Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 1 Definir un propósito para leer 2 Ficha de claves textuales Propósito El lector reconocerá la importancia de los propósitos que dirigen la lectura, de acuerdo a diferentes objetivos, situaciones y momentos del proceso lector. Lectura de referencia Plutón y la ciencia histórica Propósitos de lectura Los propósitos de lectura determinan la posición del lector ante lo que hace para lograr comprender su texto. Si tú, lector, no conoces lo que buscas, entonces divagas en la información que lees y puedes confundir tu propósito. Por ello, antes de comenzar a leer debes plantearte y responder las siguientes preguntas: ¿Qué tengo que leer? ¿Para qué voy a leer? Las respuestas a las preguntas anteriores te guiarán para alcanzar la meta de tu tarea y tendrás una idea más clara de lo que quieres conocer y de lo que buscas. Los propósitos determinan cómo se sitúa un lector ante su lectura y cómo controla la consecución de dicho objetivo; es decir, la comprensión del texto. Existe un acuerdo general de que los objetivos que pueden plantearse los lectores frente a un texto pueden ser muy variados; por lo mismo, habrá tantos objetivos como lectores en diferentes situaciones y momentos. La importancia del propósito de lectura es, justamente, un indicador de que nuestra competencia reside ahí, en la posibilidad de utilizar las estrategias necesarias para cada caso. Según los expertos, hay siete objetivos fundamentales en la lectura: 1.Obtener información precisa 2.Seguir instrucciones 3.Obtener información de carácter general 4.Dar cuenta de que se ha comprendido 5.Leer para aprender 6.Entretenerse 7.Leer para revisar un escrito propio Leer… al 100 Obtener información precisa Es la lectura que se realiza cuando el lecctor tiene como propósito localizar algún dato específico que le interesa. Ejemplo característico de leer para obtener información concreta lo constituyen: la consulta del diccionario o de una enciclopedia, la búsqueda de un número de teléfono en un directorio, la consulta del periódico para encontrar un aviso clasificado, el horario del cine, etcétera. Este tipo de lectura es muy selectiva, ya que obvia gran cantidad de información como requisito para encontrar la necesaria. Para realizar este objetivo se requiere conocer el orden del alfabeto y saber que los directorios, diccionarios y enciclopedias, generalmente están organizados según ese orden, o bien, saber cómo están organizadas las secciones de los periódicos. Actividad Lee los horarios de funcionamiento del Sistema de Bibliotecas Municipales para obtener información precisa. Consulta este horario para responder a las siguientes preguntas: • ¿A qué hora cierra la biblioteca Popotla los miércoles? • ¿Qué biblioteca continúa abierta a las 18:00 horas las tardes de los viernes? Bibliotecas Municipales HORARIO DE APERTURA A partir de febrero de 2011 Vasconcelos Nezahualcóyotl Salvador Díaz Mirón Popotla Cervantes Domingo 13:00-17:00 Cerrado 14:00-17:00 Cerrado 14:00-17:00 Lunes 11:00-20:00 11:00-17:30 13:00-20:00 11:00-17:30 10:00-17:00 Martes 11:00-20:00 11:00-20:00 11:00-20:00 11:00-20:00 10:00-17:00 Miércoles 11:00-20:00 10:00-20:00 10:00-20:00 11:00-17:00 10:00-17:00 Jueves 11:00-20:00 11:00-17:30 10:00-20:00 11:00-17:30 10:00-17:00 Viernes 11:00-17:00 11:00-17:00 10:00-20:00 11:00-17:00 10:00-17:00 Sábado 10:00-13:00 10:00-13:00 10:00-13:00 10:00-13:00 9:00-17:00 3 4 Ficha de claves textuales Seguir las instrucciones En este tipo de tarea, la lectura es un medio que debe permitimos hacer algo concreto, para lo cual es necesario: leer las instrucciones que regulan un juego de mesa; las reglas de uso de un aparato; la receta de un pastel; las consignas para participar en un debate, etcétera. Cuando se lee con el objetivo de “saber cómo hacer” es imprescindible que se comprenda el texto leído, y hacerlo colectivo para asegurar la comprensión compartida. Por esta razón, la lectura de instrucciones constituye un medio adecuado para fomentar la comprensión y el control de la propia comprensión: la metacomprensión. Actividad Plantear preguntas problematizadoras antes de comenzar la actividad: ¿Dónde encuentras la información necesaria para elaborar un guisado o platillo de tu gusto o preferencia? ¿Por qué necesitamos poner mucha atención en el orden de los ingredientes y los pasos de preparación de una receta de cocina? Chongos zamoranos Postre tradicional de leche propio de los conventos de la época colonial. Lleva el nombre de su lugar de origen Zamora (México). Ingredientes: 8 tazas de leche 1 taza de azúcar 1 pastilla de cuajar 4 rajas de canela jugo de 2 limones Preparación: Ponga la leche a fuego lento para que no hierva, agregue la pastilla de cuajar disuelta en un poquito de leche; mezcle. Cueza 1/2 hora y agregue el jugo de los limones. Cuando esté bien cuajada la leche, clave las rajitas de canela en su superficie y espolvoree el azúcar, sin mover. Siga cociendo a fuego bajo durante 2 horas aproximadamente. Retire del fuego hasta que casi se haya consumido el líquido que rodeaba los cuajos de leche (la leche no debe hervir nunca). Referencia http://www.euroresidentes.com/Recetas/Cocina_mexicana/chongos-zamoranos.htm Leer… al 100 • ¿Cómo se llama este postre y a qué debe su nombre? • ¿Cuál es el ingrediente básico para la elaboración del dulce? • ¿En qué época nació este postre cuando se menciona que es propio de los conventos? • ¿Qué resultados se obtienen si una cocinera olvida agregar la pastilla de cuajar? ¿Cuál será la consistencia de los ingredientes incluidos? • Para conseguir el sabor de los chongos zamoranos, el autor habla de “clavar las rajas de canela en su superficie” ¿A qué superficie se refiere? A)De la leche B) De la pastilla de cuajar C)De la leche cuajada D)Del jugo de limón • ¿Cuál es el efecto que produce la pastilla de cuajar en la leche? A)agitar B) coagular C)helar D)disolver • Según el texto, ¿en qué se insiste para obtener las cualidades del postre? A)Disolver la pastilla en un poco de leche B) Agregar el jugo de limón C)Evitar que la leche hierva D)Espolvorear el azúcar sin dejar de mover 5 6 Ficha de claves textuales Obtener información de carácter general Dicho tipo de lectura tiene lugar cuando se quiere saber “de qué trata un texto”, “saber qué pasa”, “saber si nos interesa seguir leyendo”. No se necesita saber al detalle lo que dice el texto; basta con una impresión, con las ideas más generales. Podría decirse que es una lectura guiada, sobre todo, por las necesidades que tenga el lector de profundizar en ella. La lectura para obtener información de carácter genarel es muy útil y productiva, se utiliza también cuando se requiere la consulta de algún material con propósitos concretos; por ejemplo, si se necesita elaborar una monografía sobre algún tema, lo habitual no es que leamos con todo detalle lo que diversas obras, enciclopedias, libros de autor, etcétera, dicen sobre él. Antes de decidirnos a leer con detenimiento las obras susceptibles de ayudarnos en nuestra tarea, procuramos tener una visión amplia, y seleccionamos luego lo más acorde con nuestro propósito general. Actividad En el texto que sigue se subrayaonr los nombres y actores de las acciones para obtener ideas generales, con mayor faciidad. Lee el texto y resuelve el ejercicio que viene a continuación. Historia de la Astronomía Los antiguos babilónicos conocían siete cuerpos celestes que según la magnitud de su brillo fueron ordenados de la siguiente manera: Sol, Luna, Venus, Júpiter, Marte, Saturno y Mercurio. Los griegos les llamaron planetas o cuerpos errantes porque no se les encontraba en puntos fijos como a las estrellas. Leer… al 100 El cálculo de la distancia a la que se encontraban de la Tierra, se hizo por medio de muchos métodos. Una primera aproximación fue dada por los eclipses pues si la Luna pasaba por delante del Sol en cada eclipse solar, entonces debería estar más cercana a la Tierra. Aristarco de Samos (320-250 A.C.) calculó por primera vez la distancia entre la Tierra y la Luna observando la curvatura de la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar. También realizó su cálculo con base en la suposición de que el Sol estaba más alejado de la Tierra que la Luna y apoyándose en los conocimientos de geometría de su época. Un siglo más tarde, Hiparco de Nicea (190-120 A.C.) calculó esa distancia en 384,000 km, apoyándose en la cifra que Erastótenes había calculado para el diámetro de la Tierra (12,800 km) y en la consideración de que la distancia equivalía a treinta veces el diámetro de la Tierra. Esa cifra es sorprendente porque ahora sabemos que la distancia media es de 384,317.2 km, obtenida tanto al tomar en cuenta el perigeo, o sea, el momento en que la Luna se encuentra más cercana de la Tierra, como el apogeo, que es el punto más alejado al que llega a estar ese satélite con respecto a nuestro planeta. Hacia 130 D.C., Ptolomeo desarrolló en forma sistemática la concepción de los astrónomos que le habían precedido y que era la dominante en su época, de que la Tierra era el centro del Universo. Por ese motivo a su teoría se le llama geocéntrica. Aristarco había propuesto que no era la Tierra sino el Sol el centro del universo, pero esta idea fue rechazada por los astrónomos de aquel entonces. No fue sino hasta 1543 que Nicolás Copérnico planteó de nuevo esa idea y formuló el modelo del sistema heliocéntrico en el que el Sol es el centro de seis planetas que giran a su alrededor: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. El Sol ya no se consideró como planeta, ni tampoco a la Luna, que se hizo ver que no giraba alrededor de la Tierra, como su satélite. Para Copérnico las órbitas de los planetas eran redondas. En 1605 Kepler demostró, basándose en las observaciones sobre Marte de Tycho Brahe (1546-1601), que dichas órbitas eran más bien elípticos. 7 8 Ficha de claves textuales En 1619 Kepler demostró también que la distancia media entre cualquier planeta y el Sol guardaba una relación matemática simple con el tiempo que tardaba dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Referencia: Díaz de León, Ana Eugenia ( ). Guía de comprensión de lectura. Textos científicos y técnicos, México: anuies. Con base a la lectura anterior completa el siguiente cuadro: Autor Idea general Fecha 1. Antiguos babilónicos 2. Les llamaban planetas 3. 320-250 A.C. 4. Hiparco de Nicea 5. Teoría geocéntrica 6. 7. 1543 Las órbitas de los planetas son elípticas. Leer… al 100 Dar cuenta de que se ha comprendido Este propósito de lectura requiere mayor profundidad y de algunas estrategias que demuestren la comprensión lectora, tales como: identificación de la idea principal, encontrar detalles específicos, aplicar a otras situaciones, reconocer la organización del texto, etcétera. Actividad Lee el texto que se encuentra en seguida, con el propósito de obtener información de carácter general y dar cuenta que has comprendido. La lectura expone la organización de los gremios durante la Edad Media y para ello emplea, como punto de referencia conocido, las empresas comerciales modernas. Los gremios Cualquier análisis de la vida en un pueblo medieval se deleita con el colorido de los gremios organizados: los panaderos y los guanteros, los constructores de buques y los tapiceros, cada uno con su casa del gremio, sus vestidos distintivos y su elaborada compilación de reglas. Pero si la vida en los gremios y en las ferias ofrece un notable contraste con la vida monótona en las casas señoriales, no debemos dejarnos llevar por semejanzas superficiales y pensar que la vida de los gremios representó un anticipo de la vida moderna en disfraz medieval. Hay una gran distancia entre los gremios y las empresas comerciales modernas, y conviene tener en mente algunas de las diferencias. En primer lugar, el gremio era mucho más que una mera institución para organizar la producción, también incluían detalles sobre asuntos no económicos: sobre el deber cívico de un miembro, la forma apropiada de su vestimenta, y aún sobre su conducta diaria. Los gremios eran ente regulador no sólo de la producción sino también de la conducta social. 9 10 Ficha de claves textuales Existe una gran brecha entre los gremios y las empresas comerciales modernas. Distinto a los comercios, el propósito de los gremios no era primordialmente el de hacer dinero. Más bien se interesaban en conservar cierto orden de vida —un orden que establecía un ingreso decente para los maestros artesanos; pero que ciertamente no permitía que ninguno de ellos se convirtiera en “gran” comerciante. Por el contrario, los gremios se diseñaron específicamente para evitar las consecuencias de una lucha desmedida entre sus miembros. Los términos de servicio y los salarios se fijaban según la costumbre. Así también eran fijados los términos de una venta: un miembro de un gremio que acaparaba la oferta de un producto o compraba al por mayor para vender al menudeo era castigado severamente. La competencia se limitaba estrictamente, y las ganancias se mantenían a niveles prescritos. Los anuncios estaban prohibidos, y aún el progreso técnico de un compañero gremial se consideraba desleal. Seguramente los gremios representan un aspecto más “moderno” de la vida feudal que el señorío, pero todo el temple de la vida del gremio está todavía muy distante de las metas e ideales de las empresas comerciales modernas. No había competencia libre ni ninguna urgencia irresistible por tomar ventaja. Como vivían al margen de una sociedad que prácticamente desconocía el dinero, los gremios eran organizaciones que trataban de evitar riesgos para sus modestas empresas. Como tales, estaban tan metidos en la atmósfera medieval como los señoríos. Referencia: Collage Board (2000), Guía de estudio para presentar la prueba de aptitud académica, Puerto Rico: Collage Board. • La lectura trata sobre: A)Los orígenes del sistema de los gremios. B) Las relaciones entre los señoríos, las ferias y las empresas comerciales modernas. C)Las debilidades de las prácticas comerciales de los gremios. Leer… al 100 D)La evolución histórica de los gremios hasta convertirse en las empresas comerciales modernas. E) Algunas diferencias entre las prácticas comerciales medievales y modernas. • De acuerdo con la lectura, ¿qué caracteriza a las empresas comerciales modernas que las distingue de los gremios medievales? A)Están más preocupados por aumentar sus ganancias. B) Son influenciadas más por artesanos que por mercaderes. C)Están más subordinadas a las demandas de los consumidores. D)Son menos progresistas en sus transacciones financieras. E) Tienen menos interés en la cantidad que en la calidad. • Según la lectura, se puede inferir que los gremios estaban organizados en la forma descrita porque: A)La vida en las casas señoriales era aburrida y monótona. B) Las mejoras técnicas eran todavía poco probables. C)Afirmaban la preservación y la estabilidad, no el progreso. D)Las personas en la época medieval se interesaban por el progreso de la libertad individual. E) La posición social estaba determinada por el ingreso. • De acuerdo con la lectura, ¿cuál de las siguientes anotaciones tendría la probabilidad MENOR de aparecer en el manual de reglas de un gremio? A)La paga que debe cobrar un maestro artesano por su trabajo. B) La bonificación que recibiría un miembro que ha logrado muchas ventas. C)El número máximo de horas que se espera debe trabajar un miembro del gremio. D)Los pasos que un constructor de buques debe seguir para convertirse en maestro artesano. E) Las organizaciones a las que debe contribuir un miembro como ciudadano cumplidor de su deber. 11 12 Ficha de claves textuales • ¿Con cuál de las afirmaciones siguientes, sobre las empresas comerciales modernas, es MÁS PROBABLE que el autor concuerde? A)Ellas hacen las reglas sobre las prácticas comerciales apropiadas para los empleados. B) Ellas permiten el juego libre de los precios en términos de servicios y ventas. C)Su preocupación mayor es la estabilidad de los niveles de ganancias. D)Su propósito es desalentar la competencia entre los manufactureros independientes. E) Ellas están organizadas en tal forma que se desarrollan monopolios que colaboran entre sí. Leer para aprender Es la lectura que tiene como objetivo “aprender”; es decir, que la finalidad de leer consiste en ampliar los conocimientos de que disponemos a partir de la lectura de un texto determinado. Pueden ser textos habituales en la escuela. Suele ser una lectura lenta, general del texto para situarla en su conjunto, y luego profundizar en las ideas que contiene. Actividad Lee el siguiente diagrama con el propósito de leer para aprender sobre la formación del territorio nacional y contesta las preguntas que se encuentran en seguida. Leer… al 100 FALTA DIAGRAMA Fuente: Levi, Silvana y Armando Suárez Serrano (2000). Geografía 2. México: Nuevo México. • Según el texto, una de las formas como se formó el territorio nacional fue: A)Por el vulcanismo de las placas tectónicas. B) Por la influencia de los asentamientos humanos. C)Por el surgimiento de las sierras. D)Por la actividad pensísmica del sistema volcánico transversal. E) Por la disponibilidad del agua. 13 14 Ficha de claves textuales • ¿Qué debemos analizar para conocer el origen de las montañas en México? A)La Sierra Madre Occidental. B) La era Cenozoica. C)La sismicidad en general. D)La actividad de las placas tectónicas. E) Los plegamientos. • Una manifestación de la actividad de la corteza terrestre es: A)La Sierra Madre Oriental. B) El clima. C)Los asentamientos humanos. D)La sismicidad. E) La influencia del clima. • La actividad volcánica de las placas tectónicas originó: A)El Sistema Volcánico Transversal. B) La Sierra de Baja California. C)Los minerales. D)La disponibilidad del agua. E) Las eras geológicas. • ¿Qué significa la palabra transversal? A)Que aparece atrás de un punto. B) Que es paralela a algo. C)Que rodea dos puntos cercanos. D)Que está inclinado. E) Que se extiende atravesando de un lado a otro. • De acuerdo al texto, ¿en qué influye el sistema montañoso de México? A)Sobre el clima. B) En la actividad de las placas tectónicas. C)Sobre las eras geológicas. D)Sobre la sismicidad. E) En los asentamientos humanos. Leer… al 100 • En el esquema aparece la palabra sísmica, ¿qué significa ésta? A)Que resiente los efectos de un temblor. B) Que casi no muestra cambios. C)Que emite constantes erupciones. D)Que mantiene la estabilidad. E) Que origina temblores. • ¿Qué se puede inferir del esquema porque sólo se mencionan algunas eras geológicas? A)Porque en esas eras se dieron cambios en la forma del territorio nacional. B) Porque solamente se tiene información de esas eras en la evolución del territorio nacional. C)Porque en las otras eras no existía el territorio nacional. D)Porque en esas eras se desarrollaron asentamientos humanos en el territorio nacional. E) Porque son las eras más importantes de la tierra. • ¿Por cuál de las siguientes acepciones se puede sustituir “disponibilidad del agua”, que aparece en el esquema, sin que cambie su sentido? A)Acceso al agua. B) Lejanía del agua. C)Escasez de agua. D)Dispendio de agua. E) Abuso del agua. Leer para entretenerse Este propósito de lectura es un caso de cuestión personal y cada quien sabe cuándo lo tiene. El lector puede releer tantas veces como sea necesario un párrafo o incluso un libro entero. Es fundamental que vaya elaborando criterios propios para seleccionar los textos que lee, así como valorarlos y criticarlos. Es muy frecuente que este propósito se asocie a la lectura del texto literario a través de cuestionarios de comentario, análisis de la prosa, etcétera. 15 16 Ficha de claves textuales Leer para revisar un escrito propio Es el tipo de lectura que se utiliza como instrumento de trabajo. Cuando se lee lo que ha escrito el autor/ lector, revisa la adecuación del texto que ha confeccionado para transmitir el significado que le ha motivado a escribirlo; la lectura adopta aquí un papel de control, de regulación, que puede adoptar también cuando se revisa un texto ajeno. Es una lectura crítica y útil que nos ayuda a aprender a escribir y en la que los componentes metacomprensivos se hacen patentes. Actividad Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus aprendizajes. LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 1 Definir un propósito para leer Lee el texto y formula dos preguntas que harías si tu propósito de lectura fuera leer para dar cuenta de que has comprendido el texto. Plutón y la ciencia histórica Martín Bonfil Olivera La imagen popular de la ciencia es una receta para la desilusión. Nos la presenta como un método prácticamente infalible para obtener conocimiento absolutamente certero acerca del mundo; como una autoridad que proporciona solución a todos los problemas. Pero la ciencia del mundo real resulta ser, cuando se la examina de cerca y sin apasionamientos, sólo una actividad humana más, con todas las fallas y defectos que esto implica… aunque también con virtudes muy particulares. Es frecuente que se cuestione duramente el carácter cambiante de la ciencia, e incluso que se la descalifique por su falta de constancia. ¿Cómo puede confiarse en ella si en un momento dado afirmó que la Tierra ocupaba el centro del universo, para luego poner en este sitio al Sol y finalmente presentarnos la poco intuitiva imagen de un universo que ni siquiera tiene centro? ¿Cómo puede ser que conceptos absolutos como el espacio y el tiempo, cimientos de la visión newtoniana, resulten posteriormente ser flexibles y elásticos como —en palabras de Einstein— un molusco? ¿Cómo aceptar, finalmente, que Plutón, que durante 76 años fue considerado como el planeta más externo, resulte no serlo y se convierta, según se anunció recientemente, en sólo uno más de los varios “planetas enanos” del Sistema Solar? La solución, por supuesto, no es concluir que la ciencia es tan caprichosa y poco confiable como cualquier método de adivinación. Más bien, habría que conocer las razones que hacen que el conocimiento científico cambie constantemente; que evolucione. 18 Ficha de claves textuales La ciencia tiene una historia. A lo largo de ésta ha ido avanzando, y consecuentemente la visión del mundo que nos ofrece se ha ido modificando. Creemos que para mejorar, para hacerse más exacta. Al menos, eso parece cuando vemos las cada vez mayores capacidades tecnológicas, médicas y prácticas que nos ofrece. La ciencia funciona; sus predicciones se cumplen. Y es precisamente su carácter cambiante, histórico, lo que le da su fuerza a la ciencia, el método más poderoso que conocemos para obtener conocimiento confiable acerca de la naturaleza. A diferencia de seudociencias y charlatanerías, el método científico, al ser cambiante, tiene la posibilidad de corregir sus errores. Así como los seres vivos evolucionan gracias a que los organismos mejor adaptados a su ambiente tienen mayores posibilidades de reproducirse y sobrevivir, la ciencia, mediante prueba y error, va seleccionando a lo largo de su historia las hipótesis que mejor funcionan cuando se confrontan con la realidad. Si la ciencia no cambiara, se estancaría. Sería una ciencia estática, sin historia, pero también sería una ciencia muerta. Referencia: ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sección Ojo de mosca Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 2 Reconocer el propósito del autor 20 Ficha de claves textuales Propósito Reconocer que todo autor tiene intenciones comunicativas, apoyado en hechos, razonamientos, puntos de vista y opiniones, que revelan sus pensamientos y sentimientos sobre un tema. Lectura de referencia Dejar de ser mono Propósitos del autor La razón por la cual un escritor escribe algo se llama propósito del autor. Es decir, el autor pretende que el lector entienda las ideas plasmadas en el texto de una cierta manera. Todo escrito o fragmento de texto tiene un propósito. El propósito puede ser informar, definir, explicar, ilustrar, comparar, criticar, persuadir, o hacer algo más. El propósito del autor está estrechamente relacionado con las ideas principales del tema. Cada parte del texto puede tener un propósito diferente. Por ejemplo, un párrafo puede definir un concepto, otro puede dar ejemplos para ilustrar el concepto, y aún otro más puede comparar el concepto de otras ideas. Algunas acciones verbales relacionadas con el “propósito” que se pueden presentar son: exponer defender sostener discutir razonar argumentar definir ilustrar probar advertir describir presentar mostrar clasificar enfatizar persuadir resumir comparar explicar apuntar apoyar contrastar dar ejemplos elogiar exponer criticar identificar censurar predecir advertir avisar prevenir Veamos las más usuales. Leer… al 100 El propósito de informar Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores, además de informar, tienen otras intenciones. Si el propósito es simplemente informar, basará los razonamientos en que apoya su argumentación principalmente en hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin embargo, si el propósito de quien escribe es persuadir o convencer de su propio punto de vista, probablemente utilice menos hechos y si más inferencias y opiniones, así como un lenguaje más subjetivo. Es de esperarse, entonces, que ciertas fuentes solo brinden información imparcial, por ejemplo, los libros de texto. No obstante, fcon frecuencia encontrarás que la mayoría de los textos contienen o reflejan las opiniones de quien los escribe. Se pueden calificar de tendenciosos algunos textos que aparentemente sólo informan y, sin embargo, intentan persuadirnos. Actividad Marca con una cruz las afirmaciones que excluirías de un texto de historia para hacerlo más informativo e imparcial y explica por qué. Básate en si las afirmaciones son hechos, inferencias u opiniones. • La paz es la condición natural de los seres humanos. ¿Por qué? • George Bush fue presidente de Estados Unidos. ¿Por qué? • El mexicano es por naturaleza perezoso. ¿Por qué? • Nuestro país no necesita al ejército. ¿Por qué? • En la actualidad, se estima que la población mexicana es de: 21 22 Ficha de claves textuales El propósito de instruir Una buena parte de lo que lees contribuye a tu educación, es decir, a instruirte o enseñarte. Una fuente de aprendizaje son los libros de texto. La mayor parte de ellos son evaluados, primero por la editorial que los publica y después por el maestro y los estudiantes que los usan. Sin embargo, un lector crítico no debe acepta todo lo que lee (ni siquiera en un libro de texto) sin antes ponerlo en tela de juicio. Debes evaluar la confiabilidad de la información, la trayectoria del autor, la fecha de publicación y las fuentes de información (bibliografía y páginas web) en la que se apoya el autor para escribir. Además, los materiales de instrucción (entre éstos, los libros de texto) deben estar actualizados, ser claros, utilizar un lenguaje objetivo y presentar la información principalmente con hechos. El propósito de persuadir Gran parte de lo que leemos está escrito para convencernos de algo o de lo que dice alguien. Los textos persuasivos describen hechos, pero es común que utilicen más inferencias y opiniones y un lenguaje más subjetivo que los llamados textos informativos. Un lector crítico debe saber distinguir los textos que tienen el propósito de persuadirlo de los que lo informan o instruyen. Revisa el cuadro que se encuentra a continuación. Texto informativo Texto persuasivo Un artículo en un periódico sobre un asalto reciente Un editorial en un periódico sobre un asalto reciente. La definición de «aborto» en un diccionario. Un panfleto a favor (o en contra) del aborto. Un libro científico sobre la contaminación. Un volante de un programa ecologista sobre la contaminación. Leer… al 100 Actividad Evalúa si el propósito de los escritores de los textos es informar, instruir o persuadir y si el propósito de los siguientes textos es informar, instruir o persuadir. Texto 1 Ximena, la bella hija de un empresario multimillonario, fue secuestrada con vileza. Sus malvados captores con voracidad se comunicaron con la familia para pedir un cuantioso rescate, a través de una forma ruin, pero original: enviaron un elocuente video en que la misma bella Ximena, después de informar, la pobre, sobre su buen estado de salud, anuncia que en breve recibirán instrucciones para la entrega de dinero, la fabulosa cantidad de 1,000,000 dólares. También la pobre víctima advierte que no se comuniquen con la policía y agrega que los pillos secuestradores han decidido que sea su desesperado novio quien entregue el rescate. Texto 2 Ximena, la hija de un empresario, fue secuestrada. Sus captores se comunicaron con la familia para pedir un rescate, a través de un video en que la misma Ximena, después de informar sobre su buen estado de salud, anuncia que en breve recibirán instrucciones para la entrega de dinero, la cantidad de 1,000,000 dólares. También advierte que no se comuniquen con la policía y agrega que los secuestradores han decidido que sea su novio quien entregue el rescate. Texto 3 Ximena, la hija de un empresario, fue secuestrada. Diariamente se registran más de diez secuestros. Se recomienda: Dejar dicho a dónde uno se dirije cuando sale de casa. Viajar en auto con las ventanillas cerradas. No abrir la puerta a extraños. No emplear a desconocidos. 23 24 Ficha de claves textuales El propósito del autor en el primer texto es persuadir. Este texto está persuadiendo de lo negativo que es el secuestro, informando un hecho en un lenguaje subjetivo, en un tono melodramático (véase Tono), basa la información en opiniones (cada uno de los adjetivos es una opinión). El propósito del autor del segundo texto es informar. Este texto está solamente informando de un hecho, en un lenguaje objetivo, en un tono neutro, basa la información en hechos. El propósito del autor en el último y tercer texto es instruir. Este texto está informando de un hecho en un lenguaje objetivo, en un tono neutro; basándose en un hecho hace algunas recomendaciones para evitar el secuestro. El objetivo del autor Todo autor escribe de acuerdo con las metas que persigue: informar instruir o persuadir. Además, y por lo general, el autor pretende alcanzar un objetivo concreto que, en ocasiones, enuncia en la introducción, prefacio o advertencia de su texto. Actividad Una asociación mundial publica un artículo sobre el hambre en África. El propósito del autor del artículo es informar, pero su objetivo es recaudar fondos para las víctimas. Texto Propósito Objetivo Informe de investigación Informar Que se autorice la continuación del proyecto. Recado de una amiga disculpándose por no asistir a una fiesta. Informar y persuadir Informar la causa de la ausencia. Persuadir de ser disculpada. Folleto de una asociación para combatir el sida. Programa de un candidato a la presidencia. Leer… al 100 El tono del autor El tono de una persona varía de acuerdo con las emociones que presenta; puede ser alegre, altanero, sarcástico, irónico, solemne, etcétera, y muy a menudo te podrá indicar si está contenta, triste, seria, enojada, si bromea o si a la broma se añade, su enojo y está siendo sarcástica, etcétera. Los autores también tienen un tono, que puede revelar sus sentimientos: de alegría, depresión, enojo, desilusión, cobardía, etcétera. Uno espera que las noticias en los medios de información se ofrezcan en un lenguaje objetivo y en un tono neutro, es decir, no se espera que la persona que la escribe demuestre sus sentimientos sobre el tema. En cambio, el tono de los textos persuasivos con frecuencia revela los las emociones de su autor sobre el tema, en la misma forma que lo hacen las palabras connotativas. Algunas personas son abiertas y expresan sus sentimientos, otras los guardan y prefieren mantenerlos escondidos. Incluso, otras intentan que la gente piense que sienten de una forma cuando en realidad sienten lo opuesto. Esto también ocurre con los escritores. Algunos son «crípticos», uno no sabe lo que verdaderamente sienten sobre el tema que tratan. Otros son muy «abiertos». Algunos, por ejemplo, los que escriben los editoriales en los periódicos, son reconocidos por la forma en que ven y expresan ciertos temas. En una guía de física se espera que el autor describa los pasos para realizar un experimento en un tono neutro y en un lenguaje objetivo y sin rodeos. Sin embargo, en un texto que no sea meramente instructivo o informativo es difícil que alguien te convenza de algo si escribe en un tono neutro y con un lenguaje objetivo. El texto, incluso, resultaría muy aburrido. Si el autor sabe escribir deberá hacer que sientas lo que él siente. Si no puedes definir lo que el autor siente, es probable que no te convenza. 25 26 Ficha de claves textuales Actividad Descubre el tono del autor. Marca si es optimista, negativo, neutral, satírico, solemne, cómico, festivo, etcétera, en cuanto al tema que trata. El hecho de que La República de Platón haya sido admirada en su aspecto político por personas decentes es quizá el ejemplo más asombroso de esnobismo literario en toda la historia. Consideremos algunos puntos de este tratado totalitario. El propósito principal de la educación es producir valor en las batallas. A este fin es necesario establecer una rígida censura a los cuentos que relatan las madres y las ayas a los niños pequeños. No se leerá a Homero porque ese degradado rimador hace que los héroes se lamenten y los dioses rían; el drama deberá prohibirse porque contiene villanos y mujeres; la música deberá ser sólo de ciertas clases que, en tiempos modernos, serían de bandas militares que tocarían “Oh patria mía, tierra de libertad” y “vuelen banderas, por siempre cimeras”. • El propósito del autor del texto es: A)Expresar desprecio por la clase de música que se favorece en La República de Platón. B) Describir el contenido de La República de Platón. C)Discutir los aspectos positivos y los negativos de La República de Platón. D)Demostrar cómo La República de Platón influía sobre la vida del pueblo en aquella época. E) Criticar la filosofía política contenida en La República de Platón. • El tono y actitud del autor de este texto hacia La República de Platón es de: A)Pacífica preocupación B) Cautelosa aceptación C)Reverente admiración D)Airada desaprobación E) Total indiferencia LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 2 Reconocer el propósito del autor Lee el texto con el propósito de identificar el tono del texto y reconocer los sentimientos del autor sobre el tema. Dejar de ser mono Augusto Monterroso El espíritu de investigación no tiene límites. En los Estados Unidos y en Europa han descubierto a últimas fechas que existe una especie de monos hispanoamericanos capaces de expresarse por escrito, réplicas quizá del mono diligente que a fuerza de teclear una máquina termina por escribir de nuevo, azarosamente, los sonetos de Shakespeare. Tal cosa, como es natural, llena estas buenas gentes de asombro, y no falta quien traduzca nuestros libros, ni, mucho menos, ociosos que los compren, como antes compraban las cabecitas reducidas de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray Bartolomé de las Casas pudo convencer a los europeos de que éramos humanos y de que teníamos un alma porque nos reíamos; ahora quieren convencerse de lo mismo porque escribimos. Referencia: Movimiento perpetuo, México, Joaquín Mortiz, 1972. 28 Ficha de claves textuales Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 3 Activar los conocimientos previos* 30 Ficha de claves textuales Propósito El lector activará sus conocimientos previos y los tendrá disponibles para integrarlos a nuevas informaciones. Lectura de referencia Niños índigo Los conocimientos previos Existe consenso entre los psicólogos cognitivos y los educadores, que sólo se aprende cuando se integra una nueva información dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los esquemas cognitivos o conocimientos previos, son estructuras que representan los conceptos almacenados en nuestra memoria de largo término (Bartlett, 1930; Rumelhart, 1980). Los estudiosos confirman la incidencia de los conocimientos previos de los lectores, sobre la construcción del significado de los textos (Cf.: Giasson, 1990). Cuando se activan y desarrollan los conocimientos previos y se establecen propósitos para leer, se mejora la construcción del significado. Del mismo modo, se sabe que los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, comprenden y retienen mejor la información contenida en el texto, son más aptos para hacer inferencias a partir de él y tienen más facilidad para incorporar los nuevos conocimientos. La investigación también demuestra que los individuos leen más rápido y retienen mejor la información de los textos referentes a su propia cultura. Por el contrario, ellos cometen más errores en textos provenientes de culturas diferentes, debido a sus limitaciones para captar las intenciones del autor sobre un tema determinado. * Esta estrategia fue desarrollada con base en el libro Fry, Roy (1999): Cómo sacar provecho a tu lectura Barcelona: Everest. 1 mendrugo. (Del ár. hisp. maţrúq, y este del ár. clás. maţrūq, tocado, marcado, infl. por mendigo). m. Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos. || 2. coloq. Hombre rudo, tonto, zoquete. || buscar alguien ~s en cama de galgos. fr. coloq. Acudir en su necesidad a otro más necesitado. Leer… al 100 Para ilustrar este planteamiento (Reynolds et al: 1982), presentaron a dos grupos de alumnos de distintos orígenes, africano y norteamericano, un texto que relataba un ritual de la cultura negra: un tipo de “combate verbal” en el cual los participantes tratan de vencer a los otros a través de insultos. Los alumnos de origen africano, interpretaron correctamente el texto, considerando la escena como un intercambio competitivo pero amistoso. Los alumnos de origen americano, en cambio, percibieron esta escena como un intercambio muy duro que llegaba incluso a la violencia física. Cuando el investigador le cuenta a uno de los alumnos de origen africano lo que pensaban los otros acerca del texto, él respondió: -”bueno, ¿pero que no saben leer?” Esta experiencia ilustra muy claramente el efecto de la cultura sobre la comprensión de los textos. Otro aspecto que revela la investigación se refiere a la incidencia de la falta de conocimientos o de la presencia de conocimientos erróneos sobre la comprensión de los textos. Los lectores adquieren más conocimientos nuevos a partir de la lectura, cuando no poseen conocimientos sobre un tema que cuando tienen informaciones erróneas. Es decir, los lectores confiarían más en lo que ya saben sobre un tema que en la nueva información que le proporciona el texto y tendrían tendencia a “torcer” su significado para hacerlo coincidir con sus propias conceptualizaciones. Esta constatación es especialmente válida en el caso de lectores menos hábiles para leer, los cuales tienen tendencia a ser más rígidos en cuanto al manejo de sus conocimientos erróneos. Consistentemente con lo anterior, el tutor debe considerar con qué bagaje de conocimientos sus tutorados abordarán la lectura, si estos conocimientos son correctos, incorrectos o ausentes y que éstos no serán homogéneos dentro de su grupo de aprendices. Así, la comprensión de cada lector, dependerá de sus conceptos y esquemas conceptuales, pero también de sus expectativas, intereses y experiencias. Frente a esta realidad, la intervención pedagógica del tutor debe ser flexible para responder a las distintas necesidades de sus tutorados 31 32 Ficha de claves textuales en cuanto a la cantidad y calidad de sus conocimientos. El siguiente cuadro muestra las posibles estrategias del tutor para enfrentar estas diferencias. Tipos de intervención frente a los conocimientos del lector Situación Intervención Los lectores poseen conocimientos apropiados para comprender el texto, pero no los utilizan durante la lectura. Activar los conocimientos de los lectores e ilustrar cómo estos conocimientos ayudan a comprender mejor el texto, Los lectores poseen un buen bagaje de conocimientos, pero no poseen los conocimientos específicos requeridos para comprender un texto preciso. Escoger los textos en función de los conocimientos de los aprendices, asegurando que exista una superposición suficiente entre los conceptos nuevos y los ya conocidos. Para que un lector comprenda un texto y sea capaz de aprehender todo su contenido, es necesario que conozca previamente el 80% de los conceptos incluidos en él. Los lectores poseen conocimientos erróneos que interfieren en la comprensión de un texto. Completar la lectura del texto a través de estrategias que los lleven a comparar sus conocimientos previos con las informaciones contenidas en el texto. Los lectores poseen pocos conocimientos generales. Ampliar su abanico de conocimientos, tanto en la escuela como en el hogar. Adaptado de Giasson, 1990 La activación de los conocimientos previos consiste en permitir que los conocimientos del aprendiz estén disponibles para ser utilizados durante la lectura; es decir, hacerles tomar conciencia de ellos. Para esto es importante en primer lugar, estimular sus conocimientos, pero también es necesario ofrecerles apoyo para que los organicen y los relacionen con el texto que van a leer. Esta activación es mayor y más enriquecedora cuando se realiza interactivamente, en pares de iguales que comparten lo que saben sobre el tema que les interesa. La activación y desarrollo de los conocimientos previos es importante especialmente en tres instancias: • Cuando los aprendices tienen que leer un tema que requiere del conocimiento de determinados conceptos para entenderlo. Leer… al 100 • Cuando se observa que, en un curso, ciertos alumnos necesitan más conocimientos previos para entender mejor lo que están leyendo. • Cuando se presenta un texto literario desconocido para los alumnos dentro de la unidad temática u otros contextos. • Cuando se trabaja la activación de los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema de un texto que se va a leer, es importante evitar que las actividades de preparación sean demasiado generales y tengan poca relación con el contenido del texto; también hay que evitar aquellas actividades específicas al contenido del texto, pero que no sean esenciales para su comprensión. Estrategias para activar los conocimientos previos Estrategia A. Descifrar los puntos clave de cualquier libro Si te acostumbras a utilizar todas las herramientas de tu libro, te resultará más fácil recuperar tus experiencias previas. Hay una serie de apartados en casi todos los libros de texto y técnicos —de hecho, exceptuando las novelas, los encontrarás en casi todos— que contienen mayor información y te pueden ayudar a sacar más provecho de tu lectura. Si te familiarizas con los apartados obtendrás información que enriquecerán tu experiencia de lectura y te resultará más fácil. Esto es lo que debes buscar: La primera página después de la del título es, por norma general, el ÍNDICE GENERAL o CONTENIDO, una lista de los contenidos que aparecen en el libro, apartado por apartado. Algunos vienen muy detallados y desglosan todos y cada uno de los puntos importantes que se abordan en cada prte de libro. La primera hoja propiamente escrita (después de la página del título y la página de los contenidos suele venir una página de agradecimientos, en la que el autor da las gracias a otros autores, a su editor, a quienes les ayudaron en su investigación, a sus amigos, parientes, profesores, etcétera, que puedes ignorar) es el PREFACIO, que trata de la descripción de la información que encontrarás en el libro. Los 33 34 Ficha de claves textuales autores pueden utilizar también el prefacio para destacar los aspectos más importantes de sus libros. La PRESENTACIÓN o el PRÓLOGO pueden ir en lugar de o como complemento al prefacio y puede estar escrita por el autor o por algún autor “reconocido” para darle mayor prestigio a la publicación. La mayoría de las presentaciones son una visión general todavía más detallada del libro, y muchas veces incluyen resúmenes de cada capítulo para ofrecer al lector una visión más clara de los aspectos que se tocan. Las NOTA A PIE DE PÁGINA se pueden encontrar a lo largo de todo el texto (un número en voladito después de una oración, cita, etcétera; oor ejemplo: “mendrugo1”. Pueden estar explicadas en la parte inferior de esa misma página o en un apartado especial al final del apartado. Las notas a pie de página se pueden utilizar para citar directamente las fuentes o las ideas y/o explicaciones de un punto, añadir información, etc., fuera del texto. Puedes intentar consultar las fuentes citadas para poder obtener información adicional. Si un texto contiene un alarmante número de términos técnicos o especializados que desconoces, puede que el autor haya incluido un GLOSARIO, es decir, un diccionario que define dichos términos. Las FUENTES CONSULTADAS aparecen en una sección por lo general al final del libro; dicha sección incluye los materiales utilizados por el autor para realizar la investigación. También puede incluir una lista de “lecturas recomendadas”. Normalmente, la lista de las fuentes consultadas se ordena alfabéticamente según la materia, facilitándote la tarea de ir a la biblioteca y buscar más información sobre un tema específico. Los APÉNDICES contienen información suplementaria o ejemplos relativos al tema del libro y también suelen aparecer al final del libro. En la última parte de un libro suelen aparecer los ÍNDICES ANALÍTICO, ONOMÁSTICO Y DE TOPÓNIMOS, listas por orden alfabético que hacen referencia, mediante el número de la página, a Leer… al 100 términos, temas, nombres y lugares relevantes que aparecen en el texto. Si te acostumbras a utilizar todas estas herramientas de tu libro, te resultará más fácil estudiar. Actividad Con esta actividad se pretende incentivar el interés del aprendiz por la lectura de un relato, despertando su curiosidad por conocer su contenido, partiendo de los datos que ofrecen las imágenes. Proponemos al tutor que enseñe al aprendiz la cubierta de este libro con el título oculto. La imagen de la portada resulta lo suficientemente sugerente para que el aprendiz intuya algo relacionado con la ciencia ficción o del increíble mundo del espacio, de las naves cohete, de los satélites artificiales. La imagen de una nave espacial confirma nuestras sospechas y nos preguntamos: ¿Qué historias de aventuras pueden suceder en el espacio? ¿Cómo habrá conseguido esa nave llegar tan lejos? ¿Aparecerán científicos locos o distraídos de los que habrá que escapar? ¿A dónde? ¿Habrá alguien encerrado en un lugar tan inhóspito? ¿Qué podrá hacer durante el tiempo que permanezca allí? 35 36 Ficha de claves textuales A continuación, intenten, tutor y tutorado, descubrir el título del cuento mediante un juego de pistas. Por ejemplo: • El título tiene tres palabras. • La primera palabra tiene que ver con la acción y resultado de ver imágenes irreales, sobrenaturales o fantásticas. • La segunda palabra se relaciona con el riesgo y la aventura. • La tercera palabra es el número de la serie de libros publicados con el tema. Se admiten toda clase de hipótesis y pedimos al tutorado que las escriba en una tira de papel y que las guarde hasta que haya leído la breve reseña que se encuentra a continuación. Visiones peligrosas I, es una famosa antología de ciencia ficción recopilada por Harlan Ellison, quien reunió a un variado grupo de escritores, algunos representativos y otros ya no tanto, para producir historias no convencionales, difíciles de colocar en el circuito establecido por los editores de ciencia ficción. Uno de los relatos que aparecen en la antología fue escrito por Laumer, bajo el título Prueba para la destrucción, y fue presentado por Ellison como una visión peligrosa sobre la naturaleza básica del hombre. Veamos por qué. Prueba para la destrucción Laumer Prueba para la destrucción desarrolla una historia muy típica de Laumer; la del héroe que se enfrenta en solitario contra un sistema opresivo y dictatorial. El relato comienza con John Mallory, el héroe en cuestión, fieramente acosado por los esbirros de Koslo, el villano del cuento. Después de una persecución especialmente intensa, que deja el habitual saldo de muertos y heridos que se espera en un relato de acción, el maltrecho Mallory es apresado por los secuaces de su archienemigo, Fey Koslo, el Leer… al 100 autoproclamado Presidente Mundial. A continuación Mallory es obligado a someterse a la influencia de un artefacto espeluznante dotado de la capacidad de inducir el recuerdo en los individuos más reticentes. La máquina es conectada al cerebro del protagonista, y Mallory se involucra en una extenuante odisea mental. En este plano de realidad aparece el Ree, una mente comunal de origen alienígena que se introduce en el cerebro de Mallory para someterla a un terrible examen. A partir de aquí Mallory se ve agredida por una sucesión de macabras visiones, que pretenden socavar su apego a la existencia. Esto nos lleva al momento más crucial del relato con Mallory acosado entre dos fuegos, pero resistiendo a pie firme, decide contraatacar, confrontando y venciendo a su antagonista más poderoso: la mente de Ree. Esta historia no se cierra con un final feliz, es cierto que la tiranía es vencida, y que el rebelde de antaño ahora ocupa la posición de su odiado antagonista, sin embargo, algo ha sucedido en su interior, y el Mallory que gobierna el planeta Tierra no es el mismo que se enfrentó a Koslo. Mallory se ha metamorfoseado en una copia aumentada y corregida del autócrata al que derrocó. Seguro que al tutor se le ocurrirán pistas mucho más ingeniosas que las que aquí proponemos, aunque si consiguen adivinar éstas, ya tienen casi formulado el título y argumento de la historia. Estrategia B. Busca los puntos clave de cada capítulo, parte o sección del libro En caso de que se trate de un libro completo lee el índice general o de contenido porque te brinda información. Cada capítulo, apartado o sección aborda un tema y al leer los títulos sabrás si corresponden a la información que se te está solicitando. Por ejemplo: 37 38 Ficha de claves textuales ÍNDICE GENERAL O DE CONTENIDO I. De qué va la ética 11 II. Órdenes, costumbres y caprichos 19 III. Haz lo que quieras 26 IV. Date la buena vida 33 V. ¡Despierta, baby! 39 VI. Aparece Pepe Grillo 46 VII. Tanto gusto 56 VIII. Tanto gusto 67 IX. Elecciones generales 75 Epílogo. Tendrás que pensártelo 84 Con sólo leer este índice sabrás que el libro se refiere a la ética y que sus diferentes capítulos se ocupan de reflexiones y conductas humanas para contribuir, filosófica y literariamente, al mejor planteamiento de la formación moral. El índice de esta novela corresponde al libro Ética para Amador del escritor español Fernando Savater (Ariel, 2008). Todos los libros nos brindan pistas para ayudarnos a definir el objetivo de la lectura. Comienza dando un vistazo general al capítulo, buscando las preguntas de las que quisieras una respuesta. Ten en cuenta los siguientes elementos del texto antes de empezar a leer. Al igual que los titulares de un periódico te dan una idea del argumento del artículo, estos elementos te introducirán en lo que el apartado o capítulo está tratando de comunicar. Estrategia C. Títulos y subtítulos de un capítulo Los títulos de un capítulo y los subtítulos en negrita destacan el argumento principal. Y en algunos libros de texto, los títulos de párrafo o las entradas en negrita señalan los puntos delicados que el autor quiere subrayar. Los títulos de un capítulo y los subtítulos en negrita destacan el argumento principal. Leer… al 100 Así que empieza todos tus trabajos de lectura recorriendo los capítulos, desde el principio hasta el final, leyendo sólo los títulos y subtítulos. Por ejemplo, imagina que te encuentras el título “Formación de los imperios coloniales” en tu libro de Historia Universal. Puedes utilizarlo para formularte preguntas como las siguientes: • ¿Qué factores estimularon el proceso de formación de los imperios coloniales? • ¿Quiénes los protagonizaron? • ¿Cuándo ocurrió? • ¿Por qué ocurrió? Mientras lees el capítulo o apartado estarás buscando las respuestas a todas estas preguntas. ¡Ya estarás activando tus conocimientos previos sobre el tema. Muchas veces te encontrarás títulos que contienen palabras o términos que no entiendes. Buscar la definición de estos términos o comprender un concepto debería ser tu objetivo en tal caso. Este proceso de lectura de títulos y subtítulos sólo te llevará unos minutos, pero sentará una buena base para una lectura más inteligente del capítulo. Te dará una idea de a dónde quiere llegar el autor, lo que te ayudará a descubrir los detalles importantes y te dirá dónde debes centrarte en tu estudio. Estrategia D. Los resúmenes al final del capítulo Si lees una novela de misterio desde el principio hasta el final, de la forma en que el autor espera que lo hagas, seguramente apartarás tu atención del asunto principal por culpa de pistas falsas u otras trampas típicas de las novelas de intriga. Sin embargo, si primero lees la última página para conocer el desenlace, te será muy fácil detectar cómo ha construido el autor la novela y cómo elaboró un estremecedor caso para su detective. 39 40 Ficha de claves textuales Reconocerás con facilidad muchos detalles sobre el posible asesino desenmascarado que podían haber pasado desapercibidos si hubiera sido uno de los sospechosos. De la misma forma, saber a lo que te está conduciendo el autor en el libro te ayudará a distinguir los puntos importantes de sus conclusiones mientras lees. Claro que leer una novela de misterio de esta forma le quita toda la gracia, pero cuando se trata de un libro de texto o a uno científico, te ayudará a definir tu objetivo de lectura. Y lo que es más, te transformará en un lector más activo, haciendo que no te duermas cuando te acribille con su prosa recargada sin sentido. Estrategia E. Ilustraciones, gráficos y esquemas Muchos libros de texto, sobre todo los de ciencias, contienen esquemas, gráficos, tablas numéricas, mapas y todo tipo de ilustraciones. La mayoría de los estudiantes lo ven como relleno, lo miran por encima un segundo, y en ese mismo segundo se les olvida. Si subestimas estos esquemas y gráficos, te estás subestimando a ti mismo. Fíjate en cómo complementan al texto, en los puntos que subrayan y toma buena nota. Actividad La gráfica sobre adicciones que fue localizada a través de internet. Léela con atención. Leer… al 100 Luego de observar la gráfica y tratar de explicar con palabras propias qué dice la gráfica 6 contesta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, considerando la información que presenta la gráfica? A)El porcentaje de adolescentes que consumen drogas es mayor en relación con el de aquéllos que consumen alcohol o fuman. B) Existe un mayor número de adolescentes adictos a la nicotina que aquellos que toman alcohol o usan otro tipo de sustancias adictivas, como las drogas. C)El porcentaje de adolescentes que consumen alcohol es mayor que aquellos que tiene el hábito de fumar o usan drogas. D)El porcentaje de adolescentes que beben alcohol es igual al de aquéllos que fuman y es un poco más del doble de los que consumen drogas. Estrategia F. Términos y oraciones subrayadas En algunos libros de texto, verás que los términos y la información importante están resaltados a lo largo del texto. Buscar las definiciones de estos términos o encontrar la finalidad de estos hechos puede ser útil para comprobar tus predicciones iniciales. Estrategia G. Promover las preguntas del aprendiz acerca del texto Algunos editores de libros de texto utilizan un formato en el que los puntos clave están recalcados con preguntas, ya sea dentro del cuerpo del texto o al final del capítulo. Si lees estas preguntas antes de leer el capítulo, tendrás una idea mejor sobre el tipo de apartados a los que debes prestar más atención. 41 42 Ficha de claves textuales Puede ser útil que a partir de las predicciones, e incluso al margen de ellas, se planteen algunas preguntas concretas a las que se quisiera encontrar respuesta mediante la lectura (Cassidy y Baumann, 1989) afirman que estas preguntas mantendrán a los lectores absortos en la historia, lo que contribuirá a mejorar su comprensión. Es importante que se tenga en cuenta que las preguntas que puedan generarse deben resultar acordes con el objetivo general que preside la lectura del texto. Si lo que interesa es una comprensión general del texto, las interrogantes no deberían dirigirse a detalles o informaciones precisas, al menos en un primer momento. Una pregunta pertinente es aquella que conduce a establecer el tema del texto, sus ideas principales o su núcleo argumental, según los objetivos con que se aborde. Ante un texto fundamentalmente descriptivo, las preguntas pertinentes irán orientadas hacia los aspectos que el autor informa respecto del tema que describe. Así, en un texto de tipo agrupador, nos preguntaremos cuáles son las funciones, características, rasgos, etc., que en él se exponen acerca del tema. Cuando se trate de un texto causa/efecto, los interrogantes se referirán a los hechos o problemas que se presenten en el texto y en los efectos que producen. En un escrito aclaratorio, deberemos preguntarnos por los problemas que plantea y por las soluciones que se brindan. Por último, una exposición comparativa nos conducirá a interrogarnos sobre las semejanzas y diferencias entre hechos o conceptos que se exponen en el texto. Actividad Pedir al aprendiz que plantee tres interrogantes que suponga se referirán a los hechos o problemas que tienen los niños índigo. Leer… al 100 Lectura previa del trabajo Si empiezas a leer tu trabajo buscando estos títulos, subtítulos y elementos de búsqueda de objetivo en cada capítulo, habrás completado tu lectura previa. ¿Qué es una lectura previa? Es simplemente empezar la lectura de tu trabajo revisando estos puntos clave, definiendo tu objetivo (u objetivos) de lectura y estableciendo algunas predicciones sobre el texto. Lectura previa de un texto narrativo Cuando se trate de leer un texto narrativo, autoformúlate preguntas como las siguientes o formúlaselas a tus compañeros. Aspectos de la estructura del texto Preguntas Referidas al escenario ¿Dónde ocurrirá la historia? ¿En qué época transcurrirá? Referidas a los personajes ¿Cómo son los personajes? Referidas al problema ¿De qué tratará la historia? ¿Qué problema enfrentarán los personajes? Referidas a la acción ¿Qué hechos importantes ocurrirán? Referidas a la resolución ¿Cómo se resolverá el problema? Referidas al tema ¿Qué intentará comunicarnos esta historia? ¿Qué lecciones podrán extraerse? Actividad Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus aprendizajes. 43 44 Ficha de claves textuales LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 3 Activar los conocimientos previos Pedir al aprendiz que lea el texto completo “Niños índigo”, recorra los títulos y subtítulos. Motivarlo a que cuando esté buscando las respuestas a las preguntas que se plantean sepa que ya está activando algunos conocimientos previos acerca del contenido. Realiza una lectura previa del pasaje para determinar el objetivo de tu lectura. Asegúrate de apuntar todas las preguntas que puedan surgir a lo largo de tu lectura previa y sobre tu objetivo. ¿Quiénes son los niños índigo? ¿Cuáles son sus características físicas y de comportamiento? ¿Por qué el término índigo se asocia a un color? ¿En qué consiste la controversia sobre los niños hiperactivos en relación a los niños índigo? Niños índigo ¿Quiénes son los niños índigo? El término niños índigo es utilizado en el contexto de la llamada “Corriente de la Nueva Era” o New Age para referirse a aquellos niños que supuestamente representarían un estado superior de la evolución humana. Quienes defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un avance espiritual, ético y mental, sin atender a la definición que diera el científico Charles Darwin (variación y selección por supervivencia del más apto). Fuera de la New Age, este fenómeno es considerado un mito pseudocientífico, porque carece de evidencia científica aceptable. La creencia en la existencia de niños índigo se asocia habitualmente a reacciones paternales que surgen frente a la pedagogía y psiquiatría modernas. Una de las causas observadas más frecuentemente, es el pánico moral que surge en los padres al tener que enfrentar una terapia psiquiátrica medicada para sus niños. También el detonante podría derivarse del rechazo a diagnósticos de psicopatologías polémicas o de nuevo cuño, cuando éstas son 46 Ficha de claves textuales adjudicadas a los hijos; especialmente de casos como la hiperactividad, el autismo y el síndrome de déficit atencional. Según sea la corriente a que adhieran los creyentes en la New Age, así serán los atributos y la naturaleza que se describe de los niños índigo. Hay quienes sostienen que estos niños poseerían habilidades paranormales tales como la telepatía o la capacidad de leer la mente, mientras que los más moderados afirman que lo que diferencia a un niño índigo de uno que no lo es son rasgos más convencionales, como una mayor capacidad de empatía o una creatividad incrementada. El término “índigo” referido cromáticamente, surge de la creencia de que estos niños tendrían un aura que sería del mencionado tono de azul. En el último tercio del siglo XX se crearon escuelas para la formación de estos niños de aura azulada, que según las teorías teofísicas debían liderar el cambio a la era espiritual de Acuario, como dice la canción “Age of Aquarius-Let the sunshine” de The Fifth Dimension. La novela “Niños rociando gato con gasolina” del escritor español Alberto Torres Blandina trata el tema de la vida en una de estas escuelas para niños índigos. Orígenes El término compuesto “niños índigo”, se origina en el libro del año 1982 “Understanding Your Life Through Color” (Comprendiendo tu vida a través del color) de Nancy Ann Tappe, una autoproclamada psíquica y sinestésica que afirma poseer la habilidad de percibir el aura de las personas. Según sus escritos, comenzó a notar que muchos niños estaban naciendo con auras de color índigo hacia finales de la década de 1970. A principios del siglo XXI, Tappe afirma que el 97% de los niños menores de diez años y el 70% de los que tienen entre 15 y 25 son “índigo”. Sin embargo, ningún estudio científico ha conseguido comprobar sus dichos. La idea de los niños índigo fue más tarde popularizada por el libro de 1998 “The Indigo Children: The New Kids Have Arrived (Los niños índigo: los nuevos chicos han llegado)”, escrito por el matrimonio y equipo formado por Lee Carroll y Jan Tober. Carroll insiste en que el concepto se obtuvo a través de las conversaciones telepáticas con un extraterrestre o “energía maestra angelical” a la que él denomina Kryon. Leer… al 100 Características Según los creyentes del movimiento “Nueva Era”, los niños índigo poseen características tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación, añadiéndose frecuentemente también a tales capacidades ciertos dones paranormales, o poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad de sanación. También afirman sus creyentes que estos niños poseen un fuerte sentimiento para generar una diferencia significativa en el mundo, y se encuentran naturalmente inclinados a temas relacionados con la espiritualidad, el ocultismo y el esoterismo. Sin embargo estas afirmaciones quedan en el plano de lo hipotético, debido a que no han sido demostradas científicamente. Aun así existen místicos que dicen haber trabajado con niños de aura azul (índigos), asegurando que sus características son reales y existen variaciones de estas entre un niño y otro. La psiquiatría y la psicología han desestimado la existencia de estos niños, dado que no se ha podido demostrar su existencia. Expertos psiquiatras afirman que la New Age, debería producir evidencia empírica acerca de este supuesto tipo de niños. El psiquiatra pediátrico Russell Barkley, sostiene que los diecisiete rasgos más comúnmente atribuidos a los niños índigo, son tan vagos que “podrían describir a la mayoría de la gente la mayor parte del tiempo”, y refiere además que podríamos estar ante un fenómeno psicológico conocido como “Efecto Forer”. Se ha indicado también que etiquetar a un niño revoltoso como “índigo” retrasa el diagnóstico y el tratamiento que pudieran ayudarlo. Algunos pedagogos y psiquiatras han señalado que la creciente ineptitud de los sistemas educativos para tratar la agresividad de algunos niños y niñas, podría haber forzado a algunos padres de niños diagnosticados como “hiperactivos”, a acudir a los proponentes de estas teorías pseudocientíficas. Los padres de estos niños recibirían de ellas la atención y escucha que les serían negadas en las instituciones educativas y sanitarias. 47 48 Ficha de claves textuales De este modo, pedagogos y profesionales de la mente afirman que la defensa de la supuesta existencia de los niños índigo es en realidad una reacción de “rebeldía” de los padres hacia sistemas educativos autoritarios que restringen las conductas expansivas del infante, que premian la pasividad y el conformismo, y que fustigan la creatividad. Los más escépticos opinan que esta suerte de “superioridad” atribuida a los niños índigo es nociva para el desarrollo de los infantes hiperactivos, cuya necesidad más urgente es la de aprender a convivir con los demás, así como obtener atención y apoyo parentales y de su entorno. A esta variante de las supuestas propiedades de los niños índigo, algunos llegan a asimilarle supuestos componentes segregacionistas o discriminatorios. Referencias: [1] « LOS NIÑOS INDIGO quienes son como son tratamientos tratamientos indigo indigo (http:/ / www. holistica. com. mx/ indigo. html)». [2] « : Diferencias entre un niño hiperactivo y un niño indigo : (http:/ / www. universoenergetico. com. ar/ principal/ hiperactivo. htm)». [3] « APDA (http:/ / www. deficitdeatencionperu. org/ tdah-y-mitos/ ni-os-ndigo-un-peligroso-fraude. html)». Consultado en: Wikipedia, la enciclopedia libre www.wikipedia.or/wiki/Niños_indigo Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 4 Formular inferencias e hipótesis sobre el texto 50 Ficha de claves textuales Propósito El aprendiz reconocerá y reflexionará, a través del análisis de diversas fuentes y materiales, que la inferencia es una estrategia que permite mejorar la construcción del significado del texto. Lectura de referencia Demasiadas muertes postparto: cómo trabaja un científico La inferencia El elemento esencial para la comprensión lectora es la inferencia. Una inferencia es una conclusión que puedes obtener a partir de la información que te da el texto. Una inferencia es una idea que puedes razonablemente tomar como verdadera, basada en lo que el autor dice. Algunas inferencias pueden ser hechas a partir de una sola oración. Otras pueden estar basadas en todo un párrafo o en el texto entero. Una inferencia es una idea “oculta”. Para inferir debes entender una idea que el autor no declara directamente. Para esto, debes interpretar la información que está directamente declarada. Lo que un autor no establece directa y abiertamente, puede suponer o sugerir al mencionar ciertos hechos y detalles. Cuando el autor supone algo, tú debes inferir o concluir el significado basándote sólo en lo que él dice. Cuando hagas inferencias, utiliza palabras clave e ideas del texto y toda tu capacidad de interpretación sobre el mensaje del autor, así como una razón lógica y de sentido común. Leer… al 100 Actividad Lee los textos de la columna de la izquierda y en la línea de la derecha escribe las inferencias que se relacionen a la información contenida. ¿Qué claves seguiste para llegar a las inferencias de los textos presentados? Descríbelas. Tabla 1. Ejemplos de materiales utilizados por Long et al. (1994) Texto Inferencia Clave La solitaria doncella concebía grandes esperanzas mientras se vestía para el baile. Ésta era su única oportunidad de conocer a alguien. El millonario saltó por la ventana cuando escuchó las nuevas tasas de interés. Su fortuna entera había volado. El marido temía que su deliciosa esposa descubriera su nuevo interés. Se guardó de buscar excusas creíbles para dar cuenta de su tiempo. Era de noche cuando la joven atravesaba el cementerio. Habiendo visto muchas películas, estaba temerosa de que repentinamente apareciera un murciélago. Infiero…deduzco Como se ha expuesto, hacer inferencias es una habilidad que consiste en “comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto”. Es necesario para ello usar las ideas e informaciones explícitamente planteadas en el texto, la intuición y las experiencias personales como base para conjeturar e hipotetizar. Demanda, de esta forma pensamientos e imaginación que van más allá de la página impresa. 51 52 Ficha de claves textuales A menudo, el autor no dice directamente quién está relacionado con quién, dónde y cuándo sucede la historia, qué está sucediendo o por qué. Sólo da pistas de modo que tú puedes imaginar. Una inferencia es una suposición razonada de la respuesta, usando las pistas provistas por el escritor. Estrategia A. Inferir el significado de una palabra a partir de su contexto Una de las variables que más se incluye en la comprensión lectora es la capacidad para inferir el significado de las palabras a partir de su contexto externo o de su estructura interna; de ahí que sea una habilidad que se deba entrenar porque facilita la comprensión autónoma de la lectura. Habrá que aprender a detectar los indicios o claves relevantes que nos proporcionan los textos y nos ayudan a inferir el significado de las palabras. A continuación se destacan cuatro estrategias para inferir el significado de una palabra, que no son excluyentes entre sí, sino que pueden utilizarse al mismo tiempo, en las situaciones ante esto sea posible por las características de la palabra desconocida. De hecho, el proceso de inferir una palabra desconocida sigue en parte el orden que podemos ver gráficamente en el siguiente esquema: Leer… al 100 1.Cuando encuentras en tu lectura una palabra que no conoces, lee hasta el final de la oración o del párrafo con el objeto de decidir si la palabra es importante para comprender lo que estás leyendo. Si decides que no es importante, continúa leyendo. 2.Si la palabra es importante vuelve a leer la oración o el párrafo. Trata de aprovechar el contexto para inferir el significado. Para este fin tú puedes elegir alguna de las siguientes alternativas, según corresponda: • En el contexto, la palabra puede estar definida ahí mismo, o por comparación o por suma de ideas. La comparación se puede dar a través de palabras que expresan semejanzas y/o diferencias. En la suma de ideas, el significado de la palabra se explica a través de una sucesión de ideas que aparecen a su alrededor. • Fíjate en los elementos de las palabras: la palabra base, los prefijos y sufijos. La palabra base es la que da el significado fundamental de la palabra. Los prefijos complementan de manera importante el significado de las palabras. En nuestra lengua se distinguen aquellos de origen griego o latino. Los puedes identificar al inicio de las palabras; en cambio, los sufijos se encuentran al final de éstas. 3.Si todavía el contexto no te ayuda, tienes tres alternativas: • Recurrir a tu imaginación tratando de evocar el significado de esta palabra. • Utilizar el diccionario. Al consultar el diccionario te puedes encontrar con varias acepciones o distintos significados y funciones de la palabra. Busca la que tenga más sentido en la lectura. Asegúrate que concuerde con el que da el texto. • Pedir ayuda a otra persona. 4.Cuando creas que sabes el significado, vuelve a leer el texto para verificar que tiene sentido. 53 54 Ficha de claves textuales Actividad Lee el siguiente texto con el propósito de inferir el significado de las palabras que hagan sentido lógico a las preguntas. Escritura rápida Se dice que el historiador griego Jenofonte se valió de un método rápido para escribir la vida de Sócrates, y que también lo hizo Tirón, un esclavo de Cicerón que registró todos sus discursos en el Senado romano. Este sistema de escritura rápida, ideado para tomar notas con la misma velocidad del discurso es la taquigrafía, a fin de registrar por escrito lo que dice un orador. Diversos sistemas de escritura rápida se ensayaron desde el siglo XVI, entre ellos el del inglés John Willis (1602), quien denominó a esta técnica estenografía, del griego estenós ‘estrecho’, pero el creador de la taquigrafía en español fue el valenciano Francisco Martí (1802). • ¿Qué es la taquigrafía? A)ciencia de la lengua B) corriente estenográfica C)discurso y oratoria D)toma rápida de notas • La palabra “discurso” en el texto está más cercano al sentido de: A)exposición B) texto oral o escrito C)doctrina, ideología o tesis D)reflexión Estrategia B. Inferir fragmentos perdidos de un texto Consiste en indicar el orden de las acciones cuando su secuencia no se establece con claridad en el texto, o en determinar las acciones que precedieron o siguieron a las que se señalan en el texto. Leer… al 100 Nuevo Mundo, Mundo Nuevo Como ya adelanté, los exploradores españoles se encontraron de pronto ante un mundo para el que no tenían referentes exactos en su realidad hispana, pero hallaron a su disposición el mundo imaginario de los libros de caballerías, que les proporcionó modelos fantásticos a los que referirse. Además, la geografía del Nuevo Mundo semejaba la descrita en las novelas, lo que reforzaba la interpretación de la empresa de conquista como una hazaña caballeresca: “Sabed que a la diestra mano de las Indias hubo una isla llamada California, muy llegada al paraíso terrenal…”, dice Garci Ordóñez de Montalvo en Las sergas de Esplandián, y de ahí que: “La América hispánica preserva en sus regiones extremas y en el más caudaloso de los ríos la huella de la fantasía de los conquistadores, hirviente de visiones caballerescas. Repasemos, en efecto, el origen de estos tres nombres: California, Amazonas, Patagonia.” • Las palabras subrayadas “diestra mano”, se usan como sinónimo de: A)Occidente B) Mano ágil C)Sagacidad manual D)Oriente • Lo más probable es que este párrafo: A)Sea el primer párrafo del ensayo. B) Sea el final de la introducción. C)Sea el comienzo del desarrollo del ensayo. D)Sea la conclusión del ensayo. • Lo más probable es que el siguiente párrafo para este fragmento: A)Esté seguido por uno en el que se expliquen los nombres California, Amazonas, Patagonia. B) Haga una descripción detallada de la geografía del Nuevo Mundo. C)Sea la conclusión del ensayo. D)Ninguna de las anteriores. • El texto puede llevarnos a concluir que: A)Los nombres California, Amazonas, Patagonia se originaron en la fantasía de los conquistadores. 55 56 Ficha de claves textuales B) Son regiones extremas de nuestro continente. C)Están unidas por un caudaloso río. D)El Nuevo Mundo fue un modelo para las novelas. Estrategia C. Inferir hipótesis de causa y efecto Consiste en plantear hipótesis acerca de las motivaciones de los personajes y de sus interacciones con el tiempo y el lugar. También implica hacer conjeturas sobre las causas que les llevaron a los personajes a actuar de determinada manera, teniendo en cuenta las claves explícitas que presenta el texto. Actividad Lee el siguiente texto para inferir hipótesis de causa y efecto. El costo del progreso Es común la imagen de la ciencia como una búsqueda pura de conocimiento, aislada en una torre de marfil y ajena a influencias perturbadoras como las que prevalecen en el resto de las actividades humanas. En realidad, como todo lo humano, la ciencia está ligada a esa compleja red de causas, efectos, intereses, luchas, alianzas, enemistades, poder, dinero, política, emociones, historia, tradición, arte, cultura y demás elementos que conforman la sociedad. Y tampoco está, como no pueden estarlo las sociedades humanas, aislada del resto de la biósfera, sobre la que sus productos muchas veces tienen efectos formidables. Un triste ejemplo es el derrame petrolero que, debido al accidente ocurrido en una plataforma de perforación submarina, ha contaminado durante muchas semanas las aguas del Golfo de México. Leer… al 100 ¿Cuál es la causa de este desastre? Podría culparse a la compañía petrolera. Pero podría también argumentarse que el problema se origina con la invención de los motores de combustión interna, que revolucionaron la industria a partir de su aparición, a mediados del siglo XIX (y que coincidió, precisamente, con el inicio de la explotación de petróleo como combustible). La investigación científica –sobre todo la termodinámica– y el desarrollo tecnológico dieron como resultado una máquina tan exitosa que su uso exige la continua extracción de petróleo. También podría decirse que el derrame es consecuencia de la estructura de la economía mundial, controlada en gran medida por el precio del petróleo, y por los intereses de transnacionales petroleras y otras industrias, como la del automóvil, que en vez de promover la investigación y desarrollo de medios alternos de transporte, como los autos eléctricos, han retrasado –e incluso bloqueado– la posibilidad de sustituir las máquinas que queman petróleo por otras más amigables con el ambiente. Mientras el petróleo siga siendo “oro negro” –mientras lo necesitemos para impulsar nuestras máquinas de combustión interna–, habrá países y compañías dispuestos a extraerlo a cualquier costo, incluso a 1 500 metros bajo el mar… y a correr los riesgos económicos y ecológicos que esto conlleva. Para solucionar el problema no basta la ciencia: las tecnologías para usar energías alternas ya existen, aunque quizá no estén totalmente listas para aplicarse en gran escala… problema que podría resolverse con más impulso a la investigación en estos campos. Antes habría que poner de acuerdo intereses económicos, políticos, sociales –la resistencia de la población a cambiar sus hábitos de uso de automóvil, por ejemplo– y de muchos otros tipos. El progreso tiene un costo: la única manera de reducirlo es entender y manejar adecuadamente las complejas relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza. Referencia: Bonfil Olivera, Martín. ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sección Ojo de Mosca 57 58 Ficha de claves textuales • De acuerdo al texto anterior, se puede inferir que las causas ligadas al desastre petrolero se deben a: A)La invención de los motores de combustión interna. B) El control de la economía mundial por el precio del petróleo. C)La falta de investigación y desarrollo de medios alternos de transporte. D)La ausencia de relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza. Actividad Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus aprendizajes. LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 4 Formular inferencias e hipótesis sobre el texto Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. Demasiadas muertes posparto: cómo trabaja un científico Carl Hempel En 1844, en la sección 1ª del Hospital General de Viena murieron tras el parto 260 mujeres (el 8’2% del total) como consecuencia de una enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre postparto. En los dos años siguientes las muertes representaron el 6’8% y el 11’4%. Cuando en 1846 Ignaz Semmelweis fue nombrado director de maternidad del hospital quedó muy preocupado por la frecuencia de estos fallecimientos y se preguntó “¿por qué mueren tantas mujeres después de haber dado a luz sin ningún problema?”. Le intrigaba especialmente el hecho de que en otra sección de maternidad del mismo hospital (la sección 2ª) el porcentaje de muertes por la fiebre postparto era mucho más bajo: 2’3, 2’0 y 2’7% en los mismos años. ¿Por qué eran más frecuentes las muertes en la 1ª sección que en la 2ª? Semmelweis indagó todo lo que se conocía sobre esta enfermedad, buscó en libros y revistas científicas las informaciones publicadas. La opinión más generalizada era que se trataba de epidemias de origen desconocido que en ocasiones se extendían por algunas localidades. Si fuese así, pensó el científico, ¿cómo explicar que durante años la epidemia afectase más a la sección 1ª que a la 2ª? La explicación debía ser necesariamente otra y decidió investigarla. Supuso, inicialmente, que las diferencias podían deberse a la alimentación ofrecida a las pacientes o al cuidado con el que eran atendidas. Comprobó que la alimentación que se les daba era idéntica en ambos casos y el tratamiento recibido por las pacientes era muy similar. Así pues, ninguna de estas dos conjeturas iniciales, que denominaremos hipótesis o respuestas anticipadas al problema investigado, resultaron válidas. 60 Ficha de claves textuales Otro médico de este hospital pensó que, quizá, las muertes podrían verse favorecidas por razones psicológicas: para ofrecer los últimos auxilios a la moribunda, el sacerdote iba precedido de un acólito que hacía sonar la campanilla. El procedimiento era el mismo en las dos secciones, pero la distribución de las habitaciones hacía que mientras en la 2ª el acceso era directo, en la 1ª tenía que pasar antes por varias habitaciones y el sonido de la campanilla, supuestamente, produciría un efecto terrorífico en las pacientes haciéndolas más vulnerables a la enfermedad Semmelweis decidió someter a prueba esa hipótesis. Convenció al sacerdote para que no se tocase la campanilla y diera el rodeo necesario hasta llegar a la enferma sin ser observado. Así se hizo pero la mortalidad no decreció. En 1847, un colega de Semmelweis se hirió en un dedo con un escalpelo que estaba siendo utilizado en una autopsia y murió tras una agonía en la que mostró los síntomas de la fiebre postparto. Aún se desconocía el papel de los microorganismos en este tipo de infecciones y Semmelweis supuso que el escalpelo había introducido en la sangre de su colega “algo” procedente del cadáver, que denominó “materia cadavérica”. Como él y su equipo solían atender a las parturientas después de hacer autopsias, pensó que quizá también ellas murieran como consecuencia de un “envenenamiento” similar de la sangre. Esta nueva hipótesis permitía explicar las diferencias de mortalidad entre las dos secciones ya que, en la 2ª, ni los médicos ni las demás personas que atendían a las parturientas realizaban autopsias. Si estaba en lo cierto, pensó, entonces bastará con utilizar un procedimiento que permita eliminar cualquier resto de “materia cadavérica” para que no se produzca la infección. Una vez más, decidió someter a prueba su hipótesis. Ordenó que todas las personas que atendieran a las parturientas se lavasen antes las manos con una solución de cal clorurada. El instrumental clínico utilizado recibiría también el tratamiento químico adecuado. La mortalidad por fiebre postparto quedó reducida al 1,2 %, porcentaje inferior al de la sección 2ª. De esta manera Semmelweis validó su hipótesis y concluyó que la fiebre postparto era producida por la infección con “materia cadavérica”. Referencia: Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza Universidad, 1981, pp. 16-37. Leer… al 100 1)Toda investigación científica parte de un problema. ¿Cuál es el problema en este caso? 2)Haz una gráfica que represente la evolución de las muertes ocurridas entre los años 1844-46 en la primera y la segunda sección de maternidad. 3)Al comienzo de su investigación, Semmelweis busca información sobre la fiebre puerperal, ¿para qué lo hace? ¿Qué papel dirías que desempeña en una investigación la búsqueda de información? 4)Señala todas las hipótesis que va formulando Semmelweis durante su investigación. ¿Qué le hace plantear nuevas hipótesis? 5)Semmelweis contrasta algunas de sus hipótesis mediante la observación (simplemente ve lo que viene haciéndose). Otras, en cambio, las contrasta mediante la experimentación (introduce cambios y comprueba sus efectos). ¿Cómo fue cada una de las contrastaciones realizadas por Semmelweis? 6)¿Por qué crees que aparecen entrecomillados en el texto los términos “envenenamiento” y “materia cadavérica”?, ¿Cómo denominaríamos hoy ese “envenenamiento”? 7)Partiendo del caso descrito en el texto, haz un esquema o mapa conceptual que resuma el proceso que debe seguirse en una investigación. 61 62 Ficha de claves textuales Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 5 Identificar la idea principal* 64 Ficha de claves textuales Propósito El aprendiz identificará la idea principal que el autor del texto pretende comunicar en relación al tema, y las distinguirá de las ideas secundarias, argumentativas o de soporte. Lectura de referencia El tigre enfermo En busca de la idea principal En todo buen escrito, siempre hay un argumento predominante o mensaje que enlaza todos los hechos y detalles específicos. Este concepto o idea se expresa por lo general como una generalidad que resume todo el texto. Una buena comprensión surge cuando eres capaz de captar este mensaje principal, aunque en ocasiones olvides detalles. Cuando entiendes verdaderamente la intención del autor, cuentas con un contexto en el que evaluar el razonamiento, la actitud y si la evidencia expuesta realmente tiene validez de acuerdo con las conclusiones. Busca siempre el argumento predominante o mensaje que enlaza todos los hechos y detalles específicos. Si te obcecas en los detalles puede que no veas la idea principal. Los árboles no te dejarán ver el bosque. ¿Cuántos de ustedes pasan horas y horas estudiando un examen importante, memorizando fechas, nombres, términos y fórmulas pero olvidan la idea principal, el concepto fundamental que está implícito bajo toda esa información? En las lecturas más extensas, los mensajes van enlazándose en una cadena de ideas que, a su vez, pueden o no estar comunicando una tesis o idea general. Tu habilidad para captar esta cadena de ideas determina tu nivel de comprensión, y la información que retengas. * Esta estrategia fue desarrollada con base en el libro Fry, Roy (1999): Cómo sacar provecho a tu lectura Barcelona: Everest. Leer… al 100 Analiza minuciosamente tu trabajo de lectura Para lograr identificar la idea principal de una lectura, debes aprender a ayudarte de las siguientes herramientas: Reconocer la frase principal: • Cuando se encuentra en la primera frase del párrafo o del texto. • Cuando se encuentra al final del párrafo o del texto. • Cuando está implícita • Cuando es ambigua o incomprensible: • Resumir el argumento del párrafo en no más de cinco palabras • Aplicar preguntas al texto (excepto ¿qué?) Si aprendes a analizar tu trabajo de lectura párrafo por párrafo, identificando sus diferentes partes y funciones, captarás la idea princiopal con mayor rapidez y recordarás mucho más. Reconocer la frase principal Todo párrafo tiene una frase principal que resume la idea más importante del párrafo. Aunque esta frase no sea muy evidente en un párrafo, puede que esté implícita o que se deduzca de lo que está escrito. Por lo general, la frase principal puede estar en la primera o la última de un párrafo. Es la frase en donde está “el significado de todo”. Por lo general, la frase principal es la primera o la última de un párrafo. Estrategia A. Cuando la idea principal se encuentra en la primera frase del párrafo Ejemplo En el siguiente fragmento textual, la idea principal se refiere a las condiciones climáticas del desierto. El resto del párrafo son ideas secundarias que la fortalecen cuando explican acerca de la oscilación térmica, la rareza de las lluvias y los seres vivos que habitan en el desierto. 65 66 Ficha de claves textuales La vida en los desiertos Los desiertos son los lugares más secos e infernales de la Tierra, y pocos seres sobreviven allí debido a las condiciones climáticas. La mayoría de los desiertos tienen una gran oscilación térmica, es decir, que por el día la temperatura puede ascender hasta 50º mientras que por la noche desciende a 0º. El clima desértico se caracteriza porque rara vez llueve, pero cuando lo hace suele haber tormentas e inundaciones. Algunas de las plantas que sobreviven en los desiertos tienen hojas pequeñas y gruesas con objeto de limitar la transpiración. Los oasis son los lugares del desierto en los que crece la vegetación y hay agua y, a veces, se han formado ciudades a sus orillas. Uno de los animales que mejor soporta el clima desértico es el camello que puede sobrevivir varios días sin agua gracias a la grasa que almacena en las jorobas. Estrategia B. Cuando la idea principal se encuentra al final del párrafo Ejemplo En el siguiente fragmento textual la idea principal se encuentra al final del párrafo: el temor de que el ántrax sea utilizada como arma biológica, la cual está apoyada por ideas secundarias como: 1) la confirmación de ántrax en Estados Unidos; 2) la alarma entre la población; 3) la bacteria de fácil producción y bajo costo. El ántrax La confirmación de varios casos de ántrax en distintos Estados de Norteamérica en poco más de una semana ha despertado la alarma entre la población y las autoridades. Todos temen que esta bacteria, de fácil producción y bajo costo, se esté utilizando como arma biológica. Estrategia C. Cuando la idea principal está implícita Ejemplo En el siguiente texto, la idea principal está implícita. Se reconoce cuando se introduce el tema del amor entre dos personajes (»»») y en el último párrafo cuando se afirma de la existencia de unos volcanes Leer… al 100 (◊◊◊), por lo tanto, la idea principal se puede reconstruir como Una leyenda de amor de los volcanes. Los volcanes del Valle de México El gran emperador de los aztecas era omnipotente; todas las tribus del valle de México y de los territorios vecinos le pagaban tributos, pero no todos los pueblos sometidos eran felices. Estaban cansados de entregar hombres y riquezas a sus opresores. El cacique de un territorio vecino decidió un día que había llegado el momento de libertar a su pueblo de la dominación azteca y empezó una guerra terrible entre su pueblo y los aztecas. ( »»») Ocurrió, sin embargo, que Popocatépetl, uno de los principales guerreros de este pueblo, profesaba amor callado a la princesa Ixtaccíhuatl, de juvenil belleza, hija del cacique. Antes de salir a la guerra, Popocatépetl pidió al padre de Ixtaccíhuatl la mano de ésta, si triunfaba, y el cacique se la prometió. Popocatépetl venció en todos los combates, y a su regreso triunfal, el cacique salió a su encuentro y le dijo que la muerte le había arrebatado a Ixtaccíhuatl. Popocatépetl ofuscado, tomó en sus brazos a Ixtaccíhuatl, y empezó a subir montañas y montañas, cargando el cuerpo amado. Al llegar cerca del cielo, la tendió en la cumbre y se arrodilló junto a ella. (◊◊◊) La nieve cubrió sus cuerpos, formando los gigantescos volcanes que presiden la lontananza del valle de México. Estrategia D. Cuando la idea principal es ambigua o incomprensible Si la frase principal no está clara, escribe un título o un resumen con el menor número de palabras posible. Cuando intentes extraer la idea principal de este tipo de escritos, debes hacer un análisis más profundo y meticuloso. Puedes empezar el análisis volviendo, una vez más, a las eficaces preguntas que ya se han mencionado. También puedes decidir por las siguientes Opciones: 67 68 Ficha de claves textuales Resumir el argumento del párrafo en no más de cinco palabras Ejemplo Escribir un título o un resumen de cinco palabras para cada párrafo. Guíate con el ejemplo de la noticia: Noticia: Viena, Austria (AFP). Austria aprobó ayer una severa ley a favor de los derechos de los animales. Entre otras medidas, la ley prohíbe la actuación de leones y tigres en circos, la exhibición de perros y gatos enjaulados en tiendas de mascotas, y el corte de las orejas y la cola a algunas especies. Las multas que deberán pagar quienes no cumplan con la ley serán muy altas: oscilarán, según los casos, entre los 2000 y 9000 dólares. Defensa de derechos de los animales Severas multas Actividad Escribe un resumen de cinco palabras que describa el argumento de cada párrafo. ¿Las serpientes atacan lo que ven? Las serpientes carecen de párpados que se abren y se cierran. Por eso, dan la impresión de mirar implacablemente. Sin embargo, la mayoría de ellas son cortas de vista y algunas, incluso, ciegas. El sentido más refinado de estos reptiles es el olfato. Las serpientes sienten los olores con la lengua. Debido a esto, para defenderse, para percibir una presa y para encontrar pareja, siempre la tienen puesta para afuera. ___________ ___________ ___________ ___________ Leer… al 100 Muchas poseen también un sentido que se llama “termo-recepción”. “Termo” proviene del griego y significa “calor”. Entonces, la termo-recepción permite a las serpientes localizar presas o detectar peligros por la temperatura que producen los cuerpos. Por medio de esta extraordinaria capacidad hasta pueden perseguir y matar a sus presas en la oscuridad. ___________ ___________ ___________ ___________ Aplicar preguntas al texto (excepto ¿qué?) • ¿Quién? Persona o grupo de personas en particular. • ¿Cuándo? La frase principal está relacionada con el tiempo y la circunstancia. • ¿Dónde? Está orientada en un lugar determinado o en el que transcurre. • ¿Por qué? Es el párrafo que expone razones o responde a por qué ha ocurrido algo. • ¿Cómo? Identifica el modo en que algo funciona. Te habrás fijado en que no se incluyó “¿qué?” en esta lista. La razón es que “¿Qué?” es lo que precisamente se busca como idea principal. La mejor forma para determinar si has identificado la frase principal es volver a formularla en forma de pregunta. Si el párrafo responde a la pregunta formulada es que has encontrado la frase principal. Ejemplo La demostración del movimiento Un filósofo sofista quiso demostrar que el movimiento no existía. Diógenes contestó que si lo demostraba, lo creería y el filósofo empezó a desarrollar 69 70 Ficha de claves textuales complicados argumentos. Diógenes, que lo escuchaba sentado, se levantó y dijo: “Tú no me has demostrado nada y sin embargo, yo te voy a demostrar que el movimiento existe”. Y echó a andar. ¿Quién? Diógenes ¿Cuándo? En la antigüedad clásica griega ¿Dónde? En una conversación informal entre filósofos. ¿Por qué? Cuando un sofista no pudo demostrar su teoría. ¿Cómo? Cuando Diógenes estaba sentado y se echó a andar para demostrarlo. Idea principal: El movimiento se demuestra andando. Actividad Aplica aquellas preguntas que sean necesarias para construir la idea principal. La firma de María Antonieta María Antonieta contempla con indecible terror la pluma que le tiende una mano deferente. Mientras se trataba de desfilar, de saludar y bajar escaleras con gracia, todo marchaba a las mil maravillas y todo el mundo admiraba la facilidad y la seguridad con que cumplía su papel. Pero ante esa hoja blanca se turba y pierde su aplomo. Recuerda de pronto los días de Viena, en la sala de estudio, inclinada sobre su eterno martirio: las tareas de caligrafía. Pero allí, el maestro indulgente le ayudaba, a veces, trazando previamente con lápiz los caracteres que ella no tenía a continuación más que cubrir con tinta. Leer… al 100 Aquí no es posible eso. Tiene que escribir con su propia mano en un espacio virgen toda esa serie interminable de letras que forman sus cuatro nombres y, lo que le resulta particularmente más complicado, hacer las letras al mismo nivel. Empuña temblorosa su herramienta, que no parece querer obedecerle. Su primer nombre «Marie», surge sin incidente. Pero al llegar al segundo la mano desfalleciente le hace romper el equilibrio de la línea iniciada. La catástrofe viene en el tercero. Desde la primera letra, la pluma se engancha en el papel y surge una espesa mancha de tinta que cubre la parte superior de la mayúscula inicial. Termina por fin como Dios le da a entender su firma de escolar desaplicado, que desentona entre las once firmas principescas, impecables todas ellas, que cubren el acta. Referencia: Ron Fry. Cómo sacar provecho de tu lectura. León, España: Editorial Everest. Manuales de Bolsillo. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Idea principal: 71 72 Ficha de claves textuales Actividad Contesta los ejercicios de la Antología para comprobar tus aprendizajes. LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 5 Identificar la idea principal Haz la lectura del siguiente texto con la finalidad de capturar el asunto y la idea principal que básicamente desarrolla la lectura. Es decir, trata de comprender de manera global todo el texto. El tigre enfermo Marcelo Birmajer Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos, fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado su fuerza ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos, teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: ¿Qué has aprendido? El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: “Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán”. Ah, pensó el tigre para sus adentros, ése es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. —Aprendí esto —dijo por fin—. No somos inmortales, sólo ignoramos que alguna vez vamos a... Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. —Es el problema de los enfermos de muerte —dijo uno de los felinos—. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos. Referencia: Fábulas salvajes. Argentina: Alfaguara, 2006. 74 Ficha de claves textuales Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 6 Identificar hechos y detalles específicos 76 Ficha de claves textuales Propósito El lector reconocerá las ideas secundarias que apoyan a la idea principal y le proveen de hechos, detalles y datos específicos que la hacen más sólida y convincente. Lectura de referencia La física en el país de las maravillas Muchos textos siguen un patrón muy básico de idea general y apoyo específico. Es decir, el escritor declara la idea principal que él quiere comunicar sobre el contenido y después apoya la idea, típicamente en forma de detalles y datos específicos. Este formato se puede ver en el diagrama siguiente: En el párrafo siguiente la primera oración declara una idea principal (hace una declaración general sobre las cámaras de vigilancia). El resto del párrafo provee datos y detalles específicos para mostrar por qué esta declaración es verdadera: Las cámaras de vigilancia pueden proveer servicios inmensamente importantes. En primer lugar, nos pueden ayudar a encontrar a los que cometen crímenes, como ladrones, secuestradores, vándalos y hasta asesinos. Además, pueden servir como un elemento poderoso para disuadir el crimen. Un ladrón que piensa en robar un carro debe pensar dos veces si él sabe que va a ser capturado en video. Una mujer que desea secuestrar a un niño puede abandonar sus planes si ella sabe que será capturada en video. Leer… al 100 Esta idea principal → Estructura de apoyo trabaja en dos niveles: para el texto en su totalidad y para cada parte individual o párrafo dentro del texto. Si no sabes si algo es una idea principal o una idea de apoyo, hazte la pregunta siguiente: ¿Se está haciendo una declaración general, o se está dando información específica? En el párrafo siguiente, por ejemplo, muchas de las oraciones (menos una) no son suficientemente específicas para hacer la idea principal del párrafo. Solamente una oración—la primera—es suficientemente general para servir de “paraguas” o “red” para el párrafo entero. Muchas personas les tienen miedo a las culebras, pero muchas culebras no son tan peligrosas como se piensa. Hay más de 2,500 especies distintas de culebras en todo el mundo. Solamente un porcentaje pequeño de esas especies son venenosas y solamente unas cuantas especies tienen veneno suficientemente fuerte para matar a un ser humano. Además, las culebras muerden solamente a 1,000 – 2,000 personas en los Estados Unidos cada año y solamente diez de esas mordeduras (eso es menos de 1%) resultan en la muerte. Estadísticamente, muchos otros animales son mucho más peligrosos que las culebras. De hecho, en este país, más personas mueren de mordeduras de perros cada año que de mordeduras de culebras. Observa cómo la primera oración hace una declaración general acerca de las culebras (que ellas “no son tan peligrosas como las personas piensan”). Después, todas las otras oraciones en el párrafo proveen hechos, detalles y datos específicos que apoyan la idea principal. Un hecho es un acontecimiento verdadero, evento o fenómeno de algo que sucede o ha sucedido. Los hechos son la información que se presenta como real. A veces, un hecho funciona como apoyo o detalle en un pasaje textual. Un detalle es una porción de información: un ejemplo, una razón, una estadística, una descripción o una ilustración. Los hechos y detalles se utilizan para apoyar la idea principal del texto. Los hechos y detalles son pruebas que hacen a las ideas principales más fuertes y convincentes. 77 78 Ficha de claves textuales La identificación de hechos y detalles ponen a prueba tu capacidad para responder a preguntas sobre la información que se indica directamente en el texto. Las preguntas sobre los hechos y detalles son semejantes a las siguientes: • De acuerdo con el texto, ¿qué? ¿cuáles? ¿por qué? ¿cómo? ¿quién? ¿dónde? ¿cuándo? • Según el texto, ¿cuál de las aseveraciones siguientes es verdadera? • En el párrafo X, ¿qué dice el autor acerca de…? • ¿Qué enfatiza el autor sobre…? • ¿Cuál es la principal causa de…? • ¿Cuál es la razón que da para…? • El autor argumenta que… • El autor menciona… como un ejemplo de…? • …es un ejemplo de… • …es un tipo de… • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aplica para…? • ¿Cuál es la expresión que describe mejor a…? Las dos habilidades que te ayudarán a reconocer hechos y detalles son discriminar y seleccionar. Discriminar es leer rápidamente para comprender el mensaje general del texto. Implica buscar las oraciones clave que contienen las ideas principales del texto y de la organización general. Al discriminar, tus ojos se mueven rápidamente a través del texto y no lees cada palabra, frase u oración. Seleccionar es buscar información específica en un fragmento. Este tipo de preguntas, por lo general, indican qué tipo de información buscar –razones, ejemplos, causas, efectos, características-. Seleccionar es la búsqueda de los hechos y detalles que te ayudarán a reconocer la información específica. Los escritores dan claves que pueden ayudar a distinguir la relación de las ideas entre las oraciones y los párrafos. Aquí hay unas frases y palabras comunes usadas para introducir ejemplos específicos. Leer… al 100 Estas palabras normalmente quieren decir que un dato o una idea de apoyo, seguirá. Si tienes problema para encontrar la idea principal de un párrafo trata de eliminar las oraciones que empiecen con estas frases. Observa que una de estas oraciones en el párrafo acerca de las culebras empieza con una de estas palabras de transición. Función Frases de transición Ilustrar por ejemplo Explicar Dar razones Mostrar resultados Comparar Contraste Añadir información Limitar/ Restringir Enfatizar lo siguiente tal para ilustrar tales como en este punto además de hecho porque como en este caso como un resultado de debido a … una razón es porque… Con respecto a… desde de acuerdo con… consecuentemente por eso… como un resultado de… contrario a de esta manera… Ambos como… similarmente igualmente importante lo mismo similar a… a pesar de… en lugar de… mejor… en cambio… no obstante a diferencia de… sin embargo Por el contrario mientras que… en contraste Por otro lado a pesar de que También finalmente más otro… primero, segundo, tercero… no solamente … pero también tan bien como… además también a pesar de… excepto por … sin embargo Pero incluso aunque, todavía, aún Ciertamente de hecho más importante Claramente seguramente Otra habilidad que te ayudará a reconocer hechos y detalles consiste en parafrasear la información del texto. Parafrasear significa reformular la misma información pero usando diferentes palabras. 79 80 Ficha de claves textuales En una buena paráfrasis de la información debe evitar: • Repetir información del texto que no conteste la pregunta; • Establecer información o ideas del texto incorrectamente. • Ser imprecisa o falsa de acuerdo con el texto • Ser irrelevante o no mencionarse en el texto Actividad Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: El mal samaritano De vez en cuando los periódicos nos muestran cierto lado oscuro del ser humano. Por ejemplo, la de una mujer que forcejeó durante 20 minutos con un violador mientras los vecinos la veían y no hicieron nada. Esta situación no es nueva. Una joven de 28 años, cuando caminaba desde el coche al portal de su casa, fue brutalmente agredida durante más de media hora por un hombre que la acuchilló hasta matarla. Al menos treinta y ocho vecinos presenciaron el asesinato desde sus ventanas, pero ninguno llamó a la policía. La respuesta obvia que dieron los medios de comunicación es que nadie en las grandes ciudades ayuda a su prójimo. Sin embargo, los psicólogos encontraron que la probabilidad de ayudar al prójimo depende del número de testigos. Si lo sujetos piensan que son los únicos testigos de la emergencia, la probabilidad de ayuda es del 85% y reaccionan en un promedio de 52 segundos. A medida que aumenta el número de testigos disminuye la Leer… al 100 frecuencia de ayuda y aumenta el tiempo de respuesta. Cuando el sujeto cree que hay otros dos testigos, ayudará el 31% de las veces y tardará 100 segundos en hacerlo. Referencia: Miguel Ángel Sabadell. La ciencia de tu vida. Blog de divulgación científica. Junio de 2008, en http://masabadell.wordpress.com/2008/06/ • De acuerdo con el texto, una explicación por la que las personas prestan ayuda al prójimo: A)Se debe al número de testigos que se van agregando al incidente. B) Depende de que sean únicos testigos de la emergencia. C)Se debe a la frecuencia de ayuda y al tiempo de respuesta. D)Depende de la hora en que sucede el crimen. La pregunta se hace sobre un detalle de la lectura: una explicación por la que las personas prestan ayuda al prójimo, la cual “Depende de que los sujetos sean únicos testigos de la emergencia”. La oración clave está en el cuarto párrafo “si los sujetos piensan que son los únicos testigos de la emergencia, la probabilidad de ayuda es del 85% y reaccionan en un promedio de 52 segundos”. • ¿Por qué es difícil saber si prestar ayuda al prójimo es el resultado de ser los únicos testigos ante las emergencias? A)La confusión de los testigos sobre quién debe proporcionar la ayuda. B) En un grupo de extraños no hay jefe que organice las cosas. C)Los testigos no tienen control directo sobre el criminal, las armas y los servicios de emergencia. D)Se ha hecho poca investigación acerca de por qué prestar ayuda al prójimo. La respuesta es un hecho de la lectura: que “La confusión de los testigos sobre quién debe proporcionar la ayuda”. 81 82 Ficha de claves textuales Actividad Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: Sierra Madre Oriental En general, las montañas son el resultado de procesos y fenómenos geológicos, como la actividad volcánica y el diastrofismo (plegamientos y fallas), derivados del choque de las placas tectónicas. Nuestro país ha sido en gran medida producto de esos fenómenos, ya que se encuentra dominado por montañas y volcanes. Se estima que el 70% del territorio mexicano es montañoso y el resto lo ocupan formaciones planas. La Sierra Madre Oriental es la más extensa del país con 1,350 km desde la frontera Norte hasta su unión con el eje Neovolcánico; dicha sierra está constituida por rocas sedimentarias de origen marino que han sufrido plegamientos. Su altitud oscila entre los 2,000 y los 3,000 m sobre el nivel del mar, en promedio, y su anchura media es de 150 km. En el norte, la sierra está separada de la costa unos 50 km y en el sur, apenas unos 75 km. Estas montañas han sido más erosionadas que otras de diferentes sierras, ya que están sometidas a condiciones climáticas que así lo propician, tales como mayor cantidad de lluvias, lo cual se aprecia al observar sus cimas más redondeadas. (…) Referencia: Wikipedia. La enciclopedia libre. Leer… al 100 • De acuerdo con el texto ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera sobre la erosión de las montañas? A)Es resultado de la actividad volcánica y el diastrofismo. B) Es un fenómeno propio de las montañas y los volcanes del territorio nacional. C)Es producido por el desgaste de agentes externos como el agua. D)Es el fenómeno más antiguo de la Sierra Madre Oriental. La pregunta te pide identificar un hecho del texto. La frase clave del texto “más erosionadas que otras” te permite seleccionar la información necesaria en el fragmento: “es producido por el desgaste de agentes externos como el agua”. El tercer párrafo incluye que en las montañas de la Sierra Madre Oriental se observan cimas más redondeadas y, además, que está sometida a ciertas condiciones climáticas, o sea, dos aseveraciones que parafrasean a la respuesta correcta. ¿Por qué son incorrectas las otras tres respuestas? “Es resultado de la actividad volcánica y el diastrofismo” repite la información del primer párrafo, pero no describe cómo se produce la erosión. “Es un fenómeno propio de las montañas y los volcanes del territorio nacional” y “es el fenómeno más antiguo de la Sierra Madre Oriental” no se mencionan en el texto, por lo que no se sabe si estas afirmaciones son verdaderas o no. • El autor menciona “las montañas son el resultado de diastrofismo” como un ejemplo de: A)Formaciones de la actividad volcánica. B) Unos bloques de grava dispuestos en capas o estratos. C)Compuestos de esqueletos y partes orgánicas. D)Plegamientos que tienen una cresta y descienden hasta el fondo de barrancos y valles. La pregunta es acerca de un detalle, el diastrofismo. Si buscas en el texto, puedes encontrar donde se menciona que “las montañas son el resultado de procesos y fenómenos geológicos, como la actividad volcánica y el diastrofismo”. Si se lee a la mitad del segundo párrafo, se verá que “las rocas sedimentarias de origen marino que han sufrido plegamientos” es un ejemplo de diastrofismo, un pliegue o 83 84 Ficha de claves textuales plegamiento que tiene cresta y desciende hasta el fondo de barrancos o valles. Por lo tanto, la respuesta correcta es [D]. Actividad Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus aprendizajes. LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 6 Identificar hechos y detalles específicos Lee el texto completo y recupera tres ideas secundarias, literales, equivalentes o parafraseadas que sustenten la hipótesis de la teoría cuántica. La física en el país de las maravillas Sergio de Régules “Hubiera preferido ser zapatero en vez de físico”, escribió Albert Einstein a su amigo Max Born en los años veinte, al ver el cariz que estaba tomando la física con el nacimiento de la mecánica cuántica, teoría de la cual tanto Einstein como Born eran creadores. Los físicos habían empezado a hablar de partículas que se comportan como ondas y que no tienen posición definida hasta que uno las observa, de “saltos cuánticos”, en los que una partícula (por ejemplo, un electrón girando alrededor del núcleo de un átomo) podía ir de una posición a otra instantáneamente sin pasar por los puntos intermedios, y de otras rarezas por el estilo, más dignas de los personajes de Lewis Carroll que de los objetos que solían estudiar los físicos. La mecánica cuántica (en la interpretación más usual, mas no la única) decía que, mientras nadie lo observara, un objeto gobernado por las leyes cuánticas podía encontrarse en muchos estados al mismo tiempo, aunque éstos fueran incompatibles desde el punto de vista de la física de todos los días, la llamada física clásica. Un electrón, digamos, podía estar en varios lugares al mismo tiempo, o tener dos valores distintos, y opuestos, de la propiedad física de las partículas submicroscópicas conocida como espín. En lenguaje técnico se dice que el objeto se encuentra en una superposición de estados coherentes. Sin embargo, cuando alguien hacía una medición para determinar la posición o el estado de espín de las partículas obtenía un resultado bien definido, por ejemplo: el electrón se encontraba exactamente en tal punto y no en otro. La medición destruía la coherencia, de tal manera que uno nunca podía “cachar” a la partícula en una superposición de estados coherentes. Hubo quien dijo que esta selección del estado de la partícula al momento de observarla la 86 Ficha de claves textuales efectuaba la mente del observador. Dicho de otro modo, ¡que la psiqué afectaba el comportamiento de la materia! Peor aún, las partículas, al parecer, tenían voluntad propia. Un electrón lanzado contra una pared con dos rendijas podía decidir por sí solo —sin que mediara ninguna causa— por cuál de las dos rendijas pasar, y si nadie lo observaba pasaba por las dos al mismo tiempo e interfería consigo mismo como si fuera una onda. ¡Qué horror! Quizá una de las peculiaridades de la mecánica cuántica que más preocupaban a Einstein era que las propiedades físicas de dos partículas que alguna vez estuvieron cerca una de la otra permanecían relacionadas aunque las partículas se separaran. Por ejemplo, aunque las partículas se vayan a extremos opuestos del Universo, cada una de ellas reaccionará instantáneamente a cambios producidos en la otra, como si estuvieran conectadas por una especie de telepatía cuántica que les permitiera intercambiar información a velocidad infinita. Este fenómeno, conocido como no localidad, contradice la teoría de la relatividad, que dice, entre otras cosas, que nada puede viajar más rápido que la luz, y mucho menos a velocidades infinitas. Referencia: “El gato de Schrödinger2 en ¿Cómo ves? Revista de divulgación científica de la UNAM. México, julio de 1999, No. 8. Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior Leer… al 100 Ficha de Claves textuales 7 Distinguir hechos, opiniones e inferencias 88 Ficha de claves textuales Propósito Reconocerá la información basada en hechos, opiniones e inferencias, así como la posición del autor a través del lenguaje y las connotaciones que utiliza. Lectura de referencia Ritual del matriarcado Hechos, opiniones e inferencias ¿Por qué es importante distinguir los hechos, las opiniones y , las inferencias en un texto? Con el conocimiento sobre las diferencias entre un hecho, una opinión y una inferencia, tendrás las herramientas necesarias para refutar a los autores que buscan persuadirte sin bases sólidas o confiables Saber distinguirlas tiene por objeto entrenarte a que evalúes el sustento de las inferencias y opiniones (o juicios de valor), preguntándote, por ejemplo: ¿Son confiables los hechos en que se basa la inferencia? ¿En qué sustenta el autor su opinión? ¿Para qué? • Si un autor presenta la información principalmente con hechos, por lo general, únicamente estará informando. • Si presenta la información sobre todo con hechos e inferencias esté informando y participando su punto de vista, es probable que intente informar pero también persuadir a su lector. • Si el autor presenta la información eminentemente con opiniones es muy probable que intente persuadir sin bases sólidas o confiables. El autor puede presentar la información por medio de hechos, opiniones, inferencias. Leer… al 100 Un hecho es información que se puede verificar o convalidar; es un suceso verificable o evidente. Pregúntate: ¿Es posible confirmarlo? Ejemplo En noviembre de 2009, se instalaron tres esculturas en el Parque Marino Nacional que ha sufrido daños graves por los huracanes y tormentas tropicales, donde el ecosistema muestra una urgente necesidad de regeneración. El fragmento de información anterior es un hecho, un proyecto de regeneración turística que puede ser verificado físicamente en un lugar, la Costa Occidental de Isla Mujeres, punta Cancún y Punta Nizuc. Una opinión es un juicio de valor. Mediante ella un autor expresa su punto de vista, con el cual un lector puede o no estar de acuerdo. Pregúntate: ¿En qué sustenta el autor su opinión? Ejemplo El video del servicio de seguridad del tren que gravó la agresión a la joven ecuatoriana tiene un valor incalculable para conceptualizar lo que es el racismo. Ahora tenemos que asistir a la deficiencia manifiesta de nuestro sistema judicial que mantiene en libertad al agresor para que se pueda jactar de su barbarie ante los medios de comunicación que reproducen su imagen satisfecha sin que nadie se escandalice, de manera terminante, por las consecuencias que se anuncian de todo este asunto tan deficientemente manejado. En este caso, el autor sustenta su opinión en un hecho, una grabación que tiene un valor para representar el fenómeno social por causa del racismo. Realizar una inferencia es deducir o inducir una cosa de otra. Hecho + opinión = inferencia Ten cuidado cuando el autor no base las inferencias en hechos. Para comprobarlo, pregúntate: ¿Son confiables los hechos en que se basa la inferencia? 89 90 Ficha de claves textuales Lee el siguiente párrafo, fíjate en la inferencia que está escrita en negritas. De esa inferencia, se induce que los mexicanos somos conformistas y nos proponemos metas cortas en las evaluaciones internacionales. Los resultados de la evaluación educativa de la OCDE nos han demostrado que los sistemas y las escuelas que se ponen metas más ambiciosas tienen mejor rendimiento. En México lo hemos hecho al revés. Seguramente, según la tendencia, el país cumplirá la meta que se propuso para 2012. Meta pequeña. Meta que nos seguirá poniendo en los lugares más bajos del mundo. Suena a Perogrullo*. Pero en México nada es tan obvio. Si el autor hace una inferencia y la apoya en una opinión, presta especial atención a por qué lo hace así. Es muy probable que intente influenciarte para persuadirte de algo. Más aún, ten cuidado si al plantear el autor un hecho no confunde lo esencial con lo accidental. ¿Dónde están los hechos en el siguiente párrafo? Revisa las opiniones que están escritas en negritas y la inferencia está subrayada. Desde el pórtico de una casa, con chamarra blanca, pantalón oscuro, visibles huellas de cansancio, intensamente pálido y con la voz quebrada, el político, evidentemente a favor de la seguridad de los mexicanos, se dirigió a medio centenar de periodistas para emitir un mensaje de perdón a sus plagiarios, después de su liberación. Ten cuidado que el hecho no se presente como causa de lo que no es, ni prescinda de la verdadera causa. Como en el siguiente ejemplo: La armadora automotriz Mastretta es muy poderosa, el señor Núñez trabaja en Mastretta, seguramente el señor Núñez es muy poderoso. Posición del autor. Podrás identificar la posición del autor o entorno por medio del lenguaje y las connotaciones que utilicen, que revelan desde dónde y desde qué posturas escribe y enfrenta el tema que desarrolla en su escrito. Leer… al 100 El lenguaje denota el marco teórico, la corriente, escuela o grupo de opinión del autor, que en adelante llamaremos posición del autor. ¿Por qué es útil identificar el lenguaje en que un texto está escrito? Porque refleja desde qué postura el autor escribió y enfrentó el tema que trata. La posición del autor se puede reconocer desde la fuente. La fuente te ofrece, entre otros, los siguientes datos: editorial que publicó el libro. Las editoriales suelen abocarse a un grupo determinado de autores o agruparlos. Por ejemplo, la Revista ¿Cómo ves? en la sección “Ojo de mosca” publica textos de divulgación científica de investigadores universitarios mexicanos, ocasionalmente encontrarás algún autor de otras regiones, pero siempre serán científicos. Otra posibilidad para identificar la posición del autor, es revisar. La mayoría de los libros brindan una nota con los datos básicos del autor que aparece en las solapas de los libros o en la cuarta de forros. Esta nota suele ser lo suficientemente elocuente para poder identificar la posición del autor. ¿Qué sucede cuando te enfrentas con un artículo en una revista o en un periódico? La fuente también te podría orientar. ¿Qué hacer en otros casos para reconocer la posición del autor? En el siguiente texto observa cómo usa el autor las connotaciones que ayudan a conocer su posición: “De lo que nadie puede dudar es de la extrema laboriosidad del señor Joaquín Peñalver Motas que en tres días puede valorar hasta tres convenios difíciles” De las dos hipótesis planteadas, el Ministerio Fiscal, en su informe incluido en la investigación del caso Pirma que se ha dado a conocer ahora con el levantamiento del secreto de una parte del sumario, indica que «de lo que nadie puede dudar es de la extrema laboriosidad del señor don Joaquín Peñalver Motas, que del 10 al 13 de febrero de 2006 valora hasta tres convenios, cosa que al decir de los peritos consultados tiene una no desdeñable dificultad». 91 92 Ficha de claves textuales La mayoría de los textos escritos se construyen utilizando las cuatro formas descritas. Recuerda revisar el sustento de los hechos y de las opiniones. También recuerda que es válido dejarse persuadir, pero con conciencia de lo que estés permitiendo, porque desde tus propios valores, criterios y convicciones lo aceptas. Actividad Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus aprendizajes. *Perogrullo: afirmación de veracidad y certeza tan evidente que resulta boba. 1 LECTURAS DE REFERENCIA Ficha de Claves textuales 7 Distinguir hechos, opiniones e inferencias Lee el texto que sigue e identifica la posición del autor respecto al tema que trata. Pon especial atención al nombre de la autora y a las connotaciones que utiliza, como por ejemplo: matriarcado, servidumbre, anestesia, prisión. Después de que infieras su posición constátala con los datos que se ofrecen sobre la autora. Observa las connotaciones que aparecen en negritas. Ritual del matriarcado Belén (Nelly Kaplan) Hace ya milenios que vivimos nuevamente bajo el régimen del matriarcado. Las mujeres han ganado la partida. Y la han ganado sin discusión posible. Hoy estamos pagando muy caro su antigua servidumbre. Nosotros, los hombres. Y esto ya lleva milenios. Sin embargo, a veces aliento la esperanza de un cambio. En la historia de este mundo los días se suceden y no se parecen. Y es en los libros de historia donde busco una razón para la esperanza. En efecto, soy uno de los rarísimos hombres que todavía aman la lectura. Durante las largas jornadas de paso recluido en la vivienda que me ha sido destinada, leo las obras de los antepasados. Y hasta las comprendo. Parece ser que, a pesar de mi condición, mi inteligencia está por encima de la media. A esto se debe, sin duda, que ellas me vigilen con particularísimo celo. Pero eso no me impide devorar obras que, como en relámpagos, me van revelando cómo era el mundo en un lejano pasado, mucho antes del matriarcado. Eso me hace soñar. Inútilmente. Porque jamás saldremos de nuestro estado. La esperanza, en verdad, sólo puede ser ilusión. No podemos escapar a ellas. Están admirablemente organizadas para darnos lo esencial: la morada, comida e incluso comodidad. En resumen, una especie de anestesia, un anquilosamiento mental que nos mantiene en cautividad de un modo más seguro que los barrotes de la prisión. Ni siquiera se nos ocurre intentar una evasión. Y cuando, de vez en cuando, trato de provocar una re- 94 Ficha de claves textuales belión, mis compañeros me miran como enloquecidos y se apartan de mi con desconfianza, sin comprender nada. Quizá me denuncien. Es el eterno masculino, con sus debilidades y sus astucias. No se puede confiar en el sexo débil. Es evidente que en esta casa de lujo y de lujuria no falta nada a nuestros caprichos. Los días transcurren en la suavidad del ocio; las noches, en el goce. También es verdad que se nos trata bien y que nunca - o, mejor, casi nunca - se nos castiga. Pero no soy feliz. Ellas lo saben. Entonces creo oírlas: -Jamás será usted feliz - me dicen -. Piensa demasiado. ¿Para qué sirve esto? Es más sencillo resignarse. De todas maneras, no puede cambiar la condición del hombre. No se puede modificar una situación ya establecida de hecho. “¿Cómo explica usted que los grandes creadores sean siempre mujeres?” agregan con una dulzura teñida de cierta irritación. Tienen razón, ya lo sé. Los hombres nunca inventan nada. Jamás crean algo sorprendente. Ellas siempre tienen razón. Incluso cuando se muestran apenadas por nuestro incurable cretinismo. Pero entonces, ¿cómo luchar? Milenios de atavismo nos aplastan. Referencia: No hay rebelión posible. Otra vez, el matriarcado. Nelly Kaplan, Le réservoir des Sens, E. La Jeune Parque, París, 1966. Datos de la autora: Nally Kaplan, nació en 1934, en argentina, su seudónimo es Belén. Conocida como escritora y cineasta, influenciada por el surrealismo, ha ganado dos veces un premio en el Festival Cinematográfico de Venecia. Posición: Tiene una posición feminista al escribir sobre los papeles y estereotipos atribuidos a ambos sexos haciendo una burla insolente a los hombres.