FUNDACION H.A BARCELO Instituto Universitario de la Ciencia de la Salud CARRERA: LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA TRABAJO DE TESINA PSICOPROFILAXIS DEL PARTO ALUMNA: PEREYRA CORZO JESSICA PAOLA MATRICULA: 12212 TUTORA: QUIROGA MARIA ISABEL 1 AGRADECIMIENTOS El recorrido de este camino llego a su fin, que me hace abrir una puerta para un nuevo camino. Como mis 5 últimos trayectos, que comenzaron cuando nací, cuando finalice el jardín, complete mi primario, concluí mi secundaria y ahora termino mi etapa universitaria con mi título, estuve acompañada de las personas que más amo en esta vida; que es mi familia, mis padres; Jorge y Ana, mi hermano Matías, y mis abuelos ; Lelo Pedro y Lela Teresa. Gracias a ellos tengo principios y objetivos en mi vida, y gracias a ellos hoy cumplí mi sueño. En este recorrido conocí gente que hicieron en mí, una verdadera vida universitaria como exclusive. Gracias por estos 5-6 años de muchas alegrías, de llantos, de largas e interminables tarde y noche de mates. Pasamos momentos de felicidad, de tristeza, de nervios, peleas, un montón de situaciones que nunca voy a olvidar y que siempre voy a extrañar, porque fueron simplemente épocas con amigos. Gracias Noelia Romero, Adrien, Yanina, Adriana, Nadia, Giselle, Esteban, Marce, Noelia Sosa, Federico Caldini, Federico Gerbaudo, Matías Chuchuy, Maximiliano Chuchuy, Mauro Chuchuy, Verónica y Daniel. A mis amigas de hace 20 años, que compartí toda una vida con ellas, y en todos estos años fueron mi sostén. Gracias Lucia, Florencia, Cecilia y Romina. A Dios y a mi tía Liliana que siempre me iluminaron el camino desde el cielo. A mi guía y tutora Lic. Quiroga Isabel. GRACIAS POR AYUDARME A SER QUIEN SOY HOY!!! 2 DEDICATORIA Dedico este trabajo a una personita que dentro de poco va a estar entre mis brazos; a mi bebe que está en camino, y me hace la persona más feliz del mundo, con solo sentir sus pequeños movimiento. ¡Gracias por hacerme tan feliz, y demostrarme lo que realmente es el amor! Ya eres todo, todo lo que quiero y todo lo que pido a Dios. Además les dedico este trabajo a mi familia, y a una gran amiga, que en este tiempo fue mi sostén, mi pilar para seguir adelante. Y me demostró su firmeza y fuerza porque esta venciendo unos de los obstáculos más difíciles que le puso la vida. A mi gran amiga y hermana Adriana Macías, que es una gran luchadora y ejemplo para todos nosotros, en especial para mí. Sé que vas a salir adelante y vas a estar compartiendo con nosotros momentos inolvidable, no bajes los brazos, y seguí peleando esta batalla. 3 Resumen El embarazo y el parto constituyen episodios normales de la vida reproductiva femenina, por lo que podría suponerse que transcurren en la mujer sana sin mayores molestias o complicaciones. (Langer, 1972) La preparación psicofísica para el parto consiste en la preparación física y mental de la mujer embarazada para el momento de parto, promoviendo el beneficio materno perinatal. Como objetivo de un buen acondicionamiento físico, es permitir al cuerpo en enfrentar de mejor forma la sobrecarga que significa el embarazo, especialmente para la columna vertebral, las extremidades inferiores y base pélvica. La falta de psicoprofiláxis conlleva secuelas musculoarticulares. El resultado de una psicoprofiláxis apropiada, evita incontinencia urinaria, posturas inadecuadas y complicaciones musculoarticulares post-parto. 4 Índice Justificación…………………………………………………………….………………..……8 Objetivos………………………………………… …......….…………..………...………....9 Marco teórico Anatomía y fisiología del cuerpo……...…………...……………….……………...…..…..10 El periné…………………………...………….................................................................12 Alteración de la biomecánica…………………………………………………...…..…....13 Alteraciones del sistema musculoesquelético………………………… ….……………18 Desplazamiento del centro de gravedad……………………………………………..…..20 Consecuencias por alteraciones biomecánica……………………..…………………......21 Kinesioterapia………………………………….…...……...................................................25 Actividad física durante el embarazo…………………………….….................................31 Ejercicios pélvicos-perineales………………………………….………………………...31 Ejercicios de Kegel………………………………………………………………….…...33 Ejercicios acuáticos…………………………………………………................................35 Esferodinamia………………………………………………………...............................36 Actividad física en embarazos múltiples…………………………………………....……36 Estadísticas A nivel nacional………………………………………………………………………….37 A nivel mundial………………………………………………………………………….38 Presentación de casos clínicos……………………………...…………… …………...……....40 Protocolo I………………………………………………...….………………………..…42 Ejercicio en colchoneta…………………………………………….............................42 Ejercicio en esferodinamia……………………………………………………………47 Ejercicio pre-parto…………………………………………………………………….49 Protocolo II……………………………………………………......................................50 5 Ejercicio para protrusión discal …………………………………………….……..52 Ejercicio para escoliosis severa………………………………………....................54 Ejercicio respiratorios………………….…………………………….……………55 Neurofibromatosis………….………………………………….…........................56 Relajación………………..……………………………….………………..….…..59 Técnica de Jacobson………………………………..…..........................................60 Cuidados durante el descanso…………………………………………..................62 Conclusión………………………………………………………………………...63 Bibliografía………………………………………….…………………………….…...64 6 Índice de figuras Pelvis femenina……………………………………………………………..………11 Musculatura del periné-suelo pélvico…………………………………………........12 Lordosis lumbar…………………………………………………..…………….…..19 Desplazamiento del centro de gravedad…………………………………………....20 Movimiento de los miembros superiores…………………..……..………………...21 Carga de objetos………………………………………………….………………....22 Ejercicios circulatorios …………………………….................................................32 Ejercicio de Kegel …………………………………………....................................43 Elevación pélvica……………………………………………………………….......43 Rotación de columna……………………………………….......................................44 Ejercicios en cuadripedia………………………………………………………........45 Posición lateral………………………………………………....................................45 Ejercicio en esferodinamia…………………………………….…………………....47 Ejercicios de pre-parto………….………………………………….…......................49 Flexión de cadera………………..……………………………….……………….....49 cuclillas…………………………………..…............................................................49 abducción de miembros inferiores………………………….....................................50 Cuidados durante el descanso……………………………………………….............62 7 Justificación Es importante brindar información a las futuras madres sobre los diferentes cambios que van a experimentar. Dar referencia de lo esencial de la psicoprofiláxis del parto, previniendo de esta manera complicaciones físicas que se exponen durante este periodo, logrando así una experiencia única. 8 Objetivo general Educar y enseñar a la mujer a conocerse y dominarse, con vista a un embarazo normal y una fácil recuperación. Objetivos específicos Fortalecer los músculos que más se van a intervenir durante el parto. Adquirir un control respiratorio. Disminuir las dolencias y problemas circulatorios. Prevenir posibles incontinencias urinarias y disfunciones del suelo pélvico. Evitar alteraciones permanentes musculoarticulares. Favorecer relajación. 9 Anatomía y fisiología del cuerpo Durante el embarazo se dan en el organismo unas series de modificaciones fisiológicas afectando a todos los sistemas corporales. Hormonal Cardiovascular Respiratorio El incremento de progesterona conlleva Se observa un incremento del Se produce un incremento una disminución del tono la musculatura volumen y plasma sanguíneo, del consumo de oxígeno y lisa y contribuye a la disminución del tono gasto y frecuencia cardíaca y empeoramiento muscular del periné. de la volumen de eyección. Por otro ventilación provocando una El aumento de relaxina repercute en la lado la presión arterial disnea ante el esfuerzo. laxitud del tejido conectivo disminuyendo disminuye. Progresiva elevación del su calidad tensora. Al afectar a ligamentos diafragma y fascias se produce la hiperlordosis crecimiento lumbar y relajación/distensión de los horizontalización músculos abdominales. costillas variando el patrón debido uterino respiratorio abdominal de de Muscular pasa a Circulatorio Aparece laxitud ligamentosa y Se origina una disminución del Aparece compromiso venoso a disminución de la resistencia tono muscular, cambio de la nivel de la cava inferior por la del cartílago dando lugar al biomecánica, pues se altera la presión del útero sobre ella, aumento de la lordosis lumbar y organización cifosis dorsal, habitual anteversión aparato locomotor afectando miembros pélvica, horizontalización del principalmente a distendiéndose periné intersticial y a nivel inferiores, de dando los lugar a un acumulo de líquido sacro, costillas y descenso del abdominales, centro de gravedad. del repercutiendo a y aparición y las ser torácica. Osteoarticular al de los edemas, varices, hemorroides. isquiotibiales retrayéndose. 10 ser Recuerdo anatómico Complejo Osteoarticular de la pelvis -Cuatro huesos: los dos ilíacos, el sacro y el coxis. (fig. A) -Cuatro articulaciones: 2 sacroilíacas, la sacrocoxígea y la sínfisis pubiana con respectivos ligamentos. (fig. A) -Ligamentos: El útero-sacro que se origina en el útero y se inserta en S1-S2-S3, el que va del pubis a la parte anterior de la vejiga y el ligamento ano-coxígeo. Figura-A Fuente: Rush University medical center 11 El periné El periné o perineo es la región anatómica correspondiente al piso de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor, la excavación pélvica. Plano superficial Plano medio Plano profundo Músculo isquiocavernoso Músculo (figura-1-B) externo de la uretra ano ( figura-5-B) Músculo bulboesponjoso, (figura-6-C) Músculo isquiococcígeo que cara Músculo transverso (figura-8-C) externa del bulbo (figura- profundo del Periné 2-B) (figura-7-C) recubre Músculo la esfínter Músculo elevador del transverso superficial (figura-3-B) Músculo esfínter externo del ano (figura-4-B) Musculatura del Periné-Perineo o Suelo Pélvico Figura-B Figura- C Fuente: periné femenino y el parto. 12 Alteración de la biomecánica La gestación impone una serie de cambios fisiológicos en la mujer cuyo objetivo es asegurar la supervivencia y el adecuado desarrollo del feto. Diversos órganos y sistemas maternos se adaptan y están implicados en este proceso, incluyendo el sistema cardiovascular, la sangre, el sistema respiratorio, la función renal, el sistema gastrointestinal y hepatobiliar, el endocrino, y el musculoesquelético. Aunque el embarazo es un proceso fisiológico y cada uno de los cambios que sufre la embarazada en estos órganos y sistemas no suelen aparejar problemas significativos, lo cierto es que estos cambios pueden condicionar su capacidad física y tolerancia a determinadas condiciones de su vida diaria en cuanto a su entorno y sus actividades. A nivel musculoesquelético el aumento de la laxitud ligamentaria, el acrecentamiento del peso y masa corporal, el desplazamiento del centro de gravedad, y la disminución del alcance de brazos, entre otros, provoca fatiga, acortamiento y elongación de músculos, que terminan con dolencias, sobre todo manifestadas en el tercer trimestre del embarazo. Definiendo dolencia a todo trastorno físico o molestia, que sufra la mujer embarazada provocado por los cambios morfológicos normales consecuentes a la gestación y que se manifiestan durante este proceso. Cambios en la gestante Podemos observar cambios posturales sobre el esqueleto que se acentúan a medida que progresan los meses de gestación como es la pronunciada lordosis lumbar, efecto que intenta compensar el peso sobre las extremidades inferiores con el objetivo de mantener el centro de gravedad. Otro de los cambios esqueléticos es la separación de la sínfisis del pubis (normal 3 - 4 mm) que aumenta hasta 8 o 9 mm entre los sexto y séptimo mes de embarazo preparándose para el parto vaginal, este proceso puede producir “dolor” en la región anterior del abdomen, también de intensa magnitud. 13 Las articulaciones de todo el esqueleto se ven edematizadas en cierta medida, en especial las de manos y pies, consecuencia de ello existe limitación en la función y dolor al movimiento. Primer trimestre (1-12 semanas) El grado de aparición de síntomas al comienzo del embarazo es bastante variable, y a menudo se ve influido por el estado psicológico y la salud general de la madre. Las náuseas y los vómitos pueden estar ausentes o ser tan severos que requieren hospitalización. Casi siempre existe fatiga. Puede aparecer dolor de cabeza y aumento de la frecuencia urinaria. En este periodo se inician los cambios graduales y progresivos en el tamaño del útero, la ganancia de peso, el aumento del volumen sanguíneo total y del gasto cardíaco. También aumentan la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria. Hacia el final del 1er trimestre, el sistema renal muestra un aumento marcado del índice de filtración glomerular y un aumento del flujo plasmático renal. En cuanto al aparato cardiovascular durante la gestación el corazón aumenta la frecuencia cardíaca entre 15 y 20 latidos por minuto más, esto es debido también a que aumenta la volemia (litros de sangre) del organismo entre un 25 y 30 % aproximadamente para satisfacer los requerimientos de oxigeno materno-fetal. La presión arterial por lo general tiende a disminuir estableciéndose en un rango entre 110-100/60-50. El sistema respiratorio sufre modificaciones compensatorias al aumentar la presión intraabdominal por la gestación, elevando así la presión intratoráxica, entonces la caja torácica se ensancha y utiliza más los músculos intercostales para realizar el trabajo respiratorio, es por ello que es muy común que aparezca la disnea (sensación de falta de aire) sobre todo luego del segundo trimestre de embarazo. 14 Segundo trimestre (13-28 semanas) Aunque los cambios más marcados del embarazo ocurren en el 2º trimestre, la mujer suele encontrarse mejor. Se produce una hipertrofia mamaria, y el útero se eleva unos 28 cm. por encima del pubis; su masa expande el cuerpo hacia delante y se acentúa gradualmente la lordosis lumbar (curvatura de la parte inferior de la espalda). Aumenta la movilidad de la sínfisis del pubis y de las articulaciones sacroilíacas para acomodar al feto, debido a la laxitud de los ligamentos, y suele aparecer dolor de espalda. La ganancia de peso suele ser de 7 kg al final del 2º trimestre. Se reduce el alcance efectivo de la mano, y el equilibrio es menos estable. El retraso del vaciamiento gástrico y el estreñimiento son comunes, porque disminuye la motilidad gastrointestinal. Muchas mujeres experimentan mareos y algunas tienen desmayos con las posturas de pie prolongadas o al hacer actividades en entornos calurosos. Dolor de ligamento redondo: Este es un dolor que aparece típicamente entre las semanas 16-20 del embarazo, se sitúa en una o ambas ingles (especialmente la derecha) y esta frecuentemente asociado a la actividad física intensa. Aparece con frecuencia después de un día de trabajo arduo, actividad física inusualmente intensa o cuando ha habido estancias prolongadas de pie; es reportado como dolor menstrual o dolor “en los ovarios” Se debe a la tracción, elongación y espasmos de los ligamentos redondos del útero en su intento por estabilizar al útero luego de un movimiento uterino brusco ocasionado por cambios rápidos de posición tal como levantarse apresuradamente de una silla o de la cama Dolor púbico: Esta condición es muy frecuente y su aparición es más tardía que el dolor del ligamento redondo; se debe a la “inflamación” local de la articulación del pubis debido a la relajación articular promovida por la relaxina en preparación para el proceso de parto vaginal. Este dolor se presenta en la línea media por debajo del ombligo sobre el vello púbico (hueso púbico) como consecuencia del exceso de 15 actividad, por estar mucho tiempo en la misma posición (sentada o parada) y especialmente por levantarse de la cama hacia delante (como si hiciera abdominales). Puede llegar a ser sumamente molesto y lo pueden confundir con un trabajo de parto, pero a diferencia de este último, el dolor púbico es continuo y el punto doloroso púbico es el dato más importante para diferenciar uno de otro. Tercer trimestre (29-40 semanas) El útero se agranda progresivamente y la ganancia de peso total promedio es de unos 11-12 Kg. Existe tendencia a retener líquidos y es frecuente el edema periférico. La fatiga es más pronunciada, y a menudo empeora por el insomnio. Está acompañada por la disnea (dificultad para respirar) y el insomnio se deben a la combinación de los efectos de la ganancia de peso, el aumento de la demanda respiratoria y la incomodidad general asociada al cuerpo relativamente más voluminoso y menos ágil. El equilibrio se convierte en un problema en la mayoría de actividades. Pueden aparecer mialgias (dolores musculares) por el estiramiento de la musculatura abdominal. El uso de músculos no habituales para mantener el equilibrio y la laxitud de los ligamentos pueden producir dolor lumbar. Hacia el final del embarazo, el feto puede originar una presión en la base de la vejiga urinaria que determina un aumento de la frecuencia urinaria o incontinencia. Las últimas semanas del embarazo están marcadas por el notable crecimiento abdominal, la retención de líquido, sobrecarga articular, cambios en la dinámica y mecanismos estáticos de la columna vertebral. Lumbago: Dolor de la baja espalda se debe al cambio de la postura corporal secundario al crecimiento abdominal y los mecanismos compensatorios articulares y musculares de la columna vertebral (cambio del centro de gravedad). El dolor se presenta en el centro de la espalda por encima del nivel de los glúteos, es continuo, mejora con el reposo y empeora con ciertas posturas prolongadas o 16 excesiva actividad física. Recoger objetos del piso flexionando el cuerpo hacia delante es fatal para la región lumbar. Sacroileitis: Es la inflamación de las articulaciones del sacro con la pelvis en la parte baja de la espalda; a diferencia del lumbago este dolor se presenta hacia los lados y no en el centro, especialmente del lado derecho. Es punzante y puede llegar a ser muy molesto. Calambres en miembros inferiores: Los calambres en miembro inferior durante el embarazo podrían presentarse durante los últimos meses de embarazo, en el segundo y tercer trimestre de gestación. Es posible que tenga calambres en miembros inferiores especialmente en la noche. Se puede sentir un calambre leve o doloroso y también puede que tenga una sensación nerviosa en las piernas. Los calambres en miembro inferior durante el embarazo pueden ser causados por varias razones, tales como: • La presión que ejerce el bebé al crecer en los nervios y los vasos sanguíneos que van hacia las piernas. • El estrés en los músculos de la pierna por el peso extra del embarazo. • El permanecer en la misma posición durante mucho tiempo. • La falta de líquidos. • Los cambios en la circulación sanguínea durante el embarazo. 17 Alteraciones del sistema musculoesquelético Las alteraciones en a nivel musculo esquelético son 4 Ganancia de peso materno. Lordosis lumbar. Desplazamiento del centro de gravedad. Laxitud ligamentaria. Ganancia de peso materno La ganancia de peso total promedio es de unos 11-12 Kg. este incremento se debe al crecimiento fetal y anexos, es decir por el producto de la concepción; y por los cambios producidos por el organismo materno, hipertrofia mamaria, al aumento de los líquidos corporales y los depósitos grasos. Esto sobrecarga de manera creciente los músculos y las articulaciones corporales. La carga extra se añade a la carga de trabajo habitual y puede aumentar la sensación de fatiga. El peso adicional debido al embarazo puede llegar a ser el 18,5% del peso corporal de la mujer, por lo que esta carga puede ser significativa. Lordosis lumbar El embarazo exagera progresivamente la curvatura de la lordosis lumbar. Esto implica que los músculos de la espalda deban trabajar más para ayudar a mantener equilibrada la postura, y 18 contribuye al dolor de espalda que aparece en las posturas de pie prolongadas y aparecen mialgias por el estiramiento de la musculatura abdominal. Figura-D figura-E Esquema de descomposición de fuerzas de la musculatura de la masa común, en un raquis de alineación normal (figura-D) y un raquis hiperlordosado de una mujer embarazada (figura-E). Se observa una pequeña diferencia a nivel del componente rotacional a favor del raquis normal. Aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas tiene dolor lumbar. El dolor lumbar limita considerablemente las actividades de la vida diaria de las mujeres embarazadas. Se han sugerido varias causas fisiopatológicas para explicar su aparición, por ejemplo, la laxitud ligamentosa del raquis y la pelvis, la presión directa de las raíces nerviosas lumbosacras por el aumento del tamaño del útero o las protrusiones discales y la fatiga muscular. Además, algunas posturas o acciones (acostarse, sentarse, estar de pie) son factores agravantes del dolor de espalda en algunas mujeres mientras que pueden aliviar el dolor en otras. Para compensar el desplazamiento del centro de gravedad corporal y mantener el equilibrio, muchas mujeres embarazadas llevan los hombros y los codos hacia atrás e inclinan la pelvis hacia delante mientras están de pie. Esto aumenta la lordosis lumbar y predispone al dolor de espalda en la zona lumbar. Aunque la lordosis lumbar no se correlaciona con el dolor lumbar en la población general, si puede existir una correlación significativa en la mujer embarazada. 19 Desplazamiento del centro de gravedad (CG) El crecimiento mamario, uterino y fetal determina que el aumento del peso materno se distribuya sobre todo en la parte anterior del cuerpo. Este hecho, junto con el aumento de la lordosis lumbar, origina un desplazamiento del centro de gravedad corporal hacia delante. El desplazamiento promedio en posición erguida es de 1,2 mm por semana de gestación. En la figura-F se observa que el centro de gravedad se sitúa justo enfrente del raquis a la altura de los riñones en la mujer no gestante, mientras que en la gestante se encuentra desplazado hacia delante. La mujer tiende a llevar los hombros y codos hacia atrás y se apoya en los talones; esto aumenta todavía más la lordosis y supone una carga adicional para la zona lumbar. Figura-F Laxitud de los ligamentos Durante el embarazo se produce un aumento del nivel de una hormona, denominada relaxina, que permite la expansión del tejido conectivo y disminuye la rigidez de los ligamentos en las articulaciones corporales, lo cual permite mayor movilidad de la sínfisis del pubis y de las articulaciones sacroilíacas con objetivo de acomodar el tamaño creciente del feto. Como consecuencia, las articulaciones se vuelven menos estables y más susceptibles a las lesiones, por lo que disminuye la capacidad del sistema musculoesquelético para tolerar la carga. Además, la menor estabilidad articular se ha de compensar mediante una contracción constante de los músculos alrededor de las articulaciones, y esto acaba produciendo fatiga. 20 Consecuencias por alteraciones biomecánicas Alteración del equilibrio El equilibrio se convierte en un problema en la mayoría de actividades. La prominencia del abdomen, el aumento de la lordosis lumbar y el desplazamiento del centro de gravedad hacia delante son factores que contribuyen a alterar el equilibrio significativamente durante el embarazo. Tras la semana 20-24 de gestación la mujer se vuelve progresivamente menos ágil, y disminuye la tolerancia a las tareas que requieren sentido del equilibrio. Por ejemplo, aumenta el riesgo de perder el equilibrio durante las actividades en las que la proyección del centro de gravedad corporal se desplaza hacia delante. La menor agilidad, la fatiga, la tendencia a perder el equilibrio, y los mareos aumentan la susceptibilidad a las caídas. ·Alcance de los brazos La prominencia del abdomen reduce el alcance efectivo de los brazos hacia delante. A medida que avanza la gestación, los alcances que se consideran aceptables en mujeres no embarazadas se vuelven difíciles, si no imposibles, y pueden originar posturas globales inadecuadas. Estos cambios pueden producir fatiga, incomodidad y aumento potencial de trastornos musculoesquelético, y pueden afectar al desarrollo adecuado de la tarea y a la seguridad. (figura-G) Figura-G 21 La prominencia abdominal obliga a manejar los objetos cada vez más lejos del cuerpo, originando una sobrecarga en los brazos, los hombros y la zona lumbar de la espalda. Como se indica en la siguiente figura, levantar un objeto de 4.5 Kg. cerca del cuerpo supone 29.5 Kg. de estrés en la parte inferior de la espalda, mientras que levantar el mismo peso alejado del cuerpo incrementa dicho estrés hasta 68 Kg. Es especialmente peligroso manejar cargas lejos del raquis durante el embarazo, debido a que los músculos y ligamentos de la mujer ya están siendo estresados más de lo normal y las articulaciones son menos estables. El riesgo de lesiones de espalda aumenta sobre todo en el 3er trimestre, cuando la distancia de alcance es mayor. (Figura –H) Figura-H Carga musculoesquelética Los cambios en la masa de los segmentos corporales, la postura modificada y los cambios en el centro de gravedad del cuerpo alteran el momento de la resistencia. El efecto del aumento del peso debido al embarazo, produce un aumento de la carga en la articulación de la cadera en determinadas posturas o aumento de la fuerza en las articulaciones y músculos de la rodilla al levantarse de la silla en las fases tardías del embarazo. En definitiva, una determinada postura puede asociar una mayor carga en el sistema musculoesquelético debido al embarazo. El síndrome del túnel carpiano (STC) es un trastorno que suele aparecer en las mujeres embarazadas. El origen es la retención de líquidos que puede comprimir el nervio mediano a su paso por el túnel carpiano. Los síntomas del síndrome del túnel carpiano incluyen hormigueo, dolor 22 irradiado hacia el brazo, sensación de quemazón en los dedos, rigidez matutina o calambres en las manos, debilidad del pulgar, caída frecuente de objetos. Postura y fuerza muscular Habitualmente esto produce “dolor” en toda la región baja de la espalda y también suele irradiarse a la zona alta cérvico dorsal, es muy común en los últimos meses del embarazo y en ocasiones puede llegar a ser muy intenso. En cuanto a los efectos del embarazo en la fuerza muscular, las mujeres no gestantes son significativamente más fuertes que las embarazadas, lo cual tiene implicaciones en la cantidad de peso que puede manejarse con seguridad. Hay disminución en la fuerza de agarre de la mano. Hay una disminución de la fuerza de empuje/arrastre a medida que progresa el embarazo, está relacionada probablemente con el cambio del tamaño abdominal, la menor fuerza del abdomen, del tronco y el desplazamiento del centro de gravedad corporal. Por otra parte, el aumento del útero estira la pared abdominal y produce una ineficiencia de los músculos abdominales que origina dificultades al levantarse de un asiento. Las dimensiones corporales y la distribución del peso corporal, cambian en relativamente poco tiempo durante el embarazo, la profundidad del abdomen aumenta un promedio de 0,38 cm/semana, la ganancia de peso total es de unos 11-12 kg, y el centro de gravedad se desplaza hacia delante. Estos cambios en las dimensiones corporales y en la fuerza muscular pueden modificar las posturas y la aplicación de fuerza durante el embarazo. Además, los cambios de las posturas y la aplicación de fuerza durante el embarazo pueden interactuar. Por ejemplo, la disminución de la fuerza máxima para empujar/arrastrar puede deberse a la menor fuerza muscular, pero también puede deberse a la incapacidad para adoptar posturas más adecuadas para aplicar la fuerza, la dificultad para levantarse de un asiento puede deberse a la ineficiencia de los músculos abdominales, pero también puede ser debido al aumento del peso del tronco (hace que el mismo levantamiento sea más pesado en las fases 23 tardías del embarazo) y a la obstrucción espacial del abdomen (hace que sea difícil el gesto de levantarse, sobre todo en ausencia de apoya brazos). Posición asténica Se produce una exageración de todas las curvas raquídeas: Hiperlordosis lumbar, acentuación de la cifosis dorsal y de la lordosis cervical. La pelvis bascula en anteversión: La línea que une la Espina Iliaca anterosuperior a la espina iliaca posteroinferior se hace oblicua hacia abajo y hacia delante. El psoas flexiona el raquis lumbar sobre la pelvis y acentúa la lordosis lumbar que se ve agravada por la hipertonicidad del mismo. 24 Uso de la kinesioterapia como consideración terapéutica Frente al aumento progresivo de la lordosis lumbar y rotación de la pelvis en el fémur se aconseja fortalecer los abdominales y otros músculos implicados de cadera y columna (isquiotibiales, iliopsoas y recto femoral). Existen ejercicios físico adaptados para embarazadas donde se entrenan los grupos musculares que intervienen en el parto. En este sentido, los músculos de la pelvis pueden ejercitarse con contracciones y relajaciones voluntarias, a fin de participar activamente en el parto y posterior al mismo recuperar antes su flexibilidad. De igual modo, la espalda se siente afectada durante el embarazo por la necesidad de ceder espacio al bebé, por tanto, los músculos de la espalda deberán trabajar su flexibilidad y fortaleza. Actividades físicas durante el embarazo Entre los principales factores que van a influir en el tipo de actividad física a realizar se destaca; las edad de la futura madre, ocupación, antecedentes, tiempo de embarazo, estado nutricional, sus hábitos deportivos, disposición, motivaciones, aptitudes. Se debe descartar todos aquellos deportes o ejercicios que entrañen riesgos de impactos o presióndescompresión en el abdomen-feto y que puedan crear un traumatismo en el feto (fútbol, baloncesto, voleibol, esquí, ciclismo, tenis, equitación, parapente, escalada, judo, patinaje, esgrima, submarinismo) del mismo modo, deportes o actividades de esfuerzo brusco y/o anaeróbico láctico (generalmente pulsaciones superiores a 150 p/min), inciden negativamente en el aporte de oxígeno al feto (competición deportiva, atletismo), así como ejercicios y deportes con cambios bruscos de dirección o en los que la pelvis se vea sometida a una actividad abusiva que puedan dañar al futuro bebé (carreras, vallas y saltos en atletismo, ciclismo, equitación). 25 Beneficios de la actividad física Mejorar el tono muscular, suavizar los calambres y reducir dolores en columna. Estabilizar el peso corporal, reducir la celulitis y reducir la retención hídrica. Descender el ritmo cardiaco, mejorar la circulación y reducir la aparición de varices. Reducir la fatiga, liberar tensiones y controlar la ansiedad. Regular la evacuación del sistema digestivo. Riesgos existentes La actividad física controlada, adecuada y moderada conlleva muchos beneficios y muy pocos riesgos. Durante toda actividad física se genera calor. Actividades intensas con temperatura corporal superior a 39 º C parecen incidir en malformaciones del sistema nervioso durante el primer trimestre. Conforme avanza el embarazo, el ejercicio en posición de pie puede generar contracciones del útero por un mecanismo reflejo, debiendo desaparecer poco después de finalizar la actividad. No obstante, habrá que consultar rápidamente al ginecólogo cuando: Aparece hemorragia vaginal. Perdida de líquido amniótico. 26 Contracciones persistentes varias horas después de la actividad. Trastornos en la frecuencia cardiaca, en la piel, en la visión. Principales aspectos a abordar durante el embarazo. Respiración Motricidad Trabajos de flexibilidad. Amplitud articular Contribuir y Relajación a liberar tensiones y estimular la Permitir reducir la ansiedad y liberar tensiones. relajación. elasticidad muscular. Ejercicios de implicación Adecuar la oxigenación a Ayudar del sistema muscular, óseo- las sensaciones propioceptivas, articular, cambiantes circulatorio y nuevas necesidades durante el a exteroceptivas respiratorio. embarazo. interoceptivas. Masajes, sobre todo en las Conocer sus posibilidades Establecer extremidades inferiores. discriminar e una o ritmos para contribuir de comunicación afectiva con forma activa en el parto. el hijo. En la embarazada se beneficia la musculatura, especialmente la dorsal y pélvica, y se enfoca para alcanzar la confianza necesaria para afrontar momentos difíciles del embarazo. Paseos sistemáticos de una hora diaria a un ritmo no fatigante, resultan una forma saludable de realizar ejercicio físico para cualquier persona, y en este caso para la madre durante toda la gestación. Esta actividad favorece la circulación en las extremidades inferiores, aliviando la sensación de hinchazón e inhibiendo la aparición de las varices. 27 Normas generales Normas sobre los ejercicios Es importante mantener una postura correcta, Se pueden empezar a realizar desde el segundo para ello se requiere tener una conciencia trimestre del embarazo si no hay ninguna corporal e integrar en la vida cotidiana unos contraindicación. Los ejercicios se han de hábitos posturales correctos. suspender delante de cualquier pequeña pérdida Vigilar la corrección de la postura en los o ante cualquier signo de alarma. movimientos (al caminar, tomar objetos, Los ejercicios se pueden practicar a cualquier cambios de postura). hora del día. Una sesión puede durar 1 hora. La Efectuar estiramientos (sin llegar al punto de embarazada debe utilizar ropa cómoda. máxima resistencia) a lo largo del día, ayudará a Se puede empezar la sesión efectuando unas relajar la musculatura y reducir la tensión. respiraciones profundas. No se debe nunca El objetivo del ejercicio físico en el aspecto de la forzar el cuerpo. preparación al parto, es reforzar determinados grupos musculares necesarios para las variaciones del cuerpo durante el embarazo, el trabajo del parto y la recuperación posterior. Se intenta conseguir a través del ejercicio: Reconocer síntomas que indiquen el inicio del parto. Signos de alarma y obtener medidas útiles para el momento del parto. Capacidad de realizar ejercicios de relajación, concentración y trabajo. Tener un control efectivo de los músculos en el trabajo del parto. 28 Periodo de comienzo No existe un periodo en concreto y siempre que no exista ninguna contraindicación, la preparación puede iniciarse a partir del 2º trimestre. No obstante, hay tiempo suficiente para aprender muchas cosas durante el 7º al 8º mes de gestación. Signos de alarma en el embarazo Sangrado vaginal. Dolor abdominal severo. Severos dolores de cabeza. Nauseas y vómitos persistentes. Aumento de la temperatura corporal. Pocos movimientos fetales o ausencia de ellos (al final del embarazo los movimientos fetales disminuyen ya que el bebé estará más encajado en la pelvis). Contracciones “reales” antes de las 37 semanas. Tener en cuenta El ejercicio intenso no se ha de realizar durante un periodo de enfermedad febril. 29 Se han de evitar los movimientos bruscos, saltos. El ejercicio se ha de efectuar sobre un suelo de madera o superficie protegida para reducir los impactos y tener una marcha segura. La flexión y la extensión amplia de las articulaciones se han de evitar a causa de la laxitud de los tejidos conjuntivos. Las actividades que requieren saltos, movimientos rápidos o cambios bruscos de dirección se han de evitar por la inestabilidad articular. La frecuencia cardiaca se ha de medir en los momentos de máxima actividad. Los límites de frecuencia cardiaca establecida en la consulta con el médico no han de sobrepasarse. Causas de la debilidad de la zona del suelo pélvico El periné, perineo o suelo pélvico es un conjunto de músculos elásticos y ligamentos que cierran como un embudo la abertura inferior de la pelvis. Esta musculatura sostiene el útero, la vejiga y los intestinos y se puede debilitar cuando nace un hijo. Tanto el embarazo, por el peso y tamaño crecientes del feto y del útero, como el parto, en el que el niño tiene que atravesar esta zona, suponen una sobrecarga que debilita la musculatura perineal. Si a ello se añade la episiotomía (un corte quirúrgico que a veces se da en el perineo) o un posible desgarro, que puede desembocar en problemas de incontinencia urinaria e insatisfacción sexual. Afortunadamente, un suelo pélvico debilitado casi siempre se puede fortalecer con ejercicio. Y si se empieza durante el embarazo, además de prevenir problemas, es probable que se facilite el parto y la recuperación. Un perineo elástico está menos expuesto a sufrir un desgarro en el parto y es más probable que no se precise episiotomía o que, en caso de necesitarla, vuelva con facilidad a recuperar su tono. Seguramente también acortará el parto. 30 Ejercicios pélvicos-perineales En primer lugar la mujer debe conocer los músculos que se quieren entrenar, para ello se pide que imagine que está orinando y desea detener la misma (hay que insistir en que no se debe realizar este ejercicio durante la micción) o bien que quiere evitar el escape de un “gas” por el ano. Este ejercicio sirve fundamentalmente para la toma de conciencia de que el ejercicio se ha realizado bien o mal, aprender a contraer los músculos que nos interesan y relajar los que no nos interesan. Si tras realizar los ejercicios se observa cierta fatiga con dolor en la espalda o en músculos abdominales, o irritabilidad nerviosa, es un signo de que se ha apretado con los abdominales, la espalda, los muslos o los glúteos. La solución es bien sencilla, hay que tratar de relajar y contraer solamente los músculos del suelo pélvico. Ejercicios de Kegel durante y después del embarazo Fortalecer los músculos del suelo pélvico te ayudará a: Eliminar o evitar la incontinencia agravada por el peso del bebé sobre la vejiga durante el embarazo. Facilitar el parto al producirse menos desgarros (y posiblemente evitar una episiotomía) con menor dolor tras el parto. Incrementar la circulación sanguínea en la zona rectal, ayuda a curar rápidamente un desgarro o episiotomía y reducir la posibilidad de hemorroides. Evitar el prolapso (salida de sitio) del útero, vejiga y otros órganos de la zona, después de tener al bebé. 31 Volver a las actividades normales después del parto sin temor a la incontinencia durante la risa, tos, estornudos, saltos. Incrementar el placer sexual. Los ejercicios de Kegel son esenciales para tonificar los músculos vaginales y volver a una vida sexual normal tras el parto. Ejercicios circulatorios Consiste en la realización de movimientos de tobillos, y piernas. También se puede realizar un masaje de la bóveda plantar con la ayuda de una pelota de tenis (consiste en colocarla en la planta del pie y hacerla rodar bajo ésta). Figura-I Figura-J Figura-k Posición decúbito supino, con Flexionar cadera y rodilla; con Flexión piernas extendidas, y pies el pie realizar las anterior. cadera y mismas extensión de rodilla; realizar apoyados sobre pelota. Realizar rotaciones que en el ejercicio una amplios giros de tobillo de nueva rotaciones con serie de el pie elevado. Ejercicios respiratorios En primer lugar se debe explicar el mecanismo de la respiración, el papel que juega el diafragma y los diferentes tipos de respiración. Con el entrenamiento adecuado se consigue aumentar el aire circulante, la capacidad respiratoria y la oxigenación fetal así como disminuir la sensación dolorosa por la inmovilización del diafragma durante la contracción, la acidificación de la sangre al aumentar 32 el CO2, entre otras. Las técnicas respiratorias que se enseñaran son respiraciones básicas: Torácica, abdominal y mixta. Figura- L Respiración Figura-M abdominal: Inspirar-espirar elevando y descendiendo el vientre. Respiración torácica: Inspirar-espirar movilizando el tórax y mantenido el vientre en reposo. Gimnasia acuática para embarazadas Ejercicios acuáticos para embarazadas Sus beneficios; El medio acuático brinda la posibilidad de ejercitar el aparato cardiovascular y muscular, evitando lesiones (tanto óseas o musculares), de tal forma de encontrarse en óptimas condiciones físicas durante el embarazo y al momento del parto: Tonificar los músculos para darle mayor fortaleza a las zonas del cuerpo sujetas a tensión durante el embarazo. Controlar los grados de fortaleza y distensión necesarios para el momento del parto. Recuperar la forma más rápidamente luego del mismo. Enviar al niño por nacer, sangre rica en oxígeno. 33 El agua constituye el medio ideal para que las embarazadas practiquen ejercicios: Realizar ejercicios en el agua estimula la flexibilidad y permite moverse en un amplio espectro de movimientos sin peligro a caerse. El ejercicio se practica cómodamente en el agua, cuando no es posible realizarlo en el suelo, especialmente aquellos que involucran articulaciones que soportan peso, como la cadera, las rodillas y los tobillos. El nadar pone en movimiento todos los músculos del cuerpo, fortaleciendo los mismos. El trabajo aeróbico en el agua El sistema circulatorio de la madre es fuente de oxígeno y nutrición para el feto. La condición del sistema cardiovascular (corazón y pulmones) durante el embarazo, reviste particular importancia en la cantidad de sangre rica en oxígeno que recibirá el bebé. La postura La curvatura de la columna vertebral se incrementa a medida que el útero se ensancha y aumenta la distensión abdominal. Puede empezar a apoyar los talones, aumentando aún más la curvatura lumbar y la posibilidad de dolores en la mencionada zona. Flotando o desplazándose en el agua en posición horizontal, evitará sobrecargarla. La fuerza Una postura pobre, se debe generalmente a la falta de integridad de los músculos abdominales, glúteos y cuádriceps (muslos); por dicha razón, se deben ejercitar. Si los glúteos están contraídos, los cuádriceps se distenderán y al mismo tiempo se evitará una hiperextensión de rodillas. Entonces los pies podrán soportar mejor el peso adicional. 34 Recomendaciones para embarazadas que hacen ejercicios en el agua Ante fatiga o dolor dejar el ejercicio y descansar unos momentos. Dejar el agua si sienten demasiado frío o demasiado calor. Evitar contener la respiración. Controlar el pulso, para que la cantidad de latidos por minuto no supere los 140. A los 40 años esta cantidad se reduce a 130. Esferodinamia durante el embarazo La pelota como herramienta Las pelotas terapéutica usadas en esferodinamia, pueden ser un elemento simple y efectivo para ejercitar diariamente en casa y en el trabajo. Sentada en una de éstas esferas, las caderas quedan más altas que las rodillas y la pelvis se coloca en una posición que facilita la acomodación del bebé en la posición óptima para el nacimiento. La elasticidad de las pelotas absorbe el impacto del peso, previniendo o aliviando los dolores de espalda. Al ser inestables por su forma, estimulan el tono muscular para mantener alineada la columna y el cuerpo en equilibrio. Haciendo pequeños movimientos de rotación se moviliza la pelvis y la cintura, aliviando la tensión lumbar y de las articulaciones sacroilíacas. 35 Actividad física en embarazos múltiples En embarazo múltiple no es un impedimento para realizar ejercicio físico, sólo hay que practicarlo con mayor cuidado. Durante la semana 28 de gestación se recomienda restringir la actividad física por la sobrecarga que se provoca sobre la columna y el gran estiramiento que presentan los músculos del abdomen. El ginecólogo indicará cual es la actividad adecuada para que la mamá pueda realizarlo. En la mayoría de los casos es suficiente seguir con las clases de preparto. Pero al primer síntoma de cansancio, convendrá detenerse y realizar ejercicios más suaves. Es muy común que la actividad física durante el embarazo múltiple deba interrumpirse en el tercer trimestre antes el riesgo de un parto prematuro. Se aconseja descansar con los miembros inferiores elevados para prevenir várices, y lograr un buen retorno venoso. 36 Estadísticas Conforme la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), se recopilaron los siguientes datos; A nivel nacional El Hospital de Ezeiza consta con 20 consultorios externos semanales, donde se atienden consultas de Embarazo Normal, de Alto Riesgo Patológico, de Puerperio y de Patología Cervical en la Embarazada. Según las estadísticas de éste y otros Hospitales, constata un número bajo de consultas prenatales de las pacientes. En este Hospital, en el año 2005 se registraron 5930 consultas por 1399 partos, con 1386 recién nacidos vivos y 13 muertos; y en 2007, 5190 consultas por 1245 partos con 1230 recién nacidos vivos y 15 muertos. Estas cifras nos muestran un promedio de aproximadamente 5 consultas por parto, cuando se considera óptimo, de 6 a 9 consultas para la embarazada normal. Aquellas pacientes que registran ninguna o menos de 5 consultas prenatales, coinciden con la distocia en el trabajo de parto y parto. La incorporación del método psicoprofiláctico, estimularía a la paciente a concurrir a la consulta, promoviendo un óptimo estado físico, de esta manera aumentaríamos el número de las mismas, en consecuencia la detección de la patología y su corrección mucho antes del parto. En este Hospital, dicho método se inició en 1972, funcionó y dio como resultados la mejor comunicación médico - paciente, consiguiendo la finalidad deseada. Después de un tiempo, abortó por falta de infraestructura dejando en el espíritu del equipo interdisciplinario especializado (obstetra, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo), el beneficio de dicho método, con la esperanza de incluirlo nuevamente en este Servicio de Maternidad. 37 A nivel mundial En el Perú, a pesar que son poco los estudios relacionados a la psicoprofiláxis, estos han demostrado el rol importante que cumple en el bienestar de la madre y el niño. Y aun contando con un programa preventivo que logra dicho resultados la muerte materna es alta en este país, siendo de 185 por 100.000 recién nacidos vivos y la muerte perinatal es de 35 por 1.000 recién nacidos vivos; son varias las investigaciones que concluyen en que las complicaciones que se presentan durante el trabajo de parto y que causa la muerte materna son generalmente casos que responden a la falta de educación y preparación previa al parto tales como: desconocimiento de la importancia del control prenatal, ideas erróneas y preconcebidas a cerca del parto en relación al dolor extremo en ese momento, identificación tardía de signos de alarmas, entre otras. Así mismo las enfermedades perinatales (durante las 12 últimas semanas de la gestación, el parto y la primera semana de vida extrauterina) este grupo de enfermedades son la primera causa de muerte para los niños menores de un año en Latinoamérica. Es por todo esto que se considera que los programas de atención a la gestante, como el programa de psicoprofiláxis debe tener una mayor difusión por el personal de salud, de todas aquellas instituciones prestadoras de servicios de salud de los diferentes niveles de atención. En 2007, Raul Boggio, realizo un estudio en la serranía peruana, con 54 pacientes a 43 de las cuales las ilustro en forma sencilla, en todo lo concerniente a gestación y mecanismo de parto. Se trato de romper los prejuicios existentes con relación al parto y se procuro establecer reflejos positivos; y 11 pacientes no recibieron dicha preparación. Encontrando un evidente alivio del dolor, disminuyendo el tiempo del trabajo de parto, mayor grado de colaboración, ausencia del uso de anestesia y complicaciones maternas mínimas, en el grupo de pacientes preparadas. Canadá, 2002, Laird & Hogan compararon los datos de 657 gestantes tanto primíparas y multíparas; 249 pacientes de consulta particular y general que escogieron y recibieron clases de preparación al parto; 96 pacientes de la consulta general que asistieron a las clases después de preguntárseles si 38 estaban interesadas en las mismas, y 302 pacientes de la consulta general que no escogieron de no asistir a las clases. La preparación al parto consistió en una serie de 6 clases impartidas en el centro de maternidad. Ellas demostraron diferencias importantes en los 3 grupos de mujeres en cuanto a medicamentos administrados durante el parto. No hubo necesidad de administrar analgesia durante el parto en el 27% de las que escogieron las clases, ni en el 22% de las que asistieron a las clases después de invitarla a asistir, solo 6% de las que no asistieron. En los 2 grupos que recibieron preparación al parto, hubo necesidad de administrar poca o nada anestesia, en comparación con el grupo de mujeres que no recibieron preparación. Durante el parto se aplico el fórceps más raramente en los 2 primeros grupos, sobre todo en el caso de pacientes de la consulta particular. España, 2004, Guzmán Sánchez, señala la diferencia estadísticamente significativa entres las pacientes que recibieron psicoprofiláxis y las que no, encontrando en el primer grupo, que había menos evaluaciones previas al ingreso al hospital, menor duración tanto de la fase de la dilatación como de la expulsiva, menores presentaciones de complicaciones obstétricas y menores complicaciones neonatales. 39 Presentación Del Caso clínico 40 Se realizó un seguimiento de seis casos clínicos; en los cuales tres de las pacientes, no presentaba ningún riesgo en su embarazo. Los tres casos clínicos restantes, fueron gestaciones de alto riesgo, con diferentes características. Se elaboro 2 protocolos diferentes para los casos clínicos sin riesgos, y con riesgo en el embarazo. Casos clínicos sin riesgo alguno. Caso clínico I Caso clínico II Caso clínico III -Nombre: …………. -Nombre: …………. -Nombre: …………. -Edad: 25 años -Edad: 26 años -Edad: 23 años -Tiempo de gestación: 32 semanas -Tiempo de gestación: 36 semanas -Tiempo de gestación: 28 semanas -Peso antes del embarazo: 58 kg -Peso antes del embarazo: 52 kg -Peso antes del embarazo: 50kg -Peso actual: 67 kg -Peso actual: 62 kg -Peso actual: 59 kg -Actividad laboral: Kinesióloga -Actividad laboral: profesora de -Actividad laboral: Desocupada -Antecedentes de patologías: No nivel inicial. -Actividad física antes del -Antecedentes de patologías: No embarazado: Si- gimnasio -Actividad física -Antecedentes de patologías: No durante embarazo: No -Actividad física antes el embarazado: No -Actividad física -Actividad antes del del embarazado: Si- atletismo .Actividad durante física física durante el embarazo: No -Zonas de dolor: Solo un episodio a embarazo: No .Zonas de dolor: no tiene nivel de bajo vientre -Zonas de dolor: bajo vientre -Como es el dolor: --- -Como es el dolor: Tipo menstrual -Como es el dolor: punzante 41 el Protocolo I Se efectuaron diferentes tipos de ejercicios, 3 veces por semanas, con una duración de 20 -30 minutos cada sesión. Lunes -Actividad en colchoneta Miércoles Viernes -Esferodinamia -Ejercicios pre-parto. -Relajación -Relajación -Relajación Ejercicios en colchoneta-día Lunes Los Ejercicios de Keggel Keggel lento Contraer los músculos como cuando se intenta detener la orina. Contraer y mantener así durante 5 segundos, respirando suavemente. Luego, relajar durante 5 segundos más, y repetir la serie 10 veces. Intentar aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación. Empezar por 5 segundos en cada caso hasta llegar a los 20. Cuanto más tiempo se consiga aguantar la contracción de los músculos, mayor fortalecimiento se obtendrá. Keggel rápido Contraer y relajar los músculos rápidamente por unos 2 ó 3 minutos. Empezar con 10 repeticiones cuatro veces al día hasta alcanzar las 50 repeticiones diarias. Variante de ejercicios de Keggel- (figura-1) Elevar la pelvis, contraer glúteo y suelo pélvico, mantener 5 segundo y relajar. Realizar 10 veces el ejercicio. Este ejercicio fortalece el suelo pélvico. 42 Figura-1 Fuente: propia Elevación pélvica (figura-2) Posición: Decúbito supino, con las rodillas flexionada, Levante la pelvis todo lo posible, separándola del suelo, de forma que el peso del cuerpo se apoye en los pies y en los hombros. Realice 5 repeticiones, 2 veces al día. Figura-2 Fuente: propia Este ejercicio le dará mayor flexibilidad para la columna y la pelvis, también un fortalecimiento de la pelvis y piernas 43 Rotación de la Columna (figura-3) Posición: Decúbito supino, con miembro inferior extendido, relajar, girar y levantar la cadera de un lado al otro. Luego, sin mover las piernas, girar el tronco levantando el hombro de un lado. Mientras, que el otro hombro permanece apoyado en el suelo. Al realizar el movimiento, contar hasta 3 y luego volver a la posición original y repetir. Realizar el movimiento 5 veces de cada lado. Figura-3 Fuente: propia Con este ejercicio obtendrá elasticidad en la torsión de las articulaciones de la columna con la pelvis. Aumentar la elasticidad de las articulaciones de la columna vertebral y activar algunos músculos del pecho y vientre. Posición en cuadripedia (figura-4) Apoyar sus miembros superiores sobre las palmas de las manos; en esta posición se debe arquear dorsalmente la espalda, aumentando la flexión del tronco y mantener esta posición tanto como sea posible. 44 Figura-4 Fuente: propia Beneficia a la movilidad articular de las vertebras, además de relajar la zona lumbar. Posición lateral (figura-5) Se realizan movilizaciones de miembro inferior, completando todo el arco de movimiento. Figura-5 Fuente: propia Extensión de la pierna hacia atrás, la zona lumbar se relaja, y contraer varias veces gluteos, la embarazada notará la mejoría. 45 Posición lateral (figura-6) Movilización de miembros superiores, realizando el arco de movimiento completo. Figura-6 Fuente: propia Aunque no soportan peso, los hombros son uno de los puntos en los que más tensión se acumula y más contracturas se forman. Descender ligeramente los hombros para liberar tensión acumulada, y beneficiar la relajación. Ejercicio en esferodinamia- día miércoles Sentada sobre la pelota, caminar hacia delante, sostener con las manos la pelota, deja descansar la cabeza en la misma, y caminar hacia atrás. Extender las rodillas y contraer glúteos para proteger la zona lumbar, y descansar el cuerpo sobre la pelota. (Figura-7) Esta posición permite una elongación máxima del cuerpo, relaja la zona lumbar y mayor expansión pulmonar, facilita la respiración. En forma suave caminar hacia delante sin levantar la cabeza y relajarse apoyada en la pelota. 46 Figura-7 Movilización pélvica Sentada sobre la pelota, movilizar la pelvis en forma de ocho en forma lenta. El coxis y el sacro intervienen en este movimiento junto con el pubis e isquiones. (Figura-8) Este ejercicio moviliza las articulaciones de la pelvis y flexibiliza el suelo pélvico. 47 Figura-8 Fuente: propia Ejercicio similar al anterior, pero además de ejercicios pélvico, se agregan movimiento de brazos juntos con diferentes respiraciones, torácica y abdominal. Fuente: propia Este ejercicio ayuda a la elongación de columna, mejora la expansión pulmonar, beneficiando la respiración, y favorece a una correcta postura. 48 Ejercicios pre-parto- día viernes Flexión de cadera (figura-9) Posición: Decúbito supino, flexionar cadera y rodilla sobre el tronco. Sujetar las rodillas con las manos, y flexionar lo más posible la columna y el cuello. De forma que la cabeza quede entre las rodillas. Volver a la posición inicial. Permanecer en la posición 2 segundos. Realizar el movimiento 3 veces. Figura-9 Fuente: propia Este ejercicio le dará mayor elasticidad a las articulaciones útiles para el parto. Cuclillas (figura-10) Posición: En cuclillas, los pies han de estar completamente planos sobre el suelo, no en puntas de pie. Lo más juntos posibles. Se sugiere permanecer en esta posición de 5 a 10 minutos. Si no se logra, resistir el tiempo que se pueda. Figura-10 Fuente: propia Este es uno de los ejercicios más importantes para el método del parto natural. Aumenta la 49 elasticidad de la pelvis y la flexibilidad de la columna vertebral. Abducción de miembros inferiores (figura-11) Estos ejercicios ayudan a relajar los huesos de la cadera, aliviar la presión y el dolor lumbar. Sentada en el suelo sobre una colchoneta y las plantas de los pies tocándose entre sí. Luego, hay que empujar las rodillas hacia abajo, intentando que toquen el suelo, pero sin forzarlas demasiado. Figura-11 Fuente: propia Esto, aumentará la elasticidad de las articulaciones que intervienen en el parto. Favorece la relajación. Protocolo II para casos clínicos con riesgo El punto de referencia para este protocolo, es la característica de cada patología presente en las embarazadas. Caso clínico I Nombre: …….. Edad: 30 Tiempo de gestación: 20 semanas Peso antes del embarazo: 52 kg Peso actual: 57 kg Patología actual: protrusión intraforaminal L-5 S-1 50 Actividad antes del embarazo: no Actividad durante el embarazo: no Paciente presenta hace 2 meses dolor de inicio lumbar, posteriormente irradiación ocasional a cara posterior de muslo y pierna izquierda que se desencadena con la bipedestación prolongada y al caminar. Mejora y desaparece al sentarse y al acostarse. En la etapa aguda se asocia disestesias (trastorno de la sensibilidad superficial táctil) nocturna en la cara posterior de la pierna izquierda con sensación de pinchazos. El dolor se inicia en la región lumbar, se irradia a la región glútea, siguiendo el trayecto del ciático, sigue por la cara posterior de la nalga y muslo, por la cara externa y posterior de pierna y pie hasta terminar en la punta de los dedos. Examen físico Se observa lentitud al desvestirse; su marcha es dificultosa, presentando una leve cojera del lado izquierdo. Maniobras Lasègue positivo: decúbito supino, flexión de cadera con extensión de rodilla, produce un leve dolor irradiado en el trayecto del ciático. Gower-Bragard: en la misma posición anterior, descender la extremidad una vez obtenida la irradiación dolorosa, hasta que el dolor cede, en ese momento se realiza una flexión dorsal del pie en forma forzada, reaparece nuevamente el dolor por elongación del nervio ciático. Ejercicios El paciente en decúbito supino, suavemente realizar flexión de cadera y rodilla. Mantener en ésta posición por 10 segundos. Este ejercicio distiende todo el aparato extensor de la espalda. 51 El paciente en decúbito supino con caderas y rodillas flexionadas, se apoya sobre las plantas de los pies y levanta la pelvis del suelo. Este ejercicio fortalece la musculatura de la espalda y produce también su extensión. Paciente en decúbito supino, mantener un miembro inferior extendido. Flexionar cadera del miembro inferior opuesto con rodilla extendida. Este ejercicio produce extensión de los flexores de la rodilla, fortalece los músculos abdominales y flexores de la cadera; puede producir dolor en la espalda cuando se llega a cierta altura, momento en el cual se debe concluir el ejercicio. Paciente en cuadripedia, apoyar sus miembros superiores sobre las palmas de las manos; estando en esta posición arquear dorsalmente la espalda, aumentando la flexión del tronco y mantener esta posición tanto como sea posible. 52 Otro ejercicio pertinente se relaciona con la práctica consciente de la respiración diafragmática o abdominal. Estando el paciente un una posición cómoda de relajación, hacer una inspiración progresiva y lenta de 4 segundos, relajando los músculos abdominales incluyendo el diafragma; retención del aire inspirado por 2 segundos y expulsión completa durante 8 segundos. Con periodos de relajación y descanso, esta secuencia se debe repetir 20 veces en cada oportunidad por la mañana y por la noche, durante el tiempo que persista la sensación de lumbago. Este ejercicio permite una mejor oxigenación de la sangre, reduce el dolor y reeduca el sistema nervioso para que tolere una carga mayor de energía. Desde el punto de vista postural modifica la lordosis lumbar, disminuyendo durante el movimiento de expiración. Caso clínico II Nombre: …….. Edad: 41 Tiempo de gestación: 28 semanas Peso antes del embarazo: 69 kg Peso actual: 82 kg Patología actual: escoliosis dorsal severa, con cirugía Actividad antes del embarazo: no Actividad durante el embarazo: no Paciente a los 40 años con antecedente de cirugía a los 16 años de columna por escoliosis dorsal, de concavidad izquierda; evolución de edema progresivo en extremidades inferiores que no cede con el reposo: presenta dificultad respiratoria, disnea paroxística nocturna. 53 Examen físico Presenta tórax asimétrico, murmullo pulmonar disminuido en la base izquierda, crépitos basales izquierdo; edema en extremidades inferiores, presentando signo de Godet positivo. En el año 2010, a los 41 años, y con los antecedentes antes mencionados, es trasladada nuevamente al hospital tras presentar disnea, cianosis periférica, espiración prolongada y sibilancia con diagnostico de embarazo de 15 semanas, insuficiencia cardiaca descompensada e hipertensión crónica. Se realiza una evaluación por anestesia a las 19 semanas de gestación apreciándo disminución de la densidad mineral ósea, perdida de la lordosis fisiológica, existe marcada inclinación del eje de la columna, que no permite evaluación de espacios discales con excepción de L-4 L-5 y S-1. Antecedente de escoliosis con osteosíntesis, rectificación de columna lumbar y osteopenia. Ejercicios 1 Paciente sentada sobre la pelota, pedir que extienda su miembro superior izquierdo sobre su cabeza; inclinar tronco hacia la derecha y mantener. Ejercicio 2 Paciente sentada sobre colchoneta, apoyar el lado lateral derecho de su tronco sobre la pelota (el balón terapéutico afirmado en la pared) y realizar contracciones isométricas hacia el lado derecho. Ejercicio 3 Sentada sobre la pelota, sostener una barra con ambas manos y llevarla por detrás de la cabeza. Inclinar el tronco hacia la derecha y mantener. Ejercicio 4 Legrand- Lambling Se basa en la concientización de postura, alineación, fortalecimiento y flexibilidad de los músculos de tronco. Posturales; son isométricos, colocar al paciente en cualquier posición básica y luego se relaja. Posición inicial: realizar una contracción isométrica, controla que su postura siga alineada. 54 Posición de ejecución: cambiar a otra posición, mediante una contracción isotónica. Posición final: en la última posición del paciente, realizar un ejercicio isométrico. Posición de relajación: requerir al paciente que se relaje, junto con ejercicios respiratorios. Miembro superior: Decúbito supino Posición 0 Aducción Posición 1 Abducción 45º Posición 2 Abducción 90º Posiocion 3 Abducción 135º Posición 4 Abducción 180º Posición 0 Aducción Posición 1 Abducción 15º Posición 2 Abducción 30º posición 3 abducción 45º Miembro inferior Decúbito supino Estos ejercicios favorecen a la elongación muscular paravertebral del lado izquierdo y fortalece el lado derecho. Los ejercicios respiratorios se utilizaron para los dos casos clínicos Ejercicios respiratorios 1- Paciente sentada, colocar miembros superiores en posición de calendabro y realizar inspiración torácica, mantener y luego espirar en forma suave. 2- Realizar una inspiración abdominal lenta por la nariz, mientras el diafragma desciende, la pared abdominal se eleva hacia afuera, en tanto que la parte basal de los pulmones se llene 55 de aire. En al espiración al contraer la pared abdominal, se logra fuerza en la expulsión de aire por la nariz. 3- Paciente sentada, primero expulsar todo el aire que está en los pulmones, luego lentamente comenzar con la inspiración por la nariz, al tiempo que ocurre una apertura de los espacios intercostales. En la espiración, los músculos intercostales se contraen obligando que el aire se expulse. 4- Paciente sentada, realizar una inspiración por la nariz en forma lenta, al mismo tiempo elevar las clavículas y los hombros de esta manera hay mayor expansión en los vértices pulmonares. 5- Paciente sentada partiendo del ejercicio anterior, realizar una inspiración torácica, elevar miembro superior en forma simultánea y mantener. Durante la espiración bajar lentamente los miembros superiores. Realizar el mismo ejercicio elevando ambos miembros superiores al mismo tiempo. Los ejercicios respiratorios benefician a la expansión pulmonar; disminuyen la disnea nocturna, y aumenta la relajación. Ayuda a mejorar la función y la coordinación de los músculos respiratorio. Caso clínico III Enfermedad neurofibromatosis Las neurofibromatosis son trastornos genéticos del sistema nervioso que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales(nerviosas). Estos trastornos ocasionan tumores que crecen en los nervios y producen otras anormalidades tales como cambios en la piel y deformidades en los huesos. La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es el tipo más común de neurofibromatosis que ocurre aproximadamente en 1 de cada 4.000 personas en los Estados Unidos. Aunque muchas personas 56 afectadas heredan este trastorno, entre el 30 y el 50 por ciento de los nuevos casos surgen espontáneamente mediante mutación (cambios) en los genes de una persona. Una vez que ha ocurrido este cambio, el gen mutante puede pasarse a generaciones sucesivas. Con anterioridad, la NF1 se conocía como neurofibromatosis periférica, (o neurofibromatosis de von Recklinghausen) debido a que algunos de los síntomas, tales como manchas en la piel y tumores, parecían estar limitados a los nervios exteriores o al sistema nervioso periférico de la persona afectada. Este nombre ya no es técnicamente exacto debido a que ahora se sabe que en la NF1 ocurren tumores del sistema nervioso central. Es una alteración genética que provoca en los afectados, crecimiento descontrolado de tumores en casi todo el organismo, de una forma irregular. Este crecimiento está provocado por la falta de un "supresor" de crecimiento tumoral. Son típicas las manchas "café con leche" (en la piel), nódulos de Lisch (en el ojo), displasias (en los huesos largos), Schwanomas (en los nervios), Cataratas, etc. Existen 2 tipos de (NF): - NF 1 ó enfermedad de von Recklinghausen ó Neurofibromatosis periférica. Que se caracteriza por la aparición de manchas "café con leche" y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos), si bien con el paso del tiempo pueden afectarse todos los tejidos y en otros casos la afectación es mínima. - NF 2 ó Neurofibromatosis central, donde predominan los tumores en nervios craneales (nervios auditivos (VIII par), gliomas, meningiomas, etc.) Síntomas Los primeros síntomas pueden aparecer en la infancia como las manchas "café con leche" o pecas en la axila, neurofibromas subcutáneos y el crecimiento de las lesiones tiene distintas evoluciones, no se conoce exactamente por qué unos desarrollan la enfermedad muy pronto y otras personas no, incluso en el seno de la misma familia, el desarrollo tiene una velocidad de crecimiento totalmente distinta y los primeros síntomas pueden aparecer a los 40 ó 50 años o incluso más. Se dan familias con hijos 57 poco afectados y padres con gran afectación y al contrario, padre solo con manchas y los hijos con mayor afectación. También se dan casos de familias con gliomas que se reabsorben con el paso del tiempo y lo llamativo es que le ocurre lo mismo al hijo. Es importante saber que en la adolescencia y en los embarazos las lesiones sufren cambios importantes en cuanto a tamaño y cantidad. La incidencia de neurofibromatosis tipo 1 asociada al embarazo es de uno cada 4.000 nacimientos. Las pacientes con neurofibromatosis tienen un incremento en el riesgo de complicaciones perinatales. Se presenta el caso de una paciente con neurofibromatosis atendida en el hospital Enrique Vera Barros. Nombre: …….. Edad: 17 años Tiempo de gestación: 30 semanas: Peso actual: 48 kg Actividad laboral: no tiene Patología actual: Neurofibromatosis Actividad física antes del embarazo: no Actividad fisca durante el embarazo: no Zona de dolor: contracciones abdominales consecutivas. Paciente de 17 años de edad, con diagnostico de Neurofibromatosis, ingresa al nosocomio, por reiteradas contracciones a las 30 semanas de gestación, con dificultad respiratoria, la primípara refiere “sensación de falta de aire”, y aumento del ritmo cardiaco. Paciente presenta cirugía del pie derecho, por deformidad marcada, pie valgo, a causa de la enfermedad Neurofibromatosis. Presentando esta alteración en la niñez, y realizando corrección quirúrgica tiempo después. Examen físico 58 Inspección Manchas color café con leche en el dorso del tronco Bajo peso en la paciente Dificultad para respirar. Cirugía en la cara interna del tobillo derecho Palpación Se valora una disminución del tono muscular. En el caso clínico III solo se practico técnica de relajación, debido a que la paciente presentaba contracciones reiteradas, sensación falta de aire, y aumento del ritmo cardiaco, por lo tanto no se logró ejercer actividad física alguna. Relajación La embarazada debe entender que es importante aprender a relajarse y practicarla de forma constante para que cuando se encuentre en el momento del parto, pueda controlar sus emociones y colaborar eficazmente. Además también aporta una serie de beneficios durante el embarazo como mejorar y aceptar el esquema corporal, combatir el insomnio y la fatiga o reducir el miedo/temor acerca del parto. Se puede enseñar cualquier técnica de relajación: La relajación de Jacobson, en la que se contraen varias partes del cuerpo y luego se aflojan unida a las técnicas de respiración profunda puede presentarse como un modo para el alcance la relajación corporal. 59 Técnica de Jacobson Jacobson enseña a relajar la musculatura voluntaria como medio para alcanzar un estado profundo de calma interior, que se produce cuando la tensión innecesaria abandona el cuerpo. La liberación de la tensión física es el paso previo e imprescindible para experimentar la sensación de calma voluntaria. Las zonas en que se acumula tensión son múltiples, aprender a relajar los distintos grupos musculares, aunque en ocasiones no se tenga información de la tensión que se acumula en estas zonas. Indudablemente en la espalda se encuentran grandes grupos musculares capaces de acumular tensión, un hipertono en estos grupos afecta a toda la estructura corporal, generando al mismo tiempo un elevado grado de consumo energético. Su método se basaba en: 1.- Concentración de la atención en un grupo muscular. 2.- Tensión de ese grupo muscular, sin dolor, y mantener la tensión entre 20 y 30 segundos. 3.- Relajación de la musculatura. Grupos musculares en los que se puede utilizar el método de Jacobson: 1.- Mano derecha e izquierda. 2.- Antebrazo y brazo derecho, deltoides. 3.- Espalda, zona dorsal, zona lumbar. 4.- Cuello. 60 5.- Rostro. Ojos. 6.- Zona anterior del tronco y abdomen. 7.- Pie derecho. 8.- Pantorrilla derecha. 9.- Muslo derecho. Se comienza de un hemicuerpo, y se finaliza por el hemicuerpo contrario 61 Ejercicios para evitar la retención de líquidos De pie, apoyar las manos sobre la pared, a la altura de los hombros. Al inhalar levantar los talones, contraer nalgas y pelvis (descender el sacro). Al exhalar bajar talones, y relajar la musculatura de la cadera. Este ejercicio ayuda a la eliminación de líquido, y al retorno venoso. Cuidados durante el descanso Colocar una almohada debajo de la cabeza Colocar una almohada debajo de la panza Colocar una almohada entre las rodillas Esto permite alineación entre la rodilla y la cadera, evitando que la zona del sacro se abra, y no sufra pinzamiento del nervio ciático, por exceso de movimiento y malas posturas durante la noche en el último trimestre. (Figura-12) Figura-12 62 Conclusión Es importante conocer el mereced y riesgo de la actividad corporal durante la gestación. En tiempos pasados, se aconsejaba a las futuras madres realizar reposo, previniendo cualquier actividad física, ya que ésta última podía dañar tanto al bebe como a la mamá. En la actualidad esta teoría se ha modificado ya que una adecuada psicoprofiláxis evita complicaciones físicas permanentes después del parto. En el trabajo expuesto se consiguió probar el beneficio de la actividad física. Con la ejercitación propuesta, se obtuvo disminuir dolores corporales como molestias en la región cervical, lumbar y a nivel de la cadera, evitando así también calambres nocturnos. Se adjudicó modificar posturas en diferentes posiciones tanto en bipedestación como diversos decúbitos; de la misma manera se logró una actitud adecuada al inclinarse a tomar objetos del suelo. El suelo pélvico se continuará fortaleciendo hasta unos meses después del parto para obtener mayores resultados, evadiendo la incontinencia urinaria. 63 Bibliografía Carceles, Rocío (2002): Ejercicio y Embarazo Farreras, Pedro et al (1997): medicina interna Guillén del Castillo, Manuel - Linares Girela, Daniel (2002): Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Editorial Médica Panamericana. Comparato, Mario R. Ginecología en esquema, 3° edición. Edición El Ateneo. Latarjet- Ruiz Liard- Anatomía humana. 3° edición. Editorial Médica Panamericana S.A Schwarez Ricardo Leopoldo - Duverges Carlos Alberto - Díaz Angel Gonzalo - Fescina Ricardo Horacio: Obstetricia 5°edición. Editorial El Ateneo Cosentino R. – Raquis, semiología con consideraciones clínicas y terapéuticas – Editorial El Ateneo. Cosentino R. – Miembros inferiores, semiología con consideraciones clínicas y terapéuticas Editorial El Ateneo. Kapandji, l. – Cuadernos de fisiología articular – Editorial Panamericana. Sobotta – CD ROM atlas interactivo de anatomía humana. Editorial Panamericana. Pilates- 1ª ed.-Buenos Aires: Dos Tintas, 2006 Masajes- 1ª ed.-Buenos Aires: Dos tintas.2006 Relajación 1ª ed.- Buenos Aires: Dos Tintas, 2006 64