Contratos de Coordinación En la Cadena Cárnica

Anuncio
Contratos de Coordinación
En la Cadena Cárnica
Informe Final
Ing. Gabriel Chiara
Con la colaboración del Ing. Jorge Acosta
Proyecto INIA/LIA 049
Cooperativas Agrarias Federadas (*)
(*) Este estudio fue desarrollado dentro del Proyecto de Investigación LIA 049 “Contratos de Coordinación en la
Cadena Cárnica” ejecutado por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), en el marco del Programa de
Servicios Agropecuarios 1131-OC-UR (BID- MGAP- INIA), financiado por la Línea de Investigación Aplicada que
administra el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
INDICE
Resumen
1
1. Introducción
4
2. Relación productor-frigorífico
7
2.1. Medida del poder de mercado de la industria
11
2.1.1. Elasticidad conjectural
12
2.1.2. Elasticidad de oferta de ganado para faena.
13
2.1.3. Implicancias de la elasticidad de oferta de corto plazo negativa
16
2.2. Posibilidades de mejora del valor en la cadena
19
2.3. Impactos al interior de la cadena de aumentos en la demanda
20
2.4. Diferenciación de productos
26
2.5. Crecimiento de la productividad en la ganadería.
31
3. Determinantes de las relaciones verticales
3.1. Economía de los costos de transacción
3.1.1. El esquema general de contrato de Willamson
40
40
43
3.1.2. Aplicación de los conceptos de la Economía Institucional a
la cadena cárnica en Uruguay
48
Costos de transacción
50
Especificidad de activos
51
3.1.3. Caso de los parrilleros en USA
53
3.2. Imperfecciones de mercado: Competencia imperfecta
54
3.3. Información imperfecta
60
3.3.1. Asimetría de información como incentivo
60
Características medibles
64
Características no medibles
67
3.4. Derechos de propiedad e integración vertical
68
3.5. Oferta segura
71
4. Casos de integración en Uruguay
78
5. Comentarios finales y Conclusiones
92
6. Bibliografía
101
Resumen
El presente trabajo comienza analizando los elementos que se consideran determinantes en la
relación productor-frigorífico, para fundamentar la discusión sobre sistemas de coordinación
alternativos.
Se presentan estimaciones preliminares del poder de mercado de la industria
frigorífica, que señalan un orden de magnitud de la brecha entre valor industrial y precio al
productor. La diferencia de comportamiento de los productores entre el corto y el mediano
plazo, que determina elasticidades de signos contrarios en uno y otro caso, está incidiendo en las
posibilidades de coordinación productor-frigorífico. Esto, aparece como
un inconveniente
importante para el desarrollo de contratos en la ganadería.
En relación a las posibilidades de aumentos del valor en la cadena, es claro que las más
contundentes están en: a) desplazar la demanda hacia afuera, lo que implica aumentar el valor
del producto para la industria, b) desplazar la curva de oferta hacia la derecha, o sea bajar los
costos de la materia prima. Una conclusión que surge de este informe es que no es evidente que
los contratos de integración sean esenciales para generar un aumento del valor a través de
desplazamientos en la demanda. Las posibilidades de obtención de mejores precios de venta en
el caso de los commodities, la reducción de costos de procesamiento por mejores tecnologías, y
la obtención de nuevos productos diferenciados de más valor, están al alcance de la industria,
aun con el actual esquema de coordinación a través del mercado.
Sin embargo, se identifica claramente la ventaja de la coordinación más estrecha productorindustria en el caso de productos diferenciados, valorizados por sus procesos de producción más
que por sus características intrínsecas. Este sería el caso de la carne ecológica, productos con
seguridad alimentaria, productos derivados de procesos con tratamiento amigable de los
animales.
Con el objetivo de evaluar la posibilidad de disminución de costos de producción en el sector
primario se analizan las fuentes del crecimiento en la ganadería de carne de Uruguay en la
década del noventa. Se concluye que el crecimiento, fue la consecuencia del efecto combinado
1
Cooperativas Agrarias Federadas
de un aumento en la utilización de factores junto a un importante crecimiento de la productividad
global de los factores.
Esta constatación tiene implicancias para el análisis del mérito del mercado para enviar señales
adecuadas al sector productor. El análisis de la década está sugiriendo en forma clara que el
sector productor
recibió señales del mercado que lo indujo a invertir y a mejorar su
productividad. Si las señales del mercado fueron suficientes para inducir un fuerte crecimiento de
la productividad, luego de prolongadas décadas de estancamiento, parece difícil fundamentar
nuevas formas de coordinación basándose en el fracaso del mercado.
Del análisis del enfoque institucional de las relaciones verticales, se puede concluir que en las
condiciones actuales de la cadena de carne vacuna, ni los costos de transacción ni la
especificidad de activos parecen generar fuertes incentivos a mayores grados de coordinación.
Se analizan también las implicancias para nuestras condiciones, del enfoque de las
imperfecciones de mercado como determinantes de las relaciones verticales, específicamente se
estudian la competencia imperfecta y la información imperfecta.
El argumento de que la pérdida social derivada de la existencia de competencia imperfecta,
genera un incentivo a integrarse para captarla, es descartado luego de realizar estimaciones que
ubican esta pérdida en valores muy bajos.
El argumento de información imperfecta es analizado para el caso de características medibles en
la res y de características no medibles. Considerando los productos que vende la industria en la
actualidad, se puede afirmar que existen elementos técnicos para que la industria tenga toda la
información relevante para evaluar valor industrial de la res con mediciones en la faena y hasta
24 horas posteriores. Es entonces técnicamente posible un pago por características generadoras
de valor. En el caso de atributos medibles no se logra identificar información privada a nivel
productor, relevante para la industria. Toda la información contenida en el conjunto de variables
determinantes del valor industrial, puede ser medida adecuadamente a nivel de la planta de faena.
2
Cooperativas Agrarias Federadas
En el caso de productos que se definen por el proceso de producción o elaboración, la situación
es completamente diferente. Hay un claro incentivo de la industria a integrarse para asegurar la
calidad del proceso. La posible ampliación del volumen de productos con características que se
definen por el proceso de producción va a requerir sin duda un nuevo relacionamiento productorfrigorífico.
Finalmente se analiza en detalle la necesidad de asegurarse la oferta por parte de la industria,
frente a fuertes variaciones de la misma. Del análisis de las características de la oferta y de los
diferentes incentivos a coordinar, se puede plantear la hipótesis que, en las condiciones
actuales, el “asegurarse la oferta” es el principal motivo para la coordinación vertical en la
ganadería de carne en Uruguay, y tal vez el único.
Si bien el seguro de oferta determina beneficios para la industria, no es igualmente claro el
beneficio para el conjunto del sector productor, éste depende de parámetros tales como las
elasticidades residuales de oferta y demanda derivada. Se quiere hacer especial énfasis en esta
conclusión, ya que relativiza el concepto bastante generalizado, que la mera integración asegura
una mejora de los dos eslabones de la cadena.
Como síntesis final, se visualiza la existencia de dos formas alternativas de relacionarse; a través
del mercado como actualmente o mediante contratos que suponen un mayor grado de
compromiso entre las partes. Ambas modalidades son complementarias y seguramente
coexistirán en un futuro, en un grado difícil de pronosticar. La participación de la coordinación
por el mercado o mediante contratos dependerá de la posibilidad que las transacciones a través
de mercado, se puedan realizar mediante sistemas transparentes y confiables de pago por
calidad. El impacto de la generalización de contratos sobre los beneficios de los distintos
eslabones de la cadena dependerá de cuales sean los incentivos a la integración. Si el incentivo
deriva del seguro de oferta, el contrato puede reforzar el poder de compra de la industria. Si el
incentivo deriva de mayores exigencias de calidad, es claro el beneficio para ambos eslabones.
3
Cooperativas Agrarias Federadas
1. Introducción
Los antecedentes del proyecto sobre contratos de coordinación en la cadena cárnica, señalan al
Congreso Mundial de la Carne realizado en Irlanda en 1999 como el movilizador de un tema ya
presente en nuestro medio a través de distintas publicaciones y eventos: Instituto Plan
Agropecuario-Universidad de la República (1999), Instituto Plan Agropecuario (2000), De
Mattos (2000). Los lineamientos del actual Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca han
contribuido fuertemente a destacar el tema de la coordinación en la cadena cárnica como
relevante para la obtención de un mayor grado de competitividad del sector. La discusión en el
medio se ha visto enriquecida por aportes como los de Bustamante (2000) quien introduce los
conceptos de la moderna teoría de la firma al análisis de las cadenas cárnicas en Uruguay.
El antecedente inmediato de este proyecto es el reciente trabajo realizado en INIA por Ordeix
(2001), que analiza la situación de la industria de la carne en Uruguay en sus aspectos de
coordinación. En un breve diagnóstico de la industria de la carne, queda en evidencia la
importancia del proceso de adquisición de la materia prima en la determinación de los beneficios
de la industria y por tanto la relevancia de las formas de relacionamiento productores-industria.
Como conclusión, el trabajo del INIA plantea que actualmente el Uruguay produce commodities
con bajos requisitos de calidad. Si bien los cortes que se destinan a cubrir la cuota Hilton tienen
mayores exigencias de calidad, los volúmenes de estos cortes se pueden cubrir con la oferta
existente. El diagnóstico anteriormente reseñado indica para la cadena cárnica en el Uruguay una
situación muy distante del paradigma de “Industrialización de la Agricultura”, signado por
empresas de gran tamaño capaces de aprovechar las economías de escala y por la elevada
presencia de coordinación e integración vertical entre los distintos eslabones de la cadena.
El argumento central en torno a la coordinación en las cadenas agroalimentarias corrientemente
manejado en la literatura, indica que se han producido cambios en la demanda de alimentos que
determinan que el consumidor exija cada vez más calidad, consistencia en la calidad y seguridad
4
Cooperativas Agrarias Federadas
en los alimentos. En esta nueva situación las cadenas agroalimentarias prestan más atención a
las demandas del consumidor. Ya no se puede vender lo que se produce, hay que producir lo que
se demanda. Surge entonces la necesidad de un mayor grado de coordinación para que las
demandas del consumidor se trasladen a todos los eslabones de la cadena. Las características
requeridas por el consumidor comienzan a definirse en el proceso de producción primario y el
precio de mercado parece no contener toda la información necesaria para guiar el proceso en la
dirección deseada. En este enfoque el mercado es incapaz de coordinar en forma eficiente los
distintos eslabones de las cadenas agroalimentarias.
El argumento parece simple y contundente. Sin embargo la literatura en relación a la integración
y coordinación vertical sugiere que son necesarios incentivos poderosos para que puedan darse
grados razonables de coordinación. El objetivo de esta investigación es analizar la pertinencia de
nuevas formas de integración vertical, en especial de contratos de coordinación, en las cadenas
cárnicas en el Uruguay. Se intenta analizar cada uno de los distintos enfoques teóricos relevantes
disponibles, y evaluar la validez de los mismos para explicar las relaciones entre eslabones de la
cadena.
Este informe está organizado de la siguiente manera. Primeramente, en la sección 2 se realiza
una descripción de la relación económica productor-frigorífico. En esta sección se desarrolla el
concepto de poder de mercado de la industria y las posibilidades de medirlo. Esto obliga a
realizar consideraciones sobre la oferta de ganado para faena y su elasticidad y las dificultades
que plantea la presencia de elasticidad negativa de corto plazo de la oferta. Seguidamente se
destacan las posibilidades de mejoras del valor en la cadena. Se incluye un análisis teórico de los
impactos de cambios en la demanda sobre los distintos eslabones de la cadena y un tratamiento
de las posibilidades reales de la diferenciación de productos. Concluye esta sección con un
análisis de las fuentes del crecimiento en la ganadería en la década del 90 que permite evaluar si
existió o no aumento de valor por el lado de la oferta. La sección 3 analiza los determinantes de
las relaciones verticales agrupando los argumentos, para simplificar, en dos grandes enfoques: la
economía de los costos de transacción y los enfoques basados en imperfecciones del mercado.
5
Cooperativas Agrarias Federadas
Por su relevancia se trata el seguro de oferta en forma separada. La sección 4 enfoca las
experiencias en el país, y la sección 5 resume las conclusiones.
6
Cooperativas Agrarias Federadas
2. Relación productor-frigorífico
La Figura 1 introduce los elementos que intervienen en la formación del precio del ganado para
faena. Podemos utilizarla para razonar el comportamiento del mercado a nivel país o a nivel de
una planta en particular. Será de utilidad para ubicar las posibilidades de mejora mediante
coordinación vertical.
Figura 1 Representación del mercado de ganado para faena
Costo marginal
Precio
Valor marginal
Neto
Oferta
Pd
Pc
Pp
Fm
Fc
Faena
Se describen en detalle los elementos del gráfico. La curva de oferta de ganado indica el precio al
que los productores están dispuestos a vender distintas cantidades de ganado para faena (por ej.
Precio por kg en pie). Esta curva resume las condiciones tecnológicas de la producción ganadera
del país. En teoría la curva debe ser de pendiente positiva, porque para aumentar la producción se
incurre en costos adicionales (se produce en la zona de costos marginales crecientes).
Tradicionalmente se observó una relación negativa de oferta, no sólo en Uruguay, sino también
en Argentina, tema que dio lugar a distintas interpretaciones. Se deja para más adelante la
discusión sobre el signo de la pendiente de la curva de oferta la que puede tener importantes
implicancias en relación a la coordinación productor-frigorífico. Para introducir los conceptos se
supone curva de oferta de pendiente positiva.
7
Cooperativas Agrarias Federadas
La curva de demanda de ganado para faena es la curva de Valor marginal neto. Representa el
precio que la industria está dispuesta a pagar por distintas cantidades de ganado para faena. La
curva resume la información sobre el valor que le asigna la industria a la materia prima. Se
calcula como el precio del producto que vende la industria (us$/kg) multiplicado por la
productividad marginal del kg de ganado para faena, descontados los costos de procesamiento
por kg. Como se observa es una ecuación compleja que depende de precios internacionales, de
características tecnológicas de la industria y de características de la materia prima. La demanda
es una demanda derivada, ya que depende del valor del producto final que a su vez dependerá de
las condiciones de demanda del mercado de consumo. El productor enfrenta una demanda
derivada y no la demanda original por los productos cárnicos, esta constatación es relevante ya
que le da a la industria el rol de satisfacer los requerimientos del consumidor.
La curva de costo marginal representa el costo para la industria de la materia prima (ganado para
faena). Es el costo por unidad adicional. ¿Porqué es de pendiente positiva y por arriba de la curva
de oferta? Si la oferta es de pendiente positiva esto implica que los productores exigen un mayor
precio por una unidad adicional ofrecida y este mayor precio debería ser pagado por todas las
cabezas faenadas. Cada unidad adicional sube el costo para la industria por dos conceptos,
porque sube el precio de la unidad adicional y porque cada unidad anterior cuesta más. Esto es
relevante para la determinación del grado de poder de mercado de la industria, como se verá en
adelante.
Repasando, se tiene una curva que muestra el precio que pretenden recibir los productores por
cada cantidad de ganado ofrecida, otra que representa el valor por unidad adicional para la
industria y una tercera que representa el costo por unidad adicional para la industria.
¿Cómo se determina el precio? A la industria le conviene aumentar su nivel de faena mientras el
valor adicional supera al costo adicional. Su nivel óptimo de faena será la intersección de las
curvas de costo marginal y de valor marginal neto, el punto Fm en la Figura 1. Con faenas
inferiores a Fm, el valor marginal supera al costo marginal y conviene aumentar la faena. Con
8
Cooperativas Agrarias Federadas
faenas superiores a Fm la industria pierde porque el valor marginal es inferior al costo marginal y
conviene reducir la faena. Los productores están dispuestos a vender la cantidad Fm al precio de
oferta es decir Pp.
Para obtener la cantidad de ganado Fm los frigoríficos no tienen porqué pagar un precio superior
a Pp, porque a ese precio los productores están conformes con ofrecer esa cantidad de ganado
para faena. Al precio de oferta Pp se remuneran todos los factores de la producción de ganado:
tierra, mano de obra, insumos materiales, capital y gestión del productor.
Se pueden obtener varias conclusiones de este gráfico: a) En primer lugar se puede visualizar el
grado de poder de mercado de la industria a través de la cuña entre el precio de oferta y el valor
marginal neto, distancia Pd-Pp.
b) Se pueden representar diferentes situaciones de mercado: si existe un monopolio comprador
(monopsonio) el poder de mercado será máximo, si por el contrario el mercado es
completamente competitivo, muchos oferentes y muchos demandantes, todos tomadores de
precios, el poder de mercado será nulo. Bajo la situación más realista de oligopolios compradores
(oligopsonios) el poder de mercado será intermedio.
c) Por mayor que sea el poder de mercado de la industria, esta no puede decidir al mismo tiempo
la cantidad a faenar y su precio. Si decide que quiere faenar la cantidad Fm, le queda
determinado el precio que debe pagar por la hacienda, Pp. Esta constatación sugiere que el poder
de mercado está influenciado por las características de la oferta de ganado. En efecto todos los
índices que se utilizan para estimar poder de mercado, incluyen la elasticidad de la oferta del
productor.
d) Si la oferta es muy elástica disminuye el poder de mercado de la industria. En el extremo, si la
elasticidad de oferta es infinita, oferta plana, la curva de costo marginal será también plana y no
hay poder de mercado, el óptimo se da en el punto de producción y precio competitivo: Fc, Pc.
9
Cooperativas Agrarias Federadas
La situación extrema de monopolio se encuentra en el punto Fm, y la situación real se debería
encontrar entre ambos extremos, entre los puntos Fm y Fc. Si el poder de mercado es reducido la
faena se
encontrará cerca del punto de estructura competitiva. Por lo mencionado, es
imprescindible intentar una estimación de esta característica de la estructura del mercado de la
hacienda, aspecto que se tratará en la próxima sección.
e) La Figura 1 permite también visualizar cómo se distribuye el valor generado por la cadena de
producción e industrialización entre ambos agentes. Este aspecto se observa con más claridad en
la Figura 2. El rectángulo demarcado por las líneas Pd, Pp y la vertical que pasa por Fm
representa la renta monopólica de la industria. De esta ganancia, deben descontarse los costos
fijos para obtener el beneficio, ya que no están considerados en la curva de valor marginal neto.
El rectángulo por debajo de la línea Pp (líneas horizontales) representa la asignación al sector
productor. Dentro de esta área la que se encuentra por encima de la curva de oferta representa el
excedente del productor. En este marco de análisis el excedente del productor corresponde
precisamente al área por encima de la curva de oferta y por debajo del precio de oferta. El área
que se encuentra por debajo de la curva de oferta representa la remuneración de los factores.
Figura 2. Retribución de los distintos sectores en la ganadería
Costo marginal
Precio
Oferta
Pd
Valor marginal
Pp
O
Fm
10
Cooperativas Agrarias Federadas
Faena
Finalmente el triangulo con cuadrícula representa la pérdida social derivada de la existencia del
monopsonio. El poder de mercado determina que se faene la cantidad Fm y no Fc. Hay pérdida
social porque entre los puntos Fm y Fc la faena es socialmente beneficiosa ya que siempre el
valor marginal neto supera al precio de oferta. Es decir el valor industrial supera al costo de
producción del ganado para faena. Esta pérdida social tiene relevancia como se verá en adelante
ya que puede constituir un incentivo a la integración.
2.1. Medida del poder de mercado de la industria
Se intenta seguidamente una medida del poder de mercado de la industria, dato importante para
conocer el funcionamiento de la relación productor-frigorífico. Es frecuente escuchar en sectores
de productores afirmaciones sobre el enorme poder de la industria para fijar precios. Este análisis
será sólo una aproximación, ya que no se ha estimado un modelo completo del mercado, pero
intenta traer elementos con fundamentos teóricos para enriquecer la discusión. Primeramente se
define una medida del poder de mercado para luego discutir los parámetros necesarios para
realizar una estimación. Esto introduce el análisis en las características de la oferta de ganado
para faena. Finalmente se plantea el problema que deriva de la constatación de elasticidades de
oferta de corto plazo negativas. Se finaliza la sección con el planteo de hipótesis cuya
verificación debería ser objeto de futuras investigaciones.
El poder de mercado se puede conceptualizar como la medida de la brecha entre valor marginal
neto y precio de oferta, expresada como porcentaje del precio de oferta. De acuerdo a Schroeter
(1988) un índice de poder de mercado, para un mercado con varias plantas, estaría dado por:
Mi = Φ i / ε
donde Φi es un parámetro que mide la incidencia de la planta (i) en la faena total. Corresponde a
la elasticidad de la faena de cada planta respecto a la faena total de la industria, y ε es la
elasticidad de oferta.
Φi=
∂F Fi
∂Fi F
,
ε=
∂F Pp
∂Pp F
Con: F: Faena de toda la industria, Fi: Faena individual de cada planta, Pp precio al productor
11
Cooperativas Agrarias Federadas
Una oferta más elástica disminuye el poder de la industria de fijar el precio por debajo del
costo marginal. Se observa que si la elasticidad de la oferta aumenta, disminuye el índice Mi. Si
la incidencia de la faena de la planta aumenta, también aumenta su poder de mercado. Esta
medida es una variante del conocido índice de Lerner. La medida del indice Mi se deriva
operando sobre las condiciones de primer orden del problema de maximización de cada planta.
El problema de maximización se puede enunciar como: elegir el nivel de faena que maximiza el
beneficio sujeto a la función de demanda de la industria y a la función de oferta de materia prima
del sector productor.
2.1.1. Elasticidad conjectural
Para poder proseguir con el análisis se hace necesario contar con las estimaciones de los
parámetros Φ i y ε. El parámetro de elasticidad conjectural de cada planta Φ i, se estimó en
base a los datos de faena mensual de novillos de las 7 plantas de mayor volumen de faena desde
marzo del año 1996 a abril del año 2001 (INAC). Se estimó una regresión en el logaritmo de la
faena total mensual donde las variables explicativas son los logaritmos de la faena de cada planta
individual. De esta manera los coeficientes son las elasticidades de faena de cada planta.
Cuadro 1 Easticidad conjectural
para 7 plantas de faena 1996-2001
Plantas
Φ
Probabilidad
1
0.22
0.0000
2
0.14
0.0000
3
0.10
0.0035
4
0.0.9
0.0000
5
0.043
0.0000
6
0.033
0.1578
7
0.022
0.435
Fuente: en base a datos de INAC
12
Cooperativas Agrarias Federadas
Sobre un total de 56 observaciones se obtuvo un R2=0,95. El Cuadro 1 resume las elasticidades
para las siete plantas junto a su nivel de significancia. Un coeficiente de 0.10 está indicando por
ejemplo que un 1% de aumento en la faena de una planta genera un 0,10% de aumento en la
faena total, ese sería el indicador de su poder de incidencia en la faena total.
2.1.2. Elasticidad de oferta de ganado para faena.
Tradicionalmente se ha encontrado una relación negativa entre la oferta de ganado para faena y
su precio. Este comportamiento de los productores tiene que ver con la característica de activo
que posee el ganado. Si hay expectativas de ganancia de capital, por ejemplo porque sube el
precio, se retiene el activo. Este comportamiento está sujeto a la restricción forrajera que enfrenta
el productor, que limita su capacidad especulativa, pero en el corto plazo se verifica
empíricamente una relación negativa entre cantidad ofrecida y precio.
El objetivo de este trabajo no es el de analizar en detalle un modelo de oferta de ganado para
faena, modelo que debería incluir un conjunto de variables explicativas no consideradas aquí,
pero interesa una aproximación por las importantes implicancias que tiene el parámetro de
elasticidad ε, en la relación productor-frigorífico.
Figura 3. Precio al productor y faena de novillos 1978-88
3
2
1
0
-1
-2
78
79
80
81
82
83
FNOV
84
85
86
87
88
PNODOL
Fuente: en base a datos de OPYPA, datos estandarizados por la media.
13
Cooperativas Agrarias Federadas
Si se toman datos anuales de la faena de novillos en cabezas (Fnov) y el precio al productor en
dólares (Pnodol), se observa que antes de la década del noventa la relación entre ambas variables
es negativa, pero durante la última década esta relación fue positiva. Las Figuras 3 y 4 muestran
la evolución de ambas variables para dos períodos. Los gráficos muestran la evolución de las
variables: faena en cabezas y el precio al productor en dólares, estandarizadas por su valor
medio.
Se observa claramente una relación negativa para el período 78-88, aún con datos anuales. Esta
relación desaparece para el período 88-01, Figura 4.
Figura 4. Precio al productor y faena de novillos 1988-01
2
1
0
-1
-2
88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01
FNOV
PNODOL
Fuente: en base a datos de OPYPA, datos estandarizados por la media.
Se puede apreciar también una asociación positiva entre precio y faena trabajando con las
tendencias de los datos mensuales para la década 87-97, Figura 5.
Sometiendo los datos al análisis estadístico se encuentra que se puede explicar en un 62%, la
variabilidad de la faena de novillos, para el período 1988-01, incluyendo como variable
explicativa sólo el precio en dólares con un nivel de significancia del 0.1%. De esta regresión se
14
Cooperativas Agrarias Federadas
obtiene un coeficiente de la variable explicativa precio del novillo en dólares de 927.3 lo que
indica que un centavo de dólar de aumento en el precio generó un aumento de la faena de 927
cabezas de novillos en el año. Para el período de análisis la faena anual promedio fue de 835000
cabezas y el precio promedio de us$ 0.699 por kg en pie. Se calcula entonces una elasticidad
para los valores promedio de ε = 0,78. Esta elasticidad tiene carácter de elasticidad de mediano
plazo ya que se estimó con datos anuales. Se sugiere proseguir con estimaciones de los
parámetros de la oferta de ganado con modelos más completos que incorporen otras variables
relevantes y que actualicen estimaciones anteriores (Chiara y Martinez, 1983).
Figura 5. Tendencia del precio al productor y faena de novillos
2
1
0
-1
-2
87
88
89
90
91
92
TENDPNOVDOL
93
94
95
96
97
TRENDFAENA
Fuente: Series mensuales, estadísticas de OPYPA,
tendencia mediante filtro Hodrick-Prescott
Utilizando estas estimaciones primarias de elasticidades en la medida del índice Mi de poder de
mercado, se obtienen valores que van desde 0.055 hasta 0,28, con 4 plantas con un índice
superior a 0,128. Estos son valores que indican un considerable poder de mercado, un índice de
0.128 indica una brecha de 12,8% entre precio de oferta y valor de la materia prima industrial,
(Valor marginal neto).
15
Cooperativas Agrarias Federadas
Esas cifras sin embargo, deben considerarse como referencias de valores de poder de mercado
máximos posibles. En primer término son superiores a estimaciones del mismo índice realizadas
para la industria de carne vacuna de los Estados Unidos (Ver Schroeter, 1988, quien reporta
valores para el índice que varían entre 0.01 y 0.025). En segundo término no se dispone de los
datos de precios pagados por cada planta lo que impide tener una estimación de elasticidades de
oferta para cada planta. (Se ha sugerido al Departamento de Investigaciones de INAC que
debería realizar estas estimaciones ya que es quien cuenta con los datos de los precios pagados
por cada planta, estos datos no son publicados por contener información de tipo comercial). Con
toda seguridad las elasticidades individuales de oferta que enfrenta cada planta serán más
elevadas y por tanto los índices de poder de mercado estimados serán menores a los que aquí se
presentan. Más adelante se utilizarán estas estimaciones para intentar una medida de la pérdida
social derivada de la estructura oligopólica y su conexión con los incentivos a la integración.
2.1.3. Implicancias de la elasticidad de oferta de corto plazo negativa.
Es necesario sin embargo resaltar que siempre que se trabaja con datos mensuales y aún
trimestrales se encuentra una relación negativa entre faena y precio, Figura 6. Si bien hay un
fuerte efecto estacional, (en el invierno la causalidad seguramente es de ganado para faena a
precio y no de precio a ganado para faena), esta asociación negativa se mantiene aun eliminando
de la serie los datos correspondientes a faenas muy reducidas por efecto de poszafra.
El tema de la elasticidad negativa de oferta ha sido bastante discutido a partir del trabajo de
Jarvis (1974). Sapelli (1985) y Paolino ( ), realizan interpretaciones alternativas a la hipótesis de
Jarvis para las condiciones de Uruguay. Cualquiera sea la explicación del comportamiento de los
productores ganaderos, lo cierto es que las plantas frigoríficas enfrentan esa situación. Lo que es
pertinente analizar en este trabajo es el efecto que tiene este comportamiento en la relación
productor-frigorífico.
16
Cooperativas Agrarias Federadas
Figura 6. Serie mensual de faena novillos y precio al productor
3
2
1
0
-1
-2
-3
84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
FNOV
PNOU$
En base a estadísticas de OPYPA, precios en dólares, faena en cabezas,
datos normalizados según la media.
Si la oferta de corto plazo es de pendiente negativa, entonces la curva de costo marginal de la
materia prima para la industria será también de pendiente negativa y estará por debajo de la
curva de oferta, Figura 7. En este caso entonces, a la planta le conviene faenar la cantidad Fc y se
observa que en ese punto la curva de oferta corta a la curva de valor marginal neto. El frigorífico
paga al productor todo el valor que tiene el kg de carne para la industria. Dicho de otra forma en
esta situación el frigorífico pierde la posibilidad de ejercer poder de mercado, ya que este deriva
precisamente de la existencia de una curva de oferta de pendiente positiva que genera una curva
de costo marginal ascendente y que permite establecer la brecha entre valor marginal y precio. Al
desaparecer la brecha desaparece el rectángulo que se había identificado en la Figura 2 como
renta monopólica.
Paradojalmente es el sector productor el que con su comportamiento de retener ganado cuando
los precios suben, le quita las posibilidades a la industria de ejercer poder de mercado en el corto
plazo.
17
Cooperativas Agrarias Federadas
Esta diferencia de comportamiento de los productores en el corto plazo y en el mediano plazo,
que determina elasticidades de signos contrarios en uno y otro caso, está sin duda incidiendo en
las posibilidades de coordinación productor-frigorífico. Si bien en el mediano plazo el sector
responde al incentivo de precios, en el corto plazo lo hace en el sentido no esperado. Esto podría
estar sugiriendo que el sistema de incentivos no es el adecuado del punto de vista de la industria.
Si esta hipótesis es valedera, entonces una relación contractual más duradera podría ser preferida
en términos de beneficio conjunto.
Alternativamente, si la causa del comportamiento de corto plazo es la característica de “activo”
que posee el ganado, difícilmente pueda lograrse un contrato que no compense por las ganancias
esperadas de capital. Se deja planteado el problema que se retomará en el punto sobre “seguro de
oferta”. Se señala no obstante que aparece como un inconveniente importante para el desarrollo
de contratos en la ganadería, en la medida que el comportamiento del productor estaría basado
en sus expectativas sobre el futuro, aspecto muy difícil de incluir en un contrato.
Figura 7. Mercado de ganado para faena con elasticidad de oferta negativa
Precio
Valor marginal
Oferta
Costo marginal
Fc
18
Cooperativas Agrarias Federadas
Faena
2.2. Posibilidades de mejora del valor en la cadena
El gráfico de la Figura 2 ya analizado permite visualizar claramente dónde radican las
posibilidades de mejora de las ganancias de ambos agentes del mercado y cómo puede incidir la
integración productor-frigorífico. Es claro que las posibilidades más contundentes están en:
a) desplazar la demanda hacia afuera, lo que implica aumentar el valor del producto para la
industria, b) desplazar la curva de oferta hacia la derecha y abajo o sea bajar los costos de la
materia prima. Se analiza cada caso, tratando de visualizar en cada uno de ellos si la integración
puede incidir o no en esa etapa.
Desplazamientos de la demanda sin cambios en la oferta, generan según este esquema, una
faena óptima mayor, un valor mayor para la industria y un precio mayor para los productores,
Figura 8. La distribución del aumento de valor entre la industria y los productores está
determinada por las formas de las curvas de demanda derivada y de oferta de ganado.
Desplazar la demanda hacia afuera equivale a aumentar el valor industrial del ganado para faena.
Básicamente hay tres posibilidades: mejorar el precio de venta, generar productos de más valor,
reducir costos de procesamiento.
Figura 8. Aumento del valor en la ganadería
Precio
Precio Venta
Productos más valor
Menor costo industrial
Menores costos producción
Fm
19
Cooperativas Agrarias Federadas
Faena
Desplazar la oferta hacia la derecha equivale a bajar los costos de producción. La incorporación
de tecnologías más eficientes permite a los productores tener costos unitarios menores y por
tanto aceptar un menor precio unitario. La ganancia para la industria en este caso viene dada por
la obtención de materia prima a menor costo y por un mayor nivel de producción. El excedente
del productor tenderá a aumentar por mayor cantidad de producto. Hay que recordar que el sector
productor, por ser tomador de precios, siempre recibe sólo la remuneración de los factores, nunca
recibe una renta económica. Tiene cero poder de mercado.
La pregunta relevante es: ¿La integración productor industria es necesaria para lograr estos
desplazamientos de demanda u oferta? En los numerales siguientes se comienza por el análisis de
aumentos en la demanda para proseguir con lo relativo a desplazamientos de la oferta.
2.3. Impactos al interior de la cadena de aumentos en la demanda
De acuerdo con el esquema presentado inicialmente, Figuras 1 a 2, la demanda derivada refleja
el Valor Marginal Neto para la industria del ganado para faena y equivale a:
Valor Marginal Neto = P * Productividad Marginal – Costos operativos unitarios
P es el precio de venta del producto elaborado por la industria, la productividad marginal
equivale al producto físico obtenido con un kilo de carne en pie y los costos unitarios refieren a
los costos de procesamiento industrial para la obtención del producto final a partir del ganado
que entra a planta. Esta expresión sugiriere en forma clara aquellos aspectos que pueden actuar
sobre el valor de la cadena a través de la demanda derivada.
Aunque parezca obvio se resumen las posibilidades de aumentos del valor a través de la
demanda en: aumentos del precio para los mismos productos, nuevos productos que actúen
20
Cooperativas Agrarias Federadas
mejorando el precio de venta la productividad marginal de la carne o ambos, mejoras
tecnológicas que reduzcan los costos de elaboración industrial.
Se trata de encontrar una conexión entre nuevas formas de coordinación productor-industria y
una posible mejora en alguno de estos aspectos. Es también de real interés evaluar el impacto de
aumentos en la demanda derivada,en la distribución al interior de la cadena.
La situación de diferenciación del producto condiciona la pendiente de la curva de demanda, si el
grado de diferenciación es elevado la curva será más inclinada, siendo infinitamente elástica si el
frigorífico sigue siendo tomador de precios, este sería el caso de la exportación de commodities
Para simplificar se analiza el caso de demanda infinitamente elástica, que además es el relevante
para la industria exportadora, pero el análisis se aplica al caso de demanda con pendiente
negativa. Si un frigorífico enfrenta un aumento de la demanda, a cada cantidad demandada de
carne se obtiene un mayor precio, se representa este desplazamiento en la Figura 9 como el
corrimiento de la curva del valor marginal del nivel de precio P0 al nivel de precio P1. Aumenta
el valor del producto marginal del ganado para faena, aumentando la brecha entre
costo
marginal para la industria y precio pagado al productor. La brecha se amplia porque la curva de
costo marginal para la industria tiene pendiente más empinada que la de oferta. Los impactos de
este aumento sobre la industria y los productores se representan en etapas sucesivas en los tres
cuadrantes de la Figura 9, la situación de partida se encuentra en el cuadrante superior.
El punto P0, indica el precio del producto que vende la industria , PPo el precio que recibe el
productor y Fo la cantidad faenada. El área rayada horizontalmente representa la porción del
negocio que reciben los productores. Dentro de esta, el área por encima de la curva de oferta se
corresponde con el concepto de excedente del productor y la que está por debajo corresponde a la
remuneración de los factores de producción. El área rayada verticalmente corresponde al
excedente de la industria. Como la curva de valor marginal no incluye los costos fijos esta área
corresponde a la remuneración de los factores fijos más la renta monopólica.
21
Cooperativas Agrarias Federadas
Al aumentar la demanda en un primer impacto la cantidad faenada aumenta a F1 el precio al
productor sube. Se incrementa el ingreso bruto, precio del producto por cantidad faenada. La
distribución de este ingreso entre la industria y los productores se visualiza en el cuadrante del
medio. Ambos incrementan sus ingresos, aunque bajo las condiciones que se señalaron con curva
de costo marginal de mayor pendiente que la curva de oferta, el aumento del costo marginal es
superior al aumento del precio y la brecha entre ambos aumenta, la industria aumentaría su poder
de mercado.
De todas maneras el productor recibe el precio que está sobre su oferta, es decir se le está
pagando el costo marginal de producir el ganado, y recibe una mejora en el excedente del
productor derivada de un mayor precio y una mayor cantidad faenada.
Los efectos no terminan acá, ya que el aumento en el precio pagado al productor va a tener
impacto sobre el sector productor. Se pueden analizar esquemáticamente estos efectos mediante
los dos gráficos de la Figura 10.
22
Cooperativas Agrarias Federadas
Figura 9 Impactos de un aumento en la demanda derivada
Precio
Costo marginal
Oferta
Valor marginal neto
P0
PP0
Faena
Fo
Precio
Costo marginal
P1
Valor marginal neto
Oferta
PP1
Faena
F1
Precio
Costo marginal
P1
Valor marginal neto
Oferta
PP2
F2
23
Cooperativas Agrarias Federadas
Faena
El gráfico de la derecha representa el productor individual que enfrenta la suba de precios
derivada del aumento de la demanda por ganado para faena. Cada productor individual es
tomador de precios, recibe un precio al productor Po y asumimos que el productor
representativo, con la tecnología promedio producirá donde su costo marginal iguala al precio
es decir en el punto qo, punto en el que se remuneran completamene los factores de producción
más la gestión del empresario pero donde los beneficios son nulos.
Figura 10 Mercado y productor individual
Conjunto de los productores
Productor Individual
Cuando la curva de precio, infinitamente elástica se desplaza hacia arriba de Po a P1 hay
beneficios positivos lo que induce un incremento de la producción a nivel de cada productor. El
efecto agregado del aumento de cada productor se traduce en un corrimiento de la curva de oferta
a la derecha (aumento de la oferta) lo que a su vez produce una caída del precio al productor,
gráfico de la izquierda de la Figura 10. Si los precios de los factores no variaran, dada la
tecnología el precio al productor en el largo plazo llegaría a su nivel inicial. Sin embargo en el
caso analizado, el aumento de oferta haría bajar los precios a un nivel que supuestamente
debería estar por encima del inicial ya que el aumento de producción a nivel de productor supone
aumentos en la demanda de factores de producción con el consiguiente aumento del precio de
alguno de ellos.
24
Cooperativas Agrarias Federadas
Teóricamente no sería posible mantener por períodos largos de tiempo la condición de beneficios
positivos, ya que la expansión de la producción, por productores existentes o nuevos (sustitución
de rubros, caería la lechería, los lanares, área de cultivos), haría subir los precios de los demás
factores de producción. Los insumos transables pueden mantener su precio aun frente a aumentos
de la demanda, pero no así la mano de obra y la tierra. La tierra aumentaría su renta y el trabajo
su remuneración con lo que crecería el valor agregado del sector. Pero un productor individual
seguiría obteniendo ingresos para remunerar a todos sus factores y ningún beneficio extra. Si es
propietario de la tierra o trabaja en el predio captaría parte del aumento en el valor agregado.
Retomando entonces el análisis en la Figura 9 se observa la situación final con corrimiento de la
oferta a la derecha y con un precio al productor PP2 inferior a PP1 y una cantidad faenada F2
superior a F1. En la situación final descrita la industria aumenta su participación en la
distribución del ingreso total de la cadena. Esto como consecuencia de que la curva de costo
marginal crece más rápido que la curva de oferta y además porque el aumento inicial del precio
genera aumento de la oferta a nivel del sector productor con posterior caída del precio al
productor. Ambos ganan, pero en este sencillo esquema gana más la industria que el sector
productor.
Una evaluación cuantitativa del impacto de un aumento de la demanda en el conjunto de la
cadena y en sus efectos distributivos es en última instancia una cuestión empírica ya que depende
de todos los parámetros de las curvas de oferta y demanda de ganado para faena.
Todo este análisis sirve para visualizar que los efectos que puede tener un aumento de la
demanda derivada, sobre los productores y sobre la industria, no son fácilmente medibles.
También sugiere que no es automático que un aumento de la demanda se traslade al sector
productor en toda su dimensión. A esta complejidad debe agregársele, que hay que demostrar
aun que los contratos van ligados a alguna forma de generar un aumento de la demanda derivada,
tema que se tratará más adelante.
25
Cooperativas Agrarias Federadas
Lo anterior está sugiriendo que sería altamente deseable dedicar esfuerzos de investigación al
desarrollo de un modelo de funcionamiento del sector de ganadería de carne, que incluya todas
estas interrelaciones. De esta manera se podrá contar con
cuantificaciones, que permitan
aproximarse a los costos y beneficios de los contratos. Parece natural que este tipo de
investigaciones se lleven adelante dentro del grupo de investigación en economía agrícola del
INIA.
Lo que se quiere plantear con estos ejercicios de organización industrial, es la forma en que la
estructura del mercado de la carne, con un número elevado de productores en competencia
perfecta y con una industria concentrada y posibilidades de ejercer un cierto poder de mercado,
reacciona frente a cambios en la demanda. Parece que es importante la consideración de estos
ejercicios para poder visualizar más claramente la manera en que los contratos o acuerdos entre
productores y frigoríficos, pueden operar.
2.4. Diferenciación de productos
Dado que en la base de los razonamientos sobre contratos de integración vertical, y cadenas de
valor está implícita la necesidad de diferenciar productos como forma de satisfacer mejor los
gustos específicos del consumidor, parece necesario dedicar tiempo a una síntesis sobre la
estructura de mercado que se caracteriza precisamente por la diferenciación de productos. La
diferenciación de productos es una de las formas de aumentar la demanda a través de la
generación de nuevos productos.
La competencia monopolística trata explícitamente la situación de los productos diferenciados.
Refiere a mercados en los que hay muchas empresas y no hay barreras a la entrada de nuevas
empresas; esta característica la asemeja a la competencia perfecta. Sin embargo cada empresa
produce un producto diferenciado, que es un sustituto cercano de los productos de otras empresas
del rubro; esta característica la acerca a las condiciones del monopolio en la medida que la
empresa se visualiza a sí misma como la única que produce el bien diferenciado.
26
Cooperativas Agrarias Federadas
Las decisiones de producción que enfrenta cada empresa se asemejan entonces a las del
monopolio, ya que se puede representar la situación como la de una empresa que enfrenta toda
la demanda del mercado por el bien, en este caso el bien diferenciado. La empresa al igual que el
monopolio determinará la cantidad producida en el punto en que su ingreso marginal (Img)
iguala al costo marginal (CMg), es decir producirá la cantidad Qs, Figura 11 gráfico de la
izquierda, pero dado que el precio que están dispuestos a pagar los consumidores es el precio que
se encuentra sobre la curva de demanda, la empresa puede cargar el precio Ps. Se genera una
brecha entre el precio y el costo marginal, característica de las situaciones donde hay poder
monopólico. El beneficio por unidad de producto queda determinado por la diferencia entre el
precio y el costo medio unitario (CTMe). Este beneficio unitario multiplicado por las unidades
producidas determina el beneficio de la empresa.
Figura 11 Competencia monopolística
Situación inicial
Situación de largo plazo
Esta discusión parece indicar que la posibilidad de diferenciar productos permite por tanto
obtener beneficios positivos al igual que en el monopolio. Señala por tanto una posibilidad de
generar ganancias a partir de la diferenciación, y sugiere un incentivo a la integración de la
27
Cooperativas Agrarias Federadas
cadena si para diferenciar productos se requiere un mayor control de todas las etapas de la
cadena.
El problema con este argumento es que la existencia de productos diferenciados en un mercado
no le asegura beneficios a todas las empresas. En el largo plazo, dado que hay ganancias extra
normales y no hay barreras a la entrada, entran nuevas empresas en búsqueda de beneficios, con
nuevos productos diferenciados. Dado que los productos son sustitutos cercanos, si se asume que
la demanda global se mantiene, la entrada de nuevos productos diferenciados le quita demanda a
la empresa que estamos estudiando lo que se representa con un desplazamiento a la izquierda de
su curva de demanda y por tanto de su curva de Ingreso marginal. Este proceso continúa hasta
que la empresa termina produciendo en un punto donde el precio coincide con el costo medio de
producción y por tanto con beneficios iguales a cero. El resultado en términos de la posibilidad
de captar beneficios extra normales en el largo plazo es igual que en la competencia perfecta, es
decir no hay posibilidades de obtener beneficios positivos, sólo se remuneran todos los factores
incluida la gestión del empresario.
En un momento dado del tiempo habrá empresas que están haciendo ganancias porque están
teniendo una demanda suficiente para sus productos diferenciados y otras que no hacen
ganancias porque ya han reducido su demanda como consecuencia del ingreso de sustitutos
cercanos. En síntesis habrá empresas que se pueden representar por el gráfico de la izquierda de
la Figura 11 y otras que se pueden representar por el gráfico de la derecha. En los mercados
reales, estos procesos son muy dinámicos y la diferenciación de productos sólo asegura
ganancias extra normales si hay una continua innovación de procesos que permita a las empresas
que están en agresiva competencia por captar demandas, generar en forma continuada nuevos
productos.
Esta visión puede contrastar con la visión optimista donde parecería que todo está asegurado si
se logra diferenciar el producto. Nada más alejado de la realidad de los mercados agresivamente
competitivos. A menos que se pueda obtener un producto tan diferente que restrinja la existencia
de sustitutos cercanos, o que existan barreras a la entrada el resultado final será el descrito.
28
Cooperativas Agrarias Federadas
Si en el largo plazo existen beneficios positivos, esto estaría indicando una situación más
parecida a la de un
monopolio u oligopolio que a la competencia monopolística. La
diferenciación de productos también se da en el caso de oligopolios, pero en este caso no hay
libre entrada y por tanto no se cumplen los resultados pesimistas indicados para la competencia
monopolística. La diferenciación refuerza la condición de oligopolista de la empresa. El producto
diferenciado asegura la captación de una porción de la demanda total y la estructura oligopólica
asegura las barreras a la entrada de nuevas empresas, nótese que en este caso se trata de
monopolios u oligopolios en el mercado del producto. A riesgo de ser repetitivo parece claro que
la diferenciación por sí sola no asegura la captación de beneficios positivos en forma permanente
sino que estos vienen por el lado de la existencia de algún grado de poder de mercado.
Si se aplican estos conceptos de diferenciación de productos a la situación de las cadenas
cárnicas en el Uruguay, tendríamos al menos un par de hipótesis posibles en torno a quién realiza
la diferenciación del producto: a) el frigorífico que opera en el mercado interno o externo, b) el
país en su conjunto que ofrece productos internacionalmente diferenciados.
En este aspecto hay que analizar las posibilidades reales de un frigorífico Uruguayo para ingresar
en un país de la región o del resto del mundo con productos claramente diferenciados y con
posibilidades de continuar un nivel de innovación que le asegure la permanencia en el mercado.
Los análisis del comportamiento de la industria, Perez (1993), Ordeix (2001), no indican que la
industria frigorífica del Uruguay este en el camino de la diferenciación de productos.
Es frecuente en nuestro medio escuchar sobre las ventajas de la diferenciación de productos
ignorando los costos en que hay que incurrir para lograr un producto diferenciado: costos de
innovación, derechos de propiedad sobre las innovaciones, marcas, publicidad. Un frigorífico
individual
llevando adelante la diferenciación tiene sentido en la medida que tenga una
participación importante en el mercado, ejemplo un frigorífico diferenciando para el mercado
interno. Los frigoríficos uruguayos exportan carne sin diferenciar. ¿Cuál es la distancia que los
separa de la posibilidad de colocar productos diferenciados en mercados exigentes? Quién
29
Cooperativas Agrarias Federadas
realizará la investigación necesaria para desarrollar esos productos? ¿Hay capacidad real de
generar productos verdaderamente diferenciados?
Si se vincula la coordinación en la cadena con el mayor grado de diferenciación de productos, se
deben incluir en un análisis costo-beneficio de la coordinación vertical, los costos de la
diferenciación.
La otra posibilidad, la hipótesis de una diferenciación global para las carnes uruguayas parece
viable y cercana, además INAC ya ha dado pasos importantes en esa dirección con la marca
Natural Meat Uruguay. Las características que destaca INAC en la definición del producto ya
implican un cierto grado de diferenciación respecto a las condiciones que pueden presentar otros
países. Lo importante además es que esas características ya son un activo para Uruguay, lo que
supone que no son necesarias cuantiosas inversiones para imponer un producto en el mercado
internacional. Llama la atención que esta iniciativa de INAC no esté siendo acompañada con
fuerza por todas las plantas frigoríficas, algunas de las cuales distraen sin embargo esfuerzos en
la búsqueda de la diferenciación de productos propios.
Si la diferenciación es a nivel de país, claramente no va asociada a formas nuevas de
coordinación. Esté faltando también en este aspecto un profundo análisis de costos y beneficios
de cada estrategia.
Existen seguramente barreras a la entrada para la producción del tipo de carne que puede
producir Uruguay. Pero no es el único país que puede producir carne de calidad en condiciones
de pastoreo y por lo tanto existen sustitutos cercanos para nuestras carnes. Las posibilidades de
diferenciación aun para Uruguay en su conjunto no son pues ilimitadas.
En la sección 3 se tratarán los distintos incentivos a la mayor coordinación vertical que pueden
ser de importancia en Uruguay. De identificarse algún motivo de relevancia que tenga relación
con la demanda se deberá analizar de qué manera la mejor coordinación produce aumentos del
30
Cooperativas Agrarias Federadas
valor por el lado de corrimientos en la demanda derivada. Teniendo presente que ello podrá
ocurrir en la medida que se logren mejores precios por los productos, que se generen nuevos
productos o que se reduzcan los costos de procesamiento.
2.5. Crecimiento de la productividad en la ganadería.
Se mencionó que una de las posibilidades genuinas de generar más valor en la cadena es la
disminución de costos de producción en el sector primario. Una baja de los costos unitarios de
producción determinaría un corrimiento de la curva de oferta hacia la derecha y hacia abajo en la
Figura 8. Es de interés entonces analizar qué es lo que ha ocurrido en la última década en
relación al aumento de la productividad global de los factores o lo que es lo mismo a la
reducción de costos. Con ese objetivo se analizan las fuentes del crecimiento en la ganadería de
carne de Uruguay en la década del noventa. Se intenta determinar si el crecimiento de la
ganadería vacuna de la década de los noventa fue consecuencia de la mayor utilización de
factores de producción o del aumento en la productividad global.
Es importante conocer en qué medida el crecimiento deriva de un aumento de la utilización de
los factores o de un aumento en la eficiencia de su utilización. Un sector o la economía en su
conjunto pueden crecer a tasas razonables incrementando durante un cierto período de tiempo la
inversión en capital físico, capital humano o la utilización de insumos materiales. La posibilidad
de crecer en base a mejores tecnologías que aumentan la eficiencia en la utilización de los
recursos es claramente preferible. El crecimiento en base a mayor utilización de factores se agota
debido a la inexorable presencia de retornos marginales decrecientes. El cambio técnico es en
cambio el motor del crecimiento económico.
El enfoque utilizado es el desarrollado por Solow (1957), quien propone un método conocido
como “Contabilidad del Crecimiento” mediante el cual se puede desglosar el crecimiento del
producto en crecimiento del capital, crecimiento de la mano de obra y crecimiento del cambio
técnico. La sencillez y poder de explicación de las causas del crecimiento son las fortalezas de
este enfoque que ha sido utilizado en forma generalizada en trabajos que intentan analizar los
31
Cooperativas Agrarias Federadas
determinantes del crecimiento en una economía particular así como también en comparaciones
entre países. Son buenos ejemplos de la aplicación de esta metodología los trabajos de Young
(1995) para determinar las causas del crecimiento en los países asiáticos; De Gregorio y Lee
(1999) que analiza las fuentes del crecimiento en América Latina; Bucacos (1998) que aplica la
metodología a la economía del Uruguay.
Solow, Asume una función de producción agregada de tipo Cobb-Douglas:
Y = AKα L(1-α)
Donde Y representa el producto, K el capital,
(1)
L la mano de obra y A un término de
productividad. Esta función de producción es neutral al cambio técnico en el sentido que
mantiene las tasas marginales de sustitución entre factores invariantes ante desplazamientos de la
función de producción.
El parámetro α representa la participación del factor capital en el producto y dada la propiedad de
retornos a escala constantes (1-α) representa la participación de la mano de obra.
El factor A, mide los efectos acumulados de desplazamientos de la función de producción en el
tiempo. Los desplazamientos miden el “cambio técnico”, pero captan también todos los
desplazamientos derivados de otros factores que no sean incluídos en la función de producción.
Tomando logaritmos y diferenciando, el crecimiento del producto queda expresado como un
promedio ponderado del crecimiento de los factores de producción más la tasa de crecimiento de
A, siendo los factores de ponderación, las respectivas participaciones de los factores en el
producto.
º
º
º
º
Y
K
L A
= α + (1 − α ) +
Y
K
L A
º
La notación X indica el cambio de la variable X respecto al tiempo por lo que
32
Cooperativas Agrarias Federadas
º
X
X
º
A
representa la tasa de cambio de la variable. El término
es conocido como crecimiento
A
de la Productividad Total de los Factores (PTF) o residuo de Solow.
Si la función de producción (1) representa adecuadamente el proceso de producción, el cambio
en el producto puede ser explicado enteramente por cambios en K, L y en la productividad total
de los factores. En la medida que la función de producción capte adecuadamente la relación
factores a producto, el residuo se acercará más a reflejar cambios en productividad, de ahí que el
Residuo de Solow se considere corrientemente como la “medida de nuestra ignorancia”.
Para obtener los parámetros α, en el análisis del crecimiento de un sector, se pueden realizar
estimaciones de la función de producción en base a series temporales agregadas del producto y
factores o en base a datos transversales para un conjunto de empresas representativas del sector
bajo estudio. Una tercera alternativa es trabajar con aproximaciones a los parámetros obtenidas
de la literatura.
En este trabajo se optó por estimar una función de producción en base a datos a nivel de
empresas. Se utilizó para dicha estimación la base de registros de predios ganaderos de FUCREA
para
los años 1998, 1999 y 2001. Se describen brevemente algunas consideraciones
metodológicas. Del total de predios, sólo fueron considerados aquellos que presentaban un
Producto Bruto Ganadero superior al 80% del Producto Bruto Total. Dentro de esta muestra se
consideraron solamente aquellos que presentaban un Producto Bruto Vacuno superior al 70% del
Producto Bruto Ganadero. Se trabajó con un pool de 108 observaciones correspondientes a
registros de predios ubicados en las distintas zonas de ganadería extensiva para los 3 años
mencionados.
Se estimó una función de producción Cobb-Douglas del tipo:
Y = α0 . X1 α1 . X2 α2 . X3 α3
33
Cooperativas Agrarias Federadas
donde:
Y es el Produco Bruto Ganadero del predio expresado en us$
X1 es el capital semovientes en us$
X2 es la superficie mejorada en hás.
X3 es el gasto anual en insumos específicos de la ganadería y mano de obra en us$
Cuadro 2 Estimación de una función de producción para
la ganadería de carne vacuna
Variable Dependiente PBGLn
Número de observaciones 108
Variable
Coeficientes α Valor de t
Probabilidad
KsLn
0.6829
9.763
0.0000
ItotLn
0.2656
3.483
0.0007
SmeLn
0.0408
2.142
0.0345
Intercepto
-0.2133
Valor de F
371.43
R cuadrado 0.915
Probabilidad (F) 0.000000
En base a registros de predios con ganadería extensiva, FUCREA. PBGLN: Logarítmo natural del Producto Bruto
Ganadero en dólares corrientes, KSLN: Logarítmo natural del capital en semovientes en dólares corrientes,
ITOTLN: Logarítmo natural del gasto en insumos específicos de la ganadería vacuna y mano de obra.
SMELN: Logarítmo natural del área de mejoramientos (praderas+verdeos+mej. Extensivos)
El Cuadro 2 incluye los resultados de una de las estimaciones de la función en su forma
logarítmica. El grado de ajuste es muy satisfactorio pudiéndose explicar el 91% de la
variabilidad en el Producto Bruto Ganadero. Los parámetros individuales son todos altamente
significativos, así como el estadístico F. Dada la especificación del modelo en logaritmos, la
interpretación de los parámetros es inmediata. Un α = 0,68 para el capital en semovientes está
indicando que un aumento de 1% en el capital semoviente produce un aumento de 0,68% en el
producto bruto ganadero del predio.
34
Cooperativas Agrarias Federadas
Luego, en base a los valores de los parámetros estimados se determina la contribución al
crecimiento de los distintos factores, multiplicando la tasa de crecimiento de los mismos por el
parámetro α
correspondiente. Las tasas de crecimiento del producto y de
los factores
considerados en el análisis surgen de las series extraídas de las Estadísticas de OPYPA y se
incluyen en el Cuadro 3.
La Figura 12 grafica la evolución del producto y varios factores de producción en términos
porcentuales, lo que pone de manifiesto no solamente el elevado crecimiento del producto
evidenciado por el sector en la década, y exaustivamente analizado en OPYPA (2001), sino
también el importante aumento en la utilización de factores, especialmente el aumento en el
stock de vacas de cría y en la utilización de mejoras forrajeras. Resta determinar si ese
importante aumento en la utilización de factores es suficiente para explicar el 43% de aumento
en la producción.
Se analizó el período 1990-1999, pero para evitar el efecto año en el valor inicial, se tomó para
todas las series el promedio de los años 1986-1990 como valor inicial del período, este valor
figura en la Figura 12 como correspondiente al año 1989. El área mejorada considerada
corresponde a la suma del área de praderas, forrajeras anuales y mejoramientos extensivos,
descontando en cada año el área de praderas y forrajeras anuales que se estimó corresponden a la
actividad lechera. El área de campo natural fue corregida restándole la correspondiente al stock
lanar. El stock de semovientes es el número total de vacunos de la serie de OPYPA.
35
Cooperativas Agrarias Federadas
Figura 12 Evolución variables de la ganadería en %
220
200
Mejoram 100,2%
180
160
Producción 42,7%
140
Vacas 30,3%
120
Stock 8,9%
100
80
89
CamNat 4,9%
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Fuente: en base a estadísticas de OPYPA
Para determinar la tasa de crecimiento del período de la variable insumos totales (insumos
específicos de la ganadería vacuna más mano de obra), se asume que los insumos específicos de
la ganadería crecen a la tasa de crecimiento del producto (42,7%), de manera de mantener esa
relación insumo/producto constante. El crecimiento de la mano de obra se obtiene de considerar
como variable proxi de la población trabajadora de la ganadería, la población trabajadora
permanente de los predios de más de 200 hás para los Censos del año 1990 y 2000, esta creció
12 % en el período. La ponderación de ambas tasas de crecimiento se realizó en base a la
relación insumos específicos e insumo mano de obra de los datos de FUCREA empleados para
estimar la función de producción.
Se observa en el Cuadro 3, que los insumos contribuyeron con 8 puntos porcentuales a la tasa de
crecimiento del producto, el stock de semovientes con 6 y los mejoramientos totales con 4,1. La
suma de todos los factores considerados contribuyó con 18,6 puntos al total de 42,7 % de
crecimiento de la producción. Esto está indicando que los restantes 24,1 puntos porcentuales
corresponden a crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF).
36
Cooperativas Agrarias Federadas
En síntesis del 42,7 % de crecimiento de la producción, el 43,6% se explica por aumento en
utilización de factores y el restante 56,4 % se explica por aumento en la productividad global,
Figura 13.
Cuadro 3 Contribución de los distintos factores al crecimiento
de la producción de carne durante el período 1990-99
Producción
Area
Mejoramientos
Stock
Insumos
42.7
100.2
8.9
31.6
Parámetros α
0.041
0.68
0.266
Contribución
4.11
6.1
8.4
Tasa
Crecimiento %
Este ejercicio de contabilidad del crecimiento aplicado a la ganadería de carne vacuna en
Uruguay estaría sugiriendo que el fuerte crecimiento evidenciado durante la década de los
noventa estuvo apoyado tanto en crecimiento de factores como en crecimiento de productividad.
En el artículo se presentan los resultados de una sola estimación para la función de producción,
sin embargo se realizaron distintas especificaciones, con la inclusión de otros factores como área
de campo natural y la consideración de la mano de obra en forma separada del total de insumos,
así como las áreas de distintos mejoramientos consideradas separadamente. Todas las
estimaciones realizadas permiten arribar a cifras similares para la estimación del residuo de
Solow.
La elevada sensibilidad del residuo de Solow a los valores de los parámetros sugiere que se
debería continuar con estudios de estimación de funciones de producción que permitan contar
con parámetros (α) de participación de factores cada vez más confiables.
37
Cooperativas Agrarias Federadas
Se puede intentar complementar este análisis sin la utilización de los parámetros estimados en la
función de producción. En general los trabajos de contabilidad del crecimiento agregan todos los
factores en dos, capital y mano de obra.
Figura 13 Porcentaje del crecimiento en producto explicado
por crecimiento en factores y en productividad
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
MejTot
Instot
Ksem
Fact.
PTF
Si en este caso se consideran sólo los factores capital y mano de obra se observa que la mano de
obra creció un 12% y el capital creció entre el nivel más bajo de 4,9% en que creció el campo
natural y el más alto de 100,2 % en que creció el área mejorada. Ocurre sin embargo que el
componente del capital que creció menos es el que tiene una mayor ponderación (campo natural)
y el que creció más es el que tiene la menor ponderación (área mejorada).
Si se toman como ponderaciones de los componentes del capital las obtenidas de los datos de la
base de FUCREA, el capital tierra participa con un 71,3%, el capital semovientes con un 23,7%
y el capital mejoramientos con un 4,9%. Como se dispone de la tasa de crecimiento en el período
para cada uno de los tres componentes del capital se puede llegar a una cifra de crecimiento del
capital total de 10,5% en el período. Dado que entonces capital y mano de obra habrían crecido a
tasas muy similares (10,5% y 12 %) cualquier participación de capital y mano de obra que se
utilice para determinar la participación de los factores en el crecimiento arrojará cifras similares.
38
Cooperativas Agrarias Federadas
Como ejemplo, un valor corrientemente utilizado en la literatura de α = 0,33 para la participación
del capital nos daría: 0,33*10,5 + 0,66*12 = 11,38. Es decir del 42,7% de crecimiento del
producto 11,38 % sería responsabilidad del crecimiento en capital y mano de obra, el restante
31,3 % sería aumento en PTF.
Si se utiliza una participación del capital superior, α = 0,5, más de acuerdo con la mayor
intensidad de capital del sector, se obtiene con el mismo razonamiento una contribución de los
factores de 11,25. Este ejercicio estaría indicando una más fuerte contribución del aumento en
productividad que la obtenida con los parámetros de la función de producción estimada. En este
caso el 73% del total del crecimiento sería explicado por aumentos en productividad total de los
factores y el restante 27% por aumento en capital y mano de obra.
Se concluye que durante la década del 90, la ganadería de carne no sólo presentó un fuerte
crecimiento, sino que el cambio técnico evidenciado por importantes variaciones en indicadores
tecnológicos descritos en detalle en OPYPA (2001), fue la consecuencia del efecto combinado
de un aumento en la utilización de factores junto a un importante crecimiento de la productividad
global.
Esta constatación tiene implicancias para el análisis del mérito del mercado para enviar señales
adecuadas al sector productor en comparación a otras formas alternativas de organización que
implican mayores grados de coordinación vertical productor-industria. A pesar de la constatación
de elasticidad negativa y de la aparente dificultad que esta situación plantea, el análisis de la
década está sugiriendo en forma clara que el sector productor recibió señales del mercado que lo
indujero a invertir y a mejorar su productividad. Si las señales del mercado fueron suficientes
para inducir un fuerte crecimiento de la productividad, luego de prolongadas décadas de
estancamiento, parece difícil fundamentar nuevas formas de coordinación basándose en el
fracaso del mercado.
En esta primera parte del informe se ha intentado introducir elementos que permitan una mayor
comprensión de la problemática de la relación productor-frigorífico. En las secciones que siguen
39
Cooperativas Agrarias Federadas
se analizarán los distintos enfoques sobre la coordinación vertical, con vistas a obtener algunas
conclusiones sobre la viabilidad y beneficios de nuevas formas de coordinación.
3. Determinantes de las relaciones verticales
La integración vertical es la consolidación de dos estadios sucesivos de una cadena, el producto
de uno es el insumo del otro. Supone propiedad o control total sobre la etapa vecina. Sin
embargo entre este caso extremo de integración vertical y el relacionamiento de dos etapas de la
cadena a través del mercado hay grados diferentes de coordinación vertical. Si bien la
integración vertical completa, descarta la existencia de contratos y trata sólo del caso de la
sustitución de relaciones de mercado por transacciones realizadas dentro de la empresa
(relaciones internas), su estudio es de interés para comprender las fuerzas que están en juego en
las relaciones entre dos eslabones de la cadena.
Hay distintas teorías de las relaciones verticales que identifican diferentes determinantes de la
(1)
integración o coordinación vertical , en este trabajo se restringe el análisis a dos enfoques:
a) La economía de los costos de transacción
b) Imperfecciones de mercado
En los siguientes numerales se describen los elementos de cada enfoque en relación a su
importancia en las cadenas cárnicas en Uruguay.
3.1. Economía de los costos de transacción
Los principios que gobiernan la decisión de una organización en relación al grado de profundizar
las relaciones verticales fue trazada por Coase (1937), quien analizó las condiciones bajo las
cuales el mercado da lugar a la organización interna. Básicamente Coase argumenta que la
operación en el mercado tiene costos, y que algunos se pueden evitar generando una
40
Cooperativas Agrarias Federadas
organización para administrar directamente los recursos. En cada etapa de la producción se
plantea el problema de decidir entre organización interna o mercados. La decisión dependerá de
la comparación de los costos de ambas alternativas.
Para una empresa, ir al mercado para proveerse de un factor de producción, tiene costos
asociados, entre ellos los costos de búsqueda del mejor precio y calidad, establecimiento de
condiciones de la transacción y los costos de asegurarse el cumplimiento de las condiciones de la
transacción. El intercambio acarrea costos al igual que la producción y esta noción es básica
para Coase para entender la integración vertical. La integración es una de las formas de realizar
el intercambio. La alternativa obvia a la integración es el contrato de intercambio y la teoría de
los costos de transacción analiza sus costos. Es claro que las empresas organizan el sistema de
transacciones para minimizar el costo de la organización del abastecimiento y la producción.
Para cualquier empresa son muchas las ventajas de abastecerse en el mercado, básicamente no
tiene que enfrentar los problemas de organización de la firma abastecedora, las relaciones
laborales en esa etapa, temas de investigación y desarrollo, ni preocuparse por las fluctuaciones
de la demanda de factores de producción. ¿Porqué entonces las empresas podrían estar
interesadas en evitar la transacción a través del mercado, o más precisamente en qué situaciones
les puede convenir sustituir las transacciones de mercado por una organización interna que las
sustituya?
Para ilustrar la situación es útil tratar el caso de una empresa que fabrica partes utilizadas para
construir máquinas, ejemplo rulemanes. Estos rulemanes están siendo utilizados por numerosas
empresas para construir todo tipo de máquinas, automóviles, electrodomésticos etc. La empresa
productora de rulemanes podría realizar una inversión adicional que le permitiría producir un
tipo de rulemán diferente, sólo empleado por un grupo reducido de empresas para la fabricación
de un bien de capital. La inversión elevaría el precio unitario del rulemán producido. El rulemán
específico no sería demandado por el resto de las empresas del mercado.
(1) Para una revisión más extensa sobre el tema ver: Gabriel Chiara informe de avance Junio 2002, Proyecto
INIA/LIA 0049.
41
Cooperativas Agrarias Federadas
Claramente la empresa productora de rulemanes no incurriría en la inversión a menos que tuviera
un contrato de largo plazo con los compradores, que le asegurara la recuperación de la inversión.
La empresa productora ha realizado una inversión especializada, una vez que realiza la inversión,
queda en posición desventajosa frente a las empresas compradoras. Siempre que una transacción
requiera una inversión específica, especializada, de una de las partes, se plantea la necesidad de
una negociación bilateral. En estas condiciones no se espera que las transacciones se realicen a
través del mercado, el mercado no protege a quien realiza la inversión específica. La salida al
problema pueden ser la integración completa, con la asociación de la empresa productora y la
compradora, o la realización de contratos de largo plazo estableciendo las condiciones de la
transacción. La existencia de inversiones en activos específicos a una transacción, crea
incentivos a la integración o coordinación vertical.
Esta especificidad de los activos genera un monopolio bilateral entre un comprador y un
vendedor porque las ganancias del intercambio son fomentadas mediante inversiones en activos
que son especializados en ese intercambio. La especificidad de activos puede derivar de
inversiones en:
capital físico específico, capital humano específico,
ubicación específica,
capital marca. En todas ellas, hay una empresa que realiza costosas inversiones especializadas
para servir a un mercado reducido, y luego se encuentra en una débil posición de negociación
con ese mercado. De ahí que este tipo de inversiones sean poco atractivas, a menos que el
inversor tenga ciertas garantías que la otra parte no se retirará de la transacción. Estas garantías
son suministradas por alguna forma de coordinación vertical.
En determinadas circunstancias una de las partes puede amenazar con retirarse de la transacción
con la consiguiente pérdida para la otra. La parte que se sienta rehén de la amenaza, tiene
incentivos a integrarse y evitar ese costo. En ambientes complejos e inciertos, los costos de
negociación y cumplimiento de contratos hace prohibitiva la elaboración de contratos que
especifiquen las obligaciones bajo todas las contingencias. No se especifican las perfomances de
los actores bajo cada contingencia y se facilita el comportamiento oportunista de los mismos.
42
Cooperativas Agrarias Federadas
Cualquiera de los actores
puede amenazar con retirarse del contrato si no se realizan
concesiones en el precio.
El comportamiento oportunista puede arriesgar la obtención de la maximización de beneficios
conjuntos y supone costos altos de negociación. Para evitar el comportamiento oportunista se
incluyen clausulas en los contratos para manejar el intercambio. Si la especificidad de activos es
muy elevada, el manejo de los contratos para evitar oportunismo puede tener un costo muy
elevado y puede ser más eficiente la organización interna a través de la integración vertical
completa.
Estas cuestiones han sido largamente estudiadas por la economía institucional.
3.1.1. El esquema general de contrato de Willamson
El siguiente numeral profundiza en el análisis del enfoque institucional resumiendo lo escrito por
uno de sus principales exponentes, Willamson (1989). La lectura de esta sección no es esencial
para el seguimiento del informe.
Para desarrollar su teoría Willamson discute un esquema general de contrato, supone que un bien
se puede suministrar a partir de dos tecnologías, una general, y otra específica que requiere
muchas inversiones en activos duraderos específicos y es más eficiente en satisfacer la demanda.
En la tecnología específica, los activos se especializan para satisfacer necesidades específicas de
las partes.
Si las transacciones derivadas del suministro del bien en la alternativa específica se
interrumpieran, habría pérdida de producción. Estamos en la condición de monopolio bilateral.
El oferente en el contrato no podría reciclar los bienes durables en otra actividad sin pérdida de
valor y el demandante debería inducir a otros oferentes a hacer las mismas inversiones en
durables lo que también tiene un costo. Ambas partes quedan atadas, con lo que se configura una
situación de monopolio bilateral.
43
Cooperativas Agrarias Federadas
Con la tecnología de propósito general los mecanismos de mercado usuales se adaptan bien para
la realización de las transacciones consistentes en el suministro del bien producido a los
compradores. En el caso de la tecnología específica ambas partes procuran salvaguardas para
proteger las inversiones. Las salvaguardas pueden consistir en multas por retiro prematuro,
previsión de tribunales de arbitraje frente a conflictos para evitar juicios, etc.
Es ilustrativo en este punto resumir las consideraciones realizadas por Willamson sobre las
diferencias fundamentales entre una organización que utiliza el mercado y una organización
interna. En primer término los mercados proveen incentivos y restringen las distorsiones
burocráticas con mayor eficacia que las organizaciones internas. En segundo lugar los mercados
pueden agregar demandas que permiten la realización de economías de escala (scale) o alcance
(scope). Las organizaciones internas acceden a mecanismos de gobierno distintos.
Para desarrollar la idea se supone la decisión de una empresa de comprar o fabricar un bien
particular, ejemplo un componente que será incorporado a la infraestructura productiva y será
utilizado en proporciones fijas. Los elementos para tomar la decisión serán el control sobre los
costos de producción y la facilidad de adaptarse a nuevas situaciones en el tiempo. Los
incentivos del mercado favorecen un mejor control de los costos de producción pero dificultan la
adaptación a medida que aumenta la dependencia bilateral de la relación entre las partes. Esto
último como resultado de la especificidad de activos.
Dado un nivel de producto representamos por B(k) y M(k) a los costos de gobierno, en la
organización interna y de mercado respectivamente donde k es un índice de especificidad del
activo. B(0) > M(0) por los efectos de incentivos y burocráticos. Pero M’(k) > B’(k) a cualquier
nivel de k. Los mercados permiten menor grado de adaptación. Se puede graficar una relación
entre ∆G = B(k) – M(k) contra k. La curva AG está indicando la diferencia en costos de gobierno
entre la organización interna y el mercado, Figura 14.
44
Cooperativas Agrarias Federadas
Cuando la especificidad de activo es baja, se prefiere el mercado, ∆G > 0. Cuando la
especificidad de activos es elevada se prefiere la organización interna porque los elevados
incentivos de los mercados dificultan los ajustes adaptativos a las perturbaciones que se logran
−
con la organización interna. Hay un punto de indiferencia en k , Figura 14.
Figura 14 Comparación costos de producción y de gobierno
Fuente Willamson (1989)
Se deben considerar además los diferentes costos de producción. Sea ∆C la diferencia en costos
de producción interna y costos de procurar el producto en el mercado. Parece razonable suponer
que ∆C es siempre positivo, pero decrece con k. La penalización en el costo de producir
internamente es elevada en el caso de transacciones estandarizadas para las que las economías
derivadas de la agregación a través del mercado son elevadas. Para grados intermedios de
especificidad de activos la desventaja en costo decrece pero permanece positiva. Aun a estos
niveles intermedios los oferentes externos están en condiciones de agregar las demandas de
muchos compradores y producir a menores costos que los de una empresa que produce para sus
propias necesidades. En la medida que los bienes se acercan a k elevado, condición de bienes
únicos, se pierde la ventaja de la agregación del mercado, ∆C se aproxima asintóticamente a
45
Cooperativas Agrarias Federadas
cero, y la empresa puede producir para sus necesidades sin penalización en los costos de
producción.
La idea es determinar la alternativa de organización que minimiza la suma de los costos de
gobierno y producción.. La evolución de ∆C + ∆G se observa también en el gráfico. El corte de
−
^
la curva con el eje determina un valor k superior a k indicando que las economías de escala
aportadas por el mercado amplian el rango de especificidad de activos en que el mercado sigue
con ventajas.
Se obtienen las siguientes conclusiones del análisis, ver Figura 14. El mercado saca ventajas
^
cuando el óptimo nivel de especificidad de activo es menor que k . La organización interna tiene
^
ventajas para grados apreciables de especificidad de activo, k óptimo mayor a k . En este caso el
mercado presenta pocas ventajas de agregación y además problemas derivados del "bloqueo" del
mercado. Para valores intermedios de especificidad de activo hay diferencias en costos pequeñas.
^
En la realidad se observa que en el entorno de k no hay posibilidades de elaborar contratos
estandar, algunas empresas compran en el mercado, otras producen internamente. En este caso la
historia de cada empresa incide en la determinación del grado de organización interna.
En la medida que la organización interna tiene siempre desventajas frente al mercado en costos
de producción, los costos de producción no son en general motivo para integrarse. Si
introducimos el tamaño de la firma en el análisis se observa que la curva ∆C cae si aumenta la
cantidad producida, se desplaza hacia abajo. La curva ∆C + ∆G intersecta al eje cada vez más
hacia la izquierda a medida que crece el nivel de producción, lo que implica que las firmas
grandes estarán más integradas que las chicas.
La forma organizacional de la empresa incide también en el grado de integración. Las
desventajas burocráticas de la organización interna dependen de la estructura de organización.
46
Cooperativas Agrarias Federadas
Una firma organizada en forma multidivisional tiene chequeos contra las distorsiones
burocráticas que aparecen en la forma de organización unitaria. Por tanto empresas organizadas
según el patrón M serán más integradas que las organizadas según el patrón U.
Willamson desarrolla un modelo con optimización de beneficios para combinar los costos de
transacción con características del modelo neoclásico. Se calculan las condiciones de óptimo
como usualmente maximizando el beneficio π(X,k,a), que es función del nivel de producción
(X), del nivel del activo específico (k) y de un parámetro de desplazamiento que capta la
reducción en costo diferencial entre organización interna y mercado al incrementarse el empleo
de activos específicos. La maximización del beneficio determina niveles óptimos para X y k.
Cuando se incluyen los costos de gobierno se diferencian los óptimos de la organización interna
de los de la opción de mercado. Las condiciones de beneficio marginal cero implican que el
óptimo producto dado un nivel de k se obtiene cuando el ingreso marginal iguala el costo
marginal de producción; mientras que el nivel de activo específico óptimo, dado el nivel de
producto, se elige para minimizar la suma de costos de producción y gobierno.
La curva de beneficio óptimo dado un nivel de producto coincide para ambas alternativas. La
condición de óptimo beneficio dado el nivel de activo específico difiere para ambas alternativas,
ver Figura 15. Esta muestra el beneficio en función del activo específico, asumiendo elección de
nivel de producto óptima para cada nivel de activo específico. Para el mercado hay una sola
curva, πm, mientras que para la organización interna, una por cada nivel del parámetro de costo
burocrático β. Pero el nivel óptimo de k y X al ser determinado por condiciones marginales no
depende del parámetro β. En el gráfico el superíndice m indica organización por el mercado y el
superíndice i: organización interna. β1 > β0. Finalmente el parámetro (a) al aumentar reduce las
diferencias en costos a favor de la organización interna, la especificidad de activos tiende a
favorecer progresivamente a la organización interna a medida que aumenta el parámetro a.
Parece claro de este análisis que las condiciones para que la teoría de los costos de transacción
respalde una opción de coordinación vertical se reduce a los casos en que la especificidad de
47
Cooperativas Agrarias Federadas
activo es muy elevada y los costos burocráticos de gobierno son muy reducidos. Si no se dan
estas dos condiciones es difícil argumentar que la organización interna es superior a la
organización a través del mercado.
Figura 15 Beneficio óptimo según forma de organización
y nivel de activo específico
Fuente Willamson (1989)
3.1.2. Aplicación de los conceptos de la Economía Institucional a la cadena cárnica en
Uruguay
Se analizan en lo que sigue las condiciones particulares de la cadena de carne vacuna en
Uruguay en relación a costos de transacción y especificidad de activos. La discusión es aplicable
en general a la cadena de carne ovina.
48
Cooperativas Agrarias Federadas
Costos de transacción
El mercado de abastecimiento de ganado a las plantas, refleja un mecanismo muy bien
articulado, con una larga tradición, que ha generado reputación de los agentes que participan.
Con distintas fuentes de abastecimiento de ganado por las plantas que incluyen: compras en
ferias, compras directas a productores, compras a través de intermediarios especializados. El
mecanismo de documentación de la transacción es totalmente ágil. Salvo modificaciones actuales
derivadas de la situación de reaparición de la aftosa, que complican la transacción por
requerimientos sanitarios, el trámite de embarque a plantas de faena en general requiere un
mínimo de tiempo por parte del productor y un mínimo de documentos y controles. Basta con
completar una guía de propiedad y tránsito, acordar con el transportista lugar y fecha de
embarque y con el comprador fecha y forma de pago.
Cuando las transacciones se realizan a través de consignatarios, estos asumen todas las tareas
exigidas por la transacción, incluida la de revisar el ganado previo al embarque para ver si
satisface los requerimientos de los compradores y evitar así incurrir en costos posteriores por
rechazo o castigos. Todo este proceso lleva un porcentaje de intermediación que paga el
productor y un porcentaje que paga el frigorífico al consignatario. No parece que la posibilidad
de bajar este costo de transacción pueda actuar como un incentivo a la mayor coordinación
vertical.
En contrario el sistema aparece como muy ágil y ha demostrado su utilidad, prueba de lo cual es
la permanencia en el mercado de un número elevado de escritorios consignatarios de ganado.
Hay que tener en cuenta además que los productores con mayor nivel de oferta ya están
comercializando volúmenes importantes en forma directa con los frigoríficos, con consiguientes
menores costos de intermediación y que el régimen de intermediación sigue mostrando su
49
Cooperativas Agrarias Federadas
utilidad para aquellos productores que no pueden suministrar en forma continua volúmenes
importantes y por tanto no pueden generar una relación de cliente directo con los frigoríficos.
A estas consideraciones hay que agregarle el hecho que se ha dado históricamente, que muchos
consignatarios han actuado como aseguradores de la transacción, en la medida que han asumido
las pérdidas ocasionadas por el no pago o demora en el pago por incumplimiento de plantas con
dificultades financieras. Sin duda motivos de reputación han provocado ese comportamiento.
Está faltando una medida objetiva de esta apreciación, para determinar el grado de confiabilidad
que presentan los consignatarios, punto que es de enorme importancia por lo que implica en
términos de minimizar riesgos para el productor.
Al analizar los posibles beneficios de las relaciones contractuales entre productores y
frigoríficos, habrá que comparar los relativos méritos de ese sistema con el actual. El actual
sistema de intermediación se ha venido desarrollando y adaptando a las circunstancias nuevas de
la comercialización, ha tenido un largo proceso de depuración de actores, y en consecuencia se
ha constituido en un sistema eficiente.
Una internalización de la búsqueda y especificación de los términos de la transacción por las
plantas de faena, no eliminaría el total de su costo. De todas maneras los gastos en
comunicaciones, encargados de revisar el ganado, traslado en vehículos para inspeccionar el
ganado, necesidad de un mínimo de costos fijos por la estructura de funcionamiento necesaria,
no podrían ser eliminados. Se debe tener presente que el costo de búsqueda es bastante diferente
para lotes grandes, de productores confiables y con reputación que para lotes más chicos, ganado
en los límites de la calidad exigida y productores no consistentes en las características de sus
ganados. Estos últimos en general son atendidos por los consignatarios.
Si los frigoríficos se encargan totalmente de la transacción, deben asumir los costos de
coordinación de las actividades de compra de ganado, lo que puede serles muy costoso en
ocasiones. Prueba de ello es el hecho que aún los frigoríficos con amplia tradición en
abastecimiento directo mantienen un volumen importante de compras a través de consignatarios.
50
Cooperativas Agrarias Federadas
Parece un comportamiento bastante racional el de abastecerse en forma directa con aquellos
productores que por volumen y demás características representan un costo reducido para el
frigorífico (una llamada telefónica) y abastecerse a través de consignatarios para los casos que
implicarían subir los costos de búsqueda y coordinación.
Se concluye entonces que desde el punto de vista de los costos de transacción en la relación
productor-frigorífico, la mayor coordinación vertical, no asegura una reducción de los mismos.
Alguien debe pagar esos costos y la internalización de la transacción no los elimina.
Especificidad de activos
Dado que el tema de las inversiones en activos específicos es uno de los más mencionados en la
literatura como incentivo al establecimiento de relaciones verticales es interesante tratar de
identificar el tipo de inversiones en activos específicos que se pueden encontrar en la cadena de
la carne vacuna.
Las inversiones en plantas frigoríficas en general son inversiones específicas para la faena,
deshosado, empacado y conservación de carne. Sin embargo, no están destinadas a abastecerse
de materia prima en un mercado reducido sino en todo el mercado de ganado para faena. No se
estaría conformando la situación de una empresa con activos específicos en situación de
debilidad en el mercado como consecuencia de ser rehén de las inversiones realizadas.
Una situación muy distinta se daría si las inversiones realizadas por un frigorífico fueran de tales
características que sólo se adaptaran para faenar o procesar un tipo de ganado en oferta reducida.
Para conformar una situación en que la inversión del frigorífico incentivara a la coordinación
vertical, la materia prima requerida debería estar en oferta reducida. Para configurar una
situación de activos específicos que generen condiciones de monopolio bilateral en el mercado
del factor ganado para faena, se deben dar simultáneamente las dos situaciones, es decir
inversiones en activos específicos y oferta de materia prima por pocas empresas.
51
Cooperativas Agrarias Federadas
Los ejemplos de la literatura que destacan los éxitos en coordinación vertical en la agricultura,
caso producción de pollos parrilleros, identifican claramente inversiones cuantiosas para el
desarrollo de procesos de producción de determinados productos prontos para cocinar o
consumir, que satisfacen determinadas demandas del consumidor con características muy
específicas y que requieren del abastecimiento de líneas genéticas determinadas, con un manejo
y nutrición determinadas. Se dan simultáneamente las inversiones en activos específicos, una
empresa ha invertido en el desarrollo de una marca y posee derechos de propiedad sobre ella y
además no se puede abastecer en el mercado de la materia prima con las especificaciones
requeridas.
Por otro lado una elevada especificidad de activos no necesariamente lleva a la realización de
contratos, es posible que directamente sea preferible la integración plena.
Es frecuente representar las posibilidades de integración mediante una matriz de doble entrada
con frecuencia de transacciones y grado de especificidad de activos como las variables que
deciden la estructura de gobierno. Como se observa en la matriz, a mayor grado de especificidad
del activo mayor será la relación vertical entre comprador y vendedor. La frecuencia de las
transacciones determinan también el grado de relacionamiento. Una única transacción no da
motivo a coordinar fuera del mercado. A mayor frecuencia de la transacción, más posibilidades
de internalizarla.
Cuadro 4 Formas de coordinación según activos específicos y frecuencia de transacciones
Activos
Transacciones
Generales
Poco Frecuentes
Transacciones de mercado
Frecuentes
Transacciones de mercado
Mixtos
Específicos
Contratos
Contratos
Integración vertical
Queda claro que si no hay especificidad de activos priman las transacciones de mercado y si
estos son muy específicos y las transacciones frecuentes se prefiere la integración vertical
completa. La cadena de la carne estaría en una situación de frecuencia de transacciones y con
52
Cooperativas Agrarias Federadas
muy poca o nula especificidad de activos, por lo que de acuerdo a este criterio se adapta más a
una organización a través de transacciones de mercado.
Se puede señalar que en las condiciones actuales de la cadena de carne vacuna ni los costos de
transacción ni la especificidad de activos parecen generar fuertes incentivos a mayores grados de
coordinación.
3.1.3. Caso de los parrilleros en USA
Los diferentes trabajos que estudian la cadena de la carne vacuna utilizan frecuentes referencias a
la experiencia de la cadena en el engorde de pollos, la que es señalada como el paradigma de la
coordinación. Es inevitable entonces entrar en una descripción más detallada de esa experiencia,
la que brindará elementos para la mejor comprensión de la situación en la cadena de la carne
vacuna.
Una buena síntesis se encuentra en el análisis realizado por Aust (1997). La estructura actual de
la industria se conformó ya en los años 60, con el 92% de la producción de pollos realizada bajo
contratos y el resto directamente por firmas procesadoras. Los contratos incluyen el suministro al
productor, por parte del procesador,
de los pollitos, la ración, sanidad, la tecnología y
supervisión técnica semanal. El productor suministra las instalaciones y la gestión de la
producción. La hipótesis del trabajo de Aust es que debido a elevados costos de transacción en
la industria de los pollos se generó una ventaja para la coordinación vertical y no para la
integración vertical.
Tanto los procesadores como los productores han realizado importantes inversiones en activos
específicos lo que determina elevados costos de transacción. Algunas instalaciones a nivel de los
productores son altamente específicas (habitaciones para engorde, manejo de residuos), con
pocos usos alternativos. Del lado de los procesadores la maquinaria es altamente específica. A
esta situación se le agrega la elevada incertidumbre de ambos lados. El productor se enfrenta a
una gran incertidumbre de precios y cambios en la demanda que generan mucha información que
53
Cooperativas Agrarias Federadas
es incapaz de procesar, el procesador enfrenta incertidumbre sobre las características de la oferta
(Calidad y tamaño de los pollos) y sobre los cambios de la demanda, a los que debe ajustarse. En
este sentido la industria procesadora ha sido un ejemplo de adaptación a las condiciones de la
demanda a través de fuertes inversiones en generación de nuevos productos.
No se llega a una integración plena aun en presencia de una elevada especificidad de activos, por
el elevado costo de monitoreo de la producción. El escollo a la plena integración está en los altos
costos de monitoreo de la relación laboral a nivel de producción, donde es difícil crear un
sistema de incentivos al esfuerzo laboral, superior al que posee el productor individual.
Se opta por la coordinación a través de contratos lo que genera una mutua interdependencia. No
obstante la relación no es simétrica, los procesadores tienen más poder en la relación debido al
elevado número de productores en relación al de procesadores.
El riesgo en precio de los productores se ve reducido, al transferirlo a los procesadores. Pero el
productor sigue enfrentando el riesgo de no renovación del contrato por causas ajenas a su
comportamiento y el riesgo que el procesador no suministre pollitos en forma continuada, dado
que el procesador irá regulando la cría de los pollos en la medida de sus necesidades. Los
productores seguirán con contratos en la medida que los riesgos del contrato son menores que el
riesgo de variaciones en los precios.
El análisis, de la situación de la agroindustria señalada como el ejemplo de coordinación vertical
en la agricultura, es útil para establecer las distancias respecto a la agroindustria cárnica.
3.2. Imperfecciones de mercado: Competencia imperfecta
Un enfoque alternativo al de los costos de transacción, asume que tanto las economías de
transacción como las tecnológicas ya están integradas a las firmas, Perry (1989). Dicho de otra
forma sería difícil encontrar coordinación realizada por el
mercado en presencia de elevados
costos de transacción evitables internalizando las transacciones. Según el autor el motivo
determinante de las relaciones verticales son las imperfecciones de mercado. Son imperfecciones
54
Cooperativas Agrarias Federadas
de mercado que pueden generar incentivos a la integración vertical: la competencia imperfecta, y
la información imperfecta.
La discusión que sigue se desarrolla para monopsonios, pero se puede aplicar a oligopsonios. Se
describe a continuación el mecanismo básico de incentivo a la integración en el caso de un
monopsonio comprador de materia prima suministrada por un sector competitivo, de acuerdo a
Azzam (1996). El ejemplo se aplica al caso de la industria frigorífica si hay poder de mercado,
oligopolio comprador, Figura 16. Se retoma en el gráfico el análisis del monopsonio de las
Figuras 1 y 2, se remite al lector a esa descripción para las definiciones en detalle sobre las
distintas curvas. No obstante los conceptos centrales se tratan aquí nuevamente.
El monopsonio maximiza beneficios produciendo la cantidad qm ya que comprando esa cantidad
iguala su costo marginal a su ingreso marginal. El monopsonio podría pagar el precio Pm por la
cantidad qm, pero los oferentes están dispuestos a vender la cantidad qm a un menor precio Pp.
Esto determina una brecha entre el precio efectivamente pagado y el precio de oferta. Esta brecha
es la medida del poder monopsónico. A menor elasticidad de la oferta de materia prima, mayor
poder de mercado de la industria, medido por esta brecha.
Esta situación determina que si la industria tiene poder monopsónico u oligopsónico, elija el
óptimo en un nivel de faena inferior al que se daría si el precio de oferta coincidiera con el valor
marginal para la industria, ese sería el caso si la cantidad fuera qc (punto Ec). Visualizar la renta
monopólica por el área Pp Pm Em Po. La curva de demanda por el factor es el valor del producto
marginal de la materia prima neto de costos de operación. La ineficiencia, indicada en la gráfica
por el triángulo Po Em Ec, se puede eliminar si hay integración. Los beneficios de la industria y
el bienestar aumentan ambos en este caso.
55
Cooperativas Agrarias Federadas
Figura 16 Representación del monopsonio comprador de materia prima
El argumento, desarrollado inicialmente por Perry (1978), sugiere que la internalización de la
pérdida derivada de un nivel de producción menor a qc, genera un incentivo a integrarse hacia
atrás y aumentar de esa manera los beneficios del monopsonio.
En la medida que esta pérdida sea grande existe un margen para elaborar un contrato entre ambas
partes para repartir esa ganancia. Para que el contrato sea viable, el monopolio retendría en el
contrato la parte de la renta monopólica que pierde al pasar a la nueva situación y parte de la
ganancia por la ineficiencia internalizada. Este reparto depende de la relativa posición de peso
para negociar un acuerdo. En definitiva del poder de mercado que tenga el monopsonio. La
herramienta para captar la pérdida social podría ser la discriminación de precios.
Se puede observar que si la elasticidad de la oferta es menor y la elasticidad de la demanda del
factor es mayor se da una combinación que determina la máxima pérdida de eficiencia (mayor
área del triángulo) y por tanto el máximo incentivo. Es claro que los parámetros de elasticidad
son necesarios en la estimación de la pérdida de eficiencia. Entre los factores que determinan la
elasticidad de la demanda por el ganado para faena, se encuentra la elasticidad de la demanda
original es decir de la demanda por el producto carne. A mayor elasticidad de la demanda
original mayor elasticidad de la demanda derivada.
56
Cooperativas Agrarias Federadas
Se puede inferir que en las condiciones de producción del Uruguay la demanda por el factor es
bastante elástica dado que el destino principal es la exportación. Los frigoríficos exportadores
enfrentan una demanda internacional, en teoría, infinitamente elástica, son tomadores de precio a
nivel internacional, pero destinan parte de su producción al mercado interno, por lo tanto la
demanda será inclinada. También es cierto que si el Uruguay quiere exportar más deberá, en
situaciones normales, aceptar menores precios en sus colocaciones, con lo que la curva de
demanda tendría pendiente negativa aun en el caso de 100% de la producción exportada.
Otro factor que afecta la elasticidad de la demanda derivada es el grado de retornos marginales
decrecientes del factor ganado para faena, siendo más elástica cuanto menor grado de retornos
marginales decrecientes se presenten. El procesamiento se ajusta a una función de producción de
proporciones fijas sin evidenciar retornos marginales decrecientes. Juntando los dos factores se
puede suponer que si los frigoríficos son fundamentalmente exportadores, la demanda derivada
por el ganado para faena será bastante elástica.
Se realiza seguidamente un ejercicio de determinación de la pérdida social del monopolio
utilizando las estimaciones de poder de mercado ya descritas al tratar la relación productorfrigorífico.
Figura 17 Cálculo de la pérdida social del monopsonio
Precio
Us$/kg pie
Costo marginal
Oferta
0.779
0.689
Valor marginal Neto
835
57
Cooperativas Agrarias Federadas
910
Faena Mil cab
La estimación de la función de oferta sugiere una relación precio de novillo y cantidad de
novillos faenados descrita por la ecuación:
Pnov = -0.202 + 0.001078 Fnov
Donde Pnov corresponde al precio al productor del Kg de novillo en pie y Fnov a la faena anual
de novillos en miles de cabezas. Para el período 1988-2001 utilizado para la estimación, el
promedio de Pnov fue de us$ 0.689 y el promedio de Fnov de 835 000 cabezas.
Si se toma un índice de poder de mercado M = 0.13, intermedio entre los valores extremos
calculados para las distintas plantas, la brecha entre precio y costo marginal sería de us$ 0.09. Se
calcula la brecha como: (0.689*1.13-0.689). El valor marginal para la industria sería de Us$
0.779 por kg de novillo en pie, (0.689+0.09).
Asumiendo demanda completamente elástica, el valor marginal de 0.779 corta a la curva de
oferta en un valor para la faena de novillos de 910 mil, ver Figura 17. Estos números estarían
indicando una pérdida social (área del triángulo) de:
Us$ 1633500 = (0.09 * (910000-835000)*440)/2
Se utiliza el peso promedio del novillo en pie, 440 kg, promedio del período, para convertir
cabezas a kgs en pie.
Con los elementos calculados se estima la renta monopólica total en:
us$ 33.1 millones = (us$ 0.09 * 835000cab * 440 Kg)
El costo de la materia prima para la industria, que además corresponde al ingreso del sector
productor, totaliza us$ 253 millones, recordar que sólo se considera la faena de novillos.
(8350000 cabezas * 440 kgs * 00,689 us$/kgs)
58
Cooperativas Agrarias Federadas
De estas cifras que sólo pretenden indicar un orden de magnitud se desprenden algunas
conclusiones. La primera es que la relevancia de la información que se obtiene del análisis
justifica proseguir con estimaciones de los parámetros de un modelo del mercado de la materia
prima. En segundo término la cifra de us$ 1.6 millones estimada para la pérdida social de la
imperfección del mercado no parece ser de una magnitud tal que pueda inducir a la industria a
integrarse para captar parte de esa suma. La consideración de la faena de vacas haría aumentar
esta cifra.
La tercera es que se puede apreciar aunque sea en forma aproximada, la magnitud de los ingresos
de la industria. En la forma en que se calculó la brecha entre valor marginal y precio de oferta ya
se han considerado los costos operativos, pero no los costos fijos. Recalculando las cifras para el
ejercicio 1998-99 con una faena mayor a la promedio del período, 934 mil novillos, se obtiene
un ingreso para la industria de us$ 37 millones.
La estructura de costos de la industria para ese mismo ejercicio está indicando que los costos
fijos representan el 10.5% del total de gastos y dado que la materia prima total equivale al 73.8%
de los mismos, los costos fijos representan el 14.2% del monto de la materia prima (Datos de
INAC, en base a información contable suministrada por las plantas, comunicación personal).
Con estos parámetros los costos fijos ascienden a us$ 35.9 millones.
El beneficio de la industria es muy reducido si nos atenemos a esta proporción de gastos fijos.
Se observa que aunque las cifras son estimaciones están indicando que aun con un importante
grado de poder monopólico (13% de markdown en promedio), la incidencia de costos fijos
determina que el margen final de la industria sea muy ajustado. Un elevado poder de mercado
puede coexistir con un bajo margen de la industria.
En síntesis la cifra estimada para la pérdida social parece baja en términos absolutos, y aunque
en relación a los márgenes de la industria esta puede ser de consideración, en este análisis no se
le asigna mayor relevancia al argumento de la competencia imperfecta como incentivo a la
integración.
59
Cooperativas Agrarias Federadas
3.3. Información imperfecta
Si el mercado no funciona eficientemente, por ejemplo debido a la existencia de información
imperfecta en sus distintas manifestaciones, puede ser conveniente la coordinación vertical para
solucionar los problemas de información. En estos casos: el asegurarse la oferta, la adquisición
de información o reducir los problemas de agencia pueden constituirse todos en incentivos a la
integración.
3.3.1. Asimetría de información como incentivo
Se realiza una presentación de las ideas sobre asimetría de información en general, para luego
concentrar el análisis en la cadena cárnica. Los recientes cambios
en la estructura de la
agricultura se atribuyen a un mayor rol de la demanda, con mayores exigencias por productos
con estrictas especificaciones en sus características. Estas, no podrían trasmitirse fácilmente a
través del precio en los mercados spots y surge entonces la necesidad de contratos que
establezcan claramente los requerimientos de la demanda en relación a requerimientos genéticos,
de alimentación, manejo etc. Las señales enviadas por el mercado serían pobres e insuficientes.
Estamos en presencia de un problema de información, para discutirlo seguimos en este numeral
los aportes de Hennessy (1996).
Se señala también un cambio en el marketing de los productos alimentarios, desde un enfoque
radicado en manipular los gustos y preferencias de los consumidores, a uno dirigido al manejo de
los flujos de información para captar las características de los productos y las características
demandadas por los consumidores. Hay un nuevo paradigma del marketing alimentario. Ya no
reditúa hacer esfuerzos para manipular los gustos.
Hay un fracaso del mercado en enviar adecuadas señales al proceso productivo. Es adecuada la
pregunta de porqué no ha sido posible que la industria mande señales a través de los precios, por
ejemplo premiando debidamente aquellas características deseables y castigando las no deseables.
Se argumenta que ha habido un problema de falla en la coordinación.
60
Cooperativas Agrarias Federadas
Existen casos en que la integración provee de información privada valiosa. Se entiende por
información privada, aquella que por no ser de dominio público no está disponible para todos los
agentes sino sólo para algunos de ellos. Corrientemente se cita el ejemplo de empresas
manufactureras que adquieren valiosa información al integrarse hacia atrás y conocer mejor las
condiciones de oferta y por tanto de costos de las firmas competitivas proveedoras de insumos.
El argumento es que la empresa procesadora, debería conocer los resultados de la oferta de las
empresas proveedoras, antes de realizar inversiones. Hay un incentivo a integrarse para acceder
a esa información.
Las empresas que compran materia prima en el mercado pagan según un esquema
predeterminado, luego de examinar la materia prima. Los tests para analizar la calidad del
insumo son costosos y dan solo una idea de su capacidad para lograr el producto deseado. En
general hay dificultad para estimar la calidad de las materias primas de origen agrícola. La
industria puede ser reticente a pagar premios por calidad, por la posibilidad de aceptar materia
prima de mala calidad (error tipo II) o rechazar la de buena calidad (error tipo I). Hay un costo
para medir calidad aun con test sin costo aparente, el costo es el de no ser precisos en su
medición, lo que induce a pérdidas por rechazar lo bueno o aceptar lo malo.
Por otra parte el esfuerzo que realiza un productor para obtener un producto sano y seguro, puede
no verse reflejado en el precio, si no se identifican claramente los atributos.
Este fracaso de información genera un incentivo para evitar el costo de los tests a través de
contratos o integración. Esto es especialmente importante si los atributos de calidad derivan de
las condiciones de producción. En este caso es más fácil controlar condiciones de manejo,
alimentación, pestecidas etc, estando adentro del negocio que con controles externos que pueden
ser más caros. El ejemplo de los pesticidas es claro, con 200% de error en los tests de residuos en
los alimentos, indicativos del nivel de empleo de pesticidas, no hay garantía para un procesador
de la seguridad del producto que está vendiendo. Está incentivado a integrarse, si quiere
reputación en el mercado.
61
Cooperativas Agrarias Federadas
En el caso de las cadenas cárnicas, se identifican dos situaciones diferentes relacionadas a la falta
de información o información asimétrica, según quien posea la información valiosa.
Corrientemente se los maneja en conjunto para englobar argumentos a favor de nuevas formas de
coordinación vertical, sin embargo pertenecen a situaciones muy diferentes. Se pueden plantear
dos situaciones: a) Que la información privada la posea el frigorífico, b) que la posean los
productores.
Es frecuente que se argumente que la industria tiene información no revelada, valiosa para el
productor. Es evidente que la industria posee información privada ya que no hay competencia
plena del lado de la industria, además es la industria la que enfrenta la demanda por el producto
final. El productor no conoce las condiciones a las que el frigorífico comercializa sus productos.
En nuestro medio se ha manejado esta situación como argumento para destacar el rol de la
coordinación vertical como una forma de solucionar este problema. El productor, al estar más
cerca de la industria por estar vinculado mediante contratos, tendría acceso a información
valiosa. Se trata de información como por ejemplo el precio al que se coloca la carne en los
distintos mercados.
Es discutible que este sea un argumento de peso en favor de la integración vía contratos. En
realidad es discutible que el productor necesite conocer
el precio y las condiciones de
comercialización del producto final. Estas condiciones determinan el valor industrial del ganado
para faena y ya se comentó la forma en que la demanda derivada junto a la oferta de ganado
para faena determinan el precio al productor. En realidad si el productor está en competencia y
el precio se determina en el mercado, el conocer o no los precios a los que se vende el producto
carne es irrelevante para la toma de decisiones del productor. La relación del productor es con el
frigorífico y no con el consumidor. Toda la información que requiere el productor debería estar
contenida en el precio que recibe.
Una situación de asimetría de información que parece más adecuada en el caso de la cadena
cárnica se da cuando hay condiciones de la producción que afectan las características del
producto final y que no pueden ser apreciadas o medidas adecuadamente en el producto. En este
62
Cooperativas Agrarias Federadas
caso quien tiene la información no revelada es el productor y el frigorífico se integra porque
obtiene un beneficio si consigue la información. Para que este incentivo opere se tienen que dar
dos condiciones, que la información perteneciente a los productores sea útil a la industria y a la
vez no observable por ésta.
Antes de entrar en el caso más específico de producción de ganado con determinados procesos
de producción (carne ecológica), se intenta determinar si se pueden dar estas condiciones de
información asimétrica donde el productor no revela información valiosa en la situación de la
producción actual de carne vacuna en el Uruguay.
Las características del producto carne vacuna se determinan en gran medida en el proceso de
producción, a nivel de productor. Si las características deseables para la industria pueden ser
medidas adecuadamente en la res al entrar a planta, pierde relevancia la información sobre la
forma en que fue alimentado y manejado el ganado. Simplemente basta con desarrollar un buen
sistema de precios que pague de acuerdo a lo que el frigorífico demanda. Lo importante para la
industria es que el animal tenga determinadas características de peso, edad, conformación, grado
de terminación, y algunas características como terneza, pH de la carne etc. Ahora, si no es
posible una adecuada medida de las características de la carne, porque por ejemplo se mide con
error, entonces toma relevancia el conocer otro tipo de información, que decida sobre las
bondades de la materia prima.
Por todo lo mencionado, la pregunta relevante es: ¿es posible una adecuada evaluación de la res
que entra a planta de faena o hay información previa que se debe extraer del proceso de
producción? Se tienen que analizar entonces las posibilidades de hacer una correcta evaluación
de la calidad o atributos deseados de la res que entra a un frigorífico. Se divide la discusión
según las posibilidades de medir los atributos de calidad.
63
Cooperativas Agrarias Federadas
Características medibles
Un esclarecedor trabajo realizado en INIA por De los Campos et.al. (2002), mide el valor
carnicero mediante un complejo modelo que evalúa pertenencia a grupos de valor según distintas
carteras de negocios de colocación del producto carne. Los autores concluyen que en las
condiciones actuales hay tres variables que determinan el valor económico de la res en planta de
faena: pH a las 24 horas, cobertura de grasa y peso de canal. En otras circunstancias, con mayor
énfasis en ganados jóvenes puede jugar un rol importante la dentición. El peso de canal y grado
de cobertura de grasa están altamente correlacionados con las dimensiones del lomo y bife
angosto (calibre) y pueden ser medidos con mucha precisión.
En la situación actual entonces si el frigorífico puede medir adecuadamente estas tres variables
que determinan la pertenencia a grupos de valor, no requiere información adicional del proceso
de producción para asignar correctamente un valor a cada res que recibe. También existe la
posibilidad que el propio productor realice medidas rápidas del grado de cobertura de grasa
(ultrasonido), lo que unido a la posibilidad de pesar el ganado le permite evaluar el momento de
óptima faena para maximizar valor industrial.
Se visualiza aquí un claro problema de principal agente, donde la industria es el principal y el
productor el agente. La generación del máximo valor posible requiere que la industria diseñe un
sistema de incentivos que conduzca al productor a ofrecer ganado con la óptima capacidad de
generar valor. Actualmente la medición de la cobertura de grasa en planta se realiza por
apreciación visual y por tanto subjetiva. Pero este es un problema con solución ya que existen
tecnologías disponibles para mediciones objetivas(2).
(2)
En forma experimental INAC está evaluando en varias plantas la implementación de métodos más sofisticados de
medición de características de la res: Via Scan, Beef Cam.
64
Cooperativas Agrarias Federadas
El problema que se enfrenta entonces para una evaluación completa de las características que
determinan valor (pH, grasa, peso de carcasa) es la medida del pH(3) . El pH está determinado por
las condiciones de producción, pero también por el proceso de traslado del ganado a planta, las
condiciones previas a la
faena, las condiciones de faena y el enfriado. Es decir es una
característica cuyo valor se determina conjuntamente por los productores y por la industria. Una
alta proporción de la variabilidad del pH está determinada en la etapa industrial. Es posible medir
el pH a las 24 horas de la faena, pero no es inmediata la posibilidad de
asignar la
responsabilidad de los valores obtenidos a atributos de la res. Sin embargo, si el proceso
industrial, pre y posfaena es estandarizado y protocolizado para dar todas las garantías, se puede
inferir que las variaciones de pH obtenidas serán la expresión de las características propias de la
res generadas en las condiciones de producción.
En síntesis se puede afirmar que existen elementos técnicos para que la industria tenga toda la
información relevante para evaluar valor industrial de la res con mediciones en la faena y hasta
24 horas posteriores.
Se evidencia entonces que es posible un pago por características
generadoras de valor mediante una grilla de valor que premie aquellas reses que tienen un nivel
adecuado para todas ellas en forma simultánea. La inclusión del pH en la grilla depende del
desarrollo y aceptación de protocolos que aseguran que el proceso industrial permite la expresión
del pH potencial determinado en las condiciones de producción.
No se comparte la afirmación incluida en el trabajo de De los Campos et.al. (2002) de que la
generación de confianza requiere alianzas comerciales entre productores y la industria. En la
medida que el incentivo está ubicado en la obtención de mejores niveles de pH porque esto
determina mayor valor industrial, no es lógico pensar en un comportamiento de negligencia por
parte de la industria (azar moral).
(3)
La medida del pH puede tener mucho mayor relevancia de la que tiene hoy día en la medida que se acceda
nuevamente a los mercados del área no aftósica.
65
Cooperativas Agrarias Federadas
En cuanto a la confiabilidad de las mediciones, esta se logra con protocolos, transparencia y
sistemas ágiles de contralor, con acceso a la información por parte del productor en cualquiera de
las etapas de industrialización.
Todos estos elementos están actualmente en discusión, con voluntad de INAC y un buen número
de plantas de faena para implementarlos. No aparece claro en todo este razonamiento que la
única o la mejor forma de lograr la confianza, sea mediante nuevas formas de coordinación.
Parece por el contrario, que las actuales transacciones de mercado podrían incorporar el pago
mediante grillas de valor, en la medida que esto sea relevante para la industria por las mayores
exigencias de la demanda y que un sistema con estas características se podría generalizar a
medida que su implementación demuestre su utilidad. Se podría pronosticar un proceso similar al
seguido por el sistema de pago en segunda balanza.
Se quiere resaltar en apoyo a una discusión sobre los beneficios de nuevas formas de
coordinación vertical, que las dificultades que aparecen para la correcta evaluación del valor de
una res que entra a planta de faena, no necesariamente requiere alternativas al mercado para el
relacionamiento
productor-industria. El mayor grado de confianza que se requiere en la
transacción no aparece como un argumento de peso en la medida que toda transacción de
mercado requiere un determinado grado de confianza entre las partes que asegure el buen
cumplimiento de la transacción.
Los argumentos de asimetría de información que fundamenten la imposibilidad del mercado para
funcionar con eficiencia deben ser claramente identificados. En este caso y considerando las
características actuales o previsibles en un futuro cercano, no se logra identificar información
privada a nivel productor, relevante para la industria. En cambio quedaría claro que toda la
información contenida en el conjunto de variables determinantes del valor industrial, puede ser
medida adecuadamente a nivel de la planta de faena.
66
Cooperativas Agrarias Federadas
Características no medibles
Queda finalmente el análisis de productos que se definen no por sus atributos medibles, sino por
el proceso de producción o elaboración. Es el caso de la carne ecológica (INIA, 2001), o
similares: seguridad de los alimentos, tratamiento amigable de los animales.
Aquí la situación es completamente diferente. El productor conoce las verdaderas condiciones de
la producción y el frigorífico no puede medir en la planta, con un test, si el productor ha utilizado
o no un agroquímico no aceptado en los protocolos de producción. Hay un claro incentivo de la
industria a integrarse para asegurar la calidad del proceso.
El grado de integración dependerá de los costos de internalizar el proceso, y de los costos de
reputación en caso que el producto no cubra los niveles requeridos. Si el no cumplimiento de los
niveles de calidad implica pérdida de un mercado valioso, los esfuerzos de la industria serán
máximos en el sentido de asegurar el cumplimiento del proceso. Esta es una situación donde
quien enfrenta la demanda final, la industria, debe asegurar las condiciones en la producción,
debe controlar ambos eslabones de la cadena, la coordinación con formas alternativas a las del
mercado surge naturalmente.
Se da en esta situación la posibilidad de comportamiento oportunista por parte del productor, en
la medida que una vez que el productor está integrado, puede tener incentivos para p.ej. colocar
ganado que no ha seguido el proceso requerido como forma de obtener un sobreprecio. Esto
eleva los costos del contrato al poner mayores exigencias en el control.
La información imperfecta constituye en este caso una externalidad. Si los productores realizan
un esfuerzo para aumentar la calidad del producto, cumpliendo con todos los requisitos, este no
puede ser captado por la empresa procesadora, a menos que esté integrada con el productor. La
integración y en menor medida los contratos eliminan el problema porque eliminan la necesidad
de testear por calidad. La conocida solución de Coase, a los casos de externalidades, internalizar
la externalidad.
67
Cooperativas Agrarias Federadas
Actualmente el volumen de negocios con carne de estas características es reducido. El 100% de
los negocios se realizan en base a contratos entre productores y frigoríficos. La posible extensión
de productos con características que se definen por el proceso de producción va a requerir sin
duda un nuevo relacionamiento productor-frigorífico.
Si bien también es posible imaginar la existencia de certificadores externos a la industria que
validen el proceso de producción y hagan innecesaria la participación directa de la industria, es
innegable que aquí sí, se está en presencia de claros incentivos a la mayor integración vertical.
El crecimiento futuro de estas nuevas formas organizacionales va a ir en gran medida de la mano
del crecimiento de la participación en el mercado de productos cuyo valor deriva de las
propiedades extrínsecas.
3.4. Derechos de propiedad e integración vertical
Un aspecto relacionado al anterior, tiene que ver con los derechos de propiedad y su efecto sobre
las formas de coordinación vertical. Dimitri y Jaenicke (2001) realizan una valiosa integración
de muchos de los determinantes a la integración, poniéndose énfasis en señalar donde están los
posibles costos y los posibles beneficios del desarrollo de las relaciones verticales. Centrando el
análisis en los costos de transacción pero integrándolo con otros enfoques como el de las
imperfecciones de mercado, de ahí que su discusión se incluye una vez presentados los distintos
enfoques.
Según el autor son determinantes de la utilización de contratos la demanda por productos con
características específicas de calidad, y un factor de oferta consistente en el cambio técnico
asociado a economías de escala del lado industrial. Cambio técnico que lleva a la concentración
del procesamiento y por lo tanto a la necesidad de mayor coordinación en el suministro de
materia prima.
68
Cooperativas Agrarias Federadas
Para las procesadoras los beneficios de la coordinación derivan del seguro de oferta y calidad
homogénea, los costos son los de monitoreo y cumplimiento del contrato, derivan de la
información asimétrica. Para el productor el beneficio es la reducción del riesgo en precio y
aumento del leverage financiero. El principal costo es la pérdida del control sobre el manejo,
pérdida de flexibilidad. Ejemplo de contratos de entrega de novillos terminados a fecha fija deja
atado al productor en el manejo de las pasturas frente a posibles inclemencias climáticas.
El trabajo parte de la interdependencia entre costos de transacción y derechos de propiedad. Con
derechos de propiedad bien definidos y especificados no hay posibilidades que otros obtengan
rentas a partir del bien en cuestión.
Si los derechos son imperfectos existe la posibilidad que la otra parte extraiga parte de la renta,
obligando a quien detenta la propiedad a incurrir en costos de transacción para defender sus
derechos. Estos costos de transacción incluyen los costos de información que incluyen el de
determinación de la calidad y el costo de hacer cumplir los acuerdos (en relación a especificación
de calidad, entrega y pago).
La visión analítica del paper es que los contratos son una respuesta institucional al incremento de
los derechos de propiedad asociados a las nuevas tecnologías en los procesos de producción y
comercialización.
Hay aumento del valor de los derechos de propiedad si cambios en la demanda del consumidor o
innovaciones tecnológicas incrementan los beneficios potenciales del propietario. Cuando el
valor del derecho de propiedad aumenta, más esfuerzo se realiza para protegerlo. Una nueva
tecnología puede bajar costos pero requiere calidad homogénea de la materia prima. Sólo se
adoptará si la reducción de costos más que compensa los costos de transacción de asegurarse esa
materia prima.
69
Cooperativas Agrarias Federadas
En síntesis, el contrato supera al mercado si la posibilidad de captar mayores rentas potenciales
derivadas del aumento de los derechos de propiedad supera el incremento en costos de
transacción asociado con los contratos.
Se esperaría mayor presencia de contratos en sectores donde hay derechos de propiedad
altamente valorados asociados a un producto y cuando las transacciones de mercado no las
protegen adecuadamente. Se daría esta situación si: la calidad o uniformidad del producto es
altamente valorada por procesadores o consumidores, si la calidad se ve reflejada
imperfectamente en los mercados spot, si el comportamiento oportunista o de aversión al riesgo
de los productores afecta fuertemente los costos de transacción en el mercado spot.
La industria de los pollos es un claro ejemplo de la evolución acompañando la tecnología.
Inicialmente los contratos los armaban los proveedores de la ración, hoy son los procesadores
que controlan toda la cadena bajo contratos, por ser los propietarios del producto final y de los
métodos de procesamiento y marketing.
En conclusión los contratos se realizan cuando generan rentas a los propietarios de tecnología,
aunque se incurra en costos elevados de transacción. En pollos las tecnologías nuevas dan a los
procesadores la posibilidad de producir en forma continuada productos de calidad homogénea y
la habilidad de captar rentas en el canal procesador y de comercialización. El costo de
transacción es el de reclutar, entrenar los productores y el hacer cumplir el contrato. En el maiz
de elevado tener de aceite, la genética, nuevas semillas, y equipos baratos de control de aceite
dieron a la industria la posibilidad de producir un producto de alto valor con identidad
preservada. La noción básica en ambos casos es que la innovación aumenta el valor del derecho
de propiedad y que se debe incurrir en mayores costos para protegerlos.
No parece que la industria de la carne en el Uruguay del 2002 se ajuste a una situación como la
descrita. Se sugiere entonces descartar también el argumento de los derechos de propiedad de
alto valor como incentivo a mayores grados de integración vertical.
70
Cooperativas Agrarias Federadas
3.5. Oferta segura
El motivo de integrarse para asegurar la oferta de materia prima, tiene relación con la asimetría
de información en la medida que todo problema de incertidumbre proviene de un problema de
información. Su relevancia para el estudio de las cadenas cárnicas en Uruguay determina una
consideración aparte.
Aun sin imperfecciones de mercado, en mercados competitivos, las firmas están sujetas a shocks
de oferta o demanda que determinan fluctuaciones de los precios. Los shocks a la demanda del
bien final afectan en igual sentido a etapas vecinas del proceso, los shocks que afectan al
proceso de oferta de la materia prima las afectan de distinta manera.
Por ejemplo para la industria de exportación, una perturbación que aumente la demanda externa
de materia prima, o que aumente la demanda interna de carne afecta los retornos del productor y
frigorífico en forma distinta. Si sube la demanda por ganado gordo en pie de Argentina o Brasil,
o sube la demanda para abasto interno, crece el retorno del productor baja el del frigorífico, los
retornos se correlacionan negativamente.
Un shock de oferta negativo, retracción de la oferta por malas condiciones climáticas, tiende a
elevar el precio del ganado favoreciendo al productor y perjudicando al frigorífico. Pero a su vez
las malas condiciones climáticas pueden provocar un aumento de la oferta para faena, opera la
restricción forrajera, que más que compense el efecto de retracción con lo que la tendencia en
este caso será a una baja del precio que favorece a la industria. Todos estos efectos son inciertos,
por tanto difíciles de predecir y generan fuertes fluctuaciones en la cantidad de ganado para
faena que recibe la industria, este aspecto puede estar generando un incentivo a coordinar para
asegurarse la oferta.
La industria necesita tener la materia prima asegurada para cerrar acuerdos de comercialización.
No hay que olvidar que la situación es aun más compleja para la industria porque también la
demanda por sus productos es incierta y está sujeta a fluctuaciones de todo tipo. El mercado
71
Cooperativas Agrarias Federadas
externo es complejo, hay cuotas que varían de año a año, países que compran y dejan de hacerlo
dentro de un mismo año, el poder de compra de la población varía, movimientos en la demanda
externa de carne por factores ajenos al país como el suceso de la Vaca Loca.
Frente a una demanda sujeta a probabilidad, no sería óptimo para la industria el asegurarse el
100% del abastecimiento mediante acuerdos que la obligan a recibir la materia prima aun en
momentos en que le conviene reducir el ritmo de faena. Por tanto aunque la realización de
contratos aparece como muy beneficioso para la industria en la medida en que se puede asegurar
un determinado volumen de oferta, queda como variable de decisión el volumen de transacciones
bajo contrato. La estrategia óptima parece ser la de asegurarse la oferta para satisfacer la
demanda de elevada probabilidad y procurar abastecerse en el mercado spot para cubrir la
demanda incierta.
La oferta de ganado para faena en Uruguay es muy variable. Existe una marcada estacionalidad
de la oferta, pero aun sin considerar los meses de escasa oferta por problemas climáticos se
observan fluctuaciones importantes.
Ya se mencionó al tratar del tema de la elasticidad negativa de la oferta que el productor
ganadero actúa en forma especulativa cuando las condiciones forrajeras se lo permiten,
reteniendo ganado frente a aumentos del precio. Este comportamiento, si bien es conocido, es
difícil de cuantificar ya que el resultado de la retención será la consecuencia del aumento de
precio pero también de las condiciones forrajeras y de stock del productor. Un adecuado
pronóstico exige un modelo de la formación de las expectativas del productor. Un acortamiento
del ciclo de producción así como el desarrollo de mercados de capitales pueden contribuir a la
reducción del comportamiento especulativo que contribuye fuertemente a la incertidumbre de la
oferta de ganado para faena. En la Figura 18 se puede apreciar la enorme variación en la faena
mensual para tres plantas habilitadas para la exportación.
72
Cooperativas Agrarias Federadas
Figura 18. Oferta mensual de novillos marzo 96 abril 2001 en tres plantas
12000
10000
8000
6000
4000
2000
5
10
15
20
25
PUL
30
35
40
45
50
55
45
50
55
45
50
55
HPTREND01
12000
10000
8000
6000
4000
5
10
15
20
25
TAC
30
35
40
HPTREND02
10000
8000
6000
4000
2000
5
10
15
20
25
SANJ
30
35
40
HPTREND03
Fuente: en base a datos de INAC
73
Cooperativas Agrarias Federadas
La línea punteada es la tendencia estimada con el filtro Hodrick-Prescott. El eje vertical indica el
número de novillos faenados en el mes.
Figura 19 Oferta mensual para tres plantas expresada
como desvíos respecto a la tendencia.
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
5
10
15
20
VARPIE
25
30
35
VARPUL
40
45
50
55
VARTAC
Fuente: en base a datos de INAC
Varpie: desvíos de la faena en F. Las Piedras, VarPUL: desvíos de la faena en F. PUL,
VarTac: desvíos de la faena en F. Tacuarembó.
La Figura 19 indica la faena mensual para tres plantas expresada como desvíos respecto a la
tendencia. El eje vertical indica en qué porcentaje se apartó la faena de cada mes del valor
tendencial. Se observa que las variaciones respecto a la tendencia son de importante magnitud,
variando la faena hasta un 40% tanto en más como en menos respecto a la tendencia. No se
puede apreciar un claro padrón diferencial entre plantas, (Tacuarembó, PUL y Las Piedras) a
pesar que dos de las plantas han intentado un mayor grado de acuerdo con los productores en su
abastecimiento. Esto estaría indicando que al presente todas las plantas enfrentan similares
condiciones en cuanto a la variabilidad de su faena.
Una explicación tradicional para la integración vertical hacia atrás es la necesidad de asegurarse
la oferta de factores. En el sector cárnico se puede estudiar con este enfoque el caso de las
“ofertas cautivas”, que refiere al caso de la industria utilizando contratos, o ganado propio como
estrategia para enfrentar períodos de escasez, debidos por ejemplo a estacionalidad. Estos
74
Cooperativas Agrarias Federadas
contratos funcionan con beneficio para la industria pero pueden provocar el achicamiento del
mercado en detrimento de los productores que no tienen contratos.
Cabe analizar en base a estas apreciaciones, los contratos que se están comenzando a realizar en
Uruguay, entre algunos frigoríficos y productores. No justificaría a los frigoríficos el embarcarse
en contratos para satisfacer una demanda errática, internacional o interna. Pero si un frigorífico
logra acuerdos de comercialización en el exterior que le aseguran un volumen de colocación para
determinados productos, con elevada probabilidad, tienen incentivos para asegurar la oferta de
materia prima a través de alguna forma de coordinación.
Del análisis de las características de la oferta y de los diferentes incentivos a coordinar, se
puede plantear la hipótesis
que el “asegurarse la oferta”
es el principal motivo para la
coordinación vertical en la ganadería de carne en Uruguay. Existen elementos para plantear la
hipótesis un poco más fuerte que el “asegurarse la oferta” es hoy, el único motivo de relevancia
en nuestras condiciones.
Si bien el seguro de oferta determina claros beneficios para la industria, no es igualmente claro el
beneficio para el conjunto del sector productor. Hay que diferenciar en el análisis el impacto
sobre los productores que ingresan en un sistema de contratos del impacto sobre aquellos que no
lo hacen. El análisis se podría realizar alternativamente por tipo de producto, lo que tal vez se
acerque más a la realidad. Un tipo de ganado se comercializa con acuerdo y el otro no.
Se encuentra un interesante marco de análisis para esta situación en el trabajo de Love y Burton
(1997), el sugestivo título del trabajo “Una racionalidad para las ofertas cautivas” intenta dar un
fundamento económico al comportamiento en torno a las ofertas cautivas en el mercado de la
carne bovina en USA, así como analizar los posibles costos y beneficios para los distintos
agentes.
Se desarrolla un modelo con un sector oferente de ganado constituido por numerosos productores
idénticos y una industria con una empresa dominante en la fijación del precio de compra de
75
Cooperativas Agrarias Federadas
ganado y un sector de plantas competitivas. Esta estructura de mercado capta la posibilidad de
coexistencia entre plantas con poder de mercado y plantas que son tomadoras de precios, todas
enfrentadas a la oferta suministrada por el sector productor competitivo.
La hipótesis del trabajo es que las plantas se integran hacia el sector productor para aumentar
beneficios. Encuentran que la planta dominante lo logra vía: 1) ganancias de eficiencia por
expandir la producción de la planta en presencia de costos medios decrecientes (economías de
escala a nivel industrial), 2) ganancias por reducción del precio de compra de materia prima
suministrada por productores no integrados si el grado de integración es parcial.
Concluyen que cuando hay integración parcial el precio pactado en el contrato es superior al de
mercado. Una conclusión relevante es que el precio que la empresa dominante paga por compras
a productores no integrados puede ser superior o inferior al que pagaría si no se hubiera
integrado. Este precio es determinante para obtener una conclusión sobre los beneficios que la
integración puede tener sobre el conjunto del sector productor (Integrados y no integrados). Este
precio dependerá del efecto que tenga la integración sobre la elasticidad de la oferta residual de
materia prima y sobre la elasticidad de la demanda de la planta. Se reduce por tanto a un
problema empírico y queda de manifiesto la importancia que tiene el contar con buenas
estimaciones de las elasticidades en juego, para obtener conclusiones aceptables sobre el tema.
Luego de producida la integración, se reduce la demanda por ganado en el mercado spot y
además se reduce la oferta. La magnitud relativa de estas reducciones así como las elasticidades
van a determinar los beneficios del sector productor. Por ejemplo si la elasticidad residual de la
oferta se reduce esto aumentará el poder de mercado de la planta dominante, lo que se traducirá
en una mayor capacidad de fijar un precio por debajo del valor del producto marginal.
También por el lado de la demanda se puede visualizar una situación desfavorable al productor
no integrado. Si el frigorífico trata de asegurarse la oferta para satisfacer la demanda de alta
probabilidad, es decir la más segura, la demanda que queda a satisfacer por productores no
integrados será más incierta lo que reduce el valor del producto marginal. De alguna manera la
76
Cooperativas Agrarias Federadas
industria recibe el impacto de la variabilidad en el precio del producto que vende. A efectos
prácticos eso significa menor valor industrial y por tanto menor precio de la materia prima.
Love y Burton realizan ejercicios de estática comparativa con el modelo y obtienen conclusiones
destacables para entender las implicancias económicas de la integración. 1) Si aumenta la
elasticidad de la oferta residual de materia prima aumenta el precio en el mercado spot (faena no
integrada) y se reduce el volumen de ganado tranzado vía contratos. 2) Por el contrario si
aumenta la capacidad de faena de la planta dominante aumenta el precio del mercado spot y
también el volumen de faena de ganado de productores integrados. 3) Al aumentar el grado de
integración, los efectos sobre precio en el mercado spot y volumen de faena de productores
integrados es ambiguo. 4) El óptimo grado de integración es una variable de elección de la planta
dominante que se da en el punto donde los beneficios adicionales obtenidos en el mercado spot
residual igualan al aumento de costos del abastecimiento vía integración.
Todas estas conclusiones derivan de una especificación de la estructura de mercado determinada:
planta dominante y plantas seguidoras tomadoras de precios, todas abastecidas por un sector
competitivo de productores tomadores de precios. Queda una vez más de manifiesto la
importancia de futuras investigaciones en el desarrollo de este tipo de modelos que nos permita
aproximarnos cada vez más a una realidad bastante compleja.
El resultado de este y otros trabajos similares no permiten predecir el beneficio final sobre el
sector productor, ya que este depende de parámetros de comportamiento del mercado que hay
que determinar. Pero sí permite afirmar en forma contundente que la integración al asegurar
parcialmente la oferta, le genera mayores beneficios a la industria y que el resultado sobre el
sector productor es incierto.
Se quiere hacer especial énfasis en esta conclusión, ya que relativiza el concepto bastante
generalizado en nuestro medio que la mera integración asegura una mejora de los dos eslabones
de la cadena. A riesgo de ser reiterativo la conclusión es que la integración potencialmente puede
77
Cooperativas Agrarias Federadas
mejorar el ingreso del sector productor, pero no lo asegura. En cambio queda claro el beneficio
del sector industria, no sólo por asegurarse la oferta sino también por incremento de beneficios.
4. Casos de integración en Uruguay
(4)
En Uruguay se han implementado algunas experiencias de coordinación mediante contratos entre
productores y frigoríficos. Las experiencias comienzan todas hacia el final de la década del 90,
son por tanto bastante recientes. Existe muy poca información publicada en torno a estos casos,
la que está constituida fundamentalmente por circulares de los frigoríficos, o instituciones
patrocinantes.
En el presente informe se describen experiencias de coordinación seleccionadas. Se identificaron
inicialmente cerca de 20 experiencias de coordinación, a través de informantes calificados
vinculados a la cadena cárnica. Una primera selección de casos a analizar quedó determinada por
la información disponible. No fue posible en todos los casos disponer de información completa
sobre el desarrollo de la experiencia. Por otro lado, muchas de las experiencias no culminaron un
ciclo productivo completo, por lo cual tampoco son parte del informe.
Existe un conjunto importante de experiencias de integración que participan del Proyecto
Ganadero del MGAP. Si bien algunas de ellas inician su diseño previo a la presentación al
Proyecto Ganadero, se adaptan en su formulación a las características exigidas por dicho
proyecto. Quedan por lo tanto excluidas inicialmente del estudio ya que dentro del período del
presente proyecto no es posible contemplar información de ciclos productivos cerrados. Cabe
señalar también que en varios de ellos la mejora del instrumento contrato es parte del desarrollo
del proyecto.
(4)
Este numeral se basa enteramente en el informe elaborado por el Ing. Agr Jorge Acosta, Asistente de
Investigación del presente proyecto.
78
Cooperativas Agrarias Federadas
Los casos seleccionados para el análisis corresponden a:
Caso
1
2
3
4
5
6
7
Operativo
Proyecto Integración Criador–Invernador
Operativo Corderos Pesados
Operativo Vacunos
Operativo Terneros
Campo de Recría-Invernada
Hoteles de terneros
Contratos de Capitalización
Instituciones involucradas
PUL
CLU-San Jacinto
CLU-San Jacinto y PUL
CLU-AUPCIN
CALAI
IPA
No
Proyecto de Integración Criador-Invernador
Es un proyecto llevado adelante por el frigorífico PUL (Productores Unidos Cooperativa Agraria
Limitada) que se inició en 1996 y se encuentra actualmente en funcionamiento.
Fue iniciado con el propósito de agregar y capturar valor en la producción de criadores e
invernadores integrados. Actualmente funciona con 9 productores (4 criadores y 5 invernadores)
abarcando cerca de 1000 animales, pero tuvo un pico máximo de 3000 animales en el año 2000,
para caer a 1900 en el año de aparición de la aftosa.
El acuerdo consiste en que el criador entrega al invernador un ternero de 6 a 8 meses y de 130 a
160 kg de razas o cruzas carniceras y preacondicionado, y el invernador lo engorda hasta los 230
kg en segunda balanza sacándolo con 24 a 30 meses de edad. El acuerdo se establece mediante
un contrato de capitalización que firman el criador, el invernador y el PUL como agente de
retención. En el siguiente esquema se muestra en forma simplificada la relación entre las tres
figuras.
Los principales aspectos contenidos en el contrato son:
‰
Objeto: Establece el acuerdo entre partes:
o Entrega por parte de l criador de un lote de terneros sin cambio de propiedad al
invernador, que asume la obligación de engordarlos y se hace acreedor a una parte
del valor final.
79
Cooperativas Agrarias Federadas
o Compromiso de ambos de enviar animales para faena al PUL que oficiará como
agente de retención.
o Control y supervisión de todo el operativo por parte del PUL
‰
Obligaciones del Criador: El criador deberá entregar un lote de terneros con una serie
de requisitos (raza, peso, castrados, mochos, marcados, desparasitados,
vacunados).Remitir los animales para faena al PUL y aceptar una pérdida por mortandad
determinada.
‰
Obligaciones del Invernador: El invernador debe engordar los animales hasta
determinado peso estableciendo un plazo máximo desde la fecha de recibo para alcanzar
dicho peso. Se hará cargo de la sanidad y cuidados. Aceptará una mortandad como propia
por encima de un porcentaje establecido, y compensará al criador (peso ingreso más
porcentaje de kg ganados). Autorizará visitas de los dueños del ganado o inspecciones de
la institución de control
‰
Derechos del Criador: Establece el % de los kilogramos incorporados que recibirá
dentro del plazo estipulado, además de los kg al inicio del contrato, indicando cual será el
porcentaje para aquellos animales que exceden el plazo de terminación establecido.
‰
Derechos del Invernador: Establece el % de los kilogramos incorporados que recibirá
dentro del plazo estipulado, indicando cual será el porcentaje para aquellos animales que
exceden el plazo de terminación establecido.
‰
Arbitrajes: Determina sólo que las partes aceptan los costos de los arbitrajes que se
necesiten para solucionar controversias.
‰
Controles Técnicos: Aceptación para controles por parte del agente financiador (BROU)
o del PUL
‰
Agente de Retención: Se autoriza a PUL para volcar todo el valor generado por la
hacienda faenada al agente financiero (BROU) quien luego de cancelado el crédito
liberará los saldos de cada parte (criador, invernador)
‰
Compromiso de remisión: El criador y el PUL suscriben un compromiso de remisión,
donde entre otros aspectos se establecen multas por remisiones por debajo del 95%
comprometido..Este compromiso también es firmado por el invernador.
Responsabilidad del Agente de Retención: El PUL se hace responsable por maniobras
dolosas de sustracción de animales sujetos del contrato, que impidan la retención.
Financiamiento: A partir del año 2000 se incluye financiamiento del BROU. EL PUL opera
‰
como agente de retención de un crédito por el 50% del valor del producto final (novillo) que
dividen 70% criador y 30% invernador.
80
Cooperativas Agrarias Federadas
De la evaluación realizada por PUL surgen como los aspectos a resaltar: la especialización en la
producción y la mejor eficiencia en el uso del capital. Sin embargo, consideran que la principal
limitante es que es un sistema que necesariamente debe ser financiado
Operativo Corderos Pesados – CLU/San Jacinto
El Operativo de Corderos Pesados llevado adelante por Central Lanera Uruguaya, es un
emprendimiento que funciona desde sus orígenes mediante un acuerdo firmado entre el
productor y CLU. La búsqueda de brindar apoyo a la producción de los asociados y diversificar
la cartera de negocios dentro del rubro ovino, llevó a la Central a incorporar este Operativo en
una asociación estratégica con el Frigorífico San Jacinto. Funciona desde 1997 con la
participación inicial de unos 200 productores que remitieron 60 mil corderos, alcanzando 220 mil
corderos remitidos por de 380 productores en el 2001.
Desde el punto de vista productivo se desarrolla de forma similar al resto de la producción de
corderos pesados en el país, pero presenta diferencias importantes en los aspectos comerciales
del negocio. Previo al inicio de la zafra los productores realizan una inscripción de los corderos
que remitirán a la Central, mediante la firma de un acuerdo (compromiso de compra-venta) que
establece los siguientes aspectos:
‰
‰
‰
‰
Requisitos: Establece la necesidad de ser socio de alguna Cooperativa vinculada a CLU
y de trabajar en exclusividad.
Producto: Establece claramente las características y condiciones de los corderos aptos
para participar del Operativo (peso, condición corporal, meses de lana, edad, sexo y raza)
Asistencia Técnica: Establece una visita técnica obligatoria (a cargo de un técnico de la
cooperativa o SFR) como requisito indispensable para la inscripción definitiva de los
animales, documentada mediante una Ficha de Asistencia técnica. En dicha ficha se
establece no sólo la aptitud de los animales, sino demás condicionantes productivas
(mejoramientos, instalaciones, etc) que aseguren la capacidad del productor de remitir la
cantidad y calidad de corderos inscriptos. También se establece que los gastos de
inspección y sellado previo embarque (15 días) son cubiertos por CLU y realizados por
técnicos designados por ésta.
Riesgos: Al firmar el acuerdo se incluye un convenio de mortandad posesquila.
81
Cooperativas Agrarias Federadas
‰
‰
Operativa Comercial: Establece los siguientes aspectos:
o Fecha de faena entre abril y octubre
o Porcentajes mínimos de entrega de acuerdo a la inscripción y multas si
corresponde,
o Precio: Se establece un precio base en segunda balanza en cada zafra
considerando rangos de peso y calidad de la res (terminación-conformación).
o Incentivos: Por encima del precio base se incluyen incentivos por entrada
temprana, según rangos de fecha. Corderos remitidos con posterioridad a la fecha
establecida tiene una penalización sobre el precio base.
o Fletes: Diferencial y máximo de 400 km
o Lana: Junto a la inscripción definitiva obliga la inscripción y comercialización de
la lana de los corderos a través de CLU.
o Adelanto: Brinda la posibilidad de un adelanto financiero por cordero junto a la
inscripción definitiva de los animales (firma del contrato) y en cada embarque..
Contempla rangos de cumplimiento de zafras anteriores para determinar el valor
de adelanto por cordero.
o Cuenta con aval bancario.
Forma de Pago: Con posterioridad a las faenas (30 dias) se realizan los pagos sobre el
precio base más bonificaciones por entrada temprana, descontando adelantos, intereses e
impuestos. La Central gestiona todos los pagos de impuestos (agente de retención). Al
final de Operativo se reliquidan todos los lotes a un precio promedio para todo el
Operativo.
De la evaluación realizada por los propios interesados (CLU y socios) sobre el funcionamiento
del operativo surgen algunos elementos positivos y negativos:
Positivos:
• Innovación mediante un acuerdo que asegura:
‰ precio base,
‰ precio promedio,
‰ financiamiento (adelantos),
‰ seguridad de cobro
‰ Seguro de mortandad post esquila
‰ Pago en segunda balanza y por calidad
• Producto diferenciado
• Crecimiento del operativo
• Control de calidad
• Asociación estratégica con el frigorífico
Negativos:
• Concentración de la oferta;
82
Cooperativas Agrarias Federadas
•
•
•
Falta de previsibilidad de las entregas;
Disminución stock ovino; y
Algunos problemas tecnológicos aún no resueltos (resistencia a drogas, pietín, manejo de
lotes grandes)
Operativo VACUNOS – CLU/San Jacinto/PUL
Con la experiencia desarrollada en el Operativo Corderos Pesados y con el mismo propósito de
brindar apoyo a la producción de los asociados y diversificar la cartera de negocios, Central
Lanera, junto a los Frigoríficos San Jacinto y PUL, inició en 1998 el Operativo Vacunos.
El propósito inicial fue ofrecer a la industria un producto específico y homogéneo pautando
claramente con el frigorífico las características de los animales y la planificación de las entregas.
Con una inscripción inicial de más de 2000 animales de unos 45 productores alcanzó en el 2000
una inscripción de 12000 animales de 180 productores. Este operativo funcionó durante 4 zafras
y a partir de la aparición de la fiebre aftosa en el 2001 se discontinuó.
Durante las 4 zafras que funcionó, coexistieron dos operativos diferentes que respondían a las
necesidades de cada uno de los frigoríficos participantes. Previo al inicio de la zafra los
productores realizan una inscripción de los animales que remitirán al frigorífico en alguno de los
dos operativos, mediante la firma de un acuerdo (compromiso de compra-venta) que establece
fundamentalmente los siguientes aspectos:
‰
‰
‰
‰
‰
Requisitos: Establece la necesidad de ser socio de alguna Cooperativa vinculada a CLU
y de trabajar en exclusividad.
Producto: Establece claramente las características y condiciones de los animales aptos
para participar del Operativo en términos de: conformación, grasa, edad y peso. Los
valores se establecen para cada categoría animal según el frigorífico Novillos de
exportación y Vacas carniceras de exportación en ambos y San Jacinto incluye además
Vaquillonas y Novillos Holando.
Fecha de faena: Todo el año en ambos operativos.
Inscripciones: Hasta 4 meses antes de la fecha de faena prevista.
Adelantos. Ofrecen un adelanto financiero con valores predeterminados por tipo de
animal. Productores no remitentes de lana acceden hata un 50% de los adelantos
previstos.
83
Cooperativas Agrarias Federadas
‰
‰
‰
‰
‰
‰
Cumplimiento: Hasta un 80% de la inscripción, con multas por entregas inferiores.
Precio: Determinado por el peso en segunda balanza. Precio Base según la categoría.
PUL: Máximo de la categoría en la semana de faena según tabla de ACG menos 0.5% y a
30 días. San Jacinto: Máximo de la categoría en la semana anterior a la faena según tabla
de ACG menos 3% al contado (8% en caso de novillos holando) CLU realizaba un
promedio por categoría con las faenas reales de las tres últimas semanas consecutivas
incluida la semana real de faena.
Seguridad de cobro: Mediante aval bancario en ambos operativos (FOGAR).
Fondo de resguardo: Sólo en el caso del Operativo con el Frigorífico PUL se destinó el
1.5% de valor de la tropa a un Fondo de Regsuardo propiedad de cada productor
individualmente.
Presencia en planta: Control de pesada y clasificación de animales con presencia de
CLU
Forma de pago: En ambos casos la liquidación se realiza por parte de CLU con
retenciones de impuestos para el pago.
De la evaluación realizada por los propios interesados (CLU y Frigoríficos y productores) sobre
el funcionamiento del operativo surgen algunos elementos positivos y negativos:
Positivos:
• Innovación mediante un acuerdo que asegura:
‰ precio promedio,
‰ prefinanciamiento (adelantos),
‰ seguridad de cobro
‰ Fondo de garantía interno
• Producto diferenciado
• Pago según peso de carcaza y calidad
Negativos:
• Concentración de la oferta;
• Falta de previsibilidad de las entregas;
• Algunos problemas tecnológicos aún no resueltos (planificación de pasturas, producción
en verano)
Operativo TERNEROS – CLU/AUPCIN
Con la experiencia desarrollada en el Operativo Corderos Pesados, pero fundamentalmente con
los operativos Vacunos descriptos en el punto anterior, se desarrolló, en forma Piloto, el
Operativo Terneros de CLU con el mismo propósito de brindar apoyo a la producción de los
asociados y diversificar la cartera de negocios. Este negocio funcionó durante 2 zafras (99-00) en
84
Cooperativas Agrarias Federadas
el marco de un acuerdo entre la Central Lanera y AUPCIN (Asociación Uruguaya de Productores
de Carne Intensiva).
El propósito inicial fue el suministro de terneros, con determinadas especificaciones, a los feedlot integrantes de la asociación. A pesar de las consideraciones previas sobre la posible oferta de
terneros, el operativo no tuvo la receptividad esperada. Se concretaron menos de 1000 terneros
de unos 15 productores, y prácticamente su funcionamiento sólo fue operativo durante 1999. El
siguiente esquema muestra las pautas de relacionamiento entre las partes integrantes del acuerdo.
Previo al inicio de la zafra los productores realizan una inscripción de los animales que remitirán
al frigorífico en alguno de los dos operativos, mediante la firma de un acuerdo (compromiso de
compra-venta) que establece fundamentalmente los siguientes aspectos:
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
Requisitos: Establece la necesidad de ser socio de alguna Cooperativa vinculada a CLU
y de trabajar en exclusividad.
Producto: Establece claramente las características y condiciones de los animales aptos
para participar del Operativo en términos de: peso (mínimo y máximo), edad (hasta 10
meses) Sexo (machos castrados y desmochados 2 meses antes), raza (carniceras y sus
cruzas con tolerancia de hasta 1/8 cebú y no se aceptan lecheras) y en términos de calidad
solicita buena base genética y condiciones sanitarias adecuadas.
Inscripciones: Por lo menos 30 días antes del embarque.
Precio: Establece un precio de referencia como promedio de la tabla de la ACG para
Novillos de razas carniceras de abasto y un sobreprecio según el peso entre 8 y 10%.
Fecha de entrega: Mayo-Junio. El pago se realiza a los 45 días como máximo.
Adelantos. El productor, con el aval de la cooperativa, puede disponer de un adelanto
financiero de hasta 50 US$ por ternero inscripto. Productores no remitentes de lana
tendrán derecho al 50% del monto del adelanto.
Cumplimiento: Hasta un 80% de la inscripción, con multas por entregas inferiores.
Fletes: A cargo del comprador
Pesada: En balanza preacordada entre partes, y se establecen valores de destare según
distancia.
Comisiones: La comisión del negocio será de 4% más IVA por todo concepto
Seguridad de cobro: Mediante vale del comprador a favor de CLU en el momento de la
carga como garantía adicional del negocio.
Forma de pago: En ambos casos la liquidación se realiza por parte de CLU con
retenciones de impuestos para el pago.
85
Cooperativas Agrarias Federadas
De la evaluación realizada por los propios interesados (CLU y AUPCIN) sobre el
funcionamiento del operativo surgen algunos elementos positivos y negativos:
Positivos:
• Innovación mediante un acuerdo que asegura:
‰ precio,
‰ prefinanciamiento (adelantos),
‰ contrato
• Producto con especificaciones claras
Negativos:
• Oportunismo de parte de los productores que hizo fracasar el operativo (la suba del precio
de los terneros determinó que ningún productor quisiera participar);
Campo de Invernada de CALAI
Es un empredimiento llevado adelante por la Cooperativa CALAI de Aiguá, que se encuentra
operativo desde 1994. Consiste en gestión de un campo de invernada administrado por la
cooperativa como servicio a sus asociados. Se inició con 42 ha con el propósito de permitir a los
criadores de sierra adelantar el destete y participar del negocio de invernada enviando los
machos, como forma de superar los bajos índices de procreo vacuno en la zona.. A partir de 1998
se incluyó opcionalmente el envío de terneras para devolver a los dos años con peso de entore.
La cooperativa se encarga de la comercialización de machos. Actualmente consta de una
superficie de 115 ha.
Opera con una dotación total de algo más de 100 animales que ingresan al campo mediante un
acuerdo que se basa en un “Reglamento de Funcionamiento”. Dicho reglamento establece la
relación entre cada productor y la Cooperativa y es regulado por una Comisión Administradora
integrada por representantes de la Cooperativa y de los productores usuarios.
Los principales elementos que contempla el reglamento son:
86
Cooperativas Agrarias Federadas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Usuarios: establece una escala para el uso del servicio, priorizando la participación de los
productores por tamaño (hasta 150 ha coneat=100, luego hasta 300, luego la propia
cooperativa y luego otros productores).
No determina claramente las exigencias, pero sugiere que los participantes deberán
incorporar ciertos aspectos tecnológicos (registros, planes sanitarios, manejo, etc).en sus
predios.
El Tipo de Producto del acuerdo se fija previo a cada período de engorde. Sólo quedan
establecidos descuentos por preñez para vacas de Invernada.
Requisitos sanitarios: establece que los animales deben estar aptos clínicamente y con
vigencia en disposiciones legales sanitarias.
Pesadas: Peso inicial: En el campo con destare (5%). Peso Final: En el campo con
destare promedio que resulte del pesaje en planta.
Manejo en el campo: Todos los aspectos de manejo y sanidad son de responsabilidad de
la Comisión Administradora del campo.
Comercialización: La realiza exclusivamente el Departamento Ganadero de la
Cooperativa.
Muertes y Hurtos: Contempla hasta un 4% asumido solidariamente por los productores
participantes. Por encima de ese valor, así como los hurtos y desapariciones son asumidos
por la Cooperativa, restituyendo los kg perdidos al precio final. Se exceptúan muertes por
catástrofe.
Gastos: Sanitarios y de comercialización repartidos en relación a la propiedad de los kg.
Mano de obra y Asistencia técnica en el campo son por cuenta de la cooperativa. Otros
gastos no estipulados se dividen por partes iguales.
Ganancias: De los kg ganados 40% productor y 60% Cooperativa. Hembras 50% cada
uno.
El beneficio de los productores participantes tiene dos orígenes: En el campo de invernada: a
partir de los kgs ganados por los terneros enviados, el precio de venta por una mayor y más
homogénea oferta, disminución de los costos de comercialización, y acceso al precio del gordo.
En el establecimiento: por un mejor estado del rodeo de cría debido al adelantamiento del
destete, lo que determina mejore índices de procero.
De la evaluación realizada por los integrantes del acuerdo surge que ha sido un mecanismo
adecuado a los objetivos planteados logrando rentabilidades positivas y altas en todas las zafras.
Asimismo, plantean como principales limitantes la escasa participación de los productores
beneficiarios en la Comisión Administradora del campo, y la falta de financiamiento para los
criadores a la entrega del ternero al campo.
87
Cooperativas Agrarias Federadas
Hoteles de Terneros - IPA
Los hoteles de terneros fueron una experiencia desarrollada por el Instituto Plan Agropecuario
durante el año 2000, con financiamiento aportado por el MGAP y mediante acuerdos con
Instituciones locales de productores. Se llevó a cabo fundamentalmente en la zona norte del país,
con la idea de realizar destete precoz debido las dificultades que para los rodeos de cría
significaba la escasez de pasturas provocada por la sequía durante 1999.
Con una previsión inicial de alojamiento de unos 12.000 terneros, finalmente participaron algo
más de 7.000. La reducción se debió a la retención provocada por las posteriores lluvias, la
mejora de los precios de reposición y falta de liquidez del sector en general.
El funcionamiento estuvo basado en la selección de campos presentados por instituciones locales
de productores (coordinación a nivel local) que se relacionaban con el IPA mediante la firma de
un convenio de prestación de servicios. Este Contrato fijaba las pautas de relacionamiento,
derechos y obligaciones entre el IPA y cada una de las Instituciones participantes. Las
obligaciones asumidas por cada organización de productores eran fundamentalmente
proporcionar un predio apto con las instalaciones adecuadas para implementar el Sistema de
Hotelería. Paralelamente, debía seleccionar a los productores beneficiarios (remitentes de
terneros) y hacerse cargo de toda la operativa (mano de obra, manejo, etc) en cada campo
habilitado. El relacionamiento entre los productores que suministraban terneros se establecía
formalmente con el IPA.
Dentro de las obligaciones asumidas por el IPA se destacan: Brindar asistencia técnica,
proporcionar insumos (alimentación y sanidad) y gastos operativos. Los recursos de
financiamiento de los gastos fueron proporcionados por el MGAP y administrados por el IPA:
El contrato de prestación de servicios de hotelería firmado entre el IPA y los productores
remitentes de terneros (criadores), establecía además de cláusulas estándar sobre antecedentes,
objeto, rescisión, etc, los siguientes aspectos:
88
Cooperativas Agrarias Federadas
•
•
•
Reglamento: Corresponde las pautas de funcionamiento, en documento aparte.
o Define como beneficiarios a productores de menos de 500 ha CONEAT 100 u
800 lts de remisión diaria
o Inspección veterinaria y pesadas previa aceptación de los terneros que participan.
o Pesos individuales entre 70 y 100 kg/animal
o Período mínimo de 140 días
o Mortandad a cargo del dueño de los terneros hasta un 6%, por encima de dicho
valor son retribuidas al precio de venta promedio al finalizar la operativa
o El costo será establecido al final del período pero no podrá superar los 35 US$ por
ternero
o El propietario extiende una guía de propiedad y tránsito de DICOSE en carácter
de consignación a favor del IPA por el 30% de los terneros como garantía del
pago de los servicios..
Obligaciones IPA: Recibir los terneros e incluir el lote en determinado predio,
documentar debidamente los gastos y reintegrar los terneros luego del descuento de los
gastos.
Obligaciones Productor: Abonar el costo del servicio permitir visitas y controles
previos a l embarque, realizar tratamientos sanitarios pertinentes y caravanear los terneros
que resulten seleccionados para participar. Extender la guía a favor del IPA por el 30% de
los terneros.
Contratos de Capitalización
Se recolectaron un conjunto importante de documentos de relacionamiento (contratos) entre
productores. Existen dificultades para cuantificar exactamente la cantidad de productores
participantes en cada uno de ellos. Los elementos centrales y que con variaciones aparecen
prácticamente en todos los contratos de capitalización disponibles, son los siguientes:
1) Objeto del Contrato
2) Características y condiciones del producto
a) Número y características animales (peso, dentición, raza, tolerancia,
destino)
b) Lugar de entrega, balanza a utilizar
c) Criterios de destare según distancia
d) Manejo y entrega de guías
e) Destino animales muertos o lastimados en viaje
f) Acondicionamiento del ganado (marca, castración, sanidad, caravaneo)
3) Aspectos técnicos del proceso
a) Control del aumento de peso, período, %, muestreo
b) Ganancias mínimas,
c) Plazos peso de faena
d) Momento de salida, decisión
89
Cooperativas Agrarias Federadas
excepciones,
e) Autorización de controles patrocinador, dueño del ganado
4) Costos del proceso
a) Sanidad
i) Tratamientos a realizar (obligatorios y extraordinarios)
ii) Definición de tratamientos extraordinarios y distribución costo
b) Fletes (llegada dueño ganado, salida por ganancia)
c) Comercialización (comisiones)
d) Impuestos (IMEBA, Municipal, de acuerdo a ganancias)
5) Ganancias, pérdidas y forma de pago
a) Distribución de ganancias
i) Definición de kilos ganados
(1) porcentajes dependientes de tipo de pastura, animal, edad)
(2) Aseguramiento ganancia básica a dueño ganado, bandas de rentabilidad
(3) Control de plazos, estimulos
b) Distribución de pérdidas
i) Mortandad (tope, repartido o solidario, cueros animales muertos)
ii) Hurto y extravío
c) Precio, moneda y plazos de cobro ( entregas a cuenta, financiamiento)
6) Rescisión, interrupción y arbitrajes (causales, incumplimientos, sanciones)
7) Aspectos especiales
8) Mecanismos de multas e incentivos
9) Financiamiento del proceso
10) Descripción General del Acuerdo
4.8. Otras experiencias
Plasmon: Funciona desde hace más de una década a través una sociedad (CARMINCO S.A.)
formada por las cooperativas CADYL y CRADECO. Se trata de una industria de alimentos
italiana
que demanda carne vacuna de terneros estrictamente controlados en aspectos
fundamentalmente sanitarios. En general el principal volumen se ha desarrollado en base a
terneros holando. El funcionamiento está basado en una estricta selección de los productores que
participantes y en el control del proceso producivo debidamente certificado mediante un
protocolo de producción al cual adhieren los productores. Prácticamente no existe contrato de
relacionamiento, dado que para participar se debe estar habilitado y ser integrante de un cupo, el
cual es bastante cerrado debido a la escala reducida el negocio.
Amigo Productor: Fue una experiencia desarrollada por el Frigorífico Tacuarembó en acuerdo
con el Instituto Plan Agropecuario a partir de 1993. Consistió en un esquema de extensión para
90
Cooperativas Agrarias Federadas
producir un determinado tipo de producto que le permitiera a la industria incursionar en
mercados exigentes y de mayor valor. El frigorífico buscaba obtener un suministro de materia
prima homogénea y de calidad en la cantidad mínima para abastecer lo que demandaban sus
negocios más exigentes. Se implementó buscando un determinado tipo de res para lo cual se
pagaba en función de una serie de medidas objetivas. Se implementaba mediante un acuerdo
(contrato) de remisión con los productores, pero
por diferentes motivos no llegaron a
implementarse completamente.
Paralelamente el mismo frigorífico ha buscado implementar otros mecanismos de
relacionamiento mediante contratos de remisión de haciendas. La experiencia más reciente fue
presentada al Proyecto Ganadero del MGAP para la coordinación vertical en la producción de
carne ecológica, y asimismo participa de otros proyectos de coordinación en el marco del mismo
proyecto.
Comentarios
•
Existieron dificultades para disponer de información (contratos escritos).
•
Existen varias experiencias de coordinación pero que no se basan en un relacionamiento
suficientemente documentado. El aspecto central es la confianza.
•
De los casos contactados se observa una escasa participación de la industria
•
En general se trata de negocios a pequeña escala.
•
El mayor desarrollo en formas de relacionamiento es del tipo productor-productor
(capitalización).
91
Cooperativas Agrarias Federadas
5. Comentarios finales y Conclusiones
Se comienza
este informe con una presentación de los elementos que se consideran
determinantes en la relación productor-frigorífico. La elección de este enfoque radica en la
importancia que se le atribuye al conocimiento de la forma de vinculación actual, para la
discusión sobre sistemas de relacionamiento alternativos.
Las frecuentes controversias o desencuentros entre los productores y la industria cárnica, son en
gran medida consecuencia de la falta de información sobre cuestiones tales como las
posibilidades de la industria de ejercer poder de mercado y los factores que la determinan. Parece
de importancia establecer desde un comienzo que la existencia de poder de mercado depende de
parámetros de la demanda derivada por ganado para faena, y de parámetros de la oferta de
ganado de los productores. En síntesis, ambos sectores, industria y productores, lo determinan.
Las estimaciones del poder de mercado realizadas con índices extensamente utilizados en la
literatura, aunque provisorias y con limitantes por falta de información, indican niveles máximos
posibles en la brecha entre valor industrial y precio al productor del kilo de ganado para faena.
Los valores encontrados, indican un considerable poder de mercado en alguna de las 7 plantas de
mayor volumen de faena analizadas. Sin embargo la presencia de costos fijos elevados, implica
que una elevada capacidad de extraer rentas monopólicas puede estar asociada con bajos
márgenes de ganancia de la industria.
Las estimaciones mencionadas fueron realizadas en base a medidas de la elasticidad de oferta de
mediano plazo que presentan signo positivo. La década del 90 muestra un cambio en la relación
faena-precios y se encuentra una relación positiva tomando datos anuales. Pero si se consideran
datos mensuales, se sigue evidenciando una elasticidad negativa de la oferta como es tradicional
en el sector de ganadería vacuna.
En esta situación el frigorífico pierde la posibilidad de ejercer poder de mercado, ya que este
deriva precisamente de la existencia de una curva de oferta de pendiente positiva que genera una
curva de costo marginal ascendente y que permite establecer la brecha entre valor marginal y
92
Cooperativas Agrarias Federadas
precio. Paradojalmente es el sector productor el que con su comportamiento de retener ganado
cuando los precios suben, le quita las posibilidades a la industria de ejercer poder de mercado en
el corto plazo.
La diferencia de comportamiento de los productores en el corto plazo y en el mediano plazo, que
determina elasticidades de signos contrarios en uno y otro caso, está sin duda incidiendo en las
posibilidades de coordinación productor-frigorífico. Si bien en el mediano plazo el sector
responde al incentivo de precios, en el corto plazo lo hace en el sentido no esperado. Esto podría
estar sugiriendo que si la causa del comportamiento de corto plazo es la característica de “activo”
que posee el ganado, difícilmente pueda lograrse un contrato que no compense por las ganancias
esperadas de capital. Esta constatación, sobre la cual no se ha encontrado ninguna referencia
bibliográfica, aparece como un inconveniente importante para el desarrollo de contratos en la
ganadería, en la medida que el comportamiento del productor estaría fuertemente basado en
expectativas sobre el futuro. Este aspecto es de difícil consideración en un contrato ya que la
formación de expectativas del productor puede ser muy diferente que la de la industria.
En relación a las posibilidades de aumentos del valor en la cadena, el planteo gráfico realizado
deja de manifiesto dónde radican las posibilidades de mejora de las ganancias de ambos agentes
del mercado. Es claro que las posibilidades más contundentes están en: a) desplazar la demanda
hacia fuera, lo que implica aumentar el valor del producto para la industria, b) desplazar la
curva de oferta hacia la derecha y abajo o sea bajar los costos de la materia prima. Se analiza
cada caso, tratando de visualizar en cada uno de ellos si la integración puede incidir o no en esa
etapa. La distribución del aumento de valor entre la industria y los productores está determinada
por las formas de las curvas de demanda derivada y de oferta de ganado.
Desplazar la demanda hacia afuera equivale a aumentar el valor industrial del ganado para faena.
Básicamente hay tres posibilidades: mejorar el precio de venta, generar productos de más valor,
reducir costos de procesamiento. Desplazar la oferta hacia la derecha equivale a bajar los costos
de producción. La incorporación de tecnologías más eficientes permite a los productores tener
costos unitarios menores y por tanto aceptar un menor precio unitario.
93
Cooperativas Agrarias Federadas
La pregunta relevante es: ¿La integración productor industria es necesaria para lograr estos
desplazamientos de demanda u oferta? Una respuesta que surge de este informe es que no es
evidente que los contratos de integración sean esenciales para provocar un aumento del valor a
través de desplazamientos en la demanda. La mejora en el precio de venta del producto final, en
el caso de los commodities se logra a través de la obtención de los mercados con los mejores
precios. La reducción de los costos de procesamiento se logra mediante incorporación de mejores
tecnologías. Ambas posibilidades están al alcance y son tarea de la industria. La obtención de
nuevos productos, diferenciados, de más valor está también dentro de las posibilidades de la
industria con el actual esquema de coordinación a través del mercado. Sin embargo, se identifica
claramente la ventaja de la coordinación más estrecha productor-industria en el caso de nuevos
productos diferenciados, valorizados por sus procesos de producción más que por sus
características intrínsecas. Este sería el caso de la carne ecológica, productos con seguridad
alimentaria, productos derivados de procesos con tratamiento amigable de los animales.
Esta alternativa indica por tanto una posibilidad de generar ganancias a partir de la
diferenciación, y sugiere un incentivo a la integración de la cadena si para diferenciar productos
se requiere un mayor control de todas las etapas de la cadena. El problema con este argumento es
que la existencia de productos diferenciados en un mercado no le asegura beneficios a todas las
empresas.
Se realiza un detallado análisis del funcionamiento de los mercados con productos diferenciados
para concluir que, en un momento dado del tiempo habrá empresas que están haciendo ganancias
porque están teniendo una demanda suficiente para sus productos diferenciados y otras que no
hacen ganancias porque ya han reducido su demanda como consecuencia del ingreso de
sustitutos cercanos. En los mercados reales, estos procesos son muy dinámicos y la
diferenciación de productos sólo asegura ganancias extra normales si hay una continua
innovación de procesos, que permita a las empresas generar en forma continuada nuevos
productos. Esta visión puede contrastar con la visión optimista donde parecería que todo está
asegurado si se logra diferenciar el producto. Nada más alejado de la realidad de los mercados
94
Cooperativas Agrarias Federadas
agresivamente competitivos. A menos que se pueda obtener un producto tan diferente que
restrinja la existencia de sustitutos cercanos, o que existan barreras a la entrada el resultado final
será el mencionado..
Finalmente en relación a la diferenciación de productos se plantean elementos para la discusión
en torno a la conveniencia sobre quién debe realizar la diferenciación del producto: el frigorífico
que opera en el mercado interno o externo, o el país en su conjunto que ofrece productos
internacionalmente diferenciados.
Ya se mencionó que una de las posibilidades genuinas de generar más valor en la cadena es la
disminución de costos de producción en el sector primario. Es de interés entonces analizar qué es
lo que ha ocurrido en la última década en relación al aumento de la productividad global de los
factores o lo que es lo mismo a la reducción de costos. Con ese objetivo se analizan las fuentes
del crecimiento en la ganadería de carne de Uruguay en la década del noventa. Se intenta
determinar si el crecimiento de la ganadería vacuna de la década de los noventa fue consecuencia
de la mayor utilización de factores de producción o del aumento en la productividad global.
Se concluye que durante la década del 90, la ganadería de carne no sólo presentó un fuerte
crecimiento, sino que el cambio técnico evidenciado por importantes variaciones en indicadores
tecnológicos, fue la consecuencia del efecto combinado de un aumento en la utilización de
factores junto a un importante crecimiento de la productividad global.
Esta constatación tiene implicancias para el análisis del mérito del mercado para enviar señales
adecuadas al sector productor en comparación a otras formas alternativas de organización que
implican mayores grados de coordinación vertical productor-industria. A pesar de la constatación
de elasticidad negativa y de la aparente dificultad que esta situación plantea, el análisis de la
década está sugiriendo en forma clara que el sector productor recibió señales del mercado que lo
indujo a invertir y a mejorar su productividad. Si las señales del mercado fueron suficientes para
inducir un fuerte crecimiento de la productividad, luego de prolongadas décadas de
estancamiento, parece difícil fundamentar nuevas formas de coordinación basándose en el
fracaso del mercado.
95
Cooperativas Agrarias Federadas
El informe incluye seguidamente un análisis de los distintos enfoques teóricos sobre los
determinantes de las relaciones verticales, vinculándolos con la realidad de las cadenas cárnicas
en Uruguay.
La
Economía Institucional, indica que la posibilidad de evitar costos de transacción y la
existencia de activos específicos, son determinantes de grados importantes de integración. En
el informe se concluye que desde el punto de vista de los costos de transacción en la relación
productor-frigorífico, la mayor coordinación vertical, no asegura una reducción de los mismos.
Alguien debe pagar esos costos y la internalización de la transacción no los elimina. En relación
a la especificidad de activos, queda claro que si no hay especificidad de activos priman las
transacciones de mercado y si estos son muy específicos y las transacciones frecuentes se
prefiere la integración vertical completa. La cadena de la carne estaría en una situación de
frecuencia de transacciones y con muy poca o nula especificidad de activos, por lo que de
acuerdo a este criterio se adapta más a una organización a través de transacciones de mercado.
Se puede señalar entonces, que en las condiciones actuales de la cadena de carne vacuna, ni los
costos de transacción ni la especificidad de activos parecen generar fuertes incentivos a mayores
grados de coordinación.
Un enfoque alternativo al de los costos de transacción, asume que el motivo determinante de las
relaciones verticales son las imperfecciones de mercado. Son imperfecciones de mercado que
pueden generar incentivos a la integración vertical: la competencia imperfecta, y la información
imperfecta.
El argumento de que la pérdida social derivada de la existencia de competencia imperfecta,
genera un incentivo a integrarse para captarla, es descartado luego de realizar estimaciones que
ubican esta pérdida en valores muy bajos. El argumento de información imperfecta es analizado
para el caso de características de la materia prima medibles en la res y de características no
medibles.
96
Cooperativas Agrarias Federadas
Considerando los productos que vende la industria en la actualidad, se puede afirmar que existen
elementos técnicos para que la industria tenga toda la información relevante para evaluar valor
industrial de la res con mediciones en la faena y hasta 24 horas posteriores. Es entonces
técnicamente posible un pago por características generadoras de valor mediante una grilla de
valor que premie aquellas reses que tienen un nivel adecuado para todas ellas en forma
simultánea.
Se quiere resaltar en apoyo a una discusión sobre los beneficios de nuevas formas de
coordinación vertical, que las dificultades que aparecen para la correcta evaluación del valor de
una res que entra a planta de faena, no necesariamente requiere alternativas al mercado para el
relacionamiento
productor-industria. El mayor grado de confianza que se requiere en la
transacción no aparece como un argumento de peso en la medida que toda transacción de
mercado requiere un determinado grado de confianza entre las partes que asegure el buen
cumplimiento de la transacción.
Los argumentos de asimetría de información que fundamenten la imposibilidad del mercado para
funcionar con eficiencia deben ser claramente identificados. En este caso y considerando las
características actuales o previsibles en un futuro cercano, no se logra identificar información
privada a nivel productor, relevante para la industria. En cambio quedaría claro que toda la
información contenida en el conjunto de variables determinantes del valor industrial, puede ser
medida adecuadamente a nivel de la planta de faena.
Queda finalmente el análisis de productos que se definen no por sus atributos medibles, sino por
el proceso de producción o elaboración. Es el caso de la carne ecológica, seguridad de los
alimentos, tratamiento amigable de los animales. Aquí la situación es completamente diferente.
El productor conoce las verdaderas condiciones de la producción y el frigorífico no puede medir
en la planta, con un test, si el productor ha utilizado o no los procesos aceptados en los
protocolos de producción. Hay un claro incentivo de la industria a integrarse para asegurar la
calidad del proceso. Esta es una situación donde quien enfrenta la demanda final, la industria,
97
Cooperativas Agrarias Federadas
debe asegurar las condiciones en la producción, debe controlar ambos eslabones de la cadena, la
coordinación con formas alternativas a las del mercado surge naturalmente.
Actualmente el volumen de negocios con carne de estas características es reducido. El 100% de
los negocios se realizan en base a contratos entre productores y frigoríficos. La posible extensión
de productos con características que se definen por el proceso de producción va a requerir sin
duda un nuevo relacionamiento productor-frigorífico.
Finalmente se analiza en detalle la necesidad de asegurarse la oferta por parte de la industria,
frente a fuertes variaciones de la misma. Una explicación tradicional para la integración vertical
hacia atrás es la necesidad de asegurarse la oferta de factores. En el sector cárnico se puede
estudiar con este enfoque el caso de las “ofertas cautivas”, que refiere al caso de la industria
utilizando contratos, o ganado propio como estrategia para enfrentar períodos de escasez,
debidos por ejemplo a estacionalidad. Si un frigorífico logra acuerdos de comercialización en el
exterior que le aseguran un volumen de colocación para determinados productos, con elevada
probabilidad, tienen incentivos para asegurar la oferta de materia prima a través de alguna forma
de coordinación.
Del análisis de las características de la oferta y de los diferentes incentivos a coordinar, se
puede plantear la hipótesis
que el “asegurarse la oferta”
es el principal motivo para la
coordinación vertical en la ganadería de carne en Uruguay. Existen elementos para plantear la
hipótesis un poco más fuerte que el “asegurarse la oferta” es hoy, el único motivo de relevancia
en nuestras condiciones.
Si bien el seguro de oferta determina claros beneficios para la industria, no es igualmente claro el
beneficio para el conjunto del sector productor. Hay que diferenciar en el análisis el impacto
sobre los productores que ingresan en un sistema de contratos del impacto sobre aquellos que no
lo hacen. Trabajos que han intentado cuantificar el impacto del seguro de oferta sobre cada
eslabón de la cadena, no pueden predecir el beneficio final sobre el sector productor, ya que este
depende de parámetros de comportamiento del mercado que hay que determinar. Si bien
98
Cooperativas Agrarias Federadas
encuentran que la integración, al asegurar parcialmente la oferta, le genera mayores beneficios a
la industria, el resultado sobre el sector productor es incierto. Este dependerá de parámetros tales
como las elasticidades residuales de oferta y demanda derivada.
Se quiere hacer especial énfasis en esta conclusión, ya que relativiza el concepto bastante
generalizado en nuestro medio que la mera integración asegura una mejora de los dos eslabones
de la cadena. A riesgo de ser reiterativo la conclusión es que la integración potencialmente puede
mejorar el ingreso del sector productor, pero no lo asegura. En cambio queda claro el beneficio
del sector industrial.
Del estudio de casos de integración se puede concluir que las experiencias si bien están
comenzando a generarse en los últimos años, aun no tienen un volumen de consideración. Es
posible que el suceso de la aftosa de abril del año 2001 haya frenado varias de esas experiencias
ya que es notorio que varias plantas estaban comenzando a realizar contratos de comercialización
con compromiso de entrega de ganados con determinadas características mediante grillas de
valor.
Hay dos elementos en estas experiencias: en primer término el intento de aplicar nuevos sistemas
de forma de pago, en segundo término el compromiso de entrega fijado con una determinada
antelación a la faena. De las conclusiones del informe surge la hipótesis que el establecimiento
de grillas de valor puede técnicamente implementarse sin la ayuda de contratos, es decir a través
de los mecanismos usuales de mercado. El que ambos elementos estén atados en las nuevas
propuestas de algunas plantas estaría avalando la conclusión de este trabajo, que el seguro de
oferta es en la actualidad el único argumento para el desarrollo nuevas formas de coordinación.
La experiencia que se destaca es la de los corderos pesados. Este caso se debe encuadrar en la
creación de un nuevo producto. No se debe confundir en el análisis el mérito de la forma en que
se realiza la transacción con el mérito de haber desarrollado un nuevo producto, con una
importante agregación de valor en la medida que se ha creado un rubro que antes no existía para
un número importante de productores.
99
Cooperativas Agrarias Federadas
A lo largo de toda la investigación han ido surgiendo lagunas de información que sugieren
futuras investigaciones. En primer lugar se destaca la necesidad de contar con un modelo del
funcionamiento del mercado de ganado para faena. Existe al presente muy poca información
sobre elasticidades de oferta y de la demanda derivada. Y se deberían mejorar las estimaciones
de poder de mercado realizadas, en base a modelos más completos. La evaluación de costos y
beneficios de cualquier alternativa al mercado depende en forma importante de los parámetros de
estos modelos. Esta línea de trabajo permitiría contar con mediciones más aproximadas de los
costos y beneficios de nuevas formas de coordinación productor-industria.
A pesar que el tema de la elasticidad negativa de oferta ha estado permanentemente en la
discusión entre los economistas agrícolas en Uruguay, no es aventurado afirmar que aun falta un
modelo que pueda englobar el comportamiento del productor de corto plazo, con el de largo
plazo, con énfasis en la formación de sus expectativas.
Como síntesis final, se visualiza la existencia de dos formas alternativas de relacionarse, a través
del mercado como actualmente o mediante contratos que suponen un mayor grado de
compromiso entre las partes. Ambas modalidades son complementarias y seguramente
coexistirán en un futuro, en un grado difícil de pronosticar.
La participación de la coordinación por el mercado o mediante contratos dependerá de la
posibilidad que las transacciones a través de mercado, se puedan realizar mediante sistemas
transparentes y confiables de pago por calidad.
El impacto de la generalización de contratos sobre los beneficios de los distintos eslabones de la
cadena dependerá de cuales sean los incentivos a la integración. Si el incentivo deriva del seguro
de oferta, el contrato puede reforzar el poder de compra de la industria. Si el incentivo deriva de
mayores exigencias de calidad, es claro el beneficio para ambos eslabones.
Se espera que este informe contribuya a clarificar el rol de los contratos y a una sana y
transparente discusión de todos los elementos involucrados.
100
Cooperativas Agrarias Federadas
6. Bibliografía
Antonovitz F, Buhr B, Liu D. (1996) Vertical integration incentives in meat product markets.
Staff paper p96 Umn.
Aust P. (1997), An institutional analysis of vertical coordination vs vertical integration: The
Case of the US Broiler Industry, Staff Paper 97-24, Michigan State University.
Azzam A. (1996) Testing the Monopsony inefficiency incentive for backward integration.
American Journal of Agricultural Economics, 78. 585-591.
Bustamante a. (2000) Articulación de la cadena agroindustrial. Conferencia. Proyecto Ganadero
MGAP-BID.
Bucacos (1998) “Fuentes del Crecimiento Económico en el Uruguay: 1960-98” Revista de
Economía, VI,2. Banco Central del Uruguay.
Caspers (2000) Agricultural Outlook Farm
Coase, R (1937) The Nature of the Firm, Economica 4:386-405.
Chiara G. Martinez P. (1983) Modelo de la oferta de carne vacuna en Uruguay. Serie
Investigaciones CLAEH.
De Gregorio J. y Lee J. (1999) “Economic growth in Latin America: Sources and prospects”
Global Development Network.
De Mattos D. (2000) Cambios en el Consumo de Carne a Nivel Mundial. In Situaciones y
Perspectivas de la Cadena Cárnica Internacional, Instituto Plan Agropecuario.
De los Campos G., De Mattos D., Secco Marcelo, Pigurina Guillermo, Santamarina.
Valoración objetiva de canales en función de atributos económicamente relevantes. In Series de
actividades de difusión 295, INIA.
Dimitri C, Jaenicke E. (2001) Cash market or contract. AAEA Annual Meeting August 2001.
Hennessy D. (1996) Information asymmetry as a reason for vertical integration. American
Journal of Agricultural Economics, 78(3): 1034-43.
Instituto Plan Agropecuario-Universidad de la República (1999) Los Productos Cárnicos en
el Uruguay, Seminaio de Discusión Sobre Aspectos que Inciden en su Competitividad.
INIA (2001) Pautas para la producción de carne ecológica Boletín de divulgación Nº79 Inia
Tacuarembó.
101
Cooperativas Agrarias Federadas
Instituto Plan Agropecuario (2000) Tendencias en la Producción y Consumo Mundial de
Carnes, Una Visión del Congreso de OPIC en Irlanda.
Jarvis Lovell (1974) Cattle as capital goods and ranchers as portfolio managers; an application
to the argentine cattle sector. Berkeley, University of California.
Lamb, Russell.L, Beshear, M. (1998) Economic Review (Fed Resr Bank Kansas)
Love H. Alan, Burton Diana M. (1997) A rationale for captive supplies. In Strategy and
policy in the food system: Emerging issues. Ed. Caswell and Cotterill.
OPYPA (1999) La Industria de Transformación de Productos Agropecuarios
OPYPA(2001) Anuario OPYPA 2001
Ordeix M (2001) Competitividad y Coordinación en la Cadena de Carne Bovina. Serie
Actividades de Difusión Nº 277, INIA.
Perry (1978) Vertical Integration, the Monopsony Case Ameri. Economic Review 68, 561-70.
Perry M. (1989),
Organization V. I ,
Vertical Integration: Determinants and Effects, Handbook of Industrial
Purcell Wayne D. (2002) Demand for meats: The good, the bad the ugly. International meat
secretariat, Communication Workshop III.
Sapelli Claudio (1985) Government policy and the uruguayan beef sector. Dissertation.
University of Chicago.
Schroeter J. (1988) Estimating the Degree of Market Power in the Beef Packing Industry. The
Review of Economics and Statistics 70, 158-62.
Sharon Oster, Modern Competitive Analysis, Vertical Linkages
Stigler (1951) Journal of Political Economy 59, 185-93
Solow (1957), “Technical change and the aggregate production function” The Review of
Economic and Statistics, 39:312:320.
Unterschultz James (2000) New Instruments for Co-ordination and Risk Sharing Within The
Canadian Beef Industry” AARI, Project
Ward (1997) Western Agr. Ec. Association. Oklahoma State University.
102
Cooperativas Agrarias Federadas
Willamson O.E (1989) Transaction Cost Economics, Handbook of Industrial Organization, Vol
I 135-181.
Young Alwin (1995) “The tyranny of Numbers: Confronting the Statistical Realities of the East
Asian Growth Experience”, Quarterly Journal of Economics, Vol 110:641-800.
103
Cooperativas Agrarias Federadas
Descargar