equipo creativo - Sister Act , El Musical

Anuncio
Barcelona ha sido la ciudad elegida por los productores Whoopi Goldberg, Stage
Entertainment y El Terrat, para su estreno en España.
El musical se representará en el Teatre Tívoli de Barcelona a partir del 24 octubre de 2014.
Basada en la taquillera película, SISTER ACT, protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg, el
musical cuenta con un banda sonora inspirada en los estilos musicales que van desde la
música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por
Barry White.
“SISTER ACT es una gran comedia para toda la familia. ¡Os prometo que pasaréis una
increíble noche en el teatro! Escuchar a la gente reír y aplaudir tanto como lo hacen en
SISTER ACT – un espectáculo que la gente cree conocer, pero con el que luego se llevan una
grata sorpresa al ver que no es lo que esperaban – es una experiencia mágica para un
productor,” dice la productora Whoopi Goldberg.
Julia Gómez Cora, Directora General de Stage Entertainment y productora del musical
garantiza que “en estos tiempos conseguirás olvidarte de todo como ya lo han hecho todos
los que ya han disfrutado de esta divertidísima superproducción en los mejores escenarios
del mundo.” Para Andreu Buenafuente, coproductor del musical, “solo existe un convento
como el de SISTER ACT y está en el teatro. Conseguirás que te conmuevas, rías y bailes. Y te
hará levitar de emoción".
Encabezando el elenco se encuentran grandes artistas de la escena teatral catalana como
Angels Gonyalons, que vuelve a los escenarios con un musical y afronta el reto “con ilusión,
ya que se trata de un personaje nuevo y absolutamente diferente a cualquiera de los que
había hecho hasta ahora”. O el actor Fermí Reixach, quien se pone en la piel de Monseñor
en el que es su primer musical: “SISTER ACT me da la oportunidad de explorar una expresión
escénica que hasta ahora era ajena a todo lo que había hecho en mi profesión.”
Para el papel protagonista Mireia Mambo se pone por primera vez los hábitos para
interpretar a Deloris, cuando “siempre había soñado con que ocurriese algo así en su
carrera”. Y le acompañarán entre otras la actriz y cómica catalana Silvia Abril, quien asegura
que este musical “está siendo un reto muy importante, ya que la gente aún no me ha visto
cantando y bailando durante 2 horas y media, y van a descubrir una nueva faceta mía.”
La adaptación del libreto corre a cargo de Xavier Cassadó, quien garantiza que “SISTER ACT
tiene todos los ingredientes de los musicales: espectacular, emotivo, impactante, ameno,
sorprendente… Pero difícilmente encontraremos un musical más divertido”
SISTER ACT cuenta con una banda sonora original con música del ganador de varios premios
Oscar, Grammy y Globos de Oro: el compositor Alan Menken (“La Sirenita”, “La pequeña
Tienda de los Horrores” , y “La Bella y la Bestia”), letras del nominado a los premios Oscar y
Tony, Glenn Slater (“La Sirenita”), y guión de los ganadores de varios Emmy, Cheri y Bill
Steinkellner ("Cheers”) con material adicional del nominado a varios premios Tony Olivier
Douglas Carter Beane (“Xanadú”, “El Pequeño Perro Ladró”). La escenografía es de Klara
Zieglerova (“Jersey Boys”, “The Farnsworth Invention”), el vestuario de Lez Brotherston (“El
Lago de los Cisnes”, “The Car Man”, “Eduardo Manostijeras”), la iluminación de Natasha
Katz (“The Coast of Utopia” , “Aida” – Premio Tony) y el sonido de Mick Potter (“La Mujer de
Blanco” - Premio Olivier). La supervisión musical corre a cargo de Michael Kosarin y las
orquestaciones de Doug Besterman. La adaptación del texto y dramaturgia para esta versión
está realizada por Xavier Cassadó.
SINOPSIS
Cuando la diva de la música disco, Deloris Van Cartier, es testigo de un asesinato, se
esconde en busca de protección en el único lugar en el que piensa que no la encontrarán…
¡un convento!
Vestida de monja, se encuentra a sí misma estando en desacuerdo con el estilo de vida tan
rígido y disciplinado que impone la estirada Madre Superiora.
Usando sus dotes musicales y su potente voz para inspirar al coro del convento, Deloris da
un soplo de aire fresco a la iglesia y a su comunidad, pero al hacerlo se descubre su
tapadera.
Se convierte en monja a la fuga, pero a su vez, descubre la salvación gracias al poder divino
de su recién encontrada hermandad.
Entradas ya a la venta… ¡Aleluya!
Precios desde 27 euros
Y en la taquilla del teatro Tivoli, Carrer de Casp, 8, 08010 Barcelona
Horarios de taquilla: De Lunes a Domingo de 11:30 a 20:00.
Más información:
Stage Entertainment
Quique Comyn
915238283/608257542
[email protected]
Working at weekend
Nuria Costa
932955970/696179881
[email protected]
Síguenos en:
@SisterAct_Bcn
www.facebook.com/sisteractelmusical
Jose Tirado
932955970
[email protected]
DE LA GRAN PANTALLA AL ESCENARIO
En 1992 se estrenó la comedia americana Sister Act con Whoopi Goldberg como
protagonista. En menos de un año, la película y su protagonista se convirtieron en un valor
fijo de la gran pantalla. Tanto la película como Whoopi Goldberg fueron nominadas al Globo
de Oro. Whoopi había ya participado en varias películas, pero su papel principal en Sister Act
la impulsó al estatus de superestrella.
Diecisiete años más tarde el personaje Deloris vuelve a cobrar vida cuando Joop van den
Ende ofrece a Whoopi Goldberg la coproducción de un musical inspirado en la película Sister
Act.
Precedido de un gran éxito en Broadway, y el West End londinense, donde el musical ha sido
nominado a 4 Premios Oliver y a 5 Premios Tony, Sister Act ha cosechado excelentes críticas
en las ciudades en las que se ha representado:
"¡Irresistible !”
THE TIMES
‘Simplemente divino”
TIME OUT LONDON
"Una comedia musical realmente divertida con una fabulosa partitura de Alan Menken” THE DAILY TELEGRAPH
“Perfecta en el reino de la comedia musical”
THE NEW YORK TIMES
"Un musical que contagia buen rollo"
THE LONDON EVENING STANDARD
“Rabiosamente divertida!”
NEW YORK POST
El nacimiento del musical SISTER ACT por Douglas Carter
Estoy en un cóctel en el que todo el mundo va de postureo, tanto es así, que el tema de
conversación principal trata de cuando Machiavelli encargó unas pinturas a Leonardo Da
Vinci y Miguel Ángel. Tantos “oohs” y “aahs” que dan paso al típico “¿Te imaginas haber
vivido en esa edad de oro?”. Trato de no ser pretencioso cuando les digo “Sí, puedo
imaginarlo, fui muy afortunado de vivir en la Filadelfia de los setenta”. Fue la época
armónicamente convergente en la que el bajo funky, las cuerdas ultra utilizadas y el
metalófono se fundieron para crear ese sonido cariñosamente nombrado como “Philly
Soul”, el alma de Filadelfia. Era una época en la que todo el mundo movía el culo al unísono
al ritmo de música brillante que venía de nuestra ciudad y pegadizos bailes de discoteca al
estilo “Diamond in The Back”. Por aquel entonces no éramos conscientes de lo mágico que
era todo eso, estábamos demasiado ocupados bailando. Era muy típico salir y ver a Phyllis
Hyman, Patti LaBelle, Teddy Pendergrass, o a los Ojays bailando su propia música en las
discos. Cualquier chica podía entrar en un bareto a medianoche para cantar su canción, y la
próxima cosa que sabrías de ella sería que su tema “Hot Shot” estaba escalando puestos en
las listas de éxitos. Y pensar que yo fui testigo de su primera noche en el “Equus”.
Pero comencemos por el principio del musical Sister Act y hablemos de cómo caló en ese
mundo tan exquisito. Primero llegó la peli, fue la leche. La idea original salió de la cabeza del
gran humorista americano Paul Rudnick y del súperproductor Scott Rudin. Según lo que Paul
contó en su divertidísimo texto en el New Yorker, casi todo el mundo en Los Ángeles hizo un
borrador del guión. El reparto era brillante: Maggie Smith, Kathy Najimy, Mary Wickes, y
Whoopi Goldberg, que se consolidó como una de las mejores cómicas de la gran pantalla.
Cada vez que ves la película su sonrisa te derretirá el corazón una y otra vez. Luego se hizo la
segunda parte. Los DVDs de ambas los puedes encontrar en cualquier sitio, ahora son una
parte más de la cultura americana, películas que sirven tanto como para alegrarle el día a tu
mejor amigo hundido en la miseria, como para celebrar la graduación de tu hermana, o
pasar el rato en una fría y lluviosa tarde de invierno.
Pero todo apuntaba a que la cosa no iba a terminar ahí. Un grupo de visionarios decidieron
soñar a lo grande y convirtieron esta icónica pieza del cine en un show de teatro tan
impresionante que no podía ser una simple recreación de la película. La creatividad no lo iba
a permitir. Debía ser algo merecedor de un gran espectáculo teatral. ¿El equipo? Guionistas
ganadores de varios Emmy, Bill y Cheri Steinkellner, el compositor y ganador de varios Oscar
Alan Menken, y la joven promesa de Broadway Glen Slater. Un equipazo.
La primera decisión que tomó el equipo fue basar el musical en la vida de Deloris. La
interpretación de Whoopi como una cantante destinada al desamor, algo muy típico entre
los artistas, fue tan convincente y desgarradora que a todos encandiló. Su vida en Reno y los
popurrís de canciones de Motown eran lo máximo a lo que podía aspirar, pero, para el
musical, ¿qué pasaría si Deloris tuviese una voz celestial? Quiero decir, realmente
prodigiosa. Y ¿qué pasaría si estuviese a punto de convertirse en una gran estrella en vez de
lamentarse porque nunca lo llegó a ser?
La segunda decisión que se tomó fue la música. En la película, Deloris cantaba canciones del
viejo Motown y de las grandes bandas de la época, pero esta idea no le terminaba de
convencer al compositor Alan Menken, que ya había triunfado con la música de “La Pequeña
Tienda de los Horrores”. Se le ocurrió ambientar el musical en la Filadelfia de los años
setenta y adornarlo con su soul tan característico. La música surgió como las canciones más
optimistas y animadas que nunca se pudieron imaginar. (Sé que no puedo ir a una fiesta de
cumpleaños para niños sin escuchar el “Ain’t No Stopping Us Now”.)
El letrista Glen Slater, que conocía ese mundo a la perfección, hizo que el novio mafioso
cantara canciones como si fuesen de Lou Rawls, o que los malos asaltasen el convento al
más puro estilo Stylistics.
La tercera decisión que se tomó para el musical fue la incorporación de la historia de amor.
¿Qué pasaría si Eddie, el poli, y Deloris tuviesen un pequeño romance?
Cuando Jerry Zaks, el director, me llamó para participar, volví a ver la película y entonces me
envió las canciones. ¡Flipé! Estábamos ante un show con el alma musical de la gran
Filadelfia, muy “Philly Soul”. La combinación del gran sonido de los bajos funky, con las
cuerdas sinfónicas y esas letras que te hacían sonreír. Me hicieron revivir mis tiempos felices
en la ciudad de Filadelfia. Las discotecas, restaurantes y cabarets resurgieron de repente,
pasaron de ser viejos edificios a tener una nueva vida. En el show también verás la
preocupación de la madre superiora ante el temor de que su iglesia se convierta en una
discoteca y eso no era algo tan descabellado… El “Second Story”, el local más famoso de la
época en Filadelfia, fue antiguamente una iglesia, aunque ahora estuviese lleno de luces,
equipos de sonido y palomitas en la pila bautismal.
También queda reflejado el éxito que estaba por llegar, que animaría y también frustraría a
Deloris, en una época en la que Evelyn Champagne King fue descubierta cuando canturreaba
mientras limpiaba los baños de las oficinas de la discográfica “Philadelphia International
Records”, poco antes de alcanzar los puestos más altos de las listas con “Shame” y en la que
también, Karen Young, de la que ya os he contado que conocí en el “Eqqus” cuando
presentó su éxito “Hot Shot”, estaba trabajando en un McDonald’s. Fue una época
extraordinaria. Espero que disfruten del espectáculo y de las vidas de estas personas que no
tienen nada mejor que hacer que invitarles a dejarse llevar. Un poco de comedia sobre lo
inevitable de la aceptación.
La noche del estreno, mientras estaba sentado, miré por el patio de butacas y allí estaba
Patti LaBelle, a la que vi por primera vez cuando estaba bailando en el “Second Story”, la
discoteca que antes fue iglesia. En el momento en que Deloris dio rienda suelta al potencial
de su voz con la canción “Raise Your Voice”, miré a Patti y allí estaba, estremecida por estar
de nuevo en los años setenta. Me volví a sentir como en casa.
Cuando Whoopi se puso el hábito por Matt Wolf*
Un simple gesto lo decía todo, era agosto de 2010 y Whoopi Goldberg se subió al escenario
para interpretar de forma excepcional y limitada a la Madre Superiora de Sister Act, en un
teatro abarrotado. Los asistentes a ese pase de prensa en el London Palladium aplaudieron y
gritaron como el público inglés más entregado de todos. Aceptando todos esos aplausos, la
estrella se llevó un dedo a los labios y silenció al respetable. Como se suele decir, el
espectáculo debe continuar, y ese era el momento de que lo hiciese.
Semejante efusión de afecto no se perdió jamás en una mujer que siempre ha cautivado al
público de todas las formas artísticamente posibles. Desde el legendario director del New
York Times Mike Nichols, que fue el primero que prestó atención a Whoopi cuando debutó
en el Lyceum Theatre de Broadway en 1984, hasta ese momento en el que fue nominada a
un Oscar por su debut cinematográfico con El Color Púrpura, sin olvidar que cinco años más
tarde también lo lograría por su increíble papel secundario en Ghost. Ha presentado varias
entregas de premios y se ha convertido en una de las caras más reconocibles de la tele
americana gracias a su papel como copresentadora en The View.
Pero Sister Act ocupa un lugar especial en la trayectoria de Whoopi, y no solo porque con las
películas que inspiraron el musical ganase una fortuna, ni porque fuesen divertidísimas.
Como se vió en el Palladium, aquí está un fenómeno de la gran pantalla volviendo a sus
raíces teatrales frente a una multitud que lo adora. La conexión de Whoopi con el
espectáculo es innegablemente fuerte. Incluso cuando no está trabajando como productora,
Whoopi es una especie de fuente de inspiración, una protectora, un referente.
Sister Act cuenta, por supuesto, la historia de Deloris van Cartier, una cantante de club
nocturno que se hace monja y que desde el principio se convirtió en uno de esos personajes
queridos por el público incluso sin recordar el nombre de la película (con Celie, de El Color
Púrpura, pasa lo mismo). Pero cuando se barajó la idea de darle un giro a la historia de la
película para el musical, Whoopi ni siquiera tenía intención de tomar partido en ella, desde
su punto de vista estaba allí para capitanear algo “nuevo, fresco y emocionante”, que
convertiría a una joven líder en estrella, exactamente como ocurrió con ella misma hace un
cuarto de siglo.
Su intuición debió funcionar bien. Sister Act se representó en Londres más de 600 veces en
18 meses, batiendo los records de taquilla del Palladium en dos ocasiones, y en Broadway
fue nominado a cinco premios Tony, incluyendo el de mejor musical.
Las películas, por supuesto, están impregnadas de la mejor música de todos los tiempos, y
en la versión teatral de Sister Act se podía haber hecho lo mismo usando canciones antiguas,
pero Alan Menken creó una banda sonora original a la altura. La mezcla de la era disco, con
el góspel y el blues hacen que la partitura del musical, como dice Whoopi, “funcione no tan
bien como la de la película, sino mejor”. En cualquier caso, Whoopi conoce de primera mano
el virtuosismo de la música en el teatro musical: fue escogida, por sorpresa de muchos, para
sustituir a Nathan Lane en el revival del exitoso “Algo divertido ocurrió de camino al foro” de
Stephen Sondheim y dirigido por Jerry Zaks, el mismo que dirigió Sister Act en Broadway.
Esto es un claro ejemplo del pequeño mundillo alrededor del que Broadway crece. ¿Una
mujer afroamericana en el papel del esclavo romano Pséudolo? Ya os dijimos que había muy
pocas cosas que Whoopi no fuese capaz de hacer.
*Matt
Wolf es el crítico de teatro de Londres del International Herald Tribune y lleva el área de teatro en
www.theartsdesk.com.
¿Sabías qué?

Sister Act se estrenó en el West End londinense en junio de 2009 y en Broadway en
abril de 2011.

El musical se ha representado también en Alemania, Italia, Francia, Holanda, Austria
y Tour por USA.

En el escenario de Sister Act aparecen cada noche 16 monjas.

La orquesta de Sister Act está compuesta de 8 músicos.

Más de 4000 piedras componen la imagen centelleante de la Virgen.

La imagen de la Virgen pesa 350 kilos y tiene 5 metros de altura.

Los sastres dedican cada día una hora en arreglar el vestido de lentejuelas de
Deloris.

En cada actuación de Sister Act puedes ver 190 trajes sobre el escenario.

Se usan 40 pelucas en Sister Act.

3.500 personas se registraron para las audiciones en España.

Sister Act ganó el premio Broadway.com’s Audience Choice Award 2011.

El papel de Deloris van Cartier fue en principio escrito para la actriz Bette Midler y
no para Whoopi Goldberg, pero Midler rechazó la oportunidad.

Whoopi Goldberg nació en 1955 en New York, y su verdadero nombre es Caryn
Elaine Johnson.

Whoopi tuvo trabajos tan variados como albañil y empleada en una empresa
funeraria antes de iniciar su carrera como actriz.
Entrevista Whoopi Goldberg
“Trabajo junto con Joop van den Ende y Stage Entertainment en la conquista del mundo de
Sister Act”.
Según Whoopi Goldberg, salvo alguna diferencia, el musical es en gran parte fiel a la
película: “El personaje de Deloris en el escenario es una versión más joven que el de la
película y sí sabe cantar.” Lo dice con mucha ironía y una gran sonrisa dibujada en su cara.
“Además la música se ha cambiado por completo”.
En la película se cantan los éxitos de la Motown, y para el musical, Alan Menken ha
compuesto una música nueva y fabulosa. “Al principio me sentí un poco desconfiada – ya
que es difícil igualar los famosos y marchosos éxitos Motown – pero las canciones de Menken
son verdaderamente fantásticas. Menken ha sido capaz de captar la esencia.”
De la Película al musical
El humor es primordial en la obra Sister Act y sin lugar a dudas también es la especialidad de
Whoopi Goldberg. Gracias a su talento y su ritmo, la película de 1992 fue un éxito
instantáneo a nivel internacional y ha recibido varios premios. Era inevitable que el humor
fuera uno de los elementos principales del musical, según Goldberg, por supuesto junto con
unas canciones pegadizas y marchosas. “Lo que sí se ha mantenido es el humor, era la clave
para lograr el éxito mundial del que goza la película. Lo que a mí me importa es oír la risa del
público, eso siempre es buena señal. ¿Que si me sigo sintiendo Deloris? Dios Santo, no.
¿Sabes cuántos personajes he reencarnado a lo largo de mi vida? Ha formado parte de mi
vida durante un tiempo, pero ahora otras actrices están tomando el relevo. Como si yo fuera
el árbol, y ellas las ramas. ”
De Estrella de película a productora
“Joop me propuso formalmente ser co-productora del musical”. Es fantástico poder trabajar
con Joop, adora el teatro y a los que trabajan en ello. No le importa nada tu apariencia,
siempre que seas el mejor en tu profesión. Me suena. Hemos acordado que, a pesar de lo
que pueda pasar, el personaje de Deloris siempre será interpretado por una mujer de color.
No existen tantos papeles en esta categoría, de modo que ¡no tenía nada que objetar!”.
ELENCO
Mireia Mambo Bokele – Deloris Van Cartier
Mireia Mambo Bokele (Barcelona 1989) es una cantante, actriz y bailarina formada en la
institución 'Performers College' en Inglaterra.
Su debut como Taylor Mckessie en la gira española de 'High School Musical' la impulsó a
estudiar teatro musical. Compaginó sus estudios participando en diversos vídeos musicales
para cantantes de Pop y en la producción de pantomima de 'Peter Pan' junto a David
Hasselhoff. Tras su graduación, tomó parte en el musical 'Ragtime' y 'Sueño de Una Noche
de Verano' en el reconocido Regent's Park Open Air Theatre, en Londres.
Ser parte del elenco original del musical 'Charlie y La Fábrica de Chocolate', bajo la dirección
de Sam Mendes, fue su trampolín para llegar al West End. También ha trabajado en el
musical “El Rey León” desde donde dará el salto a protagonizar Sister Act.
Àngels Gonyalons – Madre Superiora
Nace en Barcelona en Noviembre de 1963. Debuta en el teatro a los 17 años. A la edad de
19 años entra en el CIA. De Paco Morán donde trabaja en cuatro obras durante dos años: "La
Sra. Presidenta", "Hotel Plaza; Suite 719", "Los tres inocentes", "Media naranja, medio
limón", por la que recibe el premio "JOANOT" junto a Joseph Mª Flotats.
En 1987, estrena "Torna-la a tocar, Sam"( Tócala otra vez, Sam) de Woody Allen, a la que
seguirá de "La Botiga dels Horrors"(La tienda de los horrores), con un gran éxito de crítica
para la actriz.
En 1989, protagoniza el musical "Mar i Cel", de Dagoll Dagom; nueve meses de éxito y el
premio al mejor protagonista del año, concedido por l´Associació d´actors de Catalunya.
Otras obras de gran importancia en su carrera teatral son: "Están tocant la nostra cançó"
(Premio Margarita Xirgu), "Memory" ("Melodías de Broadway"), "Nou Memory” (Premio
Mejor Actriz Alicante), el recital de musicales "Tots Dos” junto a Carles Sabater, musical
"Germans de Sang”(Blood Brothers), musical "Blues en la nit”(Blues in the night), "Angels"
un show hecho a su medida, colaborando en la elaboración de las coreografías el prestigioso
director y coreógrafo Barry McNabb (West Side Story), "Chicago” dirigido por Ricard Reguan,
y bajo la dirección de Tamzin Townsend, "Palabras encadenadas” junto a Carlos Sobera,
“Cuando Harry encontró a Sally” dirigida por Ricard Reguan, o "Acosta ´t” de nuevo con
Tamzin Townsend, o más recientemente “Perséfone”, una coproducción del Chekhov
International Festival Teathre de Moscú, CDN y Teatre Lliure, entre otras.
Su carrera, prolífica también en cine y tv, incluye títulos como: "Boom Boom", dirigida por
Rosa Vergés; y por la que recibe el premio Sant Jordi de cine, como actriz revelación, "Un
placer indescriptible” de Ignasi P. Ferré, “Xenia” serie de TV3 escrita para ella por Joaquín
Oristrell, “condenadas a entenderse” junto a Anabel Alonso y dirigida por Azucena
Rodríguez, "Quia" (TV3), "Un Chupete Para Ella", " El Comisario”, o "El cor de la ciutat”.
Compagina su trabajo en el teatro, cine y televisión con el doblaje (en catalán y en
castellano) donde es la voz habitual de Geena Davis, Natalie Wood, Rebecca de Mornay y la
popular Wilma Picapiedra.
Funda “Memory” la primera y hasta ahora única, escuela de teatro musical que existe en
España, siguiendo la fórmula de la célebre escuela americana "Performing Arts La Guardia.
Fermí Reixach – Monseñor
Nacido en Lloret del Mar en 1946, cuenta con una larguísima y reconocidísima carrera como
actor, miembro fundador del grupo Els Comediants y del Colectivo Teatre Lliure, amplió su
formación en Nueva York en el Stella Adler Institute y en el Ernie Martín Actors Creatrive
Studio.
En la actualidad podemos disfrutar de su gran trabajo en la exitosa serie de TV3 “La Riera”
donde lleva desde el 2010 interpretando a “Guillem Almeda”. Entre muchos otros trabajos
de televisión, podemos destacar su papel protagónico en 14 D’Abril, Macià contra
Companys”. Tiene pendiente de estreno la TV Movie “El café de la Marina” dirigida por Silvia
Munt.
En teatro ha pisado los mejores escenarios del todo el mundo como Barcelona, Madrid y
resto de España, Washington, Nueva York, Chicago, Brasil, Argentina, Venezuela o Italia,
actuando bajo las órdenes de los directores más prestigiosos, entre los que destacan sus
trabajos con José Luis Gómez, Miguel Narros, Llüis Pasqual, Calixto Bieito y Ernie Martín.
Recibiendo diferentes premios por sus trabajos.
En el cine ha rodado bajo la dirección de prestigiosos directores españoles como Jaume
Balagueró, (Darkness) Antonio Chavarrías (En el jardín), Agustí Vila (La Mosquitera) Javier
Rebollo (El muerto y ser feliz), Christian Molina (La Estación del olvido), Carlos Saura, (La
noche oscura) Bigas Luna (Volavérunt) entre muchos otros, pero también con directores
internacionales como Barbet Schroeder (Amnesia), o el director Tom Tykwer en El Perfume.
Silvia Abril – Hermana María Lázaro
Nacida en Mataró, Barcelona en 1971, es una actriz y cómica española.
Comenzó estudios de Derecho, que abandonó para ingresar en el Institut del Teatre de
Barcelona. Inició su carrera artística sobre los escenarios tras ingresar en el grupo de teatro
Els Comediants.
Su popularidad llegó de la mano de la pequeña pantalla con programas y series en las que
desarrolló su faceta como cómica, entre otros: “Homo Zapping”, “Buenafuente”, “Las
Cerezas”, “La que se avecina”, “Pelotas”, “La escobilla nacional” o “Palomitas”.
Su popularidad la llevó a colaborar y participar en programas de entretenimiento como “El
hormiguero”, “Pasapalabra”, “Me Resbala”, “En el aire”, “Oh Happy Day!”, “Ahora Caigo” o
“Tu cara me suena”.
Silvia ha participado en películas de corte de humor como “Spanish Movie”, “Promoción
Fantasma”, “3 Bodas de Más” o la saga “Torrente”. De un tiempo a esta parte Silvia pone en
práctica el dicho “detrás de una cómica hay siempre una gran actriz” desarrollando papeles
en grandes ficciones como la película “Una Pistola en Cada Mano” o la serie de Diagonal
Televisión “39+1”, su último trabajo es la película de Zentropa España “Vulcania” que
comparte pantalla con actores como José Sacristán o Ana Wagner.
Enrique Sequero – Curtis Jackson
Nacido en Madrid comienza su carrera como compositor y cantante. Diplomado como actor
en el Centro de Estudios Cinematográficos de Madrid-NIC, continuó su formación
en Cinemaroom con Mar Sampedro y Chrystopher Geitz. Dirección de escena y actores con
Esteban Roel.
Ha trabajado en algunos de los musicales mas importantes, como: "Shrek", "La Opera de los
Tres Peniques", "Jesucristo Superstar", "Cats, "Peter Pan", "Notre-dame de París", "Annie",
"Jekill & Hyde", "La Magia de Broadway", "Scaramouche", "Falsettos", "Grease".
Ante la cámara ha intervenido en diversas series de televisión: "Ciega a citas", "90-60-90",
"Sin tetas no hay paraíso", "Yo soy Bea", "Fisica o Química", "El comisario", "Amar en
tiempos revueltos" entre otras.
Es además compositor y letrista, su carrera discográfica cuenta con el lanzamiento de cuatro
álbumes ("Luces de Ciudad", "Ley Natural", "Hablando de Harry" y "El Coleccionista" 2012).
Es compositor y letrista del tema "Adiós para Siempre" de "Peter Pan el Musical". Dirigió
"Aladdin El Musical" en 2004-05. Fue Director Residente en las giras de "Jesucristo
Superstar" 2008-2009 y "My Fair Lady" en 2012.
Juan Delgado – Eddie
(La Vega, Republica Dominica, 1985) Ingeniero Industrial de primera profesión. En 2009
cambia de carrera para dedicarse a la música llegando a Barcelona a L'Aula de Música
Moderna i Jazz del Conservatori Liceu, donde actualmente cursa los estudios de Grado
Profesional, complementados por Berklee College of Music, Boston, MA, E.E.U.U.
Formó parte del Barcelona Gospel Messengers bajo la dirección de Ramón Escale actuando
en distintos festivales como el "Mas i Mas" de San Miguel (2010). Concursa en Operación
Triunfo 2011.
Debutó en la Gran Via Madrileña en el primer cast de "El Rey León" como Ensemble y Cover
de Simba (2011-2014).
Gara Roda – Hermana María Roberta
(St. Quirze del Vallés 1992). Inició sus estudios de interpretación en Eolia, de danza en Coco
Comín y paralelamente empieza a tomar clases de canto con Ira Prat. Posteriormente se
forma en AULES con el Recorrido de Formación Professional en Teatro Musical. También
posee los niveles 1 y 2 de "Voice Craft" y el grado 8 en Canto y 5 en música del "Associated
Board of the Royal Schools of Music". Actualmente continua su formación en Canto con
Daniel Anglés.
Ha participado cómo bailarina en varios proyectos en el Palau de la Música de Valencia y
cómo actriz/cantante en los musicales "Game Over" de Jaume Giró, "Goodbye Barcelona"
dirigido por Fran Arráez, "Josafat, el musical" dirigido por Joan Solana con música de Marc
Timón y "Per sobre de totes les coses (Bare)" dirigido por Daniel Anglès.
Malia Conde – Hermana María Patricia
Nacida en Vallirana, Barcelona, en 1980. Aunque no descubre hasta los 21 años que canta
siempre le ha apasionado el mundo del arte y del deporte. Practica distintos deportes como
el patinaje sobre hielo. Realiza sus estudios de canto en la escuela Eòlia de Barcelona.
Componente desde los 13 años de la compañía teatral Casino Valliranenc donde sigue
realizando trabajos como actriz, bailarina, coreógrafa, cantante, coach y directora.
Fue profesora de danza urbana y de teatro en distintos centros deportivos y educativos de
Barcelona hasta que da el salto a los escenarios nacionales con el musical “High School
Musical” como Marta Cox. Fue elenco y cover de Madame Thenardier en “Los Miserables”
en Madrid y Barcelona y Beatriz Pacheco en la serie de TVE “Isabel”.
Antonio Curros – T.J.
Nacido en Salamanca, se traslada con su familia a Santiago de Compostela donde comienza
sus estudios de piano y solfeo a los 6 años. Más adelante se forma en guitarra y canto. Con
20 años se muda a Madrid para seguir su formación musical. Estudia técnica vocal con
maestros como Daniel Anglès, Alejandro de Santos o José María Sepúlveda. Se forma
también como actor con Rodrigo Chiclana, Gina Piccirilli y en distintas escuelas de Madrid.
Entre sus trabajos destacan “Forever king Of Pop” (cantante y cover del maestro de
ceremonias) recorriendo durante más de dos años escenarios de toda España, gran parte de
Europa, y Sudamérica; y más recientemente “The Hole” (mayordomo) durante la gira de
2014. En el mundo del doblaje ha cantado para series de Disney y campañas publicitarias.
Ha sido además cantante y compositor de diversas bandas de rock y pop como “Los
monstruos de mi armario” con el que actualmente prepara el lanzamiento de su primer
disco.
Ramón Balasch – Joey
(Agramunt, Lleida, 1981) es un actor y cantante que empezó su formación de teatro musical
en la escuela Youkali de Barcelona y posee los niveles 1 y 2 del “Estill Voice Trainning System
Voice Craft” impartidos por Hellen Rowson. También ha realizado diferentes cursos de
Clown y Commedia dell’ Arte.
En 2007 fue nominado por los premios Gran Vía de teatro musical como mejor actor de
reparto en el musical “Joseph i l’increïble abric en technicolor” representado en el teatro del
Sol de Sabadell (temporada 2006-2008).
Siempre ha combinado el teatro con la docencia, siendo profesor de canto e interpretación
en diferentes centros de Barcelona y alrededores.
Algunas de las obras en las que ha participado como actor, son: “Jaume I el Conqueridor” de
Pitarra (Cia. In Vino Veritas. 2009), “Què demà me’n recordi” (Teatre Bartrina Reus. CAER.
2010), “ El petít Dalí” (Poliorama y Gira por España 2012-2014), “Piratas Chiflados”(Teatro
Calderón de Madrid, 2011), “Càsting. Un musical molt animal”(Tibidabo 2014), “Patatu, el
musical”(Festival mini-Grec 2014).
Actualmente forma parte de la Cia. Únic’s produccions.
También ha trabajado como cantante en varias orquestas y formaciones pero, fue en 2010,
cuando inició su propio proyecto con una banda de versiones de los años 70’ 80’ y 90’
llamada La Glamour Band, en la cual es el cantante y director.
Gerard Mínguez – Pablo
Nacido en Teià, El Maresme, 1985. Se inicia en el mundo artístico con los bailes de salón y la
danza clásica como miembro de las compañías Marta Mas y Teiatre. Se forma en Comedia
Musical en Coco Comín, Aules y Company&Company con profesores como Isabel Soriano,
Muntsa Rius, Daniel Anglés, Mamen Márquez, Jaume Giró, Pilar Castro, Lluís Burch y
Máximo Hita.
Ha trabajado como actor, cantante y bailarín en los musicales “Mamma Mía!” (Ensamble y
Eddie), “Hoy no me puedo levantar” (Mario, Dalí y Ensamble), “Más de 100 mentiras: Sabina
el musical” (Novio de Rosana), “La fuerza del destino: Tributo a Mecano” y “Per sobre de
totes les coses (Bare: una òpera pop)”. Se estrena en Microteatro (Madrid) con la obra de
suspense “El psicópata integrado” de Tina Olivares, posteriormente “El turno de noche (The
night shift)” de Roque Madrid, cortometraje presentado en el Festival de Cannes 2014.
También ha participado en campañas publicitarias como “Encomana el català” (2009) , “Gol
TV” (2013), videos musicales, y colabora como modelo para fotógrafos como Bernardo Doral
(L.A.), Eric Gallais (Madrid) y Baronne von Deneuve (París).
EQUIPO CREATIVO
WHOOPI GOLDBERG – Productora
Pertenece a ese reducido grupo de grandes artistas que ha ganado los Premios de la
Academia, los grammy y los Tony.
Empezó su carrera en el escenario y fue vista por última vez en Broadway con “Xanadu”.
Ganó una nominación a los Tony por su vuelta al Lyceum Theatre conmemorando el 20
aniversario de su show en solitario “Whoopi”.
Ha actuado en “A Funny Thing Happened on the Way to the Forum” y producido y actuado
en el revival de “Ma Rainey’s Black Bottom”. Ganó el Tony por producir “Thoroughly Modern
Millie”, y produjo el éxito del West End londinense “Sister Act” (también apareció como la
Madre Superiora en el show en una colaboración especial).
Ha actuado en más de 50 películas y es moderadora del programa “The View” de ABC.
Además de su exitosa carrera en cine y televisión, Whoopi Goldberg también es una
reconocida escritora de best-sellers
ALAN MENKEN – Compositor
En teatro Alan Menken ha compuesto títulos tan conocidos como “God Bless You
Mr.Rosewater”, “La pequeña tienda de los horrores”, “Real Life Funnies”, “Atina: Evil Queen
Of The Galaxy”, “Kicks, The Apprenticeship Of Duddy Kravitz”, “La Bella y la Bestia”, “A
Christmas Carol”, “Weird Romance”, “King David”, “Der Glöckner Von Notre Dame”, “La
Sirenita”, “Sister Act”, “Leap Of Faith”, “Aladdin” y “Newsies”.
En cine “La pequeña tienda de los horrores”, “La Sirenita”, “La Bella y la Bestia”, “Newsies”,
“Aladdin”, “Pocahontas”, “El Joribado de Notre Dame”, “Hércules”, “Life With Mikey”,
“Lincoln”, “Home on the Range”, “Noel”, “Encantada”, “Shaggy Dog”, “Tangled” y “Mirror
Mirror”. Así como las canciones de “Rocky V”, “Solo en casa 2” y “Capitán América”.
Ha sido reconocido con 8 Oscar (de las 19 nominaciones que ha recibido), 11 Grammys
(incluyendo el título a la Mejor Canción del Año), 7 Globos de Oro, 1 Tony (más 4
nominaciones), el Drama Desk, el Outer Critics Circle, el New York Drama Critics, 1 Olivier y
el London’s Evening Standard Award, Drama League.
GLENN SLATER – Letras
Colaboró en la creación del exitoso título de Disney de 2010 “Enredados” (ganador de un
Grammy en 2011, y nominado en 2010 a los Oscar y a los Globos de Oro), así como en la
creación del exitoso título “Sister Act” (nominado en los Tony de 2011 en la categoría de
Mejor Partitura).
Junto a su viejo colaborador Alan Menken también ha escrito las nuevas canciones del
clásico de Disney “La Sirenita” (nominado en 2008 a los Premios Tony como Mejor Partitura,
y a los Grammy como el Mejor Álbum de Cast), así como la letra de la película de animación
de Disney “Zafarrancho en el rancho” (2004) y del musical de Broadway “Leap of Faith”
(Nominado a los Tony como Mejor Musical en 2012). Glenn también ha escrito el libreto y
letras de “Love Never Dies” de Andrew Lloyd Webber, la secuela de “El Fantasma de la
Ópera” (nominado en los Olivier de 2010 en la categoría de Mejor Musical).
Glenn vive en Nueva York con su también compositora, letrista y esposa Leigh Wilf; y sus
hijos Benjamin y Daniel.
CARLINE BROUWER – Directora de escena
Formada en la Academia Maastricht en Holanda, empezó su carrera como actriz, conocida
por sus papeles como Juliet (Romeo y Julieta), Ofelia (Hamlet), Helena (Sueño de una Noche
en Verano), Nina (La Gaviota), Irina (Las Tres Hermanas) Antigone (Antigone), Madame de
Sade (Madame de Sade) y Polly Peachum (La Ópera de los Tres Centavos). También ha
trabajado en televisión (como actriz) y tuvo su propio programa de radio.
Su carrera como directora incluye obras como High School Musical de Disney, Der Schuh des
Manitu, Ich Will Spass, Ich War Noch Niemals en Nueva York (como co-directora), Jesucristo
Superstar, Rent, Las Brujas de Eastwick, Dulce Caridad, Notre Dame de Paris, High School
Musical (Holanda), All Shook Up – Love me Tender, Titanic y La Pimpinela Escarlata.
Fue galardonada en 2011 con el premio Das Musical Magazine a la Mejor Escenografía por
su dirección del musical de Sister Act. En el festival de musicales internacional de Italia ganó
un premio por su labor como directora en Europa.
CHERI & BILL STEINKELLNER – Libreto
Ocho Emmys, 4 Globos de Oro, 2 Baftas, 1 People´s Choice, 1 Parent´s Choice, 1 Writer´s
Guild, el Tv Land Legend y 1 Premio Annie for escribir y producir “Cheers” y por crear la serie
de animación y película “Teacher´s Pet”.
Tuvieron el placer de escribir uno de los 3 “Episodios más divertidos de la Tv de todos los
tiempos” con “Cheers”. Otros títulos de tv en los que han trabajado: “The Jeffersons,”
“Who’s the Boss,” “Facts of Life,” “Family Ties.”
En Broadway, han sido nominados a los Premios Tony en 2011 por “Sister Act” y por la
participación de Bill en “The Pee-wee Herman Show.” Para el Off-Broadway, Cheri escribió el
libro y co-escribió el las letras de “Mosaic”. En el West End, “Sister Act” (Nominado a los
Olivier en la categoría de Best New Musical).
Premieres mundiales: “Sister Act” (Pasadena Playhouse, Alliance Theater), “Princesses”
(Goodspeed, 5th Avenue Theatre) y “Cheri’s Hello! My Baby” (Rubicon Theatre, Goodspeed,
Village Theatre Festival of New Works, Powerhouse Festival).
DOUGLAS CARTER BEANE - Additional Book Material
En teatro musical, Douglas ha participado en títulos como “Lysistrata Jones”, “Xanadu”
(nominado en los Tony en la categoría de Drama Desk Best Book, y premiado en el Outer
Critics Circle como Mejor Musical).
En teatro, “The Little Dog Laughed” (nominado a los Tony, nominado a los Olivier y
premiado con el GLAAD Media Award por la mejor obra de teatro), “As Bees In Honey
Drown” (premiado por los Premios Outer Critics Circle), “Mr. & Mrs. Fitch”, “Music From a
Sparkling Planet”, “The Country Club”, “Advice From a Caterpillar”, “The Cartells, upcoming
The Nance”.
En revista de teatro, “White Lies” y “Mondo Drama”. Como guionista “To Wong Foo”,
“Thanks For Everything, Julie Newmar”, “Advice From a Caterpillar”.
Premios recibidos: Lortel Playwrights Sidewalk, Ovation Visionary Playwright Award.
XAVIER CASSADÓ – Adaptación al español
Xavier Cassadó es un guionista, escritor y periodista que se dedica a la televisión desde hace
20 años, desde la productora El Terrat.
Fue el coautor de los primeros monólogos de Andreu Buenafuente, con quien dirigió el
programa en las épocas de Antena 3 y TV3. Junto a él también guionizó el espectáculo
“Racconto” de Mayumaná para España. En teatro fue, asimismo, coautor del monólogo para
Paz Padilla “Ustedes se preguntarán cómo he llegado hasta aquí”.
En cuanto a su vertiente literaria, ha escrito dos novelas, una de las cuales (“Anelles
olímpiques en forma d’ou”) le valió el Premio de Narrativa Ciutat d’Alzira. Su amplia
trayectoria televisiva le ha llevado a dirigir en diversos proyectos a personajes tan conocidos
como Carlos Latre, Arturo Valls, Gemma Nierga o Carlos Sobera. Actualmente es el director
de “Divendres”, el magazín de las tardes de TV3.
ANTHONY VAN LAAST – Coreografía
En teatro musical, “Sister Act” (nominación a los Premios Astaire en Nueva York, a los Olivier
en Inglaterra y Premio Musical de Alemania), “Mamma Mia!” (Premio Dora Mavor Moore y
nominado a los Premios Helpman); “Bombay Dreams” (nominado a los Tony), “Joseph and
the Amazing Technicolor Dreamcoat” (nominado a los Olivier, y a los Drama-Logue),
“Jesucristo Superstar” (tanto en Inglaterra como en Broadway), “Song & Dance” (Premio
Green Room), “Candide” (Premio a Mejor Musical), “Hair” (nominado a los Olivier) “Siegfried
and Roy and EFX with Michael Crawford” (Las Vegas).
En cine, Anthony ha sido coreógrafo de “Mamma Mia!”, “Harry Potter y las reliquias de la
muerte”, “Nunca digas nunca jamás”, “Excalibur”, “Esperanza y gloria” y “Jesucristo
Superstar” (Premio Emmy).
En 1999 Anthony Van Laast fue conmemorado como Miembro del Imperio Británico por Su
Majestad la Reina por sus Servicios a la Danza.
KLARA ZIEGLEROVA – Escenografía
En Broadway, escenógrafa de “Sister Act”, “The Farnsworth Invention”, “Jersey Boys”
(nominado a los Tony), “The Search for Signs of Intelligent Life in the Universe”. OffBroadway, escenógrafa en el Teatro Público, Manhattan Theater Club, Irish Rep, NYTW y
otros. En el West End, “Sister Act”, “Jersey Boys”.
En Estados Unidos, escenógrafa de La Jolla Playhouse, Cincinnati Playhouse, Dallas Theater
Center, Portland Center Stage, Seattle Rep, Florida Stage, McCarter Theater, Wilma Theatre,
Williamstown, Ahmanson, The Old Globe y Yale Rep.
Diseñadora de interiores del New World Stages en Manhattan y premiada con el Premio
Green Room (Australia), London’s Theatregoers’ Choice Award, Lumen Award, Drammy
Award, Carbonell Award, y premio a la Mejor Producción en gira de 2003 en los L.A. Ovation
Awards.
LEZ BROTHERSTON – Vestuario
Lez es Artista Asociado en la empresa de Matthew Bourne, New Adventures.
En teatro musical y danza, “Long Day’s Journey Into Night”, “Los paraguas de Chesburgo”
(West End), “Sister Act” (West End, Alemania, Broadway, Viena, Italia), “Women Beware
Women” (National Theatre), “Design For Living, The Real Thing” (Old Vic), “Duet For One”
(Almeida y West End); “The Rise and Fall of Little Voice”, “Under the Blue Sky”, “Acorn
Antiques” (West End), “My City”, “Measure For Measure” (Almeida), “El lago de los cisnes”,
“Dorian Gray”, “Eduardo Manostijeras”, “The Car Man”, “La Cenicienta (Nuevas aventuras);
“Seven Deadly Sins” (Royal Ballet), “Les Liaisons Dangereuses”, “Play Without Words” (NT/
Nuevas aventuras), “L’Elisir d’Amore” (Glyndebourne), “Mucho ruido y pocas nueces” (RSC).
Premiado en 1999 por “El lago de los cisnes” (AMP) en Nueva York con el Premio Tony; con
“La Cenicienta” (AMP) en 1998 con un Premio Oliver; y nominado en 2011 en los Premios
Olivier por “Design For Living” (Old Vic).
NATASHA KATZ – Diseño de iluminación
Natasha ha diseñado principalmente para teatro, ópera y danza. Tiene el privilegio de haber
diseñado la iluminación de todas las producciones mundiales de “Sister Act”. Recientemente
en Broadway ha diseñado también “Once” (Premio Tony), “Sister Act”, “Elf”, “La Familia
Addams”, “The Coast of Utopia: Salvage” (Premio Tony), “A Chorus Line” (revival),
“...Spelling Bee”, “Tarzan”, “Aida” (Premio Tony) y “La Bella y la Bestia”.
Otros diseños incluyen “Alicia en el país de las maravillas” (Royal Ballet), “Buried Child”
(National Theatre, London), “Cyrano” (the Met), “Carnival of the Animals” (NYCB), “Don
Quixote (ABT)”; así como conciertos para Shirley MacLaine, Ann-Margret y Tommy Tune.
MICK POTTER – Diseño de sonido
Ha diseñado el sonido para diversos estrenos mundiales, como: Fiebre del Sábado Noche,
Bombay Dreams, The Woman In White, la producción más grande de El Fantasma de la
Ópera, Evita, Zorro El Musical, los exitazos de Andrew Lloyd Webber: Sonrisas y Lágrimas y
Yosef y su Sorprendente Manto de Sueños en Tecnicolor, Sister Act , Los Miserables:
Producción Internacional de su Vigésimo Quinto Aniversario, el estreno mundial de Love
Never Dies, la nueva producción de El Mago de Oz de Andrew Lloyd Webber, la nueva
producción de Miss Saigón de Cameron Mackintosh, Betty Blue Eyes, la nueva producción de
El Fantasma de la Ópera de Cameron Mackintosh, el reestreno de Broadway de Evita,
Barnum, From Here To Eternity.
Entre sus galardones y premios figuran: el Premio Olivier (2005) en el Reino Unido al Mejor
Diseño de Sonido por la producción londinense de The Woman In White [La Dama de
Blanco], el Premio Parnelli Diseñador de Sonido del Año (2006) en los EE.UU. por El
Fantasma de la Ópera en Las Vegas, y el Premio Green Room (2011) en Australia al Mejor
Diseño de Sonido por Love Never Dies.
MICHAEL KOSARIN – Supervisor Musical y vocal
Ha trabajado en Broadway durante 30 años, incluyendo las compañías originales de “Nine”,
“Grand Hotel”, “Secret Garden”, “A Chorus Line”, “Triumph of Love”, “La pequeña tienda de
los horrores”, “La Bella y la Bestia”, “La Sirenita”, “Sister Act”, “Leap of Faith” o “Newsies”.
Su trayectoria cinematográfica incluye películas como “Capitán América: el primer
vengador”; los títulos de Disney “Enredados”, “Encantada”, “Zafarrancho en el rancho”,
“Hercules”, “Pocahontas”, “Shaggy Dog”; así como “The Manchurian Candidate”, “Old
School”, “Infamous”, etc.
Su trabajo en TV incluye el Emmy a la Mejor Dirección Musical (“A Christmas Carol”), “The
Music Man” (nominación a los Emmy), “Once Upon a Mattress.”
ARNAU VILÀ – Director Musical
Director Musical de “Mamma Mia!”, “Fiebre del Sábado Noche”, “Te quiero, eres perfecto...,
ya te cambiaré”, “Chicago”. Como Asistente y pianista en “Blood Brothers”, “Àngels”, “West
Side Story”, “Pirates of Penzance”, “La Eterna Canción”.
Compositor y Productor Musical de las bandas sonoras para teatro: “Un Enemic del Poble”,
“Misántropo”, “Deseo”, “El Inspector”, “De Ratones y Hombres”, “Juício a una Zorra”,
“Veraneantes”, “El Proyecto Youkali”, “La Madre Vigila tus Sueños”, “Armengol”.
Director Musical en Televisión: “Tu Cara Me Suena”, “Número 1”, “Cántame una Canción”,
“Operación Tony Manero”. Jurado en los castings de “Operación Triunfo”.
En Cine y Televisión ha escrito y producido la banda sonora de “Stop Sanfilippo”, “Flores
Muertas”, “MorirDormirSoñar”, “Gwendoline”, “Palos de Ciego Amor”.
Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Dirección Musical por “Chicago” y a la Mejor
Composición para Espectáculo Escénico por “Veraneantes” y Finalista en Composición y
Dirección Musical por “De Ratones y Hombres”.
MARK HUMMEL – Arreglos de baile
Trabaja actualmente como Director Musical en la producción “Newsies” en Broadway, y
recientemente escribió arreglos para “Hugh Jackman: Back on Broadway” y “Sister Act”.
Como director musical del Radio City Music Hall “Christmas Spectacular”, Hummel compuso
tres canciones para su 75 Aniversario en 2007.
Nominado 3 veces a los Premios Tony, Mark ha compuesto y conducido otros 15 musicales
en Broadway, entre los más llamativos el revival en 1992 de Jerry Zak de “Guys & Dolls”,
“The Boy From Oz” y “Chita Rivera: The Dancer’s Life”. Hummel también disfruta creando
música con Tommy Tune, Bernadette Peters, Liza Minnelli, Shirley MacLaine, Donna
Murphy, Rufus Wainwright, Barbara Cook, Brian Stokes Mitchell y Amra-Faye Wright.
MARC MONTSERRAT DRUKKER - Director residente
Se forma en Londres, durante 4 años, en la prestigiosa escuela de teatro musical e
interpretación LONDON STUDIO CENTRE.
Entre sus trabajo como Director destacaríamos: “L'onada” (La Ola), cocreado con Ignacio
García May (Teatre Lliure) elegido por la crítica como uno de los 10 mejores montajes
teatrales de España de 2013, El musical “Monty Python’s Spamalot”, México (OCESA-GOU) /
Chicago *Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo de Teatro Musical* (Teatro Arnau) /
“Sombra y cuna”, con Rossy de Palma (CDN) / La ópera “Bastian y Bastiana” *Premio San
Miguel al Mejor Espectáculo de la Feria de Tárrega* / “Fools Folls”, de Monti & Cía. (Teatro
de La Abadía y Teatro Borrás) / “Ticket”, de Clownic (Tricicle-2) / “Después de la lluvia” de
Sergi Belbel (Teatro Escorxador, Lérida)
Como Director Residente destacaríamos los musicales: “Grease” (Filmax) / “Spamalot”,
Barcelona y Madrid (Filmax) / “Mals d'amor d'una gata francesa” (Teatre Nacional de
Catalunya) / y fue coordinador artístico de “Tarantos, el musical” (Focus).
www.marcmontserratdrukker.com
LA COMPAÑÍA
A la hermandad de SISTER ACT pertenecen:
Deloris
Madre Superiora
Monseñor
María Lázaro
Curtis Jackson
Eddie
María Roberta
María Patricia
T.J.
Joey
Pablo
Mireia Mambo
Àngels Gonyalons
Fermí Reixach
Silvia Abril
Enrique Sequero
Juan Delgado
Gara Roda
Malia Conde
Hector Fernández
Ramón Balasch
Gerard Mínguez
La compañía la completan:
Yanneris Sewer, Elena Talenti, Amparo Saizar, Meritxell Sota, Belia Martín, Anna Mateo,
Lourdes García, María Arévalo, Patricia Paisal, Silvia Martí, Olga Hueso, Nacho Bergareche,
Benjamí Conesa, Lucía Ambrosini, Lucy Lummis, Sergio Campoy, Jose M. Del Castillo.
EQUIPO CREATIVO
Música
Libreto
Guión
Material de guión Adicional
Diseñadora de escenografía
Diseñador de vestuario
Diseñadora de iluminación
Diseñador de sonido
Supervisor musical
Coreógrafo
Supervisor musical asociado,
Arreglos musicales vocales y
originales
Alan Menken
Glenn Slater
Cheri Steinkellner & Bill Steinkellner
Douglas Carter Bean
Klara Zieglerova
Lez Brotherston
Natasha Katz
Mick Potter
Doug Besterman
Mark Hummel
Michael Kosarin,
Adaptación al español
Diseñadora de escenografía asociada
Diseñadora de vestuario asociada
Diseñador de iluminación asociado
Diseñador de sonido asociado
Diseñador de maquillaje y pelucas
Director musical
Coreógrafa asociada
Supervisión técnica
Coreógrafo
Directora de escena
Escenógrafos originales
Xavier Cassadó
Carla Jansen Hofelt
Diane Williams
Alistair Grant
Olly Steel
Darren Ware
Arnau Vilà
Frances Chiappetta
Nils Lunow
Anthony van Laast
Carline Brouwer
Regie Jerry Zaks
Peter Schneider y Michael Reno
STAGE ENTERTAINMENT
Stage Entertainment ha consolidado su posición como empresa líder en la producción de
musicales en España, tras 15 años en nuestro país. Apostando por traer a nuestro país
grandes títulos del género musical con la máxima calidad posible como Mamma Mia!,
Cabaret, El fantasma de la Ópera, La Bella y la Bestia, Chicago, o Los Miserables,
convirtiéndose en el principal artífice del buen momento que el teatro musical tiene
actualmente en nuestro país.
Stage Entertainment ha afianzado su trayectoria con su última gran apuesta, El Rey
León, que se ha convertido en un fenómeno a nivel nacional.
En 2014 elige la ciudad de Barcelona por primera vez para estrenar una de sus grandes
producciones: la comedia “”Sister Act” basada en la taquillera película protagonizada por
Whoopi Goldberg.
Todo esto ha propiciado que la labor de Stage Entertainment se haya visto recompensada
desde diversos ámbitos. Así lo reconoció la Asociación de Hoteleros madrileña
concediéndole el Premio de Honor, el Premio Madrid Excelente por parte de la Comunidad
de Madrid o también, y más recientemente, la Encomienda de la Orden de Dos de mayo,
reconociendo así su labor emprendedora y de excelencia.
La nueva importancia del género musical en nuestro país, en gran medida gracias a la labor
de Stage Entertainment, ha hecho que su Directora General, Dña. Julia Gómez Cora haya
sido seleccionada en 2011 como una de las 100 personas iberoamericanas más influyentes
del año y en 2012 ha sido elegida una de las TOP 100 mujeres líderes en España.
Stage Entertainment emplea a 400 personas y en 2011 y 2012 fue distinguida como empresa
Best Place to Work.
www.stage.es
EL TERRAT
El Terrat es una de las productoras referentes del país en lo que a humor y entretenimiento
se refiere. La trayectoria de la productora se remonta a 1989 y está presidida por el cómico
y comunicador Andreu Buenafuente. El primer proyecto de El Terrat fue el programa de
radio “El Terrat de radio” (1989) en la Cadena Ser. Fue tal el recibimiento por parte del
público que desde entonces no ha parado de crear y producir contenidos para diferentes
medios. La especialidad de El Terrat es la creación y producción de contenidos para
televisión, teatro, cine y radio, publicidad y marketing.
Más allá de su medio más representativo, la televisión, El Terrat ha estado vinculado al
teatro desde sus inicios. De hecho, en los últimos años El Terrat ha producido espectáculos,
con gran éxito de público, como “Terrat Pack” o “Nadie Sabe Nada” que sigue en cartel con
la adaptación de la pareja de humoristas Gomaespuma. Al igual que el espectáculo de José
Corbacho “Corbacho 5G” y el show de La Shica dirigido por Andreu Buenafuente “ESPAIN.
Dolor del bueno” que se encuentran de gira por España.
Además de la producción propia en teatro, El Terrat también ha colaborado con grandes
compañías de teatro, como la compañía internacional Mayumaná para su último
espectáculo “Racconto”. En esta producción Andreu Buenafuente ha colaborado en la
adaptación del texto para su gira española y formando parte activa del espectáculo.
En estos momentos tiene distintos proyectos con productoras internacionales y
coproducciones de gran formato.
El Terrat, es a su vez, distribuidor de espectáculos de referencia de la escena española,
“Autorretrato de un Joven Capitalista Español” de Alberto San Juan, “Evoluzion” de Goyo
Jiménez, o “El Rey Tuerto” de Marc Crehuet. Montajes que en estos momentos giran por
España de la mano de El Terrat.
En conclusión, los contenidos creados por la factoría de El Terrat se fundamentan en la
singularidad y la autoría, la provocación y la notoriedad, la calidad y la frescura sea cual sea
su medio.
www.elterrat.com
Descargar