revista#21

Anuncio
Determinación de la
Materia Orgánica
Año 6, Número 21. SLA. 2014 - Ecuador
Medición del
metabolismo del Suelo
Sistema de calidad y
observaciones tecnicas
para comprar post-larvas
Enero - Febrero - Marzo
La Fundación Sociedad Latinoamericana de
Acuacultura
Rompiendo el mito de las distancias, inicia este nuevo ciclo de vida institucional,
cambiando el esquema de actualización técnica presencial, al esquema de difusión
y capacitación de los talleres locales a “video-talleres” con carácter internacional.
La participación de nuestros asociados de SLA Global es activa estableciendo una
nueva forma de debate en tiempo real con el panel de conferencistas y el público
asistente al mismo. Esto no es más que la materialización de una serie de ideas
y proyectos de nuestro amigo y Presidente Fundador de SLA, Johnnie Castro
Montealegre (Ɨ) para mantener contacto informativo sobre acuacultura con los 3.450
miembros del Foro.
Hoy en día, ya no somos solo, un foro virtual, hoy hacemos presencia y sombra, por
tal razón, fuimos invitados a participar, en la elaboración de un plan (manual) de
Prevención de Infestación de (EMS), Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND),
solicitado por la Sub-Secretaría de Acuacultura, en la que junto a SLA, participaron el
Instituto Nacional de Pesca(INP) y Cámara Nacional de Acuacultura(CNA), reunión en
la cual, entregamos un “Borrador del Manual” como aportación nuestra, producto y
resultado de los talleres SLA# 55-56, donde se disertó y se deliberó sobre este tema,
con la participación de ocho panelistas nacionales de alto nivel.
De igual manera, nos comprometimos a participar en este grupo de autoridades,
y con nuestro conglomerado de técnicos, que, A modo de alerta temprana con la
comunicación directa e inmediata que tenemos con nuestros asociados sobre temas
de vital importancia.
La presente edición de esta revista técnica, trae como tema principal: Los Suelos
acuícolas y la carga de Materia Orgánica que los contamina, parámetro que ha sido
considerado como uno de los principales causales en las actuales pandemias de Asia
y Norte América, así pues, conociendo la forma de como cuantificarla, conoceremos
cual será el mejor tratamiento en para corregirla, constituyéndose en una
herramienta clave para la acuacultura en cautiverio, adicionalmente las mediciones
metabólicas, el ciclo del carbono, y demás temas relacionados a estos, son los que
revisten real importancia para el desarrollo exitoso de un cultivo acuícola, necesarios
para elaborar los diagnósticos más acertados en el menor tiempo posible, llegando
con conceptos claros, que nos permitan definir, llegar con el mínimo de error a un
exitoso tratamiento, que podrán ser típicos o propios para cada región de cultivo en
el mundo.
El conocimiento de la interacción suelo – agua es muy variable, y debe ser ajustada a
cada realidad en finca, elaborando una estrategia de control particular que le permita
a Ustedes un manejo sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente,
dejando atrás aquellas malas prácticas de manejo que tanto daño nos hizo y que
solo sirvió para el enriquecimiento de unos cuantos.
................................
Blgo. John Salazar F.
Presidente Fundación SLA
Índice
5
8
10
18
22
26
28
31
36
40
42
44
48
Asuntos legales: causales por las que terminan las concesiones
en zonas de playa y bahía y las autorizaciones en tierras altas
Coproductos de la industria Acuícola y sus potenciales usos
en alimentación humana o animal
Identificación de organismos Zooplanctónicos
en el Río Guayas
Conversatorio sobre los Manejos y Tratamientos
usados en Fincas y Laboratorios como mecanismo de
atenuación contra WWSV: TALLER SLA # 55
Proyecto para borrador de manual
Medición del metabolismo del Suelo
Determinación de la Materia Orgánica
componentes químicos de los sedimentos
En la mira
SLA en la Academia. Sistema de calidad y
observaciones tecnicas para comprar post-larvas
Alimentos funcionales como estrategia efectiva contra
EMS
First report of Yersinia ruckeri type I in cage-farmed rainbow
trout, Oncorhynchus mykiss (walbaum), from lake Titicaca, Peru
Foro de la SLA
Fundación
53
Noticiero Acqua
Sociedad
Latinoamericana de Acuacultura
Blgo. Johnnie Castro Montealegre †
Presidente Fundador
Directorio
Blgo. John Salazar
Presidente SLA
Ing. Alfredo Freire
Coordinador Brasil
Ing. Carlos Espejo
Coordinador Colombia
Phd. Marco Alvarez G.
Coordinador Ecuador
Ing. Jairo Azmequita
Coordinador Honduras
Dra. María Sol Morales Cobarrubia
Coordinador México
Dra. Gina Conroy
Coordinador Venezuela
Blgo. Alberto Bayas
Coordinador Otros Países
4
Director
Blgo. John Salazar
Consejo Editorial
Blgo. Jorge Chávez R.
Blgo. John Salazar
PhD Marco Alvarez
Publicidad
[email protected]
Diseño e Impresión
Nixon Gutiérrez
Dupré Artes Gráficas
Telf: 2365759
Foto portada:
Materia orgánica en estanques
Enero - Febrero - Marzo 2014
Noticiero Acqua
Ecuador toma medidas para evitar la
introducción y propagación de la Necrosis
Hepatopancreática Aguda del camarón
Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Ecuador se
reunieron la semana pasada con representantes del
sector acuícola para revisar la propuesta del Plan de
Contingencia contra la enfermedad de la Necrosis
Hepatopancreática Aguda (AHPND), elaborado por el
Instituto Nacional de Pesca (INP).
El INP presentó, durante dicho encuentro, una serie
de medidas que permitirán fortalecer el sistema de
prevención y de esta manera evitar la introducción
y/o propagación de la enfermedad en el país. Entre ellas, y la que mayor importancia reviste, según
el MAGAP, es el mantenimiento y cumplimiento del
Acuerdo Ministerial 043, que establece la barrera sanitaria para camarón vivo en cualquier fase y sus productos, y otros insumos de uso acuícola provenientes
de los países afectados por la enfermedad.
También se promueve el uso de buenas prácticas de
acuicultura y medidas de bioseguridad, tales como
mantener una buena calidad de agua en las piscinas;
el uso de mecanismos de aireación adecuados; utilizar piensos de alta calidad; evitar el estrés ambiental;
o controlar la densidad poblacional de la siembra con
el objetivo de evitar hacinamientos.
La Sociedad Latinoamericana de Acuicultura (SLA)
también presentó su propuesta de Plan, que, según
indican desde el MAGAP, será analizada e incorporada al Plan de Contingencia definitivo, junto a las
propuestas planteadas por los participantes.
Por su parte la Cámara Nacional de Acuicultura, hizo
especial hincapié en la importancia de establecer los
canales oficiales de comunicación, mediante los cuales se pueda informar de las anomalías detectadas
y, de esta forma, tomar las medidas inmediatas que
permitan controlar y erradicar la enfermedad.
Se ha previsto un período de 10 días, para discutir
la versión mejorada del Plan de Contingencia, en el
que se establecerán las medidas que permitan evitar
el introducción de la enfermedad al país, y en caso
de que ocurra, que el sector se encuentre preparado
para hacerle frente.
Fuente de Publicación:
10 de diciembre de 2013
http://www.ipacuicultura.com/noticias/ultima_
hora/32104/ecuador_toma_medidas_para_evitar_la_
introduccion_y_propagacion_de_la_necrosis_hepatopancreatica_aguda_del_camaron.html
5
Noticiero Acqua
Enero - Febrero - Marzo 2014
Autoridades y sector acuícola toman
medidas para evitar el ingreso de la Necrosis
Hepatopancreática Aguda del camarón
Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (MAGAP) se reunieron con representantes del sector acuícola para revisar la propuesta del
Plan de Contingencia contra la enfermedad de la Necrosis
Hepatopancreática Aguda (AHPND), elaborado por el Instituto Nacional de Pesca (INP).
Asistieron la subsecretaria de Acuacultura, Priscilla Duarte;
director de Control de Recursos Pesqueros, Molke Mendoza; director del INP, Edwin Moncayo; John Salazar y Marcos
Álvarez, de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura
(SLA); Laurence Massaut y Leonardo Maridueña, de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA); delegados de empresas dedicadas a la comercialización del camarón en sus diferentes etapas y de insumos de uso acuícola, entre otros.
El INP explicó cada uno de los puntos que integran el Plan
de Contingencia. En primer lugar, la enfermedad y su agente causal, una cepa virulenta de Vibrio parahaemolyticus,
que comienza colonizando el tracto digestivo del camarón,
y una vez allí se producen las toxinas que causan la disfunción del hepatopáncreas.
Según los expertos, los principales signos visibles de la
AHPND aparecen entre los 10 a 30 días posteriores a la
siembra de las post larvas, y es importante estar alertas
ante las manifestaciones que pueden presentar los especímenes infectados: coloración pálida del hepatopáncreas
(en ocasiones con manchas o rayas oscuras visibles), estómago y tracto digestivo vacíos.
El INP presentó una serie de medidas que permiten fortalecer el sistema de prevención y de esta manera evitar la
introducción y/o propagación de la enfermedad en el país.
Entre ellas, y la que mayor importancia reviste, es el mantenimiento y cumplimiento del Acuerdo Ministerial 043,
que establece la barrera sanitaria para camarón vivo en
6
cualquier fase y sus productos, y otros insumos de uso
acuícola provenientes de los países afectados por la enfermedad.
También se promueve el uso de buenas prácticas de acuacultura y medidas de bioseguridad: mantener una buena
calidad de agua en las piscinas; uso de mecanismos de aeración adecuados; utilizar piensos de alta calidad; evitar el
estrés ambiental; controlar la densidad poblacional de la
siembra, con el objetivo de evitar hacinamientos.
La SLA también presentó su propuesta de Plan, que será
analizada e incorporada al Plan de Contingencia definitivo,
junto a los señalamientos propuestos por los participantes.
La CNA destacó la importancia de establecer los canales
oficiales de comunicación, mediante los cuales se reporten las anomalías detectadas y de esta forma tomar las
medidas inmediatas que permitan controlar y erradicar la
enfermedad.
La Subsecretaría de Acuacultura (SA) y el INP se comprometieron capacitar a los diferentes sectores dedicados a la
actividad, en cuanto a la enfermedad, su manifestación y
medidas para prevenir su propagación.
En 10 días, se discutirá la versión mejorada del Plan de
Contingencia, en el que se establecerán las medidas que
permitan evitar el ingreso de la enfermedad al país, y en
caso de que ocurra, que el sector se encuentre preparado
para enfrentarla.
Fuente: MAGAP
Publicado: 5 de diciembre de 2013
http://radiohuancavilca.com.ec/noticias/2013/12/05/autoridades-y-sector-acuicola-toman-medidas-para-evitar-el-ingreso-dela-necrosis-hepatopancreatica-aguda-del-camaron/
Enero - Febrero - Marzo 2014
Noticiero Acqua
El Quimbo acabará con piscicultura en Betania
El llenado de la hidroeléctrica El Quimbo, proceso que iniciará a finales del presente año, acabaría por completo la
industria piscícola instalada en el embalse de Betania, puesto que no tendría el suficiente caudal del río para mantener
dicha producción.
Lo anterior fue reiterado por Manuel Antonio Macías Arango, presidente del Centro de Desarrollo Tecnológico (Acuapez), quien junto con varios piscicultores huilenses han advertido sobre el error que cometieron la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales (Anla) y el Ministerio de Ambiente
al concederle a Emgesa una caudal ecológico para el llenado de El Quimbo de 36 metros cúbicos por segundo, sin tener en cuenta a Betania, poniendo en riesgo a una de las
industrias más prósperas del Huila.
Según Macías Arango, dicho caudal fue autorizado teniendo
en cuenta un estudio que contrató Emgesa con la firma Ingetec, el cual fue realizado sin tener en cuenta la existencia
del embalse de Betania, autorizando un caudal ecológico de
36 metros cúbicos por segundo, que equivale a mantener
tan solo un metro de profundidad en el cauce del río en el
tramo que va a quedar seco, es decir, desde el dique principal de El Quimbo hasta la entrada del río Páez, en cerca de
1,3 kilómetros.
Dicho nivel no es suficiente para mantener la piscicultura
que está instalada en Betania, lo que generaría incluso una
mortandad de peces, mayor a la ocurrida en el 2007.
“La posición nuestra es que la firma Ingetec, que le hizo el
estudio a Emgesa para el Plan de Manejo Ambiental que
presentaron al Ministerio en su momento para la licencia
de El Quimbo, no concebía que Betania existiera. En el análisis de riesgos de ese estudio, la determinación del caudal
ecológico que van a dejar corresponde a 36 metros cúbicos
por segundo, que equivale a mantener un metro de profundidad el cauce del río, lo cual no es suficiente. Ese fue el
cálculo que hicieron ellos, ellos no analizaron que Betania
existía, eso no lo metieron, no lo tuvieron en cuenta, por lo
que el llenado de EL Quimbo como está planteado en la licencia ambiental quiere decir que la piscicultura de Betania
se acaba”, advirtió Macías Arango.
Inminente riesgo, Según Macías Arango, para que la piscicultura en Betania se mantenga, es necesario que el caudal permanezca en 160 metros cúbicos por segundo, según
análisis realizados por la Autoridad Nacional de Acuicultura
y Pesca (Aunap), es decir, el promedio autorizado en la licencia ambiental es un ciento por ciento menor, lo que evidencia el riesgo.
“Si dejamos ese caudal ecológico la piscicultura de Betania
deja de existir”.
El error lo comete el Ministerio de Ambiente, porque no
viendo el error que cometió Ingetec en el estudio, autoriza
a Emgesa la licencia ambiental con ese cálculo del caudal
ecológico, es decir, avala el promedio dado por Emgesa
sin tener en cuenta la existencia de Betania. Así de fácil y
sencillo. El Gobierno Nacional autoriza que se haga de esa
manera. Ante la preocupación del sector, hace cinco meses a la Autoridad Pesquera Nacional (Aunap) se le solicitó
por parte de Fedeacua, que es el gremio organizado de los
piscicultores, que hicieran una evaluación de un caudal ecológico teniendo en cuenta la existencia de Betania y en un
concepto técnico que emitió la Aunap hace cerca de cuatro
meses dice que dicho caudal tiene que ser como mínimo de
160 metros cúbicos por segundos”, destacó el Presidente
de Acuapez.
Vale la pena destacar que en el 2007, cuando ocurrió la
mortandad de peces en Betania y que generó la pérdida de
más de 2.276 toneladas de producción piscícola que superaron los 24.700 millones de pesos, el caudal ecológico del
río era de 120 metros cúbicos por segundo.
Sin respuesta, Macías Arango reiteró que la mayor preocupación radica en que hasta el momento Emgesa no ha emitido un pronunciamiento oficial, por lo cual esperan que la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales tome los respectivos correctivos.
Incluso, advirtió que lo que quiere Emgesa, por medio de un
estudio contratado con la Universidad Nacional, es revisar
la capacidad de carga del embalse de Betania, sin ser esto
de su competencia.
“Lo que más nos preocupa es que Emgesa para analizar el
tema, contrató a la Universidad Nacional para hacer ese
cálculo de caudal ecológico. Emgesa ha llamado a los piscicultores a dos socializaciones de los avances de ese estudio
para hacer la corrección de un error histórico de Emgesa y
del Ministerio de Ambiente y en esas socializaciones quedamos sorprendidos cuando el delegado de la Universidad
Nacional empieza a hablar de que va a hacer un cálculo de
capacidad de carga de Betania, cuando eso no es el objetivo
ni es la competencia de ese estudio. No sabemos qué pretende hacer el Anla y Emgesa con ese estudio y por qué está
sobrepasando las competencias de lo que se debe hacer,
pues la revisión de la capacidad de carga no es competencia
de la Anla ni del Ministerio de Ambiente sino de la CAM y
de la Aunap.
Reunión Para analizar la problemática, hoy los piscicultores
del departamento sostendrán una reunión en la que participarán delegados del Ministerio de Ambiente, la Anla, Emgesa y autoridades departamentales, con el fin de analizar la
situación y buscar una solución a favor de la piscicultura del
Huila, la cual aporta más del 41,71 por ciento del total de la
producción piscícola colombiana y que genera en la región
más de 3.500 empleos con las 80 empresas que hay instaladas en Betania.
Fuente: (La Nación) Colombia;
Viernes, 28 Febrero 2014
7
ASUNTOS LEGALES
GOBIERNO NACIONAL DE
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
CAUSALES POR LAS QUE TERMINAN LAS CONCESIONES
EN ZONAS DE PLAYA Y BAHÍA Y LAS AUTORIZACIONES EN
TIERRAS ALTAS
REGLAMENTO A LA LEY DE PESCA Y DESARROLLO PESQUERO
Art. 94.- Las concesiones y las autorizaciones en tierras altas sin vocación agrícola terminarán por las siguientes causas:
a) Por fenecimiento del plazo;
b) Por solicitud del concesionario;
c) Por fallecimiento del concesionario, si el cónyuge sobreviviente, los herederos o derechohabientes no
procedieren en el plazo señalado a solicitar la expedición de una nueva concesión a su favor;
d) Si el representante del interdicto no concurre en el plazo de noventa días a la fecha en que ha sido declarado como tal a representarle en sus obligaciones contraídas con el Estado;
e) Si el concesionario cediere o enajenare total o parcialmente los derechos de concesión sin la autorización
correspondiente:
f) Cuando se utilice el área concedida en actividades distintas a los autorizados:
g) Si en el plazo de doce meses de expedido el acuerdo interministerial de concesión no se hubieren realizado los trabajos de ejecución de las obras de infraestructura propias del proyecto a ejecutarse, al menos
en un 15% de lo programado;
h) Por el no pago de los derechos de ocupación y previa notificación por la prensa;
i) Por quiebra o disolución de la persona jurídica concesionaria;
j) Por la ocupación de una área mayor a la concedida;
k) Por abandono total de la concesión;
l) Por tala de manglares o incumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias;
m) Por no encontrarse por más de sesenta días al día en las obligaciones patronales en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS);
n) Por no afiliar a sus trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS);
o) Por no cumplir con las obligaciones tributarias establecidas en las normas vigentes ecuatorianas;
p) Por no cumplir con las obligaciones tributarias establecidas en la Ley Orgánica de Salud;
q) Por incumplimiento de cualquier norma que violente los derechos del trabajador;
r) Si alguna concesión o autorización pertenece a compañías cuyo domicilio se encuentre en países considerados como paraísos fiscales;
s) Si alguna concesión pertenece a compañías que no cumplan con la legislación vigente;
t) Si existieren concesiones en empresas o personas relacionadas que excedan los límites señalados en el
artículo 83, en la parte que exceda en tales límites; y,
u) A solicitud del Ministerio del Ambiente, cuando incumplan con lo establecido en los planes de manejo
ambiental y/o en las obligaciones establecidas en los permisos ambientales otorgados, y como consecuencia de esto, hayan sido revocados por la Autoridad Ambiental Nacional.
Nota:
Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 261, publicado en Registro Oficial 146 de 9 de Marzo del 2010.
Nota: Literales m), q), s) y t) reformados por Decreto Ejecutivo No. 284, publicado en Registro Oficial 162 de
31 de Marzo del 2010.
8
ASUNTOS LEGALES
GOBIERNO NACIONAL DE
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
PAGO POR OCUPACIÓN DE ZONA DE PLAYA Y BAHÍA
El valor a cancelar anualmente por concepto de ocupación de zona de playa y bahía corresponde: por las
primeras 10 hectáreas USD 0,00, y sobre el excedente USD 25,00 por cada hectárea (Decreto Ejecutivo1391).
Dicho valor debe ser depositado en el Banco del Pacífico cuenta corriente No. 04854896 ó Banco de Fomento
cuenta corriente No. 0080586315, a nombre de la Subsecretaría de Acuacultura.
Para la obtención de la factura y la matrícula anual correspondientes, presentar en la Subsecretaría de Acuacultura o en las Inspectorías un escrito dirigido a el/la Subsecretario/a de Acuacultura, indicando el número
del acuerdo de concesión y el pago realizado (en efectivo o cheque certificado), y adjuntar la papeleta original
de depósito.
Subsecretaría de Acuacultura
Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Edif. Gobierno Zonal de Guayaquil, piso 12
Inspectorías de la Subsecretaría de Acuacultura (Provincias de la Costa)
9
Coproductos de la industria
Acuícola y sus potenciales usos en
alimentación humana o animal
A. Osorio1 *, A. Wills2, AP. Muñoz2.
Maestría en Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia,
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Cr. 30 nro. 45-07, Bogotá (Colombia).
2
Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia,
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Cr. 30 nro. 45-07, Bogotá (Colombia).
1
RESUMEN
Actualmente la industria acuícola ocupa un reglón
importante en la producción de recursos para alimentación humana o animal. En Colombia la acuicultura
es una industria que se encuentra en constante crecimiento, con generación de productos innovadores
e incursión en nuevos mercados. En la última década
ésta industria ha desarrollado nuevas tecnologías de
procesamiento y transformación de la materia prima
(pescado), que han permitido obtener nuevos productos con una adecuada composición nutricional.
En algunos países los coproductos de la industria,
comúnmente, residuos de los procesos de fileteado
10
de algunas especies ícticas, han sido incluidos en alimentos para consumo animal (harinas, aceites y ensilajes) y humano (panes, galletas, sopas y albóndigas), logrando un enriquecimiento nutricional de los
mismos. Lo anterior ha permitido aumentar la diversidad de recursos alimenticios de bajo costo disponibles para la población. La utilización de coproductos
busca reducir la contaminación ambiental generada
por el manejo inadecuado en su disposición final y
mejorar los rendimientos en el aprovechamiento de
los recursos de la acuicultura. Así, el objetivo de la
presente revisión es exponer la información disponible sobre el tipo y uso de coproductos generados
por la industria acuícola, su transformación para la
agregación de valor y posterior utilización en nutrición animal o humana.
Palabras clave: filete, harina, nutrición, procesamiento.
INTRODUCCIÓN
Según Casas et ál. (2009) y SustainAqua (2009) los sistemas productivos y las industrias deben desarrollarse
desde un enfoque sostenible, por medio de la adecuada integración de la dimensión ecológica, la equidad
social y el bienestar económico, garantizando un medio ambiente viable para el mundo a largo plazo.
De acuerdo con lo anterior y abordando la dimensión
ecológica, un manejo apropiado de la industria acuícola debe, entre otras acciones, contemplar la mejor
disposición y utilización de los coproductos generados durante el proceso productivo (Galan y Franco
2010; Godoy et ál. 2010; Vidotti y Gonçalves 2006).
Así, es fundamental evitar que estos residuos o coproductos finalicen en los suelos y efluentes de agua,
puesto que contienen una cantidad considerable de
cargas orgánicas e inorgánicas, conformadas por sólidos suspendidos (alimento balanceado, restos de
peces, entre otros), que generan elevadas demandas
bioquímicas de oxígeno en las corrientes de agua,
además de contener otras sustancias como productos químicos u organismos patógenos que generan
eutrofización y descomposición (Boscolo et ál. 2004;
Feltes et ál. 2010; Galan y Franco 2010; Kochenborger et ál. 2007; Marques et ál. 2004; Petenuci et ál.
2010; Pinto et ál. 2006).
Desde la dimensión económica, se considera que la
acuicultura es económicamente sostenible y viable si
la explotación es rentable, los ingresos son honestos
y los productos son aceptados por los consumidores
(SustainAqua 2009). De acuerdo con lo anterior, se
debe contemplar que todos los productos generados
en la industria acuícola sean aprovechados, generando
una mayor diversidad de productos y garantizando un
mejor aprovechamiento de estos. Según Alcuri y Henry
(2009) los productos pueden ser destinados para alimentación humana o animal, al tiempo que se genera
valor agregado en todos los eslabones de la cadena de
producción (Boscolo et ál. 2004; Galan y Franco 2010;
Kochenborger et ál. 2007; Marques et ál. 2004).
Respecto a la dimensión social, el aprovechamiento
de los coproductos de la industria acuícola puede
ser la línea base que permita ahondar en estudios
de inclusión en alimentos para consumo humano,
con el ánimo de mejorar el aporte nutricional de
algunos alimentos y suplir los requerimientos y deficiencias nutricionales de las poblaciones (Alcuri y
Henry 2009). En Colombia la Encuesta Nacional de la
Situación Nutricional (ENSIN 2010) muestra que para
el año 2010 el índice de desnutrición global fue de
3,4%, donde el 12% de los niños menores de 5 años
sufrían de desnutrición crónica y 13,2% de retraso
en el crecimiento. En un estudio anterior, la ENSIN
(2005) mostró además que para el 2005 en Colombia existía una deficiencia de ingesta de proteína de
36,0%, resaltando que este déficit se incrementaba
a partir de los 14 años, edad donde el porcentaje de
déficit alcanzó 43.1% en hombres y 50.1% en las mujeres. El mismo documento reporta que el 85,8% de
la población no cumplía con los requerimientos de
calcio. Según la ENSIN 2010, la prevalencia de anemia en niños hasta los 4 años fue de 33,2%, causada
por la baja ingesta de hierro (ferropriva); de manera
similar, la encuesta mostró que uno de cada cuatro
niños (de 6 a 59 meses) presentaba anemia, siendo
esta proporción de 8% en niños entre 5 y 12 años,
11% en jóvenes entre 13 y 17 años y 7,6% en mujeres
en edad fértil. Los reportes anteriores destacan que
las deficiencias son mayores en las zonas rurales, en
familias con mayor número de hijos, en los hijos de
mujeres sin educación, en mujeres gestantes, en niños menores de 5 años y en familias clasificadas con
menores niveles en el Sistema de Identificación de
Beneficiario (SISBEN).
De acuerdo con lo anterior, es compromiso de los entes de investigación, empresas, industria y entes gubernamentales, especialmente el sector productor
de alimentos, promover por el desarrollo de nuevas
alternativas o recursos alimenticios de fácil acceso y
bajo costo, que ayuden a contrarrestar las deficiencias nutricionales antes enunciadas. En este campo,
los coproductos de la industria del fileteado de pescado pueden ser una adecuada alternativa, por ser una
fuente disponible de nutrientes de alto valor nutricional (Galan y Franco 2010; Godoy et ál. 2010).
Así, el objetivo de la presente revisión es exponer
la información disponible sobre el tipo y uso de los
coproductos generados por la industria acuícola y su
transformación para la agregación de valor y posterior utilización para nutrición animal o humana.
LA INDUSTRIA ACUÍCOLA
Según la FAO (2012), en el 2009 el pescado representó el 16,6% del aporte de proteína animal consumida
por la población mundial y el 6,5% de todas las proteínas consumidas. En el 2010, la pesca de captura y
la acuicultura suministraron al mundo unos 148 millones de t de pescado, de los cuales 79 millones de
t fueron aportados por la producción acuícola. En las
tres últimas décadas, la producción mundial de peces
comestibles procedentes de la acuicultura ha presentado un índice medio anual de crecimiento de 8,8%,
destacando que su producción se destina casi en su
totalidad al consumo humano.
En Colombia, la acuicultura ha ido sustituyendo los
productos de la pesca por especies cultivadas en
aguas continentales, permitiendo el desarrollo económico, garantizando seguridad alimentaria y generando productos para exportación (FAO 2006). Según
el Centro de Investigaciones de la Acuicultura en Colombia (Ceniacua), el sector acuícola experimenta
11
una evolución significativa con un crecimiento promedio anual de 6,7% y un consumo per cápita de 6
Kg (Industria acuícola 2012).
Figura 1. Flujo del procesamiento de pescado, indicando procesos, productos, coproductos y residuos
generados.
El Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia (Merino et ál. 2013) menciona que la acuicultura
nacional está dividida en tres grupos diferenciados,
la acuicultura continental, marina y de peces ornamentales. La especie marina más representativa es el
camarón de cultivo, y en piscicultura de agua dulce,
tilapia, trucha, cachama y otras especies nativas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la
Secretaría Técnica Nacional de la Cadena de la Acuicultura (2011), reportan la dinámica exportadora del
sector piscícola para este mismo año se concentró en
filete fresco de tilapia y trucha con 4032 t, donde un
92,17% tuvo como destino el mercado de los Estados
Unidos, 0,54% el mercado de Canadá y 7,29% filete
congelado de trucha con destino a Alemania.
COPRODUCTOS GENERADOS DE LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA
El incremento en el consumo y el valor de los productos de la acuicultura conducen a una mayor cantidad de generación de coproductos. Definiéndose
coproducto, como un recurso que se produce paralelamente con el producto principal (filete) pero presenta un valor comercial inferior. En el pasado los coproductos de la acuicultura se consideraban de bajo
valor comercial, o como un problema que había de
eliminarse o descartarse. En los dos últimos decenios
se ha registrado una mayor conciencia en el plano
mundial acerca de los aspectos económicos, sociales
y ambientales de una utilización óptima de los coproductos y de la importancia de reducir los descartes
y las pérdidas en las fases posteriores a la captura
(almacenamiento, elaboración y distribución) (FAO
2012).
Según Feltes et ál. (2010) y Adeleke y Odedeji (2010)
en la industria acuícola los peces pueden ser procesados mediante salado, semiconservas u otros métodos, donde la elaboración de los productos finales
involucran básicamente la obtención, conservación,
procesamiento/elaboración, embalaje, transporte y
comercialización, generando en cada etapa del proceso, una gran variedad coproductos con potencial
uso en alimentación humana o animal (Figura 1).
Los coproductos generados de la producción de filete (cabeza, esqueleto, recortes, vísceras, aletas, escamas y resto de carne) pueden llegar a representar
entre 60 y 72% de la materia prima inicial (Boscolo
et ál. 2004; Feltes et ál. 2010; Godoy et ál. 2010; Kochenborger et ál. 2007; Maigualema y Gernat 2003;
Marques et ál. 2004; Petenuci et ál. 2010; Pinto et ál.
2006), variando de acuerdo con el procesamiento, el
tamaño y la especie (Galan y Franco 2010; Vidotti y
Gonçalves 2006).
12
En el caso de la tilapia nilótica, el rendimiento del filete está alrededor del 30% y el restante son residuos
y coproductos que incluyen: 14% de cabeza, 35% de
carcasa, 10% de piel, 1% de escamas y 10% de vísceras (Galan y Franco 2010; Souza y Freire 2001; Pinheiro et ál. 2006; Vidotti y Gonçalves 2006). Según
García et ál (2004) los rendimientos obtenidos en
el procesamiento de trucha arcoíris corresponden a
55,21% de filete, 11,95% cabeza, 6,04% piel, 5,47%
huesos, 6,98% cola y aletas y 10,37% vísceras.
Actualmente los coproductos de la acuicultura son
utilizados con mayor intensidad en alimentación animal, especialmente como harina de pescado obtenida de la industria del fileteado. Según las últimas
estimaciones, aproximadamente un 36% de la producción mundial de harina de pescado se obtuvo en
2010 a partir de coproductos (FAO 2012). Además de
la industria de la harina de pescado estos recursos
se destinan a otros usos, entre ellos, la obtención de
cosméticos, productos farmacéuticos, alimentación
humana y animal, producción de ensilajes y pieles
entre otros (Feltes et ál. 2010).
Composición nutricional
Según la FAO (1999a) y Marques et ál. (2004) la composición química de los peces varía considerablemente entre las diferentes especies, individuos de
una misma especie, edad, sexo, peso al sacrificio,
sistemas de alimentación, manejo y medio ambiente. Sin embargo, de manera general se considera el
pescado y los productos de la pesca como una fuente valiosa de proteínas y nutrientes esenciales para
tener una nutrición equilibrada y disfrutar de buena
salud (FAO 2012), como se presenta en la tabla 1.
Los lípidos del pescado contienen ácidos grasos polinsaturados de cadena larga de la familia Omega-3
(Conchillo et ál. 2006), los cuales están presentes en
mayor cantidad en peces de aguas salobres y frías,
debido a la alimentación fitoplantónica que concentra ácidos grasos como el eicosapentaenoico (EPA) y
docosahexaenoico (DHA). Los peces de agua dulce
también presentan estos ácidos grasos pero en menor cantidad (Galan y Franco 2010).
Así mismo, las proteínas de los peces poseen un elevado valor biológico (FAO, 1999b; Godoy et ál. 2010),
con una composición balanceada de aminoácidos
esenciales o indispensables en la dieta (Feltes et ál.
2010; Galan y Franco 2010; Vidotti y Gonçalves 2006;
Shaviklo 2011).
Según la FAO (2005) los peces son considerados
como una valiosa fuente de calcio, fósforo, hierro,
cobre y selenio, minerales considerados como catalizadores activos para el metabolismo y para el mantenimiento de la salud (Marques et ál. 2004).
DATOS DE PRODUCCIÓN DE COPRODUCTOS EN
COLOMBIA
Según el Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en
Colombia (Merino et ál. 2013), para el 2011 se produjeron en el país 74.159 t de especies piscícolas,
las cuales se desarrollaron principalmente en dos
sistemas de cultivo: estanques y jaulas o jaulones.
El mismo estudio muestra que la mayor parte de la
producción nacional estuvo concentrada en el cultivo
de tilapia roja, con 23.273 t en estanque y 15.120 t
en jaulas y jaulones y tilapia nilótica con 1.009 t en
estanque y 9.031 t en jaulas y jaulones, cachama con
15.923 t en estanque y trucha arcoíris con 4.857 t en
estanques y 774 t en jaulas y jaulones.
Para el año 2012 existían en el país un total de 10 empresas exportadoras de productos de la piscicultura,
con plantas de procesos habilitadas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(INVIMA) para el procesamiento de tilapia (5) y trucha (5). Las cinco plantas para el procesamiento de
tilapia contaban para la fecha con una capacidad de
proceso de 2.900 t/mes, generando como productos
finales filete fresco y producto entero. Las cinco plantas para el procesamiento de trucha contaban con
una capacidad de proceso de 265 t/mes, generando
como productos trucha en corte mariposa y filetes
(Merino et ál. 2013).
En las figuras 2 y 3 se presentan los principales coproductos generados en la industria del procesamiento
de tilapia nilótica y trucha arcoíris en Colombia. En
la tabla 2 se presenta la capacidad en t de procesamiento de tilapia y trucha, con valores estimados de
generación de coproductos y residuos. Los valores
presentados fueron calculados a partir de los datos
(%) de rendimiento reportados en la literatura para
tilapia o trucha, considerando la capacidad de proceso de las plantas habilitadas para exportación en
Colombia.
Tabla 1. Composición química de coproductos
del fileteado de la tilapia
Figura 2. Principales coproductos de
la industria del fileteado de tilapia
nilótica.
MS: materia seca; H: humedad; PB: proteína bruta; EB:
energía bruta; Cz: cenizas; EE: extracto etéreo; Ca: calcio; P:
Fósforo; Fe: Hierro.
13
De acuerdo con la tabla anterior, se podría considerar
que, si las plantas estuvieran trabajando al 100% de
su capacidad, se producirían un total de 1.018 t/mes
de filete de tilapia y trucha, con una generación de
1.701 t/mes de coproductos y 446 t/mes de vísceras.
UTILIZACIÓN DE COPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Los coproductos de la industria acuícola son una alternativa importante como sustitutos para las tradicionales fuentes de proteína, energía y minerales,
ayudando en la reducción de los costos de alimentación y producción de alimentos balanceados (Boscolo et ál. 2005a; Boscolo et ál. 2005b). A continuación
se describen los principales recursos utilizados para
la alimentación animal, así como una breve descripción de algunas investigaciones en las cuales se incorporaron los coproductos de la industria del fileteado
de peces en alimentación animal (Tabla 3).
Aceite de pescado
Los peces descartados y los coproductos del procesamiento generalmente son aprovechados para la producción de aceites de pescado (Petenuci et ál. 2010).
Según Feltes et ál. (2010) el método más convencional comprende las etapas de cocción, prensado,
filtración y centrifugado del material. El proceso de
cocción es esencial para la liberación de agua y aceite con altas temperaturas, evitando la degradación
microbiana del material procesado; por otro lado, el
prensado remueve la porción líquida del material, la
cual es filtrada y centrifugada, dando origen a dos
porciones: la porción líquida y la porción sólida.
El aceite obtenido debe ser almacenado libre de sólidos, con la inclusión de antioxidantes. La mayoría
del aceite es destinado a la fabricación de alimentos
balanceados para animales, aunque también puede
ser empleado en la producción de tintas, barnices y
acabados de cueros (Feltes et ál. 2010; Valenzuela y
Sanhueza 2009).
Harina de pescado de peces marinos o forrajeros
(enteros)
La harina de pescado es considerada como la principal fuente de proteína dietaría en raciones para
peces, actuando además como palatabilizante y
constituyéndose en la fuente de proteína animal más
utilizada en alimentos concentrados (Carranza 1999;
Feltes et ál. 2010; Galan y Franco 2010; Maigualema
y Gernat 2003).
Según la FAO (2012) la harina de pescado se elabora
a partir de pescado entero o de restos de pescado
derivados del procesamiento. Carranza (1999) afirma
que la harina de pescado es obtenida básicamente
de pequeñas especies pelágicas como la anchoveta
(Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y sardinas (Sardinops sagax). El proceso de la producción de
14
Figura 3. Principales coproductos de la
industria del fileteado de trucha arcoíris.
harina de pescado y de aceite comprende las etapas
de cocción, prensado, secado y molienda. Las fábricas de harina de pescado utilizan la materia prima
completamente, con un rendimiento aproximado de
21,1% en harina de pescado y de 10,8% en aceite.
Es importante resaltar que la producción no es constante en el tiempo, puesto que el volumen de harina
y aceite de pescado producido en el mundo oscila
anualmente en función de las variaciones de las capturas de las especies anteriormente descritas (FAO,
2012), lo que implica que las cantidades son variables y con ellas el precio del producto, el cual fluctúa constantemente, como se muestra en la figura 4.
Debido a lo anterior, ha surgido interés por parte de
los investigadores para generar nuevas alternativas
(Feltes et ál. 2010) que sustituyan las fuentes tradicionales de proteína por medio de la utilización de
coproductos industriales, proporcionando valor agregado para la industria (Boscolo et ál. 2010; Galan y
Franco 2010).
Harina de pescado de coproductos
Según Galan y Franco (2010) el principal destino de
los coproductos del beneficio de peces cultivados es
la producción de harinas para alimentación animal,
gracias a su adecuada composición de proteína, lípidos, vitaminas y minerales. Según las últimas estimaciones, aproximadamente un 36 % de la producción
mundial de harina de pescado se obtuvo en 2010 de
desechos (FAO 2012). Las características de calidad
varían en función del manejo, la composición de la
materia prima utilizada, del control de la calidad en
el proceso y de la protección contra la oxidación (antioxidantes).
Tabla 2. Volúmenes de producción estimada (t) de filetes,
coproductos y residuos de 10 empresas exportadoras en
Colombia.
de microrganismos desfavorables y
patógenos, y así prevenir la oxidación
de la materia prima; durante el ensilaje se reduce la cantidad de proteína
bruta y se aumenta la proteína soluble, acompañado del aumento en la
disponibilidad de aminoácidos libres
y péptidos de cadena corta (Kochenborger et ál. 2007; Pinto et ál. 2006;
Vidotti y Gonçalves 2006).
Según Vidotti y Gonçalves (2006) la
obtención de silos de pescado es un
proceso simple, práctico, independiente de la escala de producción,
con pocas necesidades de inversión
y con reducción en la emisión de
efluentes y olores.
*Valores reportados en literatura
Ensilado de pescado
Los coproductos de la industria acuícola pueden ser
procesados mediante la hidrólisis de la biomasa para
obtener ensilado de peces, con gran potencial para
la utilización como fuente proteica para alimentación animal (Maigualema y Gernat 2003; Petenuci et
ál. 2010; Pinto et ál. 2006). Según Vidotti y Gonçalves (2006), Kochenborger et ál. (2007) y Feltes et ál.
(2010), el ensilaje es un producto de consistencia semipastosa, casi líquida, producido a partir de peces
enteros, vísceras o parte de ellos, conservados por
acción ácida (ensilaje químico) o por fermentación
microbiana inducida por carbohidratos (ensilado
biológico). La licuefacción de la biomasa es realizada
por acción de las enzimas proteolíticas naturalmente
presentes en los peces o adicionadas (ensilaje enzimático).
El proceso de ensilado consiste en la reducción de pH
a valores inferiores a 4,0 para inhibir el crecimiento
De manera general, el estudio de recursos alternativos como los coproductos de la industria acuícola, deben
ir encaminados a generar una disminución del costo de los alimentos balanceados, al tiempo que suministren
la misma o mejor calidad nutricional
y proporcionen un rendimiento productivo equivalente a los alimentos
convencionalmente utilizados (Galan y Franco 2010).
UTILIZACIÓN DE LOS COPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA PARA ALIMENTACIÓN HUMANA
El aumento en el consumo de productos provenientes de la acuicultura es ampliamente recomendado
por las autoridades en salud (FAO/OMS) gracias a
sus efectos benéficos sobre la nutrición (Valenzuela y
Sanhueza 2009). Según Rahman et ál. (2007) el consumo de estos productos ha aumentado en algunas
regiones, gracias a que los consumidores buscan alimentos saludables. En algunos países desarrollados
la agregación de valor por medio de la innovación,
ha llevado a la generación de una amplia gama de
alimentos de origen acuícola de fácil compra, manejo
y preparación, principalmente frescos, congelados,
empanados, ahumados o enlatados, que se comercializan como alimentos de calidad uniforme pre-co-
Figura 4. Variación del precio
de la harían de pescado peruana (65% PC) agosto 2008julio 2013
Tomado de http://www.indexmundi.com. [Online]. Consultado septiembre de 2013
15
Tabla 3. Utilización de coproductos de la industria del fileteado de pescado para alimentación animal.
cidos y de raciones controladas (FAO, 2012).
Otra forma eficaz de aumentar la ingesta de pescado
en la dieta es la fortificación o la adición de productos
provenientes de la acuicultura en alimentos de uso
cotidiano (Carrero et ál. 2005; Vignesh y Srinivasan
2012). La tecnología hace posible hoy en día que una
gran cantidad de alimentos puedan enriquecerse o
suplementarse con el objeto de aumentar su valor
nutricional (Shaviklo et ál. 2011).
La utilización de coproductos del procesamiento de
la industria del fileteado para consumo humano depende básicamente de la calidad de la materia prima
empleada. Por tanto, es de vital importancia el cuidado en la manipulación y conservación de los peces
antemorten y postmorten, garantizando la cadena
de frío durante todo el proceso y manteniendo un
16
manejo apropiado de la limpieza e inocuidad de las
plantas procesadoras.
A continuación se describen los tres principales productos alimenticios para consumo humano, derivados de coproductos de pescado y una breve descripción de algunas investigaciones en las cuales se incorporaron los coproductos de la industria del fileteado
de peces en alimentación humana (Tabla 4).
Carne mecánicamente separada
Para obtención de la carne mecánicamente separada
se retira la carne de los huesos, carcasa o parte de
la carcasa, sometiéndola a una separación mecánica
con equipos especiales (Feltes et ál. 2010). Por medio de esta tecnología se pueden generar una gran
variedad de productos comercializados como: carne
para hamburguesas, salchichas, apanados, enlatados
y nuggets, entre otros (Galan y Franco 2010).
Surimi
Tabla 4. Utilización de coproductos de la industria
del fileteado de pescado para alimentación humana.
Es un extracto de proteínas miofibrilares de peces
obtenidos a partir de carne mecánicamente separada
o de residuos de diferentes procesos de la industria
acuícola (Barreto y Beirao 1999; Petenuci et ál. 2010).
Esta proteína es sometida a diferentes tratamientos
(lavados sucesivos, refinación, deshidratación, adición de crio protectores y congelación) para su preservación. Dentro de las propiedades más sobresalientes están su gran capacidad de retención de agua,
que permite obtener cualquier textura deseable en
los productos a base de surimi; otras propiedades
funcionales son la formación de geles de alta firmeza, elasticidad, dispersión, cohesividad y su alta propiedad como estabilizador de emulsiones (Barreto y
Beirao 1999).
La producción de surimi es una alternativa útil en países con problemas de desnutrición y es un producto
que no presenta el sabor característico a pescado. Se
resalta que el surimi es una materia prima que puede servir de base para la elaboración de una amplia
gama de productos y puede ser moldeado en la forma deseada (Feltes et ál. 2010).
Aceite de pescado
Según la Cámara de Comercio Hispano-Islandesa
(2005), la elaboración de aceite de pescados para
consumo humano proviene principalmente de bacalao y tiburón, destacando que la producción de este
recurso está ligada al cumplimiento de los estándares
sanitarios. Valenzuela y Sanhueza (2009) afirman que
este tipo de aceites tiene alta demanda por su alto
contenido en ácidos grasos poliinsaturados del tipo
Omega-3.
CONCLUSIONES
La implementación de nuevas tecnologías para el uso
de los coproductos de la industria acuícola contribuye al cuidado del medio ambiente, dando una mejor
utilización a los productos antes eliminados, generando valor agregado, por medio de la creación de
nuevos productos y diversificación de mercados. Se
destaca la existencia de diversas alternativas para el
aprovechamiento de los coproductos generados de
la industria acuícola.
La implementación de los coproductos como materia
prima para alimentos de consumo animal o humano,
genera enriquecimiento nutricional, permitiendo un
acceso de los recursos de la acuicultura a la población.
BIBLIOGRAFIA
[FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations.
1999a. Departamento de pesca y acuicultura. National Aquaculture Sector Overview Fact Sheets. Texto de Salazar Ariza, G.
In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [Internet].
Roma. 2005. [Citado 2012 febrero]. Disponible en: <http://www.
fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es>.
[FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations.
1999b. Departamento de pesca y acuicultura. El Pescado Fresco:
Su Calidad y Cambios de su Calidad. Dinamarca. [Internet]. [Citado 2012 febrero]. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/
V7180S/v7180s05.htm.
[FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations.
2005. Fisheries y Aquaculture topics. Vitamins y minerals. Topics
Fact Sheets. Text by Lahsen Ababouch. Roma [Internet]. [Citado 2012 Abril]. Disponbile en: http://www.fao.org/fishery/topic/14827/en.
[FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations.
2010. Departamento de pesca y acuicultura. Estado mundial de
la pesca y la acuicultura 2010 (SOFIA). Rome: FAO, 2010. 218p.
[FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations.
2012. Departamento de pesca y acuicultura. Estado mundial de
la pesca y la acuicultura 2012 (SOFIA). Rome: FAO, 2010. 230p.
Adeleke RO, Odedeji JO. 2010. Acceptability studies on bread fortified with tilapia fish flour. Pakistan J Nutr. 9(6):531-534.
* Autor para correspondencia: [email protected]
17
Identificación de Organismos
Zooplanctónicos en el Río Guayas
Dimitri Piedra Soto, Biólogo
[email protected]
Introducción
El sistema fluvial del Rio Guayas, comprende una
superficie de 32600 Km2 hasta la ciudad de Guayaquil,
de los cuales 10000 Km2 constituyen la denominada
“Planicie fluvial del Guayas”, relativamente próximas
al nivel del mar (con altura absoluta promedio de 5
metros), conformada por suelo arcilloso altamente
impermeable. A estas características principalmente
a la que se debe la facilidad de inundación.
Guayaquil se encuentra situado en la cuenca baja del
Río Guayas, una extensa área de la Costa ecuatoriana
bañada por el río del mismo nombre y toda su red
de afluentes. Los dos más importantes, el Daule y el
Babahoyo, se unen al norte de la ciudad formando un
gran caudal que descarga en el Golfo de Guayaquil, que
es el principal río y accidente geográfico en la vertiente
del Océano Pacífico con un promedio anual de descarga
de 30,000 millones de metros cúbicos de agua.
La variabilidad de la densidad del zooplancton en la
columna de agua, en estuarios y bocas de lagunas
costeras, es generada por factores bióticos y abióticos
que interactúan. Entre los factores más importantes
están las corrientes generadas por la marea. Los
organismos del plancton, particularmente larvas de
peces y crustáceos, las utilizan en su paso a través
de las bocas para alcanzar áreas de alimentación o
crianza en lagunas y estuarios. También es conocida
18
Fig. 1
la capacidad de estos organismos para salirse de las
corrientes de reflujo y evitar ser arrastrados hacia
sitios inconvenientes.
Área de estudio
El área de estudio se ubicó en la cuenca baja del
Rio Guayas entre Instituto Nacional de Pesca y la
Empacadora ENACA, ubicadas frente a la Isla Santay,
con las adyacentes de agua del Río Daule y Babahoyo.
(Figura 1)
Estaciones:
1: 02º14´29,03´´S
2: 02º13´58,30´´S
3: 02º13´35,05´´S
4: 02º12´27,42´´S
79º52´45,96´´W
79º52´59,44´´W
79º52´58,47´´W
79º52´53,67´´W
Metodología
En este trabajo se muestreó en 4 estaciones, con 5
arrastres con redes de 200u y 300u de ojo o luz de la
malla, a una velocidad de dos nudos, el arrastre fue
realizado utilizando una embarcación de fibra de vidrio.
Luego se procede a pasar todos los organismos
colectados a su respectivo frasco, a cada muestra por
cada 100ml, se coloca 3.5ml de formol al 4 % como
medio de fijación y preservación.
Para la observación de las muestras colectadas se usó
un estero-microscopio y su identificación taxonómica
claves de zooplancton.
Figura 2. Zooplancton colectado con redes de 200u en el
periodo de febrero hasta julio de 2007
Figura 3. Zooplancton colectado con redes de 300u en el
periodo de febrero hasta julio de 2007
Resultados
Se identificaron 19 grupos de organismos
zooplanctónicos, colectados con redes de 200u y
300u.
Del grupo de organismos zooplanctónicos colectados,
los copépodos fueron los más dominantes, con un
95,1% (con red de 200u) y con 47,7% (con red de
300u).
Los organismos zooplanctónicos de menor
concentración con excepción de los copépodos
resultando un 4,9% (red de 200u) y con un 52,3% (red
de 300u). Estos organismos son larvas de Braquiura,
Cladócera, Rotífero, Gasterópodo, Detritus, larvas
de Artrópodos, Insectos, larvas Dañadas, Moluscos
Bivalvos, Isópodos, Carideos, Quetognatos, Camarones
en estadio juvenil, Misidáceos, larvas de Chaoborius,
Cangrejos juveniles y Leptomedusas. (Figura 2 y 3).
Figura 4. Copépodo registrado durante las colectas
Como se mencionó anteriormente los Copépodos
fueron el grupo más abundante dentro de las capturas.
La mayor abundancia de los copépodos se dio de gran
forma durante mayo con 125767 org/m3 con la red de
200u, y su mayor captura con la red de 300u, fue en
julio del 2007 con 1211 org/m3. (Figura 4).
Dentro de los organismos zooplanctónicos menos
LARVAS DE PECES
Entre las muestras de organismos zooplanctónicos se
encontraron larvas de peces, de las cuales en red de
200u un 88.5% eran larvas de la familia Engraulidae
(Anchoa sp.) y con 11.5% otras larvas de peces sin
identificar. Con la red de 300u un 63.8% eran larvas
de la familia Engraulidae (Anchoa sp.) y con 36.2%
otras larvas de peces sin identificar. (Fig. 9 y 10).
Figura 5. Zooplancton de menor abundancia colectado
en la red de 200u de febrero hasta julio de 2007
Figura 6. Zooplancton de menor abundancia colectado
en la red de 300u de febrero hasta julio de 2007
abundantes tenemos Rotíferos,
Gasterópodos. (Figura 5 y 6).
Cladóceros
y
Total del zooplancton colectado por metro cubico con
red de 200u y 300u durante el periodo de estudio.
(Fig. 7 y 8).
19
Larvas Colectadas 200u
Anchoa sp. 88,5%
Otras Larvas 11,5%
Fig. 9. Total de Larvas/m3 Colectadas con red de 200u,
durante los meses de Febrero hasta Julio del 2007.
Fig. 7. Zooplancton/m3 Colectado sin copépodos,
con red de 200u durante el periodo de estudio.
Larvas Colectadas 300u
Anchoa sp. 63,8%
Otras Larvas 36,2%
Fig. 10. Total de Larvas/m3 Colectadas con red de 200u,
durante los meses de Febrero hasta Julio del 2007.
Fig. 8. Zooplancton/m3 Colectado sin copépodos,
con red de 300u durante el periodo de estudio.
Las larvas de peces familia Engraulidae (Fig. 11) cuyo
principal representante es Anchoa sp. presentaron
una mayor abundancia en el periodo del mes de
Mayo 2007 con 406 larvas (36,35%) con red de 200u
y 602 larvas (28,8%) con red de 300u, con una disminución de las larvas con red de 200u que fue en el
periodo del mes de Marzo con 72 larvas y en el mes
de Julio con 112 larvas con red de 300u.
Otras las larvas de peces – no identificadas – Fig. 11. Cabeza de una larva de pez de la familia Engraulidae.
presentaron una mayor abundancia en el periodo
del mes de Febrero con 13 larvas con red de 200u
BIBLIOGRAFIA
y 38 larvas con red de 300u, con una disminución
de las larvas con una red de 200u fue en el periodo
de los mes de Marzo y Junio. Ausencia con total de • GUALANCAÑAY E., M.E.TAPIA & C. NARANJO 2003. Composición y variación estacional del fitoplancton, zooplancestas larvas y en el periodo del mes de Julio con la
ton y microbentos en el estuario interior del golfo de
presencia ocasional de una sola larva.
Guayaquil, durante el año 2003. rev. cien. mar. limn. val.
Conclusiones
de los organismos zooplanctónicos de mayor
abundancia presentes, fueron los copépodos
especialmente durante el mes de mayo.
otro organismo zooplanctónico presente en
abundancia fueron las larvas de peces de la familia
engraulidae (anchoa sp.), y su mayor abundancia fue
en mayo.
20
•
•
•
1 no. 1 (1981) 9 - 35
LUZURIAGA M. Distribución y migraciones verticales del
zooplancton en el golfo de Guayaquil. instituto nacional
de pesca casilla 59 18 Guayaquil - Ecuador
PESANTES F. Condiciones hidrográficas y químicas en el
estuario del golfo de Guayaquil. instituto nacional de pesca casilla 5918 Guayaquil - Ecuador
SOLORZANO L. & C. VITERI A. Investigación química del
estero salado. instituto nacional de pesca casilla 5918
Guayaquil – Ecuador .
•
* Tesis obtención titulo de Biólogo, Facultad de Ciencias Naturales, Guayaquil.
Conversatorio sobre los Manejos y Tratamientos
usados en Fincas y Laboratorios como mecanismo
de atenuación contra WWSV: TALLER SLA # 55
Panelistas:
Blgo. Jhon Birkett; MSc. Luis Daqui; MSc. Jorge Córdova Ing; Ing. Fernando Huerta D;
Blgo. Eduardo Corral; Ing. Cristian Fontaine; Ing. Julian Phillis.
En esta charla se analizan los siguientes puntos:
1. Manejo de Reproductores: Teoría de los SPF/
SPR; (JB) nos expone: el problema de la mancha blanca en el Ecuador, lo enfrentamos de la
misma manera que habíamos enfrentados antes otros problemas, como el caso del Síndrome
de Taura, la aproximación ecuatoriana fue una
aproximación NO-ORTODOXA, pues si bien no
tiene muchos registros académicos, inclusive no
tiene mucha aceptación académica, y hoy en día
es causas de muchos enfrentamientos técnicos
entre los genetistas que creen que si se pueden
hacer SPF en el mundo y los otros que creen que,
se pueden hacer una especie de camarón SPR,
como en primera instancia se los denominó “animales domesticados”.
2. Sin embargo el Ecuador hizo, lo que todo mundo
dijo que no se podía hacer, tomando animales infectados, sobrevivientes de estanques afectados
con la mancha blanca, para convertirlos luego en
reproductores, situación que ningún genetista en
el mundo comparte esta idea, indicando que no
es efectiva, de esta forma los animales que fueron llegando a los tanques de cuarentenas de los
laboratorios de maduración del País, a diferencia de lo que ocurrió con la llegada del virus del
TAURA, al ser un virus de RNA, en dos generaciones se habían resuelto gran parte del problema,
partiendo de animales infectados de piscinas, o
inclusive del mar “silvestres”, que se infectaban
dentro de los tanques de los laboratorios y se
morían a un ritmo más alto de la normal, que es
de 0,3 – 0,4% diario, los reproductores infectados
se morían a un ritmo del 1,2 – 1,5 % - 2,0% diario,
22
pero los animales que quedaban eran resistente al virus del Taura y logramos salir del virus de
Taura mas rápido que cuando ataco la mancha
Blanca, al país, siendo este un virus de DNA, toda
la evidencia científica indicaba que ni si quiera se
podía librar de una transmisión vertical, es decir
que si una Hembra estaba infectada con WWSV,
el nauplio también sería un WWSV positivo, cosa
que al final del día se demostró ser una gran falacia; pero al igual que el “sida”, si la madre tiene
un mal parto su hijo tendrá “sida”, pero si su madre tiene un buen parto, su hijo no tendrá “sida”,
es decir que si se podía obtener animales infectados y animales libres “no al 100%, pero si a un
buen porcentaje”.
3. Esta teoría es respaldada con el ingreso de los
animales SPF, los animales doble 00, o los triple
000, animales que llegaron a fincas de engorde y
fueron los que peores resultados tuvieron.
Resumiendo lo que se Hizo en Mancha Blanca
Primer paso: Crear el mayor pull de animales
Lo que se hizo fue, iniciar el programa genético con
el mayor pull de animales de Ecuador, Cartagena, Hawái, y se los llevo a una granja, donde se los sembraba a 400.000 animales x ha, y esperar los resultados
a cosecha, muriendose entre el 96%-99% , asi que
ese 1%- 4% de sobrevivientes, eran los mas importantes, ya que de los cuales se avanzó a la siguiente
fase, de esta forma, los animales sobrevivientes, llevados a reproducción y en cuarentena nuevamente,
alimentados con tejido infectado con WWSV, muestras compradas en los Laboratorios de USA, es decir
re-infectándolos, estos animales infectados que des-
ovan alrededor de 80,000 huevos c/u, se completo
un tanque con 3´000.000 de nauplios, y de estos se
obtenía un máximo del 50% en larva, fue una presión
bastante alta a la especie, se hizo hincapié en que el
trabajo genético fue orientado estrictamente a “sobrevivencia”, a través de la selección multifamiliar
para tratar de no perder el vigor de otros grupos familiares genéticamente hablando y desde las primeras generaciones, hacia adelante, hubo ya una ganancia en sobrevivencia, que poco a poco ha alcanzado
los niveles actuales.
Segundo Paso: Imbridación.
Los animales SPF, 00, 000, no sirvieron, sin embargo el trabajo sobre los reproductores sobrevivientes
cada día tomaban mayores ventajas, y existe la hipótesis de la ganancia genética en estos animales, llamados ahora “línea resistente”.
A cambio que se logro con este procedimiento, pues
elevar los niveles de Im-breding, la contra parte en
la obtención de reproductores, fue el incremento
del grado de familiaridad de nuestra variedad de
camarón ecuatoriano, en los inicio del ataque de la
Mancha Blanca (2000-2001), los grupos familiares en
Ecuador fue muy amplia, y en la actualidad hemos
perdido alrededor 50% de esta gran distribución, terminando en 40%- 50%
Tercer paso: Crecimientos.
Ya obtenidos los buenos resultados en el parámetro
sobrevivencia, el grupo Egidiosa, utilizando la tecnología desarrollada inicialmente por el CENAIM - ESPOL (2000-2001), los marcadores genéticos satélites, para definir los grupos familiares y estimar los
posibles cruces genéticos de altos rendimientos, se
empiezan a realizar los trabajos en búsqueda del parámetro crecimiento.
Ablación en reproductores.
Debido a lo presentado durante su charla el maestro
Tahilandes, el Dr. Charlor Linsuwan, (12/09/13), comentaba que la mayoría de los problemas del EMS
en Thailandia tenían una trilogía de alta coincidencia:
a) Larvas de dudosa calidad, cuyos padres fueron trabajados y calificados “como reproductores de rápido crecimiento”
b) Todas Las hembras reproductoras habían sido
Ablacionadas;
c) Malos manejos en los estanques, mala calidad de aguas.
Sobre este tema se puedo conversar los siguiente, los
procedimiento de Ablación en las hembras reproductoras, fue una práctica muy común en los Laboratorios de Maduración, pero se ha ido dejando de lado
esta práctica, debido a que una hembra ablacionada,
tiene un ciclo de vida más corto, (tres meses), produciendo un desgate en la hembra, mientras que una
hembra no-ablacionada tiene un ciclo de vida productivo de cinco meses, pues este procedimiento ha
sido reemplazado con los sistemas de recirculación
en la maduraciones donde se recupera la mayor parte
del grupo de “ferohormonas” que estimulan naturalmente la copula entre los reproductores, aumentado
el periodo de vida útil de las hembras reproductoras.
Indicando que según su experiencia, que extrañamente, en Hembras Ablacionadas; la deformidad en
los nauplios es del 4%, mientras que en hembras NoAblacionadas la deformidad era mayor del 10%.
Pero que los nauplios procedente de ambos grupos
genéticamente o fisiológicamente no mostraron diferencias cuantificables.
Ecuador dejo de usar esta técnica, debido a que la
norma internacional de las certificaciones ecológicas,
GAP, BAP, etc, así lo sugieren, sobre todo por lo “económico”, por el dinero invertido en los reproductores
es significante al reducir su periodo de reproducción.
Pregunta del foro: ¿Hemos conocidos que a nivel
mundial se habla ya de trabajo que propenden a
obtener animales de crecimiento más rápido. ¿Qué
opinan Ustedes?:
R// Al dominar la mancha blanca, nos dimos cuenta
que nuestros animales, que el imbriding de los animales termino en 0.4-0.5, es decir 40%-50% de imbriding, valores muy altos de familiaridad, pues no
crecían mas allá de los 10 – 12 gramos, en 120 días,
dándonos cuenta que los genes resistentes a mancha
blanca obtenidos esos mismos genes no tenían un
buen desempeño en crecimiento, razón por la cual
fuimos colocando en nuestras miras, el factor crecimiento, y hemos ido trabajando en una mejor selección massal vía marcación satelital, para ir ganando
crecimiento a partir de esas fechas.
Ahora bien, algo cierto pero no aceptado por la academia de genetistas, es que las líneas de selección
“unifamiliar” típicas de los grupos internacionales
como SIS, HAWAI, es donde en teoría no pierdes
diversidad genética ni creas inbriding, estrategia copiada de los grupos vertebrados; a diferencia de los
artrópodos, “insectos” este procedimiento ésta haciendo una acumulación de genes específicos para un
medio, que se reproduzcan para la siguiente generación, pero se están excluyendo muchos otros genes,
que no se saben si serán necesarios para el siguiente
problema en la población, entonces la genética cuantitativa que usan estos grupos de selección familiar,
esta copiando un diseño usado en “pollos” para aplicarlo en camarones, con variaciones, pero en si la
estrategia de selección es unifamiliar, con desafíos
unifamiliares, con los problema que se sabemos, se
puede producir.
Pregunta de foro: ¿Como sientes tú, la distancia genética en el Ecuador?.
R// La distancia genética en Ecuador, se basa en la
Diversidad genética, 4 ó 5 años atrás se analizo, con
nuestro grupo asesor y se encontró 100% de diversidad a diferencia de México que tiene alrededor del
23
30%, y en estos momentos después de los 4 años, se
encontró el 50% de diversidad genética.
Es Loable indicar que de seguir con un plan de selección genética unifamiliar, en pocos años más,
habremos perdido otro 50% de diversidad genética,
yendo en contra de la naturaleza.
Dicho esto en otras palabras, que debido a la acumulación de alelos deletereos, es decir alelos específicos para una zona, para un medio, para una condición determinada, no guardamos los otros alelos,
que llevan información genética que mañana nos podrán ayudar en cualquier otro caso patológico que se
pueda dar, y recién “en esos momentos nos daremos
cuenta que esos alelos que nosotros los botamos,
esos son los que ahora los necesitamos”.
1. Calidad de Larvas: Sobre este tema se converso,
que una larva de buena Calidad será aquella que:
No presente rostros deformes; que los niveles de
parásitos externos sea bajos del 10%; que no exista necrosis en ninguna parte de su cuerpo; sobre la
abundancia de lípidos, basada en la alimentación,
se podían considerar como un buen parámetro
de control, pero así, también se podían cometer
muchos errores, al calificar los lípidos solamente,
pues no se sabrían si son los normales, o son los
“maquillados con otro tipo de alimento tipo Flake”.
Lo que sí se comento es que, la glándula del Hp,
debe estar llena de lípidos; No deben presentar
Baculovirus; No deformaciones en sus lóbulos ó
túbulos; las larvas deben presentar un índice de
masa muscular (IMM) alrededor del 3,5/4.0.
Se comenta que el desarrollo biológico debe estar a la par con el desarrollo físico, pues una larva
PL-12 debe ser alcanzada en 18-19 días de cultivo; cualquier diferencia en estos detalles, se debe
analizar detenidamente, pues ese tanque de larvicultura definitivamente presento algún tipo de
problema durante el cultivo.
2. Alimentación de Larva: Sobre este tema se comento mucho sobre la calidad y cantidad de Artemia por millón de nauplios, y se acepta que según
la norma internacional se debe administrar al menos 6 libras de artemia por millón de postlarvas, y
que el costo de este producto debe ser reconocido por el grupo consumidor de estas larvas.
También se ha conversado sobre el tema acerca
de cuál es el tamaño ideal que se debería sembrar
una larva en finca; y el comentario que se obtiene
es el siguiente: que un Laboratorio produce larvas
para una finca en Ecuador y solo tiene un 50% de
rendimiento, y que la misma larva es llevada a una
finca en Perú, y su rendimiento es superior al 80%,
debido a que la larva que salió a Perú tenia una
tabla de alimentación diferente, a la utilizada para
el mercado nacional, porque el mercado peruano
si reconoce los gastos adicionales en los costos de
24
artemia utilizados. Las larvas deberán alcanzar tallas homogéneas a la edad, así, una larva PL-12 con
280-300 PL x Gramo, pues la diferencia de tallas
acarrean muchos problemas durante el cultivo.
3. También se comento también el caso particular,
sobre el uso de larvas seleccionadas por tamaños
a través de un COLADOR / TAMIZADOR /CLASIFICADOR, donde las primeras larvas, “las más
grandes” presentaron igual tasa de crecimiento
y sobrevivencia que las del segundo grupo seleccionado, “las medianas” no así con las del último
grupo, es decir “las más pequeñas”, que mostraron gran diferencia en la tasa de crecimiento y sobrevivencia, incluso esta compañía, uso por algún
tiempo esta forma de clasificar a las larvas para
Calificar el tanque.
4. Aclimatación de Larvas.
• Avisar al Laboratorio proveedor de las Larvas,
los principales datos de finca; salinidad, pH,
Temperatura.
• La aclimatación en el parámetro de salinidad,
será realizada en el Laboratorio, hasta el mínimo valor a coordinarse con el productor de
finca, esta aclimatación debe terminar mínimo
24hr antes del embarque.
• Revisar la ecuación de vida (Ca – Mg – K); las
larvas deberán ser embarcadas a los mínimos
valores de: Una parte de Calcio, tres partes de
Magnesio, y a una parte de Potasio.
5. Implementación de Raceways.
La implementación de esta herramienta ha significado un gran avance de encontrar alternativas
contra los ataques de la mancha blanca, se converso que durante los famosos “eventos de mortalidad” se veía que los animales más grandes se
morían primero, entonces una de las técnicas nacientes fue sembrar animales más grandes, para
tratar de mantener el menor tiempo posible en
las piscinas de engorde.
- Sobre la Alimentación en los raceways, se
determino que era uno de los puntos más
importantes, se debe de alimentar las larvas
de acuerdo al tamaño de las mismas, para
lograr una homogeneidad en sus tamaños.
- Un buen manejo de los raceways, No debe
presentar larvas coloreadas: Azul, Roja, etc., ya
que esto significaba que había un mal manejo
en la calidad de agua del estanque.
- Respetar la Densidad de Siembra; no más de
75 PL12 x Litro, aunque este valor puede variar
de acuerdo a la infraestructura instalada.
- También se converso que el tiempo de la larva
en los raceways, está entre los 15 a 20 días,
para obtener un tamaño entre 20 - 40 Post
Larvas x Gramo.
25
PROYECTO PARA BORRADOR DE MANUAL
MÉTODOS Y TRATAMIENTOS USADOS EN LA PREVENCIÓN,
CONTROL Y ATENUACIÓN DE LOS VIRUS:
WWSV, STV, IHHNV, NIMV, EMS/AHPNS.
Talleres SLA # 55 – 56
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
Las rápidas vías de comunicación mundial, las
nuevas políticas de comercio internacional que
incrementados con los tratados multinacionales para
el establecimiento de zonas de libre mercado, en
cierta forma han incrementado el resurgimiento de
enfermedades de alto impacto en el desarrollo y en la
economía de los países fronterizos, por el traslado de
un país a otro en horas, de tal forma que hoy en día no
existe barrera física entre una zona, compartimento,
estado o país, así un sector libre de una enfermedad
hoy, fácilmente mañana, puede no serlo.
El ingreso de EMS/AHPNS a las Américas, patología
altamente infecciosa y letal para los camarones
marinos de cultivo, puede tener un impacto tan grave
en la industria camaronera ecuatoriana, seriamente
afectada en lo largo de su historia.
Las Autoridades Competentes de la Subsecretaria
de Acuacultura, a través del Instituto Nacional de
pesca (INP) sus Direcciones de seccionales con sus
correspondientes servicios de cuarentena, deben
mantener un sistema de vigilancia permanente en
puertos marítimos, aéreos y fronteras, con el fin
de evitar que ingresen al Estado, productos sin los
requerimientos establecidos por el MAGAP; nauplios,
postlarvas, adultos de camarones, otros estadios
vivos del camarón, productos y subproductos frescos
y congelados que puedan significar un riesgo en la
transmisión de la EMS/AHNPS y otras enfermedades
transfronterizas en la camaronicultura.
Las normas vigentes en la movilización de animales
dentro del territorio nacional para favorecer el
control y erradicación de enfermedades endémicas
en el sector camaronero, estando dentro de las
atribuciones directas, así, el combate y erradicación
de cualquier enfermedad exótica o de nueva
aparición, por lo tanto, las Autoridades Competentes
del Estado, tendrán la responsabilidad directa de la
aplicación de las normas y acciones encaminadas al
control y erradicación de estas enfermedades.
La Sub-Secretaría de acuacultura, mediante oficio
# MAGAP-SUBACUA-2013-0342-0 del 10 de junio
del 2013, notificó al Eco. Pedro Cárdenas Moncayo,
Director General del Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador, sobre la presencia del síndrome de
mortalidad Temprana EMS/AHPNS en Asía y sus
26
consecuencias en la producción camaronera de
cultivo, y de las medidas de prevención que se están
tomando en Ecuador para evitar su ingreso al país,
entre las cuales, en forma prioritaria de productos
e insumos importados de y para la acuacultura del
camarón, procedentes de China, Vietnan, Tailandia,
Malasia; y, se solicito se exageren las medidas de
control en la aplicación de la resolución No. 520 del
COMEXI y se notifique el ingreso de barcos extranjeros
con importaciones de camarón procedentes de Asía,
para su respectiva evaluación técnica.
Para hacer frente a un brote de alguna enfermedad
exótica de carácter trans-fronterizo, es necesario
contar con las siguientes estructuras funcionales:
1. Regulación legal para que pueda ser reportada a
los servicios veterinarios oficiales,
2. Existir un sistema formal para la detección e investigación de brotes de acuerdo a las directrices de la OIE
3. Capacidad técnica para diagnosticar la enfermedad.
4. Sistema para registrar, ordenar y analizar los datos de diagnósticos y vigilancia
5. Participar en una red de vigilancia y diagnóstico
regional.
6. Compartir información para caracterizar los riesgos y prevenir la introducción y diseminación de
la enfermedad y reforzar las medidas de control.
7. Establecer la frecuencia mínima con la que debe
llevarse a cabo la vigilancia en función del nivel
de riesgo evaluado.
El pre/EMS considera que la coordinación
institucional, deberá ser activa, para llevarla cabo
entre las Secretarías de Acuacultura y la SLA. El
complemento indispensable de dicho pre/EMS, lo
representamos en el siguiente borrador del Manual
de Procedimientos de Emergencia para EMS/AHPNS
para la prevención, control y erradicación del EMS.
Este Manual está enfocado al control y aplicación
de las Buenas Prácticas de Acuacultura, como la
bioseguridad, despoblación y limpieza-desinfección,
vacío sanitario entre otras, que vienen siendo
utilizadas desde años anteriores, en la atenuación
y erradicación de algunas de las más severas
enfermedades en el camarón, la Mancha Blanca,
Virus de Taura, Baculovirus, etc.
2. PRINCIPIOS GENERALES
El “Síndrome de Mortalidad Temprana” (EMS por sus
siglas en Inglés) también conocido como “Síndrome
de Necrosis Hepatopancreática Aguda” (AHPNS por
sus siglas en Inglés) es una enfermedad emergente
que se diagnosticó en P. monodon y P. vannamei y
ha sido oficialmente reportada en países del Pacífico
Asiático incluyendo China (2009), Vietnam (2010),
Malasia (2011) y Tailandia (2012), representando un
riesgo potencial a la actividad camaronera del país
que produce 190 mil toneladas y genera importantes
fuentes de empleos directos e indirectos y alimentos
de alto valor nutritivo a la población.
3. ESTRUCTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA DEL
WWSV – EMS.
a) En caso que se detecte el EMS o se sospeche de
su presencia, Se deberá notificar de manera inmediata a la SUB-ACUACULTURA.
b) En respuesta, la SUB-ACUA convocará una reunión de emergencia de la Comisión Técnica integrada por los Directores de Salud Animal del país,
en un término no mayor de siete (7) días, con la
finalidad de delinear las estrategias de abordaje
que se van a llevar a cabo.
La Comisión Técnica de la SUBACUA, tendrá dentro
de sus responsabilidades:
a. Las medidas a aplicar establecidos en el Manual
de Procedimientos de Emergencia para EMS/
AHPNS a nivel regional y nacional
b. Solicitar al MAGAP la asignación de fondos de
emergencia de acuerdo a los lineamientos establecidos en el manual.
c. Realizar reuniones de evaluación y seguimiento
conforme a las necesidades
4. MARCO LEGAL PARA NOTIFICACIÓN DE LA
ENFERMEDAD EMS/AHPNS
Cada finca, empresa ó técnico dedicado a la
acuacultura, miembro de la SLA, en el marco de
sus atribuciones legales, gestionará la incorporación
del EMS/AHPNS como una enfermedad de reporte
obligatorio inmediato, a la SUBACUA, en un plazo no
mayor de 30 días a partir de la aprobación de este
manual de procedimientos.
5. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Una vez aprobado el presente manual PRE/EMS,
La Fundación SLA, diseñará un programa de apoyo
para la difusión, promoción, educación, de esta
forma fomentar la notificación de enfermedades que
causen altas mortalidades en camaroneras en los
primeros 30 a 40 días de cultivo.
La SUBACUA, tendrá la obligación de atender estas
notificaciones de manera inmediata, realizando la
investigación epidemiológica enviando muestras
de camarones sospechosos a los laboratorios
establecidos bajo estrictas medidas de bioseguridad.
6. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD
La Comisión Técnica de la SUBACUA, se reunirá
con la finalidad de establecer los procedimientos
estratégicos y la capacidad diagnóstica, de los
laboratorios que podrán emitir un resultado de
pruebas de esta enfermedad.
La reunión se deberá llevar a cabo dentro de los 30
días posteriores a la aprobación del Manual WWSV/
EMS.
Con la finalidad de incrementar la capacidad de
diagnóstico, se puede contar con la ayuda de otros
países, y se promoverán el entrenamiento de
personal con técnicas de histopatología, de pruebas
moleculares, realizadas solamente por laboratorios
especializados en sanidad acuícola autorizados.
El laboratorio de Referencia de la OIE para
enfermedades en crustáceos en las Américas, es el
Laboratorio de Patología Acuícola de la Universidad
de Arizona (Tucson, Arizona, Estados Unidos), a
donde se enviarán las muestras para la confirmación
del diagnóstico. Este laboratorio proveerá la
documentación necesaria para el envío de las
muestras.
Referirse al siguiente link, donde se describen las
metodologías de preparación y envío de las muestras.
http://microvet.arizona.edu/research/aquapath/
index.htm
7. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La Comisión Técnica de Salud Animal de la
SUBACUA, se reunirá con la finalidad de establecer
los mecanismos de generación, acopio y análisis de
información, mediante la creación de formularios
armonizados y homologados para ser implementados
tan pronto inicie la vigilancia formal.
8. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
Con la finalidad de aportar elementos para la toma
de decisiones, cada grupo de acuacultura, miembro
de la SLA, informará sobre las medidas de prevención
establecidas y sus indicadores de eficiencia.
9. FRECUENCIA DE VIGILANCIA
La Comisión Técnica de Salud Animal de la SUBACUA
fijará sobre la base del conocimiento epidemiológico
la frecuencia en el tiempo en que deberá llevarse a
cabo la vigilancia epidemiológica activa en caso de
que sea requerida.
10. FONDOS DE EMERGENCIA
El MAGAP autorizará a la SUBACUA la asignación de
fondos de emergencia de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el organismo, para el inicio de las
actividades de emergencia.
Cada uno de los grupos acuicultores del país, también
deberán establecer las estrategias y coordinaciones
necesarias para la creación y conformación de fondos
nacionales de emergencia.”
27
Medición del
metabolismo del Suelo
Blgo. John E. Salazar Fiallo
La respirometria de suelos es considerada actualmente
como una herramienta importante en la acuacultura,
adaptada a esta, de los procesos de Bioremediacion
ambiental como forma de medición del CO2 producido
por poblaciones de microorganismos existentes en el
suelo.
La caracterización física, química y biológica del suelo
es fundamental para evaluar si la mitigación natural
o la Bioremediacion son viables como técnicas de
saneamiento y recuperación de suelos, siendo parte de
la perspectiva microbiológica y el esencial conocimiento
del habitad natural de poblaciones microbianas posibles
a ser utilizadas como consorcios de recuperación y
limpieza de suelos contaminados con excedentes de
materiales de carácter orgánicos e inorgánicos.
Para tal efecto es necesario caracterizar el suelo
mediante parametrías tales como:
• Conductividad eléctrica (uS/m)
• pH
• Materia Orgánica (%)
• Carbono Orgánico (%)
• Nitrógeno Total (%)
• Nitrógeno Amoniacal (mg/kg)
• Fosfatos (mg/kg)
• Contaje de Bacterias Heterótrofas (ufc/g)
• Generación de Bioxido de Carbono (mg
CO2/h/mt2)
En el Diseño de Tratamientos Biológicos del suelo
es de vital importancia conocer la cinética de los
microorganismos (crecimiento).
28
Uno de los métodos más rápidos y sencillos para el
cálculo de parámetros cinéticos, son los ensayos
respirometricos.
Estas pruebas de tratabilidad miden e interpretan la
tasa de respiración de los microorganismos reflejando
dos de los más importantes procesos bioquímicos:
• El crecimiento de la biomasa bacteriana
• El consumo del Sustrato (Guger Graber et.al,
2003)
Para entender estos procesos es necesario conocer
el Diagrama Conceptual del flujo del CO2 durante la
descomposición de un sustrato
La figura 1.- muestra la interacción de una biomasa
microbiana con un sustrato, esta biomasa crece
mientras consume el sustrato, secreta enzimas para
digestar y excreta residuos bio- transformados o
mineralizados, dentro de este ciclo se dan tazas
de mortalidad propias de un ciclo de crecimiento
poblacional activo y toda esta actividad metabólica
tiene una resultante, el CO2.
La actividad microbiana queda demostrada por la
producción de CO2 de parte de los microorganismos,
indicando de esta manera que al metabolizar un
suelo - sustrato, hay como resultado, un consumo de
oxígeno y una liberación de CO2 que puede ser sujeto
de medición.
Su accionar está fundamentado en el conocimiento
de la tasa de respiración microbiana en el suelo (mg.
de CO2 / mt2 / h) cuantificando de esta forma la
eficiencia de remoción de materiales contaminantes
y la reparación del suelo por parte de consorcios
bacterianos inoculados.
Este tipo de análisis puede ser efectuado en
laboratorio, con aplicaciones prácticas en el campo
nos permite obtener información puntual sobre:
• La determinación de la influencia de toxicidad y
grados de inhibición de poblaciones microbianas
sobre sustratos contaminados.
• La
actividad
metabólica
de
bacterias
remediadoras sobre cualquier tipo de sustrato suelo obteniendo la respiración o emisión de Co2
como indicador metabólico resultante.
El principio bioquímico de la respirometria se basa
en la medición del Co2 por unidad de tiempo en un
área determinada, para tal efecto hay dos formas de
trabajo de llevar a cabo una respirometria:
Este equipo es algo fragil para usarlo en campo, por
que hemos adaptado algo mas practico y de bajo
costo y con resultados igual de precisos que el de
laboratorio,(el principio es el mismo).
El metodo de campo consiste en el uso de dos
recipientes, uno pequeño que contiene el NaOH o
HOK 0,1 N , cubierto por otro de mayor tamano (boca
ancha) colocado boca abajo y presionando hacia el
fondo (enterrando la boca en el lodo) evitando de
esta forma contacto con el exterior del area encerrada
dentro del frasco.
El tiempo de permanencia y contacto debe de ser
de un minimo 18 horas, durante este tiempo el C02
desprendido del lodo producto de la actividad biologica,
es absorvido por el NaOH o KOH (0,1 N). que esta dentro
del recipiente pequeño en el centro y cubierto.
Es necesario calcular el area que cubre el frasco
grande que cubre al pequeño, para tal efecto:
Area del Frasco= d2 x p/4
Una vez obtenida el area del frasco, el NaOH del frasco
pequeño es titulado con HCL (0,1 N) La diferencia
entre esta valoracion y la obtenida de un blanco, nos
Respirometro de Laboratorio Figura 2.-
Fig. 1
da miligramos de CO2 producido por mt2 por hora.
(Viale e Infante, 1997)
mg de Co2 = (B – v) x N x Z
Donde:
B = Volumen gastado de HCL en el control del blanco
V = Volumen gastado de HCL en el control de la
muestra.
N = Normalidad del HCL
Z = Peso Equivalente del CO2 *
*Peso Equivalente del CO2 = 22
Un ejemplo practico:
Area = d2 x p/4
El diametro del frasco ancho : 13,5 cm.
Area del frasco ancho = 143.06 cm2
1 mt.2 = 10.000 cm2
Una vez aplicada la formula (B - V)x N x Z obtenemos:
10 mg de Co2 Calculamos:
10 mg de Co2 --- 143.06 cm2
X
------- 10.000 cm2
= 698.40 mg de Co2/m2 durante 18 horas
= 38.8 mg de Co2/m2/hora.
Respirómetro de Campo Figura 3.-
29
Diagrama de la Captación del CO2 por el NaOH Figura 4.-
Este valor es indice respirometrico de este
suelo / sustrato o actividad metabolica de
microorganismos.
Conclusion.Dentro de la metrologia del suelo a llevar a cabo, este
procedimiento bastante practico pero puntual, nos
muestra una informacion de primera mano en un
tiempo de 18 a 24 horas si se quiere, dichos resultados
nos permiten establecer varios parametros a saber:
Si es un suelo microbiologicamente activo, lo que
nos pertmitiria establecer patrones reales para
efectuar aislados propios del lugar.
Si la poblacion existente inicialmente es escasa o
inactiva en funcion a los resultados de produccion
de CO2.
Los resultados posteriores a la aplicación o
inoculacion de determinado consorcio bacteriano
para remediar biologicamente. Si funcionan o no.
Para medir la eficiencia de cualquier producto
biologico antes de adquirir para
uso en
remediacion, contra determinado sustrato o lodo
de fondo de nuestras piscinas.
Debe de convertirse en una herramienta mas de
control en acuacultura.
Bibliografia:
- Lerch, G (1997) La Experimentacion en las Ciencias
Biologicas y Agricolas. Ed. Cientifico Tecnica, La
Habana.
- Viale, R e Infante, C (1997) Protocolo para Medir
Produccion de Co2 en Suelo. Documento Tecnico,
INTEVEP, INT-STE-090166.97
- Luiesmann, V (1994) Biological Nitrogen Removal
from wastewater, Advances an Biochemical, Engine e
Ring, vol 15, 113 – 154.
- Ficara E, Musumeci A and Rozzi A (2000) Comparison
and Combination of titrimetric and respirometric
techniques to estimate nitrification kinetic parameters.
WATER SA26(2), 217-224.
- ARTIGA P., F. RIMOLDI, E. FICARA, J.M. GARRIDO, A.
ROZZI and R. MENDEZ (2004) Determination of The
Nitrification Kinetic Parameters of Sludges using a new
titration bioassay sistem. MARTINA. POSTER PAPER
IN PROCEEDING OF EUROPEAN SYMPOSIUM ON
ENVIROMENTAL BIOTECHNOLOGY 2004 Oostende (B)
25 – 28 April. pp. 657 – 660.
30
Determinación de la
Materia Orgánica
Taller SLA # 59: 22 febrero del 2014
M.Sc. José Zamora Laborde
Normalmente el suelo del fondo del estanque y en
particular la capa del lodo, se considera como el
“laboratorio químico” y “el almacén de los nutrientes
primarios” del ecosistema del estanque, y como tal, es
importante en el mantenimiento de la productividad
del mismo.
El lodo, sedimento o suelo del estanque consiste
de una mezcla heterogénea de materia orgánica o
detritus (plantas muertas/fragmentos de animales y
materia fecal; fresca o en un estado de colonización,
descomposición bacteriana), organismos bénticos
vivos (algas, protozoarios, nematodos, poliquetos,
gasterópodos y larvas de insectos), y minerales
inorgánicos.
Estos últimos pueden estar presentes como
partículas gruesas de arena o sedimento, sales
minerales precipitadas, cationes ligados absorbidos
en partículas coloidales de arcilla/humus cargadas
negativamente, o como cationes libres disociados en
el agua intersticial del lodo del estanque (Boyd, 1982;
Coche, 1985).
Debido a que el principio de la estrategia de
alimentación por fertilización es aumentar la
producción del alimento natural dentro del cuerpo
de agua, tal ves es útil primero describir la cadena
alimenticia acuática básica o ecosistema, y subrayar
los ciclos de nutrientes primarios que operan dentro
del ecosistema del estanque.
Todos los sistemas acuáticos, incluyendo un estanque
de peces o camarones fertilizado, cuentan con la
operación simultánea de dos cadenas alimenticias
inter ligadas; una cadena alimenticia de pastoreo
“autotrófica” dependiente de la luz, y una cadena
alimenticia de detritus o “heterotrófica” no
dependiente de la luz.
La cadena alimenticia autotrófica, sintetizadora de la
materia orgánica, depende de la fijación de la energía
solar por las plantas verdes durante la fotosíntesis,
con producción de nueva materia orgánica a partir de
dióxido de carbono y agua, y el consecuente consumo
de estas plantas por animales de pastoreo.
Aún cuando las plantas verdes, y en particular
el fitoplancton, son los principales autótrofos o
“productores primarios” que operan dentro de
un ecosistema como el de los estanques, ciertas
bacterias anaeróbicas no fotosintéticas y las algas
verde-azules son autotróficas, debido a que son
capaces de sintetizar materia orgánica a partir de
carbono inorgánico, usando energía química derivada
de la oxidación celular de sustratos inorgánicos
como el sulfuro de hidrógeno, azufre, nitrógeno,
hierro divalente e hidrógeno (colectivamente éstos
son denominados autótrofos quimio sintéticos en
oposición a los autótrofos fotosintéticos).
31
Todos los organismos, incluyendo autótrofos y
heterótrofos, consisten principalmente de carbón-C,
nitrógeno-N y fósforo-P (i.e. la composición del
fitoplancton creciendo en un medio rico en nutrientes
es de alrededor de 45–50% de C, 8–10% de N y 1% de
P en base seca: Edwards, 1982), y consecuentemente
son dependientes del abastecimiento biológico de
estos nutrientes primarios para su crecimiento.
Representación generalizada de un ecosistema
acuático simple.
Los blocks con línea doble representan la biomasa
de cada tipo de organismos. Las flechas punteadas
muestran la dirección y magnitud del flujo de energía
mientras que las flechas con líneas simples indican
la transferencia de nutrientes a través del consumo
directo, excreción o muerte y descomposición
bacteriana. Energía es la cantidad de energía
solar tomada por los productores primarios (algas
verdes y plantas superiores). Los ecosistemas están
usualmente divididos en una cadena de animales
grandes de pastoreo y una cadena de microorganismos
descomponedores o de detritus. (Fuente: Eltingham,
1971).
El ciclo del carbono
El equilibrio depende del pH; la solubilidad del
CO2 se incrementa con el pH. Además de las formas
de carbono inorgánico mostrado, puede ocurrir la
precipitación del carbonato de calcio a partir de
bicarbonato:
(Ca(HCO3)2 CaCO3 + H2O + CO2).
El carbonato de calcio particulado y coloidal juega un
papel muy importante debido a que tiene la fuerte
capacidad de absorber una variedad de compuestos
biológicos activos, incluyendo ácidos húmicos y
fosfatos.
Pérdida de energía respiratoria como color radiante hacia el espacio exterior
En contraste, los heterotróficos o consumidores
de materia orgánica de la cadena alimenticia,
dependen de la degradación microbiana de la
materia orgánica no viva o detritus a nueva biomasa
microbiana, con liberación de nutrientes inorgánicos
y dióxido de carbono; la nueva biomasa microbiana
(principalmente bacterias), sirven como un recurso
de alimento a los protozoarios, nematodos y otros
animales bénticos, y por otro lado, los nutrientes
inorgánicos y dióxido de carbono liberados, están
disponibles para producción fotosintética posterior
por los productores primarios o autótrofos.
Grupo de
Nutrientes
Cadena alimenticia
de pastoreo
Cadena alimenticia
de los detritus
Carnívoros
superiores
Carnívoros
T4
Carnívoros
Alimentadores
de detritus
T3
Bacteria
Hongos
Herbivoros
Productores primarios
(plantas verdes)
ENERGIA
disminuye la disponibilidad de oxígeno atmosférico,
y suprime la tasa de reducción, por la cual los
microorganismos aeróbicos descomponen la MO,
contribuyendo indirectamente a la acumulación de
MO.
Como resultado de esta acumulación, se da la
demanda de oxígeno, se generan condiciones
anóxicas y ácidas en los sedimentos por la ausencia
de oxígeno disuelto (OD), donde las bacterias, van
a utilizar otros compuestos oxidados como agentes
receptores de electrones o agentes oxidantes, tales
como nitratos (NO3-) y sulfatos (SO4=), que durante
el proceso de respiración, ellos funcionan, creando
condiciones de reducción y formación de compuestos
químicos, tales como nitrito (NO2-), amonio (NH4+),
gas sulfhídrico (SH2), metano (CH4), hierro ferroso
(Fe++) y manganeso (Mn++), que pueden llegar a ser
tóxicos a los organismo cultivados, afectando en el
crecimiento y la sobrevivencia del cultivo (Avnimelech
y Zohar, 1986; Boyd, 1995).
La MO que se deposita en el fondo de las piscinas
también es positivo para el cultivo, ya que constituye
una fuente de carbón para el crecimiento de
organismos bentónicos que sirven de alimento
natural para peces y camarones. Según Anderson
(1987), el tipo de degradadores, calidad del ambiente
y características del residuo, son las variables que
controlan la descomposición de la MO.
Una de las principales preocupaciones del acuicultor
es la acumulación de MO en el fondo, la misma que
genera una demanda de oxígeno por la respiración
aeróbica de bacterias y otros microorganismos (Boyd,
1992).
Cada tipo de suelo contiene una flora microbiana
adecuada para descomponer el sustrato orgánico,
pero algunos elementos se descomponen más
rápidamente que otros. La MO del sedimento
puede dividirse en dos fracciones básicas: MO
de fácil descomposición, denominada “lábil” y la
MO “refractaria” de descomposición más lenta
(Boyd,1995).
Además, la anegación de los suelos durante el cultivo,
Durante la degradación de un residuo orgánico, la
32
Nivel
Trófico
T2
T1
fracción lábil es consumida más rápidamente por la
actividad microbiana, mientras la fracción refractaria
resiste a la descomposición y se acumula en el
sedimento.
Residuos orgánicos complejos contienen ambos
componentes lábil y refractario. Los métodos
analíticos para la determinación de MO no distinguen
estas fracciones, lo cual dificulta la evaluación de la
calidad de suelo por contenido de MO.
La MO en otras palabras es residuos de materiales
carbonados ya sean estos procesado, semi-procesado
y no-procesados.
Suelos con mismo porcentaje de materia orgánica
total pueden generar diferentes reacciones
biológicas y químicas, básicamente por su grado de
descomposición o resistencia a la descomposición.
Además, otros factores tales como contenido de
N y relación C:N en el sustrato orgánico, así como
el contenido de oxígeno, influyen directamente en
la tasa de descomposición de la materia orgánica
(Kristensen et al., 1995).
Relación C/N. Es un parámetro que evalúa la calidad
de los restos orgánicos de los suelos.
Cuando los restos orgánicos tienen una relación C/N
de alrededor de 100 se dice que la razón es alta. Es
el caso de las espículas de los pinos. Como contienen
poco nitrógeno la actividad biológica es limitada.
Es importante conocer la relación C/N de los residuos
que se incorporan al suelo para poder determinar el
tiempo y la cantidad de N que será inmovilizado por
los microorganismos del suelo. Estos utilizan el N para
descomponer los restos orgánicos (inmovilización
microbiana), por lo que este nutriente no está
disponible para la planta durante el período inicial de
descomposición de los restos.
Generalmente una relación 20:1, es decir 20 partes
de C por 1 parte de N, marca el límite entre la
inmovilización y liberación de N.
EXISTEN TRES PROPUESTAS CLAVES
a) 5:1 en sedimentos; para definir si están
productivos.
b) 16:1 para convertir la MO en proteína asimilables
vía Bioflock bacterianos.
c) 20:1 para neutralizar el efecto toxico de los gases
Amoniacales en aguas.
Los valores de carbón entre el (5: 1) y (7:1) son
normales, estos sedimentos son muy ricos en
producción primaria, por esta razón deberemos leer
siempre los valores de materia orgánica y evitar
gastos en fertilizantes.
Cuando la relación C/N vale aproximadamente 20 los
restos contienen suficiente nitrógeno para soportar
una intensa actividad microbiana. La relación ideal de
un residuo sería 10, porque es la que más se acerca a
la que contienen los tejidos de los microorganismos,
y por lo tanto el valor que regulará la inmovilización
microbiana.
Cuando se incorporan los restos orgánicos al suelo
se produce un intensa actividad microbiana (los
organismos se multiplican aumentando varias
veces su número), debido a la abundancia de restos
fácilmente atacables. Después disminuye la actividad
al ir quedando los restos más estables que sólo
pueden ser descompuestos por los organismos más
agresivos. Al principio actúan hongos, después las
bacterias y por último los actinomicetos.
Cuando deseamos obtener la relación CarbonoNitrógeno, estamos hablando de Carbono Total
(Carbono orgánico + Carbono inórganico) y de
Nitrogeno Total (N-NO2 + N- NO3 + TAN).
Ejemplo
Si la Alcalinidad Total es de 120 mg/L, esta se multiplica
por 12 % lo que nos da un valor de 14,4 mg/L de
Carbono Inorgánico que sumado a la determinación
de Carbono Orgánico del método que estamos
analizando nos da el contenido de Carbono Total, que
ahí se puede ya relacionarlo con el Nitrógeno Total,
obteniéndose asi la relación C/N.
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL MATERIA
ORGÁNICA DEL SUELO EN FORMA INDIRECTA
CALCULANDO EL CARBONO ORGÁNICO.
El contenido de materia orgánica total del suelo se
puede examinar de varias formas, por:
33
1. CALCINACIÓN DE LA MUESTRA DEL SUELO.
Con este método se obtienen niveles más altos del
contenido de materia orgánica del suelo, ya que
se volatilizan todas las forma de carbono orgánico
presentes en la muestra.
Este método consiste en pesar una cantidad de suelo
(6 – 8 gramos) secados al aire y tamizados a 2 mm
se coloca en crisoles de porcelanas secándolos en
hornos a 105 °C hasta peso constante entre 24 y 48
horas, se enfría en desecador y luego se pesa, al final
calcinamos en una mufla a 650 – 700 °C durante 3
a 4 horas. Se retira de la mufla, se deja enfriar en
desecador y se pesa la diferencia de pesos entre el
antes y después de calcinar se la expresa como % de
MO que tenía el suelo.
2. OXIDACIÓN DE LA MUESTRA CON DICROMATO DE
POTASIO
Este método se lo conoce como de Walkley y Black,
siendo el más utilizado en los laboratorio edafológicos
para la evaluación de MO en suelos.
El Soil Survey Laboratory (Laboratorio de Estudios
de Suelo) (1995), dice que el método actúa sobre las
formas mas activas del CO que posee el suelo y no
produce una oxidación completa , por lo sugiere hacer
ajustes a los resultados obtenido por el laboratorio,
cuando se lo quiera expresar en términos de MO. El SSL
(1996) recomienda utilizar un factor de corrección igual
a 1.724, asumiendo que la MO tiene un 58 % de CO.
Este factor de Van Benmelen resulta de la suposición
de que la MO contiene un 58 % de CO o sea
1/0,58 = 1,724
El método consiste:
1. En pesar 0,2 a 2 gramos de suelo seco,
dependiendo del color suelo, mas oscuro menos
cantidad y viceversa.
2. Se coloca la muestra en un Erlenmeyer de 250 ml
y se le adicionan 5 ml de Dicromato de potasio 1N
y 10 ml de acido sulfúrico concentrado, se agita y
se deja enfriar. Hay que tener precaución en este
punto pues la reacción es muy violenta.
3. Cuando se enfría se diluye con 50 ml de agua
destilada y se le agregar 5 ml de acido fosfórico y
4 – 5 gotas de difenilamina o de ortofenantrolina.
4. Se prepara un blanco, con todos los reactivos
pero sin la muestra.
Se titula la mezcla inicial y el blanco con sulfato ferroso
1N la titulación esta completa cuando se obtiene un
color verde.
Se calcula el contenido de CO con la siguiente ecuación
34
Donde:
% CO = V(1- M/B). 0,003
PM
V es el volumen de dicromato de potasio empleado
en muestra y blanco.
M es el volumen de Sulfato ferroso gastado en la
titulación de la muestra.
B es el volumen de sulfato ferroso gastado en la
titulación del blanco
PM es el peso de la muestra del suelo.
Se transforma el contenido de % CO a contenido de
MO en %, mediante la siguiente relación:
% MO = % CO . 1,724
3. CON PERÓXIDO DE HIDROGENO (Agua Oxigenada).
Este método consiste en tomar una muestra de suelo
seco y tamizarlo se coloca en un Erlenmeyer y se pesa,
se le adiciona porciones de solución de peróxido de
hidrogeno al 6 % hasta que no haya efervescencia, el
proceso se puede acelerar calentando en un baño de
María a 60 °C.
Se seca al horno nuevamente y se vuelve a pesar
cuando se enfrié, la diferencia de peso es el contenido
de MO que tenia la muestra, el cual se expresa en
porcentaje.
PROPUESTA DE TECNICA PARA
DETERMINAR CARBONO ORGANICO
DETERMINACION DE CARBONO ORGANICO EN
SUELO, ADAPTACIÓN DEL METODO DE
WALKLEY Y BLACK
PROCEDIMIENTO:
1. Pesar 0,2 gramos de suelo seco y colocar en el
tubo. procesar un blanco en el otro tubo.
2. Adicionar exactamente 10 gotas del reactivo r1,
girando el tubo cuidadosamente para que entre en
contacto con todo la muestra.
3. Agregar cuidadosamente 20 gotas del reactivo r2
(corrosivo). girar el tubo y agitar de esta manera
durante un minuto.
4.Dejar reposar, hasta que se enfrie el tubo y agregar
5 ml de agua destilada, luego añadir 10 gotas del
reactivo r3.
5.Añadir de 4 – 5 gotas del indicador, agitar para
homogenizacion.
6.Titular con el reactivo r4 agregando gota a gota
hasta aparicion de color verde.
V (1- M/B). 0,003
CALCULOS:
% CO = -----------------------------PM
M.- Volumen de Reactivo(4) gastado en la titulación
de la muestra.
B.- Volumen de Reactivo(4) gastado en la titulación
del blanco.
Donde:
PM.- Peso de la muestra del suelo: (0,2 gramos).
V.- Volumen de Reactivo(1) empleado en muestra y
en el blanco.
*Se transforma el contenido de % CO a % MO;
mediante la siguiente relación:
% MO = % CO x 1,724
componentes químicos
de los sedimentos
1ra. PARTE
Jorge Chávez Rigaíl, Biólogo Reg. # 329-ECU.
[email protected]
Los diferentes porcentajes entre Arcillas, Limo, Arena o grava, determinan la textura de los sedimentos,
dando una idea general de la porosidad por donde
circulara el aire o el agua.
El tamaño de los poros determina la Permeabilidad,
es decir la velocidad por la cual se mueve un fluido
(gas ó líquido) desde las zonas más altas a las más
profundas del suelo.
Otro parámetro que define la textura de un suelo es
su Estructura, la cual da una indicación de cómo se
unen las partículas edáficas entre sí.
Así todo este conjunto de conceptos definen la capacidad de un suelo en retener agua, en airearse y en
poder ser cultivable.
Ahora los silicatos son agrupaciones de Óxidos de
silicio (SiO4), con una disposición tetraédrica, en la
que los Oxígenos ocupan los vértices y el Silicio el
centro.
En lo que se refiere a la composición química, la fracción inorgánica del suelo se compone de Minerales
primarios: Cuarzo, Feldespatos, Micas, Piroxenos,
Anfíboles, etc, y Minerales secundarios: Azufre, Carbonatos y diversos óxidos que son los mayoritarios
en todos los tipos de suelo.
Ahora tenemos conceptos químicos, que no podemos dejar de lado: Las agrupaciones tetraédricas
de SiO4, se pueden encontrar solas o unidas a otras
agrupaciones casi idénticas de Al+3, Mg+2, Fe+2, formando cadenas tridimensionales, en las que hay la
compartición de algún ó algunos oxígenos de cada
36
Figura 1
Figura 2
tetraedro y dependiendo de ellos tenemos la siguiente clasificación estructural:
Figura 3, cadenas de Inosilicatos
Silicatos 1:1
1. Nesosilicatos: No hay compartición de oxígenos: Zircon ZrSiO4, Fosterita Mg2SiO4, Fenacita
Be2SiO4. (ver Fig.# 1)
Son aquellos que comparten tres oxígenos con la
capa octaédrica siguiente; Caolinita, Al2Si2O5(OH)4.
Así mismo las Caolinitas ó Caolines representantes
de este grupo son:
2. Sorosilicatos: Comparte Un átomo de oxígeno:
Tortveitita Sc2Si2O7, Hemimorfita Zn4(OH) 2Si2O7.
(ver Fig.# 2)
 Antigorita: las posiciones octaédricas están
ocupadas por el Magnesio+2, su fórmula:
Mg3Si2O5(OH)4.
3. Inosilicatos: Comparten Dos átomos de oxígeno: (ver Fig.# 3)
 Holoisita: misma estructura y composición de la
caolinita Al2Si2O5(OH)4, pero en su celda están retenidas moléculas de agua: Al2Si2O5(OH)4.2H2O.
a.- Forman compuestos cíclicos (Ciclosilicatos)
b.- Forman cadenas (Piroxenos – Anfíboles).
4. Filosilicatos: Comparten Tres átomos de
oxígenos: Silicatos laminares, Micas K [ Al2(Si3Al)
O10 (OH) 2 ]. Llamados también silicatos laminares, son uno de los grupos más importantes y se
diferencian entre ellos siguiendo varios parámetros de calificación:
A. Numero y secuencia relativa entre las hojas
tetraédricas y octaédricas.
B. Magnitud de la carga en la celda unidad.
C. Tipo de enlace que mantienen unidas las
láminas.
Silicatos 2:1
E. Tipo de agregación a lo largo del eje vertical.
La capa octaédrica media que comparten los oxígenos con dos capas tetraédricas superior e inferior;
Pirofilita Al2Si4O10(OH)2. Y pueden sufrir sustituciones
isomórficas, dando lugar a la formación de una gran
variedad de minerales distintos en su estructura,
composición y función, todos ellos dependen de la
carga eléctrica que se origine.
Además los silicatos laminares también se pueden
clasificar de acuerdo a la disposición de las cargas y la
compartición de sus iones entre capas:
 Pirofilitas. donde la carga es cero, las láminas se
acercan mucho, se enlazan mediantes uniones
Van der Waals, evitando la entrada de agua.
D. Tipo de cationes en la capa octaédrica situadas entre láminas de silicatos.
• Dioctaédricos, pirofilitas en las que dos tercios de
las posiciones octaédricas están ocupadas.
• Trioctaédricos. Pirofilitas en las que se ocupan
las tres posiciones, Ejemplo el Talco es una pirofilita donde el Al+3 es reemplazado por el Mg+2:
Mg3Si4O10(OH)2.
37
 Esmectitas. Sí la carga de la capa oscila entre
0,25 y 0,60 nm, debido a la baja carga las láminas están débilmente unidas, por lo tanto
pueden expansionarse. Así en seco, el espacio
interlaminar puede llegar a 0,95–1,0 nm. Mineral típico: Monmorillonita, posición central del
octaédrica por iones de Al+3 y Mg+2, y su carga
compensada con iones de Sodio: Nax(Al2-xMgx)
Si4O10(OH)2, donde x, refleja la variabilidad en la
composición de este mineral, Así, los iones que
tiene relativa facilidad de circular entre las láminas, y que puede ser intercambiado con otro
de igual tamaño y carga, se los denomina iones
intercambiables.
 Vermiculitas. Sí la carga de la capa está entre
0,6 - 0,9 nm, y se localizan exclusivamente en la
capa tetraédrica, de alta distribución en los suelos, normalmente son el producto de alteración
química del grupo de las micas, a pesar que su
carga es alta, la expansión es bastante limitada,
el Al+3 sustituye parcialmente al Si+4 en la capa
tetraédrica, confiriéndole la carga, esta carga
esta equilibrada por el ión Mg+2 hidratado con
6 moléculas de agua, que por otro lado las posiciones octaédricas pueden ser ocupadas por los
iones Mg+2 ó Fe+2.
 Micas. La carga esta alrededor de 1,0 nm,
localizada en la capa tetraédrica, son muy
abundantes en los suelos, por esta razón se
los considera como minerales primarios en
los suelos, el representante típico es Muscovita, [ KAl2(Si3Al)O10 (OH)2 ], la carga se origina por la sustitución del Si+4 por el Al+3 en
las posiciones tetraédricas, y estas carga está
saturada por el ión potasio K+1, que es difícilmente intercambiable, debido a que las láminas están fuertemente unidas, lo hace que el
mineral sea poco expandible, sin embargo con
el paso del tiempo, y a través de una meteorización el ion potasio puede intercambiarse y
originar otro silicatos laminar, otro representante de este grupo es la Biotita, en las que las
posiciones octaédricas están ocupadas por el
ión Magnesio Mg+2.
 Cloritas. Mineral tri-octaédrico con carga de
1,4 nm, posee una estructura de 2:1:1, es decir que posee espacio interlaminar suficiente
para albergar una capa de Brucita [AlMg2(OH)6]
[Mg3Si3AlO10(OH)2], (Iones de Mg+2 rodeada
de iones de OH- en disposición octaédrica), la
brucita está bien asentada, con lo que limita o
disminuye su capacidad del mineral para el intercambio catiónico, algunos autores prefieren
catalogarla dentro del grupo Silicatos 2:2 (dos
capas octaédricas entre dos capas tetraédricas).
El conocimiento de la estructura de las “unidad
38
- celdas” nos permite conocer las propiedades
fisicoquímicas de los diversos minerales, así por
ejemplo.
• Un mineral con relativa débil unión, ofrecerá
planos de fractura, por esta razón estos minerales se presentan en forma de láminas.
• La expansión de un mineral es inversamente
proporcional a la fuerza de enlace de las láminas.
• La separación entre las láminas determina la superficie accesible a iones y moléculas externas
a la red original, es decir la Capacidad de intercambio catiónico C.I.C.
• En este sentido general podemos diferenciar la
superficie externa, y se refiere al área externa
de mineral.
• La superficie interna, las que considera la superficie del plano basal.
5. TECTOSILICATOS: Comparten Cuatro átomos de
oxígeno: Cuarzo y feldespatos.
Son aquellos silicatos en los que se comparten los
cuatro átomos de oxigeno del grupo SiO4, son muy
abundantes en los sedimentos, formando parte
de las fracciones arcillosas, pero sobre todo están
presentes en el Limo y en las Arenas en forma de
partículas más gruesas.
Estos minerales no presentan estructura laminar, su
estructura es de armazón, puesto que los enlaces
entre las diferentes agrupaciones tetraédricas se
extienden en las tres dimensiones con igual fuerza.
Por esta razón su fórmula general es (SiO2)n como
ejemplo de estos minerales están el Feldespato,
Cuarzo, y sus formas alotrópicas Tridimita y
Cristobalita.
Por lo general los Tectosilicatos son químicamente
inactivos y solo tienen un ligero efecto en las
propiedades fisicoquímicas del suelo, la superficie
especifica de estos minerales es baja entre 2 y 3 m2 g-1.
Algunas de las principales características de los suelos
con una fracción arcillosa dominada por minerales
Tectosilicatos:
1. Suelen ser pocos plásticos,
2. Poseen una capacidad de hinchamiento muy
pobre,
3. Por consiguiente una baja capacidad de retención de líquidos.
4. Carga electrostática superficial muy baja.
5. Enlaces rotos entre Si – O.
que ambos minerales se los agrupa dentro del grupo
de los Feldespatos alcalinos.
1. Sí la carga es equilibrada con iones de Na+1 se
obtiene la Albita NaAlSi3O8
2. Sí la carga es balanceada con iones de K+1 se
obtiene Ortoclasa KAlSi3O8
Algunos iones de Si+4 en la red tridimensional del
cuarzo, son sustituidos por Al+3, como consecuencia
de ello la red adquiere una mayor carga negativa, y
es compensada por cationes alcalinotérreos dando
lugar a otra gama de minerales y pasan a formar
parte del grupo de feldespatos alcalinotérreos.
6. Predominando los enlaces Si – OH en los extremos de las partículas.
1. Sí la carga es equilibrada con iones de Ca+2 se
obtiene Anortita CaAl2Si2O8
Sí la carga externa es equilibrada ó balanceada con
iones alcalinos como el Sodio y el potasio tenemos
Otro tipo de Tectosilicatos, comunes son las Zeolitas,
que lo veremos en la siguiente edición.
En la mira
MAGAP trabaja en estrategia para el desarrollo
sostenible de la maricultura en Ecuador
Guayas, Ecuador.- El Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el apoyo
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), realiza un trabajo conjunto con el propósito
de establecer una “Estrategia para el Desarrollo
Sostenible de la Maricultura en el Ecuador”. Para ello, se
contrató a Felipe M. Suplicy, especialista brasileño, con
amplia experiencia en acuicultura marina.
Por tal motivo se llevó cabo el Taller Institucional “La
Experiencia de la Gestión Pública de la Maricultura en
Brasil”.
En la presentación se abordaron temas relacionados
con la identificación y caracterización de información
científica, tecnología, mercado, institucionalidad,
marco regulatorio, aspectos ambientales, identificación
de los sitios con mayor potencial para desarrollo de
la maricultura, metodología para un programa de
sensibilización con las comunidades costeras en cuanto
a los diversos beneficios socio-económicos asociados a
la maricultura, políticas de financiamiento, entre otros.
Además, algunas recomendaciones para implementar
políticas gubernamentales para fomentar el cultivo de
PROBAC
especies marinas que garanticen la sustentabilidad a
largo plazo; así como el caso de Brasil, donde la actividad
se encuentra consolidada y representa millones de
dólares para la economía local.
Dentro de este contexto, el MAGAP desarrolla talleres
sobre “La Experiencia de la Maricultura a Pequeña Escala
en Brasil”, dirigido para los pescadores artesanales de
las comunidades costeras, estudiantes, profesores e
interesados en esta actividad, los cuales se desarrollan
en las provincias de El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí
y Esmeraldas.
Este trabajo es con la finalidad de incentivar en la
comunidad el cultivo de especies marinas que tengan
valor comercial aprovechando nuestros recursos
naturales de una manera responsable, a la vez,
promover el inicio de una alternativa de desarrollo
socioeconómico para las comunidades.
Dentro de las especies con potencial de desarrollo en
el Ecuador están los moluscos como: ostras, concha
prieta, mejillón; peces como el pargo, corvina, robalo,
lenguado, huayaipe; crustáceos como el cangrejo
camarón, y algunas algas que tienen interés comercial.
Fuente: MAGAP Viernes, 28 Febrero 2014
Samborondón Business Center, 1er piso Of. 117 Telfs.: (593) 4 5000789 - Fax: (593) 4 2097272
e-mail: [email protected] - www.probacsa.com - Guayaquil - Ecuador
Sistema de calidad y observaciones
tecnicas para comprar post-larvas
Por: Marco Alvarez Gálvez, PhD;
FIMCBOR/ESPOL
Varios autores han trabajado en sistemas de evaluación de postlarvas de calidad. El siguiente es el más
aproximado a una evaluación por segmentos de cada
componente de la larva, así el tamaño de la Pl., el hepatopáncreas, las branquias, el intestino, y los apéndices son evaluados de acuerdo al grado de infestación o no de cada elemento biológico.
comparar con el tamaño de la post-larva a comprar.
En caso de que el valor obtenido sea menor al 50% la
larva es rechazada.
El sistema establece una puntuación general de 100
puntos porcentuales. A cada análisis se le puntualizara de acuerdo a la importancia del órgano analizado.
1.- Tamaño de la post-larva.- 20 puntos /100 puntos
En consideración al criterio de relacionar el tamaño
de la post-larva que se compra con el normal estándar, y se aplica al formula siguiente:
2.- El Hepatopáncreas: Se asigna 40 puntos/100
puntos.
Este es el órgano más importante de las post-larvas.
Se deberá observar los criterios técnicos siguientes:
Actual Bl- 6
Tpl. = ------------------------ * 100.
Normal Bl - 6
Tpl= Tamaño de PL.
Bl = Tamaño de la post-larva a comprar.
o tamaño de la post-larva normal.
Nota: Cada desovadero tendrá un gráfico patrón,
Grafico #01 correspondiente a la producción de las
post-larvas.
OBSERVACIONES
LIMPIO DE BACULOVIRUS
Bacterias - Limpias
Bacterias - Muy ligero
Bacterias - Ligero
Bacterias - Moderado
Bacterias - Denso
Bacterias - Muy denso
PUNTUACION
10
10
9
8
7
3
0
6 = es una constante.
Nota:
El tamaño normal se refiere a los diversos muestreos
que se hagan durante todos los meses, graficarlos y
“Las larvas son rechazadas si el valor de la media
analizada es menor al 75% de las muestras”.
42
3.- Las Branquias: . Se asigna 15 puntos/100 puntos.
Una ligera invasión de bacterias y protozoarios en
este sistema se considera aceptable, si no está asociada a una necrosis
Nota:
“Un valor medio inferior al 50%, las post-larvas analizadas son rechazadas”.
Nota:
“Un valor medio menor al 50%, la post-larva es rechazada”.
4.- El Intestino.- Se le asigna 15 puntos/100 puntos.
Si se encuentra hinchado la parte posterior del mismo se le disminuye el 50%. Si tiene necrosis el valor
es cero.
Nota:
“Un valor medio menor al 50%, la post-larva es
rechazada”.
5.- Los Apéndices.- Se le asigna 10 puntos/100 puntos.
Si la post-larva tiene con más de 3 puntos necróticos
en los apéndices tienen un puntaje de cero.
• Algunos autores consideran otras observaciones
tales como la formula rostral, desarrollo muscular,
relación músculo - intestino, etc., así como también el porcentaje de supervivencia / tiempo al
estresamiento por cambios bruscos de salinidad.
• La puntuación general para establecer que si una
larva de calidad deberá estar sobre el 85 puntos/100. Valores con un rango del 75 a 85 puntos,
nos indican que debemos volver luego de 72 horas para una nueva observación de las Postlarvas.
• Valores menores de 75 puntos son larvas que no
presentan normas de calidad.
Fuente: “Manual de las buenas Prácticas para
laboratorios de camarones”.
Phd. Marco Alvarez G.
43
Alimentos funcionales como
estrategia efectiva contra EMS
Estos contienen aditivos alimenticios naturales que combinan la acción directa
bactericida/bacteriostática y propiedades inhibitorias de Quorum Sensing
Peter Coutteauy Tim Goossens
La producción de camarones peneidos ha estado bajo
una amenaza continua por infecciones bacterianas y
virales las cuales han causado un colapso desastroso en
la industria. El síndrome de la mortalidad temprana o
enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas
(EMS/AHPND, por sus siglas en inglés), es la enfermedad
que está mermando la producción de camarón en los tres
principales países productores; China, Tailandia y Vietnam.
El EMS fue reportado por primera vez en China en 2009, y
posteriormente se dispersó a Vietnam, Malasia y Tailandia,
causando pérdidas anuales por más de mil millones de
dólares. Los brotes de EMS ocurren típicamente dentro
de los primeros 30 días de cultivo después de realizada
la siembra en los estanques, y pueden presentarse
mortalidades que exceden el 70%. Recientemente un
equipo de investigadores encabezados por el Dr. Donald
Lightner de la Universidad de Arizona, encontraron que el
EMS es causado por un agente bacteriano de la especie
Vibrio parahaemolyticus,el cual se transmite por vía oral,
coloniza el tracto gastrointestinal del camarón y produce
una toxina que causa destrucción del tejido y disfunción
del órgano digestivo conocido como hepatopáncreas.
Hasta ahora las principales enfermedades en camarón
estaban asociadas a los virus, de los cuales el virus de
la mancha blanca (WSSV) ha sido el más relevante. La
prevención del WSSV en Asia consiste en adoptar medidas
de bioseguridad que incluyen el uso de larvas SPF o libre
de patógenos y el evitar que los vectores infectados
ingresen al sistema de la granja. En América, donde la
implementación de bioseguridad en granjas con grandes
extensiones es complicada, los productores han trabajado
en el manejo para mejorar la sobrevivencia del camarón
ante la presencia del virus, durante los primeros brotes de
esta enfermedad se presentaba sobrevivencias menores
del 20%, actualmente con brotes de mancha blanca se
tiene un 60-75% de sobrevivencia.
Esto se ha atribuido en cierta medida al aumento de la
resistencia contra el virus de las poblaciones de camarón
sobrevivientes. Sin embargo, más importante aún, los
productores han aprendido a reducir el impacto de los
brotes de WSSV en la sobrevivencia del camarón. Los años
de experiencia de campo, con el apoyo reciente de trabajo
científico en condiciones controladas de laboratorio, han
demostrado que muchos factores afectan a la mortalidad
inducida por los brotes de WSSV, incluyendo la genética,
la calidad de las postlarvas, las fluctuaciones climáticas,
el estrés medioambiental, las co-infecciones bacterianas,
la calidad y la estabilidad de las condiciones de cultivo.
Este conocimiento ha dado como resultado protocolos de
44
producción que no eliminan al patógeno, sino más bien
reducen el riesgo de los principales detonantes de eventos
de mortalidad.
El EMS, es causado por un Vibrio que es difícil de erradicar
del entorno de producción, será necesario un enfoque
muy diferente a WSSV para mantener la bioseguridad
en Asia. El evitar la contaminación temprana a través
de los reproductores y larvas, en combinación con el
continuo control del desarrollo microbiano, en particular
durante el mes inicial del ciclo de cultivo, serán cruciales
para controlar el EMS. En este sentido, la industria está
explorando sistemas intensivos de criaderos/pre-engorda
para producir camarones juveniles a través de las etapas
críticas afectadas por el EMS. Estos sistemas permiten un
excelente control sobre la nutrición y el medio ambiente
microbiano en comparación con la siembra directa en
los estanques de engorda. El uso de antibióticos para
controlar el crecimiento microbiano durante todo el
proceso de producción no es deseable debido al riesgo de
generar resistencia y a su rechazo por los legisladores y los
consumidores.
botánica sea estable al calor, se puede incorporar
fácilmente en el alimento en la fábrica de balanceado y,
por tanto, estará presente en todas las dietas, desde los
alimentos iniciadores en adelante, sin tener necesidad
de hacer grandes adaptaciones en los protocolos de
producción, tanto en las maternidadescomo en la granja.
Los fitobióticos promueven una microflora intestinal
sana, además de mejorar el establecimiento de bacterias
probióticas y por lo tanto mejorar los efectos de las
inoculaciones de probióticos en el sistema de producción.
Modulación Intestinal
La industria de camarón requiere medios alternativos
para controlar al ecosistema microbiano en los sistemas
de producción. Los camarones “pastorean” activamente y
por lo tanto están altamente expuestos a los cambios de la
microflora entre el medioambiente y el sistema digestivo.
Enfoques sostenibles para modular la microflora intestinal
en animales de granja incluyen el uso de bacterias
seleccionadas para inocular el intestino (probióticos) y
compuestos naturales específicos (llamados «botánicos”
o “fitobióticos ‹) capaces de modular la microflora hacia
una composición favorable. Siempre que la formulación
Los alimentos funcionales que contienen promotores de
la salud intestinal permiten entregar en cada alimentación
una concentración adecuada de la actividad antimicrobiana
natural dentro del intestino del camarón. Estos alimentos
pueden ser un componente importante de cualquier
estrategia para prevenir el EMS. No obstante, el éxito
de este enfoque dependerá de la eficacia en la selección
del promotor de salud intestinal contra la bacteria
patógena involucrada en el EMS. Mezclas sinérgicas de
compuestos naturales pueden ser seleccionadas con
base en sus propiedades bacteriostáticas y bactericidas
contra un rango específico de bacterias patógenas in
vitro. De esta forma, especies de Vibrio, incluyendo Vibrio
parahaemolyticus, parecen ser altamente sensibles hacia
el aditivo alimenticio natural compuesto de una mezcla
sinérgica de compuestos antimicrobianos (Sanacore® GM,
Tabla 1).
Tabla 1. Eficacia de un producto botánico natural (SANACORE®GM) contra patógenos en acuicultura (MIC,
Concentración Mínima Inhibitoria, por sus siglas en Inglés) (Nutriad Technology Center, resultados internos
2012).
45
Fig 1. Dosis – respuesta de una mezcla sinérgica de compuestos naturales con actividad antimicrobiana (Sanacore®
GM, Nutriad) sobre la actividad de señalización de Vibrio harveyi. La gráfica muestra la actividad de señalización en
el sistema del biosensor de QS Vibrio harveyi BB170, en relación con el control, expuestos a diferentes diluciones
del extracto del producto) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).
Componentes antimicrobianos
Investigaciones recientes muestran que, además de
los efectos bacteriostáticos/bactericidas directos,
combinaciones
seleccionadas
de
compuestos
antimicrobianos son la base de mecanismos más complejos
para dirigir la composición de la microbiota. En medicina
humana, la investigación de compuestos activos en la
ruptura del Quorum Sensing se ha incrementado, debido a
que estos sonuna alternativa viable al uso de antibióticos
por su eficacia a bajas concentraciones y a la muy baja
posibilidad de que la bacteria desarrolle resistencia contra
estas moléculas no letales (ver recuadro).
Estudios científicos recientes han demostrado que
los compuestos bloqueadores de QS son capaces de
aumentar la supervivencia de los crustáceos desafiados
con Vibrio harveyi, incluyendo larvas del langostino de
Quorum Sensing (QS), mecanismo innovador para
bloquear la acción patógena
Quorum Sensing (QS) es una forma de comunicación entre bacterias, basada en la producción y secreción de
moléculas de señalización las cuales pueden ser detectadas por las bacterias adyacentes. Cuando la densidad
de población se incrementa, estas moléculas se acumularan en el ambiente extracelular, por tanto proveen un
medio para que las bacterias puedan monitorear cuantitativamente la presencia de otras bacterias.Estas moléculas
de señalización iniciarán, cuando alcancen ciertoumbral de concentración, la comunicación entre bacterias que
culminará con la activación de genes específicos. En la mayoría de las bacterias patógenas desde las cuales el
QS ha sido estudiado, el QS ha sido relacionado con la acción patógena, tal como la formación de biofilms y
la producción de proteasas, factores de invasión u otros factores de virulencia (Defoirdt, et al., 2011). En años
recientes, la investigación se centra sobre las formas de interrumpir la señalización del QS (también llamado
“Quorummquenching”) y por tanto esta ganado particular interés.
El bloqueo de la comunicación bacteriana es una nueva forma de prevención contra el mecanismo que desencadena
laacción patógena, sin exponerlos a una presión selectiva para sobrevivir. Los estudios iniciales de Quórum Sensingen
los organismos acuícolas son muy limitados, pero indican resultados emocionantes. Furanonas halogenados aisladas
a partir de algas marinas rojas, por ejemplo, han demostrado reducir la expresión de los genes regulados-por QS en
Vibrio para proteger a los peces y camarones
de la vibriosis (Rasch et al, 2004;.Defoirdt et
Bactericidas, antibióticos: Reduce el número de bacterias.
al, 2006). En el Centro de Tecnología Nutriad,
la tecnología QS se está aplicando en una
novedosa generación de aditivos alimenticios
naturales capaces de modular la microflora
intestinal. Los compuestos sonprobados
para determinar su capacidad para inhibir la
señalización de QS utilizando una colección
de biosensores bacterianos genéticamente
Inhibición del Quorum sensing: Interrupción de la señal.
modificados y protocolos de infección QSdependientes en organismos modelo simples.
Usando estos ensayos sensibles, se están
identificando potentes moduladores de QS,
capaces de apagar la señalización de QS
en concentraciones muy por debajo de la
concentración mínima inhibitoria.
46
Fig. 2: Efecto de diferentes concentraciones de un extracto de una mezcla sinérgica de compuestos naturales
con actividad antimicrobiana(Sanacore® GM) sobre la sobrevivencia en una prueba de desafío axénico con
Vibrio harveyi ) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).
agua dulce Macrobrachium (Pande et al., 2013) y el
camarón de salmuera Artemia (Defoirdt et al., 2012 ).
Del mismo modo,nuestra investigación ha demostrado
que los extractos fuertemente diluidos de un producto
botánico sinérgico puede proteger a la Artemia durante un
desafío con Vibrio harveyi (Fig. 2). La determinación de las
concentraciones de Vibrio en los diferentes tratamientos
sometidos mostró que el fuerte efecto bactericida del
producto botánico fue el responsable de esta protección
en las más altas concentraciones del producto botánico. Sin
embargo, el efecto insignificante sobre las concentraciones
de Vibrio en Artemia, así como en el agua de cultivo en
el tratamiento expuesto a la dosis más baja indica que el
mecanismo de interrupción de QS fue el responsable del
efecto protector del extracto botánico en concentraciones
más bajas.
Los productos naturales que promueven la salud intestinal
han probado ser efectivos en mejorar el crecimiento del
camarón bajo condiciones controladas de laboratorio en
ausencia de patógenos y mejoran la sobrevivencia bajo
situaciones de desafío en campo donde los camarones
han sido expuestos a patógenos. La suplementación de
Sanacore® GM favoreciósignificativamente el crecimiento
de camarones sanos creciendo bajo condiciones de
laboratorio, mostrando un extraordinario 20% de
incremento en la ganancia en peso semanal y un 4% de
mejora en la conversión alimenticia (Coutteau et al., 2010).
La Inclusión de este aditivobotánico en el alimento
peletizado,elaborado en una planta de alimento
bajo condiciones industriales estándares,mejoró la
sobrevivencia en una granja camaronera semiintensiva
en Panamá bajo condiciones comerciales de producción
con 24% y 18% comparada con el grupo control durante
dos ciclos de producción independientes (Cuellar-Anjel,
et al., 2011). Los aditivos alimenticios naturales que
combinan diferentes mecanismos de acción contra las
especies de Vibrio, tales como propiedades bactericida/
bacteriostática directa así como propiedades de inhibición
de Quorum Sensing en concentraciones por debajo del
MIC, son candidatos interesantes para investigar sobre
su contribución potencial a las estrategias de prevención
contra el EMS.
Reference available on request
Dr. Peter Coutteau,Business unit manager Aquaculture;
Dr. Tim Goossens,R&D engineer Gut Support at Nutriad
International NV, Belgium;Email: [email protected]
Colaboración de: Ing. Juan Carlos Valle
Fig. 3: Cuenta de Vibrio en el agua de cultivo y en un homogenizado de larva de Artemia expuesta a
un desafío con Vibrio harveyien presencia de diferentes concentraciones de un extracto de una mezcla
sinérgica de compuestos naturales con actividad antimicrobiana (Sanacore® GM) ) (Nutriad Technology
Center, resultados internos 2012).
47
First report of Yersinia ruckeri type I
in cage-farmed rainbow trout, Oncorhynchus
mykiss (walbaum), from lake Titicaca, Peru
Gina Conroy, MSc.
*Pharma-Fish SRL, Apartado de Correo No. 406, MARACAY
2101-A. Estado Aragua, Venezuela
1. INTRODUCTION
Lake Titicaca, divided into the ‘Lago Mayor’ and the
‘Lago Menor’, is the highest freshwater navigable
lake in the world. At a height of 3 812 metres above
sea level, it is situated at 15 13’ 19 - 16 35’ 37 S
and 68 23’ 36 - 70 02’ 13 W, with a surface area
of 8 290 km2, and a shoreline of 1 152 km. It is fed
by 29 affluent rivers of local origin which provide 53%
of its water content, the remainder being furnished
by the rains. The lake is shared between Bolivia and
Peru, and the international border between those
two South American countries bisects the waters and
the watershed of the lake.
Chura-Cruz & Mollocondo-Hualpa (2009) have
recorded the physico-chemical characteristics of the
lake as being: pH 8.6 at the surface, a temperature
of 11.2 – 14.35oC, and an average dissolved oxygen
concentration of 7 mg/litre. Other workers (Iltis et
al. IN Dejoux & Iltis, 1991) have reported surface
temperatures in the ‘Lago Mayor’ of 11.25 – 14.35oC,
with decreases to 10.9oC in June (Winter) and
increases of up to 17oC in February (Summer). The
annual average temperature is 13oC.
A detailed account of the development and prospects
of trout farming in Puno Department, Peru, has been
published by Chura-Cruz & Mollocondo-Hualpa (op.
cit.). According to those authors, the rainbow trout
(Oncorhynchus mykiss Walbaum) was introduced to
a hatchery in Junín Department, Peru, in 1927, and
for trout farming purposes into Puno Department
in the 1930’s. The species started to be farmed in
Lake Titicaca in 1977, using the Japanese ‘fish nets
capture’ technology. That practice failed to reach
initial expectations, and was replaced in 1996 by the
use of octagonal (5 X 5 metres) and square (10 X 10
metres) metal cages. The production of rainbow trout
using such cages reached 7.204 m.t. in 2008, and
8.543 m.t. in 2009. Artificial feeds are used, and these
are now purchased in pelleted form from commercial
sources, rather than being prepared on site by the
trout farmers themselves using ingredients which are
available locally, as was formerly the case.
The Peruvian authorities have designated a total of
13.434 Ha. as available for aquaculture in that part
of the lake in Puno Department, with an additional
48
8.000 Ha. being processed administratively for that
same purpose. 15% of the requirements for eyed
trout eggs are supplied by trout hatcheries in Puno
Department, and the remainder are imported from
Denmark and the USA. It is a legal requirement that
the eyed eggs be treated, prior to their dispatch
from source, with an aqueous 10% solution of
organic iodine, for a period of 10 minutes. The cagefarming of rainbow trout activity is estimated to have
an annual production of 40.000 m.t., per annum,
with an estimated value to the Peruvian economy
of US$ 100 million/year. In addition, the nearby
Lake Lagunillas, which has similar physico-chemical
characteristics, and a surface area of 50 km2, is also
being incorporated into the cage-faming of trout
activity.
In South America, enteric red mouth (ERM) disease,
the aetiological agent of which is Yersinia ruckeri,
has been reported for the first time from Atlantic
salmon (Salmo salar L.) cage-farmed in Chile (Bravo,
1993), and from rainbow trout farmed in traditional
raceways in the Venezuelan Andes (Álvarez, Austin
& Conroy, 1992). The first report of the occurrence
of this disease in the Peruvian Andes, caused by Y.
ruckeri, was made by Bravo & Kojagura (2004) from
Junín Department. Of the hateheries and trout farms
which were sampled during the period October 1988
– March 2000, which were fed by water from lakes
(4) and rivers (39) from that locality, and among
which was one involved in cage farming, Y. ruckeri
was tentatively identified from 34 sites (including 3
hatcheries which provide rainbow trout fry to smaller
sites for on-growing purposes). The isolates were
subsequently identified by a Chilean laboratory as
being Y. ruckeri Type I.
During the period June – July 2013, the author was
able to visit the trout farming facilities in the Lake
Titicaca Region of Peru, to investigate the causes
of trout mortalities occurring there. Eight different
production sites were visited, most of which had
juvenile rainbow trout with a mean average weight
of 20g. Two of those sites had trout showing
obvious clinical signs of enteric red mouth disease,
the investigation of which forms the basis of this
communication.
Fig. 1. Exophthalmos with
periocular haemorrhages)
Fig. 2. Pale gills and soft operculum
2. MATERIAL AND METHODS
The affected trout exhibited exophthalmos with
periocular haemorrhages, necrosis reaching to the
anus in the hind part of the gut, petechiae on the
palate, pyloric caeca, heart, tongue, and internal
surface of the opercula. The gills were pale, and
thrombi were detected in the gill lamellae. The
liver was also pale, and several of the trout showed
splenomegaly. Apparently healthy fish from the same
population showed signs of soft opercula. Within the
cerebral cavity, signs of dilation of the blood vessels
surrounding the brain lobules and optic peduncle
were observed, in addition to petechiae on the
surface of the cerebral lobules themselves.
Rainbow trout displaying the aforementioned clinical
signs were euthanised, and duplicate smears were
taken from the peripheral blood, kidney and spleen,
which smears were stained by the Gram technique and
by the Wright technique. Material from the kidney and
spleen was streaked onto the surface of blood agar
plates, and submitted to bacteriological investigation.
3. RESULTS
The microscopical examination of Wright-stained
peripheral blood smears showed neutropaenia,
thrombocytopaenia, and the presence of
monocytes/macrophages. Non-reactive lymphocytes
were observed in moderate numbers (in spite of a
septicaemic process being present). There was a high
incidence of mature (normochromic and normocytic)
Fig. 4. Petechiae on the tongue
and the palate
Fig. 3. Haemorrhagic anus
erythrocytes with segmented nuclei, some of which
displayed nuclear clepsidra, together with large
numbers of polychromatocytes. The changes in
the nuclear morphology of the erythrocytes are
suspected to have been caused by vitamin B complex
and folate deficiencies in the diet.
Gram-stained smears of the kidney and spleen
revealed numerous straight Gram negative rods
in 9/9 (100%) of the trout sampled. Subsequent
laboratory studies on the material led to the isolation
and identification of pure isolates of Yersinia ruckeri
Type I, on a basis of the phenotypical characteristics
displayed (TABLE 1), as per the profile published by
Whitman & MacNair (2004).
Antibiotic sensitivity tests were undertaken, and
the isolates were found to be sensitive to amikacin,
ampicillin, cephalothin, cephtazidine, cephalotoxin,
cephtriazone, cephuroxin, ciprofloxacin, florfenicol,
gentamycin, levofloxacin, tetracycline, tobramycin
and trimethoprim/sulpha. The isolates were resistant
to aztreonam, cephtazidime, nalidixic acid, and
piperacillin/tazobactan.
4. DISCUSSION
The isolation and identification of Yersinia ruckeri
Type I from rainbow trout farmed in cages in Lake
Titicaca constitutes a new geographical record
for that bacterial fish pathogen, in addition to the
second report of its occurrence in the Andean Region
of Peru.
Fig. 5. Petechiae on palate
Fig. 6. Exophthalmos and petechiae
on the tongue
49
Fig. 7. Petechiae over pyloric ceaca
and pale liver
Fig. 8. Petechiae in heart and pyloric ceaca. Pale
liver with petechiae
Fig. 9. Haemorrhages around the
starting point of the spinal cord,
over the brain lobules, and on the
peduncle of the eye.
Certain aspects of the management practices
employed by the trout farmers need to be considered.
No routine disinfection procedures of the nets are
undertaken during the on-growing phases, and the
nets are dipped in the water of the lake to allow small
shrimps to clean the surface fouling, after which they
are left to dry in the air for 2 – 3 days, prior to their
reuse. The nets are not cleansed with high-pressure
hoses, as that is thought to damage them.
Type I infections in rainbow trout being farmed in
cages in that South American lacustrine environment.
On capture from the cages, the trout are transferred
in boats to the shore, where they are gutted by hand
and placed in plastic boxes for transportation to the
markets. The trip by road to Cuzco, for example, may
last 8 hours, and during that time no ice is used.
When the trout are gutted, the blood spills into the
water of the lake, in which the cages are located at
approximately 300 metres distant from the shore. It
is obvious that some necessary improvements to the
handling, husbandry, management, and marketing
practices should be implemented as soon as possible.
6. BIBLIOGRAPHY
The sensitivity of the isolates to most of the
antimicrobials tested suggests that such compounds
could be utilised as a short-term procedure to
control cases of enteric red mouth disease in Lake
Titicaca trout. It would be convenient to consider
the implementation of field trials with commercial
vaccines designed to prevent cases of Yersinia ruckeri
5. ACKNOWLEDGMENTS
The author thanks Dr. José Riera and the technical
staff of SEDICOMVET, Maracay, Venezuela, for their
assístance in the typification of these isolates in the
laboratory.
J. D. Álvarez, B. Austin & D. A. Conroy. 1982. First
outbreak of enteric redmouth in rainbow trout,
Oncorhynchus mykiss (Walbaum), cultured in
Venezuela. Bull. Eur. Ass. Fish Pathol. 12 (6): 189 - 190
S. Bravo. 1993. Diseases reported from pen-reared
salmonids from Chile. American Fisheries Society
Fish Health Section (AFS/FHS) Newsletter 21 (3): 3
S. Bravo & V. Kojagura. 2004. First isolation of Yersinia
ruckeri from rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) in
Peru. Bull. Eur. Ass. Fish Pathol. 24 (2): 104 – 108
R. Chura-Cruz & H. Mollocondo. 2009. Desarrollo
de la acuicultura en el Lago Titicaca (Perú). Rev.
AquaTIC (Revista Cientifica de la Sociedad Española
de Acuicultura) (31): 6 -19
Fig. 10. Gram Stain, showing Gram negative rods in blood and spleen imprints.
50
TABLE 1. Phenotypical characteristics of Yersinia ruckeri isolates
from rainbow trout farmed in Lake Titicaca
A. Iltis, J-P. Carmouze & J. Lemoalle.
1991. Características físico-químicas
del agua. IN: ‘El Lago Titicaca. Síntesis
del
conocimiento
limnológico’
(Editors: C. Dejoux & A. Ildis), 584
pp., ORSTOM/HISBIOL, La Paz,
Bolivia: 107- 113.
K. A. Whitman & N. G. MacNair. 2004.
Finfish and Shellfish Bacteriology
Manual: Techniques and Procedures.
Iowa State Press, Ames, Iowa, USA:
258 pp.
AUTHOR PROFILE
Gina Conroy is a qualified fisheries
biologist of dual British and
Peruvian nationality, with an M.Sc.
in fish pathology, and is a Chartered
Biologist (C.Biol.) and a Member of
the Society of Biology (MSB). She
works as a professional Consultant
in
aquaculture
and
aquatic
pathobiology, in which capacity she
has travelled widely in the Americas,
Asia, and Western Europe. She is also
the founder and Managing Director
of Pharma Fish SRL, a private
company registered in Venezuela.
Foro de la SLA
Sociedad
Latinoamericana
de Acuacultura
Ante Nuestra Comunidad Acuícola
Saludos Colegas y Amigos de Global - SLA
Hay mucha lógica funcional en todos los comentarios vertidos hasta el momento sobre la elaboración de un manual que diseña un Plan de Contingencia EMS para Ecuador, esto tiene un origen real, nosotros como foro, y como
moderador hemos recibido a diario correos de consultas,
preguntas y excitativas acerca de que alguien o alguna
institución que diga o se manifieste al respecto “si llegásemos a tener la enfermedad o síndrome del cual se tiene
noticias alarmantes en otros lados”.
Por esta razón y por estar siempre al día de los acontecimientos relacionados con la acuacultura, decidimos hacer
los dos Talleres últimos de SLA en el mes de Septiembre,
relacionados con EMS, Manejo de la Producción de Camarón en todos sus estadios y disertados por un Panel de excelentes Productores, Biólogos y Técnicos nuestros y para
hacerlos más ilustrativos, estuvimos enlazados en tiempo
real (vídeo conferencia) con colegas SLA de Tailandia, China, México, Honduras, Estados Unidos, Colombia y Brasil.
Los debates y conclusiones de estos dos sábados de Taller
fueron expuestas y planteadas en su mayoría por todos
los que hemos pasados por algunas situaciones biológicas
muy complicadas como el WS y aun después de estas circunstancias , directa o indirectamente Ecuador continua
siendo un productor importante de Camarón.
La SLA planteó que las ideas y conclusiones resultantes
de estos dos Talleres, servirían para armar el borrador de
un compendio de ideas de Buenas Prácticas de Manejo,
considerando en ello no solo lo que se debía hacer o no se
debía hacer, como productores o técnicos en el manejo,
sino también, considerando su manejo en todos sus estadios al camarón como producto principal y piedra angular
en este nuestro negocio.
Los resultados de estos talleres se entregaron a la Subsecretaría de Acuacultura como un aporte de SLA. para
que este documento sirva como punto de partida visible a
una interrogante planteada a diario en este foro y en toda
reunión de carácter técnico en otros lados, debido a la importancia que reviste y asusta un evento biológico de esta
magnitud.
El día 2 de Diciembre del 2013 fuimos invitados a participar como SLA por primera vez al Instituto Nacional de
Pesca INP a disertar sobre la elaboración de un Manual de
Contingencia en el caso que el EMS se dé en Ecuador.
Nosotros, no teníamos un manual, teníamos un borrador
que podía como asevere en la reunión, servir de esqueleto, punto de partida o referencia para un Documento de
Consulta, Manual o algo así, ya que hasta ese momento
NADIE había presentado nada parecido o similar.
Entonces el INP aparece como organismo estatal autori-
zado para generar un Manual de Contingencia ante una
posible inclusión de EMS en Ecuador, cosa que nos parece
bien que alguien más se manifieste al respecto.
Ante esta serie de situaciones, teorías y “noticias graves”
dichas en voz baja que se están dando alrededor de este
tema consideramos hacer una serie de preguntas a manera de encuesta a nivel de SLA Global, en donde ustedes
están en absoluta libertad de expresar lo que consideren al
respecto sobre una o algunas de las preguntas planteadas,
para conocer hasta donde estamos informados y sobre lo
que se pudiera hacer o no sobre este tema.
Las preguntas:
a) Tenemos claro que se trata esta enfermedad y sus
efectos ?
b) Que tanto sabemos sobre el Agente Biológico causal ?
c) Estamos realmente preparados para una eventualidad
como esta ?
d) Aplicamos de manera efectiva Buenas Prácticas en
acuicultura?
e) Que tan efectivo como ejecutivo puede ser un Manual
de Procedimientos sobre EMS después de lo vivido y
actuado en tiempos de WS.
f) Existen laboratorios con herramientas de diagnostico
molecular en nuestro medio aparte del ente estatal ?
g) Basados en nuestra experiencia anterior, ustedes consideran que estamos en capacidad técnica de enfrentar una situación de EMS. ?
h) Consideran que a SLA como una herramienta de información, comunicación / enlace, respuesta rápida y
temprana ante una eventualidad como esta ?
John E. Salazar
SLA - ECU
53
Foro de la SLA
FUNDACIÓN SLA, Acuerda:
EXPRESAR
PÚBLICAMENTE
NUESTRO
SINCERO
AGRADECIMIENTO A: ARKEAS. SA – ALIMENTSA – ALLTECH
– BALNOVA – CODEMET SA – ESPOL – GYSIS – NL.PROINSU
– PRILABSA.
Compañías Auspiciantes en todos nuestros Talleres SLA
y principalmente sponsor´s de vuestra revista TILAPIA &
CAMARONES, por las ayudas económicas necesarias para
la realización y ejecución de los dos últimos Talleres SLA#
55 – SLA# 56, para que se pudieran realizar sin costo para
los asistentes.
De igual manera, le recordamos la invitación a todos
nuestros sponsors, y todo los miembros que forman parte
de esta gran familia la SLA, y de todos los amigos, que
compartiendo un principal objetivo común, “El lograr el
mayor de los éxito en nuestras producciones acuícolas”,
que el día Sábado 28 de Septiembre será nuestro próximo
Taller SLA 56, en el Auditórium de la Biblioteca General de
la ESPOL.
DIRECTORIO SLA.
Septiembre 26, 2013.
..........................................
Estimados Miembros Directivos de la Fundación SLA.
Deseo expresar mi agradecimiento por haberme permitido
participar en la prueba de la Video Conferencia, la cual
terminó con muy buen audio y Video.
Igualmente deseo felicitar por este nuevo “gran paso” dado
a favor de la comunidad Acuícola no sólo Latinoamericana,
a través del uso de esta facilidad - video conferencia - la
cual podrá ser aprovechada por muchos de los que
estamos fuera y ansiosos de aprender y escuchar nuevas
experiencias.
PROBAC
Estoy segura que nuestro recordado amigo Johnnie Castro
se debe sentir muy satisfecho.
A todos ustedes GRACIAS por el esfuerzo puesto en este
logro.
GINA CONROY; e-mail: [email protected]
28 de septiembre 2013
.................................................
From: Alfredo Medina
Sent: Saturday, September 28, 2013 6:55 PM
To: [email protected]
Subject: Re: [Acuacultura-SLA] Agradecimiento
felicitaciones
y
Miembros de la Directiva SLA.
Me sumo a lo expresado por Dra. Gina Conroy. Se ha abierto
una puerta donde se expondrán las principales inquietudes
de los acuacultores de las Américas y otros continentes, y
permitirá el ingreso infinito de personas que querramos
escuchar, expresar y colaborar desinteresadamente.
Siguiendo el sentido de una frase celebre en un día
inmemorable para la humanidad....Este es un pequeño
paso de SLA, pero inmenso para la acuacultura.
Una vez más, sale a relucir el espíritu guerrero de los
Guayaquileños, arrimando el hombro para poner en el
agua a ese gran vapor que es la industria de camarones
en Ecuador.
Felicitaciones a toda la directiva y miembros SLA, desde
Nueva caledonia.
Atte,
Best Regards: Alfredo Medina R.Skype ID: amedinar61
Septiembre 28, 2013.
Samborondón Business Center, 1er piso Of. 117 Telfs.: (593) 4 5000789 - Fax: (593) 4 2097272
e-mail: [email protected] - www.probacsa.com - Guayaquil - Ecuador
Descargar