Geoquímica de las aguas

Anuncio
IX.- GEOQUIMICA DE AGUAS
IX.1.- Geoquímica de las aguas en la cuenca Magdalena
Con el objeto de hacer una determinación geoquímica de las aguas subterráneas
presentes en la cuenca Magdalena, se muestrearon y analizaron manantiales y norias,
que por su contenido salino pueden ser consideradas como salobres. De esta manera se
buscó clasificar los tipos de aguas que se correlacionan con los ambientes de
depositación de boro y calcio en la cuenca, y se trató también de observar si las
anomalías de boro en las aguas se correlacionan con las zonas que contienen los
depósitos minerales de colemanita.
Los análisis de las muestras consistieron en la determinación de pH, sólidos
totales disueltos, aniones y cationes de HCO3, SO4, Cl, CO3, Na, Ca, K, Mg, B, Li, As,
Hg, Ag, Pb, Zn. Los análisis correspondientes se desarrollaron en laboratorios
particulares externos, donde los métodos de análisis de los cationes fueron realizados por
medio de absorción atómica y para los aniones por medio de titulación (tabla 10).
Tabla 10.- Análisis de muestras de agua expresadas en ppm.
LUGAR
Ph STD
HCO3
SO4
Cl
Ca
Mg
Na
k
Ag
Pb
Zn
As
Sr
Li
B
La Misión
7.2
541.67
429.67
76.60
28.47
69.60
32.40
64.60
5.70
0.03
0.01
0.04
0.10
1.58
0.06
0.40
El Sasabe
7.2
380.00
353.20
47.15
12.05
68.65
36.45
28.80
3.45
0.00
0.00
0.01
0.07
1.5
0.05
1.96
El Garambullo
7.1
440.00
332.00
62.40
16.40
101.20
16.00
40.00
1.90
0.00
0.01
0.07
0.05
1.6
0.05
2.06
El Laurel
7.5
465.00
323.60
58.00
25.10
100.00
12.60
37.20
3.30
0.01
0.02
5.51
0.09
2.38
0.06
1.06
San Isidro
7.7
474.00
334.80
50.70
20.13
91.00
17.00
35.80
3.00
0.03
0.02
0.01
0.05
1.66
0.05
0.92
Magdalena
7.0
547.00
378.00
88.00
52.60
106.40
35.40
31.00
3.20
0.00
0.03
0.02
0.07
3.8
0.03
0.78
Magdalena Tinaja
del oso,
7.3
2029.78
527.19
771.42
39.86
200.91
78.59
215.87
9.98
0.03
0.01
0.03
5.30
7.16
1.90
143.64
Para la interpretación geoquímica y la clasificación de las aguas, los aniones
HCO3, SO4, CO3, Cl, y los cationes Na, K, Ca, Mg se convirtieron en fracciones
miliequivalentes y para determinar el tipo de agua, se tomaron las fracciones
miliequivalentes más abundantes del anión y el catión (tabla 11). Al observar los
resultados, se identifica que la mayor parte de las muestras son bicarbonatadas cálcicas a
excepción de la muestra de agua obtenida directamente del deposito mineral, que es
sulfatada cálcica. El pH de las muestras osciló entre 7.1 y 7.5 lo que sugiere que las
aguas son ligeramente alcalinas a casi neutras.
94
Por otro lado, la composición de las aguas dominadas por la presencia de calcio,
podrían correlacionarse genéticamente con el volcanismo calcoalcalino terciario en la
cuenca, el cual pudo haber aportado gran parte de los iones que están presentes en las
aguas, si consideramos que este elemento en los flujos de lava terciarios, sobresale sobre
los otros cationes y que este elemento pudo haber sido adquirido de las plagioclasas. En
cambio, la ausencia de potasio en las muestras de agua se debe a que este elemento es
más difícil de obtener a partir de minerales primarios como la ortoclasa en comparación
con las plagioclasas mediante el proceso de lixiviación por aguas (Eugster y Hardi,
1978).
Tabla 11.- Valores recalculados a partir de los análisis de la Tabla 10.
LUGAR
HCO3
SO4
Cl
Ca
Mg
Na
k
La Misión
7.04
1.60
0.80
3.48
2.70
2.81
0.14
El Sasabe
5.79
0.98
0.34
3.43
3.04
1.25
0.09
El Garambullo
5.44
1.30
0.46
5.06
1.33
1.74
0.05
El Laurel
5.30
1.21
0.71
5.00
1.05
1.61
0.08
San Isidro
5.49
1.06
0.57
4.55
1.42
1.55
0.08
Magdalena
6.20
1.83
1.48
5.32
2.95
1.34
0.08
Magdalena, Tinaja del
Oso, depósito mineral.
8.64
16.07
1.12
10.05
6.55
9.39
0.25
Tipo de agua
Bicarbonatada
cálcica
Bicarbonatada
cálcica
Bicarbonatada
cálcica
Bicarbonatada
cálcica
Bicarbonatada
cálcica
Bicarbonatada
cálcica
Sulfatada
cálcica
Clasificación
IIIC
IIB
IIB
IIB
IIB
IIB
IIB
Para la clasificación geoquímica de las aguas y para interpretar su proceso de
concentración salina se utilizó el diagrama de Eugster y Hardie (1978) mostrado en la
figura 64, que consiste en la interpretación de una evolución salina, por cristalización
fraccionada por evaporación hasta la formación de precipitados altamente solubles.
La interpretación se basa inicialmente, en el contenido químico de bicarbonato,
de calcio y magnesio como fracciones miliequivalentes, posteriormente a partir de los
contenidos de HCO3 con relación a los de Ca + Mg, donde se establecen tres principales
grupos de muestras. El primer grupo se forma cuando HCO3 >>Ca +Mg; el segundo
cuando HCO3 <<Ca +Mg y el tercer grupo ocurre si HCO3 ≥Ca +Mg. A partir de estos
tres grupos iniciales se van generando subgrupos en función de sus contenidos de calcio
y magnesio, por ejemplo:
95
Grupo I.- Los contenidos de calcio y magnesio son precipitados rápidamente, como
carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio, mientras que la salmuera va
evolucionando hasta enriquecerse en Na-CO3-SO4–Cl.
Grupo II.- El bicarbonato es menor que calcio y magnesio como fracciones
miliequivalentes. Originalmente el calcio también es mayor que el magnesio, entonces
se tiene la formación inicial de carbonatos de calcio, quedando este último para
asociarse con los sulfatos para formar yeso y generarse una salmuera residual de
subgrupo II A (Ca-Na–Cl). En este nivel podría la evolución de la salmuera tomar una
ruta diferente IIB, en donde el calcio es agotado por el carbonato y en parte por el
sulfato, queda una fracción de este último como remanente para asociarse con el sodio
formando así una salmuera residual de Na-SO4-Cl,
Grupo III.- El bicarbonato es igual o ligeramente mayor al calcio más magnesio, estas
aguas precipitan originalmente calcita y tienden a un enriquecimiento en magnesio, el
cual puede ser precipitado como compuesto de calcio y magnesio y el excedente de este
mineral podría asociarse con el sílice para formar silicatos de magnesio.
Subgrupo IIIA.-Es el caso cuando el bicarbonato continúa después de la formación de
protodolomita (carbonato de calcio y magnesio) y cuando el magnesio es mayor al
calcio. Al final se formará una salmuera residual de Na-CO3-SO4-Cl.
Subgrupo IIIB.- Es similar al caso anterior, sólo que en este caso el bicarbonato se
agota con la precipitación de carbonato de calcio y magnesio y al último se llega
hasta la concentración final para formar salmueras Mg-Ca-Na-Cl o Mg-SO4-Cl. Esto
involucra precipitación de yeso.
Subgrupo IIIC-IIID.- Involucran bajos contenidos de calcio y magnesio y
bicarbonato, que originalmente precipitarán como bicarbonatos de calcio y magnesio.
El excedente de magnesio continúa para formar silicatos. Si continúa la evaporación
(IIID) y si hay un alto contenido de sulfatos, éstos se asociaran al calcio para formar
96
yeso, agotando así, el contenido de calcio en las últimas fases para formar salmueras
residuales de Na-SO4 -Cl.
Se pueden dar algunas otras combinaciones más complejas, en las etapas finales
de concentración según los contenidos de solutos. Por ejemplo, la mayor parte de las
muestras de la zona de Magdalena son del tipo IIB, es decir que el contenido de
bicarbonato es inferior al contenido de calcio + magnesio y el sulfato es mayor que el
cloruro; las muestras caen en la ruta IIB. Al someter estas muestras a concentración por
evaporación precipitaran carbonatos de calcio y magnesio (caliza y dolomita) más yeso
y quedará una salmuera residual de sulfato de sodio y cloruros de sodio, En el caso que
continúe la evaporación precipitaría mirabilita (Na2SO4 10H2O) y halita (Na Cl).
La muestra localizada en el área de la Misión presenta mayor contenido de
bicarbonato con respecto al de calcio + magnesio, por lo que cae en la ruta del tipo III C
que al ser concentrada por evaporación originalmente precipitaría carbonato de calcio +
silicatos de magnesio + yeso y se formaría una salmuera residual de sulfato de sodio y
cloruro de sodio. Es decir, si continuará la concentración se formarían mirabilita y halita.
97
Flujo subsaturado
I= HCO3 >>Ca +Mg
II= HCO3 <<Ca +Mg
III= HCO3 ≥Ca +Mg
II
Poco Mg
Calcita
Mg +Ca
Rico
Ca>>Mg
HCO3
pobre
en el agua
IIIC
yeso
II
Silicato de Mg
Yeso
IIID
A
Bristol Dry
Cadiz L.
Na-SO4- Cl
salmuera
IIIB
Mg+Ca Rico
Mg> Ca
HCO3 Pobre
en el agua
Saline V.
Death V.
Gypsum
Mirabilita
Na-Mg-Cl
Salmuera
Great Salt L
Ca+Mg pobre
Mg>>Ca
HCO3 en el
agua
Ca-Mg Libre
HCO3 Rico
En el agua
I
III A1
Na-CO3-SO4-Cl
Salmuera
Deep srings
Searle L.
IIIB1b
IIIB1a
B
Mg-SO4-Cl
B
Salmuera
Mg-Ca-Na-Cl
Salmuera
Mg Silicate
Na-CO3-SO4-Cl
Salmuera
E
V
A
P
O
R
A
T
I
V
A
Alcali Mono L
I
IIIB1
IIIB2
C
O
N
C
E
N
T
R
A
C
I
O
N
III A
III A2
IIB
IIA
Ca-Na-Cl
salmuera
Alto Mg
Calcita
Protodolomita
Magnesita
Incr.
Mg/Ca
Basque L.
Hot L.
Dead sea
SO4 Reducción
I
Na-CO3-Cl
Salmuera
Madadi L.
Albert L.
Figura 64.- Diagrama modificado de Eugster y Hardie (1978), muestra las rutas de concentración
evaporativa y las salmueras residuales de diferentes tipos de aguas.
Al analizar ambos tipo de muestras podemos ver que al someterlas a
concentración por evaporación, prácticamente precipitarían los mismos productos
salinos, con muy pequeñas diferencias como el silicato de magnesio en el caso de la
muestra III C.
En general con este análisis se establece una clara correlación con los
compuestos encontrados en la cuenca, como la presencia de carbonatos de calcio y
magnesio así como yeso. En caso de que los productos finales de sulfatos de sodio y
cloruros de sodio, hubieran precipitado, se ubicarían en la parte central de la cuenca si es
que no han sido erosionados y/o lixiviados dadas su alta solubilidad.
98
En cuanto a los contenidos de metales en las aguas muestreadas, los de boro y
estroncio son los más altos, observándose también que la muestra más anómala en boro
es lógicamente la que corresponde a la obtenida en la zona del depósito Tinaja del Oso
con 143.64 ppm de boro.
Al generar un análisis de correlación estadística entre el boro y el resto de los metales
muestreados, se observa que el más alto coeficiente de correlación se tiene entre el boro
y el arsénico (0.99); le sigue el boro con el litio (0.98) y después el boro y con plata
(0.78). Con el resto de los metales no existe correlación. En el caso del boro con el
estroncio tiene un coeficiente de correlación de 0.49.
Lo anterior podría significar que tanto el boro, como el litio, y el arsénico, tienen
una fuente de origen común, la cual se relacionaría con eventos hidrotermales de baja
temperatura. Esta fuerte correlación mineralógica cuando es anómala se utiliza como
herramientas de exploración en la búsqueda de mineralización de boro (Barker y Lefond,
1985).
IX.2.- Geoquímica de las aguas en las cuencas de Tubutama y Mazatán
Para las cuencas de Túbutama y Mazatán se realizó el mismo tipo de estudio, sin
embargo, no se analizaron los metales Ar, Hg, Ag, Pb, Zn, Li y Sr, solamente el boro.
Las muestras de la zona de Tubutama son dos, una de ellas corresponde a la muestra La
Salada, que procede directamente de la zona del depósito de boro, y la otra de una zona
periférica al este. En el caso de la muestras de Mazatán, todas proceden de diversas
zonas de la cuenca, sin tener conocimiento actualmente de la presencia de un depósito de
boro. Los resultados obtenidos son reportados en la tabla 12.
Tabla 12.- Resultados de análisis de agua de las cuencas de Túbutama y Mazatán reportadas en
ppm.
CUENCA
Tubutama
Tubutama
Mazatán
Mazatán
Mazatán
Mazatán
LUGAR
La Salada
Las Tranquitas
Na
K
Ca
95
2.3
480
Mg
38
CO3 HCO3
0
64
SO4
1540
Cl
B
STD
Ph
52
168
3130
7.60
73
17
83
27
0
182
62
92
0.4
1060
7.80
Corralitos
194
7
250
76
32
326
550
267
1.3
1788
7.85
Corralitos
1140
6
320
110
0
408
1999
738
5.3
5486
7.55
Corralitos
520
7
270
104
0
206
1628
213
5.3
3256
7.20
Corralitos
940
6
230
170
72
448
2044
401
6.6
4808
7.65
99
En la tabla 13 se pueden observar los contenidos en miliequivalentes de estos
iones y en la última columna su clasificación geoquímica de acuerdo al diagrama de
clasificación de Hardie y Eugster, (1970).
Tabla 13.- Tipo de agua y clasificación en miliequivalentes
CUENCA
Na
Tubutama
Tubutama
K
Ca
Mg
CO3
HCO3
SO4
Cl
4.13 0.06 24.00
3.17
0.00
3.17 0.43
4.15
2.25
0.00
Mazatán
8.4 0.18 12.50
6.33
Mazatán
49.59 0.15 16.00
Mazatán
22.64 0.18 13.50
Mazatán
40.89 0.15 11.50
Tipo de agua
1.05
32.08
1.46 Sulfatada cálcica
2.98
1.29
1.07
5.34
11.46
7.52 Sulfatada cálcica
9.17
0.00
6.69
41.64
20.79 Sulfatada sódica
8.67
0.00
3.38
33.91
6.00 Sulfatada sódica
14.17
2.40
7.34
42.58
11.30 Sulfatada sódica
2.59 Bicarbonatada cálcica
Clasificación
IIB
IIA
IIB
IIB
IIB
IIB
En el caso de las aguas de Tubutama, los análisis muestran que son del tipo
sulfatada cálcica y bicarbonatada cálcica, al igual que las aguas analizadas en la cuenca
Magdalena. Al someter estas aguas a una evolución evaporativa los productos que se
obtendrían serían prácticamente los mismos. Tendríamos en ambos casos precipitaciones
iniciales de carbonatos de calcio, yeso con una salmuera residual de cloruros de calcio y
cloruros de sodio para el caso del las aguas II A. En el caso de las aguas IIB se tendrían
los mismos productos iniciales, sólo que la salmuera residual en este caso sería de
sulfato de sodio y cloruro de sodio. Por otro lado, el contenido de boro en la muestra de
la localidad La Salada presenta una concentración anómala de 168 ppm, en el caso de la
muestra de la zona de Las Tranquitas el contenido de boro se puede considerar como
promedio (0.4 ppm).
Las muestras de las cuencas de Mazatán, son en su mayor parte del tipo
sulfatadas sódicas a excepción de una que fue clasificada como sulfatada cálcica.
El diagrama de Eugster y Hardie (1978) muestra que las aguas son clasificadas
como IIB principalmente, con una muestra de agua del tipo IIA. Al simular una
concentración por evaporación, podemos ver que los productos que se forman serían
iguales a los obtenidos en la cuenca Tubutama y Magdalena.
En los casos de Magdalena y Tubutama, en donde se presentan depósitos de boro
de calcio, se observa que las aguas del tipo sulfatado cálcico presentan una relación con
la mineralización de boro. El carácter calcoalcalino del volcanismo terciario de Mazatán
100
y Tubutama, se correlaciona también con la composición química de las aguas
dominadas por el catión de calcio, al igual que en la cuenca Magdalena.
Desde un punto más regional, se observa que los productos primarios como
calcita, dolomita y yeso, se encuentran presentes en la mayor parte de las cuencas
terciarias de Sonora. Por lo que se puede inferir que las sales en estas cuencas se
relacionan con procesos tectónicos extensivos y con procesos volcánicos calcoalcalinos
ocurridos durante el Terciario. Esta misma inferencia se puede extrapolar a cuencas más
recientes como en la de Bahía de Adair, en donde se tienen otro tipo de salmueras
residuales y precipitados químicos como: carbonatos de calcio y magnesio, trona
Na3(HCO3)(CO3) - 2H2O con salmueras residuales de sulfato de sodio y cloruros de
sodio (Armijo Rodríguez, 1987). La adquisición de los iones sódicos en estas sales se
asocia con el volcanismo alcalino del Pinacate de edad cuaternaria.
IX.3.- Boro en las aguas de las cuencas terciarias
Con el objetivo de conocer los contenidos de boro disuelto en las aguas a nivel
regional y poder compararlos con los de la cuenca Magdalena, se tomaron 84 muestras
de manantiales termales, pozos y norias localizados en algunas cuencas terciarias de
Sonora. Los análisis correspondientes se hicieron en el laboratorio de Turner /cas, en la
ciudad de Tuczon Arizona. El método de detección del boro fue por absorción atómica.
En la tabla 14 se reportan los resultados obtenidos con el nombre de la localidad de la
muestra. Como información adicional, se sabe que el contenido de boro en el agua de
mar se encuentra entre 4 y 6 ppm. Por otro lado, los análisis de los manantiales termales
relacionados con el origen de los depósitos de boro al sureste del salar de Surire en
Chile, presentan valores de boro de 29 y 39 ppm (Chong et al., 2000). Las salmueras
provenientes de depósitos de boro, como en Lake Bórax en California, tienen una
concentración de este elemento entre 300 a 900 ppm (Eugster y Hardie, 1978).
101
Tabla 14.- Localización y concentración de boro en cuencas del norte-noroeste de Sonora.
Localidad
Coord.
X
Coord. Y
B
(PPM)
Localidad
Coord.
X
Coord.
Y
B
(PPM)
Tubutama-La Salada
451800
3431600
168
Col.Morelos.
669615 3418310
0.4
Magdalena T.O.
500996
3386856
148
Col.Morelos
668400 3412800
0.4
Cerro la Mula
637700
3446050
7.2
Nacori Chico
695300 3277600
0.4
La Feliociana Mazatlán
572700
3226800
6.6
La Belleza Mazatlán
574400 3230250
0.3
Cienega de Arriba
638100
3445500
5.6
El veinticinco
636100 3445100
0.3
Corralillos Mazatlán
573800
3228800
5.3
Cúcuta
633500 3403900
0.3
Corralillos Mazatlán
573400
3228600
5.3
La ceniza, Agua prieta
649460 3456620
0.3
Arroyo la Cieneguita
638400
3447000
4.4
Rusbayo
667000 3465100
0.26
Cabullona
637700
3447585
4.2
Agua nueva
464600 3472500
0.2
Arr.Punta de Agua
630700
3440300
4.1
El Alamito
456600 3461000
0.2
Magdalena, norias
500668
3387453
1.96
El Alamo
460400 3457600
0.2
Rusbayo
665200
3422600
1.9
San José
460400 3398000
0.2
Rusbayo
666900
3421000
1.8
Saracachi
543400 3354000
0.2
Nacori Chico
693100
3280000
1.5
R.El Babismo
551200 3345400
0.2
Corralillos mazatlán
573550
3229400
1.3
Rancho Guadalupe
673100 3462900
0.2
El Ojito (Rusbayo)
667800
3419000
1.3
Cuchuverachi
663600 3445000
0.2
Agua Blanca
665800
3426100
1.1
Col.Morelos, r.Batepito
669300 3411600
0.2
Agua Blanca
667900
3425500
1.1
Nacori Chico
691400 3287200
0.2
La junta de los rios
662500
3440100
0.8
La Nopalera
458800 3473600
0.1
Bavispe
697000
3387600
0.8
El Toro
519800 3361200
0.1
El salto
498600
3407800
0.7
Bajio
533600 3348600
0.1
La Angostura
350600
3341600
0.7
El jecotal
536000 3345600
0.1
La Junta de los rios
661800
3439200
0.7
El Duraznito
542300 3340800
0.1
Los Ortiz
450600
3437500
0.6
Tuape
530000 3335000
0.1
Magdalena ciudad
504235
3389712
0.59
La Playa
555800 3227150
0.1
Tubutama
456000
3418600
0.5
Rcho.el papalote
633300 3440600
0.1
Tubutama
456000
3418600
0.5
Cuquiarachi
625600 3416250
0.1
Cabullona
639000
3446800
0.5
Cajón Bonito
674300 3453700
0.1
El fresnal
630100
3446500
0.5
La Cabellera
673400 3416800
0.1
Ej.La Cieneguita
671400
3465400
0.5
Col.Morelos, r.Bavispe
670300 3411300
0.1
Ej. 18 de Agosto
666700
3458800
0.5
Bavispe
697100 3388100
0.1
Ej. 18 de Agosto
665200
3457300
0.5
San Miguelito
694500 3381400
0.1
S. de Cuchuverachi
662700
3443100
0.5
San Miguelito
697400 3375900
0.1
Nacori Chico
699000
3284000
0.5
Bavispe
708200 3368900
0.1
San Judas
450200
3434400
0.4
Buachineras
698400 3343100
0.1
Las tranquitas
452600
3433600
0.4
Nacori Chico
698900 3290000
0.1
San Jose
461400
3399800
0.4
Nacori Chico
701500 3289300
0.1
San Martin del Rincón
517400
3361000
0.4
Nacori Chico
691400 3288800
0.1
R.Santa Ana
547000
3339600
0.4
Nacori Chico
699200 3286300
0.1
San Bernardino
665900
3464700
0.4
Nacori Chico
692100 3285900
0.1
La junta de los rios
662700
3439700
0.4
Nacori Chico
0.6928
0.1
Colonia.Morelos
670000
3418600
0.4
3279400
En la figura 65, se presenta un histograma de las concentraciones de boro
obtenidas en muestras de distintas cuencas terciarias en el Estado de Sonora, y en esta se
pueden ver tres principales poblaciones:
102
La primera población contiene el 85% de las muestras, con contenido de boro
entre 0.10 a 1.96 ppm, y una media de 0.43 ppm. Algunas de estas, corresponden a
cuencas que presentan mineralización salina, sin embargo, se encuentran probablemente
en acuíferos dístales de los depósitos salinos. Estas muestras provienen de las cuencas
terciarias de Sonora relacionadas genéticamente a la tectónica del Basin and Range.
Un segundo grupo que contiene el 10% de las muestras, tiene valores de boro
entre 4.10 a 7.20 ppm y lo que podría ser considerado como una anomalía baja. Las
muestras más importantes de esta zona se localizan en la zona de Mazatán y Agua
Prieta. En ambas zonas, este tipo de anomalía se podría considerar como una
herramienta de exploración en la prospección de este metal, ya que en el caso de
Magdalena las muestras con estas concentraciones se encuentran a menos de 1 km de
distancia del depósito mineral.
El tercer grupo esta representado por solamente dos muestras una de Tubutama y
otra de Magdalena. Los contenidos de boro son de 148 y 168 ppm respectivamente. En
base a la procedencia de estas muestras se sugiere que en ambos casos el agua
muestreada está disolviendo el depósito de boro a profundidad; es decir, que en la
actualidad no existe un regeneramiento del depósito. Algo que llama la atención es que
no se tienen muestras con contenidos de boro entre 10 a 140 ppm, lo cual podría
indicarnos fuentes primarias de boro. Las zonas en otras partes del mundo en donde se
han detectado este tipo de anomalías corresponden a zonas con una tectónica y un
volcanismo activo.
CONCENTRACIONES DE BORO EN LAS CUENCAS
80
70
Frecuencia
60
CONTENIDO NORMAL DE BORO
50
40
Frecuencia
30
ANOMALÍAS ALTAS DE BORO
20
10
ANOMALÍA BAJA DE BORO
192
176
160
144
128
96
112
80
64
48
32
0
16
0
Boro ppm
Figura 65.- Histograma de concentraciones en boro en las aguas de distintas cuencas del Estado
de Sonora.
103
Descargar