismo se consuma "por el perjuicio causado por la
acción de no restituir" (*).
200
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Teniendo en cuenta el máximo de pena previsto para el delito imputado,
la fecha en la cual se consumó como así también que el curso de la prescripción
se ha visto interrumpido por la comisión de otro delito por parte del encausado,
corresponde confirmar el auto que no hizo lugar al planteo de prescripción
interpuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 27.846, CAMPODONICO, Gustavo C.
Rta: 03/03/2006
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho penal argentino, Tea, Bs. As., 1988, t. IV,
p. 28.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Causas paralelas. Aplicación de la doctrina del plenario "Prinzo".
Si al encausado se le imputa la comisión de otros delitos en causas
paralelas, corresponde aplicar la doctrina emanada del plenario "Prinzo" en
cuanto procede suspender el pronunciamiento de la prescripción de la acción
penal.
Por lo expuesto, debe revocarse el auto que declara extinguida la acción
penal por prescripción.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de Angeleri.
(Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 190, ALARCON, Ricardo.
201
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 05/01/2006
Disidencia de la Dra. Nocetti de Angeleri: Al haberse mantenido en la última
reforma legislativa -ley 25.990- la causal de "comisión de otro delito" como
acto interruptivo del plazo de la prescripción, la doctrina del plenario "Prinzo"
sigue aún vigente.
Para la procedencia de la suspensión del pronunciamiento respecto de la
prescripción de la acción penal por la "comisión de un nuevo hecho", y en aras
de dotar a la persona sometida a proceso de una garantía, se requiere una
manifestación seria acerca de la materialidad del hecho y la participación del
imputado en el mismo, siendo la primera, en nuestro régimen procesal, el auto
de procesamiento, no resultando por ello suficiente la verificación de una mera
imputación o denuncia.
Por tanto, debe confirmarse el auto que resolvió declarar extinguida por
prescripción la acción penal.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Delitos de acción privada. Actos interruptivos. Procedencia.
Aún con posterioridad a la sanción de la ley 25.990 -modificatoria del
art. 67 del C.P.- en los delitos de acción privada los actos de procedimiento con
fuerza interruptiva son la interposición de la querella (acto que se interpreta
como una acusación en los procesos de este tipo), la citación a juicio prevista
en el art. 428 del C.P.P.N. y el dictado de la sentencia condenatoria (*).
No se ha de admitir como actos interruptivos la primera y la posterior
convocatoria en los términos del art. 424 del C.P.P.N.
Por tanto, si con posterioridad al inicio de la querella no se ha dispuesto
el temperamento previsto por el art. 428 de la ley rituaria, por lo que en función
de la escala penal para el delito reprochado y lo establecido en el art. 62 inc. 2
202
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
de la ley sustantiva, corresponde homologar el auto que declaró extinguida la
acción penal (del voto del Dr. González, al cual se adhirieron los Dres.
González Palazzo y Seijas).
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.391, RAFETTI, Néstor H.
Rta: 14/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 25.495, "Blanco, Mariano M.",
rta: 26/07/2005.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Encubrimiento. Consumación. Vigencia de ley anterior. Procedencia.
El delito de encubrimiento "se consuma con la realización de las
acciones, sin que sea necesario que se hayan obtenido las finalidades
propuestas" (*). Así también, "se consuma con la realización de las acciones
típicas, esto es, con la adquisición, recepción u ocultación de las cosas o efectos
provenientes del delito, independientemente de que se obtenga o no un
beneficio patrimonial, o de otra índole, con la receptación" (**).
"El encubrimiento es un delito instantáneo -cuyos efectos pueden
prolongarse en el tiempo- configurándose con la acción idónea, sin que resulte
necesario que se logre el fin perseguido con ella; todo lo que haga el receptador
para continuar ocultando, reteniendo, alterando, aprovechando, nada agrega a la
acción ya consumada" (***).
Si la conducta atribuida a la encausada se consumó en el momento en
que tomó posesión de la cosa de origen ilícita, lo cual, no pudo ser establecido
203
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
fehacientemente, debe tomarse como fecha en la cual se inicia el devenir
prescriptivo la de más antigua data, en la que se encontraba vigente la ley
23.468 que estipulaba una pena máxima de tres años de prisión para el ilícito en
cuestión.
Por ello, corresponde declarar la prescripción de la acción penal y
decretar el sobreseimiento a la imputada (art. 62, inc. 2°, del C.P. y art. 336,
inc. 1°, del C.P.P.N.).
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 29.052, SARDINAS RODRIGUEZ, Jaqueline.
Rta: 14/03/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, Astrea, Bs.As., 1999,
t. II, p. 347.
(**) Jorge E. Buompadre, Derecho Penal Parte Especial, Mave, t. III,
p. 471.
(***) C.N.C.P., c. 2.742, "Liendro, Evaristo A. y Rey, Miguel A.", rta:
14/11/2000.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Imputado rebelde. Procedencia.
En atención al carácter de orden público que reviste el instituto de la
prescripción de la acción penal, corresponde que el juez imprima el trámite
pertinente a dicho planteo aun cuando el imputado haya sido oportunamente
declarado en rebeldía (*).
204
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde revocar el auto que dispuso no dar trámite al
planteo de prescripción de la acción penal.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.329, GARCIA, Carlos Alberto.
Rta: 09/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 19.773, "Sandoval Beltrán,
Jaime", rta: 28/10/2002.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Delito continuado.
Comienzo del cómputo del plazo de la prescripción. Procedencia.
En el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, por
su carácter continuado, debe comenzarse a computar el plazo de la prescripción
desde que el hecho cesó de cometerse o los hijos del imputado alcanzaron la
edad sindicada por el art. 1 de la ley 13.944.
Toda vez que el damnificado alcanzó los dieciocho años de edad,
observando la fecha del requerimiento de elevación a juicio formulado por la
querella, y la pena máxima de dos años de prisión prevista para el delito
reprimido por la norma mencionada, la acción penal se encuentra prescripta.
Por ello, corresponde confirmar el auto que declaró extinguida la acción
penal por prescripción y sobreseyó al imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas (Sec.:
López).
205
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.678, LEREA, Ramón Ernesto.
Rta: 13/03/2006
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Ley N° 25.990. Actos interruptivos. Comisión de otro delito en el
extranjero. Revocación.
No debe hacerse distingo alguno al analizar los actos interruptivos
previstos en el art. 67 del C.P., en su actual redacción (ley 25.990),
particularmente, el mencionado en el párrafo cuarto "a)", en referencia al lugar
de comisión del delito, pues la propia norma no lo hace.
"[...] No es relevante que el suceso haya acaecido en el extranjero,
siempre y cuando sea de orden público, esté punido en nuestra ley positiva
[...]"; pues, "[...] con la comisión de ese nuevo delito se está violando uno de
los principios básicos del instituto de la prescripción, esto es, que el imputado
se mantenga dentro de los límites de la ley y que demuestre su desinterés
delictivo [...]" (*).
Por ello, corresponde revocar el auto que sobresee por prescripción de la
acción penal al imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 27.137, MARTINS, Raúl Luis.
Rta: 17/03/2006
206
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 46.000, "Solari, Mario N.", rta:
20/07/2001, voto del Dr. Navarro al que adhirió el Dr. González
Palazzo.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Ley N° 25.990. Actos interruptivos. Delitos de acción privada.
La reforma introducida por la ley 25.990 en el art. 67 del C.P., establece
taxativamente los actos interruptivos de la prescripción de la acción penal y ha
dejado de lado el concepto de secuela de juicio, resulta más beneficiosa para el
querellado, con relación a los actos que se consideraba como interruptivos de la
prescripción de la acción penal, por lo que cabe su aplicación conforme el
principio contemplado en el art. 2 del C.P.
En lo que atañe a los procesos por delitos de acción privada, parece
razonable equiparar el requerimiento acusatorio de apertura a juicio al que
alude el inciso c) de la norma, con la interposición de la querella, pues este acto
no es sino la formulación concreta de la acusación en contra del imputado.
Por ello, procede confirmar el auto decisorio mediante el cual se declaró
extinguida la acción penal respecto del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Prosec. Cám.:
Maiulini).
c. 29.209, BONASSO, Miguel.
Rta: 31/03/2006
207
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Ley N° 25.990. Enumeración taxativa de los actos interruptivos.
Requerimiento de elevación a juicio de la querella. Rechazo.
La puesta en vigencia de la ley 25.990 ha dado respuesta a la discusión
dogmática sobre los actos que debían ser considerados "secuela de juicio". El
actual art. 67 del C.P. prevé en forma taxativa los actos interruptivos del curso
de la prescripción: a) la comisión de un nuevo delito; b) el primer llamado a
indagatoria; c) el requerimiento de apertura o elevación a juicio efectuado en la
forma que lo establezca la legislación procesal correspondiente; d) el auto de
citación a juicio o acto procesal equivalente; y e) la sentencia condenatoria.
El requerimiento de elevación a juicio articulado por el acusador
particular, reviste la aptitud suficiente para interrumpir el curso de la
prescripción ya que, más allá de la relevancia que se le asigne a la actuación de
la querella dentro del proceso penal, no puede dejar de tenerse en cuenta la letra
del nuevo art. 67 del C.P. Éste, sostiene en el apartado c) de su cuarto párrafo
que tendrá tal virtualidad "el requerimiento acusatorio de apertura o elevación a
juicio efectuado en la forma que lo establezca la legislación procesal
correspondiente", siendo que la vista del art. 346 del C.P.P.N.
establece que ésta será corrida en forma sucesiva a la parte querellante y
al agente fiscal a efectos de formular o no el requerimiento citado.
En consecuencia, no habiendo transcurrido el plazo previsto por el art.
62, inc. 2° del C.P. corresponde confirmar el auto que no hizo lugar al planteo
de prescripción de la acción penal.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Rimondi, Barbarosch. (Sec.: Cantisani).
c. 27.566, CHIACCHIO, Carlos Alberto.
Rta: 16/02/2006
208
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Tentativa de estafa. Acto interruptivo. Reducción de la pena.
La tentativa de estafa mediante uso en juicio de un falso documento,
cesa en el último acto positivo del imputado y desde ese momento comienza a
correr el término de prescripción de la acción penal (*).
Debe rechazarse el planteo de prescripción de la acción penal, si desde
el último acto positivo del imputado no ha transcurrido el plazo legal.
Ello, aún si se tiene en cuenta que el accionar delictivo habría quedado
en grado de tentativa por no haberse concretado el perjuicio económico; toda
vez que, procede una reducción de la pena en un supuesto de delito tentado
disminuyendo en un tercio el máximo correspondiente al delito consumado
(**).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Prosec. Cám.: Leo).
c. 28.064, SERIO, José C.
Rta: 28/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Fallo plenario, "Nos Ronchera, J.", rta:
24/05/1946, J.A. 1946, III, 130 y L.L. 42, 694.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 34.614, "Maldonado, Rubén O.",
rta: 10/07/2000; C.N.C.P., Fallo Plenario, "Villarino Martín P. y otro",
L.L. 1995, E, 120 y J.A. 1995, II, 254; C.N.Crim. y Correc., Fallo
Plenario, "Luna, Gustavo G.", rta: 19/02/1993.
209
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Unidad delictiva. Concurso ideal de delitos. Inaplicabilidad de la teoría
del paralelismo. Rechazo.
La actual redacción del art. 67 del C.P. -modificado por la ley 25.990-,
no modifica la anterior denegatoria de la prescripción de la acción penal, por
cuanto entre ambos delitos existe una unidad delictiva. La conducta reprochada,
en el ámbito del concurso ideal de delitos (art. 54 del C.P.), contiene dos
momentos, los cuales configuran las conductas de falsificación de documento
privado y de defraudación por administración infiel, extremo que, por sus
características, permite un encuadramiento típico múltiple y, con ello, no es
posible aplicar la teoría del paralelismo.
No corresponde "absolver calificaciones", práctica que se encuentra
reñida con el "non bis in idem".
A efectos del cómputo de los plazos de la prescripción habrá de estarse
al delito que establece la pena máxima, el cual, se encuentra previsto y
reprimido con seis años de prisión por el inc. 7 del art. 173 del código
sustantivo.
En consecuencia, teniendo en cuenta la fecha en que se realizó el
llamado a indagatoria, corresponde confirmar el auto que no hizo lugar a la
extinción de la acción penal por prescripción.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.811, KALB DE LISCHINSKY, Silvia.
Rta: 21/03/2006
210
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Delitos de acción privada. Interposición de la querella: efectos
procesales. Equiparación al requerimiento acusatorio.
Al carecer los juicios de acción privada de etapa instructoria, debe
considerarse la interposición de la querella en estos procesos, pieza procesal a
través de la cual se formula la acusación, como el requerimiento de apertura o
elevación a juicio que refiere el inciso c) de la disposición legal mencionada, a
través del cual el representante de la vindicta pública, o bien, la parte
querellante (*), formulan el objeto de reproche y requieren la apertura del
proceso (**).
"La interposición de la querella debe ser considerado como el
requerimiento acusatorio de apertura a juicio a que alude el inciso c) de la
citada disposición. Al carecer el juicio por delitos de acción de etapa
instructoria, dicho acto importa la formulación de la acusación (***), o bien
que "el curso de la prescripción de la acción penal se interrumpe con la
presentación de la querella, que resulta el equivalente, en los delitos de acción
privada, a la acusación que prevé como acto interruptivo el inciso "c" del art.
67 del código sustantivo, según ley 25.990" (****).
Si desde la consumación del presunto delito endilgado a la querellada,
ha mediado causal interruptiva del curso de la prescripción, siendo ésta la
presentación de la querella por lo que no transcurrió el plazo para que opere la
prescripción de la acción penal, corresponde confirmar la resolución que no
hace lugar a dicho planteo.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 28.807, ALFANO, Graciela I.
211
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 03/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 28.041, "Cañizares", rta:
06/12/2005.
(**) C.N.C.P., Sala I, c. 6.130, "Arroyo, Valentín", rta: 07/07/2005.
(***) C.N.crim. y Correc., Sala VII, c. 25.436, "Lanata, Jorge", rta:
03/03/2005; c. 26.382, "Moretti, Humberto H.", rta: 12/05/2005.
(****) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 25.385, "Andriani de Acuña,
Carmen", rta: 06/06/2005.
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL.
Ley 25.990. Ley penal más benigna. Delitos de acción privada. Actos
interruptivos. Procedencia.
Si los enunciados de la ley 25.990, art. 67 del C.P., resultan más
benignos para el prevenido, con relación a los actos interruptivos que se
consideraban como tales con anterioridad, corresponde su aplicación, conforme
el principio contemplado en el art. 2 del C.P.
La nueva redacción del art. 67 del C.P. ha dejado de lado el concepto de
"secuela de juicio", sustituyéndolo por la enumeración de actos concretos que
tienen carácter interruptivo.
En los procesos por delitos de acción privada, parece razonable
equiparar el requerimiento acusatorio de apertura a juicio al que alude el inciso
c) de la norma, con la interposición de la querella, pues este acto no es sino la
formulación concreta de la acusación en contra del imputado (*).
Si el único acto relevante a los efectos del cómputo del plazo de la
prescripción es la interposición de la querella, teniendo en cuenta lo establecido
en los arts. 62 y 110 del C.P. la acción se encuentra prescripta por no mediar la
comisión de otros delitos.
212
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
En consecuencia, corresponde confirmar el auto que declara extinguida
la acción penal por prescripción y sobresee al imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 27.990, MAYA, Antonio J.
Rta: 13/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV. c. 25.383, "Andriani de Acuña,
Carmen", rta: 06/06/2005 y c. 25.000, "Alifano, Roberto F.", rta:
07/07/2005.
PREVARICATO.
Del abogado. Perjuicio deliberado
Sobreseimiento. Revocación.
de
la
causa
confiada.
La acción típica del delito de prevaricato consiste en perjudicar
deliberadamente la causa confiada.
El perjuicio a que se refiere la ley, consiste en la pérdida de cualquier
posibilidad procesal que redunde en menoscabo del interés de la parte (*).
Por ello, corresponde revocar el auto que decretó el sobreseimiento de
los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.486, LA CASA, H. y otro.
213
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 08/03/2006
Se citó: (*) Carlos Creus, Derecho Penal, Parte Especial, 3 ed., 1° reimpresión,
Astrea, Bs. As., 1991, t. II, p. 334.
PRISION PREVENTIVA.
Homicidio. Parámetros. Ausencia de peligros procesales. Revocación.
De acuerdo a la escala punitiva legalmente prevista para el delito de
homicidio simple, sería válido a primera vista que se haya dispuesto su
sometimiento al proceso bajo el régimen de prisión preventiva, toda vez que, el
monto mínimo de pena privativa de la libertad amenazado (art. 79 del C.P.)
impediría dejar en suspenso el cumplimiento de la condena que pudiera dictarse
(art. 26 del C.P., "a contrario sensu").
Si la medida cautelar aparece como irrazonable y desproporcionada,
corresponde declarar la no aplicabilidad del art. 312 del C.P.P.N. No obstante
que en abstracto la medida coercitiva luce adecuada al fin perseguido por la ley,
no existen elementos de convicción suficientes para fundar la proporcionalidad
del medio legalmente previsto para asegurar el cumplimiento de la decisión
final que podría dictarse. El principio de proporcionalidad exige que las
restricciones a los derechos fundamentales previstas por el ordenamiento
positivo sean adecuadas a los fines legítimos a los que se dirijan y constituyan
medidas necesarias en una sociedad democrática para alcanzarlos. Dicho
principio es una técnica para garantizar el respeto integral de los derechos
fundamentales frente a los órganos de poder del Estado.
El principio de razonabilidad no se detiene en fijar un contenido a las
leyes, sino que requiere que toda actividad del poder estatal -en cualquiera de
sus ámbitos y funciones- sea siempre ejercida con un contenido razonable: "...
La razonabilidad es un elemento de la proporcionalidad y ésta implica dos
exámenes: uno, anterior a la decisión, es decir hacia los argumentos que
214
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
justifican una convicción, referidos a la necesidad de hacer injerencia,
conectando la probable existencia de un hecho y el objeto de esa intromisión y,
segundo, un examen referente a la proporcionalidad en sentido estricto, en tanto
hay una ponderación de bienes perseguidos: tal el supuesto en que, en
determinada situación, no se justifique la privación de libertad de un imputado
frente al costo de no poder llevar adelante el proceso ..." (*).
Los principios descriptos tienen su fuente primera en la Constitución
Nacional, la que expresamente establece que "...
los principios, garantías y derechos reconocidos...no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio ..." (art. 28).
La prisión preventiva tiene como fundamento evitar que se frustre la
acción de la Justicia, esto es que se entorpezca la investigación o que se eluda
su decisión (condena), por lo que la sola referencia a la pena establecida para el
delito por el que se acusa no constituye fundamento válido para su dictado,
debiéndose precisar en cada caso cuáles son las circunstancias concretas de la
causa que permiten presumir fundadamente que el imputado intentará burlar la
acción de la Justicia (**).
"Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento por causas o
métodos que, aún calificados de legales, puedan reputarse como incompatibles
con el respeto de los derechos fundamentales del individuo por ser irrazonables,
imprevisibles o faltos de proporcionalidad ..." (***).
La irrazonabilidad de la aplicación del instituto de la prisión preventiva
en el caso se funda en la falta de elementos o pautas objetivas que permitan
presumir que la imputada intentará entorpecer la investigación o eludir la
acción de la Justicia.
Sin perjuicio de ello, la gravedad del hecho investigado y la carencia de
una certificación actualizada de sus antecedentes penales tornan necesario
imponer alguna medida que, sin tener la severidad de la privación de la
libertad, avale el sometimiento a derecho. Conforme lo establecido por el art.
310 del C.P.P.N. se impondrá la obligación de no ausentarse de su domicilio ni
del radio de la ciudad autónoma de Buenos Aires sin la debida autorización del
tribunal, debiendo presentarse cada 5 días en el mismo, bajo apercibimiento de
215
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
disponerse su encarcelamiento preventivo de incumplir con ello. Asimismo, se
dispondrá la prohibición de salir del país.
Por ello, corresponde declarar no aplicable el art. 312 del C.P.P.N., y
revocar parcialmente el auto que dictó la prisión preventiva de la imputada.
Disidencia parcial del Dr. Barbarosch: La escala prevista para el delito que se
reprocha a la encausada, supera holgadamente los topes permisivos
establecidos en el art. 316 del C.P.P.N., circunstancia que hace presumir
fundadamente que en caso de recaer condena, la pena será de efectivo
cumplimiento.
Por tanto, corresponde homologar el auto que dispone el procesamiento
con prisión preventiva de la imputada.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia
parcial). (Prosec. Cám.: Fernández de Cuevas).
c. 27.691, ERNI, Alicia S.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Javier De Luca, Pruebas sobre el cuerpo del imputado o testigos y
de las garantías constitucionales, Revista de Derecho Penal, Garantías
Constitucionales y Nulidades Procesales-I, Rubinzal-Culzoni, Santa
Fe, 2001, p. 397.
(**) C.S.J.N., "Estévez, José L.", rta: 03/10/1997, Fallos 320:2105;
"Nápoli, Erika E. y otros", rta: 22/12/1998, Fallos 321:3630.
(***) C.I.D.H., "Villagrán Morales y otros", rta: 19/11/1999, L.L.
2001, F, 354.
PRISION PREVENTIVA.
Plazo. Caducidad de la medida cautelar. Libertad del imputado.
216
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si el imputado permanece detenido más de cuatro años sin que hubiera
sido resuelta definitivamente su situación procesal, corresponde conceder su
excarcelación.
Así, las deficiencias del proceso penal y las demoras de los
procedimientos, no pueden ser oponibles al encausado (*).
Si bien se ha establecido la aplicación de la ley 24.390, en cuanto
determina cuál es el plazo razonable de prisión preventiva, ha de conjugarse
con las normas aplicables a la excarcelación, ello es así si el término ha sido
prorrogado antes de operar su vencimiento, porque de lo contrario, como
perentorio que es, conlleva de manera irremediable la caducidad de la medida
cautelar (**).
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c.18.163, DOS SANTOS, Sebastián.
Rta: 03/03/2006
Se citó: (*) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe 2/97,
parágrafo 42, con cita del Fallo "Toth" de la Corte Europea de
Derechos Humanos.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 8.412, "Restivo, Jorge O.", rta:
12/03/1998; c. 8.793, "Caserotto, Oscar", rta: 07/05/1998; c. 11.595,
"Locatelli", rta: 15/06/1999; 17.909 bis, "Molina", rta: 28/12/2001 y c.
22.248, "Recalt, Pedro J.", rta: 14/12/2001.
PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD.
Encierro. Posibilidad de movimiento. Límites. Procesamiento.
217
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
En el delito de privación ilegítima de la libertad "no es preciso que la
víctima sea encerrada; el encierro sólo es un medio para cometer el delito...de
modo que también hay privación de libertad cuando el sujeto tiene posibilidad
de movimiento dentro de ciertos límites; lo que configura el hecho es la
existencia de esos límites" (*).
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria A. Piombo, Escobar, Garrigós de Rébori.
(Sec.: Sánchez).
c. 17, CALDERON, Roberto.
Rta: 10/01/2006
Se citó: (*) Carlos Fontán Balestra, Derecho Penal. Parte Especial, Lexis
Nexis, Bs. As., 2002, p. 303.
PROCESAMIENTO.
Dictado por la Alzada. Procedencia.
En atención al rasgo provisorio que caracteriza a las decisiones
adoptadas en la etapa instructoria y el estado de inocencia que asiste durante
ella al imputado, la celeridad del trámite -que es garantía de aquél y obligación
del Estado- el derecho de la víctima a una tutela judicial efectiva (art. 25 de la
C.A.D.H.) y la amplitud del recurso de casación para revisar las resoluciones de
naturaleza definitiva o equiparables, de acuerdo con una mejor administración
de justicia, se impone una revisión de la situación de los justiciables por parte
del tribunal de alzada.
218
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
En consecuencia, corresponde revocar el sobreseimiento del encausado
y decretar su procesamiento por el delito de defraudación por desbaratamiento
de derechos acordados.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
Uhrlandt).
c. 28.403, ROBERTS, Carlos.
Rta: 23/03/2006
Nota del Secretario: Surge explícitamente del fallo la modificación del criterio de los
integrantes de la Sala respecto del dictado del procesamiento en los casos en que el
juez de la instancia anterior haya dispuesto el sobreseimiento del imputado.
PROCESAMIENTO.
Facultad de la Alzada para dictarlo. Doble instancia. Procedencia.
De considerarse que la situación procesal de los imputados debe
ajustarse a lo establecido en el art. 306 del C.P.P.N., resulta procedente ante la
Alzada por mediar recurso habilitante.
El dictado del auto de procesamiento por parte de la Alzada no vulnera
la garantía de la doble instancia, atento a la provisoriedad de tal medida, que al
ser modificable de oficio, conforme lo establecido por el art. 311 del C.P.P.N.,
no reviste un carácter definitorio que habilitaría el requisito que se ha dado en
llamar ‘doble conforme', siendo su único efecto procesal, la vinculación del
imputado al proceso, permitiendo su continuación" (*).
El auto de procesamiento, por su carácter provisorio no causa estado "...
de lo que se trata, pues, es de habilitar la base del proceso hacia al juicio, que es
la etapa en la cual se desenvolverán los debates y la confrontación con
219
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
amplitud. Lo contrario equivaldría a la asunción por parte de los instructores de
una tarea que les es impropia, instaurándose el período contradictorio por
anticipado, en el momento de la instrucción, privándose así al órgano que
eventualmente debe resolver en forma definitiva, de la inmediación con la
prueba producida, fundamental para la decisión ..." (**).
Mediante el auto de procesamiento, se pretende habilitar el juicio,
teniendo en cuenta que "el procedimiento oral es infinitamente superior al
escrito porque asegura en máximo grado la inmediación, es decir, un contacto
directo y simultáneo de los sujetos procesales con los medios de prueba en que
deben basarse la discusión plena de las partes y la decisión definitiva del
juzgador ... la inmediación es un principio lógico que debe privar siempre que
sea posible, la oralidad es la forma o el procedimiento de investigación que
permite realizar mejor la inmediación, porque la palabra hablada es la
manifestación natural y originaria del pensamiento humano, así como la forma
escrita es una especie de expresión inoriginal o mediata del mismo, tanto que
cuando la segunda es admitida, el acta se interpone, por así decirlo, entre el
elemento de prueba (p.ej.: testimonio) y el Juez (de sentencia) que debe
valorarlo ..." (***).
Por ello, corresponde revocar el auto impugnado y decretar el
procesamiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia parcial). (Sec.: Paisan).
c. 27.483, GOLDSCHMIDT, Luis y otros.
Rta: 28/02/2006
Disidencia parcial de la Dra. Nocetti de Angeleri: El dictado del auto de
procesamiento ante la Alzada afecta la garantía constitucional de la doble
instancia.
En consecuencia, corresponde al juez a cargo de la anterior instancia el
dictado de dicho auto.
220
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 23.221, "Adorigo, Víctor H.", rta:
12/10/2004, del voto del Dr. Bunge Campos.
(**) C.N.Crim. y Correc.Fed., Sala I, c. 31.886, reg. 799, "Vanden
Panhyusen, José A.", rta: 11/09/2000, D.J., año XVII, n° 3,
17/01/2001, ps. 127 a 130.
(***) Alfredo Vélez Mariconde, Derecho Procesal Penal, 3° ed., 2°
reimpresión, actualizada por los Dres. Manuel N. Ayan y José I.
Cafferata Nores, Marcos Lerner Editora, Córdoba, 1986, t. I, p. 419.
PROCESAMIENTO.
Sin prisión preventiva. Excarcelación.
Decretado el procesamiento del imputado sin prisión preventiva, su
libertad se torna consecuencia directa de la previsión del art. 310 del C.P.P.N.,
que si bien prevé condiciones, no contempla la caución real (*).
Si el imputado carece de domicilio o arraigo, ya que no cuenta con
familia en el país ni documentación personal, deberá darse cumplimiento a la
obligación fijada por el juez de grado de comparecer personalmente al tribunal
cada quincena, en tanto constituye un acertado condicionamiento amparado por
el dispositivo legal que fundamenta su libertad.
Por ello, debe revocarse el auto en cuanto condiciona la excarcelación
del imputado a la caución real de mil pesos, disponiéndose su inmediata
libertad bajo las previsiones del art. 310 del C.P.P.N.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo, Cicciaro (en
disidencia). (Sec.: Peralta).
c. 28.974, ESCOBAR ARUQUIPA, Juan Carlos.
221
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 27/03/2006
Disidencia del Dr. Cicciaro: El dictado de la prisión preventiva implica que el
órgano jurisdiccional considera improcedente la soltura anticipada, y su
ausencia, que dicho órgano esté facultado para elegir una de las cauciones que
se admiten en el instituto de la excarcelación.
Ello así, por cuanto el dictado de la prisión preventiva aparece como
obligatorio cuando se estimase que se dan pautas que impiden aplicar el
instituto de la excarcelación (art. 312 del C.P.P.N.) (*).
Resulta acertado valorar que el imputado carece de domicilio así como
que su condición de extranjero, sin documentación le priva de arraigo, de
manera que su sola palabra no garantiza su sujeción al proceso, por lo cual la
caución real fijada resulta una prudente precaución para el caso.
No obstante, dado sus condiciones económicas, el monto establecido se
torna de imposible cumplimiento, razón por la cual deberá ser reducido a la
suma de pesos trescientos. Así, "la fianza puede fijarse a un nivel tal que la
perspectiva de perderla sería un elemento disuasivo suficiente para evitar que el
procesado se fugue del país o eluda la acción de la justicia", parámetro que
impone la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre las posibilidades
de que la suma sea depositada en el caso concreto, y su operatividad como
garantía" (***).
Tras verificar que se ha otorgado el derecho a la libertad provisoria
aunque con una condición prestada, no aparece como indispensable dictar una
medida de cautela personal que no habrá de cumplirse en la realidad, lo cual
determina que el caso deba analizarse conforme las reglas del Capítulo III,
Título IV del C.P.P.N. y que no aparezca como necesario decretar la prisión
preventiva del imputado para sostener la fianza.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 8.692, "Tapia, Marcelo", rta:
21/4/1998 y c. 14.746, "Vargas, Carlos", rta: 18/10/2000.
(**) Guillermo R. Navarro y Roberto R. Daray, Código Procesal
Penal, Pensamiento Jurídico, t. I, Bs. As., 1996, p. 651 y sus citas.
222
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(***) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe N°
2/97, párrafo 33.
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Art. 72 bis, apartado "d" de la ley 11.723. Discos compactos apócrifos.
Procesamiento.
Si bien no se acreditó en la investigación, que el material secuestrado
perteneciera a los imputados, ni su responsabilidad en la producción de las
copias incautadas o el logro de haber lucrado de algún modo con dichos
elementos, ello no impide -en principio- analizar la conducta a la luz de las
previsiones contempladas en el art. 72 bis, apartado "d" de la ley 11.723, toda
vez que la mentada figura penal sólo reprime a quien "almacene o exhiba
copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule
comercialmente con un productor legítimo...".
Por ello, corresponde revocar el sobreseimiento de los imputados.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Prosec. Cám.: Leo).
c. 28.394, GRANCE, Héctor Damián y otro.
Rta: 15/02/2006
PRUEBA DE TESTIGOS.
Prohibición de declarar. Riesgo de contrariedad.
223
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
No es posible dar curso a las declaraciones solicitadas por la defensa,
pues, a su respecto, rige la prohibición que regula el art. 242 del C.P.P.N.
Si no existe indicio alguno sobre el posible carácter benéfico de los
relatos, el mero riesgo de testimonios contrarios al imputado autoriza, al menos
de momento, a no recabarlos.
Así, el juez podrá disponer la citación si se le ha indicado que será
favorable al imputado (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Prosec.
Cám.: Maiulini).
c. 28.702, BERNABE, María Isabel.
Rta: 31/03/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, Código Procesal Penal
de la Nación, Hammurabi, Bs. As., 2004, t. I, p. 609.
PRUEBA PERICIAL.
Informe médico. Validez. Procesamiento.
A través del informe médico que da cuenta del carácter de las lesiones,
se encuentran satisfechos los extremos del art. 306 del C.P.P.N., ya que, aunado
al completo plexo probatorio reunido, se puede tener por acreditada, con el
grado de provisoriedad que se requiere, la materialidad del hecho y la
participación que en el le cupo al justiciable.
El dictamen médico no aparece en la especie siendo un elemento menor
de juicio, no sólo por ser la efectiva producción de lesiones un requisito del tipo
objetivo, sino porque su gravedad podría dar lugar a la figura calificada del
segundo párrafo del art. 94 del C.P.
224
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento del
imputado, por resultar autor del delito de lesiones culposas.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.345, D'OCCHIO, Alberto Alfredo.
Rta: 13/03/2006
QUERELLA.
Delitos de acción privada. Escrito inicial. Efectos. Requisitos.
En los juicios por delitos de acción privada el escrito que impulsa la
acción adquiere el mismo efecto que el de requerimiento de elevación a juicio
en un procedimiento ordinario (art. 347 del C.P.P.N.), por ser dichas piezas las
que delimitan el marco de la acusación en la etapa del debate (arts.
374, 381 y 430).
Por esa misma razón el legislador puso especial celo en los requisitos
que deben contener ambos instrumentos, al extremo de castigar al escrito de
querella con la inadmisibilidad y al requerimiento de elevación a juicio con la
nulidad si es que se omitiera alguno de ellos.
La "relación clara, precisa y circunstanciada del hecho" que se exige a
través del inc. 3° del art. 418 del código adjetivo, difiere sustancialmente del
contenido requerido para la denuncia de un delito de acción pública, donde "la
relación del hecho" es reclamada en la medida que "fuere posible" (art. 176).
Si en el escrito de querella la parte se ha limitado a imputar el delito de
calumnias, sin hacer referencia del hecho en sí mismo, es decir, cuál fue la
conducta que oportunamente le reprocharon los querellados y en que contexto,
225
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
corresponde confirmar el resolutorio que declara la inadmisibilidad de la
querella.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.595, VALINOTTI JIMENEZ, Eusebia y otros.
Rta: 14/03/2006
QUERELLANTE.
Falta de firma. Falta de autonomía del letrado patrocinante. Imitación de
firma. Configuración de delito.
Si las grafías estampadas en el escrito de mantenimiento del recurso no
fueron realizadas por la querellante, llevan a considerar que la falta de su firma
impone declarar desierta la impugnación (art. 453 del C.P.P.N.).
Ello así por cuanto el abogado patrocinante carece de autonomía para
representar la voluntad de la parte que asiste, y por lo tanto para expresar de
manera útil la voluntad de la querella de mantener el recurso.
El aspecto imitativo de la firma introduce como circunstancia la posible
comisión de un delito, ya que se falsificó un documento lesionando la fe que
deben reunir la presentaciones judiciales, en perjuicio de la contraria si
mediante ese escrito se procuró evitar que adquiriese firmeza el sobreseimiento
recaído, por lo que corresponde ordenar la extracción de testimonios.
Por ello, corresponde declarar inadmisible la presentación por carecer
de la firma de la parte interesada y desierto el recurso interpuesto por la
querella (art. 453 del C.P.P.N.).
226
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.647, STEISKAL, Julio C. y otros.
Rta: 10/03/2006
QUERELLANTE.
Guardador. Ausencia de legitimación. Improcedencia.
Ninguna norma establece que el guardador se halla legitimado para
representar legalmente al menor en un proceso, razón por la cual carece de tal
derecho (*).
Aun si la pretensa querellante evoca tal carácter, no solo porque resulta
ser la abuela de los menores damnificados sino además por habérsele otorgado
la guarda de aquéllos en el expediente civil, no obtiene legitimación para
representarlos.
Por ello, procede rechazar el recurso de queja interpuesto por la pretensa
querellante.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.719, SANDOVAL, Alexia E y otros.
Rta: 08/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, La Querella, Din, 1999,
p. 73.
227
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
QUERELLANTE.
Particular ofendido. Ausencia de afectación directa. Revocación.
La letra del artículo 82 del código adjetivo es clara y tajante al permitir
querellar sólo a quien resulta particular ofendido de un delito.
La calidad de "particular damnificado" es una condición propia de la
persona que, de modo especial, singular, individual y directo se presenta
afectada por el daño o peligro que el delito comporte (*).
Si no se advierte la calidad de particular damnificado por las
irregularidades que se habrían practicado en el nosocomio procede confirmar el
auto decisorio mediante el cual no ha sido tenido por parte querellante.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Sec.: Collados Storni).
c. 28.441, PROVENZANO, Sergio Luis.
Rta: 24/02/2006
Se citó: (*) Francisco J. D'Albora, Código Procesal Penal de la Nación.
Anotado. Comentado. Concordado. Lexis Nexis, 2002, p. 208.
QUERELLANTE.
Heredero legítimo o testamentario. Disminución del acervo hereditario.
Procedencia.
Corresponde revocar el auto impugnado y tener por parte en el proceso
al pretenso querellante, ya que resultaría directamente afectado por la maniobra
228
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
investigada, al advertir que la conducta de los encausados podría haber
disminuido el acervo hereditario.
El heredero legítimo o testamentario puede resultar ofendido, aun
cuando al momento de la comisión de los hechos sólo tenía un derecho en
expectativa y siempre que se haya disminuido el acervo hereditario (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Sec.: López).
c. 28.383, LOPEZ, Martín Andres.
Rta: 07/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 26.261, "Morales, Orlando", rta:
16/06/2005.
QUERELLANTE.
Miembro de una mutual. Pretensión dirigida contra el responsable de la
asociación. Actuación "ut singuli". Revocación.
Si la pretensión individual está dirigida contra el responsable de la
asociación, se verifican las especiales circunstancias que habilitan la actuación
"ut singuli" de un miembro de una persona jurídica.
Para salvaguardar los derechos del socio, corresponde reconocerle la
facultad de accionar contra el presidente de la mutual, cuando a éste se le
imputa el delito cometido en perjuicio de aquélla.
"El socio que resulte perjudicado por maniobras cometidas por los
directivos de la sociedad pueda querellarse 'per se', si la posición de los
imputados hace ilusorio su derecho a obtener el ejercicio de la acción "ut
universi", y aunque el perjuicio recaiga directamente en la sociedad" (*).
229
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde revocar el auto que no hace lugar a la solicitud de
ser tenido por parte querellante por no resultar particular damnificado del hecho
investigado sino únicamente integrante de la asociación damnificada.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Prosec.
Cám.: Uhrlandt).
c. 27.827, LUNA, Carlos A.
Rta: 10/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro-Roberto R. Daray, La Querella, DIN, 1999,
p. 20.
QUERELLANTE.
Sociedad anónima. Presidente de directorio. Requisitos.
El directorio, en su calidad de administrador de la sociedad, será el
órgano encargado de habilitar el ejercicio de la acción penal.
Quien representa por ley a la sociedad anónima, tiene que acreditar
primeramente esa representación, así como que el órgano social que lo ha
facultado para ejercitar la pretensión punitiva, es -a su vez- el habilitado
estatutariamente para hacerlo.
Es por tales motivos que la doctrina sostiene, que al acompañamiento
del estatuto, deberá añadir el acta de asamblea que designó al directorio y la
que lo instituyó a él como presidente. Luego, a todo ello, tendrá que adicionar
el acta de la reunión de aquél en la que se decidió la promoción de la querella
(*).
Por ello, debe confirmarse el auto que no hizo lugar a la pretensión de
constituirse en parte querellante.
230
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 28.401, PUERTAS, Mauro.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, La querella, DIN, Bs.
As., 1999, p. 39/40.
QUIEBRA FRAUDULENTA.
Existencia de peligro concreto. Créditos verificados en concurso
comercial. Elemento subjetivo del tipo legal. Procesamiento.
Improcedencia.
"En fraude" es una expresión que idiomáticamente se refiere una
finalidad, pero ello no determina que el delito admita cualquier tipo de peligro.
El peligro debe ser claramente concreto, es decir que la posibilidad de percibir
los créditos se reduzca tanto que resulte muy dudosa. Debe existir peligro
concreto, es decir, el que se ha corrido realmente o se está corriendo (*).
Como en toda defraudación, lo que se exige es un perjuicio, por lo que
no basta el mero engaño. Como el daño que se exige es a la propiedad de los
acreedores, deberá verificarse si el acto que se llevó a cabo fue eficaz para que
los bienes fueran insuficientes para afrontar los créditos verificados en el
concurso. El daño depende de los créditos que se verifiquen (**).
El elemento subjetivo de la quiebra fraudulenta no se satisface con los
actos que, aun coincidiendo objetivamente con los previstos en los tres incisos
del art. 176 del C.P., han sido ejecutados con un propósito distinto del de
defraudar a los acreedores (***).
231
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde revocar el auto que dispuso el procesamiento de
los imputados en orden al delito de quiebra fraudulenta, y decretar la falta de
mérito.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 26.975, AGUERRET DE FERNANDEZ, Irma y otros.
Rta: 23/03/2006
Se citó: (*) Alfredo J. Molinario - Eduardo Aguirre Obarrio, Los Delitos,
Tipográfica Editora Argentina, Bs. As., 1996, t. II, p. 501.
(**) Edgardo Alberto Donna, Derecho Penal. Parte Especial,
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2001, t. II-B, p. 672.
(***) Carlos Fontán Balestra, Derecho Penal. Parte Especial. 16° ed.,
Lexis Nexis, Bs. As., 2002, p. 567.
REBELDIA.
Ausencia de notificación personal a prestar declaración indagatoria.
Averiguación de paradero. Rechazo.
Si ambas imputadas no fueron notificadas personalmente de la fecha
fijada para comparecer a prestar declaración indagatoria, no corresponde
ordenar la rebeldía y captura, sino, conforme a lo dispuesto en el art. 280 del
C.P.P.N., buscar una medida menos gravosa que cumpla la misma finalidad,
esto es, requerir a la Policía Federal la averiguación del actual paradero a
efectos de notificarlas de la existencia de la causa y del requerimiento
efectuado por el tribunal.
232
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Es que, sin conocimiento de la citación, mal puede adjudicarse a las
encausadas la voluntad de no comparecer. La emisión de una orden de
detención requiere un análisis cuidadoso de las circunstancias imperantes en el
caso, pues lo contrario importaría una aplicación automática de la ley con grave
descuido de la razonabilidad que deben guardar las decisiones jurisdiccionales.
Asimismo, el art. 288 del código citado exige para la declaración de
rebeldía, que quien resulte imputado, sin grave y legítimo impedimento, no
comparezca a la citación judicial.
Por ello, corresponde revocar el auto decisorio mediante el que, se
declaró la orden de rebeldía y captura de las imputadas.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.016, GIL DE TEJERO, Elba S. y otra.
Rta: 03/03/2006
REBELDIA.
Captura. Agotamiento de medidas menos gravosas para lograr la
comparecencia del imputado. Ausencia de conocimiento de la citación.
Si no se han agotado los medios existentes para lograr la comparecencia
del imputado a prestar declaración indagatoria, no corresponde ordenar su
captura sino buscar la implementación de medidas menos gravosas que
cumplan la misma finalidad, esto es, la presencia del encausado ante los
estrados del tribunal, tal como solicitarle al Jefe de la Policía Federal, la
averiguación de su actual paradero, a efectos de notificarlo de la existencia de
la causa y del requerimiento solicitado y una vez habido, efectuar consulta con
el juzgado que conoce en el proceso, o con el juez de turno, para establecer el
233
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
día en que se deberá presentar ante el tribunal, si es que su domicilio fue
debidamente constatado y no se observan algunos de los peligros procesales
que justifican la detención, como el peligro de fuga o el entorpecimiento de la
investigación.
Si no existe conocimiento de la citación, mal puede haber voluntad de
incomparecencia (*).
Por ello, corresponde rechazar el recurso de queja interpuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
c. 28.179, GAMARRA, Vicente José.
Rta: 23/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 24.348, "Fernández, Manuel
Carmelo", rta: 09/09/2004 y c. 24.490, "Bursese, Carlos", rta:
29/6/2004.
REBELDIA.
Captura. Necesidad de agotar de los medios legales para lograr la
comparecencia del imputado. Procedencia.
"...Agotados los medios legales para lograr la comparecencia del
encausado sin que éste se presente a derecho, es correcta la declaración de
rebeldía y su consecuente captura ... El segundo párrafo del art. 282 del
C.P.P.N. establece, en concordancia con el art. 289 del C.P.P.N., que en caso de
que el imputado no se presente ante el Tribunal o no justifique un legítimo
impedimento, se ordenará su detención..." (*).
234
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"...Ante el desconocimiento del domicilio del imputado, debe publicarse
la citación en el Boletín Oficial (art. 150 del C.P.P.N.) y oficiar a la Secretaría
electoral a fin de conocer el domicilio real del imputado, luego de lo cual, de no
presentarse a las citaciones, debe procederse conforme los arts. 288 y 289 del
C.P.P.N., decretando la rebeldía y captura de aquel" (**).
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispone la captura del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Lucini, Nocetti de Angeleri (en
disidencia). (Sec.: Paisan).
c. 28.084, CANCINOS, Fabian D. y otros.
Rta: 13/02/2006
Disidencia de la Dra. Nocetti de Angeleri: "La restricción de la libertad
personal sólo procederá cuando se verifiquen los peligros procesales del art.
280 del C.P.P.N. puesto que el derecho a permanecer en ese estado posee
jerarquía constitucional, sujeto a las leyes que reglamenten su ejercicio." "Debe
existir cierta proporción entre el fin que persigue la orden de captura -en el caso
que se preste declaración indagatoria-, en relación a los mecanismos
encaminados a dar con el imputado y cumplir el acto procesal perseguido.
Acorde al principio de proporcionalidad, el mal que se cause con la medida de
coerción a imponer, debe aparecer adecuado en relación al riesgo que se
pretende evitar" (***).
Si el imputado no tenía conocimiento de la existencia de la causa ni de
la imputación que se le dirige, ni que se ordenó llamarlo a prestar declaración
indagatoria, debe revocarse el auto que dispuso su orden de captura.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala de Feria B, "Simonte, José", rta:
21/01/2004.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, "Fernández, Gustavo", rta:
06/03/2003; Sala VI, "Jaime, Ramón", rta: 07/07/2005.
235
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 25.989, "Montero, Rodolfo
Alejandro", rta: 31/03/2005, se citó C.S.J.N., "Celso de Stoll, Elide
Josefina", rta: 11/03/1982, Fallos 304:319; "Carlos E. Miguel", rta:
11/09/1986, Fallos 308:1631; "Carmelo A. Stancato", rta: 15/09/1987,
Fallos 310:1835; "Erika E. Napoli", rta: 22/12/1998, Fallos 321:3630.
REBELDIA.
Apelabilidad. Dictado con posterioridad a la denegatoria de la exención
de prisión. Recurso de casación. Revocación.
La declaración de rebeldía es apelable. Ello, pues resulta susceptible de
causar un agravio irreparable en los términos del art. 449 "in fine" del C.P.P.N.,
en la medida en que existe la posibilidad de que, ante un pedido de exención de
prisión o excarcelación que se formule, aquel extremo se podría utilizar como
un argumento válido para desechar la aplicación de una caución juratoria.
Si la rebeldía y consecuente orden de captura fueron dictadas luego de
que se confirmara la denegatoria de la exención de prisión, y la defensa
interpuso recurso de casación contra ello, corresponde su revocación, ya que
por imperio del art. 442 del C.P.P.N., estando la imputada en libertad, tal
situación debe mantenerse hasta tanto la decisión de esta alzada sea revisada
por el superior (*).
Por ello, corresponde revocar el auto que decreta la rebeldía del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, Seijas, González (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Bloj).
c. 28.686, PADULA, Nayla E.
Rta: 20/02/2006
236
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Disidencia del Dr. González: La declaración de rebeldía no es de aquellos autos
expresamente declarados apelables por el ordenamiento adjetivo, ni causa
agravio al recurrente (art. 449 "a contrario sensu" del C.P.P.N.).
Por ello, corresponde declarar mal concedido el recurso de apelación.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala de Feria B, c. 177, "Brave, Rafael y
otros", rta: 21/07/2005.
REBELDIA.
Falta de notificación de audiencia prevista en el art. 353 bis del
C.P.P.N. Detención. Abuso de poder. Derecho a no ser detenido
arbitrariamente.
Si el imputado no fue notificado personalmente de la fecha fijada para
comparecer a prestar declaración prevista en el art. 353 bis del C.P.P.N., no
corresponde declarar su rebeldía y ordenar la captura, sino buscar una medida
menos gravosa que cumpla la misma finalidad, esto es, la presencia del
encausado ante el tribunal o a la sede la fiscalía interviniente.
Si no existe conocimiento de la citación mal puede haber voluntad de
incomparecencia. La detención es una de las facultades más importantes que
ejerce un juez de manera casi exclusiva, por ello, requiere de un análisis
cuidadoso en cada paso, pues, de lo contrario, podría ser pasible de encuadrarse
en un caso de abuso de poder. A su vez, el derecho a no ser detenido
arbitrariamente es un derecho reconocido en el orden internacional, en
numerosos instrumentos de derechos humanos incorporados a nuestro bloque
institucional (art. 75 inc. 22 de la C.N., art. 7.2 de la C.A.D.H. y art. 9.1 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), cuyo incumplimiento
genera responsabilidad para el estado argentino: "... la detención de una
persona durante el proceso reclama la verificación de la necesidad, de la
237
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
idoneidad y de la proporcionalidad de dicha medida de coerción. Este análisis
debe fundarse en las circunstancias concretas de la causa, pues una adecuada
fundamentación no se satisface con fórmulas genéricas o meras invocaciones
vacía de contendido" (*).
Antes de proceder a disponer una medida de coerción personal resulta
pertinente agotar las distintas opciones que presenta la normativa procesal
aplicable al caso, para lograr la comparecencia del imputado.
Por ello, corresponde revocar el auto que decretó la rebeldía del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de
Angeleri. (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 56, TORASSA, Alberto.
Rta: 12/01/2006
Se citó: (*) Plenario del Consejo de la Magistratura, c. 377/2003, expte.
332/02, "Martínez Llano, José R.", rto: 11/09/2003.
REBELDIA.
Imposibilidad de conocer la existencia de denuncia. Averiguación de
paradero y publicación de edictos. Revocación.
Al no poderse afirmar que el imputado conozca la existencia de la
denuncia radicada en su contra, pese a las averiguaciones sobre su paradero, la
publicación de edictos y atendiendo al monto de la pena que, de acreditarse el
hecho investigado, podría corresponderle (art. 89 del C.P.), no se verifica la
condición indispensable para decretar su rebeldía lo que comprende la
extensión de orden de restricción de su libertad (*).
238
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde revocar el auto que declaró rebelde al imputado y,
disponer la reserva de las actuaciones librándose orden de averiguación de
paradero y citación a primera audiencia.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori.
(Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 29.146, PERALES IBARRA, Luis.
Rta: 28/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 25.989, "Montero, Rodolfo A.",
rta: 31/03/2005.
REBELDIA.
Vencimiento del término de citación. Disposiciones que coartan la
libertad personal. Interpretación. Simple citación. Rechazo.
Mas allá de lo dispuesto en los arts. 282, 283, 288, 289 y 294 del
C.P.P.N., cuya interpretación armónica permite concluir en que aquél que no
compareciere a la citación del juez de la causa, sin grave y legítimo
impedimento, deberá ser declarado rebelde, a cuyo vencimiento del término de
citación, habrá de ordenarse su captura; resulta preciso ponderar las reglas
generales que surgen de los arts. 2 y 280 del código ritual aludido, según las
cuales debe formularse una interpretación restrictiva de las disposiciones que
coarten la libertad personal, las que únicamente pueden encontrar basamento en
los peligros que pudieren cernirse en torno al "descubrimiento de la verdad y la
aplicación de la ley", puesto que el derecho a permanecer en ese estado posee
jerarquía constitucional, sujeto a las leyes que reglamenten su ejercicio (*).
239
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si el imputado no conoce formalmente la imputación en su contra ni el
llamado a concurrir a prestar declaración indagatoria -diligencia que se
encamina a que el causante haga uso de su derecho constitucional de defensa-;
a lo que se aduna la circunstancia de que el delito prima facie atribuido -art.
173, inc. 9°, del Código Penal-, resulta per se excarcelable y el propio digesto
formal prevé la simple citación como modo de convocatoria (art. 282, primer
párrafo).
Por ello, no procede ordenar la captura del imputado puesto que los
objetivos que se persiguen con la orden de captura pueden verse perfectamente
satisfechos recurriendo a procedimientos más respetuosos de la libertad
respecto de una persona que goza del estado de inocencia.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.578, VAZQUEZ, Oscar A. y otra.
Rta: 17/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Celso de Stoll, Elide Josefina L.", rta: 11/3/1982, Fallos
304:319; "Miguel, Carlos Esteban", rta: 11/9/1986, Fallos 308:1631;
"Stancato, Carmelo A.", rta: 15/9/1987, Fallos 310:1835; G 323
XXIII, "Gundin, Jorge Omar s/ robo de automotor -causa n° 27.626-",
rta: 14/05/1991, Fallos 314:451; "Rodriguez Landivar, Blanca Sofía",
rta: 6/8/1991, Fallos 314:791; "Gotelli, Luis (h)", rta: 7/9/1993, Fallos
316:1935; "Nápoli, Erika E. y otros", rta: 22/12/1998, Fallos
321:3630.
240
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
RECURSO DE APELACION.
Abogado
patrocinante.
Carencia
de
actuación
autónoma.
Mantenimiento del recurso sin firma del querellante. Deserción.
"El patrocinante no tiene asignado rol alguno en el proceso penal, como
tampoco lo tiene en el civil, salvo el de asesor de la parte acusadora, que viene
a servir de garantía en cuanto al debido respeto de las formas del proceso.
Carece entonces, por regla, de actuación autónoma (pues no es 'defensor' y le es
aplicable la norma del art. 110 de la ley procesal en cuanto expresa que el actor
civil y el civilmente demandado actuarán en el proceso personalmente o por
mandatario, pero siempre con patrocinio letrado)" (*).
Si bien el letrado patrocinante asesora, asiste al querellante y debe
suscribir cada escrito que éste presente en función de garante de las formas del
proceso, no es parte en éste, ni recibe legitimación, estándole vedada su
actuación autónoma.
Por ello, no habiendo el querellante mantenido el recurso de apelación
deducido, corresponde declararlo desierto.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Lucini, Bunge Campos (en
disidencia).
(Sec.: Paisan).
c. 27.642, DEYM, Federico Manuel.
Rta: 21/02/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: El mantenimiento del recurso de apelación
que aparece suscripto sólo por el letrado patrocinante de la querella pero que
tiene como antecedente la apelación deducida por aquél, se limita a cumplir con
una diligencia complementaria de mero trámite que no obliga al titular de la
acción más allá del acto de interposición del recurso, circunscribiéndose a
sostener la voluntad ya expresada de apelar.
241
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde analizar la cuestión traída a conocimiento a través
del recurso de apelación.
Se citó: (*) Guillermo R. Navarro - Roberto R. Daray, La Querella, DIN, Bs.
As., 1999, p. 113.
RECURSO DE APELACION.
Delegación de instrucción. Disposiciones del art. 215 del C.P.P.N. Falta
de agravio. Rechazo.
En causas cuya dirección e investigación ha sido delegada al
representante del Ministerio Público Fiscal, el dictado del auto de
procesamiento no es un requisito indispensable para la prosecución de las
actuaciones; ello en base a las disposiciones del art. 215 del C.P.P.N. El fiscal
se encuentra facultado para requerir la elevación a juicio del sumario, sin que
sea procesalmente necesario el dictado del auto de procesamiento del imputado,
por tratarse de causas delegadas por aplicación de lo dispuesto en el art. 196 del
C.P.P.N. Se trata de una decisión que no le causa agravio, principio general que
debe prevalecer sobre el caso particular contemplado en el art. 311 del
C.P.P.N., y que, en principio, debería quedar reservado sólo para los casos en
donde no se delegó la instrucción del caso (*).
Por ello, corresponde declarar mal concedido el recurso de apelación
interpuesto por el fiscal contra el auto que decreta la falta de mérito del
imputado. (del voto de los Dres. Bruzzone y Rimondi).
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch (en disidencia).
(Sec.: Cantisani).
c. 28.214, MARTINEZ BERGARA, Matías Leonel.
242
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 21/02/2006
Disidencia del Dr. Barbarosch: "El auto de falta de mérito dictado respecto del
imputado le causa agravio al Ministerio Público Fiscal" (**).
La circunstancia de que la investigación se encuentre delegada en el
fiscal por aplicación del art. 196 del C.P.P.N., no es óbice para obviar el
temperamento contemplado en el art. 306 del mismo cuerpo legal, de modo tal
de sujetar al imputado al proceso, si el juez considera que existen elementos de
convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que el
imputado ha participado en aquél.
La facultad de recurrir el auto de falta de mérito se encuentra
expresamente prevista en el art. 311 del C.P.P.N., al otorgarle tal posibilidad al
Ministerio Público y a la querella.
El párrafo segundo del art. 215 del C.P.P.N. obliga a tener presente que
la clausura de instrucción (art. 353 del C.P.P.N.) tiene como presupuesto el
procesamiento y, a su vez, éste requiere la indagatoria (art. 294 del C.P.P.N.),
ya sea formal -cuando no se declara- (art. 296 del C.P.P.N.) o material -cuando
expone sobre los hechos o responde al interrogatorio(art. 299 del C.P.P.N.)
(***). Así se cumple el control jurisdiccional sobre la actividad de los
acusadores (****).
Del juego armónico de los arts. 196, 215, 306, 309, 346, 347 y cctes. del
C.P.P.N., con las garantías de la Carta Magna, se desprende que, aún en la
instrucción delegada, para que el fiscal pueda expedirse en los términos del art.
347 es condición imprescindible que el juez haya dictado el procesamiento del
imputado (*****). De lo contrario, se vería impedido el imputado de cuestionar
por la vía de apelación el acierto o desacierto del análisis probatorio, lo que
conllevaría una violación a la garantía de la defensa en juicio, la doble instancia
y el debido proceso.
Igual criterio corresponde aplicar cuando es la querella la que interpone
el recurso de apelación.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 23.458, "Díaz, Marcelo", rta:
8/09/2004; c. 23.467, "Aizenstat, Luciano", rta: 8/09/2004; c. 25.268,
243
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
"García, Cristian D.", rta: 17/03/2005; c. 25.075, "Nielsen, Néstor",
rta: 31/03/2005 y c. 25.595, "Torrés, Carlos A.", rta: 8/04/2005.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 25.698, "Pérez, Rubén Bernardo",
rta: 11/03/2005.
(***) Francisco J. D'Albora, Código Procesal Penal de la Nación, 5
ed., corregida, ampliada y actualizada, Lexis Nexis - Abeledo Perrot,
Bs. As., 2002, ps. 734/735.
(****) Francisco J. D'Albora, ob. cit., ps. 458/459.
(*****) C.Fed. San Martín, Sala I, "Inc. de nulidad promovido por el
Sr. Fiscal", rta: 8/7/2003.
RECURSO DE APELACION.
Fiscal. Negativa del juez a citar al imputado a prestar declaración
indagatoria. Agravio al acusador público. Procedencia.
La legitimación del sujeto pasivo (a excepción de la vía especial
contemplada por el art. 353 bis del C.P.P.N.) implica un juicio de valor que
sólo puede llevar adelante el órgano jurisdiccional de control (*). Postura que
encuentra sustento en la actual redacción del art. 67 del C.P. (conforme ley
25.990), toda vez que se le confiere al llamado a prestar declaración indagatoria
el carácter relevante de interrumpir el curso de la prescripción de la acción
penal.
Una decisión contraria a la pretensión fiscal en las causas que tramitan
conforme a lo establecido al art. 196 del C.P.P.N., puede generar un agravio al
acusador público en su pretensión de proseguir la persecución penal en contra
del imputado, por lo que resulta procedente su revisión por un órgano
jurisdiccional de instancia superior.
Si el fiscal a cargo de la investigación por aplicación del art. 196 bis del
C.P.P.N., solicitó se le reciba declaración indagatoria al imputado y el juez de
grado no hizo lugar al pedido por considerar que debían practicarse nuevas
244
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
diligencias, corresponde revocar el auto que no hizo lugar al pedido de
convocatoria del encausado ya que la prueba agregada resulta suficiente para
solventar el estado de sospecha.
Al devolver el juez de grado las actuaciones, el director de la
investigación deberá producir todas las probanzas necesarias para cumplir con
lo establecido con el art. 215 del C.P.P.N., antes de requerir la elevación a
juicio del caso, de así considerarlo corresponder.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.851, BARO, Juan C.
Rta: 16/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 25.234, "Ayarde, Ariel", rta:
20/04/2005.
RECURSO DE APELACION.
Procesamiento sin dictado de prisión preventiva. Ausencia de agravio.
Improcedencia.
La decisión de no dictar prisión preventiva no es recurrible pues no se
trata de un caso previsto por la ley (art. 432 y 433 del C.P.P.N. a "contrario
sensu") ni genera gravamen irreparable (art. 449 del C.P.P.N., a contrario
sensu) (del voto del Dr. Filozof).
Asimismo, no se encuentra involucrado el derecho al recurso que
tutelan los arts. 8 inc. 2, apartado h) de la C.I.D.H. y 14 inc. 5°, del P.I.D.C.P.
(*) (del voto de la Dra. Garrigós de Rébori).
En consecuencia, corresponde declarar mal concedido el recurso.
245
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Garrigós de Rébori, Pociello Argerich (en
disidencia parcial). (Prosec. Cám.: Maiulini).
c. 27.998, SANABRIA, Marcelo O. y otros.
Rta: 22/03/2006
Disidencia del Dr. Pociello Argerich: No obstante la amenaza de pena prevista
para los delitos por los que se dictara el procesamiento de los imputados, sus
situaciones deben ser analizadas teniendo en cuenta que en la actualidad se
encuentran en libertad. Tal evaluación, presunción legal mediante, de tal
extremo, se encuentra correctamente ponderada por el juez.
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, "Chabán, Omar E.", Rev. Derecho Penal y
Procesal Penal, 14, p. 1630.
RECURSO DE CASACION.
1) Art. 457 del C.P.P.N. Ausencia de sentencia definitiva. 2) Requisito
de motivación. Rechazo.
1) La resolución que declara mal concedido el recurso de apelación
deducido, no se encuentra comprendida en el catálogo de las previstas en el art.
457 del C.P.P.N., ni puede ser equiparada en sus efectos.
Esa norma establece una limitación objetiva para la procedencia del
recurso casatorio que, en lo sustancial, exige que se trate de hipótesis que
revistan la calidad de sentencia definitiva o equiparable. (*).
Son sentencias definitivas aquellas "que dirimen la controversia
poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación" (**).
2) Si el auto que declara mal concedido el recurso de apelación
contempla el requisito de motivación exigido por el art. 123 del C.P.P.N. y se
246
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
han dado razones suficientes de las conclusiones a las que se ha arribado, no se
ha vulnerado garantía constitucional alguna (art. 18 de la C.N.).
Los jueces no están obligados a ponderar una por una y
exhaustivamente todas las constancias de la causa, sino sólo aquellas que
estimen conducentes para fundar sus conclusiones (***) y para la correcta
solución del litigio (****), y tampoco están obligados a tratar todas las
cuestiones propuestas por las partes ni analizar los argumentos utilizados que a
su juicio no sean decisivos (*****); por ello, los fundamentos, aún cuando
concisos y breves, son suficientes para observar la fundamentación exigida por
el art. 123 del C.P.P.N. (******).
Por ello, corresponde rechazar el recurso de casación interpuesto contra
el auto que declara mal concedido el recurso de apelación.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 27.107, ERHART DEL CAMPO, Fernando.
Rta: 14/03/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, reg. n° 40, "Martínez, Rosa", rta: 13/10/1993;
reg. n° 326.99.3., "Mirasole", rta: 07/07/1999; C.N.Crim. y Correc.,
Sala I, "Giaroli", rta: 08/03/2005.
(**) Esteban Imaz, Ricardo E. Rey, Lino E. Palacio, El recurso
extraordinario, 2da. edición, Nerva, Bs. As., 1962, p. 197/198.
(***) C.S.J.N., "Fiscal v. José Vicente Loria", rta: 26/04/1988, Fallos
311:571.
(****) C.S.J.N., "Juan José Fato y otro", rta: 24/05/1988, Fallos 311:
836.
(*****) C.S.J.N., "Cirilo José M. Recalde v. S.R.L. Garage Olivos",
rta: 30/10/1979, Fallos 301:970; "Horacio Zariategui v. Nación
Argentina (Ministerio de Defensa)", rta: 05/07/1988; Fallos 311: 1191.
(*******) C.N.C.P., Sala II, reg. 644, "Ninone, Salvador A. s/ rec. de
casación", rta: 09/10/1995; c. 1582, reg. 2074, "Cejas, Jorge s/ rec. de
247
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
casación", rta: 08/07/1998; c. 1783, reg. 2054, "Feigin, Benjamín
Simón y otros s/ rec. de casación", rta: 26/04/1999; Sala III, c. 2534,
reg. 302, "Fabis, Vicente s/ rec. de casación", rta: 05/06/2000.
RECURSO DE CASACION.
Exención de prisión. Denegatoria. Perjuicio de imposible reparación.
Procedencia.
Si bien la denegatoria de exención de prisión no constituye sentencia
definitiva, debe ser entendida como tal en los términos del art. 457 del
C.P.P.N., por cuanto los efectos que produce causan un perjuicio de imposible
reparación ulterior en los derechos del imputado, lo que la equipara por sus
consecuencias a una sentencia definitiva (*).
Por ello, debe hacerse lugar al recurso de casación interpuesto (**).
En consecuencia, corresponde conceder el recurso de casación
interpuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 28.107, MONTIVERO, Marcelo Omar.
Rta: 30/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc.,
Evangelina", rta: 23/02/2006.
(**) C.S.J.N., "Blanca Sofía
Fallos 314:791; "Luis M.
316:1934; "Marcelo Fabián
Sala I, c. 28.285, "Molina, María
Rodríguez Landívar", rta: 06/08/1991,
Gotelli (h)", rta: 07/09/1993, Fallos
Guerra Percowicz", rta: 20/12/1994,
248
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Fallos: 317:1838; "Pedro Antonio Ruiz", rta: 4/11/1997, Fallos
320:2326; "Di Nuncio, Beatríz H.", rta: 3/5/2005.
RECURSO DE CASACION.
Desestimación por inexistencia de delito. Art. 457 del C.P.P.N.
Excepción. Procedencia.
Si bien la resolución que se pretende casar no se encuentra comprendida
en el catálogo de las enumeradas en el art. 457 del C.P.P.N., ni puede ser
equiparada en sus efectos, porque no pone fin a la acción penal sino que
permite que continúe su curso, representa un caso de excepción, por ser el
Ministerio Público Fiscal el que solicitó la desestimación de las actuaciones,
pudiendo plantearse una cuestión relativa a la aplicación de normas procesales,
lo cual habilita la instancia casatoria.
Por ello, corresponde conceder el recurso de casación interpuesto por el
Fiscal general contra la resolución que revocó la desestimación por inexistencia
de delito.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Rimondi (Sec.: Cantisani).
c. 26.592, GRIMBERG, Isaías.
Rta: 15/02/2006
RECURSO DE CASACION.
Exención de prisión. Art. 457 del C.P.P.N. Rechazo.
249
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La concesión de una libertad mediante el instituto de la exención de
prisión, nunca puede ser considerada sentencia definitiva, y la libertad durante
el proceso de la imputada, no representa un perjuicio de imposible reparación
ulterior cuando, a su vez, no se constatan los peligros procesales previstos en el
art. 280 cuya valoración, siempre es materia de hecho y prueba.
La resolución que se pretende casar no se encuentra comprendida en el
catálogo de las prescriptas en el art. 457 del C.P.P.N., ni puede ser equiparada
en sus efectos. Es criterio de la C.N.C.P. que el mencionado artículo establece
una limitación objetiva para la procedencia del recurso casatorio que, en lo
sustancial, exige que se trate de hipótesis que revistan la calidad de sentencia
definitiva o equiparable, entre la que se encuentra la recurrida (*).
Son sentencias definitivas aquellas que "dirimen la controversia
poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación" (**), extremos
que evidentemente, no se vislumbran.
Los pronunciamientos que tienen como consecuencia la de seguir
sometiendo a proceso no revisten el carácter de sentencia definitiva, pues no
ponen fin al procedimiento ni ocasionan un agravio de imposible o insuficiente
reparación ulterior (***).
La doctrina de la arbitrariedad reviste carácter de excepcional e impone
un criterio particularmente restrictivo para analizar su procedencia. Sostener lo
contrario, importaría abrir una tercera instancia ordinaria en aquellos supuestos
en que las partes estimen equivocadas las decisiones de los jueces que
suscriben el fallo (****). El solo hecho de discrepar con su fundamentación no
puede autorizar la vía recursiva (del voto del Dr. Bruzzone al cual se adhirió la
Dra. Nocetti de Angeleri).
Por ello, el recurso de casación interpuesto debe ser rechazado.
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bruzzone, Barbarosch, Nocetti de
Angeleri. (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 96, PASTORE, Andrea V.
Rta: 13/01/2006
250
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Disidencia del Dr. Barbarosch: Tanto la decisión del aquo al conceder la
exención de prisión bajo caución juratoria como la conformada por el voto de
la mayoría que confirmó la resolución que fuera apelada, no se adecuan a la
interpretación de la ley sustantiva (art. 80, inc. 1° del C.P.). Se trata de una
valoración errada de las circunstancias de hecho y prueba que tornan la
decisión una cuestión arbitraria, siendo de aplicación el art. 123 del C.P.P.N. en
concordancia con el art. 456 inc. 2° del mismo cuerpo normativo (*****).
Por la escala penal prevista para el delito de homicidio agravado por el
vínculo (art. 80 inc. 1° del C.P.), en base a la hipótesis del art. 316 del C.P.P.N.,
en cuanto establece inviable la soltura anticipada del imputado en aquellos
casos en que el delito o concurso de delitos que se le imputen prevea la pena
máxima que supere los ocho años de prisión, el beneficio procesal que
intentado no procedería; máxime teniendo en cuenta que la eventual pena de
efectivo cumplimiento que pudiera corresponderle hace presumir fundadamente
que, en caso de permanecer en libertad, intentará eludir la acción de la justicia
(art. 319 del C.P.P.N.).
Por la gravedad del hecho, la extensión del daño causado y la especial
gravedad de la pena que pudiere corresponder constituyen elementos de juicio
que conforman una interpretación desacertada o errónea, tornando el
pronunciamiento impugnado equiparable a definitivo.
Corresponde hacer lugar al recurso de casación interpuesto por cuanto
se ha omitido toda referencia a las constancias de la causa, realizándose una
libre y arbitraria interpretación de los hechos y del derecho.
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala III, c. 72, "Cerboni, Alejandro", rta.: 19/11/1993 y
c. 2.287, "Mirasole, Roberto", rta.: 07/07/1999.
(**) Esteban Imaz, Ricardo E. Rey, Lino E. Palacio, El recurso
extraordinario, 2da. edición, Nerva, Bs. As., 1962, p. 197/198.
(***) C.S.J.N., Fallos 248:661, 296:552, 305:1344; c. 574, "Castro
Viera, Gregorio D.", rta.: 30/07/1987, Fallos 310:1486; c. 19.765,
"López Rega, José", rta.: 08/03/1988, Fallos: 311: 252.
(****) C.S.J.N., Fallos 285:618; 290:95; 291:572.
251
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(*****) Narciso J. Lugones y Sergio O. Dugo, Casación Penal y
Recurso Extraordinario, Depalma, Bs.As, 1993, p. 217/218.
RECURSO DE CASACION.
Falta de fundamentación. Doctrina de la arbitrariedad. Ausencia de
motivación. Rechazo.
Si el impugnante invocó las normas jurídicas que a su juicio serían
aplicables a las circunstancias fácticas que desarrolló, su sóla mención en base
a personales criterios que justificarían su pedimento, ello no resulta bastante,
cuando omitió refutar, a través de una crítica concreta y razonada, los motivos
de la alzada para arribar a la conclusión que no comparte, indicando el error de
hecho o de derecho, deficiencia, imperfección, irregularidad o anomalía que
presenta la decisión y que los fundamentos del juzgador sean rebatidos por el
apelante a través de una crítica concreta y razonada de ellos.
La falencia en torno a la fundamentación, no resulta subsanable con la
invocación de la doctrina de la arbitrariedad de sentencia, porque es necesario
demostrar para su procedencia, que la resolución recurrida prescindió
inequívocamente de la solución prevista en la ley o adoleció de una absoluta
falta de fundamentación (*).
La genérica consideración a una presunta violación de principios y
garantías contenidas en la Carta Fundamental, sin especificar concretamente las
razones que prueban tal aserto referidas a las circunstancias del hecho y los
argumentos del fallo, no constituye fundamentación suficiente para justificar la
viabilidad de la instancia pretendida.
Si el contenido del recurso puso en evidencia que el impugnante no lo
motivó, entendida tal exigencia como la expresión concreta de los puntos que
causan agravio; así como además, la elaboración de una crítica prolija, concreta
y razonada del fallo que pretende modificar, y la indicación razonada de por
qué en el supuesto de ser modificado el autor recurrido, ello conduciría a una
252
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
adecuada resolución del litigio, la vía casatoria se torna inadmisible (art. 463
del C.P.P.N.).
En consecuencia, corresponde rechazar el recurso de casación
interpuesto.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Bonorino Peró, Piombo. (Sec.: Besansón).
c. 28.053, BERGES, Mariano.
Rta: 03/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Sindicato de Empleados de Comercio Capital Federal",
rta: 01/09/1987, Fallos 310:1707.
RECURSO DE CASACION.
Nulidad. Resolución no pasible de la vía casatoria. Casos en que la
nulidad adquiere carácter definitivo.
Además de los requisitos impuestos por el art. 456 del C.P.P.N., deben
también verificarse para la procedencia del recurso de casación, los recaudos
del art. 457 del mismo cuerpo legal.
El resolutorio de la Alzada que confirma el auto de la anterior instancia
que rechaza la nulidad planteada, no es de aquellas contempladas en la norma,
a cuyo respecto está prevista la vía casatoria.
Se justifica la equiparación de una decisión que dispone una nulidad en
la causa a resolución definitiva por hacer imposible la continuación del
proceso, cuando la nulidad abarca todo lo actuado y determina el archivo de la
causa o el sobreseimiento; o cuando media una cuestión federal de
insusceptible reparación ulterior, en atención al carácter del tribunal intermedio
para el conocimiento de tal cuestión (*).
253
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Tal precedente, autoriza la equiparación reclamada cuando la nulidad
decretada determina el archivo de la causa o el sobreseimiento.
Si el rechazo de la nulidad articulada no implica el fin de la acción ni de
las actuaciones, corresponde no hacer lugar al recurso de casación.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 27.991, OSKORIP, Ludmila.
Rta: 16/02/2006
Se citó: (*) C.N.C.P., Sala I, c. 1047, "Acosta, José L." rta: 27/06/1997.
RECURSO DE CASACION.
Privación de la libertad con anterioridad al dictado de condena.
Equiparación a sentencia definitiva. Gravamen irreparable.
Procedencia.
Las resoluciones que privan la libertad personal del imputado con
anterioridad al dictado de una condena, si bien no son definitivas en sentido
estricto pues, no ponen fin al juicio, resultan equiparables en el sentido del art.
457 del C.P.P.N., ya que ocasionan un gravamen de imposible o tardía
reparación ulterior y por lo tanto requieren tutela inmediata (*).
Así, corresponde hacer lugar al recurso de casación interpuesto contra la
resolución por la cual se confirmó el decisorio que no hizo lugar a la
excarcelación del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Filozof, Pociello Argerich. (Prosec. Cám.: Leo).
254
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.897, CAVIA, Sergio Ariel.
Rta: 06/02/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Rodríguez Landivar, Blanca S.", rto: 6/08/1991, Fallos
314:791; G 483 XXIII, "Gotelli, Luis M. (h.) s/ eximición de prisión",
rta: 7/09/1993, Fallos 316:1934; G 688 XXVIII, "Guerra Percowicz,
Marcelo Fabián s/exención de prisión - c. n° 41.113", rta: 20/12/1994,
Fallos 317:1838 y "Ruiz, Pedro A.", rto: 4/11/1997, Fallos 320:2326.
Nota: Véase en igual sentido, C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 28.896, "Oropeza
Gómez, Ivan R.", rta: 06/02/2006.
RECURSO DE CASACION.
Resoluciones recurribles. Equiparación a sentencia
Desestimación por inexistencia de delito. Concesión.
definitiva.
El recurso resulta procedente en los términos del art. 457 del C.P.P.N.,
toda vez que el auto impugnado (confirmación del resolutorio que desestima la
causa por inexistencia de delito) reviste el carácter de una resolución
equiparable a sentencia definitiva, ya que la tutela de los derechos que se
invocan no podría hacerse efectiva en una etapa procesal posterior.
La naturaleza definitiva de la resolución que la hace revisable en
casación, debe determinarse más por su efecto en relación al proceso que por su
contenido y, en torno a la desestimación por inexistencia de delito, hace cosa
juzgada material sobre el hecho (*) (del voto de la Dra. Nocetti de Angeleri).
Si la cuestión analizada en la resolución recurrida giró en torno de uno
de los caracteres propios del delito, que no es otro que la tipicidad se equipara a
una sentencia de tipo definitivo, con efecto de cosa juzgada material sobre el
hecho (**) (del voto del Dr. Lucini).
255
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
En consecuencia, corresponde conceder el recurso de casación
planteado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Lucini, Bunge Campos (en
disidencia). (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 28.073, BENEDETTI, Rosa E.
Rta: 21/02/2006
Disidencia del Dr. Bunge Campos: La desestimación por inexistencia de delito
no causa estado, ya que nada impide al denunciante reformular su denuncia,
agregando datos que permitan impulsar el ejercicio de una acción penal
legítimamente promovida.
Es claro el art. 195 del C.P.P.N. al señalar que "la instrucción será
iniciada en virtud de un requerimiento fiscal...", lo que evidencia el carácter
preprocesal de la decisión que desestima una denuncia por inexistencia de
delito; la que mal puede ser considerada cosa juzgada cuando no ha habido
oportunidad alguna de provocar una avocación jurisdiccional, y, en
consecuencia, una decisión de tal carácter. Estas características reafirman su
condición provisional, por lo que no puede ser asimilada al concepto de
sentencia definitiva que habilitaría el remedio casatorio.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 23.717 bis, "Reyman, Beatriz L.",
rta: 26/04/2004.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 13.620, "Pirro, Mario A.", rta:
21/12/2000; C.15.519, "Gugliuzzo, Angel", rta: 20/07/2001; c. 18.725,
"Alegre, Antonio O.", rta: 30/08/2002; Sala V, c. 22.416, "Bonorino
Pero, Abel y otro", rta: 26/03/2004; Sala VI, c. 24.766, "Aracil,
Eduardo M.", rta:17/12/2004.
256
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
RECURSO DE QUEJA.
Dirección de la investigación. Controversia entre juez y fiscal.
Procedencia.
"...La controversia suscitada entre el fiscal y el juez de grado sobre
quien debe ejercer la dirección de la causa, es materia susceptible de ser
revisada por esta Alzada, ya que por una parte es competencia del Ministerio
Público Fiscal verificar la legalidad del proceso y por la otra, la cuestión puede
causar gravamen si afecta la estabilidad de la dirección de la investigación, que
sería irreparable si no puede ser subsanada en otra etapa del proceso..." (*).
Por tanto, corresponde hacer lugar al recurso de queja deducido y
conceder el recurso de apelación interpuesto por la fiscal.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.659, GONZALEZ, Eduardo L. y otro.
Rta: 17/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 18.878, "Bellido, José A.", rta:
04/07/2002 y c. 25.540, "López, Leonardo C.", rta: 20/12/2004.
RECURSO DE QUEJA.
Plazos procesales. Feria judicial. Extemporaneidad del recurso de
apelación. Rechazo.
257
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Las causas que cuentan con personas detenidas gozan de un trámite
privilegiado por parte de los órganos de instrucción respecto de los otros
asuntos penales siendo que, aún durante los recesos por feria judicial, aquellos
deben continuar con su trámite conforme a los plazos normales sin que la
suspensión del feriado los afecte (art. 200 del R.J.C.C.).
Si bien lo dispuesto en el art. 200 del R.J.C.C. tiene operatividad para
los órganos jurisdiccionales no puede ser opuesto a las partes si no existe una
resolución del juez que expresamente habilite la feria a los fines reseñados (*).
La situación respecto de las fiscalías de instrucción debe ser equiparada
a la de los órganos jurisdiccionales en cuanto a que a su respecto los plazos
procesales deben ser contados sin que la suspensión del feriado las afecte, con
la única excepción del caso en que recurra a favor del imputado (del voto del
Bruzzone).
Una interpretación integral de los distintos supuestos contenidos en el
art. 200 del R.J.C.C., fundamentalmente el juego armónico de los incisos "a" y
"b", permite sostener que, en las causas en las que se encuentran personas
detenidas, el trámite de la instrucción no debe suspenderse durante los recesos
por feria judicial; en consecuencia, cualquiera sea el carácter de la resolución
que se dicte durante su transcurso, los plazos para impugnarla tienen plena
efectividad (del voto del Dr. Rimondi, al cual adhirió el Dr. Barbarosch).
Por ello, al resultar extemporáneo el recurso de apelación interpuesto
por el fiscal, corresponde rechazar el recurso de queja.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Bruzzone, Rimondi, Barbarosch. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 28.204, MENDOZA, Hugo A.
Rta: 17/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, "Navarro, Emilio", rta: 03/04/1999,
voto del Dr. Donna; Gustavo A. Bruzzone, Habilitación obligatoria y
cómputo de plazos para presentar recursos en causas 'con detenidos'
258
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
durante las ferias judiciales, L.L., 1999, D, 640; Gustavo A. Bruzzone,
Habilitación obligatoria y cómputo de plazos para presentar recursos
en causas 'con detenidos' durante las ferias judiciales, L.L., 1999, D,
640; Gustavo A. Bruzzone, Algo más acerca del artículo 200 del
Reglamento para la Jurisdicción en lo Criminal y Correccional de la
Capital Federal, L.L., 199, F, 265.
RECURSO EXTRAORDINARIO.
Requisitos. Sentencia definitiva. Excepciones. Rechazo.
El recurso extraordinario es improcedente, pues no revisten el carácter
de sentencia definitiva -o asimilable a ella- los pronunciamientos que rechazan
nulidades procesales, cuya consecuencia sea la obligación de seguir sometido a
proceso criminal, toda vez que no ponen fin al procedimiento, ni impiden su
continuación, ni ocasionan un agravio de imposible o insuficiente reparación
ulterior (*).
Si bien cabe hacer excepción a este principio en los casos en que la
resolución recurrida causa algún perjuicio que no pueda ser subsanado con
posterioridad, tal circunstancia no la constituyen las restricciones normales que
derivan del sometimiento a juicio. Ello, porque el imputado fue procesado por
los hechos descriptos en el auto de mérito, decretándose su prisión preventiva y
la nulidad pretendida podría inclusive importar un retroceso a instancias ya
perimidas, que sólo conducirían a una mayor prolongación del proceso,
lógicamente en perjuicio del enjuiciado.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Besansón).
c. 22.399, SABLICH, Carlos.
259
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 08/03/2006
Se citó: (*) C.S.J.N., "Crespo, Salvador", rta: 14/12/1960, Fallos 248:661;
"Ferrari, Anselmo", rta: 2/12/1976, Fallos 296:552; N 10 XXII,
"Nasute, Carlos", rta: 25/8/1998, Fallos 305:1344; L 428 XXI, "López
Rega, José s/c. 19.765", rta: 08/03/1988, Fallos 311:252; C 753 XXI,
"Cacciatore, Osvaldo A. s/ c. 20.511", rta: 26/06/1991, Fallos 314:657;
C 206 XXIII, "Clínica Saint Emilien S.A. s/c. 16.893", rta:
03/12/1991, Fallos 314:1745.
RECUSACION.
Falta de prejuzgamiento.
intervención. Rechazo.
Integrantes
de
la
Cámara.
Anterior
Sólo puede haber prejuzgamiento si la decisión ha resultado intespestiva
o si han emitido una opinión que carece de relación en referencia al objeto
procesal y absolutamente innecesaria para resolver el planteo.
No hay prejuzgamiento cuando se expresan fundamentaciones
necesarias para decidir las cuestiones introducidas por las partes (*).
Deben descartarse las recusaciones improcedentes como las que se
fundan en la intervención de los jueces en un procedimiento anterior propio de
sus funciones legales, lo que importa en verdad juzgamiento y no
prejuzgamiento en los términos de la causal invocada (**).
No constituye prejuzgamiento las opiniones suministradas por los jueces
como fundamento de sus sentencias (***).
El prejuzgamiento sólo se configura por la emisión de opiniones
intempestivas respecto de cuestiones pendientes que se encuentran en estado de
ser resueltas, pero no se verifica cuando se trata de la intervención judicial que
guarda directa relación con el cumplimiento del deber de resolver lo pertinente.
260
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Y al no haber opinión innecesaria, no aparece vulnerada la garantía de
imparcialidad, de suyo necesaria en el marco del debido proceso (****).
No hay opinión extemporánea en la circunstancia de haber resuelto los
jueces de la cámara de apelación, oportunamente y sin exceso, un auto de falta
de mérito (*****).
Si los integrantes de la Sala han dictado un pronunciamiento en el
marco de sus facultades y en el momento procesal oportuno, corresponde
rechazar la recusación interpuesta.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Peralta).
c. 28.497, CHAMBO, Amalia.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 38.914, "Torregrosa, Juan C.", rta:
09/04/1991.
(**) C.N.C.P., Sala III, c. 1.821, reg. 301, "Jorda, Juan C.", rta:
15/07/1998 y c. 2.307, reg. 407, "Roselló, Eliseo", rta: 30/08/1999.
(***) C.S.J.N., S 51 XXVI, "Sucesión de Rosa Cosenza de Varela y
otro c/ Buenos Aires, Provincia de s/ daños y perjuicios", rta:
7/03/1995, Fallos 318:286.
(****) C.S.J.N., S 583 S 611 XXV, "Servini de Cubría, María
Romilda c/ Borensztein, Mauricio y otro", rta: 5/07/1994, Fallos
317:771.
(*****) Guillermo Navarro - Roberto Daray, Código Procesal Penal
de la Nación. Hammurabi, Bs. As., 2004, p. 220 en el sentido del
rechazo de la recusación, ver C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 23.739,
"Kavlakian, Roberto", rta: 23/02/2004.
261
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
REQUERIMIENTO DE ELEVACION A JUICIO.
Ausencia de auto de procesamiento. Efectos. Diferencia con la
instrucción sumaria. Nulidad.
El art. 346 del C.P.P.N., establece que el requerimiento de elevación a
juicio sólo procederá cuando el juez hubiere dispuesto el procesamiento del
imputado.
Dicha norma no admite cuestión pues implicaría prescindir del auto de
procesamiento en delitos de extrema gravedad, para los cuales sería necesario,
aun, adicionarle la prisión preventiva del imputado (cuyo pronunciamiento
quedaría así neutralizado u omitido en tales casos), e importaría el absurdo
sostenimiento de procedimientos dispares según el ocasional instructor (*).
La prescindencia del auto de procesamiento implicaría, además, dejar de
lado aquellas medidas precautorias no menos trascendentes que de él dependen.
Tal el caso, por ejemplo, del embargo (art.518, del C.P.P.N.), la inhabilitación
(art. 310 y 311 bis del mismo cuerpo de normas), la expulsión preventiva del
hogar (último párrafo del art. 310 ibídem), las restricciones establecidas en el
párrafo primero del art. 310, o marginar del proceso la adecuada calificación
jurídica que debe asignarse al hecho imputado.
Por otra parte, la omisión del dictado de un auto que resuelva la
situación procesal de los imputados (arts. 306, 309 y 336), impide a las partes
cuestionar por vía de apelación sobre el acierto o desacierto del análisis
probatorio, lo que significa un evidente menoscabo a la garantía constitucional
de la doble instancia, la defensa en juicio y el debido proceso.
Distinta es la situación que regula el art. 353 bis, que si bien carece de
auto de procesamiento, establece la posibilidad para el imputado -no reglada en
este caso-, de solicitar de ser escuchado en indagatoria y, así, llegado el caso,
poder recurrir -en ejercicio de sus derechos- un eventual auto de procesamiento.
De esta manera es que se salva cualquier reparo de índole constitucional que
pueda efectuársele a la "instrucción sumaria".
262
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde confirmar la resolución por la que se ha declarado
la nulidad del requerimiento de elevación a juicio formulado por el fiscal.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof. (Prosec. Cám.:
Maiulini).
c. 28.772, RODRIGUEZ, Gabriel E.
Rta: 30/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala V, c. 23.261, "Vicente, Mariela y otro",
rta: 29/12/2003.
RESERVA DE ACTUACIONES.
Falta de conocimiento del proceso. Derecho a no ser detenido
arbitrariamente. Averiguación de paradero. Procedencia.
Si no se constató que el imputado haya tomado conocimiento de la
existencia del proceso y a fin de preservar el derecho a no ser detenido
arbitrariamente, reconocido en numerosos instrumentos de Derechos Humanos
incorporados en nuestra Constitución Nacional (arts. 9.1 del P.I.D.C.P. y 7.2 de
la C.A.D.H.), la averiguación de su paradero resulta la medida más adecuada
para lograr su comparecencia.
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso la reserva hasta
tanto se establezca el paradero del imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González. (Sec.: Uhrlandt).
c. 28.382, DELLACASA, Leonardo Diego.
263
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Rta: 07/03/2006
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
Atentado. Diferencia.
Procesamiento.
Configuración
típica.
Lesiones.
Absorción.
La acción típica del delito previsto en el art. 238, inc. 4° del C.P., como
agravante del tipo básico previsto y reprimido por el art. 237 "ibidem", requiere
que el sujeto pasivo no haya puesto en ejecución su decisión de realizar u
omitir el acto funcional.
Se estaría ante un caso de resistencia a la autoridad, entendiéndose por
esta la "oposición directa del sujeto activo a la acción directa del funcionario
público, valiéndose de medios violentos, que ejerce sobre él con el fin de
impedirle su acción u obligarlo a hacer algo, siempre dentro del ámbito legal"
(*).
Las lesiones sufridas por el personal policial en virtud de la resistencia
quedan absorbidas por aquel tipo penal por lo que no concurrirán idealmente
(**).
Por tanto, corresponde revocar parcialmente el auto que decretó el
procesamiento de los imputados, y modificar la calificación legal por el delito
de resistencia a la autoridad.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 28.136, NAVARRO GONZALEZ, Geral J. y otros.
Rta: 07/03/2006
264
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Edgardo Alberto Donna, Delitos contra la administración pública,
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2002, p. 58 y ss.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 24.685, "Clotet, Maximiliano", rta:
13/01/2005.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
Atentado. Diferencia.
Procesamiento.
Elementos
del
tipo.
Amenazas
simples.
"En el atentado el sujeto activo intenta imponer su voluntad al
funcionario, haciéndole ejecutar u omitir un acto propio de sus funciones. En la
resistencia, el agente se opone a una resolución adoptada por el funcionario,
impidiéndole total o parcialmente el cumplimiento del acto legalmente decidido
y ordenado. En el atentado se quiere hacer de autoridad, pero no por mano
propia; en la resistencia se quiere que la autoridad no pueda hacer" (*).
La resistencia importa siempre una oposición activa al desarrollo actual
del acto funcional por parte del agente, por lo cual la acción típica sólo es
posible durante el desarrollo de él, pero no antes de su comienzo ni cuando ya
ha cesado (**).
Las amenazas vertidas por el imputado hacia el personal policial
resultan simples, puesto que deben ser analizadas en el contexto global en el
que fueron inferidas, siendo que ha sido procesado por el delito de resistencia a
la autoridad.
Por ello, corresponde confirmar el auto que dispuso el procesamiento
del imputado en orden al delito de resistencia a la autoridad en concurso ideal
con el delito de amenazas con armas.
C.N.Crim y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
265
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.110, SAAVEDRA, Gerardo F.
Rta: 22/02/2006
Se citó: (*) Edgardo A. Donna, Derecho Penal. Parte Especial, RubinzalCulzoni, 2000, t. III, ps. 37/38.
(**) Carlos Creus, Derecho Penal. Parte Especial, 6ta. ed., Astrea,
1999, t. II, p. 223.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
Elementos del tipo. Plenario "Palienko". Procesamiento.
Si se verifica que la conducta del imputado se desarrolló luego de que el
funcionario policial impartió la orden de no ingresar al vehículo, corresponde
modificar el encuadre legal por el delito de resistencia a la autoridad (*).
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento del imputado,
modificando la calificación legal por la de resistencia a la autoridad.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.753, MARQUEZ, Martín.
Rta: 14/02/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Fallo plenario "Palienko, B.", rto:
28/11/1947, L.L. 49, 125.
266
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ROBO.
Agravado por ser
Procesamiento.
perpetrado
con
escalamiento.
Materialidad.
Se encuentra acreditada la materialidad del hecho si los imputados, a fin
de acceder al lugar cerrado, violentaron la ventana superior del local, previo
escalar lo que va del piso hasta la altura del ventanal dañado, es decir, trasponer
la persiana allí apostada, para luego penetrar en el lugar cerrado donde se
hallaban las cosas objeto del robo; y, precisamente, lo que fundamenta el
agravante es el vencimiento con esfuerzo de una defensa particular predispuesta
en resguardo de cosas muebles.
Por ello, corresponde confirmar el auto que decretó el procesamiento,
con prisión preventiva, de los imputados, por considerarlos coautores del delito
de robo agravado por ser perpetrado con escalamiento en grado de tentativa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Sec.: Fernández
de Cuevas).
c. 28.412, ROCHA, Juan Carlos y otro.
Rta: 20/03/2006
ROBO.
Agravado por su
Procesamiento.
perpetración
con
267
escalamiento.
Materialidad.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si los imputados treparon por una de las paredes de la finca, para luego
forzar la puerta de entrada con un elemento utilizado como palanca, y en el
interior de la vivienda, arrancaron una cadena con candado de la puerta de una
de las habitaciones, forzaron otra puerta con pasador y desarmaron el artefacto
de cocina trasladándolo al patio, corresponde confirmar sus procesamientos en
orden al delito de robo calificado por su perpetración con escalamiento, en
grado de tentativa, con la agravante del art. 41 "quater" del C.P.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Prosec.
Cám.: Bloj).
c. 27.095, VELAZQUEZ CORDOVA, Andrés.
Rta: 08/02/2006
ROBO.
Arma de fuego. Descargada. Agravante del robo. Delito de peligro
abstracto. Procesamiento.
El uso de un arma de fuego descargada ha de entenderse como
agravante del delito de robo en los términos del art. 166, inc. 2°, tercer párrafo,
del C.P., como aquella "cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse por
ningún modo por acreditada" (*).
No se comparte que la tenencia del arma resulta atípica por encontrarse
descargada al momento de su secuestro y con posterioridad a la consumación
del robo, pues en nada afecta ello a su constitución como tal al tratarse de un
delito contra la seguridad común y de peligro abstracto (**).
Consecuentemente, corresponde confirmar el procesamiento de los
imputados en orden al delito de robo con arma de fuego equiparada a arma de
utilería.
268
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Sec.:
Peralta).
c. 28.771, FONSECA, César A. y otro.
Rta: 13/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 26.532 "Portilla, Raúl A." rta:
05/05/2005 y c. 28.411 "Correa Sandro G.", rta: 26/12/2005.
(**) Ricardo Nuñez, Tratado de Derecho Penal, Lerner, t. V, v. I y II,
p. 71 y C.N.Crim. y Correc, Sala VII, c. 7.483, "Ríos, Ramón A.", rta:
09/10/l997.
ROBO.
1) Arma no apta para el disparo. Descargada. Inaplicabilidad del art.
166, inc. 2°, párrafo tercero del C.P. 2) En poblado y en banda. División
de tareas. Facilitación del apoderamiento. 3) Agravante del art. 41
"quater" del C.P. Mayoría de edad: 18 años. Procesamiento.
1) No corresponde la aplicación de la agravante del art. 166, inc. 2°,
párrafo tercero, del C.P., si el arma secuestrada al momento de la aprehensión
de los imputados, que no resultó apta para el disparo, estaba descargada.
Tal hipótesis no ha sido prevista por la ley 25.882 y, a la luz del
principio de máxima taxatividad interpretativa, derivado del principio de
legalidad, corresponde subsumirla en la figura legal de robo simple (*).
2) Si los imputados actuaron de consuno con dos menores de edad,
abordando a sendas víctimas y dividiendo sus tareas para facilitar el
apoderamiento tenido en miras por todos, conforme lo pactado con
anterioridad, siendo que mientras unos las sostenían otro les exhibía el arma de
269
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
fuego, para luego golpearlas en diversas partes del cuerpo, se verifica la
comisión del robo en poblado y en banda.
3) La agravante del art. 41 'quater' del C.P. resulta aplicable a las
personas de 18 años o más que cometan un hecho ilícito con la intervención de
otra que no haya cumplido esa edad al momento del hecho (**).
Para la ley es a partir de los 18 años que se adquiere la plena capacidad
de imputabilidad penal (***).
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados,
modificando la calificación legal por la de robo agravado por su comisión en
poblado y en banda, con la intervención de menores de 18 años de edad.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas (en
disidencia parcial). (Sec.: Uhrlandt).
c. 28.755, GOMEZ, Eduardo D.
Rta: 27/02/2006
Disidencia parcial del Dr. Seijas: La utilización de un arma de fuego que, a
posteriori, se verifica que estaba descargada, encuadra en la agravante del art.
166, inc. 2°, párrafo tercero del C.P., porque la imposibilidad para acreditar la
aptitud para el disparo de un arma puede provenir tanto de su falta de secuestro
como de su inaptitud para el disparo o la ausencia de proyectiles.
La reforma introducida por la ley 25.882 receptó las teorías subjetivas,
es decir, tuvo en cuenta para agravar el robo simple el temor que ocasiona a la
víctima el empleo de un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pueda
acreditarse, o incluso de un arma de utilería.
Por tanto, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados con
la aplicación de la agravante.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 27.163, "Miraya, Matías N.", rta:
06/07/2005. Guillermo E. H. Morosi, El robo con armas según la
reforma de la Ley N° 25.882, en Gustavo Aboso (coord.), Reformas al
270
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Código Penal, Análisis doctrinario y praxis judicial. B de f, 2005, p.
150 y ss.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 28.723, "Becerra, Pablo", rta:
14/02/06.
(***) C.N.C.P., Sala I, c. 5745, reg. 7435.1, "R.F.G.", rta: 22/02/05.
ROBO.
Con armas. Consumación de la agravante.
"Para que se dé la agravante el robo debe haber sido cometido con
armas, lo que significa que el arma debe haber sido utilizada por el agente en
una efectiva acción violenta o intimidatoria para doblegar o evitar la resistencia
de la víctima de esa acción (el sujeto pasivo del robo o un tercero) ya sea
clavándola, golpeando, apuntando con ella, blandiéndola o mostrándola
significativamente (p.ej. "abriéndose el saco", levantándose la remera, haciendo
"el ademán propio de extraerlas")..." (*).
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri.
(Sec.: Maiulini).
c. 436, HERRERA, Carlos J.
Rta: 31/01/2006
Se citó: (*) Andrés J. D'Alessio, Código Penal, comentado y anotado. Parte
Especial, L.L. Bs. As., 2004, p. 412; C.N.C.P., Sala III, c. 311,
"Avalos, Rubén O.", rta: 02/05/1995 y c. 3.242, "Szkaluba, Walter J.",
rta: 04/09/2001.
271
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
ROBO.
En poblado y en banda. Asociación ilícita. Con la participación de un
menor. Art. 41 quater, C.P. Procesamiento.
Para la consideración del delito de robo agravado por haberse cometido
en lugar poblado y en banda es suficiente que tres o más personas hayan
tomado parte en la ejecución del hecho -empleado este término en el sentido
del art. 45 del C.P.-, sin necesidad de que tales partícipes integren a su vez una
asociación ilícita de la que describe el art. 210 del citado texto legal (*).
Los 17 años del imputado al momento del hecho justifican la aplicación
de lo estatuido por el art. 41 quater del C.P. respecto de los mayores.
Si bien en el debate parlamentario para la incorporación al C.P. de la
norma tratada, además de la comisión del delito con la intervención de un
menor, se consideró abarcado el caso de los mayores que se valen de menores
para descargar sobre ellos la responsabilidad penal, no se incluyó en el tipo un
elemento de contenido subjetivo que limitase la agravación de pena solamente
a este supuesto.
Las exposiciones de motivos ministeriales de los proyectos de ley, o las
ideas manifestadas por los distintos oradores en los debates son a lo sumo
indicios de las presuposiciones de algunos parlamentarios" (**).
El art. 41 quater del C.P. no contiene la descripción de un elemento
subjetivo externo del dolo, y la opinión extraída de un párrafo de la
presentación del proyecto de ley por parte de un funcionario del Ministerio de
Justicia, al Congreso Nacional, no es "ley" en la medida en que no ha sido
incorporada al texto de la norma con la aprobación de los legisladores,
promulgación y publicación en el Boletín Oficial. También que el sentido
lingüístico o gramatical "correcto" de la palabra "mayor" -que sí se menciona
en el texto legal-, es por su primera acepción, como adjetivo comparativo,
extremo que se compadece con una interpretación teleológica sistemática de la
agravante tratada (***).
272
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por tanto, corresponde confirmar el auto que dispuso el procesamiento
de los imputados en orden al delito de robo en poblado y en banda, con la
intervención de un menor de dieciocho años.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.799, BARRIOS, Carlos D. y otros.
Rta: 17/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Fallo Plenario N° 111, "Quiróz, Julio A.", rta:
04/09/1989.
(**) Günther Jakobs, Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y
teoría de la imputación, Marcial Pons, Madrid, 1995, p. 94.
(***) C.N.Crim. y Correc., Sala VII, c. 25.406, "Nina, Rubén E." y c.
28.474, "Flores, Héctor", rta: 27/12/2005.
ROBO.
1) En poblado y en banda. Diferencia con la asociación ilícita. Bienes
jurídicos protegidos. 2) Arma. Utilización de muletas. 3) Art. 41 quater
del C.P. Mayoría de edad.
1) "El delito de asociación ilícita (art. 210 del C.P.) es cualitativamente
distinto al robo en poblado y en banda (art. 167 inc. 2 del C.P.) porque, además
que el primero requiere la concurrencia de ciertos elementos específicos para su
configuración, debe señalarse también que se encuentra incluido en el Código
Penal dentro de un título diferente al restante. En el delito de asociación ilícita
el bien jurídico protegido es el orden público, en tanto que el robo en poblado y
en banda es una figura incluida dentro del título de los delitos contra la
273
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
propiedad, siendo precisamente éste el bien jurídico tutelado a través de dicha
norma. A los fines de la aplicación de la agravante del art. 167, inc. 2 del C.P.,
es suficiente que tres o más personas hayan tomado parte de la ejecución del
hecho -empleado en el sentido del art. 45-, sin necesidad que tales partícipes
integren a su vez una asociación ilícita de las que prescribe el art. 210 del C.P."
(*).
2) Si el imputado usaba habitualmente las muletas para desplazarse, su
utilización para agredir no puede ingresar bajo el concepto de arma, aún
participando de la posibilidad de considerar a ciertos objetos bajo la categoría
de armas impropias, porque se trata de objetos que el imputado utilizada para
poder caminar y, como una prolongación de sus brazos, les sirven de apoyo y,
así como los utilizó es como si hubiera utilizado su cuerpo, por lo que la
agravante "con armas" debe ser descartada.
3) Si al momento del hecho el imputado no tenía 21 años de edad, no es
de aplicación la agravante fundada en intervención de menores de edad. Ello,
debido a que la mayoría de edad en nuestro ordenamiento jurídico se alcanza a
los 21 años (art. 126 del C.C.).
Por ello, corresponde confirmar parcialmente el procesamiento,
modificando su calificación, en orden al delito de robo agravado por haberse
cometido en lugar poblado y en banda (art. 167 inc. 2 del C.P.).
C.N.Crim. y Correc. Sala de Feria B. Barbarosch, Nocetti de Angeleri,
Bruzzone (en disidencia parcial). (Prosec. Cám.: Oberlander).
c. 66, RAMIREZ, Daniel E. y otro.
Rta: 12/01/2006
Disidencia del Dr. Bruzzone: El simple acuerdo de voluntades no da lugar a la
aplicación de la agravante impuesta prevista en el art. 167, inc. 2° del C.P.
Dado que para que se aplique la agravante de poblado y banda, prevista
en el art. 167, inc. 2° del C.P., deben darse los mismos presupuestos que exige
el delito de asociación ilícita previsto en el art. 210 del mencionado cuerpo
274
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
legal, los cuales no han sido reunidos en el caso (**). El hecho endilgado
encuadra en el delito de robo simple (art. 164 del C.P.).
Por tanto, debe confirmarse el procesamiento en orden al delito de robo
simple.
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Fallo Plenario "Quiróz, Julio A.", rta:
04/09/1989, J.P.B.A. 69, 291 y Sala de Feria B, c. 90, "López, Ariel
E.", rta: 10/01/2003.
(**) C.N.Crim. y Correc., Sala I, c. 11.720, "Marcos, Diego F.", rta:
13/07/1999; c. 22.042, "Ortíz, Julio C.", rta: 10/10/2002; c. 23.499,
"Vega, Aníbal R.", rta: 12/05/2004.
ROBO.
Seguido de muerte. Tipo compuesto o complejo. Análisis del tipo
subjetivo. Dolo eventual: prueba. Procesamiento.
La figura típica estipulada por el art. 165 del C.P. es de las del tipo
compuesto o complejo, donde el legislador ha aunado dos delitos
independientes, los que conservan sus propias características, dentro de una
nueva unidad donde se define una figura más grave a los efectos punitivos. Los
injustos así reunidos consisten en un ataque a la propiedad mueble ajena y un
atentado contra la vida humana que lleva a cabo el mismo autor, por lo que la
norma resultará aplicable cuando la muerte sea un evento accidental del robo y
además exista la posibilidad de atribuirla al mismo autor de aquél (*).
El robo agravado del art. 165 del C.P., se configura cuando la muerte
aparece como un resultado accidental de la violencia ejercida para lograr el
desapoderamiento, es decir que, originariamente no debe existir por parte del
agente la intención de matar, sino que el resultado debe ser totalmente extraño a
su voluntad inicial y una consecuencia propia de la violencia que requiere el
atentado al bien jurídico "propiedad".
275
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si bien la figura típica no requiere que el homicidio sea deliberado y
decidido de antemano o luego del despojo, con el fin de consumar o asegurar el
robo -ya que dichos aspectos corresponden, entre otros, al tipo penal del art. 80,
inc. 7°, del C.P.-, tampoco resulta suficiente para achacarles a los imputados el
injusto la mera circunstancia de que la muerte pueda producirse con
independencia de la voluntad de los partícipes.
"... la palabra accidental (utilizada por la Comisión redactora de 1891)
puede importar una vinculación derivada del caso fortuito, lo cual no
corresponde a la exigencia del texto mismo de la ley, conforme con el cual se
requiere que el homicidio sea, en alguna medida, un resultado del robo" (**).
En tal inteligencia, debe acudirse al aspecto subjetivo, que no es de medio a fin,
entre homicidio y robo, sino que se trata de un delito calificado por el resultado
o preterintencional, en donde la muerte es cargada a título de culpa.
"La agravante del robo por la muerte de la persona, sólo es por el dolo
de primero o segundo grado y el eventual, esto es que el sujeto tenía
comprensión dentro de sus posibilidades, o por lo menos que aceptaba el
resultado y esto es así porque en los casos de culpa, tal como están las penas
impuestas en el Código Penal, la sanción del art. 165, no aparece compatible
con la idea de negligencia o imprudencia, para lo cual el Código no trae penas
tan severas...Sostener entonces que el homicidio que agrava el robo pueda ser
culposo, no aparece coherente, toda vez que el Código Penal, racionalmente no
puede establecer penas más severas para un resultado culposo que para uno
doloso" (***).
La muerte debe estar conectada como en los demás delitos preterintencionales
bajo la responsabilidad culposa, ya que de haber una conducta dolosa se
encontraría atrapada por el art.
80, inc. 7°, del C.P. (****).
Corresponde descartar que el resultado fatal hubiese tenido una
ocurrencia mediata y remota y de carácter fortuito, desde que, las lesiones que
sufriera el damnificado fueron determinantes para producir su fallecimiento.
Ello así, pues si la víctima no hubiese sido arrojada al piso, no habría fallecido
de este modo.
276
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
La relación de causalidad supone la presencia de un vínculo entre al
menos dos fenómenos, por el cual la existencia de uno de ellos conduce al
advenimiento del otro. Por tal razón, si uno de aquellos antecedentes acarrea la
producción del otro, es posible, tener por acreditada la relación causal entre las
lesiones que presentara la víctima y su posterior fallecimiento.
Si no se evidencia un hecho meramente culposo en el resultado del
suceso ni llevado a cabo mediante dolo directo, el obrar de los encausados debe
ser analizado desde la óptica del dolo eventual, comprendido por la figura legal,
pues, está ausente una conexión ideológica como la que requiere la figura
agravada del art. 80 inc. 7° del C.P.
Presupuesta la falta de intención homicida (directa o de primer grado)
en el ejecutor de la muerte, y para que ésta pueda imputársele conforme al art.
165 del C.P., corresponde enumerar la concurrencia de la previsibilidad de la
muerte de la víctima, la representación de la eventualidad de la muerte por
parte del autor y el asentimiento o indiferencia de éste respecto de la
probabilidad del resultado.
"En ambos casos concurre el elemento intelectual o cognitivo; es decir,
la representación del resultado como posible o probable.
En consecuencia, debe acudirse al elemento volitivo, o sea a la toma de
posición, actitud o acto interior del agente frente a lo que se ha representado.
Entonces habrá dolo eventual si el autor acoge en su mente el resultado
previsto, lo acepta, consiente o ratifica; en caso contrario, sea porque supone o
espera que no se ha de producir, sólo actúa con culpa con representación"
(*****).
No pertenece al dolo ninguna aprobación o deseo de resultado, ni
tampoco una actitud de indiferencia sobre su producción. Lo que caracteriza al
dolo, también el eventual, es la realización del plan. "Se sobrevalora
actualmente la disputa sobre los elementos objetivos y subjetivos, intelectuales
y volitivos en la delimitación del dolo. El que todas las teorías en liza se
aproximen entre sí en sus resultados concretos no es una casualidad. Pues
incluso los elementos de tinte volitivo, como el "tomarse en serio" o la
"confianza" pueden deducirse sólo de indicios objetivos, entre los cuales la
mayoría de las veces carecerá de trascendencia decisiva la declaración del
277
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
acusado, condicionada por su táctica procesal. La magnitud del peligro
conocido y la circunstancia de si el sujeto tenía desde su posición, algún motivo
para conformarse con el resultado desempeñarán el papel más importante al
respecto" (******).
Las circunstancias concretas, que dos personas jóvenes de 18 y 20 años
de edad, arremetieron con violencia física contra la víctima, persona anciana de
98 años, a la cual luego de despojarla de sus pertenencias lo arrojaron al piso,
son demostrativas de la realización de un plan, cuyas consecuencias no son de
modo alguno ajenas al peligro creado a través de la acción desarrollada. No hay
dudas que en la concreción del plan, la particular vulnerabilidad de la víctima,
cobró especial relieve pues aventa posibilidades de resistencia, pero al mismo
tiempo no pasa desapercibido para nadie que se ha creado un riesgo de mayor
proporción. Por ello, "quien conoce el peligro concreto generado por su acción
riesgosa para otra persona, obra con dolo, pues sabe lo que hace" (*******).
Se ha querido un hecho determinado, ejecutado bajo la forma de
violencia física sobre una persona de avanzada edad, evidenciando ello la
previsibilidad de un desenlace como el acaecido. Más allá del asentimiento,
aprobación o indiferencia de los realizadores surge prístina la concreción del
plan desatendiendo tal tipo de consecuencias en un ámbito carente de garantías
para sustentar confianza en la no producción del resultado.
Basta que los encausados hayan participado en el desapoderamiento,
para tenerlos como partícipes del homicidio, en razón de que el grado de
coparticipación debe analizarse con respecto al robo y no respecto de la muerte,
dado que todos los intervinientes han realizado actos previamente acordados y
necesarios para lograr la consumación del atraco planeado inicialmente,
asumiendo las consecuencias previsibles que podían eventualmente acarrearse.
"El conocimiento como posible del accionar homicida del partícipe,
califica la coautoria aún cuando no haya sido directamente ejecutor. Si las
acciones dispares de los partícipes conducen a algo jurídicamente unitario, esa
comunidad hace responsable a todos, pues la entidad jurídica constituye la
indispensable base de la participación porque no obstante la atribución unitaria
de las acciones distintas, todas ellas se complementan e integran en un común a
278
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
todos. De allí que la participación de cada uno lo es por el todo, porque esa
integración es precisamente el resultado de la comunicabilidad (********).
"Encontrándose acreditado que hubo participación criminal en el asalto
a mano armada, en grado de coautoría (art. 45 del C.P.) en cuyo desarrollo
ocurrió un homicidio (art. 165 del C.P.) todos los procesados quedan atrapados
en esta última figura, dado que habiendo realizado actos coadyuvantes y
necesarios para la consumación del atraco planeado, sus circunstancias
materiales se comunican a todos sus participantes y la calificante a cargo de
uno de ellos se comunica a todos los demás, debiendo analizarse la
participación con relación al robo y no a la muerte" (*********).
"Resulta irrelevante el grado de participación que le cabe respecto del
homicidio cometido a cada uno de los intervinientes en un robo con motivo o
en ocasión del cual resultare un homicidio, ya que basta que la muerte se
produzca con motivo y ocasión de robo para que queden incursos en la figura
todos los partícipes en el desapoderamiento violento, pues el grado de
participación debe analizarse con respecto al robo y no respecto de la muerte"
(**********).
En consecuencia, debe confirmarse el procesamiento de los imputados
en orden al delito de homicidio en ocasión robo.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.992, ESCOBAR, Angel Alberto.
Rta: 22/03/2006
Se citó: (*) Horacio Romero Villanueva, Código Penal de la Nación Anotado Legislación complementaria, 1° ed., Lexis Nexis, Bs. As., p. 589.
(**) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, 3° ed., 8° reimpresión,
Tea, Bs. As., 1978, t. IV, p. 256.
279
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
(***) Edgardo A. Donna - Gustavo Goerner, Una nueva aportación
para la interpretación del art. 165 del Código Penal y el respeto de
principio de culpabilidad, L.L., 1992, A, 832.
(****) C.N.C.P., Sala I, c. 1837, "Sanchez, Diego", rta: 14/08/1998, c.
4249, "Tiberievich Kepych"; rta: 26/08/2002; Sala II, c. 2540, "Lee
Moon Ho", rta: 6/7/2000; Sala IV, c. 1472, "Barraza, José", rta:
28/4/2000.
(*****) Jorge Frías Caballero, ¿Homicidio simple con dolo eventual
en el tránsito automotor?, L.L., 1995, B, 1430.
(******) Claus Roxin, Derecho Penal, parte general. Fundamentos. La
estructura de la teoría del delito, trad. de la 2ª ed. alemana y notas por
Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de
Vicente Remesal, Civitas, Madrid, 1997, t. I, ps. 425 y 447.
(*******) Enrique Bacigalupo, Derecho Penal, Parte General, 2° ed.
ampliada, Hammurabi, Bs. As., 1999, p. 317.
(********) C.N.Crim. y Correc., Sala IV, c. 25.941, "Castro, Miguel",
rta: 6/11/1981, Boletín de Jurisprudencia, año 1981, Entrega 12, p.
278.
(*********) C.N.Crim. y Correc., Sala II, c. 36.971, "Buela García,
Washi", rta: 21/02/1991.
(**********) S.C.B.A, "S., V.A.", rta: 2/5/1989.
ROBO.
Subsunción del delito de resistencia a la autoridad dentro de la
violencia propia del robo. Procesamiento.
Si de las manifestaciones efectuadas por el personal policial se
desprende que los encausados se habían resistido al momento de la detención,
lo que conllevó que debieran hacer uso de la "fuerza mínima e indispensable"
280
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
para vencer tal actitud; no resulta acertada la aplicación de la figura de
resistencia a la autoridad (art. 239 del C.P.).
Ello, toda vez que dicha oposición, al haber sido desplegada
inmediatamente después de perpetrada la sustracción y con el evidente fin de
evadir el accionar policial, no constituye un delito independiente de aquélla,
sino que queda abarcada dentro de la violencia "para procurar su impunidad"
propia del tipo básico del art. 164 del C.P., que en el caso se ha visto agravado
por el uso de armas.
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento de los imputados,
modificando la calificación legal por la de robo agravado por el uso de armas,
tenencia de arma de guerra sin la debida autorización y tenencia ilegítima de
arma de uso civil.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Peluffo).
c. 28.379, BRIZUELA, Gustavo A. y otro.
Rta: 23/03/2006
ROBO.
Violencia física. Vehículo dejado en la vía pública. Modificación de la
calificación legal. Robo simple. Procesamiento.
La violencia física que habría ejercido el imputado, en las dos puertas
delanteras, antes y durante el momento en que fue sorprendido al lado del
automóvil en actitud sospechosa, aunado a que solamente se logró secuestrar un
elemento de fierro en forma de T denominado vulgarmente como "yuga", no
permite inferir que con su accionar intentó sustraer el automóvil y de esa
manera agravar la figura de robo simple.
281
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
No se debe atribuir un agravante sobre la tentativa del delito de robo
simple puesto que si el sujeto activo, en el "iter criminis", desde la decisión
como producto de la imaginación del autor hasta el agotamiento de la ejecución
del ilícito jurídico-penalmente relevante, tuvo intención y voluntad de realizar
el tipo penal agravado, sería tan sólo una de las tantas hipótesis susceptibles de
ser pensadas.
Por ello, corresponde confirmar el procesamiento del imputado,
modificándose la calificación legal por la de robo simple en grado de tentativa.
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Rimondi. (Sec.: Cantisani).
c. 28.099, LAFAURIE DE LA ROSA, Francisco Ramón.
Rta: 16/02/2006
SOBRESEIMIENTO.
Compra de rifle de aire comprimido. Responsabilidad del padre del
menor. Inexistencia de instigación o intervención en el suceso
incriminante.
La mera compra de un rifle de aire comprimido, que no requiere de
mayores requisitos y se encuentra fuera del decreto ley que regula a las armas
de fuegos -sencillamente porque no es una de ellas-, no implica, por sí sola, la
comisión de ningún ilícito.
Ante la inexistencia de un dato que permita inferir que el padre del
menor sobreseído lo haya instigado de alguna forma, o intervenido de manera
que los sucesos puedan imputársele bajo alguna de las formas de complicidad,
corresponde confirmar la resolución que dispuso el archivo de las actuaciones.
282
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Prosec.
Cám.: Maiulini).
c. 28.711, VIALE, Rubén D.
Rta: 22/03/2006
SOBRESEIMIENTO.
Confrontación
Procedencia.
de
dichos.
Ausencia
de
elementos
probatorios.
"La confrontación de dichos no puede ser resuelta en contra del
imputado en virtud del estado de inocencia que goza. Para arribar a la decisión
impugnada su negativa debe desvirtuarse con elementos probatorios que
permitan afirmar provisionalmente la existencia de un hecho delictuoso y la
participación en él del incuso" (*).
Si solo se cuenta con los dichos del vigilador de seguridad que se
contraponen con las manifestaciones del incuso, procede confirmar el
sobreseimiento.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Williams).
c. 28.811, PEREYRA, Carlos Rubén.
Rta: 03/03/2006
Se citó: (*) C.N.Crim. y Correc., Sala VI, c. 19.513, "Rólon, Diego A.", rta:
31/10/2002.
283
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
SOBRESEIMIENTO.
Prueba. Falta de certeza. Revocación.
El dictado del sobreseimiento, en cualquiera de los supuestos previstos
en el art. 336 del código de rito, debe estar respaldado por la prueba que le
otorgue certeza, principio que sólo cede en la medida que no queden diligencias
por producir.
Por ello, corresponde revocar el auto que dispuso el sobreseimiento del
imputado.
C.N.Crim. y Correc. Sala IV. González Palazzo, González, Seijas. (Sec.:
López).
c. 28.300, PIGAFETTA, Jorge Fernando.
Rta: 13/03/2006
SUSTRACCION DE MENOR.
Progenitor. Atipicidad.
No incurre en el delito de sustracción de menor el padre legítimo que,
sin haber sido desposeído de la patria potestad, sustrae a su hijo del poder de la
madre (del voto del Dr. Barbarosch).
C.N.Crim. y Correc. Sala I. Barbarosch, Bruzzone, Rimondi. (Prosec. Cám.:
Fernández de Cuevas).
284
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.109, GEBOL GOMEZ, Benjamín.
Rta: 27/02/2006
USO DE DOCUMENTO PUBLICO FALSO.
Certificado de revisión técnica. Partícipe necesario. Procesamiento.
El certificado de revisión técnica debe ser considerado documento
público, pues es otorgado por un profesional que se halla habilitado para ello
por la reglamentación y legislación vigente.
En consecuencia, corresponde confirmar el procesamiento de la
encausada la que deberá responder como partícipe necesario del delito de uso
de documento público falso (arts. 45 y 296 del C.P. y 306 del C.P.P.N.).
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Nocetti de Angeleri, Lucini, Bunge Campos (en
disidencia parcial) (Sec. Paisan).
c. 27.948, BARONI, Raúl y otros.
Rta: 17/03/2006
Disidencia parcial del Dr. Bunge Campos: El vocablo "documento" expresado
en el art. 296 del C.P. es un elemento normativo del tipo, motivo por el cual
para determinar qué clase de "documentos" pueden ser considerados como
públicos debe remitirse al art. 979 del C.C., el cual taxativamente los establece.
Al no encontrarse previsto el certificado de revisión técnica dentro de la
normativa citada, éste no puede ser considerado como un documento de dichas
características.
El art. 34 de la ley 24.449 establece que "todos los vehículos
automotores, acoplados y semirremolque destinados a circular por la vía
285
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
pública están sujetos a la revisión técnica periódica a fin de determinar el
sentado de funcionamiento de las piezas y sistemas que hacen a su seguridad
activa y pasiva y a la emisión de contaminantes".
Dicho certificado tiende a acreditar el correcto funcionamiento de los
vehículos sometidos a revisión, motivo por el cual la falsificación del mismo
vulnera la fe pública que inspira. Razón por la cual debe modificarse la
calificación legal asignada, resultando adecuada la de uso de documento
privado falso.
Por la naturaleza de la figura sólo puede ser autor la persona que usa el
documento, circunstancia que lo torna en un delito de mano propia y de mera
actividad.
"El delito se consuma por el acto de uso, y tiene el carácter de delito
instantáneo, independientemente de que la situación creada por el uso tenga o
no caracteres de permanencia" (*).
"...Los delitos de propia mano no son, por lo regular, de resultado, sino
simples delitos de actividad, en los cuales el desvalor de la acción se halla en
primer plano ... el desvalor se constituye, precisamente, porque al autor le está
prohibida la acción..." (**).
Por el carácter accesorio de la participación, para que el partícipe pueda
responder por el aporte efectuado al hecho principal, éste debe ser típico y
antijurídico (accesoriedad limitada).
Por otra parte, "el código positivo argentino condiciona la punición del
partícipe al comienzo de ejecución de un hecho principal...impone la
accesoriedad externa" (***).
En cuanto a la posibilidad de la participación en los delitos de propia
mano, "...puesto que en el comportamiento doloso el que obra directamente
sabe que está efectuando un acto deshonesto con un hombre o animal, de
manera que siempre se da un hacer contrario a la prohibición, ajustado al tipo
de delito, cuya provocación, desde la perspectiva del tipo pertinente, puede
manifestarse como punible" (****).
No existe impedimento para considerar que una persona sea partícipe de
un delito de mano propia.
286
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Si el aporte efectuado por la encausada fue esencial para la
consumación del hecho atribuido al imputado puesto que fue quien le aportó el
certificado de revisión técnica apócrifo, debe responder como partícipe
necesario del uso de documento privado falso.
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, t. V, Tipográfica
Argentina, Bs. As., 1976, p. 357.
(**) Reinhart Maurach, Karl H. Gössel, Heinz Zipf, Derecho PenalParte General, t. I, Astrea, Bs.As., 1994, p. 368.
(***) Marcelo Sancinetti, "Ilícito personal y participación", Ad-Hoc,
Bs. As., 1997, p.90.
(****) Claus Roxin, Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal,
Marcial Pons, Madrid, 1998, p. 461.
USO DE DOCUMENTO PUBLICO FALSO.
Pagarés. Naturaleza jurídica. Requisitos de la agravante del art. 297 del
C.P. Procesamiento.
La naturaleza jurídica de los pagarés es la de ser títulos de crédito
transmisibles por endoso; siendo el carácter preponderante de libre circulación
que poseen lo que en definitiva busca proteger con mayor rigor el art. 297 del
C.P..
"Para que opere la agravante de esta figura (art. 297 del C.P.) deben
concurrir dos requisitos en orden a los documentos falsos; que se trate de títulos
de crédito y que sean transmisibles por endoso o al portador; y a ello es
necesario sumarle la causación de un perjuicio, que en los casos del art. 297 del
C.P. proviene de la naturaleza eminentemente circulatoria de los títulos que
describe, transmisibles por endoso" (*).
287
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Por ello, corresponde confirmar el auto que decreta el procesamiento del
imputado en orden al delito de uso de documento privado equiparado a público
en cuanto a la pena.
C.N.Crim. y Correc. Sala VII. Cicciaro, Bonorino Peró, Piombo. (Prosec.
Cám.: Bruniard).
c. 28.330, LEMOS, Roberto O.
Rta: 13/02/2006
Se citó: (*) Horacio J. Romero Villanueva, Código Penal de la Nación
Anotado, Lexis Nexis, Bs. As., 2005, p. 1063. C.N.C.P., Sala III, c.
1068, "La Rocca, Vicente José", rta: 04/12/1996.
USURPACION.
De inmueble. Dolo directo: alcance empleado. Consentimiento del
morador. Sobreseimiento.
Para que se configure el delito de usurpación se requiere el dolo directo
de despojar de la posesión mediante alguno de los medios tipificados: el autor
debe conocer que se trata de un inmueble de ajena posesión y debe saber que
esta empleando alguno de los medios típicos.
Si no se comprobó el empleo de violencia para ingresar ni el dolo de
despojar a quien detentaba la posesión, sino por el contrario el imputado entró
convencido que debía retirar las cosas de la morada, consentido por su padre,
procede revocar el procesamiento dispuesto en orden al delito de usurpación.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Garrigós de Rébori. (Prosec.
Cám.: Maiulini).
288
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
c. 28.480, GALLARDO, Juan M.
Rta: 22/03/2006
USURPACION.
De títulos y honores. Configuración. Condición de arquitecto. Concurso
ideal: estafa.
El delito previsto en el art. 247 del C.P., "consiste en arrogarse grados
académicos, título profesional u honores, esto es, en atribuírselos falsamente de
modo público..." (*).
Si el imputado se presentó al damnificado, invocando su condición de
arquitecto, con un proyecto para la remodelación de su casa, tal accionar habría
sido un ardid idóneo para inducir a error a la víctima, quien en la creencia que
estaba en frente a un profesional en el rubro, aceptó las distintas propuestas de
la obra y entregó, en varias oportunidades, sumas de dinero al imputado, quien
además de no terminar el proyecto, produjo perjuicios edilicios en el inmueble,
tipificándose el delito de estafa -art. 172 del C.P.-.
Por ello, corresponde confirmar el auto mediante el cual se dictó el
procesamiento del imputado en orden al delito de usurpación de títulos y
honores en concurso ideal con estafa.
C.N.Crim. y Correc. Sala V. Pociello Argerich, Filozof, Garrigós de Rébori
(Sec.: Collados Storni).
c. 28.440, YALLORENZI, Marcelo.
Rta: 14/03/2006
289
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Se citó: (*) Sebastián Soler, Derecho Penal Argentino, Tea, 2000, t. V, p. 178.
VIOLACION DE SECRETOS.
Delito de acción privada. Falta de excitación por los medios
procesalmente establecidos. Restricción de acceso a la justicia.
Sobreseimiento. Revocación.
No corresponde expedirse sobre la posible violación al secreto
profesional (art. 271 del C.P.), al tratarse de un delito de acción privada (art. 73
del C.P.) y no habiéndose excitado la acción por los medios procesalmente
establecidos.
Tampoco debe sobreseerse al imputado con relación a ese suceso, pues
ello implicaría vedar las posibilidades a la parte que se considera afectada de
iniciar acciones, restringiendo su acceso a la justicia.
En consecuencia, de acuerdo a los establecido en el art. 195 del
C.P.P.N., corresponde el dictado del archivo por no poder proceder, tarea a
cargo del juez a los fines de no menoscabar la garantía constitucional de la
doble instancia.
C.N.Crim. y Correc. Sala VI. Bunge Campos, Nocetti de Angeleri, Lucini.
(Sec.: Paisan).
c. 28.372, FERNANDEZ VIDAL, Guillermo.
Rta: 24/02/2006
290
Descargar