Descubre más - Esso y Mobil

Anuncio
100% E
60% E
50% E
El panorama de la energía:
Una mirada al 2040 — Destacados
2014
Para 2040, esperamos ver...
2.000 millones más de personas
en el planeta.
un incremento del 130 por ciento
en la economía global.
una demanda superior al 35 por ciento
de energía, que podría ser más del doble de no mejorarse la eficiencia.
a los países no OCDE,
como China e India, liderar el crecimiento de la demanda energética.
que cerca del 60 por ciento
de la demanda se suministre por petróleo y gas natural.
al gas natural superar al carbón
como segunda fuente de combustible.
El panorama de la energía:
una mirada al 2040
The Outlook for Energy (El panorama de la energía) es la mirada global
y a largo plazo de ExxonMobil sobre la demanda y la oferta de energía.
Sus conclusiones guían las inversiones a largo plazo de ExxonMobil y
compartimos el Outlook para promover un mejor entendimiento de los
aspectos que modelan el futuro de la energía mundial. Actualizada cada
año, esta edición cubre el período que llega al año 2040.
un crecimiento del 90 por ciento
en la demanda de electricidad.
una meseta y una disminución gradual
de las energías que emiten CO2
El panorama de la energía: una mirada al 2040
1
¿Por qué la energía?
Población y progreso
La energía está en todas partes y transforma todo. Nos
Sin embargo, este impresionante progreso no se ha visto en todas
partes. De acuerdo con la International Energy Agency [Agencia
Internacional de Energía] (IEA), 1.300 millones de personas viven sin
acceso a la electricidad, mientras que 2.600 millones de personas
dependen de la biomasa tradicional como fuente de energía para
cocinar.
La energía se relaciona con las personas: los individuos
A medida que la población mundial se acerca a los 9.000 millones
de personas en 2040, nuestro desafío no es solo satisfacer las
necesidades básicas sino también mejorar la calidad de vida en el
mundo.
El crecimiento de la economía significa que más gente podrá estar
al alcance de las características del estilo de vida de la clase media,
como mejores casas, aire acondicionado, electrodomésticos,
vehículos personales y computadoras. Ademas, lo que también
crea nueva demanda de energía es la constante migración de
la población de zonas rurales a urbanas. Para 2040, cerca del
60 por ciento de los residentes en países no pertenecientes a la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
vivirá en zonas urbanas, un incremento del 30 por ciento con
respecto a 1980.
ayuda a sobrevivir y nos libera para que alcancemos una vida plena
de varias maneras.
En la actualidad, la mayoría de las personas cuenta con energía
y agua potable que fluyen directamente a sus hogares. Los
electrodomésticos modernos pueden encargarse de tareas como
cocinar y lavar la ropa mientras leemos un e-book, compramos
online o nos ejercitamos en la cinta ergométrica.
Existen incomparables opciones de viajes. Podemos llegar a la
escuela, al trabajo o a la tienda en minutos. Podemos manejar
cientos de kilómetros o cruzar volando el océano en horas. La
energía no solo impulsa todos estos viajes sino que nos ayuda a
construir los vehículos y la infraestructura necesaria.
Cuando nuestros seres queridos se enferman, la energía es
fundamental para llevarlos al médico y que recuperen la salud.
Desde las drogas farmacológicas básicas a los equipos de
diagnóstico tecnología de avanzada, la energía contribuye en la
producción y el impulso de nuestro sistema de salud.
En nuestra vida también influyen los dispositivos accionados con
energía eléctrica que están transformando las comunicaciones y
la informática. Con Internet podemos trabajar desde casa, captar
nuevas oportunidades de negocios, ver amigos y parientes que
viven lejos o asistir a clases online para mejorar nuestra educación.
Estas tecnologías son ampliamente utilizadas en la actualidad
porque proporcionan un valor práctico a las personas, un valor
que no existiría si no fuera por una accesibilidad conveniente a
suministros de energía modernos y fiables. Juntos, los avances
tecnológicos y energéticos han contribuido a mejoras sin
precedentes en los ingresos, índices de alfabetismo y esperanza de
vida en muchas partes del mundo.
Desde nuestro punto de vista, para hacer frente a este desafío
será necesario incrementar el uso de la energía a nivel mundial en
aproximadamente un 35 por ciento. Por suerte, el mundo no solo
posee una amplia y diversa variedad de recursos energéticos sino
que también cada vez poseemos más tecnologías de avanzada
que pueden suministrar esta energía de modo seguro y fiable.
Al evaluar nuestro panorama para el 2040, reconocemos que
la vida de la gente está siendo transformada por el acceso a la
energía y a la tecnología. En nuestro avance, esperamos que las
personas de todas partes sigan inventando, innovando, trabajando
y entregando soluciones prácticas para construir un futuromejor.
Hoy, como siempre, el camino al progreso estará impulsado por el
ingenio humano y la energía.
y las sociedades utilizan la electricidad, los combustibles para
el transporte y otras fuentes de energía para mejorar la vida.
Se prevé que la población mundial, entre 2010 y 2040, pasará
de 7.000 millones a casi 9.000 millones, y la economía mundial
aumentará más del doble.
A su vez, una mayor eficacia compensará el crecimiento de la
demanda. La población y el PBI hacia el 2040 podrían, por sí
mismos, haber causado un incremento en la demanda global de
energía superior al 100 por ciento. Sin embargo, gran parte de ese
aumento se evitará por los progresos en la eficacia energética,
Demanda de energía global
Mil billones de unidades térmicas británicas
750
“La energía es una pieza fundamental para
impulsar la prosperidad y erradicar la pobreza.”
600
Resto del mundo
India
450
Jim Yong Kim, Presidente, World Bank Group
China
300
Crecimiento principal
150
Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos *
0
2000
2020
2040
*México y Turquía incluidos en el crecimiento principal
2
exxonmobil.com/energyoutlook
500 cuatrillones
La gente alrededor del mundo ayudará a generar
ahorros de energía estimados en 500 cuatrillones
de BTU en 2040.
tales como el combustible que se ahorrará a medida que
vehículos de tecnologías más avanzadas utilicen el combustible
de modo más eficiente ingresen al mercado.
Se espera que la demanda mundial de energía incremente casi
un 35 por ciento durante 2010-2040. La mitad de ese crecimiento
vendrá de China e India. Estos dos países son los más poblados del
mundo y cada uno está en proceso de hacer importantes mejoras
en la calidad de vida. Para el año 2040, nueve de las 20 ciudades
más pobladas del mundo y una de cada tres personas del planeta,
estará en China o India.
Además de China e India, las mayores ganancias en demanda de
energía se deberían ver en 10 países claves de desarrollo: Brasil,
Indonesia, Arabia Saudita, Irán, Sudáfrica, Nigeria, Tailandia,
Egipto, México y Turquía. Para el año 2040, la demanda de energía
en estos países se acercará a la de China. Aunque México y
Turquía son miembros de la OCDE, el significativo crecimiento
en población, economía y demanda de energía es bastante similar
al de otros integrantes del grupo.
En Estados Unidos y otras naciones de la OCDE, en los que
la calidad de vida y el uso de la energía per cápita ya son
relativamente altos, una mejor eficacia energética y un
incremento más lento de la población se combinarán para
mantener la demanda de energía general esencialmente plana
hasta el 2040.
Si bien el petróleo seguirá siendo el combustible de preferiencia
para el transporte, el gas natural es una energía que emerge con
fuerza en otros sectores. La mitad del crecimiento de la demanda
de gas natural está siendo impulsada por la necesidad de
electricidad alrededor del mundo, que se espera aumente en un
90 por ciento de 2010 a 2040. La energía nuclear y la renovable
también seguirán en aumento para atender las necesidades de
electricidad.
El panorama de la energía: una mirada al 2040
3
Residencial/Comercial
Tres importantes disparadores de las tendencias energéticas
mundiales – la población en crecimiento, urbanización y aumento
de calidad de vida – son evidentes en los sectores comerciales y
residenciales.
Combinada, se proyecta que la demanda de energía para uso
residencial y comercial aumente alrededor del 30 por ciento
entre 2010 y 2040. Se espera que la mayor parte del crecimiento
en la demanda de energía que se utiliza en los edificios proceda
del sector residencial, aunque la energía para instalaciones
comerciales y otros usos públicos realmente crecerá a un ritmo
más rápido.
El número total de hogares en el mundo aumentará de modo
significativo en las próximas décadas. Esperamos un aumento
cercano al 50 por ciento, de 1.900 millones de hogares en el
2010 a 2.800 millones para el año 2040, por el incremento de la
población y la urbanización.
90 por ciento
La demanda de electricidad para uso residencial/comercial
aumentará cerca del 90 por ciento con respecto al período
de Outlook.
A su vez, la urbanización y los crecientes ingresos, en particular
en China, India y los otros 10 países de crecimiento clave,
están impulsando la demanda de energía no solo para las
necesidades básicas sino también para usos modernos, como aire
acondicionado, electrodomésticos y equipos electrónicos.
Se espera que la demanda de energía en el sector residencial
suba alrededor del 20 por ciento entre 2010 y 2040. Sin embargo,
gran parte del crecimiento subyacente en la demanda de energía
residencial será compensado por el hecho de que el uso de la
energía en el hogar seguirá reflejando los avances en la eficiencia.
Demanda residencial/comercial por región
Mil billones de unidades térmicas británicas
150
Demanda de energía
Resto del mundo
100
Las personas utilizan la energía para su hogar, trabajo y viajes. Además la
utilizan en forma indirecta sin pensarlo: al comprar artículos que necesitaron
energía para ser fabricados, embalados y despachados, al utilizar hospitales,
escuelas y dispositivos de seguridad públicos, o simplemente al usar Internet.
Hacia 2040, la mayor fuente de demanda de energía será el combustible que
se necesite para generar electricidad.
exxonmobil.com/energyoutlook
Del mismo modo, es probable que una mayor cuota en el uso
de energía comercial proceda de la electricidad y no del uso
directo de combustibles como petróleo o carbón. Se estima que
la demanda de los edificios comerciales, que incluye oficinas,
comercios minoristas, hospitales y escuelas, crecerá cerca del 50
por ciento.
India
China
50
Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos
0
4
África
Los hogares verán un cambio constante hacia la electricidad y el
gas natural, alejándose de los combustibles de biomasa, como
madera, que hoy aún representan cerca del 40 por ciento de las
necesidades de energía para uso residencial global. Este cambio
ayudará a las personas en los países en desarrollo a mejorar la
calidad de vida sin necesariamente aumentar el uso de energía
en general.
2000
2020
2040
El panorama de la energía: una mirada al 2040
5
Transporte
Vehículos utilitarios ligeros: La cantidad de automóviles,
camionetas y vehículos deportivos que la gente usa a diario
podrían más que duplicarse en el período de Outlook, lo que
aumenta de casi 800 millones en 2010 a casi 1.700 millones
en 2040, a medida que la población crezca y más personas en
las economías en desarrollo estén en condiciones de adquirir
vehículos.
Sin embargo, el creciente número de vehículos ligeros
prácticamente se compensará por el hecho de que los propios
vehículos tendrán un consumo de energía mucho más eficiente.
Para el año 2040, se espera que los híbridos representen cerca
del 35 por ciento de la flota global de vehículos ligeros y se
proyecta que la eficiencia promedio de la flota llegue a unos
46 mpg (unos 5,1 litros por 100 km), comparados con 24 mpg
(9,8 litros por 100 km) en el año 2014.
Demanda de energía para transporte comercial: Se espera que
la demanda de energía de camiones, aviones, buques y trenes
aumente en un 70 por ciento desde 2010 a 2040, impulsada por
el proyectado incremento en la actividad económica y el aumento
asociado con el movimiento de bienes y fletes.
Los combustibles líquidos seguirán siendo la energía preferida
de casi todos los tipos de transporte, porque ofrecen una
combinación única de accesibilidad, disponibilidad, portabilidad
y densidad energética elevada. Se espera que la demanda
internacional de gasolina (se incluye el etanol) permanezca
Industrial
Demanda de transporte por sector
Milllones de barriles equivalentes al petróleo por día
75
Ferrocarril
Marina
Aviación
Tarea pesada
25
Tarea liviana
0
2000
2020
2040
relativamente estable entre 2010 y 2040, y la demanda de diésel
(se incluye el biodiésel) crecerá drásticamente para impulsar el
aumento del transporte comercial.
Sin embargo, luego de 2030 la demanda global experimentará
una desaceleración, ya que la creciente demanda en Brasil y
otros países de sólido crecimiento se verá compensada por un
importante acontecimiento en el sector industrial: el descenso de
la demanda de energía con fines industriales en China después
de 2030. China es el país que hace el mayor uso de energía con
fines industriales de todo el mundo y se estima que continuará
ocupando esa posición durante el período considerado en
Demanda industrial de energía por sector
Porcentaje
Es probable que crezca el uso del gas natural como combustible
para el transporte, fundamentalmente para camiones
comerciales. Para el año 2010, el gas natural representaba casi
el 1 por ciento de todos los combustibles para transporte. Para
el año 2040, es probable que su cuota de participación aumente
al cinco por ciento.
Se espera que la demanda de diésel y combustible
para aviones aumente en un 75 por ciento entre los
años 2010 y 2040.
exxonmobil.com/energyoutlook
La urbanización es uno de los motivos por los cuales se estima
que la demanda global de energía con fines industriales habrá
aumentado un tercio para 2030, con una concentración casi
exclusiva de dicho crecimiento en países que no integran la OCDE.
50
75 por ciento
6
La urbanización y la mejora en los estándares de vida continúan
impulsando la demanda de energía para fines industriales. La
expansión de la infraestructura urbana crea nuevas necesidades
de acero, cemento y otros insumos industriales que hacen un uso
intensivo de la energía. La siempre creciente clase media también
aumenta la demanda por bienes de consumo cuya fabricación
requiere energía.
2040
Otra
Industria
energética
Industria
pesada
Industria
química
50 por ciento
A nivel global, la demanda de energía en el sector de
productos químicos está aumentando aproximadamente
50% más rápido que la demanda general de energía.
Outlook. Sin embargo, es probable que la demanda de energía
con ese fin en China alcance su máxima expresión alrededor de
2030, lo que será un reflejo de las mejoras en la eficiencia y el
proceso natural de maduración de su economía luego de décadas
de rápido crecimiento.
A nivel global, el uso de energía con fines industriales también
está impulsado por el sector de productos químicos, donde la
demanda de energía está aumentando aproximadamente 50%
más rápido que la demanda general de energía. Las empresas
de productos químicos utilizan la energía de dos maneras: como
combustible y como materia prima para la fabricación de plásticos
y otros productos esenciales para la industria manufacturera. La
creciente demanda de productos químicos presionará al alza la
demanda de insumos basados en el petróleo, como la nafta y los
líquidos de gas natural (LGN), como el etanol.
La misma industria energética representó aproximadamente
20% del consumo de energía con fines industriales en 2010, pero
este porcentaje está bajando a medida que la industria mejora su
eficiencia. Otros elementos del sector industrial son la demanda
de combustible para tareas agrícolas, la cual aumentará para
alimentar a la creciente población mundial, y el aumento en la
demanda de asfalto para la construcción de carreteras.
Hacia 2040, el sector industrial habrá reemplazado el carbón por
gas natural y electricidad, con lo que las emisiones directas de CO2
del sector habrán descendido.
2010
El panorama de la energía: una mirada al 2040
7
Generación
de electricidad
Hace tan sólo un siglo, la electricidad recién comenzaba a
transformarse en un bien de uso generalizado. Por consiguiente,
el hecho de que actualmente la generación de electricidad sea la
industria que demanda la mayor cantidad de energía en el mundo
es extraordinario.
Entre 2010 y 2040, se estima que se producirá un aumento del
90% en el uso de electricidad a nivel mundial, y serán los países
en vías de desarrollo los que de forma abrumadora estarán detrás
de dicho aumento. Uno de los motivos para este crecimiento son
las mejoras en las condiciones de vida. Otros factores incluyen un
mayor uso de Internet, las comunicaciones inalámbricas y otras
tecnologías de la información.
Se estima que durante el período considerado en Outlook la
cantidad de combustible destinado a la generación de electricidad
aumentará en más de 50%, más rápido que ningún otro sector.
Las empresas públicas y otros productores de electricidad
disponen de una amplia variedad de opciones de combustible
para generarla. Durante el período considerado en Outlook,
estimamos que las políticas públicas que imponen estándares
Suministro de electricidad global
por combustible
Miles de teravatios-hora
40
30
Carbón
Nuclear
10
Eólica y solar
Otros combustibles renovables
Petróleo
0
2000
8
2020
exxonmobil.com/energyoutlook
1.300 millones
Aproximadamente 1.300 millones de personas carecen
de acceso a la electricidad. África, donde cerca de
55% de la población no tiene electricidad, representa
alrededor de la mitad de ese total.
más rígidos o costos más elevados sobre las emisiones (incluidas
las de CO2) acelerarán el proceso de desplazamiento del carbón
como fuente de energía y promoverán la adopción de fuentes
renovables de energía.
En 2010, el carbón era el combustible más utilizado para la
generación de electricidad, y representó aproximadamente un
45% de la demanda de combustible. Para 2040, ese porcentaje
habrá disminuido a aproximadamente 30%, y el gas natural estará
acercándose al carbón como la fuente de energía más utilizada
del mundo para la generación de electricidad. Durante el período
considerado en el Outlook, se espera que la demanda de gas
natural en el sector de generación de electricidad aumente
casi 80%.
Para 2040, esperamos que el uso de energía nuclear se haya
prácticamente duplicado y que las fuentes renovables de energía
hayan aumentado aproximadamente 150%, principalmente la
energía eólica e hidroeléctrica. A medida que aumente la el mayor
uso de fuentes renovables intermitentes, tales como la eólica y
la solar, las empresas generadoras de electricidad deberán hacer
frente a desafíos vinculados con la fiabilidad del servicio. Dichas
energías renovables tienen un costo, frecuentemente omitido,
que se vincula con los momentos en los cuales no hay viento o el
sol no brilla.
Gas
20
Emisiones
2040
Sin embargo, la transición del carbón al gas natural, la energía
nuclear y las fuentes renovables en el sector de generación de
electricidad es un factor importante en el descenso proyectado
en las emisiones globales de CO2 vinculadas con producción de
energía durante el periodo considerado por Outlook.
Las fuerzas del mercado y las políticas públicas emergentes ya
están teniendo un impacto sobre las emisiones de CO2 vinculadas
con la energía en varias partes del mundo. Luego de décadas de
crecimiento, esperamos que las emisiones de CO2 vinculadas con
la producción de energía alcancen una meseta aproximadamente
en 2030, para luego comenzar a descender paulatinamente
hacia 2040, a pesar de un constante aumento en el uso global de
energía.
Se estima que las emisiones de gases
de efecto invernadero vinculadas
con el uso de energía alcanzarán una
meseta para 2030.
A pesar de que actualmente las políticas climáticas continúan
siendo inciertas, a los efectos de Outlook suponemos que los
gobiernos continuarán adoptando gradualmente una amplia
variedad de políticas más estrictas que les permitan disminuir
sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la mayoría
de las naciones que integran la OCDE, estimamos que el costo
implícito de las emisiones de CO2 alcanzará aproximadamente
US$80 por tonelada en 2040. Las naciones de la OCDE
seguramente continúen siendo las pioneras en la adopción de
estas políticas, en tanto que las naciones en vías de desarrollo
gradualmente seguirán esta tendencia, lideradas por China.
A lo largo del tiempo, y a medida que estas políticas avancen y
las personas reaccionen ante los crecientes costos de la energía,
estimamos que aumentará la tasa de adopción de tecnologías
y prácticas de ahorro de energía, de la mano de una disminución
de las emisiones de CO2 por unidad de energía consumida.
Por ejemplo, en el sector de generación de electricidad, las
políticas diseñadas para limitar las emisiones de GEI seguramente
implicarán costos más elevados para los consumidores, lo que
frenará el aumento de la demanda. Los productores de energía
eléctrica también procurarán utilizar tecnologías de generación
de electricidad más eficientes, y paulatinamente reemplazarán el
carbón por combustibles que produzcan menos emisiones, tales
como el gas natural, la energía nuclear y las energías renovables.
Cada vez más, las naciones en vías de desarrollo pasarán a ocupar
los primeros lugares en emisiones de CO2. Es probable que las
emisiones de países que no integran la OCDE aumenten un
50%, a medida que su demanda de energía aumente en
aproximadamente dos tercios. Durante el mismo período,
estimamos que las emisiones de países que integran la OCDE
disminuyan aproximadamente un 25% y representen alrededor
de la cuarta parte del total de emisiones globales, una importante
disminución en comparación con el 40% registrado en 2010.
Aun así, para 2040 las emisiones per cápita en países que no
integran la OCDE no representarán más que la mitad del nivel
de las naciones que integran ese organismo.
Emisiones de CO2 de la energía
Mil millones de toneladas
40
30
Asia y Pacífico
20
Oriente Medio
África
América Latina
Rusia/Caspio
10
Europa
América del Norte
0
2000
2020
2040
El panorama de la energía: una mirada al 2040
9
Petróleo y otras fuentes líquidas
de energía
Las fuentes de energía continuarán evolucionando y
diversificándose en un proceso sostenido por los avances
tecnológicos, las necesidades de los consumidores y las políticas
públicas. Sin embargo, se estima que las fuentes líquidas de
energía (principalmente el petróleo crudo) continuarán siendo
la fuente de energía más importante y vital para el sector del
transporte.
Se esperan significativas ganancias de producción en
Norteamérica , América Latina y el Medio Oriente. Con el
aumento de la producción y la caída en la demanda, se espera que
para 2030 Norteamérica deje de ser una región principalmente
importadora de crudo para alcanzar una posición bastante
equilibrada.
Suministro global líquido por tipo
Millones de barriles equivalentes al petróleo por día
120
Biocombustibles
Arenas petrolíferas
Petróleo de esquistos
bituminosos
Petróleo de aguas
profundas
Otros
100
80
GNL
60
40
Aun en un contexto de aumento en la producción de petróleo, el
tamaño estimado de la base de reservas recuperables continúa
aumentando gracias a los avances en la ciencia y la tecnología. A
principios de la década de 1980, el Instituto Geológico de Estados
Unidos estimó que existían reservas de crudo y condensados
suficientes para 55 años, según los niveles de demanda de esa
época. Para 2012, la estimación había aumentado a 125 años
gracias al crecimiento de la producción actual.
Estimamos que para 2040, aproximadamente 65% de la base de
reservas de crudo y condensados recuperables del mundo aún no
habrá sido producido.
Suministro de energía
Los avances tecnológicos continúan poniendo a disposición de los consumidores
una amplia variedad de fuentes de energía. Al mismo tiempo, los combustibles
que las personas y empresas eligen para satisfacer sus necesidades continúan
evolucionando. Estas elecciones no están basadas únicamente en el precio, sino
también en atributos tales como la conveniencia, el rendimiento y los efectos
sobre el medio ambiente. Hacia 2040, se espera que el gas natural sea el principal
combustible de más rápido crecimiento.
10
exxonmobil.com/energyoutlook
Globalmente, a pesar de que la producción de crudo
convencional probablemente disminuya levemente durante el
período analizado por Outlook, este declive se verá más que
compensado por una mayor producción proveniente de fuentes
emergentes cuya explotación será posible gracias a las nuevas
tecnologías; entre ellas se cuentan el petróleo en formaciones de
arenas compactas, el petróleo en aguas profundas y las arenas
petrolíferas.
Otras fuentes de energía emergentes incluyen los líquidos del
gas natural (LGN) y los biocombustibles. Para 2040, las fuentes
emergentes de energía representarán más del 40% del suministro
global de combustibles líquidos. El principal aporte provendrá de
los LGN, que deberían experimentar un crecimiento del 80% en el
período 2010-2040. Los LGN (tales como el metano, el propano y
el butano) se extraen del gas natural. Al igual que algunos líquidos
Crudo convencional
y condensado
20
0
2000
2020
2040
con base de petróleo, los LGN pueden utilizarse como insumos
para la fabricación de plásticos y otros productos químicos, como
combustible para calefacción o como aditivos para combustible
de motores.
65 por ciento
Para 2040, aproximadamente un 65% de la base
de reservas de crudo y condensados recuperables
del mundo aún no habrá sido producida.
El panorama de la energía: una mirada al 2040
11
Gas natural
El gas natural será la fuente de energía importante de mayor
crecimiento en el mundo. Se proyecta que la demanda global
aumente casi en un 65% entre 2010 y 2040, y que represente
aproximadamente un 40% del crecimiento de las necesidades
globales de energía. Aproximadamente para 2025, se espera que
el gas natural supere al carbón como la segunda fuente de energía
más importante, por detrás del petróleo.
Existen vastas reservas de gas natural. Según estimaciones
de la AIE, las reservas mundiales recuperables se ubican en
aproximadamente 28.600 billones de pies cúbicos (TCF), unas 200
veces más que lo que el mundo entero consume actualmente.
Las reservas de gas también son diversas desde el punto de vista
geográfico; seis de las siete regiones del mundo tienen, como
mínimo, 10% de las reservas recuperables existentes en todo
el mundo.
En los pasados 10 a 15 años, y a medida que el uso de tecnologías
hidráulicas de fracturación y perforación horizontal han permitido
la recuperación de gas no convencional, las estimaciones de la
cantidad de gas recuperable se han duplicado. Se espera que
aproximadamente un 65% del crecimiento en las reservas de gas
provenga de fuentes no convencionales, las cuales representarán
un tercio de la producción global para 2040.
Fuentes de energía global
215 mil millones
La demanda global de gas natural aumentará en
215 mil millones de pies cúbicos por día durante el
periodo considerado por Outlook. Esto equivale a
más de tres veces del gas natural consumido en los
Estados Unidos durante 2010.
durante el periodo considerado por Outlook y que permita
satisfacer aproximadamente un 15% de la demanda global de
gas. El crecimiento del GNL facilitará el comercio interregional, lo
que ayudará a equilibrar el suministro y la demanda global de gas
natural.
Producción de gas natural por tipo
Miles de millones de pies cúbicos por día
Norteamérica irá a la cabeza de la producción de gas no
convencional, y registrará más de la mitad del crecimiento
durante la mayor parte del período considerado por Outlook.
Se espera que para 2020 Norteamerica deje de ser una región
principalmente importadora y se transforme en exportadora
de gas natural.
También existe un gran potencial para la producción de gas no
convencional en otras regiones: el Pacífico Asiático, Australia,
China e Indonesia, Argentina y otras naciones queestán
promoviendo activamente la exploración y desarrollo de sus
reservas de gas no convencional. El ritmo de avance de estos
emprendimientos dependerá de aspectos geológicos,
adaptaciones apropiadas de tecnologías, las políticas vigentes
y factores económicos.
Se espera que las importaciones de gas natural licuado (GNL)
permitan satisfacer una proporción cada vez mayor de la demanda
global de gas. Se espera que el volumen de GNL se triplique
12
exxonmobil.com/energyoutlook
600
Resto del mundo
Asia y Pacífico
500
No convencional
América del Norte
400
El petróleo continúa siendo la principal fuente de energía global
y el combustible más utilizado para el transporte. Se calcula que
la demanda de petróleo habrá aumentado un 25% en 2040 y que
este crecimiento será impulsado por un aumento en la actividad
del transporte comercial. Las fuentes como el petróleo en
formaciones de arenas compactas, el petróleo en aguas profundas
y las arenas petrolíferas, cuyo crecimiento aumenta debido a
los avances tecnológicos, serán responsables cada vez más por
satisfacer la demanda.
El gas natural será el responsable del mayor aumento en la
oferta de energía. Este gas es económico, está ampliamente
disponible, es extremadamente versátil y cuando se utiliza para
la generación de energía, emite hasta el 60 por ciento menos de
CO2 que el carbón. Como se han descubierto abundantes fuentes
de gas natural debido a los constantes avances tecnológicos, se
cree que el gas natural aumentará su importancia en la oferta
integral de energía global y será responsable por satisfacer más
del 25 % de las necesidades de la energía global en 2040, ya que la
demanda de gas aumenta en aproximadamente 65 por ciento.
Actualmente, el carbón es el principal combustible utilizado
para la generación de energía y ocupa el segundo lugar en el
abastecimiento energético. Creemos que la demanda continuará
aumentando hasta aproximadamente el año 2025 y luego
disminuirá, a pesar de la existencia de una enorme base de
recursos. La causa principal de esta disminución será la reducción
en la demanda en los países miembros de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida en inglés
como la OECD) y en China que consumen en la actualidad
aproximadamente la mitad de la producción mundial del carbón.
En 2040, se cree que la presencia del carbón en la oferta integral
global de fuentes energéticas disminuirá de aproximadamente el
25 por ciento en 2010 a menos del 20 por ciento.
300
200
Convencional
100
0
2000
2020
2040
La energía nuclear tendrá un fuerte crecimiento. A pesar de
que algunos países redujeron sus planes de expansión nuclear
a raíz del incidente de Fukushima, en Japón, se espera que
muchos otros países amplíen el uso de esta fuente de energía
para satisfacer las necesidades de energía y reducir a la vez las
emisiones. El crecimiento será liderado por la región de Asia y el
Pacífico en donde se proyecta que la producción nuclear pasará
de ser el 3 por ciento de la energía total en 2010 a cerca del 9 por
ciento en 2040.
Las fuentes de energía renovables como la biomasa tradicional,
la hidroelectricidad, la energía geotérmica, eólica y solar y los
biocombustibles aumentarán cerca del 60 por ciento impulsadas
por la hidroelectricidad, la energía eólica y la energía solar. En
2040, es muy probable que la energía eólica, la energía solar y los
biocombustibles representen aproximadamente el 4 por ciento
del abastecimiento energético, lo cual constituye un aumento
respecto al 1 por ciento en 2010. Prevemos que la energía solar
y eólica representarán aproximadamente el 10 por ciento de la
electricidad generada en 2040, lo cual representa un aumento
con respecto al 2 por ciento en 2010.
La expansión de la energía requerirá inversiones de miles de
billones de dólares. La AIE cree que para satisfacer la necesidad
de energía del mundo se deberán hacer inversiones en la
infraestructura de abastecimiento de energía que alcanzarán un
promedio de aproximadamente US$1,6 trillones por año hasta
2035. Aproximadamente la mitad de estas inversiones se debe a
las necesidades previstas de petróleo y gas natural, mientras que
aproximadamente el 45 por ciento se debe a los requerimientos
de generación eléctrica previstos.
Las combinaciones de energía continúan evolucionando
Mil billones de unidades térmicas británicas
225
0.7%
200
1.7%
Crecimiento promedio 2010-2040
1 por ciento
175
150
por año
0.0%
125
100
75
2.5%
50
0.4%
5.9%
25
2.0%
2040
2010
0
Petróleo
Gas
Carbón Nuclear Biomasa Solar Hidroelectricidad
Eólica
Geotérmica
Biocombustibles
El panorama de la energía: una mirada al 2040
13
La energía y la
comercialización
Para poder responder a la creciente demanda global de energía
es necesario mantener un fuerte mercado energético global. La
comercialización fue siempre un aspecto importante de los
mercados energéticos mundiales y será aún más importante en el
futuro.
Exportaciones
Exportacionesnetas
netasdedelíquidos
líquidosy ygas
gasnatural
naturalpor
porregión
región
Europa
Europa
3535
Líquidos
Líquidos
Con respecto al petróleo, creemos que para 2040 el comercio
internacional continuará satisfaciendo aproximadamente la mitad
de la demanda global de combustibles líquidos.
• Se cree que alrededor de 2030, Norteamérica pasará de ser un importador a tener una posición bastante equilibrada.
• América Latina verá un fuerte crecimiento en sus exportaciones para el 2040.
• Se cree que el Medio Oriente aumentará sus exportaciones de petróleo hasta el 2040.
• Durante las próximas décadas, África tendrá una disminución en sus exportaciones netas.
• Las importaciones netas de la región de Asia y el Pacífico aumentarán probablemente en alrededor del 75 por ciento.
Rusia/Caspio
Rusia/Caspio
6060Gas
Gas
Natural
Natural
3535
Líquidos
Líquidos
6060Gas
Gas
natural
natural
Norteamérica
Norteamérica
3535Líquidos(MB)
Líquidos(MB)
Departamento
Departamento
dede
Energía
Energía
00
2010
20102025
20252040
2040
-35
-35
6060Gas
Gas
natural
natural
Miles
Miles
dede
millones
millones
dede
pies
pies
cúbicos/día
cúbicos/día
00
00
00
00
00
-35
-35
-60
-60
-35
-35
-60
-60
2010
20102025
20252040
2040
Medio
MedioOriente
Oriente
Líquidos
Líquidos
3535
-60
-60
América
AméricaLatina
Latina
Gas
Gas
natural
natural
6060
00
00
-35
-35
-60
-60
Gas
natural
natural
6060Gas
Líquidos
3535Líquidos
3535
Líquidos
Líquidos
África
África
00
00
-35
-35
-60
-60
3535
Líquidos
Líquidos
00
-35
-35
Asia
Asiay yPacífico
Pacífico
6060Gas
Gas
Natural
Natural
6060Gas
Gas
natural
natural
00
00
-35
-35
-60
-60
00
-60
-60
Se espera que los volúmenes comercializados de gas natural en
2040 sean 2,5 veces superiores al nivel de 2010 y que la mayor
parte de este aumento provenga del GNL.
• Se cree que para 2020, Norteamérica pasará de ser un importador neto a un exportador neto.
• En 2025, es probable que Europa importe alrededor del
60 de su consumo de gas.
• Es probable que las exportaciones de la región de Rusia
y el Caspio aumenten en 170 por ciento.
• Es probable que las exportaciones de África crezcan a partir de 2025.
• Para 2040, es probable que las importaciones netas de
gas de la región de Asia y el Pacífico aumenten en aproximadamente 500 por ciento.
14
exxonmobil.com/energyoutlook
Es interesante observar que Europa y la región de Asia y el Pacífico
continuarán siendo las dos principales regiones importadoras de
petróleo y gas natural mientras que el Medio Oriente y la región
de Rusia y el Caspio continuarán siendo los dos principales
exportadores a los mercados mundiales.
Todas las regiones se benefician gracias al acceso al mercado
global y a las mayores oportunidades de comercialización. Estos
beneficios pueden mejorarse mediante la implementación de
reglas y políticas comerciales que faciliten la apertura de los
mercados, respalden el desarrollo de infraestructura y promuevan
la colaboración internacional.
“Sabemos que cuando los gobiernos permiten tener acceso a los
recursos… promueven la colaboración internacional… y respaldan
fuertes alianzas, las naciones se benefician gracias a la mayor
expansión comercial que genera valor económico y mejora la
diversidad energética.”
Rex W. Tillerson, Presidente y Director Ejecutivo de ExxonMobil
El panorama de la energía: una mirada al 2040
15
Elecciones prácticas
de energía
Solucionar los problemas energéticos del mundo significa ayudar a miles
de millones de personas a mejorar su nivel y calidad de vida y disminuir a su
vez los efectos que tiene el uso de la energía en el medio ambiente.
El Outlook de este año destaca la naturaleza omnipresente de la
energía. La energía abarca todos los aspectos de la vida moderna
mucho más que ningún otro bien de primera necesidad y
proporciona importantes beneficios a las personas y las empresas
de todo el mundo.
Los avances tecnológicos realizados durante el último siglo han
cambiado nuestro mundo. También ha habido una evolución
enorme de las necesidades energéticas y el abastecimiento
energético. Durante las últimas décadas, aun cuando las
necesidades energéticas globales alcanzaron niveles de escala y
complejidad sin precedentes, la tecnología permitió a los
consumidores disponer de un conjunto de fuentes energéticas
cada vez más diverso.
Esto se debe a un hecho muy simple: las opciones buenas y
prácticas que responden a las necesidades energéticas de las
personas continúan expandiéndose.
A medida que las economías se expanden, el nivel y la calidad de
vida aumentan y la población mundial crece más del 25 por
ciento, la necesidad de energía continuará aumentando. Se prevé
un crecimiento en la demanda global de energía de
aproximadamente el 35 por ciento entre 2010 y 2040.
Para responder a esta demanda de la forma más económica y
efectiva posible, no se deben negar, dejar de lado, penalizar o
promover de forma arbitraria ninguna de nuestras opciones
energéticas y se deben facilitar y no restringir las oportunidades
que trae aparejadas el libre comercio.
Los gobiernos deben continuar promoviendo la innovación y la
apertura de los mercados que han sido siempre la fuente de
beneficios para los individuos y la sociedad. Tanto las instituciones
públicas como las privadas pueden colaborar con este proceso
facilitando la difusión de información, la elaboración de análisis
equilibrados de costo y beneficio y procesos regulatorios y
legislativos transparentes.
Los individuos tienen también una función muy importante en la
construcción del futuro energético ya que toman decisiones para
satisfacer sus necesidades y ambiciones personales. Tanto si
deciden utilizar una avanzada cocina a leña, iluminación LED,
materiales livianos o un vehículo híbrido, mejorar la eficiencia es
una de las formas más efectivas de asegurar un flujo continuo de
energía confiable y económica.
Todos necesitamos energía y por lo tanto, es importante que
todos comprendamos los problemas inherentes a estas
necesidades. El objetivo de nuestra publicación anual Outlook es
profundizar el conocimiento público de los problemas
energéticos y nuestra motivación es asegurarnos de que las
personas tengan acceso a la energía que necesitan para mejorar
sus vidas.
El alcance de los problemas energéticos de nuestro mundo es
enorme pero también lo es la capacidad humana de innovar y la
voluntad de triunfar. Mediante la expansión de las opciones
tecnológicas y energéticas y de la creación de entornos políticos y
fiscales que promuevan la innovación y soluciones del mercado,
creemos que el mundo podrá resolver estos problemas en forma
segura y responsable.
Si desea más información o descargar nuestra publicación
Outlook for Energy (El Panorama de la Energía) completa, visite exxonmobil.com/energyoutlook.
16
exxonmobil.com/energyoutlook
Información del Panorama de 2014 Demanda de energía
Promedio Cambio Anual % cambio
(Miles de billones de unidades térmicas británicas)
2010
2025
2010
2010
2025
2010
del total
Regiones
199020002010 2025 20402025 20402040 20252040 204020102025 2040
Mundial
361
418
523
654
710
1,5 %
0,5 %
1,0 %
25 %
9 %
36 %
100 %
100 %
100 %
OCDE
190
226
230
232
222
0,1 %
-0,3 %
-0,1 %
1 %
-5 %
-4 %
44 %
36 %
31 %
Fuera de la OCDE
170
193
292
421
488
2,5 %
1,0 %
1,7 %
44 %
16 %
67 %
56 %
64 %
69 %
África
17
22
29
43
60
2,7 %
2,2 %
2,4 %
48 %
38 %
105 %
6 %
7 %
8 %
Asia y Pacífico
91
128
200
289
321
2,5 %
0,7 %
1,6 %
45 %
11 %
60 %
38 %
44 %
45 %
China
34
48
96
148
147
2,9 %
-0,0 %
1,4 %
53 %
-1 %
52 %
18 %
23 %
21 %
India
13
19
28
49
68
3,8 %
2,3 %
3,0 %
76 %
40 %
146 %
5 %
7 %
10 %
Europa
74
78
81
79
74
-0,2 %
-0,4 %
-0,3 %
-3 %
-6 %
-9 %
16 %
12 %
10 %
Unión Europea
68
72
73
69
63
-0,4 %
-0,6 %
-0,5 %
-6 %
-8 %
-13 %
14 %
11 %
9 %
América Latina
15
20
27
37
46
2,1 %
1,5 %
1,8 %
37 %
25 %
72 %
5 %
6 %
6 %
Oriente Medio
11
18
30
42
52
2,3 %
1,4 %
1,9 %
42 %
23 %
74 %
6 %
6 %
7 %
América del Norte
95
114
113
117
112
0,2 %
-0,3 %
-0,0 %
3 %
-4 %
-1 %
22 %
18 %
16 %
Estados Unidos
81
96
94
93
88
-0,1 %
-0,3 %
-0,2 %
-1 %
-5 %
-6 %
18 %
14 %
12 %
Rusia/Caspio
58
38
42
47
45
0,7 %
-0,2 %
0,2 %
10 %
-3 %
7 %
8 %
7 %
6 %
Energía por tipo — Mundial
Primaria
361
418
523
654
710
1,5 %
0,5 %
1,0 %
25 %
9 %
36 %
100 %
100 %
100 %
Petróleo
137
158
178
206
221
1,0 %
0,5 %
0,7 %
15 %
7 %
24 %
34 %
31 %
31 %
Gas
72
89
115
159
190
2,2 %
1,2 %
1,7 %
38 %
19 %
64 %
22 %
24 %
27 %
Carbón
86
93
133
158
133
1,1 %
-1,1 %
0,0 %
19 %
-16 %
0 %
26 %
24 %
19 %
Nuclear
21
27
29
40
59
2,3 %
2,6 %
2,5 %
41 %
47 %
109 %
5 %
6 %
8 %
Biomasa/desechos
35
40
48
56
55
0,9 %
-0,1 %
0,4 %
15 %
-2 %
13 %
9 %
9 %
8 %
Hidroeléctrica
7
9
12
17
21
2,4 %
1,5 %
2,0 %
43 %
26 %
80 %
2 %
3 %
3 %
Otras renovables
1
3
7
18
30
6,3 %
3,5 %
4,9 %
151 %
68 %
322 %
1 %
3 %
4 %
Sectores de consumo final —
Residencial/comercial mundial
Total
87
98
115
137
148
1,2 %
0,5 %
0,8 %
19 %
8 %
28 %
100 %
100 %
100 %
Petróleo
13
16
15
16
16
0,4 %
-0,0 %
0,2 %
6 %
-1 %
6 %
13 %
12 %
11 %
Gas
17
21
24
30
33
1,4 %
0,6 %
1,0 %
23 %
9 %
35 %
21 %
22 %
22 %
Biomasa/desechos
26
29
33
34
28
0,1 %
-1,1 %
-0,5 %
2 %
-15 %
-14 %
29 %
25 %
19 %
Electricidad
16
23
32
46
60
2,5 %
1,8 %
2,1 %
44 %
30 %
88 %
28 %
34 %
41 %
Otros
15
10
11
11
11
0,3 %
-0,4 %
-0,0 %
5 %
-6 %
-1 %
9 %
8 %
7 %
Transporte
Total
65
81
99
121
140
1,4 %
1,0 %
1,2 %
23 %
15 %
42 %
100 %
100 %
100 %
Petróleo
64
79
94
111
122
1,1 %
0,6 %
0,9 %
18 %
10 %
30 %
95 %
92 %
87 %
Biocombustibles
0
0
3
5
8
4,3 %
3,3 %
3,8 %
89 %
62 %
206 %
3 %
4 %
6 %
Gas
0
0
1
3
7
8,9 %
5,3 %
7,1 %
260 %
117 %
681 %
1 %
3 %
5 %
Otros
1
1
1
1
2
1,8 %
2,7 %
2,3 %
31 %
49 %
95 %
1 %
1 %
1 %
Industrial
Total
139
151
193
245
260
1,6 %
0,4 %
1,0 %
27 %
6 %
35 %
100 %
100 %
100 %
Petróleo
46
50
58
69
76
1,1 %
0,7 %
0,9 %
18 %
10 %
31 %
30 %
28 %
29 %
Gas
31
37
44
59
68
1,9 %
1,0 %
1,4 %
33 %
15 %
54 %
23 %
24 %
26 %
Carbón
29
28
42
48
36
1,0 %
-1,9 %
-0,5 %
16 %
-26 %
-14 %
22 %
20 %
14 %
Electricidad
18
22
30
48
58
3,0 %
1,3 %
2,2 %
57 %
22 %
91 %
16 %
19 %
22 %
Otros
15
14
17
21
21
1,1 %
0,0 %
0,5 %
17 %
0 %
18 %
9 %
8 %
8 %
Generación de energía — Mundial
Primaria
118
144
192
258
294
2,0 %
0,9 %
1,4 %
34 %
14 %
53 %
100 %
100 %
100 %
Petróleo
15
12
11
9
7
-0,9 %
-2,3 %
-1,6 %
-13 %
-29 %
-39 %
6 %
4 %
2 %
Gas
24
31
46
67
81
2,5 %
1,4 %
1,9 %
46 %
22 %
78 %
24 %
26 %
28 %
Carbón
48
62
87
106
95
1,3 %
-0,7 %
0,3 %
22 %
-10 %
9 %
45 %
41 %
32 %
Nuclear
21
27
29
40
59
2,3 %
2,6 %
2,5 %
41 %
47 %
109 %
15 %
16 %
20 %
Hidroeléctrica
7
9
12
17
21
2,4 %
1,5 %
2,0 %
43 %
26 %
80 %
6 %
7 %
7 %
Eólica
0
0
1
5
10
10,6 %
4,3 %
7,4 %
351 %
87 %
744 %
1 %
2 %
3 %
Otros renovables
3
4
7
14
20
4,5 %
2,6 %
3,6 %
95 %
48 %
188 %
4 %
5 %
7 %
Demanda de electricidad (teravatios-hora)
Mundial
10.135 13.212 18.548 27.854 35.242
2,7 %
1,6 %
2,2 %
50 %
27 %
90 %
100 %
100 %
100 %
OECD
6.657
8.604
9.678
11.105 11.881
0,9 %
0,5 %
0,7 %
15 %
7 %
23 %
52 %
40 %
34 %
Non OECD
3.478
4.608
8.870
16.749 23.361
4,3 %
2,2 %
3,3 %
89 %
39 %
163 %
48 %
60 %
66 %
Emisiones de CO2 relacionadas con energía (miles de millón de toneladas)
World
21,4
23,9
30,6
36,8
36,3
1,2 %
-0,1 %
0,6 %
20 %
-1 %
19 %
100 %
100 %
100 %
OCDE
11,3
12,8
12,8
11,8
9,7
-0,6 %
-1,2 %
-0,9 %
-8 %
-17 %
-24 %
42 %
32 %
27 %
Fuera de la OCDE
10,1
11,1
17,8
25,0
26,6
2,3 %
0,4 %
1,4 %
41 %
6 %
50 %
58 %
68 %
73 %
PIB (2005$, trillón)
Mundial
30
40
51
79
117
2,9 %
2,7 %
2,8 %
54 %
48 %
128 %
100 %
100 %
100 %
OCDE
25
32
38
51
68
2,0 %
1,9 %
2,0 %
35 %
33 %
80 %
74 %
65 %
58 %
Fuera de la OCDE
5
7
13
28
49
5,0 %
3,8 %
4,4 %
107 %
75 %
263 %
26 %
35 %
42 %
África
1
1
1
2
4
4,1 %
3,8 %
3,9 %
83 %
74 %
219 %
2 %
3 %
3 %
Asia y Pacífico
6
9
14
26
43
4,2 %
3,4 %
3,8 %
86 %
66 %
209 %
27 %
33 %
37 %
China
1
1
4
10
19
6,8 %
4,3 %
5,5 %
167 %
88 %
403 %
7 %
13 %
16 %
India
0
1
1
3
6
5,9 %
4,9 %
5,4 %
136 %
106 %
386 %
2 %
4 %
5 %
Europa
11
14
16
20
26
1,6 %
1,7 %
1,7 %
28 %
29 %
65 %
31 %
26 %
22 %
Unión Europea
10
13
14
18
23
1,5 %
1,6 %
1,6 %
25 %
27 %
59 %
28 %
23 %
20 %
América Latina
1
2
2
4
6
3,5 %
2,9 %
3,2 %
68 %
54 %
158 %
5 %
5 %
5 %
Oriente Medio
1
1
1
2
4
3,8 %
3,1 %
3,5 %
76 %
58 %
178 %
3 %
3 %
3 %
América del Norte
9
13
15
22
31
2,5 %
2,3 %
2,4 %
45 %
40 %
103 %
30 %
28 %
26 %
Estados Unidos
8
11
13
19
26
2,4 %
2,2 %
2,3 %
43 %
39 %
99 %
26 %
24 %
22 %
Rusia/Caspio
1
1
1
2
3
3,7 %
2,8 %
3,2 %
71 %
52 %
160 %
2 %
3 %
3 %
Intensidad de energía (Miles de unidades térmicas británicas por $ PIB)
Mundial
11,9
10,5
10,2
8,3
6,1
-1,4 %
-2,1 %
-1,7 %
-19 %
-27 %
-41 %
OCDE
7,7
7,0
6,1
4,6
3,3
-1,9 %
-2,2 %
-2,1 %
-25 %
-28 %
-47 %
Fuera de la OCDE
31,3
26,2
21,8
15,1
10,0
-2,4 %
-2,7 %
-2,6 %
-30 %
-34 %
-54 %
El redondeo de datos en el Panorama puede resultar en leves diferencias entre los totales y la suma de los componentes individuales.
El Panorama de la Energía incluye estimaciones y pronósticos internos de demanda de energía, la oferta y las tendencias
hasta 2040 de Exxon Mobil Corporation. Esta información se basa en datos y análisis internos, así como en información
disponible públicamente de fuentes externas como la Agencia Internacional de Energía. Este informe incluye proyecciones.
Las condiciones y los resultados futuros reales (entre los cuales se encuentran la demanda de energía, la oferta de energía,
la mezcla relativa de energía entre fuentes, los sectores económicos y las regiones geográficas, las importaciones y las
exportaciones de energía) pueden diferir materialmente debido a cambios en las condiciones económicas, las tecnologías,
el desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento, los eventos políticos, los cambios demográficos y otros factores descritos
a continuación en el encabezado “Factores que afectan los resultados futuros” en la sección Inversores de nuestro sitio web
en www.exxonmobil.com. Este material no debe ser empleado ni reproducido sin el permiso de Exxon Mobil Corporation.
Todos los derechos reservados.
SP-134-A
Exxon Mobil Corporation
Corporate Headquarters
5959 Las Colinas Blvd.
Irving, Texas 75039-2298
exxonmobil.com
Descargar