plan de operaciones de emergencia de la provincia de jaen

Anuncio
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAEN
DIVISION DEFENSA CIVIL
DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
DE LA PROVINCIA DE JAÉN
(D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM)
POR PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015-2016
Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO “EL NIÑO”
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
SITUACIÓN
1.1 Situación Actual
a) Medios Físicos Natural y Cultural
a.1 Aspectos Geográficos
a.2 Climatología
a.3 Hidrología
a.4 Geología y Geomorfología
a.5 Demarcación Territorial
a.6 Población
b) Medios Socioeconómicos
b.1 Demografía
b.2 Población Económicamente Activa
b.3 Transporte
b.4 Servicios Sociales
b.5 Educación
b.6 Salud
b.7 Aspectos Culturales
c) Peligros y Vulnerabilidades
c.1 Antecedentes de Desastres y Emergencias
c.2 Peligro Natural: Fenómeno El Niño
c.3 Zonas Vulnerables
c.4 Escenarios de Riesgo
c.5 Zonas Seguras
1.2 Base Legal
1.3 Hipótesis: Suposiciones
MISIÓN
EJECUCIÓN
INSTRUMENTOS DE COORDINACIÓN
4.1 Disposiciones Generales
4.2 Disposiciones Particulares
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA
5.1 Personal
5.2 Logística
5.3 Financiación
CONTROL, COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES
6.1 Puesto de Control y Coordinación
6.2 Comunicaciones
ANEXOS
7.1 Informe N° 502-2015-MPJ/DSC-DDC (08.07.15)
7.2 Carta Multiple N° 001-2015-MPJ/GTGrD-ST (25.08.15)
7.3 Actas de Reunión del GTGrD-MPJ
7.4 Resolución de Alcaldía N° 746-2015-MPJ/A (23.07.15)
7.5 Informe N° 001-2015-MPJ/DDC/JCCR (03.09.15)
7.6 Informe N° 075-2015-MPJ/DIV.DEF.CIV. – TA.CFCC (04.09.15)
7.7 DS N° 058-2015-PCM
7.8 DS N° 045-2015-PCM
7.9 Proyecto: Plan de Prevención 2015, ante Inundaciones (1era y 2da priorización)
7.10 Identificación de Poblaciones Vulnerables por Activación de Quebradas 2015 2016
7.11 Comunicado Oficial ENFEN N° 14-2015
7.12 Boletín Informativo Monitoreo del Fenómeno El Niño / La Niña Julio 2015
7.13 Informe Técnico SENAMHI-ENFEN N° 10/2015
7.14 Documentos varios (Cartas, Informes, etc)
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
PAG.
02
02
02
03
03
03
04
05
05
06
06
06
06
07
08
15
16
20
27
29
29
29
29
33
33
33
34
36
37
38
37
2
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
DE LA PROVINCIA DE JAEN
1.
SITUACIÓN:
1.1. SITUACIÓN ACTUAL
a) MEDIO FÍSICO NATURAL Y CULTURAL
a.1. Aspectos Geográficos
La Ciudad de Jaén, capital del Distrito del mismo nombre, se localiza en la zona Nor
Oriental en la parte Norte de la Región Cajamarca a 295 Km. de la ciudad de Chiclayo y se
ubica bajo el Sistema de Medidas UTM: X =9369000 Y = 743000. Y a una altitud de 650
msnm.
CUADRO Nº 01
JURISDICCION
POBLACION TOTAL(*)
REG. CAJAMARCA
PROV. JAEN
DIST. JAEN
1,550,132
220,918
85,267
TASA (**)
1,993-2,005
1.74
2.19
2.00
PROYECCION POBLACION
AÑO 2015
220,273
103,183
(*) FUENTE: Programa de Prevención y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Jaén
CUADRO N° 02
a.2. Climatología:
La Temperatura según datos de la Estación Climatológica Jaén, registra una mínima mensual
variable entre 17.2 ºC a 20.2°C, la temperatura máxima varía entre 30.8 ºC a 34.2°C, mientras
que el promedio mensual oscila entre los 24.7°C a 26.8°C, siendo la temperatura promedio
anual de 25.9°C. De acuerdo con las características topográficas la ciudad de Jaén, presenta
elevaciones con altitudes menores a 1,000 m.s.n..m. con una clasificación de clima semi
húmedo a macrotermal y vegetación tipo Pradera y Tropical.
Para el período comprendido entre los años 1,970 – 1,990 la precipitación total anual varía entre
333.2 mm a 1,051 mm, siendo el promedio de precipitación anual de 760.25 mm, por otro lado
en la ciudad de Jaén el promedio de la precipitación máxima en 24 horas son altas en los meses
de Octubre y entre los meses de Febrero a Mayo, es así que durante los años 1,995 a 2,003 se
registró un valor de 88.0 mm.
La Evaporación total mensual registrada por la misma estación varía entre 67.61 mm y 114.81
mm, siendo el promedio anual variable entre los 63.84 mm a 112.93 mm
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
3
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
La Humedad Relativa a nivel mensual varia entre el 69 % a 77 %, registrando los valores más
altos los meses de Marzo a Julio y a nivel anual se registra un promedio del 74%.
En el año 2008 y según Evaluación de Daños de Puentes colgantes tramo: Pomahuaca – Jaén,
como consecuencia de las lluvias extraordinarias de marzo y abril del mismo año, incrementaron
los caudales del rio Huancabamba y su cuenca, de 8m3/seg en estiaje, a 35 m3/seg en época
de lluvias regulares, llegando a 155m3/seg, e periodo de lluvias extraordinarias, originando la
falla local en la cimentación de varios puentes.
a.3. Hidrología
Se ha tomado como referencia la información obtenida de diecinueve (19) estaciones
meteorológicas, siendo de categoría principal la estación Jaén, ubicada en el Distrito de Jaén
a una altitud de 654 m.s.n.m. encontrándose dentro de la cuenca de la Quebrada Jaén.
CUENCA DE LA QUEBRADA JAÉN
De acuerdo con la Carta Nacional, la quebrada Jaén es una sub. cuenca del río Marañón; por el
Oeste tiene sus nacientes en las Montañas de Halcón de Oro y Cruspahuasi a una altura de
2,300 m.s.n.m, aportando las quebradas de San José, Huamantanga, Virginia, Cascarillas,
Miraflores y por el Norte con las quebradas Shanango, Tumbillan y Sonora de Iguaguanal,
descargando sus aguas en dirección Sur- Este de Bellavista, para desembocar en el río Marañón
en la cota de 400 m.s.n.m, después de un recorrido de 35 Km. estas aguas van al Océano
Atlántico; teniendo la cuenca un área recolectora de 367 Km2.
Se encuentra limitada por el Norte con la cuenca del río Shumba, por el Sur con la cuenca del río
Chamaya, por el Este con la cuenca del río Chinchipe y por el Oeste con la cuenca del río
Huayabamba.
a.4. Geología y Geomorfología
La ciudad de Jaén está flanqueada por afloramientos rocosos de areniscas, lutitas y
conglomerados de color pardo rojizos, asignándole a estas formaciones rocosas al tercio
superior de la Era Cenozoica.
En la margen izquierda y derecha del valle Jaén los suelos están compuestos por bloques de
roca entre 2.0 a 0.4 m de diámetro, cantos rodados, grava y gravilla, englobados en matriz arena
limo arcillosa
Afloramientos rocosos de origen volcánico afloran en el sector de Magllanal, margen izquierda de
la quebrada Jaén.
Es así que las características de las rocas del sub-suelo de la ciudad de Jaén pertenecen a las
formaciones Calipuy, Bellavista y Tamborapa.
La principal característica morfológica es de origen fluvial originado por los flujos hídricos
gravitacionales discurrentes sobre fracturas preexistentes, fallas geológicas regionales Noroeste
– Suroeste y las fallas transversales Este – Oeste como el caso de la quebrada Jaén y las
quebradas que guardan orientación paralela y actuantes en las estribaciones Orientales de la
Cordillera Occidental. Estos han aportado sedimentos aluviales, fluviales donde se levanta la
ciudad de Jaén.
a.5. Demarcación Territorial
La capital provincial es la ciudad de Jaén, ubicada a 729 m.s.n.m., y sus límites son:
Por el Norte: Con la provincia de San Ignacio, del departamento de Cajamarca.
Por el Sur: Con las provincias de Cutervo, del departamento de Cajamarca y las provincias de
Ferreñafe y Lambayeque del departamento de Lambayeque.
Por el Este: Con las provincias de Bagua y Utcubamba, del departamento de Amazonas.
Por el Oeste: Con la provincia de Huancabamba del departamento de Piura.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
4
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
El Distrito de Jaén se ubica en la parte casi central de la provincia del mismo nombre, presentan
los siguientes límites:
Por el Norte: Limita con los Distritos de Huabal, Las Pirias y Bellavista.
Por el Nor-Oeste: Limita con el Distrito de San José del Alto.
Por el Sur y Sur- Este: Limita con la Provincia de Cutervo.
Por el Oeste: Limita con los Distritos de Colasay y Chontalí.
El distrito de Jaén ocupa una superficie de 537.25km2, abarcando el 10.85% de la Provincia de
Jaén
a.6. POBLACION
Con los datos del Censo de Población y Vivienda realizado el año 2007 y considerando la
proyección al Año 2015 (Tasa de crecimiento: 2.3%), la Provincia de Jaén registra una
población aproximada de 220,273 habitantes, de los cuales el 46.8 % residen en el distrito de
Jaén (103,183 personas), y el 53.2 % están en el resto de distritos (117,090 personas). La
ciudad capital, alberga a 103,183, de los cuales el 83.2 % viven en la zona urbana y el 16.8 %
residen en la zona rural.
CUADRO N° 03 - A
CUADRO N° 03 – B
JAEN
Jaén
Bellavista
Chontalí
Colasay
Huabal
Las Pirias
Pomahuaca
Pucará
Sallique
San Felipe
San José del Alto
Santa Rosa
POB. CENSADA
PROY. POB.
AÑO 2007
183,634
86,021
15,571
10,118
11,432
7,732
4,344
8,763
7,110
7,798
5,664
6,936
12,145
AÑO 2015
220,273
103,183
18,678
12,137
13,713
9,275
5,211
10,511
8,529
9,354
6,794
8,320
14,568
%
URBANA
50.1%
83.2%
41.9%
13.8%
14.3%
9.5%
17.9%
18.0%
47.8%
11.5%
6.7%
7.7%
20.5%
RURAL
49.9%
16.8%
58.1%
86.2%
85.7%
99.9%
82.1%
82.0%
52.2%
88.5%
93.3%
92.3%
79.5%
POBLACION (HAB.)
URBANA
RURAL
110,356
109,916
85,848
17,334
7,826
10,851
1,674
10,462
1,961
11,752
881
9,266
932
4,278
1,892
8,619
4,076
4,452
1,075
8,278
455
6,338
640
7,679
2,986
11,581
(*) FUENTE: INEI CENSO PV 2007 // Tasa de Crecimiento: 2.3%
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
5
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
El cuadro N° 03 – B, muestra el porcentaje de habitantes por cada uno de los 11 distritos tanto
en zona urbana y rural; siendo los distritos de Bellavista, Chontalí, Colasay, que tienen mayor
número de habitantes, pero lo más importante, es que en la totalidad de distritos, el mayor
porcentaje de habitantes, residen en la zona rural; utilizando su vivienda urbana para casos de
descanso o alojamiento para sus hijos en edad escolar. Esta información permite reflexionar
sobre la necesidad de proveer servicios básicos de agua segura, servicios de salud y seguro
integral accesibles, para reducir situaciones de riesgos cotidianos en la salud integral,
principalmente en menores de edad. En el mismo sentido, constituye una valiosa información
que debiera inducir a los doce alcaldes, trabajar concertada y asociadamente inversiones
interdistritales sobre energía eléctrica, accesibilidad, comunicaciones, etc., que resuelvan
limitaciones y carencias sentidas de ese alto porcentaje de población rural.
El compendio estadístico de Cajamarca, publicado el año 2009, refiere que Cajamarca
representa una superficie total de 333,175.9 Kilómetros cuadrados de territorio, en tanto que
Jaén tiene 5,232.57 Kilómetros. Si hacemos la relación habitantes frente a superficie territorial
encontramos la densidad poblacional, en la siguiente información:
CUADRO N° 04 - A
CUADRO N° 04 - B
VARIABLE
Superficie
Población total
Densidad (Hab. / Km2)
PROVINCIA JAEN
5232.57
220,273
42.10
(*) FUENTE: INEI CENSO PV 2007 // Tasa de Crecimiento: 2.3%
b) MEDIO SOCIO ECONÓMICO
b.1. Demografía
La ciudad de Jaén registra una población aproximada de 103,183 habitantes. Ocupando un área de
516.65 has, incrementándose su extensión física 4 veces en 33 años, este crecimiento se ha
desarrollado en todas sus orientaciones, sin tener en cuenta los peligros que amenazan a la ciudad.
La densidad bruta es de 125 hab/ha (Año 2005), estando dentro del rango que caracterizan a las
ciudades intermedias de nuestro país.
En el área urbana los materiales predominantes utilizados en las edificaciones de uso residencial lo
constituyen el ladrillo, este representa el 71.0 % del total de edificaciones ocupando una superficie de
230.32 has, el ladrillo – adobe un área de 61.45 has. (19.0%) y en el área periférica el uso de las
construcciones en adobe ocupan un área de 32.44 has. (10.0%) del total.
b.2. Población Económicamente Activa
Teniendo como base el último Censo Nacional, según ramas de actividad económica, el sector
Terciario es el predominante como fuente de ingreso de la mayor parte de la población, concentra el
60.93 % (comercio 28.41 % y servicios 32.52 %) de la PEA, que se refleja en la característica
comercial que presenta la ciudad (establecimientos comerciales y de servicios), con un 21.77 % el
sector Primario, se destaca por la agricultura y ganadería; y no menos importante el sector
Secundario (17.30 %) caracterizado mayormente por el procesamiento primario de productos
agropecuarios.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
6
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
b.3. Transporte
Jaén viene siendo accesible en cuanto a su entorno regional a través de la Av. Mesones Muro y su
prolongación Pakamuros, conecta el Sur desde el sector Fila Alta hasta la salida a San Ignacio y
Bellavista. Absorbe el tránsito de carga pesada y de pasajeros en relación directa con la ciudad de
Chiclayo.
Lo complementan las vías inter-urbanas que tienen una función de apoyo, facilitando la vinculación
con algunas localidades menores y espacios del ámbito rural (Distrito Las Pirias y caseríos Los
Naranjos, Vista Alegre y Montegrande).
El centro urbano de Jaén, presenta un esquema vial lineal, se ha construido adaptándose a los
accidentes naturales del relieve con fuertes pendientes, con vías transversales no jerarquizadas y ejes
viales principales que permite articular e integrar básicamente el área central en donde precisamente
se desarrolla la mayor dinámica urbana.
Es preciso mencionar que existen 5 puentes vehiculares que atraviesan el Río Jaén, construidos en
concreto armado, cuyas secciones viales no presentan problemas. Los puntos de articulación de la
zona Sur con el centro urbano son a través de los puentes: Mesones Muro (1,960), Pakamuros
(1,970), Manco Cápac (1,984), Pardo Miguel (2,000) y Orellana (1,982).
b.4. Servicios Sociales
Organizaciones de Supervivencia.- Compuesta por los comedores populares, clubes de madre, 45
juntas vecinales y 94 comités del vaso de leche. Además las Organizaciones Comunales está
representado por: Comisión de la Junta de Usuarios del Valle Jaén, Comisión de Regantes del
Subsector de Riego Jaén, integrada por pequeños, medianos y grandes agricultores de esta
comunidad del valle Jaén; Asociación de Arroceros y Ganaderos.
Organizaciones Religiosas.- la acción pastoral en la ciudad y los caseríos, existe participación a través
de la Hermandad San Luis Gonzaga, Hermandad Señor de Huamantanga y Clubes Juveniles de la
Parroquia Vicariato de Jaén y conjunto de iglesias evangélicas de menor influencia.
Como se aprecia la comunidad está representada en estas organizaciones, así mismo la organización
del Comité Provincial de Defensa Civil de Jaén, presidida por el Alcalde y compuesta por las
diferentes instituciones: Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, Párroco, EPS Marañón S.R.L.,
ELECTRONORTE, SENASA, Vicariato San Francisco Javier, Compañía de Bomberos Voluntarios,
Universidades, ONG´s, INRENA, Defensoría del Pueblo, Beneficencia Pública, DISA Jaén y
ESSALUD.
b.5. Educación
El equipamiento educativo se encuentra distribuido en toda el área de la ciudad, destacando los
primeros colegios fundados en esta ciudad: C.E. Alfonso Villanueva Pinillos, C.E. Jaén de Bracamoros,
C.E. Sagrado Corazón; en el nivel superior la Universidad Nacional de Cajamarca, Instituto Superior
Tecnológico 4 de Junio, Instituto Superior Pedagógico Víctor Andrés Belaúnde; y filiales de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad de Chiclayo y Universidad Señor de Sipán.
Una de las principales carencias de la infraestructura educativa es la ausencia de sistema de drenaje
pluvial interno.
b.6. Salud
La infraestructura mayor de salud está representada por 1 Hospital General de Salud (MINSA), 1
Hospital II de ESSALUD, 2 Centros de Salud y 1 Posta médica. Al respecto, cabe subrayar el regular
estado de conservación del Hospital General de Salud (MINSA) y de la situación de peligro en que se
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
7
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
encuentra al soportar aguas que descienden y drenan de la Calle. Zarumilla, incidiendo directamente
sobre los muros del Hospital.
b.7. Aspectos Culturales
Lo poco que se conoce sobre el pasado pre hispánico de Jaén es mediante la etnohistoria. La
carencia de investigaciones arqueológicas constituye un vacío que no permite conocer el pasado de la
zona. Sólo se han realizado algunas exploraciones de lugares con restos arqueológicos como:
Yanuyacu, Las Juntas, la Cascarilla, La Virginia, San Nicolás, Las Naranajas, Chililique, Montegrande,
Chamaya Viejo, Nogal, Rumiyacu.
Existen atractivos turísticos de la zona, tales como:
La Catedral: La moderna construcción de la Catedral, que posee muestras de arte pictórico y
escultórico como el misterioso Cristo de Huamantanga, patrón tutelar de la zona, la imagen de la
Virgen del Rosario, obra clásica de la escultura que llegó con los primeros españoles.
Museo Regional: El museo regional “Hermógenes Mejía Solf” de Jaén funciona en el local del
Instituto Tecnológico “4 de junio de 1821”. Cuenta con un gran número de piezas arqueológicas
especialmente de la cultura Pakamuros, tenemos cerámicas, orfebrería, piezas líticas, fósiles.
Expone muestras de antropología, paleontología, arte, ciencias naturales y arqueología. Cualquier
medio de transporte llega al lugar, se encuentra a dos kilómetros del centro de la ciudad, el tiempo de
viaje es de seis minutos.
Aguas Termales del Almendral: Ubicada a poca distancia de la unión de los ríos Chamaya y
Marañón, a 25 Km de Jaén. Es un balneario donde afloran aguas termales de azufre y hierro, las que
son utilizadas para curar. Este lugar reúne condiciones de espectacular unidad paisajística de
elementos naturales y culturales.
El Jardín Botánico: Ubicado al sur este de la ciudad de Jaén, a 4 Km de distancia (sector de fila alta
tercera etapa), expone más de 600 variedades de plantas de esta región. Todo tipo de transporte llega
al lugar, en diez minutos desde el centro de la ciudad de Jaén.
Monumento Arqueológico de Monte Grande: Se encuentra ubicado al sur este de la ciudad de Jaén
en el valle de Pushura. A una distancia de 2 Km de la plaza de armas de Jaén.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
8
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
c) PELIGROS Y VULNERABILIDADES
c.1. Antecedentes de Desastres y Emergencias
La ocurrencia de desastres y de emergencias, por efectos de los fenómenos y/o Peligros
Naturales en la Provincia de J aén , se concentra en la parte urbana y con menos reportes pero
no menor el impacto en la zona rural, en estos últimos años se viene incrementando debido al
cambio climático y poca cultura de prevención de la población.
Los principales desastres están constituidos por los derrumbes y deslizamientos de tierras,
generalmente en zonas de pendiente, los cuales afectan las tierras de cultivo de los
pobladores. Éstos ocurren en todo la Provincia. Para el caso de la ciudad de Jaén existe
presencia de Quebradas bisectadas, con riadas o avenidas extraordinarias e Inundaciones.
Tales como: Quebrada Zanja Honda – Las Cochas, Quebrada Los Derrumbes, Quebrada
Los Vásquez – Cataratas, Quebrada Catahuas – La Puchura, Quebrada Jaén o Amojú,
Zánora Magllanal, etc.
Foto N° 01.- Activación de la Qda. Seca Zanja Honda en el AA.HH. Fila Alta (Fotografía Satelital)
Foto N° 02.- Inundación en el Sector Morro Solar Bajo (Vista Satelital)
Por otro lado, las inundaciones ocurren principalmente en aquellos caseríos ubicados cerca
del Río Chamaya como es el caso del CP Chamaya, Caserío Cruce Chamaya, Zonanga y los
ubicados en sus márgenes como los ocurridos en el mes de febrero del Año 2008, 2010,
2014 e inicios del Año 2015.
Así mismo al Norte, encontramos la Quebrada Tumbillán teniendo como antecedente la pérdida
de dos (02) vidas humanas en el año 1998 por su avenida extraordinaria.
Las trochas carrozables que unen los diversos localidades (centros poblados y caseríos) del
distrito de Jaén colapsaron por DERRUMBES Y HUAYCOS debido a las fuertes y recurrente
precipitaciones, esto sucede durante todos los meses de invierno (Diciembre - Marzo e
inclusive hasta abril), similar a los daños ocasionado en mayo del año 2014 e inicios de
2015, quedando aisladas varias comunidades.
Foto N° 03.- Huayco en la trocha carrozable Cas. Trinfu – Cas. Laurel del CP. La Palma – Dist.
Jaén
Foto N° 04.- Perdida de Plataforma en el Tramo Cas. Trinufo – Cas Laurel
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
9
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Existen reportes de viviendas afectadas por vientos fuertes (12-14 m/s) sobre todo en la zona
rural mayor a los 1500 msnm, a través del Registro SINPAD.
Según el Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2014, del Sistema
Nacional de Gestión del riesgo de Desastres, indica que, en el departamento de Cajamarca se
han reportado al SINPAD 396 emergencias, siendo la INUNDACIÓN, en el C a s e r í o C r uce
C h a m a y a d e l Distrito de J aén una de las más importantes, que ha ocurrido y registrada el
18 y 19 de Febrero del año 2008, a las 1 0 : 0 0 A M , horas antes se conocía del
volumen de agua que traería ese río, pudien do evacuarse anticipadamente
sin reportes de pérdidas de vidas humanas.
En el presente año 2015 se reportó 15 viviendas colapsadas, 232 familias damnificadas y 31
familias afectadas en el ámbito provincial, ameritando los siguientes Bienes de Ayuda
Humanitaria (BAH).
B.A.H. PARA ATENCION DE FAM. AFECTADAS / DAMNIFICADAS
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
DESCRIPCION
CANTIDAD
Calamina corrugada Galvanizada 1.80x0.83x0.22mm
Carpas de loma para 05 personas
Camas plegables de lona 3/4 plaza
Colchones de espuma de 3/4 plaza
Frazadas 1 1/2 plaza
Colchas de 1 1/2plaza
Sabanas de bramante 1 1/2 plaza
Bidón de plástico de 131 lts (Con Tapa)
Baldes de 15 lts
Kit de Menaje (Plato tendido, hondo, vaso y cuchara)
Espumadera de aluminio
Cucharón de aluminio
Cuchillo de cocina
Bobinas de plástico
Kit de aseo
Raciones Frías de Alimentos
3,945
247
789
526
1,315
1,315
1,315
247
263
1,315
263
263
263
131.5
1315
3,945
En el Año 2014 y 2015 las emergencias que se presentaron en el ámbito provincial y que
ameritaron la declaratoria de situación de emergencia son las siguientes:
EMERGENCIA SECTORES: SAN CAMILO Y EL PARRAL AÑO 2014 Y 2015
Las recurrentes e intensan precipitaciones en la parte alta y media de la cuena del Amojú del
día 17 de Mayo del presente año trajo como consecuencia una avenida extraordinaria por
encima del NAME (Nivel de Agua Máxinas Extraordinarias), superior a la presentada en el mes
de marzo del mismo año; que generó inundaciones, deslizamiento de suelo, erosión fluvial,
pérdida de plataforma en las vias o trochas carrozables, Servicios de agua interrumpidos,
equipamientos urbanos afectados, familias damnificadas y/o afectadas, etc.
La Alta Vulnerabilidad Fisica a la que está expuesta nuestra población es debido a una carente
Gestión Prospectiva, además la pobreza no solo impide contar con recursos para evitar las
pérdidas, sino que la degradación ambiental que resulta de ella, incrementa los efectos de los
desastres.
Es importante mencionar que en el mes de Marzo del año 2014 en atención a la situacion de
emergencia declarada para estos sectores y otras trochas carrozables se ejecutaron trabajos
de Encauzamiento, Descolmatación y Protección de las Margenes en la Quebrada Jaén o
Amojú.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
10
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
En el Sector San Camilo se encuazó un promedio de 800ml en dirección aguas abajo en
ambas margenes con una Excavadora Hidráulica S/Oruga y un Tractor S/Oruga D7,
conformando una sección hidráulica estable.
En el Sector El Parral se conformó en la zona erosionada diques de protección y la
descolmatación, encauzamiento y protección de las margenes desde el puente Pakamuros en
dirección aguas arriba hasta un lontigud de 1,300ml con dos Excavadoras S/Oruga y un Tractor
S/Oruga D7.
El día SABADO 17.05.14 a las 23:00 Hrs una Ríada o Avenida Extraordinaria en la Quebrada
Jaén superior a la presentada en el mes de marzo, trajo consigo la afectación de veinte (20)
viviendas en el Sector San Camilo y el colapso de tres (03) viviendas y equipamientos
(Comedor, Pronoei, Iglesia) en el Sector El Parral, además de la colmatación del Puente
Pakamuros, pérdida de protección de las márgenes (Erosión Fluvial) en ambos Sectores (San
Camilo y El Parral).
Foto N° 05.- Sector San Camilo daños ocurridos por la ríada del día 17.05.14
Foto N° 06.- Inundación y fuerte erosión fluvial en el sector el parral, colapso de tres viviendas
Este Peligro Natural no se presentaba hace 25 a 30 años en nuestra ciudad, observándose
que el caudal de la riada había superado el N.A.M.E. (Nivel de Aguas Máximas
Extraordinarias) con el que se diseñan las estructuras hidráulicas, a pesar que se había
desarrollado la descolmatación existente en varios tramos críticos.
Es importante manifestar que antes de esta Riada se había desarrollado trabajos de
descolmatación y protección de las márgenes, debido a que las recurrentes precipitaciones en
la parte alta y media de la cuenca había dañado la protección hecha en el mes de marzo, es
decir desde el mes de marzo del año 2015 se trabajó con Excavadoras Hidráulica S/Orugas y
Tractor S/Oruga en el mencionado sector.
Cabe precisar que con los D.S. N° 021 – 2015-PCM y D.S. N° 029-2015-PCM se declaró el
ESTADO DE EMERGENCIA para los distritos de Jaen, Colasay, Chontali, Las Pirias, Huabal y
San Felipe, considerado el apoyo externo con Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) a través del
INDECI.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
11
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Foto N° 07.- Inundación en el sector el San Camilo, colmatación del cauce en tramo critico
Foto N° 08.- Inundación en las viviendas del Sector San Camilo
Foto N° 09.- Inundación en el sector el Parral y daños ocasionados por la avenida
extraordinaria
Foto N° 10.- Se aprecia la fuerte erosión laterial de la quebrada Jaén o Amoju en el Sector El
Parral
Así mismo cabe indicar que a esa fecha en el Sector San Camilo, desde el Puente Pakamuros
en dirección aguas abajo y hasta una distancia aprox. De 800ml las margenes había sido
erosionada y presentaba colmatación a lo largo del cauce, presentando un RIESGO MUY
ALTO este sector, aunado a la carencia de muros de contención u estructura hidráulica de
protección; además el lecho de la quebrada presentaba piedra grande cuyo tamaño superaba
el diametro de 1.50mts, debiendose devolver la estabilidad y sección hidráulica del cauce
protegiendo a la población ubicada en la parte baja. Existe una Población Vulnerable de 80
viviendas, un promedio de 400 personas.
De igual manera en el Sector El Parral la riada trajo consigo una fuerte erosión lateral o fluvial,
erosionando un promedio de 450ml a la continuación de los muros de contención en direccion
aguas arriba margen izquierda, y ha colmatado un aproximado de 1,300 ml hasta el Puente
Orellana; teniendo que protegerse las margenes con material adecuado y descolmatarse para
evitar futuras inundaciones. Presentando RIESGO MUY ALTO este sector, aunado a la
carencia de muros de contención y/o estructuras hidráulicas de protección. Existe una
Población Vulnerable de 350 viviendas, un promedio de 2,100 personas.
Es importante precisar que la descolmatación en ambos sectores permitió que la última
avenida extraordinaria o riada no haya generado daños a la salud y pérdidas de vidas
humanas, ya que al eliminarse el material excedente permitió que las aguas ocupen ese
espacio dejado y no desborden por lo muros de contención en su totalidad, ya que existía
borde libre. A la fecha esta totalmente colmatado y presenta una MUY ALTA
VULNERABILIDAD FISICA ante una nueva avenida.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
12
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
INUNDACIÓN SECTOR MORRO SOLAR BAJO
Debiado a las aguas que discurren desde la parte alta a través de la Quebrada Catahuero y el
Canal Chililique (Estructura hidráulica abierta), la escorrentía ingresa a este conducto abierto y
a traves de la Qda. Cathuero llega a la parte baja y en los lugares topográficamente deprimidas
(Sector El Eden, Guayacan y Sector Morro Solar Bajo) inunda un promedio de 80 viviendas,
aunado a la carencia del mantenimiento del sistema de drenaje urbano en la Av. Mesones
Muro, que al encontrarse colmatado permite la acumulación, discurriendo hacia la parte baja e
inundando viviendas de material noble y adobe.
Foto N° 11.- Se ejecuto trabajos con equipo mecanico (Retroexcavadora) para la limpieza del
cauce.
Foto N° 12.- Viviendas inundadas en el mes de marzo – abril 2015
EMERGENCIA PRESENTADA ENTRE EL PTE. PAKAMUROS - PTE. MANCO CAPAC
Con la avenida extrordinaria del 17.05.14 y las del presente Año 2015 la Qda. Jaen aumentó la
Socavación y Colmatación del cauce entre los Tramos: Pte. Pakamuros - Pte. Orellana; es
decir existe un promedio de 205 ml de muros socavados que pueden colapsar poniendo en
RIESGO MUY ALTO a las viviendas colindantes con la quebrada Jaén y el tramo comprendido
el Pte. Manco Capac a Pte. Pakamuros existe colmatación del cauce, reduciendo la sección
hidráulica. Además existe una longitud de 27ml de muros que han fallado.
Foto N° 13.- Colmatación del cauce Qda. Jaen tramo: Pte. Pakamuros – Pte. Manco Capac
Foto N° 14.- Colapso de 27 ml de muros de contencion (Frente Hotel Prim’s).
EMERGENCIA PRESENTADA EN EL SECTOR MAGLLANAL
La Zánora Magllanal actualmente cuenta con muros de contención de concreto ciclópeo en
ambas margenes desde el Canal Progreso (Estructura hidráulica disipadora) hasta la
desembocadura en la Qda. Jaén y vigas transversales no concluidas; las precipitaciones del
primer trimestre del año 2015 trajeron consigo la activación de la misma (Huayco) que conllevó
a generar la colmatación, colapso de un aproximado de 21ml de muro y socavación en varios
tramos críticos.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
13
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
Foto N° 15.- Colpaso de Muros de Contención en la Zanora Magllanal en el presente año 2015
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Foto N° 16.- Muros de concreto ciclopeo socavados y carencia de vigas transversales para el control
de la erosión
EMERGENCIA EN TROCHAS CARROZABLES DEL DIST. DE JAÉN AÑO 2014 y 2015.
Se presentarón daños en la trocha carrozable que une las localidades de: Jaén – Cas. La
Corona – El Diamante – Cas. El Porvenir – Cas. San Luis – Cas. La Victoria – CP. La
Virginia – Cas. Granadillas y otras localidades anexas, presencia de derrumbes en varios
tramos críticos debido a que la precipitaciones en la zona, así mismo existió pérdida de la
plataforma.
Foto N° 17.- EDAN trocha carrozable CP. La Virginia - Cas. Granadillas
Foto N° 18.- Trabajos de recuperación de la transitabilidad en la trocha carrozable.
La Trocha Carrozable que une las localidades de: Cruce San Luis - Cas. Cedro de las
Naranjas - Santa Fe de las Naranjas - CP. Las Naranjas del distrito y Provincia de Jaén, fue
afectada por las recurrentes e intensas precipitaciones a lo largo de la misma econtrándose
intransitable. Así mismo la presencia de dos quebradas activas aumentan el riesgo.
La Trocha Carrozable que une las localidades de: Cas. Zonanga - Cas. Guayacán del distrito
y Provincia de Jaén, fue afectada por las recurrentes e intensas precipitaciones a lo largo de la
misma econtrándose intransitable, tales como derrumbes y pérdida de plataforma.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
14
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Foto N° 19.- Vista del momento en que las fuertes y recurrentes precipitaciones se presentan en
las zonas
Foto N° 20.- Derrumbe en tramos criticos
La Trocha Carrozables que une las localidades de: San Luis del Nuevo Retiro – Cas.
Rinconada Lajenia – Cas. Santa María – San José de la Alianza del distrito y Provincia de
Jaén, fue afectada por las recurrentes e intensas precipitaciones a lo largo de la misma
econtrándose intransitable.
Además a afectado el Puesto de Salud, 06 viviendas, 01 Institucion Educativa, Tubería de
agua que abastece a la comunidad, 01 puente peatonal. Existe una Población Vulnerable
aprox. de 450 viviendas, un promedio de 2,700 personas.
Foto N° 21- Vista del momento en que las fuertes precipitaciones se presentan en la zona
Foto N° 22.- Qda ubicada en la Rinconada La jenia.
COLAPSO DEL PUENTE PEATONAL EN EL DISTRITO DE BELLAVISTA
Con el Oficio N° 196-2014-MDB/A el Alcalde del Distrito de Bellavista informa que por efecto
de las fuertes lluvias, el Puente Peatonal (Km. 21+120 de la Carretera Jaén - Bellavista) que
une la capital del distrito de Bellavista con el Cas. Bellavista Viejo colapsó, donde fue
necesario defender la parte restante de la infraestructura por lo que la población organizada y
el Alcalde del distrito solicitó el apoyo con equipo mecánico para su encauzamiento. Asi mismo
se evalúo de manera preliminar que existían 06 familias afectadas, 01 vivienda colapsada, 02
vivendas inhabitables, 01 puente peatonal colapsado, 01 baden afectado, 01 canal de
irrigación afectado, areas de cultivo afectados y perdida de animales menores.
EMERGENCIA DISTRITOS DE SAN JOSE DEL ALTO Y CHONTALÍ
Con el Oficio N° 050-2014-MDCJ/A, la Municipalidad Distrital de Chontalí informó sobre los
daños ocasionados en las trochas carrozables (Tramo: CP. Tabacal - Cas. Nvo. Chontalí Cruce Cruspampa - Cas. Las Limas - Cas. Los Angeles y Anexos) de su jurisdicción y el
riesgo existente en los cuatro puentes carrozables, así mismo el Encauzamiento de la Qda. en
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
15
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
el Pte. Cas. Los Sauces - San Francisco - Chontalí; de igual manera las recurrentes e
intensas precipitaciones generaron derrumbes y huaycos en la trocha carrozable: Cas.
Huaranguillo - Cas. Santa Fé - Cas. Colmenas del CP. Cochalán - Distrito de San Jose del Alto
- Jaén.
EMERGENCIA EN EL CAS. CAJONES DEL DIST. DE HUABAL
En el Cas. Cajones del Distrito de Huabal - Provincia de Jaén, la quebrada Chorro Blanco se
activó generando la pérdida de la plataforma de la trocha carrozable, así mismo inundó varias
viviendas, erosionando terrenos de cultivo de café y poniendo en PELIGRO MUY ALTO a la
población y su medio de vida. Existe una Población Vulnerable aprox. de 45 viviendas, un
promedio de 270 personas.
c.3. Peligro Natural Fenómeno “El Niño”
Generalmente se origina en el océano pacífico ecuatorial, con la presencia de aguas cálidas,
que produce perturbaciones climáticas, que generan una intensa actividad convectiva traducida
en fuertes lluvias, cuyo período se inicia en el mes de septiembre y termina en el mes de Mayo
del año siguiente, presentándose las máximas precipitaciones durante los meses de verano.
La mayor importancia social y económica que vienen adquiriendo los efectos negativos,
muchas veces devastadores, de los grandes Niños, en la costa norte en general, se intenta
demostrar que si bien el FEN es un fenómeno natural, sus consecuencias e impacto negativo
en la vida y en la economía de todos, especialmente de los más vulnerables, no lo son. Por el
contrario, la aceptación del FEN como una expresión de la Naturaleza, que ha ocurrido en
otras oportunidades, como la de 1720, nos debe llevar a la necesidad de planificar
adecuadamente la ocupación territorial, a la construcción de las infraestructuras en condiciones
adecuadas de seguridad y a la planificación de las acciones de emergencia, cuyo nombre, por
cierto, no implica improvisación. El estudio del impacto del FEN en el desarrollo nacional no
sólo es de gran actualidad, sino que su mejor conocimiento, acompañado del planeamiento y
ejecución de las medidas encaminadas a contrarrestar sus efectos perjudiciales, constituye un
reto más para las políticas de desarrollo y para la ingeniería. Como un ejemplo del efecto
catastrófico de los grandes Niños y de la vulnerabilidad urbana y rural de numerosos lugares
de nuestro país, se expone como las más saltantes la inundación de Zaña en el año 1720.
Registro Histórico
El departamento de Cajamarca ha sufrido durante décadas las inclemencias de fenómeno
natural muy conocido en el Norte peruano como el Fenómeno El Niño, pero a pesar de
conocer los problemas que produce, las autoridades no han preparado adecuadamente la
infraestructura de las ciudades para soportar las fuertes lluvias e inundaciones que ocurren
durante los períodos lluviosos.
El Fenómeno “El Niño” es una alteración Oceánico Atmosférica que afecta a nivel mundial y
es particularmente intenso en Perú y Ecuador. Regiones normalmente muy áridas se han
visto afectadas por torrenciales lluvias que han ocasionado grandes inundaciones,
provocando muerte y destrucción. Los últimos registros de este evento con niveles extremos
en el Perú, se han presentado en los años 1918, 1925-1926, 1929, 1940-1941, 1943, 1951,
1953, 1956-1957, 1965, 1972-1973, 1976, 1982-1983 1987, 1991-1992-1993 y 1997-1998;
los intervalos irregulares de tiempo entre evento y evento en el último siglo, han permitido que
se olviden sus consecuencias, En el año 1,983 y 1,998 las lluvias que se presentaron fueron
muy fuertes y prolongadas, afectando de manera directa a la costa peruana.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
16
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
En el año 2008 y 2014 no se presentó este fenómeno, pero las recurrentes e intensas
precipitaciones generaron grandes daños en la Región Cajamarca, declarándose el Estado de
Emergencia por el aislamiento con la costa y pérdida de vidas humanas y la Situación de
Emergencia, respectivamente; en la Provincia de Jaén las trochas carrozables y distritos
fueron afectadas por las inundaciones y huaycos que destruyeron las vías de
comunicación, daños materiales y hasta pérdidas de vidas humanas.
c.2. Zonas Vulnerables
De acuerdo a los antecedentes antes descritos, podemos afirmar que las zonas que se encuentran en peligro
ante la presencia del FENOMENO “EL NIÑO” A NIVEL DEL DISTRITO DE JAEN son:
En la Zona urbana, de acuerdo al Mapa de Peligros de la Ciudad de Jaén que forma parte de
las ciudades sostenibles y a los registros actuales, las zonas peligrosas por causa del Peligro
Inundación son las Siguientes:
Al Este: Comprende dos sectores, el primero ubicado en la Urb. Pueblo Libre, entre los
Jirones Collasuyo, Garcilazo de la Vega, Contisuyo, Cajamarca, Antisuyo y Av.
Pakamuros, cerca del Estadio Víctor Montoya Segura. El otro sector se encuentra
delimitado por la prolongación Huamantanga, los Jirones Hospital, Iquitos y la Av.
Pakamuros, dentro de esta zona se encuentra el Hospital General del MINSA y el
Instituto Superior Pedagógico Víctor Andrés Belaunde.
El Sector San Camilo y el Sector Los Girasoles presentan un Riesgo Muy Alto,
considerando que no existe protección en las márgenes, a pesar de la ejecución de un
Proyecto de Inversión Pública que inició en el mes de diciembre 2014 y a la fecha
está concluido.
Al Sur: Sobre el eje de la Avenida Mesones Muro, empezando por la Av. Marañón
hasta la Av. Oriente. La quebrada Jaén (margen izquierdo) ante la presencia de
vegetación y material rocoso, la cual obstaculiza el libre paso de las aguas causando
desbordes que afectarían el área limitada por los jirones San Martín y Lambayeque, por
ser zonas de cotas bajas. Quebrada Zanja Honda: Al Sur de la ciudad, el sector de Fila
Alta es atravesado por esta quebrada afectando sus áreas adyacentes.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
17
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Oeste: El Sector Magllanal delimitado por la calle Nicolás Gutiérrez presenta una
topografía de pendientes muy pronunciadas, atravesado por una quebrada de forma
sinuosa que recorre desde el pasaje Magllanal hasta encontrarse con la quebrada Jaén.
MAPA DE VULNERABILIDADES DE LA CIUDAD DE JAEN
Centros Poblados y Caseríos: de los antecedentes descritos anteriormente obtenemos que
los caserío, CP y comunidades ubicados en las márgenes de los ríos o quebradas son
vulnerables a este fenómeno, tales como: Caserío Cruce Chamaya, Zonanga, Caserío La
Granja, Caserío La Selva.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
18
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
Quebrada Jaén o Amojú
Mención aparte merece la Situación actual de la Quebrada Jaén o Amojú, tramos: Pte.
Pakamuros – Pte. Manco Cápac – Pte. Mesones Muro – Pte. Pardo Miguel – Pte. Orellana,
donde las avenidas extraordinarias en el año 2015 generaron la socavación de las zapatas de los
muros de contención y la colmatación en varios tramos críticos, inclusive el colapso de 27ml de
muro de contención de concreto armado.
Foto N° 23- Quebrada Jaén en epoca de estiaje
Foto N° 24.- Qda Jaén en epoca de precipitaciones
Foto N° 25.- Colapso de 27ml de muro de C°A°
Foto N° 26.- Trabajos con maquinaria pesada
Dada la escasa información hidrométrica y pluviométrica para la estimación de descargas
máximas de la quebrada Jaén, se ha tenido que recurrir al análisis de las precipitaciones
máximas extremas (máxima en 24 horas), para emplearla posteriormente con la Metodología
de Mac Math.
La precipitación máxima de 24 horas para diferentes periodos de retorno, se consignaron las
calculadas para la estación de Jaén, estación que se estima como representativa de la cuenca.
Para un área de cuenca de 351 km y un coeficiente de escorrentía de 0.21, las descargas
máximas estimadas de la quebrada Jaén se muestran a continuación:
Periodo de Retorno (años)
Precipitación Max. 24 hrs (mm)
Descarga Máxima en m3/s
2
50.9
19.6
5
73.9
28.4
10
89.1
34.3
25
108.4
41.7
50
122.7
47.2
100
136.8
52.6
La descarga máxima determinada para el presente estudio es de 47.00 m3/seg. , que
corresponde a un periodo de retorno de 50 años para una vida útil del proyecto de 25 años y
un riesgo de falla de 25%.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
19
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
De acuerdo a los antecedentes antes descritos, podemos afirmar que las localidades que se encuentran en
peligro por DERRUMBES y HUAYCOS son:
A NIVEL DEL DISTRITO DE JAÉN
1. Trocha Carrozable que une las localidades de: Jaén – CP. Las Naranjas - CP. La Palma
– Cas. El Nogal – Cas. El Eden – Cas. Chambamontera – CP. Tabacal – Zonanga.
2. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cas. El Porvenir – Cas. San Luis – Cas. La
Victoria – CP. La Virginia – Cas. Granadillas y así como otras localidades anexas.
3. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cas. Nuevo Jerusalen - Cas. San Jose de
la Alianza - Cas. Rinconada Lajenia – CP. La Cascarilla - Cas. La Palma – Magllanal.
4. Trocha Carrozable que une las localidades de: Jaen – Cas. Mochenta – Cas. San Martin –
Cas. Nuevo Zonanga – Cas. Laurel Alto – Cruce – Cas. La Flor – Cas. San Nicolas – Cas.
Balsahuayco.
5. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cruce Cas. San Luis – Cas. Cedros – Cas.
La Palma – Cas. Santa Fe – CP. Las Naranjas
6. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cas. Zonanga – Cas, Guayacán – Cas.
Guayaquil.
7. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cruce Cas. Triunfo – Cas. Laurel – Cas.
Granadillas – CP. Las Delicias – Cas. San Lorenzo.
A NIVEL PROVINCIAL
1. Trocha Carrozable que une las localidades de Pte. Chamaya 2 – Cas. Puente Blanco –
Cas. Joronga - CP. Chunchuquillo – Cas. Lanchema y otras localidades anexas,
pertenecientes a los distritos de Colasay, Pomahuaca y Chontalí.
2. Trocha Carrozable que une las localidades de: CP Cochalán – Cas. Potreros – San
Patricio del distrito de San José del Alto.
3. La quebrada Jaén (Puente Peatonal) a la altura del Cas. Bellavista Viejo en el Distrito de
Bellavista.
4. Trocha Carrozable que une las localidades de: Cas. Shumba – Sector Los Cocos – Cas.
Inguro – CP Huallape, perteneciente a los distritos de Bellavista y Santa Rosa
5. La quebrada Cochalán en el CP. Cochalán que erosina las margenes sin protección en el
Distrito de San Jose del Alto.
6. La quebrada seca en el Cas. Las Juntas, cuyas márgenes carecen de protección en el
Distrito de Pomahuaca.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
20
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
c.4. Escenarios de Riesgo y Medidas de Mitigación
SECTOR EL PARRAL
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
1.2 Antecedentes
Sector El Parral
Inundación año 2014 y 2015 por las
recurrentes e intensas precipitaciones,
perdida de tres (03) viviendas de material
noble
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
Carencia de estructuras de protección (Muros de Contención de C°
A°) en las márgenes, zona erosionada por avenidas extraordinarias
en el año 2014 y 2015. Trabajos de Descolmatación y colocación de
material propio en ambas márgenes que no soportarían otra máxima
avenida.
Cauce sinuoso y con presencia de relleno en las márgenes
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción
- Descolmatación y encauzamiento de la Qda. Jaén en el Sector el
Parral, para ambas márgenes.
- Construcción de 180 ml aproximadamente de muros de contención
de concreto armado en la margen izquierda en dirección aguas
arriba de la Qda. Jaén (continuidad de lo existente)
- Reposición de 27ml de Muro de Contención de C° A° en la Qda.
Jaén (Frente a Hotel Prim’s)
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN, GOBIERNO REGIONAL DE
CAJAMARCA Y PEJSIB
2.3 Beneficiario
Población del Sector El Parral y Parte Oeste de Morro Solar (Oeste). Población:
30,000 Habitantes
3.3 Tiempo de Ejecución
02 MESES
3.2 Objetivo General
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en el Sector El Parral y
Parte del Sector Morro Solar, implementando obras de protección
paralelo a su curso como parte Integral del Estudio, adecuado a las
condiciones climática de precipitaciones extraordinarias generadas
ante la presencia del Fenómeno El Niño.
4
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 800, 000.00 3)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público (Canon)
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
Descolmatación y encauzamiento de la Qda. Jaén en el Sector el
Parral
 Servicio de Alquiler de Maquinaria (Excavadora S/Oruga y
Tractor S/oruga) 1)
Construcción de 180 ml aproximadamente de muros de contención
de concreto armado
 Ejecución del Proyecto de Inversión Pública con CODIGO SNIP
N° 302975. 2)
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
OBSERVACIONES
Ejecutada por el PEJSIB con recurso
proveniente del MINAGRI (DS N°
045-2015-PCM),
Se cuenta con PIP Viable y
Expediente Técnico presentado,
resta aprobación del mismo para su
ejecución. (Incluir la componente :
Reposición de 27ml de muro de
contención de C° A° frente a Hotel
Prim´s)
NOTA:
1) Se coordinó con el PEJSIB a fin de que se incluya esta actividad dentro del presupuesto para la Descolmatación de la Qda. Jaén otorgado por el MINAGRI.
2) Se recomienda que la ejecución del PIP se realice en un plazo máximo de 60 días calendarios y a doble turno, considerando tener un tiempo prudencial en el mes de diciembre
para poder desarrollar actividades complementarias, de ser el caso.
3) El presupuesto estimado, no incluye el costo de la actividad que será ejecutada por el PEJSIB.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
21
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
SECTOR SAN CAMILO
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
1.2 Antecedentes
Sector San Camilo
Inundación año 2014 y 2015 por las
recurrentes e intensas precipitaciones.
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
 Carencia de estructuras de protección (Muros de Contención de
C° A°) en las márgenes, zona inundada en el año 2014 y 2015.
Incluye la parte baja hasta el Sector Los Girasoles.
 Viviendas de material noble ubicadas en zona topográficamente
deprimida con respecto a la rasante del cauce.
 Descolmatación y Eliminación del material excedente en la Qda.
Jaén, Tramo comprendido: Pte. Manco Capac – Pte. Pakamuros
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción
- Descolmatación y encauzamiento de la Qda. Jaén en el Sector
San Camilo, pendiente adecuada para evitar inundación en zona
topográficamente deprimida (Sector Los Girasoles).
- Mejoramiento de rasante en vías urbanas sin pavimentar y
apertura de vías para ser utilizadas como desfogue natural.
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN, GOBIERNO REGIONAL
CAJAMARCA Y PEJSIB
2.3 Beneficiario
Población del Sector San Camilo y Los Girasoles. Población: 250 Habitantes
DE
3.3 Tiempo de Ejecución
30 DIAS
3.2 Objetivo General
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en el Sector San Camilo
y Parte baja del Sector Los Girasoles, implementando obras de
protección paralelo a su curso como parte Integral del Estudio,
adecuado a las condiciones climática de precipitaciones
extraordinarias generadas ante la presencia del Fenómeno El Niño.
4
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 149, 000.00 2)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público (Canon)
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
Descolmatación y encauzamiento de la Qda. Jaén en el
Sector San Camilo
 Servicio de Alquiler de Maquinaria (Excavadora S/Oruga y
Tractor S/oruga) 1)
Mejoramiento de rasante en vías urbanas sin pavimentar y
apertura de vías para ser utilizadas como desfogue natural
 Servicio de Alquiler de Maquinaria (Tractor S/oruga)
Descolmatación y Eliminación del material excedente en la
Qda. Jaén, Tramo: Pte. Manco Capac – Pte. Pakamuros
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
OBSERVACIONES
Ejecutada por el PEJSIB con recurso
proveniente del MINAGRI (DS N°
045-2015-PCM),
Posibilidad de ser ejecutado por la
maquinaria pesada de la MPJ, a fin
de reducir costos. Valor Ref. S/.
24,000
Valor Ref. S/. 125,000.00
 Servicio de Alquiler de Maquinaria (Excavadora S/Oruga, Tractor
S/oruga y (02) Camiones Volquetes de 15 a 20 m3)
NOTA:
1) Se coordinó con el PEJSIB a fin de que se incluya esta actividad dentro del presupuesto para la Descolmatación de la Qda. Jaén otorgado por el MINAGRI.
2) El presupuesto estimado, no incluye el costo de la actividad que será ejecutada por el PEJSIB, solamente las actividades de la MPJ.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
22
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
SECTOR MAGLLANAL
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
Sector Magllanal
1.2 Antecedentes
La activación de la Zánora Magllanal
en el presente año 2015 ha traído
como consecuencia el colapso de 21
ml de muros de contención de
concreto ciclópea y la socavación de
los muros existentes por el no control
de la velocidad erosiva.
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
La velocidad erosiva no controlada ha generado en el cauce de la
Zánora Magllanal la socavación de los muros de contención e inclusive
el colapso en varios tramos críticos.
Dificultad para ejecutar el mantenimiento periódico por no existir faja
marginal libre (viviendas ubicadas al límite con el muro de contención)
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción del Proyecto
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la Zánora
Magllanal con equipo mecánico.
- Construcción de Muros de Contención de C°C° y Estructuras
Transversales disipadores de energía para el control de la erosión; así
como la calzadura de los muros existentes.
3.2 Objetivo General
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN, GOBIERNO REGIONAL DE
CAJAMARCA.
2.3 Beneficiario
Población del Sector Magllanal. Población: 1,500 Habitantes
3.3 Tiempo de Ejecución
01 MES
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en el Sector Magllanal,
reforzando las obras de protección existentes, y adecuándolas a las
condiciones climáticas de precipitaciones extraordinarias generadas
ante la presencia del Fenómeno El Niño.
4
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 220, 000.00 2)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público (Canon)
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en
la Zánora Magllanal con equipo mecánico
 Servicio de Alquiler de Maquinaria (Cargador Frontal S/Llantas y
Camiones volquetes) 1)
Construcción de Muros de Contención de C°C° y
Estructuras Transversales disipadores de energía para el
control de la erosión
 Ejecución del Proyecto de Inversión Pública
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
OBSERVACIONES
Posibilidad de ser ejecutado por la
maquinaria pesada de la MPJ, a fin
de reducir costos. Valor Ref. S/.
20,000.00
Se ha considerado los plazos para la
formulación de un PIP Menor y el
proceso de selección.
NOTA:
1) Se evaluará la posibilidad de ejecutarse con el equipo mecánico de la MPJ
2) El presupuesto estimado, incluye la actividad y la ejecución del PIP para el sector Magllanal.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
23
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
SECTOR MORRO SOLAR BAJO
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
Sector Morro Solar Bajo
(Ref. Mcdo. Sol Divino)
1.2 Antecedentes
La activación de la Quebrada Seca
Catahuero y el Canal Chililique, en
el presente año 2015 afectó a un
promedio de 80 viviendas.
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
La escorrentía superficial proveniente de las lluvias intensas
ingresan al Canal Chili lique (conducto abierto) y estas aguas
recorren hasta la Qda. Seca Catahuero que en forma de huayco
llega a la parte baja, afectando el Sector el Edén, Guayacán y la
Parte Baja de Morro Solar.
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción del Proyecto
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la Qda.
Catahuero con equipo mecánico. (PARTE ALTA)
- Mejoramiento de rasante de vías urbanas en el Sector Edén y
colindantes.
- Limpieza de canal natural y protección del borde libre existente en
el Sector Morro Solar Bajo.
- Descolmatación del Sistema de drenaje Pluvial en la Av. Mesones
Muro.
3.2 Objetivo General
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CAJAMARCA.
2.3 Beneficiario
Población: 425 Habitantes
DE
JAÉN,
GOBIERNO
REGIONAL
DE
3.3 Tiempo de Ejecución
1 mes
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en los Sectores El Edén,
Guayacán y Morro Solar Bajo, reforzando las actividades de
prevención, y adecuándolas a las condiciones climáticas de
precipitaciones extraordinarias generadas ante la presencia del
Fenómeno El Niño.
4
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 47,896.00 1)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
Medidas de mitigación:
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la
Qda. Catahuero con equipo mecánico (Excavadora S/Oruga)
- Mejoramiento de rasante de vías urbanas en el Sector Edén y
colindantes (Tractor S/oruga – D6)
- Limpieza de canal natural y protección del borde libre
existente en el Sector Morro Solar Bajo (Retroexcavadora
S/Llantas)
- Descolmatación del Sistema de Drenaje Pluvial en la Av.
Mesones Muro (Jornales - Peones).
OBSERVACIONES
Se ejecutará a través del Servicio
de Alquiler de Excavadora
S/Oruga. Valor Ref. S/. 28,000
Se ejecutará con el Tractor
S/Oruga – D6 de la MPJ.
Adquisición de combustible de
240Glns de petróleo. Valor Ref.
S/. 2,880.00
Se
ejecutará
con
Retroexcavadora s/Llantas de la
MPJ.
Adquisición
de
combustible de 168 Glns de
petróleo. Valor Ref. S/. 2,016.00
Se ejecutará con personal
obrero (300 jornales). Valor Ref.
S/. 15,000.00
NOTA:
1) Corresponde al costo estimado por la ejecución de las cuatro (04) actividades
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
24
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
SECTOR FILA ALTA
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
AA.HH. Fila Alta
1.2 Antecedentes
La activación de la Quebrada Seca
Zanja Honda en el año 2009, genero
la inundación de 08 viviendas. No
presenta
protección
en
las
márgenes.
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
Inexistente estructuras hidráulicas de protección en las márgenes de
la Qda. Seca Zanja Honda y reducción de la sección hidráulica por la
presencia de maleza y RR.SS. Domésticos y de la construcción en
varios tramos criticos
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción del Proyecto
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la Qda.
Seca Zanja Honda con equipo mecánico alquilado. (PARTE ALTA)
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la Qda.
Seca Zanja Honda con equipo mecánico propio. (PARTE BAJA)
3.2 Objetivo General
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CAJAMARCA, MVCS
2.3 Beneficiario
Población: 5,000 Habitantes
DE
JAÉN,
GOBIERNO
REGIONAL
DE
3.3 Tiempo de Ejecución
1 mes
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en el AA.HH. Fila Alta,
reforzando las actividades de prevención, y adecuándolas a las
condiciones climáticas de precipitaciones extraordinarias generadas
ante la presencia del Fenómeno El Niño.
4
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 47,896.00 1)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
OBSERVACIONES
Medidas de mitigación:
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la
Qda. Seca Zanja Honda con equipo mecánico alquilado como
Excavadora S/oruga y volquetes (PARTE ALTA)
- Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la
Qda. Seca Zanja Honda con equipo mecánico propio., tales
como: Cargador Frontal S/Llantas y Volquetes (PARTE BAJA)
Se ejecutará a través del Servicio
de Alquiler de Excavadora
S/Oruga. Valor Ref. S/. 36,000
Se ejecutará con Cargador
Frontal s/ Llantas y volquetes
de la MPJ. Adquisición de
combustible de 256 Glns de
petróleo.
NOTA:
2) Corresponde al costo estimado por la ejecución de las cuatro (04) actividades
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
25
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
CAS. ZONANGA – CP. CHAMAYA
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
4
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
Cas. Zonanga – CP.
Chamaya
1.2 Antecedentes
La activación de la Quebrada
Zonanga trajo consigo un Huayco
en el presente año, dañando 08
viviendas de adobe y un Puesto
de Salud
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
El Cas. Zonanga fue afectado por un huayco a inicios del año
2015, trayendo consigo el colapso de un puesto de salud ubicado
dentro del cono deyectivo, además de 08 viviendas de adobe y el
Servicio de Agua de la localidad
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción del Proyecto
- Encauzamiento y eliminación del material excedente de la Qda.
Seca Zonanga – CP Chamaya con equipo mecánico tal como:
Excavadora S/Oruga y Volquetes.
3.2 Objetivo General
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en el Cas. Zonanga,
reforzando las actividades de prevención, y adecuándolas a las
condiciones climáticas de precipitaciones extraordinarias
generadas ante la presencia del Fenómeno El Niño.
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
S/. 28,000.00 1)
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CAJAMARCA, MVCS, PEJSIB
2.3 Beneficiario
Población: 250 Habitantes
DE
JAÉN,
GOBIERNO
REGIONAL
DE
3.3 Tiempo de Ejecución
15 DIAS
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
SET
(Semana)
1 2 3 4
OCT
(Semana)
1 2 3 4
NOV
(Semana)
1 2 3 4
DIC
(Semana)
1 2 3 4
OBSERVACIONES
Medidas de mitigación:
- Encauzamiento y eliminación del material excedente de la
Qda. Seca Zonanga – CP Chamaya con equipo mecánico tal
como: Excavadora S/Oruga.
Se ejecutará a través del Servicio
de Alquiler de Excavadora
S/Oruga. Valor Ref. S/. 28,000
NOTA:
1)
Corresponde al costo estimado por la ejecución del servicio de alquiler
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
26
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
TROCHAS CARROZABLES A NIVEL DISTRITO
AMENAZA O PELIGRO:
PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
1
2
3
4
ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación
Distrito de Jaén
1.2 Antecedentes
En el presente año 2015 las
recurrentes e intensas precipitaciones
generaron la afectación de las trochas
carrozables en el ámbito del distrito
de Jaén
1.3 Naturaleza de la Intervención
ESTRUCTURADOR
1.4 Prioridad
PRIMERA
IDENTIFICACION
2.1 Identificación del problema
Las recurrentes e intensas precipitaciones generaron la afectación por
huaycos y derrumbes, hasta pérdida de plataforma en siete (07) trochas
carrozables a nivel del distrito de Jaén
2.2 Entidades Involucradas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN, GOBIERNO REGIONAL DE
CAJAMARCA, PEJSIB, EPS MARAÑÓN.
2.3 Beneficiario
Distrito (Zona Rural): 17,334 Habitantes
ACTIVIDAD Y/O PROYECTO DE INTERVENCION
3.1 Descripción del Proyecto
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Jaén – CP. Las Naranjas – CP. La Palma.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: CP. Las Naranjas – Cas. Santa fe – Cas. El
Cedro – Cas. San Luis.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Cas. El Triunfo – Cas. Laurel – CP.
Granadillas
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Magllanal – Pte. La Corona – Cas. San
Luis – CP. La Virginia
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Mochenta – CP. Valillo – Cas. La Flor –
Cas. San Nicolás - Cas. Zonanga – Cas. Balsahuayco.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Cas. Guayacán – Cas. Guayaquil.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo
en la Trocha Carrozable: Jaén – CP. La Cascarilla – Cas.
Rinconada Lajenia – San José de la Alianza – Cas. Nva.
Jerusalen.
3.2 Objetivo General
3.3 Tiempo de Ejecución
45 DIAS
Mitigar el RIESGO MUY ALTO existente en las trochas carrozables del
distrito de Jaén, reforzando las actividades de prevención, y
adecuándolas a las condiciones climáticas de precipitaciones
extraordinarias generadas ante la presencia del Fenómeno El Niño.
ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
4.1 Presupuesto Estimado
4.2 Combustible Estimado
S/. 39,500.00 1)
3,450 Glns 2)
4.2 Alternativas de Financiamiento
Tesoro Público
CRONOGRAMA DE EJECUCION PROPUESTO
PROYECTO / ACTIVIDADES
1
SET (Semana)
2
3
4
1
OCT (Semana)
2
3
4
1
NOV (Semana)
2
3
4
1
DIC (Semana)
2
3
4
OBSERVACIONES
Medidas de mitigación:
-
Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Jaén – CP. Las Naranjas – CP. La Palma. (A ejecutar con equipo mecánico
de la MPJ y/o PEJSIB)
-
Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Cas. El Triunfo – Cas. Laurel – CP. Granadillas (A ser ejecutado con
Servicio de Alquiler de Excavadora S/Orugas 320 DL, similar o superior; además del uso
de equipos propios de la MPJ y el PEJSIB)
-
Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: CP. Las Naranjas – Cas. Santa fe – Cas. El Cedro – Cas. San Luis (A ser
ejecutada con Tractor S/Oruga del PEJSIB y camiones volquete de la MPJ)
Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Magllanal – Pte. La Corona – Cas. San Luis – CP. La Virginia (A ejecutar
por el PEJSIB, EPS Marañón y MPJ)
-
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Mochenta – CP. Valillo – Cas. La Flor – Cas. San Nicolás - Cas. Zonanga –
Cas. Balsahuayco.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Cas. Guayacán – Cas. Guayaquil.
- Instalación de las Medidas Estructurales para la Reducción del Riesgo en la Trocha
Carrozable: Jaén – CP. La Cascarilla – Cas. Rinconada Lajenia – San José de la
Alianza – Cas. Nva. Jerusalén.
Eliminación de derrumbes y material excedente en cauce
de quebradas secas. Se requiere Cargador Frontal
S/llantas (01) y Volquetes (02). Cantidad Aprox. 380
Glns (Solo combustible)
Encauzamiento y Protección de Cas. El Laurel en la Qda.
Laurel con Excavadora S/Oruga (Valor Ref. S/. 28,000),
Mejoramiento de rasante tramo crítico: Cas. Triunfo –
Qda. Laurel (Comb. Aprox. 320 Glns), Corte en tramo
crítico con explosivo (Valor Ref. S/. 11,500).
Limpieza de cauce de quebradas secas colmatadas y
eliminación de derrumbes en tramos críticos, (Comb.
Aprox. 200 Glns)
Encauzamiento y protección de tramo crítico (Tubería de
conducción Agua Potable de la EPS Marañón), Limpieza
de cauces y eliminación de material excedente de
quebrada seca con equipo propio. (Comb. Aprox. 280
Glns).
El PEJSB ejecutara como tramo critico la Descolmatación
y encauzamiento para el tramo critico identificado.
Eliminación de derrumbes y material excedente en cauce
de quebradas seca. Se requiere Tractor S/Oruga. (Comb.
Aprox. 560 Glns).
Apertura de trocha carrozable. Se requiere Tractor
S/Oruga y Compresora. (Comb. Aprox. 1,260 Glns).
Eliminación de derrumbes y material excedente en cauce
de quebradas secas. Se requiere Tractor S/Oruga.
(Comb. Aprox. 450 Glns).
NOTA:
1) Corresponde al servicio de alquiler de equipos mecánicos necesarios para ejecutar las actividades, costos estimados de acuerdo a trabajos realizados anteriormente.
2) Combustible estimado para equipos en convenio con el PEJSIB, Gerencia Sub Regional de Cajamarca y/o MVCS.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
27
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
MAPA DE RIESGO – SECTORES CRITICOS
c.5. Zonas Seguras
La zona segura dentro del Ámbito del distrito de Jaén que pueden ser calificados como refugios
potenciales, apropiados para fines de alojamiento, equipamiento asistencial, organizativo,
abastecimiento y reserva en casos de emergencia, está compuesta por:
 I.E. Jaén de Bracamoros.
 Complejo Deportivo del I.E. Nº 17001.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
28
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM


[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
I.E Fé y Alegría.
Instituto Superior Pedagógico 4 de Junio.
MAPA DE RUTAS DE EVACUACION Y REFUGIOS TEMPORALES
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
29
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
1.2. BASE LEGAL
D.S. N° 045-2015-PCM
D.S. N° 058-2015-PCM
Constitución Política del Perú. Artículo 163º
Ley N° 29664, crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Reglamento de la Ley N° 29664 aprobado mediante D.S. N° 048-2011-PCM
D.S. N° 111-2012-PCM, que implementa la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
R.M. N° 046-2013-PCM, Directiva que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión
del Riesgo de Desastres, de las entidades del estado en los tres niveles de gobierno.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Artículo 61º
Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades, Artículo 20º
Ordenanza Municipal Nº 015-2006-MPJ (27/07/2006), donde se aprueba el Mapa de
Peligros, Plan de Usos de Suelo y Medidas de Mitigación ante Desastres de la
Ciudad de Jaén.
Resolución de Alcaldía N° 746-2015-MPJ/A
-
-
1.3 HIPÓTESIS: Suposiciones
Que ante la ocurrencia de intensas y recurrentes precipitaciones pluviales por la presencia del
Fenómeno “El Niño” en los meses de Diciembre 2015 a Marzo 2016, inclusive Abril del próximo
año 2016, se generen inundaciones, llocllas(huaycos) y derrumbes, particularmente en las
cuencas y llanuras de las quebradas y ríos tales como: Quebrada Seca Zanja Honda, Quebrada
Papayal, Zánora Magllanal, Río Chamaya, Quebrada Tunguillán, Quebrada Jaén o Amojú,
Quebrada las Naranjas; que como consecuencia generan daños que sobrepasa la capacidad de
respuesta de los lugares donde la amenaza se materializa, además de la afectación de las vías de
comunicación que unen la zona rural con la ciudad de Jaén (Trochas Carrozables).
2. MISIÓN
El Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de
Jaén y los Integrantes de la Plataforma Provincial de Defensa Civil - Jaén, aplicará medidas de
Prevención y Atención frente a probables daños por inundaciones, derrumbes y huaycos,
durante los meses de DICIEMBRE 2015 A MARZO E INCLUSIVE ABRIL DEL AÑO 2016, EN
TODO EL ÁMBITO DELDISTRITOY PROVINCIA DE JAÉN.
D e bi e ndo preparar a la población ante la probabilidad de ocurrencia de inundaciones,
reduciendo su vulnerabilidad y aumentando su capacidad de respuesta, y así disminuir las
posibles pérdidas vidas humanas y daños a su patrimonio y del estado.
3. EJECUCIÓN
Para la atención de las posibles emergencias producidas por el Fenómeno “El Niño” descritos,
las Comisiones Integrantes de la Plataforma Provincial Defensa Civil - Jaén desarrollarán
actividades de Competencia Sectorial o Institucional, comprendidas dentro del desarrollo de la
Gestión del Riesgo de Desastres, en la prevención, atención de la emergencia y en la
reconstrucción.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
30
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
EN LA PREVENCIÓN:
Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación:

Ejecutar Actividades y/o Obras de Prevención en el Marco de la Gestión del Riesgo de
Desastres (Ley N° 29664 y Reglamento), en los escenarios de riesgo identificados a nivel del
distrito de Jaén, debiendo formular los debidos convenios específicos interinstitucionales
para tal fin, pudiendo hacerlo extensivo a los distritos de la jurisdicción.

Promover la enseñanza de la Gestión del Riesgo de Desastres en agrupaciones y
organizaciones sociales en la ciudad de Jaén y especialmente en la zona rural; a través de
las Instituciones Educativas, Culturales y Comunales.

Preparar, programar, ejecutar y evaluar simulacros y/o simulaciones, ejercitando a la
población y Plataformas de Defensa Civil Provincial Distritales, frente al Fenómeno “El Niño”,
a fin de evaluar su capacitad de respuesta ante la emergencia.

Mantener actualizado el registro y la comunicación a través de radios, teléfonos satelitales, etc
en el Distrito de Jaén, especialmente de la zona rural, para su llamado en caso de
desastres.
Comisión de Logística

Controlar y Supervisar los Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) del Almacén Adelantado de la
PPDC-Jaén, de manera coordinada con el Gobierno Regional de Cajamarca y el INDECI.

Organizar, capacitar y mantener entrenadas a las Brigadas de Defensa Civil, de las
instituciones públicas (brigadas universitarias, brigadas escolares) física y emocionalmente
para actuar en caso de desastres.
Comisión de Salud

Organizar, capacitar y mantener entrenadas a las Brigadas de Defensa Civil, de las
instituciones públicas (brigadas universitarias, brigadas escolares) en temas de Primeros
Auxilios.

Actualizar el Directorio e Inventario de los Centros y Puestos de Salud del Distrito de
Jaén.
Comisión de Ley, Orden e Inspecciones Técnicas

Ejecutar Estimaciones de Riesgo, en las zonas de influencia del Río Chamaya, Quebrada
Tumbillán, Río Jaén; así como en las Quebrada Zanja Honda (Fila Alta), Quebrada Los
Derrumbes (Cercado de Jaén), Quebrada Los Vásquez – Catahuero(Cercado de Jaén).

Verificar el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales sobre la restricción de
asentamientos humanos dentro de la faja marginal de la Quebrada Jaén y Rio Chamaya,
y el Cumplimiento de las Recomendaciones plasmadas en el Estudio de Jaén como Ciudad
Sostenible.
Comisión de Comunicaciones
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
31
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]

Difundir, a través de los medios de comunicación, las medidas de prevención que debe tomar
la población antes que suceda el Fenómeno “El Niño”, con la finalidad de reducir los
probables daños humanos y materiales.

Emitir por medios radial, televisivos, escrito y vía electrónica, los reportes del SENAMHI
Cajamarca, sobre precipitaciones pluviales.
EN LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA:
Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación,

Planeará y preparará el empleo de las Brigadas de Defensa Civil, Brigadas Especializadas
de búsqueda y rescate; elaborará y remitirá los reportes diarios de la emergencia través del
Centro de Operaciones de Emergencia.
La Comisión de Logística,

Recibirá y distribuirá el apoyo logístico y la ayuda humanitaria a la población damnificada y
afectada previa evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
La Comisión de Salud

Prestará el auxilio médico y psicológico necesario a la población damnificada y afectada;
apoyarán en la movilización de las Brigadas para atender la emergencia y desastres; apoyarán
en la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
Comisión de Ley, Orden e Inspecciones Técnicas

Apoyará a la autoridad competente para el levantamiento de cadáveres; certificará y
confirmará la veracidad de la entrega del apoyo logístico y de ayuda humanitaria a la
población damnificada y afectada.
Comisión de Comunicaciones

Mantendrá permanentemente los canales de comunicación con los diversos Sectores e
Instituciones, así como informará a través de los medios de comunicaciones las medidas
que viene tomando la Plataforma Regional de Defensa Civil Cajamarca en cuanto a la
atención de la emergencia.
Las Brigadas de Defensa Civil

Participará y apoyará en la evacuación, en la búsqueda y rescate de víctimas y brindaran
los primeros auxilios si fuese necesario, así como trasladaran a los heridos a lugares
seguros hasta que se hagan presentes los profesionales de instituciones especializadas;
procederán al empadronamiento de la población damnificada, afectada, etc; participarán
en la evaluación de daños y análisis de necesidad (EDAN) para brindar la atención de
emergencia a la población afectada; mantendrán constante comunicación con el Comité
Provincial y Distrital de Defensa civil del distrito de Jaén.
La Policía Nacional del Perú
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
32
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM

[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
En coordinación con Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Jaén se encargarán del
orden interno, desplegando a su personal en las áreas o zonas afectadas por el desastre.
Los Sectores e Instituciones

Pondrán a disposición del Comité Distrital de Defensa Civil Jaén, según corresponda, los
recursos de personal y material que le sean solicitados.
El Sector de Transportes y Comunicaciones, y el de Vivienda, Construcción y Saneamiento

En coordinación entre es tos sectores, además con las empresas privadas
(Telefonía), serán los que se encargarán de la reparación de puentes, carreteras, líneas
telefónicas, etc.
La Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento - EPS MARAÑÓN

Se encargará de rehabilitar el servicio del sistema de agua potable, la cual comprenderá
realizar trabajos en las captaciones, líneas de conducción, producción, tratamiento,
almacenaje y distribución; de igual manera el servicio del sistema de desagüe
comprendiendo los trabajas en las líneas de recolección, tratamiento y disposición final de
las aguas servidas.
La Empresa de Energía Eléctrica (Electroriente-ENSA)

Se encargara de rehabilitar los servicios de energía eléctricas pública y privada.
EN LA RECONSTRUCCIÓN:
El Sector Agricultura

En coordinación con la Plataforma Provincial de Defensa Civil - Jaén diseñará programas de
reconstrucción de la zona agrícola afectada, tales como Encauzamiento y Defensa Ribereñas.
El Sector Transportes y Comunicaciones

Diseñará programas de reconstrucción de carreteras y puentes. Elaborará convenios con
empresas privadas, especializadas en el sector transportes (carreteras y puentes) para
poder avanzar en la reconstrucción.
El Sector de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Diseñará programas de reconstrucción de viviendas, con el apoyo de programas sociales
creados por el Gobierno Central. Participará activamente COFOPRI. También, elaborará
convenios con empresas privadas, especializadas en el sector construcción y
saneamiento (viviendas, sistemas de aguas y desagües) para poder avanzar en la
reconstrucción.
Los sectores públicos (Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción
y Saneamiento, otros)

Deben realizar supervisiones a las obrasque se ejecuten en el marco de la

Deberá intervenir la Contraloría General de la República, para controlar las ejecuciones
reconstrucción.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
33
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
de las obras y el buen manejo de los recursos económicos.
4. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN
4.1
4.2
DISPOSICIONES GENERALES
-
El presente Plan de Operaciones de Emergencia, entra en vigencia a su
recepción, para su ejecución de acuerdo a la situación planteada.
-
La Plataforma Provincial de Defensa Civil Jaén, en coordinación con los diferentes
Sectores Públicos y Privados, realizarán convenios interinstitucionales, con la
finalidad de adquirir servicios de alquiler de maquinaria pesada, combustible
(petróleo, gasolina), para ser usado en vehículos y/o en maquinaria pesada
que estarán destinadas en el traslado de Bienes de Ayuda Humanitaria, en la
Prevención, Atención y/ o en la Etapa de la Reconstrucción.
DISPOSICIÓNES PARTICULARES
-
El Presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil Jaén, en su calidad de
máxima autoridad provincial, es el responsable del seguimiento, supervisión y
evaluación del presente Plan, en los aspectos de su competencia.
-
La Plataforma Provincial de Defensa Civil Jaén, activará el Centro de Operaciones de
Emergencia Provincial (COEP), inmediatamente de conocerse la emergencia,
manteniendo los niveles de comunicación con la Plataforma Regional de Defensa
Civil Cajamarca, el INDECI y organismos del SINAGERD.
-
Mantener coordinaciones con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en aspectos
de seguridad interna.
-
El INDECI, en coordinación con el Órgano Desconcentrado Cajamarca, si el caso lo
amerita, dispondrá de sus Profesionales para apoyar en la emergencia.
5. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA
5.1
PERSONAL
Las autoridades que participarán directamente en el cumplimiento de la misión,
serán aquellas que indica la Resolución de Alcaldía N° 746 – 2015 – MPJ / A. Donde
se conforman y constituyen los Grupos de Trabajo para la GrD de la Municipalidad
Provincial de Jaén y la Plataforma Provincial de Defensa Civil - Jaén.
Específicamente actuarán a través del COEP:





Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación
Comisión de Logística
Comisión de Salud
Comisión de Ley, Orden e Inspecciones Técnicas
Comisión de Comunicaciones
El personal que conformarán las Brigadas de Defensa Civil, son:
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
34
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
División Policía Municipal / División de Serenazgo de la Dirección de
Seguridad Ciudadana
A Cargo: Del Director de Seguridad Ciudadana; cuenta con un contingente de 40
Policías Municipales; de los cuales tomaremos 15 individuos para conformar
brigadas y serán capacitados en temas de Rescate, Primeros Auxilios. Personal de
Apoyo de la División de Serenazgo (Grupo 1), cuenta con 80 efectivos que laboran
brindando el servicio de seguridad ciudadana, de los cuales se tomarán 15 miembros
para el ejercicio y capacitación para la Atención de Desastres, rescate y primeros
auxilios.
División de Parques y Jardines (Ecología) / Dirección de Desarrollo Ambiental de la
Municipalidad Provincial de Jaén
Los encargados mencionados en el párrafo anterior son miembros activos del servicio de
seguridad ciudadana desde para el presente año 2015, Policías Municipales y Serenazgo.
Estando prestos a apoyar en los trabajos de atención de emergencias, tal como lo hicieron
en el primer trimestre del año 2015.
5.2 LOGÍSTICA
a. Se contará con los siguientes vehículos, los cuales servirán para trasladar a las
Autoridades conformantes de la Plataforma Provincial, Profesionales, Brigadas de
Defensa Civil y otros, que brindarán apoyo en las acciones del antes, durante y
después de presentada la emergencia.





Camionetas: D e T r a c c i ó n S i m p l e ( 0 2 ) y D o b l e T r a c c i ó n ( 0 1 ) , Utiliza
Combustible D i é s e l 2 y Gasolina respectivamente. Capacidad 20 galones.
(Municipalidad Provincial de Jaén).
01 Ambulancia: marca Ford (HGJ) Combustible Diesel 2. Capacidad 30 galones.
(Hospital General de Jaén.)
01 camioneta Toyota 4X4, incluye combustible y chofer disponible por parte de la entidad
(EPS “Marañón” SRL).
02 camionetas Toyota 4X4, de regular a buen estado de conservación. (Gerencia Sub.
Regional Jaén).
01 Camión Mitsubishi WC-8781 (“Canter”) (Municipalidad Provincial de Jaén).
b. Se contará con la siguiente Maquinaria Pesada, los cuales servirán en la Prevención,
Atención y la reconstrucción. (Se ha colocado parte del Equipo Mecánico Operativa
con que cuenta la Municipalidad Provincial de Jaén y el Proyecto Especial Jaén,
San Ignacio y Bagua - PEJSIB)










01 Tractor a Orugas (D6). Utiliza combustible Diesel 2. Capacidad 70 galones
02 Retroexcavadora. Marca Jhon Deere y Gyria. Utiliza combustible Diesel 2. Capacidad
30 y 50 galones respectivamente.
01 Motoniveladora. Marca Komatsu. Utiliza combustible Diesel 2. Capacidad 70 galones
01 Cargador Frontal. Marca Caterpiller. Utiliza combustible Diesel 2. Capacidad 80
galones
03 Volquetes de 8 y 10m3. Marcas Volvo, Scania e Iveco. Util iza Combustible Diesel
2. Capacidad 60 galones
Volquete Volvo (4X2), Capac. 8m3
Volquete Volvo, (4X2), Cap. 8m3. Color Blanco Azul/Gris Plata. (PEJSIB)
Tractor de Oruga – “Caterpillar”, Mod. D6D, 140 HP. (PEJSIB)
Tractor de Oruga – Fiat Allis – 140C, Pot.. 140 HP. (PEJSIB)
Retroexcavadora, Marca Massey Ferguson. Motor Perkins de 85 HP. (PEJSIB)
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
35
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM



c.
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Camión Plataforma, Marca Dimex, Mod. 551-190-79, Color Blanco gris. (PEJSIB)
Cargador Frontal, Marca Jhon Deere de 130 HP. (PEJSIB)
Compresora Portátil, Marca Ingersoll Rand, Mod. P250WJD. (PEJSIB)
En caso que existan damnificados y/o afectados los cuales necesiten de Bienes de
Ayuda Humanitaria (techo, abrigo y alimentos), se utilizará las Instalaciones del
Coliseo Cerrado “Señor de Huamantanga”, situado en la Calle Simón Bolívar Nº
1510.
d. Los albergues y refugios, en caso sea necesario, estarán ubicados en los siguientes
locales (públicos y privados):





I.E. Jaén de Bracamoros, con capacidad para 3000 personas
Complejo Deportivo del I.E. Nº 17001, con capacidad para 800 personas
I.E Fé y Alegría, con capacidad para 12 personas.
Compañía de Bomberos “Manuel Ugarte y Moscoso”, con capacidad para 50 personas
Instituto Superior Pedagógico 4 de Junio, con capacidad para 2500 personas.
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
36
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
5.3 FINANCIACIÓN:
El costo que demandará el cumplimiento de la MISIÓN, y teniendo en cuenta la
suposición y los daños probables de personas y viviendas, por inundación, derrumbes y
huaycos, dentro del ámbito de la Provincia de Jaén, es de S/. 1,704, 612 nuevos soles,
los cuales se describen a continuación:
N°
ACCIONES
1
OBRAS DE
PREVENCION
2
3
4
5
6
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
(COMBUSTIBLE)
MANO DE OBRA
NO CALIFICADA
EDAN'S
BIENES DE
AYUDA
HUMANITARIA
CUADRO DE FINANCIACION
ORGANOS
DESCRIPCION
EJECUTANT
ES
Ejecución del Proyecto de Inversión Pública con Cod. SNIP N° 302975 en el
MPJ
Sector El Parral (180ML de Muro de Contención de C°A°)
Ejecución del Proyecto de Inversión Pública (Pip Menor) para el Sector
MPJ
Magllanal (Construcción de Muros de Contención C°C° y Estruct. Transv.)
P.U.
(S/.)
PARC
(S/.)
TOTAL
ESTIMADO
(S/.)
UND
CANT
GLB
1
800,000
GLB
1
200,000
PEJSIB
PEJSIB
Glb
Glb
1
1
56,000
56,000
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glb
1
24,000
MPJ
Glb
1
125,000
Glb
1
20,000
Glb
1
28,000
Glb
1
36,000
Glb
1
28,000
Glb
1
28,000
Glb
1
11,500
Glns
240
12
2,880
Glns
168
12
2,016
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
256
12
3,072
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
380
12
4,560
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
320
12
3,840
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: CP. Las Naranjas - Cas. Santa Fe - Cas. El cedro - cas.
San Luis
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
200
12
2,400
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Magllanal - Pe. La Corona - Cas. San Luis - CP. La
Virginia (Limpieza de cauce y eliminación de Qda. Seca en cauces con
equipo propio)
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
280
12
3,360
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Mochenta - Valillo - Cas. La Flor - Cas. San Nicolás Zonanga - Balsahuayco
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
560
12
6,720
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Cas. Guayaquil - Cas. Guayacán
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
1260
12
15,120
MPJ, MVCS,
GSR-J
Glns
450
12
5,400
MPJ
Dias
300
50
15,000
15,000
MPJ
Gln
Viv
300
250
3,600
212,500
6,750
Viv
30
12
850
283.
13
Descolmatación y Encauzamiento de la Qda Jaén en el Sector El Parral
Descolmatación y Encauzamiento de la Qda Jaén en el Sector San Camilo
Mejoramiento de vías urbanas sin pavimentar y apertura de vias para ser
utilizadas como desfogue natural (Tractor S/Oruga) Sector San Camilo - Los
Girasoles
Descolmatación y Eliminación de material excedente en la Qda. Jaén, tramo:
Pte. Manco Capac - Pte. Pakamuros (Excavadora S/Llantas y Camión
Volquete)
Limpieza de Cauce y eliminación de material excedente en Zánora Magllanal
con Equipo Mecánico (Cargador Frontal S/ Llantas y Camión Volquete)
Limpieza del cauce y eliminación del material excedente en la Qda. Catahuero
con equipo mecánico (Excavadora S/Oruga)
Limpieza del cauce y eliminación de material excedente en la Qda. Seca Zanja
Honda del AA.HH. Fila Alta con equipo mecánico alquilado (Excavadora
S/Oruga y volquete). PARTE ALTA
Encauzamiento y eliminación del material excedente de la Qda. Seca Cas.
Zonanga - CP. Chamaya con equipo mecánico tal como: Excavadora S/Oruga
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Cas. El Triunfo - Cas. Laurel - CP. Granadillas
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Cas. El Triunfo - Cas. Laurel - CP. Granadillas (CORTE
EN TRAMO CRITICO CON SERV. VOLADURA)
Mejoramiento de Rasante de Vías Urbanas en el Sector El Eden y
colindantes (Tractor S/Oruga - D6)
Limpieza de canal natural y protección de borde libre existente en el Sector
Morro Solar Bajo (Retroexcavadora S/Llantas)
Limpieza del cauce y eliminación de material excedente en la Qda. Seca Zanja
Honda del AA.HH. Fila Alta con equipo propio (Cargador Frontal S/Llantas y
volquete). PARTE BAJA
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Jaén - CP Las Naranjas - CP. La Palma
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Cas. El Triunfo - Cas. Laurel - CP. Granadillas
(mejoramiento de rasante tramo critico)
Instalación de las Medidas Estructurales para reducción del riesgo en la
Trocha Carrozable: Jaén - Cascarilla - Cas. Rinconada Lajenia - San Jose
de la Alianza - Cas. Nva. Jerusalén
Descolmatación del Sistema de Drenaje Pluvial en la Av. Mesones Muro
(Jornales - peones)
Combustible para unidad vehicular
Familia Damnificada
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ, MVCS,
GSR-J
MPJ
Familia Afectada
1,000,000
FINANCIAMIENTO (VALOR REFERENCIAL)
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
8,494
412,500
49,368
220,994
1,704,612
37
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
6. CONTROL, COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES
6.1
PUESTO DE CONTROL Y COORDINACIÓN
La infraestructura para el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial será
las Instalaciones del Coliseo Cerrado “Señor de Huamantanga” de la ciudad
de Jaén, ubicado en la Calle Simón Bolívar Nº 1510 perteneciente a la
Municipalidad Provincial de Jaén.
El Presidente de la Plataforma Provincial Defensa Civil Jaén (PPDC-Jaén) y los Titulares
de los diferentes Sectores que integran el SINAGERD intercambiarán la información
necesaria de las operaciones de emergencias vía el Centro de Operaciones de
Emergencia Provincial Jaén.
6.2
COMUNICACIONES
COER Región Cajamarca
Teléfonos
Teléfono Emergencia
Celular
:
:
:
E-mail
Frecuencia de Radio
:
:
COEP Y PPDC -Jaén:
Teléfonos
Celular
E-mail
:
:
:
076 – 345822 / 076 – 345823
115
076-76976821902 RPM: # 386479
0767697635817
defensacaj @ regioncajamarca.gob.pe
Superior e Inferior USB – LSB Canal 1: 7.415
– Emergencia Canal 2: 8.164 – Alterna Canal
3: 10.345 – En escucha permanente Indicativo
“Magia Blanca”
076 – 432079 / 076 - 434295
979-661142
RPM: #301285
MPJjaé[email protected]
Dirección Desconcentrada de Defensa Civil – INDECI AMAZONAS
7.0
Teléfonos
Tele – Fax
Celular
:
:
:
E-mail
Frecuencia de Radio
:
:
041 – 471698
041 – 471698
041-995829 RPM: # 705905
[email protected]
Superior e Inferior USB – LSB Canal 1:
10.345 7.415 – Emergencia
ANEXOS
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
38
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Plano de Ubicación del Distrito de Jaén dentro de la Provincia del mismo nombre
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
39
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
Mapa de Ubicación de la Cuenca Jaén; se aprecia Ríos y Quebradas, carretera asfaltada, Caseríos y Centros Poblados
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
40
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
41
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
42
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
43
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
44
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
45
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
46
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
47
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
48
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
49
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
50
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
51
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
52
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
53
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
54
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
55
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
56
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
57
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
58
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
59
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
60
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
61
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
62
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
63
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
64
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
65
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
66
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
67
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
68
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
69
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
70
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
71
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
72
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
73
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
74
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
75
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
76
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
77
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
78
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
79
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
80
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
81
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
82
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
83
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
84
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
85
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
86
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
87
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
88
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
89
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
90
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
91
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
92
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
93
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
94
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
95
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
96
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
97
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
98
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
99
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
100
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
101
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
102
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
103
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
104
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
105
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
106
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
107
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
108
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
109
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
110
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
111
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
112
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
113
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
114
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
115
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
116
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
117
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
118
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
119
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
120
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
121
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
122
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
123
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
124
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
125
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
126
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
127
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
128
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
129
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
130
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
131
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
132
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
133
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
134
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
135
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
136
D.S. N° 045-2015-PCM / D.S. N° 058-2015-PCM
[PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (P.O.E.) DE LA PROVINCIA DE JAEN]
PELIGRO INMINENTE ANTE EL PERIODO DE LLUVIAS 2015 Y 2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
137
Descargar