TIPOS DE TEXTO: TEXTOS HUMANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES Con el término humanístico nos referimos a todo el saber que concierne al hombre, a su conocimiento y desarrollo, tanto en el plano individual como social. Del estudio de estos temas se ocupan las Ciencias Humanas en oposición a las Ciencias experimentales cuyo objeto de estudio es el entorno, el medio en el que vive el hombre y los demás seres que lo habitan. Las informaciones transmitidas en las humanísticas se corresponden con distintas disciplinas : Filosofía: discurrir del pensamiento humano, Psicología: estudio de la mente, Semiología: ciencia de la comunicación. Estudio del pasado histórico o cultural (Historia, Arte, Literatura); Sociología, estudio del individuo o la colectividad donde éste se mueve. Una misma ciencia social o humana puede enfocarse desde distintas perspectivas metodológicas: • TEXTOS EXPOSITIVOS Esto ocurre en algunas ciencias sociales como la Demografía, la Economía, la Psicología de la conducta... ciencias que han incorporado métodos científicos y emplean un lenguaje científico convencional. Cualquier disciplina humanística puede organizarse utilizando como medio de discurso la exposición: Historia de la literatura, de la filosofía, textos lingüísticos (ortografía, morfología...), siempre que se aporten datos empíricos y no se realice una reflexión personal sobre el tema tratado. b) TEXTOS EXPOSITIVO−ARGUMENTATIVOS : Textos en los que se realiza una reflexión tendente a interpretar la realidad. Imposibles de verificar empíricamente. Esto supone que los planteamientos del discurso humanístico suelen quedarse en el terreno de la hipótesis con lo que comporta de apreciación subjetiva de la realidad. Los textos expositivos poseen las mismas características lingüísticas y de estructura que los científicos o de ciencias experimentales; cambiará, en cada caso, el tema LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS EXPOSITIVOS−ARGUMENTATIVOS. En general, estos textos pueden tratar distintos temas en relación con las disciplinas propias de las Ciencias Humanas o Sociales. Pude tratarse de un texto humanístico de contenido filosófico, histórico, literario... Junto a la determinación del tema hay que indicar CÓMO SE FORMALIZA ESE DISCURSO: utilizando la exposición y la argumentación, la dialéctica... Este tipo de textos presenta una organización muy estricta , es necesario debido a los conceptos abstractos que aparecen y a la dificultad de su comprobación empírica. Organización (estructura) del texto humanístico Como formas de elocución predominantes a parecen la exposición y la argumentación perfectamente organizadas en párrafos que sirven para distribuir adecuadamente los pasos del desarrollo de este tipo 1 de textos: Planteamiento de partida (expositivo, Gralm.), análisis o argumentos y conclusión . Las ideas aparecen engarzadas en niveles perfectamente jerarquizados: • Primera idea principal • Primera idea subordinada. • Segunda idea subordinada. • Segunda idea principal • ................................. • ................................... • Tercera idea principal (...) Los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los distintos párrafos son muy variados: Recursos de repetición en todos los planos de la lengua, sobre todo en el léxico. Sustituciones tanto de carácter catafórico (anticipación con otros términos de lo que se va a mencionar), como anafórico (repetición de lo ya mencionado). El uso frecuente de los marcadores discursivos , sobre todo los que nos indican la marcha de la argumentación:( así pues, por tanto, de ahí que, en definitiva...), aquellos que nos avisan de las aclaraciones: ( de igual forma, también, en todo caso, hasta cierto punto, es decir...) de aquellos que marcan el momento de la conclusión:( en definitiva, en resumen, por lo antes expuesto...) CARACTERÍSTICAS LINGÚÍSTICAS DE LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS (expositivo−argumentativos Amplitud de temas, lo que permite un estilo personal, subjetivo, esta característica hace que predominen la FUNCIÓN EXPRESIVA, y la POÉTICA, es frecuente el uso de figuras retóricas: la metáfora y la comparación en primer lugar. En el plano fónico • − La entonación suele ser enunciativa, se utiliza también la interrogativa (interrogación retórica) para buscar la complicidad del receptor. La exclamativa es más frecuente en el ensayo. • En el plano morfológico Empleo de la primera persona ( en verbos, determinantes, pronombres...) • Adjetivación predominantemente explicativa, incluso con empleo de epítetos embellecedores. Adjetivos valorativos. • Sustantivos abstractos • En el indicativo domina el uso del presente, con matices muy diversos: el atemporal por su valor para indicar verdades universales, el durativo y el presente histórico. • Si aparecen como formas de elocución la narración o la descripción (siempre complementarias, no olvidemos que las propias son la exposición y la argumentación), aparecerán el pretérito perfecto y el imperfecto. • Formas de subjuntivo y condicional en el planteamiento de hipótesis, puntos de vista y planteamientos personales. • Uso frecuente de perífrasis verbales En el plano sintáctico • − Los períodos sintácticos son amplios y encadenados, en ellos es posible cualquier tipo de relación entre proposiciones, sobre todo la subordinación causativa necesaria para el desarrollo de razonamientos y argumentaciones. El predominio de la subordinación es la norma, en la 2 coordinación sólo la adversativa es frecuente. • Aparición frecuente de formas de pasiva refleja e impersonal refleja. • En el plano léxico−semántico • − Abundan los términos abstractos, se debe a la utilización de ideas y conceptos más que a hechos concretos. Este vocabulario abstracto hace que deban explicarse con frecuencia los términos; para ello se recurre a la paráfrasis, la analogía para ejemplificar y la metáfora. • Léxico, en general, altamente valorativo con connotaciones frecuentes. • Tecnicismos propios de cada ciencia humanística, con frecuencia aparecen sinónimos ya que cada escuela crea su propia terminología: Por ejemplo, en el campo de la sintaxis: Complemento directo, Objeto directo (ambos términos se refieren al mismo concepto), en el de la morfología: morfema desinencial, flexivo, gramatical, gramema... • Polisemia (múltiples significados de los términos) • Predominio de la derivación como forma de construcción de palabras: nombres abstractos derivados de adjetivos(inmediatez, bondad, vileza, falacia...), aparición masiva del sufijo −ísimo tanto en adjetivos, como para denominar doctrinas: liberalismo, creacionismo, positivismo... EL ENSAYO El tipo de texto más utilizado para la exposición de las disciplinas humanísticas cualquiera que sea su temática es el ensayo. A partir de los Essais de Montaigne publicados en 1580, se ha desarrollado hasta convertirse en la forma habitual de expresión del pensamiento intelectual del siglo XX. Hoy se considera un género literario didáctico. Clases de ensayos Resulta difícil una clasificación de este tipo de textos, podemos , no obstante, señalar: • Por su tema: literarios, filosóficos, sociológicos, históricos... • Por el tono empleado por su autor: informativo, irónico, lírico, satírico... • Por la actitud del autor: críticos y analíticos. Visión teórica − − Texto escrito en prosa, generalmente breve, de finalidad didáctica y de análisis de una determinada realidad o crítica de ésta • Supone una REFLEXIÓN libre y abierta sobre los más variados temas para mostrar nuevos puntos de vista u ofrecer sugerencias sobre algún aspecto concreto del tema−base. • El emisor intenta ofrecer una visión personal y subjetiva del tema, para conseguirlo utiliza todos los procedimientos que el uso de la palabra escrita pone a su alcance: variedad de tonos: irónico, crítico, informativo... cambios de registro: culto, coloquial... • El modo de discurso predominante es la exposición acompañada de la argumentación. • El desarrollo del tema suele ser deductivo o analizante (de lo Gral. a lo particular) y su estructura global, en párrafos, sigue el esquema básico en tres partes. Pese a lo expuesto, el ensayo permite una cierta libertad de estructura, son frecuentes las digresiones (inclusión de temas ajenos al central), citas, anécdotas, impresiones personales; libertad de estructura derivada de su condición de reflexión libre y abierta. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS CARACTERIZADORES DEL ENSAYO 3 −Situación comunicativa: (El texto ensayístico como acto de comunicación) • Emisor: Es el mismo autor de texto, suele aparecer la primera persona. (¡Cuidado! Esta ¡ 1ª persona es la del autor real, no hay que confundirla con la 1ª persona de la narrativa que recoge la voz de un personaje inventado por el autor) La visión personal que ofrece no se manifiesta aislada, sino en relación con su entorno histórico, social y cultural. • Se dirige a un Receptor múltiple ( los lectores del texto) para persuadirles o hacerles reflexionar sobre un tema concreto (Mensaje) a través de un Canal (una colección de ensayos, un artículo de periódico...) sirviéndose de un Código elaborado ( muchas veces desviado de la norma habitual) de la lengua escrita en un nivel culto. • La Situación (o entorno espacio−temporal) es algo más que un simple escenario: tanto la actitud como la temática guardan una estrecha relación con el período histórico y el espacio en que surge el texto ensayístico. − Funciones del lenguaje: • Conativa : se pretende convencer a los receptores de la verdad de su tesis ( generalmente aparece de forma implícita) • Expresiva: garantizada por la subjetividad del autor manifiesta en concretos datos lingüísticos: la exclamación, la imprecación, el apóstrofe... el uso de un lenguaje valorativo • Referencial: Se transmite una información concreta. (Como es lógico, hay que identificar en cada texto concreto qué información se transmite y de qué se pretende convencer) − Características lingüísticas: Al ser textos humanísticos comparten las características ya indicadas. Podríamos señalar como predominantes: • Apelaciones directas a los receptores, con el uso de la 2ª persona (en verbos, determinantes y pronombres) y la 1ª del plural− plural de modestia− que implica al emisor. • Mayor uso de los recursos retóricos− lo que justifica su inclusión en los textos literarios−: metáforas, hipérboles, enumeraciones.... estos recursos garantizan la voluntad de estilo del autor que se considera un creador. • Subjetividad máxima, con todos los recursos propios de este modo: 1ª persona, adjetivos valorativos, connotaciones, interrogaciones retóricas... • Estructura más libre: deductiva, contraposición encadenada... EJEMPLO PRÁCTICO ( destaco los elementos más significativos) Una nación es una masa humana organizada, estructurada por una minoría de individuos selectos. Cualquiera que sea nuestro Credo político, nos es forzoso reconocer esta verdad, que se refiere a un estrato de la realidad histórica mucho más profundo que aquél donde se agitan los problemas políticos. La forma jurídica que adopte una sociedad nacional podrá ser todo lo democrática y aun comunista que quepa imaginar; no obstante, su constitución viva, transjurídica, consistirá siempre en la acción dinámica de una minoría sobre una masa. Se trata de una ineludible ley natural que representa en la biología de las sociedades un papel semejante al de la ley de las densidades en física. Cuando en un líquido se arrojan cuerpos sólidos de diferente densidad, acaban éstos siempre por quedar situados a la altura que a su densidad corresponde. (2) Del mismo modo en toda agrupación humana se produce espontáneamente una articulación de sus miembros según la diferente densidad vital que poseen. Eso se advierte ya en la forma más simple de la sociedad, en la conversación. Cuando seis hombres se reúnen para conversar, la masa 4 indiferenciada de interlocutores que al principio son, queda poco después articulada en dos partes, una de las cuales dirige en la conversación a la otra, influye en ella, regala más que recibe. Cuando esto no acontece, es que la parte inferior del grupo se resiste anómalamente a ser dirigida, influida por la porción superior, y entonces la conversación se hace imposible. Así, cuando en una nación la masa se niega a ser masa −esto es, se niega a seguir a la minoría directora −, la nación se deshace, la sociedad se desmembra y sobreviene el caos social, la invertebración histórica. Un caso extremo de esta invertebración histórica estamos viviendo ahora en España. (...) Dondequiera asistimos al deprimente espectáculo de que los peores, que son los más se revuelven frenéticamente contra los mejores ¿Cómo va a haber organización en la política española, si no la hay ni siquiera en las conversaciones? España se arrastra ya invertebrada, no ya en su política, sino, lo que es más hondo y sustantivo que la política, en la convivencia social misma. De esta manera no podrá funcionar mecanismo alguno de los que integran la máquina pública. Hoy se parará una institución, mañana otra, hasta que sobrevenga el definitivo colapso histórico. Ni habrá una ruta posible para salir de tal situación, porque, negándose la masa a lo que es su biológica misión, esto es, a seguir a los mejores, no aceptará ni escuchará las opiniones de éstos, y sólo triunfarán en el ambiente colectivo las opiniones de la masa, siempre inconexas, desacertadas y pueriles. ANÁLISIS Elementos resaltados en el texto: • las formas: nuestro, nos, estamos, asistimos... prueban la implicación por parte del emisor de los receptores. El autor se incluye junto con los receptores a la hora de juzgar un problema que entiende como grave, quiere hacerles partícipes de su preocupación. • .Cuando..., El autor emplea un argumento por ejemplos, pretende crear una analogía entre la tesis que pretende demostrar y el ejemplo propuesto. • ¿Cómo va a haber...? Interrogación retórica al receptor para solicitar su complicidad. Organización 1.Párrafo: ( TESIS GENERAL) Una nación está estructurada por una minoría selecta que guía a una masa Si la masa se niega a ser masa la nación se deshace. sobreviene el caos social, la invertebración histórica Razonamientos que apoyan esta tesis: a) Esto hecho responde a una realidad histórica profunda. b) La constitución transjurídica apoya la dinámica de una minoría sobre la masa. • la biología de las sociedades se apoya en la ley natural. 5 Ejemplo de apoyo. cuando en un líquido... • Si la masa se niega a ser dirigida por una minoría selecta sobreviene el caos. 2º, 3ª 4ª párrafos: ( TRASLADO DE SU TESIS AL CASO ESPAÑOL: España sufre este caos descrito) • Los peores se revuelven contra los mejores. • La maquinaria pública se desintegra • Colapso histórico por el triunfo de las opiniones de la masa. Las masas destruirán la sociedad española por no respetar las leyes naturales. Se parte de una tesis general (en dos partes que encuadran el párrafo 1º), para particularizarla al caso español (analizante o deductiva.) Atended a las formas verbales: presentes atemporales para la tesis, futuros para las hipótesis. Atended al ejemplo de la conversación (particular−general) SE TRATA DE UN ENSAYO SOCIOLÓGICO DE TONO INFORMATIVO Y ACTITUD CRÍTICA. ............................................................................ PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS EN LA ARGUMENTACIÓN (Os recuerdo las formas más habituales de organizar la argumentación, al ser ésta la forma de elocución o modo del discurso predominante) Llamamos procedimientos organizativos a los métodos que utilizamos para distribuir y ordenar jerárquicamente a lo largo de un texto los elementos de un proceso argumentativo. 1. Organización lineal Se basa en ordenar los argumentos de acuerdo con una secuenciación cronológica, pero reforzando determinados pasos del discurso: • Comienzo o situación del planteamiento o tesis(mediante expresiones como: Comenzaremos por, veamos en primer lugar, para empezar, supongamos que... • Eje o paso de una argumentación a otra : antes de pasar más adelante, veamos ahora, después de esto, queda por demostrar que, y ahora... • Fin o presentación del último momento de la argumentación: En definitiva, terminemos por, en conclusión, al término de esto se ve que, veamos por último... Se refuerzan ciertos momentos del proceso con la aparición de adjetivos y adverbios como : fundamental (mente), principal(mente),básico, importante...Asimismo, son habituales las marcas de distribución: Bien...bien; o...; por una parte ...por otro;, en primer lugar...en segundo... 2. Organización clasificatoria o condensada: (más frecuente en los textos de carácter predominante expositivo) Consiste en ofrecer de forma sintética los diferentes argumentos dados o los resultados resumidos de un 6 texto argumentativo. Mediante resúmenes, listas, tablas ,esquemas o diagramas. Este tipo de organización se suele introducir con fórmulas del tipo: en síntesis, en resumen, se encontrará el resumen en el cuadro siguiente, como es posible observar en el esquema... 4 7