1 FORO DE RECURSOS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS

Anuncio
1
Buenos Aires, 21 de septiembre de 2010
FORO DE RECURSOS NATURALES
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Intervención en Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado
de la Nación Argentina el día 21 de septiembre de 2010.
Posición en relación a los dos proyectos de Ley actualmente en discusión en particular
referidos al artículo 2 desde una perspectiva geomorfológica.
Vemos con sumo agrado el tratamiento de este tema así como el hecho que no esté en
discusión si los glaciares deben o no ser protegidos, sino cual es la superficie que
debe ser protegida.
Los proyectos no presentan diferencias en cuanto a los glaciares. Ambos proyectos
protegen los glaciares y en la definición sostienen que los glaciares se forman por re
cristalización de la nieve. Esto es cierto en un 99% de los casos. Algunos sin embargo
no se forman así. El Horcones Inferior en el Aconcagua se forma por avalanchas de
hielo que ocurren en la pared sur del Aconcagua aun cuando las nevadas también lo
alimentan. Si interpretamos literalmente la Ley estos glaciares no quedarían protegidos.
La discusión está centrada en el ambiente periglaciar.
Definiciones.
Dos procesos dan origen al ambiente “periglaciar”:
1.
La roca se desintegra por acción de los ciclos de congelamiento y
descongelamiento. Las rocas tienen cantidad de fisuras, el agua se infiltra en
ellas durante el día y se congela durante la noche. Hay infinidad de ciclos diarios
de congelamiento y descongelamiento que terminan desmembrando las rocas.
Por eso en esos ambientes en el fondo de los valles y las laderas están tapizadas
de material detrítico rocoso.
2.
En esas zonas nieva, la nieve se derrite en primavera y verano, se infiltra en
todos los espacios abiertos, se congela allí y alimenta los suelos congelados de
los que tanto se habla.
Comentarios
ƒ Inicialmente se denominó a estos ambientes periglaciarios porque los primeros que
se caracterizaron fueron encontrados en zonas próximas a glaciares. En realidad se
está hablando de procesos (desintegración de la roca por acción del hielo y la
presencia de suelos congelados) pero se denominan áreas: “periglaciarias”. Más
tarde se pudo observar que estos dos procesos son muy importantes en zonas muy
alejadas de los glaciares. Por ejemplo, Siberia, la región del planeta con ambiente
periglaciar más extenso del mundo. Muchas zonas de Siberia están muy alejadas de
los glaciares. Por eso se habla hoy en día de ambiente geocriogénico o áreas
2
geocriogénicas porque existen muchos ambientes “periglaciares” alejados de los
glaciares de hielo.
ƒ
Estos ambientes periglaciares no solo están en alta montaña. Los más extensos del
mundo en realidad están en zonas de altas latitudes, o sea cercanas a los polos, lejos
del ecuador. En estas zonas de altas latitudes no solo hay ambiente periglaciar en las
zonas de montaña sino también en las zonas bajas y las formas del ambiente
periglaciar en zonas llanas son distintas de las formas del ambiente periglaciar en las
zonas de relieve. En estas zonas se hallan otras geoformas pero no tenemos glaciares
de roca o de escombro. El glaciar de roca es la forma típica del ambiente
periglaciario de montaña.
ƒ
El proyecto iniciado en Senadores hace mucho hincapié en los glaciares de roca.
Debe tenerse presente que el glaciar de roca es un cuerpo de roca y hielo que fluye.
Se trata de un cuerpo de varios millones de metros cúbicos que se está movilizando
a una velocidad de cm o mm por año. Ahora bien, para que fluya debe haber un
balance de masas. O sea, por algún lado tiene que entrar material para que ese
cuerpo de roca y hielo se movilice pendiente abajo. Respecto del hielo que tienen
los glaciares no hay problema porque las nevadas de invierno se derriten durante
primavera y verano, el agua se infiltra, se recongela en profundidad y forma el hielo
del glaciar de roca. Pero recordemos que el glaciar de roca es principalmente
detrito y tiene que haber un área de aporte que lleve detrito al glaciar de roca para
que esta masa de varios millones de metros cúbicos fluya y se mueva hacia adelante.
Esta área de aporte son los taludes que hay en las laderas en las zonas
montañosas y estos taludes que alimentan los glaciares de roca son alimentados
a su vez por los procesos de congelamiento y descongelamiento. Entonces, en
realidad, si el proyecto pretende realmente proteger los glaciares de roca, debe
proteger su área de aporte. Es decir, se deben proteger los taludes que están en la
cabecera del glaciar de roca y que son los que le aportan detritos y se debe proteger
también la parte alta que alimenta los taludes por congelifracción (sucesivo
congelamiento y descongelamiento). Se puede proteger el glaciar de roca de
actividades antrópicas pero naturalmente la protección del glaciar de roca se
basa en el material que le llega desde su cuenca de alimentación. Sería como
pretender proteger un río sin proteger su cuenca de alimentación.
ƒ
Si reemplazamos el término “periglaciar” por el más correcto de zona
geocriogénica, entendiendo por tal “la zona que tiene en superficie o cerca de la
superficie permafrost” o sea suelos congelados permanentes ¿Cuál es la zona
criogénica que debemos proteger vinculada a los glaciares de roca? El Dr. Arturo
Eduardo Corte, un prócer en esta materia y fundador del IANIGLA, definió la zona
geocriogénica en ambiente de alta montaña y dice que va desde el pie de los
glaciares de roca activos hacia arriba, hasta la cumbre. O sea que abarca los taludes
y la zona alta que alimenta con detrito a los taludes.
ƒ
A la luz de los dos proyectos sobre los que se está discutiendo la pregunta es ¿Cual
es el que está más cerca de lo que se debe proteger? Si se debe proteger toda esa
zona geocriogénica para proteger a los glaciares de roca, se debe que proteger toda
la zona que tiene suelos congelados en superficie o cerca de la superficie. Es la
única manera de proteger los glaciares de roca.
3
ƒ
Un trabajo en la zona de los nevados la Sierra de Aconquija (Fauqué y Azcurra,
2009), a 5000 mts de altura, realizado por personal de esta Facultad permitió
demostrar lo expresado. En esta zona no se encontraron glaciares de hielo pero si
condiciones periglaciares en la parte alta de la sierra, en la vertiente catamarqueña
del Aconquija. Se mapearon todos los tipos de glaciares de roca (activos, inactivos y
fósiles) y se estableció el área de la zona geocriogénica. También se calculó cual es
el porcentaje que cubren los glaciares de roca dentro de la zona geocríogénica,
el resultado es de aproximadamente 10 %. (Ver Fig 1)
Conclusión general:
Se puede concluir que según el Proyecto de senadores que propone proteger solo a los
glaciares de roca, estarían protegiendo aproximadamente el 10% de la zona
geocriogénica. Quedaría sin protección entonces el 90% de la zona geocriogénica. Por
el contrario el proyecto de diputados contempla proteger toda esa área, al
contemplar los suelos congelados (permafrost).
4
Figura 1. Zonación geocriogénica de los Nevados de Aconquija, basada en rasgos
morfológicos superficiales (Tomado y modificado de Fauqué y Azcurra, 2009).
Bibliografía:
Fauqué, L. y Azcurra, D., 2009. Condiciones periglaciarias de la vertiente occidental de
los Nevados del Aconquija. Catamarca, Argentina. XII Congreso Geológico
Chileno. Santiago.
Descargar