Estudio de Ingresos Municipales – caso Bolivia

Anuncio
 Proyecto Regional RG-P1186
Estudio de Ingresos Municipales
País: Bolivia
Estudio preparado por:
José Antonio Teran C.,
Consultor
Coordinador del Proyecto:
Huáscar Eguino,
Especialista en Desarrollo Urbano y Municipal
Octubre, 2007
Las opiniones expresadas en este informe corresponden al consultor y no comprometen la
opinión y posición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Favor encaminar consultas
sobre este documento,u otro de la misma serie, a Huascar Eguino (BID), [email protected].
Tabla de Contenido Síntesis y Resultados del Estudio ........................................................................................................ 5 Metodología ........................................................................................................................................ 6 Análisis de Políticas de Ingresos Propios Municipales y sus Perspectivas .......................................... 6 Análisis de políticas que rigen los ingresos propios municipales........................................................ 7 Análisis de normas y reglamentos .................................................................................................. 7 Constitución Política del Estado y Modificaciones según Ley 2650 del 13 a abril de 2004 ........ 7 Código Tributario Ley 2492 del 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano – Texto Ordenado .................................................................................................................................... 9 Normas tributarias relacionadas ............................................................................................... 11 Otras Normas Administración Gubernamental........................................................................ 13 Análisis Ingresos Propios Municipales (impuesto, tasa o contribuciones).................................. 14 Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) ............................................................... 14 Impuesto a la Propiedad de vehículos Automotores (IPV) ....................................................... 16 Impuesto a las transacciones de bienes inmuebles y vehículos automotores ......................... 17 Tasas.......................................................................................................................................... 17 Patentes .................................................................................................................................... 19 Contribuciones .......................................................................................................................... 20 Restricciones para fuente de repago/garantía de financiamiento municipal .............................. 21 Facultad municipal para modificar los ingresos propios............................................................... 21 Nuevas fuentes de ingresos, reformas posibles............................................................................ 21 Síntesis de características, potencialidades y restricciones del marco de políticas de ingresos municipales ................................................................................................................................... 22 2 Pautas de ajuste a políticas en el ámbito de los ingresos propios............................................... 23 Características, limitaciones y oportunidades en las administraciones tributarias municipales ..... 24 Marco institucional para la administración tributaria municipal.................................................. 24 Situación actual, estudios de evaluación y proyectos de apoyo a las administraciones tributarias municipales ................................................................................................................................... 24 El Programa de Desarrollo Local con Responsabilidad Fiscal BID 1075 SF‐BO ......................... 24 Programas de Cooperación Bilateral......................................................................................... 26 El Sistema Integrado de Ingresos Municipales (SIIM) ............................................................... 27 El Registro Único de Administración Tributaria (RUAT) ............................................................ 28 Sistematización de las principales características, oportunidades y limitaciones de las administraciones tributarias municipales ..................................................................................... 33 Municipalidades que reciben servicios del RUAT ..................................................................... 33 Municipalidades que trabajan sin el RUAT ............................................................................... 34 Potenciales demandas de asistencia técnica ................................................................................ 35 Oferta de asistencia técnica .......................................................................................................... 36 Confrontación oferta/demanda y recomendaciones de apoyo y mejora..................................... 36 Pautas de diseño de política para el desarrollo institucional municipal en el ámbito de los ingresos propios ............................................................................................................................ 36 Análisis Estadístico de las Finanzas Municipales............................................................................... 37 Analísis comparado de finanzas intergubernamentales ............................................................... 37 Análisis general de las finanzas municipales................................................................................. 38 Análisis estadístico de ingresos propios municipales ................................................................... 41 Rendimiento histórico y tendencias.......................................................................................... 41 Contribución por Municipio ...................................................................................................... 42 Categorías y Resultados ............................................................................................................ 43 Clasificación según ingresos y gastos municipales. Identificación de municipalidades con mayor autonomía de ingresos.................................................................................................................. 46 3 Pautas de diseño de política para el endeudamiento de largo plazo ........................................... 48 Pautas de diseño de política para la orientación sectorial del financiamiento reembolsable municipal ....................................................................................................................................... 49 Anexo 1 – Municipalidades que trabajan con el RUAT y Municipalidades que fueron apoyadas por DDPC/USAID ...................................................................................................................................... 51 Anexo 2 – Ingresos Propios Municipales Año 2000 .......................................................................... 55 Anexo 3 – Ingresos Propios Municipales Año 2003 .......................................................................... 62 Anexo 4 – Ingresos Propios Municipales Año 2004 .......................................................................... 70 Anexo 5 – Ingresos Propios Municipales Año 2005 ......................................................................... 78 Anexo 6 – Ingreso Propios Municipales Proyectados a Partir del Año 2007 .................................... 86 Bibliografía, Normas y Otros Documentos........................................................................................ 94 4 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTUDIO DE INGRESOS MUNICIPALES CASO BOLIVIA
Síntesis y Resultados del Estudio El estudio abarca tres ámbitos de evaluación y recomendaciones: i) el marco normativo que establece las políticas para las administraciones tributarias municipales; ii) las capacidades de estas administraciones y las condiciones de oferta y demanda de servicios de asistencia para su fortalecimiento; y iii) la evaluación cuantitativa de los ingresos propios municipales, el establecimiento de categorías y las políticas que podrían implementarse a partir de esta información. En relación al marco normativo, el informe constata una característica especial del modelo de descentralización fiscal en Bolivia, en el ámbito local. Se trata de un modelo cada vez más descentralizado en el gasto, pero fuertemente centralizado en el ingreso. Las autonomías municipales, que administran impuestos de baja movilidad y de fuerte complejidad tienen fuertes restricciones en la determinación de alícuotas y bases para mejorar el esfuerzo fiscal local. En este contexto, el informe incluye recomendaciones de ajuste de política que el Banco podría apoyar con base en el diseño y ejecución de una serie de programas de asistencia técnica y financiamiento destinados a desarrollar el sector. La evaluación de capacidades institucionales ha permitido identificar un escenario institucional con alto potencial de desarrollo. Los avances logrados por la agencia denominada Registro Único de Administraciones Tributarias (RUAT) y el desarrollo del sistema asociativo municipal, permiten establecer una plataforma posible para apoyar la evolución de las administradoras tributarias municipales. El estudio incluye recomendaciones al Banco para la concreción de operaciones de asistencia técnica y financiamiento destinados a consolidar el desarrollo institucional y tecnológico del RUAT, que permitiría conseguir el potenciamiento y modernización de la administración tributaria municipal en al menos 50 municipalidades de Bolivia. Un segundo ámbito recomendado para la intervención del Banco, está basado en la fortaleza política y la creciente capacidad técnica de la Federación de Municipalidades de Bolivia (FAM ‐ Bolivia) y su estructura asociativa departamental, a partir de la cual ya es posible desarrollar asistencia técnica a municipalidades que operan fuera del RUAT y cuya expectativa tecnológica y potencial de sus bases tributarias, al menos en el mediano plazo, solo permiten implantar metodologías y herramientas básicas, con las cuales se podría mejorar sustancialmente el rendimiento tributario actual. Finalmente, el estudio estadístico de las cuentas municipales clasificadas como ingresos tributarios, ha facilitado la comprensión y categorización, lográndose identificar potencialidades que permitan tratamientos diferenciados en la políticas y programas de apoyo al sector. Las estadísticas demostraron que 50 municipalidades del país, recaudan el 97,1% de los ingresos propios municipales y tienen al 66% de la población boliviana en su territorio. Estos resultados orientaron las recomendaciones del estudio en términos de proyección de futuras operaciones de endeudamiento sin garantía soberana del Gobierno Nacional, régimen de garantías y orientación sectorial, de manera que futuras operaciones del Banco en Bolivia consideren las modificaciones del escenario de gobiernos subnacionales, el marco normativo que incluya restricciones, prudencia 5 y sanciones, además de el financiamiento sectorial focalizado a apoyar la capacidad de gestión de inversión municipal. Metodología El estudio ha combinado trabajo de campo y gabinete, para lograr un análisis y evaluación especializada y coherente respecto a una temática compleja como la gestión tributaria municipal. El consultor ha revisado información de fuentes secundarias en instituciones nacionales responsables de la temática, tales como el Ministerio de Hacienda, el Viceministerio de Descentralización y el Registro Único de Administraciones Tributarias. Asimismo con información procesada en los sitios web y recopilación directa se sintetizó la información sobre normas y políticas tributarias y se conformó una base de datos con información de ingresos propios municipales, con base en la información registrada y publicada por la Contaduría General del Estado. El conjunto de información procesada ha facilitado la evaluación y la construcción de recomendaciones de política, orientación intencionalmente marcada por el consultor a efectos de que el estudio sea de utilidad al Banco, más allá de la información y el análisis que podría contener y la riqueza de los datos para fines informativos. Análisis de Políticas de Ingresos Propios Municipales y sus Perspectivas Después de la aprobación de la nueva ley de hidrocarburos en Bolivia, los indicadores de evaluación de la descentralización demuestran que este país alcanzó interesantes niveles de descentralización del gasto, altos niveles de centralización del ingreso y por tanto alta dependencia subnacional de las transferencias fiscales. La tabla siguiente fue preparada por el Banco Mundial en una la última evaluación del proceso de descentralización en Bolivia. Los datos demuestran una tendencia muy fuerte a acciones de política destinadas a incrementar el volumen de transferencias, sin considerar el impacto en la “pereza fiscal” y en fenómenos de “ilusión fiscal”. En la medida que las municipalidades estaban incrementando el esfuerzo fiscal local, los ingresos tributarios por explotación de hidrocarburos prácticamente duplicaron los ingresos por transferencias, desalentando buenas prácticas e imponiendo un sistema rentista, basado en los ingresos que genera la explotación y aprovechamiento de recursos naturales. 6 Antes Después % 2004
% 2006 Nivel
Prefecturas
Proporción de gasto descentralizado (d)
8,6
13,2
Proporción ingresos descentralizados (f)
0,5
0,4
96,6
99,3
Proporción de gasto descentralizado (d)
18,3
21,5
Proporción ingresos descentralizados (f)
5,4
4,5
67,6
74,2
26,9
34,7
5,9
4,9
66,6
73,1
Proporción de dependencia a las participaciones (a)
Municipalidades
Proporción de dependencia a las participaciones (a)
Gobiernos Subnacionales
Proporción de gasto descentralizado (d)
Proporción de ingresos descentralizados (f)
Proporción de dependencia a las participaciones (a)
En consecuencia, la política de ingresos municipales está fuertemente asociada al sistema de transferencias, pero además es altamente dependiente de agencias nacionales que a título de uniformar tributos desalientan el desempeño fiscal en el ámbito municipal. En este contexto el esfuerzo tributario municipal solo está protegido por la buena gestión de las autoridades locales, el apoyo y asistencia de agencias especializadas y comportamientos tributarios idóneos de los ciudadanos. Análisis de políticas que rigen los ingresos propios municipales Análisis de normas y reglamentos El contexto normativo que regula el sistema tributario en Bolivia, está normado a partir de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario, leyes tributarias de reforma y perfeccionamiento, leyes sectoriales que determinan el marco de la gestión descentralizada y desconcentrada del estado, decretos supremos reglamentarios, resoluciones ministeriales asociadas y ordenanzas municipales. Constitución Política del Estado y Modificaciones según Ley 2650 del 13 a abril de 2004 La Constitución Política del Estado de Bolivia norma la temática relacionada con la hacienda pública bajo dos enfoques. Uno primero, que se podría denominar disperso, en el cual temas como tributos, presupuesto, endeudamiento y otros son tratados en capítulos que no concentran los aspectos normativos a la hacienda pública. 7 El segundo, más concentrado en la parte denominada “regímenes especiales”, que toca como primer punto el “régimen económico y financiero” que incluye normativas y mandatos para los bienes nacionales, la política económica del Estado, las rentas y presupuestos y la contraloría general del Estado. En este mismo ámbito, se incluye el régimen municipal como un régimen especial, por el cual se define el marco para la autonomía municipal, la estructura institucional y organizativa de los gobiernos municipales y también el marco de dominios tributarios y la dependencia del Congreso Nacional y el Gobierno Nacional en relación a la decisión sobre éstos. En este contexto, las categorías de análisis serían las siguientes: Régimen Tributario a) Obligatoriedad de los Impuestos: Todo impuesto es obligatorio siempre y cuando ha sido establecido conforme a la Constitución. De otra forma, los perjudicados pueden interponer recursos al Tribunal Constitucional. b) Universalidad de los Impuestos: Los impuestos y demás cargas públicas obligan igualmente a todos. La creación, distribución y supresión es general y debe ser implantada resguardando un sacrificio igual para todos en forma progresiva. c) Atribuciones del Poder Legislativo: Imponer o retirar contribuciones de cualquier naturaleza, determinando su carácter nacional, departamental o municipal d) Aprobación de Tasas y Patentes: La aprobación de ordenanzas municipales relativas a tasas y patentes deben ser aprobadas por la Cámara de Senadores e) Resoluciones Impositivas Municipales: El Presidente de la República tiene la obligación de velar para que las resoluciones municipales, especialmente las relativas a rentas e impuestos, para que no sean contrarias a la Constitución y las Leyes, en cuyo caso debe denunciar al Senado a la Municipalidad transgresora si esta no cediese a sus requerimientos. f) Conflictos de Competencias entre Poderes: El Tribunal Constitucional debe conocer y resolver conflictos y controversias de competencias entre los poderes públicos. g) Recursos contra impuestos, patentes y otros: El Tribunal Constitucional debe conocer y resolver los recursos contra tributos, tasas, patentes, derechos o contribuciones creados, modificados o suprimidos en contravención a la Constitución. h) Territorialidad de las Rentas: Se dividen las rentas del estado en nacionales, departamentales y municipales y se invierten independientemente en cada uno de sus tesoros en el marco de sus presupuestos y del Plan Nacional de Desarrollo. i) Territorialidad de los Ingresos: Se manda a la ley a clasificar los ingresos del sector público en nacionales, departamentales y municipales. j) Prohibición de centralización de ingresos subnacionales: Los recursos departamentales, municipales, judiciales y universitarios, recaudados por agencias dependientes del Tesoro Nacional, no pueden ser centralizados en dicha instancia. k) Normas y Acciones Protectoras: Las Prefecturas y Municipios no pueden crear sistemas protectores ni prohibitivos que afecten los intereses de otras circunscripciones, ni dictar ordenanzas de favor para sus habitantes ni de excusión para otros ciudadanos. l) Puntos de Cobro o Recaudación: Solo se pueden crear a través de leyes aduanillas, retenes y trancas para cobros de tasas, peajes u otros. m) Autonomía Municipal: Se debe entender como la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencias territoriales. 8 n) Creación de Tributos: Los Gobiernos Municipales no pueden establecer tributos, que no sean tasas o patentes, cuya creación requiere de la aprobación previa de la Cámara de Senadores, con base en dictamen técnico del Poder Ejecutivo. El Alcalde tiene potestad ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su competencia. Gestión presupuestaria y endeudamiento a) Atribuciones del Poder Legislativo: Fijar ingresos y gastos de la administración pública, así como autorizar y aprobar la contratación de endeudamiento público b) Reglamentación Presupuestaria: El Poder Ejecutivo es responsable de normar, elaborar y presentar el presupuesto anual de todo el sector público. c) Garantías para el Endeudamiento Público: Todo compromiso de endeudamiento del Estado contraído conforme a la Constitución y las Leyes es inviolable. d) Cuenta de Ingresos y Gastos: El Congreso aprueba la cuenta general de ingresos y gastos de cada gestión financiera, presentada por el Poder Ejecutivo. e) Las entidades autónomas y autárquicas también deben presentar al Congreso la cuenta de ingresos y gastos, acompañada de un informe de la Contraloría. Código Tributario Ley 2492 del 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano – Texto Ordenado El Código Tributario Boliviano fue modificado y actualizado mediante Ley en agosto de 2003. La redacción y mandatos incluidos, tiene un fuerte contenido conceptual y procedimental, con el antecedente de que una reforma tributaria en Bolivia aplicada a partir de mayo de 1986 determina los dominios tributarios vigentes. Código Tributario Tema Normado Aspectos Conceptuales Definición de Tributos Relación Jurídica Tributaria Explicación Determina el ámbito de aplicación, la vigencia y plazos, además de del orden de prelación en las normas tributarias. Se refiere a impuestos, tasas, contribuciones especiales y patentes municipales. Define entre otros, la obligatoriedad tributaria, el hecho generador, los sujetos tributarios, determinación de la base imponible, alícuotas, deudas tributarias, garantías y formas de extinción. Reconoce la administración tributaria municipal y los tributos de su competencia. Gestión y Aplicación de Determina los derechos y deberes y norma procedimientos tributarios los Tributos Determina procedimientos para la impugnación de normas, recursos Impugnación administrativos y define las atribuciones de la Superintendencia Tributaria. Ilícitos Define las contravenciones y delitos tributarios, además de las sanciones Tributarios y el procedimiento penal tributario 9 La Ley 843 del 20 de mayo de 1986, que produce una importante reforma tributaria en Bolivia, establece tal como describe la tabla siguiente, el conjunto de impuestos nacionales y municipales, el objeto y sujeto pasivo al impuesto, el hecho imponible, la base imponible y de liquidación, la alícuota, las exenciones y la vigencia. La Ley 843 simplifica sustancialmente el sistema tributario en Bolivia, reduciendo a 8 impuestos el régimen nacional y a 4 el municipal, decisión que a partir de la emisión de esta norma y posteriores ajustes, ha facilitado el rendimiento y la eficiencia de las autoridades tributarias en ambos niveles de Gobierno. En el ámbito de estas normas, para la administración de los impuestos se ha establecido tres tipos de regímenes especiales: Régimen Tributario Simplificado (RTS), Régimen Tributario Integrado (RTI) y Régimen Agropecuario Unificado (RAU), todos ellos creados de manera especial, al margen de un régimen general, para favorecer a micro y pequeños comerciantes y productores a través de exenciones particularmente del IVA y el IT. En el contexto de la Ley 843 de Reforma Tributaria, el contexto normativo para el régimen tributario boliviano se completa a través de la Ley de Aduanas, que norma el comercio exterior estableciendo un gravamen arancelario consolidado (GAC) a las importaciones. Ley 843 – Reforma Tributaria, Texto Ordenado a diciembre de 2004 y Ley de Aduanas Tipo de Impuestos Temas Normados Crea Tributos Nacionales: Impuesto al valor Agregado (IVA), Régimen Complementario al Valor Agregado (RC‐IVA), Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto a los Consumos Específicos (ICE), Impuesto a las Sucesiones y Transmisiones Gratuitas de Bienes (Sucesiones), Impuesto Especial a Hidrocarburos y Derivados (IEHD) e Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE). Crea Tributos Municipales: Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI), Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA), Impuesto a las Transacciones de inmuebles y vehículos automotores y impuesto a la chicha de maíz. Reconoce potestad de crear, a través del Senado, Tasas y Patentes. Los aspectos más importantes que determina la norma son: el objeto y sujeto pasivo al impuesto, el hecho imponible, la base imponible y de liquidación, la alícuota, modalidades para débito y crédito fiscal (cuando corresponde), exenciones, vigencia y algunas normativas especiales para el IVA, el RC‐IVA y el IUE. Se reconoce la potestad tributaria a las municipalidades, para cobrar y administrar impuestos a la propiedad inmueble, a los vehículos automotores, a las transferencias de inmuebles y vehículos, tasas por servicios prestados y patentes de operación. Los aspectos más importantes que determina la norma son: el objeto y sujeto pasivo al impuesto, el hecho imponible, la base imponible y de liquidación, la alícuota, las exenciones y la vigencia
Ratifica el mandato constitucional en relación a las tasas y patentes municipales y la necesidad de contar con la aprobación del Senado para entrar en vigencia. 10 Ley 1990, Ley de Aduanas Las Municipalidades no pueden crear tributos cuyos hechos imponibles sean y que son objeto de coparticipación, con excepción de los creados por esta Ley. Entre otros conceptos, roles institucionales y procedimientos, establece la aplicación del Gravamen aduanero Consolidado (GAC) el hecho imponible, sujetos pasivos al impuesto, base, alícuota, modalidades de liquidación, exenciones, recaudación fiscalización, cobro y destino. Normas tributarias relacionadas Son de importancia aquellas normas de rango menor que reglamentan el marco tributario establecido por el Código Tributario y la Ley 843. Estas son decretos reglamentarios para la aplicación de impuestos municipales y resoluciones ministeriales emitidas por el Ministerio de Hacienda, para establecer alícuotas a los impuestos municipales. La tabla siguiente establece el contenido sintetizado de cada una de estas normas. Decretos y Resoluciones Norma y Temática Contenido Según lo establecido por la Ley, se determina la forma de liquidación del IPBI sobre evalúo fiscal en base a catastro fiscal o auto declaración según reglamentación emitida anualmente. Se confiere al Poder Ejecutivo Decretos aprobar anualmente los planos de zonificación, tablas de valuación de Supremos terrenos y construcciones, factores de corrección del valor, tablas de No. 24204, depreciación y escala impositiva. 24205 y 24054, que Según lo establecido por la Ley, se determina la forma de liquidación del reglamentan IPVA sobre auto declaración según reglamentación emitida anualmente. la Ley 843 Según lo establecido por la Ley, se determinan la forma de liquidación del Impuesto. Norman cada año la aprobación de sistemas actualizados de catastro urbano, planos de zonificación y valuación zonal de terrenos y construcciones para determinar la base imponible y la escala impositiva actualizada, a través de la aprobación de éstos en el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. Resoluciones Ministeriales Se estable que las Municipalidades que no cuenten con planos de Anuales zonificación y tablas de valuación, deben aplicar tablas generales proporcionadas por esta instancia gubernamental. Ratifica que la base imponible para la liquidación del IPBI en el área rural se determina en base a la declaración del valor total del inmueble establecido 11 por el propietario y que la alícuota será del 0,25%. Norman cada año la aprobación de tablas de escala impositiva y tablas de base imponible al impuesto de propiedad de vehículos automotores. Determina exenciones sectoriales definidas por Ley. Sobre la base de las reformas al sistema tributario boliviano, a partir de la promulgación de la Ley 843 y el Código Tributario, se fueron emitiendo una serie de normas complementarias de carácter sectorial o que corresponden a tributos especiales, en las cuales se ha tenido el cuidado de resguardar el objetivo de simplificación de la gestión tributaria. Es en este contexto que se determinan impuestos de carácter nacional a sectores relacionados con la explotación de recursos naturales como el ICM y el IDH; y otros que más bien tienen relación con incentivos a la actividad económica a través de exenciones o rebajas, como es el caso de la propiedad agraria rural, la conservación de patrimonio cultural o el incentivo a la inversión en regiones de escaso crecimiento económico. En este contexto, también aparece el impuesto a las transacciones financieras (ITF), como un impuesto creado de manera un tanto forzada, para cubrir déficits fiscales del TGN y cuya vigencia está acotada para un periodo futuro no mayor a 3 años. Normas Tributarias Relacionadas Norma y Temática Contenido Ley 1777, Impuesto Complementario a la Minería Ley 3058 Ley de Hidrocarburos Establece el Impuesto Complementario a la Minería (ICM), el objeto, hecho generador, sujeto pasivo, base imponible, alícuota, liquidación, período de pago y distribución territorial y sectorial. Establece el régimen de regalías y participaciones del Gobierno nacional y los Departamentos. Establece el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el objeto, hecho generador, sujeto pasivo, base imponible, alícuota, liquidación, período de pago y distribución territorial y sectorial. Ley 1715 y Ley 3545, Leyes Entre otros establece el régimen de exenciones para la liquidación del del Servicio Nacional de IPBI en la propiedad rural. Reforma Agraria Ley 1700 de 12 de julio de Establece la modalidad y participación municipal en los ingresos por 1996, Ley Forestal recaudación de patentes forestales. Ley 3446, Impuesto a las Norma la creación y vigencia del impuesto, el hecho imponible, sujetos Transacciones Financieras pasivos al impuesto, base, alícuota, modalidades de liquidación, exenciones, recaudación fiscalización, cobro y destino Ley 2068 , incentivos Rebaja impositiva a todos los bienes que están comprendidos en el tributarios para patrimonio Histórico de la ciudad de Sucre, Según categorías conservación patrimonial establecidas se aplican descuentos desde un 75% a un 30% del IPBI. Ley 2074, incentivos a la Los bienes inmuebles destinados a la actividad hotelera pagan el 50% del actividad turística IPBI Ley 1874, bienes sujetos a No es aplicable el IPBI en aquellos comprendidos en el derecho de vía o concesión y casos similares sujetos a concesión. Ley 876, Industria Toda nueva industria manufacturera o fabril en Oruro que realice una 12 manufacturera y fabril en Oruro Ley 2685, Promoción Económica de la ciudad de El Alto Ley 2745, Inversiones en turismo y Ecoturismo inversión superior a $us 100 mil, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. Toda nueva industria que se instale en la ciudad de El Alto, está liberada del IPBI por lo menos en un período de 3 años, a partir de la fecha de conclusión de la construcción. Declara zona franca a nuevas inversiones en el rubro de turismo y ecoturismo, con la exoneración total del pago de impuestos a bienes muebles e inmuebles, ubicados en los distritos 7 y 8 del municipio de Sucre y en los municipios de Yotala, Tarabuco, Tomina, Camargo, Sopachuy y Villa Serrano de Chuquisaca. Ley 2762, Parque Industrial Toda nueva industria que se asiente en el Parque Industria de de Sucre Lajastambo en Sucre, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. Otras Normas Administración Gubernamental Finalmente, complementando el marco normativo y en concordancia con las normas relacionadas, las distintas gestiones de Gobierno, desde el inicio de la municipalización en el año 1994, se emitieron normas fundamentales para la gestión municipal, en las cuales se confirma el régimen tributario y se precisan los mecanismos de coparticipación y endeudamiento. La tabla siguiente sintetiza las dos normas legales fundamentales, la Ley de Participación Popular (1994) y la Ley de Municipalidades (1999) Normas Relacionadas con la Gestión Descentralizada Norma y Temática Ley 1551, de 20 de abril de 1994. Ley de Participación Popular Ley 2028 de 28 de octubre de 1999, Ley de Municipalidades. Toca a la Gestión y Régimen Municipal Contenido Reconoce como Impuestos Nacionales coparticipables a: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Régimen Complementario al Valor Agregado (RC‐
IVA), Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto a los Consumos Específicos (ICE), Impuesto a las Sucesiones y Transmisiones Gratuitas de Bienes (Sucesiones), Impuesto Especial a Hidrocarburos y Derivados (IEHD), Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) y el Gravamen Aduanero Consolidado (GAC). Reconoce como ingresos departamentales a las regalías asignadas por Ley. Reconoce como ingresos municipales a: Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI), Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA), Impuesto a las Transacciones de inmuebles y vehículos automotores y reconoce la potestad de crear, a través del Senado, Tasas y Patentes. Manda a las Municipalidades a recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario. Exige recaudar rentas generadas por uso común de la propiedad pública, concesiones de servicios, obras, explotaciones y bienes de su competencia o propiedad municipal. 13 Instruye administrar el sistema de catastro urbano y rural y el padrón y registro de contribuyentes, por administración directa o de terceros, de acuerdo a normas técnicas emitidas por el Poder Ejecutivo. El régimen tributario que forma parte de la hacienda pública está regulado por el Código Tributario y las normas tributarias vigentes. El régimen tributario debe cumplir las funciones de instrumento de política financiera de desarrollo y de captación de recursos. Se reconoce a los Gobiernos Municipales, con carácter exclusivo, la facultad de administrar y cobrar impuestos de Propiedad de Bienes Inmuebles, Propiedad de Vehículos Automotores, Transacciones de inmuebles y vehículos automotores, impuesto a la chicha con grado alcohólico, Tasas por servicios prestados y Patentes. También se reconoce el dominio tributario de coparticipación en función a las participaciones reconocidas por Ley. Clasifica los ingresos en tributarios y no tributarios. Los primeros incluyen a los impuestos, tasas y patentes; y los segundos a pagos provenientes de concesiones o explotaciones, venta o alquiler de bienes municipales, transferencias y contribuciones, donaciones y legados al municipio, derechos pre constituidos, indemnizaciones por daños, multas y sanciones por transgresiones y operaciones de crédito. Análisis Ingresos Propios Municipales (impuesto, tasa o contribuciones) Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) La liquidación de este impuesto está establecido en el marco de las normas tributaras ya descritas, estableciéndose las siguientes características técnicas para su aplicación: Hecho Imponible: Propiedad de cualquier tipo de inmuebles, incluidas tierras rurales Sujeto Imponible: Personas jurídicas o naturales y las sucesiones indivisas propietarios cualquier tipo de inmuebles, incluidas tierras rurales obtenidas por títulos ejecutoriales de reforma agraria, dotación, consolidación, adjudicación, compro u otra forma de adquisición. Base Imponible: Avalúo fiscal establecido en cada jurisdicción municipal en aplicación a normas catastrales y técnico tributarias urbanas y rurales emitidas por el poder ejecutivo. En ausencia de avalúos fiscales, autoevalúo que practican los propietarios según resolución que se emite de manera anual. La base imponible para la liquidación del impuesto en la propiedad agraria es establecida por el propietario de acuerdo al valor que éste atribuye a su inmueble. 14 Alícuota o determinación: Se aplican sobre la base imponible la alícuota establecida por el poder ejecutivo según norma emitida de manera anual. Exenciones: a) Inmuebles de propiedad del gobierno central, prefecturas, gobiernos municipales, instituciones públicas y tierras de propiedad del estado. La franquicia no alcanza a inmuebles de empresas públicas. b) Inmuebles afectados a actividades no comerciales ni industriales, propiedad de asociaciones, instituciones o fundaciones no lucrativas, autorizadas legalmente. c) Inmuebles rurales no afectados a actividades comerciales o industriales propiedad de comunidades originarias, ex haciendas, comunidades nuevas de reciente creación, ayllus, capitanías, tentas, pueblos llamados indígenas, grupos étnicos, tribus selvícolas y otras formas de propiedad colectiva y/o proindiviso que forma parte de las comunidades y la pequeña propiedad campesina. d) Inmuebles pertenecientes a misiones diplomáticas y consulares extranjeras acreditadas en el país. e) Inmuebles para vivienda de propiedad de beneméritos de la guerra del Chaco o sus viudas, hasta el año de su fallecimiento f) Personas de más de 60 años propietarias de inmuebles de interés social o de tipo económico que le sirve de vivienda permanente tiene una rebaja del 20% del impuesto anual. g) Rebaja impositiva a todos los bienes que están comprendidos en el patrimonio Histórico de la ciudad de Sucre. Según categorías establecidas, se aplican descuentos desde un 75% a un 30% del IPBI. h) Los bienes inmuebles destinados a la actividad hotelera pagan el 50% del IPBI i)
No es aplicable el IPBI en aquellos comprendidos en el derecho de vía o sujetos a concesión. j)
Toda nueva industria manufacturera o fabril en Oruro que realice una inversión superior a $us 100 mil, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. k) Toda nueva industria que se instale en la ciudad de El Alto, está liberada del IPBI por lo menos en un período de 3 años, a partir de la fecha de conclusión de la construcción. l)
Declara zona franca a nuevas inversiones en el rubro de turismo y ecoturismo, con la exoneración total del pago de impuestos a bienes muebles e inmuebles, ubicados en los distritos 7 y 8 del municipio de Sucre y en los municipios de Yotala, Tarabuco, Tomina, Camargo, Sopachuy y Villa Serrano de Chuquisaca. 15 m) Toda nueva industria que se asiente en el Parque Industrial de Lajastambo en Sucre, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. Impuesto a la Propiedad de vehículos Automotores (IPV) Hecho Imponible: Propiedad de vehículos automotores de cualquier clase o categoría: camionetas, jeeps, furgonetas, motocicletas u otros. Sujeto Imponible: Personas jurídicas o naturales y las sucesiones indivisas propietarias de cualquier vehículo automotor Base Imponible: Auto declaración según resolución que se emite anualmente Alícuota o determinación: Está dada por los valores de los vehículos automotores que para los modelos correspondientes al último año de aplicación del tributo y anteriores establezca anualmente el Poder Ejecutivo. Se admite una depreciación anual del 20% sobre saldos hasta alcanzar un valor residual mínimo del 10,7% del valor de origen, que se mantendrá fijo hasta que el bien sea dado de baja de circulación. En el caso de transporte público de pasajeros, carga urbana y de larga distancia, siempre que se trate de servicios que cuenten con autorización de autoridad competente, el impuesto se determina aplicando el 50% de la alícuota correspondiente. Exenciones: a) Vehículos automotores de propiedad del gobierno central, prefecturas, gobiernos municipales, instituciones públicas. La franquicia no alcanza a vehículos de empresas públicas. b) Vehículos automotores pertenecientes a las misiones diplomáticas y consulares extranjeras y a sus miembros acreditados en el país, con motivo del directo desempeño de su cargo y a condición de reciprocidad. c) Vehículos de funcionarios extranjeros de organismos internacionales, gobiernos extranjeros e instituciones oficiales extranjeras, con motivo del directo desempeño de su cargo. d) Toda nueva industria manufacturera o fabril en Oruro que realice una inversión superior a $us 100 mil, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. e) Declara zona franca a nuevas inversiones en el rubro de turismo y ecoturismo, con la exoneración total del pago de impuestos a bienes muebles e inmuebles, ubicados en los distritos 7 y 8 del municipio de Sucre y en los municipios de Yotala, Tarabuco, Tomina, Camargo, Sopachuy y Villa Serrano de Chuquisaca. 16 f) Toda nueva industria que se asiente en el Parque Industrial de Lajastambo en Sucre, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. Impuesto a las transacciones de bienes inmuebles y vehículos automotores Hecho Imponible: Segunda o posteriores transferencias de inmuebles o vehículos automotores Sujeto Imponible: Propietario que transfiere un bien inmueble o un vehículo automotor Base imponible: El monto que fuera mayor entre el valor resultante del avalúo del bien que se transfiere, establecido en la última declaración jurada del impuesto anual a los bienes inmuebles o vehículos automotores, o el registrado en la minuta Alícuota o determinación: 3% del valor resultante del avalúo del bien que se transfiere. Exenciones: a) Toda nueva industria manufacturera o fabril en Oruro que realice una inversión superior a $us 100 mil, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. b) Toda nueva industria que se instale en la ciudad de El Alto, está liberada del IPBI por lo menos en un período de 3 años, a partir de la fecha de conclusión de la construcción. c) Declara zona franca a nuevas inversiones en el rubro de turismo y ecoturismo, con la exoneración total del pago de impuestos a bienes muebles e inmuebles, ubicados en los distritos 7 y 8 del municipio de Sucre y en los municipios de Yotala, Tarabuco, Tomina, Camargo, Sopachuy y Villa Serrano de Chuquisaca. d) Toda nueva industria que se asiente en el Parque Industrial de Lajastambo en Sucre, está liberada de cualquier impuesto nacional, departamental o municipal. Tasas Hecho Imponible: Prestación efectiva de un servicio público municipal individualizado en el contribuyente, cuando concurran las dos siguiente circunstancias: i) que dichos servicios sean de solicitud o recepción obligatoria por los administrados; y ii) que para los mismos esté establecida su reserva a favor del sector público, por referirse a la manifestación del ejercicio de autoridad. Sujeto Imponible: El sujeto pasivo al tributo son personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con o sin personería jurídica que son usuarios o beneficiarios de los servicios municipales. Base imponible: 17 Está constituida por el costo del servicio, su mantenimiento, reposición y mejoramiento. Alícuota o arancel: La alícuota o el arancel para los diferentes servicios, se definen y actualizan, con aprobación del Senado Nacional, de manera prácticamente anual según el tipo y categorías establecidas en cada servicio y en cada municipalidad. El arancel se actualiza de manera automática, considerando la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda, establecida por el Banco Central de Bolivia para la gestión correspondiente. Las tasas más aplicadas en Bolivia, corresponde a los servicios siguientes: a) Laboratorio municipal: análisis bromatológico y microbiológico b) Utilización y recreación en parques públicos c) Cementerio General: Conservación y limpieza de vías de circulación, inhumación de restos, cremación de restos, obturación de nichos y sarcófagos, traslado de restos, reconocimiento de cadáveres y reducción de restos. d) Sistemas prediales: registro de catastro, aprobación de planos de construcción, aprobación de fraccionamientos, modificaciones, divisiones, particiones, urbanizaciones, habilitación de tierras y remodelación de asientos zonales. e) Matadero municipal: faenado de ganado f) Alumbrado público y mantenimiento de calles, avenidas, parques y otros, sobre el valor del consumo de energía eléctrica. g) Aseo Urbano, según estratos de consumo eléctrico. h) Mingitorios y baños públicos i)
Registro de estudios geotécnicos para edificaciones, lotes, urbanizaciones y rehabilitación de suelos j)
Uso de terminales de transporte terrestre de pasajeros k) Zoológico municipal y zoonosis animal l)
Carnetización de bibliotecas y museos municipales Exenciones: a) Generalmente se prohíben exenciones para tasas municipales. Las municipalidades establecen como regla que las exenciones deben ser tramitadas con un mes de anticipación a la realización de la actividad. b) Algunas especiales definidas y aprobadas por cada Gobierno Municipal, como la exención de algunas tasas a beneméritos o jubilados, niños y tercera edad, colegios y personas con discapacidad. 18 Patentes Hecho Imponible: Son tributos cuya obligación tiene como hecho generador es el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público y la autorización para realización de actividades económicas, que el municipio exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Sujeto Imponible: Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con o sin personería jurídica que realicen dentro del territorio municipal cualquier actividad que de origen a los siguientes hechos imponibles: a) Obtención de autorizaciones destinadas a la realización de actividades económicas: i) patente de funcionamiento; y ii) patente para la realización de espectáculos públicos o recreacionales. b) Autorizaciones para el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público: patente de uso o aprovechamiento de bienes de dominio público. c) Autorizaciones para la realización de actividades económicas y uso o aprovechamiento de bienes de dominio público: i) patente de publicidad vial permanente, temporal y eventual; ii) patente de extracción de áridos de cuencas y ríos; iii) patente de uso temporal de bienes de dominio público con fines económicos; y iv) patente única municipal (PUM) Base imponible: Se determina a partir indicadores de uso o actividad económica correspondiente que cada gobierno municipal define para su territorio. Alícuota o determinación: Se determina a partir de la patente unitaria anual (PUA) o un indicador de mínima tributación que se ajusta según las unidades de uso del tipo de actividad económica y otros indicadores de ajuste. Las alícuotas están definidas para las siguientes actividades: a) Funcionamiento de empresas de transformación, servicios, transportes y comercio b) Realización de espectáculos públicos y actividades recreacionales de carácter deportivo, cultural, musical, teatral, bailes, circos, juegos y otros similares. c) Uso de calzadas, calles, parques, mercados y otros similares con fines particulares y de lucro. d) Exhibición de publicidad vial en espacio aéreo municipal adosada o pegada en espacio público o privado que tenga un carácter lucrativo. e) Extracción de áridos de ríos y cuencas para usos y aprovechamiento privado. f) Actividades económicas en kioscos, anaqueles, micro snacks y carritos. 19 Exenciones: a) Establecimientos de educación primaria, secundaria, técnica y superior. b) Actividades culturales, recreacionales o deportivas que fomente la cultura y al educación y que apoyen las políticas municipales en ese ámbito. c) Bienes concesionados o de aprovechamiento económico por parte de la municipalidad. Contribuciones Los aportes locales por contrapartes a infraestructura y servicios de beneficio comunitario generalmente no están registrados ni valorizados. Sin embargo, tal como lo demuestra un estudio hecho por GTZ en el año 2003 1 tienen un alto valor financiero. Este estudio ha mostrado que el valor de las contrapartes en mano de obra y materiales locales representa entre el 30% y 60% en el Norte de Potosí y entre el 24% y 28 % en el Chaco del monto total de las inversiones. El monto de la contraparte depende principalmente de tres factores: a) Modalidad de ejecución: Proyectos en administración directa del GM tienden a tener más contraparte que proyectos ejecutados por contratistas. b) Tipo de proyecto y fuente de financiamiento: Algunas fuentes de financiamiento exigen una contraparte y otros no; algunos proyectos per se necesitan más mano de obra (sistemas de micro riego, por ejemplo) que otras (proyecto de electrificación, por ejemplo). c) Interés de la población en el proyecto: Proyectos con beneficios inmediatos individuales cuentan con mayor aporte que proyectos de interés común. El estudio indica que “La motivación de las comunidades en aportar mano de obra y materiales locales es principalmente la necesidad de la infraestructura – el auto beneficio. Igual de importante es su predisposición socio cultural al trabajo comunal – trabajos comunitarios de todos para todos. Las comunidades guaraníes califican su participación en obras públicas como una herramienta de participación para negociar beneficios que les corresponden. Existe una alta valoración del trabajo comunal y se reconoce a la contraparte como un aporte de todos en beneficio de todos. Las comunidades guaraníes han manifestado su demanda de que sus aportes sean valorizados por los GM. No existe una obligación fiscal por los pequeños propietarios, pero si la obligación de apoyar en la ejecución de obras públicas. Que sin embargo no es lo que motiva a las comunidades a realizar la contraparte, sino es su necesidad de infraestructura y su predisposición cultural”. En este contexto las contribuciones en municipios rurales pequeños y generalmente pobres son de alta importancia, necesitándose políticas públicas que fortalezcan estas acciones en el marco de las costumbres comunitarias ya establecidas. 1
Daniel Roduner, “Valoración fiscal de la contribución de mano de obra y materiales locales en inversión y mantenimiento de obras públicas municipales” (GTZ ‐ 2003)
20 Restricciones para fuente de repago/garantía de financiamiento municipal Los ingresos tributarios municipales, es decir impuestos, tasas y patentes, no tienen restricciones para el repago o garantías para financiamiento a través de operaciones de endeudamiento. De los ingresos por coparticipación de impuestos nacionales, únicamente el impuesto directo a hidrocarburos (IDH) está restringido para este tipo de operaciones. Sin embargo, dado que todas las otras fuentes de coparticipación no tienen tal restricción, las autoridades municipales, consciente o inconscientemente financian sus inversiones y gastos recurrentes con IDH, posibilitando una liberación de recursos de otras fuentes para repago o garantías. Facultad municipal para modificar los ingresos propios Tal como está especificado en el análisis normativo, los Gobiernos Municipales de Bolivia sufren un excesivo centralismo en la definición de alícuotas a impuestos municipales y peor aún en el caso de patentes y tasas, donde es necesaria la probación congresal para su aplicación. El margen de actuación de las autoridades locales es mínimo y se circunscribe a la estructuración de bases tributarias, tarea dificultada por la fuerte asignación de recursos a través del sistema de transferencias fiscales. Nuevas fuentes de ingresos, reformas posibles En el contexto actual y a futuro es poco probable que las actuales fuentes de ingresos municipales pudiesen ser modificadas, particularmente ingresos por tributos y contribuciones. Sin embargo en este contexto, ante la eminente reforma territorial del estado, que prevé gobiernos departamentales al menos en cuatro departamentos del país, se está planteando la posibilidad de reformas tributarias que consideren dominios tributarios departamentales, que incluirían la posibilidad de una colegislación de tributos entre gobiernos departamentales y gobiernos municipales. Esto implica que, con base en la aplicación de una alícuota adicional a los impuestos de propiedad a los bienes inmuebles, vehículos automotores y las transferencias de ambos, los Gobiernos Departamentales compartirían estos ingresos con gobiernos municipales que por razones de escala o de deficiencias administrativas en la gestión tributaria, tras 13 años administración de éstos tributos, no lograron rendimientos razonables. Las estimaciones de ingresos realizadas por expertos e instituciones como el Banco Mundial reportan como ingresos adicionales las cifras reflejadas en la tabla siguiente. Considerando una sobretasa a las alícuotas vigentes con el objeto de capturar economías de escala y mejorar rendimientos, los gobiernos departamentales estarían en condiciones de recaudar cerca de $us 30 millones por año adicionales, que después de descontados los costos y la participación departamental, generarían ingresos superiores a los $us 20 millones por año para municipios particularmente rurales y pequeños. Es obvio que las municipalidades que hoy trabajan en línea con el RUAT no necesitarían del apoyo departamental para este cometido. 21 Ingresos Departamentales (MM $us) Departamento ICE Impuesto a Sobre tasas
doméstico gasolina IPBI e IPVA
0,13 Renta
personas
Total
2,70 8,19 Potosí 3,63 1,73 Beni
2,45 1,34 0,27 2,20 6,26 Pando
0,60 0,24 ‐
0,60 1,44 Chuquisaca
3,84 1,56 1,66 3,10 10,16 Oruro
3,97 1,98 0,28 3,30 9,53 La Paz
18,46 11,36 16,95 14,90 61,67 Cochabamba
13,22 6,70 2,56 10,40 32,89 Tarija
6,48 1,10 1,03 3,30 11,90 Santa Cruz
22,29 12,54 6,71 17,60 59,13 Total
74,92 38,55 29,60 58,10 201,18 En el ámbito de la autonomía fiscal requerida para una buena gestión tributaria en el nivel municipal, los informes por mayoría y minoría de las comisiones en la Asamblea Constituyente, a solicitud de los alcaldes, están planteando mayor autonomía en la definición de alícuotas para todos los tributos municipales. Esto implica romper la dependencia del Gobierno Nacional en relación a la aprobación de alícuotas en oficinas ministeriales de niveles técnicos poco desarrollados y eliminar aprobaciones en el Congreso de tributos cuya definición es evidentemente local. En ambos casos, una vez definidos los dominios tributarios que respeten autonomías fiscales a nivel local y departamental, las normas y políticas tributarias se espera que establezcan las condiciones suficientes para evitar que algunos municipios y departamentos apliquen reglas tributarias que afecten los intereses y el desarrollo económico de sus pares. Síntesis de características, potencialidades y restricciones del marco de políticas de ingresos municipales El sistema tributario boliviano establece dominios tributarios para los Gobiernos Municipales en cuanto a impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos automotores, transferencias de inmuebles y vehículos, tasas municipales y patentes municipales. La administración de estos tributos corresponde a las municipalidades, sin embargo las alícuotas de cada impuesto son definidas por el Gobierno Nacional que de manera anual modifica, actualiza y aprueba parámetros, con base en definiciones, planos de zonificación y tablas de valuación. Cuando esta información no es proporcionada por las municipalidades, el Gobierno Nacional, exige aplicar tablas generales proporcionadas por esta instancia gubernamental correspondiente. 22 Las tasas y patentes municipales requieren la aprobación del Senado Nacional para entrar en vigencia y aplicación. Aún cuando se trata de servicios públicos municipales y actividades gravables evidentemente locales, la Constitución Boliviana resguarda posibles la creación de sistemas protectores y/o prohibitivos que afecten los intereses de otras circunscripciones o privilegien a una parte de sus habitantes, excluyendo a otros ciudadanos. El sistema tributario boliviano es muy complaciente con la exención de impuestos municipales. A través de leyes de la república se establecieron una cantidad importante de exenciones con repercusiones en la gestión tributaria municipal y en la planificación financiera de corto y mediano plazo. El sistema tributario boliviano establece una serie de impuestos nacionales y los impuestos municipales. Varios impuestos nacionales administrados por el servicio de impuestos internos, se coparticipan con el nivel municipal y con Universidades. Algunos de ellos también se coparticipan con las actuales Prefecturas Gubernamentales. Los impuestos aplicados a las actividades productivas en recursos naturales renovables y no renovables tienen reglas sectoriales propias y sistemas de participación con Prefecturas, Municipalidades y Universidades, también con asignaciones diferenciadas a los denominados impuestos nacionales. Pautas de ajuste a políticas en el ámbito de los ingresos propios En un contexto fuertemente centralizado y que obstaculiza un desempeño más eficiente de las administraciones tributarias municipales, es recomendable que el Banco contribuya, en el contexto de programas de asistencia técnica que se recomiendan más adelante, en los siguientes ámbitos de política y de ajuste al marco normativo: a) Es imprescindible dar un margen de autonomía a las municipalidades en la definición de tasas para el cobro de impuestos a bienes muebles e inmuebles. Es posible que, para mantener condiciones uniformes en el sistema tributario municipal, el Gobierno Nacional oriente el establecimiento de tasas o alícuotas mínimas a partir de las cuales cada municipalidad establezca la alícuota territorial correspondiente. b) El marco normativo boliviano debe liberar al Senado Nacional de tareas y responsabilidades que corresponden a los Concejos Municipales, en términos de definición y aplicación de tasas y patentes. c) En un contexto de claro avasallamiento a las políticas tributarias locales, es imprescindible respetar la autonomía municipal evitando la aplicación de exenciones y “perdonazos” a través de normas nacionales inconsultas. d) El marco normativo, a partir del futuro escenario que establezca gobiernos departamentales autónomos, debe considerar la posibilidad de que en aquellos casos municipales en los cuales es posible mejorar eficiencia a partir del aprovechamiento de economías de escala, se facilite la colegislación tributaria entre departamentos y municipios a efectos de mejorar eficiencia tributaria. 23 Características, limitaciones y oportunidades en las administraciones tributarias municipales Marco institucional para la administración tributaria municipal De acuerdo a las políticas establecidas por el marco normativo vigente, las responsabilidades institucionales responden a la siguiente estructura: Institución Ministerio de Hacienda, Viceministerio de Política Tributaria Ministerio de Obras Públicas, Viceministerio de Urbanismo y Vivienda Ministerio de Planificación del Desarrollo, Unidad de Ordenamiento Territorial Ministerio de Hacienda – Municipalidades, el Registro Único de administraciones Tributarias (RUAT) Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Descentralización Municipalidades Roles Entidad rectora que establece la política del sector. Elabora tablas y valores y actualiza escala impositiva, fijando además el período de vigencia Propone normas para la planificación y el ordenamiento del catastro urbano Aprueba planos de zonificación y valuación zonal y construcciones presentadas por las municipalidades para el cobro del IPBI Provee servicios a las municipalidades en gestión de ingresos propios y capacitación. Responsable de apoyar el desarrollo institucional de las municipalidades Administran sus dominios tributarios Fuente: Marco normativo de los ingresos propios municipales La estructura demuestra dispersión de responsabilidades en varias agencias del Gobierno Nacional, cuyo con roles diversos y responsabilidades acordes al sistema centralizado que establece el marco normativo. Sin embargo, resulta interesante la evolución del RUAT, originalmente constituido como un instrumento de control del parque automotor y ahora transformado en una agencia bajo tuición del Ministerio de Hacienda, pero dirigida por las municipalidades para apoyar la gestión de ingresos propios locales. Situación actual, estudios de evaluación y proyectos de apoyo a las administraciones tributarias municipales El Programa de Desarrollo Local con Responsabilidad Fiscal BID 1075 SF‐BO El objetivo general de este Programa es ampliar y mejorar la calidad de los servicios prestados por los Gobiernos Municipales (GMs) a sus comunidades, a través del perfeccionamiento del marco institucional y financiero municipal y el financiamiento de proyectos de desarrollo local. Para el efecto, se debe: a) Sanear las finanzas y mejora de eficiencia administrativa de los GMs 24 b) Establecer un sistema de seguimiento permanente de la gestión fiscal municipal. c) Mejorar la asignación de competencias y transferencias intergubernamentales. d) Promover la participación del sector privado en provisión y administración de servicios públicos locales. e) Modernizar y uniformar los sistemas y procedimientos de gestión de los fondos. f) Promover modalidades de financiamiento en GMs y participación privada. El monto financiado para el programa asciende a un monto total de $us. 54.636.800.‐, que incluyen $us. 47.000.000.‐ de fuente BID y $us. 7.636.800.‐ de aporte local. La Tabla siguiente muestra la estructura original del Programa. En ella se puede distinguir que la categoría Fortalecimiento Institucional, considera un apoyo financiero de $us 5,5 millones, con aporte del BID de $us 4,7 millones para la implementación de módulos de catastro inmobiliario en municipalidades seleccionadas, estimulando la modernización y uniformización de sistemas y procedimientos para la gestión de fondos municipales. La implementación de sistemas de catastro fiscal en las municipalidades más pobladas requiere de inversiones mucho mayores a las presupuestadas, por esto al inicio del Programa, a través de la disuelta Dirección Nacional de Catastro, se conceptualizó un sistema simple de empadronamiento, liquidación y recaudación, que en los hechos mejoraría tecnológicamente el Sistema Integrado de Ingresos Municipales (SIIM), promovido por las agencias del Gobierno Nacional, responsables de fortalecer capacidades institucionales a nivel municipal. Estructura de Financiamiento – Programa BID – 1075 SF/BO Categoría de Inversión Aporte BID Miles $us Aporte Local Miles de $us Administración y supervisión 3,130 ‐ Administración general 2,000 ‐ Apoyo a la ejecución y monitoreo Fortalecimiento Institucional Planes de ajuste institucional Catastro inmobiliario Desarrollo del sector Inversión Municipal Créditos Transferencias Costos Financieros Fondo de inspección y vigilancia Total Total Miles de $us 3,130 2,000 1,130 9,400 3,200 4,700 1,500 34,000 20,400 13,600 470 470 ‐ 1,600 600 800 200 6,000 3,600 2,400 1,130 11,000 3,800 5,500 1,700 40,000 24,000 16,000 470 470 47,000 7,600 54,600 Fuente: Anexo A. Contrato de Préstamo 1075/SF‐BO Sin embargo, ni siquiera se logró este nivel de implementación, puesto que los diversos gobiernos que se sucedieron desde el año 2003, provocaron también distintas posiciones institucionales respecto a esta temática hasta llegar a eliminar de la estructura pública la Dirección Nacional de Catastro, cuyo rol institucional está disperso en la estructura del Gobierno Nacional, aún cuando sus funciones fueron encomendadas al Viceministerio de Urbanismo y Vivienda. 25 Lamentablemente, en el momento del diseño del Programa, pese a que ya se percibía debilidad y falta de liderazgo en la entonces Dirección Nacional de Catastro, se confiaron las acciones a esta unidad pública, razón por la cual el Programa no logró ningún avance en esta categoría. Lo mismo ocurre con las instancias del Gobierno Nacional responsables del fortalecimiento institucional municipal. Las atribuciones del Viceministerio de Descentralización tienen que ver con el desarrollo de capacidades, sin embargo, estando bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia, asumió un rol exclusivamente político. Programas de Cooperación Bilateral Diversas agencias bilaterales estuvieron apoyando la gestión de ingresos municipales, a través de pequeñas contribuciones, estudios o acciones directas. La cooperación Danesa concentró su apoyo en el Registro Único de Administración Tributaria (RUAT), con un aporte inicial de $us 500 mil destinado a la modernización tecnológica de esta agencia y tiene previsto un apoyo adicional similar para conseguir su articulación y comunicación en línea con la Oficina de Registros Reales, que opera bajo la tuición del sistema judicial. La cooperación alemana a través de GTZ, realiza investigaciones de diverso tipo en municipalidades seleccionadas, tales como diagnósticos proyecciones y otros. En las municipalidades de La Paz, Tarija y Sucre, tenía previsto un apoyo directo a la gestión de ingresos, como base para la proyección de su asistencia técnica a la obtención de recursos de estas tres municipalidades en el mercado de capitales, proyecto lamentablemente fallido a consecuencia de la selección equivocada de la empresa especializada en esta temática. El Proyecto ya concluido de Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC) de USAID, ha contribuido a mejorar la gestión tributaria de19 municipalidades con aplicación del SIIM, en los departamentos de La Paz (un municipio), Cochabamba (8 municipios), Santa Cruz (4 municipios), Tarija (un municipio), Oruro (3 municipios) y Trinidad (2 municipios) 2 . En realidad DDPC es un esfuerzo aislado y temporal en municipalidades pequeñas para apoyar la implantación del SIIM, siendo sus resultados más visibles la mejora en recaudaciones por tasas, patentes e impuesto a la chicha de grado alcohólico. Finalmente, el Viceministerio de Descentralización, durante los últimos años viene realizando investigaciones con apoyo de agencias bilaterales o aplicando recursos de apoyo presupuestario al Tesoro General de la Nación, tales como el denominado Programa PSAC 3 o financiamientos tipo básquet como los de la cooperación Británica, cuya incidencia termina siendo incierta por las prioridades del actual gobierno y su tendencia centralizadora. Algunos deseos enunciados en estos documentos, se pueden sintetizar como sigue: a) Las razones para fortalecer la administración tributaria se deben a que la mayoría de las municipalidades tienen un sistema de administración tributaria incompleto, porque no 2
Ver municipalidades apoyadas en Anexo 1 Cuyo impacto es imposible de medir a consecuencia de la dispersión de los recursos que ejercitaron los diversos Ministros de Hacienda que tuvieron la responsabilidad de ejecutar este apoyo presupuestario.
3
26 existió preocupación por el tema, no se implementaron funciones de operación esenciales para la gestión tributaria. b) Son factores determinantes para el desarrollo de la administración tributaria municipal las funciones de apoyo gestión de asesoramiento y normativa en las municipalidades y el apoyo a las capacidades administrativas y de gestión en materia tributaria a los funcionarios municipales. c) Los ámbitos que orientarían el fortalecimiento de la administración tributaria municipal son: i) la limitada capacidad de recaudaciones de recursos específicos en los municipios; ii) la falta de capacidad normativa de planeación de la gestión y acceso respecto a la administración tributaria; iii) bajos niveles de formación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales; iv) deficiente organización y capacidad técnico operativa de las administraciones tributarias municipales para la atención de contribuyentes; v) contribuyentes con actitudes y comportamientos negativos; vi) desarrollo de un sistema integrado de ingresos municipales actualizado. d) Una estrategia de apoyo al fortalecimiento de la administración tributaria municipal, debe considerar el empadronamiento de contribuyentes, el control efectivo de los contribuyentes exentos o con privilegio, el control de los contribuyentes registrados que no realizaron el pago, el modulo de plan de pagos para facilitar los pagos de los adeudos o mora fiscal, el módulo y proceso para mejorar la liquidez en la recaudaciones, el formulario único de recaudaciones para facilitar el pago de obligaciones y un modelo de estructura de otros ingresos para el cobro de ingresos no tributarios. El Sistema Integrado de Ingresos Municipales (SIIM) Se trata de un sistema desarrollado por el entonces Ministerio de Participación Popular y promovido por las diversas instancias responsables que fueron quedando como responsables de la temática en el Gobierno Nacional. El sistema está bastante difundido en el conjunto de municipios rurales del País, pues las exigencias tecnológicas son mínimas, únicamente se requiere de un computador de escritorio capaz de correr el software desarrollado en plataforma FoxPro. El SIIM permite administra los impuestos a bienes inmuebles, vehículos automotores, transferencia de muebles y vehículos, impuesto al consumo específico de la chica, patentes municipales, tasas municipales y otros ingresos. El sistema incluye los módulos de empadronamiento, liquidación, recaudación y tablas parametrizadas. Su aplicación se limitó a municipios pequeños e intermedios que no tienen el apoyo del Registro Único de Administración Tributaria (RUAT), dado que el acceso al sistema es gratuito, el Viceministerio de Descentralización, en coordinación con el Ministerio de Hacienda provee el software y la asistencia técnica a los interesados. 27 Informes parciales de implementación del SIIM realizados en anteriores gestiones de Gobierno, con apoyo de GTZ y el DFID, recogen las siguientes recomendaciones: a) Es imprescindible desarrollar una versión tecnológica moderna del SIIM y promover su implementación a través de unidades especializadas del Gobierno Nacional b) En esta nueva versión, además de los módulos ya establecidos, es necesario incorporar entre otros: un formulario único de recaudaciones, reportes gerenciales para el control de la mora y estado de las recaudaciones, un modulo de plan de pagos de la deuda vencida y no vencida, un módulo de control de exenciones y privilegios c) Es necesario implementar un Programa serio de asistencia técnica en temas conceptuales a los usuarios del SIIM. El Registro Único de Administración Tributaria (RUAT) Datos Generales El RUAT es una Institución Pública Descentralizada, no lucrativa con personería jurídica,
patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del
Ministerio de Hacienda, la misma que será ejercida por el Viceministerio de Política Tributaria. Se
concreta como entidad pública a través del Decreto Supremo No. 24604 del 6 de mayo de 1997 e
inicia actividades en enero de 1998.
Sus actividades iniciales se centraron en la administración de información del parque automotor del
País a través de una red informática que conecte a instituciones públicas relacionadas. A partir de 2004 el RUAT define su misión como “Diseñar, desarrollar y administrar sistemas informáticos que permitan a los Gobiernos Municipales, Ministerio de Hacienda y Policía Nacional cumplir con las atribuciones conferidas por Ley en lo relativo a tributos e ingresos propios”. Esta misión implica: a)
Dotar de herramientas tecnológicas y asesoramiento a los Gobiernos Municipales, Ministerio de Hacienda y Policía Nacional que apoyen el cumplimiento de sus funciones otorgadas por Ley. b) Diseñar, desarrollar y administrar sistemas para registros públicos que sean demandados por las entidades que conforman el RUAT o por otras entidades públicas. c)
Generar en coordinación con el Gobierno Nacional, proyectos de fortalecimiento tecnológico para Municipios y Policía Nacional. d) Brindar asesoramiento de gestión administrativa, tributaria y tecnológica relacionada al ámbito de acción de la institución. e) Ser la instancia de información tributaria municipal y policial en el ámbito de acción de la institución. 28 Estructura Institucional y Servicios La estructura organizacional actual es la siguiente: El Directorio del RUAT está conformado por once (11) Directores Titulares e igual número de alternos, quienes representan al Ministerio de Hacienda, Policía Nacional y Gobiernos Municipales adscritos de cada uno de los departamentos del país. El RUAT para iniciar sus operaciones ha sido financiado principalmente por comisiones del 1% abonadas por las municipalidades beneficiarias y donaciones de la cooperación internacional, particularmente bilateral. Los Servicios que el RUAT otorga son los que se describen a continuación: a) El desarrollo y administración de sistemas informáticos para que los Gobiernos Municipales, Ministerio de Hacienda y Policía Nacional puedan aplicarlos para mejorar sus administraciones tributarias y sus recaudaciones. b) El apoyo a las instituciones mencionadas en el punto anterior en el proceso de registros públicos que le sean demandados. c) La administración de una base de datos de todo el sistema tributario a nivel nacional. d) El acceso a información nacional y regional de las administraciones tributarias de los gobiernos municipales. Atiende “on line” a 16 municipalidades con los impuestos de propiedad de vehículos automotores, 10 municipalidades con el impuesto de propiedad de bines inmuebles, 7 municipios con patentes municipales; 176 municipalidades pequeñas e intermedias bajo la modalidad “tarantela” 4 o “fuera de línea” 5 solo para 4
Sistema en “tarantela” significa servicios de actualización de bases de datos del registro automotor y gestión impositiva a través de medios magnéticos. 5
“Fuera de línea” son servicios de asesoría y capacitación para mejorar la gestión tributaria
29 impuesto de propiedad de vehículos automotores. Ver Listado de Municipalidades en Anexo 1. Cobertura del RUAT
Tipo de Servicio
Departamento y No. de Municipalidades
Servicio en Línea
La Paz (2); Cochabamba (3); Santa Cruz (4); Chuquisaca (1); Potosí (1); Oruro (1); Tarija (3); Beni (1); Total (16)
En tarantela
La Paz (1); Potosí (2); Cochabamba (6); Santa Cruz (11); Total (20)
Fuera de Línea
La Paz (47); Cochabamba (25); Santa Cruz (19); Chuquisaca (18); Potosí (17); Oruro (19); Tarija (6); Beni (5); Total (156)
e) El apoyo a la comunicación mediante una infraestructura informática entre gobiernos municipales y las entidades conectadas al sistema como el Ministerio de Hacienda, la Policía y los Bancos. f) La capacitación de recursos humanos responsables de los sistemas y equipos relacionados con el RUAT. g) El desarrollo y difusión de manuales de operaciones, procedimientos y otros como el E‐
learning a nivel nacional. h) El soporte técnico y de datos permanentemente a todas las instituciones que forman parte del RUAT. i)
Asesoramiento técnico especializado en el desarrollo de sistemas computarizados relacionados con los procedimientos. j)
Provisión de placas k) Consultas mediante Celular En consecuencia, el RUAT está relacionado con las siguientes instituciones a nivel nacional: a) 16 municipalidades conectadas en línea, que son 8 capitales de departamento (excluyendo a Cobija) y 8 municipalidades intermedias: El Alto, Quillacollo, Sacaba, Warnes, Montero, Yacuiba, Villamontes, Camiri. b) El Ministerio de Hacienda como cabeza de sector a través del Viceministerio de Política Tributaria. c) La Policía Nacional, relacionada por los gravámenes, hipotecas y robos de vehículos. d) La Aduana Nacional, se relaciona por la información de despachos aduaneros de vehículos. e) La Red Bancaria Autorizada, relacionada por los cobros de impuestos, recibos de trámites y otros. 30 Logros y proyecciones Los logros alcanzados y que resalta la institución, son: a)
El diseño, desarrollo e implantación de sistemas computarizados para registros públicos destinados a operaciones tributarias de los gobiernos municipales. b) El incremento de las recaudaciones de los gobiernos municipales por el apoyo del sistema computarizado. c)
La facilidad de pago de impuestos a la propiedad en cualquier parte del país. d) Caso destacado de éxitos de Oracle a nivel mundial, reconocido por muchos países. e) La interconectividad entre gobiernos municipales y con otras instituciones como la Policía Nacional, la Aduana y la red bancaria. f)
La integración de la información tributaria municipal como los impuestos de vehículos, el estado de los vehículos a nivel de la Policía y otros. g)
Se ha otorgado herramientas tecnológicas y asesoramiento a los Gobiernos Municipales, Ministerio de Hacienda y Policía Nacional para que apoyen el cumplimiento de sus funciones. h) Generar en coordinación con el Gobierno Central, proyectos de fortalecimiento tecnológico para Municipios y Policía Nacional. i)
Se ha proporcionado asesoramiento en gestión administrativa, gestión tributaria y tecnológica relacionada al ámbito de acción de cada institución. j)
Se ha proporcionado información tributaria municipal y policial en el ámbito nacional. k)
La impresión de material informativo como trípticos, guías, manuales y otros l)
Accesos de información a través de internet. 31 En el mediano plazo el pretende RUAT ser: a)
Ente articulador entre municipios y entidades relacionadas. b) Central de información tributaria municipal con alcance nacional c)
Ente de asesoramiento para gobiernos municipales en temas de gestión administrativa, tributaria y tecnológica. d) Canal de captación de recursos externos para el fortalecimiento tecnológico para municipios y Policía Nacional. e) Ente de investigación y desarrollo en ámbito tecnológico para aplicación municipal y policial. Los proyectos inmediatos y mejoras a futuro, incluidas en el plan estratégico son la ejecución del proyecto de migración al sistema actual al Sistema de Arquitectura de N campos, que incluye cambio a una moderna plataforma tecnológica y el proyecto de integración de la Oficina de Derechos Reales al Sistema del RUAT. Las Dificultades del RUAT Existen dificultades internas y externas del RUAT. Las externas están relacionadas con la capacidad de gestión tributaria municipal, que se superará en la medida que el RUAT estructure un programa de asistencia técnica bien estructurado. Las dificultades internas están relacionadas con la fuga del capital humano calificado, debido a los niveles salariales de la administración pública y la permanente cotización de los mismos en el mercado laboral. Estas condiciones están afectando la capacidad y rendimiento de los actuales recursos humanos (110 personas entre personal de planta como a contrato), pues ya se evidencian actitudes de desmotivación por los bajos niveles salariales, debido a las diferentes solicitudes de aumento salarial no atendidas. Otro problema a solucionar es el espacio físico y ambiente de trabajo (oficinas), que en condiciones de permanente ampliación de cobertura, ha quedado pequeño para todas las actividades y necesidades de trabajo, aspecto que dificulta el cumplimiento de normas básicas de gestión de información en entidades tan importantes como ésta. 32 Sistematización de las principales características, oportunidades y limitaciones de las administraciones tributarias municipales Municipalidades que reciben servicios del RUAT Las características y potencialidades de las administraciones tributarias en Bolivia están totalmente diferenciadas en función al apoyo del RUAT para la administración de los tributos. Esta agencia gubernamental especializada hace servicios a un total de 191 municipalidades que representa el 58% del total de instituciones locales. Una primera categoría corresponde a aquellas 16 municipalidades que trabajan en línea con el RUAT, en las cuales se ha perfeccionado y modernizado el sistema de registros, cobranza y control de cobranza. Los municipios más importantes y más poblados del país están aplicando sistemas de información para mejorar sus registros aunque muchos de ellos todavía no lograron implantar un sistema de catastro fiscal. Municipalidades que trabajan con el RUAT bajo sistema “en línea” Etapa Prácticas usuales Comentarios Determinación del tributo Catastro o declaraciones juradas Registro en base de datos nacional en el RUAT Registros de contribuyentes Base de datos actualizada en línea Registro en base de datos nacional en el RUAT Distribución A través de internet y/o correo Servicio del RUAT Cobranza Bancaria Servicio de la red de instituciones del RUAT Control de cobranzas Avisos rutinarios de atrasos y notificaciones Gestión Municipal Fiscalización Rutinas preestablecidas de fiscalización y control Gestión Municipal Ejecución fiscal Rutinas establecidas de ejecución fiscal, Gestión Municipal Servicio al contribuyente Publicidad abierta, consultas de deudas por medios electrónicos. Gestión Municipal Sin embargo, el aporte conceptual, tecnológico y de asistencia técnica y capacitación que podría otorgar el RUAT es vital. La conexión a las redes de las agencias de derechos reales, aduana y policía, donde se registran los derechos de propiedad será muy importante para poder implantar catastros fiscales, perfeccionar el registro de contribuyentes y mejorar aún el sistema de cobranzas. 33 Municipalidades que trabajan con el RUAT bajo sistema “tarantela” y “fuera de línea” Etapa Prácticas usuales Comentarios Determinación del tributo Declaraciones juradas Apoyo técnico del RUAT Registros de contribuyentes Base de datos con registros individuales en cada municipalidad, usan el SIIM Con apoyo del RUAT Distribución Presentación espontánea del contribuyente Cobranza Por cajas propias y en algunos casos a través de la red bancaria Con ayuda del RUAT Control de cobranzas Avisos rutinarios personalizados de atrasos. Gestión propia de cada municipalidad Fiscalización Rutinas preestablecidas de fiscalización y control Gestión propia de cada municipalidad Ejecución fiscal Rutinas establecidas de ejecución fiscal Gestión propia de cada municipalidad Servicio al contribuyente Ninguna El segundo grupo de municipalidades apoyadas parcialmente por el RUAT comprende a 19 municipalidades que son asistidas a través del método denominado “tarantela” para la administración del impuesto a la propiedad de vehículos automotores. Bajo este método el RUAT actualiza registros a través de medios magnéticos para el desarrollo de cobranzas a través de ventanillas propias o el sistema bancario. En una siguiente etapa, estas municipalidades, dependiendo del nivel de conectividad que alcancen podrán subir fácilmente a la categoría “on line” y recibir todos los servicios que oferta el RUAT. En el caso de las 156 municipalidades que trabajan fuera de línea y que solo reciben asistencia técnica y capacitación del RUAT, las etapas evolución previstas incluirán actividades tales como la buena gestión de registros a través del SIIM, algunas acciones de fiscalización a contribuyentes potenciales y la aplicación de acciones de ejecución fiscal. Municipalidades que trabajan sin el RUAT Tal vez con menor expectativa se encuentran aquellas municipalidades que no tienen acceso a ningún servicio del RUAT. Hasta julio de 2007 este grupo alcanza a 137 instituciones, un 48% del total. En esta categoría se encuentran municipalidades de escasa población, población mayoritariamente pobre y con dificultades para poder regularizar sus derechos propietarios. Es posible que en estos casos no sea costo/eficiente hacer esfuerzos por recaudaciones tributarias, sin embargo tal como se detectó en un estudio de GTZ, en este tipo de municipios, los aportes locales a para la construcción de infraestructura de beneficio comunitario son relevantes y corresponden a lo estipulado como “contribuciones”, las mismas que deben ser estimuladas y transparentadas a través de políticas públicas concretas. 34 Municipalidades que trabajan sin el RUAT Etapa Prácticas usuales Comentarios Determinación del tributo Declaraciones juradas Apoyo técnico de Programas de Cooperación Bilateral Registros de contribuyentes Base de datos con registros individuales, algunos usan el SIIM Apoyo técnico de Programas de Cooperación Bilateral Distribución Presentación espontánea del contribuyente Cobranza Por cajas propias Apoyo técnico de Programas de Cooperación Bilateral Control de cobranzas Ninguna. Fiscalización Ninguna Ejecución fiscal Ninguna Servicio al contribuyente Ninguna Potenciales demandas de asistencia técnica En el contexto analizado, se pueden sintetizar los ámbitos demandados para mejorar la gestión tributaria municipal al menos en los siguientes aspectos: a) Potenciamiento del RUAT, para concentrar esfuerzos en una agencia especializada de apoyo a la gestión tributaria municipal. Incluye apoyo al desarrollo organizacional, terciarización de servicios y otros. b) Asistencia técnica y capacitación diferenciada, según las características económicas y poblacionales de los municipios de Bolivia. c) Formación y actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales en el ámbito de la gestión tributaria, sus metodologías y herramientas. d) Desarrollo de herramientas tecnológicas, instrumentos y metodologías, de aplicación según las características de cada municipio. e) Implementación de un programa único de socialización y concientización a los contribuyentes, en la búsqueda de cambio de actitudes y comportamientos en cuanto a la administración tributaria. f) La implementación de un operativo de apoyo al fortalecimiento de la administración tributaria en municipalidades apoyadas por el RUAT bajo modalidades “tarantela” y fuera de línea, en los ámbitos de empadronamiento de contribuyentes, cobranzas, control de cobranzas, fiscalización, control efectivo de los contribuyentes exentos o con privilegio, control de los contribuyentes registrados que no realizaron el pago y servicio al contribuyente. 35 g) Aplicación de un programa de incentivos para disminuir la rotación de personal del RUAT y de las autoridades municipales tanto en los niveles ejecutivos como en los niveles de mandos medios y operativos, h) Incentivo para la implantación de equipamiento tecnológico que permita superar limitaciones en cuanto al acceso a mecanismos y facilidades de comunicación, como teléfono, computadoras y otros. Oferta de asistencia técnica A partir de una concentración cada vez más intensa en los futuros Gobiernos Departamentales, los programas de apoyo a la gestión municipal en general cada vez son menos. En el ámbito tributario, la oferta se está centrando en el análisis de potencialidades para la administración de tributos desde el nivel departamental. Los diversos programas de la cooperación bilateral han dado un giro y están apostando a mayores impactos desde el nivel intermedio. Por su parte, el Gobierno Nacional ha dado señales muy concretas de centralización de roles y responsabilidades y en consecuencia minimizó la acción de su agencia de apoyo institucional a municipalidades. En este contexto, la única oferta concreta de asistencia para mejorar la gestión tributaria municipal es el RUAT, cuyos roles, cobertura y desarrollo institucional ya fueron detallados. Confrontación oferta/demanda y recomendaciones de apoyo y mejora El análisis de la oferta y demanda de servicios y asistencia para la mejora de la gestión tributaria municipal en Bolivia lleva a la definición de una estrategia de apoyo para la consolidación institucional del RUAT, como una agencia central que aprovechando economías de escala y tecnología, administra bases de datos y relaciona instituciones claves para mejorar el esfuerzo fiscal local. Dicha estrategia está incluida en los puntos anotados como demanda de servicios, asistencia técnica, capacitación y desarrollo del sector, que en las condiciones actuales debe ser ejecutada por esta agencia gubernamental. Pautas de diseño de política para el desarrollo institucional municipal en el ámbito de los ingresos propios Con un enfoque de orientación al Banco para su involucramiento de asistencia y financiamiento al sector, en función a los resultados de evaluación del escenario institucional y los esfuerzos hasta ahora realizados, es posible citar algunas pautas como las siguientes: a) Ha quedado en evidencia que hay un espacio institucional muy claro que debe ser apoyado por el Banco a efectos de generar un soporte seguro que minimice riesgos a operaciones directas futuras con niveles municipales de Bolivia. Ese espacio tiene como 36 entidad líder al RUAT y podría incorporar sin traumas mayores al sistema asociativo municipal 6 como un aliado fundamental para desarrollar el sector. b) En este contexto institucional, es aconsejable que el Banco pueda desarrollar dos programas de asistencia técnica. El primero destinado a consolidar y potenciar el RUAT, para alcanzar al menos una meta de 50 municipalidades operando bajo el sistema “en line”. Esto implica un programa de asistencia técnica acompañado de financiamientos que estimulen la consolidación del modelo institucional, fortaleciendo la participación del Alcaldes en su Directorio, potenciando aún más las capacidades tecnológicas y de conectividad, estableciendo condiciones y financiamiento para el desarrollo de catastros fiscales, modernizando los esquemas institucionales para provisión de servicios externalizados e incentivando el desarrollo de los recursos humanos de la institución y de las municipalidades intervinientes. c) El segundo programa, con base a la experiencia del sistema asociativo municipal que hoy ya ejecuta programas con la cooperación internacional, podría ser diseñado e implementado para apoyar la gestión de ingresos de municipalidades que operan sin apoyo del RUAT. Se trataría de un programa destinado a modernizar el SIIM, concretar redes de servicios de fortalecimiento institucional en la temática de gestión de ingresos municipales y programas de capacitación de funcionarios municipales a través de centros especializados, todos regulados a través de la FAM ‐ Bolivia. d) Ambos programas no pueden estar aislados de futuras operaciones del Banco destinadas a financiamiento sectorial u operaciones directas con municipalidades que provoquen endeudamiento para la ejecución de inversiones. Análisis Estadístico de las Finanzas Municipales Analísis comparado de finanzas intergubernamentales Con el objeto de tener una visión comparada de la situación de las finanzas intergubernamentales en Bolivia, se construyó la tabla siguiente que incluye información de ingresos y gastos en términos porcentuales de producto interno bruto proyectado en Bolivia para el año 2007. La tabla es una síntesis trabajada por Rafael de la Cruz, en la cual incluye cifras promedio para América Latina con base en información de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México y cifras para paises industrializados sobre la base de la información de Australia, Austria, Canadá, Alemania, España y Estados Unidos. 6
Entiéndase Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM ‐ Bolivia), conformada por 9 asociaciones departamentales de municipios que prestan servicios de asistencia a todas las municipalidades del País. Para mayores detalles visitar el sitio web www.enlared.org.bo 37 Bolivia 2007 (1)
Promedio
America Latina (2) Ingresos
Ingresos
Gobierno General Gobierno Central Departamentos Municipalidades Después de Transferencias Gobierno Central Departamentos Municipalidades Gobierno General Gobierno Central departamentos Municipalidades % GDP
23.7 22,4 0,1 1,2
13,9
4,8 5,1
% Total
100.0 94,6 0,4 5,0
% GDP
25.6 20.9 3.4 1.3
58,6
20,1 21,3
Gastos
% GDP
% Total
22.9
100.0
15,5
67,7
3,3
14,6
4,1
17,7
16.1
6.1 2.6
% Total
100.0 81.6 13.3 5.1
64.9
24.6 10.5
Gastos
% GDP
% Total
27.9
100.0
18.4
65.9
6.9
24.7
2.6
9.3
Promedio Industrializados (3) Ingresos % GDP
42.4 27.8 9.0 5.5
% Total 100.0 65.6 21.2 13.0 22.8
11.7 8.1
53.5 27.5 19.0 Gastos % GDP
% Total 47.8
100.0 27.2
56.9 12.6
26.4 8.0
16.7 (1) Cifras de ingresos del Presupuesto General de la Nacion 2007del Ministerio de Hacienda. Las cifras de gasto son estimaciones de gasto proyectadas por el consulotr para el año 2007l Gobierno Central corresponden a la categoría presupuestaria Gobierno Nacional Central usada en Colombia. (2) Argentina, Brazil, Colombia, Venezuela, México. (3)Australia, Austria, Canadá, Alemania, España, Estados Unidos. Fuente: Rafael de la Cruz. Descentralización en Colombia: Fortaleciendo la gobernabilidad democrática. Análisis y propuestas de reforma. Banco Interamericano de Desarrollo, Junio, 2006 (próximo a publicarse) Análisis general de las finanzas municipales En el año 2007, se espera que el sistema de relaciones fiscales intergubernamentales, sin incluir operaciones de endeudamiento, reporte un volumen de recursos disponibles en el nivel municipal cercano a los $us 735 millones, originados en los recursos propios municipales y las transferencias por participaciones en impuestos nacionales, transferencias de las Prefecturas Departamentales y Transferencias condicionadas de agencias del Gobierno Nacional. La información que Gobierno incluye el gráfico ha sido Nacional
recopilada de fuentes Regalías
oficiales del Ministerio Salud 326
6
Educación
de Hacienda, según el IDH
556
Presupuesto general de Coparticipación
247
IEHD
311
FCD
la nación del año 2007. 45
18
IDH
Fondos HIPC
El volumen de ingresos 197
9
30
propios municipales ha Prefecturas
sido estimado con base 12
en la información 30
10
histórica de los años 2000, 2003, 2004 y 2005, información más Municipalidades
adelante detallada en el 147
análisis estadístico respectivo. 38 Millones de $us
El gráfico representa el sistema de transferencias fiscales esperado en el año 2007, incluyendo información de ingresos propios municipales y Prefecturales. El gráfico permite distinguir que los recursos de coparticipación de impuestos nacionales, siguen siendo la fuente más importante de recursos para los gobiernos locales, sin embargo los ingresos originados en las transferencias de las recaudaciones del impuesto directo a hidrocarburos (IDH), incrementaron sustancialmente los recursos municipales y en casos concretos en los departamentos de Tarija, Beni y Pando, a consecuencia del sistema poco ortodoxo de asignación de esta participación, los recurso del IDH son mucho más importantes que los de coparticipación. En términos de impacto del gasto y de capacidad institucional municipal para afrontar el reto de ejecutar un nivel de ingresos casi duplicado en el volumen de transferencias respecto a años anteriores, la expectativa no es muy optimista tal como se muestra en la tendencia histórica de ingresos y gastos municipales. La gráfica de tendencias demuestra el impacto del IDH en el nivel de Comportamiento Presupuesto Municipal
ingresos municipales, el ritmo de 900 ejecución del gasto municipal y el 800 700 balance expresado en déficit o 600 superávit presupuestario. Obsérvese 500 400 que hasta el año 2004, el 300 200 rendimiento de ejecución de 100 ingresos y gastos fue equilibrado y a ‐
partir del siguiente año, al 2002
2003
2004
2005
2006
2007
incrementarse el volumen de Ingresos
Gastos
Superavit/Déficit transferencias a consecuencia del IDH, las municipalidades dejan en caja y en cuentas bancarias recursos sin gastar, esperándose que aún cuando el rendimiento de ejecución del gasto sea creciente y alcance los niveles del año 2004 7 , en el año 2007 es muy probable que los alcaldes dejen en cuentas un volumen cercano a los $us 300 millones. En este contexto de aparente bonanza de ingresos municipales, es importante tomar atención a la fuente de ingresos que está provocando este fenómeno. Los impuestos por hidrocarburos se podrán mantener en los niveles esperados para el año 2007 por un período que dependerá del mantenimiento de precios internacionales del petróleo y de futuras inversiones en el sector en Bolivia. 7
Año de elecciones municipales 39 El gráfico de áreas muestra el nivel de dependencia de esta fuente volátil en los tres niveles de gobierno. Pese a que las municipalidades de Bolivia, de alguna forma tienen relativamente diversificado el riesgo de ingresos en el largo Fuentes de Financiación por Niveles
plazo, dado que el sistema de participación de impuestos 3000
nacionales y los ingresos 2500
propios municipales son crecientes y dependen de 2000
esfuerzos fiscales internos, la 1500
inclusión de fuentes de ingresos con alto nivel de incertidumbre 1000
500
y el ritmo desigual de crecimiento del gasto 0
municipal, hace que una MM $us
TGN
Prefecturas Municipios
planificación financiera de mediano plazo sea poco Renta Aduana Hidrocarburos Forestales Minería Municipales
efectiva. En este contexto, la estructura de financiamiento municipal y el desempeño de las finanzas locales que deben ser evaluados a efectos de concretar operaciones de endeudamiento, se complejizarán evitando cálculos exactos y proyecciones para evaluación de capacidad de endeudamiento y repago. La distribución de los ingresos nacionales a través del sistema de transferencias fiscales sigue las reglas y porcentajes que se presentan en la tabla siguiente: Ingreso
Nacional
Departamental
Hidrocarburos
Regalías
23%
Patentes
50% MDSP
IEHD
65%
IDH
32,5%
Explotaciones forestales
Aprovechamiento
40% FNDF y SF /3
Desmonte
50% FNDF
Explotaciones mineras
Regalías
Patentes
70% STM, SGM y SM
Otros
Ingresos nacionales: IVA, IT, RCIVA,
75%
IUE ICE, GAC y OTROS
Impuestos a bienes y vehículos
Tasas y patentes
ITF
100%
Municipal
Otro
77%
50%
35%
33%
35%
25%
27,6% 6,9% Universidades
25%
25%
100%
30%
20% 5% Universidades
100%
100%
Fuente: Estimaciones con base en estudios FAM -UCAC y datos Ministerio de Hacienda
/ 1 Ministerio de Desarrollo Sostenible
/ 2 10% utilizado en el fondo de compensación departamental y 25% se distribuye a prefecturas
/ 3 Fondo nacional de desarrollo forestal, y Superintendencia forestal
/ 4 Servicio técnico de minas, Servicio de geología y minería y superintendencia general y de minas
40 Análisis estadístico de ingresos propios municipales El análisis estadístico de ingresos municipales está basado en información oficial del Ministerio de Hacienda. La serie analizada corresponde a los años 2000, 2003, 2004 y 2005, cuyo detalle se presenta en los Anexos 2, 3, 4 y 5. Con base en esta información, en particular la que corresponde a los años 2004 y 2005, la Consultoría preparó un escenario proyectado de ingresos que promedia lo experimentado en los dos años base e incrementa el rendimiento esperado de todos los ingresos tributarios en un 10%. Los resultados por municipio se pueden observar en el Anexo 6. Rendimiento histórico y tendencias Millones de $us
El gráfico siguiente muestra el comportamiento histórico y la proyección realizada para la gestión 2007. El gráfico muestra la importancia en los ingresos propios municipales del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) y su tendencia claramente creciente. El caso del IPBI, es importante Proyección de Ingresos Propios Municipales
observar las consecuencias 70 posteriores a la aplicación de 60 perdones tributarios. IPBI
Obsérvese que el año 2004 el 50 Gobierno Nacional aprueba un IPVA
40 programa de perdones ITBI
30 tributarios que mejoran las ITVA
20 recaudaciones de ese año, Tasas
pero que provocan un 10 Patentes
desaliento en los ‐
Otros
contribuyentes para la gestión 2000
2003
2004
2005
2007
inmediata siguiente. Años
El comportamiento de los otros ingresos tributarios es más parejo siendo los más relevantes las tasas, el impuesto a la propiedad de vehículos automotores (IPVA) y el impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (ITBI). Resalta en este grupo de tributos el salto cuantitativo y la tendencia creciente de las recaudaciones por tasas, las mismas que están siendo cada vez más aplicadas en particular en municipalidades urbanas con infraestructura instalada para la provisión de servicios. En este grupo se detecta que los ingresos por el impuesto a la propiedad de los vehículos automotores (IPVA) y el impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (ITBI), tienen rendimientos bajos en comparación a los ingresos que origina el IPBI. Resalta en particular el bajo aporte relativo del IPVA en un marcado y creciente parque automotor. Un tercer grupo de tributos municipales está compuesto las patentes municipales, el impuesto a la transferencia de vehículos automotores (ITVA) y otros tributos cuya clasificación engloba al impuesto a la chicha con grado alcohólico, derechos municipales establecidos en ordenanzas específicas y en muchos casos, en particular en municipalidades pequeñas, registros de tasas y patentes indebidamente clasificadas en los reportes de la contabilidad. 41 En este grupo llama la atención el bajo rendimiento de las patentes, en particular en municipios grandes (ciudades capitales) e intermedios (poblaciones rurales intermedias), donde las actividades económicas, particularmente comerciales y de transformación, deberían permitir recaudaciones más importantes. Por su parte, resulta notorio el bajo nivel de recaudación y por tanto la poca importancia en la estructura tributaria municipal del ITVA. Es muy posible que en este caso el rendimiento del impuesto se deba a un problema de fiscalización de los derechos de propiedad en los procesos de venta y transferencias de vehículos automotores, lo que también tiene relación con el bajo rendimiento del IPVA. En este contexto, la gráfica de barras muestra el peso de cada uno de los tributos municipales para las series de información analizadas. Composición Ingresos Municipales
El gráfico resalta un aporte promedio del IPBI del 40% del total de tributos municipales. El 2007
IPBI
45% es contribuido por las IPVA
tasas, el IPVA y el ITBI, en ese 2005
ITBI
orden. Finalmente, las patentes, 2004
otros tributos y el ITVA aportan ITVA
en un 15%, haciéndose más Tasas
2003
evidente la cada vez menor Patentes
2000
relevancia del ITVA a Otros
consecuencia de los aspectos ya 0%
20%
40%
60%
80%
100%
explicados. Contribución por Municipio Millones de Habitantes
Con base en la información proyectada (Anexo 6), es posible estudiar dos aspectos relevantes para la identificación de municipios con condiciones para mejorar el esfuerzo fiscal local y por tanto mejorar su condición de autonomía fiscal. El grafico muestra la dispersión y correlación, relacionando la recaudación propia municipal en términos absolutos y el número de habitantes de cada municipio. Es obvio que la recaudación mayor Ingresos Propios Municipales
corresponderá a municipalidades con 1,2
mayor población. La virtud del gráfico y = 0,026x + 0,013
1
R² = 0,885
reside en la identificación visual de 0,8
categorías muy diferencias según 0,6
población e ingresos. 0,4
0,2
Queda en evidencia que las municipalidades de La Paz y Santa Cruz 0
0
10
20
30
40
50
de la Sierra son una categoría altamente diferenciada del resto, así Millones de $us
como Cochabamba y El Alto cuyas 42 1
16
31
46
61
76
91
106
121
136
151
166
181
196
211
226
241
256
271
286
301
316
Ingreso Propio por Habitante
recaudaciones están en un rango superior a los $us 10 millones. Detrás se distinguen tres municipalidades (Oruro, Tarija y Sucre) con recaudaciones alrededor de $us 5 millones, así como un grupo (Quillacollo, Sacaba, Montero, Potosí, Warnes, Trinidad, Yacuiba y La Guardia) con recaudaciones cercanas a $us 1 millón. Un grupo adicional final está graficado casi como un continuo y representa el resto de municipalidades con población inferior a los 100 mil habitantes y recaudaciones inferiores a $us 1 millón. Un análisis complementario es presentado en la gráfica siguiente, en la cual se representa el ingreso tributario municipal por habitante. Distribución por Habitante
La gráfica representa el 60,00 rendimiento de las administraciones tributarias 50,00 municipales, percibiéndose 40,00 categorías claramente 30,00 diferenciadas en las que por ejemplo apenas 16 20,00 municipalidades recaudan más 10,00 de $us 20/habitante por año, 15 municipalidades están en el ‐
rango de $us 10 a $us 20 por habitante y el resto tiene recaudaciones por habitante inferiores a los $us 10 por año. En el Anexo 6 se puede distinguir el detalle de los ingresos propios municipales por habitante, dado que la información para el escenario proyectado está incorpora esta variable. Categorías y Resultados Con base en el escenario proyectado (Anexo 6), se ordenó la información por percentiles cuidando que el cálculo de la varianza de los ingresos propios totales de cada categoría reporte valores razonablemente mínimos. Lamentablemente, esta regla no pudo ser aplicada en una primera categoría de municipalidades en la cual están aquellos municipios de mayores recaudaciones. Los resultados en millones de $us son los siguientes: Categorías
No,
IPBI
Mas de $us 10 MM Entre $us 2 MM y 10 MM
Entre $us 500 M y 2 MM
Entre $us 100 M y 500 M
Entre $us 50 M y 100 M
Entre $us 20 M y 50 M
Entre $us 10 M y 20 M
menos de $us 10 M
Total
4
4
11
33
30
37
48
160
51,7
5,4
4,3
2,2
0,7
0,4
0,2
0,1
327,0
65,1
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Otros
15,2 15,0 1,6 14,0 4,5 3,6
3,4 1,8 0,2 2,6 1,0 1,3
2,4 1,4 0,2 2,9 0,8 1,3
0,5 0,9 0,0 1,9 0,7 1,4
0,1 0,1 0,0 0,3 0,2 0,5
0,1 0,1 0,0 0,2 0,2 0,3
0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2
21,7
19,3
43 Tasas
2,1
22,1
7,5
8,8
Total
Población
MM de
habitantes
105,6
15,7
13,2
7,7
2,0
1,3
0,7
0,4
3,096
0,675
0,765
0,907
0,518
0,627
0,548
1,144
146,6
8,280
Una primera categoría corresponde a municipalidades con recaudaciones superiores a los $us 10 millones. En esta categoría se encuentra 4 municipalidades, de acuerdo a datos del censo de 2001 tiene una población de 3,1 millones de habitantes y su recaudación alcanza a $us 105,6 millones. La segunda categoría agrupa a otras 4 municipalidades cuyas recaudaciones anuales están entre $us 2 millones y $us 10 millones. Ellas aportan con $us 15,7 millones al total de recaudaciones municipales anuales y abarcan una población de 675 mil habitantes. La tercera categoría incluye 11 municipalidades que recaudan entre $us 500 mil y $us 2 millones. Su aporte al total de recaudaciones municipales es de 13,2 millones y representan una población de 765 mil habitantes. La cuarta categoría corresponde a municipalidades con recaudaciones entre $us 100 mil y $us 500 mil. En esta categoría se encuentra 33 municipalidades y su recaudación alcanza a $us 7,7 millones con una población de 907 mil habitantes. En la quinta categoría están 30 municipalidades que recaudan entre $us 50 mil y $us 100 mil al año cada una de ellas. Sus recaudaciones llegan a $us 2 millones con una población de 528 mil habitantes. Una sexta categoría corresponde a municipalidades que recaudan entre $us 20 mil y $us 50 mil. Con una población de 627 mil habitantes, recaudan en total $us 1,3 millones. La séptima categoría incluye municipalidades que recaudan cada una entre $us 10 mil y $us 20 mil al año. Con una población de 548 mil habitantes, alcanzan un total $us 0,7 millones. Finalmente, la octava y última categoría considera aquellas municipalidades cuya recaudación anual es inferior a $us 10 mil. En ella representan una población de 1,14 millones de habitantes y recaudan un total de $us 400 mil en un año. Con esta información, es posible comparar aportes al esfuerzo fiscal local en función al número de municipalidades y su población. El gráfico siguiente presenta esta comparación por categoría y aporte relativo al total de ingresos propios municipales en el año proyectado, población y cantidad de municipalidades. Los resultados muestran que la primera categoría aporta con el 72,1% de las recaudaciones, con el 37,4% de población, siendo en cantidad de municipios apenas en 1,2%. La segunda categoría aporta con el 10,7%, con una población que representa el 8,2% y una cantidad de municipios equivalente también al 1,2%. La tercera categoría aporta con el 9% de las recaudaciones municipales totales, 9,2% de la población y representa el 3,4% en cantidad. La cuarta categoría recauda el 5,3% con una población del 11% e incluye al 10,1% del total de municipalidades. La quinta categoría recauda el 1,4%, con un aporte de población del 6,3% y una cantidad de municipios que representa el 9,2% del total. La sexta categoría recauda el 0,9%, con población del 7,6% y un aporte del 11,3% del total de municipalidades. La séptima aporta en recaudaciones con el 0,4%, en población con el 6,6% y en cantidad en 14,7%. Finalmente la octava aporta con 0,3% en recaudaciones, 13,8 en población y 46,9% en cantidad. 44 Porcentaje
El gráfico explica de manera muy clara que en Bolivia el 5,8% del total de municipalidades, es decir 19 municipalidades, recaudan el 91,8% de los recursos propios municipales. Se trata precisamente de aquellas municipalidades que operan en línea con el RUAT y cuyas administraciones tributarias se modernizaron y optimizaron 80,0%
para lograr estos resultados. 72,1%
Cantidad en %
70,0%
Aporte en %
Seguramente, en este grupo de Población en %
60,0%
municipalidades, los rendimientos de algunos 50,0%
48,9%
impuestos, tasas y patentes a 40,0%
través de los servicios del RUAT 37,4%
podrán ser mejorados, si se 30,0%
acompaña con programas de fiscalización y servicio al cliente, 20,0%
11,0%
14,7%13,8%
que de hecho ya empiezan a ser 10,1%
11,3%
10,7% 9,2%
10,0%
9,2%
9,0%
implantados. 8,2%
7,6%
6,6%
6,3%
5,3%
3,4%
1,4%
1,2%
1,2%
0,9%
0,4% 0,3%
0,0%
El otro grupo de Mas de 10 Entre 2 MM Entre 500 M Entre 100 M Entre 50 M y Entre 20 M y Entre 10 M y menos de 10 MM
y 10 MM
y 2 M
y 500 M
100 M
50 M
20 M
M
municipalidades cuyo aporte al total de recaudaciones no llega ni al 10% requerirá tratamientos diferenciados. En este grupo están aquellas municipalidades que reciben servicios menos directos del RUAT (en algunos casos modalidad “tarantela” y en otros solamente capacitaciones aisladas) y municipalidades cuyas bases tributarias todavía no justifican sistemas de gestión de ingresos sofisticados. En el primer caso, en particular gobiernos locales de municipios con poblaciones y ciudades intermedias, con un apoyo dirigido a la gestión de ingresos podrán ser parte en el futuro mediato de las categorías de mayor recaudación. Las municipalidades más pequeñas, en la medida que sus bases tributarias se fortalecen, podrán mejorar sus ingresos propios con base en la recaudación de tasas, derechos y patentes, con sistemas simples de registro de ingresos y fiscalización. En términos de aportes según tipo de ingreso propio municipal, siguiendo la evaluación a las ocho categorías trabajadas, la gráfica de barras describe la importancia del IPBI en el caso de las categorías con esfuerzo fiscal superior a los $us 2 millones, sin dejar de ser importante en las otras categorías aunque en términos absolutos el Esfuerzo Fiscal Local por Categorias
impacto en los ingresos municipales en estas menos de 10 M
categorías sea mucho menos Entre 10 M y 20 M
relevante. Entre 20 M y 50 M
Entre 50 M y 100 M
Resalta la importancia de los Entre 100 M y 500 M
aportes que generan las Entre 500 M y 2 M
tasas por servicios Entre 2 MM y 10 MM
municipales en el conjunto Mas de 10 MM
de las categorías construidas, aunque su 0%
20%
40%
60%
80%
100%
importancia es similar al IPBI IPVA ITBI
ITVA
Tasas
Patentes Otros
IPVA y ITBI en 45 municipalidades que recaudan más de $us 500 mil. El aporte de las patentes al total de ingresos propios municipales en términos relativos es similar en categorías de recaudaciones mayores y adquiriendo alguna relevancia en categorías con recaudaciones inferiores a $us 500 mil al año. En relación a otros ingresos municipales, referidos a cobros por derechos, impuesto a la chicha, multas, patentes y tasas mal clasificadas, todos registrados en la contabilidad pública de esta manera a falta de clasificaciones más precisas o por errores de asignación presupuestaria y contable, aún cuando solo llegan a $us 8,8 millones (6% de la recaudación total), en categorías de ingresos propios menores a $us 500 mil, resultan sumamente relevantes. Se trata de ingresos propios recaudados por municipalidades rurales que a falta de bases tributarias para la recaudación del IPBI y el IPVA, originadas particularmente en problemas de derecho de propiedad de los bienes en el área rural, han innovado y posesionado este tipo de ingresos, además de las contribuciones de la población, generalmente no registradas en la contabilidad municipal. Clasificación según ingresos y gastos municipales. Identificación de municipalidades con mayor autonomía de ingresos Con base en el análisis de las 8 categorías de municipalidades, es posible identificar un grupo privilegiado de municipalidades que, en condiciones de una administración fiscal responsable pueden tener una autonomía de ingresos razonable. Para este efecto, la tabla siguiente incluye evaluación de disponibilidad proyectada para las 20 municipalidades con mayor disponibilidad de recursos propios. La evaluación considera la proyección de ingresos propios (Anexo 6), las transferencias fiscales presupuestadas para el año 2007 y se proyectan los gastos municipales con base en lo observado en la gestión 2004, año de un rendimiento alto de ejecución de ingresos municipales. Los únicos dos casos que presentan déficit al final de gestión son las municipalidades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, cuyos niveles de gasto corriente y aplicaciones financieras para la gestión 2004 fueron bastante elevados y tuvieron que ser soportados sacrificando gasto de capital y con endeudamiento para mantener niveles de inversión. En estos dos casos, pese al buen nivel de independencia fiscal (48% en La Paz y 35% en Santa Cruz de la Sierra), se requerirán de evaluaciones minuciosas para nuevas operaciones de endeudamiento dado el alto volumen de recursos destinados al pago de deuda y la inflexibilidad para la reducción del gasto corriente. Sin embargo en las otras 18 municipalidades incluidas en la evaluación y posiblemente otras similares aunque de menor recaudación de ingresos propios, es posible afirmar que se espera un alto nivel de superávit presupuestario a consecuencia del crecimiento del volumen de transferencias. En estos casos es imprescindible evaluar las condiciones institucionales para la ejecución de inversiones municipales. La gestión municipal en ciudades medianas intermedias y pequeñas tropieza con graves problemas para generar diseños de proyectos rentables y logro de ejecuciones exitosas. Parece necesario que en presencia de ingresos municipales crecientes los incentivos deben estar orientados a promover pre inversiones de calidad y capacidades de ejecución, fiscalización y supervisión, antes que al cofinanciamiento de la inversión, como hasta ahora se ha hecho. 46 ANALISIS DE DISPONIBILIDAD
ESCENARIO PROYECTADO
En $US
Municipalidad
Dpto
No.
1 La Paz
Total Ingresos
Propios
Coparticipación
Trbutaria
IDH
HIPC
Patentes
Forestales y Otros
Total
Transferencias
Disminución Caja,
Bancos y Otros
Gasto
Corriente
Gasto de
Capital
Aplicaciones
Financieras
Total Gastos
Disponibilidad
LPZ
41.294.404
30.195.330
13.315.387
824.811
0
44.335.528
6.657.694
92.287.626
41.244.411
18.230.463
38.491.238
97.966.112
2 Santa Cruz de La Sierra SCZ
35.142.301
43.079.178
19.199.733
1.141.776
1.098
63.421.786
28.490.946
127.055.033
30.219.268
27.983.406
78.766.260
136.968.934
-9.913.902
3 Cochabamba
CBB
17.524.974
19.679.627
9.029.336
661.197
406.076
29.776.235
3.611.734
50.912.943
11.261.335
15.315.282
6.354.269
32.930.886
17.982.057
4 El Alto de La Paz
LPZ
11.642.570
24.739.530
10.909.516
2.177.582
0
37.826.628
10.387.414
59.856.612
17.128.198
23.666.801
14.756.236
55.551.235
4.305.377
5 Oruro
ORU
5.008.049
7.669.902
8.553.495
577.647
0
16.801.044
18.509.688
40.318.781
6.486.257
5.776.907
5.288.478
17.551.642
22.767.139
-5.678.486
4.069.971
6 Tarija
TAR
4.663.786
5.841.076
8.759.889
193.579
0
14.794.544
1.282.691
20.741.021
2.862.117
8.014.159
5.794.774
16.671.050
7 Sucre
CHU
3.640.278
8.180.293
6.725.791
431.729
0
15.337.814
2.690.317
21.668.408
6.923.499
4.701.469
1.524.818
13.149.786
8.518.622
8 Quillacollo
CBB
2.391.538
3.966.422
1.819.859
152.880
0
5.939.161
1.009.709
9.340.408
2.720.987
1.877.041
2.148.569
6.746.597
2.593.811
6.370.286
9 Sacaba
CBB
1.874.718
4.457.209
2.045.041
218.521
0
6.720.771
4.869.324
13.464.813
1.982.997
2.391.651
2.719.879
7.094.527
10 Montero
SCZ
1.723.793
3.058.042
1.362.923
111.848
0
4.532.813
817.754
7.074.360
3.350.699
1.538.916
1.693.072
6.582.687
491.673
11 Potosí
PTS
1.695.892
5.521.345
3.403.192
430.678
0
9.355.215
1.038.021
12.089.128
28.351.929
5.217.556
2.733.494
3.742.575
8.346.553
12 Warnes
SCZ
1.478.778
1.724.952
768.785
126.940
0
2.620.676
5.275.640
9.375.094
1.869.079
439.167
1.360.049
3.668.294
5.706.800
13 Trinidad
BEN
1.420.920
3.043.654
3.669.086
310.782
107
7.023.628
837.659
9.282.208
2.625.805
1.737.032
2.395.300
6.758.136
2.524.072
1.298.337
14 Yacuiba
TAR
1.124.719
3.178.969
4.767.514
313.491
0
8.259.974
228.188
9.612.881
2.083.882
1.985.171
4.245.492
8.314.545
15 La Guardia
SCZ
1.009.225
1.505.479
670.969
91.147
371
2.267.966
268.388
3.545.579
1.405.003
507.335
777.625
2.689.962
855.617
16 Riberalta
BEN
776.151
2.891.933
3.486.189
469.570
27.617
6.875.309
1.394.476
9.045.935
2.136.510
2.056.153
1.730.507
5.923.170
3.122.765
1.034.631
17 Colcapirhua
CBB
711.537
1.597.896
733.141
36.271
0
2.367.309
293.256
3.372.102
942.955
749.514
645.001
2.337.471
18 Tiquipaya
CBB
705.011
1.438.449
659.984
82.230
0
2.180.663
263.994
3.149.668
870.555
862.360
558.209
2.291.124
858.544
19 Cobija
PAN
678.512
849.725
7.069.813
156.521
0
8.076.058
2.827.925
11.582.495
897.944
525.918
1.894.464
3.318.326
8.264.168
20 Bermejo
TAR
TOTAL
496.654
1.267.888
1.901.457
103.814
0
3.273.159
760.583
4.530.396
706.943
2.248.165
2.127.858
5.082.966
-552.570
135.003.809
173.886.897
108.851.100
8.613.016
435.269
291.786.282
91.515.399
518.305.491
166.070.373
125.824.466
176.005.591
435.340.027
82.965.464
Fuente: Elaboración Propia con base a proyecciones y gastos observados e información de la Contaduría General del Estado, Ministerio de Hacienda
Total
Ingresos
Pautas de diseño de política para el endeudamiento de largo plazo En función a los resultados estadísticos y de evaluación de disponibilidad de las veinte municipalidades de mayores ingresos propios es posible citar al menos las siguientes pautas de orientación de política para un endeudamiento de largo plazo de las municipalidades bolivianas: a) Las condiciones de esfuerzo fiscal local y transferencias fiscales permiten identificar a algo más de 50 municipalidades (ingresos propios mayores a $us 100 mil por año) con capacidades de concretar operaciones de endeudamiento, las mismas que con base en un responsable desempeño fiscal y financiero, podrían financiar inversiones con crédito. b) Este conjunto de municipalidades que recaudan el 97,1% de los ingresos municipales y tienen al 66% de la población boliviana en su territorio, podrían ser base para operaciones de endeudamiento ordenado y transparente en el mercado, con base en reglas de prudencia que minimicen el aval implícito del Gobierno Nacional y trasladen riesgos a los acreedores. c) Para este efecto, será importante que el Banco insista y promueva nuevamente 8 la promulgación de normas de responsabilidad fiscal rigurosas que estimulen la provisión y difusión de información en el mercado tanto de oferentes como de la gestión fiscal y financiera municipal, además de mecanismos de control y sanción ex ante y ex post a municipalidades, financiadores y acreedores. Estos esfuerzos para la concreción de un marco normativo coherente, debe ser una condición global del Banco para la concreción de condonaciones al País y nuevas operaciones de endeudamiento del Gobierno Nacional. d) Se trata de superar el actual sistema de garantías impuesto por las normas bolivianas de crédito público que perfecciona el papel avalista del Tesoro General de la Nación, al extremo de certificar potenciales endeudamientos y garantizar pagos a través de fondos de garantía constituidos con base en retenciones a los recursos de las transferencias. Este marco normativo es de alto riesgo en un contexto fuertemente politizado como el boliviano, existiendo probabilidades certeras de salvataje por presiones políticas o sociales en un contexto en el cual el Gobierno Nacional se ha convertido en avalista y pagador. e) Con base en el establecimiento de un marco normativo moderno y seguro, será necesario considerar algunos criterios de evaluación de capacidad de endeudamiento más adecuados a los practicados rutinariamente por el Ministerio de Hacienda. Un paso de partida consistirá en evitar que el Ministerio de Hacienda certifique operaciones de deuda, limitando su intervención a verificación y difusión de información, con intervenciones directas y promoción de sanciones duras en casos de comportamiento irresponsable en operaciones de endeudamiento por parte de autoridades municipales, financiadores y/o acreedores. f) Si esto fuera así, será posible la aplicación de instrumentos de mercado certeros para la concreción de endeudamientos nuevos destinados a la inversión municipal. Con base de una norma orientadora emitida por el Gobierno Nacional, donde además de aceptar las 8
Se hicieron algunos esfuerzos en el marco de la Operación BID 1075/SF‐BO metodologías ya practicadas por entidades privadas y calificadoras independientes, se podrán establecer de manera no exhaustiva indicadores de evaluación de sostenibilidad de la deuda a ser desarrollada por cada oferente de financiamiento, señal clara para la aceptación de riesgos, suprimiéndose de esta manera cualquier operación de endeudamiento municipal con garantía soberana del Gobierno Nacional. g) Estas evaluaciones y la información sobre operaciones concretadas, deben estar disponibles y respaldas en boletines y otros medios de información que el Ministerio de Hacienda debe emitir de manera periódica. Asimismo, este Ministerio debe tener la obligación de publicar información de oferta de recursos para endeudamiento municipal, aspecto que transparentaría el mercado y mejoraría las condiciones para el endeudamiento municipal. De la misma forma, este sistema de información sobre deuda municipal debe reportar al mercado todos los casos de endeudamiento irresponsable, identificando autoridades y financiadores, condiciones y sanciones impuestas a través de la justicia y sus medios. h) En función a la diversidad de municipalidades, sus ingresos y capacidad de gestión, se recomienda al Banco esbozar una política diferenciada de tratamiento para concretar futuras operaciones en el contexto normativo propuesto. i)
Para este efecto es necesario considerar las categorías de análisis estadístico realizado y concretar en primera instancia los programas de asistencia técnica descritos en secciones anteriores para la consolidación del RUAT y la aplicación de instrumentos menos sofisticados en categorías de municipalidades con ingresos propios menores a los $us 100 mil habitantes. j)
A partir de estas acciones, será importante explorar las vías de concreción de nuevas operaciones de endeudamiento municipal. En principio se podrían identificar al menos tres caminos a aplicarse con las municipalidades que son asistidas por el RUAT bajo la modalidad “on line”: i) operaciones directas del Banco; ii) operaciones a través del sistema financiero; y iii) operaciones a través del mercado de capitales. k) Es posible que en otros casos, es decir otras municipalidades intermedias que a futuro, con el apoyo del Banco serían atendidas preferentemente por el RUAT, para abaratar costos y promover instituciones que estimulen el mercado y transparenten la gestión financiera municipal, se requiera de intermediaras del tipo Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en cuyo caso será necesario condicionar su transformación en operaciones futuras del Banco con el País, acordando su conformación con la Federación de Municipalidades y los propios alcaldes interesados. Pautas de diseño de política para la orientación sectorial del financiamiento reembolsable municipal Con base en el análisis del sistema de transferencias fiscales y las condiciones institucionales que no permitirán desempeños de gasto en los ritmos y volúmenes de ingreso que están percibiendo 49 las municipalidades bolivianas, es importante citar al menos las siguientes pautas de orientación que deberían considerarse en la preparación de futuras operaciones en Bolivia: a) El nivel de recursos disponibles en las municipalidades bolivianas, particularmente en las ciudades capitales, ciudades intermedias y municipalidades en general de departamentos productores de hidrocarburos, además de Beni y Pando, exige un cambio en los esquemas de financiamiento externo que todavía opera a través de incentivos a la inversión. Los niveles de gasto esperados plantean un tratamiento integral, combinando financiamiento y asistencia técnica con incentivos en las diversas etapas del ciclo de proyectos. b) En este contexto es muy importante concentrar el esfuerzo en la preparación de estudios a diseño final, fortaleciendo redes de servicios a las municipalidades, conformadas por empresas, ONGs y otros, que debidamente registradas y certificadas faciliten la preparación de proyectos de inversión en forma masiva y continua. Este esfuerzo requiere de un programa de asistencia técnica que fortalezca capacidades no solo en el personal municipal sino además y sobre todo en la red de servicios, pero además requiere de un programa complementario de financiamiento a la pre inversión con incentivos claros a la orientación de política sectorial y al gasto de calidad de los recursos municipales y las transferencias fiscales. c) Estos dos programas deben ser diseñados en función a la nueva estructura del Estado que será resultante del proceso de reformas territoriales que Bolivia deberá afrontar a partir del año 2008. Es posible que en varios departamentos se constituyan Gobiernos Autónomos Departamentales y que en consecuencia estos Programas puedan ser operados a través de estas instancias. En otros Departamentos, el Gobierno Nacional seguirá operando a través de agencias desconcentradas. En consecuencia, en su momento, el Banco debe evaluar el esquema institucional para garantizar el éxito de este tipo de programas. d) Estos programas deberán ser la base para futuras operaciones de endeudamiento municipal, ojala en las condiciones normativas descritas en el acápite anterior. En este marco, la orientación sectorial se haría efectiva en el paquete de incentivos al pre inversión, donde será necesario priorizar con el Gobierno Nacional o muy posiblemente con los Gobiernos Departamentales los sectores privilegiados para este apoyo. 50 Anexo 1 – Municipalidades que trabajan con el RUAT y Municipalidades que fueron apoyadas por DDPC/USAID Departamento Modalidad “On Line” RUAT Modalidad “Tarantela” RUAT Modalidad “Out Line”, Capacitación RUAT Municipios que apoyó el DDPC Chuquisaca Sucre Presto Villa Zudáñez Icla Villa Mojocoya Villa Tomina Villa Vaca Guzmán Las Carreras Machareti Padilla Tarabuco San Lucas Yamparaez Villa Serrano Incahuasi Yotala Culpina Camargo Villa Monteagudo La Paz La Paz Viacha Santiago de Callapa Santiago de Machaca Papel Pampa San Pedro de Tiquina San Buenaventura Coripata Puerto Pérez Inquisivi Cairoma Tiahuanaco Apolo Tipuani Ancoraimes Nazacara Ayo Ayo Tacacoma Charaña Moco Moco Calacoto Caquiaviri Sapahaqui Copacabana San Buenaventura El Alto 51 Colquencha Palos Blancos Guaqui Irupana Umala Guanay Puerto Acosta Quime Pucarani Desaguadero Batallas Achacachi Palca Luribay Mecapaca Laja Collana Villa Aroma (sica‐sica) Sorata Chulumani Achocalla Coroico Caranavi Patacamaya Cochabamba Cochabamba Punata Sacaba Tuquipaya Quillacollo Cliza Colcapirhua Vinto Villa Tunari 52 Sacabamba Anzaldo bolívar Arque Omereque Ayopaya Toco Vacas Santivañez Tolata Arbieto San Benito Pojo Arani Aiquile Chimore Totora Mizque Puerto Villarroel Sipesipe Capinota Tarata Tiraque Colomi Punata San Benito Cliza Santibañez Villa Tunari Puerto Villarroel Sinahota Chimoré Oruro Potosí Oruro Andamarca Caracollo Challapata Choquecota Corque Curahuara de Carangas Eucaliptus Huachacalla Machacamarca Pampa Aullagas Pazña Quillacas Sabaya Salinas de g. m. Santiago de huari Soracachi Huanuni Villa Poopo Curaguara de Carangas Atocha Betanzos Caiza Chaqui Chayanta Colcha K Cotagaita Llallagua Llica Pocoata Porco Puna Tinquipaya Uncía Uyuni Vitichi Yocalla Carapari El Puente Entre Rios Uriondo Padcaya San Lorenzo Entre Ríos Santa Cruz El Torno Concepción Warnes Mineros Montero La Guardia Buena Vista Cabezas Colpa Bélgica Comarapa Cuatro Cañadas Fernandez Alonso Mairana Potosí Tupiza Villazón Tarija Tarija Yacuiba Villamontes Santa Cruz Gral. Saavedra 53 Eucaliptos Turco San Javier San Antonio del Lomerío Yapacaní San Julián Okinawa Portachuelo Vallegrande Cotoca Porongo Beni Trinidad Moromoro Pailón Pampa Grande Saipina Samaipata San Carlos San Ignacio San Javier San José San Juan San Ramón Santa Rosa Asunción de Guarayos San Ignacio Reyes San Borja Riberalta Rurrenabaque Reyes Rurrenabaque 54 Anexo 2 – Ingresos Propios Municipales Año 2000 INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
1 Baures
BEN
2 Exaltación
BEN
3 Huacaraje
BEN
IPBI
IPVA
-
ITBI
ITVA
Tasas
Patentes
-
-
-
-
-
4.232,4
-
-
-
-
-
-
832,4
-
-
-
-
4 Loreto
BEN
5 Magdalena
BEN
5.281,9
6 Puerto Guayaramerín
BEN
86.468,4
-
18.250,6
-
-
-
1.408,7
29.573,2
26.839,5
18.307,6
3.458,2
854,9
2.090,0
4.677,7
-
-
-
-
14.537,3
7 Puerto Rurrenabaque
BEN
BEN
-
-
-
-
-
9 Reyes
BEN
385,9
-
108,8
-
-
10 Riberalta
BEN
138.124,1
11 San Andrés
BEN
6,4
12 San Borja
BEN
19.533,4
34,5
13 San Ignacio
BEN
8.505,9
14 San Javier
BEN
15 San Joaquín
BEN
16 San Ramón
BEN
BEN
15.205,7
28.742,5
3,66
59.419,0
21.071,4
230.101,4
40.444
5,69
7.039,0
5.121,5
38.033,7
13.669
2,78
2,5
2,5
1.018
0,00
4.803,5
674,6
5.972,9
11.125
0,54
82.205,9
22.311,2
299.678,7
75.977
3,94
730,2
8.580,0
9.316,5
10.595
0,88
-
1,95
1.102,2
-
110.654,4
5.196,5
12.440,7
137.899,7
20.496
6,73
-
-
9.336,0
-
-
-
-
9.336,0
2.690
3,47
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
426,5
8.773,0
303,0
8.494,9
2.110,0
-
4.779,3
-
33.653,6
-
61.278,4
-
5.452
-
5.660
10,83
22.430
-
19.267,4
6.007,5
23.403,4
55.330,5
9.016
6,14
730.345,9
209.709,4
70.601,1
1.573.523,6
79.963
19,68
43.411,0
5.999,7
38.263,2
105.244,7
26.283
4,00
-
-
-
-
95,9
95,9
4.931
0,02
2.049,3
99,3
33,4
-
307,7
740,4
410,7
3.640,8
9.126
0,40
CBB
4.088,1
3.224,1
1.951,8
112,4
7.461,3
4.002,7
3.710,7
24.551,1
11.542
2,13
CBB
10.455,0
2.349,1
2.292,5
120,9
3.244,9
CBB
21,6
26 Ayopaya (Villa de Independencia)
CBB
1.945,2
27 Bolívar
CBB
28 Capinota
CBB
29 Chimoré
CBB
-
6.211,9
-
-
-
25 Arque
271,3
646,5
19.380,1
9.438
2,05
419,3
448,9
12.511
0,04
21.428,8
26.825
0,80
22,5
8.635
0,00
-
-
8,0
640,8
-
2.652,0
-
-
-
-
-
22,5
-
-
-
-
-
-
-
-
6.742,5
14,8
295,8
1.149,4
1.688,9
51.039,7
138.039,6
CBB
19.330,8
15.622,9
13.489,9
11.232,6
CBB
6.852.136,2
280.683,4
1.805.184,3
20.686,8
32 Colcapirhua
CBB
246.285,1
37.415,9
73.631,1
2.238,0
33 Colomi
CBB
10.957,3
6.096,5
1.070,9
34 Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel CBB
2.049,3
99,3
33,4
-
782,7
1.124,2
30 Cliza
-
-
15.273,2
134,8
31 Cochabamba
-
6.088,9
17.104,6
16.945
15.264
1,12
37.450,4
286.206,0
19.992
168.589,5
9.127.280,2
517.024
17,65
69.703,8
46.004,6
234.922,6
710.201,1
41.984
16,92
-
5.562,1
2.618,6
19.732,4
46.037,9
16.263
2,83
-
307,7
740,4
410,7
3.640,8
1.808
2,01
35 Entre Ríos
CBB
36 Mizque
CBB
8.173,8
6.782,1
1.838,4
-
37 Morochata
2,17
3.859
9.908
-
86.039,0
24 Arbieto
3.706
-
34.365
653,6
23 Arani
8.055,7
36.263,8
66.934,6
169.316,2
CBB
0,64
6.091,0
5.572,1
22 Anzaldo
6.618
40.135,6
305.402,0
CBB
-
4.232,4
1.137,7
BEN
CBB
PERCAPITA
-
BEN
-
5.264
2,4
18 Santa Rosa
20 Aiquile
9.831,8
POBLACION
-
-
19 Trinidad
21 Alalay
3.257,5
-
TOTAL
-
16.633,6
-
7.223,3
-
8 Puerto Siles
17 Santa Ana
Multas y Otros
-
-
-
14.025,4
-
-
-
-
19.341
14,32
-
327,9
5.012,8
36.160,3
26.661
1,36
CBB
276.692,1
423.758,0
257.932,5
-
18,5
661,0
6.773,4
965.835,5
34.134
28,30
38 Omereque
CBB
908,4
325,4
168,4
-
80,1
544,5
450,9
2.477,7
6.070
0,41
39 Pasorapa
CBB
-
-
-
-
-
-
-
40 Pocona
CBB
1.896,3
607,3
-
-
-
-
41 Pojo
CBB
29.330,0
-
42 Puerto Villarroel
CBB
12.258,8
-
43 Punata
2.100,6
3.887,5
-
CBB
39.030,2
114.733,8
13.222,8
44 Quillacollo
CBB
634.235,8
689.942,7
192.366,4
45 Sacaba
CBB
276.692,1
423.758,0
257.932,5
5.132,7
5.041,4
15.614,7
4.604,2
4.659
13.488
0,34
758,7
642,1
7.902,6
47.653,6
11.515
4,14
11.728,9
2.152,3
10.589,8
36.729,8
39.515
0,93
82.960,2
145.317,6
72.774,1
473.080,0
26.139
18,10
101.002,6
185.244,4
178.031,7
1.980.823,6
104.206
19,01
38.481,5
45.591,5
90.941,9
1.149.012,2
117.100
9,81
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
46 Sacabamba
Dpto
CBB
47 San Benito (Villa J. Quintín Mendoza) CBB
IPBI
IPVA
-
ITBI
-
ITVA
-
Patentes
Multas y Otros
TOTAL
POBLACION
1.111,0
3.703,6
5.290,7
4.718
1,12
31.694,7
65.952,3
12.721
5,18
11.889,9
3.606,9
14.545,7
412,7
1.454,7
2.347,6
3.244,6
4.033,5
609,5
24,7
8.809,1
99,8
-
-
48 Santivañez
CBB
CBB
50 Sipe Sipe
CBB
51 Tacachi
CBB
-
-
-
-
-
-
-
-
1.210
52 Tacopaya
CBB
-
-
-
-
-
-
659,9
659,9
11.968
CBB
34.042,9
1.551,1
-
40.233,4
63,1
-
2.077,4
-
-
-
54 Tarata
CBB
55 Tiquipaya
CBB
249.433,6
79.792,8
99.934,8
-
641,3
-
56 Tiraque
CBB
8.616,9
6.891,2
5.055,5
57 Toco
CBB
860,7
3.070,9
996,5
58 Tolata
CBB
5.593,7
1.462,7
5.620,9
59 Totora
CBB
2.624,0
2.372,8
60 Vacas
CBB
751,8
61 Vila Vila
CBB
-
2.879,6
-
13.922,9
94.598,4
31.340
3,02
160,5
-
1.855,0
-
25.919
0,06
0,07
8.715
-
29.553,1
68.832,1
683.471,8
37.791
18,09
-
3.997,2
19.690,7
6.581,0
50.832,5
35.017
1,45
-
227,3
13.080,1
197,3
18.432,8
6.459
2,85
-
-
10.569,3
29.131,9
5.316
5,48
9.424,5
14.704,6
12.961
1,13
478,3
239,6
272,2
866,1
933,1
4.492,3
12.511
0,36
-
-
-
-
443,9
1.218,5
1.662,4
4.591
0,36
1,18
519,1
874,0
4.663,2
4.485,2
64 Vinto
CBB
69.683,3
30.953,2
39.777,6
-
6.880,2
8.296,4
935,6
-
2.367,6
1.499,3
1.680,9
6.940,9
5.858
-
3.221,7
4.914,3
5.800,1
30.193,5
54.001
0,56
33.543,5
12.807,1
42.663,5
230.999,8
31.489
7,34
-
6.470,0
12.201,5
5.377,9
45.649,6
14.009
3,26
-
27,3
654,3
1.927,7
5.044,7
3.195
1,58
1.754,2
1,34
1.571,5
65 Camargo
CHU
6.423,6
66 Camataqui (Villa Abecia)
CHU
1.499,8
67 Culpina
CHU
5.425,2
96,1
-
2.087,3
68 El Villar
CHU
497,1
-
30,9
-
1.922,8
69 Icla
CHU
-
-
-
-
68,7
0,11
951,2
7.109,0
277,0
2,63
2.235
283,3
CBB
CHU
-
6.402
242,2
-
CBB
CHU
80,3
-
-
62 Villa Rivero
70 Incahuasi
1.442,4
16.821,3
242,2
155.284,0
5.885,3
-
-
-
63 Villa Tunari
71 Las Carreras
PERCAPITA
476,1
49 Sicaya
53 Tapacarí
6.130,5
-
-
7.995,4
23.488,8
17.570
-
471,3
2.922,2
4.585
0,64
-
9.147,6
9.147,6
9.241
0,99
-
-
-
-
4.904,3
4.973,0
23.394
0,21
2.209,8
267,5
-
271,7
258,6
1.154,6
4.439,2
3.556
1,25
845,4
-
-
6.371,6
349,9
10.396,1
7.387
1,41
-
70,2
313,0
2.499,3
38.450,0
74.837,8
26.504
2,82
112,2
1.786,4
3.125,3
5.782,4
72 Machareti
CHU
2.733,7
95,5
73 Monteagudo
CHU
21.450,0
12.055,3
74 Padilla
CHU
2.966,6
539,8
14.356,0
12.562
1,14
75 Poroma
CHU
196,4
80,8
-
-
380,8
-
-
658,0
16.101
0,04
76 Presto
CHU
-
-
43,3
-
-
-
-
776,8
776,8
8.892
0,09
-
77 San Lucas
CHU
3.238,2
3.610,1
2.174,5
377,0
1.177,0
78 San Pablo de Huacareta
CHU
6.493,3
2.551,2
234,3
119,4
5.358,4
79 Sopachuy
CHU
1.112,4
80 Sucre
CHU
1.498.866,5
696.697,6
38,5
411.730,9
190.858,6
17.544,3
28.121,2
32.109
0,88
54,3
1.264,8
16.075,8
10.007
1,61
516,8
2.693,5
909,3
118,9
320.347,3
-
5.270,5
7.241
0,73
3.118.619,8
215.778
14,45
81 Tarabuco
CHU
97,1
-
-
-
-
-
6.939,1
7.036,2
19.554
0,36
82 Tarvita (Villa Orías)
CHU
490,4
-
-
-
515,6
-
2.812,0
3.818,0
15.166
0,25
1.078,6
83 Tomina
CHU
-
9,6
-
7,1
84 Villa Alcalá
CHU
-
-
-
-
-
85 Villa Azurduy
CHU
-
-
-
-
1.800,9
86 Villa de Huacaya
CHU
-
-
-
-
80,3
87 Villa Mojocoya
CHU
2.211,3
-
-
-
88 Villa Serrano
CHU
7.704,0
529,7
89 Villa Vaca Guzmán
CHU
5.254,0
5.063,2
90 Villa Zudañez (Tacopaya)
CHU
2.397,8
-
1.568,4
449,4
-
-
-
2.387,5
2.387,5
5.870,3
9.060
0,65
-
460,8
460,8
4.034
0,11
-
12.066,2
13.867,1
11.349
1,22
160,5
156,9
397,7
2.345
0,17
-
81,5
2.292,8
7.926
0,29
1,13
2.210,2
1.396,8
1.992,8
13.833,6
12.277
587,6
626,8
9.924,3
23.473,8
10.748
2,18
-
5.697,3
10.205,8
7.423
1,37
0,84
2.110,8
91 Yamparáez
CHU
3.822,4
-
13,2
-
1.140,8
279,7
3.192,3
8.448,3
10.013
92 Yotala
CHU
10.188,4
-
608,8
-
4.291,0
167,9
500,9
15.757,0
9.497
1,66
93 Achacachi
LPZ
14.816,5
558,0
2.961,2
-
654,0
668,1
4.161,1
23.818,7
70.503
0,34
94 Achocalla
LPZ
83.769,7
4.751,5
37.052,8
-
75.315,7
2.992,9
17.914,4
221.797,1
15.110
14,68
95 Ancoraimes
LPZ
15.199
-
-
-
-
-
56 Tasas
-
-
-
-
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
96 Apolo
LPZ
97 Aucapata
LPZ
98 Ayata
LPZ
IPBI
IPVA
2.712,6
ITBI
ITVA
Patentes
TOTAL
PERCAPITA
13.271
0,20
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.146
-
180,2
-
-
-
-
-
40,9
221,1
8.143
0,03
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
LPZ
LPZ
1.672,7
-
101 Cairoma
LPZ
10,0
-
-
-
-
-
102 Cajuata
LPZ
-
-
-
-
-
113,2
3.536,3
-
-
-
-
-
-
2.712,6
POBLACION
-
99 Ayo Ayo
LPZ
Multas y Otros
-
100 Batallas
103 Calacoto
6.981
-
3.586,7
18.693
0,19
1.201,1
1.211,0
11.339
0,11
1.355,0
1.468,2
7.767
0,19
1.914,0
-
-
3.536,3
8.818
0,40
104 Calamarca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
12.111
-
105 Caquiaviri
LPZ
-
393,3
-
-
-
-
-
393,3
11.902
0,03
106 Carabuco
LPZ
107 Caranavi
LPZ
32.130,3
5.219,9
-
-
2.271,7
-
9.063,6
12.741,9
741,1
741,1
16.499
0,04
37.997,3
99.424,6
51.153
1,94
108 Catacora
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.735
109 Chacarilla
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.566
-
110 Charaña
LPZ
-
-
-
-
-
-
10.409,3
1.240,2
5.587,8
-
12.654,6
9.034,0
-
3.281,7
3.281,7
2.766
1,19
2.355,8
41.281,7
13.204
3,13
111 Chulumani (Villa de la Libertad)
LPZ
112 Chuma
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
12.874
-
113 Collana
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
2.927
0,03
114 Colquencha
LPZ
-
215,8
-
-
-
-
-
215,8
8.021
115 Colquiri
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
18.679
-
116 Comanche
LPZ
42,8
-
-
-
-
-
439,6
482,4
3.862
0,12
117 Combaya
LPZ
118 Copacabana
LPZ
10.682,0
119 Coripata
LPZ
4.787,8
120 Corocoro
LPZ
121 Coroico
LPZ
122 Curva
LPZ
123 Desaguadero
LPZ
124 El Alto de La Paz
LPZ
125 General Juan José Pérez (Charazani) LPZ
-
8.274,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.317,5
3.228,1
7.515,2
-
-
-
-
5.518,8
664,7
-
-
2.935.060,6
1.085.882,0
2.730,7
722.807,3
125.318,2
-
-
-
762,3
85,6
-
-
2.559
-
817,8
40.960,3
75.325,9
14.586
5,16
-
-
5.354,6
10.142,4
11.445
0,89
-
-
338,6
338,6
11.813
0,03
4.392,9
28.570,1
12.238
2,33
21.548,3
3.019,6
-
-
2.139,6
-
-
-
-
-
2.213
-
88.788,7
14.854,9
1.710,3
111.537,3
4.981
22,39
815.053,3
356.019,8
139.559,5
6.179.700,6
649.958
9,51
2.766,1
11.244,1
1.698,7
19.287,4
9.261
11.528
-
126 Guanay
LPZ
127 Guaqui
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
7.552
-
128 Ichoca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.838
-
1,67
129 Inquisivi
LPZ
7.284,1
24,1
-
-
-
-
1.568,5
8.876,7
16.143
0,55
130 Irupana (Villa de Lanza)
LPZ
11.261,7
462,0
849,0
-
-
279,3
4.667,1
17.519,0
11.384
1,54
131 Ixiamas
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
5.626
-
132 Jesús de Machaca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.299
-
133 La Asunta
LPZ
134 La Paz
LPZ
-
135 Laja
LPZ
-
-
-
-
136 Licoma Pampa
LPZ
-
-
-
-
17.893.453,5
5.023.341,1
4.776.677,0
796.526,0
1.080,6
1.061.237,3
722.554,9
-
-
196,8
-
75,3
30.273.789,9
1.277,4
18.018
-
793.293
38,16
16.309
2.895
0,44
137 Luribay
LPZ
-
114,3
-
-
-
138 Malla
LPZ
-
-
-
-
-
139 Mapiri
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.633
-
140 Mecapaca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
11.783
-
13.950
0,08
-
2.819,7
3.009,3
5.922
0,51
72,2
72,2
3.733
0,02
141 Mocomoco
LPZ
749,0
-
-
-
-
-
389,7
142 Nazacara de Pacajes
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
143 Palca
LPZ
54,1
-
144 Palos Blancos
LPZ
-
-
-
-
-
-
145 Papel Pampa
LPZ
-
-
-
-
-
-
54.582,0
12.840,9
39.480,9
57 Tasas
-
10.437,2
-
1.138,7
-
267
-
117.395,2
14.185
14.929,4
14.929,4
16.786
0,89
47,3
47,3
6.053
0,01
8,28
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
146 Patacamaya
LPZ
2.173,2
147 Pelechuco
LPZ
372,7
ITBI
11.983,4
ITVA
Patentes
-
-
1.381,5
-
-
-
-
-
Multas y Otros
TOTAL
POBLACION
PERCAPITA
5.079,3
20.617,5
20.040
1,03
1.222,5
1.595,2
5.115
0,31
148 Pucarani
LPZ
9.496,6
649,9
398,3
-
572,8
165,1
2.239,1
13.521,9
26.566
0,51
149 Puerto Acosta
LPZ
2.712,0
5,1
-
245,3
64,5
792,0
4.089,9
7.908,8
27.296
0,29
150 Puerto Pérez
LPZ
-
-
-
-
-
-
654,3
654,3
7.829
0,08
151 Quiabaya
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
2.559
-
152 Quime
LPZ
994,8
302,6
-
-
8,9
-
7.338
0,52
153 San Andrés de Machaca
LPZ
154 San Buenaventura
LPZ
155 San Pedro de Curahuara
LPZ
156 San Pedro de Tiquina
LPZ
157 Santiago de Callapa
LPZ
-
2.539,5
-
-
-
35,2
808,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3.694,5
5.471,1
840,4
5.488,5
28,3
3.845,8
-
9.004
-
6.203
2,63
-
8.102
-
-
6.092
-
8.099
0,00
16.338,2
28,3
158 Santiago de Machaca
LPZ
-
-
-
-
-
613,2
-
613,2
4.402
0,14
159 Sapahaqui
LPZ
358,3
-
-
-
-
909,3
-
1.267,6
11.791
0,11
160 Sica Sica (Villa Aroma)
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
26.818
-
161 Sorachi
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
13.978
-
162 Sorata
LPZ
-
-
-
-
-
-
18.932
0,75
163 Tacacoma
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.269
-
164 Taraco
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
13.247
-
165 Teoponte
LPZ
-
-
-
-
166 Tiahuanacu
LPZ
-
-
-
723,8
167 Tipuani
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.321
-
168 Tito Yupanqui
LPZ
-
-
14,2
-
-
734,9
-
749,1
8.103
0,09
1.698,4
-
-
14.263,7
7.109
-
11.308
0,52
184,4
423,0
LPZ
195.169,5
16.920,8
171 Waldo Ballivián
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
172 Yaco
LPZ
73,5
-
-
-
-
-
-
73,5
173 Yanacachi
LPZ
1.431,6
-
-
-
-
-
-
1.431,6
4.250
0,34
755,5
-
194,1
-
-
-
-
949,6
4.588
0,21
0,24
104.676,8
11.612,2
-
5.848,3
LPZ
-
49,9
2.320,5
169 Umala
16.075,3
-
1.105,6
14.263,7
170 Viacha
174 Andamarca (Santiago de Andamarca) ORU
3.834,2
657,3
9.582
0,07
348.288,9
46.595
7,47
-
1.657
-
7.867
0,01
175 Antequera
ORU
23,1
-
-
-
-
124,2
663,6
810,9
3.352
176 Belén de Andamarca
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
1.548
-
177 Caracollo
ORU
20.619
1,11
10.214,4
3.564,3
2.179,8
161,3
3.274,5
461,0
3.010,5
22.865,9
178 Carangas
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
353
-
179 Challapata
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
24.372
-
180 Chipaya
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
1.814
-
181 Choque Cota
ORU
-
-
-
-
-
-
5,6
5,6
1.957
0,00
182 Coipasa
ORU
-
-
-
-
-
-
183 Corque
ORU
-
-
291,3
-
-
47,3
184 Cruz de Machacamarca
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
185 Curahuara de Carangas
ORU
-
-
-
-
-
-
820,2
820,2
5.279
0,16
-
8.009,8
8.009,8
5.709
1,40
1.639,6
1.978,2
616
8.548
869
0,23
-
186 El Choro
ORU
-
-
-
-
-
-
187 Escara
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
863
-
188 Esmeralda
ORU
-
-
-
-
-
-
1,3
1,3
952
0,00
189 Eucaliptus
ORU
702,9
631,5
20,7
-
-
76,4
146.716,8
148.148,2
5.424
27,31
58 Tasas
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
190 Huachacalla
ORU
-
191 Huanuni
ORU
10.321,2
192 Huayllamarca
ORU
27.610,6
193 La Rivera
ORU
194 Machacamarca
ORU
195 Oruro
196 Pampa Aullagas
ITBI
-
4.343,4
ITVA
11,7
951,3
1.051,6
Patentes
-
9.720,4
6.668,2
Multas y Otros
4.690,6
TOTAL
POBLACION
PERCAPITA
11,7
1.650
0,01
37.746,8
19.428
1,94
27.610,6
5.791
4,77
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2.098,1
662,1
-
-
-
267,3
14.966,8
17.994,2
4.180
4,31
ORU
1.034.838,4
1.028.085,5
378.556,6
56.348,3
3.596.116,8
201.504
17,85
ORU
97,3
-
-
-
-
-
-
97,3
2.975
0,03
197 Pazña
ORU
56,2
-
-
-
194,9
-
-
251,1
5.469
0,05
198 Poopó (Villa Poopó)
ORU
1.045,2
-
-
-
14,4
-
1.228,7
2.288,3
6.162
0,37
199 Sabaya
ORU
81,1
1.501,7
-
-
-
-
1.346,7
2.929,5
4.684
0,63
200 Salinas de G. Mendoza
ORU
718,7
507,2
-
-
-
-
366,8
1.592,7
8.723
0,18
201 Santiago de Huari
ORU
5.901,0
3.798,2
498,1
-
1.451,7
38.877,9
10.221
3,80
202 Santuario de Quillacas
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
3.305
-
203 Todos Santos
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
387
204 Toledo
ORU
7,7
-
-
-
-
48,7
205 Totora
ORU
-
-
-
-
-
-
-
206 Turco
ORU
108,2
3,2
-
-
-
616,0
207 Yunguyo de Litoral
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
221
-
208 Bella Flor
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.305
-
209 Bolpebra
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
1.194
-
210 Cobija
PAN
22.324
14,60
211 Filadelfia
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.151
-
212 Ingavi (Humaita)
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
899
-
213 Nueva Esperanza
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
740
-
214 Porvenir
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.713
-
215 Puerto Gonzalo Moreno
PAN
-
-
-
-
-
-
3.810
3,38
216 Puerto Rico
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
4.003
-
217 San Lorenzo
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.471
-
218 San Pedro
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
1.082
-
219 Santa Rosa del Abuná
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.097
-
220 Santos Mercado
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
509
-
221 Sena
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.240
-
222 Villa Nueva (Loma Alta)
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
993
-
223 Acasio
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
5.765
-
224 Arampampa
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
4.859
-
225 Atocha
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
9.536
-
226 Betanzos
PTS
915,0
-
36.308
1,33
-
93.435,5
6.469,7
1.576,1
58.306,6
14.756,4
308.983,2
22.441,5
155.722,5
3.293,3
633.582,3
26.622,9
43.532,0
10.616,5
606,1
93.718,8
3.629,3
227 Caiza "D"
PTS
-
-
-
-
-
-
228 Caripuyo
PTS
6,4
-
-
-
252,3
41,3
59 Tasas
-
7.080,4
11.185,3
12.888,6
11.817,7
2.722,7
-
390
7.136,8
7.763
2.303,6
325.912,9
12.888,6
48.204,5
-
4.941
0,60
9.031
0,92
3.818
9.637
3.022,6
-
0,33
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
229 Chaqui
PTS
230 Chayanta
PTS
231 Colcha "K" (Villa Martín)
IPBI
IPVA
1.284,1
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
TOTAL
PERCAPITA
9.644
0,28
-
-
668,7
-
-
-
-
-
-
-
-
-
14.166
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
9.645
-
232 Colquechaca
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
31.037
-
233 Cotagaita
PTS
2.771,1
4.353,9
154,2
336,5
234 Llallagua
PTS
25.158,9
14.923,6
5.704,0
5.419,4
235 Llica
PTS
915,9
-
92,9
-
-
-
-
236 Mojinete
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
716
237 Ocurí
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
18.514
238 Pocoata
PTS
-
-
-
989,3
-
776,4
239 Porco
PTS
240 Potosí
PTS
241 Puna (Villa Talavera)
PTS
242 Ravelo
PTS
99,0
310.463,6
1.887,6
448.679,6
52,5
61.135,5
39.191,9
-
2.675,1
POBLACION
-
91.825,8
83.486,1
-
586,3
3.429,8
11.631,8
24.027
46.722,9
4.786,0
194.540,6
36.909
5,27
1.008,8
2.901
0,35
50.063,1
-
-
-
-
-
-
-
479,9
359.901,8
1.206,4
1.864,7
1.352.921,6
3.626,5
20.116
5.959
145.057
41.779
20.536
0,48
0,09
9,33
0,18
243 Sacaca (Villa de Sacaca)
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
18.725
244 San Agustín
PTS
-
-
-
-
-
-
105,5
105,5
1.640
0,06
0,00
245 San Antonio de Esmoruco
PTS
3,7
-
-
-
-
-
-
3,7
1.666
246 San Pablo de Lípez
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
2.523
247 San Pedro
PTS
48,8
-
-
-
-
-
248 San Pedro de Quemes
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
815
-
249 Tacobamba
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
12.755
-
250 Tahua
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
2.166
-
251 Tinguipaya
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
21.798
-
252 Tomave
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
12.763
-
253 Toro Toro
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
10.535
254 Tupiza
PTS
84.601,9
33.601,8
5.301,9
1.954,3
6.319,6
-
5.484,6
46.211,8
5.533,5
177.991,3
27.639
38.337
0,20
4,64
255 Uncía
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
25.182
256 Urmiri
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
2.025
-
257 Uyuni
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
18.706
-
258 Villazón
PTS
108.230,5
40.358,7
259 Vitichi
PTS
2.682,4
1.694,6
260 Yocalla
PTS
261 Ascención de Guarayos
SCZ
4.105,9
262 Ayacucho (Porongo)
SCZ
197.431,8
-
263 Boyuibe
SCZ
7.116,4
-
264 Buena Vista
SCZ
31.051,1
-
1.781,2
2.490,5
20.615,6
2.712,8
-
-
-
-
-
-
-
1.355,5
-
13.973,6
51.364,4
-
39.253,0
-
224,4
897,3
24.869,9
1.133,2
14.375,8
722,3
SCZ
3.754,6
4.850,3
76,9
SCZ
92.327,9
115.656,5
14.692,9
267 Charagua
SCZ
49.136,9
1.388,0
226,1
-
268 Colpa Bélgica
SCZ
-
-
269 Comarapa
SCZ
270 Concepción
SCZ
6.613,7
-
271 Cotoca
SCZ
76.495,6
974,6
272 Cuatro Cañadas
SCZ
273 Cuevo
SCZ
10.661,6
2.155,1
1.290,4
27.365,6
-
266 Camiri
-
13.623,3
-
265 Cabezas
-
90.859,8
-
11.511,7
5.296,1
-
2.085,1
-
108.898,4
-
-
-
303.766,3
36.265
8,38
4.377,0
11.298
0,39
-
8.046
-
-
16.034,1
37.250,3
16.982
2,19
-
9.815,3
297.864,4
11.084
26,87
590,5
8.828,6
4.031
2,19
6.457,0
81.099,7
13.273
6,11
386,4
961,1
10.029,3
22.296
0,45
26.259,4
76.119,3
75.001,0
411.568,6
30.894
13,32
3.308,2
1.135,3
799,2
55.993,8
24.427
2,29
2.427,3
148.069,1
7.540,0
5.668,9
-
6.272
32.884,3
14.660
2,24
10.074,9
6.425,3
25.198,9
14.523
1,74
135.537,6
45.422,4
515.397,7
36.425
14,15
-
-
-
-
-
-
-
-
-
161,5
496,0
-
60 Tasas
722,3
2.812,6
17.574
3.406
0,83
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO 2000
En $US
Municipalidad
No.
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
274 El Puente
SCZ
1.443,5
10.137,6
246,9
46.130,2
26.370,6
7.857,3
275 El Torno
SCZ
276 Fernandez Alonso
SCZ
277 General Agustín Saavedra
SCZ
3.971,3
278 Gutiérrez
SCZ
279 La Guardia
SCZ
311.787,5
280 Lagunillas
SCZ
1.996,7
-
16.072,9
14.958,5
-
-
Patentes
Multas y Otros
-
3.137,7
18.266,5
38.267,3
118.625,5
-
-
-
-
-
-
-
764,7
511,4
-
-
138.440,0
48,2
279,3
-
55,7
-
238,0
6.274,9
27.888,9
-
PERCAPITA
8.633
2,12
37.959
3,13
11.363
-
16.592
1,68
11.393
-
17.849,7
124.711,0
758.551,2
39.555
19,18
1.003,2
64,2
1.817,6
5.161,0
5.283
0,98
281 Mairana
SCZ
5.515,4
10.043,8
2.989,2
1.438,7
1.546,6
21.533,8
7.748
2,78
SCZ
28.636,1
45.347,7
9.393,9
2.637,8
2.697,0
16.446,4
22.951,9
128.110,8
19.846
6,46
SCZ
253.030,4
492.274,0
87.534,2
66.801,9
19.674,0
233.504,5
10.960,9
1.163.779,8
80.341
14,49
284 Moro Moro
SCZ
91,7
-
-
887,4
988,7
3.366
285 Okinawa Uno
SCZ
22.219,1
30.137,1
537,6
993,9
548,6
2.785,6
1.911,5
59.133,2
11.662
5,07
286 Pailón
SCZ
175.367,6
9.693,4
4.098,1
3.071,7
8.333,4
3.605,3
19.691,3
223.860,8
28.519
7,85
256,0
6.637,5
287 Pampa Grande
SCZ
1.663,9
288 Portachuelo
SCZ
45.757,4
289 Postrer Valle
SCZ
-
-
16.739,6
-
5.979,9
1.488,9
-
-
-
-
319,8
7.933
1,08
16.408
7,16
319,8
2.545
0,13
1.073,8
1.073,8
2.548
0,42
77.737,6
9.036,3
30.835,2
607,6
1.934,0
16.490,2
9.455,7
146.096,6
12.904
11,32
292 Puerto Suárez
SCZ
19.061,5
18.079,1
11.997,9
1.313,8
76.422,2
12.771,0
38.349,0
177.994,6
15.210
11,70
293 Quirusillas
SCZ
4,6
4,6
2.028
-
-
-
-
-
8.557,5
117.548,9
SCZ
-
-
-
SCZ
-
-
19.379,0
0,29
291 Puerto Quijarro
-
-
28.204,1
-
290 Pucara
-
-
9,6
-
-
POBLACION
150.756,4
-
-
-
TOTAL
282 Mineros
283 Montero
-
-
-
0,00
294 Ribero Torrez
SCZ
-
-
295 Roboré
SCZ
15.071,7
974,8
90,4
-
164,5
4.344,8
4.124,5
24.770,7
15.240
1,63
296 Saipina
SCZ
7.126,8
3.531,3
802,5
-
11.396,5
3.691,8
240,8
26.789,6
5.350
5,01
4.894
-
297 Samaipata
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.740
-
298 San Antonio de Lomerio
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.293
-
299 San Carlos
SCZ
7.791,3
9.399,6
1.501,3
300 San Ignacio (San Ignacio de Velasco) SCZ
19.759,0
8.350,9
7.438,4
301 San Javier
SCZ
12.574,0
7.346,9
2.894,9
11.785,9
511,7
-
-
-
-
-
302 San José
SCZ
303 San Juan
SCZ
304 San Julián
SCZ
305 San Matías
SCZ
306 San Miguel (San Miguel de Velasco) SCZ
62.202,7
1.789,2
4.762,0
396,9
1.743,7
1.970,7
6.157,1
-
10.360,2
21.901,6
32.204,4
100.014,5
41.412
2,42
33.696,1
4.331,8
44.296,3
105.188,5
11.316
9,30
4.465,5
11.541,0
5.790,9
34.095,0
16.698
2,04
48,6
8.246,7
59,1
-
-
-
4.935,1
-
38,2
182,3
-
-
307 San Pedro
SCZ
-
-
-
-
-
308 San Rafael
SCZ
881,7
-
166,9
-
-
309 San Ramón
SCZ
5.073,4
270,1
402,5
310 Santa Cruz de La Sierra
SCZ
7.894.822,1
6.705.692,9
4.362.151,4
311 Santa Rosa del Sara
SCZ
1.381,4
279,4
-
-
-
312 Trigal
SCZ
-
-
-
-
-
313 Urubicha
SCZ
-
-
-
-
314 Vallegrande
2.990,0
1.478.385,2
8.056,0
2.972,6
2.695,0
45.076,3
5.971,9
3.220,8
28.960,6
133.337,8
10.954,2
6.964,4
16.503
1,75
9.131
-
38.021
3,51
13.073
-
10.274
1,07
14.644
-
5.017
1,39
3.269,5
7.126,6
57.231,3
73.373,4
5.927
12,38
9.001,4
1.673.443,8
3.097.781,9
25.221.278,7
1.135.524
22,21
606,1
20.296,7
22.563,6
15.053
1,50
-
419,5
419,5
2.133
0,20
-
7,8
2.997,8
5.960
0,50
SCZ
23.923,9
16.292,7
3.388,9
1.829,7
51.204,4
5.722,0
7.925,2
110.286,7
16.837
6,55
315 Warnes
SCZ
191.700,2
599.442,3
32.871,2
18.092,3
385.038,8
44.351,4
4,9
1.271.501,0
41.569
30,59
316 Yapacaní
SCZ
37.476,1
21.437,4
12.790,7
977,3
71.826,6
20.024,1
2.311,8
166.843,9
31.539
5,29
317 Bermejo
TAR
160.489,6
85.349,3
31.314,8
4.653,8
81.035,3
96.949,0
62.850,0
522.641,7
33.313
15,69
318 Caraparí
TAR
1.891,7
19.225,1
480,4
1.390,5
1.923,9
1.114,6
3.811,8
29.838,1
9.035
3,30
1.288,1
1.119,6
2.407,8
10.664
0,23
1.612,4
5.546,0
32.127,1
22.187
1,45
1,22
319 El Puente
TAR
320 Entre Rios
TAR
9.839,2
12.019,8
1.134,2
131,3
321 Padcaya
TAR
6.472,4
13.337,3
25,1
3.662,8
23.497,5
19.262
TAR
11.225,0
16.977,7
5.082,7
39,8
3.373,2
5.796,0
26.632,3
69.126,6
21.377
3,23
323 Tarija
TAR
911.033,7
696.922,6
250.682,8
158.664,0
343.863,9
104.001,0
254.733,1
2.719.901,1
153.457
17,72
324 Uriondo (Concepción)
TAR
4.758,3
13.841,6
-
2.514,8
-
1.844,3
322 San Lorenzo
5.187,5
-
3.088,0
-
5.986,3
35.376,3
12.331
2,87
325 Villamontes
TAR
34.213,4
42.095,8
8.901,4
3.389,9
28.724,0
22.543,7
157.415,2
297.283,3
23.764
12,51
326 Yacuiba
TAR
261.305,3
188.788,2
66.470,1
52.966,4
81.255,0
36.729,7
180.087,0
867.601,8
83.518
10,39
327 Yunchara
TAR
GRAN TOTAL
32,7
1.770,1
45.238.238,2
20.268.186,0
14.724.864,7
3.256.961,8
61 Tasas
3.300,8
5.408.556,2
25,7
6.182.020,8
7.717.163,0
1.828,6
5.173
0,35
102.795.990,6
8.280.336
12,41
Anexo 3 – Ingresos Propios Municipales Año 2003 INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
5.264
-
2 Exaltación
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
6.618
-
3 Huacaraje
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.706
-
4 Loreto
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.859
5 Magdalena
BEN
468,4
207,2
-
-
9.057,5
6 Puerto Guayaramerín BEN
50.062,5
7.027,5
17.331,5
7 Puerto Rurrenabaque BEN
29.243,8
4.798,5
8.400,4
10.788,0
-
-
-
-
2.059,8
937,5
-
-
99.273,3
26.439,0
5.227,4
18.529,5
9.908
1,87
98.961,5
29.528,1
116.202,6
329.901,8
40.444
8,16
46.738,3
9.977,6
99.158,6
13.669
7,25
436,5
742,8
1.018
0,73
306,3
9 Reyes
BEN
10 Riberalta
BEN
11 San Andrés
BEN
2.771,2
-
785,1
12 San Borja
BEN
32.486,0
-
10.961,9
-
2.456,6
23.195,8
13 San Ignacio
BEN
26.224,9
191,0
1.206,2
-
116.921,8
8.231,7
20.211,8
14 San Javier
BEN
14.597,0
-
-
-
-
-
15 San Joaquín
BEN
4.078,9
-
-
-
-
-
16 San Ramón
BEN
6.361,0
-
-
-
332,0
1.533,9
17 Santa Ana
BEN
35.901,6
-
2.776,9
-
249,1
15.027,4
18 Santa Rosa
BEN
9.789,9
-
409,3
-
40.810,6
1.877,3
-
19 Trinidad
BEN
296.629,7
174.331,9
127.315,1
20 Aiquile
CBB
16.618,3
2.041,1
5.697,7
21 Alalay
CBB
22 Anzaldo
CBB
23 Arani
24 Arbieto
25 Arque
CBB
-
6.484,6
-
-
5.741,0
2.245,0
1.322,7
12.306,0
11.125
1,11
275.348,7
32.176,2
101.115,8
577.686,3
75.977
7,60
617,3
4.173,7
10.595
0,39
22.050,1
91.150,3
34.365
2,65
172.987,5
20.496
8,44
-
14.597,0
2.690
5,43
-
4.078,9
5.452
0,75
314,7
8.541,6
5.660
1,51
9.849,8
63.804,8
22.430
2,84
6.142,6
59.029,8
9.016
6,55
-
481.509,6
998,1
67.860,5
1.155.129,5
79.963
14,45
4.528,5
6.604,2
21.802,8
57.292,7
26.283
2,18
-
-
-
-
319,3
78,2
397,4
4.931
0,08
1.300,0
-
153,1
-
170,4
-
370,0
1.993,5
9.126
0,22
CBB
5.285,1
790,8
1.897,9
2,16
CBB
12.412,5
237,9
4.343,3
26 Ayopaya (Villa de IndepCBB
CBB
-
11.862,8
-
-
BEN
31.470,5
-
3.569,1
8 Puerto Siles
27 Bolívar
2.495,0
-
31,3
7.448,9
4.673,6
4.787,7
24.915,3
11.542
-
14.595,3
304,8
2.180,2
34.073,9
9.438
3,61
-
62,8
68,9
973,0
1.104,7
12.511
0,09
6.664,1
318,7
2.642,5
12.374,3
26.825
0,46
116,8
785,7
902,5
8.635
0,10
15,33
-
-
-
254,1
-
-
-
-
28 Capinota
CBB
29.140,5
4.746,1
2.761,2
199.555,5
2.251,3
19.464,4
259.738,7
16.945
CBB
19.064,4
122,2
2.329,5
-
7.689,9
5.645,2
2.528,5
37.379,6
15.264
2,45
30 Cliza
CBB
32.900,8
18.357,0
17.519,6
316,3
86.915,9
29.651,3
65.636,3
251.297,3
19.992
12,57
6.856.015,4
2.049.283,1
1.624.790,1
215.471,8
1.142.673,1
529.473,0
392.740,8
12.810.447,3
517.024
24,78
31 Cochabamba
CBB
32 Colcapirhua
CBB
33 Colomi
CBB
25.812,7
-
12.046,8
-
2.544,5
-
1.819,8
-
29 Chimoré
34 Cuchumuela (Villa Gua CBB
-
62 Patentes
1 Baures
10.238,2
-
2.387,6
-
-
-
41.984
-
7.499,1
60.529,0
16.263
3,72
568,4
568,4
1.808
0,31
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
Municipalidad
No.
Dpto
35 Entre Ríos
CBB
36 Mizque
CBB
IPBI
IPVA
-
5.172,1
-
ITBI
-
1.381,4
ITVA
Tasas
-
-
902,7
-
37 Morochata
CBB
38 Omereque
CBB
1.217,0
39 Pasorapa
CBB
64,8
40 Pocona
CBB
798,8
4.318,6
228,7
16.857,3
Multas y Otros
-
Total
POBLACION
-
PERCAPITA
19.341
-
812,1
41.927,1
67.052,6
26.661
2,51
-
-
-
-
9.588,7
9.588,7
34.134
0,28
372,0
-
-
1.045,1
549,7
597,2
3.781,1
6.070
0,62
-
-
-
1.807,9
2.705,8
513,5
5.092,0
4.659
1,09
2.677,6
8.081,4
13.488
0,60
6,64
57,8
-
-
-
-
41 Pojo
CBB
41.241,6
331,9
4.269,6
-
20.391,4
5.816,6
4.424,3
76.475,3
11.515
42 Puerto Villarroel
CBB
17.100,0
961,5
4.519,1
-
18.220,6
5.127,0
2.979,3
48.907,6
39.515
1,24
43 Punata
CBB
38.467,5
33.857,4
14.669,9
605,9
91.893,1
108.275,1
38.984,5
326.753,4
26.139
12,50
44 Quillacollo
CBB
643.177,5
704.865,2
182.320,1
-
166.034,8
68.131,4
147.368,3
1.911.897,4
104.206
18,35
45 Sacaba
CBB
411.115,7
332.333,2
220.993,0
49.660,0
75.632,3
138.785,0
1.282.040,7
117.100
10,95
46 Sacabamba
CBB
-
-
1.624,9
3.983,1
5.608,0
4.718
1,19
13.928,7
897,9
6.946,6
-
3.018,6
2.255,5
3.171,3
30.218,6
12.721
2,38
48 Santivañez
CBB
34.757,6
312,9
3.254,7
-
1.338,4
3.281,7
8.158,9
51.104,2
6.402
7,98
49 Sicaya
CBB
1.553,9
-
1.553,9
2.235
0,70
50 Sipe Sipe
CBB
30.326,6
112.861,1
31.340
3,60
51 Tacachi
CBB
-
-
-
-
289,5
-
289,5
1.210
0,24
52 Tacopaya
CBB
-
-
-
-
488,1
-
2.363,1
11.968
0,20
53 Tapacarí
CBB
-
57,1
-
113,9
9.561,2
25.919
0,37
1.745,1
-
-
9.166,5
54 Tarata
CBB
55 Tiquipaya
CBB
221.213,8
30.014,6
-
56 Tiraque
CBB
18.267,9
2.159,1
57 Toco
CBB
780,3
479,3
58 Tolata
CBB
18.016,1
1.400,2
59 Totora
CBB
3.601,9
60 Vacas
CBB
2.600,0
61 Vila Vila
CBB
62 Villa Rivero
CBB
63 Villa Tunari
-
53.521,4
47 San Benito (Villa J. Qui CBB
21.575,8
-
18,2
-
7.017,2
14.668,5
544,5
59.226,5
97.436,3
35.017
2,78
1.198,4
4.561,4
424,0
8.666,1
6.459
1,34
-
3.606,8
44.862,4
5.316
8,44
3.828,5
602,7
1.069,1
13.381,0
12.961
1,03
105,3
1.910,9
560,8
5.663,8
12.511
0,45
10,6
1.026,4
1.037,0
4.591
0,23
-
2.812,4
8.750,3
5.858
1,49
9.382,1
2.262,6
1.913,5
102,6
74,4
412,5
-
-
-
-
-
1.220,7
79,4
700,1
-
CBB
12.362,4
6.013,8
6.657,2
64 Vinto
CBB
79.212,7
10.310,1
23.103,5
65 Camargo
CHU
9.438,6
20,7
66 Camataqui (Villa AbeciaCHU
1.701,2
69,7
-
69 Icla
CHU
-
70 Incahuasi
CHU
-
3.937,6
-
7.645,1
-
-
1.877,2
-
13,87
12.457,2
CHU
1.875,1
8.715
-
CHU
-
43.831,4
37.791
-
67 Culpina
925,4
-
524.251,4
2.569,9
68 El Villar
-
42.104,3
1.222,7
8.664,4
-
9.409,0
150.073,0
-
71.436,7
-
-
-
-
2.884,9
7.056,6
18.789,6
62.429,0
54.001
1,16
-
4.453,3
659,4
13.311,1
131.050,1
31.489
4,16
1.075,9
-
1.369,8
7.036,8
5.649,8
24.591,6
14.009
1,76
395,9
-
43,6
477,6
543,6
3.231,5
3.195
1,01
-
-
-
-
-
-
315,7
-
-
202,5
396,4
809,4
3.601,2
2.377,3
-
17.570
4.585
0,79
-
-
-
-
2.905,7
2.905,7
9.241
0,31
-
-
-
-
7.028,8
9.406,1
23.394
0,40
71 Las Carreras
CHU
707,8
-
104,8
-
196,0
402,5
175,2
1.586,3
3.556
0,45
72 Machareti
CHU
3.347,1
513,1
132,0
-
1.469,9
22,8
4.998,8
10.483,8
7.387
1,42
73 Monteagudo
CHU
31.328,6
8.764,6
3.726,0
-
12.572,8
7.051,0
9.525,8
72.968,8
26.504
2,75
74 Padilla
CHU
4.437,5
384,4
-
-
2.678,2
5,3
11.681,3
19.186,7
12.562
1,53
75 Poroma
CHU
122,3
-
-
826,1
948,4
16.101
0,06
76 Presto
CHU
749,1
0,08
77 San Lucas
CHU
3.308,9
3.068,5
78 San Pablo de Huacaret CHU
2.841,3
112,1
-
-
31,9
79 Sopachuy
CHU
-
920,3
-
1.801,9
-
-
-
-
749,1
8.892
20,3
344,0
1.395,0
4.500,7
14.439,2
32.109
0,45
-
913,8
25,9
2.552,9
6.446,0
10.007
0,64
-
427,6
2.228,5
752,3
4.360,5
7.241
0,60
63 Patentes
-
-
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
IPVA
ITBI
80 Sucre
Municipalidad
CHU
Dpto
1.580.707,2
IPBI
524.669,2
462.788,0
ITVA
81 Tarabuco
CHU
3.323,1
308,8
144,6
82 Tarvita (Villa Orías)
CHU
1.477,2
-
Tasas
77.935,5
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
160.246,6
62.019,7
3.115.026,7
215.778
-
311,6
3.053,8
850,7
7.992,6
19.554
14,44
0,41
-
-
-
-
1.502,9
2.980,1
15.166
0,20
0,45
83 Tomina
CHU
2.173,3
404,8
126,3
-
-
-
1.379,1
4.083,5
9.060
84 Villa Alcalá
CHU
2.245,6
-
-
-
-
-
2.076,3
4.321,9
4.034
1,07
85 Villa Azurduy
CHU
-
-
-
-
7,0
2,1
9.096,3
9.105,4
11.349
0,80
0,08
86 Villa de Huacaya
CHU
-
-
-
-
-
-
183,5
183,5
2.345
87 Villa Mojocoya
CHU
-
-
-
-
141,2
-
1.027,5
1.168,8
7.926
0,15
88 Villa Serrano
CHU
8.054,7
1.045,6
856,2
-
256,7
818,7
13.522,1
12.277
1,10
89 Villa Vaca Guzmán
1.297,6
CHU
4.346,9
4.189,1
90 Villa Zudañez (TacopayCHU
3.255,8
80,7
91 Yamparáez
CHU
1.677,0
975,9
159,1
92 Yotala
CHU
7.169,3
1.820,4
2.348,0
93 Achacachi
LPZ
11.420,2
793,0
2.455,2
94 Achocalla
LPZ
74.045,7
1.198,0
95 Ancoraimes
LPZ
726,7
96 Apolo
LPZ
1.377,0
97 Aucapata
LPZ
98 Ayata
LPZ
99 Ayo Ayo
LPZ
100 Batallas
LPZ
486,2
518,6
8.210,9
19.421,2
10.748
1,81
3.125,1
2.651,3
1.647,9
10.760,7
7.423
1,45
-
242,3
120,8
4.070,0
7.245,2
10.013
0,72
-
3.984,1
17,0
2.125,4
17.464,1
9.497
1,84
-
1.176,4
3.527,0
4.694,1
24.065,9
70.503
0,34
36.254,2
-
17.337,0
15.936,3
144.771,2
15.110
9,58
-
134,1
-
17,9
137,2
526,0
1.542,0
15.199
0,10
29,5
-
-
523,2
1.187,5
1.134,5
4.251,8
13.271
0,32
-
-
-
-
-
-
-
-
4.146
-
-
-
-
-
-
-
80,2
80,2
8.143
0,01
-
-
-
-
-
-
6.981
-
663,7
181,7
-
208,1
298,5
556,0
5.451,8
18.693
0,29
0,04
3.543,8
-
371,8
2.490,2
-
-
-
101 Cairoma
LPZ
-
-
-
-
-
-
510,2
510,2
11.339
102 Cajuata
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
7.767
-
103 Calacoto
LPZ
-
-
-
-
-
-
1.210,7
8.818
0,14
104 Calamarca
LPZ
811,7
-
-
-
-
-
-
811,7
12.111
0,07
105 Caquiaviri
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
11.902
-
106 Carabuco
LPZ
1.883,4
-
-
-
-
-
-
1.883,4
16.499
0,11
107 Caranavi
LPZ
50.123,1
-
97.616,5
51.153
1,91
108 Catacora
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.735
-
109 Chacarilla
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.566
-
110 Charaña
LPZ
-
-
-
-
-
-
50,7
2.766
0,02
111 Chulumani (Villa de la LLPZ
112 Chuma
LPZ
2.341,0
11.843,0
960,7
14.118,5
50,7
11.925,4
1.210,7
8.645,8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
286,9
-
-
2.627,8
13.204
-
12.874
0,20
113 Collana
LPZ
-
-
-
-
-
-
23,9
23,9
2.927
0,01
114 Colquencha
LPZ
-
-
-
-
-
-
76,2
76,2
8.021
0,01
115 Colquiri
LPZ
144,2
-
-
385,1
-
1.453,6
3.537,2
18.679
0,19
116 Comanche
LPZ
-
-
-
-
-
-
653,7
653,7
3.862
0,17
117 Combaya
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
2.559
-
118 Copacabana
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
14.586
-
1.554,2
119 Coripata
LPZ
-
-
-
-
-
-
4.697,8
4.697,8
11.445
0,41
120 Corocoro
LPZ
-
-
-
-
-
-
927,6
927,6
11.813
0,08
121 Coroico
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
12.238
-
122 Curva
LPZ
-
-
-
-
-
127,6
-
127,6
2.213
0,06
123 Desaguadero
LPZ
124 El Alto de La Paz
LPZ
4.066.149,1
983.898,0
837.390,9
81.357,9
64 Patentes
246.660,6
1.376.536,7
459.017,0
182.629,2
7.986.978,8
4.981
649.958
12,29
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
125 General Juan José Pér LPZ
IPBI
IPVA
-
6.747,8
ITBI
54,1
ITVA
-
1.547,9
Tasas
-
-
-
6.657,0
Multas y Otros
3.135,0
Total
POBLACION
-
-
11.528
1,57
-
LPZ
127 Guaqui
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
7.552
128 Ichoca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.838
-
129 Inquisivi
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
16.143
-
-
11.384
-
5.626
4,40
130 Irupana (Villa de Lanza LPZ
-
-
-
-
-
-
131 Ixiamas
LPZ
-
-
-
-
-
-
132 Jesús de Machaca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.299
-
133 La Asunta
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
18.018
-
134 La Paz
LPZ
18.460.183,2
3.834.939,6
3.846.063,3
135 Laja
LPZ
17.070,3
1.011,2
1.308,6
136 Licoma Pampa
LPZ
-
-
137 Luribay
LPZ
519,7
138 Malla
LPZ
139 Mapiri
LPZ
140 Mecapaca
LPZ
141 Mocomoco
LPZ
142 Nazacara de Pacajes
LPZ
143 Palca
LPZ
528.658,6
28.226.553,4
793.293
35,58
-
554,1
20.939,5
16.309
1,28
-
-
-
-
-
-
371,8
-
-
470,5
190,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
37,2
-
-
461,5
-
41,9
-
-
-
-
-
-
25,1
-
-
561,7
-
9.391,5
1.112.803,6
144 Palos Blancos
LPZ
-
-
-
-
-
-
145 Papel Pampa
LPZ
-
-
-
-
-
-
146 Patacamaya
LPZ
147 Pelechuco
LPZ
5.166,4
-
4.575,2
4.575,2
4.275,9
34.040,4
-
3.733
-
-
9.633
-
-
11.783
-
13.950
0,18
2.458,7
44.018,6
-
267
14.185
3,10
-
-
-
2.276,5
20.869,2
20.040
1,04
-
-
-
-
-
703,8
703,8
5.115
0,14
7.452,1
26.566
0,28
599,8
27.296
0,02
11.202,8
7.829
1,43
88,6
353,1
-
692,8
476,5
901,8
599,8
-
-
-
-
-
-
150 Puerto Pérez
LPZ
1.677,0
-
-
-
1,9
151 Quiabaya
LPZ
-
-
-
-
-
152 Quime
LPZ
-
185,8
-
-
-
-
-
0,38
4.939,4
7.047,3
0,26
6.053
LPZ
LPZ
-
5.922
1.552,5
16.786
LPZ
2.722,2
2.895
2.276,8
149 Puerto Acosta
-
-
2.276,8
148 Pucarani
154 San Buenaventura
24.767,2
995,2
-
-
24.767,2
-
1.918,1
443.905,1
-
18.141,7
PERCAPITA
9.261
126 Guanay
153 San Andrés de Machac LPZ
537,7
1.359,8
-
13.161,1
41,6
9.482,4
2.347,2
-
-
531,9
13,3
5.255,2
22.651,1
2.559
-
7.338
0,72
9.004
-
6.203
3,65
-
155 San Pedro de Curahua LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
8.102
156 San Pedro de Tiquina LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.092
-
157 Santiago de Callapa
-
-
-
-
-
-
8.099
1,56
-
-
-
-
-
-
54,5
31,3
-
-
-
-
LPZ
158 Santiago de Machaca LPZ
159 Sapahaqui
LPZ
12.603,0
2.096,0
12.603,0
2.181,8
4.402
-
11.791
0,19
160 Sica Sica (Villa Aroma) LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
26.818
-
161 Sorata
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
18.932
-
162 Tacacoma
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.269
-
163 Taraco
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
13.247
-
164 Teoponte
LPZ
165 Tiahuanacu
LPZ
4.243,8
166 Tipuani
LPZ
488,4
167 Tito Yupanqui
LPZ
-
168 Umala
LPZ
169 Viacha
LPZ
-
194.552,6
-
-
-
-
-
28,4
337,9
-
260,8
747,9
2.183,4
7.802,2
-
-
-
297,3
929,6
135,5
1.850,9
9.321
0,20
3,5
7,0
-
-
403,3
-
413,9
8.103
0,05
15.743,0
23.553,7
-
65 Patentes
-
93.657,0
10.183,6
-
-
7.109
-
11.308
0,69
123,2
123,2
9.582
0,01
8.668,5
346.358,4
46.595
7,43
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
170 Waldo Ballivián
LPZ
171 Yaco
LPZ
172 Yanacachi
LPZ
173 Andamarca (Santiago dORU
174 Antequera
ORU
175 Belén de Andamarca
ORU
176 Caracollo
ORU
IPBI
IPVA
-
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
3,3
8,4
-
-
-
20,3
1.657
0,01
17,5
-
-
-
-
-
372,6
390,1
7.867
0,05
830,5
-
-
-
61,1
-
396,9
1.288,5
4.250
0,30
647,9
-
17,1
-
-
-
1.274,5
1.939,6
4.588
0,42
-
-
-
-
-
-
566,3
566,3
3.352
0,17
6.077,3
-
-
-
-
554,6
105,6
155,6
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
1.814
-
ORU
-
-
-
-
-
-
59,8
59,8
1.957
0,03
1.036,8
-
0,63
179 Chipaya
3.164,9
-
1.548
20.619
180 Choque Cota
-
-
13.007,9
ORU
3.775,0
-
203,0
ORU
2.732,4
-
36,0
177 Carangas
17.352,7
-
5.875,9
178 Challapata
23.639,5
51.701,4
353
24.372
2,12
181 Coipasa
ORU
-
-
-
-
-
-
39,8
39,8
616
0,06
182 Corque
ORU
-
-
132,8
-
-
-
3.298,0
3.430,8
8.548
0,40
183 Cruz de MachacamarcaORU
-
-
-
-
-
-
-
184 Curahuara de CarangasORU
126,2
-
3,2
-
-
838,1
2.421,0
5.279
0,46
5.709
0,03
1.453,6
-
869
-
185 El Choro
ORU
-
-
-
-
-
-
172,6
172,6
186 Escara
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
863
-
187 Esmeralda
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
952
-
188 Eucaliptus
ORU
966,1
-
28,4
-
-
11,3
189 Huachacalla
ORU
-
-
-
-
-
159,3
1.873,6
-
2.879,5
5.424
0,53
159,3
1.650
0,10
190 Huanuni
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
19.428
-
191 Huayllamarca
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
5.791
-
192 La Rivera
ORU
-
-
-
-
-
531,2
531,2
390
193 Machacamarca
ORU
3.647,4
585,3
784,9
-
-
-
2.789,7
7.807,3
4.180
1,87
194 Oruro
ORU
1.225.091,9
862.632,6
342.476,3
69.760,5
3.825.799,8
201.504
18,99
0,30
-
65.527,1
850.030,2
410.281,2
1,36
195 Pampa Aullagas
ORU
884,1
-
-
-
-
-
-
884,1
2.975
196 Pazña
ORU
3.003,2
-
-
-
883,2
-
446,0
4.332,4
5.469
0,79
197 Poopó (Villa Poopó)
ORU
1.109,2
-
-
-
1.024,0
-
480,3
2.613,4
6.162
0,42
198 Sabaya
ORU
237,1
932,7
224,3
-
-
122,6
7.030,5
8.547,2
4.684
1,82
-
-
-
-
-
-
539,2
205,4
365,3
199 Salinas de G. Mendoza ORU
200 Santiago de Huari
ORU
66.264,9
201 Santuario de Quillacas ORU
1.119,7
50.984,1
-
-
166,8
119.645,4
1.233,1
621,4
-
-
-
-
-
611,8
202 Sorachi
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
203 Todos Santos
ORU
-
-
-
-
-
-
175,5
175,5
8.723
-
10.221
11,71
3.305
0,37
13.978
-
387
0,45
0,01
204 Toledo
ORU
-
-
-
-
49,9
-
-
49,9
7.763
205 Totora
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
4.941
-
206 Turco
ORU
475,4
42,2
-
101,5
54,6
3.818
0,47
207 Yunguyo de Litoral
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
221
-
208 Bella Flor
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.305
-
209 Bolpebra
PAN
210 Cobija
PAN
76.949,1
7,6
38.607,6
20.165,9
18.340,0
232.420,7
211 Filadelfia
PAN
-
-
-
-
-
212 Ingavi (Humaita)
PAN
-
-
-
-
-
66 Patentes
8,6
4.594,3
38.082,0
23.483,7
-
1.125,7
42.131,9
-
1.807,0
4.594,3
1.194
3,85
466.697,2
22.324
20,91
23.483,7
3.151
7,45
-
899
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
740
-
214 Porvenir
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.713
-
215 Puerto Gonzalo MorenoPAN
-
-
-
-
216 Puerto Rico
PAN
-
-
-
-
217 San Lorenzo
PAN
-
-
-
-
-
-
218 San Pedro
PAN
-
-
-
-
-
-
219 Santa Rosa del Abuná PAN
-
-
-
-
-
-
220 Santos Mercado
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
509
-
221 Sena
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.240
-
222 Villa Nueva (Loma Alta PAN
223 Acasio
PTS
82,9
-
-
-
-
-
-
51,1
-
-
-
-
1.037,8
-
82,9
3.810
0,02
-
16.784,4
4.003
4,19
511,3
511,3
3.471
0,15
-
-
1.082
-
-
-
2.097
-
92,9
1.181,9
993
-
5.765
0,21
224 Arampampa
PTS
469,7
-
-
-
331,7
99,6
901,1
4.859
0,19
PTS
1.168,3
1.794,7
355,8
-
-
1.543,4
2.231,3
7.093,5
9.536
0,74
226 Betanzos
PTS
9.503,3
4.521,9
1.141,4
-
3.213,6
4.763,4
33.523,1
36.308
0,92
227 Caiza "D"
PTS
281,1
-
-
-
2.080,4
2.361,5
9.637
0,25
228 Caripuyo
PTS
-
-
-
-
47,1
18,6
408,8
474,5
9.031
0,05
229 Chaqui
PTS
1.395,1
178,2
42,1
-
15,1
459,7
2.650,9
4.741,0
9.644
0,49
230 Chayanta
PTS
2.420,3
468,5
106,6
-
423,3
427,1
2.549,5
6.395,4
14.166
0,45
231 Colcha "K" (Villa Martín PTS
378,5
-
17,0
-
2.586,6
24,4
743,7
3.750,2
9.645
0,39
232 Colquechaca
474,4
-
-
-
54,0
1.447,1
1.975,5
31.037
0,06
PTS
-
16.784,4
225 Atocha
10.379,4
-
-
-
233 Cotagaita
PTS
3.168,7
930,4
225,2
27,9
77,3
2.505,2
23.618,0
30.552,6
24.027
1,27
234 Llallagua
PTS
22.360,4
5.932,9
4.088,7
82,1
98.061,0
41.551,4
21.969,3
194.045,8
36.909
5,26
235 Llica
PTS
2.615,4
382,8
-
-
-
943,6
3.955,2
2.901
1,36
236 Mojinete
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
716
237 Ocurí
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
18.514
238 Pocoata
PTS
59,5
-
354,2
983,0
239 Porco
PTS
240 Potosí
PTS
2.203,3
455.098,2
15,9
544,6
221.862,4
141.511,6
22.319,4
13,4
1.590,4
22.331,1
107.949,8
399.081,2
-
5.206,4
-
20.116
0,26
544,6
5.959
0,09
1.370.153,7
145.057
9,45
241 Puna (Villa Talavera)
PTS
2.320,2
-
-
-
-
-
2.320,2
41.779
0,06
242 Ravelo
PTS
1.679,5
-
-
-
-
681,3
3.036,4
5.397,2
20.536
0,26
24.651,5
24.651,5
18.725
1,32
243 Sacaca (Villa de Sacac PTS
-
-
-
-
-
-
244 San Agustín
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
1.640
245 San Antonio de EsmoruPTS
-
-
-
-
-
391,5
-
391,5
1.666
246 San Pablo de Lípez
PTS
-
-
-
-
-
247 San Pedro
PTS
237,0
-
-
-
834,1
1.567,9
2.081,8
4.720,8
0,24
2.523
-
27.639
0,17
248 San Pedro de Quemes PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
815
249 Tacobamba
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
12.755
250 Tahua
PTS
-
-
-
-
-
428,0
-
428,0
2.166
251 Tinguipaya
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
21.798
-
252 Tomave
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
12.763
-
253 Toro Toro
PTS
254 Tupiza
PTS
88.765,7
-
15.893,1
-
14.027,6
-
2.729,6
487,4
-
-
-
10.535
-
8.797,1
108.736,9
253.821,9
38.337
6,62
211,5
-
4.691,1
3.084,3
2.890,6
14.094,6
25.182
0,56
-
-
255 Uncía
PTS
PTS
257 Uyuni
PTS
16.323,4
11.062,1
6.780,7
-
64.453,4
258 Villazón
PTS
94.464,5
19.245,2
17.975,4
688,3
88.569,1
259 Vitichi
PTS
-
-
-
-
-
-
-
14.423,8
-
-
-
-
0,20
17.379,8
256 Urmiri
-
-
221,6
67 Patentes
213 Nueva Esperanza
-
2.025
-
7.416,3
106.035,9
18.706
5,67
7.449,7
242.816,0
36.265
6,70
-
-
11.298
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
260 Yocalla
Dpto
PTS
261 Ascención de GuarayosSCZ
IPBI
Patentes
Multas y Otros
699,5
IPVA
-
-
-
-
-
1.598,3
-
-
-
-
-
-
262 Ayacucho (Porongo)
SCZ
263 Boyuibe
SCZ
264 Buena Vista
SCZ
265 Cabezas
SCZ
8.067,9
161,5
266 Camiri
SCZ
69.410,6
40.628,0
267 Charagua
SCZ
32.213,5
268 Colpa Bélgica
SCZ
269 Comarapa
SCZ
12.813,9
270 Concepción
SCZ
28.884,3
271 Cotoca
SCZ
57.010,8
272 Cuatro Cañadas
SCZ
273 Cuevo
SCZ
274 El Puente
SCZ
275 El Torno
SCZ
276 Fernandez Alonso
SCZ
277 General Agustín Saave SCZ
98.350,5
ITBI
8.611,7
-
1.257,8
51.946,3
4.909,8
278 Gutiérrez
SCZ
4.065,9
279 La Guardia
SCZ
353.597,5
5.219,0
ITVA
68.026,0
Tasas
-
23.076,5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
17.373,6
12.536,4
-
-
-
-
-
-
2.678,5
8.817,6
-
-
11.084
20,32
4.031
-
13.273
0,95
244,2
193.186,6
212.386,0
22.296
9,53
8.178,5
310.380,1
30.894
10,05
11.559,1
3.605,2
14.378,0
61.755,7
24.427
2,53
23.389,0
10.166,2
6.625,9
-
6.272
-
61.020,1
14.660
4,16
5.282,6
63,9
4.304,3
-
468,5
5.151,0
4.250,8
43.058,8
14.523
2,96
32.534,0
-
121.268,1
29.781,1
30.043,1
279.454,6
36.425
7,67
-
-
-
-
443,3
702,3
897,7
-
0,29
16.982
69.302,8
-
27.281,3
PERCAPITA
92.950,2
-
-
-
8.046
10.725,8
-
19.215,2
225.212,3
12.610,0
-
-
-
3.998,3
-
24.531,9
POBLACION
2.297,9
20.758,3
2.169,1
174.669,3
-
1.309,2
18.537,1
-
-
-
92,8
653,6
404,2
188,4
-
6.963,1
1.834,7
3.301,1
124.045,9
-
17.574
-
3.406
0,97
8.633
-
37.959
3,27
11.363
-
29.279,4
16.592
1,76
407,7
2.095,6
6.569,2
11.393
0,58
177.808,6
24.416,3
91.293,8
849.255,2
39.555
21,47
280 Lagunillas
SCZ
390,6
6,4
295,9
-
1.331,6
3.696,3
1.705,5
7.426,3
5.283
1,41
281 Mairana
SCZ
5.774,2
7.502,2
2.047,0
-
22.096,9
7.433,5
2.809,9
47.663,7
7.748
6,15
282 Mineros
SCZ
38.588,0
31.499,0
15.772,3
138,0
11.389,6
57.648,8
46.774,9
201.810,6
19.846
10,17
283 Montero
SCZ
314.381,7
428.257,2
120.512,3
46.589,8
447.374,7
129.481,8
68.085,9
1.554.683,4
80.341
19,35
284 Moro Moro
SCZ
660,2
4.373,9
5.091,8
3.366
1,51
285 Okinawa Uno
SCZ
10.319,0
12.735,5
14.610,6
2.598,5
20.498,4
1.411,9
34.676,7
96.850,6
11.662
8,30
286 Pailón
SCZ
145.792,8
896,7
7.300,8
4.615,9
6.000,8
7.917,6
34.256,1
206.780,7
28.519
7,25
287 Pampa Grande
SCZ
1.504,9
6.514,4
10.583,5
7.933
1,33
31.280,6
40.998,9
185.265,9
16.408
11,29
2.645,4
2.645,4
2.545
1,04
1.281,6
2.548
0,50
115.149,6
12.904
8,92
288 Portachuelo
SCZ
289 Postrer Valle
SCZ
290 Pucara
SCZ
1.139,1
291 Puerto Quijarro
SCZ
44.889,6
-
-
7.408,8
37,1
18.516,1
-
20,7
-
2.564,2
-
69.530,6
-
17.530,9
-
-
-
-
-
-
142,5
-
-
-
8.570,4
-
4.377,0
35.491,2
14.367,4
7.454,0
292 Puerto Suárez
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
15.210
-
293 Quirusillas
SCZ
-
-
-
-
-
-
318,7
318,7
2.028
0,16
294 Ribero Torrez
SCZ
-
-
-
4.894
-
295 Roboré
SCZ
13.271,4
647,0
-
-
36.583,5
7.165,5
5.135,3
62.802,7
15.240
4,12
296 Saipina
SCZ
3.611,8
1.478,5
204,8
-
1.373,0
892,6
778,1
8.338,8
5.350
1,56
297 Samaipata
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.740
298 San Antonio de LomerioSCZ
-
-
-
-
-
-
730,7
730,7
6.293
-
-
299 San Carlos
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
16.503
0,12
-
41.784,0
3.605,7
19.386,1
-
75.312,1
35.860,7
301 San Javier
SCZ
22.442,5
584,6
1.810,5
-
115,4
5.241,9
302 San José
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
303 San Juan
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.131
-
304 San Julián
SCZ
-
242,0
38.021
2,87
65.374,9
2.795,5
18.853,1
2.084,7
155.904,0
-
300 San Ignacio (San Ignac SCZ
68 30.540,3
-
Total
-
19.775,2
331.852,5
41.412
8,01
30.194,9
11.316
2,67
16.698
-
109.125,4
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
AÑO FISCAL 2003
En $US
No.
Municipalidad
305 San Matías
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
1.115,9
-
-
-
7.815,1
5.496,0
659,3
15.086,4
13.073
1,15
306 San Miguel (San Migue SCZ
5.357,5
65,1
869,1
-
337,3
1.460,0
5.597,5
13.686,4
10.274
1,33
-
-
-
-
307 San Pedro
SCZ
308 San Rafael
SCZ
309 San Ramón
SCZ
10.292,0
310 Santa Cruz de La SierraSCZ
8.725.098,0
5.451.588,5
-
4.189,8
2.492,3
-
1.678,2
4.975,7
4.100.996,7
-
3.743,2
543.308,6
311 Santa Rosa del Sara
SCZ
4.574,7
312 Trigal
SCZ
1.512,0
313 Urubicha
SCZ
314 Vallegrande
SCZ
33.764,7
11.448,2
4.909,6
315 Warnes
SCZ
99.155,3
474.319,8
59.684,0
1.544,9
316 Yapacaní
SCZ
27.224,2
15.061,4
24.074,1
136,9
317 Bermejo
TAR
193.506,6
79.840,1
43.740,5
318 Caraparí
TAR
4.472,1
3.267,9
319 El Puente
TAR
1.808,9
4.923,4
320 Entre Rios
TAR
7.582,6
321 Padcaya
TAR
4.592,0
322 San Lorenzo
TAR
9.287,1
14.046,6
4.205,2
32,9
323 Tarija
TAR
1.229.419,8
655.108,9
260.772,4
63.963,3
324 Uriondo (Concepción) TAR
-
1.270,0
1.823,5
11.007,1
14.644
5.017
2,19
5.129,1
7.783,9
24.340,5
52.521,1
5.927
8,86
103.230,7
1.348.277,1
993.182,0
21.265.681,6
1.135.524
18,73
7.239,7
889,8
13.307,8
30.201,7
15.053
2,01
1.512,0
2.133
0,71
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
36.480,2
-
5.960
-
6.805,4
7.894,1
101.302,2
16.837
6,02
362.617,7
5.062,4
191.339,6
1.193.723,7
41.569
28,72
50.205,9
12.955,0
867,6
130.525,1
31.539
4,14
127,8
43.643,1
72.904,9
31.444,1
465.207,1
33.313
13,96
770,7
-
3.766,6
2.295,4
978,9
15.551,5
9.035
1,72
292,7
-
2.171,8
2.228,5
11.425,2
10.664
1,07
6.311,6
683,5
-
7.454,2
-
-
3.246,0
887,5
12.274,4
30.985,7
22.187
1,40
2.688,9
10.086,3
24.821,5
19.262
1,29
2.790,8
4.795,4
22.034,4
57.192,4
21.377
2,68
646.924,6
189.015,4
353.448,6
3.398.652,9
153.457
22,15
-
6.992,2
8.476,2
1.349,9
-
7.407,2
2.838,0
1.551,3
28.614,8
12.331
2,32
TAR
54.705,9
43.830,1
13.768,9
-
79.716,7
34.683,3
186.778,9
413.483,9
23.764
17,40
326 Yacuiba
TAR
226.181,1
132.310,2
37.674,2
363.639,1
64.940,1
118.497,4
961.296,4
83.518
11,51
327 Yunchara
TAR
744,0
437,4
67,1
753,5
2.001,9
5.173
0,39
48.058.140,6
17.571.373,2
5.791.276,6
6.032.682,4
101.775.338,0
8.280.336
12,29
325 Villamontes
GRAN TOTAL
13.353.955,1
18.054,2
-
-
1.715.864,4
9.252.045,8
69 PERCAPITA
SCZ
Anexo 4 – Ingresos Propios Municipales Año 2004 INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
5.264
-
2 Exaltación
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
6.618
-
3 Huacaraje
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.706
-
4 Loreto
BEN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.859
-
5 Magdalena
BEN
9.058
468
207
-
-
3.569
5.227
18.530
9.908
1,87
6 Puerto Guayaramerín
BEN
50.063
7.028
17.332
10.788
98.962
29.528
116.203
329.902
40.444
8,16
7 Puerto Rurrenabaque
BEN
29.244
4.799
8.400
-
46.738
9.978
99.159
13.669
7,25
8 Puerto Siles
BEN
306
-
-
-
-
-
743
1.018
0,73
9 Reyes
1,11
BEN
2.060
937
-
-
10 Riberalta
BEN
99.273
26.439
31.471
11.863
11 San Andrés
BEN
2.771
-
-
-
10.962
-
1.206
-
-
-
12 San Borja
BEN
32.486
-
13 San Ignacio
BEN
26.225
191
14 San Javier
BEN
14.597
-
437
5.741
2.245
1.323
12.306
11.125
275.349
32.176
101.116
577.686
75.977
7,60
785
617
4.174
10.595
0,39
2.457
23.196
22.050
91.150
34.365
2,65
116.922
8.232
20.212
172.987
20.496
8,44
-
-
14.597
2.690
5,43
-
-
15 San Joaquín
BEN
4.079
-
-
-
-
-
4.079
5.452
0,75
16 San Ramón
BEN
6.361
-
-
-
332
1.534
315
8.542
5.660
1,51
17 Santa Ana
BEN
35.902
-
2.777
-
249
15.027
9.850
63.805
22.430
2,84
18 Santa Rosa
BEN
9.790
-
409
-
40.811
1.877
6.143
59.030
9.016
6,55
19 Trinidad
BEN
296.630
174.332
127.315
6.485
481.510
998
67.861
1.155.130
79.963
14,45
20 Aiquile
CBB
16.618
2.041
5.698
-
4.528
6.604
21.803
57.293
26.283
2,18
21 Alalay
CBB
-
-
-
-
-
319
78
397
4.931
0,08
153
-
170
-
22 Anzaldo
CBB
1.300
-
23 Arani
CBB
5.285
791
1.898
370
1.993
9.126
0,22
7.449
4.674
4.788
24.915
11.542
24 Arbieto
CBB
12.412
238
4.343
2,16
-
14.595
305
2.180
34.074
9.438
25 Arque
CBB
-
-
-
3,61
-
63
69
973
1.105
12.511
0,09
26 Ayopaya (Villa de Independencia)
CBB
2.495
-
27 Bolívar
CBB
-
-
254
-
6.664
319
2.642
12.374
26.825
0,46
-
-
-
117
786
903
8.635
0,10
28 Capinota
CBB
29.141
29 Chimoré
CBB
19.064
4.746
2.761
1.820
199.556
2.251
19.464
259.739
16.945
15,33
122
2.329
-
7.690
5.645
2.528
37.380
15.264
30 Cliza
CBB
2,45
32.901
18.357
17.520
316
86.916
29.651
65.636
251.297
19.992
12,57
31 Cochabamba
CBB
32 Colcapirhua
CBB
6.856.015
-
2.049.283
-
1.624.790
-
215.472
-
1.142.673
-
529.473
-
392.741
-
12.810.447
-
517.024
41.984
24,78
33 Colomi
CBB
25.813
12.047
2.544
-
10.238
2.388
7.499
60.529
16.263
3,72
1.808
0,31
31
-
34 Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel)
CBB
-
-
-
-
-
-
568
568
35 Entre Ríos
CBB
-
-
-
-
-
-
-
-
19.341
36 Mizque
CBB
5.172
1.381
903
-
16.857
41.927
67.053
26.661
37 Morochata
CBB
-
38 Omereque
CBB
1.217
39 Pasorapa
CBB
65
812
-
-
2,51
-
-
-
-
9.589
9.589
34.134
0,28
372
-
-
1.045
550
597
3.781
6.070
0,62
-
-
-
1.808
2.706
513
5.092
4.659
1,09
70 Tasas
1 Baures
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
Patentes
Multas y Otros
-
-
2.678
8.081
13.488
0,60
-
20.391
5.817
4.424
76.475
11.515
6,64
-
18.221
5.127
2.979
48.908
39.515
1,24
606
91.893
108.275
38.985
326.753
26.139
12,50
-
166.035
68.131
147.368
1.911.897
104.206
18,35
53.521
49.660
75.632
138.785
1.282.041
117.100
10,95
-
1.625
-
3.983
5.608
4.718
1,19
6.947
-
3.019
2.256
3.171
30.219
12.721
2,38
3.255
-
1.338
3.282
8.159
51.104
6.402
7,98
-
-
-
-
-
-
1.554
2.235
0,70
30.327
9.167
21.576
112.861
31.340
3,60
-
-
-
-
290
-
-
290
1.210
0,24
CBB
-
-
-
-
488
1.875
-
2.363
11.968
0,20
53 Tapacarí
CBB
1.745
-
-
114
-
7.645
9.561
25.919
0,37
54 Tarata
CBB
-
-
-
-
-
-
-
-
8.715
-
55 Tiquipaya
CBB
221.214
30.015
71.437
-
150.073
9.409
42.104
524.251
37.791
13,87
56 Tiraque
CBB
18.268
2.159
2.570
-
14.669
544
59.226
97.436
35.017
2,78
57 Toco
CBB
780
479
1.223
-
1.198
4.561
424
8.666
6.459
1,34
58 Tolata
CBB
18.016
1.400
12.457
-
9.382
-
3.607
44.862
5.316
8,44
59 Totora
CBB
3.602
2.263
1.914
103
3.829
603
1.069
13.381
12.961
1,03
60 Vacas
CBB
2.600
74
412
-
105
1.911
561
5.664
12.511
0,45
61 Vila Vila
CBB
-
-
-
-
11
1.026
1.037
4.591
0,23
62 Villa Rivero
CBB
1.221
79
700
-
3.938
-
2.812
8.750
5.858
1,49
63 Villa Tunari
CBB
12.362
6.014
6.657
8.664
2.885
7.057
18.790
62.429
54.001
1,16
64 Vinto
CBB
79.213
10.310
23.103
-
4.453
659
13.311
131.050
31.489
4,16
65 Camargo
CHU
9.439
21
1.076
-
1.370
7.037
5.650
24.592
14.009
1,76
66 Camataqui (Villa Abecia)
CHU
1.701
70
396
-
44
478
544
3.232
3.195
1,01
67 Culpina
CHU
-
68 El Villar
CHU
1.877
69 Icla
CHU
70 Incahuasi
CHU
71 Las Carreras
CHU
708
72 Machareti
CHU
3.347
73 Monteagudo
CHU
31.329
74 Padilla
CHU
4.437
75 Poroma
CHU
76 Presto
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
40 Pocona
CBB
799
4.319
229
41 Pojo
CBB
41.242
332
4.270
42 Puerto Villarroel
CBB
17.100
962
4.519
43 Punata
CBB
38.467
33.857
14.670
44 Quillacollo
CBB
643.178
704.865
182.320
45 Sacaba
CBB
411.116
332.333
220.993
46 Sacabamba
CBB
-
-
47 San Benito (Villa J. Quintín Mendoza)
CBB
13.929
898
48 Santivañez
CBB
34.758
313
49 Sicaya
CBB
1.554
50 Sipe Sipe
CBB
51 Tacachi
CBB
52 Tacopaya
-
18
57
-
7.017
925
43.831
Total
POBLACION
PERCAPITA
-
-
-
-
-
-
-
17.570
-
316
-
-
203
396
809
3.601
4.585
0,79
-
-
-
-
-
-
2.906
2.906
9.241
0,31
-
2.377
-
-
-
-
7.029
9.406
23.394
0,40
105
-
196
402
175
1.586
3.556
0,45
513
132
-
1.470
23
4.999
10.484
7.387
1,42
8.765
3.726
-
12.573
7.051
9.526
72.969
26.504
2,75
384
-
-
2.678
5
11.681
19.187
12.562
1,53
-
122
-
-
-
-
826
948
16.101
0,06
CHU
749
-
-
-
-
-
-
749
8.892
0,08
77 San Lucas
CHU
3.309
3.068
1.802
1.395
4.501
14.439
32.109
0,45
78 San Pablo de Huacareta
CHU
2.841
112
79 Sopachuy
CHU
920
80 Sucre
CHU
1.580.707
524.669
462.788
81 Tarabuco
CHU
3.323
309
145
-
82 Tarvita (Villa Orías)
CHU
1.477
-
-
-
-
83 Tomina
CHU
2.173
405
126
-
84 Villa Alcalá
CHU
2.246
-
-
-
-
-
20
32
344
-
914
26
2.553
6.446
10.007
0,64
-
428
2.228
752
4.361
7.241
0,60
246.661
160.247
62.020
3.115.027
215.778
14,44
312
3.054
851
7.993
19.554
0,41
-
1.503
2.980
15.166
0,20
-
-
1.379
4.083
9.060
0,45
-
-
2.076
4.322
4.034
1,07
77.935
71 Tasas
58
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
CHU
-
-
-
-
86 Villa de Huacaya
CHU
-
-
-
-
-
87 Villa Mojocoya
CHU
-
-
-
-
88 Villa Serrano
CHU
8.055
1.046
856
-
1.298
0,80
-
184
184
2.345
0,08
141
-
1.028
1.169
7.926
0,15
257
2.490
819
13.522
12.277
1,10
4.347
4.189
3.256
81
91 Yamparáez
CHU
1.677
92 Yotala
CHU
7.169
93 Achacachi
LPZ
11.420
793
2.455
94 Achocalla
LPZ
74.046
1.198
36.254
95 Ancoraimes
LPZ
727
134
-
18
96 Apolo
LPZ
1.377
-
-
523
97 Aucapata
LPZ
-
-
-
-
98 Ayata
LPZ
-
-
-
-
99 Ayo Ayo
LPZ
-
LPZ
3.544
101 Cairoma
LPZ
102 Cajuata
LPZ
103 Calacoto
PERCAPITA
11.349
CHU
100 Batallas
POBLACION
9.105
CHU
2
Total
9.096
89 Villa Vaca Guzmán
486
519
8.211
19.421
10.748
1,81
-
-
3.125
2.651
1.648
10.761
7.423
1,45
976
159
-
242
121
4.070
7.245
10.013
0,72
1.820
2.348
-
3.984
17
2.125
17.464
9.497
1,84
-
1.176
3.527
4.694
24.066
70.503
0,34
-
17.337
-
15.936
144.771
15.110
9,58
137
526
1.542
15.199
0,10
1.188
1.134
4.252
13.271
0,32
-
-
-
-
4.146
-
-
29
372
Multas y Otros
7
90 Villa Zudañez (Tacopaya)
80
80
8.143
0,01
-
-
-
-
-
-
-
6.981
664
182
-
208
298
556
5.452
18.693
0,29
-
-
-
-
-
-
510
510
11.339
0,04
-
-
-
-
-
-
-
-
7.767
LPZ
-
-
-
-
-
-
1.211
1.211
8.818
0,14
104 Calamarca
LPZ
812
-
-
-
-
-
-
812
12.111
0,07
105 Caquiaviri
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
11.902
106 Carabuco
LPZ
1.883
-
-
-
-
-
-
1.883
16.499
0,11
107 Caranavi
LPZ
50.123
-
11.843
14.119
11.925
8.646
97.617
51.153
1,91
108 Catacora
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.735
-
109 Chacarilla
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
1.566
110 Charaña
LPZ
-
-
-
-
-
-
111 Chulumani (Villa de la Libertad)
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
13.204
-
112 Chuma
LPZ
2.341
-
-
-
287
-
-
2.628
12.874
0,20
113 Collana
LPZ
-
-
-
-
-
-
24
24
2.927
0,01
114 Colquencha
LPZ
-
-
-
-
-
-
76
76
8.021
0,01
115 Colquiri
LPZ
144
1.554
-
-
385
-
1.454
3.537
18.679
0,19
116 Comanche
LPZ
-
-
-
-
-
-
654
654
3.862
0,17
117 Combaya
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
2.559
118 Copacabana
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
14.586
119 Coripata
LPZ
-
-
-
-
-
-
4.698
4.698
11.445
0,41
120 Corocoro
LPZ
-
-
-
-
-
-
928
928
11.813
0,08
121 Coroico
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
12.238
-
122 Curva
LPZ
-
-
-
-
-
128
-
128
2.213
0,06
123 Desaguadero
LPZ
124 El Alto de La Paz
LPZ
125 General Juan José Pérez (Charazani)
LPZ
-
126 Guanay
LPZ
6.748
127 Guaqui
LPZ
-
-
-
-
-
-
128 Ichoca
LPZ
-
-
-
-
-
-
129 Inquisivi
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
4.066.149
-
961
-
983.898
54
-
837.391
81.358
51
1.376.537
459.017
51
182.629
2.766
-
4.981
7.986.979
649.958
-
-
-
0,02
-
12,29
-
-
-
-
-
-
9.261
-
1.548
-
-
6.657
3.135
18.142
11.528
1,57
-
-
7.552
-
-
-
6.838
-
-
16.143
-
72 Tasas
85 Villa Azurduy
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
11.384
-
131 Ixiamas
LPZ
-
-
-
-
-
-
24.767
24.767
5.626
4,40
132 Jesús de Machaca
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
6.299
-
133 La Asunta
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
18.018
-
134 La Paz
LPZ
18.460.183
3.834.940
3.846.063
135 Laja
LPZ
17.070
1.011
1.309
-
995
136 Licoma Pampa
LPZ
-
-
-
-
-
137 Luribay
LPZ
520
-
372
-
138 Malla
LPZ
-
-
-
139 Mapiri
LPZ
-
-
-
140 Mecapaca
LPZ
-
-
141 Mocomoco
LPZ
1.918
142 Nazacara de Pacajes
LPZ
-
143 Palca
LPZ
9.392
144 Palos Blancos
LPZ
-
145 Papel Pampa
LPZ
-
528.659
28.226.553
793.293
35,58
-
554
20.939
16.309
1,28
-
-
-
2.895
-
470
191
1.552
5.922
0,26
-
-
-
-
-
3.733
-
-
-
-
-
-
9.633
-
-
-
-
-
-
-
11.783
-
-
-
461
-
2.459
13.950
0,18
-
-
-
-
-
-
-
-
562
-
34.040
44.019
14.185
-
-
-
-
-
-
-
16.786
-
-
-
-
-
-
2.277
2.277
6.053
0,38
37
25
443.905
-
1.112.804
42
267
-
3,10
146 Patacamaya
LPZ
5.166
4.575
4.575
-
-
4.276
2.276
20.869
20.040
1,04
147 Pelechuco
LPZ
-
-
-
-
-
-
704
704
5.115
0,14
148 Pucarani
LPZ
4.939
353
-
693
476
902
7.452
26.566
0,28
149 Puerto Acosta
LPZ
600
-
-
-
-
-
-
600
27.296
0,02
150 Puerto Pérez
LPZ
1.677
-
-
-
9.482
11.203
7.829
1,43
151 Quiabaya
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
2.559
152 Quime
LPZ
2.722
-
186
-
-
-
2.347
5.255
7.338
153 San Andrés de Machaca
LPZ
-
-
-
154 San Buenaventura
LPZ
7.047
155 San Pedro de Curahuara
LPZ
-
156 San Pedro de Tiquina
LPZ
-
157 Santiago de Callapa
LPZ
-
158 Santiago de Machaca
LPZ
-
159 Sapahaqui
LPZ
160 Sica Sica (Villa Aroma)
LPZ
-
161 Sorata
LPZ
-
162 Tacacoma
LPZ
-
89
-
42
-
-
-
13.161
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.402
-
-
-
-
2.096
2.182
11.791
0,19
-
-
-
-
-
-
-
26.818
-
-
-
-
-
-
-
-
18.932
-
-
-
-
-
-
-
-
6.269
-
31
532
-
9.004
22.651
6.203
-
-
8.102
-
-
6.092
12.603
12.603
8.099
0,72
-
55
2
1.360
538
13
3,65
1,56
-
163 Taraco
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
13.247
-
164 Teoponte
LPZ
-
-
-
-
-
-
-
-
7.109
-
165 Tiahuanacu
LPZ
4.244
338
-
261
748
2.183
7.802
11.308
0,69
166 Tipuani
LPZ
488
-
-
297
930
136
1.851
9.321
0,20
0,05
28
-
167 Tito Yupanqui
LPZ
-
168 Umala
LPZ
-
4
169 Viacha
LPZ
170 Waldo Ballivián
LPZ
171 Yaco
LPZ
17
-
-
-
172 Yanacachi
LPZ
831
-
-
-
173 Andamarca (Santiago de Andamarca)
ORU
648
-
174 Antequera
ORU
-
-
194.553
-
-
403
-
414
8.103
-
-
-
-
-
123
123
9.582
0,01
15.743
23.554
-
93.657
10.184
8.669
346.358
46.595
7,43
-
-
-
20
1.657
0,01
-
-
373
390
7.867
0,05
-
397
1.288
4.250
0,30
-
7
9
3
8
17
-
73 Tasas
130 Irupana (Villa de Lanza)
61
-
-
-
1.274
1.940
4.588
0,42
-
-
-
566
566
3.352
0,17
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
175 Belén de Andamarca
ORU
-
176 Caracollo
ORU
6.077
ITBI
ITVA
-
-
555
106
156
Patentes
-
Multas y Otros
-
5.876
-
36
203
Total
POBLACION
PERCAPITA
-
1.548
-
13.008
20.619
0,63
177 Carangas
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
178 Challapata
ORU
17.353
2.732
3.775
-
3.165
1.037
23.640
51.701
24.372
179 Chipaya
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
1.814
180 Choque Cota
ORU
-
-
-
-
-
-
181 Coipasa
ORU
-
-
-
-
-
-
40
40
616
0,06
182 Corque
ORU
-
-
133
-
-
-
3.298
3.431
8.548
0,40
183 Cruz de Machacamarca
ORU
-
-
-
-
-
-
-
184 Curahuara de Carangas
ORU
126
-
-
1.454
-
838
2.421
5.279
0,46
185 El Choro
ORU
-
-
-
-
-
-
173
173
5.709
0,03
186 Escara
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
863
187 Esmeralda
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
952
188 Eucaliptus
ORU
966
-
-
-
11
1.874
2.879
3
28
60
353
60
1.957
-
869
2,12
0,03
-
-
5.424
0,53
1.650
0,10
189 Huachacalla
ORU
-
-
-
-
-
159
-
159
190 Huanuni
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
19.428
-
191 Huayllamarca
ORU
-
-
-
-
-
-
-
-
5.791
-
192 La Rivera
ORU
-
-
-
-
-
-
531
531
390
1,36
193 Machacamarca
ORU
3.647
585
785
-
-
-
2.790
7.807
4.180
1,87
194 Oruro
ORU
1.225.092
862.633
342.476
69.761
3.825.800
201.504
18,99
195 Pampa Aullagas
ORU
884
-
-
-
-
-
-
884
2.975
0,30
196 Pazña
ORU
3.003
-
-
-
883
-
446
4.332
5.469
0,79
197 Poopó (Villa Poopó)
ORU
1.109
-
-
-
1.024
198 Sabaya
ORU
237
933
224
-
-
123
199 Salinas de G. Mendoza
ORU
-
-
-
-
-
-
200 Santiago de Huari
ORU
66.265
1.120
539
205
365
201 Santuario de Quillacas
ORU
621
-
-
-
202 Sorachi
ORU
-
-
-
-
203 Todos Santos
ORU
-
-
-
-
204 Toledo
ORU
-
-
-
-
205 Totora
ORU
-
-
-
-
-
206 Turco
ORU
475
-
101
207 Yunguyo de Litoral
ORU
-
-
-
-
-
208 Bella Flor
PAN
-
-
-
-
-
209 Bolpebra
PAN
-
-
-
-
210 Cobija
PAN
76.949
38.608
20.166
18.340
8
65.527
42
850.030
410.281
-
480
2.613
6.162
0,42
7.030
8.547
4.684
1,82
-
-
8.723
-
10.221
11,71
0,37
50.984
167
119.645
-
-
612
1.233
3.305
-
-
-
-
13.978
-
-
176
176
387
0,45
-
-
50
7.763
0,01
-
-
-
4.941
1.126
1.807
3.818
-
-
-
221
-
-
-
-
2.305
-
50
232.421
55
-
0,47
4.594
-
4.594
1.194
3,85
38.082
42.132
466.697
22.324
20,91
3.151
7,45
211 Filadelfia
PAN
-
-
-
-
-
23.484
-
23.484
212 Ingavi (Humaita)
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
899
213 Nueva Esperanza
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
740
-
214 Porvenir
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
3.713
-
215 Puerto Gonzalo Moreno
PAN
-
-
-
-
-
-
83
3.810
0,02
216 Puerto Rico
PAN
-
-
-
-
-
16.784
-
16.784
4.003
4,19
217 San Lorenzo
PAN
-
-
-
-
-
-
511
511
3.471
0,15
218 San Pedro
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
1.082
-
219 Santa Rosa del Abuná
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.097
-
74 Tasas
-
83
-
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
509
-
221 Sena
PAN
-
-
-
-
-
-
-
-
2.240
-
222 Villa Nueva (Loma Alta)
PAN
-
-
-
-
-
-
-
223 Acasio
PTS
-
-
-
-
1.038
51
-
93
993
1.182
5.765
0,21
224 Arampampa
PTS
470
-
-
-
332
100
901
4.859
0,19
225 Atocha
PTS
1.168
1.795
356
-
-
1.543
2.231
7.093
9.536
0,74
226 Betanzos
PTS
9.503
4.522
1.141
-
10.379
3.214
4.763
33.523
36.308
0,92
227 Caiza "D"
PTS
281
-
-
-
-
-
2.080
2.362
9.637
0,25
228 Caripuyo
PTS
-
-
-
-
47
19
409
475
9.031
0,05
229 Chaqui
PTS
1.395
178
42
-
15
460
2.651
4.741
9.644
0,49
230 Chayanta
PTS
2.420
469
107
-
423
427
2.550
6.395
14.166
0,45
231 Colcha "K" (Villa Martín)
PTS
378
-
-
2.587
24
744
3.750
9.645
0,39
232 Colquechaca
PTS
474
-
-
-
-
54
1.447
1.975
31.037
0,06
233 Cotagaita
PTS
3.169
930
225
28
77
2.505
23.618
30.553
24.027
1,27
234 Llallagua
PTS
22.360
5.933
4.089
82
98.061
41.551
21.969
194.046
36.909
5,26
235 Llica
PTS
2.615
383
-
-
-
944
3.955
2.901
1,36
236 Mojinete
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
716
237 Ocurí
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
18.514
238 Pocoata
PTS
2.203
-
1.590
354
983
5.206
20.116
239 Porco
PTS
240 Potosí
PTS
455.098
241 Puna (Villa Talavera)
PTS
2.320
-
242 Ravelo
PTS
1.680
-
243 Sacaca (Villa de Sacaca)
PTS
-
244 San Agustín
PTS
245 San Antonio de Esmoruco
PTS
-
17
16
545
59
-
13
-
-
22.319
22.331
-
-
-
-
-
-
-
681
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
221.862
141.512
107.950
399.081
0,26
545
5.959
0,09
1.370.154
145.057
9,45
-
2.320
41.779
0,06
3.036
5.397
20.536
0,26
-
24.652
24.652
18.725
1,32
-
-
-
-
1.640
-
392
-
392
1.666
246 San Pablo de Lípez
PTS
-
-
-
-
-
247 San Pedro
PTS
237
-
-
-
834
248 San Pedro de Quemes
PTS
-
-
-
-
249 Tacobamba
PTS
-
-
-
-
250 Tahua
PTS
-
-
-
251 Tinguipaya
PTS
-
-
252 Tomave
PTS
-
-
253 Toro Toro
PTS
-
254 Tupiza
PTS
255 Uncía
256 Urmiri
257 Uyuni
0,24
-
-
-
2.523
1.568
2.082
4.721
27.639
-
-
-
-
815
-
-
-
-
12.755
-
-
-
428
-
428
2.166
0,20
-
-
-
-
-
-
21.798
-
-
-
-
-
-
-
12.763
-
-
-
-
-
-
-
-
10.535
-
88.766
15.893
14.028
17.380
8.797
108.737
253.822
38.337
6,62
PTS
2.730
487
212
-
4.691
3.084
2.891
14.095
25.182
0,56
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
2.025
PTS
16.323
11.062
6.781
-
64.453
-
7.416
106.036
18.706
5,67
258 Villazón
PTS
94.465
19.245
17.975
688
88.569
14.424
7.450
242.816
36.265
6,70
259 Vitichi
PTS
-
-
-
-
-
-
-
-
11.298
-
260 Yocalla
PTS
700
-
-
-
-
-
1.598
2.298
8.046
0,29
222
261 Ascención de Guarayos
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
262 Ayacucho (Porongo)
SCZ
98.351
5.219
68.026
-
30.540
23.076
-
263 Boyuibe
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
4.031
264 Buena Vista
SCZ
8.612
-
-
-
-
-
3.998
12.610
13.273
75 Tasas
220 Santos Mercado
225.212
0,17
-
-
16.982
-
11.084
20,32
0,95
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
265 Cabezas
SCZ
8.068
161
266 Camiri
SCZ
69.411
267 Charagua
SCZ
268 Colpa Bélgica
SCZ
269 Comarapa
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
-
10.726
244
193.187
212.386
22.296
9,53
40.628
17.374
12.536
92.950
69.303
8.179
310.380
30.894
10,05
32.213
-
-
-
11.559
3.605
14.378
61.756
24.427
2,53
-
-
-
-
-
-
-
-
6.272
SCZ
12.814
2.679
5.283
23.389
10.166
6.626
61.020
14.660
64
4,16
270 Concepción
SCZ
28.884
-
4.304
-
468
5.151
4.251
43.059
14.523
2,96
271 Cotoca
SCZ
57.011
8.818
32.534
-
121.268
29.781
30.043
279.455
36.425
7,67
272 Cuatro Cañadas
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
273 Cuevo
SCZ
1.258
-
-
-
443
702
898
274 El Puente
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
275 El Torno
SCZ
51.946
24.532
20.758
-
1.309
18.537
6.963
276 Fernandez Alonso
SCZ
-
-
-
-
277 General Agustín Saavedra
SCZ
4.910
19.215
2.169
278 Gutiérrez
SCZ
4.066
279 La Guardia
SCZ
353.597
-
-
27.281
-
-
93
654
404
188
177.809
-
174.669
-
-
17.574
-
3.301
3.406
0,97
-
8.633
124.046
37.959
3,27
-
-
11.363
-
1.835
29.279
16.592
1,76
408
2.096
6.569
11.393
0,58
24.416
91.294
849.255
39.555
21,47
280 Lagunillas
SCZ
391
6
296
-
1.332
3.696
1.706
7.426
5.283
1,41
281 Mairana
SCZ
5.774
7.502
2.047
-
22.097
7.433
2.810
47.664
7.748
6,15
282 Mineros
SCZ
38.588
31.499
15.772
138
11.390
57.649
46.775
201.811
19.846
10,17
283 Montero
SCZ
314.382
428.257
120.512
46.590
447.375
129.482
68.086
1.554.683
80.341
19,35
284 Moro Moro
SCZ
660
-
4.374
5.092
3.366
1,51
285 Okinawa Uno
SCZ
10.319
12.735
-
14.611
37
2.599
-
20.498
1.412
34.677
96.851
11.662
8,30
286 Pailón
SCZ
145.793
897
7.301
4.616
6.001
7.918
34.256
206.781
28.519
7,25
287 Pampa Grande
SCZ
1.505
-
-
-
2.564
-
6.514
10.584
7.933
1,33
288 Portachuelo
SCZ
31.281
7.409
18.516
-
69.531
17.531
40.999
185.266
16.408
11,29
289 Postrer Valle
SCZ
-
-
-
-
-
-
2.645
2.645
2.545
1,04
290 Pucara
SCZ
1.139
-
142
-
-
-
-
1.282
2.548
0,50
291 Puerto Quijarro
SCZ
44.890
4.377
8.570
-
35.491
14.367
7.454
115.150
12.904
8,92
292 Puerto Suárez
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
293 Quirusillas
SCZ
-
-
-
-
-
-
319
319
294 Ribero Torrez
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
4.894
295 Roboré
SCZ
13.271
647
-
-
36.584
7.165
5.135
62.803
15.240
4,12
21
1,56
15.210
-
2.028
0,16
296 Saipina
SCZ
3.612
1.479
205
-
1.373
893
778
8.339
5.350
297 Samaipata
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
9.740
298 San Antonio de Lomerio
SCZ
-
-
-
-
-
-
731
731
6.293
299 San Carlos
SCZ
-
-
-
-
-
-
300 San Ignacio (San Ignacio de Velasco)
SCZ
41.784
3.606
19.386
-
75.312
35.861
301 San Javier
SCZ
22.442
585
1.811
-
115
5.242
302 San José
SCZ
-
-
-
-
-
-
303 San Juan
SCZ
-
-
-
-
-
-
0,12
16.503
-
331.852
41.412
8,01
-
30.195
11.316
2,67
-
-
16.698
-
-
-
-
9.131
-
155.904
-
-
304 San Julián
SCZ
65.375
2.796
18.853
-
242
2.085
19.775
109.125
38.021
305 San Matías
SCZ
1.116
-
-
-
7.815
5.496
659
15.086
13.073
1,15
306 San Miguel (San Miguel de Velasco)
SCZ
5.358
869
-
337
1.460
5.597
13.686
10.274
1,33
307 San Pedro
SCZ
-
-
-
-
-
-
-
-
14.644
-
308 San Rafael
SCZ
2.492
-
1.678
-
3.743
1.270
1.823
11.007
5.017
2,19
309 San Ramón
SCZ
10.292
-
4.976
-
5.129
7.784
24.340
52.521
5.927
8,86
65
76 Tasas
-
2,87
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2004
En $US
IPBI
IPVA
ITBI
310 Santa Cruz de La Sierra
Municipalidad
SCZ
8.725.098
5.451.589
4.100.997
311 Santa Rosa del Sara
SCZ
4.575
4.190
-
312 Trigal
SCZ
1.512
-
313 Urubicha
SCZ
-
314 Vallegrande
SCZ
315 Warnes
316 Yapacaní
No.
Dpto
ITVA
Tasas
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
1.348.277
993.182
21.265.682
1.135.524
18,73
-
7.240
890
13.308
30.202
15.053
2,01
-
-
-
-
-
1.512
2.133
0,71
-
-
-
-
-
-
-
5.960
-
33.765
11.448
4.910
-
36.480
6.805
7.894
101.302
16.837
6,02
SCZ
99.155
474.320
59.684
1.545
362.618
5.062
191.340
1.193.724
41.569
28,72
SCZ
27.224
15.061
24.074
137
50.206
12.955
868
130.525
31.539
4,14
317 Bermejo
TAR
193.507
79.840
43.741
128
43.643
72.905
31.444
465.207
33.313
13,96
318 Caraparí
TAR
4.472
3.268
771
-
3.767
2.295
979
15.552
9.035
1,72
319 El Puente
TAR
1.809
4.923
293
-
-
2.172
2.228
11.425
10.664
1,07
320 Entre Rios
TAR
7.583
6.312
683
-
3.246
888
12.274
30.986
22.187
1,40
321 Padcaya
TAR
4.592
7.454
-
-
-
2.689
10.086
24.821
19.262
1,29
322 San Lorenzo
TAR
9.287
14.047
4.205
33
2.791
4.795
22.034
57.192
21.377
2,68
323 Tarija
TAR
1.229.420
655.109
260.772
63.963
646.925
189.015
353.449
3.398.653
153.457
22,15
324 Uriondo (Concepción)
TAR
6.992
8.476
1.350
-
7.407
2.838
1.551
28.615
12.331
2,32
325 Villamontes
TAR
54.706
43.830
13.769
-
79.717
34.683
186.779
413.484
23.764
17,40
326 Yacuiba
TAR
226.181
132.310
37.674
18.054
363.639
64.940
118.497
961.296
83.518
11,51
327 Yunchara
TAR
744
437
-
-
67
754
2.002
5.173
48.058.141
17.571.373
5.791.277
6.032.682
101.775.338
13.353.955
1.715.864
9.252.046
8.280.336
77 PERCAPITA
103.231
GRAN TOTAL
543.309
0,39
12,29
Anexo 5 – Ingresos Propios Municipales Año 2005 INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
Municipalidad
No.
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
BEN
1.406
0
0
0
1.477
379
931
4.193
5.264
0,80
2 Exaltación
BEN
1.457
0
0
0
245
2.462
773
4.936
6.618
0,75
3 Huacaraje
BEN
4.791
0
65
0
1.529
544
724
7.654
3.706
2,07
4 Loreto
BEN
4.503
0
0
0
0
0
479
4.982
3.859
1,29
5 Magdalena
BEN
4.134
3
0
0
0
424
165.537
170.099
9.908
17,17
6 Puerto Guayaramerín
BEN
45.456
1.942
12.560
4.932
147.465
45.451
28.076
285.883
40.444
7,07
7 Puerto Rurrenabaque
BEN
22.271
2.387
11.534
0
45.726
9.304
1.901
93.123
13.669
6,81
8 Puerto Siles
BEN
0
0
0
0
0
0
0
0
1.018
-
9 Reyes
BEN
1.978
0
8.090
0
4.265
471
4.665
19.468
11.125
1,75
10 Riberalta
BEN
153.100
12.516
65.995
24.801
316.860
48.139
117.960
739.371
75.977
9,73
11 San Andrés
BEN
5.904
0
1.712
0
0
984
1.515
10.115
10.595
0,95
12 San Borja
BEN
16.775
0
5.813
0
3.369
2.400
26.175
54.532
34.365
1,59
13 San Ignacio
BEN
3.012
1.589
211
0
101
22.602
6.321
33.836
20.496
1,65
14 San Javier
BEN
5.894
0
0
0
0
2.028
0
7.922
2.690
2,94
15 San Joaquín
BEN
80.507
0
1.415
0
294
7.497
3.699
93.413
5.452
17,13
16 San Ramón
BEN
10.708
37
0
0
277
1.394
202
12.619
5.660
2,23
17 Santa Ana
BEN
16.746
0
2.085
0
4.837
17.004
7.156
47.829
22.430
2,13
18 Santa Rosa
BEN
8.314
0
761
0
47.902
1.339
6.065
64.381
9.016
7,14
19 Trinidad
BEN
333.623
222.768
174.069
7.382
348.555
81.771
48.372
1.216.540
79.963
15,21
2,25
20 Aiquile
CBB
19.565
1.421
5.510
0
4.616
0
28.065
59.177
26.283
21 Alalay
CBB
0
0
0
0
0
49
1.864
1.913
4.931
0,39
22 Anzaldo
CBB
1.467
0
261
0
259
536
2.351
4.875
9.126
0,53
23 Arani
CBB
3.085
507
2.345
0
5.808
5.381
8.540
25.665
11.542
2,22
24 Arbieto
CBB
17.629
547
9.267
0
12.999
169
98
40.710
9.438
4,31
25 Arque
CBB
82
0
0
0
46
0
1.108
1.236
12.511
0,10
26 Ayopaya (Villa de Independencia)
CBB
2.235
57
598
0
3.263
1.870
2.742
10.765
26.825
0,40
27 Bolívar
CBB
0
43
0
0
0
0
1.140
1.183
8.635
0,14
28 Capinota
CBB
30.642
8.150
10.232
0
126.873
4.529
973
181.400
16.945
10,71
29 Chimoré
CBB
20.392
863
8.980
0
3.847
3.657
7.039
44.777
15.264
2,93
30 Cliza
CBB
31.708
19.279
20.511
0
104.151
0
51.182
226.830
19.992
11,35
31 Cochabamba
CBB
7.348.544
1.930.083
2.149.019
199.925
3.624.541
0
253.620
15.505.734
517.024
29,99
32 Colcapirhua
CBB
290.977
8.088
57.649
0
83.556
34.287
103.741
578.298
41.984
13,77
33 Colomi
CBB
23.523
11.869
7.201
0
7.222
2.478
10.823
63.117
16.263
3,88
34 Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel)
CBB
0
0
0
0
18
0
144
162
1.808
0,09
78 PERCAPITA
1 Baures
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
CBB
35.544
0
2.793
0
5.314
21.135
13.589
78.375
19.341
4,05
36 Mizque
CBB
6.482
2.911
166
0
0
446
21.969
31.974
26.661
1,20
37 Morochata
CBB
2.058
0
601
0
302
0
12.977
15.938
34.134
0,47
38 Omereque
CBB
1.610
159
0
0
1.270
201
5.524
8.763
6.070
1,44
39 Pasorapa
CBB
0
0
0
0
5.760
0
181
5.941
4.659
1,28
1,11
40 Pocona
CBB
320
0
972
0
11.194
0
2.421
14.907
13.488
41 Pojo
CBB
963
459
298
54
4.490
987
625
7.877
11.515
0,68
42 Puerto Villarroel
CBB
10.503
536
5.368
0
19.220
13.291
25.243
74.162
39.515
1,88
43 Punata
CBB
50.013
26.990
14.322
0
129.463
121.137
19.228
361.152
26.139
13,82
44 Quillacollo
CBB
611.851
625.106
218.386
0
254.958
81.056
191.604
1.982.961
104.206
19,03
45 Sacaba
CBB
609.615
336.615
237.137
38.417
230.349
72.845
148.361
1.673.339
117.100
14,29
46 Sacabamba
CBB
411
0
0
0
1.129
39
3.696
5.275
4.718
1,12
47 San Benito (Villa J. Quintín Mendoza)
CBB
4.793
334
4.816
0
2.272
998
14.526
27.738
12.721
2,18
48 Santivañez
CBB
28.668
799
798
0
6.152
520
5.254
42.190
6.402
6,59
49 Sicaya
CBB
0
0
0
0
0
0
379
379
2.235
0,17
50 Sipe Sipe
CBB
25.931
4.972
32.313
0
3.176
1.894
45.286
113.571
31.340
3,62
51 Tacachi
CBB
0
0
0
0
0
0
0
0
1.210
-
52 Tacopaya
CBB
84
0
41
0
70
17
14.328
14.540
11.968
1,21
53 Tapacarí
CBB
35
0
4
0
5
0
95.967
96.011
25.919
3,70
54 Tarata
CBB
15.238
590
5.192
0
17.762
3.239
10.624
52.644
8.715
6,04
55 Tiquipaya
CBB
338.805
18.002
110.026
0
171.051
16.776
23.028
677.689
37.791
17,93
56 Tiraque
CBB
12.656
8.345
978
0
4.748
5.996
36.581
69.305
35.017
1,98
57 Toco
CBB
2.411
0
1.952
0
0
0
1.848
6.210
6.459
0,96
58 Tolata
CBB
10.969
1.245
5.909
0
6.855
370
9.682
35.030
5.316
6,59
59 Totora
CBB
4.089
1.197
1.387
0
943
3.464
1.535
12.616
12.961
0,97
60 Vacas
CBB
1.785
7
296
0
594
293
3.494
6.470
12.511
0,52
61 Vila Vila
CBB
0
0
0
0
0
124
1.389
1.513
4.591
0,33
62 Villa Rivero
CBB
2.415
128
345
0
7.793
189
842
11.712
5.858
2,00
63 Villa Tunari
CBB
16.911
3.879
6.996
0
13.326
11.722
38.443
91.277
54.001
1,69
64 Vinto
CBB
77.823
2.664
19.223
2.543
17.939
12.298
23.265
155.754
31.489
4,95
65 Camargo
CHU
7.631
4.450
3.703
0
726
9.638
6.926
33.075
14.009
2,36
0,80
66 Camataqui (Villa Abecia)
CHU
1.310
20
138
0
5
520
551
2.545
3.195
67 Culpina
CHU
6.390
3.017
1.403
0
1.450
2
3.048
15.312
17.570
0,87
68 El Villar
CHU
1.208
0
241
0
30
150
270
1.900
4.585
0,41
69 Icla
CHU
0
0
0
0
0
0
185
185
9.241
0,02
70 Incahuasi
CHU
2.419
1.381
120
0
0
0
17.644
21.564
23.394
0,92
71 Las Carreras
CHU
1.534
333
543
0
0
0
1.402
3.813
3.556
1,07
72 Machareti
CHU
1.379
2.249
0
0
2.475
24
633
6.760
7.387
0,92
73 Monteagudo
CHU
19.750
5.347
4.656
0
11.356
3.438
10.928
55.475
26.504
2,09
74 Padilla
CHU
5.316
1.174
807
27
1.848
1.271
19.025
29.468
12.562
2,35
75 Poroma
CHU
0
0
0
0
0
0
418
418
16.101
0,03
76 Presto
CHU
707
0
0
0
0
44
0
751
8.892
0,08
77 San Lucas
CHU
9.728
609
1.831
0
647
927
2.116
15.858
32.109
0,49
78 San Pablo de Huacareta
CHU
3.680
0
2.039
0
571
18
3.666
9.974
10.007
1,00
79 Sopachuy
CHU
5.388
0
0
0
6.009
533
0
11.930
7.241
1,65
79 Tasas
35 Entre Ríos
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
CHU
1.548.177
556.996
517.482
74.238
92.883
159.432
389.733
3.338.941
215.778
15,47
81 Tarabuco
CHU
2.548
550
475
0
133
2.043
10.812
16.562
19.554
0,85
82 Tarvita (Villa Orías)
CHU
1.288
0
0
0
0
0
1.709
2.997
15.166
0,20
83 Tomina
CHU
2.776
617
85
0
33
217
1.312
5.040
9.060
0,56
84 Villa Alcalá
CHU
1.217
71
0
0
0
127
19.342
20.758
4.034
5,15
85 Villa Azurduy
CHU
526
0
0
0
1.311
0
0
1.837
11.349
0,16
86 Villa de Huacaya
CHU
0
0
0
0
0
0
147
147
2.345
0,06
87 Villa Mojocoya
CHU
775
0
26
0
268
0
556
1.624
7.926
0,20
88 Villa Serrano
CHU
6.783
1.157
996
123
645
1.749
300
11.754
12.277
0,96
89 Villa Vaca Guzmán
CHU
1.903
65
972
0
1.510
1.268
10.677
16.394
10.748
1,53
90 Villa Zudañez (Tacopaya)
CHU
3.528
0
862
0
965
1.031
1
6.386
7.423
0,86
91 Yamparáez
CHU
755
851
133
0
99
86
1.879
3.803
10.013
0,38
92 Yotala
CHU
8.557
3.427
6.022
0
1.611
164
1.736
21.516
9.497
2,27
93 Achacachi
LPZ
14.482
621
4.232
0
5.645
1.788
14.859
41.627
70.503
0,59
94 Achocalla
LPZ
89.412
1.459
33.454
0
23.897
2.753
37.044
188.020
15.110
12,44
95 Ancoraimes
LPZ
606
0
291
0
42
0
1.102
2.040
15.199
0,13
96 Apolo
LPZ
11.605
0
0
0
0
0
105
11.710
13.271
0,88
97 Aucapata
LPZ
0
0
0
0
0
0
71
71
4.146
0,02
98 Ayata
LPZ
0
0
0
0
0
0
130
130
8.143
0,02
99 Ayo Ayo
LPZ
5
0
0
0
0
0
4.013
4.018
6.981
0,58
100 Batallas
LPZ
10.769
0
0
0
0
0
8.898
19.667
18.693
1,05
0,02
101 Cairoma
LPZ
0
0
0
0
0
0
202
202
11.339
102 Cajuata
LPZ
2.234
0
30
0
0
1.413
0
3.677
7.767
0,47
103 Calacoto
LPZ
0
0
0
0
0
0
24
24
8.818
0,00
104 Calamarca
LPZ
1.736
0
0
0
0
0
812
2.548
12.111
0,21
105 Caquiaviri
LPZ
0
0
0
0
77
0
0
77
11.902
0,01
106 Carabuco
LPZ
1.630
0
0
0
239
0
1.009
2.878
16.499
0,17
107 Caranavi
LPZ
36.964
1.005
6.175
0
28.813
15.758
17.051
105.766
51.153
2,07
108 Catacora
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
1.735
-
109 Chacarilla
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
1.566
-
110 Charaña
LPZ
25
83
0
0
1.372
0
447
1.929
2.766
0,70
111 Chulumani (Villa de la Libertad)
LPZ
10.553
189
4.912
0
9.257
0
9.258
34.169
13.204
2,59
112 Chuma
LPZ
916
0
0
0
0
0
0
916
12.874
0,07
113 Collana
LPZ
0
0
0
0
0
726
560
1.286
2.927
0,44
114 Colquencha
LPZ
0
85
0
0
0
0
8
94
8.021
0,01
115 Colquiri
LPZ
448
521
521
0
0
92
1.029
2.610
18.679
0,14
116 Comanche
LPZ
0
0
0
0
0
293
712
1.005
3.862
0,26
117 Combaya
LPZ
0
0
0
0
0
0
197
197
2.559
0,08
118 Copacabana
LPZ
42.281
0
11.732
0
4.831
10.755
26.144
95.743
14.586
6,56
119 Coripata
LPZ
8.160
0
0
0
5.804
2.613
0
16.577
11.445
1,45
120 Corocoro
LPZ
0
0
0
0
0
0
96
96
11.813
0,01
121 Coroico
LPZ
9.193
798
8.664
158
23.503
2.390
21.282
65.987
12.238
5,39
122 Curva
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
2.213
-
123 Desaguadero
LPZ
10.348
0
2.336
0
1.477
1.477
2.043
17.680
4.981
3,55
124 El Alto de La Paz
LPZ
4.571.666
906.288
1.029.154
71.350
3.880.606
605.848
239.263
11.304.173
649.958
17,39
80 Tasas
80 Sucre
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
LPZ
127
0
0
0
0
0
0
127
9.261
126 Guanay
LPZ
6.407
54
897
0
0
13.525
3.428
24.311
11.528
2,11
127 Guaqui
LPZ
3.265
0
127
0
375
1.415
28
5.209
7.552
0,69
0,01
0,00
128 Ichoca
LPZ
0
0
0
0
33
0
0
33
6.838
129 Inquisivi
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
16.143
-
130 Irupana (Villa de Lanza)
LPZ
8.677
39
1.831
0
639
1.717
2.993
15.895
11.384
1,40
131 Ixiamas
LPZ
0
0
0
0
0
8.674
0
8.674
5.626
1,54
132 Jesús de Machaca
LPZ
425
0
0
0
122
0
0
547
6.299
0,09
133 La Asunta
LPZ
239
0
136
0
0
6.935
593
7.903
18.018
0,44
134 La Paz
LPZ
19.575.475
3.460.156
4.388.142
430.804
6.378.246
1.159.783
634.553
36.027.159
793.293
45,41
1,49
135 Laja
LPZ
19.602
167
2.279
0
666
0
1.553
24.267
16.309
136 Licoma Pampa
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
2.895
-
137 Luribay
LPZ
679
0
199
0
0
4
620
1.503
5.922
0,25
138 Malla
LPZ
0
0
0
0
0
0
1
1
3.733
0,00
139 Mapiri
LPZ
2.375
337
221
0
1.074
0
31
4.038
9.633
0,42
140 Mecapaca
LPZ
81.320
0
22.934
0
0
0
0
104.253
11.783
8,85
141 Mocomoco
LPZ
665
0
124
0
0
0
932
1.721
13.950
0,12
142 Nazacara de Pacajes
LPZ
0
0
0
0
65
0
1.896
1.962
267
7,35
143 Palca
LPZ
48.210
0
20.892
0
0
0
2.863
71.965
14.185
5,07
144 Palos Blancos
LPZ
0
89
0
40
0
2.261
671
3.061
16.786
0,18
145 Papel Pampa
LPZ
0
0
0
0
0
8.968
0
8.968
6.053
1,48
146 Patacamaya
LPZ
15.969
0
0
0
0
0
10.316
26.285
20.040
1,31
147 Pelechuco
LPZ
0
0
0
0
0
0
7.024
7.024
5.115
1,37
148 Pucarani
LPZ
8.204
0
0
0
1.890
118
0
10.212
26.566
0,38
149 Puerto Acosta
LPZ
542
95
0
0
2
20
2.673
3.332
27.296
0,12
150 Puerto Pérez
LPZ
1.088
0
0
0
0
0
0
1.088
7.829
0,14
151 Quiabaya
LPZ
92
0
0
0
0
0
1
93
2.559
0,04
1,64
152 Quime
LPZ
3.486
7
0
0
1.427
940
6.166
12.026
7.338
153 San Andrés de Machaca
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
9.004
-
154 San Buenaventura
LPZ
4.937
105
901
0
10.319
3.121
6.428
25.811
6.203
4,16
155 San Pedro de Curahuara
LPZ
0
0
0
0
0
0
37
37
8.102
0,00
156 San Pedro de Tiquina
LPZ
0
0
0
0
1.063
0
0
1.063
6.092
0,17
157 Santiago de Callapa
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
8.099
-
158 Santiago de Machaca
LPZ
0
0
0
0
0
0
2.141
2.141
4.402
0,49
159 Sapahaqui
LPZ
388
95
41
0
79
0
2.591
3.194
11.791
0,27
160 Sica Sica (Villa Aroma)
LPZ
129
78
501
0
0
0
242
950
26.818
0,04
161 Sorata
LPZ
861
0
410
0
0
0
2.286
3.557
18.932
0,19
162 Tacacoma
LPZ
781
0
0
0
0
0
0
781
6.269
0,12
163 Taraco
LPZ
339
0
0
0
12
104
260
715
13.247
0,05
164 Teoponte
LPZ
0
0
0
0
0
3.588
0
3.588
7.109
0,50
30,37
165 Tiahuanacu
LPZ
3.820
536
164
0
102
0
338.801
343.423
11.308
166 Tipuani
LPZ
4
0
0
0
29
646
170
849
9.321
0,09
167 Tito Yupanqui
LPZ
0
0
0
0
0
0
58
58
8.103
0,01
168 Umala
LPZ
0
0
0
0
55
0
0
55
9.582
0,01
169 Viacha
LPZ
198.696
664
22.942
6.085
165.223
8.831
4.764
407.204
46.595
8,74
81 Tasas
125 General Juan José Pérez (Charazani)
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
LPZ
4
0
0
0
0
0
505
509
1.657
0,31
171 Yaco
LPZ
0
0
0
0
0
9
0
9
7.867
0,00
172 Yanacachi
LPZ
19.323
0
0
0
0
0
5
19.328
4.250
4,55
173 Andamarca (Santiago de Andamarca)
ORU
785
0
95
0
0
0
85
965
4.588
0,21
174 Antequera
ORU
0
0
0
0
0
0
37
37
3.352
0,01
175 Belén de Andamarca
ORU
61
0
0
0
0
0
0
61
1.548
0,04
176 Caracollo
ORU
9.149
291
10.102
0
4.605
218
9.313
33.678
20.619
1,63
177 Carangas
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
353
178 Challapata
ORU
15.719
8.688
2.751
0
4.573
6.629
15.758
54.119
24.372
2,22
179 Chipaya
ORU
0
0
0
0
0
0
102
102
1.814
0,06
180 Choque Cota
ORU
0
0
0
0
0
0
347
347
1.957
0,18
181 Coipasa
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
616
182 Corque
ORU
98
0
134
0
0
0
2.712
2.943
8.548
183 Cruz de Machacamarca
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
869
184 Curahuara de Carangas
ORU
0
0
0
0
69
0
942
1.011
5.279
0,34
0,19
185 El Choro
ORU
0
0
0
0
0
0
1.405
1.405
5.709
0,25
186 Escara
ORU
0
0
0
0
3
0
0
3
863
0,00
187 Esmeralda
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
952
188 Eucaliptus
ORU
1.040
248
18
0
2.377
196
201
4.082
5.424
0,75
189 Huachacalla
ORU
167
0
1.325
0
0
0
0
1.493
1.650
0,90
190 Huanuni
ORU
13.565
656
3.305
0
9.129
6.314
27.017
59.986
19.428
3,09
191 Huayllamarca
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
5.791
-
192 La Rivera
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
390
-
193 Machacamarca
ORU
1.810
341
0
0
0
202
2.801
5.155
4.180
1,23
194 Oruro
ORU
1.223.577
782.796
358.155
45.408
1.253.938
492.209
46.173
4.202.257
201.504
20,85
195 Pampa Aullagas
ORU
331
0
0
0
17
51
0
399
2.975
0,13
196 Pazña
ORU
3.206
0
0
0
0
12
1.644
4.863
5.469
0,89
197 Poopó (Villa Poopó)
ORU
1.387
0
0
0
877
0
11.021
13.286
6.162
2,16
198 Sabaya
ORU
521
247
358
0
0
471
10.462
12.059
4.684
2,57
199 Salinas de G. Mendoza
ORU
1.338
275
0
0
0
0
1.382
2.995
8.723
0,34
200 Santiago de Huari
ORU
33.359
612
193
0
331
22.749
193
57.436
10.221
5,62
201 Santuario de Quillacas
ORU
412
42
0
0
0
0
107
560
3.305
0,17
202 Sorachi
ORU
1.172
90
0
0
0
0
646
1.908
13.978
0,14
203 Todos Santos
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
387
204 Toledo
ORU
0
0
0
0
0
0
666
666
7.763
0,09
205 Totora
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
4.941
-
206 Turco
ORU
507
55
0
0
0
0
2.976
3.538
3.818
0,93
207 Yunguyo de Litoral
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
221
208 Bella Flor
PAN
0
0
0
0
0
0
248
248
2.305
209 Bolpebra
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
1.194
-
210 Cobija
PAN
63.420
32.770
22.933
41.457
264.179
40.750
45.960
511.469
22.324
22,91
211 Filadelfia
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
3.151
212 Ingavi (Humaita)
PAN
0
0
0
0
0
0
4.168
4.168
899
213 Nueva Esperanza
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
740
214 Porvenir
PAN
862
0
372
0
895
479
13.656
16.265
3.713
82 Tasas
170 Waldo Ballivián
0,11
4,64
4,38
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
PAN
0
0
0
0
0
0
398
398
3.810
0,10
216 Puerto Rico
PAN
0
0
0
0
0
0
590
590
4.003
0,15
0,72
217 San Lorenzo
PAN
0
0
0
0
0
2.498
0
2.498
3.471
218 San Pedro
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
1.082
-
219 Santa Rosa del Abuná
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
2.097
-
220 Santos Mercado
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
509
221 Sena
PAN
5.049
0
179
0
0
162
488
5.877
2.240
222 Villa Nueva (Loma Alta)
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
993
223 Acasio
PTS
0
0
0
0
465
0
0
465
5.765
2,62
0,08
224 Arampampa
PTS
46
0
0
0
0
53
20.961
21.060
4.859
4,33
225 Atocha
PTS
899
1.377
645
0
447
2.149
4.926
10.443
9.536
1,10
226 Betanzos
PTS
7.608
3.326
1.929
0
8.067
3.142
12.862
36.935
36.308
1,02
227 Caiza "D"
PTS
223
0
0
0
0
0
7.204
7.427
9.637
0,77
228 Caripuyo
PTS
0
0
0
0
232
35
780
1.047
9.031
0,12
229 Chaqui
PTS
493
19
0
0
10
135
9.727
10.385
9.644
1,08
230 Chayanta
PTS
5.993
31
443
0
498
383
3.970
11.318
14.166
0,80
231 Colcha "K" (Villa Martín)
PTS
347
11.347
66
0
1.094
75
0
12.929
9.645
1,34
232 Colquechaca
PTS
492
0
0
0
0
0
1.952
2.443
31.037
0,08
233 Cotagaita
PTS
3.142
352
368
15
37
3.162
9.583
16.658
24.027
0,69
234 Llallagua
PTS
20.792
6.354
6.240
0
492.383
43.576
34.299
603.645
36.909
16,35
235 Llica
PTS
3.081
0
238
241
6.675
0
1.351
11.586
2.901
3,99
236 Mojinete
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
716
237 Ocurí
PTS
0
0
0
0
0
0
769
769
18.514
0,04
0,55
-
238 Pocoata
PTS
1.470
340
0
0
2.617
146
6.560
11.133
20.116
239 Porco
PTS
2.641
161
14
0
0
344
419
3.578
5.959
0,60
240 Potosí
PTS
635.956
363.598
136.690
30.782
59.105
243.280
236.406
1.705.816
145.057
11,76
241 Puna (Villa Talavera)
PTS
2.598
2.598
0
0
2.819
0
3.123
11.138
41.779
0,27
242 Ravelo
PTS
1.111
0
0
0
0
404
1.285
2.801
20.536
0,14
0,45
243 Sacaca (Villa de Sacaca)
PTS
0
0
0
0
1.619
483
6.288
8.390
18.725
244 San Agustín
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
1.640
-
245 San Antonio de Esmoruco
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
1.666
-
246 San Pablo de Lípez
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
2.523
-
247 San Pedro
PTS
958
0
0
0
854
1.432
11.424
14.667
27.639
0,53
248 San Pedro de Quemes
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
815
249 Tacobamba
PTS
0
0
0
0
0
0
310
310
12.755
250 Tahua
PTS
790
0
0
0
0
139
0
930
2.166
0,43
251 Tinguipaya
PTS
0
0
0
0
0
0
4.803
4.803
21.798
0,22
0,02
252 Tomave
PTS
55
0
0
0
0
0
676
731
12.763
0,06
253 Toro Toro
PTS
5.251
0
0
0
0
0
1.101
6.352
10.535
0,60
4,58
254 Tupiza
PTS
83.107
6.208
18.314
0
23.719
12.480
31.630
175.458
38.337
255 Uncía
PTS
4.346
443
888
0
6.458
3.047
6.430
21.612
25.182
0,86
256 Urmiri
PTS
0
0
0
0
0
0
78
78
2.025
0,04
6,43
257 Uyuni
PTS
14.725
13.112
5.343
312
59.519
0
27.264
120.275
18.706
258 Villazón
PTS
97.907
15.862
8.438
948
97.838
11.149
16.507
248.648
36.265
6,86
259 Vitichi
PTS
363
197
0
0
0
0
4.451
5.011
11.298
0,44
83 Tasas
215 Puerto Gonzalo Moreno
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
PTS
0
0
0
0
0
0
21.966
21.966
8.046
2,73
261 Ascención de Guarayos
SCZ
13.641
0
1.274
91
21.955
15.317
6.451
58.728
16.982
3,46
262 Ayacucho (Porongo)
SCZ
161.969
6.911
128.833
0
37.356
3.242
0
338.311
11.084
30,52
263 Boyuibe
SCZ
4.387
0
0
0
0
98
17.490
21.975
4.031
5,45
264 Buena Vista
SCZ
19.607
22.546
0
0
0
486
14.082
56.721
13.273
4,27
265 Cabezas
SCZ
754
0
0
0
818
301
45.862
47.735
22.296
2,14
266 Camiri
SCZ
83.023
46.715
21.420
759
121.952
79.700
26.773
380.343
30.894
12,31
267 Charagua
SCZ
19.778
0
729
0
8.194
12.084
1.050
41.834
24.427
1,71
268 Colpa Bélgica
SCZ
2.913
0
2.115
0
0
0
0
5.028
6.272
0,80
269 Comarapa
SCZ
16.397
3.096
6.150
74
21.604
6.760
3.884
57.965
14.660
3,95
270 Concepción
SCZ
19.971
3.848
0
0
0
4.523
11.856
40.198
14.523
2,77
271 Cotoca
SCZ
80.445
4.137
110.751
0
107.905
9.669
2.909
315.815
36.425
8,67
272 Cuatro Cañadas
SCZ
39.892
0
16.444
0
1.928
739
115
59.118
17.574
3,36
273 Cuevo
SCZ
1.262
0
51
0
483
374
3.523
5.693
3.406
1,67
274 El Puente
SCZ
607
0
1.419
0
9.643
3.680
9.643
24.992
8.633
2,89
275 El Torno
SCZ
65.569
21.965
12.310
0
0
35.022
10.368
145.234
37.959
3,83
276 Fernandez Alonso
SCZ
7.596
0
163
0
419
419
736
9.333
11.363
0,82
277 General Agustín Saavedra
SCZ
6.195
11.849
4.364
84
15.229
314
2.985
41.019
16.592
2,47
278 Gutiérrez
SCZ
392
0
0
0
0
0
10.515
10.907
11.393
0,96
279 La Guardia
SCZ
444.867
8.733
138.881
0
192.070
34.383
72.177
891.111
39.555
22,53
280 Lagunillas
SCZ
0
0
0
0
0
0
0
0
5.283
-
281 Mairana
SCZ
3.742
3.214
2.081
0
16.566
1.584
2.776
29.964
7.748
3,87
282 Mineros
SCZ
39.161
32.942
20.739
0
51.981
25.519
26.595
196.937
19.846
9,92
283 Montero
SCZ
337.560
380.233
199.229
36.634
341.196
156.546
16.364
1.467.762
80.341
18,27
284 Moro Moro
SCZ
1.972
0
0
0
223
189
349
2.733
3.366
0,81
285 Okinawa Uno
SCZ
22.754
7.683
1.587
5.482
24.647
3.096
0
65.250
11.662
5,60
5,30
286 Pailón
SCZ
120.155
3.623
8.021
0
4.531
3.833
11.042
151.204
28.519
287 Pampa Grande
SCZ
2.684
356
0
0
4.347
1.753
6.335
15.475
7.933
1,95
288 Portachuelo
SCZ
30.443
12.677
14.770
55
70.016
8.077
2.497
138.535
16.408
8,44
289 Postrer Valle
SCZ
0
0
0
0
0
0
0
0
2.545
-
290 Pucara
SCZ
2.178
0
0
0
0
0
0
2.178
2.548
0,85
13,19
291 Puerto Quijarro
SCZ
61.536
8.489
16.843
843
25.513
21.984
35.019
170.227
12.904
292 Puerto Suárez
SCZ
34.679
16.330
11.143
377
2.389
12.692
27.166
104.775
15.210
6,89
293 Quirusillas
SCZ
0
0
0
0
0
0
25.577
25.577
2.028
12,61
294 Ribero Torrez
SCZ
13.021
0
0
0
1.059
1.274
867
16.221
4.894
3,31
295 Roboré
SCZ
12.525
342
857
0
24.555
9.920
6.728
54.929
15.240
3,60
296 Saipina
SCZ
3.094
619
513
0
2.606
1.641
2.231
10.704
5.350
2,00
297 Samaipata
SCZ
34.766
1.981
11.948
0
3.693
3.650
15.173
71.211
9.740
7,31
298 San Antonio de Lomerio
SCZ
0
0
0
0
0
166
11
177
6.293
0,03
299 San Carlos
SCZ
8.235
1.977
572
0
2.151
520
54.368
67.824
16.503
4,11
300 San Ignacio (San Ignacio de Velasco)
SCZ
5.133
51.359
1.877
23.948
3
3.067
140.445
225.831
41.412
5,45
301 San Javier
SCZ
13.585
1.598
385
0
14.957
4.867
26.904
62.297
11.316
5,51
302 San José
SCZ
30.812
0
2.127
0
4.430
13.440
15.995
66.803
16.698
4,00
303 San Juan
SCZ
29.599
15.534
3.283
0
40.619
3.389
305
92.729
9.131
10,16
304 San Julián
SCZ
74.131
2.604
71.915
0
1.735
13.899
42.526
206.810
38.021
5,44
84 Tasas
260 Yocalla
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
PERIODO FISCAL 2005
En $US
Municipalidad
No.
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
SCZ
1.998
0
739
0
4.313
20.472
8.792
36.315
13.073
2,78
306 San Miguel (San Miguel de Velasco)
SCZ
8.244
0
1.648
0
534
1.246
3.649
15.321
10.274
1,49
307 San Pedro
SCZ
28.060
0
4.983
0
5.197
3.875
7.717
49.832
14.644
3,40
308 San Rafael
SCZ
1.606
0
352
0
3.199
1.171
7.165
13.493
5.017
2,69
309 San Ramón
SCZ
6.232
264
555
0
3.105
5.396
12.955
28.507
5.927
4,81
310 Santa Cruz de La Sierra
SCZ
12.296.269
5.395.877
5.376.710
564.675
166.964
1.624.672
1.241.437
26.666.604
1.135.524
23,48
311 Santa Rosa del Sara
SCZ
10.449
74
11.111
0
6.272
6.040
2.787
36.732
15.053
2,44
312 Trigal
SCZ
1.370
0
0
0
0
0
64
1.434
2.133
0,67
313 Urubicha
SCZ
0
0
0
0
0
12.517
582
13.099
5.960
2,20
314 Vallegrande
SCZ
31.980
9.213
8.204
0
20.755
8.269
12.214
90.636
16.837
5,38
315 Warnes
SCZ
396.145
760.535
983
0
0
0
3.001
1.160.665
41.569
27,92
316 Yapacaní
SCZ
33.216
5.650
12.782
0
22.138
18.282
66.629
158.697
31.539
5,03
317 Bermejo
TAR
177.405
53.655
43.264
0
64.757
97.995
20.209
457.286
33.313
13,73
318 Caraparí
TAR
4.305
3.111
746
0
3.156
1.651
4.344
17.312
9.035
1,92
319 El Puente
TAR
1.820
1.390
83
0
0
4.012
2.745
10.051
10.664
0,94
320 Entre Rios
TAR
6.470
2.699
780
0
2.669
677
2.322
15.618
22.187
0,70
321 Padcaya
TAR
4.285
4.679
0
0
2.520
1.826
4.573
17.881
19.262
0,93
322 San Lorenzo
TAR
12.345
4.627
3.485
0
1.601
1.982
12.427
36.466
21.377
1,71
323 Tarija
TAR
1.464.222
933.568
345.238
53.802
674.512
258.525
939.972
4.669.840
153.457
30,43
324 Uriondo (Concepción)
TAR
5.056
4.227
1.686
0
7.816
3.028
6.560
28.372
12.331
2,30
325 Villamontes
TAR
90.294
51.524
7.859
0
6.180
55.198
195.920
406.976
23.764
17,13
326 Yacuiba
TAR
287.556
120.022
64.138
12.434
462.396
32.001
38.196
1.016.743
83.518
12,17
327 Yunchara
TAR
1.357
380
0
0
91
0
733
2.560
5.173
GRAN TOTAL
55.870.487
17.488.167
16.610.653
1.679.300
21.428.190
6.271.038
7.577.169
126.925.003
8.280.336
85 PERCAPITA
305 San Matías
0,49
15,33
Anexo 6 – Ingreso Propios Municipales Proyectados a Partir del Año 2007 INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
IPBI
IPVA
ITBI
1 La Paz
LPZ
22.422.339
4.039.234
4.912.383
490.098
6.941.222
1.457.012
1.032.117
41.294.404
793.293
2 Warnes
SCZ
477.754
663.737
81.987
0
85.073
12.034
158.192
1.478.778
41.569
35,57
3 Cochabamba
CBB
8.120.826
2.469.904
2.201.515
233.809
3.858.828
369.028
271.062
17.524.974
517.024
33,90
No.
Municipalidad
Dpto
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
52,05
4 Ayacucho (Porongo)
SCZ
180.711
11.968
123.908
0
43.206
12.034
0
371.828
11.084
33,55
5 Santa Cruz de La Sierra
SCZ
16.008.122
7.516.992
6.701.589
797.618
198.446
2.056.021
1.863.513
35.142.301
1.135.524
30,95
6 Cobija
PAN
79.518
40.451
20.209
26.971
414.227
44.470
52.667
678.512
22.324
30,39
7 Tarija
TAR
1.558.119
932.597
363.938
73.627
750.756
269.419
715.330
4.663.786
153.457
30,39
8 La Guardia
SCZ
475.597
7.903
176.553
181
204.115
33.566
111.311
1.009.225
39.555
25,51
9 Oruro
ORU
1.413.195
1.035.042
584.548
59.871
1.343.749
512.813
58.831
5.008.049
201.504
24,85
10 Quillacollo
CBB
734.345
847.328
247.041
0
285.560
87.556
189.708
2.391.538
104.206
22,95
11 Montero
SCZ
375.081
443.264
207.526
44.560
427.784
160.734
64.845
1.723.793
80.341
21,46
18,66
12 Tiquipaya
CBB
350.270
25.948
105.662
0
181.940
15.535
25.656
705.011
37.791
13 Villamontes
TAR
86.590
58.376
14.386
868
20.312
44.484
211.140
436.157
23.764
18,35
14 El Alto de La Paz
LPZ
5.160.758
1.166.516
1.167.275
81.747
3.002.945
659.223
404.106
11.642.570
649.958
17,91
17,77
15 Trinidad
BEN
385.117
219.490
158.889
7.722
496.862
82.522
70.319
1.420.920
79.963
16 Tiahuanacu
LPZ
5.864
295
266
0
170
648
192.796
200.038
11.308
17,69
17 Colcapirhua
CBB
330.096
13.791
92.053
0
87.273
38.034
150.290
711.537
41.984
16,95
18 Sucre
CHU
1.677.716
610.200
580.746
80.003
200.476
163.145
327.992
3.640.278
215.778
16,87
19 Sacaba
CBB
635.354
448.773
257.129
44.016
145.689
74.189
269.568
1.874.718
117.100
16,01
15,94
20 Arbieto
CBB
17.102
960
108.744
0
21.560
145
1.942
150.454
9.438
21 Bermejo
TAR
197.838
67.463
46.072
74
64.066
96.147
24.994
496.654
33.313
14,91
22 Punata
CBB
54.563
40.247
15.848
0
123.481
124.031
19.060
377.230
26.139
14,43
23 Yacuiba
TAR
318.955
148.165
71.640
14.705
486.207
35.313
49.733
1.124.719
83.518
13,47
24 Cliza
CBB
28.804
24.390
22.065
99
106.928
13.427
59.906
255.618
19.992
12,79
25 Achocalla
LPZ
101.685
866
29.585
0
25.338
2.792
31.248
191.514
15.110
12,67
26 Camiri
SCZ
83.833
64.133
19.448
785
119.692
70.611
18.592
377.095
30.894
12,21
27 Llallagua
PTS
25.662
7.766
5.744
0
328.793
50.703
31.717
450.385
36.909
12,20
28 San Joaquín
BEN
51.006
0
3.537
0
360
7.494
3.351
65.749
5.452
12,06
29 Potosí
PTS
665.992
380.244
148.932
30.638
46.947
210.766
212.373
1.695.892
145.057
11,69
30 Magdalena
BEN
17.530
172
227
0
0
2.369
95.213
115.511
9.908
11,66
31 Puerto Quijarro
SCZ
51.822
5.464
12.337
463
37.827
17.672
22.177
147.762
12.904
11,45
32 Mineros
SCZ
60.473
30.233
38.026
38
34.338
28.845
34.972
226.924
19.846
11,43
33 Capinota
CBB
34.420
6.658
12.305
0
118.477
3.149
6.047
181.055
16.945
10,68
34 Puerto Suárez
SCZ
55.190
17.671
15.052
231
31.148
19.712
22.894
161.898
15.210
10,64
86 Patentes
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
BEN
168.610
13.980
62.906
25.149
316.851
46.237
142.417
776.151
75.977
36 Santivañez
CBB
35.051
1.453
7.930
0
6.772
2.131
6.536
59.874
6.402
9,35
37 Viacha
LPZ
212.399
365
28.152
3.347
165.039
13.782
8.078
431.162
46.595
9,25
38 Cotoca
SCZ
88.733
4.822
113.714
0
110.377
10.444
2.892
330.982
36.425
9,09
39 Villazón
PTS
113.801
20.348
17.640
521
118.500
13.836
17.275
301.921
36.265
8,33
40 Portachuelo
SCZ
35.341
11.654
15.575
30
49.191
16.216
8.349
136.355
16.408
8,31
10,22
8,10
41 Okinawa Uno
SCZ
32.061
10.014
5.207
3.015
38.744
5.383
0
94.424
11.662
42 Tolata
CBB
13.855
3.134
6.848
274
9.436
418
8.877
42.842
5.316
8,06
43 Puerto Rurrenabaque
BEN
24.093
3.344
11.825
0
53.574
8.798
7.260
108.894
13.669
7,97
44 Puerto Guayaramerín
BEN
50.888
2.947
14.025
4.174
135.104
48.930
64.054
320.123
40.444
7,92
45 Quirusillas
SCZ
0
0
0
0
0
0
15.882
15.882
2.028
7,83
46 Samaipata
SCZ
43.914
2.088
10.767
0
6.742
2.398
8.701
74.609
9.740
7,66
47 Santa Rosa
BEN
9.941
5
1.040
0
51.148
1.581
3.611
67.327
9.016
7,47
48 San Ignacio (San Ignacio de VeSCZ
40.485
30.732
12.429
13.180
32.635
15.763
155.679
300.903
41.412
7,27
49 Uyuni
PTS
16.075
15.437
6.769
172
72.379
0
23.750
134.583
18.706
7,19
50 Desaguadero
LPZ
11.695
150
1.921
0
1.596
11.140
7.680
34.183
4.981
6,86
51 Pailón
SCZ
119.962
5.840
21.178
0
4.492
8.266
33.353
193.090
28.519
6,77
52 Tarata
CBB
15.795
3.192
5.362
0
19.338
1.966
9.259
54.912
8.715
6,30
53 San Ramón
SCZ
9.282
605
2.066
0
3.408
5.813
13.396
34.570
5.927
5,83
54 Vinto
CBB
102.647
7.904
23.593
1.399
13.265
7.182
25.225
181.214
31.489
5,75
55 Ixiamas
LPZ
180
0
0
0
1.441
6.422
23.977
32.020
5.626
5,69
56 Vallegrande
SCZ
30.116
9.537
7.422
0
23.608
6.432
18.279
95.394
16.837
5,67
57 San Juan
SCZ
16.279
8.544
1.805
0
22.341
1.864
168
51.001
9.131
5,59
58 Copacabana
LPZ
44.876
663
6.452
0
2.657
6.920
16.319
77.889
14.586
5,34
5,32
59 Tupiza
PTS
106.868
10.688
23.869
212
25.893
14.183
22.132
203.844
38.337
60 San Javier
BEN
13.156
0
0
0
0
1.115
0
14.271
2.690
5,31
61 San Julián
SCZ
89.471
2.585
65.529
0
954
12.376
28.131
199.047
38.021
5,24
62 Mecapaca
LPZ
45.247
0
12.780
0
0
0
2.239
60.265
11.783
5,11
63 Cabezas
SCZ
7.440
0
980
0
5.281
5.794
91.318
110.813
22.296
4,97
64 San Buenaventura
LPZ
5.376
231
1.391
0
17.313
1.749
4.189
30.249
6.203
4,88
65 Yapacaní
SCZ
37.481
11.504
15.139
171
22.169
20.574
45.328
152.367
31.539
4,83
66 San Javier
SCZ
13.444
2.144
1.115
507
9.655
4.660
22.095
53.620
11.316
4,74
67 Coroico
LPZ
13.952
963
4.861
138
14.311
5.513
18.109
57.847
12.238
4,73
68 Concepción
SCZ
44.629
2.116
3.375
0
43
4.460
11.017
65.641
14.523
4,52
69 Comarapa
SCZ
17.036
3.369
6.214
41
22.994
10.733
5.662
66.048
14.660
4,51
70 San Carlos
SCZ
7.351
1.296
2.299
0
1.183
3.576
56.965
72.670
16.503
4,40
71 Colomi
CBB
25.174
14.409
8.589
0
7.081
2.677
12.856
70.787
16.263
4,35
72 San Matías
SCZ
4.603
0
407
0
4.045
12.926
34.880
56.861
13.073
4,35
73 Mairana
SCZ
4.008
4.915
2.441
0
16.709
3.274
2.320
33.666
7.748
4,35
74 Sipe Sipe
CBB
34.082
3.999
19.036
17.555
6.690
2.637
52.172
136.171
31.340
4,34
75 Llica
PTS
2.311
0
131
133
8.553
0
1.247
12.375
2.901
4,27
76 Nazacara de Pacajes
LPZ
0
0
0
0
36
0
1.074
1.110
267
4,16
77 Filadelfia
PAN
0
0
0
0
12.891
0
0
12.891
3.151
4,09
78 Buena Vista
SCZ
27.795
12.400
2.803
0
0
680
9.367
53.046
13.273
4,00
79 El Torno
SCZ
60.335
26.153
13.908
0
3.451
34.712
7.151
145.709
37.959
3,84
80 Porvenir
PAN
1.360
0
205
0
493
4.619
7.556
14.232
3.713
3,83
87 Patentes
35 Riberalta
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
SCZ
4.137
0
98
0
1.027
54
9.619
14.936
4.031
3,71
82 Santa Rosa del Sara
SCZ
19.447
41
8.607
0
6.469
3.322
17.699
55.584
15.053
3,69
83 Santiago de Huari
ORU
21.684
1.358
486
0
376
12.549
1.237
37.690
10.221
3,69
84 Aiquile
CBB
27.642
2.614
6.541
0
6.304
3.280
48.617
94.997
26.283
3,61
3,61
85 Pojo
CBB
21.259
978
1.536
30
8.556
1.915
7.253
41.526
11.515
86 Santa Ana
BEN
39.376
0
1.393
0
2.849
22.893
9.956
76.467
22.430
3,41
87 Ascención de Guarayos
SCZ
12.142
131
1.821
62
19.621
14.752
9.104
57.633
16.982
3,39
88 San Rafael
SCZ
4.110
0
872
0
3.675
1.411
6.785
16.853
5.017
3,36
89 Huanuni
ORU
11.275
361
1.818
0
26.150
5.930
18.384
63.917
19.428
3,29
90 San José
SCZ
21.812
43
5.084
0
3.540
7.392
16.834
54.705
16.698
3,28
91 Roboré
SCZ
16.343
413
758
0
16.314
8.206
7.301
49.335
15.240
3,24
92 Villa Alcalá
CHU
906
39
0
0
0
590
11.206
12.741
4.034
3,16
93 Uriondo (Concepción)
TAR
8.082
6.636
1.471
0
8.689
3.473
9.701
38.053
12.331
3,09
94 Chulumani (Villa de la Libertad)LPZ
12.224
295
5.147
0
13.432
1.589
7.807
40.494
13.204
3,07
95 Loreto
BEN
11.353
0
0
0
0
0
263
11.616
3.859
3,01
96 Chimoré
CBB
18.491
2.056
6.626
0
5.016
4.444
9.046
45.679
15.264
2,99
97 Tapacarí
CBB
859
0
30
0
3
0
75.404
76.296
25.919
2,94
98 Yotala
CHU
11.916
4.335
3.932
125
2.488
140
4.702
27.637
9.497
2,91
99 Palca
2,88
LPZ
27.813
0
11.491
0
0
0
1.575
40.878
14.185
100 San Ramón
BEN
14.573
20
0
0
253
962
374
16.183
5.660
2,86
101 Arani
CBB
3.159
499
2.311
0
6.339
6.993
12.693
31.994
11.542
2,77
102 Yanacachi
LPZ
10.627
0
0
0
0
0
1.135
11.763
4.250
2,77
103 Arampampa
PTS
103
0
0
0
0
29
13.244
13.376
4.859
2,75
104 Saipina
SCZ
3.831
745
573
0
5.422
1.623
2.120
14.314
5.350
2,68
2,57
105 General Agustín Saavedra
SCZ
6.578
13.085
5.796
341
8.706
5.520
2.657
42.683
16.592
106 Ingavi (Humaita)
PAN
0
0
0
0
0
0
2.292
2.292
899
2,55
107 Monteagudo
CHU
23.992
7.343
5.710
0
13.654
2.668
13.904
67.270
26.504
2,54
108 Villa Rivero
CBB
1.922
97
605
0
5.798
367
6.017
14.806
5.858
2,53
109 Camargo
CHU
9.546
5.377
3.811
0
968
9.643
5.963
35.309
14.009
2,52
110 San Borja
BEN
28.804
0
6.945
0
3.331
16.519
29.650
85.249
34.365
2,48
111 Huacaraje
BEN
7.410
0
36
0
841
299
398
8.984
3.706
2,42
112 San Miguel (San Miguel de VelaSCZ
10.095
0
4.160
0
481
1.719
8.347
24.802
10.274
2,41
113 Challapata
20.645
6.559
3.092
0
4.968
4.091
16.971
56.326
24.372
2,31
ORU
114 San Benito (Villa J. Quintín MenCBB
5.572
687
6.198
0
2.537
832
13.190
29.016
12.721
2,28
115 Baures
BEN
9.035
0
0
0
1.849
209
908
12.000
5.264
2,28
116 Guanay
LPZ
6.337
186
1.174
0
0
13.040
5.302
26.040
11.528
2,26
117 San Lorenzo
TAR
15.835
8.274
4.061
0
3.594
2.964
13.416
48.144
21.377
2,25
118 Sabaya
ORU
712
565
420
0
0
439
8.359
10.495
4.684
2,24
119 Entre Ríos
CBB
19.549
0
1.536
0
2.922
11.624
7.474
43.106
19.341
2,23
120 Caranavi
LPZ
50.110
601
3.396
0
32.025
8.931
17.880
112.944
51.153
2,21
121 Caraparí
TAR
4.776
4.447
932
5
3.917
1.921
3.662
19.659
9.035
2,18
122 Yocalla
PTS
3.237
116
0
0
0
0
13.706
17.059
8.046
2,12
123 Padilla
CHU
5.469
750
475
15
4.139
905
13.578
25.331
12.562
2,02
124 Puerto Villarroel
CBB
15.671
1.782
5.214
0
19.732
10.654
22.082
75.135
39.515
1,90
125 Charagua
SCZ
27.650
0
401
0
8.631
6.866
2.340
45.887
24.427
1,88
88 Patentes
81 Boyuibe
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
CBB
15.085
4.666
1.743
0
3.391
8.989
31.868
65.742
35.017
127 San Pedro
SCZ
15.433
0
2.740
0
2.859
2.131
4.245
27.408
14.644
1,87
128 Villa Tunari
CBB
20.771
4.729
9.809
0
13.899
15.957
35.459
100.624
54.001
1,86
1,88
1,85
129 Cuatro Cañadas
SCZ
21.940
0
9.044
0
1.061
407
63
32.515
17.574
130 El Puente
SCZ
1.873
0
1.042
0
5.304
2.375
5.304
15.897
8.633
1,84
131 Ribero Torrez
SCZ
7.162
0
0
0
582
701
477
8.921
4.894
1,82
132 Sopachuy
CHU
5.038
75
86
0
3.869
1.459
2.602
13.128
7.241
1,81
133 Laja
LPZ
24.104
92
1.521
0
644
0
854
27.215
16.309
1,67
134 Urubicha
SCZ
1.027
0
0
0
0
6.947
1.564
9.539
5.960
1,60
135 Villa Zudañez (Tacopaya)
CHU
8.048
0
651
0
1.043
1.650
486
11.878
7.423
1,60
136 Sena
PAN
2.933
0
98
0
0
89
443
3.563
2.240
1,59
137 Exaltación
BEN
8.251
0
0
0
308
1.354
425
10.339
6.618
1,56
138 Machareti
CHU
2.638
1.387
35
0
1.959
29
5.453
11.501
7.387
1,56
139 Irupana (Villa de Lanza)
LPZ
10.880
366
1.765
0
351
1.144
2.512
17.017
11.384
1,49
140 Machacamarca
ORU
1.933
478
47
0
0
154
3.475
6.088
4.180
1,46
141 Pampa Grande
SCZ
2.456
262
0
0
2.677
964
4.898
11.256
7.933
1,42
142 Mizque
CBB
6.436
3.998
371
22
10.655
507
14.463
36.453
26.661
1,37
143 Pasorapa
CBB
0
0
0
0
3.363
1.493
1.484
6.340
4.659
1,36
144 San Andrés
BEN
8.768
0
941
0
0
1.332
3.368
14.410
10.595
1,36
1,33
145 Toco
CBB
2.824
400
2.522
0
1.305
416
1.128
8.596
6.459
146 Patacamaya
LPZ
13.906
738
811
0
0
1.160
9.892
26.508
20.040
1,32
147 San Ignacio
BEN
6.928
1.867
234
0
678
13.070
4.099
26.876
20.496
1,31
148 Poopó (Villa Poopó)
ORU
1.446
0
0
0
483
0
6.130
8.059
6.162
1,31
149 Padcaya
TAR
5.683
4.873
0
0
2.799
1.603
9.881
24.839
19.262
1,29
150 Reyes
BEN
1.461
0
4.649
0
4.798
367
2.989
14.264
11.125
1,28
151 Villa Vaca Guzmán
CHU
2.240
36
535
0
831
697
9.436
13.774
10.748
1,28
152 Cuevo
SCZ
1.182
0
28
0
541
511
2.016
4.278
3.406
1,26
153 Moro Moro
SCZ
2.044
0
5
787
128
258
979
4.201
3.366
1,25
154 Caracollo
ORU
8.218
516
5.638
0
2.658
3.037
5.389
25.456
20.619
1,23
155 Villa Azurduy
CHU
289
0
0
0
1.961
0
11.696
13.946
11.349
1,23
156 El Puente
TAR
2.012
3.632
312
0
0
4.473
2.450
12.879
10.664
1,21
157 Omereque
CBB
1.488
243
279
0
1.386
208
3.660
7.265
6.070
1,20
158 Coripata
LPZ
5.026
0
200
0
3.304
1.444
3.460
13.435
11.445
1,17
1,15
159 Entre Rios
TAR
7.534
4.541
1.052
0
3.499
1.132
7.789
25.548
22.187
160 Turco
ORU
2.158
30
0
0
0
8
2.133
4.329
3.818
1,13
161 Villa Serrano
CHU
7.888
1.235
1.107
68
548
2.046
547
13.440
12.277
1,09
162 Las Carreras
CHU
877
190
299
0
131
0
2.201
3.697
3.556
1,04
163 Totora
CBB
3.368
2.476
1.598
0
1.249
2.477
2.300
13.469
12.961
1,04
164 Sacabamba
CBB
522
0
0
0
621
470
3.284
4.897
4.718
1,04
165 Betanzos
PTS
10.288
3.478
1.896
0
9.253
2.914
9.242
37.071
36.308
1,02
166 Atocha
PTS
979
2.547
490
0
249
1.447
3.921
9.634
9.536
1,01
167 Camataqui (Villa Abecia)
CHU
1.783
21
199
0
10
498
679
3.191
3.195
1,00
168 Chayanta
PTS
5.320
311
377
0
547
821
6.631
14.006
14.166
0,99
169 Eucaliptus
ORU
912
137
10
0
2.063
253
1.673
5.048
5.424
0,93
170 Quime
LPZ
1.917
4
0
0
785
517
3.592
6.815
7.338
0,93
89 Patentes
126 Tiraque
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
CHU
1.521
771
4.384
0
209
148
2.267
9.299
10.013
172 Apolo
LPZ
9.138
12
1.138
0
213
329
1.440
12.271
13.271
0,92
173 Culpina
CHU
5.970
2.584
1.352
0
1.483
260
4.480
16.128
17.570
0,92
0,93
174 Chaqui
PTS
2.010
194
0
0
5
242
6.271
8.722
9.644
0,90
175 Cotagaita
PTS
5.360
548
364
20
242
2.831
12.177
21.543
24.027
0,90
176 Gutiérrez
SCZ
239
0
0
0
1.887
301
7.670
10.097
11.393
0,89
177 Vila Vila
CBB
0
0
0
0
0
68
3.933
4.001
4.591
0,87
178 Papel Pampa
LPZ
179 San Pablo de Huacareta
CHU
0
0
0
0
0
5.230
0
5.230
6.053
0,86
3.952
0
1.433
0
376
10
2.772
8.543
10.007
0,85
180 Colcha "K" (Villa Martín)
PTS
281
6.241
133
0
1.481
92
0
8.227
9.645
0,85
181 Pazña
ORU
3.290
0
0
0
33
7
1.075
4.405
5.469
0,81
182 Ayopaya (Villa de Independenc CBB
2.473
512
710
0
3.646
2.063
12.193
21.597
26.825
0,81
183 Tacopaya
CBB
118
0
43
0
135
171
8.939
9.405
11.968
0,79
184 Pocona
CBB
1.251
105
941
0
6.162
256
1.732
10.447
13.488
0,77
185 Trigal
SCZ
1.604
0
0
0
0
0
35
1.639
2.133
0,77
186 Pelechuco
LPZ
52
0
0
0
0
0
3.863
3.915
5.115
0,77
187 Tarabuco
CHU
3.011
724
470
0
153
2.476
8.015
14.849
19.554
0,76
0,73
188 Incahuasi
CHU
1.655
2.484
66
0
0
0
12.769
16.974
23.394
189 Uncía
PTS
3.792
413
489
0
5.446
3.577
4.190
17.907
25.182
0,71
190 El Villar
CHU
1.535
0
253
0
52
218
1.188
3.245
4.585
0,71
191 Achacachi
LPZ
23.982
1.123
4.483
0
3.944
2.931
12.985
49.448
70.503
0,70
192 Tahua
PTS
435
0
0
0
878
148
0
1.461
2.166
0,67
193 Pucara
SCZ
1.397
0
0
0
0
0
208
1.605
2.548
0,63
194 Sorata
LPZ
473
0
226
0
0
0
10.868
11.567
18.932
0,61
195 Caiza "D"
PTS
413
0
0
0
24
0
5.184
5.621
9.637
0,58
196 Batallas
LPZ
5.923
0
0
0
0
0
4.894
10.817
18.693
0,58
197 Tomina
CHU
2.564
754
64
0
41
280
1.460
5.163
9.060
0,57
198 Anzaldo
CBB
1.923
0
245
0
168
320
2.411
5.068
9.126
0,56
199 San Lucas
CHU
8.093
943
1.954
0
635
837
4.823
17.285
32.109
0,54
200 Tarvita (Villa Orías)
CHU
5.261
0
0
0
0
0
2.656
7.917
15.166
0,52
201 Curahuara de Carangas
ORU
0
0
0
0
415
71
2.247
2.732
5.279
0,52
202 Acasio
PTS
0
0
0
0
933
0
2.029
2.963
5.765
0,51
203 Pocoata
PTS
1.472
427
188
0
3.021
661
4.432
10.202
20.116
0,51
204 Huachacalla
ORU
92
0
729
0
0
0
0
821
1.650
0,50
0,49
205 Sacaca (Villa de Sacaca)
PTS
0
0
0
0
3.450
871
4.905
9.227
18.725
206 Cajuata
LPZ
1.827
0
17
0
0
1.979
0
3.823
7.767
0,49
207 Charaña
LPZ
14
46
0
0
1.015
0
246
1.321
2.766
0,48
208 Vitichi
PTS
200
109
111
0
136
1
4.699
5.255
11.298
0,47
209 Pampa Aullagas
ORU
475
0
0
0
9
28
854
1.366
2.975
0,46
210 Yunchara
TAR
816
356
0
0
50
0
1.150
2.372
5.173
0,46
211 Fernandez Alonso
SCZ
4.178
0
90
0
231
231
405
5.133
11.363
0,45
212 Colpa Bélgica
SCZ
1.602
0
1.163
0
0
0
0
2.765
6.272
0,44
213 Puerto Rico
PAN
0
0
0
0
0
1.426
324
1.751
4.003
0,44
214 Santiago de Callapa
LPZ
0
0
0
0
0
0
3.536
3.536
8.099
0,44
215 Tipuani
LPZ
1.341
0
0
0
158
1.356
1.134
3.988
9.321
0,43
90 Patentes
171 Yamparáez
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
ORU
1.512
334
17
0
0
0
1.858
3.720
8.723
0,43
217 Vacas
CBB
1.191
4
256
0
835
231
2.759
5.276
12.511
0,42
218 Toro Toro
PTS
2.888
0
0
0
0
0
1.549
4.437
10.535
0,42
219 San Lorenzo
PAN
0
0
0
0
0
1.456
0
1.456
3.471
0,42
220 Lagunillas
SCZ
1.568
0
117
0
207
155
156
2.204
5.283
0,42
221 Puerto Siles
BEN
417
0
0
0
0
0
0
417
1.018
0,41
222 San Pedro
PTS
992
0
0
0
1.938
1.585
6.777
11.291
27.639
0,41
223 Porco
PTS
1.459
464
8
0
0
241
245
2.416
5.959
0,41
224 Pucarani
LPZ
7.510
0
686
0
1.861
373
76
10.506
26.566
0,40
225 Guaqui
LPZ
1.796
0
70
0
206
778
16
2.865
7.552
0,38
226 Palos Blancos
LPZ
0
49
0
22
0
1.244
5.043
6.358
16.786
0,38
227 Sapahaqui
LPZ
2.440
396
22
0
43
0
1.425
4.327
11.791
0,37
228 Corque
ORU
367
0
94
0
0
0
2.537
2.998
8.548
0,35
229 Luribay
LPZ
737
324
347
0
0
46
570
2.025
5.922
0,34
230 Ayo Ayo
LPZ
3
0
0
0
0
0
2.207
2.210
6.981
0,32
231 Morochata
CBB
2.437
194
331
0
166
0
7.361
10.489
34.134
0,31
232 Santuario de Quillacas
ORU
601
106
0
0
0
0
286
993
3.305
0,30
233 Comanche
LPZ
0
0
0
0
0
161
996
1.157
3.862
0,30
234 Calamarca
LPZ
3.114
0
0
0
0
0
447
3.561
12.111
0,29
235 Tinguipaya
PTS
296
0
0
0
1.428
2
4.397
6.123
21.798
0,28
236 Teoponte
LPZ
0
0
0
0
0
1.973
0
1.973
7.109
0,28
237 Bolívar
CBB
1.059
24
0
0
0
0
1.289
2.372
8.635
0,27
238 Ravelo
PTS
1.233
0
0
0
0
482
3.839
5.554
20.536
0,27
239 Santiago de Machaca
LPZ
0
0
0
0
0
0
1.178
1.178
4.402
0,27
240 Collana
LPZ
0
0
0
0
0
399
346
745
2.927
0,25
241 La Asunta
LPZ
131
0
75
0
0
3.814
454
4.475
18.018
0,25
242 Tacacoma
LPZ
1.423
7
68
0
0
0
32
1.531
6.269
0,24
243 Mapiri
LPZ
1.306
186
122
0
591
0
17
2.221
9.633
0,23
244 Alalay
CBB
0
0
0
0
0
101
1.025
1.126
4.931
0,23
245 Villa Mojocoya
CHU
455
0
14
0
168
0
883
1.520
7.926
0,19
246 Andamarca (Santiago de AndamORU
247 Ancoraimes
713
0
70
0
0
0
47
831
4.588
0,18
LPZ
1.181
0
193
0
40
122
1.163
2.700
15.199
0,18
0,17
248 Tomave
PTS
30
0
0
0
0
562
1.640
2.232
12.763
249 Waldo Ballivián
LPZ
2
5
3
0
0
0
278
288
1.657
0,17
250 Puna (Villa Talavera)
PTS
1.429
2.072
0
0
1.672
0
1.718
6.890
41.779
0,16
251 El Choro
ORU
0
0
0
0
0
0
932
932
5.709
0,16
252 Poroma
CHU
105
0
0
0
0
0
2.448
2.553
16.101
0,16
253 Puerto Acosta
LPZ
345
52
0
0
1
11
3.832
4.241
27.296
0,16
254 Presto
CHU
1.173
0
0
0
0
24
166
1.363
8.892
0,15
255 Sicaya
CBB
134
0
0
0
0
0
208
342
2.235
0,15
256 Mocomoco
LPZ
945
0
95
0
0
0
1.032
2.073
13.950
0,15
257 Tacobamba
PTS
0
0
0
0
0
0
1.878
1.878
12.755
0,15
258 Carabuco
LPZ
1.061
0
0
0
131
0
1.083
2.275
16.499
0,14
259 Colquiri
LPZ
246
489
332
0
0
55
1.431
2.552
18.679
0,14
260 Puerto Pérez
LPZ
894
0
0
0
0
0
0
894
7.829
0,11
91 Patentes
216 Salinas de G. Mendoza
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Multas y Otros
Total
POBLACION
PERCAPITA
LPZ
88
0
0
0
584
0
0
672
6.092
0,11
262 Caripuyo
PTS
0
0
0
0
226
251
429
907
9.031
0,10
263 Choque Cota
ORU
0
0
0
0
0
0
191
191
1.957
0,10
264 Sica Sica (Villa Aroma)
LPZ
223
159
532
0
0
0
1.650
2.563
26.818
0,10
265 General Juan José Pérez (Cha LPZ
439
0
0
0
0
0
427
866
9.261
0,09
266 Arque
CBB
316
0
0
0
25
0
609
951
12.511
0,08
267 Sorachi
ORU
645
49
0
0
0
0
355
1.049
13.978
0,08
268 Colquechaca
PTS
605
0
0
0
0
0
1.719
2.324
31.037
0,07
269 Toledo
ORU
0
0
0
0
0
0
565
565
7.763
0,07
270 Cuchumuela (Villa Gualberto V CBB
0
0
0
0
10
0
111
121
1.808
0,07
271 Puerto Gonzalo Moreno
PAN
0
0
0
0
14
0
219
233
3.810
0,06
272 Bella Flor
PAN
0
0
0
0
0
0
136
136
2.305
0,06
273 Huayllamarca
ORU
0
0
0
0
0
0
307
307
5.791
0,05
274 Chuma
LPZ
504
0
0
0
0
0
170
674
12.874
0,05
275 Totora
ORU
0
0
0
0
0
63
175
237
4.941
0,05
276 Jesús de Machaca
LPZ
234
0
0
0
67
0
0
301
6.299
0,05
277 Antequera
ORU
0
0
0
0
0
0
144
144
3.352
0,04
278 Combaya
LPZ
0
0
0
0
0
0
108
108
2.559
0,04
279 Belén de Andamarca
ORU
60
0
0
0
0
0
0
60
1.548
0,04
280 Villa de Huacaya
CHU
0
0
0
0
0
0
81
81
2.345
0,03
281 Icla
CHU
0
0
0
0
0
0
308
308
9.241
0,03
282 San Antonio de Lomerio
SCZ
0
0
0
0
0
91
109
200
6.293
0,03
283 Chipaya
ORU
0
0
0
0
0
0
56
56
1.814
0,03
284 Calacoto
LPZ
0
0
0
0
0
0
272
272
8.818
0,03
285 Taraco
LPZ
187
0
0
0
7
57
143
394
13.247
0,03
286 Colquencha
LPZ
0
47
0
0
0
0
165
212
8.021
0,03
287 Tito Yupanqui
LPZ
0
11
8
34
0
128
32
213
8.103
0,03
288 Ocurí
PTS
0
0
0
0
0
0
480
480
18.514
0,03
289 Urmiri
PTS
0
0
0
0
0
0
43
43
2.025
0,02
290 Quiabaya
LPZ
51
0
0
0
0
0
1
51
2.559
0,02
291 Inquisivi
LPZ
0
0
0
0
0
0
303
303
16.143
0,02
292 Postrer Valle
SCZ
0
0
0
0
0
0
43
43
2.545
0,02
293 Cairoma
LPZ
0
0
0
0
0
0
111
111
11.339
0,01
294 Aucapata
LPZ
0
0
0
0
0
0
39
39
4.146
0,01
295 Ayata
LPZ
0
0
0
0
0
0
71
71
8.143
0,01
296 Caquiaviri
LPZ
0
0
0
0
43
0
54
96
11.902
0,01
297 Corocoro
LPZ
0
0
0
0
0
0
83
83
11.813
0,01
298 Ichoca
LPZ
0
0
0
0
18
7
3
29
6.838
0,00
0,00
299 Umala
LPZ
0
0
0
0
30
0
0
30
9.582
300 San Pedro de Curahuara
LPZ
0
0
0
0
0
0
20
21
8.102
0,00
301 Tacachi
CBB
0
0
0
0
0
0
3
3
1.210
0,00
302 Yaco
LPZ
11
0
0
0
0
5
0
15
7.867
0,00
303 Escara
ORU
0
0
0
0
1
0
0
1
863
0,00
304 Curva
LPZ
0
0
0
0
0
1
0
1
2.213
0,00
305 Malla
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
3.733
0,00
92 Patentes
261 San Pedro de Tiquina
INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES
ESCENARIO PROYECTADO A PARTIR DEL AÑO 2007
En $US
No.
Municipalidad
Dpto
IPBI
IPVA
ITBI
ITVA
Tasas
Patentes
Multas y Otros
Total
POBLACION
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
1.735
-
307 Chacarilla
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
1.566
-
308 Licoma Pampa
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
2.895
-
309 San Andrés de Machaca
LPZ
0
0
0
0
0
0
0
0
9.004
-
310 Carangas
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
353
-
311 Coipasa
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
616
-
312 Cruz de Machacamarca
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
869
-
313 Esmeralda
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
952
-
314 La Rivera
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
390
315 Todos Santos
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
387
-
316 Yunguyo de Litoral
ORU
0
0
0
0
0
0
0
0
221
-
317 Bolpebra
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
1.194
-
318 Nueva Esperanza
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
740
-
319 San Pedro
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
1.082
-
320 Santa Rosa del Abuná
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
2.097
-
321 Santos Mercado
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
509
-
322 Villa Nueva (Loma Alta)
PAN
0
0
0
0
0
0
0
0
993
-
323 Mojinete
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
716
-
324 San Agustín
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
1.640
-
325 San Antonio de Esmoruco
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
1.666
-
326 San Pablo de Lípez
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
2.523
-
327 San Pedro de Quemes
PTS
0
0
0
0
0
0
0
0
815
GRAN TOTAL
65.054.912
21.736.848
19.308.061
2.059.672
22.065.529
7.495.933
8.849.095
146.570.051
8.280.336
93 PERCAPITA
306 Catacora
17,70
Bibliografía, Normas y Otros Documentos 1. Aguilar Perales Javier “El diseño de transferencias fiscales intergubernamentales: algunas lecciones de la experiencia boliviana”, PADEP‐GTZ, (2004) 2. Barrios F., 2004, Hacia un nuevo orden fiscal interterritorial en Bolivia. 3. Barrios F., Modelo de Ecualización Fiscal para Municipios, 1999. 4. Código Tributario Ley 2492 del 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano – Texto Ordenado 5. Constitución Política del Estado y Modificaciones según Ley 2650 del 13 a abril de 2004 6. Czerniewicz, N. 2004, PADEP –GTZ, Cálculo de macro flujos fiscales interterritoriales 1994 – 2002. 7. Daniel Roduner, “Valoración fiscal de la contribución de mano de obra y materiales locales en inversión y mantenimiento de obras públicas municipales” (GTZ ‐ 2003) 8. Decretos Supremos No. 24204, 24205 y 24054, que reglamentan la Ley 843 9. Finot I. , Descentralización en América Latina: Teoría y Práctica, Serie Gestión Pública, CEPAL Chile 2001. 10. Informe de Evaluación de medio término del Programa de Desarrollo Local con Responsabilidad Fiscal – Convenio BID 1075/ SF‐BO 11. Ley 1551, de 20 de abril de 1994. Ley de Participación Popular 12. Ley 1715 y Ley 3545, Leyes del Servicio Nacional de Reforma Agraria 13. Ley 1777, Impuesto Complementario a la Minería 14. Ley 1874, bienes sujetos a concesión y casos similares 15. Ley 2028 de 28 de octubre de 1999, Ley de Municipalidades. Toca a la Gestión y Régimen Municipal 16. Ley 2068 , incentivos tributarios para conservación patrimonial 17. Ley 2074, incentivos a la actividad turística 18. Ley 2685, Promoción Económica de la ciudad de El Alto 19. Ley 2745, Inversiones en turismo y Ecoturismo 20. Ley 2762, Parque Industrial de Sucre 21. Ley 3058 Ley de Hidrocarburos 22. Ley 3446, Impuesto a las Transacciones Financieras 23. Ley 876, Industria manufacturera y fabril en Oruro 24. Ley Forestal No. 1700 de 12 de julio de 1996 25. Musgrave R. y Musgrave P., Hacienda Pública: Teórica y Aplicada, Madrid España 1992. 26. North D., Institutions, Institutional Changes and Economic Perfomance, FCE Mexico 1990. 27. Oates W. , Federalismo Fiscal, Madrid España 1977. 28. Prud´homme R., Evaluación de la Descentralización en Bolivia, BID 2000. 29. Prud´Homme, Rémy. 1994. On Dangers of Decentralization. Washington: World Bank 30. Reforma Tributaria , Ley 843 de agosto de 1985 31. Resoluciones Ministeriales Anuales 32. Shah, Anwar. 1994. The Reform of Intergovernmental Fiscal Relations in Developing and Emerging Market Economies. Policy and Research Series Number 23. Washington, DC: World Bank 33. Stiglitz J. , La Economía del Sector Público, Barcelona España 1992. 34. Terán J.A. y Dío W., 2001, Descentralización Fiscal en Bolivia y Política Nacional de Compensación” (SINACOF ‐ GTZ) 35. Terán J.A., 2001, Descentralización fiscal en Bolivia (Dexia Credit Local) 36. Urenda J. C., “Autonomías: Visión e impacto que tendrían en Santa Cruz”, en Opinión y Análisis No. 73, extractado de “Separando la paja del trigo, bases para constituir las autonomías departamentales” del mismo autor. 37. Villarroel S., UCAC,”Estimación de balanzas fiscales departamentales y aproximación al costeo en la administración pública” (2004). 95 
Descargar