i.2.5. anejo - Ajuntament d`Aldaia

Anuncio
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE ENRIC VALOR
Y PINTURA DE PASARELA PEATONAL.
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALDAIA
I.2.5. ANEJO
DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME
ÍNDICE GENERAL ANEJO I.2.5
1. Disposiciones generales
2. Pavimento de calzadas.
3. Bordillos y aceras
DOCUMENTO I.
ARQUITECTURA.
2.ANEJOS
MILAGROS TARIN PASCUAL
I.2.5 Dimensionamiento de la sección del firme
ARQUITECTA Nº 10760
NIF:52646462-Z
c/ LA SEQUIA N1 ALDAIA 46960 VALENCIA TELF/FAX 961 504 520 [email protected]
1 de 5
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE ENRIC VALOR
Y PINTURA DE PASARELA PEATONAL.
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALDAIA
1. DISPOSICIONES GENERALES
Tras la demolición de los pavimentos y soleras existentes se procederá a la excavación del
terreno hasta una profundidad de 70 cm en zona de acera y de 93 cm en zona de calzada y
aparcamiento. Si se observara que el terreno natural que aparece en la cara superior de la
excavación ofrece dudas sobre sus características, tanto de composición (posibles rellenos no
deseados, limos, etc) como de resistencia, se procederá a excavar en la profundidad
necesaria para lograr un firme aceptable y se sustituirá por terreno seleccionado. Según
criterios de tramo 1.
•Una vez excavado el terreno se formará un terraplén con suelo seleccionado, de las siguientes
características:
- Tamaño máximo 8 cm
- Resto máximo en tamiz UNE 0,008 inferior al 25 % en peso
- Límite líquido menor de 30
- Indice de plasticidad menor de 10
- Indice CBR superior a 10
- Exento de materia orgánica
•Se extenderá en tongadas de espesor máximo 35 cm, con regado de cada tongada y se
compactará al 95 % de su Proctor Normal. Todo ello según el PG3. Se consolidarán y refinarán
los taludes si deben formarse.
•El terraplén tendrá un espesor mínimo de 20 cm en zona de aceras y de 40 cm en zona de
calzadas y aparcamiento.
•Sobre el terraplén se tenderá una capa de zahorras artificiales de las siguientes características:
- Aridos procedentes de machaqueo de granulometría continua
- Exenta de polvo, arcilla o materias extrañas
- No plástica y con equivalente de arena superior a 30
Según criterios de tramo 1.
•La capa de zahorras tendrá un espesor de 20 cm en aceras y 30 cm en calzadas. Si en algún
punto hubiera de extenderse un espesor mayor, las zahorras se extenderán en tongadas con un
espesor máximo de cada una de 30 cm.
•Se regará la tongada y se compactará hasta alcanzar un 98% de su Proctor Normal. Según el
PG3.
DOCUMENTO I.
ARQUITECTURA.
2.ANEJOS
MILAGROS TARIN PASCUAL
I.2.5 Dimensionamiento de la sección del firme
ARQUITECTA Nº 10760
NIF:52646462-Z
c/ LA SEQUIA N1 ALDAIA 46960 VALENCIA TELF/FAX 961 504 520 [email protected]
2 de 5
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE ENRIC VALOR
Y PINTURA DE PASARELA PEATONAL.
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALDAIA
Según criterios de tramo 1.
•Dado que el destino de la urbanización es residencial no se considera la existencia de
vehículos pesados en los viales de la actuación.
2. PAVIMENTO DE CALZADAS.
Para el dimensionado de los espesores de firme de las calzadas consideraremos
fundamentalmente el tipo e intensidad de tráfico y las características del terreno.
La velocidad a que debe circularse dentro de la calle Enric Valor no debe sobrepasar los 30
km/h., no solamente por razones de seguridad, sino también por razones de economía del
pavimento, ya que cuando se incrementa dicha velocidad el espesor del pavimento debe
aumentar porque se incrementan las cargas dinámicas que actúan sobre ellos.
Se considera un vial de tráfico de tipo ligero (aproximadamente una carga máxima de 1.200
Kg) con intensidad media (304 turismos/día), y según las características mecánicas del terreno
existente debajo de la capa vegetal (C.B.R., índice de Grupo) obtenemos un espesor de
pavimento flexible de 43 cm totales distribuidos en las siguientes capas de abajo hacia arriba,
sobre la explanada mejorada:
Capa de zahorras artificiales de 30 cm de espesor.
Riego de imprimación, con emulsión aniónica rápida tipo EAR-0 (0’9 lts/m2).
Binder caliza e=7cm.
Riego de adherencia con emulsión aniónica rápida tipo EAR-1.
Capa de rodadura realizada con mezcla bituminosa en caliente tipo semidensa S-12 y
árido grueso calizo, de 5 cm de espesor, una vez apisonado.
Este pavimento, presenta las características idóneas de resistencia a los pesos circulantes,
resistencia al frenado (antideslizante) y de elasticidad suficiente para asimilar las vibraciones
(insonoro). La pavimentación se puede observar en los planos de detalle donde aparecen las
secciones tipo.
Según criterios de tramo 1.
3. BORDILLOS Y ACERAS
DOCUMENTO I.
ARQUITECTURA.
2.ANEJOS
MILAGROS TARIN PASCUAL
I.2.5 Dimensionamiento de la sección del firme
ARQUITECTA Nº 10760
NIF:52646462-Z
c/ LA SEQUIA N1 ALDAIA 46960 VALENCIA TELF/FAX 961 504 520 [email protected]
3 de 5
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE ENRIC VALOR
Y PINTURA DE PASARELA PEATONAL.
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALDAIA
Los bordillos tienen una misión múltiple: limita físicamente la calzada, sirve como sujeción lateral
al firme y canaliza las aguas impidiendo que penetre por los laterales.
El bordillo será recto de hormigón prefabricado BICAPA 12-15 x 25 x 50 cm (C5 25x15) se
asentará sobre un cimiento de hormigón de 15 a 25 cm de altura, de 200 kg/cm2 de resistencia
característica, y se rejuntarán con mortero de cemento 1:6.
Se dispondrán rigolas de hormigón de 8 x 20 x 40 cm, sobre lecho de hormigón H-125 para la
separación entre aparcamiento y calzada.
Las aceras tienen como misión canalizar el tráfico humano y deben ser impermeables para
evitar que el agua se infiltre por los laterales de las calzadas y deteriore el firme.
Las aceras se realizarán con relleno de zahorra compacta de 20 cm de espesor, base de
hormigón en masa HM-20 de 25 cm de espesor, mortero de cemento de 2 cm de espesor y
baldosa hidráulica de mortero de cemento gris de dimensiones 20 x 20 cm y 2,5 cm de espesor,
clase 1ª, tipo 2, colocada al tendido con arena –cemento, con 200 Kg/m3 de cemento
Pórtland y lechada del mismo material.
En las aceras se colocará el mobiliario urbano conforme a lo que indique la administración
municipal.
Las características de los diferentes pavimentos utilizados son las siguientes:
TIPO 1.- Para zonas exclusivamente destinadas al tránsito de peatones, aceras
Baldosa hidráulica de mortero de cemento gris de dimensiones 20 x 20 cm y 2,5 cm de espesor,
clase 1ª, tipo 2, colocada al tendido con arena –cemento, con 200 Kg/m3 de cemento
Pórtland y lechada del mismo material. Se utiliza en las zonas destinadas al tránsito
exclusivamente de peatones. Acabado enrasado con pavimento tipo 2.
Pintado cara inferior con lechada de cemento, previa a colocación.
Según criterios de tramo 1.
TIPO 2.- Pavimento señalización para invidentes
Pavimento de losas especiales de botón, de granito color GRIS PERLA, de 60x40x5 cm tomado
con mortero de cemento sobre solera de hormigón, maceado, junta a hueso. Acabado
superficial flambeado.
DOCUMENTO I.
ARQUITECTURA.
2.ANEJOS
MILAGROS TARIN PASCUAL
I.2.5 Dimensionamiento de la sección del firme
ARQUITECTA Nº 10760
NIF:52646462-Z
c/ LA SEQUIA N1 ALDAIA 46960 VALENCIA TELF/FAX 961 504 520 [email protected]
4 de 5
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE ENRIC VALOR
Y PINTURA DE PASARELA PEATONAL.
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALDAIA
Se colocan de manera puntual las superficies del Tipo 1 anterior, en los lugares destinados al
paso de peatones, en su inicio. Su finalidad consiste en permitir la “señalización” de estos pasos
de peatones para las personas invidentes.
Pintado cara inferior con lechada de cemento, previa colocación. Acabado enrasado con
pavimento tipo1.
Según criterios de tramo 1.
TIPO 3.- Encintados
Pieza de GRANITO GRIS PERLA en bloques de 20 x 8 cm x 40 cm tomada con mortero de
cemento, sobre solera de hormigón. Cara superficial con acabado flambeado y el resto a
corte de sierra.
Se colocan linealmente para diferenciar las superficies destinadas prioritariamente a los
peatones de aquellas otras en las que, normalmente, está permitido el tránsito rodado.
También se utilizan para marcar la línea de circulación de las aguas superficiales o para
delimitar determinadas diferenciaciones de texturas del pavimento.
El ancho de los encintados situados entre las bandas peatonales y la calzada, así como entre
zonas de aparcamiento y calzada, se forman con una anchura de 20 cm. Es decir colocando
una pieza longitudinalmente.
Colocación con junta a hueso y pintado previo de la cara inferior con lechada de cemento
Maceado.
Las características técnicas y los detalles de los pavimentos y encintados se recogen con
detalle en los planos de proyecto Detalles Constructivos, en el capítulo correspondiente del
ESTADO DE MEDICIONES Y PRESUPUESTO y en el PLIEGO DE CONDICIONES.
Prevalecerán criterios de normativa y seguimiento de directrices adoptadas en el tramo 1 (por
ese orden) frente a criterios adotpados en este documento.
Se prestará especial atención al empleo de materiales no deslizantes, así como al
cumplimiento del Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad
para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, y al Real
Decreto 39/2004 Accesibilidad en el Medio Urbano, de la Generalitat Valenciana, en cuanto a
limitaciones de pendiente y nivelación de pavimentos de acera y calzada en las zonas
rebajadas de los pasos peatonales afectados con las obras.
DOCUMENTO I.
ARQUITECTURA.
2.ANEJOS
MILAGROS TARIN PASCUAL
I.2.5 Dimensionamiento de la sección del firme
ARQUITECTA Nº 10760
NIF:52646462-Z
c/ LA SEQUIA N1 ALDAIA 46960 VALENCIA TELF/FAX 961 504 520 [email protected]
5 de 5
Descargar