Matriz Laboral y de la Seguridad Social - Completo

Anuncio
OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
OISS/IERIC
MATRIZ DE INFORMACIÓN – NORMATIVA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
I) ALCANCE
El marco legal de la actividad de la construcción se integra básicamente con la Ley Nº
22.250, conocida como “Estatuto de la Industria de la Construcción”, su Decreto Reglamentario
Nº 1342/81, el Decreto Nº 1309/96 por el que se designa como autoridad de aplicación de este
régimen al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nº 76/75 para Trabajadores de la Construcción,
instrumento por el que se regula la relación entre los empleadores y los obreros que prestan
servicios en la industria de la construcción, y las normas dictadas por el mencionado IERIC.
Las previsiones de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) se aplican en forma subsidiaria
respecto del indicado Estatuto cuando un determinado instituto no se encuentre contemplado
en este último y en tanto resulte compatible con la naturaleza y modalidades de dicha
regulación especial.
Completan al marco normativo arriba enunciado los Convenios Colectivos de Trabajo
por rama de actividad -entre los que, a modo de ejemplo, señalamos el Nº 219/75,
correspondiente a la rama de pintores; el Nº 200/75, de la rama de colocadores de azulejos; el
Nº 220/75, de la rama de electricistas; el Nº 221/75, de la rama de vías y obras; el Nº 229/75 de
yeseros- y las disposiciones dictadas por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de
la Construcción (IERIC) en ejercicio de sus facultades.
NORMA
Ley Nº 22.250
CONTENIDO
Estatuto de la Industria de la Construcción
Decreto Nº 1342/81
Reglamento del Estatuto de la Industria de la Construcción
Decreto Nº 1309/96
Designación de la autoridad de aplicación del Estatuto de
la Industria de la Construcción: Instituto de Estadística y
Registro de la Industria de la Construcción (IERIC)
Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 76/75
Convenio Colectivo por el que se regulan las relaciones de
trabajo entre los empleadores y los obreros que prestan
servicios en la industria de la construcción.
1
Convenios Colectivos de Trabajo por ramas de actividad.
Normas dictadas por el IERIC
ÁMBITO DE APLICACIÓN GEOGRÁFICA DEL RÉGIMEN DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
El ámbito espacial del Estatuto comprende a la totalidad del territorio del país, pues se
trata de una ley nacional. Asimismo la autoridad de aplicación específica en la materia –el
IERIC– posee competencia en todo el país.
AMBITO DE APLICACIÓN TEMPORAL
De conformidad a sus propios términos, el Estatuto de la Industria de la Construcción
Ley Nº 22.250 rige desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que
su vigencia data desde el 18 de Julio de 1980 inclusive. El mismo vino a sustituir al
anteriormente vigente previsto por la Ley Nº 17.258 que databa del año 1967.
En cuanto al CCT Nº 76/75, el mismo previó una vigencia de doce (12) meses en lo que
respecta a sus cláusulas económicas y de veinticuatro (24) meses en lo que se refiere a las
condiciones generales de trabajo a partir del 1º de Junio de 1975. Sin embargo, en lo
concerniente a estas últimas, las mismas continúan vigentes a la fecha en orden al principio de
ultraactividad que consagra el artículo 6º de la Ley Nº 14.250 de Convenciones Colectivas de
Trabajo.
NORMA
CONTENIDO
VIGENCIA
Ley Nº 22.250
Estatuto de la Industria de la
Construcción
A partir del 18.07.80
Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 76/75
Obreros de la Construcción
A partir del 01.06.75
Vigencia actual por
ultraactividad
PERSONAS Y ACTIVIDADES ALCANZADAS
El empleador de la industria de la construcción es una persona física o ideal dedicada a
esta rama de la actividad productiva que ejecuta obras de ingeniería o arquitectura., ya se trate
de excavaciones, construcciones nuevas, modificación, reparación, conservación o demolición
de las existentes, de montaje o instalación de partes ya fabricadas, o de vías y obras,
vinculándose directamente con el propietario de la obra, o como subcontratista del contratista
principal.
2
Abarca este régimen además al empleador que elabora elementos o efectúa trabajos en
forma exclusiva para la ejecución de las obras mencionadas precedentemente, aún cuando no
sea éste quien lleve a cabo las mismas, siempre que dicha elaboración tenga lugar en
instalaciones o dependencias de su propia empresa, de carácter transitorio, o cuyo único o
exclusivo fin consista en proveer elementos y trabajos a la obra.
A los empleadores cuya actividad tiene por objeto la construcción propiamente dicha, se
añade la de quienes prestan servicios complementarios o coadyuvantes de aquella, aunque
sólo respecto del personal contratado exclusivamente para ejecutar trabajos en las obras o
lugares arriba referidos.
En cuanto a los trabajadores incluidos en este régimen se establece que son aquellos
dependientes de los referidos empleadores, cualquiera fuere la modalidad o denominación que
se acuerde o su contratación o la forma de su remuneración, que desempeñen sus tareas en
los lugares indicados precedentemente, como así también el trabajador que preste servicios en
los talleres, depósitos o parques destinados a la conservación, reparación, almacenaje o
guarda de los elementos de trabajo utilizados en dichas obras o lugares.
Así como el Estatuto establece en forma inclusiva el ámbito de su aplicación,
determina asimismo quiénes se encuentran excluidos de aquél no obstante la relación que
estas personas, o la actividad desempeñada por las mismas, guarda con la industria de la
construcción.
Así, en primer lugar, se enumera al personal de dirección, administrativo, técnico,
profesional, jerárquico y de supervisión. Se trata del personal dependiente de las empresas que
no ejerce funciones de la industria de la construcción propiamente dicha, sino tareas de
asesoramiento o conducción.
En segundo término se excluyen del ámbito de aplicación del Estatuto al propietario del
inmueble que, no siendo empleador de la industria de la construcción, construye, repara o
modifica su vivienda individual, y a los trabajadores ocupados por él a esos efectos.
Corresponde puntualizar sobre el particular que resulta indiferente a este respecto que
la obra cuya realización se haya encargado sea la vivienda individual o un local destinado a
una actividad lucrativa, si el comitente es empresario respecto de la actividad desarrollada o
por desarrollar en el inmueble construido o reparado, en tanto no resulte empresario de la
industria de la construcción.
Quedan asimismo excluidas la Administración Pública Nacional, las administraciones
provinciales, las municipalidades, sus entes centralizados, descentralizados y autárquicos,
como también las empresas del Estado, empresas estatales con regímenes especiales,
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta o de
propiedad del Estado o en las que éste tenga mayoría accionaria, cuando realicen obras de las
señaladas en el artículo 1º para su uso propio, y por el sistema de administración directa con
personal de su propia dotación.
El artículo 4º del CCT Nº 76/75 suministra una guía práctica a efectos de establecer
quiénes se encuentran alcanzados por este régimen, aunque sin olvidar que desde su
redacción a la actualidad nuevas técnicas, y por consiguiente nuevas actividades, han venido a
sumarse a la lista de aquellas que integran el panorama de esta industria.
3
Así, la citada norma determina comprendidos en los términos del aludido CCT a los
obreros que seguidamente se detallan:
Obreros que actúan como
1. Albañiles.
2. Frentistas.
3. Carpinteros de encofrados y armadores de hierro.
4. Pintores y limpiadores de frentes.
5. Yeseros.
6. Fumistas.
7. Picapedreros granteros, en obras y talleres.
8. Calefaccionistas y gasistas.
9. Electricistas de obras (trátase en tareas en
instalaciones de alta tensión o no, o en electrificación
rural, etc.), para “atender reclamos”
10. Plomeros y cloaquistas.
11. Mosaístas (colocadores de mosaicos en obras).
12. Colocadores de vidrios cristales y vitraux13. Colocadores de revestimientos de cualquier tipo.
14. Caleros.
15. Elaborador de ladrillos a mano o a máquina (en obra).
16. Mineros de la construcción.
17. Canteristas.
18. Colocadores de techos, o techistas, cualquiera sea el
tipo de material usado.
19. Colocadores de cielos rasos.
20. Marmolistas (en obras, cementerios, etc.). Pulidores y
aserraderos de mármol.
21. Conductores de vehículos automotores.
22. Operarios de máquinas: barrenadotas, topadoras,
grúas,
excavadoras,
cargadoras,
guinches,
pavimentadotas,
hormigoneras,
apisonadoras,
montacargas motoniveladoras, compresores (a aire o de
cualquier tipo) y demás utilizadas en la industria de la
construcción.
23. Dinamiteros, perforistas, cargador de tiros,
encendedor de mechas de fuego o accionador de
detonador eléctrico para la industria de la construcción.
Obreros ocupados en
1. Las tareas previas a la ejecución de las obras
(preparación) trátase de obras de ingeniería, industriales
o civiles.
2. Reparaciones o ampliaciones de obras propias de la
industria de la construcción.
3. Pavimentos de todo tipo.
4. Perforaciones de todo tipo.
5. Excavaciones en general.
6. Demoliciones.
7. La construcción de elementos premoldeados de
hormigón de cualquier tipo destinados a construcciones o
instalaciones (columnas, viviendas, establecimientos
industriales o comerciales, o para desarrollar actividades
civiles con o sin fines de lucro ya se trate de paneles,
techos, cabreadas, pórticos, o elementos afines).
8. La fabricación de caños de hormigón.
9. La molienda de minerales para la industria de la
construcción.
10. Obras viales (caminos, puentes, túneles).
11. La construcción de diques, presas, canales o
espigones.
12. La construcción de gasoductos, oleoductos y
acueductos.
13. La especialidad denominada “vías y obras”.
14. Instalaciones de aire acondicionado, de calefacción
eléctricas.
15. Redes de agua corriente y gas.
16. Pilotajes.
17. El montaje en el lugar (obra) de estructuras
metálicas, montaje de grúas, de maquinarias, de motores
cualquiera fuera su tipo, de turbinas, o de premoldeados
de hormigón, o de tableros de mandos o de otros
elementos para instalaciones industriales u obras de
ingeniería o civiles.
18. La elaboración de hormigón en obra o fuera de ella y
en este último caso, también su transporte en proceso de
elaboración.
19. El tendido de líneas de alta tensión o telefónicas
(aéreas, subterráneas o bajo el agua).
20. El montaje de estructuras metálicas cuando éstas
sustituyan a los elementos de empleo común en la
industria de la construcción (andamios, etc.).
21. La construcción de hornos, con ladrillos refractarios o
elementos similares.
22. La extracción de silos de hormigón o materiales
similares.
23. La extracción de materias primas para la industria de
la construcción.
24. Calcheros o cancheros.
24. El transporte de materiales para la industria de la
construcción en vehículos de propiedad de empresas
constructoras.
25. Colocadores de elementos de carpintería de madera
o metálica en obra que actúen en relación de
dependencia en la empresa constructora.
25. Depósitos y talleres de mantenimiento o reparaciones
de empresas constructoras.
4
26. Carpinteros de hormigón armado.
26. La especialidad denominada “Arte estatutario o
religioso”.
27. Herreros en obras que actúen en relación de
dependencia en la empresa constructora.
28. Mecánico en general, engrasadores, soldadores
(soldadura eléctrica o autógena o de punto eléctrico), que
actúen en relación de dependencia en la empresa
constructora.
29. Serenos.
I. EMPLEADORES INCLUIDOS
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
A.
1.
2.
3.
4.
5.
B.
C.
EN
EL
RÉGIMEN
DE
LA
El empleador que ejecuta obras de ingeniería o arquitectura, vinculándose
directamente con el propietario de la obra, o como subcontratista del contratista
principal, tales como:
Excavaciones;
Construcciones nuevas;
Modificación, reparación, conservación o demolición de las ya existentes;
Montaje o instalación de partes ya fabricadas;
Vías u obras de transporte ferroviario.
El que elabore elementos necesarios o efectúe trabajos destinados exclusivamente
para la ejecución de las obras detalladas en el punto A precedente en instalaciones de
su propia empresa, establecidas con carácter transitorio y para ese único fin.
El empleador de industrias o actividades complementarias o coadyuvantes de la
construcción, únicamente con relación al personal que contrate exclusivamente para
ejecutar obras trabajos en las obras o lugares referidos en los puntos A y B
precedentes.
II. TRABAJADORES INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN DE LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
D. Los trabajadores dependientes de los empleadores arriba referenciados, cualquiera
fuera la modalidad o denominación que se acuerde a la contratación o la forma de su
remuneración, y desempeñe sus tareas en las obras o lugares de trabajo
determinados en los puntos A y B precedentes.
E. Los trabajadores que se desempeñen en los talleres, depósitos o parques destinados
a la conservación, reparación, almacenaje o guarda de los elementos de trabajo
utilizados en dichas obras o lugares.
III. PERSONAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE LA INDUSTRIA DE
LA CONSTRUCCIÓN
F. Personal de dirección, técnico, profesional, jerárquico y de supervisión.
G. El propietario del inmueble que no siendo empleador de la industria de la construcción
construya, repare o modifique su vivienda individual y los trabajadores ocupados
directamente por él a esos efectos.
H. La Administración Pública Nacional, provincial y las municipalidades, sus entes
centralizados, descentralizados o autárquicos.
5
I.
Las empresas del Estado, las empresas estatales con regímenes especiales, las
sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria,
sociedades de economía mixta o de propiedad del Estado o en las que este tenga
mayoría accionaria, cuando realicen obras señaladas en el punto A precedente para
uso propio y por el sistema de administración directa con personal de su propia
dotación.
CATEGORÍAS LABORALES PREVISTAS POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº
76/75 DE LA ACTIVIDAD
El CCT Nº 76/75 establece en su artículo 5º las categorías laborales que corresponden
a los trabajadores de la construcción, a saber:
Calificación profesional
Oficial Especializado
Oficial Albañil
Medio Oficial Albañil
Oficial Carpintero
Medio Oficial Carpintero
Oficial Armador
Medio Oficial Armador
Ayudante
Medio Oficial o Canchero
Oficial Chofer
Oficial Maquinista, Tractorista,
Motoniveladorista
Medio Oficial Maquinista
Oficial Mecánico
Tareas comprendidas
Esta calificación será atribuida al oficial, albañil o carpintero que
lea planos referidos a la especialidad en que actúe, sepa
interpretarlos y ejecute todas las demás tareas que cabe
requerir a quien tenga esas aptitudes, tales como replantear
obras y similares.
Al capacitado para nivelar, aplomar, colocar marcos, ventanas y
revestimientos, en general y contrapiso, ejecutar fajas de
revoques, revoque grueso, fino o con material de frente,
impermeabilizaciones en general. La presente enumeración es
en revoques interiores o exteriores.
El capacitado para ejecutar trabajos de: mampostería gruesa,
contrapisos y revoques gruesos.
El capacitado para nivelar, aplomar, armar y colocar columnas,
vigas, dinteles y entablar, hacer escaleras derechas.
Al capacitado para hacer tableros, puntales con cabeza,
entablar, apuntalar y acunar.
El capacitado para interpretar planos y planillas de hierro, hacer
y colocar estribos y doblado de hierro en general, de cualquier
tipo, empalmar hierro.
El capacitado para doblar y cortar hierros menores.
Al capacitado para hacer tareas generales no especializadas.
El que tiene a su cargo la preparación de los diversos tipos de
mezclas para la albañilería.
El que cuenta con registro habilitante para conducir camiones.
En estas categorías no estarán comprendidos los choferes de la
administración.
Al capacitado para el manejo de cualquiera de esas máquinas
en tanto las mismas tengan una potencia superior a 160 HP.
Al capacitado para el manejo de cualquiera de las máquinas
indicadas en el inciso precedente en tanto las mismas tengan
una potencia inferior a 160 HP y martinetes o guinche para
montacargas o martillo neumático.
Al que tenga conocimientos de mecánica en general.
6
Sin perjuicio de lo precedente cabe adelantar aquí, en lo concerniente a la categoría
que corresponde asignar al obrero de la construcción de acuerdo a la tarea que ejecuta, que
cuando el mismo realice, continua o alternativamente, durante doscientas (200) horas tareas de
una categoría superior a la suya, pasará a dicha categoría, siempre que cumpla con todas las
condiciones establecidas en la reglamentación de su especialidad. No cumpliendo las
condiciones de la especialidad, el obrero volverá a la categoría que tenga asignada, pero, de
continuar con tareas de la categoría por más de doscientas (200) horas, pasará
automáticamente a la misma a partir de la fecha en que haya cumplido las doscientas (200)
horas.
Por otra parte, si una empresa necesitare oficiales o medio oficiales, antes de tomar
operarios ajenos a la misma, promoverá a la categoría inmediata superior a los medios oficiales
y/o ayudantes, respectivamente, que se hallen en actividad dentro de la empresa, siempre que
el personal en cuestión cumpla con todas las condiciones establecidas en la reglamentación de
su especialidad.
RESPONSABLES SOLIDARIOS EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Con anterioridad a la reforma efectuada por la Ley Nº 25.013 a través de su art. 17 a
quienes contrataran o subcontrataran los servicios de contratistas o subcontratistas de la
construcción sólo se les exigía que requirieran la constancia de inscripción en el Registro
Nacional de la Industria de la Construcción –actualmente a cargo del Instituto de Estadística y
Registro de la Construcción (IERIC)– y que comunicaran a este organismo la iniciación de la
obra y su ubicación. La omisión de estos recaudos generaba la responsabilidad solidaria del
empresario principal respecto de las obligaciones emergentes de la relación laboral a cargo de
los contratistas y subcontratistas con relación al personal ocupado en la obra.
A su turno el art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, en su anterior redacción, al
regular el instituto de la solidaridad en el régimen general de trabajo para los supuestos de
contratación o subcontratación correspondiente a la actividad normal y específica propia del
establecimiento, aún cuando requería que el principal exigiera a los contratistas el adecuado
cumplimiento a las normas relativas a la actividad laboral y a los organismos de seguridad
social, siempre los consideraba solidariamente responsable por las obligaciones de los
contratistas y subcontratistas originadas en el contrato de trabajo.
Esta situación originó dos posturas, según enseñan Ricardo D. Hierrezuelo y Pedro F.
Núñez. Por un lado, parte de la doctrina y la jurisprudencia se inclinaron por considerar
extendido al comitente lo dispuesto por el art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, de suerte tal
que aún cuando este exigiera al contratista o subcontratista la acreditación de su inscripción en
el Registro Nacional de la Industria de la Construcción –actualmente a cargo del IERIC– y de la
obra en ejecución, igualmente resultaba solidariamente responsable de las obligaciones en
materia laboral y de la seguridad social a cargo de estos últimos respecto del personal ocupado
en aquella.
A su vez, la opinión mayoritaria entendió que el art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo
no resultaba aplicable a los supuestos de contratación y subcontratación en el ámbito de la
industria de la construcción, pues de esa manera se introducía una diferente hipótesis de
solidaridad que desnaturalizaba el sistema del Estatuto. En el ámbito de la Capital Federal esta
situación fue resuelta por el Plenario Nº 265, por el cual se decidió que el art. 30 de la Ley de
Contrato de Trabajo no resultaba aplicable a una relación regida por la Ley Nº 22.250.
7
Al sancionarse la Ley Nº 25.013, el último párrafo de su art. 17 estableció que las
disposiciones insertas en dicha disposición resultan aplicables al régimen de solidaridad
específico previsto por el art. 32 de la Ley Nº 22.250.
De tal suerte, a las exigencias propias del Estatuto de la Construcción dirigidas a
quienes contraten o subcontraten los servicios de contratistas o subcontratistas, consistentes
en el requerimiento a estos últimos de la constancia de inscripción en el Régimen Nacional de
la Industria de la Construcción –actualmente a cargo del IERIC–, y de la comunicación a esta
entidad de la iniciación de obra y su ubicación, se añade ahora la aplicación de lo dispuesto por
la Ley de Contrato de Trabajo en lo específico.
Ello nos permite afirmar que, en nuestra opinión, no se agota en la exigencia de la
constancia de inscripción al Régimen Nacional de la Industria de la Construcción –actualmente
a cargo del IERIC– y de aviso de inicio y ubicación de obra, las exigencias impuestas al
comitente. En efecto, se suman a ellas las obligaciones de exigir de los contratistas o
subcontratistas el número de la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) de cada uno de
los trabajadores que presten servicios, las constancia correspondiente al Registro de Altas y
Bajas (ex – Clave de Alta Temprana) de los mismos expedida por la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP), la constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los
comprobantes de pago mensuales al Sistema Único de Seguridad Social (SUSS), una cuenta
corriente de la cual sea titular el contratista o subcontratista, y una cobertura por riesgos del
trabajo. La omisión de estos recaudos genera la responsabilidad solidaria del empresario
principal.
Finalmente corresponde añadir que hace también a la limitación de la responsabilidad
solidaria del comitente la exigencia al contratista o subcontratista de copia de las libretas del
Fondo de Cese Laboral, de las coberturas y pagos a los seguros de vida obligatorios, y de los
pagos de contribuciones debidas al IERIC y a la Unión Obrera de la Construcción de la
República Argentina (UOCRA) correspondientes a los trabajadores que presten servicios.
El control que implican los requisitos arriba enunciados debe ejercerse en forma
personal, no pudiendo delegarse en terceros. Asimismo los comprobantes aludidos deben ser
exhibidos a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa.
La falta de inscripción de los contratistas o subcontratistas en el IERIC o el
incumplimiento de alguno de los requisitos antes señalados hará responsable solidariamente al
principal por las obligaciones de aquéllos respecto del personal que ocuparen en la prestación
de dichos servicios y que fueren emergentes de la relación laboral, incluyendo su extinción, y
de las obligaciones de la seguridad social.
8
EL
CONTRATANTE
DE
CONTRATISTAS
Y/O
SUBCONTRATISTAS EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN A FIN DE LIMITAR LA SOLIDARIDAD POR LAS
OBLIGACIONES EMERGENTES DE LA RELACIÓN LABORAL Y DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DEBERÁ EXIGIR DE ESTOS ÚLTIMOS:
1. Constancia de inscripción ante el Instituto de Estadística y Registra de la Industria de
la Construcción (IERIC) (Registro Nacional de la Industria de la Construcción);
2. Comunicar el inicio de la obra y su ubicación;
3. Número de Clave de Identificación Laboral (CUIL) de cada uno de los trabajadores
que presten servicios;
4. Constancia correspondiente al Registro de Altas y Bajas de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de cada uno de los trabajadores que presten servicios;
5. Constancia de pago de remuneraciones a los trabajadores que presten servicios;
6. Copia firmada de los comprobantes de pago al Sistema Único de Seguridad Social
(SUSS);
7. Cuenta corriente bancaria a nombre del contratista o subcontratista, según
corresponda;
8. Cobertura de riesgos de trabajo (ART) contratada por el contratista o subcontratista
–según corresponda– y constancia de su pago correspondiente a la totalidad de los
trabajadores que presten servicios.
9. Constancia de pago de contribuciones debidas al IERIC y a la Unión Obrera de la
Construcción de la República Argentina (UOCRA) por los trabajadores que presten servicios;
10. Copias de las libretas del Fondo de Cese Laboral correspondientes a los
trabajadores que presten servicios;
11. Copias de las coberturas y pagos de los seguros de vida obligatorios de los
trabajadores.
9
II) TEMATICA LABORAL
INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL
TRÁMITES QUE DEBE CUMPLIR EL EMPRESARIO DE LA CONSTRUCCIÓN PARA
CONTRATAR TRABAJADORES BAJO SU DEPENDENCIA
A efectos de contratar trabajadores bajo relación de dependencia, el
empresario de la actividad de la construcción debe cumplir con los siguientes
recaudos:
1. Inscribirse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en
calidad de empleador;
2. Dar de alta ante la AFIP al trabajador mediante su inscripción en el Registro de
Altas y Bajas;
3. Inscribirse e inscribir al trabajador ante el Instituto de Estadística y Registro de
la Industria de la Construcción (IERIC);
4. Registrar la relación laboral en el Libro de Sueldos y Jornales;
5. Efectuar la inscripción del trabajador ante la Obra Social del Personal de la
Industria de la Construcción (OSPeCon);
6. Inscribir al trabajador ante la Unión Obrera de la Construcción de la República
Argentina (UOCRA);
7. Practicar al trabajador los exámenes médicos preocupacionales;
8. Contratar un Seguro de Riesgos del Trabajo ante una Aseguradora de Riesgos
del Trabajo (ART);
9. Contratar el Seguro de Vida Obligatorio.
Veamos seguidamente en particular cada uno de estos requisitos.
1. Inscribirse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en calidad de
empleador
Las personas físicas, las sociedades –incluidas las no constituidas
regularmente y las de hecho–, y las asociaciones, que contraten personal bajo su
dependencia, deben estar inscriptas ante la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP).
10
Dicha inscripción comprende el alta en calidad de contribuyente y/o
responsable de impuestos, regímenes de retención, percepción y/o información,
cuando así correspondiere, como así también –en lo particular– ante el Régimen de la
Seguridad Social.
2. Dar de alta al trabajador ante la AFIP mediante su inscripción en el Registro de
Altas y Bajas que administra dicho organismo.
Ahora bien, cuando se trate de trabajadores comprendido en el régimen de la
industria de la construcción, el trámite de comunicación de alta en el Registro de Altas
y Bajas puede iniciarse por la línea telefónica gratuita Nº 0-800-999-2347.
A tal fin el empleador debe informar los siguientes datos:
a) Su Clave de Identificación Tributaria (CUIT);
b) El Código de actividad según la siguiente Tabla anexa a la
Resolución General (AFIP) Nº 1891, modificada por su similar Nº 2016:
F) CONSTRUCCIÓN
Preparación de terrenos para obras
Demolición y voladura de edificios y de sus partes (incluye los trabajos de
451100 limpieza de escombros asociados a la demolición y voladura, las perforaciones
asociadas a la preparación del terreno para la construcción de obras, la limpieza del
terreno de malezas y la estabilización del suelo, etc.).
Perforación y sondeo, excepto perforación de pozos de petróleo, de gas, de
minas e hidráulicos y prospección de yacimientos de petróleo (incluye los trabajos de
451200 perforación, sondeo y muestreo con fines de construcción o para estudios geofísicos,
geológicos u otros similares, las perforaciones horizontales para el paso de cables o
cañerías de drenaje, etc.) (No incluye los servicios de perforación relacionados con la
extracción de petróleo y gas, actividad 112000, ni los trabajos de perforación de pozos
hidráulicos, actividad 452510).
Movimiento de suelos y preparación de terrenos para obras n.c.p. (incluye el
drenaje, remoción de rocas, excavación de zanjas para servicios públicos,
451900 alcantarillado urbano y para construcciones diversas, movimiento de tierras para hacer
terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, autopistas, FFCC, etc.).
Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil
Construcción, reforma y reparación de edificios residenciales (incluye la
452100 construcción, reforma y reparación de viviendas unifamiliares y multifamiliares:
bungalows, cabañas, casas de campo, departamentos, albergues para ancianos,
niños, estudiantes, etc.).
Construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales (incluye
construcción, reforma y reparación de restaurantes, bares, campamentos, bancos,
452200 oficinas, galerías comerciales, estaciones de servicio, edificios para tráfico y
comunicaciones, garajes, edificios industriales y depósitos, escuelas, etc.).
Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil
Construcción, reforma y reparación de obras hidráulicas (incluye obras
452310 fluviales y canales, acueductos, diques, etc.).
Construcción, reforma y reparación de obras de infraestructura del transporte
452390 n.c.p. (incluye la construcción, reforma y reparación de calles, autopistas, carreteras,
puentes, túneles, vías férreas y pistas de aterrizaje, la señalización mediante pintura,
etc.).
Construcción, reforma y reparación de redes (incluye la construcción, reforma
452400
y reparación de redes de electricidad, de gas, de agua, de telecomunicaciones, etc.).
452510
Perforación de pozos de agua.
11
452520
Actividades de hincado de pilotes, cimentación y otros trabajos de hormigón
armado.
Actividades especializadas en construcción n.c.p. (incluye el alquiler e
instalación de andamios, la construcción de chimeneas y hornos industriales, el
acorazamiento de cajas fuertes y cámaras frigoríficas, el armado e instalación de
compuertas para diques, etc.).
Obras de ingeniería civil n.c.p. (incluye los trabajos generales de construcción
452900
para la minería y la industria, de centrales eléctricas, nucleares, excavación de
sepulturas, etc.).
Terminación de edificios y obras de ingeniería civil
Terminación y revestimiento de paredes y pisos (incluye yesería, salpicré, el
454200 pulido de pisos y la colocación de revestimientos de cerámicas, de piedra tallada, de
suelos flexibles, parqué, baldosas, empapelados, etc.).
452590
c) El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) del trabajador por el
cual solicita el alta en el Registro de Altas y Bajas o, en caso de no poseerlo y
de tener asignada Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), esta última.
Una vez validados los datos, el sistema automáticamente otorga –con
carácter provisional– un código que debe conservarse a disposición de la AFIP, hasta
obtener el acuse de recibo que respalda el alta en el Registro de Altas y Bajas que se
hubiera solicitado.
Para completar la tramitación del alta en el referido Registro, el empleador
debe utilizar transferencia electrónica de datos vía Internet, o presentación del
Formulario de Declaración Jurada F. 885 -Nuevo Modelo-, hasta el quinto día hábil
administrativo, inclusive, inmediato siguiente al de la fecha de comienzo efectivo de las
tareas por parte del trabajador. Transcurrido dicho plazo sin que el empleador haya
cumplido con la mencionada obligación, el trámite iniciado quedará sin efecto.
3. Inscribirse e inscribir al trabajador ante el Instituto de Estadística y Registro de la
Industria de la Construcción (IERIC)
En primer lugar debe señalarse que no corresponde la inscripción en el IERIC
de las empresas de la industria de la construcción que no posean personal obrero,
pues el aspecto fundamental del Estatuto que rige la actividad consiste en la
regulación de las relaciones del binomio empleador–trabajador afectado a dicha
industria, cuyos derechos y obligaciones se encuentran contemplados en la referida
normativa.
En razón de lo expuesto referiremos bajo este item en forma simultánea a la
inscripción ante el IERIC tanto del empleador de la industria de la construcción como
de su personal dependiente, pues –como queda dicho– la primera sólo habrá de
realizarse en la medida en que el aludido empresario cuente con trabajadores
dependientes, quienes también deben ser registrados ante este Instituto.
El empleador debe inscribirse en el IERIC dentro de los quince (15) días
hábiles de iniciada su actividad como tal (corresponde al día en que el empleador
12
celebró el primer contrato de trabajo con un dependiente). Dicho plazo corresponde a
días hábiles administrativos, que se computan de lunes a viernes, con exclusión de los
feriados o días no laborables en la Administración Pública. A su vez, el acto válido de
inscripción, obviamente, sólo puede ser practicado en esos días hábiles
administrativos y dentro del horario de funcionamiento de las oficinas del IERIC.
A los efectos de su inscripción ante el IERIC el empleador debe
presentar ante el Sector Empleadores del mencionado Instituto:
1. Los formularios “Solicitud del Empleador” y “Anexo I Declaración Jurada /
Constitución del domicilio legal” debidamente suscriptos y certificada la firma.
La certificación de firma requerida puede serlo en el caso de
unipersonales y sociedades de hecho a través de un banco, de un escribano
público o de un Juez de Paz, o mediante la suscripción de los formularios por el
titular con su documento de identidad ante el Instituto.
Resulta asimismo obligatoria por parte del empleador la constitución de
domicilio. En el caso de las sociedades, el domicilio que se constituya no debe
necesariamente coincidir con el legal de la empresa.
2. Original y copia del Formulario (AFIP) F. 460/F ó F. 460/J y F. 561 –según
corresponda, conforme hemos visto en el punto 7.1. A) precedente–, el cual
permite verificar el número de Código Único de Identificación Tributaria (CUIT),
la fecha de inscripción de alta como empleador ante indicado organismo
recaudador, actividad y cantidad de obreros declarados.
3. De tratarse de una sociedad, debe también presentar copia autenticada del
contrato o estatuto y, en el caso de una sociedad anónima, una copia
autenticada de la última acta de designación de cargos.
Para inscribir a una sociedad debe incluirse en su objeto social alguna
actividad o servicios de los descriptos en el artículo 4º del Convenio Colectivo
Nº 76/75 de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina
(UOCRA)
Las sociedades en formación; esto es, las no inscriptas ante la
Inspección General de Justicia (IGJ), pueden igualmente inscribirse ante el
IERIC, pero bajo la consigna “en formación”. Además se les exige a estas
sociedades, como condición de su inscripción ante el IERIC, adjuntar una copia
autenticada del contrato y/o estatuto acompañada de la presentación ante la
Inspección General de Justicia (IGJ) o el Registro Público de Comercio (RPC),
y completar un “acta acuerdo” de la sociedad en formación con la firma
certificada de los socios originarios de la sociedad. Finalmente cabe consignar
que a partir de la fecha de presentación en la Inspección General de Justicia
(IGJ) o en el Registro Público de Comercio (RPC), la empresa tiene ciento
ochenta (180) días corridos para cumplimentar dicho trámite. Finalizado el
plazo indicado sin que hubiere presentado la inscripción definitiva ante dichas
entidades, la inscripción ante el IERIC queda suspendida.
4. Declaración jurada en la que conste la fecha de inicio de actividades
(corresponde al día en que el empleador celebró el primer contrato de trabajo
con un dependiente) y nómina del personal obrero, con información sobre la
totalidad de los ingresos y egresos desde el inicio de actividades en obra, en
caso de tratarse de una renovación de inscripción anteriormente otorgada. Los
datos a consignar en la referida declaración jurada comprenden:
a.- Apellido/s y nombre/s del personal obrero;
b.- Número de la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL);
c.- Fecha de ingreso;
13
d.- Número de Libreta de Aportes al Fondo de Cese Laboral (si el
trabajador ya la posee deberá adjuntarse). Cabe aclarar que se excluye de esta
nómina al personal administrativo, técnico, profesional y de supervisión por no
encontrarse alcanzado por el régimen en cuestión.
Asimismo el empleador debe abonar los aranceles de inscripción
correspondientes. Dichos aranceles se abonan mediante el Formulario “Boleta para el
pago de aranceles al IERIC” como nota de crédito para la Cuenta Nº 35379/25 BNA de
la Sucursal 85 – Plaza de Mayo del Banco de la Nación Argentina .
Sin perjuicio de dichos ingresos, el empleador debe a su vez
abonar
asimismo el arancel anual, cuyo vencimiento opera el 30 de Abril de cada año.
Se suma a ello la contribución mensual que el empleador debe realizar en
boletas del IERIC equivalente al dos por ciento (2%) de la suma de los aportes al
Fondo de Cese Laboral de los trabajadores depositados y/o pagados en efectivo en el
mes que corresponda. Dicho porcentaje se destina en un uno por ciento (1%) para el
IERIC y el otro uno por ciento (1%) para el FO.DE.CO.
Esta contribución, tal como adelantamos, es mensual y debe realizarse en
boletas del IERIC en la Cuenta Nº 35220/46 BNA .
Finalmente debe añadirse la contribución mensual que debe efectuar el
empleador en boletas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina
(UOCRA) con destino al Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad para la
Industria de la Construcción (FICS) por un importe equivalente al dos por ciento (2%)
calculado sobre los aportes al Fondo de Cese Laboral .
El IERIC debe declarar la admisibilidad de la solicitud de inscripción si ella
contiene todos los requisitos exigidos al respecto; caso contrario, faltando uno o
alguno de estos requisitos debe determinar el plazo en que ellos se satisfagan. Si el
solicitante resulta remiso en dar cumplimiento a los requisitos necesarios para
proceder a su inscripción o la de los trabajadores, debe disponer la no aceptación de
dicha inscripción ordenando el archivo inmediato de las actuaciones.
Debe entenderse que en el acto de recepción material de la solicitud, el IERIC
verifica sumariamente la existencia de los requisitos de admisibilidad y, en caso
contrario, ordena rectificar los datos erróneamente consignados o completar los datos
faltantes. Ello puede hacerse en el mismo acto de recepción (trámite de simple
constatación), o mediante una decisión posterior que le debe ser notificada al
interesado con emplazamiento, es decir, con fijación de plazo dentro del cual los
errores o insuficiencias puedan ser saneados o cubiertos, y que puede contener
además la advertencia de tenerse por no realizada la inscripción en caso de no ser
satisfecho el requerimiento (objeto del acto de emplazamiento), con los efectos
consiguientes para el empleador.
De resultar admisible la referida solicitud, el IERIC emite constancia fehaciente
del acto de inscripción, la que consiste en una certificación que se materializa en la
expedición de una credencial correspondiente al empleador.
Si una empresa o sociedad cambia su domicilio, deberá comunicarlo
completando el Formulario Anexo I Declaración Jurada / Constitución del domicilio
14
legal” debidamente suscriptos y certificada la firma y adjuntando la credencial del año
en curso.
Libreta de Fondo de Cese Laboral
La libreta de aportes es un instrumento de carácter obligatorio que expide el
IERIC con arreglo al régimen de la Ley 22.250 como medio para verificar su
aplicación.
Al iniciarse la relación laboral, el empleador debe requerir del trabajador la
presentación de la libreta, la que este último deberá hacer efectiva en el término de
cinco (5) días hábiles, a partir de la fecha de su ingreso. Si el trabajador no cuenta con
el citado documento, debe proporcionar al empleador, dentro de ese mismo lapso, los
datos requeridos para su inscripción, renovación de la libreta u obtención de lo
duplicado, de lo cual se otorgará al trabajador constancia escrita que acredite su
cumplimiento en término. El correspondiente trámite debe ser iniciado por el
empleador dentro de los quince (15) días contados desde la fecha de ingreso del
trabajador en cuestión.
De acuerdo a la reglamentación, la libreta de aportes deberá consignar:
1) Los datos de identidad, filiación y domicilio del trabajador;
2) Las constancias del número y de la fecha de inscripción del trabajador,
otorgadas por el Registro Nacional de la Industria de la Construcción
(actualmente el IERIC);
3) Las anotaciones correspondientes a los sucesivos contratos laborales
celebrados con empleadores de la industria de la construcción;
4) Las registraciones de las imposiciones efectuadas para el Fondo de
Desempleo (actual Fondo de Cese Laboral) asentadas por el banco
interviniente a la finalización de cada uno de los contratos celebrados.
En caso de no satisfacer en término el trabajador las exigencias a su cargo, el
empleador debe intimarlo para que así lo haga en un plazo de cuarenta y ocho (48)
horas. La intimación deberá practicarse dentro de los diez (10) días hábiles contados
desde el ingreso del trabajador. Si el trabajador no diera cumplimiento a las
obligaciones a su cargo, pese a la intimación cursada, deberá declarar rescindida la
relación laboral sin otra obligación que la de abonar las remuneraciones devengadas
hasta ese momento.
Adviértase en este último sentido que la norma no da opción al empleador
frente al incumplimiento del trabajador: debe declarar rescindida la relación laboral.
15
Por su parte, al cese de la relación laboral, el empleador debe reintegrar la
libreta al trabajador con la constancia de acreditación de los depósitos
correspondientes al Fondo de Cese Laboral.
Si la solicitud de alta se encuentra referida a trabajadores que ingresan a la
empresa, pero que ya poseen Libreta de Aportes al Fondo de cese laboral, la empresa
debe confeccionar sendas notas por duplicado solicitando la inscripción, continuidad o
duplicado, según corresponda. En cada nota que presente se deberá consignar:
a) Apellido y nombre del trabajador;
b) Número de Documento Nacional de Identidad o Número de Expediente de la
Radicación Migratoria;
c) Número de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL);
d) Fecha de ingreso del trabajador a la empresa.
e) Número y serie de la Libreta de Aportes al Fondo de Cese Laboral presentada; y
f) Número de página en la cual se declara el ingreso del trabajador.
Al presentar las libretas, el empleador deberá adjuntar fotocopia del Documento
Nacional de Identidad (DNI) y constancia de Número de Clave Única de Identificación
Laboral (CUIL) del trabajador declarado. En el caso de extranjeros sin Documento
Nacional de Identidad (DNI), deberá adjuntarse fotocopia de la Radicación Migratoria
en término y con registro del Número de Expediente.
4. Registrar la relación laboral en el Libro de Sueldos y Jornales
La Ley de Contrato de Trabajo determina que los empleadores deberán llevar
un libro especial, registrado y rubricado, en las mismas condiciones que se exigen
para los libros principales de comercio, en el que se consignará:
a) Individualización íntegra y actualizada del empleador;
b) Nombre del trabajador;
c) Estado civil;
d) Fecha de ingreso y egreso;
e) Remuneraciones asignadas y percibidas;
f)
Individualización de personas que generen derecho a la percepción de
asignaciones familiares;
g) Demás datos que permitan una exacta evaluación de las obligaciones a su
cargo;
16
h) Los que establezcan la reglamentación.
Asimismo se prohíbe:
a) Alterar los registros correspondientes a cada persona empleada;
b) Dejar blancos o espacios;
c) Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas, las que deberán ser salvadas
en el cuadro o espacio respectivo, con firma del trabajador a que se refiere el
asiento y control de la autoridad administrativa;
d) Tachar anotaciones, suprimir fojas o alterar su foliatura o registro.
Tratándose de registro de hojas móviles, su habilitación deberá hacerse por la
autoridad administrativa, debiendo estar precedido cada conjunto de hojas, por una
constancia extendida por dicha autoridad, de la que resulte su número y fecha de
habilitación.
5. Definir la situación del trabajador ante la Unión Obrera de la Construcción de la
República Argentina (UOCRA)
Los trabajadores tienen derecho a afiliarse a las asociaciones sindicales ya
constituidas, no afiliarse o desafiliarse.
A tal efecto los trabajadores deben manifestar por escrito si están o no afiliados
a la respectiva Asociación Profesional con personería gremial.
Con tal objeto el trabajador deberá hacer conocer su decisión a su empleador
mediante nota tipo, y –en el caso de la actividad de la construcción–, completar el
Formulario 1154 de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina
(UOCRA), mediante el cual habrá de llevar a conocimiento de la entidad gremial, en
carácter de declaración jurada, su volunta de afiliarse (o de reafiliarse), sus datos
personales y los de la empresa en la cual presta servicios
La afiliación del trabajador genera para el su empleador la obligación de retener
de su remuneración el dos punto cinco por ciento (2,5%) en concepto de aporte
sindical. Dicho aporte no resulta obligatorio para los trabajadores que no se
encuentren afiliados.
Asimismo, la totalidad de los obreros comprendidos en el Convenio Colectivo
de Trabajo Nº 76/75 están cubiertos por un seguro de vida colectivo, cuyo capital
asegurado corresponde a los beneficiarios que instituyen los respectivos titulares. Los
titulares, para hacer frente al pago de la prima, deben aportar con destino a la Unión
Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) el dos por ciento (2%)
calculado sobre el sueldo mensual básico de convenio, incluyendo la suma
remunerativa establecida en el acuerdo paritario suscripto con fecha 22 de mayo de
2006 y homologado por la Resolución de la Secretaría de Trabajo N° 352 de fecha 30
de mayo de 2006 –hasta su absorción por los salarios básicos–, correspondiente a la
Categoría de Sereno fijado por el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75 para la
17
Zona “A”, cualquiera sea la zona en la que presten servicios en forma efectiva. El
importe resultante será retenido por los empleadores mensualmente de los haberes de
la segunda quincena de cada mes o en su caso a la fecha del cese.
Finalmente, con carácter obligatorio y general, el empleador debe contribuir
mensualmente con destino a la Unión Obrera de la Construcción de la República
Argentina (UOCRA) con el dos por ciento (2%) del sueldo total de aportes efectuados
en el período al Fondo de Cese Laboral. La entidad gremial destinará estos fondos a la
investigación, capacitación y prevención de riesgos contra la salud y seguridad en el
trabajo, a través del programa que desarrollará la Fundación de Educación y
Capacitación de los Trabajadores de la Construcción. Por tal razón se conoce a esta
contribución como Fondo de Investigación y Capacitación y Seguridad (FICS).
Se ha previsto que dichos fondos posean una cuenta bancaria específica con
afectación exclusiva a los fines arriba indicados, encontrándose equiparados a la cuota
sindical en cuanto al mecanismo de depósito, plazo, recaudación y fiscalización, los
que se encuentran a cargo exclusivo de la entidad gremial.
Los ingresos correspondientes a los conceptos precedentemente referidos –
Cuota Sindical, Seguro de Vida y Fondo de Investigación y Capacitación y Seguridad
(FICS) – se ingresan a través de la boleta de pago único, cuyo Formulario se
acompaña
A partir del devengado Febrero de 2007 se ha implementado un sistema que
permite, por vía informática, el pago de la cuota sindical, el seguro de vida y el FICS,
mediante boleta impresa que emite el propio sistema, al igual que la declaración jurada
nominativa de los trabajadores, según cronograma determinado por la cantidad de
trabajadores. Para acceder al mismo deberá ingresarse al sitio institucional de la Unión
Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA): www.uocra.org.
6. Practicar al trabajador el examen médico preocupacional
El empleador debe realizar al inicio de la relación laboral el examen médico
preocupacional del trabajador a ser contratado. Dicho examen tienen por objeto
determinar la aptitud del postulante, conforme sus condiciones psicofísicas para el
desempeño de las actividades que le serán requeridas.
En ningún caso dichos exámenes pueden ser utilizados como elemento
discriminatorio para el empleo. Sirven para detectar patologías preexistentes y, en su
caso, para evaluar la adecuación del postulante para aquellos trabajos en los que
estuvieren presentes los agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96.
7. Contratar un Seguro de Riesgos del Trabajo ante una Aseguradora de Riesgos del
Trabajo (ART)
Con la salvedad de los supuestos del régimen de autoseguro, la gestión de las
prestaciones y demás acciones previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, están a
cargo de entidades de derecho privado, previamente autorizadas por la
18
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y por la Superintendencia de Seguros
de la Nación, denominadas Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), las que
deben reunir los requisitos de solvencia financiera, capacidad de gestión y demás
recaudos previstos normativamente.
Los empleadores no incluidos en el régimen de autoseguro deben afiliarse
obligatoriamente a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo que libremente elijan, y
declarar las altas y bajas que se produzcan en su plantel de trabajadores, no estando
facultadas las Aseguradoras a rechazar la afiliación de ningún empleador incluido en
su ámbito de actuación.
La afiliación se celebra en un contrato cuya forma, contenido y plazo de
vigencia determina la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), y la renovación
del contrato es automática, aplicándose el régimen de alícuotas vigente a la fecha de
la renovación.
A su vez, la rescisión del contrato de afiliación está supeditada a la firma de un
nuevo contrato por parte del empleador con otra Aseguradora, o a su incorporación en
el régimen de autoseguro.
El empleador no incluido en el régimen de autoseguro que omitiera afiliarse a
una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), responde directamente ante los
beneficiarios por las prestaciones previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, mientras
que si aquél omitiera declarar su obligación de pago o la contratación de un trabajador,
corresponde que la Aseguradora otorgue las prestaciones y pueda repetir del
empleador el costo de las mismas.
En tales supuestos corresponde que el empleador deposite las cuotas omitidas
en la cuenta del fondo de garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo, y si lo omitiera,
total o parcialmente, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo deberá igualmente otorgar
las prestaciones, pudiendo ejecutar contra el empleador las cotizaciones adeudadas.
Con motivo de dicha afiliación el empleador deberá abonar a la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo (ART), en concepto de contraprestación, un precio consistente en
cuotas mensuales a su cargo, con las que se financia el Subsistema de Riesgos del
Trabajo.
Para su determinación resultan de aplicación las reglas del artículo 9º de la Ley
24.241 y modif. incluyéndose todas las prestaciones que tengan carácter
remuneratorio a los fines del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
La cuota debe ser declarada y abonada conjuntamente con los aportes y
contribuciones que integran la Contribución Unificada de la Seguridad Social (CUSS).
Su fiscalización, verificación y ejecución está a cargo de la Aseguradora.
19
8. Contratar el Seguro de Vida Obligatorio
Los empleadores están obligados a contratar un seguro de vida por cada
trabajador que se desempeñe en relación de dependencia, siendo este –regido por el
Decreto Nº 1567/74– independiente del previsto por el Convenio Colectivo Nº 76/75 o
de cualquier otro fijado por disposición convencional o legal.
Obligaciones
dependiente
del
empleador
OBLIGACIÓN
al
contratar
personal
DESCRIPCIÓN
Inscribirse ante la AFIP en
calidad de empleador.
Dar de alta ante la AFIP al
trabajador contratado.
Mediante la utilización de los Formularios F.460/F,
F.460/J y F.561.
El posible ingreso del trabajador debe denunciarse ante
la AFIP a través del Sistema Mi Simplificación.
Dicha inscripción debe efectuarse dentro de los
Inscribirse e inscribir al primeros 15 días de celebrado el primer contrato, para
el caso del empleador; y dentro de los 15 días de
trabajador ante el IERIC.
contratado, para el caso del trabajador.
Registrar la relación laboral
De acuerdo a las prescripciones del art. 52 LCT y con
en el Libro Especial de
las formalidades normadas por la autoridad local.
Sueldo y Jornales.
Mediante la suscripción de una nota en la que el
Definir la situación del
trabajador indique expresamente su decisión de
trabajador ante la UOCRA
afiliarse o no a la entidad gremial.
Practicar al postulante el
De acuerdo a los términos de la Resolución (SRT) Nº
examen médico preocupa43/97.
cional.
Contratar el Seguro de
Riesgos del Trabajo a De acuerdo a las previsiones de la Ley 24.557.
través de una ART.
Contratar el Seguro de
De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Nº 1567/74 y
Vida Obligatorio con una
su reglamentación por Resolución (SSN) Nº 30729/05.
Compañía de Seguros.
TRÁMITES DEBE CUMPLIR EL TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA SER
CONTRATADO BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Obtención de la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL)
Para poder dar de alta a un trabajador es necesario que el mismo cuente con
su Clave Única de Identificación Laboral (CUIL). La CUIL es número único que se
otorga a todas las personas que trabajan en relación de dependencia.
20
Si el trabajador ya cuenta con la CUIL, para obtener constancia de la misma
puede hacerlo a través de Internet, ingresando a www.anses.gov.ar; o por teléfono
llamando al 0800-22 26737 (ANSES); o personalmente en cualquiera de las
Sucursales del Correo Argentino.
Si el trabajador ya contara con número de CUIT, no resulta necesario que
gestione una CUIL.
Presentación u obtención de la Libreta de Aportes al Fondo de Cese Laboral
Al iniciarse la relación laboral, el empleador debe requerir del trabajador la
presentación de la libreta de aportes al Fondo de Cese Laboral, la que este último
deberá hacer efectiva en el término de cinco (5) días hábiles, a partir de la fecha de su
ingreso.
Si el trabajador no cuenta con el citado documento, debe proporcionar al
empleador, dentro de ese mismo lapso, los datos requeridos para su inscripción,
renovación de la libreta u obtención de lo duplicado, de lo cual se otorgará al
trabajador constancia escrita que acredite su cumplimiento en término.
En caso de no satisfacer en término el trabajador las exigencias a su cargo, el
empleador debe intimarlo para que así lo haga en un plazo de cuarenta y ocho (48)
horas. La intimación deberá practicarse dentro de los diez (10) días hábiles contados
desde el ingreso del trabajador. Si el trabajador no diera cumplimiento a las
obligaciones a su cargo, pese a la intimación cursada, deberá declarar rescindida la
relación laboral sin otra obligación que la de abonar las remuneraciones devengadas
hasta ese momento.
Obligaciones del trabajador contratado bajo relación de dependencia en la actividad de
la construcción
OBLIGACIÓN
DESCRIPCIÓN
A través de gestión personal del trabajador ante
Obtención de CUIL y su ANSES. Para obtención de constancia mediante acceso
a la página www.anses.gov.ar; o por teléfono llamando
constancia.
al 0800-22 26737
Puesta a disposición de la
Libreta de Aportes al Fondo Dentro del plazo de 15 días de iniciado el vínculo
de Cese Laboral o datos laboral.
para su obtención.
Entregar al empleador, firmados y completos, los
formularios correspondientes a los distintos organismos
Otras obligaciones
de aplicación.
Mantener actualizados los datos aportados al inicio de
la relación.
21
CONDICIONES DE TRABAJO. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE
SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO
Marco legal
Adelantemos desde ya que dada las particularidades que presenta esta
actividad la misma cuenta con su propia reglamentación de la Ley 19.587 sobre
Seguridad e Higiene del Trabajo, prevista por el Decreto Nº 911/1996 sobre Higiene y
Seguridad en la Industria de la Construcción, a la que se suman las Resoluciones
dictadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el marco regulatorio
proporcionado por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/1975 de Obreros de la
Construcción sobre esta materia.
Marco legal en materia de Seguridad e Higiene de la actividad
de la construcción
NORMA
Ley 19.587
Decreto Nº 911/1996
Res. (SRT) Nº 231/1996
Res. (SRT) Nº 51/1997
Res. (SRT) Nº 35/1998
CONTENIDO
Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción.
Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción.
Aprobación de la reglamentación de las normas sobre
adecuación de instalaciones y asignación de horas
profesionales mensuales dispuestas por el Decreto Nº
911/1996.
Comunicación fehaciente a la Aseguradora de Riesgos
del Trabajo (ART) del inicio de obra.
Requisitos para la confección del Programa de
Seguridad y su verificación.
Requisitos para la confección del Programa de
Seguridad Único en los supuestos de obras ejecutadas
por uno o más contratistas o subcontratistas.
Res. (SRT) Nº 552/2001
Programa Trabajo Seguro para Todos.
CCT Nº 76/75 arts. 26 al 46
Higiene y Seguridad. Condiciones de Trabajo: Lugares
y/o tareas insalubres. Traslado de lugar de trabajo.
Alcance, sujetos obligados y ámbito de aplicación
22
I. ALCANCE
Las obligaciones en materia de Seguridad e Higiene de la Industria de
la Construcción alcanzan a las obras en construcción entendidas como
todo trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles
propios
o
de
terceros,
públicos
o
privados,
comprendiendo
excavaciones, demoliciones, construcciones, remodelaciones, mejoras,
refuncionalizaciones, grandes mantenimientos, montajes e instalaciones
de equipos y toda otra tarea que se derive de, o se vincule a, la
actividad principal de las empresas constructoras.
II. SUJETOS INCLUIDOS
II. A. Empleadores
a)
Los empleadores que tengan como actividad la construcción
de obras, así como la elaboración de elementos, o que efectúen
trabajos exclusivamente para dichas obras en instalaciones y
otras dependencias de carácter transitorio establecidas para ese
fin, bien sea como contratistas o subcontratistas.
b)
Los empleadores de las industrias o de las actividades
complementarias o subsidiarias de la industria de la construcción
propiamente dicha, sólo en relación al personal que contrate
exclusivamente para ejecutar trabajos en las obras mencionadas
precedentemente.
II. B. Trabajadores
c)
Los trabajadores dependientes de los referidos empleadores
que, cualquiera fuera la modalidad o denominación que se aplique
a su contratación o la forma de su remuneración, desempeñe sus
tareas en forma permanente, temporaria, eventual o a plazo fijo
en las obras o en los lugares definidos en los puntos a) y b)
precedentes. Asimismo a los trabajadores que se desempeñen en
talleres, en depósitos o en parques, en operación de vehículos de
transporte, en lugares y actividades conexas a la actividad
principal de la construcción;
d)
Todo otro trabajador encuadrado en el régimen de la Ley
22.250.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Alcanza a todo el ámbito del territorio de la República Argentina donde
desarrollen sus actividades los trabajadores arriba referidos bajo
relación de dependencia de empresas constructoras, tanto en el área
física de obras en construcción como en los sectores, funciones y
dependencias conexas, tales como obradores, depósitos, talleres,
servicios auxiliares y oficinas técnicas y administrativas.
23
Solidaridad en materia de Seguridad e Higiene de la Industria
de la Construcción
I. PRINCIPIO GENERAL
El comitente y su/s contratista/s resultan solidariamente responsables
de las obligaciones establecidas por la reglamentación en materia de
Seguridad e Higiene de la Industria de la Construcción.
II. OBLIGACIONES DEL RÉGIMEN DE SOLIDARIDAD
II. A. Obligación de contratar seguro en los términos de la Ley
de Riesgos del Trabajo o, en su caso, autoseguro.
El comitente debe incluir en el contrato la obligación del contratista de
acreditar, antes de la iniciación de la obra, la contratación del seguro
que cubra los riesgos del trabajo del personal afectado a la misma en
los términos de la Ley de Riesgos del Trabajo o, en su caso, de la
existencia
de
autoseguro,
y
notificar
oportunamente
a
la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) el eventual
incumplimiento de dicho requisito.
II. B. Coordinación de actividades en materia de Higiene y
Seguridad y Medicina del Trabajo.
En los casos de obras donde desarrollen actividades simultáneamente
dos o más contratistas o subcontratistas, la coordinación de las
actividades de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo debe
estar bajo la responsabilidad del contratista principal, si lo hubiere, o
del comitente, si existiera pluralidad de contratistas. En los
instrumentos de dicha coordinación debe constar la obligación de todos
los responsables respecto del cumplimiento de la normativa específica y
de los planes de mejoramiento, si los hubiere.
Obligaciones de los empleadores y de los trabajadores en
materia de Seguridad e Higiene de la Industria de la
Construcción
I. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
I.A. ADECUAR LAS INSTALACIONES EN OBRA
a) Instalación de baños y vestuarios adecuados;
b) Provisión de agua potable;
c) Construcción de la infraestructura de campamento (en caso de
24
resultar necesario);
d) Disposición de vehículos apropiados para el transporte de
personal (en caso de resultar necesario);
e) Entrega de elementos de protección personal de acuerdo a la
etapa de la obra de que se trate, de acuerdo a los riesgos
existentes, con la excepción de la ropa de trabajo;
f) Implementación del Servicio de Higiene y Seguridad y la
confección del Legajo Técnico;
g) Elaboración de un programa de Capacitación e Higiene y
Seguridad y realización de la instrucción básica inicial para el
personal en la materia;
h) Ejecución de las medidas preventivas de protección de caídas de
personas o de derrumbes, tales como colocación de barandas,
vallas, señalización, pantallas, subamurado o tablestacado, según
corresponda;
i) Disposición de disyuntores eléctricos o puestas a tierra, de
acuerdo al riesgo a cubrir, en los tableros y la maquinaria
instalada. Así mismo, los cableados deberán realizarse con
cables de doble aislamiento;
j) Instalación de extinguidotes de polvo químico triclase ABC con
capacidad de diez kilogramos (10 Kg.);
k) Protección de los accionamientos y sistemas de transmisión de
las máquinas instaladas.
A medida que se ejecutan las distintas etapas que comprende la
obra, el empleador debe además cumplimentar las siguientes
obligaciones dentro los plazos que a continuación se consignan:
A los siete (7) días:
a) Entrega de ropa de trabajo.
A los quince (15) días:
b) Completar la capacitación básica en higiene y seguridad al
personal;
c) Instalar carteles de seguridad en obra;
d) Destinar un sitio adecuado para su utilización como comedor del
personal;
e) Completar la protección contra incendios;
f) Adecuar el orden y la limpieza de la obra, destinando sectores de
acceso, circulación y ascenso en caso de corresponder, seguros y
libres de obstáculos.
I.B. CAPACITAR A LOS TRABAJADORES
a) En materia de Higiene y Seguridad y en la prevención de
enfermedades y accidentes de trabajo, de acuerdo a las características
y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que cada uno
de ellos desempeña.
b) Dicha capacitación debe efectuarse por medio de clases,
cursos y otras acciones eficaces, y completarse con material didáctico
gráfico y escrito, medios audiovisuales, avisos y letreros informativos.
25
c) Los programas de capacitación deben incluir a todos los
sectores de la empresa, en sus distintos niveles, y debe ser programada
y desarrollada con la intervención de los Servicios de Higiene y
Seguridad y de Medicina del Trabajo.
I.C. PROVEER PRESTACIONES EN MATERIA DE
MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Con el objeto de prevenir todo daño que pudiere causarse a la
vida y a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, y
la creación de las condiciones para la Higiene y Seguridad mediante la
constitución de servicios internos o la contratación de servicios
externos, dirigidos por graduados universitarios y a través de la
asignación de horas – profesionales semanales de acuerdo a lo
reglamentado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
I.D. COMUNICAR EL INICIO DE OBRA A LA
ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART)
a) Comunicación: El empleador debe comunicar fehacientemente
a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), con cinco (5) días
hábiles de anticipación, de la fecha de inicio de todo tipo de obra que
se emprenda a través del Formulario respectivo.
b) Prórroga del plazo: En caso que el empleador evalúe que la
obra no va a finalizar en el plazo informado originalmente a su
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), debe comunicar, con una
antelación de cinco (5) días hábiles al plazo de finalización inicialmente
previsto, que la obra continuará por un período más extenso, indicando
una nueva fecha de terminación.
c) Suspensión de la obra: Asimismo, el empleador debe informar
a su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) cuando, por cualquier
circunstancia, se suspenda la obra por un plazo superior a tres (3) días,
como asimismo la fecha de reinicio de la actividad.
I.E. CONFECCIONAR EL PROGRAMA DE
SEGURIDAD
a) Obras en las que resulta necesaria la confección del Programa de
Seguridad: El empleador debe confeccionar el Programa de Seguridad a través de
sus servicios de Higiene y Seguridad cuando la obra participe de alguna de las
siguientes características:
a) Excavación;
b) Demolición;
c) Construcciones que indistintamente superen los mil metros
cuadrados de superficie cubierta o los cuatro metros de altura a
partir de la cota cero;
d) Tareas sobre o en proximidades de líneas o equipos energizados
con media o alta tensión, definidas M.T. y A.T. según el
reglamento del Ente Nacional Regulador de la Electricidad
(E.N.R.E.);
26
e) En cualquier otra obra que, debido a sus características, la
aseguradora del empleador lo considere pertinente.
b) Requisitos que debe contener el Programa de Seguridad:
Dicho Programa, cuya verificación y control se encuentra a cargo de la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratada por el empleador,
debe contener los siguientes requisitos:
a) Se confeccionará un programa por obra o emprendimiento, ya sea
que el empleador participe como contratista principal o bien como
subcontratista;
b) Deberá contener la nómina del personal que trabajará en la obra y
será actualizado inmediatamente, en casos de altas y bajas;
c) Contará con identificación de la empresa, del establecimiento y
de la aseguradora;
d) Fecha en que el Programa ha sido confeccionado;
e) Descripción de la obra y de sus etapas constructivas, con fechas
probables de ejecución;
f) Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por
etapas;
g) Deberá contemplarse cada etapa de la obra e indicar las medidas
de seguridad a adoptar para controlar los riesgos previstos;
h) Deberá ser firmado por el empleador, el director de la obra y el
responsable de higiene y seguridad de la obra, y deberá ser
aprobado por un profesional en higiene y seguridad de la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratada por el
empleador.
c) Confección del Programa de Seguridad Único: En las obras
en que actúe más de un contratista principal, los mismos deberán
acordar un Programa de Seguridad Único, cuya verificación y control
corre por cuenta de los Servicios de Prevención de cada una de las
Aseguradoras de Riesgo del Trabajo de cada contratista. Si actuaren
además subcontratistas, éstos deberán confeccionar su propio
Programa de Seguridad adaptado al Programa de Seguridad Único, y
cuya verificación y control será a cargo del Servicio de Prevención de
sus Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.
d) Confección del Programa de Seguridad en “obras
repetitivas”: Se denominan así las obras cuya duración no excede los
siete (7) días y para cuya concreción se utilizan siempre los mismos
procedimientos.
A los efectos de la confección del Programa de Seguridad en
estos supuestos, además de los requisitos del punto b) precedente, los
empleadores deberán observar los siguientes recaudos:
a) Se confeccionará un programa por obra o emprendimiento, ya sea
que el empleador participe como contratista principal o bien como
subcontratista;
b) Deberá contener la nómina del personal que trabajará en la obra y
será actualizado inmediatamente, en casos de altas y bajas;
c) Contará con identificación de la empresa, del establecimiento y
27
de la aseguradora;
d) Fecha en que el Programa ha sido confeccionado;
e) Descripción de la obra y de sus etapas constructivas, con fechas
probables de ejecución;
f) Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por
etapas;
g) Deberá contemplarse cada etapa de la obra e indicar las medidas
de seguridad a adoptar para controlar los riesgos previstos;
h) Deberá ser firmado por el empleador, el director de la obra y el
responsable de higiene y seguridad de la obra, y deberá ser
aprobado por un profesional en higiene y seguridad de la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratada por el
empleador.
II. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
a) Gozar de las condiciones y medio ambiente de trabajo
que
garanticen la preservación de su salud y su seguridad;
a) Someterse a los exámenes periódicos de salud establecidos en
las normas de aplicación;
b) Recibir información completa y fehaciente sobre los resultados de
sus exámenes de salud, conforme las reglas que rigen la ética
médica;
c) Someterse a los procesos terapéuticos prescriptos para el
tratamiento de enfermedades y lesiones del trabajo y sus
consecuencias;
d) Cumplir con las normas de prevención establecidas legalmente y
en los planes y programas de prevención;
e) Asistir a los cursos de capacitación que se dicten durante las
horas de trabajo;
f) Usar los equipos de protección personal o colectiva y observar las
medidas de prevención;
g) Utilizar
en
forma
correcta
los
materiales,
maquinarias,
herramientas, dispositivos y cualquier otro medio o elemento con
que se desarrolle su actividad laboral;
h) Observar las indicaciones de los carteles y avisos que indiquen
medidas de protección y colaborar en el cuidado de los mismos;
i) Colaborar en la organización de programas de formación y
educación en materia de salud y seguridad;
j) Informar al empleador todo hecho o circunstancia riesgosa
inherente a sus puestos de trabajo.
28
SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA EN OBRA
I. Vehículos de transporte del personal y vehículos y
maquinarias de obra
1. Vehículos destinados al transporte de personal: Los
vehículos utilizados para el transporte deben cumplir con los siguientes
requisitos:
a) serán cubiertos;
b) dispondrán de asientos fijos;
a) serán acondicionados e higienizados adecuadamente;
b) no transportarán simultáneamente, en un mismo habitáculo,
trabajadores y materiales o equipos, salvo que existan
separaciones adecuadas para uno u otro fin;
c) cumplirán con lo establecido en el capítulo “Vehículos y
Maquinarias de Obra” del Decreto Nº 911/1996;
d) dispondrán de escaleras para el ascenso y descenso de los
trabajadores.
2. Maquinarias y vehículos destinados a la realización de
obras: En cuanto a las maquinarias y vehículos automotores utilizados
para la realización de obras, deberán estar provistos de mecanismos y
dispositivos de seguridad necesarios para:
a) evitar la caída o retorno brusco de la plataforma, cuchara, cubeta,
receptáculo o vehículo, a causa de avería de la máquina,
mecanismo elevador o transportador o por la rotura de los cables,
cadenas, etc. utilizados;
b) evitar la caída de personas y de los materiales fuera de los
citados receptáculos y vehículos o por los huecos existentes en la
caja;
c) evitar la puesta en marcha fortuita y las velocidades excesivas
peligrosas.
3. Verificaciones previas al uso: Previo a su uso debe
verificarse que los vehículos y maquinaria automotriz y todos sus
componentes cumplan con las normas de seguridad. En este sentido se
establece que deberán mantenerse en perfecto estado de utilización:
a) el sistema electromecánico, sistema de frenos y dirección, luces
frontales, traseras y bocinas;
b) los dispositivos de seguridad tales como: señales de dirección,
limpiaparabrisas,
descongeladores
y
desempañantes
de
parabrisas y de luneta trasera, extinguidores de incendio, sistema
de alarma para neumáticos, espejos retrovisores, luces de marcha
atrás, señal de marcha atrás audible para camiones y vehículos
que la posean, superficies antideslizantes en paragolpes, pisos y
peldaños, cinturón de seguridad, marcas reflectantes, etc.
4. Rótulos y frenos: Los vehículos y maquinaria automotriz
deben llevar un rótulo visible con indicación de la carga máxima
admisible que soportan, y deben estar provistos de frenos que puedan
inmovilizarlos aún cuando estén cargados al máximo de su capacidad,
29
en cualquier condición de trabajo y en máxima pendiente admitida.
Dichos frenos serán bloqueados cuando el vehículo se encuentre
detenido. Además el vehículo debe estar provisto de calzas para sus
ruedas, las que deberán utilizarse cuando sea necesario y siempre y
cuando el vehículo se encuentre detenido en pendiente.
5. Asientos y cabinas: Los vehículos y maquinarias automotriz
deben estar provistos de asiento para el conductor, los que deberán
reunir condiciones ergonométricas y de medios seguros para ascender y
descender. Para todos aquellos vehículos en los que no se pueda
disponer de cabinas cerradas, estarán provistos de pórticos de
seguridad de resistencia suficiente en caso de vuelco y protegidos de
las caídas de altura con barandas y zócalos en su contorno al vacío.
6. Tubos de escape: Los tubos de escape deben estar instalados
de manera que los gases y humos nocivos no se acumulen alrededor del
conductor ni de los pasajeros, y estarán provistos de parachispas en
buenas condiciones.
7. Prohibiciones: No se permite que una persona vaya de pie, o
sentada sobre el techo, remolque, barras de enganche, guardabarros,
estribos o carga del vehículo durante su desplazamiento. También está
prohibido que las personas asciendan, desciendan o pasen de un
vehículo a otro estando estos en movimiento. En caso que un vehículo
sea apto para transportar personas, no se permite en él transporte de
líquidos inflamables, material explosivo y/o sustancias tóxicas.
8. Remolques: Respecto al enganche de vehículos de tracción, se
establece que el mecanismo previsto a tal fin debe evitar que el
trabajador tenga que colocarse entre el vehículo que se engancha y el
contiguo, si uno de ellos está en movimiento. Asimismo impedirá que los
vehículos que se enganchen puedan chocar entre sí, tendrán una
resistencia tal que permita remolcar la carga más pesada en las
condiciones más desfavorables y estarán provistos de mecanismos de
enclavamiento. Los pasadores estarán diseñados de forma que no
puedan salirse accidentalmente de su sitio. Se utilizarán, en caso de
ser necesario, cadenas de enganche.
9. Cinturón de seguridad: Todos los vehículos y maquinarias
llevarán obligatoriamente cinturón de seguridad combinado inercial
(cinturón y banderola), y éstos deberán ser utilizados en forma
permanente por sus usuarios.
10. Nivel sonoro: Los conductores no estarán expuestos a un
nivel sonoro superior a valores establecidos en el reglamento.
11. Trabajos debajo del vehículo o maquinaria: Cualquier
trabajo que se realice debajo de un vehículo o maquinaria deberá
efectuarse mientras éste se encuentre detenido y debidamente calzado
y soportado con elementos fijos si es elevado para tal fin.
12 Normas específicas: La reglamentación dispone normas
específicas referidas a camiones y maquinarias de transporte,
hormigoneras, aparatos elevadores, cabinas, grúas, autoelevadores y
equipos similares, montacargas, ascensores y montacargas que
transportan personas.
30
II. Viviendas para el personal
El empleador debe proveer alojamiento adecuado para aquellos
trabajadores que se encuentren alejados de sus viviendas permanentes
a una distancia que no les permita regresar diariamente a ellas. Dichas
instalaciones deberán satisfacer las siguientes condiciones:
a) Los dormitorios alojarán un máximo de dos trabajadores por
unidad. Podrán ser modulares o mampuestos, con una altura
mínima de dos con sesenta metros (2,60mts.) y una superficie
mínima de seis metros cuadrados (6mts.2) para dormitorio
individual y nueve metros cuadrados (9mts.2) para dormitorio
doble;
b) Las terminaciones de pisos, paredes y techos, deben estar
resueltos con materiales que permitan una fácil limpieza y
desinfección;
c) Dispondrán de extintores de incendio en cantidad y calidad
adecuadas a los posibles riesgos de incendio y a las
características constructivas del alojamiento;
d) La limpieza diaria del alojamiento y la desinfección general del
mismo estará a cargo del empleador;
e) Contarán con iluminación na tural y artificial adecuada;
f) El área de ventilación tendrá una superficie mínima equivalente a
una octava parte de la del dormitorio. Se asegurará que en los
locales se produzcan cuatro renovaciones de aire por hora;
g) Todas las aberturas al exterior deberán cerrar de modo tal de
evitar filtraciones de aire y agua;
h) Deberán
construirse
y
equiparse
tomando
adecuadas
precauciones de confort en función de la zona geográfica de
ubicación;
i) Las habitaciones contarán con el amoblamiento adecuado e
individual, con su ropa de cama y aseo, que asegure el buen
descanso e higienización de sus ocupantes;
j) La ropa de cama que hubiere utilizado algún trabajador afectado
de enfermedad infecto – contagiosa deberá incinerarse;
Se efectuarán tareas de control y lucha contra roedores y
vectores, así como de enfermedades transmisibles.
k)
III.
Instalaciones
sanitarias.
Vestuarios.
Comedor. Cocina. Desechos cloacales u orgánicos.
Agua de uso y consumo humano
1. Instalaciones sanitarias: Todos los ámbitos de trabajo: frentes
de obra, talleres, oficinas, campamentos y otras instalaciones, deberán
disponer de servicios sanitarios adecuados e independientes para cada
sexo, en cantidad suficiente y proporcional al número de personas que
trabajen en ellos.
Los servicios sanitarios deben contar con la siguiente proporción
de artefactos cada quince (15) trabajadores:
a) un (1) inodoro a la turca;
b) un (1) mingitorio;
31
c) dos (2) lavabos;
d) cinco (5) duchas con agua caliente y fría.
En caso de obras extendidas, la provisión mínima será de un
retrete y lavabo con agua fría en cada uno de sus frentes.
Cuando la obra posea alojamiento temporario y todos los
trabajadores vivan en la misma, no será exigible la inclusión de duchas
en los servicios sanitarios de obra (frentes de obra y servicios
auxiliares), admitiéndose que las mismas formen parte del grupo
sanitario de los alojamientos. No obstante, si los trabajadores
estuvieren expuestos a sustancias tóxicas o irritantes para la piel y las
mucosas, se deberán instalar duchadores de agua fría.
En cuanto a las características que deben reunir los servicios
sanitarios, la normativa reglamentaria establece:
a) Caudal de agua suficiente, acorde a la cantidad de artefactos y de
trabajadores;
b) Pisos lisos, antideslizantes y con desagüe adecuado;
c) Paredes, techos y pisos de material de fácil limpieza y
desinfección;
d) Puertas con herrajes que permitan el cierre interior y que
aseguren el cierre del vano en las tres cuartas partes de su
altura;
e) Iluminación y ventilación adecuadas;
f) Limpieza diaria, desinfección periódica y restantes medidas que
impidan la proliferación de enfermedades infecto – contagiosas y
transmisibles por vía dérmica.
Cuando los frentes de obra sean móviles debe proveerse,
obligatoriamente, servicios sanitarios de tipo desplazable, provistos de
desinfectantes y cuyas características de terminación cumplan con lo
establecido en los puntos precedentes.
2. Vestuarios: Cuando el personal no viva al pie de obra deberán
instalarse vestuarios dimensionados gradualmente, de acuerdo a la
cantidad de trabajadores. Los vestuarios deben ser utilizados
únicamente para los fines previstos y mantenerse en adecuadas
condiciones de higiene y desinfección.
Los vestuarios deben equiparse con armarios individuales
incombustibles para cada uno de los trabajadores de la obra. Los
trabajadores afectados a tareas en cuyos procesos se utilicen
sustancias tóxicas, irritantes o agresivas en cualquiera de sus formas o
se las manipule de cualquier manera, dispondrán de armarios
individuales dobles, destinándose uno a la ropa y equipo de trabajo y el
otro a la vestimenta de calle. El diseño y materiales de construcción de
los armarios deberán permitir la conservación de su higiene y su fácil
limpieza.
3. Comedores: Asimismo el contratista debe proveer locales
adecuados para comer, provistos de mesas y bancos, acordes al
número total de personal en obra por turno y a la disposición geográfica
de la obra, los que se mantendrán en condiciones de higiene y
desinfección que garanticen la salud de los trabajadores.
En caso de existir cocina en la obra, ésta deberá cumplir las
32
medidas de higiene y limpieza que garanticen la calidad de la comida de
los trabajadores. Las cocinas deberán estar equipadas con mesada,
bacha con agua fría y caliente, campana de extracción de humos y
heladeras.
Los trabajadores a cargo de la preparación de alimentos deben
contar con el apto otorgado por el Servicio de Medicina del Trabajo a
través de exámenes periódicos. Se les proveerá de delantal, gorro,
guantes y barbijo cuando así corresponda.
4. Desechos cloacales u orgánicos: La evacuación y disposición
de desechos cloacales y aguas servidas debe efectuarse a redes de
colección con bocas de registro y restantes instalaciones apropiadas a
ese fin, debiendo evitarse:
a) la contaminación del suelo;
b) la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua;
c) el contacto directo con las excretas;
Cuando el número de personas no justifique la instalación de una
planta de tratamiento, la disposición final se podrá realizar a pozo
absorbente, previo pasaje por cámara séptica.
El tratamiento de los residuos sólidos hasta su disposición final
debe respetar las tres etapas:
a) almacenamiento en el lugar donde se produjo el residuo;
b) recolección y transporte;
c) eliminación y disposición final.
Se deben proveer recipientes adecuados, con tapa, resistentes a
la corrosión, fáciles de llenar, vaciar y tapar, ubicándose los mismos en
lugares accesibles, despejados y de fácil limpieza. Los desperdicios de
origen orgánico que puedan estar en estado descomposición deben ser
dispuestos en bolsas u otros envases de material plástico.
La recolección se debe realizar por lo menos una vez al día y en
horario regular, debiendo los trabajadores que efectúen la tarea estar
protegidos con equipamiento apropiado. La operación debe efectuarse
tomando precauciones que impidan derramamientos, procediéndose
posteriormente al lavado y desinfectado de los equipos utilizados.
5. Agua de uso y consumo humano: La reglamentación entiende
por agua de uso y consumo humano la que se emplea para beber,
higienizarse y preparar alimentos. En este sentido establece que debe
cumplir con los requisitos establecidos para el agua potable por las
autoridades competentes. En caso de que el agua suministrada
provenga de perforaciones o de otro origen que no ofrezca suficientes
garantías de calidad, determina la normativa que deberán efectuarse
análisis físico – químicos y bacteriológicos al comienzo de la actividad
en forma semestral y físico – químicos en forma anual.
Se debe asegurar en forma permanente el suministro de agua
potable a todos los trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas,
en condiciones, ubicación y temperatura adecuados.
Los tanques de reserva y bombeo deben estar construidos con
materiales no tóxicos adecuados a la función, contando con válvulas de
limpieza y se les efectuará vaciado e higienización periódica y
tratamiento bactericida.
Cuando el agua no pueda ser suministrada por red, deberá
conservarse en depósitos cerrados provistos de grifos ubicados en cada
33
frente de obra, los que serán de material inoxidable no tóxico, de cierre
hermético y de fácil limpieza. El agua para uso industrial debe ser
claramente identificada para evitar su ingesta.
6. Condiciones fijadas por el CCT: A su turno el Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 76/1975 determina las siguientes condiciones especiales en
el ámbito laboral para el personal alcanzado en el mismo, a saber:
a) Los empleadores deben poner a disposición del personal
vestuarios espaciosos y limpios anexos a los baños, sin
corrientes de aire y, en caso que el número de operarios supere
los cincuenta (50), deberá facilitar armarios preparados para
recibir candado. En los casos de demoliciones, excavaciones, las
empresas deberán disponer las tareas de manera de conservar
hasta el último momento, compatible con el desarrollo del trabajo,
una habitación y un baño destinado para el uso de los obreros.
b) Los empleadores deberán proveer a sus trabajadores el acceso a
agua de uso corriente en la zona de obra, en cantidad suficiente
para beber, y agua limpia para su higienización y demás
necesidades de los operarios. El agua para beber deberá ser
provista a temperatura agradable;
c) En las obras en construcción de caminos, canales, desagües,
túneles o similares, es condición previa a la iniciación de los
trabajadores la instalación de servicios y baños higiénicos
provistos de elementos para el aseo acorde con la cantidad de
personal que trabaje en las mismas y la índole de las obras.
d) En cada sitio de trabajo, y en lugares adecuados, la empresa
habilitará locales higiénicos y techados con su respectiva parilla
para los obreros que almuercen en los mismos. Cuando la
cantidad de obreros que almuercen supere la de veinticinco (25),
la empresa designará un ayudante, acordándole tres (3) horas
pagas, quien se encargará de atender la parrilla y la limpieza del
local, pudiendo las partes, y de acuerdo a las circunstancias,
convenir la instalación de comedores. Asimismo, habida cuenta
de las circunstancias, podrán acordar la instalación de duchas
con agua caliente.
e) Los lugares que se utilicen para albergar a los trabajadores en las
obras que se ejecuten fuera de los centros urbanos deberán
reunir adecuadas condiciones de higiene y habitabilidad. Dichos
lugares destinados para vivienda de los obreros deberán ser
espaciosos y confortables, debiendo proveer los empleadores,
para el uso exclusivo de cada uno de los obreros, una cama de
una plaza por cada habituación. En las zonas de intenso frío
estos albergues deberán contar con su correspondiente
calefacción. Esta norma será de obligatorio cumplimiento cuando
la temperatura disminuya desde cero (0) Grado Centígrado.
34
CONDICIONES DEL ÁMBITO DE TRABAJO
I. Manipulación de materiales
Los trabajadores encargados de manipular cargas o materiales,
deben recibir capacitación sobre el modo de levantarlas y transportarlas
para no comprometer su salud y seguridad. Es a cargo del responsable
de la tarea verificar la aplicación de las medidas preventivas.
Cuando se manipulen productos de aplicación en caliente, los
tanques, cubas, marmitas, calderas y otros recipientes que se utilicen
para calentar o transportar alquitrán, brea, asfalto y otras sustancias
vituminosas deben:
a) ser resistentes a la temperatura prevista;
b) poseer cierres que eviten derrames;
c) estar diseñados con aptitud para sofocar el fuego que se pueda
producir dentro de dichos recipientes;
Y además cumplir con lo establecido por el Anexo I del Decreto Nº
911/1996 en materia de instalaciones de presión, protección contra
incendio y riesgos eléctricos.
II. Almacenamiento de materiales
En el almacenamiento de materiales deben cumplirse las
siguientes condiciones:
a) Las áreas afectadas deben ser adecuadas a las características de
los materiales y en las mismas deben observarse limpieza y
orden, de manera que se proteja la seguridad de los trabajadores;
b) Contar con vías de circulación apropiadas;
c) Los materiales a almacenar deben disponerse de modo tal de
evitar su deslizamiento o caída;
d) Las operaciones de retiro de materiales de las estibas no deben
comprometer la estabilidad de las mismas;
e) Cuando se estiben materiales en hileras, se debe dejar una
circulación
entre
ellas
cuyo
ancho
dependerá
de
las
características del material, fijándose un mínimo de sesenta
centímetros (60cm.);
f) Cuando se almacenen materiales en bolsas, deben trabarse en
forma tal de evitar su deslizamiento o caída;
g) Los ladrillos, tejas, bloques, etc. deben apilarse sobre una base
sólida y nivelada, sean un piso plano o tarima. Cuando supere de
un metro (1m.) de altura, deben escalonarse hacia adentro
trabándose las “camadas” entre sí;
h) Las barras de hierro deben sujetarse firmemente para evitar que
rueden o se desmoronen;
i) Cuando se almacene material suelto, como tierra, grava, arena,
etc. no se deberá afectar el tránsito del personal;
j) Los caños que se estiben deben afirmarse mediante cuñas o
puntales;
k) Cuando materiales pulverulentos sueltos deban almacenarse en
silos, tolvas o recipientes análogos, éstos cumplirán lo
35
establecido en el capítulo “Silos y Tolvas” del Decreto Nº
911/1996;
Se debe proveer medios adecuados y seguros para acceder sobre
las estibas.
III. Orden y limpieza en obra
Resulta obligatorio el mantenimiento y control del orden y
limpieza en toda obra, debiendo disponerse
los materiales,
herramientas, desechos, etc. de modo que no obstruyan los lugares de
de trabajo y de paso.
Deben eliminarse o protegerse todos aquellos elementos punzo –
cortantes como hierros, clavos, etc. que signifiquen riesgo para la
seguridad de los trabajadores.
IV. Circulación
En la programación de la obra deben tenerse en cuenta
circulaciones peatonales y vehiculares en lo que hace a su trazado y
delimitación.
En este sentido resulta obligatorio proveer medios seguros de
acceso y salidas en todos y cada uno de los lugares de trabajo. Los
trabajadores deben utilizar estos medios obligatoriamente en todos los
casos.
V. Calefacción, iluminación y ventilación
Cuando en los lugares de trabajo existan calefactores, los mismos
deben cumplir los siguientes requisitos:
a) no deben ser de llama abierta;
b) los calefactores por combustión deben apoyarse sobre superficies
o asientos incombustibles que cubran un espacio suficiente a su
alrededor y mantenerse alejados de materiales combustibles;
c) los calefactores por combustión utilizados que se usen en lugares
cerrados deben contar con dispositivos para evacuar los gases al
exterior, aislados térmicamente cuando estén en contacto con
materiales combustibles, aún tratándose de instalaciones
provisorias.
VI. Protección contra la caída de objetos y
materiales
Cuando por encima de un plano de trabajo se estén desarrollando
tareas con riesgos de caída de objetos o materiales, será obligatorio
proteger a los trabajadores adoptando medidas de seguridad adecuadas
a cada situación. La determinación de las mismas es competencia del
responsable de Higiene y Seguridad, estando la verificación de su
correcta aplicación a cargo del responsable de la tarea.
El transporte y traslado de materiales y demás insumos de obra,
36
tanto vertical como horizontal, se hará observando adecuadas medidas
de seguridad.
VII. Protección contra la caída de personas
El riesgo de caída de personas se deben prevenir conforme las
siguientes pautas:
a) Las aberturas en el piso se deben proteger por medio de:
- cubiertas sólidas que permitan transitar sobre ellas y, en su caso,
que soporten el paso de vehículos. No constituirán un obstáculo
para la circulación, debiendo sujetarse con dispositivos eficaces
que impidan cualquier desplazamiento accidental. El espacio
entre las barras de las cubiertas construidas en forma de reja no
superará los cinco centímetros (5cm.).
- barandas de suficiente estabilidad y resistencia en todos los
lados expuestos, cuando no sea posible el uso de cubiertas.
Dichas barandas serán de un metro (1m.) de altura, con
travesaños intermedios y zócalos de quince centímetros (15cm.)
de altura.
- cualquier otro medio eficaz.
b) Aberturas en las paredes al exterior con desnivel:
- las aberturas en las paredes que presenten riesgo de caída de
personas deben estar protegidas por barandas, travesaños y
zócalos, según lo descripto en el item a) precedente.
- cuando existan aberturas en las paredes de dimensiones
reducidas y se encuentren por encima del nivel del piso a un
metro (1m.) de altura como máximo, se admitirá el uso de
travesaños cruzados como elementos de protección.
c) Cuando los parámetros no hayan sido construidos y no se utilicen
barandas, travesaños y zócalos como protección contra la caída
de personas, se instalarán redes protectoras por debajo del plano
de trabajo. Estas deben cubrir todas las posibles trayectorias de
caídas. Estas redes salvavidas deben tener una resistencia
adecuada en función de las cargas a soportar y serán de un
material cuyas características resistan las agresiones ambientales
del lugar donde se instalen. Deberán estar provistas de medios
seguros de anclaje a punto de amarre fijo. Se colocarán como
máximo a tres metros (3mts.) por debajo del plano de trabajo,
medido en su flecha máxima.
d) Es obligatoria la identificación y señalización de todos los lugares
que en obra presentan riesgo de caída de personas y la
instalación de adecuadas protecciones.
VIII. Protección contra la caída de personas al agua
Cuando exista riesgo de caída al agua, será obligatorio proveer a
los trabajadores de chalecos salvavidas y demás elementos de
protección personal que para el caso se consideren apropiados. Se
preverá la existencia de medios de salvamento, en su caso, tales como
redes, botes con personal a bordo y boyas salvavidas.
37
IX. Trabajo con riesgo de caída a distinto nivel
Se entiende por trabajo con riesgo de caída a distinto nivel a
aquellas tareas que involucren circular o trabajar a un nivel cuya
diferencia de cota sea igual o mayor a dos metros (2mts.) con respecto
al plano horizontal inferior más próximo.
Es obligatoria la instalación de protecciones referidas, como así
también la supervisión directa por parte del responsable de Higiene y
Seguridad, de todos aquellos trabajos que, aún habiéndose adoptado
todas las medidas de seguridad correspondientes, presenten un elevado
riesgo de accidente para los trabajadores.
Todas las medidas anteriormente citadas se adoptarán sin
perjuicio de la obligatoriedad por parte del empleador de la provisión de
elementos de protección personal acorde al riesgo y de acuerdo a lo
estipulado en el Capítulo “Equipos y elementos de protección personal”
del Anexo I del Decreto Nº 911/1996.
Cuando la tarea sea de corta duración y no presente un elevado
riesgo a juicio del responsable de Higiene y Seguridad, las medidas de
seguridad colectivas anteriormente citadas no serán de aplicación
obligatoria. En estos casos, los cinturones de seguridad anclados en
puntos fijos y la permanencia en el lugar de trabajo de dos trabajadores
y la directa supervisión del responsable de la tarea, serán las mínimas
de seguridad obligatorias a tomar.
X. Trabajos en pozos de ascensores, cajas de
escaleras y plenos
Durante la instalación o el cambio de ascensores, o cualquier otro
trabajo efectuado en una caja o pozo, será obligatorio instalar una
cubierta a un piso por encima de aquél donde se efectúa el trabajo,
para proteger a los trabajadores contra la caída de objetos. Dicha
cubierta protegerá toda la abertura y tendrá adecuada resistencia
mecánica.
Será además obligatorio instalar una red protectora o elemento de
similares características acorde a lo referido en el punto 13.7. del
presente, así como la provisión de equipos y elementos de protección
personal acorde al riesgo y de acuerdo a lo estipulado en el Capítul o
“Equipos y elementos de protección personal” del Anexo I del Decreto
Nº 911/1996.
Si existiera un ascensor contiguo, será obligatorio colocar una
separación eficaz para impedir cualquier contacto accidental con dicho
ascensor y su contrapeso.
XI. Trabajos en la vía pública
Todas las tareas que se realicen en la vía pública respetarán las
medidas de seguridad estipuladas en el reglamento aprobado por el
Decreto Nº 911/1996 en sus distintos capítulos.
38
Deberán señalizarse, vallarse o cercarse las áreas de trabajo
para evitar que se vea afectada la seguridad de los trabajadores por el
tránsito de peatones y vehículos. Para ello se utilizarán los medios de
señalización a que referiremos en el apartado siguiente.
Antes de comenzar las tareas, el responsable de las mismas
deberá verificar que las señalizaciones, vallados y cercos existentes en
obra se encuentren en buenas condiciones de uso y en los lugares
preestablecidos. En caso de que el riesgo lo justifique, se asignarán
señaleros, a quienes se les proveerá de elementos de protección
personal a que se refiere en el Capítulo “Equipos y elementos de
protección personal” del Anexo I del Decreto Nº 911/1996 en lo
concerniente a señales reflexivas.
Cuando se realicen trabajos nocturnos, será obligatorio entregar a
todos los trabajadores elementos reflectivos de alta visibilidad, de
acuerdo a lo referido en el Capítulo “Equipos y elementos de protección
personal” del Anexo I del Decreto Nº 911/1996. Se proveerá además, de
elementos de iluminación.
En la realización de trabajos cercanos a líneas de servicios de
infraestructura (electricidad, gas, etc.) se deberán tomar medidas que
garanticen la seguridad de los trabajadores. Cuando dichos trabajos
impliquen un alto riesgo (gasoducto de alta presión, líneas de alta y
media tensión aérea y subterránea, etc.) será obligatoria la supervisión
de los trabajos en forma directa por parte del responsable de la tarea,
observando las indicaciones específicas del Servicio de Higiene y
Seguridad.
Cuando existan factores tales como lluvias, viento, derrumbes u
otros, que comprometan la seguridad de los trabajadores, se
interrumpirán las tareas mientras subsistan dichas condiciones.
XII. Señalización en la construcción
El responsable de Higiene y Seguridad indicará los sitios a
señalar y las características de la señalización a colocar, según las
particularidades de la obra.
Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas,
cadenas, sirenas, tarjetas, etc.), se mantendrán, modificarán y
adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes,
de acuerdo a normas nacionales o internacionales reconocidas.
Todas las herramientas, equipos y maquinarias deben contar con
señalamiento adecuado a los riesgos que genere su utilización, para
prevenir la ocurrencia de accidentes.
Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean
fácilmente visibles a distancia y en las condiciones que se pretenden
sean observadas.
Se utilizarán leyendas en idioma español, pictogramas,
ideogramas, etc. que no ofrezcan dudas en su interpretación y usando
colores contrastantes con el fondo.
39
La señalización de los lugares de acceso, caminos de obra,
salidas y rutas de escape deberán adecuarse al avance de la obra.
Los trabajadores ocupados en la construcción de carreteras en
uso deben estar provistos de equipos de alta visibilidad de acuerdo a lo
referido en el Capítulo “Equipos y elementos de protección personal” del
Anexo I del Decreto Nº 911/1996, y protegidos de la circulación
vehicular mediante vallados, señales, luces, vigías u otras medidas
eficaces.
Cuando vehículos y máquinas de obra deban trabajar
maniobrando con ocupación parcial o total de la vía pública habilitada al
tránsito, además de instalar señales fonoluminosas se deben asignar
señaleros en la medida de lo necesario.
Las partes de máquinas, equipos y otros elementos de obra, así
como los edificios pertenecientes a la obra en forma permanente o
transitoria, cuyos colores no hayan sido establecidos, se pintarán de
cualquier color que sea suficientemente contrastante con los de
seguridad y no provoque confusiones.
Las partes móviles de máquinas y equipos de obra serán
señalizadas de manera tal que se advierta fácilmente cuál es la parte en
movimiento y cuál la que permanece en reposo.
XIII. Prevención y protección contra incendios
La prevención y protección contra incendios en las obras,
comprende el conjunto de condiciones que se debe observar en los
lugares de trabajo y todo otro lugar, vehículo o maquinaria, donde
exista riesgo de fuego.
El responsable de Higiene y Seguridad debe definir la tipología y
cantidad mínima de elementos de protección y de extinción de incendios
y deberá inspeccionarlos con la periodicidad que asegure su eficaz
funcionamiento.
a)
b)
c)
d)
e)
Los objetivos a cumplir son:
Impedir la iniciación del fuego, su propagación y los efectos de
los productos de combustión;
Asegurar la evacuación de las personas;
Capacitar al personal en la prevención y extinción del incendio;
Prever las instalaciones de detección y extinción;
Facilitar el acceso y la acción de los bomberos.
El responsable de Higiene y Seguridad debe inspeccionar, al
menos una vez al mes, las instalaciones, los equipos y materiales de
prevención y extinción de incendios, para asegurar su correcto
funcionamiento.
Los equipos e instalaciones de extinción de incendios deben
mantenerse libres de obstáculos y ser accesibles en todo momento.
Deben estar señalizados y su ubicación será tal que resulten fácilmente
visibles.
las
Deben aislarse térmicamente los tubos de evacuación de humos y
chimeneas cuando atraviesen paredes, techos o tejados
40
combustibles, aún tratándose de instalaciones temporarias.
Se colocarán avisos visibles que indiquen los números de
teléfonos y direcciones de los puestos de ayuda más próximo s
(bomberos, asistencia médica y otros) junto a los aparatos telefónicos y
áreas de salida.
XIV. Depósito de inflamables
En los depósitos de combustibles sólidos, minerales, líquidos y
gaseosos, debe cumplirse con lo establecido en la Ley 13.660 y su
reglamentación, además de cumplimientar los siguientes recaudos.
Los líquidos inflamables se deben almacenar, transportar,
manipular y emplear de acuerdo a las siguientes disposiciones:
a) Deben almacenarse separadamente del resto de los materiales en
lugares de acceso restringido y preferentemente a nivel del piso;
b) Los edificios y construcciones destinadas al almacenamiento de
líquidos inflamables deben ser ventilados. Tendrán cubierta para
evitar la radiación solar directa, se ubicarán en la cota más baja
del terreno;
c) Los lugares destinados al almacenamiento de líquidos inflamables
a granel deben estar rodeados de un muro o terraplén estanco al
agua o por una zanja, de manera que en caso de escape del
líquido almacenado, este puede ser retenido en su totalidad por la
zanja o terraplén;
d) Los depósitos inflamables deben poseer instalación eléctrica
antiexplosiva e instalación de extintores.
En todos los lugares en que se depositen, acumulen o manipulen
explosivos o materiales combustibles e inflamables, se encuentra
terminantemente prohibido fumar, encender o llevar fósforos,
encendedores de cigarrillos o todo otro artefacto que produzca llama.
Debe contarse con dispositivos que permitan eliminar los riesgos de la
electricidad estática.
Las sustancias propensas a calentamiento espontáneo deben
almacenarse conforme a sus características particulares para evitar su
ignición.
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
I. Entrega, utilización y responsabilidad por deficiencia
Los equipos y elementos de protección personal deben ser
entregados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente por éstos,
mientras se agoten todas las instancias científicas y técnicas tendientes
al aislamiento o eliminación de los riesgos que originaron su utilización.
Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y
entrenados en el uso y conservación de dichos equipos y elementos.
41
Los trabajadores deben utilizar los equipos y elementos de
protección personal, de acuerdo al tipo de tarea que deban realizar, y a
los riesgos emergentes de la misma. Se encuentra prohibida la
utilización de elementos y accesorios (bufandas, pulseras, cadenas,
corbatas, etc.) que puedan significar un riesgo adicional en la ejecución
de las tareas. En su caso, el cabello debe usarse recogido o cubierto.
Todo fabricante, importador o vendedor de equipos y elementos
de protección personal será responsable en caso de comprobarse, al
haberse producido un accidente o enfermedad, que el mismo se deba a
deficiencia del equipo o elementos utilizados.
La necesidad de la utilización de equipos y elementos de
protección personal, condiciones de uso y vida útil, se determinará con
la participación del responsable de Higiene y Seguridad en lo que se
refiere a su área de competencia.
Los equipos y elementos de protección personal serán de uso
individual y no intercambiable cuando razones de higiene y practicidad
así lo aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal
deberán ser destruidos al término de su vida útil.
II. Vestimenta
En cuanto a la vestimenta utilizada por lo trabajadores, deberá
reunir las siguientes características:
a) Será de tela flexible, de fácil limpieza y desinfección y adecuada
a las condiciones del puesto de trabajo;
b) Ajustará bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su
comodidad y facilidad de movimiento;
c) Las mangas serán cortas o, en su defecto, ajustarán
adecuadamente.
Cuando sea necesaria la ejecución de tareas bajo la lluvia, se
suministrará ropa y calzado adecuados a las circunstancias. Si las
condiciones climáticas imperantes o la ubicación geográfica de la obra
lo requieren, se proveerá de equipo de protección contra el frío.
En casos especiales que lo justifiquen, se proveerá de vestimenta
incombustible o resistente a sustancias agresivas. Según los
requerimientos específicos de las tareas, se dotará a los trabajadores
de delantales, mandiles, petos, chalecos, cinturones anchos y otros
elementos de protección.
Sin perjuicio de lo dicho hasta aquí, las características de la ropa
a proveer a los trabajadores deberá determinarse con carácter previo al
inicio de las tareas.
III. Protección de cabeza
Se debe proveer casco de seguridad a todo trabajador que
desarrolle sus tareas en obras en construcción o en dependencias cuya
actividad suponga riesgos específicos de accidentes. Los casos podrán
ser de ala completa alrededor, o con visera únicamente en el frente,
fabricados con material de resistencia adecuada a los ries gos
42
inherentes a la tarea a realizar.
IV. Protección ocular
Los medios de protección ocular serán seleccionados atendiendo
las características de las tareas a desarrollar y en función de los
siguientes riesgos:
a) Radiaciones nocivas;
b) Proyección o exposición de material particulado sólido,
proyección de líquidos y vapores, gases o aerosoles.
La protección de la vista se efectuará con el empleo de pantallas,
anteojos de seguridad y otros elementos que cumplan con lo
establecido en los ítems siguientes:
a) Las pantallas contra la proyección de objetos deben ser de
material transparente, libre de estrías, rayas o deformaciones, o
de malla metálica fina; provistas con un visor de material
inastillable. Las utilizadas contra la acción del calor serán de
materiales aislantes, reflectantes y resistentes a la temperatura
que deba soportar;
b) Las lentes para los anteojos de seguridad deben ser resistentes
al riesgo, transparentes, óptimamente neutras, libres de burbujas,
ondulaciones u otros defectos y las incoloras transmitirán no
menos del ochenta y nuevo por ciento (89%) de las radiaciones
incidentes;
c) Sus
armazones
serán
livianos,
indeformables
al
calor,
incombustibles, de diseño anatómico y de probada resistencia;
d) Para el caso de tener que proteger la vista de elementos
gaseosos o líquidos, el protector ocular deberá apoyar sobre la
piel a efectos de evitar el ingreso de dichos contaminantes a la
vista;
e) Si el trabajador necesitara cristales correctores, se le
proporcionarán anteojos protectores con la adecuada graduación
óptica u otros que puedan ser superpuestos a los graduados del
propio interesado;
f) Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, los
protectores deberán ser completamente cerrados y bien ajustados
al rostro, con materiales de bordes flexibles. En los casos de
partículas gruesas, serán como los anteriores, permitiendo la
ventilación indirecta.
V. Protección auditiva
Cuando las medidas de ingeniería no logren eliminar o reducir el
nivel sonoro a los niveles máximos estipulados; será obligatorio proveer
de elementos de protección auditiva acorde al nivel de características
del ruido. La curva de atenuación de los mismos deberá estar
certificada ante organismo oficial.
VI. Protección de miembros superiores
La protección de los miembros superiores se efectuará mediante
43
guantes, manoplas, mitones y protectores de brazo acorde a la tarea a
realizar. Cualquiera de los protectores utilizados deberá permitir la
adecuada movilidad de las extremidades.
Sin perjuicio del uso de los elementos de protección personal
anteriormente citados, cuando el trabajador deba manipular sustancias
nocivas que puedan afectar la piel, se le deberá proveer de cremas
protectoras adecuadas.
VII. Protección de miembros inferiores
Para la protección de los miembros inferiores se proveerá a los
trabajadores de calzados de seguridad (zapatos, botines, botas,
conforme los riesgos a proteger) y polainas cuando la tarea que realicen
así lo justifique.
Cuando exista riesgo capaz de determinar traumatismo directo de
los pies, el calzado de seguridad llevará puntera con refuerzo de acero.
Si el riesgo es determinado por productos químicos o líquidos
corrosivos, el calzado será confeccionado con elementos adecuados
especialmente la plataforma, y cuando se efectúen tareas de
manipulación de elementos calientes se proveerá al calzado del
correspondiente aislamiento térmico.
VIII. Protección contra caídas
En todo trabajo con riesgo de caída a distinto nivel será
obligatorio, a partir de una diferencia de nivel de dos con cincuenta
metros (2,50mts.), el uso de cinturones de seguridad provistos de
anillas por donde pasará el cabo de vida, las que no podrán estar
sujetas por medio de remaches. Los cinturones de seguridad deberán
ser revisados siempre antes de su uso, desechando los que presentan
cortes, grietas o demás modificaciones que comprometan su
resistencia, calculada para el peso del cuerpo humano en caída libre
con recorrido de cinco metros (5mts.). Se verificará cuidadosamente el
sistema de anclaje, su resistencia y la longitud de los cabos salvavidas
será la más corta posible conforme con la tarea que se ha de ejecutar.
IX. Protección de las vías respiratorias
44
Todo trabajador afectado a tareas realizadas en ambientes con
gases, vapores, humo, nieblas, polvos, fibras, aerosoles, deberá utilizar
obligatoriamente un equipo de protección respiratoria.
Todo trabajador afectado a tareas en que la contaminación
ambiental no pueda ser evitada o exista déficit de oxígeno, conforme los
parámetros establecidos por la propia reglamentación, empleará
obligatoriamente equipos respiradores con inyección de aire a presión.
El abastecimiento de aire se hará a presión, temperatura y
humedad adecuadas a las tareas a desarrollar, debiendo estar libre de
contaminantes. Se verificará antes del uso todo el circuito, desde la
fuente de abastecimiento del aire hasta el equipo.
Cuando exista riesgo de exposición a sustancias irritantes,
tóxicas o infectantes, estará prohibido introducir, preparar o ingerir
alimentos, bebidas y fumar.
X. Asignación por vestimenta
Asimismo, a los trabajadores con más de seis (6) meses de
antigüedad en la empresa, se les abonará dos jornales básicos
equivalentes a la categoría oficial de la zona que corresponda, en
concepto de asignación para vestimenta. Esta asignación se le liquidará
semestralmente al contar la fecha en que se haya liquidado la primera
asignación.
TRABAJO INSALUBRE
I. Concepto
Se consideran tareas en lugares o condiciones insalubres las que
se cumplen en ambientes en que la viciación del aire o su compresión,
emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud
de los obreros ocupados.
En otros casos, la insalubridad puede estar relacionada con la
naturaleza de la tarea, en tanto esta exija una atención que produce
mayor cansancio físico y/o psíquico.
II. Procedimiento para su determinación
Para que se considere que una tarea o un determinado ambiente
de trabajo no reúnen los requisitos exigidos de salubridad, se requiere
que el Poder Ejecutivo a través de una norma, establezca los casos en
que la tarea prestada en aquellos o la prestación en sí misma se
considera insalubre. Para ello, la autoridad de aplicación deberá
basarse en dictámenes médicos, o de la disciplina que corresponda en
función de la circunstancia, de rigor científico.
De la misma manera, la descalificación de un lugar que fuera
declarado insalubre, sólo puede hacerse por el mismo procedimiento, si
45
se constata que desaparecieron las circunstancias determinantes de
aquélla.
La resolución administrativa debe adoptarse previa intimación
para que en un plazo razonable el empleador realice las tareas
necesarias a fin de adecuar ambientalmente el lugar, establecimiento o
actividad, para que el trabajo se desarrolle en condiciones de
salubridad. No cumplidos los recaudos indicados, la autoridad debe
calificar las tareas o condiciones ambientales del lugar de que se trate.
La decisión administrativa que declare la insalubridad, la
deniegue o deje sin efecto una anterior que así lo establecía, está
sujeta, una vez agotada la vía administrativa, a revisión en sede judicial
por vía de recurso de apelación, el que deberá ser presentado dentro
del plazo de seis (6) días hábiles desde la notificación.
III. Procedimiento para su determinación en la industria
de la construcción
En lo específico para la industria de la construcción, la normativa
convencional determina que cuando surjan discrepancias en cuanto a la
insalubridad de una tarea, el delegado deberá comunicarlo a la
Comisión Ejecutiva de la Seccional respetiva de la Central, según
corresponda. En caso de no existir delegado, la atribución reconocida al
mismo precedentemente podrá ejercerla cualquier obrero del personal.
La insalubridad de los trabajos, para la actividad de la
construcción, será determinada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación. Acorde a lo arriba adelantado, se señala
que declarada la insalubridad por el citado Ministerio, el cumplimiento
de las respectivas disposiciones legales y reglamentarias relativas a la
jornada de trabajo corresponderá hacerse efectivo a contar desde la
fecha en que se hubiera efectuado la correspondiente reclamación
administrativa.
IV. Jornada laboral
En los supuestos declarados como trabajo insalubre la jornada
máxima no puede exceder de seis (6) horas diarias o treinta y seis (36)
semanales,
sin
que
ello
implique
una
disminución
de
las
remuneraciones.
Cuando se alterne trabajo insalubre con salubre, cada hora
trabajada en el primero se considerará como una (1) hora y veinte (20)
minutos, y en tal caso el personal no deberá continuar el trabajo más de
tres (3) horas, completando con trabajos salubres el resto de la jornada
normal.
V. Obligaciones y prohibiciones para los empleadores
1. Exámenes médicos periódicos: El personal que cumpla tareas
insalubres deberá someterse a exámenes médicos periódicos cada seis
46
(6) meses por cuenta y orden del empleador.
2. Provisión de leche: Quienes se encuentren ocupados en
tareas de soldadura (eléctrica o autógena) y los trabajadores que se
desempeñen en trabajos declarados insalubres en los que se produzcan
desprendimiento de polvo o emanaciones tóxicas, deberán ser provistos
diariamente de un (1) litro de leche.
3. Prohibición de ocupación de trabajadores menores de 18
años: Les está prohibido a los empleadores ocupar a menores de
dieciocho (18) años en tareas peligrosas e insalubres, procurando
asimismo no encomendarles trabajos considerados pesados o fatigosos
que contraríen las previsiones contempladas en disposiciones legales.
Las divergencias que pudieran suscitarse a este respecto deberán ser
resueltas por la autoridad de aplicación con intervención de la
respectiva Comisión Paritaria.
DISPOSICIONES EN MATERIA HIGIÉNICO AMBIENTAL
I. Trabajos en ambientes hiperbáricos
En todos aquellos casos en que se efectúen trabajos en
condiciones hiperbáricas (cajones de aire comprimido), se debe cumplir
con lo establecido en los reglamentos dictados por la Prefectura Naval
Argentina. Sin perjuicio de ello, dichos trabajos deberán ejecutarse bajo
la supervisión del responsable de Higiene y Seguridad y de un médico
capacitado con curso de especialización en Medicina Hiperbárica.
II. Contaminación ambiental
En todo lugar de trabajo en el que se efectúen operaciones y
procesos que produzcan la contaminación del ambiente con gases,
vapores, polvos, fibras, aerosoles o emanaciones de cualquier tipo,
líquidos y sólidos, radiaciones, el responsable de Higiene y Seguridad
debe disponer las medidas de prevención y control para evitar que los
mismos puedan afectar la salud del trabajador. En caso de nos ser
factible deberán entregarse elementos de protección personal adecuada
y de uso obligatorio a todos los trabajadores expuestos.
Para la determinación de las concentraciones máximas
permisibles en los ambientes de trabajo, se estará a lo dispuesto por la
Resolución (MTSS) Nº 444 del 21 de mayo de 1991.
En los casos de elevada peligrosidad, el Responsable de Higiene
y Seguridad determinará las medidas precautorias que deben aplicarse
para garantizar la seguridad de los trabajadores.
III. Ventilación
47
En los locales o espacios confinados de las obras, la ventilación
debe contribuir a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen
la salud de los trabajadores, entendiéndose por locales o espacios
confinados aquellos lugares que no reciben ventilación natural.
La ventilación mínima en los lugares de trabajo, determinada en
función del número máximo de personas por turno, debe ser la
establecida en la siguiente tabla:
Ventilación mínima requerida en función del número máximo de
ocupantes por turno
Caudal de aire necesario
(en metros cúbicos por
persona)
65
43
31
23
18
Volumen del local
(en metros cúbicos por
persona)
3
6
9
12
15
Cuando existan sistemas de extracción, los locales poseerán
entradas de aire con capacidad y ubicación adecuadas para reemplazar
el aire extraído.
Los equipos de captación y tratamiento de contaminantes deben
estar instalados de modo que no produzcan contaminación ambiental
durante las operaciones de descarga o limpieza. Si estuviesen
instalados en el interior del local de trabajo, estas operaciones, en la
medida que dañen la salud del trabajador, se realizarán únicamente en
horas en que no se efectúen tareas ordinarias en el mismo.
En los casos en que se requiera el uso de electroventiladores,
fijos o desplazables, éstos deben estar protegidos mecánica y
eléctricamente.
Para autorizar la realización de trabajos en áreas o espacios
confinados, se debe verificar previamente:
a) Concentración de oxígeno, como mínimo, dieciocho con cinco
décimos por ciento (18,5%);
b) Ausencia de contaminantes y mezclas inflamables explosivas;
c) Que estén bloqueados todos los accesos de energía externos, las
entradas de hombres y aquellos que puedan alterar las
condiciones de seguridad establecidas.
IV. Trabajos con radiaciones ionizantes y no ionizantes
En todo ámbito de obra donde se instalen y funcionen equipos
generadores de rayos x, se debe cumplir con la Ley 17.557, con el
Decreto Reglamentario Nº 6320/1968 y su modificatorio, con el Decreto
Nº 1648/1970, y con las Resoluciones que surjan del Ministerio de
Salud y Acción Social y del Ente Nacional Regulador Nuclear.
V. Ruidos y vibraciones
48
Ningún trabajador podrá ser expuesto, sin la utilización de
protección auditiva adecuada, a una dosis de nivel sonoro continuo
equivalente superior a noventa (90) decibeles (A), sin perjuicio de la
adecuación de dicho nivel a las condiciones psicofísicas de cada
trabajador que determinen los Servicios Médicos del Trabajo.
Cuando el nivel sonoro continuo equivalente supere en el ámbito
de trabajo los valores admisibles, se procederá a reducirlo adoptando
las correcciones que se enuncian a continuación, en el orden que se
detallan:
a) Procedimiento de ingeniería, ya sea en la fuente, en las vías de
transmisión o en el recinto receptor;
b) Protección auditiva del trabajador, para el caso en que sean
inviables soluciones encuadradas en el apartado precedente;
c) De
no
ser
suficientes
las
correcciones
indicadas
precedentemente, se procederá a la reducción del tiempo de
exposición.
Cuando se usen protectores auditivos y a efectos de computar el
nivel sonoro continuo equivalente resultante al nivel sonoro medio en el
lugar de trabajo, se le restará la atenuación debida al protector
utilizado. La atenuación de dichos equipos deberá ser certificada por
organismos oficiales.
Todo trabajador expuesto a una dosis superior a ochenta y cinco
(85) decibeles (A) de nivel sonoro continuo equivalente, deberá ser
sometido a exámenes audiométricos.
Cuando se detecte un aumento persistente del umbral auditivo,
los afectados deberán utilizar protectores auditivos en forma
ininterrumpida.
Los trabajadores expuestos a fuentes que generan infrasonidos o
ultrasonidos que superen los valores límites permisibles, deberán ser
sometidos a controles médicos periódicos. Para determinar los valores
límite admisibles de infrasonidos o de ultrasonidos, se tomarán como
referencia los valores que resultan de las Tablas Nos. 4 y 5
respectivamente del Anexo V del Decreto Nº 351/1979.
Todas las máquinas, equipos e instalaciones nuevas deberán
tener incorporados los dispositivos que garanticen una adecuada
atenuación
de los
ruidos
que produzcan,
siendo ésta una
responsabilidad del fabricante, importador o vendedor. En aquellos
casos en que no pudiera lograrse un adecuado control de los mismos,
se indicarán los niveles que produce el equipo en condiciones normales.
Se indicará entre las características de venta de los mismos los niveles
sonoros que genera el equipo en las distintas condiciones de uso.
VI. Iluminaciones
La iluminación en los lugares de trabajo debe cumplir con las
siguientes condiciones:
a) La composición espectral de la luz debe ser adecuada a la tarea a
realizar, de modo que permita observar y reproducir los colores
en media aceptable;
49
b) El efecto estroboscópico debe ser evitado;
c) La iluminación debe ser adecuada a la tarea a efectuar, teniendo
en cuenta el mínimo tamaño a percibir, la reflexión de los
elementos, el contraste y el movimiento;
d) Las fuentes de iluminación no deben producir deslumbramiento,
directo o reflejado, para lo que se
distribuirán y orientarán
convenientemente las luminarias y superficies reluctantes
existentes en el lugar;
e) La uniformidad de la iluminación, así como las sombras y
contraste, deben ser adecuados a la tarea que se realice.
Cuando las tareas a ejecutar no requieran la precisa percepción
de los colores, sino sólo una visión adecuada de volúmenes, será
admisible utilizar fuentes luminosas monocromáticas o de espectro
limitado.
En cuanto a los valores que deben poseer las iluminancias, la
intensidad mínima de iluminación sobre el plano de trabajo se encuentra
en función a la tarea a ser ejecutada, conforme el siguiente detalle:
a) Tareas que exigen máximo esfuerzo visual: Trabajos de precisión
máxima que requieren: 1) finísima distinción de detalles; 2)
condiciones de contraste malas; 3) largos espacios de tiempo,
tales como montajes extrafinos, inspección de colores y otros;
b) Tareas que exigen gran esfuerzo visual: Trabajos de precisión
que requieren: 1) fina distinción de detalles; 2) grado mediano de
contraste; 3) largos espacios de tiempo, tales como trabajo a gran
velocidad, acabado fino, pintura extrafina, lectura e interpretación
de planos;
c) Tareas
que
exigen
bastante
esfuerzo
visual:
Trabajos
prolongados que requieren: 1) fina distinción de detalles; 2) grado
moderado de contraste; 3) largos espacios de tiempo, tales como
trabajo corrido de banco de taller y montaje, trabajo en
maquinarias, inspección y montaje;
d) Tareas que exigen esfuerzo visual corriente: Trabajo que
requieren: 1) distinción moderada de detalles; 2) grado normal de
contraste; 3) espacios de tiempo intermitentes, tales como trabajo
en máquinas automáticas, mecánica automotriz, doblado de
hierros;
e) Tareas que exigen poco esfuerzo visual: Tales como sala de
calderas, depósito de materiales, cuartos de aseo, escaleras;
f) Tareas que no exigen esfuerzo visual: Tales como tránsito por
vestíbulos y pasillos, carga y descarga de elementos no
peligrosos;
g) Iluminación de senderos peatonales: Los senderos peatonales
establecidos de uso continuo deben ser iluminados con una
intensidad de nivel de treinta (30) lux de valor medio y como
mínimo de quince (15) lux.
Corresponde aclarar que los parámetros que anteceden no
incluyen tareas muy especiales que requieran niveles de iluminación
superiores a los detallados en el item a) precedente, los cuales serán
determinados por la autoridad de aplicación a solicitud de partes.
En todos los casos los valores de iluminación deben ser
considerados a los fines del cálculo, con la depreciación luminosa de
50
envejecimiento luminaria y lámpara y a la pérdida por suciedad del
artefacto.
VII. Iluminación de emergencia
En materia de iluminación de emergencia deben adoptarse las
siguientes medidas y procedimientos:
a) En las obras de construcción, así como en los locales que sirvan
en forma temporaria para dicha actividad donde no se reciba luz
natural o se realicen tareas en horarios nocturnos, debe
instalarse un sistema de iluminación de emergencia en todos sus
medios y vías de escape;
b) Este sistema debe garantizar una evacuación rápida y segura de
los trabajadores utilizando las áreas de circulación y medios de
escape (corredores, escaleras y rampas), de modo de facilitar las
maniobras o intervenciones de auxilio ante una falla del
alumbrado normal o siniestro;
c) En los casos particulares no enunciados (túneles, excavaciones,
etc.) el proyecto correspondiente se debe ajustar a lo indicado en
las normas técnicas internacionalmente reconocidas;
d) El tiempo de servicio del alumbrado y señalización de escape
(autonomía de las luminarias de emergencia) no será en ningún
caso inferior a una hora treinta minutos (1 hora 30 minutos);
e) El alumbrado necesario de la ruta de escape debe ser medido
sobre el solado y en centro de circulación. En ningún caso la
iluminación horizontal debe ser inferior a cinco (5) lux y mayor
que el cinco por ciento (5%) de la iluminación media general;
f) Las luminarias utilizadas para lograr lo establecido no deben
producir deslumbramiento que pueda ser causa de problemas de
adaptación visual. A tal fin se prohiben luminarias basadas en
faros o proyectores en toda ruta de escape. En todos los casos,
las luminarias deben satisfacer las normas internacionalmente
reconocidas;
g) Para una adecuada circulación a través de las rutas de escape, la
relación uniformidad E/max. E/min. no debe ser mayor de 40:1 a
lo largo de la línea central de dichas rutas;
h) A los fines de asegurar un adecuado alumbrado de escape, las
luminarias se deben ubicar en las siguientes posiciones:
- Cerca de cada salida:
- Cerca de cada salida de emergencia;
- En todo sitio donde sea necesario enfatizar la posición de un
peligro potencial, como los siguientes: 1) cambio de nivel de piso;
2) cerca de cada intersección de pasillos y corredores; 3) cerca
de cada caja de escalera de modo tal que cada escalón reciba luz
en forma directa; 4) fuera y próximo a cada salida de emergencia.
Cuando sea necesario, se agregarán luminarias adicionales
en forma de asegurar que el alumbrado a lo largo de la ruta de
escape satisfaga el requerimiento de iluminancia mínima y
uniformidad de iluminancia descripto anteriormente.
i) Los sistemas y equipos afectados a la extinción de incendio,
instalados a lo largo de la ruta de escape, deben estar
perfectamente iluminados a los fines de permitir una rápida
51
localización de los mismos durante la emergencia;
j) En los ascensores y montacargas por los que se movilicen
personas se debe instalar una luminaria de emergencia,
preferentemente del tipo autónoma. Todo local destinado a usos
sanitarios o vestuarios debe incluir una luminaria de emergencia;
k) Las salidas, salidas de emergencia, dirección y sentido de las
rutas de escape serán identificadas mediante señales que
incluyan leyendas y pictografías. Dichas señales deben
confeccionarse según lo descripto por los Institutos de
Normalización reconocidos internacional-mente;
l) Toda salida y salida de emergencia deben permanecer señalizada
e iluminada durante todo el tiempo en que la obra se hall e
ocupada. El alumbrado de dichas señales debe obtenerse por
medio de señalizados autónomos o no autónomos con alumbrado
de emergencia permanente. Las señales a incorporar a lo largo de
la ruta de escape a los fines de indicar la correcta dirección y
sentido de circulación hacia las salidas de emergencia deben
permanecer también correctamente iluminadas durante todo el
tiempo en que la obra se halle ocupada. Ante la falla del
alumbrado normal, el alumbrado de dicha señales se debe
obtener por proximidad de luminaria de emergencia, con una
distancia no mayor de uno con cincuenta metros (1,50mts.) o
directamente por medio de señalizados autónomo o no
autónomos;
m) En las obras que no presentan ningún riesgo de explosión, se
admitirán sistemas de alumbrado de emergencia portátiles,
siempre y cuando éstos sean de origen eléctrico y bajo las
siguientes condiciones:
- Que cada local considerado posea una o más salidas hacia el
exterior, sin escaleras, pasillos o corredores;
- Que toda persona que se halle en el exterior no tenga que
recorrer una distancia mayor de treinta metros (30mts.) para
llegar al exterior.
n) La fuente a utilizar, si se trata de un sistema central, debe
obtenerse a través de:
- Baterías estacionarias y correspondiente cargador – rectificador
adecuadamente diseñado según el tipo de batería elegida;
- Motores térmico-generador (grupo electrógeno), o de similar
seguridad operativa.
El período de recarga de las baterías, una vez cumplido el
tiempo mínimo de servicio, no será mayor a veinticuatro horas
(24hs.). Las baterías de acumuladores deben ser exclusivamente
del tipo estacionario, con una expectativa de vida útil suficiente
de acuerdo al servicio a cumplir.
o) La fuente a utilizar, si se trata de luminarias autónomas (aquellas
que contienen las baterías, cargador – rectificador, lámpara),
deben ser baterías recargables herméticas y exentas de
mantenimiento. El período de recarga de las baterías, una vez
cumplido el tiempo mínimo de servicio no será mayor de
veinticuatro horas (24hs.). Se prohibe el uso de pilas secas en
todas sus versiones. La expectativa de vida útil será suficiente
según el servicio a cumplir;
52
Los métodos y procedimientos aplicables para el cumplimiento de
las disposiciones precedentes en cuanto a proyecto y ejecución del
alumbrado de emergencia deben satisfacer lo indicado por los Institutos
de normalización internacionalmente reconocidos.
VIII. Carga térmica
Se denomina “carga térmica ambiental” al calor impuesto al
hombre por el ambiente. Por su parte se conoce como “carga térmica” a
la suma de la carga térmica ambiental y el calor generado en los
procesos metabólicos. Finalmente se entiende por “condiciones
higrotérmicas” a las determinadas por la temperatura, humedad,
velocidad del aire y radiación térmica.
Las condiciones y características de los procesos deberán estar
concebidos de manera que la “carga térmica” se mantenga dentro de
valores que no afecten la salud del trabajador, teniendo en
consideración
la
“carga
térmica
ambiental”,
las
“condiciones
higrotérmicas” y restantes aspectos relacionados. A tal efecto se
proveerán protecciones ambientales adecuadas a las características y
duración de los trabajos.
A los efectos de conocer la exposición de los trabajadores
sometidos a carga térmica, se debe calcular el Índice de Temperatura
Globo Bulbo Húmedo (TGBH), conforme las ecuaciones previstas en el
Anexo I del Decreto Nº 911/1996 en su artículo 137.
.
NORMAS DE PREVENCIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE
OBRA
Etapas de obra
Trabajos de demolición
Trabajos con explosivos
Excavaciones y trabajos subterráneos
Excavaciones
Túneles y galerías subterráneas
Submuración
Trabajos con pilotes y tablestacas
Trabajos con hormigón
T ub er ías y b om bas p ar a el t r a ns p or te d e
h or m ig ón
Trabajos con pinturas
Preparación de superficies de aplicación
Decreto Nº
911/1996
Anexo I.
Artículos
138 al 140
141
142 al 146
147 al 150
151 al 153
154 y 155
156 al 166
167 al 176
177 al 180
181 al 183
184
NOR MA S D E PRE V ENC IÓN EN LA S IN S T A L A C ION ES Y E Q U I PO S D E
OBRA
Instalaciones y equipos
53
Decreto Nº
Silos y tolvas
Máquinas para trabajar la madera
Herramientas de accionamiento manual y
mecánicas portátiles
Herramientas neumáticas
911/1996
Anexo I.
Artículos
185 al 188
189 al 195
196 al 203
204 al 207
NOR MA S D E PRE V ENC IÓN EN LA S IN S T A L A C ION ES Y E Q U I PO S D E
OBRA
Instalaciones y equipos
Herramientas eléctricas
Escaleras y sus protecciones
Escaleras de mano
Escaleras de dos hojas
Escaleras extensibles
Escaleras fijas y verticales
Escaleras estructurales temporarias
Escaleras telescópicas mecánicas
Andamios*
Andamios y colgantes
Andamios de madera
Andamios metálicos tubulares
Silletas
Caballetes
Pasarelas y rampas
Vehículos y maquinaria automotriz**
Camiones y maquinaria de transporte
Hormigoneras
Aparatos elevadores
Cabinas
Grúas
Autoelevadores y equipos similares
Montacargas
Ascensores
y
montacargas
que
transportan personas
Cables, cadenas, cuerdas y ganchos
Cables metálicos de uso general
Cables metálicos de uso específico
Cuerdas
Cadenas
Eslingas
Ganchos, anillos, grilletes y accesorios
Pastecas o motones
Eslinga de faja de tejido de fibras
sintéticas
54
Decreto Nº
911/1996
Anexo I.
Artículos
208 y 209
210 a 213
214
215
216 y 217
218
219
220
221 al 228
229 al 232
233
234 al 238
239 al 241
242
243 al 245
246 al 259
260 y 261
262 al 264
265 al 273
274 al 276
277 al 281
282
283 al 286
287 y 288
289 al 292
293
294
295 al 301
302 al 305
306 al 311
312 al 315
316 al 318
319 al 325
Eslingas de faja metálica
Transportadores
Soldadura y corte a gas
Generadores de acetileno
Carburo de calcio
Cilindros de gases a presión
Reguladores
Mangueras
Boquillas y sopletes
Generadores de vapor
Compresores
Cilindros de gases a presión
Almacenaje
Utilización de gases comprimidos
326 al 329
330 al 339
340 al 343
344
345 al 348
349
350 al 354
355
356 al 358
359 al 360
361
362
363 al 364
365 al 367
NOR MA S D E PRE V ENC IÓN EN LA S IN S T A L A C ION ES Y E Q U I PO S D E
OBRA
Instalaciones y equipos
Depósitos de aire comprimido
Conducto de vapor y de gas
Dispositivos de seguridad
Máq uinas y eq uipos de tra ns fo rmac ió n de
e ner g ía
Motores de combustión interna. Sistema
de arranque y parada
Decreto Nº
911/1996
Anexo I.
Artículos
368 y 369
370
371
372 al 375
376 al 377
* Véase asimismo sobre “andamios” CCT Nº 76/1975 art. 27.
** Véase sobre el particular el punto 12.1. del presente.
RECAUDOS EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Provisión de botiquín: En todo lugar de trabajo el empleador
deberá proveer un botiquín con todos los elementos necesarios para
efectuar las primeras curas.
2. Persona idónea en atención de accidentados, camilla y
vehículo para transporte de víctimas: En las obras en que se ocupen
cincuenta (50) o más obreros y que se ejecuten en sitios alejados a más
de veinte (20) kilómetros de toda población y no tengan médico o sala
de primeros auxilios, deberá prestar servicios en forma permanente una
persona idónea en atención de accidentados, y se dispondrá de una
camilla y de un vehículo para el transporte de las víctimas.
3. Enfermero diplomado y sala de primeros auxilios equipada:
En las obras en que se ocupen más de cien (100) obreros y se
55
encuentren
población,
auxilios a
necesarios
en sitios alejados más de veinte (20) kilómetros de toda
los empleadores deben habilitar una sala de primeros
cargo de un enfermero diplomado, con los elementos
y adecuados para la atención de accidentados.
RECAUDOS PARA EL TRASLADO DEL LUGAR DE
TRABAJO
1. Marco normativo: CCT Nº 76/1975: Cuando el empleador
disponga que el trabajador vaya a cumplir tareas a un lugar distinto de
aquel en que lo estuviere haciendo para el mismo, el primero deberá
observar las disposiciones que sobre el particular determina el
Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad.
2. Nuevo lugar de trabajo dentro del éjido urbano de aquel en
que se encontrare prestando servicios el trabajador: Así, si el nuevo
lugar de trabajo se encontrare dentro del éjido urbano de aquel en que
se encontrare prestando servicios el trabajador, su traslado y el de sus
herramientas deberá disponerse dentro del horario de trabajo, en tanto
deba hacerse efectivo en el día en que se hubiera dispuesto. Si este
traslado fuera dispuesto durante la jornada habitual del obrero, pero
para ser cumplimentado en otro día distinto a aquel en que así se
hubiera resuelto, el traslado se cumplimentará en el día en que deba
comenzar a prestar servicios en otro lugar.
3. Nuevo lugar de trabajo fuera del éjido urbano de aquel en
que se encontrare prestando servicios el trabajador Si el traslado
deba realizarse a un lugar fuera del éjido urbano de aquel en que se
encontrare prestando servicios el trabajador, el empleador deberá
abonarle el adicional que corresponda, en razón de la distancia y hasta
un máximo de treinta (30) kilómetros desde el lugar donde prestaba sus
tareas, conforme el siguiente cuadro:
Distancias desde el
lugar de prestación de
tareas al disponerse el
traslado
De 0 a 5 Km.
Asignación equivalente a:
5% del jornal básico de la
categoría oficial
7% del jornal básico de la
categoría oficial
9% del jornal básico de la
categoría oficial
11% del jornal básico de la
categoría oficial
13% del jornal básico de la
categoría oficial
De 5 a 10 Km.
De 10 a 15 Km.
De 15 a 25 Km.
De 25 a 30 Km.
del
4. Negativa del obrero. Efectos: Cabe advertir que las negativas
obrero a aceptar los traslados dispuestos, en tanto resulten
56
debidamente justificadas,
espontánea a su empleo.
en
ningún
caso
significarán
renuncia
5. Lugar de contratación distinto al de prestación de
servicios: Cuando el obrero fuera contratado para prestar servicios en
un lugar distinto al de la concertación del trabajo que diste a más de
treinta (30) kilómetros de éste último lugar, y siempre que por la
prestación de tales servicios deba cambiar su lugar de residencia, lo
referente a gastos de traslados de ida y regreso, y a los adicionales
sobre el salario por cambio de residencia, será pactado en oportunidad
de la contratación. Lo pactado sobre el particular deberá ser
comunicado por el empleador a la Comisión Paritaria de la Zona o a la
Nacional, para su registro. En caso de omitirse esta comunicación se
entenderá que se ha pactado un plus no inferior al treinta por ciento
(30%) de la remuneración básica prevista en el Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 76/75.
6. Lugar de prestación de servicios distante del obrador.
Remuneración adicional compensatoria: Tratándose de obras donde
las tareas deben efectuarse en lugares que no coincidan con aquel
donde se encuentre instalado el obrador, y en las que para llegar desde
el obrador al lugar donde los trabajadores ejecuten sus tareas debe
emplearse un tiempo superior a treinta (30) minutos, deberá abonarse
una remuneración adicional compensatoria del tiempo insumido en el
traslado. El monto de esa remuneración adicional será determinado al
concertarse el contrato de trabajo o en acuerdos posteriores. De
omitirse esa determinación el adicional a abonar equivaldrá al cinco por
ciento (5%) de la remuneración básica.
Lo señalado precedentemente se aplicará igualmente cuando el
obrador primitivamente instalado en un lugar sea trasladado a otro lugar
con posterioridad, siguiendo el ritmo de la obra. En tal caso el tiempo
empleado en el traslado al lugar de ejecución de las tareas se
continuará computando desde el lugar donde estaba instalado en un
principio el obrador. Dicha disposición no rige respecto de los
trabajadores alojados en campamentos afectados a la realización de l a
obra, en tanto estos campamentos sean trasladados junto con el
obrador.
7. Cómputo del horario de trabajo en el supuesto de lugar de
prestación de servicios distante del obrador: A los efectos del
cómputo del horario de trabajo en los supuestos arriba enunciados, se
tendrá por comenzada la jornada desde que el trabajador se encuentre
en el lugar donde prestara efectivamente sus servicios y por terminadas
desde que deba dejar ese lugar por haber finiquitado sus tareas en el
día.
8. Residencia del obrero distante del lugar de trabajo: Cuando
los obreros presten servicios en una obra que diste más de cinco (5)
kilómetros de la población en que reside, y no existan medios regulares
de transporte, el empleador deberá brindar un servicio de transporte
para facilitarle la concurrencia al lugar de trabajo y regreso a la
población donde reside. El tiempo que insuma ese traslado por el
servicio de transporte que al efecto facilite el empleador no será
computado a ningún efecto como integrante de su jornada habitual de
trabajo.
57
9. Cómputo del horario de trabajo en el supuesto de
residencia del obrero distante del lugar de trabajo: Cuando el obrero
utilice medios regulares de transporte para trasladarse al lugar de
trabajo y regreso a la población donde reside, el tiempo que insuma ese
traslado tampoco será computado a ningún efecto como integrante de
su jornada habitual de trabajo.
JORNADA DE TRABAJO
Características de la jornada de trabajo en general
1. Concepto: La jornada de trabajo es todo el tiempo durante el
cual el trabajador está a disposición del empleador en tanto no pueda
disponer de su actividad en beneficio propio.
2. Comienzo y finalización de la jornada de trabajo: La jornada
laboral comienza con el ingreso del trabajador al establecimiento, y
finaliza con su egreso, de suerte tal que integran la jornada de trabajo
los períodos de inactividad a que obligue la prestación contratada, con
exclusión de los que se produzcan por decisión unilateral del
trabajador.
3. Cómputo del tiempo de viaje: El tiempo que insuma el viaje
desde el lugar de residencia del trabajador y el de su trabajo, y
viceversa, no forma parte de la jornada de trabajo.
4. Extensión: En principio la duración de la jornada de trabajo no
puede exceder las ocho (8) horas diarias o las cuarenta y ocho (48)
semanales, para toda persona ocupada por cuenta ajena en
explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro.
Entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra deberá
mediar una pausa no inferior a doce (12) horas.
No se encuentran alcanzados por estas disposiciones los
trabajadores agrícolas y los del servicio doméstico, ni los
establecimientos en que trabajen sólo miembros de la familia del jefe,
dueño, empresario, gerente, director o habilitado especial. Sin embargo,
la aplicación de la normativa general arriba reseñada hace excepción
cuando deben atenderse las características particulares que impone
cada actividad, como veremos a continuación con relación al trabajador
de la industria de la construcción.
Característica de la jornada de trabajo
en la actividad de la construcción
1. Extensión: La jornada diaria normal del trabajador de la
industria de la construcción no puede exceder las nueve (9) horas. En
los casos en que la jornada se cumpla en forma continuada durante ese
58
período horario, al promediar la misma se acordará una pausa paga de
veinte (20) minutos. Esta pausa se considerará integrante de la jornada
y no afectará las remuneraciones.
En cuanto a la extensión normal de la semana laboral, esta no
excederá de cuarenta y cuatro (44) horas.
2. Situaciones especiales: A su vez, la normativa convencional
contempla situaciones especiales, a saber:
a) Serenos: La jornada de los trabajadores que se desempeñan
como serenos será de doce (12) horas corridas en tanto no cumplan
otros servicios que los de vigilancia o custodia, o sea, que no lleven
aparejada la obligación de ejercer una actividad de otra índole en forma
regular o periódica. Si trajera la obligación de ejercer una actividad de
otra índole la jornada será de nueve (9) horas diarias.
b) Choferes: La jornada de los choferes que retiren el vehículo y
lo reintegren en el día, comenzará a todos los efectos a partir de la
oportunidad en que el chofer retire el vehículo para cumplir con sus
tareas del lugar donde se encuentre.
(
Horas extras. Generalidades
1. Concepto: Se denomina “horas extras”, “extraordinarias”,
“trabajo suplementario” o “complementario” a las tareas efectuadas por
el trabajador en exceso de la jornada legal.
2.
No
obligatoriedad
de
prestación.
Excepción:
Los
trabajadores no están obligados a prestar servicios en horas
suplementarias, salvo casos de peligro o accidente ocurrido o inminente
de fuerza mayor, o por exigencias excepcionales de la economía
nacional o de la empresa, juzgando su comportamiento en base al
criterio de colaboración en el logro de los fines de la misma.
3. Retribución: Las horas extraordinarias deben ser retribuidas
con un recargo del cincuenta por ciento (50%) si se cumplen en días
comunes, mientras que si su cumplimiento se registra los días sábados
después de las 13:00 horas, los domingos y feriados, corresponderá
que se abonen con un cien por ciento (100%) de recargo.
4. Limitación: La cantidad de horas extraordinarias trabajadas no
puede exceder de las treinta (30) mensuales y de las doscientas (200)
anuales.
Horas extras en la actividad de la construcción
Limitación: Si bien el límite fijado por la normativa general para
el trabajo extraordinario es de treinta (30) horas mensuales y de
doscientas (200) horas anuales, en materia de actividad de la
construcción dicho límite alcanza hasta cuarenta y ocho (48) horas
extras mensuales y trescientos veinte (320) horas anuales.
Esta excepción se explica a partir de las características propias
de la actividad, condicionada tanto por factores climáticos como por
59
necesidades técnicas, así como las urgencias que imponen los usuarios
y el público en general en el caso de la realización de obras en lugares
de uso común. Otro tanto sucede cuando se trata de obras ubicadas en
lugares lejanos de los centros poblacionales en los que normalmente
existe la imposibilidad del traslado de los trabajadores a su lugar de
origen. Son precisamente estas características las que imponen la
necesidad del máximo aprovechamiento del tiempo de trabajo.
VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS
Licencia ordinaria. Extensión, condiciones y época de otorgamiento
E X T EN S IÓ N
CON FOR ME ANTIGÜEDAD
Antigüedad
mínima en el empleo
computada al 31 de
diciembre del año al
que corresponda la
licencia
D
ías de
licencia
corridos
5 años
1
COND IC ION E
S DE
O TORGA MIENT O
Ha ber
p res ta do se r vic ios
d ur a n te e l a ño
c a le nda r i o o
a ni v ers ar io d ur a n te
l a mi t ad d e l os d í as
h áb il es de l a ño
SI
N
O
4
10 años
E X TEN S IÓN
CON FOR ME
AN TIGU EDAD
Antig
üedad en el
empleo
Meno
s de
5
años
Más
2
de
1
5
años
20 años
2
Más
8
Más de 20
años
de
10
3
años
5
Días
de licencia
por cantidad
mínima de
días
trabajados
1 día
por cada 20
días
trabajados
1 día
por cada 15
días
trabajados
1 día
por cada 10
días
trabajados
ÉPOCA D E O TORGAMIEN TO
En tr e el 1 º de Oc tubre y e l 30 de Abr il. Si n o s e o torg a a la to ta lida d
d e los traba ja dor es de l es tab lecimie n to , secc ión o sec tor , c ada tres per íodos
d ebe c oincid ir co n époc a de vera no .
60
Retribución de días de licencia ordinaria
Trabajador
Jornalizado
Trabajador mensualizado
Se divide el salario mensual
bruto por veinticinco y a su resultado se
lo multiplica por la cantidad de días de
vacaciones
que
correspondan
al
trabajador de acuerdo a su antiguedad.
Se multiplica el jornal bruto por la
cantidad de días de vacaciones que
correspondan al trabajador de acuerdo su
antigüedad.
Oportunidad de pago
La retribución del período de vacaciones debe efectuarse al inicio
del mismo.
Situación
Prohibición
de trabajar
Nacimiento
pretérmino
Nacimiento
postérnimo
Aborto
Descanso
diarios de
lactancia
Período de
excedencia
Protección
Desarrollo
Se prohibe el trabajo de mujeres durante cuarenta y
cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco
(45) días posteriores al mismo. Sin embargo la interesada
podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto,
que en tal caso no podrá ser inferior a treinta (30) días. El
resto del período total de licencia se acumula al período de
licencia posterior al parto.
En caso de nacimiento pretérmino se acumula al
descanso posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere
gozado antes del parto, de modo de completar los noventa
(90) días.
Cuando el parto el parto sobreviene después de la
fecha presunta, la licencia anterior debe ser prolongada hasta
la fecha de parto, aún cuando se excedan así los noventa (90)
días.
En caso de interrupción del embarazo por causas
naturales o terapéuticas, o de nacimiento sin vida, no
corresponde la acumulación del período de licencia no gozado
al descanso posterior al momento de la interrupción o parto.
Toda trabajadora madre de lactante puede disponer de
dos (2) descansos de media hora para amantar a su hijo en el
transcurso de la jornada laboral, y por un período no superior
a un año posterior a la fecha del nacimiento.
Esta
situación
se
configura
cuando
la
mujer
trabajadora, por propia voluntad, posterga su reingreso a las
tareas por un plazo no inferior a tres (3) meses ni superior a
seis (6) meses a contar desde el cese de la licencia por
maternidad.
Durante este período se suspende la exigibilidad de los
deberes de prestación tanto para el empleador como para la
trabajadora, lo que se traduce en la no prestación de servicios
y el no pago de remuneración. Dicho lapso no se computa
como tiempo de servicio, y no corresponde por lo tanto abonar
sobre el mismo el sueldo anual complementario.
Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido
de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o
embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de siete y
medio (7 y ½) meses anteriores o posteriores a la fecha del
61
del
Desempleo
p a r t o , s i e m p r e y c u a n d o l a m u j e r h a ya c u m p l i d o c o n s u
obligación de notificar y acreditar en forma el hecho del
embarazo así como, en su caso, la del nacimiento. En tales
condiciones dará lugar al pago de una indemnización especial
equivalente a un (1) año de remuneraciones.
Otras licencias
E ve n t o
N ac i mi en to d e h ij o
Ma tr imon io
F a ll e c i mi e n t o d e
c ó n yug e o d e pe r s on a
c o n l a c ua l es t u vi ese
u ni do e n ap are n te
m a tr im on io
F a ll e c i mi e n t o d e
h i jos y/o pa dres
F a ll e c i mi e n t o d e
h ermanos , a bue los y/o
n ie t os
F a ll e c i mi e n t o d e
su egr os
P or e xa men en
e ns eñ anza m ed ia o
u ni v ers i tar ia
Por tr ámites
a dm in is tr a ti v os
Por mu danza
D ía f eme n in o
Por don ació n de
sa ngr e
Por ac tivida d
d epo r tiva
E ve n t o
Por ac tivida d de
b om bero vo lu n tar io
Por citación de
autoridad competente
C a nt id ad d e d í as y/ u
h or as
Dos (2) d ías cor ridos ,
p ara el padr e
D iez ( 10) días
lab ora bles
F ue nt e
legal
CC T 76/75
art. 18
CC T 76/75
art. 18
T res (3 ) d ías c orr idos
CC T 76/75
art. 18
T res (3 ) d ías c orr idos
CC T 76/75
art. 18
T res (3 ) d ías c orr idos
CC T 76/75
art. 18
CC T 76 /75
art. 18
Dos (2) d ías cor ridos
Dos (2) d ías cor ridos
co n un máximo de diez ( 10)
d ías en el a ño ca le nda rio
Dos ( 2) d ías co rridos ,
h as ta un m á x imo de c u a tr o
( 4) d ías en e l a ño c a le nda r i o .
Dos ( 2) d ías co rridos ,
h as ta un m á x imo de c u a tr o
( 4) d ías en e l a ño c a le nda r i o .
U n ( 1) d í a p or m es
CC T 76/75
art. 18
CC T 76/75
art. 18
CC T 76/75
art. 18
C C T 76 / 75
art. 18
Se abo na e l jor na l de l
d ía de la do nac ión .
S es en ta ( 60 ) d ías por
a ño
de po r t is t a a f ic ion ado .
T re in ta ( 30 ) d ías po r año
d ir ig en te ,
j u ez,
á r b i tro ,
jur ado ,
d ir ec tor
téc nic o,
e n tre nad or, e tc .
C a nt id ad d e d í as y/ u
h or as
Se a bon a e l sa lar io
cu and o , po r e xig encias de l
se r vic io ,
d eba
in terr umpir
sus tareas.
Se a bon a e l sa lar io
cu and o el trab ajador de be
ac ud ir
a
c i t ac ió n
de
62
L e y 22 990
F ue nt e
legal
L e y 20 732
Por embaraz o y
n ac i m ien t o
L ac tanc ia
Exce denc ia
a u tor id ad
ju dic ia l
o
a dm in is tr a ti v a .
C u are n ta y c inc o ( 45 )
d ías
c orr id os
antes ,
y
cu are n ta y cinco días ( 45)
co rridos
d esp ués
de l
n acimien to, o en es te cas o,
el
ma yor
t ie mpo
q ue
co rresp onda s egú n la fecha
de
n ac i mi en t o ,
h as ta
un
má ximo d e no ve nta ( 90)
d ías , par a la madr e .
Dos (2 ) desc ansos d e
med ia
(1 /2) hora p or un
p er ío do no s upe rior a un (1 )
a ño .
A opc ión de la mad re,
p or un p laz o no infer i or a
tres (3) mes es n i sup er ior a
se is ( 6) mes es , s in g oce de
h abe res .
LC T ar t.
1 77
LC T ar t.
1 79
LC T ar t.
1 83
ACCIDENTES O ENFEREMEDADES INCULPABLES.
Se conocen como accidentes o enfermedades inculpables a aquellos que, en
su acontecer, no guardan ninguna relación con la prestación laboral, sino que
responden al riesgo genérico y propio de la existencia cotidiana.
Por ello, debe diferenciárselos claramente de los accidentes de trabajo.
Así, cuando el trabajador se vea impedido de prestar servicios como
consecuencia de accidentes o enfermedades que se produzcan por una causa ajena a
la labor realizada, y en tanto estos no hubieran sido consecuencia de culpa grave o
dolo del propio trabajador, el mismo tendrá derecho a gozar de una licencia paga por
cada accidente o enfermedad que padezca durante el lapso que determina la ley en
función a la antigüedad que detenta el trabajador en el empleo
En el régimen de la construcción, la materia inherente a la licencia paga
correspondiente a accidentes y enfermedades inculpables, presenta dos fuentes
normativas.
En efecto, mientras el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 remite sobre el
particular a las disposiciones que contiene la Ley de Contrato de Trabajo, sin perjuicio
de las especificaciones que dicho Convenio contempla; el Estatuto de la Construcción
dispone para el caso períodos de licencia paga menores a los de la Ley de Contrato
de Trabajo.
Esto así, por cuanto la Ley 22.250 no contempla –a diferencia de la Ley de
Contrato de Trabajo– la duplicación de dichos plazos para el supuesto en que el
63
trabajador posea cargas de familia; esto es, aquellas que dan derecho a percibir
asignaciones familiares.
A efectos de establecer la normativa aplicable se ha dicho sobre el particular
que los trabajadores de la industria de la construcción se hallan amparados por el art.
21 de la Ley 22.250, que es posterior al Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75, lo
que pone de manifiesto la intención del legislador de rechazar el régimen de la LCT a
favor de otro que contempla específicamente la actividad.
Cabe puntualizar que a los efectos de acordar dicha licencia paga la ley
considera cada enfermedad o accidente inculpable, a cuyo efecto la recidiva de
enfermedades crónicas no será considerada enfermedad, salvo que se manifestara
transcurrido los dos (2) años.
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES
O b lig ac ion es de l emp lead or
O b l ig ac ion es de l t rab a ja do r
Ab onar el sa lar io b ásic o y
a dic io na les es ta blecid os
p ara su
ca tego r ía e n la CCT a l tr aba ja dor ,
c o n más los i nc r e men t os q ue ha y an
s ido
d ispu es tos
po r
el
Po der
Ejecu tivo N aciona l o qu e d ic ho
e mp le ador
h a ya
c once dido
vo lu n tar iamen te s obre los bás icos .
Da r a vis o d e la en fer med ad o
acc id en te y de l lu gar e n q ue s e
e ncue n tra en el tr anscurs o de la
p rimer a jor nad a de tr aba jo en r azón
d e la c ua l es tu viere impos ib ilitad o de
co ncurr ir a p res tar ser vic ios , sa lvo
s i tuac ió n de fuerz a ma yor .
De pos itar
los
apo rtes
al
F on do de Ces e L abor al, en base a
las r emu ner aciones liq uidad as .
So me te rse a l con tro l que le
e f ec túe e l f a c u l ta t i vo des ig nad o p or
su emplead or .
Si e l emple ado r rescind ie ra el
c o n tr a t o l ab or a l d ur an t e e l p er í o do
d e licenc ia pa ga po r en fermeda d o
acc id en te inc ulpab le, d ebe rá abo nar
las r emuner aciones y h acer e fec tivos
l os ap or tes c on d es tin o al Fon do d e
Ces e L abo ra l, cor res pon dien tes a
to do el tie mp o q ue fa ltare pa ra el
ve ncimien to de d icho per ío do ; co n
más los au me n tos qu e dur an te e l
p er ío do
de
s us pe ns i ón
fu ere n
ac ord ados a los d e su misma
ca tego r ía p or ap licac ió n d e u na
n or m a l ega l , c o n venc ión c ol ec ti v a o
d ecis ió n de l p rop io emp lea dor .
Extensión de la licencia paga
An t ig üed ad
Men or de 5 a ños
Ma yor de 5 a ños
P l az o de l ic en c ia p ag a
De has ta 3 meses
De has ta 6 meses
64
REMUNERACIONES - CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
El artículo 14 bis de la Constitución Nacional determina que “el trabajo en sus
diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador… retribución justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de la empresa…”.
A partir de dichos parámetros distintas normas establecen el concepto de
“remuneración” de acuerdo al ámbito que regulan (laboral, previsional, impositivo),
como también qué conceptos –aún cuando sean abonados por el empleador a sus
dependientes– no poseen dicha naturaleza.
La importancia de esta distinción resulta esencial a la hora de determinar las
proyecciones que el pago del concepto “remuneración” genera entre las partes del
vínculo laboral, así como también respecto de su incidencia sobre las denominadas
cargas sociales e impuestos que tienen a la remuneración como base para su cálculo.
Concepto laboral
De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, “a los fines de esta ley se
entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir el trabajador como
consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración no podrá ser inferior al
salario mínimo vital. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque éste no
preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a
disposición de aquél”.
Surge de la definición laboral que la remuneración –también denominada
sueldo o salario– consiste en la retribución debida por el empleador a su dependiente
por la puesta a disposición de su fuerza de trabajo que este último realiza a favor del
primero. En otras palabras, de acuerdo a este concepto, no se remunera la actividad
del trabajador considerada en sí misma, sino su disponibilidad para el trabajo.
Asimismo, de la apuntada trascripción, resulta la existencia de un tope mínimo
respecto de la cuantificación de la remuneración, cual es el salario mínimo vital, tema
este sobre el que volveremos más adelante.
Ahora bien, conforme anticipamos, no todo pago efectuado por el empleador a
su dependiente es remuneración.
En efecto, la propia Ley de Contrato de Trabajo prevé como concepto no
remunerativo los denominados beneficios sociales, a los que define como “las
prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas, no
dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al
trabajador por sí o por medio de terceros, que tiene como objeto mejorar la calidad de
vida del dependiente o de su familia a cargo”.
65
Seguidamente, el citado artículo formula una enumeración de los beneficios
sociales, a saber:
a) Los servicios de comedor de la empresa;
b) Los vales de almuerzo, hasta un tope máximo por día trabajado
que fije la autoridad de aplicación;
c) Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a
través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un
tope máximo de un veinte por ciento (20%) de la remuneración bruta de
cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y hasta
un diez por ciento (10%) en el caso de los trabajadores no
comprendidos. Sin perjuicio de la vigencia de tales topes, el Decreto Nº
815/01 establece la posibilidad de incrementar, en las condiciones que
sus sucesivas prórrogas determinan, la entrega de vales hasta la suma
de pesos ciento cincuenta ($150.-) para los trabajadores que perciban
remuneraciones iguales o inferiores a la suma de pesos un mil
quinientos;
d) Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y
odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador,
previa presentación de comprobantes emitidos por farmacia, médico u
odontólogo, debidamente documentados;
e) La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento
vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso
exclusivo en el desempeño de sus tareas;
f) Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de
guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de
hasta seis (6) años de edad cuando la empresa no contare con esas
instalaciones;
g) La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos
del trabajador, otorgados al inicio del período escolar;
h) El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o
seminarios de capacitación o especialización;
i) El pago de los gastos de sepelio de familiares a cargo del
trabajador debidamente documentados con comprobantes.
No se agotan en el enunciado precedente los conceptos no remunerativos
previstos por la Ley de Contrato de Trabajo. En efecto, se suman a los ya indicados
las denominadas “prestaciones complementarias no remunerativas”, a las cuales la
Ley de Contrato de Trabajo –con carácter excepcional– atribuye dicha naturaleza. Son
estas, en lo que aquí nos interesa:
a) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del
automóvil de propiedad de la empresa o del empleado, calculado en base a kilómetro
recorrido, conforme los parámetros fijados o que se fijen como deducibles en el futuro
por la Dirección General Impositiva;
b) El contrato de casa – habitación de propiedad del empleador, ubicado en
barrios o complejos circundantes al lugar de trabajo, o la locación, en los supuestos de
grave dificultad en el acceso a la vivienda.
Cabe precisar, con relación al reintegro sin comprobantes por uso automotor,
que hasta la fecha el Organismo Fiscal no reglamentó la citada disposición. No
obstante ello, conforme un acto de asesoramiento emitido por dicha autoridad de
aplicación, se han consignado como pautas generales a los fines de determinar las
66
circunstancias que deberían ser acreditadas para determinar el carácter no
remunerativo de este concepto, las siguientes:
a) Que se hayan prestado servicios fuera de la sede de la empresa,
generándose así gastos a cargo del empleador;
b) Que se hayan contemplado las distancias recorridas para dicha prestación
de servicios;
c) Que el trabajador posea un automóvil propio o preste servicios con uno
facilitado por la empresa;
d) Que el reintegro guarde relación directa con lo que los dependientes han
desembolsado para afrontar los gastos del normal desarrollo de sus tareas, sin que
ello implique una mejora patrimonial en la situación del trabajador;
e) Que no se abonen gastos por el uso de automóvil, en caso de vacaciones u
otras licencias.
Por su parte los viáticos consisten en el reintegro o adelanto de gastos que son
propios del empleador y que deben realizarse para cumplir la tarea que éste le ha
encomendado al trabajador.
De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, “los viáticos serán considerados
como remuneración excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio
de comprobantes, salvo lo que en particular dispongan los estatutos profesionales o
convenciones colectivas de trabajo”.
Conforme resulta de la disposición transcripta, en principio sólo se consideran
no remunerativos los viáticos que tengan el correspondiente respaldo documental del
gasto. Sin embargo, la norma deja abierta la posibilidad de que dicha condición se
extienda a aquellos viáticos cuyo pago, con tal carácter, sea previsto por el estatuto
laboral o el convenio colectivo de trabajo correspondiente a cada actividad.
En este sentido, ni el Estatuto de la Construcción, ni el Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 76/75 prevén el pago de viáticos de carácter no remunerativo a los
trabajadores de la actividad.
Si se ha previsto en cambio, en tiempos recientes y en forma coincidente con
épocas de crisis económica, el pago de asignaciones no remunerativas, las que en
forma paulatina han sido absorbidas dentro de la remuneración. Va de suyo que las
sumas abonadas bajo conceptos no remunerativos no son tenidas en cuenta a los
efectos del cálculo de horas extras, vacaciones, antigüedad, fondo de desempleo,
indemnizaciones, ni de ningún otro concepto cuyo cálculo se module sobre el salario.
Tampoco están sujetas a aportes y contribuciones de la seguridad social.
Concepto previsional
La Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) determina
que se considera remuneración, a los fines del referido Sistema, todo ingreso que
percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria, en
retribución o compensación o con motivo de su actividad personal, en concepto de:
a) Sueldo, denominación esta generalmente utilizada para las remuneraciones
de pago mensual;
67
b) Sueldo anual complementario;
c) Salario, denominación esta generalmente utilizada para las remuneraciones
de pago diario, semanal o quincenal;
d) Honorarios;
e) Comisiones, las que se determinan en función del éxito de la labor realizada,
y se vincula a ventas, promociones, etc.;
f) Participación en las ganancias, entendida como una participación de carácter
colectivo en el rendimiento de la empresa;
g) Habilitación, correspondiente a una participación de carácter individual en las
utilidades producidas por la empresa;
h) Propinas, entendida como la modalidad de pago en especie por la cual el
empleador concede al trabajador, expresa o tácitamente, la oportunidad de obtener
beneficios o ganancias;
i) Gratificaciones y suplementos adicionales que tengan el carácter de
habituales y regulares;
j) Viáticos y gastos de representación, excepto en la parte efectivamente
gastada y acreditada por medio de comprobantes;
k) Toda otra retribución, cualquiera fuere la denominación que se le asigne,
percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación de
dependencia.
A su turno, la citada Ley establece qué conceptos se excluyen como
remuneración, a saber:
a) Las asignaciones familiares;
b) Las indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo por
vacaciones no gozadas y por incapacidad permanente provocada por accidente de
trabajo o enfermedad profesional;
c) Las prestaciones económicas por desempleo;
d) Las asignaciones pagadas en concepto de becas;
e) Las gratificaciones vinculadas con el cese de la relación laboral en el importe
que exceda del promedio anual de las percibidas anteriormente en forma habitual y
regular.
Los conceptos no remunerativos arriba indicados, al igual que los que resultan
de la Ley de Contrato de Trabajo, no constituyen base de cálculo a los fines de la
liquidación correspondiente a los aportes y contribuciones previstos por el Sistema
Único de la Seguridad Social (SUSS).
Concepto impositivo
Por su parte, la Ley de Impuesto a las Ganancias, respecto de los trabajadores
bajo relación de dependencia, determina que se encuentran gravados por el impuesto
todos los ingresos que percibiera el trabajador por los conceptos tales como horas
extras, adicionales por zona, título, vacaciones, gratificaciones de cualquier naturaleza,
comisiones por ventas, sueldos percibidos por el desarrollo de la actividad en relación
de dependencia, remuneraciones que se perciban durante licencias o ausencias por
enfermedad, indemnizaciones por falta de preaviso en el caso de despidos, beneficios
sociales a favor de los dependientes.
68
Precisamente en cuanto al concepto de beneficios sociales, la citada Ley
considera en tal carácter a los vales de combustibles, extensión o autorización de uso
de tarjetas de compra y/o crédito, vivienda, viajes de recreo o descanso, pago de
gastos de educación del grupo familiar y otros conceptos similares. Cabe precisar que
todos estos conceptos se encuentran alcanzados por el impuesto a las ganancias, aún
cuando no tengan carácter remuneratorio a los fines de los aportes y contribuciones
del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
Por el contrario, no se encuentran gravados por el impuesto a las ganancias,
conceptos tales como la ropa de trabajo u otro elemento que haga al equipamiento del
trabajador, cursos de capacitación o especialización vinculados a su actividad.
Por último corresponde puntualizar que el Impuesto al Valor Agregado y el
Impuesto Sobre los Ingresos Brutos no gravan las remuneraciones de los trabajadores
bajo relación de dependencia.
Concepto laboral
Remunerativo
No
Remunerativo
Servicio
comedor de
empresa
Vales de
almuerzo
Vales
alimentarios
Contraprestaci
ón del
trabajador
como
consecuencia
del contrato
de trabajo
Concepto previsional
Remunerativo
Sueldo
Sueldo Anual
Complementari
o
Salario
Reintegro
gastos
medicamentos
médicos y
odontológicos
Provisión ropa
de trabajo
Comisiones
Reintegro
gastos
guardería
Participación
en las
ganancias
Provisión útiles
escolares y
guardapolvos
Habilitación
Honorarios
Propinas
Reintegro uso
automotor
Contrato casa
habitación
Asignaciones
familiares
Indemnización
por extinción del
contrato de
trabajo
Indemnización
por vacaciones
no gozadas
Indemnización
por accidente de
trabajo o
enfermedad
profesional
Prestaciones
económicas por
desempleo
Asignaciones por
becas
Gratificaciones
por cese laboral
en lo que
excedan del
promedio anual
de las regulares
y habituales
Pago de cursos
Pago de gastos
sepelio de
familiar
No
Remunerativo
Gratificaciones
de carácter
habitual
regular
Viáticos sin
comprobantes
Propinas
69
Concepto impositivo
Remunerativo
No
Remunerativo
Horas extras
Ropa de
trabajo
Adicionales por
zona
Cursos de
capacitación
del trabajador
Título
Gratificaciones
Vacaciones
Comisiones
Sueldos
Remuneracione
s por licencias
o enfermedad
Indemnización
por falta de
preaviso
Beneficios
sociales:
Viáticos con
rendición o
previstos en
Estatuto o CCT
Cualquier otra
retribución
percibida por
servicios
prestados bajo
relación de
dependencia
Vales
combustible
Extensión
tarjeta
de
crédito.
Vivienda.
Viajes
de
recreo.
Gastos
educación
grupo familiar.
Formas de determinar las remuneraciones. Noción Preliminar
La Ley de Contrato de Trabajo establece que las remuneraciones pueden
determinarse en función del tiempo de su pago o por rendimiento del trabajo. En lo que
hace a la actividad de la construcción, nos interesa destacar las que se enumeran en
el siguiente cuadro.
CLASIFICACIÓN DE REMUNERACIONES
Remuneración por tiempo
Jornal
(ej. por día u hora trabajada)
Semanal
Quincenal
Mensual
Semestral
(Sueldo Anual Complementario)
Anual
(vacaciones, salvo abonadas con
motivo de la extinción del vínculo laboral)
Remuneración por medio de
pago
En dinero
En especie
La remuneración percibida en
especie no puede superar el 20% de la
remuneración bruta total del trabajador.
Distintos tipos de remuneración
Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
El salario mínimo vital es la menor remuneración que debe percibir en efectivo
el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que se le
asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia
sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
Conforme adelantamos al analizar el concepto laboral de remuneración, la
noción de salario mínimo y vital se encuentra contenida en aquél. Tratándose en
consecuencia de un mínimo previsto en la ley general, el mismo necesariamente debe
estar contemplado en la determinación de la remuneración correspondiente a los
70
trabajadores de la construcción. Veamos entonces cuál es su alcance y cómo procede
su determinación.
Vigencia
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
desde
01/08/93
01/07/03
01/08/03
01/09/03
01/10/03
01/11/03
01/12/03
01/01/04
01/09/04
01/05/05
01/06/05
01/07/05
01/08/06
01/09/06
01/11/06
01/08/07
01/10/07
01/12/07
Fuente Legal
Res. 2/93 (CNEPySMVM)
Decreto 388/03
Decreto 388/03
Decreto 388/03
Decreto 388/03
Decreto 388/03
Decreto 388/03
Decreto 1349/03
Res. 2/04 (CNEPySMVM)
Res. 2/05 (CNEPySMVM)
Res. 2/05 (CNEPySMVM)
Res. 2/05 (CNEPySMVM)
Res. 2/06 (CNEPySMVM)
Res. 2/06 (CNEPySMVM)
Res. 2/06 (CNEPySMVM)
Res. 2/07 (CNEPySMVM)
Res. 2/07 (CNEPySMVM)
Res. 2/07 (CNEPySMVM)
Importe
Mensual
$200.$250.$260.$270.$280.$290.$300.$350.$450.$510.$570.$630.$760.$780.$800.$900.$960.$980.-
Importe
Horario
$1.$1,25.$1,30.$1,35.$1,40.$1,45.$1,50.$1,75.$2,25.$2,55.$2,85.$3,15.$3,80.$3,90.$4.$4,50.$4,80.$4,90.-
Por su parte, el Decreto 750/05 dispuso que la asignación no remunerativa
dispuesta por el Decreto 2005/04 equivalente a pesos cien ($100.-), podrá ser
compensada hasta su concurrencia con los incrementos que se verifiquen en las
remuneraciones de los trabajadores por aplicación de los valores fijados para el
salario mínimo, vital y móvil. A tal efecto se prevé que se incorpore a la remuneración
de los trabajadores la suma de pesos uno con veinte centavos ($1,20.-) por cada
pesos uno ($1.-) no remunerativo, correspondiente a la asignación dispuesta por el
Decreto 2005/04 que se deje de abonar.
Así, cuando por aplicación de la compensación expresada resulte incorporada
a la remuneración de los trabajadores la suma de pesos ciento veinte ($120.-), cesa
para el empleador la obligación de pago de la asignación no remunerativa establecida
por el Decreto 2005/04 respecto de esos trabajadores. En cambio, si la suma que se
incorpore fuese menor a pesos ciento veinte ($120.-), se debe continuar abonando la
diferencia restante, como asignación no remunerativa conforme al Decreto citado.
Salario básico de convenio
El salario básico de convenio, es el salario mínimo establecido en la escala
salarial de un convenio colectivo de trabajo para cada categoría de determinada
actividad o empresa.
Determinación de la remuneración de los trabajadores
de la construcción
71
Determina el Estatuto de la Construcción que en ningún caso el empleador
podrá abonar al trabajador por cada jornada normal de trabajo una retribución menor a
la fijada por la convención colectiva de trabajo y normas salariales aplicables.
El Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 de la actividad de la construcción
establece la siguiente composición salarial: a) el salario básico; y b) los adicionales.
Ambos conceptos se corresponden con las categorías laborales que determina el
referido Convenio.
Salario básico
A los efectos de la determinación del salario básico –también denominado
“mínimo profesional”– el referido Convenio fija zonas correspondientes a distintas
regiones geográficas de nuestro país, a saber.
Zonas
Ámbitos geográficos
Zona “A”
(índice 100)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias de Santiago del
Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca,
Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes,
La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Zona “B”
Provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Chubut.
Zona “C”
Provincia de Santa Cruz.
Zona “C”
Austral
Provincia de Tierra del Fuego, Antártica Argentina e Islas del Atlántico
Sur.
Con relación a la Zona “B” determina el Convenio Colectivo de Trabajo que las
remuneraciones establecidas para ser aplicadas en esta zona también se abonarán a
aquellos trabajadores que, no obstante no prestar servicios en la misma, sean
ocupados en lugares de características similares, o sea donde el frío sea intenso, y por
otra parte se encuentren alejados de centros poblados importantes, tales como los de
la zona cordillerana. Esta disposición resulta aplicable en tanto la Comisión Paritaria
Nacional determine que corresponde el pago de esas remuneraciones por reunirse las
condiciones expresadas.
A los fines de la determinación de los salarios básicos, se distinguen en el
Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 las siguientes categorías laborales:
1) Oficial Especializado;
2) Oficial;
3) Medio Oficial;
4) Ayudante; y
5) Sereno.
72
Los valores en pesos de los Salarios Básicos por hora para todas las
categorías, a excepción de la de sereno para quien se fijan por mes, son los
siguientes:
Salarios Básicos CCT N° 76/75 entre 01/04/08 al 30/06/08
Salario Básico
Zona “A”
Categoría
Salario Básico
Zona “B”
Salario Básico
Zona “C”
Salario Básico
Zona “C” Austral
Oficial Especializado
Oficial
Medio Oficial
Ayudante
Sereno (mensual)
10,01
11,09
15,36
20,02
8,52
9,46
14,34
17,04
7,84
8,70
13,79
15,68
7,21
8,04
13,36
14,42
1.313,00
1.461,00
2.193,00
2.626,00
Salarios Básicos CCT N° 76/75 entre 01/07/08 al 30/09/08
Categoría
Oficial Especializado
Oficial
Medio Oficial
Ayudante
Sereno (mensual)
Categoría
Oficial Especializado
Oficial
Medio Oficial
Ayudante
Sereno (mensual)
Salario Básico
Zona “A”
Salario Básico
Zona “B”
Salario Básico
Zona “C”
Salario Básico
Zona “C” Austral
10,46
11,60
16,07
20,92
8,91
9,89
15,00
17,82
8,20
9,10
14,42
16,40
7,54
8,41
13,97
15,08
1.373,00
1.528,00
2.292,00
2.746,00
Salarios Básicos CCT N° 76/75 a partir del 01/10/08
Salario Básico
Zona “A”
Salario Básico
Zona “B”
Salario Básico
Zona “C”
Salario Básico
Zona “C” Austral
10,87
9,26
8,52
7,84
1.426,00
12,06
10,28
9,45
8,74
1.587,00
16,69
15,58
14,99
14,52
2.382,00
21,74
18,52
17,04
15,68
2.853,00
Como se aprecia, el salario en la industria de la construcción se determina por
hora, día o jornal, y generalmente se liquida por quincena, salvo para el caso de los
serenos, cuyo pago es mensual.
Adicionales
Asimismo el aludido Convenio Colectivo de Trabajo establece una serie de
adicionales, a los que denomina “beneficios marginales y/o sociales”.
En primer lugar mencionamos los adicionales por asistencia perfecta, que se
abonan a los trabajadores que registraren asistencia perfecta en la quincena; esto es,
que no incurran en inasistencias, cumplan íntegramente el horario de trabajo y no
opten por gozar la licencia no remunerada prevista por el artículo 18 del CCT Nº 76/75.
Este adicional no se pierde por vacaciones, feriados, días no laborables, licencias
especiales, suspensión de tareas por causas climáticas o por otras no imputables al
trabajador. Los reflejamos en el siguiente cuadro.
Z ON A S
CA TEGOR ÍA S
73
AD I C I O N AL E S S O B R E
BÁSICOS DE CONVENIO
Independientemente de la
zona
en
que
se
desempeñan.
“A”
Independientemente
de
categoría correspondientes.
la
Oficial Electricista
Oficial Yesero
Oficial Calefaccionista
15%
10%
15%
Medio Oficial Electricista
Medio Oficial Yesero
Medio Oficial Calefaccionista
10%
10%
10%
5%
10%
Ayudante de Oficial Electricista
“B”
A yu d a n t e d e O f i c i a l Y e s e r o
A yu d a n t e d e O f i c i a l
Calefaccionista
Oficial Electricista
Oficial Yesero
Oficial Calefaccionista
Medio Oficial Electricista
Medio Oficial Yesero
Medio Oficial Calefaccionista
Ayudante de Oficial Electricista
A yu d a n t e d e O f i c i a l Y e s e r o
A yu d a n t e d e O f i c i a l
Calefaccionista
Oficial Electricista
Oficial Yesero
Oficial Calefaccionista
“C”
5%
15%
10%
15%
10%
10%
10%
5%
10%
5%
15%
10%
15%
Medio Oficial Electricista
Medio Oficial Yesero
Medio Oficial Calefaccionista
10%
10%
10%
Ayudante de Oficial Electricista
5%
10%
A yu d a n t e d e O f i c i a l Y e s e r o
A yu d a n t e d e O f i c i a l
Calefaccionista
“C Austral”
20%
Oficial Electricista
Oficial Yesero
Oficial Calefaccionista
Medio Oficial Electricista
Medio Oficial Yesero
Medio Oficial Calefaccionista
Ayudante de Oficial Electricista
A yu d a n t e d e O f i c i a l Y e s e r o
A yu d a n t e d e O f i c i a l
Calefaccionista
5%
15%
10%
15%
10%
10%
10%
5%
10%
5%
Asimismo, de acuerdo a lo previsto por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº
76/75, a los trabajadores que desempeñen las actividades que se detallan en el
siguiente cuadro se les reconocen los adicionales que se consignan en el mismo.
De acuerdo a la
a ct i vid ad
Porcentaje sobre el
salario básico que
corresponde a la
categoría del
trabajador
Co nd ic io ne s p ara su
p er ce pc ión
74
Colocación de azulejos,
mosaicos,
mayólicas,
frentes
de
piedra,
decoración, armado de
encofrados para escaleras compensadas.
Excavaciones de posetes
para submuraciones.
Excavaciones de zanjas
para redes cloacales, de
gas y de agua corriente,
así como también para
el tendido de cables.
Colada de hormigón en
estructuras,
ya
sean
estas
estructuras
armadas o sin armar,
contrapisos, conductos,
ríos o vías subterráneas
o túneles.
Cuando el empleador encomienda a un
trabajador de su dependencia que
reviste en la categoría de oficial, la
colocación
de
azulejos,
mosaicos,
mayólicas,
frentes
de
piedra,
decoración, armado de encofrados para
escaleras compensadas.
Los trabajadores que ocuparen trabajos
de
excavaciones
de
posetes
para
submuraciones
o
que
ejecutaren
mampostería
en
los
mismos
para
submurar. Este adicional se liquidará
por el tiempo efectivamente trabajado
en dichas tareas
A los obreros ocupados en excavar
zanjas para redes cloacales, de gas y
de agua corriente, así como también
para el tendido de cables, cuando tales
tareas se realicen en la vía pública.
Este adicional se calculará atendiendo a
las horas que efectivamente hubieran
trabajado en esas tareas y siempre que
las mismas no fueran realizadas con
medios mecánicos.
Al personal ocupado directamente en
las señaladas tareas, siempre que no se
utilicen
medios
mecánicos
y/o
automáticos
para
la
elaboración,
transporte,
traslado,
distribución
y
vibrado de hormigón. Dicho adicional se
abonará únicamente a los obreros que
durante la colada que durante la colada
se ocupen del paleo de áridos, carga y
manejo manual de la hormigonera,
transporte
en
obra,
guincheros
ocupados
en
subir
el
hormigón,
distribuirlo en los encofrados, trabajar
con la regla alisando, golpear las
columnas,
manejar
manualmente
el
vibrador.
20%
10%
10%
15%
Cabe agregar que existen adicionales especiales para ciertas tareas. Tales los
supuestos en que se realicen tareas en un balancín, o en una silleta, o en un andamio
colgante, o que se ocupe de armar o desarmar torres para hormigón armado de
montacargas, andamios exteriores o interiores, apoyados o colgantes, o de levantar
torres, chimeneas o tanques exteriores. Los trabajadores que realicen dichas tareas
recibirán un suplemento sobre los salarios básicos vigentes, conforme la siguiente
tabla.
Cantidad de metros de
altura
Porcentaje adicional sobre
básicos
De 4 a 26 mts.
De 26 a 40 mts.
Más de 40 mts.
15%
20%
25%
Las alturas se miden de la siguiente forma:
a) Para el caso de balancín o silleta, o andamio colgante desde el
nivel del suelo o del plano horizontal inferior más próximo cuando
por la ubicación del balancín o silueta del andamio colgante, no
75
hay relación directa, por mediar un plano intermedio, entre el
lugar que se presten los servicios y el suelo;
b) Para el caso de torres para hormigón o montacargas, desde el
nivel de trabajo hasta el de apoyo del mismo, salvo que la torre o
montacargas quede rodeada en sus cuatro costados por un
solado, en cuyo caso se medirá hasta éste;
c) Para el caso de tanques, chimeneas y torres (no edificios en
torre), desde el nivel de trabajo hasta el plano inferior más
próximo.
Trabajos insalubres y nocturnos
Aún cuanto ya abordamos esta temática al referirnos a la jornada laboral,
conviene volver sobre el mismo en orden a la determinación de la remuneración
correspondiente a los trabajadores que cumplen tareas en lugares calificados
insalubres o que están afectados a tareas que revisten tal carácter, y respecto de los
trabajadores que prestan servicios en jornada nocturna.
Sabemos ya que la jornada de trabajo en ambientes insalubres es la que se
lleva a cabo dentro de un establecimiento que ha sido declarado insalubre por
autoridad administrativa en virtud de la existencia de un agente hostil para la salud de
las personas que trabajan en el lugar.
La jornada laboral de los trabajadores que se desempeñan en un ambiente que
ha sido declarado insalubre no puede exceder de las seis (6) horas diarias o de las
treinta y seis (36) semanales. En estos casos está prohibido cumplir horas
suplementarias, al igual que el trabajo de mujeres y menores de edad.
Cuando la extensión diaria de la jornada sea de seis (6) horas, en razón que
los trabajadores prestan servicios en lugares calificados de insalubres o por estar
afectados a tareas que revistan ese carácter, la remuneración se abonará como si el
tiempo trabajado fuera de ocho (8) horas.
A su vez, se denomina jornada nocturna a aquella en la cual el trabajador
presta servicios en el horario de 21:00hs. a 06:00hs. La jornada nocturna no puede
superar las siete (7) horas diarias.
Para los menores de ambos sexos la jornada nocturna está prohibida. Las
mujeres mayores de dieciocho (18) años que realicen trabajo en jornada nocturna se
encuentran en iguales condiciones que los hombres.
Si el sistema de trabajo es por equipos o por turnos rotativos se puede
extender a ocho (8) horas por noche la jornada laboral. Recordemos aquí que el
trabajo por equipos es aquel que no admite interrupciones, requiriendo que la
prestación se extienda durante las veinticuatro (24) horas diarias.
76
Ahora bien, puede ocurrir que el trabajador preste servicios en lo que se
denominan jornadas mixtas. Existen dos tipos de jornadas mixtas: a) jornada mixta
diurna y nocturna; y b) jornada mixta salubre e insalubre.
La jornada mixta diurna y nocturna tiene lugar cuando un trabajador presta
servicios en una misma jornada combinando trabajo en horas diurnas y nocturnas, en
donde a cada hora después de las 21:00hs. se le adicionarán ocho (8) minutos,
pudiendo el empleador optar por restar del horario de la jornada habitual los minutos
acumulados o abonar esos minutos como hora suplementaria.
A modo de ejemplo supongamos que una persona presta servicios de lunes a
viernes en el horario de 17:00hs. a 01:00; esto es, cuatro (4) horas diurnas y cuatro (4)
horas nocturnas. Al momento de liquidar su remuneración el empleador podrá agregar
ocho (8) minutos extras por cada hora nocturna trabajada (8 minutos x 4 horas
nocturnas = 32 minutos suplementarios), o restar treinta y dos (32) minutos a la
jornada diaria, en cuyo caso el trabajador del ejemplo prestaría servicios durante siete
(7) horas y veintiocho (28) minutos, percibiendo su salario por ocho (8) horas.
Cuando una persona combina una jornada laboral
estamos ante el segundo supuesto analizado.
salubre e insalubre
Si trabaja más de tres (3) horas en un ambiente insalubre, se considera que
toda la jornada es prestada en dicho ambiente. En cambio, si el tiempo asignado al
trabajo insalubre fuere menor a tres (3) horas, se computará en forma combinada,
atribuyéndose a cada hora insalubre el equivalente a una (1) hora y veinte (20)
minutos. Estos veinte (20) minutos adicionales por cada una (1) hora insalubre sólo
podrán ser descontados de la jornada diaria, no pudiendo ser reemplazados por
ningún tipo de compensación económica.
Volcamos lo antedicho en el siguiente ejemplo. Un trabajador cumple una
jornada de 08:00hs. a 16:00hs. Del total de ocho (8) horas trabajadas en la jornada,
cinco (5) se realizan en un ambiente salubre y las otras tres (3) en un ambiente
insalubre. Así, corresponde multiplicar los veinte (20) minutos extras por cada hora
insalubre trabajada (20 minutos extras x 3 horas insalubres = 60 minutos). Su
resultado –en nuestro ejemplo sesenta (60) minutos equivalentes a una (1) hora–
deberán restarse de su jornada laboral, por lo que ese trabajador en lugar de cumplir
ocho (8) horas diarias deberá prestar servicios durante siete (7) horas diarias (8 horas
diarias – 1 hora adicional por trabajo insalubre = 7 horas diarias), percibiendo un
salario correspondiente a ocho (8) horas trabajadas.
Sueldo Anual Complementario
El sueldo anual complementario (SAC) equivale al cincuenta por ciento (50%)
de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los
semestres que culminan el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año,
oportunidades en las que debe efectuarse su pago.
77
Cabe puntualizar que para determinar la mayor remuneración mensual en cada
semestre se debe considerar la totalidad de los conceptos remunerativos devengados,
sin importar si son normales y/o habituales.
Por tratarse de un salario diferido que se devenga por cada día remunerado, si
la extinción del contrato de trabajo se produjera con anterioridad al 30 de Junio o al 31
de Diciembre, se debe liquidar en forma proporcional al tiempo trabajado en el
semestre correspondiente.
De tal suerte, la fórmula para el cálculo del Sueldo Anual Complementario es la
siguiente.
M a yo r r e m u n e r a c i ó n d e l s e m e s t r e / 2 X C a n t i d a d d e d í a s d e l c o n t r a t o e n e l
semestre
Cantidad de días del semestre
A modo de ejemplo, para un trabajador cuya mejor remuneración mensual en el
primer semestre hubiera ascendido a la suma de $1.500.- y cuyo contrato de trabajo
en dicho lapso se extendiera durante 161 días (por haber estado 20 días suspendido),
le corresponderá percibir en concepto de SAC 1er. Semestre:
$1.500.- / 2 X 161 días = $667,12
181 días
Determinación de la remuneración de los trabajadores de la construcción
Z ON A S
C ATEGORI AS
S AL ARIO
BÁSICO
por hora
desde 1/10/08
Z ON A “ A”
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y las
Provincias de Santiago
del Estero, Santa Fe,
Buenos
Aires,
Mendoza, San Juan,
Catamarca, Córdoba,
Entre Ríos, Salta,
Tucumán, Chaco, La
Pampa, San Luis,
Corrientes, La Rioja,
Formosa,
Jujuy
y
Misiones.
Z ON A “ B”
Provincias de
Neuquén
Río Negro
Chubut
Z ON A “ C ”
AD IC IONALES
1
2
3
4
5
20%
10%
10%
15%
Oficial
especializado
10,87
20%
Oficial
9,26
20%
20%
10%
10%
15%
Medio Oficial
8,52
20%
20%
10%
10%
15%
Ayudante
7,84
20%
20%
10%
10%
15%
Sereno
1426,00
mensual
Oficial
especializado
12,06
20%
20%
10%
10%
15%
Oficial
10,28
20%
20%
10%
10%
15%
Medio Oficial
9,45
20%
20%
10%
10%
15%
Ayudante
8,74
20%
20%
10%
10%
15%
Sereno
1.587,00
16,69
20%
20%
10%
10%
15%
15,58
20%
20%
10%
10%
15%
14,99
20%
20%
10%
10%
15%
Oficial
especializado
Oficial
Medio Oficial
TRAB AJO
INSALUBRE
NOCTURNO
6
Insalubre
15%
a
25%
s/ mts
de
altura
6hs. diarias
36hs.
semanales
Nocturna
7hs. diarias
15%
a
25%
s/ mts
de
altura
Insalubre
6hs. diarias
36hs.
semanales
Nocturna
7hs. diarias
15%
a
25%
s/ mts
Insalubre
6hs. diarias
36hs.
semanales
mensual
78
Provincia de
Santa Cruz
Z ON A “ C ”
A U STR AL
Provincia de Tierra del
Fuego, Antártica
Argentina e Islas del
Atlántico Sur
Ayudante
14,52
20%
20%
10%
10%
15%
Sereno
2.382,00
Oficial
especializado
21,74
20%
20%
10%
10%
15%
Oficial
18,52
20%
20%
10%
10%
15%
Medio Oficial
17,04
20%
20%
10%
10%
15%
Ayudante
15,68
20%
20%
10%
10%
15%
Sereno
2.853,00
de
altura
Nocturna
7hs. diarias
15%
a
25%
s/ mts
de
altura
Insalubre
6hs. diarias
36hs.
semanales
Nocturna
7hs. diarias
mensual
mensual
1.
Ad ic ion al po r as istencia p er fec ta.
2.
Ad ic ion al po r c olocac ió n de azu le jos , mosaicos , ma yólic as , fren tes de
p ie dr a , deco r ac ión , arm ad o de enc o fr a dos p ar a es c a le r as c o mpe ns ad as
3.
Exca vaciones de p os tes par a sub mur aciones .
4.
Exca vaciones de za njas p ara re des c loaca les , de g as y de a gua
co rrien te , as í c omo ta mb ié n para el tend ido de ca bles .
5.
Co la da de h ormigón e n es tr uc tur as , ya se an es tas es truc tu ras
a rma das o s in armar, co n tra pisos , c ond uctos , r íos o vías sub te rrán eas o
túneles .
6.
Ad ic ion ales espec ia les po r tar eas en b alanc ín , s ille ta , a nd amio
co lg an te , a rma do o des armad o de torr es para h ormig ón , ar mad o d e
mon tacargas , a nda mios e xteriores o in ter io res , apo ya dos o co lg an tes , p or
le va n tar torr es , ch imen eas o tanq ues e xter io res .
Cuando las sumas que se perciban
superen al doble del Salario Mínimo Vital y
Móvil, podrá embargarse hasta el veinte por
ciento (20%) del importe que excediera este
último. En caso de no superar dicho tope, el
máximo embargable es (10%)
Ejemplos Válidos desde el 1/08/08
A)Remuneración: $2.400.Importe máximo embargable:
$(2.400-1.200)x(20%)= $ 240.Tratándose de deudas alimentarias,
éstas permiten el embargo de las
remuneraciones conforme las pautas que fije
el juez.
Desde el 1/8/08 el Valor del
SMVM es de $1.200.- para
mensualizados y de $6 / hora para
jornalizados. A partir del 1/12/08 es
de $1.240.- para mensualizados y de
$6,2 / hora para jornalizados (Res.
3/2008)
B)Remuneración: $2.399.Importe máximo embargable:
$(2.399-1.200)x(10%)=$120.Sujeta a decisión judicial
Del pago de las remuneraciones
1.
¿Cómo deben pagarse las remuneraciones?
Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador deben pagarse, bajo pena
de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado
personalmente por éste o quien él indique o mediante la acreditación en cuenta
abierta a su nombre en entidad bancaria o institución de ahorro oficial.
79
2.
¿Cuándo deben pagarse las remuneraciones?
El pago de las remuneraciones deberá realizarse en uno de los siguientes
períodos:
a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario;
b)
Al personal remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena;
c)
Al personal remunerado por pieza o medida, cada semana o
quincena respecto de los trabajos concluidos en los referidos períodos, y
una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado, pudiéndose
retener como garantía una cantidad no mayor de la tercera parte de dicha
suma.
En cuanto al plazo para el pago de remuneraciones, el mismo deberá realizarse
una vez vencido el período que corresponda –mensual, quincenal o semanal–
dentro de los siguientes plazos máximos: cuatro (4) días hábiles para la
remuneración mensual o quincenal y tres (3) días hábiles para la semanal.
3.
¿Dónde deben pagarse las remuneraciones?
El pago de las remuneraciones deberá hacerse en días hábiles y horas
previamente señaladas por el empleador, en el lugar de trabajo y durante las
horas de prestación de servicios, estando prohibido realizarlo en sitio donde se
vendan mercaderías o expendan bebidas alcohólicas como negocio principal o
accesorio.
4.
¿Se puede pagar la remuneración a una persona distinta del trabajador?
El pago de las remuneraciones puede realizarse a un familiar del trabajador
imposibilitado o a otro trabajador acreditado por una autorización suscripta por
aquél, pudiendo el empleador exigir la certificación de la firma. Dicha
certificación podrá ser efectuada por la autoridad administrativa laboral, judicial
o policial del lugar o escribano público.
5.
¿Cómo se instrumenta el pago de remuneraciones?
Todo pago en concepto de salario u otra forma de remuneración debe
instrumentarse mediante recibo firmado por el trabajador, los que deberán
ajustarse en su forma y contenido a las disposiciones de la Ley de Contrato de
Trabajo.
Los recibos deben ser confeccionados por el empleador en doble ejemplar,
debiendo hacer entrega del duplicado al trabajador.
El recibo de pago debe contener necesariamente, como mínimo, las siguientes
enunciaciones:
a)
Nombre íntegro o razón social del empleador, su domicilio y su
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT);
b)
Nombre y apellido del trabajador, su calificación profesional y su
Código Único de Identificación Laboral (CUIL);
c)
Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación sustancial
de su determinación. Si se tratase de porcentajes o comisiones de ventas,
se indicarán los importes totales de estas últimas, y el porcentaje o
comisión asignada al trabajador;
80
d)
Fecha en que se efectuó el último depósito de las contribuciones y
de los aportes retenidos en el período inmediatamente anterior, con
expresión del lapso a que corresponde el depósito y el Banco en que se
efectuó;
e)
Total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengado
y tiempo que corresponda. En los trabajadores remunerados a jornal o por
hora, el número de jornadas u horas trabajadas, y si se tratase de
remuneración por pieza o medida, número de éstas, importe por unidad
adoptado y monto global correspondiente al lapso liquidado;
f)
Importe de las deducciones que se efectúan por aportes jubilatorios
u otras autorizadas por la Ley de Contrato de Trabajo; embargos y demás
descuentos que legalmente correspondan;
g)
Importe neto percibido, expresado en número y letras;
h)
Constancia de la recepción del duplicado por el trabajador;
i)
Lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y efectivo de
la remuneración al trabajador;
j)
Si el pago fuere supervisado por la autoridad administrativa
laboral, firma y sello de los funcionarios o agentes dependientes de la
misma;
k)
Fecha de ingreso y tarea cumplida o categoría en que
efectivamente se desempeñó durante el período de pago.
6.
¿Por cuánto tiempo debe el empleador conservar los recibos de
remuneraciones?
El empleador debe conservar los recibos y otras constancias de pago durante
todo el plazo correspondiente a la prescripción liberatoria del beneficio de que
se trate.
En este sentido cabe recordar que el plazo máximo de prescripción en esta
materia es el establecido por las disposiciones vigentes en materia de
seguridad social, las cuales lo fijan en diez (10) años, sin perjuicio de las
circunstancias que pueden llevar a su suspensión y/o interrupción.
7.
¿Pueden pagarse adelantos de remuneración?
El empleador puede efectuar adelantos de remuneraciones al trabajador hasta
un cincuenta por ciento (50%) de las mismas, correspondientes a no más de un
período de pago. Los recibos en que aquellos se instrumenten deberán
ajustarse a las formas y contenidos aquí descriptos.
En caso de especial gravedad y urgencia los adelantos puedan superar el límite
precedentemente referido, pero si se acreditara dolo o ejercicio abusivo de esta
facultad, el trabajador puede exigir el pago total de las remuneraciones que
correspondan al período de pago, sin perjuicio de las acciones a que hubiere
lugar.
8.
¿En qué proporción son embargables las remuneraciones?
81
EMBARGO DE REMUNERACIONES
Enunciados
Ejemplos
Cuando las sumas que se perciban sean
superiores, pero no mayores al doble del Valor del SMVM: $900.Salario Mínimo, Vital y Móvil, podrá Remuneración: $1.500.embargarse hasta el diez por ciento (10%) del Importe máximo embargable: $60.importe que excediere a éste.
Cuando las sumas que se perciban superen al Valor del SMVM: $900.doble del Salario Mínimo Vital y Móvil podrá Remuneración: $2.000.embargarse hasta el veinte por ciento (20%) Importe máximo embargable: $200.del importe que excediera este último.
Tratándose de deudas alimentarias, éstas
permiten el embargo de las remuneraciones Sujeta a decisión judicial
conforme las pautas que fije el juez.
Formas de extinción del contrato de trabajo
Por voluntad del trabajador
La relación laboral finaliza por voluntad del trabajador en los siguientes casos:
a) Renuncia: debe realizarse de manera fehaciente; esto es, de forma tal que
pueda ser acreditada ante un tercero ajeno a las partes. Para ello el trabajador
cuenta con el denominado servicio de telegrama y carta documento gratuito
para el remitente regido por la Ley 23.789 y su reglamentación Decreto Nº
150/96. También puede realizarse ante autoridad administrativa del trabajo;
b) Abandono de trabajo: se configura ante el incumplimiento del trabajador, y la
consiguiente puesta en mora por parte del empleador a reintegrarse a su
trabajo, mediante intimación que deberá ser practicada en forma fehaciente,
haciendo efectivo posteriormente el apercibimiento –en su caso– mediante la
remisión del correspondiente telegrama de despido con fundamento en dicha
causa;
c) Despido indirecto: se produce cuando el trabajador denuncia el contrato de
trabajo fundado en justa causa.
Por voluntad del empleador
Esta causa extintiva del contrato de trabajo se produce en los siguientes casos:
a) Despido con justa causa: consiste en la denuncia del contrato de trabajo por
parte del empleador fundada en justa causa. El despido con justa causa debe
comunicarse por escrito, con expresión suficientemente clara de los motivos en
que se funda la ruptura del contrato de trabajo;
b) Despido sin justa causa: tiene lugar cuando la decisión del empleador de
denunciar el contrato de trabajo carece de causa justificativa de dicho accionar.
82
Por voluntad de ambas partes
Este supuesto extintivo se expresa a través de las siguientes variantes:
a) Voluntad concurrente: se produce cuando las partes, por mutuo acuerdo,
extinguen el contrato de trabajo. En este caso el acto puede formalizarse a
través de escritura pública, como ante autoridad judicial o administrativa del
trabajo. Se considera igualmente que la relación laboral ha quedado extinguida
por voluntad concurrente de las partes, si ello resulta del comportamiento
concluyente y recíproco de las mismas, que se traduzca en el abandono de la
relación;
b) Finalización de la tarea: aquí la extinción se produce por la culminación de la
obra.
Por razones ajenas a las partes
Muerte del trabajador
La extinción del vínculo laboral se produce como consecuencia del
fallecimiento del trabajador.
Muerte del empleador
En este caso la extinción del contrato de trabajo se produce cuando las
condiciones personales o legales, la actividad profesional u otras circunstancias hayan
sido la causa determinante de la misma, y sin las cuales esta no podría proseguir.
Quiebra del empleador
Ante el estado de quiebra del empleador declarado por juez competente cesa
el vínculo laboral entre este y sus trabajadores.
Jubilación del trabajador
Cuando el trabajador reuniere los requisitos necesarios para obtener una de las
prestaciones de la Ley 24.241, el empleador puede intimarlo a que inicie los trámites
pertinentes, extendiéndole los certificados de servicios y demás documentación
necesaria a esos fines. A partir de ese momento el empleador debe mantener la
relación laboral hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo máximo de
un (1) año.
Formas extintivas del vínculo laboral
HECHO GENERADOR
MANIFESTACIÓN
a) Renuncia
b) Abandono de trabajo
c) Despido indirecto
a) Despido con justa causa
b) Despido sin justa causa
POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR
POR VOLUNTAD DEL EMPLEADOR
83
a) Mutuo acuerdo
b) Finalización de la tarea
a) Muerte del trabajador
b) Muerte del empleador
c) Quiebra del empleador
d) Jubilación del trabajador
POR VOLUNTAD DE AMBAS PARTES
POR RAZONES AJENAS A LAS PARTES
Régimen indemnizatorio de actividad de la construcción
Principio General
En el Régimen de la Industria de la Construcción, las indemnizaciones
sustitutiva del preaviso y por antigüedad que resultan de la Ley de Contrato de
Trabajo se encuentran reemplazadas por el Fondo de Cese Laboral instituido por el
Estatuto de la Construcción.
En caso de producirse el cese del vínculo laboral, cualquiera fuere la causa
que lo originara –inclusive en caso de renuncia–, el trabajador tiene derecho a percibir
el referido Fondo.
Indemnizaciones especiales por empleo no registrado. Su aplicabilidad
Indemnizaciones de la Ley 25.323: no resultan aplicables al Régimen de la
Industria de la Construcción, pues no existe norma alguna que adecue su
aplicabilidad a este último.
Indemnizaciones de la Ley 24.013: tiene una aplicación restringida con
respecto al Régimen de la Industria de la Construcción conforme su propia
reglamentación, en cuanto determina que para los trabajadores de la industria de la
construcción, la duplicación de la indemnización, ante el supuesto de despido dentro
de los dos años de solicitado el blanqueo de la relación laboral, consistirá en el pago,
por parte del empleador a su dependiente, de una suma igual a la que correspondiere
a este último en concepto de Fondo de Cese Laboral.
Prohibición de la Ley 25.561: determina que por el plazo de ciento ochenta
(180) días quedan suspendidos los despidos sin causa justificada. Agrega que en
caso de producirse despidos en contravención a lo indicado, los empleadores
deberán abonar a los trabajadores perjudicados el doble de la indemnización que les
correspondiese, de conformidad con la legislación vigente.
A su vez, la Ley 25.972 estableció una prórroga de la suspensión de los
despidos sin causa justificada, hasta que la tasa de desocupación elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) resulte inferior al diez por ciento
(10%). En caso de producirse despidos en contravención a dicha suspensión, los
empleadores deberán abonar a los trabajadores el porcentaje adicional que fije el
Poder Ejecutivo Nacional, por sobre la indemnización que corresponda conforme lo
establecido por el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Dicho adicional fue
fijado en un cincuenta por ciento (50%).
Ahora bien, siendo que el recargo descripto se aplica sobre indemnización
contemplada por la Ley de Contrato de Trabajo, y encontrándose los obreros de la
construcción –como ya sabemos–
excluidos de ese sistema, no resulta aplicable
esta indemnización a los trabajadores comprendidos por el Estatuto de la Industria de
84
la Construcción.
Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral se integra con el aporte obligatorio a cargo del
empleador, quien debe realizarlo mensualmente desde el comienzo de la relación
laboral.
Se trata en esencia de un verdadero salario diferido –o indemnización
sustitutiva– que se percibe en el momento en que se produce la extinción del
contrato laboral, cualquiera sea la parte que lo hubiera dispuesto, y aunque el mismo
día de la extinción del contrato consiga una nueva ocupación.
El denominado Fondo de Cese Laboral en modo alguno cumple con la
finalidad que tiene un seguro social, razón por la cual debe diferenciarse claramente
del Sistema Integrado de Prestación por Desempleo previsto por la Ley 25.371.
A) Cálculo: Dicho Fondo, vigente para los trabajadores de la industria de la
construcción, se financia a través de un aporte obligatorio a cargo del empleador, el
cual debe efectuar mensualmente desde el comienzo de la relación laboral, de
acuerdo a las siguientes proporciones:
a) Durante el primer año de la prestación de servicios: aporte equivalente al doce
por ciento (12%) de la remuneración mensual, en dinero, que perciba el
trabajador en concepto de salarios básicos y adicionales establecidos en la
Convención Colectiva de Trabajo Nº 76/75, con más los incrementos que
hayan sido dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional en forma general, o los
concedidos por el empleador en forma voluntaria, sobre los salarios básicos;
b) A partir del año de antigüedad: aporte equivalente al ocho por ciento (8%).
Cabe aclarar que los aportes referidos no pueden ser modificados por
disposiciones de las convenciones colectivas de trabajo. Por otra parte, el cálculo del
aporte no se practica sobre el sueldo anual complementario (SAC) y/o sobre cualquier
indemnización. A los mismos fines las horas extras se calculan como horas simples.
B) Depósito: El depósito del Fondo de Cese Laboral debe efectuarse en
cuentas bancarias especiales, a nombre del trabajador, dentro de los primeros quince
(15) días del mes siguiente a aquel en que se haya devengado la remuneración.
Se encuentra prohibido su pago directo al trabajador que cesare en sus tareas,
salvo que corresponda a la remuneración por la cantidad de días trabajados durante
el lapso respecto del cual aún no haya vencido el plazo para efectuar el depósito.
El Fondo de Cese Laboral constituye un patrimonio inalienable e irrenunciable
del trabajador, no pudiendo ser embargado, cedido ni gravado, salvo por imposición
de cuota alimentaria y una vez producido el desempleo.
El trabajador sólo puede disponer del Fondo del Cese Laboral al cesar la
relación laboral, debiendo la parte que resuelva rescindir el contrato, comunicar a la
otra su decisión en forma fehaciente.
C) Procedimiento: Al iniciarse la relación laboral, el empleador debe requerir
del trabajador la presentación de la libreta de aportes, y este último deberá hacer
efectiva su entrega en el término de cinco (5) días hábiles, a partir de su fecha de
ingreso. Si el trabajador no contare con el citado documento, deberá proporcionar al
empleador, dentro de ese mismo lapso, los datos requeridos para la inscripción,
renovación de la libreta u obtención de duplicado, de lo cual se otorgará al trabajador
constancia escrita que acredite su cumplimiento en término. El correspondiente
85
trámite ante el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción
(IERIC) deberá ser iniciado por el empleador dentro de los quince (15) días hábiles
contados desde la fecha de ingreso.
En caso que el trabajador no diera cumplimiento en término a las exigencias
arriba indicadas, el empleador deberá intimarlo para que así lo haga en un plazo de
48hs. La intimación referida se practicará dentro de los diez (10) días hábiles
contados desde el ingreso del trabajador. Cuando éste no de cumplimiento a las
obligaciones a su cargo a pesar de la intimación, el empleador deberá declarar
rescindida la relación laboral, sin otra obligación que la de abonar las remuneraciones
devengadas.
Señalamos ya que los depósitos de los aportes al Fondo de Cese Laboral se
efectuarán dentro de los primeros quince (15) días del mes siguiente a aquel en que
se haya devengado la remuneración, encontrándose prohibido el pago directo al
trabajador que cesare en sus tareas, salvo el supuesto que el aporte corresponda a la
remuneración por la cantidad de días trabajados durante el lapso respecto del cual
aún no haya vencido el plazo para efectuar el depósito.
Producida la cesación, el empleador deberá hacerle entrega al trabajador de la
libreta de aportes con acreditación de los correspondientes depósitos y de la
actualización a que hubiere lugar, dentro del término de 48hs. de finalizada la relación
laboral.
El incumplimiento de las referidas obligaciones en tiempo propio, producirá la
mora automática, quedando expedita la acción judicial para que al trabajador se le
haga entrega de la libreta, se le depositen los aportes correspondientes o se le
efectúe el pago directo cuando así corresponda. Asimismo, si ante el incumplimiento
de dichas obligaciones, el trabajador intimare al empleador por el término de dos (2)
días hábiles constituyéndolo en mora, se hará acreedor a una indemnización, que la
autoridad judicial graduará prudencialmente apreciando las circunstancias del caso y
cuyo monto no será inferior al equivalente a treinta (30) días, ni superior a noventa
(90) días, de la retribución mensual del trabajador consistente en el salario básico,
adicionales e incrementos sobre el primero. Esta reparación se incrementará con el
importe correspondiente a treinta (30) días de la retribución citada, en el supuesto que
se acredite el incumplimiento del empleador a la obligación de inscripción ante el
IERIC.
En caso de fallecimiento o concurso del empleador, sus sucesores, síndico o
liquidador, deberán proceder a la entrega de la libreta de aportes o en su defecto al
pago de los aportes al Fondo de Cese Laboral no depositados, dentro de un plazo
máximo de treinta (30) días hábiles contados a partir del cese de la relación laboral,
salvo que por las circunstancias del caso la autoridad administrativa de aplicación o la
judicial otorgare un plazo mayor, que el que no podrá exceder de los noventa (90)
días hábiles.
En caso de fallecimiento del trabajador, el Fondo de Cese Laboral deberá ser
entregado, sin trámite judicial de ninguna naturaleza, al cónyuge sobreviviente, a los
descendientes o ascendientes en el orden y proporción establecidos en el Código
Civil. En caso de no existir aquellos, será de aplicación la Ley de Contrato de Trabajo,
en cuanto equipara a la viuda, para cuando el trabajador fuere soltero o viudo, a la
mujer que hubiese vivido públicamente con el mismo, en aparente matrimonio,
durante un mínimo de dos (2) años anteriores al fallecimiento. No presentándose el
cónyuge, descendientes, ascendientes o beneficiarios dentro de los sesenta (60) días
hábiles del fallecimiento del trabajador, la libreta de aportes deberá ser entregada por
el empleador al IERIC.
86
Indemnización especial por falta de trabajo
Si bien no vinculada al cese de la relación laboral, tratamos bajo este punto la
indemnización especial por falta de trabajo por razones ajenas al trabajador, prevista
por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75.
En este sentido se encuentra previsto que a todo obrero que concurra al
trabajo y no pueda iniciar las tareas por razones ajenas a su voluntad, excluidas las
climáticas, se le abonará una indemnización equivalente al importe de cuatro (4)
horas de labor, de jornal básico vigente de su categoría, en concepto de
indemnización de gastos de traslado, salvo que hubiese sido preavisado el día
anterior, en cuyo caso no le corresponderá ninguna indemnización.
Si la razón por la que el trabajador no pudiera iniciar tareas respondiera a
causas climáticas, corresponderá abonarle una indemnización equivalente al importe
de dos hora y media de labor, de jornal básico vigente de su categoría, en concepto
de indemnización por gastos de traslado.
Las empresas deben proveer a los obreros de un certificado o constancia
donde acredite su presentación en la obra. Si omitiera su entrega, el empleador
deberá abonarle al trabajador el jornal correspondiente a ese día.
La empresa tiene a su cargo la decisión de iniciar o suspender los trabajos
cuando existan causas justificadas. Si los trabajos, por cualquier causa, fueran
suspendidos una vez iniciados, se abonará al obrero el tiempo efectivamente
trabajado. Sin embargo, en ningún caso, una vez iniciados los trabajos, el pago
correspondiente al suspenderlo podrá ser inferior a cuatro (4) horas de labor, de jornal
básico vigente de su categoría.
Esta indemnización especial por falta de trabajo, y sus normas aclaratorias y
complementarias, en ningún caso serán de aplicación a los trabajadores que residan
en las obras.
III) TEMATICA DE SEGURIDAD SOCIAL
SUBSISTEMA PREVISIONAL
En virtud de la Ley 24.241, llamada del Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones, se implementó el subsistema previsional hoy vigente en la República
Argentina. Dicha norma constituyó un sistema mixto, ya que en él coexisten el régimen
previsional público, basado en un sistema de reparto que es gestionado por la ANSES,
y el régimen de capitalización individual, basado en la capitalización de los aportes y
administrado por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)
bajo la fiscalización de la Superintendencia específica (Superintendencia de AFJP).
En enero de 2007, se produjo una reforma en el subsistema previsional
conforme la Ley 26.222 y su Decreto Reglamentario 313/07.
Si bien las características de sistema mixto -coexistencia del régimen
previsional público, basado en un sistema de reparto que es gestionado por la ANSES,
87
y el régimen de capitalización individual, basado en la capitalización de los aportes y
administrado por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)
bajo la fiscalización de la Superintendencia específica (Superintendencia de AFJP)- se
mantienen, se produjeron importantes modificaciones como son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aumento de la remuneración imponible.
Libertad de elección del régimen al cual el trabajador desea estar afiliado,
permitiéndose la migración de uno a otro régimen con una periodicidad de 5
años.
Incremento de la Prestación Adicional por Permanencia (PAP) a cargo del
régimen público.
Traspaso del régimen de capitalización al régimen público de los afiliados
hombres de 55 años y mujeres de 50 años, cuya cuenta de capitalización
individual acumule un saldo no superior a 250 MOPRES (hoy $ 20.000).
Tope del 1% a las comisiones por administración que cobran las AFJP a sus
afiliados. Facultad al Poder Ejecutivo para disminuir ese tope.
Imposición de límites inferior y superior para la inversión del Fondo de
Jubilaciones y Pensiones en instrumentos destinados a financiar proyectos
productivos o de infraestructura.
Cambio en el método de financiamiento de las prestaciones por invalidez y
fallecimiento, suprimiendo del esquema a las compañías de seguro de vida
previsional.
Reinstalación de la garantía de la prestación mínima.
Renovación de la orden al Poder Ejecutivo de relevar los regímenes
diferenciales e insalubres vigentes.
Reimplantación del aporte individual en el 11% para el Régimen de
Capitalización
Las contingencias cubiertas son las de Invalidez, Vejez y Muerte:
Vejez
Haberes jubilatorios
Régimen de reparto
Régimen de capitalización
==========
==========
- Prestación básica universal
- Prestación básica universal (PBU).
(PBU).
- Prestación compensatoria (PC).
- Prestación compensatoria (PC).
- Renta derivada del saldo
- Prestación adicional por
de la cuenta.
Permanencia (PAP).
- Retiro programado.
- Renta vitalicia previsional.
- Retiro fraccionado.
Invalidez
88
En el SIJP, la prestación que cubre esta contingencia se denomina “retiro” por
invalidez. Pueden acceder a ella los afiliados que se incapaciten totalmente en su
etapa laboral. Con este Sistema se establece como presunción legal que la
incapacidad es total cuando la invalidez produzca en la capacidad laborativa una
disminución del 66 % o más.
La determinación del grado de incapacidad para ambos regímenes está a
cargo de comisiones médicas dependientes de la Superintendencia de AFJP
constituidas a tal efecto. Esas comisiones emiten un primer dictamen de invalidez de
carácter transitorio, pudiendo adquirir el carácter definitivo si la incapacidad total es
ratificada luego de un período de 3 años (que pueden, excepcionalmente, extenderse
hasta 5 años).
En el régimen anterior se priorizaba la incapacidad de tipo específico, o sea
aquella que impedía al afiliado que sufría una incapacidad realizar la tarea para la cual
estaba capacitado o que desempeñaba habitualmente, circunstancias bajo las cuales
la legislación determinaba el otorgamiento de esta prestación. En la ley 24.241 ya no
se protege una incapacidad específica, sino genérica, por lo que ahora la autoridad de
aplicación se encuentra inhibida de evaluar estados de precariedad o desamparo
originados en circunstancias de índole económico-social o en la pérdida de la
capacidad de ganancia, debiendo considerar únicamente los factores invalidantes de
carácter psicofísico (conf. reglam. art. 48, ley 24.241). Por otra parte, la ley prioriza la
rehabilitación y recapacitación del afiliado a fin de reinsertarlo en el mercado laboral,
razón por la cual los retiros por invalidez que otorga son, en principio, transitorios,
Muerte
La pensión por fallecimiento del afiliado en actividad o beneficiario resulta
común al régimen previsional público y al régimen de capitalización. Tienen derecho a
esta prestación los siguientes derechohabientes:
a) viuda, viudo o conviviente del causante;
b) hijo o hija solteros hasta 18 años, que no gozaran de otro beneficio;
c) hija viuda hasta 18 años y que no gozara de otro beneficio, y
d) hijo o hija incapacitados sin límites de edad, si en el momento del
fallecimiento del causante se encontraran incapacitados.
El haber de la prestación por fallecimiento del afiliado en actividad se calcula en
función del ingreso base, que equivale al promedio mensual de las remuneraciones y/o
rentas imponibles declaradas hasta cinco años anteriores al mes en que se produjo el
fallecimiento del causante.
En caso de un aportante regular la prestación es equivalente al 70 % del
ingreso base, mientras que en el caso de un aportante irregular con derecho la
pensión alcanza al 50 % de dicho ingreso base.
En el caso del haber de la prestación por fallecimiento del beneficiario, la base
de cálculo es el de la prestación que percibía el causante.
Financiamiento del régimen: (en caso de no existir regímenes específicos
completar solamente la columna del Sistema General)
89
Sistema General
Aportes a cargo del Trabajador:
SI
NO
Respuesta:
Porcentaje total sobre salario:
•
•
11% ---- cotizantes Régimen de Capitalización
11% ---- cotizantes Régimen de Reparto
Contribuciones a cargo del empleador:
SI
NO
Respuesta:
Porcentaje total sobre salario: 10,17 % (*)
(*) Indicar solo el porcentaje general del régimen según corresponda
sin tener en cuenta las excepciones o cuestiones especiales.
Complemento de Financiamiento del Régimen a partir de
fuentes
Impositivas o de rentas generales:
SI
NO
Respuesta:
Participación porcentual sobre el total: Aproximadamente 50
%, dependiendo de la recaudación tributaria de cada ejercicio fiscal.
Observaciones
Las contribuciones patronales enunciadas precedentemente son las aplicables
a actividades primarias. Respecto de las restantes actividades, salvo que se trate de
pequeñas y medianas empresas, se incrementan en 2,54 puntos porcentuales.
REGIMEN DIFERENCIAL.
La actividad propia de la construcción somete a los trabajadores constructores
a condiciones determinantes de envejecimiento prematuro, en razón de:
- exigirles en todos los casos un esfuerzo físico que limita a temprana edad su
capacidad laboral
-
encontrarse sometidos a las inclemencias del clima
-
realizar sus tareas en ámbitos con aire viciado en excavaciones o demoliciones
-
en ciertos supuestos encontrarse en contacto con sustancias abrasivas.
90
Pese a ello, esta actividad no cuenta con un régimen diferencial que permita a
los trabajadores constructores alcanzar el beneficio provisional a una edad compatible
con las exigencias físicas descriptas.
Corresponde señalar que esta situación se ve agravada por la imposibilidad
material de acceder a la jubilación por invalidez, atento que las patologías propias de
la actividad, que inhabilitan al trabajador para desempeñarse en la industria son
insuficientes para alcanzar el 66% de invalidez requerido en el Baremo de la ley
24241.
Así las cosas, en los hechos, los trabajadores constructores se ven privados
de acceder al beneficio jubilatorio
Esta realidad se evidencia
en la exigua porcentualidad de jubilados
provenientes de la construcción ( 0,42% del total de beneficiarios del SIJP), cuanto la
incidencia de los trabajadores constructores en el total de trabajadores del sistema es
superior al 5%.
En orden a resolver esta situación, se ha presentado en el Senado de la Nación
un proyecto de jubilación diferencial que permitirá a los trabajadores constructores
acceder al beneficio a los 55 años con 25 años de aportes. Para no incidir en el
financiamiento del sistema, el proyecto propone una contribución adicional de 5 puntos
porcentuales, lo que garantiza la sustentabilidad del mismo según informes técnicos
de la UOCRA y ANSES.
SUBSISTEMA ASIGNACIONES FAMILIARES
Las asignaciones familiares consisten en el pago de una suma de dinero
relacionada con la situación familiar del trabajador. Las mismas son no remunerativas
e inembargables.
Se excluyen del sistema de asignaciones familiares a los trabajadores que
perciben:
a) Una remuneración inferior de pesos cien mensuales ($100.-);
b) Una remuneración mayor de pesos tres mil ($3.000.-) mensuales,
a excepción de las Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro,
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en cuyo caso el tope
mensual alcanza la suma de pesos tres mil quinientos ($3.500.-).
Cabe puntualizar que las remuneraciones tope arriba referidas deben
considerarse, a los efectos señalados, como brutas, sin cómputo de asignaciones
transitorias de tareas activas y pasivas, servicios extraordinarios, viáticos horarios, ni
sueldo anual complementario.
Los límites arriba indicados no rigen respecto de las asignaciones por
maternidad y por hijo discapacitado.
Prestaciones
Las asignaciones familiares se clasifican de acuerdo al tipo de prestaciones
conforme se ilustra en el siguiente cuadro:
91
Periodicidad
Prestación
A) Asignación por hijo
De pago mensual
B)
Asignación
discapacitado
C)
De pago periódico
Asignación
por
ayuda
hijo
escolar
anual
D) Asignación por maternidad
E) Asignación prenatal
F) Asignación por matrimonio
De pago único
G) Asignación por nacimiento
H) Asignación por adopción
Cuadro de prestaciones
Las prestaciones actualmente vigentes se reflejan en el siguiente cuadro.
Tabla de valores de Asignaciones Familiares
Zonas
Remuneración
Mensual
Hijo
Prenatal
Hijo
discapac.
Ayuda
escolar
Ayuda
escolar
Hijo
discapac.
Matrimonio
Adopción
Nacimiento
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Hasta $3.500.-
$72.-
$288.-
$260.-
$260.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
Chubut
Hasta $3.500.-
$108.-
$432.-
$390.-
$390.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Hasta $3.500.-
$144.-
$576.-
$520.-
$520.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
Resto del país
Hasta $1.700,00.-
$72.-
$288.-
$130.-
$130.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
Resto del país
Desde $1.700,01.Hasta $2.200,00.-
$54.-
$216.-
$130.-
$130.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
Resto del país
Desde $2.200,01.Hasta $3.000,00.-
$36.-
$144.-
$130.-
$130.-
$600.-
$2.400.-
$400.-
92
ASIGNACIONES FAMILIARES: TIPOS y VALORES
Tipos
Hijo
Hijo
discapacitado
Ayuda escolar
anual
Maternidad
Maternidad
hijo síndrome
down
Prenatal
Matrimonio
Nacimiento
Adopción
Concepto
Pago
mensual
por hijo a cargo
menor
de
18
años.
Pago
mensual
por
hijo
discapacitado sin
límite de edad.
Pago anual por
hijo cursante de
nivel inicial, EGB
o polimodal.
Pago
de
suma
igual a remuneración
bruta
durante licencia
por parto
Pago
de
suma
igual al promedio
de remuneración
bruta durante 6
meses
Pago
mensual
desde
concepción
hasta
el
nacimiento o interrupción
del
embarazo.
Pago (a ambos
cónyuges si se
encuentran comprendidos en el
Régimen de Asig
naciones)
realizado por ANSES
con motivo del
matrimonio.
Pago (a uno sólo
de
los
padres
genéticos) realizado por ANSES
con motivo del
nacimiento
de
hijo de/la traba
jador/a.
Pago (a uno de
los
adoptantes)
realizado
por
ANSES
con
motivo del nacimiento de hijo
de/la trabajador
/a.
Valores por Zonas en pesos
Requisitos
Por hijo que resida en
el país, menor de 18
años y soltero.
Por hijo que resida en
el país, bajo curatela
del trabajador y con
autorización de ANSES
Por hijo menor de 18
años que concurra a
establecimiento educativo reconocido.
1
2
3
4
5
6
72
108
144
72
54
36
288
432
576
288
216
144
260
390
520
130
130
130
Antigüedad mínima de
3 meses desde inicio
de licencia.
Suma igual a la remuneración bruta durante
licencia legal por parto
Comunicar diagnóstico
a empleador y ANSES
15
días
antes
de
finalización de licencia
Suma igual al promedio de remuneraciones
brutas de los últimos 3 meses durante 6
meses
Antigüedad mínima de
3 meses desde inicio
de licencia. Se computa la inmediata anterior
a otros empleos comprendidos en el Régimen de Asignaciones.
72
108
144
72
54
36
Antigüedad mínima de
6 meses desde inicio
de licencia. Se computa la inmediata anterior
a otros empleos comprendidos en el Régimen de Asignaciones.
600
600
600
600
600
600
400
400
400
400
400
400
2.400
2.400
2.400
2.400
2.400
2.400
Antigüedad mínima de
6 meses desde inicio
de licencia. Se computa la inmediata anterior
a otros empleos comprendidos en el Régimen de Asignaciones
Antigüedad mínima de
6 meses desde inicio
de licencia. Se computa la inmediata anterior
a otros empleos comprendidos en el Régimen de Asignaciones
Zonas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La Pampa, Neuquén, Río Negro. Remuneraciones hasta $3.500.Chubut. Hasta $3.500.Santa Cruz, Tierra del Fuego. Remuneraciones hasta $3.500.Resto del país. Remuneraciones hasta $1.700.Resto del país. Remuneraciones desde $1.700,01 hasta $2.200.Resto del país. Remuneraciones desde $2.200,01 hasta $3.000.-
93
Sistemas de pago
Actualmente se encuentran en vigencia dos sistemas de pago de asignaciones
familiares: 1) Sistema de Fondo Compensador; y 2) Sistema Único de Asignaciones
Familiares (SUAF).
S I S T EMA S D E PAG O D E A S IGN A C ION E S F A M IL IA R E S
S I S T EMA D E F O N D O
COMPEN SADOR
S I S T EMA Ú N ICO D E
A SIGNAC ION ES FA MILIAR ES (SUAF)
Pago directo por ANSES
Obligaciones del empleador y del
trabajador
Pasos para el pago a cargo del
empleador
94
1º Paga las asignaciones familiares a
sus dependientes por a) hijo; b) hijo con
discapacidad; c) prenatal; d) Ayuda escolar
anual; e) Maternidad (las correspondientes a
nacimiento, adopción y matrimonio las paga
directamente la ANSES);
2º
Compara
la
totalidad
de
las
asignaciones pagadas en el período con las
contribuciones efectuadas al Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), Fondo
Nacional de Empleo (FNE) y Asignaciones
Familiares;
3º De dicha comparación pueden surgir
las siguientes alternativas: a) que el monto de
las asignaciones abonadas a su personal en el
período
supere
al
de
las
contribuciones
efectuadas; o
b)
que
el
monto
de las
asignaciones abonadas a su personal en el
período sea menor al de las contribuciones
efectuadas. Veamos qué debe hacerse en cada
caso:
A. Si el monto de las asignaciones
supera a la contribución deberá solicitar el
reintegro de este exceso a la ANSES a través
del Formulario PS2.32. Junto con el Formulario,
el empleador debe presentar una certificación
de Contador Público independiente, con firma
certificada ante el Organismo correspondiente a
su jurisdicción, donde consten –entre otros– los
siguientes datos: 1) cumplimiento del empleador
de los deberes formales de registración de la
relación laboral que genera el excedente; 2)
verificación numérica; 3) verificación de pagos
de las obligaciones de la Seguridad Social y de
presentación de las declaraciones juradas
mensuales
determinativas;
4)
pago
de
asignaciones familiares.
El empleador debe realizar la elección
del Banco / Sucursal de Correo por cada zona
de explotación declarada ante la AFIP, donde
serán
derivadas
las
liquidaciones
de
asignaciones familiares, en el caso que el
trabajador no haya realizado su elección, y
notificar al trabajador, dentro de los diez (10)
días hábiles desde el ingreso al SUAF, de las
normas
del
Régimen
de
Asignaciones
Familiares.
El trabajador debe presentar ante la
ANSES la documentación requerida para el
cobro
de
cada
asignación
familiar.
El
empleador también se encuentra habilitado a
realizar
esta
presentación.
Asimismo
el
trabajador debe elegir el lugar donde decida
percibir las asignaciones familiares, a través
de
una
declaración
jurada
que
deberá
contener: a) apellido y nombre; b) número de
CUIL del trabajador; c) provincia, localidad y
código postal del lugar de cobro. Si el
trabajador omitiera efectuar esta presentación,
sus asignaciones familiares le serán derivadas
al Banco / Sucursal que hubiera elegido su
empleador.
B. Si el monto de las asignaciones es
menor a la contribución debe depositar la
diferencia de contribuciones.
SUBSISTEMA DESEMPLEO
El Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para Trabajadores de la
Industria de la Construcción. Ley 25.371 Diferencia con el Fondo de Cese Laboral
95
No podemos sino comenzar a tratar al Sistema Integrado de Prestaciones por
Desempleo para Trabajadores de la Industria de la Construcción normado por la Ley
25.371 sin diferenciarlo previamente del Fondo de Cese Laboral.
En efecto, algunos autores confunden ambos institutos a partir de la
denominación que originalmente asignó la Ley 22.250 al actual Fondo de Cese
Laboral, al denominarlo Fondo de Desempleo.
Sin embargo, si bien se aprecia, el antiguamente llamado Fondo de Desempleo
–actual Fondo de Cese Laboral– no reflejaba en el nombre con el que se lo conocía a
través de la redacción original del estatuto en estudio la verdadera naturaleza de su
cometido.
En efecto, señalamos ya que por tratarse de un salario diferido –o
indemnización sustitutiva– el Fondo de Cese Laboral que se percibe en el momento de
la extinción del contrato laboral, en modo alguno cumple con una finalidad de seguro
social frente a la contingencia de desempleo.
En otros términos, el Fondo de Cese Laboral constituye el sistema
indemnizatorio del régimen previsto por el estatuto especial de la industria de la
construcción que sustituye al contemplado por la ley común (LCT).
Por su parte, el Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo de la Ley
25.371 determina el mecanismo de cobertura ante la contingencia de pérdida del
puesto de trabajo para el trabajador de la industria de la construcción.
Ambos sistemas coexisten, pues claramente poseen finalidades distintas.
Precisamente con el objeto de evitar confusiones la Ley 25.371 sustituyó la
denominación que originalmente recibía el entonces llamado Fondo de Desempleo,
por la más precisa y descriptiva de Fondo de Cese Laboral.
Por otra parte debe expresarse que el Sistema Integrado de Prestaciones por
Desempleo de la Ley 25.371 vino a llenar un vacío inexplicable dejado por la Ley
24.013 conocida como Ley de Empleo, que en su Título IV y bajo el rótulo de “De la
protección de los trabajadores desempleados” legisla en un Capítulo único acerca del
“Sistema integral de prestaciones por desempleo”, del que fue excluida –entre otras–
la actividad de la industria de la construcción.
Decíamos entonces que la Ley 25.371 compensó la inequidad resultante, al
crear un sistema integrado de prestaciones por desempleo para estos trabajadores,
aunque con ciertas adecuaciones producto de su coexistencia con el régimen de la
Ley 22.250.
Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para
96
Trabajadores de la Industria de la Construcción
I. Diferencia con el Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral constituye el sistema indemnizatorio del régimen
previsto por el estatuto especial de la industria de la construcción que sustituye al
contemplado por la ley común (LCT).
El Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo de la Ley 25.371
determina el mecanismo de cobertura ante la contingencia de pérdida del puesto de
trabajo para el trabajador de la industria de la construcción.
Ambos sistemas coexisten, pues claramente poseen finalidades distintas.
II. Ámbito de aplicación
Este Sistema es de aplicación en todo el ámbito del territorio nacional, y
pueden acceder al mismo los trabajadores de la industria de la construcción que se
encuentren en situación legal de despido a partir del 11 de Noviembre de 2001.
III. Prestaciones
Las prestaciones del Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo son
las siguientes:
a) Prestación económica por desempleo con las modalidades, plazos y montos
dispuestos en la Ley 25.371;
b) Las prestaciones médico-asistenciales para el beneficiario y su grupo familiar
correspondientes al Programa Médico Obligatorio (PMO), establecidas de
conformidad con el Decreto Nº 492/1995, las que serán brindadas por la obra
social en la que el trabajador se hallare afiliado al tiempo del cese laboral, con
cargo al Fondo Nacional de Empleo;
c) Las asignaciones familiares que le correspondieren de conformidad con las
prescripciones de la Ley 24.714 durante el período en que percibiere la
prestación por desempleo.
IV. Requisitos
Para el otorgamiento de las prestaciones referidas precedentemente, resulta
necesario cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar en situación legal de desempleo y en disposición para ocupar un puesto
de trabajo adecuado;
b) Estar inscripto en el IERIC. Dicha inscripción se acredita mediante la
presentación de la Libreta de Aportes del Fondo de Cese Laboral;
c) Haber cotizado al Fondo Nacional de Empleo durante un período mínimo,
continuo o discontinuo, de ocho (8) meses durante los dos (2) años anteriores
al cese de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.
El cumplimiento de este requisito se acreditará en base a las registraciones
obrantes en el Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS).
d) Solicitar las prestaciones del Sistema Integrado de Prestaciones por
Desempleo dentro de los noventa (90) días hábiles, contados a partir de la
finalización de la relación laboral que diera origen a la situación de desempleo.
La presentación de la solicitud efectuada una vez vencido este plazo dará
lugar al descuento del total del período que correspondiera, de los días que
97
excedieran el término establecido.
V. Situación legal de desempleo
Se considera que un trabajador está en situación legal de desempleo cuando
tengan lugar algunas de las siguientes causales:
a) Cese de la relación laboral por parte del empleador;
a) Cese de la relación laboral por fuerza mayor o por falta o disminución de
trabajo no imputable al empleador:
b) Extinción colectiva total o parcial de la relación laboral por motivo económico o
tecnológico, o emergencia nacional:
c) Extinción de la relación laboral por quiebra o concurso del empleador;
d) Expiración del tiempo convenido o finalización de la obra o tarea asignada al
trabajador;
e) Extinción de la relación laboral por contingencias acaecidas al dador individual
de trabajo que impidan la prosecución de la misma obra o tarea asignada al
trabajador;
f) Finalización de la obra para cuya construcción haya sido ocupado el
trabajador.
Además la normativa en análisis dispone que para el pago de la prestación por
desempleo, luego de verificada alguna de las causales enumeradas anteriormente, se
deberán diferenciar las siguientes situaciones:
1. Que el trabajador haya percibido el Fondo de Cese Laboral previsto
por la Ley 22.250 y no se reinserte en el mercado laboral dentro de los
sesenta (60) días de operado el distracto: en este supuesto el
trabajador podrá tramitar la prestación por desempleo prevista en la
Ley 25.371 una vez transcurrido el plazo indicado;
2. Que el trabajador no haya percibido el Fondo de Cese Laboral previsto
por la Ley 22.250: en este caso el trabajador podrá tramitar de
inmediato la prestación por desempleo prevista en la Ley 25.371,
debiendo acreditar de manera fehaciente la intimación de pago.
VI. Tiempo de duración de las prestaciones
El tiempo total de la prestación por desempleo se encuentra establecido en
relación al período de cotización dentro de los dos (2) años anteriores al cese del
contrato laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo, con arreglo a la
siguiente escala:
Período de Cotización
Meses
De 8 a 11
De 12 a 17
De 18 a 24
Período de Prestaciones
Meses
3
4
8
VII. Cuantía de las prestaciones
La cuantía de las prestaciones económicas por desempleo se calcula como un
porcentaje del importe neto de la remuneración sujeta a aportes percibida durante el
período de seis (6) meses anteriores a la desvinculación laboral.
Para su cálculo se toma la mejor remuneración neta percibida por el trabajador
98
en los seis (6) meses anteriores a la extinción de la relación laboral.
El porcentaje aplicable durante los primeros cuatro (4) meses de la prestación
será el fijado al efecto de conformidad con lo establecido en la Ley 24.013, el cual
actualmente se ubica en el cien por ciento (100%). Del quinto al octavo mes la
prestación será equivalente al ochenta y cinco por ciento (85%) del monto mensual
percibido durante los primeros cuatro (4) meses.
VIII. Obligaciones del empleador
Los empleadores están obligados al cumplimiento de las disposiciones que
determina el artículo 12 de la Ley 24.241, a saber:
a) Inscribirse como empleadores ante la autoridad de aplicación y comunicar a la
misma todas las modificaciones que se produzcan en su situación como
empleadores, en los plazos y con las modalidades que disponga dicha
autoridad;
b) Dar cuenta a la autoridad de aplicación de las bajas que se produzcan en el
personal;
c) Practicar en las remuneraciones los descuentos en concepto de aporte
personal, y depositarlos en la orden del SUSS;
d) Depositar a la orden del SUSS las contribuciones a su cargo;
e) Remitir a la autoridad de aplicación las planillas de sueldos y aportes
correspondientes al personal;
f) Suministrar todo informe y exhibir los comprobantes justificativos que la
autoridad de aplicación le requiera en ejercicio de sus atribuciones y permitir
las inspecciones, investigaciones, comprobaciones y compulsas que aquella
ordene en los lugares de trabajo, libros, anotaciones, papeles y documentos;
g) Otorgar a los afiliados y beneficiarios y sus derechohabientes, cuando éstos lo
soliciten, y en todo caso a la extinción de la relación laboral, las certificaciones
de los servicios prestados, remuneraciones percibidas y aportes retenidos y
toda otra documentación necesaria para el reconocimiento de servicios u
otorgamiento de cualquier prestación:
h) Requerir de los trabajadores comprendidos en el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP), al comienzo de la relación laboral, en los
plazos y con las modalidades que la autoridad de aplicación establezca, la
presentación de una declaración jurada escrita de si resultan o no
beneficiarios de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, con
indicación, en caso afirmativo, del organismo otorgante y datos de
individualización de la prestación;
i) Denunciar a la autoridad de aplicación todo hecho o circunstancia
concerniente a los trabajadores, que afecten o puedan afectar el cumplimiento
de las obligaciones que a éstos y a los empleadores imponen las leyes
nacionales de previsión:
j) Dar cumplimiento en tiempo y forma a las demás disposiciones contenidas en
la Ley 24.013, o que disponga la autoridad de aplicación;
Además deberán efectuar la inscripción prevista por el artículo 7º, inciso a) de la
Ley 24.013:
k) Efectuar las inscripciones en el Libro Especial del artículo 52 LCT;
Y depositar los montos que determina el propio Sistema de la Ley 25.371:
l) Depositar los importes correspondientes al aporte destinado a la obra social en
la que el trabajador se encontrare afiliado.
99
IX. Obligaciones del beneficiario
Los beneficiarios de las prestaciones por desempleo en el régimen de la Ley
25.371 se encuentran obligados a:
a) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que
reglamentariamente se establezca, así como comunicar los cambios de
domicilio o de residencia;
b) Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de la Red Nacional de Servicios
de Empleos y las bolsas de trabajo de la Unión de Obreros de la Construcción
de la República Argentina (UOCRA) integrantes de la misma, y asistir a las
acciones de formación para las que sean convocados;
c) Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación;
d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de prestaciones por desempleo al
momento de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo;
e) Reintegrar los montos de las prestaciones indebidamente percibidas de
conformidad con lo que determine la reglamentación.
X. Suspensión de prestaciones
La percepción de la prestación por desempleo se suspende cuando el
beneficiario:
a) No comparezca ante el requerimiento de la autoridad de aplicación sin justa
causa;
b) No de cumplimiento a la obligación de proporcionar la documentación y
comunicar los cambios de domicilio, de aceptar los empleos ofrecidos, y de
aceptar los controles establecidos por la autoridad de aplicación;
c) Sea condenado penalmente con pena privativa de la libertad;
d) Celebre contrato de trabajo cuya duración sea menor a doce (12) meses;
La suspensión de la prestación no afectará el período que le resta percibir al
beneficiario, pudiendo reanudarse al finalizar la causa que le dio origen.
XI. Extinción de prestaciones
El derecho a percibir la prestación por desempleo se extingue cuando el
beneficiario quede comprendido en alguno de los siguientes supuestos:
a) Haber agotado el plazo de duración de las prestaciones que le hubiere
correspondido;
b) Haber obtenido beneficios previsionales o prestaciones no contributivas;
c) Haber celebrado contrato de trabajo por un plazo superior a doce (12) meses;
d) Haber celebrado contrato de trabajo por tiempo indeterminado y que se
extinga después de los doce (12) meses;
e) Haber obtenido las prestaciones por desempleo mediante fraude;
f) Continuar percibiendo las prestaciones cuando corresponde su suspensión;
g) Negarse reiteradamente a aceptar los empleos adecuados ofrecidos por la
autoridad de aplicación.
XII. Cómputo de períodos cotizados a ambos sistemas
100
En el caso de trabajadores que hayan cotizado a los Sistemas de Prestaciones
por Desempleo previstos por la Ley 24.013 y su similar 25.371, la normativa en
estudio prevé que para la determinación de la duración de las prestaciones se deberá
tener en cuenta el siguiente criterio:
a) El período mínimo considerado estará en relación a la última desarrollada y
ésta determinará la duración de las prestaciones según la Ley 24.013 o la Ley
25.371, según corresponda:
b) Para alcanzar los períodos mínimos de cotización se podrán sumar los meses
trabajados en otras actividades contempladas en el Título IV de la Ley 24.013,
o en la Ley 25.371.
XIII. Inembargabilidad de las prestaciones
Las prestaciones que establece la Ley 25.371 son inembargables, no
pudiendo ser objeto de deducciones ni gravámenes en ningún supuesto.
XIV. Vinculación con el régimen de la Ley 24.013
A modo de corolario y tal como hemos venido desarrollando hasta aquí,
corresponde destacar que el Sistema de Prestaciones por Desempleo de la Ley
25.371 guarda una estrecha vinculación con el previsto por la Ley 24.013, al punto de
establecer la primera de las normas citadas que esta última resulta de aplicación
supletoria.
Precisamente en este orden de ideas debemos señalar que el reciente dictado
del Decreto N° 267/2006 –reglamentado por la Resolución (MTESS) N° 731/2006– ha
venido a modificar parcialmente determinados parámetros que rigen al Sistema
Integral de Prestaciones por Desempleo de la Ley 24.013.
Dichas modificaciones consisten esencialmente en un incremento de los
montos mínimos y máximos de la prestación mensual por desempleo, la creación de
una prestación adicional para los trabajadores mayores de cuarenta y cinco (45) años,
y reducción del período de cotización.
Habida cuenta del carácter supletorio previsto por la propia Ley 25.371
respecto del régimen de la Ley 24.013 –conforme anticipamos–, cabe esperar que
dichas modificaciones se reflejen en el primero a través del dictado de una norma
específica que las recepte.
SUBSISTEMA RIESGOS DE TRABAJO
Contingencias. Concepto y alcance
101
Se denominan contingencias a los hechos, por lo general inciertos y futuros,
que pueden comprometer o neutralizar la capacidad de ganancia del sujeto y generar
cargas económicas suplementarias.
La Ley de Riesgos del Trabajo ampara distintas contingencias derivadas
directa o indirectamente de la prestación de tareas bajo relación de dependencia, a la
vez que establece expresamente determinadas exclusiones, a saber.
A) Accidente de trabajo;
B) Accidente “in itinere”;
C) Enfermedades profesionales;
D) Exclusiones
Accidente de trabajo
La primera de las contingencias amparadas corresponde al denominado
“accidente de trabajo”, entendido como todo acontecimiento súbito y violento ocurrido
por el hecho o en ocasión del trabajo.
Aclara la doctrina que no necesariamente las condiciones de súbito y violento
que la ley atribuye al accidente de trabajo deben darse en forma conjunta. Puede
ocurrir que un hecho súbito y no violento provoque un accidente de trabajo, como la
exposición a determinados productos químico o a la radiación. De la misma forma
puede suceder un hecho violento, que sin ser sorpresivo, resulte generador de un
accidente de trabajo; tal la situación de que una mezcladora, en el contexto de una
tarea sistemática, lesione la mano de su operador.
Asimismo la ocurrencia de este hecho anormal y que produce un daño, para
ser calificado como accidente de trabajo, requiere que su acontecer se produzca “por
el hecho o en ocasión del trabajo”. Caben en esta expresión todos los eventos
dañosos que se producen dentro del ámbito laboral, o fuera de él, en tanto en estos
casos se esté cumpliendo con la relación laboral.
Este concepto resulta controvertido cuando el trabajador se encuentra en una
pausa dentro de la jornada laboral, y en su transcurso se produce un evento dañoso.
Ante tales supuestos la tendencia jurisprudencial se inclina por considerar dicho
evento como accidente de trabajo.
Accidente “in itinere”
Se agregan entre estas contingencias cubiertas los llamados “accidentes in
itinere”, consistentes en todo acontecimiento súbito y violento ocurrido en el trayecto
directo y habitual entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y
cuando –en principio– el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto
por causas ajenas al trabajo.
102
Decimos en principio puesto que el régimen legal vigente prevé que el
trabajador puede declarar por escrito ante su empleador, y éste dentro de las setenta y
dos (72) horas ante el asegurador, que el trayecto se modifica por razones de estudio,
concurrencia a otro empleo, o atención de familiar directo enfermo no conviviente,
debiendo presentar en este caso el pertinente certificado a requerimiento del
empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
Enfermedades profesionales
Se consideran enfermedades profesionales a las patologías adquiridas dentro
del ámbito laboral en virtud de la existencia de un agente hostil o a la peculiar
característica de la tarea desarrollada. Por lo general son de larga evolución, al punto
que la fecha de iniciación del proceso no coincide con la de la primera manifestación
de la enfermedad, ni con la de su primera manifestación invalidante.
Las enfermedades profesionales se encuentran reflejadas en un listado cuya
elaboración y revisión se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, conforme al
procedimiento previsto por la ley. Dicho listado identifica al agente de riesgo, los
cuadros clínicos, la exposición y las actividades en capacidad de determinar por sí la
enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, así como sus consecuencias, no
son consideradas resarcibles, con la única excepción de las que, en cada caso
concreto, la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e
inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de factores atribuibles al
trabajador o ajenos al trabajo, enfermedades que también se consideran profesionales
a los efectos de este sistema.
Para la determinación de estas contingencias la norma prevé que deben
cumplirse, en lo procedimental, ciertas condiciones de tramitación y sustanciación ante
la Comisión Médica Jurisdiccional, puntualizando que en ningún caso se reconocerá el
carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o mediata
previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la
predisposición o labilidad a contraer determinada dolencia. La decisión que finalmente
se tome es de alcance circunscripto al caso individual resuelto, por lo que no importa
la modificación del listado de enfermedades profesionales vigentes.
Exclusiones
Finalmente la Ley de Riesgos del Trabajo prevé expresamente las siguientes
exclusiones: a) los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados
por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajador; y b) las incapacidades
del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el
examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de
aplicación.
Incapacidades
103
En cuanto a las incapacidades derivadas de los eventos dañosos arriba
descriptos, la Ley de Riesgos del Trabajo clasifica y contempla las siguientes
situaciones:
A) Incapacidad Laboral Temporaria;
B) Incapacidad Laboral Permanente;
C) Gran invalidez;
D) Muerte del damnificado.
A) Incapacidad Laboral Temporaria
Se denomina Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) al período en el cual el
trabajador sufre los efectos de un accidente o los efectos incapacitantes de una
enfermedad profesional, lo que lo obliga a ausentarse temporalmente de sus
obligaciones laborales.
La Ley de Riesgos del Trabajo admite que el plazo de extensión de esta
incapacidad se extienda hasta doce (12) meses, con el pago de una compensación
mensual equivalente al promedio salarial que resulta del denominado “ingreso base”.
El concepto de Incapacidad Laboral Temporaria parte de la premisa de que
todo evento dañoso genera, en forma transitoria, algún impedimento para concurrir al
trabajo. Se destaca en ello el carácter temporal de los efectos del daño, que la ley
establece en un (1) año contado desde su primera manifestación. Si la patología
sufrida genera alternación entre períodos de receso y otros de trabajo, el año se
computa en forma acumulativa por cada período durante el cual el trabajador se
ausente.
a)
b)
c)
d)
La Incapacidad Laboral Temporaria cesa por:
Alta Médica: se produce cuando el trabajador damnificado se
recupera de las lesiones sufridas;
Declaración de Incapacidad Laboral Permanente: resulta posible
que antes de que cumpla el año previsto por la ley como de
extensión de la Incapacidad Laboral Temporaria, se obtenga una
declaración de Incapacidad Laboral Permanente. Tal lo que
sucede ante los casos de amputaciones, una vez que han sido
curadas;
Transcurso de un (1) año desde la primera manifestación
invalidante: transcurrido el plazo máximo que la ley atribuye a la
Incapacidad Laboral Temporaria, el trabajador deja este estado y
pasa al de Incapacidad Laboral Permanente, la cual, a su vez,
puede ser provisoria, y posteriormente puede llegar a ser
definitiva, si es que el trabajador no puede recuperarse o curarse
de la patología sufrida;
Muerte del damnificado: desde ya la culminación de la
Incapacidad Laboral Temporaria cesa con el fallecimiento del
trabajador damnificado, cesando las prestaciones en dinero y en
especie, y habilitando las previstas por la ley para los
causahabientes.
104
Cuando la incapacidad laboral temporaria, originada por un mismo accidente
de trabajo o enfermedad profesional, se manifieste en períodos discontinuos, dichos
períodos se sumarán desde la primera manifestación invalidante a los efectos del
cómputo de los diez (10) días de prestación dineraria a cargo del empleador.
B) Incapacidad Laboral Permanente
Se denomina Incapacidad Laboral Permanente (ILP) a la situación en la que el
trabajador estuviere alcanzado por un daño en su salud que le ocasiona una
disminución permanente de su capacidad laboral.
A su vez, conforme anticipamos, la Incapacidad Laboral Permanente puede ser
provisoria o definitiva. También puede ser parcial o total.
La Incapacidad Laboral Permanente es total cuando la disminución de la
capacidad laborativa permanente es igual o superior al sesenta y seis por ciento
(66%), y parcial, cuando fuere inferior a dicho porcentaje.
El grado de incapacidad laboral permanente es determinado por comisiones
médicas creadas por la Ley de Riesgos del Trabajo, en base a la tabla de evaluación
de las incapacidades laborales que elabora el Poder Ejecutivo Nacional, ponderando,
entre otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de
reubicación laboral.
Se considera que la Incapacidad Laboral Permanente es provisoria cuando no
se tiene la certeza de su carácter definitivo. De acuerdo a la Ley de Riesgos del
Trabajo el carácter provisorio se otorga inexorablemente durante los primeros treinta y
seis (36) meses desde su declaración. Este plazo puede ser extendido por las
comisiones médicas por un máximo de veinticuatro (24) meses más, cuando no exista
certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad
laborativa. Vencidos dichos plazos la Incapacidad Laboral Permanente adquiere
carácter definitivo.
Durante dichos plazos el damnificado tiene derecho a la percepción de una
prestación de pago mensual cuando su incapacidad es superior al veinte por ciento
(20%).
Sin embargo, aclara la citada Ley que en todos los casos de Incapacidad
Laboral Permanente parcial, el plazo de provisionalidad podrá ser reducido si existiera
certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad
laborativa.
La situación de Incapacidad Laboral Permanente, que diera derecho al
damnificado a una prestación de pago único por ser su grado igual o inferior al veinte
por ciento (20%), se considera definitiva a la fecha del cese del período de
incapacidad temporaria de un (1) año de extensión. En otros términos, las
incapacidades inferiores o iguales al veinte por ciento (20%) no cuentan con los plazos
105
de treinta y seis (36) y veinticuatro (24) meses previstos para la Incapacidad Laboral
Permanente cuyo grado supera a ese porcentaje.
C) Gran Invalidez
La situación de gran invalidez tiene lugar cuando el trabajador incapacitado
requiere la asistencia permanente de una persona para que le brinde apoyo y auxilio.
D) Muerte del damnificado
La contingencia social de muerte del damnificado extingue los derechos
provenientes de la atención del mismo y genera derechos para sus causahabientes,
sin perjuicio de procurar cubrir gastos de sepelio.
Así, los derechohabientes acceden a la pensión por fallecimiento prevista en el
régimen previsional al que estuviere afiliado el damnificado y a la prestación de pago
mensual complementario previsto por la Ley de Riesgos del Trabajo. Asimismo las
Aseguradoras de Riesgos de Trabajo otorgarán a los trabajadores el servicio funerario.
PRESTACIONES QUE CONTEMPLA LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
Prestaciones dinerarias
Las prestaciones dinerarias gozan de las mismas franquicias y privilegios que
poseen los créditos por alimentos. Son irrenunciables, no pueden ser cedidas ni
enajenadas.
Las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o
permanente provisoria se ajustarán en función de la variación del Módulo Previsional
(MOPRE) definido en la Ley 24.241, de acuerdo a la norma reglamentaria.
El Poder Ejecutivo nacional se encuentra facultado a mejorar las prestaciones
dinerarias establecidas por la Ley 24.557 cuando las condiciones económicas
financieras generales del sistema así lo permitan.
Además se establecen compensaciones dinerarias adicionales, de pago único,
para los beneficiarios de las prestaciones correspondientes a los casos de:
a)
b)
incapacidad laboral permanente parcial, cuando el porcentaje de
incapacidad resulte superior al cincuenta por ciento (50%) e
inferior al sesenta y seis por ciento (66%), supuesto en el que el
monto de la aludida compensación es de $30.000.-;
declaración de carácter definitivo de la incapacidad laboral
permanente total, en el que la compensación es de $40.000.-, al
igual que en el caso que exista una declaración de gran
invalidez; y
106
c)
fallecimiento
del
afiliado,
supuesto
en
el
que
los
derechohabientes del trabajador tienen derecho a percibir una
compensación adicional de $50.000.-
Para determinar la cuantía de las prestaciones dinerarias se considera el
denominado “ingreso base”. Dicho ingreso base resulta de dividir la suma total de las
remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), devengadas en los doce (12) meses anteriores a
la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio, si fuera
menor a un (1) año, por el número de día corridos comprendidos en el período
considerado. Obtenida esa cantidad, a efectos de la determinación del valor mensual
del ingreso base, se multiplica la misma por 30,4.
A) Prestaciones por Incapacidad Laboral Temporaria
A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante, y mientras dure
el período de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), el damnificado percibirá una
prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor mensual del ingreso base. De
esto debe hacerse cargo el empleador por el lapso de los primeros diez (10) días,
mientras que las prestaciones dinerarias siguientes serán a cargo de la Aseguradora
de Riesgos del Trabajo (ART), la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en
especie.
El responsable del pago de la prestación dineraria debe retener los aportes y
efectuar las contribuciones a los distintos subsistemas que integran el Sistema Único
de Seguridad Social (SUSS), o los del ámbito provincial que los reemplazan, conforme
a la normativa previsional vigente, debiendo también abonar las asignaciones
familiares.
Salvo la prestación a abonar por el empleador durante los primeros diez (10)
días del período de incapacidad laboral temporaria, originada en accidentes de trabajo
o en enfermedades profesionales, el trabajador no devenga remuneraciones de su
empleador.
B) Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial
Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) y mientras dure
la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el
damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya cuantía será igual al valor
mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de
las asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaración del carácter
definitivo de la incapacidad.
Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial
(IPP), el damnificado percibirá las siguientes prestaciones:
a) cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al
cincuenta por ciento (50%), una indemnización de pago único,
cuya cuantía será igual a cincuenta y tres (53) veces el valor
107
mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de
incapacidad y por un coeficiente que resultará de dividir el
número sesenta y cinco (65) por la edad del damnificado a la
fecha de la primera manifestación invalidante. Esta suma en
ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar
pesos ciento ochenta mil ($180.000.-) por el porcentaje de
incapacidad;
b) Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al cincuenta
por ciento (50%) e inferior al sesenta y seis por ciento (66%), una
Renta Periódica –contratada en los términos de la Ley 24.557–
cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso base
multiplicado por el porcentaje de incapacidad. Esta prestación
está sujeta a la retención de aportes de la seguridad social y
contribuciones para el Régimen de Asignaciones Familiares, hasta
que el damnificado se encuentre en condiciones de acceder a la
jubilación por cualquier causa. El valor actual esperado de la
renta periódica en ningún caso podrá superar la suma de pesos
ciento ochenta mil ($180.000.-). A ella corresponderá adicionarle
la prestación complementaria de pago único aludida en el punto
36.1 a) del presente.
C) Prestaciones por Incapacidad Permanente Total
Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral
Permanente Total, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual
equivalente al setenta por ciento (70%) del valor mensual del ingreso base. Percibirá,
además, las asignaciones familiares correspondientes, las que se otorgarán con
carácter no contributivo.
Durante este período el damnificado no tendrá derecho a las prestaciones del
sistema previsional, sin perjuicio del derecho a gozar de la cobertura del seguro de
salud que le corresponda, debiendo la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
retener los aportes respectivos para ser derivados al Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados, u otro organismo que brindare tal prestación.
Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total
(IPT), el damnificado percibirá las prestaciones que por retiro definitivo por invalidez
establezca el régimen previsional al que estuviere afiliado.
Además, y sin perjuicio de la prestación adicional complementaria a la que se
hiciere referencia más arriba, el damnificado tiene derecho a percibir también una
prestación de pago mensual complementaria a la correspondiente al régimen
previsional. Su monto es determinado actuarialmente en función del capital integrado
por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Ese capital debe equivaler a
cincuenta y tres (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por un
coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha
de la primera manifestación invalidante y no puede ser superior a la suma de pesos
ciento ochenta mil ($180.000.-).
108
Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere en definitiva, la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) se hará cargo del capital de recomposición
correspondiente, definido por el artículo 94 de la Ley 24.241 o, en su caso, abonar una
suma equivalente al régimen previsional a que estuviese afiliado el damnificado.
La percepción de prestaciones dinerarias por incapacidad laboral permanente
es compatible con el desempeño de actividades remuneradas por cuenta propia o en
relación de dependencia, mientras que todas las prestaciones que otorga la Ley
24.557 son compatibles con las prestaciones correspondientes al régimen previsional
a las que el trabajador tuviere derecho, salvo el período de provisionalidad de
Incapacidad Laboral Permanente Total.
D) Gran Invalidez
El damnificado declarado gran inválido percibirá las prestaciones
correspondientes a los distintos supuestos de Incapacidad Laboral Permanente Total
(IPT).
Adicionalmente la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) abonará al
damnificado una prestación de pago mensual equivalente a tres (3) veces el valor del
MOPRE, la que se extinguirá a la muerte del damnificado.
E) Muerte del damnificado
En caso de muerte del damnificado, los derechohabientes del trabajador
accederán a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al que
estuviere afiliado el damnificado y a las prestaciones por retiro definitivo por invalidez y
mensual complementaria a cargo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
(art. 15 ap. 1), además de la compensación dineraria adicional que corresponda (art.
11 ap. 4).
Se consideran derechohabientes a las personas con derecho a los beneficios
pensionarios según la enumeración que resulta del artículo 53 de la Ley 24.241,
quienes concurrirán en el orden de prelación y condiciones establecidas en la citada
norma, a saber:
a) la viuda;
b) el viudo;
c) la conviviente;
d) el conviviente;
e) los hijos solteros, las hijas solteras, y las hijas viudas, siempre
que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la
referida Ley 24.241.
El límite de edad establecido en dicha disposición –de 18 años– se entenderá
extendido hasta los veintiún (21) años, elevándose hasta los veinticinco (25) años en
caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido.
109
Las limitaciones de edad (21 ó 25 años, respectivamente), no rigen si los
derechohabientes mencionados se encontraren incapacitados para el trabajo a la
fecha de fallecimiento del causante o incapacitados a la fecha que cumplieran 21
años.
En ausencia de las personas enumeradas en la referida disposición, accederán
los padres del trabajador en partes iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la
prestación será percibida íntegramente por el otro. En caso de fallecimiento de ambos
padres, la prestación corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del
trabajador fallecido que acrediten haber estado a su cargo.
La reglamentación ha determinado el grado de parentesco requerido para
obtener el beneficio y la forma de acreditar la condición de familiar a cargo, incluyendo
entre aquellos a:
a) los parientes por consanguinidad en línea descendente, sin límite
de grado;
b) los parientes por consanguinidad en línea ascendente, también
sin límite de grado; y
c) los parientes por consanguinidad en primera línea colateral hasta
el tercer grado. Se aclara respecto de este caso que los parientes
allí enumerados deben ser solteros y que, en caso de tratarse de
estudiantes, deben encontrarse cursando estudios regulares
oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente.
La reglamentación hace constar que, en todos los casos, los parientes
enumerados deben acreditar haber estado a cargo del trabajador fallecido,
entendiendo que ello se da cuando concurre en aquellos un estado de necesidad
revelado por la escasez o carencia de recursos personales, y la falta de contribución
importa un desequilibrio esencial en su economía particular.
F) Pago de las prestaciones
Mientras se encuentre vigente la relación laboral de los beneficiarios, las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo pueden convenir con sus empleadores afiliados
que éstos efectúen el pago de las prestaciones dinerarias, como así también la
declaración y pago de los aportes y contribuciones a la seguridad social por cuenta y
orden de aquéllas, siendo a cargo de los empleadores –durante el mismo período–
el pago de las asignaciones familiares y de las contribuciones correspondientes, por
cuenta y orden del responsable del pago de las prestaciones dinerarias.
G) Contratación de la renta periódica
A los efectos de la Ley 24.557 se considera renta periódica la prestación
dineraria, de pago mensual, contratada entre el beneficiario y una compañía de
seguros de retiro, quienes a partir de la celebración del contrato respectivo, serán las
únicas responsables de su pago.
110
El derecho a la renta periódica comienza en la fecha de la declaración del
carácter definitivo de la incapacidad permanente parcial, y se extingue con la muerte
del beneficiario.
En el caso de las empresas que no se afilien a una ART, dicha prestación
deberá ser contratada con una entidad de seguro de retiro a elección del beneficiario.
Esta, a partir de la celebración del contrato respectivo, será la única responsable de su
pago.
Prestaciones en especie
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben otorgar a los
trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en la Ley 24.557, las
siguientes prestaciones en especie:
a) asistencia médica y farmacéutica;
b) prótesis y ortopedia;
c) rehabilitación;
d) recalificación profesional; y
e) servicio funerario.
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) pueden suspender las
prestaciones dinerarias en caso de negativa infundada del damnificado, determinada
por las comisiones médicas, a percibir las prestaciones en especie señaladas en los
puntos a) al c) precedentes.
Las tres prestaciones en especie mencionadas deben ser otorgadas a los
damnificados hasta su curación completa, o mientras subsistan los síntomas
incapacitantes.
Deber de información
Acaecida la contingencia, la empresa debe dar cuenta de la misma a la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo con la cual contrató la correspondiente cobertura.
Determinación y revisión de las incapacidades
La determinación y revisión de las incapacidades está a cargo de las
denominadas “comisiones médicas”. En este sentido establece la Ley 24.557 que las
comisiones médicas y la Comisión Médica Central, son las encargadas de determinar:
a) la naturaleza laboral del accidente o profesional de la
enfermedad;
b) el carácter y grado de la incapacidad; y
c) el contenido y alcances de las prestaciones en especie.
Son esas comisiones las que pueden, asimismo, revisar el tipo, carácter, grado
de la incapacidad, y –en las materias de su competencia– resolver cualquier
discrepancias que pudiera surgir entre la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y
el damnificado o sus derechohabientes.
111
En todos los casos el procedimiento es gratuito para el damnificado, incluyendo
traslados y estudios complementarios.
En lo que respecta específicamente a la determinación de la naturaleza laboral
del accidente y, siempre que al iniciarse el trámite quedare planteada la divergencia
sobre dicho aspecto, resulta obligatorio para la comisión médica actuante, a fin de
garantizar el debido proceso, requerir un dictamen jurídico previo para expedirse sobre
dicha cuestión.
Según la reglamentación, el dictamen jurídico previo debe ser emitido por el
órgano que establezca la Superintendecia de Riesgos del Trabajo (SRT) en el plazo
de quince (15) días de recibidas las actuaciones respectivas.
Hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad, y a solicitud del
obligado al pago de las prestaciones o del propio damnificado, las comisiones médicas
están obligadas a efectuar nuevos exámenes para revisar el carácter y grado de
incapacidad anteriormente reconocidos.
RÉGIMEN DE RIESGOS DEL TRABAJO LEY 24.557
Contingencias cubiertas y excluidas
Accidente de
trabajo
Accidente
“in itinere”
Enfermedades
profesionales
Todo
acontecimiento
súbito y violento ocurrido
por el hecho o en ocasión
del trabajo.
Todo
acontecimiento
súbito
y
violento
ocurrido en el trayecto
directo y habitual entre
el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo,
siempre
y
cuando–en
principio–
el
damnificado
no
hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto
por causas ajenas al
trabajo.
Patologías
adquiridas
dentro
del
ámbito
laboral en virtud de la
existencia
de
un
agente hostil o a la
peculiar característica
de la tarea desarrollada.
Las
enfermedades
profesionales
se
encuentran
reflejadas
en
un
listado
cuya
elaboración y revisión
se encuentra a cargo
del
Poder
Ejecutivo,
conforme
al
procedimiento previsto por la
ley. Las enfermedades
no
incluidas
en
el
listado, así como sus
consecuencias, no son
consideradas
resarcibles, con la única
excepción de las que,
en cada caso concreto,
la
Comisión
Médica
Central
determine
como provocadas por
causa
directa
e
inmediata
de
la
ejecución del trabajo.
112
Exclusiones
a)
los
accidentes
de
trabajo
y
las
enfermedades
profesionales
causados
por
dolo
del
trabajador o por
fuerza
mayor
extraña
al
trabajador;
b)
las
incapacidades
del
trabajador
preexistentes a
la iniciación de
la
relación
laboral
y
acreditadas
en
el
examen
preocupacio-nal
efectuado según
las
pautas
estableci-das
por la autoridad
de aplicación.
Tipos de incapacidades previstas
Incapacidad
Laboral
Temporaria
Incapacidad
Laboral
Permanente
Período en el cual el
trabajador
sufre
los
efectos de un accidente o
de
una
enfermedad
profesio-nal, lo que lo
obliga
a
ausentarse
tempo-ralmente
de
sus
obligaciones laborales.
Situación en la que el
trabajador
está
alcanzado por un daño
en su salud que le
ocasiona
una
disminución
permanente de su capacidad
laboral.
Gran Invalidez
Situación en la que el
trabajador
incapacitado
requiere
la
asistencia perma-nente
de una persona para
que le brinde apoyo y
auxilio.
Muerte
del
damnificado
Extingue
los
dere-chos
provenientes de
la atención del
mismo y genera
derechos
para
sus
causahabientes,
sin perjuicio de
procurar
cubrir
gastos
de
sepelio.
Prestaciones
En Especie
Dinerarias
Incapacidad
Laboral
Temporaria
Incapacidad
Permanente
Parcial
Incapacidad
Permanente
Total
Gran
Invalidez
Art. 13
Art. 14
Art. 15
Art. 17
Muerte
del
damnificado
Renta
Periódica
Art. 18
Art. 19
Asistencia médica y
farmacéutica
Prótesis y ortopedia
Rehabilitación
Recalificación profesional
Servicio funerario
COBERTURA DE SALUD. Obras Sociales.
Antecedentes
Desde sus orígenes la cobertura de salud en nuestro país tuvo, sin perjuicio de
la atención profesional de tipo privada, un matiz solidario con vocación de
universalidad el que estuvo a cargo de hospitales y dispensarios que dependían de la
Autoridad Pública y brindaban servicios sanitarios gratuitos a quienes pudieren
necesitarlos.
Estas instituciones, si bien prestaron servicios de enorme valor -basta citar al
respecto la atención de la población porteña durante la epidemia de fiebre amarilla en
el Buenos Aires de fines del siglo 19- siempre tuvieron un fuerte condicionante
financiero y su mayor o menor efectividad estuvo ligada en gran medida a la situación
económica del país.
En ese contexto, y coincidiendo con las corrientes inmigratorias a fines del siglo
19 y comienzos del 20, se empezaron a constituir asociaciones mutuales o
mutualidades como expresión de protección comunitaria de personas de un mismo
origen o nacionalidad, cuyo principal objetivo fue el cuidado de la salud de sus
asociados. Así nacieron la “ Asociación Española de Socorros Mutuos”, “ Unione e
Benevolenza” “ L’Union de Secours Mutuels” y otras asociaciones que dieron origen a
muchos de los hospitales de comunidad que conocemos hoy.
113
También para la misma época y con igual finalidad se constituyeron otras
instituciones, cuyo núcleo convocante no fue la nacionalidad o procedencia de sus
asociados, sino la actividad que desarrollaban (tipógrafos, ferroviarios, etc).
Transcurridas las primeras décadas del siglo 20, empezó a notarse la
insuficiencia de la protección que brindaba a los trabajadores la obligación que surgía
del contrato de trabajo de pagar salarios durante el transcurso de la enfermedad y la
dificultad de un acceso masivo a la atención hospitalaria pública o mutual. Así nació –
como una conquista laboral de raíz sindical– la tendencia a incluir en las convenciones
de trabajo celebradas al amparo de la ley 14250 la obligación de ingresar cotizaciones
de empleadores y trabajadores para financiar, entre otras contingencias, aquellas
vinculadas directamente a la atención de la salud. Este fue el origen de las obras
sociales, las que reconocen como antecedente al seguro social establecido por
Bismark en la Alemania de fines del siglo 19, cuyo financiamiento era bipartito (
empleadores y trabajadores).
Así las cosas para mediados del siglo 20 la mayoría de los trabajadores
dependientes tenían en nuestro país cobertura de salud a través de la obra social de
su gremio o, en el caso de los empleados públicos, mediante los servicios de la
Institución creada por vía de un acto administrativo –y financiada mediante aportes de
los trabajadores y del Estado–, a tal efecto.
Esta situación si bien garantizaba una cobertura amplia, en los hechos
mostraba fuertes diferencias en la posibilidad y calidad de la atención entre los
diversos sectores de actividad y zonas geográficas de nuestro país, lo que en definitiva
implicaba inequidades no compatibles con un sistema de profunda raíz solidaria.
A fines de la década del 60, mediante el dictado de la ley 18610 cuya
expresada finalidad –luego incumplida en los hechos– pretendía la universalización de
la cobertura de salud para todos los trabajadores dependientes, uniformando también
las cotizaciones en aras a una extensión de la solidaridad entre todos los trabajadores
con independencia de la actividad que desarrollaren.
De esta forma, se definía a través de una ley la concepción del derecho a la
salud en el que se considera que la facultad del individuo y de su grupo familiar para
exigir la prestación de servicios médicos y asistenciales es un derecho inherente a su
condición de trabajador, a diferencia de la tesis individualista o liberal que preconiza
que es responsabilidad del trabajador financiar su cobertura de salud y que si el
colectivo acude en su ayuda debe esta quedar restringida a situaciones de gran
excepcionalidad.
Con la vigencia de las leyes 23660 y 23661 se establece a fines de la década
del ‘80 el Sistema del Seguro Nacional de Salud, cuyos agentes son las Obras
Sociales. Dentro del total de obras sociales existentes, la inmensa mayoría la
constituyen las sindicales, que cubren a los trabajadores de cada actividad y que si
bien son personas de derecho privado con administración y patrimonio propio, tienen
una vinculación institucional y social con el sindicato madre.
114
En la actualidad, las obras sociales sindicales, atienden a la mayoría de los
trabajadores en relación de dependencia quedando bajo la cobertura de las obras
sociales de personal de dirección aquellos empleados no convencionados.
En cuanto a los trabajadores jubilados o pensionados y su grupo familiar, la
atención se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (PAMI) el que cubre tanto a los pasivos que cuando activos
fueron trabajadores dependientes cuanto a los que trabajaron por cuenta propia y
aportaron al régimen de autónomos.
Por su lado, la ley 23661 crea el Fondo Solidario de Redistribución cuya
función es subsidiar en forma que hoy es automática a todas las obras sociales cuyos
afiliados por ser trabajadores de bajos ingresos cotizan sumas inferiores a un mínimo
garantizado, asegurando de esa manera que los trabajadores de mayores ingresos no
solo ayudan en el financiamiento de sus pares de menores ingresos de la misma
actividad, sino que también las actividades mejor remuneradas colaboran con los
colectivos con remuneraciones mas bajas.
También avanzada la década del 90 se creó la Administración de Programas
Especiales que, apelando a un porcentaje de las cotizaciones de todos los
trabajadores, genera un fondo que se aplica a financiar los tratamientos de muy alta
complejidad cuyo crecimiento va de la mano con la tecnificación de la medicina cuya
utilidad, si bien innegable en situaciones específicas, requiere un mecanismo particular
de financiamiento para hacerlas posibles y evitar que sus altos costos conspiren contra
las prestaciones típicas de la medicina preventiva y familiar, verdadero pilar del
sistema de salud.
NATURALEZA JURIDICA. NORMATIVA
En cuanto a la naturaleza jurídica de las obras sociales, de los lineamientos
descriptos por las Leyes 23.660 y 23.661, se extrae que se trata de sujetos de derecho
que funcionan con individualidad jurídica, financiera y administrativa –y en la mayoría
de los supuestos, también con individualidad contable (ver 1er. párrafo, artículo 2º, Ley
23.660)–, en carácter de agentes naturales del seguro de la salud, teniendo como
finalidad la administración de las prestaciones que cubren contingencias relacionadas
con la salud.
De cualquier manera y aún reconociendo que en sus objetivos coexisten
elementos públicos y privados, lo que dificulta precisar su carácter, cabe señalar que
la legislación actual en la materia, al par de ratificar para los institutos de
administración mixta –con algunas modificaciones estatutarias– las modalidades
establecidas por las leyes que les dieron origen, ha hecho una doble asignación de
naturaleza jurídica a las obras sociales que individualiza en su propio texto.
115
Así es como a algunas de ellas (las de la Administración central del Estado
nacional, sus organismos autárquicos y descentralizados, y las de empresas y
sociedades del Estado) les atribuye la condición de entidades de derecho público no
estatal; y a otras (las sindicales, las del personal de dirección, las constituidas por
convenios con empresas públicas y privadas, y las que se hubieran originado como
consecuencia de la limitación impuesta por la Ley 21.476 a las contribuciones a cargo
de organismos y empresas del Estado o sociedades de economía mixta o con
participación estatal mayoritaria) la de sociedades civiles del derecho privado.
La Ley 23.661, es complemento indispensable de la anterior para conformar el
sistema en su integridad, el que es creado en su artículo 1º con el nombre de Sistema
Nacional del Seguro de Salud, con las siguientes premisas:
i) otorga al sistema el alcance de un seguro social para procurar el pleno goce
del derecho a la salud para todos los habitantes sin discriminación social, económica,
cultural o geográfica. Le fija como objetivo fundamental el de “proveer el otorgamiento
de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, que respondan al
mejor nivel de calidad disponible y garanticen a los beneficiarios la obtención del
mismo tipo y nivel de prestaciones, eliminando toda forma de discriminación sobre la
base de un criterio de justicia distributiva” (arts. 1º y 2º párrafo primero).
ii) considera agentes del seguro de salud a las obras sociales nacionales, las
de otras jurisdicciones y demás entidades que adhieran al sistema, con la obligación
de adecuar las prestaciones de salud a las normas que se dicten (art. 2º párrafo
segundo).
iii) incluye en el seguro a los beneficiarios comprendidos en la ley de obras
sociales, a los trabajadores autónomos comprendidos en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones conforme lo determine la reglamentación, y a las personas
que, con residencia permanente en el país, se encuentre sin cobertura médicoasistencial, por carecer de tareas remuneradas o beneficios previsionales, según
también lo determine la reglamentación (art. 5º).
iv) no incluye obligatoriamente en el sistema: al personal dependiente de
gobiernos provinciales y municipales y de los organismos de seguridad y del Poder
Legislativo de la Nación, así como los pasivos de esos regímenes, aunque
estableciendo la posibilidad de optar por su incorporación mediante la suscripción de
los correspondientes convenios de adhesión (art. 6º).
v) determina que sea la Secretaría de Salud de la Nación la autoridad de
aplicación del seguro de salud y, dentro de su ámbito, crea la Administración Nacional
del Seguro de Salud (ANSSAL) como entidad estatal de derecho público con
personalidad jurídica y autarquía individual, financiera y administrativa, a la que
considera competente para promover e integrar el desarrollo de las prestaciones de
salud y la supervisión del sistema en la faz puntualmente técnica (art. 7º), dado que lo
relacionado con el control administrativo y contable quedaba bajo la DINOS, conforme
se citara al analizar la Ley 23.660.
vi) considera agentes naturales del seguro a las obras sociales comprendidas
por la ley antes citada, calidad que hace extensiva a las entidades mutuales que se
integren al sistema firmando convenios de adhesión (arts. 15 y 16).
vii) establece que la financiación de las prestaciones de salud, en lo que
concierne a todo el sistema, será provista por:
(-) el 80%, como mínimo, de los recursos brutos de las obras sociales, una vez
deducido el aporte al Fondo Solidario de Redistribución;
(-) los aportes del Presupuesto de la Nación para ser destinados a la
incorporación de la población sin cobertura y carente de recursos,
116
estableciendo como base de cálculo a tal fin el equivalente al 50% del valor
promedio del ingreso que por cada afiliado recibieran las obras sociales
durante el ejercicio anterior, multiplicado por la población que, encontrándose
en aquellas condiciones, se estime cubrir durante el período presupuestario;
(-) el aporte del Tesoro nacional, por necesidades adicionales de financiación
del seguro (art. 21).
viii) pone bajo la administración de la ANSSAL el Fondo Solidario de
Redistribución .
ix) ordena que los fondos mencionados en el apartado anterior tengan los
destinos siguientes:
(-) a la incorporación de personas sin cobertura y carentes de recursos, los
previstos con tal destino en la ley presupuestaria;
(-) para atender los gastos administrativos y de funcionamiento de ANSSAL,
hasta un 5%, proporción que puede extenderse hasta un 6 % por
decreto específico, a propuesta fundada del directorio de la ANSSAL;
(-) para su distribución automática entre los agentes del seguro en un
porcentaje no menor al 70% (deducido el porcentaje del apartado anterior),
para subsidiar a aquéllos que perciban menores ingresos promedio por
beneficiario obligado, con el propósito de equiparar niveles de cobertura
obligatoria; y
(-) para apoyar financieramente a los agentes del seguro, en carácter de
préstamos, subvenciones o subsidios, de conformidad con las reglas que
ANSSAL dicte al efecto (art. 24).
x) En cuanto a la forma de brindar las prestaciones, establece como principios
a seguir los de utilización plena de la capacidad instalada, descentralización operativa
y promoción de la libre elección de los prestadores por parte de los beneficiarios,
donde ello fuere posible; y pone a cargo de los agentes la obligación de otorgar las
prestaciones que establezca ANSSAL, entre las que menciona expresamente las de
rehabilitación de personas discapacitadas y la cobertura de medicamentos, todas las
cuales son consideradas servicio de asistencia social de interés público (arts. 25 a 27
y 33). Asimismo, para el desarrollo de los programas de salud, hace constar que
ANSSAL establecerá y actualizará periódicamente las prestaciones de otorgamiento
obligatorio (art. 28).
xi) crea un Registro Nacional de Prestadores para la inscripción de aquellos
que contraten con los agentes del seguro, considerándolo requisito indispensable para
la celebración de dichos contratos (art. 29).
xii) determina que los nomencladores y valores retributivos para la contratación
de las prestaciones de salud serán elaborados por ANSSAL y aprobados por la
Secretaría de Salud de la Nación (arts. 31 y 32).
xiii) finalmente, establece que tanto ANSSAL como los agentes del seguro
estarán sometidos exclusivamente a la justicia federal -salvo opción por la justicia
ordinaria cuando se desempeñen como actores (art. 38)-, determina el régimen de
infracciones (capítulo VII) y abre el sistema a la adhesión de las Provincias mediante la
firma de los respectivos convenios (capítulo VIII).
El régimen implementado por estos cuerpos legales es el que sigue rigiendo en
la actualidad..
117
El INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS.
El INSSJP fue creado en 1971 por la Ley 19.032 con el objeto de brindar
cobertura médico-asistencial, por sí o por terceros, a jubilados y pensionados del
régimen nacional de previsión y su grupo familiar primario.
Corresponde señalar que el nombre oficial, a saber Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, ha sido en los hechos sustituido por
la sigla PAMI, a saber Programa de Asistencia Médica Integral. Este Programa, que
fue instaurado en los primeros años del Instituto, se ha instalado firmemente en el
conocimiento popular, al punto de reemplazar la denominación original de la
institución.
El INSSJP es un ente público no estatal de administración mixta, en cuya
conducción -según composición establecida por la Ley 23.660- convergen un
presidente y doce directores, de los cuales seis son representantes del Gobierno,
cuatro de los beneficiarios y dos de los trabajadores activos.
El universo de destinatarios primigenios (jubilados y pensionados) fue luego
ampliado mediante el dictado de normas legales que fueron incorporando al Instituto a
los beneficiarios de pensiones graciables otorgadas por el Poder Legislativo, a
personas mayores de ´70 años sin obra social ni recursos propios, a ex-combatientes
de Malvinas, y a madres con más de siete hijos. Cabe señalar que estas
incorporaciones han terminado conformando una estructura etárea particular, de la
que surge que la obra social destinada a jubilados y pensionados cuente con más del
31% de afiliados menores de 60 años; entre ellos, un 7% (alrededor de 300.000
personas), no alcanzan los 14 años.
Sus servicios no se limitan a la atención médica, contando, además, con
variados programas sociales (internación geriátrica, subsidios para comedores
comunitarios, recreación, miniturismo, servicio de sepelio).
Su ámbito de actuación abarca todo el país y sus afiliados superan largamente
los cuatro millones, lo que lo convierte en la obra social con mayor cantidad de
beneficiarios.
LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Los trabajadores constructores, en razón de su actividad cuentan con la obra
social del personal de la construcción OSPECON, que opera como agente del Seguro
Nacional de Salud, identificada como CONSTRUIR SALUD.
La situación en la que se encontraba la Obra Social al inicio de la década del
90 evidenciaba serias falencias tales como: atención despersonalizada, fragmentada y
118
episódica; sobreprestación y superposición de servicios;
servicios cortados o
inexistentes, todo lo cual conspiraba contra la debida cobertura a la que tienen
derecho nuestros afiliados.
Fue necesario asumir una nueva visión estratégica y vocación de cambio para
lograr un modelo prestacional compatible con los principios de solidaridad social,
equidad y universalidad, orientado a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Con creatividad, capacidad y esfuerzo se transformó el modelo de atención,
focalizando la gestión en la práctica de la Medicina Familiar, se realizaron fuertes
inversiones en tecnología médica, se diseñaron programas específicos tendientes a la
prevención de patologías recurrentes, se estableció un mecanismo de monitoreo de
gestión de calidad y mejora continua de acuerdo a las mejores prácticas, en definitiva
se actuó en pos de brindar a los trabajadores constructores un serviciode excelencia
en el cuidado de su salud y la de su familia.
Para alcanzar estos objetivos fue esencial el grupo humano cuya vocación de
servicio se hace explícita en la siguiente trilogía:
-
-
VISION- “ Rescatar al ser humano como centro y eje de toda nuestra actividad es
la motivación que nos lleva día a día a mejorar los servicios de salud de nuestros
beneficiarios”
MISION- “ Brindar prestaciones médicas de excelencia”
COMPROMISO- “ Poner la salud al alcance de todos”
El modelo de atención adoptado está basado en el sistema de atención
primaria de la salud y de la prevención de enfermedades con eje en la práctica de la
Medicina Familiar.
Esta especialidad se caracteriza por un trato personalizado, continuo e integral
del paciente y su grupo familiar a cargo de un Médico de Familia.
Este es un profesional graduado en la especialidad, experto en atención
ambulatoria de alta calidad, capaz de resolver más del 80% de los problemas por los
que consultan sus pacientes que asimismo maneja adecuadamente la interconsulta
con profesionales médicos de otras especialidades, así como la derivación a niveles
de mayor complejidad.
La decisión de adoptar este modelo prestacional - en la que Construir Salud
fue precursora- ha sido hoy convalidada por la mayoría de los agentes del seguro de
salud en atención a los resultados obtenidos, y a la probada eficiencia en lograr un
adecuado balance entre la optimización de los recursos y la excelencia en el servicio.
Bajo la denominación “SANUS” se establecieron desde el año 2004 diversos
Programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad dirigidos a la
población beneficiaria que tienen como propósito común la morigeración de factores
de riesgo, la mejora de calidad de vida y también el diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia.
Así, mediante el Programa de Prevención de Problemas Crónicos se promueve
el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de Diabetes e Hipertensión a fin de
evitar los riesgos y complicaciones que estas dos enfermedades conllevan.
119
A los pacientes que ingresan al programa se les cubre la medicación en un
100% en caso de que la necesiten. Además se invita a pacientes con estas
enfermedades o riesgo de desarrollarlas a talleres que promueven los cambios de
hábitos para una vida sana y productiva.
Dentro de los Programas SANUS se desarrollan actividades y talleres sobre:
− Prevención de adicciones: tabaquismo y alcoholismo
− Violencia Familiar
− Promoción y Prevención de la Salud Bucal
− Promoción y Prevención de Accidentes en la Infancia
− Promoción de la salud sexual y Prevención de Enfermedades de Transmisión
Sexual
− Campañas de vacunación antitetánica en los lugares de trabajo.
Los equipos de Construir Salud trabajan de consuno con la comunidad a su
cuidado, promoviendo hábitos de vida saludables, a través de charlas abiertas a la
comunidad, talleres y actividades grupales para pacientes y familiares, material
informativo, y el mejor asesoramiento de profesionales altamente capacitados.
La experiencia obtenida por Construir Salud con la aplicación del Modelo de
Medicina Familiar le ha permitido desarrollar programas académicos habiendo
merecido por ellos, reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se
destacan:
- Designación de Construir Salud como Institución Afiliada a la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires y funcionamiento de una Cátedra de
Medicina Familiar perteneciente también a dicha Casa de Altos Estudios.
- Convenio con la Universidad Mc Gill de Canadá, aprobado por el Fondo de
Transferencia Tecnológica Canadá Cono Sur, para la colaboración en el desarrollo y
afianzamiento del modelo prestacional, mediante un proyecto de transferencia
tecnológica en Atención Primaria Orientada a la Comunidad.
El objetivo del Programa de Calidad, que tiene implementado desde el año
1999 Construir Salud, consiste en garantizar la plena satisfacción de sus beneficiarios,
estableciendo con ellos un vinculo sólido, confiable y duradero.
La red operativa de Construir Salud está conformada por Centros Médicos y el
Sanatorio Franchin.
Cada Centro Médico permite el acceso de los beneficiarios a un esquema de
atención programada y de urgencia, derivaciones e interconsultas, exámenes
complementarios, prácticas e internaciones, y resuelve todos los trámites
administrativos necesarios, a través de un equipo altamente capacitado.
Actualmente se cuenta con 41 Centros Médicos propios de Atención Primaria
de la Salud, distribuidos en todo el país, el Sanatorio Franchín en la Capital Federal, y
una red nacional de algo mas de 2000 prestadores contratados distribuidos en toda la
geografía del país.
120
El Sanatorio Franchín está dotado de una infraestructura moderna y eficiente
que brinda prestaciones de mediana y alta complejidad, constituyéndose en la
cabecera de la Red Nacional de Servicios Médicos.
Brinda prestaciones de mediana y alta complejidad, cuenta con un importante
cuerpo de profesionales en todas las especialidades, capacitados en las más
modernas técnicas de diagnóstico y tratamiento. Está equipado con tecnología de
avanzada que lo ubica a la vanguardia de los servicios médicos del país.
NOTA: El presente documento reconoce como fuente a los siguientes documentos:
• Taddei Pedro; Giordano Horacio; Mongiardino Carlos: “Manual de Obras
Sociales” – Errepar 2007
• “Dossier de Obras Sociales” – OSPECON
• Giordano Horacio; Gandara Gustavo; Taddei Pedro: “Guía Téorico Práctica de
la Actividad de la Construcción” – Fundación UOCRA 2007.
.
:
121
Descargar