un marco de implementacion de politicas

Anuncio
Secretaría del Ambiente
UN MARCO DE IMPLEMENTACION DE POLITICAS AMBIENTALES
PARA PRÁCTICAS SUSTENTABLES DE CONSERVACION EN LA
REGION DEL ACUIFERO GUARANI EN PARAGUAY
Preparado por: Juan Pablo Arce, MSc.
Director, Latino América y el Caribe, NATURE SERVE
Co-responsables
Nelida Rivarola, CDC/DGGA/SEAM
Carolina Pedrozo, CDC/DGGA/SEAM
Ana Pin, CDC/DGGA/SEAM
Arnaldo Rodríguez, Voluntariado CDC
Colaboradores
Gobernación de Itapua
Carmen Josse, Natureserve
Gobernación de Caaguazu
Fátima Mereles, UNA/FCQ
Gobernación de Guaira
Lidia Pérez de Molas, UNA/FCA
Gobernación Alto Paraná
Reinilda Dure, SEAM/DGPCB/MNHNP
Gobernacion de Canindeyu
Mariza Quintana, SEAM/DGPCB/MNHNP
Oscar Vallet, DAP/DGPCB/SEAM
Caterina Goetting (SEAM/DGGA/CDC)
Elizabeth Lucena, CDC/DGGA/SEAM
Rocío Barreto (SEAM/DGGA/CDC)
Liliana Arias, DC/DGGA/SEAM
Luz Marina Coronel, DC/DGGA/SEAM
Autoridades SEAM
Isabel de Fox, Directora General DGGA
Helena Benitez, Directora General DGPCRH
Mirta Medina, Directora General DGPCB
Gustavo Rodriguez, Director General DGCPCARN
Neri Aguero, Director DPE
Financiado por: The Tinker Foundation Inc.
Marzo, 2005
CONTENIDO
Presentación
Agradecimientos
Resumen Ejecutivo
1. Antecedentes
2. Marco metodológico y diseño del proyecto
3. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco de la
legislación ambiental
4. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco social
5. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco de los
recursos económicos municipales
6. Políticas ambientales, prácticas de conservación y desarrollo sostenible: una
síntesis de oportunidades en la descentralización de la gestión ambiental
Referencias
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Variable para legislación ambiental
Tabla 2. Variable social
Tabla 3. Variable económica
Tabla 4. Rangos ordinales para normas ambientales y nivel de educación
Tabla 5. Rangos ordinales para normas ambientales y conservación de la biodiversidad
Tabla 6. Rangos ordinales para normas ambientales y proporción de pobreza
Tabla 7. Rangos ordinales para normas ambientales y población con sistema telefónico
Tabla 8. Rangos ordinales para capital social y nivel de educación
Tabla 9. Rangos ordinales para capital social y conservación de la biodiversidad
Tabla 10. Rangos ordinales para capital social y analfabetismo
Tabla 11. Rangos ordinales para capital social y nivel de ingresos
Tabla 12. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y analfabetismo
Tabla 13. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y nivel de educación
Tabla 14. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y conservación de la
biodiversidad
Tabla 15. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y población con nivel
de ingresos
Tabla 16. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y población con
sistema telefónico
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Departamentos de la región de estudio en el Oriente del Paraguay
Mapa 2. Sistemas ecológicos forestales y localizaciones de la biodiversidad
Mapa 3. Áreas Protegidas y localizaciones de la biodiversidad
Mapa 4. Grado de relación entre la legislación ambiental y el nivel de educación
Mapa 5. Grado de relación entre la legislación ambiental y la conservación de la
biodiversidad
Mapa 6. Grado de relación entre la legislación ambiental y la proporción de pobreza de
la población.
Mapa 7. Grado de relación entre la legislación ambiental y población con sistema
telefónico
Mapa 8. Grado de relación entre el capital social y el nivel de educación
Mapa 9. Grado de relación entre el capital social y analfabetismo
Mapa 10. Grado de relación entre el capital social y conservación de la biodiversidad
Mapa 11. Grado de relación entre el capital social y recursos económicos municipales
Mapa 12. Grado de relación entre el capital social y población con energía eléctrica
Mapa 13. Grado de relación entre los recursos económicos municipales y analfabetismo
Mapa 14. Grado de relación entre los recursos económicos municipales y nivel de
educación
Mapa 15. Grado de relación entre los recursos económicos municipales y la conservación
de la biodiversidad
Mapa 16. Grado de relación entre los recursos económicos municipales y población con
nivel de ingresos
Mapa 17. Localizaciones de Biodiversidad en la Lista de CITES
ANEXOS
Anexo 1: Población por Departamento y Municipios – Capital Social
Anexo 2: Royaties y Compensaciones Año 2003
Anexo 3: Descripciones de Sistemas Ecológicos presentes en el área del Acuífero Guaraní en
Paraguay
Anexo 4: Sistema Decisión SIG
Anexo 5. Lista de fauna y flora amenazada en la región del Acuífero Guaraní Centro de Datos para la Conservación, 2005
Anexo 6: Lista de fauna y flora con niveles de posibilidad de extracción de la naturaleza Especies CITES/CDC del Paraguay, 2004
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido posible gracias al compromiso de la Secretaría del Ambiente de la
República del Paraguay, a través de la contribución de información de las Direcciones
Generales de Gestión Ambiental, de Control de la Calidad Ambiental y los Recursos
Naturales, de Protección y Conservación de la Biodiversidad y de Protección y
Conservación de los Recursos Hídricos. También nuestro agradecimiento a todas
Gobernaciones del área de estudio del proyecto de Amambay, Canindeyú, Caaguazú,
Guairá, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa por sus contribuciones y especialmente en el
componente de legislación ambiental.
A todo el personal del Centro de Datos para la Conservación de la SEAM, por todo el
apoyo técnico, logístico e insumos de información espacial y bases de datos de
biodiversidad, además de todo el material de consulta para la realización del estudio.
Nuestro mayor agradecimiento a Whitney Weber, experta en tecnología de la
información de NatureServe, por todo el apoyo técnico en SIG y edición final de los
mapas resultantes del estudio. De igual manera a Carmen Josse, ecóloga de NatureServe
para Latino América que conjuntamente con científicos paraguayos contribuyeron a la
determinación de los sistemas ecológicos del área del SAG.
A la Fundación Tinker, por el apoyo financiero para la realización de este proyecto. Y a
todas las personas y expertos de la SEAM y de NatureServe que de alguna manera han
contribuido conceptual y técnicamente durante la ejecución de este proyecto.
Resumen Ejecutivo
La implementación de políticas ambientales en el proceso de descentralización
administrativa de la gestión ambiental en la región Oriental del Paraguay es compleja, por
las diferentes variables sociales, económicas y formativas que adecuan diferentes
actitudes favorables (oportunidades) o desfavorables de los municipios hacia la
conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales,
particularmente aquellos relacionados al Sistema Acuífero Guaraní (SAG).
El estudio demuestra que las oportunidades de implementación de las políticas directrices
del proceso de descentralización de la gestión ambiental a nivel de Departamentos y
Municipios tales como, El ordenamiento ambiental del territorio de los Municipios y el
Departamento, El control de calidad ambiental en relación a la preservación,
conservación, uso y manejo de los recursos naturales y La evaluación de impacto
ambiental como instrumento de gestión ambiental descentralizada, son favorables
considerando los valores sociales y económicos de los municipios. Sin embargo, es
necesario considerar la correlación entre diferentes variables de la legislación ambiental,
del capital social y de los recursos económicos municipales tienen sobre la conservación
de la biodiversidad, especies amenazadas en CITES y la presión sobre los sistemas
ecológicos forestales en particular.
Los resultados aplicados sobre 109 municipios de los Departamentos de Amambay,
Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Caazapá, Alto Paraná y Itapúa, demuestran que nuevas
prácticas sostenibles son necesarias desarrollar, tales como, la creación de nuevas área
protegidas, consolidación de planes de manejo de las existentes, promoción del SAG a
través de nuevas iniciativas de educación ambiental, definición de nuevas áreas
prioritarias para la conservación de la biodiversidad y nuevas inversiones ambientales y
sociales que aseguren la integralidad del SAG, los ecosistemas y las especies amenazadas
de la región.
1
1. Antecedentes
La conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos naturales en
la región el acuífero Guaraní es una de las políticas ambientales más importantes para el
gobierno del Paraguay. En los últimos 20 años, el incremento de las actividades
económicas relacionado a la apertura de mercados ha intensificado la actividad ganadera
y agrícola, así como también los asentamientos humanos en áreas silvestres y la
contaminación del agua subterránea, dando como resultado una dramática pérdida de
bosques, de biodiversidad y de ecosistemas relacionados. El bosque atlántico interior en
Paraguay representa la porción biogeográfica aislada del críticamente en peligro bosque
lluvioso de la costa atlántica, reconocido internacionalmente como uno de los sitios de
alta diversidad. El bosque del alto Paraná ha sido reducido a un 5% de su cobertura
original, quedando muestras representativas en lo que hoy en día conforman las áreas
protegidas de la región oriental del Paraguay.
El gobierno del Paraguay a enfocado sus esfuerzos en la conservación del acuífero
Guaraní por diversos motivos. Como País miembro de la alianza económica del
MERCOSUR, Paraguay tiene el mandato de implementar políticas ambientales que
consideren los impactos ambientales, promover el desarrollo sostenible balanceando los
objetivos de conservación y desarrollo e identificar las probables fuentes de problemas
ambientales incluyendo la medición de los costos ambientales y el establecimiento de
regulaciones y otros instrumentos económicos (Acuerdo Marco Sobre Medio Ambiente
del MERCOSUR, 2001). Por otro lado, el World Water Assessment Program de
Naciones Unidas declaró el 2003 como el “Año Internacional del Agua Dulce “ y
recientemente a partir del 2005-2015 se proclamó el Decenio Internacional para la
Acción bajo el lema “El Agua, fuente de vida”. En respuesta, el gobierno del Paraguay
ha enfocado sus esfuerzos en apoyar decididamente las políticas ambientales para la
protección del agua.
2
Como ejemplo de esta notable toma de decisiones a nivel del MERCOSUR y poder
armonizar las políticas de manejo del agua en el Sistema del Acuífero Guaraní (SAG) que
comparten los cuatro Países miembros de la alianza, Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, propusieron una estrategia conjunta en forma colaborativa. Así, en el 2001 el
Global Environmental Facility (GEF), Banco Mundial y Organización de los Estados
Americanos (OEA) principalmente, financiaron un proyecto de 4 años para apoyar una
cooperación regional entre los Países del MERCOSUR denominado “Protección
Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní “. Este proyecto enfoca
sus objetivos al desarrollo de un marco intergubernamental de coordinación para
consolidar la base actual del conocimiento, una mejor gestión del SAG, fomento a la
participación ciudadana (comunicación y educación ambiental), desarrollo de medidas
de gestión y litigación de áreas críticas del SAG, evaluación del potencial de energía
geotérmica y seguimiento, evaluación y difusión de los resultados.
El presente proyecto de la SEAM con NatureServe, complementa plenamente el Proyecto
GEF-Banco Mundial en el análisis de políticas ambientales sobre la conservación de la
biodiversidad y los remanentes de ecosistemas ecológicos forestales, haciendo un
especial énfasis en variables seleccionadas de las condiciones sociales, económicas y
ambientales de 109 municipios de 7 departamentos de la Región Oriental que afectan la
conservación de la biodiversidad en el nuevo proceso de descentralización de la gestión
ambiental que esta actualmente llevando a cabo la Secretaría del Ambiente. De manera
especial se analizan aquellos municipios dentro de las áreas críticas identificadas por el
proyecto GEF para el SAG, como son Encarnación, Ciudad el Este y Caaguazú.
El proyecto denominado “ Un Marco de Implementación de Políticas Ambientales para
Prácticas Sustentables de Conservación en la Región del Acuífero Guaraní en Paraguay”,
financiado por The Tinker Foundation Inc., destaca las oportunidades de dicha
implementación que, tomadores de decisión a nivel nacional, departamental y municipal
tendrían para orientar sus políticas ambientales y las inversiones en desarrollo y
conservación, y de esta manera establecer adecuadas prácticas de uso sostenible de los
recursos naturales para la protección de las grandes reservas de agua y zonas de recarga
3
del SAG. En reconocimiento a este enfoque, la SEAM expresó su interés de trabajar
conjuntamente con NatureServe y llenar un vacío de integración y manejo de información
para esta importante prioridad en Paraguay. Como elemento adicional, la SEAM
consolida el apoyo a su unidad del Centro de Datos para la Conservación (CDC-SEAM)
como unidad ejecutora del proyecto y miembro activo de la red de ARRIBA 1 de
NatureServe en Latino América y el Caribe. Es importante mencionar la valiosa
contribución de las gobernaciones involucradas para el análisis del componente de
legislación ambiental, y expertos de las Direcciones de Gestión Ambiental, de Calidad
Ambiental y los Recursos Naturales, de Protección y Conservación de la Biodiversidad y
de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos.
1
Alianza Regional de Redes de Información sobre Biodiversidad Amenazada
4
PARAGUAY
Fuente: Mapa cortesía de UNPP Brasil. Delimitación de Paraguay por NatureServe
5
2. Marco metodológico y diseño del proyecto
Varios estudios sobre políticas públicas han sido llevados a cabo considerando
básicamente los temas sociales y económicos. De acuerdo a David Gambill en
¨“Intentionally Sustainable: How Community-Based Resource Management enables and
encourages the sustainable use of resources” en 1999, el conocimiento de los derechos de
propiedad por las comunidades, fortalece el uso sostenible de los recursos naturales y
provee una Buena oportunidad para reforzar la aplicación de políticas ambientales. En la
misma dirección, los fenómenos de corrupción pueden notoriamente reducirse y la
comunidad estará más abierta para fortalecer las normas y regulaciones que conllevan a
mejores practicas sostenibles (Gambill 1999).
La aplicación de políticas ambientales es un factor clave para la conservación de la
biodiversidad. Los problemas ecológicos no son solo sociales y económicos. La
estabilidad y claridad política y la adecuada implementación y aplicación de las
regulaciones legales, contribuyen a un adecuado desarrollo sostenible. Sin embargo, es
todavía un gran desafío como medir el impacto de las políticas sobre el medio ambiente.
Algunos estudios sobre economía y medio ambiente para mejorar el sistema de toma de
decisiones, destacan que una adecuada selección de indicadores pueden ayudar
notoriamente en la forma de medir los alcances del desarrollo sostenible (Walmsley,
2002).
El tema controversial entre medio ambiente y desarrollo es todavía un tema problemático
en Latino América. De acuerdo a Kaimowitz (1998), la descentralización es una muy
buena oportunidad para los gobiernos municipales para fortalecer las regulaciones y
alcanzar los beneficios – entre otros – de los recursos forestales y sus políticas de
6
aprovechamiento, por ejemplo. Actualmente, la SEAM se encuentra llevando a cabo el
proceso de descentralización de acuerdo al plan “Gestión Ambiental Descentralizada de
Gobierno Departamentales y Municipales “, en el marco de la Ley 1561/00 que en su
artículo 13 indica ”la SEAM promoverá la descentralización de las atribuciones y
funciones que se le confiere por esta ley, a fin de mejorar el control ambiental y la
conservación de los recursos naturales, a los órganos y entidades públicas de los
gobiernos departamentales y municipales que actúan en materia ambiental“ (SEAM,
2004).
Para el análisis de las oportunidades de implementación de políticas ambientales en este
estudio, se han considerado aquellas descritas en el plan de descentralización dentro de
la estrategia política y operativa de la gestión ambiental descentralizada. Existen tres ejes
principales sobre los cuales se desarrollarán las actividades de descentralización:
-
El ordenamiento ambiental del territorio de los Municipios y el Departamento
-
El control de calidad ambiental en relación a la preservación, conservación, uso
y manejo de los recursos naturales disponibles y utilizados en el territorio de los
municipios para la producción de bienes y servicios en el Departamento
-
La evaluación de impacto ambiental como instrumento de gestión ambiental
descentralizada que permita la preservación, conservación, uso y manejo de los
recursos naturales en forma sostenida, sostenible y sustentable
De alguna manera, las amenazas de conservación en Paraguay son complejas. Por
ejemplo, el aprovechamiento forestal es todavía un gran desafío de concertación y
manejo por la condición privada de las tierras forestales y difícil control de la legislación
respectiva.
Las implicaciones ambientales en el desarrollo son también materiales de análisis y
organizaciones internacionales como el Banco Mundial están muy interesadas en el
desarrollo de políticas ambientales en países en desarrollo. Estudios realizados por
W.Cruz, M.Munasinghe & J.Warford (1996) en 11 países en vías de desarrollo
7
revelan que la estabilidad macroeconómica generalmente favorece los beneficios
ambientales y mitiga los impactos negativos. La economía puede tener efectos de largo
plazo sobre el medio ambiente generando empleo y adecuada distribución de ingresos.
Sin embargo, existen todavía problemas estructurales en contra del medio ambiente
debido a los inadecuados incentivos para alcanzar el desarrollo sostenible, causando
problemas de Mercado, expansión de la base de exportación de recursos naturales,
liberalización, etc. Finalmente, un especial énfasis sobre las áreas críticas identificadas en
el proyecto GEF y las áreas protegidas de la región oriental, nos da el marco adecuado
para el entendimiento de estas políticas y sus instrumentos de gestión por parte de los
municipios y poder orientar las adecuadas inversiones en desarrollo y conservación a
nivel regional y distrital de manera óptima.
Descripción del diseño
En Junio del 2004, se realizó la visita técnica a la SEAM para el diseño del proyecto. La
conservación de la biodiversidad, el manejo de áreas protegidas, el impacto de programas
de desarrollo y el aprovechamiento de los recursos naturales en la región del acuífero
Guaraní son elementos importantes en las prioridades gubernamentales de la Secretaría
del Ambiente. En las vísperas de nuevas políticas estructurales tales como la
descentralización administrativa y la consolidación de las políticas de desarrollo
sostenible en el Paraguay, estas deberán responder esencialmente a: a) cuáles son las
variables que permitan una adecuada implementación de políticas ambientales en el área
del acuífero Guaraní ? b) Qué prioridades deben ser más atendidas? c) Cuáles municipios
en esta región tienen mayor oportunidad de aplicar el desarrollo sostenible? y finalmente
d) cuál es el rol ambiental y político de las áreas protegidas para coadyuvar la aplicación
de políticas ambientales y planes de desarrollo sostenible?
El proyecto pretende desarrollar futuros escenarios de aplicación de políticas ambientales
en los municipios de la región del Acuífero principalmente apoyando las nuevas
políticas de descentralización para el análisis de las políticas ambientales y la proyección
del sistema en ámbito del sistema de información del MERCOSUR.
8
Área de Estudio
El estudio se desarrollo en la región que comprende 7 Departamentos de la Región
Oriental: Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Caazapá y Itapúa
incluyendo aproximadamente 109 municipios. (ver Mapa 1)
Objetivo
El objetivo del presente estudio es identificar las oportunidades de implementación de
políticas ambientales en los municipios de la región del acuífero para un adecuado
desarrollo sostenible, mejoramiento de las prácticas sostenibles de manejo de los recursos
naturales y uso del acuífero, e identificar las prioridades de conservación y limitaciones
de las políticas ambientales.
Hipótesis
La implementación de eficientes políticas ambientales para efectivizar adecuadas
prácticas de conservación y desarrollo sostenible en la región del acuífero Guaraní
depende directamente de las nuevas políticas de descentralización y las condiciones
económicas, sociales y de conservación en los 7 departamentos seleccionados en la ecoregión del Bosque Atlántico Interior.
Resultados Esperados
-Un análisis de la implementación de políticas ambientales e iniciativas de desarrollo
sostenible en los 7 departamentos a nivel municipal.
-Futuros escenarios de la implementación de políticas ambientales , sus prioridades para
la conservación en las nuevas iniciativas de descentralización municipal .
-Análisis espacial de la biodiversidad y conservación de los sistemas ecológicos
forestales en la ecoregión del bosque atlántico interior relacionado a los municipios
seleccionados. .
-Correlaciones estadísticas sociales, ambientales y económicas para determinar los
escenarios de oportunidades de implementación de políticas ambientales en la región, por
departamento y municipio.
9
10
Productos del Proyecto
-Escenarios estadísticos y Modelos Causales de análisis entre variables políticas,
económicas, ambientales y sociales.
-Mapas de oportunidades de implementación de políticas ambientales generadas de la
evaluación estadística en políticas y el análisis en conservación.
-Recomendaciones para la SEAM, Donantes y otras organizaciones para catalizar la
adecuada toma de decisiones en las inversiones de conservación y desarrollo en la región.
Variables
Definiciones conceptuales
Para medir la hipótesis, se han seleccionado variables independientes y dependientes que
serán parte de análisis estadístico y especial en este estudio. Algunas investigaciones a
nivel municipal y manejo de bosques, sugieren la importancia del gobierno municipal y
del
proceso de descentralización como indicadores clave en la medición de oportunidades de
las comunidades locales en la protección de los bosques y el manejo de los recursos
naturales (Kaimowitz, Vallejos, Pacheco & Lopez, 1998). Este estudio identifica tres
variables principales para la región del acuífero: políticas ambientales, políticas sociales
y políticas económicas. Para facilitar el análisis, se establecen las siguientes definiciones
conceptuales:
Las Legislación Ambiental consideran todo el marco legal y las leyes de: vida silvestre,
áreas protegidas, ley forestal, ley de delitos ecológicos, ley de impacto ambiental y ley de
pesca. Las prioridades de conservación o de los sistemas ecológicos y municipios son
también consideradas como variable clave del área del área de influencia del acuífero.
Las Políticas sociales es el recurso estratégico que garantice la calidad de vida de las
personas y legitimiza socialmente el bienestar de la población en el largo plazo. Las
Políticas económicas es la iniciativa estratégica y sostenible del desarrollo y el
crecimiento económico para mejorar las condiciones de vida de las personas a través de
la asignación de recursos económicos a nivel municipal.
11
Variables Independientes (X)
Legislación ambiental
Se miden las siguientes variables: Normas ambientales y regulaciones de áreas protegidas
Las Normas ambientales, como variable que mide el relativo cumplimiento de las leyes
ambientales o regulaciones específicas de la legislación ambiental. Es valor ordinal y los
valores son:
Alto = número de normas en esta categoría
Medio = número de normas en esta categoría
Bajo = número de normas en esta categoría
Políticas Sociales
La política social representa el bienestar social de las personas medido por la población
mayores a 10 años por municipio. Es un valor ordinal y medido por el Capital Social en
la implementación de adecuadas políticas ambientales y el proceso de decisión. Los
valores son:
Alto = mayor a 15% del municipio
Medio = entre 5 – 15%
Bajo = entre 1% - 5% del municipio
Políticas Económicas
Las políticas económicas son los recursos económicos municipales o distritales de
acuerdo a las regalías (royalties) y compensaciones por población distrital.
El Presupuesto municipal, considera los recursos gubernamentales de acuerdo a la
información del Ministerio de Hacienda en términos de presupuesto anual del año 2003
en base a las regalías (royalties) y del fondo de compensación (calculo en dólares
americanos). Es un valor ordinal.
Alto = mayor a $ 100,000
Medio = entre $ 50,000 – 100,000
Bajo = entre 30,000 - $ 50,000
Variables Dependientes (Y)
Legislación Ambiental
Las variables dependientes están relacionadas con el estado de conservación o
prioridades de conservación del Sistema ecológico forestal en un municipio.
12
Se mide el valor ordinal de los sistemas ecológicos forestales bajo presión por el actual
uso de la tierra. Las siguientes categorías son aplicables:
Alta = Alta presión 0-10% de la cobertura boscosa
Medio = Mediana presión 10 – 30 % de la cobertura boscosa
Bajo = Baja presión 30 – 70% de la cobertura boscosa
La variable dependiente es el Área protegida incluyendo la infraestructura, personal,
capacitación, plan de manejo, presupuesto, zonificación, participación local y plan de
largo plazo. El área protegida representa aquellas áreas bajo algún tipo de manejo (parque
nacional, reserva biológica, reserva natural, privada y área de ente descentralizado). Por
la diversa información esta variable no esta incluida en el análisis estadístico, sin
embargo se considera la efectividad del manejo en primera instancia de acuerdo al TNC
scorecard asignado:
Alto = Satisfactorio manejo (3-5 scorecard)
Medio = Relativo manejo (2-3 scorecard)
Bajo = Manejo inadecuado (1-2 scorecard)
Políticas Sociales
Las variables dependientes en el análisis bivariante son los indicadores de pobreza,
analfabetismo, nivel de educación y descentralización con información (representados
por la infraestructura de teléfono y energía eléctrica). Indicadores de acuerdo a la
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) del gobierno del
Paraguay, según Censo 2002.
La Población pobre, esta estimada del estado de la población por su ingreso en valor de
proporción. El valor esta asignado sobre los datos de la DGEEC. Es ordinal y los valores
son:
Alto = Extrema pobreza (más del 50%)
Medio = Muy pobre (entre 30 – 50%)
Bajo = Relativamente pobre (menos del 30%)
13
El Analfabetismo en los municipios esta medido en porcentaje de la población total, en
indica el nivel de conocimiento y oportunidades de educación para apropiar la
implementación de asuntos ambientales. Es valor ordinal:
Alto = Muy alto analfabetismo (más del 15% de población municipal)
Medio = Alto analfabetismo (entre 5 - 15%)
Bajo = Relativo analfabetismo (menos del 5%)
El Nivel de educación en las municipalidades esta relacionado al número de personas en
el nivel secundario que posibilita mejores diseños, comprensión y participación de los
programas de educación ambiental. Es un valor ordinal.
Alto = Alta matriculación (más del 15% de la población mayor 16 años)
Medio = Moderada matriculación (entre 5-15%)
Bajo = Relativa matriculación (menos del 5%)
El indicador de Vivienda con línea telefónica esta relacionado a cada distrito. Es un
valor ordinal. Este valor medirá el número de personas con acceso a comunicación
telefónica para una potencial implementación de un sistema de información incluyendo
infraestructura que mejore el proceso de decisión en políticas ambientales.
Alto = Adecuado sistema telefónico (más del 10% de la población)
Medio = Moderado sistema telefónico (entre 5-10%)
Bajo = Inadecuado sistema telefónico (menor al 5%)
El indicador Vivienda con electricidad es para medir la potencial implementación de un
sistema de información con infraestructura en cada distrito, incluyendo facilidades de
comunicación u otra tecnología para mejorar la conectividad y acceso a la información.
Las categorías son:
Alto = Adecuado acceso a energía eléctrica (más del 60% de población)
Medio = Moderado acceso a energía eléctrica (entre 30-60%)
Bajo = Inadecuado acceso (por debajo del 30%)
La selección de los indicadores de línea telefónica y energía eléctrica coadyuva al
proceso de descentralización con acceso a la información
Políticas Económicas
El Ingreso municipal representa los recursos económicos (gasto) de las regalías
(royalties) y del fondo de compensación de acuerdo a la población distrital. Es valor
ordinal
14
Alto = mayor a $ 100,000
Medio = entre $ 50,000- 100,000
Bajo = entre $ 30,000- 50,000
Las tablas 1 a 3 indican en síntesis las variables independientes y dependientes
seleccionadas
Table 1. Variables para Legislación Ambiental
VARIABLES INDEPENDIENTES( X )
VARIABLES DEPENDIENTES ( Y )
Política normativa ambiental
Normas Ambientales
ORD Sistemas ecológicos forestales bajo
presión de la actividad forestal,
agricultura y ganadería
Población pobre
Analfabetismo
Nivel de educación
Población con línea telefónica
Población con electricidad
Ingresos municipales
Table 2. Variable social
VARIABLES INDEPENDIENTES ( X )
VARIABLES DEPENDIENTES ( Y )
Política social
Value
Capital social o población
ORD Población pobre
Analfabetismo
Nivel de educación
Población con línea telefónica
Población con electricidad
Sistemas ecológicos forestales bajo
presión
Ingresos municipales
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
Value
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
15
Table 3. Variable económica
VARIABLES DEPENDIENTES ( X )
Política económica
Presupuesto municipal
VARIABLES DEPENDIENTES ( Y )
Value
ORD Ingresos municipales
Población pobre
Analfabetismo
Nivel de educación
Población con línea telefónica
Población con electricidad
Sistemas ecológicos forestales bajo
presión
Estructura de verificación de hipótesis y estadísticas
Por el tema de estudio, el análisis estadístico considera la aplicación de un coeficiente de
correlación en el ámbito de las ciencias sociales para medir el grado de significancia entre
la variable independiente y dependiente de Legislación Ambiental, Política Social y
Política Económica descritas en las tablas 1 a 3. Encontrando esta significancia podemos
establecer adecuados análisis de políticas ambientales. La primera correlación se
establece entre la variable independiente y su variable directa dependiente. El segundo
tratamiento estadístico y para la síntesis del estudio, se ha aplicado entre una variable
independiente por vez con todas las demás independientes de los otros componentes, tal
cual esta descrito en las tablas anteriormente indicadas.
Legislación Ambiental
Se aplica un análisis estadístico bivariante comenzando con la construcción de las tablas
bivariantes entre variables independientes y dependientes por distrito. El coeficiente de
correlación Gamma (G) es utilizado para medir la asociación entre variables de valor
ordinal. Este valor Gamma será posteriormente empleado en el análisis de Modelos
Causales para preparar escenarios o inferencias en la implementación de políticas
ambientales en el futuro plan de descentralización proyectado por la SEAM.
Value
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
ORD
16
Para este fin, se han determinado por primera vez utilizar encuestas directas a las
gobernaciones para medir el grado de cumplimiento de las leyes de áreas protegidas
oficialmente declaradas, ley forestal, ley de delitos ambientales, ley de impacto ambiental
y ley de pesca. Este proceso es único y el de mayor alcance para las gobernaciones. La
encuesta enviada a las 7 gobernaciones a través de la SEAM estuvo estructurada de la
siguiente manera:
INSTRUCCIONES
Indique por municipio las leyes correspondientes que considere de alto, medio o bajo cumplimiento,
tomando de la lista anterior los incisos correspondientes (A, B, C, D, E, F ). Puede indicar más de una
ley por categoría alta, media, baja.
REFERENCIAS
A
B
C
D
E
F
T
N
S
Ley de Vida Silvestre
Ley de áreas protegidas
Ley Forestal
Ley Delitos Ecológicos
Ley de Impacto Ambiental
Ley de Pesca
Todos
Ninguno
Sin información
Ley 96/92
Ley 352/93
Ley 422/73
Ley 716/96
Ley 294/93
Ley 799/96
Las áreas protegidas y legislación ambiental seleccionada será parte fundamental de la
evaluación final de las oportunidades de implementación de políticas ambientales en la
región. De acuerdo a Tabla 1, se ha aplicado las correlaciones respectivas
Políticas Sociales
Se aplica una análisis bivariante con indicadores seleccionados utilizando el coeficiente
de correlación Gamma entre variables independientes y dependientes. El coeficiente será
incorporado en el SIG para el análisis espacial, añadiendo nuevas categorías para cada
distrito e identificar las oportunidades de políticas ambientales. De acuerdo a la Tabla 2,
17
las correlaciones son entre la población de cada municipio y las variables dependientes.
En ANEXO se indican los valores base del análisis estadístico de la población.
Políticas Económicas
Al igual que las anteriores, un análisis estadístico bivariante será empleado para los
valores ordinales de las variables independientes y dependientes. El coeficiente de
correlación Gamma medirá la asociación entre variables y luego ser incorporado en el
SIG para el análisis especial añadiendo nuevas categorías para cada distrito e identificar
la correlación entre el presupuesto municipal anual con la variables dependientes
descritas en la correspondiente tabla 3. En ANEXO se indican los valores base del
análisis estadístico de la variable dependiente.
Modelo Causal (Path Análisis)
En base a los resultados del análisis del coeficiente de correlación, se diseña el modelo
causal describiendo las relaciones (puede ser de menor a mayor) de variables
seleccionadas. El modelo causal utiliza las regresiones bivariantes y es muy útil para
verificar y/o precisar la causa-efecto entre variables. Las inferencias son descritas en un
diagrama y direccionando (path) las causalidades de acuerdo a los valores de correlación
entre las variables formativas, sociales y económicas.
El modelo causal explica los efectos de un proceso de decisión. De hecho, la
implementación de políticas ambientales puede tener efecto en otras variables tales como
el cambio de uso de la tierra, pobreza o economía local. De esta manera, las variables
relacionadas a políticas ambientales tienen una relación estadística cercana con las
políticas sociales y económicas. De esta manera, el modelo puede ayudar a discernir
algunas oportunidades de implementación de políticas ambientales y determinar
adecuadas prácticas de conservación en el proceso de descentralización de la gestión
ambiental en el área del SAG.
18
Sistemas Ecológicos y biodiversidad
Para el mapeo de los Sistemas Ecológicos como base para el análisis de conservación se
han considerado principalmente los sistemas boscosos o forestales por la importancia de
la conservación de la cobertura del suelo que representa éste tipo de vegetación para el
SAG (Sistema Acuífero Guaraní), si se compara con sistemas herbáceos y la
biodiversidad como un todo. De esta manera se han seguido los siguientes pasos:
-
Propuesta de una lista preliminar y descripción de los sistemas ecológicos para el
área de estudio, para revisarla con los expertos locales y finalmente desarrollar
una lista final con las adiciones y modificaciones sugeridas.
-
Revisión de diferentes capas de información espacial, especialmente mapas de
vegetación.
-
Identificación de clasificadores o criterios abióticos (físicos) en grupos de
sistemas para integrar al sistema SIG y facilitar el mapeo de los diferentes tipos.
-
Realización del Taller de Expertos en el mes de Octubre del año 2004 en
Asunción, con la participación de las siguientes personas:
-
Dra. Carmen Josse (Natureserve)
Lic. Fátima Mereles (UNA/FCQ)
Ing. Agr. Lidia Pérez de Molas (UNA/FCA)
Lic. Reinilda Duré (SEAM/DGPCB/MNHNP)
Ing. Agr. Marizza Quintana (SEAM/DGPCB/MNHNP)
Sra. Liliana Martínez (SEAM/DGGA)
Ing. Agr. Luz Marina Coronel (SEAM/DGGA)
Lic. Caterina Goetting (SEAM/DGGA/CDC)
Lic. Nélida Rivarola (SEAM/DGGA/CDC)
Lic. Rocío Barreto (SEAM/DGGA/CDC)
-
Lista y descripción final de los Sistema Ecológicos (ver Anexo 3)
-
Producción del mapa de Sistemas Ecológicos Forestales
-
El estado de conservación y prioridades es parte del análisis por distrito y sistema
ecológico, midiendo la cobertura boscosa de cada sistema y el área que corresponde a
cada distrito en hectáreas. Para el análisis de Biodiversidad, el Centro de Datos para la
Conservación (CDC-Paraguay) de la SEAM, ha aportado valiosamente con las
19
Mapa 2
20
ocurrencias de biodiversidad de especies (plantas y animales) prioritarias para la
conservación en la región de estudio (ver Mapa 2). El análisis de biodiversidad incluye el
relacionamiento de las localizaciones de especies, el tipo de especies, su ubicación
dentro o fuera de un área protegida y el Departamento involucrado. (ver Mapa 3)
Ambos criterios, de sistemas ecológicos y de biodiversidad conforman los nuevos
atributos ambientales de los municipios, además de los sociales y económicos ya
identificados. En el análisis de políticas ambientales, este detalle es muy importante ya
que la unidad mínima de análisis espacial y sobre la cual se dirige todo el estudio son las
unidades administrativas, es decir los municipios, por cuanto las políticas, estrategias de
gestión del SAG y la propia descentralización ambiental se relaciona con los actores de la
implementación de las políticas y beneficiarios de ella.
Aplicación del Sistema de Información Geográfico
La aplicación del Sistema de Información Geográfico (SIG) es muy útil para la
producción de escenarios espaciales y productos en forma de mapas para el fin del
estudio. El modelamiento estuvo basado en un sistema de decisión (ver diagrama de
síntesis anexo), en base a las fuentes espaciales y de atributos identificadas en las
respectivas variables. De esta manera se diseña una base de datos georeferenciada para la
región de estudio.
A partir de los datos de significancia del análisis de correlación, tablas son convertidas en
mapas, realizando operaciones del sistema SIG. Cada valor absoluto de las tablas
bivariantes seleccionadas corresponderá a un valor de pixel en el SIG para la producción
de los mapas respectivos. El sistema ArcView 3.3, ArcMap 8.1 y la base de datos BCD
(línea de base para el futuro Biotics 4), han sido utilizados en el modelamiento espacial
para la región.
21
Mapa 3
22
De acuerdo al sistema de decisión del análisis SIG (ver Anexo 4), el escenario final es la
producción de un mapa que indique los distritos con Alta. Media y Baja oportunidad
(adecuación legal, social y económica) para la implementación de políticas ambientales,
además de otros productos intermedios. La principal razón del uso de esta herramienta
de análisis espacial en este estudio es poder visualizar la localización de aquellos
municipios y el estado de conservación que tengan una significancia estadística entre sus
variables. El objetivo final es aplicar las técnicas estadísticas y de análisis espacial para
la evaluación de las políticas ambientales que requieren principalmente los tomadores de
decisión, planificadores y autoridades municipales.
El sistema SIG esta basado primordialmente en la siguiente información espacial:
Datos espaciales (mapas)
Paraguay.shp
Areas protegidas.shp
Municipalidad.shp
Sistemas Ecológicos Forestales
Biodiversidad.shp
Tablas o Atributos
Paraguay.dbf
Areas Protegidas.dbf
Municipalidad.dbf
Sistemas Ecológicos.dbf
Biodiversidad.dbf
La Base georeferenciada, incluye la siguiente estructura espacial y de atributos:
Límites Departamentales y Distritos
Área Municipal
Área protegida limite y área
Base de Datos Normativa
Base de Datos Social
Base de Datos Económica
Tablas de Correlación Gamma
Los mapas que indican grado de Relación, básicamente representan las relaciones entre
dos variables. Las categorías de referencia en los mapas son de acuerdo aun gradiente de
alta a menor relación.
De esta manera los mapas representan las oportunidades de implementación de las
políticas ambientales en el contexto de la legislación, política social, y económica según
23
la aplicación del coeficiente de correlación entre las variables dependientes con las
independientes anteriormente explicadas.
De esta manera, las categorías de referencia en los mapas (Significante, Importante,
viable o potencial) representan escenarios sobre los cuales se podrán adecuar distintas
estrategias legales, sociales y económicas en la implementación de políticas ambientales
a nivel municipal en el contexto de:
-Municipalidades con significante oportunidad para la implementación de
políticas ambientales en la región del acuífero Guaraní. Existen condiciones y
actitudes favorables para las adecuaciones legales, sociales o económicas en el
proceso de descentralización de la gestión ambiental y las prácticas de
conservación de la biodiversidad.
-Municipalidades con importante oportunidad para la implementación de
políticas ambientales en la región del acuífero Guaraní. Existe condiciones
favorables que probablemente dependen de mayores inversiones sociales y
económicas para las adecuaciones legales, sociales o económicas en el proceso de
descentralización de la gestión ambiental y las prácticas de conservación de la
biodiversidad.
-Municipalidades con viable o potencial oportunidad implementación de
políticas ambientales en la región del acuífero Guaraní. Existen complejas
condiciones sociales y económicas complejas que deben ser consideradas para las
adecuaciones legales, sociales o económicas en el proceso de descentralización de
la gestión ambiental y las prácticas de conservación de la biodiversidad.
24
3. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco de la
legislación ambiental
La legislación ambiental tiene un rol muy importante en la sociedad. La mayoría de ellas
controla el déficit fiscal, regulan las inversiones nacionales y extranjeras y optimizan
adecuadas políticas ambientales en el contexto de las municipalidades y las áreas
protegidas. Para este análisis, algunas preguntas son: Qué relaciones existen entre las
leyes ambientales y la conservación de la biodiversidad para garantizar un adecuado
cumplimiento? Qué tan importantes son los niveles de educación para comprender la
importancia de la biodiversidad y lograr de esta forma un óptimo cumplimiento de las
normas?
Para encontrar estas relaciones, se ha seleccionado entre las variables dependientes de la
Tabla 1, la variable nivel de educación. La tabla bivariante (Tabla 4) muestra las
categorías tabuladas en categorías ordinales (alto, medio y bajo) del nivel de
cumplimiento de las leyes ambientales y los niveles de educación.
Tabla 4. Rangos ordinales para normas ambientales y nivel de educación
Nivel de Educación
Normas ambientales
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
0
4
1
5
Medio
3
15
2
20
Bajo
5
59
6
70
Total
8
78
9
95
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd, donde
Ns=317 y Nd=339. La correlación final es igual a -0.03. La correlación indica una
variabilidad importante. Es significativa para ciertas municipalidades, pero no para otras,
como indica el Mapa 4.
25
26
Por ejemplo las de menor importancia, Caagazú, Cnl.Oviedo, Carayó, Nueva Londres,
La Pastora, etc. y también de Itapúa como Bella Vista, Obligado, Alto Verá, Pirapó. Sin
embargo en Canindeyu se muestra la mayor significancia. Es notable que los niveles
medios de educación coadyuvan al buen cumplimiento y conocimiento de las leyes
ambientales en la mayoría de los municipios de Canindeyú, Caaguazú,Guairá, Itapúa y
Alto Paraná. En este sentido, es importante continuar con mayores políticas de difusión
de las normas ambientales, especialmente en aquellos municipios como por ejemplo
Vaquería, Yhu, Los Cedrales, San Pedro del Paraná y principalmente San Cosme y
Damian que se encuentra muy cerca de la región de Misiones y hacia la porción sur del
SAG.
La próxima tabla bivariante (Tabla 5) muestra las categorías tabuladas en categorías
ordinales (alto, medio y bajo) del nivel de cumplimiento de las leyes ambientales y la
conservación de la biodiversidad.
Tabla 5. Rangos ordinales para normas ambientales y Sistemas Ecológicos
Forestales
Sistemas Ecológicos
Normas ambientales
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
0
0
0
0
Medio
10
3
2
15
Bajo
42
20
9
71
Total
52
23
11
86
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=317 y Nd=250. La correlación final es igual a 0.12. Es un valor que tiene un grado de
significancia relativa de la presión sobre la conservación de la biodiversidad (en términos
de hectáreas de bosque por municipio) relacionado al conocimiento y/o cumplimiento de
la legislación ambiental (ver Mapa 5). La relación con la población en favor del medio
ambiente es compleja y no puede atribuirse a solo una variable, pero en el caso del
27
28
análisis de la normatividad ambiental se concluye que la presión sobre los sistemas
ecológicos, como el Bosque húmedo deciduo el Alto Paraná y los bosque transicionales
subhúmedos de la selva central según el coeficiente tiene causas diversas, una de ellas
sin duda es el menor conocimiento y cumplimiento de las leyes a nivel municipal. Por
ejemplo, Vaqueria, Francisco Solano López (Caaguazú), Itakykry y Nacunday (Alto
Paraná), y los municipios del Departamento de Guairá, el menor nivel de cumplimiento
de normas ambientales tiene una relativa influencia en el desarrollo de actitudes para la
conservación de la biodiversidad, ya que aquellos municipios cuentan con todavía
extensas área de bosques y algunas son Áreas Protegidas. Sin embargo en una gran
mayoría de los municipios, como sucede en el Departamento de Alto Paraná e Itapúa, el
mediano y bajo cumplimiento de leyes esta relacionado al impacto sobre la cobertura
boscosa. Es importante el rol de las áreas protegidas como San Rafael, que coadyuva al
desarrollo de actitudes y prácticas adecuadas de conservación y otros factores que
destacan el valor de la formativa sobre áreas completamente deforestadas como sucede en
algunos municipios de Itapúa.
En las oportunidades para la implementación de políticas ambientales tomando en cuenta
la variable de legislación ambiental con relación a la proporción de pobreza de la
población nos muestra que el moderado cumplimiento de la legislación en municipios de
mayor pobreza es relevante en algunos municipios de Caaguazú, como nos indica la tabla
6 y el Mapa 6.
Tabla 6. Rangos ordinales para normas ambientales y Proporción de pobreza
Proporción de Pobreza
Normas ambientales
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
2
2
1
5
Medio
8
7
5
20
Bajo
14
48
9
71
Total
24
57
15
96
29
30
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=685 y Nd=529. La correlación final es igual a 0.13. La variación mayor es notable en
el bajo cumplimiento de las normas en municipios de pobreza moderada. Esta relación no
considera una tendencia determinada, de hecho el coeficiente Gamma con los ingresos
municipales es insignificante (0.03). Para el proceso de descentralización con
información, la relación entre el cumplimiento de las normas y la población con sistema
telefónico es importante para favorecer la comunicación y difusión. En la Tabla 7, nos
indica estos valores
Tabla 7. Rangos ordinales para normas ambientales y Población con sistema
telefónico
Población con Teléfono
Normas ambientales
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
0
0
5
5
Medio
1
3
16
20
Bajo
1
7
63
71
Total
2
10
84
96
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=259 y Nd=191. La correlación final es igual a 0.15. El acceso a la energía eléctrica es
significativo en Gamma (-0.74), pero inversamente a la presencia del sistema telefónico.
Así, los municipios con mayor acceso a energía eléctrica y con menor disponibilidad de
sistema telefónico esta en relación con el menor cumplimiento de la normativa ambiental.
En el mapa 7, se puede apreciar aquellos municipios que se encuentran en esta categoría.
Para el proceso de descentralización existe una interesante oportunidad de inversión y
también de fomento tecnológico para adecuar la comunicación con la legislación.
31
32
Las áreas críticas en la región el SAG identificadas en el proyecto GEF, tienen diferentes
oportunidades en la implementación de las políticas ambientales de la descentralización.
Así, es necesario consolidar la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
asociada a esta áreas críticas del SAG, donde muchas especies se encuentran en la lista
CITES del Paraguay (CDC, 2004) (ver ANEXO, tales como el Ciervo de los pantanos ;
guasu puku (Blastocerus dichotomus) en peligro crítico en el País según rango CDCNatureServe. La especie se incluye en el apéndice II de CITES y en su distribución ocupa menos
del 10% del territorio. Varias poblaciones de la especie se encuentran protegidas y su estado es
moderadamente amenazado 2.
Otra especie que también es importante es Aguara guasu, lobo crin (Chrysocyon
brachyurus), en peligro crítico en el País según rango CDC-NatureServe. La especie se incluye
en el apéndice II de CITES, en distribución ocupa menos del 50% del territorio, existen varias
poblaciones protegidas y se encuentra moderadamente amenazado. Y el jaguarete'i, gato
l2 Estado de Conservación
Rango CDC: N1 El elemento se encuentra en PELIGRO CRITICO en el país. N2 El elemento se
encuentra en PELIGRO en el país. N3 El elemento es RARO o si bien es abundante es perseguido por el
hombre por algún factor. N4 El elemento se encuentra aparentemente seguro en el país. N5 El elemento
se encuentra SEGURO. ? Rango dudoso. NN El elemento es migratorio.
Apéndices de CITES:
Apéndice I: se incluyen todas las especies en peligro de extinción.
El comercio en especimenes de esas especies se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales
Apéndice II: se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo
comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia
Criterio de evaluación para elaborar un primer preliminar de dictámenes sobre especie CITES
Rareza: 1 Menos de 5 poblaciones localizadas. 2 Menos de 20 poblaciones localizadas. 3 Entre 21 y
100 poblaciones localizadas. 4 Más de 101 poblaciones localizadas.
Distribución: 1 Ocupa menos del 3 % del territorio. 2 Ocupa menos del 10 % del territorio. 3 Ocupa
menos del 50 % del territorio. 4 Ocupa más del 50 % del territorio.
Amenaza: 1 Muy amenazado. 2 Moderadamente amenazado. 3 Ligeramente amenazado. 4 Sin
amenazas.
Protección: 1 Ninguna población protegida. 2 Al menos una población protegida. 3 Varias
poblaciones protegidas. 4 Muchas poblaciones protegidas.
33
pintado, Margay (Leopardus wiedii) . Este felino se incluye en el apéndice I de CITES, en
distribución ocupa menos del 3% del territorio, existen varias poblaciones protegidas y se
encuentra muy amenazado. Las mayores reservas de recursos manejados de Yvytyrusu (Guairá),
San Rafael (Itapúa-Caazapá) y otras menores como Morombí (Caaguazú), Reserva Biológica
Limoy y Itabo (Alto Paraná), pueden tener un mayor rol como catalizadores de la información a
la población para optimizar el cumplimiento de la legislación respectiva para la conservación de
la biodiversidad.
Modelo causal
Sobre la base formativa, las prácticas de conservación dependen de cierta forma - aunque
no exclusivamente - de ciertas variables clave. Para un modelo causal, se describe a
continuación en forma esquemática un flujo de decisión para el establecimiento de
políticas ambientales en el proceso de descentralización en el área del SAG y la
conservación de la biodiversidad:
34
En síntesis, para optimizar el desarrollo de actitudes de la población en la apropiación de
las políticas de control de la calidad ambiental, de ordenamiento territorial y la
evaluación de impacto ambiental, las variables importantes de considerar son la
proporción de la pobreza y la presión sobre la conservación de los sistemas ecológicos
forestales. En cierta medida, el cumplimiento de la legislación ambiental depende
también de las condiciones pre-existentes de nivel de vida de la población y por ende del
desarrollo de actitudes a favor o en contra de la conservación de la biodiversidad y los
sistemas ecológicos forestales. Las áreas prioritarias de Encarnación y Bella Vista tienen
interesante oportunidad en la implementación de políticas ambientales, mientras en la
región de Ciudad del Este será importante fortalecer la educación, el desarrollo de
actitudes a la conservación del SAG y los ecosistemas relacionados. Aunque en toda la
región, es importante continuar con los esfuerzos de cumplimiento de la legislación que
proteja las especies de biodiversidad en CITES y otras amenazadas.
Las leyes de Áreas protegidas, Impacto Ambiental y Pesca que son medianamente
cumplidas en el Departamento de Caaguazú, afecta la implementación de la política de
evaluación de impacto ambiental como instrumento de gestión ambiental
descentralizada. Esta implementación requerirá de nuevas inversiones en educación
ambiental para generar mejores criterios a favor de la conservación. Notoriamente el
Departamento de Canindeyú es muy importante por el grado positivo de cumplimiento
de muchas leyes y por tanto requerirá posiblemente de mayor asistencia técnica y de esta
manera consolidar la norma vigente y/o modificar reglamentos. Esto determina que otros
temas de inversión por parte del gobierno nacional o local pueden apoyar
35
complementariamente el proceso de descentralización. En el cuadro siguiente de síntesis
se indica algunas prácticas de conservación por Departamento en el área del SAG
basadas en la variable de legislación ambiental.
DEPARTAMENTO
Política de
Ordenamiento
Territorial
Política de Control
de Calidad
Ambiental
Política de
Evaluación de
Impacto Ambiental
Amambay
Canindeyú
Sin información
Fortalecimiento
del Área
Protegida de
Mbaracayú.
Mayor énfasis de
difusión legal en
Salto de Guaira,
Curuguaty y
Francisco Álvarez
Creación de Área
Protegida en
Caaguazú y
Carayaó. Difusión
de las leyes de
Áreas Protegidas
y Vida Silvestre
en la mayoría de
los municipios
Sin Información
Fortalecer varios
programas de
Difusión de Ley de
Delitos Ecológicos
en la mayoría de los
municipios. Mayor
énfasis en Salto de
Guaira y Francisco
Álvarez
Educación
ambiental en la Ley
de Delitos
Ecológicos en
Carayaó, La
Pastora, Simón
Bolivar, C.Baez,
Nueva Londres,
Santa Rosa, Cnl.
Oviedo, San José
Amplia difusión y
programas de
educación ambiental
para toda la
legislación
ambiental.
Sin Información
Amplia difusión y
programas de
educación ambiental
en todos los
municipios sobre
toda la legislación
ambiental.
Sin Información
Amplia difusión y
fortalecimiento de
todos los municipios
de la Ley de
Impacto Ambiental.
Énfasis en el nivel
de analfabetismo.
Caaguazú
Guairá
Fortalecimiento
de Area Protegida
Ivytyrusu
Caazapá
Alto Paraná
Sin Información
Educación
ambiental para
especies CITES.
Rol clave del
Refugio
Biológico Tati
Yupi. Fortalecer
Fortalecimiento del
conocimiento y
difusión de la Ley
de Impacto
Ambiental en
Carayaó, Simón
Bolivar, La Pastora,
Baez, Nueva
Londres, Sta. Rosa,
Oviedo
Amplia difusión y
programas de
educación ambiental
para toda la
legislación
ambiental.
Sin Información
Amplia difusión y
programas de
educación ambiental
en todos los
municipios sobre
toda la legislación
ambiental.
36
Itapúa
el cumplimiento
existente de la
Ley de Áreas
Protegidas y
Pesca en
Mbaracayú,
Hernandarias,
Pres. Franco,
Iruña, Sta. Fe,
Los Cedrales
Educación
ambiental para
especies CITES.
de la Ley Forestal
en Capitán
Miranda, Nueva
Alborada, Bella
Vista, Hohenau,
Encarnación,
Pirapo, Obligado,
Natalio, Edelira y
otros
Fortalecimiento del
existente
cumplimiento de la
Ley de Delitos
Ecológicos en
Capitán Miranda,
Bella Vista, Bella
Vista, Hohenau,
Encarnación,
Pirapo, Obligado y
otros
Fortalecimiento del
conocimiento y
difusión de la Ley
de Impacto
Ambiental en Itapúa
Poty, Capitán Meza.
Natalio, Nueva
Alborada, Edelira
4. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco social
En la perspectiva del capital social o la población de los municipios. El rol de los actores
sociales es clave y precisamente el proceso de descentralización coadyuva eficientemente
a la mayor participación en la toma de decisiones locales. El rol del municipio no es algo
nuevo en el éxito de la implementación de políticas ambientales. Lo complejo es el
desarrollo de una adecuada cultura en política ambiental por los municipios y la
identificación de sus propias capacidades para afrontar y contrarrestar las amenazas a los
recursos naturales y la biodiversidad del cuál muchos municipios dependen. En este
sentido la política de El ordenamiento ambiental del territorio de los Municipios y el
37
Departamento, en cierta medida es la directriz económica y social para la adecuada
planificación de la conservación y el desarrollo sostenible en la región el SAG.
Para ejemplificar la correlación entre la variable social y las variables dependientes de la
Tabla 2, escogemos tres variables: Educación, analfabetismo e ingreso por la directa
positiva relación. En la Tabla 8. bivariante, se muestra las categorías tabuladas en
categorías ordinales (alto, medio y bajo) del nivel de la variable independiente de capital
social y el nivel de educación de la población.
Tabla 8. Rangos ordinales para capital social y nivel de educación de la
población de la región del acuífero Guaraní
Nivel de educación
Capital Social
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
2
11
0
13
Medio
2
27
5
34
Bajo
5
50
7
62
Total
9
88
12
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=613 y Nd=487. La correlación final es igual a 0.11. El desarrollo humano es vital en
la comprensión de las políticas ambientales y la eficacia de su implementación dependerá
de adecuados nivel de educación de la población. En la mayoría de los municipios el
nivel es aceptable, aunque Amambay y Caazapá presentan niveles moderados
significativos para las políticas ambientales aún cuando la población es menor (Mapa 8).
Es indudable que los procesos de conservación de la biodiversidad son más relevantes en
estas regiones, donde la presencia de ecosistemas ecológicos forestales son más
importantes, por cuanto el nivel de educación es relevante. La siguiente Tabla 9, indica
la correlación de la población con el nivel de analfabetismo.
38
39
40
Tabla 9. Rangos ordinales para capital social y analfabetismo de la región del
acuífero Guaraní
Analfabetismo
Capital Social
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
3
7
8
18
Medio
10
27
51
88
Bajo
0
0
3
3
Total
13
34
62
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=732 y Nd=366, la correlación final es igual a 0.33, de mayor significado que el nivel
de educación de Tabla 8. Es destacable considerar que la presión sobre la conservación
de la biodiversidad tiene muchas causas, entre las cuales el desarrollo humano y la
calidad de vida es un factor vital en las áreas rurales en varios Países de Latino América.
Como se puede apreciar en el Mapa 9, en la mayoría de los municipios de menor
población con nivel de analfabetismo moderado la presión sobre la conservación es
relativamente mayor, según la Tabla 10 que indica estas relaciones entre la variable
social y la presión sobre la biodiversidad
Tabla 10. Rangos ordinales para capital social y sistemas ecológicos
forestales de la región del acuífero Guaraní
Sistemas Ecológicos Forestales
Capital Social
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
2
16
37
56
Medio
6
11
17
34
Bajo
5
7
8
20
Total
13
34
62
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=664 y Nd=1508, la correlación final es igual a -0.39 considerando todos los
41
42
municipios. De igual manera los municipios de Amambay y Caazapá por ejemplo, son
los que tienen una relación más significativa con la presión sobre la biodiversidad (ver
Mapa 10). Probablemente los niveles de analfabetismo que son mayores en estos
municipios puedan explicar esta interpretación como indica el análisis de correlación.
Aunque no sea determinante la conclusión, es importante considerar el contexto en el
cuál se puedan implementar las políticas ambientales en el proceso de descentralización
en la región del SAG. Es notable la similitud de las regiones en cuestión al correlacionar
el capital social con los ingresos municipales, como se indica en la Tabla 11 Para mayor
análisis, la relación entre el capital social y el nivel de ingresos municipales
Tabla 11. Rangos ordinales para capital social e ingresos económicos
municipales de la región del acuífero Guaraní
Ingresos económicos municipales
Capital Social
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
6
12
17
35
Medio
7
12
7
26
Bajo
3
10
35
48
Total
16
34
59
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=1623 y Nd=791, la correlación final es igual a 0.34.. Estos valores representan la
complejidad de la variable social respecto a los municipios. La variabilidad es enorme y
relativa tanto por los ingresos municipales como por el capital social en extrema pobreza.
Indudablemente hay municipios más pobres que otros y en nuestro análisis esta relación
es más evidente para los Departamentos de Amambay, Guairá y parte Canindeyú y
Caazapa (ver Mapa 11). No necesariamente mayor población significa mayor pobreza,
aunque considerando los valores absolutos, el coeficiente representa en promedio que en
43
44
los municipios de menor población la pobreza es moderada. En la conservación de los
recursos naturales, es factor es importante por la presión que los municipios de menor
población puedan ejercer sobre los ecosistemas y su aprovechamiento, como sucede en
los municipios de Itapúa y Alto Paraná.
La descentralización con información puede coadyuvar de manera efectiva, las iniciativas
de ordenamiento territorial y la toma de decisión local. Las mayores oportunidades en el
ámbito social es disponibilidad de energía eléctrica en áreas de menor población (-0.52)
(Mapa 12) y que es inversamente a los sistema telefónico (-0.37), donde la mayoría de la
población no lo dispone, excepto en ciertos municipios de Amambay, Caazapá y otros.
En este contexto, el rol de las áreas protegidas, tales como Mbaracayú (Canindeyú),
Cerro Cora (Amambay), Ivytyrusú (Guairá) o San Rafael (Itapúa) es vital en nuevas
inversiones de programas de educación ambiental, planificación participativa de la
conservación, promoción de programas forestales en conjunto con las áreas privadas,
difusión del conocimiento y educación ambiental y de esta manera lograr un adecuado
ambiente social para la implementación de las políticas de ordenamiento territorial,
control de la calidad ambiental y la evaluación del impacto sobre los recursos naturales.
Modelo causal
Un flujo de decisión probable tomando en cuenta la política social en el proceso de
descentralización de la gestión ambiental en el SAG, sería el siguiente:
45
46
De esta manera, para optimizar el desarrollo de políticas sociales y motivar actitudes
positivas de la población en la apropiación de las políticas de ordenamiento territorial y
la evaluación de impacto ambiental, las variables importantes de considerar son la
educación, el analfabetismo y el ingreso económico municipal como factor de inversión
en conservación y desarrollo sostenible. Por los factores sociales, el proceso de
descentralización de la gestión ambiental y las nuevas prácticas de conservación
dependen mayormente de variables sociales y nuevas actitudes a favor de la
conservación. Tanto los sistemas de comunicación y facilidades de energía eléctrica
deben desarrollarse en aquellos municipios de mayor pobreza y de esta manera lograr una
mayor participación en los procesos locales de conservación de la biodiversidad y del
SAG en su conjunto.
En general las áreas prioritarias de Encarnación, Bella Vista y Ciudad del Este tienen
oportunidad viable en la implementación de políticas ambientales, y este factor dependerá
47
de nuevas políticas de fortalecimiento del sistema de áreas protegidas como vehículos de
desarrollo y motivación de programas de educación ambiental, fomento al desarrollo de
la investigación aplicada en la protección de los ecosistemas relacionados al SAG y sobre
todo definir prioridades de inversión en la conservación de suelos y/o programas de
manejo de vida silvestre de especies de CITES y reforestación. En el cuadro siguiente de
síntesis se indica algunas prácticas de conservación por Departamento en el área del SAG
basadas en la variable de política social.
DEPARTAMENTO
Política de
Ordenamiento
Territorial
Política de Control
de Calidad
Ambiental
Política de
Evaluación de
Impacto Ambiental
Amambay
Establecimiento
de SIG y
capacitación
Sistema de
Monitoreo de
Ecosistemas
forestales.
Canindeyú
Fortalecimiento
del Area
Protegida
Mbaracayú en
programas de
investigación y
censos de la
biodiversidad
Consenso de
creación de Area
Protegida en
Caaguazú y
Carayaó.
Fortalecimiento
de Area Protegida
Ivytyrusu, con
énfasis en el
manejo de vida
silvestre
Establecimiento
Fortalecimiento de
Sistemas de
Información y
diagnóstico
ambiental de la
unidades de campo
Establecimiento de
Sistemas de Control
y Monitoreo del
Estado de
Conservación de
Bosques
Estudios de Impacto
de las actividades
agrícolas y humanas
Plan de Uso del
Suelo y zonificación
de áreas potenciales
para la conservación
Fortalecimiento de
los Sistemas de
Información y
Comunicación
Plan de Uso del
Suelo y zonificación
de áreas potenciales
para la conservación
Programas de
Monitoreo de
Caaguazú
Guairá
Caazapá
Estudios
comparativos de
pérdida de cobertura
boscosa y habitats.
Selección de
especies indicadoras
48
de SIG y
capacitación
Alto Paraná
Itapúa
Educación
ambiental para
especies CITES.
Establecimiento
de programas de
manejo de vida
silvestre. Rol
clave del Refugio
Biológico Tati
Yupi.
Educación
ambiental para
especies CITES.
educación ambiental
y de investigación
aplicada
Determinación de
áreas prioritarias
para a conservación
especies CITES
Determinación de
áreas prioritarias
para a conservación
Estudios de Impacto
de las actividades
agrícolas y
pecuarias
Programas de
educación ambiental
y desarrollo de
capacidades locales
en el manejo de
ecosistemas del
SAG.
5. Oportunidades de implementación de políticas ambientales en el marco de
los recursos económicos municipales
Las fuentes de ingreso a los municipios provienen principalmente de los royalties y las
compensaciones. Existen otros ingresos propios (impuestos locales, etc) que no han sido
analizados para efectos de este estudio. Para todo lo que signifique el desafío de la
descentralización, los recursos económicos serán fundamentales para evaluar en forma
general la apropiación completa de la toma de decisiones y por otro la inversión potencial
en programas de conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
49
Tabla 12. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y
analfabetismo de la región del acuífero Guaraní
Analfabetismo
Recursos Económicos
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
11
1
6
18
Medio
25
25
37
87
Bajo
0
2
2
4
Total
36
28
45
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=915 y Nd=411, la correlación final es igual a 0.38. En la conservación de la
biodiversidad es fundamental dos elementos: la asignación de recursos por un lado y las
inversiones en programas de conservación, información ambiental, monitoreo y/o
educación ambiental que favorezcan el desarrollo de actitudes a favor de la
implementación de políticas ambientales. De esta manera, el nivel moderado de
analfabetismo en la región esta en relación con los recursos municipales en todas las
categorías de ingresos. Esto es una oportunidad muy interesante en todos los
Departamentos, especialmente en Amambay, Itapúa, y Alto Paraná (Mapa 13). De
manera similar sucede con el nivel de educación de acuerdo a la Tabla 13 y Mapa 14
Tabla 13. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y nivel de
educación de la región del acuífero Guaraní
Nivel de Educación
Recursos Económicos
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
5
0
4
9
Medio
29
23
35
87
Bajo
3
5
5
13
Total
37
28
44
109
50
51
52
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=754 y Nd=589, la correlación final es igual a 0.12. Estos factores son determinantes
en los procesos de conservación de la biodiversidad en un área tan compleja como es el
SAG, aunque los niveles de educación son más uniformes en casi todos los municipios.
Las diferencias son más claras en la dependencia ecológica, como indica la Tabla 14 y el
Mapa 15.
Tabla 14. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y
sistemas ecológicos forestales de la región del acuífero Guaraní
Sistemas ecológicos forestales
Recursos Económicos
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
25
13
17
55
Medio
7
9
17
33
Bajo
4
6
10
20
Total
36
28
44
108
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=1378 y Nd=791, la correlación final es igual a 0.27. Definitivamente los mayores
recursos económicos da lugar a una mayor incidencia en la presión humana sobre los
sistemas ecológicos no forestales, tal como sucede en Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú y
fragmentación de bosques en Amambay, Caagazú especialmente. Además de contar con
menores recursos municipales, es notable la presencia del Parque Mbaracayú en el
municipio de Ygatimí (Canindeyú) en la conservación de la biodiversidad. En cierta
medida esta relación se explica también por la correlación directa entre el presupuesto
disponible por municipio (royalties y compensaciones) y el presupuesto ejecutado por el
municipio (población con nivel de ingresos) para el año 2003, como se muestra en la
Tabla 15 y Mapa 16 correspondiente.
53
54
Tabla 15. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y
población con nivel de ingresos de la región del acuífero Guaraní
Ingresos municipales
Recursos Económicos
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
35
0
0
35
Medio
2
24
0
26
Bajo
0
3
45
48
Total
37
27
45
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=2856 y Nd=0, la correlación final es igual a 1.00. De esta manera, el presupuesto
asignado es ejecutado casi en la misma proporción con ligeras diferencias. Así, podemos
establecer que los municipios con mayores recursos a los de menores serían Amambay,
Canindeyú, Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá y Guairá. En la implementación de
políticas ambientales en el proceso de descentralización en el área el SAG, diferentes
municipios podrán jugar un rol diferente en base a la variable económica. Por tanto, las
inversiones en conservación de la biodiversidad también dependerán potencialmente de
las mismas decisiones de asignación presupuestaria para que el municipio respectivo las
pueda ejecutar. Así por ejemplo, las inversiones en las prácticas de conservación de los
ecosistemas y la biodiversidad será diferente a las inversiones o requerimientos de
inversión en Amambay, Canindeyú, Itapúa comparando con Guairá o Caazapá. Esta
realidad económica también determina la diversidad de inversiones en programas de
forestales, reforestación, conservación de suelos, educación ambiental, dependiendo del
municipio en cuestión.
55
56
Acá se incorpora un componente fundamental como es la descentralización con
información. Para establecer la relación entre los recursos económicos y las variables
dependientes de la Tabla 3, se tabulan los rangos ordinales en la Tabla 16.
Tabla 16. Rangos ordinales para recursos económicos municipales y sistema
telefónico de la región del acuífero Guaraní
Sistema telefónico
Capital Social
Alto
Medio
Bajo
Total
Alto
1
0
1
2
Medio
5
2
3
10
Bajo
31
26
40
97
Total
37
28
44
109
Aplicando la ecuación del coeficiente de correlación Gamma Ns-Nd / Ns+Nd , donde
Ns=481 y Nd=297, la correlación final es igual a 0.24. Al igual que el análisis social, la
disponibilidad de recursos sean nacionales o municipales y la potencial inversión en el
campo de la tecnología de la información – aún con moderada proporción de pobreza y
limitantes de energía eléctrica en muchos municipios – la descentralización con
información es pieza clave en la implementación de políticas ambientales en la región del
SAG. En general, esta condición es significativa para Canindeyú, Itapúa, Caagazú e
importante y viable para Amambay, Caazapá y Guairá.
Modelo causal
Las estrategias económicas juegas un rol muy importante en el proceso de
descentralización de la gestión ambiental, además de la voluntad social y política. En
57
base a la variable económica, el siguiente modelo intenta coadyuvar al complejo sistema
de toma de decisiones para la conservación.
Es indudable que las adecuadas prácticas de conservación dependerán de adecuadas
políticas económicas en el proceso de descentralización de la gestión ambiental. Para
coadyuvar a este proceso, las variables se integran en dos finalidades: establecer
adecuadas inversiones en el área de educación, analfabetismo y conservación de la
biodiversidad y por otro lado inversiones en sistemas de información, que conlleven a
una óptima comunicación municipal ( que requiere de inversiones adicionales en el
acceso a energía eléctrica y facilidades básicas).
Para las áreas prioritarias de Encarnación, Bella Vista y Ciudad del Este, la oportunidad
de implementación de políticas ambientales es significativa, pero dependerá de las
prioridades de inversión y disponibilidad de recursos nacionales y municipales. En el
58
cuadro siguiente de síntesis se indica algunas inversiones para las potenciales prácticas de
conservación por Departamento en el área del SAG basadas en la variable económica.
DEPARTAMENTO
Política de
Ordenamiento
Territorial
Política de Control
de Calidad
Ambiental
Política de
Evaluación de
Impacto Ambiental
Amambay
Inversiones en
Planes de Manejo
de Áreas
Protegidas de
Bella Vista y
Cerro Corra
Potenciamiento
de Ecoturismo en
Area Protegida de
Mbaracayú
Consolidación de
las campañas de
Control de Calidad
Ambiental de las
unidades de campo
Inversiones en
nueva tecnología de
la Información.
Conectividad en
línea nacional
Inversión prioritaria
en protección de
especies CITES.
Conectividad en
línea nacional
Caaguazú
Inversión en el
diagnóstico,
zonificación y
plan de manejo
para la creación
de Area Protegida
en Caaguazú y
Carayaó.
Evaluación
actualizada del
Estado de
Conservación de
Bosques y cambios
climáticos
Medidas de control
y monitoreo
específico del efecto
de la actividad
humano sobre la
biodiversidad.
Guairá
Inversión en el
Plan de Manejo y
zonificación del
Area Protegida
Yvytyrusu.
Caazapá
Inversión
tecnológica
Establecimiento de
programas
permanentes de
conservación de
especies y
ecosistemas de
acuerdo al Plan de
Uso del Suelo y
protección de
biodiversidad
(CITES).
Conectividad en
línea nacional
Implementación y
Plan de inversión
adquisición de
para el desarrollo
equipos para los
sustentable de
Sistemas de
acuerdo a la
Información y
zonificación de
Comunicación
áreas potenciales
para la conservación
Plan de inversión
Establecimiento de
para selectos
programas
Programas de
permanentes de
educación ambiental conservación de
Canindeyú
59
y de investigación
aplicada
Alto Paraná
Preparación del
Plan de inversión
en manejo de vida
silvestre en el
Refugio
Biológico Tati
Yupi.
Itapúa
Educación
ambiental para
especies CITES.
Plan de inversión
para las prácticas
sustentables de
manejo de
ecosistemas,
degradación de
suelos y áreas
prioritarias para la
biodiversidad
Plan de inversión
para las prácticas
sustentables de
manejo de
ecosistemas,
degradación de
suelos y áreas
prioritarias para la
biodiversidad
especies y
ecosistemas de
acuerdo al Plan de
Uso del Suelo y
protección de
biodiversidad
CITES.
Conectividad en
línea nacional
Inversiones en
manejo de
ecosistemas y
conectividad en
línea a nivel
nacional
Inversión para
mitigación del
impacto de las
actividades
agrícolas y
pecuarias.
Conectividad en
línea nacional
6. Políticas ambientales, prácticas de conservación y desarrollo sostenible: una
síntesis de oportunidades en la descentralización de la gestión ambiental
Para la implementación de políticas ambientales en la región el SAG, podemos sintetizar
las siguientes conclusiones y recomendaciones:
1) Las políticas directrices de la descentralización de la gestión ambiental están bien
definidas, en términos del ordenamiento territorial, control de calidad ambiental y
evaluación del impacto ambiental. Específicamente, algunas de las políticas ambientales
que podrían fortalecer más aún los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y
manejo de recursos naturales en la región del SAG se enuncian a continuación:
60
-
La creación de áreas protegidas de carácter Municipal y Departamental, como
instrumento de conservación de la biodiversidad y desarrollo humano sostenible
-
El establecimiento de un sistema de información ambiental integrado a nivel
Municipal y Departamental, como instrumento de integración socioeconómico y
acceso al conocimiento a través de la tecnología de la información
-
La inversión en planes de manejo y zonificación de las áreas protegidas como
instrumento de promoción, educación y gestión ambiental Municipal y
Departamental
-
La inversión en los mecanismos de comunicación y difusión de la legislación
ambiental, como instrumento de gestión ambiental que permita la adecuada
interpretación, conocimiento, cumplimiento de derechos y obligaciones para la
conservación, uso sostenible y manejo de los recursos naturales
-
La inversión social y económica en el desarrollo de capacidades Municipales y
Departamentales para la conservación del Sistema Acuífero Guaraní, a través de
la conservación de los ecosistemas, biodiversidad y control de la ¨contaminación¨
de origen antrópico
2) Es necesario establecer prioridades de acción en conservación de los ecosistemas y la
biodiversidad en la región de Encarnación, Bella Vista y Ciudad del Este (zona piloto
priorizada en el Proyecto GEF), y las inversiones necesarias para integrar un sistema de
información para esta importante región del SAG
3) Se recomienda continuar (o iniciar en algunos casos) el levantamiento de información
a nivel municipal de los efectos de la deforestación sobre la biodiversidad, suelos, clima y
cuencas. Especial atención requieren las especies de fauna y flora de la región del SAG
que se encuentran en los apéndices CITES, considerando que un 20% de estas especies
CITES del Paraguay se encuentran en esta región (Mapa 17).
61
62
4) La conservación del Sistema Acuífero Guaraní depende en gran medida de varios
factores legales, sociales y económicos. La integración de estos factores (variables) nos
abre la posibilidad de encontrar mayores oportunidades para implementar políticas
ambientales que coadyuven al mantenimiento del acuífero. Entre algunas de ellas,
podemos enunciar:
-
La inversión en programas de educación ambientales es necesaria y depende de
la inversión en programas de alfabetización y coadyuva al mejoramiento del nivel
de educación a nivel Municipal y Departamental y es un instrumento de la
gestión del SAG
-
La inversión en los mecanismos de comunicación y difusión sobre la
deforestación del área del SAG, es un instrumento para la adecuada gestión
ambiental en el uso sostenible y manejo de los recursos naturales
-
Las especies de CITES, son instrumentos de conservación y evaluación del estado
de conservación de la región, pero especialmente para la zona piloto de
Encarnación, Bella Vista y Ciudad del Este.
-
Es recomendable continuar propiciando y desarrollando el sistema de
información unificado en estándares y protocolos de comunicación en el ámbito
de los Países del MERCOSUR, para mantener la integralidad del SAG en
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
5) Finalmente, la implementación de políticas ambientales dependerá también en gran
media del factor humano y la voluntad política del País, los Departamentos y los
Municipios, como en muchos otros Países de Latino América. La conservación de la
biodiversidad es una variable importante en el escenario municipal, y dependerá de los
actores sociales y económicos el grado de prioridad Municipal a la hora de implementar
las políticas directrices del proceso de descentralización. Es un desafío social y
económico, sin embargo las variables analizadas en este estudio indican en cierta medida
más oportunidades que desventajas a la hora de tomar decisiones en biodiversidad,
prácticas adecuadas de conservación y desarrollo sostenible de la región del Sistema
Acuífero Guaraní.
63
Referencias
Arce, J.P. 2002. The effects of the environmental regulations and human activity
on protected areas and municipalities in Bolivia. University of Denver/Conservation
International
Centro de Datos para la Conservación. 2004. Banco de Datos Biológicos y de
Conservación BCD/CDC-CITES(AC). SEAM/CDC-Paraguay
Cruz, W., Munasinghe, M., & Warford, J. 1996. Greening development: environmental
implications of economic policies. Environment 38, Retrieved June 1, 2002 from
the World Wide Web:
http://web6.infotrac.galegroup.com/itw/infomark/770/392/23370874w6/piurl=rcl_
EAIM_0_A18693293&dyn
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Información Estadística. Censo
2002. DGEEC, Paraguay
Gambill, D. 1999. Intentionally sustainable: How community-based resource
management enables and encourages the sustainable use of resources. Gender
Working Paper 1, 1-8
Global Environmental Facility, WB, OEA . 2001. Protección Ambiental y Desarrollo
Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. GEF/Banco Mundial/Organización de
los Estados Americanos
Josse, C. 2004. Sistemas Ecológicos de Latino América. NatureServe. USA
Kainmowitz, D., Vallejos, C., Pacheco, P.B., & Lopez R. 1998. Municipal governments
and forest management in lowland Bolivia. Journal of Environment &
Development, 7, 45. Retrieved June 1, 2002 from the World Wide Web:
http://web6.infotrac.galegroup.com/itw/infomark/770/392/23370874w6/piurl=rcl_
EAIM_0_A20798471&dyn
Ministerio de Hacienda. 2004. Ejecución Presupuestaria-Royalties y Compensaciones
para año 2003, para Amambay, Canindeyú, Caazapá, Caaguazú, Guairá, Alto
Paraná, Itapúa. Paraguay
64
Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1993. SINASIP, Plan Estratégico del Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. Dirección Nacional de Parques
Nacionales y Vida Silvestre. Paraguay
Secretaría del Ambiente.2004. Gestión Ambiental Descentralizada de Gobiernos
Departamentales y Municipales. SEAM, Paraguay
Secretaría del Ambiente. Diagnóstico de las Áreas Silvestres Protegidas – Región
Oriental. SEAM / GEF-PAR/98/G33, UNDP. Paraguay
Secretaría del Ambiente. 2003. Aguas Subterráneas. El Acuífero Guaraní.
SEAM/Dirección General de Protección de Recursos Hídricos. Paraguay
Walmsley, J.J. 2002. Framework for measuring sustainable development in catchment
systems. Environmental Management, 29(2), 195-206
65
ANEXOS
66
ANEXO 1
Población por Departamento y Municipios – Capital Social
N°
Departamento, área y Distrito.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Guairá - Area Rural
Villarrica
Borja
Capitán Mauricio José Troche
Coronel Martínez
Félix Pérez Cardozo
General Eugenio A. Garay
Colonia Independencia
Itapé
Iturbe
José Fassardi
Mbocayaty
Natalicio Talavera
Ñumí
San Salvador
Yataity
Dr. Bottrell
Paso Yobai
Caaguazú - Area Rural
Coronel Oviedo
Caaguazú
Carayaó
Dr. Cecilio Báez
Santa Rosa del Mbutuy
Dr. Juan Manuel Frutos
Repatriación
Nueva Londres
San Joaquín
San José de los Arroyos
Yhú
Dr. J. Eulogio Estigarribia
R.I. 3 Corrales
Raúl Arsenio Oviedo
José Domingo Ocampos
Mcal. Francisco Solano López
La Pastora
3 de Febrero
Simón Bolívar
Vaquería
Caazapá - Area Rural
Caazapá
Población
con Cedula
Identidad
Asiste a una
Institución de
enseñanza
formal 6-14
10,849
5,063
4,346
3,832
2,857
3,434
11,489
3,278
3,037
3,202
2,694
1,249
1,758
1,819
1,503
902
9,684
3,576
1,928
1,831
894
956
1,044
4,861
1,191
1,036
1,372
821
361
548
491
462
238
4,535
24,856
29,395
6,078
2,210
5,875
9,023
14,661
2,422
6,778
6,602
13,562
9,118
4,347
10,467
3,993
1,689
2,551
4,168
2,345
3,357
10,701
Población total Porcen CI
Porcen
Formal
12697.000
6548.700
5216.400
3937.000
3374.200
4377.900
15090.400
3996.700
3758.900
3996.900
3400.200
1461.100
1875.100
2128.500
1733.000
922.300
13394.200
85.45%
77.31%
83.32%
97.33%
84.66%
78.45%
76.13%
82.03%
80.80%
80.10%
79.23%
85.46%
93.78%
85.45%
86.70%
97.82%
72.30%
28.17%
29.44%
35.10%
22.71%
28.32%
23.85%
32.21%
29.80%
27.55%
34.32%
24.15%
24.71%
29.24%
23.09%
26.68%
25.77%
33.86%
9,004
12,818
3,043
1,187
2,090
3,244
6,523
750
3,551
2,106
7,603
3,412
1,673
6,423
1,893
1,308
1,055
1,862
1,038
2,042
28,148
36,867
8,099
3,298
7,215
10,662
19,867
2,682
9,330
7,640
21,772
10,159
5,501
17,864
5,512
4,430
3,119
5,816
2,895
5,019
88.30%
79.73%
75.05%
67.01%
81.43%
84.62%
73.80%
90.29%
72.65%
86.41%
62.29%
89.76%
79.02%
58.59%
72.44%
38.12%
81.79%
71.66%
81.00%
66.89%
31.99%
34.77%
37.58%
36.00%
28.97%
30.42%
32.83%
27.94%
38.06%
27.57%
34.92%
33.59%
30.41%
35.95%
34.35%
29.52%
33.81%
32.02%
35.85%
40.68%
3,415
12,337
86.74%
27.68%
67
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
Abaí
Buena Vista
Dr. Moisés Bertoni
General Higinio Morínigo
Maciel
San Juan Nepomuceno
Tavaí
Yegros
Yuty
Itapúa - Area Rural
Encarnación
Bella Vista
Cambyretá
Capitán Meza
Capitán Miranda
Nueva Alborada
Carmen del Paraná
Coronel Bogado
Carlos Antonio López
Natalio
Fram
General Artigas
General Delgado
Hohenau
Jesús
Leandro Oviedo
Obligado
Mayor Otaño
San Cosme y Damián
San Pedro del Paraná
San Rafael del Paraná
Trinidad
Edelira
Tomás Romero Pereira
Alto Verá
La Paz
Yatytay
San Juan del Paraná
Pirapó
Itapúa Poty
Alto Paraná - Area Rural
Presidente Franco
Domingo Martínez de Irala
Dr.Juan León Mallorquín
Hernandarias
Itakyry
Juan E. O'Leary
Ñacunday
Yguazú
Los Cedrales
9,526
2,040
2,451
2,687
2,499
9,858
5,457
3,235
12,630
5,568
1,025
788
958
765
3,906
2,950
965
5,370
15,853
2,812
3,039
3,222
2,682
12,642
8,538
3,736
16,869
60.09%
72.56%
80.67%
83.41%
93.17%
77.98%
63.91%
86.59%
74.87%
35.12%
36.47%
25.93%
29.73%
28.54%
30.90%
34.55%
25.82%
31.83%
17,362
4,565
18,468
5,749
4,567
3,587
1,249
5,001
7,040
10,564
2,194
4,293
3,171
3,035
1,961
2,366
3,846
3,372
3,216
11,043
7,877
2,871
10,997
11,714
4,966
1,592
4,967
3,909
2,710
7,304
6,128
1,814
5,627
2,186
1,409
1,374
528
1,681
3,544
4,365
625
1,107
962
1,283
575
1,141
1,302
1,880
1,345
5,380
4,820
973
4,802
5,349
2,514
398
2,217
1,396
900
3,218
19,510
6,002
19,858
7,053
5,123
4,574
1,765
6,350
11,369
13,761
2,817
5,333
3,922
3,721
2,532
3,172
4,559
5,533
4,053
16,459
14,247
3,282
15,247
16,000
8,828
1,862
6,678
4,281
3,736
10,023
88.99%
76.07%
93.00%
81.51%
89.14%
78.43%
70.76%
78.75%
61.92%
76.76%
77.89%
80.49%
80.86%
81.56%
77.47%
74.58%
84.35%
60.95%
79.35%
67.10%
55.29%
87.50%
72.12%
73.21%
56.26%
85.50%
74.38%
91.31%
72.52%
72.88%
31.41%
30.23%
28.34%
31.00%
27.51%
30.03%
29.91%
26.48%
31.17%
31.72%
22.18%
20.75%
24.52%
34.49%
22.72%
35.97%
28.55%
33.97%
33.20%
32.68%
33.83%
29.65%
31.49%
33.43%
28.48%
21.39%
33.19%
32.62%
24.08%
32.11%
3,531
2,485
5,296
6,697
8,642
7,027
2,831
3,193
2,846
1,517
1,545
1,933
3,104
4,215
3,626
1,380
1,072
1,494
4,508
4,312
6,940
11,833
14,050
9,425
4,953
4,538
4,702
78.33%
57.64%
76.30%
56.59%
61.51%
74.56%
57.16%
70.38%
60.52%
33.65%
35.83%
27.85%
26.23%
30.00%
38.48%
27.87%
23.63%
31.78%
68
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
Minga Guazú
San Cristóbal
Santa Rita
Naranjal
Santa Rosa del Monday
Minga Porá
Mbaracayú
San Alberto
Iruña
Ciudad del Este
Amambay - Area Rural
Pedro Juan Caballero
Bella Vista
Capitán Bado
Canindeyú - Area Rural
Salto del Guairá
Corpus Christi
Curuguaty
Ygatimí
Itanará
Ypehú
General Francisco C. Alvarez
Katuete
La Paloma
Nueva Esperanza
18,808
2,384
2,674
3,222
4,069
3,314
2,843
1,670
1,712
157,229
6,550
1,433
1,721
2,346
1,931
2,091
1,523
1,719
897
43,702
22,994
4,718
5,755
7,198
7,006
6,972
5,765
5,454
3,112
189,170
81.80%
50.52%
46.46%
44.77%
58.08%
47.53%
49.33%
30.62%
55.02%
83.12%
28.48%
30.36%
29.90%
32.60%
27.56%
29.99%
26.41%
31.52%
28.83%
23.10%
9,653
1,720
2,781
4,207
761
1,628
16,547
3,159
5,574
58.33%
54.45%
49.90%
25.42%
24.11%
29.21%
1,461
3,965
22,780
6,570
811
1,150
1,861
876
795
1,431
691
2,263
12,459
3,551
345
859
1,399
749
400
1,030
3,510
8,684
31,700
9,587
1,196
2,505
4,210
3,065
1,878
5,039
41.62%
45.66%
71.86%
68.53%
67.78%
45.90%
44.21%
28.59%
42.34%
28.40%
19.67%
26.06%
39.30%
37.04%
28.88%
34.29%
33.23%
24.44%
21.32%
20.44%
Fuente: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), 2004
69
ANEXO 2
Royaties y Compensaciones Año 2003
N°
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
IV-Departamento de Guairá
Mbocayaty del Guairá
Natalicio Talavera
Villarrica
José Fassardi
San Salvador
Doctor Botrell
Coronel Martinez
Felix Perez Cardozo
General Eugenio A. Garay
Itapé
Paso Yobai
Capitán Mauricio José Troche
Iturbe
Borja
Ñumi
Independencia
Yatayty del Guaira
V-Departamento de Caaguazú
Carayaó
Simón Bolivar
José Domingo Ocampos
San Joaquín
R. I. 3 Corrales
La Pastora
J. E. Estigarribia
Vaquería
Dr. Cecilio Báez
Yhú
Nueva Londres
Santa Rosa del Mbutuy
Coronel Oviedo
Mcal. Francisco S. López
Caaguazú
Dr. Juan Manuel Frutos
3 de Febrero
Repatriación
Raúl Arsenio Oviedo
San José de los Arroyos
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
VI-Departamento de Caazapá
Higinio Morínigo
Tavaí
Maciel
Caazapá
Abaí
San Juan Nepomuceno
Yuty
Buena Vista
Yegros
Dr. Moisés S. Bertoni
48
49
50
51
52
53
54
55
56
VII-Departamento de Itapúa
Gral. Artigas
Nueva Alborada
San Juan del Paraná
Bella Vista
Hohenau
Encarnación
Obligado
San Cosme y Damián
San Rafael del Paraná
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Presupuesto
5,313,083,008
276,004,136
255,405,580
655,566,297
339,074,551
254,882,174
239,340,395
278,958,847
266,160,728
295,505,228
280,174,500
225,571,442
297,852,113
298,932,693
302,984,868
256,511,486
532,506,809
257,651,161
8,411,106,929
343,481,291
264,404,785
309,206,645
407,455,003
316,348,603
271,614,280
416,378,229
225,571,442
278,215,948
601,984,725
261,990,365
329,163,606
864,607,871
287,493,740
1,076,992,490
443,139,468
357,663,903
492,111,691
485,957,450
377,325,394
3,470,396,071
280,242,036
368,427,493
257,895,979
406,636,126
405,606,198
447,335,158
482,960,529
279,330,296
280,242,036
261,720,220
27,675,242,967
997,304,322
819,089,048
802,785,557
988,572,897
1,178,019,466
4,309,847,677
1,069,075,914
824,559,775
1,337,105,310
70
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
97
98
99
Jesús
San Pedro del Paraná
Carlos A. López
Itapúa Poty
Capitán Meza
Natalio
Tomás Romero Pereira
Trinidad
Capitán Miranda
Edelira
Alto Verá
Cambyreta
Coronel Bogado
José Leandro Oviedo
Fram
Pirapó
Carmen del Paraná
Mayor Julio Otaño
General Delgado
La Paz
Yatytay
X-Departamento de Alto Paraná
Itakyry
Mbaracayú
Minga Pora
Minga Guazú
Ñacunday
Ciudad del Este
Dr. Juan León Mallorquín
Los Cedrales
San Alberto
Santa Rita
Hernandarias
Presidente Franco
Iruña
San Cristóbal
Naranjal
Yguazú
Santa Rosa del Monday
Domingo Martínez de Irala
Juan Emilio O'Leary
XIII-Departamento de Amambay
Pedro Juan Caballero
Capitán Bado
Bella Vista
768,584,455
555,629,533
1,223,198,251
385,860,287
1,043,787,387
1,352,503,052
484,117,087
726,412,758
290,085,444
457,195,450
334,777,557
1,308,990,845
1,194,286,727
260,673,408
807,386,764
839,377,837
765,794,746
1,025,962,237
283,399,355
249,605,905
991,253,916
16,660,062,244
1,333,880,842
1,328,772,415
1,341,452,908
720,966,712
389,397,498
2,335,792,190
376,498,074
383,428,982
1,523,581,020
375,653,871
3,349,644,502
848,508,918
305,787,622
302,655,628
343,236,472
360,703,034
373,695,320
306,547,405
359,858,831
1,832,512,806
1,161,682,946
363,109,013
307,720,847
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
XIV-Departamento de Canindeyú
Gral. Francisco Caballero A.
Itanará
Salto del Guairá
Katueté
Nueva Esperanza
La Paloma
Villa Curuguaty
Villa Ygatimi
Ypejhú
Corpus Chrysti
Yasy Cañy
7,887,142,648
762,497,818
250,331,920
1,321,635,109
902,671,613
1,030,237,375
902,526,693
631,953,936
321,135,234
271,073,990
1,267,507,518
225,571,442
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
Fuente: Ministerio de Hacienda, 2004
71
ANEXO 3
Descripciones de Sistemas Ecológicos presentes en el área del Acuífero Guaraní en
Paraguay*
*Para el caso del proyecto incluye los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná,
Caaguazú, Guairá, Caazapá, Itapúa.
CES410.359 Bosque Atlántico semideciduo del oeste transicional con el Cerrado
Division 410,Forest and Woodland
Escala y Patrón Espacial: Large Patch
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetation (>10% vasc.), upland
Criterios diagnósticos: Forest and Woodland (Treed), Tropical/Subtropical [Subtropical Pluviseasonal]
Criterios no diagnósticos: Lowland [Foothill], Udic y Ustic
Resumen de la definición: Este sistema representa los bosques submontanos semideciduos transicionales con el
Cerrado, hacia el oeste de la División del Bosque Atlántico. Se encuentran alrededor de los 600 m de altitud o menos
en los estados de Paraná y Sao Paulo, generalmente limitando con diferentes tipos de cerrado o sabana. En Paraguay, se
encuentran intercalados entre los bosques altos propios del Alto Paraná pero principalmente en las zonas de transición
entre estos bosques y los pastizales o sabanas. Generalmente su porte menor se debe a la influencia de los suelos
arenosos (edafoxerófilos) sobre los que crecen, pero también hay variantes de este sistema en suelos mal drenados y
arcillosos en estas mismas áreas de mosaico de bosque y sabana. Ocurren bajo un clima estacional, pero menos
marcado que el propio de la región del Cerrado. [Incluye en Paraguay: Bosque ralo en islas (CIF/FIA/UNA 1994),
Bosque bajo sobre suelo bien drenado (Marin et al. 1998).] La siguiente lista de especies esta referida a este sistema:
Acosmium dasycarpum, Agonandra brasiliensis, Alibertia concolor, A. macrophylla, Anadenanthera peregrina,
Astronium fraxinifolium, Callisthene major, Dalbergia miscolobium, Diospyros hispida, Gomidesia lindeniana,
Guatteria sellowiana, Luehea paniculata, Machaerium acutifolium, Margaritaria nobilis, Miconia spp., Myrcia
tomentosa, Platypodium elegans, Pouteria gardnerii, Protium spruceanum, Qualea dichotoma, Pseudobombax
tomentosum, Rudgea viburnoides, Salacia elliptica, Terminalia argentea, Virola sebifera, Vismia guianensis En
Paraguay caracterizado por: Eugenia uniflora, Myrciaria ciliolata, Myrcia multiflora, Myrcia obtecta, Luehea
divaricata, Gomidesia sellowiana, Diatenopteryx sorbifolia?, Campomanesia xanthocarpa, Copaifera langsdorfii,
Ceiba pubiflora, Matayba elaeagnoides, Hellieta apiculata, Ruprechtia laxiflora, Actinostemon concolor, Trichilia
catigua, T. elegans, Protium heptaphyllum, Cereus stegonosus, Blepharocalyx salicifolia,Amburana cearensis,
Sterculia striata,Vitex megapotamica, Aspidosperma pyrifolium, Astronium urundeuva, Lithraea molleoides. Schinus
terebinthifolius y Butia paraguayensis actuan como especies pionesras muy invaivas en formas disturbadas de este
sistema, en los bordes de las ocurrencias y sobre suelos muy empobrecidos.
DISTRIBUCION
Divisiones ecológicas: 410
Ecoregiones de TNC: NT0150:
Subnaciones/Naciones: Brazil:, Paraguay:
CONCEPTO
Ambiente característico: Ocurre principalmente sobre suelos arenosos y pobres, presentes en algunas mesetas de las
cordilleras de la región Oriental de Paraguay, también sobre las lomadas o pendientes de colinas donde se acumulan
arenas coluviales. Por tratarse de un sistema propio de transición, las especies se adaptan a condiciones limitantes, de
modo que el sistema puede ocurrir con variantes, en suelos con drenaje defectuoso en la base de las colinas.
Vegetación: Bosque con un 40-50% de especies de árboles estacionalmente deciduas, de estatura baja o relativamente
baja, con una estructura más simple que la de los bosques húmedos paranaenses. Alcanza una altura de 9 m como
máximo, pero la altura promedio es de unos 6 m. Actualmente gran parte de su extensión está transformada en bosques
secundarios.
Dinámica: Bosques maduros, pocos remanentes, la mayoría sujeta a intensa conversión. Por las características de la
estructura y composición de este sistema y su parentezco con las sabanas del Cerrado, es un sistema con alta facilidad
de combustión, por lo que las quemas son parte de su dinámica.
FUENTES
Referencias: Oliveira-Filho 2000, Marin et al. 1998, CIF/FIA/UNA 1994.
Ultima actualización: Agosto 2004
72
CES410.364 Bosque Humedo semideciduo del Alto Paraná
Division 410,Forest and Woodland
Escala y Patrón Espacial: Matrix
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetated (>10% vasc.), Upland
Criterios diagnósticos: Forest and Woodland (Treed), Tropical/Subtropical [Subtropical Pluviseasonal]
Criterios no diagnósticos: Montane [Lower Montane], Lowland [Foothill], Udic
Resumen de la definición: Este sistema representa las comunidades boscosas subtropicales semideciduas y
siempreverdes estacionales del suroeste del Dominio Atlántico, también conocido como bosque Atlántico del Interior o
del Alto Paraná.. Los bosques son densos, altos o de estatura media y con abundancia de lianas y epífitas,
principalmente de suelos bien drenados, pero se incluyen aquellos de suelos saturados. En partes de su distribución la
mayoría de las especies del dosel son deciduas. El clima es subtropical húmedo con veranos calientes y húmedos.
Existen manchas monodominantes de Araucaria angustifolia, como un relicto de su distribución original bajo el clima
del Pleistoceno. La topografía es ondulada o accidentada en algunas zonas por la presencia de serranías de la meseta
basáltica, original de la formación geológica Serra Geral. El sistema representa la matriz donde también ocurren
bosques inundables y diferentes tipos de humedales Una de las comunidades propias de este sistema es un bosque bajo,
caracterizado por algunas especies de Myrtaceae, que tiende a ubicarse en depresiones del terreno y sobre suelos
saturados temporalmente. En la mayoría de los casos estas comunidades representan la transición entre bosques altos y
áreas de pastizal y se encuentran en el borde de los bosques. [Incluye en Paraguay: Bosque alto de laurel y Bosque bajo
deciduo (Spichiger et al. 1992), Bosque alto sobre suelo bien drenado (Marin et al. 1998), Bosque húmedo semicaducifolio (Mereles – SARO 2001).] The following list of species is diagnosic for this system: Apuleia leiocarpa,
Cabralea canjerana, Cedrela fissilis,Aspidosperma polyneuron, Tabebuia heptaphylla, T. impetiginosa,
Anadenanthera colubrina, Astronium fraxinifolium, Syagrus romanzoffiana,Euterpe edulis,Annona amambayensis,
Cariniana estrellensis, Machaerium stipitatum, Balfourodendron riedelianum, Parapiptadenia rigida, Peltophorum
dubium, Patagonula americana, Pterogyne nitens, Cordia trichotoma, Enterolobium contortisiliquum, Myrocarpus
frondosus, Matayba eleagnoides, Allophyllus edulis, Garcinia brasiliensis, Myrciaria rivularis, Alsophilla cuspidata,
Sorocea bonplandii, Albizia hassleri, Alchornea triplinervia, Calyptranthes concinna, Gomidesia palustris, Myrciaria
rivularis., Myrocarpus frondosus, Bambusa guadua, Chusquea spp.
DISTRIBUCION
Divisiones ecológicas : 410
Ecoregiones de TNC: NT0150:
Subnaciones/Naciones: Argentina:, Brazil:, Paraguay:
CONCEPTO
Ambiente característico: La meseta basáltica originada por derrames ocurridos entre el Jurásico y el Cretásico
constituye el principal elemento del relieve que divide las aguas hacia los ríos Paraná y Uruguay. Alcanza los 700 m y
tiene una dirección SW - NE, y presenta fuertes desniveles con escarpes donde se forman cataratas. Los suelos
derivados del matarial basáltico son arcillosos, rojizos, ricos en Fe y Al; en menor proporción se encuentran suelos
arenosos podsolizados y lateríticos.
Vegetación: Bosques siempreverdes y semideciduos de dosel cerrado a 30 m de alto, o más bajos (15-20 m) y con el
dosel relativamente abierto y algunos emergentes.
Dinámica: Mature forest, few remnants, mostly subject to intense exploitation.
FUENTES
Referencias: Centro de Datos para la Conservación. 1990, Daviña 1999, Hueck 1972, Oliveira-Filho 2000
Ultima actualización: 29 Jul 2003
CES410.365 Complejo de vegetación riparia del Alto Paraná
Division 410,Woody Wetland
Escala y Patrón Espacial: Linear
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetated (>10% vasc.), Wetland
Criterios diagnósticos: Forest and Woodland (Treed), Shrubland (Shrub-dominated), Tropical/Subtropical
[Subtropical Pluvial], Tropical/Subtropical [Subtropical Pluviseasonal], Riverine / Alluvial, Intermittent Flooding
Criterios no diagnósticos: Lowland [Foothill], Aquic, Udic
Resumen de la definición: Conjunto de comunidades riparias representativas de las diferentes etapas de sucesión y de
mosaicos de suelos originados por la dinámica fluvial. Incluye desde la orilla hacia tierra: comunidades principalmente
herbáceas sobre suelos rocosos con afloramientos basálticos, comunidades arbustivas y bosques sucesionales medios y
abiertos sobre suelos arenoso-pedregosos. Los bosques de galería ocupan las partes más alejadas y relativamente más
estables del área de influencia riparia, si bien son muy similares al resto de la masa boscosa que los rodea, se distinguen
por la abundancia de algunas especies. The following list of species is diagnosic for this system: Zephyranthes
flavissima, Chomelia obtusa, Panicum spathellosum, Cyperus iria, Echinodorus grandiflorus, Justicia sp.//
73
Cephallanthus glabrus, Mimosa uraguensis, Calliandra selloi, Laffoensia nummularifolia, Phyllanthus sellowianus,
Trichilia elegans, Sapium haematospermum,Croton urucurana,Doryopteris tryphylla// Inga marginata, Nectandra
lanceolata, N. megapotamica, Lonchocarpus leucanthus, Guarea kunthiana, Euerpe edulis, Bastardiopsis densiflora,
Alchornea triplinervia. Luehea divaricata, Inga vera subsp. affinis, Ruprechtia laxiflora, Enterolobium
contortisiliquum, Myrciaria rivularis, Esenbeckia grandiflora,Pithecellobium scalare, Gleditsia amorphoides,
Sebastiana brasiliensis, Celtis pubescens, Chusquea ramosissima, Guadua angustifolia, Cyathea atrovirens, Sorocea
bonplandii, Chysophyllum, gonocarpum, Scheelea sp..
DISTRIBUTION
Divisiones ecológicas: 410
Ecoregiones de TNC : NT0150:
Subnaciones/Naciones: Argentina:, Brazil:, Paraguay:
CONCEPTO
Ambiente característico: Ambientes ribereños con sustratos rocosos a arenoso-pedregosos, o arcillosos de origen
basáltico. Clima sutropical estacional.
Vegetación: Conjunto de comunidades herbáceas, arbustivas y arbóreas ribereñas, con el dosel generalmente abierto y
de estatura irregular.Los bosques riparios presentan una enorme cantidad de epífitas vasculares y no vasculares sobre
los troncos de los árboles. En algunos sitios se desarrollan tacuarales que son bosques monoespecíficos de bambú de
los géneros Guadua y Chusquea.
FUENTES
Referencias: Daviña 1999
Ultima actualización: Agosto 2004
CES410.915 sabanas de cerrado del paraguay
Division 410,
Escala y Patrón Espacial: Large patch
Resumen de la definición: son sistemas de sabanas del Cerrado en su limite austral de distribución, por esta razón su
extensión es limitada y sin embargo presentan las diferentes fisonomías propias de este tipo de sabana con diferentes
grados de cobertura leñosa, desde pastizales hasta bosquetes conocidos como cerradones, con una flora muy
característica. Este sistema ecológico ocurre sobre suelos arenosos de poco contenido de materia orgánica y lixiviados,
también se lo asocia con suelos ácidos y en ciertos casos, con alto contenido de aluminio. Las quemas son un factor
constante en este ecosistema y su frecuencia determina en buena medida la fisonomía de la ocurrencia. En partes de su
distribución están intercalados con bosques húmedos o bosques ribereños. (Incluye: Bosques de cerrado, campos
limpios y cerrados, MARIN ET AL. 1998). The following list of species is diagnostic for this system: Vochysia
tucanorum, Anadenanthera. peregrina Eriotheca gracilipes, Cochlospermum regium, Magonia pubescens, Caryocar
brasiliense, Luehea grandiflora, Gochnatia polymorpha, Isostigma riedelii, Vernonia bardanioides, Eupatorium
variegatum, Gochnatia barrosii, Annona dioica, Duguetia furfuracea, Butia paraguayensis,Attalea guaranitica,
Acrocomia totai,Allagoptera leucocalyx, Macrosiphonia petraea, Helietta apiculata, Byrsonima spp., Curatella
americana, Kielmeyera coriacea, Myrcia spp.,Eragrostis solida, Aristida macrophylla, Axonopus pressus, Mandevilla
velutina, Elionurus sp.
DISTRIBUTION
Divisiones ecológicas: 410, 406
Subnaciones/Naciones: Paraguay: este nor-este.
CONCEPTO
Ambiente característico: Este sistema ocurre principalmente sobre mesetas de suelos arenosos, provenientes de las
areniscas de la Formación Misiones al este de Paraguay. También en los valles donde hay acumulación de suelo
arenoso. El gradiente de nutrientes en el suelo, asi como el gradiente hidrológico influyen en la fisonomía de este
sistema. El extremo boscoso del rango fisonómico está relacionado con suelos bien drenados y con mejor contenido de
nutrientes, mientras que los pastizales puros, estarían asociados a suelos más pobres y en ciertos casos, a saturación
hídrica.
Vegetación: Sabanas herbáceas o arbustivas con presencia de spp. características de palmas y proporciones variables
de árboles y arbustos. Existe una predominancia de especies con órganos subterráneos de perduración que permiten el
rebrote después de las quemas.
74
Dinámica: Vegetación sometida a la influencia del fuego. Se afirma que algunas comunidades naturales de este
sistema constituyen la vegetación sucesional que está remplazando a los bosques sub-húmedos de la región centraloriental del Paraguay luego de su deforestación.
FUENTES
Referencias: BASUALDO & SORIA 2002, MARIN ET AL. 1998, MERELES – SARO 2001.
Ultima actualización: Agosto 2004
CES410.916 bosques transicionales subhúmedos de la selva central de paraguay
Division 410,Forest and Woodland
Escala y Patrón Espacial: Large patch
Resumen de la definición: sistema formado por el conjunto de comunidades boscosas predominantes en la llamada
Región Central. Son remanentes de bosque paranaense bien drenado en transición hacia el Chaco, en un clima más seco
y sobre sustratos más arenosos. Los cambios se manifiestan en la estructura, que es más baja y abierta y en una menor
diversidad vegetal. (Incluye: Bosque sub-húmedo semi-caducifolio MERELES 2004). The following list of species
characteristic for this system: Hellieta apiculata, Syagrus romanzoffiana, Ocotea puberula, Nectandra
megapotamica,Apuleia leiocarpa, Copaifera langsdorfii,Alchornea triplinervia,Plinia (=Myrciaria) rivularis,
Holocalyx balansae,Dendropanax cuneatus, Luehea divaricata, Cupania vernalis, Matayba alaeganoides,
Diatenopteryx sorbifolia, Peltophorum dubium, Rheedia brasiliensis, Randia armata, Myrsine spp., Chrysophyllum
marginatum, Ceiba pubiflora, Myrcianthes pungens, Styrax leprosum, Schinus therebintifolius, Allophylus edulis,
Fagara hyemalis, Sorocea bonplandii, Cereus stenogonus.
DISTRIBUTION
Divisiones ecológicas: 410
Subnaciones/Naciones: Paraguay: centro-este.
CONCEPTO
Ambiente característico: Planicies onduladas y colinas bajas. Los suelos son rojizos a rojo amarillentos, arenosos
(podsoles) y la topografía es como de domos sucesivos, que encausan cursos de agua que drenan hacia el río Paraguay
o el Paraná Medio.
Vegetación: Bosques altos a medios, relativamente abiertos y con algunos caracteres xeromórficos.
Dinámica: Actualmente es posible que no queden bosques primarios de este tipo, puesto que su explotación es muy
antigua. Sabanas arbustivas con dominancia de Butia paraguayensis, remplazan estos bosques luego de su tala rasa.
FUENTES
Referencias: Mereles 2004, Sanjurjo 1992, Spichiger et al. 1992.
Ultima actualización: Agosto 2004
ES410.921 sabana BIEN DRENADA DE SUELOS ARENOSOS de la región oriental del paraguay
Division 410, Steppe/Savanna
Escala y Patrón Espacial: Large patch
Andropogon leuchostachys, Echinocloa cruz-pavonis, Panicum pernambucense, Panicum laxum, Axonopus fissifolius,
Rhynchelitrum repens, / Iresine diffusa, Cordia paucidentata, Helitropium transalpinum, Eupatorium balansae,
Eupatorium macrocephalum, Pterocaulon alopecuroides, Chaptalia nutans, Solidago chilensis, Cyperus laxus,
Euphorbia brasiliensis, Mimosa debilis, Phaseolus vulgaris, Desmodium cuneatum, Janusia guaranitica, Molugo
verticillata.
Transicion entre los bosques de ladera y la vegetación de las cumbres de los cerros o en planicies arenosas bien
drenadas. (Soria y Basualdo, 2004).
75
CES410.917 sabana palmar de la región oriental del paraguay
Division 410, Steppe/Savanna
Escala y Patrón Espacial: Large patch
Criterios requeridos: Natural / Semi natural, vegetated (>10% vasc.), Upland
Criterios diagnósticos: Lowland
Criterios no diagnósticos: Grassland, Savanna, Steppe (graminoid-dominated), Tropical/Subtropical Pluviseasonal
Resumen de la definición: es un sistema de sabana de origen antrópico, sin embargo su distribución está relacionada a
los terrenos altos y bien drenados de la base de las colinas y mesetas de arenisca de la región oriental del Paraguay.
Crece sobre suelos muy arenosos, friables y posiblemente ácidos. En el estrato superior la especie dominante es
Acrocomia totai, que puede encontrarse en diferentes densidades. (Incluye: Sabanas palmares MERELES 2004, Sabana
arbolada SORIA & BASUALDO 2004) The following list of species is diagnostic for this system: Acrocomia totai,
Schyzachyrium condensatum, Setaria parvifolia, Rhynchelitrum repens, Fimbristylis complanata, Andropogon
bicornis, Cenchrus echinatus, Digitaria insularis, Panicum laxum, P. pernambucense, Bulbostyllis capillaris, Solanum
sisymbrifolium, Croton sp., Oxalis sp., Hyptis mutabilis, Heliotropium procumbens.
DISTRIBUCION
Divisiones ecológicas: 410
Subnaciones/Naciones: Argentina ?, Paraguay.
CONCEPTO
Ambiente característico
Vegetación:.
Dinámica:
FUENTES
Referencias: MERELES 2004, SORIA Y BASUALDO 2004.
CES410.920 Vegetación saxícola de la región oriental del paraguay
Division 410,Herbaceous
Escala y Patrón Espacial: Small patch
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetated (>10% vasc.), Upland
Criterios diagnósticos: Lowland [Lowland]
Criterios no diagnósticos: Grassland, Savanna, Steppe (graminoid-dominated), Tropical/Subtropical
Resumen de la definición: este sistema agrupa las comunidades que crecen sobre acantilados y afloramientos de
diferentes tipos de roca, sobre todo areniscas y metamórficas. Se trata de vegetación herbácea generalmente con
crecimiento arrosetado.
Especies características son: Anthurium paraguayense, A. plowmanii, Asplenium sp., Micrograma vaccionifolia,
Parodia sp., Begonia cucullata, Dykia sp., Tillandsia esseriana, Frailea sp., Echinopsis sp., Philodendron undulatum,
Philodendron tweedianum, Sinningia aggregata, Tillandsia streptocarpa, Brassavola sp. (Degen et al. 2004).
HUMEDALES
CES410.918 SABANAS INUNDABLES DE VALLES AMPLIOS Y PIEDEMONTES de la región oriental
del paraguay
Division 410,Herbaceous Wetland
Escala y Patrón Espacial:
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetated (>10% vasc.), Wetland
Criterios diagnósticos: Lowland [Lowland]
Criterios no diagnósticos: Grassland, Savanna, Steppe (graminoid-dominated), Tropical/Subtropical [Tropical
Pluviseasonal], Tropical/Subtropical [Tropical pluviseasonal], Seepage-Fed Sloping, Depressional, +Other Flooding
Return Interval
Resumen de la definición: Constituye las planicies de inundación periódica de cursos de agua y también las sabanas
de terrenos bajos que reciben el agua de escorrentía de las laderas circundantes y se saturan temporalmente. Tiene el
aspecto de una sabana graminosa abierta en ocasiones con pajonales altos y en ocasiones con praderas bajas. El estrato
76
leñoso si está presente es muy disperso. En las partes más deprimidas el agua es casi permanente y se desarrollan
comunidades flotantes y comunidades rizomatosas, sin embargo estas comunidades están mejor representadas en los
humedales de inundación permanente. (Incluye: Pradera baja inundable CIF/FIA/UNA 1994, Pastizales colectores
sobre pendiente y suelo saturado a inundado MARÍN et al. 1998, Sabanas de inundación MERELES 2004) The
following list of species is diagnostic for this system: Paspalum plicatulum., Setaria paucifolia, Rynchospora globosa,
Xyris jupicai, Ludwigia nervosa, Eryngium floribundum.
CES410.919 Vegetación acuática y palustre de la Región Oriental del Paraguay
Division 410,Herbaceous Wetland
Escala y Patrón Espacial:
Criterios requeridos: Natural/Semi-natural, Vegetated (>10% vasc.), Wetland
Criterios diagnósticos: Lowland [Lowland]
Criterios no diagnósticos: Grassland, Savanna, Steppe (graminoid-dominated), Tropical/Subtropical [Tropical
Pluviseasonal], Tropical/Subtropical [Tropical pluviseasonal], Depressional, +Other Flooding Return Interval
Resumen de la definición: Sistema que representa un complejo de asociaciones de plantas acuáticas y palustres,
propio de los cuerpos de agua y de las depresiones permanentemente inundadas alimentadas por las lluvias y el nivel
freático. La composición florística muestra zonaciones repetitivas típicas, en función del gradiente de profundidad del
agua, composición de la misma y ubicación geográfica. (Incluye: Camalotales, Esteros, Embalsados y Plantas
sumergidas CABRERA 1994; Vegetación flotante libre, Semisumergida libre o no y Vegetación enraizada MERELES
2004). The following list of species is diagnostic for this system: Cyperus giganteus, Typha latifolia, T. dominguensis,
Scirpus californicus, Fuirena robusta, Pontederia lanceolata, Echinodorus grandiflorus, Sagittaria montevidensis,
Scirpus cubensis, Cyperus cayennensis, Thalia geniculata, Eichhornia crassipes, E. azurea, Pontederia subovata,
Nymphaea amazonum, Pistia stratiotes, Hydrocleis nymphoides, Echinochloa polystachia, Cabomba australis,
Myriophyllum brasiliensis, Elodea granatensis, Ceratophyllum demersum, Ipomea carnea ssp. fistulosa,Utricularia,
Lemna, Salvinia, Azolla, Mayaca fluviatilis, Erythrina crista-galli, Sapium haematospermum.
DISTRIBUTION
Divisiones ecológicas: 410
Subnaciones/Naciones: Argentina:, Paraguay:
CONCEPTO
Ambiente característico: Cuerpos de agua permanentes y semipermanentes. Ombroclima termotropical húmedo.
Vegetación: Comunidades de helófitos, pleustófitos e hidrófitos.
Dinámica: Vegetación permanente acuática y palustre.
El siguiente sistema no esta en el área de estudio
CES502.293 totorales, pirizales y JUNCALES del chaco oriental
Division 502, Herbaceous Wetland
Escala y Patrón Espacial:
Resumen de la definición: formaciones herbáceas densas, generalmente dominadas por una especie de plantas
geófitas, que forman un estrato continuo de hasta dos metros y medio de alto. Crecen en ambientes acuáticos
permanentes o semi permanentes, con aguas oligo a mesohalinas, sobre suelos de arenas finas ó limo arcillosos.
Producen abundantes detritos orgánicos que se descomponen lentamente y dan origen a suelos orgánicos (histosoles)
de 0,20m hasta 3-4m de profundidad, con característica de turba. Pueden sustentar bosquecillos de Sapium
haematospermum, Nectandra angustifolia (= N. falcifolia), Erythrina crista-galli y otras especies. Una variante
ecológica de este sistema son los embalsados, que son islas flotantes pequeñas o de varios kilómetros, formadas por
esta vegetación, sobre suelos orgánicos, en los grandes lagos del Iberá – Ñeembucú – Ipoá. The following list of
species is diagnostic for this system: Typha latifolia; T. domingensis ; Thalia multiflora; Zizaniopsis bonariensis;
Cladium jamaicense y Fuirena robusta, Leersia hexandra, Luziola peruviana, Ludwigia peploides, Gymnocoronis
spilanthoides, Alternanthera philoxeroides y plantas flotantes de pequeño porte: Salvinia biloba , Azolla caroliniana,
Spirodela spp.
Subnaciones/Naciones: Argentina: Cañada de Las Víboras en los Bajos Submeridionales santafecinos, Lagos del
Iberá (Corrientes); Paraguay: lago de Ipoá (Paraguarí).
Ambiente característico: se refiere a las comunidades que crecen en esteros perimetrales de grandes lagunas.
Dinámica: la dinámica de esta vegetación conduce a la formación de turberas tropicales, que producen la colmatación
de vías de escurrimiento y a la reducción de la capacidad de almacenamiento de los lagos. Hay una dinámica
sucesional clara, dada por la acumulación de materia orgánica en las cubetas. A pesar que el suelo quede –
77
eventualmente- seco por varios meses, se mantiene la vegetación de geófitos por lo que es un sistema de vegetación
“permanente”. Son ambientes regulados en alguna medida por el fuego.
Referencias: NEIFF, 2001 Y 2003
Por describir:
Sistemas saxicolas y sabanas altas
Literature
Basualdo, Isabel y Nélida Soria. 2002. Cien especies del Cerrado en Paraguay. Departamento de Botánica FCQ-UNA.
Missouri Botanical Garden.
Barboza F., J. Cardozo, A. Carlini, F. Farías, U. Hillner, R. Hoffmann, W. Konig, A Medina-Netto, F. Mereles, R.
Pasig y C. Rojas. 2001. Proyecto Sistema Ambiental de la Región Oriental del Paraguay – SARO. Informe Técnico
Final. Cooperaciónb Técnica Paraguayo Alemana. San Lorenzo, Paraguay.
Degen, R., E. Zardini e I. Basulado. 2004. Catálogo de la flora vascular de la meseta Yvytu Silla, Serranía de Tobatí,
Departamento de la Cordillera, Paraguay. Rojasiana 6 (1): 7 – 42.
Marín, G., B. Jiménez, M. Peña-Chocarro y S. Knapp. 1998. Plantas Comunes de la Reserva Natural del Bosque
Mbaracayú, Paraguay. The Natural History Museum, London.
Mereles, M. F. 2004. Una contribución al conocimiento de la vegetación de dos cuencas en la Región Oriental del
Paraguay. Descripción y estado de conservación. Rojasiana 6 (1): 43 - 70.
Mereles, M. F. 2004. Los humedales del Paraguay: principales tipos de vegetación. En Salas-Dueñas, D., F. Mereles y
A. Yanosky (Eds.) Humedales de Paraguay. Comité Nacional de Humedales, Asunción, Paraguay. 192 p. + mapa.
Sanjurjo K., Marcos. 1992. Regiones Forestales del Paraguay. Crítica 7: 53-64.
Soria, N. e I. Basualdo. 2004. La vegetación de los Cerros Koi y Chorori, Dpto. Central Paraguay. Rojasiana 6 (1): 71 –
80.
Spichiger, R., B. S. Bertoni y P. A. Loizeau. 1992. The forests of the Paraguayan Alto Parana. Candollea
47: 219-250.
78
Anexo 4. Sistema decisión SIG
CDC
I
N
S
U
M
O
VEGETACIÓN
PRELIMINAR
M
O
D
E
L
A
M
I
E
N
T
O
ESCENARIO
TALLER
EXPERTOS
AREAS
SISTEMA
SISTEMA
ECOLOGICO
ESTADO DE
CONSERVACION
SIST. ECOLOGICO
ESTADO DE
CONSERVACION
DE MUNICIPIOS
TABLA
BIODIV
MUNICIPIOS
79
ESTADO DE
CONSERVACION
DE MUNICIPIOS
I
N
S
U
M
O
S
M
O
D
E
L
A
M
I
E
N
T
O
ESCENARIO
VARIABLES
SOCIALES
VARIABLES
ECONOMICAS
VARIABLES
NORMATIVA
S
COEFICIENTE DE
CORRELACION GAMMA
AREAS
PROTEGIDAS
MUNICIPIO CON
VARIABLE SOCIAL, LEGAL
Y ECONOMICA
SELECCIONADA
MUNICIPIOS CON
OPORTUNIDADES DE
IMPLEMENTACION DE
POLITICAS AMBIENTALES
80
Anexo 5. Lista de fauna y flora amenazada en la región del Acuífero Guaraní Centro de Datos para la Conservación, 2005 (por favor visitar la pagina web en
http://www.natureserve.org/library/guarani_report_appendix_5.xls )
Anexo 6: Lista de fauna y flora con niveles de posibilidad de extracción de la naturaleza Especies CITES/CDC del Paraguay, 2004 (por favor visitar la pagina web en
http://www.natureserve.org/library/guarani_report_appendix_6.pdf )
Descargar