Disposición final de residuos sólidos en Bogotá

Anuncio
INFORME DEFENSORIAL Nº 38
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOGOTÁ D.C
l. VISTOS
a. La investigación adelantada por la Delegada para los Derechos Colectivos y
del Ambiente sobre la prestación del servicio público de disposición final de
residuos sólidos en Bogotá, en la que se evidenció la problemática que se
presenta en desarrollo de la misma.
b. La investigación realizada por la Delegada para los Derechos Colectivos y del
Ambiente en año de 1998, con ocasión del derrumbe del relleno sanitario Doña
Juana, en la que se corroboraron irregularidades en el tratamiento y
disposición final de residuos sólidos de la ciudad.
c. Los documentos e informes recibidos en esa Delegada respecto de la
prestación del servicio de disposición final de residuos sólidos, por parte de la
UESP, la CAR, y el Operador del Relleno Sanitario.
d. Las quejas y solicitudes por organizaciones sociales y organizaciones no
gubernamentales tales como la Red Nacional de Veedurías y la Asociación de
Usuarios de Aguas Calientes.
e. Las quejas ciudadanas recibidas en la Defensoría del Pueblo, relacionadas
con las permanentes afectaciones del relleno sanitario Doña Juana a las
comunidades colindantes.
ll. LA ACCION DEFENSORIAL
1. La Defensoría del Pueblo, dentro de su marco constitucional y legal, realizó
diversas actividades para comprobar la situación que se presenta con la
disposición final de residuos sólidos en el Distrito Capital, para lo cual
tramitó quejas, realizó investigaciones y practicó visita al Relleno Sanitario
Doña Juana .
2. Se convocó una reunión con distintos representantes de las comunidades de
Usme, Mochuelo Alto, La Aurora, Mochuelo Bajo, Aguas Calientes y de la Red
Nacional de Veedurías Ciudadanas, en la cual los miembros de la comunidad
plantearon la problemática que los afecta poniendo en evidencia su
preocupación por la expansión de la zona 9 del relleno sanitario Doña Juana.
3. La Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente ofició a la
Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a la Unidad Ejecutiva
de Servicios Públicos, a la Corporación Autónoma de Cundinamarca –CAR- y
al Departamento de Prevención y Atención de Desastres, a fin de obtener la
información pertinente al caso.
1
4. Se practicó una visita de campo que comprendió las siguientes actividades:
i.) Reunión con el señor Nelson Gaviria, supervisor del relleno y con el señor
Daniel Valderrama, Gerente de Proactiva. ii.) Reunión con miembros de la
interventoría ubicados en el relleno sanitario. iii.) Recorrido guiado por el
área del relleno. iv.) Visita al barrio Mochuelo Bajo, en la cual se habló con
la comunidad y se recolectó información sobre las afectaciones causadas por
el relleno sanitario y los incumplimientos por parte del operador, así como
de las actuaciones adelantadas por dicha comunidad.
5. Se realizó una visita a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
-CAR- a fin de revisar el expediente que contiene toda la información del
relleno sanitario Doña Juana.
6. Se realizaron sendos cuestionarios a la Unidad Ejecutiva de Servicios
Públicos –UESP- y a la –CAR-, a fin de compilar los conceptos de las
entidades concernidas sobre la problemática que se trata.
7. Con fundamento en lo anterior, se considera necesario informar que la
presente acción tiene como objetivo comunicar los resultados de las
investigaciones, así como hacer las recomendaciones necesarias en aras de
garantizar los derechos humanos de los habitantes del Distrito Capital y el
cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de disposición de
residuos sólidos.
III. ANTECEDENTES
Hasta 1988 la disposición final de los residuos sólidos se realizó en botaderos
a cielo abierto, como los de El Cortijo, Gibraltar y Protecho, los dos primeros
ubicados muy cerca del río Bogotá. Desde 1989, las basuras provenientes de la
capital y de los municipios de Fómeque, Cáqueza, Choachí, Chipaque y Ubaque
se disponen en el relleno sanitario de Doña Juana, al sur de la ciudad. Este
relleno es él más grande del país y el único sitio autorizado para la disposición
de residuos sólidos en la ciudad. Está localizado en la localidad de Usme, al sur
de la Sabana de Bogotá, al margen izquierdo de la cuenca del río Tunjuelo.
Es importante señalar que, a partir de 1989, se efectuaron cambios
fundamentales en el manejo de los desechos: en primera instancia el Distrito
compró los terrenos para el relleno sanitario, buscando con ello ejercer un
absoluto control sobre el mismo, en términos ambientales y administrativos.
En segundo lugar, desde la puesta en marcha del relleno sanitario Doña Juana,
se impidió el acceso de recicladores al sitio de operaciones además, con el plan
operativo, fue preciso controlar la presencia de vectores en el lugar.
Desde el momento en que entró a operar el relleno sanitario Doña Juana se
presentaron inconvenientes con el control de lixiviados, dado que no se
esperaba la inmediata producción de los mismos, ni se tenía conocimiento de
su manejo, por lo cual no se encontró alternativa diferente a disponerlos
directamente en el río Tunjuelo. Como consecuencia de la contaminación
hídrica generada en 1989, la CAR ordenó la apertura del expediente No. 4572
denominado "Relleno Sanitario Doña Juana" y expidió desde entonces varias
resoluciones en las que señalaba que la Empresa Distrital de Servicios Públicos
2
-EDIS1- debe cumplir con la remoción de materia orgánica y de sustancias de
interés sanitario, tales como pesticidas y metales pesados (cromo, plomo,
mercurio, etc.), contenidos en el lixiviado generado por el Relleno Sanitario.
Desde el año citado y con base en la experiencia, paulatinamente se han ido
ajustando las especificaciones técnicas y el manejo operativo del relleno
sanitario Doña Juana, variando la altura de los niveles para lograr mayor
estabilidad y mejor compactación, lo mismo que la pendiente de los taludes
exteriores y los espesores de la capa de cobertura.
Doña Juana cuenta con un área total de 456 hectáreas, de las cuales
solamente el 40% se utiliza para la disposición de residuos sólidos, repartida
en ocho zonas, en donde se han puesto en práctica las etapas de disposición
de residuos sólidos convencionales y de residuos hospitalarios. Tales zonas
son: La zona I (15 ha, aprox.); la zona Mansión (3 ha, aprox.); la zona II
(25.2 ha, aprox.) la cual se encontraba en desarrollo cuando ocurrió el
derrumbe en 1.997 y operó sólo 1.5 años; la zona III fue inicialmente
reservada para disponer los desechos peligrosos, pero por condiciones técnicas
se anexó a la zona II; la zona IV(19.2 ha) la cual fue utilizada como zona de
emergencia cuando ocurrió el derrumbe de la zona II.; la zona V, no utilizada
hasta la fecha, localizada al costado oriental de la autopista a Villavicencio y
delimitada por el río Tunjuelo, la zona VI (3.2 ha) adecuada como zona de
emergencia; la zona VII (40 ha) que se encuentra en etapa de clausura, y la
zona VIII (45 ha) con capacidad para 4.5 años, que actualmente se
encuentra en operación.
En el relleno sanitario se disponen actualmente en promedio 156.000
toneladas de residuos al mes, para un promedio de 5.000 toneladas / día2,
entre ellos tenemos: domiciliarios (65%), barridos (6,4%), industriales
(10,3%), escombros (10,8%), desechos verdes (0,34%) y otros (1,10%). Los
residuos domésticos están cargados de materiales tóxicos que van desde
medicinas vencidas hasta pinturas, pilas o restos de venenos (biocidas y
sustancias fitosanitarias). Las industrias e instituciones de salud pequeñas y/o
clandestinas producen toneladas de residuos peligrosos y tóxicos.
La zona de disposición de residuos hospitalarios tiene una superficie de 1.5
hectáreas, opera desde julio de 1.998, con una duración de 7.5 años, mediante
el sistema de trincheras especiales. La celda especial para los desechos
hospitalarios recibió en agosto de 2004 un total de 369.54 toneladas, para un
promedio de 11.92 toneladas / día3.
Adyacente a la zona VI se destinó un área de 3.6 hectáreas para la
construcción de la planta de lixiviados y 2.9 hectáreas para la disposición de
los lodos producidos por ésta4. El relleno produjo un caudal de lixiviados de
13.03 l/s. La planta de tratamiento STL S.A. E.S.P trató 28.824 m3,
equivalentes a un caudal de 10.76 l/s, el cual produjo 229.87 toneladas de
lodos, producto de la remoción de los metales y de la carga orgánica presente
en el lixiviado crudo. Estos lodos fueron dispuestos en la celda especial para
los lodos, aledaña a la planta de tratamiento5.
Empresa Distrital de Servicios Públicos, entidad encargada en esa época de la prestación del
servicio urbano de aseo en Bogotá.
2
UNIÓN TEMPORAL COLOMBO-CANADIENSE, UTCC . Informe interventoría del Relleno Sanitario
Doña Juana. Bogotá, agosto 2.004.
3
Ibid., P. 3
4
CONSORCIO GERENCIA DOÑA JUANA-HIDROESTUDIOS S.A. Informe Doña Juana. Bogotá,
marzo de 2002.
5
UTCC, Op. cit.
1
3
En el proceso de adjudicación de la licencia ambiental de la zona VIII, sitio
donde se disponen actualmente los residuos sólidos, la Corporación Autónoma
de Cundinamarca –CAR- ordenó la realización de una audiencia pública que se
llevó a cabo el día 2 de noviembre de 2002, los aspectos relevantes expuestos
por la comunidad se muestran a continuación:
-
-
-
-
-
-
-
Se dio a conocer un video sobre la contaminación presentada por el
relleno.
Se cuestionó lo estipulado en la Resolución 0677 de 2002 "Por medio de
la cual el Ministerio de Medio Ambiente resuelve un Recurso de
Apelación", por vulnerar los derechos fundamentales de las
comunidades.
Se solicitó conformar una comisión mixta en la que participe la
comunidad, que permita ejercer los controles y verificar el cumplimiento
de las actividades estipuladas en la Resolución 0677/02.
Se argumento el desconocimiento de las consecuencias negativas que
conllevaría la operación del relleno sanitario, pues nunca se les ilustró
sobre ello.
Se manifestó la carencia de conocimiento sobre el alcance del POT, en lo
relacionado con la disposición final de residuos sólidos y la expansión de
Doña Juana.
Se expresó que los impactos ambientales están subvalorados, por lo que
los programas de compensación por los impactos negativos no
mitigables no atienden la afectación real de los habitantes de los
Mochuelos y Pasquilla, a saber:
- Manifestaron que se presentan olores ofensivos. La zona VIII
comenzó a operar sin dar inicio a la barrera rompe olores
establecida en la licencia.
-Expresaron que se ha ignorado el diseño paisajístico de
conformidad con lo exigido por el Ministerio de Ambiente Vivienda
y Desarrollo Territorial.
-En la licencia ambiental se contempla frenar el desarrollo de
nuevas viviendas, sin embargo la Corporación Autónoma de
Cundinamarca –CAR-, Planeación Distrital y la Unidad Ejecutiva de
Servicios Públicos –UESP- no se han pronunciado acerca de cómo
regular la ocupación de los predios.
-Se solicitó conocer la forma como se manejan los fondos para la
ejecución del Plan de Manejo Ambiental y los recursos con los que
se dispone.
-Indicaron que se desconocen los cronogramas sobre la ejecución de l
as actividades de manejo ambiental.
-Se solicitó la terminación del sistema de alcantarillado y manejo de
aguas residuales como compensación, según lo establecido en la
ficha 2.8.
-Se expresó desacuerdo con la expansión de la zona IX y se propuso
el estudio de otras zonas.
Señalaron que los barrios colindantes se ven afectados por: malos olores,
enfermedades respiratorias y gástricas, problemas de piel, problemas en los
ojos, proliferación de moscas y ratas, agotamiento y desviación de los
recursos hídricos y degradación de la panorámica visual.
Finalmente la comunidad afirmó que las obras adelantadas no cumplen con
lo dispuesto por la CAR, ni con las exigencias de la comunidad; el operador
no ha invertido en el barrio, la barrera viva no cumple con las
especificaciones mínimas requeridas y se han desviado dos fuentes de
agua. Piden acciones concretas para solucionar todos estos problemas.
En dicha audiencia, la Procuraduría Ambiental y Agraria hizo una exposición de su
gestión frente al tema y solicitó a la autoridad ambiental, a la Alcaldía Distrital, a
4
la UESP y al operador del relleno que ilustraran a la comunidad sobre las acciones
de mitigación, de corrección y compensación referidas al relleno y a la sociedad,
especialmente lo relacionado con:
-
Reforestaciones de las quebradas Puente Blanco, Botello y Hierbabuena.
Impacto de las emisiones de gases descargados a la atmósfera.
Plan de contingencia sobre olores producidos por la planta de lixiviados.
Control sobre nuevos asentamientos poblacionales.
Desarrollo de medidas de compensación referidas a la construcción del
acueducto.
Asimismo, Termólisis de Colombia E.S.P S.A. presentó una ponencia acerca de la
tecnología denominada termólisis, mediante la cual se reciclan el 100% de los
residuos separando orgánicos e inorgánicos.
finalmente, se consideraron las obligaciones, términos y condiciones
establecidos en los actos administrativos que mayor relevancia tienen respecto
del proceso adelantado sobre el proyecto: Resolución N° 2133 de 29 de
diciembre de 2001 "Por la cual se otorga una Licencia Ambiental-Única para la
Zona VIII del Relleno Sanitario Doña Juana"; la Resolución N° O111 de 24 de
enero de 2001 “Por la cual se establece un Plan de Manejo Ambiental para el
Relleno Sanitario Doña Juana”; la Resolución N° 0126 de febrero de 2002 "Por
medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto a la
Resolución 2133/2000", la Resolución N° 0677 de 22 julio de 2002 "Por medio
de la cual el Ministerio de Medio Ambiente resuelve un Recurso de Apelación" y
la Resolución N° 560 de mayo 2 de 2003 "Por la cual se acepta un documento,
se hacen unos requerimientos y se toman otras determinaciones".
De otro lado, las acciones de seguimiento se dirigieron a verificar el cumplimiento
y ejecución del Plan de Manejo Ambiental y la realización de las obras de
infraestructura construidas para prevenir, mitigar, corregir y compensar los
impactos, efectos y riesgos ambientales generados por la disposición final de los
residuos sólidos en el relleno sanitario, en desarrollo de dicho Plan6.
Posteriormente, en marzo de 2003 la Asociación de Usuarios de Aguas Calientes
solicitó a la CAR la realización de una nueva audiencia pública sobre el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de la licencia ambiental, solicitud que
no fue acogida, por cuanto, según la CAR no reunía los requisitos de ley, y “más
aún cuando en consideración de esta entidad, hasta la fecha no existe manifiesta
violación e incumplimiento de las obligaciones legales”7.
En julio de 2003, la citada asociación de usuarios solicitó al alcalde local de Ciudad
Bolívar una consulta popular sobre el cierre definitivo del relleno sanitario Doña
Juana, solicitud que fue negada con el argumento de que el tema del relleno
sanitario Doña Juana es de carácter distrital, dado que el Decreto Nº 609 de 1994,
establece que el relleno sanitario de Doña Juana es uno de los sitios autorizados
para la descarga de residuos.
En diciembre de 2003, la Asociación de Usuarios de Aguas Calientes en ejercicio
del derecho de petición, solicitó a la UESP ser tenida en cuenta en el proceso de
licitación de la interventoría y poder participar en la elaboración de los términos
de referencia; específicamente se requirió la inclusión de las siguientes cláusulas:
6
Oficio de la Corporación Autónoma de Cundinamarca a la señora Rosa Rodríguez de la
Asociación de Usuarios de Aguas Calientes. CAR 2003-0000-06513-2, Bogotá, junio 2003.
7
Ibid.
5
1. Obligar al interventor a presentar en audiencia pública el informe de su
labor cuatro veces al año.
2. Obligar a entregar copia del mismo informe que mensualmente se
entregará a la Alcaldía Mayor, para fines de la labor de control social.
Igualmente, la referida asociación ha efectuado diversos requerimientos, entre
otros encontramos:
En aras de vincular a la población más cercana al relleno en esas labores, en
febrero de 2004, solicita a la UESP copia del convenio de esa entidad con el Jardín
Botánico para la siembra y mantenimiento de 18.400 árboles que se van a plantar
en el relleno sanitario Doña Juana y solicitó que dicha asociación fuera vinculada
en el contrato de mantenimiento, regadío y cuidado permanente de esos árboles.
En marzo de 2004, solicita a la UESP que se contrate el plan operativo de la
siembra de 18.400 árboles prevista en el convenio Nº 8 incluyendo el plante,
estocado, abonamiento, riego y mantenimiento de dichos árboles.
En mayo de 2004, solicita a la UESP que se comuniquen los adelantos de las
peticiones expuestas el 11 de marzo de 2004 en el campamento del relleno
sanitario. También expusieron algunas necesidades, tales como: la construcción
de una planta de tratamiento de aguas residuales o la conexión de las aguas a la
planta de tratamiento de lixiviados del relleno sanitario y la construcción de un
punto de atención en salud, para ser tenido en cuenta de acuerdo con la ficha 2.8,
por medio de la cual se obliga a medidas compensatorias para la comunidad
afectada que no se han puesto en práctica.
En junio de 2004, requiere a la CAR revisar las obligaciones de la licencia
ambiental y expresan su preocupación en forma específica sobre la construcción
de la cortina rompe olores y el convenio entre el Jardín Botánico-UESP.
En junio de 2004, solicita al Secretario de Salud del Distrito de Bogotá se declare
en emergencia sanitaria a los barrios Mochuelos y sus cuatro sectores urbanos,
porque se encuentran invadidos de moscas y babosas; así mismo solicita que se
gestione un convenio con Salud Pública y el Hospital Vista Hermosa para que
ellos puedan realizar la fumigación correspondiente solicitud expresa dado que las
quejas8 interpuestas ante Proactiva9 no han sido atendidas y que el Hospital Vista
Hermosa no ha realizado ninguna clase de control en el sector.
Otras de las inquietudes y quejas de la comunidad están compiladas en las actas
de reunión de Proactiva con la comunidad. Estas actas se presentan desde mayo
de 2003 hasta junio de 2004, a saber:
8
La queja se realizó el 15 de mayo de 2004 por Nury Jazmín Muñoz. Reclamo Nº 42.
En atención a las comunicaciones, Proactiva argumenta. “1. Aumento de moscas, ratas y
babosas: esto se presentó durante el mes de abril y los primeros días del mes de mayo.
Siguiendo el ciclo de reproducción esto se da al principio de la temporada de invierno. Proactiva,
conocedora de esta situación, incrementó de manera sustancial la fumigación (...). 2. Malos
olores: Proactiva tiene como norma mantener una cobertura de plástico, en aquellas zonas
donde no se esten disponiendo los residuos sólidos, según la programación presentada.
Desafortunadamente, los residuos llegan demasiado húmedos lo cual contribuye a que se inicie
su descomposición en forma temprana, creando un incremento de olores; pero Proactiva ha
incrementado la cobertura diaria con el fin de aminorar los mismos. 3. Enfermedades
respiratorias: no se ha podido establecer que estas enfermedades son causadas por el relleno
sanitario propiamente dicho. Sin embargo, de una manera indirecta, la población canina, sin
control sanitario, puede ser principalmente, los portadores de gérmenes causantes de las
enfermedades por ustedes descritas. 4. Mayor área descubierta: Por razones de operación, es
necesario adecuar zonas como taludes, trincheras drenantes, las cuales deben estar
descubiertas para ser trabajadas; pero una vez realizadas las labores pertinentes, estas zonas
son cubiertas nuevamente, bien sea por plástico, arcilla y/o basura dependiendo del sitio
tratado”. OFCIO de PROACTIVA, PDJ-RL-281/04, Bogotá, mayo 2004.
9
6
-
-
-
-
-
-
Se solicita información sobre la emisión de gases.
Se presenta el estudio de gases, con una duración de 14 meses, que está
enfocado a la afectación en cultivos y producción de leche únicamente. Este
estudio fue contratado con el Ing. Luis Alfredo Hernández.
Se solicita una visita a los nacederos hídricos dado que se ha disminuido el
caudal del nacedero de los Ajos y Aguas Calientes.
Denuncian que se ha disminuido el crecimiento de los animales.
Se exige el uso de un lenguaje sencillo y claro en las presentaciones.
Se pide informar sobre la proliferación de vectores.
Se quejan de la insuficiente cobertura con polietileno; los olores y vectores
han aumentado.
Se solicita hacer capacitación en manejo de suelos, buen uso del agua,
manejo de residuos sólidos, cuidado de rondas y quebradas y primeros
auxilios a policías ecológicos y a la comunidad de los Mochuelos. Proactiva
se compromete a desarrollar un plan de trabajo para desarrollar el tema.
El comité central solicita hacer parte del comité interinstitucional. Proactiva
se compromete a invitar a la comunidad a las reuniones del comité
interinstitucional.
Solicitan unificar el servicio de salud a la comunidad de Mochuelo y
fortalecer la atención en el centro de salud con un dermatólogo y un
especialista en problemas respiratorios.
Solicitan una planta de aguas residuales en Mochuelo Bajo.
Solicitan dar cumplimiento a la ficha 2.8
Se queja la comunidad por la generación de empleo temporal baja. Se
genera expectativa sobre la contratación de personal de Mochuelo en el
proyecto del jardín botánico.
La interventoria informa sobre el levantamiento topográfico para el
reconocimiento de predios para la zona IX.
La Unidad Temporal Colombo-Canadiense –UTCC- interventor del proyecto, realizó
tres reuniones con la comunidad en el primer semestre del presente año. En la
primera celebrada el 20 de febrero el interventor presentó el informe a la
comunidad sobre el avance en las actividades y hizo un llamado para que los
perros no entren al relleno sanitario. Las preocupaciones y quejas de la
comunidad son básicamente las mismas que se presentaron ante Proactiva. En la
segunda reunión realizada el 30 de abril, la UTCC expuso el informe del mes de
marzo y se compromete con la comunidad a informar sobre los sitios del estudio
(no se establece a cual estudio se refieren). La última se llevó a cabo el 18 de
junio del presente año y se trató el problema de las moscas; se informó que se
están terminando las negociaciones del estudio epidemiológico para comunicar a
la comunidad; se informó que el estudio de impacto de gases ya se inició; se
comunicó a la comunidad sobre el proceso que se lleva sobre la propuesta de
modificación de las compensaciones ante la UESP; sobre las fichas se comentaron
los avances realizados por Proactiva; se habló del problema recurrente con los
perros y se hizo entrega del informe de avance de abril y mayo.
IV. PANORAMA SOCIAL Y ECONÓMICO
La información aquí referida pertenece al documento “Relleno Sanitario Doña
Juana Diagnóstico Socioeconómico y Cultural” elaborado por la Unidad Ejecutiva
de Servicios Públicos –UESP- en junio de 2000.
De acuerdo con el trabajo de campo reseñado en el documento, se conoció que
gran parte de la población de la vereda Mochuelo Alto ha vivido allí durante
muchas décadas, de generación en generación. Lo contrario ocurrió con la Vereda
7
el Mochuelo Bajo, en donde según sus moradores el proceso de urbanización se
inició hace trece años.
Sin embargo, el diagnóstico local que hizo la Secretaria de Salud, afirma que "en
relación con el Mochuelo bajo, hace seis años, algunos dueños de fincas
decidieron vender para urbanizar. Así se crearon los barrios: Paticos, Lagunitas,
Esmeralda y Barranquitos. No obstante, se consideraban estos barrios como
"ilegales" hasta febrero de 1999 cuando a través de la resolución N° 0017 el
Departamento Administrativo de Planeación Distrital reconoce la legalidad del
desarrollo de asentamientos urbanos o barrios de la localidad 19”.
Para abordar las características socioeconómicas de la población de la localidad de
Ciudad Bolívar es necesario remitirse al concepto de marginalidad como principal
característica de la localidad, en tanto que presenta condiciones materiales de
vida precarias asociadas a un proceso de asentamiento ilegal: "las poblaciones por
lo general han sido producto de urbanizaciones piratas que vendían lotes muy
baratos y sin servicios públicos, comprados generalmente por personas que
venían de diferentes partes del campo acosados por la violencia que se generó en
los años 5010”, es de anotar que esta situación se ha mantenido a través del
tiempo, constituyéndose en una característica particular de la localidad.
Ciudad Bolívar es una de las localidades más jóvenes, no sólo por que fue una
de las últimas en constituirse, sino porque una cuarta parte de sus habitantes
tiene menos de nueve años.
El 45% de los habitantes de la localidad proviene de otros departamentos del país.
La localidad tiene la más alta tasa de crecimiento poblacional, es actualmente una
de las más pobladas, concentra el 7.07 % de la población del Distrito Capital.
Para julio de 1999, la población total de las veredas el Mochuelo Alto y Bajo
incluyendo los barrios antes mencionados era aproximadamente de 5.965
personas, de las cuales 3.242 son mujeres y 2.723 son hombres. La vereda
Mochuelo Alto y los demás barrios del Mochuelo Bajo participaban con 1.87 de la
población total de Ciudad Bolívar.
POBLACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA
PUNTUAL
Barrios
Nº Familias Total Población
Mochuelo Alto
Mochuelo Bajo
Paticos
Lagunita
Esmeralda
Barranquitos
Total
310
107
320
130
74
60
2200
705
2560
650
296
30
1001
6711
Fuente: UESP, Estudio “diagnóstico socioeconómico y cultural”.
En la actualidad esta zona ha tenido un crecimiento del 23% en un año, la zona
que más se ha poblado es la correspondiente al barrio Paticos, sumado a esto,
encontramos que en la zona urbana de la vereda de Mochuelo Bajo, hay
aproximadamente un 70% de lotes que están legalizados, pero sin construcción
alguna.
10
Luis CARVAJAL. Construyendo Nuestro Futuro. Bogotá, 1994, p. 10
8
ESTRUCTURA POR EDADES DE LA POBLACIÓN
DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Grupos
Total Poblacional
0-14
15-29
30-49
50-64
65-más
% Participación
1610
2753
1744
537
67
24
41
26
8
1
Fuente: Estudio “diagnóstico socioeconómico y cultural”. UESP
El 95% de los barrios pertenecen al estrato 1 y 2, y el 5% pertenece al estrato 3.
La mayoría de las viviendas tienen entre seis y nueve habitantes.
Las necesidades básicas insatisfechas (NBI) están determinadas por las
características de vivienda, servicios públicos, educación y producción económica.
Esta es la localidad que presenta un índice de mayor población con NBI más o
menos el 40% de los habitantes no satisface sus necesidades y puede aumentar
por el continuo crecimiento de barrios subnormales.
RESUMEN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES - GUÍAS DE
TRABAJO DE LOS GRUPOS PARTICIPANTES
PROBLEMA
AFECTAN A
1. AGUA
A toda la
población
2. SUELOS
A la
población
especial
agricultura
3. AIRE
A toda la
población
¿COMO?
POSIBLES
CAUSAS
Salud y
Contaminación
Falta
del agua:
de agua
Detergentes
potable
Materia fecal
Químicos
Basuras
Gases
Baja
Lluvias tipo
producción de ácido.
cultivos.
Plagas y
No se puede
enfermedades.
competir en el Mal manejo de
mercado de
insumos.
productos
No tienen un
agrícolas.
manejo técnico
En la salud
y adecuado de
por
las ladrilleras y
contaminación el relleno
ambiental
sanitario.
Relleno
Sanitario.
Enfermedades Mataderos.
Laguna de
pulmonares,
oxidación.
cefaleas y
Falta de
oculares.
alcantarillado.
Baja
Mal manejo de
productividad
las basuras
agrícola,
Presencia de por la
roedores
y población.
moscas.
Erosión y tala
de árboles
SOLUCIONES RECURSOS
No lavar en UPA
este nacedero. CAR
Reforestar.
Ronda de
protección.
Tratamiento
agua.
Estudios
técnicos de los
suelos.
Fertilización
orgánica.
Mejorar el
manejo
técnico.
Créditos
para competir
UMATA
ULATA
CRA
Población
Control de
salubridad.
Manejo de
basuras.
Seguimiento a
los mataderos.
Fumigaciones.
Control de
zonas
deforestadas.
CAR
Comunidad
UPA
Relleno Sanitario
Elaborar proyec
de salud.
Fuente: UESP, Estudio “Diagnóstico socioeconómico y cultural”.
9
En salud, la localidad cuenta con los Hospitales Vista Hermosa, Meissen, y una
Dirección Local de Salud. Tres CAMIS de nivel I de atención y siete UPAS,
cobertura que resulta insuficiente dada la demanda en salud de la comunidad.
Según datos de la Secretaria de Salud del Distrito a Abril de 1999 existían
“166.917 personas beneficiarias afiliadas al SISBEN".
“Las estadísticas de mortalidad comprometen en primera instancia a la
población infantil, con una alta incidencia de enfermedades por causas
prevenibles tales como la desnutrición, y las enfermedades respiratorias; en
los jóvenes la principal causa de mortalidad es el trauma por violencia11”.
La zona de influencia directa, cuenta solo con un puesto de salud ubicado en
Mochuelo Alto; en entrevistas con los moradores de la zona de Mochuelo Bajo,
estos manifestaron que en contadas ocasiones utilizaban el servicio de este puesto
de salud debido a la mala atención, a los medicamentos de altos precios, y al
servicio de ambulancia deficiente, cuando se ha necesitado no acude, además del
alto precio que se debe pagar por el servicio.
V. SITUACIÓN GENERAL
La operación del Relleno Sanitario Doña Juana –RSDJ- se realiza desde el 9 de
marzo de 2000, mediante el contrato de concesión CO 11/2000 con la firma
PROACTIVA S.A. E.S.P. La interventoría de este contrato está a cargo de la firma
Unión Temporal Colombo Canadiense, UTCC, con sujeción al contrato de
consultoría C 058 de 2002, desde noviembre de 2002.
Mensualmente los habitantes de la ciudad de Bogotá producen alrededor de
150.000 toneladas de desechos sólidos. Tan elevado volumen obedece a que la
población, el comercio y la industria en el Distrito Capital carecen de conciencia
ambiental, lo que se traduce en el acopio de forma indiscriminada y la
inobservancia de los horarios de recolección, entre otros.
La inadecuada gestión y disposición final de estos residuos sólidos genera
deterioro y degradación del ambiente: contaminación de aguas superficiales y
subterráneas, contaminación de suelo y aire por generación de polvo, malos
olores y gases, degradación del paisaje e inutilización de los recursos naturales.
Esto produjo el derrumbe de basuras del relleno sanitario Doña Juana en 1997, en
el cual se evidenció un manejo inadecuado de los residuos sólidos en las fases de
tratamiento y disposición final.
Un importante porcentaje de los residuos sólidos dispuestos en el relleno
sanitario Doña Juana es desaprovechado, pero con una buena gestión podría
generar importantes ingresos para el Distrito, empleo para miles de familias de
escasos recursos y mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad.
Aun cuando no existe consenso frente al número de personas dedicadas al
reciclaje en Bogotá, actualmente alrededor de 15.500 familias procedentes de
sectores marginados de nuestra sociedad12 crean su propio empleo, en
precarias condiciones de salubridad y bajo nivel organizativo, recuperando en
la ciudad unas 29.000 toneladas mensuales de residuos urbanos sólidos.
El Plan Maestro Integral de Residuos recomienda involucrar a la población en la
separación de materiales en la fuente, aplicar un sistema efectivo para la
11
12
UESP, Estudio “Diagnóstico socioeconómico y cultural”. Bogotá, Junio de 2000.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE RECICLADORES y A.R.B. Informe a la Defensoría del Pueblo,
Bogotá, 2002. El PMMIRSB habla de 6.000. La Red de Solidaridad Social y el DAMA estiman que
son 15.000 familias.
10
recolección y el reciclaje y hacer partícipe a los recicladores del nuevo esquema
que fortalezca sus organizaciones.
Sin embargo, sólo el 10 % de los recuperadores informales se encuentran
organizados, con lo cual el 90% de dicha población quedaría excluida de los
programas a implementar en el Sistema Operativo de reciclaje SOR.
a. Políticas de Manejo de Residuos
La Constitución Política en sus artículos 365 a 370 consagra los servicios
públicos domiciliarios como una finalidad social del Estado. Las citadas normas
fueron desarrolladas a través de diferentes leyes. Una de ellas, la Ley 142 de
1994 define el servicio domiciliario de aseo como la recolección municipal de
residuos, principalmente sólidos, así como las actividades complementarias de
transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de tales residuos.
Por su parte, el Decreto 605 de 199613 estableció las condiciones de prestación
del servicio de aseo, la prohibición de arrojar residuos sólidos en botaderos a
14
cielo abierto y los requisitos para el funcionamiento de los rellenos sanitarios .
La regulación, prohibición y restricciones sobre emisiones contaminantes,
generación de ruidos y olores ofensivos se reglamentó mediante el Decreto
948 de 1995. Por último, el nuevo Código Penal contiene un título sobre los
delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
La Constitución Política señala que la eficiente prestación del servicio de aseo
contribuye a la preservación del ambiente sano, de la salud, la vida y la
salubridad publica. Dentro de este contexto el Ministerio del Medio Ambiente
formuló “La Política Nacional de Producción más Limpia” con el fin de
solucionar y prevenir la problemática de contaminación ambiental de los
sectores productivos, con miras a la sostenibilidad y competitividad sectorial.
Según el Plan de Ordenamiento Territorial- POT, tales componentes y la
decisión acerca de la recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos
se sujetará a los resultados del Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos,
realizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
La Ley 142 de 1994 establece la Política Pública vigente en la actualidad,
fortalece la descentralización, estimula la participación del sector privado en
las inversiones y en la prestación de los servicios y racionaliza las
responsabilidades sectoriales en el orden nacional.
Esta ley asignó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico –CRA- la regulación del sector, creando las condiciones normativas para
asegurar la prestación eficiente de los servicios a su cargo, regulando los
13
Decreto 605 de 1996, artículo 1º: “Definición de la prestación eficiente del servicio público
domiciliario de aseo: se refiere al servicio que se presta con la tecnología apropiada a las
condiciones locales, frecuencias y horarios de recolección y barrido establecidos, dando la mejor
utilización social y económica a los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles
en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del
medio ambiente”. “Definición de Relleno Sanitario: La confinación y aislamiento de los residuos
sólidos en un área mínima, con compactación de los residuos, cobertura diaria de los mismos,
control de gases y lixiviados, y cobertura final”.
14
En el mismo sentido el Decreto 2811 de 1974 o Código de Recursos Naturales, artículo 37,
había establecido: “Los municipios deberán organizar servicios adecuados de recolección,
transporte y disposición final de basuras. La prestación de este servicio por personas naturales
de derecho privado requerirá autorización ajustada a los requisitos y condiciones que establezca
el gobierno” y el artículo 38 dispone: “Por razón del volumen, o de la calidad de los residuos, las
basuras, desechos o desperdicios, se podrá imponer a quien los produce la obligación de
recolectarlos, tratarlos o disponer de ellos, señalándole los medios para cada caso”.
11
monopolios e incentivando la competencia. La CRA es la encargada de
establecer los criterios, modelos e indicadores para evaluar la gestión y la
eficiencia de las empresas prestadoras de los servicios públicos y definir la
metodología tarifaria. Asimismo, se encomendó a la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD- la función de vigilar, fiscalizar y
controlar las entidades prestadoras de los servicios públicos en aras de
garantizar el cumplimiento de las normas reguladoras y los actos
administrativos, sancionar a las empresas que no cumplan la normatividad,
igualmente y ejercer vigilancia y control sobre la gestión empresarial.
Considerando los planes que existen en pro de la protección y
aprovechamiento del medio ambiente, la UESP de la Alcaldía Mayor de Bogotá
formuló el Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos que describe y hace un
diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos en Bogotá D.C:
- Falta de planeación integral del manejo de los residuos.
- Bajo nivel de conciencia de la población, del comercio y de la industria
sobre la disminución (prevención) de residuos y el reciclaje,
- No existe una entidad que se responsabilice de planificar y coordinar
medidas como campañas de sensibilización de la población, promoción
de actividades de reciclaje, así como de la planeación y puesta en
funcionamiento de plantas de tratamiento y otras técnicas de
disposición.
- La existencia de un sistema tarifario basado en aspectos de
redistribución social pero que no incluye incentivos a la reducción de
producción de residuos, excepto para los grandes generadores.
- Ausencia de una regulación básica sobre manejo de residuos, en lugar
de la actual diversidad de normas generadas por muchas entidades que
llegan en algunos casos a ser contradictorias.
El Plan Maestro integra los siguientes objetivos en el manejo de residuos
sólidos, de acuerdo con su prioridad:
- Prevención y disminución en la generación (no producir residuos).
- Reutilización (reusar los residuos en otros propósitos).
- Reciclaje (reprocesar el material).
- Separación por tipo de residuos (para permitir un adecuado
tratamiento).
- Tratamiento de residuos (para reducir su volumen, concentrar o
destruir sustancias nocivas).
- Disposición final.
Como resultado a corto plazo de esta situación, la UESP ha previsto programas
de sensibilización y educación ambiental en el tema de reciclaje y cultura de
aseo. Para el año 2002, a través de medios masivos de comunicación, tales
programas, dentro de las prioridades fijadas por el Sistema Operativo de
Reciclaje SOR, incluyen la coordinación interinstitucional con el Departamento
Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, entidad que por sus
funciones y experiencias liderará estos procesos.15 Dentro de este mismo
propósito, el consorcio privado Corpoaseo Total, asociado al sector solidario,
durante el año 2001 diseñó e implementó el Plan estratégico “SIETE AÑOS
RECICLANDO VALORES”, en el cual se efectuó mejoramiento de zonas críticas,
recuperación ambiental de puntos críticos, apoyo a recuperadores y empleo
alternativo.16
15
UESP. Informe enviado a la Defensoría del Pueblo en junio 25 de 2002.
CORPOASEO TOTAL S.A. E.S.P. Informe de gestión a Defensoría del Pueblo. Bogotá, marzo
2002.
16
12
Mediante el Decreto Distrital No. 936 de 1990 a la Unidad Ejecutiva de
Servicios Públicos –UESP- le fue asignado para el “Plan Director para el
Manejo de Residuos Sólidos” – Plan 7100 un presupuesto de $22.439 millones
de pesos con la finalidad de obtener una inversión de $20.557.000, vigente
este rubro se adicionó en tres ocasiones la suma de $2.058 millones para
efectos de gastos de funcionamiento, con lo que se obtuvo para el año 2000 un
presupuesto definitivo de $24.497.042. A 31 de diciembre de 2000, se
ejecutaron $20.179.635, con un porcentaje de ejecución del 98.1 %.
b. Consideraciones sobre Doña Juana – Año 2004
A continuación se hará un recuento de algunos de los inconvenientes más
relevantes en el proceso de disposición final de residuos sólidos en Bogotá. En
primera instancia se presentarán los conceptos de la UTCC y de manera
seguida se muestran las observaciones y aclaraciones hechas por Proactiva
S.A. E.S.P y la UESP.
A continuación se presenta el análisis que el interventor ha realizado durante el
presente año a la forma como se ha operado el relleno sanitario Doña Juana y
se hace un seguimiento al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y el Plan
de Gestión Social. Este apartado se basa en los informes del interventor UTCC,
correspondientes a los meses entre enero y agosto de 2004.
En el cuadro que se muestra a continuación, se resumen la cantidad de
residuos sólidos y hospitalarios que se recibieron y la producción y tratamiento
de lixiviados durante los ocho primeros meses del presente año.
ESTADISTICAS RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Residuos
Sólidos
153.419
153.419
158.710
149.871
160.070
157.814
158.910
156.570
Residuos
Hospitalarios
346,76
346,76
391,70
360,58
354,85
385,54
369,54
Producción
Lixiviados
13.65
16.01
16.81
13.49
13.03
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
Tratamiento
Lixiviado
10.85 l/s
9.39 l/s
10,04 l/s
10,04 l/s
10.71 l/s
11.03 l/s
10.87 l/s
10.76 l/s
Déficit
Tratamiento
de Lixiviados
-3,61
-5,3
-5,78
-2,62
-2,27
Fuente: Informes Interventoría UTCC, enero-agosto
c. Diagnóstico General del Relleno Sanitario Doña Juana
A continuación se hará un recuento de las dificultades más frecuentes a criterio
del interventor, que se han puesto en evidencia desde el mes de enero y a los
cuales no se les ha dado una solución efectiva ni oportuna, a saber: la
adquisición de maquinaria para cubrir los frentes de operación y obras en el
relleno sanitario, el mecanismo de cobertura, cumplimiento de las obras de
clausura y posclausura zonas IV y VII, el tratamiento de los biosólidos, los
brotes de lixiviados y las obras de mantenimiento a los sistemas de
conducción, las obras de mantenimiento y de seguridad tanto de la
infraestructura del relleno como de sus operarios y las correspondientes
obligaciones de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Gestión
Social.
13
Dado que los informes que la interventoría presenta cada mes son insistentes y
repetitivos en muchos de sus requerimientos, sólo se presentarán los
conceptos más completos y los que de alguna forma demuestran continuidad
en el seguimiento a los problemas planteados. De igual forma, en los anexos
de este informe se presentarán algunos de las propuestas adicionales que la
interventoría hizo a lo largo del presente año. Algunas de estas no se han
puesto en efecto y podrían útiles para la optimización de la operación y
mitigación de los impactos ambientales del relleno sanitario Doña Juana.
Enero de 2004
Maquinaria
La maquinaria no es suficiente para cubrir todos los frentes de trabajo. Eso
explica en parte la demora que han sufrido varias obras que tenían que
realizarse en el relleno. Muchas máquinas se inmovilizaron y no fueron
reemplazada por el operador.
Por la falta de maquinaria se genera el inconveniente de que la compactación y
la disgregación no sea la mejor, esta circunstancia podría generar problemas a
la hora de evacuar los gases y realizar el drenaje de los lixiviados.
Cobertura
Se presentan inconvenientes en lo que se refiere a la operación de cobertura
con polietileno. Durante el mes se trabajó con un frente de trabajo de más
10.000 m2 lo que excede el área recomendada por la interventoría.
Uno de los objetivos principales de la cobertura diaria es reducir los malos
olores y el ingreso de vectores como las moscas; sin embargo, la interventoría
ha observado que esta metodología no está presentando los esperado
beneficios para el medio ambiente, por tanto se sugiere al Distrito realizar un
estudio detallado acerca de la necesidad de utilizar otro tipo de cubierta, como
arena u otro tipo de suelo.
Biosólidos
La interventoría mantiene su recomendación de cambiar el manejo y operación
de los mismos.
Lixiviados –Manejo y ConducciónSe solicitó al operador que presentara su programación de mantenimiento para
la nueva conducción de lixiviados ya que debido a la naturaleza del mismo se
están generando algunas incrustaciones rápidas e importantes.
Los consorcios de recolección están derramando lixiviados tanto en la vía
principal como en el área de descargue de residuos. Se recomendó la
construcción de la bahía de descargue de lixiviados.
Seguridad y obras
14
Se recomendó el mantenimiento de las vías de acceso del área de taller y de
residuos hospitalarios ya que la temporada de lluvia deterioró su estado.
Se encargó al operador, un mayor control sobre el uso de los implementos de
protección personal por parte de los empleados de los consorcios.
Obligaciones Ambientales
De acuerdo con las visitas realizadas al sistema hídrico de la zona, se
recomendó al operador prestar mayor interés al mantenimiento de las
estructuras desarenadoras, a los cauces de las quebradas y a las rondas de
protección, puesto que no se les ha prestado la suficiente atención por ser
enero un mes de verano.
Obligaciones sociales
En enero de 2004 se destaca el cumplimiento en el programa de empleo
temporal de mano de obra no calificada y las acciones de información y
divulgación a la comunidad mediante la fijación de periódicos murales,
carteleras de información e invitación a las actividades programadas.
Se presenta retraso en el desarrollo y entrega de los siguientes productos:
El boletín de información para la comunidad, el manual de convivencia y
vecindad (actividad que tiene un retraso de siete meses), el programa de
creación de empresas de economía solidaria17, la contratación de los estudios
epidemiológico y de impacto de gases en la producción agrícola de la zona de
influencia del relleno sanitario Doña Juana18 (solo quedan seis meses antes de
cumplirse el plazo establecido por la autoridad ambiental)
Durante el mes de enero, se presentaron problemas de señalización, un
accidente de trabajo y se evidenció gran presencia de perros en el frente de
descargue19.
El casino del relleno continuó clausurado durante todo el mes.
FEBRERO de 2004
Maquinaria
De manera similar en el mes de enero el interventor considera que la
maquinaria no es suficiente para cubrir todos los frentes del relleno. Está es
una de las razones para el atraso en algunas de las obras.
17
Desde enero del presente año la Unión Temporal Colombo-Canadiense –UTCC- ha solicitado la
presentación de la propuesta sobre el tema. En agosto, Proactiva entregó un informe corto sobre
las actividades e inversiones realizadas durante el año 2001 en un programa similar y planteó
que con ello ya estaba cubierta la obligación contenida en la ficha de empleo. La UTCC ha
explicado que no puede aceptar estas actividades e inversiones que correspondían a actividades
de gestión social antes de Zona VIII; lo que se exige son los compromisos aprobados por la CAR
para la actual zona de disposición.
18
Se ha presentado un problema con el operador pues se niega a seguir los términos de
referencia para el estudio epidemiológico realizado por la UTCC que contiene las
recomendaciones de la Secretaría Distrital de Salud.
19
La Interventoría ha solicitado en varias oportunidades al operador un plan para dar solución al
problema sin haber obtenido respuesta.
15
El operador manifestó no haber recibido de manera oficial la maquinaria; al
respecto la interventoría realizó un informe donde presenta el concepto que
tiene con relación a la maquinaria.
Dicho informe se presenta en el anexo A. En él se relacionan las obligaciones
contractuales, técnicas y legales que el operador tiene con la UESP. De la
misma forma, se presenta un cuadro comparativo del estado de la maquinaria
dos años después de la evaluación de la misma.
Cobertura
Continúan los inconvenientes en la operación de cobertura con polietileno, ya
que en algunas semanas del mes se tuvieron más de 20.000 m2 de basura
completamente descubiertos.
Cierre y Clausura
En la zona VII el proceso de cubierta final se desarrolló de forma paulatina, por
lo tanto se solicitará una reprogramación de esta actividad.
La reprogramación presentada por Proactiva para el cierre definitivo de Zona
IV se debió culminar a mediados del mes de septiembre.
En ese momento no se cumplió con el cierre de la zona, con el agravante de
que el gerente de proyecto de Proactiva no cumplió con el diseño de cobertura
con el que se venía trabajando, ni atendió las exigencias contractuales, ni las
recomendaciones de la interventoría mientras avanzaba el cierre de la zona. El
cambio de diseño consistió en no colocar triturado, ni geotextil como lo
contempla el diseño o, en su defecto, la capa de afirmado que ésta debería
tener.
La UTCC decide no recibir estas obras hasta que no se cumpla con los diseños
o los cambios no sean aprobados en un comité de estabilidad.
Biosólidos
Este tema es uno de los que ocasiona mayor preocupación. Por lo que la
interventoría en este mes hizo una descripción detallada del tema exponiendo
las causas de los fuertes olores y de las afectaciones ambientales que
repercuten en un grado alto en la comunidad. Igualmente presentó un
recuento de las actividades realizadas y expuso el porqué no están de acuerdo
con la forma como actualmente se manejan los biosólidos.
Los biosólidos son fuente de comida para microorganismos que consumen
proteínas, aminoácidos y carbohidratos y degradan estas fuentes de energía
produciendo finalmente fuertes olores. Los compuestos típicos del biosólido se
relacionan directamente con la temperatura, la aireación, la humedad y la
composición física del material.
En una digestión anaeróbica se producen olores por presencia de amonio,
sulfuros básico, ácidos grasos, aromáticas e hidrocarburos.
Las fallas en el trabajo de los biosólidos y la falta de prevención de fuertes
olores usualmente origina a reclamos de la comunidad. Una de las tareas que
16
se debe empezar a realizar es identificar qué agentes de los biosólidos
producen los malos olores, determinar cuál es su intensidad y en general
todos los factores que se requiera para completar un cálculo de olores.
El control en el sitio de producción debe ser estricto lo mismo para el
transporte, almacenamiento y la aplicación, y en cada campo se debe tener
una metodología que ayude a la reducción de los olores ofensivos.
Es importante para la interventoría mejorar la disposición de biosólidos; es así
como en el mes de septiembre ésta solicitó al operador estudiar nuevos
métodos para su disposición. El objetivo de este trabajo era optimizar el
manejo del compostaje mediante un proceso de estabilización aeróbica con un
monitoreo permanente de cada uno de los parámetros en cada una de las
fases del proceso. La optimización del manejo de biosólidos nos llevará a
reducir su impacto sobre el medio ambiente y a producir un material de
calidad.
La interventoría considera que la operación actual que fue diseñada
hace tres años no es la apropiada; se está disponiendo el biosólido en
capas de 50 cm de espesor excediendo los 30 cm del reglamento. La mezcla
2:1 no se está realizando apropiadamente debido a problemas relacionados
básicamente con maquinaria y personal.
La maquinaria que opera es insuficiente puesto que esta zona es muy amplia,
sólo opera un cargador de muy bajo rendimiento que no puede realizar las
tareas que se requieren para un apropiado manejo de los biosólidos. Es de
recordar que para este manejo se deben extender aproximadamente más de
4.700 toneladas con un espesor de no más de 30 cm, hacer la mezcla con la
tierra negra en la proporción 2:1 haciendo un recorrido considerable y,
posteriormente el cargue del mismo para disponer en la cobertura final.
Adicionalmente, se presentan acumulaciones de biosólidos y tierra negra que
no pueden ser evacuadas con prontitud, lo que disminuye el área de operación.
El patio de disposición no cuenta con un diseño específico que contenga una
red de cunetas y canales que permitan el control y evacuación de las aguas
superficiales, lo cual hace que se formen estancamientos de un líquido verdoso
que se produce al mezclarse el biosólido con las aguas lluvias y sin drenaje.
La disposición del biosólido se hace sin ninguna planificación y en ocasiones sin
personal de patio, lo que conduce al desorden dentro del mismo y genera un
aspecto paisajístico desagradable si se compara con su entorno.
La falta de drenaje en la zona de biosólidos ocasiona el drenaje de lixiviado
por las cunetas de aguas lluvias de la zona II.
Lixiviados –Manejo y ConducciónLa solución a los brotes de lixiviados en la zona II continúa pendiente por parte
del operador.
Los consorcios de recolección continúan derramando lixiviados tanto en la vía
principal como en el área de descargue de residuos.
El poder de incrustación y sedimentación, que por naturaleza tiene el lixiviado,
hace que el mantenimiento que realiza Proactiva al sistema de conducción sea
ineficaz e insuficiente. El mantenimiento merece, en concepto de la
17
interventoría, un procedimiento más técnico, con más personal en su
cuadrilla y con una mayor frecuencia.
Se presentó rebose de espumas y lixiviado en algunas cajas de inspección, a lo
que el operador no ha dado ninguna solución técnica.
Seguridad y obras
El acceso a la zona de descargue sigue siendo deficiente, con una vía de
acceso sin mantenimiento y la falta de una bahía de descargue, lo que
representa un peligro para los usuarios.
El operador continúa sin adecuar correctamente la bahía de descargue y la
operación es desordenada.
La zona de descarpe se encuentra muy retirada del frente lo que permite que
caigan deshechos de los vehículos que contaminan las zonas aledañas a la
terraza.
No se construye una zona de limpieza; el operador se limita a colocar un aviso
en algún sector a la salida del frente.
El mantenimiento de las vías de acceso a los frentes de disposición fue
deficiente debido a la falta de maquinaria.
Continúa el uso de los escombros para la rehabilitación de las vías de acceso al
patio.
El riego con carrotanque de las vías secundarias es bastante deficiente.
Con el inicio del invierno, las vías se vieron saturadas de lodos con grave
peligro para los camiones de los consorcios recolectores.
La iluminación del patio durante el mes fue regular.
Obligaciones Ambientales
Debido al descuido e inasistencia del operador durante el mes, la interventoría
se permitió hacer una serie de recomendaciones que corresponden al concepto
de la UTCC sobre en el tema.
Se recomienda establecer e iniciar, lo más pronto posible, un programa de
ejecución de las actividades relacionadas con los temas más atrasados que
comprendan principalmente:
- La restitución y aislamiento de la ronda de protección de la quebrada
Puente Blanco, de 50 m de ancho hasta la desembocadura de la quebrada
El Botello.
- La restitución y aislamiento de la ronda de protección de la quebrada
Yerbabuena de 50 m de ancho, teniendo en cuenta que por su cauce se
transportó lixiviado.
- El establecimiento y mantenimiento de las rondas de protección de las
quebradas Aguas Claras, Puente Blanco, el Botello, Yerbabuena, Mochuelo,
El Ajo, Porqueriza, Chorro, Alisos y Chorro de Máximo. Entre 5 y 10 m fuera
del relleno y entre 10 y 30 m dentro del relleno.
18
- La realización de los estudios hidrobiológicos trimestrales, especialmente
ahora que se inicia la temporada de lluvia.
- La mejora de los mecanismos de control de olores en el frente de trabajo,
ya que el manejo del área cubierta no es óptimo y la adición de cal
reportada en los informes que entrega el operador no corresponde a la
realidad.
- El establecimiento de planes de contingencia relacionados con el manejo
de lixiviados.
- El almacenamiento y manipulación adecuada de hidrocarburos (nuevos y
usados) conforme a la legislación ambiental vigente.
- Aseguramiento in situ de la señalización existente, para evitar que sea
derribada por la fuerza del viento y colocación de señalización informativa y
preventiva adicional en las zonas específicas del relleno como biosólidos y
hospitalarios.
- Identificación y mantenimiento periódico de los sistemas de manejo de
aguas domésticas (trampas de grasas, tanques sépticos, filtros y campos de
infiltración).
Obligaciones sociales
En febrero continúa presentándose retraso de las actividades, así como en el
desarrollo y entrega de los productos establecidos en el Plan de Gestión Social.
Estas obligaciones se refieren principalmente al boletín de información, al
manual de convivencia y vecindad y a la realización de los estudios
epidemiológico y de impacto de gases en la producción agropecuaria en el área
de influencia puntual.
Durante el mes la UTCC tampoco recibió la propuesta de Proactiva para evitar
la presencia de perros en el frente, que se ha solicitado en varias ocasiones al
concesionario.
Proactiva reabrió el casino el 17 de febrero, previa autorización del Hospital de
Vista Hermosa, entidad que había impuesto el sellamiento.
MARZO de 2004
Maquinaria
El operador no tiene una solución concreta a corto plazo, razón por la cual la
interventoría ha venido exigiendo el reemplazo de aquella maquinaria que se
encuentra paralizada y que ha sido dada de baja, durante el transcurso del
desarrollo del contrato. Es importante insistir en que esta maquinaria debe ser
adquirida como propiedad del operador Proactiva.
Las actividades de mantenimiento básico de la maquinaria de la UESP siguen
normalmente, pero debido a la falta de inversión para reemplazar algunos
equipos se producen retrasos en varios frentes de construcción y de operación.
19
La interventoría mantiene su posición respecto al tema de la maquinaria,
puesto que considera que es fundamental en el desarrollo de la operación,
asunto que se planteó y ventiló en el informe del mes de febrero.
Cobertura
Es importante anotar que el cubrimiento de las zonas descubiertas se mejoró
considerablemente en el tiempo transcurrido del año 2003 al 2004. Al iniciar
esta interventoría, en octubre del año 2002, las zonas descubiertas llegaban
aproximadamente a los 35.000 m2. Se pudo verificar que desde marzo del
presente año, se practica un nuevo sistema de operación, el cual mejoró
notablemente el desarrollo y operación de esta zona en el RSDJ.
La recomendación de la interventoría ha sido que el área descubierta sea
solamente la del patio, con dimensiones de 80 metros por 40 metros, es decir
3.200 metros cuadrados.
En lo relacionado con el manejo de los vectores, se puede decir que un
buen control depende en gran parte del buen manejo que se le dé a la
cubierta diaria; por esto se procedió a mejorar las superficies de las zonas
descubiertas. Sin embargo, se argumenta que la utilización del polietileno
no permite un control idóneo de dichos vectores. Durante la última
quincena del mes, se intensificaron y propagaron los olores hacia los barrios
más cercanos, al tiempo que se aumentó la presencia de moscas en el
campamento. Por lo anterior, se solicitó al operador realizar fumigaciones
adicionales a las preestablecidas en el cronograma. Como resultado sólo se
realizó una fumigación extra, que no alcanzó a controlar efectivamente el
vector.
La interventoría considera la posibilidad de cambiar la cubierta diaria
con polietileno por una capa diaria de ramas trituradas o de compost
(cubierta vegetal), que no constituye amenaza a la estabilidad de la zona ya
que la presencia de carbono en el compost y las ramas trituradas actuaría
como un filtro contra los olores.
Cierre y Clausura
Según la propuesta licitatoria de Proactiva, el cierre de la zona IV se tenía
previsto para el mes de noviembre del año 2000, poniendo geotextil y
triturado de 2’’ a 3’’; adicionalmente, en diciembre, se cubriría de tierra negra
y césped y para finalizar se construirían cunetas tipo 2 y el afirmado de las
vías. Desde entonces se siguen realizando reprogramaciones para tal actividad.
Biosólidos
El biosólido se continúa disponiendo en la zona I. El proceso del secamiento,
con el objeto de disminuir el impacto sobre medio ambiente, es inapropiado y
debido a lo inestable del material se siguen produciendo malos olores y
aparición de vectores.
Lixiviados –Manejo y ConducciónEn cuanto a la infraestructura de conducción de lixiviados, se siguen realizando
labores de construcción, según el cronograma del operador, continuándo con la
instalación de la tubería de 12” para el camino de paso o “by-pass”.
20
Se hace especial mención sobre las demoras que se presentaron en el
mantenimiento de este sistema de conducción. Tres (3) meses después de
entrar en funcionamiento, la tubería presenta incrustaciones importantes
y adolece de un taponamiento bastante significativo. Se recuerda al
operador que tome conciencia acerca de la importancia que tiene realizar
un mantenimiento al sistema, especializado e idóneo, que garantice el
perfecto estado de la tubería hasta la finalización del contrato.
La interventoría continúa calificando como inadecuado el mecanismo utilizado
para el mantenimiento de los sistemas de conducción. Dado que, cuando los
lixiviados salen de las terrazas o celdas hacia los pondajes y/o tuberías, se
genera un gradiente de temperatura con respecto al medio ambiente. La
reducción de la temperatura del lixiviado genera una sobresaturación de los
compuestos incrustantes los cuales se precipitan.
El estado de avance en que se encuentran las incrustaciones de la tubería
implicará la utilización de un agente químico que puedan eliminarlas.
Se continúan presentando problemas de rebose de espuma y lixiviado en
algunas cajas de inspección, sin que el operador haya dado solución alguna.
Seguridad y obras
Se viene poniendo en práctica un nuevo sistema de la operación del frente,
habilitando vías intermedias perpendiculares a la vía de acceso. Como la zona
de descargue permite el acceso a un mayor número de camiones, se considera
que la capacidad actual es suficiente.
Con el nuevo sistema se pretende instruir mejor a los ingenieros del frente,
para que actualicen aquellas zonas que faltan por cubrir. Es así, como en el
mes de marzo, se presentó un promedio de 15.273 m2 descubiertos,
incluyendo el frente de operación que tenía alrededor de 12.000 m2.
Durante este mes también se mejoró notablemente el mantenimiento de la vía
de acceso al frente y se reutilizaron algunos escombros seleccionados para tal
fin.
En cuanto a asuntos de disposición y construcción se señaló que las anomalías
se presentaron por falta de maquinaria e iluminación en el frente de
disposición.
El patio de disposición no cuenta con un diseño específico que contenga una
red de cunetas y canales que permitan el control y evacuación de las aguas
superficiales, por lo que se estanca un líquido verdoso, producto de la mezcla
de biosólido con aguas lluvias, en ausencia de drenaje.
La falta de drenaje en la zona de biosólidos está ocasionando el escurrimiento
de lixiviado por las cunetas de aguas lluvias de la zona II.
Obligaciones Ambientales
La interventoría no anota avances en el desarrollo de las actividades tendientes
al manejo ambiental, por lo que hace un llamado para que se tengan en cuenta
las recomendaciones consignadas en el informe del mes anterior.
21
Además del concepto del interventor, durante el mes se realizaron algunas
actividades de seguimiento ambiental en temas como mantenimiento de
árboles, avance de obras y en general algunas disposiciones del interventor a
fin de mejorar el manejo ambiental.
Se hizo seguimiento a los 423 árboles de la cerca viva del costado occidental
de la zona VIII, sembrados en febrero. En la revisión se encontró que no se les
había realizado mantenimiento.
Por petición de la ingeniera ambiental del operador se presentó una aclaración
sobre algunas especificaciones del diseño paisajístico y la interventoría solicitó
nuevamente el cumplimiento de los planes de arborización y empradización,
puesto que la programación se encuentra muy atrasada.
Contrario a lo que afirma el operador, no se adelantó ninguna mejora en
cuanto al almacenamiento de residuos peligrosos; no sólo no se están
almacenando adecuadamente, sino que tampoco existe una adecuada
señalización. Se evidencian continuos derrames de hidrocarburos en el suelo.
Durante este mes, se revisó el proceso de adición de cal que lleva a cabo el
operador. Al tener diferencias de opinión sobre la metodología utilizada, se
solicitaron los protocolos utilizados y la justificación de los mismos a más
tardar para el 19 de marzo. Este requerimiento no fue atendido por el operador
a la fecha de presentación de este informe.
El operador realizó un inadecuado manejo de los lodos extraídos del pondaje
secador de lodos, ya que durante su limpieza estos fueron transportados de
una forma inapropiada, derramándolos por toda la vía. Adicionalmente estos
lodos fueron dispuestos en cantera eterna cuando el sitio determinado para
este fin es la zona VIII. Se ha insistido varias veces en mejorar estos
procedimientos ya que cada vez que se realiza mantenimiento y/o limpieza a
los pondajes, se presentan inconvenientes de este tipo.
Obligaciones sociales
Durante este mes las principales actividades desarrolladas por el concesionario
para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social fueron: la realización del censo
de la actividad edificadora en los barrios, el programa de empleo temporal de
mano de obra no calificada en el RSDJ, el programa de información y
divulgación a la comunidad, las actividades de capacitación a los niños sobre
utilización de material reciclado (con Aseo Capital), y las actividades lúdicas
con los adultos mayores.
Igualmente se introdujeron los correctivos a algunos aspectos que venían
presentando retraso y que forman parte de los temas de monitoreo; tales
como:
- El boletín de información a la comunidad. Se introdujo la totalidad de las
modificaciones propuestas por la interventoría, se editó y se realizó la
impresión. La distribución de estos boletines se realizará en el mes de abril.
- La Contratación de los Estudios Epidemiológicos y de Impacto de Gases en
la Producción Agrícola de la Zona de Influencia del RSDJ. El operador
solicitó propuestas a varias universidades, de las cuales la hecha por la
Universidad Nacional sobre estudio de impacto de gases fue aceptada y se
procederá a contratar. Las propuestas para la realización de los estudios
epidemiológicos fueron entregadas a la SDS para que procediera a
22
evaluarlas y a seleccionar la más apropiada; no obstante la SDS volvió a
cambiar los términos de referencia y a solicitar a la UESP efectuar una
nueva convocatoria.
- No hubo avance alguno en la elaboración del Manual de Convivencia y
Vecindad ni en el desarrollo del Programa de Apoyo a la Creación de
Empresas de Economía Solidaria.
ABRIL de 2004
Maquinaria
En la última semana del mes de abril, hubo solamente una máquina para
operar el frente. La situación fue crítica y Proactiva solucionó el problema
alquilando equipo y adelantando mantenimiento correctivo en la maquinaria.
En los últimos días del mes la situación mejoró.
Debido a la
falta de maquinaria no se pudo disgregar y compactar
correctamente los días 21 y 22 de abril, lo que obligó a destapar el siguiente
patio en terrazas 2 y 3 sin haber hecho el proceso de disgregación y
compactación del patio de terraza 4.
Cobertura
En la reunión de coordinación operativa, el operador se comprometió a
mejorar su sistema de cubierta con el polietileno y a empezar unos
ensayos de cubierta diaria con biosólidos estabilizados en un sitio de la
zona VIII y bajo la supervisión de la interventoría.
Por la falta de maquinaria y por la temporada de lluvia, fue complicado para el
operador cumplir con estos compromisos. La utilización de una sola máquina
para operar el frente obliga al operador a descubrir más área de disposición
para atender a los recolectores.
Comparando con el mes anterior, el operador trabajó con un frente abierto
promedio de 12.450 m2, 3.9% más que el mes anterior. El promedio de área
total abierta fue de 16.822 m2, 10.14% más que el mes de marzo. El frente
mínimo con el que trabajo el operador fue de 7.910 m2 o 64.8% más grande
que durante la operación del mes pasado. Durante el mes de abril, el área total
máxima fue de 26.248 m2.
Cierre y Clausura
Las fuertes lluvias del mes de abril demostraron que un sistema de
manejo de agua lluvia y una buena impermeabilización del cierre
definitivo son dos factores importantes en la cubierta final de una zona
rellenada. La saturación de la zona, con agua lluvia, subió la producción de
lixiviado para esta zona hasta 10 l/s durante la última semana del mes de
abril. Razón por la cual la interventoría insiste en la necesidad de adelantar
rápidamente esta obra de cubierta final.
De otra parte, las chimeneas sin realzar permiten la infiltración el agua lluvia.
23
Durante el mes, y a causa del fuerte invierno, se presentó un
agrietamiento en el dique 6, zona VII. El día 29 de abril se realizó un
recorrido conjunto con los ingenieros geotecnistas del operador y de la
interventoría. Se ordenó hacer un levantamiento de la zona, monitorear con
mayor frecuencia los puntos de control existentes, definir nuevos puntos en el
talud, en el sector de mayor agrietamiento y sellar con arcilla estas grietas
para evitar la infiltración de agua.
Biosólidos
Continuó disponiéndose el biosólido en la Zona I. El proceso del secado para
disminuir el impacto al medio ambiente NO ES APROPIADO y, debido a lo
inestable del material, continúan los olores ofensivos y la aparición de
vectores.
Lixiviados –Manejo y ConducciónPara corregir definitivamente el problema de los brotes de lixiviado en esta
zona, el operador propuso hacer una escombrera por encima ella. Según el
concepto de la interventoría, es posible construir relleno por encima de zona
rellenada; pero se debe contar con una estabilidad completa, desde el punto
de vista biológico, como desde el punto de vista geotécnico.
Brotes de lixiviado en la terraza 1 de la zona VIII. El operador argumentó que
un sabotaje provocó esta situación en los meses de octubre y noviembre
pasado. La interventoría y el operador siguen con el monitoreo de las presiones
internas de esta zona, que no presentó señales de inestabilidad aparente
durante el mes de abril.
Este mes se siguió la construcción del nuevo sistema de conducción de
lixiviado del relleno. A la fecha el operador respeta su cronograma, pero falta
formalizar el tema de la construcción de un pondaje en la zona IV.
El mantenimiento de este sistema de conducción continúa deficiente: surgió un
taponamiento adicional que solucionó el operador.
En reunión realizada el día 26 de abril, se acordó con el operador del STL,
coordinar conjuntamente los caudales de lixiviados que se están produciendo
en el relleno sin que se vea afectada la estabilidad del mismo. Esto ayudará a
la planta de tratamiento de lixiviados a tener una mejor operación.
A partir del 21 de abril se subió el caudal producido en el relleno a causa de la
lluvia.
Haciendo un cálculo del área presente bajo la curva de producción de lixiviado
hasta la curva de caudal tratado, obtenemos un volumen de lixiviado en
exceso de 5 430 m3. Teniendo en cuenta que el nivel de los pondajes del
relleno no subió, podemos decir que se derramaron 5.430 m3 en el río
Tunjelo, durante la última semana de abril.
Para el tema de manejo de lixiviado no tenemos un plan de contingencia de
prevención y evaluación de situaciones anómalas en cuanto a captación,
conducción y disposición del mismo. En algunas ocasiones, se ha descargado
lixiviado a las canalizaciones de aguas lluvias o quebradas por no tener
medidas de contingencia ante imprevistos.
24
Este mes se presentaron nuevamente derrames de los reactores biológicos al
suelo por agotamiento del antiespumante en el almacén. No se ha tomado
ninguna medida preventiva ante la ocurrencia de estos derrames. Los
derrames penetran a la zona de suelo blando del STL, contaminando el suelo.
Seguridad y obras
Como siempre, en temporada de lluvia, el acceso al frente de disposición se
dificultó y la falta de maquinaria para el mantenimiento de las vías de acceso,
no ayudó.
Obligaciones sociales
En abril de 2004, las principales actividades desarrolladas por el concesionario
para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social, fueron: la contratación
temporal de mano de obra no calificada proveniente del Mochuelo, la
distribución de los boletines de información, la revisión de la política de empleo
y el manual de contratación, la capacitación a los niños sobre utilización de
material reciclado (con Aseo Capital) y las actividades lúdicas con los adultos
mayores.
Igualmente se realizó la contratación del estudio de impacto de gases que se
iniciará en mayo; se volvió a realizar la convocatoria a las universidades para
la realización del estudio epidemiológico, siguiendo los lineamientos y
sugerencias dadas por la Secretaría de Salud.
El 29 de abril se realizó el comité de seguimiento con los representantes de la
comunidad.
MAYO de 2004
Maquinaria
En este mes, el problema de la maquinaria se tornó crítico, especialmente en
la última semana, ya que en el frente de disposición, el operador trabajó
solamente con una máquina, complicándose así la operación de compactación
y de disgregación de los desechos.
Cobertura
Debido a la carencia de maquinaria y a la temporada de lluvia, se dificultó la
realización de los ensayos con biosólidos estabilizados.
En este período el operador trabajó en un frente abierto del orden de 13.130
m2, 5,5% superior al del mes anterior. El área total promedio abierta fue de
17.438 m2, 3,7% superior a la del mes de abril. El frente mínimo trabajado
por el operador fue de 7.452 m2, 5,8% inferior al logrado durante la
operación del mes pasado. En el mes de mayo, el área total máxima fue de
31.700 m2, 20,8% mayor a la del mes anterior.
25
Cierre y Clausura
En el mes de marzo, la interventoría aceptó el nuevo diseño de cierre definitivo
de la zona VII. El cronograma presentado contempla terminar esta obra en
marzo de 2005, pero la interventoría considera que esta fecha está muy cerca
a la finalización del contrato del operador y recomendó hacer una
reprogramación. En el mes de mayo, el operador presentó esta
reprogramación, con fecha de finalización en enero de 2005.
Durante el mes se hizo un levantamiento topográfico de la zona del
agrietamiento en el dique 6 (sector de la plazoleta); se inició un
monitoreo más frecuente de los puntos de control existentes. Se definieron
nuevos puntos en el talud del sector de mayor agrietamiento y luego se
sellaron con arcilla estas grietas para evitar la infiltración de agua.
Biosólidos
El manejo de los biosólidos no ha variado y, hasta el presente, no se ha
adoptado un sistema de recuperación para el lixiviado producido por este
material.
Lixiviados –Manejo y ConducciónCon respecto al problema de brote de lixiviados en la Zona II Área 1 no se ha
tomado ningún correctivo.
El operador se comprometió a aumentar la frecuencia
mantenimiento, haciéndola semanal, circunstancia que no ha cumplido.
del
Comparando las curvas de producción de lixiviados y caudal tratado, se obtiene
un volumen de lixiviados excedente de 14.183,9 m3. Considerando que los
niveles de los pondajes del relleno aumentaron en 2.000 m3, se puede inferir
que se vertieron 12.183,9 m3 al río Tunjuelo, durante el mes de mayo.
Seguridad y obras
Como siempre, en temporada de lluvia, el acceso al frente de disposición se
complicó, lo que sumado a la falta de maquinaria para el mantenimiento de las
vías de acceso, y a la falta de una bahía de descargue adecuada, ocasionó un
represamiento de hasta 95 vehículos, lo que empeoró la situación.
Obligaciones ambientales
El grado de avance, con respecto a lo previsto en las fichas ambientales de la
planta de tratamiento, es del 79 %.
Obligaciones sociales
En mayo de 2004 las principales actividades desarrolladas por el concesionario
para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social, fueron: contratación temporal
de mano de obra no calificada proveniente del Mochuelo, la revisión del manual
de contratación, la selección de los temas de capacitación en salud y las
26
actividades realizadas con los adultos mayores (clases de gimnasia y trabajo
con material reciclable).
Se desarrolló la campaña de salud mental con el Hospital de Vista Hermosa.
Igualmente se dio inicio al contrato para la realización del estudio de impacto
de gases, que incluyó una serie de reuniones con la comunidad.
JUNIO de 2004
Maquinaria
En junio 11 de 2004, el operador entregó sus comentarios al documento
presentado por la interventoría, los cuales no contenían ninguna clase de
argumentos jurídicos; por el contrario, se limitaron a formular imprecisiones
sobre temas técnicos, dejando de lado el aspecto de fondo que preocupa a la
UTCC. En junio 24, la interventoría emitió un documento aclarándole al
operador, punto por punto, las observaciones del documento elaborado por
Proactiva y simultáneamente se le solicitó revisar una vez más el informe
inicial entregado por la interventoría, con el objeto hacerle los pertinentes
análisis jurídicos.
La maquinaria utilizada actualmente no es suficiente para cubrir todos los
frentes del relleno, siendo ésta la causa fundamental de los inconvenientes en
el cierre definitivo de la zona VII, en el atraso del montaje de la cubierta diaria
en el frente, la falta de mantenimiento de las vías de acceso internas al frente,
los represamientos de los camiones de recolección en el frente, etc.
Un indicador interesante de monitorear implica confrontar las horas reales de
trabajo de la compactadora en el frente con las establecidas es la propuesta
técnica del operador. Este indicador señala claramente la falta de maquinaria
en el frente y la necesidad de aplicar las medidas recomendadas y exigidas en
el informe sobre la maquinaria presentado por la interventoría a la UESP y al
operador.
M A Q UIN A RIA Z O N A D E D IS PO S IC IÓ N
CO M PACT ADO R 826
50
HORAS
40
30
20
10
0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
M E S D E JU N I O
H O R A S P R O P U E S TA S
H O R A S TR A B A JA D A S
Fuente: Interventoría informe de mayo.
27
Cobertura
Después de varios meses de espera para la realización de las pruebas con
biosólidos estabilizados, a fin de encontrar una alternativa diferente a la
cubierta con polietileno, el interventor realizó un análisis sobre el tema para
establecer la efectividad de este mecanismo.
De acuerdo con lo señalado por el interventor, no ha recibido el apoyo
necesario para la realización de dichas pruebas por lo tanto a la fecha no se
puede establecer la viabilidad de la propuesta de la UTCC. La propuesta se
hace oficial en el informe del mes de junio y se presenta en el anexo C.
Esta propuesta representa una alternativa interesante no sólo para el cambio
de la cobertura con polietileno sino para mejorar la forma de operación en el
frente de trabajo y como alternativa de mitigación de impactos ambientales; se
hace casi obligatoria una revisión concienzuda de la misma.
Lixiviados –Manejo y ConducciónDebido al comienzo de la temporada invernal en el mes de abril, se
presentaron serios inconvenientes con los lixiviados, de esto dan cuenta los
derramamientos al río Tunjuelo en el mes de mayo. El aumento de la lluvia
puso en evidencia serias deficiencias en la infraestructura que se ha
desarrollado en el relleno para el manejo y conducción de los mismos.
A continuación se presenta un análisis de la interventoría sobre los problemas
generados por el aumento de la producción de lixiviados. Adicionalmente en el
anexo C se presenta dicho análisis de forma completa para los meses junio,
julio y agosto.
En los meses de mayo y junio empezaron nuevamente a subir las presiones
internas en esta zona, principalmente en la terraza 1, ocasionando nuevos
brotes de lixiviado por los taludes, los cuales llegan hasta las cunetas de
aguas lluvias y la quebrada El Botello.
Del análisis de la topografía de la zona, se deduce que hay un ligero aumento
de la cota de la basura, en comparación con el mes anterior. La presión al
interior de la zona y la acumulación de lixiviado están inflando la zona
VIII, colocándola en una situación de inestabilidad inminente.
La razón de estos brotes de lixiviado está directamente relacionada
con las infiltraciones de las aguas lluvias en la zona VIII. Durante los
meses de abril, mayo y junio las precipitaciones pluviométricas totalizaron los
277,6 mm. La cobertura ineficiente con plástico ocasiona que las aguas
lluvias se escurran por el mismo y penetren el relleno. Considerando que esta
zona cuenta con un área de 127.466 m2, dentro de la cual se infiltraron
35.385 m3 de agua, volumen que se adicionó a los lixiviados normalmente
producidos por la descomposición de la basura.
En el mes de junio, los aforos indicaron que el filtro de fondo de la terraza 1
tenía un caudal muy bajo, respecto al caudal del drenaje del nivel 4, lo cual
sugiere que muy poco lixiviado estaba saliendo por la caja 1, sin embargo, se
presentan impulsiones de gas saliendo a presión.
Lo anterior indica que el lixiviado está almacenado en la zona, saturando
completamente la basura. Este medio acuático anaeróbico es ideal para
acelerar el proceso de descomposición y acentuar la formación de gas metano,
28
que al mezclarse con el lixiviado, disminuye la posibilidad de drenaje del fondo
de la terraza.
La mezcla de gas y lixiviado busca un camino para salir por los taludes o se
acumula en la basura inflando la masa de desechos.
Adicionalmente, la interventoría reportó que hay un total de 14 chimeneas
taponadas, lo cual representa el 30% del total de chimeneas construidas en la
zona VIII. Es así como se solicitó al operador proceder de inmediato a efectuar
las correcciones necesarias.
El sistema de drenaje vertical y horizontal debe ser adaptado a la
naturaleza de la basura de Bogotá, que es diferente a la producida en
América del Norte o Europa. Los rellenos para disposición de 500 a 1.000
toneladas / día se diseñan con ubicación de las chimeneas cada 30 o 40
metros, teniendo en cuenta que hay un porcentaje de materias orgánicas del
orden de 45 %.
En Bogotá, se generan ingresos de desechos del orden de las 5.100 toneladas /
día, con un porcentaje de materias orgánicas del 70 %, que sumado a un
deficiente manejo de las aguas lluvias, reúne todos los ingredientes para
ocasionar graves riesgos, todo debido a la falta de un drenaje adecuado.
Hay que tener en cuenta que la estabilidad de un talud depende del drenaje de
las aguas.
Los brotes de lixiviado, según criterio de la interventoría, son considerados
como anormales, al contrario de lo que piensa el operador, que dice que es un
período normal en el proceso de llenado de un relleno.
De acuerdo con el sistema de conducción de lixiviados, el operador aclaró que
no puede comprometerse a realizar un mantenimiento semanal. Contrario a
esto, promete garantizar que entregará la tubería en perfecto estado al
finalizar su contrato, ejecutará sondeos frecuentes a la tubería y hará
mantenimiento cuando se requiera.
Además, si se comparan las curvas de producción de lixiviados y caudal
tratado, se obtiene un volumen de lixiviados excedentes de 14.990 m3.
Considerando que los niveles de los pondajes del relleno disminuyeron en
2.000 m3, se puede deducir que se vertieron 16.990 m3 al río Tunjuelo,
durante el mes de junio.
La interventoría insiste en la necesidad de construir pondajes adicionales, esto
con el fin de regularizar los caudales producidos, al contar con el suficiente
espacio de almacenamiento, durante los períodos de contingencia o temporada
de lluvias.
Obligaciones ambientales
Durante el mes de junio se firmó el contrato entre Proactiva y la Universidad
del Valle para la ejecución de estudio epidemiológico y se hizo la presentación
del mismo a la comunidad el 27 de junio.
Se realizó la entrega de especies para la conformación de la cerca viva,
correspondiente al costado norte del dique ambiental. Se contabilizaron los
árboles que contaban con una altura superior a 1m, dando un total de 364
unidades.
29
Respecto a la realización del PMA, se resalta que presenta un retraso muy
significativo. Es así como se recomendó a la UESP, instalar un comité especial
para revisar las actividades incluidas en la licencia ambiental, además de
exigirle al operador su cumplimiento pleno, antes de que finalice el contrato.
Obligaciones sociales
En junio de 2004, las principales actividades desarrolladas por el concesionario
para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social, fueron: contratación temporal
de mano de obra no calificada proveniente del Mochuelo, la realización de
actividades derivadas del estudio de impacto de gases y el avance en la
contratación del estudio epidemiológico.
Nuevamente se recomendó a la UESP solicitar a la CAR la ampliación de los
términos para realizar los estudios epidemiológico y de gases, efectuar el
cambio en los indicadores de seguimiento del PGS, hacer el cierre de la ficha
3.5 y realizar las modificaciones de las obligaciones de la ficha 2.8.
Proactiva continuó desarrollando los programas y actividades previstas en el
PGS y en el PDT para el 2004 con la participación de los grupos poblacionales a
quienes se dirigen: niños, jóvenes y adultos mayores. Igualmente se continúan
desarrollando las acciones de información y divulgación a través de los
periódicos murales y las reuniones con el Comité Central.
JULIO de 2004
Maquinaria
Este indicador señala claramente la falta de maquinaria en el frente.
TOTAL MAQUINARIA
ZONA DE DISPOSICIÓN
120
HORAS
100
80
60
40
20
0
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23 25 27 29
31
MES DE JULIO
HORAS PROPUESTAS
HORAS TRABAJADAS
Fuente: Interventoría informe de julio.
En el momento de preparar su propuesta para presentarse en la licitación del
año 2.000, el operador analizó con sus expertos las necesidades de utilización
de maquinaria en el frente, teniendo en cuenta un ingreso de casi 5.000
toneladas diarias, y las capacidades de cada equipo para realizar el arrastre, la
disgregación y la compactación.
30
Cobertura
No se han empezado los ensayos para establecer la cubierta diaria con
biosólidos estabilizados.
El operador quiere seguir manejando la cubierta de los frentes de descargue
con el polietileno. Sin embargo, la intervendría continúa monitoreando las
áreas descubiertas y es así como, desde el mes de mayo, se evidencia una
disminución de las áreas totalmente abiertas.
Actualmente el plástico está colocado de tal manera que no cubre totalmente
las áreas, permitiendo que las aguas de escorrentías se infiltren en la parte
interior de los diques de la zona de disposición.
El operador está participando en el ejercicio de reducir las áreas descubiertas,
a pesar de que el plástico no dirige las escorrentías fuera de las zonas de
disposición.
Cierre y clausura
El estado actual de la zona VII, después de dos años de la finalización de la
operación, se encuentra en un estado precario, presentándose como una zona
abandonada. El operador debe actualizar el proceso su cubrimiento. Al
respecto, lo más efectivo que realizó el operador en los últimos meses fueron
las repetitivas reprogramaciones de obra.
En el mes de julio se incrementaron las actividades en la zona VII. Debido al
retraso del proceso constructivo, el operador tiene problemas en los ensayos
de permeabilidad de la arcilla utilizada para el cierre definitivo.
El tamaño del material utilizado actualmente indica que es muy distinto a aquel
presentado para la propuesta del cambio de diseño.
El biosólido utilizado para configurar la capa de suelo orgánico no está
estabilizado, generando así fuertes olores en todo el sector. La mezcla
no cumple, puesto que está hecha de manera aleatoria y
desorganizada.
Se recomienda al operador que establezca, de manera inmediata, un
procedimiento para coordinar las diferentes etapas del cierre definitivo de esta
zona.
Lixiviados –Tratamiento y ConducciónCon respecto a los brotes de lixiviados en la zona de disposición actual, se
puede decir que se presentan los mismos inconvenientes del mes pasado,
afectando gravemente la estabilidad del relleno, además de generar una gran
descarga de los mismos sobre las cunetas de aguas lluvias y la quebrada El
Botello. Según la interventoría la causa de los brotes de estos lixiviados está
directamente relacionada con las infiltraciones de aguas lluvias. La cobertura
inapropiada con plástico ocasiona que las aguas lluvias se escurran por el
mismo y penetren al relleno.
Un recuento de los brotes de lixiviados de junio a agosto se presenta en el
anexo C.
31
El operador sigue pendiente de formalizar la construcción de un pondaje nuevo
en la zona II: la construcción del pondaje 8, tal como quedo estipulado en las
fichas ambientales. El operador está pendiente de entregar su concepto
técnico, con el fin de aclarar que no se necesita construir este pondaje de
regulación.
En lo relacionado con el mantenimiento del sistema de conducción de lixiviado,
el operador se comprometió a aumentar la frecuencia de esta actividad,
estableciéndola semanalmente; su incumplimiento genera incremento de la
presencia de incrustaciones en la tubería.
Es importante insistir y exigir un mantenimiento más frecuente, con el fin de
garantizar el buen funcionamiento del sistema de conducción de lixiviado. Se
recuerda que, después de 6 meses de operación, la nueva tubería se encuentra
taponada en varias partes, por lo cual el operador procedió al cambio de estas
partes obstruidas.
Seguridad y obras
La interventoría procedió a tres ensayos de permeabilidad, en la terraza 5 zona
VIII, los que evidenciaron que el piso no cumple con la permeabilidad
establecida en el diseño. A una profundidad de 1,5 metros existe una
permeabilidad del orden de 10-7 cm/s.
Por otro lado, el operador empezó a poner el triturado y la capa de grava por
encima de la geomembrana conformando el lecho filtrante de esta terraza. La
debilidad del piso se evidenció por la circulación de los camiones que llevan el
triturado y la grava.
El piso se hundió con el paso de los camiones. La desorganización del sitio de
trabajo y la falta de coordinación se evidenció, este mes, con el hecho de que
los camiones circularán de manera inadecuada sobre el piso de la terraza,
rompiendo así en varios sitios la geomembrana y perforando la misma, pasar
por encima del triturado.
Para la interventoría, estos daños evidencian la debilidad del piso por falta de
compactación, causada además por no realizar la impermeabilización del piso.
La interventoría recomendó que se solucione la permeabilidad del piso,
reconstruyéndolo, mediante la compactación con capas de 10 a 60 cms de
espesor, con el fin de cambiar todo el material del piso de esta terraza.
Se recomienda, igualmente, que se presente un diseño para drenar los
afloramientos de aguas que tenemos actualmente en un filtro del piso de esta
terraza.
Obligaciones Ambientales
Los asuntos que acusan deficiencias en esta área son: los estudios
epidemiológicos y de impactos de gas, la siembra de árboles, el manejo de las
quebradas, el asunto del campamento y las compensaciones.
En cuanto al estudio epidemiológico, el operador tiene el concepto de que no
debe contratar este estudio en su totalidad. El operador planteó que les faltan
siete meses para terminar su contrato y que dicho estudio debe terminarse en
32
doce meses, razón por la cual Proactiva
proporcionalmente a la duración de su contrato.
quiere
pagar
el
estudio
La interventoría no comparte este concepto, teniendo en cuenta que el
operador debía haber realizado este estudio desde hace dos años.
El 13 de julio se realizó la primera reunión del comité especial para la revisión
del cumplimiento de las fichas ambientales y la licencia. El adelanto de las
obligaciones del operador, al mes de julio, se presenta en el anexo D.
Obligaciones sociales
En julio de 2004 las principales actividades desarrolladas por el concesionario
para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social fueron: contratación temporal
de mano de obra no calificada proveniente del Mochuelo, la realización de
actividades sobre el estudio de impacto de gases, la recolección de la
información primaria del censo de población y empleo, así como la reunión
semestral sobre información dirigida a la comunidad del Mochuelo.
Adicionalmente, durante este período, en la oficina de Proactiva en el Mochuelo
se realizaron clases de alfabetización.
Igualmente, se estableció la necesidad de realizar las siguientes reuniones del
comité interinstitucional de que trata la medida 3.1 (Programa de Proyección
Poblacional):
- Reuniones con el DAPD, la UESP, Proactiva y la UTCC para analizar la
propuesta de expansión del relleno sanitario y las medidas de mitigación y
control que se deben introducir para minimizar los impactos en las
comunidades vecinas. Posteriormente se invitará también al DAMA, la CAR,
la Secretaría de Salud y la Alcaldía Local.
- Reuniones con la CAR, la EAAB, la UESP, Proactiva y la UTCC para analizar
la propuesta de modificación de las medidas de compensación previstas en
la ficha 2.8 del PMA.
- Reuniones con la Secretaría de Salud, la CAR, la UESP, Proactiva y la
UTCC para analizar la propuesta de control de vectores y cambio en el
sistema de cubierta temporal que hizo la citada Secretaría.
- Ponerse en contacto con la Alcaldía Local y el DAMA (Subdirección de
Control de Vivienda) a fin de poner en vigor una estrategia de control del
proceso de urbanización en la zona de una gran influencia del relleno,
especialmente en el sector de Vista Hermosa, que presenta actividad
edificadora y aumento de población muy significativos.
- Solicitar a la CAR la ampliación de los términos para los estudios
epidemiológico y de gases, el cambio en los indicadores de seguimiento del
PGS, el cierre de la ficha 3.5 y la modificación de las obligaciones de la ficha
2.8.
33
AGOSTO de 2004
Maquinaria
Este indicador indica claramente la falta de maquinaria en el frente, en el mes
de agosto.
TOTAL M AQUINARIA
ZONA DE DISPOSICIÓN
HORAS
120
100
80
60
40
20
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
MES DE AGOSTO
HORAS PROPUESTAS
HORAS TRABAJADAS
Fuente: Interventoría informe de agosto.
El indicador de la utilización adecuada de la maquinaria se calcula según el
planteamiento establecido por el operador en el momento de presentar su
propuesta para la operación del relleno Doña Juana, donde se estableció que
se necesitan 96 horas–máquinas por día entre semana (5.359 ton/día) y de 28
horas–máquinas durante los domingos (1486 ton/ día), para manipular los
volúmenes de basura que llegan al relleno durante esos días.
Meses
Horas
maquinas
Toneladas
Indicador
Meta
May-04
1 851.00
160 456.00
1.15
1.80
Jun-04
Jul-04
1 571.00
157 814.00
1.00
1.80
1 623.00
159 296.00
1.02
1.80
Ago-04
Sep-04
1 903.00
155 487.00
1.22
1.80
1.80
Fuente: Interventoría informe de agosto.
El indicador de horas–máquinas por 100 toneladas señala si el proceso
completo de arrastre, disgregación y compactación se está realizando de
manera adecuada.
En el mes de agosto este indicador es de 1.22 horas–máquina /100 toneladas.
Para resolver el problema de la falta de la maquinaria, en los últimos meses el
operador procedió al alquiler de varios equipos. Estas máquinas presentan un
doble inconveniente: no son idóneas para este tipo de trabajo y su
calidad es dudosa. Los rendimientos medidos en campo indican que esta
maquinaria no puede liberar rápidamente el frente, lo que ocasiona
represamientos significativos de camiones de recolección en el frente, además
de otros problemas relacionados con el estado de las vías, el acceso pésimo y
la ausencia de una bahía de descargue idónea.
34
Cobertura
No se han empezado los ensayos para establecer la cubierta diaria con
biosólidos estabilizados.
El operador quiere seguir manejando la cubierta de los frentes de descargue
con el polietileno. Sin embargo, la interventoría continúa monitoreando las
área descubiertas y es así como desde el mes de mayo se evidencia una
disminución de las áreas totalmente abiertas. Durante el mes de agosto, el
promedio de área abierta fue de 6.690 m2.
Meses
mar-04
abr-04
may-04
jun-04
jul-04
ago-04
Promedio
Frente
promedio
Área total
abierta
%
frente/
Días con
Meta frente Area
cubierta diaria
(m2)
total
%Exc.
Frente /
meta
frente
13.848,00
17.488,00
-
4.500,00
79%
208%
12.453,00
16.820,00
-
4.500,00
74%
177%
13.301,00
17.658,00
-
4.500,00
75%
196%
8.646,00
12.644,00
-
4.500,00
68%
92%
7.094,00
8.711,00
-
4.500,00
81%
58%
6.690,00
8.916,00
-
4.500,00
75%
49%
10.338,67
13.706,17
4.500,00
75%
130%
-
% Exc.
Área total /
meta frente
289%
274%
292%
181%
94%
98%
205%
Fuente: Interventoría informe de agosto.
Desde el mes de mayo el operador hizo un gran esfuerzo para reducir las áreas
descubiertas, pero sin practicar el proceso de cubierta diaria.
Lixiviados –Manejo y ConducciónEl operador sigue pendiente de formalizar la construcción de un pondaje nuevo
en la zona VIII, la construcción del pondaje 8, tal como quedó estipulado en
las fichas ambientales.
El operador está pendiente igualmente de entregar su concepto técnico, con el
fin de aclarar la no necesidad de construir este pondaje de regulación.
Concepto difícilmente sostenible, teniendo en cuenta que por falta de
almacenamiento de los lixiviados dentro del relleno, a criterio de la
interventoría, durante los últimos cinco meses se vertieron sin tratamiento al
río 46.102 m3 de lixiviado.
En lo relacionado con el mantenimiento del sistema de conducción de lixiviado,
el operador se comprometió a aumentar la frecuencia de esta actividad,
estableciéndola semanalmente, cuestión que al no cumplir generó un
incremento de la presencia de incrustaciones en la tubería. Hacia finales del
mes de julio, el operador cambió unos tramos, como fueron los 75 metros del
paso elevado de la quebrada Hierbabuena.
Durante el mes de agosto se realizó un mantenimiento rudimentario
consistente en golpear la tubería, que a pesar de tener sus efectos positivos
tuvo como resultado final que la parte exterior de la tubería se dañó
considerablemente.
Los indicadores de mantenimiento señalan el porcentaje de pérdida total de la
presión hidráulica a lo largo de la tubería y los kilómetros de mantenimiento
realizados en el mes.
35
Mes
%
incrust.
Meta
mantenimiento
(mL/mes)
20.01%
649.002 23.41%
583.004 14.64%
12 580
12 580
12 580
mL
mantenido
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Es importante insistir y exigir un mantenimiento más frecuente y de una
manera más idonea que la utilizada actualmente por el operador, con el fin de
garantizar el buen funcionamiento del sistema de conducción de lixiviado. Se
recuerda que después de ocho meses de operación, la nueva tubería se
encuentra taponada en varias partes, por lo cual el operador procedió al
cambio de estas partes obstruidas.
Seguridad y obras
El operador sigue empeñado en la decisión de no construir una vía con el
ancho apropiado. El patio de volteo sigue siendo inadecuado y presenta un
peligro para los usuarios al generar retrasos en el proceso de descargue de los
camiones recolectores. Los problemas de las vías de acceso y de la bahía de
descargue permanentemente dan lugar a muchas quejas de los recolectores.
El diseño original presentado por Proactiva contempló la construcción de
acceso con 60 cm de arcilla y 30 cm de afirmado, los que no se ha cumplido. El
operador se ha limitado a colocar una capa de arcilla mezclada con escombros
seleccionados. Este tipo de trabajo es inadecuado: no cumple con lo estipulado
en el contrato y en período de invierno se convierte en un lodazal intransitable
para los vehículos.
El mantenimiento de la vía de acceso es regular debido a que la moto
niveladora utilizada para el mantenimiento está siempre inmovilizada.
Durante el mes de agosto no hubo represamiento importante en el frente,
pero, el estado del patio de volteo originó varias quejas de los recolectores.
Sobrecarga zona VIII.
Este es un tema que antes no se había tratado, pero que aparece en el informe
de este mes y que, a nuestro criterio amerita especial atención, dado que se
ignoran los diseños aprobados en la operación de la zona VIII y que podrían
presentarse problemas de estabilidad e impactos ambientales irreversibles.
Se evidenció, al final del año pasado, que el operador estaba llenando la zona
VIII por encima del límite previsto en el diseño original.
El operador está efectuando este llenado, sin contar con un plan de trabajo
establecido y aprobado por la interventoría. Ésta considera que dicha práctica
es peligrosa, además de presentar agravantes: un sistema de drenaje
insuficiente y algunas chimeneas taponadas.
En el informe se muestra que la sobrecarga llega hasta siete metros por
encima del límite permisible.
Después de varios requerimientos, el operador se comprometió a elaborar un
informe sobre la estabilidad de la sobrecarga y acometer un plan de trabajo
detallado del proceso de sobrellenado, además de solicitar un cambio en los
36
diseños establecidos, asuntos que no fueron cumplidos a la fecha. Por esta
razón, se le hizo un requerimiento final conjuntamente con la UESP,
conminándolo a cesar cualquier sobrecarga en la zona VIII.
Obligaciones ambientales
Los asuntos que acusan deficiencias en esta área son: los estudios
epidemiológicos y de impactos de gas, la siembra de árboles, el manejo de las
quebradas, el asunto del campamento y las compensaciones.
El operador tenía la obligación de presentar un documento explicando las
razones de sus retrasos en el cumplimiento de la licencia ambiental, además
de incumplir los compromisos adquiridos en la reunión del 13 de julio. Se
recomienda concertar una nueva reunión, en la cual se trate con toda seriedad
el tema de la licencia ambiental.
Obligaciones sociales
En agosto de 2004 las principales actividades desarrolladas por el
concesionario para dar cumplimiento al Plan de Gestión Social fueron: la
contratación temporal de mano de obra no calificada proveniente del Mochuelo,
la recolección de la información primaria del censo de población y empleo, así
como la reunión semestral de información dirigida a la comunidad del
Mochuelo.
d. Cuadros resumen Diagnóstico General del Relleno Sanitario Doña
Juana – AÑO 2004
Componente Maquinaria
Concepto
Cantidad
Mantenimiento
Reemplazo
Fuente:
Enero
I
NO
Febrero
I
I
NO
Marzo
I
A
NO
Abril
I
A
Alquiler
Mayo
I
I
NO
Junio
I
I
NO
Julio
I
Agosto
I
Alquiler
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
S: Suficiente
A: Aceptable
Componente Cobertura
Concepto
Cantidad
Calidad
Vectores
Fuente:
Enero
I
M
Febrero
I
M
Marzo
A
M
Incremento
Abril
I
M
Mayo
I
M
Junio
I
M
Julio
I
M
Agosto
I
M
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
M: Mala
S: Suficiente
R: Regular
B: Buena
A: Aceptable
37
Componente Cierre y Clausura
Concepto
Zona VII
Zona IV
Enero
Fuente:
Febrero
I
I
Marzo
I
Abril
I
I
Mayo
I
I
Junio
Julio
I
Agosto
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
S: Suficiente
A: Aceptable
Componente Biosólidos
Concepto
Manejo
Operación
Manejo
lixiviados
Fuente:
Enero
I
I
Febrero
I
I
I
Marzo
I
I
I
Abril
I
I
I
Mayo
I
I
I
Junio
Julio
Agosto
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
S: Suficiente
A: Aceptable
Componente Lixiviados
Concepto
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Derrames
Si
Derram
es en
vías y
zonas
descarg
ue
Si
Derrame
s en vías
y zonas
descargu
e
Si
Rebo
ses
en
cajas
Si
al río.
Brotes
en
Terraza
1y
planta
Mantenimie
nto
I
Incrusta
ciones
en la
conducc
ión
I
Incrusta
ciones
en la
conducci
ón
I
I
I
I
I
Conducción
Fuente:
May
o
Si
al
río.
Junio
Julio
Agosto
I
Si
al
río
Brot
es
en
talu
des
I
I
I
I
I
A
I
Si
al río
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
S: Suficiente
A: Aceptable
38
Componente Seguridad y Obras
Concepto
Mantenimiento
de vías
Implementos
de protección
Iluminación
Fuente:
Enero
No
Febrero
Defici.
Marzo
Mejoró
R
R
Abril
Defici.
Mayo
Defic.
Junio
Julio
Defic.
Agosto
Defic.
I
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
I: Insuficiente
M: Mala
S: Suficiente
R: Regular
B: Buena
A: Aceptable
Componente Obligaciones Sociales
Concepto
Enero
Febrero Marzo
Abril
Mayo Junio
Julio
Empleo
SI
SI
SI
SI
SI
SI
temporal
Divulgación
SI
SI
SI
SI
SI
comunidad
Manual
Retraso Retraso
Retraso
convivencia
Creación
Retraso
Retraso
empresas
economía
solidaria
Estudio
Retraso Retraso Propuesta Convoc.
Avance Avance
epidemiológico
Impacto gases Retraso Retraso Propuesta Contrato Inicio Avance
Perros y otros
SI
SI
en descargue
Censo
SI
edificaciones
Capacitación
SI
SI
SI
SI
SI
niños-adultos
Censo de
Inicio
población
Fuente:
Informes de la interventoría del Relleno Sanitario Doña Juana, Unión
Temporal Colombo – Canadiense, UTCC.
Agosto
SI
SI
Avance
e. CONSIDERACIONES DE LA UESP
A continuación se presentan algunas observaciones y precisiones que hizo la
Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos –UESP- al contrato de concesión
suscrito con el operador Proactiva Doña Juana S.A. E.S.P; este informe lo
presentó la UESP con radicación Nº 4614320 de la Defensoría del Pueblo.
Aquí sólo se incluyen los conceptos expresados por el operador y por la UESP,
dado que en apartados anteriores ya se han presentado, de manera extensa,
los conceptos y recomendaciones de la UTCC.
La UESP argumenta que la interventoría ha venido reportando una serie de
supuestas anomalías en la operación del relleno, pero el operador las ha
20
UESP. “INFORME SOBRE LA SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO QUE REALIZA LA DIRECCIÓN
TÉCNICA DE LA UESP AL DESARROLLO DEL CONTRATO C 011 DE 2000 Y LOS INFORMES DE
INTERVENTORIA CORRESPONDIENTES”. Bogotá. Octubre 2004.
39
rechazado todas enfáticamente argumentando que la operación del
relleno se hace conforme a sus obligaciones y en uso de la autonomía
técnica de la cual goza en virtud del contrato de concesión.
La UESP determinó en julio de este año, adelantar dos acciones específicas de
corto plazo, con el propósito de resolver todos los temas pendientes en la
operación del RSDJ, así: 1) El 27 de julio de 2004, con base en los informes de
la interventoría, hizo un inventario de los temas pendientes y le remitió un
requerimiento formal al operador, solicitándole sus respuestas y observaciones
y 2) programó una reunión de seguimiento y control especial, para el mes de
septiembre, con la presencia de los representantes legales de ambos
contratos.
Con relación al primer requerimiento Proactiva manifiesto, en términos
generales,
que
en
ningún
momento
ha
desatendido
las
recomendaciones y los requerimientos de la interventoría y que algunos
de los temas requeridos ya se atendieron y otros se encuentran en proceso de
discusión.
A continuación se presenta una síntesis del desarrollo de los temas más
relevantes, a juicio de la UESP, incluyendo los logros y compromisos que se
han concertado para cada caso:
1. Frente de disposición:
De acuerdo a este tema, que es básicamente sobre la cobertura diaria,
Proactiva responde que es imposible cumplir con los requerimientos de la
UTCC. Y argumenta que la profundidad del frente requiere entre 80 y 100
metros para que las máquinas puedan realizar las operaciones de arrastre,
disgregación y compactación, por lo que la superficie de operación no puede
ser inferior a 8.000 metros cuadrados, sobre todo en horas pico, en donde
ingresa un camión cada 45 segundos y tarda entre 2.5 y 3.5 minutos para
descargar.
Con respecto a la cubierta temporal con polietileno, el operador argumentó que
no había hecho que las cubiertas se extendieran a la cunetas de drenaje de
aguas lluvias, porque el agua lluvia en contacto con plásticos reutilizados
se contamina y drena por las cunetas hacia los cuerpos de agua; pero que
acogería esta recomendación a partir de la fecha.
Con respecto a la vía de acceso al frente, a la bahía de descargue y la
disgregación de bolsas, Proactiva se sostiene en no aceptar los criterios de la
interventoría y anexa soportes para demostrar que estas actividades se
realizan conforme al manual de operación y mantenimiento de la zona VIII.
Se ha acordado con Proactiva reducir el área promedio descubierta a
valores inferiores a los 12.000 metros cuadrados en invierno y a 8.000 metros
cuadrados en verano.
Proactiva se comprometió, en la reunión de control y seguimiento del mes
de septiembre, a realizar las pruebas para establecer la viabilidad de utilizar
biosólidos estabilizados como cubierta temporal.
2. Terraza 5 de la zona VIII:
Las diferencias en este punto radican básicamente en que la interventoría dice
que la permeabilidad del suelo no cumple con las disposiciones del RAS 2000.
Proactiva, por su parte, argumenta que por debajo de los 60 centímetros el
40
piso de la terraza 5 se tiene un coeficiente de permeabilidad menor que cumple
con lo requerido.
La UESP programó y realizó una reunión con la presencia de los asesores en
geotecnia del operador y la interventoría. Como producto de esta reunión se
aceptaron los ensayos presentados por Proactiva, pero se determinó que era
necesario incrementar la densidad de compactación del piso de la
terraza, realizar una reparación rigurosa de la geomenbrana colocada
y dar solución a la infiltración de agua que apareció durante la
excavación de la terraza.
3. Brotes de lixiviado y estabilidad del RSDJ:
Proactiva manifiesta que los brotes de lixiviado siempre se van a presentar
porque la capacidad de drenaje horizontal es mayor que la vertical, es por ello
que Proactiva diseñó un sistema de drenaje para conducir los brotes de
lixiviado de la zona VIII, que se construyen una vez se hayan alcanzado las
cotas de diseño y se inicie el proceso de cierre y que los brotes que se han
presentado se han conducido hacia las chimeneas 2 y 3 en el costado norte de
la terraza 1.
La interventoría señala retrasos en la construcción de las chimeneas de la zona
VIII. Proactiva argumenta que las chimeneas faltantes se irán construyendo
una vez se termine la operación de cada terraza. Actualmente se ha construido
dos de esas chimeneas; y se compromete a entregar una programación,
incluyendo una perforadora adicional, para terminar las 14 chimeneas
a finales de diciembre de 2004.
Proactiva sostiene que los valores altos de presiones de poros son comunes
durante el llenado en el RSDJ debido a 1) la carga de construcción 2) la pronta
descomposición de la basura altamente orgánica de Bogotá, que produce gases
y lixiviados desde su recolección y c) la necesidad de disponer los desechos en
altura por las áreas restringidas.
Esta situación de presiones de poros altas es temporal, mientras se construyen
las chimeneas complementarias desde la superficie, mencionadas arriba. Con
este alivio de presiones se producirán asentamientos importantes que llevarán
los perfiles a los niveles finales de diseño o aún a valores por debajo de los de
diseño. Esta situación temporal puede causar presiones altas de gas
hacia la superficie generando pequeños desprendimientos como el
ocurrido en la terraza 3 que son fácilmente subsanables; pero en
ningún caso se va a producir un fenómeno como el de septiembre de
1997 en la zona II, el cual ha sido suficientemente analizado y
estudiado por los mismos asesores.
No obstante lo anterior la UESP ha decidido por cuenta propia,
contratar con una firma de reconocida capacidad técnica otro estudio de
estabilidad con nuevas pruebas de campo específicamente realizadas para la
zona VII y VIII (en operación). Este estudio servirá para contrastar los
presentados por Proactiva y, si es el caso, definir las acciones necesarias para
garantizar la estabilidad de las zonas rellenas en el RSDJ. La contratación de
este estudio se llevará a cabo durante el mes de octubre de 2004 y se espera
tener su resultado a comienzos de diciembre del año en curso.
4. Cierre definitivo de la zona VII:
El retraso en el cierre se debió a que Proactiva solicitó a la interventoría un
cambio en el diseño del cierre en junio 23 de 2003. Pero este tema sólo se
41
definió hasta junio de 2004.
Actualmente, el cierre definitivo de la zona VII avanza con mayor agilidad, a
este ritmo deberá estar terminado a finales de enero de 2005.
5. Inestabilidad del dique 6 de la zona VII:
Los primeros agrietamientos en la corona del dique se detectaron desde mayo
de 2001. La actual interventoría UTCC viene informando sobre el particular
desde marzo de 2003 en los comités de estabilidad.
Estos movimientos vienen siendo monitoreados por Proactiva desde hace más
de tres años y se llevaron a cabo el tendido de los taludes, el descargue de la
zona, el mejoramiento de los drenajes, la relocalización del dique de
contención.
A 31 de marzo de 2004 Proactiva informó que no se ha podido confirmar una
falla plena del talud y que éste presentaba deformaciones relativamente
estables.
El 29 de abril de 2004 se practicó una visita técnica en la cual se encontró una
grieta longitudinal en la plazoleta superior y se acordó acometer un
levantamiento topográfico de la grieta y de una sección transversal del dique,
instalar nuevos puntos de control y efectuar un nuevo análisis de estabilidad.
El 25 de agosto de 2004 se presentó un deslizamiento de la pared externa del
dique 6. Según la interventoría, este deslizamiento corresponde a un
movimiento de tipo rotacional con bajo contenido de humedad, que afecta sólo
el talud externo del dique. Antes de este dique, existe otro dique de contención
contiguo a la zona de disposición de residuos, el cual no ha presentado fallas,
lo que puede indicar que la falla fue de carácter superficial y sólo compromete
la pared externa del dique 6.
Sin embargo se han incrementado todos los controles, incluyendo la instalación
de instrumentos de medición adicionales, con el fin de determinar si se trata
de una falla local o de presiones en las áreas rellenadas con residuos sólidos.
6. Construcción del pondaje de la zona VIII:
En efecto, el Plan de Manejo Ambiental señaló que debía construirse un
pondaje de control, localizado en la parte baja del relleno, como una unidad de
regulación de caudal.
Proactiva explica que este pondaje no se ha construido porque no se ha
definido oficialmente el sitio para su ubicación, ya que el previsto inicialmente
no era de propiedad del Distrito. Por esa razón amplió los pondajes 7 y 2 en un
volumen mayor a la capacidad prevista para el pondaje de la zona VIII y
estima que estas obras sustituyen dicha obligación, según soporte
técnico presentado a la UESP y a la interventoría.
Por lo anterior, la UESP en su calidad de titular de la Licencia Ambiental, le
solicitó a la CAR, con base en el soporte técnico referido, estudiar la posibilidad
de aceptar las ampliaciones realizadas por el operador, en reemplazo de la
obligación de construir el pondaje en la zona VIII.
42
7. Vía principal:
Esta obligación se refiere al numeral 2.1.3 de la cláusula 2 de Contrato C 011
de 2000. Proactiva reconoce la obligación, pero argumenta que el gasto
necesario para reparar la carpeta asfáltica de la vía principal, a nivel de
reparcheo, es una inversión que se puede perder en razón a que esta vía ya ha
cumplido su vida útil y demanda una reconstrucción completa, alcance éste
último, que escapa a su obligación pero que será estrictamente necesario en el
corto plazo.
Con base en lo anterior, Proactiva se ha comprometido a iniciar el reparcheo
de los 3.100 m2 de pavimento de la vía principal tan pronto como la UESP se
lo indique o, de lo contrario, se compromete a aportar el dinero equivalente
para que la UESP adelante la reconstrucción completa de esta vía.
8. Pavimentación de la zona VII:
No se ha logrado consenso sobre hasta qué punto debe llegar la pavimentación
impuesta, sobre esta vía, en el contrato.
Para decidir al respecto, se conviene realizar una visita técnica en campo con
participación de la interventoría, de Proactiva y del área técnica de la UESP. En
caso de verificarse que esta obligación no se ha cumplido a cabalidad, se
valorará el monto a pagar por parte de Proactiva y este valor se tendrá en
cuenta a favor de la UESP en la liquidación del contrato. La razón es que, en
todo caso, esta obra ya no es necesaria porque la zona VII ya terminó su
operación.
9. Maquinaria:
Para la UESP el tema de la maquinaria tiene dos aspectos: 1) la reversión de la
maquinaria de propiedad del Distrito entregada a Proactiva al momento de
iniciar el contrato y 2) la maquinaria de propiedad del concesionario necesaria
para completar el equipo para una adecuada operación del relleno, a la que se
refiere la cláusula 9 del Contrato C 011 de 2000.
Con respecto al primer punto, Proactiva reitera que tal como lo ha manifestado
en varias ocasiones por escrito, el estado de la maquinaria que supuestamente
recibió del Distrito tenía un grado de obsolescencia mayor al descrito en la
evaluación de la licitación y que, por tanto, los gastos necesarios para
mantener dichos equipos en condiciones de operación mínima excedieron las
previsiones hechas en el proceso de contratación y han obligado a Proactiva a
alquilar maquinaria adicional para cumplir con la operación y mantenimiento
del relleno y que, por tanto, nunca firmó el acta de entrega y recibo de dicha
maquinaria. Añade que este equipo, en su totalidad, ha superado en más de
tres veces las horas útiles de servicio indicadas por los fabricantes para las
condiciones de operación del relleno.
Con respecto al segundo punto, Proactiva argumenta que la maquinaria de su
propiedad con la que opera el RSDJ es, ni más ni menos, la misma ofertada en
su propuesta y que ellos cumplirán a cabalidad con la reversión de estos
equipos que fueron comprados exclusivamente para operación del relleno y
que el resto de equipos propuestos en su oferta, que fue aceptada y escogida
en su momento por la UESP, consisten en ocho camionetas, un carrotanque y
un bus que se han comprado nuevos y serán revertidos al Distrito, al momento
de la terminación del contrato. Proactiva precisa, además, que en uso de su
autonomía técnica y operativa, la maquinaria efectivamente comprada y
43
dispuesta en el relleno es la suficiente para la operación del mismo, ya que las
horas-máquina faltantes se deben suplir con la maquinaria de propiedad del
Distrito y que, sin esta consideración, no tendría sentido haberse valido de esta
maquinaria del Distrito, en la licitación.
Enfatiza que el propósito de incluir la maquinaria del Distrito en la licitación era
disminuir los costos de operación del relleno, como en efecto sucedió. Por lo
tanto la maquinaria necesaria para la operación del RSDJ es la propuesta por el
operador en la licitación, más la maquinaria entregada por el Distrito.
Para precisar el alcance de las apreciaciones, tanto del operador como de la
interventoría, y establecer cuales efectivamente son las obligaciones de Pro
activa en el tema, la UESP prevé contratar un nuevo peritaje sobre la
maquinaria, entregada al operador, con una firma especializada y también ha
dispuesto que el área técnica haga los análisis técnicos para determinar el tipo
y la cantidad de maquinaria que requiere el RSDJ para operar adecuadamente.
10.
Plan de Manejo Ambiental:
El tema de fondo estriba en que la licencia ambiental se expidió para la
operación del 100% de la zona VIII, pero Proactiva sólo es responsable de la
operación del 47% de la zona VIII y, por tanto, argumenta que sus
obligaciones con respecto a la licencia ambiental y, en general, con respecto al
RSDJ deben ser proporcionales al alcance de su contrato. Proactiva sostiene
que el porcentaje restante deberá ser desarrollado por quien sea el encargado
de la operación del RSDJ a partir de marzo del 2005.
Según los informes de interventoría, el avance en el cumplimiento de estas
obligaciones es del 47.2%. Porcentaje bajo si le son imputables a
Proactiva la totalidad de las obligaciones ambientales, pero alto si no
lo son. La UESP se encuentra definiendo jurídicamente este alcance del
contrato y le notificará a Proactiva y a la interventoría sobre su interpretación
con el objeto de construir un consenso sobre el tema; garantizando siempre el
cumplimiento de todas la obligaciones impuestas en la licencia ambiental.
11.
Estudio epidemiológico:
Esta es una de las obligaciones de la licencia ambiental, cuya ejecución todavía
no se ha iniciado y cuya responsabilidad, al igual que las demás obligaciones
de la licencia, está sujeta a las mismas consideraciones expuestas en el punto
anterior.
Proactiva entonces reconoce su obligación hasta en un 47% del valor del
estudio y manifiesta que esta dispuesto en esas condiciones a su contratación
inmediata o, en su defecto, propone adelantar, tanto la contratación como la
ejecución del estudio, en dos etapas proporcionales a los porcentajes
indicados.
La UESP fija su posición manifestando que el estudio debe ser contratado, en
su totalidad, para cumplir con la obligación de la licencia que se refiere a la
zona VIII completa y no sólo a una fracción de ella. Teniendo en cuenta la
urgencia de acometer el estudio, so pena de incumplir la licencia ambiental, se
acuerda:
Que Proactiva contrate inmediatamente, antes del 15 de octubre, el 100% del
estudio con la Universidad del Valle y que el saldo por cancelar, que esté
44
pendiente al momento de la terminación del contrato en marzo de 2005, se
incluya dentro del proceso de liquidación del contrato. De esta manera se daría
pleno cumplimiento a lo ordenado en la licencia.
12.
Mantenimiento de la conducción de lixiviados:
Se refiere al cumplimiento de la obligación consignada en el numeral 2.1.1.4
de la cláusula segunda del contrato, con base en la cual Proactiva realizó el
cambio completo de la conducción de lixiviados de 6 a 12".
La UESP considera que el mantenimiento de esta conducción es una obligación
claramente establecida en el contrato y que Proactiva deberá garantizar el
perfecto estado de esta conducción al término del contrato, lo cual
implica la obligación de reponer los tramos de tubería que se requieran.
Proactiva se compromete a realizar los mantenimientos necesarios y asume su
responsabilidad frente al estado de la conducción al término del contrato. Se
acuerda, además, practicar una visita técnica conjunta entre la UESP, la
interventoría y Proactiva para establecer el estado actual de la conducción de
lixiviados y definir, en caso de requerirse, los correctivos necesarios.
13.
Sistema de tratamiento de lixiviados
Uno de los aspectos más graves considerados en los informes de la
interventoría –UTCC- es el relacionado con los supuestos vertimientos de
lixiviados crudos al río Tunjuelo. Según estos informes, durante el año 2004 la
planta solo ha logrado tratar en promedio el 81.5% (10.77 1/s de 13.23 1/s)
del caudal producido en el relleno; concluyendo que el excedente equivalente
al 18.5% del caudal producido en promedio se vierte, sin tratar, al río.
La UESP, por su parte, ha hecho varias observaciones a esta conclusión por
considerar: primero que está basada en información imprecisa y segundo que
no tiene en cuenta las pérdidas que se ocasionan entre los puntos en donde se
mide el caudal producido y aquellos en donde se mide el caudal tratado. En
efecto las mediciones de caudal producido se hacen de manera puntual, todos
los días, en cada una de las zonas, a las 6 de la mañana, con un balde y
cronómetro, método éste que puede ser un indicador de la magnitud de esta
variable, pero que está lejos de ser el caudal real producido en cada zona.
Ahora bien, entre la zona VIII, que es la que genera el mayor volumen de
lixiviados y la planta de tratamiento existen casi 3 kilómetros y 7 piscinas o
pondajes de retención. A lo largo de este recorrido el lixiviado se evapora, se
sedimenta y se solidifica, volúmenes éstos que no se tienen en cuenta para
descontados del volumen de vertimientos estimados. En conclusión, el caudal
producido, medido de la forma indicada, no es una cifra comparable con el
caudal tratado medido en los caudalimetros de la planta y, por lo tanto, no se
pueden restar simplemente para calcular los excedentes sin tratar.
Para tener una aproximación más exacta en este aspecto, la UESP le ha
solicitado al operador de la planta de tratamiento, STL SA ESP, los registros
históricos de los reboses en los pondajes de entrada a la planta, que es el
punto en donde efectivamente deben medirse estos eventos. Estos datos no
registran reboses antes de febrero de 2004, e indican vertimientos
puntuales este año, asociados a las épocas de mayor intensidad y frecuencia
de lluvias, debido al alto grado de saturación que se alcanza en el sistema y
que supera eventualmente la capacidad de retención y regulación de los
pondajes.
45
De todas maneras, las proyecciones que se han realizado por parte del
operador y de la interventoría indican ambas que, del 2004 en adelante, la
capacidad de la planta sería insuficiente para procesar todo el lixiviado que
producirá el relleno hasta el final de su vida útil. Esta situación se ha hecho
evidente a lo largo de este año; pero se han tomado todas las medidas
posibles para evitar vertimientos al río Tunjuelo; tal como ajustar la planta
para permitir su operación a la máxima capacidad hidráulica, lo que ha
permitido sortear los picos en la demanda pero que, a largo plazo, podría
ocasionar un bloqueo operacional del sistema.
Por esta razón la UESP adelanta, a la mayor celeridad posible, la puesta en
rigor de un plan de contingencia para el sistema de tratamiento de
lixiviados del relleno, que consiste básicamente en: a) duplicar la capacidad
de almacenamiento y retención de lixiviados (pasando de 12.000 M3 a 25.800
m3), mediante la construcción de un gran pondaje, con capacidad para
almacenar 13.800 M3 de lixiviados, destinado a regular el caudal afluente a la
planta y contener los picos en la demanda de tratamiento; b) ampliar el
sistema de deshidratación de lados con el fin de permitir procesar un mayor
volumen de lodos precipitados en el reactor biológico y disponer un equipo de
respaldo para las dos deshidratadoras existentes y c) realizar obras
complementarias para adecuar el funcionamiento de la planta.
VI. REFLEXIÓN FINAL
La disposición de los residuos sólidos es uno de las grandes problemas que
enfrentan todos los municipios de Colombia, que si no es manejado
adecuadamente afectan la salud de la comunidad y el goce de un ambiente
sano; por lo tanto, la salud se constituye en un motivo esencial a fin de que se
busquen soluciones satisfactorias para realizar una correcta planeación y
gestión. Esto es indispensable pues las ciudades se enfrentan a un acelerado
crecimiento de la población, una concentración desmesurada en las áreas
urbanas, un desordenado desarrollo industrial, cambios no contemplados en
los hábitos de consumo, lo que conduce a un aumento progresivo en la
generación de basuras y una disposición inadecuada de las mismas.
Todos los habitantes del Distrito Capital están trasladando el costo de vivir en
un ambiente agradable a los barrios colindantes del relleno sanitario Doña
Juana, por lo tanto, es justo instituir todas las medidas necesarias para
prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos, efectos y riesgos
ambientales generados por la disposición final de los residuos sólidos.
De igual forma, si además de la salubridad pública se analiza el tema
ambiental donde EL manejo inadecuado de las basuras produce el deterioro
estético de la ciudades y el paisaje natural, la contaminación de aguas
superficiales y subterráneas y la contaminación del aire, tenemos aun más
razones para exigir la adecuada aplicación de medidas de protección de los
recursos naturales.
El funcionamiento del relleno sanitario se ha tolerado y permitido
institucionalmente, durante muchos años, debido a la ineficiente aplicación de
las normas ambientales por parte de la autoridad de control y a la falta de
planeación por parte de la autoridad local, que se refleja en la inexistencia de
una solución técnica adecuada para la disposición de los residuos sólidos.
46
El sitio de disposición se ajusta a una visión de corto plazo, sin considerar los
costos producidos por el daño ambiental progresivo y las afectaciones a la
salud de los habitantes del sector y a la salubridad pública ambiental.
Es perentorio que el Distrito Capital tome conciencia de los efectos, algunos
quizá irreversibles, sobre el ambiente y la salud de las personas debido a la
inadecuada disposición de las basuras.
Así las cosas, el Distrito debe cumplir con las normas legales ambientales, a fin
de garantizar el respeto de los derechos humanos de los habitantes de las
zonas afectadas y desarrollar alternativas sostenibles y sustentables,
ambiental y económicamente encaminadas a plantear una solución
permanente y de largo plazo.
Para lograr una gestión óptima, se requiere involucrar mecanismos adicionales
de aprovechamiento y transformación de los residuos para minimizar la
disposición y lograr el reúso y reciclaje con el fin de disminuir la demanda de
materia prima, todo esto dentro de una visión ecológica y de desarrollo
sostenible.
Como sostienen algunos ambientalistas:
“La única solución aceptable
ecológica y socialmente consiste en la tres erres (RRR): Reducir la generación
de basuras, mediante formas de producción limpia y consumo responsables;
Reutilizar envases, embalajes y subproductos valorizables, y, finalmente,
Reciclar usando todo aquello que pueda servir otra vez para la misma u otra
finalidad, supone valorar como es debido los materiales extraídos de la
naturaleza y el trabajo humano empleado en su producción. Solo debe
reciclarse aquella fracción que no se haya podido reducir o reutilizar
previamente”21.
En Colombia no existe una cultura de aprovechamiento de residuos, y se
desconocen los beneficos económicos y sociales que un adecuado sistema de
reciclaje puede ofrecer. En términos generales, la basura en este país se
compone de un 47% de materia orgánica (residuos de comida en su gran
mayoría) y 53% de residuos inorgánicos: vidrio, papel, plástico, metales,
textiles, huesos y otros, desechos que podrían ser aprovechados.
En este mismo sentido, dadas las condiciones culturales, la autoridad local
debe liderar el desarrollo de actividades que propendan en primera instancia a
la sensibilización y concientización sobre la importancia de disponer la basura
de forma adecuada, esto es, separar los residuos orgánicos de los inorgánicos,
a fin de lograr disminuir los residuos destinados al relleno sanitario y segundo
liderar y apoyar la formación y asociación de personas dedicadas al reciclaje,
esto es, capacitarlos en el adecuado manejo de los recursos aprovechables,
brindarles todos los implementos necesarios para el desarrollo de sus
actividades y garantizarles el acceso al sistema de seguridad social en salud.
Finalmente, en el relleno sanitario Doña Juana, en concepto de la Defensoría
del Pueblo, los mecanismos establecidos para el manejo de los residuos sólidos
no son idóneos y el operador del relleno no se ha interesado en mejorar la
operación, ni la forma de disposición en el sitio, ni se han cumplido los
compromisos contractuales, ni los del Plan de Manejo ambiental. Por su parte
la UESP no ha ejercido su función a cabalidad. Así, es necesario que la Alcaldía
de Bogotá ejerza una labor de coordinación de las entidades a su cargo, tales
como el DAMA, la Secretaría de Salud, el Departamento de Planeación Distrital,
la Secretaría de Educación y la UESP para desarrollar mecanismos más
apropiados para el tratamiento y la disposición de las basuras. Solo así sería
21
Joaquín NIETO. Alternativas para el Medio Ambiente Urbano. Madrid: Ed Utopías, Revista de
Debate Político, No 164, abril - junio 1995 p. 30.
47
posible desarrollar y poner en práctica alternativas sostenibles y sustentables
ambiental, social y económicamente a fin de establecer una solución de largo
plazo.
RECOMENDACIONES DEFENSORIALES
Primero. INSTAR a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –
CAR-, a efectuar el seguimiento y el control del Plan de Manejo Ambiental, lo
mismo que a realizar las investigaciones necesarias e imponer las sanciones a
que haya lugar, a fin de cumplir con las responsabilidades de la entidad
conforme lo señalado en la ley 99 de 1993.
Segundo. EXHORTAR a la autoridad ambiental –CAR- a que exija a Proactiva
Doña Juana S.A. E.S.P el cumplimiento de las obligaciones impuestas en el
Plan de Manejo Ambiental.
Tercero. EXHORTAR
al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial a exigir el cumplimiento de la Resolución 0477 DE 2004 "Por la cual
se modifica la Resolución 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para iniciar la
ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se
toman otras determinaciones" y a la Alcaldía Mayor de Bogotá a cumplir con lo
dispuesto en la misma.
Cuarto. EXHORTAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Unidad Ejecutiva de
Servicios Públicos Domiciliarios –UESP- a exigir al operador, Proactiva Doña
Juana S.A. E.S.P., el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales.
Quinto. APREMIAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá a abstenerse de otorgar
prórrogas y/o convocar públicamente una nueva licitación para operar el
relleno sanitario Doña Juana, antes de hacer los estudios necesarios para
establecer el mecanismo más idóneo para su desarrollo, de igual forma a
contratar los estudios requeridos para desarrollar alternativas tendientes a
solucionar la disposición final de residuos sólidos en el largo plazo, esto es la
búsqueda de sistemas de aprovechamiento, de nuevas formas de disposición,
etc.
Sexto. INSTAR a la Contraloría Distrital a realizar las investigaciones
necesarias para establecer de manera concluyente la gestión en la operación
del relleno y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Séptimo.
Servicios
referencia
técnicas y
INSTAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Unidad Ejecutiva de
Públicos –UESP- acoger en la formulación de los términos de
para la operación del relleno sanitario Doña Juana, todas las normas
ambientales establecidas en las normas y en la ley.
Octavo. EXHORTAR a Proactiva Doña Juana S.A. E.S.P a solucionar todos los
problemas planteados por el interventor en sus informes mensuales, en
concordancia con el cumplimiento de las normas ambientales y legales.
Noveno. RECOMERDAR a la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAABrealizar de manera conjunta con el operador del relleno sanitario Doña Juana la
estabilización de los biosólidos, en cuanto esta responsabilidad corresponde a
ambas partes.
48
Décimo. APREMIAR a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
a que investigue la forma como se está prestando el servicio de aseo en el
Distrito Capital en cada una de sus fases; recolección, transporte, tratamiento,
aprovechamiento y disposición.
Undécimo. APREMIAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Secretaría de
Salud Distrital a que ejerzan un constante monitoreo de los afectos que en
salud pueda estar causando el relleno sanitario Doña Juana a las personas de
los barrios colindantes al mismo, así como prestar de manera oportuna los
servicios de salud necesarios para combatir las enfermedades directamente
relacionadas con el relleno, especialmente en temporada de invierno.
Duodécimo. INSTAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá y al Departamento de
Planeación Distrital a divulgar en forma amplia y oportuna las decisiones de
ampliación del relleno sanitario. De igual forma, instar a que todos los procesos
de adquisición de predios se hagan de forma transparente respetando los
derechos fundamentales sin menoscabar al derecho a la vida digna de esas
personas.
Décimo tercero. INSTAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Unidad
Ejecutiva de Servicios Públicos –UESP- a invertir en programas de educación
no formal y en campañas dirigidas a sensibilizar y concientizar a la población
sobre la importancia de reducir y disponer la basura en forma adecuada, así
como a crear mecanismos que faciliten la separación de los residuos orgánicos
de los inorgánicos.
Décimo cuarto. RECOMENDAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá que con apoyo
del DAMA diseñe programas y proyectos de educación ambiental no formal, así
como actividades de divulgación y capacitación para promover la cultura de la
prevención y el control del deterioro ambiental.
Décimo quinto. APREMIAR a la Alcaldía Mayor de Bogotá a incluir en su plan
de desarrollo y en sus presupuestos anuales las apropiaciones presupuestales
necesarias para mejorar la disposición final de residuos sólidos.
Décimo sexto. INSTAR a la Alcaldía de Bogotá a establecer un plan de
contingencia para la disposición de los residuos ante eventualidades que
condicionen el uso del relleno sanitario Doña Juana.
Décimo séptimo. RECOMENDAR a las autoridades departamentales y locales
y a las personerías conformar un comité interinstitucional de apoyo a las
personas dedicadas al aprovechamiento de los residuos sólidos.
Décimo octavo. ENCARGAR a la Defensoría del Pueblo Regional Bogotá, con
la colaboración de la Delegada para los Derechos colectivos y del Ambiente, el
seguimiento a las recomendaciones del presente informe.
Décimo noveno. OFICIAR a todas las autoridades y entidades públicas y
privadas, citadas en este informe, con el propósito de informar acerca de su
expedición, así como la posibilidad de consultarla en la pagina web de la
Defensoría del Pueblo, www.defensoría.org.co.
Comuníquese,
VOLMAR PÉREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
49
Descargar