Memoria - Pàgina inicial de UPCommons

Anuncio
TESI DE MASTER
Máster
Ingeniería Ambiental
Título
Viabilidad Económica del uso de agua del Sistema de
Regeneración y Reutilización Agua para el riego agrícola en el
Parc Agrari del Baix Llobregat
Autor
Luis Manuel Bravo Guajardo
Tutor
Oscar Alfranca Burriel
Luis Seguí Amórtegui
Intensificación
Fecha
Julio del 2012
2
Resumen
El AMB supervisa el tratamiento de aguas residuales y la distribución, de agua potable y agua
regenerada. Cuenta con un total de 7 plantas de tratamiento (EDAR) para el procesamiento de
todas las aguas residuales en la región en virtud de las normas europeas de calidad del
efluente. Tres de ellas cuentan con una Estación de Regeneración de Agua (ERA). La más
grande es la de El Prat de Llobregat (SRRAR Depurbaix), con una capacidad instalada de 100
hm3/año de agua regenerada para usos múltiples y que representa un componente esencial
de la gestión del ciclo del agua dentro de los límites metropolitanos de Barcelona.
El objetivo principal del trabajo es evaluar la factibilidad técnico-económica del sistema de
regeneración y reutilización de agua residual urbana del Baix Llobregat para utilizarla en el
riego agrícola del Parc Agrari, tomando en cuenta aspectos regulatorios, económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales de la construcción y explotación de dicho sistema.
Se identifican los costes privados de explotación y mantenimiento del SRRAR Depurbaix. Se
analizan las externalidades ambientales y mediante herramientas de evaluación económica
indirectas se valoran en la medida de lo posible. La evaluación económica se realiza a través de
un análisis Coste-Beneficio desde el punto de vista social, donde se integran los costes
privados y externalidades, con el fin de maximizar el beneficio total.
El estudio arrojan como principal resultado que el precio mínimo de venta del agua
regenerada, necesario para recuperar todos los coste de producir 50 hm3/año de agua
regenerada, es de 0,1897 €/m3. Este valor permite que la inversión realizada sea rentable
según los criterios del valor actual neto (VAN), suponiendo que se cobra a todos los usuarios
del agua regenerada.
Sin embargo, considerando que los agricultores del Parc Agrari no están dispuestos a pagar un
valor mayor del que pagan en estos momentos por el canon de regulación, se calcula un nuevo
precio mínimo, de tal manera que 11,8 hm3 destinados al riego agrícola mantiene el precio de
0,00179€/m3 y el resto se le debe aplicar una tarifa de 0,2693 €/m3. Los beneficios totales,
incluyendo los privados y las externalidades positivas, es de 21,05 M€ anuales. Los costes,
incluyendo los privados y las externalidades negativas, son de 9,89 M€ anuales. Lo que
representa un beneficio total anual de 11,15 M€.
Palabras clave: Reutilización de aguas regeneradas, riego agrícola, externalidades, precio
mínimo de venta, análisis técnico-económico
3
4
Abstract
The Metropolitan Area of Barcelona oversees the wastewater treatment and distribution,
water and reclaimed water. There are a total of 7 treatment plants (WWTP) to process all the
wastewater in the region under European standards of effluent quality. Three of them have a
water reclamation plants (WRP). The largest is the Depurbaix WRP with an installed capacity of
100 hm3/year of reclaimed water for multiple uses and is an essential component for
managing the water cycle within the Barcelona metropolitan.
The main objective is to evaluate the technical and economic feasibility of the regeneration
system and reuse of urban wastewater for use in Baix Llobregat Agricultural irrigation Parc
Agrari, taking into account regulatory, economic, social, technological and environmental
construction and operation of the system.
Identify the private costs of operating and maintaining the Depurbaix WRP. It discusses the
environmental externalities and through indirect economic evaluation tools are valued at as
much as possible. Economic evaluation is done through Cost-benefit analysis from the social
point of view, integrating the private costs and externalities, in order to maximize the total
profit.
The main outcome study show that the minimum selling price of reclaimed water needed to
recover all the cost of producing 50 hm3/year of reclaimed water, is 0.1897 €/m3. This value
allows the investment to be profitable according to the criteria of Net Present Value (NPV),
assuming that is charged to all users of reclaimed water.
However, considering that farmers in the PARC Agrari are not willing to pay a higher value of
paying right now for the fee adjustment, calculate a new minimum price, so that 11.8 hm 3 for
irrigation agriculture remains the price of 0.00179 €/m3 and the remainder will be applied a
fee of 0.2693 €/m3. The total benefits, including private and positive externalities, is 21.05 M€
per year. The costs, including private and negative externalities are of 9.89 M€ per year. This
represents a total annual profit of 11.15 M€.
Keywords: Reuse of reclaimed water, agricultural irrigation, externalities, minimum selling
price, technical and economic analysis
5
Índice
Capítulo 1 Introducción
12
Capítulo 2 Objetivos
15
Capítulo 3 Modelo de gestión del agua en la cuenca del Baix Llobregat
17
Red de abastecimiento de agua
18
Sistema de Saneamiento
23
Regeneración de agua
27
Capítulo 4 Tratamiento y caracterización del agua residual municipal regenerada
Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
31
33
Línea aguas
34
Línea de fangos
36
Estación Regeneradora de Aguas (ERA)
38
Regeneración básica
38
Regeneración avanzada
41
Capítulo 5 Criterios de calidad del agua regenerada y calidad de agua de riego
44
Criterios de calidad de agua regenerada según sus usos
46
Criterios de calidad para agua de riego
47
Identificación y análisis de impactos
49
Impactos asociados al sistema de depuración y regeneración de agua
49
Impactos asociados al uso de agua regenerada para riego agrícola
51
Capítulo 6 Caracterización de la zona de riego, consumo y gestión de cultivos
55
Descripción del Parque Agrario del Baix Llobregat
55
Instituciones y entidades que forman el consorcio
57
Diputación de Barcelona
57
Consejo Comarcal del Baix Llobregat
57
Generalitat de Catalunya
57
Unió de Pagesos de Catalunya
58
Ayuntamientos
58
El espacio agrario
59
Los cultivos más habituales
Actividades económicas
61
63
Estructura productiva y empresarial
63
El PIB del sector primario
64
Capítulo 7 Aspectos económicos del riego con agua residual municipal regenerada
Metodología de análisis costo-beneficio
66
67
7
Definición del ámbito de estudio
68
Los Impactos del proyecto
70
Identificación de los agentes implicados
74
Estudio de las necesidades financieras
74
Agregación de los costes e ingresos
74
Beneficio total
80
Análisis de sensibilidad
81
Capítulo 8 Conclusiones y Recomendaciones
83
Bibliografía
85
Anexos
88
Anexos I Criterios de calidad para la reutilización de las aguas regeneradas según los
usos (RD 1620/2007)
88
Anexo II Metodología de análisis técnico-económico de los SRRAR
92
Esquema de los pasos a seguir para la aplicación de la metodología
92
Los Impactos del proyecto
93
Valoración de los impactos
93
8
Índice de figuras
Figura 3.1 Red de suministro de agua (AMB-EMA)
22
Figura 3.2 Fuentes de suministro de agua del AMB (AMB-EMA)
23
Figura 3.3 Red de saneamiento de agua del AMB (EMA-AMB)
24
Figura 3.4 Mapa de ERA de la AMB (PRAC, 2009)
28
Figura 4.1 Ubicación de la Depuradora Baix Llobregat (AMB, 2012)
31
Figura 4.2 Sistema de saneamiento de Depurbaix. (AMB, 2012)
32
Figura 4.3 Proceso de depuración y regeneración de aguas residuales (Depurbaix SA)
33
Figura 4.4 Diagrama de bloque del tratamiento agua residual
34
Figura 4.5 Diagrama de proceso de la línea de fangos
36
Figura 4.6 Diagrama de proceso de la de regeneración en la ERA.
38
Figura 5.1 Porcentajes de reutilización de aguas por usos al año 2008 (PRAC 2009)
44
Figura 5.2 Proyección de porcentajes de reutilización de aguas por usos para el año 2015 (PRAC 2009)
45
Figura 6.1 Mapa del Parque Agrario del Baix Llobregat (DIBA, 2012)
59
Figura 6.2 Tipo de frutos que se cultivan en el Parque Agrio (Departamento de Agricultura de la
Generalitat, 2002)
61
Figura 6.3 Tipos de hortalizas que se cultivan en el Parque Agrario (Departamento de Agricultura de la
Generalitat, 2002)
61
Figura 7.1 La cuenca del río Llobregat (Agbar, 2012)
68
Figura 7.2 Ubicación de la EDAR y ERA Depurbaix (EMA-AMB, 2010)
69
Figura 7.3 Variación del VAN respecto a los ingresos por venta de agua regenerada
82
Figura 7.4 Variación del VAN con respecto a diferentes Costes de Oportunidad
82
9
Índice de tablas
Tabla 3.1 Características de la ETAP Abrera (ATLL, 2011)
19
Tabla 3.2 Características de la ETAP Cardedeu
20
Tabla 3.3 Características ITAM Llobregat (ATLL, 2011)
21
Tabla 3.4 Suministro agua potable en el AMB (AMB-EMA)
22
Tabla 3.5 Capacidad de tratamiento de aguas residuales de la AMB (EMA-AMB, 2010)
25
Tabla 3.6 Caudal de tratamiento y eliminación de contaminantes (ACA, 2009)
26
Tabla 3.7 Tratamientos aplicados y caudales de diseño de las ERA`s de la AMB (ASERSA, 2010)
28
Tabla 4.1 Calidad del agua luego de la depuración. (AMB y Depurbaix SA, 2012)
34
Tabla 4.2 Caudales necesarios para satisfacer las demandas de re-utilización (Depurbaix SA, 2012) 38
Tabla 4.3 Calidad del agua luego de la regeneración básica para caudal ecológico, riego y
mantenimiento de zonas húmedas (AMB y Depurbaix SA)
39
Tabla 4.4 Calidad del agua luego de la regeneración avanzada para barrera contra intrusión salina.
(AMB y Depurbaix SA, 2012)
41
Tabla 5.1 Resumen de los criterios de calidad para la reutilización de las aguas regeneradas según los
usos (RD 1620/2007)
46
Tabla 5.2 Parámetros de entrada a la etapa de desinfección de la EDAR Depurbaix (Water &
Wastewater ITT)
48
Tabla 5.3 Parámetros de salida luego del proceso de regeneración (Water & Wastewater ITT)
48
Tabla 5.4 Conjunto de medidas correctoras de impactos previstas en la declaración de impacto
ambiental (PVA Depurbaix, SA)
50
Tabla 5.5 Toxicidad de los diferentes cultivos frente el elemento considerado y el parámetro salinidad
(Mujeriego, 1990 y Urbano, 1995. EDAR del Prat de Llobregat)
52
Tabla 6.1 Ficha técnica del Parque Agrario (DIBA, 2012)
56
Tabla 6.2 Distribución de los cultivos (Montasell, 2008)
57
Tabla 6.3 Superficie de cada municipio que conforman el Parque Agrario del Baix Llobregat (Plan
Especial, 2004)
59
Tabla 6.4 Cultivos más característicos del Parc Agrari del Baix Llobregat (Parc Agrari, 2008)
62
Tabla 6.5 Población ocupada agraria y peso relativo respecto al total de ocupados agrarios de
Cataluña (Parc Agrari, 2011)
63
Tabla 6.6 Cuantificación de la producción hortícola (Departamento de Agricultura, Alimentación y
Acción Rural)
63
Tabla 6.7 Peso relativo del PIB agrario de la comarca del Baix Llobregat respecto al PIB agrario de
Cataluña (Parc Agrari, 2011)
64
Tabla 7.1 Principales usos del agua regenerada (EMA-AMB, 2010)
69
Tabla 7.2 Análisis de los impactos considerados dentro de la investigación (elaboración propia.
Referencia, Seguí, 2004)
71
Tabla 7.3 Costos de inversión de la ERA Depurbaix según capacidad instalada, actualizado al 2011
(Conill et al, 2011)
75
Tabla 7.4 Costos de inversión de la ERA Depurbaix según caudal real de regeneración
75
Tabla 7.5 Costes de operación de la ERA Depurbaix desde 2007 (Conill et al, 2011)
75
Tabla 7.6 Datos iniciales para ejecución del modelo (elaboración propia. Referencia Seguí, 2004)
76
Tabla 7.7 Cálculo de la cantidad de fertilizante
77
Tabla 7.8 Aportación económica del agua regenerada en términos de fertilizante
77
Tabla 7.9 Cuantificación de las externalidades del proyecto
80
Tabla 7.10 Análisis de sensibilidad para diferentes precios de ventas
81
Tabla 7.11 Análisis de sensibilidad para los Costos de Oportunidad
82
10
Capítulo 1 Introducción
El agua es un recurso natural, imprescindible para la vida humana y el medio ambiente, que
hay que proteger y preservar. Sin embargo, la actividad humana viene ejerciendo un impacto
significativo sobre éste recursos, debido a la alta vulnerabilidad a la contaminación provocada
tanto por la actividad urbana como industrial. Es por ello surge la necesidad de gestionar los
recursos hídricos correctamente y velar por la funcionalidad de los ecosistemas que alimenta.
La degradación ambiental provocada por los vertidos contaminantes ha originado un profundo
cambio en las estrategias del control de la calidad de las aguas a nivel europeo, que acaba
trasladándose a los Estados Miembros de la Comunidad Europea.
La Directiva Marco en política de aguas de la Comunidad Europea (2000/60/CE), conocida
como Directiva Marco del Agua (DMA) es el instrumento normativo de obligada aplicación en
los Estados miembros de la Unión Europea, que se convierte en el origen de un importante
cambio en la gestión del agua. Su objetivo es garantizar el buen estado del medio acuático,
tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo, mediante un uso sostenible
basado en la protección a largo plazo de los recursos hídricos.
En la comunidad autónoma de Cataluña, la Agencia Catalana del Agua (ACA) redacta y aprueba
el Plan de Gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña (cuencas internas) mientras que,
en las cuencas catalanas dentro de los ámbitos de las demarcaciones hidrográficas del Ebro y
del Júcar, la ACA redacta un conjunto de propuestas de gestión, solicitando a la Administración
del Estado que sean incorporadas a los respectivos planes de gestión de cada demarcación
hidrográfica, siempre recordando que la ACA posee plenas competencias en saneamiento y, en
cooperación con el mundo local, en abastecimiento. El conjunto de ambos tipos de propuestas
configura el Plan de Gestión del Agua de Cataluña.
El Plan de Gestión del Agua es el conjunto de propuestas elaboradas de acuerdo con los
principios de la DMA dirigidas a economizar y racionalizar la utilización del agua, y a garantizar
el buen estado de los sistemas acuáticos (ríos, embalses, lagos, zonas húmedas, aguas costeras
y aguas subterráneas). El plan responde a una nueva concepción de la planificación y
administración del agua. Su finalidad es garantizar la satisfacción de la demanda y, a su vez,
proteger el entorno y favorecer la sostenibilidad ambiental, económica y social, así como el
uso racional de los recursos hídricos. De esta manera, el plan de gestión hace compatibles los
objetivos de calidad ambiental (buen estado del medio natural acuático) con la garantía del
recurso para los diferentes usos que hacemos del agua.
Con el objetivo de garantizar el saneamiento de las aguas residuales urbanas existentes y
futuras, mejorando la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos, la Generalitat de
Cataluña aprueba en el año 1995, el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas
2005 (PSARU 2005), por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito
de la política de aguas, orientada a la protección de las aguas, y que pretende conseguir antes
del año 2015 un buen estado de las masas de agua superficiales, mediante el desarrollo de
medidas de protección, mejora y regeneración de dichas masas.
12
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que se extiende unos 600 km2, cuenta con más de
treinta pueblos, donde habitan el 50% de la población, aproximadamente 3,5 millones de
personas. Es la mayor aglomeración industrial en España y en el segundo rango en términos de
población, ocupación e ingresos.
El suministro de agua en el AMB, tiene tres fuentes: el río Llobregat, el canal de transferencia
desde el río Ter, situado en el norte de Cataluña y los acuíferos locales. En el año 2010, el
volumen obtenido a partir de estas tres fuentes fue de 232 hm3/año, con un consumo interno
per cápita de 107 l/día, una de las más bajas a nivel internacional. Este bajo consumo se
atribuye a la efectiva sensibilización pública derivada principalmente de la sequía del 2008. En
el 2009, se construyó una planta de desalinización de agua marina, proporcionando así una
capacidad de suministro adicional de 60 hm3/año de agua potable.
El AMB es también una autoridad inter-municipal que supervisa el tratamiento de aguas
residuales y la distribución, de agua potable y agua regenerada. Cuenta con un total de siete
plantas de tratamiento (EDAR) para el procesamiento de todas las aguas residuales en la
región por medio de al menos un tratamiento biológico secundario en virtud de las normas
europeas de calidad del efluente.
La depuración de las aguas consigue varios objetivos, como: el cumplimiento de objetivos
ambientales de acuerdo con la normativa que regula los vertidos y la calidad del agua,
aumento de los recursos hídricos disponibles y la viabilidad de la reutilización de los efluentes
depurados a través de procesos de regeneración.
Tres de las EDAR´s cuentan con una Estación de Regeneración de Agua (ERA). La más grande es
la de El Prat de Llobregat (SRRAR Depurbaix), con una capacidad instalada de 100 hm3/año de
agua regenerada para usos múltiples y que representa un componente esencial de la gestión
del ciclo del agua dentro de los límites metropolitanos de Barcelona.
Ahora bien, el concepto de reutilización directa, de acuerdo con la definición utilizada en la
legislación española, es "aquella que habiendo sido ya utilizada el agua por quien la derivó y
antes de su devolución a cauce público, fuera aplicada a otros diferentes usos sucesivos". Se
trata por tanto de un aprovechamiento de los efluentes depurados tras un proceso de
"regeneración", sin que medie vertido a cauce público.
La reutilización de las aguas regeneradas cuenta con diversas ventajas: incrementa los recursos
existentes, mejora la gestión de los recursos hídricos ya que permite utilizar aguas de mejor
calidad en usos que lo requieren y proporciona una garantía de fiabilidad y regularidad de
recursos disponibles.
No obstante, es importante atender a los impactos asociados a la implementación y operación
de estos sistemas de regeneración y reutilización de aguas residuales (SRRAR), como los
asociados a: el riesgo sanitario, la aceptación pública ligada generalmente a la garantía de
calidad y los costes asociados a los procesos de regeneración y distribución de agua para su
reutilización.
13
Capítulo 2 Objetivos
El objetivo principal del trabajo es evaluar la factibilidad técnico-económica del sistema de
regeneración y reutilización de agua residual urbana del Baix Llobregat para utilizarla en el
riego agrícola del Parc Agrari, tomando en cuenta aspectos regulatorios, económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales de la construcción y explotación de dicho sistema.
Y los objetivos específicos son:
1. Identificar y valorar los costes privados de la EDAR-ERA
2. Identificar las externalidades del sistema de regeneración
3. Identificar impactos privados y externalidades del sistema de regadío del Parc Agrari
4. Determinación del precio mínimo de venta de agua regenerada
15
Capítulo 3 Modelo de gestión del agua en
la cuenca del Baix Llobregat
La legislación bajo la cual está reglamentada el abastecimiento, el saneamiento y la
reutilización del agua en la Cataluña y por lo tanto en el Área Metropolitana de Barcelona
(AMB), está dividida en tres niveles: la Europea o Comunitaria, la Estatal y la establecida por la
Generalitat de Cataluña.
En cuanto a la normativa Comunitaria encontramos la Directiva 91/271/CEE del 21 de mayo de
1991 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas y la Directiva Marco del Agua o
Directiva 2000/60/CE del 23 de octubre del 2000 que establece el Marco Comunitario de
actuación en una política de aguas.
La normativa Estatal promulgó el Real Decreto Ley 11/1995 del 28 de diciembre de 1995 en
cual se establecen las normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas y el Real
Decreto 509/1996 del 15 de marzo de 1996 para el desarrollo del decreto antes promulgado.
En ambas normas se incorporan los objetivos y conceptos de la Directiva 91/271/CEE.
Posteriormente se redactó el Real Decreto Legislativo 1/2001 del 20 de julio, en el cual se
aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y se establece en su artículo 109º la orden al
Gobierno para que establezca las condiciones básicas que se deben cumplir para la
reutilización de las aguas, con la calidad a exigir dependiendo de los usos que se le vaya a
conferir al agua regenerada.
Por último encontramos el Real Decreto 1620/2007 del 7 de diciembre por el cual se establece
el marco legal de la reutilización de las aguas depuradas, determinando las responsabilidades
del depurador, del regenerador y de las autonomías y autoridades locales en cuanto a
establecer planes y programas de reutilización de aguas.
Con el objetivo de garantizar el saneamiento de las aguas residuales urbanas existentes y
futuras, mejorando la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos, la Generalitat de
Cataluña aprueba en el año 1995, el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas
2005 (PSARU 2005) aprobado el 20 de junio del 2006, la cual se enmarca entre la Directiva
91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y la Directiva 2000/60/CE, por la
que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas,
orientada a la protección de las aguas, y que pretende conseguir antes del año 2015 un buen
estado de las masas de agua superficiales, mediante el desarrollo de medidas de protección,
mejora y regeneración de dichas masas.
Luego existen distintas normativas que también tienen jurisdicción en todo lo relacionado a la
regeneración y reutilización del agua en Cataluña y en la AMB, como son el Plan Hidrológico de
las Cuencas Internas de Cataluña aprobado por el Real Decreto 1664/1998 del 24 de julio, el
Decreto Legislativo del 2/2003 del 4 de noviembre por el cual se aprueba el texto refundido en
materia de aguas en Cataluña, la Disposición Adicional Catorceava de la Ley 5/2007 del 4 de
julio que establece que las concesiones o autorizaciones para la regeneración de aguas que
17
otorga la Agencia Catalana del Agua (ACA) puede dividir el caudal regenerado entre los
consumidores finales y fijar el valor máximo y mínimo de las tarifas correspondientes, el
Decreto 380/2006 del 10 de octubre que aprueba el reglamento de la planificación hidrológica
que regula los procedimientos de elaboración, aprobación y revisión de los diversos
instrumentos de planificación hidrológica del Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña.
El programa recoge más de 4000 actuaciones, que han sido seleccionadas de acuerdo a
criterios de eficiencia y presentando especial atención a su interrelación, permitiendo mejorar
la calidad del medio y garantizar el abastecimiento.
De los 9.405 millones de euros de inversión que supone el programa de medidas, el 59% (5.521
millones de €) será asumido o bien por la ACA (4.092 M€), o bien por ATLL (1.429 M€). El resto
se distribuye entre las otras administraciones y agentes que intervienen en el ciclo integral del
agua en Cataluña (Departamentos de la Generalitat, Administración General del Estado, entes
locales y usuarios).
Cada uno de los agentes diseñará mecanismos para hacer frente al volumen de inversión. En el
caso de ACA y ATLL, la inversión prevista pendiente es de 3.639 M€ (5.521 - 1.882 ya
ejecutados). Dado que lo poco restante del Fondo de Cohesión de la Unión Europea (82 M€) se
ejecuta este año, que el nivel de deuda ha llegado al límite técnico admisible y que la
repercusión en el recibo de la inversión pendiente es socialmente inasequible, el plan de
gestión prevé financiar la inversión casi íntegramente a cargo de la Disposición Adicional
Tercera del Estado de Autonomía de Cataluña de acuerdo con el Plan Cataluña acordado por el
Gobierno de la Generalitat.
En este capítulo se revisará la gestión del agua de abastecimiento, la red de saneamiento y las
instalaciones de regeneración de agua que están presentes en la cuenca del Prat de Llobregat.
Red de abastecimiento de agua
Las principales fuentes de suministro del agua que se consume en el Área Metropolitana de
Barcelona (AMB) son el río Ter y el Llobregat. Entre los dos representan un 71% del agua
distribuida. En el caso del río Llobregat se tienen dos estaciones de tratamiento de agua
potable (ETAP). Una que está localizada fuera del AMB, que es la potabilizadora de Abrera, una
planta que entró en funcionamiento en el año 1980 y tiene una capacidad de tratamiento de 4
m3/s.
En esta ETAP, el agua se capta directamente del río Llobregat, mediante un pre-tratamiento de
desbaste y tres desarenadores, un tratamiento primario constituido por decantadores, ajuste
de pH y coagulación-floculación y una desinfección final con dióxido de cloro, se produce agua
con alto contenido de sale. Para disminuirlo, una fracción del agua pasa por un proceso de
electrodiálisis reversible. Finalmente el agua es clorada y almacenada en 4 depósitos de
263.000 m3 que permiten garantizar el suministro de caudal de las diferentes redes (ATLL,
2011). Las características técnicas se presentan en la tabla n° 3.1.
18
Para la red concreta del AMB se tiene que para el año 2010 se distribuyeron 22,28 hm3 de agua
de los 58,61 hm3 tratados en la planta. Es decir, un 38%.
Tabla 3.1 Características de la ETAP Abrera (ATLL, 2011)
Captación
Longitud azud
100 m
Ancho de paso rejas desbaste
30 mm
Longitud desarenadores
30 mm
Decantación
Número de decantadores
8 unidades
Tipo
Accelerator
Diámetro
28 m
Caudal nominal
0,5 m3
Filtros de arena
Número de filtros
12 unidades
Superficie unitaria
137 m
Espesor capa de arena
2
70 cm
Caudal nominal
3 m3/s
Filtros de carbón
Número de filtros
15 unidades
Superficie unitaria
100 m
Espesor capa de carbón
2
1,5 m
Volumen del lecho de carbón
Volumen total de carbón
150 m
3
2.250 m
3
3
Caudal nominal
3 m /s
Tiempo de contacto superior a
7 minutos
Electrodiálisis reversible
Caudal de tratamiento de la EDR
3
2,4 m /s
Rendimiento de recupación de caudales
85-90%
Rendimiento de eliminación de sales
60-80%
Volumen medio de sales eliminadas
154 Tn/dia
Aguas abajo, por el río Llobregat, se encuentra la segunda potabilizadora, la ETAP de Sant Joan
Despí. Está en funcionamiento desde 1955, y potabiliza las aguas superficiales captadas del río
Llobregat y las subterráneas procedentes del acuífero del valle bajo del mismo río. Tiene una
capacidad de 2,3 m3/s.
El agua se capta a través de unas redes de 8 mm de separación, que sirven para hacer un
desbaste con un máximo de producción total de 5,3 m3/s. A esa agua se le añade ClO2 para
desinfectarla. Luego se bombea y pasa a la cámara de mezcla donde se le agrega el floculante y
el coagulante para la posterior decantación. El agua decantada pasa por unos filtros de arena
19
fina. Después el agua se vuelve a bombear y entra en un proceso de ozonización.
Posteriormente pasa por filtros de carbón activo.
A partir del año 2009 se adicionó la etapa de ultrafiltración y ósmosis inversa para tener un
agua de mayor calidad. El producto es un agua desmineralizada, por lo que se debe pasar por
una remineralización y desinfección. Finalmente se deposita en estanques de estabilización,
para ser distribuida a través de la red de abastecimiento. Toda el agua producida en esta
potabilizadora es utilizada en el AMB. Para el año 2010 produjo un total de 96,34 hm3 de agua
(AGBAR, 2011).
Por el lado del Ter, se tiene la ETAP Cardedeu. Esta planta entró en funcionamiento en el año
1996, tienen una capacidad de tratamiento de 8 m3/s y puede almacenar hasta 617.000 m3 de
agua en sus 4 depósitos. El agua se capta en la presa del Pasteral, aguas debajo de los
embalses de Sau y Susqueda. Mediante una galería de 56 km de longitud y un diámetro de
aproximadamente 3 metros llega a la estación. En la obra de llegada se realiza una precloración. Pasa por un proceso de coagulación-floculación y se distribuye entre los
decantadores. Luego viene un proceso de filtración por carbón activo. Para ser finalmente
desinfectada por medio de cloro gas disuelto y almacenada en los depósitos (ATLL, 2011). Las
características técnicas se muestran en la tabla n° 3.2.
Tabla 3.2 Características de la ETAP Cardedeu
Capacidad de tratamiento
3
Capacidad de tratamiento de la ETAP
8 m /s
Longitud galería (entre el Pasteral y la ETAP)
56 km
Diámetro
3 m (sección equivalente)
Longitud conducción
22,4 km
Diámetro
3m
Decantación
Número de decantadores
8 unidades
Tipos
Pulsator
Dimensiones de cada decantador
36,75 x 36,50 m
Superficie total
10.731 m
Altura agua
2
5 metros
Volumen total del agua
53.655 m
Tiempo medio de retención
3
111 minutos
Velocidad ascensional
2,68 m3/m2/hora
Filtración
Número de filtros
Dimensiones de cada filtro
Espesor capa de carbón activo
Superficie filtrante unitaria
Velocidad de filtración
Capacidad máxima de filtración
48 unidades
14,95 x 7,6 m
0,80 m
4.449 m2
7,5 m3/m2/hora
9,27 m3
20
Para el año 2010, la ETAP Cardedeu trató un total de 135,08 hm3. De este total unos 69,63 hm3
fueron utilizados para suplir la demanda del AMB. Lo que representa un 51,5%.
Aparte de las fuentes de agua superficial, se tiene una pequeña parte proveniente de la
instalación de tratamiento de agua marina (ITAM) del Prat de Llobregat. Esta planta fue
inaugurada en el año 2009 y presenta la tecnología punta en desalación. Puede incorporar 60
hm3 de agua por año y tiene una capacidad de 180.000 hm3/día de caudal medio. El coste de
construcción fue de 230 M€ y fue financiado en un 75% por la Unión Europea.
Para esta planta se toma agua del mar a través de un inmisario submarino, formado por dos
tuberías de 1.800 mm de diámetro y 2.200 m de longitud, captando el agua de mar a 23 m de
profundidad. Esta agua es impulsada gracias a una estación de bombeo de 6 m3/s de caudal
máximo y una conducción de impulsión de agua de mar hasta la planta desaladora de 3.100 m
de longitud y 2.000 mm de diámetro, que discurre paralela a la línea de costa hasta cruzar el
río Llobregat.
El proceso de ósmosis inversa cuenta con 10 bastidores, en los que hay 230 tubos por bastidor.
De este proceso se obtiene un 45% de agua producto y un 55% de rechazo. El agua producto
no puede ser consumida si se distribuye con esas características de salinidad, por lo que debe
pasar un proceso de remineralización. Antes de entrar a éste se le introduce una pequeña
cantidad de CO2. Posteriormente se desinfecta con la adición de ClO2.
El agua potabilizada se transporta mediante una tubería de 1.400 mm de diámetro y 12 km de
longitud hasta el depósito de la Fontsanta, en la localidad de Sant Joan Despí. Donde es
introducida en la red del AMB. El agua rechazo es devuelta al mar Mediterráneo mediante el
emisario submarino de la estación de depuración de aguas residuales del Prat de Llobregat. Sin
embargo, antes de ser enviado se mezcla la salida de la depuradora con la salmuera, en una
proporción 3:2 para reducir los efectos negativos de la salmuera en la flora y fauna marina. En
la tabla n° 3.3, se observan las características de la ITAM Llobregat (ATLL, 2011).
Tabla 3.3 Características ITAM Llobregat (ATLL, 2011)
Caudales
Caudal medio de agua producto
Caudal máximo de agua producto
3
60 hm /año
3
200.000 m /día
3
Caudal máximo
2,31 m /s
Caudal máximo de captación de agua de mar
3
6 m /s
Proceso de desalación por ósmosis inversa
Factor de conversión
Salinidad del agua de mar
Salinidad del agua producto
Rendimiento de eliminación de sales
45%
39700 ppm
110 ppm
99,70%
21
Además de esto, se obtiene abastecimiento de agua desde los distintos acuíferos de la zona.
Por ejemplo está el acuífero del Besós, gestionado por AGBAR, cuya planta de tratamiento se
basa en la nanofiltración y en la ósmosis inversa para reducir los niveles de sal de un agua con
características salobres. El agua subterránea representó un total de 32,44 hm3 para el año
2010 (ATLL, 2011).
En la figura n° 3.1, se observa la red de suministro y producción de agua potable del AMB.
Figura 3.1 Red de suministro de agua (AMB-EMA)
En la figura n° 3.1 se presentan las tres ETAP’s que suministran agua al AMB, además se tienen
las pequeñas plantas de tratamiento donde los caudales son reducidos. También se observan
los dos depósitos estratégicos, controlados por AGBAR, para el caso de la ITAM Llobregat se
tiene el depósito de Fontsanta, gestionado por la ETAP de Sant Joan Despí; y el depósito de la
Trinitat, donde se deposita toda el agua proveniente de la ETAP Cardedeu.
La tabla n° 3.4, muestra en detalle la procedencia de las fuentes de suministro para el AMB.
Tabla 3.4 Suministro agua potable en el AMB (AMB-EMA)
Suministro
3
Superficial (hm )
3
Subterránea (hm )
3
Desalada (hm )
TOTAL
2009
2010
Sant Joan Despí
96,6
96,34
Abrera
22,7
22,28
Cardedeu
98,2
69,63
Total
217,5
188,25
23,8
32,44
-
10,81
241,29
231,51
22
En la tabla n° 3.4 se ve que la principal fuente de suministro para el AMB es la ETAP de Sant
Joan Despí. Posteriormente vendría la de Cardedeu, haciendo que los aportes del río Ter
lleguen a representar un 37% del agua superficial consumida en el AMB. Se observa que el
agua subterránea ha aumentado su participación en la gestión de agua potable, llegando a ser
un 14% del total de agua. La adición de la ITAM Llobregat también trae una nueva fuente de
suministro, ya que en el primer año de operación llegó a contribuir con un 5% del total. En la
figura n° 3.2, se pueden ver estos porcentajes de una manera más clara.
Figura 3.2 Fuentes de suministro de agua del AMB (AMB-EMA)
Sistema de Saneamiento
El saneamiento de las aguas es un proceso clave para garantizar la calidad del agua y, por lo
tanto, la salud y la preservación del medio. De ahí la importancia de devolución al medio (a los
ríos y al mar) del agua que se ha utilizado en condiciones óptimas.
La institución encargada de gestionar las aguas es la Agencia Catalana del Agua (ACA), la cual
redacta y aprueba el Plan de Gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña (cuencas
internas) mientras que, en las cuencas catalanas dentro de los ámbitos de las demarcaciones
hidrográficas del Ebro y del Júcar, la ACA redacta un conjunto de propuestas de gestión,
solicitando a la Administración del Estado que sean incorporadas a los respectivos planes de
gestión de cada demarcación hidrográfica, siempre recordando que posee plenas
competencias en saneamiento y, en cooperación con el mundo local, en abastecimiento.
La primera depuradora de Cataluña se construyó en el año 1983 y desde entonces se ha
experimentado un aumento considerable llegando a las 369 depuradoras en el año 2009, lo
que significa un incremento del caudal de depuración de 363 a 664 hm3/año. En este momento
existen 400 en funcionamiento lo que significa una capacidad de tratamiento del 95% de las
aguas residuales urbanas.
23
Actualmente, la gestión de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales está
organizada de la siguiente manera:


Administración actuante; responsable de gestionar el sistema de saneamiento:
- Agencia Catalana del Agua
- Administración competente/ente gestor
Formas de realizar la gestión del servicio:
- Gestión directa
 Empresa pública
 Empresa mixta
- Gestión indirecta
 Empresa explotadora privada
A nivel del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la entidad Metropolitana de Servicios
Hidráulicos y Tratamiento de Residuos (EMSHTR), más conocida como Entidad del Medio
Ambiente (EMA-AMB), es un entidad local creada por la Ley Catalana 7/1987, de 4 de Abril. La
cual le atribuye competencias en materia de obras hidráulicas y abastecimiento domiciliario de
agua potable, de saneamiento y descarga de aguas residuales, de tratamiento y
aprovechamiento de residuos municipales y de coordinación de los servicios municipales
correspondientes a los 31 municipios que conforman el AMB, como se muestra en la figura n°
3.3 a continuación.
Figura 3.3 Red de saneamiento de agua del AMB (EMA-AMB)
24
La Empresa Metropolitana de Saneamiento SA (EMSSA), empresa pública de la EMA-AMB,
gestiona el servicio de saneamiento en alta del Área Metropolitana de Barcelona, explotando y
manteniendo todas las infraestructuras en servicio:




Red de colectores en alta
Estaciones Depuradoras de aguas residuales (EDAR)
Emisarios submarinos
Estaciones de Bombeo
La figura n° 3.3 muestra la distribución de las principales EDAR’s que conforman la red de
saneamiento del AMB alcanzando un nivel de tratamiento del 99% de la población. En la tabla
n° 3.5 se especifican los caudales de tratamiento.
Tabla 3.5 Capacidad de tratamiento de aguas residuales de la AMB (EMA-AMB, 2010)
Capacidad
Caudal
EDAR
de diseño
Hab-eq
Tipo de tratamiento
tratado 2010
3
3
(m /d)
(hm )
525.000
2.850.000
Biológico
136,6
Besòs
315.000
1.710.000
Biológico, nutrientes y terciario
99,7
El Prat de Llobregat
64.000
380.000
Biológico, nutrientes y terciario
17,9
Sant Feliu
72.600
430.000
Biológico
18,2
Montcada i Rexac
64.000
380.000
Biológico
14,6
Gavà-Viladecans
1.200
7.000
Biológico, nutrientes y terciario
0,4
Begues
1.100
6.000
Biológico, nutrientes y terciario
0,3
Vallvidrera
TOTAL
287,8
Según la Memoria del ACA del año 2009, en total se han tratado 287,8 hm3 de aguas
residuales, de los cuales 136,5 hm3 corresponden a la planta del Besòs, 99,7 hm3 en la planta
de El Prat de Llobregat y 51,6 hm3 al resto de depuradoras. Estos caudales son similares en el
año 2010 según el reporte de los datos ambientales publicados por el EMB-AMB.
Específicamente en la cuenca del Llobregat se encuentran 63 depuradoras, de las cuales las de
mayor tratamiento son: la de El Prat de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Gavà-Viladecans,
Begues y Vallvidrera, lo que significa 99,97 % del total (133,1 hm3 anuales) y el resto de las
depuradoras (58) abarcan en total un caudal de tratamiento anual de 0,027 hm3, lo que
significa 0,03% del total de la cuenca.
El funcionamiento general de estas depuradoras se basa en dos líneas principales de
tratamiento: la de agua y la de fangos. Las cuales se describen a continuación.
Línea de agua



Desbaste. Los sólidos de pequeño tamaño que llegan al agua entrante, procedente de
los usos industriales y urbanos, son separados mediante unas rejas de cribado.
Desarenador. El objetivo de este equipo es separar las arenas que han llegado con el
efluente que hay que tratar.
Desengrasador. En esta fase las grasas presentes en las aguas se retiran por flotación.
25



Decantación primaria. En estos equipos se produce la sedimentación de los flóculos de
materia orgánica e inorgánica, que se depositan en el fondo del decantador. Las
depuradoras biológicas pueden incluir este proceso o no, en función del grado de
contaminación del agua entrante.
Reactor biológico. Es el equipo en el que se digiere la materia orgánica presente en las
aguas residuales por medio de la actividad biológica de los microorganismos que hay
en el agua. Esta actividad se optimiza con la incorporación de aire o de oxígeno. En
este proceso también se puede conseguir la reducción de los compuestos de
nitrógeno, de fósforo y de nutrientes presentes en el agua residual.
Decantación secundaria. En este recinto se realiza la separación del agua depurada de
los lodos biológicos. Una parte de estos lodos se redirige al reactor biológico y otra se
conduce hacia el espesador de lodos. Las aguas depuradas son vertidas en el medio
receptor o prosiguen su tratamiento en equipos de depuración llamados terciarios.
Línea de Fangos



Espesador de lodos. En este equipo, los lodos o la materia decantada se concentran, se
mezclan y se homogenizan para reducir el volumen y poder tratarlos posteriormente
con mayor eficacia.
Digestor de lodos. En este equipo, los lodos espesados se estabilizan y se elimina su
parte fermentable. Este es un proceso que se puede llevar a cabo aprovechando la
actividad biológica de los microorganismos presentes en los lodos o mediante la
adición de compuestos químicos. Este proceso puede ser de tipo aeróbico o
anaeróbico, es decir, con presencia o ausencia de oxígeno.
Deshidratación de lodos. Con este proceso se reduce el contenido de agua en los lodos
para disminuir su volumen y, de este modo, hacer que se puedan manipular más
fácilmente. El destino final de los lodos puede ser la valorización agronómica, la
valorización energética, el compostaje o la disposición en depósitos controlados.
La EMA-AMB declara que desde el año 2006 todas las depuradoras de la red metropolitana
aplican tratamiento biológico, que permite eliminar gran parte de la carga contaminante. En la
tabla n° 3.6 se cuantifican las toneladas eliminadas de sólidos en suspensión (MES), demanda
química de oxigeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO5), nitrógeno total (NT) y
fósforo total (PT) durante el año 2009 como consecuencia del tratamiento de agua residual de
la principales depuradoras del AMB.
Tabla 3.6 Caudal de tratamiento y eliminación de contaminantes (ACA, 2009)
Caudal de
Nitrógeno
MES
DBO5
DQO
Cuenca
tratamiento
Total
(t/año)
(t/año)
(t/año)
(m3/d)
(t/año)
Llobregat
(*)
265.063
29.172
28.428
56.898
2.758
518
EDAR Llobregat
361.414
45.992
37.816
74.288
2.892
675
EDAR Besòs
273.719
24.348
26.366
48.975
3.907
537
900.196
99.512
92.610
180.161
9.557
1.730
TOTAL
(*)
Fósforo
Total
(t/año)
Excepto la EDAR Baix Llobregat
26
El sistema de depuración correspondiente a la cuenca del Baix Llobregat alcanza un nivel de
tratamiento del 69,6 % con el funcionamiento de las 63 depuradoras existentes. Mientras que
la EDAR del Besos aporta un 30,4 % del total del caudal de tratamiento.
Según la EMA, durante el año 2010 el conjunto de EDAR’s han funcionado con normalidad y
han alcanzado unos niveles de calidad muy buenos. Y en tanto, correspondiente a la línea de
fangos, la cantidad total de lodo producido ha sido de 62.644 toneladas de materia seca (TMS),
cantidad inferior a la del 2009 (64.843 TMS). La cantidad correspondiente a las EDAR`s de la
tabla n° 3.6, para el año 2010 la cantidad producida por la del Besòs fue de 43.986 TMS y el
conjunto de EDAR`s de la cuenca del Baix Llobregat alcanzó una producción de 18.658 TMS.
Regeneración de agua
Las fuentes de suministro de agua en Barcelona, específicamente en el Área Metropolitana de
Barcelona (AMB), pueden llegar a ser escazas e insuficientes para satisfacer las demandas
hechas por la sociedad en cuanto a cantidad y calidad del agua. Entre el conjunto de medidas
propuestas para mejorar la gestión del agua en la AMB se ha considerado la regeneración y
reutilización del agua como instrumento para asegurar el aprovechamiento de los recursos
hídricos y asegurar el buen estado ecológico de las aguas, condiciones éstas establecidas en la
Directiva Marco del Agua (DMA).
La regeneración de agua en Cataluña está orientada a otorgar una fuente alterna fiable de
suministro de agua y la mejora de los ecosistemas, todo ello establecido en el Programa de
Reutilización del Agua en Cataluña que dirige la ACA. Con el propósito de alcanzar este
objetivo, se han diseñado sistemas de regeneración y distribución comunes para distintos tipos
de usuarios, identificando los usos que podría tener el agua regenerada a partir de los valores
de calidad alcanzados en el proceso, aplicando los criterios de recuperación de costes que
exige la DMA, que van más allá de los costes de producción y utilización por lo que deben
incluir los costes ambientales del agua, es decir, de su disponibilidad en el medio y los
ecosistemas dependientes de ella.
La regeneración de agua en la AMB está constituida por un conjunto de Estaciones de
Regeneración de Agua (ERA), como lo son las de Sant Feliu; la de Montcada, la de GaváViladecans, la de Sant Boi y finalmente la del Llobregat. La distribución de estas ERA’s se
muestra en la figura n° 3.4.
27
Figura 3.4 Mapa de ERA de la AMB (PRAC, 2009)
Esta última ERA se encuentra anexa la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR)
ubicada en el Delta del río Llobregat. Allí los usos otorgados al agua regenerada son
principalmente la contribución al mantenimiento del caudal ecológico del río Llobregat, la
sustitución de riego agrícola, el mantenimiento de las zonas húmedas y la barrera contra la
intrusión salina; todos estos usos se consideran estacionales, exceptuando la barrera contra la
intrusión salina.
El objetivo principal de la ERA del Llobregat es la de subsanar parte del déficit en cuanto al
suministro de recursos hídricos de la AMB, aportando unos 50 hm3 anuales a la red, siempre
regulados por los usos establecidos en el Programa de Reutilización de Agua en Cataluña, y
bajo la supervisión de la ACA (2009). Para ello se ha de aplicar procesos intensivos de
adecuación del efluente proveniente de la EDAR del Llobregat, siendo estos procesos más
exigentes en el caso de la barrera contra la intrusión salina. En la tabla n° 3.7 se presentan los
tratamientos aplicados.
Tabla 3.7 Tratamientos aplicados y caudales de diseño de las ERA`s de la AMB (ASERSA, 2010)
28
La reutilización en la AMB puede significar un menor coste global en el suministro de agua y
una mayor protección ambiental (Mujeriego, 2009); teniendo en cuenta que aguas prepotables usadas para riego podrían ser sustituidas por aguas regeneradas, usándose también
para regadíos de jardinería y de limpieza de calles. También podrían sustituirse aguas
provenientes de caudales ambientales por aguas regeneradas de gran calidad en los puntos
donde se hace la captación para el abastecimiento y como complemento del caudal ambiental
cuando la fuente debe atender al abastecimiento y a un ecosistema natural.
Otros posibles usos del agua proveniente de una ERA puede ser la sustitución del vertido de
una EDAR por el de una ERA con el propósito de diluir los vertidos en un determinado cuerpo
de agua y mejorar así la calidad de éstos, el suministro de agua regenerada como alternativa a
la extracción de aguas provenientes de un acuífero que esté en condiciones de
sobreexplotación y la recarga artificial de éstos.
Para la AMB la reutilización del agua constituye un instrumento válido y necesario de la gestión
integral del agua que no sólo está destinada al desarrollo de nuevos recursos hídricos, sino que
también está orientada a la protección ambiental, por lo cual está regida por una serie de
normas específicas y posee características diferentes a la depuración en cuanto a la asignación
de recursos y costes de implantación y operación. La fiabilidad del proceso garantiza la
disponibilidad de caudales, especialmente en la temporada estival, permitiendo que las aguas
de calidad pre-potable puedan ser utilizadas para el abastecimiento y ciertos usos
ambientales.
Una vez estimadas, desde el punto de vista económico, las medidas adoptadas en el año 2008
para afrontar la sequía sufrida en la AMB y en Cataluña en general, se hace necesario afrontar
la reutilización y la regeneración como una opción real de gestión del agua, cuantificando no
sólo el coste de producción, sino estimando el valor del agua, teniendo en cuenta los costes
comparativos en los ámbitos sociales, económicos y políticos del conjunto de medidas
tradicionalmente adoptadas como los trasvases y la desalación y todas las aristas supeditadas
a estos instrumentos de gestión del agua.
29
Capítulo 4 Tratamiento y caracterización
del agua residual municipal regenerada
El tratamiento de un agua residual urbana consiste en una combinación de procesos y
operaciones de tipo físico, químico y biológico destinados a eliminar el residuo sólido, la
materia orgánica, los microorganismos patógenos y, a veces, los elementos nutritivos
contenidos en el agua residual. Los términos generales utilizados para designar los diferentes
grados de tratamiento son: tratamiento preliminar, tratamiento primario, tratamiento
secundario y tratamiento avanzado, siempre en orden creciente del nivel de tratamiento. Una
vez finalizada la última etapa del tratamiento, el efluente suele someterse a una desinfección
para eliminar microorganismos patógenos.
La estación depuradora de aguas residuales del Prat de Llobregat (EDAR), también conocida
como DepurBaix, es una sociedad estatal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente
participada por el Estado (85%), a través de la Dirección General del Patrimonio, y por la
Agencia Catalana del Agua (15%). Gestiona el sistema de saneamiento, depuración y
reutilización del Baix Llobregat. Está ubicada en el municipio de El Prat de Llobregat, en el delta
del río Llobregat como se muestra en la figura n° 4.1, y trata las aguas del sistema de
saneamiento del Baix Llobregat, una zona con una fuerte implantación industrial formada por
los municipios: Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat,
L'Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y
Sant Just Desvern. El titular de la instalación es la Entidad del Medio Ambiente (EMA o
EMSHTR) y la explotación está a cargo de la Empresa Metropolitana de Saneamiento, SA
(EMSSA).
Figura 4.1 Ubicación de la Depuradora Baix Llobregat (AMB, 2012)
31
El proceso de tratamiento de aguas en la EDAR, es el biológico con eliminación de nutrientes,
seguido de una etapa de reutilización. El tratamiento de lodos corresponde a una digestión
anaeróbica con cogeneración y secado térmico.
En líneas generales, la estación recibe aguas residuales urbanas, industriales y pluviales, las
cuales a través de un tratamiento biológico con eliminación de nutrientes y desinfección,
obtiene agua con calidad necesaria para su descarga al medio. Una fracción de esa agua
depurada va al tratamiento de regeneración, mediante el cual se eliminan componentes
tóxicos y perjudiciales, para ser re-utilizadas para: mantención del caudal ecológico del río
Llobregat, agua de riego agrícola, riego de zonas verdes, mantención de zonas húmedas y
como barrera de intrusión salina.
Tiene una capacidad de tratamiento de 420.000 m3/d, equivalente al uso de 2 millones de
habitantes y las actividades económicas asociadas al AMB. El agua regenerada en esta planta
permite aumentar la disponibilidad de agua en la región en 50 hm3 anuales.
URBANA
INDUSTRIAL
PLUVIAL
ALCANTARILLA
COLECTOR
EDAR
ERA
REUTILIZACIÓN
MEDIO NATURAL
Figura 4.2 Sistema de saneamiento de Depurbaix. (AMB, 2012)
El sistema de saneamiento, como lo muestra la figura n° 4.2, está constituido por la red de
alcantarillado que recibe y transporta los tres tipos de agua desde la fuente hasta los
colectores a través del sistema de alcantarilla. Los colectores son grandes canalizaciones que
agrupan el agua para transportarlas hasta entrada de la depuradora de aguas residuales.
Una parte del agua depurada, es vertida al mar mediante un emisario submarino de 3.200
metros de longitud y 48 metros de profundidad, con una descarga media diaria de 294.000 m3.
La otra fracción, es enviada a la estación de regeneración de aguas (ERA), donde se elimina las
partículas de materia orgánica restantes, bacterias, virus, sales y otras impurezas, dejando el
agua con la calidad suficiente para ser reutilizada. Los fangos generados en esta estación son
enviados y tratados en la línea de fangos de la EDAR. La figura n° 4.3 muestra el Sistema de
Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales Depurbaix.
32
Figura 4.3 Proceso de depuración y regeneración de aguas residuales (Depurbaix SA)
A continuación se describen las partes asociadas a la depuración y regeneración de las aguas
residuales.
Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
El tratamiento de las aguas residuales en la EDAR consiste en un pre-tratamiento, tratamiento
primario y tratamiento secundario, antes de ser descargada al medio natural a través del
emisario submarino.
La EDAR consta de dos líneas de tratamiento generales:
1. Línea de aguas: depuración del agua residual, eliminando los objetos de gran tamaño,
jabones, aceites, tierras y arenas, materias orgánicas y nutrientes, para que el agua se
pueda verter al mar sin contaminarlo.
2. Línea de Fangos: fermenta la materia orgánica que se obtiene durante la depuración
para obtener biogás y convertirlo en energía.
La eficiencia de depuración alcanzada en la EDAR supera el 92% de la contaminación de las
aguas que ingresan al sistema de tratamiento. La calidad de agua que se logra con este
procedimiento se muestra en la tabla n° 4.1, a continuación.
33
Tabla 4.1 Calidad del agua luego de la depuración. (AMB y Depurbaix SA, 2012)
Parámetro
Unidades
Calidad
DBO5
MES
Nitrogeno total
NH4
Fósforo total
Nematodos intestinales
Escherichia Coli
Sólidos en suspensión
Turbidez
Conductividad
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
Huevos/10L
UFC/100mL
mg/l
UNT
µS/cm
<25
<35
<10
<2
<1
0
0
4
1-2
2.800
El proceso se correspondiente a la línea de aguas y fango se detalla a continuación:
Línea aguas
Como se muestra en la figura n° 4.4, el proceso de tratamiento está constituido por tres etapas
principales que permiten obtener una calidad del efluente necesario para la descarga al medio
natural cumpliendo con lo establecido por Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de
Aguas Residuales.
Pre-Tratamiento
Tratamiento primario
Tratamiento
secundario
Vertido y Depósito
Coagulación-floculación
Reactor biológico con
eliminación de N y P
Emisario Submarino
Decantador primario
Decantador secundario
Piscina ecualización ERA
Pozo de gravas y predesbaste
Bobas de elevación
Desbaste
Desarenador y desgrazador
Figura 4.4 Diagrama de bloque del tratamiento agua residual
A continuación se desarrollan con más detalle cada etapa del tratamiento de aguas realizado
en la EDAR DepurBaix.
Pre-tratamiento
Consiste en un pozo de gravas donde se deposita el agua de entrada, bajando la velocidad para
que se depositen los sólidos de gran tamaño, luego se pasa por una reja que retiene objetos
más pequeños y que no tienen el peso suficiente para caer al fondo.
Este proceso permite extraer gravas, plásticos, papeles y objetos mayores a 10 (cm). El lodo
generado va a un depósito controlado.
34
Luego las bombas de elevación impulsan el agua hacia la cota más alta de la EDAR,
permitiendo que circule por gravedad en el resto del tratamiento.
Un conjunto de rejas y tamices configuran la proceso de desbaste, eliminando los sólidos más
finos de entre 3 a 5 (mm). Los lodos generados son enviados a un depósito controlado.
Como último proceso de esta etapa, el agua pasa por depósitos donde se extraen las arenas y
las grasas presentes. Estos lodos son enviados a depósito controlado.
Tratamiento primario
El agua proveniente del desarenado/desgrasado, entra al decantador primario donde se
elimina por decantación gran parte de los sólidos en suspensión, que incluyen hasta el 35% de
la materia orgánica del agua residual.
Tratamiento secundario
El primer proceso de esta etapa está constituido por diversos tanques que crean las
condiciones porque diferentes tipos de bacterias eliminan hasta el 70% del nitrógeno y el
fósforo mediante el proceso de nitrificación y desnitrificación. Se libera nitrógeno a la
atmósfera.
Luego, el agua entra al decantador secundario el cual separa el agua de los microorganismos,
que sedimentan en forma de fango diluido. Este fango suma aproximadamente el 60% del
total de la materia orgánica presente inicialmente.
Esto quiere decir que, entre el decantador primario y el secundario, se extraen más del 95% de
los sólidos en suspensión y de la materia orgánica.
Los lodos generados en esta etapa son enviados al espesador y reactor biológico de la línea de
fangos. Además, se libera nitrógeno a la atmosfera.
Vertido y Depósito
Parte del agua depurada es conducida al mar donde se vierte mediante un emisario
submarino.
La otra fracción de agua es deposita en las piscinas de acumulación al inicio del proceso de
regeneración.
35
Línea de fangos
En cuanto al tratamiento de los fangos producidos, se ha diseñado una instalación compleja
que incluye los procesos de estabilización (digestión anaerobia) y deshidratación mecánica,
seguido de un secado térmico con cogeneración de energía. Con el secado térmico se consigue
minimizar la cantidad de fango, repercutiendo en una mejor operación de manejo y uso final
del mismo. Por otra parte, la aplicación de la cogeneración en el esquema permite aprovechar
tanto energía eléctrica como calorífica, lo que significa una importante reducción de los costes
de explotación. La figura n° 4.5 muestra el diagrama de proceso de la línea de lodos y sus
principales productos.
Espesamiento
Fango
concentrado
Digestión anaeróbica
Desidratación y secado
Fango
estabilizado
Co-generación
Energía térmica
Fango seco (90%)
Biogás
Energía calórica
Figura 4.5 Diagrama de proceso de la línea de fangos
La valorización energética del fango pretende transformar el fango en recurso energético,
utilizable en plantas de gasificación, cementeras, centrales térmicas, entre otras. El producto
resultante puede ser utilizado también como: abono en la agricultura o materia prima en la
fabricación de materiales constructivos.
Dentro de las tecnologías que implican una valorización energética del fango se incluyen la
digestión anaerobia, secado térmico, gasificación y los procesos periféricos asociados que
conlleva la aplicación de las tecnologías indicadas, como son el precalentamiento de fangos
antes de la deshidratación y la cogeneración. A continuación se detalla las los procesos
unitarios que conforman esta etapa:
Espesador
Es el inicio de la línea de fangos, donde se aumenta la concentración del fango que se ha
extraído de los decantadores primarios y secundarios de la línea de aguas. Considerando que
el fango está muy diluido, sólo 1% de material sólido, se utiliza un decantador convencional
para obtener un fango con 6% en sólidos, el cual es enviado al digestor.
El agua bruta obtenida es reingresada en la etapa de pre-tratamiento de la línea de aguas,
directamente al pozo de gravas.
36
Digestor
Los fangos se depositan en un tanque cerrado evitando el contacto con el aire, a una
temperatura de entre 35º y 39ºC para que las bacterias anaeróbicas lo degraden. De este
proceso se obtiene biogás, el cual es enviado al gasómetro y puede ser utilizado en: caldera
auxiliar del digestor, moto-generadores de secado térmico y gasificación, en motor de gas y
calderas de vapor/turbina. . Y el fango estabilizado que puede ser utilizado en agricultura
Deshidratador y secado térmico
Los fangos se centrifugan aumentando su concentración hasta obtener una consistencia
plástica. Luego, una gran parte del agua, que no se puede eliminar por los procesos mecánicos
de la deshidratación, se extrae mediante la aportación de calor. Esto se consigue en los
secadores térmicos, donde el fango pasa a ser un producto seco en forma granular con sólo un
10% de humedad.
De este proceso se obtiene un fango estabilizado el cual puede ser utilizado para: material de
soporte de compostaje o combustible alternativo en cementeras y centrales térmicas.
Gasómetro y Central de cogeneración
Estanque que recibe y acumula el biogás para homogeneizarlo. El biogás que se produce en la
digestión se aprovecha para producir electricidad, empleándose como combustible en motores
de combustión acoplados a un alternador. La energía eléctrica producida es aprovechada en la
propia planta depuradora.
37
Estación Regeneradora de Aguas (ERA)
Una parte del agua depurada, es enviada a un tratamiento especifico el cual llamaremos
Tratamiento de Regeneración, que consiste en la eliminación de material en una desinfección y
filtración. La figura n° 4.6 muestra las etapas de la regeneración de aguas residuales.
Regeneración Báscia
Regeneración Avanzada
Coagulación-floculación lastrada
Decatación Lamelar
Vertido al Río Llobregat
Ultrafiltración
Filtración
Aereación
Reutilización
Riego Agrícola
Riego Zonas Verdes
Osmosis
Desinfección UV
Mantención Zonas Húmedas
Barrera Intrusión Salina
Figura 4.6 Diagrama de proceso de la de regeneración en la ERA.
Esta etapa está constituida por una regeneración básica y una avanzada. Esto obedece a que
las calidades de agua necesarias para los diferentes usos son distintas y necesitan de distintos
niveles de tratamiento.
Aproximadamente el 30%del agua residual que es tratada en la depuradora, es destinada a
regeneración, para ser utilizada en distintos usos mostrados en la tabla n° 4.2.
Tabla 4.2 Caudales necesarios para satisfacer las demandas de re-utilización (Depurbaix SA, 2012)
Usos
Caudales
Unidad
Contribución al caudal ecológico
Sustitución caudales de riego agrícola
Riego de zonas verdes
Mantención de zonas húmedas
Barrera intrusión salina
2
0,75
0,10
0,40
15.000
m3/s
m3/s
m3/s
m3/s
m3/día
Regeneración básica
La regeneración básica está constituida por: decantador lamelar, filtración y desinfección por
UV. Se extraen los restos de materia orgánica y en suspensión que hasta ahora no se habían
podido separar mediante el decantador lamelar. El agua es filtrada mediante tamices que
retienen partículas de hasta una micra (0,01 mm). Luego se desinfecta con lámparas de
ultravioleta y cloración para eliminar algunos virus y bacterias que pudiesen quedar presentes
en el agua.
La calidad del agua obtenida en esta etapa se muestra en la tabla n° 4.3, quedando con la
calidad suficiente para ser utilizada en la mantención del caudal ecológico del río Llobregat,
para riego y mantención de zonas húmedas del Delta del Llobregat.
38
Tabla 4.3 Calidad del agua luego de la regeneración básica para caudal ecológico, riego y
mantenimiento de zonas húmedas (AMB y Depurbaix SA)
Parámetro
Unidades
Calidad
DBO5
MES
Nematodos intestinales
Escherichia Coli
Turbidez
Cloro resudual
Oxígeno disuelto
mg/l
mg/l
Huevos/10L
UFC/100mL
UNT
mg/l
mg/l
<10
<5
0
0
<5
>0,6
>7,5
A continuación se detallan los procesos unitarios que configuran el tratamiento básico de
regeneración:
Depósito regulador
Deposito que permite regularizar las puntas de caudal que llegan a la planta depuradora a lo
largo del día. Está “constituido” por bombas con variadores de frecuencia que ajustan el caudal
de entrada al tratamiento terciario a la suma de las demandas de los diferentes usos del agua
regenerada.
Coagulación-floculación lastrada
Este proceso consta de dos etapas que se realizan en tres estanques independientes. Uno para
la etapa de coagulación y dos para la etapa de floculación.
La etapa de coagulación consiste en un estanque de agitación rápida en donde se inyecta
como reactivo sulfato de alúmina, provocando la formación de coágulos.
La etapa de floculación consiste en un estanque de inyección de mezcla rápida, en la cual se
adiciona el poli-electrolito más arena fina. Gracias a la alta densidad de la arena, es posible
lastrar los floculos en formación lo que facilita la sedimentación. Luego, en un segundo
estanque, se lleva a cabo el proceso de maduración en donde la agitación es suave y el floculo
se espesa, permitiendo su debida sedimentación. Ambas cubas se equipan con mezcladores
dinámicos con el fin de mejorar el proceso e impedir sedimentaciones no deseadas.
Decantación lamelar
Este dispositivo permite conseguir una correcta sedimentación de los flóculos formados en la
etapa anterior, utilizando menos espacio que un decantador convencional.
39
Se introduce el flujo de agua por la parte inferior del depósito. Se hace circular el agua a través
de unas planchas separadas entre ellas unos pocos centímetros en sentido ascendente. El
floculo es recogido en estas láminas; por gravedad y en contracorriente va hacia el fondo del
decantador. Los fangos y la microarena decantados son recogidos mediante un rascador y
enviados por bombeo hacia la línea de fangos. La microarena es separada previamente
mediante un hidrociclón para ser utilizada nuevamente en el proceso de coagulación. El agua
clarificada es evacuada por la parte superior mediante unas canaletas de recogida y
distribución.
En este proceso unitario, juntamente con la floculación y la coagulación, se consigue reducir la
cantidad de sólidos suspendidos que lleva el agua de salida de la EDAR, hasta los niveles de
exigencia para su reutilización. La turbidez, parámetro generalmente asociado a los sólidos en
suspensión, también se reduce por debajo de los límites exigidos.
Filtración
La filtración se realiza mediante un sistema de micro tamizado, permitiendo afinar la calidad
bacteriológica del agua de salida. En particular, se exige una cantidad mínima de huevos de
nematodos. Para asegurar la eliminación del microorganismo el sistema que ofrece más
garantías es la filtración mediante un tamiz inferior a 10 micras.
Se ha previsto una batería de filtros de disco trabajando en paralelo. Por gravedad, el agua
fluye a través de las telas filtrantes desde el centro del disco hacia afuera. Los sólidos son
separados de la fracción líquida gracias a las mallas filtrantes fijadas sobre las dos caras de los
discos. Cuando el dispositivo presenta una elevada pérdida de carga, se inicia
automáticamente un proceso de lavado a presión de las mallas filtrantes. A su vez, los discos
giran con el fin de exponer al flujo de agua a filtrar una superficie de malla limpia, permitiendo
seguir con el proceso de filtrado mientras se produce el lavado del resto de la superficie.
Aeración
Ya que el contenido de oxigeno disuelto del efluente de los procesos anteriores no alcanza el
valor adecuado y suficiente para el soporte de la fauna del rio Llobregat (>7,4 mg/l), es
necesaria una operación de oxigenación previa al vertido. Para ello a la salida de la filtración se
conduce el agua a un depósito de aeración, en donde se inyecta aire, a través de un sistema de
difusión de burbuja fina con difusores de membrana, con soplantes de émbolos rotativos
trilobulares con variador de frecuencia.
40
Desinfección UV
Esta etapa consiste en un sistema de desinfección por radiación ultravioleta en canal abierto,
constituido por 8 módulos de 144 lámparas de transmitancia del 60% U.V. cada uno.
De este proceso se obtiene agua regenerada básica que es utilizada para el riego agrícola, de
jardines, limpieza de calles, usos industriales y mantenimiento del caudal ecológico. Los lodos
generados son enviados a la línea de tratamiento de fangos.
Regeneración avanzada
La regeneración avanzada está constituida por: membranas de ultrafiltración y osmosis
inversa. Este proceso permite filtrar aún más parte del agua regenerada para extraer cualquier
impureza, incluidas las sales. El agua purificada obtenida es utilizada para recargar el acuífero
del Llobregat. Y, las impurezas y salmueras son enviadas al emisario submarino para ser
vertidas en el mar.
La calidad del agua obtenida en esta etapa se muestra en la tabla 4.4, quedando con la calidad
suficiente para ser inyectada en los posos destinados a la creación de la barrera contra la
intrusión salina en la zona del Delta del Llobregat.
Tabla 4.4 Calidad del agua luego de la regeneración avanzada para barrera contra intrusión salina.
(AMB y Depurbaix SA, 2012)
Parámetro
Unidades
Calidad
DBO5
MES
Escherichia Coli
Turbidez
Conductividad
mg/l
mg/l
UFC/100mL
UNT
µS/cm
<10
<1
0
<0,1
1.400
Las operaciones de ultrafiltración y osmosis inversa se detallan a continuación:
Ultrafiltración
Esta operación unitaria esta pensaba como un proceso de pre-tratamiento que se realiza al
agua antes de la osmosis inversa. Esta etapa tiene como objetivo: 1) eliminar cualquier
compuesto oxidante que pueda dañar a las membranas y 2) eliminar o reducir al máximo el
riesgo de ensuciamiento por acumulación de sustancias, materiales y microorganismos. El
rendimiento de la ultrafiltración es de 95%, eliminando sustancias como: sólidos en
suspensión, sólidos coloidales, bacterias y elementos patógenos.
41
Luego de la ultrafiltración, el agua pasa por unos cartuchos de filtración de 5 µm y dos etapas
de radiación UV (una antes y otra después de los cartuchos), consiguiendo un grado de
desinfección del agua lo más alto posible para minimizar el riesgo de crecimiento bacteriano
en los filtros de cartucho y en las membranas de ósmosis inversa.
Osmosis Inversa
Esta etapa tiene por objetivo disminuir las concentraciones de trihalometanos (THM’s < 100
µg/l) y mejorar de manera importante la calidad organoléptica del agua, disminuyendo la
concentración de compuestos orgánicos disueltos en el agua y su salinidad.
La estación está compuesta por 10 racks de membranas de poliamida enrollada en espiral, que
trabajando a baja presión, logran un 90% de conversión.
Electro Diálisis Reversible
La tecnología utilizada en el proceso de desalobración es la electrodiálisis reversible (EDR). La
electrodiálisis es un proceso de separación electroquímico en el que los iones son transferidos
a través de membranas semipermeables desde una solución menos concentrada a otra más
concentrada por efecto de un campo de corriente continua. La EDR es una versión de la
electrodiálisis en la que se invierte la polaridad de los electrodos varias veces por hora, lo que
induce una autolimpieza química.
El corazón del sistema, conocido como par de célula, está compuesto por dos membranas de
intercambio iónico, que permiten de forma selectiva la transferencia de cationes y aniones, y
los espaciadores que separan las membranas y permiten la distribución del agua sobre la
superficie de las membranas.
La acumulación en paralelo de hasta 600 pares de célula constituye lo que se conoce como pila
de membranas. La línea de tratamiento se compone de las siguientes fases:







Captación y By-Pass
Pretratamiento
Dosificaciones químicas
EDR – 2 etapas
Bombeo agua tratada
Vertido de salmuera
By-Pass de seguridad
42
43
Capítulo 5 Criterios de calidad del agua
regenerada y calidad de agua de riego
Cada vez es más común el reúso de las aguas residuales en distintos sectores, luego del
tratamiento apropiado, tales como: agrícola, industrial, ambiental, municipal y uso recreativo.
La figura n° 5.1 muestra la distribución de los volúmenes de agua reutilizada por usos en
Cataluña, según el Programa de Reutilización de Agua en Catalunya (PRAC, 2009).
Volumen anual reutilizado
1%
11%
9%
Agricola
Ambiental
Municipal
79%
Recreativo
Figura 5.1 Porcentajes de reutilización de aguas por usos al año 2008 (PRAC 2009)
Al año 2008, el ACA indica que el volumen anual de reutilización alcanza los 51 hm3 y,
mediante la aplicación del PRAC, para el 2015 la producción de agua regenerada alcanzará los
204 hm3 anuales. Considerando que el plan de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas
(PSARU) prevé que para ese año la depuración de las aguas alcanzará un volumen de 720 hm3
anuales, se estará regenerando un 31% de las aguas residuales urbanas.
Los usos se distribuirán, como se muestra en la figura n° 5.1, de mayor a menor importancia de
la siguiente manera: uso agrícola, con 45,7 hm3, seguido por el uso industrial, con 39,7 hm3, el
ambiental, con 38,6 hm3, uso municipal, con 18,5 hm3 y finalmente el uso recreativo, con unos
10 hm3 anuales.
44
Volumen anual reutilizado al 2015
12%
7%
30%
Agricola
Industrial
25%
Ambiental
26%
Municipal
Recreativo
Figura 5.2 Proyección de porcentajes de reutilización de aguas por usos para el año 2015 (PRAC
2009)
Como se puede observar en la figura n° 5.2, la proyección del reúso de agua es incrementar el
riego agrícola en mayor medida posicionándolo como el uso más importante. Y además, incluir
dentro de la gestión de estas aguas, al sector industrial, de manera de aprovechar de forma
eficiente este recurso que siempre estará presente y a disposición en grandes ciudades como
Barcelona, debido a que el suministro de agua potable en el AMB es prioridad, asegurándolo,
por ejemplo, en periodos de sequia. Por lo tanto, siempre se tendrá disponibilidad del agua
residual para su regeneración y posterior reúso.
Por el lado industrial, los sectores que más agua consumen son: el químico, el alimentario, el
papelero y el curtidor. Sin embargo, en los últimos años el consumo de agua del sector ha
disminuido, debido principalmente a que se han introducido mejoras importantes dentro de
los procesos productivos y a la implementación de sistemas de tratamiento, permitiendo
realizar un uso más eficiente del recurso. Según el ACA, ha contribuido a esta tendencia la
implementación de figuras tributarias de acuerdo con el principio de “quien contamina, paga”.
Para el sector agrícola, las actuaciones que hay que llevar a cabo, haciendo énfasis en la
reutilización de aguas regeneradas, se enmarcan dentro del Plan para la Eficacia en el Uso del
Agua para Riego Agrícola, que tiene como objetivo:




Elaborar un mapa de los usos agrarios del agua en Cataluña
Crear recomendaciones orientadas a mejorar la eficiencia productiva del agua
Fomentar el uso racional del recurso y favorecer el ahorro
Cuantificar las posibilidades reales de ahorro del recurso y qué medidas serían
necesarias para conseguirlo
Al mismo tiempo, estos objetivos se enmarcan dentro del Plan de Regadíos desarrollado por el
DAR, que pretende la mejora de la gestión del agua en Cataluña.
45
Criterios de calidad de agua regenerada según sus
usos
El RD 1620/2007, de 7 de diciembre, en su Anexo I, define los criterios de calidad para la
reutilización de las aguas según los diferentes usos, clasificándola en cinco categorías, bajo
unos parámetros de calidad básicos determinados.
Según estos criterios, cada categoría está determinada por unos parámetros de calidad que
indican los valores máximos admisibles por cada parámetro, y se fijan otros criterios para cada
uso dentro de la misma categoría. La tabla n° 5.1, resumen los tipos de calidad y sus límites
máximos admisibles.
Tabla 5.1 Resumen de los criterios de calidad para la reutilización de las aguas regeneradas según
los usos (RD 1620/2007)
USO DEL AGUA
1.
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
NEMÁTODOS
ESCHERICHIA
SÓLIDOS EN
INTESTINALES1
COLI
SUSPENSIÓN
TURBIDEZ
USOS URBANOS
CALIDAD 1.1: RESIDENCIAL
a) Riego de jardines privados.
b) Descarga de aparatos sanitarios
CALIDAD 1.2: SERVICIOS
a) Riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares)
b) Limpieza de calles.
c) Sistemas contra incendios.
d) Lavado industrial de vehículos.
1 huevo/10 l
0 UFC/100 ml
10 mg/L
2 NTU
1 huevo/10 l
200 UFC/100
ml
20 mg/L
10 NTU
1 huevo/10 l
100 UFC/100
ml
20 mg/l
1 huevo/10 l
1000
UFC/100 ml
35 mg/l
No se fija
límite
1 huevo/10 l
10.000
UFC/100 mL
35 mg/l
No se fija
límite
CALIDAD 3.1
a) Aguas de proceso y limpieza excepto en la industria alimentaria.
b) Otros usos industriales.
No se fija límite
10.000
UFC/100 ml
35 mg/L
15 UNT
c) Aguas de proceso y limpieza para uso en la industria alimentaria.
1 huevo/10 L
35 mg/L
No se fija
límite
CALIDAD 3.2
a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
1 huevo/10 L
5 mg/L
1 UNT
2.
USOS AGRICOLAS
CALIDAD 2.1
a) Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el
contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para
alimentación humana en fresco.
CALIDAD 2.2
a) Riego de productos para consumo humano con sistema de aplicación de
agua que no evita el contacto directo del agua regenerada con las partes
comestibles, pero el consumo no es en fresco sino con un tratamiento
industrial posterior.
b) Riego de pastos para consumo de animales productores de leche o
carne.
c) Acuicultura.
CALIDAD 2.3
a) Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua
regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana.
b) Riego de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sin
contacto directo del agua regenerada con las producciones.
c) Riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes
ensilados, cereales y semillas oleaginosas.
3.
4.
10 NTU
USOS INDUSTRIALES
1.000
UFC/100 ml
Ausencia
UFC/100 ml
USOS RECREATIVOS
CALIDAD 4.1
a) Riego de campos de golf.
CALIDAD 4.2
a) Estanques, masas de agua y caudales circulantes ornamentales, en los
que está impedido el acceso del público al agua.
1 huevo/10 l
200 UFC/100
ml
20 mg/l
10 UNT
No se fija límite
10.000
UFC/100 ml
35 mg/l
No se fija
límite
46
5.
USOS AMBIENTALES
CALIDAD 5.1
a) Recarga de acuíferos por percolación localizada a través del terreno.
CALIDAD 5.2
a) Recarga de acuíferos por inyección directa.
CALIDAD 5.3
a) Riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al público.
b) Silvicultura.
CALIDAD 5.4
a) Otros usos ambientales (mantenimiento de humedales, caudales
mínimos y similares).
No se fija límite
1.000
UFC/100 ml
35 mg/l
No se fija
límite
1 huevo/10 l
0 UFC/100 ml
10 mg/lk
2 UNT
No se fija límite
No se fija
límite
35 mg/l
No se fija
límite
La calidad mínima requerida se estudiará caso por caso
El Real Decreto 1620/2007, indica que el gobierno establecerá las condiciones básicas para la
reutilización de las aguas, precisando la calidad exigible a las aguas depuradas según sus usos
previstos, por lo cual el diseño de los tratamientos de regeneración ha de ajustarse a estos
requerimientos de calidad.
En caso de que se prevean diferentes usos en un mismo sistema de promoción pública, el nivel
de tratamiento se determinará de acuerdo con criterios de optimización técnica y económica,
sin perjuicio de que determinados usos especialmente exigentes puedan requerir un
tratamiento adicional posterior al punto de entrega del sistema público.
Criterios de calidad para agua de riego
La calidad del agua residual municipal tratada depende en gran parte de la calidad de agua de
abastecimiento público, del tipo de residuos que a ésta se le añade durante su uso y del grado
de tratamiento que recibe el agua residual. (Mujeriego, 1990)
Para el uso de agua regenerada en riego agrícola, se exigen tres tipos de calidad según la forma
de riego y su aplicación sobre el producto comestible final. Se puede observar en la tabla n° 5.1
que tanto el parámetro “nematodos intestinales” es idéntico en cada caso. Sin embargo
cuando el agua entra en contacto directamente con la parte comestible para alimentación
humana, los límites para “Escherichia Coli”, sólidos suspendidos y turbidez presentan los
valores máximos más exigentes.
Las impurezas presentes en el agua regenerada, exigen que su calidad deba examinarse
cuidadosamente, debido a que sales, elementos nutritivos y microelementos presentes de
forma natural o añadidos al agua durante su uso y tratamiento, pueden provocar efectos a
largo plazo sobre el suelo y/o las plantas. Estos efectos son generalmente controlables si se
conocen adecuadamente los problemas asociados con dichas impurezas y se adoptan las
medidas preventivas necesarias.
Cuando la presencia de estas impurezas restringe el uso del agua residual, se requiere una
gestión especial para poder mantener una productividad aceptable de agua regenerada que
cumpla con los límites máximos exigidos en el real decreto. Para este caso, la EDAR Depurbaix
que dentro de sus planes de reutilización, destina 0,75 m3/s a la sustitución por agua
47
regenerada de parte del caudal de riego de la margen derecha del Llobregat, precisa de una
línea de tratamiento que asegure la calidad necesaria para este uso, descrita en el capítulo 2.
Los parámetros del agua a la entrada del tratamiento de desinfección, procedente de las
etapas anteriores, se presentan en la tabla n° 5.2.
Tabla 5.2 Parámetros de entrada a la etapa de desinfección de la EDAR Depurbaix (Water &
Wastewater ITT)
Parámetro
Concentración
Sólidos Suspendidos Totales
Turbidez
Transmitancia
Coliformes fecales
< 10 ppm
< 5 NTU
> 60%
105 ufc/100 ml
Para lograr una calidad suficiente del agua para su uso en riego agrícola, como también para la
aportación al caudal ecológico del río Llobregat y el riego de los humedales de la
desembocadura del río, se realiza un tratamiento físico-químico con decantación seguido por
una filtración y una desinfección por ultravioleta de baja presión en canal abierto. La calidad
obtenida se resume en la tabla n° 5.3 a continuación.
Tabla 5.3 Parámetros de salida luego del proceso de regeneración (Water & Wastewater ITT)
Parámetro
Concentración
DBO5
Sólidos Suspendidos Totales
Turbidez
Coliformes fecales
Huevos de Helminto
Cloro residual
Oxígenos disuelto
Conductividad
≤ 10 mg/l
≤ 5 ppm
≤ 5 NTU
< 10 ufc/100 ml
< 1 Ud/1000 ml
≥ 0,6 mg/l
≥ 7,5 mg/l
≤ 1.400 μs/cm
Para el caso especifico de la calidad del agua para riego agrícola, mediante un tratamiento
adicional utilizando la tecnología electrodiálisis reversible (EDR) en la ERA de Sant Joan Despí,
se logra reducir la salinidad del agua regenerada en un 75%, de modo que la mezcla resultante
se mantiene por debajo de los 1.400 μs/cm. (Correia; Alfranca y Seguí, 2009)
Este conjunto de medidas adoptado por Depurbaix logra obtener una calidad tipo 2.1 Riego de
cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contacto directo del agua
regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco (ver tabla n° 5.1),
necesarias para reutilizar el agua regenerada en el uso agrícola en el Parc Agrari del Baix
llobregat.
48
Identificación y análisis de impactos
La reutilización es uno de los pilares de la política hidrológica de la AMB, ya que el área
metropolitana de Barcelona tiene pocos recursos hídricos y es una zona sensible a las sequías.
Reutilizar el agua depurada para actividades como el riego agrícola y de zonas verdes, permite
disminuir la captación de agua, garantizando el suministro al ciudadano.
Los impactos asociados a los proyectos de regeneración y reutilización de aguas para su uso en
el riego agrícola, son principalmente: la construcción de la infraestructura del sistema de
depuración y regeneración de agua residual, la operación de la misma y los asociados a la
cantidad y la calidad del agua regenerada sobre los cultivos.
Impactos asociados al sistema de depuración y
regeneración de agua
Para este caso, el sistema de saneamiento del Baix Llobregat es una pieza clave del
saneamiento de Cataluña. Su construcción permite el saneamiento de las aguas en el último
tramo del río Llobregat y la mejora de las playas comprendidas entre el puerto de Barcelona y
el macizo del Garraf. (Revista Ambienta, 2002)
Para cumplir con el compromiso de respetar el medio ambiente y reducir al máximo los
impactos sobre los alrededores, Depurbaix lleva a cabo un Programa de Vigilancia Ambiental
(PVA) informando mensualmente el cumplimiento de los términos comprometidos de acuerdo
con el contenido definido en los estudios realizados y en la resoluciones de la “Comissió
Central d’Indústries i Activitats Classificades del Departament de Medi Ambient de la
Generalitat de Catalunya”. También prevé las actuaciones que se llevan a cabo cuando se
detectan incumplimientos de las obligaciones establecidas o se superan los límites de
contaminación determinados en los estudios de impacto ambiental. (Depurbaix SA, 2012)
Los objetivos del PVA son:




Garantizar la implantación de las medidas correctoras y moderadoras propuestas para
minimizar el impacto ambiental
Establecer los procedimientos de medida, muestreo y análisis que permita la
caracterización ambiental de la zona de influencia del proyecto y su seguimiento en el
tiempo
Medir el grado de ajuste entre los impactos previstos a nivel de valuación de impacto
ambiental y los que realmente se producirán, tanto en la fase de obras como en la de
operación
Determinar las actuaciones que se llevarán a cabo si se detectan incumplimientos en
las obligaciones establecidas o se superan los umbrales fijados para las variables
ambientales
49


Posibilitar reacciones oportunas frente a impactos inesperados y de difícil predicción
Comprobar, durante la etapa de puesta en marcha y pruebas de la instalación, que los
vertidos y emisiones cumplen con los objetivos planteados en el Proyecto
Antes del inicio de las obras se realizaron medidas de “estado cero” de los siguientes vectores
ambientales: climatología, dinámica marina, contaminación acústica, contaminación
atmosférica, olores, calidad del agua freática, calidad de los suelos, calidad del agua marina,
calidad de los sedimentos, avifauna, comunidades naturales terrestres y comunidades
bentónicas. Durante la fase de pruebas de la instalación y puesta en marcha de la depuradora,
se realiza una medición continuada de la calidad de los vectores ambientales, tanto en tierra
como en el mar.
A continuación, en la tabla n° 5.4 se presenta el conjunto de medidas comprometidas por
Depurbaix para cumplir con los objetivos del programa de vigilancia ambiental.
Tabla 5.4 Conjunto de medidas correctoras de impactos previstas en la declaración de impacto
ambiental (PVA Depurbaix, SA)
Impacto Ambiental Medidas correctoras
EDAR DEL PRAT DE LLOBRAGAT
Impactos hacia el aire
(olores)
Impactos hacia el
acuífero
Impacto sobre el suelo
Generación de fangos y
residuos
Paisaje, flora y fauna
Condiciones
Complementarias y
medidas adicionales






























Velocidad de entrada > 0,4 m/s
Elevación de las aguas con motobomba
Instalación de desodorización
Aireación de canales
Cubrimiento de las zonas sensibles
Minimización de turbulencias en decantación primaria
Difusores de burbujas en reactor biológico
Centrífugas para espesado de fangos biológicos
Cremación del exceso de biogás
Vegetación de apantallamiento
Diseño compactos de las instalaciones
Reducción del bombeo del agua durante la excavación y potenciación de su aprovechamiento
Sellado de pozos profundos en la parcela afectada
Tratamiento diferencial de las tierras
Diseño compacto de las instalaciones
Utilización de materiales procedentes de la excavación del río para la precarga
Uso productivo de materiales sobrantes
Digestión y secado de fangos biológicos para uso productivo
Depósito en vertederos autorizados del exceso de fangos y otros residuos
Integración de las instalaciones en el paisaje
Realización de la precarga por fases
Plantación de una barrera perimetral
Revegetación con las especies autóctonas del delta
Aireación del reactor biológico con difusores en la parte inferior de los tanques para evitar la
contaminación bacteriológica
Cubrir entrada incluyendo el desbaste y las zonas correspondientes al almacén de residuos con
ventilación forzada y sistema de desodorización
Diseño de estructuras previendo un futuro cubrimiento en caso de ser necesario
Diseño de la vegetación perimetral arbórea de forma que evite la dispersión atmosférica de los
aerosoles biológicos
No superar las siguientes emisiones en los distintos focos de la planta:
Cogeneración
NOx: 500 mg/Nm3
Motor gas natural
Turbinas de gas natural
SO2: 175 mg/Nm3
NOx: 500 mg/Nm3
NOx: 300 mg/Nm3
TOC: 650 mg/Nm3
CO: 650 mg/Nm3
CO: 100 mg/Nm3
VOC: 20 mg/Nm3
H2S: 10 mg/Nm3
Riego de zona ajardinada en horario nocturno evitando la presencia del personal de la EDAR
No superar los siguientes limites de contaminación acústica
Zona colindante con ZEPA: Leq (7 a 22 h) de 55 dB y Leq (22 a 7 h) de 45 dB
Resto del perímetro: Leq (7 a 22 h) de 65 dB y Leq (22 a 7 h) de 50 dB
50
EMISARIO SUBMARINO
Condiciones
Complementarias y
medidas adicionales







Reducir al máximo la sección de la zanja para disminuir la afectación al acuífero superficial y la
ocupación del fondo marino
Los primeros tramos de excavación terrestre se realizan con tablestacas para limitar la afectación
del acuífero superficial del delta
Plan de control de la afectación a los acuíferos durante la ejecución, con el establecimiento de los
sondeos necesarios al lado del tramo terrestre del emisario para controlar el grado de intrusión
marina
Estudio detallado de la biota submarina, en las condiciones que establece el reglamento de
costas, para localización precisa de los préstamos y vertidos submarinos
Reducir la aportación de materiales de préstamo aprovechando al máximo los materiales
procedentes de la excavación
Estudio de la distancia de influencia para las aves (sobretodo nidificantes) presentes en la zona
ZEPA del delta de Llobregat, de forma que dentro de esta área se regule el novel de todo tipo de
emisiones, así como el calendario y horario de trabajo
Optimización del diseño del emisario según los estudios de dinámica marina litoral ligados al
desarrollo del proyecto de ampliación del Port de Barcelona y de otros proyectos que se puedan
llevar a cabo
Impactos asociados al uso de agua regenerada para riego
agrícola
La agricultura es el sector que más agua utiliza, casi el 70% de la demanda total de agua de
Cataluña, si bien en las cuencas internas este porcentaje es del 31% (ACA, 2009).
Uno de los beneficios de la reutilización es proporcionar agua para el riego agrícola sin
extraerla de los recursos subterráneos, como se hace a menudo cuando se agotan los recursos
superficiales. Precisamente en épocas de sequía es cuando más hay que preservar estos
recursos y la reutilización permite hacerlo. Asimismo, la reutilización del agua también tiene
beneficios ecológicos. (EMSSA, 2012)
El efecto negativo está asociado a la presencia de metales pesados presentes en el agua, al
riesgo de contaminación por sodio y a los efectos de la salinidad y alcalinidad, lo que puede
provocar problemas de crecimiento de las plantas. En la tabla n° 5.5 se muestra la toxicidad de
diferentes cultivos frente a la salinidad y metales pesados considerados en el real decreto
1620/2007.
51
Tabla 5.5 Toxicidad de los diferentes cultivos frente el elemento considerado y el parámetro
salinidad (Mujeriego, 1990 y Urbano, 1995. EDAR del Prat de Llobregat)
Elemento
Salinidad
Boro
(B)
Arsénic
o
(As)
Berilio
(Be)
Cadmio
(Cd)
Cobalto
(Co)
Cromo
(Cr)
Cobre
(Cu)
Mangan
eso
(Mn)
Molibde
no
(Mo)
Níquel
(Ni)
Selenio
(Se)
Vanadio
(V)
Límite máx.
permitido
3,0 dS/m
0,5
mg/l
0,1
mg/l
0,1
mg/l
0,01
mg/l
0,05
mg/l
0,1
mg/l
0,2
mg/l
0,2
mg/l
0,01
mg/l
0,2
mg/l
0,02
mg/l
0,1
mg/l
Acelgas
sensible
sensible
sensible
sensible
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Alcachofas
semitoler
ante
semitol
erante
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Berenjenas
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Lechugas
sensible
semitol
erante
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Calabacín
semitoler
ante
semitol
erante
sensible
sensible
semitol
erante
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Coliflores
sensible
semitol
erante
sensible
sensible
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Coles
sensible
semitol
erante
sensible
sensible
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Brócolis
sensible
semitol
erante
sensible
sensible
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Puerros
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Cebolletas
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Pepinos
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Espinacas
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Espárrago
tolerante
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Judía verde
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Rábanos
sensible
sensible
sensible
sensible
semitol
erante
Olivo
semitoler
ante
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
tolerant
e
sensible
tolerant
e
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
sensible
Tomates
sensible
Tomando como ejemplo los cultivos hortícolas del “Parc Agrari del Baix Llobregat”, se puede
observar que existen cultivos que son tolerantes, semi-tolerantes o sensibles a la toxicidad de
la salinidad y los microelementos. Como los valores permitidos por la legislación se
corresponden al valor máximo permitido, cualquier desviación por sobre este valor afectará a
la productividad de los cultivos.
A medida que aumenta la salinidad del agua residual regenerada utilizada para regar, también
lo hace la probabilidad de que surjan problemas en el suelo, en el agua o en el cultivo agrícola.
(Mujeriego, 1990).
Contribuyen a este problema las sales solubles y fácilmente transportadas por el agua. El
problema se produce cuando las sales se acumulan en la zona de la raíz. Una salinidad excesiva
del agua de riego afecta negativamente los cultivos, reduciendo la disponibilidad del aguasuelo, disminuyendo el crecimiento y restringiendo el desarrollo de las raíces. En aguas de alta
salinidad, la toxicidad del Na y Cl se hacen evidentes. Además se ve afectada la rentabilidad de
los sistemas de riego presurizados al acortar su vida útil por el problema de taponamiento
Los microelementos son aquellos elementos químicos presentes en el agua de riego o en el
agua del suelo en concentraciones inferiores a 100 μg/l. Algunos de ellos pueden ser
esenciales para el crecimiento de las plantas cuando están presentes en muy bajas
52
concentraciones, pero pueden convertirse rápidamente en elementos tóxicos a medida que su
concentración aumenta. Por otra parte, algunos microelementos no son imprescindibles para
el desarrollo de las plantas. (Mujeriego, 1990)
Con respecto a la contaminación microbiológica del agua, se ha encontrado que la
probabilidad de presencia de indicadores de contaminación fecal y parásitos en los productos
agrícolas de consumo humano está relacionada directamente con la calidad microbilógica del
agua de riego (Castro de Esparza y Florez Muñoz, 1990).
La Comisión Internacional en Especificación Microbiológica de Alimentos (ICMSF), recomienda
la detección específica de Escherichia Coli y Salmonella, como indicadores de contaminación
fecal de los vegetales ya que es una cuestión relevante para la salud pública, destacando que
“todos los brotes de enfermedades relacionadas con el consumo de verduras están asociadas
con la contaminación superficial de estos vegetales por el agente etiológico como
consecuencia de los sistemas utilizados en el cultivo, o en su tratamiento, embalaje y
transporte al mercado” (ICMSF, 1983).
53
54
Capítulo 6 Caracterización de la zona de
riego, consumo y gestión de cultivos
El Parc Agrari del Baix Llobregat se encuentra al poniente de Barcelona en el valle bajo y delta
del río Llobregat, por el cual se abastece de agua para el riego mediante dos canales, el de la
Infanta Carlota (1819) y el de la Derecha (1858). Se trata de una zona con una amplia tradición
horto-frutícola que, durante muchos siglos, ha sido el suministrador principal de frutas y
verduras frescas a la ciudad de Barcelona.
En el año 1998 dos administraciones locales: la Diputación de Barcelona y el Consejo Comarcal
del Bajo Llobregat, y una organización profesional agraria, la “Unió de Pagesos” junto a los 14
municipios con suelo agrícola en el ámbito del Parque Agrario constituyeron el Consorcio del
Parque Agrario con la finalidad de la “participación y colaboración en la gestión integral del
espacio agrario definido en el Plan Especial Urbanístico de protección y mejora así como por
los contenidos del Plan de gestión y desarrollo” (PGD) del Parque Agrario.
El PGD establece que el Parque Agrario tiene como objetivo general el “consolidar y desarrollar
la base territorial y facilitar la continuidad de la actividad agraria, impulsando programas
específicos que permitan preservar los valores (productivos o recursos, ecológicos y culturales)
y desarrollar las funciones (económica, ambiental y social) del espacio agrario en el marco de
una agricultura sostenible integrada en el territorio y en armonía con el medio natural de su
entorno”
El Parque Agrario pertenece a uno de los doce eslabones o parques que constituyen la Red de
Espacios Naturales que gestiona el Área de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona
(miembro de FEDENATUR) y que suponen un total 100.625 hectáreas de espacios naturales y
agrarios protegidos, formando parte de uno de los 51 grandes proyectos del AMB que el Plan
Estratégico Metropolitano de Barcelona ha establecido para “responder a los nuevos retos
económicos y sociales del siglo XXI y configurar un área metropolitana que piensa
estratégicamente”.
Descripción del Parque Agrario del Baix Llobregat
El Parque Agrario del Baix Llobregat ocupa una superficie agrícola de 2.938 ha, de la cual el
67% se considera Superficie Agrícola Útil (SAU), equivalente a 1.969 ha. Aportan territorio 14
municipios donde viven 730 mil personas. Todo el territorio del Parque Agrario es unitario,
salvo una pieza aislada, situada al sur del núcleo urbano de El Prat de Llobregat, entre el
aeropuerto, el Espacio Natural del Río y la reserva natural de la Ricarda.
En la sede del Parque Agrario, la masía de Can Comas, se ha unificado los servicios técnicos y
de vigilancia del Parque con agrupaciones de defensa vegetal, servicios educativos, con el
55
Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat y el centro de información, contribuyendo
al constante mejoramiento mediante acciones como:









Arreglos de caminos y canales
Construcción de la planta de normalización (lavado, selección y empaquetado)
Potenciar la agricultura integrada (que minimiza el uso de agentes químicos y ofrece
productos de mayor calidad
Limpieza de vertederos incontrolados
Eliminación de plagas de plantas exóticas
Construcción de estañados (inundaciones controladas) de campos, con una doble
función, agrícola y biológica
Firma de múltiples acuerdos con cooperativas y sindicatos agrarios
Difusión y didáctica para que miles de escolares visitan el Parque cada año
Creación de campos experimentales para conservar ejemplares tradicionales de
frutales desaparecidas en el Baix Llobregat.
En el caso del territorio del delta en la comarca del Baix Llobregat, el plan de gestión del
consorcio tiene como objetivo general facilitar la continuidad de la actividad agrícola en un
marco de sostenibilidad integrada para la economía de los agricultores, el medioambiente del
territorio y la armonía entre el urbanismo y medio natural (Papasseit, 2009). Como objetivos
específicos, tienen:



Preservar el espacio agrícola
Promover el desarrollo económico del sector “hortícola”
Conservar y divulgar los valores ecológicos y culturales del territorio
En la tabla n° 6.1 se resume la ficha técnica del Parque Agrario de los datos extraídos de la
Diputación de Barcelona.
Tabla 6.1 Ficha técnica del Parque Agrario (DIBA, 2012)
Superficie:
2.938 ha
Órgano gestor:
Consorcio del Parque Agrario del Baix
Llobregat
Año de creación del consorcio:
1998
Año de aprobación del Plan de Gestión y Desarrollo:
2002
Año de aprobación del Plan Especial:
2004
Gerente del Parque:
Ramon Terricabras Maranges
Director del Parque:
Josep Montasell Dorda
Oficina del Parque:
Masía de Can Comas, camino de la ribera,
s/n. Apartado de correos 76. 08820 el Prat
de Llobregat
56
El territorio está conformado por 621 explotaciones agrícolas, lo que equivale a 1.200
ocupados agrarios (entre titulares, familiares y asalariados fijos). La tabla n° 6.2 muestra la
distribución de los cultivos principales del Parque Agrario en la superficie agraria útil.
Tabla 6.2 Distribución de los cultivos (Montasell, 2008)
Tipo
Hectáreas (ha)
Horticultura
Fruticultura
Otros
Proporción del total (%)
1.243
513
213
63
26
11
Instituciones y entidades que forman el consorcio
Diputación de Barcelona
Constituida el año 1836, es una institución de gobierno local que forma parte de la
administración e impulsa el progreso en la provincia de Barcelona. Compuesta por una red de
311 municipios, presta servicios a la comunidad en cooperación con los ayuntamientos.
Entrega el soporte técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos, coordinando los
servicios municipales y organizando los servicios públicos de carácter supramunicipal. El
ámbito territorial representado, corresponde al 24% de la superficie total de Cataluña y el
74,4% del total de la población catalana.
La Diputación de Barcelona gestiona la red de Parques Naturales de Cataluña, un total de 12
parques correspondientes a 100.625 ha, de los cuales el 2,92% son las utilizadas por el Parque
Agrario del Baix Llobregat.
Consejo Comarcal del Baix Llobregat
Es el órgano de gobierno y administración comarcal del Baix Llobregat, forma parte de la
administración local de Cataluña. Creada el año 1988, por la ley de Consejos Comarcales,
presta servicios a los 30 municipios que conforma la comarca.
Generalitat de Catalunya
La Generalitat es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de
Cataluña, y está integrada por el Parlamento, la Presidencia de la Generalitat, el Gobierno y las
instituciones, el Consejo de garantías estatutarias, el Síndico de Greuges, la Sindicatura de
cuentas, y el Consejo del Audiovisual de Cataluña.
57
Los municipios, las comarcas y los demás entes locales que las leyes determinen integran
también el sistema institucional de la Generalitat, como entes en los que ésta se organiza
territorialmente, sin perjuicio de su autonomía.
Unió de Pagesos de Catalunya
La Unió de Pagesos es el sindicato agrario más representativo en Cataluña, desde 1974, reúne
a trabajadores que se dedican a la agricultura, la ganadería o a la actividad forestal. Cuenta con
cerca de 8.000 afiliados y es el sindicato más votado en los procesos electorales a Cámaras
Agrarias. Desde el año 1994, tiene más del 60% de la representatividad del sector agrario
obteniendo la presidencia de las cuatro Cámaras Agrarias de Cataluña.
Tiene responsables elegidos en todas las comarcas de Cataluña que representan a los
campesinos en las instancias de decisión. Cuenta con 38 sedes comarcales y locales. En las
oficinas también se ofrece asesoramiento y servicios a todos los profesionales del sector
agrario, afiliados y no afiliados; individualmente y colectivamente, así como todos los servicios
específicos para la gestión de la empresa agraria.
Ayuntamientos
Los 14 municipios con suelo agrícola que constituyen el Consorcio del Parque Agrario son;
Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Gavà, L'Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Pallejà, El
Papiol, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí,
Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Viladecans. La figura n° 6.1 muestra la
distribución espacial del Parque Agrario.
58
Figura 6.1 Mapa del Parque Agrario del Baix Llobregat (DIBA, 2012)
Las 2.938 hectáreas que se reparten entre los municipios se muestran en la tabla n° 6.3, según
el Plan Especial de Protección y Mejora del Parque Agrario del Baix Llobregat.
Tabla 6.3 Superficie de cada municipio que conforman el Parque Agrario del Baix Llobregat (Plan
Especial, 2004)
Municipio
Superficie (ha)
Castelldefels
Cornellà de Llobregat
Gavà
Molins de Rei
Pallejà
El Papiol
El Prat de Llobregat
Sant Boi de Llobregat
Sant Feliu de Llobregat
Sant Joan Despí
Sant Vicenç dels Horts
Santa Coloma de Cervelló
Viladecans
6,9
28,4
466,0
124,9
32,8
46,5
294,0
792,7
148,5
168,7
118,8
163,0
546,8
El espacio agrario
El espacio agrario del Parque Agrario del Baix Llobregat se considera un “agroecosistema”, ya
que existe una interacción dinámica y equilibrada entre los seres vivos, el aire, el agua y los
minerales, produciéndose un intercambio de materia y de energía suficiente para el
mantenimiento de la vida.
59
Para mantener el equilibrio en este “agroecosistema” se modifican determinados ciclos,
alterando el movimiento y el orden con el cultivo de plantas o con la introducción de especies
y variedades nuevas. Los sembrados, los huertos, los campos y los márgenes presentan una
serie de ambientes específicos con comunidades vegetativas propias adaptadas a cada
situación y en las plantas espontáneas aprovechan este hábitat para progresar. Es por esto,
que el parque agrario se utiliza como una herramienta de gestión y no como un método de
momificación del espacio agrario (Montasell, 2008)
Los objetivos que se buscan al gestionar este espacio agrario son:





Consolidar y desarrollar la base territorial (disponer de suelo para cultivar)
Facilitar la continuidad de la actividad agrícola (presencia de agricultores/as)
Impulsar programas específicos que permitan preservar los valores y desarrollar las
funciones del espacio agrario (gestión sostenible)
Comprometerse con el futuro (innovación tecnológica)
Relacionarse, coordinarse y corresponsabilizarse las administraciones y el sector
agrario (red de cooperación).
Su gestión se fundamenta en el PGD se puede establecer en cinco líneas estratégicas
orientadas a:
1) La eficiencia de las infraestructuras y servicios del territorio agrario.
2) La mejora de la producción y la comercialización de los productos agrarios.
3) La modernización de las explotaciones agrarias.
4) La consecución de un espacio de calidad y en armonía con el medio natural y la
consolidación.
5) Dar a conocer el patrimonio natural y cultural que contiene el Parque Agrario.
Es mediante la primera línea estratégica que se gestionan la red de caminos y red de riego,
mediante el control y mejora de la calidad del agua y la reutilización de agua regenerada. Es así
como la FAO escoge el Parc del Baix Llobregat para estudiar el aprovechamiento de las aguas
depuradas.
Por otro lado, la cuenca del Llobregat cuenta con uno de los acuíferos más importantes de
Cataluña. Se extiende desde Pallejà en el ápice del delta, donde aparece la cuña impermeable
que divide el acuífero en dos unidades superpuestas con una capacidad de 50 hm3. De aquí,
700 pozos explotan el acuífero profundo con un volumen medio de extracción de 105 hm 3
anuales. Del conjunto de extracciones, el abastecimiento industrial y urbano representa más
del 85% y el riego agrícola alrededor de un 15%.
60
Los cultivos más habituales
En la zona de montaña del ámbito de influencia del Parque en la comarca, domina de forma
clara el cerezo y con presencia de algunos otros árboles frutales y de forma muy minoritaria la
viña. Se trata de una agricultura de secano que se practica en terrenos con fuertes pendientes.
La figura n° 6.2 muestra los cultivos mayoritarios que se cultivan en el Parque Agrario.
Tipos de Fruta
Melocoton
Ciruela
Nopal
Caqui
Almendra
Algarroba
Aceituna
Otros
Cítricos
Manzana
Pera
Membrillo
Níspero
Cereza
Figura 6.2 Tipo de frutos que se cultivan en el Parque Agrio (Departamento de Agricultura de la
Generalitat, 2002)
En el valle bajo del río Llobregat se puede distinguir entre la actividad agraria que se lleva a
cabo en la zona de montaña y la que se realiza en la llanura. Las explotaciones de secano de
esta zona están ocupadas principalmente por cerezos. Los cultivos dominantes al plan son los
frutales con especies como el melocotonero, el ciruelo, el manzano y el peral.
Tipos de Hortalizas
Acelgas
Alcachofas
Berenjenas
Lechugas
Calabacín
Coliflores
Coles
Brócolis
Puerros
Cebolletas
Pepinos
Espinacas
Espárrago
Judía verde
Rábanos
Tomates
Figura 6.3 Tipos de hortalizas que se cultivan en el Parque Agrario (Departamento de Agricultura
de la Generalitat, 2002)
En el delta, en las tierras llanas domina claramente el cultivo de la huerta (ver figura n° 6.3),
que al estar más cercanas al mar están condicionadas por la salinidad del agua de riego. Al
tratarse de plantas que sólo se cultivan algunos meses del año, los agricultores se han
adaptado a lo largo del tiempo a las variaciones de la demanda y de la competencia de otras
61
zonas productoras. Algunos de los productos más destacables son los espárragos de Gavà, o la
alcachofa, que ocupa buena parte de las tierras de cultivo y, especialmente en municipios
como El Prat o Sant Boi. Otras plantas que se aprovechan para las raíces (rábanos, zanahorias)
o por los bulbos (cebollas, puerros) se destacan en Gavà, favorecidas por los suelos arenosos.
Las acelgas, coliflores, judías, etc, son otras especies cultivadas en el delta, en el valle bajo y en
las pequeñas llanuras de regadío de la vertiente de los municipios que forman parte del
ámbito del parque. En la tabla n° 6.4 se puede ver el calendario de cosechas de los productos
más característicos.
Tabla 6.4 Cultivos más característicos del Parc Agrari del Baix Llobregat (Parc Agrari, 2008)
CULTIVO
Calendario de cosechas de los productos mas característicos
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Alcachofa
Puerro
Ajo
Coliflor
Acelga
Tomáte
Escarola
Pepino
Haba
Berro
Espárrago
Calabacín
Pimiento
Espinaca
Apio
Rábano
Ciruela
Cereza
Manzana
También tienen una presencia las plantas ornamentales. En este sentido cabe destacar que la
producción de rosas en Sant Feliu fue pionera de la agricultura ornamental de Cataluña.
La pérdida de valor territorial del espacio agrícola periurbano, demasiado a menudo va
acompañada de la desaparición de variedades tradicionales.
Con la voluntad de recuperación y mantenimiento del patrimonio genético agrícola del Parque
Agrario que suponen las variedades tradicionales de frutales, se realizó una prospección de
campo para localizar variedades tradicionales de frutales, con el apoyo de un programa LIFE de
la Unión Europea y el equipo investigador del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología
Agroalimentaria) de la Generalidad de Cataluña. El resultado fue la constitución de un
Arboretum en la finca de Can Comas, formado por una colección de especies de frutales con
62 variedades, ocupando una superficie de 1,8 ha.
62
Actividades económicas
Estructura productiva y empresarial
La superficie agraria utilizada (SAU) en la comarca del Baix Llobregat es de 4.708 hectáreas que
se reparten, aproximadamente, en dos mitades, una de cultivo de regadío y otra de secano. El
43% son tierras cultivadas en régimen de propiedad. La tabla n° 6.5 muestra la población
agraria ocupada de Cataluña (Parc Agrari, 2011).
Tabla 6.5 Población ocupada agraria y peso relativo respecto al total de ocupados agrarios de
Cataluña (Parc Agrari, 2011)
Población ocupada agraria y peso relativo
1990
Peso relativo/total
2001
2.145
2,78%
2.175
77.015
75.500
Baix Llobregat
Cataluña
Peso relativo/total
2,88%
El número de explotaciones agrarias de la comarca, que ocupan a un total de 2.200 personas
(el 62% titulares y familiares), es de 958 de las cuales el 73% tienen menos de 5 hectáreas.
En lo referente al Parc Agrari, el número de explotaciones, que ocupan a un total de 1.200
personas se valoran en 621, con una superficie mediana de 2,7 hectáreas. Éstos, que
representan el 75% de los titulares y familiares, tienen una dedicación plena a la explotación
agraria. La tabla n° 6.6 muestra la producción hortícola del Parc Agrari del Baix Llobregat.
Tabla 6.6 Cuantificación de la producción hortícola (Departamento de Agricultura, Alimentación y
Acción Rural)
Cultivo
Acelgas
Alcachofas
Berenjenas
Lechugas
Calabacín
Coliflores
Coles
Brócolis
Puerros
Pepinos
Espinacas
Espárrago
Judía verde
Rábanos
Aceituna
Tomates
% SAU
25,8
40,9
64,4
8,9
55,1
15,7
15,7
15,6
36,8
16,1
30,4
12,8
76,1
1,4
Precio medio
productor (€/tn)
Producción
(kg/ha)
Producción
estimada (tn)
Valor de
producción (€)
364,28
564,20
530,00
379,80
370,30
461,20
310,50
510,10
605,10
844,30
471,30
735,70
3684,70
1477,10
300,00
350,00
622,30
24551
12706
24592
29113
49422
22959
24952
22959
23355
14963
33690
15980
6667
12464
16200
24000
36967
1483,1
3300,6
1125,1
1331,1
2261,1
1050,4
1141,6
1048,5
1066,2
683,1
1537,9
729,5
304,3
569,0
739,5
204,7
236,2
540.273,11
1.862.219,75
596.294,52
505.863,12
837.269,22
84.432,60
54.452,52
534.858,99
645.130,84
576.708,36
724.835,13
536.683,59
1.121.433,10
840.442,72
221.859,00
71.652,00
146.999,16
Estimación del valor total de producción
10.601.407,74
En el ámbito del Parque Agrario, en el 63% se cultivan hortalizas y en el resto,
fundamentalmente, árboles frutales. El cultivo en invernadero ocupa una superficie de 23
63
hectáreas (1,2% del Parque Agrario) distribuidas en 29 explotaciones agrarias con una
superficie mediana de 4.700 m2.
En la actividad ganadera, destaca el ovino con 13.922 cabezas que suponen una mediana de
28,1 cabezas/km2, mediana ligeramente superior a la de Cataluña que es de 27,1 cabezas/km2.
El PIB del sector primario
El PIB agrario de la comarca del Baix Llobregat tiene un peso relativo pequeño respecto al del
conjunto comarcal: el 0,7% que supone la cantidad de 77 M€ sobre un total del 120.000 M€
del conjunto de sectores productivos comarcales (datos del año 2004). El crecimiento del
sector primario presenta un acumulado, para el periodo 2000-2004, del 6,08%
aproximadamente, tres veces más que el correspondiente al conjunto de la economía agraria
de Cataluña (2,11%) y la mitad del PIB del conjunto de sectores productivos de la comarca que
se sitúa en 11,88% en el Baix Llobregat.
Mientras la SAU de la comarca del Baix Llobregat durante el periodo 1990-2004 disminuye un
64% (de 7.331 hectáreas a 4.708 hectáreas), el PIB se incrementa un 255% pasando de ser de
6.411 €/ha a 16.355 €/ha. La tabla n° 6.7 muestra el peso relativo del PIB agrario con respecto
al de Cataluña.
Tabla 6.7 Peso relativo del PIB agrario de la comarca del Baix Llobregat respecto al PIB agrario de
Cataluña (Parc Agrari, 2011)
Baix Llobregat
Cataluña
Población ocupada agraria y peso relativo
1990
2004
Peso relativo/total
(en M€)
(en M€)
47
4,30%
77
1.084
2.040
Peso relativo/total
3,8%
La estructura del PIB agrario de la comarca, por productos, corresponde a fruta fresca y
hortalizas en un 80%, distribuidas en un 63% de hortalizas y un 17% de fruta. El resto se
distribuye en diversas producciones agrícolas y ganaderas. Un tercio del valor del conjunto de
las producciones hortícolas de la demarcación de Barcelona corresponde a la comarca del Baix
Llobregat y la mitad de la producción de fruta fresca.
64
65
Capítulo 7 Aspectos económicos del riego
con agua residual municipal regenerada
El principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua, incluyendo
los costes medioambientales y los costes privados del recurso es uno de los elementos
regulatorios introducidos por la Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 23 de octubre de 2000 (DMA). Establece el marco comunitario de actuación en el ámbito de
la política de agua, en relación con las aguas superficiales, continentales, de transición, aguas
costeras y subterráneas, con el fin de prevenir y reducir su contaminación, fomentar su uso
sostenible, proteger el medio acuático, mejorar la situación de los ecosistemas acuáticos y
paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías. Dentro de este contexto, el principio de
recuperación de costes es uno de los mecanismos regulatorios de este marco legal establecido
por la DMA para la protección de los recursos hídricos, y en particular, para promover el uso
sostenible del agua. (Lopez de Castro, 2011).
La DMA indica claramente que los Estados miembros deberán garantizar que el precio cobrado
a los consumidores de aguas residuales debe reflejar los verdaderos costos de producción de
aguas residuales, dentro de los cuales están: los Costes de Inversión, los de Explotación y
Mantenimiento, los Costes Financieros, los Impuestos, las Externalidades Positivas, las
Externalidades Negativas y el Costo de Oportunidad
Es por ello que, establecer el coste y el precio del agua regenerada es importante en el diseño
y explotación de un sistema de Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales (SRRAR). Si
bien es cierto que se puede tener una aproximación detallada del coste privados de un SRRAR,
no sucede lo mismo con el precio del agua regenerada, ya que no existe un mercado de agua
regenerada que permita determinarlo. El único valor de referencia es el precio del agua de las
fuentes convencionales, pero éste no incluye todos las externalidades que conllevan la
regeneración y reutilización de aguas. (Segui, 2004).
En este capítulo se realiza la valoración económica del SRRAR Depurbaix mediante la
metodología análisis costo-beneficio (ACB) desde el punto de vista social, incluyendo todos los
costes asociados de la regeneración y reutilización del agua para su uso como sustitución del
agua de riego agrícola en el Par Agrari del Baix Llobregat.
Para los agricultores, los resultados de los análisis de costo-beneficio indican que el valor
añadido de la utilización de aguas regeneradas de las ciudades proviene de la reducción de los
costos de bombeo de agua dulce, por ejemplo, de los ríos. Además, los agricultores pueden
recibir un suministro más confiable de agua de riego y es necesario menos fertilizantes porque
las aguas residuales pueden ser ricos en nutrientes. (Heinz et al, 2011).
66
Metodología de análisis costo-beneficio
El marco metodológico para la valoración económica de los Sistemas de Regeneración y
Reutilización de Agua desarrollado por el grupo multidisciplinario “Recycled Water Task Force”
(Katz, 2003), se basa en los siguientes puntos:
1. Identificar los impactos que deberán ser considerados en el análisis de la viabilidad
económica, basado en las ventajas y costes reales del Sistema de Regeneración y
Reutilización Agua Residual (SRRAR)
2. La revisión de los impactos ya existentes con base en el punto anterior y la agregación
de nuevos impactos que consideren los expertos deben ser tomados en cuenta
3. Desarrollar un procedimiento práctico y viable para valorar económicamente las
ventajas y costes de aquellos impactos que no tienen valor de mercado
4. Desarrollar los mecanismos que permitan favorecer los esquemas equitativos del
financiamiento basado en las ventajas y los costes
5. Desarrollar una guía metodológica para el análisis de viabilidad económica del SRRAR.
6. Desarrollar los mecanismos de información del análisis de la viabilidad económica que
soporten el posterior análisis financiero y la toma de decisión
7. Desarrollar las metodologías apropiadas para comparar los costes marginales de
producir agua reciclada versus el coste de obtener una cantidad de agua equivalente
de agua proveniente de otras fuentes de suministro
Este marco metodológico, permite desarrollar una metodología de valoración que incluya los
costes y beneficios privados que pueden ser medidos en términos financieros y las
externalidades del SRRAR mediante el análisis de los impactos positivos y negativos que
afectan al mismo. El análisis técnico-económico se realiza mediante la maximización de la
diferencia entre los ingresos y los costes asociados a l producción de agua regenerada. Los
pasos a seguir para realizar el análisis económico del proyecto se presentan en la figura n° 1
del Anexo II.
En esta maximización, se consideran tanto los impactos privados como los impactos externos,
tal y como se aprecia en la ecuación 5.1.
𝑀𝐴𝑋 𝐵 𝑇=
𝑛
𝑛 =0
𝑉𝐴𝑅 𝑛 ∗𝑃𝑉𝑛 − 𝐶𝐼𝑛 +𝐶𝐸𝑀𝑛 +𝐶𝐹𝑛 +𝐼𝑀𝑃𝑛 + 𝐸𝑃𝑛 −𝐸𝑁𝑛 −𝐶𝑂𝑛 (5.1)
De donde:
BT = Beneficio Total
VAR = Volumen anual de Agua Regenerada
PV = Precio de Venta del Agua Regenerada
CI = Costes de Inversión
CEM = Costes de Explotación y Mantenimiento
CF = Costes Financieros
IMP = Impuestos
EP = Externalidades Positivas del impacto
EN = Externalidades Negativas del impacto
CO = Coste de Oportunidad
n = Año
67
Definición del ámbito de estudio
La cuenca hidrográfica deberá ser el ámbito de estudio inicial y más general de análisis
(Dourojeanni, 1999).
En este caso, la cuenca hidrográfica del Llobregat se encuentra situada al Noreste de la
Península Ibérica, ubicada en la región de Catalunya y constituye el eje central de la provincia
de Barcelona (ver figura n° 7.1). El río Llobregat nace en el extremo Norte de la provincia de
Barcelona, en el municipio de Castellar de N’Hug, a 1295 m.s.n.m y hace su recorrido hasta
desembocar en el mar Mediterráneo. Tiene una longitud de 156.5 Km y una extensión total de
la cuenca de 4948 Km2.
A unos 2 Km aguas debajo de Martorell el valle se ensancha fertilizando una extensa vega de
depósitos cuaternarios que constituyen el eje central de la comarca del Baix Llobregat.
Aproximadamente a unos 3 Km antes de Molins de Rei, desemboca la riera del Rubí. Debido a
su elevada carga contaminante, es conducido mediante un canal hasta la altura del término
municipal de Sant Joan Despí.
Figura 7.1 La cuenca del río Llobregat (Agbar, 2012)
El Prat de Llobregat se encuentra ya propiamente en el delta, el cual abarca unos 90 Km 2 de
superficie. El agua superficial tiene una elevada mineralización y una determinada
contaminación orgánica y microbiológica. Estas características hacen que, para que se
convierta en potable, sea necesario aplicarle un tratamiento intensivo y sofisticado, el cual se
realiza en las ETAP’s de Abrera y Sant Joan Despí. De la cual se extrae el 52% del agua que se
utiliza en el Área Metropolitana de Barcelona (Fuente interna Agbar, datos del 2008)
Luego, el saneamiento de las aguas residuales que son recolectadas por una red de 250 km de
colectores metropolitanos, son depuradas en 7 estaciones depuradoras de aguas residuales
(EDAR’s), con un caudal de tratamiento de 1.200.000 m3/d (55% de Cataluña).
68
La depuradora de El Prat Llobregat, ubicada en el Delta del Baix Llobregat, es una de las plantas
de saneamiento de aguas residuales más grandes y modernas de Europa. Puede tratarse 420
millones de litros al día, el equivalente al uso de agua de 2.000.000 de habitantes y las
actividades económicas asociadas (habitantes equivalentes).
La EMA-AMB y la ACA han gestionado la ERA del Baix Llobregat para la reutilización del
efluente de la depuradora. La inversión total necesaria (incluyendo la barrera contra la
intrusión salina) es de 100 millones de euros.
Los principales usos previstos de las aguas regeneradas del Sistema de Regeneración y
Reutilización de Aguas Residuales Depurbaix se muestran en la tabla n° 7.1, a continuación.
Tabla 7.1 Principales usos del agua regenerada (EMA-AMB, 2010)
Usos del agua regenerada
Mantenimiento del caudal ecológico y recarga de acuífero del río Llobregat
Riego agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat
Mantenimiento de las zonas húmedas en la desembocadura del rio Llobregat
Barrera contra la intrusión salina en el acuífero profundo del Delta del
Llobregat
Riego de zonas verdes, usos públicos y usos industriales
TOTAL
Caudal
3
(m /s)
Volumen
3
anual (hm )
2
0,75
0,4
15.000
3
(m /d)
n.i
3,25
29
11,8
4,8
n.i
50
(n.i): no se informa el caudal destinados a estos usos
Las instalaciones de regeneración (figura n° 7.2) están diseñadas para un caudal total de 3,25
m3/s. Actualmente ya se está realizando el caudal ecológico del río Llobregat y el
mantenimiento de las zonas húmedas y, teniendo en cuenta la sequía del 2008, también se ha
abastecido el riego agrícola realizando un control exhaustivo de la conductividad del agua.
Figura 7.2 Ubicación de la EDAR y ERA Depurbaix (EMA-AMB, 2010)
El Principal usuario del riego agrícola es el Parc Agrari del Baix Llobregat. El Parc Agrari se
encuentra al poniente de Barcelona en el valle bajo y delta del río Llobregat, por el cual se
abastece de agua para el riego mediante dos canales, el de la Infanta Carlota (1819) y el de la
Derecha (1858). Se trata de una zona con una amplia tradición horto-frutícola que, durante
muchos siglos, ha sido el suministrador principal de frutas y verduras frescas a la ciudad de
Barcelona.
69
Los Impactos del proyecto
A continuación se identifican los impactos asociados al proyecto de regeneración y
reutilización del agua residual urbana que es producida en la ERA Depurbaix, con la finalidad
de ser utilizada en el riego agrícola del Parc Agrari del Baix Llobregat. El análisis de los impactos
se describe en la tabla n° 7.2. Los impactos se clasifican en:
-
Impactos positivos
Son aquellos que generan ingresos o beneficios sociales, como: el incremento de los
recursos hídricos disponibles, la mejora de la calidad del agua de las zonas húmedas en
el Delta del Llobregat, aumento de la garantía de suministro, la aportación de
nutrientes (nitrógeno y fósforo) a la agricultura, el uso lúdico de los humedales del
Delta del Llobregat, la recuperación del paisaje y mejora ambiental del entorno, y el
aporte a la cultura del agua (aceptación de la reutilización del agua regenerada).
-
Impactos negativos
Son aquellos que generan gastos o rechazo social, como: la instalación y construcción
de la infraestructura necesaria para la regeneración y reutilización (costes privados de
la ERA), las emisiones de dióxido de carbono (CO2) al ambiente por la operación del
sistema, la agregación de metales pesados a la agricultura, el rechazo social de la
reutilización del agua residual urbana depurada y la generación de agua de rechazo en
el tratamiento por membranas (EDR).
70
Tabla 7.2 Análisis de los impactos considerados dentro de la investigación (elaboración propia.
Referencia, Seguí, 2004)
Grupo de
Impacto
Impactos
Implicados
Infraestructura
hidráulica
Regeneración y
reutilización del
agua residual
Identificación
Negativo
Positivo
Producción y
distribución
de agua
regenerada
Salinidad y metales
pesados a la
agricultura
Disminución
de la
producción
agrícola
Fangos
Cantidad de agua
Usos del
recurso
Garantías de
suministro
Cuantificación
Negativo
Positivo
Inversión
inicial y
durante la
vida útil del
proyecto
50 hm3
anuales de
agua
regenerada
Aporte de
nutrientes
agrícolas
Fertilizantes (N y P)
Acondicionamiento y
reutilización
de
contaminantes
Periodicidad
Negativo
Positivo
Oportunidad
de disponer
agua para
otra actividad
más rentable
Calidad del agua
Durante la
vida útil de
proyecto
Durante la
vida útil del
proyecto
Aporte de
nutrientes
agrícolas
Aumento de
la
disponibilidad
del recurso
Fiabilidad en
el suministro
de agua
Confiabilidad
en la calidad
del agua
regenerada
La salud
pública
Durante la
vida útil del
proyecto
59.000
UF/año
No
cuantificado
Durante la
vida útil del
proyecto
No
cuantificado
Durante la
vida útil del
proyecto
50 hm3
anuales de
agua
regenerada
100% de
garantía de
suministro
<90%
confianza en
la calidad
producida
50 hm3
anuales de
agua
regenerada
No Aplica
Mejoras en la
calidad del
agua de baño
marina por
reducción de
vertidos
Contaminación de
masas de agua
Medio
Ambiente
Emisiones de CO2
Emisiones de
CO2 por
consumo
energético
Educación
Cultura del agua
Durante la
vida útil del
proyecto
Afectación a
la flora y
fauna marina
Rechazo salino
Rechazo social
Durante la
vida útil del
proyecto
Rechazo a la
reutilización
del agua
regenerada
0,03 kg de
CO2/m3
Durante la
vida útil del
proyecto
Inicio del
proyecto
Sensibilizació
n a la cultura
de regenerar
y reutilizar el
agua residual
No
cuantificado
No
cuantificado
No
cuantificado
Durante la
vida útil del
proyecto
No
cuantificado
71
A continuación se detallan las principales características por cada grupo de impactos
analizados:
-
Infraestructura hidráulica. Se refiere a los efectos relacionados con la implantación y
explotación de la infraestructura relacionada con la producción y distribución de agua
regenerada (Seguí, 2004). Se consideran todos los costes privados de inversión,
explotación y mantenimiento del sistema de regeneración y reutilización. Su
determinación es producto de los presupuestos del proyecto.
-
Acondicionamiento y reutilización de contaminantes. En este grupo de impactos
están considerado la posibilidad de reutilización y comercialización de componentes
del agua residual en usos agrícolas, como:
1) El nitrógeno y fósforo existente en el agua regenerada. Los elementos nutritivos
presentes proporcionan un aporte de fertilizantes a los cultivos. No obstante, este
aporte puede sobrepasar las necesidades de las plantas en determinados casos y
pueden provocar un crecimiento vegetativo excesivo, una maduración tardía o
desigual de los frutos, o una calidad inferior de éstos. (mujeriego, 1990)
2) La salinidad y metales pesados presentes en el agua. El regadío con aguas con una
conductividad eléctrica de 3,0 dS/m, obligaría a adoptar decisiones drásticas como
la sustitución de los cultivos sensibles a la salinidad por otras más tolerantes. Los
cultivos sensibles a las sales muestran reducciones drásticas de la productividad.
Por el lado de los metales pesados, ninguno de los elementos que se abordan en el
Real Decreto 1620/2007 (ver tabla n° 5.1), son fitotóxicos cuando su concentración
esta bajo el valor máximo admisible y por lo tanto el agua puede considerarse apta
para el riego. Pero, la utilización repetida de un agua cuyas características excedan
los valores recomendados podría provocar un aumento progresivo de estos
elementos en el suelo hasta alcanzar un nivel capaz de provocar fitotoxicidad.
(Mujeriego, 1990)
3) Los fangos. Los fangos procedentes de las purgas del tratamiento físico-químico y
del lavado de filtros, se conducen a un depósito de almacenamiento para su
posterior bombeo al canal de salida de los desarenadores de la EDAR. El lodo
producido por las cantidades de proceso de regeneración a 9% del flujo de agua
tratada, alcanzando una concentración media de 450 mg/l. El uso final del lodo
seco producido es principalmente para la recuperación de energía en los hornos de
producción de cemento y también para el uso como fertilizante en la agricultura.
-
Usos del recurso. Este grupo de impactos está relacionado con los efectos originados
por el aumento en la disponibilidad, la calidad y la garantía de suministro del agua
dentro de la zona de estudio. La producción de agua regenerada permite incrementar
en 50 hm3 anuales el recurso hídrico de la zona. De este volumen, 12 hm3 anuales se
destinan a los agricultores del Parc Agrari como agua de sustitución de la proveniente
de los embalses del Llobregat. El SRRAR Depurbaix suministra la cantidad de agua
necesaria, en la calidad requerida y además con un 100% de garantía en el suministro.
72
-
La salud pública. Dentro de este grupo de impactos se encuentran las posibles
afecciones que los contaminantes físico-químicos y biológicos pueden causar a la salud
pública de los habitantes de la región. Se considera que las prácticas sanitarias
alcanzadas en la SRRAR Depurbaix minimizan el riesgo en la salud pública de los
habitantes de la zona.
-
Medio Ambiente. En este grupo se analizan los impactos asociados a la contaminación
de las masas de agua y las emisiones de CO2. La depuración de las aguas que son
vertidas al cuerpo receptor permite el saneamiento de las aguas en el último tramo del
río Llobregat y la mejora de las playas comprendidas entre el puerto de Barcelona y el
macizo del Garraf. El tratamiento de aguas mediante EDR generan un rechazo salino
que es vertido al mar mediante el emisario submarino, que debido a su alta
concentración de sales disueltas puede generar un aumento de la salinidad del mar en
la zona de descarga afectando la flora y fauna del entorno (especialmente la Posidonia
Oceánica). Sin embargo, la zona marítima del Delta del Llobregat no presenta
poblaciones significativas por lo cual el impacto es limitado. Con respecto a las
emisiones de CO2 a la atmósfera, debido al consumo eléctrico adicional de la ERA,
impactan el medio ambiente aumentando la concentración de gases de efecto
invernadero provocando un efecto negativo sobre el calentamiento global del clima.
Las emisiones se valoran económicamente mediante el mercado de bonos de carbono,
el cual define el precio de la tonelada de CO2 emitida a la atmósfera.
-
Educación. Los impactos asociados a este grupo consideran la repercusión debido a la
sensibilización hacia la cultura del agua y al rechazo social a la reutilización de aguas
residuales regeneradas. El SRRAR Depurbaix permite fomentar las fuentes alternativas
de suministro de agua y dar los máximos usos posibles, generando conciencia en la
población de que se trata de un recurso escaso y que se puede ahorrar y optimizar su
consumo, especialmente en períodos, por ejemplo, de sequía. El SRRAR Depurbaix
ejecuta el programa "Compartimos un futuro" para fomentar las visitas y compilar
material de apoyo para estas consultas (folletos y documentación técnica), en función
de los visitantes. En el 2010, El Prat de Llobregat dio la bienvenida a las instalaciones
de un total de 2.300 visitantes en 163 visitas guiadas. El rechazo social podría ser por
parte de los agricultores del PArc Agrari, quienes no permitirían la sustitución del agua
del canal de la derecha por agua regenerada. Estos impactos son de difícil valoración
por lo que no se cuantifican en este estudio.
73
Identificación de los agentes implicados
Los agentes implicados en este estudio son:

La Entidad Metropolitana del Medio Ambiente del Área Metropolitana de Barcelona
(EMA-AMB), aportando un 85% del financiamiento, con la ayuda de los Fondos de
Cohesión de la Unión Europea, y la Agencia Catalana del Agua (ACA, aportando el 15%
restante.
 Empresa Metropolitana de Saneamiento, S.A. (EMSSA), quien gestiona el saneamiento
y el tratamiento del agua del Sistema de Regeneración y Reutilización de Agua Residual
(SRRAR) Depurbaix (o EDAR-ERA del Baix Llobregat).
 Los usuarios finales del agua regenerada. Los agricultores del El Parc Agrari del Baix
Llobregat.
Todos ellos descrito con más detalles en los capítulos anteriores.
Estudio de las necesidades financieras
El proyecto recibió por parte de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea una financiación
del 85% para la construcción del SRRAR Depurbaix. La ACA, aporta el 15% restante.
El 100% del capital inicial se considera como una financiación a fondo perdido, por lo que no se
contempla su recuperación.
Agregación de los costes e ingresos
Infraestructura hidráulica
Las instalaciones de regeneración de agua y las conducciones para el transporte y distribución
de agua regenerada, para los diferentes usos de reutilización fueron construidas entre 2005 y
2010. La tabla n° 7.3 muestra las inversiones, con los valores actualizados al 2011. También
muestra los costos unitarios por metro cúbico de su producción anual, o la capacidad de
transporte de diseño.
La efectividad del SRRAR Depurbaix depende de la efectiva operación y administración del
sistema de tratamiento de la EDAR. Esto permite separar el costo de depuración de los costes
del sistema de regeneración de aguas residuales. Esto permite cobrar a los usuarios del agua
potable los costes de explotación y mantenimiento (CEM) incurridos en la depuración, bajo la
primicia de que son ellos los que la contaminan. Los costes de inversión (CI) se sufragarán con
fondos públicos, considerándolos como un fondo de préstamos perdidos.
74
Tabla 7.3 Costos de inversión de la ERA Depurbaix según capacidad instalada, actualizado al 2011
(Conill et al, 2011)
Capacidad
Costo unitario por
Infraestructura
Inversión
instalada
capacidad instalada
(*)
(M€)
3
3
(hm /año)
(€/m )
Tratamiento convencional
Sedimentación, filtración t desinfección
31,8
110,4
0,29
19,5
14,3
35,5
5,5
23,6
106,6
3,55
0,61
0,33
Tratamiento avanzado
(**)
Ultrafiltración y OI
Filtro de arena y EDR
Conducciones de agua regenerada
(*)
IVA no incluido
Incluidos en la inversión, 15 pozos para barrera a la intrusión salina
(**)
Como podemos ver en la tabla n° 7.3, los costes unitarios de SRRAR Depurbaix están
calculados en base a la capacidad instalada de la planta. Sin embargo, los CEM reales deben
ser calculados en base a la cantidad de agua producida por el sistema. La diferencia de caudal
tratada es debida a que la planta no opera generar la totalidad de la capacidad instalada ya
que todas la demandas, excepto la barrera contra la intrusión salina, son estacionales y sólo
son requeridas en tiempo seco, siendo necesario un volumen de 50 hm3 en un año de
pluviometría media (Infoenviro, 2006). La tabla n° 7.4 muestra los costos privados del SRRAR
con respecto al caudal real producido.
Tabla 7.4 Costos de inversión de la ERA Depurbaix según caudal real de regeneración
Volumen
Infraestructura
Inversión
Costo unitario
regenerado
(*)
3
(M€)
(€/m )
3
(hm /año)
Tratamiento convencional
Sedimentación, filtración t desinfección
31,8
50
0,64
19,5
14,3
35,5
4,4
11,8
29
4,43
1,21
1,22
Tratamiento avanzado
(**)
Ultrafiltración y OI
Filtro de arena y EDR
Conducciones de agua regenerada
La tabla n° 7.5 muestra los costos operativos fijos y variables de cada uno de los tres procesos
de regeneración de agua del SRRAR Depurbaix.
Tabla 7.5 Costes de operación de la ERA Depurbaix desde 2007 (Conill et al, 2011)
Costes fijos
Costos variables
Infraestructura
(€/año)
(€/m3)
Tratamiento convencional
Sedimentación, filtración t
desinfección
357.000
0,0285
323.000
440.000
226.000
0,1375
0,1130
0,0131
Costes EM
(M€/año)
1,782
Tratamiento avanzado
(**)
Ultrafiltración y OI
Filtro de arena y EDR
Conducciones de agua regenerada
0,928
1,773
0,606
Con esta información, se procede a determinar el costo por metro cúbico que se considera
igual al Precio Mínimo de Venta (PMV), que garantiza la recuperación de costos en los años de
vida útil.
75
El PMV se define como el precio mínimo al cual el agente debe vender el agua regenerada para
garantizar la recuperación de los costes y el beneficio esperado, de tal forma que la inversión
realizada sea rentable bajo el criterio del Valor Actual Neto (VAN). En un proceso de
optimización y cuando el mercado presenta condiciones de competencia perfecta, se puede
considerar a este coste por metro cúbico como una aproximación del Coste Marginal (CMg).
(Seguí, 2004)
Los costos privados se añaden al modelo para obtener el costo por metro cúbico utilizando los
criterios expuestos en la tabla n° 7.6.
Tabla 7.6 Datos iniciales para ejecución del modelo (elaboración propia. Referencia Seguí, 2004)
Características propias del proyecto
Unidad
Cantidad
Entidad Metropolitana de Saneamiento S.A. (EMSSA)
Administrador
3
m /s
3,25
Capacidad Instalada
M€
101,1
Coste de Inversión
M€/año
5,089
Coste explotación y mantenimiento
año
20
Vida útil del proyecto
(a)
%
8,39
Tasa de descuento del proyecto (real)
IMPUESTOS
(b)
%
35
Impuesto
(c)
Depreciación fiscal detallada (lineal)
%
3,0
 Obra civil
%
5,0
 Equipamiento electromecánico
FINANCIERA
%
0
Deuda
%
100
Capital
%
100
Total
(a)
Producción y Distribución de energía Eléctrica, Gas y Agua. Ratios Económico-financieros. Período 1996-200.
Departament d’Economia i Finances (2003).
(b)
Ley 43/1995, de 27 de Diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, Ley 50/1998, de 30 de diciembre y Ley 14/2000, de 29
de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social. Agencia Tributaria (2011)
(c)
Tabla de coeficientes De Amortización. División 1. Energía y Agua. Agrupación 16. Captación, Depuración y Distribución
de Agua. Reglamento del Impuesto Sobre Sociedades Título I La base imponible Capítulo I. Amortizaciones. Agencia
Tributaria (2011)
El precio mínimo de venta para recuperar todos los costes privados se ha calculado a través del
algoritmo presentado en la figura n° 2 del Anexo II, arrojando un valor de 0,1897 €/m 3. Este
valor permite que la inversión realizada sea rentable según los criterios del valor actual neto
(VAN), suponiendo que se cobra a todos los usuarios del agua regenerada.
Sin embargo, considerando que los agricultores del Parc Agrari no están dispuestos a pagar un
valor mayor del que pagan en estos momentos por el canon de regulación, se calcula un nuevo
precio mínimo de venta diferenciando a los usuarios. De tal manera que 11,8 hm3 destinados
al riego agrícola mantiene el precio de 0,00179€/m3 y el resto, 38,2 hm3, se le debe aplicar una
tarifa de 0,2693 €/m3.
76
Valor de fertilizantes
En el 60% de la zona del Parc Agrari del Baix Llobregat se registra un contenido de materia
orgánica superior al 4%. Conjuntamente a otros valores de las analíticas realizadas al suelo
anualmente, desaconsejan la fertilización nitrogenada en esta zona. (Departamento técnico
del Parc Agrari, 2009).
El contenido de nitrógeno del agua regenerada se estima en 10 mg/l de N. De este total, solo la
fracción de nitratos presentes en la disolución es absorbida por el cultivo. En general, la
asimilación de nitrógeno aportado tiene una eficiencia que no supera el 50% (Mujeriego,
1990).
La concentración de fósforo en el efluente del sistema secundario de la depuradora se estima
en 15 mg/l de P2O5. No obstante la aportación de fósforo se acumula gradualmente en el
suelo, disminuyendo la necesidad de aportar cantidades de este fertilizante en diferentes años
sucesivos (Mujeriego, 1999).
Para cuantificar la aportación de nutrientes por el agua regenerada utilizada en el riego, se
considera el 40% de la superficie hortícola útil. La necesidad de fertilizantes de los cultivos
regados, es de 240 unidades fertilizantes (UF), por hectárea y año. La tabla n° 7.7, muestra la
cuantificación de las necesidades de fertilizante en el Parc Agrari.
Tabla 7.7 Cálculo de la cantidad de fertilizante
Características
Valor medio necesario
Superficie hortícola útil
Superficie con necesidad de fertilizante
Necesidad de fertilizante
Valor
Unidad
240
1.243
497
119.280
UF (N/ha.año)
ha
ha
UF/año
Considerando los datos de caudal, concentración, aportación de UF y su valor comercial que se
presentan en la tabla n° 7.8, se calcula la aportación económica en fertilizantes por el agua
regenerada.
Tabla 7.8 Aportación económica del agua regenerada en términos de fertilizante
Característica
valor
unidad
9
meses
Período de riego medio
3
0,75
m /s
Caudal instantáneo
3
11,8
hm
Caudal anual
10
mg/l
Aportación de N del agua regenerada
3
0,01
UF/m
Aportación de UF
118.000
UF
Aportación anual UF
50
%
Taza de absorción del cultivo
59.000
UF
Valor teórico de UF
2,32
€/UF
Valor económico de la UF
La aportación anual de unidades de fertilizante del agua regenerada es de 118.000 UF, de las
cuales el cultivo puede aprovechar el 50%. Por lo tanto la aportación económica se valora en
136.879 €.
77
El otro 50% de UF que no son absorbidos por los cultivos, podría impactar negativamente en la
zona de riego. Según el Proyecto de decreto de aprobación del programa de actuación
aplicable a las zonas vulnerables en relación con la contaminación de nitratos que proceden de
fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas, de la Generalitat de Cataluña, la
zona del Parque Agrario del Baix Llobregat no se encuentra dentro de las zonas vulnerables,
por lo tanto este impacto sería limitado.
Aumento en la disponibilidad del recurso
La producción de agua regenerada permite un aumento de la disponibilidad de 50 hm 3 anuales
del recurso en la zona. De este volumen, 11,8 hm3 anuales se destinan a los agricultores del
Parc Agrari como sustitución de de la proveniente de los embalses del Llobregat. El resto, 38,2
hm3 se destinan a usos ambientales promovidos por la ACA.
A los agricultores se les aplicará una tarifa de uso por estas aguas que no le supone un
aumento de los costos de obtención del recurso respecto a la situación actual. Los agricultores
que riegan con agua proveniente del canal de la derecha del río Llobregat pagan por concepto
de canon de regulación, una tarifa media de 0,00179 €/m3 de agua. Este canon es el tope
máximo que el agricultor está dispuesto a pagar por el agua regenerada. Por otro lado, el PMV
(determinado anteriormente), es de 0,2693 €/m3. El cálculo del ingreso se realiza de la
siguiente manera:
 Ingreso por venta de agua a los agricultores:
11,8ℎ𝑚3 × 0,00179 €
𝑚3
= 0,021 𝑀€
 Ingreso por la venta del resto del agua regenerada a otro usuario:
38,2ℎ𝑚3 × 0,2693 € 3 = 10,29 𝑀€
𝑚
Por lo cual, el ingreso por el aumento de la disponibilidad del recurso haciende a 10,311 M€.
Confiabilidad en la calidad del agua regenerada
La cuantificación de este impacto se realiza considerando que si no existiera la etapa de
eliminación de la salinidad excesiva, la disminución de los microelementos, los sólidos
suspendidos y contaminantes microbianos, la calidad del agua regenerada proveniente de
Depurbaix podría provocar pérdida de producción de los agrícolas del Parc Agrari.
78
Los impactos del uso de agua regenerada en la agricultura se clasifican en tres tipologías:



Efectos sobre el cultivo: provocados principalmente por la salinidad y metales pesados,
debido a la sensibilidad de algunos cultivos.
Efectos sobre el suelo y el acuífero superficial: provocados por la alta concentración de
nutrientes (N y P), que al no ser asimilados por el cultivo, se acumulan gradualmente
saturando el suelo y contaminando al acuífero.
Efectos sobre el sistema de regadío: la presencia de sólidos suspendidos y
contaminación microbiana provocan incrustaciones en el sistema de regadío,
obturándolos e impidiendo el paso del agua.
De la tabla n° 6.6, se extrae que el valor de producción del Parc Agrari se valora en 10,6
M€/m3. En un caso extremo, la presencia de sales y metales pesados en el agua regenerada
utilizada para el riego podría llegar a provocar la pérdida total de la cosecha de los agricultores.
Por lo tanto, se considera que el tratamiento avanzado de EDR se justifica para asegurar la
calidad del agua regenerada ya que se minimiza el riesgo de la perdida de producción agrícola.
Emisiones de CO2
Para la valoración del impacto de las emisiones de CO2 asociados al consumo energético por el
tratamiento de regeneración y reutilización, se estima que el SRRAR Depurbaix presenta un
consumo de energía al año 2010 de 0,18 kWh/m3 y por cada kWh se emite un total de 166
gramos de CO2. El costo unitario de emisiones del tratamiento terciario, se calcula de la
siguiente manera:
0,18
𝑘𝑊ℎ
𝑔𝐶𝑂2
𝑘𝑔𝐶𝑂2
× 0,166
= 0,03
3
𝑚
𝑘𝑊ℎ
𝑚3
Teniendo en cuenta la conversión de kWh a Kg de CO2 (0,166 Kg/kWh) y que el valor medio del
mercado de compra-venta en el 2010 es de 17,9 € por tonelada de CO2, se calcula el valor
anual de esta manera:
0,03
𝑘𝑔𝐶𝑂2
ℎ𝑚3
€
€
×
50
× 17,9
= 26.850
3
𝑚
𝑎ñ𝑜
𝑡𝐶𝑂2
𝑎ñ𝑜
Realizando las conversiones de unidades necesarias, se obtiene un costo de 26.850 € anuales.
Coste Oportunidad
Cuando existan varias alternativas para la reutilización del agua regenerada, el coste de
oportunidad estará dado por aquel uso que proporcione el mayor rendimiento económico,
siempre y cuando estos rendimientos sean más altos que los de un instrumento financiero.
(Seguí, 2004)
79
Las necesidades de agua del sector industrial de la zona de estudio, que pueden ser
abastecidas con agua regenerada son del orden de 8 hm3 anuales. El precio máximo que
estarían dispuestos a pagar por el suministro sería de 0,6€/m3, que es lo que cuesta obtener un
metro cúbico de agua desalada. En este caso no se considera la economía de escala de
abastecer a la zona industrial, y el coste de desalar es referente a la producción a gran escala.
Por lo tanto, el importe que los industriales estarían dispuestos a pagar, para garantizar el
suministro, es de 4,8 millones de euros anuales:
8ℎ𝑚3 × 0,6 €
𝑚3
= 4,8 𝑀€
Por lo tanto, el coste de oportunidad en este caso es la diferencia entre el ingreso máximo
cobrado a los agricultores menos el ingreso cobrados al sector industrial, valorizado en 4,779
M€ anuales.
Beneficio total
El objetivo central del análisis económico del SRRAR es la maximización del beneficio total.
Esta maximización se obtiene de los beneficios privados, los beneficios de las externalidades y
el coste de oportunidad, de tal forma que la función objetivo a maximizar es:
𝑀𝐴𝑋 𝐵𝑇 = 𝐵𝑃 + 𝐵𝐸 − 𝐶𝑂 (5.2)
De donde:
BT = Beneficio Total (Ingresos totales – Costes totales)
BP = Beneficio Privado (Ingresos privados – Costes privados)
BE = Beneficio de las Externalidades (Ingresos externalidades – Costes externalidades)
CO= Coste de Oportunidad
La tabla n° 7.9, resume la valoración de los impactos del proyecto.
Tabla 7.9 Cuantificación de las externalidades del proyecto
Cuantificación
Negativo
Positivo
Grupo de Impacto
Impactos Implicados
Infraestructura
hidráulica
Acondiciona-miento y
reutilización de
contaminantes
Regeneración y reutilización del agua
5,089
residual
Fertilizantes (N y P)
Salinidad y metales pesados a la agricultura
No cuantificado
Fangos
Cantidad de agua
Garantías de suministro
4,779
Calidad del agua
No Aplica
Contaminación de masas de agua
Emisiones de CO2
0,026
Rechazo salino
Rechazo social
No cuantificado
Cultura del agua
9,894
Usos del recurso
La salud pública
Medio Ambiente
Educación
TOTAL (M€ anuales)
0,137
No cuantificado
10,311
No cuantificado
10,600
No cuantificado
No cuantificado
No cuantificado
21,048
80
Los beneficios totales, incluyendo los privados y las externalidades positivas, es de 21,05 M€
anuales. Y que los costes, incluyendo los privados y las externalidades negativas, son de 9,89
M€ anuales. Lo que representa un beneficio total de 11,15 M€.
Análisis de sensibilidad
Finalmente es necesario evaluar la robustez que el proyecto tiene ante los posibles cambios en
las variables económicas más importantes. El análisis de sensibilidad tiene como objetivo el
observar cómo se modifica el resultado al variar marginalmente y por separado, el valor de
cada uno de los parámetros que intervienen en el cálculo. Para este caso, las variables para
realizar un análisis de sensibilidad son:
1) el precio del agua regenerada
Este análisis muestra que considerando las externalidades, el SRRAR Depurbaix es viable
operativamente y económicamente cuando el precio de venta del agua regenerada tiene un
valor desde los 0,2693 € por metro cúbico (cuando se considera que el agricultor no acepta
pagar más que el canon de regulación). Sin embargo, si el productor vende el agua al mismo
precio a todos los usuarios, el precio desciende a 0,1897 €/m3. Esto significa que el balance de
las externalidades rebajan el precio en 0,0796 €/m3, lo cual se puede considerar como la
valoración del beneficio que obtendrían los demás usuarios.
Tabla 7.10 Análisis de sensibilidad para diferentes precios de ventas
Precio de
venta
(€/m3)
Beneficio
(M€/año)
VAN
(M€/año)
TIR
%
0
0,03
0,09
0,15
0,21
0,2693
0,3
0,36
0,42
0,48
0,54
0,6
0,864
2,010
4,302
6,594
8,886
11,151
12,324
14,616
16,908
19,200
21,492
23,784
-92,9
-81,9
-60,1
-38,2
-16,3
5,3
16,5
38,3
60,2
82,1
103,9
125,8
-13,0
-7,5
-1,5
2,7
6,1
9,1
10,6
13,3
15,8
18,3
20,8
23,2
81
Ingreso por venta agua regenerada
150
VAN (M€/año)
100
50
0
-50
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
-100
-150
Ingresos (M€/año)
Figura 7.3 Variación del VAN respecto a los ingresos por venta de agua regenerada
2) el coste de oportunidad.
Este análisis muestra que, el costo de oportunidad de vender el agua regenerada a un el precio
superior a 0,6 €/m3, el VAN actual del SRRAR Depurbaix comienza a ser negativo. Recordando
que esta tarifa es el precio máximo que estaría dispuesto a pagar el sector industrial por el uso
del agua regenerada, se considera que este coste de oportunidad es el más elevado que el
SRRAR puede obtener actualmente.
Tabla 7.11 Análisis de sensibilidad para los Costos de Oportunidad
CO
(M€/año)
Beneficio
(M€/año)
VAN
(M€/año)
TIR
%
0
1
2
3
4
4,779
5
6
7
8
15,933
14,933
13,933
12,933
11,933
11,154
10,933
9,933
8,933
7,933
50,89
41,36
31,82
22,28
12,74
5,30
3,40
-6,34
-15,88
-25,42
14,75
13,62
12,47
11,28
10,07
9,10
8,84
7,52
6,17
4,74
el coste de oportunidad
60
50
VAN (M€/año)
40
30
20
10
0
-10 0
2
4
6
8
10
-20
-30
Coste de Oportunidad (M€/año)
Figura 7.4 Variación del VAN con respecto a diferentes Costes de Oportunidad
82
Capítulo 8 Conclusiones y
Recomendaciones
El sistema de regeneración y reutilización de aguas residuales del El Prat de Llobregat o
Deprubaix, genera una serie de impactos que son necesarios de identificar, cuantificar y
valorar, con el fin de conocer en mayor profundidad las ventajas o desventajas de la
implantación de estos SRRAR.
Mediante la metodología de análisis costo-beneficio utilizada para realizar el análisis técnicoeconómico, es posible valorar los impactos negativos y positivos generados por la instalación y
operación del SRRAR Deprubaix y los generados por el riego agrícola en el Parc Agrari del Biax
Llobregat. De esta manera se obtiene el precio mínimo de venta del agua regenerada,
permitiendo agregar todos los costes asociados con el objetivo de maximizar el beneficio de
reutilizar el agua.
Con respecto a los costes privados del SRRAR Depurbaix, se identifican que estos están
compuestos principalmente por los costes de inversión, de operación y mantenimiento.
La Entidad Metropolitana del Medio Ambiente del Área Metropolitana de Barcelona,
aportando un 85% del financiamiento, con la ayuda de los Fondos de Cohesión de la Unión
Europea, y la Agencia Catalana del Agua, aportando el 15% restante, han financiado el SRRAR
Depurbaix, gestionado por EMSSA. La inversión total realizada asciende a los 101,1 M€. Y los
costes de explotación y mantenimiento valoran en 5,1 M€ anuales.
Las externalidades del SRRAR y del Parc Agrari, están asociadas a la cantidad y la calidad del
agua regenerada. La que fueron posible de valorar, se identifican y agrupan en tres grupos
principales:
Acondicionamiento y reutilización de contaminantes: el aporte de nutrientes agrícolas
como el nitrógeno y el fósforo contenidos en el agua, generan un impacto positivo
durante la vida útil del proyecto, aportando 59.000 UF anuales valorados en 0,14 M€
anuales.
Usos del recurso: asociados al aumento de la disponibilidad del recurso y la
confiabilidad en la calidad del agua regenerada. El primero se valora positivamente en
10,3 M€. Y el segundo, asociado al contenido de salinidad y metales, que en un caso
extremo de su presencia en el agua regenerada, impacta negativamente pudiendo
provocar la pérdida total de la cosecha de los agricultores, valorando el impacto en 10
M€ anuales.
Medio Ambiente: las emisiones de CO2 asociados al consumo energético del SRRAR
impacta negativamente aumentando la concentración de gases de efecto invernadero.
Este impacto es valorado en 0,03 M€ anuales.
83
El precio mínimo de venta calculado para recuperar todos los coste de producir 50 hm3 anuales
de agua regenerada, es de 0,1897 €/m3. Este valor permite que la inversión realizada sea
rentable según los criterios del valor actual neto (VAN), suponiendo que se cobra a todos los
usuarios del agua regenerada.
Sin embargo, considerando que los agricultores del Parc Agrari no están dispuestos a pagar un
valor mayor del que pagan en estos momentos por el canon de regulación, se calcula un nuevo
precio mínimo de venta diferenciando a los usuarios. De tal manera que 11,8 hm3 destinados
al riego agrícola mantiene el precio de 0,00179€/m3 y el resto, 38,2 hm3, se le debe aplicar una
tarifa de 0,2693 €/m3.
El balance de la valoración de las externalidades del proyecto nos india que: Los beneficios
totales, incluyendo los privados y las externalidades positivas, es de 21,05 M€ anuales. Los
costes, incluyendo los privados y las externalidades negativas, son de 9,89 M€ anuales. Lo que
representa un beneficio total de 11,15 M€.
El análisis de sensibilidad al precio del agua regenerada y al coste de oportunidad del proyecto
muestra que el SRRAR Depurbaix es viable operativamente y económicamente cuando el
precio de venta del agua regenerada tiene un valor desde los 0,2693 € por metro cúbico. El
análisis de coste de oportunidad nos indica que si el precio de venta a un mejor postores
mayor a 0,6 €/m3 el VAN comienza a ser negativo, por lo que el proyecto no sería
operativamente rentable. Mientras el mayor precio a pagar se mantenga igual o inferior a éste,
el SRRAR sigue siendo rentable.
84
Bibliografía
ACA. (2012). Agencia Catalana del Agua, Programas de Saneamiento. http://acaweb.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P18600879181247495336951
Agbar. (2012). Aguas de Barcelona. http://www.agbar.es/es/home.html
Agencia Catalana del Agua. (2009). Informe Sostenibilidad Ambiental del Programa de
Reutilización de Agua de Cataluña (ISA PRAC). Generalitat de Catalunya, Departament de Medi
Ambient i Habitatge.
Agencia Catalana del Agua. (2009). Programa de Reutilización de Agua de Cataluña (PRAC).
Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge.
Aguado, J. (2008). Artículo “La utilización de aguas regenerados como fuente de agua potable:
una alternativa para paliar los problemas de abastecimiento”. Sistema mi+d. Madrid. España.
http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/04/17/89372
ATLL. (2009). Folleto informativo “Planta dessalinitzadora de la conca del Llobregat”. Aguas del
Ter de Llobregat. http://www.atll.cat/es/page.asp?id=19
ATLL. (2009). “Desalination plant at the Llobregat Basin”. Aguas del Ter de Llobregat.
ATLL. (2010). “Memòria d’activitats i de responsabilitat social”. Aguas del Ter de Llobregat.
ATLL. (2011). “Tecnologías de membranas”. Aguas del Ter de Llobregat.
Cañas i Sala, J. (2002). Conservación de la biodiversidad y desarrollo de las infraestructuras en
el Prat de Llobregat. http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp220.html
Castro de Esparza. (1990). Evaluación de riesgos para la Salud por uso de aguas residuales en
Agricultura. CEPIS. Lima. Perú.
Cazurra Pérez, T. (2001). Artículo “Emisario submarino del Baix Llobregat”. Revista de Obras
Públicas, N° 3.408, pag. 67. http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/2001/2001_marzo_3408_02.pdf
Comisión Internacional en Especificación Microbiológica de Alimentos. (1983).
Microorganismos de los alimentos. Vol I: Técnicas de Análisis microbiológica. Ed. Acribia,
Zaragoza, España.
Comisión Internacional en Especificación Microbiológica de Alimentos. (1983).
Microorganismos de los alimentos Vol II: Métodos de muestreo para análisis microbiológico:
Principios y aplicaciones específicas. Ed. Acribia. Zaragoza. España.
Compte Costa, J. Depurbaix S.A. “Gestión medioambiental de las obras del sistema de
saneamiento y depuración del Baix Llobregat”.
http://www.ciccp.es/webantigua/icitema/Comunicaciones/Tomo_ll/T2p1745.pdf
Consell Comarcal del Baix Llobregat. (2012).
http://www.elbaixllobregat.net/index.asp?v_id_departament=Z)
85
Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural-ACA. (2005). “Caracterització de
masses d’aigua i anàlisi del risc d’incompliment dels objectius de la directiva marc de l’aigua
(2000/60/CE) a Catalunya”.
Depurbaix S.A. (2002). Revista Ambienta. Artículo “La Depuradora del Baix Llobregat acabarà
con el principal punto negro del litoral catalán”.
http://www.mcrit.com/bcnext/info_web/geografies/llocs/El%20Prat_de_Llobregat/depuradora_baix%20llobregat.
pdf
Diputación de Barcelona. (2012). Mapa del Parc Agrari del Baix Llobregat.
http://www.diba.es/parcsn/parcs/plana.asp?parc=9&m=299
Diputación de Barcelona. (2012). Xarxa de Parcs Naturals: Parc Agrari del Baix Llobregat.
http://www.diba.es/parcsn/parcs/plana.asp?parc=9&m=92&s=561
Directiva CE, (2000). Directiva 2000/60/CE, Ed. OCDE
Dourojeanni. A., (1999). Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos. Ed. CEPAL,
Santiago, Chile.
EMA-AMB. (2010). “Dades Ambientals Metropolitanes – Àrea Metropolitana de Barcelona
Entitat del Medi Ambient 2010”. Entidad del Media Ambiente del Área Metropolitana de
Barcelona.
EMA-AMB. (2012). Departamento de Medio Ambiente de Barcelona.
http://www.amb.cat/web/emma/aigua
Generalitat de Catalunya. (2008). Sala de prensa: “Llega al puerto de Barcelona el primer barco
con agua potable procedente de Tarragona”.
http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/notapremsavw/detall.do?id=89503&idioma=1&departament=47&can
al=48
Generalitat de Catalunya. (2012). http://www.gencat.cat/
Gullón, M. (2010). La Gestión del Agua Regenerada en la AMB. I Conferencia Internacional de
la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA).
Heinz, I., Salgot M., Mateo-Sagasta Dávila, J. (2011) Evaluating the costs and benefits of water
reuse and exchange projects involving cities and farmers. Water International. 36 (4): 455-466.
Katz, R. (2003). Water Recycling 2030. Recycled Water Task Force. California Departament of
Water Resources.
Montasell, J. (2008). “El parque agrario del Baix Llobregat: una excusa para reflexionar sobre la
necesidad de preservar, desarrollar y gestionar los espacios agrarios”. Presentación para
Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Cumbre del Desarrollo Sostenible, Madrid.
http://www.conama9.org/conama9/download/files/MRs/65489478_ppt_JMontasell.pdf
Mujeriego R. (1990). Riego con agua residual municipal regenerada; traducido y editado por
Rafael Mujeriego; ed. la Junta de Sanejament de la Generalitat de Catalunya y la Universitat
Politècnica de Catalunya. Barcelona, España.
86
Mujeriego, R. (2010) Agua Regenerada: Un recurso fiable para promover la autosuficiencia.
Documentos de Divulgación de la Fundación AGBAR.
Oficina Catalana del Canvi Climàtic. (2012). Guía práctica para el cálculo de emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI). Generalitat de Catalunya, Comisión Interdepartamental del
Cambio Climático.
http://www20.gencat.cat/docs/canviclimatic/Home/Politiques/Politiques%20catalanes/La%20mitigacio%20del%20
canvi%20climatic/Guia%20de%20calcul%20demissions%20de%20CO2/120301_Guia%20practica%20calcul%20emis
sions_rev_ES.pdf
Papasseit, P. (2009). Artículo “El Parc Agrari del Baix Llobregat tiene valor paisajístico,
ecológico, cultural y hortícola”. Revista Tecnología de Producción.
Parque Agrícola Valle del Guadalhorce. (2012).
http://www.parqueagricolaguadalhorce.com/index.php/parques-agricolas-socios-del-proyecto/parque-agrario-delbaix-llobregat
Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre. BOE núm. 294
Rosas Rodriguez, H. (2001). Estudio de la contaminación por metales pesados en la cuenca del
Llobregat. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Minera i Recursos
Naturals. http://www.tesisenred.net/handle/10803/6978
Sabater, C (2005). Artículo “Agricultura periurbana, una eina de qualitat en la gestió del
territori”. Revista de la Diputación de Barcelona, número 135, julio-agosto. www.agroterritori.org
Seguí, L. (2004). Sistemas de regeneración y reutilización de aguas residuales. Metodología
para el análisis técnico-económico y casos. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament
d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia. http://hdl.handle.net/10803/7053
Sempere Roig, J. (2002). El paper de la pagesia en la gestió del territori al delta del Llobregat
(1950-2000). Memòria de Recerca, Departament de Geografia, UAB.
Terricabras, R. (2005). El parque agrario del Baix Llobregat (Barcelona), una agricultura de
futuro en un territorio periurbano de calidad. Fundación Agroterritori.
http://www.agroterritori.org/ficha.php?id_nivell3=94#doc361
Tomeo Xufré, N. y Vega Hinojos, V. (2006) “estudi del medi físic del parca agrari del baix
Llobregat. Caracteristiques del sol”. Escuela Superior de Agricultura de Barcelona.
UE. (2011). “Comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero y programa
sobre el cambio climático”. 2011. http://europa.eu/legislation_summaries/other/l28109_es.htm
Unió de Pagesos. (2012). http://www.uniopagesos.org/
Verdaguer, C. (2010). Conservación de la biodiversidad y de los usos agrícolas frente a la
presión de las infraestructuras metropolitanas en el entorno de El Prat de Llobregat.
http://habitat.aq.upm.es/eacc/aelprat.html
87
Anexos
Anexos I Criterios de calidad para la reutilización
de las aguas regeneradas según los usos (RD
1620/2007)
Tabla 1: Calidad de agua regenerada según su uso
USO DEL AGUA
6.
NEMÁTODOS
1
INTESTINALES
ESCHERICHIA
COLI
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
OTROS CRITERIOS
USOS URBANOS
CALIDAD 1.1:
RESIDENCIAL2
6
4
OTROS CONTAMINANTES
a) Riego de jardines
0 UFC /100
1 huevo/10 l
10 mg/L
2 NTU5
3
ml
privados.
presentes en la autorización de
b) Descarga de aparatos
vertido de aguas residuales: se
sanitarios.3
deberá limitar la entrada de
CALIDAD 1.2: SERVICIOS
estos contaminantes al medio
a) Riego de zonas verdes
ambiente. En caso de que se
urbanas (parques,
7
trate de sustancias peligrosas ,
campos deportivos y
.9
habrá que asegurarse de respetar
similares)
200 UFC/100
8
1 huevo/10 l
20 mg/L
10 NTU
las NCAs
ml
b) Limpieza de calles.9
c) Sistemas contra
Legionella spp. 100 UFC/l. (si
incendios.9
existe riesgo de aerosolización)
d) Lavado industrial de
9
vehículos.
1
Considerar en todos los grupos de calidad al menos los géneros: Ancylostoma, Trichuris y Ascaris.
2
Deben someterse a controles que aseguren el correcto mantenimiento de las instalaciones.
3
Su autorización estará condicionada a la obligatoriedad de la presencia de un doble circuito señalizado en todos los tramos hasta
el punto de uso.
4
Unidades Formadoras de colonias.
5
Unidades Nefelométricas de Turbidez.
6
Ver el Anexo II del RD 849/1986, de 11 de abril
7
Ver el Anexo IV del RD 907/2007, de 6 de julio.
8
Norma de calidad ambiental, ver el artículo 245.5.a del RD 849/1986, de 11 de abril, modificado por el RD 606/2003 de 23 de
mayo.
9
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso que señale, para
cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales estos usos no serán autorizados.
USO DEL AGUA
7.
NEMÁTODOS
INTESTINALES1
ESCHERICHIA
COLI
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
OTROS CRITERIOS
USOS AGRICOLAS1
2
CALIDAD 2.1
a) Riego de cultivos con
sistema de aplicación del
agua que permita el
contacto directo del agua
regenerada con las partes
comestibles para
alimentación humana en
fresco.
1 huevo/10 l
100 UFC/100
ml
Considerando
un plan de
muestreo a 3
clases3 con
los siguientes
valores:
n= 10
m = 100
UFC/100ml
M = 1.000
UFC/100ml
c=3
20 mg/l
10 NTU
OTROS CONTAMINANTES
presentes en la autorización de
vertido de aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En caso de que se
trate de sustancias peligrosas,
habrá que asegurarse de
respetar las NCAs.
Legionella spp. 100 UFC/l. (si
existe riesgo de aerosolización)
Es obligatorio llevar a cabo la
detección de patógenos
Presencia / Ausencia (Salmonella,
etc ..) cuando se repita
habitualmente que C = 3 para M
= 1.000.
1
Características del agua regenerada que requieren información adicional: Conductividad 3,0 dS/m; Relación de Absorción de
Sodio (RAS): 6 meq/l; Boro: 0,5 mg/l; Arsénico: 0,1 mg/l; Berilio: 0,1 mg/l; Cadmio: 0,01 mg/l; Cobalto: 0,05 mg/l; Cromo: 0,1 mg/l;
88
Cobre: 0,2 mg/l; manganeso: 0,2 mg/l; Molibdeno: 0,01 mg/l; Níquel: 0,2 mg/l; Selenio: 0,02 mg/l; Vanadio: 0,1 mg l. Para el
cálculo de RAS se utilizará la fórmula:
𝑅𝑎𝑠
𝑚𝑒𝑞
=
𝑙
𝑁𝑎
𝐶𝑎 + 𝑀𝑔
2
2
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso que señale, para
cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, estos usos no serán autorizados.
3
Siendo n: n º de unidades de la muestra; m: valor límite admisible por el recuento de bacterias; M: valor máximo permitido por el
recuento de bacterias; c: número máximo de unidades de muestra, el número bacterias se sitúa entre my M.
USO DEL AGUA
2.
NEMÁTODOS
1
INTESTINALES
ESCHERICHIA
COLI
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
OTROS CRITERIOS
1
USOS AGRICOLAS
CALIDAD 2.2
a) Riego de productos
para consumo humano
con sistema de aplicación
de agua que no evita el
contacto directo del agua
regenerada con las partes
comestibles, pero el
consumo no es en fresco
sino con un tratamiento
industrial posterior.
b) Riego de pastos para
consumo de animales
productores de leche o
carne.
c) Acuicultura.
1 huevo/10 l
1000
UFC/100 ml
Considerando
un plan de
muestreo a 3
clases1 con
los siguientes
valores:
n = 10
m = 1.000
UFC/100 mL
M = 10.000
UFC/100 mL
c=3
35 mg/l
No se fija
límite
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs.
Taenia saginata y Taenia solium:
1 huevo/L (si se riegan pastos
para consumo de animales
productores de carne)
Es obligatorio llevar a cabo
detección de patógenos
Presencia/Ausencia (Salmonella,
etc.) cuando se repita
habitualmente que c=3 para
M=10.000
CALIDAD 2.3
a) Riego localizado de
cultivos leñosos que
impida el contacto del
OTROS CONTAMINANTES
agua regenerada con los
frutos consumidos en la
contenidos en la autorización de
alimentación humana.
vertido aguas residuales: se
b) Riego de cultivos de
deberá limitar la entrada de
flores ornamentales,
estos contaminantes al medio
10.000
No se fija
1 huevo/10 l
35 mg/l
viveros, invernaderos sin
UFC/100 mL
límite
ambiente. En el caso de que se
contacto directo del agua
trate de sustancias peligrosas
regenerada con las
deberá asegurarse el respeto de
producciones.
las NCAs.
c) Riego de cultivos
industriales no
Legionella spp. 100 UFC/L
alimentarios, viveros,
forrajes ensilados,
cereales y semillas
oleaginosas.
1
Siendo n: n º de unidades de la muestra; m: valor límite admisible por el recuento de bacterias; M: valor máximo permitido por el
recuento de bacterias; c: número máximo de unidades de muestra, el número bacterias se sitúa entre my M.
89
USO DEL AGUA
3.
NEMÁTODOS
INTESTINALES1
ESCHERICHIA
COLI
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
OTROS CRITERIOS
USOS INDUSTRIALES
CALIDAD 3.11
a) Aguas de proceso y
limpieza excepto en la
industria alimentaria.
b) Otros usos industriales.
No se fija
límite
10.000
UFC/100 ml
35 mg/L
15 UNT
c) Aguas de proceso y
limpieza para uso en la
industria alimentaria
1 huevo/10 L
1.000
UFC/100 mL
Teniendo en
cuenta un
plan de
muestreo a 3
clases2 con
los siguientes
valores:
n = 10
m = 1.000
UFC/100 mL
M = 10.000
UFC/100 mL
c=3
35 mg/L
No se fija
límite
CALIDAD 3.2
a) Torres de refrigeración
y condensadores
evaporativos.
1 huevo/10 L
Ausencia
UFC/100 mL
5 mg/L
1 UNT
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs Legionella spp.: 100
UFC/L
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs.
Legionella spp.: 100 UFC/L Es
obligatorio llevar a cabo
detección de patógenos
Presencia/Ausencia (Salmonella,
etc.) cuando se repita
habitualmente que c=3 para
M=10.000
Legionella spp: Ausencia UFC/L
Para su autorización se requerirá:
- La aprobación, por la autoridad
sanitaria, del Programa
especifico de control de las
instalaciones contemplado en el
Real Decreto 865/2003, de 4 de
julio, por el que se establecen los
criterios higiénicosanitarios para
la prevención y control de la
legionelosis.
- Uso exclusivamente industrial y
en localizaciones que no estén
ubicadas en zonas urbanas ni
cerca de lugares con actividad
pública o comercial.
1
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso que señale, para
cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, estos usos no serán autorizados.2 Siendo n: n º de unidades de la muestra; m: valor
límite admisible por el recuento de bacterias; M: valor máximo permitido por el recuento de bacterias; c: número máximo de
unidades de muestra, el número bacterias se sitúa entre my M.
90
USO DEL AGUA
4.
NEMÁTODOS
INTESTINALES1
ESCHERICHIA
COLI
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
OTROS CRITERIOS
USOS RECREATIVOS
CALIDAD 4.11
a) Riego de campos de
golf.
CALIDAD 4.2
a) Estanques, masas de
agua y caudales
circulantes ornamentales,
en los que está impedido
el acceso del público al
agua.
1 huevo/10 L
200 UFC/100
mL
20 mg/L
10 UNT
No se fija
límite
10.000
UFC/100 mL
35 mg/L
No se fija
límite
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs.
Si el riego se aplica directamente
a la zona del suelo (goteo,
microaspersión) se fijan los
criterios del grupo de Calidad 2.3
Legionella spp. 100 UFC/L (si
existe riesgo de aerosolización)
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs. PT : 2 mg P/L (en agua
estancada)
1
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso que señale, para
cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, estos usos no serán autorizados.
USO DEL AGUA
5.
VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)
SÓLIDOS EN
TURBIDEZ
SUSPENSIÓN
NEMÁTODOS
INTESTINALES1
ESCHERICHIA
COLI
No se fija
límite
1.000
UFC/100 mL
35 mg/L
No se fija
límite
1 huevo/10 L
0 UFC/100
mL
10 mg/L
2 UNT
OTROS CRITERIOS
USOS AMBIENTALES
CALIDAD 5.1
a) Recarga de acuíferos
por percolación localizada
a través del terreno.
CALIDAD 5.2
a) Recarga de acuíferos
por inyección directa.
CALIDAD 5.3
a) Riego de bosques,
zonas verdes y de otro
tipo no accesibles al
público.
b) Silvicultura.
No se fija
límite
No se fija
límite
35 mg/L
No se fija
límite
1
NT : 10 mg N/L
NO3 : 25 mg NO3/L
Art. 257 a 259 del RD 849/1986
OTROS CONTAMINANTES
contenidos en la autorización de
vertido aguas residuales: se
deberá limitar la entrada de
estos contaminantes al medio
ambiente. En el caso de que se
trate de sustancias peligrosas
deberá asegurarse el respeto de
las NCAs.
CALIDAD 5.4
a) Otros usos ambientales
(mantenimiento de
La calidad mínima requerida se estudiará caso por caso
humedales, caudales
mínimos y similares).
1
Nitrógeno total, suma del nitrógeno inorgánico y orgánico presente en la muestra
91
Anexo II Metodología de análisis técnicoeconómico de los SRRAR
Esquema de los pasos a seguir para la aplicación de la
metodología
Figura N° 1: Etapas para el análisis económico de los proyectos de regeneración y reutilización
de aguas residuales (Seguí, 2004)
92
Los Impactos del proyecto
Tabla N° 1: Resumen de los impactos de la regeneración y reutilización de las aguas residuales
(Seguí, 2004)
Valoración de los impactos
Tabla N° 2: unidad de la cuantificación biofísica o social de los impactos identificados (Seguí,
2004)
93
Tabla N° 3: Técnicas de valoración económica (Edwars-Jones et al, 2000)
Tabla N° 4: valoración económica sobre los impactos relacionados con el agua (Seguí, 2004)
94
Figura N° 2: Algoritmo para la determinación del Coste por Metro Cúbico (Seguí, 2004)
95
Descargar