EL CULTIVO DE LA MENTA

Anuncio
CULTIVO DE MENTA
Nombre científico: Mentha spp
Nombres vulgares: (Esp) menta, (Ing) mentha, (Ita) menta, (Por) hortelãs, (Ale) minzen .
Familia: Lamiaceae (Labiadas)
Origen
La menta es un híbrido, normalmente estéril, proveniente del cruzamiento de M. aquatica x
M. spicata. Se encuentra de forma silvestre en Europa Central y del Sur, pero seguramente
fue utilizada por el hombre por primera vez en Inglaterra, siendo luego su cultivo exportado
al continente europeo y África. A día de hoy, EEUU es el país productor más importante
del mundo.
Otras especies de menta son originarias de Europa y Asia, algunas usadas desde hace
milenios. Los cultivares de la Asia Tropical derivan siempre de mentas silvestres y no están,
por lo tanto, relacionadas botánicamente de manera próxima a la menta europea, aunque sí
lo están en su valor culinario.
El género de las mentas posee muchas especies botánicas habiéndose contabilizado a nivel
mundial unas 600 entre silvestres y cultivadas, sin embargo hay explotadas comercialmente
muy pocas, podemos decir que son cinco las más explotadas con distintos fines.
Las mentas son cultivadas para la obtención de los aceites esenciales y para la obtención de
hoja para consumo directo
Las especies de mayor interés son:
Mentha piperita L. denominada vulgarmente como menta inglesa o mitchan. Presenta dos
variedades que son: a) menta negra (Mentha piperita var vulgaris), se caracteriza por ser
de mayor altura, tallos rojizo-violaceos, hojas verde oscuro y flores violetas. Es la que se
cultiva principalmente en nuestro país, debido a su mayor rusticidad y contenido de aceite
1
esencial (aunque el mismo es de menor calidad) y b) menta blanca (Mentha piperita var
officinalis), tienen menor desarrollo, tallos verdes, hojas verde claro y flores blancas. Tiene
poca difusión en nuestro país por su menor rusticidad, aunque presenta un aceite esencial
de mayor valor comercial y altamente requerido por la industria.
Mentha arvensis L. es conocida como menta japonesa originaria de China cuyo aroma es
menos delicado que la inglesa, posee un elevado contenido de mentol, cultivada en el litoral
argentino y utilizada para la obtención de aceite esencial.
Mentha spicata L es la denominada yerba buena presenta un aceite rico en carvona (55% de
la esencia), pero el mismo es de muy bajo valor comercial.
Mentha pulegium y Mentha citrata son utilizadas para la obtención de aceites esenciales
pero de menor importancia que las anteriores.
Clave para la identificación de algunas mentas
A. Flores dispuestas en glomérulos axilares
B. Hojas de 4 -8 cm de largo……………………………. Mentha arvensis
BB. Hojas no mayores de 2 cm de largo……………….... Mentha pulegium
AA. Flores dispuestas en inflorescencias terminales
B. Inflorescencias muy contraídas, capituliformes
de 1,5-2 cm de diámetro……………………………….
Mentha acuática
BB. Inflorescencias alargadas
C. Hojas pecioladas
D. Hojas lanceoladas o aovadas lanceoladas, agudas
Plantas con fuerte olor a mentol……………………..Mentha piperita
DD. Hojas aovadas o elípticas, plantas con fuerte
olor a limón…………………………………………Mentha citrata
CC. Hojas sésiles o subsésiles, generalmente cortadas
2
D. Hojas glabras, agudas………………………………..Mentha spicata
DD. Hojas pubescentes o tomentosas
E. Hojas redondeadas en el ápice…………………… Mentha rotundifolia
EE. Hojas agudas o acuminadas en el ápice……….....Mentha longifolia
2. Descripción de la planta
Plantas herbáceas, rizomatosas, perennes, a veces con tendencia al vuelco, en algunas
especies algo más erguidas.
Presenta rizomas vigorosos que al igual que los tallos son cuadrangulares desarrollándose
bajo la superficie del suelo en todas direcciones por lo que presentan una tendencia a ser
invasores.
Tallos cuadrangulares y ramificados de color verdoso con tonalidades violáceas de altura
variable según especie, M. piperita puede llegar a los 0,40 a 0,60 cm de altura, mientras
que la M. arvensis puede llegar al 1.00 m de altura.
Las hojas son sésiles o pecioladas, según especie, con bordes aserrados, opuestas ovales en
la base y agudas en el ápice de color verde oscuro en algunas especies con tonalidades
violáceas y en otras las hojas presentan un color verde menos intenso. En M. arvensis las
hojas presentan una abundante pubescencia grisácea y son de tamaño mayor que las de M.
piperita.
El fruto es una cápsula que puede contener hasta 4 semillas.
La esencia se encuentra en unos pelos glandulares llamados tricomas y están localizados en
el envés de las hojas.
REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO:
Climáticos
Las mentas se desarrollan bien en climas templados a templados cálidos, con elevada
luminosidad (esto es importante debido a que aumenta el contenido de mentol en el aceite
esencial)
3
Para el comienzo de la brotación necesita temperaturas entre 2 y 5ºC. La temperatura
óptima para el crecimiento, desarrollo y acumulación de aceites esenciales es de 20 a 25 ºC.
El contenido de aceites esenciales se ve favorecido con temperaturas diurnas-nocturnas de
30ºC-18ºC.
Las temperaturas diurnas de 30ºC favorecen la máxima producción de materia seca de hojas,
tallos y raíces con independencia de las temperaturas nocturnas, sin embargo afecta la
materia seca de los estolones al disminuir la cantidad de carbohidratos y si se realizan más
de dos cosechas al año esta reducción de la materia seca bajo condiciones de alta
temperatura podría afectar el rebrote con la consiguiente disminución de los rendimientos.
La floración se ve restringida con una combinación de altas temperaturas diurnas y bajas
nocturnas. Además en condiciones de campo en esta etapa se manifiesta la mayor
producción de aceites esenciales. Esto último no se manifiesta bajo condiciones de
temperaturas extremas.
El contenido de mentol en el aceite esencial es independiente de la variación de temperatura,
sin embargo condiciones de fotoperiodo largo incrementan el contenido de mentol y linalol.
La luminosidad es un factor que afecta la producción de aceites esenciales, no solo en
menta sino también en la mayoría de las plantas aromáticas. Una mayor luminosidad
incrementa la producción y acumulación de los aceites esenciales, este factor deberá tenerse
en cuenta para la cosecha, no siendo aconsejado efectuar la misma en días nublados o con
posterioridad a un riego o lluvia abundante, por la posible disminución en el contenido de
aceites esenciales. Condiciones de días largos favorecen el desarrollo foliar, mientras que
días cortos estimulan el crecimiento de los estolones.
La altitud es otro factor importante, la mayoría de las mentas alcanzan su máximo
crecimiento y contenido de aceites esenciales cuando se las cultiva en alturas que van desde
los 500 a 1500 m sobre el nivel del mar, dependiendo de la especie.
4
Edáficos
En cuanto a suelos, las mentas son muy exigentes, requieren para su desarrollo, crecimiento
y producción de aceites esenciales suelos ricos en materia orgánica y de buena fertilidad.
Se adapta bien a diferentes tipos de suelos, prefiriendo los suelos sueltos, bien drenados y
fértiles. No se recomiendan suelos arcillosos, compactos e inundables.
El pH requerido por este cultivo debe ser neutro a levemente ácido, siendo el pH óptimo
entre 5,5 a 7, no tolerando suelos salinos porque afectan el crecimiento por la no
disponibilidad de micronutrientes sobre todo el zinc.
Las mentas tienen un sistema radicular superficial 20 a 25 cm de profundidad, este hecho
tiene ventajas y desventajas. La ventaja de tener un sistema radicular superficial es que al
poseer rizomas/estolones supone ser una planta con tendencia a ser invasora, pero estos son
fácilmente removidos con la finalidad de su desecación. Las desventajas son que exploran
poco suelo y ante condiciones de bajo contenido hídrico del suelo, sufren estrés con la
consiguiente disminución de los rendimientos, por lo que en estos casos hay que recurrir al
riego. La otra desventaja que al explorar poca cantidad de suelo, extraen solo los nutrientes
que se encuentran superficialmente.
Los nutrientes más requeridos por las mentas son nitrógeno, fósforo y potasio (importante
para la síntesis de proteínas). La deficiencia de hierro afecta la producción de aceites
esenciales provocando su disminución, mientras que una deficiencia de azufre reduce la
acumulación de materia seca y la absorción y acumulación de N, P, K, Ca y Mg. El
contenido de mentol se ve favorecido por un déficit de Mn, Cu, Mo y B, mientras que el
déficit de Mn provoca una disminución en el contenido de mentona.
5. TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
a) Elección y preparación del terreno
La implantación de las mentas requieren una preparación esmerada del terreno, para lo cual
debe pasarse una rastra de discos para mover bien el suelo a efectos de tener una buena
aireación y una mayor exposición de las malezas a la acción del sol para su eliminación. El
5
terreno debe encontrarse libre de malezas. De ser necesario se debe aplicar herbicidas de
pre-plantación (ver anexo)
Una vez pasada la rastra de discos debe nivelarse a efectos de que el agua de lluvia no se
acumule que puede ser muy perjudicial para las plantas. La época más propicia para
realizar estas tareas es el otoño hasta principios de invierno.
Una vez nivelado se pasa un desterronador constituido por unas púas a efectos de dejar bien
desmenuzado el terreno
Ilustración 1 Surcador vista de frente
Después que el suelo está nivelado se construyen los camellones quedando hecho también
los surcos para el riego, esto se realiza con un “surcador” este implemento esta constituído
por unas “rejas” distanciadas a 0,70 m que es la distancia de plantación de las mentas.
b) Elección del material genético
Se realizará la selección del material a cultivar dependiendo del destino de la producción,
que puede ser: hoja seca, aceite esencial y/o mentol.
M. piperita se utiliza para la producción de hoja seca o aceites esenciales, debido a que sus
hojas y sumidades floridas presentan un característico y agradable olor.
M. arvensis, se produce exclusivamente para la producción de aceites esenciales,
principalmente por su alto contenido de mentol.
M. spicata y M. cardiaca, se utilizan para la obtención de aceite esencial rico en carbona.
c) Multiplicación
La implantación de la menta admite varias formas:
1. Plantación definitiva en el terreno
2. Vivero y transplante (poco utilizada)
6
1) La plantación definitiva puede hacerse utilizando plantines o rizomas (esta es la forma
más común).
Rizomas
Al final del invierno o principio de primavera se procede a extraer los rizomas de las
plantas madres (no atacadas con roya) pasando una rastra cruzada con respecto al sentido
del cultivo para cortar los estolones/rizomas y así favorecer la extracción de los mismos.
Cuando el terreno está húmedo, se los saca a mano o con ayuda de una pala ancha, luego se
los sacude para sacarle la tierra adherida y se los selecciona, cuidando siempre de sacar
minuciosamente los enfermos, viejos y de poca vitalidad.
Si la plantación no se hace inmediatamente, se ponen los estolones bajo la sombra,
extendidos y cubiertos por arpilleras húmedas en un lugar fresco y lejos de la acción
directa del sol. Otra forma de conservación es el embarrado de los rizomas.
La cantidad de rizomas necesarios para una hectárea está entre 3.500 a 4.000 kilos (Curioni
et al. 2006).
La plantación se realiza después de una lluvia o riego, los estolones se colocan uno a
continuación del otro en el lomo de los bordos o camellones a una profundidad de 5 a 8 cm,
se cubre con tierra y se comprime ligeramente con un rodillo.
La mejor época para realizar una plantación con rizomas es a fines de invierno principios
de primavera. Una plantación comercial puede permanecer unos 3-4 años y después
conviene renovarla para que no decaigan los rendimientos, en nuestro país se renuevan en
forma anual o cada 2 años, debido al deficiente o escaso uso de herbicidas para el control
de malezas.
Plantines
Para realizar un cultivo a partir de plantines se debe esperar que de un cultivo del año
anterior broten las plantitas de los nudos, cuando alcanzan una altura de entre 10 y 15 cm.
se arrancan a mano, especialmente en suelos ligeros o húmedos, generalmente se espera
7
una lluvia para hacerlo. Luego se plantan en líneas distanciadas 0.70 m y a 0.30 m una de
otra dentro de la línea, dándoles a continuación un riego.
Para hacer esta plantación se marcan primero los surcos y a continuación se abren orificios
en uno de los costados del surco y se colocan los plantines a una profundidad de 5-8 cm.,
para tapar se pasa el abresurco en la entrelinea quedando por lo tanto el surco sobreelevado
y el entresurco más profundo por donde se regará.
Esta forma de plantación se hace en primavera una vez pasado el peligro de heladas tardías
y posterior a la plantación mediante estolones. Cuando la superficie es pequeña se puede
hacer a mano, sino se puede emplear máquinas trasplantadoras de hortalizas.
Con esta modalidad la entrada a producción es antes que con estolones, ya que la floración
de una plantación hecha con plantines se da a los 90 días y por estolones 180 días.
2) Vivero y transplante
Es otra alternativa, en este caso se obtienen plantines a partir de rizomas/estolones que
serán cultivados en un vivero. La cantidad de rizomas necesarios para obtener plantines
para una hectárea son 150-200 Kg de rizomas. Mediante esta forma de cultivo y dándoles la
protección necesaria y los cuidados indispensables se pueden obtener plantines de muy
buena calidad.
d ) Labores culturales
Las labores culturales para el logro de una buena producción de menta son los siguientes:
control de la densidad de plantación; control de malezas; riegos; fertilización y control de
plagas y enfermedades.
1) Control de la densidad de plantación
Como la menta tiene una gran capacidad de producir rizomas, al año siguiente de su
implantación es necesario efectuar una limpieza o raleo de los surcos a los cuales invade,
8
para esto se pasa un implemento que posee unos discos o cuchillas giratorias, extrayendo
las plantas y rizomas que están de más.
2) Control de malezas
En el cultivo de menta es muy importante la eliminación de las malezas, ya que de no
hacerlo en la cosecha obtendremos un producto sucio y si la menta es destinada a la
obtención de esencia esta puede presentar olores extraños derivado de las malas hierbas.
De acuerdo a ensayos realizados por Rohitashav Singh India 1993 establece que el período
crítico de competencia cultivo-maleza se encuentra entre los 30 y 75 días después de la
plantación y entre los 15 y 60 días después del primer corte. Por lo que hay que mantener
libre de malezas el cultivo en los primeros 80 días a partir de la plantación sobre todo en M.
piperita y M. arvensis.
La falta de control de malezas en el período indicado reduce los rendimientos en: materia
verde entre un 76 y 85% y en aceite esencial un 79 y 88%.
Algunas mentas, como la yerbabuena, cubren rápidamente la superficie del terreno y el
control de malezas es menos riguroso, pero cuando hacemos M. piperita o M. arvensis se
hace necesario efectuar un riguroso control.
El control puede ser mecánico o químico. Mecánicamente se puede pasar rastras rotativas,
escardillos o cultivadores o incluso cuando es poca la superficie operarios con azadas
realizan este trabajo.
En control químico, para las malezas gramíneas se utilizan graminicidas, i.e galan, select y
para el caso de latifoliadas
Galan: (Haloxifop –R-metil) Herbicida sistémico post emergente que controla
selectivamente malezas gramíneas anuales y perennes en cultivos de hoja ancha. Esta
registrado para numerosos cultivos anuales, la dosis al 24% de Haloxifop –R-metil para
malezas anuales es 0,35 a 0,50 l PC/ha Para sorgo de alepo 0,50 a 0,65 l PC/ha y gramón 1 a
1,25 l PC/ha.
Select: (Cletodim) Herbicida selectivo post emergente sistémico para control de gramíneas
anuales y perennes.. Dosis 0,40 a 0,65 l/ha de PC para gramíneas anuales y 1,20 a 1,40 l/ha de
PC para
control de gramón.
3) Riegos
Existen otros herbicidas para el control de gramíneas tanto anuales como perennes. Consultar
capitulo Derivados Ariloxifenoxi página 209 y Derivados Ciclo Hexanos página 205 del
texto de referencia.
Fuente: Protección Vegetal Novo, R et.al – Córdoba 2001
9
La menta es muy sensible a la falta de agua, ya que incide negativamente sobre el número
de brotes, biomasa total y rendimiento en aceites esenciales. Al implantarse el cultivo
siempre deberá regarse.
El mejor sistema de riego para menta es por surcos, desaconsejando el riego por aspersión
debido a las enfermedades fúngicas a la que la menta es tan propensa.
El riego, según las condiciones climáticas y tipo de suelo, es aconsejable darlo cada 10-15
días. Este cultivo no soporta la escasez hídrica.
La calidad de agua que se suministre en los riegos deberá se buena calidad, dado que la
menta no soporta la salinidad.
4) Fertilización
La menta es un cultivo demandante de nutrientes sobre todo N y P.
Los estudios sobre respuesta a la fertilización fueron hechas en India por numerosos autores,
no habiendo ensayos en nuestro país.
En general dosis de 200 kg N/por hectárea indican un incremento en la producción de
materia verde y seca y contenido de aceites esenciales, esto se debe que al incrementar la
biomasa del cultivo hay un aumento de carbohidratos y en consecuencia mayor
disponibilidad de fotoasimilados lo que repercute favorablemente en la síntesis de aceites
esenciales.
La fertilización con fósforo condujo a un incremento en la altura de las plantas. La relación
hoja/tallo disminuyó con el aumento de las dosis. El contenido de aceite esencial no fue
afectado significativamente.
Los tipos de fertilizantes a utilizarse, la época de aplicación, las dosis, etc. van a depender
de las características físico-químicas y de la fertilidad de los suelos, en nuestro país, se
fertiliza con urea y/o sulfato de amonio según necesidades y en cuanto a la aplicación las
dosis a utilizar se particionan en tercios, al segundo año se coloca el primer tercio al inicio
del rebrote (septiembre -octubre), el otro tercio en noviembre y el tercero después del
''primer" corte.
La aplicación de fertilizantes se realiza mecánicamente mediante máquinas que depositan el
producto debajo de la superficie del suelo y a un costado de la línea de plantación. Las fotos
10
que muestran las figuras corresponden a una fertilizadora usada en zona de San Pedro Villa
Dolores.
5) Plagas y enfermedades
Plagas
Son numerosos los insectos que atacan a esta especie encontrandose entre ellos al taladro
del tallo, gusanos cortadores, coleópteros cuyas larvas atacan las raíces, hormigas, bicho
canasto, pulgones que pueden causar daños en las hojas o en los brotes tiernos, llegando en
el caso de ataques intensos a defoliar la planta. El control se realiza con la aplicación de
insecticidas permitidos, previniendo la residualidad y olores o sabores que pudieran
conferir a la esencia.
Una de las plagas más problemáticas es el Pulgón lanígero o de la menta Kaltenbachiella
menthae Schoult, el mismo se localiza en las raíces y puede provocar daños de importancia
especialmente si el suelo es seco. Su hábito subterráneo hace que su control sea difícil. No
obstante ello se recomienda aplicar diazinon (1600-2300 gr. de ppa./ha), insecticida
órganofosforado que actúa por contacto, inhalación e ingestión que se aplica en el surco al
momento de la plantación. Como medidas preventivas se cita la rotación, la selección de
plantas sanas para la nueva plantación y la desinfección de rizomas.
Numerosas especies de nematodes fueron detectados: Meloidogyiie hapla, Aphelenchoides
parietinus, Paratylenchus macrophallus y Longidotus elongatus. Su control es difícil
debido al hábito subterráneo que poseen. Los principales síntomas son cuando las plantas
comienzan a “achaparrarse” y el follaje se vuelve rojizo. Pueden controlarse con ethoprop
insecticida fosforado que actúa por contacto, se aplica incorporándolo al suelo en dosis de 4
a 8 kg p.a /ha se puede utilizar también en la desinfección de los rizomas.
Hormiga negra común Acromyrmes lundi ataca al inicio de la brotación. Se puede
controlar con clorpirifos etil viene formulado como hormiguicida con los nombres de EC
(10.5%), DP (2.5%) GR (15%), EW (30%) y WS (49,2%), las dosis son variables. Otro
producto es el diazinón, para hormigas viene formulado como insecticida granulado dosis
3 a 3,75 kg p.a./ha y viene con el nombre de Diazol.
11
Enfermedades
Las enfermedades más comunes y más graves son las producidas por hongos entre las más
importantes y comunes en nuestra zona de cultivo son:

Roya producida por el hongo Puccinia menthae, dado su carácter sistémico invade
el interior de los tejidos, proyectándose especialmente a lo largo de los rizomas, que
constituyen los órganos de propagación más importantes, cuando estos están infectados
difunden la roya en las plantas que se generan de ellos.
Ataca principalmente hojas y tallos, se caracteriza por la aparición de pústulas amarillas
que luego vira al marrón. Cuando el ataque es intenso produce una fuerte defoliación con la
consiguiente disminución de los rendimientos.
Es una enfermedad difícil de controlar, por su carácter sistémico. Los fungicidas más
utilizados son maneb citado por Muñoz 1993 a razón de 2 kg/ha de PC. Otros citados son
propiconazol (25%) 1 a 1,5 kg/ha de PC y diclorobutrazol (12,5% 1 a 1,5 kg/ha de PC
estos últimos citados por A. Curioni 2006).
Es conveniente aplicar fungicidas cuando la enfermedad comienza a manifestarse, si esta
aparece en los estadios finales del cultivo conviene adelantar la cosecha para escapar a esta
enfermedad.

Sclerotium rolfsii (Podredumbre) ataca raíces provocando caída de hojas, se
recomienda desinfección de los rizomas.
Para controlar esta enfermedad se pueden utilizar derivados de la dicarboxidamida como el
iprodione y vinclozolin indicados como productos preventivos.

Verticillium sp, causa la marchitez enfermedad que ataca en follaje, causando un
amarillamiento de las hojas provocando la muerte de las plantas. Ataca frecuentemente en
tiempo seco.
12

Tizón de la menta causada por Rhizotocnia solani afecta seriamente el follaje ataca
en tiempo húmedo o con gran humedad ya que las esporas germinan en estas condiciones

Antracnosis causada por Sphaceloma menthae ataca hojas jóvenes los síntomas
son manchas grises con los bordes marrón-rojizo que pueden extenderse a los brotes
provocando defoliación y la caída de los brotes.

Oidio cuyo agente causal es Erysiphe cichoracearum, ataca hojas cuando el cultivo
esta cerca de la cosecha.
FITOTERÁPICOS EN MENTA
Materia Activa
Plagas
azadiractin 3.2% EC
Liriomyza,
Pulgones,
blanca,
diversas
piretrinas 4% EC
Pulgones
pirimicarb 50% WG
Pulgones
terbacil 80% WP
Malezas
perenes
Ácaros,
Mosca
Orugas
anuales
y
fluazifop-p-butil 12.5% EC Gramíneas perennes
glifosato
68% SG
(sal
amónica)
glifosato (sal amónica)
68% SG
azufre (micronizado)
En tratamiento
dirigido entre
líneas.
Gramineas
anuales
Dicotiledóneas
anuales
Dicotiledóneas
perennes
Gramíneas
perennes
Mildiu
13
Materia Activa
Plagas
60%; cobre (oxicloruro) Oidio
2% DP
acaricida
cobre (hidróxido) 35%
WG
Alternariosis
Mildiu
Bacteriosis
cobre (oxicloruro) 11%; Alternariosis
cobre (sulfato
Mildiu
cuprocálcico) 10% WP Bacteriosis
cobre (óxido cuproso)
50% WP
Alternariosis
Mildiu
Bacteriosis
e)Cosecha
El momento mas adecuado para la cosecha dependerá del destino de la producción. Para la
obtención de aceite esencial, el primer corte se debe realizar en plena floración, que
coincide con el inicio del verano, pudiéndose realizar un segundo corte en el otoño.
Cuando el destino es hoja seca, la cosecha se realiza antes o al inicio de la floración.
El corte se puede realizar manualmente o con máquinas segadoras, tipo alfalfera. La altura
del
corte
oscila
entre
5
-10
cm.
lo
más
cerca
posible
del
suelo.
Se debe realizar en días soleados, secos, evitando hacerlo en días nublados o lluviosos.
El rendimiento en planta fresca de menta japonesa se estima entre 10.000 -18.000 Kg/ha en
dos cortes, obteniéndose 60-80 kg/ha de esencia aproximadamente (el rendimiento de
aceites esenciales es del 0,3 a 0,7% en base a peso fresco y del 1,3% en base a peso seco).
La menta inglesa produce 7.000 -12.000 kg/ha de material verde, que se traducen en 2.000 3.000 kg/ha de material seco, con unos 20-45 kg/ha de aceite esencial (el rendimiento de
aceites esenciales es del 0,2 a 0,5% en base a peso fresco y del 1 a 2,5% en base a peso
14
seco).
El procesamiento al cual es sometida la cosecha difiere según el destino sea para destilación
o para venta de hojas secas. Para el primer caso, efectuado el corte y con un posterior
oreado, el material es llevado a la planta de destilación, donde se la puede destilar como
planta entera o bien previamente picada.
Para hoja seca, se debe secar el material a la sombra en locales aireados. Las plantas pueden
atarse en manojos y suspenderse de alambre, cañas, o bien extenderse sobre catres, esteras,
etc. También puede realizarse al sol o en estufas teniendo siempre la precaución, en
cualquiera de los métodos, que la temperatura de secado no supere los 35°C. Debe tenerse
presente que el material cortado no debe humedecerse ya que se ennegrece y pierde calidad.
f) La esencia
Las flores y las hojas producen esencia más fina que los tallos y en mayor cantidad.
El corte de una hoja muestra que ambas epidermis tienen glándulas secretoras que
contienen generalmente cristales de mentol coloreados de amarillo. Las reacciones
microquímicas descubren también la presencia de aceite esencial en todas las células
epidérmicas.
Esta esencia es un líquido de consistencia ligeramente oleosa, transparente, incolora o de un
tinte amarillo verdoso más o menos pronunciado; adquiere al envejecer un color cada vez
más oscuro, que al mismo tiempo, sobre todo bajo la influencia de la luz, tiende a
resinificarse.
El principal componente de la esencia en M. piperita y M. arvensis es el mentol, que se
halla en diferentes proporciones dependiendo de la especie de la cual proviene, se encuentra
al estado libre y en parte combinado con esteres. El mentol es casi insoluble en agua, pero
es muy soluble en alcohol, éter y solventes orgánicos; funde a los 43ºC y volatiliza a 213ºC.
Para la obtención del mentol se somete la esencia a sucesivos enfriamientos, primero a
14ºC luego a 10ºC y finalmente a 5ºC debajo de cero. La esencia se filtra antes de enfriarla
y se centrifuga para separar los cristales de mentol que se van formando y que representan
aproximadamente el 50% del peso de la esencia. Los cristales se lavan con poco agua en las
centrífugas y se secan a 26ºC.,
15
En la M. spicata en principal componente de la esencia es la carvona, y en M.pulegium es la
pulegona.
Composición química de las esencias de M.piperita, M.arvensis y M. spicata
M.piperita: Mentol, mentona, aldehido isovalerianico, alcohol amílico, cineol, pineno,
felandreno, limoneno, cadineno y ac. Acético
El principal componente es el mentol con un porcentaje del 24% al 46,5%.
M. arvensis: Mentol, neo mentol, mentona delta mentenona, etil n-amilcarbinol, pulegona y
hexenol.
El principal componente es el mentol con un porcentaje del 78% al 92%.
M. spicata: carvona, dehidro-carveol, linalol, cineol, alcohol dihidrocumínico, felandreno,
limoneno, ac. Acético y valeriánico.
El principal componente es la carvona con un porcentaje del 40% al 50%.
M. pulegium: pulegona, mentol, limoneno, alfa o beta isopulegona.
El principal componente es la pulegona con un porcentaje del 75% al 90%
g) Usos y propiedades
Presenta usos dentro de las industrias cosmética, farmacéutica, alimenticia, tabacalera,
licorería, vinagres, etc.
Actividad terapéutica: antiespasmódica, antipruriginoso, antiemético, carminativo y
analgésico.
Usos etnomedicinales: digestivo, en casos de náuseas o vómitos se recomienda una infusión
de menta. Contra insomnio y las culturas amazónicas la recomiendan como antiparasitario,
para combatir cefaléas y tétano.
Zonas de producción:
16
.
Se produce menta entre otros países en: India, Brasil, Paraguay, EEUU, Taiwán, Reino
Unido.
En Argentina en Mendoza, Córdoba, San Luis, Misiones, San Juan, en menor escala,
Salta, Tucumán y BsAs.
En nuestra Provincia se cultiva principalmente en la zona de
Traslasierras.
Bibliografia
Alonso, Jorge. 2004. Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Ed. CORPUS. Rosario,
Santa Fe.
Arizo.O , A. Curioni y G. Motta 2008 Evolución de las importaciones y exportaciones
argentinas de mentol y aceites esenciales de menta. Análisis de la
balanza comercial de la década 1996- 2005. Horticultura Argentina
27(63).
Crespo, M. 1994 Cultivo de plantas aromáticas para condimento. Ed. Albatros Bs.As.
Curioni, A y O. Arizio. 2006 Plantas Aromáticas y Medicinales. Ed. Hemisferio Sur Bs.
As.
17
Darré. C.A, R,J. Novo, G.Zumelzú y E.R. Bracamonte. 2004. Alternativas de control
químico de malezas anuales en Mentha piperita L. Agriscientia 2004 vol.XXI (1):39-44.
De La Fuente, A. et.al 2006. Cultivos Industriales. Ed. Orientación Gráfica Editora SRL
Bs. As.
Gallardo, I.A, R.H. Cuenca, M. Inglish y A. Mitchel Uso de bomba de presión para
programación de riego en menta (Mentha piperita L). Agricultura
Técnica (Chile) 55 (1):52-55 (Enero-Marzo, 1995)
Luayza G.G., I.R. Palomo, R.E. Brevedad.2000. Efecto de la fecha de plantación en la
producción de menta inglesa en la zona de riego del sur de la Provincia
de Buenos Aires. Anales de SAIPA IX Congreso Nacional de Recursos
Naturales Aromáticos y Medicinales Volumen XVI – 2000 –Pag. 163 a 168.
Montes. A.L. Analítica de los productos aromáticos. 1961 Colección Científica del INTA
Bs. As.
Muñoz, F. 1993 Plantas Medicinales y Aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Ed.
Mundi-Prensa Madrid.
ANEXO
Trabajos de investigación
18
19
Documentos relacionados
Descargar