abordajes teóricos y controversias políticas en la Argentina reciente

Anuncio
Planilla de Inscripción Docente
GICS 2015-2016
Director: Andrea López
Cátedra: Historia Social Argentina y Latinoamericana
Cargo : Prof. Adjunta a cargo
Dedicación: semi-exclusiva
Mail: [email protected]
Asistentes:
 Graciela Colombani
Cátedra: Historia Social Argentina y Latinoamericana
Cargo: JTP
Dedicación: Semi-exclusiva
Mail: [email protected]
 Cristina Micieli
Cátedra: Historia Social Argentina y Latinoamericana
Cargo: Profesora Adjunta
Dedicación: Semi-exclusiva
[email protected]
 Myriam Pelazas
Cátedra: Historia Social Argentina y Latinoamericana
Cargo: jefa de trabajos prácticos
Dedicación: Semi-exclusiva
[email protected]
Título del GIC: Populismo versus Democracia: Abordajes teóricos y Controversias
políticas en la Argentina reciente
Palabras Clave: (3)
Argentina-Populismo-Democracia
Día y horario tentativo de encuentros:
Jueves de 17 a 19hs
Descripción breve de la dinámica de trabajo prevista a fin de responder a las expectativas
de los estudiantes:
(Reuniones presenciales individuales y/o grupales, exposición de temas, talleres, reuniones
virtuales, calendario de fechas de entrega, etc.)
Durante cada cuatrimestre, se desarrollarán encuentros particulares del tesista con cada
coordinadora (2 x mes) para la presentación de los informes de avance y 3 encuentros
grupales generales para evaluar el trabajo en conjunto y exponer dudas y comentarios de
cada proyecto. Previamente, se discutirá la bibliografía obligatoria y la sugerida por los
alumnos. Hacia el sexto mes de iniciado el proyecto, se espera que el tesista pueda
presentar el borrador del trabajo final.
Descripción de la línea de trabajo
(Comentar en no mas de 900 palabras los lineamientos teóricos y temáticos del GIC)
El término populismo ha recobrado un lugar privilegiado en las ciencias sociales y
en el debate político-ideológico a partir de la emergencia de nuevos liderazgos en América
Latina, como los encabezados por Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Rafael Correa, entre
otros, cuyos gobiernos dieron impulso a un conjunto de políticas públicas orientadas
hacia el desarrollo económico, la recuperación de la administración de los recursos
nacionales, el fortalecimiento del mercado interno, la inclusión social, además del
restablecimiento de los acuerdos estratégicos entre los países de la región a través de la
UNASUR.
El alcance y significación de la noción populismo ha sido pensado desde diferentes
abordajes teóricos que - a modo de síntesis- y siguiendo a Biglieri y Perelló (2007),
pueden referenciarse en las perspectivas “funcionalistas” (Germani y Di Tella), “históricodescriptivas” (Murmis y Portantiero, O´Donnell, Cavarozzi) y las “críticas” (Laclau, De
Ipola). Dentro de esta última, uno de los aportes de Laclau pone en discusión aquellas
visiones que sitúan al populismo –en tanto construcción de identidad política- como
fenómeno autoritario, demagógico y anti-institucional por oposición a los valores
encarnados por la democracia liberal. En palabras de Laclau (2005:86), “(…) Si el
institucionalismo se presenta como condición necesaria de toda política coherente y
racional, el populismo aparece, por el contrario, como el reino de la manipulación
demagógica, del personalismo y de la arbitrariedad”.
En la Argentina de la última década, la dicotomía populismo vs democracia ha
cobrado gran trascendencia en el campo de la política y de los medios de comunicación
dando lugar, al decir de Rabotnikof y Aibar (2012: 66) , a dos clases de interpretaciones
divergentes: “(…) Mientras algunos ven en ello una repolitización positiva de la sociedad,
otros lo consideran una expresión de hiperpolitización perversa y polarizante que no
encuentra canalización en el sistema representativo y que, por ende, fomenta el desorden
y el decisionismo (las dos «amenazas» del populismo). Esto será más o menos acentuado
dependiendo de los estilos de liderazgo, de las fortalezas institucionales y de las
características de los sistemas de comunicación política”.
Sin embargo, tal dualismo expresa una construcción argumental de carácter
simplista dado que -en la práctica- “(…) esos extremos nunca se dan en su pureza, una
hegemonía siempre se construye en algún punto al interior del continuo, nunca en sus
extremos. No hay institucionalismo tan completo que pueda evitar enteramente la
construcción de identidades populares antisistema, y no hay un populismo tan puro que
abandone todo anclaje institucional” (Laclau, 2005: 89)
El análisis de las tensiones entre populismo y democracia, sus supuestos
conceptuales, así como los aportes teóricos recientes que complejizan esta lógica política
fundamentan nuestra línea de investigación, que se orientará –principalmente- al estudio
y reactualización de las interpretaciones de la noción “populismo”, así como a
problematizar la caracterización de “nuevos populismos” otorgada por una parte
considerable de los medios de comunicación a un conjunto de experiencias políticas de la
región. Tal es el caso de los sucesivos gobiernos instaurados en la Argentina a partir del
año 2003, tras la crisis del modelo neoliberal, donde tiene lugar un recambio en el
discurso político, basado en la impugnación de las premisas del “pensamiento único” y –
especialmente- de las consecuencias de su aplicación ( Arceo, 2006, Borón, 2003, Gindin,
2014).
Bibliografía inicial

Arceo, Enrique (2006): “El fracaso de la reestructuración neoliberal en América
Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares”, en
BASUALDO, EDUARDO; ARCEO, ENRIQUE (comp.) (2006): Neoliberalismo y sectores
dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales, CLACSO, Buenos Aires.

Biglieri, Paula y Perelló, Gloria (2007) En el nombre del pueblo. El populismo
kirchnerista y el retorno del nacionalismo. UNSAM, Documento de Trabajo N° 15,
Bs. As.
Borón, Atilio (2003): “Introducción: Después del saqueo: el capitalismo
latinoamericano a comienzos del nuevo siglo”, en Estado, capacidades y
democracia en América Latina, Colección Sec. Ejecutiva CLACSO, Buenos Aires.





Bresser Pereira, Luiz Carlos (2007) “Estado y mercado en el nuevo desarrollismo”,
en Revista Nueva Sociedad Nº 210, Julio –Agosto, Caracas.
De Ipola, Emilio (1983) Ideología y discurso populista. México, Folios.
Germani, Gino (1965) “La integración de las masas a la vida política y el
totalitarismo”, en Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires,
Editorial Paidós.
Germani, Gino (2003) Autoritarismo, fascismo y populismo nacional. Buenos Aires,
Ed. Temas.








Gindin, Irene Lis (Coord) (2014) Kirchnerismo, mediatización e identidades
políticas: reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso . 2003-2008 /
UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Laclau, Ernesto (1986) “Hacia una teoría del populismo”, en Política e ideología en
la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo, Madrid, Siglo Veintiuno.
Laclau, Ernesto (2005) La razón populista. Buenos Aires, FCE.
Rabotnikof, Nora y Aibar,Julio (2012) El Lugar de lo público en lo nacional popular
o
¿una nueva experimentación democrática? En Revista Nueva Sociedad N 240,
julio-agosto , <www.nuso.org>.
Vilas, Carlos (1988) “El populismo latinoamericano: un enfoque estructural". En
Desarrollo Económico, Bs.As, IDES.
Vilas, Carlos (2003) “¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas? El mito del
“neopopulismo” latinoamericano”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, vol. 9, nº 3 (mayo-agosto)
Tarcus, Horacio (1992) "La crisis del estado populista. Argentina, 1976-1989". En
Revista Realidad Económica. Bs.As., IADE.
Pérez Herrero, Pedro (2007) “Los regímenes populistas en América Latina”. En
Historia Contemporánea de América Latina, Volumen V, México, Ed. Síntesis.
Descargar