N" 750-2015-HMPP/A - Municipalidad Provincial de Pasco

Anuncio
“JUÑO V '£ L A v rV T R S IJ lC A C K M T W Á Y D IlC T r V A y D E L J O ’R T A L T C JM I’E NT'O V E L A T m iC A C lO M "
N" 750-2015-HMPP/A
Cerro de Pasco, 13 de Noviembre del 2015.
EL ALCALDE DE LA HONORABLE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
c$f Proveído de Gerencia Municipal y el Informe N° 731-2015-HMPP-GM/GI emitido por el. Gerente de
Infraestructura, por la cual solicita la aprobación mediante acto resolutivo la Liquidación Técnica y ------------------Supervisión de la Obra: “Mantenimiento de la Infraestructura Pública Componente: “Mantenimiento de Espacios
Públicos (Parques, Plazoletas, Avenidas, Jirones) con Mobiliarios Urbanos para la Seguridad Ciudadana en el
Distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco", y,
CONSIDERANDO:
¿íje, la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, es un Órgano de Gobierno Local, con personería
Jurídica de Derecho Público, que goza de Autonomía Política, Administrativa y Económica en los asuntos que le
confiera el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú (Ley N° 27680 - Ley de la Reforma Constitucional del
Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización), en concordancia con el articulo II del Título Preliminar de la
Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972 Las Municipalidades Provinciales y Distritales son los Órganos de
Gobierno Local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, dentro
de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;
¿úe, conforme a lo establecido por los artículos 6o y 20° de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley N° 27972, la alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local, el Alcalde es el Representante Legal de la
Municipalidad y su máxima autoridad administrativa, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 43° de la
referida Ley, las Resoluciones de Alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo;
¿fte, la autonomía administrativa a que se refiere el primer párrafo, consiste en la capacidad de
organizarse que más convenga a sus planes de desarrollo local, en consecuencia ninguna autoridad o entidad del
Estado (nacional o regional) puede intervenir en la organización que decida darse una determinada municipalidad
y la autonomía política consiste en la capacidad de dictar normas de carácter obligatorio en los asuntos de su
competencia dentro de su jurisdicción.
¿lie, el Art. 26° de la Ley N° 27972 —“Ley Orgánica de Municipalidades", prevé que la administración
municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución,
upervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia,
implicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley N° 27444; las
ultades y funciones se establecen en los instrumentos de gestión y la presente ley.
¿íie, el Art. 74° de la Ley N° 27444 -“Ley de Procedimiento Administrativo General", establece que la
titularidad y el ejercicio de competencia asignada a los órganos administrativos se desconcentra en otros
jerárquicamente dependientes de aquéllos, siguiendo los criterios establecidos en la presente Ley; los órganos de
dirección de las entidades se encuentran liberados de cualquier rutina de ejecución, de emitir comunicaciones
ordinarias y de las tareas de formalización de actos administrativos, con el objeto de que puedan concentrarse en
actividades de planeamiento, supervisión, coordinación, control interno de su nivel y en la evaluación de
resultados; a los órganos jerárquicamente dependientes se les transfiere competencia para emitir resoluciones,
con el objeto de aproximar a los administrados las facultades administrativas que conciernen a sus intereses.
¿íie, el Art. 38° de la norma citada, señala que el ordenamiento jurídico de las municipalidades está
constituido por las normas emitidas por los órganos de gobierno y administración municipal de acuerdo al
ordenamiento jurídico nacional y que las normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de
<Píxzueíeta 'Municipals/n - (Distrito de Cüaupimarca
fittp : /fu w w . muttipqsco&ob.pe
^ J L o T fítS )
-
-
^
BB
0
HONORABLE MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE PASCO
"A ffO V I L A V rV T R S IflC A C K W PnODUClTVJA y V I L fO M 'A L IC IM JIM T Ü V I L A TD11CACIOM"
exclusividad, territorialidad, legalidad y celeridad; sin perjuicios de la vigencia de otros principios generales del
derecho administrativo.
¿fje, conforme a lo establecido por los artículos 6o y 20° de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley 27972, la Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local, el Alcalde es el Representante Legal de la
Municipalidad y su máxima Autoridad Administrativa, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 43° de la
referida Ley, las Resoluciones de Alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo;
úine, de acuerdo a lo prescrito en el artículo 39° de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°
27972, los asuntos administrativos concernientes a su organización interna, los resuelve a través de Resolución de
Concejo, Por Resolución de Alcaldía resuelve los asuntos administrativos a su cargo, Las Gerencias resuelven los
aspectos administrativos a su cargo a través de Resoluciones y Directivas;
¿fte, mediante la Resolución de Alcaldía N° 134-2014-A-HMPP de fecha 24 de Febrero del 2014, se
rueba primogénitamente el Expediente Técnico del Proyecto: “Mantenimiento de la Infraestructura Pública
mponente: “Mantenimiento de Espacios Públicos (Parques, Plazoletas, Avenidas, Jirones) con Mobiliarios
rbanos para la Seguridad Ciudadana en el Distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco”, por el monto
ascendente a SI. 94,415.61 (Noventa y cuatro Mil Cuatrocientos quince con 61/100 Nuevos Soles), y por un plazo
de ejecución de Cuarenta y cinco (45) días calendarios, Expediente Técnico que fue elaborado y visado por el Arq.
Dario Martínez Martínez. Posteriormente mediante Resolución de Alcaldía N° 230-2014-A-HMPP, de fecha 16 de
Abril del 2014, modificando el acto resolutivo antes acotado se Aprobó el Expediente Técnico del Proyecto:
Mantenimiento de la Infraestructura Pública Componente: “Mantenimiento de Espacios Públicos (Parques,
Plazoletas, Avenidas, Jirones) con Mobiliarios Urbanos para la Seguridad Ciudadana en el Distrito de
Chaupimarca, Provincia de Pasco”, por el monto ascendente a SI. 173,201.22 (Ciento Setenta y tres Mil
Doscientos uno con 22/100 Nuevos Soles);
¿be, producto del proceso de selección Adjudicación de Menor Cuantía N° 005-2014-HMPP/OBRAS
(Segunda Convocatoria), con fecha 18 de Noviembre del 2014 la Municipalidad Provincial de Pasco, y la
Contratista GRUPO OYAGUI EJECUTOR EN OBRAS MINERAS & CIVILES EIRL., suscribieron el Contrato de
Ejecución de Obra N° 005-2014, cuyo objeto era la ejecución de la obra antes acotada, por el monto de su
propuesta económica ascendente a SI. 147,499.28 (Ciento cuarenta y siete Mil Cuatrocientos Noventa y nueve
con 28/100 Nuevos Soles), incluido IGV, siendo el plazo de ejecución de la obra de Cuarenta y cinco (45) días
calendarios y sistema de contratación a Suma Alzada;
<£úe, con fecha 14 de Noviembre del 2014 se suscribió directamente el Contrato de Consultoría N° 0492014, entre la Entidad y el Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán, cuyo objeto era la ejecución de la obra
antes acotada, por el monto contractual de SI. 5,250.00 (Cinco Mil Doscientos cincuenta Nuevos Soles), por el
plazo contractual de Cuarenta y cinco (45) días calendarios, siendo el pago disgregado de la forma siguiente: 1) el
90% a Supervisión de la Obra, y 2) el 10% a la Liquidación de la Obra.
<£úe, la entrega del terreno para la ejecución de la obra se realizó el 14 de Noviembre del 2014
estableciéndose el inicio de plazo de ejecución de la obra el día 15 de noviembre del 2014, teniendo como fecha
de término real de la obra el 29 de Diciembre del 2014;
¿fte, mediante Resolución de Alcaldía N° 058-2015-A-HMPP de fecha 29 de Enero del 2015 se conformó
el Comité de Recepción de Obra comisión que se encargó conjuntamente con el contratista de verificar el fiel
ito del contenido del expediente técnico;
úúe, el Comité suscribió primogénitamente con fecha 12 de Febrero del 2015 el Acta de Observaciones
de Recepción de Obra, luego de ser subsanada y levantado las observaciones del plazo legal concedido con
fecha 23 de Febrero del 2015, suscribieron el Acta de Recepción de Obra;
¿fte, mediante Informe N° 020-2015-GO-GG de fecha 24 de Abril del 2015, la Empresa GRUPO
OYAGUI EJECUTOR EN OBRAS MINERAS & CIVILES EIRL, alcanza la Liquidación del Contrato de Obra a la
Entidad, mediante Carta N° 140-2015-HMPP-GM/GI emitida por el Gerente de Infraestructura remite al Supervisor
de Obra Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán para su revisión;
‘VíazueCeta M
‘ u n icip a ls/n - (Distrito dé Chaupimarca
H tlp:/ fyinwv.munipasco.flohpe
f \ n í'íi'I'to / n/"» i' 14'74
“■XÑO TTE L A ■D fVTRSJJIC AC JO W ■MUXD'UCTTVA y W E£ J& R'TA C 'E C IM I'ZN TO V I J L A T m iC A C lO ir
¿fae, mediante Carta N° 012-2015-Arq.DMM de fecha 22 de Julio del 2015 remite la Evaluación Técnica del
Expediente de Liquidación de Obra, el mismo que fue evaluado por parte de la Liquidadora Financiera de la
Entidad CPC. Livia E. Marcelo Matías, con Informe de Liquidación N° 004-2015-HMMP/GL-SGLyT-LEMM,
conforme al resumen según detalle señalado en el Anexo N° 01 de la presente resolución que es parte integrante
de la misma, el cual fue ratificado por el Supervisor de Obra mediante Informe N° 010-2015-SUP-AAVH-2015HMPP;
¿lie, el artículo 190° del Reglamento, en su primer párrafo, establece que: “Toda obra contaré de
modo permanente y directo con un inspector o con un supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos
en una misma obra (...)". De otro lado, el primer párrafo del artículo 193 del Reglamento establece que “La
Entidad controlaré los trabajos efectuados por el contratista a través del inspector o supervisor, según
corresponda, guien seré el responsable de velar directa v permanentemente por la correcta ejecución de la
obra y del cumplimiento del contrato”:
¿Rje, la liquidación del contrato de obra debe contener todas las valorizaciones, los reajustes, los
mayores gastos generales, la utilidad v los impuestos que afectan la prestación, conceptos que siempre forman
parte del costo total de la obra. Adicionalmente, también puede incorporarse otros conceptos autorizados por la
normativa de contrataciones del Estado como las penalidades aplicables al contratista, los adelantos otorgados v
sus amortizaciones, entre otros conceptos que se incluyen al cumplirse determinados supuestos y que determinan
el saldo económico a favor de una de las partes;
d i e, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 76° de la Constitución Política del Estado y por la
facultad conferida por el artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, concordante con la Ley
de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal Ley N° 30281, Decreto Legislativo N° 1017 Ley de
Contrataciones con el Estado y D.S. N° 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado;
¿fte, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 20° Inc. 6, artículo 6o y 43° de la Nueva Ley Orgánica de
Municipalidad N° 27972, y demás normas conexas;
E RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Liquidación del Contrato de Consultoría de Obra N° 049-2014 suscrito con
el Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán, por la Supervisión de la Obra: “Mantenimiento de Espacios
Públicos (Parques, Plazoletas, Avenidas, Jirones) con Mobiliarios Urbanos para la Seguridad Ciudadana en el
Distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco", por el monto de SI. 5,250.00 (Cinco Mil Doscientos cincuenta
Nuevos Soles), incluido el IGV. Con un Saldo a favor del Supervisor ascendente a SI. 5,250.00 (Cinco Mil
Doscientos cincuenta Nuevos Soles), conforme al Resumen de Liquidación Final de Supervisión de Obra
detallado en el ANEXO N° 01 que es parte integrante de la presente resolución;
ARTICULO SEGUNDO.» Autorizar a la Gerencia de Infraestructura, Dirección de Planificación y Presupuesto y la
Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Pasco para que, una vez que quede
consentida la Liquidación del Contrato de Obra, adopte las acciones correspondientes para hacer efectivo el Saldo
a favor del Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán, por la Supervisión de la Obra, por la suma de $/. 525.00
(Quinientos Veinticinco Nuevos Soles).
^ R T IC U L O TERCERO.- NOTIFICAR la presente Resolución al Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán, en
domicilio legal señalado en el contrato ubicado en la Av. Giráldez N° 1145, Distrito de Huancayo, Provincia de
iyo, Región de Junín.
■RTICULO CUARTO - ENCARGAR, a la Dirección de Secretaria General la publicación de la presente
Resolución, conforme a ley y en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Pasco.
REGÍSTRESE, C<
CÚMPLASE
“j o t o -di l a vrvTRsijicjKaon-rRoinic7T\j{ y ttel jx rR TA iia m E w ro v i u \ urucAcioysr
N° 750-2015-HMPP/Pi
ANEXO N° 01
Obra
“Mantenimiento de Espacios Públicos (Parques, Plazoletas,
Avenidas, Jirones) con Mobiliarios Urbanos para la Seguridad
Ciudadana en el Distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco”.
049-2014
SI. 5,250.00, incluido los impuestos de Ley.
DIRECTO MENOR A 3 UIT.
Arq. Antonio Armando Villagaray Huamán
14 de Noviembre del 2014
15 de Noviembre del 2014
Cuarenta y cinco (45) días calendarios.
29 de Diciembre del 2015.
29 de Diciembre del 2015.
23 de Febrero del 2015.
Contrato de Consultaría
Presupuesto Contratado
Sistema de Contratación
Supervisor
Fecha de Entrega de Terreno
Fecha de Inicio de Plazo Ejecución
Plazo de Ejecución
Fecha de Término Programado
Fecha de Término Real de la Obra
Fecha de Recepción de la Obra
PRESUPUESTO CONTRATADO
Monto Contractual incluido Impuestos de Ley
1
DETALLES DE SALDO
11 Monto a la Ejecución de la Obra (90 %).
T Monto a la Liquidación del Contrato de Obra (10%)
f TOTAL DE COSTO DE SUPERVISION:
(Píazueíeta M
‘ u n ic ip a ls/n —(Distrito de Chaupimarca
http: / /-unvw. mumpasca po6 .pe
063 - 4 2 3 2 7 8 /0 6 3 -4 2 1 7 4
SI. 5,250.00
SI.
4,725.00
525.00
5,250.00
Descargar