bict_mayo_junio 2008

Anuncio
BOLETÍN INTERACCIÓN
INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados
Mayo-Junio 2008
Año 2, Número 10
Obra: Navegando
Autor: Xochitl Balcázar
H. Cárdenas, Tabasco
www.colpos.mx
Boletín Interacción
Boletín Interacción
Campus Tabasco
Colegio de Postgraduados
H. Cárdenas, Tabasco. Mayo 2008. Año 2, Número 10
Misión
E
l Colegio de Postgraduados es una institución
educativa que genera, difunde y aplica
conocimiento para el manejo sustentable de los
recursos naturales, la producción de alimentos
y el mejoramiento de la calidad de vida de la
sociedad.
CONTENIDO
Nuestra Visión y Misión..............................................................................
2
Líneas de Investigación……………………………………………………………………..
3
Línea Prioritaria de Investigación 5. Biotecnología Microbiana,
Vegetal y Animal…………………………………………………………………………………..
3
Visión
Actividades de Vinculación………………………………………………………………..
4
Colegio de Postgraduados es una
comunidad comprometida con la sociedad, que
fomenta el desarrollo personal, la creatividad
académica y la generación de conocimiento
colectivo para trascender al existente, a las
ideologías y a la estructura disciplinaria.
Reafirma los valores de la sociedad cultivando y
enriqueciendo la mente y el espíritu de los
individuos. Sus modelos educativos y
organizacionales están actualizados y en
superación permanente.
Diagnóstico Transdisciplinario en Cárdenas, Tabasco……………...
4
Niños Creadores de Cárdenas…..…………………………………………………….
5
Proyecto Escuela de Chocolate………………..………………………………………
5
SERNAPAN-COLPOS…………………………………………………………………………
5
COLPOS-UACH………………………………………………………………………………………
6
COLPOS-CONKAL……………………………………………………………………………...…
6
Introducción y Formación de Tutores……………………….…………………….
6
COLPOS-ITSCH…………………………………………………………………………………….
6
COLPOS-CUBA……………………………………………………………………………………..
7
Ciclo de Cine de la Mujer…………………………………………………………………….
7
Primera Jornada de Paisaje………………………………….…………………………
7
Réquiem Dr. Lenom Cajuste Jean-Philippe……..................................
8
Miscelánea……………………………………………………………………………………………
9
Día del Maestro………………………………………………………………….. ………………
9
Día Mundial del Medio Ambiente…………………………………………. ………...
9
El Campus Tabasco
Seminarios de Investigación……………………………………………………………..
10
visión de Campus Tabasco es realizar
actividades de Educación, Investigación y
Vinculación en las regiones tropicales. Su misión
actual es contribuir al desarrollo intelectual,
cultural y profesional mediante la formación de
estudiantes de postgrado.
Directorio……………………………………………………………………………………………….
11
El
Sus estudiantes, profesores, ex-alumnos y
personal de apoyo buscan esos objetivos en un
contexto de libertad y responsabilidad. Impulsa
la iniciativa, integridad y la excelencia académica
en un ambiente de humanismo, honradez,
trabajo creativo y civilidad. Sus hallazgos como
Centro Público de Investigación están al servicio
de la sociedad.
La
[email protected]
2
Boletín Interacción
LÍNEAS
PRIORITARIAS DE
INVESTIGACIÓN
Línea 5. Biotecnología
Microbiana, Vegetal y Animal
La Línea Prioritaria de Investigación 5 (LPI-5)
denominada Biotecnología Microbiana Vegetal y
Animal (BiotecMiVA), estudia y desarrolla
tecnologías empleando organismos vivos,
manipulados o no genéticamente, y sus
productos para contribuir al desarrollo
sustentable del sector agroalimentario y
ambiental. La LPI-5 tiene como misión generar
conocimiento científico de frontera en el área de
la
Biotecnología
que
permita
un
aprovechamiento sustentable de los recursos
genéticos de importancia agroalimentaria y
ambiental; su visión es ser un equipo de
excelencia en investigación en biotecnología, con
liderazgo nacional que provea conocimientos,
servicios y procesos de vanguardia para el
aprovechamiento sustentable de los recursos
genéticos de importancia agroalimentaria y
ambiental.
La LPI-5 está conformada actualmente por 26
profesores investigadores de 5 campi del
Colegio
de
Postgraduados.
Para
su
funcionamiento, la LPI-5 se estructuró en cinco
sublíneas de trabajo interdisciplinario (SubETIs):
1) Conservación y caracterización genómica de
recursos genéticos, 2) Estrés abiótico, 3) Estrés
biótico: plagas y enfermedades, 4) Nutrición
mediada
por
microorganismos
y
5)
Biotecnología microbiana.
Para coadyuvar en los rubros de investigación y
formación de recursos humanos, la LPI-5 ha
establecido relaciones estratégicas con
instituciones nacionales e internacionales,
algunas de éstas son: Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas-IPN, Instituto de Ciencias de
[email protected]
EDITORIAL
En este tercer volumen del año presentamos la Línea
Prioritaria de Investigación 5: Biotecnología Microbiana,
Vegetal y Animal; asimismo los resultados de investigaciones
que han presentado los integrantes de otras Líneas de
Investigación del Colegio de Postgraduados en el Campus
Tabasco, como son: “El Diagnóstico Transdisciplinario en
Cárdenas, Tabasco”; “Proyecto Escuela de Chocolate” y la
“Primer Jornada de Investigación de Paisaje”.
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico
Superior de Las Choapas, Veracruz, Dirección
de Desarrollo Agropecuario del Estado de
Guanajuato y Universidad de Potsdam,
Alemania.
Actualmente la LPI-5 realiza investigación
científica dentro del Proyecto Integrador:
“Investigaciones biotecnológicas para el estudio
integral de la caña de azúcar”. De los resultados
más sobresalientes cabe señalar que: se ha
iniciado la multiplicación in vitro de variedades
de caña de azúcar, encontrándose que las
secciones de tallo localizadas cerca de la raíz o
en el ápice del mismo fueron las que
presentaron mejores resultados; se estandarizó
la técnica de extracción de ADN a partir de hoja
y radícula para iniciar la caracterización
molecular de variedades de caña; se ha
realizado la caracterización de hongos
entomopatógenos benéficos contándose al
momento con un cepario de 30 ejemplares; se
llevó a cabo el primer estudio in vitro del efecto
de las relaciones nitrato:amonio y calcio:potasio
en indicadores de crecimiento y estatus
nutrimental de plantas micropropagadas de
caña de azúcar; se optimizó el protocolo de
extracción y de amplificación de ADN de la
mitocondria de insectos asociados a caña de
azúcar, lo cual permitió la secuenciación e
identificación de especies como Philaenus
spumarius; se aislaron hongos y diferentes
cepas de Bacillus spp de la caña de azúcar,
estas últimas tienen potencial para ser
utilizadas en el control de enfermedades en
post-cosecha de papaya y mango.
3
Boletín Interacción
Se desarrolló un reactivo para la extracción
rápida (10 min) de ADN de bacterias y hongos,
cuya patente se encuentra en trámite; a partir
de raíces de caña de azúcar de la zona de
Córdoba, Veracruz. Se ha establecido una
colección microbiana que a la fecha cuenta con
386 aislamientos bacterianos, que serán
caracterizados bioquímica y genéticamente
para después proceder a la elaboración de
biofertilizantes. Se ha puesto en marcha el
programa de manejo de la mosca pinta en
estado de ninfa usando un formulado de
esporas de Metarhizium anisopliae y un
coadyuvante organosiliconado. Y se ha
implementado un proceso biotecnológico
intensivo, en el que se empleó bagazo de caña
de azúcar para la producción de hongos
comestibles a gran escala.
Gracias al compromiso de los investigadores
adscritos a la LPI-5, se han cumplido varios de
los compromisos establecidos en el Plan
Estratégico de la Línea. Es importante anotar
que las sublineas han involucrando estudiantes
tanto de licenciatura como de postgrado en
diferentes actividades de la línea, lo cual ha
redundado en la graduación de los mismos.
Aislamientos de hongos entomopatógenos obtenidos
después de exponerse a diferentes tiempos con luz UV con
una longitud de onda germicida.
Productos de PCR amplificados con iniciadores específicos
para la detección de hongos fitopatógenos.
Dr. David Espinosa Victoria-Líder de la Línea.
ACTIVIDADES DE
VINCULACIÓN
Diagnóstico
Transdisciplinario en
Cárdenas, Tabasco
A. Explantes de tallo cultivados in vitro, libres de
contaminación por hongos. B. Secciones de tallo en los que
se observa oxidación severa de sus tejidos. C. Callos
generados a partir de secciones apicales de tallo, formando
presuntos embriones somáticos (señalados con la flecha).
D. Planta de caña de azúcar regenerada in vitro.
[email protected]
La Línea de Prioritaria de Investigación 2.
Agroecosistemas Sustentables, del Colegio de
Postgraduados presentó el Diagnóstico
Transdisciplinario en el Municipio de
Cárdenas, Tabasco el día 23 de abril del año
en curso en las instalaciones del Campus
Tabasco. El diagnóstico fue presentado por el
líder de la línea, Dr. Octavio Ruiz Rosado,
asimismo, se presentaron propuestas de
atención a demandas de investigación. El
diagnóstico estuvo dirigido a autoridades del H.
Ayuntamiento Constitucional de Cárdenas, y
delegados de los distritos de la SAGARPA.
4
Boletín Interacción
Proyecto Escuela de
Chocolate
Los Primeros Pasos de la Empresa Escuela
de Chocolate fueron presentados en el
Campus Tabasco el pasado 15 de mayo
por el Dr. José Saturnino Mora Flores, Líder
de la Línea Prioritaria 12 Agregación de
Valor, también se presentaron los primeros
equipos para la elaboración de chocolate. Al
finalizar el evento hubo una degustación de
bebidas de kakawa (palabra maya que
significa cacao.)
Autoridades del Colegio de Postgraduados, de Desarrollo del
Municipio de Cárdenas y de la SAGARPA, Distrito 151-153
Cárdenas.
Niños Creadores de
Cárdenas
Los niños fueron festejados en su día, el 30
de abril, con un evento cultural titulado
“Niños Creadores de Cárdenas”, realizado
en las instalaciones del Campus Tabasco;
se contó con la presencia del galardonado
Niger Madrigal, Premio Hispanoamericano
de Poesía para Niños; asimismo se tuvo la
participación de 10 niños del taller que
dirige el poeta. El moderador fue el Dr.
Armando Guerrero Peña y la coordinación
estuvo a cargo de la Subdirección de
Vinculación de este Campus.
El poeta y pintor tabasqueño Níger Madrigal con el grupo de
alumnos de la casa de la Cultura de Cárdenas, Tabasco.
[email protected]
El Director del Campus Tabasco, Dr. David J. Palma López y
Autoridades Institucionales en la inauguración del evento.
SERNAPAM-COLPOS
En el Campus Tabasco del Colegio de
Postgraduados se llevó a cabo, el 14 de
mayo pasado, una reunión de trabajo con
funcionarios de la Secretaría de Recursos
Naturales
y
Protección
Ambiental
(SERNAPAM) del Estado de Tabasco para
evaluar proyectos en materia ambiental. Se
contó con la presencia del Biólogo Bruno
Mejía Degollado, Director de Estudios y
Evaluación Ambiental y Pablo Vargas
Medina,
Subdirector
de
Desarrollo
Sustentable, entre otros. Se hizo un
recorrido por el Laboratorio de Suelos,
Plantas y Aguas (LASPA), que está a cargo
del Dr. Armando Guerrero Peña y por el
Laboratorio de Microbiología, que dirige la
Dra. María de Carmen Rivera Cruz.
5
Boletín Interacción
COLPOS-CONKAL
El Colegio de Postgraduados tuvo el agrado
de recibir la visita de 46 estudiantes del
Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán el
pasado 27 de mayo; fueron atendidos por
el Dr. José Rodolfo H. Mendoza Hernández,
quien les habó sobre Meteorología, Drenaje
y Manejo del Agua.
Dr. Armando Guerrero Peña-Coordinador del Laboratorio de
Suelos Plantas y Aguas con la visita de la delegación de la
SERNAPAM
Visita de la delegación de la SENARPAM al Laboratorio de
Microbiología coordinado por la Dra. Maria del Carmen
Rivera Cruz
COLPOS-ITSCH
El 28 y 29 de junio, 20 alumnos de la
carrera de Ingeniería en Industria
Alimentaria del Instituto Tecnológico
Superior de las Choapas, Veracruz,
estuvieron en el Colegio de Postgraduados
Campus Tabasco para realizar prácticas en
análisis químico de alimentos (miel) en el
Laboratorio de Suelos, Plantas y Aguas; así
como asistir a un ciclo de conferencias
relacionadas con el tema de los alimentos.
Las cuales fueron impartidas por el Dr.
Armando Guerrero Peña, Dr. Juan Manuel
Zaldivar Cruz, IB Carlos Augusto Reyes
Sánchez (alumno PROPAT), QFB Claudia e
Ivette Cordova Cordova (alumna PROPAT).
[email protected]
Introducción y Formación de
Tutores
Académicos
del
Colegio
de
Postgraduados,
Campus
Tabasco
recibieron capacitación en Introducción y
Formación de Tutores por parte de la
Maestra Belem Castillo Castro, profesora
de la División Académica de Educación y
Artes de la Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco, durante los días 12 al 14 y
19 al 21 de mayo en las Instalaciones de
este Campus. Este curso contó con la
asistencia de 6 académicos y estuvo
coordinado por la Dra. Luz del Carmen
Lagunes Espinoza, Subdirectora de
Educación.
COLPOS-UACH
Como parte de las acciones de Vinculación
del Campus Tabasco, el 15 de mayo del año
en curso se recibió la visita de 23
estudiantes de la carrera de Ingeniería en
Agronomía de la Universidad Autónoma de
Chiapas, quienes realizaron una visita
guiada por el Campus Tabasco y asistieron
a las conferencias: “Los Suelos de Tabasco”
y “Contaminación con Hidrocarburos”
impartidas por los doctores David J. Palma
López y Joel Zavala Cruz, respectivamente.
6
Boletín Interacción
COLPOS-CUBA
Con el objetivo de interactuar con el grupo
de
trabajo
del
proyecto
FOMIX:
"Intensificación en la producción de
alimentos para animales a través
de procesos biotecnológicos que protejan al
medio ambiente” y participar en la
planeación de la metodología de trabajo de
proyectos de estudiantes del PROPAT, el
Colegio de Postgraduados, Campus
Tabasco recibió la visita del Dr. Arabel Elías
Iglesias, Profesor Investigador del Instituto
de Ciencia Animal de Cuba durante el
periodo del 18 de mayo al 18 de junio del
presente año. Otra de las actividades del
Dr. Elías consistió en la revisión de los datos
de las tesis de los estudiantes del PROPAT
Adriana del Carmen Caraveo Ricárdez y
Carlos Rubén Fernández Cabrera, ya que es
integrante de sus Consejos Particulares.
Participó además en la impartición del
tema “Microbiología Ruminal” en el curso
PAT-634 Fisiología y Nutrición Animal,
dictándo además la conferencia titulada
“Procesos biotecnológicos en la producción
y utilización de alimentos para animales”,
dentro del ciclo de Seminarios del Campus.
El Dr. Arabel Elías, Profesor Investigador del Instituto de
Ciencia Animal de Cuba, el Dr. Jesús Alberto Ramos,
Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados con
estudiantes del PROPAT.
[email protected]
Ciclo de Cine de la Mujer
Como parte del primer ciclo de cine en
homenaje al día de la mujer, el 23 de junio
se proyectó la película Tomates Verdes
Fritos en el Auditorio del Campus Tabasco;
“la película es una adaptación de una novela
que trata dos historias de mujeres que nos
muestran que las cosas cambian de forma
a través del tiempo, pero en el fondo siguen
siendo iguales. Nos posiciona frente al
espejo de otra vida, planteándonos quienes
somos y mostrándonos algo que no nos
gusta de nuestro interior. Es una película
para reflexionar sobre como los prejuicios
sociales aprisionan como corsés nuestra
mitad masculina en las mujeres y femenina
en los hombres, y nos impide ser
completos, libres y felices impidiendo
construir una sociedad más justa.” El
evento estuvo coordinado por Equidad y
Género representado por la M.C. Nelyda
Solana Villanueva y la Subdirección de
Vinculación del CT.
Primera Jornada de
Investigación de Paisaje
La línea de Investigación 4, Agronegocios,
Agroecoturismo y Arquitectura del Paisaje,
realizó su 1ª Jornada de Investigación de
Paisaje en el Colegio de Postgraduados, en
los Campi Tabasco, Córdova y Montecillos.
El día 30 de junio, el Campus Tabasco fue
sede del evento en el cual fue inaugurado
por el Dr. Angel Galmiche TejedaSubdirector de Investigación-CT, se contó
con la presencia del Dr. James
Hitchmough, de la Universidad de Sheffield,
Inglaterra, quien impartió una conferencia
magistral; asimismo el Líder de la línea Dr.
J. Cruz García Albarado presentó los
avances de investigación del Colegio de
Postgraduados en Diseño Ecológico de
Paisaje.
7
Boletín Interacción
Inauguración por el Dr. Angel Galmiche Tejeda-Subdirector
de Investigación-Campus Tabasco
La actividad estuvo coordinada por la Línea
de investigación 4 y el enlace de la línea en
el Campus, Dr. José F. Juárez López.
Clausura por el M.V.Z. Vladimir Bustamante Sastré-Director
del ISPROTAB en compañía de el líder de línea Dr. J. Cruz
García, el enlace en el Campus Dr. José Francisco Juárez
López, el conferencista Dr. James Hitchmough de la
Universidad de Sheffield, Inglaterra y Dr. Apolonio Valdéz
Balero-moderador del evento
Réquiem de un Científico
El Dr. Lenom Cajuste Jean-Philippe nació el
16 de mayo de 1929 en la Cd. de Jeremy,
Haití, hijo de padres comerciantes. En
1954 se graduó en Leyes y más tarde
como Agrónomo en la Universidad de Haití.
Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en
la Escuela Nacional de Agricultura en
México en 1962. En 1971 se graduó como
Doctor en Ciencias en la Universidad de
Wisconsin en Madison.
[email protected]
En 1964 inició el establecimiento de la
primera red de laboratorios de análisis de
suelos, aguas y plantas, para incorporar el
área de influencia del Río Orinoco a la
producción agrícola en Venezuela. Más
tarde fue profesor en la Escuela de
Agronomía de la Universidad de Venezuela,
en Caracas.
En 1972 ingresó al Colegio de
Postgraduados como Profesor Investigador
en el área de Química de Suelos. Como
profesor formó investigadores en Química
de Suelos y Contaminación Ambiental en los
niveles de doctorado, maestría y
licenciatura, incluyendo investigadores de
otros países. Como miembro del Comité
Académico del Programa de Edafología
impulsó el desarrollo de infraestructura
incluyendo la construcción del edificio de
Edafología e Hidrociencias en 1987.
Impulsó también el equipamiento del
laboratorio de Química de Suelos con
tecnología de vanguardia.
El Dr. Cajuste Jean-Philippe fue socio
fundador de la Sociedad Mexicana de la
Ciencia del Suelo.
8
Boletín Interacción
MISCELÁNEA
Sus logros como miembro del Sistema
Nacional de Investigadores, Evaluador del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT),
revisor
de
revistas
internacionales, coordinador del Capítulo
Mexicano de la Sociedad Internacional de
Substancias Húmicas (IHSS), y miembro de
sociedades internacionales (ASA, SSA, y
IUSS, entre otras) influyeron en la
proyección del Colegio de Postgraduados
como una institución de prestigio
internacional.
Sus investigaciones incluyen estudios de
suelos,
aguas
y
plantas;
trabajó
principalmente con gramíneas, frutales y
cultivos industriales como caña de azúcar y
hule. Escribió artículos y capítulos de libros
para publicaciones internacionalmente
reconocidas,
sobre
fertilidad,
contaminación y rehabilitación de suelos. Su
libro “Química de Suelos con un enfoque
agrícola” ha sido material básico en
instituciones nacionales, en América
Central y del Sur, en licenciatura y
postgrado. En sus más de 35 años de
servicio, participó en proyectos financiados
por la Presidencia de México, el Gobierno
del Estado de Tamaulipas y otras
instituciones nacionales e internacionales
(SAGARPA-SAG, IMTA, INMECAFE, IMPA,
CIMMYT).
Su esposa, Anne-Marie Bontemps, es
médico citóloga reconocida en México por
su trabajo en contra del cáncer cérvicouterino. Sus hijos, dos hombres y dos
mujeres, son científicos como él,
comprometidos con la nación que los ha
visto crecer. El Dr. Lenom Cajuste JeanPhilippe y su recuerdo permanecerán en la
vida y memoria de todos aquellos que
tuvieron el honor de conocerlo y compartir
sus experiencias y su vida.
[email protected]
Día del Maestro
“Educar no es dar carrera para vivir,
sino templar el alma para las dificultades de la
vida”, Pitágoras.
El pasado 15 de mayo los maestros del
Campus Tabasco fueron festejados en su
día. ¡Felicidades Maestros!
Día Mundial del Medio
Ambiente
En su Resolución No. 2994 (XXVII) del 15
de diciembre de 1972, la Asamblea
General de las Naciones Unidas designó el
5 de junio como "Día Mundial del Medio
Ambiente", con miras a hacer más
profunda la conciencia universal de la
necesidad de proteger y mejorar el medio
ambiente.
Se eligió esa fecha porque fue el día de
apertura de la conferencia sobre el Medio
Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia,
misma que llevó al establecimiento del
Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). Veinte años
más tarde, la Asamblea General convocó la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD), ocasión en que los gobiernos
se reunieron con el objeto de adoptar las
decisiones necesarias para llevar a cabo
los objetivos de la Conferencia de
Estocolmo y asumir el compromiso de
alcanzar un equilibrio viable y equitativo
entre el medio ambiente y el desarrollo, así
como un futuro sostenible para la Tierra y
los seres vivos que en ella habitan.
fuente: http://www.pvem.org.mx/5jun.htm/
9
Boletín Interacción
Seminarios de Investigación
Seminarios de Investigación del Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados
Coordinador: Dr. José Jesús Obrador Olán
PONENTE
TEMA
FECHA
DR. CESAR JESÚS VÁZQUEZ
NAVARRETE
MERCADOS
COMPETITIVOS,
OPTIMIZACIÓN
ADECUACIÓN
Y
07/mayo/2008
ING. MATEO OSORIO MIRANDA
HONGOS MICORRIZICOS DE TABASCO
14/mayo/2008
DR. JOSÉ
OLÁN
JESÚS
OBRADOR
INDICADORES DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS CAÑEROS
21/mayo/2008
ING.
MARCOS
MORALES GARDUZA
ANTONIO
CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL
MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO, CON ÉNFASIS
EN ZONAS CACAOTERAS
28/mayo/2008
DR. ARABEL ELÍAS IGLESIAS
PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN Y
UTILIZACIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
04/junio/2008
ING. CARLOS AUGUSTO REYES
SÁNCHEZ
(ESTUDIANTE DEL PROPAT)
TIPIFICACIÓN DE MIELES DE DIFERENTE ORIGEN
BOTÁNICO Y/O GEOGRÁFICO MEDIANTE MÉTODOS NO
DESTRUCTIVOS
11/junio/2008
ING. VIANEY GONZÁLEZ JIMÉNEZ
(ESTUDIANTE DEL PROPAT)
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE
VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADAS EN EL
ESTADO DE TABASCO
18/junio/2008
M.C. LUIS COLORADO MARTÍNEZ
MODELACIÓN EMPÍRICA: MLG CON RESTRICCIONES EN
EL VECTOR DE PARÁMETROS
20/junio/2008
M.C.
SALVADOR
PERALTA
PARTICULARIDADES
METODOLÓGICAS
VALIDACIÓN DE MODELOS
LA
20/junio/2008
DETERMINACIÓN GEOGRÁFICA Y BOTÁNICA DE MIELES
DEL ESTADO DE TABASCO
25/junio/2008
MEDINA
QFB. CLAUDIA IVETTE CÓRDOVA
CÓRDOVA
(ESTUDIANTE DEL PROPAT)
EN
Auditorio del Campus Tabasco-CP todos los
miércoles a las 14:00 horas.
Mayor información en: Periférico Carlos A. Molina S/N, Carr. Cárdenas-Huimanguillo Km. 3.
Tel. (01-937) 3722386, 3724099 ó Ext. 5013. Fax: (01-937) 3722297 ó Ext. 5002. Apdo.
Postal No. 24. C.P. 86500. H. Cárdenas, Tabasco, México.
[email protected]
10
Boletín Interacción
DIRECTORIO
Colegio de Postgraduados
Dr. Félix V. González Cossío
Director General
Dr. Francisco Gavi Reyes
Secretario Académico
Lic. Gloria Isabel Sánchez Torres
Secretaria Administrativa
Campus Tabasco
Dr. David Jesús Palma López
Director
Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza
Subdirectora de Educación
Dr. Ángel Galmiche Tejeda
Subdirector de Investigación
Dr. José Francisco Juárez López
Subdirector de Vinculación
MA. Hilario Becerril Hernández
Subdirector de Administración
Dr. Armando Guerrero Peña
MC. Nélyda Solana Villanueva
Dra. Eustolia García López
Diseño Editorial
El Boletín Interacción del Campus Tabasco es una publicación en formato electrónico que elabora la Subdirección de
Vinculación, cuyo objetivo es difundir las actividades de Educación, Investigación y Vinculación, así como eventos
culturales que el Campus Tabasco organice o sea invitado. El material publicado en este boletín puede ser reimpreso
siempre y cuando se otorguen los créditos mediante cita de la fuente. Hecho e impreso en H. Cárdenas, Tabasco. Julio
2008. Para cualquier ejemplar, favor de dirigirse a: [email protected]
[email protected]
11
Descargar