historia prehispánica i

Anuncio
HISTORIA PREHISPÁNICA I
Jorge Javier Hernández Gallardo
ÍNDICE
CAPÍTULO I.- ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
CAPÍTULO II.- RESTOS PREHISTÓRICOS AMERICANOS
CAPÍTULO III.- CULTURA DE LOS PRIMEROS POBLADORES
CAPÍTULO IV.- MESO AMÉRICA
CAPÍTULO V.- EL PAÍS MAYA QUICHÉ
CAPÍTULO VI.- ZAPOTECOS Y MIXTECOS
CAPÍTULO VII.- TOTONACOS TARASCOS Y MATLATZINCAS
OBJETIVO:
Al término del curso el alumno comprenderá, los hechos históricos que se suscitaron, desde el
origen del hombre hasta las culturas del Periodo Clásico.
Las circunstancias teórico-prácticas nos demostrarán que los alumnos adquirirán el
conocimiento suficiente para divulgar las categorías del México Prehispánico, siendo capaz de
reconstruir históricamente el México Prehispánico contestando los cuestionarios y
redactando un ensayo.
1
CAPÍTULO I.- ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO.
GENERALIDADES
Uno de los problemas que más ha preocupado a los investigadores actuales, es el de los
orígenes del hombre americano; para investigar si es autóctono o si no, como cuando llegó al
Nuevo Continente.
El alemán Wagner sostiene que los dos continentes: el eurásico-africano y el americano, se
encontraban unidos, no existiendo lo que hoy es el Océano Atlántico y correspondiendo la
punta de Brasil, a la entrante de África, a las costas de Canadá y Estados Unidos hasta
Florida lo que parece probable pero por entonces, el hombre no había aparecido sobre la
Tierra, aun cuando explicaría las semejanzas de flora y fauna. Esto había ocurrido en la edad
secundaria.
1.- TEORÍA DE HRDLICKA
No sabemos con precisión cuánto tiempo duro el pleistoceno, ni el Holoceno Reciente o
actual. Pero en el primero ocurrieron grades cataclismos, que se conocen bajo el nombre de
glaciaciones en los cuales los continentes cambiaron de formas y de figura y la temperatura
descendió.
2.- LAS GLACIACIONES.
En el pleistoceno fue cubierta de hielo gran parte del continente americano, esto hace medio
millón de años, durante la primera glaciación.
El Pleistoceno tuvo tres interglaciares, siendo muy semejante esto a la época que
actualmente vivimos, periodo posglacial.
Las glaciaciones fueron etapas en las cuales los mantos de hielo en movimiento se
extendieron sobre gran parte de la superficie y su espesor varió desde el centro,
correspondiendo la zona polar hacia los extremos.
Estas glaciaciones modificaron la superficie terrestre, los climas, y determinaron migraciones de
animales que buscaban su “hábitat”, cambiando también la flora.
Grandes zonas, sin embargo, quedaron libres de hielo y dejaron pasos que permitieron la
emigración humana.
3.- LAS CUATRO GLACIACIONES EN AMÉRICA
Las cuatro glaciaciones en América reciben el nombre de Nebraska, Kansas Illinois y
Wisconsin; parece seguro que durante esta última fue quedando libre en un periodo
intermedio de esta glaciación, una franja de tierra en Alaska, a través de Bering, lo que
facilitaba la comunicación con Asia, a través de esta franja por el río Yukón y las Montañas
Rocosas; parece probable que el hombre primitivo arribó por ahí, al Nuevo Continente.
La península Asiática y la de Alaska se encontraban separadas por el estrecho de Bering, pero
esta separación es menor de cien kilómetros y apenas alcanzan una profundidad próxima a
los sesenta metros.
2
Hay en el mismo estrecho una cadena de islas que son tres y corresponden a las Diomedes, lo
que permite más fácilmente la comunicación.
Esta hipótesis fue sostenida por A: Hrdlicka, norteamericano que desechó las ideas de
Morton y Puches que pensaban en la aparición simultanea o sucesiva de los hombres en
distintas partes del mundo, lo que soluciona el problema de las migraciones pero complica la
comprensión de las razas humanas, de suyo tan idéntica que el cruzamiento siempre es
posible y fecundo; y además esta doctrina no parece tener base científica.
El mismo Ales Hrdlicka afirmó en uno de sus viajes, que en una canoa era posible a
cualquier hombre atravesar el estrecho que siempre a unido más que separado a los dos
continentes y que aún se sigue realizando la travesía; incluso según Don Pablo Martínez del
Río, hubo etapas en las cuales el estrecho desapareció dejando un paso terrestre que pudo
ser cruzado a pie por el hombre primitivo: al bajar los niveles de los océanos en más de cien
metros.
4.- ORIGEN ASIÁTICO Y OCEÁNICO DEL HOMBRE AMERICANO.
Procedente de Asia y Oceanía, la inmigración no se realizo en una sola etapa sino en
oleadas sucesivas en América, es decir, unos 15000 años antes de J.C. ya estaban los
hombres en el Nuevo Continente Antiguamente no se le daba el nombre de americano más de
diez a quince años de antigüedad, pero los antropólogos actuales tienden a rectificar, tal es la
doctrina de Paúl Rivet.
5.- TIPOS DE CRÁNEOS HUMANOS EN AMÉRICA.
Hay restos dolicocéfalos del Brasil que corresponden a la Patagonia en esta primera etapa de
emigrantes; pero hay también el tipo mongoloide braquicéfalo, de pequeña estatura que fue el
más común; tal vez el hombre que permaneció en el norte y corresponde a
braquicéfalos de elevada estatura, deben ser considerados dentro de una tercera oleada
migratoria; además existe un cuarto grupo de esquimales completamente mongoloide, de
pómulos salientes, ojos y cabello oscuro, rostro amarillento o cobrizo y formas especiales de
dientes; por lo general hay diez y seis grupos, que corresponden tal vez a ese número de
migraciones. Hay ciertas semejanzas con los pueblos del Océano Pacifico, la reciente
navegación de la Kontiki parece contradecirlos.
En resumen, aun cuando no es posible suponer que todos estos grupos tan diversos
proceden de un solo tronco común, hay entre ellos algunos denominadores que los
caracterizan como: a) mongoloide, b) el australoide, c) el océano de la inmigración Polinesia, y
finalmente hay que considerar los elementos negroides y blancos.
Las pruebas aducidas por Paul Rivet descansan en la lingüística y en la cultura, pero no se ha
dicho al respecto la ultima palabra.
3
6.- TEORÍA DEL AUTOCTONISMO DEL HOMBRE AMERICANO
Sólo ha sido sostenida por Ameghino, de origen argentino, que incluso pretendió demostrar
la existencia del hombre en el Nuevo Continente desde la época terciaria, pero ninguno de
los restos encontrados a la fecha, parece probar esta doctrina que por tanto a sido
desechada. Los antropólogos actuales se inclinan más a la idea de que la cuna de la
humanidad se encuentra en el continente asiático, posiblemente en Mesopotámica.
7.- EL HOMBRE FÓSIL EN AMÉRICA.
Los restos humanos encontrados en América no alcanzan la antigüedad de los estudiados en el
Viejo Continente, sin embargo, la fauna extinguida hace pensar en la posibilidad de que
podrían encontrarse en el futuro culturas contemporáneas a las anteriores, es decir desde la
etapa Paleolítica europea.
El mastodonte de Ecuador, descubierto al lado de restos de cerámica hace pensar en el
Neolítico próximo.
Los restos del hombre de Confins en Brasil, con una cabeza de caballo fosilizada y además un
fósil de mastodonte, parecen comprobar la misma teoría.
4
CAPÍTULO II.- RESTOS PREHISTÓRICOS AMERICANOS
PRIMERAS CULTURAS DE HOMBRES CAZADORES EN LAS MONTAÑAS
ROCOSAS.
Los norteamericanos han sido los primeros en estudiar los vestigios más antiguos del
hombre del nuevo Continente y por ello les han dado los nombres a los descubrimientos que han
hecho.
1.- EL COMPLEJO SANDIA
Corresponde a una antigüedad de 25 000 a 15 000 años a. de J.C., y perteneció a grupos
nómadas que al principio sólo eran recolectores y precisamente en las llanuras de
Norteamérica iniciaron su etapa cazadora abatiendo a los mamuts; se extendieron desde la
región de Canadá hasta los Estados Unidos. Se caracterizan por las escotaduras laterales que
se ven en sus puntas de flechas.
2.- EL COMPLEJO CLOVIS.
Es posterior al de Sandía, se localiza en las mismas regiones, pero en estratos más
recientes, alrededor de 13000 a 11000 años a. de J. C. Usaron el hueso y la piedra.
3.- EL COMPLEJO FOLSOM.
Que se remonta quizá a unos 9 000 años a. de J.C., tiene un gran adelanto por lo que hace
a sus puntas de flecha y dardos. Al igual que el complejo anterior utilizó el hueso y las armas y
objetos propios del Paleolítico: cuchillos, punzones, pulseras, collares, etc.
4.- LA ANTIGÜEDAD DEL HOMBRE DE TEPEXPAN
Se encontró a 20 Km. de la ciudad de México se indica también que la cultura americana se
remonta a la época prehistórica europea. Este cráneo fue descubierto en la misma capa de un
mamut extinguido. La cultura de San Juan, con la que se ha identificado al hombre de
Tepexpan nos ha dejado buriles e instrumentos de hueso.
5.- EL MAMUT DE TEPEXPAN.
Aparece también muerto por una serie de útiles de silicio y obsidiana de origen pétreo; se le da
una antigüedad de 8 000 a 12 000 años.
El hombre de Tepexpan cazaba caballo, elefantes y bisontes y llego hasta las orillas de los lagos
de nuestro país.
6.- LAGO A SANTA (BRASIL)
Por último en Lagoa Santa hay en ochocientas cavernas con restos humanos de los
llamados laguidos que tienen la misma antigüedad de los hombres fósiles estudiados en el Viejo
Mundo. Sus descendientes serían los amazónidos. Corresponde a los comienzos del Reciente.
Son dolicocéfalos o alargados. También hay restos del hombre del Paleolítico en Patagonia y en
la Pampa
Cazaban megaterios y corresponden a una antigüedad de más de cinco milenios.
5
Otro grupo fue el de los concheros que utilizaron los productos del mar; debido al lugar en que
vivían, consumían muchos moluscos.
Hay restos de este hombre primitivo en Tarifa (Bolivia) y Cueva de Fell (estrecho de
Magallanes).
Los desperdicios dejados por estos pueblos en numerosos montículos de concha han servido para
conocer su género de vida.
Hay autores que suponen que la fauna primitiva no se extinguió en América, sino hasta
etapas muy posteriores a la europea, lo que echaría por tierra toda la argumentación, y tal vez
sea un hecho en vista del buen estado en que se encontró la piel del perezoso de Eberhard
en Patagonia, según estudios de Menghin.
En general, la mayor antigüedad que se concede al hombre americano es la de 20 000 a 30 000
años según el carbono 14, pero no es de una exactitud absoluta; muy reciente si se compara
con los 100 000 años que se conceden a los restos europeos.
7.- LA LINGÜÍSTICA
Los filólogos y lingüistas han estudiado también el origen del hombre americano y han
encontrado tal diversidad en los idiomas que su catalogación resulta difícil y a veces
incalificable, pero que imposibilita la suposición de un solo origen y además indica que la
emigración ocurrió en época muy temprana por la diversidad que encontraron los españoles. Hay
posiblemente seis clasificaciones.
La supuesta concordancia con los idiomas asiáticos y europeos no corresponde al
vocabulario, en cambio parece haber similitudes de lenguas americanas con Australia y con
el malayo-polinesio; lo que es posible por una migración desde Oceanía al Nuevo
Continente. La Okana se parece también a la lengua malayo-polinesia; algunos suponen que
sólo son coincidencias. Guardan analogía entre sí, pero ninguna decisión es definitiva.
Hay también semejanzas culturales que pueden recordar al sur y al sureste de Asia, entre ellas
las hamacas, el calendario, el culto al sol, la deformación del cráneo, el cultivo, etc.
Este último puede ser denominado como descubrimiento paralelos, pero en síntesis nada es
definitivo, sino sólo meras teorías siendo probables las de Hrdlicka y Rivet.
8.- HORIZONTES CULTURALES.
Corresponden a áreas específicas que tienen la misma cultura en materiales y organización que
les dan un aspecto propio. Un área tiene varios horizontes culturales.
En México y Centroamérica, las Antillas y América del Sur, comprende Colombia, Ecuador,
Bolivia, y norte de Chile y parte de Argentina.
No encontramos nada semejante en el resto de Argentina ni en la región del río Amazonas
(excepto el curso inferior y en la isla de Marajó).
Tampoco en América del Norte hay restos de culturas evolucionadas, a pesar de su
antigüedad, salvo los indios pueblos y mound builders.
6
Sin incluir más que al sur de los Estados Unidos se distinguen cuatro áreas culturales
fundamentales: Arido américa, Meso américa, Área Circuncaribe y Región Andina.
9.- CULTURAS DEL NORTE DE AMÉRICA
Dentro del marco geográfico del sureste de los Estados Unidos merece citarse la cultura
llamada Anasazi o Pueblo. Es muy conocida y corresponde a varios periodos diferentes.
El cestero está caracterizado por gran cantidad de cestos (canastas) que fueron descubiertas en
recintos funerarios.
Los cesteros no habían llegado a establecerse en un lugar, ya que su actividad era la caza y
en cambio los indios pueblo ya estaban en la época Neolítica, eran agricultores y
sedentarios. Sus campos de cacería iban del río grande hasta el sur de Coahuila, en México.
En épocas muy posteriores, comenzaron a hacerse sedentarios y cultivaron el maíz, siendo
agricultores nómadas hasta levantar la cosecha y finalmente se establecieron, al descubrir la
planta. Usaron arcos y flechas.
El fin de los cesteros fue el principio de los indios pueblo.
En la arquitectura hubo una etapa intermedia. Los indios pueblo usaron primero cabañas,
pero más tarde éstas se destinaron al culto y se construyeron casas con muchas
habitaciones.
Los indios pueblo usaron también la deformación de los cráneos. Las figuras pintadas tienen su
antecedente en la cestería y cuando la arcilla estaba blanda se decoraba presionando con los
dedos.
El segundo periodo corresponde a los habitantes de los acantilados (Cliff dwellers), cuando los
pueblos buscaron protección debajo de ciertas rocas. En Mesaverde está la parte más
importante, donde hay hasta quinientas habitaciones y veinticinco quivas que eran al mismo
tiempo templos y lugares de trabajo, como talleres.
Estos lugares eran usados también como defensas en casos de ataques de otros pueblos
rivales.
Este segundo periodo abarcó tres siglos, del XI al XIII d. de J.C.
Es célebre su alfarería negra, teniendo como fondo el color barro o naranja. Usaron ya
tejidos principalmente de algodón.
El sistema de gobierno permitió la intervención del pueblo sobre todo en el trabajo, lo que le dio
cierta tendencia democrática.
El último periodo marca una decadencia por la llegada de nuevas tribus en el siglo XIV; pero la
cultura de los indios pueblo ni desapareció, ni fue incorporada a la civilización occidental y en
parte continúa hasta nuestros días.
7
CAPÍTULO III.- CULTURA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Los primeros pobladores de América, conocían el uso del fuego, cubrían su cuerpo con
pieles de animales que cazaban, sabían fabricar cestas; sus armas y tensillos eran de
madera hueso y piedra,
Los grandes depósitos de conchas diseminadas a lo largo de las costas del Atlántico y el
Pacifico, demuestran que los hombres de esa época se alimentaban de la pesca así como de
la caza.
Para reconstruir las etapas evolutivas por las que atravesaron los pobladores de América,
hasta alcanzar el desarrollo cultural de la época del descubrimiento, no queda sino un
recurso: LA ARQUEOLOGÍA (Ciencia que estudia los restos de monumentos, joyas, armas,
cerámica, etc., de los pueblos desaparecidos) ayudada por la paleontología, la Etnología, la
Geografía, la Geología y la tradición.
1.- INFLUENCIA DEL MEDIO GEOGRÁFICO
Los verdaderos descubridores de América fueron esos Hombres que entraron al continente al
finalizar las glaciaciones por el estrecho de Bering, en oleadas frecuentes y sucesivas pero poco
numerosas. Se encontraron con un medio geográfico hostil. Recordemos que Alaska se halla
situada entre los 60 grados y 70 grados de latitud norte; por tanto, tuvieron que vencer
innumerables dificultades al peregrinar hacia el sur de climas mejores.
En etapas prehistóricas, lo mismo en el antiguo que en el Nuevo Continente, los accidentes
geográficos nos hablan de las direcciones y causas de las migraciones. Las áreas de caza, las
de recolección, las zonas pesqueras, las tierras salitrosas, las salinas naturales o los grandes
depósitos de sal gema, han atraído fuertemente a los grupos humanos.
No hay pueblo en Eurasia y África o en América que no guarde, en sus tradiciones, el
recuerdo de largas peregrinaciones en busca de tierras prometidas o favorables en donde
establecerse; los chinos, los hindúes, los hebreos, los cartagineses, los griegos, los romanos los
francos, etc., más allá del Atlántico, y los mayas, los aztecas, los olmecas, los toltecas, etc., en
nuestro Continente, fustigados por la necesidad cruzaban largas distancias en busca de
condiciones favorables para vivir.
Las salinas dieron dirección y normaron los pasos migratorios de los pueblos, de
alimentación vegetal o mixta quizá en igual proporción que el agua.
Sabemos que el hombre de sal no es una necesidad de cloruros indispensables para el
equilibrio vital, que está en íntima relación con el tipo de alimentación; en los animales el
fenómeno puede percibirse con claridad, los herbívoros la buscan con avidez en cambio los
carnívoros la rechazan o les es indiferente.
Desde los pueblos de civilización agrícola, hasta las hordas seminómadas de recolectores y
cazadores, se escalonaron en torno de las salinas, diseminadas a lo largo de la región
limitada al norte por el río Colorado y en el sur por loa altiplanos Andinos.
8
2.- DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA.
De cazador y pescador, el hombre americano se convirtió en agricultor, sin pasar por el
estado pastoril, ya que carecía de animales domésticos.
La agricultura fue descubierta separadamente del conocimiento que de la misma se tenía en el
Antiguo Continente.
Así como las culturas de Asia se sustentaron en el cultivo del arroz y el mijo, y las del
Mediterráneo en el trigo, las culturas americanas tienen como cultivo básico el maíz.
En América del Sur se cultivaron tubérculos (yuca, guacamote) antes que maíz, el cual es una
planta originaria de América que fue aprovechada para su uso domestico después de un largo
proceso.
El maíz actual es llamado Zea Maíz Tuncata y procede de la evolución de un maíz silvestre, que
se supone originario de regiones intertropicales, tal vez de las márgenes del amazonas en de la
zona de Paraná o Paraguay.
Este maíz salvaje tenía cada grano cubierto con un capuchón, por eso se le llama maíz de
vaina.
Su aprovechamiento, en el que necesariamente ha intervenido el hombre. Consistió en:
a) obtener el maíz desnudo, sin vaina y en grandes mazorcas.
b) Conseguir la hibridación del Zea con el tripsacum (una de las variedades del maíz).
c) Lograr nuevos y múltiples tipos.
La zona de aprovechamiento del maíz no se puede delimitar con seguridad, pero se han
señalado dos posibles regiones que se localizan una al norte y otra al sur.
El teocintle (maíz divino) se produce en la zona de contacto del Zea maíz con el Tripsacum.
El Zea maíz se cultivo en Sudamérica, y el Tripsacum en Norteamérica; por esto se supone que
México zona intermedia, sea la región en donde se realizó la hibridación. Además el Teocintle
se produce únicamente en México y en la América Central. Por tanto se concluye que México es
la zona en donde se inicio su aprovechamiento.
3.- GEOGRAFÍA DEL TERRITORIO MEXICANO.
El territorio mexicano está situado en la parte meridional de la América del Norte, quedando
comprendido entre los 14 y 33 grados de latitud norte. Es atravesado por el trópico de
Cáncer, por los tanto queda dentro de la zona tórrida; pero a causa de los vientos, de las
alturas del relieve y otros fenómenos geográficos, goza de zonas templadas y aun frías.
Tiene grandes litorales: el del Océano Pacífico al occidente y la del Golfo de México y Mar de las
Antillas al oriente.
Es un país montañoso. La Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre
Occidental, corren casi paralelamente a los litorales. Forman sendas verticales hacia el Golfo
9
y el Pacífico. De las Sierras Madres se desprenden contrafuertes que separan, en grandes
mesas, la Altiplanicie Mexicana, alta y comprendida entre las dos principales cordilleras.
La Altiplanicie Mexicana está formada por una serie de planos escalonados, aprisionados
fuertemente entre las Sierras Madres del Sur, oriental y Occidental. Esta meseta de
dimensiones considerables tiene gran altura sobre el nivel del mar.
Esta dividida por varios sistemas montañosos formando zonas bien diferenciadas que son de sur
a norte: la cuenca del río Balsas comprende entre la Sierra Madre del Sur, el Nudo Mixteco
y el Eje Volcánico, que comienza en el Pico de Orizaba y termina en el Volcán de Colima y en
el que se destacan picos muy elevados como el Popocatépetl, el Iztaccihuatl, el Nevado de
Toluca, la Malinche y el Ajusco.
La Mesa Central tiene un clima templado húmedo limitado al sur por el Eje Volcánico del que se
desprende una cordillera hacia el norte llamada Sierra Gorda y de Querétaro, y que la divide
en dos porciones, una al oriente en donde nace el río Pánuco, y otra al occidente en donde nace
el Río Santiago Tololotlán. No existe una separación muy clara en el norte con las Mesetas
Boreales.
Las mesetas son grandes extensiones de clima estepario desértico de aspecto desolado a
causa de la sequedad atmosférica.
Cuencas Internas, al norte del eje Volcánico, dentro de la Mesa Central se forman cuencas
cerradas alrededor de los lagos de Zirahuén, Cuitzeo, Pátzcuaro, Xochimilco y Texcoco, hoy
desaparecidos , pero que como veremos a continuación, fue en épocas remotas el centro de una
cuenca interna, bastante extensa y valles como el de México y Toluca.
El Valle de México está a 2,240 metros sobre el nivel del mar y enmarcado por altísimas
montañas en las que se destacan el Popocatépetl y el Ajusco.
Las remotas edades presentaba caracteres geográficos diversos: el hombre ha cambiado su
fisonomía desecando lagos, entubando ríos y realizando diversas obras de saneamiento y
adaptación.
Cuando los primeros pobladores se establecieron en el Valle, el lago de Texcoco, de aguas
saladas cubría gran parte de lo que hoy es la ciudad de México y algunas delegaciones del
Distrito Federal; en él que se vaciaban las aguas dulces de los lagos de Xochimilco y Chalco,
Xaltocan y Zumpango; a el llegaban las aguas del valle de Teotihuacan acarreadas por el
lento río Acolman; su temperatura era agradable y los grandes depósitos aluviales de las
riveras de los lagos eran ideales para la agricultura primitiva.
Las laderas de las montañas, con bosques magníficos, servían de guarida a los venados; los
juncos de las orillas de los lagos
4.- MESO AMÉRICA
Definición y Límites
El nombre de meso América fue utilizado por primera vez por Paul Kirchhoff y se refiere
especialmente a la parte de América que va desde Copán, en Honduras, hasta La Quemada
10
en el norte de México (Zacatecas), ciudades arqueológicas que corresponden a los paralelos 17 y
22.. meso América es el área geográfica que comprende una gran extensión del centro y sur de
lo que hoy es la República Mexicana y parte de Centroamérica, en donde se desarrollaron
culturas precortesianas con una base común, aun cuando con rasgos distintivos
diversos. meso América no solamente es una delimitación geográfica, sino que posee un
significado cultural. Sus límites han variado en diversas épocas.
HORIZONTES CULTURALES
Debe entenderse por horizonte cultural una etapa de desenvolvimiento, en la que se
encuentran con persistencia uno o varios rasgos culturales básicos, grandemente difundidos en
determinada zona geográfica.
En meso América los horizontes culturales no pueden delimitarse exactamente pues la
carencia de datos en la época remota, han hecho que en ellos se señalen periodos bastante
largos y fechas aproximadas relativamente probables. Los horizontes culturales cercanos a la
conquista son más cortos y de fechas un poco más seguras.
Los pasos evolutivos de una misma cultura con aspectos bien diferenciados y que se
desenvuelven en uno o más horizontes, se enumeran correspondiendo al I a la etapa más
antigua, el II a la siguiente y así sucesivamente; por eso se dice por ejemplo: Teotihuacan I, II, III,
IV y V.
Son siete los horizontes culturales que deben considerarse (Repitiéndose la clasificación
hecha por el Dr. Alfonso Caso en conferencia dictada en 1952)
PRIMER HORIZONTE PREHISTÓRICO
Los restos del hombre de Tepexpan son suficientes para sugerir todo un horizonte cultural
que los arqueólogos esbozan como precerámico porque efectivamente no existe en esa
etapa resto de esa materia. Los hombres de este horizonte eran cazadores: esto lo confirma
el fragmento de flecha que hallo cerca de los restos humanos y de la osamenta de mamut
que seguramente era perseguido por ese hombre que cayó en el fango del Lago de Texcoco.
El arqueólogo, descubridor de los restos del llamado hombre de Tepexpan, Helmut de Terra,
dice: “El cuerpo yacía doblado con las piernas encogidas al pecho y la cara hacia abajo y debe
haberse sumido parcialmente dentro del lodo…” Desaparecieron los huesos de los pies y las
caderas y algunas costillas y los omóplatos, seguramente porque quedaron fuera del fango.
Pero más notable es que estos restos se hallan cerca de un mamut junto al cual se encontró un
fragmento de obsidiana. A los hombres de esta etapa se les atribuye en parte haber
exterminado a los matutes prehistóricos de los cuales se encuentran muchos restos en esta
región, que se ha llamado “Pantano de los elefantes”.
El uso de flechas como un progreso se puede estudiar en los restos de las llamadas
industrias líticas, o sea la talla de objetos de piedra encontrados en regiones como el Petén
en Guatemala; Mitla, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, y Baja California en México.
Con el objeto de entender las denominaciones de los objetos de piedra que se citan diremos
que:
11
Se llama núcleo, al trozo de piedra original del que se sacan las lascas o astillas por presión
o percusión. De ellos se hacen objetos pequeños como perforadores, grabadores, navajas,
etc.
Los instrumentos núcleos son grandes, en forma de raspadores, machacadores, hachas de
mano, etc.
1.-
“Industria de San Juan”, la más antigua (20,000 a 12,000 años antes de Cristo) se
caracteriza por lascas o astillas de obsidiana calcedonia o hueso, obtenida por el más
primitivo de los métodos: percusión y retocadas a presión.
2.-
“Industria de Tepexpan”, está formada de lascas, rapadoras, navajas, núcleos,
perforadores, grabadores, piedras martillo, pulidoras y puntas de proyectil espigadas, con
aletas de base plana y de las usadas en etapas históricas. Hachas de calcedonia, cuarzo y
pedernal. Se encontraron en menor número machacadores y raspadores de basalto y
puntas de obsidiana.
3.-
“El Complejo de Chalco” la industria se caracteriza principalmente por el instrumentonúcleo persistiendo el uso de lascas de basalto, con retoque. Abunda el raspador plano
convexo, pero los hay de otros tipos. Se encontraron también machacadores, martillos de
mano y metates de tipo antiguo.
SEGUNDO HORIZONTE (PRIMITIVO)
Comprende el periodo cuya antigüedad se cifra de 5000 a 1800 a. de J.C., es el momento en
que el hombre americano se encuentra en un periodo Paleolítico, era nómada y se dedicaba
a la caza y la recolección. En la etapa Neolítico de 5000 al 2000 a. de J.C., el hombre
descubre la agricultura, inventa la cerámica y el hilado, y se convierte en sedentario.
En este periodo el desarrollo de los grupos humanos se realiza lentamente en sentido
ascendente, por lo que es de suponer una etapa en la cual, el hombre comienza a ser
posiblemente horticultor, fabrica cerámica primitiva, muy tosca y se empeña en realizar el
aprovechamiento del maíz. Logrando esto mediante un largo proceso, el hombre americano se
hace sedentario y agricultor, formando aldeas incipientes.
TERCER HORIZONTE (PRECLÁSICO)
El estudio de esta etapa es exclusivamente arqueológico, se basa en las innumerables
figurillas y vasijas encontradas, por tanto, la reconstrucción presenta lagunas y puntos
obscuros, por lo cual no se puede encontrar una secuencia clara de los acontecimientos, pero
en cambio se tiene una idea de los grandes pasos evolutivos de la cultura
mesoamericana.
Se han encontrado restos de cultura preclásica en el Valle de México, en Teotihuacan, en los
Estados de Morelos, puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, con
modalidades especiales en Michoacán Y la Quemada en Zacatecas, Honduras y Costa Rica.
Al finalizar el siglo XIX encontraron en el Distrito Federal y en los Estados de México,
Hidalgo, puebla y Tamaulipas, cabecitas antropomorfas cuya técnica de modelado y rasgos
fisonómicos eran diferentes a los conocidos hasta entonces. Se formularon las primeras
12
hipótesis: esas cabecitas pertenecieron a pueblos desconocidos muy anteriores a los
toltecas, chichimecas y aztecas. El problema que se plantea era saber cual o cuales fueron esos
pueblos.
Los hallazgos de principios de siglo XX dieron la posibilidad de reconstruir en parte los
caracteres de esa cultura que el Dr. Boas llamo “Cultura de los Cerros”, porque los restos de
cerámica y figurillas antropomorfas y zoomorfas eran por lo general encontradas en las
faldas de los cerros.
Se continuaron las investigaciones; el Dr. Gamio encontró en exploraciones hechas, en
Azcapozalco, D.F., tres estratos superpuestos que correspondían: el primero a la cultura
azteca; el segundo a la Cultura teotihuacana y el tercero y más profundo al que Boas llamaba
“Cultura de los Cerros”. Por su mayor antigüedad se les dio el nombre de “Arcaicas”. Ahora se le
llama preclásica.
La cerámica es de importancia fundamental para almacenar los productos de la siembra y para
ello es necesario recipientes. El hombre arcaico fabricó vasijas de todas formas y tamaños.
Era tan importante y tan rica la producción de alfarería que podemos deducir con gran claridad la
evolución de los pueblos que la fabricaron, basándonos en los siguientes datos: forma
decorado, colorido, técnica de fabricación, cocción, etc.
Al inicio del Horizonte preclásico corresponden, ollas sin pie verdaderos cajetes negros a los que
ponían tres soportes, o picaban el fondo para darles fijeza; su finalidad era lograr que las vasijas
fueran sólidas y fuertes. Más tarde el colorido de los utensilios fue cambiando hasta alcanzar el
café claro y el café rojizo, adornados con toscos gravados y líneas rectas pintadas de rojo.
EXPLORACIONES ESTRATIGRÁFICAS
La estratigrafía es una parte de la geología que estudia la disposición de los estratos de un
terreno o sea las capas superpuestas que la forman.
Las exploraciones estratigráficas permiten establecer una sucesión cronológica de culturas.
Éstas son designadas con el nombre de zonas arqueológicas.
ARBOLILLO.- (Delegación Gustavo madero, D.F.). Aquí se ha explorado una capa de
desechos de 7 metros de espesor aproximadamente; se supone que estos desperdicios eran
arrojados fuera de las puertas de los jacales. Que eran de ramas cubiertas con lodo. Huesos de
diversos animales, especialmente de venados, pedazos de barro y de madera; utensilios,
instrumentos, cacharros y hojas de maíz en gran cantidad que no tenían utilidad por no existir
animales domésticos.
Con el transcurso del tiempo, las hojas de maíz se transformaron en tierra blanda y ésta es
precisamente la razón por la que inhumaban a sus muertos en estos mismos lugares.
Reacuérdese que sólo tenían instrumentos de madera y piedra.
Las exploraciones en lugares como el descrito han sido de gran utilidad pues se puede
percibir la evolución paulatina de los grupos dentro del mismo horizonte cultural, por los
hallazgos de utensilios: cabecitas, figuras de mujer desnuda, a veces con niños en los
brazos, cacharros etc.
13
Las excavaciones hechas dieron lugar a la diferenciación de tres etapas evolutivas de los
arcaicos que vivieron en Arbolillo.
ZACATENCO.- Las exploraciones hechas corresponden a una capa de desechos
semejantes a la anterior pero de menor espesor (de 4 a 5 metros). Se perciben 3 etapas
evolutivas.
Los hallazgos son: malacates, objetos de cuerno, concha y hueso, silbatos, bolas, anillos,
puntas de obsidiana, navajas, raspadores, metates, ollas sin pies con dibujos esgrafiados en un
solo color casi rojo o negro.
Las figuras antropomorfas son de mujeres únicamente, quizá sean un fetiche agrícola.
Spiden asevera que son modeladas, es decir que no se usan moldes. Es curioso encontrar
algunos ejemplares con dos cabezas.
Vivían de la caza y de la agricultura, hacían escaso comercio probablemente hacia el sur,
quizás tuvieron clases sociales.
COPILCO.- Corresponde a la etapa media de Zacatenco; este estadio cultural es llamado
complejo Copilco Zacatenco.
En el año de 1917 el Dr. Gamio realizó exploraciones en las canteras de Copilco, lugar en
donde se notaba gran cantidad de cerámica fragmentada. Antes de que las erupciones del Xitle,
volcán que pertenece al sistema montañoso del Ajusco, cubrieran con lava y ceniza esa parte del
Valle de México, formando una capa de roca volcánica, que hoy se conoce como el pedregal de
San Ángel al que pertenecen las canteras de Copilco, toda la región de las delegaciones,
Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan era una amplia llanura, con declive suave irrigada por las
aguas que bajaban de la serranía del Ajusco; habitada según se ha podido comprobar, por
pueblos numerosos que pertenecen al estado preclásico.
Al realizar las excavaciones se pudieron distinguir tres capas geológicas perfectamente
diferenciadas. En la superficie la capa de lava volcánica, inmediatamente después terreno de
estructura blanda en donde fueron localizados restos humanos, cerámica, etc., y por último
una capa de estructura compacta en la que se encontraron sepulcros en forma cilíndrica.
El Dr. Gamio clasifica los vestigios arqueológicos de Copilco en la siguiente forma:
a) OBJETOS DE BARRO Y PIEDRA.- Estos objetos son: estructuras antropomorfas y
cacharros que fueron encontrados cerca de las osamentas por lo que se supone que son
vasijas rituales. Metates, morteros, piedras en forma de prismas triangulares, en forma de
lentes posiblemente para moler cereales en los morteros; dardos y flechas de obsidiana;
esferas de diversos tamaños y una especie de malacates primitivos.
b) PAVIMENTOS E HILERAS DE PIEDRAS.- Cantos rodados colocados sobre el terreno de
estructura blanda antes de la erupción pues estas piedras están inmediatamente bajo la
lava. En algunos lugares los cantos están colocados a guisa de pavimento con
regularidad asombrosa.
c) SEPULCROS.- En el terreno sedimentario compacto se encontraron oquedades
cilíndricas cubiertas por un amontonamiento de cantos rodados; en el fondo de una de
ellas se encontró un miembro inferior flexionado. Hay que hacer notar que algunos
esqueletos fueron encontrados en la capa de terreno blando y unos huesos dentro de una
vasija.
14
Del estudio realizado en las osamentas encontradas en Copilco se desprende, como afirma
Palacios, que muy a pesar de los diez metros de espesor de la capa de basalto que cubre los
restos; se trata de un hombre moderno, pues las figurillas, adornos, utensilios de piedra
pulimentada, cerámica e indicios de tejidos acusan un plano agrícola sedentario,
características todas de un nivel de vida neolítica.
TICOMAN.- Corresponde al último estadio evolutivo de las culturas preclásicas. Los
hallazgos nos muestran objetos muy perfeccionados: incensarios, discos, bolas, silbatos,
sellos para dibujo en la cerámica, hachas, molcajetes, metates, instrumentos de hueso, tres
tipos diversos de malacates de Barro o piedra, lo que nos habla claramente de telares
suspendidos.
Se encontraron en los basureros muy pocos huesos de venado, lo que hace suponer que
estos animales se extinguían paulatinamente. La ollas de este estrato tienen patas huecas casi
siempre, semejando cabezas o garras de animales. En el vientre de algunas vasijas
encontramos cabezas modeladas. La cerámica de esta etapa se pintaba mediante un
procedimiento que se llamaba de cera pintada y que consiste en recubrir con grasa los
dibujos y bañar con pintura las vasijas, ponerlas al calor para que se derritiera la grasa y el dibujo
quedara en blanco. El dibujo era casi siempre de tipo geométrico. La forma de los cajetes
cambió completamente en este período.
La forma en que han sido encontrados los restos humanos hace suponer que los cadáveres
eran enterrados sentados, y junto con ellos los instrumentos de oficio, que practicaban en la
vida.
Se emplean diversas variedades de concha que se traía de la zona del Golfo de México:
porfirita, serpentina y jade de diversos colores.
Las esculturas características de este estrato, son de barro y piedra, algunas son masculinas y se
rinde culto a las figurillas femeninas que son en mayor número.
LA PIRÁMIDE DE CUICUILCO.- Cerca de Tlalpan. D.F. Es de forma redonda con un
diámetro de 62 metros y 24 metros de altura. La parte central es de canto de río y flancos
regulares pero no aplanados; en la parte superior se realizaban las ceremonias religiosas y
existen vestigios del altar ceremonial. La escalera ve al oriente. Los cuerpos de que costa
están divididos por andenes. El culto religioso era ya complicado según revela la concepción
de la pirámide.
COSTUMBRES
Los hombres de la etapa preclásica vivían en aldeas de tipo agrícola, estaban organizados en
clanes totémicos, su principal cultivo era el maíz, aun cuando también sembraban fríjol,
calabaza y chile. Con las reservas debidas podríamos afirmar que pudieron ser los
domesticadores del guajolote y de los perros comestibles. No perdieron completamente su
carácter recolector. Cazaban animales pequeños con cerbatana y honda, pescaban con red.
Emplearon el arco y la flecha sin llegar a usarlo a la perfección. Es probable que hicieron
tejidos con fibras de agave; estamos seguros de que no usaron el algodón, porque en el
estrato correspondiente no se ha encontrado ningún instrumento usado para hilar. La mayor
parte de estos pueblos alcanzaron un régimen patriarcal.
15
CULTURA DE LA VENTA (COMPLEJO OLMECA)
En la zona costera de los Estados de Veracruz y Tabasco, en los lugares denominados “La
Venta”, “Tres Zapotes” y “Cerro de las Mesas”, se han encontrado restos de una civilización
cuyos caracteres sobresalientes son semejantes a los de las Culturas preclásicas del Valle
de México.
Antes de iniciar su estudio hagamos algunas consideraciones explicativas.
La historia precolombina de México está constituida por dos grandes períodos: en el primero hay
un predominio de la vertiente del Golfo que termina en Teotihuacan y el Tajín (Papantla, Ver.) El
segundo se inicia en el imperio de Tula y termina con la conquista, el predominio de la
Altiplanicie.
Esta influencia está representada por dos animales simbólicos, el tigre o jaguar americano,
habitante de los bosques costaneros, y el águila que anida en los picachos de las montañas
y que simboliza el poderío de los grupos alteños. Los pueblos que vivieron a lo largo de la
Costa del Golfo y que agrupamos bajo la denominación “Cultura de la Venta”, se
desenvolvieron en un periodo que abarca desde la prehistoria hasta la época
inmediatamente anterior al descubrimiento de América.
Además eran pueblos de distinta filiación lingüística: uno pertenecía al Yuto-Azteca, algunos al
Macro-Otomanque y otros al Macro-Máyense. Los que pertenecían al ultimo grupo son los más
antiguos como los Mije-Popoloacas.
Con el nombre de “Cultura de la Venta” se denomina lo que anteriormente se llama Complejo
Olmeca.
“Olmeca” es un gentilicio derivado de “Olman” que quiere decir: “dónde está el hule”. Como la
zona productora de hule es extensa, con toda seguridad esta denominación se aplicó a
múltiples pueblos de diferentes razas y lenguas.
Con el nombre de Olmeca se designaron todos los pueblos asentados en las costas
Atlántidas (huastecos, totonacas, nahuas antiguos, nonoalcas de Zongolica, mazateco popoloacas, mixtecos de la mixtequilla, Cozamaloapan y Mixtan; mije-popoloaca,
Chinantecos y zapotecas nororientales y aun mayas.
Unido al nombre de Olmeca nos encontramos casi siempre el de Nonoalca, que
probablemente significa: los mudos.
La cultura de la Venta no es un estadio primitivo sino el resultante de una larga evolución, que
hace de ella como dice el Dr. Alfonso Caso, una “Cultura Madre”, pues es el antecedente de las
culturas teotihuacana, zapoteca del tajín, maya y otras.
Los olmecas eran bajos rechonchos, de cabeza en forma de pera, de nuca abultada, unos
tenían ojos abotagados y oblicuos, nariz chata y labios muy gruesos, otros por el contrario
tenían nariz fina y labios delgados.
De los hallazgos se deduce que usaron con gran profusión el jade en todas las tonalidades del
color.
El tigre es el motivo básico del arte Olmeca, tal vez el animal totémico de los pueblos que
dieron origen a este estilo.
16
HALLAZGOS.- En Tres Zapotes, Cerro de la Mesa y la Venta: Hachas en grandes
dimensiones en forma de placa, algunas de jade, mascaras ahuecadas por detrás o discos con
representaciones de cara y boca atigrada.
Placas pectorales, agujas, espátulas, punzones, orejeras, piedras en forma de arco, cuentas de
jade de diversas y extraordinarias formas.
Figurillas.- Son muy diversas, unas de barro con punteado: otras sólidas con ojos oblicuos y las
que más llaman la atención con apariencias infantiles (cara de niño); en menor numero las
sólidas con barba.
Estelas.- Monumentos en forma de lápida o pedestal. Grandes monolitos de caras no muy bien
delineados y miembros rígidos.
Altares.- con un nicho en donde hay una figura sentada con las piernas cruzadas.
Sarcófagos en forma de jaguar con cubierta rectangular.
Tumbas con columnas de basalto.
Cerámica, en gran cantidad y de tipo muy variado.
PUEBLOS PREMAYENSES.- Se supone por razones etnográficas y arqueológicas que a lo
largo de las costas del Golfo existen un substratum mayense; se ha encontrado en esta
zona, a través del área Olmeca, la cerámica más primitiva y con caracteres uniformes, muy
semejantes a los de Mamon y Chicanel, en Guatemala. Vasijas con asa vertedera, otras
antropomorfas y también algunas con cuatro soportes.
Estas razones, hacen posible suponer que a través del área Olmeca, que ocupo la parte
central de la región de Guatemala al Pánuco, existieron pueblos premayenses.
MONTE ALBAN I.- Esta cultura abarca en su desenvolvimiento varios estratos siendo el
primero contemporáneo de la Cultura de la Venta.
Se supone, de acuerdo con las exploraciones estratigráficas, que esta civilización no se
desarrollo en Monte Albán, pues no es de manera alguna cultura primitiva, por tanto estos
pueblos llegaron de otro lugar.
En los hallazgos se perciben rasgos semejantes a los olmecas, como el tipo atigerado los
labios doblados hacia abajo, máscaras decorativas, braceros y ollas modeladas.
Monte Albán I fue uno de los centros de difusión de la “Cultura de la Venta”
La cultura de la Venta, premayense y Monte Albán I pertenecen al Horizonte Preclásico.
17
CAPÍTULO IV.- EL PAÍS MAYA QUICHÉ
El territorio en que se desarrolló la civilización maya -quiché no pertenece exclusivamente a
México como tampoco le pertenece por entero su historia. Abarca además de la región
sureste de nuestro país, separada por el Istmo de Tehuantepec, parte de América Central.
Dos regiones pueden diferenciarse en este territorio:
a) La región sur que comprende zonas de Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice, noroeste
de Honduras y que se pierde en territorio de Nicaragua, Costa Rica y el Salvador.
b) La región norte, que corresponde a la península de Yucatán, con las Estados que hoy
llamamos Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La región sur es montañosa y selvática, y la cruzan caudalosas corrientes como por ejemplo el río
Usumacinta. Tiene zonas de grandes pantanos, hay lluvias torrenciales, clima calido; flora y
fauna tropicales. Corresponde a la zona montañosa formada por las cordilleras conocidas
con el nombre de Altos Guatemaltecos y la gran cuenca del Usumacinta y la muy importante
zona central del departamento del Petén, en el norte de Guatemala donde hubo gran número de
ciudades mayas.
La región norte corresponde a la península de Yucatán, entre el golfo de México y el mar de Las
Antillas.
LOS PUEBLOS MAYENSES.- Los habitantes de estas dos grandes regiones pertenecen a los
grupos llamados mayenses, cuya unidad está determinada porque habían emparentado con el
maya y por una cierta continuidad etnográfica y cultural.
LENGUAS MAYENSES.- Dos son las grandes familias lingüísticas mayenses: la maya y la
quiché.
Pertenecen al grupo maya:
EL HUASTECO.- Aunque muy separada. Al otro lado del Golfo de México, en la región
huasteca se habla una lengua maya el Tének, lo que revela que esa región tuvo estrechas
conexiones con el sureste en épocas antiguas.
EL MAYA.- Es el más importante y se habla en la península de Yucatán fundamentalmente.
EL CHOLOIDE.- Comprende el chontal de Tabasco, el chol chorti y el chol lacandón. El
tzeltzal, el tzoltzil y el tojolerb. El Chuj y el jacalteco.
Pertenecen al grupo quiché:
El mame, el quiché, el ixitl, el cakchiquel, y el pokoman que se localizan en el sur de
Guatemala, (El quiché y el cakchiquel se localizan en las orillas septentrional y occidental del lago
Atitlán).
De todos los pueblos que hablan estas lenguas, los mayas y los quichés fueron quienes
alcanzaron los mayores adelantos. Algunas de las tribus vecinas sólo tuvieron pálidos
reflejos de los pueblos principales.
18
Por la importancia de la raza maya y quiché la civilización que estudiamos lleva su nombre.
LA RAZA.- Se ha dicho que una de las más homogéneas y bien definidas entre los
aborígenes del nuevo mundo. Sus rasgos étnicos perduran a través de más de veinte siglos de
historia. La persistencia de sus características puede comprobarse por la comparación de los
datos anatómicos que se aprecian en los rasgos antropológicos y en la representaciones
pictóricas o escultóricas de sus antepasados. Es uno de los pueblos más braquicéfalos del
mundo, es decir, de cráneo breve. La frente es ancha y los pómulos salientes. La nariz
aguileña es su característica. Es muy notable y revelador el hecho de que frecuentemente
presentan una mancha de color púrpura oscura en la región sacra, semejante a la que
describen los antropólogos en los japoneses y otras tribus mongoloides.
DEFORMACIONES.- Por tener un concepto especial de la belleza, los mayas
acostumbraban a deformar su cráneo. A los pocos días de nacidos colocaban la cabeza de los
niños entre dos tablas una adelante y otra atrás para que se alargara. El estrabismo era otra
característica de distinción y a los niños se les hacia bizcos suspendiendo un objeto entre los
dos ojos, de marea que estuvieran obligados a verlo.
No tenían barba pues de niños se les depilaba la piel con baños calientes.
Se afilaban los dientes para darles forma de punta o de espátula y les ponían incrustaciones.
Una de las notas distintivas de los mayas es su amor a la limpieza. Su carácter es pacifico. Su
inteligencia es apreciable.
GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA MAYA.
Para estudia el desarrollo de la cultura maya podemos dividir su historia en tres grandes
periodos.
a) Periodo premaya o premayense.
b) Periodo del Antiguo Imperio.
c) Periodo del Nuevo Imperio.
El singular desenvolvimiento de los mayas no debe considerarse no debe considerarse como un
fenómeno aislado, como una civilización solitaria, engendrada y desarrollada por si misma,
independientemente de toda influencia extraña. Es verdad que hay un cierto aislamiento
geográfico de la región maya, puesto que está separada con la depresión del Istmo de
Tehuantepec y por mares.
Los restos arqueológicos y la historia misma de los mayas, nos demuestra que su cultura
estuvo influenciada por otros grupos aborígenes de México.
PERIODO PREMAYENSE.
Abarcaría desde los tiempos remotos de la prehistoria de los cuales apenas nos quedan
escasos vestigios. Según investigaciones de arqueólogos Mercer, Thompson y Byron
Gordon, se encontraron en las cavernas de Loltum (Yucatán), y Copán (Honduras), restos
muy rudimentarios que corresponden a una raza y a una civilización anterior a la maya.
19
Comentamos en capítulos anteriores que el periodo premayense se relaciona ala Cultura de la
Venta llamada anteriormente “Olmeca”. A esta cultura considerada como preclásica se le dio el
nombre de cultura madre, o matriz de grandes civilizaciones que pertenecen al único tronco
cultural de México, del cual se desprende la rama teotihuacana en la Mesa Central, la zapoteca
en Oaxaca, la del Tajín en Veracruz y propiamente la maya.
DATOS DE LA CERÁMICA.
Aunque parece material demasiado humilde el que proviene de vasijas y cacharros de uso
doméstico, muchas veces es el testimonio más convincente que podemos estudiar para
coordinar las grandes culturas precolombinas de México.
UAXACTÚN.- Es una de las ciudades mayas más antiguas según lo afirman varios
arqueólogos, en que se desenvolvieron sucesivamente varios periodos. Es tal su edad que en
ella se encontró una de las fechas más remotas conocidas hasta ahora. Fue descubierta
grabada en una estela por el doctor Morley y corresponde al año 127 d. C.
Uaxactún ha proporcionado pruebas de una larga ocupación muy anterior a la fecha citada, lo
cual está documentado por la cerámica recogida en diferentes niveles estratigráficos, que
corresponden naturalmente a distintas épocas que designaremos con los nombres de
Uaxactún I, Uaxactún II y Uaxactún III. Es notable el templo VII porque tiene contacto con el
estilo y grifos de la etapa de los danzantes, cultura zapoteca de Monte Albán I.
EL ANTIGUO EMPORIO MAYA
El Antiguo Emporio floreció en la región sur teniendo como centros principales las ciudades
siguientes:
En el Petén: Uaxactún, Tikal, Holmul, Nahum y San José en Belice. En la
cuenca del Usumacinta: Palenque, Yaxchilán, Piedras Negras. En la
vertiente de Cordillera Sur: Copán, Chamá y Quirigua.
En Chiapas: Tonimá, Chincultic, Santa Elena Tenam.
Los tzeltzales y los Tzoltziles, pero principalmente los choles son los habitantes de esta
región, y por lo tanto todos ellos deben ser tenidos como portadores de la cultura de este
periodo.
EL ANTIGUO EMPORIO MAYA.- Se inicia cuando empiezan a diferenciarse las culturas
locales. Es claramente visible como los nuevos portadores de la cultura maya continuaron
desarrollando la de La Venta. El sistema cronológico y de inscripción de fechas es
fundamentalmente el mismo. Las estelas mayas en que se gravan son ya más
hermosamente concebidas y esculpidas. La arquitectura se perfecciona, pues aunque en La
Venta hay esculturas con fines religiosos, los mayas crean un templo mayor que colocaban
sobre una plataforma o pirámide y lo decoran exquisitamente. Se crea como elemento
totalmente autóctono y lo local la típica bóveda maya. El sentido que anima a la escultura
también cambia, pues si la escultura de La Venta representa hombres, posiblemente
sacerdotes, la maya representa deidades y figuras simbólicas. Aun siendo notable la
20
arquitectura, la escultura es el arte más desarrollado del Antiguo Emporio y no fue superado
posteriormente.
CIUDADES DEL ANTIGUO EMPORIO.- Las principales ciudades mayas primitivas (436-534
d. C.) son Copán, Yaxchilán, Piedras Negras y Palenque.
TIKAL.- Es famosa por su enorme tamaño, así como por la gran altura de las pirámides allí
erguidas. En un caso la pirámide y el templo que la coronan, alcanzan una altura de algo más
de cien pies. Yaxchilán y piedras Negras superan a todas las ciudades mayas en la escultura
en piedra.
PALENQUE.- Es famosa por sus tablas en bajo relieve, de líneas simples y exquisito trabajo de
estuco. Las últimas exploraciones en esta maravillosa ciudad han dado por resultado que en el
interior de la Pirámide de las Inscripciones se encontraron una escalinata y un pasillo que
conduce a una cripta cerrada por una loza triangular; en sus muros hay relieves de estuco
con bellas representaciones de personajes. Una loza prodigiosamente labrada (que pesa cinco
toneladas) forma la parte superior de un altar dedicado al gobernante Pacal, encontrándose
los restos humanos, hecho que viene a cambiar totalmente la idea que se tenía que en
nuestras pirámides americanas no había sepelios humanos.
COPÁN.- Era el centro intelectual de la región maya, ya que allí se realizaron los más
grandes progresos en Astronomía y Matemáticas. Sin embargo el arte y la arquitectura de
Copán no son dignos de sus relieves.
La gran escalera de Copán, cubierta de jeroglíficos, era de una magnificencia inigualada.
Constaba de unos noventa anchos peldaños, cuyo peralte estaba esculpido con cálculos
jeroglíficos, y enormes estatuas de sacerdotes y deidades, se hallan colocadas a intervalos
regulares. Esta escalera conducía por una de las caras de la pirámide hasta un templo que
coronaba su cima. Desgraciadamente gran parte de la escalera fue demolida por un
derrumbamiento del terreno. Ese templo ha sido destruido completamente por las
gigantescas raíces de los árboles que han separado las piedras una por una, al punto de que
nada queda de él.
En el periodo comprendido de 534-731 d.C., “un gran numero de ciudades alcanzaron
relieves, de las cuales las más importantes fueron: Quiriguá, naranjo, Cobá y Pusilhá.
Quiriguá se especializó en la creación de estelas altas y esbeltas, y de grandes bloques
cubiertos de intrincadas tallas de grotescos monstruos. El
arte de las otras ciudades era
marcialmente provinciano, y que quedan muy por debajo de los mejores trabajos de las
ciudades del valle del Usumacinta y de Copán.
Al estudiar el mapa se notará que mientras las más antiguas ciudades estaban muy
separadas unas de otras, formando Palenque y Copán los pies de un triangulo que tenía su
vértice en las ciudades de Uxactún y Tikal, las nuevas ciudades en su mayor parte se
levantaron dentro de ese triángulo. Regularmente se efectúa una expansión del centro hacia
fuera, pero los mayas avanzaron hacia adentro.
Sobrevino un periodo de prosperidad sin precedente. Surgiendo una ciudad tras otra. Y la
población debe haber sido muy densa. Las casas de habitación que eran de madera, palma y
adobe, se han derrumbado sin dejar rastro; pero las numerosas ciudades con múltiples
21
colinas artificiales, palacios y templos, deben haber requerido del trabajo de mucha
población, sobre todo si se tiene en cuenta que usaban utensilios de piedra.
El nombre de “ciudad” aplicado a las ruinas mayas es inexacto. Es casi seguro que eran
centros religiosos a donde el pueblo acudía con fines religiosos, quizás también a los
mercados y a los tribunales de justicia.
El Antiguo Emporio Maya estaba destinado a caer, antes de un siglo, en los últimos 20 años del
noveno siglo, una por una de estas orgullosas ciudades suspendieron todas sus
actividades, una ellas Tikal, siguió floreciendo a los comienzos del décimo siglo.
El antropólogo Thompson agrega que para el año 870 d. C., la última de las ciudades mayas
había dejado de erguir estelas y edificios suntuosos; pero otros antropólogos como Morley
apuntan a otras fechas. En 889 los últimos monumentos esculpidos se dedicaban, en el
Antiguo Emporio (como por ejemplo la estela 12 de Uxactún). En 909 la última fecha del sur
se gravaba en un pinjante de jade tallado en Tzibanché en el sur de Quintana Roo.
El Antiguo Emporio Maya -dice Morley- “había ya desarrollado una notable arquitectura de
piedra. Aunque los mayas de ese tiempo no habían alcanzado el conocimiento del uso de los
instrumentos de metal, fueron relevantes en las artes lapidarias y en la escultura.
Sobresalieron en la cerámica, artes textiles, plumaria y el mosaico. Su conocimiento de la
astronomía a otras culturas; su cronología exacta día por día, dentro de un periodo de 375
000 años, su sistema vigesimal de numeración, caracterizado por el concepto del cero.
TEORÍA DE HUNTIGTON
El sabio norteamericano Mr. Huntigton, deduciendo por cambios muy notables ocurridos en la
flora, asegura que las zonas climatológicas en general se desviaron hacia el Ecuador desde
el milenio anterior a cristo hasta 450 d. C. En consecuencia, el área del Viejo Emporio gozó de un
clima benigno con un verano menos calido y un invierno estimulante, con precipitaciones
pluviales menos abundantes. Bajo estas condiciones, las densas selvas desaparecieron y
pudo florecer la civilización maya del Antiguo Emporio.
CAUSAS DE LA DECADENCIA
1) Las condiciones climatológicas cambiaron en tal forma que llegaron a hacer la vida
imposible la vida y todo adelanto.
2) Un desajuste en la economía sobrevino porque los métodos de cultivo resultaron
insuficientes, ya que la siembra del maíz se hacia quemando y talando los bosques cuyo
rápido crecimiento hacia poco practico todo trabajo. El rendimiento de la comarca debe haber
descendido por abajo del nivel de consumo.
3) Como consecuencia de lo anterior pudieron producirse revueltas. Las masas de población
sufrían una esclavitud virtual que los ataba a la clase teocrática.
El medio hostil, el hambre, las epidemias, la bancarrota económica y las revueltas plantearon un
dilema; emigrar o morir. Y los pobladores emigraron, unos hacia el norte y otros hacia el sur
hasta las estribaciones de la cordillera guatemalteca.
22
EL NUEVO EMPORIO MAYA
LA COLONIZACIÓN
Mucho antes de que se produjera el colapso del Antiguo Emporio, aun antes de que sus
ciudades hubiesen alcanzado el apogeo de su poder, quizás desde los siglos V o VI, los
mayas del sur empezaron a colonizar, llevando los adelantos de la cultura hacia la región
norte. Es claramente comprobable que esa colonización empezó por la costa oriental de la
Península de Yucatán. Una de las fechas mas antiguas encontrada hasta ahora en esa
región es la de Estela I de Tulún (29 de enero 654). Otro eslabón en la cadena cronológica que
une al Emporio Antiguo con la región del nuevo es la Estela I de Ichpaatun, cerca de la orilla
occidental de la bahía de Chetumal que registra una fecha sólo 20 años más nueva que la primera
( año 593 d. C.).
El gran centro de Cobá, que fue seguramente el más importante en el Antiguo Emporio en
tierras de Yucatán, posee varias estelas fechadas desde el año 609 hasta el de 682 d. C.
Arqueológicamente está demostrada la inmigración oriental por los monumentos y fechas
citadas. La de occidente se comprueba a pesar de que la costa suroeste a sido poco
explotada, por los siguientes datos.
1)
2)
3)
4)
5)
Año 475 d. C. Dintel 1 de Oxintok.
Año 652 d. C. Estela 1 de la Isla de Jaina.
Año 731 d. C. Estela 2 de Etzná.
Año 751 d. C. Estela 5 y 7 de Santa Rosa Xtampak.
Año 764 d. C. Templo de la serie inicial de Holactún.
LOS ITZAES.
De la ciudad de Chichén Itzá, que había de ser la más grande ciudad del norte, se tuvo
noticia desde una lejana fecha comprendida entre los años de 672 a 692 d. C., aunque la
fecha más antigua encontrada en ella es de 879. Tiene dos notables cenotes por los cuales se
justifica su nombre, puesto que Chi significa bocas y Chen pozos. Itza es el nombre de la tribu
maya que llego a habitarla, de manera que todo el nombre quiere decir: “Bocas de los pozos de
los itzaes”.
Los itzaes fijaron su residencia en Chichén Itzá que habitaron durante algún tiempo. Luego la
abandonaron seguramente por el choque con otro grupo maya, el de los xiues. Los itzaes se
trasladaron a la ciudad de Champotón en la costa occidental. La vieja ciudad de Chichén Itzá fue
destruida. Este es un periodo oscuro de la historia y sólo hay datos vagos en las crónicas mayas.
Parece ser que los ziues llegaron hasta Champotón siguiendo a los itzaes. Champotón
fue destruida en el año 935 por el fuego”El cual lo destruyó consumiéndolo brusca y
rápidamente” como dice el códice del Chilam Balam de Chumayel. Los itzaes peregrinaron
por el territorio con grandes penalidades durmiendo en los bosques entre las rocas y la
vegetación silvestre y sufriendo grande escasez.
Por fin volvieron “los hombres santos de Itzá”a ocupar el añorado sitio de las bocas de los
pozos; pero ahora con ayuda de la gente extranjera, venida de México, con los que
seguramente tomaron contacto en la costa del Golfo durante su residencia en Champotón.
23
Los itzaes inauguraron otra etapa de la historia maya; ahora con la influencia de la
civilización tolteca del México Central.
DOMINACIÓN TOLTECA
La dominación tolteca está comprobada por las relaciones que hablan de su guía Kukulcán que
es el mismo Quetzalcóatl tolteca, y lo prueban los monumentos y manifestaciones culturales
de Chichén Itza, fuertemente caracterizados de elementos toltecas, y lo prueban
abundantemente los monumentos y manifestaciones de cultura de Chichén Itzá, fuertemente
caracterizados de elementos toltecas.
El Obispo Fray Diego de Landa, que recogió en el siglo XVI las tradiciones mayas, también
afirma que con los itzaes reinó un gran señor llamado Kukulcán, que entro por la parte del
poniente, organizo un gran reino y fundó una gran ciudad (año 941) para que fuera el centro
de su gobierno. A esta ciudad la llamó también Mazapán, que quiere decir el pendón de los
mayas.
Regreso por el mismo camino de Champotón a México, donde fue reverenciado como dios con
el nombre de Quetzalcóatl, mismo con el que fue adorado en Yucatán, donde dejó: perpetua
memoria.
LOS XIUES
Formando parte de la”gran bajada”, se presento otro grupo maya que llegó por Chiapas; fue a
establecerse en la costa oriental en Bakhalal. Luego se dirigieron a Chichén Itzá y la
habitaron durante el tiempo que los Itzaes estuvieron en Champotón. Más tarde llegaron
hasta Champotón y volvieron a chocar con los itzaes que volvieron a Chichén. Los xiues
anduvieron cuarenta años por los poblados de Yucatán hasta que llegaron a las sierras que caen
casi frente a Mayapán donde poblaron e hicieron muy buenos edificios, ganaron la amistad
de los de Mazapán se sometieron a sus leyes y labraron la tierra. Avían venido guiados por el
caudillo Ah Zuitok Tutul Xiu, quien por su apelativo Xiu, y según una relación del siglo XVI era
de México, aunque su estancia por las tierras mayas le avía dado conocimiento de la
lengua y la cultura vernáculo.
LIGA DE MAYAPÁN
Los grupos que entraron en la península yucateca, aunque llegados de fuera, con jefes de
origen nahoa, se quedaron con la dirección política del norte de la península, y establecieron
dinastías en las tres principales ciudades: en Chichón los Itzaes, en Uxmal los tutul xiu y en
Mayapán los cocomes. Los tres formaron una liga o confederación, por el año mil (principios del
siglo XI) seguramente para defender sus nuevos hogares seguramente para defender sus nuevos
hogares ya que en realidad eran intrusos.
Con la fundación de la liga de Mayapán, empieza una nueva era de paz y prosperidad
acompañada por un renacimiento de las artes. La arquitectura sobre todo, tuvo un gran
desenvolvimiento de fuerte influencia tolteca que se manifestó en los grandes monumentos
de Chichén Itzá, en los cuales está patente el culto de Kukulcán representado por la
serpiente emplumada. Semejantes a alas de Chichén Itzá eran las de Mayapán que fueron
completamente destruidas. En Uxmal se construyeron los edificios del más alto puro estilo
24
maya renacentista. En este tiempo se introdujo en Yucatán el arte de labrara los metales.
Otras ciudades también florecieron como Labná, Sayil y Cabá.
Casi dos siglos duro la confederación de tres ciudades, y hubiera alcanzado mayor
prosperidad a no ser por las rivalidades surgidas. Por el año 1194, el señor de Mayapán
Hunnac Ceel, acusa al de Chichén Itzá, Chac Xib Chac, de tramar una conspiración con el
señor de Izamal. Esto enciende la guerra civil. Viéndose amenazado el Príncipe de Mayapán
llamo en su auxilio a guerreros aztecas, y con ellos derroto a Chac Xib Chac. La ciudad de
Chichén Itzá fue entregada a como botín a loa guerreros nahoas. Los hombres de altiplanicie
impusieron muchos rasgos de su cultura, donde ya su influencia era patente.
Los jefes de Mayapán se ensoberbecieron con su triunfo y tiranizaron a sus mismos aliados
como eran los de Uxmal. Fray Diego de Landa recogió preciosos datos: “Que el gobernador
Cocom entro en codicia de riquezas, y para esto trató con la gente de la guarnición que los
reyes de México tenían en Tabasco y Xicalango prometiendo entregarles la ciudad, y así
trajo gente mexicana a Mayapán y oprimió a los pobres e hizo muchos esclavos; y los
señores le hubieran matado si no hubiesen tenido miedo a los mexicanos”. Aquel Cocom,
que fue el primero que hizo esclavos tuvo un sucesor que lo imitó en todo. El monarca Tutul
Xiu de Uxmal “que era tan republicano como sus antepasados”, unió a varios señores y todos
cayeron sobre Mayapán, mataron a Cocom y a sus hijos y destruyeron la orgullosa ciudad
que había ejercido hegemonía en todo Yucatán. Esta destrucción se realizó en 1441.
Un hijo de Cocom pudo salvarse porque andaba ausente. Cuando regresó reunió lo que
quedaba de su casa y fue a poblar un lugar llamado Tiburón en Zotura.
Los Itzaes expulsados de Chichén, se encaminaron hacia el sur, a la región del Antiguo
Emporio, y se establecieron al sur del lago Petén, en Guatemala, donde resistieron a los
españoles cuando ya los mayas de Yucatán habían sido conquistados.
Los Xiues fundaron la ciudad de Mani, cuyo nombre significa “paso”, que sin duda alude a su
grandeza perdida.
El nieto de un sacerdote de Mayapán reunió en Itzmal una población, por llamarse Chel, su
provincia se llamo de los Cheles.
Los mexicanos derrotados en Mayapán, no quisieron abandonar Yucatán y obtuvieron el
permiso para poblar la provincia de Canal.
Así fueron formándose otros reinos pequeños llenos de rivalidades y agravios mutuos. La
anarquía siguió a la ruptura del gobierno central de Mayapán. Los pueblos retrocedieron a la
barbarie después del esplendor de su apogeo. A los desordenes humanos siguieron los de la
naturaleza. Un huracán arrasó ciudades y bosques enteros; una epidemia ataco a la
población y las cosechas y frutos se perdieron.
La historia de los mayas, con tan trágicas peripecias, es una lección elocuente de cómo se
puede perder una cultura y toda la grandeza de una raza por la falta de unidad entre sus
pueblos.
25
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LA CULTURA MAYA
Los testimonios para estudiar la cultura de los mayas están conservados en las siguientes
obras:
1) Códices precortesianos hechos por los propios mayasen caracteres jeroglíficos.
2) Códices poscortesianos, manuscritos con caracteres latinos después de la conquista
española.
3) Crónicas y relaciones escritas por españoles, en que recogieron muchas de sus
observaciones y de las tradiciones que escucharon de los indios ya conquistados.
4) Obras históricas escritas por algunos autores posteriores que aprovecharon datos de
documentos y tradiciones.
5) Los datos de la Arqueología y la Etnología, que los modernos exploradores han sacado a
la luz en sus investigaciones.
LOS CÓDICES MAYAS
Los mayas igual que los aztecas y otros pueblos de México usaron el papel hecho de la
corteza de un árbol, de cuya materia sacaron láminas delgadas, a las que daban un baño de
barniz blanco para darles lustre y consistencia como de cartulina. También escribían en
pieles de venado debidamente preparadas. Se escribía en ambas caras de las láminas.
Sus libros llamados enaltés y uninaltés, eran largas tiras que desdoblaban en pliegues como si
fuera un biombo, de manera que quedaban las láminas unidas unas a otras y se cerraban entre
dos tablas.
DESTRUCCIÓN DE LOS CÓDICES
Los frailes y conquistadores españoles destruyeron muchas obras de cultura maya pensando
que contenían “cosas del demonio”. El año 1562 se celebro uno de loa actos más dramáticos
de esta destrucción. En la población de Maní se descubrió que los indios todavía rendían
culto a sus ídolos y los frailes se improvisaron inquisidores. Fray. Diego de Landa, provincial
de los franciscanos ordenó que se celebraran investigaciones y actos de fe. Se les dio
tormento a los indios para hacer confesar que “idolatraban”. Atados de las muñecas los
colgaron de una viga; echaron sobre sus carnes cera derretida; los azotaron y ataron piedras
en los pies para balearlos. Les dieron tortura en el potro y les abrieron la boca con un palo
hasta hincharles el vientre. En cuarenta pueblos fueron atormentados los indios; muchos
murieron o quedaron mutilados. El auto de fe se celebra en mani. A muchos indios se les
sentencio a pagar multas en dinero o monedas de cacao; a prestar servicios forzados en
casas de españoles; a cuatro mil quinientos cuarenta y nueve se les colgó y atormentó; a
seis mil trescientos se les azoto y tranquilizó. Hasta a los muertos se les persiguió, pues
ciento catorce cadáveres fueron desterrados y quemados. Se destruyeron cinco mil ídolos,
trece piedras grandes, que servían de altares, y otras veintidós pequeñas, así como ciento
noventa y siete vasos. Veintisiete rollos de signos y jeroglíficos en piel de venado.
CÓDICES EXISTENTES
En vista de la furia con que fueron exterminados los escritos de los indios porque contenían
noticias de sus dioses y costumbres antiguas, es posible explicarnos que sólo hayan llegado
26
hasta nosotros unos cuantos códices cuya salvación parece milagrosa. Los códices
existentes son tres, y todos fueron llevados a Europa.
I.- CÓDICE PERECIANO.- Se halla en la biblioteca nacional de París. Está muy deteriorado.
Dos de sus láminas se han borrado por completo. Toma su nombre porque tiene inscrito el
apeado Pérez. Es una tira larga plegada en once dobleces. Sus jeroglíficos están pintados
con colores en los que predomina el rosa pálido, el rojo y el acre. Cada día se borra más.
II.- CÓDICE DRESDENSE.- Se conserva en la Biblioteca Real de la Ciudad de Dresde. Fue
pintado posiblemente hacia el año 1100, según las cifras que consigna en fechas mayas.
Este códice religioso y ritual es el mejor de los libros mayas, es un compendio de sabiduría
astronómica, conocimientos matemáticos, calculo sobre el movimiento de los cuerpos
celestes, estudios de eclipses, estimaciones del año, fechas retrospectivas y futuras.
III.- CÓDICE TROCORTESIANO.- Esta formado por dos fragmentos, uno llamado troano (en
memoria de Juan Tro que fue su propietario). Se conserva en la cámara de diputados de
París. El otro conocido como cortesiano porque se supone que lo llevo Hernán Cortés y está
en el Museo Arqueológico de Madrid. Ambos fragmentos pertenecen a un mismo analté de
más de seis metros de largo doblado en cincuenta y seis partes; de las cuales treinta y cinco
pertenecen al troano y veintiuna al cortesiano. Sus dibujos son descuidados y a veces
infantiles, por lo que se supone que el códice pertenece a una época de decadencia
LA RELACIÓN DE FRAY. DIEGO DE LANDA.- Como una reparación por la destrucción que
había hecho de las obras mayas, Fray Diego de Landa, que llego a ser obispo, compuso
cuando llego de España, una “Relación de las cosas de Yucatán” en la cual reunió
muchas y muy valiosas noticias. Añorando las cosas que había visto y oído “se dio a la tarea de
reconstruir lo perdido, de revivir lo muerto; lo que acabo en Maní”.
Landa había visto con sus propios ojos muchas costumbres del pueblo que tan bárbaramente
castigó y obtuvo informaciones directas de indígenas. Su informante fue el indio Nachi
Cocom que descendía de la nobleza de Mayapán. También tomó datos de una relación
compuesta por Gaspar Antonio Xiu de la nobleza de Mayapán. La obra de Landa escrita en
1566, es fundamental para la historia yucateca. El historiador Wiliam Gates dice que el
noventa y nueve por ciento de lo que sabemos de los mayas lo debemos a Landa. Y el
arqueólogo Silvanos G. Morley afirma que esa relación ha servido de “Piedra Roseta” para
descifrar los signos mayas, igual que la piedra de aquel nombre para descifrar los jeroglíficos
egipcios.
Otras obras fundamentales son: el “Breviario de Nuestra señora de Izamal” compuesto por el
padre Fernando de Lizana a quien se debe el mayor numero de noticias acerca de las
inmigraciones mayas y del culto de Itzamna en la Península, y la historia de Yucatán de Fray
Diego López de Cogollado compuesta en el siglo XVII.
Obras muy estimables entre los autores que ya podemos llamar modernos son la historia del
obispo Crecencio Carilo y Ancona y la de don Eligio Ancona.
MANUSCRITOS MAYAS
Los indios, que aprendieron a escribir con caracteres latinos después de la conquista,
dejaron escritos fragmentos de lo que fue la gran literatura oral de los mayas. Muchos no son
27
sino trozos reunidos y conservados en la memoria que tradicionalmente se pasaba de
generación en generación. Tal vez son transcripciones de códices jeroglíficos. Seguramente
habían sido sacerdotes los primeros indios que se atrevieron a escribir con signos fonéticos
europeos, desafiando los peligros a que se exponían, restos de sus antiguos poemas y
oraciones, y datos sobre su cronología.
LOS CHILAM BALAM.- Los principales manuscritos son llamados Chilam Balam, de los
cuales hay cerca de veinte que llevan el nombre del lugar en que fueron encontrados: los
principales son:
1)
2)
3)
4)
Chilam Balam de Chumayel ( con dibujos)
Chilam Balam de Tizimmín (actualmente en el Museo Nacional)
Chilam Balam de Maní (descubierto por Juan Pío Pérez).
Chilam Balam de Ixil
EL POPOL VUH.- Su nombre significa “libro del consejo”. Fue escrito en el siglo XVI por un Diego
Reinoso, en lengua quiché y en cierto lugar de Guatemala. En su redacción se advierte la
presencia de ideas occidentales, principalmente de la Biblia. Esto se debe a que el autor ya
estaba bajo la influencia del cristianismo y la cultura europea.
El Popol Vuh ha sido considerado como la Biblia de los mayas, se divide en cuatro partes. La
primera contiene las ideas míticas sobre la creación del mundo. La segunda habla de los
magos, cantando las hazañas de los héroes divinos que luchaban entre sí. La tercera parte así
como la cuarta y última, hablan de pobladores de la nación quiché.
LOS ANALES CAKCHIQUELES.- Obra procedente también de Guatemala y escrita en una de
las lenguas mayenses. Es una relación de sucesos y jefes políticos con importantes datos
cronológicos. En esta obra lo mismo que en las anteriores, hay noticias expresas de la
influencia del centro de México a partir de la época de dominación tolteca.
PRIMERAS EXPLORACIONES DE LA ZONA MAYA
A principios del siglo XIX empezaron a ser exploradas las ruinas mayas. Antonio del Río
descubría Palenque y se publicaron dibujos del Mexicano Castañeda en una obra de Dupaix.
El Barón de Wldeck dio a conocer dibujos y descripciones de algunas ruinas. En 1842 el
norteamericano John Lloyd Stephens publico otra obra (con excelentes dibujos del arquitecto
Catherwood) que atrajo la atención del mundo entero, pues daba datos acerca de cinco
ciudades mayas.
El inglés Lord Kingshborough publicó el códice Dresdense, y el franjes León de Rosny
publicó el Pereciano y el Cortesiano. El padre Brasser de Bourbourg dio a conocer textos
mayas tan importantes como el Popol Vuh. El mexicano Juan Pío Pérez estudió, antes que nadie
el Chilam Balam.
M. Desiré Charnay dio a conocer hermosas fotografías y descripciones de sus exploraciones.
Lo mismo hizo Alfred Percival Maudslay en la obra clásica “Biología Central-Americana”. El
método para leer las fechas mayas se debe a Maudslay, a J.T. Godman y al alemán
Foerstan.
28
Muchos otros exploradores y tratadistas han contribuido a describir con sus investigaciones
nuevos datos para el conocimiento de los mayas. Son por ello beneméritos los nombres del
doctor Eduard Seler. Herbert Spinden, J. Eric Thompson, Silvanos G. Morley, Franz Blom,
así como los de Maler, Toser, Vaillant y otros muchos extranjeros que dedicaron su sabiduría
al estudio de los mayas. También los mexicanos han contribuido con sus investigaciones y
debemos mencionar entre otros varios, a Enrique Juan Palacios, Alfredo Barrera Vázquez,
César Lizardi Ramos, Antonio Médis Bolio, Raúl Pavón Abreu y Miguel Ángel Fernández.
LA RELIGIÓN MAYA
Los mayas fueron un pueblo eminentemente religioso. Veían en todos los fenómenos del
mundo que les rodeaba, y en sí mismos, manifestaciones divinas. Su organización social y sus
costumbres, ciencias y supersticiones estaban fuertemente impregnadas de un
sentimiento de comunión con lo divino. Llegaron a formular un sistema cosmogónico, es decir un
conjunto de ideas para explicarse el origen y la sustentación del mundo.
ORIGEN DEL MUNDO.- En el Popol Vuh se lee el relato de la creación que tiene marcadas
afinidades con el Génesis de la Biblia hebrea.
Los padres y madres del universo, los Constructores crearon todo con el poder de su
palabra. Sólo existía el cielo y el agua de mar. Dijeron “Tierra” y la tierra surgió. Crearon
luego las plantas y los animales. Como éstos no sabían hablar ni dar alabanzas a sus
creadores, crearon a los primeros hombres de barro; pero como tampoco tenían inteligencia, los
destruyeron y formaron otros de madera que resultaron traviesos e irreverentes. Los dioses
mandaron un diluvio; los hombrecitos de madera quisieron escapar, pero los animales y aun los
mismos objetos se encargaron de perseguirlos, y aquella gente de madera pereció. Algunos
escaparon pero se convirtieron en monitos, de los cuales descienden los que hoy viven en las
selvas. Después fueron creados los hombres actuales.
LUCHA DE LOS DIOSES.- En el Chilam Balam de Chumayel se consigna la lucha de dos
grupos de dioses: Los bolontiku, nueve divinidades del mundo inferior pelearon con los
oxlahuntiku, trece dioses del mundo superior. Vencieron los primeros y a ellos se debe la
creación de la tierra y de los primeros hombres, destruidos por un diluvio. Un pez enorme salio
del mar y repobló la tierra.
IDEAS SOBRE EL MUNDO.- Los mayas representaban al mundo en tres planos diversos: en el
inferior el mundo infernal o subterráneo; en el centro, la tierra en forma de un inmenso cubo o
dado, y en el de arriba habitaban los dioses.
Cuatro númenes subterráneos, los abactunes, sostenían por debajo los cuatro ángulos de la
tierra: cuatro bacab sostenían las puntas del cielo, y en los cuatro vértices del cielo se
hallaban los Chac o dioses que repartían la lluvia y los vientos.
Cada uno de los puntos cardinales y de los dioses en ellos colocados tenían su color
especial: Norte, blanco; Sur, amarillo; Oriente, rojo.
Creían los mayas que el cubo de la tierra estaba atravesado en su centro por el árbol de la
vida, que era una inmensa ceiba (yaxché), del cual salían cuatro ramas y cuatro raíces
dirigidas hacia los cuatro puntos cardinales. Las ramas se unían por arriba del cielo y las
raíces por debajo del mundo subterráneo. Así quedaba el universo solidamente ligado.
29
El árbol de la vida o yaxché, era representado como una cruz, por lo que los misioneros
creyeron equivocadamente que se trataba de un símbolo cristiano.
CREENCIAS.- La religión maya quiché en sus más genuinos principios, se fundamenta en una
filosofía naturalista y solar que divinizaba las principales fuerzas de la Naturaleza.
Reconocía una eterna lucha entre el bien y el mal, representado por divinidades de la
fertilidad y de todo lo que es bueno (la salud, la abundancia, la paz, la luz, etc.) contra las
encarnaciones de lo que es malo (la guerra, la peste, el hambre, las tinieblas, etc.) El alma era
inmortal y había un premio un castigo para los actos de los hombres. Los buenos iban al paraíso
a gozar de las delicias a la fresca sombra del sagrado árbol Yaxché. Loa malos paraban en
el Mitnal, lugar subterráneo donde sufrían tormentos, hambre, sed, frió y cansancio sin fin,
mientras que en el paraíso se recreaban en placeres, manjares y bebidas en medio de fiestas y
bailes deliciosos. Cosa curiosa es que suponían que los que se ahorcaban iban al cielo y así
por pequeñas causas se daban muerte suponiendo que la diosa de la horca, Ixtab, los llevaría al
paraíso.
En la religión hay mezcla de sabeísmo (adoración de los astros) y totemismo (adoración de los
animales). Las fuerzas de la creación eran tan reverenciadas, ya que el falo fue adorado como
instrumento de fecundación.
LOS DIOSES MAYAS.- Los mayas eran politeístas. A los dioses que representaban los
fenómenos de la naturaleza, añadieron sus paladines religiosos y de tribu a los cuales
deificaron. El plano del cielo estaba a su vez dividido en otros trece planos en los que
estaban colocados los dioses según su jerarquía.
HUNAB-KU, era el dios supremo y ocupaba el más alto plano. Tenía atributos estelares. Era
inmaterial y tan poderoso que no se le podía representar. Debajo de el estaban todos los
demás dioses.
ITZAMNA, hijo del anterior. Su nombre significa “sustancia del cielo, roció de las nubes”. Se le
tuvo como civilizador de los itzaes, inventor del calendario, la escritura, la medicina, la
agricultura, del nombre de todas las cosas. Era por lo tanto dios de la sabiduría y de la
inteligencia. Su culto principal estuvo en la ciudad de Izamal, en donde fueron enterrados sus
restos de su cuerpo despedazado. A Izamal llegaban cuatro caminos por donde acudían los
peregrinos de las más diversas regiones: Guatemala y Honduras, Chiapas y Tabasco, la
costa del Golfo y la del Caribe.
IXCHEL, la diosa madre: deidad del arco iris, de la medicina, y esposa de Tzamná.
Protectora de las mujeres, principalmente de las que iban a dar luz; éstas ponían su ídolo
debajo de la cama. El centro de su culto estaba en la isla de Cozumel, donde tenían el más
famosos de sus santuarios con ritos esplendorosos que los mayas conservaron hasta la
llegada de los españoles. Uno de los caminos que partían de Izamal iba hasta el puerto en que
los peregrinos embarcaban para la isla.
KUKULKÁN.- (LLAMADO Gukumats entre los quichés y Votán entre los tzeltzales). Su
nombre deriva de Kuku, pájaro, can, culebra. Es fundamentalmente el mismo Quetzalcóatl de los
toltecas. Es también un dios civilizador a quien se supone guiador de los Itzaes cuando
recibieron la influencia tolteca. Decían los mayas que había llegado por el oeste acompañado por
diecinueve discípulos vestidos con largos ropajes, sandalias y con la cabeza descubierta. Su culto
estuvo principalmente en Chichén Itzá y en Mayapán que el fundó.
30
KINICHKAKMO. DIOS DEL FUEGO. Su jeroglífico es el del sol y el día (Kin).
YUM KAAX, dios del maíz y de la agricultura en general. Propiciaba las siembras y las
cosechas, los frutos, la fertilidad de la tierra y de los matrimonios.
CHAAC, divinidad de la lluvia que repartía el agua y los vientos ayudado por multitud de
pequeños diocecillos llamados chaques, muy semejantes a los tlaloques que ayudaban a
Tlaloc, dios de la lluvia entre los toltecas.
EK ACHAN, dios de la guerra.
IXTAB, dios de la caza y de los suicidas.
IXTUBTUN, dios de los trabajadores del jade.
IXCELYAX, dios de los pintores.
IXAZAHUALOH, dios de los tejedores.
ACAT, dios de los mercaderes.
XOCHIBITUN, dios de los cantores.
AHCITZ, dios de los pescadores.
PIZLINTEC, dios de los poetas.
AHKINXOC, dios de los músicos.
EKCHUAH, dios negro de los viajeros.
HURAKAN, entre los quichés uno de los dioses creadores más poderosos.
DIOSES INFERNALES.- Frente a los dioses de la vida y de la luz había un grupo de
deidades infernales entre los que se contaban los siguientes:
HUNHAU, príncipe de los demonios.
AHPUCH, dios de la muerte.
YU KIMIL, dios de los infiernos, a quien se le representaba como un esqueleto con
cascabeles en las muñecas y en los tobillos. Tenía las cuencas de los ojos cerrados por las
pestañas o unas canillas. Las lechuzas eran sus aves mensajeras.
CEREMONIAS RITUALES.
Como casi todos los grupos sociales y de las ciudades tenían dioses particulares para cada
actividad, había muchas ceremonias en que participaban grandes conjuntos de sacerdotes y
adoradores. Muchas ceremonias empezaban purificando el lugar para expulsar a los
espíritus del mal y terminaban con abundantes bebidas y comida.
El calendario de sus fiestas rituales era constante; pero sus grandes fiestas eran las de
Zamná, Ixchel y Kukulcán cuyos santuarios eran muy visitados por constantes
peregrinaciones. Que hacían ofrendas a los dioses. Para sus ceremonias se preparaban
guardando castidad en los días precedentes. Los sacerdotes se revestían lujosamente.
EL SACERDOCIO.- En un pueblo tan fanático había una casta religiosa superior con una
jerarquía de cargos: sacerdotes, chilanes, hechiceros y médicos, chaques y tacones: “El
oficio de los sacerdotes -dice Landa- era tratar y enseñar sus ciencias y declarar sus
necesidades y sus remedios, predicar y oficiar en las fiestas, hacer sacrificios y administrar
sus sacramentos. El oficio de chilanes (profetas) era dar al pueblo las respuestas de los
demonios, eran temidos. Los hechiceros y médicos curaban con sangrías hechas en la parte
donde dolía al enfermo, y echaban suertes para adivinar en sus oficios y otras cosas. Los
chaques eran cuatro hombres ancianos, elegidos para ayudar al sacerdote a hacer bien y
31
cumplidamente las fiestas. Nacones eran dos oficiales el uno perpetuo y poco honroso
porque era el que abría los pechos a las personas que sacrificaban; y el otro, de elección, se
le designaba capitán para la guerra y otras fiestas; duraba tres años. Éste era de mucha
honra”.
Había un supremo sacerdote, el Ahu Can May, cuyo cargo lo heredaban sus hijos o que sólo
oficiaba en las máximas ceremonias; lo rodeaban doce subalternos y un representante de cada
región llamado Holpop. Los sacerdotes iban vestidos con largas túnicas de algodón y el pelo
revuelto y lleno de sangre de las victimas sacrificadas.
La influencia de los sacerdotes era enorme, pues si aparentemente no tenían ningún cargo
político, intervenían con su parecer, que era interpretado como un deseo de la divinidad, en
todos los asuntos del gobierno. Además el sacerdote tenía en sus manos la educación de los
señores, los secretos de la medicina y de todas las ciencias, escribían los analtés y atraían o
alejaban del pueblo las calamidades o la bonanza.
EDUCACIÓN.- “Que la cuenta que enseñaban era la cuenta de los años, meses y días, las
fiestas y ceremonias, la administración de sus sacramentos, los días y tiempos fatales, sus
maneras de adivinar, remedios para los males, las antigüedades, leer y escribir con sus
letras y caracteres…...” Esta educación, según dice Landa, sólo era para los hijos de los
sacerdotes y de los señores.
Los niños del pueblo eran educados por sus padres en los menesteres propios de su sexo y
oficio. Las madres daban a sus hijos una constante educación moral.
SUPERSTICIONES ENTRE LOS MAYAS.
Aunque Landa dice que los mayas fueron el pueblo más supersticioso del Nuevo Mundo, en
realidad no lo fueron más ni menos que cualquier otro pueblo primitivo. Usaban la magia y la
hechicería para conjurar las fuerzas de la naturaleza y la fortuna. Cuando había un eclipse
creían que el astro era mordido por un animal y hacían ruido para espantarlo. Loa brujos
podían hacer “mal de ojo” sobre las personas, las plantas o los animales. Los viajeros podían
retrazar la llegada de la noche arrancándose una ceja y echándola hacia el Sol. A los
animales feroces y venenosos se les podía embrujar, de manera que hicieran o dejaran de hacer
mal a voluntad del brujo.
Los hechiceros se llamaban en general menes. Entre ellos los Ahuaichac atraían la lluvia; los
Ahmac le conjuraban los vientos; los Ahpul enviaban el sueño, las enfermedades y la muerte; los
Ahuai evocaban a los demonios y a los muertos.
A pesar del celo puesto por los evangelizadores y del tiempo transcurrido, los mayas
actuales todavía son muy supersticiosos; tienen hechiceros que curan las enfermedades o
las causan y aún celebran ciertas ceremonias que son recuerdo de sus antepasados; por
ejemplo, cuando tarda la lluvia celebran el rito del Chaas-Chaac en que los brujos o menes
dicen palabras mágicas y hacen conjuros, a cambio de ciertos regalos que reciben, pues los
participantes deben ofrecer determinadas aves, manjares y objetos. La ceremonia concluye
con fuertes libaciones de una bebida especial preparada con la corteza del balché.
SACRIFICIOS.- Los mayas hacían ofrendas a sus dioses de frutos, flores, manjares y
bebida, objetos preciosos de concha, concha y oro cuando conocieron este metal... Ciertos
32
envoltorios rituales de papel y copal eran quemados en pebeteros. Sacrificaban animales
degollados, sacándoles el corazón o quemándolos. Pero la ofrenda más preciada era la
sangre humana.
Los mayas no vacilaban en auto sacrificarse desde pequeños y se mutilaban los miembros de
manera dolorosa y bárbara. Con su sangre embadurnaban el rostro de sus ídolos.
No se sabe si los antiguos mayas hacían sacrificios humanos; quizás fueron introducidos o
sólo intensificados por los invasores nahoas en el Nuevo Emporio. Los chaques tendían de
espaldas a las víctimas y nacón les hundía el cuchillo en el pecho y le sacaba el corazón; el
sacerdote ofrecía las entrañas a los ídolos untándoles la sangre en la cara. A veces se
echaban a rodar los cadáveres por las gradas y se les quitaba la piel para que se las pusiera,
como una vestidura el sacerdote. A estas victimas consideradas como santificadas, se les
enterraba en el templo o se repartía su carne entre los principales para comerla en una
especie de comunión.
Otra manera de sacrificar se hacia atando a la víctima, pintada de azul, en lo alto de un palo.
El sacerdote le hería primero y luego los sacrificadores, que bailaban a su alrededor con
flechas y arcos, le flechaban el corazón, señalándolo con pintura blanca, hasta dejarlo como
alfiletero.
En Chichén Itzá, para propiciar al dios de las lluvias, se arrojaban víctimas al gran cenote
sagrado. Pensaban que al tercer día salín aunque no se les volviera a ver. Los mayas
entregaban al sacrificio a sus propios hijos o contribuían para comprar esclavos.
EL BAUTIZO Y LA CONFESIÓN
Los frailes encontraron parecidas a las prácticas cristianas ciertas ceremonias mayas. Landa
describe minuciosamente el rito llamado Caputzihil que quiere decir volver nacer. Se
celebraba entre los doce y los trece años. Los niños tenían padrino y las niñas madrina.
Se les hacia además de pegarles nueve veces en la frente, y se les mojaba el rostro y los
dedos de las manos y los pies con una agua de ciertas flores y cacao. A los niños les
quitaban unos paños blancos y una cuenta que llevaban en la cabeza, y a las niñas una
concha que llevaban atada a la cintura y que les cubría su “pureza” como indicativo que ya se
podían casar.
Como pensaban que por sus pecados atraían las enfermedades y las desgracias, se
confesaban ante un sacerdote, o en su falta, los hijos a los padres o viceversa y los esposos entre
sí. Consideraban un pecado el homicidio, el hurto, el falso testimonio y el adulterio. Si sólo había
pecado de intención, pero no de hecho, no creían necesaria la penitencia. Ayunaban
absteniéndose de sal, chile y condimentos en los guisos.
LA ARITMÉTICA EN LOS MAYAS
Antes que cualquier otro pueblo en el mundo los mayas inventaron el valor matemático del cero
y el sistema de posiciones en la numeración. Antes de Cristo ya lo usaban, y, en cambio,
los indios no lo descubrieron sino hasta el siglo VIII, y no se extendió en Europa a donde los
llevaron los árabes hasta el siglo XV.
33
Los mayas tenían dos maneras de escribir los números, lo mismo que nosotros usamos
cifras romanas o arábigas.
NUMERACIÓN CON CABEZAS.- Puede compararse nuestro sistema de números arábigos que
cuenta diez signos diferentes (del 0 al 9). Los mayas usaban trece cabezas de tipo distinto
porque trece eran sus números primarios. El cero tenía una cabeza especial. Había
características para cada cabeza; la del seis por ejemplo, tenia un par de palitos cruzados
sobre el ojo; la del nueve, un circulo de puntitos en el carrillo. Como la cabeza
correspondiente al diez era la de un muerto, se tomaba el hueso maxilar inferior, con valor de diez,
para ponerlo con las cabezas del 4 al 9 y formar del 14 al 19.
NUMERACIÓN DE PUNTOS Y RAYAS.- Podemos compararlos con los números romanos. El
punto vale igual a C y la raya igual que V. El cero se presenta por medio de una concha.
Combinando puntos y rayas podemos formar el numero 19.
MÉTODO DE POSICIONES.- Los números mayas igual que las cifras arábigas, no tienen un
valor absoluto, sino relativo de acuerdo con el lugar en que están colocados; el dos antes del
cero, no vale dos unidades sino veinte. También en el veinte maya se coloca un punto arriba del
cero, representado por la concha, indicando que hay cero unidades del primer orden, y una del
segundo orden que vale veinte.
SISTEMA DECIMAL.- El valor aumenta en los números arábigos de diez en diez cada lugar que
se corran hacia la izquierda. Los mayas contaban de veinte en veinte porque su sistema era
vigesimal, aumentando sus valores de abajo para arriba.
LOS DÍAS.- Los Bolinti-ku o nueve dioses de los infiernos, presidían por turnos lo días. El
primer dios corresponde al primer día, el segundo al segundo, y así hasta el noveno. Al llegar al
décimo día se volvía a empezar. Para cada dios hay un jeroglífico distinto.
Al día le llamaban Kin, 20 días (Kines) eran un UINAL.
360 DÍAS (18 Uinales) eran un TUN.
7 200 días (20 Tunes) eran un KATUN.
144400 días (20 Katunes) eran un BAKTUN.
Cada uno de los veinte días o kines tenían un nombre y un jeroglífico.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Imix.
Ik
Akbal.
Kan
Chicchán.
Cimi.
Manik.
Lamat.
Muluk.
Oc.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
34
Chuen.
Eb.
Ben.
Ix.
Men.
Cib.
Cabán.
Eznab.
Cauac.
Ahan
Los días no sólo recibían un nombre sino un número del uno al trece. Así decían 1.Imix. 2.-Ik, 3.- Akbal, de manera que al catorce le tocaba de nuevo el 1 y se decía.- Ix,
2.- Men, etc., hasta 260 días; después se repetía la denominación primera de 1.- Imx. Por
eso el conjunto de 260 días se le llamaba tklkin o cuenta de los días.
LOS AÑOS.- Había dos clases de años; el sagrado de 260 días (Tzolkin) y el año
calendario de 365 días. También se contaba el tiempo por las fases de la Luna.
El Tzolkin servía para asuntos religiosos y era el que manejaban las masas de la
población porque fijaba el orden de las ceremonias religiosas (a que debían ajustar toda su
vida), y el día de su cumpleaños, ya que el día de tzolkin en que se nacía era el dios
protector, el guardián especial.
EL AÑO CALENDARIO.- Se destinaba a usos civiles. Se componía de 18 meses de
veinte días, y un mes de cinco días que se consideraba de mal agüero porque la gente no
debía trabajar en ellos.
LA RUEDA CALENDÁRICA.- Cada 52 años coincidían el año calendario de 365 con el
tzolkin de 260, de manera que el día del año nuevo, y de todos los demás, volvían a
repetirse en sus mismos números y nombres cada 52 años. A este lapso se le llamaba
rueda calendárica.
CORRECCIÓN DEL CALENDARIO.- Como los mayas no tenían año bisiesto de 365
días, cada cuatro años el calendario se atrasaba un día. Para corregir este error
anotaban la corrección en sus inscripciones, de manera que a la llegada de los
españoles ellos tenían una cuenta del tiempo más correcta que los europeos.
LA ASTRONOMÍA.
La astronomía era considerada no como una ciencia autónoma, sino en relación con las
creencias religiosas.
Observaron la revolución aparente del planeta Venus al derredor de la tierra que dura 548
días, contando los días que aparece como estrella de la mañana, los que
desaparecen y los que vuelve a aparecer como estrella de la tarde.
Fueron cuidadosamente estableciendo los movimientos de la Luna, previendo cuando
podían acontecer los eclipses. El Códice de Dresde contiene una tabla de 405 lunas o
lunaciones sucesivas, que cubren un periodo de 33 años, con sus posibles eclipses.
Consigna también cálculos relativos a los movimientos de loa planetas.
Como los sacerdotes conocían los cuerpos celestes, predecían sus eclipses e
indicaban las épocas en que debían efectuarse las labores agrícolas, adquiriendo gran
prestigio ante las masas labradoras, que los suponían en contacto directo con las
divinidades del Sol y los astros.
Algunos edificios mayas fueron construidos con fines astronómicos como la famosa
torre redonda de “El Caracol” en Chichén Itzá, que tiene cuatro puertas dirigidas a los
puntos cardinales.
35
EL GOBIERNO ENTRE LOS MAYAS.
No tenemos indicios de cuales fueron las formas de gobierno entre los mayas primitivos
pero muy seguramente se basaba en una jerarquía teocrática en que los sacerdotes
eran los supremos jefes la religión y la sociedad. Luego los guerreros y caudillos
tomarían la jefatura civil, y por ultimo, se diferenciaran las autoridades de gobierno y las
religiosas sin que, por supuesto, estas últimas perdieran su ascendencia en las
decisiones de mando. Al empezar el Nuevo Imperio tenemos noticias de los caudillos
que reúnen atributos de civilizadores y conquistadores: Holon Chan, Itzamná y
Kukulkan son jefes de los itzaes que ejercieron fuerte influencia sobre este pueblo.
En los últimos tiempos del Nuevo Emporio había señores que gobernaban las ciudades,
establecían dinastías, y el cargo era hereditario. Si el cacique no dejaba heredero,
entraba en el gobierno uno de sus hermanos, “los sacerdotes y su gente principal un
hombre suficiente para ello”.
En Chichén gobernaban los itzaes, en Mayapán los cocotes, y en Uxmal, los xiues. El jefe
del gobierno era Halachunic, que significaba “el hombre verdadero”.
Por deba de los halachunic estaban los batanes que gobernaban en las provincias.
Estos batanes formaban una especie de nobleza feudal subordinada al señor principal:
debían acompañarlo en sus viajes y rendirle homenaje. El cargo de Batab era
hereditario y regían en una porción territorial de cuyos pobladores recibían tributo.
Tenían, por tradición que pasaba de padres a hijos, que mantener la paz, tratar al
pueblo con prudencia y acrecentar la riqueza.
Los batanes ponían unos oficiales llamados caluac que tenían obligación, según Landa,
de recoger los tributos que el pueblo debía a los batanes. Los tributos consistían en
aves, ropas de algodón, maíz, miel, animales de caza y pesca, sal y otras muchas
cosas.
LA MILICIA MAYAS
La guerra no fue una ocupación fundamental en el Antiguo Emporio; pero sí en el
Nuevo. Y esto por las invasiones de los guerreros nahoas que importaron sus
costumbres. Landa nos da las siguientes noticias: había dos autoridades militares; un
jefe cuyo cargo era hereditario y venía a ser el jefe nato del ejército, y un jefe elegido.
Estos dos capitanes trataban la guerra y ponían sus cosas en orden. Al capitán electo
se le llamaba NACÖN. Su elección se hacia en el mes PAX y duraba tres años en el
puesto. “No había -dice Landa- en estos tres años, de conocer mujer, un aún la suya, ni
comer carne, dábanle a comer pescados e iguanas; no se emborrachaba en este
tiempo y tenían en su casa las vasijas y cosas de su servicio apartados, no le servia la
mujer y no trataba mucho con el pueblo. Pasados los tres años volvía a vivir como
antes.
La oficialidad permanente del ejercito eran los HOLCANES gente escogida en cada
pueblo, como soldados, que cuando era menester, acudían con sus armas. A los
HOLCANES sólo les daban soldados en tiempos de guerra, a los cuales el pueblo
debía darles comida; eso se prestaba a que cometieran saques para retribuirse con el
36
botín. Eran una especie de soldados mercenarios. Y si alguno había matado a algún
capitán o señor, era muy honrado y festejado.
Había otro jefe llamado Aholpop, encargado del tukul o tambor de madera que se usaba en
la guerra y en las fiestas.
EL PARENTESCO ENTRE LOS MAYAS
La organización social maya descansa en la organización de clanes totémicos, es decir, de
grupos de personas que estaban unidos por el parentesco consanguíneo como
descendientes de un mismo tronco que representaban por un tótem. Ya sabemos que el
tótem es un ser, generalmente un animal, a quien se supone progenitor del clan cuya
sangre se conserva en todos sus miembros. Por eso había grupos llamados Pech
(garrapata), Cham (culebra), Balam (tigre), Baz (monos), etc.
Los clanes mayas eran exógamos, porque los individuos de un clan no podían casarse
entre sí, sino con los de un clan distinto. Landa alude claramente a esto cuando dice: “y así
ninguna mujer u hombre se casaba con otro del mismo nombre porque ello era una gran
infamia”.
ARQUITECTURA MAYA.
Las construcciones mayas llenan de admiración y pasmo a cuantos las contemplan,
tanto por su grandeza material, cuando por la belleza y originalidad, reflejan el
sentimiento de loa mayas que pudieron concebirlas y realizarlas.
Pirámides, templos y palacios son de gran magnificencia, Revelan la existencia de una
organización social muy poderosa basada en el trabajo de las grandes masas
humanas, por lo que podemos concluir la opresión que ejerció la clase teocrática sobre una
población virtualmente esclavizada material y espiritualmente.
Las grandes edificaciones tenían fines principalmente religiosos y de dominación, pues se
destinaban a los dioses, sacerdotes y gobernantes. Causa asombro como pudieron
levantar tan enormes construcciones, acarrear y subir enormes bloques de piedra sin
tener maquinas y herramientas. Las pirámides se levantaron generalmente sobre
plataformas o terrazas. Con frecuencia sobre una construcción primitiva levantaban otra
mayor, y sobre ésta, otra, de manera que hay varias estructuras superpuestas. Las
pirámides eran altos montículos de tierra acarreada especialmente, cubierta de piedra
labrada; servían de sostened a los adoratorios, a los cuales se llegaba por amplias y
elevadas escalinatas. Los escalones eran demasiado angostos y altos. Quizá sólo los
sacerdotes e iniciados en el culto pudieron hacerlo, y no en línea recta, sino con una
trayectoria ondulada como de serpiente.
Las ceremonias para el pueblo se hacían al aire libre y no bajo el techo.
Las más antiguas construcciones datan de los primeros siglos del llamado Antiguo
Emporio, de esta época son las grandes estructuras de Tikal, Copán, Palenque, Piedras
Negras, Naranjo y Uaxactún.
37
Los mayas inventaron un arco y una bóveda llamados falsos porque no son como los
del Viejo Mundo; en estos últimos, los bloques que forman la curva del arco o de la
bóveda, recargan sobre una piedra central que la aprieta y sostiene en lo alto de la
curva. Ela arco maya se constituye de otro modo; al llegar a cierta altura de los dos
muros, en los que va a levantarse el arco, las piedras de uno y otro lado empiezan a
sobresalir, una piedra se adelanta un poco más como formando una escalera. Todas
las piedras de arriba descansan en las de debajo de manera que la carga se ejerce
verticalmente. En lo alto casi se juntan los bloques cerrando el claro de la entrada.
En los edificios mayas hay gran desperdicio de material. Los muros son
extremadamente gruesos en relación con el volumen aprovechado de los espacios
interiores. Por ejemplo, en el Palacio del Gobernador, en Uxmal, dos terceras partes
están ocupadas por la mampostería, y sólo una tercera parte por el espacio habitable, sin
contar con la plataforma en que descansa y que resulta cuarenta veces más grande. Para los
mayas esto resulta natural porque tenían abundantes piedras y mano de obra, y el clima
invita a la vida al aire libre más que espacios cerrados.
Los edificios no tienen ventanas, pero si muchas puertas que hacían sus veces. Por ser
tan pesados, lo más frecuente es que se construyeran en un solo piso; sin embargo los
hay de dos como podemos verlo en las construcciones de la ciudad de Sayil… Muchas
veces se rellenaba un edificio antiguo, y sobre el se construía oto para dar la cesación
de que eran dos pisos, o se hacia un montículo detrás del edificio y sobre el se
construía, de manera que a simple vista parecía que las dos edificaciones estaban
superpuestas.
Usaron columnas cuadradas o cilíndricas. Su gran creación fue la columna tipo
serpiente que estiliza la tradicional culebra con plumas. Es un motivo muy bello y
original. El cuerpo del ofidio sirve de fuste y la cola de cascabeles como capitel,
mientras que la cabeza del animal se apoya sobre el piso.
Los exteriores de toda construcción estaban profusamente decorados con una
ornamentación de piedra o estuco. Se coronaban las alturas con elegantes cesterías
caladas. Los cascarones del dios de la lluvia fueron motivo predilecto para adornar los
frentes y las esquinas, pues su gran nariz, representada por elegantes ganchos, da un
aspecto de ligereza a los muros.
Toda la bóveda como el arco falso parece inspirarse en la forma de la humilde choza
maya. Si comparamos las que habitan todavía en la actualidad los indios, con aquellas
que sus antepasados retrataron en las piedras y sus pinturas, veremos que son iguales.
38
CAPÍTULO IV. ZAPOTECOS, MIXTECOS
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ZAPOTECOS
Al sureste de la República Mexicana se extienden las tierras que forman el Estado de
Oaxaca, limitadas al norte por los Estados de Puebla y Veracruz; al sur por el Océano
Pacifico; al este, por el Estado de Chiapas y al oste por el Estado de Guerrero. Es una
región muy accidentada; las serranías son altísimas y pedregosas, formándose sólo
valles estrechos y profundos que son adecuados para la agricultura, porque la capa de
tierra laborable es poco profunda y las lluvias son irregulares. Estos valles, situados en el
centro del Estado son los de Etla, Tlacolula y Ejutla, donde floreció la cultura
zapoteca. Esta zona se enlaza con la región Mixteca cuyas sierras separan la cuenca del
río Balsas y la del río Papaloapan, y forman otros pequeños valles, los de Tehuacan e Ixtla
en los límites de Oaxaca con el Estado de Puebla.
Los productos de la región son muy variados debido a la diversidad del clima. Maíz,
frijol, chile, camote, papa y frutas muy variadas. Hay maderas preciosas y de
construcción; minas de oro, plata, cobre y otros metales.
Abundan los mármoles de diversos colores y existen ricos yacimientos de sal gema.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Solamente existen los siguientes documentos: las “Relaciones Geográficas redactadas
por orden de Felipe II, rey de España, en las que se consignan datos acerca de la
organización social, religión y economía de los pueblos de Oaxaca y la “Palestra
Historial” y “Geográfica descripción de la parte Septentrional del Polo Ártico”, redactada
en el siglo XVII por Fray francisco de Burgoa. Además de algunos códices y relaciones.
IDIOMAS
En nuestros días se hablan los siguientes dialectos en le Estado de Oaxaca: mixteco,
zapoteco, mijenetzichu, serrano, cuicateco, chinanteco, chantino, contal, chocho,
tehuano, suave, zoque, trique y mexicano.
En la etapa precolombina, los mixtecos ocupaban la parte occidental de la sierra y
tenían predominio sobre los triques, amuzgos, tlapanecos y chcho-popoloacas. Los
zapotecas situados en la parte oriental, estaban rodeados por los chatitos, cuicatecos,
mazatecos, chinantecos, mijes, zoques, mixtecos y mexicanos.
No podemos determinar a que grupos lingüísticos pertenecen estos núcleos; se
percibe, influencia maya y náhuatl, pudiéndose advertir que muchos de ellos tienen el
mismo origen y que otros proceden de lugares distantes. Por ejemplo los Huaves que
proceden de Nicaragua.
ORIGEN DE LOS ZAPOTECAS
Las tradiciones afirman que éstos vinieron del norte de un lugar llamado chicomoztoc,
estableciéndose en Teotitlán del Valle de Oaxaca, antes de que los toltecas llegaran a
Tula. Esta tradición es posiblemente de influencia azteca, algunos autores afirman que
39
los zapotecas no conservan ningún recuerdo de la peregrinación, por el contrario se
creían oriundos de esa región, pues aseguraban que sus antepasados habían nacido, uno
de las rocas y otros descendían de leones y tigres.
Establecidos en el Valle de Tlacolula, fundaron Teotitán del Valle, y erigieron un Templo
al dios Xaquija, que quiere decir “constelación celeste”, y que descendió a la tierra en
forma de guacamaya. No se sabe cuáles fueron los motivos por los que fue
abandonada la ciudad, ni cuales fueron los reyes que en ella gobernaron. Los
zapotecas emigraron y se establecieron en Zaachila-Yoo, en el Valle de Zimaylán. Se
cree que antes de fundar esta metrópoli, fundaron Monte Albán, pues las exploraciones
realizadas manifiestan una civilización muy antigua y una ocupación de varios siglos.
REYES DE ZAACHILA-YOO.
Zaachila-Yoo I.- fundó la ciudad que lleva su nombre y fue un gran conquistador;
extendió sus dominios hasta la región mixteca. Combatió contra los mijes.
Zaachila II.- hijo del anterior, continuó la guerra contra los mijes, fundando avanzadas para
tener comunicaciones con el oriente y defenderse de la incursiones de pueblos que
habitan en las montañas.
Zaachila III.- Durante su reinado se realizo la invasión de los mixtecos; posiblemente
ésta haya sido la causa del abandono de Monte Albán. Los mexicanos querían un
camino hacia el sur y presionaban al reino zapoteca; el rey, hábilmente, provocó la
lucha entre sus enemigos, mixtecos y mexicanos; éstos les impusieron, sin embargo
una guardia permanente en el Valle de Huaxyacac que hoy es la ciudad de Oaxaca.
Cosijoesa, hijo del anterior, se alió con los mixtecos en contra de los aztecas y se
apropio de Tehuantepec. Era tan grande el odio que sentía por los mexicanos, que se
sometió a Hernán Cortés sin luchar.
RELIGIÓN ZAPOTECA
Durante su permanencia en Teotitlán, el santuario erigido al dios Xaquija fue el centro en
que se congregaron los peregrinos, pues el dios se dignaba en determinados días, a
contestar las preguntas que le hacían los sacerdotes.
Los mitos zapotecas afirmaban que Xchemel y Xtmana tuvieron tres hijos de los cuales los
dos últimos crearon el mundo, los hombres y los animales, adoraron a Caqui Xee o Pijetato,
divinidad increada a la que subordinaban a:
Capichja.- El sol.
Cosijo.- El rayo.
Cozaana y Nohuichana.- Creadores de hombres y animales.
Pitao Zobi.- Dios del maíz.
Pitao Xoo.- Dios de los temblores.
Pecala.- Dios del sueño y del amor.
Coqui Bezelco y Xonaxi Quecuya.- Dios de la muerte.
40
Sé atribuía un carácter demoníaco a los muertos, por lo que se les propiciaba por medio de
ofrendas. Se practicaban los sacrificios humanos en honor a los dioses.
El sumo sacerdote era casi un dios al que se debía gran respeto, y su autoridad era
superior a la del rey; a él estaba subordinado un positivo ejército de diversas
categorías. A la casta sacerdotal estaba encomendado el arte de curar; eran
hechicemos y estaban obligados a ser castos.
ESCRITURA Y CALENDARIO
Algunos grifos zapotecas han sido interpretados. Se sabe que su escritura era en parte
ideográfica y en parte fonética. La interpretación mejor es la del calendario. Están bien
identificados los glifos que expresan las ideas de cielo, cerro o pueblo y sol.
Los zapotecos tenían años (izas) de 365 días divididos en meses (peos) de 20 días; con
un sobrante de 5 días, se inicia su año el 16 de marzo actual.
Tenían al igual que los mayas y los nahoas, otro calendario que servia para predecir la
suerte o el futuro de los hombres. Un grupo se sacerdotes se dedicaban a hacer las
interpretaciones del calendario, horóscopos, adivinaciones de sueños, etc.
LA TONA, EL NAHUALISMO Y LOS ENTIERROS.
La tona era un animal con un signo bajo el cual nacía el hombre; se cuidaba que a la tona
no se le hiciera daño alguno, aun cuando fuera un animal feroz, porque eso traería
desgracias a las personas por ella amparadas.
Algunos sacerdotes o hechiceros podían a voluntad convertirse en animales distintos o en
bolas de fuego, relámpago o hacerse invisibles y hacer daños diversos, podían
fascinar serpientes y otros animales hacer mal de ojo. Se les llamaba nahuales y no
podían comunicar sus artes, pues formaban una especie de sociedad secreta.
Inhumaban a sus muertos en tumbas construidas de piedra en el interior de túmulos
magníficamente decoradas. Las más sencillas son de una cámara cubierta con una
piedra plana; las hay precedidas de una antecámara y de techo angular, y las más
complicadas son las llamadas cruciformes (estancias formando una cruz).
En todas se ha encontrado cerámica ritual, objetos de jade y obsidiana, de hueso y
cruz.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN
Las exploraciones hechas en Monte Albán, Estado de Oaxaca, nos proporcionan los
medios de caracterizar la cultura zapoteca. Esta se desenvolvió en un largo periodo que
abarca cinco periodos culturales con caracteres muy bien definidos.
MONTE ALBÁN I.- Cultura muy elaborada. Cerámica bien fabricada y artística.
Esculturas humanas. Piedras labradas con inscripciones. Tumbas de techo plano.
MONTE ALBÁN II.- Cultura con caracteres semejantes a la premayense.
41
Cerámica.- Urnas de gran tamaño. Vasos de cuatro soportes, objetos en forma de
carrete. Tumbas con bóveda en forma angular y puertas tapadas con grandes bloques de
piedra.
Glifos en gran número.
Templos.
MONTE ALBÁN III.- (apogeo de la civilización zapoteca).
Cultura con influencia teotihuacana y maya, pero en ella se definen las inconfundibles
características zapotecas.
Templos, jades tallados, urnas funerarias, tumbas, figuras humanas sentadas con los
brazos sobre el pecho, en las piernas o extendidas haciendo ofrendas. La cara es de gran
realismo o tiene mascara, con tocados elaborados.
MONTE ALBÁN IV.- Principia la decadencia. - Persisten urnas con dioses de tocados
complicados pero trabajadas en forma más burda.
MONTE ALBÁN V.- Último periodo. Renacimiento de Mitla, centro religioso, Zachila,
Yoo. Ocupación mixteca e influencia náhuatl. Loza policromada que establece contacto con
la de Cholula.
La ciudad de Monte Albán está sobre una montaña que fue totalmente modificada por el arte
del hombre; en la cima está la plaza principal de 400 metros de largo por 40 de ancho,
en que se levantan dos magníficos templos. La escalera que conduce a la plataforma
norte tiene 40 metros de ancho.
Los palacios, rampas, juego de pelota, escaleras y subterráneos construidos
obedeciendo a un plan. En las laderas de las montañas se agrupan las tumbas muy bien
dispuestas.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE MITLA
Esta ciudad representa la última etapa de la cultura zapoteca. Los edificios se agrupan al
derredor de patios, en lugar ligeramente plano; los muros están completamente
decorados con grecas de diversos motivos geométricos que se encuentran también en las
tumbas.
Los dinteles y columnas son monolíticos, y las piedras fueron transportadas desde
largas distancias.
Las construcciones zapotecas de Mitla forman grupos distribuidos en la siguiente forma:
cada grupo tiene dos patios, unidos al centro de una plataforma y rodeados de tres
palacios cada uno.
CULTURA MIXTECA
La cultura mixteca está íntimamente ligada con la zapoteca, por lo tanto, muchos
mitos y caracteres les son comunes.
42
Los mixtecos asentados en el occidente del Estado de Oaxaca predominaban entre
pueblos más antiguos pero poco importantes: amuzgos, tlapanecos, chocho popoloacas y
triques.
La cultura mixteca recibe influencia olmeca, teotihuacana, y tolteca, y su ritmo de
desenvolvimiento es uniforme.
ORIGEN DE LOS MIXTECOS.
Unas leyendas afirmaban que su antecesor remoto era Yacoñoy quien surgió de una
peña de la Sierra Verde. Otro mito aseguraba que eran oriundos de la región y habían
nacido de dos árboles que crecían a la orilla de un río que pasaba a las afueras de
Achiutla, ciudad sagrada; de ella surgió un guerrero con el fin de buscar tierras en
donde establecerse; suponiendo que ellas estarían ocupadas estaba dispuesto a pelear
ferozmente por poseerlas, más sólo encontró tierras desiertas y un sol esplendido; lleno de
coraje arrojó sus dardos al cielo y esperó impaciente, repitió la acción varias veces y por fin
el sol herido comenzó a declinar, cayó sobre los montes moribundo y con su sangre tiño
el horizonte, el cielo, las nubes. Cuando desapareció el guerrero creyó haberle vencido
definitivamente y fundo en ese lugar la ciudad de Tilantongo o Yocuno, que quiere decir:
Monte Negro.
Sahún en cambio, dice sencillamente que los mixtecos no eran sino un grupo
segregado de los olmecas.
REINOS MIXTECOS.
El más antiguo reino, enclavado en el centro de la mixteca, Achiutla Tilantongo,
completamente autónomo de tuxtepec situado al sur. En diversas épocas se disputaron la
supremacía, hasta convencerse al fin de la inutilidad de sus intentos, entonces
formaron una alianza ofensiva que subsistió hasta la llegada de los españoles.
EXPLORACIONES HECHAS EN MONTE NEGRO.
Las exploraciones realizadas han hecho posible la demarcación de etapas que se
denominan Monte Negro I, II, III que tienen relación con etapas de otras culturas. La
cerámica de Monte Negro I se relaciona con Monte Albán I; por esta razón vendría a
considerarse como mixteca, es decir, olmeca (horizonte arcaico).
Monte Negro II está en relación con Monte Albán III y tiene fuerte influencia
teotihuacana.
Monte Negro III es contemporáneo de Monte Albán V. Como se ve por los datos
anteriores, el desenvolvimiento de la cultura mixteca abarca los cuatro últimos
horizontes culturales.
TUMBAS Y CERÁMICA MIXTECAS.
Fosas que no tienen entrada pero sí techo. En la tumba número uno se encontró en
perfectas condiciones de conservación, el techo de enebro. Hay otras que reciben el
43
nombre de sótanos; de formas cilíndricas y más angostas en las partes superiores o
complementadas con una antecámara.
En el interior se encuentran objetos valiosos; jade, joyas de oro maravillosamente
cinceladas, vasijas, etc.
La tumba más importante se encontró en Monte Albán en su V periodo, cuando
mixtecos y zapotecas convivieron y pudo sentirse la influencia mixteca. Está marcada
con el número siete. En el interior se encontraron entierros sucesivos con objetos bien
diferenciados; el más antiguo es zapoteca y el otro mixteco. Los objetos que
corresponden a este último demuestran una cultura más avanzada. Los nueve
personajes ahí inhumados fueron sacerdotes, pues junto a ellos sólo se encontraron
adornos rituales como grandes pectorales, anillos, representaciones del Águila que cae”
(sol poniente) y otros dioses de oro y diversos objetos de plata, cobre, jade, turquesas,
perlas, coral, concha, tecali (alabastro), obsidiana, cristal de roca, ámbar y azabache.
Se encontraron también: orejeras, diademas de plumas, brazaletes, un mango de
abanico, pinzas, etc.
RELIGIÓN MIXTECA
La religión era de gran semejanza con la de los aztecas; hay ocasiones en que es difícil
diferenciarlas.
La mitología de nuestras razas aborígenes es hermosa e interesante, entre los mitos
mixtecos se destaca por su interés belleza, el que se refiere a la creación del mundo, muy
semejante a la de los soles nahoas.
El dios “Culebra de León” y su esposa “Culebra de Tigre”, que moraban en el cielo
mucho antes de que existiera el sol, hicieron surgir la tierra de entre las aguas y sobre una
enorme peña, en cuya parte más elevada pusieron una hacha de cobre con el filo hacia
arriba para sostener el cielo, construyeron un palacio para vivir. Tuvieron dos hijos:
“Viento de 9 Culebra” y “Viento de 9 Caverna” que cuando fueron crecidos cultivaron
la tierra y adoraron como a dioses a sus padres, pidiéndoles que recogieran las aguas y
crearan la luz.
Realizados sus deseos vivieron contentos y en paz; pero habiendo cometido una grave
falta, los dioses los destruyeron por medio del diluvio, salvándose unos cuantos, de los que
descienden los mixtecos.
Los mixtecos adoraban además del Sol, a Quetzalcóatl, a Hituayuta, dios de la
generación, Yoxoloyua, dios de los mercaderes, Cohuy, dios del maíz, Cuav, dios de los
cazadores.
Cada pueblo mixteco tenía su dios tutelar al que se rendía su culto especial. Se
practicaban sacrificios humanos.
44
CAPÍTULO V: CULTURA: TOTONACA, TARASCA Y MATLATZINCA.
Esta cultura se desenvolvió en la costa del Golfo de México, en una extensa región
habitada por pueblos que reciben la denominación de totonacos, y a la que se le da el
nombre de TOTONACAPAN, que no se refiere a una entidad política, sino a las
condiciones de la región, pues TOTONAC quiere decir “hace calor”. El mismo nombre
de TOTONACOS tiene influencia nahua y que puede interpretarse como “gente de país
cálido”.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA DE TOTONACAPAN
Esta cultura tuvo su asiento en una vasta región que pertenece al Estado de Veracruz,
limitada al norte por el río Tuxpan, al sur por el río de la Antigua, al oriente por el Golfo de
México y al occidente por la Sierra de Puebla.
Es una región de clima cálido y perfectamente regada por los ríos Tuxpan, Cazones,
Tecolutla, Nautla, Actopan y de la Antigua.
CIUDADES PRINCIPALES
En la región norte: Papantla, Tochpan (Tuxpan), Coazintla, Chicualoque, Huilocintla,
Tecolutla y Tajín.
En la región sur: Cempoala, Quiahuiztla, Mizantla, Maihuatlán, Naolinco y Nautla.
En la sierra: Tlatlauqui, Texuitlán, Zacatlán, Huauchinango, Zozocolco, Xoxopango,
Xico, Xalancinco, Jalpan y Tetela.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Las fuentes de información más antiguas son las obras históricas de Fray. Bernardino
de Sahún, Fray. Juan de Torquemada, Fray Jerónimo de Mendieta, Fray. Bartolomé de
las Casas, H. Alvarado Tezozomoc, Ixtlixochitl, Hernán Cortés y Bernal Díaz del
Castillo.
En el presente: las exploraciones arqueológicas de esa vasta zona y las investigaciones
lingüísticas y etnológicas.
ORIGEN DE LOS TOTONACOS
Los mitos conservados en las fuentes antiguas afirman que los totonacos vinieron de
Chicomostoc, lugar de donde se hacían descender las siete tribus nahuatlacas. Como
los totonacos no figuran entre éstas, algunos autores los identifican como olmecas.
Siguiendo los datos de narración de Torquemada, los totonacos llegaron hasta las
orillas de las lagunas del Valle de México. La iniciación de la dinastía totonaca es
anterior sólo en uno o dos siglos a la fundación de Tenochtitlán.
45
Después de un tiempo emigraron y se detuvieron en Atenamic (Zacatlán) en el hoy
Estado de Puebla, desde donde se extendieron por toda la Sierra hasta descender a los
planos cercanos a las costas en donde fundaron Cempoala.
LOS REYES TOTONACOS.
Establecidos definitivamente en esta región, se inicia una dinastía formada por los reyes que
se expresan a continuación:
1.- Umeácatl
2.- Xatoncan.
3.- Teuitztli.
4.- Panin.
5.- Yeiacatl.
6.- Ithualzinteutli.
7.- Tlaixchuatenitzli.
8.- Catoxcan.
9.- Nahuácatl.
CONQUISTA DEL TOTONACAPAN
Desde el reinado de Xatoncan el segundo de sus reyes, los chichimecas amenazaban a los
pueblos totonacos; Texcoco y Tlaxcala fueron también en son de guerra y tuvieron
tributarios entre sus centros más poblados. Finalmente los aztecas dominaron algunas
poblaciones de la sierra y establecieron guarniciones en Nahuatlán (Nautla) y eran sus
tributarios Cempoala, Quiahuztlán y Tlatlahuqui.
En el periodo de gobierno del octavo rey Catoxcan, se destruye la unidad del reino.
Al morir Nahuácatl heredan el reino sus dos hijos, época en que empezó a propagarse el
evangelio, es decir, se había realizado la conquista y los españoles estaban en estas tierras.
Podemos afirmar que los pueblos del totonacapan no son muy antiguos.
INFLUENCIAS EN EL TOTONACAPAN
Con la cultura mayense a través de los huastecos. Con los toltecas a través de los
chchimecas y por las emigraciones que provocó la caída de Tula, así como las
conquistas de Texcoco. Con los tlaxcaltecas y los aztecas por las conquistas. Con los
olmecas posiblemente cuando estos son expulsados de Cholula por los chichimecas
“Toltequizados” y se desparraman por la sierra de Puebla, mezclándose con los
totonacos mediante la ocupación de las ciudades de Zacatlán, Tetela, Zautla, Tequitlán y
otras, o quizá pudieron ser los mismos olmecas expulsados de Cholula que volvieron a su
antiguo sitio de domicilio, la región del hule.
COSTUMBRES
TRAJES.- Los vestidos femeninos eran muy lujosos: cueiti (enaguas) con grecas y
dibujos en las orillas, xicolli (camisa sin mangas) huipiles y sobreveste en forma de
triangulo que se usa hasta nuestros días.
46
Los objetos de adorno eran variados: brazaletes de oro, orejeras en forma de obsidiana,
anillos de filigrana de oro, de cobre, collares de perla, pectorales de oro, abanicos,
cuentas de jadeita.
HABITACIONES.- Cuartos rectangulares con techos de palma en forma de copete en los
estadios inferiores; en los superiores las casas son construidas lejos de los
santuarios y sobre una terraza alargada; en ocasiones la habitación iba precedida de una
antecámara unida a aquella por un pasadizo; las principales se construían con cal y canto; se
pulían y pintaban por dentro.
Tenían fogón hecho con tres piedras para poner el comal; había petates, canastas,
ollas, jícaras, molcáxitl, hachas, cuchillos, metates.
ARMAS.- Usaban macuauitl (macanas) escudos, en ocasiones muy adornados, lanzas
flechas de pedernal u obsidiana y rodelas.
ENTIERROS.- Cuando se practicaban se hacían en urnas, y los sepulcros se cavaban en
forma de caja o pozos, en la base de las mismas casas, excepcionalmente redondos en
forma de túmulos. También se practicaba la incineración.
JUEGOS.-Les es característico los voladores que se practica actualmente en esta
región. Para jugarlo escogían el tronco del árbol más alto y recto que buscaban
especialmente en el monte. Subían a lo alto cinco individuos pintorescamente vestidos;
cuatro de ellos se cuelgan al cabo de cada una de las cuatro cuerdas que ataban en lo
alto y que se desenredan a medida que los voladores se sueltan en el aire y van dando
vueltas al volantín hasta que llega al suelo, mientras tanto el quinto sujeto ha estado
bailando arriba en la punta del palo, sobre una especie de tambor que se prepara a
propósito.
Seguramente el juego es eminentemente simbólico; algunos autores le encuentran
relación con el ciclo de 52 años; si esto fuera verdadero, sería de origen tolteca. Otros
afirman que tiene nexos con la fecundación de las semillas; en este caso sería claras las
relaciones con los huastecos.
RELIGIÓN TOTONACA.
En esta región del totonacapan en su época totémica el espíritu protector era Nahuali.
Posteriormente la diosa principal en la zona totonaca es la señora de los cielos, mujer del
Sol y madre del Lucero de la mañana, que era capaz de interceder ante el astro del día; para
lograr lo que se le pedía, le ofrecían flores y animalillos de campo. Rechazaba la diosa los
sacrificios humanos.
Este culto sintetiza una serie de ideas semejantes; la fecundidad, la fertilidad, la lluvia,
etc.
Algunos investigadores al referirse a la trilogía totonaca (Sol, Luna, Venus) afirman que el
lucero de la mañana es una de las fases o representaciones de Quetzalcóatl, héroe
cultural, dios de los Toltecas, pero, como además implica relaciones con el maíz, se tiene
la evidencia de que el culto es fundamentalmente agrario.
47
En el Tajin, el más hermoso santuario del Totonacapan, se encuentran innumerables
representaciones de Tláloc y elementos de la serpiente emplumada (Quetzalcóatl)
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL TOTONACAPAN
Las exploraciones realizadas en la región totonaca se inician desde fines del siglo XIX,
destacándose las de Spinden, Payon, Meyer y Palacios. Los lugares en donde se han
encontrado centros arqueológicos son los señalados en el mapa.
Las ruinas más importantes son las del Tajin, que quiere decir relámpago o trueno, y que
manifiestan que ahí existió una gran metrópoli presidida por una pirámide de siete cuerpos,
de talud, tablero y cornisa muy saliente; los tableros están decorados con nichos: toda
la estructura de la pirámide es labrada en piedra, y tanto en los sillares y en las cornisas
se tiene presente la cifra siete. En la parte alta estaba el santuario, al que se llegaba
mediante las escaleras de los cuatro costados; quedan de este lapidas con relieves
labrados. Lo más notable de la pirámide del Tajin son sus nichos cuyo número recuerda
el de los días del año solar.
Se encontró entre los escombros que ocultaban la pirámide, una estatua de Tláloc, dios
de la lluvia; en la base de la escalera, se pueden observar los pies de otra estatua que
estuvo seguramente en ese lugar. Algunos autores suponen que pudo ser Quetzalcóatl.
LOS TARASCOS
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
El Estado de Michoacán tiene como limites al norte los Estados de Querétaro,
Guanajuato y Jalisco, al sur el Estado de Guerrero, al oriente el Estado de México y al
occidente, los Estados de Colima, Jalisco y el Océano Pacífico.
Es sumamente montañoso, está cruzado de sureste a noreste por la Sierra Madre
Occidental, y toda la región está por las Sierras de Oxumatlán, de Zitácuaro, de
Angangueo. Tlalpujahua, etc.
Esta bien regado; por el norte lo recorre el río Lerma; de sureste a noroeste el río Duero que
desemboca en la laguna de Chapala; el río Tuxpan que le sirve de límite con el Estado
de Colima hasta desembocar en el Océano Pacífico; también recorre una parte del Estado
el río Balsas y otros ríos de menor importancia.
Los valles amplios perfectamente regados, muy propios para la agricultura, las laderas de
las montañas cubiertas de espesos bosques y los minerales, hacen del Estado de
Michoacán una de las regiones más ricas del país.
ORIGEN DE LOS TARASCOS
VERSIÓN AZTECA
Las leyendas asientan que son un grupo azteca rezagado que se quedo a las orillas del lago
de Pátzcuaro. Para explicar este retrazo se cuentan hechos curiosos como el siguiente:
48
Durante un descanso un grupo de hombres y mujeres se bañaron en un río; los
sacerdotes aconsejaron a otros que les robaran su ropa y huyeran. La humillación fue
tan grande que no pudieron olvidarla y prefirieron quedarse y cambiar tan
completamente, que nada pudiera recordarles las relaciones con sus antiguos
compañeros.
Otros autores dan versiones diversas pues aseguran que los hombres tuvieron que usar sus
taparrabos para amarrar sus canoas y pidieron a las mujeres el huipil para cubrirse; pero
este era tan pequeño que no quedaron bien tapados, por lo que el resto de la tribu comenzó
a llamarles “Tarascos”.
VERSIÓN HISTÓRICA
En la región llamada Naranjan al norte del lago de Pátzcuaro existía el pequeño señorío de
Zirambanocha, cuyo rey era Ziranzirancámaro; a él llegaron en el siglo XIII los
chichimecas venaceos, guiados, por su jefe Hiretecatame. Adoraban a Cuiricaveri, dios de
la noche, y se detuvieron a las orillas del lago de Pátzcuaro donde levantaron un
adoratorio a su dios.
Hiretecatame exigió a los habitantes de Zirambanocha que llevaran incienso para
quemar en el altar de su dios; esto provoco la indignación del pueblo, que justamente
alarmado por el establecimiento de los advenedizos, quiso arrojarlos de la región; pero su
gran sacerdote les hizo ver lo fuertes que eran aquellas gentes recién llegadas y la
inutilidad de resistir, por lo cual era preferible buscar una alianza con ellos. Así se hizo y una
mujer encumbrada de Zirambanocha contrajo matrimonio con Hiretecatame de cuya
unión nació Sicuirancha que fue el primer rey.
Los cronistas dicen simplemente que los primeros habitantes del hoy Estado de
Michoacán, fueron “tecos” y que de ellos descienden los tarascos. El nombre apropiado y
genérico de estas tribus que habitaron y habitan en la región lacustre de Michoacán es el de
purépechas.
SICUIRANCHA EL PRIMER REY
Era un gran guerrero habilísimo en el manejo de la flecha. Gustaba de la caza y tenía
grandes conocimientos, pues había sido educado por los sacerdotes de la tribu a la que
pertenecía su madre.
Se cuenta que en alguna ocasión que cazaba para llevar ofrendas a sus dioses hirió de
muerte a un animalito sin matarlo; este era un fatal augurio, pues ponía de manifiesto que
amenazaban desgracias al cazador.
Hiretecatame, creyendo que lo acontecido a su hijo presagiaba la destrucción de su
señorío, abandono el lugar, estableciéndose primeramente en Queréuaro, y más tarde en
Zichaxúcuaro donde levantaron templos y altares a sus dioses. Este lugar estaba
cercano a Tzintzuntzan y a Cumanchén.
Este fue el momento que escogieron los de Zirambanocha para sublevarse, pues
creyeron que como Hiretecatame era anciano, podía expulsar a los que ya llamaban
tarascos. Concertaron alianzas con Orestes, señor de Cumanchén y atacaron a los
49
tarascos por sorpresa y matando a Hieretecatame, quemando el poblado y llevando al ídolo
Curicaveri.
Cuando Sicuirancha, que estaba de cacería, regreso, su madre lloraba sobre el cadáver de
su padre y el poblado era pasto de las llamas. Indignado, al frente de un grupo de valientes
persiguió a sus enemigos y los venció; rescató a Curicaveri e hizo gran cantidad de
prisioneros, que sólo obtuvieron su libertad cuando ofrecieron reconocer la supremacía de
los venacaces y a Sicuirancha como rey.
En un corto tiempo el reino había aumentado grandemente su territorio, pues se
conquistaron los pueblos cercanos y se habían construido nuevos y hermosos templos para
Curicaveri, que había ayudado a conseguir la grandeza de su pueblo. Murió
Sicuirancha dejando el reino a sus dos hijos Pauácume y Veápani.
FUNDACIÓN DE PÁTZCUARO.
Veápani y Pauácume, dueños de un extenso territorio, fuertes y poderosos, provocaron la
ira de Curicatén, señor de las ciudades que se asentaban en las islas de Zarácuaro y
Pacándan, en lago de Pátzcuaro, por haber robado una mujer de sus dominios con las que
Pauácume tuvo un hijo de nombre Tariácuri.
Curicatén buscó la alianza de sus vecinos para atacar a los venacaces; después de
discutir largamente, los aliados optaron por buscar un acercamiento de sus de sus
enemigos, e invitaron a los hermanos a ocupar cargos religiosos; así fue como estos se
pusieron en contacto con los habitantes de las islas que eran civilizados, adquiriendo
nuevas costumbres comprendiendo la importancia de elevar el nivel cultural de su
pueblo y elevar sus formas de vida. Al regresar a su reino, dijeron a sus súbditos que los
dioses les habían ordenado la construcción de templos y mejorar el aspecto de la ciudad,
con lo que se logro hacer que el pueblo abandonara, su apatía y aceptara de buen grado
las innovaciones.
Se escogió para este fin, una pequeña elevación cubierta de árboles, cerca de
Tirimichúndiro, su ciudad principal. En ese lugar se encontraban tres yácaras, tres
fogones y tres casas para sacerdotes. A su derredor construyeron habitaciones; pronto
toda la colina fue el centro de una ciudad muy importante a la que pusieron por nombre
Pátzcuaro, que quiere decir donde se tiñe “de negro”.
La prosperidad de Pátzcuaro despertó la envidia de Curiánguro, situándose en una isla del
lago, iniciándose con este motivo un conflicto armado, durante el cual fueron
asesinados Veápani y Pauácume, ocupando el trono de Tariácuri, desconociendo los
derechos de sus primos los hijos de Veápani.
REINO DE TARIÁCURI
Educado por los sacerdotes de Xarácuaro, tenía el nuevo rey grandes cualidades como
gobernante; era un gran conquistador, logró que sus dominios se extendieran en todas
las direcciones, los antiguos enemigos de su pueblo se alarmaron y decidieron unirse
para atacar a Pátzcuaro, pero Tariácuri venció a los aliados y conquisto a Zirimbo y a
Chutío, bloqueando así las islas del lago. Pero mientras tanto de Pátzcuaro, sus primos
50
conspiraban en su contra y se aliaban con sus enemigos; él los venció, y dueño del
extenso territorio se proclamo rey de Michoacán.
Es este el principio del poderío tarasco. Corresponde a la época del gobierno de
Moctezuma I (Ilhuicamina) rey de los aztecas, quienes ya poderosos ambicionaban la
posesión de estas tierras, más los tarascos se aliaron con los matlatzincas
derrotándolos. Como botín se otorgo a los matlatzincas una extensa región del reino,
donde fundaron las ciudades Udameo y Charo, por quedar estas ciudades en el centro de
Michoacán a sus habitantes se les dio el nombre de pirindas que quiere decir: “los que
están en medio”.
Al principio del siglo XV murió Tariácuri el verdadero fundador del poderío tarasco; su
reino se dividió entre su hijo Tangaxoan y los descendientes de sus primos y los
descendientes de sus primos. Así a Tangaxoan le quedó Tzintzuntzan y las islas del
lago; a Heripan la ciudad de Coyuca y a Hicuangane, Pátzcuaro y sus inmediaciones.
Esta división del imperio no duro por mucho tiempo, pues bajo el reino de
Tzintzicpandácure nieto de Tariácuri, el reino volvió a unificarse quedando todo bajo su
centro.
FIN DEL IMPERIO.
Después ocupo el trono Zuanga o Comacoyahua durante cuyo reinado los mexicanos
invadieron su territorio apropiándose de Tajimaroa y otras ciudades tarascas. Los fines de
su reino corresponden a la época de la toma de Tenochtitlán por los españoles.
Cuitláhuac pidió ayuda a Zuanga para defenderse de la invasión española. Los tarascos
enviaron sus contingentes a Tenochtitlán, pero cuando llegaron el rey azteca había
muerto victima de la epidemia de viruela que asolaba la ciudad.
Regresaron rápidamente, pero a pesar de ello llevaron el contagio a Tzintzuntzan,
propagándose por la ciudad la terrible enfermedad que hizo gran número de victimas, entre
las que se encontraba el mismo rey.
Caltzonzin, hijo de Zuanga, ocupo el trono; rey pusilánime y sin voluntad. Apenas tomo
posesión mando matar a sus hermanos con el pretexto de que conspiraban en su
contra. Su pueblo lo desprecio por esta matanza. Durante su reinado los españoles
conquistaron Michoacán.
RELIGIÓN
Los tarascos adoraban como dios principal a Curicaveri (el que engendra el fuego o el
atizador grande), simbolizado en una punta de pedernal, más tarde cuando se pusieron
en contacto con pueblos más civilizados, hicieron ídolos de piedra y de barro, “tarex”
entre lo que significa el que representa a Curicaveri por ser completamente negro.
Estos ídolos por su técnica de fabricación, son semejantes al tipo arcaico del Valle de
México.
El llamado que el rey tenía que hacer al principio de las ceremonias religiosas puso de
manifiesto de manera clara que el fuego que todo ennegrece era lo más importante en esta
religión.
51
“Traed leña para encender la hoguera y con ella alimentar a la Madre Cuerauáhperi, a los
Dioses Celestes Engendrados, a los dioses de las cuatro partes del mundo, a los de la Mano
Derecha y a los de la Mano Izquierda y al Dios del Infierno”.
Existía un templo de gran renombre levantado en honor al dios Zacapú al que acudían
creyentes de lugares más apartados del reino llevando ricas ofrendas de copal, joyas,
flores y toda clase de objetos preciosos. Estaba atendido por un sacerdote muy
respetado; se le hablaba de hinojos y se le besaba la mano; esto lo hacían hasta los más
poderosos.
Se rendía culto especial a Xarántanga cuyo nombre significa: “la que aparece en
diversas partes” diosa del maíz, fríjol, chile, pescado y todo lo que se come. Tenía la
cara amarilla y en la cabeza un guirnaldas de chiles colorados, verdes y amarillos;
pulseras de frijoles colorados y negros y de maíz colorado y pinto y collares de maíz
blanco.
COSTUMBRES.
VESTIDOS.- En ellos encontramos diferencias muy marcadas de región a región. Los
nobles usaban mástil (taparrabo) y largas capas que les cubrían media pierna, y usaban
huaraches de cuero de venado. Los hombres del pueblo andaban desnudos
cubriéndose sólo con el mástil o con una especie de camisa; las mujeres la usaban larga
hasta los pies.
Adornaban sus cabezas con plumas y las mujeres amarraban sus cabellos con cintas de
colores y las enredaban al derredor de la cabeza.
CEREMONIA MORTUORIA.- Cuando moría un rey se lavaba su cuerpo perfectamente;
después se le vestía y ponían sus joyas las más ricas colocadas sobre unas andas. Se
procedía entonces a escoger al grupo de personas que tenían que morir para formar el
cortejo que lo acompañara en el viaje a la otra vida; éste debía estar compuesto de siete
mujeres que supieran desempeñar diversos trabajos y un varón de cada oficio
(zapatero, remero, barrendero, etc.).
El cortejo fúnebre que acompañaba el cadáver hasta el sepulcro se organizaba en la
siguiente forma: delante los que iban a ser sacrificados y los músicos que tocaban en
huesos de caimanes y en carapachos de tortugas, después las andas con el cadáver,
llevadas por los principales. Así se llegaba hasta el patio del templo donde ya ardía una pira,
los condenados, completamente embriagados para que sus sufrimientos fueran más
llevaderos, tenían que dar cuatro vueltas al derredor de la hoguera, después de lo cual se
les daba muerte a mazazos arrojando su cuerpo a la pira donde previamente había sido
ya colocado el cadáver del rey.
Esta ceremonia que comenzaba a media noche, finalizaba hasta el amanecer; se
recogían entonces las cenizas de los desaparecidos y los restos de joyas y todos los
objetos que no habían sido fundidos o calcinados por el fuego, y se ponían en un saco o en
una olla junto con una rodela de oro y una máscara que eran colocados en la tumba
cuyo fondo estaba cubierto con madera y en la que se habían depositado previamente
mantas, alhajas, plumas, alimentos, jarras de vino, cubriéndose después con tablones y
tierra.
52
Los acompañantes regresaban y se bañaban para evitar contagios; en el palacio se les
daba muy bien de comer y estaban obligados a estar tristes y abatidos cinco días.
Durante ese tiempo se suspendían todas las actividades del reino. Nadie salía de la
casa, ni había tianguis.
La inhumación de gentes del pueblo se hacia de acuerdo con su posición social,
realizándose éstas casi siempre en las faldas de un cerro.
ORGANIZACIÓN
Cuatro carachacapacha (provincias) formaban el imperio tarasco, gobernada cada una por
un achaca (cacique) que nombraba el rey. Cada provincia se dividía en barrios, y en cada
uno había un socambecha ocupado en recaudar los impuestos y formar los grupos de
hombres encargados de los trabajos en las obras publicas. Por este trabajo el
socambencha recibía un pequeño predio para cultivar y la leña que necesitaba.
Además había un mayordomo que se encargaban de vigilar y dirigir la construcción de
templos y aprobar la construcción de casas.
El rey representaba en la tierra a Curicaveri, por los cual se le tenía por persona
sagrada e invulnerable; siempre salía acompañado de sus esposas, que se
consideraban acompañantes de su dios; a ellas les estaba encomendado vigilar la
buena marcha de los quehaceres del palacio, dependiente de ellas la servidumbre que
estaba formada por el jefe de camareros, el cazador mayor, el jefe de la caza del pato, el
jefe de la pesca con anzuelo y con red; los inventores de semillas pulque, trabajo de
plumas, canos, oro, plata, arcos de flecha, maíz y carpinteros.
EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS
Como las exploraciones arqueológicas en la zona tarasca nos han proporcionado la
siguiente información:
FIGURILLAS.- Los más antiguos hallazgos tarascos guardan estrecha relación con los
arcaicos del Valle de México. Estas afirmaciones de basan en las figurillas encontradas en
la región tarasca, que son por su técnica de fabricación, tan iguales a las del valle
mexicano que es difícil diferenciarlas.
CERÁMICA.- La cerámica tarasca es inconfundible, pues sus vasijas en forma de
animales, no se encuentran en ninguna otra cultura, destacándose como inconfundible
el patojo, vasija en forma de pato. Fabricaron vasijas de diversas formas esgrafiadas,
moldeadas, pintadas, grandemente decorativas y cerámica lisa de gran variedad de
formas y tamaño, en su mayor parte de barro café; la más fina era el barro negro.
ARQUITECTURA.- Los monumentos de los tarascos son pobres tanto por lo que se
refiere a la técnica de construcción como por su acabado.
Las yácatas son monumentos de formas variadas las más comunes tienen la forma de
(T). Forman cuerpos piramidales alternando lajas sin cortar y piedras unidas entre si
con barro, se sabe que estuvieron revestidos de una especie de Tezontle que llamaban
janamú, bien cortado y pulido. No se sabe si las yácatas tenían escaleras, pero
53
últimamente, en las exploraciones hechas en Iguatzio, se descubrió algo que parece ser la
alfarda de una escalera.
Los adoratorios que se encontraron en la parte superior de las yácatas eran de madera con
techo de palma; es obvio decir que no queda de ellos ningún vestigio.
MATLATZINCAS O PIRINDAS.
El Valle de Toluca es el centro de la región donde se desenvolvió la cultura matlatzinca;
estuvo limitada por los imperios azteca y tarasco.
Este territorio es extremadamente rico y de un clima muy variado, tiene condiciones
geográficas favorables para la vida, extensas planicies, encuadradas en altas
montañas, en las que se destaca al noreste el bellísimo Nevado de Toluca.
El Valle de Toluca tiene una elevación que fluctúa entre los 2630 y 2710 metros sobre el
nivel del mar; por tanto, teóricamente su clima es frió en general; pero en el norte la Cañada
de Ixtlahuaca lo comunica con el Bajío; y por el sur finaliza en la planicie de
Temazcaltepec, Tejupilco, Tlataya, Tenancingo, Malinalco y Zacualpan, de clima
templado calido.
Las laderas de la serranía del Ajusco, de las Cruces, de Temazcaltepec, de Sultepec y
Zaculpan proporcionan planos inclinados cultivables, de clima templado frío, en donde se
siembra maíz en gran cantidad.
Es una región perfectamente regada por multitud de corrientes que hacen fértiles
extensas zonas; pero la de mayor importancia es la del Rió Lerma que se forma de los
deshielos del Nevado de Toluca y los manantiales de Almoloya, y que corriendo
pausadamente forman grandes remansas que dan la apariencia de verdaderas lagunas. Es
este uno de los ríos más importantes de la Republica Mexicana y en su largo trayecto
recibe las aguas de multitud de afluentes, recorriendo varios Estados, hasta desembocar
en el Océano Pacífico con el nombre de Santiago Tolotlán.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Los aztecas para justificar su dominio sobre otros grupos los incorporo a sus mitos y se
hicieron aparecer a pueblos de diversa filiación lingüística como precedentes del mismo
tronco racial y se les daba el mismo lugar de procedencia, afirmando por ejemplo, que
matlatzincas y tarascos eran tribus que se habían separado del grupo azteca, aun
cuando estos tienen un idioma diverso.
Entre los documentos que hacen esta afirmación están: el “Códice Buturini” o “Tira del
Museo”; el “Códice Aubin”
Otras fuentes antiguas como la “Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de
Michoacán”, escrita por Fray Diego de Basalenque en 1645, y las obras de Fray
Bernardino de Sahagún que proporciona datos más apegados a la verdad.
54
DATOS HISTÓRICOS DE LOS MATLATZINCAS
Después de la destrucción de Tula y disgregación de los toltecas, al realizarse la
ocupación chichimeca en el Valle de Toluca, los matlatzincas y los ocuiltecos se
rebelaron en contra del señor de Culhuacán. No tenemos más datos después de la
sublevación: existe un lapso de completa oscuridad, hasta que al comenzar el siglo XV se
sabe que formaron una nación de tipo agrícola, y que el Valle de Toluca era un positivo
granero y sus ciudades contaban con hermosos templos.
Cuando Izcoatl, rey de los aztecas atacó a Cuauhnáhuac, paso con su ejército por
Ocuila y Malinalco, dándose cuenta de la riqueza agrícola de los matlatzincas, por lo cual
loa aztecas buscan los medios de relacionarse con ellos. Al finalizar la primera mitad del
siglo XV, los matlatzincas concurren regularmente al tianguis de Tenochtitlán para vender
sus productos y proporcionar ejércitos mercenarios a los tenochas, por eso, al realizarse la
invasión azteca a Tilantongo en la región Mixteca, los matlatzincas van en las filas de los
invasores. Moctezuma Ilhuicamina, olvidando estas buenas relaciones, se apropia de
Tzumpahuacán. Los matlatzincas se aliaron con los tarascos en contra de los mexicanos
que resultaron vencidos. Los tarascos otorgaron a sus aliados, como botín, rica región de
Michoacán que les da además el nombre de pirindas que quiere decir “los que están en
medio”.
Esta alianza con los tarascos hizo definitiva la división latente de los matlatzincas,
formándose tres grupos: el primero dirigido por el huebeyeche o jefe de la nación que era
partidario de la unión con los aztecas y cuyo centro era Toluca, el segundo formado por los
que no deseaban ninguna unión, sino que el pueblo defendiera su completa
independencia, sostenido por las ciudades de Tenantzingo, Chalchiuhquiauh de
Teotenanco y el tercero, partidario de la unión con los tarascos apoyado por
Tzinacantepec, Tecaxis y otros poblados.
Los grupos trataron de imponerse y estalló la guerra civil que provocó fuertes
migraciones, especialmente a Michoacán, a la zona pirinda, donde los tarascos
colmaban de honor a sus aliados. Esto trajo como consecuencia un debilitamiento del
pueblo, que fue de fracaso en fracaso hasta sucumbir al poderío azteca durante el reino de
Axayacatl. A partir de ese momento, los aztecas poco a poco fueron adueñándose de las
regiones más ricas; además Toluca fue la base militar desde donde partían las
incursiones armadas de los aztecas a territorio tarasco.
Los nombres de las ciudades matltzincas que pagaban tributo a los aztecas durante el
reinado de Moctezuma II: Toluca, Caliztlahuacan, Calimayan, Teotenanco,
Tepemaxalco, Xoquitzinco, Tecualoya, Tomatico, Coactepec, Cincozcatlán, Ocuilan.
ORGANIZACIÓN
La Sociedad estaba dividida en varias clases: los huetuhuaa (nobles); los bonthami
(casta sacerdotal); los huepohul (clase militar); los huerahuantehuaa (subjefes); los
nethuantha (pueblo); los nitanta (esclavos); los hueberohetzi (trabajadores que
alquilaban sus servicios; por ultimo los niyehchi (libertos).
55
Estaban gobernados por tres jefes; el primero, Tlatoani, el segundo, Tlacatecatl, y el
tercero, Tlacoch, que se sucedían en el mando. No solamente se cambiaba el jefe sino
la ciudad en que residía el mandatario y naturalmente la familia a la que pertenecía.
La nación estaba dividida en tres patrias (Toluca, Teotenango, Tenentzinco) y estas en
clanes. En estas ciudades residía alternativamente el mandatario, que era llamado por
su titulo, huebeyeche, y el símbolo de su jerarquía era el imbatheni que llevaba en la
cabeza.
El ejército lo forman unidades militares y cuerpos de guerreros especiales, sus armas eran
flechas y arcos, lanzas con punta de pedernal, el macuahuitl, especie de espada, la maza,
la cerbatana y la honda, que manejaban con gran maestría.
IDIOMA.
Durante mucho tiempo y de acuerdo con las fuentes aztecas, se creyó que el idioma
matlatzinca era náhuatl; más por los estudios realizados se llego a la conclusión de que esta
lengua era un dialecto de la familia otomí.
CALENDARIO.
Tenían los matlatzincas, como casi todos los pueblos prehispánicos, dos calendarios, el
ritual y el solar que servia para contar el tiempo y que era muy semejante a los nahoas. El
año dividido en 365 días agrupados en 18 meses de 20 días cada uno y 5 sobrantes,
comenzaba el 6 de abril.
RELIGIÓN.
La mayor parte de los elementos de esta religión son toltecas, sin dejar de tener
influencia tarascas y aztecas.
Los ídolos esculpidos en piedra o en madera eran colocados en altares en la parte
superior de los templos. Se tenía un culto exagerado al fuego que se mantenía en el
templo o muy cerca de él; se usaba el agua divina o el incienso en forma inmoderada, se
levantaban pequeños templos o altares en los cruces de caminos y se realizaban
ceremonias en las que se empleaban aves cautivas; otras se hacían en honor a los
árboles, se practicaban con frecuencia las borracheras rituales y el sacrificio humano, que
unas veces era simplemente sacra sangre a la víctima, de las pantorrillas o de la lengua,
y otras era la pérdida de la vida en forma verdaderamente espantosa, como la de enredar a
la victima en una red y exprimirla materialmente, para ofrendar la sangre a Coltzin. Este
aspecto de los ritos es muy semejante al azteca.
Algunos de los cronistas antiguos aseguraban que Coltzin era su dios principal, deidad
conectada con la tierra a quien otros dan el nombre de Mixcoatl. Se rendía culto a la
mayor parte de los dioses toltecas o aztecas.
ZONA ARQUEOLÓGICA
Los centros explorados son las zonas de Tecaxic-Calixtlahuacan, Malinalco y Tenango
del Valle. En las primeras se escogieron, para el asentamiento de centros de población,
56
cerros en los que siguiendo las sinuosidades del mismo, se construyo un sistema de
terrazas superpuestas en las que se extendía la ciudad que era fácilmente defendible. En
Tenango del Valle o sea Teotenango, se fortificó con murallas una meseta en la que se
extendía la ciudad, para poder defenderla en caso de ataque.
La arquitectura matlatzinca que combina terraza y plataforma en sus construcciones
piramidales, usando en ocasiones el talud, es un tipo intermedio entre tolteca y tarasco.
57
CUESTIONARIOS
CAPÍTULO I.- “ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO”
1.- Explique en qué consiste la Teoría de Hrdlicka.
2.- Explique las cuatro glaciaciones de América.
3.- Explique las teorías sobre el Origen del Hombre.
4.- Explique la teoría del autoctonismo del hombre Americano.
4.- Describa los diferentes tipos de cráneos en América.
CAPÍTULO II.- “RESTOS PREHISTÓRICOS AMERICANOS”
1.- ¿En qué consiste el “Complejo Sandía”?
2.- Características del “Complejo Clovis”.
3.- Características del “Complejo Folsom”.
4.- Describa la antigüedad del “Hombre de Tepexpan”.
5.- Describa las características de las cavernas “Lago Santa”.
6.- Mencione una explicación lingüística acerca del Origen del Hombre Americano.
7.- ¿Cómo se define un Horizonte Cultural?
8.- Explique las características de la Cultura del Norte de América.
CAPÍTULO III.- “CULTURA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA”
1.- ¿Cuáles ciencias son auxiliares para reconstruir la etapa evolutiva de los primeros
pobladores de América?
2.- Explique la influencia del medio Geográfico en la Cultura de los primeros pobladores
de América.
3.- Explique el descubrimiento de la agricultura.
4.- GEOGRAFÍA DEL TERRITORIO MEXICANO
4.1.- ¿Dónde está situado el territorio mexicano?
4.2.- Describa los principales litorales de México.
4.3.- Describa los principales sistemas montañosos.
4.4.- Mencione las principales características de la Mesa Central.
4.5.- Mencione las principales cuencas internas de México.
CAPÍTULO IV.- “MESO AMÉRICA”
1.- Se define meso América como…
2.- ¿Qué se entiende por Horizonte Cultural?
3.- Enumere las características del Primer Horizonte Cultural.
4.- Enumere las características del Segundo Horizonte Cultural.
5.- Enumere las características del tercer horizonte cultural.
6.- Describa las principales exploraciones estratigráficas.
7.- Resuma las principales características de la Venta. (Complejo Olmeca)
CAPÍTULO V.- “EL PAÍS MAYA QUICHÉ”
1.2.-
Describa el territorio en que se desarrollo la cultura Maya-Quiché.
Mencione los grupos que pertenecen al grupo Maya.
58
3.4.5.6.7.8.9.10.11.-
Enumere las características de la raza maya.
Mencione las principales deformaciones físicas entre los mayas.
Describa los grandes periodos de la historia maya.
¿En qué consiste el periodo premayense?
Describa las ciudades principales del Antiguo Emporio Maya.
¿Cuáles son las características principales del Antiguo Emporio Maya?
Enumere las principales características de Tikal y Palenque.
¿En qué consiste la teoría de Huntigton?
¿Cómo se llevo a cabo la colonización para la construcción del Nuevo Emporio
Maya?
12.- Explique la estancia de los Itzaes en el Nuevo Emporio Maya.
13.- Explique la invasión y dominación Tolteca en el Nuevo Emporio Maya.
14.- ¿En qué consiste la Liga de Mayapán?
15.- Enumere las principales fuentes de información de la cultura maya.
16.- Mencione los principales códices mayas existentes.
17.- Mencione los principales manuscritos mayas.
18.- Explique el origen del mundo según los mayas.
19.- ¿Cómo representaban los mayas al mundo?
20.- Describa las características de los principales dioses mayas.
21.- Explique la aritmética entre los mayas.
22.- Describa las características de los sacrificios humanos entre los mayas
23.- Describa las características del gobierno entre los mayas.
24.- Describa las principales características de la arquitectura maya.
CAPÍTULO VI.- CULTURA: ZAPOTECA, MIXTECA.
1.- Describa La situación geográfica en que se desarrollo la cultura Zapoteca.
2.- Mencione las principales fuentes de información para el conocimiento de la cultura
Zapoteca.
3.- Mencione los principales dialectos que se hablan en el Estado de Oaxaca.
4.- Explique el origen de los Zapotecos.
5.- Describa los principales Reyes de Zaachila-Yoo.
6.- Mencione los dioses principales de los Zapotecos.
7.- Describa las características de la escritura y el calendario de los Zapotecos.
8.- Diferencie el Tona del anualismo.
9.- Describa cómo se realizan los entierros entre los Zapotecos.
10.- Describa el periodo cultural de Monte Albán.
11.- Describa la contribución Zapoteca en Mitla.
12.- ¿En dónde se encuentra asentada la cultura Mixteca?
13.- Describa el origen de los Mixtecos.
14.- Mencione los principales Reyes Mixtecos.
15.- Describa las tumbas y cerámica Mixteca.
16.- Describa la religión Mixteca.
CAPÍTULO VII.- CULTURA TOTONACA, TARASCA Y MATLATZINCA.
1.- Describa la situación geográfica en la que se desarrollo la cultura Totonaca.
2.- Cuáles son las principales ciudades del totonacapan.
59
3.- Describa el origen mítico de los totonacos.
4.- Mencione los principales reinos totonacos.
5.- Describa quienes conquistaron el totonacapan.
6.- Describa las principales costumbres de los totonacos.
7.- Describa las principales características de la religión Totonaca.
8.- Describe la investigación arqueológica en el totonacapan.
9.- Describe la situación geográfica en que se desarrollo la Cultura Tarasca.
10.- Describe las diferentes versiones sobre el origen de los Tarascos.
11.- Describe la situación del primer Rey: Sicuirancha.
12.- Explica la fundación de Pátzcuaro.
14.- Explica el Reino de Tariácuri.
15.- ¿Cuáles son las principales características de la religión Tarasca?
16.- Describa las principales costumbres de los Tarascos.
17.- ¿Cuál era la forma de organización tarasca?
18.- Describa las características de las exploraciones arqueológicas en la zona
totonaca.
19.- ¿Cuáles son las características geográficas del Valle de Toluca?
20.- ¿Cuáles son las principales fuentes de información de los Matlatzincas?
21.- Explique la forma de organización de los Matlatzincas.
22.- ¿Cuál es el origen de los matlatzincas?
23.- Describa la religión matlatzinca.
24.- Describa la zona arqueológica matlatzinca?
60
BIBLIOGRAFÍA
ELVIRA DE LOREDO Y JESÚS SOTELO INCLÁN. Historia de México. Editorial F. Trillas, S.A.
México, D. F. 1962.
ERNESTO DE LA TORRE VILLAR Y RAMIRO NAVARRO DE ANDA. Historia de México I. Editorial
McGraw Hill. México, D. F. 1991.
GLORIA M. DELGADO
México, D. F. 1995.
DE
CANTÚ. Historia de México I. Editorial Alhambra Mexicana.
CARLOS ALVEAR ACEVEDO. Historia de México. Editorial Jus. México, D. F. 1996.
BROM JUAN. Esbozo Historia de México. Editorial Grijalvo. México, D.F. 1998.
AMALIA LÓPEZ REYES Y JUAN MANUEL LOZANO FUENTES. Historia de México. Editorial
Continental. México, D.F. 2000.
MIRA ALICIA BENÍTEZ JUÁREZ. Historia de México. Editorial Nueva Imagen. México, D.F.
1994.
61
Descargar