ficha levantamiento en terreno para microcentrales hidroelectricas

Anuncio
FICHA LEVANTAMIENTO EN TERRENO PARA MICROCENTRALES HIDROELECTRICAS
Ministerio de Energía
1. Antecedentes de personal del beneficiario y/o asociado que participan del levantamiento
Nombre
Agricultor/
Comunidad
RUT
Representante
RUT
Ciudad
Dirección
Fonos
Web
Email
Otro dato
Clasificación
tamaño (pequeño
agricultor,
pequeño
empresario,
mediano, grande)
Asociado a
comunidad
indígena/ usuario
INDAP/ otro.
Rubro
2. Antecedentes proyecto y de la instalación de acuerdo a la propuesta
DATOS GLOBALES DEL PROYECTO
Nombre del proyecto / Nombre del Predio
Localización de la instalación/ Dirección
Comuna, Región
DATOS DEL BENEFICIARIO
Nombre / Razón Social del beneficiario
Nombre del contacto
Indicar si es beneficiario o Consultor
Dirección del contacto
Teléfono(s) / E-mail
Página 1 de 9
DATOS TÉCNICOS DE LA INSTALACIÓN
Localización GPS [UTM] Datum
Geográficas (grados/min/s)
N [m]:
S:
E [m]:
W:
Altura bruta1 [m]
Altura neta [m]
Caudal de diseño [m3/s]
Altura sobre nivel del
mar [m]
Caudal disponible al menos 180 días al año [m3/s] (50%)
Caudal disponible al menos 310 días al año [m3/s] (85%)
Tipo de instalación
___________ Central de pasada
ene
feb
mar
abr
may
___________ Central con acumulación
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Caudales (l/s)
Caudales (m3/s)
DATOS DEL CONSUMO ELÉCTRICO Y CONFIGURACIÓN DE LA GENERACIÓN
Modo de operación
___ Sólo conectado a la red
______ Isla
______ Ambas (isla + red)
Carga de consumo
máxima en
caso de operación
aislada [kW]
Tarifa eléctrica
contratada
Indicar equipos de
mayor consumo
eléctrico
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Riego
Caracterizar el perfil de
consumo eléctrico del
predio
(potencia)
1
Actividades
productivas
agrícolas
Hogar
(kWh/ mes)
Otros
Distancia vertical entre los niveles aguas arriba y aguas abajo
Página 2 de 9
DATOS DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL – SIN PROYECTO
Tipos de Derechos de Agua
Estado de los Derechos de Agua
Tipo de Riego
_____ Tradicional
_____ Tecnificado
Método _____________________
Superficie de Riego
(Ha)
______ Total
______ Por turno
___________________ Emisor
Sistema de Bombeo
____ Potencia [HP]
_____ Monofásica
Otra carga [kW] ______________
Respaldo Diesel
Marca __________ Modelo _________ P [kVA] _______ V _________
DATOS DEL SISTEMA DE RIEGO CON PROYECTO
Tipo de Riego
_____Tradicional
_____ Tecnificado
Tipo _____________________
Superficie de Riego
(Ha)
______ Total
______ Por turno
___________________ Emisor
Sistema de Bombeo
____ Potencia [HP]
_____ Monofásica
Otra carga [kW] ______________
Respaldo Diesel
Marca __________ Modelo _________ P [kVA] _______ V _________
Distancia de CM hidro
a estación de bombeo
Distancia de CM hidro
a la red
Página 3 de 9
3.
Entrevista en terreno
Nombre del entrevistado
Relación con el beneficiario
Contacto (teléfono, correo electrónico)
1
¿Es propietario de los terrenos para el
emplazamiento de la mini central o está
pensando en adquirir un terreno con/sin
Derechos de Aprovechamiento de Agua?
2
¿Tiene alguna conexión de energía
eléctrica a la red? Indique distancia
3
¿Qué potencia requiere para accionar las
bombas de riego?
4
¿Existe ya una carga (consumo) o aún se
está planificando?
5
¿Solicitó presupuesto a la empresa
distribuidora local para conectarse a la
red?
Si es así indique el costo aproximado para
la conexión, incluyendo costo de línea,
transformador, terreno, etc.
6
¿Tiene o se propone tener alguna otra
fuente de generación de energía?
7
¿Cuáles son sus requerimientos
eléctricos?. Indicar Voltaje (CC o CA),
Frecuencia y Potencia
(revisar boletas, transformador)
8
¿Qué instrumentos utilizó para medir la
altura bruta? Carta IGM / Altímetro /
Nivel de mano / teodolito/manguera y
mira / otro
9
¿Cuál es el caudal disponible para la
turbina? Indicar en qué se mide
Continua: _____V CC
Alterna: _____V CA
_____V 1F _____Hz
_____V 3F ____Hz
Consumo peak: _____ kW
Mayor carga: _____ kW
________________[m3/s] _______________[l/s]
Página 4 de 9
10
¿Cómo fue medido el caudal? Vertedero
en V / Tambor o recipiente aforado y reloj
/ Regla limnimétrica/ Derechos de Agua /
Otros
17
Indique si el caudal de entrada es el
mismo de la pregunta 10. Explique si no
es así.
11
Indique la longitud, en metros, de la
tubería desde la captación hasta la
turbina. Realice un trazado tan corto
como sea posible, manteniendo la mayor
diferencia de cotas entre captación y
restitución.
12
Indique las características de la tubería
existente:
Material: PVC / Polietileno / Fibro-resina /
Acero / Otro
13
Diámetro interior de la tubería, en
milímetros.
_______ milímetros
14
Condición de la tubería
_________ Nueva
15
Si hay alguna barrera de desvío en el cauce,
indique la capacidad
(ej: bocatoma, barrera de desvío)
16
Si el agua llega por canal indique estado en
que se encuentra
18
Distancia desde la casa de máquinas a los
consumos
19
Indique superficie de terreno disponible
para obras
20
¿Necesita Constituir Servidumbre?
Indique si es para microcentral, red,
trazado de tubería, etc.
21
¿Qué otras autorizaciones
(acceso, viabilidad, DGA, etc)
22
¿Qué otra información puede suministrar?
(Por ejemplo, copia de carta 1: 50.000,
fotografías)
_________ Usada
_________ metros
requiere
Página 5 de 9
4.
Diagrama de disposición de la instalación
Notas: (1) localice punto de captación, punto de localización microcentral (CM); instalación de bombeo (IB);
distancia a la red entre CM - IB. Posteriormente puede localizarlos en Google Earth y adjuntar imagen.
Página 6 de 9
5.
Observaciones y comentarios
6.
Croquis de acceso al predio (caminos principales, secundarios y coordenadas)
COORDENADAS DEL PREDIO
(acceso, caminos, referencia)
PUNTOS
GPS
LOCALIDAD/ SECTOR /COMUNA
ACCESO (Croquis / Indicaciones /Referencias)
ID FOTOS
Página 7 de 9
Anexo:
Esquemas, planos y fotografías
(Adjuntar imágenes de camino de acceso, canal, sector de caída de agua, punto de captación de aguas, punto de
restitución de aguas, zonas de riesgos (deslizamientos terreno, fallas, incendios) poste de distribución y número,
derechos de aprovechamiento (sacar foto))
Página 8 de 9
7.
Antecedentes del profesional que realiza el levantamiento
Nombre profesional
Cargo e institución
Fecha Visita
Duración de la visita [h]
Nombre de los otros
profesionales que
participan en la
inspección
Página 9 de 9
Descargar