24.CAMBIO CLIMATICO

Anuncio
MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS
CURSO DE DERECHO COSTERO – GUIAS DE CLASE
•
NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
•
Emilio Biasco
1
CAMBIO CLIMÁTICO
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada
en Nueva York, el 9.III.1992 y entró en vigor el 21.III.1994.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de
PROCOLO DE KYOTO, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes).
Existen 198 países adheridos
La CONFERENCIA DE LAS PARTES (CP, COP en sus siglas en inglés) es el “órgano supremo” de la
Convención
Es una asociación de todos los países Partes en la Convención.
La Conferencia de Partes se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los
problemas del cambio climático.
Es una asociación de los países que son Partes en la Convención.
La CP se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los problemas del cambio
climático.
Examina la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes en función de los objetivos de
la Convención, los nuevos descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la aplicación de
las políticas relativas al cambio climático.
Una labor fundamental de la CP es examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de
emisiones presentados por las Partes.
Tomando como base esta información, la CP evalúa los efectos de las medidas adoptadas por las Partes
y los progresos realizados en el logro del objetivo último de la Convención.
La CP se reúne todos los años desde 1995. La CP se reúne en Bonn, sede de la Secretaría, salvo
cuando una Parte se ofrece como anfitrión de la sesión (lo cual es lo habitual).
CONCEPTO DE CAMBIO CLIMATICO
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio
climático» solo para referirse al cambio producido por causas humanas
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos comparables (Art. 1, párr. 2)
Recibe el nombre de variabilidad natural del clima, pues se produce constantemente por
causas naturales.
En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión
cambio climático antropogénico.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como
las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos
cambios sea mediante el uso de MODELOS COMPUTACIONALES que simulan la física de la
ATMOSFERA y de los océanos.
La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre
(Stainforth et al., 2005) (Roe y Baker, 2007), aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever
cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias
tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico (Walther et al., 2002)(Hughes,
2001.-
OBJETIVO
Lograr la estabilización de las concentraciones de GASES DE EFECTO INVERNADERO, en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un
plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático,
asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo
económico prosiga de manera sostenible.
Es importante destacar dos aspectos:
1º) No se determinan los niveles de concentración de los GEI que se consideran interferencia
antropógena peligrosa en el sistema climático, reconociéndose así que en aquel momento no existía
certeza científica sobre qué se debía entender por niveles no peligrosos.
2º) Se sugiere el hecho de que el cambio del clima es algo ya inevitable por lo cual, no sólo deben
abordarse acciones preventivas (para frenar el cambio climático), sino también de adaptación a las
nuevas condiciones climáticas.
PROTOCOLO DE KIOTO
Es un acuerdo institucional relacionado al cambio climático, que tiene su origen en la Convención Marco
de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992.
BUSCA reducir las emisiones de GEIs de los principales países industrializados con el fin de que en el
periodo que va de 2008 a 2012 esas emisiones desciendan un 1,8% por debajo de las registradas en
1990 (originalmente era del 5.2%).
Gases contemplados
El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:
• dióxido de carbono (CO2);
• metano (CH4);
• óxido nitroso (N2O);
• hidrofluorocarbonos (HFC);
• perfluorocarbonos (PFC);
• hexafluoruro de azufre (SF6)
COMPROMISOS DE
LOS ESTADOS
PAÍSES FIRMANTES DEL PROTOCOLO
Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo de Kioto varían de un país a otro.El 28% de Luxemburgo y
El 21% de Dinamarca y Alemania
Incremento máximo de las emisiones del 25% en Grecia y de un 27% en
Portugal.
Los países que reduzcan sus emisiones más de lo comprometido podrán vender los
créditos de emisiones excedentarios a los países que consideren más difícil satisfacer
sus objetivos.
Uruguay no contribuye mayormente al calentamiento global.Pero es muy vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, pudiendo enfrentar serios
problemas futuros para avanzar hacia un desarrollo social y económico sustentable.
Cada vez con mayor frecuencia es impactado por eventos extremos tales como tormentas,
inundaciones y sequías, que afectan su población, infraestructura, producción, servicios,
ecosistemas, biodiversidad, zonas costeras y, muy especialmente, el sector agropecuario.-
MARCO JURÍDICO APLICABLE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY
El cambio climático tiene relación con prácticamente todas las temáticas del Derecho Ambiental, como
las normas sobre: aire, agua, suelos, costas, áreas protegidas o prevención del impacto ambiental.
1º) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (de 1992), aprobada por la Ley Nº 16.517,
de 22.VII.1994
2º) El Protocolo de Kioto (1997), aprobado por la Ley Nº 17.279, de 23.XI.2000.
Se estipulan porcentajes de reducción de emisiones de GEI para los países desarrollados y con economía en transición y se
crean mecanismos para facilitar el cumplimiento por parte de dichos países;
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (art. 12 del PK), permite a países obligados a abatir sus emisores, actuar
conjuntamente con países en desarrollo (Uruguay es uno de ellos), mediante la ejecución de actividades de proyectos o
inversiones que se radiquen en territorios de éstos, que tengan por finalidad lograr reducciones de emisiones de GEI
(extraterritoriales) y beneficiarse de la utilización de los correspondientes certificados que se originan en las mismas.
3º) Ley General de Protección del Ambiente (Ley Nº 17.283, de 28.XI.2000), refiere en forma expresa al cambio climático.a) Se declara de interés general, “la cooperación ambiental regional e internacional y la participación en la solución de
los problemas ambientales globales” (literal “F”),
b) Así como “la formulación, instrumentación y aplicación de la política nacional ambiental y de desarrollo sostenible”
(literal “G”) (art. 1).El MVOTMA, en su calidad de autoridad nacional competente para la instrumentación y aplicación de la CMNUCC, debe:
1) establecer las medidas de mitigación y de adaptación al Cambio Climático,
2) reglamentar las emisiones de GEI y
3) coordinar los cometidos y funciones de otras entidades públicas y privadas que tengan relación con las
mencionadas materias.
Por R. Ministerial Nº 341/2001, de 9.VII.2001, se amplían las competencias de la UCC, encomendándosele las
funciones ejecutivas de la autoridad nacional competente para la aplicación del Mecanismo para el Desarrollo Limpio
(MDL) del PK.
4º) El MVOTMA es la autoridad nacional competente, haciendo referencia a las normas internacionales
en la materia, cometiéndole:
a) establecer “las medidas de mitigación de las causas y de adaptación a las consecuencias del
cambio climático (…)”, y,
b) cuando así corresponda, “coordinará con facultades suficientes los cometidos y funciones de
otras entidades públicas y privadas” (art. 19).
5º) La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley Nº 18.308, de 18.VI.2008)
6º) La Ley sobre Política Nacional de Aguas (Ley Nº 18.610, de 2.X.2009) que establece el Plan
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (art. 13), contemplando “la variabilidad climática y las
situaciones de eventos extremos, con la finalidad de mitigar los impactos negativos, en especial sobre
las poblaciones” (art. 11).
7º) La Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (Ley Nº 18.597, de 21.IX.2009)
8º) La Ley del Sistema Nacional de Emergencias (Ley Nº 18.621, de 25.X.2009).
El cambio climático se vincula con la legislación y regulaciones aplicables a diversas áreas de las
actividades económicas y sociales, como la energética y de combustibles, la producción agropecuaria o
industrial; el turismo y otros servicios (como los seguros).
9º) La Ley Nº 18.564, de 18.X.2009 se refiere a la obligación de las personas de colaborar con el
Estado en conservación y manejo de los suelos y el agua.
10º) La Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (Ley Nº 18.597, de 21.IX.2009) establece
como propósito del uso eficiente de la energía:
a) Contribuir con la competitividad de la economía nacional y el desarrollo sostenible del país
b) Y “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, remitiéndose a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Se prevé que el MIEM elabore el Plan Nacional de Eficiencia Energética, para su aprobación
por el Poder Ejecutivo.
11) La Ley Nº 18.621, de 25.X.2009,
a) Consagró al Sistema Nacional de Emergencia (SNE) como un sistema público de carácter
permanente cuya finalidad es la protección de las personas, los bienes de significación y el medio
ambiente, ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre.
b) E incorporó el concepto de desastre en sentido amplio, como toda situación de emergencia
generada en forma directa o indirecta, por un fenómeno natural o antrópico.
12) Ley Nº 18.597 sobre Uso Eficiente de Energía en Territorio Nacional.
13) El Decreto 238/2009. de 20.V.2009 creó el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y
Variabilidad, a los efectos de coordinar y planificar las acciones públicas y privadas necesarias para la
prevención de riesgos, la mitigación y la adaptación al cambio climático.
LA UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO (UCC)
El MVOTMA creó en el ámbito de la DINAMA, la Unidad de Cambio Climático (UCC), por R. Ministerial Nº 505/94, de
29.XII.1994; que actúa como órgano operativo y de ejecución de las actividades de cumplimiento de los compromisos
nacionales emergentes de la Convención Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Entre sus funciones se encuentran:
1º) Organización, gestión y ejecución de las actividades que emergen de la aplicación de la CMNUCC
2º) desarrollo de las relaciones internacionales con los organismos, instituciones y agencias de la CMNUCC o vinculados a
ella
3º) Elaboración y actualización de inventarios de GEI
4º) Identificación, elaboración y evaluación de políticas y medidas de respuestas al Cambio Climático (CC)
5º) Difusión y promoción de tecnologías, prácticas y procesos para la reducción y prevención de emisiones de GEI
6º) Promoción y desarrollo de actividades de capacitación, difusión y sensibilización pública en materia de CC.
Descargar