CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL

Anuncio
34-CSM-12
CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San
Salvador, a las nueve horas treinta minutos de dieciocho de abril de dos mil doce.
Habiendo concluido el trámite del recurso ordinario de apelación de la sentencia
pronunciada por la señora Jueza de lo Civil de San Marcos, a las once horas de diecinueve de
enero del presente año, en el Proceso Común de Restablecimiento de Servidumbre promovido
por doña Marlene del Carmen S. de C., […], por medio de su apoderado general judicial
licenciado José Ernesto Romero Ramos, contra doña Victoria C. de P., […].
El fallo de la sentencia recurrida expresa: “a) Desestímase la ineptitud alegada por la parte
demandada por falta de legítimo contradictor y la informalidad alegada; b) Desestímase la
reconvención interpuesta por la parte demandada señora VICTORIA C. DE P., que consistía en la
variación de la servidumbre, por no ser viable la forma en que fue propuesta; c) Estímase la
pretensión del actor, en el sentido de RESTABLECER la servidumbre existente en la dimensión
de TRES METROS que originalmente se encuentra descrita en el título de propiedad de la señora
MARLENE DEL CARMEN S. DE C.; en consecuencia ordénasele a la señora VICTORIA C.
DE P., restituya la servidumbre a tres metros de ancho, debiendo retirar la construcción de un
metro que se ha introducido en dicha servidumbre, ubicada en el rumbo Norte del terreno
propiedad de la señora Marlene del Carmen S. de C., situado en el Cantón […], y que en el título
de propiedad respectivo dicho rumbo se describe así: “NORTE: del mojón esquinero último
mencionado, se llega a otro mojón esquinero de izote, veintisiete metros cuarenta centímetros,
con terreno de […], en este rumbo existe una servidumbre de tres metros de ancho a favor del
titulante que sale a la calle mencionada, en la esquina del terreno vecino”, para lo cual se le
concede el plazo de CINCO MESES contados a partir de que se le notifique que la presente
sentencia ha sido declarada firme; y, d) Condénase a la demandada señora VICTORIA C. DE P.,
al pago de las costas procesales causadas en esta instancia.- HAGASE SABER a las partes, en los
siguientes cinco días hábiles, a esta fecha. Se hace constar para los efectos del Art. 222 CPCM,
que la sentencia se dictó en el plazo hábil, tomando en cuenta el decreto legislativo n 685 (sic), de
fecha 20 de octubre de 1993.” (fs. 140 p.p.)
Ha intervenido en primera instancia la parte actora doña Marlene del Carmen S. de C., por
medio de su apoderado licenciado José Ernesto Romero Ramos; doña Victoria C. de P., como
demandada por medio de su apoderado licenciado José Próspero Arias Hernández, […], abogado,
de este domicilio.
LEÍDOS Y VISTOS LOS AUTOS,
CELEBRADA LA AUDIENCIA ESPECIAL; Y,
CONSIDERANDO:
I.- SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO:
A.- EN PRIMERA INSTANCIA.
El licenciado José Ernesto Romero Ramos, interpuso demanda y en lo esencial
MANIFESTÓ: II.) RELACION CIRCUNSTANCIAL DE LOS HECHOS.- Que mi mandante es
dueña y actual poseedora de un inmueble de naturaleza rústica y construcciones que contiene,
situado en Cantón […], inscrito a su favor bajo el número de Matrícula […], Asiento tres, del
Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Tercera Sección del Centro. El referido inmueble
goza de servidumbre de transito sobre el inmueble propiedad de la señora VICTORIA C. DE P.
al costado Poniente del inmueble de la señora VICTORIA C. DE P. y al Oriente del inmueble
propiedad de mi mandante, la cual conecta el inmueble de mi mandante con la calle que conduce
a la población de Panchimalco. Todo lo anteriormente expuesto puede ser constatado y aunado
por la resolución de Sentencia Definitiva emitida el día dieciséis de marzo del presente año por el
Juzgado a su digno cargo, en el proceso Civil Ordinario de Establecimiento de Servidumbre,
promovido por mi mandante, con numero de Referencia 226-02010, en la cual se estableció que
la Servidumbre en mención ya existía, y que de la inspección practicada se determino que esta es
de un ancho de mas o menos TRES METROS, pero que se encuentra reducida en parte por una
construcción, la cual ha venido a alterar la servidumbre, acción que de conformidad al artículo
831 inciso primero del Código Civil se encuentra prohibida.- III. PRETENCIONES.- Por lo que
con expresas instrucciones de mi mandante y con base en los artículos 90, 239 y 240 del Código
Procesal Civil y Mercantil vengo a demandar en Proceso Declarativo Común de Delimitación de
Servidumbre de Transito y Alteración de la misma, a la señora VICTORIA C. DE P., (…) a fin
de que en Sentencia definitiva se delimite el ancho de la servidumbre en tres metros, y se ordene
la demolición de la parte de la casa que se ha construido al costado Norte de la Servidumbre, la
cual se encuentra, (sic) la cual es de un metro, y de esa manera el ancho de la servidumbre quede
de tres metros en todo el largo de la servidumbre dentro del inmueble de la señora VICTORIA C.
DE P.. (…) Por todo lo antes expuesto, PIDO: (…) 4) En Sentencia Definitiva se delimite la
servidumbre en el ancho de tres metros, y se ordene la demolición de la parte de la vivienda
construida al rumbo Norte de la Servidumbre, la cual altera el ancho de la servidumbre”. (fs. 1 a 2
p.p.)
Los documentos que se presentaron junto con la demanda obran de fs. 3 a 22 p.p.
Por auto de las diez horas quince minutos de veinticinco de mayo del año anterior, fs. 23
p.p., el tribunal A quo previno a la parte actora a fin de que formulara su petitorio de forma
concreta pues en la parte expositiva de su demanda pide delimitación de servidumbre presupuesto
que no se apega a lo que el Código regula en relación a las servidumbres. Art. 276 Ord. 8º
CPCM.
Conforme resolución de las doce horas treinta minutos de siete de junio del año anterior,
fs. 26 p.p., se tuvo por evacuada la prevención por parte del licenciado Romero Ramos,
reconocida la legitimidad de la parte actora, se admitió la demanda de fs. 1 y 2, así como
ampliación de la misma de fs. 25 p.p., se tuvo por parte al licenciado José Ernesto Romero
Ramos como apoderado general judicial de doña Marlene del Carmen S. de C., se agregó la
documentación presentada y se ordenó emplazar a la demandada señora Victoria C. de P., para
que contestara la demanda en el término de ley, diligencia que obra a fs. 38 p.p.
En auto de fs. 59 p.p. se tuvo por parte como demandada a doña Victoria C. de P., por
medio de su apoderado general judicial licenciado José Próspero Arias Hernández; por contestada
la demanda en sentido negativo, y por alegadas las excepciones de oscuridad de la demanda y
falta de legitimo contradictor.
En el mismo, el licenciado Arias Hernández interpuso
Reconvención de la demanda contra doña Marlene del Carmen S. de C., la cual fue admitida,
corriéndose traslado a la reconvenida señora S. de C. para que en el término de veinte días hábiles
compareciera a contestar la demanda contra ella incoada de conformidad al Art. 286 CPCM,
diligencia que se practicó a fs. 83 p.p., y sobre lo demás solicitado se resolvió que oportunamente
se proveería Art. 298 CPCM.
La documentación presentada junto al escrito de contestación y reconvención obra de fs.
45 a 58 p.p.
Conforme resolución de las catorce horas quince minutos de diez de septiembre del año
anterior, fs. 84 p.p., se tuvo por parte al licenciado José Ernesto Romero Ramos como apoderado
general judicial de doña Marlene del Carmen S. de C. y por contestada la reconvención incoada
en sentido negativo; señalándose para audiencia preparatoria y citándose a las partes; el acta de
celebración de audiencia de las diez horas treinta minutos de veintisiete de octubre del año
anterior obra de fs. 94 a 97 p.p., en la cual se señaló lugar, día y hora para la audiencia
probatoria, previo a la celebración de la misma, se practicó reconocimiento judicial en
el
inmueble, cuya acta obra a fs. 98 p.p, y el dictamen rendido por el perito nombrado por el
tribunal arquitecto […] obra de fs. 99 a 122 p.p., la audiencia probatoria se celebró a las diez
horas treinta minutos de veinte de diciembre del año anterior, acta que corre agregada fs. 126 a
132 p.p.
El texto de la sentencia impugnada se encuentra de fs. 133 a 140 p.p.
B.- EN SEGUNDA INSTANCIA.
Por auto de fs. 7 se admitió el recurso ordinario de apelación interpuesto, se tuvo por parte
como apelante a doña Victoria C. de P. por medio de su apoderado licenciado Arias Hernández,
se convocó a las partes para la audiencia especial que señala el Art. 513 Inc. 3º. CPCM, actos de
comunicación procesal que constan en actas de fs. 8 y 11 de este incidente. De fs. 19 a 21 consta
acta de las diez horas de trece de marzo del presente año, en la cual se documentó la audiencia
especial.
II.- DE
LA
PRETENSIÓN
DE LA
PARTE DEMANDANTE.
La parte actora por medio de su apoderado licenciado José Ernesto Romero Ramos,
presentó demanda en proceso común a fin de que en sentencia se ordene el restablecimiento de la
servidumbre que grava el inmueble de doña Victoria C. de P., inscrito al número […], Libro […],
Matrícula […] en la medida de tres metros que se describe en el título de propiedad de su
mandante doña Marlene del Carmen S. de C. inscrito a la Matrícula […] del Registro de la
Propiedad Raíz e Hipotecas de la Tercera Sección del Centro.
III.- DE LA OPOSICIÓN.
La demandada doña Victoria C. de P. por medio de su apoderado licenciado Arias
Hernández, contestó la demanda en sentido negativo, expresando que la actora pretende delimitar
la servidumbre de tránsito porque supuestamente la misma ha sido alterada y pide la demolición
de una parte de la vivienda, manifestando que la referida demanda no debió ser admitida porque
adolece de oscuridad y falta de claridad (sic) pues no es cierto que por el rumbo respecto del cual
se reclama la servidumbre exista dicho gravamen, además expresó que existe falta de legítimo
contradictor por cuanto en la escritura de propiedad que se encuentra en el Registro el nombre de
la demandada aparece como Marlene del Carmen S. de C. conocida por […] y que en el poder
general judicial presentado se relaciona solamente un nombre, es decir Marlene del Carmen S. de
C. y así se ha plasmado también en la demanda por ello alega que existe falta de legítimo
contradictor. Y en el cual además interpuso reconvención.
IV.- DE LA PRETENSION DE LA PARTE RECONVINIENTE.
El licenciado José Próspero Arias Hernández, en su calidad de apoderado general judicial
de doña Victoria C. de P., promueve Proceso Común de Variación de Servidumbre de Tránsito, a
fin de que la parte demandada acepte la variación de la servidumbre de tránsito o en su caso se
ordene y declare su variación para causarle menos perjuicios a su mandante.
V.- OPOSICIÓN A LA RECONVENCIÓN.
El licenciado José Ernesto Romero Ramos, en su calidad de apoderado general judicial de
doña Marlene del Carmen S. de C., contestó la reconvención planteada en sentido negativo, pues
se opone a la variación de la servidumbre solicitada ya que al modificarse la servidumbre tal
como se pretende se estaría perjudicando al predio dominante, pues se pretende que la
servidumbre sea removida a la orilla del río lo cual haría difícil el paso de las personas debido a
lo quebradizo del inmueble y además haría excesivamente costoso el construir una calle. Y que
en cuanto al ancho de la servidumbre no hay nada que discutir ya que en el título de propiedad a
favor del señor […] que fue traspasado a su mandante consta la relacionada servidumbre, la cual
data de más de cuarenta años, manifestando que ello fue reconocido por doña Victoria C. de P. en
el Proceso de Constitución de Servidumbre bajo referencia 226-O-2010, seguido ante el Juzgado
de lo Civil de San Marcos.
VI.- LÍMITES DEL RECURSO.
La Cámara deberá pronunciarse exclusivamente sobre los puntos y cuestiones planteados
en el recurso y, en su caso, en los escritos de adhesión, todo en estricto cumplimiento a lo
ordenado en el inciso segundo del artículo 515 CPCM. Si al revisar las normas o garantías del
proceso aplicables a la sentencia impugnada se observara alguna infracción pero hubiera
elementos de juicio suficientes para decidir, el tribunal anulará la sentencia apelada y resolverá
sobre la cuestión o cuestiones que sean objeto del proceso. Si careciera de dichos elementos,
anulará las actuaciones, devolviéndolas al momento procesal oportuno. Si al revisar los hechos
que se declaran probados en la sentencia impugnada o las razones de derecho aplicadas en la
misma el tribunal observara alguna infracción revocará la sentencia y resolverá sobre la cuestión
o cuestiones que fueran objeto del proceso. Las sentencias que resuelvan el recurso no podrán ser
más gravosas que la impugnada, a menos que la parte contraria hubiera a su vez recurrido o se
hubiera adherido al recurso.
VII.- DE LOS AGRAVIOS Y SU ANÁLISIS.
1.- La presente sentencia, como ya se dijo, se circunscribirá a los puntos apelados y que
el recurrente detalla así:
Solicita la revisión de los Artículos 284 y 127 inciso tercero, 276 No.5 y 298 CPCM pues
manifiesta que al contestar la demanda alegó e invocó las excepciones de oscuridad y falta de
claridad de la misma ya que el actor señaló que el inmueble goza de servidumbre de tránsito
sobre el inmueble propiedad de la señora Victoria C. de P. al costado Poniente y que en este
rumbo no relaciona que posea servidumbre de tránsito de tres metros de ancho, sino que al
contrario el mismo inmueble posee acceso directo a la calle vecina Olocuilta-Panchimalco, no
colindando con el terreno de su mandante y en ello radica la oscuridad y falta de claridad de la
demanda, debiendo el tribunal haber señalado audiencia especial para la resolución de este punto
en concreto, pues existiendo errores en el título de propiedad de la actora debieron corregirse
primero a fin de conocer de forma exacta sus rumbos y colindancias y que al contrario de ello, se
señaló audiencia preparatoria y en la misma se mandó escuchar al actor quien simplemente
señaló que había un error de donde tomó el rumbo y expresando llanamente que la servidumbre
corría por el rumbo norte tanto de la propiedad de su mandante como por el rumbo norte de la
propiedad de la actora y sobre ello no se aportó ningún tipo de prueba solo el dicho del abogado
teniendo el tribunal por subsanados los defectos procesales denunciados, ello provocó
indefensión procesal pues nunca se supo cuál era el verdadero rumbo de la servidumbre; y que
sobre la excepción de falta de legítimo contradictor, se manifestó que el suscrito no invocó en
forma debida dicha excepción, y que él en ningún momento alegó falta de identidad personal de
la demandante sino que existía falta de “identidad registral” lo cual no coincide con la identidad
procesal, que él señaló que el nombre puesto en la demanda y en el poder del procurador
demandante son totalmente diferentes, es decir, no hay congruencia entre lo que ampara en su
derecho la propietaria y el derecho de acción ejercido en base a su derecho de propietaria, lo cual
deriva en una clara ineptitud (sic)”.
2.- En relación a estos agravios, habiendo el apelante solicitado que se revise la aplicación
del Art. 284 CPCM el cual señala “En la contestación a la demanda, que se redactará en la forma
establecida para ésta, el demandado expondrá las excepciones procesales y demás alegaciones
referidas a lo que pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia
sobre el fondo. (…)” así como los Arts. 127 Inc. 3º, 276 No. 5 y 298 CPCM.
3.- La disposición citada en lo pertinente es clara al referir que el demandado al contestar
la demanda podrá alegar las excepciones que considere convenientes, lo cual así hizo;
advirtiéndose que en la audiencia preparatoria, dichas excepciones fueron controvertidas
quedando establecido que no obstante haber denunciado defectos de informalidad de la demanda
en lo relativo a los rumbos del inmueble, ello fue aclarado en la audiencia, no alegando oposición
de su parte el demandado ahora apelante. Es más, el licenciado Arias Hernández en la referida
audiencia solicitó que se mantuviera la servidumbre como se encuentra y su mandante desistía de
la variación de la servidumbre como contrademanda; habiendo estimado en aquel momento la
señora Jueza A quo como hecho controvertido únicamente la dimensión de la servidumbre, y
como hecho no controvertido la existencia de la servidumbre en el predio dominante de la actora
y en el predio sirviente de la demandada: por lo que es procedente desestimar este agravio pues se
trata de un hecho no controvertido la existencia de la servidumbre y evidentemente no se ha
causado ninguna indefensión a la demandada.
4.- Alegó ineptitud de la demanda (sic) por falta de legítimo contradictor en razón de que
el nombre de la parte actora, -según él-, difería con el nombre que aparecía en los documentos
que se presentaron para promover la demanda, situaciones todas que fueron aclaradas en la
referida audiencia, sin que conste que la parte apelante haya manifestado inconformidad alguna
con lo resuelto hasta ese momento, pues quedó claro que todos los nombres que aparecían
relacionados tanto en la demanda como en los documentos eran referidos a la demandante. En
relación a este agravio cabe señalar que no es estrictamente necesario que los nombres con los
cuales una persona es conocida aparezcan en los documentos de mérito, pues éstos incluso
pueden originarse posteriormente a la fecha de suscripción de los mismos, debido a que los
nombres con los que una persona es conocida varían según las múltiples relaciones que ésta
tenga, ya sean sociales, familiares, laborales, jurídicas, etc., en el curso del tiempo, advirtiéndose
que si bien al momento de interponerse la demanda la parte actora únicamente utiliza su nombre
con su apellido de casada sin hacer referencia a todos los demás nombres con los que puede ser
conocida, ello no conlleva ineptitud por falta de legítimo contradictor, por lo que es procedente
rechazar el presente agravio.
5.- En cuanto a la FIJACION DE LOS HECHOS alega que la Jueza A quo tuvo por
identificada plenamente la servidumbre a favor de la señora Marlene del Carmen S. de C.; pero
que según los títulos de propiedad no consta fehacientemente que la servidumbre haya sido legal
y debidamente constituida pues en la inscripción de los documentos no se relaciona que existe
servidumbre constituida, ni existen en el proceso antecedentes o preantecedentes de la supuesta
constitución.
6.- Al respecto quedó claramente establecido en la audiencia preparatoria que la existencia
de la servidumbre era un hecho no controvertido, pues ambas partes aceptaron su existencia, es
más, lo que la parte demandada no aceptó fue la dimensión solicitando que se redujera a dos
metros de ancho, además consta en la escritura NUMERO […] de fecha dieciocho de abril de mil
novecientos setenta y seis, inscrita al número […] de Propiedad del Departamento de La Paz que:
“en este terreno hay una casa de bahareque y queda gravado con servidumbre de tránsito a favor
de los predios de […] y […] (…)” inmueble que actualmente pertenece a doña Victoria C. de P.
tal como consta en el documento inscrito al número […] de Propiedad del departamento de la Paz
antes mencionado, hoy trasladado a Siryc en Matrícula número […]; y en el Título de Propiedad
NUMERO […] de las diez horas de diecisiete de diciembre de mil novecientos setenta y ocho,
inscrito por traspaso a la Matrícula […] a favor de doña Marlene del Carmen S. de C., lo
siguiente “NORTE del mojón esquinero último mencionado, se llegó a otro mojón esquinero de
IZOTE, veintisiete metros cuarenta centímetros, con terreno de […], en este rumbo existe una
servidumbre de tres metros de ancho a favor del Titulante que sale a la calle mencionada”, en
razón de ello se desestima este agravio.
8.- Sobre la VALORACIÓN DE LA PRUEBA argumenta que existen vacíos en la
actividad probatoria de la actora porque no es lo mismo “la existencia” que la “constitución” que
se encuentra “inscrita en el registro de la propiedad su título” y la prueba es insuficiente pues no
se determinó con exactitud los nombres de los colindantes en su entorno ni identificó otras calles
de acceso como la que relaciona el título de propiedad de la actora. El peritaje es confuso y no
concluyente, además arrojaba que la señora Marlene del Carmen S. de C. se había introducido en
diferentes franjas del terreno de su mandante y por ello era necesario que se ordenara el
restablecimiento y ordenar a dicha señora retroceder en todas esas franjas de terreno situadas
indebidamente fuera de los límites de la supuesta servidumbre y tampoco la señora Jueza se
pronunció al respecto.
9.- En relación a este agravio, cabe referir que lo alegado por el recurrente carece de
fundamento, por cuanto no se trata de la existencia de la servidumbre o si se encuentra
legalmente constituida la misma, pues este es un hecho no controvertido ya que ambas partes lo
tuvieron por establecido, la discusión radica entonces en cuanto a su dimensión, respecto de lo
cual se constató en su momento que efectivamente la demandada se ha introducido en un metro
de la medida original de la misma, razón por la cual tampoco puede ser acogido este agravio.
10.- Habiendo sido desestimados los agravios alegados por el recurrente, pasaremos a
analizar la pretensión principal, esto es, la solicitud de restablecimiento de la servidumbre que se
reclama, así:
El Art. 822 del Código Civil DICE: “Servidumbre predial o simplemente
servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de
distinto dueño.”
Por su parte el Art. 823 C.C. SEÑALA: “Se llama predio sirviente el que sufre el
gravamen, y predio dominante el que reporta la utilidad.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con respecto al
predio sirviente, pasiva.”
En ese orden, el Art. 831 C.C. ESTABLECE: “El dueño del predio sirviente no puede
alterar, disminuir, ni hacer más incómoda para el predio dominante la servidumbre con
que está gravado el suyo.
Con todo, si por el transcurso del tiempo llegare a serle más oneroso el modo
primitivo de la servidumbre, podrá proponer que se varíe a su costa; y si las variaciones no
perjudican al predio dominante, deberán ser aceptadas.”
11.- La disposición últimamente citada se refiere a aquel caso en el que existiendo
servidumbre, ésta no puede ser alterada ni disminuida, y para establecer que la servidumbre
constituida a favor del predio dominante ha sido reducida en su dimensión, la parte actora aportó
como prueba documental Certificación literal de la escritura de compraventa de inmueble
celebrada entre el señor […] y la señora Victoria C. de P.. Documento en el que se establece la
existencia de la servidumbre en disputa. (fs. 6 a 8 p.p.); y fotocopia notarialmente certificada de
Título de Propiedad otorgado por el Alcalde de Olocuilta a favor del señor […] de fecha
diecisiete de diciembre de mil novecientos setenta y ocho, el cual fue traspasado por herencia a
favor de la señora Marlene del Carmen S. de C.. Documento con el cual se ha establecido la
existencia de la servidumbre que se constituyó en su oportunidad a favor del predio propiedad del
referido señor […] ahora traspasado a favor de la señora S.de C.. Comprobándose además con el
reconocimiento judicial que se practicó, la reducción de ésta en su dimensión y en que como
segunda alternativa el perito dice “Demolición parcial de la vivienda, la que se encuentra dentro
de los límites de la servidumbre, la cual se modifica un metro de su frente de 7.00m. a 6.00m.
logrando así definir el ancho establecido por la demanda en el presente juicio”.
12.- Establecida que ha sido la reducción de la servidumbre por la parte demandada, pues
al momento del reconocimiento judicial se verificó que se ha construido una vivienda, la cual se
introduce en un metro dentro de la misma, deberá ordenarse que vuelva a su medida original, es
decir, a tres metros, tal y como ha sido demostrado.
13.- Siendo que la sentencia apelada se encuentra pronunciada en tal sentido, es menester
su confirmación en cuanto ordena el restablecimiento de la servidumbre a tres metros de ancho,
debiendo retirar la construcción de un metro que se ha introducido la demandada, por el rumbo
norte del terreno propiedad de la demandante, situado en el Cantón […], y permitir el libre
ejercicio de la servidumbre de tránsito a la actora, señora Marlene del Carmen S.de C., lo que
implica que ésta tenga libre tránsito por la misma.
CONCLUSIONES.
En el caso de mérito, con los elementos de prueba presentados sobre la existencia de la
servidumbre en el inmueble sirviente propiedad de doña Victoria C.de P. se han comprobado los
extremos necesarios para acceder a las pretensiones de la parte actora en su demanda, y siendo
que la sentencia venida en apelación, pronunciada por la Jueza A-quo se encuentra en tal sentido,
es procedente confirmarla.
POR TANTO: De conformidad a lo antes expuesto, disposiciones citadas y a los
artículos 1, 2, 11, 15, 18, 172 Inc. 3º, 182 Ord. 5º Cn.; 1, 2, 3, 14, 15, 216, 217, 218, 272, 275,
514 y 515 CPCM, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ESTA
CÁMARA FALLA: 1°. CONFÍRMASE en todas sus partes, la sentencia venida en apelación
pronunciada por la señora Jueza de lo Civil de San Marcos a las once horas de diecinueve de
enero del presente año en el Proceso Común de Restablecimiento de Servidumbre promovido
por doña Marlene del Carmen S.de C., por medio de su apoderado general judicial licenciado
José Ernesto Romero Ramos, contra doña Victoria C. de P..
2°. CONDÉNASE en las costas de esta instancia a la parte perdidosa por haber sucumbido en su
recurso. Arts. 272 y 275 CPCM.
3°. Oportunamente, vuelva la pieza principal al Juzgado de su origen con certificación de esta
sentencia para los fines de rigor. HÁGASE SABER.
PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN.
Descargar