el valor de la identificación del problema en la

Anuncio
Capítulo 14 – Métodos de investigación
EL VALOR DE LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES
Archivo
Sala de Juntas
Cubículos de Consultores en
Negocios
Cubículos de Consultores en
Ingeniería
Tecnología de
Información
Jaime Apolinar Martínez Arroyo*, Marco Alberto Valenzo Jiménez*
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
Joel Bonales Valencia**
*Profesores del Instituto Tecnológico de Morelia.
Candidatos a Doctor en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Becarios CONACYT.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2do. Congreso Constituyente MT-8 Villas de Morelia
Cp. 58136 Morelia, Michoacán, México.
[email protected] , [email protected]
**Profesor –Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
Email: [email protected]
Resumen
Es indudable que la investigación científica en ciencias sociales que se lleva a cabo hoy en día,
nos plantea un problema que tiene que ver con la objetividad y con la verdad del conocimiento,
generar información confiable y altamente objetiva, es vital por todas las diversas razones que
esto implica.
Por lo tanto, es necesario que el científico social se desprenda de todos los prejuicios y las
suposiciones, en donde este separe los juicios de hecho de los juicios de valor(Lowy, 1986). El
fin del investigador social debe ser alcanzar la neutralidad imparcial y objetiva durante todo el
tiempo de la investigación así
como en todos los procesos de la misma. Es decir las
observaciones del investigador del objeto de estudio deben ser neutrales, objetivas y muy
destacadas del fenómeno.
Este artículo esta dirigido a resaltar la importancia de la identificación del problema de
investigación, principalmente debido a que es el inicio o punto de partida de la indagación, por
lo tanto gran parte de la veracidad de la investigación recae en la adecuada identificación y
enunciación del problema a resolver. Hoy la ciencia enfrenta retos que tiene que ver con la
verdad y la objetividad en la investigación científica en ciencias sociales. Por lo tanto es
necesario que el científico social tenga en cuenta realizar sus trabajos manteniendo un alto nivel
de objetividad, es decir, reducir el nivel de subjetividad que contienen las investigaciones
científicas realizadas, subjetividad que se encuentra tanto en el enunciado del problema, así
como en el establecimiento del modelo de variables, en la creación del modelo propio de la
investigación y hasta en la elaboración del instrumento de medición. En este artículo se plantea
un modelo para realizar el enunciado del problema de manera objetiva.
Palabras clave.
Objetividad, investigación científica, ciencias sociales
INTRODUCCIÓN
Al considerar la influencia de la ciencia sobre la vida humana, tenemos, por consiguiente, que
considerar tres aspectos más o menos enlazados entre sí. El primero es la naturaleza y objeto del
conocimiento científico; el segundo es el mayor poder de manipulación que se deriva de la
técnica científica; el tercero son los cambios en la vida social y en las instituciones tradicionales
que resultan de las nuevas formas de organización exigidas por la técnica científica. La ciencia,
como conocimiento, es la razón fundamental de los otros dos aspectos, puesto que todos los
efectos que la ciencia produce son el resultado del conocimiento por ella conseguido(Russel,
1988).
Capítulo 14 – Métodos de investigación
Desde el nacimiento de las Ciencias Sociales en la edad moderna, que es contemporáneo del
surgimiento de las ciencias naturales en el siglo XVII, se vio con sospecha lo que ahora
conocemos como ciencias sociales. Se presupuso que las llamadas ciencias naturales eran
ciencias exactas porque utilizaban los métodos de observación y experimentación; y por el rigor
matemático de éstas se les presento como verdaderos paradigmas últimos y verdaderos del
conocimiento. Frente a este panorama, muchas cosas que tienen que ver con el hombre como las
ciencias sociales, fueron vistas con sospechas. Se pensó inicialmente en la posibilidad de que esto
no fuera ciencia.
Contemporáneamente encontramos, sin embargo, que esta sospecha de inexactitud de las ciencias
sociales adquiere la dimensión de una crisis general del conocimiento de lo social. Las ciencias
sociales se han ido llenando de una parte llamada subjetiva, fundamentalmente alrededor de los
estudios psicológicos que se han introducido en la economía, la sociología y en muchos ámbitos.
Esto evidentemente presenta un reto muy importante para la presentación e identificación de su
objeto de estudio (Iglesias, 1996). Nadie puede ignorar que la realidad de la investigación
científica en ciencias sociales es que la subjetividad es inseparable.
La objetividad puede ser entendida como la ausencia de parcialidad y de coloración emotiva, la
objetividad equivale al postulado de eliminar al máximo el elemento emotivo y la parcialidad que
deforman el conocimiento verdadero, es decir los elimina en el proceso cognoscitivo. La
objetividad, en esta acepción, siempre está afectada por la subjetividad y nunca puede ser
absoluta; es humana y por tanto relativa siempre constituye un proceso, un devenir. Por lo tanto,
entendemos por factor subjetivo lo que el sujeto cognoscente introduce en el proceso de
conocimiento y porque esta unido orgánicamente al sujeto cognoscente.
En este mismo sentido Bunge menciona que sólo una epistemología realista podrá inspirar una
producción fecunda de ciencia y conocimiento ininterrumpidamente a favor de la ciencia y de la
sociedad, en donde el conocimiento producido tenga una clara inclinación hacia la universalidad
(algo difícil de cumplir en el campo de las ciencias sociales, debido principalmente al objeto de
estudio) así como una orientación hacia la objetividad. Por lo anterior es que debemos de resaltar
la importancia de la epistemología en los tiempos actuales no solamente en las sociedades del
conocimiento sino en cualquier lugar del orbe donde la intención sea la de generar y ampliar el
conocimiento.
La epistemología la define Bunge; como la rama de la filosofía que estudia la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico. De esta manera la epistemología es una parte
muy importante de la filosofía de forma conceptual y profesional, tanto por la naturaleza y
alcance del conocimiento científico buscado, así porque además esta busca y procura motivar o
establecer una conciencia filosófica más crítica y másprofunda dentro de la conciencia del
investigador así como de los valores de su conducta(Bunge, 2006)
Es así como la investigación científica en ciencias sociales que se lleva a cabo hoy en día, nos
plantea un problema que tiene que ver con la objetividad y con la verdad del conocimiento
generado en las investigaciones desarrolladas en esta área, hoy en día es vital más que nunca
generar información confiable y altamente objetiva, por todas las diversas razones que esto
implica.
Por lo tanto es necesario que el científico social se desprenda de los prejuicios y las suposiciones,
en donde este separe los juicios de hecho de los juicios de valor(Lowy, 1986). El fin del
investigador social debe ser alcanzar la neutralidad imparcial y objetiva durante todo el tiempo de
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
la investigación así como en todos los procesos de la misma. Es decir las observaciones del
investigador del objeto de estudio deben ser neutrales, objetivas y muy destacadas del fenómeno.
Por otro lado y manteniendo esta misma línea Max Weber menciona que, “cada vez que un
hombre de ciencia hace intervenir su propio juicio de valor, ya no hay comprensión integral de
los hechos”(Weber, 1959). Continuando con Weber, este reconoce que, en lo que se refiere a las
ciencias sociales, los valores del observador desempeñan cierto papel.
Sin embargo también el mismo Lowy recalca lo siguiente, “la buena voluntad y el ardiente deseo
de ser objetivo de ninguna manera bastan para acallar los prejuicios”. Dejemos que la ciencia la
cual se concentra en el saber verdadero, demostrado, que es metódica, objetiva y que genera un
conocimiento verificable cumpla con su objetivo y sobre todo lo que se trata es llegar a la ciencia
como saber vivo, como conocer, esto es, a la ciencia concebida como una manera de construir el
conocimiento(Iglesias, 1996).
REFERENCIAS TEORICAS
La ciencia en su carácter de fenómeno social se ocupa de los problemas, su resultado es el saber,
este surge como una consecuencia de la ciencia, por lo tanto, la objetividad es una característica
central y esencial de la metodología científica. La objetividad es el acuerdo entre los jueces
expertos respecto a lo que se observa. Los métodos objetivos de observación son aquellos donde,
cualquiera que siga las reglas prescritas, asignará los mismos valores numéricos a objetos y
conjuntos de objetos como lo haría cualquier otra persona(Kerlinger & Lee, 2002).
Por lo tanto, el objeto no puede contraponerse a los contenidos del pensamiento, sólo cabe
mantener una distinción entre “objetivo” y “subjetivo”, haciendo a lo objetivo entendido como lo
que esta informado por las categorías del sujeto trascendental, equivalente a lo universal válido
para todo ser pensante, en posición a lo subjetivo considerado como lo existente sólo para los
individuos (Diccionario de Filosofía de Walter Brugger, 2005). De tal forma que a la ciencia se
le exige objetividad.
La objetividad es definida como “el carácter de lo que es objeto”. En este significado la
objetividad, es el ideal de la investigación científica, ideal al que se aproxima en la medida en que
dispone de procedimientos adecuados (Diccionario de Filosofía de Abbagnano, Nicola, 2007 ).
La objetividad es la cualidad inherente a lo objetivo frente a lo subjetivo o puramente
especulativo(Sánchez, 1983).
Se habla de objetividad en la ciencia o en el proceso de investigación cuando una y otro están
fundados en el “objeto” y de acuerdo con leyes estables y controladas que a su vez permiten
hacer “previsiones”. La metodología de investigación científica ofrece procedimientos para
conseguir esta objetividad en los procesos de “observación e investigación”.
Atendiendo al sentido literal es aquello que implica relación con el objeto y que mediante la
práctica se desea asegurar la claridad objetiva de las observaciones realizadas, en este sentido
debe darse algo de manera accesible e inmediata y con poca intervención de la subjetividad. Es
decir que la objetividad de los enunciados resista ante la presión y seducción de los intereses
personales.
Por otro lado, Mario Bunge también afirma que los rasgos esenciales del tipo de conocimiento
que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad,
define y explica ambos de la siguiente manera.
Capítulo 14 – Métodos de investigación
El conocimiento racional: Es aquel que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no
por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. Sin duda, el científico percibe, forma
imágenes (por ejemplo, modelos visualizables) y hace operaciones;
Además, que tanto el punto de partida como el punto final de su trabajo son ideas; que no se
amontonan arbitrariamente o, de forma cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas,
esto es en conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).
El conocimiento científico de la realidad es objetivo cuando: concuerda aproximadamente con su
objeto; y es válido decir que busca alcanzar la verdad fáctica.
Ambos aspectos de la ciencia la racionalidad y la objetividad, están firmemente adheridos
(Bunge,1963).
La objetividad es aquella que mediante ella los científicos buscan conocer, explicar y predecir la
realidad, por ende se esfuerzan por desprenderse al máximo de sus gustos y preferencias
personales, de sus opiniones y prejuicios, en suma de su personalidad, para aproximarse al
conocimiento con la finalidad de tomar mejores decisiones. Están consientes de que la cultura y
su época colocan gafas a su mirada. No obstante, se afanan deliberadamente en impedir la
infiltración del análisis de los fenómenos bajo su vista(Arias Galicia, 2004).
Por otro lado es importante mencionar los tres elementos que intervienen en el proceso de
generación de conocimiento; el sujeto cognoscente, el objeto y el conocimiento, y si por proceso
de conocimiento se entiende como la interacción específica entre el sujeto cognoscente y el
objeto de conocimiento que da como resultado al producto mental llamado conocimiento.
Además como producto de las relaciones entre estos tres elementos se distinguen tres modelos
principales del proceso del conocimiento.
•
Modelo de la Teoría del reflejo. De acuerdo con esta concepción el objeto del
conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto el cuál es un agente pasivo,
contemplativo y receptivo; el producto de este proceso, el conocimiento es un reflejo o
copia del copia del objeto, reflejo cuya génesis está en la relación con la acción mecánica
del objeto sobre el sujeto. Este modelo supone, pues, que el sujeto es un agente pasivo,
contemplativo y receptivo, cuyo papel en la relación cognoscitiva es registrar los
estímulos procedentes del exterior, a modo de espejo en el caso de las percepciones
visuales, Las diferencias entre las imágenes de la realidad percibidas por diferentes
sujetos cognoscentes se reducen a las diferencias individuales o genéricas del aparato
perceptivo.
•
Modelo Idealista y activista, el predominio, o la exclusividad, vuelve al sujeto
cognoscente que percibe al objeto de conocimiento como su producción. En este segundo
modelo de la relación cognoscitiva: la atención se concentra en el sujeto al que se atribuye
incluso el papel de creador de la realidad. El papel del sujeto se destaca más. Ello
confirma una vez más la tesis psicológica que pretende que el fundamento teórico del que
se parte para proceder a las observaciones y análisis determina la fijación de la atención
en tal o cual aspecto de la realidad.
•
En el tercer modelo que es opuesto al modelo mecanicista, pero al revés del idealista
subjetivo que escamotea en forma mística al objeto de conocimiento, sólo deja en el
campo de batalla el sujeto cognoscente. Propone en el marco de una teoría del reflejo
modificada, una relación cognoscitiva en la cual el sujeto y el objeto mantienen una
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
existencia objetiva y real, a la vez que actúan el uno sobre el otro. Esta interacción se
produce en el marco de la práctica social del sujeto que percibe al objeto en y por su
actividad.
Por lo tanto, es evidente que la elección de uno de los tres modelos implica importantes
consecuencias para el conjunto de la actividad científica y en particular para la concepción de la
verdad. Es indudable que el objeto de conocimiento, fuente exterior de las percepciones sensibles
del sujeto cognoscente, existe objetivamente; es decir fuera e independientemente de cualquier
espíritu cognoscente, En este modelo se ve en el sujeto al término principal de la relación
cognoscitiva.
La filosofía Marxista se incluye el importante modelo objetivo-activista de la relación
cognoscitiva en el cual se hace la siguiente pregunta. . ¿Cómo se plantea actualmente el problema
de la objetividad del conocimiento? Para dar respuesta a esta se distinguen tres diferentes
acepciones del término objetivo que se mocionan a continuación.
Primero, es “objetivo” lo que procede del objeto. En este sentido, se entiende por “objetivo” el
conocimiento que refleja en la conciencia cognoscente el objeto que existe fuera e independientedirectamente de ésta, de manera opuesta al conocimiento “subjetivo” que crea su objeto.
Segundo, es objetivo lo que es válido para todos y no sólo para tal o cual individuo. Por
consiguiente, es “objetivo el conocimiento que tiene una validez universal y no sólo individual
(conocimiento subjetivo).
Tercero, es “objetivo” lo que está exento de emotividad y por consiguiente, de parcialidad (de
manera opuesta a lo “subjetivo”)(Schaff, 1974)
Después de haber expuesto las referencias teóricas que sustentan esta propuesta, se procede a
plantear la problemática.
PROBLEMÁTICA
¿Es posible la objetividad en las ciencias sociales? ¿Cómo conciliar ese carácter partidario con el
conocimiento objetivo de la verdad? Estás preguntas se encuentran en el centro del debate
metodológico en muchas disciplinas entre ellas las ciencias sociales y la epistemología desde
hace más de un siglo(Lowy, 1986).
El conocimiento científico es un saber buscado y metódico, no espontáneo y menos caprichoso e
improvisado, en el cuál el objeto de estudio es el insumo básico de la ciencia. Es ahí a donde se
dirigen las actividades del investigador, por lo tanto esto debería de dar como resultado una
información altamente objetiva, puesto que proviene del objeto observado. Por lo tanto hablar de
la objetividad del conocimiento científico pudiera parecer redundante, puesto que si es científico,
es obvio que debe tener una validez objetiva, y debido a esto también tener una aceptación
pública (García, 1955).
Sin embargo es posible que durante el proceso existan problemas de carácter metodológico, los
cuales son atribuibles directamente al investigador ya que estos inciden directamente en el
contenido de subjetividad en la información generada. Entendiéndose por objetiva como una
propiedad de los objetos y por subjetiva como una representación de las relaciones de las cosas
con el sujeto, o sea, una relación con el que las piensa (Diccionario de Filosofía de Abbagnano,
Nicola, 2007). .
Capítulo 14 – Métodos de investigación
El conocimiento es un hecho de la naturaleza; puede ser descrito según sus especies y formas de
enlace, e investigado en sus relaciones. Por otra parte, el conocimiento, por esencia, es
conocimiento de un objeto, y es inmanente, con el cual se refiere a un objeto(Husserl, 1982).
Como se menciono anteriormente, es indudable que la investigación científica en ciencias
sociales hoy en día, nos plantea un problema que tiene que ver con la objetividad y la verdad, en
donde el génesis de la investigación es la identificación del problema en el objeto de estudio, por
lo tanto es muy importante que la enunciación del planteamiento del problema se realice con un
conocimiento pleno y objetivo del problema, principalmente debido a que el resto de la
investigación se realizara teniendo como guía el problema planteado, por lo tanto resulta
infructuoso resaltar todas las consecuencias que se derivaran de lo anterior.
Según Popper, las palabras “objetivo” y “subjetivo” son términos filosóficos cargados de una
pesada herencia de usos contradictorios y de discusiones interminables y nunca concluyentes.
Continuando con Popper menciona que Kant, utiliza la palabra “objetivo” para indicar que el
conocimiento científico ha de ser justificable, independientemente de los caprichos de nadie; una
justificación es “objetiva” si en principio puede ser contrastada y entendida por cualquier
persona. Si algo es válido, para quienquiera que este en uso de razón, entonces su fundamento es
objetivo y suficiente. Por otro lado y continuando con Kant este aplica la palabra subjetivo, a
nuestros sentimientos de convicción(Popper, 2003).
Conceptualmente se dice que la ciencia se concentra en el saber verdadero, demostrado
metódicamente, verificable y objetivo, esto pareciera estar encajonado en una serie de esquemas,
formulas, leyes ya dados, sin embargo de lo que se trata es de ver a la ciencia como un saber
vivo, que permite conocer, es decir concebir a la ciencia como una manera de construir el
conocimiento objetivo.
En algunos libros científicos los autores manifiestan que en una investigación social, la correcta
identificación del problema de investigación, representa tener el 50% de la investigación
realizada. Sin embargo es indispensable que la identificación y enunciado del problema sea
también lo más objetiva posible.
En la investigación científica en ciencias sociales, el entendimiento y conocimiento del objeto de
estudio ha sido en muchas ocasiones de manera parcial y normalmente bajo una óptica particular,
por lo tanto bajo esta perspectiva muestra algunas limitaciones, principalmente en cuanto a la
identificación y la articulación del problema de investigación así como el alcance y profundidad
del conocimiento generado. El entendimiento de un objeto parcial y con una perspectiva
particular tiene, pues, sus limitaciones y se requiere una mejor articulación que de un mayor
alcance y una mayor profundidad al saber científico.
De tal forma que el conocimiento científico objetivo significa un desprendimiento de las
contaminaciones del sujeto. Nos referimos a la objetividad del científico entendiendo por ello una
voluntad de sustraerse a su subjetividad considerada sobre todo en el sentido empírico.
En la figura Nº 1 se explica el paradigma bajo el cuál algunos investigadores realizan la
investigación científica en ciencias sociales.
El proceso inicia con la identificación del objeto de estudio, este trabajo es relativamente sencillo
debido a que normalmente el investigador identifica su objeto de estudio en base al conocimiento
previo sobre este, además existe afinidad con el objeto lo que agrega cierto grado de motivación
al científico.
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
Proceso de investigación
Identificación
del objeto de
estudio
Enunciado
del problema
de
investigación
Recolección
de los datos
Identificación
y análisis de
modelos de
investigación
Diseño de la
investigación
Creación del
modelo de
variables
para/de la
investigación
Marco
Teórico
Figura n° 1
El enunciado del problema de investigación es el punto más sensible debido a que, es en este
punto donde posiblemente la subjetividad tenga una presencia muy importante, todo depende de
la forma en que el investigador percibe el problema debido a lo siguiente:
En el momento en que el investigador identifica el problema en el objeto de estudio, este lo hace
de acuerdo con la información con la que cuenta, la cuál puede existir en el entorno o medio
ambiente, o, al conjunto de relaciones que el sujeto tiene con el objeto, la identificación del
problema de investigación es frecuentemente realizado bajo la percepción del sujeto, es decir es
poco frecuente que se consulte al objeto de investigación para extraer la información que le
permita identificar y enunciar con claridad el problema de la investigación de manera más
objetiva y sin la contaminación del sujeto, además por lo regular casi todo el proceso de
identificar y enunciar el problema de la investigación es forjado en la mente del investigador.
La identificación y análisis de modelos de investigación, es frecuente la consulta de algunos
modelos de variables utilizados en otras investigaciones parecidas o similares a la que se planea
llevar a cabo. De esta manera el investigador crea cierta certidumbre interna al saber o descubrir
que las variables planteadas inicialmente son similares a las utilizadas en otras investigaciones,
sin embargo el contexto en que se observa al objeto de estudio varía fuertemente de una
investigación a otra.
Creación del modelo de variables para la investigación, una vez identificados algunos modelos de
variables usados en investigaciones similares a la planeada, es frecuente la realización de la
selección de las variables que más se utilizaron en otras investigaciones o las que tienen un
mayor impacto en el objeto de estudio, esta clasificación comúnmente se realiza mediante una
actividad llamada “frecuencia de variables” que consiste en extraer de todos los modelos
conjuntados las variables
que más se repitan y de esta forma quedara formado el modelo de
Capítulo 14 – Métodos de investigación
variables de la investigación. Sin embargo este método altamente utilizado al analizarlo se
observa que esta lleno de subjetividad por lo siguiente.
Al realizar una frecuencia de variables y solo formar el modelo ha utilizar en la investigación con
los elementos que más se repiten, determina que el trabajo estará acotado y dirigido de cierta
manera.
Estará acotada debido a que las variables para formar el modelo se extraen de otras
investigaciones, variables que quizá estén desfasadas del problema a resolver o, también pudiera
ser que estas no sean suficientes para realizar una investigación exitosa, es decir la investigación
es guida por la percepción del investigador.
La investigación esta dirigida debido a que el científico guía su trabajo en las variables que el
considera que son las que deben de estar en el modelo de investigación, es decir estas variables
son producto en gran parte de su percepción por lo tanto esta contiene una gran cantidad de
subjetividad, es muy posible que el modelo de variables utilizado resulte corto para investigar,
por lo tanto los resultados resultaran estrechos también, o, por el contrario es posible que las
variables no sean las idóneas para investigar el problema planteado, también existe la posibilidad
de que se haya excluido algunas variables muy importantes para el estudio del problema
existente, debido a que el modelo de variables proviene de la percepción del investigador y no del
objeto de estudio.
El resto de los elementos mostrados en el diagrama de investigación, son parte del método de
investigación el cuál cada investigador utilizará de acuerdo a su interés.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
La objetividad del método es, sin duda, requisito indispensable en toda actividad científica. No
hay ciencia sin método objetivo y, por tanto, queda descalificada como tal la que prescinda de él
tanto en el proceso de investigación como en el de exposición o verificación. Pero el problema de
la objetividad no se reduce a este aspecto metodológico. El conocimiento científico es método y
sistema en unidad dialéctica: camino adecuado para la obtención de verdades e integración de
éstas como resultado en un cuerpo unitario o sistemático.
La objetividad de esos resultados así integrados (verdades, leyes y teorías) es la permite
caracterizar a las ciencias sociales propiamente como ciencia(Sánchez Vázquez, 1976).
El fenómeno científico se da como una parte general de la vida humana, de ella surge el trabajo
científico, junto con esto aparece el problema de la relación sujeto-objeto. En el proceso mismo
de conocer al objeto se va configurando con actos subjetivos, ya que el individuo normalmente
construye el conocimiento científico y sus productos. Introduciendo en estos el factor subjetivo,
entendiendo por esto, lo que el sujeto cognoscente introduce en el proceso de conocimiento,
debido a que esta unido orgánicamente. Algunos autores mencionan que la subjetividad siempre
estará presente en la investigación científica, sin embargo el investigador debe de estar
plenamente consiente de esto y por lo tanto utilizar métodos que reduzcan el contenido subjetivo
en la investigación científica en ciencias sociales y además en la información obtenida.
Anteriormente se planteó el método de investigación utilizado por algunos investigadores en
ciencias sociales, incluyendo a los autores de este artículo, por lo tanto a continuación se muestra
en figura N°2 la propuesta de investigación para reducir la subjetividad.
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
OBJETO
Observación
SUJETO
Problemática
existente
Variables que inciden
en el problema del
objeto
Información
Información
proveniente de la
investigación
empírica
Figura N°2 Diagrama de Investigación
Descripción del diagrama
Los tres elementos que intervienen en la generación de la investigación científica, el sujeto, el
objeto y el conocimiento o la información generada, cada uno de estos representan por si sólo un
problema filosófico extremadamente complejo.
En la relación del sujeto con el objeto y mediante la observación y la práctica el sujeto extrae la
realidad del objeto, por lo tanto el conocimiento generado no es más que un resultado de la
acción, el objeto es captado objetivamente obteniendo información y conocimiento de la
problemática existente en el , la cuál no es producto de la percepción del sujeto, si no, que es
completamente generada por el objeto y transmitiéndosela por la interacción, la cual proviene sin
contaminación alguna, es decir la idea del problema nace en el investigador pero la información
para enunciar el problema proviene completamente del objeto de estudio, y no como en el
paradigma tradicional utilizado el cual fue explicado anteriormente, el modelo o diagrama de
investigación propuesto con el la finalidad de reducir la subjetividad en la investigación en
ciencias sociales es de acuerdo a la figura N°2. Por otro lado, también la información para
determinar y formar el modelo de variables de la investigación proviene del objeto de estudio, es
decir el investigador debe de extraer del objeto la información acerca de las variables que más
inciden o impactan en la problemática detectada, de esta forma se evita la subjetividad que
proviene de formar un modelo de variables, por medio de la frecuencia de variables, el cual es
realizado en el paradigma tradicional de investigación. Sabemos bien que la subjetividad siempre
existirá, de lo que se trata es de intentar reducirla. Por lo tanto el sujeto debe de hacer tantas
observaciones y practicas con el objeto como sean necesarias, pero este debe de intentar caer en
la tentación de contaminar el proceso de investigación.
La interacción final del sujeto con el objeto es aquella en la cual se aplica el instrumento de
medición, mediante el cual se extrae la información o conocimiento acerca del problema en el
objeto de estudio, en esta etapa también el investigador debe de resistir la tentación de producir
algún acto generador de subjetividad entendida esta como la actividad humana sensible y que es
opuesta a la objetividad.
Capítulo 14 – Métodos de investigación
Como se ha observado es necesario que el investigador este siempre abierto a la posibilidad de
intentar y realizar nuevas formas de llevar a cabo la investigación científica, con la finalidad de
mejorar la calidad del conocimiento generado. Como ejemplo de esto, es el modelo propuesto el
cual busca generar un conocimiento más generalizable y con una mayor aceptación por la
comunidad científica
CONCLUSIONES
•
La investigación científica objetiva es donde los objetos dejan emerger sus cualidades sin
contaminación del sujeto; y todo consistiría en dejar que los objetos se muestren, sin
forzarlos, sin deformarlos con nuestros procedimientos. Encontrar al objeto tal como es
sigue siendo un fundamento que da validez al conocimiento en muchos de sus aspectos.
•
Es indudable que la investigación científica en ciencias sociales que se lleva a cabo hoy
en día, nos plantea un problema que tiene que ver con la objetividad y con la verdad del
conocimiento generado en las investigaciones desarrolladas en esta área, hoy en día es
vital, generar información confiable y altamente objetiva, por todas las diversas razones
que esto implica.
•
Es necesario que el científico social se desprenda de todos los prejuicios y las
suposiciones, en donde este separe los juicios de hecho de los juicios de valor
•
El fin del investigador social debe ser alcanzar la neutralidad imparcial y objetiva durante
todo el tiempo de la investigación así como en todos los procesos de la misma. Es decir
las observaciones del investigador del objeto de estudio deben ser neutrales, objetivas.
•
El modelo de investigación propuesto permite reducir la objetividad en la investigación
científica en las ciencias sociales, ya que toda la información debe ser extraída
únicamente del objeto de estudio, para lo cual el investigador debe de crear el mejor
método para lograr su cometido.
•
Para los científicos, el principal uso del conocimiento es la generación de más
conocimiento.
•
El conocimiento científico y sus productos son siempre objetivos-subjetivos: objetivos
con respecto al objeto a que se refieren y del cual son el “reflejo” específico, y por su
validez universal relativa y por la eliminación de su coloración emotiva; subjetivos, en un
sentido más general, debido al papel activo del sujeto cognoscente.
REFERENCIAS
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
Arias Galicia, F. (2004). Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la
Administración y del Comportamiento. México: trillas.
Bunge, M. (2006). EPISTEMOLOGÍA (quinta edición ed.). (g. d. Iehn, Ed.) MÉXICO, México:
Siglo veintiuno editores.
Ciccotti, G., Cini, M., & De Maria, M. (1986). La producción de la ciencia en la sociedad
capitalista avanzada. En A. M. F., Introducción a la Epistemología (pág. 51). México: UNAM.
Diccionario de Filosofía de Abbagnano, Nicola. (2007). Diccionario de Filosofía. México: Fondo
de Cultura Económica.
Diccionario de Filosofía de Walter Brugger. (2005). Diccionario de Filosofía. Madrid: Herder.
Diccionario de las Ciencias en Educación1983MadridEditorial Santillana
García, T. M. (1955). Objetividad del conocimiento científico. Revista Cubana de Filosofía, Vol.
III ( número 12), 21-26.
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
[8]
.
[9] Iglesias, S. (1996). Epistemologia de lo Social. Morelia, México: IMCED.
[10] Kerlinger, N. F., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento métodos de
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
[20]
[21]
[22]
[23]
[24]
investigación en ciencias sociales. México: McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. de C.V.
Lowy, M. (1986). Objetividad y punto de vista de clase en las ciencias . En A. M. Rivadeo,
Introducción a la Epistemología (pág. 111). México: UNAM.
Popper, K. (2003). La logica de la investigación científica. Madrid: Tecnos (grupo Anaya).
Russel, B. (1988). El panorama de la ciencia. (E. L. S.A., Ed.) Santiago de Chile.: Editorial
ERCILLA
Sánchez, C. S. (1983). Diccionario de las Ciencias en Educación. Madrid: Editorial Santillana.
BIBLIOGRAPHY \l 2058 Arias Galicia, F. (2004). Introducción a la Metodología de la
Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento. México: trillas.
Diccionario de Filosofía de Abbagnano, Nicola2007Diccionario de FilosofíaMéxicoFondo de
Cultura Económica
Diccionario de Filosofía de Walter Brugger2005Diccionario de FilosofíaMadridHerder
Diccionario de las Ciencias en Educación1983MadridEditorial Santillana
EPISTEMOLOGÍA2006MÉXICOMéxicoSiglo veintiuno editores
Epistemologia de lo Social1996MoreliaMéxicoIMCED
García, T. M. (1955). Objetividad del conocimiento científico. Revista Cubana de Filosofía , Vol.
III ( número 12), 21-26.
Historia y Verdad, La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento.1974MéxicoEditoreal
Grijalbo
Investigación
del
comportamiento
métodos
de
investigación
en
ciencias
sociales2002MéxicoMcGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
LA IDEA DE LA FENOMENOLOGÍA, prim
[25] Popper, K. (2003). La logica de la investigación científica. Madrid: Tecnos (grupo Anaya).
[26] Russel, B. (1988). El panorama de la ciencia. (E. L. S.A., Ed.) Santiago de Chile.: Editorial
ERCILLA S.A.
[27] Sánchez Vázquez, A. (1976). La ideología de la neutralidad ideológica en ls ciencias sociales.
México: Grijalbo.
[28] Schaff, A. (1974). Historia y Verdad, La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento.
México: Editoreal Grijalbo.
[29] Weber, M. (1959). Le savant et la politique. París.
Descargar