Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión

Anuncio
Esta impresión se realizó con el apoyo financiero de:
Proyecto Regional
Centroamericano
para Políticas de Comercio
Ministerio de Economía
ASOCIACION GUATEMALTECA DE EXPORTADORES
Centro para la promoción de la micro
y pequeña empresa en Centroamérica
HACIA UN ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE
CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA
DOCUMENTO 1
Elementos para la
Definición de la Estrategia
de Negociación
Proyecto Regional
Centroamericano
para Políticas de Comercio
GUATEMALA,
OCTUBRE DE
2006
El presente estudio fue elaborado por la Licda. Josefita Pardo de León, consultora, por encargo de las
instituciones involucradas.
Consejo Editorial:
Equipo Técnico de la Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT–
Equipo Técnico del Proyecto Regional Centroamericano para Políticas de Comercio GTZ/CENPROMYPE
Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción total o parcial de este estudio citando la fuente y los créditos correspondientes de los
entes financiantes (AGEXPORT, GTZ/CENPROMYPE y el Proyecto “Promoción de Inversiones e Intercambios
Comerciales-Apoyo al Sector de la Micro y Pequeña Empresa en Guatemala /GTM/RELEX /2001/0109”)
Los comentarios contenidos en este documento no reflejan necesariamente el pensamiento de los
organismos donantes.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
7
INTRODUCCIÓN
9
I.
LA UNIÓN EUROPEA
11
A. Política Exterior de la Unión Europea
B. Ampliación de la Unión Europea
C. Política comercial externa de la Unión Europea
1. Proceso de formulación de la política comercial externa
D. Negociaciones comerciales
1. Negociaciones multilaterales
2. Negociaciones regionales
(a) Acuerdos con países europeos
(b) Acuerdos con países y grupos de países no-europeos
(c) El Acuerdo de Cotonou
3. La Política Exterior de la Unión Europea hacia América Latina
(a) Comunidad Andina de Naciones
(b) MERCOSUR
(c) México
(d) Chile
4. La Política Exterior de la Unión Europea hacia Centroamérica
(a) Foros de cooperación Centroamérica - Unión Europea
(i) Acuerdo de Luxemburgo
(ii) Acuerdo de San Salvador
(b) Foro de comercio Centroamérica - Unión Europea
(c) Lanzamiento de las negociaciones entre Centroamérica
y la Unión Europea
(d) Unión Europea: Proceso interno de preparación del
mandato negociador
E. Las inversiones europeas en el mundo
12
12
13
16
18
18
20
20
21
21
22
24
25
28
32
35
35
35
35
35
II. EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS
A. Evolución del SGP europeo
1. Erosión de preferencias
2. Aplicación del SGP
(a) TARIC
(b) Export Helpdesk
37
37
39
41
42
43
44
44
45
3
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
B. Reforma al Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea
1. El SGP Plus
III. ACCESO AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA
A.
B.
C.
D.
Aranceles NMF y restricciones cuantitativas
Licencias de importación
Restricciones y prohibiciones a la importación
Normas y estándares
1. Protección a la seguridad y salud del consumidor
2. Normas y estándares ambientales
3. Cláusula social
4. Estándares de calidad
E. Normas de origen
IV. LA REGIÓN CENTROAMERICANA
A.
B.
C.
D.
Protocolo de Tegucigalpa
Protocolo de Guatemala
Marco institucional
Régimen comercial centroamericano
1. Política arancelaria centroamericana:
2. Arancel externo común
3. Administración aduanera común:
(a) Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)
y su reglamento
(b) Reglamento Centroamericano sobre la Valoración
Aduanera de las Mercancías
4. Normativa comercial centroamericana
(a) Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías
(b) Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia
(c) Reglamento Centroamericano sobre Prácticas
Desleales de Comercio
(d) Reglamento sobre el Régimen de Tránsito
Aduanero Internacional
(e) Reglamento Centroamericano de Medidas de
Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización
(f) Reglamento Centroamericano sobre Medidas y
Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios
5. Mecanismo de solución de controversias comerciales
entre Centroamérica
V. EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE GUATEMALA Y LA UNIÓN EUROPEA
A.
B.
C.
D.
4
Evolución del comercio de la Unión Europea
Evolución del comercio de Centroamérica
Evolución del comercio entre Centroamérica y la Unión Europea
Evolución del comercio entre Guatemala y la Unión Europea
1. Estructura del comercio
45
46
51
52
54
54
55
57
58
59
59
60
65
65
66
66
67
67
68
68
68
68
69
69
69
69
69
70
70
70
73
73
79
84
86
88
E. Principales países competidores de Guatemala
en el mercado europeo
VI. PRODUCTOS NO-TRADICIONALES CON MAYOR POTENCIAL DE
EXPORTACIÓN A LA UNIÓN EUROPEA
A. Análisis de la oferta de productos no-tradicionales
1. Productos agrícolas
2. Productos manufacturados
B. Análisis de la demanda en el mercado de la Unión Europea
C. Oportunidades para productos no-tradicionales
1. Productos agrícolas
(a) Plantas y productos de la floricultura
(b) Frutas y vegetales
(i) Frutas
(ii) Vegetales
2. Productos de la pesca y piscicultura
3. Textiles
4. Manufacturas
(a) Preparaciones de legumbres y frutas
(b) Jabón de tocador
(c) Ron añejo
(d) Productos de madera
D. Nichos de Mercado Especializados
1. Productos orgánicos
2. Comercio justo
VII.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. Conclusiones
B. Recomendaciones
1. Experiencia en negociaciones comerciales
2. Negociaciones biregionales entre Centroamérica y
la Unión Europea
3. Preparación de las negociaciones
4. Coordinación del sector privado
5. Fortalecimiento de la administración del comercio exterior
6. Competitividad y acceso a mercados
(a) Inteligencia de mercados y promoción comercial
(b) Infraestructura de calidad
(c) Transporte
(d) Micro, pequeñas y medianas empresas
7. Mejora del clima de negocios e inversión
8. Cooperación en asuntos comerciales
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
91
93
93
93
95
96
97
98
98
100
100
101
104
107
110
111
113
114
115
118
118
119
121
121
122
122
123
124
126
128
128
129
129
130
130
131
132
VIII.
A.
B.
C.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes bibliográficas
Documentos oficiales
Fuentes de información en Internet
133
133
133
135
IX.
LISTADO DE CONVENCIONES RELEVANTES
137
5
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
PRESENTACIÓN
P
ara la Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT-, con el
apoyo del Proyecto Regional Centroamericano para Políticas de Comercio
–GTZ/ CENPROMYPE–, es un gusto poner a disposición de los empresarios
exportadores y aquellos interesados en las relaciones comerciales con la Unión
Europea el estudio “Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la
Unión Europea”, el cual consta de dos documentos, el primero de ellos titulado
“Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación”, enfocado a
negociadores y técnicos, y el segundo “Retos y Oportunidades para las Exportaciones
No-tradicionales de Guatemala”, dirigido a empresarios que buscan oportunidades
comerciales en Europa.
El concepto que inspira la presentación de este documento, es la convicción de que el
crecimiento de la actividad productiva, el fomento de las inversiones y el aumento de las
exportaciones es el camino para generar nuevos empleos en el país. Asimismo, a la luz
del lanzamiento de la negociación de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea,
que contempla la creación de una Zona de Libre Comercio entre ambas regiones,
consideramos oportuno aportar la visión y experiencias que el sector exportador ha
tenido en el Continente Europeo.
Esperamos que este documento sirva de plataforma para la exploración del mercado
europeo y que conduzca a un mejor aprovechamiento de los beneficios que goza
Guatemala en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias Plus, así como de un
futuro Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
Atentamente,
Ing. Juan Carlos Paiz
Presidente
AGEXPORT
Dr. Stephan Heieck
Asesor Principal
Proyecto Regional Centroamericano
para Políticas de Comercio
GTZ-CENPROMYPE
7
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
INTRODUCCIÓN
E
l 12 de mayo de 2006, los Presidentes y Jefes de Gobierno de la Unión Europea y
Centroamérica lanzaron oficialmente las negociaciones de un Acuerdo de Asociación, que incluirá una zona de libre comercio entre ambas regiones.
Este acontecimiento ha creado mucha expectativa entre los gobiernos y los sectores
productivos centroamericanos, que ven positivamente la posibilidad de consolidar el
acceso preferencial que la Unión Europea les ha otorgado a lo largo de los años en el
marco del Sistema Generalizado de Preferencias. En consecuencia, se hace indispensable preparar la estrategia de negociación con la suficiente anticipación.
Este estudio fue elaborado a solicitud de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y gracias al apoyo del Proyecto Regional Centroamericano para
Políticas de Comercio de la Cooperación Técnica Alemana –GTZ / CENPROMYPE–, y el
Proyecto de Promoción de Inversiones e Intercambios Comerciales y Apoyo a la Micro y
Pequeña Empresa en Guatemala –Ministerio de Economía / Unión Europea–.
A la luz del futuro inicio de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre
Centroamérica y la Unión Europea, el estudio brinda una panorámica sobre el funcionamiento de las instituciones europeas, los requisitos de acceso al mercado europeo y
la evolución de las relaciones comerciales con la región centroamericana, con un énfasis
especial en Guatemala y los productos de exportación no-tradicionales. El objetivo primordial del estudio es aportar los elementos para que las entidades gubernamentales
responsables de las negociaciones y el sector privado inicien la preparación de la estrategia de negociación, basándose en datos estadísticos oficiales e información actualizada sobre las relaciones de Europa con sus principales socios comerciales.
Las negociaciones con la Unión Europea significarán un reto para la región centroamericana en conjunto, pero al mismo tiempo abrirán un abanico de oportunidades,
que tendrán efectos positivos como la diversificación de mercados, ampliación de la
base exportadora y el estímulo a la inversión y la creación de empleos.
9
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
I. LA UNIÓN EUROPEA
L
a Unión Europea es un concepto único en el mundo, está conformada por 25
“Estados Miembros”1 que siguen siendo naciones independientes, pero que han
cedido parte de su soberanía para la toma de ciertas decisiones comunes. De este
modo, estos países se han fortalecido y hoy en día ejercen una importante influencia a
nivel mundial.
Compartir la soberanía significa, en términos prácticos, que los Estados Miembros
delegan algunos de sus poderes decisorios a las instituciones por ellos creadas, mismas
donde se toman las decisiones sobre asuntos específicos de interés común, de manera
democrática. En el proceso de toma de decisiones en la Unión Europea intervienen tres
instituciones principales:2
•
•
•
El Parlamento Europeo representa a los ciudadanos de la Unión Europea y es elegido directamente por ellos;
El Consejo de la Unión Europea es la principal instancia decisoria de la Unión Europea y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los Estados Miembros
que cambia según el tema a tratar;
La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europea, responsable de
la aplicación de las decisiones del Consejo y el Parlamento.
La Unión Europea3 se basa en tres grandes pilares: El primero consiste en continuar el proceso de integración bajo el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que actualmente abarca también los asuntos que anteriormente pertenecían al
ámbito de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) –instrumento que
ya no está vigente en la actualidad–4 y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Los otros dos pilares fueron introducidos por el Tratado de la Unión Europea.
Uno se refiere a la política exterior y de seguridad y, el otro, a los asuntos de justicia
y seguridad interna.
1
2
3
4
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, la Rep. Checa, la Rep. Eslovaca y Suecia.
Para una presentación detallada de las instituciones de la Unión Europea, ver: http://europa.eu.int/institutions/index_es.htm.
El Tratado de la Unión Europea entró en vigor el 1 de noviembre de 1993, firmado en Maastricht el 7 de febrero de
1992. Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/es/treaties/dat/EC_consol.pdf.
El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero entró en vigor el 23 de julio de 1952 y expiró
el 23 de julio de 2002; ello supuso la desaparición de una de las estructuras fundadoras de la Unión Europea.
11
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
A partir de 2002, el Euro se convirtió en la moneda de uso corriente
en la Unión Europea. Únicamente Dinamarca, Inglaterra y Suecia decidieron conservar sus propias monedas
nacionales. Por otro lado, los países de
reciente adhesión, tales como Chipre,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Malta, Polonia, la República
Checa y la República Eslovaca están
llevando a cabo el proceso de adopción del Euro. El Euro ha facilitado
las transacciones y ha contribuido al
crecimiento del comercio y fortalecimiento de la integración económica
en el continente europeo.
En la gráfica, en rojo aparecen los países que han adoptado el Euro como moneda
nacional y en azul, aquellos que aún no lo han hecho, incluyendo los que, como se indicó anteriormente, se encuentran también en proceso de adopción del mismo.
A. Política exterior de la Unión Europea
La política exterior de la Unión Europea se basa en tres pilares: la dimensión política, la asistencia al desarrollo y la política comercial. Cada uno de ellos contiene instrumentos para aplicar una política exterior dirigida a los ámbitos de la diplomacia, la
economía y el comercio. En los últimos años, la UE se ha involucrado cada vez más
en asuntos de seguridad, asumiendo mayores responsabilidades en favor del mantenimiento de la paz y la estabilidad en las áreas cercanas a sus esferas de influencia.
En el ámbito comercial, el principal objetivo de la Unión Europea es reforzar su
competitividad a nivel internacional, promoviendo una mayor liberalización comercial
de bienes y servicios y garantizando, de esta manera, mejores oportunidades de acceso
a los mercados de terceros países.
B. Ampliación de la Unión Europea
El 1 de mayo de 2004 se adhirieron a la Unión Europea 105 de los 13 países candidatos a la adhesión.6 Esta adhesión sólo ha podido efectuarse después de haber cumplido
con los “Criterios de Copenhague” siguientes:
5
6
12
Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa y la República Eslovaca.
Los otros tres países candidatos a la adhesión son Bulgaria, Rumania y Turquía. Se espera que los dos primeros países
se adhieran a principios de 2007.
•
•
•
•
•
•
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Contar con instituciones estables que garanticen la democracia.
Garantizar el Estado de Derecho.
Respeto de la protección de los derechos humanos y de las minorías.
Existencia de una economía de mercado viable.
Capacidad de hacer frente a las fuerzas de mercado y las presiones competitivas
dentro de la Unión Europea.
Capacidad de asumir las obligaciones impuestas por la participación.
Basándose en las experiencias de Irlanda, Portugal y España, la Comisión Europea
prevé que la economía de los nuevos Estados Miembros crecerá entre el 5% y el 9%
durante los 10 años siguientes a su adhesión, mientras que los miembros actuales incrementarán su crecimiento en un 1.5%.7
Por su parte, los acuerdos europeos y acuerdos de asociación firmados entre la
Unión Europea de los 15 y los países en proceso de adhesión ya habían introducido el
libre comercio de casi todos los productos industriales. Sin embargo, aunque el comercio agrícola fue liberalizado en virtud de los acuerdos europeos, subsistieron algunas
restricciones arancelarias y contingentes.
Los nuevos Estados Miembros renunciaron, con su adhesión, a sus acuerdos comerciales bilaterales con terceros países y se sujetaron, desde el 1 de mayo de 2004, a
todos los acuerdos bilaterales y regionales suscritos por la Unión Europea. Lo anterior
originó la derogación de más de 60 acuerdos, consolidándose de este modo las relaciones comerciales dentro del continente europeo.
Asimismo, el ingreso de nuevos Estados Miembros a la Unión Europea amplió el
alcance geográfico de los acuerdos comerciales suscritos, aumentando con ello el acceso
a los mercados para los países que se benefician del régimen preferencial.
C. Política comercial externa de la Unión Europea
La Unión Europea es el bloque regional con el nivel de integración económica más
elevado del mundo, pues permite la libre circulación de mercancías, servicios, capital y
personas entre sus miembros. Este hecho estimula tanto el crecimiento económico como
el comercio intra-europeo. Asimismo, la aplicación de un arancel externo común a las
importaciones originarias de terceros países y la armonización de normas sanitarias y
técnicas han consolidado a la Unión Europea como el bloque regional con mayor participación en el comercio internacional.
El Tratado de la Comunidad Europea es el marco jurídico de las relaciones comerciales de la Unión Europea. Los acuerdos internacionales de la Unión Europea son
7
Dirección General de la Ampliación.
13
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
vinculantes para las instituciones de la Comunidad y para sus Estados Miembros. El
objetivo de la política comercial común de la Unión Europea, tal y como se refleja en el
artículo 131 del Tratado de Niza, es:
“Contribuir, conforme al interés común, al desarrollo armonioso del comercio mundial, a la supresión progresiva de las restricciones a los intercambios internacionales y
a la reducción de las barreras arancelarias”.
Este objetivo es coherente con los objetivos generales del Tratado de Niza, que se
encuentran en el artículo 2:
“Promover … un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, un alto nivel de empleo y de protección social, la
igualdad entre el hombre y la mujer, un crecimiento sostenible y no inflacionista, un alto
grado de competitividad y de convergencia de los resultados económicos, un alto nivel de
protección y de mejora de la calidad del medio ambiente, la elevación del nivel y de la calidad de vida, la cohesión económica y social y la solidaridad entre los Estados miembros”.
La política comercial común de la Unión Europea abarca todas las medidas que
afectan al intercambio de bienes y servicios. Dentro del mercado interno se permite la
libre circulación de mercancías, servicios, capital y trabajadores. Los Estados Miembros
tienen el derecho de adoptar medidas por motivos de moralidad pública; seguridad;
protección de la vida de las personas o los animales y preservación de los vegetales; y
protección de tesoros nacionales y del medio ambiente.
Por otro lado, a diferencia de Estados Unidos, donde la Autoridad para la Promoción del Comercio8 que le otorga el Congreso al Presidente expirará a mediados de 2007,
el mandato de negociación de la Unión Europea no tiene fecha de expiración y está amparado en las disposiciones del Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Niza.
En ese sentido, la Comisión vela por la libre circulación de mercancías, servicios,
capital y trabajadores dentro de la Unión Europea a través de una amplia gama de medidas reglamentarias y actos relacionados, entre otras cuestiones, con las siguientes: impuestos indirectos, reconocimiento mutuo, normalización, armonización de las normas
nacionales sobre las prácticas comerciales desleales, control del tráfico aéreo, ferrocarriles, eliminación de la doble imposición, contratación pública, patentes comunitarias,
observancia de los derechos de propiedad intelectual y buena conducta empresarial.
Durante el período 2003-2006 se dará prioridad a todas estas cuestiones.9
En cuanto a la política comercial externa de la Unión Europea, la misma es tridimensional, dado que participa activamente en los foros multilaterales, tales como la
8
9
14
Trade Promotion Authority, para más información ver: www.ustr.gov
“Estrategia para el Mercado Interior - Prioridades del Período de 2003-2006”. http://europa.eu.int/eur-lex/es/com/
cnc/2003/com2003_0238es01.pdf.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo, tiene vigente una amplia gama
de acuerdos comerciales preferenciales recíprocos, tanto biregionales como bilaterales.
Por otro lado, también otorga preferencias unilaterales a países en desarrollo, basándose
principalmente en consideraciones económicas, históricas, de desarrollo y geopolíticas.
La Unión Europea aplica el principio de “Nación más Favorecida” (NMF)10 solamente a nueve miembros de la OMC,11 mismos que representan el 74% de su intercambio comercial.
En 1999, la Unión Europea comenzó a negociar acuerdos preferenciales para
cumplir los mandatos existentes, pero ha centrado sus esfuerzos en las negociaciones multilaterales.
Tipología de los acuerdos regionales de la Unión Europea
Tipo de régimen comercial
Mercado único
Denominación del acuerdo
Espacio Económico Europeo (EEE)
Unión aduanera
Países participantes
Islandia, Liechtenstein, Noruega
Turquía, Andorra, San Marino
Bulgaria, Chile, Croacia, Islas Feroe, ex
República Yugoslava de Macedonia, Israel,
Jordania, Líbano, Malta, México, Marruecos,
Autoridad Palestina, Rumania, Sudáfrica,
Suiza, Túnez
Rusia y otros países antiguos miembros de la
Comunidad de Estados Independientes
Zona de libre comercio
Acuerdos de asociación y
cooperación (trato NMF)
No reciprocidad:
preferencias contractuales
Acuerdos Mediterráneos, Acuerdo de
Cotonou
Países de África, el Caribe y el Pacífico, Argelia,
Egipto, Siria
No reciprocidad:
preferencias autónomas
Sistema Generalizado de Preferencias
(SGP), y acuerdos de estabilización y
asociación
Otros países en desarrollo y miembros de la
Comunidad de Estados Independientes
Albania, Bosnia y Herzegovina, y Serbia y
Montenegro (incluido Kosovo)
Trato únicamente NMF
Australia, Canadá, Taipei Chino, Hong Kong,
China, Japón, República de Corea, Nueva
Zelanda, Singapur, y Estados Unidos
Fuente: Lamy, Pascal, “Stepping stones or stumbling blocks? The EC’s approach towards the problem of multilateralism and regionalism in trade policy.”
10
11
El principio de la “Nación Más Favorecida” prohíbe la discriminación entre los Miembros de la OMC. Este principio
está contenido en el artículo I del GATT 1994, artículo II del AGCS y el artículo 4 del Acuerdo sobre los ADPIC.
Australia, Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.
15
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Aunque los acuerdos comerciales negociados por la Unión Europea buscan liberalizar el comercio de bienes industriales, la liberalización del comercio de productos
agropecuarios ha sido bastante limitada. En el caso de acuerdos recíprocos con países
en desarrollo o economías en transición, la liberalización se lleva a cabo de forma asimétrica (liberalizando la Unión Europea a un ritmo más rápido) y con diferentes períodos
de transición, según el nivel de desarrollo del socio comercial y el sector. Asimismo, los
acuerdos abarcan la liberalización de servicios, la armonización de requisitos técnicos,
la protección de la propiedad intelectual, la inversión, las políticas de competencia, la
contratación pública, los instrumentos de defensa comercial y los mecanismos de solución de diferencias.
Como puede apreciarse, el régimen comercial externo de la Unión Europea es considerablemente complejo debido a la red de acuerdos de comercio preferencial. Del mismo modo, la limitada liberalización del sector agrícola en el marco de estos acuerdos ha
dificultado la apertura a la competencia y los productores agrícolas europeos todavía
gozan de subvenciones y un nivel considerable de protección.
En opinión de la Comisión Europea, para que los acuerdos comerciales regionales
rindan beneficios, tienen que prever una profunda liberalización interna en todos los aspectos, evitar la interposición de obstáculos al comercio con terceros países y preparar el
camino para una liberalización multilateral consecutiva. Por consiguiente, la Comisión
considera que los acuerdos de comercio preferencial de la Unión Europea (concluidos
principalmente con países en desarrollo) forman parte de una política más general de
promoción del multilateralismo.
1.
Proceso de formulación de la política comercial externa
La política exterior de la Unión Europea se formula y aplica mediante “actos comunitarios”. Estos actos pueden adoptar la forma de reglamentos, que son de aplicación
general, vinculantes y directamente aplicables en todos los Estados Miembros; directivas, que requieren su transposición al derecho y la práctica de los Estados Miembros;
decisiones, que son vinculantes para quienes estén dirigidas; decisiones de aplicación
general; y recomendaciones y dictámenes, que no son vinculantes.
La Unión Europea tiene la competencia exclusiva de formular la Política Comercial Común (PCC) que abarca el comercio de mercancías en su totalidad,12 y la
mayoría de los servicios, así como velar por su cumplimiento. El Tratado de Niza
amplió el ámbito de la PCC, incluyendo la negociación y conclusión de acuerdos
12
16
El Tribunal Europeo de Justicia ha ido aclarando la competencia exclusiva de la Comunidad sobre el comercio de
mercancías a través de una serie de resoluciones. Por ejemplo, el Tribunal estableció en su Opinión 1/75, [1975] ECR
1355 (no disponible en español), dictamen relativo a la interpretación de la norma de los costos locales, que la política
comercial común estaba concebida en el tratado “en el contexto del funcionamiento del mercado común, para la
defensa de intereses comunes de la Comunidad”, y que si los Estados miembros reclamaban poderes concurrentes se
corría el peligro de “comprometer la defensa efectiva” de estos intereses.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
sobre cualquier aspecto del comercio de servicios y sobre los aspectos comerciales
de la propiedad intelectual.13
Los actos comunitarios, incluidos los actos relativos al comercio o relacionados con
él, se aplican al nivel de la Comunidad o de un Estado miembro, bajo la supervisión
de la Comisión. El Consejo y/o el Parlamento Europeo pueden delegar facultades de
aplicación en la Comisión, que en tal caso adopta las decisiones asistida por un comité
compuesto por representantes de los Estados Miembros (comitología), y actúa por procedimientos consultivos, de gestión o de reglamentación.
En julio de 2001, se publicó el Libro Blanco de la Comisión sobre la Gobernanza
Europea, en el que se pide una renovación del “método comunitario”, haciendo participar a más personas y organizaciones en el proceso de elaboración y formulación de
las políticas de la Unión Europea. Desde entonces se han celebrado consultas con un
amplio sector de las partes interesadas, incluidas la sociedad civil y terceros países, que
han permitido a la Comisión hacer algunas recomendaciones para simplificar y mejorar
el entorno reglamentario; promover una cultura de diálogo y participación; y sistematizar la evaluación del impacto por parte de la Comisión.14
En diciembre de 2002, la Comisión aprobó los principios generales y las normas
mínimas para las consultas, con el fin de promover una cultura de diálogo y una participación mayor en todo el proceso legislativo.15 A este respecto, EURLEX (portal de la
legislación de la UE),16 PRELEX (base de datos sobre los procedimientos interinstitucionales),17 y CELEX (motor de búsqueda de las leyes de la Unión Europea),18 son sitios en
Internet que presentan de forma detallada el proceso legislativo y de toma de decisiones de la Unión Europea. Las partes interesadas (incluidas las de terceros países) que
deseen hacer observaciones sobre una propuesta de carácter político pueden utilizar la
base de datos CONECCS (Consultation, the European Commission and Civil Society),19 o de
páginas de información especial.20
13
14
15
16
17
18
19
20
La base jurídica de la legislación y los acuerdos relativos a los servicios de transporte internacional se encuentra en las
disposiciones del Tratado constitutivo de la CE relativas a la política de transportes.
COM(2002); 275 final, “La gobernanza europea: legislar mejor”. Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/es/
com/cnc/2002/com2002_0275es01.pdf. Las consultas públicas sobre el Libro Blanco de la Comisión sobre la Gobernanza finalizaron el 31 de marzo de 2002. Un 8% de las contribuciones procedió de terceros países.
COM(2002), 704 final, “Hacia una cultura reforzada de consulta y diálogo - Principios generales y normas mínimas
para la consulta de la Comisión a las partes interesadas” [en línea]. Disponible en: http://europa.eu.int/comm/governance/docs/comm_standards_es.pdf.
Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html.
Disponible en: http://europa.eu.int/prelex/apcnet.cfm?CL=es.
Disponible en: http://europa.eu.int/celex/htm/celex_es.htm.
Disponible en: http://www.europa.eu.int/comm/civil_society/coneccs/index_en.htm (no disponible en español).
El objetivo de la base de datos CONECCS es servir de canal para consultar de manera formal o estructurada a las
organizaciones de la sociedad civil.
La Comisión se esfuerza por respetar un plazo de ocho semanas al menos para recibir respuestas a las consultas dirigidas por escrito al público y de 20 días laborables para avisar de las reuniones.
17
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El Consejo debe dar su autorización previa para que la Comisión pueda iniciar la
negociación de acuerdos comerciales. En las negociaciones se respetan las directivas
del Consejo y se celebran consultas con el comité especial nombrado por el Consejo de
conformidad con el artículo 133 3) del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.21
Se necesita el consentimiento del Parlamento para la conclusión de algunos acuerdos
que sobrepasan el ámbito de la política comercial común (PCC), incluida la OMC, y de
acuerdos de asociación y cooperación. Se necesita también la aprobación de los Estados
miembros para concluir acuerdos que sobrepasen los poderes internos que atribuye a la
Comunidad el Tratado de Niza o desbordan los límites de lo necesario para el logro de
uno de los objetivos de la Comunidad.22
La Dirección General de Comercio de la Comisión organiza regularmente reuniones de consultas e información con representantes de la sociedad civil, que incluyen
organizaciones del sector privado, sindicatos, grupos ambientales, organizaciones de
consumidores y usuarios, etc. Asimismo, se llevan a cabo reuniones ad hoc en donde se
intercambian opiniones y se llevan a cabo esfuerzos de cabildeo por parte de los grupos
de interés. Bruselas, como sede de la Comisión y otras importantes instituciones europeas, es un centro de cabildeo y se estima que alrededor de 15,000 personas trabajan
directamente en la promoción y defensa de los intereses de distintos sectores.
D. Negociaciones comerciales
1.
Negociaciones Multilaterales
Las negociaciones comerciales a nivel multilateral se llevan a cabo en el marco de
la OMC, donde la Comisión Europea representa a sus 25 Estados Miembros. La Unión
Europea, a la luz del Programa de Doha para el Desarrollo, ha presentado varias propuestas en diferentes temas:
•
Agricultura: Propone reducir al menos a la mitad sus aranceles a la importación y
las ayudas agrícolas que distorsionan el comercio. También ha ofrecido eliminar las
subvenciones a la exportación de una lista de productos de interés para los países
en desarrollo. En particular, subraya que en las negociaciones sobre la agricultura
han de tenerse en cuenta algunas preocupaciones no comerciales así como la necesidad de una mayor protección de las indicaciones geográficas.
•
Acceso a Mercados No-Agrícola (AMNA): Considera que la liberalización se debe
llevar a cabo de forma general, y no sectorialmente, de modo que el resultado
21
DO C 325, 24 de diciembre de 2002; este comité especial (denominado en ocasiones Comité del artículo 133) está
formado por expertos de los Estados Miembros y desempeña para la Comisión funciones de regulador permanente.
Existe una competencia compartida en los siguientes ámbitos: mercado interno; cuestiones relacionadas con la libertad, la seguridad y la justicia; agricultura y pesca (excluida la conservación de los recursos biológicos marinos);
transporte y redes transeuropeas; energía; política social; cohesión económica, social y territorial; medio ambiente;
protección de los consumidores; y salud pública.
22
18
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
de las negociaciones ayude a los países en desarrollo a obtener un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados. También consideran que deben
reducirse significativamente los obstáculos al comercio entre los países en desarrollo.
•
Servicios: Aboga por un acceso más amplio a los mercados de servicios y ha
presentado más de 100 peticiones iniciales de mayor acceso a mercados de
terceros países. De igual manera, han recibido varias peticiones iniciales de
terceros países.
•
Medio Ambiente: Sostiene que es necesario que los acuerdos multilaterales sobre el
medio ambiente se entrelacen con los acuerdos que conforman el sistema multilateral de comercio, de forma que se apoyen mutuamente.23
•
Acceso a Mercados para Países Menos Adelantados: Ha solicitado que se otorgue a las
mercancías procedentes de países menos adelantados un acceso a los mercados
libre de aranceles y contingentes, así como un trato especial y diferenciado basado
en el nivel de desarrollo y capacidad de los países en desarrollo.
•
Asistencia Técnica: Ha respaldado iniciativas para financiar y dar apoyo a la asistencia técnica relacionada con el comercio, con el fin de ayudar a los países en desarrollo a adherirse a la OMC, aplicar las normas de la OMC y participar de forma más
activa en el sistema multilateral de comercio.24
•
Defensa y Remedios Comerciales: Es partidaria de mecanismos más estrictos y una
mayor transparencia en las medidas antidumping.
•
Facilitación del comercio: Está a favor de mejorar algunas normas de facilitación del
comercio.
No obstante lo anterior, después de la Conferencia Ministerial de Hong Kong, que
se celebró en diciembre de 2005, la posición de la Unión Europea ha sido criticada por
la rigidez de sus propuestas en materia de acceso a mercado de productos agrícolas,
específicamente, por la escasa reducción de los aranceles de importación y el manejo de
los contingentes. En cuanto a sus subvenciones al sector agrícola, éstas deberán sufrir
reformas considerables como resultado de la reforma a la Política Agrícola Común de la
Unión Europea y de las recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias de la
OMC en el caso del azúcar.
23
24
Comisión Europea, “Cancun Special: Advancing the Doha Development Agenda. The challenges ahead” [en línea].
Disponible en: http://europa.euEC.int/comm/trade/issues/newround/doha_da/cancun/index_en.htm.
La Unión Europea y sus Estados Miembros, sumados, aportaron el 63% aproximadamente del total de las contribuciones recibidas por el Fondo Fiduciario de la OMC en 2003. Según la Comisión, la Unión Europea y sus Estados
Miembros aportan casi la mitad de la asistencia técnica global en cuestiones relacionadas con el comercio.
19
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Por otro lado, debe tenerse presente que la Unión Europea ha sido muy agresiva
buscando una mayor liberalización de los productos no-agrícolas y de los servicios en
países en desarrollo y ha cuestionado repetidamente los regímenes de subvenciones a la
exportación de productos manufacturados en países en desarrollo.
Ciertamente, todo el proceso de negociación multilateral se encuentra en un impasse, desde que las negociaciones de la Ronda de Doha quedaron “suspendidas” el
24 de julio del 2006 debido a la falta de consenso entre los miembros del Grupo de los
6 (G6)25 sobre la reducción de las ayudas internas a la agricultura (subvenciones), la
reducción de los aranceles a la importación de productos agropecuarios y otras disciplinas de acceso a mercado, así como la reducción de los aranceles a la importación de
productos no-agrícolas. Esta suspensión es indefinida y posiblemente, de no retomarse
el proceso de negociación, los miembros de la OMC podrían recurrir con mayor frecuencia a los mecanismos de solución de diferencias para buscar interpretaciones de los
acuerdos vigentes y también podría crearse un mayor incentivo para las negociaciones
bilaterales y regionales.
Finalmente es importante mencionar que, además de su activa participación en las
negociaciones, la Unión Europea también es el miembro de la OMC que más veces ha
utilizado el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, sea como demandante,
como demandado o como tercera parte.
2.
Negociaciones regionales
(a) Acuerdos con países europeos
Los acuerdos comerciales que la Unión Europea ha suscrito individualmente con
miembros del Área Europea de Libre Comercio (AELC) a comienzos del decenio de
1970 permanecen vigentes respecto de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.26
Desde la desintegración de la ex Yugoslavia, la Unión Europea ha seguido una estrategia de estabilización y asociación con los países de la región de los Balcanes. Actualmente, la Unión Europea otorga preferencias no recíprocas a los Balcanes Occidentales,
que comprenden el acceso en régimen de franquicia para todos los productos importados de los países beneficiarios, con unas pocas excepciones.
Turquía acordó en 1996 un mecanismo de unión aduanera con la Unión Europea
para productos no agropecuarios y productos agropecuarios procesados. No existe ningún calendario para la integración de la agricultura en la unión aduanera; sin embargo,
25
26
20
El Grupo de los 6 está formado por Australia, Brasil, Estados Unidos, Japón, India y la Unión Europea.
La AELC fue fundada en 1960 por Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, el Reino Unido, Suecia y Suiza. Los miembros de la AELC disminuyeron al adherirse a la Unión Europea Dinamarca y el Reino Unido en 1973, Portugal en 1986
y Austria, Finlandia y Suecia en 1995.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
un acuerdo preferencial abarca algunos productos agrícolas. Asimismo, existen acuerdos de unión aduanera con Andorra y San Marino, y un acuerdo de libre comercio con
las Islas Feroe.
(b) Acuerdos con países y grupos de países no-europeos
El establecimiento de la zona de libre comercio euro-mediterránea, llamado “Proceso de Barcelona”, tiene como meta permitir el libre comercio de productos industriales, la liberalización progresiva del comercio de productos agropecuarios así como de
los servicios entre los miembros de la Unión Europea y 12 interlocutores comerciales del
Mediterráneo, no más allá del año 2010.27 También tiene como objetivo la eliminación
de los obstáculos técnicos al comercio; armonizar normas fitosanitarias y procedimientos aduaneros; modernizar la agricultura, teniendo en cuenta preocupaciones relativas
al medio ambiente; armonizar normas de origen con el sistema paneuropeo; proteger la
propiedad intelectual y la política de competencia.
Por otro lado, los intercambios comerciales de la Unión Europea con países de la
región del Golfo Pérsico tienen como objetivo el fomento del diálogo político así como el
impulso de la integración económica para diversificar e incrementar su comercio bilateral, así como para promover la integración regional dentro del Consejo de Cooperación
del Golfo (CCG). Después de una interrupción de más de 10 años, en marzo de 2002, se
reiniciaron negociaciones entre la Unión Europea y el CCG,28 tras la adopción de nuevas
directrices de negociación por ambas partes y el compromiso del CCG de establecer una
unión aduanera, que entró en vigor en enero de 2003.
Asimismo, la Unión Europea firmó, en octubre de 1999, un Acuerdo en materia
de Comercio, Desarrollo y Cooperación con Sudáfrica, que dispone el establecimiento
asimétrico (en favor de Sudáfrica) de una zona de libre comercio entre ambas partes
en un período transitorio de 12 años. Al término de ese período, Sudáfrica y la Unión
Europea se otorgarán mutuamente el régimen de libre comercio para los productos de
la otra parte. Las disposiciones relacionadas con el comercio, incluidas en este Acuerdo,
se han aplicado con carácter provisional desde enero de 2000.
(c) El Acuerdo de Cotonou
El Acuerdo de Cotonou entre la Unión Europea y 78 países de África, el Caribe y
el Pacífico29 (ACP) fue firmado en Cotonou el 23 de junio de 2000 y entró en vigor en
abril de 2003. Está basado en tres pilares relacionados entre sí: la dimensión política; la
cooperación financiera y para el desarrollo; y la cooperación económica y comercial. Los
27
28
29
Los 12 interlocutores comerciales del Mediterráneo son Argelia, la Autoridad Palestina, Chipre, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Malta, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía.
Arabia Saudita, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
Se trata de 48 Estados de África, que comprenden a todos los países subsaharianos, 15 Estados del Caribe y 15 Estados
del Pacífico (la Republica Democrática de Timor Oriental se adhirió al Acuerdo de Cotonou en mayo de 2003).
21
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
países ACP, con excepción de Sudáfrica,30 se benefician de preferencias comerciales no
recíprocas durante un período preparatorio (2001-2007).31
El régimen preferencial incluye productos industriales, productos agrícolas elaborados y productos de la pesca. En el caso de ciertos productos (bananos, carne bovina
y azúcar) la Unión Europea otorga acceso especial a través de “Protocolos Relativos a
los Productos Básicos”. Al término del período preparatorio (el 31 de diciembre de 2007
a más tardar), las preferencias unilaterales quedarán sustituidas por Acuerdos de Asociación Económica recíprocos entre la Unión Europea y cada uno de los países o grupos
de países ACP.
De esa cuenta, en septiembre de 2002 se iniciaron las negociaciones formales entre todos los países ACP y la Unión Europea para definir la forma, la estructura y los
principios de las negociaciones, así como ciertas cuestiones horizontales de interés para
todas las partes. Sin embargo, tales negociaciones han avanzado lentamente debido a la
complejidad de los temas.
En cifras, en el 2004, los intercambios de mercancías de la Unión Europea con
los países ACP alcanzaron un total de 55,500 millones de euros, de los cuales importó
€ 28,400 millones y exportó € 26,000 millones. Para la mayoría de países ACP, especialmente los africanos, la Unión Europea es su mayor socio comercial. Sin embargo, para la
Unión Europea este intercambio es marginal, ya que el porcentaje de las importaciones
procedentes de los países ACP en el total de las importaciones disminuyó del 6,7% en
1976 al 3,11% en 2002.
De hecho, en términos generales, el intercambio comercial con los países ACP es a
penas el 2.75% del total de la Reunión Europea. Esta tendencia se debe principalmente
a la caída de los precios de los productos básicos y a la pérdida de competitividad de los
países ACP frente a otros países en desarrollo. En el 2004, 50% del intercambio comercial entre la Unión Europea y los países ACP se concentró en cuatro productos: petróleo
(26%), diamantes (11%), cacao (9%) y madera (4%). Esto marca la creciente dependencia
de las exportaciones de productos básicos y el poco aprovechamiento del régimen preferencial del Acuerdo de Cotonou.
3. La política exterior de la Unión Europea hacia América Latina
América Latina y la Unión Europea tienen un largo historial de relaciones políticas,
económicas, institucionales y de cooperación. En la década de los años setenta esta
relación se circunscribió al ámbito comercial a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP); en los años ochenta, tomó importancia la cooperación para el desarrollo y
30
31
22
Sudáfrica es signataria del Acuerdo de Cotonou pero su participación en el Grupo ACP es con reservas (Protocolo Nº
3, sobre Sudáfrica, anexo al Acuerdo de Cotonou).
El Acuerdo está amparado por una exención de la OMC aprobada en la Conferencia Ministerial de Doha, y que vence
el 31 de diciembre de 2007. Véase el documento WT/MIN(01)/15 de la OMC, de 14 de noviembre de 2001.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
la promoción de la paz en la región centroamericana; y, en los años noventa, se cimentó
la construcción de un conjunto de mecanismos de cooperación industrial, científico y
tecnológico, entre otros marcos de cooperación más avanzados.
Tanto América Latina como la Unión Europea han fomentado el diálogo y estimulado un clima favorable para el comercio, la inversión y las relaciones de cooperación.
Sin embargo, el intercambio comercial ha sido siempre el punto más débil de la relación,
debido a los siguientes factores:
•
La Unión Europea es un bloque regional enfocado “hacia adentro”, con altos niveles de protección para ciertos productos, especialmente agrícolas, textiles y calzado. De este modo, restringe la apertura comercial y competencia de productos
extranjeros.
•
Los países de América Latina se han enfocado en el “regionalismo abierto” y la
liberalización comercial autónoma.
•
El aprovechamiento del SGP de la Unión Europea por parte de los países latinoamericanos, particularmente los centroamericanos, ha sido muy limitado.
•
El comercio intra-regional en algunos bloques de América Latina, ha aumentado
considerable y sostenidamente.
•
La caída en los precios internacionales de los productos básicos que conforman la mayoría de las exportaciones de América Latina a la Unión Europea –entre ellos el café–.
•
La sustitución de importaciones de productos de la Unión Europea por productos
estadounidenses o asiáticos, debido a la tendencia de apreciación del Euro frente al
Dólar de los Estados Unidos.
En mayo del 2004, se llevó a cabo la III Cumbre de América Latina, el Caribe y la
Unión Europea en Guadalajara, México. Durante esta reunión, los Jefes de Estado reiteraron el compromiso de consolidar la asociación estratégica biregional con la Unión
Europea, en seguimiento a lo acordado en Río de Janeiro en 1999 y en Madrid en 2002.
En estas reuniones se adoptaron nuevos compromisos, tales como apoyar el desarrollo
sostenible, trabajar por el alivio de la pobreza, promover un desarrollo cultural y social
con equidad, y la profundización de los procesos de integración económica regional.
La Unión Europea, por su parte, confirmó durante la Cumbre de Guadalajara una
clara disposición a continuar el fortalecimiento de sus relaciones con América Latina
y el Caribe, haciéndolo inicialmente a nivel de países individuales (México y Chile) y
continuando a nivel de las sub-regiones, entre ellas Centroamérica. Estas negociaciones
dependerán de los avances que las regiones alcancen en sus respectivos procesos de
integración económica.
23
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Estos nuevos acuerdos, de cuarta generación, están estructurados con base en un
diálogo político regular de consultas permanentes, la liberalización comercial gradual
y recíproca, tomando en cuenta el carácter sensible de algunos productos, así como la
promoción y diversificación de la cooperación en otros campos.
(a) Comunidad Andina de Naciones
Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se benefician de regímenes
preferenciales de la Unión Europea diseñados para apoyar las exportaciones y luchar
contra la producción y el tráfico de substancias prohibidas. Gracias a estos esquemas
preferenciales, la Unión Europea eliminó en forma unilateral los aranceles que imponía
a casi todos los productos industriales, aunque en el caso de los agrícolas y pesqueros,
la lista fue restringida según los intereses y sensibilidades europeas.
La cooperación entre ambas regiones es administrada por una Comisión Mixta
Conjunta, entre cuyas responsabilidades está dar seguimiento al cumplimiento de las
acciones de cooperación incluidas en los acuerdos y recomendar nuevos proyectos. Recientemente, los avances en el proceso de integración andina se han estancado en parte
debido a las negociaciones comerciales de algunos de los países andinos con Estados
Unidos y a los acontecimientos políticos de la región.
La Unión Europea es el segundo socio comercial de la CAN, después de Estados
Unidos. Además, durante ocho de los últimos diez años, ha sido el primer inversionista
extranjero en la subregión. Según estadísticas de la CAN, en el 2004, el intercambio
comercial total (exportaciones e importaciones) de la CAN con la Unión Europea sobrepasó los US $16 billones:
Balanza comercial entre
Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea
10,000
Millones US Dólares
8,000
6,000
Exportaciones
4,000
Importaciones
2,000
Balanza
Comercial
0
-2,000
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
-4,000
Fuente: Indicadores Económicos de la Comunidad Andina de Naciones.
24
2003
2004
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Las exportaciones de la CAN a la Unión Europea tuvieron un importante aumento durante los últimos dos años, resultando en un superávit comercial atribuido
principalmente al proceso de diversificación de las exportaciones en los países de la
región.
(b) MERCOSUR
En diciembre de 1995, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), suscribió un
Acuerdo Marco de Cooperación con la Unión Europea, el cual gira alrededor de los
siguientes ejes:
•
Institucionalización de un diálogo político.
•
Cooperación comercial a través del establecimiento de una zona de libre comercio,
teniendo en cuenta la sensibilidad respecto a ciertos productos.
•
Cooperación económica para impulsar la competitividad, el desarrollo tecnológico
y científico.
•
Cooperación para fortalecer la integración regional a través de capacitación y apoyo institucional.
•
Cooperación en materia de educación, cultura, información, etc.
Además de lo anterior, el Acuerdo Marco cubre aspectos tales como la promoción y
defensa de los derechos humanos, apoyo a la democracia y al Estado de Derecho, desarrollo sostenible y acción conjunta contra el narcotráfico. Su objetivo es el fortalecimiento de las relaciones entre las partes y la preparación de las condiciones para relaciones
de más amplio espectro.
Para atender el aspecto institucional, el Acuerdo crea un Consejo de Cooperación.
Éste está integrado por representantes, tanto del Consejo como de la Comisión de la
Unión Europea, así como por representantes del Consejo del MERCOSUR. Al igual que
en el caso de la CAN, el avance de las relaciones con la Unión Europea hacia un acuerdo más amplio que incluya un Área de Libre Comercio, estuvo condicionado a que el
proceso de integración entre los países que integran el MERCOSUR registrara avances
satisfactorios.
De esa cuenta, las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica entre el
MERCOSUR y la Unión Europea comenzaron en abril del 2000. Dicho acuerdo consta
de tres partes: diálogo político, cooperación y asuntos económicos y comerciales. Esta
última parte se supone que crearía el área de libre comercio biregional, basado en los
siguientes principios:
25
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
•
Enfoque biregional de las obligaciones y compromisos.
•
El acuerdo deberá ser “OMC-plus”, es decir, un tratamiento de las disciplinas más
avanzado que aquel otorgado multilateralmente y que incluya todos los sectores y
disciplinas comerciales, tomando en cuenta las sensibilidades de cada región.
•
El Acuerdo será negociado y adoptado bajo el concepto del “Todo Único”, es decir,
que no se aceptarían resultados parciales de la negociación.
Durante la Primera Ronda de Negociación y, posteriormente, durante la Cumbre
de Madrid, que se llevaron a cabo en abril de 2000 y mayo de 2002, respectivamente, las
partes definieron el alcance y los objetivos del acuerdo comercial como se menciona a
continuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Liberalización bilateral y recíproca del comercio de bienes y servicios en un período establecido y de conformidad con las disposiciones de la OMC.
Acceso a las compras de gobierno de bienes y servicios.
Mejoramiento del clima de inversión, eliminando las prácticas discriminatorias.
Alto nivel de protección de los derechos de la propiedad intelectual, basado en los
Acuerdos y Convenios relevantes.
Creación de políticas de competencia efectivas y de mecanismos de cooperación
inter-regionales.
Desarrollo de disciplinas adecuadas de defensa y remedios comerciales
Establecimiento de un sistema de solución de diferencias vinculantes.
Adopción de un Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Adopción de un Acuerdo sobre vinos y bebidas espirituosas (indicaciones geográficas).
Adopción de un plan de acción sobre facilitación de negocios.
Adicionalmente, en el área de comercio de bienes, ambas regiones han discutido
objetivos específicos en torno a estándares, reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad, así como para procedimientos aduaneros.
Así pues, desde el 2000, se han llevado a cabo 16 rondas de negociación entre la
Unión Europea y el MERCOSUR. La negociación de los capítulos sobre diálogo político
y cooperación estaban casi concluidos al momento de publicar este estudio (octubre,
2006). En el caso del capítulo comercial, las ofertas (sobre todo la agrícola) presentadas
por ambas partes no alcanzaron el nivel de ambición que se esperaba de estas negociaciones y las autoridades correspondientes decidieron suspenderlas en octubre de 2004.
Desde entonces se han llevado a cabo reuniones técnicas sin mayores avances.
Durante los últimos años, la Comisión ha defendido sus propuestas diciendo que
cubren 99% de las exportaciones del MERCOSUR a la Unión Europea. Sin embargo,
desde el punto de vista del MERCOSUR, las ofertas de acceso a mercado presentadas
por la Unión Europea aún siguen siendo restrictivas, particularmente en relación con los
productos agrícolas.
26
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Balanza comercial entre Mercosur y la Unión Europea
35,000
30,000
Millones de Euros
25,000
Importaciones
20,000
Exportaciones
15,000
Balanza Comercial
10,000
5,000
-5,000
2001
2002
2003
2004
2005
-10,000
-15,000
Fuente: Eurostat
Según datos de Eurostat, la balanza comercial entre la Unión Europea y el MERCOSUR ha mostrado cómo el déficit comercial para la región europea se ha venido
acentuando en los últimos cinco años. Esto se debe al crecimiento de las importaciones
de productos originarios del MERCOSUR, en su mayoría de Argentina y Brasil, que
pasaron de € 25 a € 30.5 billones.
Actualmente, la Unión Europea está llevando a cabo estudios sobre el impacto y los
efectos de las negociaciones con el MERCOSUR, especialmente para los sectores agrícola, forestal y la industria automotriz. Uno de los puntos más controversiales ha sido el
nivel de acceso a mercados que obtendrían los productores agrícolas del MERCOSUR,
particularmente, en el área de carne bovina, maíz, trigo y etanol.
En julio del 2006, la Comisión anunció que no continuaría negociando con MERCOSUR hasta que se concluyera la Ronda de Doha, sugiriendo que negociaciones “más
lentas” beneficiarían a las partes ya que tendrían el tiempo para analizar los estudios
del impacto de las negociaciones que se presentarán en marzo de 2007. Sin embargo,
debido a la suspensión de las negociaciones en el marco de la OMC, la Comisión y el
MERCOSUR podrían redefinir su estrategia de negociación después de la presentación
de los estudios sobre el impacto del acuerdo entre las dos regiones.
Durante la Cumbre Presidencial del MERCOSUR a finales de julio 2006, Venezuela
se adhirió a la región y se espera que Bolivia lo haga próximamente. Por otro lado Uruguay y Paraguay han expresado su descontento por su poca participación en la zona de
27
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
libre comercio y el poco acceso que tienen a los grandes mercados de Argentina y Brasil.
De hecho, el ministro de Finanzas de Uruguay solicitó permiso para negociar acuerdos
bilaterales con otros países, entre ellos, Estados Unidos.
(c) México
México y la Unión Europea firmaron un “Acuerdo Marco” en abril de 1991, en
el que se definieron los aspectos de la cooperación económica (comercio, industria e
inversión) y de cooperación técnica y científica, así como los mecanismos orientados a
reducir o eliminar las barreras comerciales. En diciembre de 1997, se firmó el “Acuerdo
de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación” (Acuerdo Global), el
cual entró en vigencia el 1 de octubre de 2000.
En noviembre de 1999, se concluyeron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, que entró en vigencia el 1 de julio de 2000
para el comercio de bienes y, el 1 de marzo de 2001, para el comercio de servicios. Las
características más importantes de este TLC son:32
•
Es el primer TLC entre la Unión Europea y un país latinoamericano.
•
Se establece un trato asimétrico a favor de México.
•
Es el primer vínculo comercial entre una de las partes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea.
•
Es la primera vez que México, país tradicionalmente sensible al concepto de no
intervención y defensa de la soberanía nacional, negocia un Tratado condicionado
a factores políticos como el respeto de los principios democráticos y los derechos
humanos.
•
Permite la liberalización del 95% del intercambio de bienes y casi todas las barreras
al comercio.
•
México se consolida como la puerta de entrada a los dos más importantes bloques
comerciales: TLCAN y Unión Europea.
•
La Unión Europea ganó acceso libre de aranceles al principal mercado importador
de América Latina, en igualdad de condiciones que Estados Unidos y Canadá.
En cuanto al intercambio de bienes, México liberalizó en el 2003 el 52% de sus manufacturas. El porcentaje restante y, dependiendo del sector, se liberalizará entre enero
32
28
“Los Acuerdos de la Unión Europea con México y Chile: Perspectivas y Efectos sobre los Flujos de Comercio e Inversión”. Celestino Suárez Burguet y Ana Cuadros Ramos.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
de 2005 y enero de 2007. Durante este período, los productos restantes ingresarán a
México con un arancel no mayor al 5%. Por su parte, la Unión Europea liberalizó todos
sus sectores en enero de 2003 (82% de lo negociado al entrar en vigor el Acuerdo el 1 de
julio de 2000 y el 18% restante el 1 de enero de 2003).
Los productos agrícolas representan el 7% del comercio de bienes y para ellos se
negoció la liberalización del 62% de los intercambios. Los productos más sensibles tendrían un período de desgravación de 10 años. Entre los productos mexicanos beneficiados por la rápida liberalización comercial se encuentran el concentrado de jugo de
naranja, aguacates, flores y miel. Por el lado de la Unión Europea se encuentran los
vinos, bebidas alcohólicas y el aceite de oliva.
En lo que respecta a productos pesqueros, el Acuerdo liberalizó el 99% del comercio. Sin embargo, las normas de origen de la Unión Europea seguirán siendo aplicables
a todos los productos de este sector incluidos en el acuerdo, mismas que se han caracterizado por su naturaleza restrictiva.
Por otro lado, México logró que para su producción de automóviles, piezas y prendas de vestir, que son importantes rubros de exportación a la Unión Europea, se le apliquen períodos más amplios para la aplicación de las normas de origen europeo. Lo
anterior, con el objetivo de permitir que la industria mexicana se adapte a estos nuevos
requerimientos para la determinación de origen de la Unión Europea.
Asimismo, entre los sectores más importantes del Acuerdo se encuentran los servicios financieros, telecomunicaciones, energía, transporte, turismo y medio ambiente,
pero se exceptuaron temporalmente los servicios audiovisuales, cabotaje y transporte
aéreo. La liberalización de estos sectores se llevará a cabo progresivamente en un período de diez años a partir de la entrada en vigencia.
La liberalización de las transferencias de capital y pagos asociados a las inversiones
se inició desde la entrada en vigencia del acuerdo. Por su parte, la liberalización total de
las inversiones daría inicio 3 años después, el 1 de julio de 2004. Se incluyó un mecanismo de solución de diferencias inversionista-Estado menos rígido que el negociado con
Estados Unidos en el marco del TLCAN.
El acuerdo estipula que la Unión Europea puede tener acceso al mercado mexicano
de compras gubernamentales en iguales condiciones que los socios del TLCAN. Se mencionan como sectores prioritarios para la Unión Europea, la petroquímica, electricidad y
construcción. Por su parte, México recibirá un trato preferencial similar al que la Unión
Europea otorga a sus principales socios comerciales en el marco del Acuerdo de Compras Gubernamentales de la OMC.
El acuerdo establece que la protección de la propiedad intelectual se encontrará en
el más alto nivel de los estándares internacionales y crea un comité especial para garantizar su estricto cumplimiento.
29
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El acuerdo incluye también la creación de un mecanismo de solución de controversias entre las partes. Sin embargo, este mecanismo no ha sido utilizado, probablemente
debido a las críticas que se han formulado en su contra, al considerar que no provee las
garantías necesarias que brindan otros mecanismos, como el de la OMC, por ejemplo. Es
más, México sólo ha presentado casos contra la Unión Europea en el marco de la OMC.
El acuerdo también incluye una cláusula que permite las revisiones para profundizar las concesiones arancelarias y/o incorporar productos que se hubieran dejado
fuera en el acuerdo original. El propósito de esta cláusula es corregir anomalías o desequilibrios que puedan presentarse. Adicionalmente, el Consejo Conjunto se reúne a
nivel ministerial, a intervalos regulares, para examinar el funcionamiento del acuerdo y
adoptar las medidas correctivas que fueran necesarias para permitir la consecución de
los objetivos del mismo. Las decisiones que adopta este Consejo tienen carácter vinculante para las partes.
Según datos de la Secretaría de Comercio de México, el intercambio comercial con
Unión Europea ha sido tradicionalmente deficitario para México y en los años posteriores a la firma del acuerdo (de 2001 a 2004) el déficit se acentuó aún más:
25000
Balanza comercial México - Unión Europea
20000
Millones US Dólares
15000
10000
Exportaciones
Importaciones
Saldo
5000
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
-5000
-10000
-15000
-20000
Fuente: Secretaría de Economía, México.
Estas cifras muestran un resultado que está lejos de las expectativas que tenía México al firmar el Tratado. Al relacionar el valor de las exportaciones totales en tres diferentes puntos: 1995, 1999 (un año antes de la firma del tratado) y 2004, las exportaciones
de México a la Unión Europea representaron, respectivamente, el 4.2%, 3.8% y 3.4%,
mientras que las importaciones de la Unión Europea en esos años alcanzaron 9.3%, 9.0%
y 10.1%.
30
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Durante el período post acuerdo 2001-2004, las exportaciones mexicanas a la
Unión Europea han representado únicamente una tercera parte del valor de sus importaciones. Más d2el 50% de las exportaciones continúan siendo productos del petróleo, vehículos y maquinaria, rubros que ya se registraban antes de la entrada en
vigencia del Tratado.
Por otro lado, México sigue siendo altamente dependiente del mercado del TLCAN, especialmente de Estados Unidos. Los altos grados de integración industrial y comercial entre ambos países inducen a las empresas mexicanas, a considerar el mercado
estadounidense como su mercado de exportación natural.
Asimismo, vale la pena considerar que en el marco del Tratado con la Unión Europea, aún se mantienen restricciones a algunos productos importantes del sector agrícola
mexicano. Esta situación ha impactado negativamente el crecimiento de las exportaciones agrícolas.
En materia de inversiones directas, el comportamiento ha sido positivo. Las inversiones de la Unión Europea en México han aumentado de US $ 4 billones en 2001 a
US $ 5.7 billones en 2004, registrando un crecimiento del 42.5%.
Inversiones europeas en México
7000
Millones US Dólares
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: Secretaría de Economía, México.
Una de las particularidades de las inversiones europeas en México es que en
muchos casos no se están creando nuevas empresas, sino comprando activos existentes. Las compras se han dado especialmente en el sector servicios financieros.
Ciertos estudios consideran que la inversión europea en el sector financiero no ha
31
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
reactivado el crédito para los sectores productivos, lo que ha afectado a las micro,
pequeñas y medianas empresas.33
Por su parte, la Unión Europea ha manifestado que una de las razones por las
cuales la inversión europea no ha alcanzado niveles más altos es la demora, por parte
de México, de la liberalización del sector energético y de otros importantes ramos (telecomunicaciones, servicios de correo, ambientales, etc.) en los que existe gran interés de
compañías europeas en invertir.
Cinco años después de la entrada en vigencia del Tratado, miembros de la sociedad
civil mexicana mantienen críticas al mismo, aduciendo que nunca llegaron los resultados esperados. Algunos grupos critican también la falta de un informe anual sobre
los impactos del Acuerdo Global y del Tratado sobre el empleo, la pobreza, la agricultura, etc. También se critica que las empresas pequeñas de ambos lados no están obteniendo ventajas y se argumenta que el sector agrícola mexicano se encuentra en crisis.
Asimismo, se ha propuesto “democratizar” los mecanismos de control y de evaluación
del tratado, pues hoy en día están integrados exclusivamente por representantes de los
gobiernos.
(d) Chile
El acuerdo de Asociación Política, Económica y de Cooperación entre Chile y la
Unión Europea entró en vigencia el 1 de febrero de 2003, como resultado de las negociaciones que se iniciaron en 1990 y dieron lugar a la suscripción del Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político en 1995 y al nuevo Acuerdo Marco de Cooperación de 1996.
El Acuerdo está concebido para ser promotor de crecimiento sostenible a través de
la inversión, fomento de la creación de empleo e incremento de la productividad. Se
basa en la reciprocidad y en tres pilares básicos: Político, Cooperación y Económico.
En el área política se busca fortalecer el diálogo sobre asuntos internacionales de
interés mutuo y la promoción de valores democráticos, como el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho. Además, las partes coordinarán sus posiciones
y adoptarán iniciativas conjuntas en los foros internacionales, incluyendo el tema de
seguridad internacional.
El acuerdo incluye también diversas áreas de cooperación específicas: cooperación
industrial, normas y reglamentos técnicos, pequeñas y medianas empresas, sector servicios, promoción de inversiones, sector energía, agricultura y asuntos rurales, transportes, pesca, cooperación aduanera, medio ambiente, macroeconomía, minería, administración pública, etc.
33
32
Pérez Rocha, Manuel, “El Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea”.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
En el ámbito del comercio, se establece como objetivo “la liberalización progresiva y
recíproca del comercio de mercancías, de conformidad con lo dispuesto en el artículo XXIV del
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio de 1994 (GATT 1994)”. El Acuerdo establece
lineamientos para los intercambios comerciales y las inversiones, así como un mecanismo de solución de controversias basado en el sistema de la OMC. Se incluyen también
aspectos tales como la contratación pública, propiedad intelectual, competencia y solución de diferencias.
En materia de servicios el acuerdo emula la cobertura y normas del Acuerdo General
sobre Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC. Los servicios financieros tienen un capítulo aparte y sus disposiciones aluden a una efectiva y transparente regulación de este subsector. El acuerdo incluye también una cláusula mediante la cual al segundo año de su vigencia
podrá analizarse la ampliación de la liberalización de la circulación de personas.
Desde la entrada en vigencia del Acuerdo el 1 de febrero de 2003, el 85% del total
de las exportaciones de manufacturas chilenas a la Unión Europea gozan de acceso sin
aranceles y a partir del cuarto año los productos beneficiados representarán el 96%. En
el séptimo año quedará liberalizado el 98.5%.
En el sector agrícola, el proceso de desgravación es más lento debido a las estrategias de protección y a las sensibilidades. Desde el inicio de la aplicación del Acuerdo,
alrededor del 47% de los productos agrícolas chilenos entran libres de aranceles al mercado de la Unión Europea. La parte restante experimentará reducciones arancelarias
graduales hasta el año 2007.34
Desde el punto de vista de la apertura del mercado chileno, alrededor del 91% de
las exportaciones de la Unión Europea ingresa a Chile con 0% de arancel desde que el
acuerdo entró en vigencia. El resto de las exportaciones europeas se desgravarán en
períodos de 5 a 10 años, para lo cual los productos sensibles chilenos serán protegidos
pertinentemente.35
Es importante mencionar que Chile ya tenía una importante relación comercial con
la Unión Europea antes del acuerdo. En efecto, entre 1996 y 2001, sus exportaciones totales a ese mercado llegaron al 25% y las tasas de crecimiento anuales durante el mismo
período fueron del 4.5%, comparado con el crecimiento de 2.8% de las exportaciones al
resto del mundo.
El acuerdo consolidó las preferencias arancelarias del SGP europeo para Chile. Asimismo, también incluye una cláusula de revisión, por medio de la cual al tercer año de
34
35
Suárez Burget, Celestino y Cuadros Ramos, Ana, “Los Acuerdos de la Unión Europea con México y Chile: Perspectivas y Efectos sobre los Flujos de Comercio e Inversión”.
Fuente: “Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea”. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
33
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
su aplicación se analizará la viabilidad de profundizar las concesiones arancelarias e
incorporar productos que se excluyeron durante la negociación.
A pesar de que solamente han transcurrido tres años desde la entrada en vigencia del acuerdo, el crecimiento del intercambio comercial ha sido muy dinámico. Los
registros indican que el intercambio comercial pasó de US $ 7,379 millones en 2002 a
US $ 14,288 millones en 2005. Al final del primer año de aplicación del acuerdo, las exportaciones chilenas a la Unión Europea crecieron un 18% y han doblado su valor total
de US $ 4,167 en 1998 a US $ 9,241 millones en 2005. La balanza comercial es claramente
positiva, a favor de Chile.
Balanza comercial Chile - Unión Europea
Millones US Dólares
10000
9000
8000
7000
6000
Exportaciones
5000
Importaciones
Saldo
4000
3000
2000
1000
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Banco Central de Chile
La significativa desgravación arancelaria por parte de la Unión Europea fue determinante en el crecimiento de las exportaciones chilenas, permitiendo aumentos en
las exportaciones de etanol (23%), vino cabernet y uvas frescas (40%), celulosa (36%),
concentrados sin tostar (81%) y merluza (53%). Las exportaciones chilenas a la Unión
Europea aún están altamente concentradas, ya que 15 productos representan el 74% del
monto total exportado.
En materia de inversiones directas, las colocaciones de la Unión Europea en Chile han
sido muy oscilantes, registrando en 1999 el nivel anual más alto con US $ 5,960 millones.
Otros años importantes fueron 1998 con US $ 2,274 millones y 2002 con US $ 2,038 millones.
En 2004, un año después de entrada en vigencia el acuerdo, el nivel de inversiones alcanzó
US $ 4,475 millones, particularmente por la venta de la empresa telefónica.
Las inversiones europeas crecen en Chile debido a la especial atención que se dio a
este tema durante las negociaciones. Asimismo, Chile se destaca a nivel latinoamericano
por su estabilidad política y económica, lo que ha propiciado que en años recientes, de
34
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
las veinticuatro empresas multinacionales que han optado por trasladar sus operaciones a Chile, catorce sean originarias de la Unión Europea.36
4. La política exterior de la Unión Europea hacia Centroamérica
Los acontecimientos políticos en Centroamérica durante los años sesenta y setenta
llevaron a los países europeos a diseñar mecanismos de cooperación a través de los cuales pudiera llegarse a la suscripción de acuerdos de paz en la región. En una declaración
del Consejo Europeo de marzo de l982, se señala que los conflictos centroamericanos tenían su origen en problemas económicos y desigualdades sociales. El Consejo apoyó la
iniciativa de paz del “Grupo de Contadora” e indicó que la solución no debería buscarse
por la vía militar sino a través de la negociación política en la región.
(a) Foros de Cooperación Centroamérica – Unión Europea
(i) Acuerdo de Luxemburgo
En noviembre de 1984, la Comunidad Europea y Centroamérica iniciaron un diálogo político de alto nivel a través de la Conferencia Ministerial de San José o “Diálogo de
San José”. Durante la segunda reunión, realizada en Luxemburgo en 1985, se suscribió
el Acuerdo Marco de Cooperación, que estableció lineamientos y creó una Comisión
Mixta de Cooperación. Esta Comisión creó la Subcomisión de Productos Básicos, en
donde Centroamérica planteó el mejoramiento del SGP para ampliar las preferencias
arancelarias para la región.
(ii) Acuerdo de San Salvador
En febrero de 1993, se suscribió un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación que sustituyó al Acuerdo de Luxemburgo y entró en vigencia el 1 de marzo de 1999. En cuanto a la
cooperación comercial, las partes se comprometieron a fomentar el desarrollo y ampliación
de sus intercambios comerciales, reduciendo y eliminando los obstáculos al comercio.
La Comisión Mixta de Cooperación tiene las funciones de velar por el buen funcionamiento del Acuerdo, coordinar las actividades y darle seguimiento a la evolución de
los intercambios comerciales, así como formular las recomendaciones necesarias para
favorecer su expansión.
(b) Foro de comercio Centroamérica – Unión Europea
El diálogo político entre Centroamérica y la Unión Europea se deterioró debido a
la inclusión del sensible tema del banano, como parte de los temas comerciales. Conse-
36
Aspectos destacados del primer año de vigencia del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea. Dirección General
de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
35
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
cuentemente, Centroamérica planteó durante la VI Reunión de la Comisión Mixta, realizada en Guatemala en octubre de 1993, la conveniencia de contar con un mecanismo
técnico de análisis comercial, paralelo a la Comisión Mixta, destacando los siguientes
temas:
•
Las limitaciones comerciales de Panamá, por estar excluidos los productos de mar
de las preferencias arancelarias concedidas a Centroamérica.
•
El fortalecimiento del SGP para estabilizar el acceso al mercado europeo con el
objetivo de que las empresas tuvieran un horizonte de planificación más largo y
permanente.
•
La equiparación total de Centroamérica a las preferencias arancelarias concedidas
a los países de la Comunidad Andina.
Durante la Cumbre Iberoamericana de Lima, Perú, en 2001, los Presidentes de Centroamérica y España manifestaron la necesidad de trabajar para el inicio de las negociaciones con el objetivo de crear una zona de libre comercio entre Centroamérica y la
Unión Europea, la cual debería superar el SGP en vigencia. Los grandes temas que se
consideraron como parte de una agenda futura fueron:
•
•
•
•
•
•
•
Democracia, derecho humanos, Estado de Derecho, gobernanza y sociedad civil.
Integración regional.
Relaciones económicas.
Seguridad.
Medio ambiente y desastres naturales.
Educación, cultura y sociedad de la información.
Concertación política sobre temas internacionales de interés común.
Posteriormente, en diciembre de 2003, se firmó el Acuerdo de Diálogo Político y
Cooperación entre los países de la región centroamericana y la Unión Europea. Este
acuerdo establece el marco jurídico para profundizar las relaciones entre las dos
regiones.
Durante la III Cumbre Presidencial, realizada en Guadalajara, México, en mayo de
2004, se confirmó el interés en negociar un Acuerdo de Asociación Económica, incluyendo una zona de libre comercio biregional. Este proceso comenzaría con una valoración
conjunta del proceso de integración económica centroamericana. Asimismo, se puntualizó que el futuro acuerdo comercial se basaría en los resultados de la Ronda de Doha y
el principal requisito es que los países centroamericanos alcancen un nivel suficiente de
integración económica regional entre ellos.
La fase de valoración conjunta se lanzó a principios de 2005 y la Unión Europea ha
manifestado el interés de continuar apoyando el proceso de integración centroameri-
36
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
cana a través de programas establecidos en la Estrategia Regional 2002-2006. Entre los
temas seleccionados para este apoyo están:
•
•
•
•
•
•
Apoyo a la Unión Aduanera Centroamericana.
Programas de apoyo a la Integración Regional Centroamericana.
Programa de desarrollo de zonas fronterizas en Centroamérica.
Programa de apoyo al diseño y adopción de políticas comunes.
Programa regional de reducción de la vulnerabilidad y degradación ambiental.
Programa de apoyo a la democratización y los derechos humanos.
(c) Lanzamiento de las negociaciones entre
Centroamérica y la Unión Europea
Durante la IV Cumbre Presidencial Unión Europea-América Latina y el Caribe,
celebrada en Viena, Austria, el 12 de mayo de 2006, los Jefes de Estado y de Gobierno
de Centroamérica y la Unión Europea lanzaron las negociaciones de un Acuerdo de
Asociación que incluiría una zona de libre comercio entre ambas regiones. Dichas negociaciones estarían basadas en el buen resultado de la valoración conjunta sobre el nivel
de la integración centroamericana.
Asimismo, los Jefes de Estado Centroamericanos se comprometieron a implementar las decisiones adoptadas durante la Cumbre de Panamá para fortalecer el
proceso de integración regional, a ratificar el Tratado Centroamericano sobre Inversiones y Servicios y desarrollar un mecanismo regional jurisdiccional para garantizar
la aplicación de la legislación económica en toda la región. En estas negociaciones
también participará Panamá, tras su incorporación formal al proceso de integración
económica de Centroamérica.
(d) Unión Europea: proceso interno de
preparación del mandato negociador
Después del lanzamiento de las negociaciones con la región centroamericana,
la Unión Europea comenzó la fase de preparación previa al comienzo de las negociaciones. Esta fase conlleva una serie de procedimientos internos de trabajo y codecisión entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo. Primeramente, la
Comisión preparará un borrador del mandato que contiene las directrices de las futuras negociaciones con Centroamérica, que incluye los objetivos y expectativas de
la Unión Europea en cada uno de los capítulos del Acuerdo de Asociación, así como
los sectores que se incluirán y los márgenes generales de la negociación comercial.
Durante el proceso de elaboración del borrador, la Comisión convocará a reuniones
en las que participarían todas las Direcciones Generales y Agencias37 involucradas
37
DG Relaciones Exteriores, DG Comercio, DG Agricultura y EuropeAid.
37
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
en las negociaciones. Si se toma como referencia el tiempo de preparación de los
mandatos para los casos de México y Chile, este proceso dura entre seis y doce meses, aproximadamente. Posteriormente, le corresponde al Consejo llevar a cabo las
consultas en las capitales de los 25 Estados Miembros con los funcionarios pertinentes, previo a la aprobación del mandato.
La próxima reunión de la Comisión Mixta está planeada, tentativamente, para finales del 2006. Se espera que para esta reunión ya se cuente con el mandato de negociación aprobado por el Consejo, así como con los elementos para evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Presidentes centroamericanos38 y el nivel
de integración de los seis países del istmo. Este será un ejercicio puramente técnico en
que la Comisión examinará el grado de cumplimiento de los compromisos y el nivel de
integración centroamericana.
La Comisión ha sido explícita al requerir que Centroamérica asuma el proceso
de negociación de forma conjunta, emulando el formato de las negociaciones biregionales entre la Unión Europea y el MERCOSUR. Por lo tanto, la Unión Europea
estaría representada por la Comisión y Centroamérica, por su lado, estaría representada por un Interlocutor Regional, que actuaría en consulta con todos los países
y sería el “homólogo” de la Comisión. La lógica detrás de este argumento es que si
Centroamérica alcanza el nivel “suficiente” de integración económica, naturalmente
necesitará la estructura institucional para administrar una unión aduanera. Asimismo, la Comisión espera que haya solamente un negociador por mesa durante todo el
proceso, tal y como sucedió durante la negociación del Acuerdo de Diálogo Político
y de Cooperación en 2003.
Por lo tanto, es evidente que Centroamérica deberá realizar un enorme esfuerzo de preparación y coordinación con anterioridad a las negociaciones, particularmente porque la Comisión ha reiterado el carácter “global” del acuerdo, que abarca
tanto los aspectos políticos, de cooperación así como el comercial. Es conocido en el
ámbito internacional que la Unión Europea da mucha importancia al proceso de preparación previo a las negociaciones, pues experiencias anteriores les ha demostrado
que dicho proceso evita malentendidos y diferencias que alargan innecesariamente
las negociaciones.
Respecto a la participación de Panamá en el Acuerdo de Asociación, este país debería incorporarse antes al Subsistema de Integración Económica Centroamericana
(SIECA). Tómese en cuenta que durante 2006 se llevará a cabo el referéndum sobre la
ampliación del Canal de Panamá y es posible que el proceso de adhesión a la integración centroamericana, no sea factible sino hasta que exista un ambiente político más
favorable en ese país.
38
38
Declaración de la Cumbre Presidencial de Panamá. Marzo, 2006.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Cumbre de Viena: Evolución de las negociaciones entre
la Unión Europea y América Latina y el Caribe
La cuarta Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, celebrada en mayo de 2006 en
Viena, permitió varios avances en las negociaciones comerciales entre las dos regiones y sus modalidades de cooperación. Los positivos efectos de los acuerdos vigentes entre la Unión Europea
México y Chile ponen de manifiesto la importancia de seguir avanzando en la consolidación de
una estrategia de liberalización del comercio e intensificar la cooperación entre la Unión Europea
y los bloques regionales:
• MERCOSUR: en la Cumbre se otorgó gran importancia al objetivo de suscribir un acuerdo de
asociación entre la Unión Europea y el MERCOSUR, en el que se tomen en consideración las
relaciones políticas, económicas, comerciales y de cooperación. Se instruyó a los negociadores
a intensificar los esfuerzos para avanzar en las negociaciones, aunque se reconoce lo difícil de
la tarea y el vínculo entre esta negociación y los resultados de la Ronda Doha.
• Comunidad Andina: La Cumbre decidió también iniciar en 2006 un proceso conducente
a la negociación de un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina. Se acordó celebrar todas las reuniones necesarias antes del 20 de julio de 2006 para
clarificar y definir las bases de la negociación.
• Centroamérica: La Cumbre decidió entablar negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación,
teniendo en cuenta el ejercicio conjunto de evaluación llevado a cabo por ambas regiones.
Centroamérica se compromete a ratificar el Tratado centroamericano sobre inversiones y comercio de servicios y a desarrollar un mecanismo regional para garantizar la aplicación de la
legislación económica regional. En estas negociaciones también participará Panamá, tras su
incorporación formal al proceso de integración económica de Centroamérica.
• Caribe: La Unión Europea y los países que integran el Foro del Caribe (CARIFORUM) del
Grupo de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico están negociando acuerdos de asociación económica bilaterales, de conformidad con el Acuerdo de Cotonou, suscrito entre la
Unión Europea y los Estados de África, el Caribe y el Pacífico. Este acuerdo marco incluye
disposiciones sobre comercio, asistencia y cooperación política y en él se consagran relaciones
privilegiadas entre los países del grupo y la Unión Europea, entre otras cosas en materias
relativas al acceso a los mercados y cooperación técnica.
Fuente: “Declaración de Viena”, IV Cumbre Unión Europea- América Latina y el Caribe, Viena, 12 de mayo de 2006.
E. Las inversiones europeas en el mundo
La Unión Europea es uno de los mayores inversionistas a nivel mundial, así como
uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED). En el 2005, la Unión
Europea se consolidó como un inversionista neto a nivel mundial.
Según datos de Eurostat, durante el 2005 los flujos de inversiones europeas hacia el
mundo aumentaron 19%, alcanzando € 153 billones. Por otro lado, la IED que se instaló
en la Unión Europea aumentó 23% en el 2005, alcanzando € 70 billones en el 2005.
Estos aumentos estuvieron fuertemente influenciados por los flujos de inversión
europea hacia América del Norte. En 2005, la Unión Europea invirtió € 26 billones en
39
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Estados Unidos y € 9 billones en Canadá. Asimismo, Estados Unidos invirtió € 18 billones en la Unión Europea y en Canadá, € 15 billones. La mayoría de estas inversiones
está ligada a investigación y desarrollo en sectores de alta tecnología. Sin embargo, las
inversiones de la Unión Europea en el resto del mundo (excluyendo Estados Unidos y
Canadá) cayeron 2% en el 2005.
Los mayores inversionistas europeos en el mundo son Inglaterra con € 56 billones
(37% del total europeo), Francia con € 19 billones (12%) y Luxemburgo con € 16 billones
(10%). Asimismo, los principales receptores de IED en la Unión Europea son Inglaterra
con € 17 billones (24% del total), Luxemburgo con € 14 billones (20%) y Francia con
€ 13 billones (19%). El importante papel de Luxemburgo en la IED europea se debe a sus
extensas actividades de intermediación financiera.
La gráfica muestra los principales destinos de la IED de la Unión Europea para
los años 2001-2004. Casi un cuarto de las inversiones europeas se llevaron a cabo en
Estados Unidos (24.1%), le siguen Japón (3.5%), Canadá (2.4%) y China (1.7%) como los
principales receptores de inversiones europeas en el mundo.
El resto del mundo recibió el 68.3% de las inversiones europeas. Sin embargo, dichas inversiones se encuentran atomizadas en numerosos países y sectores.
En América Latina, los inversionistas europeos se han concentrado principalmente
en los servicios, gracias a los procesos de liberalización y desmonopolización de los
sectores de telecomunicaciones, finanzas, energía y transporte que se llevaron a cabo
desde finales de la década de los años noventa. En Centroamérica, empresas europeas
han llevado a cabo importantes inversiones en el sector de energía eléctrica y telecomunicaciones, así como inversiones en el sector pesquero.
Destinos de la IED de la Unión Europea
(2001 - 2004)
Resto del Mundo
68.3%
China
1.7%
Japón
3.5%
Canadá
2.4%
Estados Unidos
24.1%
Fuente: Eurostat.
40
II. EL
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
SISTEMA GENERALIZADO
DE PREFERENCIAS
E
n 1964, la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD39 por sus siglas en inglés, comenzó a analizar las formas para garantizar preferencias arancelarias para países en desarrollo. Cuatro años más tarde, en 1968, se recomendó la creación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP),
por medio del cual los países industrializados concederían preferencias unilaterales a
todos los países en desarrollo:
“(…) los objetivos del sistema generalizado de preferencias sin reciprocidad ni discriminación en favor de los países en desarrollo, con inclusión de medidas especiales en
beneficio de los menos adelantados de entre ellos, deberían ser: aumentar los ingresos
de exportación de esos países; promover su industrialización y acelerar su ritmo de
crecimiento económico”.40
Así pues, dependiendo de los regímenes de SGP que cada país otorga, se aplican,
en lugar de las tasas NMF, aranceles reducidos o nulos a determinados productos originarios de los países en desarrollo. Los Países Menos Adelantados (PMA) reciben un
trato especial, beneficiándose de mayores reducciones arancelarias para una gama más
amplia de productos.
En 1971 las Partes Contratantes del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, GATT41 (por sus siglas en inglés), aprobaron una excepción al artículo I del GATT,
creando el marco legal a nivel multilateral para los regímenes preferenciales unilaterales
y autorizando a los países desarrollados a establecer sus SGPs individuales. Esta excepción fue adoptada originalmente por un período de diez años y renovada en 1979 por
un período indefinido, cuando las Partes Contratantes del GATT decidieron aprobar la
“Cláusula de Habilitación”,42 titulada “Trato Diferenciado y Más Favorable, Reciprocidad
y Mayor Participación de los Países en Desarrollo”. Esta Decisión establece una exención
39
40
41
42
United Nations Conference on Trade and Development.
Resolución 21 II de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
General Agreement on Tariffs and Trade.
Decisión del 28 de noviembre de 1979 de las Partes Contratantes del GATT (26S/203).
41
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
al principio de NMF y que el trato preferencial bajo el SGP deberá ser no-discriminatorio, no-recíproco y autónomo. Asimismo, las preferencias no pueden ser
negociadas ni otorgadas en el marco de un Acuerdo bajo el cual ambos países hagan
concesiones mutuas.
Hasta la fecha, se han notificado 16 regímenes nacionales del SGP a la Secretaría
de la UNCTAD: Australia, Belarús, Bulgaria, Canadá, Comunidad Europea, Estados
Unidos de América, Federación de Rusia, Hungría, Japón, Noruega, Nueva Zelanda,
Polonia, República Checa, República Eslovaca, Suiza y Turquía.
A. Evolución del SGP europeo
La Comunidad Europea fue el primer grupo de países en implementar su propio
SGP en 1971. Desde entonces, el SGP europeo ha evolucionado considerablemente.
Tradicionalmente, el esquema general del SGP europeo ha estado disponible para todos
los países en desarrollo. Las partes contratantes del GATT acordaron que las preferencias deberían ser “generalizadas” para el beneficio de todos los países en desarrollo,
sin embargo no acordaron los criterios para clasificar dichos países. Esto es tarea de la
Organización de Naciones Unidas –ONU– donde los países se autodenominan “desarrollados” o “en desarrollo”.
Después de la caída de la Unión Soviética, se formó un nuevo grupo de países
conocido como “economías en transición” ya que están cambiando su sistema económico de la planificación central a una economía de mercado. Existe un consenso
internacional que estos países también deberían beneficiarse del SGP. Por lo tanto,
aquellos países con economía en transición que todavía no han negociado un acuerdo con la Unión Europea se benefician del SGP. Sin embargo, ciertos sectores están
excluidos.
Por otro lado, existe un grupo de territorios dependientes de los Estados Miembros
de la Unión Europea que tienen un grado de desarrollo similar a los países en desarrollo. Los beneficios del SGP también aplican a estos territorios.
Los países que han logrado desarrollar sus economías a un punto en el que pueden
enfrentarse a la competencia internacional sin las preferencias pueden ser eliminados
del listado de beneficiarios (se dice que se “gradúan”). Igualmente, sectores que alcanzan cierto nivel de competitividad pueden ser graduados del SGP.
Durante los últimos diez años, el concepto de “desarrollo” ha evolucionado y se ha
enfocado en el concepto de “desarrollo sostenible”. Por lo tanto, los regímenes recientes
tienen el objetivo de promover el desarrollo económico y social sostenible a través de la
protección del medio ambiente y el respeto a derechos sociales fundamentales.
42
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Inicialmente, la Unión Europea adoptaba esquemas anuales para cada clasificación
de productos: agrícolas, industriales, textiles, carbón y acero. Por otro lado, los regímenes iniciales incluían cuotas y umbrales para cada país, según cada producto. Desde
1995, se eliminaron las restricciones cuantitativas y en su lugar se otorgan preferencias
según la sensibilidad de los productos, simplificando el sistema.
Bajo los regímenes SGP, las preferencias arancelarias son aplicables únicamente a
las tasas NMF sin restricciones cuantitativas y difieren según cada régimen y la sensibilidad de los productos. En la Unión Europea, la sensibilidad de los productos se determina tomando en cuenta la situación del sector en cuestión y el nivel de protección que
requiere. Esto se conoce como “modulación”. Los productos no sensibles son aquellos
que están en la posibilidad de competir con importaciones objeto de franquicia, originarias de países en desarrollo.
Con el objetivo de actualizar sus regímenes preferenciales regularmente y de ajustarlos a los cambios en el sistema multilateral de comercio, la Unión Europea ha aplicado un ciclo de diez años, basado en el período que cubría originalmente la Exención
del GATT de 1971. El último ciclo comenzó en 1995 y terminó a finales del año pasado
(2005) y el régimen que está vigente actualmente comenzó el 1 de enero de 2006 y durará
hasta el 2015.
1. Erosión de Preferencias
Las preferencias arancelarias del SGP están ligadas a los niveles de las tasas arancelarias NMF. Por esta razón se dice que las preferencias se erosionan cuando las tasas
NMF se reducen: mientras más se reducen los aranceles NMF, menor es la preferencia
arancelaria que otorga una ventaja comparativa respecto a los países que no la tienen.
Por lo tanto, parece inevitable la erosión de preferencias si como resultado de las negociaciones multilaterales se logra una mayor liberalización del comercio. Sin embargo,
mientras los aranceles NMF únicamente se reduzcan sin ser totalmente eliminados, el
grado de la erosión dependerá de la forma en que las preferencias sean otorgadas, ya
que las reducciones se aplican únicamente a los aranceles ad valorem.
Las preferencias que son calculadas como un porcentaje del arancel NMF se reducen linealmente con el arancel. Por ejemplo, una preferencia de 25% sobre un arancel
NMF de 14% resulta en un arancel preferencial de 10.5% con una reducción efectiva del
3.5%. Si el arancel es reducido a 7%, una preferencia del 25% resulta en un arancel preferencial de 5.25% que significa una reducción efectiva de 1.75%.
Sin embargo, si una preferencia se determina como una reducción fija del arancel
NMF permanecerá igual en términos absolutos y hasta se incrementará como porcentaje
del arancel NMF. El SGP europeo usa tasas fijas para modular sus aranceles preferenciales y lograr tasas que sean lo suficientemente atractivas para motivar a los comerciantes
a usar las preferencias. El mínimo requerido depende del sector y de la competencia
43
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
internacional. La experiencia indica que reducciones menores al 3.5% resultan en una
escasa utilización de la preferencia.
La excepción a la regla de la tasa fija se encuentra en el sector de textiles y vestuario,
debido a que la competencia internacional en este sector es muy intensa y al objetivo de
preservar la estructura del Arancel Externo Común de la Unión Europea.
A nivel multilateral, la erosión de preferencias es una de las principales preocupaciones de los países menos adelantados, especialmente africanos, puesto que la competitividad de sus productos de exportación se basa principalmente en las generosas
preferencias arancelarias que les otorga la Unión Europea.
2. Aplicación del SGP
El SGP europeo es aplicado por la Comisión Europea, específicamente por el Comité sobre Preferencias Generalizadas que está formado por representantes de los Estados
Miembros y presidido por la Comisión.
A pesar de la naturaleza autónoma del SGP europeo, es necesaria la cooperación con las autoridades de los países beneficiarios para vigilar el cumplimiento de
los criterios y requisitos para beneficiarse de las preferencias arancelarias. En el
marco de esta cooperación, las autoridades aduaneras de la Unión Europea solicitan
a los países beneficiarios extender certificados de origen para confirmar la autenticidad de los bienes. En el caso de fraude o de que dichas autoridades se nieguen a
cooperar, los esquemas preferenciales pueden ser suspendidos temporalmente. La
cooperación administrativa es particularmente importante en el caso de los regímenes especiales, cuyo cumplimiento debe certificarse e involucran a autoridades
laborales, ambientales, etcétera.
Bajo ciertas circunstancias, las normas de origen permiten la “acumulación de
origen” que deberá cumplir con ciertas condiciones para que los insumos procedentes de otro país sean considerados como originarios del país exportador. Las
disposiciones sobre acumulación de origen regional tienen el objetivo de estimular
la integración y las economías de escala entre los miembros de grupos regionales.
En el caso de Guatemala, la acumulación de origen regional aplica para insumos
procedentes de los países centroamericanos y Panamá, así como insumos originarios
de la Unión Europea.
(a) TARIC
Las tasas preferenciales otorgadas por el SGP pueden ser consultadas a través de
la base de datos disponible en Internet del TARIC,43 siglas de Tarif Intégré de la Commu43
44
Mayor información disponible en http://europa.eu.int/comm/taxation_customs/dds/en/tarhome.htm
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
nauté. Esta base de datos fue creada al mismo tiempo que la Nomenclatura Combinada y contiene información sobre aproximadamente 15,000 partidas arancelarias en 19
idiomas y las tasas preferenciales aplicables a los bienes importados, así como otras
medidas comerciales. Asimismo, incluye la legislación publicada en el Diario Oficial.
Esta base de datos es un instrumento informativo y no tiene ningún estatus legal a nivel
de la Unión Europea.
(b) Export Helpdesk
El Export Helpdesk44 es un servicio electrónico gratuito prestado por la Comisión
Europea con el objetivo de facilitar a los países en desarrollo el acceso a los mercados
de la Unión Europea. Este servicio proporciona información actualizada sobre aranceles
y otros impuestos aplicables a su producto para aprovechar al máximo los regímenes
preferenciales, normas de origen, documentación aduanera, estadísticas comerciales y
una plataforma para que los exportadores puedan contactar importadores europeos.
B. Reforma al Sistema Generalizado de
Preferencias de la Unión Europea
El SGP europeo es el régimen más generoso de todos los sistemas preferenciales
aplicados por países desarrollados. En el 2003, las importaciones amparadas bajo el SGP
sumaron € 52,000 millones y la participación de los países en desarrollo en las importaciones totales de la Unión Europea creció del 33% al 40%.
A finales de los años ochenta, la Unión Europea implementó un régimen especial de
apoyo a los programas de lucha contra la producción y el tráfico de drogas, conocido comúnmente como “SGP Droga”. Guatemala, los países centroamericanos, Panamá, Perú,
Bolivia, Colombia, Ecuador, Pakistán y Venezuela eran los beneficiarios de preferencias
arancelarias para ciertos productos agrícolas y manufacturados. Sin embargo, después
de una demanda presentada por India ante la OMC, se estableció que este régimen era
incompatible con los compromisos de la Unión Europea en el marco de la OMC, debido
principalmente a que discriminaba entre países en desarrollo. Por esta razón, la Unión
Europea debió reformar su SGP y basar los distintos regímenes en criterios objetivos.
El 23 de junio del 2005, se aprobaron las reformas al SGP europeo, según la propuesta del Comisario de Comercio de la Unión Europea, Sr. Meter Mandelson.45 Dichas
reformas simplificaron el SGP reduciendo los regímenes de cinco a tres:
•
El Régimen General46 que otorga a los productos originarios de los 179 países y territorios beneficiarios acceso preferencial al mercado de la Unión Europea, eliminando o
44
45
Exporthelp.eu.
Reglamento (CE) Nº 980/2005 del Consejo del 27 de junio de 2005, relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas.
Artículo 7 del Reglamento (CE) Nº 980/2005.
46
45
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
reduciendo los aranceles de importación. La cobertura de los productos se amplió de 6,900 a 7,200 productos, la mayoría de productos nuevos son agrícolas y
pesqueros.
•
El nuevo Régimen Especial de Estímulo del Desarrollo Sostenible y la Gobernanza,47 mejor conocido como SGP Plus, que ofrece la eliminación y/o reducciones
arancelarias a países con economías pequeñas y vulnerables que hayan ratificado y
aplicado efectivamente Convenciones Internacionales sobre desarrollo sostenible,
derechos laborales y buena gobernanza.
•
El Régimen Especial para PMAs,48 también conocido como “EBA” por las siglas en
inglés de “Everything but Arms”, no sufrió ningún cambio y sigue otorgando acceso
libre de aranceles para todos los productos originarios de los 50 países más pobres,
exceptuando armas y municiones.
El nuevo SGP y sus tres regímenes otorgan acceso preferencial al mercado europeo
a bienes originarios de países en desarrollo que tienen una participación pequeña en las
importaciones de la Unión Europea. Por lo tanto, los grupos de productos originarios
de países beneficiarios que totalicen más del 15% de las importaciones de la Unión Europea serían graduados y ya no se beneficiarían del acceso preferencial. En el caso de
los textiles y vestuario, el umbral de graduación es del 12.5%.
Bajo el nuevo régimen, 80% de las exportaciones originarias de la China serán graduadas automáticamente, pero ese país se seguirá beneficiando del SGP. Como en el
régimen anterior, los textiles de la India no serán objeto de preferencias, pero sus exportaciones de vestuario sí.
El nuevo SGP permanecerá sin cambios hasta el 2008. Al final de este período se
revisará el otorgamiento de preferencias según las necesidades de los países en desarrollo, a la luz del cumplimiento de los requisitos estipulados por la Unión Europea. Sin
embargo, el régimen en sí mismo estará vigente hasta el 2015.
1. El SGP Plus
El SGP Plus está vigente desde el 1 de enero del 2006 y durará hasta finales del
2015. Dicho instrumento está dirigido a países con economías pequeñas y vulnerables,
como el caso de Guatemala, que enfrentan necesidades específicas de desarrollo, comerciales o financieras. La Comisión Europea efectuará, en el 2008, una evaluación de
cumplimiento de ciertas condiciones para determinar si se justifica el mantenimiento de
los beneficios.
47
48
46
Artículo 8 del Reglamento (CE) Nº 980/2005.
Artículo 12 del Reglamento (CE) Nº 980/2005.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El SGP Plus aplica para los mismos 7,200 productos del Régimen General, que podrán entrar al mercado de la Unión Europea libres de aranceles. Según el artículo 9 del
Reglamento, el SGP Plus podrá concederse a los países en desarrollo que:
•
Hayan ratificado y aplicado efectivamente 16 Convenios sobre derechos humanos
y laborales antes del 31 de octubre del 2005.49
•
Hayan ratificado y aplicado efectivamente por lo menos 7 de los Convenios y Tratados relativos al medio ambiente y principios de gobernanza.50
•
Se comprometan a ratificar y aplicar efectivamente el resto de Convenios y Tratados a más tardar el 31 de diciembre del 2008.
•
Se comprometan a mantener la ratificación de los Convenios y sus disposiciones de
aplicación y acepten la supervisión y revisión periódicas de su aplicación.
•
Proveer información completa sobre la ratificación de los Convenios y Tratados, así
como de la legislación y medidas tomadas para implementarlos.
•
Sean considerados países vulnerables, según el artículo 9.3 del Reglamento.
•
Presenten su solicitud antes del 31 de octubre del 2005.
Según el Reglamento, se consideran países vulnerables aquellos que no estén clasificados por el Banco Mundial51 como países con ingresos elevados durante tres años
consecutivos y:
•
Cuyas cinco principales secciones de sus exportaciones a la Unión Europea (acogidas al SPG) representen más del 75% del valor del total de sus exportaciones
acogidas al SPG.
•
Cuyas exportaciones a la Unión Europea acogidas al SPG representen menos del
1% del valor del total de las exportaciones amparadas bajo el SPG.
La Comisión comprobará la ratificación y aplicación efectiva de los Convenios y
Tratados antes de expirar el período de aplicación del SGP Plus. El objetivo del SGP
Plus es servir como incentivo para promover mejores prácticas en áreas relativas a la
protección de derechos humanos, laborales, medio ambiente y buena gobernanza.
49
50
51
Ver Anexo I: SGP Plus, Convenciones y Tratados Internacionales relativos a Derechos Humanos y Laborales.
Ver Anexo II: SGP Plus, Convenciones y Tratados Internacionales relativos al Medio Ambiente y Principios de
Gobernanza.
Los datos para establecer la media de tres años consecutivos serán aquellos disponibles el 1 de septiembre de 2004.
47
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Guatemala presentó su solicitud para beneficiarse del SGP Plus a finales de octubre del año pasado (2005). Los únicos instrumentos que están pendientes de ratificar y
aplicar son el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes y la
Convención de México de las Naciones Unidas contra la Corrupción.52
El 21 de diciembre del 2005 fue publicada la Decisión de la Comisión Europea
2005/924/EC por medio de la cual se le otorgan los beneficios del SGP Plus a partir del
1 de enero del 2006 a los cinco países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá), Moldova, Georgia, Mongolia y Sri Lanka.
Comparación de las preferencias arancelarias
entre el SGP General y el SGP Plus
SGP General
SGP Plus
Productos Sensibles:
Productos Sensibles:
• Reducción de 3.5% de los derechos
ad valorem para los productos del
Anexo II del Reglamento.
• Reducción del 20% de los derechos arancelarios para textiles y
vestuario
• Reducción del 30% de los derechos específicos distintos de los
derechos mínimos y máximos sobre los productos clasificados en
el Anexo II.
• Si los derechos del arancel aduanero común incluyen los derechos ad
valorem y derechos específicos, estos últimos no se reducirán.
• Suspensión de los derechos ad valorem para los productos del Anexo II
del Reglamento.
• Suspensión total de los derechos arancelarios para textiles y vestuario.
• Suspensión total de los derechos específicos sobre los productos clasificados en el Anexo II, exceptuando los
productos para los cuales el arancel
aduanero común incluya también
derechos ad valorem.
Productos No-Sensibles:
Productos No-Sensibles:
Suspensión total de los derechos arancelarios para los productos del Anexo II,
exceptuando los componentes agrícolas.
Suspensión de los derechos arancelarios para los productos del Anexo II,
exceptuando los componentes agrícolas.
Fuente: Reglamento (CE) 980/2005.
52
48
Información proporcionada por la Misión de Guatemala ante la Unión Europea.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El SGP Europeo puede ser suspendido para todos o para parte de los productos de
un país beneficiario en los siguientes casos:
•
Violación grave y sistemática de los principios establecidos en los Convenios laborales, sobre desarrollo sostenible y gobernanza.
•
Exportación de productos fabricados en prisiones.
•
Deficiencias graves en controles aduaneros en materia de exportación y tránsito
de drogas.
•
Incumplimiento de Convenios Internacionales sobre lavado de dinero.
•
Prácticas comerciales desleales graves y sistemáticas que tengan efectos negativos
para la industria europea, según los Acuerdos de la OMC.
•
Infracciones graves y sistemáticas de los objetivos de las organizaciones regionales de pesca o los acuerdos relativos a la conservación y gestión de recursos
pesqueros.
•
Falta de aplicación de los Convenios listados en el Anexo II del Reglamento.
•
Fraude, irregularidades e incumplimiento de normas de origen y procedimientos
correspondientes.
•
Falta de colaboración administrativa por parte del gobierno del país beneficiario.
Asimismo, para beneficiarse de las preferencias arancelarias del Régimen General
del SGP y del SGP Plus los exportadores deberán cumplir con las normas de origen y los
requisitos sanitarios y/o técnicos aplicables a su producto.
49
III. ACCESO
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
AL MERCADO DE LA
UNIÓN EUROPEA
L
a Unión Europea es uno de los mercados más sofisticados del mundo y, consecuentemente, ha implementado un gran número de instrumentos comerciales
que afectan el acceso de productos originarios de terceros países. El acceso a su
mercado, como a cualquier otro mercado del mundo, se basa en dos grandes pilares: los
aranceles a la importación y el cumplimiento de requisitos no-arancelarios.
Desde el punto de vista arancelario, la Unión Europea aplica dos tipos de aranceles:
los aranceles no preferenciales, conocidos como aranceles de Nación Más Favorecida
(NMF),53 y los aranceles preferenciales.
Actualmente, la Unión Europea solamente aplica aranceles NMF a nueve miembros de la Organización Mundial del Comercio, siendo éstos Australia, Canadá, Estados
Unidos, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur y Taiwán, quienes
a su vez son sus principales socios comerciales. Alrededor del 74% del intercambio comercial de la Unión Europea se lleva a cabo bajo el régimen NMF.
Desde 1971, la Unión Europea otorga preferencias arancelarias a los productos originarios de países en desarrollo en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias
(SGP), el Acuerdo de Cotonou con países del África, Pacífico y Caribe (ACP) y, más recientemente, a través de la negociación de Acuerdos de Asociación Económica. El SGP
europeo ha evolucionado considerablemente, debido principalmente a que durante los
primeros años existieron normas distintas para productos agrícolas, industriales, textiles, carbón y acero. Actualmente, sólo existe un reglamento del SGP para todos los
productos y las restricciones cuantitativas se eliminaron desde 1995. Para beneficiarse
de estas preferencias arancelarias, los productos deben cumplir tanto las normas y estándares, como las normas de origen aplicables a cada caso y sector.
Por su parte, los requisitos no-arancelarios están conformados esencialmente por
aquellas normas diseñadas para proteger la vida, la salud y la seguridad de plantas,
animales y seres humanos. Según los acuerdos de la OMC, cada país tiene el derecho
53
El principio de la “Nación Más Favorecida” prohíbe la discriminación entre los miembros de la OMC. Este principio
está contenido en el artículo I del GATT 1994, artículo II del AGCS y el artículo 4 del Acuerdo sobre los ADPIC.
51
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
soberano de crear las normas que considere necesarias para lograr estos fines, media vez
no constituyan un obstáculo innecesario al comercio y se apliquen sin discriminar entre
productos nacionales y extranjeros.
A. Aranceles NMF y restricciones cuantitativas
En la Unión Europea, los aranceles a las importaciones de productos industriales
son relativamente bajos en comparación con los productos agrícolas. Alrededor de un
10% de las partidas arancelarias agrícolas se presentan como picos arancelarios, particularmente para productos como carne bovina y cordero, productos lácteos y azúcar.
En el caso de los productos derivados de frutas y vegetales, los aranceles también
pueden ser altos como resultado de la combinación de un régimen de un precio mínimo
a la importación. Asimismo, la Unión Europea también aplica salvaguardias agrícolas
especiales para ciertos productos con el objetivo de limitar las importaciones y evitar
una caída de los precios internos.
El promedio del arancel NMF aplicado de la Unión Europea ha permanecido estable y es del 6.5%, con aranceles que oscilan entre el 0% y el 209.9%; los picos más elevados se siguen aplicando a los productos agropecuarios.
Los derechos ad valorem y no ad valorem representan el 90% y el 10% de los aranceles
aplicados, respectivamente. Los derechos no ad valorem pueden ser específicos, compuestos, mixtos o variables. Se aplican a los productos agropecuarios, que están sujetos
también a contingentes arancelarios, cuya utilización es en promedio del 67%.
La Lista Arancelaria Común de la Unión Europea se publica anualmente en el Diario
Oficial. La nomenclatura de la lista arancelaria, con la que están vinculados los tipos arancelarios NMF y las unidades estadísticas, se conoce como “Nomenclatura Combinada”.
Como parte en el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, la Unión Europea ha basado su Nomenclatura
Combinada en el Sistema Armonizado (SA): los seis primeros dígitos son idénticos a
las subpartidas correspondientes del SA. La Nomenclatura Combinada introduce subdivisiones a los efectos comunitarios a nivel de 8 dígitos. Otra subdivisión, a nivel de 10
dígitos, denominada Nomenclatura TARIC, identifica las diferentes medidas de política
comercial aplicables a importaciones y, en algunos casos, exportaciones específicas.
En determinados casos, establece cuatro códigos adicionales correspondientes a
los componentes agrícolas, los derechos antidumping, los artículos de doble uso y las
subvenciones a la exportación. Todos los Estados Miembros de la Unión Europea deben
atenerse a esta Nomenclatura, pero están autorizados a introducir subdivisiones o códigos adicionales para medidas nacionales (por ejemplo, el IVA o los impuestos especiales
de consumo).
52
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
La Unión Europea ha consolidado el 100% de sus líneas arancelarias ante la OMC.
Los tipos aplicados y consolidados son idénticos para la casi totalidad de las líneas
arancelarias (99,6%). La Unión Europea aplica varios tipos de aranceles: ad valorem (los
principales), específicos, compuestos (una combinación de derechos ad valorem y específicos), mixtos (derechos alternativos con un mínimo o un máximo), y variables, que
cambian en función de valores umbral (es decir, funciones crecientes de los intervalos
de los precios CIF de las mercancías).
En el caso de algunos productos, particularmente los productos agrícolas, los derechos de aduana varían según la estación. De las 10,174 líneas (Nomenclatura Combinada) del arancel del 2004, los derechos ad valorem y no ad valorem representan el 90.1%
(9,167 líneas) y el 9.9% (1,007 líneas), respectivamente. Algunos productos agrícolas están sujetos a contingentes arancelarios. Los derechos ad valorem se aplican al valor CIF54
de las exportaciones.
El arancel de la Unión Europea muestra una progresividad mixta, sobre todo en los
sectores de la madera, el papel, productos químicos y los metales básicos; y positiva en
los alimentos (incluyendo las bebidas y el tabaco), los textiles (incluyendo prendas de
vestir y el cuero), los productos no metálicos (con exclusión del petróleo y el carbón) y
los productos metálicos (con inclusión de la maquinaria y el equipo).
En la Unión Europea, los productos agrícolas (definición de la OMC55) son los que
gozan de una mayor protección arancelaria, con un arancel promedio del 16.5%, que
representa más del doble del promedio global. Por otro lado, los aranceles aplicados a
los productos manufacturados son en promedio del 4.1%. La agricultura sigue siendo el
sector más protegido, con un promedio arancelario del 10%, seguida del sector manufacturero (6.4%) y las industrias extractivas (0.2%); el 4% de las líneas arancelarias en la
agricultura están protegidas por aranceles superiores al 50%.
Estructura del arancel NMF de la Unión Europea por sectores de la OMC, 2004
Todos los productos: SA 01-97
Total
Ad valorem
En franquicia arancelaria
Sujetos a derechos
No ad valorem
Específicos
Mixtos
Compuestos
Otros
Nº de líneas
10.174
9.167
%
100,0
90,1
Productos agrícolas, OMC
Nº de líneas
2.091
1.123
%
100,0
53,7
Productos no agrícolas,
OMCa
Nº de líneas
8.083
8.044
%
100,0
99,5
2.734
26,9
393
18,8
2.341
29,0
6.433
1.007
642
76
199
90
63,2
9,9
6,3
0,7
2,0
0,9
730
968
637
43
199
89
34,9
46,3
30,5
2,1
9,5
4,3
5.703
39
5
33
0
1
70,6
0,5
0,1
0,4
0,0
0,0
a) Incluye petróleo.
Fuente: Comisión Europea.
54
55
INCOTERM: Siglas en inglés de Cost, Insurance and Freight.
La definición de productos agrícolas de la OMC cubre los capítulos 1 al 24 del SA.
53
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El arancel nulo se aplica, entre otros productos, al bambú; pañales de algodón;
minerales metalíferos, escorias y cenizas; pasta de papel; papel y cartón; productos
editoriales, de la prensa o de las demás industrias gráficas; estaño; acero, y a todos los
productos abarcados por el Acuerdo sobre Tecnología de la Información de la OMC.
Entre los productos que están gravados con derechos bastante elevados cabe señalar el lactosuero y productos constituyentes naturales de la leche (209.9%); despojos
comestibles de bovinos, cerdos, ovinos, caprinos, caballos, asnos, mulos y burdéganos
(192.2%); carne de ovino o caprino fresca, refrigerada o congelada (172.9%); ajo (150.1%);
carne de animales bovinos, congelada (149.9%); hongos (134.5%); carne de porcino, fresca, refrigerada o congelada (120.8%); bananas o plátanos (118.1%); raíces de mandioca
(117.9%); azúcar de remolacha (114.4%); animales vivos de la especie bovina (107.8 %);
leche y crema (103.3%) y arroz semiblanqueado o blanqueado (101.1%).
B. Licencias de importación
La Unión Europea requiere licencias de importación para ciertos productos. Usualmente se trata de productos que están sujetos a restricciones cuantitativas y también
para algunos productos sensibles o estratégicos cómo las bebidas alcohólicas, armas,
algunas drogas y productos químicos, así cómo ciertos productos alimenticios.
C. Restricciones y prohibiciones a la importación
La Unión Europea cumple con las resoluciones de restricción al comercio y las
relaciones económicas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones Unidas. Entre ellas, la Resolución 1478 del Consejo de Seguridad, que prohíbe
las importaciones directas e indirectas en su territorio de diamantes en bruto, troncos
y productos de la madera procedentes de Liberia, debido a la guerra y los abusos en
contra de los derechos humanos.
La Unión Europea también aplica prohibiciones y licencias de importación, así
como otras medidas comerciales restrictivas de conformidad con los convenios y tratados internacionales, tales como:
54
•
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES)
•
Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación
•
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA)
•
Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos del Antártico (CCRMVA)
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
La Unión Europea prohíbe importar pieles de determinadas especies de animales
silvestres (por ejemplo, castores y nutrias) procedentes de países que utilizan para su
captura cepos o métodos que no cumplen con las normas internacionales de captura
exenta de crueldad.
Asimismo, la Unión Europea también aplica prohibiciones, vigilancia y controles
de las importaciones en razón de las prescripciones técnicas (normas, requisitos sanitarios y fitosanitarios y prescripciones ambientales) y exige licencias de importación por
motivos relacionados con la vigilancia, las restricciones cuantitativas y las medidas de
salvaguardia.56 Se aplican medidas comunitarias de vigilancia a determinadas importaciones de hierro y acero procedentes de todos los países, así como a algunas importaciones de productos agrícolas, textiles y calzado originarias de Vietnam.
La Unión Europea mantiene alrededor de 89 contingentes arancelarios, con el objetivo de proteger el 38% de su producción agrícola57 y proporciona a través del sistema de difusión de datos (DDS), la información sobre los niveles actuales de utilización
de cada uno de los contingentes arancelarios.58 En relación con la administración de
los contingentes, se exigen licencias de importación para todos los productos agrícolas
(sujetos a contingentes arancelarios) como los cereales y productos a base de cereales,
arroz, azúcar, aceites y grasas, productos lácteos, carne de bovino, carne de ovino y caprino, frutas y hortalizas frescas así como frutas y hortalizas elaboradas.
D. Normas y estándares
La armonización de normas en la Unión Europea es el aspecto con mayor impacto
comercial a nivel mundial e influye en la producción de bienes en terceros países. La
consolidación de la unión aduanera y la consecuente eliminación de puestos fronterizos
intra-europeos permiten la libre circulación de los bienes producidos o importados por
un Estado Miembro, siempre y cuando se cumpla con las normas pertinentes.
La Unión Europea cuenta con un universo de normas que buscan proteger la vida
y la salud de plantas, animales y seres humanos, evitar la contaminación ambiental, asegurar la calidad de los productos, la responsabilidad social de las empresas, etc. A este
conjunto de normas se le llama requisitos de acceso “no-arancelarios” y se dividen en:
•
Normas Obligatorias: Requisitos estipulados en leyes o reglamentos, cuyo cumplimiento es obligatorio y es vigilado por instituciones gubernamentales, tanto nacionales como regionales. Ejemplo: Reglamentos sobre niveles de tolerancia de pesticidas en productos agrícolas.
56
Documentos G/LIC/N/3/EEC/6 y G/LIC/N/EEC/6/Add.1 de la OMC, de 9 de octubre de 2003 y 11 de noviembre
de 2003, respectivamente.
Banco Mundial (2003).
Esta información está disponible en línea en: http://europa.eu.int/comm/taxation-customs/ databases/quota-en.
htm.
57
58
55
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
•
Estándares Privados: Requisitos diseñados por entidades privadas, cuya aplicación
es “voluntaria”. El cumplimiento de estos estándares ofrece ventajas competitivas,
ya que los productos son fácilmente aceptados por los importadores y las cadenas
de distribución. Ejemplo: Normas EurepGap implementadas por supermercados.
El “procedimiento de evaluación de conformidad” establece el cumplimiento de
estos requisitos. Estos procedimientos de evaluación de la conformidad no pueden ser
eludidos cuando se exporta a la Unión Europea.
La evaluación de la conformidad de los productos industriales es llevada a cabo
por organismos designados por los Estados Miembros con arreglo al procedimiento comunitario para la notificación de organismos. La lista de esos organismos se publica en
línea y en el Diario Oficial de la Unión Europea. Sin embargo, respecto de algunos productos la Unión Europea acepta la declaración del proveedor sobre la conformidad del
producto con la legislación aplicable, sin ninguna intervención obligatoria de terceros.
Los organismos de evaluación de terceros países pueden tomar parte en las actividades de evaluación de la conformidad de la Unión Europea mediante acuerdos de
reconocimiento mutuo. La Unión Europea ha negociado tales acuerdos con Australia,
Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Nueva Zelanda y Suiza. Los principales sectores
comprendidos son el instrumental médico, productos farmacéuticos, equipo de telecomunicaciones, equipo eléctrico, recipientes a presión, maquinaria, aeronaves, segadoras
de césped de motor, embarcaciones de recreo y equipo marítimo.
En el marco de acuerdos comerciales o de cooperación, la Unión Europea desarrolla
programas de asistencia para la normalización, la certificación, la metrología y la calidad con varios interlocutores comerciales de Europa Central y Oriental, la Comunidad
de Estados Independientes, el Mediterráneo, el Oriente Medio, el Lejano Oriente, América Latina y los Estados ACP. Estos programas comprenden el suministro de informaciones, el apoyo técnico, el mejoramiento de la infraestructura física, la evaluación de
la conformidad y la acreditación y el mejoramiento de la capacidad de los países para
cumplir las prescripciones europeas en materias de calidad.
Por otro lado, es importante distinguir que dentro de la Unión Europea hay normas armonizadas, las cuales son desarrolladas a nivel regional y son aplicables a todos los Estados
Miembros y, por otro lado, están las normas “no armonizadas”, las cuales son desarrolladas
a nivel nacional y aplicadas solamente en el Estado Miembro en cuestión.
En las materias no armonizadas, los Estados Miembros pueden legislar para acentuar la transparencia y evitar las restricciones injustificadas del comercio; deben notificar a la Comisión sus proyectos de reglamentos técnicos y normas. Además, la Unión
Europea aplica el principio del reconocimiento mutuo en el mercado interior. Consecuentemente, no puede prohibirse la venta en el territorio de un país de bienes producidos legalmente en otro, aunque hayan sido producidos cumpliendo prescripciones
56
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
técnicas o de calidad diferentes de las que se aplican a los bienes de producción local,
salvo en los casos especiales (como los referentes a la protección de la salud, de los consumidores o del medio ambiente), que deben ser notificados a la Comisión.
Los requisitos para entrar al mercado de la Unión Europea, tanto los exigidos por
los gobiernos como aquellos estipulados por entidades privadas, pueden dividirse en
las siguientes categorías según su función:
1.
Protección a la seguridad y salud del consumidor
En los últimos años, la protección a la seguridad y salud del consumidor se ha convertido en un tema esencial en la Unión Europea. La contaminación de alimentos para
animales y la fabricación de juguetes con sustancias tóxicas son solamente dos ejemplos
de los problemas que han estimulado la formulación de normas para garantizar la confianza del consumidor, minimizando los riesgos.
La Unión Europea cuenta con un amplio universo de normas para proteger la salud
y la seguridad de los consumidores. Además de regular el producto final, estas normas establecen el principio de trazabilidad a lo largo de la cadena productiva, prohíben
el uso de ciertos productos y establecen requisitos de etiquetado para informar al
consumidor.
El Reglamento (CE) Nº 178/2002 establece cinco principios generales para el régimen de inocuidad de los alimentos en la Unión Europea: i) un nivel elevado de seguridad alimentaria en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción
primaria hasta el consumidor; ii) el análisis del riesgo como elemento fundamental de
la política de seguridad alimentaria; iii) la plena responsabilidad de los explotadores
de empresas alimentarias por la seguridad de los productos que importan, producen,
elaboran, colocan en el mercado o distribuyen; iv) la rastreabilidad de los productos en
todas las etapas de la cadena alimentaria; y v) el derecho de los ciudadanos a recibir una
información clara y exacta de las autoridades públicas.
El Reglamento dispone también la creación de la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria (AESA); fortalece el sistema de alerta rápida respecto de los alimentos
para consumo humano y los piensos; y otorga facultades especiales a la Comisión para
aplicar medidas de emergencia a fin de contener los riesgos graves para la salud de las
personas o de los animales, o del medio ambiente de la Unión Europea (cuadro III.9).
También da a quienes gestionan el riesgo (encargados de las decisiones) la posibilidad
de aplicar el “principio de precaución” cuando deben adoptarse decisiones para proteger la salud pero la información científica relativa al riesgo no es concluyente o es
incompleta. Además, el Reglamento permite que las medidas de gestión del riesgo se
basen no sólo en la evaluación científica, sino también en otros factores “pertinentes”.
Sin embargo, esta disposición ha suscitado algunas críticas porque no existe una definición precisa de “otros factores”.
57
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
En el caso de productos manufacturados, la marca CE para electrodomésticos y el
conjunto de normas técnicas sobre el uso de sustancias peligrosas garantizan la seguridad del usuario final.
Asimismo, el sector privado ha creado códigos de buenas prácticas para garantizar
que sus productos son seguros y saludables. Por ejemplo, los principales distribuidores
de alimentos europeos crearon un sistema de estándares de producción, EurepGap,59 y de
procesamiento de alimentos, BRC.60 Ambos instrumentos combinan normas sanitarias,
de seguridad y ambientales. Adicionalmente, EurepGap incorpora estándares sociales.
En el caso de los textiles, la etiqueta Öko-Tex61 garantiza que el producto es seguro
para el usuario final. Esta etiqueta solamente puede colocarse cuando un laboratorio autorizado certifica que el producto está libre de sustancias peligrosas, como por ejemplo
tintes cancerígenos.
La combinación de estándares ambientales y de salud se refleja en la comercialización de productos orgánicos o saludables. Estos productos son certificados por entidades privadas que garantizan el cumplimiento de ciertos requisitos.
2.
Normas y Estándares Ambientales
La Unión Europea ha desarrollado un cuerpo de leyes para reducir y evitar la contaminación ambiental.62 La aplicación de estas normas es obligatoria para todos los productos que circulan dentro de la Unión Europea, sin importar su origen.
Adicionalmente, existen normas aplicables a los procesos de producción, como por
ejemplo límites a la contaminación del aire y aguas residuales. En principio, este tipo
de requisitos es obligatorio únicamente en el país donde se fabrica el producto. Sin embargo, importadores europeos usan estos reglamentos como referencia al verificar las
instalaciones de productores en terceros países.
Los estándares ambientales privados toman la forma de “etiquetado ambiental”63,
códigos de conducta y sistemas de producción y manejo de productos. Se les considera
voluntarios porque responden a incentivos del mercado y preferencias del consumidor, pero son instrumentos importantes para los exportadores interesados en vender al
mercado europeo ya que proporcionan una ventaja competitiva. El sistema ambiental
más conocido a nivel mundial es ISO14000, pero existen otros estándares según cada
mercado.
59
60
61
62
63
58
http://www.eurepgap.org/
http://www.brc.org.uk/standards/index.htm
http://www.oeko-tex.com/fr/main.html
ec.europa.eu/environment/index_en.htm
www.eco-label.com
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Según datos de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO64), a
nivel mundial el 54% de las empresas acreditadas ISO14000 se encuentran en la Unión
Europea y solamente el 0.03% en Centroamérica.
3.
Cláusula social
Los requisitos sociales en la Unión Europea se refieren generalmente a condiciones
laborales;65 salario mínimo, horario, salud y seguridad en el trabajo, así como los principios y derechos fundamentales de la Organización Mundial del Trabajo, OIT.66
Los exportadores guatemaltecos no están obligados a cumplir con los requisitos
laborales vigentes en la Unión Europea, solamente deben cumplir con las leyes de Guatemala. Sin embargo, los importadores europeos exigen cada vez más el cumplimiento
de estándares sociales mínimos a sus suplidores de países en desarrollo a través de
esquemas de responsabilidad social empresarial, declaraciones éticas y certificaciones
sociales.
Asimismo, el cumplimiento de los estándares sociales es cada vez más importante
para el consumidor europeo debido a la cobertura mediática de los casos de abusos
cometidos por compañías multinacionales y la presión que ejercen organizaciones nogubernamentales en esta materia. Por esta razón, importadores y distribuidores están
incluyendo parámetros éticos y sociales en las evaluaciones de sus suplidores en países
en desarrollo67 y de ese modo esperan evitar que sus marcas sean ligadas a escándalos,
como por ejemplo, el trabajo infantil.
El sector privado también ha desarrollado una serie de etiquetas, códigos de conducta y sistemas de gerencia para garantizar el cumplimiento con estándares sociales
mínimos. Se les considera instrumentos “voluntarios”, que los importadores europeos
exigen a sus suplidores en terceros países.
4.
Estándares de calidad
El término calidad se utiliza en el mundo del comercio y los negocios para expresar de manera global el cumplimiento con los requerimientos legales de un país, los
estándares del comprador y las preferencias del consumidor. Considerando la fuerte
competencia, tanto a nivel empresarial como entre países, los productores y exportadores se esfuerzan por mejorar y adaptar constantemente sus productos a las exigencias
del mercado.
64
65
66
67
Siglas en inglés de International Standards Organization, www.iso.org
ec.europa.eu/employment_social/labour_law/index_en.htm
www.ilo.org
www.bsci-eu.org
59
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Los estándares de calidad varían según cada sector. Por ejemplo, en el sector textil
las cláusulas sociales son más importantes que en el sector de maquinaria, donde las
normas sobre el funcionamiento del equipo toman más relevancia. La mayoría de industrias ha desarrollado especificaciones de productos, directrices técnicas y estándares
para materias primas con el objetivo de mantener un nivel de calidad óptimo y constante, según su experiencia y prácticas de manufactura, basándose en normas como por
ejemplo la ISO 9000.
Al exportar a la Unión Europea, es preferible utilizar estándares internacionales
porque son ampliamente conocidos. Entre las organizaciones de estandarización más
reconocidas se encuentran: Codex Alimentarius,68 la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y la Organización Internacional de Estandarización. En la
Unión Europea, cada Estado Miembro tiene su propia entidad de normalización: NEN69
en Holanda, DIN70 en Alemania, BSI71 en Inglaterra y AENOR72 en España. Además
existen institutos regionales, como CEN73 y ETSI.74
El cumplimiento de los estándares de calidad debe ser vigilado por entidades autorizadas para hacerlo. Esta es la única manera de garantizar que los productos serán
aceptados por los importadores en la Unión Europea y por el consumidor final.
Según datos de la ISO,75 el 33% de las empresas certificadas a nivel mundial según
la norma ISO 9000 se encuentra en Europa, principalmente en Italia, España, Inglaterra,
Alemania y Francia. En contraposición, en Centroamérica (incluyendo a Panamá) solamente el 0.04% de empresas están certificadas bajo dicha norma.
E. Normas de origen
Las normas de origen son los instrumentos jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cuales les serían aplicables las preferencias
arancelarias. El objetivo de las mismas es otorgar las preferencias a aquellos productos que
obtienen un valor agregado por haber sido “producidos” u “obtenidos” en determinado
país y no simplemente otorgar la preferencia al país donde se embargan los productos. El
cumplimiento con los criterios de origen es esencial para poder beneficiarse del SGP Plus.
Bajo el régimen de origen de la Unión Europea,76 los productos son claramente
originarios cuando, por ejemplo, se cultivan en un país a partir de semillas loca-
68
69
70
71
72
73
74
75
76
60
www.codexalimentarius.net
Nederlands Normalisatie-instituut: www.nen.nl
Deutsches Institut für Normung: www.din.de
BSI Group: www.bsi-global.com
Asociación Española de Normalización: www.aenor.es
Comité Européen de la Normalisation: www.cenorm.be
European Telecommunications Standards Institute: www.etsi.org
The ISO Survey, 2005.
Reglamento (CE) 2454/93.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
les. Estos reciben el nombre de mercancías “enteramente obtenidas”. Sin embargo,
actualmente los productos contienen componentes fabricados en otros países. Por
esta razón, la Unión Europea ha elaborado una lista que contiene los detalles de las
operaciones que deben realizarse en el país beneficiario del SGP sobre determinadas
mercancías importadas para conferir el carácter originario a los productos. Existen
tres criterios:
•
Cambio de partida arancelaria del sistema armonizado (conocido también como
el criterio del salto arancelario): Un producto se considera suficientemente elaborado o transformado cuando el producto obtenido se clasifica en una partida de 4 dígitos diferente de aquellas en las que se clasifican todas las materias no originarias
utilizadas en su fabricación.
Ejemplo: La fabricación de una cesta de paja, clasificada en la partida 4602 del Sistema Armonizado. La lista indica para todo el Capítulo 46 el criterio “fabricación
en la que todas las materias utilizadas se clasifican en una partida distinta de la del
producto”. Como la cesta pertenece a la partida 4602 y la materia de la paja ha sido
importada bajo 1401, se ajusta, claramente, al criterio de “salto arancelario”.
•
Porcentaje del valor, criterio de valor o ad valorem, en el que el valor de las materias
no originarias usadas no puede sobrepasar un porcentaje dado del precio franco de
fábrica de un producto.
Ejemplo: La fabricación de paraguas de la partida 6601 del Sistema Armonizado,
en la que la columna 3 de la lista indica “fabricación en la que el valor de todas las
materias no originarias usadas no excede del 50% del precio franco fábrica del producto”. Aquí ha de establecerse una comparación entre el precio franco fábrica del
producto y el valor de todas las materias no originarias.
•
Proceso específico, según el cual algunas operaciones o etapas del proceso de fabricación deben referirse a las materias no originarias utilizadas.
Ejemplo: Las prendas de punto del Capítulo 62 del Sistema Armonizado, de las que
la columna 3 de la lista indica “fabricación a partir de hilados”. La fabricación de
una prenda a partir de hilados no originarios confiere el carácter originario. Esto
quiere decir que el tejido y todas las etapas subsecuentes de la fabricación deben
realizarse en el país beneficiario. Este criterio implica que partir de una etapa más
temprana de la fabricación (las materias químicas o las fibras naturales) también
confiere el carácter originario, mientras que no sucede así si se parte de una etapa
posterior (el tejido).
Sin embargo, ciertos tipos de elaboración y transformación se consideran insuficientes, aunque se ajusten a los criterios de origen, como por ejemplo: operaciones
de conservación de los productos; la separación de bultos; el lavado o limpieza,
61
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
desempolvado, remoción del óxido, aceite o pintura; el planchado o prensado de
productos textiles; operaciones simples de pintura y barnizado; descascarillado,
molienda total o parcial, pulido y glaseado de los cereales o del arroz; pelado, deshuesado y decorticado de frutas, nueces y hortalizas;
Por otro lado, usualmente toda elaboración o transformación con propósito de obtener el carácter originario debe haberse realizado en el país beneficiario de las preferencias. Sin embargo, hay dos excepciones a este principio:
•
Acumulación bilateral: Las materias originarias de la Unión Europea, que se sometan a elaboraciones o transformaciones en el país beneficiario, se consideran originarias del país beneficiario. Sin embargo, la elaboración o transformación realizada
allí debe ser más que la “insuficiente elaboración o transformación”.
Ejemplo: Para que las camisas (clasificadas en la partida 6205 del Sistema Armonizado) obtengan el carácter originario a efectos del SPG, el criterio que se deberá
aplicar es “fabricación a partir de hilados”, que quiere decir que pueden usarse
hilados no originarios, pero que deben darse todos los pasos adicionales de la fabricación (tejido, confección, etc.). Sin embargo, si el tejido usado es originario de la
Unión Europea, entonces las disposiciones sobre la acumulación permiten que las
camisas se consideren originarias del país beneficiario, ya que el proceso de fabricación adicional va más allá de “insuficiente”.
Se aplica el mismo concepto a las materias (diferentes de productos agrícolas o
productos cubiertos por una excepción) originarias de Noruega o Suiza. Cuando
tales materias son elaboradas o transformadas más que “mínimamente” en un país
beneficiario, se consideran originarias de ese país beneficiario y pueden exportarse
a la Unión Europea, a Noruega o a Suiza. Estas disposiciones son recíprocas y, por
lo tanto, se aplican igualmente a materiales originarios de la Unión Europea que se
sometan a operaciones o transformaciones más que mínimas en un país beneficiario y que sean exportadas a Noruega o Suiza.
62
•
Acumulación Regional: Funciona entre los países de uno de los grupos regionales reconocidos por el SPG de la Unión Europea.77 Las materias originarias
de un país del grupo que, además, están elaboradas o transformadas en otro
país beneficiario del mismo grupo, se consideran originarias del último país, a
condición de que:
77
Los grupos regionales son: Grupo I: Brunei-Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur,
Tailandia y Vietnam. Grupo II: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Panamá, Perú y Venezuela). Grupo III: Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
√ El valor añadido allí sea superior al valor en aduana más elevado de las materias usadas originarias de alguno de los demás países del grupo regional.
√ La elaboración o transformación realizada allí sea más que la “insuficiente elaboración o transformación”, pero en el caso de los textiles se aplica una lista
de las operaciones adicionales que también están excluidas de la acumulación
regional.
Si no se cumplen estas dos condiciones, las mercancías se consideran originarias
del país que forma parte del grupo regional responsable del valor en aduana más elevado de los productos originarios procedentes de otros países del grupo regional.
Para demostrar el cumplimiento con la norma de origen, generalmente se requiere
un Certificado de Origen “Modelo A” sellado por las autoridades competentes del país
beneficiario. En ciertos casos, puede usarse la denominada “declaración en factura”. Los
certificados de circulación de mercancías EUR 1 se usan para los bienes suministrados
originarios de la Unión Europea (o de Noruega o Suiza) con miras a la acumulación bilateral. Las preferencias arancelarias no se conceden hasta que esté en marcha un sistema
apropiado de cooperación administrativa del país beneficiario. En Guatemala ya existe
este sistema.
63
IV. LA
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
REGIÓN CENTROAMERICANA
E
l Tratado General de Integración Centroamericana, conocido comúnmente como
el “Tratado General”, fue suscrito en 1960 y ha constituido, a lo largo de los últimos 45 años, el instrumento jurídico base del sistema comercial centroamericano.
Su origen es el ejercicio económico que tuvieron Guatemala, El Salvador y Honduras
mediante el Tratado de Asociación Económica en 1957. Costa Rica y Nicaragua se adhirieron posteriormente.
Por medio del Tratado General se estableció el Mercado Común Centroamericano
(MCCA) y se sentaron las bases para la constitución de la Unión Aduanera, que esperaba
estar conformada 5 años después de la entrada en vigencia del Tratado General. Desde sus
inicios se previó el libre comercio para todos los productos originarios, salvo las excepciones contenidas en el Anexo A del Tratado. Esta lista, además, se ha reducido en el transcurso de los últimos años a través de negociaciones y actualmente son apenas dos productos
(café sin tostar y azúcar) así como otros cuatro cuyas restricciones son bilaterales de Costa
Rica y Honduras para el resto de los países centroamericanos, como el café tostado, alcohol etílico, derivados del petróleo y bebidas alcohólicas destiladas.
Prácticamente todo el universo arancelario para el comercio intra-centroamericano
se encuentra exento de los derechos arancelarios a la importación y exportación, los
derechos consulares, y todos los demás impuestos, sobrecargos y contribuciones que
causen la importación o exportación, o que se cobren en razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden.
El principio de trato nacional se recogió en el Tratado y por lo tanto, todas las mercancías también están exentas de toda restricción o medida de carácter cuantitativo, con
excepción de las medidas de control por razones de sanidad o de seguridad.
A. Protocolo de Tegucigalpa
Uno de los objetivos iniciales de la integración, era sobrepasar las fronteras del comercio y cubrir otros aspectos importantes como la integración social, cultural y política.
El Protocolo de Tegucigalpa es, quizá, el instrumento de mayor trascendencia en este sentido, dado que constituye el elemento que moderniza la institucionalidad centroamericana. Fue suscrito por los cinco países centroamericanos y Panamá, en 1991. Mediante este
protocolo se estableció y consolidó el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
como marco institucional de la región, incorporando a Panamá como Estado Miembro.
65
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
B. Protocolo de Guatemala
La evolución en el comercio y la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa llevaron a los países centroamericanos a actualizar también sus instrumentos de integración
económica. De esa cuenta suscriben, en 1993, el Protocolo al Tratado General (el “Protocolo de Guatemala”) por el que se establece y consolida el Subsistema de Integración
Económica, adaptándolo al nuevo marco del SICA. Mediante este instrumento los Estados Parte se comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y
progresiva, la Unión Económica Centroamericana cuyos avances deberán responder a
las necesidades de los países que integran la región.
C. Marco institucional
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano
técnico regional, encargado de asistir técnica y administrativamente al proceso de
integración económica centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), concentrándose en velar por la correcta aplicación de los instrumentos
jurídicos de la integración económica, realizar los análisis y estudios técnicos, dar
seguimiento a las resoluciones adoptadas por los foros de dirección y servir de enlace
de las acciones con las secretarías especializadas y demás organizaciones del proceso
regional de integración. Con base en este enfoque, las áreas básicas en las cuales la
Secretaría ha centrado su atención en el perfeccionamiento de la integración económica centroamericana es el avance en la Unión Aduanera y la inserción de la región en
la economía y el comercio mundiales.
Evolución del comercio centroamericano
1960 - 2005
4000
Millones US $
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
Fuente: SIECA
66
05
20
00
20
95
19
90
19
85
19
80
19
75
19
70
19
65
19
19
60
0
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Según datos de la SIECA, el comercio intrarregional muestra un crecimiento dinámico desde la fecha de su creación hasta el 2004, el cual solamente fue interrumpido en
el quinquenio de 1981 a 1985. La tasa de crecimiento promedio anual de 1960 al 2004 ha
sido del 11.4%, al pasar de US$ 30.3 millones a US$ 3,560.4 millones.
Este comportamiento es muy superior al mostrado por las exportaciones con destino a otros mercados del mundo, las cuales para el mismo periodo crecieron en 7.3% promedio anual. Asimismo, comparando el período 2000 a 2004, el crecimiento promedio
anual del comercio intracentroamericano fue del 8.0% contra solamente el 0.5% de las
exportaciones con destino a otros mercados. Estas cifras evidencian la importancia del
MCCA para los países de la región.
D. Régimen comercial centroamericano
Según Tratado General, todos los productos originarios de los territorios de los
países de la región gozan de libre comercio, con la única excepción de una lista de productos incluidos en el Anexo “A” del Tratado. Conforme a información de la SIECA, de
los sesenta obstáculos al comercio intrarregional identificados en el 2002, todos fueron
eliminados para el 2005.
1.
Política arancelaria centroamericana:
El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) está basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado). De acuerdo
con las disposiciones del Consejo de Ministros, Centroamérica aplica una política arancelaria basada en los siguientes niveles arancelarios:
0% para bienes de capital y materias primas no producidas en la región
5% para materias primas producidas en Centroamérica
10% para bienes intermedios producidos en Centroamérica
15% para bienes de consumo final
Existen excepciones a estos niveles para atender situaciones especiales tales
como: criterios de carácter fiscal, compromisos multilaterales adquiridos en la OMC
y situaciones propias de alguna rama de producción centroamericana. Los países,
conforme la Resolución No. 13-95 (COMRIEDRE II), fueron desgravando los aranceles hasta llegar a alcanzar los niveles acordados. Aún cuando el compromiso era
contar con los niveles uniformes en el 2000, este compromiso no se alcanzó en su
totalidad.
67
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
2.
Arancel externo común
Para el 2005 la situación del arancel externo común fue la siguiente:
POSICIONES
Posiciones arancelarias totales del SAC
Posiciones armonizadas
Desarmonizados
SITUACIÓN DE LOS RUBROS DESARMONIZADOS
PRODUCTOS
Posiciones desarmonizadas
Productos agrícolas
Arancelizados OMC
RUBROS
6198
5846
352
PORCENTAJE
100.0
94.0
6.0
RUBROS
352
188
121
PORCENTAJE
100.0
53.4
No arancelizados
Máquinas y aparatos
Medicamentos
Metales
Petróleo
Textiles y confección
Madera
67
32
29
25
13
12
10
9.1
8.2
7.1
3.7
3.4
2.8
Otros
43
12.3
Fuente: SIECA
3.
Administración aduanera común:
(a) Código Aduanero Uniforme Centroamericano
(CAUCA) y su reglamento78
El Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) regula los aspectos
aduaneros para el comercio intracentroamericano. Su ámbito de aplicación se circunscribe a toda persona, mercancía y medio de transporte que cruce los límites del territorio
aduanero de los países signatarios. El Reglamento, conocido como RECAUCA, desarrolla las disposiciones del CAUCA.
(b) Reglamento Centroamericano sobre la
Valoración Aduanera de las Mercancías79
El Reglamento Centroamericano sobre la Valoración Aduanera de las Mercancías
desarrolla las disposiciones del Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del
GATT de 1994 (Código de Valoración de la OMC), así como las disposiciones pertinentes del ordenamiento jurídico regional.
78
79
68
Resolución 85-2002 (CAUCA); 101-2002 (COMIECO)
Resolución 115.2004 (COMIECO)
4.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Normativa comercial centroamericana
La integración centroamericana se encuentra regulada por un número considerable
de instrumentos jurídicos. Sin embargo, la mayoría de las disposiciones legales vigentes
son recientes, dada la proliferación de compromisos comerciales internacionales contraídos últimamente, que han obligado a una mejor estructuración de los compromisos
intrarregionales que se adapten a las actuales condiciones de globalización. A continuación se mencionan algunos de los principales:
(a) Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías80
Establece las normas para determinar el origen de las mercancías, con el fin de
otorgar o denegar el régimen de libre comercio, cuando dicho comercio se rige por las
normas centroamericanas. De la misma manera, establece el procedimiento de verificación, para los casos de duda sobre el origen de las mercancías.
(b) Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia81
Contiene las disposiciones para la aplicación del artículo XIX del GATT de 1994, el
Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC, así como en lo procedente, las disposiciones
del Protocolo de Guatemala y del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero
Centroamericano y sus Protocolos. Su ámbito de aplicación está dirigido a las importaciones procedentes de terceros países y contiene una prohibición expresa de aplicar
medidas de salvaguardia entre países centroamericanos.
(c) Reglamento Centroamericano sobre Prácticas Desleales de Comercio82
Constituye la legislación “nacional” conforme a los compromisos que derivan del
Artículo VI del GATT de 1994, y el Acuerdo Antidumping de la OMC, así como en lo
procedente, las disposiciones del Protocolo de Guatemala y del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. Establece los procedimientos y medidas que deben aplicarse en los casos de prácticas desleales de comercio (dumping
y/o subvenciones), tanto en las relaciones comerciales con terceros países como en las
relaciones comerciales intraregionales y regula la imposición de derechos antidumping
y derechos compensatorios.
(d) Reglamento sobre el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional83
El objetivo de este instrumento es facilitar, armonizar y simplificar los procedimientos utilizados en las operaciones de tránsito aduanero internacional efectuados por
80
81
82
83
Resolución 20-98 (COMIECO); Resolución 30-98 (COMIECO).
Resolución 19-96 (COMRIEDRE).
Resolución 12-95 (COMRIEDRE).
Resolución 65-2001 (COMRIEDRE).
69
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
vía terrestre para las mercancías procedentes u originarias de los países signatarios y/o
de terceros países, siempre y cuando la operación de tránsito se inicie en un Estado
Parte. Este Reglamento se aplica también en el tránsito entre Panamá y los cinco países
de la región.
(e) Reglamento Centroamericano de Medidas de
Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización84
Desarrolla las disposiciones que sobre la materia dispone el Protocolo de Guatemala y, en lo pertinente, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC,
con el objeto que las medidas de normalización, procedimientos de autorización y de
gestión metrológica de los Estados Parte no creen obstáculos innecesarios al comercio
intrarregional.
(f) Reglamento Centroamericano sobre Medidas y
Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios85
Este reglamento regula lo referente a las medidas sanitarias y fitosanitarias que
los países pueden adoptar para proteger la vida y salud humana y de los animales o
para preservar la sanidad de los vegetales. Se pretende evitar que esas medidas puedan
afectar directa o indirectamente el comercio intrarregional, constituyéndose en barreras
innecesarias al mismo. Por ello, se establecen las disposiciones legales para armonizar
gradualmente las medidas y procedimientos sanitarios y fitosanitarios en el comercio
intrarregional y con terceros países.
5.
Mecanismo de solución de controversias
comerciales entre Centroamérica86
Inicialmente, las controversias comerciales estaban destinadas a ser resueltas por
la Corte Centroamericana de Justicia. Sin embargo, solamente tres países aprobaron y
ratificaron el Convenio de Estatutos de la Corte Centroamericana y esto impidió que
fuera la Corte la que pudiera resolver las controversias en materia comercial entre los
Estados Partes.
Posteriormente, ante la ausencia de un mecanismo apropiado de resolución de
conflictos, se negoció y aprobó el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales. Dicho mecanismo está diseñado para permitir a los Estados Parte solucionar
sus controversias en materia comercial. El procedimiento establecido en el mecanismo se aplica a:
84
85
86
70
Resolución 37-99 (COMIECO).
Resolución 37-99 (COMIECO).
Resolución 106-2003 (COMIECO); Resolución 111-2003 (COMIECO).
•
La prevención o a la solución de todas las controversias entre los Estados Parte
relativas a la aplicación o a la interpretación de los Instrumentos de la Integración Económica en lo que se refiere exclusivamente a sus relaciones de comercio
intrarregional.
•
Cuando un Estado Parte considere que una medida vigente o en proyecto de otro
Estado Parte es incompatible con las obligaciones de estos Instrumentos o que, aún
cuando no contravenga a los mismos considere que se anulan o menoscaban los beneficios del intercambio comercial entre sus territorios, que razonablemente pudo
haber esperado recibir de su aplicación.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
71
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
V. EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE
GUATEMALA Y LA UNIÓN EUROPEA
A. Evolución del comercio de la Unión Europea
L
a Unión Europea es el bloque regional con el nivel de integración económica más
alto del mundo, pues permite la libre circulación de mercancías, servicios, capital
y personas, hecho que estimula el crecimiento económico y el comercio intraeuropeo. El comercio intra-europeo sigue siendo primordial para las economías de los
Estados Miembros, representando más de dos tercios del comercio total del bloque.
Comercio intraeuropeo (2004)
100
70
60
50
40
30
República Checa
Suecia
Portugal
Reino Unido
Malta
Polonia
Lituania
Luxemburgo
Italia
Letonia
Irlanda
Hungría
Grecia
Holanda
Finlandia
Francia
España
Estonia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
10
0
Bélgica
Chipre
20
Alemania
Austria
% del Comercio Total
90
80
Fuente: Key Figures about Europe and Europeans, European Commission.
Asimismo, la aplicación de un arancel externo común a las importaciones originarias de terceros países y la armonización de normas sanitarias y técnicas han consolidado a la Unión Europea como el bloque regional con mayor participación en el comercio
internacional.
Durante los últimos diez años, el crecimiento del intercambio comercial de la
Unión Europea ha sido muy dinámico. Esto se debe a su activa participación en
73
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Importaciones y exportaciones de mercancías de
la UE (Comercio extraeuropeo 1994-2003)
Millones de US Dólares
2500000
2000000
1500000
Importaciones
Exportaciones
1000000
500000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Fuente: UNSD Comtrade Database.
distintos foros comerciales, el otorgamiento de preferencias a países en desarrollo y
a los esfuerzos por mejorar la competitividad de sus productos y servicios de cara a
la competencia extranjera.
A pesar de que la Unión Europea representa solamente el 7% de la población mundial, es el origen y destino de más del 20% del comercio global. El comercio representa
alrededor del 25% del PIB europeo. Según datos de la OMC, la Unión Europea es el
mayor exportador de mercancías y servicios, el principal importador de servicios y el
segundo importador de mercancías después de los Estados Unidos. Sus principales socios comerciales, tanto de importación como de exportación, son Estados Unidos, China, Rusia, Japón y Suiza.
Unión Europea: Principales socios de
importación (2005)
Socio
Mundo
%
100.0
Socio
Mundo
Millones €
1,059,095
%
100.0
250,105
23.6
1
Estados Unidos
162,762
13.9
1
Estados Unidos
2
China
157,817
13.5
2
Suiza
81,841
7.7
3
Rusia
106,627
9.1
3
Rusia
56,330
5.3
4
Japón
72,819
6.2
4
China
51,686
4.9
5
Noruega
67,025
5.7
5
Japón
43,589
4.1
Fuente: Eurostat.
74
Millones €
1,172,851
Unión Europea: Principales socios de
exportación (2005)
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Importaciones de la Unión Europea
(2004)
Manufacturas
65.6%
Prod. Primarios
4.8%
Energía
22.5%
Prod. Agrícolas
7.2%
Fuente: Eurostat
La mayoría de las importaciones de la Unión Europea están conformadas
por productos manufacturados (65.6%), seguidos de energía (12.5%), productos
agrícolas (7.2%) y, finalmente, productos primarios, como por ejemplo los minerales (4.8%).
De hecho, la Unión Europea representa uno de los mayores mercados de exportación de unos 130 países, tanto de Europa del Este, África y países latinoamericanos
como Chile.
Aunque un elevado porcentaje de las importaciones de la Unión Europea provienen de países desarrollados, en especial de Estados Unidos, Rusia, Japón y Noruega, el
intercambio comercial entre la Unión Europea y los países en desarrollo se ha triplicado
desde la década de 1980. En el 2005, China se consolidó como segundo proveedor de
mercancías de la Unión Europea.
La Unión Europea es el principal importador, a nivel mundial, de productos
originarios de países en desarrollo y de países menos adelantados. Según datos de
Eurostat, el porcentaje de participación de los países en desarrollo en las importaciones de la Unión Europea ha aumentado sostenidamente hasta alcanzar un 49%
en el 2005.
La balanza comercial de la Unión Europea respecto al mundo en desarrollo ha sido
deficitaria en los últimos cinco años. En el 2005, las importaciones alcanzaron € 567 billones y las exportaciones solamente € 409 billones.
75
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Unión Europea: Comercio con
países en desarrollo
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
-100,000
-200,000
2001
2002
Importaciones
2003
2004
Exportaciones
2002
Balanza
Fuente: Eurostat.
Unión Europea: Importaciones originarias
de países en desarrollo
700
600
500
400
300
200
100
0
1997
1998
Energía
Fuente: Eurostat.
76
1999
2000
2201
Agricultura
2002
2003
Textiles
2004
Otros
2005
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
El sector más dinámico en las importaciones es el de manufacturas, debido al fenómeno de relocalización de plantas de fabricación a países en desarrollo para posteriormente enviar los componentes para ser ensamblados en Europa.
El sector agrícola y el sector textil se han mantenido relativamente estables. En los
últimos tres años, el aumento en las importaciones de productos energéticos se debe en
parte al alza de los precios internacionales del petróleo y de otros combustibles como el
gas natural.
En el 2005, el rubro más importante en las exportaciones procedentes de países en
desarrollo fue el equipo de oficina y telecomunicaciones (72.25%), seguido de textiles y
vestuario (70.3%) y productos agrícolas (66.24%).
Estructura de las importaciones de la Unión Europea por
grupo de productos originarios de países en desarrollo 2005
Grupos de Productos
TOTAL
Productos Agrícolas
Energía y minería
Materias primas no agrícolas
Equipo de oficina y telecomunicaciones
Maquinaria no eléctrica
Equipo de transporte
Químicos
Textiles y vestuario
Hierro y acero
Millones
€
578,709
53,238
116,241
2,397
114,834
19,345
36,639
24,883
49,376
5,643
% de las
importaciones
Totales
49.34
66.24
46.66
44.77
72.25
26.81
36.9
26.6
70.3
36.53
%
100%
9.2
20.1
0.4
19.8
3.3
6.3
4.3
8.5
1
Fuente: DG Comercio, Comisión Europea.
En lo que respecta a países en desarrollo, en los últimos cinco años, China se ha
consolidado como el principal proveedor de la Unión Europea y las importaciones de
manufacturas originarias de Asia y países del Medio Oriente han crecido considerablemente. En dos décadas, el Sudeste de Asia ha cambiado su base exportadora de la
agricultura a la industria y productos de alta tecnología.
Las exportaciones de la Unión Europea crecieron 8.2% en el 2004. Se estima que
dos tercios del incremento en el valor de las exportaciones de mercancías de la Unión
Europea se debe a la apreciación del Euro frente al Dólar de los Estados Unidos y a cambios en los precios internacionales. El comercio intra-europeo representó más del 90%
del comercio total del intercambio de la Unión Europea. El crecimiento del comercio de
mercancías en los 10 nuevos Estados Miembros fue del 30%, mucho más dinámico que
el que registraron los antiguos 15.
77
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Exportaciones de la Unión europea
(2004)
Manufacturas
84.50%
Otros
Primarios
6.50%
Agrícolas
6.10%
Energía
2.90%
Fuente: Eurostat, 2004.
En el 2004, el 84.5% de las exportaciones de la Unión Europea fueron productos
manufacturados. Desde oleoductos completos, pasando por maquinaria industrial,
automóviles y prendas de vestir, los productos europeos son altamente apreciados
alrededor del mundo debido a su alta calidad y tecnología de punta. El porcentaje
restante de exportaciones está compuesto por productos primarios, agrícolas y energéticos. La estructura de las exportaciones europeas refleja el énfasis estratégico en
el desarrollo tecnológico y del sector industrial, que ha sido una de las prioridades
de la Unión Europea.
Entre los principales comerciantes europeos, las exportaciones de mercancías de
Alemania aumentaron 22%, muy por encima de las de Italia (16%), Francia (15%) e Inglaterra (13%). El crecimiento de las importaciones de mercancías fue más uniforme entre esos cuatro importantes países comerciantes, situándose las importaciones alemanas
solamente algunos puntos porcentuales por delante.
Los resultados relativamente dinámicos de las exportaciones e importaciones de
Alemania en 2004 pueden atribuirse en parte a sus estrechos vínculos económicos con
los nuevos miembros de la Unión Europea, que están creciendo con gran rapidez, y a
la recuperación mundial de la demanda de bienes de inversión, que ocupan un lugar
dominante en la estructura de las exportaciones de Alemania.
78
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
B. Evolución del comercio de Centroamérica
Desde el punto de vista europeo, Centroamérica es un concepto histórico que incluye a los países que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala y se independizaron simultáneamente de España en 1821: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua. Durante la colonia y los primeros años después de la independencia Panamá fue parte de Colombia, hasta su independencia en 1903.
El territorio de los países centroamericanos, incluyendo a Panamá, es de 489,000km2
y tiene una población de casi 40 millones de habitantes. El PIB regional alcanzó los
€ 68,000 millones en el 2004. La Unión Europea considera a Centroamérica como la región
formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El intercambio comercial total de Centroamérica87 con el mundo creció en el período 1994-2005 de US$ 15 a 4488 billones, a una tasa promedio anual de 2.6%. En el 2005,
las exportaciones centroamericanas alcanzaron los US$ 14 billones y, las importaciones,
los US$ 30 billones, resultando un déficit en la balanza comercial centroamericana de
US$ 16 billones.
Comercio centroaméricano 1994 - 2005
35000
Millones de US Dólares
30000
25000
20000
Importaciones
Exportaciones
15000
10000
5000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Fuente: SIECA.
87
88
El análisis del comportamiento del comercio centroamericano se basa en la base de datos estadísticos de la SIECA y
por lo tanto, no incluye datos de Panamá.
Algunos componentes de la SIECA todavía no contienen las cifras de comercio de Honduras del 2004.
79
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
La participación relativa de los países en las exportaciones fue la siguiente: Guatemala, 23.2%; El Salvador, 11.7%; Honduras, 12.2%; Nicaragua, 5.8%; y Costa Rica,
47.2%.89 Durante el 2004, el principal destino para las exportaciones centroamericanas es Estados Unidos (39%), seguido por el mismo Mercado Común Centroamericano
(27%), la Unión Europea (14%), México (4%) y los países del CARICOM (2%).
Destino de las exportaciones
centroamericanas (2004)
Resto del mundo
14%
Centroamérica
27%
México
4%
Unión Europea
14%
CARICOM
2%
Estados Unidos
39%
Fuente: SIECA.
Los países centroamericanos que dependen en un mayor grado de las exportaciones intrarregionales son El Salvador (55.8%) y Guatemala (42.6%), con base en sus exportaciones totales de 2004. El país que menos depende del comercio intrarregional es
Costa Rica con una participación del 14.7% con respecto a lo que exporta al mundo.
CONCEPTO Y AÑO
TOTAL
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
En miles de US Dólares
EXPORTACIONES INTRA-CENTROAMERICANAS (FOB)
2001
2828605
1,059,403
722,711
211,088
173,918
2002
2871659
1,007,541
740,422
240,597
196,663
686,436
2003
3076607
1,089,363
746,216
252,211
222,818
No
3193172
1,248,112
822,197
248,310
disponible
% EXPORTACIONES INTRA-CENTROAMERICANAS
765,999
2004
80
874,553
2001
27.8
43.9
59.6
16.1
32.7
14.0
2002
28.2
40.9
59.8
25.0
35.2
13.9
2003
27.3
41.3
59.5
25.4
36.8
13.2
2004
28.8
42.6
55.8
No disponible
34.1
14.7
Fuente: SIECA.
89
661,485
Fuente: Base de datos SIECA.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Durante la década 1994-2004, la estructura de las exportaciones centroamericanas
ha evolucionado, gracias a empresas que se han instalado en la región y diversificado
la oferta y como resultado de la crisis de los precios internacionales de los productos
básicos, entre ellos el café.
Sin embargo, los principales productos de exportación de Centroamérica siguen
siendo los productos tradicionales, como el café y el banano. No obstante lo anterior, en
los últimos años el crecimiento de las exportaciones de circuitos integrados, en su mayoría originarios de Costa Rica, así como partes y accesorios para computadoras y otros
instrumentos ha sido muy dinámico.
La mayoría de productos de exportación son agrícolas, con bajo valor agregado,
productos semi-procesados y algunas manufacturas livianas. En los últimos años, la
oferta se ha ampliado con algunos productos no-tradicionales como piñas, melones,
frambuesas, camarones, arreglos florales y líquenes, así como manufacturas livianas.
Centroamérica: Principales productos de exportación (2005)
Descripción
Café
Banano
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas
Partes y accesorios
Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria
Medicamentos
Azúcar de caña
Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas), guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos
Hilos, cables, incluidos los coaxiales y demás conductores aislados para electricidad
Crustáceos
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso
Artículos para el transporte o envasado, de plástico; tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos
Preparaciones alimenticias
Aceite de palma y sus fracciones
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos
Productos de panadería, pastelería o galletería
Papel higiénico y papeles similares
Melones, sandías y papayas, frescos
Jugos de frutas
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación
y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares
Cajas, sacos (bolsas), bolsitas, cucuruchos y demás envases de papel
Neumáticos nuevos de caucho
Micrófonos y sus soportes; altavoces (altoparlantes)
US $
1,317,598,755
899,802,393
803,681,964
681,818,481
504,295,190
430,070,309
420,166,172
363,576,868
256,995,017
232,455,029
226,240,119
194,656,668
182,588,830
167,255,677
146,913,170
133,666,667
123,672,629
123,419,360
122,635,371
122,163,302
122,010,603
113,900,192
112,977,865
Agua, incluidas el agua mineral y la gaseada
107,562,149
Ropa interior
104,586,199
Fuente: SIECA
81
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Desde la perspectiva de las importaciones, los principales socios de los países centroamericanos son básicamente los mismos de sus exportaciones: Estados Unidos (35%),
Centroamérica (14%), Venezuela (11%), la Unión Europea (10%), México (6%) y Japón
(4%). El crecimiento de las importaciones de origen venezolano en los últimos años se
debe principalmente al alza del petróleo y sus derivados.
Origen de las Importaciones
centroamericanas (2004)
Resto del mundo
20%
Centroamérica
14%
Venezuela
11%
Estados Unidos
35%
Japón
4%
México
6%
Unión Europea
10%
Fuente: SIECA.
En el 2004, los países importaron más productos de la región centroamericana en
relación con sus importaciones totales, fueron Nicaragua (22.8%), El Salvador (19.3%)
y Honduras (17.6%).90 El país que menos importó del mercado intrarregional fue Costa
Rica (4.2%), seguido por Guatemala (11.6%) para el mismo año.
AÑO
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2931106
2973416
3042039
2690096
2001
2002
2003
2004
14.3
13.5
12.8
11.7
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
-En miles de US$IMPORTACIONES INTRACENTROAMERICANAS (CIF)
776,822
820,505
561,859
465,289
798,017
820,309
632,106
390,746
831,550
867,469
584,199
413,638
908,500
946,080
No disponible
501,335
% IMPORTACIONES INTRACENTROAMERICANAS
13.9
21.2
18.7
26.2
12.7
21.0
20.4
21.8
12.4
19.8
17.6
21.7
11.6
19.3
No disponible
22.8
Fuente: SIECA.
90
82
NICARAGUA
Los datos de Honduras solamente están disponibles para el 2003.
COSTA RICA
306,631
332,238
345,183
334,181
4.9
4.8
4.7
4.2
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Las importaciones extrarregionales de los países centroamericanos se componen
principalmente de derivados del petróleo, circuitos integrados, medicamentos, automóviles, aparatos, insecticidas, productos químicos, productos manufacturados con alto
valor agregado. Entre las importaciones de productos agrícolas se encuentra el maíz
amarillo, trigo y alimentos procesados.
Centroamérica: Principales productos de importación (2005)
Descripción
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas
Medicamentos
Automóviles de turismo y demás vehículos para transporte de personas
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso
Vehículos automóviles para transporte de mercancías
Aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión o televisión
Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades
Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas,
inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas
Maíz
US $
3,713,832,324
1,577,566,853
1,057,714,231
932,530,698
743,205,782
601,050,495
451,373,064
430,931,690
336,997,091
312,065,898
283,648,472
Polímeros de etileno en formas primarias
276,331,163
Papel y cartón Kraft, en bobinas (rollos) o en hojas
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía
Artículos para el transporte o envasado, de plástico; tapones, tapas,
cápsulas y demás dispositivos de cierre, de plástico
Trigo y morcajo
Preparaciones alimenticias
Partes y accesorios para máquinas
Abonos minerales o químicos nitrogenados
Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, laminados en
caliente, sin chapar ni revestir
Neumáticos nuevos de caucho
Papel higiénico y papeles similares
Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria
275,725,024
274,556,894
Hilos, cables, incluidos los coaxiales y demás conductores aislados para electricidad
Productos laminados planos de hierro o de acero sin alear, de anchura
superior o igual a 600mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir.
175,667,731
271,918,928
252,436,667
252,120,397
225,707,892
218,243,330
208,694,174
191,361,888
188,470,291
187,176,143
168,549,418
Fuente: SIECA
83
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
C. Evolución del comercio entre Centroamérica y la Unión Europea
Según datos de la SIECA, en el 2005 el intercambio comercial entre Centroamérica
y la Unión Europea alcanzó US $ 4,865 millones. Las exportaciones participaron con
US $1,941 millones de dólares (39.9%) y las importaciones fueron del orden de los US$
2,924 millones (60.1%).
Las exportaciones centroamericanas a la Unión Europea tuvieron una tendencia al
alza durante el período 1997-1999. Sin embargo, durante el período 2001-2004 disminuyeron drásticamente, llegando a US$ 1,305 millones en 2002. La recuperación comenzó
en el 2003, hasta alcanzar US$ 1,941 millones en el 2005.
Las importaciones centroamericanas provenientes de la Unión Europea registraron a partir del 2001 fuertes incrementos, inclinando la balanza comercial a favor de
Europa. A partir del 2001, el déficit comercial creció de equivalente a los US$ 423,000 a
US$ 983,000. Costa Rica es el único país centroamericano que tiene un superávit en su
intercambio comercial con la Unión Europea.
Balanza comercial entre
Centroamérica y la Unión Europea
3 ,5 0 0
3 ,0 0 0
2 ,5 0 0
Millones US
2 ,0 0 0
1 ,5 0 0
Importaciones
1 ,0 0 0
Exportaciones
Saldo
500
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-5 0 0
- 1 ,0 0 0
- 1 ,5 0 0
Fuente: SIECA
La tendencia deficitaria en la balanza comercial centroamericana se debe en parte
a las políticas de liberalización autónoma implementadas por los países de la región,
que se tradujeron en crecientes déficit de la balanza comercial regional y en un aumento
sostenido de las importaciones extrarregionales.
Las exportaciones centroamericanas a la Unión Europea siguen siendo dominadas
por el café y otros productos agrícolas, como bananos y piñas. En los últimos años, las
84
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
exportaciones de microchips y partes de aparatos electrónicos han tenido un crecimiento
muy dinámico. En los últimos años, la estructura de las exportaciones centroamericanas
hacia la Unión Europea se ha modificado sutilmente. La participación de productos notradicionales ha incrementado paulatinamente, sin embargo, el grueso de las mismas
continúa descansando en 15 principales productos de exportación, que en su conjunto
representan alrededor del 85% del total exportado.
Centroamérica
Principales productos de exportación a la Unión Europea (2005)
Descripción
Café
Partes y accesorios
Bananos
Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates, (paltas), guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos
Micrófonos y sus soportes
Crustáceos
Follaje, hojas, ramas y demás partes de plantas
Preparaciones y conservas de pescado
Jugos de frutas
Plantas vivas
Melones, sandías y papayas, frescos
Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas
Minerales de cinc y sus concentrados
Partes para aparatos
US $
583,033,777
228,140,114
226,281,585
175,931,493
87,034,066
80,018,029
68,984,529
59,792,345
41,791,672
37,221,150
36,446,648
21,704,040
21,203,979
20,622,398
20,239,333
Fuente: SIECA
Por otro lado, las importaciones originarias de la Unión Europea en Centroamérica
tiene la misma estructura de las importaciones procedentes del resto del mundo, básicamente aparatos y maquinaria, combustibles, automóviles y productos químicos.
Centroamérica:
Principales productos de importación de la Unión Europea (2005)
Descripción
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas
Medicamentos
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso
Automóviles de turismo y demás automóviles
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de
germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares,
Abonos minerales o químicos nitrogenados
Aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión o televisión
Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a
600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir
Placas y baldosas
Abonos minerales o químicos
Medicamentos sin dosificar ni acondicionar para la venta al por menor
Centrifugadoras, incluidas las secadoras centrífugas; aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases
Máquinas y aparatos eléctricos
Partes para motores de las partidas
US $
420,041,557
215,010,229
161,716,262
125,656,783
93,862,313
59,711,315
58,155,426
55,996,965
35,234,330
30,327,744
30,005,992
24,778,950
24,043,781
23,545,310
22,431,072
Fuente: SIECA
85
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
D. Evolución del comercio entre Guatemala y la Unión Europea
Desde la época colonial, Guatemala ha mantenido una relación comercial con
los países europeos, exportando esencialmente productos agrícolas e importando
manufacturas y bienes de capital. Esta tendencia se había mantenido hasta hace
veinte años, momento en el cual la base exportadora comenzó a diversificarse a
través del desarrollo y la promoción de productos no-tradicionales, tanto agrícolas
como manufacturados.
Destino de las exportaciones guatemaltecas
(2005)
Estados Unidos
2% 1% 1%
2%
2%
10%
El Salvador
32%
4%
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
5%
Unión Europea
México
Panamá
6%
Suiza
6%
11%
18%
Canadá
Japón
China
Otros
Fuente: SIECA.
La Unión Europea es el tercer socio de exportación de Guatemala, después de Estados Unidos y los países centroamericanos. Al menos 6% de las exportaciones guatemaltecas están destinadas al mercado europeo. Estados Unidos es un socio natural para
las exportaciones guatemaltecas, no sólo por la cercanía geográfica, sino también por
la complementariedad de las economías y de los ciclos de negocios. Con la entrada en
vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (RD-CAFTA), se espera que esta tendencia se consolide aún más y que
la participación de los productos guatemaltecos en el mercado estadounidense crezca.
El intercambio comercial entre Guatemala y la Unión Europea durante el período
1994-2005 muestra cómo el déficit de la balanza comercial se fue acentuando a partir del
2001 debido a una combinación de factores externos e internos, entre ellos:
86
•
La caída de los precios internacionales del café, principal producto de exportación
de Guatemala hacia la Unión Europea;
•
La aplicación de medidas que han restringido el comercio en el mercado europeo, como por ejemplo, las regulaciones sobre los niveles de ocratoxina en el
café y la miel;
•
El proceso de liberalización comercial adoptado por Guatemala, que contribuyó
a la desviación del comercio a favor de otros socios comerciales, principalmente
Estados Unidos, Centroamérica y México;
•
El incremento de la demanda de materias primas para la industria guatemalteca
y el crecimiento de las importaciones de productos semiprocesados, procesados y
bienes de capital.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Balanza comercial
Guatemala - Unión Europea
800
600
400
200
0
1994
1 9 95
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-200
Importaciones
-400
-600
Exportaciones
Saldo
Fuente: SIECA
El principal destino de las exportaciones en Europa es Alemania, a donde se dirige
el 35% de las exportaciones guatemaltecas. Le siguen Holanda (19%), Italia (15%), Bélgica (9%), Francia (5%) y España (4%).
87
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Destino de las exportaciones guatemaltecas
en la Unión Europea (2005)
4%
3%
Alemania
Holanda
3% 1%1%1%
35%
4%
Italia
Bélgica-Luxemburgo
5%
Francia
España
Finlandia
9%
Suecia
Inglanterra
Portugal
Dinamarca
15%
19%
Otros
Fuente: SIECA
En el 2005, Alemania fue el destino del 42% de las exportaciones guatemaltecas
de café y el 10% de las exportaciones de flores y follajes hacia la Unión Europea. Otros
productos como la fruta fresca, miel, productos de madera y ron se han posicionado
también en ese mercado.
Por su parte, Holanda ha sido tradicionalmente un centro importante de comercio y distribución en Europa. Por esta razón, es importante tomar en cuenta
el “Efecto Rótterdam” ya que la mayoría de productos que ingresa a los puertos y
aeropuertos holandeses tienen como destino final otros países europeos. Sin embargo, Eurostat registra el ingreso de estas importaciones a la Unión Europea en las
aduanas holandesas y por la libre circulación de bienes no existen datos sobre la
distribución y destinos finales.
1.
Estructura del comercio
Actualmente el 75% de las exportaciones guatemaltecas hacia la Unión Europea se
componen de productos tradicionales, en su gran mayoría café, cuyo arancel es de 0%.
Estos productos básicos, o commodities, están sujetos a las fluctuaciones de los precios
internacionales y no están cubiertos por el Régimen General del SGP ni el SGP Plus.
Por su parte, las exportaciones de productos no-tradicionales hacia la Unión Europea se han incrementado en los últimos años, diversificando la economía del país y
ampliando la base exportadora. El acceso preferencial a través del Régimen General del
SGP y el SGP Plus brindan una oportunidad única para consolidar y ampliar la participación de los productos guatemaltecos en el mercado europeo.
88
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Los productos agrícolas guatemaltecos se han consolidado como el principal rubro
de exportación hacia la Unión Europea. Los 15 principales productos de exportación
conforman el 95% de las exportaciones totales hacia este mercado y dentro de ese universo los productos no-tradicionales representan el 23% del total.
Guatemala: Productos de exportación
a la Unión Europea (2005)
1%1%1%
1%1%
1%1%
1
%
2%
6%
Café oro
Flores y plantas
4%
Ron
Ajonjolí
8%
Camarones
Arvejas y judías
Etanol
Semillas
Cardamomo
Miel
Banano
72%
Piña
Otros
Fuente: SIECA
Según datos de la SIECA, en el 2005 el café continuó siendo el principal producto de
exportación de Guatemala a la Unión Europea, alcanzando el 72% de las exportaciones
totales. El resto de productos tradicionales, como el cardamomo y el banano, tuvieron
una participación sustancialmente baja (del 1% cada uno) en el intercambio comercial
entre Guatemala y la Unión Europea.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, durante los últimos 20 años la
oferta exportable de Guatemala se ha diversificado. El crecimiento de las exportaciones hacia la Unión Europea, aunque todavía modesto, se ha concentrado en productos
agrícolas no-tradicionales, tales como las flores y follaje, ajonjolí, musgos, líquenes, esquejes, frutas y vegetales. Asimismo, la participación de los productos de la pesca y la
piscicultura como los camarones y el atún del Pacífico está creciendo gracias a las inversiones europeas en el país.
En cuanto a las importaciones, el 38% de Guatemala se originan en Estados Unidos,
le sigue México con el 9% y en el 2005, la Unión Europea se consolidó como el tercer
socio de importación de Guatemala, alcanzando el 8% del total.
89
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Origen de las Importaciones de
Guatemala (2005)
1%
2%
2%
2%
2%
3%
3%
10%
38%
3%
3%
4%
5%
5%
8%
9%
Estados Unidos
México
UE
El Salvador
Panamá
Costa Rica
Japón
BArbados
Suiza
Brazil
China
Colombia
Corea del Sur
Honduras
Canadá
Otros
Fuente: SIECA
Los principales productos de importación procedentes de la Unión Europea son
medicamentos, maquinaria y equipo, vehículos, abonos y fertilizantes, así como productos químicos para la industria.
Guatemala: Principales productos de importación de la Unión Europea (2005)
Descripción
Medicamentos
Automóviles
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos
Abonos minerales o químicos nitrogenados
Aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión o televisión
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación
y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares
Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o
igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir
Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes
nitrógeno, fósforo y potasio;
Partes para motores
Máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar, lavar, quebrantar, triturar, pulverizar,
mezclar, amasar o sobar, tierra, piedra u otra materia mineral sólida
Hidrocarburos cíclicos
Coque de petróleo, betún de petróleo y demás residuos de los aceites de petróleo
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos
12,511,190
10,632,589
10,383,383
10,308,310
9,246,973
8,184,755
8,090,815
7,467,458
Máquinas y aparatos para imprimir mediante caracteres de imprenta
7,209,066
Los demás aceros aleados en lingotes
6,361,033
Fuente: SIECA
90
US $
52,420,268
49,147,618
38,950,639
18,444,343
17,988,713
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
E. Principales países competidores de Guatemala
en el mercado europeo
Según datos de Eurostat, las importaciones procedentes de países en desarrollo
han crecido considerablemente en los últimos diez años. Actualmente, entre los países
en desarrollo, el conjunto de países del África son los principales exportadores hacia la
Unión Europea y el mayor exportador individual es China, cuyas exportaciones han
crecido un 404% desde 1991.
Importaciones procedentes de países en desarrollo hacia la Unión Europea
Miles de Millones de €
2002
2003
2004
Participación del Total
de Importaciones 2004
CHINA
89
105
126
12.33%
INDIA
13
13
16
1.58%
ACPs sin Sudáfrica
30
29
28
2.78%
PAIS
ACPs con Sudáfrica
39
41
45
4.28%
MERCOSUR
25
25
28
2.75%
COMUNIDAD ANDINA
8
7
8
0.87%
CENTROAMÉRICA
4
4
4
0.42%
6
23
6
25
6
30
0.66%
3.01%
MÉXICO
TURQUÍA
Fuente: DG Comercio, Comisión Europea.
Las exportaciones de los países ACP siguen teniendo un crecimiento positivo y
para el 2004 representaron el 4% del total de las importaciones en el mercado europeo,
en parte gracias a las preferencias del régimen “Todo Menos Armas”.
Entre los países en desarrollo, Brasil es el mayor proveedor de productos agrícolas
a la Unión Europea, su participación en el mercado europeo ha crecido de 14% en 1991
a 19% (8 billones) en el 2004. Le siguen Argentina (9%), Turquía y China (cada uno con
5%).
91
VI. PRODUCTOS
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
NO-TRADICIONALES
CON MAYOR POTENCIAL DE EXPORTACIÓN
A LA
UNIÓN EUROPEA
A. Análisis de la oferta de productos no-tradicionales
E
l sector no-tradicional es relativamente joven en Guatemala. A pesar de esto, su
evolución ha sido muy dinámica, especialmente en los últimos diez años debido
a la diversificación de las exportaciones.
1.
Productos agrícolas
La balanza comercial de Guatemala para productos agrícolas y agroindustriales ha reflejado una tasa media de crecimiento anual de las importaciones del 5.8%, debido a que los
volúmenes de producción de varios productos no han sido suficientes para cubrir la demanda interna. Por otro lado, las exportaciones de estos productos han crecido un 3.2%.
Actualmente, la oferta de productos agrícolas no-tradicionales para exportar hacia
la Unión Europea se compone principalmente de flores, plantas ornamentales, frutas
tropicales y vegetales. La Unión Europea ofrece condiciones de acceso libre de aranceles
o con una reducción considerable para este tipo de productos, aunque en algunos casos
aplican condiciones de estacionalidad y aranceles específicos o compuestos.
Con el objetivo de diversificar sus exportaciones, Guatemala deberá desarrollar
una industria que otorgue un mayor valor agregado en sus procesos productivos. En la
actualidad, un ejemplo exitoso son las exportaciones de pastas y concentrados de frutas
para la industria de jugos, jaleas y compotas hacia la Unión Europea que permiten aprovechar mejor las ventajas que otorga el SGP Plus.
Un elemento clave para el crecimiento del sector lo constituyen los instrumentos
financieros, créditos y seguros, cuyo otorgamiento ha sido escaso debido al alto índice
de vulnerabilidad y riesgo que caracteriza a la producción agrícola. Asimismo, los pequeños y medianos productores no han tenido acceso a instrumentos para financiar su
producción y exportaciones.
93
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Guatemala: Oferta Exportable de Productos Agrícolas No-Tradicionales91
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
Arancel
NMF %
Arancel
SGP %
4
8.3
0
2
0
9.6
8
11.2
14.4
14.4
2
0
8.8
8.8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.8
0
14.4
2.4
0
0
0
0
8
0
0
3.8
3.2
6.4
9.6
0.35 EUR /100 Kg
9% (EA 1) MAX 18.17%
+ ADSZ (1)
15
0
0
0
0
0
0
0
NO APLICA
0% (EA 1) MAX
18.17% + ADSZ (1)
0
12.8
0
04090000
06021000
06022000
06041000
06049190
06049910
07041000
07081000
07089000
07102100
07109000
08029090
08045010
08071100
08071900
Miel natural
Esquejes
Plantas jóvenes
Musgos y liquenes
Follajes
Arreglos
Coliflores y brecoles (“broccoli”)
Arvejas o guisantes (Pisum Sativum)
Legumbres
Arvejas
Mezclas de hortalizas
Nueces
Mangos
Sandías
Melones
08102000
Frambuesas, zarzamoras, moras
y moras-frambuesa
08119000
08134000
Frutas cocidas en agua
Mezclas de frutas
09041100
Pimienta sin triturar ni pulverizar
09070000
09103000
12074020
15111000
15151100
15155000
15159090
17031000
Clavo (frutos, clavillos y pedunculos)
Curcuma
Ajonjolí sin cascara
Aceite en bruto de palma
Aceite en bruto de linaza
Aceite de ajonjoli
Otros aceites
Melaza de caña
17049000
Confitería sin cacao
20079910
Pastas de fruta
20081190
Otros preparados y conservas
de cacahuates
21069030
Preparaciones sin alcohol
0.4% EUR /100 kg / net
% Sacc
NO APLICA
22084010
Ron
0.6 EUR / % VOL /HL +
3.2 EUR / HL
NO APLICA
24012020
Tabaco Burley
18.4 % MIN 22 EUR
/100 Kg MAX 24 EUR
/ 100 Kg
0
Otras Medidas
367.58/ EUR VAL/100 Kg
53.89 EUR VU/100 Kg
69.98 EUR VU/100 Kg
530.81 EUR VU/100 Kg
(aplica solo a frambuesa
el valor específico)
11.92 EUR / 100 Kg
Fuente: TARIC
91
94
Nota: En la nomenclatura TARIC las partidas se desglosan a un mayor nivel de especificación por lo que se tomó el
arancel mayor en tales líneas arancelarias.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
A nivel multilateral, los países en desarrollo están abogando por la eliminación
del escalonamiento arancelario y crestas arancelarias que la Unión Europea aplica en
su régimen NMF, aduciendo que inhiben el crecimiento industrial y la fabricación de
productos con valor agregado. Este factor debe considerarse, ya que mientras mayor
sea el grado de procesamiento de un producto, la Unión Europea aplicará un arancel de
importación más alto. Es decir, existe una mayor protección para el producto procesado
que para los no procesados o semi procesados:
Producto
Estado
Arancel NMF
No procesado
5.8 %
0%
Semiprocesado o
elaborado
15 %
0%
Jugo de piña (valor
Brix inferior o igual
a 20)
Procesado
15.2%
Jugo de piña (valor
Brix superior a 67)
Procesado
33.6 % + 20.6 EUR/ 100
Kg
Piña fresca o
congelada
Confituras, jalea,
pastas, purés y pastas
de frutas (piña)
SGP
0%
0 % + 20.6 EUR/
100Kg
Fuente: TARIC
Asimismo, mientras más cerca de la mesa del consumidor esté el producto, más requisitos sanitarios y/o técnicos serán aplicables al mismo. Estudios del Banco Mundial
han demostrado que el incumplimiento con los altos estándares técnicos y sanitarios del
mercado europeo es uno de los mayores impedimentos para que los exportadores de
países en desarrollo aprovechen los beneficios del SGP Plus.
2.
Productos manufacturados
La oferta de productos industriales para exportar hacia la Unión Europea se encuentra bastante diversificada en una gran variedad de productos como el atún, camarones, cemento, aceites esenciales y preparaciones para perfumería y tocador, jabones,
velas, madera y sus productos, como maderas densificadas en bloques, puertas y sus
marcos y cajas de cartón/papel.
El sector de textil y confección es un mercado potencial para Guatemala, siempre y
cuando se tome en cuenta el fuerte crecimiento de las exportaciones de China hacia ese
mercado, aunado a la eliminación de las cuotas textiles y, por consiguiente, a la eliminación de las medidas de salvaguardias de textiles.
95
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Guatemala: Oferta exportable de productos manufacturados92
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
ARANCEL
NMF %
22
ARANCEL
SGP %
0
03034200
ATÚN
03061311
CAMARONES CULTIVADOS
18
3.6
33019000
ACEITES ESENCIALES
3
0
33051000
CHAMPÚES
0
34011119
JABONES DE TOCADOR
0
0
16041410
LOMOS DE ATÚN
25
0
30049091
0
44071000
MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO
VELAS (CANDELAS), CIRIOS Y ARTÍCULOS
SIMILARES
LATEX
LOS DEMÁS MANUFACTURAS DE
PLÁSTICO
MADERA ASERRADA DE CONIFERAS
44072900
44079900
34060000
0
0
0
0
6.5
0
0
0
MADERAS TROPICALES
0
0
0
0
44219090
MADERA ASERRADA
MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES,
PLANCHAS, TABLAS O PERFILES
PUERTAS Y SUS MARCOS, BASTIDORES Y
UMBRALES
OTRAS MANUFACTURAS DE MADERA
48191000
CAJAS DE PAPEL O CARTÓN ONDULADO
40011000
39269099
44130000
44182000
0
0
4
0
0
Fuente: TARIC
B. Análisis de la demanda en el mercado de la Unión Europea
Los patrones de importación de la Unión Europea han evolucionado y reflejan los
cambios en la economía mundial, en las preferencias del consumidor y la creciente liberalización del comercio. Durante los últimos 30 años, el consumo europeo así como
la demanda se han incrementado gracias al aumento del ingreso per cápita, los cambios
demográficos y sociales, así como la diversificación cultural. Estos factores ciertamente
han modificado el comportamiento de los consumidores europeos así como han afianzado las estructuras de mercado para producción, comercio y distribución.
Las siguientes características del comportamiento del consumidor determina la demanda de productos en la Unión Europea, mismas que deberían tomarse en cuenta por
los exportadores al momento de desarrollar sus estrategias de exportación:
92
96
Nota: En la nomenclatura TARIC las partidas se desglosan a un mayor nivel de especificación, por lo que se tomó el
arancel mayor en tales líneas arancelarias. Las casillas en blanco es porque no había ninguna referencia.
Calidad y Servicio
El consumidor prefiere productos de la más alta calidad y exige información sobre las características y
el uso del producto, así como asistencia en caso de dificultades.
Conveniencia
La conveniencia y ahorro de tiempo estimulan la demanda de productos refrigerados, congelados,
precocidos y listos para consumir. En un mercado con alto poder adquisitivo, un precio más alto es
aceptado a cambio de conveniencia.
Alimentos saludables,
orgánicos y exóticos
La demanda de alimentos altamente nutritivos, bajos en grasas y azúcar, y que contienen componentes
bacteriológicos para el buen funcionamiento digestivo se ha incrementado en los últimos años. La
creciente preocupación por los efectos de la agricultura intensiva en el ambiente ha fortalecido la
tendencia “orgánica”, aunque todavía es un pequeño porcentaje del consumo total. El consumo
de frutas exóticas y productos fuera de temporada ha crecido en los últimos años, pero las frutas y
vegetales tradicionales continúan dominando el mercado de la EU.
Imagen y
Responsabilidad Social
Las políticas de las compañías multinacionales, la degradación del medio ambiente causada por la
producción a gran escala, así como las condiciones laborales de los obreros y campesinos en países en
desarrollo preocupan cada vez más a los consumidores europeos. Dichas empresas cada vez más de su
imagen han implementado programas de responsabilidad social empresarial para garantizar que sus
productos son “inocuos” en términos ambientales y sociales.
Compras por
TV e Internet
Las telecomunicaciones modernas permiten las compras desde el hogar y la oficina y brindan nuevas
oportunidades para los exportadores.
Consumidor Educado
El alto nivel de educación hace que los consumidores exijan productos debidamente etiquetados con la
mayor información posible de trazabilidad del producto a lo largo de toda la cadena productiva.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Un factor importante a tomar en cuenta en el momento de analizar la demanda
de un producto en particular es el marcado cambio de las estaciones en el continente
europeo. El cambio estacional influye en las costumbres y forma de vida de los consumidores, sus hábitos alimenticios, deportivos y en la moda.
C. Oportunidades para productos no tradicionales
La Unión Europea es el tercer destino de las exportaciones de Guatemala, después
de Estados Unidos y los países centroamericanos. Evidentemente, estos dos últimos
han sido sus socios naturales, tanto por la cercanía geográfica, como por los procesos de
integración económica y la complementariedad de los ciclos de negocios.
Actualmente el 75% de las exportaciones guatemaltecas hacia la Unión Europea
se componen de productos tradicionales, en su gran mayoría café (72%), cuyo arancel
NMF es de 0%, banano y azúcar. Estos productos básicos, o commodities, están sujetos
a las fluctuaciones de los precios internacionales y no están cubiertos por el Régimen
General del SGP ni el SGP Plus.
Por su parte, las exportaciones de productos no-tradicionales hacia la Unión Europea se han incrementado en los últimos años, diversificando la base exportadora y,
consecuentemente, la economía del país. El acceso preferencial a través del Régimen General del SGP y el SGP Plus brindan una oportunidad sólida para consolidar y ampliar
la participación de los productos guatemaltecos en el mercado europeo.
97
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
1.
Productos agrícolas
Alrededor del 90% de las exportaciones guatemaltecas a la Unión Europea se compone de productos agrícolas. A continuación aparecen los productos más importantes.
(a) Plantas y productos de la floricultura
La Unión Europea consume actualmente más del 50% de las flores de corte y follajes del
mundo. Además de ser un gran productor, es el mayor importador mundial de flores y follajes, alcanzando € 3.1 billones. En el 2004, sus habitantes gastaron más de € 12 billones en estos
productos, siendo los principales mercados Alemania, Francia, Italia y Holanda. Por otro lado,
Inglaterra y España tienen las tasas de crecimiento más altas, 11% y 25%, respectivamente.
Las rosas continúan siendo el producto favorito de los europeos y representan el
30% de las ventas totales de flores. Le siguen los crisantemos (12%), los tulipanes (8%),
lirios (7%), gerberas (5%) y orquídeas (3%).
Holanda es el mayor productor europeo de flores, alcanzando € 2 billones, le siguen
Italia y España. En los países del norte de Europa (Holanda, Alemania y Dinamarca), el
nivel de la producción total se ha mantenido estable, a pesar de que el número de productores ha disminuido y las áreas de cultivo se han reducido debido a la consolidación
de compañías y a un aumento de la productividad.
Los follajes juegan un papel complementario, debido a que se usan generalmente en
arreglos florales y tienen los mismos canales de distribución. La demanda por distintas variedades de follaje para ser usados en arreglos pequeños y de precio accesible se ha acentuado
en los últimos años. Solamente el 2.4% de las importaciones del rubro de “plantas y productos
de la floricultura” fue en realidad de follajes, alcanzando € 75 millones. Alemania es el principal importador de follajes con € 19 millones (26%) y le sigue Holanda con € 12 millones.
Unión Europea: Importaciones de plantas y
productos de la floricultura
1,2 60
Billones de Euros
1,2 40
1,2 20
1,2 00
1,1 80
1,1 60
1,1 40
1,1 20
2000
Fuente: Eurostat.
98
2001
20 02
2003
2004
200 5
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Holanda importa alrededor del 56% de las plantas y productos de la floricultura
que se destinan a la Unión Europea. Asimismo, es el principal mercado para los países
en desarrollo debido al importante papel que juegan los importadores y distribuidores
de flores holandesas en toda Europa.
Las importaciones procedentes de países en desarrollo han incrementado considerablemente durante los últimos diez años, alcanzando € 563 millones, 18% de las importaciones totales de plantas y productos de la floricultura, en el 2004. En el 2005, los
principales suplidores fueron Kenia (€ 297 billones), Israel (€ 138 billones), Colombia
(€ 102 millones), Costa Rica (€ 86 billones) y Ecuador (€ 85 billones).
Según datos de Eurostat, Guatemala
exportó en el 2005 € 40 millones en plantas
y productos de la floricultura a la Unión
Europea. Sus principales mercados de
destino fueron Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca.
Principales proveedores (2005)
País
Kenia
Israel
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Estados Unidos
China
Sudáfrica
Guatemala
Zimbabwe
Uganda
Tailandia
Turquía
India
Brasil
Euros
297,792,938
138,041,203
102,164,922
86,355,703
85,942,594
77,514,008
48,644,539
43,747,051
40,142,102
32,478,650
32,013,381
25,236,279
21,730,260
18,593,590
16,332,960
Por otro lado, debe considerarse que el
mercado de plantas y productos de la floricultura abarca una amplia variedad de
productos. En ese sentido, Guatemala tiene
un gran potencial para consolidarse como
uno de los principales exportadores, debido
a que tiene la posibilidad de producir prácticamente todo el año. Sin embargo, este
es un mercado altamente competitivo que
siempre está buscando productos nuevos y Fuente: Eurostat.
atractivos. La clave está en buscar los nichos de mercado más rentables, aprovechar el
ciclo de las estaciones y consolidar las relaciones con los compradores europeos, garantizándoles siempre alta calidad de los productos y precios competitivos.
La siguiente tabla muestra los beneficios que otorga la Unión Europea en el marco
del SGP Plus a las plantas y productos de la floricultura:
Descripción
Flores de corte
Follajes
Esquejes
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
06031080
06049790
06021090
0%
0%
0%
12%
2%
4%
Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
99
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
(b) Frutas y vegetales
En la Unión Europea se comercializan grandes cantidades y variedades de frutas
y vegetales frescos. En el 2003, la Unión Europea importó € 26.3 billones (32.5 millones
de toneladas) de estos productos y la tendencia en los últimos dos años ha sido hacia un
crecimiento sostenido, entre el 4% y 5%, de las importaciones.
Según datos de Eurostat, más de la mitad de importaciones extra-Unión Europea
de frutas frescas tropicales (papaya, tamarindo, lychees, bananos, guayabas, mangos,
piñas, dátiles, fruta de la pasión y aguacates) se origina en países en desarrollo. En contraste, el mercado de vegetales está dominado por el comercio intraeuropeo.
En el mercado de la Unión Europea, las frutas y vegetales frescos deben competir
con una gama de productos procesados que ofrecen soluciones simples y rápidas para
el consumidor europeo. La competencia que enfrentan los exportadores de países en
desarrollo es muy fuerte, ya que solamente el 10% de importaciones de vegetales y alrededor de 35% de importaciones de frutas de los Estados Miembros de la Unión Europea
se originan en países en desarrollo.
(i) Frutas
En el 2005, las importaciones totales de frutas frescas de la Unión Europea alcanzaron
los € 11.1 billones, según datos de Eurostat. Asimismo, durante los últimos cinco años, las
importaciones de frutas crecieron aproximadamente el 37%, gracias a una ampliación de la
oferta, al incremento de la participación de los países en desarrollo en el mercado europeo,
así como a la preferencia del consumidor por alimentos frescos y saludables.
Unión Europea: Importaciones de frutas
1 2 ,0 0 0
Billones de Euros
1 0 ,0 0 0
8 ,0 0 0
6 ,0 0 0
4 ,0 0 0
2 ,0 0 0
0
2000
Fuente: Eurostat.
100
2001
20 02
2003
2004
200 5
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
En este caso, Alemania es el mayor importador de fruta fresca de la Unión Europea. Según datos de Eurostat, en el 2005 importó € 1,276 billones. Le siguen Inglaterra,
Francia, Bélgica y Holanda. Entre los nuevos Estados Miembros, Polonia, la República
Checa y Hungría son los principales importadores, aunque las cantidades siguen
Principales proveedores (2005)
siendo relativamente pequeñas.
País
Euros
El principal proveedor de fruta de la
Unión Europea es Estados Unidos, seguido de Turquía y Sudáfrica. Costa Rica es el
mayor exportador latinoamericano de fruta y le siguen Ecuador, Chile, Colombia,
Brasil y Argentina.
En el 2005, Guatemala exportó € 11.3
millones en frutas frescas a la Unión Europea, principalmente Holanda, Inglaterra y
Alemania. La siguiente tabla muestra los
aranceles a la importación que se pagan
para algunas frutas, tanto dentro del SGP
Plus como bajo el arancel NMF:
Estados Unidos
Turquía
Sudáfrica
Costa Rica
Ecuador
Chile
Colombia
Brasil
Argentina
Nueva Zelanda
Marruecos
Israel
India
Panamá
Côte d’Ivoire
1,419,923,500
1,176,684,375
934,568,812
760,151,375
699,381,875
631,577,438
617,264,125
480,468,500
480,459,906
393,622,969
297,480,406
285,598,125
234,792,562
218,699,297
213,901,578
Fuente: Eurostat.
Descripción
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
Mangos frescos
080450
0%
0%
Moras frescas
081020
0%
Piñas frescas
080430
0%
9.6%
5.8 %
Precio Unitario 47.72
EurUP/100 Kg.
Melones frescos
080179
0%
8.8%
Melón congelado
081400
0%
1.6%
08029060
0%
2%
Nuez de macadamia
Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
(ii) Vegetales
Por su parte, las importaciones de vegetales a la Unión Europea se han mantenido
relativamente estables en los últimos años, fluctuando entre € 2,492 billones y € 2,831
billones, ya que como se explicó anteriormente, el comercio de vegetales está dominado
por el comercio intraeuropeo.
101
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Unión Europea: Importaciones de Vegetales
3 ,0 0 0
Billones de Euros
2 ,5 0 0
2 ,0 0 0
1 ,5 0 0
1 ,0 0 0
500
0
2000
2001
20 02
2003
2004
200 5
Fuente: Eurostat.
Mientras que los países latinoamericanos
son los principales proveedores de frutas frescas, los países del África lideran las ventas de
vegetales a la Unión Europea, sobre todo hacia
Francia, Inglaterra, Holanda e Italia. El mayor
exportador de vegetales a la Unión Europea es
Marruecos, seguido de Kenia, Turquía, Egipto
y Perú.
Según datos de Eurostat, Guatemala ocupa el 18º lugar entre los principales proveedores de vegetales frescos a la Unión Europea.
En el 2005, exportó un total de € 16.7 millones
a la Unión Europea, siendo sus principales
mercados destino Inglaterra, Holanda y Suecia. La siguiente tabla explica con mayor detalle la participación en las exportaciones de
vegetales y legumbres procedentes de países
en desarrollo en la Unión Europea.
102
Principales proveedores (2005)
País
Marruecos
China
Israel
Canadá
Turquía
Egipto
Kenia
Estados Unidos
Perú
Tailandia
Argentina
India
México
Rumania
Bulgaria
Fuente: Eurostat.
Euros
408,028,250
303,658,188
260,443,109
234,525,812
229,256,734
169,207,125
152,063,328
138,480,484
88,427,820
78,652,617
78,526,273
56,767,602
48,045,191
45,179,238
42,015,730
Producto
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Principales exportadores
Frijoles, arvejas
Kenia (34%), Marruecos (32%), Egipto (11%), Guatemala (5%), Senegal
(4%)
Maíz dulce
Tailandia (657%), Marruecos (21%), Zimbabwe (4%), Zambia (4%)
Espárragos
Perú (82%), Tailandia (8%), México (3%), Marruecos (2%), Sudáfrica (2%)
Calabacines
Marruecos (90%), Turquía (9%), Sudáfrica (1%)
Cebollas
Argentina (29%), China (24%), Egipto (13%), Chile (9%),
Turquía (8%)
Alcachofas
Egipto (99%), Túnez (1%)
Tomates
Marruecos (75%), Turquía (18%), Senegal (2%)
Alcaparras
Marruecos (98%), Rep. Dominicana (2%)
Pimientos
Turquía (50%), Marruecos (32%), Egipto (4%), Tailandia (2%), Rep.
Dominicana (2%)
Berenjena
Turquía (74%), Tailandia (7%), Kenya (7%), Surinam (4%)
Trufas
China (85%), Croacia (12%), Marruecos (2%)
Hongos comestibles
Serbia & Montenegro (36%), China (16%), Turquía (15%),
Sudáfrica (8%)
Pepino
Turquía (55%), Marruecos (27%), Jordania (7%)
Fuente: Eurostat.
La siguiente tabla muestra los beneficios del SGP Plus, comparados con los aranceles NMF para algunos ejemplos del sector de vegetales frescos:
Descripción
Partida
Arancel SGP
Plus
Arancel NMF
Arveja china
070810
0%
Espárragos
070920
0%
Berenjena
070930
0%
13.6%
10.2%
278.2EurUP/100kg
12.8%
Champiñones
070951
0%
12.8%
Pimientos dulces
070960
0%
7.2%
Contingente 1.5%
206.64EurUP/100kg
Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
103
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
2.
Productos de la pesca y piscicultura
La Unión Europea es el segundo consumidor de pescado y productos de la piscicultura a nivel mundial, después del Japón, alcanzando un promedio anual de 26.3kg per
cápita. Los mayores consumidores actualmente son Portugal, España, Suecia, Finlandia
y Francia, aunque entre los nuevos Estados Miembros, Polonia, Lituania y la República
Checa también aparecen ahora con un consumo importante.
Tanto el consumo de camarones y gambas como el de filetes de pescado se han
intensificado en los últimos años, debido principalmente a la reciente preferencia del
consumidor por los alimentos fáciles de preparar. De hecho, se aprecia que los platos de
pescado listos para consumir están ganando cada vez más participación en el mercado.
Por otro lado, la Unión Europea es el tercer productor mundial de pescado y productos de la piscicultura, después de China y Perú. Sin embargo, la pesca de captura
ha tendido a disminuir en los últimos diez años ya que depende del Total Admisible de
Capturas (TAC) que es determinado por el Consejo Europeo. Los principales productos
son el salmón, truchas, mejillones y ostras.
Debido a la reducción del TAC y de la sobreexplotación de las especies marinas, las
importaciones de pescado y productos de la piscicultura han aumentado considerablemente. En el 2005, la Unión Europea importó € 11,220 billones en pescados, crustáceos
y moluscos.
Unión Europea: Importaciones de pescados,
crustáceos y moluscos
1 1,5 00
Billones de Euros
1 1,0 00
1 0,5 00
1 0,0 00
9,5 00
9,0 00
8,5 00
2000
Fuente: Eurostat.
104
2001
20 02
2003
2004
200 5
En un análisis más específico del sector
de la pesca se evidencia que los mayores importadores de pescado y productos de la piscicultura son España, Francia, Italia, Alemania
e Inglaterra. Dinamarca y Holanda se especializan en darle valor agregado a los productos
que importan de terceros países, mismos que
luego reexportan a los demás países dentro de
la Unión Europea.
Los principales proveedores de pescado
y productos de la piscicultura son Noruega,
Islandia, China, Estados Unidos y Marruecos.
A nivel latinoamericano, Argentina, Chile y
Ecuador tienen una participación significativa
en el mercado de la Unión Europea.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Principales proveedores (2005)
País
Noruega
Euros
2,195,399,000
Islandia
886,541,562
China
782,325,625
Estados Unidos
596,128,750
Marruecos
426,718,219
Argentina
398,246,406
Chile
354,694,375
India
353,613,938
Rusia
343,180,094
Islas Feroe
323,943,156
Vietnam
261,326,969
Sudáfrica
226,162,516
Canadá
224,558,953
Los países en desarrollo tienen una partiNamibia
215,936,938
cipación de alrededor del 50% en las importaEcuador
197,937,562
ciones de pescado y productos de la pisciculFuente: Eurostat.
tura en la Unión Europea, que ofrece grandes
oportunidades de exportación. Los principales productos son los camarones y gambas,
seguidos del atún.
El mercado de pescado y productos de la piscicultura en la Unión Europea está en
franco crecimiento, tanto por el agotamiento de los recursos marinos en aguas europeas,
como por los altos costos de mano de obra y la tendencia de buscar alimentos saludables
y bajos en grasa. Esta situación ofrece oportunidades para expandir las exportaciones de
productos guatemaltecos:
Animales vivos
Los productos vivos presentan oportunidades lucrativas para
los exportadores capaces de manejar la logística de transporte
y los requisitos sanitarios, especialmente para cangrejos y
langostas destinadas a mercados de lujo.
Pescado congelado
Fácil de transportar y menos perecedero que el pescado fresco.
Oportunidades para exportar atún y merluza, así como para
filetes y pescado preparado congelados.
Pescado en conserva
Los principales pescados en conserva importados por la
Unión Europea son las sardinas, anchoas, surimi y el atún. El
mercado del atún está creciendo de manera significativa y son
regularmente procesados por compañías europeas.
Filetes de pescado
El mercado de filetes de atún, merluza y bacalao está creciendo
debido a la conveniencia y fácil utilización. Los costos de
mano de obra bajos en países en desarrollo permiten ofrecer
los filetes a precios competitivos.
Continúa
105
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Camarones y gambas
Más del 50% de las importaciones de camarones y gambas de
la Unión Europea se originan en países en desarrollo. A pesar
de la baja en los precios de estos productos, se espera que el
volumen continúe creciendo.
Moluscos
Más del 40% de las importaciones de moluscos de la Unión
Europea se originan en países en desarrollo. Estos productos
usualmente se cotizan bien y la oferta es insuficiente.
Productos con valor
agregado
La demanda de productos con valor agregado está creciendo
sustancialmente en la Unión Europea, debido a que el
consumidor busca la conveniencia y rapidez de preparación.
El mercado de productos procesados, ahumados, empacados,
pelados (en el caso de los camarones) y platillos listos para
consumir ofrece grandes oportunidades para exportadores de
países en desarrollo.
Por otro lado, los altos costos de la mano de obra en la Unión Europea, así como al
agotamiento de los recursos marinos, han incentivado a varias empresas dedicadas a la
producción y procesamiento de productos de la pesca y piscicultura para que trasladen
sus operaciones de pesca y procesos intensivos en mano de obra a países en desarrollo.
Dichas inversiones han creado empleos y diversificado la oferta exportadora hacia la
Unión Europea, aprovechando su relación con la empresa matriz.
En el sector pesquero, uno de los principales problemas para la diversificación de
las exportaciones hacia productos de mayor valor agregado es el escalonamiento arancelario en el régimen NMF. Actualmente, el SGP Plus otorga una suspensión total de los
aranceles de importación a los productos pesqueros y de la piscicultura, exportados por
Guatemala, según la siguiente tabla:
Descripción
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
Atún en conserva
1604141120
0%
24%
Contingente
Arancelario 12%
Atún fresco o
refrigerado destinado a
la fabricación industrial
de productos de la
partida 1604
0302311000
0%
0%
03034111
0%
0%
Filetes de atún
congelados
0304204510
0%
18%
Camarones congelados
0306111010
0%
12.5%
Contingente
Arancelario 6%
Camarones en conserva
1605201030
0%
20%
Atún congelado entero
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
106
3.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Textiles
Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el 2004 las exportaciones totales de vestuario y textiles alcanzaron € 566 billones, más del 6% del
total de exportaciones globales, y de estas exportaciones € 322 billones correspondieron
solamente a vestuario.
Si bien es cierto el sector de textiles y confección todavía juega un papel significativo en la economía de los países europeos, los países en desarrollo han logrado alcanzar
un alto nivel de competitividad y este sector representa una parte importante de sus
exportaciones a la Unión Europea.
La Unión Europea es el segundo importador mundial de textiles y vestuario, después de los Estados Unidos, con una participación del 12.5% en el comercio global del
sector. En contraposición, las exportaciones de textiles y vestuario de la Unión Europea
tienen una participación del 7% en el mercado mundial y se circunscriben a productos
de lujo y textiles especializados de alto valor agregado.
En términos de política comercial, la Unión Europea busca lograr un mejor acceso
para sus productos textiles y de vestuario, particularmente en los mercados en países
desarrollados y economías emergentes. La Unión Europea está negociando la reducción
y/o eliminación de aranceles a la importación y barreras no-arancelarias tanto bilateralmente, como en el marco de la OMC. Asimismo, está negociando en ambos frentes el
fortalecimiento de la protección a los derechos de propiedad intelectual, entre ellos las
patentes y marcas, relacionados con los productos textiles y de vestuario.
Por otro lado, la Unión Europea promueve el cumplimiento de estándares sociales
y laborales internacionales a través del SGP Plus, otorgando preferencias arancelarias a
los productos textiles de países en desarrollo que ratifiquen e implementen adecuadamente los Convenios de la Organización Mundial del Trabajo.
A partir del 1 de enero de 2005, las restricciones cuantitativas a la importación de
textiles y vestuario desaparecieron en todos los Miembros de la OMC y el comercio de
estos productos pasó a ser normado por el GATT de 1994. Desde entonces, los países
en desarrollo, que tradicionalmente han sido muy competitivos en este sector, tienen
acceso libre de cuotas al mercado de los países desarrollados.
Sin embargo, desde principios del 2005, los productores europeos expresaron su preocupación por el aumento en las importaciones de textiles y vestuarios originarios de la China y el impacto que podrían tener en la industria y el empleo. Los importadores de estos
productos y las organizaciones de consumidores argumentaron que no se debería limitar el
acceso de productos competitivos a la Unión Europea. Ante esta situación, la Comisión Europea negoció un “Memorando de Entendimiento” con China para limitar las exportaciones
chinas en las diez categorías de productos más sensibles para la industria europea y evitar
107
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
así tener que establecer medidas de salvaguardia en el marco de la OMC. Este Memorando
refleja un delicado equilibrio entre los intereses de los productores, importadores y consumidores europeos por un lado, y los intereses de exportación de la China, atenuando el
impacto de la eliminación de las cuotas textiles y estará vigente hasta el 1 de enero de 2008.
En el 2005, las importaciones de textiles y vestuario de la Unión Europea alcanzaron
la cifra récord de € 54 billones, un incremento del 46% desde el 2000. Las importaciones
han aumentado a razón de un 7% anual en los últimos cinco años. Las importaciones de
prendas de vestir de punto crecieron de € 19 a € 24 billones y las importaciones de otro
tipo de prendas pasaron de € 24 a € 29 billones.
Los principales importadores de textiles y prendas de vestir son los países nórdicos, ya que las principales cadenas de tiendas de ropa tienen sus casas matrices en Suecia, Dinamarca, Holanda y Alemania. Los países del sur como Italia, España y Portugal
todavía mantienen una importante industria textil y confección local y son los que se
oponen más a la liberalización total del comercio en este sector. Las siguientes gráficas
muestran la evolución de las importaciones a la Unión Europea de prendas y complementos de vestir de los Capítulos 61 y 62 del Sistema Armonizado.
Unión Europea: Importaciones de prendas
complementos de vestir de punto (Cap. 61)
30,000
Millones de Euros
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: SIECA
Unión Europea: Importaciones de prendas
complementos de Vestir (Cap. 62)
Millones de Euros
3 5,000
3 0,000
2 5,000
2 0,000
1 5,000
1 0,000
5,000
0
2000
Fuente: SIECA
108
2001
2002
2003
20 04
2005
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Según datos de Eurostat, durante el primer semestre de 2006, las importaciones de textiles y vestuario de la Unión Europea disminuyeron 4% en comparación al mismo período
del año pasado. Esto se debe en parte al Memorando de Entendimiento firmado con China
y a que el año anterior el incremento de las importaciones había sido muy significativo. Sin
embargo, China se ha consolidado como el principal proveedor de la Unión Europea en este
sector a expensas de otros países más pequeños, como por ejemplo Mauricio.
Los principales proveedores de prendas de punto, son China, Turquía, Bangladesh,
India, Rumania y Hong Kong (Capítulo 61). China y Turquía también son los principales proveedores de otros textiles (Capítulo 62), seguidos de Rumania, Túnez, India y
Marruecos.
Principales proveedores (2005)
País (tejido de punto)
Euros
País (tejido plano)
Euros
China
6,646,964,500
China
1,018,826,900
Turquía
4,860,893,500
Turquía
3,144,697,250
Bangladesh
2,191,436,500
Rumania
2,668,775,250
India
1,510,390,375
Túnez
1,803,415,875
Rumania
931,246,875
India
1,721,000,125
Hong Kong
925,680,125
Marruecos
1,640,641,125
Túnez
650,521,000
Bangladesh
1,333,724,875
Marruecos
610,437,688
Hong Kong
779,662,438
Indonesia
609,461,500
Bulgaria
753,324,375
Tailandia
485,221,594
Indonesia
589,346,625
Sri Lanka
412,501,250
Viet Nam
514,768,000
Camboya
376,022,500
Pakistán
451,165,938
Mauricio
348,845,062
Sri Lanka
381,811,844
Bulgaria
337,909,812
Ucrania
355,460,656
Pakistán
326,714,875
Suiza
337,889,438
Fuente: Eurostat.
A pesar de que China tiene la mayor participación en las importaciones de textiles
y vestuario de la Unión Europea, el mercado de estos productos se encuentra en franco
crecimiento desde la eliminación de las cuotas a nivel mundial. China es un proveedor
de prendas de bajo costo que produce en grandes volúmenes.
Países pequeños como Guatemala pueden aprovechar las oportunidades de acceso
preferencial que ofrece el SGP Plus enfocándose en nichos lucrativos y altamente especializados. Además, debe tomarse en cuenta que el cambio de las estaciones es un factor
que estimula el consumo de prendas de vestir. Por otro lado, también debe considerarse
que las normas de origen para el sector textil y confección obligan normalmente al productor a usar materias primas originarias de Centroamérica o de la Unión Europea.
109
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Tradicionalmente, el principal mercado de exportación de textiles y prendas de
vestir confeccionadas en Guatemala ha sido Estados Unidos. Se espera que esta tendencia se fortalezca con la entrada en vigencia del RD-CAFTA y que las exportaciones del
sector aumenten en el corto y mediano plazo.
Según datos de Eurostat, Guatemala exportó en el 2005 un total de € 4.2 millones en
artículos de vestuario y textiles a la Unión Europea, de los cuales € 3.5 millones fueron
en prendas de tejido de punto, principalmente playeras. Otros productos textiles artesanales, como chalinas, frazadas, telas típicas y hamacas tienen una participación modesta
en las exportaciones hacia el mercado europeo.
El SGP Plus otorga suspensión total de los aranceles de importación a los productos
textiles y de vestuario exportados actualmente por Guatemala:
Descripción
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
Playera de algodón
610610
0%
12%
Chales y pañuelos de seda
621410
0%
8%
Ropa de cama, mesa o
cocina
630291
0%
12%
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
4.
Manufacturas
El desarrollo de las exportaciones del sector industrial es reciente y su participación
en el total de exportaciones de Guatemala sigue siendo modesta. Lo anterior puede
deberse principalmente a que un alto porcentaje de la oferta exportadora de Guatemala
se ha concentrado en el sector agrícola y que la Unión Europea recién ha otorgado preferencias arancelarias a los productos industriales.
Sin embargo, el alto poder adquisitivo y consumo en los 25 Estados Miembros de
la Unión Europea ofrecen una oportunidad sustancial de crecimiento para este sector
en los próximos años, debido a la gran variedad de productos que se comercian actualmente. Ciertamente la producción de bienes con mayor valor agregado y su posterior
exportación a la Unión Europea requiere el cumplimiento de los requisitos de calidad,
seguridad y sanidad exigidos por este grupo de países, los gobiernos de sus Estados
Miembros, distribuidores y consumidores europeos.
La Unión Europea compra productos manufacturados alrededor del mundo, debido
principalmente al hecho que, durante los últimos años, compañías transnacionales han instalado sus plantas de producción en países en desarrollo para aprovechar el bajo costo de la
mano de obra. Así, por ejemplo, la industria automotriz usualmente importa muchas de las
piezas y accesorios para ensamblar los vehículos en Europa, del mismo modo como los productores de computadoras importan los productos de alta tecnología del Sudeste de Asia.
110
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Al igual que en el sector de textiles, China es el principal suplidor de manufacturas
livianas a la Unión Europea. Sus precios competitivos y grandes volúmenes de producción han consolidado su posición. Por esta razón, es importante buscar los subsectores
y nichos de mercado que ofrecen oportunidades más lucrativas en Europa para los productos manufacturados.
Asimismo, deben tomarse en cuenta factores como el hecho de saber si se está exportando para satisfacer a un “cliente”, que posteriormente va a procesar el producto y
convertirlo en un bien final (como por ejemplo, el puré de frutas para elaborar jugos y
platos preparados), o si se trata de un producto destinado directamente al consumidor
final (como el caso de las velas aromáticas y el ron añejo).
Generalmente, los importadores europeos compran los mismos productos, definidos por un estándar de calidad determinado, a varios proveedores alrededor del mundo al mismo tiempo. Tomando en cuenta el tamaño del mercado, así como el cambio
estacional y los consecuentes cambios en la alimentación y costumbres de los consumidores, los exportadores deben responder a los cambios en la demanda.
El mercado de productos procesados y manufacturas es muy competitivo y se basa
más que nada en el cumplimiento de las normas y estándares de calidad pertinentes.
Para llevar a cabo una mejor identificación de oportunidades precisas para productos
manufacturados en el mercado europeo, deben llevarse a cabo estudios de mercado,
caso por caso. La exportación de productos con valor agregado lógicamente conlleva
un mejor precio y la independencia de las fluctuaciones de los precios internacionales
de los productos agrícolas básicos.
(a) Preparaciones de legumbres y frutas
Billones de Euros
Las importaciones de “preparaciones de legumbres y frutas” han mantenido una
tendencia al alza, aunque con algunas fluctuaciones en los últimos años. En el 2000, las
importaciones totalizaron los € 3,227 billones
Unión Europea: Importaciones de prepaaraciones
cayendo a € 2,994 billode legumbres y frutas
nes en el 2001 para recu3,6 00
perarse y alcanzar € 3,466
3,5 00
3,4 00
billones en el 2005. Estas
3,3 00
fluctuaciones se deben,
3,2 00
3,1 00
en parte, a la fortaleza
3,0 00
del mercado intraeuro2,9 00
2,8 00
peo de vegetales y frutas
2,7 00
procesadas y a la entrada
2 00 0
2 001
2 00 2
2 00 3
2 00 4
2 00 5
de nuevos suplidores en
Fuente: Eurostat.
los últimos años.
111
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Los principales proveedores extra-europeos
de preparaciones de legumbres y frutas son Brasil, Turquía, China, Estados Unidos, Tailandia e
Israel. Este mercado ofrece oportunidades para
exportar productos con valor agregado, que seguidamente son transformados en jugos y otros
productos alimenticios en Europa. Para lograr
consolidarse como un proveedor regular de las
grandes compañías procesadoras europeas es importante garantizar que los purés y concentrados,
así como otros productos relacionados, cumplan
con los requisitos de calidad pertinentes.
Principales proveedores (2005)
PAÍS
Brasil
Turquía
China
Estados Unidos
Tailandia
Israel
Perú
Sudáfrica
Marruecos
Costa Rica
Kenia
Cuba
Indonesia
EUROS
917,382,750
389,803,312
314,637,719
249,483,594
242,023,484
110,204,000
97,079,992
95,959,312
92,566,023
67,871,500
67,621,391
58,593,301
54,518,141
Filipinas
46,053,020
India
45,707,859
Según datos de Eurostat, Guatemala exportó en el 2005 un total de € 905,650 en preparaciones de legumbres y frutas a la Unión
Europea. Los principales mercados de destino
fueron Holanda, España y Dinamarca.
Fuente: Eurostat.
El escalonamiento arancelario es actualmente una de las barreras sustanciales para que los productos con valor agregado ingresen al
mercado de la Unión Europea. Esto sucede cuando existe un arancel NMF bajo, o nulo, para
el producto fresco y el porcentaje va subiendo según el grado de elaboración. La siguiente
tabla muestra el ejemplo de la piña fresca o congelada en relación con el jugo de piña:
Producto
Estado
Arancel NMF
Arancel SGP +
Piña fresca o congelada
No procesado
5.8 %
0%
Confituras, jalea, pastas,
purés y pastas de frutas
(piña)
Semiprocesado o
elaborado
15 %
0%
Jugo de Piña (valor Brix
inferior o igual a 20)
Procesado
15.2%
0%
Jugo de Piña (valor Brix
superior a 67)
Procesado
33.6 % +
20.6 EUR/ 100 Kg.
0%+
20.6 EUR/ 100Kg
Fuente: Export Helpdesk.
La siguiente tabla muestra la eliminación del arancel a la importación que goza el
puré de mango originario de Guatemala en el marco del SGP Plus, en comparación con
el arancel NMF:
Descripción
Puré de mango
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
20089900
0 % + 4.20 EUR/100
Kg.
25.6 % + 4.20 EUR/100 Kg.
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
112
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
(b) Jabón de tocador
La tendencia al alza de las importaciones de jabón de tocador de la Unión Europea
se ha mantenido en los últimos años, acentuándose en el 2004 y 2005, cuando llegó a
€ 103 millones. Se estima que esta tendencia siga, debido a la preferencia del consumidor por jabones aromáticos, la entrada al mercado de nuevos suplidores y la competencia que se genera entre ellos.
Unión Europea: Importaciones des
jabón de tocador
Millones de Euros
1 2 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
8 0 ,0 0 0
6 0 ,0 0 0
4 0 ,0 0 0
2 0 ,0 0 0
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Eurostat.
Los principales proveedores de jabón
de tocador de la Unión Europea son Israel,
Turquía, Estados Unidos y China. Guatemala ocupa el décimo lugar entre los suplidores de este producto, debido a que ha
logrado consolidarse como un proveedor
confiable, tanto en calidad como en regularidad de envíos.
Según datos de Eurostat, Guatemala
exportó un total de € 290,380 de jabón de
tocador a la Unión Europea. Los mercados
de destino son Inglaterra y Holanda.
Considerando que el jabón traslúcido con aromas ha pasado de ser un
producto “de moda” a un producto de
consumo que es adquirido regularmente por el consumidor europeo, este es un
nicho que vale la pena explorar así como
Principales proveedores (2005)
Israel
PAÍS
EUROS
32,799,230
Turquía
20,136,539
Estados Unidos
13,875,100
China
10,506,630
Suiza
3,091,590
Brasil
2,997,960
India
2,957,120
México
2,270,780
Túnez
1,990,080
Indonesia
1,588,050
Malasia
1,514,630
Emiratos Árabes Unidos
1,006,730
Japón
972,400
Canadá
653,370
Tailandia
597,800
Fuente: Eurostat.
113
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
establecer contactos con las principales compañías dedicadas a su comercialización
en la Unión Europea. Las importaciones de jabón de tocador se encuentran completamente liberalizadas, tal y como lo muestra la siguiente tabla, donde los aranceles
SGP Plus y NMF son de 0%:
Descripción
Jabón de tocador
translucido
Partida
Arancel SGP
Plus
Arancel
NMF
34011119
0%
0%
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
(c) Ron Añejo
El mercado de licores en la Unión Europea es muy variado y competitivo, ya que
la industria licorera europea produce una gran variedad de productos tradicionales, así
como productos innovadores.
En el caso del ron, las importaciones se originan, históricamente, en las ex colonias
y territorios europeos en el Caribe. Durante los últimos cinco años, la tendencia en las
importaciones de ron ha sido al alza, aunque ha fluctuado de € 392 millones en el 2000,
alcanzando un máximo de € 455 millones en 2002 para caer en el 2003 y recuperarse en
el 2005 con € 421 millones. Es importante mencionar que las campañas publicitarias de
bebidas exóticas preparadas con ron, así como el mercado de consumidores “de verano”
juegan un papel importante en el comportamiento del mercado de bebidas alcohólicas y
licores producidos fuera de Europa.
Unión Europea: Importaciones de ron
Millones de Euros
460
440
420
400
380
360
2000
Fuente: Eurostat.
114
2001
2002
2003
2004
2005
Siguiendo con la tradición de importar ron de los países caribeños, los principales proveedores de ron a la Unión
Europea son las Bahamas, Venezuela y
Barbados.
Según datos de Eurostat, Guatemala
se consolidó como el octavo proveedor de
ron añejo a la Unión Europea en el 2005,
alcanzando € 5.97 millones. El principal mercado para este producto es Italia
(78%), seguido de España (8.7%) y Francia
(5.7%).
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Principales proveedores (2005)
PAÍSES
EUROS
Bahamas
191,960,047
Venezuela
69,469,398
Barbados
41,134,961
México
33,564,500
Rep. Dominicana
30,222,730
Cuba
16,115,110
Jamaica
8,372,450
Guatemala
5,975,690
Guyana
5,869,880
Estados Unidos
5,517,930
Bermuda
3,822,610
Trinidad y Tobago
3,065,810
Brasil
2,266,850
Nicaragua
804,970
Panamá
784,280
Las importaciones de ron, un proFuente: Eurostat
ducto que no se fabrica en Europa, están
completamente liberalizadas con aranceles SGP Plus y NMF del 0% como lo muestra la
siguiente tabla:
Descripción
Ron añejo
Partida
22084010
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
0%
0%
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
(d) Productos de madera
La Unión Europea es el segundo mercado de productos de madera, después de los
Estados Unidos, alcanzando € 11 billones en el 2005. Los principales compradores de
muebles son Alemania, Francia, Inglaterra, España, Italia, Holanda y Suecia, que juntos
registran el 80% de los muebles importados.
En el 2001, el consumo de muebles y otros productos de madera fue afectado por
la recesión económica en la zona del euro. Como resultado, muchas tiendas pequeñas
han desaparecido y las grandes cadenas de bajo costo se han consolidado. Asimismo, el
consumo está determinado por el bajo número de habitantes por hogar, particularmente
en los países del norte.
La oferta de muebles y productos de madera es abundante y variada. Sin embargo,
la demanda está determinada por los siguientes factores:
•
•
•
Tamaño cada vez más reducido de casas y apartamentos.
Cambios en el diseño interior, suprimiendo áreas para comidas formales.
Creación de áreas para trabajo desde el hogar y descanso.
115
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Actualmente, Guatemala exporta a la Unión Europea ataúdes y puertas de madera.
Los principales destinos son Italia, Francia, Alemania y Portugal. Estos segmentos de mercado son sumamente especializados y necesitan mantener una estrecha relación con las distribuidoras de este tipo de producto. Asimismo, un porcentaje pequeño de las exportaciones
se compone de marcos para fotos y pinturas, principalmente del sector artesanal.
Por otro lado, es importante tomar en cuenta que la fabricación de productos de madera
en la Unión Europea es una industria tradicional y bien establecida, formada por más
de 80,000 pequeñas empresas familiares en Italia, España, Francia e Inglaterra y grandes
compañías modernas situadas en Alemania, Suecia y Holanda. Se estima que la producción europea alcanza los € 65 billones.
Sin embargo, el nivel de producción se ha reducido en los últimos años debido a
los altos costos de mano de obra, la creciente competencia de productos importados y el
traslado de operaciones de manufactura a países de Europa del Este y Asia.
Unión Europea: Importaciones de madera
y sus manufacturas
Billones de Euros
1 1,5 00
1 1,0 00
1 0,5 00
1 0,0 00
9,5 00
9,0 00
8,5 00
2 000
2 001
2 00 2
2 00 3
2 00 4
200 5
Fuente: Eurostat.
La gráfica muestra cómo las importaciones totales de madera y sus productos han
fluctuado durante los últimos cinco años. Según datos de Eurostat, en el 2000 se importaron € 10.7 billones en este sector y luego en el 2003 las importaciones se redujeron a
€ 9.5 billones. Sin embargo, dichas importaciones se recuperaron el año pasado, alcanzando los € 11 billones. Los principales importadores siguen siendo Alemania (27%),
Inglaterra (18%) y Francia (15%).
En lo que concierne a los principales suplidores de madera y sus manufacturas,
en la tabla a continuación se evidencia que son Rusia, China, Estados Unidos, Brasil e
Indonesia.
116
Principales proveedores (2005)
PAÍS
Rusia
China
Estados Unidos
Brasil
Indonesia
Rumania
Malasia
Camerún
Suiza
Canadá
Ucrania
Noruega
Gabón
Croacia
Belarus
EUROS
1,989,544,375
1,306,169,000
954,125,375
840,728,875
701,284,750
480,901,031
438,870,344
425,451,406
394,705,938
378,804,000
314,009,594
307,924,625
268,826,312
254,307,328
252,963,734
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Un elemento a considerar son las importaciones provenientes de los países de
Europa del Este, mismas que se han incrementado durante los últimos diez años
debido al traslado de fábricas a esta región
para aprovechar los recursos forestales y
bajos costos laborales.
La participación de los países en desarrollo en el sector de madera y sus productos se ha incrementado del 17% al 24% en
los últimos cinco años y más del 80% de las
importaciones se originó en países asiáticos.
En el 2005, China se consolidó como el principal proveedor de productos de madera a
la Unión Europea.
Generalmente, los productos de madera son importados por mayoristas o por
grandes cadenas de tiendas. Sin embargo, en la Unión Europea la estructura de distribución es muy variada y existen desde tiendas pequeñas hasta almacenes especializados y
grandes cadenas presentes en todos los Estados Miembros.
Fuente: Eurostat.
En el caso de los muebles de madera, las principales 50 cadenas de la Unión Europea controlan el 42% del mercado. Recientemente, la sobreoferta ha causado una fuerte
competencia de precios que ha beneficiado a las tiendas de descuento y compañías de
ventas por catálogo. Los sectores con mayor crecimiento han sido:
•
•
•
•
•
•
Muebles étnicos y rústicos en madera sólida.
Muebles coloniales de lujo en maderas preciosas.
Muebles de ratán.
Muebles para oficinas en el hogar.
Muebles y accesorios de bambú, fibra de palma o corcho.
Productos con certificados ambientales.
El mercado de productos de madera es sumamente competitivo, no solamente en
precio sino en calidad y tiempos de manufactura y envío. Por esta razón, los países
asiáticos se han consolidado como los principales suplidores de la Unión Europea. Asimismo, la demanda de maderas certificadas está en franco crecimiento debido a las
preocupaciones sobre el medio ambiente y la deforestación. En términos de diseño y
materiales, es importante innovar de acuerdo con las tendencias de decoración interior
Los aranceles NMF para los marcos y ataúdes ya son de 0% por lo que la única
preferencia en el sector de manufacturas de madera es la suspensión del arancel de 3%
a las puertas:
117
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Descripción
Puertas y sus marcos
de madera tropical
Ataúdes de madera de
pino
Marcos de madera
Partida
Arancel SGP Plus
Arancel NMF
4418 20 10
0%
3%
44219090
0%
0%
4414 00 90
0%
0%
Fuente: Elaboración propia con datos de la VUPE y Export Helpdesk.
D. Nichos de mercado especializados
1.
Productos orgánicos
La preocupación de los consumidores en los temas de seguridad alimentaria y la
protección ambiental en la Unión Europea ha contribuido significativamente al crecimiento de la agricultura orgánica, convirtiéndola en uno de los subsectores más dinámicos de la agricultura europea.
El consumo de productos orgánicos todavía es modesto en la Unión Europea, en
parte debido a la diferencia de precio entre un producto fruto de la agricultura “intensiva” y un producto “orgánico”. Sin embargo, esta tendencia se está consolidando.
Los exportadores de países en desarrollo deben tomar en cuenta que los productos orgánicos de terceros países pueden ser certificados en la Unión Europea solamente después
de un procedimiento de verificación de la equivalencia de las normas sobre la agricultura
orgánica que se aplica en el tercer país. Los estándares aplicados en el tercer país deben
otorgar garantías equivalentes a las europeas y cubrir cuestiones relacionadas a los alimentos, prevención de enfermedades y tratamientos veterinarios, cuidado de los animales, entre
otras. Los organismos genéticamente modificados (OGMs) y productos derivados de los
OGMs están explícitamente excluidos de los métodos de producción orgánicos.
En el 2000, la Unión Europea estableció un logo especial para productos alimenticios producidos orgánicamente, los cuales indican que estos productos están cubiertos
por el esquema de inspección europeo. Su propósito es afianzar la credibilidad de los
productos orgánicos para los consumidores y tener una mejor identificación del producto en los mercados.
El Reglamento (CE) 2092/91 regula en gran medida la importación de productos
orgánicos en la Unión Europea. Esta reglamentación define en detalle los requisitos
para los productos alimenticios, incluye normas relativas a los métodos de producción
orgánica. Estas normas no solamente definen un método de producción agrícola para
cosechas y ganado, también regulan el etiquetado, procesamiento, inspección y mercadeo de un producto orgánico dentro de la Unión Europea y de la importación de productos orgánicos originarios de terceros países.
118
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Según datos de la Comisión de Productos Orgánicos de AGEXPORT, la oferta exportable de productos orgánicos se compone de café, cardamomo, limón deshidratado,
brócoli, nuez de macadamia, banano, ajonjolí, té negro y otros vegetales.
Los principales mercados de exportación, según datos del Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA), son la Unión Europea (47%), Estados Unidos (35%) y Japón (14%).
2.
Comercio justo
La preocupación del consumidor europeo sobre las prácticas de las grandes compañías multinacionales, así como sobre el impacto de la caída de los precios de los productos básicos en los agricultores de países en desarrollo, ha fomentado la tendencia del
comercio justo (“fair trade”).
La Fair Trade Labelling Organizations International (FLO)93 es la organización
internacional responsable de la Definición y de la Certificación de los Estándares del
Comercio Justo. FLO tiene estándares de Comercio Justo para café, té, cacao, azúcar,
miel, banano, otras frutas frescas y verduras, frutas secas, jugos de fruta, arroz, nueces
y semillas, flores, algodón, pelotas deportivas y vino. Se están desarrollando estándares
para otras frutas tropicales.
Total de ventas generadas por el sello de comercio justo
Año
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Millones de toneladas
25,972
28,913
33,495
39,750
48,506
58,813
83,480
Crecimiento
+ 11.3 %
+ 15.8 %
+ 18.7 %
+ 22.0 %
+ 21.2 %
+ 42.3 %
Fuente: FLO Internacional.
A pesar del marcado crecimiento de las ventas de productos del comercio justo,
éstos todavía no llegan al 100% de los consumidores europeos, ya que usualmente se
venden en pequeñas tiendas especializadas y no en los grandes supermercados. Sin embargo, este nicho ofrece oportunidades lucrativas para pequeños productores agrícolas
y pequeñas empresas exportadoras.
93
www.fairtrade.net
119
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
VII. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
A. Conclusiones
L
a posibilidad de llevar a cabo una negociación de un Acuerdo de Asociación que
incluya una zona de libre comercio entre Centroamérica y la Unión Europea ha
causado mucha expectativa en la región centroamericana, pues abriría un horizonte para consolidar las relaciones comerciales con el viejo continente. Lógicamente, los sectores productivos de los países centroamericanos ven con especial interés las
oportunidades de mejorar el acceso al mercado europeo y alcanzar un mayor nivel de
certeza jurídica en sus relaciones comerciales con Europa.
Aunque la Unión Europea representa solamente el 7% de la población mundial, es
el origen y destino de más del 20% del comercio global. El comercio representa alrededor del 25% del PIB europeo y, según datos de la OMC, la Unión Europea es el mayor
exportador de mercancías y servicios, el principal importador de servicios y el segundo
importador de mercancías después de los Estados Unidos.
Durante los últimos diez años, el crecimiento del intercambio comercial de la Unión
Europea con el mundo ha sido muy dinámico. Esto se debe a su activa participación
en distintos foros comerciales, el otorgamiento de preferencias a países en desarrollo y
a los esfuerzos por mejorar la competitividad de sus productos y servicios de cara a la
competencia extranjera.
La Unión Europea representa para Centroamérica su tercer mercado de exportación, después de Estados Unidos (39%) y los países centroamericanos (27%).
Actualmente, el intercambio comercial está regido por el SGP que es un esquema
preferencial unilateral, condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos, entre ellos la
ratificación y adecuada implementación de Convenios y Tratados laborales, ambientales y de buena gobernanza. Sin embargo, la suspensión y reducción de los aranceles a la
importación otorgados en el marco del SGP Plus, abren un universo de oportunidades
para las exportaciones centroamericanas, tanto de productos agrícolas como de productos manufacturados.
121
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Por otro lado, las relaciones comerciales de Centroamérica con otros socios comerciales han tenido un impulso significativo a través de Tratados Comerciales enmarcados
dentro del Artículo XXIV del GATT de 1994. Los instrumentos comerciales son una parte importante de la estrategia de comercio exterior de la región centroamericana, debido
a que sientan el marco jurídico para el intercambio.
El aspecto más importante del éxito de las exportaciones es el buen uso de un
esquema preferencial o acuerdo comercial lo cual se refleja a nivel macroeconómico
en el comportamiento de la balanza comercial, así como a nivel microeconómico
en las ganancias provenientes de las exportaciones. En este sentido, el crecimiento
de los sectores exportadores es el mejor indicador del buen aprovechamiento de la
apertura comercial.
B. Recomendaciones
1.
Experiencia en negociaciones comerciales
Tanto Guatemala como los demás países centroamericanos cuentan con una amplia
experiencia en materia de negociación de Acuerdos Comerciales. Particularmente, en
los últimos 10 años, estos procesos de negociación se han incrementado sustancialmente
en número y complejidad.
En el caso de Guatemala, en su listado figuran las negociaciones de los Tratados de
Libre Comercio con México, Chile, República Dominicana, Panamá, Canadá, Colombia
y Venezuela, Cuba, Estados Unidos, así como las negociaciones en el marco del Área
de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Unión Aduanera Centroamericana y
los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. Ciertamente no todas estas
negociaciones han concluido en un Acuerdo Comercial y cada una tiene sus propias
características y particularidades.
Después del cierre de las negociaciones del RD-CAFTA, algunos países centroamericanos han comenzado nuevamente a negociar individualmente con otros países, como
por ejemplo Guatemala con Taiwán y Colombia.
Al considerar que los temas comerciales son sumamente especializados, es importante fortalecer y seguir construyendo la capacidad a través de programas de capacitación y de actualización.
Por otro lado, el desarrollo de habilidades lingüísticas resulta fundamental. A pesar de que el español es un idioma oficial de la Unión Europea, en la práctica los tres
idiomas de trabajo de la Comisión son el inglés, el francés y el alemán. En ese sentido,
durante las negociaciones con la Unión Europea, sería importante que Guatemala estuviera representada por negociadores que dominaran por lo menos uno de estos dos
idiomas de trabajo de la Comisión.
122
2.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Negociaciones biregionales entre
Centroamérica y la Unión Europea
Las negociaciones con la Unión Europea representan un reto para los países
centroamericanos. La Unión Europea es el bloque con el mayor nivel de integración
económica del mundo, compuesto por 25 Estados Miembros con alto nivel de desarrollo y amplia experiencia en negociaciones comerciales. Centroamérica todavía
es un bloque “en formación” ya que existen varios niveles de integración entre sus
partes.
La Comisión Europea ha reiterado el carácter biregional e integral del Acuerdo
de Asociación, que no solamente se centrará en el aspecto comercial sino que incluirá
los componentes políticos y de cooperación. Según la experiencia de México, Chile y
MERCOSUR, las negociaciones sobre los componentes políticos y de cooperación fueron rápidas y simples comparadas con las negociaciones comerciales, donde la Unión
Europea protege fuertemente sus sectores sensibles, y es agresiva al pedir concesiones
en las áreas de su interés, como acceso a mercados para productos no-agrícolas, servicios, inversión y política de competencia.
Desde el punto de vista comercial, las Declaraciones de las Cumbres Presidenciales
se han referido específicamente a la condición de alcanzar un nivel adecuado de integración económica en Centroamérica y a la conclusión de la Ronda de Doha en la OMC.
Como en otras negociaciones, la Unión Europea espera como punto de partida de las
negociaciones con Centroamérica un OMC-Plus, es decir, que el Acuerdo tenga un nivel
más alto de concesiones que las negociadas a nivel multilateral. A la luz de la suspensión de las negociaciones de la Ronda de Doha, podría inferirse que la Unión Europea
basará sus propuestas en las obligaciones y compromisos vigentes en el marco de la
OMC, así como en las propuestas que se manejaron desde la Conferencia Ministerial de
Hong Kong hasta la fecha.
Por estas razones, para hacer frente a esta negociación biregional, los países centroamericanos deberían enfocar sus esfuerzos a consolidar la Unión Aduanera Centroamericana. Todavía queda pendiente la armonización de los aranceles del Anexo A del
Tratado General, así como la adhesión de Panamá al proceso de integración económica
centroamericana. Estos compromisos, adquiridos al más alto nivel, serán revisados a la
luz de criterios técnicos por la Comisión. Según lo ha expresado en repetidas ocasiones
por la Comisión, el fortalecimiento y funcionamiento real de la integración económica
de Centroamérica es indispensable para las negociaciones biregionales y para el buen
aprovechamiento de un Acuerdo de Asociación.
Usualmente, las negociaciones se llevan a cabo en rondas organizadas de forma
alterna en cada región. Sin embargo, es importante fortalecer la representación de
Guatemala y los países centroamericanos ante la Comisión Europea en Bruselas. En
el caso de Guatemala sería esencial la colaboración entre el Ministerio de Relaciones
123
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Exteriores, responsable de las negociaciones sobre los aspectos políticos y de cooperación, y el Ministerio de Economía, responsable de las negociaciones comerciales,
para asegurar una adecuada y eficaz representación de los intereses del país y de la
región en conjunto.
3.
Preparación de las negociaciones
El inicio de todo proceso de negociación implica la determinación del “interés” de
negociación que respalde las correspondientes “posiciones” de negociación con argumentos técnicos y estadísticas oficiales. El punto de partida para la negociación de un
acuerdo comercial con la Unión Europea debería tomar en consideración el nivel de
concesiones que la Unión Europea ha otorgado a Guatemala a través del Sistema Generalizado de Preferencias. En otras palabras, dado que Guatemala estaría obligada a dar
concesiones recíprocas a la Unión Europea, se esperaría un nivel de preferencia mayor
al actualmente recibido en el marco del SGP Plus.
Estos niveles superiores de preferencias podrían buscarse en otros sectores potencialmente exportadores a ese mercado. Por otro lado, el equipo del Ministerio de
Economía encargado de las negociaciones debe contar con información oportuna
del sector privado, necesaria para plantear una adecuada estrategia de negociación.
En ese sentido, es altamente recomendable que el sector privado, en particular los
exportadores interesados, se involucren directamente en el proceso de negociación
a través de las respectivas instituciones que los representan y que cuenten con un
equipo profesional especializado en comercio para preparar las propuestas y escenarios de negociación.
Actualmente, se puede inferir que los principales intereses ofensivos de la Unión
Europea serían los de obtener un mejor acceso a mercados para sus productos manufacturados, así como toda la gama de servicios, lograr el nivel más alto de protección a
los derechos de propiedad intelectual posible y lograr disciplinas que garanticen las inversiones europeas en terceros países, entre otros. Este último factor ha cobrado mayor
importancia debido a los acontecimientos recientes en Bolivia, donde ciertas empresas
de inversionistas europeos fueron nacionalizadas.
El SGP de la Unión Europea otorga preferencias arancelarias según la sensibilidad
de los sectores productivos. Con base en el listado de productos en el Anexo II del Reglamento del SGP se pueden inferir los sectores que requerirían una estrategia especial
de negociación:
•
124
La agricultura (capítulo 1 al 24 del SA): Podría afirmarse que este es el sector
más sensible para la Unión Europea, ya que de todos los productos incluidos
en el SGP solamente 24 posiciones arancelarias están con un tratamiento de no
sensibles y se trata de cultivos tropicales, tales como papayas, piñas, toronjas y
semillas.
•
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
Manufacturas (capítulo 25 al 96 del SA): Dentro de esta clasificación se identifican
como sensibles, los textiles y la confección, el calzado, vidrio y sus manufacturas,
vehículos y los productos de papel y cartón.
Adicionalmente, otro tema muy delicado y que puede tener un fuerte impacto en las economías centroamericanas son las subvenciones agrícolas que otorga la
Unión Europea. Las posibilidades de lograr un compromiso de reducción significativo fuera de las negociaciones multilaterales en la OMC son escasas. Por esta razón,
valdría la pena realizar un estudio sobre el impacto de la Política Agrícola Común
europea y su reforma en los sectores productivos y exportadores centroamericanos.
Por otro lado, la Unión Europea tiene una gran experiencia en las investigaciones
antidumping cuando algún sector productivo se siente afectado o amenazado por importaciones de terceros países en supuestas condiciones de dumping. Del mismo modo,
los países centroamericanos deberían fortalecer sus mecanismos de investigación para
contrarrestar cualquier posible práctica desleal y, al mismo tiempo, garanticen que las
investigaciones se realicen de manera imparcial y objetiva.
Seguramente, el Acuerdo de Asociación incluirá cláusulas sociales y ambientales a
petición de la Unión Europea. Dado que los beneficios del SGP Plus están basados en
la ratificación de Convenios laborales, ambientales y de buena gobernanza, los países
centroamericanos ya deberían haber implementado estas disposiciones. Sin embargo,
es previsible que la Unión Europea ponga sobre la mesa nuevos requerimientos, los cuales deberían analizarse a la luz de las posibilidades y costos de implementación y sobre
la base que no se conviertan posteriormente en obstáculos o restricciones encubiertas al
comercio.
Con el objetivo de llevar a cabo una negociación exitosa y que refleje los intereses
de Centroamérica, es importante que Guatemala junto con los demás países centroamericanos lleven a cabo un proceso de preparación previo al inicio del proceso de negociación con la Unión Europea. En ese sentido, debería aprovecharse el período durante
el cual la Comisión está preparando el mandato negociador europeo para este proceso,
para que los países centroamericanos creen los mecanismos necesarios de consulta y
construcción de consenso y, de este modo, desarrollen la estrategia de negociación basada en un mandato centroamericano. Durante este proceso se deben analizar a lo largo
de las cadenas productivas, tanto los intereses ofensivos como defensivos para luego
armonizarlos a nivel regional, llevar a cabo estudios sobre los efectos potenciales del
Acuerdo, sector por sector, y de los impactos a nivel sistémico de las normas OMC-Plus.
La Unión Europea ha reiterado en varias ocasiones la importancia que le asigna a una
adecuada preparación, previa a las negociaciones, así como su preferencia por un proceso inclusivo que involucre tanto a los sectores privados como a la sociedad civil. Esta
preparación es responsabilidad de Centroamérica, ya que se trata de una negociación
biregional.
125
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
A nivel institucional y de funcionamiento, la Unión Europea ha expresado que la
región centroamericana deberá estar representada por un interlocutor, que sería la contraparte de la Comisión. Es importante aprovechar el tiempo para reflexionar sobre
las características y cualidades requeridas de la institucionalidad que administrará la
Unión Aduanera Centroamericana y representará los intereses de la región en negociaciones con terceros países. Este proceso deberá basarse en criterios técnicos ya que
es necesario contar con personas altamente especializadas en comercio internacional y
preferiblemente con dominio de por lo menos uno de los tres94 idiomas de trabajo de la
Comisión Europea.
En el caso de las negociaciones del RD-CAFTA, fue la primera vez que los países
centroamericanos negociaron de manera “conjunta”, a solicitud de los Estados Unidos
(la Rep. Dominicana se adhirió posteriormente y Panamá no es parte de este Acuerdo).
Aunque Centroamérica no estuvo representada por la institucionalidad regional ni contó con un Jefe Negociador regional, los países tuvieron que coordinar sus posiciones de
negociación previamente a cada ronda con Estados Unidos. Si bien es cierto al final del
proceso Estados Unidos cerró el acuerdo con cada uno de los países por separado, esta
fue una buena experiencia en términos de coordinación regional, tanto a nivel de los
sectores privados como de los gobierno responsables de la negociación.
Finalmente, también es importante considerar el “costo fiscal” de un acuerdo comercial con la Unión Europea. Durante los últimos años, los países centroamericanos
han mostrado una dependencia de los ingresos fiscales procedentes del cobro de aranceles a la importación. En la medida en que los aranceles se reducen, el Estado deja de
percibir ingresos que invertiría en infraestructura y servicios sociales.95 Los países centroamericanos deberían asumir en forma conjunta una revisión de sus sistemas fiscales
para adecuarlos al proceso de integración económica regional, así como a los compromisos de la liberalización comercial. Respecto a este último punto, existen afirmaciones
que el sacrificio fiscal por la eliminación arancelaria se ve aumentado por el cobro del
impuesto al valor agregado sobre las nuevas importaciones que se originan de la apertura comercial. Si bien es cierto pudiera haber tal compensación, también debe tomarse
en cuenta que las importaciones sin una adecuada política de promoción de exportaciones sólo aumentan el déficit de la balanza comercial.
4.
Coordinación del sector privado
La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y la República
Dominicana (FEDEPRICAP) agrupa a las cúpulas empresariales de la región. Antes del
comienzo de las negociaciones del RD-CAFTA, la Asamblea de FEDEPRICAP acordó
formar el Consejo Empresarial Centroamericano para las Negociaciones Comerciales
94
95
126
Los idiomas de trabajo de la Comisión Europea son el inglés, francés y alemán.
Paunovic, Ignacio: “El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos: Implicaciones Fiscales para los
Países Centroamericanos.
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
(CECA) con el objetivo de coordinar las consultas con los sectores productivos, dar asesoría en materia de comercio exterior, informar a la Asamblea sobre los avances y hacer
recomendaciones a los gobiernos, tanto para definir posiciones regionales como para
presentar posiciones conjuntas.96 El CECA está estructurado en tres niveles:
•
•
•
Asamblea General, en la que participan FEDEPRICAP y las federaciones centroamericanas de avicultores, comerciantes, exportadores, industriales, productores
agropecuarios y agroindustiales y textileros.97
Comité Ejecutivo, formado por los Presidentes y Directores Generales de las cúpulas empresariales de cada país centroamericano.
El Comité Técnico, formado por los negociadores del sector privado y los especialistas de las cúpulas empresariales y de las federaciones regionales.
Asimismo, cada país centroamericano cuenta con una entidad encargada de llevar
a cabo las consultas a lo largo de las cadenas productivas y presentar las posiciones
al gobierno. En el caso de Guatemala, la Comisión Empresarial para Negociaciones
Comerciales Internacionales (CENCIT) ha jugado un papel esencial durante las negociaciones con México, el Área de Libre Comercio de las Américas, Canadá, la Unión
Aduanera Centroamericana y Estados Unidos, entre otros.
Considerando que las negociaciones con la Unión Europea serán biregionales, la
coordinación del sector privado centroamericano se vuelve primordial para lograr una
adecuada representación de los intereses del sector productivo. Es importante reactivar estos mecanismos durante el proceso de preparación previo a las negociaciones, así
como crear una estructura ágil, eficaz y altamente especializada en los temas de interés
para cada sector.
A nivel nacional, Guatemala debe fortalecer los mecanismos de consulta entre los
diferentes sectores, incluyendo todas las etapas de las cadenas de producción. Asimismo, dichos mecanismos de consulta deberían estar fortalecidos por estudios de impacto
sectorial del Acuerdo bajo negociación.
El 7 de julio del 2006, el Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica aprobó la Resolución N° 158-2006 (COMIECO-EX) relativa a la creación del
Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) y a la aprobación del reglamento propuesto por FEDEPRICAP. Por lo tanto, la coordinación de las recomendaciones
que el sector privado ha organizado a nivel regional presente al Consejo de Ministros se
hace todavía más relevante.
96
97
Jiménez, Waldo, presentación de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador.
Desde antes de las negociaciones con Estados Unidos, existían en Centroamérica federaciones que agrupan a las
cámaras y asociaciones para coordinar esfuerzos y definir posiciones conjuntas de su sector particular. Previo a las
negociaciones con Estados Unidos, se constituyeron nuevas federaciones como, por ejemplo, las que agrupan al sector
lácteo (lecheros y productos procesados) y a los avicultores.
127
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
5.
Fortalecimiento de la administración del comercio exterior
Después de finalizado todo proceso de negociación y aprobación de los instrumentos comerciales, es necesario “administrarlos”, una tarea más compleja que involucra la
verificación del cumplimiento de las obligaciones contraídas y la vigilancia de los derechos adquiridos por medio de tales instrumentos y, por lo tanto, se requiere una mayor
inversión de recursos económicos y humanos.
En el caso de Guatemala, los instrumentos comerciales son administrados por el
Ministerio de Economía, conjuntamente con la Superintendencia de Administración Tributaria, Ministerios de Agricultura, Ambiente, Salud y/o Trabajo, entre otros y según
las disposiciones pertinentes de los acuerdos en cuestión.
En los últimos años, se han llevado a cabo esfuerzos importantes para lograr una
adecuada coordinación interinstitucional. Sin embargo, a la luz de la entrada en vigencia de cada vez más acuerdos comerciales, incluyendo instrumentos de tanta importancia como el RD-CAFTA, estos esfuerzos deberían intensificarse.
El buen aprovechamiento del acceso preferencial que ofrecen estos Tratados depende de la buena administración de los mismos, así como de la implementación de
las obligaciones contraídas. En caso de problemas o diferencias de interpretación, se
requiere el uso de los mecanismos de solución de diferencias.
En este tema, convendría al sector empresarial la formación de “interlocutores” o
contrapartes que se especialicen en las disciplinas del comercio internacional, de modo
que puedan gestionar ante las autoridades de gobierno el cumplimiento de sus obligaciones y la defensa de sus intereses. Del lado del gobierno, es imperativo contar con
personal calificado para llevar a cabo estas actividades especializadas y garantizarles
una continuidad basada en sus resultados y continua actualización.
6.
Competitividad y acceso a mercados
La Unión Europea es uno de los mayores mercados del mundo y ofrece una
infinidad de oportunidades tanto para productos agrícolas como para productos
manufacturados. Sin embargo, la competencia con países que ofrecen los mismos
productos que Guatemala, tanto latinoamericanos, africanos como asiáticos, es muy
intensa y cambiante.
Hoy en día, los bajos costos ya no son la clave de la competitividad en el mercado
internacional. Las ventajas resultan más de factores de especialización y manejo adecuado de la información, así como del conocimiento de las particularidades culturales.
Abrirse a una cultura globalizada significa no mirar solamente el mercado norteamericano o europeo, sino monitorear lo que hacen China y la India, los tigres asiáticos o
países sudamericanos y africanos, por ejemplo, y conocer qué nuevas modalidades de
128
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
productos y servicios se necesitan y se ofrecen en un mercado mundial cambiante, donde grandes y pequeñas empresas tienen espacio para competir.
La posibilidad de adaptarse regional o localmente a las tendencias globales y
de obtener beneficios palpables de la liberalización comercial, depende, a su vez,
del manejo eficiente de mayores cantidades de información, financiamiento, socios
nacionales y extranjeros, capacitación, infraestructura y marcos regulatorios vigentes. Se debe promover un mejor aprovechamiento de las oportunidades que brinda
la apertura comercial y esto implica una tarea en múltiples frentes: fortalecer los
servicios que son la médula espinal de las actividades de exportación e importación,
mejorar la infraestructura, examinar cómo se compite con otros países para atraer
inversiones, promover la certeza jurídica y tributaria y adecuar jurídica e institucionalmente a la región frente a los compromisos derivados de un futuro Acuerdo de
Asociación con la Unión Europea.
(a) Inteligencia de mercados y promoción comercial
Para aprovechar al máximo las oportunidades de acceso preferencial al mercado
europeo, es necesario contar con una estrategia de inteligencia de mercados en la que
participe tanto el sector exportador, como las entidades gubernamentales pertinentes:
Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadas y Misiones en
Europa.
La preparación de estudios de mercado, caso por caso, que evalúen detalladamente
las condiciones del entorno económico, competencia local y extranjera, los requisitos
que deben cumplir los productos en el mercado destino (normas y estándares), los nichos de mercado más lucrativos, el cambio en las preferencias de los consumidores o su
comportamiento según las estaciones del año, así como el funcionamiento de la cadena
de importación y/o distribución es imprescindible para conocer el comportamiento de
la demanda europea. Además de llevar a cabo estudios sobre los productos que Guatemala produce y exporta actualmente, se deben preparar estudios sobre los productos
que Guatemala podría producir y que tienen potencial de ser vendidos en el mercado
europeo.
Los estudios de mercado servirían de base para planificar actividades de promoción comercial (giras comerciales y ferias), así como para identificar a los compradores
potenciales y actualizarse oportunamente.
(b) Infraestructura de calidad
A nivel nacional, el desarrollo de un Sistema Nacional de Calidad confiable, actualizado y con orientación hacia los requerimientos de los mercados internacionales es imprescindible tanto para garantizar el acceso de los productos guatemaltecos
alrededor del mundo, como para defenderse en caso de reclamos por incumplimien-
129
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
to de normas sanitarias o requisitos técnicos. El reconocimiento de las instituciones
de acreditación nacionales, la implementación de entes certificadores y de vigilancia
y el desarrollo de una conciencia de la calidad, tanto en el sector privado como en el
gobierno, es fundamental.
Muchas de las exigencias del mercado europeo no provienen de normas obligatorias sino de tendencias del consumidor o estándares implementados por las cadenas de
distribución. Estas exigencias son cada vez más estrictas y tanto productores como exportadores deben prepararse para el cambio, pues sólo aquellos que cumplan con estos
requerimientos tendrán las puertas del mercado abierto en el largo plazo.
La incorporación de procesos de producción limpios y amigables con el ambiente,
así como la promoción de la agricultura orgánica debe fomentarse, no sólo para lograr
una mayor aceptación de los productos, sino también porque tiene impacto positivo
en el ambiente en Guatemala. Asimismo, es necesario realizar las acciones pertinentes
para garantizar la producción de acuerdo a los estándares de responsabilidad social más
comunes utilizados en la Unión Europea.
(c) Transporte
Actualmente sólo existe un vuelo directo de Guatemala a Europa, específicamente
a Madrid, España. Sin embargo, según datos del Consejo de Usuarios de Transporte
Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), Holanda es el principal destino de la carga
aérea de Guatemala alcanzando, en el 2005, 2.7 millones de kilogramos anuales. Le siguen Inglaterra, Francia y Alemania.
Asimismo, según CUTRIGUA, el 80% de la carga guatemalteca destinada a Europa
por vía marítima debe hacer un trasbordo en Kingston, Jamaica. Esta situación se debe
principalmente a la falta de competencia entre las navieras que proveen el servicio de
Centroamérica hacia Europa, así como a los altos costos de enviar los productos vía Estados Unidos. Los principales puertos de destino de los productos no-tradicionales de
Guatemala se encuentran en Holanda, Alemania y España.
Los costos de transporte de Centroamérica hacia Europa constituyen un factor determinante en la competitividad de los productos guatemaltecos en el mercado del viejo
continente. Por lo tanto es necesario estimular la competencia entre los proveedores de
servicios de transporte para evitar que los altos costos tengan un impacto negativo en
las exportaciones.
d.
Micro, pequeñas y medianas empresas
Las asimetrías entre la Centroamérica y la Unión Europea también existen en el
ámbito empresarial. La posibilidad de negociar un Acuerdo de Asociación entre ambas
regiones abre grandes oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas
130
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
(MIPyMES) para integrarse al comercio internacional, tanto como exportadores individuales como integrantes de cadenas productivas.
Actualmente, los principales retos que enfrentan las MIPyMES de países en desarrollo, como los centroamericanos, son las asimetrías en las economías de escala de
los grandes productores, que no les permite competir con precios relativamente bajos,
así como el cumplimiento con los altos estándares de calidad exigidos en los mercados
internacionales. Sin embargo, dichos retos no son obstáculos impenetrables y las MIPyMES pueden fortalecerse a través de esfuerzos de asociación y apoyándose en una
infraestructura de calidad eficiente y orientada al mercado internacional.
Por otro lado, las principales ventajas para las MIPyMES son la agilidad y flexibilidad que tienen las compañías pequeñas que les permite responder más rápido a los
cambios de demanda y de la competencia y la posibilidad de especializarse en nichos de
mercados que con frecuencia descuidan las grandes empresas. Vale la pena mencionar
que la agilidad y flexibilidad de las firmas locales se ve complementada con la tradicional creatividad de los empresarios. En relación al factor de especialización, existen experiencias de MIPyMES que han alcanzado el éxito al haber segmentado cuidadosamente
sus mercados. Estas ventajas pueden fortalecerse con un enfoque hacia la producción de
bienes y servicios con mayor valor agregado.
En un mundo globalizado, se debe fortalecer a las MIPyMES para que puedan aprovechar las oportunidades que brindan los procesos de liberalización comercial, como el
futuro Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Por lo tanto, las
políticas de fomento a las MIPyMES y de promoción comercial deben estar interrelacionadas y ser mutuamente complementarias.
7.
Mejora del clima de negocios e inversión
Un buen clima de negocios de inversión es la carta de presentación del país ante
la comunidad de negocios internacional. Los factores que lo determinan están, en su
gran mayoría, en manos del Estado y son: seguridad, políticas económicas y fiscales
sanas, infraestructura y todas aquellas actividades que no puedan realizar los particulares. Estos factores son los cimientos para el crecimiento de la economía, la creación
de empresas exportadoras, la atracción de inversionistas extranjeros y la mejora de la
competitividad de Guatemala a nivel mundial.
Desde el punto de vista empresarial, un buen clima de negocios e inversión puede
cultivarse con prácticas de responsabilidad social empresarial, que abarcan los aspectos
laborales, tributarios y ambientales. Las organizaciones que agrupan al sector productivo podrían impulsar iniciativas de apoyo a las acciones gubernamentales relacionadas
con la mejora del clima de negocios y apoyo a la transferencia del gasto público. Asimismo, el sector privado debe organizarse para vigilar el cumplimiento adecuado de
131
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
los compromisos internacionales de Guatemala, entre ellos los Convenios que deben
ratificarse e implementarse adecuadamente para beneficiarse del SGP Plus.
Es recomendable darle especial seguimiento a políticas macroeconómicas sanas y
a la creación de una estructura tributaria que estimule el aprovechamiento eficaz de los
recursos del país, de modo que no frene la producción y, por el contrario, incentive las
inversiones, tanto nacionales como extranjeras, así como la generación de empleos.
Por otro lado, para asegurar el éxito de la competitividad, debe prestarse
especial atención a todos aquellos elementos que tiendan a reducir los costos de
transacción.
8.
Cooperación en asuntos comerciales
Guatemala y Centroamérica son beneficiarias de programas de cooperación y asistencia técnica en temas comerciales, tanto de organizaciones internacionales como la
OMC, UNCTAD, el Banco Mundial y el Centro de Comercio Internacional (CCI), entre
otras, como de gobiernos de países amigos como Alemania, Estados Unidos y Canadá,
así como de fundaciones privadas.
Durante el período de preparación previo al inicio de las negociaciones, los países
centroamericanos seguramente necesitarán asistencia técnica especializada para apoyarlos en la elaboración de los estudios de impacto comercial de cada sector, así como
en la preparación de sus propuestas de negociación que subsecuentemente serán presentadas a sus respectivos Ministerios y autoridades regionales.
El RD-CAFTA es el primer acuerdo que incluye un capítulo sobre cooperación en
materia comercial, relacionado con la implementación de las obligaciones y compromisos contraídos entre las partes. Dada la naturaleza global de un Acuerdo de Asociación
con la Unión Europea, el tema de cooperación y asistencia técnica será aún más relevante y, por lo tanto, se deberían tomar en cuenta los siguientes factores:
132
•
Previo a las negociaciones, hacer un inventario general, tanto a nivel nacional en
cada país como regional, de la cooperación y asistencia técnica que se recibe de la
Unión Europea. Elaborar un reporte de las necesidades de los gobiernos y sectores
productivos para canalizar la ayuda de forma efectiva.
•
Durante las negociaciones, hacer un énfasis especial en la cooperación no-reembolsable para evitar que la deuda centroamericana aumente por préstamos con instituciones financieras europeas y concentrarse en el desarrollo de nuevos programas
adecuados a las necesidades de la región, evitando que se incluyan programas existentes en el nuevo acuerdo.
•
Después de las negociaciones, implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de los resultados de los programas de cooperación y asistencia técnica.
VIII FUENTES
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
DE INFORMACIÓN
A. Fuentes bibliográficas
•
“Aspectos Destacados del primer año de vigencia del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea”, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales,
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
•
Borrman, A. “WTO Compatibility of the Economic Partnership Agreement between the European Union and the ACP States”.
•
Jiménez, Waldo, Presentación de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de
El Salvador.
•
Lacs, E., “La Negociación del CAFTA: Principales Dificultades, Principales Resultados y Lecciones para Futuras Negociaciones”.
•
Lamy, P., “Stepping stones or stumbling blocks? The EC’s approach towards the
problem of multilateralism and regionalism in trade policy”.
•
Paunovic, Ignacio, “El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos:
Implicaciones Fiscales para los Países Centroamericanos”.
•
Pérez Rocha, Ma., “El Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea”.
•
Sistema Económico Latinoamericano, “Perspectivas de las Relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea”.
•
Suárez Burguet C. y Cuadros Ramos A., “Los Acuerdos de la Unión Europea con
México y Chile: Perspectivas y Efectos sobre los Flujos de Comercio e Inversión”.
B. Documentos oficiales
•
Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
•
Acuerdo de Cotonou, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana www.cei-rd-gov.do
133
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
134
•
Decisión del 28 de noviembre de 1979 de las Partes Contratantes del GATT (26S/203).
•
Decisión de la Comisión Europea 2005/924/EC.
•
Declaración Presidencial de Viena, 12 de mayo del 2006.
•
Declaración de la Cumbre Presidencial de Panamá. Marzo, 2006.
•
Documentos G/LIC/N/3/EEC/6 y G/LIC/N/EEC/6/Add.1 de la OMC
•
EU Guidance Document on Import Requirements, Health and Consumer Protection Directorate General, European Commission.
•
Guía del Usuario sobre Normas de Origen del Sistema de Preferencias Generalizadas de la Comunidad Europea, Dirección General de Comercio, Comisión
Europea.
•
Opening the Door to Development, Developing Country Access to European Union
Markets 1999-2003, Directorate General for Trade, European Commission.
•
Política Agrícola 2004-2007, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Mayo, 2004.
•
Reglamento del Consejo (CE) N° 980/2005 relativo a la Aplicación de un Sistema
de Preferencias Arancelarias Generalizadas, 27 de junio del 2005.
•
Resolución 21 II de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo.
•
Tratado de la Unión Europea, disponible en http://europa.eu.int/eur-lex/es/treaties/dat/EC_consol.pdf.
•
Resolución 12-95 (COMRIEDRE).
•
Resolución 19-96 (COMRIEDRE).
•
Resolución 20-98 (COMIECO).
•
Resolución 30-98 (COMIECO).
•
Resolución 37-99 (COMIECO).
•
Resolución 85-2002 (CAACA); 101-2002 (COMIECO).
•
Resolución 65-2001 (COMRIEDRE).
•
Resolución 106-2003 (COMIECO).
•
Resolución 111-2003 (COMIECO).
•
Resolución 115-2004 (COMIECO).
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
C. Fuentes de información en Internet
Fuentes oficiales
Banco Mundial
Banco de Guatemala
Comisión Europea
Ministerio de Economía
Ministerio de Relaciones Exteriores
Organización Mundial del Comercio
SICA
SIECA
UNCTAD
MERCOSUR
Comunidad Andina de Naciones
Export Helpdesk
Flores y follajes
Alsmeer Flower Auction
Flowerweb
International Association of Flower Wholesalers
International Association of Horticultural Producers
European Plant Index
Frutas y vegetales
Freshfel Europe
Fruit Online
Centro Europeo de Frutas y Legumbres
The Fruit Pages
Agribusiness Online
Pescado y productos de la piscicultura
Federation of Europea Aquaculture Producers
Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos
Textiles y vestuario
Emerging Textiles
European Apparel and Textile Organization
International Apparel Federation
Just Style
Textiles Intelligence
Manufacturas
European Furniture Manufacturers Federation
European Federation of Furniture Retailers
World Furniture Online
Furniture Web
www.worldbank.org
www.banguat.gob.gt
www.europa.eu
www.mineco.gob.gt
www.minex.gob.gt
www.wto.org
www.sgsica.org
www.sieca.org.gt
www.unctad.org
www.mercosur.org.uy
www.comunidadandina.org
www.exporthelp.eu
www.vba.com
www.flowerweb.nl
www.unionfleurs.com
www.aiph.org
www.plantindex.com
www.freshfel.org
www.fruitonline.com
www.cefl-ecfg.be
www.thefruitpages.com
www.agribusinessonline.com
www.feap.org
ec.europa.eu/comm/fisheries/policy_es.htm
www.emergingtextiles.com
www.euratex.org
www.iafnet.org
www.just-style.com
www.textilesintelligence.com
www.ueanet.com
www.fena-furniture.com
www.worldfurnitureonline.com
www.furnitureweb.com
135
IX LISTADO
DE
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
CONVENCIONES
RELEVANTES
Convenios de la ONU y la OIT Referentes a
los Derechos Humanos y de los Trabajadores
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer
Convenio para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o
degradantes
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
Convenio relativo a la edad mínima de admisión al empleo (No 138)
Convenio relativo a la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación (No 182)
Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (No 105)
Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (No 29)
Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina
y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (No 100)
Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (No 111)
Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación
(No 87)
Convenio relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de
negociación colectiva (No 98)
Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid
Convenios Referentes al Medio Ambiente
y los Principios de Gobernanza
17. Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono
18. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación
137
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
Elementos para la Definición de la Estrategia de Negociación
19. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
20. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres
21. Convenio Sobre la Diversidad Biológica
22. Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología
23. Protocolo de Kioto De La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
24. Convención Única de las Naciones Unidas Sobre Estupefacientes (1961)
25. Convenio de las Naciones Unidas Sobre Sustancias Psicotrópicas (1971)
26. Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Psicotrópicas (1988)
27. Convención de México de las Naciones Unidas Contra la Corrupción.
138
E D I T O R I A L
SERVIPRENSA
Esta publicación fue impresa en los talleres gráficos
de Serviprensa, S. A. (3a. avenida 14-62, zona 1)
en el mes de octubre de 2006. La edición consta de
1,500 ejemplares en papel bond 80 gr.
Esta impresión se realizó con el apoyo financiero de:
Proyecto Regional
Centroamericano
para Políticas de Comercio
Ministerio de Economía
ASOCIACION GUATEMALTECA DE EXPORTADORES
Centro para la promoción de la micro
y pequeña empresa en Centroamérica
Descargar