TOMO 2 LICENCIATURA - victor manuel morato tobón

Anuncio
2002 - 2010
VICMAMOTO
SINTESIS DE LA LICENCIATURA EN
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA, HISTORIA, DISCIPLINAS SOCIALES, PEDAGOGÍA |
VICTOR MANUEL MORATO TOBÓN
1
1. GEOGRAFÍA FÍSICA
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
La geografía es la ciencia que actualmente más campo abarca y que tiene por
objeto, estudiar las relaciones e interrelaciones que se dan en las cinco esferas
terrestres.
1. La Atmósfera o esfera de los gases.
2.
La Geosfera o esfera física, formada por las rocas y
suelos.
3. La Hidrosfera o esfera de las aguas.
4.
5.
La Biosfera o esfera de la vida, representada por las
especies animales y vegetales.
La Antroposfera o esfera del hombre, y el conjunto de
actividades que realiza.
2
Actualmente, la geografía es tal vez la disciplina académica que más campos
abarca. Aprovecha la experiencia de una amplia gama de otras disciplinas, desde
la ecología y economía hasta la historia, la sociología y la psicología.
También es uno de los temas de estudio más accesibles y fascinantes, ya que se
ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los
alimentos que comemos, los combustibles que consumismo y el trabajo que
hacemos.
Por: Lic. Mario F. Sosa.
http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=110587.
DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA.
La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía física y la geografía
humana. La geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y
humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética y se
ocupa de los sistemas territoriales particulares. Sin embargo, la articulación entre
ambas ramas ha sido tradicionalmente un tema de debate dentro de la geografía.
Para los geógrafos de tradición corológica, la geografía es, sobre todo, geografía
regional, y la geografía sistemática sería una propedéutica destinada a emprender
el estudio regional. En cambio, para los geógrafos cuantitativos defensores de la
3
tradición espacial, la geografía general sería la única geografía científica ya que
sólo ésta es capaz de formular teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos,
cercanos a la tradición social, han defendido la primacía de la geografía regional y
la visión de la geografía general como un estudio comparado y generalizador de
los diversos elementos que conforman los complejos regionales.
La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere
de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan
la matemática y la estadística para la geografía en general; la meteorología, la
astronomía, la física, la química, la geología estructural, la estratigrafía, la
geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la
biología para la geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la
historia, el urbanismo, la demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueología
para la geografía humana.

La ordenación del Territorio es una disciplina científica, y sobre todo una
técnica administrativa. Ha estado influida por multitud de ciencias,
especialmente por la geografía física, la geografía humana y las Ciencias
Ambientales. Tiene dos grandes objetivos que se corresponden con dos
tradiciones dentro de la Ordenación del Territorio. Por un lado la
planificación racional del territorio físico mediante la aplicación de normativa
que permita o prohíba unos determinados aprovechamientos. Por otro lado
el desarrollo socioeconómico equilibrado de los subespacios que componen
el territorio social a ordenar (generalmente una comarca o una región).

La planificación urbana forma parte de las técnicas del urbanismo y
comprende el conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectual
por el que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial
que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona
de escala de barrio. Está relacionada con la Arquitectura y la ingeniería en
la medida en que ordena espacios construidos.

La planificación rural es la técnica que se encarga de la planificación física y
de promover el desarrollo sostenible en los espacios rurales.
4

La planificación de infraestructuras y servicios es la técnica que se encarga
de promover, desarrollar y llevar a cabo las principales obras civiles.

La cartografía es una disciplina que integra ciencia, técnica y arte, que trata
de la representación de la Tierra sobre un mapa o representación
cartográfica. Al ser la Tierra esférica ha de valerse de un sistema de
proyecciones para pasar de la esfera al plano.

La teledetección es la técnica que permite obtener información sobre un
objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos
por un instrumento que no está en contacto con él.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas organizados
de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñados para
capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un
modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas
terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de
información.

La prevención de riesgos naturales. Dentro de la cadena de actuaciones
frente a los riesgos deben conocerse, de forma genérica, las medidas de
prevención, tanto estructurales como no estructurales, el papel de la
predicción a corto, medio y largo plazo; los agentes implicados en los
sistemas de alerta; la necesaria educación del comportamiento frente al
riesgo así como algunos aspectos relativos a la legislación y sistemas de
seguros en relación con los riesgos naturales. Todo ello puede enmarcarse
dentro de las conclusiones de la Década Internacional para la mitigación de
las catástrofes (DIPC, 1990-1999), entre las cuales cabe hacer especial
incidencia en la necesaria evaluación de la peligrosidad, vulnerabilidad y
cartografía del riesgo.

La gestión medioambiental se encarga de identificar y prevenir los efectos
negativos que la actividad de la empresa produce sobre el ambiente y
analizar los riesgos que pueden llegar a la empresa como consecuencia de
5
impactos ambientales accidentales que pueda producir. Por ejemplo, una
industria química que produce un determinado tipo de vertidos debe
conocer el impacto que está teniendo sobre el ambiente con su actividad
normal, pero también tiene que prever que riesgos se pueden derivar de
posibles accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un
incendio o similares.

La geomática (compuesta de dos ramas geo referente al geoide y mática
por informática) se encarga del estudio automatizado de la información
geoespacial. Está basada en un conjunto de tecnologías enfocadas al
desarrollo de estudios sobre cualquier objeto en la Tierra. Emplea
tecnologías geoespaciales usadas en la cartografía y la topografía,
incluyendo la fotogrametría, la hidrografía y la hidrología; apoyadas con el
uso de técnicas informáticas, como los SIG, la percepción remota, los
sistemas de posicionamiento global, bases de datos espaciales o
herramientas CASE, entre otros.
HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA
Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus
conocimientos geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina, Estrabón,
Eratóstenes y Claudio Ptolomeo, fueron los que empezaron a desarrollar
teorías y prácticas de lo que en ese momento se conocía por geografía. Los
romanos continuaron su labor añadiendo nuevos datos y técnicas, Pomponio
Mela fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes como Al-Idrisi
conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún
más de acuerdo a las necesidades de la época. Los chinos también
desarrollaron para el interior de su territorio un conocimiento geográfico que se
tardó en descubrir.

Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los siglos XV al XVII y
la revolución científica, la geografía experimentará profundos cambios. Será
a partir de finales del siglo XIX, cuando esta disciplina comenzará a
6
enseñarse en la educación primaria y secundaría y cuando se
institucionalizará definitivamente en un gran número de universidades
europeas. Alexander von Humboldt, Karl Ritter, Friedrich Ratzel y Paul Vidal
de la Blache serán los grandes referentes de la geografía en este siglo.

El siglo XX ha supuesto un gran desarrollo cuantitativo y cualitativo para la
geografía. Esta disciplina ha desarrollado diversas tradiciones (física,
ecológica, regional, espacial, paisajística y social) y nuevos paradigmas de
estudio (ambiental, regional–paisajístico, cuantitativo, radical, humanístico,
crítico, etc.). Además la geografía tiene fuertes vínculos con disciplinas
afines, tanto científico–naturales (geología o biología) como científico–
sociales (sociología, economía o historia). Entre los geógrafos destacados
del siglo XX se encuentran David Harvey, Milton Santos, Yves Lacoste, YiFu Tuan, Horacio Capel, Mike Goodchild, Brian Berry, Peter Haggett, Anne
Buttimer, Edward Soja, Paul Claval, Neil Smith y Doreen Massey. Asimismo
personas de trascendencia mundial como los economistas Milton Friedman
y Paul Krugman, han tenido intervenciones en sus labores para el campo
geográfico.
OCENOGRAFÍA
Existen cuatro ramas principales de la oceanografía: oceanografía biológica,
oceanografía física, oceanografía geológica y oceanografía química.
a) Oceanografía biológica
La Oceanografía Biológica o Biología marina estudia todos los organismos
marinos y su relación con el medio ambiente.

Oceanografía pelágica
Estudia los procesos biológicos del piélagos, las aguas abiertas del océano, lejos
de la costa y fuera de la plataforma continental.

Oceanografía nerítica
7
Estudia los procesos biológicos del mar cercano a la costa que se encuentra
cubriendo a la plataforma continental.

Oceanografía bentónica
Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre la superficie del fondo marino.

Oceanografía demersal
Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre el fondo marino. Término usado
especialmente en pesquerías.
[editar] b) Oceanografía física
Estudia los procesos físicos que ocurren en el mar, tales como la mezcla (difusión
molecular y turbulenta de las propiedades del agua de mar), las corrientes, las
mareas y el oleaje.

Oceanografía descriptiva
Describe la distribución y características de las masas de agua en los océanos.
Constituye la contraparte marina de la hidrografía continental.

Oceanografía dinámica
Estudia el movimiento del agua de los océanos y sus causas.

Oceanografía meteorológica
Es la rama de la oceanografía física que estudia a las interacciones entre la
atmósfera y los océanos.
c) Oceanografía geológica
Estudia los procesos geológicos que afectan a los océanos.
8

Procesos costeros
Estudia la geomorfología y dinámica de los cuerpos costeros como deltas,
estuarios, esteros, playas y lagunas costeras.

Sedimentología marina
Estudia el transporte y depósito de sedimentos, principalmente la erosión y
acresión de las playas y cuerpos costeros.
d) Oceanografía química
Estudia la composición química del agua de mar.

Contaminación marina
Estudia las alteraciones en la composición química del agua de mar producidas
por el efecto antropogénico.
IMPORTANCIA DE LA GEOHGRAFÍA ASTRONÓMICA
Con los avances de la exploración espacial, podemos hablar del aspecto
geográfico planetario en lo que hace a los suelos y al clima en la mayoría de los
cuerpos del sistema solar. No contemplaremos la geografía de la Tierra, que es
bastante
conocida.
Muchos de los accidentes que se conocen en la superficie de nuestra Tierra, son
frecuentes de hallar en el Sistema Solar. Esto es válido claramente para los que
sostienen una corteza sólida, como Mercurio, Venus y Marte, los satélites, los
asteroides y los cometas. Nada puede decirse de Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno, ya que todo lo que podemos observar y deducir de ellos es una extensa
atmósfera, con materia líquida debajo de ella y quizá algún núcleo sólido en su
interior cuya existencia aún se desconoce. Con relación al planeta Plutón y su
compañero Caronte, es muy poco lo que se sabe por su gran lejanía, y por estar
9
en la lista de miembros del Sistema Solar no visitados aún por naves terrestres.
También en el suelo marciano hay regiones cubiertas de arena, en forma de
dunas, tal como en desiertos y playas terrestres. Los científicos no pueden dar una
explicación
plausible
de
su
origen.
Mediante diversas misiones espaciales, estudios y fotografías, es posible conocer
ahora la geografía de nuestros vecinos del sistema. Veamos en detalle los
diferentes rasgos comunes de las superficies y las atmósferas planetarias.
Irma T
COSMOLOGÍA
Aunque la palabra «cosmología» fue utilizada por primera vez en 1730 en el
Cosmologia Generalis de Christian Wolff), el estudio del Universo tiene una larga
historia involucrando a la física, la astronomía, la filosofía, el esoterismo y a la
religión.
El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis
de que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches
serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema
estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos
nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía
Láctea, pero muy lejanos..
UNIVERSO
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la
materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales
ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la
naturaleza.
10
Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 ±
0,12 mil millones de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de
extensión.[1] El evento que se cree que dio inicio al Universo se denomina Big
Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable
estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el
universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa
haciendo.
Debido a que, según teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse
a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que
dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en
un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación
no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta
al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a
un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias
pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es
el espacio entre ellas el que se dilata.
Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo
(redshift) de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los
porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de
la expansión del espacio, y más en general, la teoría del Big Bang, que propone
que el universo en sí se creó en un momento específico en el pasado.
Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando,
y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo es
fundamentalmente diferente de la observada en la Tierra, y no es directamente
observable[2] (véanse materia oscura y energía oscura). La imprecisión de las
observaciones actuales ha limitado las predicciones sobre el destino final del
Universo.
Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes
físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. La fuerza dominante en
11
distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la
teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las
partículas en las que actúan, son descritas por el Modelo Estándar. El universo
tiene por lo menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque
experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales muy
pequeñas. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el
espacio tiene una curvatura media muy pequeña o incluso nula, de manera que la
geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo.
La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y
materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios
causales.
Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir
el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y
energía existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la
cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen
todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.
La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del Universo, dada por el
belga valón Lemaître, es el modelo del Big Bang, que describe la expansión del
espacio-tiempo a partir de una singularidad espaciotemporal. El Universo
experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó con todas las
irregularidades iniciales. A partir de entonces el Universo se expandió y se
convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la
distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones,
que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias.
En cuanto a su destino final, las pruebas actuales parecen apoyar las teorías de la
expansión permanente del universo (Big Freeze ó Big Rip), aunque otras afirman
que la materia oscura podría ejercer la fuerza de gravedad suficiente para detener
la expansión y hacer que toda la materia se comprima nuevamente; algo a lo que
los científicos denominan el Big Crunch o la Gran Implosión.
12
ASPECTOS GENERALES DEL UNIVERSO
Las galaxias
Artículo principal: Galaxia
A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias.
Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más
grandes en las que se organiza la materia en el Universo. A través del telescopio
se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas. A la hora de
clasificarlas, los científicos distinguen entre las galaxias del Grupo Local,
compuesto por las treinta galaxias más cercanas y a las que está unida
gravitacionalmente nuestra galaxia (la Vía Láctea), y todas las demás galaxias, a
las que llaman "galaxias exteriores".
Las galaxias están distribuidas por todo el Universo y presentan características
muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuración como a su antigüedad.
Las más pequeñas abarcan alrededor de 3.000 millones de estrellas, y las
galaxias de mayor tamaño pueden llegar a abarcar más de un billón de astros.
Estas últimas pueden tener un diámetro de 170.000 años luz, mientras que las
primeras no suelen exceder de los 6.000 años luz.
Además de estrellas y sus astros asociados (planetas, asteroides, etc...), las
galaxias contienen también materia interestelar, constituida por polvo y gas en una
proporción que varia entre el 1 y el 10% de su masa.
Se estima que el universo puede estar constituido por unos 100.000 millones de
galaxias, aunque estas cifras varían en función de los diferentes estudios.
Formas de galaxias
La creciente potencia de los telescopios, que permite observaciones cada vez más
detalladas de los distintos elementos del Universo, ha hecho posible una
clasificación de las galaxias por su forma. Se han establecido así cuatro tipos
distintos: galaxias elípticas, espirales, espirales barradas e irregulares.
13
Galaxia elíptica NGC 1316
Galaxias elípticas
En forma de elipse o de esferoide, se caracterizan por carecer de una estructura
interna definida y por presentar muy poca materia interestelar. Se consideran las
más antiguas del Universo, ya que sus estrellas son viejas y se encuentran en una
fase muy avanzada de su evolución.
Galaxias espirales
Están constituidas por un núcleo central y dos o más brazos en espiral, que parten
del núcleo. Éste se halla formado por multitud de estrellas y apenas tiene materia
interestelar, mientras que en los brazos abunda la materia interestelar y hay gran
cantidad de estrellas jóvenes, que son muy brillantes. Alrededor del 75% de las
galaxias del Universo son de este tipo.
14
Galaxia espiral barrada
Es un subtipo de galaxia espiral, caracterizados por la presencia de una barra
central de la que típicamente parten dos brazos espirales. Este tipo de galaxias
constituyen una fracción importante del total de galaxias espirales. La Vía Láctea
es una galaxia espiral barrada.
Galaxia irregular NGC 1427
Galaxias irregulares
Incluyen una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no responden a
las tres formas anteriores, aunque tienen en común algunas características, como
la de ser casi todas pequeñas y contener un gran porcentaje de materia
interestelar. Se calcula que son irregulares alrededor del 5% de las galaxias del
Universo.
La Vía Láctea
Artículo principal: Vía Láctea
15
La Vía Láctea es nuestra galaxia. Según las observaciones, posee una masa de
1012 masas solares y es de tipo espiral barrada. Con un diámetro medio de unos
100.000 años luz se calcula que contiene unos 200.000 millones de estrellas,
entre las cuales se encuentra el Sol. La distancia desde el Sol al centro de la
galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc) A simple vista, se observa
como una estela blanquecina de forma elíptica, que se puede distinguir en las
noches despejadas. Lo que no se aprecian son sus brazos espirales, en uno de
los cuales, el llamado brazo de Orión, está situado nuestro sistema solar, y por
tanto la Tierra.
El núcleo central de la galaxia presenta un espesor uniforme en todos sus puntos,
salvo en el centro, donde existe un gran abultamiento con un grosor máximo de
16.000 años luz, siendo el grosor medio de unos 6.000 años luz.
Todas las estrellas y la materia interestelar que contiene la Vía Láctea, tanto en el
núcleo central como en los brazos, están situadas dentro de un disco de 100.000
años luz de diámetro, que gira lentamente sobre su eje a una velocidad lineal
superior a los 216 km/s.
Las constelaciones
Artículo principal: Constelación
Tan sólo 3 galaxias distintas a la nuestra son visibles a simple vista. Tenemos la
Galaxia de Andrómeda, visible desde el Hemisferio Norte; la Gran Nube de
Magallanes, y la Pequeña Nube de Magallanes, en el Hemisferio Sur celeste. El
resto de las galaxias no son visibles al ojo desnudo sin ayuda de instrumentos. Sí
que lo son, en cambio, las estrellas que forman parte de la Vía Láctea. Estas
estrellas dibujan a menudo en el cielo figuras reconocibles, que han recibido
diversos nombres en relación con su aspecto. Estos grupos de estrellas de perfil
identificable se conocen con el nombre de constelaciones. La Unión Astronómica
Internacional agrupó oficialmente las estrellas visibles en 88 constelaciones,
algunas de ellas muy extensas, como Hidra o la Osa Mayor, y otras muy pequeñas
como Flecha y Triángulo.
16
Las estrellas
Artículo principal: Estrella
Son los elementos constitutivos más destacados de las galaxias. Las estrellas son
enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas reacciones
nucleares. Cuando debido a la fuerza gravitatoria, la presión y la temperatura del
interior de una estrella es suficientemente intensa, se inicia la fusión nuclear de
sus átomos, y comienzan a emitir una luz roja oscura, que después se mueve
hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol, para posteriormente,
al modificarse las reacciones nucleares interiores, dilatarse y finalmente enfriarse.
Al acabarse el hidrógeno, se originan reacciones nucleares de elementos más
pesados, más energéticas, que convierten la estrella en una gigante roja. Con el
tiempo, ésta vuelve inestable, a la vez que lanza hacia el espacio exterior la mayor
parte del material estelar. Este proceso puede durar 100 millones de años, hasta
que se agota toda la energía nuclear, y la estrella se contrae por efecto de la
gravedad hasta hacerse pequeña y densa, en la forma de enana blanca, azul o
marrón. Si la estrella inicial es varias veces más masiva que el Sol, su ciclo puede
ser diferente, y en lugar de una gigante, puede convertirse en una supergigante y
acabar su vida con una explosión denominada supernova. Estas estrellas pueden
acabar como estrellas de neutrones. Tamaños aún mayores de estrellas pueden
consumir todo su combustible muy rápidamente, transformándose en una entidad
supermasiva llamada agujero negro.
Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que emiten con periodos regulares.
La palabra Púlsar significa pulsating radio source (fuente de radio pulsante). Se
detectan mediante radiotelescopios y se requieren relojes de extraordinaria
precisión para detectar sus cambios de ritmo. Los estudios indican que un púlsar
es una estrella de neutrones pequeña que gira a gran velocidad. El más conocido
está en la Nebulosa del Cangrejo. Su densidad es tan grande que una muestra de
cuásar del tamaño de una bola de bolígrafo tendría una masa de cerca de 100.000
toneladas. Su campo magnético, muy intenso, se concentra en un espacio
17
reducido. Esto lo acelera y lo hace emitir gran cantidad de energía en haces de
radiación que aquí recibimos como ondas de radio.
La palabra Cuásar es un acrónimo de quasi stellar radio source (fuentes de radio
casi estelares). Se identificaron en la década de 1950. Más tarde se vio que
mostraban un desplazamiento al rojo más grande que cualquier otro objeto
conocido. La causa era el Efecto Doppler, que mueve el espectro hacia el rojo
cuando los objetos se alejan. El primer Cuásar estudiado, denominado 3C 273,
está a 1.500 millones de años luz de la Tierra. A partir de 1980 se han identificado
miles de cuásares, algunos alejándose de nosotros a velocidades del 90% de la
de la luz.
Se han descubierto cuásares a 12.000 millones de años luz de la Tierra;
prácticamente la edad del Universo. A pesar de las enormes distancias, la energía
que llega en algunos casos es muy grande, equivalente la recibida desde miles de
galaxias: como ejemplo, el s50014+81 es unas 60.000 veces más brillante que
toda la Vía Láctea.
Los planetas
Artículo principal: Planeta
Los planetas son cuerpos que giran en torno a una estrella y que, según la
definición de la Unión Astronómica Internacional, deben cumplir además la
condición de haber limpiado su órbita de otros cuerpos rocosos importantes, y de
tener suficiente masa como para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo
esférico. En el caso de cuerpos que orbitan alrededor de una estrella que no
cumplan estas características, se habla de planetas enanos, planetesimales, o
asteroides. En nuestro Sistema Solar hay 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, considerándose desde 2006 a Plutón
como un planeta enano. A finales de 2009, fuera de nuestro Sistema Solar se han
detectado en torno a 400 planetas extrasolares, pero los avances tecnológicos
están permitiendo que este número crezca a buen ritmo.
18
Los satélites
Artículo principal: Satélite natural
Los satélites naturales son astros que giran alrededor de los planetas. El único
satélite natural de la Tierra es la Luna, que es también el satélite más cercano al
sol. A continuación se enumeran los principales satélites de los planetas del
sistema solar (se incluye en el listado a Plutón, considerado por la UAI como un
planeta enano).

Tierra: 1 satélite → Luna

Marte: 2 satélites → Fobos, Deimos

Júpiter: 63 satélites → Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Ío, Europa,
Ganimedes, Calisto, Leda, Himalia, Lisitea, Elara, Ananké, Carmé, Pasífae,
Sinope...

Saturno: 59 satélites → Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano,
Mimas, Encélado, Tetis, Telesto, Calipso, Dione, Helena, Rea, Titán,
Hiperión, Jápeto, Febe...

Urano: 15 satélites → Cordelia, Ofelia, Bianca, Crésida, Desdémona,
Julieta, Porcia, Rosalinda, Belinda, Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania,
Oberón.

Neptuno: 8 satélites → Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo,
Tritón, Nereida

Plutón: 3 satélites → Caronte, Nix, Hidra
Asteroides y cometas
Artículos principales: Asteroide y Cometa
En aquellas zonas de la órbita de una estrella en las que, por diversos motivos, no
se ha producido la agrupación de la materia inicial en un único cuerpo dominante o
planeta, aparecen los discos de asteroides: objetos rocosos de muy diversos
tamaños que orbitan en grandes cantidades en torno a la estrella, chocando
eventualmente entre sí. Cuando las rocas tienen diámetros inferiores a 50m se
denominan meteoroides. A consecuencia de las colisiones, algunos asteroides
19
pueden variar sus órbitas, adoptando trayectorias muy excéntricas que
periódicamente les acercan la estrella. Cuando la composición de estas rocas es
rica en agua u otros elementos volátiles, el acercamiento a la estrella y su
consecuente aumento de temperatura origina que parte de su masa se evapore y
sea arrastrada por el viento solar, creando una larga cola de material brillante a
medida que la roca se acerca a la estrella. Estos objetos se denominan cometas.
En nuestro sistema solar hay dos grandes discos de asteroides: uno situado entre
las órbitas de Marte y Júpiter, denominado el Cinturón de asteroides, y otro mucho
más tenue y disperso en los límites del sistema solar, a aproximadamente un año
luz de distancia, denominado Nube de Oort.
COSMOLOGIA Y ORIGEN DEL UNIVERSO
Mariano
Artigas
Publicado en Aceprensa, 54/92 (15 abril 1992)
La Cosmología científica estudia la historia del universo y se remonta hasta los
orígenes. Parece inevitable que ahí surja la pregunta acerca de la creación, y de
hecho así es: los físicos hablan en la actualidad acerca de la creación del
universo. Pero ¿qué puede decir la Física sobre esta cuestión?
Los antiguos dijeron que de la nada no sale nada. En la época moderna se decía
que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Hoy día se dice
lo mismo, pero hablando del conjunto materia-energía. Todo esto vale si miramos
al mundo de tejas abajo, o sea, de acuerdo con las leyes de la naturaleza. La
creación a partir de la nada no puede ser obra de las fuerzas naturales, porque
exige un poder creador que sólo es propio de Dios. Por tanto, resulta sorprendente
que en la actualidad algunos científicos pretendan estudiar la creación del
universo mediante las leyes de la Física.
20
SISTEMA SOLAR
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección
siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del
polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina
eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como
Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una
parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y
avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se
clasifican en:

Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa
del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de
hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros
elementos.

Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o
telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y
Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno
suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes
tienen a su alrededor anillos.
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como
planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado
planeta.

Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión
Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya
masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber
atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como
Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres,
Makemake, Eris y Haumea están dentro de esta categoría.
21

Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran
tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en
Saturno.

Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón
de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de
Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.

Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas
estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.

Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de
la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes
cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está
compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue
flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el
Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la
región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la
interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se
denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa
puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol).
Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas
parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas
observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras
estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema
Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol
crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble
que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene expresada
matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode, una fórmula que resume la
22
posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En
su forma más simple se escribe:
donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.
(Aunque puede llegar a ser complicada)
En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje
mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte (k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las
órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se encuentra
en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está
mucho más cerca de lo que se predice por esta ley). Por el momento no hay
ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que
se trata tan sólo de una coincidencia.
LA TIERRA EN EL ESPACIO
La Tierra está dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados
con el clima y sus variaciones: el de traslación y el de
rotación (Ver. Día y noche)
El primero es el recorrido que efectúa el planeta en torno
al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climático
terrestre. Y el segundo es el movimiento que ejecuta la
Tierra sobre su eje imaginario que pasa por los polos, y
que produce el día y la noche, con la consiguiente
influencia en los procesos atmosféricos.
La órbita que describe la Tierra no es una circunferencia, sino una elipse
ligeramente alargada, ocupando el Sol uno de los focos, aunque hay que
reconocer que su excentricidad es muy pequeña.
Cuando la tierra pasa por el punto más cercano al Sol, llamado perihelio (sucede
en enero), se encuentra a 147,7 millones de kilómetros del mismo, mientras que
23
cuando se halla en el punto más alejado, llamado afelio (sucede en julio), dista
152,2 millones de kilómetros. No obstante, por orden práctico, casi siempre se
utiliza la distancia media, cuyo valor aproximado es de 149,5 millones de
kilómetros. El tiempo que tarda la Tierra en completar ese recorrido da origen al
año terrestre, que es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,975 segundos. Se le
denomina año trópico y es la unidad fundamental del tiempo, comenzando las
distintas estaciones en las mismas épocas de ese año.
El eje imaginario en torno del cual gira el globo terrestre no es perpendicular al
plano de la órbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclíptica, sino
que está 23° 27' inclinado con respecto al mismo. Se debe a esta inclinación la
desigualdad de los días y las noches y la sucesión de las estaciones.
La inclinación del eje terrestre, unida a la excentricidad de la órbita y a la esferidad
del planeta, hace que la cantidad de luz y calor procedente del astro rey no sea la
misma en toda la superficie de la Tierra. Estas diferencias de iluminación y, por
consiguiente, de calentamiento de la atmósfera y suelo terrestres, son causa de
que experimente grandes oscilaciones la temperatura de cada región, país y
continente, y de que varíen constantemente, a través del año, los fenómenos que
dependen de la misma.
De acuerdo con las variaciones climáticas que sufre la Tierra, el año está dividido
en cuatro estaciones.
http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/TierraenEspacio.htm
MOVIMIENTOS PLANETARIOS
Kepler:
Kepler era, sobre todo, un gran matemático y también un fervoroso místico que
creía en la magia de los números y en la armonía musical de las esferas. Su
pasión obsesiva por la exactitud matemática se veía reforzada por su creencia en
24
un universo perfecto, creado y regido por un Dios matemático. Era, además un
realista, no se conformaba con fingir hipótesis, sino que deseaba confirmar
empíricamente sus pensamientos. Estaba interesado, una vez destruidas las
esferas cristalinas, en encontrar una explicación de por qué los planetas y las
estrellas no se dispersaban en los espacios infinitos, convencido de que algo
debía mantenerlos en sus órbitas. Kepler se estaba acercando así a la teoría
newtoniana.
Sus famosas leyes, que suponen la caída del movimiento circular uniforme, fueron
enunciadas por para explicar el movimiento de los planetas en sus órbitas
alrededor del Sol. Aunque él no las enunció en el mismo orden, en la actualidad
las leyes se numeran como sigue:

Primera Ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol
describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.

Segunda Ley (1609): El |radiovector que une el planeta y el Sol barre áreas
iguales en tiempos iguales.
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la
elipse en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir,
cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que
cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el
momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por
su distancia al centro del Sol.
25

Tercera Ley (1618): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período
orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es
directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua
influencia gravitatoria como el sistema formado por la Tierra y la Luna.
Después de Kepler quedaba explicitamente abierta la imagen del mundo de la
modernidad: un maravilloso mecanismo de relojería, regido por leyes inmutables y
extrínsecas a los cuerpos (caída del concepto griego de physis). En palabras del
propio Kepler “Mi intento ha sido demostrar que la máquina celeste ha de
compararse no a un organismo divino, sino más bien a una obra de relojería (…).
Así como en aquella toda la variedad de movimientos son producto de una simple
fuerza magnética, también en el caso de la máquina de un reloj todos sus
movimientos son causados por un simple peso. Además, demuestro cómo esta
concepción física ha de presentarse a través del cálculo y la geometría” (Carta a
Herwart, 1605)
4.3. Galileo
Galileo supone un paso más hacia la matematización total del universo. “La
Filosofía está escrita en ese vasto libro que está siempre abierto ante nuestros
ojos: me refiero al universo; pero no puede ser leído hasta que hayamos
aprendido el lenguaje y nos hayamos familiarizado con las letras en que está
escrito. Está escrito en lenguaje matemático, y las letras son triángulos, círculos y
otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible engtender
una sola palabra” Il saggiatore, 1623.
26
La lectura del mundo con ojos matemáticos tenía necesariamente que chocar de
frente con los dos grandes poderes de su época: la ciencia aristotélica y la Iglesia.
El primero será abatido poco a poco por la nueva ciencia pero el segundo obligará
en el año 1633 a Galileo a pronunciar su famosa abjuración.
4.4. Newton
El giro copernicano invalidó la física aristotélica, y con ella la cosmología asociada,
de manera que quedaban sin respuesta muchas preguntas cosmológicas y
aparecían otras nuevas: ¿por qué caen los cuerpos?, ¿qué es lo que mantiene a
los planetas en rotación?, ¿cómo es posible que la Tierra se mueva y no lo
percibamos?.
El objetivo concreto de Newton será encontrar las leyes que regulan el movimiento
de
los
planetas,
y
siguiendo
este
propósito
realizó
dos
aportaciones
fundamentales a la física.
Primera aportación: formuló tres leyes para explicar el movimiento:

Primera ley o ley de inercía: Todo cuerpo permanece en su estado de
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos
actúen sobre él.

Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica: La fuerza que actua
sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

Tercera ley o Principio de acción-reacción: Cuando un cuerpo ejerce una
fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido
opuesto.
27
Segunda aportación: aplicó sus tres leyes al estudio de los fenómenos naturales
para
elaborar
su
explicación
de
la
realidad.
Así, infirió que el movimiento de los planetas descrito por las leyes de Kepler es
debido a una fuerza de atracción entre el Sol y el planeta inversamente
proporcional al cuadrado de las distancias entre sus centros (fuerza de gravedad).
Al comprobar que dicha fuerza es la misma que mantiene a la Luna en órbita y
que provoca la caída de los cuerpos, consideró que actúa entre cualquier par de
cuerpos y formuló la ley de la gravitación universal:
La Ley de la Gravitación Universal de Newton establece que la fuerza que ejerce
una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa m2 es directamente
proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa:
siendo r el vector unitario que va de la partícula 1 a la 2, y donde G es la
Constante de gravitación universal, siendo su valor 6,67 × 10-11 Nm²/kg².
http://profeblog.es/paco/filosofia-i-2/cosmologias-cientificas/movimientosplanetarios/#4
GEODESIA
La Geodesia es, al mismo tiempo, una rama de las Geociencias y una Ingeniería.
Trata del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la
Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales.
28
La Geodesia también es usada en matemáticas para la medición y el cálculo sobre
superficies curvas. Se usan métodos semejantes a aquellos usados en la
superficie curva de la Tierra.
PETROLOGÍA
La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas
desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es
considerada una de las principales ramas de la geología.
Consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas,
espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos
responsables de su formación. El estudio de la petrología de sedimentos y de
rocas sedimentarias se conoce como petrología sedimentaria. La petrografía,
disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas
cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
La petrología se encarga de tres tipos de rocas específicamente. La primera y más
abundante de todas se basa en estudio de las rocas ígneas que deben su origen
al enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra (rocas ígneas intrusivas)
o a de la lava expulsada por los volcanes (rocas ígneas extrusivas). El segundo
tipo son las rocas sedimentarias que se originan por la erosión, desgaste de las
rocas por el viento, agua o hielo. El tercer tipo son las rocas metamórficas que se
forman cuando los tipos anteriores se ven sometidos a elevadas presiones y
temperatura en el interior de la Tierra.
GEOLOGIA
es la ciencia y el estudio de la materia física y energía que constituyen la Tierra. El
campo de la geología comprende el estudio de la composición, estructura,
propiedades, y la historia de la materia física del planeta, los procesos por los que
se forma, se trasladó y cambió la historia de la vida en la Tierra, y las
interacciones humanas con la Tierra.
29
El campo de disciplinas académicas se encuentra dentro de la Carrera de
Licenciatura, la de "Ciencias Geológicas", esto es, un compendio de diferentes
ciencias o disciplinas autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de
nuestro planeta, y por extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del
sistema solar (astrogeología o geología planetaria).
Procesos Endógenos:
La separación de las grandes placas litosféricas, la deriva continental y la
expansión de la corteza oceánica ponen en acción fuerzas dinámicas asentadas a
grandes profundidades. El diastrofismo es un término general que alude a los
movimientos de la corteza producidos por fuerzas terrestres endogénicas que
producen las cuencas de los océanos, los continentes, las mesetas y las
montañas. El llamado ciclo geotectónico relaciona estas grandes estructuras con
los movimientos principales de la corteza y con los tipos de rocas en distintos
pasos de su desarrollo.
La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos,
sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. Los
desplazamientos corticales lentos y graduales actúan en particular sobre los
cratones, regiones estables de la corteza. Las fracturas y desplazamientos de
rocas, que pueden medir desde unos pocos centímetros hasta muchos kilómetros,
se llaman fallas. Los géiseres y los manantiales calientes se encuentran, como los
volcanes, en áreas tectónicas inestables.
Formación de las montañas
La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser un proceso localizado que
distorsiona los estratos preexistentes. Las cordilleras se forman en zonas
especiales de la corteza, llamadas geosinclinales: Cuencas marinas donde se
recogen gran cantidad de sedimentos que proceden de la destrucción del
continente. En ésta zona de compresión de la corteza se originan las grandes
fuerzas necesarias para plegar los materiales. Las montañas se generan en los
30
bordes destructivos de las placas de la litosfera, lo que explica la presencia de
pliegues, fallas inversas, volcanes y terremotos. La actividad será mayor cuando
más joven sea la cordillera.
Cratones
Los cratones se encuentran en las zonas centrales de los continentes. Están
formados por rocas que se consolidaron en el arcaico, sobre todo, gneis, granito
de anatexia y esquistos. Son regiones muy estables. Los movimientos que se
producen son epirogénicos y el flujo térmico es muy reducido. El calor que
desprenden las rocas es muy escaso porque ya se ha producido la desintegración
de los elementos radiactivos que contenían hace 2.000 o 3.000 millones de años.
Las rocas metamórficas y los granitos pueden estar cubiertos de sedimentos. Los
cratones están rodeados de regiones formadas por rocas más jóvenes, resultado
de procesos orogénicos.
Fallas
Líneas de fractura a lo largo de las cuales una sección de la corteza terrestre se
ha desplazado con respecto a otra. Su aparición está asociada con los bordes
entre placas que se deslizan unas sobre otras y con lugares donde los continentes
se separan.
El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical,
horizontal o una combinación de ambas. Cuando la actividad en una falla es
repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura
de la superficie formando una forma topográfica llamada escarpe de falla.
Volcanes
Un volcán es una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono
de materia volcánica. Los volcanes se producen por la efusión de lava desde las
profundidades de la Tierra. La mayoría de los volcanes son estructuras
compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada.
31
Muchos volcanes nacen bajo el agua, en el fondo marino. El Etna y el Vesubio
empezaron siendo volcanes submarinos, como los conos amplios de las islas
Hawai y de otras muchas islas volcánicas del océano Pacífico.
Los terremotos
Los teremotos o seísmo son sacudidas bruscas y breves de la corteza terrestre.
Éstos fenómenos se producen sobre todo en los bordes de las placas litosféricas,
alcanzando mucha más violencia en las zonas de subducción donde las fricciónes
son muy intensas al tratarse de la introducción forzada de una placa litosférica
bajo otra. Otros terremotos se producen en el interior de las placas litosféricas
como es el caso de un continente sometido a una fuerte tensión debido a la
formación de un orógeno en el borde de la placa de la que forma la parte. También
pueden provocarse por erupciones vulcánicas o por la formación de fallas.
Procesos exógenos:
La tierra está sometida a una serie de procesos que tienden a allanar relieves, a
destruír rocas creando cosas nuevas, etc. Todos éstos agentes actúan gracias a
dos tipos fundamentales de energía: La del Sol y la atracción de la gravedad. Los
ríos, las aguas subterráneas, los glaciares, el viento y los movimientos de las
masas de agua (mareas, olas y corrientes) son agentes geomorfológicos
primarios. Puesto que se originan en el exterior de la corteza, estos procesos se
llaman epígenos o exógenos. Los agentes geológicos externos intervienen en
cuatro tipos de procesos:
Erosión o meteorización, en la que los agentes actúan sobre la roca disgregándola
y descomponiéndola. Existen dos tipo de meteorización que pueden actuar
simultaneamente o por separado: Mecánica (separación física de fragmentos de
roca, puede realizarse por empuje del agente es sí por la acción de otros
fragmentos de roca arrasados) que es muy frecuente en regiones con climas
extremados: desiertos, montañas, etc. Química (alteración de la composición de
32
las rocas por diversos productos que el agente transporta), puede ser hidratación,
hidrólisis, oxidación y carbonación.
Transporte de los materiales producidos en la erosión, bien disueltos en agua o
bien suspendidos y arrastrados por el viento.
Sedimentación de materiales.
Formación de rocas sedimetarias a partir de los sedimentos acumulados pro la
intervención de procesos fisicoquímicos.
Acción geológica del viento
El viento erosiona mediante el impacto de los granos de arena que lleva en
suspensión. Las partículas suspendidas en el viento, al ser lanzadas una y otra
vez sobre las rocas van gastando sus superficie a la vez que ellas se
desgastan.Cuando la roca afectada posee minerales de diferente resistencia se
pueden producir superficies alveoladas, escalonadas o con tuneles.
Acción geológica de las aguas salvajes
Las aguas salvajes son aquellas que no tienen curso fijo; se originan con el agua
de lluvia o cuando se produce el deshielo y el agua comienza a correr sobre el
terreno, formano pequeños hilos. Los materiales pcoc consolidados son atacados
por las aguas salvajes que van arrancanod pequeñas partículas y tallando surcos
que se agrandan hasta producir barrancos. En ocasiones, el terreno empapado
por una fuerte lluvia se desliza en forma de avalanchas de tierra o
desprendimientos de piedras que pueden ocasionar grandes catástrofes. Al
descender por las laderas, las aguas salvajes se van encauzando hasta
incorporarse a una cauce determinado. Los torrentes son cauces temporales que
discurren por grandes pendientes; suelen depositar los aluviones cuando alcanzan
la llanura. Varios depositos se pueden unir lateralmente formando acúmulos de
piedemonte.
33
Acción Fluvial
Los ríos son cauces permanentes de agua. La erosión fluvial provoca el
ahondamiento, ensanchamiento y alargamiento del valle. El ahondamiento
consiste en la profundización del tío en su valle. Si está formado por rocas duras
aparece una valle muy estrecho. El ensanchamiento del calle se produco mediante
los meandros: Cuando en un río existen curvaturas iniciales, éstas tienden a
acentuarse ya que el agua se lanza contra la orilla cóncava que va siendo
excavada. En la orilla convexa se depositan los materiales.
Acción de las Aguas Subterráneas
Las aguas subterráneas son las que circulan por el subsuelo. Pueden ser de dos
clases: Freáticas, que producen la infiltración en el terreno del agua de lluvia, y, en
menor proporción las aguas Juveniles, formadas por el enfriamiento de un magma
en el interior de la corteza. La infiltración depende de diversos factores:
Topografía, cubierta vegetal, y sobre todo, el tipo de roca. La acción geológica de
las aguas subterráneas se debe a su poder disolvente. Uno de sus principales
efectos es la alteración de las rocas por las que discurren mediante procesos de
meteorización química.
Acción de los glaciares
El enorme peso de los glaciares provoca una erosión muy intensa. En su
movimiento, el glaciar arranca fragmentos de roca que quedan englobados en su
masa y contribuyen a erosionar el lecho. En las zonas que han estado sometidas a
la acción glaciar, las rocas se conocen como “rocas aborregadas” por recordar a lo
lejos un rebaño de borregos. Otra forma de erosión originada por el glaciar es el
“circo”, depresión de paredes muy verticales y de forma semicircular. Los
materiales arrastrados y depositados por el glaciar reciben el nombre genérico de
“morrenas”. La fuerza de una glaciar es tan grande que tritura los materiales
convirtiéndolos en un prol muy fino llamado “harina de roca” que se deposita en el
34
frente del glaciar. Cuando la masa del glaciaar desciende a latitudes más cálidas
se produce la fusión del hielo, formándose ríos.
Acción geológica del mar
Las aguas marinas también ejercen acciones destructoras, desmenuzando y
arrastrando los materiales tanto propios como procedentes de los materiales
gracias al oleaje, las corrientes y las mareas. La acción erosiva del mar, abrasión,
es la principal responsable del modelaado de las costas. La violencia del choque
de las olas contra el acantilado hace que el agua, ala penetrar por las grietas,
actúe como una cuña removiendo bloques de roca. Además arranca fragmentos
sobre el acantilado, aumentan la erosión. La abrasión contribuye a la formación de
los acantilados, superficies rocosas que al ser erosionadas sobre todo en su base
pueden desplomarse y contribuir de este modo al retroceso de las costas. La
acción del oleaje a ambos lados de un promontorio pued ocasionar la
comunicación de aquéllos, formando un arco natural que, si se derrumba, originará
un islote costero. A diferencia de los cantos rodados de los ríos, los cantos
costeros tienden a ser aplanados por el movimiento del vaivén de las olas. La
sedimentación puede dar origen, entre otros, a los siguientes accidentes: las
playas, las albuferas, los tómbolos y la flecha litoral.
Placas Tectónicas:
La ciencia que estudia la disposición relativa de los materiales en la corteza
terrestre, así como los mecanismos que la han originado, es la Tectónica. Una
mejor comprensión de la actividad sísmica ha sido posible con el descubrimiento
de que los grandes terremotos se producen por el movimiento de las placas
tectónicas de la Tierra. Además, casi todo lo que podemos suponer sobre el manto
y el núcleo terrestre se ha deducido por el análisis del paso de ondas sísmicas por
el centro de la Tierra. Los logros más importantes en la investigación de esta zona
han sido posibles gracias al uso de una técnica sonar desarrollada originalmente
en sismología para encontrar petróleo y gas, llamada perfilado sísmico por
reflexión.
35
La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de
aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas
y químicas. Las placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva
millones de años y han ido dando la forma que hoy se conocen como a la
superficie del planeta, dando origen a los continentes y los relieves geográficos en
un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son
lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí
impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre
o bajo la otra provocando lentos cambios en la topografía. Si el desplazamiento es
dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento
se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola
y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.
Las deformaciones de las rocas se manifiestan frecuentemente en una ondulación
de las mismas que se denominan plegamientos.
Las placas superficiales
El globo terrestre presenta cinco grandes placas superficiales:

Eurasiática: Eurasia y una parte del norte del Atlántico.

Americana: Engloba América y parte del Atlántico. Se considera que está
dividida en dos: La Norteamericana y la Suramericana.

Antártida: Comprende el sur del Indico.

Índica: Incluye el continente australiano y el nordeste del océano Índico.

Pacífica: Formada por el océano Pacífico.
Los Plieques y el estilo tectónico
36
La asociación de ciertos tipos de pliegues define el estilo tectónico de una región,
se conocen tres tipos fundamentales:

Estilo cerámico: Aparecen cordilleras que se caracterizac por la falta de
plieques propiamente dichos y la presencia de grandes fallas que producen
macizos y fosas tectónicas.

Estilo jurásico: Se caracteriza por la presencia de pliegues paralelos y con
inclinaciones suaves, asociados a veces a fallas de la misma dirección.

Estilo alpino: Se caracteriza po pliegues-falla y mantos de corrimiento.
Conclusiones
La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser un proceso localizado que
distorsiona los estratos preexistentes. La epirogénesis afecta a partes grandes de
los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce
mesetas y cuencas. Los desplazamientos corticales lentos y graduales actúan en
particular sobre .
La sedimentación fluvial contribuye al nivelado general de la superficie terrestre
como resultado de depósitos, que se forman cuando el medio que los transporta
pierde fuerza.
La acción de los procesos ocasionados por los agentes geológicos externos se
sucede sin interrupción, dando lugar a una serie de productos depositados en el
fondo de los océanos. Sobre ellos comienzan a actuar agentes geológicos
internos, de los que resultará la formación de nuevas montañas, que serán
nuevamente atacadas por los agentes geológicos internos, con lo que su relieve
se irá suavizando progresivamente.
Objetivos
37
agentes geológicos sobre el entorno geológico
del medio en que vivimos.
consecuencias.
GEODINÁMICA
La Geodinámica es una rama de la Geología, que trata de los agentes o fuerzas
que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra. Se subdivide en:

Geodinámica interna o procesos endógenos: De los factores y fuerzas
profundas del interior de la Tierra; así como de las técnicas y métodos
especiales para el conocimiento de la estructura de las capas más
profundas(técnicas geofísicas).

Geodinámica externa o procesos exógenos: De los factores y fuerzas
externas de la Tierra (viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la
interacción de éste sobre la superficie o capas más externas. Sobre el
compendio de metodologías y técnicas que pueden emplearse sobre las
"formas del relieve" (Geomorfología), y sobre algunos de sus agentes,
como el agua (Hidrogeología).
Dentro de la Geodinámica Interna, la subdisciplina de la geofísica es la que
estudia la dinámica de los procesos que han dado lugar a la estructura de la
Tierra, como la convección en el manto terrestre. Así como el compendio de los
métodos y técnicas de prospección e interpretación. Las técnicas geofísicas más
frecuentemente utilizadas son:

Análisis de ondas sísmicas (Sismología)..

Medidas de GPS de alta precisión.

Estudios geológicos estructurales de campo.
38

Datación de muestras rocosas.

Cuantificación de las tasas de erosión en base al contenido isotópico en
muestras de roca.

Simulación computacional de procesos.
El avance más importante en el campo de la Geodinámica Interna ha sido la
aceptación en los años 1960-1980 del concepto de
Tectónica Global
(Geotectónica), basado en la teoría de la deriva continental postulada por Alfred
Wegener en 1912.
PANTOLOGIA
es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través
de los fósiles.[1] Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo
de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la
Biología, con las que se integra estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos
pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y
filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución
de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de
las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y
datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y
distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la
intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de
dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de
los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece
herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al
conjunto de la biosfera.
39
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la
geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes
composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede
estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a
través de las medidas de los diferentes momentos gravitacionales de las distintas
capas obtenidas por diferentes satélites orbitales.
Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división
de la estructura terrestre, el modelo geostático y el modelo geodinámico.
Modelo geostático
Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas:

Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los
12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más
antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por
basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.

Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta
una profundidad de 2.900 km. El manto está compuesto por peridotita. El
cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de
Mohorovicic. El manto se divide a su vez en manto superior y manto
inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas
sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti (700 km).

Núcleo. Es la capa más profunda del planeta; tiene un espesor de 3.475 km
y alcanza temperaturas de hasta 6.700 °C.[5] El cambio del manto al núcleo
está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km). El núcleo
está compuesto de una aleación de hierro y níquel. A su vez está subdivido
en el núcleo interno, sólido, y el núcleo externo, es líquido, donde se genera
el campo magnético terrestre. Esta división se produce en la discontinuidad
de Wiechert-Lehmann-Jeffreys (5.150 km).
40
Modelo
geostático
interior terrestre.
del Modelo geodinámico del Estructura en capas del
interior terrestre.
interior terrestre.
Modelo geodinámico
Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas:

Litosfera. Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica.
Tiene un espesor de 250 km y abarca la corteza y la porción superior del
manto.

Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida. En
esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.

Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de
profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su
composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con
cierta plasticidad.

Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y la
endosfera. Aquí las rocas pueden calentarse mucho y subir a la litosfera,
pudiendo desembocar en un volcán.

Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geoestático. Formada por
una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra
interna, sólida y muy densa.
41
COMPOSICIÓN INTERNA DE LA TIERRA
La estructura de la tierra puede establecerse según dos criterios diferentes. Según
su composición química, el planeta puede dividirse en corteza, manto y núcleo
(externo e interno); según sus propiedades físicas se definen la litosfera, la
astenosfera, la mesosfera y el núcleo (externo e interno).[2]
Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:[3]
Capa
Profundidad (km)
Litosfera (varía localmente entre 5 y 200 km) 0 – 60
... Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0 – 35
... Parte superior del manto
35 – 60
Manto
35 – 2 890
Manto superior
35 – 660
... Astenosfera
100 – 200
Manto inferior (Mesosfera)
660 – 2 890
Núcleo externo
2 890 – 5 100
Núcleo interno
5 100 – 6 378
La división de la tierra en capas ha sido determinada indirectamente utilizando el
tiempo que tardan en viajar las ondas sísmicas reflejadas y refractadas, creadas
por terremotos . Las ondas transversales (S, o secundarias) no pueden atravesar
el núcleo, ya que necesitan un material viscoso o elástico para propagarse,
mientras que la velocidad de propagación es diferente en las demás capas. Los
cambios en dicha velocidad producen una refracción debido a la Ley de Snell. Las
42
reflexiones están causadas por un gran incremento en la velocidad sísmica
(velocidad de propagación) y son parecidos a la luz reflejada en un espejo
PLACAS TECTÓNICAS
La tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es una teoría
geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción
externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas
tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se
observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus
direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas
montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué
los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta
(como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas
submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
Vectores
de
velocidad
de
posicionamiento preciso GPS.
las
placas
tectónicas
obtenidos
mediante
43
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5
cm/año[1] lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las
manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas
interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando
intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar
a la formación de grandes cadenas montañosas (verbigracia los Andes y Alpes) y
grandes sistemas de fallas asociadas con éstas (por ejemplo, el sistema de fallas
de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es
responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son
la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del
océano Pacífico) y las fosas oceánicas.
LA TIERRA EN EQUILIBRIO GRAVITATORIO
La isostasia es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre
debido a la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos
verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. Fue
enunciada como principio a finales del siglo XIX.
El equilibrio isostático puede romperse por un movimiento tectónico o el deshielo
de una capa de hielo. La isostasia es fundamental para el relieve de la Tierra. Los
continentes son menos densos que el manto, y también que la corteza oceánica.
Cuando la corteza continental se pliega acumula gran cantidad de materiales en
una región concreta. Terminado el ascenso, comienza la erosión. Los materiales
se depositan, a la larga, fuera de la cadena montañosa, con lo que ésta pierde
peso y volumen. Las raíces ascienden para compensar esta pérdida dejando en
superficie los materiales que han estado sometidos a un mayor proceso
metamórfico, y que se han convertido en granito. Este granito ascendido, forma
escudos o macizos antiguos rígidos, y que no se pliegan ante una nueva orogenia,
sino que se rompe formando un relieve fallado. Cada uno de los bloques en los
que se rompe el escudo, de diferentes tamaños, también tiende a alcanzar el
44
equilibrio isostático. Los reajustes, ascensos y hundimientos de unos bloques con
respecto a los otros, generan pequeños terremotos.
DERIVA DE LOS CONTINENTES
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener
en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que
parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico,
como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente
Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de
los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general,
Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos
en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado
Pangea, que significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente
descartado por la mayoría de sus compañeros, ya que su teoría carecía de un
mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso
que los continentes se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que
conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en
que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la
enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de
Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada,
de la idea del desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el
desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.
La teoría en la actualidad
45
Mapa que muestra la ubicación y movimiento de las placas tectónicas en la
corteza terrestre.
La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico,
quedaron incluidas en la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960
a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice
Edwing, Tuzo Wilson y otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento
sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el
manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de la
que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.
Se trata en este caso de una explicación consistente, en términos físicos, que
aunque
difiere
radicalmente
acerca
del
mecanismo
del
desplazamiento
continental, es igualmente una teoría movilista, que permitió superar las viejas
interpretaciones fijistas de la orogénesis (geosinclinal y contraccionismo) y de la
formación de los continentes y océanos. Por esto, Wegener es considerado, con
toda justicia, su precursor y por el mismo motivo ambas teorías son erróneamente
consideradas una sola con mucha frecuencia.
2. DEMOGRAFÍA
DEMOGRAFIA
-estudio de la población-) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y
características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por
tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la
población y las leyes que rigen estos fenómenos.
Para Livi Bacci, aclarado en buena medida el concepto de población se puede
acometerse el de demografía:[1]
46
A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la
demografía, la cual estudiaría aquellos procesos que determinan la formación, la
conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma
más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de
combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, determina la
velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones
numéricas como en su estructura
GEGRAFIA HUMANA
La geografía humana óptica espacial, la relación entre estas sociedades, el
medio físico en el que habitan y los paisajes culturales que éstas construyen.
Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de
las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto
de vista espacial, una Ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.
Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones
sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante
procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie
terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función
de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman,
especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se
deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc.
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su
medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios etc), es el objeto de
estudio de la geografía humana. Podemos considerar como iniciador de la
geografía humana a Elisée Reclus en Francia, teniendo como antecedente la obra
de Karl Ritter en Alemania.
47
ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA
Población; Crecimiento poblacional; Densidad de población; Población urbana
rural;
Población
Población
Indice
de
por
sexo;
según
masculinidad;
Población
total
edad;
por
lugar
de
nacimiento;
Razón de envejecimiento; Tasa de Natalidad; Tasa de Mortalidad en General;
Mortalidad
Infantil;
Alfabetismo
Hogares
e
con
indice
necesidades
de
básicas
analfabetismo;
insatisfechas
Educación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICO
Las principales fuentes de datos demográficos son los censos nacionales, el
registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos a nivel nacional. Estas
fuentes proporcionan el material de base para investigar las causas y las
consecuencias de los cambios de población. La fuente más habitual es el censo
de población, que contabiliza en un cierto momento todas las personas de un área
dada, con sus datos personales y características sociales y económicas
específicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las
administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones,
matrimonios y divorcios. Su fiabilidad depende de lo veraces que sean los
ciudadanos al proporcionar los datos. En el muestreo se utiliza una selección
estadística representativa de la población total.
48
3. CLIMATOLOGÍA
ATMOSFERA
es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste con la suficiente masa como para
atraerlo. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que
tienen atmósferas muy profundas.
La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la
mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros
11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1
x 1018 kg.
Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con pequeñas
cantidades de argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de
0,035%), vapor de agua, neón (0,00182%), helio (0,000524%), kriptón
(0,000114%), hidrógeno (0,00005%), ozono (0,00116%), metano y CFC, entre
otros.
La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de
ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de
temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los
meteoritos.
LA ENERGÍA Y LA ATMOSFERA
Composición de la energía solar
a) Antes de atravesar la atmósfera
La energía que llega a la parte alta de la atmósfera es una mezcla de radiaciones
entre 200 y 4000 nm. Se distingue entre radiación
ultravioleta,
luz
visible
y
radiación
infrarroja.
49
b) En la superficie de la Tierra
La atmósfera absorbe parte de la radiación solar.
En unas condiciones óptimas con un día perfectamente claro y con los rayos del
sol cayendo casi perpendiculares, como mucho las tres cuartas partes de la
energía que llega del exterior alcanza la superficie. Casi toda la radiación
ultravioleta y gran parte de la infrarroja son absorbidas por el ozono y otros gases
en la parte alta de la atmósfera. El vapor de agua y otros componentes
atmosféricos absorben en mayor o menor medida la luz visible e infrarroja. La
energía que llega al nivel del mar suele ser radiación infrarroja un 49%, luz visible
un 42% y radiación ultravioleta un 9%.
En un día nublado se absorbe un porcentaje mucho más alto de energía,
especialmente en la zona del infrarrojo.
La vegetación absorbe en todo el espectro, pero especialmente en la zona del
visible. Parte de la energía absorbida por la vegetación es la que se emplea para
hacer la fotosíntesis.
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/353BalEn.htm
BALANCE ENERGÉTICO
El albedo de la Tierra, es decir su brillo: su capacidad de reflejar la energía, es de
alrededor de un 0.3. Esto significa que alrededor de un 30% de los 342 W·m -2 que
se reciben (es decir algo más de 100 W·m -2 ) son devueltos al espacio por la
reflexión de la Tierra. Se calcula que alrededor de la mitad de este albedo es
causado por las nubes, aunque este valor es, lógicamente, muy variable,
dependiendo
del
lugar
y
de
otros
factores.
50
Figura 10-13 > Balance energético en la Tierra
El 70% de la energía que llega, es decir uno 240 W·m -2 es absorbido. La
absorción es mayor en las zonas ecuatoriales que en los polos y es mayor en la
superficie de la Tierra que en la parte alta de la atmósfera. Estas diferencias
originan fenómenos de convección y se equilibran gracias a tranportes de calor
por las corrientes atmosféricas y a fenómenos de vaporación y condensación. En
definitiva son responsables de la marcha del clima.
Los diferentes gases y otros componentes de la atmósfera no absorben de igual
forma los distintos tipos de radiaciones. Algunos gases, como el oxígeno y el
nitrógeno son transparentes a casi todas las radiaciones, mientras que otros como
el vapor de agua, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno son
transparentes a las radiaciones de corta longitud de onda (ultravioletas y visibles),
mientras que absorben las radiaciones largas (infrarrojas). Esta diferencia es
decisiva en la producción del efecto invernadero.
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/353BalEn.htm
51
TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o
frío. Por lo general, un objeto más "caliente" que otro puede considerarse que
tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera tiene una temperatura
menor. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía
interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte
de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía
asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la
energía sensible de un sistema, se observa que éste se encuentra más "caliente";
es decir, que su temperatura es mayor.
En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones
de las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal
monoatómico se trata de los movimientos traslacionales de sus partículas (para
los gases multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional deben tomarse
en cuenta también).
Dicho lo anterior, se puede definir la temperatura como la cuantificación de la
actividad molecular de la materia.
El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un
largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea
intuitiva como es lo frío o lo caliente.
Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían
en función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado
(sólido, líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor,
su color o la conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen
en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas.
52
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de
acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la
temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura
es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta,
que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se gradúa con un
tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito
científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más
extendida es la escala Celsius (antes llamada centígrada); y, en mucha menor
medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit.
También se usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de
referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un
tamaño de grado igual al de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados
Unidos, y sólo en algunos campos de la ingeniería.
CICLOS Y BALANCES HIDROLOGICOS
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas
(vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua
de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la
tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La
circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo
del agua.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas
(vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua
de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la
tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La
circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo
del agua.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años,
la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme
bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El
53
magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a
las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se
condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del
océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se
transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube.
Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace
mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de
lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra
escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno
se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo,
formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o
más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido
principalmente a la evaporación.
54
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la
hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo
del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también
purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.
Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a
través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la
planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma
de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
http://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html
EVAPORACIÓN Y HUMEDAD EN EL AIRE
La velocidad de evaporación depende de un conjunto de factores. Unos facilitan la
energía cinética molecular, y por tanto la evaporación, y otros la dificultan. El
cambio de estado de líquido a vapor necesita calor. El calor latente de
evaporación necesario para evaporar un gramo de agua varía con la temperatura.
El proceso inverso de condensación devuelve el calor comunicado durante la
evaporación. La humedad del aire atenúa la oscilación térmica diaria al absorber
calor durante las horas de presencia solar y devolverlo en las de ausencia.
//2.1
Factores
que
favorecen
y
dificultan
la
evaporación//
Temperatura
Es el principal factor que afecta a la evaporación, ya que ésta es máxima en
condiciones de fuerte insolación, con lo que se eleva la cantidad de vapor en la
atmósfera formando una capa que limita el paso de líquido a vapor, alcanzando un
estado
de
equilibrio,
permaneciendo
constante
la
humedad
del
aire.
55
La temperatura facilita la amplitud del movimiento molecular en el líquido y las
posibilidades de escape hacia la atmósfera, y permite que el aire pueda contener
un mayor porcentaje de humedad, alejándose del punto de saturación, con lo que
un
mayor
volumen
de
agua
puede
integrarse
en
la
atmósfera.
Aire
La presencia de una corriente de aire favorece la evaporación, al limpiar la capa
de humedad de la proximidad del líquido y reemplazarla por aire seco, con lo que
el
agua
puede
evaporarse
de
manera
más
Presión
continuada.
atmosférica
La presión atmosférica, al obstaculizar el paso del vapor a la atmósfera libre,
disminuye las posibilidades de evaporación. Las moléculas de vapor de agua
chocan con el resto de moléculas gaseosas y se ven obligadas a regresar a la
masa líquida en mayor proporción. Por tanto, con la altitud y la consecuente
disminución
Masa
de
la
presión
se
favorece
suficiente
de
la
evaporación.
agua
La evaporación depende de la presencia de una masa suficiente de agua que
asegure la alimentación continua del vapor, como en las masas oceánicas, que
son la caldera de vapor del motor térmico terrestre.
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/la_humedad_atmosferica_las_precipitaci
ones-la_evaporacion/1850-2
Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el
aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de
forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. La humedad
relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que
56
contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica
temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la
totalidad de vapor de agua (el 100%) que podría contener el aire a esta
temperatura, solo tiene el 70%.
AEROLOGIA
La aerología es la parte de la meteorología que estudia los procesos de
condensación, radiación y estado termodinámico de las capas superiores de la
atmósfera y estratósfera.
Los primeros estudios aerológicos se realizaron a partir de determinaciones
indirectas, pero desde principios del siglo XX se pasó a la observación directa,
primero mediante globos tripulados y después mediante globos sonda y
radiosondas. En los últimos años los satélites meteorológicos proporcionan
numerosos datos, de gran fiabilidad, sobre las capas altas de la atmósfera. Todo
ello ha redundado en notables avances en campos tan importantes como la
protección de vuelo o la predicción del tiempo.
NUBOSIDAD
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular.
Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u
octavos de la bóveda celeste. Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien
evalúa entonces el número de esas partes que están cubiertas por las nubes. De
este modo se puede estimar el rango de visibilidad del observador. El principal
problema asociado con este método dice relación con que no se pueden hacer
mediciones bajo condiciones de visibilidad muy baja (por ejemplo, en caso de
niebla) o la dificultad para estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por
nubes cercanas al horizonte visual. Gracias a los satélites meteorológicos es
posible calcular la nubosidad con mucha más precisión, aunque aun así es
algunas nubes muy delgadas pueden escapar de la detección satelital.
57
La nubosidad es máxima en invierno y mínima en verano. Durante el día suele ser
máxima alrededor de las 14 horas, momento de máxima ascendencia del aire. Si
se considera la latitud, las zonas de máxima nubosidad están en la zona ecuatorial
y entre los 60 y 70º, las de mínima nubosidad hacia los 35º y las regiones polares.
LA PRESIPITACIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del
cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo, pero no la virga, neblina ni rocío que son formas de
condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto
de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del
depósito de agua dulce en el planeta y, por ende, de la vida en nuestro planeta,
tanto de animales como vegetales, que requieren del agua para vivir. La
precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación;
en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en
que se precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para
inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el
nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e
incrementando la probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido
satisfactorias, prácticamente en ningún caso.
LA PRESIÓN ATMÓSFERA Y EL VIENTO
Gracias a la compresibilidad de los gases, casi la totalidad de la masa de la
atmósfera se encuentra en los primeros kilómetros próximos a la superficie. Esto
condiciona que la presión atmosférica disminuya rápidamente con la altura.
La presión atmosférica se representa trazando líneas, llamadas isobaras, que
unen puntos de igual presión atmosférica (cada 4 milibares). En la atmósfera
58
existen zonas de elevadas presiones -anticiclones- y zonas de bajas presiones borrascas o ciclones- El gradiente de presión hace que el aire atmosférico -el
viento- se desplace desde los anticiclones hacia las borrascas. El viento será tanto
más intenso cuanto mayor sea la diferencia de presiones entre anticiclones y
borrascas.
El VIENTO es el deplazamiento del aire desde los núcleos de alta presión o
anticiclones hasta los de baja presión o borrascas. Este movimiento es interferido
por la Fuerza de Coriolis, de forma que el desplazamiento del aire se hace oblicuo a
las líneas isobaras.
En las borrascas o áreas ciclónicas la circulación del aire es sinestrosa y son
zonas de convergencia, donde se produce ascenso de masas de aire.
En los anticiclones o áreas anticiclónicas la circulación del aire es dextrosa y son
zonas de divergencia con subsidencia de masas de aire.
Con el nombre de FRENTES se conocen en meterología los contactos entre
masas de aire de distintas características. En latitudes medias los frentes más
frecuentes son los frentes fríos, que se producen cuando se encuentran masas de
aire polar con masas de aire tropical, originando borrascas ondulatorias, donde la
masa de aire frío desaloja a la masa de aire caliente hacia arriba. En los frentes
cálidos la masa de aire caliente y más ligera remonta a la masa de aire frío.
Formación y desarrollo de una borrasca. (1) El rozamiento entre el aire polar y el aire calido
procedente del SO produce irregularidades en la superficie de separación. (2) En ellas ambos
adquieren un movimiento circular formando una borrasca con un frente cálido, en el que el aire
cálido, por ser menos denso asciende sobre el primero, enfriándose adiabáticamente y dando
lugar a nubes y precipitaciones. Dichas borrascas tienden a desplazarse hacia el este, de
forma que tras el frente cálido suele aparecer una mejoría transitoria con escasa nubosidad.
Posteriormente el mismo lugar será alcanzado por el frente frío que avanza empujando e
introduciéndose bajo el aire cálido y produciendo las consiguientes precipitaciones. El frente
59
frío suele ser más activo y veloz, por lo que termina por alcanzar al frente cálido produciéndose
la oclusión (3) y desaparición (4) de la borrasca.
Existen también los denominados VIENTOS LOCALES, que pueden ejercer una
influencia notable en ciertas regiones geográficas. Los más importantes son:

Brisa marina. El viento sopla durante el día de mar a tierra y durante la
noche de tierra a mar. Suaviza las temperaturas de las zonas costeras.

Vientos de montaña y valle. El aire se desplaza durante el día del valle
hacia las cumbres a lo largo de las laderas y por la noche desciende de la
montaña al valle.

Tempestades. Son preturbaciones locales relativamente bruscas, de poca
duración y sin frentes. La condición indispensable para su formación, reside
en una inestabilidad atmosférica, debida a la oscilación diurna de la presión
atmosférica, suficiente para producir una vigorosa corriente de aire
ascendente, caliente y húmedo, susceptible de alcanzar niveles altos que
produzcan fuertes aguaceros de lluvia con frecuentes ráfagas de viento.
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GENERAL
Debido a que la radiación solar calienta de forma distinta la superficie de la Tierra,
las zonas ecuatoriales son más cálidas que las zonas polares. Esto permite
pensar que el aire caliente ecuatorial menos denso se eleva, y que el aire frío
polar más denso, desciende y se desplaza al ecuador para sustituir al aire cálido.
Es decir, se formaría una circulación superficial de aire frío desde los polos al
ecuador que, al calentarse, ascendería circulando hacia los polos, donde al
enfriarse, volvería a iniciar el ciclo. Se originarían 2 células convectivas, una en
cada hemisferio.
El modelo anterior no es real porque sólo sirve para cuerpos estáticos, en La
Tierra debido a la rotación terrestre (de oeste a este) y a la diferente velocidad
tangencial de las distintas latitudes, todo móvil que se desplace desde el polo
Norte al ecuador, siguiendo un meridiano, sufrirá una desviación a la derecha.
60
d` > d -----> VB > VA para = t
Observemos un punto A, situado en un paralelo (M) de La corteza terrestre. En un
tiempo (t) recorrerá una distancia d. Otra punto B situado en el paralelo N en el
mismo tiempo t, recorrerá una distancia d` mayor que la anterior. Por esta razón,
la velocidad del punto B será mayor que la de A.
Supongamos una masa de aire situada sobre A - se moverá en dirección E con la
misma velocidad que el punto A. Si se desplaza hacia el sur, su velocidad será la
misma, pero progresivamente menor que la de los puntos que bajo ella giran
solidarios con la Tierra. Por esta razón, la masa de aire situada sobre A y que se
desplaza de norte a sur, nunca alcanzará el punto B, sino que se desviará hacia
su derecha, es decir, hacia el oeste (punto A`). En el hemisferio sur la desviación
será hacia la izquierda, al desplazarse desde el polo sur hacia el ecuador.
Este fenómeno físico que recibe el nombre de fuerza o efecto de CORIOLIS,
influye en la círculación atmosférica general: en la práctica, se forman tres células
convectivas en cada hemisferio, dos directas en las zonas polar y ecuatorial, y otra
inversa en latitudes medias, representadas por dos zonas de altas presiones (los
polos y sobre 25-30º) y dos de bajas presiones (5º-ecuador y 55º).
Como resultado de este esquema tricelular en cada hemisferio, se produce una
distribución latitudinal de zonas de alta y baja presión: zonas ecuatoriales cálidas
de baja presión, zonas subtropicales (alrededor de 30º de latitud) de alta presión,
zonas subpolares de baja presión (alrededor de 60º latitud) y zonas polares frías
de alta presión. A su vez, esto produce una alternancia latitudinal de los vientos:
los levantes polares, westerlies o vientos de poniente y alisios.
A la zona de choque entre los alisios del norte y los alisios del sur se le llama zona
de calmas ecuatoriales o zona de convergencia intertropical (ZCIT). Esta última
zona no se sitúa exactamente sobre el ecuador, sino que sufre desplazamientos
61
hacia el norte o hacia el sur principalmente de carácter estacional o condicionados
por los monzones locales.
Como consecuencia de la inclinación del eje de rotación de La Tierra, a lo largo de
las estaciones, las células convectivas se desplazan en dirección N-S produciendo
las breves estaciones lluviosas en las zonas subtropicales, la llegada de aire polar
en las zonas templadas, etc..
http://lacomunidad.elpais.com/labrandero/2007/11/7/la-presion-atmosferica-vientos
4. CARTOGRAFÍA
MAPA
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio
generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también
esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades
métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o
superficies sobre él y obtener un resultado lo más exacto posible.
Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre
teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de
información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u
otra forma con la cartografía.
Actualmente se tiene la inquietud (y la necesidad) de proseguir con la nunca
acabada labor cartográfica. El universo en general (y el Sistema Solar en
particular) ofrecerá sin duda nuevos terrenos para esta labor que tiene orígenes
inmemoriales.
El uso de las técnicas basadas en la fotografía por satélite ha hecho posible no
sólo conocer el contorno exacto de un país, de un continente o del mundo, sino
también aspectos etnológicos, históricos, estadísticos, hidrográficos, orográficos,
62
geomorfológicos, geológicos y económicos que llevan al hombre a un
conocimiento más amplio de su medio, del planeta en el que vive.
La historia de la cartografía abarca desde los primeros trazos en la arena o nieve
hasta el uso de técnicas geodésicas, fotogramétricas y de fotointerpretación. Los
errores geométricos de un mapa suelen mantenerse por debajo de lo que el ojo
humano puede percibir. Es habitual cifrar el límite de la percepción visual humana
en 0,2 mm.
La cuestión esencial en la elaboración de un mapa es que la expresión gráfica
debe ser clara, sin sacrificar por ello la precisión. El mapa es un documento que
tiene que ser entendido según los propósitos que intervinieron en su preparación.
Todo mapa tiene un orden jerárquico de valores y los primarios deben destacarse
por encima de los secundarios.
Para poder cumplir con estas exigencias, el cartógrafo debe crear varios "planos
de lectura." En todo momento debe tener presentes las técnicas de simplificación,
a base de colores o simbología, sin perder de vista que en un plano de lectura
más profunda se pueden obtener elementos informativos detallados. La cantidad
de información debe estar relacionada en forma proporcional a la escala. Cuanto
mayor sea el espacio dedicado a una región, mayor será también el número de
elementos informativos que se puedan aportar acerca de ellos.
En definitiva, todo mapa tiene que incluir una síntesis de conjunto al igual que un
detalle analítico que permita una lectura más profunda. El nivel en que se cumplan
estas condiciones será igualmente el nivel de calidad cartográfica de un
determinado mapa.
MAPA GEOGRÁFICO
Estos mapas, que son indispensables para el estudio de la tierra, son generales ó
particulares: los primeros abrazan toda la tierra ó una gran extensión de país; los
63
segundos una parte solamente. Estos se llaman corográficos cuando representan
una provincia, un distrito, cantón, &c. y planos geométricos cuando no presentan
mas que la figura de un pueblo. Se llama mapamundi al mapa general del mundo
ó de la tierra; mapas hidrográficos á los que están destinados al uso de la marina;
mapas mineralógicos, zoológicos, &c. á los que conciernen á la historia natural de
minerales y animales.
Las líneas que se encuentran sobre los mapas sirven para marcar los grados de
longitud y de latitud. La distancia de estos grados disminuye de una manera
sensible del ecuador á los polos. Si en el ecuador su distancia es de veinte y cinco
leguas, bajo el décimo grado, no es mas que de veinte y cuatro, bajo el trigésimo,
de veinte, de diez y seis, bajo el quincuagésimo; de dos, bajo el octogésimo
quinto; y finalmente de cero bajo el nonagésimo esto es, en el polo. Todo mapa
geográfico está en alguna relación con el tamaño del globo ó de las partes de él
que representa. Esta relación se indica con una línea de grados que está colocada
por lo general en la parte inferior del mapa y que se llama escala. Sirve para hacer
conocer la distancia que hay de un pueblo á otro. Para la construcción de los
mapas se emplea un procedimiento que se llama prosección. Hay muchas clases
de prosecciones.
PERSPECTIVA GEOCENTRICA
La perspectiva es el arte que se dedica a la representación cartográfico de un
espacio determinado tridimensionalmente en una superficie bidimensional (plana)
con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de dicho espacio. La
finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposición con
que los objetos aparecen a la vista.
http://definicion.de/perspectiva/
64
COORDENADAS
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las
dos coordenadas angulares latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para
determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un
circulo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro
de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con
su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas
incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas coordenadas se
suelen expresar en grados sexagesimales

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de
latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la
superficie de la Tierra. La latitud es la distancia que existe entre un punto
cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho
punto. Para los paralelos, sabiendo que la circunferencia que corresponde
al Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km.
o
La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.
o
Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma
latitud.
o
Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la
denominación Norte (N).
o
Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la
denominación Sur (S).

o
Se mide de 0º a 90º.
o
Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.
o
Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de
la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la
mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos
máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Para los
65
meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se
forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,131 km.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto
de la superficie de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, Maryland (en los Estados
Unidos), tiene latitud 39,3 grados norte, y longitud 76,6 grados oeste. Así un vector
dibujado desde el centro de la tierra al punto 39,3 grados norte del ecuador y 76,6
grados al oeste de Greenwich pasará por Baltimore.
La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del
Sol, los rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. la
inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues,
variable según la latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales,
mientras que inciden tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es
decir cuanto más nos acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las
regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas.[1]
El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas;
representa el cero de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el
plano fundamental del sistema de coordenadas geográficas.
HUSOS HORARIOS
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide
la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así
porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en
meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el
tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra
eran mínimas en los casos en los que las ciudades comparadas no se
encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió
66
el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo
solar medio.
Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y
regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces
se usa el término zona horaria.
Zonas horarias.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo
universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de
Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en
dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste
67
hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional
de cambio de fecha, marca el cambio de día.
Los países indicados con (N) o con (S) utilizan el horario de verano (hora para
aprovechar la luz solar), agregando una hora en verano. Los indicados con (N)
pertenecen al hemisferio norte y, por lo tanto, esa hora la agregan en marzo o
abril. Los indicados con (S) pertenecen al hemisferio sur, y agregan una hora en
octubre o noviembre. La lista de territorios se ordena de norte a sur.
ESCALA
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor
del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500,
significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad. por ejemplo un mapa de
su país es representado por una determinada escala un ejemplo es el siguiente
1:100(esto lo pueden ampliar en: centímetros cm metros m kilómetros etc.) el 1 es
en lo que se representa y el número 100 es es la realidad eso es para un plano o
mapa pero lo puedes tomar de base para su contenido

Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la
relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado
en el dibujo ó el papel.
Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:
68

Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el
plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de
planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén
dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1

Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor
que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío
(E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios
donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de
E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay
que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.

Escala de ampliación. el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un
plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del
numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá
dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de
escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1

Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se
recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
Escala natural: 1:1
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500,
1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
Escala gráfica, numérica y unidad por unidad

La escala numérica representa la relación entre el valor de la
representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la
realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería
1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa
100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos
69
puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a
100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a 100.000
metros, y así con cualquier unidad que tomemos.

La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la
del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del
signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.

La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por
unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la
representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería:
0_________10 km
Fórmula mas rápida' N=P/T Donde: N: Escala; P: Dimensiones en el papel(cm,m);
T Dimensiones en el terreno (cm,m); ambos deben estar en una misma unidad de
medida. escala seminatural: da la medida de dos escalas juntas
PROCEDIMIENTOS CARTOGRÁFICOS
La obtención de cartografía siempre ha sido una tarea lenta y llena de dificultades.
La gran cantidad de procesos anteriores a la publicación de cada hoja
.cartográfica producía que, en numerosas ocasiones el mapa resultante podía
considerarse ya anticuado en el momento de su publicación.
Por otro lado, la imposibilidad material de actualizar esta cartografía ya editada en
un tiempo razonable suponía un reto para cualquier organismo implicado en la
obtención de cartografía.
Uno de los objetivos básicos perseguido por todo organismo productor de
cartografía es, por tanto, acelerar el proceso cartográfico sin disminuir la calidad
70
de las distintas series cartográficas. En el Servicio Geográfico del Ejército esto ha
podido afrontarse gracias al empleo de nuevas tecnología.
Básicamente hay dos que están en la actualidad fuertemente impuestas en este
Organismo, la implantación de la informática en el proceso productivo y la
utilización de técnicas de posicionamiento GPS en la obtención de coordenadas.
DEL MAPA ALA BASE DE DATOS CARTOGRAFICA
Cada vez se concibe menos que la obtención de datos cartográficos únicamente
sea útil para la publicación de mapas. Hoy en día el uso de esta información es
mucho más ambicioso y diversificado, para lo cual es necesario que estos datos
sean almacenados en un ordenador, lo que se materializa al "digitalizar" la
información cartográfica.
Digitalizar consiste básicamente en convertir una información gráfica en
información digital. Esta digitalización puede hacerse de forma manual,
desplazando un cursor, ratón u otro dispositivo sobre el elemento gráfico
correspondiente que se quiere registrar mediante unos decodificadores adecuados
convertir este desplazamiento analógico en información digital, o bien, de forma
automática mediante un aparato llamado "Scanner" que recorre de forma
mecánica un documento gráfico (fotografía o dibujo) y que mediante un sensor
71
(célula fotoeléctrica) reconoce la información representada y la convierte en
información digital.
El disponer de esta información cartográfica en un ordenador conlleva muchas
ventajas. En primer lugar desaparece el concepto de hoja cartográfica como tal y
se puede hablar de un mapa continuo, en el que podemos visual izar el "espacio"
geográfico que sea necesario en cada momento. Por otro lado son independientes
las funciones de representación y almacenamiento. Esto quiere decir, que en la
memoria del ordenador podemos tener registrada una gran cantidad de
información cartográfica, pero que mediante herramientas adecuadas podemos
seleccionar sólo aquellos detalles cartográficos que nos interesen de cierta zona y
obtener inmediatamente un mapa pudiéramos decir "hecho a medida". Por otro
lado permite la "generalización cartográfica" que consiste en obtener cartografía a
escalas más pequeñas a partir de la información existente a escalas superiores.
Esto tiene mucho que ver con el concepto de mapa continuo ya expresado en este
párrafo. De este "mapa total" se extrae la zona correspondiente a cada hoja de la
nueva escala y mediante procedimientos automáticos y semiautomáticos se
selecciona la información que debe aparecer en la nueva escala.
El conjunto de esta información cartográfica digital obtenida de la digitalización
convenientemente tratada y corregida forma la base de datos cartográficos. Esta
BDC no se usa sólo para obtener cartografía, sino que puede ser empleada en
numerosos campos de aplicación. Uno de ellos es la creación de los Sistemas de
Información Geográfica. Estos sistemas integran una base de datos cartográficos
y una base de datos alfanumérica o temática, lo que permite dar respuesta a
numerosas exigencias de información.
Por otra parte, los ficheros obtenidos a partir de la digitalización del relieve del
terreno se emplean además de en la vertiente puramente cartográfica, como base
para la obtención del modelo digital del terreno (MDT). Este MDT es una
representación del terreno obtenida mediante algoritmos adecuados que permite
ser empleada en aplicaciones informáticas. Su campo de utilización es muy
72
amplio, tanto en ingeniería civil como en el ámbito puramente militar (mapas de
pendientes, zonas de vistas y ocultas, enlaces de transmisiones, despliegues de
artillería, tiro de artillería de campaña, tec.).
VISION GENERAL DEL NUEVO PROCESO DE PRODUCCION
En los últimos años en el Servicio Geográfico del Ejército, se han ido adquiriendo
nuevos equipos informáticos que se incorporaban poco a poco al Sistema de
Producción de la Cartografía "clásica". La adaptación del "ordenador" al Sistema
de Producción ha sido lenta, laboriosa y compleja.
Desde los primeros registradores digitales "ciegos", hasta los actuales, se han
diluido por el camino gran cantidad de análisis, desarrollos y ensayos. Conseguir
un pequeño avance era épico, pero los avances iban generalmente seguidos de
tropiezos con nuevos problemas y "vuelta a empezar". El mercado del "software"
comenzó a avanzar rápidamente, y varias casas comerciales empezaron a
"lanzar" sus productos de Diseño Asistido por Ordenador, con "herramientas"
mucho más sofisticadas que de alguna manera volvían a hacer replantearse a los
técnicos la posibilidad de adaptarse a los nuevos "productos".
73
Por todo lo cual, fueron unos años de lentos avances, poca integración del
ordenador en los procesos y más que alguna frustración ante tanto ensayo-errorcorrección; únicamente resistía dignamente a los frenéticos avances del "software"
y del "hardware", un equipo de tecnología Israelí llamado SCITEX, compuesto por
tres CPU,s, una pantalla de edición, un super scanner de alta resolución y un
"plotter láser" también de alta resolución. El cometido del Sistema Scitex consiste
en proporcionar la fase final de la llamada "Cartografía Automática", es decir la
obtención de los positivos (fotolitos) necesarios para confeccionar las planchas,
que posteriormente proporcionarán la publicación de la hoja.
El
problema
consiste
en
que
el
Sistema
SCITEX,
lleguen
los
datos
razonablemente depurados como para que se produzca felizmente la Edición. El
conseguir esos datos depurados en un espacio de tiempo razonable, es el
auténtico problema de la Cartografía Asistida por Ordenador.
Transcurrieron algunos años en los que los ordenadores "tímidamente" se
incorporaban al proceso productivo de la Cartografía. En la actualidad los
74
desarrollos de CAD aplicados a la cartografía han experimentado una gran
evolución, incorporando nuevas herramientas de edición y validación de datos,
mucho más potentes. El "hardware" igualmente ha mejorado de forma
espectacular en sus prestaciones. Y del mismo modo los profesionales han ido
adquiriendo a lo largo de estos años de "ensayo" una gran experiencia; es por
todo que en Diciembre de 1.992 se implantaron en el S.G.E. las nuevas "Normas
de Producción de la Cartografía (escala 1:50.000)", que sustituyen a las "clásicas"
y diseñan un nuevo "flujo" de producción de cartografía. El nuevo proceso de
Producción de Cartografía Asistida por Ordenador, sustituye de alguna forma al
"proceso de formación CLASICO O MANUAL".
A continuación se desarrollan los aspectos más relevantes de este nuevo Proceso
Productivo, que se explica detalladamente en las "Normas de Producción de
Cartografía (escala 1 :50:000)" del S.G.E.
Las fases de las que consta el Proceso
JESUS VERELA. JEFE DE LA COMISION GEOFRAFICA PIRlNAICO ORIENTAL
PROYECCIONES CARTOGRÁFICOS
La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de
representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la
superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se
localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La
única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa
esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que
resultase útil.
En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las
coordenadas x,y en una malla cuyo origen depende de los casos. Este tipo de
coordenadas se obtienen matemáticamente a partir de las coordenadas
geográficas (longitud y latitud), que son no proyectadas.
75
Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los
encargados de elaborarlos o especialistas en cartografía se denominan
cartógrafos.
Propiedades de la proyección cartográfica
Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el tipo
de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano), cilíndrica (un
cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie
terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser
tangente, secante u oblicua. Según la propiedad que posea una proyección puede
distinguirse entre:

proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.

proyecciónes equivalentes, si conservan las superficies.

proyecciónes conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los
ángulos).
No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es
necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a la
que sea destinado el mapa.
[editar] Tipos de proyecciones cartográficas
Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se
distingue entre proyecciones polares, cuyo centro es uno de los polos;
ecuatoriales, cuyo centro es la intersección entre la línea del Ecuador y un
meridiano; y oblicuas o inclinadas, cuyo centro es cualquier otro punto.
Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas: cilíndricas, cónicas y azimutales.
76
Proyección cilíndrica
Esquema de una proyección cilíndrica.
Artículo principal: Proyección cilíndrica
La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y
conforme. En ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica. Es
una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las
grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide
apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la
creación de algunos mapamundi. Para corregir las deformaciones en latitudes
altas se usan proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es
policónica, con paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la
superficie de la Tierra completa.

Proyección de Mercator

Proyección de Peters
Proyección cónica
Esquema de una proyección cónica.
77
Artículo principal: Proyección cónica cartográfica
La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie
esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje
que une los dos polos. Aunque las formas presentadas son de los polos, los
cartografos utilizan este tipo de proyeccion para ver los países y continentes.

Proyección cónica simple

Proyección conforme de Lambert

Proyección cónica múltiple
[editar] Proyección azimutal, cenital o polar
Artículo principal: Proyección azimutal
Esquema de una proyección azimutal gnomónica.
En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al
globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la
Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se
llama proyección gnomónica; si del segundo, ortográfica. Estas proyecciones
ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de
la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los
polos y hemisferios.

Proyección ortográfica

Proyección estereográfica

Proyección gnomónica

Proyección azimutal de Lambert
78
Proyecciones modificadas
Artículo principal: Proyecciones modificadas
En la actualidad la mayoría de los mapas se hacen a base de proyecciones
modificadas o combinación de las anteriores, a veces, con varios puntos focales, a
fin de corregir en lo posible las distorsiones en ciertas áreas seleccionadas, aun
cuando se produzcan otras nuevas en lugares a los que se concede importancia
secundaria, como son por lo general las grandes extensiones de mar. Entre las
más usuales figuran la proyección policónica de Lambert, utilizada para fines
educativos, y los mapamundis, elaborados según la de Mollweide, que tiene forma
de elipse y menores distorsiones.
Proyecciones convencionales
La proyección de Robinson fue adoptada por la National Geographic Magazine en
1988 pero abandonada alrededor de 1997 a cambio de la proyección de WinkelTripel.
Las proyecciones convencionales generalmente fueron creadas para representar
el mundo entero (mapamundi) y dan la idea de mantener las propiedades
métricas, buscando un balance entre distorsiones, o simplemente hacer que el
mapamundi "se vea bien". La mayor parte de este tipo de proyecciones distorsiona
las formas en las regiones polares más que en el ecuador:

proyección cilíndrica de Miller

proyección de Aitoff
79

proyección de Bernard J.S. Cahill

proyección de Dymaxion

proyección de Goode

proyección de Kavrayskiy VII

proyección de Robinson

proyección de Van der Grinten

proyección de Wagner VI

proyección de Waterman

proyección de Winkel-Tripel
OBJETO DE LA CARTOGRAFIA
El cartógrafo Erwin Raisz afirmó que "El objeto de la cartografía consiste en reunir
y analizar los datos y medidas de las diversas regiones de la tierra, y representar
éstos gráficamente a una escala reducida, pero de tal modo que todos los
elementos y detalles sean plenamente verificables".
En la cartografía intervienen dos actores principales, el que hace el mapa y el que
lo usa. El que hace el mapa selecciona la información de un conjunto de datos
(información potencial que puede ser colocada en un mapa). El usuario observa y
responde a esa información.
80
Los cuatro procesos de la cartografía son:
• Recolectar y seleccionar los datos
• Manipular y generalizar los datos, diseñando y construyendo mapas
• Leer y visualizar el mapa
• Interpretar la información
Un cartógrafo debe familiarizarse con todas las actividades de la elaboración de
mapas,
incluyendo
otras
ciencias
relacionadas:
geodesia,
topografía,
fotogrametría, recursos naturales y sistemas de información geográfica.
Los cartógrafos también deben tener conocimientos acerca de la comunicación
humana (ciencia cognitiva) y de las disciplinas relacionadas con las características
ambientales presentes en el mapa.
El geógrafo es el principal usuario de los mapas; los profesionales de otras
ciencias, ingeniería y humanidades utilizan el mapa como un recurso valioso para
organizar y expresar sus ideas. El cartógrafo debe ser sensible para adaptarse a
las necesidades de diversas disciplinas (4).
http://ingenieria.udea.edu.co/maestro/ISA-600/cap01_02.html
TIPOS DE MAPAS
Hay varios tipos de mapas, pero los más comunes son dos: el mapa físico y el
mapa político.
Mapa físico
Es la representación del relieve de una zona o un conjunto de regiones, como, por
ejemplo, sus valles, ríos, montañas, etc.
81
En el mapa físico aparecen los ríos, las montañas y demás accidentes
geográficos. Muchas veces los colores de un mapa señalan diferencias de altura
y,
en
algunos
casos,
de
vegetación.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que
significa los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
Mapa político
Es la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, ciudades o
localidades entre sí.
Es el que hace referencia a la división política del mundo, o bien, de un país,
estado, o municipio.
En los mapas políticos se muestran los límites entre países o entre estados, así
como las capitales y otras ciudades importantes, además de las divisiones
comunales. También aparecen todos los ríos y montañas principales.
Otros mapas
Hoy, gracias al avance tecnológico es posible encontrar una gran diversidad de
mapas, con diferentes usos como por ejemplo:
Mapa Físico Geográfico
Mapa de múltiples usos. Contiene información sobre la orografía, hidrografía, red
vial, poblaciones y otras de carácter geográfico de un territorio
Mapa o carta edafológica
Muestra las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo para determinar
cuestiones como su desertificación y contaminación.
Mapa geológico
82
Sirve para identificar los manantiales, las rocas, fallas del suelo, volcanes, así
como las zonas donde se encuentran minerales, como el oro, la plata y el cobre,
entre otros.
Mapa climático
Identifica las áreas delos diferentes grupos climáticos del país
Mapa urbano
Registra lo mejor posible las zonas urbanas y vías de comunicación.
Mapa topográfico
Contiene información en detalle de los accidentes geográficos naturales y
artificiales de la superficie del suelo y curvas de nivel.
En ellos se detallan el relieve, la forma y latitud de las montañas y cerros.
El objetivo de la lectura de un mapa topográfico es poder imaginar las diferentes
formas del terreno y sus detalles, que en el mapa vienen indicados mediante
curvas de nivel, colores y símbolos. El dominio en la interpretación de un mapa
transformará las líneas serpenteantes, señales extrañas y dibujos irregulares de
colores, en una expresiva imagen mental de la realidad.
La clave de los detalles de un mapa topográfico está en las curvas de nivel, cuyo
dibujo tiene poco sentido para el que no esté acostumbrado a ellas. Cada curva de
nivel es una línea imaginaria sobre el suelo, a una altura constante sobre el nivel
del mar.
Existen muchos tipos de mapas y cartas geográficas. Estos son sólo algunos
ejemplos.
Para la elaboración de estos mapas ha sido necesario el esfuerzo de muchas
personas y de la tecnología. Hoy, por ejemplo, gran parte de los mapas se hacen
83
mediante fotografías aéreas y de satélites. (Ver: Direcciones para Mapas en la
web)
Mapas de ciudades y países del mundo en la web:
http://www.odisea.ucv.cl/pags/recursos/recursos/index.html
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540
5. GEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA
Geomorfología dinámica: Estudio de todos los agentes de modelados y sus
diferentes formas de actuación, sin tener en cuenta las combinaciones regionales.
Estudia los propios agentes y los procesos morfogenéticos (maneras de actuación
de los agentes).
http://html.rincondelvago.com/geomorfologia-dinamica-y-climatica.html
EROSIÓN
La erosión es la incorporación y el transporte de material por un agente dinámico,
como el agua, el viento o el hielo.[1] Puede afectar a la roca o al suelo, e implica
movimiento, es decir transporte de granos y no a la disgregación de las rocas,
fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales
actores del ciclo geográfico. El material erosionado puede estar conformado por:

Fragmentos de rocas producto de la meteorización mecánica (termoclastia,
gelifracción, etc.) o formados por abrasión mecánica debida a la acción del
viento, aguas o glaciares.
84

Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta
vegetal por tala o incendio.

Los agentes son más eficaces en función dependiendo de qué tipo de tierra
sea, la capa que la protege (hierbas, árboles, rocas, etc.), la cantidad de
agua existente, el viento y su uso. Uno de los principales factores es el
agua.

Uno de los tres primeros factores puede permanecer constante. En general
depende de que tan resistente sea la tapa vegetal, en las áreas de
precipitación intensa, la arena se corre por las cuestas y se va por las
corrientes del agua. En las zonas donde se encuentre más arcilla la erosión
será de menor intensidad. Como la capa protectora de vegetación protege a
la tierra de la erosión, cuando esta se retira (ya sea por desastre natural o
la construcción de cultivos, carreteras, etc.) el riesgo de erosión se hace
grande, pues hay un riesgo de que, sin su capa protectora, la tierra se corra
por las pendientes y las corrientes de agua. Los caminos son los principales
aumentos de riesgo en la erosión, la capa protectora de vegetación ha sido
retirada y un camino sin drenaje a los lados produce que la capa de asfalto
se levante poco a poco produciendo problemas al conducir, y por supuesto,
problemas de erosión, en los caminos que se encuentran al lado de una
pendiente sufren más riesgo de ser erosionados y producir los molestos
hoyos llamados baches.

Muchas actividades humanas retiran la capa protectora de vegetación,
produciendo una erosión más acelerada. En los cambios de vegetación
(como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de
la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrimentos y sea infértil e
inservible. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el
lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol
absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida en su
mayor parte y llevándose con sigo la arena de la tierra. Además las hojas
juegan un papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande
con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las
85
gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y se dispersan en forma de
gotas más pequeñas, por el contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan
el suelo por su efecto corrosivo (una de las propiedades más interesantes
del agua). La vegetación controla también la velocidad de la corriente de
agua, entre más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la
corriente del agua será menor.

[editar] Influencia de las placas tectónicas y el vulcanismo

Las placas tectónicas y el vulcanismo juegan un papel importante en la
erosión, la destrucción de roca a grandes masas y cantidades (ocurre en el
choque y roce de placas tectónicas) produce que se vayan hundiendo poco
a poco por el manto y se fundan dejando espacio a nuevas masas de rocas
salidas del mismo lugar a través de los volcanes, sin esta función la roca se
concentraría demasiado y nunca se renovaría. Además de que los sismos,
a través de sus ondas, debilitan la roca y se cae, en el vulcanismo (aparte
de renovar la roca) entierra a la roca antigua y da paso a nueva corteza,
que además, es rica en nutrimentos para la tierra.
GEOMORFOLOGÍA ZONAL O CLIMÁTICA
Geomorfología climática: Estudio del relieve en sus relaciones con el clima. Va ha
depender de la forma en que las rocas han sido esculpidas por determinados
agentes, actuando de determinadas formas, en unos ámbitos concretos y en
función de las características climáticas que ahí se den.
http://html.rincondelvago.com/geomorfologia-dinamica-y-climatica.html
GEOMORFOLOGÍA LITORAL
La geomorfología litoral es la rama de la geomorfología, y por ende de la geografía
física, que estudia las formas del relieve propias de las zonas costeras como
barras, arcobotantes, flechas, albuferas, entre otros, así como también procesos
de erosión y sedimentación costera.
86
6. GEOGRAFÍA DE EUROPA.
PRESENTACIÓN GENERAL DE CONTINENTE
El continente europeo es una construcción humana. A diferencia de otros
continentes Europa es sólo una península del gran supercontinente de Eurasia,
pero tiene la suficiente personalidad para diferenciarse claramente del resto. La
civilización creada en torno al Mediterráneo llegó extenderse por todo el mundo, y
en la actualidad sirve como modelo a todos los países.
Los límites de Europa son: el cabo Norte y el casquete polar al norte; el océano
Atlántico al oeste; el Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso al sur; y los montes
Urales y el río Ural al este. Históricamente este límite oriental se ha ido
desplazando. En tiempo de los romanos fue el Danubio y más tarde el Elba, el
Vístula-Dniéper y el Volga.
La superficie es de 10.359.358 km².
Los países que forman Europa son:
Islas atlánticas: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda.
Península escandinava: Noruega y Suecia.
Países del mar Báltico: Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia.
Países del este: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania,
Bulgaria, Bielorrusia (o Belarús), Ucrania, Moldavia y Rusia.
Europa central: Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos (Holanda),
Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Francia.
Países del Adriático: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kósovo,
Macedonia, Servia y Montenegro y Albania.
87
Países ibéricos y mediterráneos: Portugal, España, Italia, Grecia y Malta.
Países pequeños enclavados en otros: Vaticano (Italia), San Marino (Italia),
Mónaco (Francia), Liechtenstein (Austria-Suiza) y Andorra (FranciaEspaña).
Países asiáticos con enclaves en Europa: Turquía y Kazajistán.
La cultura nacida en la antigua Grecia y la antigua Roma ha sido el hilo común que
ha formado la mentalidad y la cultura de Europa, incluso superponiéndose a otras
culturas, como la celta, y resistiendo otras como los bárbaros que se instalaron en
Europa tras la caída del Imperio romano y la cultura islámica. El latín fue la lengua
de comunicación básica, y resistió en universidades y la liturgia hasta finales del
siglo XIX.
En Europa despega la Revolución Industrial y el modelo de Estado liberal que
impera en todo el mundo, ya que los países europeos difundieron su modelo a
través de la colonización.
Europa está en un proceso de integración en torno a la Unión Europea, a la que
pertenecen, en la actualidad, la mayor parte de los países. Se trata de una unión
política y monetaria, regida por el tratado de Maastricht.
http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/europa/union-europea/europageneralidades
CARÁCTERÍTCAS FÍSICAS
Por su tamaño, Europa es el sexto de los continentes. Si atendemos solamente al
aspecto físico, cuesta decir que Europa es un continente aparte, ya que no está
separado de Asia. Sin embargo, hay tantas diferencias, que predomina el criterio
de considerarlos continentes distintos.
88
Superficie
La
del
extensión
continente
europea
es
de
unos
europeo.
10.521.324
km2
Límites
Al
Al
Norte:
Sur:
Al
tiene
Oeste:
limita
a
con
los
limita
el
océano
mares
Mediterráneo,
con
el
océano
Glacial
Negro
Ártico.
y
Caspio.
Atlántico;
y
Al Este: con el continente asiático, del que está separado por el río Ural, los
montes
Urales
y
Cáucaso,
CLIMA
y
los
mares
DE
Caspio
y
Negro.
EUROPA
Europa está ubicada casi en su totalidad en la zona templada y por ello su clima
es moderado. No existen grandes diferencias climáticas de unas regiones a otras,
y las temperaturas medias mensuales, al contrario de lo que suele ocurrir en otros
continentes, no difieren mucho de unos meses a otros. Sólo encontramos una
excepción en la parte europea de la Federación Rusa, que presenta inviernos
duros
RELIEVE
y
muy
fríos.
EUROPEO
89
En
este
continente
encontramos
tres
unidades
de
relieve:
La gran llanura: se extiende desde los montes Urales hasta el océano Atlántico y
ocupa
la
mayor
parte
de
Europa
oriental.
Conjunto de viejos macizos: están ubicados en el Norte; a ellos pertenecen los
montes escandinavos, el Macizo Central francés, los montes de Bohemia y la
Selva
Negra.
Conjunto de montañas jóvenes: ubicadas al Sur, comprenden los Alpes y los
Pirineos.
HIDROGRAFÍA
Los
Ártico:
principales
ríos
son
el
europeos
vierten
Petchora
y
sus
el
aguas
Dvina
en
el:
septentrional.
Atlántico: el Vístula, el Elba, el Rin, el Sena, el Loira, el Garona, el Duero y el Tajo.
Mediterráneo:
Mar
Mar
Los
el
Negro:
Báltico:
el
Ebro,
el
Danubio,
el
Ródano
el
Volga
lagos
Dniéster
y
y
y
el
el
Po.
el
Don.
Ural.
europeos
Europa tiene gran número de lagos, de extensión y profundidad moderados. En
Finlandia, por ejemplo, los lagos cubren más de la décima parte del territorio.
Entre los lagos que se destacan por su extensión podemos mencionar los
90
siguientes: el Lagoda de 18.130 km2, aproximadamente; el Onega, con 9.836
km2; el Vänern, con 5.568 km2; el Vättern, con 1.896 km2; el Mälar, con 1.163
km2;
otros
son
el
Peipus,
el
Ilnien
y
el
Saima.
Cabe mencionar también los lagos glaciares como el que se encuentra en
Escocia,
la
península
Escandinava
y
en
las
orillas
del
mar
Báltico.
TALLER
En un mapa de Europa que muestra sus ríos y sus montañas, escribe el nombre
de
los
mismos.
SUMANDO
CONOCIMIENTOS
En Europa se hablan más de cien lenguas y dialectos. Se acostumbra a distinguir
tres grandes grupos de lenguas europeas: romances, germánicas y eslavas.
Son lenguas romances, entre otras, la española, la francesa, la italiana, la
portuguesa,
la
catalana
y
la
rumana.
Entre las lenguas germánicas figuran la inglesa, la alemana, la holandesa, la
sueca,
la
noruega,
la
danesa
y
la
flamenca.
Las principales lenguas eslavas son: la rusa, la polaca, la checa, la búlgara, la
servia y otras.
http://archivo.abc.com.py/2008-05-27/articulos/418671/caractersticas-fsicas-deeuropa
EFECTOS DE LAS GLACIACIONES
91

Fiordos: Noruega, Islas Británicas, Islandia.

Lagos: Finlandia. 40.000 lagos.

Suelos: del Norte de Europa quedaron ácidos con mal drenaje.

Loess: llanuras de Paris y del río Danubio y Ucrania.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Las primeras tierras emergidas en Europa pertenecen al Precámbrico, son los
escudos del norte y del este del continente. Desde que emergieron han estado
funcionando como superficies de erosión, por lo que las formas que encontramos
en ellos son suaves y redondeadas, y los materiales muy duros, como
corresponden a las raíces profundas de las antiguas cordilleras (granitos, gneis y
pizarras). Pertenecen a este conjunto las regiones de Escocia y el escudo
escandinavo, y la gran llanura rusa. Estos conjuntos aparecen durante la orogenia
huroniana.
Durante la orogenia caledoniana, a comienzos del Paleozoico, aparecen las
regiones del norte de Europa. Surgen las tierras septentrionales, desde Irlanda
hasta Escandinavia, rejuveneciendo las formaciones escocesas. Los relieves
caledonianos se forman sobre materiales muy duros y muy desgastados. La
norma es el relieve apalachense, pero también hay restos de fenómenos
volcánicos. Es extiende desde el centro de Irlanda, al norte de las Islas Británicas
y por el escudo escandinavo, lo que quiere decir que ha estado intensamente
afectado por la morfogénesis glaciar hasta una altitud muy baja; los fiordos son
valles glaciares inundados por el mar.
En la orogenia herciniana aparece el grueso del continente europeo. En realidad
surgen los macizos montañosos desde el oeste hasta el este: el macizo hespérico,
el macizo de Bretaña, el macizo central francés, el macizo de Bohemia, el macizo
de los Urales, etc.; entre los que se sitúan depresiones poco profundas que se irán
colmatando a lo largo del Mesozoico y el Terciario, haciendo surgir la mayor parte
del continente. También aparece el mar de Tetis: el gran geosinclinal con el que se
formarán las montañas alpinas. Hoy en día, ese relieve está totalmente
92
peniallanado, aunque en muchos sitios ha sido rejuvenecido por la orogenia
alpina. Las cordilleras hercinianas se convertirán en macizos antiguos, cuando
estén completamente arrasadas. Los bloques elevados muestran materiales
metamórficos muy duros, más duros cuanto más al interior estén, como el granito,
el gneis, la pizarra, etc. Estos macizos se rejuvenecerán durante la orogenia alpina
creando relieves de horst y graben en los que aparecen restos de relieve
apalachense, como en el macizo central francés, el macizo de Bohemia o el
macizo hespérico. En las zonas de borde de los escudos aparecen materiales
esquistosos como el flysch, de las Ardenas o el Harz. En lugares como Sistema
Ibérico las zonas cubiertas por materiales sedimentarios tendrán pliegues de
cobertera. En los macizos rejuvenecidos aparecerán batolitos y fenómenos de
vulcanismo. Encontramos estos elementos en la cuenca del río Loira y el río Allier,
en el Rin medio, en la cubeta de Bohemia, en el macizo central francés o en el
Sistema Central ibérico.
Durante el Mesozoico todo el conjunto actúa como superficie de erosión,
quedando totalmente arrasado. Los materiales se acumulan en las inmediaciones
de los grandes macizos. Aparecen así las grandes llanuras europeas y las llanuras
intramontañosas, sobre bloques hundidos. Se colmata también el geosinclinal de
mar de Tetis. Además, durante todo el período se dan regresiones y
transgresiones marinas que labran superficies de erosión a diferentes niveles. Las
regresiones y transgresiones más importantes tienen lugar en diferentes pisos del
Triásico, el Jurásico y el Cretácico, durante los que se acumulan gran cantidad de
sedimentos. El relieve dominante es la llanura y la campiña, con mesetas y oteros.
En el Mesozoico encontramos grandes conjuntos sedimentarios en cubetas, como
la cubeta Londres-Flandes-París, de facies marina y en la que los materiales se
organizan concéntricamente. Pero, además, se colmatan las fosas tectónicas
interiores, con materiales de facies continental, como en los Sudetes o en el
macizo de Bohemia. Son regiones suavemente onduladas. Fosas de este tipo
encontramos, también, en el interior de los macizos antiguos, pero sedimentadas
en el Terciario, como la llanura de Saona o las mesetas ibéricas. Frecuentemente
tienen detritos mixtos, marinos y continentales, del Terciario y el Mesozoico. Estas
93
regiones que sedimentan el interior de los macizos antiguos se ven afectadas por
la orogenia alpina que genera pliegues de cobertera.
Durante el Terciario, tiene lugar la orogenia alpina, que en Europa tiene su
momento culminante durante el Mioceno. En la orogenia alpina se pliegan los
materiales acumulados en el geosinclinal del mar de Tetis, pero, además, se
rejuvenece los macizos antiguos hercinianos. El relieve que presenta, pues, es el
típico relieve alpino de crestas vivas, mantos de corrimiento y pliegues, pero,
también, el relieve de horst y graben propio de las regiones fracturadas con
bloques elevados y hundidos. Durante la orogenia alpina surge el sur de Europa:
Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Cárpatos y la península de Crimea por el
norte; y la cordillera Bética hasta Mallorca, Apeninos, Alpes Dináricos, Balcanes,
Creta y Chipre por el sur. Este relieve se organiza en torno a los escudos
hercinianos, mucho más duros.
Durante el Cuaternario se configura el relieve actual, ya que todo el conjunto
comienza a actuar como superficie de erosión bajo todos los climas. Las huellas
de este retoque se observan en todas partes, ya que han modificado de manera
relevante la configuración inicial, hasta el punto de invertir el relieve. Las épocas
más activas, bajo el punto de vista de la erosión, son las de rexistasia, frente a las
de biostasia. Son épocas de rexistasia los períodos áridos que modifican las
formas, sobre todo en el sur, y las épocas de glaciación que afectan a todo el
continente, aunque de manera más eficaz al norte. Es en esta época en la que
encontramos formas de acumulación y revestimiento, fenómenos hidroeustáticos,
glacioeustáticos e isostáticos como los que formaron las rasas marinas. Las
glaciaciones tienen un patrón de incidencia norte-sur muy marcado. Los sistemas
morfogenéticos del cuaternario son los responsables de relieve actual.
LA ERA PALEOZOLICA O PRIMARIA
94
Las primeras tierras emergidas en Europa pertenecen al Precámbrico, son los
escudos del norte y del este del continente. Desde que emergieron han estado
funcionando como superficies de erosión, por lo que las formas que encontramos
en ellos son suaves y redondeadas, y los materiales muy duros, como
corresponden a las raíces profundas de las antiguas cordilleras (granitos, gneis y
pizarras). Pertenecen a este conjunto las regiones de Escocia y el escudo
escandinavo, y la gran llanura rusa. Estos conjuntos aparecen durante la orogenia
huroniana.
Durante la orogenia caledoniana, a comienzos del Paleozoico, aparecen las
regiones del norte de Europa. Surgen las tierras septentrionales, desde Irlanda
hasta Escandinavia, rejuveneciendo las formaciones escocesas. Los relieves
caledonianos se forman sobre materiales muy duros y muy desgastados. La
norma es el relieve apalachense, pero también hay restos de fenómenos
volcánicos. Es extiende desde el centro de Irlanda, al norte de las Islas Británicas
y por el escudo escandinavo, lo que quiere decir que ha estado intensamente
afectado por la morfogénesis glaciar hasta una altitud muy baja; los fiordos son
valles glaciares inundados por el mar.
En la orogenia herciniana aparece el grueso del continente europeo. En realidad
surgen los macizos montañosos desde el oeste hasta el este: el macizo hespérico,
el macizo de Bretaña, el macizo central francés, el macizo de Bohemia, el macizo
de los Urales, etc.; entre los que se sitúan depresiones poco profundas que se irán
colmatando a lo largo del Mesozoico y el Terciario, haciendo surgir la mayor parte
del continente. También aparece el mar de Tetis: el gran geosinclinal con el que se
formarán las montañas alpinas. Hoy en día, ese relieve está totalmente
peniallanado, aunque en muchos sitios ha sido rejuvenecido por la orogenia
alpina. Las cordilleras hercinianas se convertirán en macizos antiguos, cuando
estén completamente arrasadas. Los bloques elevados muestran materiales
metamórficos muy duros, más duros cuanto más al interior estén, como el granito,
el gneis, la pizarra, etc. Estos macizos se rejuvenecerán durante la orogenia alpina
creando relieves de horst y graben en los que aparecen restos de relieve
95
apalachense, como en el macizo central francés, el macizo de Bohemia o el
macizo hespérico. En las zonas de borde de los escudos aparecen materiales
esquistosos como el flysch, de las Ardenas o el Harz. En lugares como Sistema
Ibérico las zonas cubiertas por materiales sedimentarios tendrán pliegues de
cobertera. En los macizos rejuvenecidos aparecerán batolitos y fenómenos de
vulcanismo. Encontramos estos elementos en la cuenca del río Loira y el río Allier,
en el Rin medio, en la cubeta de Bohemia, en el macizo central francés o en el
Sistema Central ibérico.
Durante el Mesozoico todo el conjunto actúa como superficie de erosión,
quedando totalmente arrasado. Los materiales se acumulan en las inmediaciones
de los grandes macizos. Aparecen así las grandes llanuras europeas y las llanuras
intramontañosas, sobre bloques hundidos. Se colmata también el geosinclinal de
mar de Tetis. Además, durante todo el período se dan regresiones y
transgresiones marinas que labran superficies de erosión a diferentes niveles. Las
regresiones y transgresiones más importantes tienen lugar en diferentes pisos del
Triásico, el Jurásico y el Cretácico, durante los que se acumulan gran cantidad de
sedimentos. El relieve dominante es la llanura y la campiña, con mesetas y oteros.
En el Mesozoico encontramos grandes conjuntos sedimentarios en cubetas, como
la cubeta Londres-Flandes-París, de facies marina y en la que los materiales se
organizan concéntricamente. Pero, además, se colmatan las fosas tectónicas
interiores, con materiales de facies continental, como en los Sudetes o en el
macizo de Bohemia. Son regiones suavemente onduladas. Fosas de este tipo
encontramos, también, en el interior de los macizos antiguos, pero sedimentadas
en el Terciario, como la llanura de Saona o las mesetas ibéricas. Frecuentemente
tienen detritos mixtos, marinos y continentales, del Terciario y el Mesozoico. Estas
regiones que sedimentan el interior de los macizos antiguos se ven afectadas por
la orogenia alpina que genera pliegues de cobertera.
Durante el Terciario, tiene lugar la orogenia alpina, que en Europa tiene su
momento culminante durante el Mioceno. En la orogenia alpina se pliegan los
materiales acumulados en el geosinclinal del mar de Tetis, pero, además, se
96
rejuvenece los macizos antiguos hercinianos. El relieve que presenta, pues, es el
típico relieve alpino de crestas vivas, mantos de corrimiento y pliegues, pero,
también, el relieve de horst y graben propio de las regiones fracturadas con
bloques elevados y hundidos. Durante la orogenia alpina surge el sur de Europa:
Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Cárpatos y la península de Crimea por el
norte; y la cordillera Bética hasta Mallorca, Apeninos, Alpes Dináricos, Balcanes,
Creta y Chipre por el sur. Este relieve se organiza en torno a los escudos
hercinianos, mucho más duros.
Durante el Cuaternario se configura el relieve actual, ya que todo el conjunto
comienza a actuar como superficie de erosión bajo todos los climas. Las huellas
de este retoque se observan en todas partes, ya que han modificado de manera
relevante la configuración inicial, hasta el punto de invertir el relieve. Las épocas
más activas, bajo el punto de vista de la erosión, son las de rexistasia, frente a las
de biostasia. Son épocas de rexistasia los períodos áridos que modifican las
formas, sobre todo en el sur, y las épocas de glaciación que afectan a todo el
continente, aunque de manera más eficaz al norte. Es en esta época en la que
encontramos formas de acumulación y revestimiento, fenómenos hidroeustáticos,
glacioeustáticos e isostáticos como los que formaron las rasas marinas. Las
glaciaciones tienen un patrón de incidencia norte-sur muy marcado. Los sistemas
morfogenéticos del cuaternario son los responsables de relieve actual.
UNIDADES DEL RELIEVE
La Gran Llanura europea, que se extiende desde el norte de Francia, en el Oeste,
hasta Rusia en el Este, ocupando todo el centro del continente.
Las montañas viejas o macizos, que son cordilleras muy antiguas desgastadas por
la erosión y con altitudes normalmente inferiores a los 2000 m. Las más
importantes son el Macizo Central francés, el Macizo Galaico y las montañas de
Escocia, Irlanda y Alemania (los Vosgos).
97
Montañas jóvenes, se encuentran principalmente en el sur del continente y son
cordilleras de formación más reciente, de elevada altitud y perfil agudo. Las más
importantes son los Sistemas Béticos, Pirineos, Alpes, Apeninos, Cárpatos,
Cáucaso, Balcanes, montes Escandinavos y montes Urales.
Costas, las costas europeas son muy recortadas formando numerosas penínsulas
De Oeste a Este, las más destacadas son: península Ibérica, Italiana., Balcánica,
de Crimea. Al Norte se encuentran: península Escandinava, península de Cola y
península de Jutlandia.
http://www.supercable.es/~jacedo/Continentes.html
7. GEOGRAFÍA DE NORTEAMERICA
GENERALIDADES DE ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos de América es uno de los países más grandes de la Tierra. Su
9.372.610 km² le sitúan en el tercer lugar, tras Rusia y Canadá. Su territorio se
extiende por la mayor parte de América del Norte, con Alaska, y por el Pacífico.
Abarca cinco husos horarios desde el -5 hasta el -10 UTM. A pesar de sus
dimensiones funciona como un país unitario, ya que tiene una economía
perfectamente integrada. Es la primera potencia económica del mundo.
Estados Unidos limita al norte con Canadá, a través del paralelo 49º N, los
Grandes Lagos y el río San Lorenzo, y con el océano Glaciar Ártico (Alaska); al
este con el océano Atlántico; al sur con México gran parte de la frontera está a lo
largo del río Grande; y al oeste con el océano Pacífico. Su capital es Washington
D.C. Fue colonia del Reino Unido hasta que declaró su independencia el 4 de julio
de 1776. No obstante, esta independencia sólo fue de trece Estados del este. A lo
largo de su historia Estados Unidos ha incrementado su territorio hacia el oeste a
costa de los territorios colonizados por España y Francia; y de México.
98
Salvo Hawai en el Pacífico y Alaska al norte, el territorio de Estados Unidos es
muy compacto. Sólo la península de Florida da variedad a sus costas. A los
Estados incluidos en este conjunto contiguo se les llama los Estados Unidos
continentales.
La moneda de Estados Unidos es el dólar estadounidense, que gracias a su gran
potencial económico se ha convertido en la divisa internacional por excelencia.
Estados Unidos no tiene un idioma oficial pero la lengua mayoritaria es el Inglés,
seguido del Español. No obstante, y gracias al carácter netamente inmigrante de
la población, se hablan la mayoría de los idiomas del mundo. El hecho de que sea
el inglés la lengua mayoritaria hace que las leyes, las decisiones del gobierno y la
justicia se redacten en inglés.
Estados Unidos se divide en 50 Estados y un distrito federal: Washington D.C.
(Distrito de Columbia).
Los 50 Estados y su fecha de incorporación son:
*
Alabama
4
*
Alaska
3
de
enero
de
1959
*
Arizona
14
de
febrero
de
1912
*
Arkansas
junio
de
1836
*
*
*
de
15
California
9
Carolina
del
Carolina
diciembre
de
de
Norte
del
septiembre
21
Sur
de
23
de
1819
de
noviembre
de
1850
de
mayo
de
1789
1788
*
Colorado
1
de
agosto
de
1876
*
Conética
9
de
enero
de
1788
*
Dakota
del
Norte
2
*
Dakota
del
Sur
2
de
de
noviembre
de
1889
noviembre
de
1889
*
Delaware
7
de
diciembre
*
Florida
3
de
marzo
de
1845
*
Georgia
enero
de
1788
*
Hawai
agosto
de
1959
2
21
de
de
de
1787
99
*
Idaho
*
Illinois
3
*
Indiana
11
*
Iowa
*
Kansas
*
Kentucky
1
*
Luisiana
30
*
Maine
*
Maryland
*
3
de
de
28
29
*
Minnesota
*
Misisipi
10
*
Misuri
10
*
Montana
8
*
Nebraska
*
Nevada
diciembre
de
1846
enero
de
1861
de
junio
de
1792
de
abril
de
1812
marzo
de
1820
abril
de
1788
de
de
de
26
de
*
Nueva
Jersey
6
*
Nueva
York
26
*
Ohio
1
14
Island
Tejas
29
*
Utah
4
1817
*
Virginia
25
1867
octubre
de
1864
junio
de
1788
diciembre
de
1787
enero
de
1912
julio
de
1788
noviembre
de
febrero
de
diciembre
de
de
de
4
de
de
de
Vermont
marzo
marzo
29
de
de
1821
1889
de
1
*
de
de
de
de
12
*
de
de
16
Tennessee
diciembre
de
Méjico
*
1858
noviembre
18
Nuevo
Rhode
de
agosto
21
*
*
mayo
de
Hampshire
Pensilvania
1837
de
31
1788
de
de
de
de
enero
de
1
*
febrero
de
11
Nueva
Oregón
1816
de
*
*
de
diciembre
6
Míchigan
Oklahoma
1818
28
*
1890
de
de
15
de
diciembre
de
Massachusetts
*
julio
de
de
de
1803
1907
1859
de
1787
de
1790
mayo
junio
de
1796
diciembre
de
1845
enero
de
1896
marzo
de
1791
junio
de
1788
100
*
Virginia
Occidental
*
Washington
11
*
Wisconsin
29
20
de
de
noviembre
de
junio
mayo
de
de
de
1863
1889
1848
* Wyoming 10 de julio de 1890
Cada uno de estos Estados están subdivididos en diversos condados, que son la
menor unidad administrativa del país.
Además de los Estados existen otros territorios que dependen de Estados Unidos
para determinadas cuestiones políticas, como la defensa. Son los territorios de:
Puerto Rico, un Estado libre asociado que no tienen el derecho de votar en las
elecciones federales, y Islas Marianas del Norte, Guam, las Islas Vírgenes
Americanas y Samoa Americana que sí votan en las elecciones federales. Otras
posesiones de Estados Unidos son las islas Wake, Midway, Jarvis, Howland,
Baker, el atolón Johnston, y el arrecife Kingman en el Pacífico; a lo que hay que
añadir tres entidades, los Estados Federados de Micronesia, Palau y la República
de las Islas Marshall, que se han convertido en Estados soberanos, con gobierno
propio y una libre asociación preferente con Estados Unidos.
101
RELIEVE ESTAUNIDENSE
El relieve general de Estados Unidos descansa sobre la placa norteamericana. Su
costa oeste forma el límite con la placa pacífica, por lo que es una región
montañosa en la que son frecuentes los terremotos y los fenómenos volcánicos.
La costa este, por el contrario, está muy lejos del contacto entre placas, y es
mucho más estable. Así, en general, el relieve de Estados Unidos se organiza, de
oeste a este, con una región montañosa, unas grandes llanuras centrales y una
meseta al este.
Comenzando por el oeste, y tras las estrechas llanuras costeras encontramos las
sierras litorales del Pacífico. Se trata de una serie de cordilleras de unos 2.000
kilómetros de longitud paralelas a la costa. Tienen una altitud modesta, de unos
1.300 a 1.500 metros, y el conjunto se conoce como la Cordillera Costera, que
tiene su continuación por el norte en la cordillera de la Cascada.
Tras la Cordillera Costera aparece, sobre todo en el sector de California, a una
depresión prelitoral. Es el Gran Valle de California. Desde aquí el relieve se eleva
hacia las montañas Rocosas. La primera de las sierra que se encuentra es la
cordillera de Sierra Nevada, con muchas cumbres por encima de los 3.000 y los
4.000 metros de altitud. Aquí está el monte Whitney, de 4.418 metros.
A continuación entramos en una región en la que se suceden las sierras y las
depresiones. Se trata de un conjunto muy ancho, de unos 1.500 kilómetros, que se
caracteriza por presentar un relieve fracturado de bloques elevados y hundidos,
por lo que dentro de esta unidad aparecen numerosas sierras y valles interiores.
Entre las sierras destaca el conjunto de la meseta de Colorado con los montes
Sangre de Cristo, montes San Juan, codillera Park y la cordillera Front. Entre las
depresiones destacan el Valle de la Muerte, que se encuentra por debajo del nivel
del mar, y la depresión que acoge el lago Salado. En todo este conjunto los
bloques más altos forman mesetas, mientras que también encontramos sierras de
102
tamaño medio, como las de la Gran Cuenca de Nevada. Los montes Blue y
Salmón separan por el norte las mesetas de Columbia de la Gran Cuenca, que
constituye en sector central de las Rocosas. Los montes Wastch y la mole de
Unita bordean por el nordeste la cuenca de Wyoming, y por el sureste la meseta
de Colorado. Cerrando todo este conjunto aparecen las montañas Rocosas, en las
que se incluyen algunas de las sierras ya mencionadas. Es un murallón inmenso
con muchas alturas de más de 4.000 metros. En realidad todo el conjunto se
considera parte del sistema de las Rocosas. Todo el conjunto se interna en
Canadá por el norte y le separa de México el valle del río Grande. Es en este
conjunto donde se encuentran alguno de los paisajes más famosos de Estados
Unidos, como el Gran Cañón, el desierto de Mojave o el parque de Yellownstone.
A continuación de la unidad de las Rocosas se extienden las inmensas llanuras
centrales. No se trata de una región uniforme, ya que aparecen diversas unidades.
Al oeste, justo a continuación de las Rocosas, aparecen mesetas y un relieve de
cuesta muy característico. La más alta es la meseta High, en torno a 400-500
metros. Desde aquí el conjunto desciende en una suave pendiente hasta el
Misisipi. Las regiones más altas están coronadas en caliza. Su erosión a dado
paso a un paisaje de bad lands, como el que aparece en el oeste de Dakota. El
conjunto que da paso al valle del Misisipi es la meseta de Ozarks. El propio valle
es una amplia llanura fluvial que se extiende por gran parte de la costa del Golfo
de México, en la que se enlaza cuencas de diversos ríos.
Pasado el valle del Misisipi las llanuras vuelven a ascender con una suave
pendiente, hasta llegar a los montes Apalaches. El conjunto de los Apalaches es,
en realidad, una amplia meseta que se extiende de norte a sur paralela a la costa
este. Esta región es el paradigma del relieve apalachense. Sus cumbres son muy
moderadas, puesto que raramente sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las
mayores altitudes se encuentran el Blue Ridges. Desde aquí, y hacia el norte el
conjunto desciende a lo largo de los Adirondacks y los montes Allegheny.
103
Entre el conjunto apalachense y la costa se desarrollan una serie de llanuras con
una anchura de hasta 300 y 400 kilómetros. Se trata de un largo glacis de
piedemonte que enlaza las montañas con el mar, con una pendiente muysuave.
Así, la costa este se resuelve en una larga línea de costas bajas, que sólo se
rompe al norte de Nueva York.
A esto hay que añadir el relieve de Alaska, un estado montañoso, en el que
destacan la cordillera de Brooks, al norte, y la cordillera de Alaska al sur. Aquí está
el monte mas alto de Estados Unidos; el monte McKinley (6.193 m). Además, hay
que menciona el relieve de Hawai, que se trata de unas islas volcánicas en medio
del Pacífico con altitudes que superan los 4.000 metros.
DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO ESTAUNIDENSE
Estados Unidos es la economía más importante del mundo. Se trata de un
régimen liberal-capitalista en el que podemos encontrar todo tipo de empresas,
desde las grandes multinacionales presentes en todo el mundo, hasta las
pequeñas empresas que solucionan la economía de una familia. El sector
empresarial está muy bien estructurado.
La mayor parte de la población activa trabaja por cuenta ajena. La movilidad del
mercado de trabajo es muy grande, lo que permite un cambio frecuente de trabajo,
pero dificulta la organización de asociaciones de obreros.
La agricultura de Estados Unidos está altamente especializada. Se trata de una
agricultura moderna que usa todos los elementos que le proporciona la revolución
verde. Predominan las explotaciones con grandes extensiones de tierra, pero no
es una agricultura extensiva. Esto hace de la agricultura estadounidense una de
las más rentables del mundo. La producción no está directamente subvencionada,
pero tiene un sistema de protección de los precios mínimos que hace las veces de
subvención. La agricultura en Estados Unidos ocupa a muy poca población activa.
104
La especialización regional nos permite distinguir seis zonas o regiones:
* Zona algodonera: en torno al golfo de México, al sur de los montes
Apalaches y en las zonas más favorables de las riberas del Misisipi.
* Los cultivos tropicales: en una estrecha franja costera en el Atlántico y el
golfo
de
México.
Es
dominante
en
Florida.
* Zona del maíz: ocupa toda la mitad este de Estados Unidos.
* Zona del trigo de invierno: se cultiva desde los montes Flint hasta los
Apalaches
y
en
una
estrecha
franja
que
llega
a
la
costa.
* Zona de trigo: en las zonas más frías del norte y más secas del oeste. Se
encuentra a continuación de la zona del maíz y al este de los Grandes
Lagos.
* Zona de forrajes y ganadería: en las zonas más frías y húmedas de EE
UU. La encontramos desde el este de los Grandes Lagos hasta la costa
atlántica.
La pesca y la silvicultura son dos de los grandes recursos del país. La flota
estadounidense es una de las más grandes del mundo, y pesca en todo el globo
con grandes buques, y con todos los medios a su alcance. Las grandes
extensiones del país, y sus grandes bosques, lo convierten en uno de los
principales países productores de madera.
Gracias a la enorme extensión de Estados Unidos los recursos naturales son muy
abundantes. La industria extractiva es una de las más importantes del país.
Destanca la producción de:
* Carbón: muy abundante obre todo en la región de los Apalaches,
Míchigan,
las
Rocosas
y
la
costa
del
Pacífico.
* La industria del hierro y el acero se concentra en la región de los Grandes
Lagos, al norte de los Apalaches y en la cordillera de Mesabi existen
grandes reservas de hierro. Esta es la región industrial por excelencia.
* El petróleo se centra en Texas, Arkansas, Kansas, Oklahoma y, en
105
general, todo el centro occidental desde el norte de los Apalaches, asociado
al carbón, hasta California.
Estados Unidos es la principal potencia industrial del mundo. La energía es barata,
por lo que el consumo de la misma, para producir, es demasiado alto. Este es el
mayor problema de la industria estadounidense. Esto hace que la industria sea
altamente competitiva, pero también muy contaminante. La inversión en industria
es muy alta. La mano de obra es barata y está altamente cualificada. Todo ello
permite unos precios muy competitivos en el mercado internacional. Destaca en
todo tipo de industrias.
El consumo de energía es muy alto. Más de 12.000 kw/h per cápita. Las regiones
productoras de energía están muy cerca de las consumidoras, ya que la libertad
de precios hace que se ahorre en el transporte de la energía eléctrica.
El sector terciario es, también, el más fuerte del mundo. No sólo se ofrecen todo
tipo de servicios, sino que es tan dinámico que aquí se inventan muchos servicios
de los que luego triunfan en todo el mundo. El comercio y las finanzas dominan
sus sectores en el ámbito internacional. También son muy importantes los
transportes y las comunicaciones.
Estados Unidos tiene uno de los sistemas de comunicaciones más densos y
eficaces del mundo. La red de carreteras y el ferrocarril comunica todo el territorio,
sobre todo las grandes aglomeraciones y los grandes centros económicos del
país. El transporte aéreo es muy intenso, y el preferido para el tránsito de
pasajeros entre estados. Los medios de comunicación de masas marcan la forma
de transmitir la información en el resto del mundo. La propaganda y la publicidad
es una de las bases del alto consumo de esta sociedad.
AGRICULTURA ESTAUNIDENSE
106
Estados Unidos es un país muy joven por lo que la organización de su agricultura
carece de los condicionamientos históricos que existen en Europa. Además, las
grandes extensiones con las que cuenta permiten explotaciones muy grandes, que
sin llegar a ser plantaciones proporcionan productos abundantes, combinando
tamaño y la aplicación de la Revolución verde. Con estas características la
agricultura estadounidense ha sido capaz de transformar el paisaje radicalmente
en muy poco tiempo.
Las explotaciones en Estados Unidos tienen un fuerte carácter empresarial,
mucho mayor que en Europa que tienen un carácter más familiar. Son empresas
familiares, sí, pero gestionadas como una empresa, casi como una industria.
Desde muy tempranamente la producción agrícola tienen como destino el
mercado, y resuelve la economía familiar vendiendo sus productos, mientras que
en Europa, hasta hace muy poco, la explotación resolvía las necesidades de la
familia y se vendía el excedente. Las estadounidenses son explotaciones que se
trabajan muy racionalmente, lo que ha propiciado un paisaje agrícola muy
geométrico. Además, tienen multitud de maquinaria y usa todos los recursos que
le ofrece la Revolución verde. Esto les permite que, a pesar de su tamaño, no se
las pueda considerar explotaciones extensivas, tan sólo semiextensivas, o mejor
dicho grandes explotaciones. Este gigantismo les permite obtener economías de
escala, lo que les proporciona una considerable ventaja en el mercado
internacional.
El régimen de propiedad dominante es privado y de explotación directa, aunque
echa mano de jornaleros durante las épocas de más trabajo. Todas estas
características convierte a la agricultura estadounidense en la más rentable del
mundo. Y sin embargo también es una actividad protegida, aunque lo que se
protege no son las explotaciones (como en Europa), sino la producción. Esto se
hace a través de un sistema que garantiza el sostenimiento de los precios de
venta a la industria agroalimentaria.
107
No obstante lo dicho, EE UU es un país muy grande y las características
generales varían de un lugar a otro. La agricultura estadounidense tiene un alto
grado de especialización regional, conocidos como anillos:
1.- anillo de los cultivos tropicales, que se extiende en una estrecha franja
costera en el Atlántico y el golfo de México;
2.- anillo algodonero, situada algo más al interior, en torno al golfo de
México, al sur de los montes Apalaches y en las zonas más favorables de
las riberas del Misisipi;
3.- anillo del maíz, que se extiende en la mitad este de Estados Unidos;
4.- anillo del trigo de invierno, situada sobre la zona del maíz, y el algodón,
pero durante la época en las que el cultivo principal no está activo;
5.- anillo del trigo, más al norte, en zonas más frías, al oeste, algo más
secas; y
6.- anillo de los forrajes y la ganadería, las más septentrionales, en las
zonas más frías y húmedas de EE UU y Canadá.
Además de estos anillos hay que señalar los cultivos mediterráneos que se dan en
California: cítricos, vides, frutos secos, etc.; y la ganadería extensiva de las
grandes praderas esteparias del centro del país.
GLOBALIZACIÓN ESTAUNIDENSE
Estados Unidos es a todas luces el país más globalizado del Mundo: es el país
que más capital invierte en el exterior y que más inversión recibe, en su territorio
tienen cabida todos los tipos de espectáculos culturales posibles del Mundo,
108
presenta una población multiracial y una tecnología bárbara... y sin embargo, su
población no es capaz de distinguir Irán de Australia.
Este tipo de globalización donde la economía prima por encima de otros valores
como la cultura o el conocimiento no parece ser el más adecuado.
Ya lo hemos visto. Guerras, hambre, enfermedades... Pero genera Riqueza, dirán
algunos!! Y por supuesto que no lo niego. El PIB mundial ha aumentado, pero,
cuál
ha
sido
el
precio
a
pagar?
El 20% de la población más rica posee 29 veces los recursos del 20% de la
población más pobre, los árboles del Amazonas se cuentan con los dedos de una
mano, la temperatura ambiente de mi coche alcanza lo 160ºC a las 3 de la tarde
del mes de Julio, la lluvia no llega, y cuando llega lía la de Dios (Alcázar de San
Juan, Ciudad Real)... El problema no es si se genera riqueza o no, sino como se
reparte
y
cual
es
el
coste
real
de
generarla.
Los países más poderosos son capaces de hacer cualquier cosa con el fin de
mantener su posición. La guerra del Golfo, Afganistán, el veto a Cuba, a Irán, a
Irak o a Venezuela son sólo una pequeña parte de la política totalitarista
estadounidense (recomendado el libro "Poder y debilidad", de R. Kagan). Parece
mentira que mientras se desembolsan billones y billones de $ en guerras, la
educación y la seguridad social estadounidenses muestren los peores resultados
del
Mundo
Occidental
(al
menos en
términos
de
reparto
y acceso).
El modelo económico actual ha supuesto la política del "todo vale", y más cuando,
como veremos en un proximo post que preparo, a los países en vías de desarrollo
se condiciona para abrir sus fronteras. Entramos entonces en una espiral de
pobreza.
CRISIS DEL CAPITALISMO ESTAUNIDENSE
El Fondo Monetario Internacional dijo el viernes que es muy probable que la
economía estadounidense se detenga durante el segundo semestre de 2008 en
lugar de recuperarse como los optimistas había predicho. Esa declaración
coincidió con caídas en las bolsas estadounidenses y europeas a sus más bajos
109
niveles desde marzo. las caídas se explicaron por los aumentos de precios y las
pérdidas en las finanzas.
El índice Standart & Poors para el sector financiero alcanzó 3.5 por ciento abajo
de su valor mínimo de marzo. Los bancos comerciales y regionales padecieron
principalmente por los problemas en los pagos de los créditos hipotecarios y para
el consumo.
GENERALIDADES DE CANADÁ
Canadá es el país más septentrional de América. Con una superficie de 9.984.670
km² es el segundo país más grande del mundo, tras Rusia. Tiene 8.800 km de
fronteras, la mayor parte de ella sigue el paralelo 49º y 202.080 km de costas.
Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sur
con Estados Unidos y al oeste con el océano Pacífico. Canadá reclama como
parte territorial su extensión hasta el polo Norte.
La capital de Canadá es Ottawa, sede del parlamento, el gobierno y del
gobernador general de Canadá, el cual es el representante del monarca británico
en el país. Canadá es una monarquía parlamentaria, cuyo monarca es el británico,
y es miembro de la Commonwealth y de Francofonía ya que Canadá fue
colonizado tanto por franceses (Quebec), como por ingleses. La moneda es el
dólar canadiense, y las zonas horarias van desde UTC-3:30 hasta UTC-8.
Administrativamente Canadá es un país bilingüe, y sus ciudadanos estudian
ambas lenguas, pero en la vida común el francés es usado casi en exclusiva
enQuebec, Nuevo Brunswick y Ontario oriental, demás de en algunas otra
comunidades, y el inglés es usado casi en exclusiva en el resto del país.
Canadá es una monarquía parlamentaria con una estructura federal. El jefe del
Estado es el monarca del Reino Unido. Las prerrogativas del soberano las ejerce
un gobernador general, nombrado por el monarca británico, con consejo del primer
ministro de Canadá.
110
Canadá es un país independiente, pero su independencia ha sido un largo
proceso que va desde 1867 hasta 1982. Se rige por la constitución de 1981 que
entró en vigor el 1 de enero de 1982.
El poder Ejecutivo recae en el primer ministro, nombrado por el gobernador
general y que sale de la mayoría parlamentaria. El primer ministro nombra a su
gobierno.
El poder Legislativo recae en un parlamento bicameral: la cámara de los Comunes
y el Senado. Son elegidos en comicios libres cada cinco años. Sus atribuciones
vienen especificadas en la constitución. Los gobiernos de las regiones tienen
muchas atribuciones.
El poder Judicial de Canadá está ejercido por jueces y tribunales cuya máxima
instancia es la Corte Suprema. Dirime, también, los conflictos entre el gobierno
central, las provincias federadas y los municipios.
Canadá está dividida en diez provincias y tres territorios. La diferencia entre una
provincia y un territorio es un grado mayor de autonomía de la provincia con
respecto al territorio.
Las provincias de Canadá son:
*
Alberta,
*
*
Columbia
Isla
del
*
*
*
*
Príncipe
Nueva
capital
Eduardo,
capital
Brunswick,
Ontario,
capital
Saskatchewan,
Victoria
Charlottetown
capital
Escocia,
Nuevo
Quebec,
Edmonton
Británica,
Manitoba,
*
*
capital
Winnipeg
capital
capital
Fredericton
capital
Ciudad
capital
* Terranova y Labrador, capital San Juan de Terranova
Halifax
Toronto
de
Quebec
Regina
111
Los tres territorios son:
*
*
Nunavut,
Territorios
del
capital
Noroeste,
capital
Iqaluit
Yellowknife
* Yukón, capital Whitehorse
ECONOMÍA DE CANADÁ
Canadá es un país desarrollado, con uno de los índices de desarrollo humano más
altos del mundo (0,961). No obstante, la economía canadiense respira al calor de
la estadounidense. Se trata de una economía de servicios. La agricultura sólo
aporta el 2% del PIB y acoge al 2% de la población activa, la industria supone el
112
29% del PIB y el 22% de los trabajadores y los servicios son el 69% del PIB y el
76% de la fuerza laboral.
La economía canadiense se transforma radicalmente a partir de la segunda guerra
mundial, y pasa ser de una economía agrícola a una economía industrial primero y
de servicios altamente tecnificada en la actualidad. Dispone, para su industria,
grandes recursos mineros y energéticos: gas natural, hidroelectricidad.
Canadá se beneficia con eficacia de los tratados de libre comercio, como la
NAFTA. Ello permite una integración total de las economías canadiense y de
Estados Unidos. Estados Unidos supone más del 80% de las exportaciones y la
importaciones de Canadá.
La magra agricultura canadiense está muy tecnificada, y usa con ventaja todos los
avances de la revolución verde. Se trata de una agricultura de mercado y
explotación directa, en la que el agricultor es el dueño de la tierra que trabaja, y
funciona como un pequeño empresario. Canadá exporta buena parte de su
producción, ya que es excedentaria en la mayoría de sus productos. Las
principales regiones agrícolas son la isla Príncipe Eduardo y Saskatchewan, que
suman casi la mitad de las tierras cultivadas del país. Tras ellas están las
provincias de Alberta, Manitoba, Columbia Británica, Quebec y Terranova.
Predominan los cereales y los cultivos de regadío extensivo, incluso en
invernadero. Pero es la ganadería la que aporta más de la mitad de la producción
agraria final, especialmente el vacuno, el porcino y el aviar. Y junto a ella los
cultivos de forrajes, tan necesarios para pasar los largos inviernos.
Los recursos silvícolas son muy importantes en un país con grandes bosques,
como lo es Canadá. La mayoría de los bosques son de titularidad pública, y son
los poderes públicos lo que gestionan su explotación. Bien, por motivos
conservacionistas, bien por dificultades técnicas, el 40% de los bosque
canadienses no se explotan.
113
Directamente relacionada con la explotación de los bosque está la caza: visones,
castores, martas, zorros, etc., que supone un gran ingreso en las arcas
canadienses.
La minería es muy importante. Es el tercer país del mundo en cuanto al valor
minero explotado, y exporta cuatro quintas partes de susproductos mineros.
Cuatro son las principales regiones mineras: Los Apalaches y Terranova , donde
se encuentra carbón, hierro, cinc, cobre, plomo y amianto. El escudo canadiense,
que es con diferencia la región más rica en minerales metálicos. La mayor parte
de los yacimientos se sitúan en torno a la bahía de Hudson. Destacan los
yacimientos de níquel y uranio. Las llanuras sedimentarias del sur, donde se
encuentran yacimientos de hidrocarburos:gas natural y petróleo, que aparece más
al oeste y al norte. Canadá, prácticamente, se autoabastece de petróleo. Al oeste
y en las montañas Rocosas aparecen, también gran cantidad de recursos
minerales, entre los que están el oro. A pesar de disponer de muy pocos
yacimientos de bauxita Canadá es uno de los principales productores de aluminio.
Canadá es una gran potencia pesquera, ya que dispone de alguno de los bancos
más productivos del mundo, en la costa de Terranova, Nueva Escocia y Labrador,
y las costas del Pacífico, que también son buenas para la pesca. Además, cuenta
con multitud de ríos y lagos en las que abundan salmones, truchas y demás
especies muy apreciadas por la pesca deportiva. Se captura, principalmente,
merluza, bacalao y arenque. No obstante, la mayor parte de las capturas no las
obtiene la flota canadiense si no la flota internacional que pesca en estas aguas.
Canadá es, también, una potencia industrial, alimentada por los grandes recursos
de que dispone el país. Su potencia industrial es tan grande que depende mucho
de las exportaciones, ya que su población es insuficiente para consumir toda la
producción. Tiene industrias de todos los sectores económicos, desde la
agroalimentaria a las nuevas tecnologías. La industria canadiense está muy
concentrada en dos puntos: el eje San Lorenzo-Grandes Lagos y el entorno de
Vancouver.
114
Los transportes y las comunicaciones dentro del país son muy difíciles. La mitad
norte del país, además de estar poco poblada, está mal comunicada. Las
condiciones climáticas dificultan la construcción de infraestructuras.
Los
principales ejes de comunicación se encuentran en torno a los Grandes Lagos y
Vancouver y el eje que une estas dos regiones en vías paralelas a la frontera con
Estados Unidos.
El comercio exterior es decisivo para una economía que depende, en gran
medida, de la exportación de sus productos.
Canadá es un destino turístico interesante, sobre todo para realizar deportes de
invierno en verano, y el disfrute de la naturaleza. No obstante, el 90% de los
turistas proceden de EE UU.
115
RELIEVE DE CANADÁ
El relieve de Canadá, a pesar de su enorme tamaño, es relativamente sencillo. Se
organiza en torno al gran escudo canadiense que forma el núcleo continental del
noroeste de Norteamérica. Este escudo se conforma como una gran cuenca
cerrada al este por la sección septentrional de los Apalaches, que se prolonga en
las montañas de la península del Labrador. Estas montañas tienen su
continuación en las islas de las bahía de Baffin.
En el centro del gran escudo canadiense se encuentra un gran arco que forma la
había de Hudson. Al oeste se encuentra la parte septentrional de la cadena de las
Rocosas. No tiene ni la altitud ni la anchura de la parte estadounidense, pero sí
forma una barrera importante en el clima del interior. En la costa oeste,
encontramos el contacto entre las placas Norteamericana y Pacífica, por lo que es
un sector propenso a los terremotos y los fenómenos volcánicos.
El roquedo canadiense se divide en dos sectores, las rocas paleozoicas,
metamórficas, desde granitos y gneis, hasta pizarras, que aparecen en el escudo
canadiense y las montañas del este, y las rocas sedimentarias del Mesozoico,
calizas, fundamentalmente, sobre las que se levantan las montañas alpinas de las
Rocosas, y entre las que se encuentran incrustadas partes de sustrato paleozoico,
y las rocas volcánicas y plutónicas del contacto entre placas.
El escudo canadiense (o Laurentino) ocupa más o menos la mitad del país. Se
trata de una penillanura de granito, gneis y pizarras. Esta gran estructura se
encuentra cubierta por rocas sedimentarias procedentes de la demudación de los
granitos, es decir, abundan las arenas. El conjunto ha sido afectado por la erosión
glaciar y periglaciar, que mantuvo una gran inlandsis sobre la región hasta hace
menos de 10.000 años. Abundan, así, las formas glaciares y las estructuras de
acumulación periglaciar: morrenas, loes, eskers, rocas aborregadas, etc. En
conjunto aparece como un sector de tierras llanas de entre 300 y 600 metros de
altitud. Sólo en el borde nororiental aparecen montañas que llegan hasta los 2.500
metros de altitud (isla de Baffin), y las montañas de Torngat en la península del
116
Labrador, que ascienden hasta los 1.600 metros. Por el sureste termina de forma
brusca en un gran escarpe que forma el valle del río San Lorenzo, desde las
cataratas de Niágara hasta el golfo de San Lorenzo. Entre Nuevo Brunswick y
Nueva Escocia se encuentra la bahía de Fundy, donde se dan las mayores
mareas del planeta.
Hacia el oeste el escudo se resuelve en las grandes llanuras interiores que hacen
de enlace entre éste y las Rocosas. Este conjunto coincide con la depresión del río
Mackenzie, y las provincias de Manitoba, Saskatchewan y Alberta. Este conjunto
enlaza con las grandes praderas centrales de Estados Unidos. Aquí abundan
rocas como las areniscas, esquistos, conglomerados, carbón, arenas bituminosas,
petróleo, etc., de origen cretácico. Hacia el noroeste aparecen las calizas,
dolomías y rocas volcánicas, que darán paso a los pliegues y fallas de las
montañas Rocosas.
Al oeste aparecen las montañas Rocosas. Todas las cadenas montañosas que
conforman las Rocosas tienen una anchura máxima de unos 800 km, y se
extienden hasta la costa del Pacífico. El sector montañoso comienza en el norte,
con las montañas Británicas y de Richardson. Aquí se encuentra el monte Keele,
de 3.000 metros de altitud. A través de una serie de mesetas enlaza con la
Rocosas propiamente dichas, que culminan en el monte Robson, de 3.954 metros
de altitud. Las distintas cordilleras que conforman el conjunto están separadas
entre sí por depresiones estrechas y alargadas, hasta llegar a la costa. Paralela a
la costa se sitúan las montañas Costeras, una larga y estrecha cordillera con
muchos picos que superan los 3.000 metros. En la frontera con Alaska se sitúa el
monte Logan, de 5.950 metros de altitud, el más alto de Canadá.
Además de estos grandes conjuntos existen otros más pequeños, como las
Tierras Bajas del Ártico: islas Victoria, Banks, Melville, Devon y el oeste de Baffin;
la región innuitiana: isla de Ellesmere; y las Tierra Bajas de SanLorenzo: en torno
a la Bahía de San Lorenzo.
117
8. GEOGRAFÍA DE ÁFRICA
GENERLIDADES DE ÁFRICA
África es el tercer continente del mundo por extensión geográfica. Limita al norte
con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico, al sur con la conjunción
de los océanos Atlántico e Índico y al este con el Mar Rojo y el Océano Índico.
Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados (621.600
en masa insular), la cual representa el 22% del total terrestre, la población es de
mil millones de habitantes, menos del 16%. El continente se organiza en 53
118
países, siendo todos ellos miembros de la Unión Africana, con excepción de
Marruecos.
RELIEVE DE ÁFRICA
África tiene una extensión de 30.170.427 km² pero en él sólo viven unos
910.845.000 habitantes, lo que lo convierte en continente muy poco poblado.
África limita la norte con el mar Mediterráneo, al este con Asia, el mar Rojo y el
océano Indico, al sur con el océano Indico y el océano Atlántico y al oeste con el
océano Atlántico.
CLIMA ÁFRICANO
A pesar de su gran tamaño África tiene un arco de climas y vegetación
relativamente reducidos. África se encuentra, casi en su totalidad entre el trópico
de Cáncer y el trópico de Capricornio, por lo que sus climas y su vegetación
asociada pertenecen, en general, a los tipos intertropicales. Además, su gran
tamaño, sobre todo en el norte, hace que estén presentes procesos de
continentalización. En lo que a vegetación se refiere encontramos tres grandes
imperios biogeográficos: el Holoártico, en la fachada norte, y el Paleotropical que
domina en el resto del continente, y el Capense que se encuentra en la punta sur.
Entre el imperio Holoártico y el Paleotropical hay una amplia zona de transición, en
el centro del Sáhara. Estos tres imperios se dividen en dos ecozonas, la Holoártica
y la Paleotropical.
Climas
El clima marítimo de la costa oeste sólo aparece en algunas islas del Atlántico
,muy al norte, como las Azores o Madeira.
El clima mediterráneo se encuentra en una estrecha franja de la costa norte, en la
zona entre el Atlas y la costa, es decir en el norte de Marruecos y Túnez. Es
119
precisamente el Atlas el que impide un mayor desarrollo de este clima en África.
Además, aparece en la punta sur del continente, en la región del El Cabo. Aquí
está ligado al imperio biogeográfico Capense.
El clima subtropical seco se encuentra en el norte de África, entre la costa, o el
clima mediterráneo, y el Sáhara, y en el sur en amplias zonas de Sudáfrica. No
obstante, se trata de una franja bastante estrecha y que rápidamente se pasa al
clima tropical seco.
El clima tropical seco se encuentra en la mayor parte del Sáhara y en la costa
Atlántica del sur de África, costa de Namibia fundamentalmente, asociado a la
corriente fría de Benguela.
El clima tropical seco y húmedo se encuentra en gran parte del África en torno al
ecuador. En el norte se extiende de este a oeste desde el valle del Rif hasta la
costa de Atlántico por el norte del golfo de Guinea; y en el sur desde la región de
los Grandes Lagos hasta la costa del Atlántico en Angola.
El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral se encuentra en la costa del
Índico entre Madagascar, Mozambique y Somalia. Penetra hasta elvalle del Rif,
donde las montañas hacen ascender las masas de aire.
El clima ecuatorial lluvioso se encuentra en el centro del continente, en una ancha
franja que va desde la desembocadura del río Congo hasta elvalle del Rif.
Vegetación
El bosque mediterráneo se distribuye por el norte del Atlas, en Marruecos y Túnez,
con especies del imperio Holoártico y en la punta sur, entorno a la región de El
Cabo (Sudáfrica) con especies de imperio Capense.
El desierto se extiende por amplias zonas del continente. En el norte el Sáhara
domina el paisaje, y en muchos puntos llega hasta la costa. Se extiende, además,
120
por la zona costera del llamado Cuerno de África, en Somalia. En el sur aparece
en Namibia, en la zona costera.
El bosque subtropical húmedo tiene muy poca presencia en África, debido a la
enorme presencia de los desiertos. Tan sólo aparece en manchas en la zona
montañosa del Rif y en el sur de Mozambique.
La estepa con espinosos y el matorral espinoso tropical tiene presencia abundante
en el Sahel, y dese ahí hacia el sur por la zona montañosa delvalle del Rif y los
Grandes Lagos. También aparece en la zona costera de Angola, y en la costa
occidental de Madagascar.
El bosque tropical seco y el bosque monzónico aparece al sur del Sahel, antes del
bosque ecuatorial, hasta el valle del Rif y en gran parte del sur del África Central,
así como en Madagascar.
La sabana aparece en las mismas zonas generales que el bosque tropical seco y
el matorral espinoso, pero en que las condiciones favorece eldesarrollo de las
gramíneas. Son regiones habitadas desde antiguo. África es el país prototipo de la
sabana, en ningún otro lugar del mundo tienen la extensión y la importancia que
aquí.
El manglar aparece en la costa occidental desde el sur del cabo Bojador hasta los
desiertos de Namibia, y en la costa oriental desde el norte de Sudáfrica hasta
Kenia, el entorno del cabo Guardafuí, y en puntos de las costas del mar Rojo.
El bosque ecuatorial se encuentra, fundamentalmente, en la cuenca del río Congo
y la costa del golfo de Guinea. Existen manchas fuera de esta región asociadas a
los grandes ríos, en forma de bosque galería.
DIVISIÓN POLÍTICA DE ÁFRICA
121
Son países de África:
*
Angola
*
Argelia
*
Benín
*
Botsuana
*
Burkina
Faso
*
Burundi
*
Cabo
Verde
*
Camerún
*
Chad
*
Comoras
*
Costa
de
Marfil
*
Egipto
*
Eritrea
*
Etiopía
*
Gabón
*
Gambia
*
Ghana
*
Guinea
*
Guinea
Ecuatorial
*
Guinea-Bissau
*
Kenia
*
Lesotho
*
Liberia
*
Libia
*
Madagascar
*
Malawi
*
Mali
*
Marruecos
*
Mauricio
*
Mauritania
122
*
Mozambique
*
Namibia
*
Níger
*
Nigeria
*
República
*
*
República
República
Centroafricana
del
Congo
Democrática
del
*
Ruanda
*
*
Congo
Sáhara
Santo
Tomé
Occidental
y
Príncipe
*
Senegal
*
Seychelles
*
Sierra
Leona
*
Somalia
*
Suazilandia
*
Sudáfrica
*
Sudán
*
Tanzania
*
Togo
*
Túnez
*
Uganda
*
*
Yibuti
(Djibuti)
Zambia
* Zimbabue
ESCLAVITUD AFRICANA
La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se
practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre, continúa en nuestros
días bajo formas diversas.
123
En África, como en otros continentes, la esclavitud no era desconocida antes de la
llegada de los europeos. A diferencia de Grecia antigua, por ejemplo, donde el
esclavo era asimilado a la categoría de "cosa", en este continente el esclavo
poseía derechos cívicos y derechos de propiedad, existiendo además, múltiples
procedimientos de emancipación. Se distinguía generalmente entre esclavos de
casa y esclavos de guerra, aunque estos últimos terminaban por formar parte de la
primera categoría después de cierto tiempo. En general, en África, el esclavo se
integraba rápidamente en la familia que lo poseía. En Kongo, por ejemplo, un
padre de familia llamaba a su esclavo mwana (el hijo, el niño). En otros lugares de
África, la situación no era tan favorable, pero la estructura patriarcal y comunitaria
impedía que el esclavo negro fuese un bien en el sentido griego del término. Por
otro lado, existían étnias en las que el esclavo era desconocido, como entre los
fang de África ecuatorial.[i]
Los europeos produjeron un giro en la historia de la esclavitud de África,
exportaron esclavos en cantidades alarmantes a regiones desconocidas para los
africanos y modificaron la concepción de esclavitud asimilando directamente
esclavo = cosa, con todo lo que esta caracterización implica para la vida del
hombre.
El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 y la posterior
ocupación de este continente por parte de los europeos va a repercutir a partir del
Siglo XVI en otra región del planeta: el continente africano. La causa de este
hecho radica en que la conquista de América, con todas las riquezas naturales y
perspectivas de desarrollo que ofreció a sus conquistadores, requería de la
complementación indispensable de mano de obra para la apropiación de tales
riquezas y la obtención de ventajas en la explotación económica de tan vastas
zonas. Va a ser justamente en África en la que pondrán los europeos los ojos para
subsanar la falta de mano de obra que se producirá en América luego del
exterminio de la población nativa. Comenzará así, un flujo incesante que durará
cuatrocientos años, en el cual millones de africanos atravesarán compulsivamente
124
en barcos negreros el océano Atlántico para posteriormente ser vendidos a los
colonizadores de América.
POBLACIÓN ÁFRICANA
Africa posee una población de aproximadamente 600
millones de habitantes, en su mayoría de raza negra.
Existe gran cantidad de lenguas, dialectos y religiones,
destacándose el islamismo en el norte. En los últimos
años la población se ha incrementado enormemente
debido a los avances en las condiciones sanitarias y el
mayor nivel de vida.
Los países africanos fueron colonizados por europeos y se independizaron recién
durante este siglo. Los pobladores blancos introdujeron grandes avances en el
continente con el deseo de extraer las riquezas mineras de estas tierras. La
mayoría de la población africana se ubica en la zona del río Nilo y en las costas
del continente debido a la inhospitalidad del resto del territorio, que presenta
extensas zonas desérticas y selvas impenetrables. La densidad de población es
baja, no supera los 20 habitantes por kilómetro cuadrado. Son pocas las ciudades
africanas que superan el millón de habitantes: El Cairo, Alejandría, Kinshasa,
Johannesburgo, Casablanca, Ciudad del Cabo, Argel y Adis Abeba.
EDUCACIÓN EN ÁFRICANA
Educación en África comenzó como herramienta a preparar sus jóvenes para
tomar su lugar en la sociedad africana. La experiencia africana de la educación fue
fijada terminantemente hasta prepara los jóvenes para la sociedad en la
comunidad africana y no no necesariamente para la vida fuera de África. El
colonialismo pre europeo del sistema escolar consistió en los grupos de los
125
aspectos de enseñanza y de los rituales de una más vieja gente que les ayudarían
en edad adulta. La educación en sociedades africanas tempranas incluyó las
cosas tales como funcionamientos, ceremonias, juegos, festivales, bailar, cantar, y
el dibujo artísticos. Enseñaron los muchachos y las muchachas por separado a
ayudar a preparar cada sexo para sus papeles del adulto. Cada miembro de la
comunidad tenía una mano en contribuir a la educación educativa del niño. El alto
punto de la experiencia educativa africana era la ceremonia ritual del paso de la
niñez a la edad adulta. No había examinaciones académicas necesarias para
graduar en el sistema educativo africano.
Cuando Europeo colonialismo y imperialismo ocurrió comenzó a cambiar el
sistema educativo africano. El enseñar era no más justo sobre rituales y los rites
del paso, escuela ahora significarían la ganancia de una educación que permitiría
que los africanos compitieran con los países tales como los Estados Unidos y la
Europa. África comenzaría a intentar producir a sus propios estudiantes educados
como otros países tenían.
Sin embargo, la educación en África sigue siendo menos desarrollada que otras
partes del mundo, y muchos países africanos tienen índices bajos de la
participación. Las escuelas carecen a menudo muchas instalaciones básicas, y
Universidades africanas sufra del atestamiento y del personal que son engañados
lejos a los países occidentales por una paga más alta y condiciones mejores.
9. GEOGRAFÍA DE CENTROAMERICANA
GENERALIDADES GEOGRAFÍCAS DE CENTROAMERICANAS
América Central o Centroamérica es una gran región geográfica que se extiende
desde la frontera sur de México, en Norteamérica, hasta la frontera norte de
Colombia, en Sudamérica. Fisiográficamente la región se extiende desde el istmo
de Tehuantepec, México, hasta el golfo de Urabá, Colombia. La región,
126
administrativa y políticamente, se organiza en los siguientes siete países
independientes: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica
y Panamá.
10.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
ETAPAS DEL PROCESO ECONÓMICO

PRODUCCIÓN.

DISTRIBUCIÓN

COMERCIO
Los factores que influyen en el proceso económico son: la teoría de la distribución,
la tierra y la mano de obra, la oferta y la demanda, la tecnología, el poder y los
recursos naturales.
GEOGRAFÍA: CIENCIA O DISCIPLINA

Discusión actual si la geografía es una ciencia o es una disciplina.

Las ciencias sociales son dinámicas, no estáticas.

La geografía hacen parte de la ciencia natural y de la ciencias sociales.

La geografía estudia los fenómenos de la tierra: espacio, localidad,
temporalidad del territorio, tiempo – espacio.
ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA.
Al margen de los distintos planteamientos conceptuales y metodológicos, gran
parte de los estudios geográficos han centrado su interés en la organización del
paisaje, en la diferenciación de áreas, en la localización de fenómenos
geográficos, en las causas de las distintas distribuciones y en los aspectos
espaciales.
Por el contrario, los primeros economistas, apenas prestaron atención a los
problemas de la distribución espacial. Sus estudios pecarán de un excesivo
127
adimensionismo y habrá una tendencia a la abstracción, lo que provoca una
alejamiento de la realidad. También hay que tener en cuenta que los geógrafos no
siempre han dado la importancia debida a los factores socioeconómicos,
obsesionados por el estudio del medio natural, lo que provocó un alejamiento de
los economistas que no encontraban demasiada utilidad en los estudios
geográficos.
Después de la 2ª Guerra Mundial se produce el acercamiento entre la economía y
la geografía. Se desarrolla la llamada ..Nueva Geografía» (antecede la teoría de
lugares de Christaller, 1933) con una concepción matemática, de las interacciones
espaciales (Ullman, 1954), de las distribuciones en abstracto (Ackerman, 1958),
de la Geografía teórica o teorética, de los métodos cuantitativos, etc. .
Por su parte la economía se interesa por los problemas espaciales, se desarrollan
las teorías de la localización (considerando conjuntamente las ofertas y
demandas), se profundiza en los temas de transporte y se entra con interés en el
análisis regional. Con estos planteamientos se encuentran, en la planificación
regional y en la ordenación del territorio, geógrafos y economistas.
Siguiendo a Chisholm (1969) veamos más detenidamente algunos aspectos de las
relaciones entre la geografía y la economía.
Una primera relación la encontramos en el tema de la localización. La economía,
una vez superados los problemas referentes a la naturaleza del valor y de la
riqueza (factores de la producción, competencia, compradores y vendedores,
precios, oferta, demanda, movilidad etc.), se empezó a interesar por lo referente a
la localización. Así están los trabajos pioneros de Von Thüren, Weber y Hoover,
que estudiaron los principios que permitían minimizar los costes en la elección de
la localización, y así poco después se analizó el modelo de la oferta, pero no se
hizo lo mismo con el correspondiente a la demanda. Consciente de ello, A. Losch
introdujo el factor demanda en el análisis del tamaño de las áreas de mercados.
Desde la década de los cincuenta geógrafos y economistas se han interesado no
sólo por el problema de en donde se localizan las actividades, sino por cuánta
128
actividad se realiza en cada localización, tratando de determinar las ofertas, la
demanda, el precio y el nivel global de la producción. Los modelos y teorías de la
localización deben considerar el espacio y el tiempo, si quieren ser útiles en la
explicación de las desigualdades del desarrollo económico de distintas regiones.
En relación con lo reseñado en el último párrafo del texto anterior, los geógrafos
siempre se han preocupado por el crecimiento nacional y regional, y en este tema
también hay aspectos de unión con la economía, como son los condicionantes del
medio natural y el comportamiento de los grupos humanos, temas ambos que
desde hace mucho tiempo han sido investigados por los geógrafos.
Los temas referentes al comercio, también han relacionado a la economía con la
geografía, al estudiar los costes de los movimientos los factores productivos y sus
localizaciones, la relación de emplazamientos, y el grado de implicación con las
formas y estructuras urbanas y las áreas de influencia de los
centros urbanos. Esto nos lleva al estudio de las variaciones espaciales
producidas en la distribución de las actividades económicas. Los geógrafos
contemporáneos, en su búsqueda de explicaciones casuales, en sus estudios de
los diferentes contextos, en un estudio de las formas urbanas y sociales, están
aportando importantes materiales de trabajo a los economistas, al tiempo que se
benefician de sus investigadores, para una mejor comprensión de los fenómenos
espaciales, a diferentes escalas, y de todo lo referente al crecimiento económico.
Los geógrafos económicos deberán tener en cuenta las aportaciones de los
economistas en los temas de la localización, la escala, la variabilidad, la
interdependencia, la divisibilidad y movilidad de los factores de la producción, la
oferta y la demanda, los precios y el papel de los organismos gubernamentales.
Hay que recordar en este momento que si tenemos en cuenta los distintos
enfoques de la geografía: estudio de la diferenciación de áreas, estudio del
paisaje, ecología humana, y el estudio locacional o sea ciencia de la distribución,
en este último el que más ha permitido los contactos entre la economía y la
geografía. Si consideramos a la geografía, colocada en la encrucijada de las
129
ciencias de la tierra, de las ciencias sociales y de las ciencias geométricas,
significa que estamos comprendiendo su complejidad, que tantas discusiones
metodológicas y conceptuales ha suscitado, llegando a preocupaciones no sólo de
lo que estudia y cómo lo estudia, sino también de la intersección de ambos
aspectos.
Esta intervención la encontramos en los nuevos estudios, que se engloban bajo la
denominación de «ciencia regional». Estos estudios, se desarroIlan desde la
Segunda Guerra Mundial con un carácter interdisciplinario, pero encabezados por
los economistas y los geógrafos. De estos últimos los geógrafos económicos y los
regionales se han mostrado vivamente interesados en esta nueva experiencia.
En relación con este tema tenemos el importante impacto que ha tenido en la
geografía la teoría de los sistemas generales, que nos lleva al estudio de la región
nodal (objetos, movimientos, flujos de energía) como un sistema abierto, al uso de
los modelos estadísticos con el principio de indeterminación, de la teoría de los
juegos a problemas de localización urbana; industrial y rural, y la introducción de
los procesos aleatorios. Todo esto relaciona estrechamente a la geografía ya la
economía, especialmente en los estudios de economía regional y urbana,
planificación, análisis territorial, desarrollo urbano y regional, planeamiento y
ordenación del territorio.
6. Temas de estudio de la Geografía Económica.
a) Enfoque tradicional: los hombres y los sistemas económicos; Estructura y
formas de organización de la actividad económica y las formas de organización;
Estudio de la producción (industrial, agraria, minera, energía, pesca, forestal);
Estudios de localización de las actividades humanas; Estudios de la actividad
comercial; Estudios de distintas actividades de los sectores terciario y cuaternario;
Estudios del transporte y de las comunicaciones.
b) Enfoque de economía espacial: Estudio de los bienes y servicios disponibles,
analizando su desigual reparto, sus polos de atracción, sus flujos y movilidad;
130
Estudios de las unidades de consumo y gasto; Estudio de las unidades de
producción con sus motivaciones, factores de equilibrio, problemas de
organización, beneficios, dimensiones y relaciones externas; Estudios de la
localización industrial, agrícola y de servicios; Estudio de los mecanismos del
mercado, su localización, organización, evolución y regulación; Estudio de la
organización regional del espacio, transportes y comunicaciones; Estudio de la
estructuración del espacio y los agentes macroeconómicos; Estudio de los
mecanismos macroeconómicos en economías cerradas y abiertas; Estudio de la
economía centralizada; Estudio de la organización del espacio y el progreso
técnico; Estudio del sistema económico mundial; Estudio del problema de los
recursos y el crecimiento.
c) Enfoque locacional: participa de casi todas las preocupaciones de los dos
anteriores, pero centra su trabajo en los temas del desarrollo urbano, regional, del
análisis territorial, y del planteamiento urbano y regional. Utiliza de modo
preferente los modelos como instrumentos de trabajo y de aproximación a la
realidad de los problemas planteados.
Como modelos referentes a la estructura locacional tenemos los referentes al
movimiento (de interacción, de interacción modificados, de difusión), a la
formación de redes (localizaciones, densidades, desarrollos, variaciones), a los
nudos (puntos de poblamiento, distribuciones, relaciones entre rango y tamaño,
dispersión, concentración), a las jerarquías (tamaño y función, lugares centrales,
localización de recursos, distorsiones, especializaciones, aglomeraciones), a las
superficies (superficies y gradientes, modelos de movimiento, distorsiones debidas
a la localización de los recursos, a la concentración, a la evolución en el tiempo y
al comportamiento). Como métodos de análisis locacional están la recolección de
datos, la descripción de la localización absoluta y relativa, los análisis regionales y
la verificación de hipótesis mediante analogías, modelos y métod0s estadísticos.
Entre los modelos de desarrollo urbano y regional, destacamos los referentes a la
accesibilidad para distribución del crecimiento, los de usos del suelo, los de
131
distribución del crecimiento, los de desarrollo residencial, los de programas de
renovación, los de análisis mercado, los de ventas al por menor , y los de
transporte.
En los modelos de análisis territorial, tenemos los referentes a usos del suelo, a
conversión del suelo, a distintas actividades económicas, a ciudades nuevas, a
transporte, a sistemas comarcales, ya planificación regional.
En los modelos de planteamiento urbano y regional, destacan los referentes a
población, economía urbana y regional, transporte, distribución espacial de
actividades (localización, interacción espacial, utilización de los servicios), de
inversiones y nuevas realizaciones, de predicciones, y el uso de modelos
generales o de conjunto (econométricos, de interacción espacial) que nos llevan a
un planteamiento general urbano y regional.
http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur07/07gomez/gomez07.htm
PRODUCCIÓN
Producción, en economía, es crear utilidad, entendiendose ésta como la
capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien
económico o un servicio mediante distintos modos de producción.
COMERCIO
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta
de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el
cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por
actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes
o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.
132
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio
para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
FINANZAS
Son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con las
transacciones y gestión de los instrumentos financieros por parte de particulares,
empresas, administraciones públicas y en general cualquier organización. Se
refirien a la forma como se obtienen los recursos financieros. La forma en que se
gastan o se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de
finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las
herramientas para optimizar los recursos materiales de las empresas y las
personas.
La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en
toda una profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el
que pululan infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir
y gestionar el dinero son cada día más complejas, más exigentes.
La función finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales : determinar la
fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para
los diversos usos múltiples y alternativos dentro de la empresa. En otras palabras,
trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible, para lograr su máximo
rendimiento u optimización de recursos.
Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el
proceso de la obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan
mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización,
que se puede derivar en su gasto o inversión.
Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un
activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo
133
conduce a la desaparición del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo
por cuanto están estrechamente relacionado con un sinfín de factores como la
microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la
sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o
inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello
que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto
que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y
modifican la conducta humana frente al dinero.
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra a fines del siglo XVIII, porque este
país poseía los recursos técnicos , el apoyo del Estado y un comercio fluído. La
Revolución Industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad
desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de
producción
La
mecanizados
revolucion
industrial
1.
-
fabricar
bienes
causa
y
a
es
gran
causada
Revolucion
Gracias
-
para
a
por:
tecnologica:
la
maquina
Inventada
Utilizaba
escala.
de
por
carbon
barato
vapor
Watt
y
abundante.
- Aplicada en la mineria y las industrias textil y siderurgica que experimentaba
mejoras
a)
en:
El
hilado
como
Water
Frame
b) El tejido por ejemplo la lanzadora volante y el telar automatico.
2.
Revolucion
agraria
- Ya que los crecimientos provocan un aumento de produccion lo que permite:
a) alimentar una poblacion en aumento que vive en ciudades y trabaja en la
industria.
134
b)
acumular
capitales
para
invertir
en
las
industrias.
- Ya que las mejoras tecnicas como maquinaria y nuevos sistemas de rotacion
provoca
3.
lo
Una
mismo
que
lo
revolucion
anterior.
de
transporte
- La maquina de vapor convierte el ferrocarril y el barco de vapor en transportes
rapidos
a)
y
el
desarrollo
baratos,
del
lo
comercio
que
interior
posibilita:
y
exterior.
b) desplazamientos masivs de personas del campo a la ciudad o emigracion
ultramarina.
4.
Revolucion
demografica
- Supera el ciclo demografico antiguo definido por natalidad y mortalidad altas y
crecimiento
escaso.
- mediante la transicion demografica definido por la bajada de mortalidad que
provoca el crecimiento demografico que lleva a la emigracion.
EMPRESAS MULTINACIONALES
Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquéllas que
no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen
en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra
como de producción en los países donde se han establecido.
Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras
operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un
país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas,les permiten alcanzar
un creciente poder e influencia en la economía mundial.
Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus
negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual
conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se
135
caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país
en el que se establecieron.
El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere no a la
naturaleza de la compañía: de hecho, es habitual que se califique el término
"multinacionales" de engañoso y se prefiera llamarlas "transnacionales", ya que
aunque operen en varios países, su sede y principales directivos, así como el
origen de su estrategia y la administración en general, se decide en su país de
origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar. Se argumenta así que por
el hecho de que, por ejemplo, McDonald opera en múltiples países no deja de ser
una empresa estadounidense y no "multinacional".
11.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA.
ARQUEOLOGIA DEL PAISAJE.
Si hacer arqueología del paisaje es explicar los asentamientos humanos en su
contexto espacial y en relación con su medio, hay que pensar de manera
inmediata en definir lo que entendemos por paisaje. A continuación, debemos
señalar que tal concepto lleva en sí el de evolución, pues si lo aplicamos para su
inserción en el debate propuesto al término «arqueología», necesariamente
reconocemos que el paisaje se ha ido transformando a lo largo del tiempo y,
asimismo, ha ido dejando restos de esos cambios. O sea, por decirlo de otro
modo, existen unos fundamentos que configuran los paisajes, según sean los
elementos que los integren y sus diferentes combinaciones, porque siempre
hemos de hablar de varios, no de uno solo.
ESPACIO GEOGRÁFICO
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para
definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se
desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por
consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico
136
de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado,
paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el
término territorio.
Según Jean Tricart, “En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la
epidermis del planeta Tierra”. El espacio geográfico posee dos dimensiones
fundamentales, la locacional y la ecológica. De allí se definen dos grandes
sistemas que interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Se trata
del sistema espacial por un lado y del sistema ecológico-ambiental por el otro.
Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo, en tanto
posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso
histórico. En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios
organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos
históricos (prehistóricas, antiguas, medievales, modernas o contemporáneas, del
Antiguo Régimen o de la era industrial); a todo ello hay que agregar que en la
actualidad está tomando forma una nueva organización del espacio producto de la
sociedad de la información o del conocimiento.
PAISAJE GEOGRÁFICO
el paisaje geográfico es el resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos,
biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.
Hay semejanzas y diferencias entre esos fenómenos, debidas fundamentalmente
a los cambios producidos por la ciencia y la técnica, y también a consecuencia de
los esfuerzos, logrados o no, que ha hecho el hombre para superar los problemas
que el medio le plantea.
Sabemos que el objetivo fundamental de la Geografía es el estudio del paisaje.
MEDIO GEOGRÁFICO
137
Conjunto de factores, elementos y características de una determinada región, que
incluye tanto sus aspectos físicos naturales (climatología, hidrología, geología,
geomorfología, ecología, etc.) como sus transformaciones humanas y las
relaciones entre ambas.
GENERALIDADES GEOGRAFICAS DE COLOMBIA
La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su
superficie es 1.141.748 km², sus costas miden 3.208 km y sus fronteras más de
6.000 km. La capital deColombia es Bogotá, el idioma mayoritario el español,
aunque se hablan lenguas indígenas que son oficiales en su región, la moneda es
el peso colombiano y el huso horario UTC-5.
Colombia limita al norte con Panamá, Venezuela y el mar Caribe, al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico.
Es el único país de Sudamérica que tiene costas en el Pacífico y en el Atlántico. El
gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con
los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina: Estos países incluyen
Jamaica, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.
Por el norte, el territorio llega hasta los 12° 26′ 46″ de latitud norte en Punta
Gallinas (península de la Guajira); por el sur el territorio llega hasta los 4° 12′ 30″
de latitud sur, en la quebrada San Antonio; el extremo oriental se localiza a los 60°
50′ 54″ de longitud oeste, sobre la isla de San José en el río Negro, frente a la
piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas deColombia , Brasil y
Venezuela; y por el extremo occidental llega hasta los 79° 02′ 33″ de longitud
oeste, que corresponde al cabo Manglares en la desembocadura del río Mira.
También forma parte del territorio colombiano el archipiélago de San Andrés y
Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16° 30′ de latitud norte y
los 78° y 82°. San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las principales islas
del archipiélago. Más cerca del litoral están la isla Fuerte y los archipiélagos de
San Bernardo y del Rosario. También forman parte deColombia las islas de Barú y
138
Tierra Bomba, muy cerca de Cartagena. En el océano Pacífico a los 3° 58′ de
latitud norte y 81° 35′ de longitud oeste se encuentra la isla de Malpelo; y más
próximas a la línea costera, las islas de Gorgona y Gorgonilla.
En las costas colombianas destacan la península de Guajira, el golfo de Dairén y
el golfo de Morrosquillo, en el Caribe, y el golfo de Cupica en el Pacífico. La costa
caribeña mide 1.600 km entre el cabo Tiburón al oriente y el cabo Castilletes al
occidente. La costa del Pacífico baña 1.300 km entre las puntas Ardita y Cocalito
al norte y hasta la desembocadura del río Mataje al sur.
Colombia es una república presidencialista. Según su constitución actual, de 1991,
es «un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática
participativa y pluralista».
El poder se encuentra separado en tres ramas, que son legislativa, ejecutiva y
judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General de la Nación, la
Procuradiría, la Contraloría, el Ministerio Público y la Veedurías Ciudadanas. El
presidente es elegido con el vicepresidente mediante voto popular durante cuatro
años, ejerce a la vez como jefe de Estado y de gobierno. La sede del gobierno es
la Casa de Nariño, en Bogotá. El presidente puede ser reelegido por una sola vez.
El parlamento de Colombia es bicameral. Se divide entre el Senado, con 102
escaño, y la Cámara de Representantes con 166 escaños. Cinco de esos escaños
pertenecen
a
sectores
minoritarios
como
indígenas,
afrocolombianos
y
colombianos en el exterior. Los miembros de ambas cámaras son elegidos por
voto popular por un período de cuatro años.
El sistema judicial colombiano se compone de la Corte Constitucional, encargada
de velar por el respeto a la constitución, la Corte Suprema de Justicia, última
instancia para materias civiles, laborales y penales, el Consejo de Estado, máximo
tribunal contencioso administrativo, y el Consejo Superior de la Judicatura,
encargado de la administración judicial.
139
Colombia ha tenido una historia convulsa, llena de golpes de Estado, revoluciones,
guerrillas terroristas, que aún perviven, y el dominio sobre Estado que llegó a tener
la mafia del tráfico de drogas. Todo ello hizo deColombia uno de los países más
violentos y peligrosos del mundo, sinónimo de delincuencia, sicarios asesinos,
cocaína, secuestros y pobreza extrema. Esta realidad ha lastrado el desarrollo y
condicionado la geografía de Colombia . Sólo desde la década de 1990 se ha ido
saliendo de esta espiral, pero aún le queda mucho camino por recorrer,
especialmente en el control de las mafias de la droga y los grupos guerrilleros y
paramilitares.
Tradicionalmente, Colombia se divide en seis regiones geográficas naturales y
culturales: Andina, Caribe, Orinoquia, Amazonía, Costa Pacífica, Insular. La región
andina concentra la mayor parte de la población y se subdivide en región
Cundiboyacense, región Paisa, región Suroccidental, región de los Santanderes
(Norte de Santander y Santander) y región del Tolima Grande.
Administrativamente Colombia se divide en 32 departamentos, los cuales se
subdividen en municipios. Cada departamento tiene autonomía política, legislativa
y judicial.
Los 32 departamentos de Colombia son:
1.-
Amazonas,
2.-
Antioquia,
capital
Medellín
3.-
Arauca,
capital
Arauca
4.-
Atlántico,
capital
Barranquilla
5.-
Bolívar,
capital
Cartagena
6.-
Boyacá,
7.-
Caldas,
8.-
Caquetá,
9.-
Casanare,
10.-
Cauca,
11.-
Cesar,
capital
capital
capital
capital
capital
capital
capital
Leticia
Tunja
Manizales
Florencia
Yopal
Popayán
Valledupar
140
12.-
Chocó,
capital
Quibdó
13.-
Córdoba,
capital
Montería
14.-
Cundinamarca,
15.16.-
Guainía,
Guaviare,
17.-
capital
capital
Nariño,
22.-
Norte
capital
capital
de
24.-
Quindío,
25.-
Risaralda,
y
28.-
Sucre,
29.-
Tolima,
31.32.-
Villavicencio
Juan
de
capital
Mocoa
capital
Armenia
capital
Providencia,
Pereira
capital
capital
San
Andrés
Bucaramanga
Sincelejo
capital
Cauca,
Ibagué
capital
capital
capital
Pasto
Cúcuta
capital
Vaupés,
* Bogotá, Distrito Capital
Marta
capital
del
Vichada,
Riohacha
Santa
San
Santander,
Valle
Neiva
Santander,
Putumayo,
Andrés
Guaviare
capital
23.-
San
del
capital
Meta,
21.-
30.-
José
Guajira,
Magdalena,
20.-
27.-
San
Inírida
capital
La
19.-
Bogotá
Puerto
Huila,
18.-
26.-
capital
Puerto
Cali
Mitú
Carreño
141
FRONTERAS
La historia de la definición de los límites de Colombia empieza a partir de 1821,
año en que se alcanzó la independencia completa del país, y se fundamentó el
principio en el cual se basaron las posteriores negociaciones para fijar los límites
142
del país con sus vecinos. Este inequívoco punto de partida fue el Uti possidetis
iure de 1810, que se refería al territorio que poseía el Virreinato de la Nueva
Granada en aquel año.
El Uti possidetis representa la fórmula diplomática que se empleó entre las
naciones suramericanas con ocasión de definir límites o dirimir conflictos entre
naciones colindantes, eventualmente beligerantes. Tomando como base el
principio del Uti possidetis, Colombia negoció límites con Venezuela, Costa Rica
(cuando aún eran países limítrofes), Ecuador y Perú, pues con Brasil se aplicó otro
principió: el Uti possidetis de facto, según el cual aquel país exigía que la frontera
siguiera hasta donde sus nacionales poseyeran tierras.[3]
Las actuales fronteras terrestres de Colombia se definieron por medio de varios
tratados, la mayoría de los cuales aún permanecen vigentes. Normalmente estos
determinan los límites del espacio continental del país por medio de montañas,
ríos, u otros accidentes geográficos, los cuales delimitan hasta donde los países
incluidos en éstos acuerdos pueden ejercer su soberanía.[4
COSTAS COLOMBIANAS
Como se ha visto Colombia está bañada por dos océanos. Tiene costas sobre el
mar Caribe o de las Antillas, que es una dependencia del océano Atlántico y sobre
el océano Pacífico.
La costa atlántica tiene 1.600 km de longitud. Se extiende desde la bahía de
Cocinetas, en el límite con Venezuela, hasta el cabo Tiburón, en la frontera
panameña. En ella se suceden alternadamente los acantilados y las playas o
costas bajas.
La costa del Pacífico es más corta, mide 1300 km desde el límite con Panamá,
cerca de punta Ardita, hasta la desembocadura del río Mataje, en la bahía de
Ancón de Sardinas. Acantilada en su parte norte, es baja y arenosa en el sur.
143
ACCIDENTES DE LA COSTA DEL CARIBE
Las principales características del litoral Atlántico son las siguientes: convexidad
vuelta hacia el océano, formada por tierras de emersión y de sumersión; en ella se
alternan las costas altas como remate de la Sierra Nevada de Santa Marta y las
bajas, pantanosas, anegadizas y ardientes.
El litoral del Atlántico tiene una longitud de 1600 km, desde Castilletes, en La
Guajira, hasta cabo Tiburón, en los límites con Panamá. Sus accidentes
principales son:
1. Península
de
La
Guajira
Es el límite máximo hacia el norte del continente suramericano. Se
144
encuentra en el extremo norte de Colombia, es el accidente más notable en
el atlántico y la única península del país. Es baja, arenosa y alargada. En
ella se distinguen la punta Gallinas y el cabo de la Vela. Comprende
numerosas bahías de las cuales las más importantes son bahía Honda,
amplia y profunda que tiene como su principal fuente económica la sal
marina y la bahía de Portete.
2. Bahía
de
Santa
Marta
De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América)
en ella se encuentra el puerto marítimo de su nombre, uno de los más
importantes de Colombia y terminal del ferrocarril del Atlántico. El mar, al
internarse en la bahía de Santa Marta, forma un verdadero lago salado: la
ciénaga
de
Santa
Marta.
Desde la bahía de Santa Marta hasta el golfo de Urabá estas costas
atlánticas son muy recortadas y presentan numerosos cabos, bahías y
playas. En algunos tramos, la costa es pantanosa, con extensas ciénagas.
Más hacia el oeste, se hallan el cabo de la Aguja, las puntas de Barú,
Canoas, San Bernardo y el cabo Tiburón.
3. Bahía de Barbacoas
4. Desembocadura
del
río
Magdalena
El río más importante de Colombia (Magdalena) desagua por las Bocas de
Ceniza. Barranquilla es el puerto más destacado de éste río, como terminal
del comercio con el interior del país y punto de partida del comercio
externo.
5. Bahía
de
Cartagena
En ella está ubicado el puerto de su nombre de gran importancia histórica y
turística, así como centro cultural de gran tradición. Está comunicada con el
río Magdalena a través del canal del Dique.
6. Golfo
de
Morrosquillo
En él desemboca el río Sinú. Encierra la bahía de Cispatá. Allí se encuentra
Coveñas, de gran importancia como centro turístico y terminal del oleoducto
Tibú-Coveñas.
145
7. Golfo
de
Urabá
En este golfo desemboca el río Atrato, uno de los más caudalosos del
mundo; figura en los planes de un futuro canal interoceánico. Encierra las
bahías Candelaria y Colombia.
8. Cabo
Tiburón
Su mayor importancia obedece a su situación limítrofe con Panamá.
ACCIDENTES DE LA COSTA DEL PACÍFICO
Muy diferente es el litoral sobre el océano Pacífico. Mientras en la costa atlántica
se alternan los acantilados y las playas, en el Pacífico los acantilados se
encuentran solamente al norte del cabo Corrientes. El litoral del Pacífico ofrece
escotaduras de excelentes condiciones físicas, tales como su amplitud,
profundidad y numerosos ríos.
Posee una longitud de 1300 kilómetros entre sus puntos extremos que son: los
límites con Panamá al norte y los límites con Ecuador en el río Mataje al sur. Es
cóncava hacia el océano; el cabo Corrientes divide esta costa en dos sectores
diferentes: el norte, alto, escarpado, menos húmedo y más sano que el sur, que es
un sector bajo, húmedo, anegadizo y malsano, formado por los sedimentos que
los ríos arrastran hasta el océano.
Los principales accidentes de esta costa, son de norte a sur: Punta Ardita, la bahía
de Humboldt, puntas Cabo Marzo y Cruces, el golfo de Cúpica, bahía Solano,
profunda y amplia, punta San Francisco Solano, el golfo de Tribugá, cabo
corrientes, Bahía de Buenaventura que comprende a la bahía de Málaga. En ésta
y sobre la isla de Cascajal, está ubicado el puerto de Buenaventura, extendido
también al continente, que es el más importante de este litoral; en el golfo de
Tumaco se localiza el puerto de su nombre, segundo en importancia en esta
costa. También se encuentran el Cabo Manglares y la Bahía de Ancón de
Sardinas.
146
IMPORTANCIA DE LAS COSTAS COLOMBIANAS
Las costas de Colombia, tanto la Atlántica como la del Pacífico, presentan
condiciones poco favorables de salubridad, derivadas principal mente de su clima.
Las del Caribe son algo más hospitalarias y a eso se debe la instalación de
ciudades más populosas y progresistas.
Por el litoral antillano entraron a Colombia los conquistadores españoles. El puerto
de Cartagena fue uno de los más importantes del Caribe durante la colonia. Los
españoles construyeron en él fuertes —como el de San Felipe— para defender la
plaza de los continuos ataques de los piratas y corsarios.
En la costa del Caribe hay más puertos que en la del Pacífico, debido a que, por
medio de ese mar, hay comunicación con más países vecinos. Los principales
puertos son Ríohacha, Santa Marta, Barranquilla, Puerto Colombia y Cartagena.
Sobre el litoral oeste, en cambio, sólo Buenaventura es importante, aunque
Tumaco ha adelantado mucho. Son muy interesantes y atractivas para el turismo
las ruinas de Santa María la Antigua del Darién —primera población fundada por
los españoles en nuestro país— cerca del lugar donde el río Atrato desemboca en
el golfo de Urabá.
Debido a sus favorables caracteres, todas las bahías del norte del Pacífico —en
especial la de Humboldt— figuran en los proyectos de construcción de canales
interoceánicos, para unirlas con el río Atrato y el golfo de Urabá. La futura
realización de una obra de esa naturaleza, como el actual desarrollo de la flota
mercante Gran Colombiana, contribuirán al progreso general de la nación.
Con respecto a la riqueza pesquera del litoral colombiano, puede afirmarse que
ella es muy grande, a pesar de que aún no se explota ni aprovecha
convenientemente.
147
ORBITAS GEOSTACIONARIA
En 1976, Brasil, Colombia, Congo, Ecuador, Gabón, Indonesia, Kenia, Somalia,
Uganda y Zaire, los únicos diez paise sobre los que se sitúa la órbita
geoestacionaria, se reunieron en Bogotá y redactaron una declaración en la que
manifestaron que los países ecuatoriales proclaman y defienden en nombre de
sus respectivos pueblos la existencia de soberanía sobre este recurso natural.
Aunque la reclamación para muchos era justa y lógica, esta no fue apoyada por
los países desarrollados. Con seguridad la historia sería diferente si Estados
Unidos, Inglaterra o Alemania estuvieran ubicadas en el ecuador o si por lo menos
la hegemonía norte-sur no fuera tan contundente.
Hoy en día, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organización del
sistema de las Naciones Unidas se encarga de administrar y de adjudicar ¿
equitativamente ? las posiciones orbitales con una clara tendencia por favorecer a
las grandes potencias, quienes poco a poco están copando la capacidad de la
órbita y están dejando sin posiciones a los países menos avanzados que aún no
cuentan con la capacidad económica ni tecnológica suficientes para colocar
satélites en órbita y que serían de gran ayuda para alcanzar un grado de
desarrollo más aceptable en lugares donde la fibra óptica o el cableado común no
pueden llegar.
En el pasado se pensó en un satélite que sirviera a los países del Pacto Andino.
Hoy, ante la evolución de una política de cooperación a una de franca hostilidad
entre los miembros del Grupo Andino, la posibilidad de un esfuerzo conjunto, para
minimizar costos del satélite, está casi descartada.
Es interesante analizar el valor y la conveniencia de un satélite geoestacionario.
Es bueno recordar que la órbita geoestacionaria (O.G.E.) corresponde a una
trayectoria sobre el plano del círculo ecuatorial y su radio es 42.200km, 6,6 veces
el radio de la Tierra; desde el punto de vista operativo es como disponer de una
antena de 35.800km de altura. El período del satélite es igual a un día, por lo cual
148
mirado desde cualquier punto de la Tierra parece que estuviera inmóvil. De esta
forma las antenas que captan la señal pueden estar fijas. El cálculo de la órbita es
relativamente simple, es igualar aceleración centrípeta con la fuerza gravitatoria de
la Tierra a esa distancia.
La idea de la O.G.E. fue esbozada en 1928 por Herman Potocnik, pero la
propuesta como una realidad tecnológica se le debe al físico Arthur Clarke. Este
personaje es bien reconocido como escritor de ciencia ficción. En la película 2001
Odisea del Espacio, desempeñó el papel de asesor científico de la producción. El
primer satélite geoestacionario se lanzó en 1964. Clarke creía, y con razón, que el
costo de las comunicaciones se reduciría notablemente con esta tecnología,
pensaba además que la facilidad de captar las señales de un satélite en O.G.E.
permitiría que ciudadanos que viven bajo las dictaduras pudieran tener acceso a
información exterior y en esta forma los regímenes autoritarios se irían debilitando.
Aunque subsisten dictaduras, y algunas son legales, cada vez les es más difícil
impedir el acceso de sus ciudadanos a los acontecimientos del mundo exterior.
La Constitución de 1991 expresa que “… el segmento de la órbita geoestacionaria,
el espectro electromagnético y el espacio donde actúa… son parte de Colombia”.
Actualmente, las posiciones orbitales son administradas por la Unión Internacional
de Telecomunicaciones, un organismo dependiente de las Naciones Unidas. Los
países ecuatoriales (o al menos los más activos en este asunto) se quejan de
favoritismo hacia las “grandes potencias” en la adjudicación de posiciones y que,
como consecuencia de ello, se está saturando la órbita de forma que los países en
desarrollo no podrán en un futuro poner sus propios satélites. El argumento es
respetable pero no estoy seguro de que sea correcto. Por ejemplo, los satélites no
son eternos sino que duran lo que dure el combustible utilizado para corregir las
inevitables desviaciones de la órbita (S e leído aunque no confirmado que las
concesiones actuales son de 15 años). Por tanto, existe una posibilidad de
recambio de posiciones en el tiempo y donde hoy hay un satélite estadounidense
podrá haber uno brasileño o marroquí ya que la posición no queda “secuestrada”
149
indefinidamente. Por otro lado, no parece que la UIT niegue permisos aunque sí
exige que el satélite esté al menos en construcción en el momento de la petición y
en órbita antes de 5 años o la concesión de posición caducará. Encuentro que
esos requisitos son algo lógico precisamente para prevenir el “secuestro” de
posiciones que luego no se mantendrían vacías. Sí es cierto que la concesión de
posiciones se hace por simple orden cronológico por lo que no existe ninguna
reserva para los países ecuatoriales pero tampoco para ningún otro lo cual hace
que el dominio de la UE, Rusia y los EE.UU. sea abrumador.
AGUAS SUBTERÁNEAS
Colombia es un país muy rico en recursos hídricos, se habla mucho de su gran
número de ríos, los océanos que lo bordean, sus lagos, etc.
Sus
aguas
subterráneas
son
otra
fuente
de
riqueza
natural
Específicamente en lo que se relaciona con las aguas minerales y termales, (dos
tipos de aguas subterráneas), en Colombia son muy abundantes y de gran
utilidad; las primeras alimentan las minas de sal gema de la cordillera Oriental,
entre las que se destacan las de Zipaquirá, Nemocón y Sesquilé (Colombia ocupa
el ler. lugar en su producción en Suramérica), e igual sucede con las minas de
azufre de las cordilleras Occidental y Central.
Las segundas se ubican en diversas lo calidades, asociadas a terrenos volcánicos,
a los cuales deben su alta temperatura y composición mineral; algunos ejemplos
son las fuentes termales de Paipa (Boyacá), Santa Rosa de Cabal (Risaralda),
nevado del Ruiz (Caldas), volcán de Puracé (Cauca) y muchas otras.
http://www.absolut-colombia.com/aguas-subterraneas-en-colombia/
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
150
En Colombia, los ríos se ubican dentro de cinco vertientes hidrográficas: La del
Caribe, del Pacífico, del Amazonas, del Orinoco y del Catatumbo.[3] [4] [5]
[editar] Vertiente del Caribe
Véase también: Vertiente del Atlántico
La vertiente del Mar Caribe (océano Atlántico) cuenta con una extensión de
362.000 km cuadrados y está formada por las siguientes cuencas:

Cuenca del sistema río Magdalena-río Cauca (270.000 km²);

Cuenca del río Atrato (45.000 km²);

Cuencas de la sierras Nevada de Santa Marta y la Guajira (30.000 km²);

Cuenca del río Sinú (17.000 km²);

Otras cuencas menores, como las del Cesar, Rancheria, San Jorge
[editar] Vertiente del Pacífico
Véase también: Vertiente del Pacífico
Los ríos de la vertiente del Oceano Pacífico y sus afluentes suman cuencas de
88.000 km² en total. Está formada por las siguientes cuencas:

Cuenca del río Patía (24.000 km²)

Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)

Cuenca del río Mira (11.000 km²)

Cuenca del río Baudó (8.000 km²)

Otras cuencas menores, incluidas las del Micay y Guapi (25.000 km²)
[editar] Vertiente del Orinoco
Los ríos de la vertiente del río Orinoco poseen 328.000 km², y está formada por las
siguientes cuencas:

Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)

Cuenca del río Meta (112.000 km²)
151

Cuenca del río Vichada (26.000 km²)

Otras cuencas menores (22.000 km²)

Cuenca del río Tomo (20.000 km²)

Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
[editar] Vertiente del Amazonas
Esta vertiente tiene un área de 345.000 km²,. Está formada por las siguientes
cuencas:

Cuenca del río Caquetá (200.000 km²)

Cuenca del río Putumayo (parte colombiana) (54.000 km²)

Cuenca del río Vaupés (parte colombiana) (38.000 km²)

Otras cuencas menores (53.000 km²)
[editar] Vertiente del Catatumbo
La vertiente del Catatumbo con 18.700 km², vierte en el lago Maracaíbo, con las
siguientes cuencas:

Cuenca del río Catatumbo (parte colombiana) (7.300 km²)

Cuenca del río Zulia (Parte colombiana) (4.800 km²)

Cuenca del río Sardinata (3.400 km²)

Otras menores (3.200 km²)
CLIMA
Se presentan climas de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una
lluviosa, con vegetación de pastos, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y
centro del Valle del Cauca. Clima superhumedo de selva, con abundante
precipitación, poca variación de la temperatura y una vegetación selvática
exuberante en la región del Pacífico colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos
Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones, alta
variación de temperaturas y una vegetación de bosque de baja densidad,
152
característico del Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y Clima
desértico: de altas temperaturas y lluvias escasas, con poca vegetación, se
presenta en La Guajira, desierto de la Tatacoa y en el desierto de la Candelaria en
Boyacá. El clima predominante en el país es calido y húmedo.
Los mayores niveles de precipitación en Colombia se dan en el departamento del
Chocó, por el gran volumen de masas de aire húmedo que se originan en el
Océano Pacífico y penetran al país por el oeste acumulandose en el flanco
occidental de la Cordillera Occidental recibiendo entre 3.000 y 12.000 mm
anuales, contrastando con los 500 mm anuales que en promedio recibe La
Guajira.
12.
GEOGRAFIA DE SURAMÉRICA
REGIÓN ANDINA
Región Andina: Conjunto de montañas, mesetas, valles, etc. de América del Sur.
Países Andinos: Su región geográfica más importante (donde se concentra la
mayor población y principales actividades económicas) son los Andes.
Andes: Conjunto montañoso que se extiende en el O de América del Sur y que es
la principal estructura de la región andina.
Extensión: Desde Venezuela hasta el S de Chile y Argentina, en la Isla de los
Estados, y se prolonga en islas en los Antartantes.
Origen:
Alpino-andino
(período
terciario)
por el choque de
las
placas
Sudamericana y Nazca. Son montañas de cumbres agudas con nieve y laderas
con pendiente, y son las más altas de América (su mayor altura es el Aconcagua,
en Arg., con casi 7000 m.) porque son modernas y sólo son superadas por las
montañas de Asia. Por eso, hay actividad volcánica y movimientos sísmicos.
153
Paisaje: Muy variado.
Cordillera del Caribe: Antecede a los andes. Está al N de Venezuela y va de O a
E.
Origen: Paleozoico y por eso es baja
Encadenamientos: Son 3:

El central: Es el más alto y ahí está la capital

El del sur: Va hacia la llanura del Orinoco

El del norte: Está fracturado y forma parte de las Antillas Venezolanas y
Holandesas (islas de sotavento)
Importancia: En ella se concentra la mayor parte de la población de Venezuela y
los principales recursos.
Dividido en tres secciones:
1) Andes Septentrionales: Desde la Depresión de Valencia al cerro Pasco
a) Andes venezolanos: Empiezan en la Depresión de Valencia
Depresión de Valencia: Separa a la Cordillera del Caribe de los Andes.
Dos cordilleras:
Mérida:
Perijá: Al N forma la península de Guajira donde hay un cabo.
Mayor altura: Pico Simón Bolívar (5000 m.) en el noroeste
Lago Maracaibo: De agua salada y principal zona pretolera.
154
b) Andes colombianos: Terminan en el límite con Ecuador
Cordilleras: Largas y muy altas, separadas por los ríos Cauca y Magdalena. Se
unen en el S de Colombia en un nudo orográfico. Son 3:
Occidental:
Central:
Oriental: En la parte N se bifurca en las Cordilleras de Mérida y Perijá (que entran
a Venezuela).
Mayor altura: Pico Cristóbal Colón (5800 m.) en la Sierra de Santa Marta.
R. Magdalena: Desemboca en un delta donde está el principal puerto
(Barranquilla). Es la principal vía de comunicación de la Región Andina con el mar,
especialmente para la entrada de españoles en la época de la colonización.
Llanura litoral: Entre la cordillera y la costa.
Clima: Ecuatorial y Tropical, suavizado por las alturas.
Actividades económicas: Aviación comercial y cultivo de cafeto.
Culturas precolombinas: Chibchas
c) Andes ecuatorianos: Terminan en un nudo al S del país
Encadenamientos: Región volcánica más importante del planeta. Están en el
centro y son las Cordilleras Oriental y Occidental. Son muy altos y son volcanes.
Entre ellos hay una meseta alta que dividida en cuencas menores.
Mayor altura: Volcán Chimborazo (6300 m.) donde está Quito.
Golfo de Guayaquil: Es el accidente costero más importante que marca un cambio
de clima.
155
Guayaquil: Puerto más importante sobre el río Guayas.
Río Guayas: Está al E del Golfo y es un límite físico que separa una selva de
mucha vegetación al N, y un desierto árido en el S; debido a una corriente marina
fría que viene del S y se desvía al O a esa altura.
Clima: Hay un escalonamiento por las alturas: ecuatorial, tropical, subtropical,
templado, frío y frío nival. Por eso varían los biomas.
Actividad Económica: Bananas
Cultura precolombina: Incas
d) Andes peruanos: Desde el S de Ecuador hasta el Cerro Pasco
Encadenamientos: Entre los valles de los R. Marañón y Guaya. Son:
Occidental: La más alta con el Nevado de Guáscara (6800 m.)
Central:
Oriental: Desciende hacia la Llanura del Amazonas.
Corriente del niño: Originada por aguas cálidas que van en sentido opuesto a la
corriente fría y esto origina cambios en la temperatura del mar y el clima, a nivel
planetario. Altera la fisonomía de Perú.
Actividades económicas: Algodón y agricultura
Puerto Callao: Forma casi una sola unidad urbana con Lima
Clima: Seco
Culturas Precolombinas: Chimúes, Chavines, Nazca, Paracas.
2) Andes Centrales: Desde el Cerro Pasco hasta el Paso de San Francisco.
156
Abarca: S de Perú, SO de Bolivia, NE de Chile y NO de Argentina.
Cordilleras: A partir del Cerro Pasco hay dos alineamientos montañosos:
Occidental: Va hasta el Paso de San Fco. Allí está el Volcán Misti.
Oriental: Se encuentra al sudeste. Está formada por varios cordones montañosos
bajos cubiertos de selva tropical, que se prolongan en Bolivia y están separados
por valles fluviales del R. Ucayali. En uno de estos valles (valle del R. Urubamba)
están las ruinas de Machu Pichu. Son sierras bajas de clima tropical y las del sur
limitan con valles muy fértiles llamados yunga que llegan hasta Argentina y en
ellos se realiza el cultivo de coca.
Antiplanos o Punas: Son las estructuras más importantes. Son mesetas muy altas
que son bloques del macizo de Brasilia fracturados y elevados por la orogenia
andina (3800 m. de altura media). Su disposición provoca disminución de presión
y oxígeno, lo cual produce una enfermedad llamada apunamiento o mal de la
puna. Tienen clima frío (por las alturas) y árido, con precipitaciones insuficientes.
Su habitante se llama coya. Tiene poca vegetación xerófila separada y punteada.
Hay muy pocos cursos de agua. De acuerdo a la división política, se dividen en:
Antiplano peruano: Elevada meseta rodeada por cordones montañosos y se
prolonga hasta Bolivia.
Antiplano boliviano: Se prolonga en Argentina.
Puna: Noroeste Argentino. Es la menos poblada.
Puna de Atacama: Chilena y menos poblada.
Lago Titicaca: Es la cuenca lacustre más importante de Aca. Del S y el lago
navegable más alto del mundo. Por medio del R. Desaguadero se comunica con el
R. Poopó. Es un lago residual, muy profundo (400 m.) y extenso, de orillas muy
variadas. En él se desarrolla una planta acuática llamada la totora que es un junco
157
que crece en las orillas. Cultivo de papa. Minerales: oro, plata, estanio,
manganeso y hierro. Zona muy poblada. Habitaron culturas preincaicas: los uros
(que crearon la “cultura de la totora”) y la Aymará.
Ferrocarriles: Los más altos del mundo. El nuestro es el Tren de las Nubes, y el de
mayor altura está en Perú, que sale de Callao y tiene casi 5000 m.
Culturas precolombinas: Incas y Aymará.
3) Andes Meridionales: Del Paso San Fco. a la I. de los Estados.
Andes argentino-chilenos: Del paso de San Fco. al paso de Pino Hachado.
Cordillera: Sección más alta de los Andes. La mayor altura es el Aconcagua (Arg.)
con casi 7000 m. Área de pocos pasos (áreas que permiten las comunicaciones)
muy altos, donde el Paso del Redentor es el más importante que mide más de
3000 m. Clima árido, por eso las laderas son desprovistas de vegetación y hay
nieve permanente en las cumbres.
Precordillera: Está al este y se llama Precordillera de La Rioja, San Juan y
Mendoza. Es baja y árida. No es una estructura andina, pero está modificada por
esa orogenia.
Andes patagónico-fueguinos: Del paso de Pino Hachado a la I. de los Estados.
Cordillera: Sección más baja de los Andes. La mayor altura tiene poco más de
4000 m. y es el Valentín (Chile). Hay muchos pasos a poca altura, pero las
comunicaciones se hacen difíciles por las nieves y hielos permanentes. Clima frío
y húmedo (por los vientos del Pacífico). En los Patagónicos, predomina el árbol
arrayán.
http://html.rincondelvago.com/region-andina.html
158
RIOS DE SURAMERICA
El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en América del Sur, donde
destacan por su enorme extensión las cuencas de los ríos Amazonas (la mayor
del planeta), Orinoco y Paraná. Debido a la presencia paralela al océano Pacífico
de la cordillera de los Andes, los ríos de mayor cauce y cuenca son aquellos que
vierten sus aguas en el océano Atlántico.
Por su estructura geológica, presenta dos grandes tipos de ríos:

Los que desembocan en el océano Atlántico, que son largos, caudalosos y
torrenciales.

Los que desembocan en el océano Pacífico. que son cortos y torrenciales,
debido a que en su recorrido desde la cordillera de los Andes hasta el
océano deben salvar un gran desnivel.
Interesante resulta la semejanza entre los ríos que desembocan en el océano
Pacífico y los que lo hacen en el mar Caribe, por sus caudales y torrentes.
También se destaca el acuífero Guaraní, como el más grande del mundo, capaz
de abastecer a la población mundial por 200 años. Éste es compartido por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En los Andes Patagónicos se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Norte y el
Campo de Hielo Patagónico Sur, este último es la tercera mayor extensión glaciar
en el mundo después de la Antártida y Groenlandia.
El lago de Maracaibo en Venezuela es el más grande del subcontinente con
13.000 km².
GENERALIDADES DE SURAMERICANA
159
Geográficamente, América del Sur es generalmente considerada la porción sur del
continente americano y el sur y el este del Canal de Panamá. Dependiendo de la
fuente, América del Sur y América del Norte son a veces consideradas un único
continente o supercontinente, mientras que sus regiones constituyentes son en
rara ocasión llamadas subcontinentes. Geopolíticamente, la totalidad del territorio
panameño es casi siempre considerada parte de América del Norte.
La plataforma continental de América del Sur incluye varias islas, la mayor parte
de las cuales son controladas por los países del propio continente (Dependencias
Federales y Estado Nueva Esparta de Venezuela), así como otros países
independientes (Trinidad y Tobago) o dependientes (Aruba, Curazao y Bonaire,
colonia de los Países Bajos), aunque en estos casos se prefiere integrar estos
países a la región de Las Antillas.
Aquí se encuentra el río más largo y caudaloso del mundo, el Amazonas, la
cordillera más larga, los Andes, el desierto más seco, Atacama, la selva más
grande, Selva Amazónica, la ciudad capital a mayor altura, La Paz, la cascada
más alta, Salto Ángel en Venezuela, el lago navegable mas alto, el Titicaca y las
ciudades más australes del mundo, Ushuaia, en Argentina y Puerto Williams en
Chile.
El país más grande del continente por área y por población es Brasil; tomando en
cuenta el primer parámetro, le sigue Argentina y Perú, mientras que el segundo
país más populoso es Colombia, que sobrepasa los 45 millones de habitantes.
Como la mayoría de los continentes, América del Sur presenta una gran variedad
de climas. Cabe destacar que debido a que la mayor parte del territorio se
encuentra por encima del trópico de capricornio, el clima predominante es el
tropical, que abarca la mayor parte de los territorios de Brasil, Bolivia, Paraguay,
Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En Guyana, Surinam y Guayana Francesa
es el único clima existente. Se caracteriza por elevadas temperaturas todo el año,
así como elevada humedad ambiental. Variantes del mismo se deben a
diferencias de precipitaciones, como en el chaco de Bolivia y Paraguay donde hay
160
una estación seca entre los meses de abril y octubre, o zonas donde son
abundantes todo el año, como en toda la zona cercana al ecuador. También
dentro de esta zona se observan variaciones en la temperatura por acción de la
altitud. Cada 180 m, la temperatura desciende 1 °C, por lo que a medida que se
asciende el clima se hace cada vez más fresco. Gracias a este efecto es que se
observan nieves perpetuas en montañas de más de 5000 m de altura en la zona
ecuatorial.
El océano Pacífico muestra su influencia total en las zonas al oeste de la cordillera
de los Andes y por debajo de la línea del ecuador. La resultante de esto se
manifiesta en las temperaturas suaves que se observan en las costas chilena y
peruana. las temperaturas varían poco con las estaciones y los días. Las
precipitaciones cambian drásticamente con la latitud, así a partir de los 35º sur las
encontramos muy abundantes, mientras que si viajamos al norte, por encima de
los 25º sur donde se encuentra el desierto de Atacama, prácticamente están
ausentes.
El clima subtropical se encuentra en una amplia zona que se ubica en el extremo
sur de Brasil, este de Paraguay, centro y norte de Argentina y la totalidad de
Uruguay. Se caracteriza por tener altas temperaturas en verano y temperaturas
entre frías y templadas en invierno, dependiendo la zona. Las precipitaciones son
contantes durante todo el año en la parte este de esta zona climática, pero a
medida que viajamos al oeste las precipitaciones invernales disminuyen
constantemente, hasta hacerse efímeras en el centro de Argentina. En la costa
central de este último país también se encuentra el clima marítimo, con
temperaturas suaves, constituyendo una rareza ya que este tipo de clima se halla
sólo en las costas occidentales de los continentes.
El centro de Chile presenta un clima mediterráneo, que está definido por tener un
verano caluroso, pero seco y ausente de precipitaciones. El invierno es fresco y
lluvioso.
161
También en Sudamérica encontramos varios desiertos y zonas semidesérticas,
cada uno con características diferentes. El ya citado desierto de Atacama es
conocido por ser uno de los más secos del mundo. El desierto patagónico es el
más grande de los de América del Sur y el séptimo en el mundo. Es muy frío,
ventoso, con grandes amplitudes térmicas tanto estacionales como diarias. Aquí
se registran las menores temperaturas del continente exceptuando las montañas.
Otros desiertos menores los encontramos en la costa norte de Venezuela y centro
de Argentina. Las zonas semidesérticas se encuentran en las sabanas del noreste
de Brasil y en el Chaco, en el centro-norte de Argentina y oeste de Paraguay. En
este último lugar se han registrado las temperaturas más elevadas de Sudamérica,
donde en los meses estivales se han rozado los 50 °C.
Por último en el extremo sur donde se ubican las islas de Tierra del Fuego y
Malvinas, encontramos pequeñas zonas con climas de tundra y subpolares, donde
el verano en promedio no supera los 10 °C.
13.
GEOGRAFÍA DE ANTIOQUIA
El territorio político del departamento de Antioquia está localizado al noroccidente
de Colombia, con dos tercios (2/3) de su área en la Región Andina, su zona
noroccidental en el litoral Caribe y su área occidental en la llanura de la Región
Pacífica. Ocupa un área total de 62.150 km², lo que corresponde al 5,44% del
territorio nacional continental. El departamento está cruzado por las cordilleras
Central y Occidental y su relieve es uno de los más escarpados del mundo. El
mayor asentamiento humano se presenta en el área del valle de Aburrá y sus
regiones aledañas, es decir, el área que rodea a la ciudad de Medellín. Buena
parte del territorio antioqueño son llanuras que se extienden al occidente, norte y
oriente. Los únicos límites montañosos de Antioquia son aquellos del sur, con los
departamentos de Caldas, Risaralda y Chocó, y un tramo de Bolívar, al nororiente.
Tiene además 240 kilómetros de costa sobre el mar Caribe.
162
El territorio departamental puede ser dividido en las siguientes regiones
geográficas naturales, que presentan entre sí una gran variedad:

Región andina antioqueña: está conformada por las cordilleras Central y
Oriental que entran al departamento por el sur y dominan la zona central
hacia el norte. Aunque Antioquia es asociada con frecuencia con la
montaña, en realidad éstas conforman dos tercios de su territorio, mientras
que un tercio corresponde a llanuras que rodean las montañas por el
occidente, norte y oriente. La región andina antioqueña es la de mayor
concentración humana y urbana.

Magdalena Medio antioqueño: domina el oriente del departamento, entre la
cuesta de la Cordillera Central hasta la vera occidental del río Magdalena, y
entre límites con el departamento de Caldas al sur, hasta los límites con el
departamento de Bolívar al norte.

Bajo Cauca antioqueño: domina el norte del departamento, entre las últimas
estivaciones septentrionales de las cordilleras Central y Occidental hasta
los límites con los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre.

Región Pacífica antioqueña: domina el occidente del departamento, desde
las cuestas de la Cordillera Occidental hasta la vera oriental del río Atrato.
Es la región más despoblada del departamento.

Urabá antioqueño: corresponde a la parte que el departamento tiene en la
Sabana de Córdoba y Sucre alrededor del golfo de Urabá; esta área está
ubicada al noroccidente del departamento.
El departamento tiene los siguientes límites:

Limita al norte con el mar Caribe y el departamento de Córdoba, el cual
posee todas la cuencas de los ríos río Sinú y San Jorge, lo cual hace que
Córdoba se adentre en Antioquia y separe Urabá del Bajo Cauca
antioqueño. Del Litoral Caribe, Antioquia tiene el mayor golfo de la Costa, el
163
golfo de Urabá, compartido con el departamento del Chocó. La parte
antioqueña va desde Bahía Gloria hasta Punta Arenas en el Sur. La otra
zona costeña de Antioquia va desde Punta Arenas del Sur hasta Punta
Arboletes. El límite con Córdoba va desde Punta Arboletes al occidente
hasta el río Nechí en el Bajo Cauca, en donde en un tramo se toca con el
departamento de Sucre.

Limita al occidente con el departamento del Chocó, siendo éste el límite
más extenso que Antioquia tiene con otro departamento colombiano.
También limita con parte de Bahía Gloria en el golfo de Urabá, y la cual se
encuentra la desembocadura del río Atrato y se dirige al sur y al oriente
hasta encontrar la Cordillera Occidental a la altura del Páramo de Frontino,
y continúa aún hasta terminar en Bolívar, en límites con el departamento de
Risaralda. A pesar de ser el límite más extenso - prácticamente todo el
occidente antioqueño -, es el menos poblado.

Limita al sur con los departamentos de Risaralda y Caldas. Se trata del
único límite montañoso que tiene Antioquia: Risaralda le concede la
Cordillera Occidental hasta el valle del río Cauca que separa a la Cordillera
Central, la cual penetra desde Caldas en la parte oriental. Sin embargo, el
otro 50% al del límite oriental con Caldas se ubica sobre la llanura del valle
del río Magdalena hasta las orillas del río.

Limita al oriente con el valle del río Magdalena en la porción de dicho valle
conocida como Magdalena Medio. El departamento sigue la vera del río,
que lo separa al sur del departamento de Boyacá. El límite con este último
departamento es el más corto y se trata de un brazo boyacense que se
extiende hasta el río Magdalena y toca a Antioquia entre Puerto Triunfo y
Puerto Berrío para dar paso al territorio del departamento de Santander, el
que a su vez ocupa el resto de la vera occidental antioqueña del río
Magdalena hasta Yondó. En ese punto Antioquia vuelve a entrar en
contacto con la Costa Caribe con la entrada del departamento de Bolívar,
164
que posee la Serranía de San Lucas. El límite oriental termina en el río
Nechí.
El aspecto geográfico más notable en Antioquia es sin duda el de las cordilleras
andinas formadas durante la era Secundaria a fines del Cretácico tardío, es decir,
desde hace 99 a 65 millones de años, gracias al levantamiento de la Placa
Sudamericana por subducción de la Placa de Nazca, esto es, la del Pacífico. La
Cordillera Central tiene una gran presencia de ceniza volcánica, razón por la cual
es la de mayor fertilidad.
De acuerdo al estudio de P. Castro y M. Hermelin,[1] los extensos altiplanos
antioqueños recibieron depósitos aluviales auríferos terciarios, razón por la cual el
territorio ha desarrollado una intensa explotación minera desde el periodo de las
conquistas españolas, y un mayor asentamiento humano en las zonas
montañosas. Sin embargo, el estudio señala que las investigaciones geológicas en
Antioquia se iniciaron sólo a principios del siglo XIX con científicos como Francisco
José de Caldas y Alejandro de Humboldt. En 1887 Pedro Nel Ospina fundó la
Escuela de Minas de Medellín con Manuel Uribe Ángel, quien escribió "Historia de
Antioquia" en ese mismo año.[2]
Para el estudioso Luis Alberto Arias López, de la Universidad Nacional de
Colombia, Antioquia fue siempre considerada una región de montaña en relación
al ideal de exhaltar la cultura paisa como aquella que ha dominado los relieves
difíciles de cañones, tierras onduladas y topografías difíciles. Sin embargo, más
que la montaña en sí misma, la Cordillera Central, considerada como la auténtica
"cuna madre" de la subcultura paisa, está constituida por numerosos altiplanos
que son la sede natural de la población, y de los cuales se pueden señalar el de
Medellín, encajado en el valle de Aburrá, y los de Rionegro, Sonsón, Santa Rosa
de Osos, Yarumal, Amalfi y San Pedro de los Milagros, todos los cuales, según
Arias López, se ven dominados en sus horizontes por las montañas, de mucho
valor estético y paisajístico.
165
Nuestra cordillera-cuna (C.Central) no termina en picos nevados o volcánicos; la
figura geométrica que la describe es la de una pirámide truncada en su parte
media. Lo que caracteriza a la cordillera Central en Antioquia es la presencia de
extensos altiplanos y la ausencia, por lo tanto, de picos y montañas en su zona
central.[3]
Las diferentes fases del levantamiento del relieve en Antioquia están registradas
ciertamente a partir de los diferentes estratos aportados precisamente por los
altiplanos antioqueños, de los cuales los más antiguos son los del valle de La
Unión y los Llanos de Cuivá.
Si bien los altiplanos antioqueños son característicos con su relieve, como ya se
mencionó, el otro elemento predominante en Antioquia son los cañones tan
profundos y acentuados, clave en el desarrollo del potencial hidroeléctrico.
Los procesos morfogenéticos más recientes en Antioquia corresponden a la Era
Cuaternaria y son rupturas de las vertientes masivas y voluminosas que el geólogo
Arias López denomina "megadeslizamientos",[4] cuyo detenido examen es clave
para el estudio de fenómenos sísmicos. Por ejemplo, el valle de Aburrá es uno de
los de más reciente formación geológica, producto de dichos megadeslizamientos
y de profundas rupturas.
14.
GEOGRAFÍA HUMANA DE COLOMBIA
TERRITORRIO Y CULTURA
Territorio es el medio físico, el espacio, la naturaleza y la cultura es la
representación del medio como podemos establecer el vestido, los relatos, la
tecnología, la comida.
ESPACIO FÍSICO
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para
definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se
166
desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por
consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico
de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado,
paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el
término
territorio.
Según Jean Tricard, “En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la
epidermis del planeta Tierra”. El espacio geográfico posee dos dimensiones
fundamentales, la locacional y la ecológica. De allí se definen dos grandes
sistemas que interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Se trata
del sistema espacial por un lado y del sistema ecológico-ambiental por el otro.
Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo, en tanto
posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso
histórico. En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios
organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos
históricos (prehistóricas, antiguas, medievales, modernas o contemporáneas, del
Antiguo Régimen o de la era industrial); a todo ello hay que agregar que en la
actualidad está tomando forma una nueva organización del espacio producto de la
sociedad de la información o del conocimiento.
Emmanuel F
TERITORIO
El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces se explicita
su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado
que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que
el territorio es el objeto por excelencia de la investigación geográfica frente a otros
términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región,
167
espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las
diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido conceptual

Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un
sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más
amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interface entre
litosfera, atmósfera e hidrosfera.

Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como
sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre
sociedad y territorio.

Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un
sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de
un área o región.

Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema
espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y
flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio
absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan.

Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como
sinónimo de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de
conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad
hace sobre el suelo.

Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema
socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El
territorio se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y
medio físico), como en sus características (organización económica,
política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona
a la sociedad, etc) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos
subterritorios que lo conforman).
Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio
ha sido la Geografía política. En esta subdisciplina también pueden precisarse
diversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse
168
como el espacio físico dominado por un grupo social frente a otros. Otras veces se
usa como sinónimo de Estado (especialmente en geopolítica). Finalmente suele
emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división
administrativa y competencial dentro de un Estado.
Por último hay que citar a la ordenación del territorio como disciplina técnica
relacionada con la geografía. En la ordenación del territorio este último término
suele conceptualizarse de dos maneras diferentes. Primero y más comúnmente
como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el territorio quiere decir regular los distintos
aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes agentes. Pero en otros
casos también puede entenderse como sinónimo de sistema socioecológico con lo
que se estudian los diversos subterritorios que lo forman (comarcas, municipios,
sistema urbano) y las relaciones y flujos horizontales que los unen con el fin de
lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado y equitativo entre éstos.
CLASIFICACION DE HABITATS
En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el
espacio que reune las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y
reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los
rasgos que lo definen eco lógicamente, distinguiéndolo de otros habita en los que
las
mismas
especies
no
podrían
encontrar
acomodo.
Los habitas responde a ciertas características climatológicas, ambientales y
geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de habitas como los
siguientes:
Pradera,
Desierto,
Montaña,
Región
Polar,
169
Río,
Pantano,
Arrecife
de
coral,
Océano.
CHIOXX
GEOGRAFIA HUMANA
La geografía humana óptica espacial, la relación entre estas sociedades, el medio
físico en el que habitan y los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta
idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de las
sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de
vista espacial, una Ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.
Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones
sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante
procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie
terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función
de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman,
especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se
deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc.
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su
medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios etc), es el objeto de
estudio de la geografía humana. Podemos considerar como iniciador de la
geografía humana a Elisée Reclus en Francia, teniendo como antecedente la obra
de Karl Ritter en Alemania.
170
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El ordenamiento territorial es una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso
del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha
dividido el territorio, ya sea: el país como un todo, o una división administrativa del
mismo.
En general, se reserva el término ordenamiento territorial para definir la normativa;
mientras que el proceso y la técnica para llegar a dicha normativa, se conocen
como Ordenación del territorio.
El ordenamiento territorial orientado a una área urbanizada o en proceso de
urbanización, se puede denominar también ordenamiento urbano.
Es un proceso político, en la medida que involucrada toma de decisiones
concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la
ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Asimismo, es un proceso
técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y
desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales
y el desarrollo físico espacial.
LOS EMBERA
Los Embera son un pueblo amerindio del occidente de Colombia, el oriente de
Panamá, el norte de Ecuador, y el sur de Costa Rica. Son unas 60 mil personas.
Se conocen como Emberá katío a los que habitan en el alto Sinú y el alto Río San
Jorge, departamento de Córdoba y en Urabá; en Colombia, Emberá chamí a los
que viven en las cordilleras occidental y central de los Andes colombianos,
departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle; Chocoes o
simplemente Emberá a los que habitan las cuencas del río Baudó y del bajo San
Juan, municipios de Istmina, Alto Baudó y Pizarro; el río Curiche, municipio de
Juradó en el Chocó (Colombia); y en la Comarca Emberá-Wounaan en el Darién
171
(Panamá); y como eperara siapidara o epená, a los de la costa Pacífica de los
departamentos de Valle, Cauca y Nariño en Colombia.
En Panamá se les acostumbra llamar emberá (con tilde), siguiendo la tendencia
del español panameño de convertir las palabras en agudas. Emberá significa
literalmente: "La gente del maíz".
POBLAMIENTO DEL PACÍFICO
El poblamiento de lo que hoy comprende la cuenca del Pacífico colombiano ha
sufrido un transcurrir muy accidentado en los 500 años posteriores a la llegada de
los españoles a América. Sobre una base de población precolombina numerosa,
aún indeterminada, constituida por un rico conjunto de etnias distribuidas
equilibradamente se produce, a comienzos del siglo XVI, la conquista y
colonización de su vasto territorio.
Atraídos por sus inmensas riquezas minerales se inicia un penoso y prolongado
proceso de poblamiento con consecuencias demográficas desastrosas para las
poblaciones precolombinas principalmente durante los siglos XVI y XVII. Frente a
la práctica extinción de la fuerza de trabajo aborigen y ante el avance de las
actividades extractivas se introducen fuertes contingentes de esclavos africanos
que, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, constituirían el soporte de la explotación
minera, el transporte, el comercio y la servidumbre doméstica. La constante
introducción de mano de obra esclava fue conduciendo a su expansión
demográfica, llegando a constituirse, bien pronto, en el grupo étnico dominante en
la región.
Los ricos aluviones de los lechos de los múltiples ríos y quebradas que surcan la
región, atrajeron a numerosos grupos humanos que, diseminados por todo el
territorio, fueron ubicándose a lo largo de sus cauces imprimiéndole un carácter
disperso al poblamiento.
172
Sobre
esta
amplia
red
de
pequeños
asentamientos
fueron
surgiendo
conglomerados de alguna importancia en donde se concentraban las actividades
administrativas, el comercio y algunos servicios esenciales. Muchos de estos
centros poblados fueron cambiando de ubicación en el transcurso de cuatro siglos,
bien por los ataques indígenas, por catástrofes naturales, por cambios económicos
o por razones climáticas.
Pese a sus extraordinarias riquezas y a la importante actividad económica
mantenida a lo largo de estos siglos, su ocupación territorial ha evolucionado con
relativa lentitud. Como se señaló anteriormente, los dos primeros siglos de la
Colonia, aún con una fuerte y creciente introducción de población africana, fueron
de depresión demográfica. Es probable que a finales del siglo XVIII empezara la
recuperación poblacional. El siglo XIX se inicia con una base demográfica cercana
a los 35.000 habitantes. Es evidente que a lo largo de esta centuria se produce
una intensa expansión que si bien no es muy significativa en términos absolutos,
denota un auge que se mantendrá con similar ímpetu durante el presente siglo.
Fueron necesarios cerca de cuatro siglos para que la región recuperara la base
demográfica existente al momento de la llegada de los españoles.
Transformaciones económicas
relativamente
recientes,
como la
actividad
portuaria, el transporte, la explotación forestal, la pesca, los servicios y la
agricultura comercial incipiente le están imprimiendo al poblamiento un nuevo
carácter orientado hacia la concentración en los tres principales núcleos urbanos,
receptores del éxodo campesino y de las zonas económicamente más deprimidas.
Esta extensa y rica región, que comprende el 7.1% del territorio nacional, aún en
la actualidad escasamente alberga al 3% de la población del país. Si se exceptúan
los tres grandes centros poblados (Quibdó, Buenaventura y Tumaco), cuya
población sobrepasa hoy los 400.000 habitantes, puede afirmarse que la región se
halla virtualmente despoblada.
173
JOSE
OLINTO
RUEDA
LEY 70 de 1993
La ley 70 fue aprobada en el 1993. Creo que cuando la Asamblea Nacional
Constituyente reconoció los títulos nunca se imaginaban cuantos negros éramos,
ni cuantos ríos había en el Pacifico, ni en cuantas zonas similares como los valles
interandinos estábamos. Fue después de aprobada la Ley cuando fueron a
percatarse de la dimensión del problema. En el caso del Pacifico se están
solicitando alrededor de 9 millones de Has entre territorios indígenas y territorios
colectivos de comunidades negras, en una zona estratégica de cerca de 11
millones de hectáreas como es el Pacífico y resulta que en esa zona hay intereses
de grupos de poder económicos externos a la región que querían hacer nuevos
proyectos apropiándose de esos territorios, por lo que hubo una evidente
contradicción de intereses. La ley 70 se convirtió en un obstáculo para esas
fuerzas económicas y ahí fue donde apareció el conflicto en los territorios de
comunidades negras.
http://www.revistafuturos.info/futuros14/ent_libia_grueso.htm
15.
GEOGRAFÍA DE ASIA
FORMACIÓN GEOLÓGICA
De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la corteza
terrestre consta de enormes placas continentales y oceánicas, que en su mayoría
están en continuo movimiento. De ellas, la más grande es la placa continental
euroasiática. Partes de esta placa están compuestas por algunas de las rocas más
antiguas encontradas en la Tierra, las de la era precámbrica (desde hace 4.650
174
millones de años hasta hace 570 millones), que actualmente se hallan en el
escudo de Angará, en Siberia oriental, en gran parte de la península Arábiga, y al
sur de la India, en la placa indo-gangeática.
http://www.voyagesphotosmanu.com/historia_geologica_asia.html
UNIDADES DE RELIEVE
Asia es un gran continente en el que encontramos enormes estructuras de relieve,
desde llanuras al sistema montañoso más grande de la Tierra. Este enorme
sistema montañoso se debe a choque de dos grandes placas tectónicas, la
Euroasiática y la India. Ésta se está deslizando por debajo de la placa Euroasiática
elevándola a grandes altitudes.
De norte a sur podemos encontrar las siguientes unidades de relieve:
Los montes Urales que separan Asia de Europa y que tienen una dirección nortesur.
La llanura de Siberia occidental, una enorme llanura de poca altitud que se
extiende desde los 50º de latitud norte hasta el océano Ártico.
La meseta de Siberia central, con una altitud media de unos 400 metros. En su
extremo norte se encuentran los montes Putomara.
Las cordilleras de los montes Verjoiansk, montes Cherski, montes Kolima, y las
cordilleras Sayan, Yablonovi y Stanovói en Siberia oriental.
Al sur de la llanura de Siberia occidental se extiende la estepa Kirguiz, donde se
encuentra la depresión de Turán.
175
A continuación destaca el sistema montañoso del Himalaya. Este sistema
montañoso se centra torno a la meseta del Pamir, en la cabecera del río Indo.
Hacia el oeste se encuentra el Hindú Kus.
Al sureste del Pamir se encuentra el Himalaya, con la cordillera Karakórum, los
montes Kunlun y el Altun Shan. El Himalaya es la cordilleramás alta del mundo.
Aquí se encuentran las 14 cimas del mundo que superan los 8.000 metros de
altitud, entre ellas el Everest, la más alta con 8.846 metros. Su prolongación en el
Nan Ling, marca la gran división entre China septentrional y meridional.
Entre el Himalaya y las cordilleras Karakórum-Kunlun se encuentra la meseta
tibetana. Desde el Pamir, hacia el noroeste, está situado el gran Tian Shan.
Al noreste, los Altái se extienden hacia el interior de la meseta de Mongolia. Más
allá la Siberia oriental.
Entre la meseta tibetana y el Tian Shan se encuentra la cuenca del Tarim, donde
está el desierto de Takla-Makán. Otras depresiones importantes son, la cuenca
Dzungaria de China, el Tsaidam y la cuenca Qaidam.
Hacia el este la meseta de Ordos conecta esta gran estructura montañosa con la
Gran Llanura China. Al norte de esta llanura se encuentra la llanura de Manchuria
que da paso a los montes de la península de Corea; y hacia el sur se encuentran
las montañas del sur de China.
Más al este se encuentran los archipiélagos en arco que forman Japón, Filipinas e
Indonesia.
Al oeste del río Indo se encuentra la meseta de Irán, flanqueada por los montes
Elbruz al norte, al sur Makrán y Zagros al oeste.
Más al oeste se encuentran las llanuras de Mesopotamia que dan paso hacia en
norte a la mesta de Anatolia, flanqueada por los montes Pónticos y el Cáucaso al
176
norte y los montes Taurus al sur. Al suroeste se extienden los desiertos de Arabia,
con el Rub al-Jali, y las montañas de Hiyaz al oeste y Hadramaut al sur.
Por último los montes de la península del Sinaí separan Asia de África.
Al sur del Himalaya se extiende la llanura Indo-gangética, y más al sur la meseta
del Decán, que forma la mayor parte de la India. Esta meseta está rodeada por los
montes Ghates occidentales y los Ghates orientales.
Indochina está formada por una sucesión de cordilleras y las cuencas de los
grandes ríos. Todo el conjunto está rodeado por la cordillera de Arakán, al oeste y
la cordillera de Annam, al este.
Al sur se extiende el gran archipiélago que forma Indonesia.
CLIMA
Debido a la enorme extensión de Asia, y a que se extiende desde el polo norte
hasta el ecuador, en Asia encontramos ejemplos de casi todos los climas del
planeta, sólo falta el clima marítimo de la costa oeste, porque el único mar que se
encuentra al oeste es el Mediterráneo. En cuanto a la vegetación Asia se divide en
dos grandes imperios biogeográficos: el Holoártico y el Paleotropical; y dos
ecozonas: la Paleártica y la Indomalaya. La frontera entre una y otra está en el
Himalaya por el norte y el río Indo por el oeste.
Climas
El clima del casquete polar, en rigor, sólo lo podremos encontrar en algunas islas
del océano Ártico. Es el que menos extensión ocupa.
El clima de tundra lo encontramos en la costa norte que da al Ártico, y en las islas
cercanas.
177
El clima de los bosques boreales está muy bien representado en una ancha franja
al norte de Siberia. Se trata de una franja que cruza de oeste a este por todo el
continente.
El clima continental húmedo se encuentra en el este de China, Corea y Japón. No
está representado al oeste.
El clima seco de las latitudes medias está muy bien representado. Se encuentra
en el sur de Siberia, Mongolia y norte y centro deChina. Estas son las zonas
prototípicas de este tipo de clima.
El clima mediterráneo se encuentra en una estrecha franja en la costa del
Mediterráneo: Turquía, Líbano, Israel, Chipre.
El clima subtropical húmedo está muy bien representado. Se encuentra en el sur
de China, Formosa (Taiwán) y Japón. Estas son las zonas típicas de este tipo de
clima, que en la clasificación tradicional se llama chino.
El clima subtropical seco se encuentra al oeste, en el Próximo Oriente, a
continuación del clima mediterráneo y hasta Mesopotamia. Aparece, también, en
las regiones interiores de Turquía.
El clima tropical seco aparece en los desiertos de Arabia, Irán y el río Indo.
El clima tropical seco y húmedo lo encontramos en la mayor parte de India e
Indochina.
El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral aparece en el Asia
suroriental, como al costa Malabar en India, Indochina y Filipinas. Estas son las
regiones prototípicas del clima monzónico, debido a la presencia de altas
montañas.
El clima ecuatorial lluvioso se encuentra en Indonesia desde Sumatra hasta Nueva
Guinea.
178
Los climas de montaña están muy bien representados, gracias a las enormes
estructuras montañosas que encontramos. Es típico del Himalaya, que con
altitudes muy superiores a los 5.000 metros presenta, grandes superficies
permanentemente heladas, con glaciares tanto de lengua como de escudo, muy
similares a los grandes campos de hielo de los polos. Esta es la razón por la que
se ha llamado a las altas cumbres del Himalaya el tercer polo. Todo el sur del
Tíbet presenta esta situación, con nieves permanentes en las cumbres y una
estepa de gramíneas en los valles.
HIDROGRAFÍA
Asia tiene algunos de los ríos más grandes del mundo, la mayoría de ellos
navegables. los ríos más largos son: Lena (4.400 km), Yeniséi (5.570 km) y Obi
(5.410 km); al este, se hallan ríos como el Sir Dariá (2.704 km) y el Amú Dariá
(2.495 km), que desembocan en el mar de Aral; al sur, sureste y este, atravesando
enormes llanuras, se encuentran los ríos Indo (3.180 km), Ganges (2.510 km),
Brahmaputra (2.900 km), Saluén (2.815 km), Mekong (4.500 km), Yan-tse-kiang o
Azul (5.470 km), Hoang-ho o Amarillo (4.667 km) y Amur (4.416 km). Al oeste del
Indo sólo destacan los ríos Tigris (1.850 km) y Éufrates (2.780 km).
A pesar de su extensión Asia no tiene regiones de grandes lagos pero posee
algunos de los lagos más importantes del mundo, el mar Caspio, que hace
frontera con Europa, es el lago más grande del mundo (371.000 km²) y el mar de
Aral (68.000 km²), ambos lagos salados. El mar de Aral ha perdido sobre el 60%
de su superficie por problemas ecológicos. También encontramos importantes
lagos, en Siberia, como el Baljash (16.996 km²), y Baikal (31 494 km²), el lagomás
profundo del mundo (1.741 m) y el que más agua contiene, la quinta parte del
agua dulce en estado líquido del mundo.
CULTURA DEL ARROZ
179
En Asia, no comen arroz y una variedad de risy. Se trata de más de 20 especies
botánicas, más de 150 variedades y varios miles de variedades de arroz. Pero
todo esta diversidad se divide en dos ramas principales: la larga, delgada,
estrecha - de origen indio y redondo, corto - de ascendencia japonesa.
El arroz no es sólo blanco sino negro, violeta, rojo, beige, amarillo, con las venas.
Pero lo más nutritivo - arroz rojo. Cada tipo o variedad de arroz sigue dividido en
dos grupos - y no pegajoso gingival. Todas estas diferencias en color, tamaño,
forma, transparencia y adherencia son cruciales para la transformación. Una clase
requiere el lavado en agua fría, y el otro en un lugar caliente, caliente en el tercer,
cuarto en la tibia sal. Hay variedades que son mejores que frito o lavado en seco
luego, pero hay algunas que tienen que soportar una hora salmuera fuerte y, a
continuación,
al
igual
que
obstinadamente
a
blanquear.
El uso de arroz en la cocina muy diversa. Se combina perfectamente con
alimentos salados y dulces productos, con ácido y con una oferta picante y
aromático con leche cremosa, y fuerte, presionando. Es indispensable para la
platos de carne, una de frutas y verduras a la leche. Se puede utilizar con pescado
(pescado en ensalada), en platos de setas y la harina.
En China, el arroz era conocido por tres mil años antes de Cristo. Desde allí se
puso en la India, donde había retirado su nuevo «largo» de clase. Entonces,
todavía BC, Rice ha ganado poco a poco todo el continente asiático.
Rice - una excelente elección para pro-estilo de vida activo y saludable de comer.
Es una fuente importante de hidratos de carbono complejos y también contiene
celulosa
y
minerales
en
cantidades
significativas.
Nutrición arroz ligeramente diferentes dependiendo del tipo de arroz: arroz cocido
y contienen micronutrientes más que arroz blanco.
http://www.elimesaglik.com/es/articulos/comentarios/40-alti-bin-yillik-besin.html
180
HECHOS HISTÓRICOS DE ASIA

El Islamismo.

Expansión del Mongoles y Tártaros.

Las grandes religiones: Islam, Budista, Indú, Judaísmo, Brahamica.

Comercio Chino: Ruta de la Seda

Excursiones de Alejandro Magno

Las Cruzadas capitalismo japonés.

Guerra Ruso – Japonés.
CULTURA ASIATICA
cultura de Asia es el agregado artificial del patrimonio cultural de muchos
nacionalidades,
sociedades,
religiones,
y
grupos
étnicos
en
la
región,
tradicionalmente llamada un continente de una perspectiva Occidental-céntrica, de
Asia. La región o “continente“se divide más comunmente en un geográfico y
cultural más naturales subregions, incluyendo El Cáucaso, Asia central, Asia del
este, Asia del Sur (el “subcontinente indio”), Asia del norte, Sudoeste Asia y Asia
Sur-Oriental. Geográficamente, Asia no es un continente distinto; cultural, ha
habido poca historia de la unidad o del campo común para muchas de las culturas
y de la gente de Asia.
Arte asiático, música, y cocina, así como literatura, son las partes importantes de
cultura asiática. Filosofía del este y la religión también desempeña un papel
importante, con Buddhism, Hinduism, Taoism, Confucianism, Islam, y Cristianismo
todos los papeles importantes que juegan. Una de las partes más complejas de
cultura asiática es la relación entre las culturas tradicionales y Mundo occidental.
181
16.
HISTORIA DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CRONOLOGIA PREHISTORIA – EDAD ANTIGUA
SISTEMA
EPOCA
CLIMA
PERIODO
CULTURA
HUMANIDAD
AÑOS
Hierro
METALES
Bronce
2.000 - 500 a. C
Cobre
HOLOCENO
ACTUAL
Mesolítico
Transición a metales
NEOLITICO
Diversas
3.000 - 2.000
Interglaciar
Actual
6.000 - 3.000
(Aluvial)
Tardenoisiense
Epipaleolítico
Sauveteriense
10.000 - 6000
Aziliense
P
Magdaleniense
Solutrense
L
SUPERIOR
G. WÜRM
PALEOLITICO Superior
Auriñaciense
Homo Sapiens Sapiens
30.000 - 10.000
Gravetiense
Chatelperroniense
E
Interglaciar
I
MEDIO
PALEOLITICO medio
Musteriense
Homo Sapiens Neanderthal 160.000 - 30.000
G. RISS
Interglaciar
S
Chelense
Homo Erectus
1.000.000 - 800.000
Homo Habilis
2.200.000 - 1.600.000
Achelense
G. MINDELL
T
O
C
INFERIOR
G. GUNZ
Guijarros
(Olduvayense)
PALEOLÍTICO inferior
E
(Villafranquiese)
N
O
(Diluvial)
Paránthropos
PREGLACIAR
y
4.600.000 - 1.000.000
Australopitecinos
- Meléndez, Bermudo; Fuster, José María. Geología. Edt. Editorial Paraninfo, S.
A.. 4ª edición. Madrid, 1981.
- Reelaboración: Francisco Adeva Herranz
- Según últimos hayazgos, entre 1.600.000 - 1.400.000 años ha de situarse al
Homo Ergaster y entre 800.000 - 500.000 al Homo Antecesor
182
Edad Antigua (50 000 a.C. aprox. - 476 d.C.)
50000-40000
“Homo
Sapiens”.-Cro-Magnon.-Chancelade.-Grimaldi.-Periodo
auriñaciense.
40000-30000 Utensilios de sílex, asta de reno.-hueso y marfil.-Escultura primitiva.Periodo solutrense.
30000-20000 Especialización de la caza.- Época fría.-Perfeccionamiento en la
indumentaria.- Periodo magdaleniense.
20000-10000 Totemismo y zoolatría.-Jerarquía familiar y patriarcal.- Pintura rupestre
y artesanía instrumental.- Mesolítico.
10000-6000 Primeras sociedades estabilizadas.-Mejoramiento del nivel de vida
humana.-Neolítico.
6000-4000 Primeras industrias del metal.- Pueblos ganaderos en África.
4000-3000
Cultura
sumeria
primitiva.-Cultura
de
Susa
(meseta
de
Irán);
emigraciones arias.
3000 Comienzos de la civilización cretense, I época minoica.- Colonización de la
región troyana.
3100 Ciudades sumerias.- Unificación del Alto y Bajo Egipto.
183
3000 Desarrollo de la ganadería en la Europa occidental.
2900-2750
Culturas
elamitas.-Primeras
dinastías
faraónicas
en
Egipto.-
Civilizaciones de Zhob, Queta, Kuli y Amrinal, en la India.
2750 Primeras culturas del Indo.- Civilización de Lagash (Mesopotamia).
2650-2600 Egipto: III dinastía; pirámides escalonadas.
2600-2400 Egipto: IV dinastía; grandes pirámides de Gizeh.-Culturas minoica y de
las islas Cícladas (Grecia).- Dinastías reales de Lagash.- Primera dinastía de Ur,.
Culturas de Mohenjo Daro y Harapa (India)
2500-2300 Primeras construcciones urbanas en Troya.
2480-2350 Egipto: V dinastía.-Imperio de Akkad y principado de Uruk, en
Mesopotamia.- Fundación del Imperio hitita (Asia Menor).
2350-2190 Egipto: VI a VII dinastías.-Primeras ciudades troyanas (Asia Menor).Primeras fundaciones fenicias, Biblos, Tiro, Sidón, etc.
2300-2200 Consolidación del Imperio hitita.-Los arios al norte de la India y los
drávidas al sur.
2300-1600 Edad del Bronce en Creta.- Ciudades troyanas II a IV.
2200-2000 Egipto: IX y X dinastías.-Principado de Ur.-Domesticación y uso del
caballo en Oriente.
184
2000-1900 Imperio Medio en Egipto.
1900-1800 Egipto: XII dinastía.- Primera dinastía de Babilonia.
1800-1700 Hammurabi en Babilonia; primeras codificaciones legislativas.- Los hititas
invaden Mesopotamia.
1700-1600 Invasión de los hicsos en Egipto.-Los cassitas en Mesopotamia.Inscripciones en alfabetiformes del Sinaí.- Primeros alfabetos fenicios.
1700-1000 Arte e industria en Creta.-Primeras culturas de Micenas y Tirinto.Establecimiento de aqueos en Grecia.- Los jonios en Asia Menor.
1600-1500 Egipto: XVI y XVII dinastías.- Hatusas, capital del Imperio hitita.- Cultura
micénica en Grecia peninsular.
1556 Los jonios en el Ática; fundación de Atenas.
1500-1400 Egipto: Imperio nuevo, expulsión de los hicsos; XVIII dinastía.- Faraones
Amenofis I a III y Tutmosis de I a IV; arquitectura de Tebas, Luxor, Karnak, templo
de Deir el Bahari.- Primeros patriarcas hebreos.
1400-1300 Egipto: el faraón Amenofis IV Eknatón: culto solar; revoluciones
religiosas.- Últimas culturas minoicas.- Desarrollo del comercio internacional.
1300-1200 Egipto: XIX dinastía, los Ramésidas, esclavitud de los israelitas en
Egipto, Moisés y el Éxodo hebreo.- Decadencia del Imperio hitita.- Colonización
fenicia en el Mediterráneo.
185
1200-1100 Primeras invasiones dorias.- Guerra de Troya.- Primeras migraciones de
pueblos egeos a Italia y al Mediterráneo occidental.
1200-1100 Desintegración del Imperio hitita.- Los “pueblos del mar” en el
Mediterráneo oriental.- Conflictos entre hebreos, canaeos y filisteos en Canaán,
establecimientos israelitas en Palestina.- Invasión doria en la península balcánica.
1200-1100 Formación de las primeras “polis” griegas.-Los dorios atraviesan Tesalia,
Beocia y se establecen en el Peloponeso.
1100-1000 Egipto: XXI dinastía, decadencia del Imperio.
1000-900 Egipto: XXII dinastía, reyes libios.- Esplendor del reino hebreo, David,
Salomón; templo de Jerusalén.
950-800 Aparición de los primeros alfabetos griegos.- Poemas homéricos.
900-800 Esplendor del Imperio asirio: Asurbanipal II y Salmanasar III.- Reinos de
Israel y Judá: época de Elías y los profetas hebreos.
800-575 Desarrollo y organización del Estado espartano.- Colonias griegas en Sicilia
y en Italia meridional
800 Expansión de la colonización griega en el Mediterráneo.- El brahamanismo en
la India.- Comienzo de las culturas olmeca y mixteca en México.
776 Grecia: comienza la era de las Olimpiadas.
186
754 Tribunal de los éforos en Esparta, contrapeso del poder real.
753 Fundación de Roma, leyenda de Rómulo y Remo.
750-720 Egipto: XXIII dinastía.- Argos, principal estado griego del Peloponeso.
747 I Guerra mesenica.
730-710 Primera guerra entre mesenios y espartanos.
723 Ofensiva de Salmanasar V contra Samaria; desintegración del reino de Israel.
721-705 Sargón II, rey de Asiria.
720-675 Egipto: XXIV dinastía.
715-655 Egipto: XXV dinastía, príncipes nubios.- Construcción del palacio de
Sargón II en Khorsabad.
704 Senaquerib, rey de Asiria.
701 Los asirios dominan Fenicia.
700 Expansión etrusca en Italia central.- Arquemes, fundador del Imperio Persa.
683 El arcontado en Atenas.
681-669 Asaradón, rey de Asiria, destrucción de Sidón, sumisión de Tiro, invasión
187
del Bajo Egipto.
680 Formación del rieno de Lidia por Giges, en Asia Menor.
675-653 Fraortes, rey de los medos.- Desaparición del reino de Frigia (Asia Menor).
670 Luchas entre asirios y fenicios en el delta del Nilo.- Tribus de tracios y cimerios
incendian la ciudad de Éfeso.
668-626 Asurbanipal, rey de Asiria; reconquista de Egipto y campañas al sur del
Imperio.- Biblioteca de Nínive.
663-525 Egipto: XXVI dinastía, periodo saita, capital en Sais.
660 Régimen de “los tiranos”, en Grecia.- Una expedición colonizadora coreana,
dirigida por Jimmu, se establece en el Japón.
659 Los griegos de Megara fundan la colonia de Bizancio.
658 Asurbanipal conquista el Elam.
650 Segunda guerra entre Mesenia y Esparta.- Tulio Hostilio, rey de Roma, somete
a Alba Longa.
648 Asurbanipal en Babilonia.
647 Toma de Susa por Asurbanipal.
188
645 Los asirios derrotan a los cimerios.
645-628 II guerra mesénica.
639-648 Tales de Mileto, filósofo griego.
628-626 Los escitas invaden la Alta Mesopotamia y Siria hasta la frontera de Egipto.
623 Dracón legisla en Atenas.
612 Alianza entre Nabopolasar, rey de Babilonia, con Ciaxares, rey de Media,
ambos aliados atacan y destruyen Nínive, capital de Asiria.
610 Los griegos de Mileto fundan una colonia en Naucratis (Egipto).
610-547 Anaximandro, filósofo y cartógrafo griego.
605 Zoroastro en Persia: orígenes de la religión mazdeísta.
604-563 Nabucodonosor II, rey de Babilonia.- Decadencia de Fenicia.
600 Fundación de colonias en el Mediterráneo occidental: Atalia en Córcega y
Marsella, al sur de Francia.
600-590 Guerra sagrada de la Liga Anfictiónica contra Crisa.
600 Lao-Tse, filósofo chino.– Una expedición fenicia circunnavega el continente
africano; pero se retira sin dejar establecimientos.
189
594 Reorganización del estado ateniense, se conceden amplios poderes legislativos
a Solón; preocupación económica-social.
587 Nabucodonosor II conquista y destruye Jerusalén, cautividad de los judíos en
Babilonia.
585 Primer eclipse de sol previsto exactamente y anunciado por Tales de Mileto.
582-507 Pitágoras, filósofo y matemático griego.
579 Rebelión de Tiro contra Nabucodonosor II.
578-535 Servio Tulio, rey de Roma.
574 Sumisión de Tiro y Fenicia entera a los babilonios.
570-530 Primeras construcciones en la Acrópolis de Atenas.
560-480 Buda (Shidarta Gautama) en la India- Pisístrato, tirano de Atenas.
560 Muerte de Solón.
559-530 Ciro el Grande, rey de Persia.
556-475 Jenófanes, filósofo griego.- Nabónido, rey de Babilonia.
552-479 Confucio, filósofo chino, predica su “modus vivendi”
190
550 Fundación de Ampurias, primera colonia griega en la península Ibérica.
551 Los cartagineses en Cerdeña.
548 Templo de Apolo en Delfos.
546-540 Expansión del imperio persa hacia el Asia interior.
540-450 Heráclito y Parménides, filósofos griegos.
539-538 Baltazar, rey de Babilonia, época del Profeta Daniel.- Los persas invaden
Mesopotamia.- Ciro el Grande conquista Babilonia.- Fenicia, sometida a Persia.
537 Desde Babilonia, los judíos retornan a Jerusalén.
530 Muere Ciro luchando contra los masagetas (Caspio-Aral).
530-522 Cambises, rey de Persia.
527 Muerte de Pisístrato: le suceden sus hijos Hiparco e Hipias en Atenas.
525 Batalla de Pelusio: Cambises conquista Egipto.
521 Babilonia se subleva contra los persas; represión de Darío.
520-515 Los judíos reconstruyen el templo de Jerusalén.
517 Darío I en Egipto.
191
514 Rebelión de Harmodio y Aristogitón en Atenas: atentado y muerte del tirano
Hiparco; represión de su hermano Hipias contra los atenienses.
510 Cleómenes de Esparta bloquea Atenas.- Revolución ateniense; Hipias es
expulsado de Grecia.- Clístenes e Iságoras contienden por la posesión de Atenas.Los romanos se rebelan y se independizan de los etruscos.- Fundación de la
República Romana.- Caída de Sibaris.
510-506 Reformas democráticas de Clístenes en Atenas.- Establecimiento del
consulado anual en Roma.
507-506 Esparta domina la confederación del Peloponeso.- alianza de espartanos,
calcídicos y beocios, contra Atenas: victorias atenienses.
506-495 Luchas sociales en Roma: patricios y plebeyos.
500 Desarrollo de la cultura de los mayas en América Central.
499 Rebelión de jonios en Asia Menor: incendio de Sardes, comienzo de las
Guerras Médicas.
498-493 Primera Guerra Latina; campañas romanas contra los etruscos.
494 Fuerzas navales persas dominan el Mar Egeo.- Los persas destruyen Mileto.
494 Retirada de la plebe romana al Monte Sagrado: concesiones políticas del
patriciado y creación de los tribunos de la plebe.
492 Desacuerdo entre los soberanos de Esparta; Demarato, en Persia; Cleómenes
192
toma regiones en Egina.- Los persas someten Macedonia.- Mardonio, general en
jefe de las fuerzas persas: el ejército atraviesa el Helesponto y Tracia; los
temporales destruyen la escuadra persa junto al Athos.- Retirada de Mardonio al
Asia.
491 Darío I envía embajadas a las polis griegas, exigiendo la sumisión: Atenas y
Esparta rechazan a los embajadores.
490 Fuerte expedición persa contra Grecia continental, la flota persa se detiene en
Naxos y llega al Ática, desembarco en Maratón.- Batalla campal de Maratón entre el
ejército persa y el ejército ateniense de Milcíades, victoria ateniense.- La flota persa
amenaza Atenas, pero se retira al Asia por las Cícladas, sin combatir.
489 Proceso y muerte de Milcíades.- Arístides, arconte de Atenas.
485 Muere Darío I de Persia; le sucede su hijo Jerjes.
485 Espurio Casio propone la primera ley agraria en Roma; es precipitado por la
Roca Tarpeya.
483 Arístides de Atenas es condenado al ostracismo.
481 Jerjes, rey de Persia, prepara un gran ejército con hombres de todo el imperio,
para atacar Grecia.- Congreso de confederados griegos en Corinto.
480 El ejército de Jerjes cruza el Helesponto y somete el norte de Grecia; atraviesa
la Tesalia, y es detenido por Leonidas y sus espartanos en las Termópilas.- Los
persas ocupan e incendian Atenas.- Batalla naval de Salamina, entre las flotas
griega y persa, victoria rotunda de los griegos.- Los griegos recuperan el
193
Helesponto.- Los cartagineses atacan las colonias griegas de Sicilia.
479 Mardonio avanza con sus tropas hacia Beocia, el Ática y el istmo de Corinto, se
enfrenta a los griegos de Pausanias en Platea, derrota y muerte de Mardonio.Dispersión del ejército persa.- Retirada de la flota persa por el Egeo, es destruida en
Micala.
478 Confederación de Delos, organizada por los atenienses.- Comienza la
supremacía política de Atenas.
477 Los atenienses reconstruyen sus murallas y fortifican El Pireo.- Atenas, al frente
de la Liga Marítima deloática.- Leyes navales de Temístocles: incremento anual de
la escuadra.- Pausanias ocupa Bizancio: negociaciones secretas con los persas y
traición de Pausanias.
471-470Temístocles, condenado al ostracismo.
468 Cimón derrota a los persas en Eurimedón.
464 Comienza la supremacía política de Pericles el Olímpico en Atenas.
464 Terremoto de Esparta.- Rebelión de los ilotas en Laconia, III guerra mesénica.
463 Los espartanos rechazan la ayuda ateniense, tirantez de relaciones entre
Atenas y Esparta
463-431 Régimen democrático en Atenas: hegemonía política de Pericles y
decadencia del Areópago.- Cimón, condenado al ostracismo.
194
462 Por acuerdo de la Asamblea popular, queda anulada la autoridad del Areópago
ateniense y sus atribuciones políticas son repartidas.
460 Cincinato, cónsul en Roma.
459 Atenas envía una flota en ayuda de los rebeldes egipcios contra Persia.- Los
espartanos se apoderan de Itomos.- Hostilidad entre Atenas y los estados
septentrionales del Peloponeso.
458 Los atenienses terminan la construcción de las largas murallas de Atenas al
Pireo.- Una invasión de volscos, ecuos y aqueos amenaza a Roma. El Senado
nombra dictador al cónsul Cincinato, quien al mando de las fuerzas romanas derrota
completamente a los invasores.
457 Alianza entre atenienses, focenses y lócridas.
456 Muerte de Esquilo.- Esplendor de la tragedia griega.
454 El ejército helénico se rinde en Egipto a los persas.
452 Tregua de cinco años entre Atenas y el Peloponeso.
451 Primeros “decemviros” en Roma: leyes de las XII tablas.
449 Atentado de Apio Claudio contra Virginia; revolución en Roma, restablecimiento
de las antiguas magistraturas y supresión del decemvirato.- Se amplía hasta diez el
número de tribunos de la plebe.
195
447 Batalla de Coronea: los atenienses evacuan Beocia.
447-446 Eubea y Megara se sublevan contra la Confederación de Delos.- Pericles
establece colonias.
447-445 Promoción de la cultura y de la censura en Roma.- “Ley Canuleya” queda
abolida la prohibición de matrimonios entre familias patricias y plebeyas.
446-445 Esparta y Atenas pactan una tregua de treinta años.- Termina la
construcción del templo de Zeus en Olimpia.
444Acuñación de monedas de cobre, por vez primera, para simplificar los cambios
mercantiles.
442 Pericles, gobernante único de Atenas.- Embellecimiento de la Acrópolis
ateniense, florecimiento de la cultura ática y argiva.
438-437 Fiestas panateneas de Atenas: inauguración del Partenón.
433 Alianza de Corcira con Atenas.- Pérdicas, rey de Macedonia promueve una
rebelión de la Calcídida contra los atenienses.- Los corintios solicitan el apoyo
espartano.
432 Los megarenses son excluidos de los mercados de Atenas.- Acción de
Potidea.- Movimientos de fuerzas navales.
431 Esparta declara la guerra a Atenas: comienza la Guerra del Peloponeso.- Los
tebanos atacan Platea por sorpresa y son rechazados.- Arquídamo, rey de Esparta,
196
saquea el Ática.- Pericles envía expediciones a Egina y Megara.
430 Recíprocas expediciones de saqueo de atenienses y espartanos.- Peste de
Atenas.- Proceso contra Pericles por malversación de fondos públicos.
429 Muerte de Pericles a consecuencia de la peste.- Expediciones, ataques y
saqueos en toda Grecia.
426 Cesa la peste en Atenas.- Cleón, jefe de los atenienses.
423 Atenas y Esparta conciertan una tregua en la lucha.
422 Brásidas de Esparta vence a los atenienses en la batalla de Anfipolis; muerte de
Cleón y de Brásidas.
421 Los samnitas conquistan Capua y Cumas, en Italia.- Paz de Nicias: termina el
primer periodo de la guerra del Peloponeso.
420 Comienza el segundo periodo de la guerra del Peloponeso.
419 Los cuestores romanos son considerados magistrados independientes.
418 Los espartanos invaden la Argólida.- Acción de Mantinea.
416 Los atenienses ocupan Milo: la ciudad es arrasada y asesinados sus habitantes:
fuga y traición de Alcibíades.
414 Sitio de Siracusa, por los atenienses.
197
413 Derrota de los atenienses en Sicilia; la expedición es aniquilada y sus soldados
reducidos a la esclavitud.
411 Tercer periodo de la guerra del Peloponeso.- Constitución ateniense “de los
cuatrocientos”.- Alcibíades intriga en Persia y derrota al ejército peloponésico.
410 Restablecimiento de la democracia en Atenas.
407 El espartano Lisandro vence a los atenienses en Notión.- Caída de Alcibíades y
su destierro en Tracia.
405 Batalla de Egospotamos; desastre ateniense.- Lisandro se dirige a Atenas y
pone sitio a la ciudad.- Dionisio I el Viejo, tirano de Siracusa.
404 Lisandro conquista Atenas.- Destrucción de las fortificaciones atenienses.Nuevo sistema político de Atenas, “Los treinta tiranos”, régimen de terror.- Fin de la
guerra del Peloponeso.- Muere Darío II de Persia, sus hijos Artajerjes II y Ciro el
Joven, rivales al trono.
403 Trasíbulo reúne a los desterrados de Atenas, vence al ejército de los Treinta
Tiranos, y se apodera del Pireo.- El régimen de los Treinta, es sustituido por diez
magistrados.- Lisandro trata de imponerse, intervención de Pausanias, rey de
Esparta, restablecimiento de la democracia ateniense.
401 Ciro el Joven se rebela contra Artajerjes II de Persia y recluta mercenarios
griegos.- Batalla de Cunaxa, victoria y muerte de Ciro el Joven.- Retirada “de los
diez mil”, narrada por Jenofonte,. Recopilación de leyes vigentes en Atenas.
400 Esparta declara la guerra al Imperio Persa.
198
399 Sócrates es injustamente condenado a morir bebiendo la cicuta.
395 Agesilao, rey de Esparta, derrota al persa Tisafernes en Sardes.- Alianza entre
Atenas, Corinto, Tebas y Argos contra los espartanos.- Dionisio derrota a los
cartagineses en Siracusa.
394 Los espartanos vencen en Nemea.- Regreso de Agesilao, vence en Queronea,
pero es herido y se retira de Beocia.- El ateniense Conon destruye la flota
espartana.
393 Conon reconstruye las murallas de Atenas y las fortificaciones de El Pireo.Queda aniquilado el poderío espartano en el Egeo oriental.
391 Los galos, procedentes del norte europeo, invaden Italia.
390 Los galos llegan hasta Roma: sitio del Capitolio y defensa del Manlio
Capitolino.- Dionisio de Siracusa ataca la Italia meridional.
386 Es disuelta la confederación de Corinto y Argos.- Los espartanos obligan a la
población de Mantinea de demoler sus murallas y a dispersarse por aldeas
indefensas.
385 Los espartanos ocupan la ciudadela de Tebas a traición.
380 Los espartanos aniquilan la Liga Calcídica y llegan a la cumbre de su poder.
379 Pelópidas libera a los tebanos de la dominación espartana.
199
378 Alianza entre Esparta y Tebas, comienza la hegemonía tebana.- Nueva
confederación marítima ateniense.
376 Victoria naval ateniense en Naxos.
371 Los espartanos invaden Beocia, pero los ejércitos tebanos de Epaminondas los
derrotan aplastantemente en Leuctra.- Epaminondas modifica la técnica militar e
introduce la formación de "falange tebana" u oblicua.
370 Tebas y sus aliados atacan Esparta: Pelópidas y Epaminondas invaden
Lacedemonia y se dirigen a la ciudad de Esparta.- Ocaso del poderío espartano.
369 Expedición de Pelópidas a Tesalia.- Alianza entre atenienses y espartanos;
Dionisio I de Siracusa envía socorros a Esparta.- Los romanos atacan y destruyen la
ciudad etrusca de Veyes.
367 Aristóteles, discípulo de Platóm.- Acceso de los plebeyos al consulado romano.
366 Platón ejerce su actividad filosófica en Siracusa.
364 Victoria y muerte de Pelópidas en la batalla de Cinoscéfalos.
362 Última ofensiva tebana contra Esparta: victoria y muerte de Epaminondas en
Mantinea.- Paz entre Tebas y los aliados de Esparta.
361 Agesilao, en Egipto, contra los persas: muere al regresar a su patria.
359 Muere el rey Pérdicas de Macedonia; Filipo II ocupa el trono.- Filipo reforma el
ejército, diseña la formación de "falange macedónica", superior a todas las
200
formaciones griegas, y constituye una poderosa caballería "hetairoi".
358 Victorias de Filipo II sobre los peonios e ilirios: sitio de Anfípolis.- Muere
Artajerjes II de Persia.
356 Nace en Pella Alejandro, hijo de Filipo II y de la sacerdotisa Olimpia.
354 Tratado entre romanos y samnitas.
352 Estado de guerra en el Peloponeso.- Filipo II ocupa Tesalia e invade la Tracia.Alarma en Atenas.- Demóstenes pronuncia su I Filípica.
347 Muerte de Platón.- Nueva invasión de Filipo II en Tracia.
346 Paz entre atenienses y macedonios.- Campañas de Filipo en Tracia y Tesalia.
343 Campaña de Filipo II en el Épiro y Ambracia.- Timoleón, árbitro de Siracusa.Primera Guerra Samnita, Roma se convierte en la potencia más poderosa de Italia
Central.
342 Alianza de los atenienses con Acaya, Megara, Calcis, Corcira, Acarnania y
Ambracia.- Filipo se anexa la Tracia y funda Filipopólis.
341 Hostilidades de los atenienses contra los aliados de Filipo II y contra
Macedonia.- Demóstenes pronuncia su III Filípica.- Victoria de Timoleón contra los
cartagineses de Sicilia.
340-339 Filipo asedia inútilmente Bizancio.- Victorias atenienses.
201
339 Alianza de atenienses y tebanos contra Macedonia.- Batalla de Queronea,
destrucción del ejército tebano y victoria de Filipo.- Invasión del Peloponeso, que
reconoce la supremacía macedónica, a excepción de Esparta.
337 Filipo II repudia a Olimpia y contrae nuevo matrimonio.
336 Filipo de Macedonia convoca a la Hélade para enfrentar a Persia.- Liga de
Corinto.- Filipo organiza 10000 hombres para la campaña de Persia.- Asesinato de
Filipo en su capital, Pella.- Sube al trono de Macedonia Alejandro Magno.
335 Alejandro impone su autoridad en todos los estados griegos.- Campaña del
Danubio, rebelión de los tebanos contra Macedonia.- Alejandro asedia y destruye
Tebas por completo.- Los griegos reconocen a Alejandro como general en jefe de
las fuerzas helénicas.
334 Alejandro cruza el Helesponto y comienza su campaña en Asia: batalla del
Gránico, derrota persa.- Sumisión del Asia Menor.
333 Alejandro, en Gordión.- El rey persa Darío III sale con su ejército a enfrentar a
Alejandro.- Batalla de Isso, derrota y fuga de Darío.- Alejandro conquista Fenicia,
somete Sidón y Biblos.
332 Asedio y destrucción de Tiro.- Conquista de Egipto.- Fundación de Alejandría
junto al Nilo.
331 Alejandro se dirige a Mesopotamia, donde lo espera Darío III.- Batalla de
Arbelas-Gaugamela: el ejército persa es aniquilado.- Alejandro entra en Babilonia y
en Susa.
202
327 Matrimonio de Alejandro con la princesa Roxana.- Comienza la campaña de la
India.- Estalla nuevamente la guerra entre romanos y samnitas por la posesión de la
Campania.
324 Alejandro cede a las presiones de sus soldados, renuncia a conquistar la India,
y regresa al centro del Imperio.- Alejandro llega a Susa.- Demóstenes es alejado de
Atenas.- Últimas campañas de Alejandro.
323 Alejandro en Babilonia.- Preparativos para la invasión de Arabia.- Muerte de
Alejandro Magno.- Regencia y desintegración del imperio.
321 Los samnitas derrotan a los romanos en las Horcas Caudinas.
320 Roxana, prisionera en manos de sus enemigos.- Tolomeo favorece la
inmigración de cien mil judíos en Egipto; ocupación de Chipre y Siria por los
egipcios.– El navegante griego Piteas sale al Atlántico, reconoce las costas de
España y Portugal, y navega alrededor de la isla de Gran Bretaña.
319 Muerte de Antipater.- Casandro y Polispercón, regentes.- Eumenes trata de
conservar el imperio de Alejandro Magno.
318 Triunfa la democracia de los oligarcas de Atenas.
316 Muere Olimpia, madre de Alejandro Magno; su viuda, Roxana, es encerrada en
la fortaleza de Anfípolis.- Roma descarga una nueva ofensiva contra la Liga
Samnita, pero los samnitas vencen a los romanos en la batalla de Lautulae.
315 Guerra de los Diadocos: luchan los generales de Alejandro contra Antígono,
quien aspira a ser único dueño del imperio.
203
312 Los romanos construyen la Vía Apia en el centro de Italia, de Roma a Capua, y
fundan colonias alrededor del territorio samnita.
310 Casandro ordena asesinar a Roxana, viuda de Alejandro, y al hijo de ésta.Demetrio ocupa Sicilia.- Victorias de Roma sobre los etruscos en Vatimon, y sobre
los samnitas, de quienes conquista la capital, Boviano.
308-306 Campañas de Agatocles contra los cartagineses.
306 Agatocles firma la paz con los cartagineses.
305 Dionisio de Heraclea, rey del Ponto.- Concluye la segunda guerra samnita, con
el triunfo definitivo de Roma, quien se apodera de la Campania.
301 Batalla de Pisos: muerte de Antígono y retirada de Demetrio a Éfeso.
298-290 Tercera guerra samnita.- Coalición contra Roma por samnitas, etruscos,
umbros, sabinos y celtas.- Roma aplasta a las tropas coaligadas en la batalla de
Sentino, y con esto, Roma se convierte en dueña de Italia central y meridional, y su
poder empieza a amenazar a las ciudades de la Magna Grecia.
297 Independencia de Bitinia.
296-288 Muerte de Casandro, lucha entre sus hijos por la sucesión.- Demetrio se
apodera de la porción europea del imperio, y prepara una invasión en Asia.- Pirro,
rey del Epiro, se alía con otros príncipes contra Demetrio.
287 Pirro invade Macedonia.- Prosigue la lucha en Grecia.
204
284 Fundación de la Biblioteca de Alejandría.
283 Muerte de Demetrio Poliorcetes.
281 Fundación del reino de Pérgamo. Los tarentinos atacan unos barcos romanos;
estalla la guerra entre Roma y Tarento.- La superioridad romana obliga a Tarento a
solicitar la ayuda de Pirro, quien acepta y prepara su ejército para intervenir en Italia.
280-279 Pirro invade el sur de Italia; campaña contra Roma, Batalla de Heraclea,
por primera vez se enfrentan la falange griega-macedonia y la legión romana. Los
elefantes de Pirro dan la victoria a los griegos.- Confederación de ciudades aqueas
contra el yugo macedónico.- Construcción del Faro de Alejandría.- Guerra entre
Lisímaco y Seleuco, derrota y muerte de Lisímaco en Corupedión.- Muerte de
Seleuco, el último de los “diadocos”
283 Pirro retrocede ante el ejército defensor de Roma, consigue alianzas con los
samnitas.- Nueva campaña contra Roma, Batalla de Ausculum, costosa victoria de
Pirro, que le vale numerosos muertos y heridos, origen de la expresión "victoria
pírrica".- A raíz de sus derrotas en Heraclea y Ausculum, los romanos perfeccionan
la técnica de combate de la legión contra la falange griega.
279 Pirro intenta concertar la paz con Roma, para llevar la guerra a Sicilia y a
Macedonia.- Los senadores, arengados por el ciego Apio Claudio, se niegan a
hablar de paz mientras Pirro esté en Italia.
278 Pirro en Sicilia, toma de Siracusa.- Los galos célticos cruzan las Termópilas y
son vencidos en Delfos.- Independencia griega basada en la Confederación Etolia.
276 Pirro es vencido por los cartagineses en Sicilia, abandona la isla y regresa a
205
Italia.
275 Los romanos se disponen para el combate final contra Pirro.- Batalla campal en
Benevento, victoria romana.- Queda demostrada la superioridad de la legión en
técnica, formación y armamento sobre la falange.- Roma atrae de golpe la atención
del mundo, y entra en el escenario histórico a la par de los grandes imperios del
momento.
274 Pirro abandona Italia y regresa al Epiro, vence a Antígono Gonatas y ataca a los
espartanos.
272 Pirro muere en Argos.- Los romanos ocupan la ciudad de Tarento; prolongación
de la Vía Apia hasta Brindisi.
264 Rebelión de los mamertinos de Mesina contra Cartago, Mesina pide ayuda a
Roma.- Contra toda expectativa, los romanos deciden intervenir, aunque eso
implique entrar en guerra contra Cartago, comienza la I Guerra Púnica.- El cónsul
Apio Claudio desembarca en Sicilia.
261-260 Primeros combates navales entre Roma y Cartago. Con quinquerremes
copiadas de las cartaginesas, los romanos introducen una tecnología superior que
les permite descargar puentes sobre el barco enemigo, y así abordar convirtiendo la
batalla naval en terrestre.- Primera victoria naval romana, en Milas.
258 La flota de Antígono se adueña del mar Egeo.
256 Por vez primera, los romanos desembarcan en África.- Independencia del reino
parto: Arsaces I, rey.
206
255 El cónsul Atilio Régulo inicia un ataque directo contra Cartago.- Los
cartagineses contratan al general griego Jantipo para dirigir su ejército.- Batalla de la
llanura de Túnez, las tácticas militares espartanas, combinadas con cien elefantes,
logran vencer a los romanos.- Son demolidas las murallas de Atenas.- Paz entre
Antígono y Tolomeo.- La flota de guerra romana es totalmente destruida por una
tempestad.
252-242 El general cartaginés Amílcar Barca saquea las costas italianas.Encuentros permanentes entre Roma y Cartago por la posesión de Sicilia.- El
patriotismo y esfuerzo de los romanos les permite construir una nueva flota.
241 Batalla de las islas Egatas, los romanos derrotan a los cartagineses. Finaliza la
primera guerra púnica; Roma conquista Sicilia.
238 El senado cartaginés confiere poderes a Amílcar Barca para la conquista de la
Península Ibérica.
237 Los romanos promueven la ocupación de la isla de Córcega, aterrorizando a la
población local.- Roma arrebata Cerdeña a Cartago, ira de los cartagineses.
236 Amílcar hace que su hijo Añíbal, de tan solo 9 años, jure ante un altar odio
eterno a los romanos.
229 El príncipe ibérico Orisón derrota a Amílcar Barca, muerte del general
cartaginés.
226 Tratado del Ebro entre Roma y Cartago.
224 Hegemonía de la Liga Aquea.- Batalla de Dimas.
207
221 Añíbal Barca sucede a su difunto padre Amílcar al mando del ejército cartaginés
de España.
220 Institución de los juegos públicos plebeyos en Roma.- Los romanos ocupan la
Italia septentrional hasta los Alpes, Añíbal Barca en España, prepara una
conflagración con Roma al amenazar a Sagunto.
219 Destrucción de Sagunto.- Empieza la II Guerra Púnica.- Licurgo, último rey de
Esparta.- Los romanos ocupan parte del litoral adriático de la península balcánica.
218 Una expedición cartaginesa al mando de Añíbal abandona Cartagena, atraviesa
los Alpes y llega a la Llanura del Po.- Añíbal en Italia.
217 Añíbal pasa los Apeninos y derrota a las legiones en Trebia y en Trasimeno.Angustia de los romanos, quienes nombran dictador a Fabio Máximo.
216 Los dos cónsules atacan a Añíbal con casi 90 mil hombres, pero Añíbal
combina a sus tropas seleccionadas cartaginesas con mercenarios galos, rodea a
los romanos en una maniobra envolvente, y los aplasta por completo en la Batalla
de Cannas.- Roma, en peligro de perder Italia.- Capua y Siracusa abandonan a los
romanos y se pasan al bando cartaginés.
215 Filipo V de Macedonia concierta alianza con Añíbal, para luchar contra Roma.Primera guerra macedónico-romana.- Proclamación de la República de Siracusa.
214 Los romanos vencen en Cinoscéfalos a Filipo V.- Los pueblos ilirios, etolios,
mesenios y griegos, aceptan la protección romana.- Los romanos ponen sitio a
Siracusa; defensa de la ciudad con las máquinas construidas por Arquímedes
(catapultas especiales y espejos ustorios).
208
212 Las legiones del general Marcelo logran penetrar en Siracusa.- Saqueo general
de la ciudad.- Un soldado asesina a Arquímedes mientras éste hacía cálculos.
211 Sangrientas discordias en los estados griegos.- Esparta favorece la intervención
romana.
211 Roma reconquista Sicilia y Capua.- En Capua los romanos desatan feroces
represalias contra la población.
210 Victorias de Publio Cornelio Escipión en España.
208 Asdrúbal, hermanastro de Añíbal, cruza los Pirineos y los Alpes.- Muere
Marcelo y le sucede Plubio Cornelio Escipión en el mando.
207 Asdrúbal intenta cruzar Italia para unirse a Añíbal, pero los romanos le salen al
encuentro y lo obligan a combatir.- Batalla de Metauro, derrota y muerte de
Asdrúbal; es la primera gran victoria romana en la guerra.- Difícil situación de Añíbal
en Italia.- Los romanos conquistan Andalucía.
206 Publio Cornelio Escipión, cónsul.- Añíbal resiste en Brindisi, aislado de su
patria, sin recibir refuerzos ni de África ni de España.
204 Roma pasa a la ofensiva decisiva contra Cartago.- Escipión desembarca en
África y se alía con los númidas de Masinisa.
203 Los cartagineses llaman en su ayuda a Añíbal, que abandona Italia.- Regocijo
de los romanos.
202 Al frente de sus legiones, Escipión derrota a Añíbal en Zama; termina la II
209
Guerra Púnica.- El tratado de paz impone a Cartago no hacer ninguna guerra, ni
siquiera defensiva, sin el consentimiento de Roma.- Triunfal recibimiento de
Escipión en Roma, es apodado Escipión el Africano.
196 Los romanos ocupan parte de Tesalia, favorecen la Liga Aquea e invaden el
Peloponeso.- Roma anuncia oficialmente la libertad de Grecia.
191 Los romanos vencen a Antioco III, rey de Siria, en las Termópilas.
190 Nueva derrota de Antioco III por los romanos en Magnesia.- La Liga Etolia se
somete a Roma.
184 Marco Porcio Catón, censor; Basílica Porcia en Roma.
183 Muerte de Añíbal y de Escipión el Africano.
183 Filipo V de Macedonia renuncia a sus conquistas.
173 Difusión del invento del pergamino en Asia Menor.
171 Perseo de Macedonia declara la guerra a Roma: III guerra macedónica.
168 Batalla de Pidna: derrota, captura y muerte de Perseo de Macedonia.
167 Un millar de jefes aqueos son conducidos como rehenes a Roma.
157 Catón el Censor, inspector romano en Cartago.- Queda impresionado ante la
prosperidad de la ciudad, e incita a los senadores a destruir a Cartago, con la frase
célebre al final de todos sus discursos "Delenda Cartago est".
210
150 Reformas judiciales en Roma: “Lex Aebutia”, simplificando los procedimientos
procesales.
149 Provocaciones de Masinisa contra los cartagineses, guerra y victorias de
Cartago contra Masinisa.- Alarma en Roma, el Senado decide la destrucción de
Cartago.- Gestiones de los cartagineses para evitar la guerra, perfidia de los
romanos.- Comienza la III Guerra Púnica, un ejército romano desembarca en África,
resistencia desesperada de los cartagineses.
147 Una ola de odio hacia los romanos se extiende por toda Grecia.- La Liga Aquea
aprovecha la guerra entre Roma y Cartago para organizar una rebelión formal de
independencia.
146 El fracaso de las operaciones romanas en Cartago decide al senado a dar el
mando de las legiones a Escipión Emiliano, quien logra entrar en la ciudad,
conquista y destrucción total de Cartago, el ejército romano pasa el arado y siembra
sal sobre el territorio: termina la III Guerra Púnica.- Los romanos se organizan contra
la Liga Aquea, resistencia griega ante los romanos.- Batalla de Leucopetra,
destrucción de Corinto, y sumisión total de toda la Hélade a Roma.
140 Viriato es asesinado a traición, termina la guerra en Lusitania, comienza el
asedio a Numancia.
134 Tiberio Graco, tribuno de la plebe en Roma.
133 Destrucción de Numancia, suicidio colectivo.- Átalo III de Pérgamo dona su
reino a los romanos.- Leyes agrarias de Tiberio Graco y su asesinato.
129 Muerte misteriosa de Escipión Emiliano en Roma.
211
125 Los romanos erigen en provincia la Galia meridional.
123 Cayo Graco, tribuno de la plebe; leyes y reformas, tráfico de cereales.
113 El africano Yugurta ocupa Cirta, la capital de Numidia, y asesina al príncipe
Adherbal.-Una invasión de pueblos nórdicos, cimbrios y teutones, avanza por los
Alpes.
112 Roma envía al segundo cónsul a ordenar la retirada a los cimbrios y teutones.Primer contacto de los romanos con los germanos.
109 Roma declara la guerra a Yugurta.- Los romanos invaden Numidia, pero son
derrotados por Yugurta.- El senado confiere el mando de las operaciones al cónsul
Metelo, quien se entrega a una guerra de desgaste contra Yugurta.
107 El plebeyo Cayo Mario presenta su candidatura al consulado romano.- Es
elegido cónsul para concluir la guerra contra Yugurta.
106 Lucio Cornelio Sila, jefe de caballería de Mario, negocia con Bocco, suegro de
Yugurta, y logra que traicione a su yerno.- Captura de Yugurta, quien muere en una
mazmorra.
102 Los teutones invaden Italia, pero Mario los aplasta en Aquae Sextiae.
101 Batalla de Vercelli, las legiones romanas aniquilan a los cimbrios.
90-88 Guerra “mársica” de varios pueblos aliados contra Roma.- Victorias de Sila,
extensión de la ciudadanía romana.
212
88 Sila emprende una campaña contra Mitrídates, rey del Ponto.- Matanza de
romanos en Asia Menor.
86 Muerte de Mario.- Sila saquea Atenas.
84 Guerra civil en Roma; proscripciones políticas.
82 Sila, dictador de Roma.
81 Sertorio, rebelde en España.
79 Muerte de Sila.- Campaña de Cecilio Metelo contra Sertorio en Lusitania.
72 Rebelión de esclavos y gladiadores al mando de Espartaco.
71 Legiones al mando de Craso se enfrentan a los esclavos.- Derrota y muerte de
Espartaco.- Los restos de su ejército son destruidos por las legiones de España al
mando de Pompeyo.
69 Julio César es nombrado cuestor militar en España.
65 Pompeyo conquista Siria.- Julio César, edil curul.
63 Muerte de Mitrídates; Farnaces, rey del Ponto.- Pompeyo conquista Jerusalén,
inicia la dominación romana sobre los judíos.- Consulado de Cicerón; conjura de
Catilina.
60-59 Formación del I Triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso.
213
58 César, procónsul de las Galias. Inicia la conquista romana de los territorios al
norte de los Alpes.
58 César avanza en el territorio galo y se enfrenta a los belgas.
56 Reparto de las provincias entre los triunviros: las Galias para César, España para
Pompeyo, y Siria para Craso.
55 Las tribus germánicas invaden las Galias por el Rin, los romanos al mando de
César los derrotan.- Por primera vez los romanos llegan a las costas de Inglaterra.
53-52 Rebelión general de las Galias, al mando de Vercingetórix. César sale de la
Galia Cisalpina, derrota a los galos en Avarico y Alesia.- Vercingetórix se rinde a
César.- Batalla de Carras, derrota y muerte de Craso por los partos.
49 Elecciones para el consulado, el senado ordena a César licenciar a sus
legiones.- Estalla la guerra civil entre César y Pompeyo.- Paso del Rubicón.- Huida
de Pompeyo a Grecia; César, dictador.
48 Batalla de Farsalia, derrota y fuga de Pompeyo a Egipto; es asesinado por
Tolomeo.- El ejército de César ocupa Egipto; muerte de Tolomeo y entronización de
Cleopatra.
45 César, dictador perpetuo.- “Acta diurna”.- Reforma del calendario: año solar
egipcio de 365 y un cuarto de día.
44 Conspiración entre Bruto y Casio.- “Idus de marzo” y asesinato de Julio César.Marco Antonio, dueño de la situación en Roma.
214
43 Disensiones entre Marco Antonio y Octavio, sobrino de César.- Constitución de
un segundo triunvirato: Marco Antonio, Octavio y Lépido.- Proscripciones políticas;
asesinato de Cicerón.
42 Batalla de Filipos; derrota y muerte de Bruto y Casio.
41 Octavio y Marco Antonio se reparten Oriente y Occidente.- Antonio inicia una
relación amorosa con la reina Cleopatra de Egipto, descuidando sus vínculos
políticos con Roma.
35 Los triunviros inician las operaciones para acabar con la flota pirata de Sexto
Pompeyo.- Al mando de Agripa los romanos derrotan a Sexto Pompeyo.
34 Solemne coronación de Cleopatra en Alejandría; suspicacias políticas en Roma.Rivalidad cada vez mayor entre Octavio y Antonio.
31 Guerra civil. Marco Antonio y Cleopatra se alían contra Roma.
30 Batalla naval de Accio: victoria de Octavio.- Fuga y muerte de Antonio y
Cleopatra en Egipto.
29 Egipto es convertido en provincia romana.- Pese a algunos leves matices
republicanos, Octavio es prácticamente amo y señor de Roma: Comienzo del
Imperio Romano
21 Octavio es consagrado “Augusto”, teóricamente con esto devuelve el poder al
Senado.
19 Termina la guerra cantábrica, total sumisión de la península Ibérica a Roma.-
215
Muerte del poeta Virgilio.
17 Promulgación de las “Leyes Julias”, en Roma.
12 Augusto es consagrado Pontifex Maximus.
4 Nacimiento de Jesucristo en Belén, durante el censo ordenado por Augusto.Plenitud de los tiempos.
Años contados DESPUÉS DE CRISTO::: Anno Domini
4 Tiberio es nombrado general del ejército romano en Germania.– Los esquimales
se establecen en las playas de Alaska.
6 Creación de la provincia romana de Mesia.- Tiberio se divorcia de Julia, hija de
Augusto.
14 Muere Augusto en Nola, Campania, le sucede Tiberio.- Motines de legionarios en
las fronteras del imperio.
23 Creciente poderío del prefecto Sejano, organiza cuarteles militares en Roma, y
asesina por envenenamiento a Druso, hijo de Tiberio.
26 Residencia de Tiberio en Campania.- El favorito Sejano asesina a toda la familia
de Germánico.
27 Tiberio se traslada a la isla de Capri.
29 Comienza en las riberas del Jordán la predicación de Juan el Bautista, prefacio a
216
la vida pública de Cristo.
31 Conspiración de Sejano contra el emperador; es detenido en el Senado y
ejecutado.
33 Crisis agraria, usura y motines en Roma.- Jesucristo muere crucificado en
Jerusalén, resucita y sube al cielo.- Inicios de la Iglesia Cristiana bajo el liderazgo de
Simón Pedro, en Jerusalén.
36 Primeros grupos cristianos en Antioquia.- Pablo de Tarso predica en Damasco.
37 Muerte de Tiberio, le sucede Cayo Calígula.
41 Los pretorianos asesinan a Calígula y proclaman como emperador a Claudio,
hermano de Germánico.
42 Mauritania se convierte en provincia romana.- Pedro, jefe de los cristianos, se
establece en Roma.
48 Ampliación del patriciado romano: censo de ciudades.- Claudio ordena la
ejecución de su esposa Mesalina.
49 Matrimonio de Claudio con Agripina, hija de Germánico.
50 Campaña romana en Inglaterra.- Fundación de colonias en el Rin.- Intrigas de
Agripina en la corte.
54 Agripina dispone la muerte de Claudio por envenenamiento: Nerón sube al
trono.- Regencia de Agripina.
217
59 Nerón manda asesinar a su madre Agripina.
60-61 Pablo de Tarso llega a Roma.
62 Nerón se casa con Popea Sabina.- Tigelino, favorito de Nerón.
64 Un enorme incendio consume parte de Roma.- Primera persecución contra los
cristianos, por Nerón.
65 Nerón asesina a Popea.
66 Comienza la guerra de los judíos en Palestina.- El general Vespasiano recibe la
orden de aplastar la rebelión.- Nerón viaja a Grecia.
67 Nerón actúa en las Olimpiadas de Grecia.- Comienzo e interrupción de la
apertura del istmo de Corinto.- Graves problemas administrativos en Roma.Conjura de Vinicio.
68 Nerón regresa a Roma.- Rebelión de Vindex en las Galias y de Galba en
España.- Muere Nerón y Galba es el nuevo emperador.
69 Asesinato de Galba: Otón, emperador.- Batalla de Bedriaco; suicidio de Otón y
entronización de Vitelio.- Vespasiano es proclamado emperador por las legiones de
Oriente.- Muerte de Vitelio.
70 Tito Flavio, hijo de Vespasiano, asedia y destruye Jerusalén, aplastando la
rebelión judía.
218
79 Muerte de Vespasiano; le sucede Tito.- Erupción del Vesubio: destrucción de
Pompeya y Herculano.
80 Avances del general Agrícola en la Gran Bretaña.- Construcción del Coliseo de
Roma y del Arco de Tito.
81 Muerte de Tito: es proclamado emperador Domiciano.
95 Domiciano promueve una segunda persecución contra los cristianos.- San Juan
escribe el Apocalipsis en la isla de Patmos.
96 Conjura palatina contra el emperador: muerte de Domiciano.- Nerva, emperador.
98 Muerte de Nerva; Trajano, emperador.
102 Trajano vence a Decébalo, rey de los dacios y le obliga a reconocer la
supremacía romana.- III persecución anticristiana.
104 Puente de piedra sobre el Danubio, por orden de Trajano.- Columna trajana en
el Foro Romano.
106 Fin de la guerra contra los dacios, suicidio de Decébalo.- Dacia, provincia
romana.- Puente de Alcántara, Cáceres.
113 Campaña romana contra los partos.
115 Campaña de Trajano en Mesopotamia: ocupación de Edesa y Nisibis.
117 Muerte de Trajano; es proclamado emperador Plubio Elio Adriano.- Fin de la
219
guerra contra los partos.- La frontera romana retrocede al oeste del Éufrates.
131 Reformas y codificación del derecho romano.
132-135 Rebelión judía dirigida por Bar Kokebah; represión de los romanos.- El
pueblo hebreo es definitivamente dispersado en la Diáspora judía.
138 Muerte de Adriano.- Antonino Pío, emperador.
150 Apología del filósofo cristiano Justino al gobierno y al senado romano.- Libertad
de cultos orientales en el imperio romano.
161 Muerte de Antonino Pío; Marco Aurelio, emperador.
163 Se decreta la IV persecución anticristiana.- Auge de la filosofía estoica.
169 Campañas de Marco Aurelio contra los germanos, marcomanos y vándalos en
la cuenca danubiana.
174 Los bárbaros intentan cruzar el Danubio, pero son rechazados por las legiones
romanas.
180 Muerte de Marco Aurelio; Cómodo, emperador.
180-192 Desorden en Roma, orgías y dilapidaciones de Cómodo.
192 Cómodo es asesinado por un atleta; el Senado nombra emperador a Helvio
Pértinax.
220
193 Los pretorianos asesinan a Pértinax, y el Senado pone a subasta el imperio.Didio Juliano compra el título de emperador, pero es asesinado casi de inmediato.Las legiones de Panonia exigen que se corone como emperador al africano
Septimio Severo.
194 Guerra entre Septimio Severo y su rival Pescenio Níger, vencido en Asia.
197 Septimio Severo derrota a su nuevo rival, Clodio Albino.
200 Edictos de Septimio Severo; V persecución anticristiana.
211 Muerte de Septimio Severo, le suceden sus hijos Caracalla y Geta.
212 Caracalla ordena asesinar a Geta.- Caracalla dicta la “Constitutio Antoniana”,
edicto que otorga ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.
217 Asesinato de Caracalla; Heliogábalo, emperador.
222 Inmoralidades y excesos de Heliogábalo, es asesinado; Alejandro Severo,
emperador.
232-233 Campañas de Alejandro Severo en Siria; las legiones se indisciplinan.
235 Los bárbaros amenazan las fronteras del Rin y del Danubio.- Asesinato de
Alejandro Severo por sus oficiales; Maximino, emperador.- Comienzo de la anarquía
militar.
244 Asesinato de Gordiano, Filipo, emperador.
221
248 Celebración del primer milenario de Roma.- Los godos llegan hasta el Danubio.
249 Muerte de Filipo en Verona; Dacio, emperador.- Se decreta la VII persecución
anticristiana: comienzo de las catacumbas de Domitila.
257 Valeriano decreta la VIII persecución anticristiana.- Godos y persas presionan
en las fronteras del imperio.
267 Es asesinado el rey de Palmira, Odenato; queda como reina Zenobia.
268 Tétrico es proclamado emperador en las Galias.- Claudio II el Gótico se
proclama emperador.
269 Al mando de sus legiones, Claudio II inflige una aplastante derrota a los godos
en el valle de Nich.
270 Muere Claudio II; Aureliano, emperador.- Diferencias entre Aureliano y
Zenobia.- Los romanos asedian y destruyen Palmira.
274 Fin de la anarquía militar e imperial.
275 Aureliano es asesinado; Tácito, emperador.- Manes, fundador del maniqueísmo,
es condenado a muerte en Persia.
276 Muerte de Tácito; Probo, emperador.- Contención de los pueblos germánicos en
las fronteras.
282 Victorias de Probo, es asesinado en Panonia.-Caro, emperador.
222
284 Diocleciano el Dálmata, emperador.
292 Diocleciano establece la tetrarquía imperial: Diocleciano y Maximiano Hércules
ostentan el título de “augustos”, y sus lugartenientes, Galerio y Constancio Cloro, el
título de “cesares”.
293 Diocleciano y Galerio inician la última gran persecución anticristiana; martirio de
San Sebastián, oficial pretoriano.- Maximiano inicia el mismo tipo de persecución en
Oriente; martirio de Santa Catalina de Alejandría.
305 Diocleciano y Maximiano abdican a favor de sus césares.– Esplendor de Tikal,
Copán, Bonamak, Palenque y Chichen Itzá, ciudades y centros ceremoniales de los
mayas.
306 Muere Constancio Cloro, y sus tropas proclaman emperador a su hijo,
Constantino el Grande.- Disgregación administrativa imperial.
312 Constantino se dirige al enfrentamiento definitivo contra su rival Majencio, hijo
de Maximiano.- Constantino ve una cruz de fuego en el cielo con la leyenda “Con
este signo vencerás”.- Conversión de Constantino al cristianismo.- Batalla del
Puente de Milvio, Constantino vence a Majencio, y se convierte en emperador de
Oriente y Occidente.
313 Constantino proclama el Edicto de Milán, que otorga libertad de culto y
expansión a la fe cristiana.- Licinio, cuñado de Constantino, es nombrado César de
Oriente.
323 Diferencias graves entre Constantino y Licinio; guerra civil.- Derrota y destierro
de Licinio; Constantino, único emperador.
223
325 Concilio de Nicea, es condenada la doctrina de Arrio, que niega la divinidad de
Jesucristo.
330 Constantino traslada la sede imperial de Roma a Constantinopla.- Reformas en
la administración imperial.
337 Muerte de Constantino, le suceden sus hijos Constantino II, Constancio y
Constante.
343-344 Concilio de Sárdica.
355 Constancio se impone como emperador, y nombra a Juliano su lugarteniente en
las Galias.- Los hunos llegan a las llanuras meridionales de Rusia.
357 Juliano cruza el Rin en persecución de los bárbaros.
360 Las legiones de las Galias proclaman emperador a Juliano.- Muerte de
Constancio; Juliano, emperador.
362 Juliano llega a Constantinopla y Antioquia, es restaurada la religión pagana
griega, el sistema politeísta, y la filosofía platónica.
363 Muerte de Juliano, Joviano, emperador.
364 Valentiniano, emperador.– Valentiniano nombra César de Oriente a su hermano
Valente.
368 Valentiniano en Tréveris, campaña contra los germanos.
224
375 Muere Valentiniano, y es sucedido por Graciano.
378 Sublevación goda; muerte de Valente.
387 Rebelión en Antioquia, Máximo usurpa el título imperial e invade Italia.
388 El general Teodosio derrota y ejecuta a Máximo en Aquilea.
389 Muerte de Graciano; Teodosio, emperador.
390 Rebelión en Tesalónica, represalias de Teodosio.
392-394 Teodosio declara al cristianismo como religión oficial del Imperio Romano.Prohibición de los Juegos Olímpicos.
395 Muerte de Teodosio; el Imperio es dividido para siempre en dos: Honorio,
emperador de Occidente, y Arcadio, emperador de Oriente.-San Agustín es
nombrado obispo de Hipona.
396 Los godos, al mando de Alarico, invaden Tracia, Macedonia y Tesalia.
405-406 Hordas de burgundios, alanos, vándalos y suevos invaden las Galias.
408 Muerte de Arcadio; le sucede Teodosio II.- Alarico avanza hacia Roma.
409 Invasión de suevos, vándalos y alanos en la Península Ibérica.
410-411 Honorio rechaza el ultimátum de Alarico, y éste asedia y saquea Roma.-
225
Muerte de Alarico, le sucede Ataúlfo.
413 Los francos llegan a Tréveris.- Los burgundios en el Saona y en el Ródano.Los visigodos en Tolosa.
417-417 Los francos en el norte de las Galias.
428-429 Los francos salios en la Galia septentrional.- Emigración masiva de los
vándalos mandados por Genserico, desde el sur de la península Ibérica a las costas
del norte de África.- Compilación de leyes en el Imperio Bizantino.
430-431 Los vándalos saquean todo el norte de África y llegan a Hipona.- Muerte de
San Agustín.- Concilio de Éfeso; se condena la doctrina de Nestorio y se confirma a
la Virgen María como “Madre de Dios”.
433 Atila es proclamado rey de los hunos.– El cristianismo se propaga en Irlanda,
por la predicación de San Patricio.
441 El Imperio Bizantino moviliza tropas contra los persas, hunos y vándalos.
445 Los francos en el Somme.- Valentiniano III confirma a los Papas en el poder
legislativo.
447 Atila y los hunos recorren Mesia y Grecia septentrional.- Firma de paz entre
Atila y el Imperio Bizantino.
448 Meroveo, rey de los francos.
451 Atila invade las Galias; francos, romanos y galos le salen al encuentro
226
comandados por el romano Flavio Aecio.- Batalla de Chalons o de los Campos
Catalúnicos; derrota de Atila.
452 Atila en el valle del Po.- Los hunos comandados por Atila llegan hasta Roma.Entrevista personal de Atila con el Papa Leon I Magno; el Sumo Pontífice convence
de Atila de que respete Roma.- Retirada huna.
453 Muerte de Atila, disolución del poderío huno.
467-468 La flota de los vándalos se apodera del Mediterráneo.- Artemio, emperador
romano de Occidente.
475 Es nombrado emperador de Occidente Rómulo Augústulo.
476 Fin del Imperio Romano de Occidente; Rómulo Augústulo es depuesto, y
Odoacro, rey de los hérulos, es proclamado rey de Italia. Según el parecer común,
este es el fin “oficial” de la Edad Antigua.
BAJO EGIPTO
Bajo Egipto se denominaba en el Antiguo Egipto a la zona norte del país, y abarca
desde el mar Mediterráneo hasta Dahshur, junto a Menfis, a 40 km al sur de El
Cairo. Comprende la fértil región del Delta del Nilo.
Corona Roja,
abeja y áspid
en jeroglífico
227
El Bajo Egipto era conocido como Ta-Mehu que significa "tierra del papiro". Es
"bajo" en relación al curso del Nilo. Estaba representado por la corona Roja (Mhs,
net, bit, deshret, uer) y la avispa. También el áspid, signo la diosa Uadyet, era el
símbolo del Bajo Egipto (el buitre lo era del Alto Egipto). En el trono del faraón
estaba representado por plantas de papiro (el sur por lotos).
Actualmente, hay dos canales principales que surcan el delta: uno al oeste, que
desemboca junto a Rashid y otro al este, en Damieta. Plinio el Viejo y Heródoto
describen siete brazos del Nilo, gracias a los cuales y a los canales y brazos
secundarios del Delta los egipcios tenían una red de transporte tal que nunca
tuvieron necesidad de construir carreteras; esto facilitó la unión entre ellos y
dificultó las invasiones exteriores.
ALTO EGIPTO
to Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la
antigua región de Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo
(en Asuán). El nombre árabe es al-Sa'īd (‫)ديعصلا‬, pero durante la época faraónica
se llamó schmau «tierra de la cebada». Sin embargo, la región del delta del Nilo
recibe la denominación de Bajo Egipto.
Durante el periodo predinástico de Egipto surgieron dos reinos independientes: el
Alto y el Bajo Egipto. Fueron reunidos por el faraón Menes, del Alto Egipto, bajo su
mando, comenzando con este acontecimiento la historia dinástica de Egipto.
El Alto Egipto tenía un entorno excepcional: comprendía una llanura muy fértil
gracias a los aluviones del Nilo, y producía excedentes alimenticios. A poca
228
distancia, en el desierto colindante, había oasis desde los que se organizaban
expediciones a los yacimientos mineros del desierto y a las montañas del Sinaí,
para obtener metales y piedras preciosas.
Esta riqueza convirtió al país en un cruce de rutas comerciales, tanto por tierra
desde Nubia al sur y el mar Rojo al este, la llamada ruta Uadi Hammamat,
comercio que está confirmado por el hallazgo en Abidos de ánforas de vino
procedentes de Canaán. Evidentemente, también existía la ruta fluvial del Nilo
hacia el Delta. Esta riqueza del país se reflejaba en la de sus gobernantes, que
emplearon parte de estas riquezas en sus tumbas.
Los primeros reyes del Alto Egipto consiguieron convencer a sus súbditos de dos
sucesos fundamentales para ellos: que eran los responsables tanto de las
crecidas del río, como de la unión con el Bajo Egipto, hechos que no se dejaron
olvidar, manteniendo todo un rango de símbolos: el trono, la corona doble, los
cetros, así como la identificación con los dioses; ya en tiempos predinásticos, el
rey estaba «homologado» con Horus, que se encarnaba en cada faraón. El culto a
Horus era practicado en todo Egipto.
Corona Blanca, espiga y buitre
en jeroglífico
El dios supremo del Alto Egipto era Seth y el símbolo la corona Blanca (Hedyet), la
diosa buitre Nejbet y la flor blanca de loto; otro símbolo fue el junco,
frecuentemente representado junto con la abeja del Bajo Egipto, precediendo al
cartucho que contenía el nombre del faraón.
229
La corona Blanca se unificó, al inicio de la primera dinastía, con la Corona Roja del
Bajo Egipto, originando la Corona Doble, principal símbolo de los faraones como
reyes del Alto y Bajo Egipto.
MENES
Narmer fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I c.
3050 a. C.
Fue denominado Meni en la Lista Real de Abidos y el Canon de Turín, Men o Min
por Heródoto y Menes de Tis por Manetón en sus epítomes, escritos por Julio
Africano, Eusebio de Cesarea y el monje Sincelo.
Menes reinó 62 años según Julio Africano, o 60 años según Heródoto y Sincelo.
Aunque en la versión armenia de Eusebio de Cesarea le asignan 30 años de
reinado.
Menes era rey del Alto Egipto, posible sucesor de Hr skr, Horus Escorpión.
Conquistó el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital en Ineb Hedy
"Muralla blanca", la futura Menfis. Avanzó con su ejército más allá de las fronteras
de su reino (Eusebio de Cesarea). Pereció arrollado por un hipopótamo (según
Julio Africano). El triunfo de la primera unificación del Antiguo Egipto quedó
registrado alegóricamente en la denominada Paleta de Narmer, según Gardiner.
DIOSES EGIPCIOS
Los egipcios adoraban dioses con cabeza de animal o con figura humana; incluso
los imaginaban en forma de planta. Su religión no era homogénea puesto que bajo
la forma de numerosos dioses podía ser venerado un mismo principio religioso.
Resulta imposible ordenar las divinidades egipcias en categorías precisas. Dos
230
son las razones principales: la complejidad de las ideas religiosas ren Egipto y el
largo período de tiempo en el que se desarrollaron.
DIOSES PERTENECIENTES AL PANTEÓN EGIPCIO
AMÓN; ANUBIS; APIS; BASTET; BES; CNUM; HAPI; HATHOR; HORUS; ISIS;
MAAT; MONTU; NEFTIS; NUT; OSIRIS; PTAH; RE (RA); SET; SOBEK; TOT;
OTROS DIOSES
RENENUTET; SELKIS; SESHAT; NEFERTEM; NEIT; JONSU; NEJBET; ATÓN;
UADYET; TUERIS; SACMIS.
FARAON
Faraón es la denominación bíblica de los reyes del Antiguo Egipto. Para los
egipcios, el primero fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó
hacia el año 3050 a. C., y la última fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica,
reinando del año 51 al 30 a. C.
Los faraones fueron considerados seres casi divinos durante las primeras
dinastías, y eran identificados con la deidad Horus, aunque a partir de la dinastía V
sólo fueron hijos del dios Ra. Normalmente no fueron deificados en vida; era a su
muerte cuando el faraón se fusionaba con la deidad Osiris y adquiría la
inmortalidad y una categoría divina, siendo entonces venerados como un dios más
en los templos.
HISTORIADORES EDAD ANTIGUA.

Moneton: escribió la lista de las dinastías egipcias.

Heródoto: 9 libros de la historia.
231
DINASTÍAS EGIPCIAS
Dinastía Años
1
3100:2890
B.C.
Capital
Necrópolis Origen Faraones
Menphis Abydos
Egipcia
Narmer, Hor Aha, Ger, Jet,
Den, Ag Eb, Seer Khet,Qa,
Hotep Sekhemwe, Ra Neb, Ni
2
2890:2686
B.C.
Menphis
Abydos,
Sakkara
Egipcia
Neter, Ber Eb Sen-Sekhem Eb,
Seng, Neter Ka, Nefer Ka Ra,
Kha Sekhem, Kha Sekhemwe
3
4
2686:2613
B.C.
2613:2498
B.C
Sakkara,
Neb ka Sa Nakht, Jeser Neter
Menphis Dahshur,
Egipcia Jet, Sekhem Jet, Kha Ba,
Giza
Houni
Snefru,
Menphis Sakkara
Khofu-Cheops,
Egipcia KhaefRaChefren, MenKauRaMycerinos, Sheb es Ka Ef
User Ka Ef, Sa Hu Ra, Nefer
5
2498:2345
B.C.
Er Ka Ra Ka Kay, Sheb Es Ka
Menphis Sakkara
Egipcia Ra, Nefer Ef Ra, Ni User Ra,
Men Kau Hour, Ged Ka Ra
Asisi, Unas
6
7
8
9
2345:2181
B.C.
2181:2173
B.C.
2173:2160
B.C.
Titi, User Ka ra, Pepi I, Meri En
Menphis Sakkara
Egipcia Ra I, Pepi II, Meri En Ra II,
Men Kau Ra Nit Akerti
Menphis Sakkara
Egipcia ......................
Menphis Sakkara
Egipcia
2160:2130 Ihnasia Ihnasia
Nefer Ka Ra II, Wag Ka Ra,
Nefer Kau Hor
Egipcia Kheti I, Nefer Ka Ra, Kheti II
232
B.C.
10
2130:2040
B.C.
Ihnasia Ihnasia
Egipcia
Meri Hathor, Kheti Wah Ka Ra,
Meri Ka Ra
Antef I, Antef II, Antef III,
11
2133:1991
B.C.
Thebes,
Thebes (Orilla
Monthu Hotep Neb hepet Ra,
Egipcia Monthu Hotep II Sa Ankh Ka
occidental)
Ra, Monthu Hotep III Neb
Tawe Ra,
Amen Em Hat I, Senosert I-
12
1991:1786
B.C
Thebes,
Thebes (Orilla
Sesostris I, Amen Em Hat II,
Egipcia Sesosert
occidental)
II-Sesostris
II,
Senosert III-Sesostris III, Amen
Em Hat IV, Sobek Nefru
13
14
15
16
17
3100:2890
B.C
1603:1786
B.C.
1603:1567
B.C.
1603:1567
B.C.
1650:1567
B.C.
Thebes,
Thebes (Orilla
Egipcia Sobek Hotep, Nofer Hotep,
occidental)
Sakha
Sakha
Egipcia .........................
Afaris
c
Asiatica
Afaris
Afaris
Asiatica ................
Thebes
Valle de los
reyes
Egipcia
Khean, Abufis, A User, Neb
Khenesh Ra, A Qenen Ra
Seqen En Ra I, Seqen En ra
Ta A II, Kames
Ahmose,
18
1567:1320
B.C.
Thebes
Valle de los
reyes
AmenHotep
I
-
Amenophis I, Thot-mes I Egipcia Tuthmosis I, Thot-mes II Tuthmosis
II,
Hatshepsut,
Thot-mes III -Tuthmosis III,
233
AmenHotep II - Amenophis II,
Thot-mes VI -Tuthmosis VI,
AmenHotep III - Amenophis III,
AmenHotep VI - Amenophis VI,
Sem
En
Kha
Ra,
Tutankhamon, Ay, Hor Em
Heb,
19
1320:1200
B.C.
Thebes
Valle de los
reyes
Ramses I, Seti I, Ramses II,
Egipcia Meri En Ptah , Amen Em Sesi,
Set II, Si Ptah, Tawesret,
Seth
Nakhat,
RamsesIV,
20
1200:1085
B.C.
Thebes
Valle de los
reyes
Egipcia
Ramses
III,
Ramses
V,
Ramses
VI,
Ramses
VII,
Ramses
VII,
Ramses
VIII,
Ramses
IX,
Ramses
X,
Ramses XI
21
22
23
24
25
26
1085:945
B.C.
945:715
B.C.
818:715
B.C.
727:664
B.C.
780:656
B.C.
664:525
B.C.
Tanis
Tanis
Egipcia
Libya
...........
Libia
Semendes,
Harehur,
Psusennes I, Banedjem,
Shashanq, User Kon I, Tak Lot
II, Shashanq III,
Bubastis Bubastis
Egipcia Beto Bastes
Sais
Sais
Egipcia Net Nakht, Bak En Renf,
Kush
................
Nubia
Ba Ankhi, Sha Baka, Sha Ba
Taka, Taharka, Tanut Amon
Psemmatik I, Nekau II, Wah Eb
Sais
Sais
Egipcia Ra-Ibris,
Psemmatik III
Ahmose
II,
234
27
28
29
30
31
525:404
B.C.
404:399
B.C.
399:380
B.C.
380:341
B.C.
341:332
B.C.
Cambyses, Dara I, Akserkis I,
Persia
...........
Persia
Sais
Sais
Egipcia Amyrtes
Artakserkis,
Mandis Mandis
Egipcia Naif A Rod, Heker,
Mandis Mandis
Egipcia
Persia
Persia
...........
Nakht Neb Ef , Djed Her,
Nectanebo II
...........
MEMFIS
La ciudad de Menfis, ahora desaparecida casi por completo, fue el centro
administrativo y religioso del nomo I del Bajo Egipto. Fue, asimismo, la residencia
de los faraones y la capital de Egipto a comienzos del Período dinástico y del
Imperio Antiguo, y muchos soberanos posteriores mantuvieron allí un palacio. Los
templos de la ciudad se contaban entre los más importantes del país. Menfis
siempre fue uno de los lugares más populosos y renombrados de Egipto, y por
ende del mundo entero, habitado por una comunidad realmente cosmopolita Su
puerto y sus talleres locales tuvieron un papel importante en el comercio exterior
egipcio.
Reflejo de la magnitud e importancia de Menfis es la extensión de sus
cementerios, con más de 30 Km. de longitud, al borde del desierto y en la ribera
occidental del Nilo. El conjunto de todos ellos constituye la necrópolis menfita: 1)
Dahshur, 2) Saqqara, 3) Abusir, 4) Zawyet el-Aryan, 5) Gizeh, 6) Abu Ruash.
Administrativamente, Gizeh y Abu Ruash entraban ya en el nomo II del Bajo
Egipto
235
Los nombres con que
ahora se conocen las
distintas partes de la
necrópolis
menfita
derivan de los nombres
modernos de las aldeas
cercanas. Los propios
egipcios carecen de un
término especial para
designar
toda
necrópolis,
la
aunque
utilizan
numerosos
nombres
geográficos
antiguos aplicándolos a
las
distintas
como
partes,
Rasetau
(probablemente
Gizeh
meridional).
Las
características
más
notables
de
la
necrópolis, como eran
las
pirámides
dieron
a
reales,
veces
sus
nombres a los barrios
adyacentes
ciudad,
de
que
la
habían
crecido fuera de las
“ciudades
de
los
piramidales”
sacerdotes
funcionarios.
y
236
Uno de esos términos,
el
nombre
de
la
pirámide de Pepi I en
Saqqara, Mennufer, en
copto Menfe y Menfis
en su forma helenizada,
fue adoptado ya en la
XVIII
dinastía
designar
a
ciudad.
La
para
toda
la
ciudad
propiamente dicha, o lo
que pueda quedar de
sus palacios, templos y
casas, hay que buscarla
en el área de cultivo al
este de la necrópolis,
enterrada
bajo
los
depósitos de lodo que
quedan
tras
las
inundaciones del Nilo, y
cubierta
por
asentamientos, campos
y vegetación modernos.
Tanto es así, que sólo
algunas
pequeñas
partes han
salido a la luz en Mit
Rahina y en Saqqara (al
este de la pirámide de
Teti). La posición de la
ciudad, o al menos su
237
centro,
probablemente
no se mantuvo estable
a lo largo de la historia
egipcia,
con
la
prosperidad de zonas
nuevas que ganaban en
importancia a costa de
otras cuya popularidad
había
decaído.
puede
las
ser
una
razones
enorme
Esta
de
de
la
extensión
longitudinal que cubren
los
cementerios
urbanos,
aunque
indudablemente
otras,
como
búsqueda
hubo
la
de
emplazamientos
adecuados
para
los
proyectos
de
construcción
de
pirámides
a
gran
escala.
Nuestro concepto moderno de la ciudad de Menfis y de su oscura contrapartida, la
necrópolis menfita, resulta por ello muy artificial, porque ninguna de las dos existió
completa en un determinado momento.
Las fuentes clásicas así como los descubrimientos arqueológicos revelan que
Menfis llegó a ser uno de los centros administrativos más importantes del país ya
en los mismos comienzos de la historia egipcia, después del 1920 a.C. Heródoto
238
dice que fue Menes –considerado tradicionalmente como el primer faraón de
Egipto- el que levantó un dique para proteger a la ciudad de las inundaciones del
Nilo. De acuerdo con el historiador Manetón, fue el sucesor de Menes, llamado
Athothis, el constructor de los palacios más antiguos de la ciudad de Menfis. El
nombre más vetusto del distrito fue Ineb-hedj “la Muralla blanca”, expresión que
quizá refleja el aspecto de su residencia fortificada, y a la que también podría
haberse aplicado. Tal vez el más apto fuera el término que apareció en el Imperio
Medio, Ankhtawy, “lo que une los Dos Países”, subrayando la posición estratégica
de la ciudad en el vértice del delta, de tanta importancia económica, entre el Bajo y
el alto Egipto, según la terminología tradicional. Esa fue probablemente la razón
que indujo a los soberanos de la I dinastía a escoger la zona como asentamiento
de la capital.
Sólo Tebas en el sur pudo compararse con la importancia religiosa, política y
económica de Menfis, aunque nuestro conocimiento de los restos de ese auténtico
monumento funerario nacional
egipcio es infinitamente menor. Para los
extranjeros, Menfis era la representación de Egipto. Según algunos estudios, fue
el nombre de uno de sus templos levantado en el Imperio Nuevo y de los barrios
próximos de la ciudad, Hikuptah (“el templo del ka de Ptah”), el que sirvió para
designar a todo el país, conocido por los griegos como Aigyptos, y del que
procede el moderno Egipto. Tal es también la etimología de la palabra “cóptico”,
“copto”.
La ciudad de Menfis no sobrevivió al gradual eclipse de la antigua civilización
egipcia en los primeros siglos de nuestra era. Económicamente incluso se resistió
antes de esa fecha por el crecimiento de Alejandría. Su importancia religiosa
desapareció cuando el emperador Teodosio (379-395) decretó que el cristianismo
debía ser la religión oficial de todo el imperio romano. El golpe de gracia final lo
recibió Menfis en el año 641, cuando el conquistador musulmán Amr ibn el-Asi
fundó una nueva capital de Egipto, el-Fustat, en la orilla oriental del Nilo y en el
extremo meridional de El Cairo moderno.
239
IMPERIO MEDIO DE EGIPTO
El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2050 - 1750 a. C.) se inicia con
la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando
fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto. Está época comprende la
segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.[1] Le siguió el segundo periodo
intermedio de Egipto.
IMPERIO NUEVO DE EGIPTO
Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con
la reunificación de Egipto bajo Ahmose I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el
1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen
las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el
Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se
agrupan bajo el título de periodo ramésida.
SUMER
En la Baja Mesopotamia existían asentamientos humanos desde el Neolítico como
demuestra la cultura de Jarmo, (6700 a. C. - 6500 a. C.) y en el Calcolítico las de
cultura Hassuna-Samarra (5500 - 5000 a. C.), El Obeid (5000 - 4000 a. C.), Uruk
(4000 - 3200 a. C.) y Yemdet Nasr (3200 - 3000 a. C.).
No existen registros escritos de esa etapa para conocer el origen de este pueblo, y
tampoco los cráneos hallados en los enterramientos aclaran el problema de su
origen, debido a que están representadas tanto la dolicocefalia como la
braquicefalia, con algunos testimonios del tipo armenoide. Se investigan las
esculturas sumerias que muestran un alto índice de cráneos braquicéfalos en sus
representaciones que quizá podían dilucidar la procedencia de este pueblo, junto
con las coloraciones y las dimensiones de las esculturas, que son una mezcla
entre caucásicos y miembros de raza negra. Con todo, esto no es suficiente
240
evidencia para solucionar el problema puesto que la plástica podría haberlas
idealizado, como pasaba en las esculturas egipcias.
Se ha descartado la posibilidad de identificación basada en la evolución de los
tipos craneales en el conjunto del Oriente Medio, pues éstos aparecen bastante
mezclados. Sin embargo se pueden distinguir cuatro grandes grupos con rasgos
pertenecientes a distintas épocas: antes de 4.000 a. C. sólo se encuentran
poblaciones dolicocéfalas del tipo "mediterráneo"; los "eurafricanos", que sólo son
una variedad de este grupo, y que no tuvieron un papel apreciable hasta
3.000 a. C.; el tipo "alpinos", braquicéfalos que se manifiestan moderadamente
después de 2.500 a. C., y los "armenoides", derivados tal vez de estos alpinos que
aparecen en abundancia después de 500 a. C. Los pueblos descendientes de los
cimerios tienden a tener en promedio las cabezas más "redondeadas"
(braquicéfalas) que los demás pueblos de esa área y la palabra "sumerio" puede
ser una transliteración de la palabra "cimerios" según algunos filólogos. Es por
esto que varios investigadores creen que ambos pueblos son un mismo pueblo en
diferentes épocas, pero no hay suficientes evidencias para sustentar esta
hipótesis.
Parece posible que los sumerios fuesen una tribu proveniente de fuera,
posiblemente de las estepas, pero su origen concreto es desconocido. Esto es lo
que se ha venido denominando desde el siglo XX como el "problema sumerio."
En cualquier caso, es durante el período del Obeid cuando se producen avances
que cristalizan en Uruk, y que sirven para considerar este momento como el inicio
de la civilización sumeria.
ACAD
era una región del norte de Caldea, esto es, la Baja Mesopotamia, entre Asiria al
noreste y Sumeria al sur, durante el periodo de la historia antigua anterior a
241
Babilonia, donde se originó la lengua acadia. Tierra (en acadio, mat) es un término
que equivale a decir país: así, la tierra de Israel, la tierra de Hatti, la tierra de
Egipto, para referirse a los países de Israel, Hatti o Egipto, por ejemplo. También
se llamó Akkad a una ciudad (véase, Agadé), muy importante en la región durante
ese período, y de la cual toda esta área o región, la tierra de Akkad, el país de los
acadios, derivó su nombre.
Babilonia, como región, se originó a partir de los territorios combinados de Acad y
Súmer. La lengua akkadia evolucionó para formar la lengua babilónica, mientras
que la lengua sumeria desapareció. Los akkadios, aunque utilizaron la escritura
cuneiforme, al igual que los sumerios, la tradujeron a su lengua.
No se conocen documentos escritos en la lengua acadia anteriores a la época de
Sargón I el Grande o Sargón de Acad. Sargón es tradicionalmente descrito como
el primer gobernante de un imperio unificado de Akkad y Sumer. Antes de él,
Súmer comenzó a expandirse bajo el gobierno de un rey llamado Lugalzagesi de
Uruk (la Erech de la Biblia). Sin embargo, Sargón llevó el proceso más allá de
todos los intentos de los reyes sumerios que le antecedieron y conquistó muchas
de las regiones de los alrededores para crear un imperio que llegó hasta el mar
Mediterráneo y Anatolia.
En la literatura asirio-babilonia tardía, el nombre Akkad aparece como parte del
título real en conexión con Sumer; es decir: no semítico: lugal Kengi (ki) Uru (ki),
que equivale a la expresión akkadia sar mat Sumeri u Akkadi, es decir, "Rey de
Súmer y Akkad", que parece haber significado simplemente "Rey de Babilonia",
esto es, Rey de la Baja Mesopotamia, la tierra de Senaar de los antiguos, la
Súmer originaria o bien, Rey de Caldea (la mat-Kaldu de los antiguos).
BABILONIA
242
Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Ganó su independencia
durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio
bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde entonces se convirtió en
un gran centro religioso y cultural. Aún en época helenística, ya despojada de su
segundo imperio y caída en desgracia frente a otras grandes ciudades como
Persépolis, Alejandro Magno quiso convertirla en su capital.[1] En el año 312 a. C.
Seleuco I Nicátor trasladó la capitalidad del imperio Seléucida a Seleucia,
aposentada sobre el río Tigris y no sobre el Éufrates por rapidez de las nuevas
vías comerciales. Los babilonios fueron invitados a mudar sus residencias. Para
entonces la ciudad había entrado en franca decadencia, siendo abandonada por la
mayoría de sus habitantes poco después.[2] A pesar de ello se les permitió
quedarse a los sacerdotes de Bēl -relacionados con el templo de Año Nuevo-, y la
ciudad funcionó como residencia real durante la ocupación parta.[3]
Actualmente sus ruinas, parcialmente reconstruidas por Saddam Hussein a finales
del siglo XX, se encuentran en la provincia iraquí de Babil, 110 km al sur de
Bagdad.
RELIGIÓN EN LA CIVILIZACIONES ANTIGUAS
-
Mesopotamia,
cuna
de
religiones
Su nombre hace referencia a los ríos Tigris y Éufrates, ya que Mesopotamia
significa «entre ríos» en griego, y ocupaba la zona donde hoy se sitúa Irak. Allí
aparecieron las primeras ciudades, la escritura, y se desarrollaron grandes
civilizaciones, que fueron heredando y adaptando.
-
Los
dioses
mesopotámicos
El panteón mesopotámico estaba organizado como una gran familia de dioses
donde cada uno de sus miembros tenía unas atribuciones especiales. Todos ellos
cumplían un papel más o menos destacado en los mitos, en los que mostraban
sus virtudes y defectos al igual que los seres humanos.
243
-
Los
mitos
mesopotámicos
Los más antiguos relatos míticos de la humanidad que conocemos surgieron en
Mesopotamia. Tienen forma de poemas en los que los protagonistas son dioses y
también mortales que buscan algún tipo de gloria como la máxima sabiduría o la
inmortalidad. En ellos se nos cuenta cómo se creó.
-
Los
ritos
mesopotámicos
En las primeras civilizaciones era frecuente la celebración de rituales que
señalaban el inicio y el final de la siembra, el comienzo de una guerra o el cambio
de las estaciones. En ellos se destacaba la actividad de uno o varios dioses.
-
La
astrología
Los sacerdotes babilonios creían poder conocer el futuro gracias a la situación de
los astros en el firmamento. Para realizar las predicciones correctamente,
dedicaron grandes esfuerzos a observar los movimientos de los planetas en el
cielo y a escribir en tablas sus minuciosas observaciones.
-
Babilonia
En el momento de su máximo esplendor, Babilonia era la ciudad más grande y
poderosa del mundo. Sin embargo, fue considerada por sus pueblos vecinos como
un lugar maligno, alejado de lo que ellos consideraban el bien y de los verdaderos
dioses.
-
Los
zigurats
El zigurat, con su forma que se elevaba hacia el cielo, llevó a los judíos a imaginar
el mito de la torre de Babel. Realmente se trataba de una construcción que parece
que cumplía un cometido religioso y servía como observatorio astronómico.
-
Babilonia
en
la
actualidad
La imagen mítica de Babilonia como un lugar de decadencia y maldad, a pesar del
esplendor, todavía sigue viva. Un grupo cristiano actual, los rastafarianos de
Jamaica, tiene una idea propia de lo que hoy es Babilonia.
244
ASIRIA
Durante el tercer milenio a.d.C., la región de Asia Anterior estuvo bajo la influencia
de la civilización Sumeria establecida en la llanura sur de Mesopotamia. En las
investigaciones hechas a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad siria
de Assur se ha podido comprobar que las estatuas halladas tenían mucho en
común con las encontradas en otros templos sumerios. Esto demuestra la gran
relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos remotos.
Oriente Medio hacia 2300 a. C.
Hacia el año 2000 a. C. invadió Mesopotamia (cerca del actual pais Israel) el
pueblo de los elamitas, pero más tarde entró otro pueblo nómada, los amorritas o
amorreos, procedentes de Siria que conquistaron por el sur a los sumerios y por el
norte a los sirios.
Se sabe que un siglo más tarde grupos de asirios mercaderes formaron colonias
en Anatolia (actual centro de Turquía), y que allí establecieron un próspero
comercio de metales preciosos y de textiles.
Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. Fue el
primer Imperio Asirio, de la mano del rey Shamshi-Adad I hasta que en el año
1760 a. C., Hammurabi de Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron
a formar parte del Imperio de Babilonia.
245
El siglo XVI a. C. fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda
Mesopotamia. Asiria se vio bajo el control de unos y otros invasores (los mitanni y
los hititas sobre todo), hasta el siglo XIV en que el rey asirio Ashur-uballit I se
liberó de sus opresores e incluso llegó a agrandar los límites de sus tierras. Los
sucesores de este rey ampliaron más las fronteras y supieron enfrentarse a los
pueblos de alrededor: urarteos, hititas, babilonios y lullubis.
Oriente Medio hacia 1400 a. C.
Hacia el año 1200 a. C., una oleada de pueblos procedentes de la península
Balcánica, conocidos como los Pueblos del Mar fueron los causantes del final del
Imperio hitita y del Imperio egipcio. Uno de estos pueblos, llamado mushki, se
asentó al este de Anatolia y fue una constante amenaza para Asiria. Otro pueblo
(nómada y semita), el arameo, hostigaba continuamente a los asirios por el oeste.
Asiria se hizo fuerte y resistió el empuje de estos pueblos, y endureció su ejército
que a partir de entonces fue famoso por su crueldad y temido por sus enemigos,
de tal manera que al verse amenazados y ante su proximidad no les quedaba más
remedio que huir; la gente que quedaba en las aldeas o las ciudades atacadas era
masacrada o llevada a Asiria como esclavos. Las ciudades eran saqueadas y
después arrasadas, pero no se anexionaban al Estado asirio.
Este sistema de lucha y conquista fue variando con el tiempo. A finales del siglo
X a. C. los reyes asirios ya anexionaron varios territorios de los arameos que
246
estaban situados al este del río Jabur (en el valle central del Éufrates) y de los de
la región de los ríos Gran Zab y Pequeño Zab.
En el siglo IX a. C. reinó Asurnasirpal II, desde el 884 al 859 a. C. Construyó la
ciudad de Calach y la hizo su capital, en sustitución de la antigua Assur. La
arqueología de esta ciudad ha dado un verdadero tesoro en inscripciones halladas
en los monumentos, sobre la historia de este rey. Se sabe de él entre otras cosas
que sus campañas bélicas fueron numerosas, devastadoras y brutales.
Expansión del Imperio Asirio entre 824 y 671 a. C.
En el siglo VIII a. C. surge un floreciente imperio militar que duró dos siglos. En
este periodo histórico fueron tributarios de Asiria los fenicios, los israelitas y
muchos pueblos de la Media y de Persia. Los asirios llegaron en su expansión
hasta Egipto por el oeste y Persia por el este. Es una época de esplendor en que
los reyes vivían con gran lujo, ejerciendo un gobierno despótico.
Durante esos años gobernó la dinastía de los Sargónidas, cuyo primer rey fue
Sargón II que trasladó su séquito a una nueva ciudad llamada Dur Sharrukin
(Fuerte de Sargón). Las ciudades se embellecieron con magníficos monumentos a
costa de los cuantiosos tributos cobrados a los pueblos sometidos.
Sargón II fue sucedido por Senaquerib, (célebre por el relato Bíblico que afirma no
pudo tomar Jerusalem en tiempos del rey Ezequías y el profeta Isaías), y éste por
Asarhaddón, quien reinó en los primeros años del siglo VII a. C., y llegó hasta
247
Egipto y tomó la capital, Menfis. Su hijo Asurbanipal llegó más lejos, hasta Tebas e
hizo campañas militares en Susa (Irán). A la muerte de este rey hubo una
revolución interna. Después de estos acontecimientos hay pocas noticias
históricas.
El fin del Imperio Asirio se debe a la gran derrota sufrida por sus últimos reyes Sinshar-ishkun y Ashur-uballit II contra los medos y los babilonios. Asiria se fue
debilitando con tantas guerras y con la amenaza constante de un nuevo pueblo
que llegaba por el norte: los escitas. Babilonia recuperó su independencia y
Ciáxares (o Ciájares) de la Media sitió y destruyó Nínive, la ciudad asiria poderosa
y odiada por sus enemigos. Allí fue donde murió Sin-shar-ishkun en el año
612 a. C. Asiria aún resistiría tres años más mediante el autoproclamado rey
Ashur-uballit II, que gobernó un reducido territorio con capital en Harrán merced al
apoyo egipcio. En 609 a. C medos y babilonios tomaban Harrán, poniendo punto
final al Imperio Asirio.
Al mismo tiempo que ellos estaban dominando estos territorios, en la zona había
otras civilizaciones, y eran: los elagones, los sidinandos y los nameos.
JUDAISMO
La historia judía se remonta a las viejas tradiciones bíblicas. Cuando el arca de
Noé encalló en el monte Ararat, los hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) dieron origen,
respectivamente, a los semitas del Próximo Oriente, a los camitas de África y a los
jafetitas del resto del mundo.
Abraham, padre de los judíos, al recibir de Yahvéh la orden de asentarse en la
tierra de Canaán, se puso en camino inmediatamente, partiendo de su patria, Ur,
de los caldeos (Mesopotamia). Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob fueron
pastores nómadas.
248
Sus descendientes se vieron empujados por el hambre a la tierra de Gosén, en el
delta del río Nilo. Pero el faraón de Egipto, viendo que aumentaban
imparablemente y se hacían poderosos, los redujo a la esclavitud. Con Moisés
ungido como líder y legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán,
la tierra prometida.
La dramática marcha desde Egipto a través del mar Rojo y la peregrinación de 40
años por el desierto son hitos importantes en la historia del pueblo israelita. Los
judíos, una vez conquistada la ciudad de Jericó, se establecieron en la zona
agrícola de Canaán, tierra de la cual en la Biblia se dice que «manaba la leche y la
miel».
Una vez establecidos en Israel, la tierra fue dividida entre las doce tribus: Aser,
Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y
Simeón. Con el tiempo se pasó de una teocracia a una forma de gobierno
monárquica, siendo los reyes más famosos de la época Saúl, David y su hijo
Salomón, con su capital en Jerusalén. Luego del reino de Salomón, la nación se
dividió en dos reinos: el reino de Israel en el norte y el reino de Judea en el sur. El
reino de Israel fue conquistado por el rey asirio Sargón II, al final del siglo VIII
antes de Cristo. El reino de Judea pudo continuar durante un siglo y medio, hasta
que en el año 586 antes de Cristo fue conquistado por los babilonios, comandados
por Nabucodonosor II. En ese año se destruyó el primer templo, lugar central de la
actividad religiosa judía de la época. Muchos de los judíos fueron desterrados de
Israel y fueron llevados como esclavos a Babilonia (actual Irak), lo cual constituye
la primera diáspora judía. Durante el exilio en Babilonia, los judíos escriben lo que
se conoce como el "Talmud de Babilonia" (Talmud Bavli), mientras que los judíos
todavía establecidos en Judea escriben el "Talmud de Jerusalén". Estos dos
manuscritos representan las primeras manifestaciones de la Torá en forma escrita,
y el Talmud de Babilonia es el utilizado actualmente por las comunidades judías.
La subsecuente conquista de Babilonia a manos de los persas permitió a muchos
judíos regresar a su tierra natal luego de 70 años en el exilio babilónico. Se
construyó un nuevo Segundo Templo y se restablecieron antiguas prácticas.
249
La comunidad judía de Israel fue dominada por varios antiguos imperios. Los
asirios fueron seguidos por los babilonios y luego por los persas hasta la conquista
por parte de los griegos. Es en esta época (hacia el 170 a. C.) cuando estalla una
revolución encabezada por Judas El Macabeo ("martillo", hasmoneo) que logra
colocar a todo el territorio del antiguo Israel nuevamente bajo dominio judío. El
Reino Hasmoneo de Judá pasó por último a manos de los romanos.
Es en el año 70 después de Cristo cuando estalla una nueva rebelión y es
destruido el Segundo Templo. Muchos habitantes judíos son vendidos como
esclavos y esparcidos por los confines del Imperio romano, proceso que se
conoce como la "diáspora". La historia de Masada demuestra el arrojo de los
soldados judíos de la época. Numerosas comunidades judías florecieron en el
Imperio persa Sasánida y en el Imperio romano.
En la temprana Edad Media el reino Kházaro (en la estepa del Volga) adoptó el
judaísmo como su religión oficial, pero aún se discute el alcance de esta
conversión entre los pueblos sujetos al khan Kházaro.
La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas persecuciones
contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones.
Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios segregados llamados guetos,
pero también es cierto que en otros períodos gozaron de mayor tolerancia, sin ser
nunca aceptados del todo.
Durante el Medievo, por más que se buscasen mercaderes de profesión, no se
hallaba ninguno o más bien se hallaban únicamente judíos. Sólo ellos, a partir de
la época carolingia, practicaban con regularidad el comercio, a tal punto que, en el
idioma de aquel tiempo, las palabras judaeus y mercator eran casi sinónimos.
Unos cuantos se establecieron en el sur de Francia, pero la mayoría venía de los
países musulmanes del Mediterráneo, desde donde se trasladaron, pasando por
España, al occidente y Norte de Europa. Todos ellos era radanitas, perpetuos
viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con las religiones
orientales.
250
El comercio al que se dedicaron fue exclusivamente de especias y telas preciosas,
que transportaban trabajosamente desde Siria, Egipto y Bizancio hasta el Imperio
carolingio. Los mercaderes judíos se dirigían a una clientela muy reducida. Las
utilidades que realizaron debieron ser muy importantes, pero al final de cuentas se
debe considerar que su papel económico fue de decorado; el orden social no
hubiera perdido nada si éstos comerciantes hubieran desaparecido.
En el mundo musulmán, a pesar de algunos episodios de persecución y matanzas
(sobre todo en el primer siglo de expansión del Islam), los judíos fueron tolerados
por ser uno de los "Pueblos del Libro" –a cambio del pago de importantes tributos
y de numerosas restricciones–, llegando a ocupar en algunos casos altos puestos
en la administración califal tanto en Damasco como en Bagdad y en Córdoba. Sin
embargo, que fueran tolerados no les libró nunca de su condición legal de
dhimmies, lo cual los condenaba a numerosas discriminaciones y a una situación
de sumisión.
Los judíos españoles, conocidos como sefardíes, fueron obligados a la conversión
al cristianismo o expulsados en 1492 de los reinos de Castilla y Aragón mediante
el edicto de Granada. Muchos encontraron refugio en el imperio otomano; incluso
hoy en día viven en ciudades como Estambul o Esmirna judíos sefardíes que
conservan el español medieval como su lengua.
No existió otro Estado judío en Israel hasta 1948, cuando fue declarada finalmente
su independencia.
CHINA
Los Tres Augustos y los Cinco Emperadores
Artículo principal: Tres augustos y cinco emperadores
Son los gobernantes mitológicos de China anteriores a las primeras dinastías
históricas. Existen discrepancias sobre sus identidades. En algunas versiones los
251
Tres Augustos son Fuxi, Nüwa y Shennong y los cinco emperadores son: el
Emperador Amarillo, Zhuanxu, Diku, Tangyao y Yushun.
[editar] Dinastía Xia
Artículo principal: Dinastía Xia
Extensión territorial de la dinastía Xia.
Según las Memorias históricas de Sima Qian, la primera dinastía china fue la
dinastía Xia, que se habría prolongado desde alrededor del año 2100 a. C. hasta
aproximadamente el año 1600 a. C. (XXI a de C. - XVI a de C.), y habría ocupado
el curso medio del río Amarillo. Sus 17 soberanos establecieron sus respectivas
sedes de gobierno en lo que hoy abarca el sur de la provincia de Shanxi y el oeste
de la provincia de Henan.
Los nombres de los reyes de la dinastía junto con los años de reinado de cada uno
son mencionados por Sima Qian. En todo caso, debe tenerse en cuenta que Sima
Qian escribió su obra más de quince siglos después, por lo que sus datos,
basados en las tradiciones que llegaron a esa época, deben tomarse con cautela.
Ni siquiera hay pruebas concluyentes de que haya existido la dinastía Xia.
Tras poner fin a las catástrofes que provocaron las crecidas anuales del río
Amarillo, Da Yu (Huang Di, el Emperador Amarillo), funda la primera dinastía
China con el apoyo de varias tribus, conquista las mejores tierras de China en la
252
parte norte con la expulsión de sus oponentes, entre ellos a los antepasados de
los actuales Miao, y se transforma en una sociedad esclavista en la que se admite
la propiedad privada.
Durante la dinastía Xia se elaboró el primer calendario Chino en el que se
computan los doce meses en relación con la posición de la Osa Mayor, explicaba
la astrología, los meteoros y otros fenómenos naturales, y determinaba las labores
agrícolas y las actividades políticas de acuerdo a cada mes.
[editar] Dinastía Shang
Artículo principal: Dinastía Shang
Monedas de las épocas Shang y Zhou.
253
Este mapa muestra las zonas en las que se han encontrado vestigios
arqueológicos de la civilización Shang.
Según el relato de Sima Qian, en el que se basa toda la historiografía china, la
segunda dinastía fue la dinastía Shang, que se extendió en el tiempo desde
alrededor de 1600 a. C. hasta aproximadamente el 1100 a. C.. Sin embargo, otros
sostienen que la Dinastía Shang gobernó entre 1766-1045 a. C.
La existencia de la dinastía Shang también fue puesta en duda por muchos
historiadores, en particular por los no chinos, hasta que en el siglo XX se
produjeron descubrimientos arqueológicos que permitieron comprobar la veracidad
de la existencia de muchos de los reyes mencionados por Sima Qian. Los reyes
de esta dinastía practicaban artes adivinatorias mediante la utilización de los
llamados huesos oraculares, omóplatos de buey y caparazones de tortuga, sobre
los que inscribían textos en los que se expresaba el resultado del ritual de
adivinación. Estos textos inscritos en los huesos oraculares son la forma más
antigua conocida de la escritura china (甲骨文 jiǎgǔwén). La confirmación
arqueológica de la existencia de los reyes Shang, que mucho más tarde
mencionaría Sima Qian, confirma la meticulosidad con la que los chinos
254
registraban el paso del tiempo y los acontecimientos. Esto hace verosímil que
también la dinastía Xia haya tenido existencia real.
Figura unificadora del rey Yu el Grande. Absorción del conociemto neolítico.
La dinastía Shang tuvo su capital cerca de la actual ciudad de Anyang, en el Valle
Juang He. El reino Shang era una sociedad altamente desarrollada, gobernada
por una clase aristocrática. El reino en sí no se asentaba en un territorio
consolidado, sino más bien de una suerte de red de ciudades que respetaban la
autoridad del rey. Estas ciudades, que compartían cultura, vivían junto a otros
pueblos que no formaban parte del reino Shang. Precisamente uno de estos
pueblos, procedente de una ciudad de nombre Zhou, derrotó militarmente a los
Shang. Tras matar al último rey Shang, el rey de este pueblo ocupó su puesto
como soberano, fundando la nueva dinastía Zhou.
La dinastía Zhou estaba dividida en dos clases sociales, la nobleza y los plebeyos,
guiados por un sacerdote rey. Realizaron delicadas tallas en jade, tejidos de seda
y trabajos en bronce, también durante este período fueron desarrollados los carros
de guerra tirados por caballos, y un sistema de escritura; el sistema de escritura
Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de
tortuga. Esta lengua de “oráculo”, evolucionó más tarde en los caracteres usados
en el idioma chino. Veneraban a sus ancestros y a un panteón de dioses,
practicaban el sacrificio humano y enterraban vivos a los esclavos, en las tumbas
de sus amos. La Dinastía Shang terminó cuando una rebelión de esclavos derrocó
al último emperador, que se lo consideraba un déspota.
[editar] Dinastía Zhou
Artículo principal: Dinastía Zhou
255
Este mapa muestra la extensión geográfica de la cultura de los zhou occidentales.
La dinastía Zhou gobernó China desde 1045-256 a. C. En el año 1045 a. C., la
China Zhou Occidental derrocó a los Shang y estableció de esa forma su propia
dinastía. La sociedad Zhou tenía un sistema de clases parecido al de los Shang,
con aristócratas y plebeyos, y agregaron la clase esclava. La Dinastía Zhou
controlaba solamente partes del norte de China, dividiendo el reino en varios
estados, cada uno de los estados estaba controlado por un gobernador local, que
hacía cumplir la autoridad central. Pasado el tiempo, estos estados crecieron cada
vez más independientes, y el poder de la dinastía se debilitó.
En el año 771 a. C., una invasión extranjera forzó a los Zhou a abandonar su
capital y trasladarse hacia el este, comenzando el período Zhou Oriental. Las
ciudades crecieron, creando una clase comercial que usaba dinero en vez del
trueque. La fabricación del bronce alcanzó un pico artístico y técnico; hubo
grandes pensadores y filósofos durante este tiempo, tales como Confucio y Lao
Tzu y durante este período se produjeron cantidad de grandes libros, incluyendo el
I Ching o Libro de los Cambios, el Shijing o Libro de los Poemas, el Shujing o Libro
de la Historia, el Liji o Libro de los Ritos, y el Chunqiu o Anales de la Primavera y
el Otoño.
256
Zhou establecieron dos capitales principales, una en el oeste, Zhouzong, cercana
a la actual Xi'an, y otra en el este, Chengzhou, cerca de la actual Luoyang. La
primera fue la capital principal de los Zhou hasta el año 771 a. C. En ese año, la
corte se traslada definitivamente a Chengzhou. En la cronología tradicional china
se divide a la dinastía en dos partes: Zhou Occidental, hasta 771 a. C., y Zhou
Oriental desde 771 a. C. hasta 256 a. C., año en que muere el último rey Zhou.
La época de los Zhou Orientales se puede a su vez dividir en dos partes: El
periodo de las Primaveras y los Otoños, que abarca de 722 a. C. a 481 a. C., y el
periodo de los Reinos Combatientes, que va desde 480 a. C. hasta 221 a. C. El
primer periodo toma su nombre de un libro de anales, cuya recopilación la
tradición atribuye a Confucio, en el que los capítulos se delimitaban por el
comienzo de la primavera y el otoño. De ahí que los dos caracteres 春秋 (chūnqiú)
con que se encabezaban los capítulos asumieran el significado de "anales" y
dieran nombre al libro. Esta época fue un periodo en el que los reyes Zhou
conservaban una autoridad religiosa como poseedores del mandato del Cielo, y
ejercían una autoridad política bastante limitada sobre un número de estados en
gran medida independientes. Fue también una época de gran esplendor cultural
en la que vivieron y escribieron sus obras algunos de los principales pensadores
chinos de la antigüedad como Confucio, Mencio o Zhuangzi.
El período de los Reinos Combatientes, por el contrario, estuvo marcado por las
guerras entre los diferentes estados, que acabaron negando la autoridad de la
corte Zhou. Tras la muerte del último rey Zhou en 256 a. C. se prolongó esta
situación de guerra constante, el gobierno central perdió poder y se separó en 7
grandes estados; hasta que el Estado occidental de Qin conquistó a los demás.
[editar] Era Imperial
[editar] Dinastía Qin
Artículo principal: Dinastía Qin
257
Extensión de la dinastía Qin.
Quin Shi Huang, fundador de la Dínastia Quin.
258
El rey de los Qin funda una nueva dinastía y toma para sí el nuevo nombre de
皇帝 (huángdì), de connotaciones religiosas, que traducimos al español por
"emperador". A partir de este momento histórico, todos los monarcas chinos
posteriores utilizarán este título, abandonando la denominación de "reyes" (王
wáng). El nuevo emperador se hizo llamar 始皇帝 Shǐ Huángdì ("primer
emperador"), viéndose a sí mismo como el primero de lo que esperaba fuera una
larga dinastía de emperadores. Es la primera dinastía de una China reunificada y
mucho más grande que la gobernada por los Zhou. Hoy en día los chinos lo
llaman más frecuentemente Qin Shi Huang ("Primer Emperador Qin"). Con él
surge, por primera vez en la historia, un estado chino fuerte, centralizado y
unificado.
El Estado Qin llevó a cabo una labor intensa de unificación de normas: Se
unificaron las pesas y las medidas, así como el sistema de escritura. Se ordenó la
tristemente célebre quema de libros, en la que se destruyeron escritos que no se
ajustaban al modelo religioso y social del nuevo imperio. Construyó enormes
palacios en Xianyang para convertir a sus antiguos enemigos en cortesanos,
unificó los fragmentos de muralla construidos durante los siglos anteriores en la
Gran Muralla, también inició la construcción de su mausoleo, los famosos
Guerreros de Terracota.
A pesar del éxito militar de la unificación, las características del estado Qin
hicieron su supervivencia inviable, y éste se vino abajo tras la muerte de Qin Shi
Huang. Su crueldad y los numerosos trabajos que impuso al pueblo sembraron el
descontento; tras su muerte en 209 a. C., los rebeldes aprovecharon el reinado de
su débil hijo Èrshì Huángdì ("Emperador Segundo"), para acabar con la dinastía
Qin y arrasar su capital, Xianyang. En 206 a. C., Liu Bang, que dirigía la rebelión
militar contra el ejército Qin, se proclama emperador, fundando una nueva
dinastía: los Han.
259
[editar] Dinastía Han
Artículo principal: Dinastía Han
Liu Bang estableció una nueva dinastía, la dinastía Han. China prosperó con
rapidez, la agricultura, la industria y el comercio florecieron.
El general Zhang Qian, fue enviado a las regiones del Oeste a buscar los
necesarios caballos por continuas guerras contra los hunos, a su vuelta se
inauguró la Ruta de la Seda, las sedas chinas se vendían muy bien en esas
tierras, de las que llegaban productos hasta entonces desconocidos. Se inventa el
papel, lo que ayuda a promover la educación, el sismógrafo y numerosas técnicas
nuevas que revolucionan el país. Los ideales que contribuyeron a levantar la
dinastía van desapareciendo, el pueblo que se encontraba disgustado va
aumentando su rechazo al régimen y surgen revoluciones en distintos puntos del
país; como la de los "Leñadores Verdes" y las "Cejas Rojas" obligan a trasladar la
capital desde Xi'an a Louyang en el año 25. Y la de los Turbantes Amarillos, en el
año 184, acabará por poner fin a la dinastía.
La dinastía Han se divide en dos periodos: Han Occidentales, que tuvieron su
capital en Chang'an, y los Han Orientales, que mantuvieron un control menos
efectivo sobre el territorio, y tuvieron que desplazar la corte al este, cerca de la
actual Luoyang.
Entre ambos periodos, la dinastía Han se vio interrumpida brevemente por el
"usurpador" por excelencia de la historia china, Wang Mang, que instauró su
propia dinastía Xin e intentó organizar un estado basado en el pensamiento
confuciano.
El periodo Han Occidental fue un periodo de prosperidad económica y cultural,
especialmente durante el reinado del emperador Wu (Han Wudi, en chino), que
derrotó al pueblo nómada Xiongnu, y abrió rutas comerciales con Asia Central e
India, en particular la Ruta de la Seda, la cual, al intensificar los contactos entre
260
China y otros pueblos asiáticos, hizo posible la entrada del budismo en China.
Durante el reinado del emperador Wu, el gran historiador chino Sima Qian
completó las Memorias Históricas, obra comenzada por su padre, Sima Tan, en la
que se narra toda la historia china hasta aquel momento.
[editar] Periodo de los Tres Reinos
Artículo principal: Tres Reinos
Es el período en que China, se halla dividida tras la caída de la dinastía Han, y por
las luchas que se extienden por el país. Brevemente se unifica bajo los Jin del
Este, para nuevamente ser dividida en numerosas dinastías de breve reinado. Se
destaca la dinastía Wei del Norte (386-534), fundada por los Tuoba, un pueblo de
la familia de los Hunos, que desde las capitales Datong y luego en Luoyang, dan
un impulso al establecimiento del budismo, se inició la construcción de las
majestuosas cuevas de Yunggan, Longmen, Mogao.
La autoridad de Cao Cao en Luoyang, donde el poder nominal aún residía en el
emperador Xian, le enfrentó a sus dos rivales militares Liu Bei y Sun Quan. Tras la
Batalla de los Acantilados Rojos, en el año 208, en que éstos derrotaron a las
tropas de Cao Cao, el imperio quedó dividido en tres. En el año 220, tras la muerte
de Cao Cao, su hijo Cao Pi derrocó al último emperador Han, y se proclamó
emperador en Luoyang de la nueva dinastía Wei. Liu Bei no aceptó la legitimidad
de la nueva dinastía y en 221 se autoproclamó continuador de la dinastía Han en
Chengdu, en el estado de Shu, actual provincia de Sichuan. Del mismo modo, Sun
Quan, desde su base de poder en el bajo Yangzi, tras fracasar en los intentos de
alcanzar un acuerdo con Cao Pi, fundó el Reino de Wu en 222, y unos años
después, en 229, se proclamó emperador. De este modo, China quedó dividida en
tres reinos, Wei, Shu-Han y Wu, que se disputaban la legitimidad de la continuidad
de los Han.
[editar] Dinastía Jin
Artículo principal: Dinastía Jin (265-420)
261
La reunificación de China se produjo bajo la dinastía Jin, que puede dividirse en
dos etapas: los Jin Occidentales (265 - 316), que consiguieron unificar China, y los
Jin Orientales (317 - 420), que continuaron gobernando el sur de China.
En el año 263, las tropas de Wei conquistaban el estado de Shu, con lo que los
tres reinos se convirtieron en dos. En 265, Sima Yan, de la prestigiosa familia
Sima, descendientes de Sima Qian, derrocó al emperador Wei, acabando con el
poder de la familia Cao, e instauró la dinastía Jin. En el año 280, los Jin
conquistaron el reino de Wu, con lo que consiguieron reunificar bajo la nueva
dinastía el antiguo imperio Han.
Esta unificación no duraría mucho tiempo. La corte Jin en Luoyang se veía
amenazada por los pueblos nómadas del norte que habían formado varios estados
y gozaban de una larga tradicición militar. Estos estados del norte acabarían
conquistando las capitales; Luoyang en el año 311, y Chang'an en 316. Así, el
estado Jin desapareció del norte de China, que pasó a estar dividido en dieciséis
reinos. La conquista del norte por parte de los pueblos nómadas o seminómadas
provocó un importante éxodo de población hacia el sur. La corte Jin se
reconstituyó en la ciudad sureña de Jiankang, cerca de la actual Nankín, donde
seguiría gobernando hasta el año 420.
[editar] Dieciséis Reinos
Artículo principal: Dieciséis Reinos
Los historiadores chinos han dado el nombre de "periodo de los Dieciséis Reinos"
a la época comprendida entre los años 304 y 439, durante la cual el norte de
China atravesó una etapa de fragmentación política y de caos. Estos dieciséis
reinos habían sido formados por pueblos de etnia no china.
[editar] Dinastías Meridionales y Septentrionales
Artículo principal: Dinastías Meridionales y Septentrionales
262
Esculturas budistas en las cuevas de Longmen, cercanas a Luoyang, de la época
Wei del Norte.
Precisamente sería otro pueblo de etnia no china, los tuoba, los que consiguieran
unificar el norte de China al derrotar a todos estos pequeños estados y proclamar
la dinastía Wei del Norte en el año 440. Con la unificación del norte, China queda
dividida en dos estados: Uno en el norte, en el que se sucederán las llamadas
dinastías septentrionales: Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte
y Zhou del Norte; y otro en el sur, en el que, al ser derrocado el último emperador
Jin en 420, se sucedieron cuatro dinastías en la corte de Jiankang: los Song, Qi,
Liang y Chen.
[editar] Dinastía Sui
Artículo principal: Dinastía Sui
En el año 581 Yang Jian, general del ejército de la dinastía Zhou del Norte, se hizo
con el poder y proclamó una nueva dinastía: los Sui. Ocho años después, en 589,
la dinastía Sui derrotaba a la débil dinastía Chen del sur, con lo que conseguía la
reunificación del sur y el norte.
263
Tras la reunificación, se inició una etapa de reformas institucionales y de
consolidación del poder central. En esta época se construyó el Gran Canal y se
amplió la Gran Muralla China. También fue una época de promoción del budismo.
En el año 604, Yang Guang sucedió a su padre en el trono. Tras una serie de
reveses militares en las regiones fronterizas, se produjeron insurgencias militares.
El segundo emperador Sui moría asesinado en el año 617. Se intenta mejorar con
reformas
la
situación
del
pueblo,
pero
son
traicionadas
por
su
hijo,
desencadenándose una sucesión de guerras campesinas, que finalizan con la
toma del poder por Li Yuan, en el año 618, que funda la dinastía Tang, con capital
en Xi'an.
INDIA
Las pinturas de la Edad de Piedra en los abrigos rupestres de Bhimbetka en
Madhya Pradesh son las huellas más antiguas conocidas de la vida humana en la
India. Los primeros asentamientos humanos permanentes aparecieron hace más
de 9.000 años y poco a poco se desarrollaron en lo que hoy se conoce como la
cultura del valle del Indo, la cual tuvo su florecimiento alrededor del año 3300
a. C., en el oeste del actual territorio de la India.[20] Tras su caída, comenzó un
período védico, que sentó las bases del hinduismo y otros aspectos culturales de
la sociedad India temprana, periodo que terminó en el 500 a. C. Alrededor del año
550 a. C., en todo el país se establecieron muchos reinos independientes y otros
estados conocidos como "Mahajanapadas".[21]
264
El templo de Brihadeeswarar, construido por el Imperio Chola durante los siglos XI
y XII.
En el siglo III a. C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistado por
Chandragupta Maurya para unirlos al Imperio Maurya, el cual floreció bajo el
mando de Asoka el grande.[22] Desde el siglo III d. C., la dinastía Gupta llevó al
Imperio a un período de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro
de la India".[23]
[24]
Por otro lado, los Imperios de los Chalukya, los Chola y los
Vijayanagara se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los
avances tecnológicos, la ingeniería, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras
literarias, las matemáticas, la astronomía, la religión y la filosofía tuvieron un
periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.
Tras las invasiones desde Asia central entre los siglos X y XII, gran parte del norte
de la India cayó bajo el dominio del Sultanato de Delhi y más tarde del Imperio
mogol. Bajo el reinado de Akbar el grande, India disfrutó de un amplio progreso
cultural y económico, así como de una época de armonía religiosa. [25]
Gradualmente, los emperadores mogoles ampliaron sus imperios para cubrir gran
parte del subcontinente. Sin embargo, en el noreste de la India, el poder
dominante fue el reino Ahom de Assam, uno de los pocos reinos que se resistieron
a la dominación de los mogoles. Durante el siglo XIV, la primera gran amenaza
para poder imperial mogol provino del rey rajput Maha Rana Pratap de Mewar, y
más tarde de un estado hindú conocido como la Confederación Maratha, que en el
siglo XVIII dominó gran parte del territorio de la India.
BUDA
La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que
está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El título
describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace
265
2,500 años en el norte de la India. Cuando tenía 35 años, después de largos años
de esfuerzo, logró la Iluminación estando en una profunda meditación. Durante los
restantes 45 años de su vida viajó por gran parte del norte de la India,
diseminando su enseñanza del sendero hacia la Iluminación. Su enseñanza se
conoce en el Oriente como el Buddha-Dharma - "la Enseñanza del Iluminado".
Viajando de lugar a lugar, el Buda enseñó a numerosos discípulos, muchos de los
cuales lograron también este estado de Iluminación. Ellos, a su vez, enseñaron a
otros y de este modo una cadena ininterrumpida de enseñanza que continua hasta
el día de hoy.
El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró como un Ser divino.
En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser
humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su
limitación humana creándose en el un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado.
El estado de Iluminación que alcanzó tiene tres facetas. 1) Es un estado de
"Sabiduría", de ver las cosas como realmente son. 2) Es una fuente de
"Compasión" o Amor que se manifiesta en una actividad constante para el
beneficio de todos los seres. 3) Y es la liberación total de las energías de la mente
y cuerpo para que estén al servicio de la mente plenamente consciente.
El concepto budista de la Iluminación no se conoce en Occidente donde tenemos
limitados entendimientos de la capacidad espiritual que la vida ofrece. Algunos
estudiosos la interpreten en un sentido humanístico como llegar a ser un humano
ético y con cualidades morales, careciendo de un orden espiritual. Otros entienden
la meta en términos de un Dios más allá de todo y creador de las cosas, la meta
en este caso seria comunión o unión con él. Todos estos conceptos son
completamente ajenos al budismo.
¿Que pasó después de la muerte del Buda?
266
El Budismo desapareció de la India hace mil años (aunque recientemente está
reviviendo). Así mismo la enseñanza se expandió hacia el sur a Sri Lanka y el
Sudeste de Asia, donde la forma "Theravada" de Budismo aun sigue floreciendo.
También se difundió al norte al Tíbet, China, Mongolia y Japón. Las formas
"Mahayana" de Budismo se practican en estos países, aunque en el último siglo
han sufrido mucho de los efectos del comunismo y consumismo. En el último siglo
el Budismo ha aterrizado indudablemente en Occidente y muchas personas se
han convertido en Budistas.
¿Si el Buda no es un díos por que los budistas hacen reverencias a su estatua?
En los países de Oriente es una costumbre universal hace una reverencia física a
una persona para mostrar respeto. Antiguamente todo el mundo hacía reverencia
a los reyes o emperadores. Hoy en día en muchos países sigue siendo la
costumbre reverenciar los padres, los suegros, los profesores de escuela, los
maestros de artes marciales o cualquier persona que uno estima. En el budismo
Zen es normal inclinarse ante el cojín de meditación antes de usarlo como muestra
de gratitud. Así que el acto de veneración al Buda no tiene nada que ver con
divinidad: es simplemente una forma de expresar estimación y agradecimiento a
otro ser humano que uno considera su maestro.
Se puede considerar las estatuas del Buda de dos maneras. En primer lugar las
puedes comprender como un símbolo del Buda histórico y sus logros espirituales.
En este caso reverenciar la estatua es una muestra de estima (como ya hemos
comentado). La otra forma de ver una imagen del Buda es contemplarla como un
símbolo de tu propia iluminación. Un día tu también puedes llegar al estado de ser
un Buda. En este caso reverenciar la estatua es una forma de conectar
emocionalmente con tu propio potencial espiritual ilimitado.
http://www.librosbudistas.com/buda.asp
267
FENICIA
Poblada desde principios del III milenio a. C. por semitas cananeos, la Fenicia
histórica se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el Monte
Carmelo hasta Ugarit (unos 300 km). Su suelo montañoso y no tan apto para la
agricultura (aunque se esforzaron por sacarle provecho), orientó a sus habitantes
hacia las actividades marítimas. Con más razón el mar se le impuso a este pueblo,
al quedar dividido en pequeñas ciudades-estado separadas por espolones
rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vías terrestres para el contacto entre
las ciudades, que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hasta
Arados y Ugarit. Fenicia, al ser un estrecho paso entre el mar y el desierto de
Siria, en contacto al sur, a través de Canaán y del Sinaí con Egipto, y al norte, a
través del Éufrates, con Mesopotamia y Asia Menor, estaba destinada a ser una
rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos.
17.
HISTORIA DE GRECIA Y ROMA
MUNDO GRIEGO
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca
desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año
146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera
generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización
occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio
romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La
civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua,
la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen
a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y
resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX
en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y
expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un
268
papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península
de los Balcanes, por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las
comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su
expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma
sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos
(entre ellos aqueos, jonios y dorios) a lo largo del III y II milenios a. C.
Tras las civilizaciones minoica y micénica, en los siglos oscuros (entre el XIII y el
XII a. C.) la fragmentación existente en la Hélade constituirá el marco en el que se
desarrollarán pequeños núcleos políticos organizados en ciudades, las poleis.
A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a. C.), las
polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus
leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el
periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas,
con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la
democracia. La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de
su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de
un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de
las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo
IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico,
por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la
construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio aqueménida y al egipcio. En
opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar
parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el
orientalismo.
CRETA Y MICENAS
269
Las comunidades neolíticas de las costas del mar Egeo se vieron muy afectadas
por la metalurgia. El comercio de los metales y las nuevas armas dieron
superioridad a algunos pueblos y produjeron cambios en su organización.
La civilización griega tuvo sus más hondas raíces en la cultura cretense,
desarrollada en los milenios III y II a.C., y basada en la agricultura y en un rico
comercio marítimo.
La isla de Creta adquirió desde finales del III milenio a.C. un papel preponderante
en la zona del Egeo. Su esplendor se inició hacia el año 200 a.C., época en la que
la ciudad de Cnosos dominaba en la isla.

La sociedad cretense estaba gobernada por príncipes, que crearon un
imperio marítimo. Destacó el legendario Minos, que construyó numerosos
palacios en Cnosos, la ciudad más importante de Creta. Por ello, a esta
cultura se la denomina también minoica.

La economía, sobre una base agrícola, evolucionó hacia lo mercantil. La
aplicación del torno a la cerámica y el dominio de la metalurgia impulsaron
un comercio de exportación e importación. Los cretenses, además de
productos agrícolas, exportaban sus manufacturas e importaban materias
primas: cobre de Chipre y estaño de la Europa occidental. Al tiempo
desarrollaron un papel muy rentable de intermediarios comerciales entre
sus pueblos vecinos. El comercio propició el desarrollo de la vida urbana.

El arte minoico alcanzó un desarrollo muy considerable en la construcción
de los palacios y sobre todo en la decoración de sus interiores. Las formas
artísticas, que en su origen debieron tener inspiración religiosa, sufrieron
una evolución consecuente con los cambios de vida y de mentalidad de la
sociedad. Dejaron de ser objetos sagrados y pasaron a tener sentido
propio, dirigidos a la simple contemplación. Destacan las elegantes pinturas
al fresco que representaban escenas de la vida cotidiana.
270
Los minoicos utilizaban dos tipos de escritura, denominados Lineal A y Lineal B.
La primera de ellas no se conoce bien todavía, pero la segunda está ligada a la
escritura griega del continente.
La civilización aquea o micénica, de carácter militar y aristocrático, sustituyó a la
civilización cretense hacia el 1400 a.C. aproximadamente.
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/creta-civilizacionminoica.html?x=20070717klphisuni_46.Kes&ap=0
GRECIA HOMÉRICA
«Con el período al que corresponden las grandes migraciones de las tribus
griegas se halla vinculada también la aparición de notables epopeyas creadas por
los
antiguos
griegos:
la
Ilíada
y
la
Odisea.
Los propios griegos, como es sabido, atribuían la aparición de estas dos obras
poéticas a la creación de un anciano rapsoda ciego, Homero. La certidumbre en
cuanto a la existencia histórica de Homero estaba entre ellos tan arraigada, que
varias ciudades griegas, ya en épocas relativamente bien conocidas por nosotros,
se disputaban el honor de haber sido su lugar natal. En la ciencia actual, lo
concerniente al origen de ambos poemas y a sus particularidades temáticas,
históricas y de elaboración, ha engendrado una enorme bibliografía, calculada en
millares de volúmenes y otros textos de investigación e información. Pese a su
variedad y a su carácter polifacético, todas las opiniones exteriorizadas acerca de
la llamada «cuestión homérica» convergen en que ambos poemas fueron
componiéndose gradualmente y a lo largo de un lapso bastante prolongado.
Probablemente, algunos cantos griegos anidaban aisladamente entre la población
de la Grecia europea, incluso durante el período micénico. Aun así, los poemas
épicos compuestos sobre la base de tales cantos, a juzgar por su lenguaje —
básicamente jonio, pero con el aditamento de algunas formas eólicas y aqueas—,
estaban vinculados por su procedencia con el litoral occidental del Asia Menor.
271
Ambos poemas, compuestos a lo largo de un extenso período, se transmitieron
oralmente de generación en generación, y una vez adoptado el alfabeto fueron
recopilados por escrito. Como resultado de ello, el contenido de ambos poemas
refleja diversas épocas históricas. Episodios separados, de carácter semilegendario, que se exponen en los mismos, estamparon las relaciones y el género
de vida característicos de la época micénica, mientras en la mayor parte de otros
episodios encontró su reflejo el denominado período homérico, al que por lo
general se lo ubica aproximadamente entre los siglos XII y IX a. C. Finalmente, en
los poemas halló también cierto reflejo un período bastante posterior, el de los
siglos VIII al VI a. C., que precediera inmediatamente e incluso coincidiera con la
época
de
las
primeras
anotaciones
escritas
de
los
mismos.
Los descubrimientos arqueológicos han venido a esclarecer el contenido de los
poemas. Los hombres de ciencia que se ocupan de esta cuestión han prestado
atención, desde hace mucho ya, al hecho de que los monumentos de la época
micénica se encuentran infaliblemente en los lugares mencionados en la epopeya,
no hallándoselos jamás, en cambio, en los lugares desconocidos para la misma.
En otros casos, objetos que figuran en los poemas, tales como, por ejemplo, la
copa de Néstor mencionada en la Ilíada o el yelmo con colmillos de jabalí, son
confirmados directamente por los hallazgos en las excavaciones de los
monumentos de la época micénica. Ciertamente, no todas las descripciones
homéricas, ni mucho menos, se ven confirmadas arqueológicamente, y algunos de
esos objetos pertenecen manifiestamente a una época considerablemente
posterior, a los siglos VIII al VI a. C., como, por ejemplo, las hebillas, la descripción
de los peinados y tocas femeninas, etc., mencionadas en la Ilíada y en la Odisea.
A este respecto, Lorimer, autor de una obra publicada en Londres en 1950,
dedicada especialmente a la confrontación del epos homérico con el material
arqueológico, previene, no sin fundamento, contra el excesivo entusiasmo puesto
en la búsqueda de rasgos de la edad del bronce en la epopeya, considerando que
de tales rasgos había mucho menos de lo que antes habíase supuesto.
Se puede abrigar la seguridad absoluta de que el desciframiento de la escritura
micénica aportará una mayor claridad al conocimiento no sólo de la época
272
micénica, sino también al llamado período homérico. Sin embargo, en tanto el
estudio de la «escritura lineal B» siga aún muy distante de la perfección y no todas
las dificultades en el camino de su total desciframiento se hallen superadas, hay
que observar al respecto mucho cuidado. Gran parte de las muchas deducciones
planteadas se presenta por el momento como algo prematura. Aun cuando toda
una serie de denominaciones toponímicas y nombres de dioses que aparecen en
la epopeya ha coincidido con las inscripciones, las descripciones homéricas de las
economías de Alcinoo y de Ulises, en las que muchos ven reminiscencias típicas
de la época micénica, apenas si pueden ser reconocidas como plenamente
coincidentes con la economía del castillo de Pilos reflejada en sus inscripciones.
Por ejemplo: si en el primer caso nos encontramos con un aprovechamiento muy
limitado aún del trabajo de los esclavos, cuyo número no supera todavía los 50, o
quizá los 100, en el segundo caso, en cambio, tenemos ante nosotros un sistema
económico completo y desarrollado, vinculado con la explotación del trabajo de
muchos centenares de esclavos, dependientes y artesanos. Y quizá no sea casual
que el término doulos —esclavo— que, al parecer, corresponde al término que le
es cercano fonéticamente, doe-ro, de las inscripciones de Pilos, casi desaparezca
del lenguaje del período homérico, para renacer posteriormente y recibir nueva
difusión en la época de las relaciones esclavistas desarrolladas en la época
clásica. La falta de coincidencia del epos homérico con las inscripciones, aun en
aquellos casos en que contamos con bases para suponer que hay reminiscencias
de la época micénica en los poemas, apenas si puede ser reconocida como
casual.
No debe perderse de vista que el contenido básico de los poemas, según el punto
de vista sólidamente establecido en la ciencia y hasta el momento incólume, se
había creado ya en la edad del hierro y que, en lo fundamental, refleja la situación
de los siglos XI a IX a. C. En ese entonces, los palacios y castillos micénicos se
hallaban en ruinas desde hacía ya largo tiempo, y muchas de las particularidades
económico-sociales de la época precedente habían sido barridas por completo por
la invasión doria; en la memoria del pueblo se habían conservado de las mismas
apenas unas vagas reminiscencias. Por ello, aun cuando ambos poemas están
273
concebidos y mantenidos conscientemente como un relato de tiempos muy
remotos, y el poeta invoca a las musas, «hijas del gran crónida», para que le
ayuden a revivir en su memoria el pasado lejano, nosotros estamos en el derecho
de suponer que no siempre lo lograba y que, intencionadamente o no, interpretaba
frecuentemente esos lejanos recuerdos dentro de los conceptos y de las
categorías de sus contemporáneos. Se ha podido advertir así, hace mucho ya,
que al mencionar en su orden (cuando en el relato se habla de los metales) el
bronce, y no el hierro, el poeta no se atiene rigurosamente a la consecutividad
histórica en sus imágenes y aforismos; encontramos en sus páginas, por ejemplo,
la expresión «alma férrea», o el aforismo «el hierro sólo llama a sí a los varones»
(en el sentido de que los empuja a que tomen armas), esto es, expresiones que
atestiguan incondicionalmente que en el siglo en que se formó definitivamente el
contenido de estos poemas el hierro había penetrado con solidez en la vida del
pueblo.Dadas todas estas condiciones, el epos homérico representa una
importantísima fuente para el conocimiento de la vida histórica griega no tanto del
período micénico como del pos micénico, con el predominio, característico para él,
de rasgos del régimen del clan familiar, de la gens»
STRUVE V.V. Historia de la antigua Grecia Tomo I. Biblioteca de Historia Sarpe,
Madrid 1986.
GUERRA MÉDICAS
Guerras Médicas es el nombre con que se conoce el enfrentamiento entre el
Imperio persa y algunas de las ciudades-estado griegas, durante el siglo V a. C. El
adjetivo «médicas» se debe a que los griegos usaban los términos «medo» y
«persa» como sinónimos, a pesar de que Media (Oriente Medio) era en realidad
una región contigua a Persia sometida a su imperio.
En el siglo VII a. C. las mismas se encontraban bajo la soberanía del reino de
Lidia, si bien gozaban de cierta autonomía a cambio de pagarle tributo. En
546 a. C. el rey Creso de Lidia (el último monarca lidio en gobernar Jonia) fue
274
derrotado por el rey persa Ciro, pasando desde entonces su reino y las ciudades
griegas a formar parte del Imperio persa.
Darío I, sucesor de Ciro, gobernó las ciudades griegas con tacto y procurando ser
tolerante. Pero, como habían hecho sus antecesores, siguió la estrategia de dividir
y vencer: apoyó el desarrollo comercial de los fenicios, que formaban parte de su
imperio desde antes, y que eran rivales tradicionales de los griegos. Además, los
jonios sufrieron duros golpes, como la conquista de su floreciente suburbio de
Naucratis, en Egipto, la conquista de Bizancio, llave del Mar Negro, y la caída de
Síbaris, uno de sus mayores mercados de tejidos y un punto de apoyo vital para el
comercio.
De estas acciones se derivó un resentimiento contra el opresor persa. El
ambicioso tirano de Mileto, Aristágoras, aprovechó este sentimiento para movilizar
a las ciudades jónicas contra el Imperio persa, en el año 499 a. C. Aristágoras
pidió ayuda a las metrópolis de la Hélade, pero sólo Atenas, que envió 20 barcos
(probablemente la mitad de su flota) y Eretria (en la isla de Eubea), , acudieron en
su ayuda; no recibió ayuda de Esparta. El ejército griego se dirigió a Sardes,
capital de la satrapía persa de Lidia, y la redujo a cenizas, mientras que la flota
recuperaba Bizancio. Darío I, por su parte, envió un ejército que destruyó al
ejército griego en Éfeso y hundió la flota helena en la batalla naval de Lade.
Tras sofocar la rebelión, los persas reconquistaron una tras otra las ciudades
jonias y, después de un largo asedio, arrasaron Mileto. Murió en combate la mayor
parte de la población, y los supervivientes fueron esclavizados y deportados a
Mesopotamia.
Tras el duro golpe dado a las poleis jonias, Darío I se decidió a castigar a aquellos
que habían auxiliado a los rebeldes. Según la leyenda, preguntó: «¿Quién es esa
gente que se llama atenienses?», y al conocer la respuesta, exclamó: «¡Oh
Ormuz, dame ocasión de vengarme de los atenienses!». Después, cada vez que
se sentaba a la mesa, uno de sus servidores debía decirle tres veces al oído
275
«¡Señor, acordaos de los atenienses!». Es por esto que encargó la dirección de la
represalia a su sobrino Artafernes y a un noble llamado Datis.
Mientras tanto, en Atenas algunos hombres ya veían los signos del inminente
peligro. El primero de ellos fue Temístocles, elegido arconte en 493 a. C.
Temístocles creía que la Hélade no tendría salvación en caso de un ataque persa,
si Atenas no desarrollaba antes una poderosa marina.
De esta forma, fortificó el puerto de El Pireo, convirtiéndolo en una poderosa base
naval, más pronto surgiría un rival político que impediría el resto de sus reformas.
Se trataba de Milcíades, miembro de una gran familia ateniense huida de las
costas del Asia Menor. Se oponía a Temístocles porque consideraba que los
griegos debían defenderse primero por tierra, esperanzado en la supremacía de
las largas lanzas griegas contra los arqueros persas. Los atenienses decidieron
poner en sus manos la situación, enfrentando así la invasión persa.
La flota persa se hizo a la mar en el verano de 490 a. C., dirigidos por Artafernes,
conquistando las islas Cícladas y posteriormente Eubea, como represalia a su
intervención en la revuelta jonia. Posteriormente, el ejército persa, comandado por
Datis, desembarcó en la costa oriental del Ática, en la llanura de Maratón, lugar
recomendado por Hipias (anterior tirano de Atenas, a favor de los persas desde su
exilio) para ofrecer batalla, por considerarla el mejor lugar para que actuara la
caballería persa.
Tras la muerte de Darío, su hijo Jerjes subió al poder, ocupándose los primeros
años de su reinado en reprimir revueltas en Egipto y Babilonia, y preparándose a
continuación para atacar a los griegos. Antes había enviado a Grecia embajadores
a todas las ciudades para pedirles tierra y agua, símbolos de sumisión. Muchas
islas y ciudades aceptaron, pero no Atenas y Esparta. Se cuenta que los
espartanos, al igual que sucedió en Atenas, ignorando la inmunidad diplomática,
respondieron a los embajadores: «Tendréis toda la tierra y el agua que queráis», y
los tomaron y arrojaron a un pozo. Era una declaración de intenciones hostiles
definitiva.
276
Sin embargo, en Esparta se empezaron a dar augurios nefastos, causados por la
ira de los dioses debido a este acto de insolencia. Se llamó a los ciudadanos
espartanos para solicitar si alguno de ellos era capaz de sacrificarse para
satisfacer a los dioses y aplacar su ira. Dos ricos espartanos ofrecieron entregarse
al rey persa, y se encaminaron hacia Susa, donde los recibió Jerjes, quien les
obligó a postrarse ante él. Sin embargo, los emisarios espartanos se resistieron, y
le respondieron: «Rey de los medos, los lacedemonios nos han enviado para que
puedas vengar en nosotros la muerte dada a tus embajadores en Esparta». Jerjes
les respondió que no iba a hacerse reo del mismo crimen, ni creía que con su
muerte los liberaría de la deshonra.
Durante esta época los atenienses y los espartanos fundan la Liga Ático-Délica en
memoria de la symmaquia, que tendría como principal objetivo el proteger a
Atenas y las colonias jonias del Asia Menor. Esta liga estaría totalmente
comandada por Atenas, llevando así las directrices en todos los aspectos posibles,
por lo que de esta manera se convierte en el mayor pueblo de Grecia política,
económica, social, cultural y militarmente, sobrepasando a la propia Esparta.
En este momento Temístocles es mal reconocido por el pueblo ateniense y es
exiliado, de modo que huye a las fronteras del Imperio aqueménida, y allí se pone
bajo el mando del nuevo soberano persa, Artajerjes I, que junto a sus influencias y
el acérrimo odio que ambos sentían por la cultura griega, se decide avanzar hacia
las costas griegas para someterla definitivamente bajo el dominio persa.
Cimón, hijo de Milcíades, enterado de las intenciones de Artajerjes I, avanza hasta
la actual Turquía y derrota al ejército persa en la batalla del río Eurimedonte en el
465 a. C.
Tras esta gran victoria, Cimón decide que se debe de nuevo promulgar la amistad
y paz con el pueblo espartano, pero los atenienses no consideran esa opción de
igual manera y los destierran por orden de Efialtes, cuyo mandato no duró mucho
y fue sucedido por Pericles, que dominó Atenas durante casi todo el siglo V a. C.
Pericles continua la guerra contra Persia, en la que destacan dos decisiones que
277
realizó, la primera la de solicitar a Cimón su vuelta del destierro y la segunda, la
firma de un tratado de paz con Artajerjes I, el cual lo acepta, llamado Paz de
Cimón en el 448 a. C. que estipula ciertas condiciones para ambos pueblos y que
es presidido por éste, razón por la que fue mandado de vuelta del exilio, aunque
realmente demostrado que fue presidido por Calias, ya que en el año del tratado,
Cimón ya había muerto, por lo que se piensa fue realizado en su honor y recuerdo.
Las guerras médicas llegan a su fin mediante las condiciones impuestas por los
griegos a los persas, a saber:

Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y
expansión a Grecia.

No volver a navegar por el mar Egeo

Se les permite comerciar con las colonias griegas de Asia Menor.
DEMOCRACIA ATENIENSE
El término "democracia", se refiere al "demos-kratos" (δεμοσκρατοs; demos =
pueblo, kratos = gobierno). La democracia floreció en la Antigua Grecia,
específicamente en la Atenas del siglo V a. C. (el siglo de Pericles). Por ello se le
denomina
frecuentemente
como
democracia
ateniense.
Tuvo
una
vida
relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales,
pues puede hablarse de período democrático en Atenas desde las reformas de
Clístenes alrededor de 510 a. C. hasta la supresión de las instituciones
democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a. C. También hay que
citar como antecedente al sistema timocrático establecido en Atenas por la
Constitución de Solón en el año 594 a. C.
Atenas fue una de las primeras democracias conocidas (aunque algunas
investigaciones antropológicas sugieren que los comportamientos democráticos
fueron probablemente habituales en algunas sociedades apátridas mucho antes
278
de la época de esplendor de Atenas). Otras ciudades griegas también
establecieron democracias, pero no todas siguiendo el modelo ateniense, y desde
luego ninguna fue tan poderosa ni tan estable (o bien documentada) como la de
Atenas. Sigue siendo un experimento único e intrigante en la democracia directa,
donde la gente no elige a representantes para votar en su nombre, sino que
desarrollaban la legislación y ejercían el poder ejecutivo de manera personal. No
obstante, la participación no era ni mucho menos universal, pero dentro de los que
participaban apenas influía el poder económico, y la cantidad de gente involucrada
era enorme. La opinión pública de los votantes estaba influenciada notablemente
por la sátira política realizada por los poetas cómicos en los teatros.
Solón (594 a. C.), Clístenes (509 a. C.) y Efialtes de Atenas (462 a. C.)
contribuyeron al desarrollo de la democracia ateniense. Los historiadores
discrepan sobre cuál de ellos fue responsable de la creación de cada una de las
instituciones, y cuáles de ellas representaron más fielmente un movimiento
verdaderamente democrático. Lo más habitual es tomar como referencia de
partida de la democracia a Clístenes, puesto que la constitución de Solón fue
abolida y substituida por la tiranía de Pisístrato, mientras que Efialtes revisó la
constitución de Clístenes de una forma relativamente pacífica.
Sin embargo, el líder democrático más conocido y longevo fue Pericles; después
de su muerte, el régimen democrático ateniense fue interrumpido dos veces por la
revolución oligárquica hacia el final de la Guerra del Peloponeso. El sistema
democrático fue modificado ligeramente después de ser restaurado gracias a
Eucleides; de hecho, la mayoría de las descripciones detalladas del sistema datan
de esta época y no del sistema original de Pericles. Fue suprimido por los
macedonios en 322 a. C. Las instituciones atenienses fueron de nuevo
restauradas más adelante, pero hasta qué punto llegaron a suponer una
verdadera democracia es discutible.
PENSAMIENTO FILÓSOFICO GRIEGO
279
La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos,
centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos.
El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el arjé, o elemento primero
de todas las cosas, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos. La búsqueda
de una sustancia permanente frente al cambio, de la esencia frente a la
apariencia, de lo universal frente a lo particular será lo que sentaría las bases de
las posteriores explicaciones filosóficas.
Los primeros filósofos de este período fueron monistas, en tantos buscaban un
único principio o fundamento material de la realidad. Para Tales de Mileto, el
primer filósofo según Aristóteles,[1] el agua era esta "materia primordial", basado
en el descubrimiento de fósiles de animales marinos tierra adentro [2] y en que el
agua es fundamental para la nutrición y el crecimiento de cualquier ser vivo. [1]
Anaximandro, por su parte, consideró que era lo ilimitado o indeterminado
(ápeiron), a partir de lo cual se van produciendo los opuestos de la naturaleza (en
primer lugar lo frío y lo caliente),[1]
[2]
mientras que para Anaxímenes la materia
primordial era el aire,[2] un principio neutral como el ápeiron pero sin carecer de
propiedades.[1]
Por otra parte, Pitágoras sostuvo la tesis de que "todas las cosas son números", lo
que significa que la esencia y estructura de todas las cosas puede ser
determinada encontrando las relaciones numéricas que expresan. [2] Pitágoras se
inscribió además en la tradición ófica y sostuvo la novedosa idea de la
inmortalidad del alma y de la posibilidad de la transmigración del alma humana
después de su muerte a otras formas animales.[1]
Dos grandes presocráticos, iniciadores de la tradición metafísica occidental, fueron
Heráclito y Parménides. Heráclito dio cuenta del devenir sensible del universo y
postuló la razón (Logos) como principio regulador de este devenir, por cuanto
unifica los opuestos. La realidad está en perpetuo cambio, cada opuesto tiende
hacia su contrario, en un proceso con orden y medida, según el Logos. Al modo de
sus predecesores, concibió al fuego "siempre vivo" como principio o fundamento
280
del universo, aunque entendiéndolo como una imagen del perpetuo devenir, más
que como elemento material constitutivo de todas las cosas.[2]
Por el contrario, para Parménides la realidad es una e inmutable. Existe el Ser,
mientras que no existe el no-ser. Establecido esto, el cambio o devenir resulta
imposible si no existe el no-Ser (cuya imposibilidad es lógica).[2] Sus argumentos a
favor de esta tesis fueron retomados por Platón para justificar su división de la
realidad en dos ámbitos: el ámbito ilusorio del cambio y el ámbito real de la
permanencia. También Aristóteles rescatará de sus argumentos los tres principios
fundamentales de la lógica, el arte de los razonamientos. Parménides entendía la
razón como la facultad humana de pensar o razonar,[1] medio para descubrir las
propiedades esenciales del Ser (que es uno, inmutable, indivisible, increado,
imperecedero, homogéneo), a diferencia de Heráclito que la concebía como orden
del universo. Si este último se valía de los sentidos para afirmar cómo es la
realidad, para Parménides confiar en ellos nos conduce por la vía del engaño y del
error, la vía de la opinión (doxa).[1] Lo que verdaderamente es (el Ser) y cómo es,
sólo nos puede ser revelado por medio de la razón.[2]
Posteriormente, algunos filósofos comenzaron a buscar más de un fundamento de
la realidad.[2] Entre estos filósofos pluralistas se destacó Empédocles. Éste fundó
la doctrina de los cuatro elementos, que perdurará en la filosofía de la naturaleza
hasta el siglo XVIII: agua, fuego, tierra y aire, a partir de los cuales los principios
movientes "amor" y "odio" componen todas las cosas. El pluralista Anaxágoras,
por su parte, sostuvo que todo está compuesto de diminutas partes
(homeomerías), ordenadas por una inteligencia (Nôus).
Los atomistas constituyeron la escuela pluralista más importante, con gran
influencia en la física post-aristotélica. Sus fundadores, Leucipo y Demócrito,
concibieron la realidad compuesta de dos tipos de espacios: uno vacío y una lleno
(la materia). Este último está compuesto de átomos, que, como su nombre lo
indica, son partículas indivisibles. Todas las cosas visibles están compuestas de
átomos unidos entre sí debido a sus distintas formas (esferas o garfios). Pero
281
estas uniones no se producen sino al chocar según movimientos azarosos en el
espacio vacío.
La escuela sofística primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la
ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la
sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos
humanos.
La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles)
supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que
incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando
por la antropología o la ética.
Suelen incluirse en esta etapa a las diferentes escuelas posteriores, como los
peripatéticos, los escépticos, los cínicos, los epicúreos y los estoicos, todos ellos
preocupados por cuestiones fundamentalmente éticas.
MITOLOGÍA Y COSMOGONIA GRIEGA
Una vez que se han leído diferentes mitos cosmogónicos, se puede ver
claramente que todos ellos poseen elementos comunes y dispares. A parte de
cumplir la misma función, hay algunos trazos que dotan a todos ellos de unidad.
Todos ellos hablan de cómo surgió el universo conocido y para ello siempre hacen
un retrato inicial de lo que había antes. Es aquí cuando aparece un concepto muy
interesante, el del Caos, Vacuidad… Ovidio lo define como "una masa tosca y
desordenada", la cultura tibetana lo entiende como "un inmenso vacío sin causa y
sin fin", la mitología escandinava cree que todo comenzón "en los tiempos en que
nada existía, se abría en el espacio un vasto y vacío", el Popol Vuh de los mayas
cuenta que todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil,
callado, y vacía la extensión del cielo", y los Cheyenne reinciden en la idea de que
"al principio no había nada. Absolutamente nada. Todo estaba vacío."
Por lo tanto, podemos distinguir tres teorías de lo primigenio: aquella en la que no
existía nada; otra en la que algo existía, pero en desorden; y una tercera en la que
282
sí que había algún elemento presente en la actualidad, como la tierra, los mares,
los cielos… En todas las mitologías se continúa con una relación de cómo lo que
ahora es fue creado por un dios, por una fuerza misteriosa y extraña o a partir de
un todo informe. Generalmente comienzan por la aparición de los medios físicos:
tierra, aire, cielos, mares… Lo siguiente suele ser la vida en alguna de sus
múltiples formas: vegetales, animales… Y finalmente: el hombre, el ser humano.
En algunas mitologías más complejas, como la griega y la romana, cada elemento
natural y conceptos abstractos (muerte, amor, bondad, discordia…) tienen una
propia divinidad y su aparición da lugar a complejas genealogías divinas.
Es interesante comentar la relación entre las divinidades y el ser humano. A
veces, se establece una especie de contrato, por el cual los hombres deben
adorar a los dioses ya que éstos crearon todo para ellos. En otras ocasiones, los
mortales deben vivir en armonía con la naturaleza ya que son una parte más de un
todo de origen divino. Parece muy interesante la idea de que dependiendo de la
interacción dioses-hombres, el desarrollo de toda una civilización y su mentalidad
siguen un camino u otro. Por ejemplo: la cultura romana pudo justificar todo su
poderío y supremacía en su mitología ya que su conducta se ve reflejada en ella
(guerras, conquistas, origen divino…). En cambio, los indios, aborígenes
australianos y tribus sursaharianas no tienen esa idiosincrasia, son pueblos más o
menos pacíficos que viven en armonía con la naturaleza.
Para resaltar algunos elementos comunes se pueden citar coincidencias como las
nueve Walkirias (mitología germánica) y las nueve Musas (mitología griega),
dioses que ocupan cargos homólogos como Zeus y Thor (ambos dioses de la
tormentas), y un largo etcétera.
Beatriz Carreño
283
HISTORIA, ARTE Y TRAGEDIA GRIEGA

Arte Griego:
En el arte Griego, desde sus inicios, concurren dos estilos artísticos: el dórico y el
jónico. El dórico muy de acuerdo con el espíritu fuerte y militar de los dorios tiende
a ser un estilo severo y de una ordenación rigurosa d las proporciones. El Jónico,
creado por los griegos de Asia Menor, se caracteriza por la gracia, la elegancia y
la riqueza ornamental.
.En la evolución del griego encontramos tres periodos: Arcaico, Clásico y
Helenístico.
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado
en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor,
alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones
hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros
literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.
Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos mil años,
resulta difícil dar una definición unívoca al término tragedia, ya que el mismo varía
según la época histórica o el autor del que se trate.
En la Edad Media, cuando se sabía poco o nada del género, el término asume el
significado de "obra de estilo trágico", y estilo trágico deviene en un sinónimo
bastante genérico de poesía o estilo ilustre, como De vulgari eloquentia, de Dante
Alighieri.
El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de
la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el
punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente
nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación
directa (δρᾶμα, drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes
284
que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la
escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles
y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más
sensibles de su época.
VIDA PRIVADA GRIEGA
VIDA PRIVADA:
La familia griega, era monogámica, es decir, que tenía un solo esposo/a y el
matrimonio tenía por objeto perpetuar el culto doméstico para honrar a sus
antepasados.
Casas:
Las casas griegas eran sencillas, hechas de adobe, apiñadas en calles estrechas,
generalmente sin ventanas, alcanzaban a veces dos pisos; las habitaciones daban
a un patio abierto rodeado de columnas, por donde entraba el aire y la luz. En el
centro del patio solía hallar un altar.
Vestimenta:
El vestido consistía en una túnica o camisa-chitón que cubría el cuerpo, sobre esta
colocaban un manto de lana, himation, o una capa, clámide, suspendidos de los
hombros y que caía libremente formando pliegues. Las mujeres vestían el peplo,
que llegaba hasta el suelo, quedaba sujeto por los hombros, por medio de dos
trabas y se ajustaba en la cintura.
Como calzado usaban sandalias, zapatos de tacón o botas, estos, eran adornados
con joyas.
285
Las mujeres usaban perfumes en gran cantidad, se maquillaban, llevaban el
cabello largo o recogido sobre la nuca, adornándolo con cintas de colores alegres.
Comidas:
Los antiguos griegos hacían tres comidas al día: un desayuno, compuesto de pan
de cebada mojado en vino puro; al que eventualmente se le agregaban higos o
aceitunas; un almuerzo rápido, que se tomaba al mediodía o al principio de la
tarde; una cena, la comida mas importante del día, que tenia lugar generalmente a
la caída de la noche, también podían añadir a su alimentación una merienda, que
se solía tomar al anochecer.
Los cereales constituyen a la base de la alimentación griega, principalmente el
trigo y la cebada.
Los frutos, frescos o secos, se comen de postre. Son principalmente higo,
granadas, nueces y avellanas. Los higos secos se consumen igualmente en
aperitivo, junto con el vino
El consumo de carne y pescado varía según el entorno: en el campo, la caza
permite el consumo de pequeñas aves y liebres. Los campesinos cultivan
asimismo la cría de pollos y gansos; los propietarios mejor asentados desarrollan
una primitiva ganadería de cabras y cerdos. En la ciudad, la carne es cara,
excepto la de cerdo: en la época de Aristófanes, un lechón costaba tres dracmas
(moneda griega), esto equivalía a tres jornadas de trabajo de un obrero.
Los espartanos comían principalmente el ragout de cerdo (una especia de sopa de
carne), compuesta de cerdo, sal, vinagre y sangre. El plato se acompañaba con
higos y queso.
En las islas griegas o en el litoral, el pescado fresco y las frutas de mar son los
alimentos fundamentales y más vendidos a las tierras del interior. Las sardinas y
las anchoas forman parte de la nutrición habitual de los atenienses, tantos frescos
286
como salados. Otros pescados son más caros, como el atún o las anguilas del
lago Copa en Beocia
DECADENCIA DE GRECIA.
Tras el asesinato del reformador democrático Efialtes en 457 a.c., uno de sus
seguidores, de nombre Pericles, iniciaba su exitosa carrera política, la cual no
terminaría sino con su muerte en 429 a.c. Con el tiempo, este político ateniense, el
más grande estadista de la Grecia clásica, se convertiría en el protector de
Protágoras en particular y de las ideas sofistas en general. Este periodo, así como
las tres últimas décadas del siglo, constituyen la época en que la sofística se
desenvuelve y alcanza su máximo desarrollo.
La asamblea o ecclesia, el consejo o boulé, los tribunales y otros puestos públicos
ocupados por ciudadanos; todas eran instancias democráticas de gobierno
funcionando activamente y constituían la realidad política ateniense durante esos
años. En este contexto pudo darse el surgimiento y desarrollo de un conjunto de
pensadores, pedagogos y críticos sociales como lo fueron los sofistas. La retórica
y la oratoria, medios para el debate y la confrontación de ideas que ellos
proponían como actividad permanente, se convirtieron en instrumentos idóneos
para el desarrollo político y social de la democracia ateniense. Este aspecto de la
política ateniense, novedoso a mediados del siglo V a.c., pierde ese carácter
cincuenta años más tarde. A partir de la muerte de Pericles, no surgió ningún líder
político que tuviera interés en proteger y promover a los sofistas y sus ideas.
Fueron
sustituidos por una escuela retórica
cuyo
interés se
centraba
exclusivamente en la oratoria. A lo largo del siglo IV a.c. esta escuela, fundada por
Isócrates, el retórico más importante de la época, rivalizaría con la Academia
platónica por brindar una educación rigurosa a los jóvenes atenienses.
Sobre la casualidad que existe entre el contexto esbozado más arriba y la
sofística, Romilly escribe: "Sin una cierta situación material y política, los
287
pensadores, tal vez, no podrían ejercer una influencia realmente amplia; pero, a la
inversa, sin los pensadores la situación no evolucionaría de manera tan clara o tan
radical." Esta coincidencia entre una determinada situación socio-política y la
sofística nos habla de una causalidad que no sólo no es unidireccional sino que,
como con cualquier otro movimiento intelectual, es muy difícil establecer la
magnitud de las influencias recíprocas. Lo cierto es que la democracia ateniense
constituía un ambiente propicio para el desarrollo de un pensamiento como el de
los sofistas y que el cenit de su labor crítica coincide con los años de "mayor
vitalidad" de la asamblea ateniense. El uso de la expresión anterior se refiere al
hecho de que, a partir del 404 a.c., la ecclesia no volvería a jugar el papel que
había jugado desde las reformas de Efialtes. Como ha mostrado Hansen, buena
parte de sus poderes, en lo que a política interna se refiere, pasaron a manos de
los tribunales y de las comisiones legislativas conformadas por los nomotetés.
Esto es lo que el historiador danés llama la "democracia reformada" de, la Atenas
del siglo IV a.c., la cual se distanció de los principios democráticos radicales que
los atenienses habían seguido el siglo anterior y que habían provocado una serie
de crisis políticas y de catástrofes militares que no debían repetirse.
Diversos factores jugaron un papel importante en los cambios que se dieron en la
mentalidad ateniense durante las tres últimas décadas del siglo V a.c.: la guerra
con Esparta, la peste que asoló a Atenas al principio de la misma, la guerra civil
que dicho conflicto desencadenó entre los atenienses y la desmedida ambición de
éstos, no sólo a nivel individual, sino como ciudad rectora de un imperio que
mostraba cada vez más un carácter profundamente autocrático. Los sofistas "de
segunda generación", en un contexto social como el que se desprende de los
factores enumerados, desvirtuaron muchas ideas del pensamiento sofista original,
a tal punto que llegó a establecerse una relación directa entre sofística e
inmoralismo.
Esta vinculación, simbolizada por un supuesto contraste moral
irreductible entre Sócrates y los sofistas, marcaría a la sofística de manera
indeleble, provocando durante siglos una serie de interpretaciones parciales y
sesgadas de ella.
288
Baste el caso de Protágoras para ilustrar este punto. A pesar de su relativismo
epistemológico, el pensamiento de Protágoras, como lo muestra ampliamente el
diálogo platónico que lleva su nombre, era un pensador profundamente
preocupado por la areté política: un conjunto de virtudes, entre las que destacaba
la justicia, que son consideradas imprescindibles por el filósofo de Abdera para la
sobrevivencia de la pólis. "Él, por consiguiente, puso extraordinariamente de
relieve la ley y declaró que eran las leyes del estado y la opinión pública las
maestras del bien y que esta enseñanza comenzaba con la infancia y modelaba la
personalidad de un hombre. Cuanto más escéptico se volvía Protágoras acerca de
los dioses, tanto más firmemente se aferraba a su creencia en la ley. Era su
baluarte contra el escepticismo nihilista y su confianza en el desarrollo de las
sociedades civilizadas. " En las referencias con las que contamos sobre él, no
podemos encontrar una sola línea en contra de la justicia y sí, en cambio, una
clara preocupación por la vida cívica. Sin embargo, su relativismo podía llevar,
como de hecho lo hizo, hacía el inmoralismo mencionado líneas arriba. Lo mismo
se puede decir de otros planteamientos sofistas. La distinción entre physis y
nómos podía derivar, como en el caso de Protágoras, en una defensa de la
democracia, pero también odía desembocar en la "ley del más fuerte" de
Trasímaco o Calicles.
¿Qué se quiere decir cuando se afirma que la decadencia de Grecia se inició con
la derrota ateniense en 404? Si bien Atenas nunca volvería a gozar de la influencia
política que tuvo en el mundo helénico durante la segunda mitad del siglo V, el
régimen político democrático que la caracterizó durante ese periodo, y que
constituía el principal resorte de su vigor y dinamismo social, no sufrió
modificaciones sustanciales. Tan solo un año después, en 403 a.c., la democracia
fue restaurada y Atenas no volvió a tener un gobierno oligárquico hasta la derrota
definitiva frente a los macedonios en 322 a.c., simbolizada por la trágica muerte de
Demóstenes ese mismo año. "La democracia recibió.un golpe traicionero el 404
a.c.; pero, después de un breve periodo de oligarquía en el momento de la victoria
espartana, la democracia se restableció y lo hizo con extraordinaria calma,
moderación y buen sentido, para sobrevivir otros ochenta años. Y durante este
289
periodo proporcionó, como lo había hecho desde 462 a.c., un gobierno pacífico,
moderado, eficiente y popular al mayor y más complejo estado de Grecia."
Frente al argumento de que fue a partir del desenlace de la Guerra del
Peloponeso que se hicieron patentes los abusos en los que incurrió la democracia,
se puede argüir que ya desde los comienzos del conflicto, demagogos como Cleón
habían mostrado los excesos en que aquélla podía caer. De hecho, desde muchas
décadas antes, el abuso del ostracismo como arma política había puesto en
evidencia dichos excesos. En última instancia, como ya se apuntó, las reformas
que los propios griegos atenienses realizaron a sus instituciones políticas, a partir
de la restauración democrática en 403 a.c., apuntaban a una limitación de los
poderes no sólo de la asamblea, sino también de los dirigentes políticos, y a un
reestablecimiento del respeto a las leyes.
La utilización del año 404 a.c. como la fecha que marca el inicio de la decadencia
de Grecia debe ser vista con cautela porque tiende a simplificar la historia griega
al considerar a Atenas como un bloque social, político, militar, económico y cultural
completamente homogéneo en el que todo surge (y, por lo tanto, todo se
derrumba) al mismo tiempo.
Es claro que todos estos aspectos están
interrelacionados pero, en cualquier caso, el "derrumbe" no fue ni tan generalizado
ni tan uniforme como a veces se pretende.
Fijar el inicio del declive del pueblo griego en 404 a.c. reforzaría, incluso, el
argumento de considerar a los sofistas como una causa más, y no la más
importante, de dicho declive, en la medida en que se considera que la causa del
mismo fue sobre todo una derrota militar. Es claro que la pérdida del imperio
marítimo ateniense, a raíz del descalabro militar frente a Esparta, incidió
negativamente sobre el desarrollo económico, tal como se había dado durante
buena parte del siglo V a.c., pero ello no llevó a la pérdida de la estabilidad social.
Asimismo, la derrota en el 404 a.c. provocó que Atenas perdiera el lugar que
había ocupado en el contexto político griego desde las Guerras Médicas. La
ciudad, no obstante, fue capaz de mantener casi intacta su estructura institucional
290
interna durante muchas décadas más. "Dicho en otras palabras, más que de
decadencia ["déclin"] se debe hablar de transformaciones, de adaptación a una
situación nueva nacida de la Guerra del Peloponeso."
Algunas enseñanzas sofistas influyeron, indudablemente, en el clima de
escepticismo moral que inundó Atenas al final de la guerra. Sin embargo, antes de
condenar a la sofística en su conjunto, debe hacerse la distinción entre las
doctrinas originales y la utilización posterior que de ellas se hizo. Además, tanto
estas doctrinas como sus "deformaciones" deben ser inscritas dentro de sus
respectivos contextos. No hacerlo, lleva a exagerar el papel que los sofistas
jugaron en la pérdida de interés en los asuntos públicos y que as posible percibir
en algunos aspectos de la vida ateniense durante la dilatada transición entre los
siglos V y IV a.c.
Más allá del efecto que la sofistica tuvo en el corto plazo sobre la evolución social
y política de Atenas, debe considerarse el papel desempeñado por sus
pensadores desde una perspectiva histórico-filosófica más amplia. Ello nos llevaría
a una evaluación más objetiva del papel que los sofistas jugaron en el
debilitamiento de la pólis griega.
Se puede decir, sin temor a exagerar, que los sofistas anuncian o prefiguran
muchos de los principales aspectos del pensamiento filosófico tal como se ha
dado hasta nuestros días: piénsese, por ejemplo, en el propio Platón, en algunos
de los temas más importantes del estoicismo, en el "debate epistemológico" de los
siglos XVII y XVIII (desde Descartes hasta Kant) o en la filosofía del lenguaje de
este siglo.
Las preocupaciones teóricas detrás de los autores y corrientes
mencionados son las mismas inquietudes intelectuales de los sofistas, un grupo
de filósofos cuya labor crítica constituye un elemento esencial para entender el
esplendor de la Grecia clásica y, al mismo tiempo, un movimiento muy importante
en la historia del pensamiento occidental.
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras43/texto3/sec_4.html
291
FORMACIÓN DE ROMA
La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron
unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia
coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciacion de aquel tiempo.
Se supone, con cierta probabilidad, que entre los siglos X y VII a.C., Italia central
estaba poblada por los dos grupos principales en que se dividían los italianos: los
osco-umbros y los latinos. Latium Vetus (el antiguo territorio del Lacio) estaba
poblado por etruscos, volscos, sabinos, ecuos, rútulos y ausonios. Vinieron de
diferentes áreas de Italia central, incluyendo Toscana, Marcas y Liguria.
Entre ellos, los latinos desarrollaron una sociedad organizada que fue la principal
fuente de la población romana. Los latinos originalmente se quedaron en los Colli
Albani (los montes Albanos, en la moderna Castelli), a unos 30 u 80 km al sudeste
del monte Capitolino. Luego bajaron hacia los valles, los cuales ofrecían mejores
tierras para la agricultura y la ganadería.
Las zonas inmediatas al río eran muy favorables y además ofrecían recursos
estratégicos notables: el río formaba una frontera natural por un lado mientras los
montes daban un resguardo defensivo del otro. Esta posición también daba a los
latinos control sobre el río, y su posible tráfico comercial y militar, desde el natural
punto de observación en la isla Tiberina, la isla situada frente al actual Trastevere.
También se podía controlar el tráfico terrestre ya que Roma se situaba en la
intersección de los principales caminos al mar desde Sabinia, al sureste, y Etruria,
al noroeste.
Se supone que el desarrollo del asentamiento comenzó con diferentes
poblaciones separadas (borgate), situadas en los montes, las cuales se unieron
para formar Roma. Estudios recientes sugieren que el monte Quirinal fue muy
importante en los tiempos antiguos. Sin embargo, el primer monte en ser habitado
parece haber sido el Palatino (lo que confirmaría la leyenda), que está en el centro
292
de la Roma antigua. Sus tres crestas (los montes menores Cermalo o Germalo,
Palatium y Velia) se unieron con las tres cimas del Esquilino (Cispio, Fagutal y
Opio), y luego los pueblos sobre el monte Celio y la Subura, entre los montes de
Rione Moderna, Monti y Opio. Posteriormente, la ciudad creció hasta abarcar
también los montes Aventino, Capitolino, Quirinal y Viminal.
Estos montes tenían nombres expresivos: el monte Celio también era llamado
Querquetulanus, debido a los robles (quercus), mientras que el Fagutal (Fagutalis)
estaba poblado por bosques de hayas (fagus) y el Viminal (Viminalis) por el
mimbre (vimen) de los sauces. Descubrimientos recientes revelan que el
Germalus, sobre la parte norte del Palatium, era el sitio de una población del siglo
IX a. C. con viviendas circulares o elípticas. Estaba protegida por una cerca de
tapial (quizá reforzada con madera), y es probable que este sitio fuera donde
verdaderamente se fundó Roma.
El territorio de esta federación llamada pomerium, encerraba a la llamada Roma
Quadrata (cuadrada). Ésta sería extendida con la inclusión del monte Capitolino y
la isla Tiberina ya cuando Roma se convertía en un oppidum, un pueblo fortificado.
El Esquilino todavía era una población satélite. Éste sería incluido con las
expansiones servias.
Las celebraciones del septimontium ("de los siete mares"), el 11 de diciembre, en
aquel entonces eran consideradas en relación a la fundación de la ciudad. Sin
embargo, como el 21 de abril es la única fecha en las que todas las leyendas se
ponen de acuerdo, recientemente se ha argumentado que probablemente el
septimontium celebraba más bien las primeras federaciones entre los poblados de
los montes romanos; de hecho, una federación similar era celebrada por los
latinos en Cave, un pueblito al sudeste romano, o en el Monte Cavo en Castelli.
GUERRAS PÚMICAS
Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras que enfrentaron entre los
años 264 a. C. y 146 a. C. las dos principales potencias del Mediterráneo de la
293
época: Roma y Cartago.[1] Reciben su nombre del etnónimo latino Pūnicī nombre
usado por los romanos para los cartagineses y sus ancestros fenicios (de la
formas más antiguas Poenicī < Poinicoi). Por su parte los cartagineses llamaron a
estos conflictos "guerras romanas".[2] Conflicto que se debió de gran manera a la
anexión por parte de Roma, a la Magna Grecia, de tal manera surgieron conflictos
sumamente graves entre ambas potencias. Aunque los romanos lograron crear
grandes tropas; sobre todo navales, no le aseguraron el poderío y el control en las
Guerras llevándolos a caer en la confianza. La causa principal del enfrentamiento
entre ambas fue el conflicto de intereses entre las existentes colonias de Cartago y
la expansión de la República de Roma.[3] El primer choque se produjo en Sicilia,
parte de la cual se encontraba bajo control cartaginés. Al principio de la Primera
Guerra Púnica, Cartago era el poder dominante en el Mar Mediterráneo,
controlando un extenso imperio marítimo, mientras que Roma era el poder
emergente en Italia. Al final de la Tercera Guerra Púnica, tras la muerte de
centenares de miles de soldados en ambos bandos, Roma conquistó todas las
posesiones cartaginesas y arrasó la ciudad de Cartago, con lo que la facción
cartaginesa desapareció de la historia. La victoriosa Roma emergió como el
estado más poderoso del Mediterráneo occidental. Sumado al fin de las Guerras
Macedónicas[4] y la derrota del Emperador Seléucida Antíoco III Megas en la
Guerra Romano-Siria[5] en el Mediterráneo oriental, Roma quedó como el poder
dominante en el Mediterráneo, y la más poderosa ciudad del mundo clásico. La
derrota aplastante de Cartago supuso un punto de inflexión que provocó que el
conocimiento de las antiguas civilizaciones mediterráneas pasara al mundo
moderno a través de Europa en lugar de África.
ALTO IMPERIO ROMANO
Alto Imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del
periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en
plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de
la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como
294
lo estableció Octavio Augusto a finales del siglo I a. C., hasta la dinastía de los
Severos. La expansión territorial (que ya era característica del periodo
republicano) se continúa de hecho (anexión de zonas fronterizas en directo
contacto con los pueblos bárbaros y con el imperio parto), aunque en teoría
expresada bajo conceptos de contención y consolidación más que de agresividad
(Pax romana, limes).
Imperio romano en tiempos de Trajano
La progresiva extensión de la ciudadanía romana por las provincias, a medida que
se fueron romanizando, incluyó la promoción de familias provinciales a los
máximos honores y rangos sociales, hasta la misma dignidad imperial. La
transformación fue sufrida por toda la Cuenca del Mediterráneo, pero con notables
diferencias en la mitad occidental (más latinizada) y oriental (donde continuó e
incluso se profundizó la influencia helenística).
Tras alcanzar el Imperio su máximas dimensiones territoriales en la época de los
Antoninos (siglo II), la crisis del siglo III abrió un periodo de decadencia que
permite hablar de Bajo Imperio Romano, con otras condiciones económicas y
295
sociales (la transición del esclavismo al feudalismo), e incluso con otro sistema de
gobierno (el Dominado).
La distinta valoración que implica la utilización de estos términos proviene de la
misma percepción de los antiguos romanos, que ya desde los tiempos de la
República tenían como tópico cultural la denuncia de la corrupción del tiempo
presente (el O tempora, o mores! de las Catilinarias de Cicerón) por contraste de
las virtudes del tiempo pasado, en una concepción ajustada a su propia
periodización de la historia (idealizada Edad de Oro inicial, Edad de Bronce de los
héroes y corrupta Edad de Hierro de su presente, como expresó Virgilio).
La conciencia de la caída de su civilización está presente en los autores del siglo
V (Agustín de Hipona, Orosio), que añaden las concecpciones pesimistas en todo
cuanto tenga que ver con el mundo terrenal propias del providencialismo cristiano
(a cuyo éxito, por otra parte, sus contradictores atribuían la propia decadencia de
Roma).
La historiografía moderna sobre esa diferencia entre las dos fases del Imperio se
desarrolló sobre todo a partir del célebre libro de Edward Gibbon The History of
the Decline and Fall of the Roman Empire (Historia de la Decadencia y Caída del
Imperio Romano, 1776 - 1788), y ha sido aplicado como modelo del desarrollo
cíclico de todas las civilizaciones.
SOCIEDAD DE CLASES ROMANAS
Alto Imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del
periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en
plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de
la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como
lo estableció Octavio Augusto a finales del siglo I a. C., hasta la dinastía de los
Severos. La expansión territorial (que ya era característica del periodo
296
republicano) se continúa de hecho (anexión de zonas fronterizas en directo
contacto con los pueblos bárbaros y con el imperio parto), aunque en teoría
expresada bajo conceptos de contención y consolidación más que de agresividad
(Pax romana, limes).
Imperio romano en tiempos de Trajano
La progresiva extensión de la ciudadanía romana por las provincias, a medida que
se fueron romanizando, incluyó la promoción de familias provinciales a los
máximos honores y rangos sociales, hasta la misma dignidad imperial. La
transformación fue sufrida por toda la Cuenca del Mediterráneo, pero con notables
diferencias en la mitad occidental (más latinizada) y oriental (donde continuó e
incluso se profundizó la influencia helenística).
Tras alcanzar el Imperio su máximas dimensiones territoriales en la época de los
Antoninos (siglo II), la crisis del siglo III abrió un periodo de decadencia que
permite hablar de Bajo Imperio Romano, con otras condiciones económicas y
sociales (la transición del esclavismo al feudalismo), e incluso con otro sistema de
gobierno (el Dominado).
297
La distinta valoración que implica la utilización de estos términos proviene de la
misma percepción de los antiguos romanos, que ya desde los tiempos de la
República tenían como tópico cultural la denuncia de la corrupción del tiempo
presente (el O tempora, o mores! de las Catilinarias de Cicerón) por contraste de
las virtudes del tiempo pasado, en una concepción ajustada a su propia
periodización de la historia (idealizada Edad de Oro inicial, Edad de Bronce de los
héroes y corrupta Edad de Hierro de su presente, como expresó Virgilio).
La conciencia de la caída de su civilización está presente en los autores del siglo
V (Agustín de Hipona, Orosio), que añaden las concecpciones pesimistas en todo
cuanto tenga que ver con el mundo terrenal propias del providencialismo cristiano
(a cuyo éxito, por otra parte, sus contradictores atribuían la propia decadencia de
Roma).
La historiografía moderna sobre esa diferencia entre las dos fases del Imperio se
desarrolló sobre todo a partir del célebre libro de Edward Gibbon The History of
the Decline and Fall of the Roman Empire (Historia de la Decadencia y Caída del
Imperio Romano, 1776 - 1788), y ha sido aplicado como modelo del desarrollo
cíclico de todas las civilizaciones.
ESTADO ROMANO
En la antigua Roma, la política era acordada por el senado y era puesta en
práctica por los magistrados con imperium, una noción especialmente romana. Los
antiguos reyes, y después la aristocracia, y después los magistrados, tenían todos
imperium, “un concepto clave que designa el derecho de ser reconocido a dar
ordenes a quienes tenían un estatus inferior y a esperar ser obedecido…Este
poder nunca estuvo bien definido y era demasiado amplio y arbitrario. Desde el
principio un modo fundamental de expresar este imperium era imponer mediante
guerra la autoridad de quien lo tenia y la de Roma en las comunidades vecinas
298
que, se consideraba, lo desafiaban”. La conquista fue un elemento integral de la
idea que los romanos tenían sobre sí mismos.
El sistema romano había empezado a existir hacia el año 510-509 a. C., cuando el
rey fue expulsado y se lo reemplazó por un funcionario elegido. Las principales
características del consulado o magistratura que sustituyó a la monarquía fueron
las siguientes: el cargo estaba limitado a un año, había dos magistrados con igual
imperium – “nunca mas volvería a conferirse a un único individuo con poder
supremo” – y se establecía la idea de responsabilidad, de tal modo que al final del
año se podía pedir al magistrado que rindiera cuentas de sus actos. Las continuas
conquistas y las crisis recurrentes hicieron que el sistema fuese modificado:
durante dichas crisis se nombraba un único dictator, a la manera griega, se
permitía la existencia de mas de un magistrado en el mismo territorio, algunos con
funciones militares, otros para las tareas administrativas civiles. La maquinaria
administrativa de la republica fue adquiriendo así la forma que nos resulta
conocida, un cuerpo de magistrados, aconsejado por un senado (un grupo de
senes, o ancianos).
Con el paso del tiempo, los magistrados se dividieron entre aquellos que tenían
imperium y aquellos que carecían de él. Los dictadores y los cónsules tenían
imperium y también los pretores, una nueva clase de magistratura creada en el
año 366 a. C. para aliviar a los cónsules de la tarea de resolver litigios. Los
magistrados sin imperium eran los cuestores, encargados de investigar cuestiones
jurídicas y financieras, los tribunos de los plebeyos, encargados de administrar el
consejo de la plebe, y los ediles, responsables de las obras publicas en la ciudad,
del mantenimiento de las carreteras, las murallas, los acueductos, etc.
La forma de democracia representativa romana era bastante compleja. Y tenia que
serlo, porque para la época de Augusto, el primer emperador (63 a. C.- 14 d. C.),
Roma tenia ya un millón de habitantes y el imperio se extendía casi cinco mil
kilómetros de oeste a oriente (del Atlántico hasta el Caspio) y cerca de tres mil de
norte a sur (de Inglaterra hasta el Sahara). Ni siquiera un hombre como Augusto,
299
que sentía autentica pasión por la eficacia, podía administrar solo semejante
territorio.
En la practica había cuatro organismos políticos además de los magistrados. El
comitia centuriata comenzó siendo una asamblea para defender los intereses del
ejercito, pero con el paso del tiempo abarcó toda la población y estaba
conformada por 193 centurias. Los censores distribuían a la gente en centurias
según la cantidad de propiedad que poseían. Había cinco clases: la classis situada
en lo mas alto tenia setenta centurias y la situada en lo mas bajo, que ni siquiera
estaba considerada como classis, solo una, que representaba a quienes no tenían
propiedad registrada en el censo. A estos desgraciados se los denominaba los
proletarii debido a que estaban fuera del activo (y útil) sistema agrario y solo
podían producir hijos (proles).
DERECHO ROMANO
1. Derecho Antiguo, desde la fundación de Roma hasta el siglo 1 a. C.
Etapas
a) Al inicio no hay distinción entre ius, fas, mos.

Se daba primacía a la costumbre. La naturaleza era vista como
simple explicitación de la ley.
b) Las leyes de las XII tablas (450 a. C.)

Carácter sacro del derecho: hay rituales jurídicos (emptio venditio
fundi); fórmulas mágicas (stipulatio); leyes inderogables y formalismo
de los instrumentos jurídicos (legis actiones)

Saber jurídico prudencial: Naturaleza oracular del discurso jurídico:
los pontifices y juristas.
300
2. Derecho Clásico, desde 130 a. C. a 230 d. C.
a) Primera Etapa Clásica, del 130 al 30 a. C. (algunos la llaman preclásica a esta
etapa)
En esta etapa de la ascensión y el auge del derecho pretoriano
ius prætorium est quod prætores introduxerunt adiuvandi vel supplendi vel
corrigendi iuris civilis gratia propter utilitatem publicam. (Papiano D.1.1.7.1)
b) Etapa Clásica, alta o central, del 30 a. C. al 230 d. C.
3. Derecho Postclásico del 230 al 527 d. C.
a) Etapa Diocleciana, del 230 al 330
b) Etapa Constantiniana, del 330 al 430
c) Etapa Teodosiana, del 430 al 527
4. Derecho Justinianeo, desde 527, con la ascensión de Justiniano al imperio.
[editar] Postclásico
Se denomina Derecho romano postclásico al período de la historia del Derecho
romano que comprende desde la primera mitad del siglo III hasta la recopilación
ordenada por Justiniano, que coincide con el periodo político romano del
Dominado o Bajo Imperio (ascensión al poder de Diocleciano en 284 d. C., hasta
la muerte de Justiniano en 565).
301
[editar] Recepción del Derecho romano en Europa
Bartolo de Sassoferrato.
El Derecho romano se difundió a consecuencia de la enseñanza universitaria que
comenzó en Bolonia en el siglo XII, y más concretamente gracias a la labor
desempeñada por el gramático y jurista Irnerio, cuyo método consistente en hacer
breves aclaraciones textuales o glosas y distinciones terminológicas, fue con
posterioridad desarrollado de modo progresivo por los denominados Glosadores,
entre los que destacan Azón (profesor en Bolonia entre 1190 y 1229) y Acursio
(compilador de las glosas de los predecesores en una Glossa ordinaria). Sin
embargo, no fue hasta la aparición de Bartolo de Sassoferrato (discípulo de Cino
da Pistoia y considerado por muchos romanistas como uno de los más influyentes
juristas de todos los tiempos) en el siglo XIV, cuando el Derecho romano alcanzó
un gran prestigio. Bártolo, que a pesar de su corta vida dejó una amplia obra
basada en comentarios, tratados monográficos y dictámenes, fue el mayor artífice
e impulsor del Derecho Romano Común, que junto con el Derecho Canónico
originó el utrumque ius, que representa el fundamento de la cultura jurídica
europea.
302
A partir del siglo XIV, Inglaterra presentó una tradición jurídica característica,
diferente a la de la romanística en Europa, aunque se asemejaba en mayor
medida al modo operativo de los juristas romanos y al desinterés por las pruebas
judiciales. La recepción europea del Derecho Común revistió cierta importancia,
aunque fue algo tardía, en Alemania, donde fue objeto de una elaboración
científica que recibe el nombre de Derecho de Pandectas.
El Renacimiento trajo consigo la desacreditación del método empleado por
Bartolo, consistente en el aprovechamiento de los textos del Corpus Iuris como
argumentos de autoridad. Pero frente a esta concepción metodológica (el
denominado mos Italicus), se contrapuso una nueva de tintes eruditos, que trataba
de usar los textos del Corpus Iuris como fuentes de conocimiento para la
reconstrucción de la historia jurídica romana, dentro del marco de otras fuentes,
como pueden ser las literarias o las arqueológicas (mos Gallicus).
[editar] Influencia e importancia
El Derecho Romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los
grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el
130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas
instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando
siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega del
suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). Leibniz los comparaba con los
matemáticos que aplicaban sus principios como fórmulas algebraicas. Asimismo,
el Derecho Romano es indispensable para comprender la historia y literatura
romanas, ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la práctica del
Derecho y tenían una inclinación natural hacia su estudio.
El derecho romano es la base e inspiración del derecho civil y comercial en
muchos países:

La Common law estaba originalmente basada en el derecho romano, antes
de convertirse en una tradición en sí misma en Inglaterra, de donde se
303
expandió hacia el Reino Unido (con excepción de Escocia), los Estados
Unidos y gran parte de las antiguas colonias británicas.

En contraste, los llamados sistemas de derecho continental se encuentran
basados más directamente en el derecho romano; el sistema legal de la
mayoría de los países en la Europa continental y Sudamérica caen en esta
categoría, a menudo a través del Código Napoleónico. Estos son
generalmente llamados sistemas latinos.
El Derecho privado de nuestro tiempo tiene su antecedente remoto en este
derecho, donde se originaron casi todas las instituciones existentes en la
actualidad. En Occidente, la estructura del derecho civil todavía responde a
directivas y criterios del derecho romano, con mayor intensidad en los
relacionados con la regulación de los derechos patrimoniales, en especial las
obligaciones.
No sucede lo mismo con el derecho de familia, donde la influencia romana es
mucho menor, siendo reemplazada por algunas valoraciones indicadas por la
Iglesia Católica. También posee poca influencia en las ramas del derecho privado
como el derecho comercial, y prácticamente no influye en el derecho penal ni en
las demás ramas del derecho público.además el derecho romano nos ayuda a la
mejor comprensión del ordenamiento jurídico actual a través de datos históricos
ARTE Y PENSAMIENTO DE ROMA
l mundo occidental romano no desarrolló un pensamiento filosófico que
pueda considerarse original y propio. La gran creación que supuso la
filosofía griega era difícil de superar, por ello los pensadores,
preocupados por la filosofía, se dedicaron a estudiar y comentar los textos griegos
304
de las principales doctrinas o escuelas: platonismo, aristotelismo, estoicismo y
epicureísmo.
La aportación de los griegos al mundo del pensamiento romano se inicia en el
siglo III a. de C. con la conquista de la Magna Grecia y, desde entonces, se amplía
cada vez más debido a la influencia de los pedagogos, maestros de retórica y
filósofos que acuden a Roma.
En general puede decirse que entre la intelectualidad del mundo romano hubo una
fuerte inclinación hacia el eclecticismo (tendencia a tomar lo mejor de cada
doctrina) demostrando con ello, una vez más, su espíritu práctico.
De entre todas las doctrinas heredadas de los griegos merecen especial atención
el estoicismo y el platonismo. El estoicismo encajaba bien con las llamadas
"antiguas costumbres", tradición constantemente recordada en Roma, que
significaba algo así como las raíces del pueblo romano. La tendencia, según las
"antiguas costumbres", a la austeridad y la frugalidad, junto a ciertos principios
morales, encontró en el estoicismo una buena expresión filosófica con la que
coincidir.
Esta corriente tuvo en Séneca (4 a. de C. al 65 d. de C.) el más importante filósofo
del mundo romano. Nació en Córdoba y su pensamiento quedó recogido en sus
Cartas a Lucilio en donde se pone de manifiesto que para él la filosofía es vida y,
por lo tanto, su preocupación filosófica es de carácter moral. El emperador Marco
Aurelio también fue un estoico.
Séneca
305
La importancia del platonismo se debe también a su vinculación, desde época
temprana, al pensamiento cristiano que encontrará en el platonismo un
instrumento fácilmente adaptable para dar expresión filosófica a su doctrina de fe.
BAJO IMPERIO ROMANO Y EL CRISTIANISMO.
El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el acceso al
poder de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.
Tras los siglos dorados del Imperio romano (período denominado Pax romana,
que abarca los siglos I a II), comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio,
particularmente la del propio emperador. Fue así como tras las malas
administraciones de la Dinastía de los Severos, en particular la de Heliogábalo, y
tras el asesinato del último de ellos, Alejandro Severo, el Imperio cayó en un
estado de ingobernabilidad que se denomina Crisis o Anarquía del siglo III. Entre
238–285 hubo 19 emperadores, ninguno de los cuales murió de muerte natural, y
que fueron incapaces de tomar las riendas del gobierno y actuar de forma
coordinada con el Senado, por lo que terminaron por sumir Roma en una
verdadera crisis institucional. Durante este mismo periodo comenzó la llamada
«invasión pacífica», en la que varias tribus bárbaras se situaron, en un principio,
en los limes del imperio debido a la falta de disciplina por parte del ejército,
además de la ingobernabilidad emanada del poder central, incapaz de actuar en
contra de esta situación.
A la par de ésta crisis política se desarrolló una profunda crisis económica,
caracterizada por una gran inflación y un declive de la agricultura, la industria, el
comercio, el medio urbano y el sistema esclavista. Los períodos donde se intentó
restablecer el orden, tales como el Dominado del siglo IV, introdujeron cambios
políticos y económicos muy importantes en la administración y gobierno del
Imperio, tales como la instauración primeramente de la tetrarquía, aunque la
consiguiente división territorial del Imperio en el Imperio romano de Occidente,
306
cuya decadencia aquí se estudia, y el Imperio romano de Oriente, que sobreviviría
1000 años más. No obstante, el hecho más relevante de este período de
inestabilidad fueron las llamadas invasiones bárbaras, en las que los bárbaros del
norte irían paulatinamente infiltrándose a través de los limes del Imperio, en una
sucesión de guerras fronterizas e invasiones que acabarían por destruir al Imperio:
las fronteras imperiales, privadas de la vigilancia de antaño, se convirtieron en
auténticas puertas por donde penetraron impunemente las tribus bárbaras. Las
más audaces fueron los pueblos germánicos, especialmente los francos y los
godos, que arremetieron contra el imperio, atravesando la frontera de los ríos Rin
y Danubio, hasta provocar su colapso.
La tradición occidental ha considerado que Imperio romano desapareció como
entidad política el 4 de septiembre del añor 476, cuando Rómulo Augusto, el
último emperador del Imperio romano de Occidente, fue depuesto por el bárbaro
Odoacro. Roma ya había sido saqueada previamente por Alarico en el 410, y no
quedaba prácticamente nada del orden romano original; Rómulo Augusto ni tan
siquiera gobernaba sobre todos los territorios que habían correspondido al Imperio
de Occidente.
Tradicionalmente, pues, se sitúa el año 476 como fecha que marca definitivamente
la caída del Imperio romano e inicio de la Edad Media, sobre todo porque a partir
de esa fecha ya ni tan siquiera hubo nadie que dijera ser el emperador de
Occidente, y porque, caída la propia Roma, resultaba paradójico que el propio
Imperio romano pudiera seguir existiendo. Sin embargo, muchos historiadores
cuestionan esta fecha, haciendo notar que el Imperio romano de Oriente pervivió
hasta la caída de Constantinopla el 29 de mayo de 1453, fecha que a su vez se
usa como fin de la Edad Media e inicio del Renacimiento.
Roma, como la mayoría de los pueblos de la antigüedad adoptó una religión
politeísta, que contaba con dioses para todos los romanos, y con una religión
familiar, que nucleaba a sus miembros, en torno a la adoración de sus
antepasados muertos. La prédica de Cristo fue rechazada en Roma, al punto de
307
costarle la vida al propio Jesús, y sus seguidores fueron perseguidos y
condenados por la mayoría de los emperadores.
Nerón, fue uno de los emperadores que más se ensañó con los cristianos, que no
adoraban a los dioses locales, y se negaban a reconocer al emperador como un
ser divinizado. Las ideas de caridad e igualdad cristianas, parecían oponerse al
espíritu guerrero y jerárquico de los romanos. Por estas causas, acusó a los
cristianos del incendio de Roma, ocurrido en el año 64.
Los emperadores Trajano y Adriano, fueron más tolerantes con el cristianismo,
con la condición de que no violaran las leyes romanas.
En el año 285, Diocleciano, persiguió al cristianismo considerándolo una amenaza
para el imperio. Esta nueva religión que primero fue adoptada por los grupos
sociales más humildes, comenzó a ser predicada por todos los sectores de la
sociedad. La explicación puede encontrarse en la crisis que se vivía en esos
momentos, tanto en materia de seguridad, como económica y de valores
espirituales. El cristianismo ofrecía una nueva oportunidad de reivindicación moral
y religiosa.
Diocleciano privó a los cristianos de todos sus derechos, quemó copias bíblicas y
demolió iglesias. Esta hostilidad cesó recién con el decreto de indulgencia, de
Galerio del 30 de abril del año 311, donde se reconoció a los cristianos existencia
legal.
El emperador Constantino, en el año 324, asumió el poder total de Roma,
atribuyendo su asunción a fuerzas divinas. Un panegirista galo, anunció que el
nuevo emperador había tenido una visión de Apolo, en un santuario de la Galia. La
visión era de una cruz encima del Sol, seguida de las palabras “con ésta
vencerás”. A la noche siguiente, Cristo se le apareció en un sueño, mostrándole el
sentido de lo que había vislumbrado.
308
La tarde anterior a la batalla del puente Milvio, el 28 de octubre del año 312, tuvo
otro sueño, donde se le ordenó pintar en los escudos de sus tropas el monograma
cristiano. Al vencer a Majencio, y con ello acceder al poder en todo occidente,
relacionó ese triunfo con la simbología usada. Como tributo a su victoria, erigió un
arco en roma, donde se escribió que el tirano Majencio había sido derrotado “por
inspiración de la divinidad y su grandeza de espíritu”, refiriéndose al propio
Constantino.
En el año 313, se promulgó el edicto de Milán, por parte de Constantino I, a cargo
del
Imperio
Romano
de
Occidente
y
Licinio,
del
de
Oriente.
En esa fecha el Imperio estaba compuesto por 50.000.000 de habitantes de los
cuales los cristianos representaban el 10 %. Las propiedades de los cristianos que
les habían sido confiscadas les fueron devueltas. El cristianismo comenzó a
convivir
en
un
pie
de
igualdad
con
el
paganismo.
Luego de vencer a Licinio en Adrianópolis, se apoderó, en el 324 de todo el
imperio.
Reconoció públicamente sus errores y la salvación que Dios le había concedido.
En el año 325 se reunió el concilio de Nicea (Asia Menor), donde se reunieron
trescientos obispos, con el fin de lograr la unidad religiosa del imperio, ya que el
cristianismo había sido objeto de distintas interpretaciones. El arrianismo, sostenía
que Cristo era el primogénito de Dios pero no su misma sustancia, sino una
criatura de origen temporal. En el concilio triunfó la tesis opuesta consagrándose
la trilogía del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, siendo la misma sustancia el dios
Padre y el Hijo. Los que no aceptaran esa fe serían desterrados.
En el año 326, Constantino se dirigió a Roma, lugar en el había estado en el 315,
pero esta vez se negó a concurrir a una procesión y sacrificio en el Capitolio. La
nueva capital se estableció en Constantinopla, donde antes había estado Bizancio.
La nueva ciudad fue consagrada en el año 330, transformándose en ciudad
cristiana, a pesar de que siguieron subsistiendo resabios del anterior paganismo,
309
como estatuas y templos paganos, que ya no eran tenidos como sagrados. Se
establecieron importantes iglesias, como la de la sagrada sabiduría.
En tanto, en Roma, en el 326, año de la visita de Constantino, se ejecutó a su hijo
Crispo, en Pola, Dalmacia, por orden del propio Constantino, acusado de haber
tratado de seducir a su madrastra, fausta, esposa de Constantino. Fausta también
falleció a causa de un supuesto accidente en la bañera, donde se ahogó, aunque
muchas versiones indican que fue la madre de Constantino la encargada de
asesinarla, cuando se enteraron de que la acusación contra Crispo era falsa.
La madre de Constantino, ante estos hechos se dirigió en peregrinación a Tierra
Santa.
Estos hechos hicieron sospechar a los opositores de Constantino que su
conversión obedecía a razones de expiación de pecados por la cruel e injusta
muerte de sus familiares.
Se puso en comunicación con el obispo de Jerusalén, donde se construyeron
numerosas iglesias.
El bautismo de Constantino se produjo en el año 337, en su lecho de muerte, y fue
enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles, en Constantinopla.
El emperador, Juliano el Apóstata (361-363), nuevamente comenzó una política
persecutoria del cristianismo, pero a su muerte, el cristianismo resurgió con mayor
intensidad.
El emperador Teodosio, el 27 de febrero del año 380, proclamó al cristianismo
religión oficial del Imperio Romano.
310
18.
AMÉRICA PRECOLOMBINA
Durante su larga migración y especialmente después del descubrimiento de la
agricultura, los antiguos pobladores americanos fueron estableciéndose en
áreas que consideraban propicias para su desarrollo y modos de vida. Los
pueblos americanos conformaron civilizaciones autónomas originales hasta el
punto de producir dos revoluciones neolíticas separadas: una en Mesoamérica
y otra en los Andes; estas revoluciones dieron origen a cientos de civilizaciones
agrocerámicas.
Línea del tiempo de la Historia de América
Línea superior "correspondencia a las Migraciones"
Línea
inferior
"desarrollo
de
civilización
en
América''
[editar] Norteamérica septentrional
Inuits, Haudenosaunee (Confederación Iroquesa), cultura misisipiana.
[editar] Aridoamérica y Oasisamérica
Anasazi, indios pueblo, cultura mogollón, Hohokam, Chichimecas, Seris,
Yaquis, Rarámuris, kumiai, Nahuatlacas (Náhuatl), Paquimés.
[editar] Mesoamérica
Véase también: Mesoamérica
311
Olmecas, mayas, teotihuacanos, toltecas, aztecas, zapotecos, tarascos,
mixtecos, entre otros.
[editar] Centroamérica y Caribe
Señorío de Cuzcatlán, tainos, caribes
[editar] Sudamérica
Véase también: Épocas preincaicas
Civilización Caral, Imperio inca, muiscas, Tiahuanaco, cultura chimú, cultura
chavín, cultura nazca, Cultura Paracas, cultura mochica,
[editar] Culturas de la América precolombina
Ejemplo de arquitectura maya en Uxmal.
312
Ciudadela inca de Machu Picchu, ejemplo de la arquitectura incaica.
En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de
civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas
culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur
podemos nombrar las culturas Azteca, Mixteca, Maya, Muisca , Moche, Nazca,
Tiahuanaco, Cañaris e Inca,mapuche, entre otras. Todas ellas elaboraron
complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus
tradiciones artísticas y sus religiones.
En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante,
desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el
Amazonas, en Beni e incluso en una de las primeras sociedades democráticas
constitucionales como Haudenosaunee.[1]
En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado
como en las civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de
población y, sobre todo, por sus actividades seminómadas (caza de varios
animales, etc.). Podemos citar entre los grupos étnicos preponderantes de
313
Norteamérica a los séris, apaches, mohicanos, navajos, yakis, cheyennes,
esquimales, iroqueses, etc.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales
decisivos para la humanidad como el número cero, avanzados calendarios,
complejos sistemas de manipulación genética como la que generó el maíz y el
75% de los alimentos actuales, sistemas de construcción antisísmicos, así
como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de
amplias zonas geográficas, avanzados sistemas de riego, nuevos sistemas de
escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y
producción textil, etc.
Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó
de utilidad productiva debido en parte a que en las cordilleras y selvas donde
se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.
Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un
alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos,
siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche,
Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes
Centrales y Teotihuacan, Templo Mayor en la ciudad de México, Tajín,
Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, en Mesoamérica.
[editar] Economía
La economía de las culturas más complejas socialmente caraotas o porotos en
algunas partes) y calabaza o auyama, en Mesoamérica; mientras que en el
área andina destacaban también el maíz, los frijoles y las calabazas así como
tubérculos como la papa, y a pavos en el caso de América del Norte (México).
En América del Sur, y más precisamente en el área Central Andina (cultura
Inca), destacaron el cuy o acures cobayos, también conocidos como conejillos
de Indias por los españoles, las llamas, una variedad de camélidos de la región
314
andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar
carga (pueden cargar unos 40 kilos en los Andes, donde las necesidades de
transporte de carga eran muy grandes). La alpaca se domesticó para la
obtención de su abundante lana y carne, la cual siempre fue muy apreciada.
En cambio, la vicuña y el guanaco eran especies semejantes a las llamas,
aunque más pequeñas, pero que no se llegaron a domesticar y eran cazadas
para la obtención de carne, lana y pieles. Todas estas especies de camélidos
eran más bien escasas y siguen siéndolo, lo cual es una especie de paradoja,
ya que todas las especies de camélidos existentes en el mundo proceden del
continente americano y atravesaron el Estrecho de Bering hace casi 40
millones de años, en sentido inverso al de la migración mucho más reciente .
[editar] Tecnología y contactos a larga distancia
La ausencia de animales de carga, la ausencia de ríos navegables de
importancia así como la configuración predominantemene norte-sur del
contienente americano dificultaron la integración de amplias áreas del
continente en estados extensos y limitó los contactos entre las diferentes
culturas surgidas.
En Eurasia algunas de las principales culturas agrícolas (Mesopotamia,
Antiguo Egipto y China) surgieron en las cuencas de grandes ríos, y los
primeros estados importantes estuvieron ligados a la construcción cooperativa
a gran escala de grandes obras hidráulicas. Esto contrasta con el desarrollo
agrícola y de los primeros estados en América que en general no estuvo ligado
a las grandes cuencias fluviales.
Por otra parte la llegada del hombre a América supuso extinciones masivas de
animales de tamaño grande y medio debido a la caza excesiva. Eso dificultaria
la domesticación de animales que pudieran ayudar a la agricultura y el
transporte de largas distancias en épocas posteriores. En la región andina se
domesticó la llama pero en modo alguno pudo hacerse de ella un uso similar al
que se hizo en Eurasia del burro o el caballo.
315
Finalmente, Eurasia es un continente cuya dimensión principal va de este a
oeste, eso permitía que los desarrollos tecnológicos en una cierta latitud
generalmente se difundieran a grandes distancias sobre la misma latitud, al
existir climas similares. En cambio en América el clima varía de manera
importante al extenderse de norte a sur, por lo que las adaptaciones
particulares de pueblos en ciertas latitudes podían no ser útiles para los
pueblos de otra latitud diferente.
19.
HISTORIA DE EUROPA MEDIEVAL.
DEFINICIÓN DE IMPERIO
Un imperio (del latín imperium) es el poder de un Estado que domina los territorios
de varias naciones, y a cuyo frente está el Emperador. También se denomina
Imperio al conjunto de los territorios que rige un estado imperial. Por extensión,
"imperio" puede referirse también a la etapa histórica donde una etnia o nación,
desarrolló una política imperial o bien a la potencia que ejerce el poder imperial.
Actualmente hay una tendencia a un uso muy laxo del término para aplicar el
término imperio no sólo un Estado que abarca varias naciones étnicas, sino a todo
Estado que influye sobre la soberanía de otros Estados, no solo aprovechándose
de ellos, en el sentido del colonialismo inglés, francés, holandés, entre otros; o
designando sus gobiernos, sino conformándolos según su propia imagen. Así,
podrían interpretarse a los Estados Unidos y a la extinta Unión Soviética como
imperios, a pesar de no conquistar físicamente territorios.
316
Mapa del 820 mostrando al Imperio franco en rojo, Imperio bizantino en violeta,
Imperio jázaro en azul claro, Imperio árabe abasí en verde, Imperio uigur en
marrón, Imperio chino en amarillo, Imperio tibetano en verde musgo y el Imperio
khmer en azul oscuro.
En el siglo XX el término imperialismo adquirió la connotación peyorativa que
actualmente tiene, en parte gracias a Lenin, quien en su libro El imperialismo: la
fase superior del capitalismo, decía:
“En esta obra hemos probado que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos
lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de
bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición y el
nuevo reparto de las colonias, de las "esferas de influencia" del capital financiero,
etc.”
A partir del año 1949, cuando lo que fuera el Imperio chino se convirtió en la actual
República Popular China, debido a la Revolución Cultural de Mao Tse Tung, se
inicia una nueva época donde la palabra Imperio es reemplazada por palabras
como "seguridad nacional" o "posicionamiento de bloque" y surgen los
imperialismos (palabra que a pesar del parecido muy poco tiene que ver con lo
317
que representa la palabra Imperio), que representan la suma de todas las
agresiones al Derecho Internacional.
El último Estado que oficialmente llevó ese nombre fue el Imperio Japonés. Japón
cambió su denominación tras el drástico cambio de su política exterior desde el
final de la Segunda Guerra Mundial que le impiden implementar un expansionismo
con rasgos imperialistas. Posteriormente, en 1976 el general centroafricano JeanBédel Bokassa se proclamó Emperador del Imperio Centroafricano, que duró
menos de 3 años, hasta su destronamiento y la restauración de la República.
Además, los monarcas británicos llevaron el título de emperadores de la India
desde 1877 hasta 1947 y el título del soberano etíope también era traducido
usualmente como Emperador, hasta 1975. Actualmente sólo al Jefe de Estado
japonés se le sigue llamando en Occidente Emperador.
ÁRABES
Entre los árabes existe una gran diversidad de orígenes étnicos. Según la Torá, la
Biblia y el Corán, los árabes de la península de Arabia son los descendientes de
Sem, hijo de Noé. La manutención del nombre de pila o el apellido es una parte
importante de la cultura árabe y, por tanto, algunas líneas genealógicas pueden
ser rastreadas hasta tiempos remotos. Los primeros árabes de los que se tiene
conocimiento documentado provenían de la antigua capital nabatea Petra, en la
actual Jordania.
Otros árabes, conocidos como árabes arabizados, incluyen a aquellos que viven
en partes de la Mesopotamia histórica (conocida en árabe como Bayn Nahrain o
“entre dos ríos”), del Oriente (Próximo y Medio), de las tierras bereberes, de las
tierras de los moros (la antigua Mauretania), Egipto, Sudán y otras zonas de
África.
El origen de los árabes se concentra en dos grandes grupos:
318
1. Los “al-‘Āriba” o de “origen puro”: Son los árabes que tradicionalmente se
han considerado como descendientes de Noé a través de su hijo Sem, que
engendró a Arfaxad, que engendró a Salaj, que engendró a Heber, que
engendró a Joctán (Qahtan). De ahí que reciban el nombre de Joctanitas o
Qahtanitas, cuyos ancestros más antiguos, desde el punto de vista
histórico, son las tribus de sabeos del Yemen. Las familias nobles de
árabes joctanitas pertenecientes a este grupo pueden ser reconocidas en
tiempos modernos a través del apellido de su linaje: Alqahtani,Alokbi,
Alharbi, Alzahrani, Alghamedey, Alansari o Ansar, Aldosari, Alkhoza'a,
Morra, Alojman,bani qahtan,bani okba,bani harb,bani zahran,bani ghameda,
etc. Las genealogías árabes adscriben los orígenes de los joctanitas a los
pueblos árabes del sur que levantaron uno de los centros de civilización
más antiguos en Oriente Próximo alrededor del 800 a. C. Estos grupos no
hablaban ninguna de las formas primitivas del árabe, sino lenguas
semíticas del sur tales como el sabeo, el mineo, el qatabánico o el
hadramático.
2. Los "al-Mustaʻribah" o "árabes arabizados": El término "árabe arabizado"
puede usarse en tres casos diferentes:

Es usado para definir a los árabes considerados tradicionalmente como
descendientes de Abraham a través de su hijo Ismael, y de éste, su hijo
Adad, por lo que son conocidos como "Adaditas". Define a los árabes que
se establecieron en La Meca cuando Abraham tomó a su mujer egipcia
Agar y a su hijo Ismael para conducirlos a dicha ciudad. Ismael creció junto
a su madre Agar y la noble tribu árabe de "Jurhom", que abandonó Yemen
para establecerse en La Meca tras el gran periodo de sequía que padeció
Yemen por aquel tiempo. Ismael aprendió la lengua árabe y la hablo con
fluidez a lo largo de su vida. Esta es la razón principal por la que este grupo
árabe es conocido como "arabizado". Se cree que el Profeta del Islam,
Mahoma, es descendiente de la tribu árabe adadita conocida como
"Quraysh". Las familias nobles de árabes adaditas, pertenecientes a este
319
grupo, pueden ser reconocidas en tiempos modernos a través del apellido
de su linaje: Alanazi,Altamimi, Almaleek,Bani Khaled, Bani Kolab etc.

El término "árabe arabizado" es también usado para definir a las tribus
árabes que hablaron otros idiomas afro-asiáticos en tiempos primitivos.

El mismo término "mustaʻriba" o "árabes arabizados" es usado también para
definir a los árabes mestizos descendientes de los árabes puros con árabes
del sur de Arabia.
[editar] Credos profesados por los árabes
Los árabes son mayoritariamente musulmanes, con una minoría de seguidores
cristianos y algunos árabes judíos. Las principales facciones de árabes
musulmanes son: suníes, chiíes, ibadíes, alawitas, ismaelitas o drusos. Los drusos
son, con frecuencia, considerados como una religión aparte. Los árabes cristianos
son seguidores, por lo general, de alguna de las iglesias de oriente: coptos,
maronitas, griegos ortodoxos o griegos católicos.
Antes de la llegada del Islam, la mayoría de los árabes profesaban una religión
caracterizada por el culto a numerosas deidades, entre las que se encontraban
Hubal, Wadd, Al-Lat, Manat y Uzza; mientras algunas tribus se habían convertido
al cristianismo o al judaísmo y unos grupos reducidos, los "hanif", habían
rechazado el politeísmo en favor de un poco definido monoteísmo. Los reinos
árabes cristianos más destacados fueron el gasánida (sur de Siria) y el laquemeda
(sur de Iraq). Con la conversión de los reinos himyaritas (sur de Arabia) al
judaísmo en las postrimerías del siglo IV d. C., la élite del otro reino árabe
destacado, los kinditas (Arabia central)[1], se convirtió en vasalla de los primeros,
convirtiéndose aparentemente al judaísmo (al menos parcialmente). Con la
expansión del Islam, la mayoría de árabes se convirtieron rápidamente en
musulmanes, y las tradiciones politeístas preislámicas desaparecieron.
Actualmente, la mayoría de los árabes son musulmanes. Los musulmanes suníes
dominan en la mayoría de los territorios árabes, y abrumadoramente en el norte de
África. Los musulmanes chiíes predominan en Bahrein, el sur de Iraq y las zonas
320
adyacentes de Arabia Saudí, el sur de Líbano, partes de Siria, el norte del Yemen,
el sur de Irán y en la región de Omán llamada al-Batinah. La pequeña comunidad
drusa, perteneciente a una rama poco visible del Islam, es también árabe.
Las estimaciones más fiables del número de árabes cristianos indican que
actualmente, los cristianos suponen el 9,2% de la población del Próximo Oriente.
En Líbano alcanzan el 39% de la población, en Siria suponen entre un 10% y un
15%, en Palestina un 3,8% y en Israel, los árabes cristianos constituyen el 2,1%
del total (aproximadamente un 10% de la población árabe israelí). En Egipto,
constituyen el 6% de la población. La mayoría de los árabes de América del Norte,
América del Sur y Australia (sobre dos tercios) son árabes cristianos, procedentes
particularmente de Siria, Palestina y Líbano.
Los judíos de los países árabes (principalmente mizrahíes y yemenitas) no están
considerados actualmente como árabes. El sociólogo Philip Mendes afirma que
antes de las acciones anti-judías en los años 1930 y 1940, sobre todo los judíos
iraquíes "se veían a sí mismos como árabes de fe judía más que como una raza o
nacionalidad distinta". Antes de la aparición del término "mizrahí", el término
"árabe judío" (Yehudim ‘Áravim, ‫ )םיברע םידוהי‬era a veces usado para describir a
los judíos del mundo árabe. Ese término es raramente utilizado en la actualidad.
Los pocos judíos que permanecen en los países árabes residen en Marruecos y
Túnez. Entre finales de la década de los 40 y principios de la de los 60 del siglo
XX, a partir de la creación del estado de Israel, la mayoría de esos judíos
abandonaron o fueron expulsados de sus países de nacimiento y se encuentran
actualmente concentrados en Israel. Algunos emigraron también a Francia (donde
forman la mayor comunidad judía, siendo superior al número del resto de judíos
europeos), Alemania y otros pocos a los Estados Unidos (véase el éxodo judaísta
desde las tierras árabes).
MAR MEDITERRÁNEO
321
El poder en la región mediterránea en el año 750 se desplaza al este, con el Islam,
mientras que los imperios bizantino y persa se fueron debilitando por siglos de
guerra. En una serie de conquistas rápidas, los ejércitos árabes motivados por
Islam y conducidos por los Califas y por comandantes militares expertos se
extendieron por el Oriente Medio: redujeron los dominios bizantinos a la mitad e
invadieron totalmente Persia. En Anatolia fueron detenidos por Bizancio, pero los
gobernadores bizantinos y los reinos indígenas de África del norte no tenían
capacidad defensiva suficiente, y los conquistadores musulmanes barrieron la
región. En el oeste cruzaron el mar y tomaron Hispania, siendo detenidos en el sur
de Francia por los francos.
Gran parte del norte de África se convirtió en un área periférica subordinada a los
centros principales del Oriente Medio, pero Iberia (al-Ándalus) y Marruecos pronto
rompieron de este control distante y fundaron una de las sociedades más
avanzadas del mundo en esa época, sólo comparable a Bagdad en el
Mediterráneo oriental.
El Mediterráneo oriental en 1450.
322
Europa se restablecía, con estados organizados y centralizados que se
comenzaron a formar a final de la Edad Media. Motivados por la religión y los
sueños de conquista, los reyes de Europa lanzaron varias Cruzadas para intentar
derrotar al poder musulmán y retomar tierra santa. Las Cruzadas no consiguieron
esa meta, y consiguieron debilitar el poder del imperio bizantino, que ya que se
tambaleaba, y que comenzó a perder cada vez mayores extensiones de terreno a
manos de los turcos otomanos. Otra consecuencia de las cruzadas fue el desvío
del equilibrio de poder en el mundo musulmán, con el que Egipto emergió de
nuevo como potencia importante en el Mediterráneo.
Los reinos europeos continuaban aumentando su poder mientras comenzaba el
Renacimiento comenzó en el norte de Italia. Los estados islámicos nunca habían
sido fuerzas navales importantes, y el comercio entre Oriente y Europa estaba en
manos de comerciantes italianos, especialmente venecianos, que se beneficiaron
extrordinariamente con ello.
El poder otomano continuó creciendo, y en 1453 el imperio bizantino desaparecía
con la caída de Constantinopla. Los otomanos controlaron Grecia y los Balcanes,
y pronto también comenzaron a extenderse hacia África del norte, que se había
enriquecido con el comercio a través del desierto de Sáhara. Los portugueses,
habían encontrado la manera de evitar este comercio negociando directamente
con África occidental por medio de rutas marítimas. Esto fue posible gracias a un
nuevo tipo de nave, la carabela que hizo provechoso el comercio en las difíciles
aguas atlánticas por primera vez. La reducción del comercio con los vecinos del
sur debilitó a África del norte, y la convirtió en blanco fácil para los otomanos.
DESPUES DE LOS CAROLINGIOS
Carlomagno tuvo varios hijos, pero sólo uno le sobrevivió. Fue Luis el Piadoso,
quien sucedió a su padre al frente del imperio unificado. Pero el hecho de que
heredase el puesto fue más un asunto de azar que intencionado. Tras tres guerras
323
civiles, Luis murió en 840, y sus tres hijos supervivientes decidieron repartirse el
territorio en el tratado de Verdún, en 843:
1. El hijo mayor (de los que sobrevivieron), de Luis, Lotario I emperador desde el
año 817, le correspondió los francos centrales con las capitales imperiales
Aquisgrán y Roma. A su vez, sus hijos se dividieron este imperio en Lotaringia,
Burgundia e Italia (septentrional). Estas zonas desaparecerían más tarde,
integrándose en el Imperio germánico.
2. El segundo hijo de Luis, Luis el Germánico, pasó a ser rey de los francos del
este. Esta zona sería el origen de lo que más tarde fue el Sacro Imperio Romano
Germánico, que con el tiempo llegó a ser, aproximadamente, la actual Alemania.
3. Su tercer hijo, Carlos el Calvo, pasó a ser rey de los francos del oeste,
endisputa con su sobrino Pipino II de Aquitania. La zona que ocupó llegaría a ser
la actual Francia.
El reino de Carlomagno sobrevivió a su fundador y se extendió por gran parte de
la Europa occidental, sin embargo, sus sucesores se mostraron incapaces de
mantenerlo. El mapa muestra los territorios del el emperador Luis II (verde), y los
324
del rey de los francos orientales Luis el Germánico (amarillo) y occidentales Carlos
el Calvo (morado) tras el reparto del Tratado de Mersen (870).
Más tarde, mediante el tratado de Mersen (870) y Ribemont (880) se realizó una
nueva división de los territorios, en detrimento de Lotaringia.
El 12 de diciembre de 884, tras una serie de fallecimientos, el emperador Carlos III
el Gordo reunió la mayor parte del Imperio carolingio, sólo Bosón de Provenza
resistía como rey en Vienne.
A finales de 887, su sobrino, Arnulfo de Carintia se sublevó y se hizo con el título
de rey de los francos del este (actual Alemania). Carlos se retiró y murió poco
después, el 13 de enero de 888. Italia, y las dos Borgoñas tuvieron reyes propios.
En la Francia occidental, Odón, conde de París fue elegido rey y fue coronado al
mes siguiente, pero en Aquitania Ranulfo se proclamó rey. Diez años más tarde,
los carolingios recuperaron el poder en Francia, donde gobernaron hasta 987, año
de la muerte del último rey de la dinastía carolingia Luis V.
[editar] Causas de la disgregación del Imperio
Carlomagno no logró dotar a su Imperio de una organización política que pudiera
subsistir por sí misma a las amenazas que se cernían sobre él. Toda la
organización del Imperio descansaba sobre una condición necesaria: la fidelidad
de los nobles al Emperador y Rey de los Francos y de los Lombardos. Todo ello
en un contexto económico y social en el cual los condados se volvían cada vez
más autónomos: en principio, como resultaba muy costoso mantener a un
guerrero a caballo con todo su equipamiento, sólo los grandes propietarios podían
permitírselo y los restantes hombres libres no tenían otra alternativa que
encomendarse a un señor como vasallos. Hay que destacar que no existía un
ejército permanente en el Reino de los Francos sino que se realizaban levas de
armas y cada guerrero debía equiparse por su cuenta. Se vivía en una sociedad
rural cuya economía era la agricultura de subsistencia, las ciudades estaban
despobladas y reducidas a su mínima expresión y el comercio había
325
prácticamente desaparecido. La burguesía aún no había surgido como clase social
y las provincias tenían que subsistir con sus propios recursos.
Así, entre el Emperador y los hombres libres cada vez cobró más fuerza la casta
intermediaria de los nobles a quienes sus vasallos debían responder. Era sólo
cuestión de tiempo que en un tan extenso Imperio en el cual las comunicaciones
eran tan escasas y deficientes, los vasallos respondieran más a sus señores
locales que al Emperador.
Mientras Carlomagno vivió, su extraordinario prestigio, su mano firme y su férrea
voluntad, y los beneficios que reportaban a la nobleza las conquistas territoriales,
hicieron que se le obedeciera por encima de la desintegración que estaba en
ciernes. Únicamente si su sucesor hubiera sido un rey con los talentos de
Carlomagno hubiera tenido el Imperio posibilidades de sobrevivir. Pero su hijo
Carlos, quien tenía un gran talento militar y a quien Carlomagno había confiado
algunas de sus misiones más difíciles, no le sobrevivió.
Ya en vida de Carlomagno se había producido un hecho que permite deducir que
algo malo estaba pasando con la fidelidad sobre la base de la cual estaba erigido
el esqueleto del Imperio. En el verano del año 807, muy pocos de los señores y
guerreros convocados a la asamblea anual se presentaron y, por primera vez, la
asamblea no pudo realizarse. Fue un hecho sin precedentes. Carlomagno lo
interpretó como una rebelión a su autoridad, envió a sus missi a investigar cada
condado y castigó con edictos esa creciente deserción.
Muerto Carlomagno y dado el poco talento político de su hijo y sucesor Luis el
Piadoso, los hechos se precipitaron. Las guerras civiles entre el monarca y sus
hijos acabaron con el prestigio del Emperador. La fidelidad que sólo se mantenía
por la extraordinaria figura de Carlomagno desapareció y el Imperio, ya herido de
muerte, terminó de naufragar merced a la exacerbación de los ataques de los
nórdicos, dando paso al pleno auge del Feudalismo.
326
El Imperio era inviable dadas las condiciones económicas, políticas y sociales de
la época y sólo la fortísima personalidad y el talento de Carlomagno habían podido
sostenerlo.
FEUDALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
Los pueblos germánicos venían acosando el Imperio Romano desde el s. I. Eran
pueblos nómadas con una sociedad estratificada: nobles, libres, libertos y
esclavos. Muchos germanos se establecieron como colonos en el territorio del
imperio. Sin embargo, las grandes invasiones comenzaron en el 401 d.C. con la
irrupción de los vándalos y ya para el 476 el Imperio Romano de Occidente había
sucumbido.
-El
emperador
Carlomagno:
En el año 800 Carlomagno fue coronado emperador. Conquistó toda la Europa
central y estableció marcas en los territorios de frontera. Adaptó y desarrolló las
instituciones de administración y gobierno desde el modelo germánico y romano.
Con ello las instituciones feudales se expandieron rápidamente, principalmente
porque hubo una cierta continuidad entre los grandes terratenientes romanos y los
nuevos
propietarios
feudales.
Por otro lado, con la coronación de Carlomagno se restituye el Imperio Romano en
términos políticos territoriales, pero en el ámbito espiritual el antiguo imperio
pagano asume la fe cristiana y pasa a denominarse Imperium christianum. Desde
entonces y hasta comienzos de la Edad Moderna, el poder y la influencia de la
iglesia católica apostólica romana irá creciendo sustantivamente hasta llegar a
dominar todos los ámbitos de la vida cultural y política feudal de Occidente.
-Causas
económicas:
Como en esta época la tierra constituía la única riqueza, los propietarios de tierras
buscaron quién los protegiese a ellos y a sus tierras, reconociéndose así vasallos
de un señor. De esta forma la tierra pasaba a manos de ese señor, el cual dejaba
el goce de ella al antiguo dueño, a cambio del juramento de fidelidad.
De esta forma, llegó un momento en que ya no hubo ninguna tierra que no
327
dependiese de un señor. Las tierras en estas condiciones se llamaron feudos.
Por otro lado, como los obispados.
20.
HISTORIA DE EUROPA MODERNA
El carácter más trascendental que trae la Edad Moderna es, sin duda, lo que
Ruggiero Romano y Alberto Tenenti denominan «la primera unidad del
mundo»:
En 1531, al abrirse la nueva Bolsa de Amberes, una inscripción
advertía que era in usum negotiatorum cuiuscumque nationis ac
linguae: para uso de los hombres de negocios de cualquier nación y
lengua. Es en un hecho como éste y en muchos otros de naturaleza
semejante, más aún que en los aspectos externos del gigantismo
político o económico, donde nos parece que debe buscarse el sentido
profundo del período... Ahora se crea una primera unidad del mundo:
las técnicas circulan velozmente; los productos y los tipos de
alimentación se difunden; la cocina española, el trigo, el carnero, los
bovinos se introducen en América; a más o menos largo plazo, el
maíz, la patata, el chocolate, los pavos llegan a Europa. En los
Balcanes, las pesadas confituras turcas van penetrando lentamente;
las bebidas turcas -o la manera turca de prepararlas- se consolidan.
Por todas partes, los paisajes cambian: los templos de las religiones
de la América precolombina son sustituidos por iglesias católicas, y en
las encrucijadas de los caminos de América se levantan ahora cruces;
en los Balcanes, los alminares se alzan al lado de las iglesias
ortodoxas. Intercambios de técnicas, de culturas, de civilizaciones, de
formas artísticas: la rueda -desconocida en América- se introduce en
el nuevo mundo; los pintores italianos llegan a las cortes de los
sultanes (así, Gentile Bellini termina, en 1480, el finísimo retrato de
328
Mohamed el Conquistador). Una vasta economía mundial extiende
sus hilos alrededor del globo: el camino de las monedas del Imperio
español, los famosos «reales de a ocho», acuñadas en las casas de
moneda americanas, se hace cada vez más largo y, tras el viaje tras
atlántico, llegan en pequeñas o grandes etapas hasta el Extremo
Oriente, para ser cambiadas por especias, sedas, porcelanas, perlas
... El trigo del Báltico llega hasta la región atlántica de la Península
Ibérica, y hacia 1590 entrará masivamente hasta el Mediterráneo; el
azúcar, de las islas atlánticas o del Brasil, empieza a llegar en
grandes cantidades a los mercados europeos; se democratizan
algunos productos -como la pimienta- considerados hasta entonces
de lujo o, por lo menos, privilegiados. La modernidad de esta época,
en torno a la cual generaciones enteras de historiadores han discutido
para captar su presencia en mil aspectos, en mil ideas, se afirma,
precisamente, en esta primera unidad del mundo. Pero ésta es aún
demasiado frágil: si las líneas de navegación enlazan ya con gran
regularidad los distintos continentes, la piratería o las dificultades
técnicas de la navegación rompen aquella regularidad; si los sueños
imperiales -y unificadores- de un Carlos V parecen, por momentos,
hacerse realidad a la luz de las victorias, se desvanecen muy
fácilmente en la tristeza de las derrotas… y en las grandes escisiones
internas que aparecen en Europa en el plano religioso, o en los
gérmenes de …la conciencia nacional que ahora empieza a
desarrollarse.[11]
Elemento consustancial a la Edad Moderna (especialmente en Europa, primer
motor de los cambios) es su carácter transformador, paulatino, dubitativo
incluso, pero decisivo, de las estructuras económicas, sociales, políticas e
ideológicas propias de la Edad Media. Al contrario de lo que ocurrirá con los
cambios revolucionarios propios de la Edad Contemporánea, en que la
dinámica histórica se acelera extraordinariamente, en la Edad Moderna la
inercia del pasado y el ritmo de los cambios son lentos, propios de los
329
fenómenos de larga duración. Como se indica arriba, no hubo un paso brusco
de la Edad Media a la época moderna, sino una transición. Los principales
fenómenos históricos asociados a la Modernidad (capitalismo, humanismo,
estados nacionales, etcétera) venían preparándose desde mucho antes,
aunque fue en el paso de los siglos XV a XVI en donde confluyeron para crear
una etapa histórica nueva. Estos cambios se produjeron simultáneamente en
varias áreas distintas que se retroalimentaban: en lo económico con el
desarrollo del capitalismo; en lo político con el surgimiento de estados
nacionales y de los primeros imperios ultramarinos; en lo bélico con los
cambios en la estrategia militar derivados del uso de la pólvora; en lo artístico
con el Renacimiento, en lo religioso con la Reforma Protestante; en lo filosófico
con el Humanismo, el surgimiento de una filosofías secular que reemplazó a la
Escolástica medieval y proporcionó un nuevo concepto del hombre y la
sociedad; en lo científico con el abandono del magister dixit y el desarrollo de
la investigación empírica de la ciencia moderna, que a la larga se
interconectará con la tecnología de la Revolución industrial. Ya para el siglo
XVII, estos fuerzas disolventes habían cambiado la faz de Europa, sobre todo
en su parte noroccidental, aunque estaban aún muy lejos de relegar a los
actores sociales tradicionales de la Edad Media (el clero y la nobleza) al papel
de meros comparsas de los nuevos protagonistas: el Estado moderno, y la
burguesía.
Desde una perspectiva materialista, se entiende que este proceso de
transformación empezó con el desarrollo de las fuerzas productivas, en un
contexto de aumento de la población (con altibajos, desigual en cada
continente y aún sometida a la mortalidad catastrófica propia del el Antiguo
Régimen demográfico, por lo que no puede compararse a la explosión
demográfica de la Edad Contemporánea). Se produce el paso de una
economía abrumadoramente agraria y rural, base de un sistema social y
político feudal, a otra que sin dejar de serlo mayoritariamente, añadía una
nueva dimensión comercial y urbana, base de un sistema político que se va
articulando en estados-nación (la monarquía en sus variantes autoritaria,
330
absoluta y en algunos casos parlamentaria); cambio cuyo inicio puede
detectarse desde fechas tan tempranas como las de la llamada revolución del
siglo XII y que se precipitó con la crisis del siglo XIV, cuando se abre la
transición del feudalismo al capitalismo que no se cerrará hasta el siglo XIX.[12]
Fachada de la Basílica de San Pedro, Roma. La inscripción del friso es curiosa:
se hizo en honor del Príncipe de los Apóstoles, Paolo Borghese, Romano
Pontífice Máximo. Año 1612, séptimo de su pontificado. Es notable vanidad la
que supone enaltecer el apellido familiar junto al nombre que adoptó como
papa (Pablo V tenía como nombre Camilo Borghese), y apropiarse de un
monumento que llevaba cien años construyéndose por iniciativa de muchos
papas. Curiosamente, las tres palabras que quedan sobre la entrada resumen
(sin duda involuntariamente) las claves de la Edad Moderna: PAVLVS
BVRGHESIVS ROMANVS, la herencia clásica (greco-romana), el cristianismo
expansivo de Pablo de Tarso (el judío apóstol de los gentiles) y la enigmática
presencia, central, de la burguesía. Sin embargo, nada más antiburgués que la
aristocrática familia Borghese en el epicentro del clero católico.
331
Los Síndicos del Gremio de los Pañeros, Rembrandt, 1662. La burguesía
holandesa, tras la Revuelta de Flandes, se ha convertido por primera vez en la
historia en la clase dominante a cuyos intereses sirve un estado de
dimensiones nacionales. Esto es excepcional no solo en el mundo sino en
Europa, donde incluso Inglaterra, en plena Restauración inglesa, aún no ha
solucionado sus conflictos sociales y políticos, mientras que en el resto triunfa
el Antiguo Régimen en mayor o menor medida.
El nuevo actor social que aparece y al que pueden asociarse los nuevos
valores ideológicos (el individualismo, el trabajo, el mercado, el progreso ...) fue
la burguesía. No obstante, el predominio social de clero y nobleza no es
discutido seriamente durante la mayor parte de la Edad, y los valores
tradicionales (el honor y la fama de los nobles, la pobreza, obediencia y
castidad de los votos monásticos) son los que se imponen como ideología
dominante, que justifica la persistencia de una sociedad estamental. Hay
historiadores que niegan incluso que la categoría social de clase (definida con
criterios económicos) sea aplicable a la sociedad de la Edad Moderna, que
prefieren definir como una sociedad de órdenes (definida por el prestigio y las
relaciones
clientelares).[13]
Pero
desde
una
perspectiva
más
amplia,
considerando el periodo en su conjunto, es innegable que poderosas fuerzas,
aquéllas en que se basan esos nuevos valores, estaban en conflicto y
chocaron, a la velocidad de los continentes, con las grandes estructuras
históricas propias de la Edad Media (la Iglesia Católica, el Imperio, los feudos,
la servidumbre, el privilegio) y otras que se expandieron durante la Edad
Moderna, como la colonia, la esclavitud y el racismo eurocentrista. La Era de
las Revoluciones fue un cataclismo final que no se produjo sino cuando se
hubo concentrado una energía suficiente.
Mientras este conflicto secular se desarrollaba en Europa, la totalidad del
mundo, conscientemente o no, fue afectada por la expansión europea. Como
332
se ha visto en Secuenciación, para el mundo extraeuropeo la Edad Moderna
significa la irrupción de Europa, en mayor o menor medida según el continente
y la civilización, a excepción de una vieja conocida, la islámica, cuyo campeón,
el Imperio Turco, se mantuvo durante todo el periodo como su rival
geoestratégico. Para América la Edad Moderna significa tanto la irrupción de
Europa como la gesta de la independencia que dio origen a los nuevos estados
nacionales americanos.
[editar] El papel de la burguesía
Los burgueses, nombre que se dio en la edad media europea a los habitantes
de los burgos (los barrios nuevos de las ciudades en expansión), tienen una
posición ambigua en la Edad Moderna. Una visión lineal, que tome como punto
de llegada la Revolución Burguesa, les buscará emplazándose a sí mismos
fuera del sistema feudal, como hombres libres que, en Europa, se hicieron
poderosos gracias a la creación de redes comerciales que la abarcaban de
norte a sur. Ciudades que habían conseguido una existencia libre entre el
imperio y el papado, como Venecia y Génova, crearon verdaderos imperios
comerciales. Por su parte, la Hansa dominó la vida económica del Mar Báltico
hasta el siglo XVIII. Las ciudades eran islas en el océano feudal, pero el que la
burguesía fuera realmente un disolvente del feudalismo, o más bien un
testimonio de su dinamismo, al crecer con el excedente que los señores
extraen en sus feudos, es un tema que ha discutido extensamente la
historiografía.[14] El mismo papel de la ciudad europea durante la Edad
Moderna puede considerarse un proceso de larga duración dentro del milenario
proceso de urbanización: la creación de una red urbana, preparación necesaria
para el cumplimiento de las funciones sociales del mundo industrial moderno. A
la línea de meta llegaron con ventaja metrópolis como Londres y París en el
siglo XVIII; por el camino quedaron rezagadas, sin capacidad de articular una
economía nacional de dimensiones suficientes para el despegue industrial,
Lisboa, Sevilla, Madrid, Nápoles, Roma, Viena... y jugando en otra división (no
333
de tamaño, sino funcional) Ciudad de México, Moscú o San Petersburgo,
Estambul, Alejandría, El Cairo, Pekín.[15]
Aunque la diferencia de posición económica era enorme entre alta burguesía,
baja burguesía y plebe empobrecida, no lo estaba en muchos extremos por su
condición social: todas eran pueblo llano. La diferenciación entre burguesía y
campesinado es aún más significativa, pues fuera de las ciudades es donde
vivía la inmensa mayoría de la población, dedicándose a actividades
agropecuarias de muy escasa productividad, lo que las condenaba a la
invisibilidad histórica: la producción documental, que florece de forma
extraordinaria en la Edad Moderna (no sólo con la imprenta, sino con la fiebre
burocrática del estado y de los particulares: registros económicos, protocolos
notariales...) es esencialmente urbana. Los fondos de los archivos europeos
empiezan ya a competir en densidad de fuentes documentales con enorme
ventaja frente a los chinos, de milenaria continuidad.
También puede verse a la burguesía como un aliado del absolutismo, o como
un agregado social sin verdadera conciencia de clase, cuyos individuos
prefieren la "traición" que les permite el ennoblecimiento por compra o
matrimonio, sobre todo cuando la ideología dominante persigue el lucro y
santifica la renta de la tierra.[16] Su papel como agente revolucionario había
ocasionado las revueltas populares urbanas de la Edad Media, y continuará
vivo pero errático en las de la Edad Moderna, algunas teñidas de ideología
religiosa, otras de revuelta antifiscal o incluso de motines de subsistencia.[17]
En otros continentes, la caracterización social de una clase definida por su
actividad urbana, su identificación con el capital y la condición de no
privilegiada, es mucho más problemática. No obstante, se ha aplicado el
término en Japón, cuya formación económico social ha sido asimilada al
feudalismo,
y con
muchas más
dificultades
en
China,
aunque
las
interpretaciones de su historia están muy vinculadas a posiciones ideológicas.
334
El mundo islámico tenía desde sus orígenes una fuerte componente comercial,
con un desarrollo impresionante de las rutas a larga distancia (navieras y
caravaneras), y una artesanía superior a la europea en muchos aspectos, pero
el desarrollo de las fuerzas productivas demostró ser menos dinámico, y con
éstas la dinámica social. Los mercaderes árabes o el zoco, sin dejar de ser
bullicioso y reflejar el descontento popular en periodos de crisis, no estuvieron
nunca en condiciones de significar un desafío a las estructuras.
América fue desde el comienzo de su colonización una tierra de promisión
donde hacer experimentos de ingeniería social. Las reducciones jesuíticas o
los peregrinos del Mayflower son casos extremos, siendo el fenómeno más
importante la ciudad colonial hispánica, con su urbanismo trazado a cordel a
partir de una amplia Plaza Mayor sobre tierras vírgenes o ciudades
precolombinas, a veces incluso convirtiéndose en ciudad peregrina, cambiando
su emplazamiento por terremotos o condiciones sanitarias. Es posible
encontrar la formación de una burguesía en América durante la Edad Moderna,
en las colonias británicas del norte, y en los criollos hispanoamericanos, que
impulsarán los procesos de independencia y contribuirán decisivamente al final
del Antiguo Régimen y la plasmación de los valores de la Edad
Contemporánea.
Las exploraciones patrocinadas por las monarquías europeas (en Portugal, el
caso precoz de Enrique el Navegante), y protagonizadas por personajes como
Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama o Hernando de Magallanes, se
aventuraron en mares desconocidos y llegaron a tierras que eran desconocidas
por los europeos, aprovechando una serie de mejoras náuticas: la brújula y la
carabela. La relación que el espíritu individualista y la búsqueda la fama
pudieran tener con los valores burgueses no es tan clara: no supone ninguna
novedad desde tiempos de Marco Polo y tiene posiblemente más relación con
el espíritu caballeresco y los valores nobiliarios de la baja edad media. [18]
Aprovechando sus descubrimientos, España, Portugal y Holanda primero, y
Francia e Inglaterra después, construyeron imperios coloniales, cuyas
335
riquezas, sobre todo la extracción de oro y plata de América, estimularon aún
más la acumulación de capital y el desarrollo de la industria y el comercio,
aunque a veces más fuera del propio país que dentro, como fue el caso de la
castellana, que sufrió las consecuencias de la Revolución de los Precios y una
política económica, el mercantilismo paternalista que busca más la protección
del consumidor (y de los privilegiados) que la del productor.
Fuera de Inglaterra y Holanda, en el siglo XVII, la burguesía tenía un poder
económico relativo, y ningún poder político. No sería propio decir que llegó a
sus manos ni siquiera cuando reyes como Luis XIV empezaron a llamar a
burgueses como ministros de estado, en vez de la vieja aristocracia.
El Sultán del Imperio otomano Solimán el magnífico, vencedor de la batalla de
Mohács (1526), tras la que ocupa Hungría y sitia Viena. Los soldados que le
sirven de guardia son los temibles jenízaros. Su expansión militar y territorial le
convirtieron en un monarca tan poderoso como pudiera serlo Carlos V del
Sacro Imperio romano, y con un control interno sobre sus dominios no menor
en cuanto a supremacía. No obstante, su sistema político no es comparable
con la monarquías autoritarias de la Europa Occidental, que están en una
dinámica muy diferente.
336
El papa Paulo III reconcilia a Francisco I de Francia con el emperador Carlos V
(Tregua de Niza, 1538), en un cuadro de Sebastiano Ricci (1688). La
enemistad de los dos soberanos resultó en el inicio de un siglo de hegemonía
de la Monarquía Católica, pero también en la imposibilidad de una restauración
del Sacro Imperio romano. El poder papal, desafiado por la Reforma,
subsistirá.
La familia de Felipe V, de Louis-Michel van Loo, nos recibe en estudiada pose
en un ambiente barroco. La imagen sirvió como comunicación familiar con los
Borbón de Francia. El pacto de familia que mantuvieron ambas ramas de la
dinastía hasta la ejecución de Luis XVI demuestra cómo los intereses
nacionales (de unas naciones aún no construidas) se postergaban ante los
dinásticos. Territorios y súbditos podían intercambiarse por un tratado sin
consultar a nadie más que a su soberano. Algún rey prefería perder sus
337
estados antes que gobernar sobre herejes (Felipe II de España) mientras que
otro compraba París por el buen precio de una misa (Enrique IV de Francia).
El emperador chino Kangxi, cuyo reinado, de 1662 a 1722 fue comparable en
duración al de Luis XIV de Francia, aunque indiscutiblemente, China era
mucho más poderosa y extensa. La existencia de las potencias europeas ya no
podía ser ignorada, y se vio forzado a mantener un equilibrio fronterizo con
Rusia en Asia Central y a frustrar las pretensiones proselitistas del papado. La
formación económico social china no podrá sostener la presión expansiva de
Europa en el siglo siguiente.
[editar] El poder de los reyes
En Europa Occidental, desde finales de la Edad Media algunas monarquías
tienden a la formación de lo que a finales de la Edad Moderna podrá
identificarse como estados nacionales, en espacios geográficamente definidos
y con mercados unificados de una dimensión adecuada para la modernización
económica. Sin llegar a los extremos del nacionalismo del siglo XIX y XX, la
identificación de algunas monarquías con un carácter nacional se hace
evidente, y se buscan y exageran esos rasgos, que pueden ser las leyes y
costumbres tradicionales, la religión o la lengua. En ese sentido van la
reivindicación de la lengua vernácula para la corte de Inglaterra (que durante
toda la Edad Media hablaba el francés) o la argumentación de Nebrija a los
338
Reyes Católicos en su Gramática Castellana de que, deben imitar a Roma y al
latín porque la lengua va con el imperio (originándose una serie de orgullosas
defensas del español en actos diplomáticos).[19]
Este proceso no fue ni continuo ni sin altibajos, y no estaba claro en sus
comienzos si iba a triunfar la Idea Imperial de Carlos V, el mosaico
multinacional dinástico de los Habsburgo o la expansión europea del Imperio
otomano. Si en el siglo XVIII parecían fuertemente establecidos los actuales
Estados de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Suecia, Holanda o
Dinamarca, nadie podía haber previsto el destino de Polonia, repartido entre
sus vecinos. Los intereses dinásticos de las monarquías eran cambiantes y
produjeron a lo largo de la Edad Moderna inacabables intercambios de
territorios, por razones bélicas, matrimoniales, sucesorias y diplomáticas, que
hacían que las fronteras fueran cambiantes, y con ellas los súbditos.
El aumento del poder de los reyes se centró en tres direcciones: eliminación de
todo contrapoder dentro del Estado, expansión y simplificación de las fronteras
políticas (el concepto de fronteras naturales) en competencia con los demás
reyes, y eliminación de estructuras feudales supranacionales (las dos espadas:
el Papa y el Emperador).
Las monarquías autoritarias intentaron liquidar a toda posible oposición. En el
siglo XVI aprovecharon la Reforma Protestante para separarse de la Iglesia
Católica (principados alemanes y monarquías escandinavas) o bien para
identificarse con ella (la monarquía del Rey Cristianísmo de Francia o la del
Rey Católico de España), aunque no sin conflictos (como prueba las polémicas
en torno al regalismo, o el galicanismo). La monarquía inglesa del Defensor de
la Fe (Enrique VIII, María Tudor e Isabel I) intentó alternativamente una u otra
opción para decantarse finalmente por una salida intermedia entre ambas (el
anglicanismo). Los reyes intentaron imponer la unidad religiosa a sus súbditos:
en España los Reyes Católicos expulsaron a los judíos y Felipe III a los
moriscos, en Inglaterra el anglicano Enrique VIII persiguió a los católicos, y en
339
Francia Richelieu persiguió a los protestantes. El principio cuius regio eius
religio (la religión del rey ha de ser la religión del súbdito) fue el director de las
relaciones internacionales desde la Dieta de Augsburgo, aunque no consiguió
evitar las guerras de religión hasta la firma de los Tratados de Westfalia (1648).
Otro frente de batalla fue la nobleza, que en ocasiones se resiste al aumento
del poder real, como en la Guerra de las Comunidades de Castilla (1521), la
Fronda francesa de 1648, o las conspiraciones con ocasión de la crisis de 1640
contra el Conde-Duque de Olivares en distintos puntos de la Monarquía
Hispánica. No debe interpretarse esto como una identificación de los intereses
de clase de la burguesía y la monarquía, que puede apoyarse en ella, sabiendo
que es su principal fuente de ingresos, pero, al menos en las zonas en que
puede hablarse de sociedades de Antiguo Régimen, se identifica mucho más
claramente con los intereses de la clase dominante: los privilegiados (nobleza y
clero). En esas mismas ocasiones las revueltas también mostraron un
componente de particularismo regional que se opone a la centralización, la
resistencia de instituciones que pueden funcionar como contrapeso a la corona
(Parlamentos judiciales o legislativos), o un carácter antifiscal. En el caso más
favorable al poder real, el francés, resultó en una monarquía absoluta
identificada con eln estado unitario y centralizado. Mientras tanto, primero en
Holanda (tras su independencia) y luego en Inglaterra (tras la Guerra Civil
Inglesa) se experimenta el funcionamiento de la monarquía parlamentaria en
respuesta a otra formación económico social.
340
El regicidio del inca Atahualpa, tal como la dibujó Felipe Guamán Poma de
Ayala, en su Nueva Crónica y Buen Gobierno, un excepcional documento de la
visión indígena de la Conquista de América, descubierto en 1908
El rey don Sebastián I de Portugal, que a pesar de haber muerto en
Alcazarquivir, junto a otros dos reyes (estos musulmanes), "reapareció" en la
figura de un pastelero de Madrigal y permaneció siempre vivo y eternamente
joven en el imaginario popular, como los héroes homéricos o el Che Guevara
en el siglo XX (sin olvidarnos de héroes populares como Elvis Presley, Marilyn
Monroe, James Dean, Jim Morrison o John Lennon).
341
En lo externo, los imperios europeos buscaron ampliar sus horizontes
territoriales. España se construyó un Imperio en América. Portugal y Holanda
fundaron factorías, núcleos de futuras ciudades, en diversos puntos costeros
diseminados por todo el mapa terrestre. Francia e Inglaterra intentaron entrar
en la India, al tiempo que fundaban colonias en lo que después serán Estados
Unidos y Canadá. La pugna por el complejo mapa de político europeo fue
incesante, desgastando las energías sociales extraídas a través de los
impuestos en cruentas conflagraciones cuyo fin podía ser el predominio
dinástico, religioso o el mantenimiento o la discusión de la hegemonía
continental, en la que se sucedieron España y Francia, con la irrupción local de
potencias locales (Dinamarca, Suecia, Polonia...). Los escenarios de las
conflagraciones europeas fueron preferentemente los atomizados espacios
políticos de la península italiana y centroeuropa, surgiendo en ésta las
potencias rivales de Austria y Prusia, cuyo futuro no se dilucidará hasta bien
entrada la Edad Contemporánea.
Frente a todo esto, las viejas estructuras supranacionales medievales hicieron
crisis. La Iglesia Católica fue incapaz de mantener unida a Europa bajo su
dominio aunque los Estados Pontificios subsistieron con una influencia
incomparablemente superior a su peso temporal, y el Sacro Imperio Romano
Germánico, después del frustrado intento por restaurarlo de Carlos V, fue
prácticamente desmantelado por el Tratado de Westfalia de 1648. El Imperio
siguió existiendo teóricamente hasta 1806, pero en los hechos no era más que
una presencia nominal en el mapa internacional, sin poder efectivo.
[editar] El Rey ha muerto, ¡viva el Rey!
Esta fórmula, que garantizaba la continuidad de la monarquía hereditaria, es
también un reflejo de los límites del Estado que se pretende construir por una
monarquía con aspiraciones absolutistas.[20] En todas las civilizaciones, el
momento de la muerte de los reyes (o su agonía, o su falta de sucesión) ha
dado históricamente origen a problemas sucesorios, e incluso guerras.
342
El condottiero Bartolomeo Colleoni, con gesto adusto contempla Venecia
desde su caballo en el famoso bronce de Verrocchio. Los ejércitos
mercenarios, verdaderas empresas dirigidas con criterios protocapitalistas, se
alquilaban al mejor postor en la Italia del Renacimiento. La caballería medieval
quedaba para los ejercicios literarios.
Guerrero japonés fotografiado por Felice Beato en la década de 1860. Tras una
primera apertura, que incluyó la evangelización hispano-portuguesa, Japón se
cerró a todo tipo de contactos con los extranjeros en 1641 con la política
sakoku (con la mínima excepción de la importación de libros y el
consentimiento de intercambios con los holandeses de la isla artificial de
Dejima), y siguió considerando las armas de fuego como bárbaras y primitivas,
prefiriendo las tradicionales del samurái hasta la restauración Meiji del siglo
XIX.
La posibilidad de dar muerte al rey era un hecho todavía más grave, y la lesa
majestad sancionada con la peor de las condenas (el suplicio de los regicidas
como Ravaillac era particularmente doloroso). La mera consideración de ese
343
argumento en la ficción garantizaba el interés de las truculentas tragedias de
Shakespeare, en las que el usurpador encuentra su merecido castigo (Hamlet
o Macbeth) sobre todo en la corte de Isabel I de Inglaterra, siempre vigilante
contra reales o imaginarias conspiraciones contra su vida.
En la mayor parte de las culturas, dar muerte al rey estaba reservado como
mucho a los enfrentamientos caballerescos con otro rey en el campo de batalla
(por ejemplo, a pesar de algunos detalles ruines, el fratricidio de Enrique de
Trastamara sobre Pedro I el cruel), cosa que en la Edad Moderna raramente se
producía pues no solían arriesgarse (la muerte de Enrique II de Francia en un
torneo entra dentro de los accidentes deportivos, y el apresamiento en la
batalla de Pavía de Francisco I, que se quejaba de que Carlos V no entrara en
liza personalmente con él, es algo excepcional). Por eso impactó tanto a toda
Europa la temprana muerte de Sebastián I de Portugal en la batalla de
Alcazarquivir. Este hecho además, estuvo en el origen de la decadencia
portuguesa (el ejército quedó destruido y su tío Felipe II se impuso como
heredero incorporando el reino a la Monarquía Hispánica, que desperdició lo
mejor de la flota en la Armada Invencible y enfrentó el imperio colonial a la
rapiña de sus enemigos ingleses y holandeses). También fue el origen de un
curiosísimo movimiento social, el sebastianismo, muy popular entre los
campesinos y clases bajas, que reivindicaba su presencia oculta y su
mesiánica vuelta. Un movimiento idéntico tuvo lugar en Rusia, donde
periódicamente aparecían falsos Dimitris reclamando ser el zarevitch heredero
de Iván el Terrible. Estos movimientos (similares a otros movimientos
milenaristas o mesiánicos, como los asociados al imán oculto en la religión
islámica) acogían todo tipo de reivindicaciones populares que aprovechaban la
oportunidad de expresarse en asociación con un concepto idealizado de la
monarquía paternalista. Era difícil concebir que de la sagrada figura de un rey
pudiera venir algo malo. Todo mal se atribuye a los malos consejeros, o al
secuestro de la voluntad del rey (la leyenda de La máscara de hierro). Los
validos son las figuras más odiadas. En la Edad Moderna la discrepancia más
atrevida solía ser el grito Viva el rey y muera el mal gobierno. En otras
344
civilizaciones, se opta por separar radicalmente la figura del gobernante de
derecho, que pasa a ser una figura únicamente decorativa (el Califa en el Islam
y el Emperador en Japón) y el gobernante de hecho, que pasa también a ser
hereditario y solemnizarse (el Sultán otomano o el shōgun en Japón)
La rendición de Breda o Las Lanzas, de Velázquez, 1636. Uno de los episodios
gloriosos que se celebraban en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro
de Madrid.[21] Los tercios de Ambrosio de Spínola, que exhiben enhiestas sus
picas, consiguieron desalojar de la plaza fortificada que se adivina humeante al
fondo, a las tropas holandesas de Justino de Nassau, en uno de los últimos
triunfos de las armas españolas, abocadas al fin de su hegemonía.
Maqueta de la Citadelle de Lille (1667). Louis Le Grand la voulut, Vauban la
dessina, Simon Vollant l'édifia (Luis XIV la quiso, Vauban la diseñó y Simon
Vollant la edificó). Uno de los ejemplos más acabados de las fortificaciones
345
contra la artillería, que superaban el concepto medieval de muralla (fosos y
muros almenados que rodeaban una ciudad, con cubos o torres a intervalos
regulares) por una ingeniosa geometría (que comenzó llamándose "traza
italiana") a la que se añadían baluartes avanzados y contramedidas para las
minas que excavaban los zapadores asaltantes.
Lo que es una gran novedad de la Europa de la Edad Moderna es convertir la
muerte del rey en algo teorizable, entroncándolo con la Antigüedad clásica. El
tiranicidio se justificó por el Padre Mariana, de la Escuela de Salamanca, en un
libro[22] que dedicó a la instrucción del futuro Felipe III, y que fue ampliamente
divulgado más fuera que dentro de España, utilizándose sus argumentos en la
justificación de la rebelión de los Países Bajos y más adelante incluso, en las
dos grandes revoluciones del siglo XVIII (americana y francesa), que siempre
pusieron buen cuidado de legitimarse por oposición a la pérdida de legitimidad
del rey contra el que se rebelan, de una manera no tan distinta a como vasallos
y señores feudales se aplicaban recíprocamente el concepto de felonía. En el
himno de Holanda, Guillermo de Orange dice: "al rey de España siempre
honré" - Den Koning van Hispanje/ Heb ik altijd geëerd, y los revolucionarios
americanos dedican toda la primera parte de su Declaración de Independencia
a convencer al mundo de que no les queda otra salida.
El respeto sacral que a la figura de los reyes se guardaba en Europa no se
aplicaba por los conquistadores a los caciques, reyes o emperadores
americanos, todos ellos considerados por los europeos como «indígenas
paganos», cuya soberanía podía ser discutida sólo con que se negaran a
atender el Requerimiento. Así no hubo mayor inconveniente en extorsionar,
torturar y matar a Hatuey, Atahualpa y Moctezuma (menos aún en sofocar las
revueltas posteriores a la conquista, incluso en fechas tan tardías como la de
Túpac Amaru II, que enlaza ya con los gritos de la independencia americana).
Pero andando el tiempo también el viejo continente presenció algunos
regicidios notables, como los de Guillermo de Orange, Enrique III y Enrique IV
de Francia, a manos de fanáticos, y los judiciales de María Estuardo y Carlos I
346
de Inglaterra. Cuando la guillotina caiga sobre Luis XVI, la Edad Moderna ya
habrá terminado, comprobándose que la sangre azul es igual que cualquier
otra.
En América las revoluciones independentistas que comenzaron en 1776 con la
sublevación de las trece colonias británicas que dieron origen a los Estados
Unidos y se extendió con la Guerra de Independencia Hispanoamericana
(1809-1824), que dieron origen a las primeras naciones latinoamericanas,
fusionaron la idea de independencia con la oposición radical a la monarquía y
el derecho al regicidio. El resultado fue la aparición de una cantidad de
repúblicas sin precedente en la Historia Universal.
[editar] Revolución militar
También el arte militar experimentó profundos cambios, que fueron correlativos
a los cambios políticos que se vivían en ese tiempo. La introducción de las
armas de fuego marcó el final de la época de los caballeros feudales, y el inicio
del predominio de la infantería. Aunque los primeros usos de la pólvora fueron
en China, su empleo militar fue fundamentalmente europeo durante la Edad
Moderna. El código del honor del caballero medieval veía las armas de fuego
como un insulto a la valentía, que permitía abatir al mejor caballero por el más
ruin villano mercenario, pero su aceptación, desarrollo y sofisticación en
Europa es una de las claves de su expansión durante la Edad Moderna. Los
cambios sociales que produjo en su interior terminaron, paradójicamente,
incluyendo su uso en los duelos por honor.
347
La batalla de Lepanto, vista por Veronés, es una confusión de galeras que se
embisten tras el duelo artillero, cuya suerte se decide en el plano celestial, por
la intercesión ante la Virgen María de los santos patrones de cada miembro de
la Santa Liga (por el Papa, con las llaves del reino de los cielos, Pedro; por
España, con equipo de peregrino, Santiago; por Génova, con corona y espada,
Catalina; y por Venecia, con su león, Marcos). El Imperio otomano no tuvo
tanta ayuda.
Ya la Guerra de los Cien Años había supuesto una humillación de la nobleza
francesa frente a los arqueros ingleses, pero fue la artillería, que se
experimentó en las últimas fases de la Reconquista (parece ser que los
defensores musulmanes la usaron en la toma de Niebla en el siglo XIII, y los
cristianos desde la época de Alfonso XI), la que demostrará ser el arma
decisiva, cuyo coste, inasumible por ningún noble particular, solo podía ser
sufragado por los crecientes recursos de las monarquías autoritarias, con lo
que el ejército moderno pasará a ser uno de sus atributos. La Guerra de
Granada será decisiva para la conformación de una unidad militar compleja y
bien articulada: los tercios, que se probarán exitosamente en Italia bajo el
mando del Gran Capitán frente a los ejércitos franceses, al tiempo que se
348
internacionalizan con mercenarios de todas las nacionalidades. Los suizos y
los lansquenetes alemanes serán los más afamados. Por primera vez desde el
Imperio romano, las guerras europeas se libraban con una visión estratégica
continental que ponía a su servicio crecientes aparatos estatales: era mayor
proeza "poner una pica en Flandes" desde el punto de vista económico que
desde el puramente táctico, y las batallas diplomáticas no fueron menos
decisivas que las reales para cerrar o mantener abierto el llamado camino
español[23]
La Armada Invencible partiendo del puerto de Ferrol. La tecnología naval de
élite europea se batió en el Canal de la Mancha, prevaleciendo la inglesa sobre
la española (que desde 1580 incluía también a la portuguesa, o sea, a las
dueñas de las dos mitades del mundo desde el Tratado de Tordesillas).
Ninguna marina extraeuropea pudo competir hasta la Guerra Ruso-Japonesa
de 1905: la famosa flota china del siglo XV dirigida por Zheng He no tuvo
continuidad.
Al mismo tiempo, la ingeniería dio pasos de gigante, perfeccionando una nueva
fórmula de defensa: el bastión. Estimulados por el desafío de los artilleros,
ingenieros militares entre los que se encontraba el propio Leonardo da Vinci
entablan con ellos una carrera de armamentos que no ha parado hasta hoy.
Como consecuencia, las campañas medievales, enfrentamientos de huestes
reclutadas por los lazos del vasallaje se transformaron en verdaderas guerras
349
de
asedio
y desgaste
del enemigo,
utilizando
tropas profesionales,
mercenarias, lo que en parte explica la enorme crueldad creciente de los
conflictos hasta el siglo XVII. Para el siglo XVIII, las guerras, sometidas a
método
y
cálculo
académico,
experimentaron
un
notable
cambio,
transformándose en campañas atemperadas, voluntariamente limitadas y con
prolijas maniobras, en donde los generales arriesgaban poco y cuidaban
mucho a sus tropas (famoso fue en ello el rey sargento, Federico Guillermo I
de Prusia). Los uniformes, las banderas y la música militar se codifican de
forma exquisita (el himno y la bandera de España provienen de esta época).
Este esquema regiría los campos de batalla europeos hasta la llegada de
Napoleón Bonaparte, primer general que aprovechó a gran escala el
reclutamiento masivo producto del servicio militar obligatorio o nación en
armas, ignorando los rangos aristocráticos que en los ejércitos de las
monarquías absolutas reservaban los puestos directivos a gente de no probada
valía, mientras que para él cada soldado lleva en su mochila el bastón de
mariscal. Pero eso fue ya en un periodo histórico diferente, la Edad
Contemporánea, en el que, tras el intento de bloqueo continental contra la
industria inglesa y las teorizaciones de Clausewitz, se terminará hablando de la
guerra total, un concepto ajeno al periodo de la Edad Moderna, en que la vida
económica y social seguía en buena parte ajena a las batallas.
350
[editar] La guerra naval
Confucio presenta al niño-Buda a Lao Tse, en una singular recreación pictórica
de época Qing. Mientras Islam y Cristianismo se expanden en conflicto por la
mayor parte del mundo, el budismo había conseguido implantarse con fuerza
en Extremo Oriente, en cada caso sobre un sustrato distinto (en China y Japón,
las religiones tradicionales, confucionismo y shinto, en Indochina, el
hinduismo); al mismo tiempo, en su India natal, los mogoles musulmanes y el
hinduismo justificador del sistema social de castas lo hacen prácticamente
desaparecer.
La guerra naval conoce un salto cualitativo con la incorporación de la artillería y
de las mejoras técnicas de la navegación. La capacidad de maniobra rápida y
abordaje de la propulsión a remo (aún útil en 1571 en Lepanto) quedará
obsoleta, en beneficio de la planificación estratégica en un escenario
planetario, donde flotas oceánicas llevan la presencia militar a distancias
enormes con una agilidad creciente. La mayor ocasión que vieron los siglos,
como la calificó Cervantes, que allí perdió su mano izquierda (para mayor
gloria de la derecha), significó de hecho el mantenimiento del statu quo en el
351
Mediterráneo: el oriental para los turcos y el occidental para los españoles,
pero el conjunto del Mare Nostrum había perdido ya su centralidad en beneficio
del Atlántico. Hasta la derrota de la Armada Invencible (1588) nadie desafiaba
la hegemonía naval hispano-portuguesa más allá de enfrentamientos
irregulares (los holandeses mendigos del mar o los piratas berberiscos o
ingleses, poco importantes hasta el siglo XVII).
Bula Exurge Domine, Contra Errores Martine Lutheri et sequatium: contra los
errores de Martín Lutero y sus seguidores (15 de junio de 1520), por la que el
papa León X le amenazaba con la excomunión si no se retractaba de 41
puntos incluidos en sus famosas 95 tesis del 31 de octubre de 1517. Lutero
quemó públicamente la bula (10 de diciembre de 1520) y la excomunión se
hizo efectiva (3 de enero de 1521). Cualquiera de esas fechas son hitos para la
Edad Moderna, aunque no habrían pasado de ser una disputa teológica si no
hubieran encontrado el formidable eco que la difusión de la imprenta permitió a
los argumentos de ese "oscuro fraile", y no se hubieran acogido por una
sociedad madura para recibirlos y unos agentes políticos dispuestos y capaces
de aprovechar su potencial.
Consciente de poseer un imperio donde no se ponía el sol, Felipe II ofreció una
recompensa fabulosa a quien le ofreciera un reloj mecánico que permitiera a
352
sus barcos calcular con precisión la longitud cartográfica, cosa que no se
consiguió hasta el siglo XIX; pero para entonces el meridiano cero era el de
Greenwich y no el de Cádiz ni el de París, a pesar del esfuerzo científico que
supuso el Sistema Métrico Decimal. La batalla de Trafalgar (1805) vino a
sancionar indiscutiblemente la hegemonía marítima que Inglaterra ya había
alcanzado, al menos desde la Guerra de Sucesión Española, que le
proporcionó Gibraltar y Menorca, además de ventajas comerciales en América
(1714). Olvidado quedaba el reparto hemisférico del mundo entre españoles y
portugueses (Tratado de Tordesillas, 1494) y que había provocado el enojo de
Francisco I de Francia, que pidió que le enseñaran la cláusula del testamento
de Adán que preveía tal cosa. Entre tanto, los bosques ibéricos de la ardilla de
Estrabón (que cruzaba la península sin tocar el suelo) se habían convertido en
tablones de barco o en tallas de santos (destinos para los que se
seleccionaban las piezas más escogidas), lo que tuvo decisivas consecuencias
económicas y ecológicas: se dice que buena parte de los sedimentos
depositados en el Delta del Ebro se deben a la deforestación del Pirineo en la
Edad Moderna.
La orfebrería sagrada americana, como ésta de la cultura Muiscas, donde
aparece la barca ritual que sumergirá ofrendas en un lago, excitó de tal manera
el ansia de oro de los conquistadores que creó la leyenda de El Dorado. Es
enormemente simbólico que el destino de la mayor parte de la producción
artística precolombina fuese el saqueo y la fundición en monedas, que
circulando de Sevilla a Génova o Amberes cambiaron para siempre la
353
economía mundial. En la antigüedad, una profanación semejante se atribuye a
Jerjes, que transformó el oro de Babilonia en arqueros (los numismáticos y los
de verdad).
Mezquita del Sah Abbas I el grande, del imperio persa safávida en Isfahán,
Irán. En este caso, el impresionante pórtico acoge a los chiítas.
Las Misiones Jesuíticas en América del Sur establecieron un sistema
teocrático-guaraní de tipo igualitario que ha sido mencionado como
antecedente de las ideas socialistas.
[editar] La religión
Como probaban las herejías urbanas medievales reprimidas por la Inquisición y
la Orden Dominicana, la Iglesia Católica se encuentra en conflicto con la nueva
vida urbana, y había mirado sus transformaciones con reticencia, aunque
también demostró una gran capacidad de asimilación de los elementos
disolventes (Orden Franciscana y devotio moderna de Tomás de Kempis). En
el Siglo XIV había vivido la Cautividad de Aviñón y el Cisma de Occidente, y en
354
el XV vivió un proceso de acrecentamiento del poder temporal. Ejemplos de
Papas mundanos fueron, por ejemplo, Alejandro VI y Julio II, este último
apodado, y no sin razón, el «Papa guerrero». Para financiarse, recurrió de
manera cada vez más escandalosa a la venta de indulgencias, lo que excitó las
protestas de John Wycliff, Jan Hus y Martín Lutero. Este último, cuando la
Iglesia lo llamó a someterse, se rehusó, señalando que la única fuente de
autoridad eran las Sagradas Escrituras. Era esta una nueva visión de la
relación entre el hombre y Dios, personalista e intimista, más acorde con los
valores de la modernidad y muy diferente a la idea social y comunitaria de la
religión que tenía el Catolicismo medieval. Entre los numerosos seguidores de
Lutero no fue posible la uniformidad (la interpretación libre de la Biblia y la
negación de autoridad intermedia entre Dios y el hombre lo hacían imposible),
y así Ulrico Zwinglio, Juan Calvino o John Knox, fundaron iglesias reformadas
que se expandieron geográficamente convirtiendo a Europa en un mosaico de
creencias rivales. Se ha propuesto[24] que el calvinismo y la doctrina de la
predestinación son posiblemente una contribución esencial a la conformación
del espíritu burgués capitalista, al exaltar el trabajo y el triunfo personal. No
obstante, no es imposible encontrar una versión católica del mismo espíritu,
como fue el jansenismo; lo que abundaría en la tesis materialista de que más
que una determinación ideológica fueron las diferentes condiciones de la
estructura económica del norte y el sur de Europa las que influyeron en su
divergente historia a lo largo de la Edad Moderna.
La Iglesia Católica reaccionó tardíamente, a finales del siglo XVI, imponiendo
una serie de cambios internos en el Concilio de Trento (1545–1563). Estrellas
de esta reforma fueron Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús. Sin
embargo, no pudo hacer regresar a la obediencia católica a numerosas
naciones reformadas. La Alemania del norte, Escandinavia y Gran Bretaña ya
no volverían al catolicismo, mientras que Francia se debatiría durante años de
conflictos internos por causa religiosa, hasta que en 1685 Luis XIV revocó el
Edicto de Nantes, que garantizaba la tolerancia católica hacia los hugonotes, y
los expulsó. El triunfo de la Contrarreforma se centró en la Europa danubiana,
355
la Alemania del sur y Polonia. Irlanda, las penínsulas ibérica e itálica, además
de los recién ganados dominios ultramarinos españoles en América,
permanecieron católicos.
Todo esto sucedió en medio de un terrible periodo de guerras de religión: en
Alemania, los príncipes católicos se apoyaron en Carlos V contra los príncipes
protestantes, al tiempo que surgían movimientos sociales como la guerra de
los campesinos o los anabaptistas, perseguidos sangrientamente por ambos
bandos, con la bendición expresa tanto del Papa como de Lutero; en Francia,
la no menos violenta Matanza de San Bartolomé (1572) fue sólo un episodio de
su particular y prolongada serie de guerras de religión, en las que la distintos
grupos sociales se encuadran en bandos nobiliarios con opuestas pretensiones
políticas, dinásticas y alianzas exteriores; la Guerra de los Ochenta Años que
supone la separación de los Países Bajos en un norte protestante y un sur
católico; en su última fase (tras una Tregua de los doce años) simultánea a la
Guerra de los Treinta Años (1614-1648) en el Sacro Imperio, que terminó
transformándose en un conflicto europeo generalizado.
La expansión europea significa la desaparición o sumisión de muchas
religiones
indígenas
en
los
territorios
ocupados
por
los
europeos.
Excepcionalmente, surge en el norte de la India una nueva religión: el sijismo.
En América Latina el catolicismo fue impuesto como religión prácticamente
exclusiva siguiendo los lineamientos de la Contrarreforma, pero al mismo
tiempo las antiguas religiones y creencias precolombinas y africanas
reprimidas, reaparecieron reformulando el cristianismo mediante el sincretismo
religioso. Un ejemplo de ello es la fusión de cultos como el de la Pachamama y
la Virgen María en la región andina y la presencia de los orishás de la religión
yoruba en la santería y el candomblé. El catolicismo latinoamericano,
especialmente en sus vertientes más ligadas a las culturas de los pueblos
originarios y afroamericanos, abrió camino a nuevos enfoques ante los
derechos humanos, la naturaleza, la igualdad social y el republicanismo,
356
alcanzando expresiones destacadas en casos como el de Bartolomé de las
Casas y las Misiones Jesuíticas.
La otra gran religión expansiva, el Islam, no tiene una separación de
autoridades civiles y religiosas, lo que no significa necesariamente un mayor
fundamentalismo, y la prueba habían sido los periodos de tolerancia y fértil
intercambio cultural de la Edad Media. Los Imperios Turco, Safávida o Mogol
no fueron menos, sino más tolerantes en lo religioso que la Monarquía Católica
o la Ginebra de Juan Calvino, y el Mediterráneo Oriental (Balcanes incluidos)
fue durante toda la Edad Moderna un mosaico étnico y religioso que acogió la
diáspora sefardí de forma equivalente a como lo hizo Ámsterdam. No obstante,
en la Europa cristiana el humanismo renacentista (en principio, la simple
reivindicación de los studia humanitatis frente a la teología) va acentuando la
separación de los ámbitos religioso y laico.
El erasmismo o conceptos como la libertad de conciencia no sólo abren el paso
a otras religiones (protestantismo), sino a nuevas actitudes del hombre ante la
naturaleza, como la duda cartesiana, el racionalismo y el empirismo. Muy
diferentes entre sí, la indiferencia religiosa, los libertinos, la masonería, el
panteísmo, el agnosticismo y el ateísmo empezarán a ser consideradas como
posturas imaginables -aunque de ninguna manera toleradas- y ganarán terreno
a medida que avancen los siglos de la Edad Moderna. La trayectoria personal
e intelectual de Voltaire significará un referente que quedará fijado en el
espíritu enciclopedista. La descristianización ligada a la Revolución francesa
hará posible en un efímero episodio un culto secular a la Diosa Razón, bajo un
calendario revolucionario privado de toda huella litúrgica.
357
El Leviathan, de Thomas Hobbes, es una justificación del absolutismo frente a
la Revolución Inglesa, pero su argumentación es plenamente secular, al
contrario de la de Bossuet, que simultáneamente está defendiendo la teoría del
derecho divino de los reyes. El monstruo que puede ejercer sin límites su poder
lo hace porque el cuerpo social (del que cada individuo es una célula, como
aparece en el grabado) le cede el poder, porque retenerlo cada uno para sí en
un estado de naturaleza sólo llevaría a la guerra de todos contra todos. La
expresión Homo homini lupus (el hombre es un lobo para el hombre), que
parece no ser suya aunque se suele atribuir a Hobbes, lo expresa muy bien.
358
Sacrificio azteca, Códice Mendoza. El contacto con las culturas americanas
proporcionó argumentos para ambas partes en debates como el de la Junta de
Burgos de 1512 o la Junta de Valladolid de 1551 en que sobresalieron
Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda: los indígenas ¿eran
sujetos a una esclavitud natural o merecían ser tratados como iguales, en un
precoz concepto de derechos humanos? Aquí vemos costumbres que desde
un punto de vista aristotélico puden calificarse de antinaturales y una
arquitectura tan civilizada que causaba asombro a unos conquistadores que
comparaban Tenochtitlan con Venecia. La humanidad de los indios (con su
correspondiente alma inmortal sujeta a salvación y por tanto, a la mediación de
la Iglesia) quedó establecida por la bula Sublimis Deus en 1537. Las leyes de
Indias fueron la respuesta por parte de una monarquía que, además de
escrúpulos morales, intentaba evitar el excesivo poder de unos encomenderos
demasiado lejanos y garantizarse jurídicamente el dominio temporal y el
patronato regio que las bulas alejandrinas le daban a cambio de la
evangelización.
El cambista y su mujer, Quentin Massys, 1515. La eficaz conjunción de
metales preciosos y documentos escritos revolucionó la economía mundial y
los conceptos jurídicos; terminó disolviendo las relaciones sociales feudales.
No obstante, este cuadro tiene una lectura bien distinta: la mujer está
consultando un libro religioso, y duda de la legalidad teológica de las
transacciones de su marido: el desprecio social por las actividades financieras,
359
que incluía la sospecha de criptojudaísmo en sociedades como la española, y
la persecución legal del lucro, significaban la pervivencia del mundo feudal, en
que la renta y el privilegio son los procedimientos socialmente aceptables de la
posición social elevada. Mientras el trabajo siga siendo un castigo divino, el
interés deba camuflarse con todo tipo de excusas y el precio justo algo a
debatir con el confesor, el triunfo del capitalismo habrá de esperar. Los
navegantes holandeses y británicos desarrollarán un sistema de seguros para
racionalizar económicamente sus arriesgadas actividades; simultáneamente
los españoles, con toda lógica, prefieren la doble protección que les ofrece la
monopolística y bien armada flota de Indias y la divina providencia: el dinero
que no emplean en seguros, se les extrae en impuestos obligatorios y en
"voluntarios" donativos a las instituciones religiosas (limosnas, fundaciones
piadosas,
dotes
para
ingresar
a
sus
hijas
en
conventos,
mandas
testamentarias). La opinión que suscitaría un comerciante poco piadoso es fácil
de imaginar.
Castigo a un esclavo en Brasil, por Jean-Baptiste Debret (circa 1800). La
expansión colonial de Europa generalizó la esclavitud en las colonias y
organizó, con la imprescindible colaboración de las élites europeas (tanto
católicas como protestantes), americanas (incluyendo a los criollos) y africanas
(tanto subsaharianas como islámicas), el tráfico de esclavos como uno de los
negocios más lucrativos del período, con Liverpool como el mayor puerto
esclavista del mundo. Paradójicamente, uno de los impulsores intelectuales de
la aprehensión de negros en África para trasladarlos como esclavos a América
fue el propio fraile Bartolomé de las Casas, que de este modo pretendía liberar
360
a los indígenas americanos del inhumano trato que estaban sufriendo.
Consideraba inicialmente que la naturaleza del amerindio era más débil, y la
del africano más fuerte, además de las razones teológicas que confluían en la
distinta exposición al evangelio del Nuevo y del Viejo Mundo. Curiosos
argumentos, más propios de sus opositores en la Junta de Valladolid, que
demuestran que realmente las Casas no estaba tan alejado del mundo cultural
neoescolástico y neoaristotélico del que provenía. Posteriormente se arrepintió
de aquella idea y desarrolló un pensamiento más amplio de los derechos
elementales de todos los seres humanos.
Reconstrucción de la propuesta de Sello de los Estados Unidos hecha por
Benjamin Franklin. La rebelión contra los tiranos es obediencia a Dios, ilustrado
por el episodio bíblico del Mar Rojo. En 1776, la población de las trece colonias
británicas en Norteamérica, inició la Revolución Americana sobre la base de
conceptos políticos que significaban un cambio radical: independencia,
derechos humanos (si bien no para todos, los esclavos negros estaban
excluidos), federalismo, constitución, república, basados en los postulados de
la Ilustración llevados a sus conclusiones. Algunos autores americanos [25]
postulan la tesis, controvertida por otros,[26] de que las prácticas políticas de la
Confederación Iroquesa (Haudenosaunee) —su Gran Ley de la Paz— fue
«inspiración directa de la constitución estadounidense».[25] La embajada de
Franklin en París probó la simpatía con que los Estados Unidos fueron
acogidos por la opinión ilustrada (no sólo la francesa, también ingleses como
361
Burke), admirada ante la demostración empírica de las teorías rousseaunianas
del "buen salvaje", que se estaba convirtiendo en una orgullosa "nueva Roma"
poblada de águilas y cincinatos (símbolos rechazados por el propio Franklin y
otros americanos pertenecientes al ala progesista de la revolución).[27]
Con un modelo iconográfico muy común, Elias Hille pinta en 1596 a la familia
Friedrich, un fabricante de cristal de Bohemia. Muestra el ideal social de familia
nuclear: numerosa (tanto en muertes, acechantes en la calavera del Gólgota,
como en nacimientos), jerarquizada, sumisa a los valores religiosos, sexuada y
comprometida con su destino futuro desde la infancia. En todo ello, pocas
diferencias con la familia extensa, clánica, que organizaba la sociedad entera
como un conjunto de lazos familiares; pero la sociedad moderna genera
nuevas expectativas a los individuos, que cada vez más basan su posición
social en sus logros personales. Cuando no importe el origen familiar sino lo
que cada uno es por sí mismo, se habrá terminado la sociedad preindustrial.
Por otro lado, la libertad de testar, la vinculación de los patrimonios familiares
(mayorazgo) o el reparto forzoso entre los hijos (la legítima), suponen distintos
sistemas de herencia que, sumados a los distintos regímenes matrimoniales
(dote o su contrario, el precio de la novia; sociedad de gananciales, separación
de bienes, todos ellos conectados con el papel social de la mujer), constituyen
una parte muy importante de las condiciones jurídicas que favorecen o
dificultan, según el caso, y en combinación con muy distintos factores
362
económicos sociales e ideológicos (incluyendo los religiosos) la acumulación
originaria de capital necesaria para el surgimiento del capitalismo.
[editar] El derecho y el concepto de hombre en sociedad.
Tras el Tratado de Westfalia, la religión dejó de ser invocada como la causa de
las guerras en Europa, imponiéndose el pragmatismo de las relaciones
internacionales que invocan intereses más secularizados para ellas, como
había reclamado Nicolás Maquiavelo en su famoso tratado El Príncipe. Esta
obra para algunos marca el comienzo de la modernidad, y su estela fue
continuada por los fundadores del derecho de gentes, el holandés Hugo Grocio
o, desde un punto de vista opuesto, la neoescolástica Escuela de Salamanca.
La supuesta incapacidad (discutida ya en la época) de las civilizaciones no
occidentales para adecuarse a los conceptos jurídicos que conducen o se
identifican con la modernidad (propiedad, seguridad jurídica, estado de
derecho) es una de las cuestiones más interesantes de la historia comparada
de las civilizaciones (véase Interpretaciones de la Historia de China). Suele
argumentarse que detrás de esa alegada predisposición occidental a la
modernidad está la herencia del Derecho Romano, el derecho consuetudinario
germánico o el humanismo cristiano; pero las mismas herencias puede
reclamar el Absolutismo del Antiguo Régimen, la Inquisición y los sistemas
judiciales comunes en todos los países durante la Edad Moderna, que incluían
la tortura y las pruebas diabólicas sin respeto a la presunción de inocencia. En
sentido contrario se ha señalado el atraso causado por el colonialismo europeo
en las sociedades de América Latina y el Caribe, también pertenecientes a
Occidente, así como el desarrollo de sociedades modernas no occidentales
como Japón, China y otros países del este asiático. Cierto o no, y aunque
puedan buscarse muchos precedentes (notablemente Ibn Jaldún y otros
avanzados analistas sociales del mundo islámico desde el siglo XIV), la
realidad histórica señala que fue en la revolucionaria Inglaterra del siglo XVII,
con las contradictorias concepciones de Thomas Hobbes y John Locke, donde
363
se abre la cuestión de la naturaleza de las relaciones sociales que a partir de
ese momento demostrarán en el mundo europeo su eficacia no únicamente
teórica, sino su implicación con el desarrollo social y el cambio político:
igualmente demuestra su capacidad de extensión y contagio, al ser retomada
en Francia por Montesquieu y Rousseau, comparada con las originales
culturas políticas de las sociedades precolombinas (Confederación Iroquesa),
sintetizada y realizada por los revolucionarios americanos en la nueva era
histórica abierta en 1776. La naturaleza del hombre y su condición de animal
social, que se había iniciado en la filosofía griega, no había sido ajena al
pensamiento medieval, pero su reaparición como punto central del mismo
espíritu de la Edad Moderna es plenamente propio de esta época, y su debate
intelectual se suscitó en parte por el impacto de la diversidad cultural mostrada
por los descubrimientos y su reverso cruel (colonialismo, tráfico de esclavos)
dando origen a productos intelectuales como el mito del buen salvaje o las
hispánicas polémicas de la guerra a los naturales y de los justos títulos del
dominio sobre América.
Durante la Edad Moderna Europa la esclavitud pasó a tener una función
completamente distinta de la que había tenido en otras épocas históricas.
Aunque no es el modo de producción dominante (papel que cumplió
únicamente en la Grecia y Roma clásicas[28] ), pasará a ser uno de los
sistemas centrales de trabajo en la periferia de la economía-mundo,[29] hecho
que llevó a establecer al tráfico de esclavos como uno de los negocios más
lucrativos del período. Tras su cuestionamiento intelectual por algunos de los
revolucionarios
franceses
(por
ejemplo
Robespierre),
y
los
primeros
movimientos emancipatorios (destacadamente la revolución de Haití, liderada
por Toussaint L'Ouverture), a comienzos del siglo XIX Gran Bretaña y las
naciones hispanoamericanas recién independizadas de España (con cierta
confluencia de intereses con aquélla), emprendieron la abolición de la
esclavitud que llegaría a cubrir prácticamente la totalidad del mundo en el
curso de la centuria. El movimiento distaba mucho de ser puramente altruista u
obedecer a alegados principios cristianos: responde a la nueva lógica del
364
sistema capitalista industrial, y además permitió a la Royal Navy (armada
británica) convertirse en una suerte de policía oceánico, con capacidad de
inspeccionar los barcos a su conveniencia, función que estaba en condiciones
de cumplir una vez que se había convertido en "taller del mundo" gracias a la
Revolución industrial y ha suprimido a sus flotas competidoras en Trafalgar.
Una visión más idealista de la posibilidad de formación de una sociedad
perfecta, pero no en un paraíso escatológico, sino realmente en la tierra, fue la
que proporcionó un nuevo género literario surgido en el entorno del 1500 y
también suscitado por el descubrimiento que los europeos hicieron de América:
la Utopía, título de una novela de Tomás Moro, y en el que pueden
encuadrarse autores de la talla de Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura),
Tomás Campanella (La ciudad del sol) y el Inca Garcilaso de la Vega
(Comentarios Reales).
Las consecuencias que de eso se derivaron no tenían por qué ir
necesariamente en el sentido de fundar la doctrina de los derechos humanos,
ni siquiera en la Europa protestante, buena parte de ella sometida a sistemas
más propios del Antiguo Régimen. Incluso hay argumentos para proponer que
más cerca de ello se encontraba la oscurantista España, que además de
acoger (no sin problemas) el erasmismo, produjo en su propio solar el corpus
legislativo de las Leyes de Indias, la defensa del indígena de Bartolomé de las
Casas o la famosa justificación del tiranicidio ya citada, y mantuvo hasta el
siglo XVII un equilibrio institucional entre rey y reino, y de los distintos reinos
entre sí (véase Instituciones españolas del Antiguo Régimen), no demasiado
diferente al de Inglaterra. Por otro lado, en Francia, se pasó de la tolerancia
pragmática de los politiques de la corte de Enrique IV a la teorización del
absolutismo más radical y completa, con la obra de Bossuet. En América por el
contrario el movimiento independentista se organizó desde un inicio
íntimamente relacionado con la doctrina de los derechos humanos y la
democracia, aunque la práctica política de ese concepto distaba aún mucho de
ser la contemporánea. Las Revoluciones Comuneras como la que fuera
365
liderada en 1735 en Paraguay por José de Antequera y Castro bajo el lema:
«La voluntad del común es superior a la del propio rey»[30] fueron un temprano
precedente. La interrelación entre las revoluciones liberales a uno y otro lado
del Atlántico ha sido definida como un movimiento de ida y vuelta, y tras ser
influida por la Ilustración y desarrollarse endógenamente, la Independencia de
Estados Unidos acabará convirtiéndose en modelo de libertad política para
Europa y el resto de América.
Las prácticas mercantiles, desarrolladas desde la Baja Edad Media (ferias,
banca, préstamos, letra de cambio), se sofisticaron aún más con el nacimiento
de las finanzas públicas (deuda pública, como los juros españoles)
acostumbraron a juristas y confesores a enfrentarse con los conceptos
teológicamente escurridizos de precio y beneficio (asociados en un principio al
lucro y al pecado de usura, garantías ideológicas del predominio social de los
privilegiados que basan su riqueza no en el trabajo sino en la renta, y
paulatinamente aceptados) y diseñaron el concepto de obligación contractual o
responsabilidad limitada. No es fácil decir cuál es la hermana mayor: la
sociedad civil o la sociedad mercantil (otra homónima es la Societas Iesus, la
Compañía de Jesús).
La familia y su tratamiento jurídico también experimentan cambios. La
modernidad representa el paso de la familia extensa, patriarcal, a la familia
nuclear, no necesariamente estable. El divorcio no se convierte en una práctica
extendida, y tampoco es original de la Edad Moderna, pero la sonora
separación de Enrique VIII y Catalina de Aragón dividiría Europa tanto como la
Reforma. Se ha argumentado incluso que los diferentes regímenes del
matrimonio y de la herencia, tanto como las distintas religiones conformarán
distintas estrategias económicas y mentalidades sociales de cara a la
formación de la sociedad capitalista.
366
La Malinche y Hernán Cortés, en el Lienzo de Tlaxcala, Diego Muñoz
Camargo, 1585. La sumisión de la mujer coincide aquí con la sumisión de un
continente entero, pero también demuestra cómo puede jugarse un papel
activo, incluso determinante. En otros casos, las mujeres podían llegar a
ocupar el poder, como reinas o regentes, circunstancia poco común fuera de
Europa.
Catalina de Erauso, la monja alférez, representa una trayectoria vital
radicalmente distinta, pero no tan opuesta como podría parecer. Lo
excepcional de su caso nos recuerda que la salida de los roles esperables:
madre, monja o prostituta, no era asumible socialmente.
367
[editar] La mujer
Todas las grandes civilizaciones de la Edad Moderna siguen el modelo
patriarcal que restringe a la mujer a un papel subordinado y la invisibliliza ante
la historia; pero la mujer no está ausente, ni de la sociedad ni de los
documentos. Los llamados estudios de género o, más propiamente, la Historia
de la mujer tienen para el periodo de la Edad Moderna mucha tarea por
realizar. El papel de la mujer en la civilización occidental fue seguramente más
visible, y su visibilidad histórica mayor, cuando el azar y las leyes dinásticas le
permitían el papel de reina o regente. Aunque la Edad Media había dispuesto
de mujeres en esa función (Teodora de Bizancio, Leonor de Aquitania, Urraca
de León y Castilla), la historiografía solía tratarlas con una extraordinaria
misoginia. En cambio, algunas reinas de la Edad Moderna han sido tratadas
con gran admiración (Isabel I de Castilla la católica, que ha sido incluso
propuesta para beatificación, o Isabel I de Inglaterra la reina virgen), aunque
bien es cierto que muchas otras han sufrido su inclusión en crueles
estereotipos (Juana la loca, María la sangrienta de Inglaterra, Cristina de
Suecia, Catalina II de Rusia la grande) algunos de ellos vinculados a una
libertad de costumbres en lo sexual que en los reyes varones se daba por
supuesta. El estereotipo de la mujer pacificadora (tan viejo como la humanidad,
como puede verse en el mito del rapto de las sabinas) también se vio
escenificado en su papel como prenda de paz entre dinastías que las conduce
al matrimonio (Isabel de Valois a Felipe II de España, Ana de Habsburgo a Luis
XIII de Francia...) o en la llamada Paz de las Damas. Lo excepcional son las
mujeres a las que se concede un papel intelectual, a veces vinculado con su
posición excéntrica, bien las monjas (en camino de ser santa, como Teresa de
Jesús o poeta, como Sor Juana Inés de la Cruz), bien las cortesanas
venecianas (como Verónica Franco). Un caso paralelo son las geishas
japonesas, que a lo largo de la edad moderna fueron suplantando a los
varones que antes realizaban las funciones no evidentemente sexuales que las
caracterizan. En algún caso, la posición de subordinación de una mujer
quedaba superado por las circunstancias para adquirir un insospechado
368
protagonismo individual, como ocurrió con La Malinche, la esclava-traductoraconcubina azteca de Hernán Cortés.
Sin perjuicio de esa tendencia general, la Edad Moderna registra algunas
civilizaciones y situaciones en las que las mujeres ocuparon un papel
protagónico, como el de la Confederación Iroquesa, en donde existía una
división del poder político entre hombres y mujeres, de resultas del cual las
cinco naciones que integraban la alianza estaban gobernadas por las mujeres
que eran cabeza de cada clan.[31] Algunos antropólogos analizan el caso como
uno de los muchos y diferentes ejemplos de situaciones de lo que
tradicionalmente
se
llamaba
matriarcado
y
sostienen
que
sólo
anacrónicamente pueden entenderse como un precoz feminismo.[32] Otros
autores describen una realidad más compleja, ya que entre los iroqueses el
poder político-militar estaba rigurosamente dividido entre hombres y mujeres,
ocupando aquellos los cargos militares y estas los cargos políticos. [33] Una
situación favorable para el protagonismo femenino se produjo en las
revoluciones liberales, como la revolución francesa (en la que algunas mujeres
pretendieron superar el papel social que se las limitaba al poder informal de los
salones
de
Madame
Pompadour)
o
la
Guerra
de
Independencia
Hispanoamericana en la que algunas mujeres ocuparon puestos decisivos
como la Coronel Juana Azurduy en el Alto Perú.
Santa Prisca, Taxco, México. Las torres y fachadas de retorcida decoración y
la promiente cúpula destacan armónicamente sobre un conjunto urbano propio
de las ciudades hispanoamericanas.
369
Iglesia de Paoay, isla de Luzón, Filipinas. Con similitudes y diferencias, forma
parte del mismo mundo cultural que Santa Prisca de Taxco o San Pedro de
Roma. Tal cosa hubiera sido imposible antes de la Edad Moderna.
Catedral de San Basilio, Moscú, Rusia. Construida entre 1551 y 1561,
representa una evolución del arte bizantino, al igual que el imperio zarista
quería ser una Nueva Roma después de la caída de Constantinopla. La
proximidad estética con el arte occidental es más relativa, y podría verse
también con Taj Mahal.
370
San Carlos Borromeo, Viena, Johann Bernhard Fischer von Erlach (1716-1739)
representa un barroco más clasicista, con las columnas historiadas que remiten
a la Antigua Roma.
[editar] ¿Arte Moderno?
Artículo principal: Arte de la Edad Moderna
Lo que hoy consideramos arte moderno no es la producción artística de la
Edad Moderna, sino nuestro arte contemporáneo: las vanguardias europeas en
torno a 1900, que de hecho significan una reacción contra el arte europeo de la
Edad Moderna, que se consideraba acartonado por el academicismo y limitado
por la sujeción al principio de imitación a la naturaleza; no así contra el arte
extraeuropeo, que se recibe con admiración por su exotismo (estampas
japonesas y tallas africanas). Incluso, desde otra perspectiva, hubo una
escuela pictórica inglesa (el prerrafaelismo) que pretendía volver a la pureza de
los primitivos italianos y primitivos flamencos anteriores al siglo XVI y al divino
Rafael.
Por tanto, a las creaciones culturales que se produjeron entre los siglos XV y
XVIII les deberemos llamar "Arte de la Edad Moderna", con la suficiente
distancia intelectual sobre él para considerarlo, aunque esté claro que el
371
concepto de "moderno" (también para lo que hoy llamamos así) será siempre
provisional.
Esta reflexión no es en absoluto reciente: en Europa, el Renacimiento de los
siglos XV y XVI inicia y se identifica con el concepto de modernidad, [34]
identificándola con la ruptura frente al arte medieval (despreciado por los
italianos mediterráneos y añorantes de la antiguas glorias imperiales con el
adjetivo de gótico, es decir, propio de godos, bárbaros del norte de Europa) y
con la imitación (mímesis) tanto de los modelos que se consideraban clásicos
(el arte grecorromano) como (sobre todo) de la naturaleza. No conviene
olvidar, no obstante, que la clave de la riqueza creativa de la época fue el
intercambio entre Italia y Flandes. Los flamencos se enamoran de las
montañas italianas, de las que ellos carecen, y las reproducen en sus tablas;
los italianos aprovechan muchas de las innovaciones técnicas que provienen
de estos bárbaros del norte (el óleo). La investigación sobre la perspectiva se
hace con criterios distintos, pero casi simultáneamente.
[editar] Un mundo "barroco"
Pero el arte más representativo de la Edad Moderna quizá no es tanto el
Renacimiento sino su continuación y antítesis: el Barroco,[35] si consideramos
que es el que alcanzó más extensión en el tiempo (siglos XVII y XVIII, en
solapamiento con el Manierismo previo y el Rococó posterior) y el espacio
(puede encontrarse desde la protestante Europa del Norte hasta la América
colonial católica o las Filipinas). Este estilo se caracterizaba por ser
visualmente recargado, y alejado de la simplicidad y búsqueda de la armonía
propias del Renacimiento pleno. Aunque se discute su etimologías posibles,
suele hacérsele sinónimo a "extraño", "irregular". Se postula que el Barroco
nació como una reacción a la crisis de la confianza humanista y renacentista
en el ser humano, lo que explica su potente carácter religioso, así como el
abandono de la simplicidad clásica para intentar expresar la grandeza del
infinito, y la predilección por motivos grotescos o «feos», realistas, que
372
contradice la búsqueda de la belleza ideal renacentista. Se ha hablado también
de una cultura del barroco, del equívoco y lo efímero, coincidiendo con la
llamada crisis del siglo XVII, en la que se valoraba más la apariencia que la
esencia, la escenografía que la solidez.[36]
Palacio de Versalles, chambre du roi (cámara del rey), con su busto en mármol
por Coysevox. El arte barroco cuida tanto los exteriores como los interiores
(éstos en concreto han pasado a dar nombre a la expresión lujo versallesco).
Hoy no nos parece nada asombroso, pero fue una proeza técnica lograr
espejos de un tamaño semejante. Los del salón de los espejos reflejarán las
primeras reuniones de los Estados Generales de 1789. La vulgarización del
símbolo clásico del nosce te ipsum permitió por primera vez una nueva clase
de autoconocimiento que ayudará a la consideración de la posición del hombre
en el mundo.
373
Gopuram del templo de Meenakshi, Madurai, Tamil Nadu, India, siglo XVII. Las
diferencias iconográficas y estilísticas son evidentes, pero no puede negarse
cierta similitud visual con el horror vacui del estilo churrigueresco, la tensión
ascensional del espacio de Bernini, o la policromía sensorial de Rubens y la
imaginería española; todos ellos simultáneos en el tiempo.
Ángel arcabucero, Maestro de Calamarca, Bolivia, siglo XVII. El sincretismo de
la producción artística andina (que puede etiquetarse como pintura virreinal) se
basa en la adopción de modelos iconográficos europeos (los ángeles eran muy
venerados en la corte de los Habsburgo) que se reinterpretan desde una
sensibilidad estética indígena.
Esto no quiere decir, de todas maneras, que el Barroco haya renunciado
totalmente al Clasicismo. No en balde, uno de los más grandes monumentos
de la arquitectura barroca es el Palacio de Versalles, construido en torno a la
noción del culto al dios solar Apolo, como representación del monarca Luis
XIV, el Rey Sol. La europa del siglo XVIII se llenará de réplicas de Versalles, a
veces pasados por la sensibilidad local, como los palacios vieneses. Habría un
barroco primero, el profundo y concentrado de Caravaggio y el tenebrismo, un
374
barroco pleno, triunfante, el de Bernini o Rubens, y un barroco final, el de
mayor exceso decorativo, de Churriguera y los interiores rococó.
El urbanismo barroco requiere la vivencia de la ciudad como un escenario
artificioso, más allá de los edificios o monumentos singulares, en el que las
perspectivas glorifiquen los espacios representativos del poder siguiendo un
programa iconográfico que el entendido sea capaz de leer (por ejemplo, la
Plaza de San Pedro en el Vaticano o el Paseo del Prado de Madrid). La
integración de todos los artes y todos los sentidos se produce en algunas
ocasiones de forma sublime, en el tiempo y el espacio de la fiesta, como la
Semana Santa de Sevilla o la de Murcia, o los Carnavales de Venecia o de
Oruro. El barroco protestante, más individualista, produce los espléndidos
interiores de Vermeer o la competitiva mole de la Catedral de San Pablo de
Londres, rival de la de San Pedro de Roma.
La interpretación pendular de la Historia del Arte[37] se corresponde bien con la
vuelta a la disciplina academicista a mediados del siglo XVIII, cuando el
redescubrimiento de las ruinas romanas de Pompeya y Herculano puso de
moda nuevamente el arte clásico. Esta vez, quienes se inspiraron en él lo
hicieron de manera aún más rigurosa que en el Renacimiento, generando así
el llamado Neoclasicismo. El Neoclasicismo es considerado muchas veces
como un arte de transición a la Edad Contemporánea, porque se lo asocia
políticamente no al Absolutismo, sino a la Revolución francesa y al Imperio
Napoleónico.
[editar] Arte asiático y africano
El arte en Asia y Africa produjo durante los siglos de la Edad Moderna
manifestaciones artísticas del mismo nivel, bien siguiendo su propia dinámica,
como en el arte africano, el arte islámico, el arte de China o el arte de Japón.
En el arte islámico, el tradicional rechazo de la iconografía llevó a enfatizar los
patrones geométricos, la caligrafía islámica y la arquitectura. En la India y el
375
Tíbet se desarrolló la expresión artística mediante esculturas pintadas. En
China continuó el desarrollo de su gran variedad de artes y estilos
completamente originales, tallas en jade, trabajos en bronce, cerámica, poesía,
caligrafía, música, pintura, teatro, etc. En Japón se prosiguió la amplia
interrelación artística entre la caligrafía y la pintura, mientras que los grabados
desde planchas de madera se volvieron importantes luego del siglo XVII.
[editar] Arte colonial en el Nuevo Mundo
Artículo principal: Arte colonial hispanoamericano
Antonio Francisco Lisboa, «el Aleijadinho», destacado escultor y arquitecto del
barroco colonial en Brasil. En la foto, un fragmento de la serie Los Profetas,
ubicada en el Santuario de Congonhas, Minas Gerais
En América se desarrolló un arte bajo el signo de la dominación colonial, que
recibió tanto influencias europeas, como africanas y de las culturas
precolombinas, muchas veces fusionadas de maneras complejas y novedosas
del mismo modo que el sincretismo del culto católico con las religiones
precolombinas. Agrupando estilos muy distintos, suele utilizarse el término de
arte colonial;[38] término que no debe confundirse con el de arte indígena, a
376
veces apreciado en su autenticidad, y otras veces objeto de verdaderos
zoológicos humanos como en las exposiciones coloniales, muestras de la
antropología imperialista del siglo XIX. El barroco colonial tuvo caracteres
distintivos del europeo, como su extraordinaria diversidad, la presencia del
color, la la proliferación de formas mixtilíneas y el soporte antropomorfo. En
Brasil sobresale la figura extraordinaria del escultor y arquitecto Antonio
Francisco Lisboa, «el Aleijadinho». La escuela cusqueña de pintura se
caracterizó por el naturalismo, un fuerte colorido y la presencia de rostros y
temáticas indígenas y mestizas. Diego Quispe Tito introdujo cierta libertad en el
manejo de la perspectiva y el protagonismo del paisaje, la fauna y la flora. En
las colonias inglesas, francesas u holandesas de América del Norte, el arte
colonial se mantuvo más ligado a las características del arte de sus metrópolis,
con escasas variaciones.
[editar] Función del artista
Una diferencia esencial puede señalarse a partir de la Edad Moderna entre el
denominado arte occidental y las demás denominaciones geográficas (arte
africano, arte asiático, etc. -véase Estudio de la Historia del Arte-): la función
social y la consideración del artista. A diferencia de las demás zonas del
mundo, en Europa y sus colonias, desde el Renacimiento, pintores, escultores
y arquitectos no sólo salen del anonimato y empiezan a firmar su obra, sino
que se codean de igual a igual con filósofos y príncipes. Este ascenso social se
adelanta varios siglos al de otras partes de la burguesía, y conforma una nueva
aristocracia del mérito intelectual, en la que más tarde ingresarán también los
literatos y científicos. Por otro lado, la Iglesia, la nobleza y la monarquía,
clientes tradicionales, dejan de serlo exclusivos, como puede ejemplificarse en
la burguesía holandesa, y nace un verdadero mercado del arte que empieza a
no funcionar por encargo y puede surgir la creación del artista con mucha
mayor libertad. Cuando en el siglo XIX el proceso se complete, y la sociedad
responda ella misma a los criterios del mercado, habrá muerto el arte de la
377
edad moderna y nacido el arte contemporáneo (paradójicamente junto con la
figura del artista maldito, que no triunfa en vida).
La Danza de aldeanos, vista por Rubens (1635), es una orgiástica diversión
popular, que como en todas las épocas y lugares, cohexiona al grupo social y
marca el ritmo cíclico anual de ocio y trabajo. Es difícil ver que de estos
precedentes se derivan las refinadas músicas y ballet de las cortes europeas.
Tokubei Kabuki, grabado del siglo XVIII.
378
Federico Guillermo II de Prusia ameniza él mismo la velada en el palacio de
Sanssouci. La música no es una diversión vulgar, sino aceptable en las más
altas esferas (al igual que Dios hace mover los planetas con armonía celestial).
El son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado que anhela Fray Luis
de León puede servir para serenar el alma, y rodear de fasto el ritual de la misa
católica, pero también para sacudir las mentes y aunar las voluntades de una
forma revolucionaria, como hizo Lutero con el canto litúrgico de las
comunidades protestantes, incluso antes que los movimientos románticos.
La representación balinesa del Katchak, como el Misterio de Elche o cualquier
otra dramatización sagrada, son también antecedente de las artes escénicas
que se desarrollan en la Edad Moderna.
[editar] El teatro y la música
Esas dos artes alcanzan una madurez sublime en la Edad Moderna. Mientras
en muchas culturas del mundo se habían alcanzado expresiones refinadísimas
de formas teatrales y musicales sagradas, como las danzas balinesas basadas
en la mitología hindú (Katchak y Barong), en el siglo XVII, de una forma
379
simultánea en cada extremo del mundo, se desarrollan paralelamente el kabuki
japonés, y los teatros clásicos de las tres principales culturas de Europa
Occidental (éstas sí interrelacionadas): el español (Lope de Vega, Calderón de
la Barca, Tirso de Molina), el inglés (William Shakespeare) y el francés (Jean
Racine, Pierre Corneille y Molière). En el surgimiento del teatro clásico europeo
confluyen tradiciones medievales, tanto de escinificaciones religiosas (autos
sacramentales) como profanas (titiriteros antepasados de los cómicos de la
legua, aún presentes en la Comedia del arte, que también se dejará ver en la
raíz de un teatro ilustrado como el de Carlo Goldoni), y se ahorman a la
disciplina de las normas literarias clásicas, recuperadas de la antigüedad
grecolatina en un extraordinario caso de resurrección arqueológica. Las artes
escénicas comprenden también una música que, además de la tradición coral
e instrumental eclesiástica medieval, recoge temas, aires y danzas populares e
incluso, en algún caso, la influencia de otras civilizaciones (el siglo XVIII vivió
una fiebre turca en lo musical, con incorporación de instrumentos y un peculiar
sentido del ritmo de las potentes marchas militares otomanas). La llamada
música clásica, que tiene sus primeros nombres sagrados en compositores
barrocos como Johann Sebastian Bach, Vivaldi o Haendel, culmina con las
cumbres del clasicismo musical (Haydn y Mozart). Niños prodigio como éste
último o cantantes como el castrato Farinelli (que demostró tener más visión
para los negocios) recorren europa "fichados" por las casas reales como los
futbolistas
actuales.
Los
instrumentos
y
las
agrupaciones
se
van
perfeccionando, quedando establecida la llamada música de cámara,
adecuada a la escenografía de los palacios rococó, mientras que los teatros
requieren mayores formaciones, pues acogen a un público más amplio, que, (a
la espera de las sinfonías de Beethoven o los valses de Strauss), celebra La
flauta mágica. Como forma musical, la ópera (nacida con el Orfeo de
Monteverdi en 1607) sólo ha empezado a recorrer un camino que la llevará en
el siglo XIX a ser un vehículo de la ideología revolucionaria (Giuseppe Verdi o
Wagner), pero de momento sirve perfectamente para adaptar libretos tan
380
subversivos como los de Beaumarchais (Las bodas de Fígaro de Mozart y El
barbero de Sevilla, de Rossini).
Entre tanto, la música europea se difunde por el mundo, en primer lugar por las
colonias americanas, donde es recibida y reelaborada con gran éxito,
incluyendo los famosos indígenas músicos de las reducciones jesuíticas del
Paraguay.
Reconstrucción del telescopio reflectante que Isaac Newton construyó en 1672,
el mismo año en que ingresó en la Royal Society. El paradigma newtoniano
supuso una verdadera Revolución científica, apoyada en las nuevas
condiciones económico-sociales de la Revolución Burguesa de Inglaterra (que
no se daban en otras partes de Europa, como la Italia de Galileo), supuso el
triunfo del método que incluye de observación, cuantificación, formulación de
hipótesis, experimentación, publicación y reproducibilidad; más allá de la mera
especulación teórica y los debates filosóficos entre racionalismo y empirismo.
Para el mundo intelectual supuso la Crisis de la conciencia europea.
381
Matteo Ricci (a la izquierda) y Xu Guangqi (徐光啟) (a la derecha) en la edición
china de Los Elementos de Euclides (幾何原本). A comienzos del siglo XVII la
distancia entre la ciencia europea y la china comenzaba a ser apreciable, y los
jesuitas fueron aceptados como astrónomos en la corte imperial china. La
posibilidad de un intercambio cultural amplio se vio frustrada tanto por el recelo
chino como por la inflexibilidad papal, que no permitió transigir en cuestiones
de culto como le proponía la misión jesuita en China (incluyendo la
canonización de Confucio).
[editar] Ciencia y magia
El nuevo espíritu inquisitivo, que puede considerarse como parte de la
mentalidad burguesa, produjo un cuestionamiento general de la sabiduría
medieval, basada en el criterio de autoridad, y expresada en aforismos como
«magister dixit» («el maestro lo ha dicho») o «Roma locuta, causa finita»
(«Roma ha hablado, la cuestión está terminada»). Nació así, ya en la Baja
Edad Media, la investigación empírica de la naturaleza, aunque al menos hasta
la Ilustración convivió con elementos que hoy nos sorprenden y que tendemos
a calificar de irracionales: figuras como Paracelso (el constructor de la
yatroquímica) o Nostradamus (respetadísimo por todos los reyes de Europa),
que
reclaman
conocimientos
mistéricos,
son
tan
representativas
del
382
Renacimiento científico como el cirujano militar Ambroise Paré o el constructor
de autómatas Juanelo Turriano. Los problemas que llevaron a la muerte a
Giordano Bruno o Miguel Servet son justamente la no separación de las
esferas de la ciencia y la religión. Casos menos trágicos, pero que hacen ver
cómo no había una evidente separación entre el mundo de la ciencia y el de
conocimientos menos metódicos son el de Johannes Kepler o John Dee, que
se ganaban la vida como astrólogos, lo que les permitió acercarse al poder
además de desarrollar otra faceta más científica de su producción intelectual, o
el del propio Isaac Newton que, en este caso de forma oculta, tenía su lado
oscuro relacionado con la alquimia.
El choque cultural entre los diversos pueblos del mundo (europeos,
americanos, asiáticos, africanos) llevó a que las diferentes civilizaciones
explotaran la credulidad y la condición «poco civilizada» que indefectiblemente
asignaban a los otros, a partir de la predicción de eclipses, las técnicas
antisísmicas, los hábitos higiénicos, las novedosas armas, los conocimientos
sobre especies vegetales y animales, el uso de tecnologías nunca vistas por el
otro. En algunos casos los «otros» fueron considerados dioses y en otros
casos, animales.
La credulidad de los pueblos europeos adquiría formas específicas. Se seguían
venerando reliquias e imágenes de diversos seres sobrenaturales (entre los
católicos) o cruzando el mundo para fundar jerusalenes terrestres (entre los
protestantes), acudiendo a los reyes para curar la escrófula, o exorcizándolos
cuando estaban "hechizados" (Carlos II de España)... En pleno siglo XVIII
Feijoo tenía que dedicarse a combatir supersticiones que al mismo tiempo eran
mantenidas desde la cátedra de matemáticas de Salamanca (el inefable Diego
de Torres Villarroel). El mundo del ocultismo y lo esotérico convivió entre los
mismísimos ilustrados (el caso del napolitano Raimondo di Sangro).
383
La escuela de Atenas, fresco de Rafael, en las Estancias Vaticanas (1510).
Aparece Leonardo da Vinci como Platón, Bramante como Euclides y Miguel
Ángel como Heráclito; el mismo autor nos mira de frente. El atrevimiento era
enorme, e inimaginable en cualquier otra época anterior, o en otra civilización,
no sólo por esa razón: este fresco se opone en la Estancia de la Signatura al
de La Disputa del Sacramento, de idéntico formato, pero de contenido opuesto:
si los personajes de este cuadro buscan la verdad con la razón, los del otro lo
hacen con la fe. La conciliación de ambas parecía posible en ese momento;
pocos años después, la reforma de Lutero y la contrarreforma católica
parecerán desmentirlo. Los artistas del renacimiento eran verdaderos
humanistas que entendían de todas las artes y las letras (posiblemente las
siete artes liberales están aludidas iconográficamente en la composición). Aún
no se habían separado, como ocuriría en la Edad Contemporánea, las letras y
las ciencias (lo que nos origina el problema de las dos culturas).[39] Como
carrera digna de la vocación de un joven, a las letras se le oponían las armas
(como en el famoso discurso de Don Quijote)[40] y a las letras humanas, las
letras divinas. Un refrán (también citado por Cervantes) proporcionaba otros
dos destinos diferentes, pero también inverosímiles antes de esta época:
Iglesia, mar, o Casa Real.[41] Por otro lado, no olvidemos que, al tiempo que se
384
revaloriza la antigüedad clásica, se pone en cuestión la autoridad. El debate de
los antiguos y los modernos, resuelto finalmente en favor de éstos, supondrá el
punto de partida del pensamiento moderno.
La Historia Naturalis Brasiliae (1648) recoge los resultados de la expedición del
holandés Willem von Piso y el alemán Georg Marcgraf, en el momento en que
Holanda era la potencia colonial predominante en el área brasileña. La Era de
los Descubrimientos está dando paso paulatinamente a las expediciones con
fines científicos que no excluyen, sino que racionalizan la búsqueda de
recursos y la explotación utilitaria del conocimiento.
385
El Chimborazo estudiado por Alexander von Humboldt (1805), el descubridor
científico del Nuevo Mundo, según Simón Bolívar y, además de un perfecto
ilustrado y una figura pre-romántica, uno de los últimos científicos humanistas:
a la vez explorador, geógráfo, oceanógrafo, geólogo, botánico, demógrafo,
diplomático y amigo de los mejores poetas de su tiempo. Su expedición a
América enviado por Carlos IV (con motivo de la cual se entrevista con José
Celestino Mutis en Bogotá) pudo haber sido uno de los episodios más
decisivos de la ciencia en la Monarquía Hispánica, cada vez más implicada en
proyectos punteros que implicaban a ambos lados del Atlántico (como la
expedición Balmis, que difundió la vacuna de la viruela), pero debido a la crisis
final del Antiguo Régimen (que también lo fue de la mayor parte del régimen
colonial español) la publicación de sus hallazgos no pudo ser aprovechada por
sus promotores y más bien aprovechó a una potencia emergente: los recién
nacidos Estados Unidos. Sus investigaciones, como otras coetáneas, es
muestra de que por fin una percepción científica de la Tierra estaba
esbozándose en esos últimos años de la Edad Moderna, con las expediciones
de Cook, La Pérouse, Malaspina y los trabajos de determinación del Sistema
Métrico.
386
La presencia de lo sobrenatural en la vida cotidiana era admitida por todas las
esferas sociales, incluyendo movilizaciones colectivas de miedo, como la caza
de brujas, más cruel e irracional en el norte europeo (supuestamente más
"moderno") y en las colonias británicas, que en el sur (supuestamente más
"atrasado") y en las colonias iberoamericanas.[42] La percepción popular de los
complicados debates teológicos estaba muy lejos de ser racional, en un mundo
mayoritariamente iletrado (incluso con el esfuerzo divulgador de la escritura
hecho por la Reforma gracias a la imprenta), y producía casos en los que la
persecución inquisitorial se encontraba buscando herejías inexistentes, que los
acusados eran incapaces de elaborar por sí mismos.[43] La comparación con
otras civilizaciones tampoco deja a la occidental en mejor lugar: la experiencia
en Estambul de la lady inglesa Mary Montagu[44] en fechas tan avanzadas
como la primera mitad del siglo XVIII (que la permitió comparar a los effendi
otomanos con pensadores tan secularizados como Alexander Pope o Jonathan
Swift) es lo suficientemente ilustrativa.
1543 fue un año en el que aparecieron dos obras trascendentales: Nicolás
Copérnico postuló por primera vez el Heliocentrismo cuestionando así el
Geocentrismo del griego Tolomeo, mientras que Andrés Vesalio revisó la
anatomía de Galeno. La senda abierta por ambos fue fructífera: en Física y
Astronomía, los aportes acumulados de Tycho Brahe, Galileo Galilei y
Johannes Kepler cambiaron la visión del universo, mientras que lo propio
hacían en la Medicina Miguel Servet, William Harvey y Marcello Malpighi, entre
otros. Toda una escuela de matemáticos italianos, como Bonaventura
Cavalieri, prepararon las herramientas matemáticas necesarias para que Isaac
Newton postulara de manera científica la Ley de la gravedad, con la
publicación de los Principios matemáticos de filosofía natural en 1687.
Fue determinante para la construcción de la ciencia moderna la comunicación
entre científicos que permitía el intercambio epistolar (fue particularmente
enriquecedora la correspondencia de Newton con Leibniz), la publicación y la
institucionalización (Royal Academy, Academia de Ciencias Francesa). Pero
387
sería erróneo considerar que la sucesión de descubrimientos y el enlace de
biografías de científicos conducía inevitablemente al nuevo paradigma. La
resistencia al cambio era o parecía tan fuerte como las (no tan evidentes)
pruebas de la nueva visión de la naturaleza: Tycho Brahe hizo jurar a Kepler no
pasarse al bando copernicano; éste tuvo que hacer un costosísimo ejercicio de
honestidad científica para defraudar a su maestro y a sus propias
preconcepciones místicas de la armonía celeste; la retractación de Galileo no
fue tan insincera como la visión romántica nos puede hacer creer, pues él
mismo tenía un verdadero problema de conciliación de su fe con el testimonio
de su razón y sus sentidos; el mismo Giovanni Cassini, que había sido capaz
de la extraordinaria proeza de convertir en reloj a los satélites de Júpiter (lo que
permitió dar la primera estimación de la velocidad de la luz), jamás llegó a
aceptar semejante posibilidad. Para ello era necesaria una verdadera
Revolución científica no muy alejada de las revoluciones social o política que la
sostuvieron.[45]
El siglo XVIII representó un avance de otra disciplinas fundamentales, como
fueron la química o las ciencias biológicas, con no menos trabas conceptuales.
Hasta que Lavoisier no dio el impulso definitivo a la nomenclatura sistemática y
la cuantificación de la disciplina (1789),[46] no se superaron extrañas teorías
como la del flogisto, que querían conciliar los nuevos datos experimentales con
las viejas concepciones alquímicas o derivadas del concepto de elemento
clásico griego. Las sistematizaciones taxonómicas de Buffon o Linneo también
fueron esenciales, pero hubo que esperar hasta mucho más tarde para
desmentir teorías como la generación espontánea o integrar la microscopía
que se venía desarrollando desde el siglo XVII (Leeuwenhoek). La
secularización de la ciencia no llegó a producirse nunca del todo (como
comprobó más tarde Darwin), pero al menos Laplace pudo atreverse a replicar
a Napoleón, cuando éste le preguntó qué papel le reservaba a Dios en el
Universo, que no había tenido necesidad de tal hipótesis.
388
Paralelamente se desarrolló el maquinismo de la primera revolución industrial
(máquina de vapor de Thomas Newcomen 1705, de James Watt, 1774), pero
sin que la ciencia tuviera mucho que ver en ello, puesto que los principios de la
termodinámica se descubrieron por el desafío que suponía la nueva máquina, y
no al contrario. Hubo de esperarse a la segunda revolución industrial para que
la ciencia y la tecnología se retroalimentaran.
Las novedades económicas que el desarrollo del capitalismo comercial trajo
consigo, provocó la aparición de la primera literatura económica, cuyos
primeros testimonios fueron los mercantilistas españoles (Tomás de Mercado,
Sancho de Moncada). La definición de una doctrina económica con
pretensiones más científicas (que realmente no pasaba de ser un sencillo
aparato matemático, que no rivalizaba con el de otras ciencias) debió esperar a
la Fisiocracia de Quesnay (Tableau Economique, 1758), que, en oposición a la
obsesión intervencionista del mercantilismo, propone la libertad económica (el
laissez faire) y una simplificación fiscal, sobre la base de que es la tierra la
única fuerza productiva. En 1776, el escocés Adam Smith da el certificado de
nacimiento a la moderna economía con su libro La riqueza de las naciones,
rápidamente divulgado por Jean Baptiste Say o Jovellanos, y que aún sigue
siendo considerada como la Biblia del liberalismo económico.
La resistencia a los avances científicos fueron notables, y no provinieron
únicamente del pensamiento reaccionario tradicional. China se mantuvo abierta
durante un tiempo al intercambio cultural, aunque luego prefirió mantener el
aislamiento, en lo que no tuvo tanta eficacia como Japón. Posiblemente en esa
diferencia estribó la divergente trayectoria de uno y otro país a partir de la
segunda mitad del siglo XIX: evitar o no las relaciones de dependencia parece
retrospectivamente esencial para generar sociedades tecnológicamente
desarrolladas. La minoría ilustrada y los zares reformistas de Rusia anhelaban
la modernización y el acercamiento a una Europa occidental que veía
idealizadamente como una contrafigura de su atraso. Si Ámsterdam permitía
una excepcional libertad de pensamiento y prensa, también lo hacía Venecia.
389
Las universidades protestantes no eran menos escleróticas que las católicas
frente a las innovaciones. En Europa el despotismo ilustrado fue muy receptivo
a toda clase de ciencias, mientras que en la República que él mismo había
contribuido a traer, Lavoisier fue guillotinado al grito funesto de La revolution
n'a pas besoin de savants (La revolución no necesita sabios). En América, las
nuevas repúblicas recurrieron a la ciencia y la educación popular como un
mecanismo para la construcción de sus naciones, en especial los Estados
Unidos, que un siglo después desplazaría a las europeas como potencia
mundial dominante.
La alfabetización fue en todo el mundo un recurso esencial para ello: desde la
imprenta de Gutemberg hasta los medios de comunicación de masas, si un
objeto
puede
simbolizar
la
Edad
Moderna,
es
la
terrible
potencia
transformadora de un trozo de papel con un mensaje escrito. No obstante,
incluso bien entrada la Edad Contemporánea, en la mayor parte del mundo la
capacidad de descifrar su significado seguía estando reservado a las capas
sociales superiores, más numerosas que en la Edad Media, pero que
condenaban a los menos favorecidos a la ignorancia de la cultura escrita y a
las limitaciones de la (por otra parte riquísima) cultura tradicional oral.
21.
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA Y COLONIZACIÓN.
La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a
la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a
los Reyes Católicos, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera,
comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a
una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la
costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que
390
creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia
el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la
monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la
costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente
asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había
llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón
al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y
estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se
adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a
América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas
que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos
entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque
significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado
independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.[1]
En el artículo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento,
entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que
llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior
proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos
realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos
mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse
la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo,
enfermedades) y la desaparición de culturas.
La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más
amplio, denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas
potencias europeas se lanzaron a explorar regiones desconocidas para ellos que
no figuraban en ninguna cartografía; descubriendo tierras y pueblos que
cambiarían su visión del mundo y que tuvo lugar entre los siglos XVI y XX.
391
A partir de 1808, con la caída del monarca Fernando VII y el comienzo de la
transformación de España en un estado liberal, se inicia el desmembramiento del
Imperio español en América. Los descendientes de españoles nacidos en América
(criollos), iniciaron las guerras de independencia hispanoamericanas, cuyos
máximos líderes fueron Simón Bolívar y José de San Martín, con el objetivo de
crear naciones independientes de España.
A fines del siglo XIX, las islas de Cuba y Puerto Rico constituían los últimos
territorios americanos aún bajo soberanía de España. Con la guerra HispanoEstadounidense de 1898 termina la presencia colonial española en América: Cuba
logra su independencia y Puerto Rico pasa a depender de Estados Unidos.
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América, a la isla de San
Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas, creyendo en realidad que
había llegado a la India.
El 5 de diciembre de 1492 Colón llega a la isla de la Hispaniola actualmente
dividida en dos países, Haití y República Dominicana y forman allí la primera
colonia europea en el nuevo mundo. Los monjes Dominicos y Jesuitas
acompañaron a los conquistadores en sus viajes.
La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones con Portugal, pidiendo
ambos reinos la mediación del Papa. Por la bula Inter Caetera de 1493, el papa
Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada reino podía reclamar al otro,
con una línea de polo a polo situada 100 leguas al oeste de las Azores. Poco
después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la línea fronteriza a 370
leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo así una amplia zona al este de
Sudamérica, para la expansión portuguesa, que se conoció luego como Brasil.
392
22.
HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XIX
LOS COMUNEROS
Aunque ya en 1752 y 1764-67 habían estallado motines contra el monopolio del
aguardiente, fueron las medidas tomadas a fines de la década de 1770, que
provocaron que el nuevo levantamiento tomara una magnitud sin precedentes.
En los últimos meses de 1780 hubo motines contra los guardas de la renta del
tabaco en Simacota, Mogotes y Charalá, pero la cabeza del movimiento fue la
ciudad de Socorro, en donde el 16 de marzo de 1781, Manuela Beltrán rompió el
edicto referente a las nuevas contribuciones, a los gritos de “viva el Rey y muera el
mal gobierno. No queremos pagar la armada de Barlovento”.
En sus comienzos los protagonistas visibles eran los pobres, tanto mujeres como
hombres. Las revueltas comenzaron luego a ser dirigidas por personas un poco
mejor ubicadas (comerciantes, carniceros, pequeños agricultores) y la rebelión
tomó
forma.
La
presión
logró
que
algunos
hombres
de
prestigio
se
comprometieran en ella. También se incorporaron indígenas, liderados por
Ambrosio Pisco, un cacique rico. Ellos agregaron al pliego de demandas la
devolución de tierras tomadas a las comunidades amerindias.
Como general de los insurrectos fue elegido Juan Francisco Berbeo, en asocio de
Salvador Plata, Antonio Monsalve, y Francisco Rosillo, quienes constituyeron la
junta llamada “El Común” de les vino el nombre de “Comuneros”. Se reunieron el
Socorro cerca de 6.000 hombres que marcharon en dirección a Santafé (hoy
Bogotá).
En el camino se agregaron voluntarios de otras poblaciones hasta completar un
cuerpo de 20.000 hombres y, en el Puente Real (hoy Puente Nacional), cerca a
Vélez se encontraron con la pequeña tropa enviada desde Santafé a órdenes de
José Osorio y del capitán Joaquín de la Barrera, quienes no pudieron interrumpir
el avance de los comuneros y, mientras el regente Gutiérrez de Piñeres salía en
393
precipitada marcha hacia Cartagena de Indias, el gobierno acordó impedir la
llegada y designó al oidor Vasco y Vargas y al alcalde don Eustaquio Galavís. El
arzobispo (y después virrey) Antonio Caballero y Góngora ayudó con su presencia
a las negociaciones.
FASES DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA
1. GESTACIÓN O FOMENTO REVOLUCIONARIO
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de
Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en
los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones
económicas, políticas y sociales.
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía
española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del
rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado
para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear
un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, se creó una junta superior
como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista. Esto dio lugar a un vacío
de poder y la incertidumbre política en las posesiones españolas en América,
incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual el territorio que hoy
comprende la República de Colombia era parte.
2. CRISIS O LUCHA REVOLUCIONARIA
Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, y se
caracterizó por los intensos combates entre los independentistas para definir la
forma de gobierno que el nuevo Estado debería tener. La lucha constante entre
federalistas y centralistas condujo a un período de inestabilidad prolongada. Un
hecho similar tuvo lugar casi simultáneamente durante la lucha de independencia
del Virreinato del Río de la Plata. Cada provincia y también algunas ciudades
crearon sus propias juntas, que se declararon independientes unas de otras.
394
Aunque la Junta de Bogotá se denominó a sí misma "Junta Principal del Nuevo
Reino de Granada", el territorio continuó dividido políticamente, porque después
ciudades más pequeñas crearon su propia junta, que pretendía ser independiente
de las juntas de las capitales de provincia, y esto llevó a los conflictos militares. En
los meses siguientes hubo dos intentos fallidos de establecer un congreso
provincial.
En 1811 la provincia de Bogotá, centralista, se había declarado Estado
independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una
federación llamada Provincias Unidas de Nueva Granada. Prontamente la forma
de gobierno de la Nueva Granada se había vuelto una fuerte disputa y finalmente
desembocó en guerra a finales de 1812, y nuevamente en 1814. La primera
guerra terminó en empate, pero no impidió que Cundinamarca organizara una
expedición contra Popayán y Pasto, ambas ciudades realistas. La expedición
fracasó, y su presidente, Antonio Nariño, fue capturado.
El gobierno de las Provincias Unidas aprovechó la ocasión, ahora que se alteró el
de Cundinamarca, a enviar un ejército contra ellos liderados por Simón Bolívar,
que había huido de Venezuela por segunda vez, ya que la Segunda República de
Venezuela
había
sucumbido.
En
diciembre
de
1814
Bolívar
obligó
a
Cundinamarca a unirse a las Provincias Unidas. Sin embargo, a mediados de
1815 Pablo Morillo arribó a la Nueva Granada con una gran fuerza expedicionaria.
La reconquista española de la Nueva Granada entre 1815 y 1816 y el período
posterior, es conocido como la Reconquista (en América) o como Restauración
(en España). Poco después el rey Fernando había sido restaurado en el trono
español en 1813, decidió enviar fuerzas militares para recuperar el imperio
americano de España, ahora controlada por las fuerzas rebeldes.
La expedición enviada en 1815 fue la expedición militar más fuerte que hasta
entonces había sido enviado a América, se componía de alrededor de 60 barcos y
10.000 hombres. El coronel Pablo Morillo, un veterano de la lucha española contra
Francia, fue elegido para dirigir la expedición, en la que fue la reconquista de las
395
colonias del norte, terminando así los primeros cinco años de independencia de
facto de Colombia.
Después de escuchar la noticia de la llegada de la fuerza expedicionaria, las
diferencias internas se suavizaron un poco, pero siguieron siendo un obstáculo
importante para los republicanos, incluso cuando el gobierno de las Provincias
Unidas hizo un intento para resolverlas. En otra parte, las provincias ni siquiera
podían darse mutuamente el apoyo que tanto necesitan. Con el tiempo, incluso
muchos de los principales dirigentes, incluido Santander, se retiraron a las llanuras
del este, cerca de la frontera con Venezuela, tratando de reorganizar las fuerzas
política y militar para hacer frente al nuevo peligro.
3. CONSOLIDACIÓN REVOLUCIONARIA
El 30 de agosto de 1821 se reúnen delegados de Nueva Granada (Colombia y
Panamá) y Venezuela en Villa del Rosario, uno de los municipios del Área
Metropolitana de Cúcuta. El resultado de este importantísimo encuentro denominado Congreso de Cúcuta- fue la Constitución de Cúcuta (también llamada
Constitución de 1821), con la cual se creó la Gran Colombia, un enorme estado
federal compuesto por los países anteriormente mencionados. El 19 de julio de
ese año los padres de la patria aprobaron la Ley de Libertad de Vientres, la cual
conciliaba las disputas entre esclavistas y anti-esclavistas y que consistía en que
los hijos de los esclavos de la época eran considerados personas libres, pero no
sus padres.[8]
Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado
la del Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América
española y la construcción de un gran proyecto regional y la del General Francisco
de Paula Santander que quería una consolidación republicana. Santander y su
grupo tienen recelos de que la Constitución Bolivariana promulgada en Bolivia sea
impuesta en Colombia, la cual daba un poder casi monárquico al presidente y un
sistema fuertemente centralista que chocaba con la vocación federal de los
santanderistas.
396
El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de
Ocaña en donde los bolivarianos declaran dictador a Bolívar, lo que a su vez abre
el atentado contra su vida en Santafé el 25 de septiembre del mismo año. La crisis
llevaría bien pronto a un fracaso en la unidad de la Gran Colombia y aunque el
Libertador intentó salvarla con la celebración del Congreso Admirable el 20 de
enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela y la consecuente
separación de Ecuador varios meses después, el 30 de mayo.
Separados Ecuador y Venezuela, Colombia también formaliza dicho acto de
disolución el 20 de octubre de 1831 en la Convención Granadina bajo el régimen
presidencialista encabezado por el General Santander. El que se llamara
"Departamento de Cundinamarca" dentro de la Gran Colombia, heredó dicho
nombre para comprender el territorio actual junto al de Panamá y la Costa de los
Mosquitos en la actual Nicaragua. La Convención Nacional del 29 de febrero de
1832 ratificó su creación como "República Neogranadina" cuyas provincias eran
Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena de Indias, Magdalena, Neiva, Pamplona,
Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas y las cuales pasarían
a llamarse en adelante departamentos.
El presidente José Ignacio de Márquez sancionó una ley que suprimía los
conventos católicos que albergaran menos de ocho religiosos, lo que ocasionó
una rebelión que causó la primera guerra civil colombiana entre 1839 y 1842
conocida como la Guerra de los Conventos.
Entre 1848 y 1849 se acuñan por primera vez los nombres de los que serían los
dos partidos tradicionales por los siguientes 150 años: el Partido Conservador y el
Partido Liberal. En 1853 se presenta un momento de grandes reformas
constitucionales como la adopción del federalismo, la abolición de la esclavitud, se
extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto
popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se
estableció la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separación
397
entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia
Católica.
En 1849 la Costa Atlántica sufre una epidemia de cólera importada desde Asia a
través de Cartagena de Indias. La epidemia dura tres meses, en los cuales muere
la tercera parte de la población de la ciudad y unas 20 mil personas de la
región.[10]
CLASE SOCIAL DEL SIGLO XIX
TERRATENIENTES
COMERCIANTES
ARTESANOS
CAMPESINOS
INDÍGENAS
ESCLAVOS
COLOMBIA 1850 – 1880
El 21 de mayo de 1850 el presidente José Hilario López promulga una ley en la
cual confirma la expulsión de la Compañía de Jesús en consonancia con la
decisión de Carlos III de España (1767), la cual el presidente considera aún en
vigencia.[11]
398
El 21 de julio de 1851 el Congreso de la República y el gobierno de José Hilario
López, aprobaron la Ley de Manumisión por medio de la cual se daba por
terminada la esclavitud en Colombia. La discusión demostró la preocupación de
los esclavistas por la propiedad privada y sólo aceptaron suscribir la ley cuando el
gobierno les garantizó el pago de los esclavos. La ley benefició a cerca de 16 mil
personas que aún eran esclavas después de la independencia
La guerra civil de 1860 a 1863 terminó en favor de los liberales, los cuales
convocaron la Constitución de Rionegro proclamando el 3 de febrero de 1863 a los
"Estados Unidos de Colombia". La nueva constitución política ha sido la más
liberal de todos los tiempos al establecer libertades como la de expresión, libre
empresa, libre imprenta, libertad de enseñanza y de culto, de asociación y de
poseer armas y municiones comerciando con ellas. Estableció un sistema federal
con un presidente central (presidencia de la unión) que tenía un período de
gobierno de tan sólo dos años, hecho que lo hacía débil en detrimento del
creciente poder de cada estado, los cuales eran nueve: Panamá, Antioquia,
Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca. El 12 de
mayo de ese año fue elegido Tomás Cipriano de Mosquera, célebre por su
posición anticlerical.
El 18 de mayo de 1875 a las 11:15 de la mañana, un fuerte movimiento telúrico
tuvo como epicentro la región del actual departamento de Norte de Santander. Es
conocido en la historia como Terremoto de Cúcuta o de los Andes y destruyó las
ciudades de Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio de Táchira y Capacho. El
sismo se sintió en Bogotá y en Caracas y dejó numerosos muertos y daños
materiales.[13]
En 1876 se tuvo que hacer una reforma a la constitución federalista, pues cada
estado realizaba sus elecciones por su cuenta, lo que causó que en el país se
dieran elecciones continuas, además de la proclamación de 42 constituciones
estatales.
FEDERALISMO
399
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u
organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones,
agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes
propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal
o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas
competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema
político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder
central y un grupo de estados asociados.
El tema del federalismo como principio organizativo y de la descentralización
política es un fantasma que recorre el mundo, y junto con los reclamos de
democracia y participación política de individuos, colectividades, pueblos y
naciones: Se ha convertido en un paradigma con el que todo mundo está de
acuerdo,
pero
pocos
se
comprometen
con
él.
En Europa oriental y medio oriental se ha asumido el federalismo como una vía
para evitar el colapso total de sus sistemas políticos. En Europa occidental las
experiencias son importantes, pero todavía insuficientes para lograr la convivencia
de
amplios
sectores
de
la
población.
El federalismo alemán, con todo su potencial, tiene problemas por la excesiva
interdependencia entre los niveles de gobierno, pero no deja de ser importante el
autogobierno municipal vigente, del cual debiera aprender el municipalismo
mexicano.
El federalismo norteamericano, del cual el nuestro ha tomado mucho de su
esencia, atraviesa por dificultades que derivan de la construcción del estado social
y de bienestar, lo que implica la formación central de políticas públicas sin tomar
en cuenta las entidades de la unión. El caso de Canadá es similar, aunque ahí la
existencia de dos culturas que poco comparten en común, favorece la existencia
de
un
federalismo
que
tiene
visos
de
confederal.
Y dado que nada está definitivamente escrito, y los acontecimientos mundiales
empujan en dirección de entidades descentralizadas y federalistas, incluso en
estados unitarios, es hora de pensar y actuar en la construcción de un nuevo
pacto federal: aquel que sea capaz de democratizar políticamente al país, que
400
reparta y difunda los poderes a lo largo y ancho del territorio nacional para llegar
hasta
los
municipios
y
sus
delimitaciones
menores;
de
democratizar
económicamente, esto es, que reparta los ingresos de una manera más equitativa
y justa; que atienda a las regiones más necesitadas mediante una política solidaria
y que, finalmente, recupere y fortalezca la tradición democrática de los pueblos,
sus tradiciones culturales y sus formas de gobierno; es decir, una recomposición
del pacto federal que democratice la vida social y cultural de los gobiernos
municipales por que aquel federalismo que no se ayunta con la democracia, no
puede llevar a cabo el sueño del autogobierno.
moantolin
CENTRALISMO
El centralismo (del latín centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de
organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un
mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes
afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas
se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta
forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran
tradición, así como en varios países latinoamericanos.
En esta forma de gobierno el gobierno central asume competencias ante los
estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:

La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que
económicamente los territorios federados por sí solos no pueden.

La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran
porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían
los territorios federados.

La necesidad de hacer una planificación central.
401
Se diferencian dos clases de centralismo:

Centralismo puro: en el que se ejercen las competencias del órgano central
de forma exclusiva y total.

Centralismo desconcentrado: cuando todo poder está basado en la decisión
de una sola entidad o persona.
23.
HISTORIA DE ANTIOQUIA
Se afirma con alguna certeza que los primeros pobladores asentados en
Antioquia, al igual que los del resto de América y por tanto los de Colombia y
alrededores andinos, datan al menos de 13.000 años atrás, para las zonas de
la Costa Atlántica, y 8.000 años atrás para las zonas del interior; aunque
pudieran provenir de muchísimo antes si se tiene en cuenta que, por ejemplo,
en el Perú han hallado indicios de presencia humana desde hace por lo menos
22.000 años.
Siglo XVI
Aborígenes en Antioquia a la llegada de los españoles
Cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, las tierras de Antioquia estaban
pobladas por numerosas tribus indígenas que pertenecían a dos grandes
familias étnicas: los Caribes y los Chibchas. Según los registros arqueológicos,
los primeros se habían extendido desde la zona antioqueña de la Costa
Atlántica hacia el sur del departamento por los valles de los ríos Atrato, Cauca
y Magdalena.
Aunque todavía no hay mucha claridad sobre la cultura del pueblo caribe, ni
sobre la pertenencia de muchos grupos a una u otra familia, lo cierto es que los
españoles se acostumbraron a denominar "caribes" a los grupos indígenas que
402
ofrecieran
mucha
resistencia
armada,
utilizaran
arcos
con
flechas
envenenadas y practicaran el canibalismo y la sodomía.
Por esa época de la llegada de los españoles la etnia Caribe tenía varias
familias en Antioquia: dos de ellas, los Tahamíes y los Nutabes, habitaban en
la región comprendida entre los ríos Cauca y Porce, mientras que los Chocóes
ocupaban las vertientes del río Atrato y los Pantágoras se asentaban en las
vertientes del Magdalena.
El principal grupo Chibcha estaba en el Golfo de Urabá, donde vivían los
Urabáes y Cunas. También pertenecían a esta familia los Ebéjicos, Ituangos,
Peques, Nores, Guacas, Aburráes y Sinifanaes.[1]
Finalmente, pertenecientes también a otra etnia diferente, siglos antes los
Quimbayas estuvieron presentes en Antioquia en su zona sur, en la región de
los actuales municipios de Abejorral y Sonsón, así como en la región del hoy
eje cafetero. Los ibéricos no tuvieron contacto significativo con lo que entonces
quedaba de esta cultura, la cual ya había prácticamente desaparecido desde el
siglo X.
La invasión española
El primer español que pisó Antioquia fue el conquistador Rodrigo de Bastidas,
quien estuvo en la región del Darién antioqueño en el año 1501.
Posteriormente, en 1504, Juan de la Cosa visitó y saqueó los territorios de
Urabá y Darién y sometió a los caciques de la región; sin embargo, estas dos
primeras incursiones españolas fueron totalmente pasajeras y no condujeron a
ninguna fundación o asentamiento estable.
403
Juan de la Cosa.
La primera base y cuartel general español en Antioquia
Pero seis años después, en 1510, Alonso de Ojeda, otro conquistador que
había sido nombrado gobernador de la provincia de Nueva Andalucía, la cual
comprendía la zona de Urabá, fundó allí en Urabá el primer asentamiento
español en territorio colombiano que pretendía servir de base y cuartel general
para sus exploraciones al interior del continente. El asentamiento era en
realidad un fuerte, más que un poblado. Se bautizó con el nombre de San
Sebastián de Urabá, cerca de lo que hoy, en 2009, es el municipio de Necoclí,
Antioquia.
Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá.
La primera ciudad española en Antioquia y el continente
404
Menos de un año después el asentamiento resultó siendo un caos y fue
abandonado por los españoles, quienes agobiados por la hostilidad de los
indios se trasladaron a otro lugar del Darién, en el litoral opuesto del golfo de
Urabá, el occidental, donde había mejores perspectivas de estabilidad para su
base de operaciones. Allí fundaron a Santa María de la Antigua del Darién a
fines de 1510, cuyo nombre provino de la promesa que habían hecho de que si
ganaban la batalla a los indígenas, la nueva ciudad se bautizaría igual que la
virgen del mismo nombre, venerada en Sevilla, España. Desde esta ciudad,
primera fundación del continente con características de poblado y relativa
estabilidad, se hicieron algunas expediciones al territorio antioqueño, por el río
León y el río Atrato. Pero también Santa María de la Antigua fue abandonada
hacia 1520, y los pocos españoles que sobrevivieron a sus conflictos bélicos se
trasladaron a Panamá.
La segunda ciudad
La segunda ciudad española del continente fue fundada también en el mismo
territorio antioqueño de Urabá, casi en el mismo sitio de la primera fundación
de San Sebastián de Urabá. En 1535 los conquistadores de Cartagena de
Indias fundaron a San Sebastián de Buenavista, casi en el mismo sitio donde
inicialmente estuvo San Sebastián de Urabá. Este pueblo se convirtió en la
nueva base de las incursiones iniciales hacia Antioquia. Desde San Sebastián
de Buenavista salieron nuevas expediciones: la de Pedro de Heredia hacia
Dabeiba en 1536, la de Francisco César en 1537, que llegó hasta Guaca,
escenario de una violenta batalla, donde gobernaba el cacique Nutibara, y la
de Juan Vadillo en 1537, quien fue igualmente a Guaca y Buriticá, y siguió por
el Cauca arriba hasta Caramanta y Cali.
405
Don Jorge Robledo, fundador de Santa Fe de Antioquia.
Expediciones al interior del continente. Fundación de Santafé de Antioquia y
descubrimiento del Valle de Aburrá
Los informes de Vadillo atrajeron el interés de los conquistadores que venían
del sur, comandados por Sebastián de Belalcázar. Uno de sus tenientes, Jorge
Robledo, que había fundado ya a Cartago y Anserma, organizó en 1541 la
expedición que descubrió el Valle de Aburrá, y quien ese mismo año fundó
además, en el valle de Ebéjico, la ciudad de Antioquia. Esta fue trasladada al
poco tiempo a la región de Frontino, y en 1548 a la ciudad de Santa Fe de
Antioquia, que el mismo Jorge Robledo había fundado dos años antes.[2]
Los conquistadores de estas tierras agrestes desconocían el terreno y la
vegetación. Los pobladores indígenas, que no aceptaron someterse a los
invasores que venían a dominarlos, y sujetos a múltiples atropellos y
arbitrariedades, se enfrentaron duramente a los españoles, y se produjeron
diversas rebeliones indígenas para defender los territorios aborígenes.
El territorio antioqueño se llamó inicialmente Provincia de Antioquia e hizo
parte, hasta 1569, de la gobernación de Popayán. En ese año el rey de España
estableció la gobernación de Antioquia, sujeta a la Audiencia del Nuevo Reino
de Granada. Conservó este nombre de provincia o gobernación, y la
406
dependencia del Nuevo Reino de Granada hasta 1810. El último gobernador
de la provincia antes de la Independencia, fue don Francisco de Ayala.
Origen de los antioqueños
Entre los grupos que integran el mosaico humano de Colombia quizás el más
caracterizado o diferenciado es el pueblo antioqueño. Su particular cultura ha
hecho que se tejan muchas especulaciones acerca de su origen paisa.
Históricamente los antioqueños proceden del indígena, el español y el negro.
Luis López de Mesa decía: “La región antioqueña… étnicamente debiera
clasificarse como… ibero-afroamericana”. Los estudios genéticos recientes han
comprobado la información de los historiadores: como no había casi mujeres
españolas, el grupo antioqueño recibió su herencia femenina de los indígenas,
mientras que los españoles representan más o menos las dos terceras partes
del aporte masculino, los indígenas entre el 25 y el 30%, y los africanos entre
el 5 y el 15%.[3]
Aunque el número de indígenas de la provincia de Antioquia era elevado,
probablemente de más de un millón de personas para 1500, se redujo
rápidamente, y para 1560 no superaba los 100.000. Esta drástica disminución
fue causada por el enfrentamiento a la conquista española y sobre todo por el
impacto de las enfermedades europeas.
407
Acuarela antioqueña, Henry Price, 1852.
James J. Parsons, investigador norteamericano, realizó por 1949 un estudio
bastante detallado sobre el origen de los antioqueños y, entre otros, suministra
los siguientes datos respecto de la población negra de esta región: “En 1759
había en Antioquia 900 negros que en 1767 habían aumentado a 4.296; en
1797 la cifra anterior se había duplicado. El censo de 1808 arrojó 10.045
esclavos, aunque ya para esta fecha muchos de ellos no eran peones mineros
sino dependientes domésticos. En algunos distritos los mulatos eran más
numerosos que los mestizos y blancos. Los negros eran numerosos en los
campos mineros”. Según el censo de 1788, que muestra una estructura étnica
que poco cambió en el futuro dado el aislamiento demográfico de la región, la
población estaba divida en ese momento en un 14% de blancos, un 64% de
mestizos -sobre todo descendientes de mujeres indígenas y conquistadores
españoles-, un 16% de esclavos negros y un 6 de indios.[4]
El ancestro español de los antioqueños inicialmente sólo estuvo constituido por
unos pocos centenares de varones de familias vascas, andaluzas y
castellanas, de las cuales según López de Mesa, un 30% correspondieron al
primer grupo. Por su parte, el historiador Octavio Arizmendi Posada anota el
hecho de que las actuales familias antioqueñas proceden de unos “pocos
centenares de españoles inmigrantes”. Entre ellos se destacan o reconocen
como típicamente antioqueños los apellidos Uribe, Mejía, Londoño, Jaramillo y
Arango.
Respecto a los vascos, se encuentran en ellos semejanzas con los paisas que
podrían comprobar la hipótesis de que aquéllos hacen parte del ancestro de
éstos: son dueños de un espíritu orgulloso y enaltecedor del trabajo duro,
poseen un territorio montañoso donde han desarrollado desde siempre trabajos
de minería y pastoreo, han alcanzado cierto desarrollo industrial y, en cuanto a
408
la indumentaria, puede notarse por ejemplo la utilización de la boina vasca por
parte de los paisas en épocas no muy lejanas.
Es atrayente, de igual manera, pensar que el papel preponderante de la madre
o matrona en la familia antioqueña tenga que ver con el similar papel
sociocultural que la mujer ha jugado entre los vascos, y que la peculiar
importancia de la casa solariega en Antioquia sea una tradición que guarda
ecos de la etxe (casa) vascongada. Igualmente de vascuña proceden
apelativos paisas como Etxeberri (Echeverri) o Goyenetxe (Goyeneche).
También los vascos, respecto de su casa, sienten ante todo que forma parte de
ellos mismos, antes de considerarla como una propiedad, lo cual admite
también cierta analogía con el modo de ser antioqueño.
A los pobladores castellanos se deben tal vez la dignidad y el orgullo
colectivos, la vocación para grandes empresas, y una cierta austeridad. De la
herencia andaluza se habrían recibido la viva imaginación y la riqueza
expresiva del lenguaje.
El origen sefardita de los antioqueños es más discutido. Supuestamente, el
mediano éxito que los antioqueños han tenido en los negocios de comestibles
y telas procede de su ancestro judío. Esta hipótesis se ha fortalecido en los
últimos años y dice que a Antioquia llegaron cristianos nuevos (marranos), que
ocultaron su verdadero origen practicando la religión católica de una manera
vehemente, y adoptando apellidos tomados de las regiones del norte de
España.
Los judíos que llegaron a América del Sur no lo hicieron en gran número. Casi
todos provenían de Portugal. Los pocos que llegaron a Antioquia -entonces
región por excelencia de la minería del oro-, eran sefarditas en su mayoría, y
quedan registrados en ciertos apellidos, especialmente de origen lusitano:
Cardoso, Espinosa, Rodrígues, Péres, Sánches, Lópes (todos con "s", sin la
zeta), Nieto, Vidal, Lobo, Senior, Santa, Santamaría, De La Calle y otros más.
409
Siglo XVII
Don Gaspar de Rodas
Aunque sólo vivió 7 años del siglo XVII (murió en 1607), el personaje español
más representativo con el cual se inicia la historia de Antioquia en este siglo es
don Gaspar de Rodas, primer gobernador del departamento. Hombre de recia
personalidad y de espíritu creativo, tomó cariño a ésa, su tierra adoptiva, que le
proporcionó los elementos humanos y geográficos para demostrarle a su
generación un sincero agradecimiento a la oportunidad que le dio el Nuevo
Reino de Granada de materializar sus sueños fundadores de nuevas ciudades.
Gaspar de Rodas perdurará en esa comarca colombiana como prototipo
progresista e incasable luchador.
Don Gaspar de Rodas, primer gobernador de Antioquia.
Aquella gobernación de don Gaspar de Rodas fue todo un hito de conquistas,
acciones y humanismo, que condujo a que esta región se desarrollase de
410
manera diferente, separada del resto del Nuevo Reino de Granada. "A ella
llegaron lenta pero persistentemente nuevas familias españolas, que
doscientos años después de la muerte de Rodas empezaron su expansión
territorial hacia las tierras del sur, en lo que se llamó la colonización
antioqueña, y tras dos siglos más han llegado a establecerse, fundando
pueblos muchas veces en casi todos los rincones de Colombia. Se estima que
la tercera parte de la población de Colombia es descendiente de aquellos
colonizadores, de los cuales unos 4 millones (5,5 en 2009) viven dentro del
territorio del departamento y otros 8 millones viven en otras regiones".[5]
Como la gobernación se le había concedido por dos vidas, es decir, tenía la
potestad de nombrar a su sucesor, según voluntad de don Gaspar de Rodas le
sucedería en la gobernación su yerno Bartolomé de Alarcón, quien fue
confirmado por el rey el 2 de febrero de 1597.
Según relatan, durante su senectud don Gaspar contaba sus aventuras y
penurias del pasado por entre los intrincados parajes de Ituango; dicen que se
refería con frecuencia a las montañas de aquella comarca, insistiendo en que
las consideraba como las más escabrosas conocidas por él; solía comentar
mucho también sobre los indígenas tuangos los cuales, según opinaba, eran
los más valientes guerreros que hubo durante la conquista española.
En julio de 1607, en Santafé de Antioquia, ciudad que amó y fue base de toda
su vida, don Gaspar de Rodas, después de sortear tantos peligros y librar
tantas batallas, moriría apaciblemente rodeado de su familia, pero siempre con
la nostalgia de no haber podido fundar un pueblo que quiso ver nacer y que
habría de llevar su nombre, San Juan de Rodas.
La montaña de oro
El oro fue el determinante que propició inicialmente la vida de Antioquia.
Antioquia fue “domesticada”, se impulsó y creció con el oro, tanto durante la
Conquista en el siglo XVI como después en la Colonia, en el siglo XVII. El siglo
411
XVII, en Antioquia, puede ser llamado El siglo del oro. Incluso, algunas teorías
sostienen que el mismo nombre de Antioquia significa, Montaña de oro en
algún vocablo indígena.
Pero el siglo XVII en Antioquia puede ser llamado El siglo del oro, no debido a
la abundancia de este material o a la riqueza que pudiera representar, sino
porque en esta provincia no había más de qué vivir. Antioquia dependía casi
exclusivamente de este mineral, en tanto la agricultura y la ganadería eran
prácticamente de subsistencia y las artesanías y la industria apenas si existían
en modestas cantidades.
En términos históricos registrados, La Montaña de oro es una expresión que se
refiere a la fama que desde el siglo pasado tenía Buriticá, (en cuyos territorios
y sus alrededores se desarrollaron la vida y las obras de don Gaspar de
Rodas). Era tal la fama de Buriticá con relación al oro, que Pascual de
Andagoya le había escrito al rey en 1540. “Buriticá que es donde creo que en
el mundo no hay mejores minas de oro porque tengo por cierto que, de sola
ella, le ha de ir más oro que de todas las indias juntas”.[6]
Mineral de oro en mina convertido en moneda.
412
La minería en Antioquia fue diferente durante la Conquista a como lo fue luego
durante el siglo XVII en la Colonia. Las diferencias eran que ambas minerías
tuvieron localizaciones geográficas muy diferentes, los mineros eran diferentes,
y la estructura administrativa también lo fue. En la Conquista las minas
estuvieron ubicadas en tierras bajas, en Remedios, Zaragoza y Cáceres, y su
producción se llevó a cabo con obreros indígenas y negros.
En tanto, en la Colonia, las zonas mineras de Antioquia se localizaron
básicamente en la zona alta y montañosa de Santa Rosa de Osos, en el valle
donde se asienta esta ciudad y por entonces llamado valle de los Osos; la
producción de oro en el valle se realizó mediante esclavos de origen africano.
En este tipo de minería no existió para nada la minería de veta. La minería en
las tierras altas de los Osos suscitaba dificultades técnicas para los mineros de
Antioquia, acostumbrados a las tierras bajas. Allá habían hecho uso de la
técnica de las acequias desplazando las aguas de las tierras altas a las bajas,
pero en los depósitos de Santa Rosa sólo podían trabajar en épocas de lluvias,
pues el oro era de peñas, llamado también oro bajo.
Por estas épocas del establecimiento español, la producción de oro la
controlaba una institución llamada la Casa de la Fundición, encargada de
cobrar el porcentaje económico de la actividad que correspondía al Rey, el cual
era del tres por ciento, según toda la legislación desarrollada a lo largo del siglo
XVII. En ella se prohibía la explotación del oro en polvo, se ordenaba que el
oro debía ser llevado primero a la Casa de la Fundición; no exigía contribución
a los mineros, pero se cobraba un impuesto a los comerciantes.
El oro en pelusas, producto de las minas de canalón y de batea, era aceptado
como “moneda corriente” dentro y fuera de la provincia de Antioquia. Por este
motivo la Corona prohibía que fuera exportado sin antes pasar por la Casa de
la Fundición donde, además de ser aquilatado se le ponía el sello de la
Corona. Pero la evasión podía más que el control, razón por la cual no es fácil
413
establecer una correlación directa entre las cifras de fundición y la producción
total por año.
Sin embargo, existen archivos confiables que registran tanto la producción de
oro como la llegada del mineral a España, y en ellos se aprecia claramente
cómo la producción nacional (que obviamente incluía a Antioquia como uno de
los principales productores, si no el principal), tuvo un apogeo en el siglo XVI,
por allá en 1595 y 1596, para después, durante el siglo XVII caer
impresionantemente a la quinta parte, situación que continuó durante la
totalidad del siglo XVII, una crisis ésta del oro que no terminó hasta más o
menos 1784, ya bien entrado el siglo XVIII.
Galeón español por Alberto Durero. Durante cerca de tres siglos estas naves
llenaron de oro a España.
Los registros disponibles sobre las llegadas de oro a España por esas épocas,
transportado en su Flota marítima de Indias, parecen confirmar estos datos,
pues la recepción de oro en España pasó de 45 millones de gramos en 1560 a
sólo 5 millones en 1660 (Colmenares, Historia económica y social de Colombia
(1537-1719).[7]
414
Esta dramática situación de la economía del oro, especialmente en Antioquia
que dependía de ella, condujo a mediados del siglo XVII a la decadencia de las
Reales de Minas de Cuamocó, Zaragoza, Remedios y Buriticá, y obligó a los
mineros de la provincia de Antioquia a buscar nuevas minas. Así por ejemplo,
la familia de los capitanes Juan y Fernando de Toro, lo mismo que Pedro y
Gerónimo Martín de Mora, hermanos, y Juan García de Ordás, descubrieron
los minerales de Santa Rosa de Osos. Al poco tiempo hubo gran cantidad de
minas en el valle donde se asienta esa ciudad, y se explotaban los Reales de
los Osos, Santa Rosa, San Jacinto, Petacas y Riochico. Durante la segunda
mitad del siglo XVII y todo el siglo XVIII, en estas regiones la actividad minera
comenzó de nuevo a incrementarse considerablemente, hasta llegar a un
clímax a finales de ese último siglo.
Según se dijo, a fines del siglo XVI ya había terminado el llamado primer ciclo
del
oro
y
la
producción
comenzó
a
mostrarse
sumamente
pobre.
Particularmente en la capital de Antioquia, Santafé de Antioquia, toda la
economía de la ciudad se había edificado sobre la explotación aurífera. De
manera que para hacer frente a la crisis de la ciudad, sus habitantes debieron
buscar nuevas formas de sobrevivir, e intentaron una solución con la ganadería
y el cultivo del maíz. Pero para ello se debía disponer de tierras y ojalá fértiles.
Ya que las mulas cargadas de oro habían abierto el camino desde Buriticá
hasta la ciudad capital, los terrenos aledaños a él ofrecieron una solución
inmediata. Se cambió la explotación del entorno de la ciudad de la explotación
aurífera a la del cultivo y la ganadería.
415
Vista actual de una calle colonial de la antigua capital Santafé de Antioquia,
dependiente totalmente del oro durante la conquista y la colonia.
Jurisdicción de la ciudad de Santafé de Antioquia alrededor de 1650.
Así entonces fue como los mineros de Santafé de Antioquia se desplazaron por
el río Cauca hasta buscar los minerales del valle de San Nicolás (Rionegro) y
los del valle de los Osos (Santa Rosa), con centro de operaciones esta vez en
la Villa de la Candelaria de Medellín, que con un clima más favorable,
promisorios cultivos en la parte sur del valle de Aburrá y hatos ganaderos en el
norte del mismo, parecía tener todas las ventajas de las que adolecía Santafé
de Antioquia. De este modo fue adquiriendo importancia Medellín.
En síntesis, si la capital de Antioquia se encontraba en medio de esta profunda
crisis al finalizar el siglo XVII, el inicio del XVIII tampocose insinuaba para nada
próspero. El panorama ilustrado por el procurador de la ciudad en 1703 no
podía ser peor. Para empeorar las cosas, alrededor de 1689 la cuenca del río
Cauca fue azotada por una plaga de langostas que debilitó aún más la frágil
economía de la ciudad; las sementeras que apenas sustentaban la población
cayeron bajo el apetito voraz de los insectos, y su carácter migratorio irrigó por
416
el corredor el fin de los cultivos, tal como las pestes habían diezmado la
población indígena. El resultado inmediato fue el aumento de los precios.
Pero paradójicamente, la cuenca del río Cauca fue también una barrera
protectora natural que impidió que el enjambre afectara considerablemente el
Valle de Aburrá (Medellín y vecinos) o el Valle de San Nicolás (Rionegro), por
lo que la nueva villa y su vecindario oriental encontraban condiciones
favorables para su desarrollo por encima de la antigua y decadente capital de
la provincia, Santafé de Antioquia.
Fue entonces cuando comenzaría a surgir Medellín.
Fundaciones en Antioquia durante el siglo XVII
Las principales ciudades antioqueñas fundadas en el siglo XVII fueron Buriticá,
Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Marinilla, y las del Valle de Aburrá,
Copacabana, Girardota, La Estrella y Medellín.
Valle de Aburrá
El Valle de Aburrá, en donde hoy se asienta Medellín, fue visto por primera vez
por los españoles el 24 de agosto de 1541. Una expedición de 32 hombres
venía en búsqueda de tierras y riquezas al mando de Jerónimo Luis Tejelo, un
adelantado capitán protegido por Robledo y de quien Tejelo recibía órdenes.
Los indios dueños del Valle de Aburrá, armados con dardos, macanas y
tiraderas, ofrecieron una feroz resistencia, y muchos se suicidaron para evitar
ser dominados. Luego de su paso inicial por el valle, esta primera expedición
española de Tejelo pasó de largo y continuó su exploración hacia el río
Magdalena, lejos hacia el este del valle.
También don Gaspar de Rodas había llegado al Valle de Aburrá, según
parece, en 1574, desde la región del occidente de Antioquia. Llegó por el Llano
de Ovejas (San Pedro de los Milagros), y se encantó con el clima del lugar. De
esta excursión se recuerda el Cerro Nutibara, muy vigente aún hoy, que en
417
principio se llamó Morro de Marcela de la Parra, luego Morro de los Cadavides,
y finalmente Cerro Nutibara.[8]
Un aspecto contemporáneo del Valle de Aburrá.
El gobernador de Antioquia, don Gaspar de Rodas murió en 1607. A él le había
sido concedida una gobernación de Antioquia de “dos vidas”. Es decir, tenía el
derecho de nombrar a su sucesor. En esta condición, don Gaspar dejó como
sucesor en la gobernación a Bartolomé de Alarcón, su yerno, durante cuya
gestión no ocurrieron hechos de significancia para narrar relativos al Valle de
Aburrá. Bartolomé de Alarcón murió en 1614.
Pero para esta fecha había llegado a Antioquia, desde Zaragoza, don
Francisco Herrera y Campuzano, oidor de la Real Audiencia de Santa Fe de
Bogotá, quien finalmente fundaría a Medellín en el Valle de Aburrá.
Con un carácter bondadoso y justo, el oidor dictó también varias ordenanzas
en favor de los indios en Santa Fe de Antioquia, donde permaneció unos diez
meses. En 1615 y 1616 fundó tres poblaciones: San Jerónimo (originalmente
San Juan del Pie de la Cuesta), Nuestra Señora de Sopetrán, y San Lorenzo
de Aburrá, en el valle del mismo nombre en la actual ciudad de Medellín, en su
sector al sur de la misma hoy conocido como El Poblado.
418
Fundación de Medellín
Esta fundación la realizó don Francisco de Herrera Campuzano con el nombre
de San Lorenzo del Aburrá, y ocurrió el 2 de marzo de 1616. Inicialmente se
trató del establecimiento de un resguardo para la protección de los naturales,
para ampararlos y defenderlos en su libertad. Como ya había comenzado la
crisis en la producción de oro en toda la provincia de Antioquia incluida su
capital Santafé, al valle de San Lorenzo de Aburrá comenzaron a llegar, entre
otros, muchos mineros de Santafé, y fue en esta época cuando la región
comenzó a adquirir una creciente importancia que posteriormente haría
trasladar a él desde Santa Fe, la capital de Antioquia.
Entre 1630 y 1650, el Valle de Aburrá comenzó a poblarse por parte de
descendientes de los primeros españoles y por inmigrantes nuevos. En 1637, y
luego en 1646, se trasladaron los habitantes del Valle de Aburrá al ángulo
formado por el río Aburrá, hoy río Medellín, y el riachuelo de Aná, (hoy
quebrada Santa Helena).
En 1649, en el Sitio de Aná, se construye la Iglesia de la Candelaria por
iniciativa del Padre Juan Gómez de Ureña, y desde entonces empezó a
designarse el sitio con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná.
El 20 de marzo de 1671 el Teniente de Gobernador Juan Bueso de Valdés
funda la Villa Nueva del Valle de Aburrá de Nuestra Señora de la Candelaria,
por decreto del Gobernador Francisco de Montoya y Salazar. Esta fundación
no tuvo el efecto que podría tener una dada mediante Real Cédula fundacional,
por lo que se busca la confirmación de la misma, además por los problemas
que presentaban para los habitantes de la nueva villa los intereses de los
ciudadanos de Santafé de Antioquia, que intuían que su papel preponderante
se vería disminuido con la reciente fundación.
En 1675 se dio la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de
Medellín, según Real Cédula portada por el Gobernador y Capitán General de
419
la Provincia de Antioquia Miguel de Aguinaga y Mendigoitia, de origen vasco de
la Villa de Eibar, Guipúzcoa, quien dicta el auto de erección de este poblado el
2 de noviembre de 1675 y le impone el nombre de Medellín, derivado de
Claudio Metello, fundador de la ciudad de Metellinum (Medellín), en
Extremadura, en honor a un protector suyo, que era Don Pedro de Portocarrero
y Luna, Conde de Medellín y Comendador de Indias, quien siempre se había
mostrado muy favorable a la creación de esta nueva villa. El acto fue
adelantando luego de la misa en ceremonia solemne que incluyó procesión a
caballo presidida por el Gobernador, seguido de los Principales del pueblo;
acto seguido se leyó la Real Cédula y fue fijada en una estaca en el centro de
la Plaza Mayor.
Medellín durante la colonia española
Durante el tiempo colonial Medellín no tuvo mucha importancia como centro
urbano. El señorío de Antioquia lo ostentarían en esa época la ciudad madre
de la región antioqueña, Santafé de Antioquia, en el occidente del
departamento, la ciudad de Rionegro en el oriente, y los pueblos mineros de la
zona del Bajo Cauca. Medellín sería una tranquila villa rodeada de hatos sin
mayor importancia.
En la época de La Colonia, la fundación de nuevos asentamientos en el Valle
de Aburrá obedeció a la necesidad de intercambio de la capital provincial de
Santafé de Antioquia con otras regiones del país y del exterior, dada su
posición de paso obligado en la ruta hacia el río Magdalena y la costa Atlántica.
420
Plano de la Villa de Medellín, 1791.
Luego, con el transcurso del tiempo, el valle, y en especial Medellín, pasaron
de ser una simple estación en las rutas comerciales que provenían de la capital
provincial, a convertirse en el nuevo centro político y económico de la región.
El gobernador Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675,
estableció a todo el Valle de Aburrá como una sola jurisdicción, desde el
nacimiento del río Medellín hasta el lugar donde cambia su nombre por el de
río Porce, es decir, desde el paraje de La Valeria, en el municipio de Caldas, al
sur del valle, hasta la localidad de El Hatillo en el municipio de Barbosa, al
norte; tres mil personas habitaban entonces la zona.
Los primeros nombramientos fueron: Alférez Real Don Rodrigo García Hidalgo,
Alguacil Mayor Don Juan Jaramillo de Andrade, Alcalde Provincial de la Santa
Hermandad Don Pedro Gutiérrez Colmenero, Regidores Don Roque González
de Fresneda, Don Francisco Díez de Latorre, Luís Gómez y Don Alonso López
de Restrepo. Habiéndose excusado Colmenero y García Hidalgo, se les
421
reemplazo con Don Marcos de Rivera y Guzmán y Don Pedro de Celada y
Vélez.
En 1674 desde los Potreros de Barbosa (llamada así desde que el Capitán
Nicolás Blandón traspasó los terrenos a Diego Fernández Barbosa),
comprendiendo Hatogrande (Girardota), el Sitio de la Tasajera (Copacabana) y
Hatoviejo (Bello), había sesenta y ocho familias; en el Sitio de Aná (Centro)
ochenta y cinco, en el Poblado de San Lorenzo (El Poblado) veinticuatro, en El
Guayabal sesenta y dos, en La Culata (San Cristóbal) diez y ocho y en Bitagüí
(Itagüí) diez familias.
La mayor parte de la población estaba conformada por indígenas, negros y
mestizos con un pequeño grupo de peninsulares; a la llegada de Don Miguel
de Aguinaga y Mendigoitia los militares españoles eran:
Capitán Don Matheo Castrillón Bernaldo de Quirós, nacido en Santiago de
Arma de padres Astures, quienes llegaron al Nuevo Reino junto con Sebastián
de Belalcázar, Gaspar de Rodas, Jorge Robledo y el Capitán Nicolás Blandón
(nacido en Badajoz en 1538, abuelo de Don Matheo); posteriormente sería
Gobernador de la Provincia de Antioquia y fue por su propia iniciativa
designado por el entonces Gobernador Antonio Portocarrero y Monroy como
Encomendero de todo el Valle (desde La Valeria en Caldas hasta los Potreros
de Barbosa), responsable de la colonización del Valle de Aburrá, lo que
adelantó con sus huestes a golpes de hacha. El Capitán Don Matheo fue el
padre de Doña Ana de Castrillón quien fuera esposa del Gobernador Francisco
de Montoya y Salazar. Es de anotar que en predios y en presencia de Don
Matheo se discutieron los detalles de la fundación y su Auto.
Capitán Don Rodrigo García Hidalgo. Capitán Don Juan Jaramillo de Andrade
y Fernández de Salcedo. Capitán Don Pedro Gutiérrez Colmenero. Capitán
Don Francisco Díez de Latorre. Capitán Don Roque González de Fresneda.
Capitán Don Marcos de Rivera y Guzmán. Capitán Don Bartolomé de Aguilar.
422
Alférez Don Alonso López de Restrepo. Ayudante Don José Vásquez Romero.
Cabo de Escuadra Luis Gómez. Contador Antonio Atehortúa y Ossa.
Otras seis u ocho familias de civiles, entre los que se contaban los que fueron
encargados del censo por el Gobernador Aguinaga, Joseph Vásquez Romero
(Protector de los Naturales), Diego García de Galbis, Lucas de Morales y
Marcos López de Restrepo, este último primo del Alférez Don Alonso y de
quienes se conserva registro de su origen en el poblado de Restrepo en el
actual Vegadeo, antes parte de Castropol, en Asturias y vecinos de la “… Ría
de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en
Asturias de Oviedo”, lugar del cual, “… corriendo el año 1638, parten hacia las
Indias Occidentales. Se alistan en los galeones de la Armada de S. M. el Rey
Felipe IV de España, que parten de San Lúcar de Barrameda en la expedición
al mando de Don Carlos de Ibarra…”, arribando a la Nueva Granada en 1646.
Como comentario adicinal, Antioquia careció de una tradición artesanal durante
el período de la colonia y, como en el resto del país, los pocos objetos de
interés artístico fueron traídos de los talleres quiteños.
Siglo XVIII
Mon y Velarde: reformador de Antioquia
423
Busto de Juan Antonio Mon y Velarde localizado en Medellín.
Jurisdicciones del Gobierno de Antioquia en 1756.
En 1785 el gobernador de Antioquia, Francisco Silvestre, solicita la presencia
del oidor Juan Antonio Mon y Velarde dada la grave crisis que se presentaba
en la provincia. Fue enviado entonces como juez visitador y provocó agudas
polémicas debido a las reformas que introdujo. Éstas incluyeron la
reorganización de las rentas de aguardientes y de tabaco y la expedición de un
nuevo Código de Minas que sustituyó el que Gaspar de Rodas expidiera en el
siglo XVI.
Mon y Velarde introdujo la plata como patrón monetario, sustituyendo al oro en
polvo, con el cual se realizaban hasta entonces las transacciones. Pero quizás
la reforma más importante fue el cambio de la estructura agraria antioqueña, el
cual permitió la fundación de nuevos pueblos. Mon y Velarde también se opuso
con firmeza a que las tierras quedaran en manos de unos pocos latifundistas
que no las trabajaban.[9]
424
A Mon y Velarde se debe en parte el fenómeno de la colonización antioqueña
de los territorios al sur de Antioquia, que comenzaría pocos años después.
La colonización antioqueña
Artículo principal: Colonización antioqueña
Desde los inicios de la conquista española de América, Antioquia fue una
región completamente aislada geográficamente, y este aislamiento continuó
durante el período de la Colonia Española y los subsiguientes. El aislamiento
propició que su desarrollo económico y social tuviese notables diferencias con
relación al resto del país. Durante sus épocas tempranas de desarrollo, el
principal modo de integración con el resto de la República lo constituiría,
además de la arriería, el Ferrocarril de Antioquia.
Puesto que inicialmente las tierras habitadas de Antioquia no eran las más
aptas para la agricultura, la principal actividad económica de los antioqueños
fue la minería del oro. Por otra parte, inicialmente las mejores tierras de
Antioquia fueron propiedad de unas pocas familias que las mantenían sin
explotar. A finales del siglo XVIII se presentó una disminución en la producción
de oro, al tiempo que las tierras disponibles no eran suficientes para satisfacer
las necesidades de la población, todo lo cual configuró una crisis local. Esta
situación cambiaría, sin embargo, después de la llamada colonización
antioqueña.
Con la colonización antioqueña se inició la migración de muchos antioqueños,
llamados localmente paisas, hacia el sur de la provincia de Antioquia, y se
produjeron los primeros asentamientos de colonos antioqueños en otras vastas
regiones hasta el momento inexplotadas, y fue entonces cuando las tierras
pasaron a ser posesión de miles de familias paisas y dejaron de ser privilegio
exclusivo de las clases más favorecidas.
Lo que Personas llama "colonización antioqueña moderna",[10] se desarrolló
básicamente en los territorios de los departamentos de Antioquia, Caldas,
425
Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Tolima. Además, con menor énfasis, se
dirigió hacia los departamentos del Chocó, Córdoba y otros sectores más
lejanos: Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo.
Estampa antioqueña.
Fuera de las poblaciones fundadas dentro de su propio territorio, una lista
parcial de las fundaciones antioqueñas hacia el sur, durante la colonización, es
la siguiente: Sonsón y Abejorral (1787 - 1789), Aguadas (1814), Pácora (1824),
Salamina (1825), Fredonia (1830), Caramanta (1835), Neira y Salento (1843),
Santa Rosa de Cabal (1844), Manizales (1848), Fresno (1856), Líbano y
Manzanares (1860), Pereira (1863), Jardín (1865), Santo Domingo (Herveo)
(1866), Ansermanuevo (1872), Filandia (1878), Pueblo Rico (1884), Calarcá y
Quinchía (1886), Armenia y Circasia (1889), Mocatán (hoy Belén de Umbría)
(1890), Montenegro (1892), Sevilla (1903) y Caicedonia (1905).
De esta lista parcial se destacan las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia,
cuyo mayor desarrollo las convirtió, pasado el tiempo, en capitales
departamentales. Muchas de ellas, y varias de las otras ciudades colonizadas,
constituyen el denominado Eje Cafetero, región que se convirtió en una de las
bases económicas más importantes de la historia de Colombia.
426
La colonización antioqueña se intensificó a partir de la década de 1870.
Durante la segunda mitad del siglo XIX fueron fundadas por los colonos
numerosas poblaciones más.
El proceso de colonización integró a la economía del país miles de hectáreas
de tierra que durante siglos habían permanecido inexplotadas y despobladas.
El café fue el producto preferido por los colonos, y su producción llegó a
convertirse, en las primeras décadas del siglo XX, en la base de la economía
nacional. La forma como fueron colonizados estos territorios se fue en
contravía de los terratenientes y de la propiedad territorial latifundista de "altas"
familias, acostumbrada, por ejemplo, en Bogotá y sus zonas de influencia. La
colonización antioqueña fue llevada a cabo primordialmente por familias del
común que no tenían capacidad para pagar mano de obra externa, sino que
más bien utilizaban la mano de obra familiar para explotar las tierras
colonizadas.
Monumento al arriero, Envigado, Antioquia.
Esto dio origen a un nuevo tipo de sociedad en el occidente colombiano.
Mientras en el resto del país el latifundio constituía la característica más
427
importante, en las zonas colonizadas por los paisas predominaba la mediana
propiedad campesina y familiar. Además, debido al aislamiento impuesto por la
geografía, los pobladores del occidente colombiano permanecieron ajenos a
los conflictos armados que acaecieron en Colombia durante todo el siglo XIX,
por lo cual en la zona hubo un desarrollo económico estable y continuo, en
contraste con otras regiones donde el desarrollo económico se vio seriamente
afectado como consecuencia de las guerras civiles. La colonización
antioqueña, en síntesis, permitió una unificación más democrática del
occidente colombiano que perdura hasta hoy.
Los colonos se preocuparon por comunicar entre sí los nuevos asentamientos,
y construyeron caminos y ferrocarriles. Gracias a esto se estableció un
comercio interno que casi no existía en otras regiones, y que se vio favorecido
por la capacidad de compra de que gozaban los colonos, como resultado de
una mejor distribución de los ingresos del trabajo familiar.
Todos estos factores hicieron que el occidente colombiano se convirtiera, a
finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, en el centro económico más
importante del país. La expansión de la economía cafetera hizo posible que se
acumularan los capitales que más tarde fueron invertidos en el desarrollo
industrial. Esta situación mantuvo al país económicamente a flote durante
muchos decenios.
428
Siglo XIX
Independencia de Antioquia
Monumento a Juan del Corral en Santa Fe de Antioquia,Colombia
En 1808 la monarquía española entra en un momento crucial. Ante la ineptitud
de Carlos IV y la impopularidad de su ministro Manuel Godoy, su hijo Fernando
VII, con el apoyo popular, aspiraba al trono. Napoleón Bonaparte, por su lado,
aprovechó estas circunstancias para intervenir en España. Debido a esto, no
se hicieron esperar los levantamientos populares y aparecieron, como solución
al vacío de poder, juntas de gobierno, que se unificaron finalmente en la Junta
Suprema de Aranjuez, establecida en septiembre de 1808.
Esta conformación de juntas de gobierno se adoptó, a todo lo ancho del
Imperio, como respuesta a la usurpación de Bonaparte. Así ocurrió en
Cartagena, en mayo de 1810, y en Bogotá, el 20 de julio del mismo año,
cuando se constituyó una junta provisional presidida temporalmente por el
Virrey.
429
El ejemplo no tardó en seguirse en Antioquia. El gobernador era entonces don
Francisco de Ayala, quien, tan pronto llegó la noticia de los sucesos de Bogotá,
conocidos hacia el 9 de agosto en Rionegro, se fue plegando a las presiones
de los criollos y aceptó la instalación de un congreso provisional de delegados
de los cuatro cabildos de la provincia (Santa Fe de Antioquia, Medellín,
Rionegro y Marinilla). Este congreso se reunió entre el 30 de agosto y el 7 de
septiembre, y decidió entregar el poder a una Junta Superior, cuyo presidente
sería justamente Ayala. Este gobernó unos pocos meses y fue reemplazado
por una serie de gobernadores que ejercieron su cargo muy poco. En enero de
1812, bajo la presidencia de Juan Carrasquilla, se reunió la primera Asamblea
Constituyente del Estado, y expidió la primera constitución, que daba el voto a
los varones libres que fueran padres de familia, vivieran de sus rentas o sus
trabajos, y no dependieran de otros.
En 1813 los patriotas locales comenzaron a temer que los españoles los
atacaran desde Popayán, y decidieron nombrar al momposino Juan del Corral
como dictador, para preparar la defensa de la región. Del Corral proclamó, el
11 de agosto de 1813, la independencia absoluta de Antioquia. Pidió además a
la legislatura la aprobación de una ley según la cual los hijos futuros de las
esclavas serían libres: la ley de libertad de partos.
Los españoles finalmente intentaron reconquistar la provincia en 1815, y lo
hicieron sin encontrar mayor resistencia. Las ciudades se sometieron al rey, y
la reconquista, en esta región, no vio las ejecuciones y las represalias
sangrientas de otros lugares del país.
Derrotados los españoles en la Batalla de Boyacá, Bolivar mandó al coronel
José María Córdoba a recuperar la provincia. Después de algunas
escaramuzas, la batalla de Chorros Blancos, el 12 de febrero de 1820, marcó
el fin del dominio español en Antioquia.[11]
430
La Provincia de Antioquia en 1810.
escudo del Estado soberano de Antioquia,Colombia
== INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA ==
431
facsímil del Acta de Independencia de Antioquia
ACTA DE INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA
Nadie ignora los principios, los motivos y derechos que han tenido y
presentado a la faz de la Nueva Granada para proclamar su independencia
absoluta aquellos pueblos hermanos que se han anticipado entre nosotros a
sacudir gloriosamente el yugo de la Monarquía española que hasta allí habían
sufrido. Después de los manifiestos públicos de Venezuela, Cartagena y el que
Cundinamarca acaba de hacer últimamente, nada queda que añadir, ni nada
podría adelantarse que no fuese un empeño vano y estéril de convencer a los
enemigos de la libertad que por malicia o estupidez han cerrado sus ojos y su
corazón a la luz y a la justicia, mientras la mayor parte de los hombres han
conocido y abrazado este don del cielo y la naturaleza, para ser gobernados en
sociedad, bajo la forma y mando que ellos mismos quieran y señalen. Estando
pues profundamente convencidos, los unos resueltos y ansiosos por llegar al
culmen de su dignidad, y debiendo los otros abandonarse en tal caso a su
propia ignominia y a las desgracias que les hayan de seguir, es llegado el día
de satisfacer tan santos deseos ya que hasta aquí no han tenido tiempo de
432
hacerlo el Soberano Congreso por todas las Provincias en general, y que esta
medida entra oportuna y esencialmente en las críticas circunstancias que han
puesto a la República en la necesidad de crearse un libertador a todo trance.
Por tanto, el ciudadano Dictador de ella, revestido con ese carácter por la
unánime voluntad de la Representación Nacional, en presencia del Soberano
Autor de los derechos del hombre y de la justicia de su causa, declara: Que el
Estado de Antioquia desconoce por su Rey a Fernando VII, y a toda otra
autoridad que no emane inmediatamente del pueblo o sus representantes,
rompiendo eternamente la unión política de dependencia con la Metrópoli, y
quedando separado para siempre de la Corona y Gobierno de España.
En consecuencia, decreta: que a virtud de esta abjuración se haga por toda la
República el juramento de absoluta independencia, a que ha venido por esta
saludable y santa alteración; y manda a los tribunales, corporaciones de todas
clases, jueces y demás ciudadanos de ellas que pasen a prestarlo el próximo
día veinticuatro en los lugares y ante quienes se dirá por reglamento separado,
bajo pena de ser desterrados los que se negaron a este acto, y condenados a
muerte los que desaprobándolo trastornasen el orden social.
Publíquese por bando en todos los Cantones del Estado, y en ellos fíjese en
los lugares acostumbrados.
Dado en el Palacio del Supremo Gobierno de Antioquia, a once de agosto de
mil ochocientos trece.
JUAN DEL CORRAL, Presidente Dictador.
José María Hortiz, Secretario de Guerra y Hacienda.
José Manuel Restrepo, Secretario de Gracia y justicia.[12]
433
Firma de Juan del Corral, Presidente Dictador de Antioquia
PROGRAMA PARA LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE
ANTIOQUIA
Programa para la proclamación de la Independencia absoluta de la
República de Antioquia.
Artículo 1° - El día 24 del corriente mes se hará la proclamación de absoluta
independencia en las capitales de los cinco Departamentos, como en el
siguiente día festivo en todos los demás lugares del Estado, por pequeños que
ellos sean.
Artículo 2º. - En Antioquia, la tarde del día fijado concurrirán al Palacio
Nacional las autoridades civil, eclesiástica y militar, con las corporaciones de
los empleados al servicio de la República, y por ante los Secretarios del
Gobierno respectivos, pres¬tarán el juramento en la forma que se dirá. En
Medellín lo hará el Superior Tribunal de Justicia ante su Presidente, y por
haberlo prestado el clero de aquella villa ante el Vicario provincial, bastará su
434
publicación, y lo harán las demás autoridades y corporaciones en la sala del
Ayuntamiento, en manos del Subpresidente departamental, y éste ante uno de
los alcaldes ordinarios, practicándose lo mismo en Rionegro y Marinilla. En el
Nordeste lo recibirá el juez Mayor de cada una de las seis jurisdicciones y tanto
en todos los antedichos lugares, como en los demás de la República, sus
jueces ordinarios, pobladores, y pedáneos, con los padrones a la vista exigirán
el mismo juramento a todo ciudadano, indistinta y generalmente, desde la edad
de diez y ocho años.
Artículo 3° - El acto antedicho se principiará leyéndose a todos el Decreto de
absoluta Independencia, dado y firmado en once del corriente mes con
agregación del reconocimiento y juramento que el Ciudadano Dictador hizo
previa y privadamente en presencia de Dios, y de la República con asistencia y
autorización de sus Secretarios del Despacho general, y lo que estos Ministros
prestaron también ante S. E.
Artículo 4° - El juramento que generalmente se debe prestar a la República
será con arreglo a la forma que sigue: Juráis delante de Dios, y en su Santo
Nombre, obediencia al actual Gobierno y fidelidad a la República de Antioquia,
en el nuevo, augusto y feliz estado de su independencia absoluta a que ha
venido por el Supremo Decreto de 11 del corriente, desconociendo la
Monarquía de España y el Gobierno de aquella Península, cualquiera que haya
sido, y fuese en lo sucesivo; a la familia reinante y que reinar pueda después, y
especial, y señaladamente al que se dice Príncipe heredero, Fernando VII?
Juráis desconocer en todo tiempo otra autoridad, sea cual fuere, que no emane
inmediatamente del pueblo o sus representantes, y protestáis sostener con
vuestra vida, vuestro honor y vuestras propiedades la separación perpetua que
hace el territorio de esta República de la Corona y Gobierno de España? Si así
lo cumpliereis Dios os premie y de no sobre vos caiga su justa venganza y el
brazo del Gobierno y la República.
435
Artículo 5º. - Las autoridades y cuerpos que deben, dirigirse al Palacio
Nacional, enviarán de allí sus respectivas diputaciones a la casa del Ciudadano
Dictador para conducirle y acompañarle en la carrera, desde ella a aquél.
Artículo 6° - Debiéndose celebrar un acto tan grande, feliz y memorable ;para
la República, tanto en el bando y paseo ecuestre, como en todas sus partes,
con la posible solemnidad, según los medios y proporciones de cada pueblo,
se deja al honor, buen celo y patriotismo de los Ayuntamientos, justicias
Mayores, Vicarios y Curas eclesiásticos, jefes militares, y demás, la facultad de
disponer de acuerdo, el modo y forma de solemnizarle en todas sus partes,
contando para ello con la concurrencia, medios y auxilio de los empleados y
vecinos.
Artículo 7º - En consecuencia, se celebrará en todas las parroquias, al día
siguiente, y a la hora acostumbrada, una Misa solemne con asistencia general,
y se cantará el Te Deum en acción de gracias al Todo Poderoso por tan fausto
acontecimiento, por la consolidación de la República, por sus aumentos, por el
acierto de su gobierno, por la conservación de la fe católica que profesan, y por
la conservación de una paz general y duradera, cuyos ruegos se sustituirán en
la colecta de la Misa para lo sucesivo.
Artículo 8º - Por último, para ayudar al culto, y celebración de cuanto se ha
dispuesto, decreta el gobierno luminarias públicas en las tres noches
siguientes, contadas desde el día de la publicación, permitiendo al pueblo
aquellas diversiones y regocijos que la Religión y el bien común de la sociedad
no han proscrito. Circúlese y publíquese el presente Decreto Reglamentario a
quienes y como corresponde para su cumplimiento.
Dado en el Palacio del Supremo Gobierno de Antioquia, a doce de Agosto de
mil ochocientos trece.
Juan del Corral, Presidente Dictador. José Manuel Restrepo, Secretario.
436
José María Hortiz, Secretario.[13]
JURAMENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ANTIOQUIA
En consecuencia del antecedente Decreto, en la mañana de este día, el
Excmo. Sr. Presidente Dictador, en presencia de Dios y de la República, y con
nuestra asistencia, le juró su fidelidad en el nuevo, augusto y feliz estado de su
Independencia absoluta, a que ha venido, desconociendo la Monarquía de
España, y el gobierno de aquella Península, cualquiera que haya sido y fuese
en lo sucesivo; a la familia reinante y que reinar pueda después, y especial y
señaladamente al que se dice Príncipe heredero, Fernando VII; juró
desconocer en todo tiempo otra autoridad, sea cual fuere, que no emane
inmediatamente del pueblo o sus repre¬sentantes, y protestó sostener con sus
propiedades, con su honor y con su vida, la separación perpetua que hace el
territorio de esta República, de la Corona y Gobierno de España, concluyendo
con pedir a Dios el acierto en su Gobierno y sus misericordias en favor de la
misma República, y llamando sobre su cabeza la venganza del cielo, y de los
hombres, si faltase a tan santos votos.
Antioquia, agosto doce de mil ochocientos trece.
Juan del Corral, Presidente, Dictador.
José María Hortiz, Secretario de Gobierno y Hacienda.
José Manuel Restrepo, Secretario de Gracia y justicia.[14]
437
JURAMENTO DE LOS SECRETARIOS DE LA REPÚBLICA DE ANTIOQUIA
En acto continuo, los dos Secretarios de Guerra y Hacienda y de Gracia y
Justicia, prestaron, en manos del Excelentísimo Sr. Presidente Dictador, el
juramento de la Independencia absoluta, según la fórmula prescrita en el
artículo 4º del Reglamento de doce del corriente.
Antioquia, agosto doce de mil ochocientos trece. Hay una rúbrica.
José María Hortiz, Secretario de Guerra y Hacienda.
José Manuel Restrepo, Secretario de Gracia y justicia.[15]
Antioquia durante la Nueva Granada y la República de Colombia
Catedral de Santa Fe de Antioquia, de estilo colonial.
El 17 de diciembre de 1819 fue expedida en el Congreso de Angostura la Ley
Fundamental que creó la República de Colombia, cuyo vicepresidente fue el
medellinense Francisco Antonio Zea. Quedaron unidas la Nueva Granada y
438
Venezuela, divididas en tres departamentos: Cundinamarca, Venezuela y
Quito. Antioquia quedó como provincia del departamento de Cundinamarca.
El 12 de julio de 1821 el Congreso de Cúcuta, bajo la presidencia del
envigadeño José Manuel Restrepo, expidió la Constitución de Cúcuta, basada
en la de Angostura, la que dividió la República en departamentos y a éstos en
provincias.
Antioquia
quedó
como
provincia
del
departamento
de
Cundinamarca y su capital continuó siendo Santa Fé de Antioquia, hasta 1826,
cuando el Congreso Nacional aprobó trasladar la capital a Medellín.
Durante estos años el hecho más notable fue la rebelión del general José
María Córdoba, quien decidió, en septiembre de 1829, proclamar la vigencia de
la Constitución de Cúcuta y levantarse contra la dictadura de Bolívar. Las
tropas del gobierno derrotaron a Córdoba en la Batalla del Santuario, el 17 de
octubre, y el general rebelde fue últimado cuando se encontraba ya indefenso y
herido.
Ante la disolución de Colombia en 1830, el departamento de Cundinamarca,
que abarcaba todo el territorio de la actual Colombia, fue dividido, y Antioquia
adquirió el carácter de departamento. En 1840 la región fue escenario de la
rebelión encabezada por el ex gobernador coronel Salvador Córdoba, en busca
de mayor autonomía regional y contra el gobierno centralista de Pedro
Alcántara Herrán. Córdoba fue derrotado y fusilado sin fórmula de juicio, junto
con el ex gobernador Manuel Antonio Jaramillo. En esta revolución se hizo
famosa Ana María Martínez de Nisser, quien se enroló como soldado en las
filas de los defensores del gobierno legítimo y participó en la batalla de
Salamina (1841). Los conservadores mantuvieron el poder regional hasta
1849, cuando el gobierno liberal de José Hilario López volvió a nombrar
gobernadores liberales. La resistencia conservadora a las reformas liberales de
mediados de siglo terminó en una guerra civil en la que participaron los
antioqueños, que se levantaron a nombre de la defensa de la Iglesia y en
defensa del federalismo y la autonomía regional, pero fueron derrotados.
439
Antioquia dividida en tres provincias, en 1851.
La respuesta del gobierno liberal fue dividir a Antioquia en tres provincias,
Medellín, Córdoba, con Rionegro como capital, y Antioquia, con Santafé como
capital, para frenar las mayorías electorales que ya tenía el conservatismo.
Esta medida, así como las medidas tomadas contra la Iglesia, la libertad total
de prensa, el impuesto directo y otras medidas radicales liberales, chocaban a
los conservadores de Antioquia, que empezaron a favorecer un régimen
federal, con el objeto de escapar al control del gobierno nacional. Esta visión
coincidía con el federalismo que por razones doctrinarias sostenían muchos
liberales en el resto del país, y favoreció la evolución hacia la autonomía
regional que se dio en los años siguientes.
En 1853 el país cambió su constitución y permitió a las provincias tener sus
propias constituciones, así como gobernadores nombrados por las legislaturas
locales. Córdoba, Santafé y Medellín expidieron entonces sus constituciones,
en las que predominaron las orientaciones conservadoras.
440
[editar] Antioquia bajo el federalismo
El Estado Soberano de Antioquia en 1863.
Universidad de Antioquia a mediados del siglo XIX.
Al volver los conservadores al poder en 1855, el Congreso aprobó la
reunificación de Antioquia. La nueva provincia expidió una nueva constitución
ese mismo año, y el año siguiente los representantes antioqueños en el
Congreso, en su mayoría conservadores, lograron la aprobación de una Acto
Adicional a la Constitución para crear el Estado de Antioquia el 11 de Junio de
1856. La tendencia al federalismo fue confirmada por la Constitución de 1858,
la cual cambió el nombre del país a Confederación Granadina y adoptó el
régimen federal. En 1863, el federalismo se acentuó con la Constitución de
441
Rionegro, que adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia y dio a los
Estados el carácter de soberanos.
El 27 de enero de 1863 se expidió la Constitución Política del Estado Soberano
de Antioquia. Entre sus rasgos destacados, en ella se establece de nuevo la
uni-cameralidad de la Asamblea del Estado, la cual se componía de 30
diputados, nombrados por los municipios. Aprobada la Constitución de
Rionegro en mayo de ese año, se aprobó una nueva constitución de Antioquia
el 29 de mayo, por un gobierno liberal presidido por Pascual Bravo. Los
conservadores, descontentos con medidas como la expropiación de los bienes
de manos muertas y el control de la Iglesia por parte del estado, se lanzaron a
una nueva revuelta, que terminó el 4 de enero de 1864 con el triunfo
conservador y la muerte del gobernador en la batalla de El Cascajo. Desde
entonces, hasta 1877, los conservadores, orientados por Pedro Justo Berrío,
mantuvieron el control del Estado, y desarrollaron una política muy activa de
apoyo a la educación, las vías públicas y el desarrollo económico.
Los liberales recuperaron el poder en 1877, como consecuencia de la guerra
civil de 1876 lanzada por los conservadores, descontentos con las reformas
educativas liberales, contra el gobierno nacional. Una nueva constitución liberal
reemplazó la de 1864, y los liberales lograron mantener el poder hasta 1886.[16]
Antioquia durante la regeneración
"La victoriosa alianza entre los conservadores y los independientes se plasmó
en 1885-1886 con un proyecto estatal que tuvo como bases la centralización
política del país, la descentralización administrativa, la organización de un
ejército único y nacional, el mantenimiento del Banco Nacional y del papel
moneda y la relación concordataria entre la Iglesia y el Estado".[17]
Una vez aprobada la Constitución de 1886, el Consejo Nacional de
Delegatarios nombró como Presidente de la República para un período de seis
años (1886-1892) a Rafael Núñez.
442
El gobierno de Antioquia se reorganizó una vez culminada la guerra de 1885 y
en los comienzos de la Regeneración (1886-1891). El 7 de septiembre de 1886
se proclamó a Marceliano Vélez como gobernador del departamento de
Antioquia.
La actitud global de los grupos dirigentes antioqueños una vez iniciada la
regeneración consistió en apoyar el régimen político nacional,
pero
manteniendo su distancia con respecto a las políticas económicas del gobierno
central. Por ello la búsqueda de exenciones frente a estas políticas se
constituyó en un elemento básico para entender los factores de conciliación y
conflicto entre la región antioqueña y el gobierno nacional.
El comercio
Desde mediados del siglo XIX comienza a manifestarse en Antioquia un
importante desarrollo comercial, reflejo, entre otras causas, de la expansión
que se daba en la minería, del auge de la ganadería comercial y de la
colonización antioqueña del sur de su territorio y de otras regiones. Tanto la
población minera y los centros dependientes de las minas -como Remedios,
Segovia y Titiribí, entre otros-, así como las zonas de colonización, se iban
transformando en importantes mercados para los comerciantes.
El ferrocarril de Antioquia
Artículo principal: Ferrocarril de Antioquia
443
Estación Central del Ferrocarril de Antioquia. Plaza de Cisneros, Medellín.
La empresa del ferrocarril antioqueño comienza oficialmente el 14 de febrero
de 1874 con la firma del contrato para la construcción de una vía ferroviaria
que comunicaría a Medellín con Puerto Berrío. Sin embargo, la construcción
del primer riel no se llevó a cabo hasta el 29 de octubre de 1875, debido a los
brotes de revolución en la costa Atlántica a mediados de julio, que paralizó la
navegación por el río Magdalena, y de paso la entrada de los materiales
necesarios para la construcción de la vía. La primera carga de materiales llegó
a Puerto Berrío el 20 de julio de 1875 y el 7 de mayo de 1876 llegó la primera
locomotora.
El ferrocarril de Antioquia hace parte de la historia colombiana en un punto
álgido en su desarrollo económico. El primer objetivo de las vías era la
masificación y mejoramiento de la economía minera presente en la zona. El
crecimiento del tren y la visión de los gobernantes para el cultivo del café,
permitió que este último comenzara a crecer y empezara a darle una razón de
ser más al ferrocarril de Antioquia. Es el tren quien ayuda a que la región se
convierta en una de las más rentables del país, gracias al comercio exterior del
444
café, producto con gran aceptación extranjera y uno de los ejemplos más
claros de la política de especialización regional.
Sin embargo, durante la Guerra de los Mil Días se suspendió el servicio férreo
por tres años, fueron incendiados algunos vagones y con la misma suerte
corrieron las estaciones y las vías de acceso al tren que poco a poco estaban
siendo destruidas, levantadas y demolidas.
Siglo XX
La segregación del departamento de Caldas
Segregación del Departamento de Caldas y agregación de la zona de Urabá,
en 1905.
445
Antioquia dividida en cuatro departamentos, en 1908.
Restauración definitiva del Departamento de Antioquia en 1910.
La Guerra de los mil días había dejado al país en condiciones lamentables en
su economía, y tanto la situación política como la social hacían necesaria la
adopción de medidas de reanimación de regiones que pedían nuevas formas
de administración y manejo de sus recursos. Antes de la larga confrontación
civil, y como consecuencia de la centralización que prevaleció en la
Constitución de 1886, el manejo desde el gobierno central provocó reacciones
446
que se exteriorizaron en las intervenciones del General Rafael Uribe Uribe, en
el Parlamento, y en documentos públicos en los que el caudillo liberal hizo
propuestas específicas para una nueva conformación político administrativa de
Colombia.
En un documento titulado “División territorial”, expuso razones de fondo para
promover la segregación de los estados del Cauca, Antioquia, Tolima y
Magdalena. Era lógico que sus propuestas salieran derrotadas en el Congreso,
puesto que se trataba del único representante de la oposición que tenía asiento
en el legislativo. Las razones políticas llevaron en consecuencia, a que sus
planteamientos sólo tuvieran concreción pasada la guerra.
El General Rafael Reyes fue elegido Presidente de la República y se inició el
denominado “Quinquenio” en el que con poderes dictatoriales gobernó al país y
tomó decisiones trascendentales. Entre las realizaciones planteadas por Uribe
a finales del siglo, dictó las leyes que justo antes de 1910 dieron origen a los
departamentos de Caldas, Huila y Atlántico.
Los respectivos territorios salieron de los Estados del Cauca, Antioquia, Tolima
y Magdalena. La decisión de Reyes, cuya visión de estado debe reconocerse,
fue correcta. Las nuevas divisiones demostraron a la postre que obedecían, no
a caprichos, sino a condiciones sentidas que se ordenaban en la lógica social,
económica y política de la República.
Caldas fue el amortiguador para suavizar las tensas relaciones que existían
entre Antioquia y el Cauca, enfrentadas por procesos políticos y por la
animadversión de sus caudillos, cada uno en procura de dominar el país y
controlar el Estado. Surgió entonces una región pujante, fruto de la
colonización antioqueña, que le imprimió vigor y sentido de empresa y de la
influencia intelectual del Cauca, el cual abrió las puertas de sus centros
académicos a los hijos de esos colonizadores.
447
La industria
El territorio montañoso y escarpado contribuyó a que Antioquia desde épocas
remotas se especializara en productos diferentes a la agricultura y a que
desarrollara estrategias económicas muy creativas.
Café, la consolidación de la economía nacional.
Sólo durante el siglo XX el café permitió utilizar buena parte de estas montañas
de clima medio y ellas se convierten en un modo de vida para numerosas
familias. Sin embargo, aunque pobre en tierras planas y fértiles, la región tenía
oro en mustios (aluviones auríferos) y en sus vetas. Esta circunstancia, junto a
su localización en el interior del país, lejos del mar y con dificultades para
comunicarla,
la
hicieron
muy
dependiente
de
bienes
alimenticios
y
manufacturados que se producían en otras regiones.
En efecto, la producción de oro, el comercio y el contacto con las zonas
mineras fueron de gran importancia para la futura industrialización de la región.
Con la temprana crisis de la esclavitud en Antioquia (1781), los esclavos se
convirtieron en mineros independientes pobres (mazamorreros), productores
de oro. Ellos enriquecieron a los comerciantes abastecedores de víveres a los
448
que se llamaban rescatantes, quienes acumularon grandes fortunas o capitales
que invirtieron en tierras (rurales y urbanas), ganado, café y finalmente en
industrias.
Surgió también de allí la mano de obra requerida por la industria antioqueña.
Este es un tema muy discutido porque el proceso de industrialización coincide
con el desarrollo del café en la región, y esta actividad requiere muchos brazos
y descansa en pequeñas y medianas empresas familiares (economía
campesina).
Lo cierto es que la mano de obra empleada durante la primera fase, es de
mujeres que constituyen excedentes de población campesina, urbana y semiurbana, y que contribuyen con su salario a la economía familiar enviando o
suministrando una parte o la totalidad de sus ingresos. Para los industriales
tenían
la
ventaja
de
ser
mano
de
obra
barata,
pues
percibían
aproximadamente la mitad del salario de los hombres.
En 1923, año en que se realiza una exposición industrial en Medellín, el 73%
del personal obrero de los establecimientos industriales de Medellín y los
municipios vecinos es femenino y el 27% masculino, ocupado en labores de
mantenimiento de maquinaria o en algunas labores rudas como la alimentación
de los hornos en las vidrierías.
Así, se asiste simultáneamente a un fortalecimiento y expansión de la
economía campesina cafetera y a la proletarización de un sector de la
población compuesto en su mayoría por mujeres, que logran junto con los
empresarios e ingenieros poner en marcha las primeras empresas fabriles.
La crisis de 1929
Antioquia había experimentado en mayor grado el avance económico de los
años veintes y para ella el contraste con la coyuntura de la crisis de 1929 fue
sin duda más violento que en otras regiones del país. Se estima que más o
449
menos el 60% en valor de los insumos industriales colombianos en esa época
eran importados. Lo mismo puede ser válido para Antioquia, que era la que
usaba casi la mitad de dichos insumos. Por lo tanto, el drástico recorte en la
capacidad para importar castigaba duramente a la naciente pero vigorosa
industria.
De los años 50 en adelante
En los años cincuentas, el crecimiento relativo de la
industria en
Cundinamarca, el Valle del Cauca y otras regiones del país, fue sensiblemente
mayor que el de Antioquia. Por esa razón, este departamento, que en el censo
industrial de 1945 ocupó el primer puesto entre los demás del país, en 1956,
cuando se hizo un nuevo censo, pasó a ocupar el segundo puesto después de
Cundinamarca, tanto por el número de establecimientos, como por la fuerza
laboral y el valor agregado en industrias. Desde entonces, Antioquia ya no
volvió a ocupar la primacía industrial en Colombia.
Narcotráfico y violencia
Por primera vez, después de tener Antioquia una economía en ascenso
durante 150 años, se presentan en la década de los setentas los síntomas
iniciales de lo que sería la más grande crisis económica y social en su historia.
Aparecen indicadores de aumento del desempleo, y con él la criminalidad y la
inseguridad general. Y aunque Colombia en su conjunto afrontó entre 1970 y
1980 un periodo crítico en su económia, esta crisis fue no sólo mayor sino
catastrófica para Antioquia, especialmente para Medellín, que llegó a tener la
tasa de desempleo más alta del país.
El sector manufacturero no sólo había perdido dinámica, sino que se mostraba
incapaz para afrontar la situación creada con los altos índices de desempleo, la
recesión económica y la imposición desde el gobierno central de un nuevo
modelo de desarrollo fundamentado en las actividades financieras y de la
construcción. Es entonces cuando el contrabando, primero, y luego el
450
narcotráfico, aparecen como alternativa para miles de personas que no tenían
en el mercado legal ninguna, o muy poca, posibilidad de encontrar empleo o de
ejercer una actividad económica rentable.
Medellín va a sufrir todo el peso de la lucha entre el narcotráfico y el gobierno
central en la década de los ochentas. Aparecen el narcoterrorismo, el sicariato,
las bandas delincuenciales en los barrios populares y el asesinato de jueces y
de políticos.
La muerte de Pablo Escobar, en 1993, supuso el fin del llamado Cartel de
Medellín. Pero la desafortunada presencia de la guerrilla y el paramilitarismo
en la nación hace todavía difícil la consecución de una armonía comunitaria
como fuera de desear, aunque a la fecha del año 2007 se han logrado
importantes progresos en tal sentido, debido a las masivas desmovilizaciones
de personal armado, a la política del gobierno denominada Seguridad
Democrática y al comienzo de la revelación de la verdad proveniente de
muchos grupos criminales a instancias de una ley mundialmente experimental
conocida como Ley de Justicia y Paz.
24.
HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XX.
COLOMBIA 1886 – 1930
Sus Líderes Fueron:
1.José María Campo Serrano 2.Eliseo Payán 3.Rafael Nuñez 4.Carlos Holguín
5.Miguel Antonio Caro Tovar 6.Manuel Antonio Sanclemente
El choque de intereses entre los estados federados debilitó la nación y creó
nuevos conflictos políticos que dieron fuerza a un movimiento conservador que
prefería el centralismo de estado y su fortalecimiento. Especialmente entre los
años 1875 y 1880 el modelo liberal político-económico entra en crisis: no había
infraestructura vial nacional, lo que ocasionó una separación entre los diferentes
451
estados y la carencia de un comercio entre ellos, la agricultura estaba en
decadencia, la exportación era lenta sólo con la primacía del oro y el café, este
último llegó a alcanzar el 50% de las exportaciones nacionales. No había ningún
proceso de industrialización. Este estado de cosas preparó el camino para que el
liberal Rafael Núñez propusiera una reforma total del estado que eliminara el
federalismo e instituyera un estado central fuerte y listo para emprender un
proyecto económico nacional. Con una fuerte oposición de su propio partido,
Núñez llegó a la presidencia central en 1880, pero como ésta era de tan sólo dos
años, no tuvo el tiempo suficiente de adelantar su proyecto de reformas sociales y
económicas. Fue elegido para un segundo período en 1884, esta vez con el
respaldo del partido conservador, pero al siguiente año los liberales le declararon
la guerra que el presidente supo responder y que lo fortaleció definitivamente para
convocar una Asamblea Constituyente, la cual proclamó la Constitución de 1886.
La misma reconoció como religión de estado a la Católica, el poder central que
abolió el federalismo, la concepción del estado como ente administrador en lo
social y económico, la división del mismo en tres poderes democráticos (ejecutivo,
legislativo y judicial) y el período presidencial fue aumentado a cuatro años. De
esta manera se abrió una nueva época política en Colombia conocida como la
regeneración la cual fue impulsada también por el presidente Miguel Antonio Caro
en su período presidencial 1894–1898.
En junio de 1893 se inaugura Puerto Colombia, un viaducto de 720 metros de
largo, con una profundidad de 40 a 45 pies y una longitud de 180 metros y 15
metros de ancho. Se convierte en el principal puerto marítimo de Colombia. En
1923 sería el tercer muelle más largo del mundo después del de South End y
Southport.
El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la
consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales
acontecimientos del siglo fueron los siguientes: la Guerra de los Mil Días (1899 1902); la Separación de Panamá (1903); el gobierno del presidente Rafael Reyes
quien inició el proceso de industrialización (1904 - 1909); la Masacre de las
452
Bananeras (1928); el asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948);
la Época de la Violencia (1949 - 1958); el Frente Nacional (1958 - 1974); las
luchas insurgentes de las guerrillas comunistas durante la segunda mitad del siglo,
los enfrentamientos contra las mafias de las drogas, la Constituyente que
proclamó la Constitución de 1991 y la Apertura Económica.
Fue además un siglo de gran intensidad académica con el desarrollo de grandes
centros de educación universitaria, diferentes escuelas de literatura y el desarrollo
del periodismo colombiano. Colombia adquiere renombre internacional en el
deporte, la música y las artes en general con figuras como Leo Matiz, Fernando
González, Melitón Rodríguez, Porfirio Barba Jacob, Estanislao Zuleta, Gabriel
García Márquez, Fernando Botero, Pedro Nel Gómez, Débora Arango, deportistas
como René Higuita, Martín Emilio Rodríguez, Antonio Cervantes Reyes, Carlos
Valderrama, César Rincón, artistas del espectáculo como Juanes, Shakira y
Carlos Vives.
La
población
colombiana
creció
significativamente,
aunque
se
centró
especialmente en la zona andina y en segundo lugar en la Costa Atlántica con una
baja densidad en más del 50% del territorio nacional. Las tasas de natalidad
fueron altas durante las tres primeras décadas (42 por mil), pero también eran
altas las de mortalidad (23 por mil). Hacia los años 40 desciende la tasa de
mortalidad y aumenta la población, especialmente con el inicio del crecimiento
urbano en detrimento del rural. Hacia finales del siglo desciende el índice de
fecundidad para entrar en el siglo XXI con un número del 2% anual, el más bajo de
la historia nacional.[20]
También disminuyeron las tasas de analfabetismo de manera substancial y se
aceleró el crecimiento económico. Si bien el café ocupó el primer renglón de la
economía nacional, se desarrollaron otras producciones agricolas e industriales
como
la
textilería
y
nacen
las
más
importantes
industrias
nacionales
especialmente en las tres primeras décadas. Hacia la década de los 50 comienza
un crecimiento industrial sostenido especialmente en al área de Antioquia, pero
453
entra en crisis hacia la década de los 70.[21] Durante la primera mitad del siglo y
aparte de la separación de Panamá, el país pierde parte de su territorio con Perú y
Brasil y se sienta la base de diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua
El siglo XX fue inaugurado en Colombia con una de sus más sangrientas guerras
civiles: La Guerra de los Mil Días (1898–1902) que significó una nueva derrota
para el partido liberal. Los liberales se enfrentaron al gobierno conservador de
Manuel Antonio Sanclemente a quien acusaban de autoritario, excluyente y poco
conciliador. En general fue también una reacción a la inconformidad liberal por la
Constitución de 1886 que derogó el federalismo y la consecuente hegemonía
conservadora. Los liberales iniciaron la rebelión con el asalto a la ciudad de
Bucaramanga, lo que causó una pronta reacción del gobierno que contaba con un
ejército mejor preparado y superior. Los liberales sólo contaron con fuerzas
regulares en los departamentos de Santander y Panamá. En general los liberales
no lograron obtener dominio sobre la situación, pero el gobierno recibió duros
golpes. Los mismos conservadores, en su afan de poner el orden en el país, se
dividieron entre "Históricos" y "Nacionales". Los primeros derrocaron al presidente
Sanclemente y posesionaron a José Manuel Marroquín. En dicho conflicto
intervino también el gobierno del presidente Cipriano Castro de Venezuela, quien
apoyó los grupos liberales de Rafael Uribe Uribe y hubo la constante amenaza de
la Marina de los Estados Unidos enviados por el presidente Theodore Roosevelt
para proteger los futuros intereses en la construcción del Canal de Panamá. El 21
de noviembre de 1902 se firmó el tratado definitivo de paz en el barco
estadounidense USS Wisconsin. No se tiene un número definitivo de cuántas
personas murieron en esta confrontación armada que por poco se vuelve regional,
pero los historiadores coinciden en su ferocidad y en las nefastas consecuencias
nacionales.
454
La construcción del Canal de Panamá representó una de las causas principales
para que los Estados Unidos apoyaran a los separatistas panameños.
Con una Colombia debilitada por la guerra y con varias de las heridas aún
abiertas, Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903 en medio de
varias causas que incluyen el gobierno conservador de Colombia, las diferencias
entre el gobierno central y los panameños respecto a la construcción de un canal
interoceánico (principalmente frente a la propuesta de los Estados Unidos de que
se otorgara la zona del canal a perpetuidad) y la intervención misma de los
EE.UU.
El político panameño José Agustín Arango fue uno de los primeros promotores de
un movimiento separatista y quien lideró una junta revolucionaria que después
entraría en negociaciones con los Estados Unidos entre las cuales se contaba la
construcción del Canal Interoceánico. Amador Guerrero viajó a los Estados Unidos
para obtener apoyo en el plan conspirativo, mientras jefes liberales en Panamá,
los mismos que habían sido derrocados en la anterior guerra, apoyaron el
movimiento. Colombia acaba de salir de un siglo en el cual las infraestructuras
eran pobres y las provincias estaban lejanas unas de otras. La conspiración
apenas sí llegó como un rumor al centro del país y para ello el Batallón Tiradores
de Barranquilla se movilizó al Istmo para poner orden en el departamento. Bien
pronto y con la ayuda de los Estados Unidos, el contingente del ejército fue
neutralizado y se procedió a la declaración de la separación el 3 de noviembre de
1903 para dar inicio a la República de Panamá y cuyo primer presidente
455
provisional fue Demetrio H. Brid. La noticia fue conocida en Bogotá sólo el 6 de
noviembre a través del embajador de Colombia en Quito. El 13 de noviembre los
Estados Unidos se apresura a reconocer la independencia del nuevo país y a
firmar un tratado con el nuevo gobierno sobre la construcción del Canal que fue
dado a perpetuidad al país norteamericano, el cual indemnizó a Colombia en 1921
por la pérdida de Panamá por un monto total de 25 millones de dólares de la
época después de la muerte de Roosvelt.[22]
En 1904 el General Rafael Reyes ganó las elecciones y empezó a introducir una
serie de reformas progresistas que se tomaron con entusiasmo por la población, al
punto que se propuso extender su mandato de seis a diez años. Dicha propuesta
fue vista con malos ojos por muchos dirigentes tanto conservadores como
liberales quienes se unieron en su contra y obligaron a que este abandonara la
presidencia en 1909. Sin embargo, Reyes fue el que abrió el desarrollo del país de
cara al nuevo siglo y propició la primera reforma a la Constitución de 1886 debido
a la crisis institucional. La oposición lo llevó a tornarse autoritario como la orden de
confinamientos y destierros, la clausura del Congreso para reemplazarlo por una
Asamblea, la eliminación de la figura del Vicepresidente, hecho este que fortaleció
a sus opositores. Por otra parte, en su ánimo de habilitar el desarrollo del país,
intentó llevar a cabo tratados con los Estados Unidos, pero el resentimiento
nacional por la pérdida de Panamá y el consecuente antiamericanismo de la
época, le ganaron antipatías en tal sentido. Con Reyes se implantó la política de
monopolios fiscales al licor, el tabaco y el degüello, se impulsó el financiamento
estatal para la inversión pública, la construcción de vías, ferrocarriles, se
restablecieron relaciones con Venezuela, se creó el Banco Central que
estabilizaría la moneda, firmó el Tratado Averbury-Holguín que permitió sanear la
deuda externa y desarrollar la industria textil y azucarera, las refinerías, las
fábricas de alimentos, de vidrio y de papel, el cultivo del banano, el café y el
algodón y la promoción de créditos agrarios con fines de exportación. Llevó a cabo
una reforma en el ordenamiento territorial para lo cual dividió al país en 34
456
departamentos y erigió a Bogotá como distrito especial. Desarmó a la población
civil para establecer el monopolio de las armas solo del Estado, consagró el
código de reconocimiento a los derechos de las minorías y organizó el Ejército
Nacional con la profesionalización de las fuerzas armadas a través de la fundación
de escuelas militares.[23] [24]
El 6 de mayo de 1907 es fusilado el poeta, pedagogo y dirigente Manuel Saturio
Valencia en Quibdó, el último colombiano sentenciado a la pena de muerte en el
país, acusado de atentar contra los intereses de la sociedad blanca chocoana.
Tras la aprobación de la reforma constitucional de 1910, la cual redujo de 6 a 4
años el período presidencial (desde 1886, ningún presidente había gobernado los
seis años completos) y eliminó la participación en política de los militares, asumió
el poder el conservador Carlos Eugenio Restrepo bajo la figura del partido "Unión
Republicana" con el apoyo de liberales y conservadores.
En 1914 fue elegido el conservador José Vicente Concha, seguido luego por
Marco Fidel Suárez (1918), Pedro Nel Ospina (1922) y Miguel Abadía Méndez
(1926). Esta sucesión de presidentes conservadores, incluyendo también a Rafael
Núñez (1886 y 1892), Manuel Antonio Sanclemente (1898), José Manuel
Marroquín y el mismo Rafael Reyes, fue denominada luego como la Hegemonía
Conservadora, principalmente por los gobiernos liberales subsiguientes. El término
puede no ser del todo correcto ya que el gobierno de Reyes no fue particularmente
partidista y Restrepo gobernó con el apoyo del partido Liberal. Adicionalmente, a
mediados de los años 1920 el partido liberal asumió la mayoría parlamentaria,
conservándola hasta 2002.
El 15 de febrero de 1915 un grupo de trece muchachos de Medellín, entre los que
se cuentan León de Greiff, Fernando González y Ricardo Rendón, con el apoyo de
personalidades como Tomás Carrasquilla y Fidel Cano, dan inicio a Los Panidas,
el primer movimiento literario modernista en Colombia.[25]
457
El líder indígena Quintín Lame arrestado junto a otros líderes de su movimiento en
1915.
Entre 1914 y 1917 el político y estadista indígena del pueblo Nasa, Quintín Lame,
lidera un movimiento de reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas
en Colombia. Se le acusó de querer construir una república indígena y fue
arrestado el 9 de mayo de 1915 para permanecer en prisión con varios de sus
seguidores por cuatro años. Después se dedicó a escribir y sus luchas tuvieron
fruto en 1938 con el decreto que restituyó los resguardos de Ortega y
Chaparral.[26]
El 5 de diciembre de 1919 los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto
Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea),
Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron
en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo
que dio inicio a la aviación en Colombia.[27]
[28]
Destaca también la historia de la
aviación en Colombia Camilo Daza quien hizo el primer vuelo sobre los cielos de
Cúcuta.
El 3 de julio de 1925 la ciudad de Manizales queda totalmente destruida por un
incendio que destruyó la Catedral y el comercio. Comenzó a las 5 de la tarde y
458
duró 24 horas, apagado solamente por un fuerte aguacero.[29] Por medio de la Ley
94 del 5 de octubre de ese año, el gobierno decretó la reconstrucción de la
ciudad.[30] En marzo de 1926 la ciudad sería de nuevo azotada por las llamas.
Líderes de la huelga de los trabajadores en las plantaciones bananeras. De
izquierda a derecha: Pedro M. del Río, Bernardino Guerrero, Raúl Eduardo
Mahecha, Nicanor Serrano y Erasmo Coronel. Guerrero y Coronel fueron
asesinados la noche en que el ejército abrió fuego en contra de los trabajadores.
Entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre de 1926 se realiza en Bogotá el III
Congreso Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Angeles
Cano Márquez es proclamada la Flor del Trabajo, como la primera mujer
colombiana comprometida en la lucha por la defensa de los derechos civiles
fundamentales de la población y por los derechos de los trabajadores asalariados;
encabezó la convocatoria y agitación de las huelgas obreras, la difusión de las
ideas socialistas y participó en forma decisiva en la fundación del Partido
Socialista Revolucionario de Colombia.
En la noche del 5 de diciembre de 1928 una huelga de diez mil trabajadores de la
United Fruit Company, una multinacional estadounidense que se destacaba en la
producción y comercialización de frutas tropicales en América Latina, termina
sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la
estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de
por lo menos mil obreros.[31]
[32]
El hecho reveló las consecuencias de una
revolución industrial en Colombia y el problema de los obreros que será una
constante durante el resto del siglo. El caso se conoce históricamente como la
459
Masacre de las Bananeras y fue ampliamente denunciado por el abogado y
representante a la Cámara Jorge Eliecer Gaitán. Por su parte quedó inmortalizado
en el capítulo XV de la obra Cien Años de Soledad del escritor colombiano Gabriel
García Márquez:
"Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un
vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el tren, y en los relámpagos que
estallaban por entre los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía
los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser
arrojados al mar como el banano de rechazo." (Fragmento del Capítulo XV, Cien
Años de Soledad).[33]
Durante la década de 1920 Colombia firmó la mayoría de los tratados limítrofes
con los países vecinos, tanto de áreas marinas como de fronteras terrestres,
siendo el más destacado el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1929 en el cual
Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos y
Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San
Andrés y Providencia.
Como consecuencia de la administración del presidente Rafael Reyes, Colombia
vio el nacimiento de las que serían sus grandes compañías en el sector textil como
la Compañía Colombiana de Tejidos, Fabricato, Cementos Argos, el desarrollo de
las hidroeléctricas, Bavaria, Cervecería Unión y otras[34] después de la depresión
económica entre 1919 y 1921. Las inversiones de EEUU en Colombia aumentaron
durante esta década, se incrementó el empleo y el mercado interno, mientras el
precio del café tuvo auge en 1926. Grandes inversiones en infraestructura, pero no
compensó la producción.[35]
El 5 de septiembre de 1929 nace en Barranquilla la radio de Colombia en señal
HJN y en HKD el 8 de diciembre. La primera transmisión radial emitida en el país
(que no llegaría a más de una decena de personas, pues se calcula que habían
unos 200 o 250 receptores), fue un partido de fútbol
460
COLOMBIA: 1930 – 1946
La cuarta década del siglo vio la única confrontación internacional de Colombia, la
guerra contra Perú (1932 - 1934). En 1930 fue elegido presidente el liberal Enrique
Olaya Herrera. En 1932 un grupo de peruanos se tomaron la ciudad colombiana
de Leticia en el Departamento del Amazonas, lo que despertó inmediatamente los
sentimientos nacionalistas que recordaban la pérdida de Panamá y tenían en
cuenta el Tratado Salomón-Lozano firmado con Perú en 1922. Sin embargo, el
mundo estaba en medio de una recesión económica, Colombia no tenía la
experiencia en una guerra contra otra nación, se trataba de una región selvática y
el país no tenía suficientes recursos, condiciones estas que motivaron a los
peruanos. El 18 de febrero de 1933 la embajada de Colombia en Lima fue atacada
y el embajador fue obligado a retirar las insignias nacionales ante los gritos
anticolombianistas en las calles. El asalto a la legación fue la respuesta peruana a
la anterior recuperación colombiana de Chaclacayo de manos peruanas. El 14 de
febrero del mismo año, aviones peruanos atacaron la flotilla naval organizada por
el general Alfredo Vázquez Cobo a raíz de la toma de Leticia el 1 de septiembre
de 1932. El mismo día 14, Vázquez Cobo intimó rendición a los peruanos que
ocupaban este puerto sobre el Putumayo. Los peruanos huyeron sin oponer
resistencia y las fuerzas colombianas recuperaron Tarapacá el 15 de febrero. En
Bogotá, por cuenta del ataque de la aviación, el presidente Enrique Olaya Herrera
rompió relaciones diplomáticas con el Perú ese mismo día.
El 30 de abril de 1933 el presidente del Perú Luis Miguel Sánchez Cerro, fue
asesinado en Lima, lo que posibilitó que su sucesor Óscar Benavides se reuniera
en plan de diálogo con el jefe del partido liberal de Colombia Alfonso López
Pumarejo y abriera la vía a un tratado de paz firmado en Río de Janeiro ese
mismo año en donde se reiteró el Tratado de 1921 y se recuperaron las relaciones
de hermandad entre ambas naciones.
Paradójicamente la Gran Depresión que afectó a Estados Unidos benefició a
Colombia debido a que la fuerte presencia que el país norteamericano tuvo en la
461
década de los 20 se vio disminuida en los 30 para dar un mayor espacio de
desarrollo a la industria colombiana de manera autóctona.Pero la Gran Depresión
afectó de todas maneras las exportaciones que redujo la producción industrial y
ocasionó la fusión de empresas para incrementar la concentración de capital. [37]
Carlos Gardel, el rey del tango y uno de los artistas más famosos de la época en
las Américas, murió en un accidente aéreo en Colombia en 1935.
El 24 de junio de 1935 los amantes del tango se enlutaron cuando en el choque de
dos
aviones
en
el
Aeropuerto
Olaya
Herrera
de
Medellín
murió
el
internacionalmente célebre Carlos Gardel junto a Alfredo Le Pera y otros amigos
como el Indio Aguilar.
El 9 de agosto de 1936 siete religiosos colombianos de la comunidad de San Juan
de Dios fueron asesinados por los revolucionarios de la Guerra Civil Española en
Ciempozuelos, a 30 kilómetros de Madrid. El embajador Uribe Echeverry y el
consul de Colombia en Barcelona, Ignacio Ortiz Lozano, trataron de rescatarlos
para sacarlos del país, pero fue infructuoso. Sus nombres eran Juan Bautista
Velásquez, de Jardín, 27 años. Esteban Maya, de Pácora, 29 años. Melquiades
462
Ramírez de Sonsón, 27 años. Eugenio Ramírez, de La Ceja, 23 años. Rubén de
Jesús López, de Concepción, 28 años. Arturo Ayala, de Paipa, 27 años y Gaspar
Páez Perdomo de Tello, 23 años. Serían beatificados por el Papa Juan Pablo II en
1992.[38]
El presidente Alfonso López Pumarejo[39] (gobernó por dos períodos: entre 1934 y
1938 y entre 1942 y 1945) adelantó una nueva reforma a la Constitución en 1936
se dio una nueva reforma a la Constitución. López organizó el sindicalismo en el
país y consagró el derecho a la huelga, promovió el desarrollo de la Universidad
Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero
no tenía derecho a votar. El presidente lideró uno de los más destacados censos
del siglo que dio como resultado que para 1936 Colombia tenía 8.700.000
habitantes.[40]
El presidente Olaya Herrera había intentado adelantar políticas de reforma agraria
en un proyecto elaborado por Francisco José Chaux y Jorge Eliecer Gaitán, pero
no pasó. Correspondió entonces a López la expedición de una ley que sin ser
distributiva, tenía la intención de una transformación capitalista de la tierra, lo que
despertó una férrea oposición del partido conservador liderado por Laureano
Gómez, así como por la Iglesia Católica, terratenientes y militares.[41] También
durante la presidencia de López, se instituyó la libertad de culto y conciencia y la
protección de la maternidad. El presidente sufrió un intento de golpe de estado el
10 de julio de 1944 en Pasto, pero el apoyo de las clases obreras, de los altos
mandos militares y de la sociedad en general evitó que el evento pasara a
mayores.
COLOMBIA 1946 – 1974
El 9 de abril de 1948 Bogotá fue sede de la IX Conferencia Internacional
Americana que suscribió el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido
también como Pacto de Bogotá y la cual creó la Organización de Estados
Americanos que reemplazó la Unión Panamericana. En dicho tratado los países
americanos se comprometieron a resolver sus conflictos por formas pacíficas [42] y
463
los Estados Unidos por medio de su principal delegado, George Catlett Marshall,
promovían un acuerdo que uniera a los países americanos en contra del
comunismo.[43] Paralelo a la celebración de dicha Conferencia, se desarrollaba
también un congreso latinoamericano de estudiantes en el cual participaba Fidel
Castro y otros. Castro era entonces un joven estudiante en La Habana y había
pedido una cita con el líder popular más importante de Colombia en el momento,
Jorge Eliecer Gaitán, candidato a la presidencia. La cita fue puesta para la tarde
del 9 de abril de 1948.[44]
Tranvía en llamas frente al Capitolio Nacional donde se desarrollaba la IX
Conferencia Panamericana en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, durante la
revuelta conocida como El Bogotazo.
Gaitán había ganado por mayoría las elecciones al Congreso el 16 de marzo de
1947 y fue proclamado jefe único del Partido Liberal el 24 de octubre.
El presidente de la república era el conservador Mariano Ospina Pérez cuando el
9 de abril de 1948 Juan Roa Sierra se dice disparó contra el candidato
presidencial. El asesino fue linchado por la multitud enfurecida llevándose así el
principal testimonio de la planeación del magnicidio y los rápidos eventos de caos
dieron lugar a lo que se conoce en historia como El Bogotazo. Otra reacción
inmediata de la multitud que clamaba venganza fue la de tomarse la Casa de
Nariño y linchar al presidente, lo que evitó el Ejército que tomó bien pronto las
riendas de la situación en torno a la Casa de Gobierno y disparó contra la multitud.
El presidente Ospina convocó un gobierno de Unidad Nacional que no prosperó
464
debido a la férrea oposición de los liberales que entonces intentaron adelantarle
un juicio político en el Congreso en 1949, a lo que el presidente respondió con la
clausura del mismo y medidas dictatoriales. Fue sucedido ese mismo año por el
también conservador Laureano Gómez, el cual agravó aún más las medidas de
autoritarismo para abrir las puertas al golpe de estado.
Presidente Mariano Ospina Pérez.
Las especulaciones sobre los autores intelectuales del asesinato de Gaitán no han
sido esclarecidos en la actualidad. Para muchos los responsables de su muerte
fueron los oligarcas y los conservadores con la complicidad de la CIA. Para otros
se trató de un plan de los comunistas liderado por la Unión Soviética.[45] No se han
encontrado pruebas contundentes que afirmen o nieguen semejantes acusaciones
y su muerte sigue envuelta en el misterio.
En 1949 el fotógrafo colombiano Leo Matiz es considerado uno de los diez
mejores fotógrafos del mundo por su trabajo para publicaciones como The New
York Times, Paris Match, Reader ´s Digest, Look, Harpers y Life. Matiz fue herido
durante los disturbios del 9 de abril de 1948 en Bogotá
465
Tras la muerte de Gaitán, el país se vio envuelto en una espiral de violencia que
enfrentó de nuevo a muerte a los dos partidos tradicionales. Dicha guerra no
declarada fue conocida como La Violencia.[48] Laureno Gómez había reemplazado
el Congreso por una Asamblea Constitucional y ejercía el poder de manera
dictatorial, sin embargo, su salud declinó, mientras Mariano Ospina Pérez empezó
a hacerle una gran oposición que condujo en gran medida al golpe de estado.
El 13 de junio de 1953 el General del Ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo golpe de
estado al presidente Laureano Gómez en un evento sin derramamiento de sangre,
siguiendo la intención literal del dictador de pacificar el país. La Asamblea que
reemplazaba el Congreso avala el golpe y cede el título presidencial a Rojas. En
los tres meses siguientes a la toma del poder, los liberales firman un armisticio. El
3 de agosto de 1954 logra que la Asamblea Constituyente, compuesta en su
mayoría de conservadores liderados por Ospina Pérez, lo reelijan presidente hasta
1958, mientras da por primera vez la posibilidad de que las mujeres puedan votar,
derecho que ejercieron ese mismo año.
El 13 de junio de 1954 el presidente Rojas inauguró la televisión en Colombia para
lo que trajo técnicos de Cuba, Alemania y Estados Unidos.
En 1955 los filósofos Jean-Paul Sartre y Thornton Wilder candidatizaron al
pensador colombiano Fernando González Ochoa al Premio Nobel de Literatura.
El 9 de enero de 1955 Rojas anuncia la formación de un nuevo partido al que
llamó "Movimiento de Acción Popular", lo que recibió la oposición de los partidos
tradicionales y abrió el camino a una alianza en su contra (Pacto de Stiges y
Acuerdo de Benidorm). Los conservadores, liderados por Laureano Gómez y
después por Mariano Ospina Pérez, y los liberales liderados por Alberto Lleras
Camargo, iniciaron los diálogos que prepararían el Frente Nacional. El 10 de mayo
de 1957 una gran manifestación en contra de la reelección, hizo que Rojas
decidiera retirarse y se exilió en España.
466
El régimen electoral se reinstauró en 1958 formando el Frente Nacional en el que
liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad
todos los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años.
Ese mismo año un grupo de jóvenes escritores de Medellín y Cali bajo el liderazgo
del filósofo Gonzalo Arango, dan inicio al Movimiento Nadaista con el Manifiesto y
la quema simbólica de la literatura colombiana como rechazo a la sociedad
conservadora, la burguesía, el bipartidismo y los movimientos de masas con fines
totalitarios.[49]
Alberto Lleras Camargo (1958 - 1962)
De este pacto, el primer presidente electo para el período 1958 – 1962 fue Alberto
Lleras Camargo, del Partido Liberal, seguido por Guillermo León Valencia del
Partido Conservador (1962 –1966), Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) del
Partido Liberal, Misael Pastrana Borrero (1970 –1974) del Partido Conservador y
finalizando con Alfonso López Michelsen (1974 – 1978) del Partido Liberal.
Si bien la violencia bipartidista entre liberales y conservadores del período 1948 –
1958 se conjuró con el Frente Nacional, éste cerró la puerta a terceras
467
alternativas, principalmente de izquierda. Esto, junto con los reductos de la
violencia de los años 1950, los movimientos sociales de los años 1960 y el
ejemplo de la revolución cubana, dio origen a varios grupos guerrilleros como las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1964, el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) en 1965 y el Movimiento 19 de abril (M-19) en 1973.
El 25 de julio de 1958 la colombiana Luz Marina Zuluaga fue elegida Miss
Universo en Long Beach, California, para ser hasta el momento la única que del
país ha recibido semejante honor internacional. La situación del país era tan
delicada, que la soberana mundial de la belleza tuvo que esperar unos días para
regresar a su patria, tras lo cual fue recibida con todos los honores en Bogotá y en
Manizales.[50]
En 1959 entra en servicio el nuevo terminal aéreo de la capital del país, el
Aeropuerto Internacional El Dorado que fue terminado dos años antes durante el
gobierno de Rojas.
Ceremonia Inaugural de los VI Juegos Panamericanos, Cali 1971.
Entre el 21 y el 25 de agosto de 1968 el Papa Pablo VI visitó la ciudad de Bogotá,
siendo la primera vez que un Papa reinante pisara tierras del continente
americano. El Papa inauguró además la apertura de la II Conferencia General del
Episcopado Latinoamericano en Medellín el 24 de agosto de ese año que sentó
las bases de una aplicación del Concilio Vaticano II para América Latina.[51]
468
Entre el 30 de julio y el 13 de agosto de 1971 la ciudad de Cali fue sede de los VI
Juegos Panamericanos a los cuales asistieron 2.935 atletas de 32 países quienes
participaron en 17 deportes
COLOMBIA 1974 – 2000
Desde los años 1960 hasta la fecha el país sigue estando afectado por grupos
insurgentes irregulares como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las varias clases de crimen
organizado en Colombia y en años recientes las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC). Debido a la existencia del problema de la guerrilla el presidente
Belisario Betancur en 1982 inició un movimiento de reconstrucción nacional y de
integración de la guerrillas al sistema con resultados parciales y a la vez trágicos.
En 2002, el fracaso de la negociación del presidente Andrés Pastrana Arango con
las guerrillas llevó a la elección de Álvaro Uribe y al desestimarse la necesidad de
negociación se presentó en un primer plano la continuación de las estrategias de
lucha contra las drogas, en particular con el Plan Colombia.
Durante los años 70 se acrecentó el fenómeno del narcotráfico y debido a esto
comenzó una entrada inusitada de dólares al país, a lo cual se le llamó la
“Bonanza Marimbera”. Estos capitales ilícitos se legalizaron gracias a la
“Ventanilla Siniestra” del Banco de la República durante el gobierno de Alfonso
López Michelsen. Estos capitales se juntaban a la vez con otros ingresos
derivados de otra bonanza, la de los altos precios de la libra de café, e hicieron
que Colombia viviera un auge inusitado en su economía. Sin embargo, en medio
de esta falsa prosperidad aumentó el descontento de la clase trabajadora que se
vio enfrentada a los problemas inflacionarios que se derivaron de esta expansión,
a tal punto que en septiembre de 1977 las centrales obreras realizaron un gran
Paro Nacional.
469
Gabriel García Márquez recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1982.
En medio de este escenario de descontento laboral y problemas de orden publico,
es electo el Liberal Julio César Turbay Ayala (1978 – 1982), y en septiembre de
1978, siendo ministro de defensa de este gobierno, el General Luis Carlos
Camacho Leyva, se decretó una serie de medidas antiterroristas, compiladas en el
Estatuto de Seguridad, pero este decreto no tuvo la efectividad esperada; ya que
el grupo M-19 realizo operaciones muy sofisticadas como el robo de armas al
Cantón Norte de Bogotá (una base del ejército) en medio de la celebración del año
nuevo de 1979 y luego en 1980 con la toma de la Embajada de la República
Dominicana en febrero de dicho año. Por otro lado, en marco de este Estatuto, los
abusos en los derechos humanos y las desapariciones por parte de agentes del
Estado aumentaron exponencialmente, y en la lucha contra el secuestro, también
fracaso, paso de 44 casos en 1979 a 1126 en 1980. En la década de los 70,
empezaron a surgir los grandes carteles de la droga de Medellín y Cali. En un
principio se basaron en el negocio de la marihuana pero posteriormente se
470
diversificaron entrando a la producción de cocaína. La marihuana sufrió una caída
de precio debido a su siembra en Estados Unidos cuya consecuencia es la
desaparición del cartel de la Costa Atlántica que no logró diversificarse. En la
región norte de Colombia en 1978, el descuido en la seguridad por parte del
ejército a los ganaderos llevo a que éstos crearan grupos armados, hoy conocidos
como Paramilitares. Posteriormente en Medellín en 1981 surgió el grupo MAS
(Muerte a Secuestradores), igualmente de justicia privada pero conformado por
elementos del Cartel de la mencionada ciudad.
En 1982 el periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez es laureado
con el Premio Nobel de Literatura por su obra Cien años de soledad la cual
resume la historia y la identidad colombiana. La Academia Sueca expresó:
"Por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son
combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los
conflictos de un continente".[52]
En febrero de 1982 más de 1.500 delegados de los pueblos indígenas de
Colombia se reúnen en un congreso en la ciudad de Bosa para aprobar la
creación de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) bajo los
principios de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía.[53]
El 1 de septiembre de 1982 llega a Colombia la Madre Teresa de Calcuta, quien
visita especialmente a la ciudad de Cúcuta.
En 1982 llegó al poder Belisario Betancur Cuartas del Partido Conservador que
gobernaría hasta 1986. Durante su gobierno se lograron hacer algunos acuerdos
de paz con las FARC y el M-19. El primero creó el partido Unión Patriótica pero
sus miembros fueron asesinados en circunstancias que aún no se esclarecen y
que endurecieron más los procesos de paz.[54] Por su parte el 6 de noviembre de
1985 el M-19, después de que se interrumpieron los acuerdos con el gobierno de
Betanourt, se tomó el Edificio del Palacio de Justicia en Bogotá. La acción
concluyó violentamente con la muerte tanto de los insurgentes como de los
471
magistrados de la Corte cuando el gobierno dio la orden de tomarse el lugar por la
fuerza.[55] Los hechos que llevaron a la trágica conclusión de este episodio
tampoco
fueron
esclarecidos
y
ninguna
persona
ha
sido
judicialmente
responsabilizada por la muerte y desaparición de las personas que estaban en el
Palacio de Justicia.[56]
El Jueves Santo, 31 de marzo de 1983 a las 8:15 de la mañana, hora local, un
sismo de magnitud 5.5 en la escala de Richter sacudió el departamento del Cauca
y destruyó la antigua ciudad de Popayán. La Unión Europea se comprometió con
la reconstrucción y el auxilio a las víctimas.[57]
La prueba de la manera cómo las mafias del narcotráfico comenzaron a influir en
la vida política nacional lo constituyó el triunfo de Pablo Escobar con un escaño en
el Senado en las elecciones de 1982. La campaña del periódico El Espectador y
del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla que denunciaron sus nexos con el
crimen organizado, le hicieron perder el escaño y detuvieron su ascenso político.
El 30 de abril de 1984 fue asesinado por sicarios en una calle de Bogotá el
Ministro Lara, lo que llevó a que el presidente Betancourt aprobara la ley de
extradición y diera inicio a la guerra contra las mafias que ocuparía los siguientes
diez años. Pero el capo de las mafias comenzó una guerra de terrorismo y
magnicidios. La segunda persona que cayó como venganza fue el prestigioso
periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza cuando sicarios le
dispararon frente a la sede del diario el 17 de diciembre de 1986 a las 7 de la
mañana, hora local.
El 13 de noviembre de 1985 el volcán Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción,
la cual generó una gran avalancha de nieve y barro que sepultó a la ciudad
intermedia de Armero a las 11:30 de la noche, hora local. Cerca de 25 mil
personas perdieron la vida, 20.611 quedaron daminificadas y heridas y son
incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400
millones del comercio).
472
El 4 de diciembre de 1986 un sicópata de nombre Campo Elías Delgado llevó a
cabo una serie de asesinatos primero en el edificio de su residencia en donde
mató a su propia madre y a varios de sus vecinos y después en el selecto
restaurante italiano Pozzeto en Chapinero. Estos trágicos eventos en los cuales él
mismo pereció, son conocidos como la "Masacre de Pozzeto" y fueron llevados a
la literatura en la obra "Satanás" de Mario Mendoza y la película del mismo
nombre de Andrés Baiz.
Entre el 1 y el 7 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II visitó Colombia, para lo
cual recorrió las siguientes ciudades, dirigiendo especialmente en una oración por
las víctimas en Armero: Bogotá, Chiquinquirá, Tumaco, Popayán, Cali, Chinchiná,
Armero, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.[58]
El 18 de noviembre de 1986 hace su segunda y última visita a Colombia la Madre
Teresa de Calcuta y hace una oración en el sitio del desastre de Armero.
El siguiente período de gobierno, a la cabeza de Virgilio Barco Vargas, tendría que
enfrentar el fracaso de las negociaciones con las FARC y el aumento de la
violencia causado por la guerra declarada por el Cartel de Medellín. Esto a tal
punto que entre 1989 y 1990 para golpear a la democracia en plena campaña
electoral fueron asesinados dirigentes políticos como Luis Carlos Galán del
liberalismo y Carlos Pizarro Leongómez quien dirigió la desmovilización del M-19
durante ese gobierno para posteriormente convertirse en partido político.
El 18 de agosto de 1989 el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento,
fue asesinado en un mitin electoral en la ciudad de Soacha. Su propuesta política
incorruptible ante el avance de las mafias fue la principal causa para que estas
decidieran cometer este nuevo magnicidio. Inicialmente fueron inculpados Alberto
Hubis Hazbún y otras cuatro personas. Sin embargo fueron absueltos por la
justicia y dejados en libertad tras 42 meses de cárcel. Tras declaraciones hechas
por el confeso narcotraficante Jhon Jairo Velásquez Vásquez (alias "Popeye"), la
fiscalía investigó al también político Alberto Santofimio Botero, quien [finalmente],
(en sentencia de primera instancia que fue apelada), fue declarado autor
473
intelectual y condenado a 24 años de prisión por el crimen. [59] [60] Con la muerte de
Galán, el candidato más opcionado a la presidencia para el siguiente período,
César Gaviria Trujillo, militante de su movimiento político, tomó sus banderas y fue
elegido presidente en 1990.
El 17 de febrero de 1990 muere en la ciudad de Cali el escritor, filósofo y
pedagogo antioqueño Estanislao Zuleta, figura destacada de la educación superior
en Colombia.
El 26 de abril de 1990 el también candidato presidencial Carlos Pizarro
Leongómez, quien había sido dirigente guerrillero del M-19 y había conformado un
partido de izquierda, fue asesinado igualmente por sicarios. Contrario al proceso
de Galán que dio resultados concretos, la muerte de Pizarro permanece en el
misterio y la misma afectó gravemente los procesos de paz en el país. [61] [62]
El 28 de octubre de 1994 el médico y científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo
presentó la vacuna SPF66 de 40 a 66% de eficacia (adultos) y 77% (niños) en el
combate de la malaria. Por ello recibió los premios Robert-Koch en Alemania y el
Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en España.[63] [64]
El 30 de noviembre de 1995, a las 11 de la mañana, inicia su operación comercial
en un primer tramo entre las estaciones Niquía y El Poblado el Metro de Medellín,
para ser el primer sistema masivo urbano de transporte de este tipo en Colombia.
474
Fin de siglo
César Gaviria fue el presidente de la Apertura Económica.
La elección de César Gaviria, quien había tomado las banderas del asesinado
líder Luis Carlos Galán, abrieron una nueva época en Colombia. Gaviria arreció la
guerra en contra de la mafia con la ayuda de los Estados Unidos y convocó una
Asamblea Constituyente el 9 de diciembre de 1990, el mismo día en el que ordenó
la toma militar de Casa Verde, bastión de las FARC en La Uribe - Meta. La
Constituyente se llevó a cabo en 1991 y promulgó la nueva Constitución Nacional
que reemplazó a la de 1886. En dicha Constitución se reemplazó la figura de
Estado unitario por el Estado Social de Derecho, descentralizado, con cierta
autonomía de sus entidades territoriales, se conserva el período presidencial por
cuatro años, se establece la Fiscalía como órgano acusatorio dentro del poder
judicial, se crea la Corte Constitucional de Colombia, independiente de la Corte
Suprema de Justicia de Colombia, se instituye la acción de tutela para que los
ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales basada en el artículo
VIII de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se prohíbe la
475
extradición de colombianos, se prohíbe la reelección presidencial inmediata y se
sientan bases políticas que debiliten el bipartidismo y den una mayor participación
democrática a otras opciones. El presidente Gaviria inició también una reforma
económica conocida como la Apertura Económica bajo principios neoliberales
como la privatización de empresas publicas.
El 2 de diciembre de 1993 a las 14:59 hora local la unidad élite de la Policía
Nacional al mando del coronel Hugo Heliodoro Aguilar, interceptaron una llamada
del prófugo Pablo Escobar en Medellín. Localizado, el principal líder de las mafias
colombianas fue abatido al lado de su guardespaldas.
En 1994 llegó al poder Ernesto Samper Pizano, también del Partido Liberal como
su antecesor, cuyo gobierno fue salpicado por el escándalo de los “dineros
calientes” provenientes del Cartel de Cali en su campaña presidencial. Todo se
recopiló en el famoso Proceso 8000 lo que causó la cancelación de la ayuda
militar y antinarcóticos por parte de Estados Unidos y quebró la confianza en la
economía dando comienzo a la recesión económica en 1996 que se recrudeció
aún más por la crisis asiática y rusa en 1998. Así mismo, la falta de ayuda militar
causó que las FARC le propinaran los peores golpes al Ejército Colombiano,
además de realizar nuevas modalidades de secuestro como los de tipo masivo en
las carreteras.
476
Andrés Pastrana, el último presidente del siglo XX y el que lideró el más cercano
diálogo con las guerrillas.
A este gobierno le siguó el de Andrés Pastrana Arango en 1998, el cual tomó la
bandera de lograr la paz con las FARC mediante una serie de acuerdos. El
mandatario accedió a muchas de las peticiones del grupo insurgente como darles
una zona desmilitarizada que no sirvió para negociar la tan anhelada paz sino
como refugio de sus ataques a la población civil, escondite de los secuestrados y
de vehículos robados. A pesar de que la guerrilla de la FARC se fortalecía, el ELN
realizaba secuestros masivos espectaculares y los paramilitares reunidos en las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) masacraron a muchas por ser
supuestamente auxiliadores de la guerrilla. El ejército colombiano logró
modernizarse y aumentar su pie de fuerza, recibió equipo militar por parte de
Estados Unidos como componente del Plan Colombia (cuyo fin es combatir los
cultivos ilícitos y por ende el narcotráfico) y logró mantener a raya a los grupos al
margen de la ley. En medio de este dantesco escenario, la economía colombiana
se logró recuperar pero con un crecimiento muy bajo.
25.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
Después de una agitada historia constitucional en el siglo XIX, Colombia, había
sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.
En 1988, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en
la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un
477
movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea
constituyente para las elecciones de 1990.
El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de
estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1991. Si bien el
consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos
por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador,
Concejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema
reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.
En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a
una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en
1991.
Los presidentes de la constituyente fueron: Alvaro Gómez Hurtado por el Partido
Conservador, Horacio Serpa por el Partido Liberal, y A. Navarro por el M-19.
PRINCIPALES PUNTO CONTITUCIONALES
La Constitución Política, reemplazó al Código Civil de Bello, como principal fuente
de derecho en Colombia, mutando su condición de mundo referente programático,
a una parte viva del derecho.
Como novedades, se resaltan las siguientes:

De la supremacía e integridad de la Constitución: en virtud de estas
funciones, decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que
presenten los ciudadanos en acción pública contra las leyes, decretos
legislativos, leyes aprobatorias de tratados internacionales, convocatorias a
referendo o asamblea constituyente y contra las decisiones judiciales
relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales, a
manera de revisión, con el objetivo de unificar jurisprudencia y establecer
precedente judicial obligatorio, lo que en la actualidad se conoce como
Doctrina Constitucional.
478

Se instituye la democracia participativa sustituyendo a la democracia
representativa.

Se instituye, además la acción de tutela como un mecanismo expédito y
efectivo para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos
fundamentales a partir del artículo 8 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948. De la misma manera, en aras de desarrollar
el nuevo estatus de estado social, se incluyó en la Constitución Política, un
listado de derechos económicos sociales y culturales, que aunque de
carácter programático, pueden llegar a ser de aplicación inmediata ya sea a
través de la igualmente constiucional Acción Popular o por conexidad con
derechos de rango fundamental.

Se prohíbe la extradición de nacionales colombianos. Este artículo fue
derogado en 1997, mediante acta legislativo de reforma constitucional.

Se prohíbe la reelección presidencial inmediata y alterna (la reelección
presidencial inmediata ya estaba prohibida en la Constitución de 1886 y
constituciones anteriores). Esta norma fue derogada por acto legislativo de
reforma constitucional aprobada en 2004 y declarada exequible por la Corte
Constitucional el 19 de octubre de 2005.

Se sustituye el Estado de sitio por el Estado de excepción y Guerra externa.
En su artículo 53, se crean obligaciones fundamentales relacionadas con los
derechos laborales, tales como la libre asociación, el derecho de huelga, y el
principio de In dubio pro operario, los cuales, dado su carácter ya mencionado,
son susceptibles de protección, a través de la acción de tutela. En la misma
oportunidad se obliga al Estado a expedir el Estatuto del Trabajo.
479
26.
ANTROPOLOGÍA GENERAL
CIENCIA ANTROPOLÓGICA.
Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar
durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros
intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano. Las ciencias
sociales —que incluyen, entre otras a la jurisprudencia, la historia, la filología, la
sociología y, desde luego, a la antropología— comenzaron a desarrollarse en esta
época.
Por otro lado, la reacción romántica contra el movimiento ilustrado —que tuvo su
corazón en Alemania— fue el contexto en el que filósofos como Herder y,
posteriormente, Wilhelm Dilthey, escribieron sus obras. En ellas se puede rastrear
el origen de varios conceptos centrales en el desarrollo posterior de la
antropología.
Estos movimientos intelectuales en parte lidiaron con una de las mayores
paradojas de la modernidad: aunque el mundo se empequeñecía y se integraba
cada vez más, la experiencia de la gente del mundo resultaba más atomizada y
dispersa. Como Karl Marx y Friedrich Engels observaron en la década de 1840:
Todas las viejas industrias nacionales, han sido o están siendo destruidas a diario.
Son desplazadas por nuevas industrias, cuya introducción, se convierte en un
tema de vida o muerte para las naciones civilizadas, por industrias que no trabajan
sólo con materias primas locales, sino también, con materias primas traídas de los
lugares más remotos; industrias cuyos productos, no son consumidos solo por la
480
población local, sino también por gente de todo el globo. En lugar de las antiguas
demandas de consumo, satisfechas por la producción del país, encontramos
nuevas necesidades, requiriendo para su satisfacción, productos de lugares y
climas distantes. En lugar del antiguo aislamiento nacional y la auto-suficiencia,
tenemos relaciones en todas las direcciones, interdependencia universal de
naciones.
Irónicamente, esta interdependencia universal, en vez de llevar a una mayor
solidaridad en la humanidad, coincidió con el aumento de divisiones raciales,
étnicas, religiosas y de clase, y algunas expresiones culturales confusas y
perturbantes. Éstas son las condiciones de vida que la gente en la actualidad
enfrenta cotidianamente, pero no son nuevas: tienen su origen en procesos que
empezaron en el siglo XVI y se aceleraron en el siglo XIX.
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil, Ecuador
Institucionalmente, la antropología emergió de la historia natural (expuesta por
autores como Buffon) definida como un estudio de los seres humanos, —
generalmente europeos—, viviendo en sociedades poco conocidas en el contexto
del colonialismo. Este análisis del lenguaje, cultura, fisiología, y artefactos de los
pueblos primitivos —como se los llamaba en esa época— era equivalente al
estudio de la flora y la fauna de esos lugares. Es por esto que podemos
481
comprender que Lewis Henry Morgan escribiera tanto una monografía sobre La
liga de los iroqueses, como un texto sobre El castor americano y sus
construcciones.
Un hecho importante en el nacimiento de la antropología como una disciplina
institucionalizada es que la mayor parte de sus primeros autores fueron biólogos
(como Herbert Spencer), o bien juristas de formación (como Bachoffen, Morgan,
McLennan). Estas vocaciones académicas influyeron en la construcción del objeto
antropológico de la época y en la definición de dos temas cruciales para la
antropología a lo largo de su historia, a saber: la naturaleza del cambio social en el
tiempo y del derecho (analizado bajo la forma del parentesco) y los mecanismos
de herencia.
Dado que los primeros acercamientos de la antropología institucional tendían a
extender los conceptos europeos para comprender a la enorme diversidad cultural
de otras latitudes no europeas, se incurrió en el exceso de clasificar a los pueblos
por un supuesto grado de mayor o menor progreso. Por eso, en esos primeros
tiempos de indagación etnográfica, productos de la cultura material de naciones
«civilizadas» como China, fueron exhibidos en los museos dedicados al arte, junto
a obras europeas; mientras, que sus similares de África o de las culturas nativas
de América se mostraban en los museos de historia natural, al lado de los huesos
de dinosaurio o los dioramas de paisajes (costumbre que permanece en algunos
sitios hasta nuestros días). Dicho esto, la práctica curatorial ha cambiado
dramáticamente en años recientes, y sería incorrecto ver la antropología como
fenómeno del régimen colonial y del chovinismo europeo, pues su relación con el
imperialismo era y es compleja.
La antropología continuó refinándose de la historia natural y, a finales del siglo
XIX, la disciplina comenzaba a cristalizarse —en 1935, por ejemplo, T.K.
Penniman escribió la historia de la disciplina titulada 100 años de la
Antropología—. En esta época dominaba el «método comparativo», que asumía
un proceso evolutivo universal desde el primitivismo hasta la modernidad; ello
482
calificaba a sociedades no europeas como «vestigios» de la evolución que
reflejaban el pasado europeo. Los eruditos escribieron historias de migraciones
prehistóricas, algunas de las cuales fueron valiosas y otras muy fantásticas. Fue
durante este periodo cuando los europeos pudieron, por primera vez, rastrear las
migraciones polinésicas a través del océano Pacífico. Finalmente, discutieron la
validez de la raza como criterio de clasificación pues decantaba a los seres
humanos atendiendo caracteres genéticos; pese a coincidir el auge del racismo.
En el siglo XX, las disciplinas académicas comenzaron a organizarse alrededor de
tres principales dominios: ciencia, humanismo y las ciencias sociales. Las
ciencias, según el falsacionismo dogmático e ingenuo, explican fenómenos
naturales con leyes falsables a través del método experimental. Las humanidades
proyectaba el estudio de diversas tradiciones nacionales, a partir de la historia y
las artes. Las ciencias sociales intentan explicar el fenómeno social usando
métodos científicos, buscando bases universales para el conocimiento social. La
antropología no se restringe a ninguna de estas categorías.
Tanto basándose en los métodos de las ciencias naturales, como también creando
nuevas técnicas que involucraban no sólo entrevistas estructuradas sino la
consabida «observación participante» desestructurada, y basada en la nueva
teoría de la evolución a través de la selección natural, propusieron el estudio
científico de la humanidad concebida como un todo. Es crucial para este estudio el
concepto de cultura. La cultura ha sido definida en la antropología de las formas
más variadas, aunque es posible que exista acuerdo en su conceptualización
como una capacidad social para aprender, pensar y actuar. La cultura es producto
de la evolución humana y elemento distintivo del Homo sapiens y, quizás, a todas
las especies del género Homo, de otras especies, y como una adaptación
particular a las condiciones locales que toman la forma de credos y prácticas
altamente variables. Por esto, la «cultura» no sólo trasciende la oposición entre la
naturaleza y la consolidación; trasciende y absorbe peculiarmente las distinciones
entre política, religión, parentesco, y economía europeas como dominios
autónomos. La antropología por esto supera las divisiones entre las ciencias
483
naturales, sociales y humanas al explorar las dimensiones biológicas, lingüísticas,
materiales y simbólicas de la humanidad en todas sus formas.
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
Evolucionismo
Principales representantes del evolucionismo antropológico
Tylor (1832-1917), Morgan (1818-1881) y Frazer (1854-1941).
Algunos postulados y comentarios sobre el evolucionismo antropológico
Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y
diferencias entre fenómenos socio-culturales de modo tal que surgió así una teoría
general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos.
El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible
ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera
intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. Fueron percusores en esta
línea pensadores de la talla de Montesquieu, Turgot, Hume, Smith y otros.
Podemos decir a partir de este punto entonces que la antropología científica,
comienza con el evolucionismo y es por lo tanto, la primera de las escuelas
antropológicas.
Algunos rasgos notables de esta corriente son:

Naturalismo anticreacionista

Progreso indefinido

Selección natural

La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo
homogéneo a lo heterogéneo

Utiliza el método comparativo
484
Así, para Taylor, la cultura humana es el producto de una evolución natural, sujeta
a leyes que rigen las facultades mentales del animal humano en su estado social.
De esta forma, la evolución de la cultura podría ser objeto de estudio científico y
tal fue su objetivo. Por ello centró su metodología de trabajo en la clasificación y
compración de hechos antropológicos. En efecto, fue un pionero en la realización
de trabajos cuantitativos de campo en etnología.
Morgan, centró su interés en la evolución social de la familia, desde las parejas
circunstanciales hasta la monogamia, considerada propia de la civilización.
Establecia Morgan tres etapas sucesivas y graduales:

1. Salvajismo: que a su vez se dividía en inferior-medio (identificado por la
pesca y el dominio del fuego) y superior (con dominio de armas como el
arco y la flecha).

2.Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la
domesticación; en el medio, con la conquista de la agricultura y el hierro, en
el nivel superior.

3.Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el
alfabeto fonético y que poseen registros literarios.
Así, determino que existían diferentes tipos de familias que evolucionaban hasta
llegar a la familia patriarcal en sus formas poligámica y monogámica.
Muchos han demostrado errores en los modelos teóricos de Morgan, pero el
hecho de que Engels, tomara su concepto de "sociedad antigua" como base para
su trabajo "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", le otorgó a
Morgan un prestigio notable dentro de la antropología. En efecto, para Engels,
este el desarrollo teórico de Morgan demostraba que la familia era una institución
establecida y que por lo tanto las instituciones no eran eternas sino que por el
contrario eran el resultado de situaciones socioeconómicas.
485
Escuela americana
Principales representantes de la escuela americana
Boas (1858-1881)
Algunos postulados y comentarios sobre la escuela americana
Franz Boas marcó líneas básicana de orientación que anticiparon el funcionalismo.
La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de
elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto
cultural y la compración de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente.
Por otra parte, enfatizaron evitar la limitación de sólo señlar similitudes para
buscar también las diferencias.
Boas tomó de Wissler, la noción de área cultural, concepto que descibe un núcleo
de influencia, esto es una zona amplia en donde se observa como un rasgo
cultural deja su rastro en diferentes culturas. Se incorporan así elemenotos
piscológicos universales de la cultura.
Difusionismo
Principales representantes del difusionismo antropológico
Graebner (1877-1942), Smith (1864-1922), Rivers (1864-1922).
Algunos postulados y comentarios sobre el difusionismo antropológico
El difusionismo es conceptualmente una reacción a las ideas evolucionistas de
unilateralidad. Esto es al evolucionismo universal de acuerdo a leyes
determinadas. Así, esta excuela se centró en la similitud de objetos pertenecientes
a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre
culturas. Así, un objeto se había inventado una sola vez en una sociedad en
particular y apartir de allí se expandía a través de diferentes pueblos.
486
En definitiva, el difusionismo, en contraste con el evolucionismo que postula un
desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza el contacto cultural
y el intercambio, de modo tal que el progreso cultural mismo es comprende como
una consecuencia del intercambio.
De esta forma, al producirse un contacto entre dos culturas, se establece un
intercambio de rasgos asociados que pasan a formar parte de la cultura que los ha
tomado en calidad de "prestamo".
Concepto de préstamo culturaEs el traspaso de elementos culturales a través de
un proceso selectivo luego del cual, los rasgos que más se adaptan a la cultura
son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su función.
Se consideran aportes del difusionismo a la importancia otorgada a la interrelación
entre los fenómnos culturales, la notable acumulación de información etnográfica y
la insistencia en los trabajos de campo.
Escuela sociológica francesa
Principales representantes de la escuela francesa
Durkheim (1858-1917), Mauss (1852-1950), Levy-Brhul (1857-1939), Ch. A.van
Gennep (1873-1957).
Algunos postulados y comentarios sobre la escuela sociológica francesa
{{Durkheim]], fundador de la escuela sociológica francesa, señaló de forma precisa
la interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar
estudiado teniendo en cuenta a los demás a través de una visión totalizadora. En
efecto, esta línea es un claro precedente del funcionalismo.
Marcel Mauss por su parte señalará que ninguna disciplina humana podría
construir conceptos o clasificaciones para interpretarlos aisladamente, la
consecuencia directa de esta idea sería el rechazo al método comparativo.
487
Funcionalismo
Principales representantes el funcionalismo
Malinowski (1884-1943), Radcliffe-Brown (1881-1955)
Algunos postulados y comentarios sobre el funcionalismo
Malinowski sotenía que las instituciones existen en tanto desempeñana funciones
específicas (cada una la suya) y así, contribuyen a sostener el orden social.
El funcionalismo subrayó la interconexión orgánica de todas las partes de una
cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. De esta manera, se postula
una universidad funcional que se opone al difusionismo.
En análisis funcional es una explicación de los hechos antropológicos en todos los
niveles de desarrollo de acuerdo al papel que juegan dentro del sistema total de la
cutural, por el modo en que están interrelacionados en el interior del sistema y por
la forma en que ese sistema se vincula al medio físico. El concepto de función, de
acuerdo a Malinowski refiere al papel que juega un aspecto en relación al resto de
la cultura y en última instancia, orientado siempre a la satisfación de las
necesidades humanas, esto es, la supervivencia.
Será un paso adelante en esta línea el trabajo de Radcliffe-Brown, que hará
incapie en el concepto de estructura social. En efecto, para este autor no hay
función sin estructura. Por estructura se entiende una serie de relaciones
unificadas, en don de la continuidad se conservaría a través de un proceso vital
compuesto por las actividades de las unidades constitutivas.
Merton agregará que existen requisitos previos o una serie de condiciones
necesarias para la supervivencia de una sociedad o el mantenimiento de una
estructura. Así, ciertas formas culturales o sociales son indispensables para que
algunas funciones puedan desempeñarse.
488
Las consecuencias del modelo teórico planteado por el funcionalismo se
manifestan en la prioridad otorgada al análisis sincrónico y a-histórico, la noción
integrada de la sociedad con cierta tendencia a concebirla como un complejo
sistema cerrada y el abandono por el interés respecto a cuál fue el origen de la
cultura que caracterizó a escuelas anteriores.
Estructuralismo
Principales representantes del estructuralismo antropológico
Levi-Strauss, Needham, Douglas, Turner, Dumont.
Algunos postulados y comentarios sobre el estructuralismo antropológico
El estructuralismo surge para tratar de superar aquellas deficiencias observadas
en otras escuelas con la pretención de alcanzar una explicación de la lógica de las
organizaciones sociales en su dumensión sincrónica sin olvidar la dimensión
diacrónica. La metodología del estructuralismo se debe particularmente a la
lingüística desarrollando la noción de estructura.
El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo
de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de Levi-Strauss en
tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estaría
determinada por el funcionamiento específico del cerebro humano.
En ésta línea, los hechos sociales podrían entederse como procesos de
comunicación definidos por reglas, algunas de estas concientes (aunque solo
superficialmente ya que pueden estar ocultando aspectos de la realidad) y otras a
un nivel profundo, a un nivel inconciente. En definitiva, esto significa que existe un
orden significante tras el desorden aparente y que las estructuras operan en un
nivel inconciente y a la vez universal común a todos los "moldes" humanos del
inconciente.
489
El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la comprensión
profunda de la realidad objetiva y supone comprender la actividad incociente
observando cada institución o cada fenómeno social en sus diferentes
manifestaciones para descubrir las reglas ocultas. En esta línea, el pensamiento
de Piaget dirá que existe esperanza de inteligibilidad intrínseca en tanto ésta está
basada en el postulado de que una estructura se basta a sí misma y no necesita
nada más para ser captada.
Las críticas más frecuentes al estructuralismo antropológico se centran en el uso
selectivo de las fuentes etnográficas secundarias y que a menudo la teoría es
forzada en tanto no se ajusta a la realidad empírica.
Dinamismo
Principales representantes del dinamismo
Gluckman, Leach.
Algunos postulados y comentarios sobre el dinamismo antropológico
Mientras que el funcionalismo y el estructuralismo son visiones estáticas de la
sociedad y consideran que si algo es necesario para que funcione o es básico en
su estructura institucional o mental, ese algo debe ser bastante estable, o la
sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas más frecuentes a estas
concepciones es que el cambio es una evidencia y marginar su influencia supone
un análisis limitado de la realidad. A partir de los años cincuenta en esta línea
surgen una serie de estudios que intentan analizar el cambio y sus consecuencias.
El dinamismo es pues, un fenómeno inerno de toda sociedad y se empieza a
considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló
en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una
sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y
cambiantes.
490
Neoevolucionismo
Principales representantes del neoevolucionismo
White, Steward, Childe.
Algunos postulados y comentarios sobre el neoevolucionismo antropológico
A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba com principio central el
desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se
perfeccionaba a través del tiempo, el neoevolucionismo de mitad del siglo XX
intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por
individuo, esto es considerando la evolución con el aumento progresivo de las
técnicas para su obtención.
Ecologismo cultural
Principales representantes del Ecologismo Cultural
Fried, Harris, Sahlins.
Algunos postulados y comentarios sobre el ecologismo cultural
Aún dentro del marco del neoevolucionismo Steward señalará la importancia de
las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que
se desarrolla la producción. Esta vertiente lo que dará finalmente lugar a la
corriente del ecologismo cultural.
Estructuralismo marxista
Principales representantes del estructuralismo marxista
Godelier.
491
Algunos postulados y comentarios sobre el estructuralismo marxista
En la década del 60, el estructuralismo marxista intentará explicar el pensamiento
salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de producción,
destacando la importancia de la infraestrcutra económica para la comprensión de
las superestructuras sociales, materiales y simbólicas. Así, los tópicos más
frecuentes de los trabajos de Godelier fueron la economía, el fetichismo y la
religión.
Neodifusionismo
Principales representantes del neodifusionismo
Wallesrtein.
Algunos postulados y comentarios sobre el neodifusionismo antropológico
En la década del 70, Wallesrtein será el representante de una reacción contra el
neoevolucionismo. El punto central de esta corriente es el de considerar a la
historia escrita como fuente indispensable para los estudios la consideración de
las enormes y extensas repercusiones de hechos económicos en sociedades
remotas. La idea es resaltar que la interdependencia entre economía y sociedad
surge del hecho que son las mismas personas las que actual en las diferentes
esferas, esto es, el ámbito familiar, político, religioso y económico.
TEMAS DE ESTUDIO ANTROPOLÓGICO.
La antropología estudia las personas, sus herramientas y sus significados. La
antropología cultural, una de las ramas en que se divide esta ciencia, estudia otras
culturas y pueblos con el objeto de conocer y comparar las distintas formas de
aprendizaje que existen en el mundo. Los ritos, ceremonias universales, renuevan
mitos mediante la celebración de dramas cargados de símbolos.
492
27.
ÉTICA Y CULTURA
QUÉ NO ES ÉTICA

Grupo de ideas relacionadas con lo sexual.

Sistema de ideas relacionadas con las reflexiones.

Religión.

Subjetiva o relativa.
DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ÉTICA
moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel
práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética
con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo ¿qué es
la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?.
http://microsofia.com/etica/tema_01/index.html
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
Integrar la ética a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro o presunción,
ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es
un tema muy serio y algo complicado en nuestra realidad actual, ya que en
ocasiones la ética solo se utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones
cotidianas. Debemos de estar plenamente concientes y convencidos de que la
ética se rige bajo principios universales básicos, como por ejemplo la justicia,
(todos apreciamos la justicia desde el momento en que a nadie le gusta ser
tratado injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un
entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros
colaboradores, para tal misión, debemos de emprender una serie de acciones y
actitudes, cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que fomenten la cultura
ética en todos y cada uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y formando
un código de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa
de que no se debe de imponer dicho código, si no que éste debe de surgir bajo la
493
visión, de que al darle vida, no solo crearemos un entorno de trabajo agradable
sino podemos hacer que nuestras acciones traspasen nuestras fronteras laborales
para hacerlo llegar a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Pero
definitivamente, el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a la
ética, resulta más que difícil, pues tal parece que en nuestros días, estas acciones
no son muy remuneradas económicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera
de ritmo, dentro del mismo ritmo de vida que marca la sociedad actual. Por tanto,
debemos de hacer conciencia, de que requerimos con urgencia personas
apegadas a la ética, esto es lo que necesitamos en nuestros días para poder salir
adelante en todos los aspectos de nuestra vida, pues pienso que de esta manera
podríamos mejorar nuestro nivel de vida y por ende el país, del que formamos
parte.
César X. de los Santos Hernández.Comisión Federal de ElectricidadUnidad
Xalapa
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Solución de conflictos.

Organización

Participación.

Solidaridad

Tolerancia.
DIFERENCIA ENTRE MORAL Y DERECHO
En la antigüedad, los conceptos de Moral y Derecho se encontraban confundidos:
la Moral y el Derecho eran -en principio- lo mismo; y ambos estaban impregnados
de ideas religiosas. Ejemplo de esta confusión de conceptos, es la frase de
Ulpiano: "el Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo".
Las primeras manifestaciones de separación de estos conceptos, surgen en
Roma; prueba de ello es la frase del jurisconsulto Paulo: "Non omne quod licet
honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto).
494
El Cristianismo fijó claras distinciones entre el Derecho y la Moral; así lo evidencia
el principio: "dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios".
Entre el Derecho y la Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las
normas de Derecho son obligatorias y las personas están obligadas a acatarlas;
en cambio, las normas morales no son obligatorias, y el hecho de que se acaten o
no depende enteramente de la voluntad y conciencia de cada uno
ORIGEN DE LA ÉTICA
El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la
morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el
sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por
Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia
original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras
ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí
mismo. "El ^ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que
brotan todos los actos humanos.
El vocablo ^ethos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que se
da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su
carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de vida" en el
sentido profundo de su significado. ^Ethos significa carácter, pero no en el sentido
de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito". ^Ethos deriva de
éthos lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por
naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales" , en otras
palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos.
En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre
^ethos - hábitos - actos. En efecto si ^ethos es el carácter adquirido por hábito, y
495
hábito, nace por repetición de los actos iguales, ^ethos es a través del hábito
"fuente de los actos" ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a poseer héxis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel que
acuñamos en el alma.
El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos
genera "actos y hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este
modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra
del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda
su vida...
Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra "moral" (origen del
latín) como la adquisición de "Modo de Ser logrado por apropiación", o por niveles
de apropiación, donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el
carácter.
El carácter o personalidad moral, como resultado de actos que uno a uno el
hombre ha elegido, es lo que el hombre ha hecho por sí mismo o por los demás.
"El hombre en este contexto se hace y a la vez es hecho por los demás, tanto
positiva como negativamente".
La Etica (repito:de origen griego) como muy bien dice Vidal, es la "realidad y el
saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entra en juego
el concepto del bien o del mal del hombre".
La ètica florece a partir de nuestros valores que nos dictan si algo esta bien o mal
(correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor relevancia adquiere cuando el
acto afecta a un tercero.
496
La Moral (de origen Latín) significa lo mismo que ética ya que traduce el
significado de éthos (costumbre) y ^ethos (carácter/talante), dejando atrás su
primera aproximación en que el término mos solo se refería a "costumbre".
Normalmente la ética se emplea respecto a aproximaciones de tipo filosóficas y de
tipo racional como tal. El término moral por su parte, se utiliza más en
consideraciones de tipo religioso. Frente a la justificación de las normas de
comportamiento utilizamos ética como concepto. Moral en cambio, es referido a
"códigos concretos de comportamiento".
PRINCIPIO GENÉRICO HISTÓRICO
En el origen, la ética aparece subordinada a la política (ética individual y ética
social). En efecto, el hombre griego de la época sentía la polis como
inmediatamente encardinada en la naturaleza. En Aristóteles, la moral forma parte
de la ciencia de la política porque la vida individual solo puede cumplirse dentro de
la polis (interpretando: lo que en realidad pretendía decir era que lo sustenta el
bien particular es el bien común) y determinada por ella; incluso eleva la polis a la
calidad de divino. En la doctrina aristotélica el fin de la ética y de la política son
idénticos: La Felicidad, que como "bien autosuficiente" no es un bien más entre
otros, ni componente de algún estado de cosas. La Felicidad es la suprema
justificación de la vida del hombre.
Platón establecía que era la polis y no el individuo el sujeto de la moral, es decir planteaba- la virtud no puede ser alcanzada por el hombre sino que el Estado lo
debe orientar hacia fines morales (no por medio de la dialéctica sino por la
persuasión).
La ética de Kant es de un individualismo radical, pues no presupone exigencias
transpersonales sino que busca el deber de perfección propia. "Nunca puede ser
497
un deber para mi cumplir la perfección de los otros". Kant sustituye la moral del
bien y de la felicidad por una moral del puro deber y de la conciencia individual.
Para Hegel el espíritu subjetivo una vez en libertad de su vinculación a la vida
natural, se realiza como espíritu objetivo en tres momentos: Derecho, ya que la
libertad se realiza hacia afuera; moralidad, es decir, el bien se realiza en el mundo;
y la eticidad, que se realiza a su vez en tres momentos: Familia, Sociedad y
Estado, siendo éste último según él, el sujeto supremo de la eticidad, aunque
probablemente haya querido decir que el Estado "es" sujeto de eticidad, Estado de
justicia, Estado ético.
En resumen , en el origen la ética se encuentra subordinada a la política, tanto la
individual como la social, pero la ética social está por sobre la ética individual ya
que la ética individual se abre a la ética social por que ella la determina.
VARIABLES DE LA ÉTICA

Respeto

Libertad

Justicia

Participación

Educación.

Papel del maestro

Locales.
CULTURA
Desde la antigüedad, se pueden encontrar metáforas que relacionan la práctica de
algunas actividades con el «cultivo» del espíritu humano, y las facultades
sensibles e intelectuales del individuo –por ejemplo, con el «cultivo» de la tierra,
que es la agricultura, el cultivo fue el principio de la modalidad cultural. En esta
acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura
498
con sensibilidad. De esta suerte, una persona «culta» es aquella que posee
extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.
Concepción clásica de la cultura
En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos.
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que
significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se
empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había
cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la
tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido
en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura,
apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una
connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier
manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII,
cuando también aparece en ciertos textos académicos.
El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del
término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por
ejemplo, el Dictionnaire de l'Academie Française de 1718. Y aunque la
Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no
desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la
literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se
entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una
499
palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente
humana, y no el estado de las parcelas.
Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban
partidarios de una concepción relativista de la historia humana.
La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta
época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se
estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época,
como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres
humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La
cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la
humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica
universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en
todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento
histórico.
500
INFRAESTRUCTURA Y OFERTA CULTURAL

Concentración de oferta cultura en Medellín.

Las acciones de los centros: universo

Las acciones del sector educativo: el museo

Las acciones: un aula más.

La educación no formal de as casas de la cultura.

Los programas culturales

La divulgación de los medios de comunicación.

No hay suficiente formación de la oferta cultural.

Divorcio entre los privado y lo público.

Exclusividad en el arte

Carencia de divulgación del aspecto cultural.

No hay instituciones que formen en la creatividad y movilidad artística.
DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CULTURAL

Ambiente receptivo para la concentración de políticas y acciones de
descentralización cultural.

Experiencias
de
concentración
con
lideras
comunitarias
para
el
aprovechamiento de aspectos públicos.

Crecimiento de propuestas de posición de agrupaciones de arte.

Fortalecimiento de la participación y expresión de la sociedad ci8vil.

Participación de las ONG´S.

Contribución de las universidades

Consolidación de actividades culturales, artísticas.

Significativa labor de la comunidad asesora para la cultura del consejo de
Medellín.

Alianza entre el sector público y el privado para el acuerdo de las obras de
arte.

Escasa formación del pueblo para la oferta cultural existente.
501

Desequilibrio en la centralización institucional para los municipios del área,
exclusión de población rural.

Incremento de armonía y desarrollo ciudadano.

Acentuado protagonismo y conflictos de intereses entre entidades culturales
oficiales y privadas.

Escasa centralización de servicios culturales por parte del sector
empresarial.

Insuficiente apropiación de los principios constitucionales en cuanto a la
descentralización y participación en la planeación de la cultura.

Incoherencia entre los discursos de tolerancia convivencia y respeto frente
al derecho de expresión de todos las manifestaciones culturales y el acceso
de las mismas.

Ausencia de propuestas pedagógicas de formación en la cultura ciudadana
e investigación de la labor cultural barrial y comunitaria por parte de los
medios de comunicación.

Aculturación: contrato de cultura diferente.

Enculturación: asimilación e interiorización de la cultura de su propio grupo.

Inculturación: concepto integral y determinante de los cambios sociales.
IDENTIDAD CULTURAL

Mismas historias.

Si se afirma: eliminar el sentimiento de inferioridad.

Diferente nación: comunidad

País: políticas económicas.

Combinar respeto por cultura

Criterios, valores, consideraciones como universal válidos.

Capacidad de producción y reproducción.

Cambios de relaciones laborales en la sociedad.
502
CONVIVENCIA SOCIAL DEMOCRÁTICA

Generalidades.

Principios de la convivencia

Civilidad

Plan estratégico

Plan de desarrollo.

Convivencia social democrática es el conjunto de condiciones que se hace
posible el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas
limitadas por los derechos de los demás y las normas jurídicas y compete
tanto a las autoridades y a los gobernantes.

Seguridad: es un ambienten de bienestar y de calidad de vida, resultado de
un conjunto de acciones dirigidos a proteger las personas, los bienes, su
relación en el espacio público y con la construcción de lazos de vecindad.

Los siete aprendizaje son: interactuar, como base de las relaciones
políticas; no agredir, base de la convivencia; comunicarse, base de las
relaciones; cuidarse: base de la ecología; valores del saber social.

Derechos humanos: fundamento de la dignidad humana

Importancia de la socialización.

La representatividad política

El concepto de lo público

Justicia social.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y PEDAGÓGICA
La psicología evolutiva constituye su objeto de investigación la dinámica evolutiva
de la psiquis humana, la ontogénesis de los procesos psíquicos y las cualidades
psicológicas de la personalidad del hombre en desarrollo.
Estudia las particularidades de los procesos psíquicos en las distintas edades.
503
El objeto de la psicología es estudiar las leyes psicológicas de la enseñanza y la
educación. Su objeto común de estudio es el niño, el adolescente y el joven.
Ushinsk: “estudien las leyes de aquellos fenómenos psíquicos que desean dirigir y
actúen considerando esas leyes y las circunstancias en las cuales desean
aplicarlas”
La investigación experimental es el resultado de las observaciones y acumulación
y generalización del desarrollo de las psiquis infantil y del proceso de enseñanza
del niño que debe dar una caracterización objetiva del desarrollo psíquico de niños
y adolescente y fundamentar el enfoque científico de la enseñanza y de la
educación.
El factor que ha de tomarse como base del desarrollo del niño es el biológico o el
social.
Makarenko: la psicología pedagógica abarca en muchos aspectos la psicología del
desarrollo de la personalidad. Resolvió los problemas de la psicología y de la
personalidad en aguda polémica con la interpretación biocentrica y sociognética
de las relaciones entre personalidad y actividad.
Estudiaba las cualidades de la personalidad. Esto se refiere ante todo de que
concebía que la finalidad del proceso educativo eran las cualidades de la
personalidad. La sola enumeración de los rasgos de la personalidad que el
pedagogo sintetiza en un conjunto general.
La personalidad de los educando es un método para organizar el proceso
educativo y las magníficas caracterizaciones de los educando que esbozan de
modo lacónico y preciso los rasgos proyectados de su personalidad. Se investigó l
esfera motivacional de la personalidad. Estudió las fuerzas motrices del desarrollo
de las potencialidades esenciales de la personalidad humana en el que se asigna
el papel rector a la educación de las necesidades del colectivista.
La teoría del desarrollo de las funciones psíquicas superiores de Vigostki:
504

El trabajo y la actividad instrumental conducen a modificar el tipo de
conducta del hombre, a diferencia: al hombre de los animales.

El instrumento está orientado hacia afuera: medio de la actividad exterior
del hombre dirigido a disminuir la naturaleza.

El signo está orientado hacia adentro: influye en la conducta del hombre.

El desarrollo de los psiquis no puede ser humanado al margen del ambiente
social.

Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos
veces, en dos planos, primero en lo social. Después es el pedagógico,
primero entre los hombres, como categoría interpsiquica y luego dentro del
niño como categorías interpsiquica.

El gesto (signo) para otros se convierte en gesto para sí. El niño es el último
que llega a comprender su gesto.

Mostró que las funciones: psíquicas superiores se gestan inicialmente
dentro de la colectividad en forma de relaciones entre los hombres, y solo
después se conviertes en funcione, psíquicos de la personalidad.

El proceso de la formación de la personalidad se expresa en que esto llega
a ser lo que es a través de lo que representa para todos.

La actual psicología evolutiva y pedagogía en sociología.

La personalidad sebe apropiarse en formar activa, mediante la actividad, de
la experiencia histórica de la humanidad plasmada en los objetos de la
cultura material y espiritual.

Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales: la obtención
de conocimientos se lleva a cabo en el proceso de actividad del estudiante,
como resultado y con la condición de que cumpla determinado sistema de
acciones.
EDUCACIÓN DE LOS VALORES
La escuela debe convertirse en un espacio en el que niños empiecen no a definir
en abstracto sino a experimentar en como propio lo que significa los valores.
505
La confusión que sentimos respecto a la ética y a su educación proviene al menos
de dos tipos de problemas:

Relativismos moral: cada cultura, cada sociedad tiene sus propios valores.

Los valores provienen de los valores paternos.

Los valores tradicionales son caducos, anticuados y obsoletos.

La vigencia de los valores es relativizada.

Relacionado con el anterior: ¿a quién comprende la educación moral?,
quienes deben dividir los fines y metas?, ¿los padres?, ¿el colegio?, ¿la
iglesia?, ¿el estado?, ¿de acuerdo con qué criterio?
PIAGET Y EL DESARROLLO MORAL

El juicio moral como un tipo de actividad mental paralelo al juicio lógico.

Encontró una diferencia entre la moralidad de obediencia a la autoridad.

La idea de justicia no se basa en la autoridad del adulto, sino que a menudo
hasta se de expensas de ellas. Se basa en las relaciones entre iguales,
entre los niños mismos.

DURKEIM: la moral no era más que el resultado de la transmisión a las
nuevas generaciones de los valores predominantes en una sociedad dada a
través de procesos de socialización primaria en la familia y socialización
secundaria en la escuela.

PIAGET: el niño hacen construcciones morales activas que se centraban
sobre el sentido de justicia que él mismo se iba formando y que no se
limitaban a aprender positivamente las imposiciones dadas por los adultos.

El niño y el preadolescentes en desarrollo eran filósofos que estaban
construyendo sentido alrededor de categorías universales, todos con la
justicia.

La moral del niño tenía su propia estructura es decir que organizaba y daba
sentido a las relaciones en los demás de una manera semejante ala de los
compañeros de su misma edad.
506
PLANTEAMIENTOS DE KOHLBERG

¿Cómo calmar y educar los instintos?

¿Cómo satisfacer las expectativas sociales?

¿Cómo llega el individuo a formular su propia posición frente a los valores?

Formuló la hipótesis de 3 niveles con estadios cada uno. Preconvencional,
convencional y postconvencional.

Planteó la necesidad de introducir distinciones en las características del
juicio de los jóvenes adolescentes.

Expuso a los jóvenes dilemas morales bajo el supuesto piagetiano de que
el niño y el joven son filósofos naturales que buscan darle sentido y
respuesta a los problemas morales de la vida cotidiana.
RELATIVISMO MORAL

Diez valores morales universales básicos: valores de la vida, verdad,
conciencia, roles personales afectivos, contrato, confianza y justicia en el
intercambio, derechos civiles, autoridad, leyes y reglas, derechos y valores
de la propiedad, castigo.

Estos valores universales no son enseñados directamente a los niños, si no
que están encaminados en instituciones sociales comunes como familia, el
sistema legal y la economía.

Los niños adquieren esos valores antes de que entren a participar en la
instituciones y los sistemas de os adultos.

Los valores básicos son formados como resultado de la interacción entre
individuos e instituciones.
META DE LA EDUCACIÓN
La meta radica en la posibilidad de que cada individuo alcance su máximo
desarrollo, tanto intelectual como moral.
507
ESTADOS DEL JUICIO MORAL
NIVEL
Y LO
ESTADIO.
QUE
ESTÁ RAZONES PARA PERSPECTIVA
BIEN
HACER EL BIEN.
SOCIAL
DEL
ESTADIO.
Nivel
I: Someterse a roles, Evitar el castigo.
preconvencional.
Estadio
Punto
obediencia por sí
de
visto
egocéntrica
1: mismo.
intereses de otros.
moralidad
heteronoma.
Estadio
2: Seguir
reglas Se debe reconocer Perspectiva
individualismo.
cuando es por el que
Fines
propio interés.
instrumentales
los
demás consciente
también
tienen individualista.
e
intereses.
II: Mantener
Preocuparse
intercambio.
Nivel
convencional.
Estadio
relaciones mutuas los
3: como
confianza, Mantener
de Perspectivas
demás. individuo
en
las relación con otros
Expectativas
lealtad, respeto y reglas y autoridad.
individuos
interpersonales
gratitud.
conciencia
mutuas.
del
de
sentimientos
Relaciones
y
conformidad
e
compartidos.
interpersonal.
Estadio 4: Sistema Cumplir deberes a Mantener
social
conciencia.
y los que se han institución
comprometido.
la Diferencia el punto
en de
vista
de
la
marchan y evitar sociedad
de
un parón en el acuerdos
o
sistema.
motivos
interpersonales.
508
Nivel
III: Ser consciente de Preocupación
de Perspectiva
Postconvencional
que la gente tiene que las leyes y los anterior
o de Principios.
una
Estadio
verdad
y en
cálculos Considera puntos
Contrato social o opiniones y que l racionales
individuales.
valores
de
la
de deberes se basan sociedad.
5: valores
utilidad y derechos mayoría
a
de de vistas legales y
sus utilidad general.
y reglas
morales; reconoce
que
ha
veces
son relativas a su
están en conflicto
grupo.
y encuentra difícil
integrarlos.
Estadio
principios
6: Las leyes y los La creencia como Perspectiva de un
éticos acuerdos sociales persona
universales.
son válidos porque en la validez de moral
se
apoyan
en los
todos principios.
28.
racional punto
morales.
principios parten
de
vista
del
que
los
acuerdos sociales.
PSICOPEDAGÓGÍA I
ESTRUCTURA PSIQUICA.
Psicosis, Perversión, Nerosis.
Esta estructura rechaza la castración.
Freud: la histeria no solo era del sexo femenino.
Existencia del inconsciente y la existencia de la sexualidad infantil, éstas son las
causas de el rechazo de Freud.
El niño es una función social.
Pulsión: instinto.
Lenguaje introduce la falta en el sujeto.
509
La función del padre es transmitir la falta:

Goce de la mordaza: madre real.

El padre real no es el acto de la ley.

El autor de la ley es simbólico.

La ley se transmite cuando la madre lo permite.

El sentido de la ley es separar al hijo de la madre.

El deseo de la madre se dirige a otro lugar.

La ley del psicoanálisis es diferente a la ley del derecho

La ley se transmite inconscientemente.
Deuda simbólica: deuda que no se paga.
29.
TALLER DE LECTOESCRITURA
Texto expositivo: objetivo informativo. Información clara y concreta. No debe llevar
cualitativos.
Texto académico: texto expositivo sobre el saber.
Texto argumentativo: texto que argumenta lo que se dice en el texto
Texto literario: se busca la belleza del lenguaje, se puede interpretar de varias
formas.
Superestructura: el orden de las ideas que el autor le da al texto.
Macroestructura: tratamiento general del tema.
Características
de
los
textos
científicas:
planteamiento
de
problemas;
argumentación; conclusión.
Emisión: es quien distingue el mensaje, tiene propósitos, tiene un estrato social y
desempeño un rol.
510
Código: sistema de signos, lenguaje.
Canal: elemento con que se lleva el mensaje.
Reseña: es critica, es una orientación sintética para quién lo lee, incitar a la lectura
del texto original y aceptar la lectura del original.
La extensión de la reseña debe ser corta, si es de un libro no pasar de 4 hojas.
Partes de la reseña: ficha bibliográfico: autor, título, fuente, fecha, ciudad; biografía
del autor: corta; que pretende el autor al escribir dicho artículo; bases: fuentes que
utilizó el autor para escribir el artículo; el carácter: la clase de texto científico,
político, argumentativo; la presentación: descripción física del trabajo; veracidad: la
soledad de los fundamentos de la tesis; profundidad: el alcance al nivel nacional e
internacional e importancia; la claridad: que tal es comprensible el texto; el lector:
a quien se dirige ese trabajo; el método: la forma como el autor divide el texto
(capítulo, párrafo, como desarrolló las ideas; conclusión.
La opinión es una critica personal sobre el texto.
La identificación de quien reseña, lugar y fecha.
Punto seguido: se emplea para superar separar enseñar de tipo próximo, cuando
el desarrollo de los ideas continúas. Después de todas abreviaturas y últimamente
se dice que no se usa el punto para fechas.
Los dos puntos: después del saludo en las cartas, en las solicitudes,
certificaciones, declaraciones, ante de citas textuales, ante una numeración y la
proposición que los indica.
Puntos suspendidos: cuando se dijo una frase en suspenso. Cuando se quiere
detener pos duda, suspenso o miedo. Cuando se coloco una parte de un texto.
La raya: se utiliza en los diálogo cuando se quiere superar lo que dice una
persona.
Los paréntesis: para encerar elementos que son importantes en el escrito.
511
Comilla: se pone al principio y al final sw loa escritos que se escriben literalmente.
Signo de interrogación: al comienza y al principio de preguntas. Puede ir después
de un unto para no después.
30.
PSICOPEDAGÓGÍA II.
Temas tratados desde la psicopedagogía:

Niveles de educación.

Formación de personas.

Estrategias de formación especial.

El aprendizaje significativa.
31.
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA
Pedagogía: teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como
ciencia de la educación o didáctica experimental y que actualmente estudia las
condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el
papel del educador y del estudiante en el proceso educativo y de forma más
global, los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y
cultural. Es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como
fenómenos típicamente social y específicamente humano. Es una ciencia de
carácter psicosocial y normativa del fenómeno educacional.
Pedagogías tradicionales: en la antigüedad la educación era enfocada hacia la
formación del hombre y del ciudadano (Sócrates, platón, Aristóteles); en la edad
media la educación bajo la influencia de escolasticismo (San Agustín, Santo
Tomás de Aquino); la educación bajo principios religiosos y humanistas (Erasmo
de Rotterdam y Comenio).
512
Rousseau: los niños como seres con necesidades y satisfacciones específicas y
observar las capacidades para su desarrollo personal.
Durkheim: la educación es para preparar al niño para la sociedad para
evolucionarla.
32.
INFORMÁTICA EDUCATIVA I
Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien
compilando y correlacionando otros tipos de información.
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo
del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en
distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los
equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las
técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de
comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos
de investigación y en tecnología aplicada.
TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS
En la actualidad se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y
digitales. Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para
referirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la
similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y
emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los
ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada
número dígito por dígito.
513
Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y
analógicos se denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para
problemas en los que hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones
complejas, conocidas como integrales de tiempo. En un ordenador digital
también pueden introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor
analógico digital, y viceversa (convertidor digital a analógico).
Ordenadores analógicos
El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para
manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o
presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de
cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de
escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras
funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten
en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de
circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su
visualización o para su conversión en otra forma deseada.
Ordenadores digitales
Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de
determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el
ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos
microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o
1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan
sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las
velocidades del ordenador se miden en megahercios (millones de ciclos por
segundo), aunque en la actualidad se alcanzan velocidades del orden de los
gigahercios (miles de millones de ciclo por segundo). Un ordenador con una
velocidad de reloj de 1 gigahercio (GHz), velocidad bastante representativa de un
microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 1.000 millones de
514
operaciones discretas por segundo, mientras que las supercomputadoras
utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de
billones de ciclos por segundo.
La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan
aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador
verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar
solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un
número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar
grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta
el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un
ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro
números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones,
una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFFON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3). En general, los ordenadores de la década de
1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores simultáneamente; es decir, podían
verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos en cada ciclo. Un
grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones
posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a
una parte de una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos
pueden ser un número, un carácter o un símbolo gráfico. Por ejemplo, la
configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el número
decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bien estar indicando al ordenador que
compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos
almacenados en determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de
procesadores capaces de manejar simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos
permitió incrementar la velocidad de los ordenadores. La colección completa de
configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones que una
computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de
instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de los
conjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el
desarrollo de los ordenadores digitales modernos.
515
HISTORIA
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue
inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo
utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera
que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó
esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó
delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los
diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense
Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados
Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage
elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de
máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas
matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia,
la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés lord
Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La
tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados
conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de
las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de
entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar
516
los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para
hacer permanente el registro.
Primeros ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX.
Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes
giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria
de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en
la aviación.
Ordenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos
que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró
el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de
1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya
operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los
mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este
proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de
máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las
investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron
eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en
inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC,
que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador AtanasoffBerry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó
en 1973, varias décadas más tarde.
517
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios
cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al
procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del
ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos
del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se
almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las
limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y
permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el
advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que
permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos
energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el
nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o
computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más
pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema
resultaba más barata.
Circuitos integrados
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la
fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior
reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se
convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del
circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y,
más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very
Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados
sobre un único sustrato de silicio.
518
HARDWARE
Todos los ordenadores digitales modernos son similares conceptualmente con
independencia de su tamaño. Sin embargo, pueden dividirse en varias categorías
según su precio y rendimiento: el ordenador o computadora personal es una
máquina de coste relativamente bajo y por lo general de tamaño adecuado para
un escritorio (algunos de ellos, denominados portátiles, o laptops, son lo bastante
pequeños como para caber en un maletín); la estación de trabajo, un
microordenador con gráficos mejorados y capacidades de comunicaciones que lo
hacen especialmente útil para el trabajo de oficina; el miniordenador o
minicomputadora, un ordenador de mayor tamaño que por lo general es
demasiado caro para el uso personal y que es apto para compañías,
universidades o laboratorios; y el mainframe, una gran máquina de alto precio
capaz de servir a las necesidades de grandes empresas, departamentos
gubernamentales, instituciones de investigación científica y similares (las
máquinas más grandes y más rápidas dentro de esta categoría se denominan
superordenadores).
En realidad, un ordenador digital no es una única máquina, en el sentido en el que
la mayoría de la gente considera a los ordenadores. Es un sistema compuesto de
cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de proceso); dispositivos
de entrada; dispositivos de almacenamiento de memoria; dispositivos de salida y
una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del
sistema y conecta a éste con el mundo exterior.
CPU (unidad central de proceso)
La CPU puede ser un único chip o una serie de chips que realizan cálculos
aritméticos y lógicos y que temporizan y controlan las operaciones de los demás
elementos del sistema. Las técnicas de miniaturización y de integración han
posibilitado el desarrollo de un chip de CPU denominado microprocesador, que
519
incorpora un sistema de circuitos y memoria adicionales. El resultado son unos
ordenadores más pequeños y la reducción del sistema de circuitos de soporte. Los
microprocesadores se utilizan en la mayoría de los ordenadores personales de la
actualidad.
La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos de
cuatro secciones funcionales: una unidad aritmética/lógica; unos registros; una
sección de control y un bus interno. La unidad aritmética/lógica proporciona al chip
su capacidad de cálculo y permite la realización de operaciones aritméticas y
lógicas. Los registros son áreas de almacenamiento temporal que contienen datos,
realizan un seguimiento de las instrucciones y conservan la ubicación y los
resultados de dichas operaciones. La sección de control tiene tres tareas
principales: temporiza y regula las operaciones de la totalidad del sistema
informático; su descodificador de instrucciones lee las configuraciones de datos en
un registro designado y las convierte en una actividad, como podría ser sumar o
comparar, y su unidad interruptora indica en qué orden utilizará la CPU las
operaciones individuales y regula la cantidad de tiempo de CPU que podrá
consumir cada operación.
El último segmento de un chip de CPU o microprocesador es su bus interno, una
red de líneas de comunicación que conecta los elementos internos del procesador
y que también lleva hacia los conectores externos que enlazan al procesador con
los demás elementos del sistema informático. Los tres tipos de bus de la CPU son:
el bus de control que consiste en una línea que detecta las señales de entrada y
de otra línea que genera señales de control desde el interior de la CPU; el bus de
dirección, una línea unidireccional que sale desde el procesador y que gestiona la
ubicación de los datos en las direcciones de la memoria; y el bus de datos, una
línea de transmisión bidireccional que lee los datos de la memoria y escribe
nuevos datos en ésta.
Dispositivos de entrada
520
Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y
programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar
al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es
transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de
entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas
electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o mouse, que convierte el
movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los
escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los
traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y
almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra
hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible
utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de
proceso.
Dispositivos de almacenamiento
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria)
como
externamente
(en
los
dispositivos
de
almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los
chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente
en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en
tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador.
Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la
corriente eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de datos
mientras la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que los chips de
RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory) necesitan
la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares aproximadamente
cada dos milisegundos para no perder su información.
Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están
instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips
de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los
521
programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente. Los chips
de RAM son como pedazos de papel en los que se puede escribir, borrar y
volver a utilizar; los chips de ROM son como un libro, con las palabras ya
escritas en cada página. Tanto los primeros como los segundos están
enlazados a la CPU a través de circuitos.
Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente
dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa
de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de
cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de
sonido o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de
partículas metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más
frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayoría de los
grandes sistemas informáticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento
en cinta magnética. Los discos flexibles pueden contener, según sea el
sistema, desde varios centenares de miles de bytes hasta bastante más de un
millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraerse de los
receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivos electrónicos
para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discos y pueden
almacenar miles de millones de bytes. La tecnología de CD-ROM, que emplea
las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de
audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos
de megabytes (millones de bytes) de datos.
Dispositivos de salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las
manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común
es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste
en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la
del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos catódicos como el de
cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy
522
pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o
electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son la impresora y
el módem. Un módem enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales
en analógicas para que los datos puedan transmitirse a través de las
telecomunicaciones.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos internos fueron desarrollados sobre todo para coordinar y
trasladar estos flujos de datos que procedían de fuentes distintas, como las
unidades de disco o los coprocesadores (chips de procesamiento que ejecutan
operaciones simultáneamente con la unidad central, aunque son diferentes). Un
sistema operativo es un programa de control principal, almacenado de forma
permanente en la memoria, que interpreta los comandos del usuario que solicita
diversos tipos de servicios, como visualización, impresión o copia de un archivo de
datos; presenta una lista de todos los archivos existentes en un directorio o
ejecuta un determinado programa.
PROGRAMACIÓN
Un programa es una secuencia de instrucciones que indican al hardware de un
ordenador qué operaciones debe realizar con los datos. Los programas pueden
estar incorporados al propio hardware, o bien pueden existir de manera
independiente en forma de software. En algunas computadoras especializadas las
instrucciones operativas están incorporadas en el sistema de circuitos; entre los
ejemplos más comunes pueden citarse los microordenadores de las calculadoras,
relojes de pulsera, motores de coches y hornos microondas. Por otro lado, un
ordenador universal, o de uso general, contiene algunos programas incorporados
(en la ROM) o instrucciones (en el chip del procesador), pero depende de
523
programas externos para ejecutar tareas útiles. Una vez programado, podrá hacer
tanto o tan poco como le permita el software que lo controla en determinado
momento. El software de uso más generalizado incluye una amplia variedad de
programas de aplicaciones, es decir, instrucciones al ordenador acerca de cómo
realizar diversas tareas.
Lenguajes
Las instrucciones deben darse en un lenguaje de programación, es decir, en una
determinada configuración de información digital binaria. En las primeras
computadoras, la programación era una tarea difícil y laboriosa ya que los
conmutadores ON-OFF de las válvulas de vacío debían configurarse a mano.
Programar tareas tan sencillas como ordenar una lista de nombres requería varios
días de trabajo de equipos de programadores. Desde entonces se han inventado
varios lenguajes informáticos, algunos orientados hacia funciones específicas y
otros centrados en la facilidad de uso.
Lenguaje máquina
El lenguaje propio del ordenador, basado en el sistema binario, o código máquina,
resulta difícil de utilizar para las personas. El programador debe introducir todos y
cada uno de los comandos y datos en forma binaria, y una operación sencilla
como comparar el contenido de un registro con los datos situados en una
ubicación del chip de memoria puede tener el siguiente formato: 11001010
00010111 11110101 00101011. La programación en lenguaje máquina es una
tarea tan tediosa y consume tanto tiempo que muy raras veces lo que se ahorra en
la ejecución del programa justifica los días o semanas que se han necesitado para
escribir el mismo.
Lenguaje ensamblador
524
Uno de los métodos inventados por los programadores para reducir y simplificar el
proceso es la denominada programación con lenguaje ensamblador. Al asignar un
código mnemotécnico (por lo general de tres letras) a cada comando en lenguaje
máquina, es posible escribir y depurar o eliminar los errores lógicos y de datos en
los programas escritos en lenguaje ensamblador, empleando para ello sólo una
fracción del tiempo necesario para programar en lenguaje máquina. En el lenguaje
ensamblador, cada comando mnemotécnico y sus operadores simbólicos
equivalen a una instrucción de máquina. Un programa ensamblador traduce el
código fuente, una lista de códigos de operación mnemotécnicos y de operadores
simbólicos, a código objeto (es decir, a lenguaje máquina) y, a continuación,
ejecuta el programa.
Sin embargo, el lenguaje ensamblador puede utilizarse con un solo tipo de chip
de CPU o microprocesador. Los programadores, que dedicaron tanto tiempo y
esfuerzo al aprendizaje de la programación de un ordenador, se veían
obligados a aprender un nuevo estilo de programación cada vez que
trabajaban con otra máquina. Lo que se necesitaba era un método abreviado
en el que un enunciado simbólico pudiera representar una secuencia de
numerosas instrucciones en lenguaje máquina, y un método que permitiera que
el mismo programa pudiera ejecutarse en varios tipos de máquinas. Estas
necesidades llevaron al desarrollo de lenguajes de alto nivel.
Lenguajes de alto nivel
Los lenguajes de alto nivel suelen utilizar términos ingleses del tipo LIST, PRINT u
OPEN como comandos que representan una secuencia de decenas o de centenas
de instrucciones en lenguaje máquina. Los comandos se introducen desde el
teclado, desde un programa residente en la memoria o desde un dispositivo de
almacenamiento, y son interceptados por un programa que los traduce a
instrucciones en lenguaje máquina.
525
Los programas traductores son de dos tipos: intérpretes y compiladores. Con
un intérprete, los programas que repiten un ciclo para volver a ejecutar parte de
sus instrucciones, reinterpretan la misma instrucción cada vez que aparece.
Por consiguiente, los programas interpretados se ejecutan con mucha mayor
lentitud que los programas en lenguaje máquina. Por el contrario, los
compiladores traducen un programa íntegro a lenguaje máquina antes de su
ejecución, por lo cual se ejecutan con tanta rapidez como si hubiesen sido
escritos directamente en lenguaje máquina.
Se considera que fue la estadounidense Grace Hopper quien implementó el
primer lenguaje de ordenador orientado al uso comercial. Después de
programar un ordenador experimental en la Universidad de Harvard, trabajó en
los modelos UNIVAC I y UNIVAC II, desarrollando un lenguaje de alto nivel
para uso comercial llamado FLOW-MATIC. Para facilitar el uso del ordenador
en las aplicaciones científicas, IBM desarrolló un lenguaje que simplificaría el
trabajo que implicaba el tratamiento de fórmulas matemáticas complejas.
Iniciado en 1954 y terminado en 1957, el FORTRAN (acrónimo de Formula
Translator) fue el primer lenguaje exhaustivo de alto nivel de uso generalizado.
En 1957 una asociación
estadounidense,
la
Association
for
Computing
Machinery comenzó a desarrollar un lenguaje universal que corrigiera algunos
de los defectos del FORTRAN. Un año más tarde fue lanzado el ALGOL
(acrónimo de Algorithmic Language), otro lenguaje de orientación científica. De
gran difusión en Europa durante las décadas de 1960 y 1970, desde entonces
ha sido sustituido por nuevos lenguajes, mientras que el FORTRAN continúa
siendo utilizado debido a las gigantescas inversiones que se hicieron en los
programas existentes. El COBOL (acrónimo de Common Business Oriented
Language) es un lenguaje de programación para uso comercial y empresarial
especializado en la organización de datos y manipulación de archivos, y hoy
día está muy difundido en el mundo empresarial.
526
El lenguaje BASIC (acrónimo de Código de Instrucciones Simbólicas de Uso
General para Principiantes) fue desarrollado en el Dartmouth College a
principios de la década de 1960 y está dirigido a los usuarios de ordenador no
profesionales. Este lenguaje se universalizó gracias a la popularización de los
microordenadores en las décadas de 1970 y 1980. Calificado de lento, ineficaz
y poco estético por sus detractores, BASIC es sencillo de aprender y fácil de
utilizar. Como muchos de los primeros microordenadores se vendieron con
BASIC incorporado en el hardware (en la memoria ROM), se generalizó el uso
de este lenguaje.
Aunque existen centenares de lenguajes informáticos y de variantes, hay
algunos dignos de mención, como el PASCAL, diseñado en un principio como
herramienta de enseñanza, hoy es uno de los lenguajes de microordenador
más populares; el Logo fue desarrollado para que los niños pudieran acceder
al mundo de la informática; el C, un lenguaje de Bell Laboratories diseñado en
la década de 1970, se utiliza ampliamente en el desarrollo de programas de
sistemas, al igual que su sucesor, el C++. El LISP y el PROLOG han alcanzado
amplia difusión en el campo de la inteligencia artificial.
EVOLUCIÓN FUTURA
Una tendencia constante
en
el
desarrollo
de
los
ordenadores
es
la
microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos
en un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores
intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la
superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se
observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas.
Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de
la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras
interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un
ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras
527
conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan
una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la
realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo
físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados.
Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear
computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en
formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está
explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos
chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo
podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de
realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento
humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de
computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se
expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones
habitual en las computadoras corrientes. Las computadoras moleculares podrían
llegar a resolver problemas complicados mucho más rápidamente que las actuales
supercomputadoras y consumir mucha menos energía.
TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN.
Somos productos de nuestras propias criaturas. Las tecnologías de la información
ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y
nuestra cultura.
La tecnología la y transformado al ser humano.
Los cambios tecnológicos han dado lugar a cambios radicales en la organización
del conocimiento, en las practicas y formas de organización social y en la propia
cognición humana.
528
La segunda gran revolución fue producto de la creación de signos gráficos para
registrar el habla.
La palabra escrita permitió la independencia de la información del acto singular
entre el hablante y el oyente, temporal y especialmente determinado.
La tercera revolución se debió a la aparición de la imprenta.
La imprenta contribuyó a una auténtica revolución en la difusión del conocimiento
y de las ideas.
La cuarta revolución es la de medios electrónicos y la digitalización, un nuevo
código más abstracto y artificial
Una tecnología tiene aplicaciones sociales y el producto de las condiciones
sociales, económicas de una época y país.
Todos los avances tecnológicos tienen lugar dentro de un determinado marco
socioeconómico que hace posible no solo su desarrollo de los centros de
investigación y universales, sino también.
Su transferiencia a la sociedad y su aplicación a la producción.
El problema ya no es conseguir información, sino solucionar la relevante entre la
inmensa cantidad que nos bombardea y evitar la situación y la consiguiente sobre
carga cognitiva.
El conocimiento implica información interiorizada y adecuadamente integrada en
las estructuras cognitivas de un sujeto.
La educación debe dar una respuesta a estos dada a novedades y cambios.
El sistema educativo no es precisamente en el que la tecnología tenga en papel
relevante para las tareas que allí se realizan.
La actual revolución tecnológica afectará en la educación formal de múltiples
formas.
529
La sociedad de la información será la sociedad del conocimiento y del aprendizaje.
La sociedad de la información como una sociedad del aprendizaje y de
aprendizaje a la larga de toda la vida.
El cambio se produce a una velocidad tal que la persona sólo podrá adaptarse si
la sociedad de la información se convierte en la sociedad del aprendizaje
permanente.
Desarrollar la aptitud para el empleo y la actividad.
Las nuevas tecnologías van a incorporarse a la formación como contenidos a
aprender o como destrezas a adquirir como medio de comunicación al servicio ed
la información.
El papel de las escuelas está cambiando y las nuevas tecnologías pueden
contextualizar el aprendizaje, convirtiéndolo en parte de la vida cotidiana.
El desafío es utilizar la tecnología de la información para crear en nuestras
escuelas un entorno que propicie el desarrollo de individuos que tengan la
capacidad y la inclinación para utilizar los vastos recursos de la tecnología de la
información en su propio y continuado crecimiento intelectual y expansión en
lugares donde sea normal ver niños comprometidos en su propio aprendizaje.
Las redes telemáticas servirán como vehículos para hacer llegar a los estudiantes
materiales de autoestudio y para crear un entorno fluido y multimediático de
comunicaciones entre profesores y estudiantes.
La misión del profesor en entornos ricos en información es la de facilitador, la de
guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información, la de creador de
hábitos y destrezas en la búsqueda, solución y tratamiento de la información.
Los estudiantes deben adoptar un papel mucha mas importante en su formación
no solo como meros receptores pasivos de lo generado por el profesor, sino como
agentes activos en la búsqueda, selección procesamiento y asimilación de la
información.
530
L digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas
formas de almacenar y presentar la información.
Los tutoriales multimedia, las bases de datos en líneas, las bibliotecas
electrónicas, las hipertextos distribuidos…
La educación es más que poseer información, es también conocimiento y valores.
Y esto no viaje por las redes informática.
33.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Sociología: ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la
sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas,
antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la
sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las
instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social
(delito) influyen en la sociedad.
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo
a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y
según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto
básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier
relación en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las
interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se
ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado,
la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de
macrosociología.
HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA
El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es
relativamente reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al
531
Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos
ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los pensadores del Siglo de las
Luces (en Francia y Escocia). El primer enfoque de la sociología ya se encuentra
tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia del
italiano Giambattista Vico y en el estudio del cambio social del filósofo alemán
Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Orígenes
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste
Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una
nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la
naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias
físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo
de Comte.
Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos
sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre
ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de
Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista
inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística
empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.
Desarrollo
Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como
disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de SaintSimon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y
París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico,
destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los
atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre
ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no
532
industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos
sociales.
En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica
en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del
economista e historiador alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de
Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las
ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica
modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber.
Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una
disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico
alemán.
En Gran Bretaña, la sociología sufrió una lenta evolución. Hasta la década de
1960, la enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución
académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres. La
sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran
escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de
bienestar.
En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las
teorías evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar
determinados
fenómenos
sociales
como
el
delito,
las
desavenencias
matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.
El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial
(1939-1945)
fue
la
Universidad
de
Chicago
(EEUU).
Allí,
el
filósofo
estadounidense George Herbert Mead, formado en Alemania, destacaba en sus
trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e
interacciones
humanas.
Este
enfoque
(conocido
posteriormente
como
‘interaccionismo simbólico’) hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y
psicosociales. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las
ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su obra
533
principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y
limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción
social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo estadounidense Robert Merton
intentó vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación
de datos.
Tanto en Estados Unidos como en Europa occidental, Marx, Durkheim y Weber
son considerados como los pensadores clásicos más relevantes de la tradición
sociológica y sus obras continúan ejerciendo gran influencia en los sociólogos
contemporáneos.
ÁREAS DE LA SOCIOLOGÍA
Durante mucho tiempo se
ha
identificado
la
sociología
con
una
amplia
reconstrucción evolutiva del cambio histórico en las sociedades occidentales y con
el estudio de las relaciones e interdependencias entre instituciones y aspectos de
la vida social (economía, Estado, familia o religión). Por esta razón, se
consideraba a la sociología como una disciplina sintetizadora que intentaba
integrar los resultados de otras ciencias sociales. Aunque estos conceptos sobre
el ámbito y el enfoque de la sociología siguen siendo válidos, actualmente se
tiende a considerarlos como una parte de la teoría sociológica que a su vez sólo
es un área de la ciencia de la sociología.
La teoría sociológica también engloba el estudio y el análisis de conceptos básicos
comunes a todas las esferas de la vida social estudiadas por los sociólogos. El
énfasis puesto en las investigaciones empíricas, realizadas con métodos de
investigación estandarizados y a menudo estadísticos, desvió la atención de los
sociólogos desde la visión abstracta de los estudios del siglo XIX hacia áreas más
concretas de la realidad social. Estas áreas se convirtieron en subáreas y
especialidades de la sociología y hoy son objeto de estudio en cursos académicos,
libros y revistas especializadas. Gran parte del trabajo de investigación de los
sociólogos se refiere a alguna de las múltiples subáreas en las que está dividida la
534
disciplina. La mayoría de estas subáreas comparten los mismos conceptos
básicos y técnicas de investigación. Por esta razón, la teoría sociológica y los
métodos de investigación son dos asignaturas obligatorias para cualquier
sociólogo.
Subáreas
Las subáreas más antiguas de la sociología son aquellas que estudian los
fenómenos sociales que no han sido todavía considerados objeto de estudio por
otras ciencias sociales; por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad
social, la estratificación social, las relaciones étnicas, la desviación social, las
comunidades urbanas y las organizaciones formales. Subáreas de origen más
reciente son la gerontología, la sociología del sexo y los estereotipos sexuales.
Dado que prácticamente toda actividad humana implica una relación social, otra
de las subáreas importantes de especialización de la sociología es el estudio de la
estructura social en los distintos campos de actividad humana, como la sociología
política, la sociología del derecho, de la religión, de la educación, del ejército, de
las ocupaciones y de las profesiones, de las burocracias, industrial, de las artes,
de las ciencias, del lenguaje (o sociolingüística), de la medicina, de la biología
(sociobiología), de los medios de comunicación y de los deportes. Estas subáreas
difieren de modo considerable en cuanto a volumen de investigación y número de
adeptos. Algunas subáreas (como la sociología del deporte) son de origen
reciente, mientras que otras (como la sociología de la religión y del derecho)
tienen sus raíces en los primeros estudios sociológicos. Otras subáreas de escasa
popularidad han sido incorporadas a otras más amplias. La sociología industrial,
por ejemplo, fue un área floreciente en Estados Unidos en las décadas de 1930 y
1940, para ser después absorbida por el estudio de las organizaciones complejas.
En Gran Bretaña, sin embargo, la sociología industrial se ha mantenido como un
área independiente de investigación. Un fenómeno sociológico más habitual es la
división de una subárea en subdvisiones. Así, por ejemplo, la sociología del
535
conocimiento se ha dividido según los campos que abarca: la ciencia, el arte, la
literatura, la cultura popular y el lenguaje, entre otros.
Dos subáreas, la demografía y la criminología, ya eran áreas independientes
mucho antes de que existiera la disciplina formal de la sociología. Antiguamente
se solían asociar a otras disciplinas. En algunos países la demografía (ciencia que
estudia el tamaño, el crecimiento y la distribución de la población) está
estrechamente ligada a la economía, pero en otros, sobre todo occidentales, se
considera una subdivisión de la sociología o de la geografía humana. En las
últimas décadas, la criminología ha estado relacionada con el estudio de la
desviación social (cualquier forma de conducta diferente a la considerada normal o
aceptable desde el punto de vista social) y de sus formas de conducta no
delictivas.
Áreas interdisciplinarias
La subárea interdisciplinaria más antigua de la sociología es la psicología social,
considerada una disciplina independiente que atraía a estudiosos tanto de la
sociología como de la psicología. Mientras que los sociólogos estudian
principalmente normas, roles, instituciones sociales y estructuras de grupo, los
psicólogos sociales se concentran en su impacto sobre la personalidad del
individuo. Los psicólogos sociales formados en la sociología han estudiado las
interacciones en pequeños grupos informales, la distribución de creencias y
actitudes en la población, y la formación del carácter y de las aspiraciones bajo la
influencia de la familia, la escuela, las amistades y demás instituciones de
socialización. Las ideas psicoanalíticas derivadas del trabajo de Sigmund Freud y
de otros psicoanalistas posteriores, han influido también en el área de la
psicología social.
La sociología histórica comparada, determinada por las ideas de Marx y Weber, ha
tenido un gran interés en los últimos años. Muchos historiadores se han guiado
por conceptos procedentes de la sociología, mientras que algunos sociólogos han
536
realizado estudios de historia comparada a gran escala. Las barreras, antes muy
definidas entre historia y sociología, hoy han desaparecido, sobre todo en áreas
como la historia social, el cambio demográfico, el desarrollo económico y político,
la sociología de las revoluciones y los movimientos de protesta.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Los sociólogos utilizan casi todos los métodos de recopilación de información
empleados por otras ciencias sociales y humanidades, desde avanzadas
estadísticas matemáticas hasta la interpretación de textos. También se apoyan en
la información de tipo estadístico recogida periódicamente por los gobiernos, como
censos y estadísticas demográficas, registros de desempleo, inmigración y
delincuencia.
Observación directa
La observación directa de algunos aspectos de la sociedad tiene una larga historia
en la investigación sociológica. Los sociólogos obtienen información a través de la
observación participante, es decir, formando parte del grupo estudiado o confiando
en informantes seleccionados del grupo. Ambos métodos han sido igualmente
utilizados por los antropólogos sociales.
En los últimos años esta observación directa se ha aplicado a escenarios más
pequeños, en clínicas, reuniones religiosas y políticas, bares, casinos y aulas.
Erving Goffman, sociólogo canadiense, ha postulado una teoría y diferentes
modelos para este tipo de estudios. Goffman sostiene que la base de la realidad
social es la vida cotidiana y no las abstracciones estadísticas o conceptuales. Esta
teoría ha impulsado la investigación microsociológica intensiva, haciendo uso de
grabadoras y cámaras de vídeo ante situaciones sociales reales, en lugar de
situaciones creadas de forma artificial.
537
Los sociólogos, como los historiadores, utilizan fuentes de segunda mano que
incluyen historiales, documentos personales elaborados por instituciones y
registros médicos.
A pesar de que los estereotipos han descrito a los sociólogos como personas que
captan la observación cualitativa de las experiencias humanas para reducirla a
sumarios cuantitativos (estadísticos), esto no es exacto del todo. Aunque es cierto
que la sociología ha destacado la investigación social cuantitativa y que se ha
distanciado de las disciplinas humanísticas como la antropología, la filosofía, la
historia y el derecho, la investigación cualitativa ha sido siempre de gran valor en
esta ciencia.
Métodos cuantitativos
Estos métodos, cada vez más sofisticados e informatizados, siguen jugando un
papel importante en la sociología. La sociología cuantitativa engloba la
recopilación de gran volumen de datos estadísticos descriptivos y la utilización de
técnicas
de muestreo,
modelos matemáticos avanzados y simulaciones
informáticas de procesos sociales. El análisis cuantitativo es cada vez más
utilizado como medio de investigación de las posibles relaciones causales,
especialmente en la investigación de la movilidad social y la adquisición de
estatus.
Encuestas
Una encuesta implica la recopilación y el análisis de las respuestas de grandes
grupos de personas, a través de sondeos y cuestionarios diseñados para conocer
sus opiniones, actitudes y sentimientos hacia un tema determinado. En las
décadas de 1940 y de 1950 la realización de encuestas y los métodos estadísticos
para tabular e interpretar sus resultados eran considerados como la principal
técnica de investigación sociológica. Las encuestas de opinión, en especial los
sondeos preelectorales o las investigaciones de mercado, se utilizaron por primera
538
vez en la década de 1930. Actualmente, las encuestas son herramientas utilizadas
tanto por políticos como por numerosas organizaciones y empresas relacionadas
con la opinión pública.
Aunque los sociólogos utilizan las encuestas en casi todas las subáreas de la
sociología, su principal campo de aplicación es el estudio de la conducta de los
votantes, los prejuicios étnicos o la respuesta a los medios de comunicación. A
pesar de que las encuestas son una herramienta de investigación sociológica
importante, su utilización ha sido a veces muy criticada. La observación directa de
la conducta social no puede ser sustituida por respuestas verbales a una lista de
preguntas estándar presentada por un entrevistador, aun cuando estas respuestas
se adapten fácilmente a la tabulación y manipulación. La observación directa
permite al sociólogo obtener información detallada sobre un determinado grupo; el
muestreo, sin embargo, le permite obtener una información uniforme pero
superficial sobre un sector mucho más amplio de la población.
NUEVAS TENDENCIAS
A partir de la década de 1960, la sociología se popularizó de forma considerable
en Europa y Estados Unidos. Además de la diversificación de teorías, surgieron
nuevas subáreas, como la sociología del género o de los estereotipos sexuales,
impulsada especialmente por los movimientos feministas y que engloba el análisis
de roles y desigualdades sociales según el sexo, el estudio de las emociones y el
envejecimiento. Se revitalizaron subáreas más antiguas como la sociología
histórica y comparada, la sociología aplicada y la sociología política. Los
sociólogos
aplican
sus
conocimientos
en
su
trabajo
como
asistentes,
planificadores, educadores, investigadores y gestores en la administración local y
nacional, en organizaciones no lucrativas y en empresas privadas, especialmente
en las áreas de marketing, publicidad, seguros, recursos humanos y análisis
organizativo.
539
Los sociólogos interesados en el estudio de los fenómenos sociales han
intensificado el uso tanto de los métodos de investigación tradicionales asociados
con otras disciplinas (análisis de material histórico, por ejemplo), como de las más
sofisticadas técnicas matemáticas y estadísticas. El desarrollo de los ordenadores
y de otros dispositivos para manejar y almacenar información, ha facilitado hoy día
el procesamiento de los datos sociológicos.
Debido a la gran diversidad de métodos de investigación y de enfoques teóricos,
los sociólogos que trabajan en una determinada subárea tienen más en común
con los profesionales de una disciplina complementaria que con los sociólogos
especializados en otras subáreas. Un sociólogo del arte, por ejemplo, se
encuentra mucho más cercano en intereses y métodos a un historiador o a un
crítico de arte, que a un sociólogo que diseña modelos matemáticos de movilidad
ocupacional. Actualmente no existen escuelas especializadas en las distintas
teorías, métodos o materias de la sociología.
CAMPO INTELECTUAL DE LA EDUCACIÓN
Estamos avocados a nuevas lecturas y escrituras de nuestros discursos y
prácticas educativas ya sean de carácter individual o colectivo, y más aún, a la
necesidad de reconocernos menos al interior de segmentos disciplinarios que en
campos de problemáticas abiertas caracterizados por la pluralidad, los
descentramientos, la desterritorialización y los procesos de individuación. Tal es la
sugerencia del libro del profesor Mario Díaz, académico e investigador de la
Universidad del Valle titulado “El campo intelectual de la educación en Colombia”,
Libro esencialmente polémico con respecto a los discursos disciplinarios
especialmente el de la sociología de la educación, el texto del profesor Mario Díaz
explora una escritura que sin renunciar a un requerimiento académico motivado
por una cierta rigurosidad y densidad en la exposición, tan característica en sus
escritos anteriores, busca incursionar en una escritura pública que muestra los
avances del autor con respecto a la construcción de una gramática descriptivo-
540
analítica que permita dar cuenta de los acontecimientos pedagógicos y educativos
ocurridos en la década del 80.
34.
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO.
LA NOCIÓN DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Bachelard, Gaston, La
formación del espíritu científico, siglo XXI editores, México, Pags. 7-26
"Cuando se aman las cualidades contradictorias se ama profundamente." Gaston
Bachelard Una dificultad inminente para realizar muchos de nuestros trabajos e
investigaciones es lo que se denomina como aquella desviación o limitación del
pensamiento científico que tiende a reducir relaciones u objetos nuevos a los ya
conocidos. Debemos reconocer, y lamentar, que este tipo de obstáculo tiene una
larga presencia y un profundo peso en nuestra historia laboral. Para poder conocer
las condiciones historicas del progreso de la ciencia, "hay que plantear el
problema del conocimiento científico en términos de obstáculos", que no son
obstáculos externos, pues "es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde
aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las
confusiones. ... causas de estancamiento y hasta de retroceso, causas de inercia
que llamaremos obstáculos epistemológicos" (Bachelard: 15). Es necesario
romper estar barreras para poder “conocer en contra de un conocimiento anterior,
destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu
mismo,
obstaculiza
a
la
espiritualización”.
(Bachelard:
15)
El conocimiento científico avanza a través de continuas rupturas epistemológicas.
Es decir, de graduales rectificaciones de errores precedentes superando los
esquemas teóricos convencionalmente aceptados. Sin embargo, dichas rupturas
no son pasos fáciles de dar, ya que siempre se encuentran con resistencias o
reacciones que impiden el avance científico. Esto es lo que Bachelard llama
"obstáculos epistemológicos", que son ideas que obstaculizan el surgimiento de
nuevas ideas: hábitos intelectuales arraigados , teorías científicas que funcionan
541
como dogmas, y sobre todo, dogmas ideológicos que dominan a las diferentes
ciencias, además de opiniones altamente aceptadas. La idea principal de
Bachelard es que en el futuro el conocimiento se basará en la negación del
conocimiento actual. profundiza en las consecuencias epistemológicas de la que
ha sido una mutación fundamental en la ciencia del siglo XX. La física relativista
de Einstein ha sustituido a la newtoniana y los esquemas mentales filosóficamente
formulados ya no son válidos. En este contexto, Bachelard acuña la noción de
‘corte’ o ‘ruptura’ epistemológica: los avances en la ciencia no sólo requieren una
acumulación, requieren una ruptura con los hábitos mentales del pasado. Los
avances se producen, pues, venciendo resistencias y prejuicios, aquellos que
pertenecen al cuadro conceptual y a las imágenes dominantes en la configuración
epistemológica que ha de superarse. No he podido resistir la tentación de citar in
extenso algunos párrafos del texto, pues es un ejemplo feliz, por lo claro y
sintético, de nuestros conocimientos silvestres en materia de Investigación. Para
Bachelard, es indudable que "El pensamiento científico reposa sobre un pasado
reformado.
Está
esencialmente
en
estado
de
revolución
continua"
TEORÍA CRITICA.
Teoría crítica, en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos
y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de
Fráncfort:Theodor
Marcuse, Jürgen
Adorno, Walter
Habermas, Oskar
Benjamin, Max
Negt o Hermann
Horkheimer, Herbert
Schweppenhäuser, Erich
Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.
En 1923 se
funda
en Fráncfort
del
Meno un Instituto
de
Investigación
Social asociado a la Universidad de Fráncfort. Este Instituto trabajaba de manera
independiente y será considerado la cuna de la Escuela de Fráncfort. Tras unos
años de intentos con pocos medios, en 1931 da el salto a investigaciones de
mayor alcance asociados a una serie de intelectuales provenientes de distintos
campos
del
pensamiento
especialmente filosofía.
—estética, artes, antropología, sociología y
542
La corpus principal de la teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por
primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.
El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende
desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la
desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también
filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente,
en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un
enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al
mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y
culturales a la hora de abordar los temas sociales.
MODERNIDAD vs POSTMODERNIDAD.
En un primer término, Habermas hace ver la confusa diferencia entre lo moderno y
lo clásico. Nos dice también que lo que se convierte en clásico fue porque en su
momento fue auténticamente moderno, sino, simplemente “pasa de moda” y se
convierte en algo anticuado u obsoleto. Si la modernidad se concibe así, entonces
no se puede enmarcar a esta en una etapa o período definido, ni mucho menos
hablar de su terminación y de la postmodernidad.
Otro punto en el cual Habermas hace énfasis es que “la modernidad de rebela en
contra de las funciones normalizadoras de la tradición”, entonces romper
paradigmas, ir a la vanguardia e innovar en todos los aspectos, incluyendo la
moral, son sinónimos claros de una constante modernidad. Complementando
entonces el párrafo anterior, diríamos que aquello que supera, en el momento de
la vanguardia, el “estar de moda”, será lo que sobreviva en su momento de
moderno y será lo que al final se convertirá en un clásico.
Habermas tiene razón cuando hace notar que parece que al proceso de
modernidad (Vanguardia à Modernidad à Clásico), se le está acabando la batería
porque se ha visto un retornar, yo diría que en forma desmesurada en algunos
543
aspectos más que en otros, a lo clásico. No es que esté mal retornar a ellos, así lo
hizo la Ilustración al retomar las ideas de la Antigua Grecia, pero si se cae en este
círculo vicioso, entonces no hay nada realmente innovador y si no lo hay, se
estaría tocando el final de la modernidad?.
La solución que propone Bell como salida a este conflicto, me parece totalmente
antimoderna, porque es el regresar a la etapa de la Edad Media, donde la fe
religiosa cristiana dominaba y a todos los convertía en menores de edad (Kant) y
débiles mentales, proporcionándoles placebos de seguridad e identidad, creo que
esto es realmente matar a la modernidad, porque aniquila el proceso creador.
Ya se ha comentado en clase la solución que Habermas plantea para los procesos
de modernización y modernismo, referido más que todo al plano cultural, que es la
teoría de la Acción Comunicativa y el retomar el proyecto de la Ilustración. Con
esto, Habermas trata de volver a encausar a la modernidad en su ruta correcta,
para que ésta pueda realmente llevarse acabo y defenderse de aquellos que dicen
que ha fracasado. Entre más se niegue el proyecto de la modernidad, más la
legitima como necesaria para llevarse a cabo.
Comentábamos en clase, que la Teoría de la Acción Comunicativa es una
propuesta novísima, final de la 2da Guerra Mundial, esta nos propone
básicamente el comprender al otro, no dominarlo, es decir, la filosofía del lenguaje.
Esto se lograría a través de un diálogo, de un consenso y así se lograría la
emancipación. Pero creo, que antes de poner esto en práctica pasará mucho
tiempo, tal vez más tiempo que el que pasó cuando Descartes propuso el método
científico y que este fuera aplicado.
La Teoría de la Acción Comunicativa sería una buena solución a este problema
después de todo, ahora el meollo del asunto estaría en poner de acuerdo a
35.000.000 mil millones de personas que vivimos en este mundo, con un sistema
subyugador como es el Capitalismo en todas sus formas y presentaciones. Este
sería el reto.
544
HABERMAS Y APEL
Habermas y Apel han construido, sobre bases kantianas, un concepto de
racionalidad práctica que intenta subsanar las dificultades derivadas de la
racionalidad deontológica de Kant, la cual ha merecido justamente las críticas
elevadas por MacIntyre. Asumen el proceso weberiano de "racionalización", es decir,
la emergencia de una racionalidad burocrática empeñada en armonizar medios con
fines predeterminados y su consecuencia -el politeísmo axiológico-, pero lo incluyen
en el marco de un proceso más vasto que coincide con la realización del programa
de la Ilustración.
El concepto de una acción comunicativa, diferente de la acción racional-teleológica,
hace posible la idea de una racionalidad práctica, ella misma normativa, pero, a
diferencia de la racionalidad práctica kantiana, no será monológica (paradigma de la
conciencia), sino dialógica o discursiva (paradigma del lenguaje). Estamos ante una
racionalidad que hunde sus raíces en el lenguaje humano, más precisamente, en su
dimensión pragmática. Tanto Habermas como Apel reconocen que el uso lingüístico
está orientado originalmente a producir entendimiento, al acuerdo entre los
interlocutores. Como afirma Habermas en Teoría del Obrar Comunicativo, "el
acuerdo es inherente como "télos" al lenguaje humano" [8]; de allí que por acción
comunicativa se entienda, finalmente, las interacciones en que "todos" los
participantes concilien sus intereses individuales y sigan "sin reservas" sus metas
ilocucionarias.
La
ética
del
discurso
tomará
en
cuenta,
entonces,
la
consideración pragmáticadel lenguaje en tanto privilegia la concepción del lenguaje
como proceso de comunicación. De todo ello, se sigue una reorientación general de
la filosofía entera hacia la filosofía del lenguaje.
La estructura lingüística de la racionalidad comunicativa se explicitará tanto en la
pragmática universal (Habermas) como en la pragmática trascendental (Apel). En
ambas, se pone de relieve cómo a partir de las pretensiones formales de validez verdad, corrección, veracidad e inteligibilidad- supuestas pragmáticamente en los
actos de habla, que son inmanentes a formas de vida concreta, pueden trascender
545
en sus pretensiones a esas formas de vida, o sea, universalizarse. Tales
pretensiones configuran el mínimo de racionalidad para exigir un mínimo de
normatividad universal.
A partir de la teoría comunicativa de la acción y su racionalidad propuesta por
Habermas, Apel introduce algunos elementos que para nuestro interés son de suma
importancia. En primer lugar, Apel entiende la ética del discurso como una mediación
entre la demanda kantiana de autonomía y la demanda hegeliana de inserción en
una eticidad sustancial. Una consecuencia metodológica será: "la ética discursiva, a
diferencia de una pura ética deontológica de principios proveniente de Kant, no
puede partir de un punto de vista abstracto ajeno a la historia...Más bien, tiene que
considerar que la historia humana - también la de la moral y la del derecho - ha
comenzado desde siempre, y la fundamentación de normas concretas (por no hablar
de su aplicación a las situaciones) puede y debe conectarse, también ya siempre, a
la eticidad concretada históricamente en las correspondientes formas de vida. Sin
embargo, la ética discursiva no puede ni quiere renunciar al punto de vista
universalista del deber ideal que Kant alcanzó" . Aclaremos: la autonomía del
individuo se conserva totalmente en relación con el consenso de una comunidad
ideal de comunicación; puede comparar y cuestionar los resultados de un consenso
real de acuerdo con su concepción de un consenso ideal; pero no puede renunciar al
discurso apelando al punto de vista subjetivo de su conciencia, pues si lo hace, no
responde a su autonomía, sino a su idiosincrasia. Pero, por otro lado, la ética del
discurso reconoce la necesidad de los discursos reales para la formación de
consenso, discursos que están siempre condicionados por la pertenencia a una
fuerte tradición de valoración en el sentido de una determinada forma de vida
sociocultural. Pero este reconocimiento no significa negar al individuo el derecho a
una reserva moral respecto de la eticidad. Se trata de alejar la tentación de una
posible regresión por debajo del nivel alcanzado por la Ilustración.
546
JUEGO DEL LENGUAJE
Nos concentramos en lo expuesto en lo que se conoce como el segundo
Wittgenstein. Su obra Investigaciones Filosóficas (IF), publicada en 1952, se
preocupa de los usos cotidianos del lenguaje, ya no lo mira como un lenguaje lleno
de traicioneras galerías que sólo pierden a quienes buscan comprender
significados correctos o una lógica que los estructure. Aquí nos enfrentamos a la
pregunta por el uso, más que por el significado.
Lo que tradicionalmente llamamos realidad y nuestra noción de lenguaje, en este
segundo Wittgenstein se configuran como una sola cosa. Son entonces las
prácticas humanas las que configuran la realidad a partir de que son lenguaje, es
ese espacio de identificación donde existiría el significado y ya no como en el
Tractatus que busca una esencia en el concepto que da nombre a las cosas, que
los etiqueta en base a su significado. Los usos son los significados en
esta segunda etapa del autor. El momento en que se dota de significado a
una palabra, es su contexto inmediato, allí se produce, la palabra significa según
"su uso en el lenguaje". De ahí que W. explique además que el significado de un
nombre se explica algunas veces señalando a su portador" (Wittgenstein, 1988: §
43).
La construcción del significado, incorpora una sutil pero sustancial diferencia entre
el significado y quien da ese significado. Este último no es portador del significado,
sólo forma parte del contexto de uso de la palabra, vale decir, el contexto es el que
da significado y habrá infinitos contextos así como infinitos usos. Podría ampliarse
esto diciendo que puede haber tantos contextos como hablantes.
La necesidad del contexto hace que cada palabra tenga sentido según el que se le
relaciona, o sea según ciertas reglas que se dan en una única ocasión. De allí que
tales procesos hacen necesario entender en principio la noción de juegos de
lenguajes.
Trataremos en esta primera parte, una relación lo más clara y simple posible,
basado en las lecturas de las Investigaciones Filosóficas, intentando explicar la
547
relación entre juegos de lenguaje y formas de vida. Entendemos que en este
tránsito se nos abren más bien preguntas y cuestionamientos a nuestra propia
comprensión, debido a lo inicial de estas lecturas y lo exploratorio de nuestra
reflexión.
En los primeros parágrafos de Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein anuncia el
uso que realizará de esta noción de JUEGOS. El uso que explica como el albañil
trabaja junto a su ayudante es un símil del aprendizaje de la lengua materna en
los niños,
mediante
el
cual
se
nombra
y
se
identifica
una
serie de acciones en torno a tal nombramiento, se coordina con una muestra de lo
que se nombra y supone una acción que complementa al ayudante con el albañil.
De tal manera Wittgenstein usa los juegos de lenguaje como el "todo formado por
el lenguaje y las acciones con las que está entretejido". (Wittgenstein, 1988: § 7).
Por ello podrían imaginarse múltiples lenguajes. Como aquellos de órdenes
y partes de batalla, preguntas y expresiones de afirmación y negación o infinitos
otros, señala Wittgenstein. De tales ideas es que propone que un lenguaje es una
forma de vida, tiene implicancias múltiples y es para cada ocasión distinta, como
cada vez que transitamos por las calles de una ciudad la visitamos de nuevo.
Wittgenstein incluso se pregunta con cuantas calles podría decirse que se forma
una ciudad. Lo cierto es que no se podrían reconocer límites.
Son "innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos
«signos», «palabras», «oraciones». Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de
una vez por todas, sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de lenguaje,
como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan". (ibid., § 23). Tal
multiplicidad la muestra por ejemplo en su propio caso, aludiendo al autor del
Tractatus lógico-philosophicus, como uno de múltiples lógicos que han
ocupado palabras y oraciones sobre la estructura del lenguaje.
La sublimación de la lógica del lenguaje, parece reconocer Wittgenstein, lleva
a creer que cada cosa tiene un nombre, y que son los nombres los múltiples e
inexactos. Sin embargo, aclara, la respuesta apropiada sería decir que "llamamos
«nombre» a muy diferentes cosas; la palabra «nombre» caracteriza muchos
548
diferentes tipos de uso de una palabra, emparentados entre sí de muchas
maneras diferentes" (ibid., § 38) No habría un solo lenguaje, ¿habrían entonces
múltiples lenguajes? El autor insiste en la noción de uso. Lo que hay son múltiples
usos, pero estos usos parecen no compartir elementos comunes. Es allí donde
podemos guiar nuestra atención respecto de la cita anterior. Allí habla del
parentesco entre los usos de las palabras.
Tal
relación
la
podríamos
usar
para
establecer
en
el
ámbito
de
lo social relaciones entre juegos de lenguajes y formas de vida. Lo común es una
forma de vida compartida. Los juegos de lenguaje, entonces supondrían que la
experiencia compartida cotidianamente a través del lenguaje da sentido de
realidad a lo que decimos. Cada uso es una construcción o una tematización de
eso que se comparte.
La noción de formas de vida en Wittgenstein parece constituir una salvedad a
la interpretación meramente relativista de sus Investigaciones Filosóficas. Parece
ser un anclaje a la necesidad de un escenario en que los juegos de lenguaje se
encuentran y se emparentan.
"La expresión «juego de lenguaje» debe poner de relieve aquí que hablar el
lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida" (Ibíd., § 23). Tal
expresión parece probar que Wittgenstein apela a la actividad social, y por ende a
algo que justifique la existencia de lo social, algo que emparenta a los seres
humanos, porque hablan, no porque tengan un desarrollo mental determinado,
mayor que el de los animales, sino porque hablan y esa actividad es ante todo
performativa de algo colectivo, no individual. Lejos de formular teoría social, es el
sentido ontológico de lo anterior lo que le interesa a W., ya que de ello depende
que se pueda entender el proceso de construcción de los significados en el
lenguaje cotidiano.
por Víctor Godoi Millán
549
MODELO MONOLÓGICO
En la meta-observación de cómo se explica un fenómeno realizada desde el
enfoque del Empirismo Lógico, se pasa totalmente por alto el análisis de las
condiciones que posibilitan la constitución de la experiencia (problema esencial ya
planteado por Kant - pero ciertamente recurriendo a elementos aprióricos, es
decir, las "categorías" independientes de la misma experiencia, y que se hallan en
la misma capacidad cognoscitiva del observador).
Al dejar de lado la observación de las condiciones (en la estructura misma
cognoscitiva del observador) que posibilitan en el observador científico llegar a
explicar ciertos fenómenos, el problema se desplaza al examen del mismo
proceso sobre enunciados y formulaciones: las de la ley natural que se considera
da razón de los fenómenos, y las del mismo proceso de inferencia desde dicha ley
a los fenómenos que habrá que comprender como casos de aplicación de la ley.
Ës decir, el problema de la explicación científica se plantea al nivel de observación
del "lenguaje y lógica dominante en los enunciados científicos": El que una
presunta ley natural sea considerada como la razón de que se den ciertos
fenómenos. Esto requiere que la cuestión de la validez de la explicación científica
sea contestada desde el punto de vista o marco de referencia orientada al
lenguaje (científico), las condiciones para que aceptar que una ley natural sea o no
aceptable como razón de la existencia de ciertos fenómenos. O lo que es lo
mismo: el razonamiento metateórico realiza un examen de las condiciones, en los
mismos enunciados de leyes, o en las inferencias desde esos enunciados
universales a los particulares (el caso en que se aplica la ley) para que una
explicación (como conjunto de enunciados en relaciones internas que permiten
pasar de unos a otros) sea o no aceptable.
A partir de las propuestas de J. Stuart Mill y de W.S. Jevons, y teniendo en cuenta
las
ideas
dePopper, C.G.
Hempel y P.
Oppenheim presentaron
su
conocido Esquema H-O, de explicación "deductivo-nomológica" (nomos = ley), que
en inglés es presentado como "covering-law-model).
550
Esta esquematización de lo que es el explicar cientìficamente es estructurada en
forma de una inferencia o conclusión lógica (a partir de unas premisas, siguiendo
unas reglas lógicas, se llega a una conclusión).
Las
premisas
constan
de
enunciados
singulares,
los
llamados datos
antecedentes (que indican las circunstancias que se da, es decir, en que "es el
caso" el hecho a explicar) y de enunciados universales (hipótesis sobre leyes
naturales). La conclusión inferida describe el fenómeno o evento que se deseaba
explicar como causado por esas leyes.
La explicación hallada es denominada "explicación causal" porque las premisas a
partir de las que se realiza la inferencia están constituídas por por las llamadas
"leyes causales". Los datos antecedentes son también causa del hecho a explicar.
Aquí debe notarse que en este modo de "explicación" el campo de fenómenos
observados se reduce al de la "experiencia científica", es decir, la experiencia
realizada primariamente en el mundo físico, y si se realiza una experiencia sobre
fenómenos, por ejemplo, sociales o psicológicos, se presupone deberán poder ser
observados con la misma óptica o métodos empleados en el análisis de
fenomenos materiales).
En el caso más simple, es decir, para la explicación de un evento B(N) donde N es la variable (que puede ser ocupada por un x cualquiera) - y con sólo
una ley A, la explicación puede ser reproducida en el siguiente esquema de
inferencia:
A (N)
Ù x [A(x)Þ B(x)]
______________
B(N)
En el caso más normal serán posibles varias leyes que explicarán la aparición de
un evento y el esquema queda modificado así:
A1, A2, ....... Ak (condiciones antecedentes)
G1, G2, ......... Gn (leyes naturales)
551
____________ inferencia lógica
E Explanandum
El explanans está constituido ahí por el conjunto de las condiciones iniciales y por
las leyes. El explanandum se deduce, según las reglas de la lógica, a partir
del explanans.
Para poder distinguir una explicación auténtica de una sólo aparente, Hempel y
Oppenheim imponen ciertas exigencias a las condiciones de adecuación: junto a
la exigencia de una corrección formal en la operación de inferir la conclusión, se
pide:
Que
el
argumento
que
lleva
del explanans al explanandum se
estructure
con correccion lógica; que el explanans debe contener, por lo menos, una ley
válida generalmente (o debe contener un enunciado del que se siga lógicamente
una ley universal) y que tal ley sea utilizable en la deducción de la conclusión
o explanandum; que las leyes del explanans tengan un contenido empírico (o lo
que es lo mismo, que sean sometibles a prueba mediante experimento u
oservación); que todas las afirmaciones del explanans sean verdaderas o estén
verificadas.
Si se cumplen estas condiciones, Hempel y Oppenheim dicen se evitarán
consecuencias como las de que afirmar ciertas explicaciones en un estadio del
desarrollo científico que en otro posterior deberán ser negadas. Es decir, se
evitará afirmar sucesivamente la corrección o falsedad de una misma hipótesis.
Revisión metateórica del esquema H-O
Examinando la forma en que se ha construido el esquema H-O se advierte que
dicho modelo de explicación parte de una serie de presuposiciones y realiza
también inferencias a las que no es posible aplicar el mismo esquema H-O (no
existe una ley natural, de ningún tipo, ni físico ni psíquico de la que el esquema
fuera un caso de su aplicación). Por tanto, la misma justificación del esquema
requeriría un examen de la validez de sus presuposiciones.
El esquema se enmarca ciertamente en la forma de pensar y explicar las cosas
del Empirismo Lógico, en que se afirma que toda explicación científica está
552
caracterizada por dos estructuras lógicas emparentadas, o lo que se denomina
"concepto de las dos etapas o fases de una teoría científica".
De acuerdo a esta concepción, toda teoría científica debe contener conceptos de
dos lenguajes: el lenguaje de observación y el lenguaje teórico. Los conceptos del
lenguaje observacional se refieren a los objetos y propiedades observadas
directamente, en la misma experiencia cientítica, sin tener que recurrir a otros
medios o conceptos auxiliares. Los conceptos teóricos, en cambio, se definen
dentro de un conjunto ordenado de enunciados en un sistema o teoría y designan
magnitudes no directamente observables (construidas al nivel de observación teórica - sobre la observación empírica).
Esta concepción "metateórica" implica evidentemente la aceptación de ciertos
principios que deberán seguirse en la elaboración y configuración de los
conceptos científicos y en la construcción de teorías científicas (Hempel sigue, al
menos en parte, las ideas de Carnap).
En el modelo de Hempel se trabaja pues en este marco de los dos niveles de
lenguaje teórico y observacional. El modelo se articula en:
·
La descripción de los fenómenos o casos a explicar - a nivel
de lenguaje observacional.
·
Las explicaciones a partir de leyes universales, que se realizan
según inferencias lógico-deductivas (no por inducción, sino por deducción) es decir: son explicaciones elaboradas en un lenguaje teórico; y
·
La descripción de las condiciones iniciales y condiciones marco, o
de las condiciones de "adecuación": también en lenguaje teórico.
En el caso de leyes estadísticas, el más habitual en el campo de lo social, lo
económico etc., en lugar de la deducción determinista aparece una inferencia
probable. Las condiciones de adecuación tienen un carácter especial, el de la
"explicación inductiva-estadística".
Dificultades al esquema H-O
En los años sesenta del siglo XX, el esquema H-O fue muy cuestionado. Sobre
todo, la presuposición de una descripción neutral teóricamente en que se
definieran "datos" absolutamente objetivos, sin relación alguna a elementos
553
teóricos en el observador parecía irrealista, a la luz de lo que toda la historia y
observación de la praxis de la ciencia ha podido ir mostrando. La misma
"observación" de los hechos o fenómenos viene "cargada" de elementos teóricos
en el observador. El "ideal" casi platónico de una experiencia pura, sin
presuposiciones ni connotaciones teóricas hacía pues inaplicable a la praxis el
esquema H-O (que sólo podría valer en un "posible" mundo estructurado con una
lógica muy distinta de la del mundo "real").
En lugar del logicismo-empírico idealizado de Hempel aparece pues la "teoría
contextual de los significados", que evidentemente deja de lado el esquema H-O, y
que se inserta en la concepción iniciada por Kuhn con su tesis de la
inconmensurabilidad de los paradigmas.
Otra alternativa a la concepción de los dos lenguajes teórico y observacional es la
concepción "semántica" de las teorías difundida sobre todo en los años ochenta
del siglo XX. Una teoría no es ya vista como sistema deductivo de enunciados,
sino de "modelos".
La presentación del esquema H-O suscitó una amplia discusión donde se
expusieron, además de las expuestas, otras dificultades muy serias:
sobre el modo cómo pueda diferenciarse entre enunciados sobre leyes universales
y otros enunciados también universales, pero no como leyes.
Asimismo se preguntaba sobre qué podía ser lo que constituye el contenido
empírico de un enunciado.
El punto (a) no es una cuestión estrictamente científica, sino pertenece al ámbito
de los problemas de la "lógica de la ciencia".
El punto (b), en cambio plantea una cuestión mucho más compleja para toda
construcción científica: la mayoría de los conceptos empleados en las ciencias
tienen un origen teórico, esto es, se originaron a partir de sistemas de
hipótesis universales. Esto impide evidentemente su comprobación empirica
siempre limitada a lo singular o a la inferencia probable o inductiva. Pero esto
excluiría de la explicación causal casi todo lo que viene ligado a tales conceptos.
554
Además, en las ciencias sociales, como en el caso de las referentes a la
organización o a la dimensión económica de los sistemas sociales no existe
acuerdo alguno entre sus representantes sobre sobre la validez de los distintos
métodos de investigación empírica.
Prof. Dr. José Rodríguez de Rivera
HABERMAS: CRISIS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL
Sobre Jürgen Habermas hay que decir, aunque a estas alturas es una obviedad,
que su obra constituye un extraordinario despliegue de lucidez, erudición y diálogo
con todos aquellos pensadores que, en diversos ámbitos, le han ayudado a
conformar sus tesis. No es un autor fácil de leer, casi despiadado con el lector,
diría yo, necesitando muchas veces acudir a otros autores para entender sus
conceptos y su hilo argumental. Por eso, no ha sido nada fácil llegar a
complementar sus conclusiones con la teoría integral aplicada a la profesionalidad
docente.
Su Teoría de la Acción Comunicativa (en adelante, TAC) es una auténtica teoría
integral, pues intenta (y en mi opinión lo consigue), poner de manifiesto los
cuadrantes que la teoría integral define, pero en el nivel del lenguaje y de la
comunicación. Habermas destaca que cualquier acción comunicativa orientada al
entendimiento, se refiere o presupone, simultáneamente, algo en el mundo de lo
subjetivo del hablante, a algún estado de cosas en el mundo externo objetivo y
supone una interpelación a un oyente en el mundo social, lo cual se corresponde
con las dimensiones intencional, conductual y cultural de los cuadrantes.
Precisamente, de la necesidad de realizar acciones comunicativas con el menor
grado de restricciones posibles, tanto de orden individual como colectivo, se
deriva la posibilidad de crear una sociedad auténticamente racional heredera de
ese proyecto ilustrado, pero incompleto, según Habermas y que podría ser la
solución a por dónde debería evolucionar la sociedad.
Basándose en esta teoría, el filósofo alemán ha desarrollado una teoría de la
sociedad, que nos puede servir para complementar el análisis que estamos
555
haciendo de la profesionalidad docente desde el punto de vista de la teoría
integral.
El punto de engarce de la obra de Habermas y nuestro análisis lo encontramos en
su teoría de la sociedad, que queda articulada mediante dos conceptos
complementarios:mundo de la vida y sistema. Estos dos conceptos son análogos
a los empleados en teoría integral y que venimos denominando como cuadrantes
“cultural” y “social” o mundos intersubjetivo e interobjetivo, respectivamente.
[Es necesario poner de manifiesto algunos conceptos que ilustran la teoría de la
sociedad de Habermas, pero es necesario advertir que esta exposición es
necesariamente superficial, pues la obra de Habermas es inabarcable en un
contexto como este. Para una mejor comprensión es necesario leer su obra y la de
sus intérpretes. Otra salvaguarda: el término “social” habermasiano es análogo al
“cultural” en teoría integral, es decir, lo intersubjetivo; mientras que el término
“social” en teoría integral corresponde al “sistémico” de Habermas, es decir, lo
interobjetivo.]
El filósofo alemán define el “mundo de la vida” o cuadrante intersubjetivo como
“un acervo de patrones de interpretación transmitidos culturalmente y organizados
lingüísticamente” (TAC, II, p. 176). El estudio de la sociedad desde este concepto
supone una perspectiva como participante de la misma. Por otro lado, basándose
en su estudio de la obra de Parsons, uno de los autores de los que se nutre su
obra, la sociedad es entendida como “un sistema en un medio o entorno, que
puede alcanzar la autarquía o independencia mediante la capacidad de
autorregirse y que es capaz de mantenerla a lo largo de su existencia” (TAC II, p.
340, cursiva en el original). El estudio de la sociedad como sistema supone una
perspectiva de observador de la misma.
Asimismo, dependientes de estas perspectivas (de participante y observador, de
mundo de la vida y sistema, o en términos de teoría integral, de intersubjetividad e
interobjetividad),
son
los
conceptos
de integración
social y
de integración
sistémica.Se refieren, respectivamente, a la coordinación de las acciones de los
556
participantes mediante la acción comunicativa, y a “aquellos otros mecanismos
que a través de un entrelazamiento funcional de las consecuencias agregadas de
la acción estabilizan plexos de acción no pretendidos” (TAC II, p. 167). Con la
evolución de la sociedad, hay un desacoplamiento de ambas formas de
integración de la misma. La integración social se diferencia en cultura, sociedad y
personalidad; mientras que la integración sistémica se diferencia en subsistemas
económico y administrativo, que operan mediante los medios de control dinero y
poder, respectivamente. Además, un punto muy importante como veremos, la
evolución de la integración sistémica siempre se realiza mediante nuevas
reestructuraciones de las instituciones jurídico-morales, del derecho.
En el siguiente cuadro resumimos algunas equivalencias.
PERSPECTIVA TEORÍA
INTEGRACIÓN
EVOLUCIÓN
DE ANÁLISIS
PARTICIPANTE DE
LA SOCIAL
RACIONALIZACIÓN SOCIAL:
ACCIÓN
CULTURA,
SOCIEDAD,
PERSONALIDAD
OBSERVADOR DE
SISTÉMICA
COMPLEJIDAD
SISTEMAS
CAPACIDAD DE CONTROL
DERECHO FORMAL
Son varias las tesis de Habermas que, basándose en diferentes autores
(fundamentalmente Weber), nos pueden servir para apoyar nuestra tesis de
lahipertrofia del cuadrante social o interobjetivo, como causa fundamental de la
situación actual de la profesionalidad docente, y de la educación en general, como
veremos. Asimismo, estas tesis pueden poner de manifiesto la necesidad
de reconstruir dicha profesionalidad en el sentido de equilibrar, ya veremos de qué
manera, dicha profesionalidad.
557
La más importante de dichas tesis es la llamada colonización del mundo de la
vida que explicaremos en detalle en la próxima entrada. Esta la titularemos tesis
de la burocratización, pues como veremos es a través de este medio de control, la
burocratización, como tiene lugar dicha colonización.
FRANCISCO MUÑOZ GONZÁLEZ
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PEDAGOGÍA.
La educación colombiana está en un proceso de formación científico de todo el
personal docente con igualdad de oportunidades para que los estudiantes tengan
acceso a la educación superior participando con todos los que están afectados por
el proceso de educación para mejorar ésta.
Éste ejercicio científico que se está creando en Colombia daría éxito como tal vez
ha dado éxito en Alemania a partir de los 70´s, si el gobierno crearía las
verdaderas condiciones para formar éste espíritu, no sólo en las universidades,
sino en las escuelas y colegios, éstas no serían solo objetivos e idealistas, sino
con recursos suficientes y en la formación científica de docentes para la
construcción del conocimiento del saber específico y la promoción de valores
sociales en construcción permanente.
DIDÁCTICA
En Alemania se crea una universidad investigativa en que se organizó la docencia
científica que impulsó la investigación como esencial de la ciencia, cuyo los
objetivos es formar estudiante de la ciencia y no de la docencia.
En Colombia se ha cometido un error en el campo educativo, pues se ha querido
llevar el campo científico a la educación sin crear una conciencia primera de lo que
verdaderamente en el valor de la educación; de lo que significa ser investigativo.
558
TEORÍAS Y MODELOS DIDÁCTICAS
Dimensiones
analizadas
MODELO
DIDÁCTICO
TRADICIONA
L
MODELO
DIDÁCTICO
TECNOLÓGIC
O
MODELO
DIDÁCTICO
ESPONTANEÍST
A
MODELO
DIDÁCTICO
ALTERNATIV
O (Modelo de
Investigación en
la Escuela)
Para
qué
enseñar
* Proporcionar
las
informaciones
fundamentales
de la cultura
vigente.
* Proporcionar
una formación
"moderna" y
"eficaz".
* Educar al alumno
imbuyéndolo de la
realidad inmediata.
*
Enriquecimiento
progresivo del
conocimiento del
alumno hacia
modelos más
complejos de
entender el
mundo y de
actuar en él.
* Obsesión por
los contenidos
* Obsesión por
los objetivos. Se
sigue una
programación
detallada.
* Importancia del
factor ideológico.
* Importancia de
la opción
educativa que se
tome.
Qué
enseñar
* Síntesis del
saber
disciplinar.
* Predominio de
las
"informaciones"
de carácter
conceptual.
* Saberes
disciplinares
actualizados, con
incorporación de
algunos
conocimientos no
disciplinares.
Contenidos
preparados por
expertos para ser
utilizados por los
profesores.
* Importancia de
lo conceptual,
pero otorgando
también cierta
relevancia a las
* Contenidos
presentes en la
realidad inmediata.
* Conocimiento
"escolar", que
integra diversos
referentes
* Importancia de las (disciplinares,
cotidianos,
destrezas y las
problemática
actitudes.
social y
ambiental,
conocimiento
metadisciplinar).
* La
aproximación al
conocimiento
escolar deseable
se realiza a través
de una "hipótesis
559
destrezas.
Ideas e
interese
s de los
alumno
s
Cómo
enseñar
* No se tienen en
cuenta ni los
intereses ni las
ideas de los
alumnos.
general de
progresión en la
construcción del
conocimiento".
* No se tienen en
cuenta los
intereses de los
alumnos.
* Se tienen en
cuenta los intereses
inmediatos de los
alumnos.
* A veces se
tienen en cuenta
las ideas de los
alumnos,
considerándolas
como "errores"
que hay que
sustituir por los
conocimientos
adecuados.
* No se tienen en
cuenta las ideas de
los alumnos.
* Metodología
basada en la
transmisión del
profesor.
* Metodología
vinculada a los
métodos de las
disciplinas.
* Metodología
basada en el
"descubrimiento
espontáneo" por
parte del alumno.
* Metodología
basada en la idea
de "investigación
(escolar) del
alumno".
* Actividades
centradas en la
exposición del
profesor, con
apoyo en el libro
de texto y
ejercicios de
repaso.
* Actividades que
combinan la
exposición y las
prácticas,
frecuentemente en
forma de
secuencia de
descubrimiento
dirigido (y en
ocasiones de
descubrimiento
espontáneo).
* Realización por
parte del alumno de
múltiples
actividades
(frecuentemente en
grupos) de carácter
abierto y flexible.
* Trabajo en
torno a
"problemas", con
secuencia de
actividades
relativas al
tratamiento de
esos problemas.
* El papel del
alumno consiste
en escuchar
atentamente,
"estudiar" y
reproducir en los
exámenes los
contenidos
transmitidos.
* El papel del
* El papel del
alumno consiste
en la realización
sistemática de las
actividades
programadas.
* Papel central y
protagonista del
alumno (que realiza
gran diversidad de
actividades).
* El papel del
profesor es no
directivo; coordina
la dinámica general
de la clase como
* Se tienen en
cuenta los
intereses y las
ideas de los
alumnos, tanto en
relación con el
conocimiento
propuesto como
en relación con la
construcción de
ese conocimiento.
* Papel activo del
alumno como
constructor (y
reconstructor) de
su conocimiento.
* Papel activo del
profesor como
coordinador de
los procesos y
560
Evaluación
profesor consiste
en explicar los
temas y
mantener el
orden en la clase.
* El papel del
profesor consiste
en la exposición y
en la dirección de
las actividades de
clase, además del
mantenimiento
del orden.
líder social y
afectivo.
como
"investigador en
el aula".
* Centrada en
"recordar" los
contenidos
transmitidos.
* Centrada en la
medición
detallada de los
aprendizajes.
* Centrada en las
destrezas y, en
parte, en las
actitudes.
* Atiende, sobre
todo al
producto.
* Atiende al
producto, pero se
intenta medir
algunos procesos
(p.e. test inicial y
final).
* Atiende al
proceso, aunque no
de forma
sistemática.
* Centrada, a la
vez, en el
seguimiento de la
evolución del
conocimiento de
los alumnos, de la
actuación del
profesor y del
desarrollo del
proyecto.
* Realizada
mediante
exámenes.
*Realizada
mediante tests y
ejercicios
específicos.
* Realizada
mediante la
observación directa
y el análisis de
trabajos de alumnos
(sobre todo de
grupos).
* Atiende de
manera
sistemáticas a los
procesos.
Reformulación a
partir de las
conclusiones que
se van
obteniendo.
* Realizada
mediante
diversidad de
instrumentos de
seguimiento
(producciones de
los alumnos,
diario del
profesor,
observaciones
diversas...).
Cuadro 1: Rasgos básicos de los modelos didácticos analizados. Fuente:
Reelaborado por F.F. García Pérez a partir de fuentes diversas (citadas) del
Proyecto IRES.
561
35.
INFORMÁTICA EDCATIVA II.
Sólo basta decir que aun falta mucho camino por recorrer y que el trabajo más
valioso está por hacerse. Depende de cada uno de nosotros, como docentes o
especialistas en el área de la informática educativa , el poder construir una
propuesta didáctica integral que responda a las necesidades de una educación
transformadora, humanista y vital para la supervivencia de nuestra especie.
Ante los retos ecológicos, sociales, políticos, económicos y de toda índole que se
presentan a los individuos y las naciones en la actualidad, el papel de la educación
requiere de la transformación mas radical que se haya dado hasta la fecha, pues
es evidente que los seres humanos tenemos que variar el rumbo que por el
momento nos conduce a la aniquilación del planeta.
Mi deseo es que constituyamos auténticas comunidades educativas que
enlazadas no sólo de forma física, sino también por medio de tecnologías
informáticas, puedan trascender y recrear un mundo mejor, mas justo y digno para
nosotros mismos y las generaciones que están por venir.
Estas comunidades son y serán espacios de intercambio en forma de redes
entrelazadas de personas, que compartan y restituyan los principios de libertad,
justicia y paz que constituyen la esencia del bien, los cuales hacen tanta falta en la
actualidad.
En nuestras manos está el uso de la tecnología en beneficio colectivo. Por encima
de todo, debemos recordar que quienes se comunican son personas y no
computadoras y que lo que se busca como fin último es el desarrollo integral de
seres humanos completos y comprometidos con su vida y la de este planeta.
562
36.
DIDACTICA GENERAL
LA CLASE: Estructura mental o intrapsiquica del sujeto aprendizaje. En un
proceso de aprendizaje y de enseñanza.
PREGUNTAS DIDACTICAS: Qué, con qué, para qué, dónde, cuándo, cuánto, por
qué, por qué, cual es la obra educativa, labor docente.
ALUMNO: El estudiante se le debe de dar el método de estudio.
ESTUDIANTE: objeto de estudio propio de una asignatura, materia o disciplina.
MÉTODO: camino, pensamiento hacia el conocimiento.
El objetos educativo se logra los objetos por medio de los métodos.
DISCIPULO: auto – didaxis: busca el conocimiento por sí solo.
MAESTRO: destreza.
OBJETIVO: dominio teórico y practico de un objeto de estudio u objeto de
conocimiento.
PROCESO DE ENSEÑAR Y APRENDER: relación entre enseñar y la psicología
del parendizaje.
PROCESOS DE ENSEÑANZA:

proceso grupal.

Proceso conigtivo.

Proceso valorativo o evolutivo.
ELEMENTOS DE UNA CLASE:
1. Objetivos educativos.
2. Adecuación.
3. Selección de la materia.
4. Motivación.
563
5. Concertación.
6. Actividad de los estudiantes.
7. Correlación del lenguaje
8. Presentación de la materia.
9. Elaboración de la material.
10. Fijación e interpretación del aprendizaje.
11. Uso adecuado de la teoría de enseñanza.
12. Uso adecuado de lo material didáctico.
13. Presentación del profesor.
14. Preocupación por dialogar.
15. Preocupación por distinguir y estimular
16. Relación de la clase con otras disciplinas
17. Uso adecuado de la voz.
18. Orden y ritmo.
19. Expresión personal.
20. Conducción de la clase y disciplina
21. Disciplina activa
22. Preocupación por verificar es conocimiento
23. Preocupación por educar
24. Relación en el grupo.
TIPOS DE METODOLOGÍAS:
1. Enseñanza.
2. Aprendizaje
3. Estudio
4. Investigación.
564
MÉTODOS DE ENSEÑANZAS
Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente
coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.
El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del
aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a
la elaboración de la misma.
Veremos ahora la clasificación general de los métodos de enseñanza, tomando en
consideración una serie de aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la
propia organización de la escuela.
Estos aspectos realzan las posiciones del profesor, del alumno, de la disciplina y
de la organización escolar en el proceso educativo. Los aspectos tenidos
en cuenta son: en cuanto a la forma de razonamiento, coordinación de la materia,
concretización de la enseñanza, sistematización de la materia, actividades del
alumno, globalización de los conocimientos, relación del profesor con el alumno,
aceptación de lo que enseñado y trabajo del alumno.
1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
1. Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo
particular.
2. Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de
casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los
rige.
3. Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se
presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión
por semejanza.
2. Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia
1.
565
2. Método Lógico: Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden
de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos
que van desde lo menos hasta lo más complejo.
3. Método Psicológico: Es cuando la presentación de los métodos no sigue tanto
un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y
experiencias del educando.
3. Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza
1. Método Simbólico o Verbalístico: Se da cuando todos los trabajos de
la clase son
ejecutados
a
través
de
la
palabra. El
lenguaje oral
y
ellenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los únicos medio
de realización de la clase.
2. Método Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el
constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las
cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos.
4. Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia
1. Rígida: Es cuando el esquema de a clase no permite flexibilidad alguna a
través de sus ítems lógicamente ensamblados, que no dan oportunidad de
espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase.
2. Semi rígida: Es cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad
para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio
social al que la escuela sirve.
1. Métodos de Sistematización:
2. Método
Ocasional: Se
la motivación del
denomina
momento,
como
así
al
método
así
también
los
que
aprovecha
acontecimientos
importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del
momento presente son las que orientan los temas de las clases.
566
5. Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
a. Dictados
b. Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas
de memoria.
c. Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria.
d. Exposición Dogmática
2. Método Pasivo: Se le denomina de este modo cuando se acentúa la actividad
del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los
conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de:
3. Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase
contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte
del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un
incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante.
6. Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos
1. Método de Globalización: Es cuando a través de un centro de interés las
clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de
acuerdo con las necesidades naturales que surgen en el transcurso de las
actividades.
2. Método no globalizado o de Especialización: Este método se presenta
cuando las asignaturas y, asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo
aislado, sin articulación entre sí, pasando a ser, cada una de ellas un
verdadero curso, por la autonomía o independencia que alcanza en la
realización de sus actividades.
3. Método de Concentración: Este método asume una posición intermedia entre
el globalizado y el especializado o por asignatura. Recibe también le nombre
de método por época (o enseñanza epocal). Consiste en convertir por un
período una asignatura en materia principal, funcionando las otras como
auxiliares. Otra modalidad de este método es pasar un período estudiando
567
solamente una disciplina, a fin de lograr una mayor concentración de
esfuerzos, benéfica para el aprendizaje.
7. Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno.
1. Método Individual: Es el destinado a la educación de un solo alumno. Es
recomendable en alumnos que por algún motivo se hayan atrasado en sus
clases.
2. Método Recíproco: Se llama así al método en virtud del cual el profesor
encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.
3. Método Colectivo: El método es colectivo cuando tenemos un profesor para
muchos alumnos. Este método no sólo es más económico, sino también más
democrático.
8. Los métodos en cuanto al trabajo del alumno
1. Método de Trabajo Individual: Se le denomina de este modo, cuando
procurando
conciliar
trabajo escolar
es
principalmente
adecuado
al
las
alumno
diferencias
por
medio
individuales el
de
tareas
diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el profesor
con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.
2. Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la
enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes
del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del
todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre
ellos resulta el trabajo total. Puede ser llamado también Método de
Enseñanza Socializada.
3. Método Mixto de Trabajo: Es mixto cuando planea, en su desarrollo
actividades socializadas e individuales. Es, a nuestro entender, el más
aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y, al
mismo tiempo, a otra de tipo individualizador.
568
9. Los métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado
1. Método Dogmático: Se le llama así al método que impone al alumno observar
sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la
verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siéndole
ofrecida por el docente.
2. Método Heurístico: (Del griego heurisico = yo encuentro). Consiste en que el
profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando
justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser
presentadas por el profesor o investigadas por el alumno.
10. Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio
1. Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que
significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o
en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno
es necesario descomponerlo en sus partes.
2. Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa
reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.
Métodos de Enseñanza Individualizada y de Enseñanza Socializada
Los métodos de enseñanza actualmente pueden clasificarse en dos grupos: los de
enseñanza individualizada y los de enseñanza socializada.
Métodos de Enseñanza Individualizada: Tienen como máximo objetivo ofrecer
oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus
posibilidades personales. Los principales métodos de enseñanza individualizada
son: Métodos de Proyectos, El Plan Dalton, La Técnica Winnetka, La Enseñanza
por Unidades y La Enseñanza Programada.
1. Métodos de Proyectos: Fue creado por W.H. Kilpatrick en 1918. Lo fundó en
el análisis del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el
ensayo de una forma más efectiva de enseñar. Tiene la finalidad de llevar al
alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es
569
hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una
tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo. Intenta imitar la vida, ya que
todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de
proyectos. Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos:
2. Proyecto de Tipo Constructivo: Se propone realizar algo concreto.
3. Proyecto de Tipo Estético: Se propone disfrutar del goce de algo como
la música, la pintura, etc.
4. Proyecto de Tipo Problemático: Se propone resolver un problema en el plano
intelectual.
5. Proyecto de Aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o habilidades.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE
No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual
les llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestético. Si descubres qué tipo
de aprendizaje sigues, podrás conseguir que tu rendimiento académico sea mayor
y mejor.
APRENDIZAJE AUDITIVO:
Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído, todo lo
que recibes en tus clases o lo que te expliquen los demás te será de gran utilidad.
Puedes aprovechar esta facilidad acudiendo a conferencias o charlas, viendo
vídeos documentales sobre temas que te interesen... verás cómo aprendes mucho
más que si te limitas a tus libros y apuntes.
APRENDIZAJE VISUAL:
Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a través de
lo que ven sus ojos. Si no te basta con las explicaciones del profesor para
570
entender la lección y necesitas examinar la materia con tus propios ojos, es decir,
precisas de dibujos o esquemas para retener la información, significa que tienes la
llamada "memoria fotográfica" y que tu aprendizaje es visual.
APRENDIZAJE TÁCTIL:
Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones teóricas
y necesitas que te enseñen mediante la práctica de la teoría dada. Entenderás
mejor en qué consiste una suma y una resta si te ayudan con objetos: lápices,
cajas.... En química preferirás poner en práctica las fórmulas que te explican.
APRENDIZAJE CINESTÉTICO:
Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá como si
representaras una obra de teatro, tu aprendizaje es cinestético y tienes mucha
facilidad para el lenguaje corporal. Tu retentiva podrá ayudarse visitando museos,
yendo al teatro...
MÉTODOS DE ESTUDIO
Para hacer bien el estudio, lo mismo que para realizar bien cualquier trabajo hacen
falta tres cosas: poder, querer y saber hacer ese trabajo o estudio.
Poder estudiar es tener inteligencia y el resto de las facultades humanas. Es
indudable que la inteligencia se relaciona mucho con el éxito escolar. En
igualdad de condiciones un alumno "inteligente" obtiene mejores notas que sus
compañeros.
El querer estudiar es tener el deseo y la determinación de adquirir unos
conocimientos. Hay estudiantes que con una inteligencia normal consiguen
buenos resultados a base de esfuerzo personal y dedicar el tiempo necesario. Tan
importante o más que la inteligencia es la motivación o el querer estudiar. Muchos
alumnos fracasan no por falta de inteligencia sino por desinterés, por apatía, por
571
dejar el trabajo para el último de acciones momento, es decir, por falta
de motivación.
El saber estudiar es el tercer factor importante para alcanzar buenos rendimientos.
Puede ocurrir que un alumno tenga la inteligencia suficiente y dedique bastante
tiempo al estudio, pero los resultados son bajos e incluso fracasa. Probablemente
se debe a que emplea unas malas técnicas de estudio. De ahí el desfase entre
trabajo y rendimiento.
Las técnicas de estudio son un conjunto y estrategias que realiza el estudiante
para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas.
Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que
consiguen
buenos
resultados
académicos.
Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que
se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en
todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con
naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que mejore su rendimiento
de estudio.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
Concepto de método de investigación
"Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber,
pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea
porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el
embrujo de nuestros prejuicios predilectos."
El
método independiente del
objeto
al
que
se
aplique,
tiene
como objetivo solucionar problemas.
Las diversas clases de métodos de investigación
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación : los
métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en
la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis,
572
mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimientodel objeto
mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos
encontramos la observación y la experimentación.
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir
de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los
conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la
incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de
la gravitación
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios
conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos
calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por
excelencia; parte de axiomas y definiciones.
MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.
Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión
directa sin intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA
- FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento
que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o
terminos)
con
un
tercero
para
descubrir
la
relación
entre
ellos.
La
premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la
proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:
"Los ingleses son puntuales"
"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"
573
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del
conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer
caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso
mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico
deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que
después se puedan comprobar experimentalmente.
MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los
elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si
conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio
y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a
cada uno de
los
elementos
del
objeto
de
investigación.
Las
llamadas
demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en
ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el
estudio por inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero
de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso,
dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos
que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el
análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."
INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden
ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a
recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo:
"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"
574
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
a.
b. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un
método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy
grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un
mismo carácter se
repite
en
una
serie
de
elementos
homogéneos,
pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso
que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o
menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos
que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como
demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con
que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea
refutada como falsa.
c. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones
necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros.
Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la
experimentación. Ejemplo:
"Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos,
entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".
En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a
partir de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:
Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un
fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.
Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se
acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de
otro.
575
Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las
circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como
residuo se considera la causa del fenómeno.
MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA
Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la
probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los
razonamientos analógicos no son siempre validos.
EL MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas
principales
de
su
desenvolvimiento
y
las
conexiones
históricas
fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de
la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos
lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de
desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su
esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.
MÉTODO SINTÉTICO
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión
racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta
más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones
en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a
prueba.
MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a
revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y
la biologíautilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran
número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las
576
partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para
ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra ; el análisis de un
objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que
conforman dicho objeto como un todo; y a su vez , la síntesis se produce sobre la
base de los resultados previos del análisis.
Método de la abstracción
Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se
destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a
destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos,
sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento
empírico.
Método de la concreción
Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el
hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento
reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis
de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas
conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo
concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor
contenido esencial.
Método genético
Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte
en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del
objeto así como sus leyes más trascendentes.
Método de la modelación
Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas a
explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el
modelo se revela la unidad de los objetivo y lo subjetivo.
577
La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto,
no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o
artificial.
Método sistémico
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes,
así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la
estructura del objeto y por otro su dinámica.
Método dialéctico
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen almaterialismo histórico,
el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus
correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.
Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes
de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta
a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone
que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en
su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del
pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente
contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter
dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o
cualitativos.
Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario
Bunge considera las siguientes como algunas de las más representativas:

Formulación precisa y específica del problema

Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas

Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa

No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente

Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma
578
MÉTODOS EMPIRICOS
Definidos
de
esa
manera
por
cuanto
su
fundamento
radica
en
la percepción directa del objeto de investigación y del problema.
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su
curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la
observación tiene un aspecto contemplativo.
La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es
el procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge
reconoce en el proceso de observación cinco elementos:
a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación
LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el
investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos
del objeto o del problema. La experimentación depende del grado de conocimiento
del investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de
investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación. La
experimentación debe seguir ciertas reglas:
a. el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor
b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstacias para comprobar si
siempre es el mismo
c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que
grado modifican al fenómeno
579
d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el
fenómeno deseado.
La medición
Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una
propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes
medibles y conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las
propiedades de los objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la
propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que
realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar.
En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las
mediciones, sino que es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno
objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los
descriptivos como los inferenciales.
El mejor Método de investigación es ...
Es difícil escoger un método como el ideal y único camino para realizar una
investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre si. A mi
consideración el método mas completo es el método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
ya que en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o
inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se
busca que la parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona
posteriormente con la realidad. Como notamos una de las características de este
método es que incluye otros métodos, el inductivo o el deductivo y el experimental,
que también es opcional. Explicare brevemente la fortalezas que yo noto en cada
uno de estos "submétodos", finalmente la reunión de todas estas fortalezas
conformaran los argumentos de mi elección sobre el método hipotético deductivo.
La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que
permiten el descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.
580
La inducción, encontramos en ella aspectos importantes a tener en cuenta para
realizar una investigación como por ejemplo la cantidad de elementos del objeto
de estudio, que tanta información podemos extraer de estos elementos, las
características comunes entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el
caso de la inducción científica, entonces tomaremos en cuenta las causas y
caracteres necesarios que se relacionan con el objeto de estudio.
La experimentación científica, muchos de nuestros conocimientos nos lo
proporciona la experiencia y es un método que te permite sentirte mas segurode lo
que se estas haciendo. A demás admite la modificación de variables, lo cual nos
da vía libre para la corrección de errores y el mejoramiento de nuestra
investigación. También podríamos agregar que como futuros ingenieros de
sistemas aplicamos mucho este método, puesto que debemos buscar una
solución de calidad, efectiva, funcional y de satisfacción a las necesidades
del cliente, un ejemplo muy común en nuestra área seria la implementación de
un software, siempre se realizan muchas pruebas. Desafortunadamente no en
todas las investigaciones se puede aplicar este método, ya que estas dependen
del grado de conocimiento del investigador, el problema de investigación y otros
ya mencionados anteriormente.
37.
GESTIÓN ESCOLAR Y CURRÍCULO
EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN.
El termino educación se refiere a el acto de trasmitir los conocimientos de una
generación a otra, desde los comienzos de la humanidad como una agrupación de
seres humanos con la capacidad de pasar sus conocimientos a través de las
sucesivas generaciones, podemos hablar de una especie con el intelecto
necesario y suficiente para permitir su propio crecimiento.
581
Desde hace un cierto intervalo de tiempo todo el planeta ha estado buscando la
posibilidad de pensar que su actuación cae dentro de los limites que la sociedad
marca como un excelente trabajo de calidad en sus respectivos limites de
desarrollo.
Calidad ¿ Cual es su significado? La podríamos definir como la manera de ser de
una persona o de una cosa o de una institución. La obligación de los encargados
de trasmitir los conocimientos hacia las generaciones actuales es buscar la
manera de que nuestros educandos busquen la manera de aceptar los
condicionantes que nosotros como generaciones anteriores les estamos en ese
momento imponiendo ya sea en forma consciente o inconsciente.
Todos los que estamos encargados de la trasmisión de conocimientos de una
generación a otra estamos obligados a dar nuestro mejor esfuerzo para que las
generaciones futuras tengan una mejor posibilidad para poder crecer en mejores
condiciones tanto de ellos mismos como de sus respectivas familias.
En nuestro continente estamos acostumbrados a que en cada una de las
diferentes naciones se valoran diferentes consideraciones en los respectivos
sistemas de educación según sea la nación que nos interesa en ese momento, sin
considerar que la calidad educativa debería de ser exactamente igual en todos los
países de nuestro continente hermano.
Cuando pensamos en una actuación de calidad debemos de pensar en la manera
de evaluar esa actuación para saber hasta donde estamos llegando en nuestro
quehacer diario.
El
ser
humano
es
un
animal
de
ejemplos,
estamos
acostumbrados a realizar nuestra vida diaria conforme a lo que observamos con
respecto a nuestros semejantes en cuanto a su forma de comportarse, para de
esta manera desarrollar toda nuestra existencia, no solamente el día de ayer sino
toda nuestra existencia
Los docentes somos los mas obligados a buscar todas las formas de crecer en
nuestro yo interno para poder estar en condiciones de ayudar a las generaciones
futuras a desarrollar todas sus capacidades para poder estar en posibilidades de
crecer culturalmente en su beneficio y de su allegados.
582
La obligación de las instituciones educativas es proporcionar a los jóvenes
estudiantes las armas suficientes tanto cuantitativamente como cualitativamente
para estar en posibilidades de poder competir en igualdad de condiciones con
otros involucrados en la misma meta o finalidad.
Dentro de una institución educativa la mayor responsabilidad recae sobre los
docentes en el sentido de la trasmisión de los conocimientos de la diferentes
asignaturas que un nivel educativo exige a sus educandos, sin embargo el
principal problema reside precisamente en que desconocemos cual es la
responsabilidad que le corresponde a dada uno de los involucrados en el
quehacer educativo en nuestro país.
Dentro de los aspectos que involucran a una educación de calidad podemos
enumerar un sin número de condicionantes que involucran a diferentes aspectos
que se refieren a la misma problemática.
Podemos pensar en tres aspectos directamente involucrados en este sentido:
capacidad del alumno, capacidad del maestro y capacidad de la institución. En
estos tres aspectos se encuentra resumida toda la problemática de la calidad
educativa en nuestro país, y en la medida en que nosotros como docentes,
cambiemos nuestra forma de pensar estaremos en condiciones de elevar nuestra
calidad educativa.
Quienes estamos involucrados en la tarea educativa y no nos hemos
dado cuenta de
ello,
podemos
pensar
en alumnos,
padres
de
familia,
sindicatos, empresas, sociedad, estado, nación, etc. ... etc...
Generalmente se piensa que cuando el alumno falla en sus asignaturas la culpa
recae en dos posibles aspectos: el alumno mismo o el maestro, sin embargo en la
mayor parte de las ocasiones, nos encontramos que la problemática es mucho
mas compleja y no podemos cerrar nuestro pensamiento en este sentido.
La calidad educativa involucra a una serie de factores que nos van a permitir
desarrollar nuestra función en las mejores condiciones para nuestros educandos
583
de acuerdo a las capacidades de cada uno de los grupos que manejamos en una
institución educativa
Cada institución educativa tendrá sus propias necesidades, y aunque no podemos
generalizar en nuestro país, creo que debemos de uniformar criterios en ese
sentido para estar en condiciones de evaluar en mejores condiciones nuestro
propio trabajo.
El sistema educativo de nuestro país tiene la obligación moral de posibilitar a
nuestros jóvenes para obtener un reconocimiento en cuanto a los estudios
realizados, de acuerdo a cada una de las instituciones educativas que existen en
nuestro país.
La obligación de el sistema educativo en los países de nuestro continente
latinoamericano es proporcionar una oportunidad a los jóvenes de las
generaciones actuales la posibilidad de prepararse intelectualmente para su propia
superación, aunque esto no basta para crear una sociedad mas justa ni nos da la
posibilidad de obtener un pueblo mas educado en lo general.
La sociedad esta actualmente reclamando una educación de calidad en todos los
aspectos, aunque por desgracia en la mayoría de los casos la misma sociedad
desconoce cuales son los aspectos prioritarios a evaluar para poder decir que se
cuenta con una educación de calidad en nuestras escuelas, los que nos
encontramos inmersos en la labor educativa en muchas ocasiones desconocemos
también cuales son los conceptos que debemos de vigilar para estar en
condiciones de considerar como un trabajo de calidad a la labor que se realiza día
con día en las aulas escolares en apoyo a los estudiantes que nos lo solicitan.
Nuestro sistema educativo se encuentra inmerso en una sociedad cambiante que
le exige un proceso de reforma continua con la finalidad de buscar los mejores
resultados en beneficio de los jóvenes, a sabiendas de que un buen resultado en
el proceso educativo se vera reflejado en toda la sociedad de nuestro país.
584
CURRÍCULO
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos,
contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben
alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo
responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y
¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño
que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción
curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el
currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la
formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín,
con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a
la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que
está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal.
Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes
disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es
decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y
destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña
y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es
decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se
delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas
anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas
dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
585
El curriculum es una construcción desde el saber pedagógico, en cuyo proceso
intervienen diferentes fuentes de saberes y conocimientos. Distinguimos entonces:

fuente epistemológica o disciplinaria

fuente psicopedagógica

fuente sociocultural

fuente Filosófica

fuente pedagógica
La crisis del conductismo, en todas sus formas, al no responder los requerimientos
de la época, el error de desarrollar una concepción microfísica del comportamiento
humano, subestimando el pensamiento a la actividad consciente del individuo
daba lugar a la formación del paradigma cognitivo.
Otras propuestas que determinan estas crisis son:

las críticas de la insuficiencia del asociacionismo

la interpretación inadecuada del evolucionismo y

la crisis de la noción de ciencia asumida por los conductistas.
Otros factores que contribuyeron a este hecho son los constantes avances de la
ciencia y sobre todo la tecnología que ha ingresado en la era de los ordenadores.
Para algunos la teoría de la comunicación, la ciencia de las computadoras, la
psicolingüística, etc. habrían conllevado a este desenlace.
La psicología cognitiva es definida por Eisner como el estudio de los procesos
mediante los cuales se transforma, red, elabora, recupera y utiliza la información
del mundo que el sujeto obtiene en su interpretación de él.
Existen autores que definen el paradigma cognitivo como la actividad mental que
se produce a través de representaciones en forma similar al punto de vista
computacional; dicho de otro modo, el enfoque del proceso de la información
aplicado a la psicología. Esta se basa en dos presupuestos:
1. los estados mentales son típicamente representacionales
586
2. los procesos mentales son típicamente computacionales
Los nuevos aportes que el conductismo desconocía, según Mayer, son:
1. análisis del sistema de procesamiento de información
2. análisis de procesos cognitivos
3. análisis de estructuras cognitivas
4. análisis de estrategias
Creemos
que
es
necesario
hacer
un
conductismo, cognoscitivismo y constructivismo,
deslinde
de
cómo
básico
entre
consideran
al
conocimiento:

El conductismo concibe el conocimiento fundamentalmente en una respuesta
pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el
ambiente. Su fórmula es E - R (Estímulo – Respuesta).

El
cognoscitivismo
considera
al
conocimiento
básicamente
como
representaciones simbólicas en la mente de los individuos.

El constructivismo cree que el conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo
que se construye y, por consiguiente, es una elaboración individual y
cambiante. Con frecuencia, el constructivismo también se considera una teoría
cognitiva, puesto que postula la existencia de procesos mentales internos, a
diferencia de las corrientes conductistas que no la consideran.
El supuesto fundamental del constructivismo es que los seres humanos
construyen, a través de la experiencia, su propio conocimiento y no simplemente
reciben la información procesada para comprenderla y usarla de inmediato; es
necesario crear modelos mentales que pueden ser cambiados, amplificados,
reconstruidos y acomodarlos a nuevas situaciones.
El constructivismo, al igual que el conductismo y el cognotivismo, presenta una
gran variedad de formas.
La principal y más general clasificación es la que considera dos tipos de teorías:
las teorías con orientación cognitiva o psicológica y las teorías con orientación
587
social, por eso tenemos que referirnos a J. Piaget, D. Ausubel y L. Vygotski, al
tratar el currículo. Jean Piagetexpresa que el desarrollo está determinado, entre
otros factores, por su nivel y desarrollo operatorio.
Al elaborar el plan curricular debemos tener en cuenta el desarrollo de la
inteligencia, es decir las etapas como la sensoria motriz, la etapa pre operacional,
la de las operaciones concretas y de las operaciones formales. Lev Vigostky, con
su teoría socio-cultural, se refiere a las zonas de desarrollo real, potencial y zona
de desarrollo próximo.
David Ausubel, con su teoría cognitiva, con el aprendizaje significativo.
Por otra parte la filosofía aplicada al currículo encuentra 3 grandes perspectivas,
las cuales son el idealismo, en el cual el mundo exterior se hace una idea del
hombre o de un ser superior, el realismo, la cual acepta que existe un mundo
exterior y en la cual la interpretación del individuo es independiente y el
pragmatismo, donde la realidad es dinámica y cambia permanentemente y donde
el sentido último de una idea depende de su aplicación.
Köhlberg por su parte señala una ideología educativa que permite describir el
fenómeno de la educación por completo donde se encuentran 3 grandes
corrientes la primera es la ideología romántica que se enfatiza en el organismo, la
transmisión cultural que hace su énfasis en el ambiente y la ideología progresista
que hace énfasis en la interacción de las anteriores.
Cabe resaltar la diferencia que hay entre la teoría del currículo y la teoría de la
instrucción, la pedagogía o teoría de la instrucción estudia a la escuela como un
sistema global a diferencia de la teoría del currículo que se encuentra más en el
punto medio entre la reflexión de las instituciones y los procesos cotidianos del
proceso educacional, de enseñanza y el aprendizaje.
El currículo queda de esta manera resumido en 3 instancias las cuales conforman
una arquitectura del plan, serían el microplaneamiento que sería la estructura de
las clases o cursos, la naturaleza disciplinaria así como la extensión y las
profundidades de los contenidos, pasando por el mesoplaneamiento que serían
las decisiones con respecto a las áreas y a los ejes curriculares aplicándose los
588
principios de secuencia e integración, para finalmente llegar al macroplaneamiento
que será el resultado del proceso de las instancias anteriores, es decir, la
composición global del pensum de las asignaturas.
Existe por su parte un currículo explícito que sería del que venimos hablando con
anterioridad y el currículo implícito que será entonces el subconsciente de la
organización y el funcionamiento escolar, al saber entonces lo que es el currículo y
entenderse como una totalidad deberíamos entonces poderlo diferenciar entre el
plan de enseñanza y los planes de estudio, el currículo incluye en sí mismo en
plan de enseñanza que es el componente esencial, pero esto no debe nunca
confundirse con los planes de estudio que están contenidos en el plan de
enseñanza.
Por último tenemos los elementos curriculares dentro de los cuales se encuentran
los sustantivos que son los planes de enseñanza y los planes de estudio contenido
en los mismos y los coadyuvantes que son como primera la gestión y la
administración y como último pero no menos importante la logística aplicada, estos
elementos incluyen la estructura organizativa en el caso de la gestión y
administración y que muchas veces están regidas o en su mayoría influenciadas
por las normativas legales que rigen dentro de un entorno social que a su vez es
dinámico y por último la logística abarca las inversiones, edificaciones, muebles y
equipos que se requieren y donde se llevan a cabo la experiencia educacional.
Jéssica Posligua dice: “Con frecuencia se usa la palabra “Teoría” para referirse a
las doctrinas filosóficas. Postulamos, recurriendo a los criterios brindados por la
teoría de la información que la Doctrina Filosófica en el contenido o la información
trasmitida por un texto filosófico”
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, el desarrollo de nuestro análisis
requiere que observemos la diferencia. Como ya se dijo, la teoría esta constituida
por proposiciones descriptivas, explicativas, interpretativas y predicativas; en
cambio la doctrina, por proposiciones normativas que expresan ideas y valores
deseables. La teoría se relaciona con la ciencia y la doctrina con la ideología y la
filosofía.
589
La doctrina general, es la construcción racional elaborada mentalmente y
constituida por un sistema jerarquizado de criterios y normas prepositivas que
prescriben situaciones futuras de caracteres deseables. La teoría se relaciona con
la ciencia y la doctrina con la filosofía.
La doctrina curricular es el conjunto jerarquizado de criterios y normas prepositivas
que prescriben cómo debe ser el currículo y el plan curricular.
Expresa las ideas y valores sociales y educativos que deben contener los fines,
objetivos y contenidos curriculares.
Los criterios y normas doctrinarias se sustentan o fundamentan en una ideología y
un sistema de concepciones.
La ideología es el sistema jerarquerizado de ideas y valores políticos, jurídicos,
morales, estéticos, religiosos y filosóficos, que en conjunto forman o constituyen
las concepciones.
Las concepciones son el sistema de conceptos y representaciones sobre el mundo
circundante que poseen los hombres, en grupos o clases, acerca de realidad
como concepciones filosóficas, políticas, éticas y estéticas. El núcleo básico de
toda concepción es la filosofía.
La filosofía comprende las reflexiones e interpretación acerca de las leyes
generales del ser y del conocimiento y acerca de las relaciones entre el
pensamiento y el ser.
La filosofía estudia los problemas más generales, más profundos y racionales que
se refieren a la naturaleza, la sociedad, del ser y del pensamiento, las relaciones
entre la materia y el pensamiento, el movimiento y el desarrollo, la materia y el
espíritu; es decir los problemas más generales de la concepción del mundo.
Según las respuestas que se dan a los problemas fundamentales de la filosofía, la
filosofía se divide en dos corrientes:
1. Quienes consideran que la naturaleza y materia es lo primero y que el
pensar y el espíritu es una propiedad de la materia, forman la corriente
materialista.
590
2. Quienes consideran que el pensar; el espíritu o la idea existe antes que la
naturaleza y la materia, y que éstas han sido creadas por el principio
espiritual y dependen de él, pertenecen a la corriente idealista.
La doctrina, como conjunto jerárquico de normas que forman parte de la estructura
ideológica de la sociedad que prescribe cómo debe ser la sociedad, la educación y
el currículo, se origina en una doble vertiente:
1. en una interpretación valorativa de la realidad social, que permite normar
racionalmente el debe ser, y
2. en la ideología de una sociedad, que intenta mantener o alcanzar un
modelo social precisamente a través de normas doctrinarias, la Doctrina
surge para interpretar y proponer el cómo debe ser.
Los contenidos. Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un conjunto
de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que
deben aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos
en la estructura cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los contenidos son
un conjunto de saberes o formas culturales esenciales para el desarrollo y de
socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos, seleccionarlos y
proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una visión muy
limitada.
La re-conceptualización curricular se ha tenido a bien ampliar esa reducida
concepción de los contenidos. En efecto, contamos con tres tipos de contenidos,
que se dan simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de
aprendizaje, que son:
[editar]Contenidos conceptuales (saber)
Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas:
1. Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como
ejemplo podemos citar: la copa de la UEFA ganada por el Sevilla FC en
2007,la rebelión de Tupac Amaru II, el derribamiento del muro de Berlín,
etc.
591
2. Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin ambages. Ejm: el nombre
del primer astronauta que pisó la luna, el nombre del presidente actual de
Uruguay, las fechas de ciertos eventos, etc.
3. Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento
que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto
que es cualquier cosa que existe y que se puede observar. Desde una
perspectiva más general, los contenidos conceptuales, atendiendo a su
nivel de realidad-abstracción pueden diferenciarse en FACTUALES y
propiamente conceptuales.
[editar]Contenidos procedimentales (saber hacer)
Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos de
actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen
referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo:
recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de
laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física, etc.
Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las
destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto
de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o
competencia. Conviene pues clasificar los contenidos procedimentales en función
de tres ejes:

Eje Motriz Cognitivo: Clasifica los contenidos procedimentales en función de
las acciones a realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos.

Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones: Está determinado por el número de
acciones que conforman el contenido procedimental.

Eje Algorítmico-Heurístico: Considera el grado de predeterminación de orden
de las secuencias. Aquí se aproximan al extremo algorítmico los contenidos
cuyo orden de las acciones siempre siguen un mismo patrón, es decir, siempre
es el mismo. En el extremo opuesto, el Heurístico, están aquellos contenidos
procedimentales cuyas acciones y su secuencia dependen de la situación en
que se aplican.
592
[editar]Contenidos actitudinales (ser)
Estos contenidos hacen referencia a valores que forman parte de los componentes
cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos
afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de
comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son
importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la
incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente,
a su formación integral. Por contenidos actitudinales entendemos una serie de
contenidos que podemos clasificarlos en valores, actitudes y normas.

Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio
sobre las conductas y su sentido. Son valores por ejemplo: la solidaridad, la
libertad, la responsabilidad, la veracidad, etc.

Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las
personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona
manifiesta su conducta en concordancia con los valores determinados.
Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio
ambiente, etc.

Normas: Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por
convención. Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
El propósito. Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el marco
teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que partir de
qué entendemos por educación; precisar cuáles son sus condiciones sociales,
culturales, económicas, etc. Su real función es hacer posible que los educandos
desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionen
adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su época y de su
pueblo.
593
[editar]Características del currículo educativo
El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y
grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:

Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%:
Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las
Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el
100%).

Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de
los alumnos a los que va dirigido.

Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel
nacional, que cursen estas enseñanzas.

Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de
cada Comunidad Autónoma.

Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar
como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador
Ubicación del currículo
El ser humano se desarrolla y desenvuelve en una determinada estructura
económico-social, constituida por componentes o elementos interdependientes o
interactuantes que funcionan de una manera integrada para lograr propósitos.
Dentro de la estructura social todos estamos vinculados de una u otra manera al
proceso educativo, se aprende en la vida, es decir, todos somos educando o
educadores, (educación social informal) siendo sus principales agentes la familia,
los medios de comunicación masiva, los centros de trabajo, etc. Se aprende
también en la escuela, esta es la educación organizada y dirigida de manera
sistemática por el Estado o sectores o privados a lo que se conoce como Sistema
Educativo Escolar (educación escolar-formal) cuyos agentes son la escuela y el
maestro.
Durkheim dijo que “cada sociedad, en un momento determinado de su
desenvolvimiento, posee un régimen educativo".
594
La sociedad es la que marca el derrotero, estableciendo para cada momento de su
evolución histórica un tipo regulador de educación del cual no podemos
apartarnos”. La educación que necesita una sociedad de acuerdo a su sistema de
valores, tipo de personas que espera que su escuela forme, la naturaleza de su
cultura, las necesidades e intereses de sus individuos, etc., tendrá que
determinarlo la misma sociedad y lo concretara en los planes o estructuras
curriculares.
Toda educación tiene necesariamente su fuente o raíces en una interpretación del
hombre y la sociedad. Es fundamental que las fuentes de currículo aparezcan de
manera explicita en el producto educacional y el modelo adoptado para la
elaboración del Currículo.
Las fuentes del currículo son las convicciones respecto a lo que existe y respecto
a lo que es de desear, las convicciones son interpretaciones de la realidad
existencial y lo que es de desear son los valores.
Son los valores los que permiten definirlas y por lo tanto, es en ellos, en donde hay
que encontrar la fuente primera de los proyectos educacionales. Así si se piensa
que un país tiene necesidad de técnicas industriales, es porque se cree
conveniente desarrollar la industria: el valor será la formación técnica.
Los valores y las convicciones no está aislados no son particulares de grupo.
Están vinculados entre sí por nexos lógicos, por lazos afectivos y por causas
históricas. Estas organizaciones de valores constituyen ideologías, concepciones
filosóficas; cultura política y la moral, las mismas que se encuentran en la fuente
del currículo, y en último análisis, es en relación con estos sistemas de valores y
de convicciones existenciales como se elaboran, de manera consciente y explícita,
inconsciente o subyacente, los fines y objetivos educacionales; es la naturaleza de
los valores la que determina la naturaleza de las necesidades (de la sociedad) o
de la demanda (individual) y en su jerarquía la que fija las prioridades.
La rudeza de los valores estima también la contribución de cada uno de esos
sistemas del trabajo.
595
Así en una sociedad en la que los valores religiosos sean los más importantes, la
educación será preponderantemente religiosa; en los países en que los valores
políticos tienen prioridad, la educación será sobre todo política.
Desde un punto de vista trabajolico, La influencia de los antivalores y de las
convicciones en el Currículo se reduce a una política economica y cultural
resultante de una transacción entre la búsqueda del ideal y las realidades
políticas, históricas, económicas, demográficas y administrativas. Lo primero que
hay que hacer para elaborar un currículo, es adoptar una posición ideológica y
filosófica respecto a los fines de la educación, sobre cuestiones sociológicas
relativas al tipo de sociedad a la que quiere servir la educación y analizar
cuidadosamente la política educativa que es la expresión de un selección de
valores y la definición de las medidas adecuadas para aplicarlas.
Es lógico, por lo demás, considerar que la información de la política educacional
es en sí misma un aspecto fundamental de la elaboración del Currículo.
La realización de esta fase debe correr a cargo de una comisión de representantes
de la sociedad, quienes se ubican en el nivel político, y la intervención eventual de
los especialistas en educación, debería pasar del papel de consejero sobre el
método que conviene seguir para dosificar las opciones fundamentales.
En cualquier caso, el Currículo debe ser concebido y diseñado por los propios
sujetos de la educación, educadores, educandos o sus representantes, quienes
deben definir la política educacional.
38.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las TICs (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la
tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en
596
la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza
programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la
enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo
en especifico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una máquina de
refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, introduces moneda, la
máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la máquina lo percibe y manda
tu refresco, todos estos pasos son técnicas,
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la
teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y
desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la
efectividad y el significado del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas
denominadas plataformas
didácticas tecnológicas.
Las
plataformas
tienen
diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la
creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver
factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde
el punto de vista del métodoheurístico.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas,
dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son
interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia
que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras
apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la
educación.
Tecnología Educativa Apropiada y critica
La conceptualización de Tecnología Educativa, que se presenta antes, muchas
veces es aplicada de modo descontextualizado, sobre todo ello ocurre en las
propuestas educativas de los países del sur del mundo, hoy con las TIC. Por ello,
Beatriz Fainholc (Buenos Aires, Argentina), acuña desde la década del 90 el
597
concepto
de "Tecnología
Educativa
educativo.com.ar/2002/3/nota-05.htm",
Apropiada
rescatando
y
por
Crítica": http://contextoun
lado,
todos
los
movimientos que nacen en los 80 en Inglaterra que incorporan estas líneas y, para
el campo que nos convoca, la revalorización de los recursos no convencionales
para la educación, desde los artesanales, cotidianos, que no requieren alto
equipamiento o infraestructura, hasta los electrificados mas actuales y sofisticados
, que hoy son ya mas baratos, muchos se consiguen de modo gratuito en Internet,
con la posibilidad del Open source , o sea con muchas facilidades. Lo "apropiado"
además da cuenta de los rasgos de apropiación en términos de aprendizaje y
socioculturalmente, para no solo aterrizarlos a los contextos locales (en síntesis
con los globales:"glocales") sino capitalizar la memoria colectiva de los pueblos,
en sus valores y comportamientos. Al referirse a la "critica" se apela a la Teoría
Critica, reconociendo que la realidad como la interpretación del mundo, la persona
y la vida, no se inscriben ya mas en paradigmas lineales y reducidos sino que
debe rescatar para su entendimiento y aplicación de conceptos, artefactos, etc.
la complejidad de los fenómenos, sus contradicciones, paradojas y conflictos
dialécticos que toda realidad sociocultural - hoy se trata de la cultura digital-,
establece. Por todo ello y mas, no se pueden ni deberían transferirse linealmente
concepciones ni artefactos de modo histórico y cultural, ya que no es pertinente ni
relevante para las personas, grupos y organizaciones, en este caso de América
latina, que es desde donde expone la autora mencionada.
39.
GENESIS DEL PENSAMIENTO SOCIAL
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LINGÜÍSTICA
Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un
lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código
lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro
lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como
la pragmática y la lingüística textual.
598
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y
formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son:

Nivel fonético-fonológico que comprende:

Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.

Fonética: estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas.
Los fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo
fonema.

Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen
factores culturales e históricos también se suele considerar dentro de este
nivel el estudio la Grafémica, la Ortología y la Ortografía.

Nivel morfosintáctico que comprende:

Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la
palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.

Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el
suboracional, que corresponde al propio de los llamadossintagmas, y el
oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos
lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico gramatical superior
del sistema de la lengua.

Nivel léxico, que comprende:

Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus
significados.

Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la
composición de diccionarios.

Nivel semántico, que, aún no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a
todos, excepto al fonético-fonológico, (en realidad el fonológico si tiene
contenido semántico, ver pares mínimos) comprende:

Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.
Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca:
599

Texto: unidad superior de comunicación.

Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades,
los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el
análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.
Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo
distintos, por poner un ejemplo, para la escuelagenerativista y para la
escuela funcionalista; por tanto no todos estos componentes son estudiados por
ambas corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros.
Del estudio teórico del lenguaje se encarga la Lingüística general o teoría de la
lingüística, que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a
las diversas lenguas.
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la
estructura de la lengua y el sistema cognitivo que las hace posibles. El objetivo es
tanto la descripción de las lenguas en sí mismas como caracterizar el
conocimiento tácito que los hablantes tienen de las mismas y como lo adquieren.
El objetivo de la lingüística aplicada es estudio de la adquisición del lenguaje y el
estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la
elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas. Existe un
considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que sólo los
seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada
por los seres humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel
importante en la evolución histórica de las lenguas ya que usan las estructuras
lingüísticas de manera inconsciente. En particular, Noam Chomsky señala que la
lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cognitiva o
la psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con el
funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la
organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las ciencias
sociales.
Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede
dividirse en la práctica según tres dicotomías importantes:
600

Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se
han señalado un poco más arriba.

Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica
de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una
descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los
cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios
científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio
lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque
moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado
en el tiempo y cómo los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas
mentalmente.

Microlingüística frente a macrolingüística. La primera se refiere a un más
estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la
lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas deben
analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, no a la
manera en que son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos psicológicos
que subyacen en la producción y en la recepción del habla, ni en la función
estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolinguística
abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística
han
tenido
un
reconocimiento
terminológico
como,
por
ejemplo,
la
psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología,
la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.
PEDAGOGÍA MEDIEVAL.
La iglesia en esta época tenia gran influencia sobre el pueblo y el poder de los
dirigentes del estado.
El Papa estaba en el mas alto puesto de la religión católica, el delegaba funciones
a todos aquellos que estaban a su servicio, todo aquel que pensara en contra de
la iglesia era considerado como un hereje es decir aquel que sostiene una
creencia contraria o diferente a la que tiene la Iglesia Católica, por ello
601
el conocimiento científico se
encontraba
estancado
hasta
la
llegada
del
renacimiento. Todo el conocimiento de la iglesia era fundado en la voluntad y fe en
Dios
por
ello
no había explicaciones científicas a
ciertos fenómenos.
ante los ojos de los monjes la mujer era símbolo de pecado, puesto que ella al
apoderarse de un hombre lo convertiría en un ser obediente de sus deseos y lo
haría sufrir en el profundo amor, la mujer no ocupaba un papel en la toma de
decisiones, era apartada del conocimiento y no tenia poder de participación,
debía encargarse a las labores del hogar, por esto no tenia derecho a pensar y
mucho
menos
acceder
a
la educción formal.
La educción en esta época estaba en manos de aquellos que poseían mas poder,
por ello algunos de los mas ilustrados eran reconocidos porque eran miembros de
la iglesia, y por otro lado había personajes que no expresaban a menudo sus
argumentos científicos por temor al castigo. La fuente de origen del conocimiento
se basaba a partir de la fe y las creencias de carácter religioso.
SOCIOLOGÍA MEDIEVAL.
Hasta fines del siglo XV la teoría política medieval se constituyo en parte sobre los
sentimientos romanos y las ideas de Aristóteles mezclados por fuentes
ingredientes del pensamiento y la teoría cristiana.
La edad media se caracteriza políticamente por la inexistencia de la organización
política estatal según la moderna aceptación de este termino.
En el sistema feudal el poder político se hallaba fragmentado en diversos centros
el rey los feudos la iglesia cada uno de los cuales empeora carencia de plena
sabiduría.
HISTORIA DEL MEDIOEVO.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización
occidental comprendido
entre
el siglo
V y el XV.
Su
comienzo
se
sitúa
602
convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y
su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del
Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la
imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre
Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar
de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los
ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción
esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del
concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en
lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio
romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para
la
absorción
y
sustitución
de
la cultura
clásica por
las teocéntricas culturas cristiana o islámica(cada una en su espacio).2
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a
siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad
Media(siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud,
la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que
presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa,3 el concepto de Edad Media
nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a
Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad
Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena, 1688),4 quien la consideraba un
tiempo
intermedio,
sin
apenas
valor
por
sí
mismo,
entre
la Edad
Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de
la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna -en la que él se
sitúa- que comienza con elRenacimiento y el Humanismo. La popularización de
este esquema ha perpetuado un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad
Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un
aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con
603
el feudalismo en sus rasgos másoscurantistas, tal como se definió por los
revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado
por
el
aislamiento,
la ignorancia,
la
teocracia,
la superstición y
el
miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la
brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.5
Sin embargo, en este largo periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y
procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente,
respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como
a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el
futuro,
entre
otros los
que
sentaron
las
bases
del
desarrollo
de
la
posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que
desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que
presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el
tiempo desarrollarán elcapitalismo.6 Lejos de ser una época inmovilista, la Edad
Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado
con
grandes
procesos
repobladores
(Repoblación en
la
Península
Ibérica, Ostsiedlung en Europa Oriental) vio cómo en sus últimos siglos los
antiguos caminos (muchos de ellos vías romanas decaídas) se reparaban y
modernizaban con airosos puentes, y se llenaban de toda clase de viajeros
(guerreros, peregrinos,
mercaderes,
estudiantes,goliardos)
encarnando
la
metáfora espiritual de la vida como un viaje (homo viator).7
También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el
califato islámico a los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado eI
imperio) o el Imperio bizantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad
oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala,
todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades episcopales
alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia;
dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura:
las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran
el estado moderno.
604
De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamar
modernidad aparecen en la Edad Media, en sus aspectos intelectuales con la
misma crisis de la escolástica.8 Ninguno de ellos sería entendible sin el
propio feudalismo, se entienda éste como modo de producción(basado en las
relaciones sociales de producción en torno a la tierra del feudo) o como sistema
político (basado
en
las
relaciones
personales
de poder en
torno
a
la institución del vasallaje), según las distintas interpretaciones historiográficas.9
El choque de civilizaciones entre Cristiandad e Islam, manifestado en la ruptura de
la unidad del Mediterráneo (hito fundamental de la época, según Henri Pirenne, en
su clásico Mahoma y Carlomagno10 ), la Reconquista española y las Cruzadas;
tuvo también su parte de fértil intercambio cultural (escuela de Traductores de
Toledo, Escuela Médica Salernitana) que amplió los horizontes intelectuales de
Europa, hasta entonces limitada a los restos de la cultura clásica salvados por
el monacato altomedieval y adaptados al cristianismo.
La Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La
diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones... La unidad, o una
determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas
partes... esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que
se puede decir que... señaló el nacimiento de una sociedad laica. ... Todo esto
significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó
Europa.11
Esa misma Europa Occidental produjo una impresionante sucesión de estilos
artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas fronterizas se
mestizaron también con el arte islámico (mudéjar, arte andalusí, arte árabenormando) o con el arte bizantino.
Artículo principal: Arte medieval
La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo
había hecho la de los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su
propia perspectiva; y en ambas edades sin conexión con el mundo de las técnicas,
605
que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y campesinos, responsables
de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos productivos.
La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas
al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo
en el entorno de los monasterios benedictinos, cuestión que no pasó de ser un
ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho más trascendente valoración de
la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se expresó en
el pensamiento económico medieval.
Artículo principal: Medievalismo
Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,12 como el interés por la
época y los temas medievales y su estudio; y medievalista el especialista en estas
materias.13 El descrédito de la Edad Media fue una constante durante la Edad
Moderna,
en
la
queHumanismo, Renacimiento, Racionalismo, Clasicismo e Ilustración se afirman
como reacciones contra ella, o más bien contra lo que entienden que significaba, o
contra los rasgos de su propio presente que intentan descalificar como
pervivencias medievales. No obstante desde fines del siglo XVI se producen
interesantes recopilaciones de fuentes documentales medievales que buscan un
método
crítico
para
la
ciencia
histórica.
El Romanticismo y
el Nacionalismo del siglo XIX revalorizaron la Edad Media como parte de su
programa
estético
y
como
reacción
anti-académica
(poesía y drama
románticos, novela histórica, nacionalismo musical, ópera), además de como única
posibilidad de encontrar base histórica a las emergentes naciones (pintura de
historia, arquitectura historicista, sobre todo el neogótico -labor restauradora y
recreadora de Eugène Viollet-le-Duc- y el neomudéjar). Los abusos románticos de
la ambientación medieval (exotismo), produjeron ya a mediados del siglo XIX la
reacción del realismo.14 Otro tipo de abusos son los que dan lugar a una
abundante literatura pseudohistórica que llega hasta el presente, y que ha
encontrado la fórmula del éxito mediático entremezclando temas esotéricos
sacados de partes más o menos oscuras de la Edad Media (Archivo Secreto
606
Vaticano, templarios, rosacruces, masones y el mismísimo Santo Grial).15 Algunos
de ellos se vincularon al nazismo, como el alemán Otto Rahn. Por otro lado, hay
abundancia de otros tipos de producciones artísticas de ficción de diversa calidad
y orientación inspiradas en la Edad Media (literatura, cine, cómic). También se han
desarrollado en el siglo XX otros movimientos medievalistas: un medievalismo
historiográfico serio, centrado en la renovación metodológica (fundamentalmente
por la incorporación de la perspectiva económica y social aportada por
el materialismo histórico y la Escuela de los Annales) y un medievalismo popular
(espectáculos medievales, más o menos genuinos, como actualización del pasado
en el que la comunidad se identifica, lo que se ha venido en llamar memoria
histórica).
ANTROPOLOGÍA.
Durante el siglo XIX, la llamada entonces Antropología general incluía un
amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del cuaternario al folclore
europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por
ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se
propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras la
aparición de los modelosevolucionistas y el desarrollo del método científico en las
ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos
también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la
antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias
Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente
del positivista que elevaba la razóncomo una capacidad distintiva de los seres
humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses
del colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial.
Por
razones
que
tienen
que
ver
con
el
proyecto
de
la New
Republic norteamericana, y sobre todo con el problema de la gestión de los
asuntos indios, la antropología de campo empezó a tener bases profesionales
en Estados Unidos en el último tercio del s. XIX, a partir delBureau of American
607
Ethnology y de la Smithsonian Institution. El antropólogo alemán Franz Boas,
inicialmente vinculado a este tipo de tarea, institucionalizó académica y
profesionalmente
la
Antropología
en
Estados
Unidos.
En
la Gran
Bretaña victoriana, Edward Burnett Tylory posteriormente autores como Rivers y
más tarde Malinowski y Radcliffe-Brown desarrollaron un modelo profesionalizado
de Antropología académica. Lo mismo sucedió en Alemania antes de 1918.
En todas las potencias coloniales de principios de siglo (salvo en España) hay
esbozos de profesionalización de la Antropología que no acabaron de cuajar hasta
después de la II Guerra Mundial. En todos los países occidentales se incorporó el
modelo profesional de la Antropología anglosajona. Por este motivo, la mayor
parte de la producción de la Antropología social o cultural antes de 1960 —lo que
se conoce como modelo antropológico clásico— se basa en etnografías
producidas en América, Asia, Oceanía y África, pero con un peso muy inferior de
Europa. La razón es que en el continente europeo prevaleció una etnografía
positivista, destinada a apuntalar un discurso sobre la identidad nacional, tanto en
los países germánicos como en los escandinavos y los eslavos.
Históricamente hablando, el proyecto de Antropología general se componía de
cuatro
ramas:
la lingüística,
la arqueología,
la antropología
biológica y
la antropología social, referida esta última como antropología cultural o etnología
en algunos países. Estas últimas ponen especial énfasis en el análisis comparado
de la cultura —término sobre el que no existe consenso entre las corrientes
antropológicas—, que se realiza básicamente por un proceso trifásico, que
comprende, en primera instancia, una investigación de gabinete; en segundo
lugar, una inmersión cultural que se conoce como etnografía o trabajo de campo y,
por último, el análisis de los datos obtenidos mediante el trabajo de campo.
El modelo antropológico clásico de la antropología social fue abandonado en la
segunda mitad del siglo XX. Actualmente los antropólogos trabajan prácticamente
todos los ámbitos de la cultura y la sociedad
608
PSICOLOGÍA
Es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos
cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que
se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los
procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y
conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. La
palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista
cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a
finales del siglo XV o comienzos del XVI.
ECONOMÍA.
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes
individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o
colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio:
la psicología y lafilosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos,
la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el
comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las
relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.
La
literatura
económica
la microeconomía y
comportamiento
puede
dividirse
lamacroeconomía.
individual
de
los
en
dos
grandes
campos:
La microeconomía estudia
agentes
económicos,
el
principalmente
las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan
variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de
beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones
intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar suutilidad.
La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional
total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los
salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de
producción o renta de un país.
609
PENSAMIENTO EN LA ALTA EDAD MEDIA.
Dentro del ámbito cultural, hubo un resurgimiento intelectual al prosperar
nuevas instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se
fundaron las primeras universidades, se ofertaron graduaciones superiores
en medicina, derecho y teología, ámbitos en los que fue intensa la investigación:
se recuperaron y tradujeron escritos médicos de la antigüedad, muchos de los
cuales habían sobrevivido gracias a los eruditos árabes y se sistematizó, comentó
e investigó la evolución tanto del Derecho canónico como del civil, especialmente
en la famosa Universidad de Bolonia. Esta labor tuvo gran influencia en el
desarrollo de nuevas metodologías que fructificarían en todos los campos de
estudio. El escolasticismo se popularizó, se estudiaron los escritos de la Iglesia, se
analizaron las doctrinas teológicas y las prácticas religiosas y se discutieron las
cuestiones problemáticas de la tradición cristiana. El siglo XII, por tanto, dio paso a
una época dorada de la filosofía en Occidente.
Innovaciones artísticas
También se produjeron innovaciones en el campo de las artes creativas.
La escritura dejó de ser una actividad exclusiva del clero y el resultado fue el
florecimiento de una nueva literatura, tanto en latín como, por primera vez,
en lenguas vernáculas. Estos nuevos textos estaban destinadas a un público
letrado que poseía educación y tiempo libre para leer. La lírica amorosa, el
romance cortesano y la nueva modalidad de textos históricos expresaban la nueva
complejidad de la vida y el compromiso con el mundo secular. En el campo de
la pintura se
prestó
una
atención
sin
precedentes
a
la
representación
de emociones extremas, a la vida cotidiana y al mundo de la naturaleza. En
la arquitectura, el románico alcanzó su perfección con la edificación de incontables
catedrales a lo largo de rutas de peregrinación en el sur de Francia y en España,
especialmente el Camino de Santiago, incluso cuando ya comenzaba a abrirse
paso el estilo gótico que en los siguientes siglos se convertiría en el estilo artístico
predominante.
La nueva unidad europea
610
Durante el siglo XIII se sintetizaron los logros del siglo anterior. La Iglesia se
convirtió en la gran institución europea, las relaciones comerciales integraron a
Europa gracias especialmente a las actividades de los banqueros y comerciantes
italianos, que extendieron sus actividades por Francia,Inglaterra, Países Bajos y el
norte de África, así como por las tierras imperiales germanas. Los viajes, bien por
razones de estudio o por motivo de una peregrinación fueron más habituales y
cómodos. También fue el siglo de las Cruzadas; estas guerras, iniciadas a finales
del siglo XI, fueron predicadas por el Papado para liberar los Santos Lugares
cristianos en el Oriente Próximo que estaban en manos de los musulmanes.
Concebidas según el Derecho canónico como peregrinaciones militares, los
llamamientos no establecían distinciones sociales ni profesionales. Estas
expediciones internacionales fueron un ejemplo más de la unidad europea
centrada en la Iglesia, aunque también influyó el interés de dominar las rutas
comerciales de Oriente. La alta edad media culminó con los grandes logros de la
arquitectura gótica, los escritos filosóficos de santo Tomás de Aquino y la visión
imaginativa de la totalidad de la vida humana, recogida en la Divina comedia de
Dante Alighieri.
RENACIMIENTO.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan
en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las
ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que
determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de
la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el
progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida
en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver
611
el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias,
revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.
El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el
nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia
histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del
artista.
De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de
la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá
el calificativo degótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se
opuso al arte contemporáneo del norte de Europa.
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el
Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese
momento había sido «supranacional».
Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha
discutido muchísimo; generalmente, con el término «humanismo» se indica el
proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la
importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que
se aplicó en los siglos XV y XVI.
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista
cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios
americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron
tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada
por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que
pusieron en contacto aEuropa y América, la descomposición del feudalismo, el
ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de
estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el
ámbito renacentista.
612
ILUSTRACIÓN.
Movimiento
cultural
europeo
que
se
desarrolló
–especialmente
en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de
la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los
primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de
disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII
es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la
ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración
tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época.
La
expresión
estética
de
este
movimiento
intelectual
se
denominará Neoclasicismo.
en frase de uno de sus más importantes representantes, D'Alembert, «lo discutió,
analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la
revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la
moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del
comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley
natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las
cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente». Esto
mismo nos indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original
del movimiento fue la forma de pensamiento.
En efecto, la Ilustración no es más que «una etapa histórica de la evolución global
del pensamiento burgués» (L. Goldmann), que, como tal, inserta su filiación
doctrinal
en
el Renacimiento y,
racionalistas y empiristas del
s.
XVII
especialmente,
(de Descartes,
en
las corrientes
aLocke,
por Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes, Leibniz, Newton, Spinoza,
pasando
o
los libertinos), y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones
políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las
transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza,
que desembocarán en la revolución industrial.
613
40.
DIDACTICA DE LA HISTORIA.
Uno de los fundamentos de nuestra propuesta didácticas lo constituye la
incorporación del método histórico en la enseñanza de la Historia. Al afirmar
esto, se parte de la siguiente premisa: Para el alumno la Historia no debe ser
una verdad acabada o una serie de datos y valoraciones que deben
aprenderse de memoria. La Historia es un constructo teórico que se nutre de la
investigación del pasado, la cual se sustenta sobre diversas fuentes de
información (Archivos, cartas, carteles de propaganda, testamentos, tratados,
fotografías, estadísticas, panfletos, etc). Desde este punto de vista, la Historia
no es una realidad estática, ya que no es el pasado en sí mismo, sino que es la
investigación de ese pasado. Aquí cobra relevancia el hecho de que los
alumnos logren conocer y comprender los métodos a partir de los cuales se
construye el conocimiento histórico. En efecto, como señalan J. Prats y J.
Santacana, “es más interesante que los alumnos comprendan como podemos
conseguir saber lo que pasó que la propia explicación de un hecho o período
concreto del pasado”.[2]Desde el punto de vista metodológico, el trabajo del
historiador se estructura en las siguientes pautas:
1. Recogida de información sobre el tema objeto de estudio
2. Hipótesis explicativas.
3. Análisis y clasificación de las fuentes históricas.
4. Crítica de fuentes.
5. Identificación de causas y consecuencias.
6. Explicación de los hechos estudiados.
Ahora bien, para que el alumno pueda llegar a hacer del método histórico el medio
a partir del cual construir su proceso de aprendizaje, es necesario que
614
previamente se le haya enseñado a ejecutar los diferentes elementos constitutivos
del método histórico. Estos son:
1. Aprender a formular hipótesis de trabajo: Para formular hipótesis debe
existir un problema que resolver. Desde esta perspectiva se espera que el
alumno sea capaz de plantear respuestas ante las interrogantes que presenta
un determinado tema histórico. Las hipótesis, por tanto son todo el conjunto de
respuestas posibles ante una determinada problemática. Ahora bien, como
señalan Joaquím Prats y Joan Santacana, hay que distinguir entre hipótesis y
ocurrencia; no toda ocurrencia es una hipótesis de trabajo, ya que estas
últimas deben ser suposiciones lógicas y razonadas, es decir deben tener base
de apoyo.[3] Esto último implica que la formulación de hipótesis se realiza
luego de llevar a cabo la recolección de información sobre el tema histórico en
cuestión.
2. Aprender a clasificar fuentes históricas: Para que el alumno aprenda a
clasificar fuentes de información, en primer lugar, el docente debe procurar
poner a disposición del alumnado múltiples fuentes de información: escritas,
iconográficas, audiovisuales, orales. En su primera aproximación con las
fuentes de información el alumno debe aprender a identificar si las fuentes son
“primarias” o “secundarias”. Entendiendo por fuente primaria aquella que fue
producida en la misma época en que ocurrió el hecho y por fuente secundaria,
aquella que fue producida en una época posterior.
3. Aprender a analizar fuentes: El análisis de las fuentes consiste en extraer
la mayor cantidad de información posible de la fuente es cuestión. En este
punto es imprescindible que el alumno aprenda a plantear la mayor cantidad de
preguntas posibles a las fuentes de información analizadas. Por ejemplo en el
caso de una fuente escrita, no se trata sólo de extraer las ideas principales, o
ante una imagen, no es suficiente con describir las escenas representadas.
.
615
4. Aprender a valorar fuentes: En este punto el alumno debe desarrollar la
capacidad de discernir acerca de la veracidad de la fuente de información,
debe aprender a cuestionarse acerca de los elementos que pueden haber
condicionado al autor del documento, para así poder determinar las
posibilidades de manipulación de información, falseamiento de la misma, o
cualquier otro factor que implique que los datos entregados no sean fidedignos.
Para que el alumno aprenda a valorar y criticar las fuentes es preciso que
contraste diversas fuentes referidas a un mismo hecho, para que así logre
darse cuenta de los múltiples puntos de vista de los actores involucrados.
5. Aprender a interrogarse sobre las causalidades: Uno de los elementos
que estructura las explicaciones históricas son las “causas” por las que se
producen los hechos estudiados. En el ámbito educativo, se espera que el
alumno desarrolle la capacidad de explicar las causas de los hechos,
fundamentando sus apreciaciones a partir de diversos tipos de información
obtenida por medio del análisis y crítica de fuentes (Escritas, iconográficas,
audiovisuales, etc.). En el transcurso de la Enseñanza Media (1º a 4º), se
espera que el alumno desarrolle la capacidad de identificar que los hechos y
procesos históricos siempre obedecen a múltiples causas, por tanto debe
aprender a cuestionar toda explicación unilateral.
Los procedimientos en la Enseñanza de la Historia
Los procedimientos se desprenden del método del historiador. Este último,
como se precisó en el apartado anterior, consiste en: Recoger información
sobre el tema objeto de estudio, formular hipótesis explicativas, analizar y
clasificar las fuentes históricas, criticar las fuentes, identificar las causas y
consecuencias y formular explicaciones de los hechos estudiados.Los
procedimientos constituyen un contenido en sí mismo y también una vía de
acceso a los demás contenidos curriculares. Se trata de un contenido
específico, que como tal, se ha de desglosar, secuenciar, programar, enseñar y
evaluar. En los Planes y Programas establecidos por el Ministerio de
Educación para la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en la
616
Educación Media, este contenido es denominado “Habilidades”, no obstante,
como se verá a continuación, cuando hablamos de “Procedimientos”, se hace
referencia a un concepto mucho más amplio que las habilidades, las cuales
podrían confundirse con simples actividades manuales, tales como hacer un
comic, construir una línea de tiempo, hacer un cartel de propaganda, un diario
mural, etc.
Ahora bien, para los fines de este trabajo, entendemos como procedimiento
“las estrategias cognitivas específicas que se construye en los alumnos y
alumnas a partir del aprendizaje de diversas técnicas caracterizadas por un
sistema observable de acciones ordenadas y orientadas a uno o diversos
objetivos de conocimiento de naturaleza histórica”.[4] En la práctica las
diversas estrategias se traducen en un sistema de acciones organizadas, que
pueden ser especificadas a partir de una técnica de trabajo. Desde el punto de
vista didáctico cada técnica debe constituir un sistema ordenado de acciones
para conseguir un objetivo determinado.
A continuación se incorporan dos cuadros de resumen. En el primero de ellos
se sistematizan los principales procedimientos que debieran estar presentes en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Mientras que en el
segundo cuadro se especifican los objetivos generales que debiera alcanzar el
alumno a partir de los procedimientos trabajados en el aprendizaje de la
Historia.
41.
DIDACTICA DE LA GEOGRAFÍA.
HUSOS HORARIOS.
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide
la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempocronométrico. Se llaman así
porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados
en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba
617
el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra
eran de unos pocos minutos en los casos en los que las ciudades comparadas no
se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios
corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo
tiempo solar medio.
Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y
regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces
se usa el término zona horaria.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo
universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre elmeridiano de
Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en
dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste
hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional
de cambio de fecha, marca el cambio de día.
ESCALA GEOGRÁFICA
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica
el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala
1:500, significa que 1 cm del planoequivale a 5 m en la realidad. por ejemplo un
mapa de su país es representado por una determinada escala un ejemplo es el
siguiente 1:100 (esto lo pueden ampliar en: centímetros cm metros m kilómetros
etc.) el 1 es en lo que se representa y el número 100 es la realidad eso es para un
plano o mapa pero lo puedes tomar de base para su contenido

Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
618
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la
relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado
en el dibujo ó el papel.
Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:

Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano
coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para
procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala
natural, o sea, escala 1:1

Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que
la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2 o
E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la
reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o
E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la
medida del plano por el valor del denominador.

Escala de ampliación. el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un
plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador
es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el
numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de
ampliación son: E.2:1 o E.10:1

Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se
recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
Escala natural: 1:1
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500,
1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
619
Escala gráfica, numérica y unidad por unidad

La
escala
numérica representa
la
relación
entre
el
valor
de
la
representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la
realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería
1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa
100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos
puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a
100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a
100.000 metros, y así con cualquier unidad que tomemos.

La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la
del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del
signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.

La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por
unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la
representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería:
0_________10 km
Fórmula más rápida' N=P/T Donde: N: Escala; P: Dimensiones en el
papel(cm,m); T Dimensiones en el terreno (cm,m); ambos deben estar en
una misma unidad de medida. escala seminatural: da la medida de dos
escalas juntas
MAPA
Un mapa es
una
representación
gráfica
y
métrica
de
una
porción
de territoriogeneralmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser
también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga
propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias,
ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado lo más exacto posible.
620
Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre
teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de
información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u
otra forma con la cartografía.
Actualmente se tiene la inquietud (y la necesidad) de proseguir con la nunca
acabada labor cartográfica. El universo en general (y el Sistema Solar en
particular) ofrecerá sin duda nuevos terrenos para esta labor que tiene orígenes
inmemoriales.
El uso de las técnicas basadas en la fotografía por satélite ha hecho posible no
sólo conocer el contorno exacto de un país, de un continente o del mundo, sino
también
aspectos etnológicos, históricos, estadísticos, hidrográficos, orográficos, geomorfol
ógicos, geológicos y económicos que llevan al hombre a un conocimiento más
amplio de su medio, del planeta en el que vive.
La
historia
de
la
la arena o nieve hasta
cartografía
el
abarca
uso
desde
de técnicas
los
primeros
trazos
en
geodésicas, fotogramétricas y
defotointerpretación. Los errores geométricos de un mapa suelen mantenerse por
debajo de lo que el ojo humano puede percibir. Es habitual cifrar el límite de la
percepción visual humana en 0,2 mm.
La cuestión esencial en la elaboración de un mapa es que la expresión gráfica
debe ser clara, sin sacrificar por ello la precisión. El mapa es un documento que
tiene que ser entendido según los propósitos que intervinieron en su preparación.
Todo mapa tiene un orden jerárquico de valores y los primarios deben destacarse
por encima de los secundarios.
Para poder cumplir con estas exigencias, el cartógrafo debe crear varios "planos
de lectura." En todo momento debe tener presentes las técnicas de simplificación,
a base de colores o simbología, sin perder de vista que en un plano de lectura
más profunda se pueden obtener elementos informativos detallados. La cantidad
de información debe estar relacionada en forma proporcional a la escala. Cuanto
621
mayor sea el espacio dedicado a una región, mayor será también el número de
elementos informativos que se puedan aportar acerca de ellos.
En definitiva, todo mapa tiene que incluir una síntesis de conjunto al igual que un
detalle analítico que permita una lectura más profunda. El nivel en que se cumplan
estas condiciones será igualmente el nivel de calidad cartográfica de un
determinado mapa.
42.
ESTRATEGIAS COGNITIVA Y
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
CEREBRO.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por
el cráneo y
en
cercanías
de
los
aparatos
sensoriales
primarios
de visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.
Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge
por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se
comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones,
que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a
partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras
específicas.
La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los
recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos
basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen
comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero
que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite
continuar viviendo su presente.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la
secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden
622
ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a
ello.
Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de
coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.
En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales
capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los
necesarios para nadar o caminar. Sin embargo, el comportamiento sofisticado
basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las
capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro
centralizado.
PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Mediante procedimientos para obtener un máximo aprovechamiento en el estudio.
Acelerando el aprendizaje y facilitando la asimilación del estudio dando como
consecuencia mejores resultados. En el proceso de aprendizaje se ve lo que es el
aprendizaje significativo que es cuando aprendemos algo y lo llevamos a la
practica.
Los factores que nos facilitan el aprendizaje son los siguientes:
La motivación el cual es el tener el deseo de hacer algo.
La concentración la cual es la capacidad de interés y curiosidad en el tema.
Actitud lo cual es tomar una decisión y participar activamente.
Organización es conocer el tema el cual se va a desarrollar y tener
una estructura completa del.
Comprensión es el entendimiento y entender el significado del tema que se va
a manejar.
Repetición es el repaso donde se aclaran las dudas y nos ayuda a recordar las
ideas principales de lo estudiado.
623
ESTRATEGIA COGNITIVA DE APRENDIZAJE.
Las estrategias son conductas u operaciones mentales.
· Es lo que el alumno realiza en el momento de aprender y que está relacionado
con una meta.

Son
conductas
observables
(directa
o
indirectamente)
durante
el
aprendizaje.
Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en el acto
de aprenderson:
· Sensibilización : motivación, emoción y actitudes.
· Atención.
· Adquisición: comprensión, retención y transformación.
· Personalización y control.
· Recuperación.
· Transfer: generalización.
· Evaluación
EVALUACIÓN
En el proceso de planeación, la evaluación es medio fundamental para conocer
la relevancia social de los objetivos planteados, el grado de avance con respecto
a los mismos, así como la eficacia, impacto y eficiencia de las acciones
realizadas. De ahí que la información que resalta del proceso evaluativo sea la
base para establecer los lineamientos, las políticas y las estrategias que orientan
la
evaluación
de
este
nivel
educativo.
624
La evaluación es una oportunidad de hacer docencia, de hacer educación; y
alcanza este sentido cuando constituye la base para la toma de decisiones
acerca de lo que el alumno puede y debe hacer para proseguir su educación,
puntualizando el que el proceso evaluativo como parte de la educación, debe
adaptarse a las características personales de los alumnos, esto es, debe llegar al
fondo de la persona, destacar lo que la persona es, con relación a sus
sentimientos, emociones, acciones, etcétera.
La educación es entendida como "un proceso sistemático destinado a lograr
cambios duraderos y positivos en las conductas de los sujetos sometidos a una
influencia, en base a objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e
individualmente aceptables, dignos de ser sufridos por los individuos en
crecimiento y promovidos por los responsables de su formación" (Lafourcade,
1973: 15)
Conforme a esta definición, después de un período de enseñanza, en los
educandos se identifican una serie de conductas inexistentes hasta antes de este
proceso, estos cambios representados en tales conductas constituyen las metas
u objetivos a lograr a través de un sistema metodológico y la puesta en marcha
de sus estrategias. Tales metas pueden ser o no alcanzadas dependiendo de
una serie de factores, ya sea por la propia estructura, su aplicación, aspectos
inherentes a la capacidad de aprendizaje de los alumnos, factibilidad en el
establecimiento de los objetivos, etcétera. ¿Cómo conocer entonces, de qué
manera saber sise han cumplido o no total o parcialmente los objetivos
establecidos, por medio o a través del proceso educacional?. La respuesta a esta
pregunta la obtenemos a través de un programa de evaluación, cuyo fin o
propósito será el de averiguar, el de constatar en qué medida se han obtenido los
cambios
de
conducta
previstos
en
los
objetivos.
Evaluar "es un acto de valorar una realidad, que forma parte de un proceso
cuyos momentos previos son los de fijación de características de la realidad a
valorar, y de recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas
625
posteriores son la información y la toma de decisiones en función del juicio
emitido" (Pérez y García, 1989:23).
Como se observa, la evaluación es un proceso continuo de la evaluación
educativa en el que se identifican tres etapas o momentos y que son: a) una
obtención o recogida de información, b) la valoración de esta información
mediante la formulación de juicios, y c) una toma o adopción de decisiones.
La evaluación es la reflexión crítica sobre los componentes e intercambios en el
proceso didáctico, con el propósito de poder determinar cuáles han sido, están
siendo o podrán ser sus resultados y poder tomar en función de todo ello, las
decisiones más convenientes para la consecución positiva de los objetivos
establecidos.
Por lo anterior, se destaca en la evaluación una operación de naturaleza
prealimentativa y concurrente, ya que se centra más en el proceso que en el
producto, lo que le permite tomar decisiones a tiempo, esto es, antes de que las
situaciones conflicto se presenten, o de que la atención y solución a éstas se
torne crónica o compleja.
La evaluación como parte integrante del proceso educativo, es una actividad de
servicio, de ayuda al alumno, de propia motivación; la idea de la evaluación como
función de control estricto y sanción debe ser dejada de lado. Asimismo, la
evaluación como parte de este proceso debe aplicarse a los diferentes aspectos
del mismo, es decir, debe involucrar a los alumnos tanto como a los maestros,
los planes de estudio, los programas, los métodos y procedimientos, los horarios
escolares, el material didáctico, los edificios escolares, el mobiliario, la propia
comunidad, etc.; esto es, tiene que estar estrechamente ligada a todos los
elementos
y
aspectos
que
influyen
en
el
resultado
educativo.
Con relación a los alumnos, en éstos no sólo se debe observar su aprendizaje
(conocimientos,
interpretaciones,
comprensiones,
aplicaciones,
actitudes,
destrezas, hábitos, etc.), sino también su estado físico, su estado emocional, su
626
inteligencia, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones,
sus circunstancias.
En la evaluación podemos identificar tres momentos o etapas significativas,
mismas que son: la Evaluación Diagnóstica (inicial), la Evaluación Formativa
(intermedia,
continua
o
procesal)
y
la
Evaluación
Sumativa
(final).
La Evaluación Diagnóstica es la que se realiza antes de iniciar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para verificar el nivel de preparación de los alumnos
para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren.
La verdadera evaluación exige el conocimiento a detalle del alumno, protagonista
principal, con el propósito de adecuar la actividad del docente (métodos,
técnicas, motivación), su diseño pedagógico (objetivos, actividades, sistema de
enseñanza), e incluso el nivel de exigencia, adaptar o adecuar el diseño, el
proyecto educativo a cada persona como consecuencia de su individualidad.
La evaluación requiere del diagnóstico para la realización de pronósticos que
permitan una actuación preventiva y que faciliten los juicios de valor de
referencia personalizada. La actuación preventiva está ligada a los pronósticos
sobre la actuación futura de los alumnos.
Los fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial, son:
1. Establecer el nivel real del alumno antes de iniciar una etapa del proceso
enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia académica;
2. Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados;
3. Detectar objetivos que ya han sido dominados, a fin de evitar su
repetición;
4. Diseñar las actividades remediales;
627
5. Dar elementos para plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el
programa, y
6. Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los
logros escolares; y con todo ello poder adecuar el tratamiento
pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.
La Evaluación Formativa o Continua, es la que se realiza durante el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje para localizar las deficiencias cuando
aún se está en posibilidad de remediarlas, esto es, introducir sobre la marcha
rectificaciones a que hubiere lugar en el proyecto educativo y tomar las
decisiones pertinentes, adecuadas para optimizar el proceso de logro del éxito
por el alumno. }
La Evaluación Formativa se efectúa o se centra en partes significativas del
programa de estudio; facilitando la toma de decisiones a tiempo; la eficacia de
éstas como resultado de la riqueza de la información y el estímulo al trabajo en
función del éxito.
La Evaluación Formativa o continua no debe basarse únicamente en pruebas
formales sino que debe incluir la observación de la actividad y el análisis de
tareas. Esto es, el proceso evaluador debe centrarse no en actividades
específicas sino, en gran medida, en la misma actividad ordinaria del aula,
como: ejercicios, solución de problemas, trabajos, dibujos, redacciones,
lecturas, esquemas, etc.; con esto se permite recoger información no sólo sobre
el resultado, sino también sobre el proceso mismo, lo que permite conocer
mejor al alumno y así poder adecuar el trabajo pedagógico. Es conveniente
desatacar que la preocupación básica del docente será la identificación de las
unidades
de
Los fines o propósitos de la Evaluación Formativa o Continua son:
observación.
628

Retroalimentar tanto al alumno como al docente acerca del desarrollo del
proceso enseñanza-aprendizaje;

Distinguir lo que el alumno o grupo ha dominado;

Mostrar al profesor la situación del grupo en general y del alumno en
particular;

Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos.
La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del
proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados. Determina si se
lograron los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron
obtenidos para cada uno de los alumnos. La Evaluación Final de modo principal
tiene comofinalidad la calificación del alumno y la valoración del proyecto
educativo, del programa desarrollado, de cara a su mejora para el período
académico siguiente; considerando el fin del curso como un momento más en
el proceso formativo de los alumnos, participando en cierta medida de la misma
finalidad de la Evaluación Continua.
Es importante destacar que se evalúa para conocer el grado de logro de los
objetivos y no para emitir una calificación, aún cuando esto pueda ser un
requisito o exigencia social de la que el docente no puede desligarse.
En la Evaluación Sumativa se integran habitualmente en una calificación, el
conjunto de datos de la Evaluación Continua, mismos que ya fueron recabados
u obtenidos en las diferentes etapas de evaluación realizadas a lo largo del
curso.
Entre los fines o propósitos de la Evaluación Sumativa, destacan los siguientes:
1. Hacer un juicio sobre los resultados de un curso, programa, etcétera;
2. Verificar si un alumno domina una habilidad o conocimiento;
629
3. Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación;
4. Informar acerca del nivel real en que se encuentran los alumnos; y
5. Señalar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.
La evaluación debe amparar un doble carácter: por un lado cuantitativo, donde
lo que se destaca o cuenta es la medida de la adquisición de conocimientos, y
por otro cualitativo, en el que subraya la valoración de la medida en relación a
la
situación
personal
de
aprendizaje
de
cada
alumno.
Para que exista ese equilibrio cuantitativo-cualitativo, se hace necesario que la
evaluación contemple varias funciones, a saber: (Pérez y García, 1989).
a. Diagnóstica, a fin de conocer las posibilidades de cada alumno, así como
el estado de aprendizaje de un programa;
b. Pronóstica, para adquirir u obtener una idea aproximada de lo que
probablemente se puede esperar de cada alumno, esto puede ser útil
para seleccionar los contenidos a impartir y concretar su extensión y
profundidad en función de los saberes y capacidad previa;
c. Orientadora, cuya finalidad consiste básicamente en conocer las
potencialidades y estado del aprendizaje del alumno, coadyuva a que los
profesores y estudiantes tomen las decisiones más convenientes;
d. De Control, lo que permite ir comprobando la consecución de los objetivos
de la programación así como la calificación que el alumno merece.
Haciendo una recapitulación podemos aseverar que la enseñanza es una
actividad sociocomunicativa y de vinculación, que construye las situaciones
más favorables para que cada alumno y grupo alcance su formación personal.
La enseñanza es una actividad abierta a la creación profesional del docente y a
la planificación continua de cada alumno. Enseñar es concebir en su totalidad la
acción que mejor contribuye a adaptar la cultura, impulsar, estimular la vida en
630
las aulas, estructurar los medio y crear los sistemas metodológicos más
propicios al aprendizaje formativo del estudiante. Y en interrelación con todo
ello, su evaluación no se puede circunscribir o limitar a un solo aspecto o fase,
sino que debe desarrollarse a lo largo de todo el proceso educativo.
Es necesario destacar además, algo muy importante, y es que la evaluación no
entraña en forma única al alumno, sino también y ante todo, al propio sistema
escolar en su conjunto y a la multiplicidad de agentes que intervienen en toda
acción educativa.
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE
La identificación y sistematización de las tendencias del desarrollo de la
evaluación del aprendizaje constituye un hito en el trabajo orientado a perfeccionar
la práctica evaluativa en nuestras universidades, en tanto conforma un marco de
referencia para la reflexión y toma de decisiones inherentes a toda labor de mejora
de la enseñanza. Con tal propósito el presente artículo procura una aproximación
a esta temática, con base en el análisis de diversas concepciones y propuestas
que se manifiestan actualmente en este campo y la valoración y puntos de vistas
de la autora a partir de su experiencia profesional docente e investigativa.
La presentación y análisis de la información recorre algunas de las preguntas
centrales que hoy día se formulan los investigadores: ¿qué se entiende por
evaluación del aprendizaje?, ¿por qué y para qué evaluar?, ¿qué evaluar?
De modo general, la tendencia actual es la de concebir a la evaluación desde una
perspectiva comprehensiva en cuanto a su objeto, funciones, metodología y
técnicas, participantes, condiciones, resultados, efectos y determinantes. Se
manifiesta con fuerza el reconocimiento de su importancia social y personal desde
un punto de vista educativo, formativo, así como para el propio proceso de
enseñanza-aprendizaje por el impacto que tiene el modo de realizar la evaluación
y la forma en que el estudiante la percibe, en el aprendizaje. No obstante, esta
tendencia que se manifiesta en la conceptualización teórica contrasta con cierta
631
estrechez y rigidez que matizan su práctica en las instituciones educacionales y al
interior del aula; así como la servidumbre de la evaluación a demandas sociales
de selección, clasificación y control de los individuos y las instituciones mismas,
que aún persisten con fuerza.
Las transformaciones que se vislumbran, con una mirada optimista, en la
evaluación del aprendizaje, están asociadas, en opinión de la autora, a factores
tales como:

El lento progreso hacia una ideología no tan selectiva y meritocrática, que
se expresa en los objetivos educativos de los sistemas educacionales de
muchos países. Las recientes tendencias en la esfera sociolaboral,
particularmente
respecto
al
concepto
de
"empleabilidad",
permiten
vislumbrar perspectivas alentadoras.

Las tendencias pedagógicas contemporáneas sobre educación que
dimensionan el papel de la enseñanza en el desarrollo personal y social, el
aprendizaje individual y grupal, el carácter comunicativo de la educación,
las relaciones democráticas, menos directivas y autoritarias entre los
participantes del hecho educativo, entre otros aspectos.

La irrupción de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación
en el ámbito educativo y social, en general.

La cada vez mayor convicción de la importancia de las concepciones sobre
la educación y la evaluación, en particular, de los profesores, dirigentes y
alumnos, en la regulación de su actividad. Los aportes que en este sentido
ofrece el de-sarrollo de las teorías sobre las representaciones sociales y su
inclusión en el trabajo orientado a la sensibilización y toma de conciencia de
los implicados en el cambio.

La implantación progresiva de las ideas sobre la validez de los análisis
ecológicos en la valoración de la enseñanza y el aprendizaje. La
potenciación de los resultados de la investigación educativa con la
conjunción de métodos cualitativos y cuantitativos.
632

Los avances esperables, en el estudio del aprendizaje y sus mecanismos,
que permita una aproximación más certera al objeto de evaluación; así
como los progresos en la creación de herramientas, como las matemáticas,
pertinentes para la medición del aprendizaje.

Los estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios de la evaluación del
aprendizaje y la ampliación y desarrollo de la evaluación educativa como
campo científico dentro de las propias ciencias de la educación.
La presencia de estas tendencias se refleja, en mayor o menor medida, en la
aparición de concepciones y propuestas diversas que se le ha denominado
"evaluación alternativa". Alternativa ante un abordaje más tradicional, de corte
instrumental, que ha presidido durante la mayor parte del presente siglo el
tratamiento de la evaluación del aprendizaje, desde mucho antes de que Ralph
Tyler introdujera, en la década del 30, con tanto éxito el concepto de "evaluación
educacional" en el campo educativo. Los abordajes sociales críticos que en las
últimas décadas se disputan el predominio de las ideas y enfoques metodológicos
de la evaluación del aprendizaje, han llevado el acento a las determinaciones e
implicaciones sociales y han revalidado el papel de las relaciones interpersonales
al interior de las instituciones educativas y del proceso de enseñanza aprendizaje.
Significados de "La evaluación del aprendizaje"
El significado más aceptado en el presente se aproxima a las definiciones más
globales y amplias que se encuentran en los diccionarios generales; la de
apreciar, valorar, fijar el valor de una cosa, hecho o fenómeno. Este significado,
que pudiera calificarse de ambiguo, no es casual ni responde a un desatino, ni a
una expresión de superficialidad de los estudiosos, aun cuando a toda vista es
insuficiente. Tiene la intención de abarcar la riqueza y complejidad de su contenido
y de evitar simplificaciones abusivas que se han sucedido al pretender precisiones
técnicamente "rigurosas", positivas; o, al reducir su objeto y funciones, como
ocurre con la tan frecuente identificación de la evaluación con la calificación,
633
entendida como el acto de otorgar una nota o, con una impronta cotidiana: la de
aplicar exámenes.
En el campo semántico de la evaluación aparece frecuentemente el del control.
Pero el término "control" no expresa necesariamente el aspecto valorativo,
consustancial a la evaluación; lo que vendría a reforzar la cuestionada
"neutralidad" y la limitada noción de que los problemas de la evaluación son
puramente técnicos. Conviene recordar que este término toma fuerza en el ámbito
educativo, cuando se importa el escenario laboral. Su contenido subraya dos
ideas: la técnica y la de poder o ejercicio de autoridad. Estas dos ideas han sido
amplia y justamente analizadas y criticadas desde posiciones de la denominada
pedagogía crítica, y de la sociología de la educación.
La mayoría de las definiciones actuales coinciden en reconocer, como procesos
básicos de la evaluación, la recogida de información y la emisión de un juicio
valorativo. No obstante, existen discrepancias en la extensión del concepto, y por
tanto del proceso evaluativo en su totalidad, en lo que se refiere a la inclusión o no
del juicio valorativo y de la toma de decisiones derivadas de la información y
valoración que se realizan, así como de la ejecución de esas decisiones y sus
resultados.
Sin dudas, la obtención sistemática de información o evidencias sobre el objeto de
evaluación y la elaboración y formulación de un juicio fundamentado sobre dicho
objeto, constituyen procesos básicos, centrales de la evaluación, pero no agotan el
acto evaluativo y por tanto no son suficientes para el análisis del mismo. Al igual
que -si se permite una analogía de la evaluación con la investigación- la ciencia y
la investigación científica no se agota en la producción de nuevos conocimientos,
pues implica la divulgación y aplicación de éstos.
Una aproximación a partir del análisis de la evaluación como actividad, constituye
una vía pertinente para su conceptualización. Dicho análisis debe develar la
estructura y funciones de la evaluación como objeto o sistema desarrollado y en
su génesis y devenir. De modo tal que dicho análisis no suponga la
634
descomposición del objeto en elementos constituyentes y con ello la "destrucción"
del propio objeto, sino la búsqueda de una unidad elemental, simple, que encierre
los aspectos esenciales de él y permita una representación más auténtica de su
estructura y funciones en su conformación y manifestación.
La unidad de análisis recae en la acción, en este caso, en la acción evaluativa. La
acción supone la interrelación propositiva u orientada del sujeto y el objeto,
mediatizada por los "instrumentos" o medios materiales e ideales y en condiciones
concretas, determinadas. La acción, por definición, no es estática, su forma de
existencia es la de un proceso, que encierra un conjunto de operaciones que
conforman dicha acción. En la interrelación, tanto el sujeto como el objeto se
transforman en variadas direcciones.
La
consideración
de
los
aspectos
anteriormente
mencionados
resultan
significativos metodológicamente para el análisis de la evaluación. Cada
componente debe verse en su interrelación y en su inserción en un sistema mayor,
así como en su ubicación en condiciones sociohistóricas concretas. De esta
manera, la evaluación, y el acto evaluativo como unidad, suponen operaciones o
subprocesos que van desde el establecimiento de los objetivos o propósitos, la
delimitación y caracterización del objeto de evaluación, la definición (selección,
elaboración) y aplicación de los instrumentos para la recogida de información, el
procesamiento y análisis de dicha información, su interpretación y expresión en un
juicio evaluativo, la retroinformación y toma de decisiones derivadas de él, su
aplicación y valoración de resultados. Para recomenzar en un ciclo ascendente,
progresivo, que permite, en su dinámica, imprimir el auténtico significado de esta
actividad. La evaluación supone, además, la propia valoración de ella.
Una importante característica de la evaluación del aprendizaje es la interrelación
que se establece entre los sujetos de la acción: el evaluador y el evaluado. De
hecho, el objeto sobre el que recae la evaluación es otra persona -individual o en
grupo- que se erige como sujeto de la acción y coparticipa, en mayor o menor
medida en la evaluación. Aun más, para el caso de la evaluación del aprendizaje
635
la pretensión debe ser que el evaluado esté en capacidad de devenir su
evaluador.
Obviamente la evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación
interpersonal, que cumple todas las características y presenta todas las
complejidades de la comunicación humana; donde los papeles de evaluador y
evaluado pueden alternarse, e incluso, darse simultáneamente. La comprensión
de la evaluación del aprendizaje como comunicación es vital para entender por
qué sus resultados no dependen sólo de las características del "objeto" que se
evalúa, sino, además, de las peculiaridades de quien(es) realiza(n) la evaluación
y, de los vínculos que establezcan entre sí. Asimismo, de las características de los
mediadores de esa relación y de las condiciones en que se da ésta.
La distinción introducida por Scriven entre meta y funciones de la evaluación
puede resultar útil para el estudio de la evaluación. Para dicho autor la meta es
siempre la misma: juzgar el valor de algo; y definió la evaluación sobre esta base
como "la determinación sistemática y objetiva del valor o mérito de algún objeto"
(citado porStufflebeam). En cambio, las funciones son muy variadas y están en
relación con la utilización de los datos evaluativos.
Interesa subrayar la distinción entre metas y funciones. La identificación de una
meta o propósito fundamental de la actividad evaluativa facilita establecer sus
peculiaridades, y distinguirla de otras actividades que comparten muchos de su
procesos y fases, como puede ser la actividad de investigación, aspecto éste que
constituye uno de los temas de interés y debate dentro del campo de la
evaluación.
Por otra parte, reconocer las diversas funciones de la evaluación, permite estudiar
sus distintos usos y concepciones; su evolución, desde una perspectiva histórica,
su práctica actual, sus desviaciones o "patologías" y ayuda a trazar propuestas
para su proyección.
636
Sobre las finalidades y funciones de la evaluación del aprendizaje. ¿Por qué, para
qué evaluar?
El objetivo de la evaluación del aprendizaje, como actividad genérica, es valorar el
aprendizaje en su proceso y resultados. Las finalidades o fines marcan los
propósitos que signan esa evaluación. Las funciones se refieren al papel que
desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso de enseñanzaaprendizaje, para los individuos implicados en éste.
Las finalidades y funciones son diversas, no necesariamente coincidentes; son
variables, no siempre propuestas concientemente, ni asumidas o reconocidas.
Pero tienen una existencia real. Están en estrecha relación con el papel de la
educación en la sociedad con el que se reconoce de modo explícito en los
objetivos educativos y con los implícitos. Están vinculadas con la concepción de la
enseñanza y con el aprendizaje que se quiere promover y el que se promueve.
Durante la primera mitad del siglo xx y hasta la década de los 60, la función de la
evaluación fue la de comprobar los resultados del aprendizaje. Ya se tratase en
términos del rendimiento académico o del cumplimiento de los objetivos
propuestos.
Las insuficiencias de esta posición se hicieron sentir agudamente, con el auge de
la evaluación de programas y de instituciones educativas, en las décadas del 60 y
el 70. Se abre un espacio para cuestionarse las metas: "Las metas propuestas
pueden ser inmorales, poco realistas, no representativas de las necesidades de
los consumidores o demasiado limitadas como para prever efectos secundarios
posiblemente cruciales" (Stufflebeam, 1985).
La distinción de más impacto en la historia de la evaluación se debe
a Scriven cuando, en 1967, propuso diferenciar las funciones formativa y
sumativa. La función formativa, la consideró, como una parte integrante del
proceso de desarrollo (de un programa, de un objeto). Proporciona información
continua para planificar y para producir algún objeto, y se usa, en general, para
637
ayudar al personal implicado a perfeccionar cualquier cosa que esté realizando o
desarrollando. La función sumativa "calcula" el valor del resultado y puede servir
para investigar todos los efectos de éstos, examinarlos y compararlos con las
necesidades que los sustentan. Estas funciones han sido ampliamente tratadas,
por numerosos autores, en lo referido a la evaluación del aprendizaje, desde el
momento en que fue propuesta hasta nuestros días.
Desde la perspectiva sociológica, filosófica y de la pedagogía crítica tiene lugar,
hoy día, los mayores y más ricos aportes, sobre las funciones sociales de la
evaluación
educativa
y
del
aprendizaje.
Argumentados
análisis
de
las
implicaciones ideológicas y axiológicas de la evaluación evidencian aquellas
funciones que trascienden el marco escolar y pedagógico, al subrayar, en última
instancia, un hecho establecido: la inserción del sistema educativo en un sistema
mayor, el de la sociedad en su conjunto, que en gran medida explica la
multifuncionalidad de la evaluación.
Uno de los valores a nuestro juicio, más destacables de estas aportaciones, es su
capacidad para develar el "lado oculto" o, cuando menos, no fácilmente aceptado
de la evaluación, aquello que no se hace explícito en los objetivos de la educación
ni en la evaluación que se realiza; que no responde a una intención, pero que está
latente o que sencillamente se asume como algo natural y con ello despojado de
valoraciones. Muestra que no hay valoración neutral, tampoco educación neutral.
Resulta interesante la observación de Cardinet (citado por Fernández Pérez,
1994) que bajo el rubro de "crítica social de la evaluación" concluye: "los
sociólogos han analizado los mecanismos de las barreras que obstruyen la
movilidad social y su veredicto es claro: la escuela, en especial su sistema de
exámenes y de calificaciones constituyen el principal instrumento de diferenciación
y estratificación social".
Dentro de las funciones pretendidas o no, de la evaluación están:
638

Las funciones sociales que tienen que ver con la certificación del saber, la
acreditación, la selección, la promoción. Los títulos que otorgan las
instituciones educativas, a partir de resultados de la evaluación, se les
atribuye socialmente la cualidad de simbolizar la posesión del saber y la
competencia, en función de los valores dominantes en cada sociedad y
momento. Una sociedad meritrocrática reclama que sus individuos e
instituciones se ordenen por su aproximación a la "excelencia". A mayor
cercanía, mayor mérito individual. A mayor cantidad o nivel de los títulos
que logra una persona, más vale socialmente.
Si se llevan a un extremo, estas funciones de la evaluación que la sociedad ha
acuñado como legítimas, pueden tener interesantes implicaciones personales,
institucionales, sociales. Un título puede ser una "patente de corso" para personas
no necesariamente competentes, puesto que los títulos garantizan formalmente el
saber, pero como dice Boudieu (1988, pág. 22), no pueden asegurar que sea
cierta tal garantía. En otros casos la persona es competente para las tareas que
desempeña, pero no posee el título acreditativo, y cae bajo sospecha. También
puede ocurrir con las instituciones.
Desde el punto de vista de las políticas educativas que se expresan en los
objetivos de los sistemas de educación, se evidencia una creciente aspiración no
elitista, expresada en la búsqueda de mayor calidad de educación para mayor
cantidad de personas. Esta política toma cuerpo, fundamentalmente, en la
definición de niveles obligatorios de educación y por tanto la democratización da
acceso a niveles básicos y crea oportunidades para todos. Si en la enseñanza
obligatoria, cuando menos, la evaluación se realiza con carácter selectivo y
jerarquizador, constituye una práctica antisocial.

Función de control. Esta es una de las funciones relativamente oculta de la
evaluación. Oculta en su relación con los fines o propósitos declarados,
pero evidente a la observación y análisis de la realidad educativa. Por la
significación social que se le confiere a los resultados de la evaluación y
639
sus implicaciones en la vida de los educandos, la evaluación es un
instrumento potente para ejercer el poder y la autoridad de unos sobre
otros, del evaluador sobre los evaluados.
En el ámbito educativo tradicional el poder de control de los profesores se
potencia por las relaciones asimétricas en cuanto a la toma de decisiones,
la definición de lo que es normal, adecuado, relevante, bueno, excelente,
respecto al comportamiento de los estudiantes, a los resultados de su
aprendizaje, a los contenidos a aprender, a las formas de comprobar y
mostrar el aprendizaje, al tiempo y condiciones del aprendizaje.
Las tendencias educativas de avanzada abogan por una relación educativa
democrática, que abra cauces a la participación comprometida de todos los
implicados en el proceso evaluativo, en la toma de decisiones pertinentes.
En la medida que estas ideas lleguen a ser efectivas y generalizadas en la
práctica, se deben contrarrestar los efectos negativos de esta función.

Funciones pedagógicas. Bajo este rubro se sitúan diversas y constructivas
funciones de
la evaluación que, aunque
tratadas con diferentes
denominaciones por diversos autores, coinciden en lo fundamental respecto
a sus significados.
Entre ellas se nombran las funciones: orientadora, de diagnóstico, de
pronóstico,
creadora
del
ambiente
escolar,
de
afianzamiento
del
aprendizaje, de recurso para la individualización, de retroalimentación, de
motivación, de preparación de los estudiantes para la vida.
Las funciones nombradas no agotan todo su espectro. Ante tal amplitud algunos
autores han optado, sabiamente, por usar clasificaciones más genéricas.
AsíRowntree (1986) las reduce a dos, según se use la evaluación para 1. Enseñar
al estudiante y/o 2. Informar sobre el estudiante. Cardinet (1988) propone tres
funciones: predictiva, formativa y certificativa. En el ámbito nacional, O.
640
Castro (1998) propone la clasificación siguiente: función pedagógica, función
innovadora y función de control.
Sin pretensión de ofrecer nuevas clasificaciones, o funciones, vale destacar y
comentar algunas de especial interés, en opinión de la autora del presente trabajo:

La determinación de los resultados del aprendizaje y la calidad de éstos. Si
se ha alcanzado o no el aprendizaje esperado _u otros no previstos_ y qué
características o atributos posee, de acuerdo con los criterios asumidos a
tal fin. En tal caso la principal función es la de comprobación de resultados.
La constatación de los resultados o productos es una función legítima de la
evaluación, aunque no suficiente. Es díficil cuestionar la necesidad de
conocer y apreciar los logros de la actividad realizada, cuando menos por
un asunto de satisfacción o insatisfacción con lo que se hace, consustancial
al ser humano.
Aporta información para acciones de ajuste y mejoras del proceso, a más
largo plazo, al contrastar los resultados con las necesidades que le dieron
origen, por lo que no se excluye su vínculo con la retroalimentación y
regulación de la actividad.
Se supone que la evaluación de los resultados tenga también una
proyección futura y no solo retroactiva. Esto es, sirve de base para hacer
predicciones sobre el ulterior desempeño académico y profesional de
estudiantes. En este sentido se habla de una función de predicción, tan
cuestionada como asumida.

La de proporcionar información que permita la orientación y regulación del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas funciones son muy valoradas
actualmente y constituyen un pilar para fundamentar la concepción de la
evaluación como parte del proceso enseñanza-aprendizaje. En este sentido
la evaluación es un elemento necesario
Descargar