Actas del II Congreso MIGEDIR

Anuncio
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
INTRODUCCIÓN
II CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE MICRORREDES CON GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE
RENOVABLES (APLICACIONES PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES A
SITIOS DE LA UNESCO)
Soria, 6, 7 y 8 de octubre de 2014. Palacio de la Audiencia
Las Microrredes inteligentes son redes eléctricas que pueden integrar las acciones de todos los usuarios conectados
a las mismas y proporcionar así un suministro eléctrico eficiente, sostenible, rentable y seguro. Hace años que están
desarrolladas en Estados Unidos, aprovechando las energías que se pueden generar en el propio territorio. En
Europa, la Plataforma Tecnológica Europea para las Redes de Electricidad del Futuro, apuesta por el desarrollo de
redes inteligentes, marcándose, entre otros objetivos, alcanzar un 35% de generación de energía renovable
distribuida por el territorio en 2020 y la descarbonización total de la energía en el 2050.
Sabemos que es posible avanzar hacia la autosuficiencia energética sustentada en las energías reno vables. Y en este
gran desafío, los Sitios de la UNESCO (Reservas de Biosfera y Sitios del Patrimonio Mundial) pueden jugar un
papel fundamental como referentes mundiales de comunidades energéticamente sostenibles.
Animados por el éxito de la anterior edición, los organizadores convocan a participar en el II Congreso
Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables (Aplicaciones prácticas de
integración de energías renovables a Sitios de la UNESCO). Se trata de crear un espacio de cooperación para la
transferencia de conocimientos, tecnología y experiencias, orientado a favorecer el desarrollo de la Generación
Distribuida con energías renovables y contribuir a su conocimiento e integración en diferentes escenarios,
especialmente en territorios que aspiran a ser autosuficientes a partir de las fuentes de energía renovables.
Por eso, continuando el camino abierto el pasado año con la celebración del I Congreso Iberoamericano de
Microrredes con Generación Distribuida de Renovables, y como una acción más de apoyo a la candidatura del
Municipio de Soria a Reserva de la Biosfera, en la convocatoria de este año se introduce una nueva área temática, en
la que se podrán exponer aplicaciones prácticas de generación distribuida con renovables a S itios de la UNESCO),
como lugares de excelencia para el desarrollo de soluciones 100% renovables con la participación de las
comunidades locales.
El II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables (Aplicaciones
prácticas de integración de energías renovables a Sitios de la UNESCO), volverá a ser escenario de intercambio
de ideas y opiniones entre grupos de investigación y empresas pertenecientes a países Iberoamericanos, para el
desarrollo de las Microrredes y la integración de Generación Distribuida (GD) con Fuentes de Energías Renovables
No Convencionales (ERNC), fomentando el debate entre los asistentes y los distintos expertos participantes en las
conferencias magistrales y sesiones de ponencias que ayudarán a cono cer mejor los aspectos claves relativos al uso
1
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
de los posibles recursos disponibles para la generación a partir de energía renovable en zonas alejadas de los
sistemas eléctricos convencionales y creando nuevos modelos de negocio en zonas de los países part icipantes.
El II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables (Aplicaciones
prácticas de integración de energías renovables a Sitios de la UNESCO), tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre en el
Auditorio Palacio de la Audiencia de Soria, y está organizado por el Centro de Desarrollo de Energías Renovables
CEDER-CIEMAT y el Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la Iniciativa RENFORUS (acrónimo en inglés
de "Futuros de Energías Renovables para los Sitios de la UNESCO" ) y con el patrocinio del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y otros colaboradores.
El objetivo del Congreso es crear un foro de reflexión, una plataforma que aúne responsables políticos, técnicos,
instituciones, científicos e investigadores de universidades e instituciones académicas, así como a estudiantes,
asociaciones y empresas vinculadas a la cultura, la gestión ambiental y el desarrollo local, interesados en el fomento
de proyectos de autosuficiencia energética a partir de energías renovables, contando para ello con la participación de
ponentes de alto nivel y de ámbitos muy diversos: Universidad, Centros de investigación, técnicos municipales, y
empresas privadas.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y ÁREAS TEMÁTICAS
La organización invita a todas las empresas, administraciones, académicos y profesionales del sector a enviar
propuestas de comunicaciones al II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de
Renovables (buenas prácticas de integración de energías renovables), antes del 30 de julio de 2014. Las
comunicaciones al Congreso deberán basarse en las áreas temáticas definidas por el comité técnico del Congreso:
1.
Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes: Desde ya hace algunos años, las redes de energía
eléctrica están introduciendo en su infraestructura elementos de inteligencia para una operación más eficiente
del sistema.
Además, uno de los elementos críticos para la operación y la información a los usuarios finales (consumi dores) es la
medida eléctrica, por tanto, estas redes eléctricas están dejando de ser redes de “cobre y hierro” para convertirse en
nuevos entornos con sistemas de inteligencia y medida distribuidos, dando un paso más hacia un futuro
interconectado.
Por último, las Redes Inteligentes han ido evolucionando, y se presentan nuevos entornos cuyo objetivo será tratar
de controlar su demanda, generación y almacenamiento. Estos espacios son conocidos como Microrredes. Se
analizarán proyectos realizados en el ámbito de las Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes. Además, se
expondrán nuevas herramientas que sirvan para poder operar estos entornos.
2.
Energías renovables y reducción de emisiones. Aplicaciones prácticas de integración a Sitios de la
UNESCO. Los Sitios de la UNESCO, desde pequeñas islas a mega-ciudades, constituyen un activo único para
explorar el papel que juegan las energías renovables. Su diversidad hace que sea posible construir y compartir
una amplia base de conocimientos sobre buenas prácticas y políticas sobre el uso de tecnologías
ambientalmente racionales y su adaptación a los contextos y necesidades específicas.
La iniciativa RENFORUS, promueve la sostenibilidad en los Sitios de la UNESCO, mediante el uso de fuentes de
energía renovables. Una buena práctica RENFORUS no es sólo una práctica energéticamente sostenible; es aquella
que ha demostrado que funciona bien y produce buenos resultados, y por su condición de experiencia desarrollada
con probado éxito, es extrapolable a otros sitios de la UNESCO y zonas afines.
2
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
En esta área se presentarán comunicaciones cuyo ánimo sea la difusión de las oportunidades, beneficios y
aplicaciones de las energías renovables. Como ejemplo de esas buenas prácticas, se identificarán proyectos
extrapolables a Sitios de la UNESCO que han demostrado o podrían demostrar una contribución positiva a la
eficiencia energética.
3
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ÍNDICE
Sesión 1
ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN DE EMISIONES. APLICACIONES PRÁCTICAS DE
INTEGRACIÓN A SITIOS DE LA UNESCO
SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA PARA MICRORREDES
CEIT (Centro de estudios e investigaciones técnicas de Guipúzcoa).
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON EL USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA EN LA
COMUNIDAD LAS POZAS, GRAN HUMEDAL DEL NORTE (SITIO RAMSAR 1125), CIEGO DE ÁVILA,
CUBA. UN ANTES Y UN DESPUÉS.
CUBASOLAR (Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía), Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.
Sesión 2
REDES INTELIGENTES, MEDIDA INTELIGENTE, MICRORREDES
MICROGENERACIÓN/ MINIGENERACIÓN RENOVABLE DISTRIBUIDA Y SU CONTROL MIRED -CON
CEDER-CIEMAT (Centro de Desarrollo de Energías Renovables), ZIV Group Company, Universidad Complutense
de Madrid.
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y COMUNICACIONES EN MICRORREDES
ELÉCTRICAS INTELIGENTES
Universidad Politécnica de Cataluña
SMART ENERGY INTEGRATION LAB (SEIL): TECNOLOGÍA PHIL APLICADA AL ESTUDIO DE LAS
MICRORREDES
Instituto IMDEA Energía.
DISEÑO OPTIMIZADO DE UNA ISLA ENERGÉTICA
PARAMÉTRICOPARAMÉTRICO
CETA-CIEMAT (Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas).
MEDIANTE
TÉCNICAS
DE
BARRIDO
PREDICCIÓN DE DEMANDA ELÉCTRICA: ANTECEDENTES, ACTUALIDAD Y TENDENCIAS DE FUTURO
INTEC (Instituto tecnológico de Santo Domingo), República Dominicana, CEDER -CIEMAT(Centro de Desarrollo
de Energías Renovables).
4
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE TELEMETRÍA EN EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
SAESA Empresa de Distribución Eléctrica SAESA, UDEC (Universidad de Concepción), Chile.
Sesión 3
ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN DE EMISIONES. APLICACIONES PRÁCTICAS DE
INTEGRACIÓN A SITIOS DE LA UNESCO
NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART
BUILDINGS
CIEMAT (Centro de Desarrollo de Energías Renovables), Universidad de Zaragoza, Un iversidad Politécnica de
Madrid
HIBRIDACIÓN CON EERR EN UNA INDUSTRIA – VENEZUELA
Zigor
ELECTRIFICACIÓN SUSTENTABLE DE LA ISLA HOLBOX UN ESTUDIO DE CASO
Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.
MODERGIS, EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBLES, EN ZONAS
SENSIBLES Y AUTOSUFICIENTES
Universidad Nacional de Colombia, CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y
Tecnológicas).
EMPLEO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA
CUBAENERGÍA, Cuba
5
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Sesión 4
REDES INTELIGENTES, MEDIDA INTELIGENTE, MICRORREDES
PROYECTO OVI-RED: OPERADOR VIRTUAL DE MICRORREDES
Instituto Tecnológico de la Energía.
CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO RÁPIDO
PARA SU OPERACIÓN EN UNA MICRORRED
CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas).
CONCEPTUALIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE ALGORITMO DE MANEJO ENERGÉTICO PARA UN SISTEMA
BESS INTEGRADO A UNA MICRORRED PV
UDEC (Universidad de Concepción), Chile.
ESCENARIO ENERGÉTICO EN CENTROAMÉRICA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
MICROGENERACIÓN
The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics (Italy), Instituto Tecnológico de
Costa Rica (Costa Rica).
PARA
LA
IMPROVING THE STORAGE CAPABILITY OF A MICROGRID WITH A VEHICLE -TO-GRID INTERFACE
Polytechnic Institute of Bragança (Portugal).
MICRORRED DE LABORATORIO PARA LA EMULACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS
CITCEA-UPC (Centre d’Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments)
6
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA PARA MICRORREDES
Línea Temática 2: Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes
Juan Pablo Fossati1, Ainhoa Galarza Rodríguez2, Luis Fontán Agorreta3, Ander Martín Villate4
(1) CEIT-TECNUN, [email protected]
(2) CEIT-TECNUN, [email protected]
(3) CEIT-TECNUN, [email protected]
(4) CEIT-TECNUN, [email protected]
RESUMEN
En el presente artículo se presenta un sistema de gestión de energía (SGE) para microrredes. Dicho SGE ha sido
desarrollado para el proyecto i-Sare que se encuentra actualmente en la etapa de implementación. Debido al hecho que en
este tipo de redes la demanda así como la potencia generada por las fuentes renovables están ligadas a un alto grado de
incertidumbre, se ha optado por abordar el problema de la gestión de la energía desde un punto de vista estocástico. En
lugar de analizar sólo el escenario más probable, como se haría si se trabajara bajo el enfoque determinista, en este
artículo se tienen en cuenta un conjunto de posibles escenarios. El SGE propuesto está basado en un sistema experto que,
mediante el empleo de lógica difusa, fija la consigna de potencia del sistema de almacenamiento. Tanto el diseño del
sistema experto como la resolución del problema de asignación de unidades se llevan a cabo mediante el uso de
algoritmos genéticos. Por último, se realizan diversas simulaciones con el fin de corroborar la eficacia del SGE propuesto.
Palabras clave: microrred, sistema de gestión de energía, sistema de almacenamiento, lógica difusa, algoritmo genético
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad el paradigma energético mundial está siendo sometido a una revisión constante por parte
de los distintos actores que lo conforman. El aumento de la demanda energética, la mayor conciencia ambiental,
la liberalización de los mercados eléctricos y los avances tecnológicos son algunos de los principales factores
que están contribuyendo a que se esté pasando paulatinamente de un modelo de generación centralizado a uno
de generación distribuido. Es en este contexto en el que se desarrolla el concepto de microrred eléctrica. Una
microrred puede definirse como un conjunto de cargas y generadores distribuidos dentro de límites claramente
definidos los cuales actúan como una entidad controlable e independiente (Stadler et al., 2013). A su vez, dicho
conjunto de cargas y generadores, puede operar conectado a la red principal o desconectado de la misma (modo
isla).
Al igual que en los sistemas de generación centralizados, en las microrredes debe abordarse el problema de
gestión de la energía. Esta tarea se lleva a cabo mediante la resolución de los problemas de asignación de
unidades (PAU) y de despacho económico. El problema de asignación de unidades consiste en determinar el
calendario de generación más económico para poder cumplir con la demanda y satisfacer al mismo tiempo una
serie de restricciones. Por otra parte el despacho económico es considerado como una subrutina del PAU cuyo
objetivo consiste en repartir la carga de la forma más económica entre las unidades disponibles. Muchos de los
métodos utilizados para resolver el PAU en los sistemas centralizados son también empleados en las
7
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
microrredes. Algunas de las técnicas más comúnmente utilizadas son (Schwaegerl & Tao, 2009): algoritmos
genéticos, relajación Lagrangiana, programación dinámica, programación lineal, algoritmos de colonia de
hormiga, lógica difusa, etc.
Si bien existen numerosas similitudes entre el problema de gestión de la energía en microrredes y en los
sistemas de generación centralizados, existen también numerosas diferencias. La incertidumbre asociada a los
pronósticos de generación de las fuentes renovables es uno de los factores que más dificultan la gestión de la
energía en las microrredes. Además, debido a un efecto de escala, los pronósticos de demanda están también
asociados a un alto grado de incertidumbre (Schwaegerl & Tao, 2009).
Las baterías son un elemento clave en la gestión de la energía en las microrredes permitiendo entre otras
cosas compensar la variabilidad asociada a las fuentes de generación renovables y a la demanda. Al igual que en
(Chaouachi, Kamel, Andoulsi, & Nagasaka, 2013; Manjili, Rajaee, Jamshidi, & Kelley, 2012), el SGE
propuesto en este artículo se basa en un sistema experto difuso que determina si la batería debe cargarse o
descargarse y a qué potencia. Debido a la capacidad de la lógica difusa para tratar con información imprecisa,
esta herramienta se presenta como una alternativa prometedora para lidiar con los problemas asociados a la
gestión de energía de las microrredes. Unos de los componentes principales de un sistema experto difuso son la
base de reglas y las funciones de pertenencia por lo que la determinación de la estrategia de gestión de energía
óptima se centrará en el diseño de estos dos elementos.
En el presente artículo se presenta un SGE para microrredes diseñado en el marco del
proyecto i-Sare. Dicho proyecto consiste en el desarrollo de una microrred experimental que se
utilizará como plataforma de pruebas y en la cual se podrán testear nuevos productos, equipos,
sistemas y procedimientos.
Siguiendo el enfoque propuesto en (Mohammadi, Soleymani, & Mozafari, 2014), el SGE genera una serie
de posibles escenarios en base a los pronósticos de demanda y de generación de las fuentes renovables. Para
generar dichos escenarios se emplea la función de densidad de probabilidad asociadas a los errores cometidos en
la predicción de las variables anteriormente mencionadas. De esta manera el problema estocástico planteado
inicialmente se transforma en una serie de problemas deterministas con una determinada probabilidad de
ocurrencia. En el SGE propuesto, el sistema experto se rediseña cada 24 horas en función de los escenarios
generados. Tal y como se propone en (Cordón, Gomide, Herrera, Hoffmann, & Magdalena, 2004), dicha
optimización se lleva a cabo mediante el uso de un algoritmo genético. Además, un algoritmo genético adicional
es empleado para resolver el PAU.
2. MICRORRED I-SARE
2.1 Descripción de la microrred
La microrred i-Sare está constituida por un conjunto de cargas, generadores y sistemas de almacenamiento
(ver Figura 1) que pueden operar conectados a la red de distribución eléctrica, o de manera aislada. La misma
cuenta con los siguientes equipos de generación y almacenamiento.






Paneles fotovoltaicos (dos tecnologías distintas totalizando 40 kW)
Aerogeneradores (dos tecnologías distintas totalizando 20 kW)
Una microturbina de gas de 60 kW
Un generador diesel de 150 kW
Una pila de combustible de 5 kW
Sistemas de almacenamiento: batería de plomo (200 kW/400 kWh), batería de ion litio (60 kW/20
kWh),volante de inercia (100 kW/20 s), banco de supercondensadores (50 kW/1 min)
Además, la microturbina de gas y la pila de combustibles son utilizadas en aplicaciones de cogeneración.
Cabe señalar que para el presente trabajo solo la batería de plomo será tenida en cuenta como sistema de
8
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
almacenamiento. El SGE desarrollado se basa en un modelo centralizado (Olivares, Canizares, & Kazerani,
2011). Es decir, el control central donde de ejecuta el SGE es el único responsable de recabar la información y
fijar las consignas para optimizar la operación de la microrred.
Figura 1. Microrred I-Sare
2.1 Modelos de los elementos que componen la microrred
Aerogeneradores
Se ha usado el siguiente modelo para determinar la potencia generada por los aerogeneradores en función
de la velocidad del viento (Powell, 1981).
0,
a + b. v 2 ,
Pag (v) =
Pagn ,
0,
{
si
si
si
si
v < vcx
vn > v ≥ vcx
vct > v ≥ vn
v ≥ vct
1
Donde:
Pag
v
vcx
vn
vct
Pagn
Potencia generada por el aerogenerador
Velocidad del viento
Velocidad de conexión
Velocidad nominal
Velocidad de corte
Potencia nominal
Las constantes “a” y “b” se obtienen a partir de las siguientes ecuaciones.
2 ⁄(v 2
2
a = Pagn (vcx
cx − vn ))
2
2
b = Pagn ⁄(vcx
− vn2 )
3
Paneles solares fotovoltaicos
Se ha usado el siguiente modelo para determinar la potencia generada por los paneles fotovoltaicos (Deng,
Gao, Zhou, & Hu, 2011).
Ppf = Pce (Gin ⁄Gce )[1 + k t (Tc − Te )]
4
Donde:
Ppf
Pce
Gin
Potencia generada por los paneles fotovoltaicos
Potencia generada en condiciones estándares
Radiación incidente
9
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Gce
kt
Tc
Te
Radiación en condiciones estándares (1000 W/m2)
Coeficiente de temperatura
Temperatura de la celda
Temperatura estándar (25ºC)
Batería
A continuación se muestran las ecuaciones que rigen la operación del sistema de almacenamiento. Las
ecuaciones (5) y (6) muestran respectivamente como varía la energía almacenada durante el proceso de descarga
y carga.
t
Durante la descarga (Pbat
> 0)
t
E t = E t−1 − Pbat
. ∆T⁄nd
5
t
E t = E t−1 − Pbat
. ∆T. nc
6
t
Durante la carga (Pbat
< 0)
t = 1,2, … T Índice asociado al intervalo de tiempo
T
Número de intervalos de tiempo en los cuales se divide el día (24 en este artículo)
t
Pbat
Potencia de la batería en el t − ésimo intervalo de tiempo, en kW
t
E
Energía almacenada en la batería al final del t − ésimo intervalo de tiempo, en kWh
∆T
Duración de cada intervalo de tiempo
nd
Eficiencia de descarga
nc
Eficiencia de carga
̅min ) y máxima
Con el objetivo de alargar la vida de la batería se limita la energía mínima (E
̅max ) contenida dentro de dicho dispositivo.
(E
̅min ≤ E t ≤ E
̅max
E
7
Por último, tal y como se muestra en la ecuación (8) se establece que la energía contenida en la batería al
comienzo del día debe ser la misma que la energía contenida al final de este.
E0 = ET
8
Generador diésel, microturbina de gas y pila de combustible
El costo de operación de dichos generadores está compuesto por las siguientes tres componentes: costo del
combustible (Fi ), costo de mantenimiento (CMi ) y costo de encendido (CEi ). Al igual que en (Schwaegerl &
Tao, 2009), la función Fi ha sido modelada por medio de un polinomio de segundo grado tal y como se muestra
en la ecuación (9).
2
Fi (Pit ) = ai . (Pit ) + bi . Pit + ci
9
Donde Pit es la potencia entregada por el i-ésimo generador en el t-ésimo intervalo de tiempo. Los
coeficientes ai , bi y ci se obtienen a partir de las curvas de consumo de combustible y del precio del mismo
(0.05 €/kWh para el gas natural y 1.32 €/l para el diesel). Para el caso de la microturbina y la pila de
combustible se ha tenido en cuenta además la recuperación del calor residual. Por otro lado, tal y como se
muestra en la ecuación (10) el costo de operación y mantenimiento del combustible es considerado proporcional
a la energía producida (Mohamed & Koivo, 2007).
CMi (Pit ) = K CMi . Pit
10
En el caso de un generador de gran porte el costo de encendido es función del tiempo que transcurre desde
el momento en que éste ha sido apagado. Sin embargo debido a que en este caso los generadores considerados
son de pequeño porte el costo de encendido se considera constante. La Tabla 1 detalla las principales
características de la microturbina, el generador diésel y la pila de combustible.
10
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Tabla 1. Principales características de la microturbina, el generador diésel y la pila de
combustible
Microturbina
Gen. Diesel
Pila de combustible
a (€/kW2h)
5.10-5
0.0004
0.004
b (€/kWh)
0.0470
1.035
0.0343
c (€/h)
0.2742
13.07
0.00614
PMin (kW)
12
30
0.5
PMax (kW)
60
150
5
𝐂𝐌 (€/kWh)
0.011
0.011
0.012
CE(€)
0.16
0.40
0.02
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El objetivo del SGE propuesto en este artículo es determinar la gestión de energía óptima con el objetivo
de minimizar el costo de operación de la microrred. Para hacer esto es preciso resolver el PAU. Dependiendo
del interés perseguido el problema puede incluir distintos tipos de restricciones (técnicas, económicas,
ambientales, etc.). La función objetivo y las restricciones contempladas en este artículo se presentan a
continuación.
Nomenclatura:
N
Número de unidades generadoras (no se considera las energías renovables)
i = 1,2, … N Índice asignado a cada generador
PE t
Precio de la electricidad en el intervalo de tiempo t
t
t
t
Pred
Potencia absorbida (Pred
< 0)/entregada (Pred
> 0) por la red de distribución el periodo t
t
Pag
Potencia entregada por los aerogeneradores en el periodo t
t
Ppf
Potencia entregada por los paneles fotovoltaicos en el periodo t
t
PD
Demanda eléctrica durante el intervalo de tiempo t
t
Ui
Estado del generador i en el intervalo de tiempo t (“1” para “encendido” y “0” para apagado)
Pimax Potencia máxima del generador i
Pimin Potencia mínima del generador i
Tion
Tiempo durante el cual el generador i ha estado encendido
Tioff
Tiempo durante el cual el generador i ha estado apagado
MTEi Mínimo tiempo encendido para el generador i
MTAi Mínimo tiempo apagado para el generador i
Rt
Requerimiento de reserva rodante en el intervalo de tiempo t
max
Pred
Máxima potencia intercambiada entre la microrred y la red de distribución
La función objetivo a minimizar es el costo de operación (CO) el cual se expresa de la siguiente manera.
T
N
t
CO = ∑ (∑(Fi (Pit ). Uit + CMi (Pit ) + CEi . (1 − Uit−1 ). Uit ) + PE t . Pred
)
t=1
11
i=1
La búsqueda del costo de operación mínimo está sujeta a las siguientes restricciones.
1.
Balance de potencias
N
t
t
t
t
∑ Pit + Ppf
+ Pag
+ Pred
+ Pbat
= PDt
12
i=1
2. Reserva rodante
11
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
N
max
t
∑(Pimax . Uit − Pit ) + (Pred
− Pred
) ≥ Rt
13
i=1
3.
Límite de potencia para los generadores
Pimin . Uit ≤ Pit ≤ Pimax . Uit
4.
14
Máxima potencia intercambiada con la red principal
max
t
max
−Pred
≤ Pred
≤ Pred
5.
15
Mínimo tiempo encendido y mínimo tiempo apagado
Esta restricción tiene como objetivo evitar que los generadores sean puestos en funcionamiento y apagados
con demasiada frecuencia lo que causaría un deterioro prematuro de los mismos.
Uit
Si Tion < MTEi
Si Tioff < MTAi
En otros casos
1,
= { 0,
0 o 1,
16
4. SISTEMA EXPERTO DIFUSO
Tal y como se ha mencionado anteriormente, un sistema experto basado en lógica difusa determina si la
batería debe de descargarse o debe de cargarse y a qué potencia. Como entradas del sistema experto se
escogieron las siguientes variables: estado de carga de la batería, precio de la electricidad, demanda eléctrica,
potencia generada por las fuentes renovables y la hora del día. Cada variable de entrada es representada por
medio de cinco conjuntos difusos mientras que para la salida se usaron siete. A los conjuntos difusos utilizados
para representar la hora del día se le asociaron los siguientes términos: “mañana”, “media mañana”, “medio
día”, “tarde”, “noche”. Para identificar a los conjuntos difusos relativos a las restantes cuatro variables de
entrada se emplearon los siguientes términos: “muy bajo”, “bajo”, “medio”, “alto”, “muy alto”. Por último en el
caso de la salida del sistema experto se emplearon los términos “carga máxima”, “carga media”, “carga baja”,
“carga cero”, “descarga baja”, “descarga media”, “descarga máxima”. En la Figura 2 se muestran las funciones
de pertenencia triangulares y trapezoidales empleadas para representar a los conjuntos difusos.
 i1
 i2
 ij
 im
i
Grado de pertenencia
1
c
ci1
d i1
ei1
di2
cim
cij
i2
ei2
dij
i
eij
dim
i
eim
A
i
i
Figura 2. Funciones de pertenencia
12
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Ai representa tanto una variable de entrada como de salida, μij es la j-ésima función de pertenecía de la iésima variable, mi es el número total de conjuntos difusos asociados a Ai. Los parámetros geométricos eij y
dij definen la base de μij mientras que cij indicia el punto donde μij alcanza el máximo.
Los sistemas expertos difusos están compuestos por los siguientes cuatro elementos: la interfaz de
fusificación, la base de conocimiento (contiene las reglas y las funciones de pertenecía), el motor de inferencia y
la interfaz de defusificación. En primer lugar las variables de entrada son transformadas en variables difusas en
la interfaz de fusificación. Luego en el motor de inferencia se evalúan las reglas almacenadas en la base de
conocimiento. Dichas reglas tienen la siguiente estructura:
SI A1 es "an1 " Y… Ai es "ani " Y…A5 es "an5 " ENTONCES A6 es "an6 "
Donde ani es el término asociado a la variable Ai en la n − ésima regla. Finalmente la salida del motor de
inferencia que es una variable difusa es transformada a una variable real en la interfaz de defusificación.
5. SGE PROPUESTO
El SGE propuesto se basa en un conjunto de posibles escenarios para definir la gestión de energía óptima.
Para generar dichos escenarios se emplea el método propuesto en (Mohammadi et al., 2014). En primer lugar se
definen funciones de densidad de probabilidad para representar los errores cometidos en los pronósticos de las
fuentes renovables y de la demanda. Para el caso de la generación solar y de la demanda eléctrica se emplean
funciones de distribución normales mientras que para la generación eólica se emplea una distribución de
Weibull (Johnson, 2006). Cada función de distribución representa el error cometido en un intervalo de tiempo el
cual puede variar en función de la precisión que se desee. Las funciones de distribución de probabilidad se
dividen en un cierto número de intervalos los cuales representan un posible escenario respecto a la variable que
se esté analizando (Figura 3). Finalmente, el conjunto de escenarios sobre el cual se basará el SGE para
determinar la gestión de energía óptima se genera por medio del método del al ruleta (Niknam & Golestaneh,
2012).
Densidad de
probabilidad
Nivel
Nivel1 1
Nivel 3
Nivel 5
Nivel 7
Nivel 2
Nivel 4
Nivel 6
Figura 3. Ejemplo de función de densidad de probabilidad asociada al error en los pronósticos
Al igual que en (Castro & Camargo, 2004), las reglas y las funciones de pertenencia se representan en un
mismo cromosoma tal y como puede observarse en la Figura 4. En dicha figura R n es la n − ésima regla, Nr es
el número total de reglas utilizadas y FPi es el conjunto de funciones de pertenencias asociadas a la variable Ai .
La codificación de las reglas se realiza al igual que en (Castro & Camargo, 2004) donde cada termino
lingüístico es representado por un entero.
13
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 4. Representación del la base de conocimiento (reglas y las funciones de pertenencia)
Por otra parte los parámetros que definen a las funciones de pertenencia se representan por medio de
números binarios tal y como se hace en (Ross, 2009). Una vez generados los posibles escenarios se inicializan
aleatoriamente los cromosomas que contienen las reglas y las funciones de pertenencia. Luego para cada
escenario y para cada cromosoma se resuelve el PAU mediante el uso de un algoritmo genético. En dicho
algoritmo las soluciones candidatas se codifican en una matriz U. Las filas de dicha matriz hacen referencia a un
determinado generador o al intercambio de energía con la red de distribución mientras que las columnas
representan la hora del día. Más específicamente se utiliza la siguiente codificación: “1” significa que un
generador está encendido o que sé está comprando energía a la red principal, “0” que el generador está apagado
o que no hay intercambio de energía con la red de distribución y “-1” que la microrred exporta energía a la red
de distribución. Una vez se determinado el calendario de generación óptimo para cada escenario y para cada
base de conocimiento se procede a calcular la aptitud de cada cromosoma. Para hacer esto se emplea la siguiente
función aptitud.
fap =
K2 +
K1
Ns
∑s=1 Ps . OCs
17
Donde, K1 y K 2 son constantes fijadas específicamente para este problema, Ps la probabilidad de ocurrencia
del s − ésimo escenario, OCs su costo de operación, y Ns el número total de escenarios generados. Una vez
determinado el valor de aptitud para cada cromosoma se seleccionan mediante el método de muestreo universal
estocástico los individuos que darán lugar a la próxima generación (Moujahid, Inza, & Larrañaga, 2008). Luego
se llevan a cabo las operaciones de cruce y mutación. Específicamente se utilizan el operador de cruce basado
en dos puntos y el operador de mutación uniforme. Las soluciones así obtenidas son nuevamente evaluadas en
todos los escenarios y el proceso se repite hasta llegar a un número determinado de generaciones. La Figura 5
muestra el algoritmo utilizado por el SGE para diseñar el sistema experto.
14
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Inicio
Generar a partir de los datos de pronósticos
un conjunto de posibles escenarios
Inicializar la población de cromosomas que
albergan las reglas y las funciones de pertenencia
Para cada cromosoma resolver el PAU en
todos los escenarios generados
Calcular el valor aptitud de cada
solución candidata
Reproducción (cruce y mutación)
No
¿Se cumple el criterio de
culminación?
Si
Fin
Figura 5. Diagrama del algoritmo utilizado para diseñar el sistema experto
6. SIMULACIONES Y RESULTADOS
Con el objetivo de verificar su eficacia, el SGE propuesto se ha comparado con otros dos sistemas de
gestión de energía alternativos (SGE 1 y SGE 2). Tanto el SGE 1 como el SGE 2 se basan en un enfoque
determinista, es decir la optimización de la gestión de la energía se realiza en función del escenario más
probable. La diferencia entre el SGE 1 y el SGE 2 radica en el hecho que en el primero de los casos la base de
conocimiento se fija por medio de la experiencia mientras que en el segundo caso esta se diseña por medio de un
algoritmo genético. Cabe señalar que en todos los casos se empleó el mismo algoritmo genético para resolver el
PAU. Las simulaciones se realizaron tanto para la microrred en isla como para la microrred interconectada a la
red de distribución, usándose los pronósticos que se muestran en la Figura 6. Se utilizó además la siguiente
tarifa eléctrica: de 00:00 hs a 08:00 hs 0.052 €/kWh – de 08:00 hs a 10:00 hs 0.082 €/kWh – de 10:00 hs a 13:00
hs 0.151 €/kWh – de 13:00 hs a 18:00 hs 0.082 €/kWh – de 18:00 hs a 21:00 hs 0.152 €/kWh – de 21:00 hs a
24:00 hs 0.082 €/kWh. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.
15
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
120
Demada eléctrica
Generación eólica
Generación solar
100
Potencia (kW)
80
60
40
20
0
2
4
6
8
10
12
Hora
14
16
18
20
22
24
Figura 6. Pronósticos de demanda eléctrica, generación solar y generación eólica
Tabla 2. Resultados obtenidos
SGE 1
SGE 2
SGE propuesto
Microrred en isla
Costo de
Tiempo de
operación (€)
ejecución (s)
118.6
19
114.4
87
113.9
921
Microrred interconectada
Costo de
Tiempo de
operación (€)
ejecución (s)
90.8
24
87.3
109
86.2
1369
7. CONCLUCIONES
En el presente artículo se ha propuesto un SGE basado en un sistema experto difuso el cual determina si la
batería debe de cargarse o descargarse y a qué potencia. Uno de los principales inconvenientes con los que se
debe lidiar a la hora de gestionar la energía en las microrredes es la incertidumbre asociada a muchas de las
variables que intervienen en dicho problema. Debido a esto se ha optado por abordar la gestión de energía desde
un punto de vista estocástico en lugar de determinista.
Para verificar su eficacia el SGE propuesto se ha comparado con otros dos sistemas de gestión de energía.
Los resultados mostraron que tanto para la microrrred en isla como para la microrred interconectada a la red de
distribución se ha logrado reducir el costo de operación de la misma. Sin embrago tal y como se muestra en la
Tabla 2 el SGE requiere de un mayor tiempo para determinar la gestión de energía óptima. Esto no es un
inconveniente para esta microrred en particular pero si podría serlo si se consideraran mas unidades generadoras
u otro tipo de restricciones.
16
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
AGRADECIMIENTOS
Los autores quieren agradecer a las siguientes entidades: Diputación de Gipuzkoa, Fomento de San
Sebastián, GAIA-Cluster TEIC y a la plataforma tecnológica IK4, por su apoyo, tanto técnico como económico.
Asimismo, quieren agradecer el apoyo técnico a las empresas del consorcio i-Sare (JEMA, Electrotaz, Oasa,
Ingesea y Cegasa).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castro, P. A. D., & Camargo, H. A. (2004). Learning and optimization of fuzzy rule base by means of selfadaptive genetic algorithm. Fuzzy Systems, 2004. Proceedings. 2004 IEEE International Conference on, ,
2. pp. 1037-1042 vol.2.
Chaouachi, A., Kamel, R. M., Andoulsi, R., & Nagasaka, K. (2013). Multiobjective intelligent energy
management for a microgrid. Industrial Electronics, IEEE Transactions on, 60(4), 1688-1699.
Cordón, O., Gomide, F., Herrera, F., Hoffmann, F., & Magdalena, L. (2004). Ten years of genetic fuzzy
systems: Current framework and new trends. Fuzzy Sets and Systems, 141(1), 5-31.
Deng, Q., Gao, X., Zhou, H., & Hu, W. (2011). System modeling and optimization of microgrid using
genetic algorithm. Intelligent Control and Information Processing (ICICIP), 2011 2nd International
Conference on, , 1. pp. 540-544.
Johnson, G. L. (2006). Wind energy systems Gary L. Johnson.
Manjili, Y. S., Rajaee, A., Jamshidi, M., & Kelley, B. T. (2012). Fuzzy control of electricity storage unit
for energy management of micro-grids. World Automation Congress (WAC), 2012, pp. 1-6.
Mohamed, F. A., & Koivo, H. N. (2007). Online management of MicroGrid with battery storage using
multiobjective optimization. Power Engineering, Energy and Electrical Drives, 2007. POWERENG 2007.
International Conference on, pp. 231-236.
Mohammadi, S., Soleymani, S., & Mozafari, B. (2014). Scenario-based stochastic operation management
of MicroGrid including wind, photovoltaic, micro-turbine, fuel cell and energy storage devices.
International Journal of Electrical Power & Energy Systems, 54, 525-535.
Moujahid, A., Inza, I., & Larrañaga, P. (2008). Tema 2. algoritmos genéticos. Departamento De Ciencias
De La Computación e Inteligencia Artificial Universidad Del País Vasco,
Niknam, T., & Golestaneh, F. (2012). Probabilistic multiobjective operation management of microgrids
with hydrogen storage and polymer exchange fuel cell power plants. Fuel Cells, 12(5), 809-826.
Olivares, D. E., Canizares, C. A., & Kazerani, M. (2011). A centralized optimal energy management
system for microgrids. Power and Energy Society General Meeting, 2011 IEEE, pp. 1-6.
Powell, W. R. (1981). An analytical expression for the average output power of a wind machine. Solar
Energy, 26(1), 77-80.
Ross, T. J. (2009). Fuzzy logic with engineering applications John Wiley & Sons.
17
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Schwaegerl, C., & Tao, L. (2009). Advanced architectures and control concepts for more microgrids
(annex 3-microgrid scheduling via genetic algorithm and heuristic search ) No. No: SES6-019864)
Stadler, M., Kloess, M., Groissböck, M., Cardoso, G., Sharma, R., Bozchalui, M. C., et al. (2013). Electric
storage in California’s commercial buildings. Applied Energy, 104(0), 711-722.
18
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA CON EL USO DE FUENTES RENOVABLES DE
ENERGIA EN LA COMUNIDAD LAS POZAS, GRAN HUMEDAL DEL NORTE (SITIO RAMSAR
1125), CIEGO DE ÁVILA, CUBA. UN ANTES Y UN DESPUÉS.
Línea temática: (2) Energías renovables y reducción de emisiones. Aplicaciones prácticas de integración
a Sitios de la UNESCO.
Prof. Luís Manuel Batista Tamayo¹ y M Sc. Zulima Díaz Montes²
(1) Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía (CUBASOLAR).
Profesor Titular. [email protected]
(2) Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. [email protected]
RESUMEN
El proyecto contribuyó a elevar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad, compuesto por 36
viviendas de trabajadores de la reserva forestal donde residen 22 mujeres, 12 niños, 28 ancianos y 23
hombres aislados totalmente del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). La necesidad más perentoria
era la solución de energía eléctrica, cocción de alimentos, el abasto de agua y la higiene del hogar que,
en su mayoría contaban con pisos de tierra. La falta de agua creaba grandes limitaciones para el
servicio que presta el consultorio médico e incrementa el número de enfermedades en la población
atendida, de igual forma la escuela y sala de recreación tampoco contaban en muchas ocasiones con este
recurso imprescindible para la vida.
Ejecutado con un el financiamiento de 141,5 M Euros con el apoyo de la ONG SODePAZ y la Diputación
Floral de Bizkaia, 89,3M CUP aportado por el gobierno local, destinados a la electrificación
fotovoltaicas, un acueducto con bombeo fotovoltaico con su red de abasto que abastece además un
organopónico atendido por los ancianos, televisor de última generación, cocina eficiente para la cocción
de alimentos, un teléfono comunitario entre otras mejoras.
Palabras claves: Energía, fotovoltaica, calidad de vida, comunidad.
19
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
INTRODUCCION.
Cuba a lo largo de más de 45 años, en medio de todas las conocidas limitaciones económicas, ha realizado
importantes inversiones sociales que transformaron profundamente la situación de su población, tanto con
respecto al desarrollo, como con respecto a la mejora de la calidad de vida en general.
Estos avances son particularmente evidentes en el acceso a la educación, la salud y los servicios básicos.
El 96 % de la población del país dispone de energía eléctrica del Sistema Electroenergético Nacional
(SEN). Solo no acceden a este servicio las áreas montañosas más remotas y algunas comunidades aisladas.
Las zonas montañosas de Cuba cubren una extensión de 19,000 Km 2, casi el 17 % de la superficie del país
y en ellas residen más de 720,000 habitantes (6.5 % de la población total). Dada la gran importancia que
se le concede al desarrollo social y agropecuario, se ha venido llevando un plan de energización en las
zonas rurales con el objetivo de frenar el éxodo de la población rural de estos lugares y extender los
beneficios socioculturales que se logran con la misma, mejorando la calidad de vida de la población y
crear simultáneamente las bases para el desarrollo de la producción.
La comunidad está compuesta por 36 viviendas de trabajadores de la reserva forestal d onde residen, 22
mujeres, 12 niños, 28 ancianos y 23 hombres.
Figura 1. Ubicación del área del proyecto dentro del Gran Humedal del Norte.
Enclavada en el extremo suroeste del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, que acoge el Sitio
RAMSAR que como convenio es el único acuerdo internacional de los modernos convenios en materia de
20
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
medio ambiente que se centra en un ecosistema específico, los humedales, y aunque en origen su principal
objetivo estaba orientado a la conservación y uso racional en relación a las aves acuáticas, actualmente
reconoce la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso
sostenible de la biodiversidad, con importantes funciones (regulación de la fase continental del ciclo
hidrológico, recarga de acuíferos, estabilización del clima local), valores (recursos biológicos, pesquerías,
suministro de agua) y atributos (refugio de diversidad biológica, patrimonio cultural, usos tradicio nales).
CUBASOLAR con apoyo gubernamental y la colaboración NORTE-SUR, especialmente de la Unión
Europea, ha iniciado desde 1994 un programa nacional para la electrificación de los consultorios del
médico de la familia con energía solar de comunidades rurales. También en un esfuerzo de país se han
electrificado todas las escuelas rurales sin acceso al SEN (más de 2400) y se crearon y electrificaron, salas
de televisión para extender la cultura y la información en más de 1800 localidades. De igual forma se
desarrolla un programa de acueductos para el abasto de agua a la población en general, pero por falta de
electricidad, la carencia de combustible Diesel, y las disponibilidades de financiamiento, en las zonas
remotas y montañosas este programa se ha visto limitado, y agravado en los últimos años por la intensa
sequía que ha sufrido el país, por lo que, los habitantes de estas zonas están sometidos a una escasez de
agua muy rigurosa, provocando esto que los campesinos en ocasiones tengan que recorrer grande s
distancias para buscar el preciado liquido y en muchas ocasiones a utilizar fuentes superficiales
contaminadas o que los propios habitantes la contaminan con detergentes etc. al tener que lavar, abrevar a
los animales y bañarse en los mencionados ríos y arroyos.
Para elevar la calidad de vida de esos pobladores, ahora la necesidad más perentoria es la solución de
energía eléctrica, cocción de alimentos, el abasto de agua y la higiene del hogar que, en su mayoría
cuentan con pisos de tierra. No disponer de agua potable crea grandes limitaciones para el servicio que
presta el consultorio e incrementa el número de enfermedades en la población atendida, de igual forma la
escuela y sala de recreación tampoco cuentan en muchas ocasiones con este recurso impres cindible para la
vida.
Desarrollo del proyecto.
La ejecución del proyecto ejecutado llave en mano duró aproximadamente seis meses contando con fuerza
laboral especializada de CUBASOLAR, trabajadores sociales y vecinos que laboraron
ininterrumpidamente hasta su total terminación.
Tabla 1. Presupuesto con que contó la ejecución del proyecto
21
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
PRESUPUESTO
Proyecto: Mejoras de la calidad de vida en la Comunidad Las Pozas
RÚBRICAS / ITEMS PRESUPUESTARIOS
APORTE
LOCAL
APORTE
EXTERNO
A RECURSOS HUMANOS
8.299,20
0,00
B VIAJES Y DIETAS
14.910,00
0,00
C EQUIPAMIENTO Y SUMINISTROS
14.764,58
129.792,76
D FUNCIONAMIENTO
36.432,94
0,00
E PUBLICACIONES Y OTROS
0,00
5.750,00
F IMPREVISTOS
14.881,34
3.000,00
TOTAL
89.288,07
141.542,76
Figura 2. Varias imágines durante el proceso de ejecución del proyecto y un después
22
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 3. El uso del agua para el consumo antes de ejecutarse el proyecto
Objetivos y resultados esperados con el proyecto.
Indicador para el Objetivo Superior:
Mejorar la calidad de vida de la comunidad Las Pozas.
Objetivos específicos:

Garantizar a todas las casas e instalaciones comunitarias electricidad por medio fotovoltaico

Garantizar el suministro de agua potable para el consumo humano.

Garantizar la soberanía alimentaría de la comunidad mediante el aumento de la producción
sostenible de hortalizas y vegetales.

Sensibilizar a los beneficiarios en una cultura energética y soberanía alimentaria.
Situación alcanzada en relación al Objetivo Superior:
Mejorada la calidad de vida de las 36 familias de la comunidad.
Objetivos específicos:

Se electrificaron todas las viviendas e instalaciones comunitarias mediante paneles fotovoltaicos

Garantizado el suministro de agua potable para el consumo humano.

Garantizada la soberanía alimentaría de la comunidad mediante el aumento de la producción
sostenible de hortalizas y vegetales.

Sensibilizados los beneficiarios en una cultura energética y soberanía alimentaria.

23
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 4. Fase de terminación del bombeo fotovoltaico y directivos de Cubasolar en visita en la
comunidad.
Figura 6. Remozamiento de la vivienda del más longevo de la comunidad.
24
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 7: Remozamiento de la escuela primaria donde estudian 10 niños.
Figura 8. Acarreo de agua manualmente desde un pozo artesiano antes de la instalación del bombeo
fotovoltaico y la instalación del acueducto.
Figura 9. Dos momentos. Interior de una vivienda con su TV y la preparación de tierra para el
organopónico
Conclusiones.
Una vez concluido el proyecto y puesto en marcha en su totalidad las ONGs que con su valioso aporte fue
posible el proyecto, realizaron la evaluación de los resultados.
Evaluación de las ONGs contribuyentes sobre el proyecto realizado.
Contexto general
25
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Enmarcado en el bajo nivel de vida existente de las poblaciones rurales de montaña, que cuentan con una
renta agraria baja, sumado al aislamiento geográfico, el pueblo mas cercano esta a 6 km y prácticamente
sin trasporte, el medio de trasporte es caminando y ha caballo, alejados del sistema energético nacional, en
donde uno de los problemas principales era garantizar un adecuado suministro de agua, hasta entonces
insuficiente, con escaso medios de bombeo, situación aun mas agravada por las sequías de los últimos
tiempos, sin electricidad y con pocos medios comunicacionales, en donde la población tiende a emigrar a
los centros urbanos más próximos.
Contexto específico
El proyecto se formuló para resolver varios problemas en la comunidad de Las Pozas, como la carencia de
agua, de electricidad y un insuficiente equipamiento en las viviendas rurales y el reforzamiento de la
soberanía alimentaria.
La realización del proyecto si bien constituyó un éxito global, no estuvo exento de dificultades y
contratiempos, derivados por un lado la tardanza en la adquisición de los equipamientos y materiales
necesarios, debido al retraso por parte de las empresas suministradoras, y por él otro, el impacto que sobre
el trabajo previsto han tenido el paso de los huracanes Gustav e Ike, que han retrasado algunas de las
actividades previstas. Hecho que nos obligó a solicitar una ampliación de tres meses de los plazos
estipulados para su ejecución final.
No obstante, la solución que se fue dando a estos problemas ha sido correcta, permitiéndonos cumplir la
totalidad del proyecto.
En el aspecto social, destacamos el considerable mejoramiento de los indicadores sociales de calidad de
vida, la electrificación de las viviendas, del bombeo de agua, la eliminación de los suelos de tierra y la
dotación de cocinas eficientes, también el equipamiento de las instalaciones comunitarias en donde se
reúnen los vecinos, el contar con una televisión, mediante los cuales pueden recibir las noticias, los
programas educativos de primera mano, es un logro que constituye un gran impacto en zonas aisladas y de
difícil acceso.
En lo medio ambiental y estrictamente relacionado con la seguridad alimentaria, el terreno destinado al
huerto organopónico comenzó a dar sus frutos, constituye un aporte para una mayor diversificación de los
alimentas y consolidación de hábitos agroecológicos.
El mayor impacto sobre el medio ambiente ha sido sin lugar a dudas, la incorporación y aprovechamiento
de las fuentes renovables de energía, en particular la fotovoltaica y eólica, teniendo en cuenta que antes
del proyecto no existía referencia alguna en la comunidad que permitiera a sus pobladores conocer los
beneficios de la energía renovable.
En lo tecnológico, con este proyecto se ha puesto a disposición de los beneficiarios tecnología avanzada
como los sistemas fotovoltaicos para el alumbrado y el suministro de agua, se ha trabajado el tema de
educación energética de forma colectiva e individual de modo que la tecnología fuese aceptada y
asimilada para que la cuidasen y velasen por ella, este empeño se logró constituyendo un impacto
tecnológico.
Finalmente, destacar en lo social participativo, los cambios en la población beneficiaria como objeto y
sujeto de su propio desarrollo, la mejora del trabajo comunitario, la apertura de puertas cognoscitivas en
personas humildes en una región, que como mencionamos anteriormente, es de difícil acceso.
26
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La presencia de 36 familias beneficiadas, capacitadas sobre las ventajas del aprovechamiento de las FRE,
su alta participación favorece la posibilidad y extensión de proyectos similares hacia otras comunidades
vecinas.
Luego de ocho de años de ejecutado el proyecto, la sostenibilidad permanece con el apoyo del gobierno
local, Cubasolar y los propios residentes, en el mantenimiento de los recursos y la sustitución de los
medios que por alguna razón justificada tienen que renovarse
27
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MICROGENERACIÓN/MINIGENERACIÓN RENOVABLE DISTRIBUIDA Y
SU CONTROL: MIRED-CON
Línea Temática [1]: Redes inteligentes, Medida inteligente, Microrredes
Luis Hernández 1, Noelia Uribe1, Raúl Gómez1, Siro Soria1, Marcos Lafoz1, Luis Cano1, Miguel
Latorre1, Txetxu Arzuaga2, Aitor Arzuaga2, Loreto Gutierrez2, Sandra García3, Nuria Cuartero3, Jorge
Jesús Gómez3
(1)
CIEMAT:
[email protected];
[email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected]
[email protected];
[email protected];
(2) ZIV Group Company: [email protected]; [email protected]; [email protected]
(3) Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Grupo GRASIA: [email protected]; [email protected];
[email protected]
RESUMEN
En las últimas décadas, se han ido incorporando elementos de generación renovable, en localizaciones más próximas a
los consumos, tomando el nombre de Distributed Generation (DG – Generación Distribuida), rompiendo el modelo
centralizado actual y de flujo unidireccional de energía. Unido a la DG, y debido a sus peculiares características, se
considera indispensable el uso de diferentes tecnologías de almacenamiento, unas veces para cubrir el desajuste entre
generación y demanda, y otras para ciertas labores necesarias en la operación de la red. Reglamentado por los diferentes
Gobiernos, se les ha planteado a las empresas distribuidoras de electricidad o utilities el reto de incorporar nuevos
dispositivos inteligentes en lugares que hasta el momento no existían. Así, aparecerán en los puntos finales de consumo los
Smart Meters (SMs – Medidores de Energía) para la toma de medida y, en los puntos intermedios (centros de
transformación, subestaciones, etc.) los Data Concentrators (DCs – Concentradores de Datos), encargados de recopilar
las medidas registradas por los SMs. Estos elementos son una parte de la “inteligencia” que dispondrán las Smart Grids
(SGs).
En entornos tipo polígonos industriales, centros de la administración, centros comerciales, etc. (todos pueden ser
considerados microgrids), se hace necesario el control y gestión por parte de los “agregadores”, para coordinar las
fuentes de generación, almacenamiento, ciertos consumos controlables y herramientas de predicción y planificación, con
el objetivo de comportarse de la manera más eficiente y sostenible. Por tanto, y de manera similar a lo desarrollado en los
últimos años en el sistema eléctrico, los entornos anteriormente citados se enfrentan al reto de dotar de “inteligencia”
avanzada al nuevo hardware para posibilitar la interacción de todos los elementos (DG, almacenamiento, consumidores,
etc.), basado en los siguientes pilares:

Sistemas y dispositivos electrónicos inteligentes que faciliten la operación segura de la microgrid.

Sistemas y dispositivos electrónicos inteligentes que optimicen el rendimiento económico de la la microgrid.

Protocolos de comunicación estándares y abiertos que faciliten la interoperabilidad entre los distintos
dispositivos electrónicos (de múltiples fabricantes) encargados de la gestión de la microgrid y los sistemas de
información disponibles tanto en el operador del sistema como en el “usuario/explotador” de la infraestructura
El objetivo de este artículo es presentar el proyecto MIcrogeneración/MInigeneración REnovable Distribuida y su
CONtrol (MIRED–CON), que consistirá en la instalación de una infraestructura de medida y control avanzados sobre una
red que pretende ser auto–gestionada energéticamente, convirtiendo a esta nueva red en una referencia de lo que pueden
ser las redes de distribución del futuro. La validación y demostración del proyecto MIRED–CON se realizará en las
instalaciones del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER–CIEMAT).
Palabras clave: Distributed Generation, Smart Meters, Data Concentrators, microgrid, inteligencia.
28
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
1. ANTECEDENTES
Nicola Tesla en 1888 en su publicación “A New System of Alternate Current Motors and Transformers”
estableció las bases del actual sistema de energía eléctrica, posibilitando el transporte de la energía eléctrica a
grandes distancias empleando una única infraestructura para suministrar la energía. Desde entonces, el principal
cambio producido ha sido la complejidad del sistema.
Desde hace ya unos años, se está tratando de realizar un cambio conceptual sobre el actual sistema
energético para, principalmente, obtener mayor sostenibilidad y eficiencia energética, de una manera más
compatible con el medio ambiente, siendo este cambio de modelo de sistema una de las claves para el desarrollo
de una mejor economía sostenible de acuerdo con el tratado de Lisboa de 2007. La aparición de nuevas
exigencias estos últimos años ha fomentado aún más dicho cambio. Algunas de esas exigencias son:

Reducción de costes y mejor calidad de servicio.

Elementos que se han ido incorporando a la red, tales como la Distributed Energy Resource (DER –
Recursos de Energía Distribuida), compuesto por Distributed Generation (DG – Generación
Distribuida) y almacenamiento.

La necesidad de los consumidores de información respecto a su consumo, así como el poder hacer
realidad el Demand Response (DR – Respuesta a la Demanda).
Reglamentado por los diferentes Gobiernos, se les ha planteado a las utilities (compañías de distribución de
energía eléctrica) el reto de incorporar nuevos dispositivos inteligentes en lugares que hasta el momento no
existían, por ejemplo en los puntos finales de consumo donde aparecerán para la toma de medida los Smart
Meters (SMs – Medidores Inteligentes) para la toma de medida y, en los puntos intermedios (centros de
transformación, subestaciones, etc.) los Data Concentrators (DCs – Concentradores de Datos), encargados de
recopilar las medidas registradas por los SMs. Las Smart Grids (SGs) dispondrán de los citados elementos como
parte de su “inteligencia”.
Lo anteriormente descrito, junto con la cada vez mayor potencia de cálculo de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (TIC), servirá para hacer frente a los principales retos a los que se enfrentarán
las nuevas redes de energía del futuro, pudiendo realizar una mejor observación de las redes de distribución,
estimar su estado y optimizar los flujos de energía.
En entornos del tipo polígono industrial, centros de la Administración Pública, centros comerciales,
campus universitarios, etc. (todos pueden ser considerados microgrids aunque en España, estarían limitadas por
aspectos legales como muestran Fernández et al. (2011)), se hace necesario el control y gestión por parte de los
“agregadores” para coordinar las fuentes de generación, almacenamiento, herramientas de predicción y
planificación, con el objetivo de comportarse de manera más eficiente y sostenible. Por tanto, los entornos
anteriormente citados se enfrentan al reto de dotar de “inteligencia” avanzada al nuevo hardware, para
posibilitar la interacción de todos los elementos (DG, almacenamiento, consumidores, etc.), basado todo en los
siguientes pilares:

Sistemas y dispositivos electrónicos inteligentes que faciliten la operación segura de la microgrid.

Sistemas y dispositivos electrónicos inteligentes que optimicen el rendimiento económico de la la
microgrid.

Protocolos de comunicación estándares abiertos que faciliten la interoperabilidad entre los distintos
dispositivos electrónicos y los sistemas de información disponibles.
Los entornos controlados que cuentan con DG, cobran cada día mayor protagonismo y son de especial
interés en el mundo de la investigación. Amjadi et al. (2011) destacan como clave el disponer de herramientas
para hacer Short–Term Load Forecasting (STLF – Predicción de la Demanda a Corto Plazo) y así poder
gestionar las fuentes renovables y recursos convencionales. Hernández et al. (2012) muestran la relación de las
variables climáticas con respecto a la demanda eléctrica, para su posterior empleo en STLF, posibilitando
aplicaciones de futuro. Laaksonen (2010) se centra en las protecciones en baja tensión (BT) de las microgrids,
presentando sus resultados tras un análisis de una microgrid en un entorno de simulación. Lasseter (2011)
considera que el uso de microgrids simplificará las principales funciones de las Smart Grids (SGs), incluyendo
29
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
la fiabilidad, auto–reparación y control de carga. Vaccaro et al. (2011)0 presentan una arquitectura orientada a
servicios como una manera de modelar, verificar y controlar microgrids, con nodos computacionales en una
Local Area Network (LAN – Red de Área Local). Tsikalakis and Hatziargyriou (2008)0 describen la operación
de un controlador central en una microgrid, cuyo objetivo principal es la optimización de la producción de la
DG e intercambios de energía con las redes de distribución. Moreira et al. (2007) proponen una secuencia de
acciones y condiciones a chequear durante la restauración de la conexión de una microgrid, las cuales han sido
testeadas previamente mediante simulación. Liang et al. (2012) presentan una teoría de consenso basada en un
Multi–Agent System (MAS – Sistema Multi–Agente) para descubrir información en microgrids por medio de
nodos de comunicación Wireless. Chen et al. (2011)0 presentan una metodología para la asignación óptima y
análisis económico de Energy Storage System (ESS – Sistema de Almacenamiento de Energía) mediante un
entorno de simulación. Chen et al. (2012)0 presentan un nuevo método basado en un análisis coste–beneficio
para la optimización del tamaño de un sistema de almacenamiento de energía en una microgrid.
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO MIRED–CON
El proyecto MIRED–CON consistirá en la instalación de una infraestructura de medida y control avanzados
sobre una red que pretende ser auto–gestionada energéticamente, convirtiendo a esta nueva red en una referencia
de lo que puedan ser las redes de distribución del futuro. Esta red de DG contendrá fuentes de generación
renovable, almacenamiento (baterías como sistema de base, volante de inercia como sistema rápido) y cargas.
Para ello se partirá de la red disponible en CEDER–CIEMAT que presenta unas características interesantes
de niveles de tensión, topología, centros de transformación (CTs) de diferente tipo, DG, diferentes tipos de
consumos y almacenamiento de energía.
El objetivo del proyecto es gestionar los elementos activos de la red para conseguir un determinado
funcionamiento o situación que interese a la propia red o a la utility que suministra su potencia. Para ello se
podrán establecer distintos criterios de operación:

Mínimo consumo de la red, para lo cual se deberá sacar el máximo partido de las renovables instaladas,
tratando de combinarlas con el almacenamiento disponible.

Mínimo nivel de carga en las líneas de transmisión de la red.

Mínimo nivel de carga en un determinado punto de la red.

Estado de mínimas pérdidas. Este criterio va unido con el aporte de la DG, ya que la entrega de energía
por parte de estas fuentes de generación, junto al almacenamiento, supondrá la NO necesidad de entrega
de energía por parte de la red de distribución, por consiguiente fomentar el “negavatio”.

Maximización del beneficio económico. El aporte de las fuentes de generación renovable junto al del
almacenamiento eléctrico, suponen en sí mismo un ahorro de energía solicitada a la red, además, si se
disponen de elementos controlables (cargas, generación y almacenamiento), se podrá tratar de optimizar
la factura eléctrica.

A petición de la utility desde su centro de control (cc). Independientemente de los precios, ésta podría
indicar deslastres de cargas/generaciones puntuales, o incluso la desconexión/conexión de un
determinado CT que estuviera preparado para tal maniobra y su consiguiente operación.
Para conseguir lo anterior, se precisa:

Crear una nueva tecnología Power Line Communication (PLC) en media tensión (MT) que satisfaga los
siguientes requisitos de aplicación de:
o
Alcance > 5 km en líneas MT (sin derivación).
o
Throughput de 500 kbps (nivel de aplicación).

Adaptación dinámica a condiciones del canal.

Desarrollo opción tecnológica.
30
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[

Basado en Orthogonal Frequency–Division Multiplexing (OFDM), extensión PoweRline Intelligent
Metering Evolution (PRIME) a MT.
La comunicación de la medida bajo PLC, parece la solución más sensata y menos costosa, ya que la
infraestructura eléctrica está desplegada y no es necesario el sobrecargar más el espectro radioeléctrico.
Adicionalmente a la medida, surge la oportunidad de emplear PRIME como tecnología de control de los
diferentes elementos distribuidos en un espacio controlado (cargas, generación y almacenamiento).
Las ventajas para la propia red de disponer de una Advanced Metering Infrastructure (AMI –
Infraestructura de Medida Avanzada), para el control de la generación, almacenamiento y demanda serán:

Control y estado de los tramos de línea existentes.

Optimización de la generación y consumo en el tramo local de la red de distribución, de forma que se
pueda presentar un balance de energía “casi neutro” hacia la red de transporte/distribución.

Minimización de las pérdidas locales.

Posibilitar la penetración de las renovables y de manera distribuida.

PLC+PRIME como solución “last mile” para medida, supervisión y control en BT.
Y para las utilities:

PLC+PRIME como solución al control a través de MT, desde su cc hacia sus elementos distribuidos de
generación, almacenamiento y demanda.

La inteligencia y control de la generación, almacenamiento y demanda, repercutirá en un suministro de
la energía de manera eficiente y controlada por parte de la utility.
Eliminación de las pérdidas por transporte de energía innecesarias.
3. ELEMENTOS DE CEDER–CIEMAT PARA EL PROYECTO MIRED–COM
A continuación, se presentan diferentes elementos que se emplearán en el proyecto MIRED–CON, y que
pertenecen en su totalidad a las instalaciones de CEDER–CIEMAT. Todos los elementos que se describan, así
como todos los edificios de consumo o elemento generador o almacenador, dispondrán de un SM individual, de
tal manera que todo el consumo/generación será monitorizado.
3.1. CEDER-CIEMAT
CEDER–CIEMAT es un centro de investigación del Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Organismo Público de Investigación dependiente del Ministerio
de Economía y Competitividad de España; CEDER–CIEMAT está ubicado en la provincia de Soria. En la Figura
1 se muestra una parte de las 640 hectáreas de CEDER–CIEMAT, donde se realizará el proyecto MIRED–CON.
3.2. Esquema de Comunicaciones
La totalidad de los edificios existentes en CEDER–CIEMAT se encuentra comunicados con el Centro de
Proceso de Datos (CPD) mediante tecnología Ethernet, por medio de dispositivos de capa 2 y capa 3. De esta
manera, se puede enviar y recibir información desde cualquier sitio de CEDER–CIEMAT donde se realice vida
normal, y poderla procesar de manera descentralizada en cualquier otro punto del centro. El centro incorpora
dispositivos de capa 2 en los diferentes CTs, lo que permite la realización de pruebas de comunicación contra
equipos desplegados en estos lugares, e incluso la realización de pruebas de comunicación paralelas, y así poder
validar otras tecnologías diferentes a Ethernet. En la Figura 2 se muestra los enlaces entre dispositivos de capa
2, mostrándose los tramos de fibra en verde y los de cobre en rojo, en todos los casos enlaces de 1 Gbps.
31
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Como se ve en la Figura 2, todos los edificios de CEDER–CIEMAT y los CTs disponen de comunicación
Ethernet. Se emplea en todos los casos tecnología Ethernet y la capacidad de los enlaces varían entre 100 Mbps
y 1 Gbps.
Figura 7.- Foto aérea de CEDER-CIEMAT
3.3. Esquema Eléctrico
La compañía distribuidora suministra energía eléctrica a un nivel de tensión de 45 kV, y mediante un
transformador a la entrada del centro se pasa a 15 kV. El elemento transformador de entrada es de 45/15 kV
1.000 kVA. Las denominaciones y elementos transformadores de los CTs son:

CT–SUB E01–Arfrisol: 15/0,4 kV 250 kVA.

CT–1 E02: 15/0,4 kV 630 kVA.

CT–2 E03: 15/0,4 kV 630 kVA.

CT–LEVI E07: 15/0,4 kV 630 kVA.

CT–PEPA I: existen dos transformadores: 15/0,4 kV 50 kVA; 15/0,4 kV 500 kVA.

CT–PEPA II: 15/0,4 kV 630 kVA.

CT–PEPA III: existen dos transformadores: 15/0,4 kV 50 kVA; 15/0,4 kV 630 kVA.
En la Figura 3 se representa un esquema unifilar de las conexiones de los diferentes CTs, donde podemos ver las
características de cada uno de ellos, así como los diferentes feeders a cada edificio o planta. Se puede apreciar la
posibilidad de diferentes caminos al disponer de un anillo entre CTs, estando en la actualidad abierto entre CT–
PEPA II y CT–PEPA III.
Figura 8.- Despliegue de fibra óptica/cobre para conectar Switches de acceso. Se han ampliado
las zonas para mayor detalle
32
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 9.- Esquema unificar del conexionado de los diferentes CT
3.4. Descripción de la Generación Distribuida Renovable
A continuación se identificarán las fuentes de generación existentes, así como las potencialmente
incorporables al proyecto durante la ejecución del mismo, y su distribución en el centro, indicando el CT o
cuadro de BT de edificio donde colgarían. Los elementos de generación renovable distribuidos existentes en
CEDER–CIEMAT son:

Aerogenerador AOC 50 kW. Ubicado en PEPA I, tal y como se muestra en la Figura 4.
Figura 10.- Aerogenerador AOC 50 kW en PEPA I
33
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[

Aerogenerador BAIWIND 1,5 kW, con inversor monofásico SMA Windy–Boy y conectado a red
mediante un cuadro de BT ubicado en caseta junto a CT–PEPA II (zona norte de PEPA II).

Aerogenerador ENNERA de 3,2 kW, con inversor propio de ENNERA y conectado a red mediante un
cuadro de BT ubicado en caseta zona sur de PEPA II, alimentado desde CT–PEPA II.

Aerogenerador SOLENER 3 kW, con regulador diseñado por el propio fabricante, bancada de baterías
48 Vdc e inversor monofásico XANTREX SW–3048E. Conectado en cuadro de BT ubicado en caseta
junto a CT–PEPA II (zona norte de PEPA II).

Parking fotovoltaico de 9,24 kW conectado a red mediante dos inversores INGECON SUN 5
monofásicos. Conectado en cuadro de BT de 400 A ubicado en PEPA III, alimentada desde CT–PEPA
III por transformador de 50 kVA.

Fotovoltaica en suelo 5 kW conectado a red mediante un inversor INGECON SUN 5 monofásico (ver
detalle en la Figura 5). Conectado en cuadro de BT de 400 A ubicado en PEPA III, alimentada desde
CT–PEPA III por transformador de 50 kVA.
Figura 1112.- Fotovoltaica en suelo con inversor de 5 kW INGECON SUN monofásico

Tejado fotovoltaico de 8,28 kW, conectado a red mediante un inversor INGECON SUN 10 trifásico
(ver detalle en la Figura 6)Figura. Conectado en cuadro de BT ubicado en edificio E03, alimentado
desde CT–2 E03.
Figura 6.- a) Fotovoltaica en tejado; b) Inversor de 10 kW INGECON SUN trifásico

Tejado fotovoltaico de 12 kW, conectado a red mediante un inversor INGECON SUN 10 trifásico (ver
detalle en la Figura 7)Figura. Conectado en cuadro de BT ubicado en edificio E01, alimentado desde
CT–SUB E01–Arfrisol.
Figura 13.- Fotovoltaica en tejado con inversor de 10 kW INGECON SUN trifásico
34
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Mini–central hidráulica con turbina Pelton y generador asíncrono trifásico acoplado directamente al rodete de la
turbina Pelton con una potencia eléctrica generada aproximada entre 60 kW y una tensión de salida 400 Vac
trifásica a 50 Hz. Conectado a salida en BT en PEPA III.
3.5. Descripción del Almacenamiento Eléctrico
A continuación se detallarán los almacenamientos de diferente tecnología que se disponen, separándolos en
electroquímicos y cinéticos.
3.5.1. Almacenamiento electroquímico
A continuación, se enumerarán los diferentes elementos electroquímicos disponibles, así como su
ubicación:

Bancada de baterías Pb–Ácido de 240 Vdc (C10=826 Ah, ver Figura 8). Con convertidor bidireccional
AC–DC, para su posterior conexión a la bancada de baterías de 240 Vdc a red, ubicados en PEPA I. Se
conectarán a cuadro interior de PEPA I, y directamente a transformador de 50 kVA.
Figura 14.- Elementos de la bancada de baterías de PEPA I

Bancada de baterías Pb–Ácido de 240 Vdc (C10=595 Ah). A la espera de instalación de convertidor
bidireccional AC–DC, para su posterior conexión a la bancada de baterías de 240 Vdc a red, ubicado en
caseta zona sur de PEPA II, alimentada desde CT–PEPA II.

Instalación de bancada de baterías de Ion–Litio de 60 kW (2 racks de 31,36 kW). Ubicado en edificio
LEVI que alimenta el CT–LEVI E07.

Baterías Pb–Ácido de 48 V dc. Inversor/cargador Studer Xtender XTH 8000–48, de 8 kW, para su
posterior conexión a la bancada de baterías de 48 Vdc a red. Se conectarán a cuadro interior de PEPA
III, y directamente a transformador de 50 kVA.
3.5.2. Almacenamiento cinético
Se propone aportar uno de los volantes de inercia desarrollados por CIEMAT para ser integrado en las
pruebas en CEDER–CIEMAT, para lo cual es necesaria la adecuación del sistema a la red a la que se va a
acoplar. Para ello se propone desarrollar el convertidor electrónico de conexión a red, la plataforma de control
remota del sistema vía IP y la estrategia de operación conjunta con el resto de la red local.
El dispositivo que está desarrollando CIEMAT tiene una potencia de 25 kW y autonomía a plena potencia 6
minutos (9 MJ). Adicionalmente se dispondrá un armario eléctrico para el convertidor de conexión a red, que
incluirá un filtro LC para reducir el contenido armónico inyectado en la red. El conjunto final se muestra en la
Figura 9Figura.
La funcionalidad que se dará a este sistema de almacenamiento rápido consistirá en atender por un lado a
las consignas que de potencia activa y reactiva dictadas por el sistema de control central en los espacios de
tiempo en los que se realice regulación del sistema, mientras que de forma local realizará regulación de
frecuencia y tensión en espacios cortos de tiempo, siempre que le sea posible. Igualmente se preparará el
sistema para poder trabajar en isla manteniendo tensión y frecuencia en una zona de la red.
35
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 15.- Sistema de almacenamiento rápido de energía basado en volante de inercia
3.6. Sistema de Bombeo
Mediante tubería diferente a la del turbinado, se plantea la posibilidad de bombear agua desde un depósito
inferior hasta uno superior, mediante dos grupos SIHI motor–bomba series AKH 6100 (6103), potencia eléctrica
18,5 kW, conectado a salida en BT en PEPA III. Al disponer de un sistema de turbinado y bombeo, se podrá
optimizar la energía, y además, emplear el grupo de bombeo como carga controlable. Tanto la turbina hidráulica
como el sistema de bombeo estarán conectados a CT–PEPA III, a fin de poder obtener posibles pérdidas, se
realizará una medida por medio de SM a la salida del feeder del CT, y se instalarán dos SMs más, uno para la
turbina hidráulica y otro para el conjunto de dos bombas hidráulicas.
3.7. Otros Elementos
Como elementos adicionales, se dispone en el centro de una instalación Baseline Surface Radiation
Network (BSRN) junto a su datalogger. Además, hay instaladas diferentes torres meteorológicas distribuidas por
diversas partes del centro. Las variables climáticas pueden ser interesantes para la monitorización on–line
(información a los usuarios), así como para su tratamiento off–line, de cara al estudio de análisis de
correlaciones entre ellas y la demanda/producción, y para emplearlas como variables de entrada en los modelos
de predicción. En la Figura 10 se muestra un diagrama, donde aparecen dos estaciones (BSRN y climática) junto
a sus dataloggers, y de manera desatendida se solicitará la información guardada por los loggers para su registro
en base de datos.
Figura 1617.- Diagrama de BSRN y estación climática
36
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Las variables que registran las estaciones BSRN son: radiación global, temperatura global, radiación difusa,
temperatura difusa, radiación directa, temperatura directa, radiación UVA, temperatura infrarroja, radiación
infrarroja y radiación UVB. El resto de variables las aportará la estación climática, siendo las de mayor
relevancia: temperatura, velocidad de viento, dirección de viento, presión y humedad relativa.
Volviendo a la Figura 10, “Database Server in CEDER” tiene instalado el gestor de base de datos
PostgreSQL, con la finalidad de ir guardando la información procedente de las estaciones y poder hacer una
estimación inicial del volumen necesario de almacenamiento. Las estaciones de las que se está solicitando la
información, tratando e insertando en base de datos son:

Estación BSRN ubicada en CEDER–CIEMAT: se solicita automáticamente la información del
datalogger de manera diaria, se procesa la información generando un .CSV y se inserta en base de datos
la misma.

Estación climática ubicada en CEDER–CIEMAT: se solicita automáticamente la información del
datalogger de manera diaria, se procesa la información generando un .CSV y se inserta en base de datos
la misma. En la actualidad, la estación guarda la información horaria con valores diez–minutales de las
medias de las variables, dicho de otra forma, en cada registro en base de datos se tienen 6 valores de
temperatura (una por cada 10 minutos de la hora), máximo y mínimo de esa variable y la hora donde se
ha producido, y así con todas sus variables.
A continuación se explicarán los procesos existentes en “Application Server in CEDER”, que con
independencia del servidor que los contenga, se “lanzan” de manera diaria por el programador de tareas del
sistema operativo donde están ejecutándose. Los procesos en cuestión son los siguientes:

DatosAESO1: lee los datos de la estación climática de CEDER–CIEMAT, desde su datalogger, y crea el
fichero .CSV. El proceso se ejecuta diariamente desde el servidor, pidiendo la información del día
inmediatamente anterior.

Datos BSRN: lee los datos de la BSRN de CEDER–CIEMAT, desde su datalogger, y crea el fichero
.CSV. El proceso se ejecuta diariamente desde el servidor, pidiendo la información del día
inmediatamente anterior.

red_estaciones: lee todos los ficheros .CSV de todas las estaciones anteriormente descritas, desde el
último día introducido (cada vez que se inserta en base de datos un fichero de una estación, en una tabla
se guarda el valor de dicho día, de esta manera, si por motivos técnicos este proceso fallara durante x
días, al reestablecer su operatividad, insertaría todos los .CSV pendientes) e inserta los datos en la base
de datos.
En la Figura 11 podemos ver la estructura de la base de datos, destacando sus 8 tablas necesarias. En esta
arquitectura faltan las tablas que realmente alberguen los datos de cada una de las estaciones, pero también está
contemplado en el desarrollo final.
Figura 1118.- Esquema de la base de datos en PostgreSQL
37
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
4. ESPECIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO, ELECTRÓNICA Y SOFTWARE
A la hora de especificar el equipamiento electrónico se ha optado por contemplar una serie de requisitos
generales que todo fabricante adopta con objeto de maximizar el retorno de su inversión en I+D:

Se seguirá el criterio 80/20, esto es, se diseñará un equipamiento electrónico compacto que facilite la
automatización del 80% de los CTs con dos líneas. Para el 20% restante, como por ejemplo, CT/reparto
con más de tres líneas de media tensión, se abogará por una solución distribuida. En este punto es
interesante recordar la tipología de CT que nos podemos encontrar:
o
Centros de transformación tipo I: Este tipo de CT son los más numerosos. Las celdas que nos
encontramos son de tipo 2L1P o 3L1P.
o
Centros de transformación tipo II: este tipo de CT/reparto se encuentran en grandes urbes, y
pueden constar de varias líneas (>3) y varios transformadores de potencia.
La solución adoptada se basará en estándares abiertos, facilitando en todo momento la interoperabilidad.
4.1. Centros de transformación tipo I
La Figura 12 representa todos los elementos necesarios para la automatización de un CT tipo I.
NODO
COMUNICACIONES
NODO SUPERVISIÓN
TRAFO
(TRX)
Línea MT
NODO SUPERVISIÓN
AUTOMATIZACIÓN
MT
(SRX)
NODO SUPERVISIÓN
BT
CONCENTRADOR
(CCT)
NODO
CALIDAD RED
DISTRIBUCIÓN
(QRX)
Línea MT
Líneas BT
Figura 12.- CT Tipo 1
4.2. Equipamiento y especificaciones técnicas de los equipos

Electrónica de control/supervisión/automatización:
38
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[

o
Nodo supervisión Tranformador. Este nodo tiene por objeto supervisar en todo momento el
estado del transformador de potencia. Para ello, recogerá información directamente de las
señales digitales/analógicas proporcionadas por el transformador de potencia. Esto no se va a
implementar en el proyecto.
o
Nodo supervisión/automatización MT. Este nodo es el corazón del sistema. Aparte de realizar la
supervisión general del centro de transformación (alarmas del CT), y la monitorización de las
líneas de MT, también será el encargado de realizar las labores de automatización. Finalmente,
este nodo incorpora la función de remota que permitirá al cc, tanto estar informado de las
alarmas/estados de los activos del CT como actuar remotamente sobre dichos activos.
o
Nodo supervisión BT/Concentrador. Este nodo realizará dos funciones:

La segunda función será la de supervisión de BT, por la cual podrá recibir órdenes del
sistema de gestión de la medida para actuar sobre los usuarios conectados a BT.
Nodo calidad de la red de distribución. Este nodo se encargará principalmente de realizar
funciones de compensación de reactiva.
Electrónica de comunicaciones:
o

La primera de ellas, y fundamental, será la de concentrar las medidas de todos los SMs
instalados en la red de BT. También supervisará la BT, informando, al igual que el nodo
de supervisión del transformador, de los principales eventos que ocurran.
Electrónica de potencia : aunque la electrónica no se contempla como dentro del alcance del proyecto de
MIRED–CON, sí se recoge en este apartado por su potencialidad futura para este tipo de soluciones:
o


Nodo de comunicaciones. La función del nodo de comunicaciones es doble, por una parte,
deberá dotar de conectividad Wide Area Network (WAN) a todos los equipos del CT, siendo
capaz de gestionar prioridades de acuerdo con los distintos tipos de tráficos cursados. Por otra
parte, incorporará las funciones LAN que permitirán el establecimiento de una red Ethernet en
el CT.
Elementos captadores:
o
Elementos para la medición de corriente en las líneas de MT – Sensores convencionales ó
sensores tipo Rogowsky.
o
Elementos para la medición de tensión en las líneas de MT – Divisores resistivos.
o
Medidores inteligentes monofásicos/trifásicos.
4.3. Protocolos de comunicación
Tal y como hemos comentado, la interoperabilidad es un elemento clave. Por tanto, las decisiones que se
adopten relativas a los protocolos de comunicaciones a usar para el intercambio de información, tanto entre los
distintos nodos que podemos encontrar dentro de un centro de transformación, como entre nodos de distintos
CTs o entre nodos y los sistemas centrales, deberán basarse en estándares abiertos.
La Figura 13 representa todos los flujos de información anteriores, y propone una serie de protocolos de
comunicaciones para los mismos. Será necesario analizar qué perfiles se adaptan mejor a los nuevos centros de
transformación inteligentes y las instalaciones de DG que es necesario gestionar desde los mismos.
Como vemos, entre los nodos de un mismo CT se propone usar el protocolo IEC 61850, principalmente el
intercambio de mensajes GOOSE. Para el intercambio de información entre los nodos de
supervisión/automatización de distintos CTs también se propone el uso del protocolo IEC61850. Para el
intercambio de información con el cc se propone el uso del protocolo 104.
39
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Centro de
Control
IEC 870-5-104
Gestión de
la Medida
NODO SUPERVISIÓN
AUTOMATIZACIÓN
MT
(SRX)
IEC 61850
Ficheros
xml
IEC 61850
NODO SUPERVISIÓN
TRAFO
(TRX)
NODO
CALIDAD RED
DISTRIBUCIÓN
(QRX)
NODO SUPERVISIÓN
BT
CONCENTRADOR
(CCT)
Figura 19.- Protocolo de comunicaciones para el sistema
4.4. Medidor inteligente monofásico y trifásico
Con respecto a los SMs, podemos encontrarnos dos tipos de dispositivos en MIRED–CON:

Contador “fiscal”: serán los dispositivos cuya misión sea únicamente el obtener las medidas eléctricas.
Pueden estar asociados a un elemento consumidor o incluso generador. En este último caso, se entiende,
que será un generador que no puede gestionarse y, por tanto, tan sólo puede trabajar en su punto de
máxima potencia.

Contador “gestionable”: serán los dispositivos que dispongan de una salida adicional, cuyo objetivo será
el de enviar órdenes de operación a los elementos situados aguas debajo de los mismos (generador,
almacenamiento o carga). Resulta de especial interés que el SM gestionable disponga de
bidireccionalidad, esto es, que desde la inteligencia desplegada en los CTs se pueda interrogar la
situación de los elementos gestionables.
4.4.1. Medidor inteligente monofásico
Los SMs monofásicos están destinados a la medida de la energía de cliente con posibilidad de tele–gestión,
es decir, con comunicación remota para funciones de lectura, gestión de energía, control de potencia, etc., a
través de un módulo PLC integrado en el propio equipo. Las principales funciones básicas son:

Funciones de medida.

Acumulador de energías.

Tarificador.

Maxímetro.

Sincronismo horario.

Registro de sucesos.

Auto–diagnóstico y vigilancia.
40
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
4.4.2. Medidor inteligente trifásico
Los SMs trifásicos forman parte de una familia de equipos digitales que integran funciones de medida,
registro y tarificación de energía. Se trata de un equipo basado en un Digital Signal Processor (DSP –
Procesador Digital de Señales) para las funciones de integración de energía, tarificación, interfaz con el usuario
y comunicaciones (locales y remotas). Las principales funciones básicas son:

Funciones de medida.

Acumulador de energías. Tarificador.

Maxímetro.

Registrador perfil de carga.

Sincronismo horario.

Registro de sucesos.
Auto–diagnóstico y vigilancia.
5. CENTRO DE CONTROL Y ENERGY MANAGEMENT SYSTEM
A continuación se describirán los procesos a realizar por el cc, así como el papel a desempeñar por el
Energy Management System (EMS – Sistema de Gestión de la Energía).
5.1. Centro de control
El cc será responsable de recoger la información de los DC, los cuales almacenarán la información
registrada por los SMs. Una vez recopilados los datos, serán insertados en una base de datos, para su posterior
tratamiento y representación en un sistema Software.
El Software estará formado por un sistema SCADA y una base de daros que albergará información
procedente de varias áreas (medida de los SMs principalmente, aunque se nutrirá de la base de datos de la
medida meteorológica), para la gestión óptima de la ingente cantidad de información generada, y cuyo objetivo
será “presentar” la información a los usuarios de las instalaciones y emplear los datos necesarios para los
modelos de predicción y la toma de decisión.

SCADA: este sistema monitorizará en tiempo real el estado de la red de MIRED–CON. Se comunicará
con los nodos principales de supervisión/automatización de MT.

Base de datos: principalmente integrará información de la medida procedente de los DCs de los CTs, los
cuales almacenarán la información de los SMs. Otra base de datos dentro del mismo gestor de base de
datos mantendrá las medidas de las estaciones climáticas desplegadas en CEDER–CIEMAT.
Como ya se ha comentado, la base de datos tendrá como objetivo albergar la información procedente de los
SMs y de las estaciones climáticas. Adicionalmente a la funcionalidad del SCADA, por medio de la anterior
información se posibilitará las funciones de “Monitorización” y “Presentación” en MIRED–CON. Las
anteriores funciones se pueden agrupar en tres grandes pilares:

Información & Conocimiento de los usuarios finales. Por medio de la información mostrada a los
usuarios de las instalaciones de CEDER–CIEMAT, se pretende conseguir un grado de conocimiento en
torno a sus hábitos de consumo, e incluso la comprensión de la necesidad del uso racional de la energía
y el aporte de las fuentes de generación distribuidas. Cumple con algunos de los objetivos que pretende
Smart World (Hernández et al., 2012).

Gestión Técnica. Este tipo de informes van encaminados a personal técnico, pudiendo mostrar los
eventos sucedidos en los SM, para su control y mantenimiento.
41
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[

Gestión Administrativa. Estos interfaces Web serán empleados por los gestores de CEDER–CIEMAT,
presentando reportes de facturación principalmente, asociados con las curvas de carga, identificados sus
periodos y el comportamiento energético durante los mismos.
El proceso de toma de datos de los SMs pasa por su petición a los concentradores de datos desplegados en
los CTs desde el cc. Se trata de un proceso asíncrono, ya que hasta que el DC no obtiene toda la información
necesaria, no envía el resultado de la consulta al cc. En este caso, el DC tiene instalado un cliente File Transfer
Protocol (FTP), cuya finalidad será conectar con un servidor FTP y descargar la información almacenada en el
DC.
La información recogida para este proyecto como importante es la 1curva de carga y los resúmenes diarios
registrados en cada SM. El objetivo final es almacenar dichos datos en una base de datos común para su
posterior explotación por medio de las interfaces anteriormente comentadas. Para conseguir la inserción en base
de datos, se dispondrá de una máquina Linux (el mismo equipo que tenga el servidor FTP), que en varias etapas
realizará los siguientes procesos:

Mediante un proceso automático, y con periodicidad diaria, el servidor conectará con la totalidad de
DCs para descargarse los datos de los SMs.

Una vez descargados los ficheros procedentes de los DCs, un nuevo proceso desarrollado en Python se
encargará de insertar la información en una base de datos MySql. La estructura de tablas de la base de
datos, así como los campos que la forman, pueden observarse en la Figura 14.
Figura 20.- Diagrama Unified Modeling Language (UML) de la estructura de la base de datos para albergar los
ficheros de los SMs
1
24 valores, uno por cada hora del día
42
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
De la Figura 14, se puede destacar como interesante lo siguiente:

Con el atributo o campo meter_type de la tabla METERS, se podrá diferenciar los contadores fiscales de
los gestionables. Dentro de estos últimos se podrá diferenciar entre generador, almacenamiento o carga.

La tabla CUSTOMERS servirá para poder definir los CTs. De esta forma, varios SMs podrán pertenecer
a un mismo CT.

La tabla GROUPS servirá para poder crear las zonas existentes en CEDER–CIEMAT, las cuales serán:
Arfrisol, Combustión, E03, LEVI, PEPA–I, PEPA–II y PEPA–III.
5.2. Energy Management System (EMS)
El objetivo del EMS será gestionar la energía eléctrica del CEDER–CIEMAT atendiendo a los diferentes
objetivos globales y locales:

Mínimo consumo de la red.

Minimización de pérdidas por distribución.

Disminución de picos de potencia.

Reducción de factura eléctrica.
Su secuencia principal de funcionamiento se puede ver en la Figura 15 (García–Rodríguez et al., 2013a).
EMS percibe el estado actual de la red y aplica las órdenes necesarias para regular la red y que satisfaga en la
medida de lo posible los objetivos propuestos. Estas acciones acarrean cambios en la red, cuyo nuevo estado es
percibido por el sistema haciendo que un nuevo ciclo vuelva a comenzar.
Figura 21.- Esquema del EMS
Los componentes principales del sistema EMS se muestran en la Figura 16. Consta de un primer módulo
llamado EMaT (Energy Management Training Framework) cuya función es hallar la mejor configuración para
la red atendiendo a diferentes objetivos a cumplir (mínima demanda posible, mínimas pérdidas, etc.). EMaT
calculará, así, un conjunto de configuraciones óptimas para las distintas situaciones (perfiles) en las que pueda
encontrarse la red. Estos perfiles se almacenan en forma de reglas en un catálogo que es consultado por el
módulo EMF (Energy Managment Framework). Este segundo módulo se ocupa de gestionar el sistema y dar
órdenes a los elementos controlables en función del Catálogo de Perfiles/reglas. Finalmente, existe un tercer
componente, ViMaT, que se usará sólo para realizar pruebas en laboratorio. Su función es actuar como
simulador para validar el sistema.
43
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 22.- Componentes de EMS: Energy Management Training Framework (EMaT), Energy Management
Framework (EMF) y Virtual Machine Testing Framework (ViMaT)
El objetivo de EMaT será el de crear reglas de decisión obtenidas de un Algoritmo de Optimización
Multiobjetivo (AOM) en una etapa previa de aprendizaje/entrenamiento. El ser un algoritmo multi–objetivo es
importante pues se corresponde con la intención de satisfacer varios objetivos, a veces contrapuestos. El AOM
emplea algoritmos genéticos para la obtención de la solución óptima. La validez de las soluciones se determina
usando el simulador de red eléctrica GRIDLAB–D.
El módulo EMF se ocupa de la gestión automática de la red. Éste podrá tener acceso a los datos recogidos
por los SMs de la red a través de sus concentradores de datos, accesibles desde cualquier CT (cada concentrador
de datos tiene una IP asociada). Por tanto, EMF intentará identificar los diferentes perfiles y políticas de
actuación posibles, tratando de tomar decisiones a nivel de red y actuando sobre aquellos elementos que sean
gestionables. La clasificación de la situación actual de la red en un perfil concreto se realizará gracias a la visión
global que cada elemento inteligente tenga del sistema.
Por tanto, las funciones de EMF son:

Identificación del perfil existente.

Ejecución de las reglas de decisión mediante las órdenes oportunas.

Asignar las órdenes a los nodos de transformación correspondientes.
Es importante destacar que no existe un nodo líder, la toma de decisiones se realizará siempre de forma
distribuida para que, de esta manera, las caídas de elementos no afecten al resto del sistema. Cada concentrador
de datos dispondrá de un EMF cuyo esquema se muestra en la Figura 17.
El EMF recibe información de todos los concentradores de datos y monitoriza la red a través de su
componente Monitor. Además, también vigila las desviaciones y actúa en consecuencia generando señales de
alarma si fuese necesario. El Monitor envía toda la información necesaria al componente de Decision. Este
último, como su propio nombre indica, se ocupa de clasificar la situación actual en un perfil concreto. Si este
perfil no se encontrase en el catálogo de reglas, se lanzaría el EMaT para hallar una solución a esta nueva
situación. Tras la obtención de las reglas a aplicar, éstas son enviadas al Executor, el cual se ocupa de
convertirlas en órdenes y de transmitirlas al elemento correspondiente.
Por último se encuentra el módulo de ViMaT, cuyo objetivo será el de reproducir las condiciones de
CEDER–CIEMAT. Estará formado por un conjunto de máquinas virtuales que simulen las limitaciones de
memoria, de disco duro, de tiempo de espera y de coexistencia con otros servicios que se tendrán cuando se
implemente en el Hardware de la electrónica de red desplegada en los CTs. Para evaluar la repercusión de las
decisiones, tal y como ya se ha comentado, se empleará GRIDLAB–D. La simulación del sistema autónomo se
puede encontrar en (García–Rodríguez et al., 2013b).
44
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 23.- Esquema del EMF
6. CONCLUSIONES
El proyecto MIRED–CON pretende demostrar y potenciar la necesidad de la figura del “agregador”, así
como posibilitar y gestionar la integración en redes de fuentes de origen renovable y almacenamiento, de
manera distribuida, pero en lugares próximos a los consumos finales.
Para conseguir lo anterior, se precisa un despliegue de sensórica con inteligencia asociada, por lo que se
plantea una evolución de los nuevos dispositivos electrónicos integrados. La capa de comunicación jugará un
papel primordial, ya que la transmisión de la medida, supervisión y control por medio de PLC en BT, basado en
PRIME, se posiciona como la solución “last mile” de futuro.
Además, dentro de estos nuevos escenarios, se necesita un sistema de información para la supervisión y
operación de los dispositivos electrónicos integrados, y que permita el intercambio de información con el
sistema de información del operador del sistema.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a CEDER–CIEMAT por facilitar los datos para el trabajo presentado. De la misma forma,
transmitir nuestra gratitud a los socios del proyecto MIRED–CON (IPT–2012–0611–120000), financiado por la
convocatoria INNPACTO 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
45
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amjadi, N., Keynia, F., and Zareipour, H. (2010). Short-Term Load Forecasting of Microgrids by a New
Bilevel Prediction Strategy. IEEE Transactions on Smart Grid, 1(3):286–291.
Chen, C., Duan, S., Cai, T., and Liu, B. (2011). Optimal Allocation and Economic Analysis of Energy
Storage System in Microgrids. IEEE Transactions on Power Electronics, 26(10):2762–2773.
Chen, S.X., Gooi, H.B., and Wang, M.Q. (2012). Sizing of Energy Storage for Microgrids. IEEE
Transactions on Smart Grid, 3(1):142–151.
Fernández, G. Trujillo, M., Sanz, J.F., and Sallán, J. (2011). Spanish microgrids: current problems and
future solutions. International Conference on Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ’11), Las
Palmas de Gran Canaria (Spain), pp. 13–15.
García–Rodríguez, S., Cuartero–Soler, N., and Gómez–Sanz, J.J. (2013a). Smart Grid Control Interface
Explanation. Video: Accedido 02/01/20014. http://grasia.fdi.ucm.es/energy/blog/2013/11/14/explaining-themicrogrid-simulation-environment/.
García–Rodríguez, S., Cuartero–Soler, N., and Gómez–Sanz, J.J. (2013b). Autonomous Microgrid
Simulation. Video: Accedido 02/01/20014. http://grasia.fdi.ucm.es/energy/blog/2013/11/08/autonomousmicrogrid-simulation/.
Hernández, L., Baladrón, C., Aguiar, J.M., Calavia, L., Carro, B., Sánchez–Esguevillas, A., Cook, D.J.,
Chinarro, D., and Gómez, J.J. (2012). A Study of the Relationship between Weather Variables and Electric
Power Demand inside a Smart Grid/Smart World Framework. Sensors, 12(9):11571–11591.
Laaksonen, H.J. (2010). Protection Principles for Future Microgrids. IEEE Transactions on Power
Electronics, 25(12):2910–2918.
Lasseter, R.H. (2011). Smart Distribution: Coupled Microgrids. Proceedings of the IEEE, 99(6):1074–
1082.
Liang, H., Choi, B.J., Zhuang, W., and Shen, X. (2012). Multiagent Coordination in Microgrids via
Wireless Networks. IEEE Wireless Communications−Recent Advances in Wireless Technologies for Smart
Grid, 19(3):14–22.
Moreira, C.L., Resende, F.O., and Peas Lopes, J.A. (2007). Using Low Voltaje MicroGrids for Service
Restoration. IEEE Transactions on Power Systems, 22(1):395–403.
Tsikalakis, A.G. and Hatziargyriou, D. (2008). Centralized Control for Optimizing Microgrids Operation.
IEEE Transactions on Energy Conversion, 23(1):241–248.
Vaccaro, A., Popov, M., Villacci, D., and Terzija, V. (2011). An Integrated Framework for Smart
Microgrids Modeling, Monitoring, Control, Communication, and Verification. Proceedings of the IEEE,
99(1):119–132.
46
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y COMUNICACIONES
EN MICRORREDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
1: Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes
Miguel Castilla1, Jaume Miret2, José Matas3, Luis García de Vicuña4
(1) Universidad Politécnica de Cataluña, [email protected];
Coordinador de la Red iberoamericana de generación distribuida y microrredes eléctricas inteligentes de CYTED, www.rigmei.com
(2) Universidad Politécnica de Cataluña, [email protected]
(3) Universidad Politécnica de Cataluña, [email protected]
(4) Universidad Politécnica de Cataluña, [email protected]
RESUMEN
La operación de las microrredes eléctricas depende en gran medida de las arquitecturas de los sistemas de control y
comunicaciones utilizadas para la gestión de energía en estos sistemas de potencia Los convertidores de potencia, que
interconectan la mayoría de fuentes de energía con las líneas de distribución de la microrred y se encargan de realizar el
procesado de potencia con elevado rendimiento, disponen de sistemas de control y comunicaciones donde residen los
algoritmos que se encargan de la correcta operación de la microrred. Este trabajo describe los sistemas de control y
comunicaciones en microrredes eléctricas inteligentes con ayuda de un ejemplo de diseño. Se presentarán asimismo
algunos resultados de simulación que muestran las prestaciones que se alcanzan con estos sistemas de potencia.
Palabras clave: microrred, control, comunicaciones, convertidores de potencia.
1. MICRORRED ELÉCTRICA
1. En la Figura 1 podemos observar el esquema de la microrred considerada en este trabajo. Esta
microrred contiene una conexión a la red eléctrica trifásica (GRID) a través del interruptor SG2 y la línea Z12.
Además consta, por un lado, de tres inversores trifásicos (G4, G5 y G6) que inyectan energía eléctrica
procedente de tres generadores. Estos inversores se implementan mediante un modelo promediado que permitirá
simular tiempos de operación muy largos, como los que se consideran en este trabajo. Además, los lazos de
control externos basados en el procesado de señales de baja frecuencia dominarán en el comportamiento del
sistema por lo que el ruido producido por la conmutación no afectará a la gestión energética.
2. Por otro lado, la microrred alimenta a cuatro cargas locales L3, L4, L5 y L6, cuyos consumos se
muestran en la Tabla 1. Además, el estudio considera líneas de distribución y transformadores de potencia que
son modelados mediante las impedancias Z12, Z23, Z24, Z25 y Z56 (véanse los datos correspondientes en la
Tabla 2). Asimismo, se utilizan unos interruptores (S3L, S44, S4L, S55, S5L, S66, S6L) para controlar los
tiempos de conexión y desconexión de cada uno de los elementos principales desde el controlador centralizado
de la microrred (uGCC). Este controlador es el responsable de la gestión energética del sistema e intercambia
información con los generadores mediante comunicaciones bidireccionales. Para esta comunicación es
suficiente con disponer de un sistema con reducido ancho de banda. Se ha elegido una frecuencia de muestreo
de un segundo para intercambiar información entre estos elementos.
47
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Tensiones
frecuencias
1.05
50.2
1s
50.1
50
1
f (Hz)
V (pu)
49.9
0.95
49.8
49.7
0.9
49.6
49.5
0.85
0
5
10
15
0
t (s)
5
10
15
t (s)
3. Figura 24.- Microrred eléctrica considerada en este trabajo
4.
Tabla 1.- Consumo de las cargas locales
CARGA LOCAL
POTENCIA ACTIVA
POTENCIA REACTIVA
L3
440 kW
0
L4
500 kW
340 kWAr
L5
240 kW
180 kWAr
L6
414 kW
280 kWAr
5.
Tabla 2.- Impedancias entre los elementos de la microrred
IMPEDANCIA
RESISTIVA
INDUCTIVA
Z12
3.0 mΩ
14.7 µH
Z23
2.9 mΩ
46.7 µH
Z24
7.8 mΩ
50.1 µH
Z25
1.3 mΩ
28.0 µH
Z26
8.8 mΩ
13.0 µH
6.
7.
8. Por último, para evitar posibles roturas de componentes en un caso realista se ha introducido en paralelo
a todas las cargas locales una resistencia con un valor de Rd=1Ω con un interruptor excitado por la señal de
puerta negada del propio interruptor de su rama. Estos circuitos añaden una vía de escape para la energía
contenida en la inductancia de la carga al abrirse el interruptor de su rama.
48
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
2. CONTROL PRIMARIO
9. El control de la microrred se puede dividir en niveles jerárquicos (Vásquez et al., 2010). En su
globalidad se trata de un sistema de control distribuido, en cual se ubicará en los controladores de los
convertidores de potencia de los generadores así como en el controlador centralizado de la microrred (Guerrero
et al., 2011). En este apartado y en los siguientes se describirán los diferentes niveles del control jerárquico.
10.
El control primario se encarga de suministrar la potencia activa y reactiva solicitada por las
cargas locales. Se trata de un control local, ubicado en cada generador, y que actúa sin necesidad del sistema de
comunicaciones. En otras palabras, este nivel de control utiliza información local para realizar el reparto de
potencias. Este hecho dota al sistema de una elevada robustez y fiabilidad. En situaciones de emergencia,
cuando el sistema de comunicaciones no actúe correctamente, el suministro de potencia a las cargas locales
puede realizarse sin problema. El mecanismo que se utiliza para realizar este reparto está basado en el método
de la pendiente (Guerrero et al., 2004). En este método, la frecuencia f y amplitud V de la tensión del generador
se fijan a partir de unas referencias internas (fref, m y Po; Vref, n y Qo) y unas medidas locales de potencia activa P
y reactiva Q:
11.
f  f ref  m  (P  Po )
(1)
12.
V  Vref  n  (Q  Qo )
(2)
13. Las pendientes m y n fijan el reparto de potencia activa y reactiva entregado por cada generador. Además se
suele elegir fref = 50 Hz y Vref = 230 Vrms. En el control primario se escogen Po = 0 y Qo = 0. Estas dos últimas
referencias jugarán un papel importante en el control terciario, pero en el primario no utilizan.
14.
La Figura 2 muestra gráficamente el principio de operación del método de la pendiente. En la
parte superior de la figura se observa como se reparten las potencias activa y reactiva cuando las pendientes son
iguales en todos los generadores (para simplificar la discusión se han considerado únicamente dos generadores
activos). Como puede observarse en la figura, las potencias activas coinciden ya que la frecuencia es una
variable global del sistema de potencia. En otras palabras, en equilibrio solo puede haber una frecuencia en el
sistema (Guerrero et al., 2005). Por otra parte, se observa un error en la repartición de potencia reactiva cuando
las pendientes n son iguales, ya que la tensión es una variable local. Es decir, la tensión presenta pequeñas
diferencias en la salida de cada generador (Guerrero et al., 2006).
15.
En la parte inferior de la Figura 2 se muestra como se puede realizar una repartición de
potencia adecuada para suministrar la potencia necesaria a cada carga local al elegir los valores de las
pendientes m y n diferentes para cada generador. En concreto, para el ejemplo de diseño que se ha considerado
en este estudio, los valores de estas pendientes se listan en la Tabla 3.
16.
El método de la pendiente presentado con anterioridad es fundamental en la operación del
sistema de potencia en régimen estacionario. En régimen transitorio, el comportamiento del sistema sin embargo
puede no ser el deseado (Guerrero et al., 2007). Por ejemplo, al conectarse uno de los generadores de la
microrred puede producirse una respuesta transitoria muy brusca con entregas instantáneas de potencia muy
elevadas. Este hecho se debe a que la impedancia que ve el generador a su salida es tremendamente pequeña.
Una manera práctica de solucionar este problema es programar una impedancia de salida virtual en el generador
(Guerrero et al., 2009). En el momento de conexión esta impedancia debe ser muy elevada frenando la entrega
de potencia. Este primer intervalo en el que no se entrega potencia, se utiliza para medir el estado de la tensión a
la salida del generador y prepararse para realizar una transición suave. A medida que la impedancia virtual se va
reduciendo, entonces se inicia la entrega de potencia por parte de este generador. La forma típica de programar
la impedancia virtual es generando una tensión de salida v según la siguiente expresión:
17.
v  vref  Zv  io
(3)
18. donde vref es la tensión de referencia implementada a partir de (1) y (2), Zv es la impedancia virtual y io es la
corriente de salida. Además se desea que la impedancia virtual presente un comportamiento dominantemente
inductivo. En (Guerrero et al., 2009) se demuestra que esta implementación soluciona el problema de
controlabilidad que se presenta cuando la impedancia de salida es puramente resistiva.
49
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
19.
20.
Figura 2.- Control de frecuencia y amplitud mediante el método de la pendiente
Tabla 3.- Diseño de los parámetros m y n de cada generador
GENERADOR
PARÁMETRO m
PARÁMETRO n
G4
4.8 µH/W
53.1 µV/VAr
G5
10 µH/W
100 µV/VAr
G6
5.8 µH/W
64.3 µV/VAr
21.
22.
23.
La Figura 3 muestra los primeros resultados de simulación de la microrred con las
especificaciones detalladas en las Tablas 1, 2 y 3. Con estos resultados se pretende evaluar el correcto
funcionamiento del control primario. Cabe recalcar que para la obtención de estos resultados se ha considerado
que la red se encontrará permanentemente desconectada (SG2 abierto), debido a que todavía no se han
implementado los lazos de control necesarios para que la red se encuentre entregando potencia a las cargas
locales en colaboración con los generadores G4, G5 y G6.
24.
Para facilitar la interpretación de los resultados mostrados en la Figura 3 (y en las siguientes
figuras con resultados de simulación) se ha optado por utilizar siempre los mismos colores para identificar las
señales de los elementos de la microrred. En concreto, en azul se muestran las señales correspondientes al
generador G5 y carga local L5, en rojo las señales del generador G6 y carga L6, en magenta las señales del
generador G4 y carga L4. Además las señales de los generadores muestran un trazo continuo, mientras que las
cargas tienen un trazo discontinua. Por último la red eléctrica GRID tiene sus señales en negro y la carga local
L3 en negro con trazo discontinuo.
25.
Puede observarse en la Figura 3 como al inicio de la simulación se conectan a la microrred
únicamente la fuente G5 y su carga local L5. Nótese como el generador alimenta a su carga con algo más de
200kW, por lo que se produce una correcta alimentación de la carga local.
50
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
26.
Figura 3.- Resultados de simulación: Control primario
27.
A los 10 segundos se conectan a la microrred el generador G6 y su carga local L6. Se puede
observar el correcto funcionamiento del sistema, ya que cada generador entrega la potencia activa y reactiva
requerida por su carga local. Esta estrategia de alimentación reduce la circulación de potencia en la microrred,
por lo que se minimizan las pérdidas de transporte en el sistema.
28.
Lo mismo sucede en el segundo 20, en el que se conectan el generador G4 y su carga local L4.
En la Figura 3 se observa como la potencia entregada por cada inversor es la misma que la absorbida por su
carga local. Sin embargo, aunque las potencias activas se ajustan a los valores deseados en régimen estacionario,
las potencias reactivas tienen un pequeño error respecto al valor deseado. Este hecho se debe a la relación entre
la tensión y la potencia reactiva en el método de la pendiente y al hecho de que la tensión es una variable local
en la microrred, es decir, no tiene el mismo valor en todos los puntos de la microrred debido a las diferentes
impedancias de línea.
29.
A los 30 segundos se conecta la carga L3 y los tres generadores aumentan proporcionalmente su
entrega de potencia para alimentar esta carga que no dispone de generador local (véase la Figura 1). Al ser L3
una carga puramente resistiva no aumenta significativamente la potencia reactiva entregada por los inversores,
aunque si se produce una pequeña variación debida a la impedancia de línea Z23. De la misma manera, a partir
del segundo 40 podemos observar el correcto comportamiento del sistema ante las desconexiones en secuencia
de sus generadores.
30.
También en la Figura 3 se puede observar la acción del método de la pendiente en la frecuencia
y amplitud de la tensión de cada generador. Se puede observar como la acción de control produce una
desviación en las frecuencias y tensiones de los generadores respecto a sus valores nominales. Hasta el segundo
20 y a partir del segundo 45 se ve como algunos inversores tienen tensión y frecuencia nominales sin sufrir
51
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
variaciones debido a que se encuentran desconectados (interruptor abierto) y, por tanto, no actúan entregan
potencia a la microrred.
3. CONTROL SECUNDARIO
31.
El control primario introduce un error en régimen estacionario en la frecuencia y amplitud de la
tensión de la microrred. Este error puede apreciarse claramente en el ejemplo mostrado en la Figura 3. El
control secundario tiene como misión eliminar este error y permitir a la frecuencia y tensión alcanzar sus valores
nominales (50 Hz y 230 V). El control secundario es un control centralizado, que se implementa en el uGCC
(Vásquez et al., 2010). Se trata de un regulador proporcional-integral, que calcula unas desviaciones de
frecuencia y tensión, que son enviadas al controlador local de cada generador una vez cada segundo (Guerrero
et al, 2011):
32.
f (t )  k pf  ( f ref  f 2 )  kif   ( f ref  f 2 ) dt
(4)
33.
V (t )  k pv  (Vref  V2 )  kiv   (Vref  V2 ) dt
(5)
34. El control secundario modifica las expresiones (1) y (2) de la siguiente forma:
35.
f (kTS )  f ref  m  (P  Po )  f (kTS )
(6)
36.
V (kTS )  Vref  n  (Q  Qo )  V (kTS )
(7)
37. Obsérvese que, por una parte, (4) y (5) son expresiones continuas en el tiempo. Estas desviaciones se
calculan únicamente en el controlador centralizado de la microrred. Además se utiliza la frecuencia y amplitud
de la tensión en el nodo 2, es decir, el punto en el que la microrred se conecta a la red eléctrica comercial. Por
otra parte, (6) y (7) son expresiones discretas en el tiempo. El controlador local de cada generador utiliza estas
expresiones para implementar el método de la pendiente (control primario) y, además, corregir sus desviaciones
(control secundario). Nótese como el control secundario requiere del sistema de comunicaciones de la microrred
para informar de las correcciones en el control necesarias para eliminar los errores de régimen estacionario.
38.
Otro aspecto interesante en el control jerárquico es que la operación de los distintos niveles
debe actuar de forma desacoplada. Esto se consigue diseñando los controles con diferente ancho de banda, de
manera que los tiempos de respuesta sean diferentes. Como regla general, el control primario será rápido, con un
tiempo de respuesta típico de entre 3 y 6 segundos. Esto puede verse claramente en los resultados mostrados en
la Figura 3. El control secundario debe ser más lento. Su ancho de banda debe ser al menos una década inferior.
Por tanto, su tiempo de respuesta típico se espera entre 30 y 60 segundos. Este tiempo de respuesta se fija
diseñando convenientemente las ganancias de los términos proporcional-integral introducidos en (4) y (5).
39.
La Figura 4 muestra los resultados del control secundario. De la misma manera que en el
apartado anterior se realizará una conexión progresiva de los elementos de la microrred. Posteriormente, a partir
del segundo 25 se esperará el tiempo suficiente como para comprobar que la acción del control secundario lleva
las tensiones y las frecuencias a estado estacionario. En la gráfica de las frecuencias se muestran los valores de
la ecuación (6) para cada generador. Se puede observar claramente los pequeños escalones producidos por el
envío de datos a los controladores locales una vez cada segundo.
40.
Inicialmente podemos observar que la frecuencia de la señal de la fuente G5 (azul) tiene una
tendencia ascendente hacia los 50Hz. Una vez se conecta la fuente G6 (rojo) ambas frecuencias descienden
ligeramente debido al aumento de carga a alimentar, pero rápidamente tienden conjuntamente a ascender hacia
el valor nominal. A los 15 segundos se conectan la fuente G4 con su carga local y a los 25 segundos la carga
resistiva, produciendo el mismo efecto. Una vez en el segundo 25 se muestra como las tres frecuencias conjunta
y progresivamente llegan al estado estacionario alrededor del segundo 60, alcanzando los 50Hz. Nótese como,
en los primeros segundos de simulación, la frecuencia de las fuentes no conectadas tiende hacia un valor
superior al deseado. Esto es debido a que el control secundario actúa en todos los generadores, tanto los que se
encuentran activos como los inactivos. Ese hecho (aumento de la frecuencia por encima de su valor nominal) no
produce ningún efecto indeseado ya que tiene lugar en los generadores que no se encuentran conectados a la
microrred.
52
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
41.
Un efecto similar puede observarse en la gráfica de las tensiones. Sin embargo, en esta gráfica
las tensiones presentan errores en régimen estacionario de distinto valor. Esto se debe a que la tensión es una
variable local en el sistema, a que existe una caída de tensión en las impedancias de línea y a que el lazo
secundario ha sido apli-
42.
Figura 4.- Resultados de simulación: Control secundario
43.
44.
45. do para que el error de la tensión tienda a cero en el nodo 2. Obsérvese que la gráfica muestra las tensiones
en los nodos 3, 4, 5 y 6. Aunque no se ha mostrado en la figura, el error en el nodo 2 en régimen estacionario es
nulo.
46.
4. CONTROL TERCIARIO
47.
La misión del control terciario consiste en gestionar los flujos de potencia entre la microrred y
la red eléctrica (Guerrero et al., 2011). Los niveles de control primario y secundario dotan a la microrred de la
capacidad de operar de forma aislada. Si se desea conectar la microrred con la red eléctrica se debe sincronizar
las tensiones a los dos lados del interruptor SG2 antes de realizar la conexión. La microrred tiene control sobre
la tensión en el nodo 2 mientras que la tensión del nodo 1 viene impuesta por la red eléctrica. Para sincronizar
estas tensiones, el control terciario hace uso de un lazo de seguimiento de fase. Este sistema de sincronización se
implementará en el controlador centralizado uGCC y su salida se comunicará a los controladores locales de los
generadores con un tiempo de muestreo de 1 segundo.
48.
La Figura 5 muestra el diagrama de bloques del lazo de seguimiento de fase. Se miden las
tensiones en ambos extremos del interruptor SG2 y se realiza el producto cruzado de ambas tensiones (V Sαβ y
Vαβ). El resultado es procesado por la función de transferencia Gc(s), que implementa un filtro pasa bajos (para
extraer el nivel de continua y eliminar armónicos) en cascada con un término integral (que elimina el error en
53
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
régimen estacionario). El resultado que se obtiene es la desviación de fase necesaria para conseguir que las
tensiones en ambos lados del interruptor se encuentren en fase en régimen estacionario. Las expresiones (8) y
(9) muestran el cálculo de las señales más significativas de este lazo de control.
Aph  VS V  V VS
49.
50.
(8)
Figura 5.- Lazo de seguimiento de fase
51.
52.
53.
Gc(s) 
0.025
s  (s  125.7)
(8)
54.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el control terciario es que la tensión en el nodo 2
viene fijada por la tensión de red una vez que el interruptor SG2 se ha cerrado. Esto hace que el control
secundario deba ser desconectado en el momento de transición de la microrred de modo isla a modo conexión a
red (Rocabert et al., 2012). Además, el controlador centralizado uGCC debe enviar consignas de potencia activa
Po y reactiva Qo a los controladores locales de todos los generadores. En definitiva, las ecuaciones utilizadas
durante la conexión a red serán (1) y (2) en vez de (6) y (7).
55.
La Figura 6 muestra los resultados del control terciario. La microrred opera en modo isla hasta
el segundo 100, momento en el que se cierra el interruptor SG2 y por tanto se conecta la red eléctrica a la
microrred. En el momento de la conexión a red, el uGCC envía a los inversores consignas de Po y Qo con el
valor de potencia que cada generador se encontraba entregando hasta ese momento (con el fin de realizar una
transición suave entre los modos de operación). A partir del segundo 100, estas consignas son modificadas
como muestra la figura, lo que permite observar la posibilidad de controlar el flujo de potencias entre la red y la
microrred.
56.
Un aspecto no resuelto todavía es el pico de potencia activa y reactiva que entrega
momentáneamente la red eléctrica en el momento que el interruptor SG2 se cierra. Se ha comprobado que el
lazo de seguimiento de fase funciona correctamente, por lo que este pico se atribuye a la imposibilidad de
programar una impedancia virtual en la microrred que suavice la transición entre los modos de operación en isla
y de conexión a red. Después de este pico inicial, la entrega de potencia de la red retorna a 0, ya que las
consignas enviadas a los generadores coinciden en ese momento con las potencias que estaban entregando.
57.
A partir de este momento, la entrega de potencia activa por parte de la red va aumentando en
función del perfil que se ha elegido para las consignas de los generadores. Asimismo se puede observar las
pequeñas variaciones que se obtienen en las potencias reactivas debidas a las variaciones de las tensiones a la
54
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
salida de los generadores (ya que las consignas de potencia reactiva se han elegido constantes para simplificar el
estudio).
58.
Por último señalar que las frecuencias de los generadores coinciden con la frecuencia nominal
del sistema (50 Hz). Este hecho muestra el carácter dominante de la red eléctrica. Asimismo se observa una
disminución de las tensiones a la salida de los generadores. Esto se debe al cambio del sentido del flujo de las
potencias. Sin conexión a red, los generadores alimentaban a sus cargas locales y colaboraban en el suministro
de la carga L3 (la que no tiene generador local). Con conexión a red, la red suministra la mayor parte de la carga
del sistema, por lo que se produce una caída de tensión en las impedancias de las líneas de distribución de la
microrred.
59.
60.
61.
Figura 6.- Resultados de simulación: Control terciario
5. CONCLUSIONES
62.
Este trabajo ha presentado la arquitectura de los sistemas de control y comunicaciones necesaria
para el correcto funcionamiento de las microrredes eléctricas inteligentes, tanto en los diferentes modos de
operación (isla y conexión a red) como durante la transición entre ellos. Como líneas generales cabe destacar
que, por un lado, el control se divide en niveles jerárquicos, que se caracterizan por realizar distintas funciones
de control (suministro del consumo de las cargas, conexión y desconexión suave de los generadores a través de
la programación de su impedancia de salida virtual, eliminación del error en régimen estacionario en la
frecuencia y amplitud de las tensiones de los generadores, sincronización de la tensión de la microrred con la
tensión de la red eléctrica). Además es importante señalar que los niveles jerárquicos disponen de diferentes
tiempos de respuesta para eliminar posibles interacciones en su funcionamiento. Como regla general, el tiempo
de respuesta se hace más lenta al subir de nivel jerárquico (del primario al secundario, y de este al terciario). Por
otro lado, el sistema de comunicaciones es de bajo ancho de banda, lo que simplificará su diseño y realización
práctica y reducirá su coste.
55
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
63.
Se han presentado resultados de simulación que muestran las características y prestaciones del
sistema. Se han ensayado los niveles jerárquicos del control y el sistema de comunicaciones y se ha demostrado
que la microrred opera correctamente en diferentes escenarios (modo en isla y conexión a red) y en múltiples
situaciones de conexión y desconexión de sus elementos (generadores y cargas). Se puede concluir que el
sistema de control y comunicaciones presentado dota al sistema de gran flexibilidad y robustez.
64.
El trabajo, finalmente, ha mostrado una línea de investigación abierta en la transición suave de
la microrred del modo isla al modo de conexión a red. Los picos instantáneos de potencia suministrada por la
red en el momento de cierre del interruptor SG2 deben ser eliminados con alguna técnica de control. Este es un
campo de investigación abierto que debe abordarse en futuros trabajos.
AGRADECIMIENTOS
65.
Este trabajo ha sido subvencionado por el programa CYTED con referencia 713RT0475 Red
ibero-americana de generación distribuida y microrredes eléctricas inteligentes.
66.
67.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Guerrero, J.M., Garcia de Vicuña, L., Matas, J., Castilla, M. y Miret, J. (2004): A wireless controller to enhance
dynamic performance of parallel inverters in distributed generation systems. IEEE Transactions on Power
Electronics, 19 (5): 1205-1213.
Guerrero, J.M., Garcia de Vicuña, L., Matas, J., Castilla, M. y Miret, J. (2005): Output impedance design of
parallel-connected UPS inverters with wireless load-sharing control. IEEE Transactions on Industrial
Electronics, 52 (4): 1126-1135.
Guerrero, J.M., Matas, J., Garcia de Vicuña, L., Castilla, M. y Miret, J. (2006): Wireless-control strategy for
parallel operation of distributed-generation inverters. IEEE Transactions on Industrial Electronics, 53 (5):
1461-1470.
Guerrero, J.M., Matas, J., Garcia de Vicuña, L., Castilla, M. y Miret, J. (2007): Decentralized control for
parallel operation of distributed generation inverters using resistive output impedance. IEEE Transactions on
Industrial Electronics, 54 (2): 994-1004.
Guerrero, J.M., Vasquez, J.C., Matas, J., Castilla, M. y Garcia de Vicuña, L. (2009): Control strategy for
flexible microgrid based on parallel line-interactive UPS systems. IEEE Transactions on Industrial
Electronics, 56 (3): 726-736.
Vasquez, J.C., Guerrero, J.M., Miret, J., Castilla, M. y Garcia de Vicuña, L. (2010): Hierarchical control of
intelligent microgrids. IEEE Industrial Electronics Magazine, 4 (4): pp. 23-29.
Guerrero, J.M., Vasquez, J.C., Matas, J., Garcia de Vicuña, L. y Castilla, M. (2011): Hierarchical control of
droop-controlled AC and DC microgrids – A general approach towards standardization. IEEE Transactions
on Industrial Electronics, 58 (1): 158-172.
Rocabert, J., Luna, A., Blaabjerg, F. y Rodriguez, P. (2012): Control of power converters in AC microgrids.
IEEE Transactions on Power Electronics, 27 (11): 4734-4749.
56
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
SMART ENERGY INTEGRATION LAB (SEIL): TECNOLOGÍA PHIL
APLICADA AL ESTUDIO DE LAS MICRORREDES
Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes
Francisco Huerta1, Milan Prodanovic2, Jorn Gruber3 y Pablo Matatagui4
(1) Instituto IMDEA Energía, Móstoles, España. [email protected]
(2) Instituto IMDEA Energía, Móstoles, España. [email protected]
(3) Instituto IMDEA Energía, Móstoles, España. [email protected]
(4) Instituto IMDEA Energía, Móstoles, España. [email protected]
RESUMEN
La integración en la red eléctrica de los recursos energéticos distribuidos (Distributed Energy Resources —DER) ha
sido durante los últimos años una línea de investigación popular dentro del campo de la ingeniería eléctrica.
Generalmente, la verificación y evaluación experimental de las estrategias de control y los interfaces de potencia suponen
una fuerte inversión económica, pero también de tiempo y esfuerzo. Es aquí donde los sistemas power-hardware-in-theloop (PHIL) juegan un papel fundamental, acelerando el diseño y la evaluación. Este artículo presenta un laboratorio de
microrredes basado en tecnología PHIL: Smart Energy Integration Lab (SEIL). SEIL fue diseñado para el estudio de la
integración de los DER en la red eléctrica, poniendo especial hincapié en la respuesta dinámica de los sistemas y el
despacho energético. Este laboratorio está equipado con un sistema de distribución AC automatizado, convertidores de
potencia, bancos de cargas, un sistema de baterías y sistemas para control y adquisición de datos en tiempo real, que
permiten trabajar de forma simultánea con varias microrredes y elementos conectados a estas. Se han desarrollado dos
experimentos para demostrar la funcionalidad del laboratorio: un escenario de despacho de energía en una pequeña
microrred y el funcionamiento de una turbina eólica conectada a la red.
Palabras clave: power-hardware-in-the-loop, microrred, emulación, tiempo real, integración a red.
1. INTRODUCCIÓN
Las técnicas de simulación hardware-in-the-loop (HIL) combinan elementos hardware y modelos
computacionales formando un lazo cerrado de simulación, donde un sistema de tiempo real (STR) ejecuta los
diferentes algoritmos de control y se encarga de la aplicación de las diversas acciones de control sobre el
sistema físico, mientras que, al mismo tiempo, proporciona al usuario acceso directo a los diferentes parámetros
y medidas en el sistema emulado —tanto hardware, como software—. Uno de los principales atractivos que
este tipo de entornos posee es la combinación de la flexibilidad de las simulaciones con el uso de dispositivos
reales. La posibilidad de testear equipos o estrategias de control bajo condiciones de funcionamiento reales es
una poderosa herramienta de evaluación que los diseñadores pueden emplear para pasar rápidamente de las
fases de diseño iniciales al prototipo. En el campo de la integración a red de los sistemas de energías renovables,
la aplicación del concepto HIL puede suponer un factor clave para superar ciertos óbices tecnológicos, pues
ayuda a llevar a cabo, de forma factible, estudios de viabilidad de la integración a red de múltiples sistemas de
generación, mediante la aplicación de diferentes escenarios y eventos. Al mismo tiempo, la técnica HIL permite
la evaluación de sistemas de control mediante el uso de flujos de información realistas.
Aunque la técnica HIL ha sido ampliamente empleada en campos tales como el sector del automóvil o la
industria aeroespacial, su aplicación en los sistemas de electrónica de potencia ha empezado a ser relevante
57
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
únicamente durante la década pasada, que dio lugar al concepto adicional de power-hardware-in-the-loop
(PHIL). Son varios los trabajos sobre la aplicación de técnicas HIL en el campo de la electrónica de potencia
(Lian y Lehn, 2005; Steurer et al., 2010), algunos de los cuales hacen hincapié en analizar la integración a red
(Ivanovic et al., 2012); sin embargo, la mayoría de las propuestas están encaminadas a testear los dispositivos en
entornos donde la red es simulada (Kotsampopoulos et al., 2012).
Los bancos de pruebas de microrredes resultan ser entornos significativamente útiles para el estudio de la
integración a red de los DER. Existen un buen número de ejemplos registrados en la literatura científica que
recorren un espectro que va desde laboratorios diseñados como plataforma experimental (Anaya-Lara, 2013;
Barnes et al., 2005; Cornforth et al., 2011; Gil de Muro et al., 2009; Lasseter et al., 2011; Milo et al., 2009;
Ostergaard et al., 2012; Román-Barri et al., 2010; Strasser et al., 2013) a microrredes piloto o que ya prestan
servicio (Planas et al., 2013; Washorm et al., 2013). Mediante la combinación de las técnicas PHIL con los
avanzados sistemas de computación basados en tiempo real se incrementa significativamente la flexibilidad de
estos sistemas, lo que permite analizar la respuesta dinámica de redes, microrredes y DER bajo condiciones de
funcionamiento muy específicas, que de otra manera podría ser difícil —o excesivamente costoso— de
reproducir en un entorno de pruebas.
Este artículo presenta un entorno de pruebas de microrredes basado en tecnología PHIL: el Smart Energy
Integration Lab (SEIL). El sistema propuesto consta de un sistema matricial de distribución trifásico de
corriente alterna (CA), que permite la configuración de hasta 5 microrredes aisladas o conectadas a la red
eléctrica principal. A este sistema se pueden conectar de forma flexible y automatizada varios convertidores
electrónicos de potencia, bancos de cargas pasivas y un sistema de almacenamiento basado en baterías de ion
litio. El control en tiempo real del sistema se realiza mediante una estructura de control jerárquica basada en
STR y sistemas de control industriales empotrados. El sistema permite la emulación de DER, llevar a cabo
estudios de integración a red, la recreación de escenarios y eventos en las redes eléctricas de distribución y, en
general, el desarrollo de estrategias de control aplicadas a las microrredes.
La organización del artículo se estructura en dos apartados principales. El siguiente apartado describe el
entorno de pruebas PHIL y la metodología de diseño que lleva implícita. A continuación, en el apartado 3 se
demuestra la funcionalidad y versatilidad de la plataforma de pruebas mediante la implementación de dos casos
experimentales: un escenario de despacho de energía y la emulación de la integración a red de una turbina
eólica. El artículo finaliza compilando las principales características y aplicaciones del laboratorio de pruebas.
2. SMART ENERGY INTEGRATION LAB (SEIL)
El Smart Energy Integration Lab (SEIL), mostrado en la Figura 1, es un entorno de pruebas de microrredes
basado en tecnología PHIL, que permite llevar a cabo emulaciones en tiempo real. SEIL está compuesto por
diversos elementos distribuidos en dos grupos principales: el sistema de potencia, que está formado por
convertidores de electrónica de potencia, un sistema de almacenamiento basado en baterías ion litio, cargas y un
sistema de interconexión configurable; y el sistema de control, formado principalmente por ordenadores
industriales de tiempo real —los STR— y un sistema Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA),
basado en tecnología de National Instruments®. Las siguientes dos subsecciones entran en detalle sobre dichos
grupos de sistemas. Una tercera subsección presenta y analiza la metodología de diseño inherente a SEIL.
2.1 Sistema de Potencia
En la Figura 2 se muestra un esquema del entorno de pruebas SEIL. El sistema de potencia está compuesto
por:

4 convertidores de electrónica de potencia CA/CC de 15 kVA.

2 convertidores de electrónica de potencia CA/CC de 75 kVA.

1 convertidor de electrónica de potencia CC/CC de 90 kW.
58
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[

Sistema de baterías de ion litio con una energía de 47,5 kWh.

Carga pasiva trifásica balanceada y programable de 30 kW.

Carga pasiva trifásica desbalanceada y programable de 30 kW —10 kW por fase—.

Sistema de distribución matricial CA trifásico configurable.
Figura 25.- Entorno de pruebas Smart Energy Integration Lab (SEIL).
Figura 26.- Sistema de potencia del SEIL.
Los convertidores están basados en la topología de convertidores en fuente de tensión (Voltage-source
converter —VSC) de dos niveles y han sido construidos por la compañía belga Triphase® (Triphase, 2014).
Cada convertidor viene equipado con un rectificador trifásico no controlado auxiliar y un transformador
elevador configurable, que dotan al sistema con la posibilidad de trabajar con tensión del bus CC constante, para
así emular el comportamiento de una fuente de generación de potencia. La salida CA de los convertidores puede
ser configurada para emplear un filtro LC o LCL. Asimismo, los convertidores han sido armados como pares en
cada armario, de forma que es posible configurarlos para trabajar como topología back-to-back (Carlsson,
1998).
El sistema de baterías de ion litio está formado por 144 celdas de 3,3 V. El equipo integra un sistema de
gestión de la batería (Battery Management System —BMS) con interfaz bus CAN. El sistema de baterías se
puede integrar en la microrred CA empleando la combinación del convertidor CC/CC de 90 kW y uno de los
convertidores CA/CC de 75 kVA.
59
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
El sistema de distribución CA configurable está formado por un bus principal, consistente en cuatro
embarrados de cobre, que puede alimentar 5 buses trifásicos auxiliares, tal y como muestra el esquema
representado en la Figura 3. Los convertidores y las cargas se conectan a estos embarrados auxiliares, lo que
permite emular hasta cinco microrredes aisladas o conectadas a la red eléctrica principal. El sistema es
gestionado mediante dos NI CompactRIOTM que actúan como sistema SCADA.
Figura 27.- Esquema del sistema de distribución CA configurable de SEIL.
2.2. Sistema de Control
El sistema de control está organizado como una estructura jerárquica de dos niveles, cuyo diagrama es
mostrado en la Figura 4, y está compuesto por los siguientes recursos:

4 STR basados en ordenadores industriales Nexcom® NISE 6140 y sistema operativo basado en
un kernel Linux de tiempo real.

2 NI CompactRIOTM – 9022.

2 PC convencionales.
Figura 28.- Sistema de Control estructurado en una jerarquía de 2 niveles.
60
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
El control de bajo nivel se centra en el control individual de cada convertidor de potencia y en la emulación
de modelos dinámicos de DER mediante el uso de los STR. El diseño de los algoritmos de control y emulación
se lleva a cabo mediante las herramientas Matlab/SimulinkTM y la librería de Triphase® (Triphase, 2014).
El control de alto nivel está orientado al control y monitorización de las microrredes y la ejecución de
estrategias de despacho de energía. Las tareas son implementadas empleando el sistema SCADA, que consiste
en dos NI CompactRIOTM y un PC convencional. Se utiliza el software NI LabVIEWTM para la programación
del interfaz de usuario y los algoritmos de configuración del sistema, control y monitorización.
La comunicación entre los STR y los convertidores se implementa mediante el protocolo EtherCAT®
(EtherCAT, 2014). La comunicación entre el sistema de gestión de las microrredes y los sistemas de control de
los convertidores se lleva a cabo mediante protocolo TCP/IP y el uso de sockets.
2.3 Modelado en tiempo real de sistemas de generación distribuidos
Una de las grandes cualidades del entorno de pruebas propuesto es la posibilidad de modelar y emular
DER tales como turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos, generadores diésel, etc. Los STR ejecutan en tiempo
real los modelos de los generadores, que son diseñados y compilados empleando Matlab/SimulinkTM. El STR
opera como un interfaz entre el modelo en tiempo real y el convertidor electrónico de potencia, enviando las
salidas de los modelos como referencias de funcionamiento para el convertidor, adquiriendo las diversas
medidas en el convertidor físico y empleándolas como entradas al modelo emulado.
Se han considerado dos metodologías de modelado diferentes, para cuya exposición se va a emplear el caso
práctico del modelado de un generador de viento conectado directamente a red mediante un convertidor de
potencia back-to-back. La Figura 5 muestra la filosofía implícita en ambas metodologías. En la metodología A
solo se modela la turbina eólica —palas, transmisión y caja de cambios— y la máquina eléctrica. Este modelo se
ejecuta sobre un único convertidor VSC, lo que hace necesario un convertidor back-to-back físico para realizar
la conexión con la red eléctrica. En la metodología B, el modelado incluye desde la turbina eólica a la conexión
con la red eléctrica —es decir, al modelo anterior se le suma el modelado del convertidor back-to-back y el filtro
de red—. En este tipo de modelado los algoritmos de control del convertidor back-to-back también han de ser
incluidos en el modelo en tiempo real. En el caso de la metodología B, un único convertidor implementa en
tiempo real el modelo de la turbina y su conexión a la microrred.
La elección entre un tipo de metodología y otra depende de la aplicación, así como del grado de detalle
requerido. La metodología A es más adecuada para la evaluación de los algoritmos de control y el estudio de la
respuesta dinámica de los DER, así como para el análisis de las estrategias de control en la integración a red
desde un punto de vista de los generadores. La metodología B es más útil para la evaluación de las estrategias de
control de las microrredes, así como el desarrollo de algoritmos de despacho de energía o el análisis de la
integración de DER en la red desde un punto de vista de la red eléctrica.
Figura 29.- Metodologías de diseño y emulación propuestas.
61
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
3. CASOS EXPERIMENTALES
Se han desarrollado dos casos experimentales como ejemplo de las aplicaciones para las que puede ser
empleado el laboratorio SEIL, así como para mostrar sus principales características. En primer lugar, se presenta
un caso típico de despacho de energía en una microrred. El segundo caso es un test de conexión a red de una
turbina eólica.
3.1 Escenario de despacho de energía
El escenario propuesto, mostrado en la Figura 6, consiste en una microrred conectada a la red eléctrica
principal que cuenta con sus propios sistemas de generación, así como cargas de potencia que conforman su
consumo. Tanto los sistemas de generación como los de consumo se pueden clasificar como despachables o no
despachables.
Figura 30.- Escenario de despacho de energía experimental.
Los generadores y cargas despachables son emulados mediante los convertidores electrónicos de potencia.
Los modelos son diseñados e implementados empleando Simulink. Una vez compilados se descargan y ejecutan
en los STR asociados a cada convertidor. Los elementos conectados a la microrred son:

Un carga despachable de 12 kW implementada como una carga activa en un convertidor
back-to-back de 15 kVA.

Un generador diésel de 30 kW despachable implementado en un convertidor CC/CA de 75 kVA.

Un generador diésel de 10 kW despachable implementado en un convertidor CC/CA de 15 kVA.

Un sistema de baterías de 7,6 kWh despachable implementado con el sistema de baterías de
47,5 kWh e interconectado a la microrred mediante la dupla formada por el convertidor CC/CC de
90 kW y un convertidor CA/CC de 75 kVA.

Un generador fotovoltaico de 15 kW no despachable implementado en convertidor CC/AC de
15 kVA.

Un carga no despachable de hasta 30 kW implementada con la carga pasiva balanceada de 30 kW.
La máxima potencia que puede suministrar la red se restringe a 30 kW. La carga no despachable
corresponde a elementos domésticos típicos como puede ser la iluminación de la casa o los aparatos de la
cocina. Las cargas despachables representan aparatos domésticos tales como el aire acondicionado o la lavadora.
El sistema formado por los CompactRIOTM y el PC lleva a cabo un control de potencia activa centralizado
que es implementado mediante el uso de NI LabVIEWTM. El algoritmo de control implementado es una simple
estrategia de balanceo de energía basada únicamente en los valores de potencia medidos sin considerar ningún
tipo de predicción y optimización (Téllez Molina et al., 2011). La estrategia implementada no gestiona las
cargas y para satisfacer la demanda emplea como fuentes primarias tanto la generación fotovoltaica como la
conexión a red, seguida del sistema de baterías y finalmente los generadores diésel. En caso de una demanda de
energía en la microrred negativa —es decir, que la generación de potencia es superior a la demanda—, el exceso
62
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
de potencia es empleado en primer lugar para recargar la batería y el resto es exportado a la red eléctrica. El
algoritmo de control se aplica con un tiempo de muestreo de 1 segundo. Se considera que cada periodo de
muestreo corresponde a 5 minutos en una aplicación de despacho de energía real. Los resultados del
experimento se muestran en la Figura 7.
Figura 31.- Despacho de energía durante 24 horas.
3.2 Test de conexión a red de una turbina eólica
El laboratorio SEIL puede ser empleado también para analizar aspectos de la integración a red de sistemas
de generación de energía renovable de una manera factible y realista. Para demostrar la funcionalidad del
entorno de pruebas, se ha llevado a cabo el modelado en tiempo real e implementación de una turbina eólica
conectada a la red, siendo emulado el sistema mediante un convertidor CC/CA de 75 kVA.
Para el experimento se ha desarrollado e implementado un modelo discreto en tiempo real de turbina eólica
basada en un generador síncrono de imanes permanentes (Permanent Magnet Synchronous Machine —PMSM).
El modelo ha sido desarrollado empleando una aproximación Tustin para la discretización de las ecuaciones
diferenciales que rigen el comportamiento de los diferentes elementos del generador eólico. Las ecuaciones
dinámicas del sistema pueden ser consultadas (Huerta et al., 2014).
El sistema de generación emulado es una turbina eólica tipo IV, en la cual se conecta el generador
directamente a la red empleando para ello un convertidor de potencia back-to-back. La turbina eólica es
modelada siguiendo la metodología B descrita en la subsección 2.1. El funcionamiento del generador es
completamente emulado desde las palas a la conexión de red, incluidas las estrategias de control del convertidor
back-to-back. En la Figura 8 se muestra un diagrama de bloques de los modelos implementados.
Figura 32.- Diagrama de bloques del modelo en tiempo real emulado.
La turbina se modela como un rotor de tres palas y se considera como entrada la velocidad del viento. La
63
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
caja de cambios y el eje de transmisión se modelan como un sistema de una masa, simplificando el sistema al
considerar que todas las componentes inerciales están unidas. La máquina es una PMSM y se modela como un
sistema no lineal en ejes síncronos dq.
El convertidor back-to-back se emula como la combinación de dos bloques de modelos de convertidores
VSC y la representación discreta del enlace de CC. La implementación de modulación aplicable a los
convertidores VSC se simplifica mediante el uso del ciclo de trabajo. Se considera que el convertidor del lado
de red se conecta a esta mediante un filtro L, que también es modelado en tiempo real.
El convertidor del lado de la máquina es controlado mediante una estrategia basada en el control de campo
orientado (Field Oriented Control — FOC) que regula, mediante un lazo externo de control, la velocidad del
generador, mientras que dos lazos internos de control controlan las corrientes que circulan por el estator de la
máquina. El convertidor del lado de red se controla mediante una estrategia basada en el control de tensión
orientada (Voltage Oriented Control —VOC). La tensión del bus CC del VSC es controlada mediante un lazo
externo de control de tensión y las corrientes CA de salida del convertidor se regulan mediante lazos internos de
control de corriente. Ambas estrategias de control se han llevado a cabo mediante el uso de estructuras de
control proporcional-integral (PI) para llevar a cabo los lazos externos e internos de control.
El modelo en tiempo real de la turbina considera como entradas la velocidad del viento (vw), el ángulo de
pitch (β) y la tensión de red (eabc); y como salidas las componentes de potencia activa y reactiva (Pinj y Qinj)
intercambiadas con la red. Los estados y variables internas del modelo son accesibles durante la emulación en
tiempo real.
El modelo de la turbina eólica ha sido diseñado asumiendo un sistema de generación de 600 kW, que opera
a una tensión del bus CC de 1200 V y conectado a una red de 50 Hz y tensión eficaz de línea de 690 V. Las
salidas del modelo han sido emuladas con uno de los convertidores electrónicos de potencia de 75 kVA,
escalando el sistema a una potencia de 50 kW, trabajando a una tensión del bus CC de 700 V y conectado a una
red de 50 Hz y 400 Vll,rms.
Para el test experimental se ha fijado el ángulo de pitch a 10o y se ha aplicado un perfil de velocidad de
viento. La referencia de velocidad de la máquina se ha establecido como 125 rad/s. En la Figura 9-(a) se
muestran la referencia de corriente a inyectar a la red en ejes dq y la corriente real inyectada durante la
transición de la velocidad de viento.
Figura 9.- Respuesta ante una variación de tiempo del modelo en tiempo real implementado. (a) Corriente de
red referencia —arriba— y corriente de red inyectada —abajo—. (b) Respuesta dinámica del modelo.
La respuesta dinámica del modelo de la turbina eólica para el perfil de viento se muestra en la Figura 9-(b),
64
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
donde se representa: entrada de velocidad de viento, par en el eje del rotor (Trot), par en el eje del PMSM (Tgen),
velocidad angular de la máquina (ωgen), potencia activa de la máquina (Pgen), 6) tensión del bus CC (VDC) y
potencia activa real inyectada a la red (Pinj). Los resultados demuestran la idoneidad del sistema para este tipo de
estudios.
4. CONCLUSIONES
La presente comunicación presenta un entorno de pruebas de microrredes basado en tecnología PHIL: el
Smart Energy Integration Lab (SEIL). Las instalaciones y la metodología de diseño basada en modelos en
tiempo real proporcionan un entorno flexible para la realización de cualquier tipo de estudio relacionado con la
integración a red de sistemas de generación distribuidos, la evaluación de sistemas de control de convertidores
electrónicos de potencia, así como el modelado dinámico de sistemas de generación para el desarrollo de
estrategias de control en microrredes y estrategias de despacho de energía. Se han propuesto y ejecutado dos
casos experimentales: un escenario de despacho de energía y el test de la integración a red de un sistema de
generación de energía renovable. Los experimentos corroboran la utilidad y funcionalidad del laboratorio.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido financiado a través de diferentes mecanismos de financiación por el gobierno regional
de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Economía y Competitividad de España y el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (INP-2012-0154-PCT-120000-ACT1).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anaya-Lara, O. (2013): “Microgrid Research Lessons for Future Smart Grids”. The Santiago 2013 Symposium
on Microgrids, Santiago de Chile.
Barnes, M., Dimeas, A., Engler, A., Fitzer, C., Hatziargyriou, N., Jones, C., Papathanassiou, S., Vandenbergh,
M. (2005): "Microgrid laboratory facilities". 2005 International Conference on Future Power Systems,
Amsterdam.
Carlsson, A. (1998): “The back-to-back converter—Control and design”. Lic. Thesis, Dept. of Industrial
Electrical Eng. and Automation, Lund University, Lund, Sweden.
Cornforth, D.J., Berry, A., Moore, T. (2011): "Building a microgrid laboratory". 2011 IEEE 8th International
Conference on Power Electronics and ECCE Asia, The Shilla Jeju.
EtherCAT Technology Group. http://www.ethercat.org/. (Acceso: 7 de Agosto de 2014)
Gil de Muro, A., Rodríguez-Seco, J.E., Zabala, E., Mayr, C., Brundlinger, R., Romanovsky, G., Gehrke, O.,
Isleifsson, F. (2009): "Inverter interconnection tests performed in the LABEIN-Tecnalia microgrid involved
in the DERlab round- robin testing activity". 10th International Conference on Electrical Power Quality and
Utilisation, Lodz.
Huerta, F., Prodanovic, M. , Matatagui, P. (2014): “Dynamic Modelling of PMSM - Wind Turbines for Power
65
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Network Integration”. 11th International Conference on Modeling and Simulation of Electric Machines,
Converters and Systems, Valencia.
Ivanovic, Z.R., Adzić, E.M., Vekić, M.S., Grabić, S.U., Celanović, N.L., Katić, V.A. (2012): "HIL Evaluation
of Power Flow Control Strategies for Energy Storage Connected to Smart Grid Under Unbalanced
Conditions". IEEE Trans. on Power Electronics, vol. 27, no. 11.
Kotsampopoulos, P., Kleftakis, V., Messinis, G., Hatziargyriou, N. (2012): "Design, development and operation
of a PHIL environment for Distributed Energy Resources". The 38th Annual Conference of the IEEE
Industrial Electronics Society, Montreal.
Lasseter, R.H., Eto, J.H., Schenkman, B., Stevens, J., Vollkommer, H., Klapp, D., Linton, E., Hurtado, H., Roy,
J. (2011): "CERTS Microgrid Laboratory Test Bed". IEEE Trans. on Power Delivery, vol.26, no.1.
Lian, K.L. y Lehn, P.W. (2005): "Real-time simulation of voltage source converters based on time average
method". IEEE Trans. on Power Systems, vol. 20, no. 1.
Milo, A., Gaztanaga, H., Etxeberria-Otadui, I., Bilbao, E., Rodríguez, P. (2009): "Optimization of an
experimental hybrid microgrid operation: Reliability and economic issues". 2009 IEEE Bucharest
PowerTech, Bucharest.
Ostergaard, J., Qiuwei Wu, Garcia-Valle, R.: "Real time Intelligent Control Laboratory (RT-ICL) of
PowerLabDK for smart grid technology development". 2012 Complexity in Engineering (COMPENG),
Aachen.
Planas, E., Gil-de-Muro, A., Andreu, J., Kortabarria, I., Martínez de Alegría, I. (2013): “General aspects,
hierarchical controls and droop methods in microgrids: A review”. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, vol. 17, pp. 147-159.
Román-Barri, M., Cairo-Molins, P., Sumper, A., Sudria-Andreu, A. (2010): "Experience on the implementation
of a microgrid project in Barcelona". 2010 IEEE PES Innovative Smart Grid Technologies Conference
Europe (ISGT Europe), Gothenburg.
Steurer, M., Edrington, C.S., Sloderbeck, M., Wei Ren, Langston, J. (2010): "A Megawatt-Scale Power
Hardware-in-the-Loop Simulation Setup for Motor Drives". IEEE Trans. on Industrial Electronics, vol. 57,
no. 4.
Strasser, T., Andrén, F., Bründlinger, R., Garabandic, D. (2013): “Integrating PV into the Smart Grid –
Implementation of an IEC 61850 Interface for Large Scale PV Inverters”. 28th EU PVSEC, Paris.
Téllez Molina, M.B., Gafurov, T., Prodanovic, M. (2011): “Proactive control for energy systems in Smart
Buildings”. 2011 2nd IEEE PES International Conference and Exhibition on Innovative Smart Grid
Technologies (ISGT Europe), Manchester.
Triphase. http://www.triphase.be/. (Acceso: 28 de Junio de 2014).
Washom, B., Dilliot, J., Weil, D., Kleissl, J., Balac, N., Torre, W., Richter, C. (2013): "Ivory Tower of Power:
Microgrid Implementation at the University of California, San Diego". IEEE Power and Energy Magazine,
vol.11, no.4.
66
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
DISEÑO OPTIMIZADO DE UNA ISLA ENERGÉTICA MEDIANTE TÉCNICAS
DE BARRIDO PARAMÉTRICO
Redes Inteligentes / Energías renovables
Manuel Rubio del Solar1, María Botón Fernández2 y Guillermo Díaz Herrero3
(1) CETA-CIEMAT, [email protected]
(2) CETA-CIEMAT, [email protected]
(3) CETA-CIEMAT, [email protected]
RESUMEN
El presente trabajo muestra un caso de optimización de del diseño de una Isla Energética modelando sus componentes
básicos. Partiendo de un esquema simplificado de IE (Isla Energética) que consta de una fuente de energía, un modelo de
carga, un sistema de almacenamiento y de un sistema de generación bajo demanda; la optimización consiste en minimizar
los valores de demanda energética no atendida y de energía no aprovechada, todo ello manteniendo un equilibrio entre el
coste y dimensión de los componentes que entran en juego.
La técnica empleada para la optimización consiste en buscar un conjunto de valores idóneos para las características
de los componentes de la IE que, tras una simulación de la operación conjunta de dichos componentes, produzcan como
salida los valores minimizados de demanda energética no atendida y de energía no aprovechada. Esta búsqueda se realiza
mediante sucesivas etapas de barridos paramétricos. Haciendo funcionar la IE con distintos valores para la fuente de
energía, almacenamiento, generación bajo de manda, etc. identifican aquellos que proporcionaron los mejores resultados.
Palabras clave: Isla Energética, barrido paramétrico, optimización.
1. INTRODUCCIÓN
Una Isla Energética (IE) es un sistema local de producción y consumo energético donde la generación
eléctrica se basa fundamentalmente en energías renovables, siendo autónomo en el sentido de que la mayor
parte del tiempo funciona de manera aislada respecto de redes eléctricas mayores.
Por tanto una IE debe ser autosuficiente a la hora de cubrir las necesidades energéticas de los elementos
incluidos. El modelo clásico y centralizado de suministro de energía, que parte de los proveedores para llegar a
los consumidores, pasa a convertirse en un modelo distribuido donde las energías renovables de distintos tipos
(solar, eólica, bioenergética, etc.) se utilizan de forma optimizada e inteligente para satisfacer las demandas en
cada momento y para cada consumidor.
Este modelo distribuido requiere unos niveles de coordinación sofisticados donde los distintos elementos
consumidores o generadores pasan a tener un papel activo (bajo una monitorización continua, regulan su
actividad en relación con sí mismos y con su entorno) y donde componentes como el de suministro de energía
bajo demanda y el de almacenamiento temporal de la energía cobran gran protagonismo.
El presente trabajo muestra un ejemplo de modelización de los componentes de una Isla Energética
inspirada en el proyecto piloto de Isla Energética del Cluster de la Energía de Extremadura [1], simplificada
para facilitar el estudio y comportamiento de los componentes en los que se centra el análisis. Esta
67
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
simplificación consiste en considerar los elementos del proyecto que son exclusivamente eléctricos, y en
suponer un comportamiento ideal en los elementos que la componen (ej. mínimas interferencias, pérdidas de
energía nulas durante su transporte o respuestas instantáneas a eventos).
El proceso de modelización consiste en buscar los valores idóneos para una serie de parámetros que
influyen significativamente en el diseño y comportamiento global de la IE con el objetivo de minimizar unos
valores de salida (demanda energética no atendida, energía no aprovechada) que tienen un impacto directo en la
calidad y robustez del suministro y también en costes económicos.
2. SISTEMA Y ENTORNO DE SIMULACIÓN
La simulación del comportamiento de la Isla Energética requiere estudiar el trabajo concurrente de los
elementos que la componen a lo largo de un periodo de tiempo.
El software Scilab [2], desarrollado por el INRIA [3] es un software matemático de alto nivel para cálculo
científico, de código abierto. Entre otras características incluye la posibilidad de definir escenarios de
simulación basados en componentes que interactúan a lo largo de un intervalo de tiempo. Los componentes (o
bloques) se pueden crear y representar de forma gráfica, lo que facilita el desarrollo de escenarios de
simulación.
Las simulaciones que se describen en el presente trabajo se ha desarrollado bajo esta herramienta. Todas
las etapas del proceso (obtención de datos de entrada, definición de la lógica de proceso, ejecuciones y
generación de salidas y gráficas) se han llevado a cabo a través de los servicios que proporciona Scilab.
3. MODELO DE ISLA ENERGÉTICA USADO EN EL EJEMPLO
El ejemplo de Isla Energética que se usa para este trabajo incluye modelos de los siguientes componentes:
-
Planta fotovoltaica. Representa a un sistema de generación de energía basado en la incidencia de
radiación solar en una zona determinada a lo largo de un promedio realizado con datos que abarcan
un plazo de 10 años. Los niveles de radiación se han obtenido de los datos proporcionados por el
proyecto ADRASE [4], desarrollado por el Grupo de Radiación Solar del CIEMAT [5] [6] cuyo
objetivo es proporcionar datos de incidencia de la radiación solar en distintos puntos de la geografía
española. Los recursos Web del proyecto están alojados en el CETA-CIEMAT [7].
-
Modelo de simulación de la carga energética. Inicialmente se llevó a cabo una estimación de la
carga total que se incluiría en la IE, haciendo una aproximación de la población que tendría la isla,
del número de personas por vivienda y del consumo por vivienda. Esta estimación dio un valor de
95kW/h.
-
Sistema de almacenamiento de energía. Se trata de elementos que almacenan energía cuando se
produce más de la necesaria. Para los propósitos de este trabajo no es necesario centrarse en
ninguna tecnología concreta de almacenamiento (ej.: baterías, sistemas de conservación de calor por
sales fundidas, volantes de inercia, etc.) El sistema de almacenamiento se define mediante dos
parámetros: número de elementos de almacenamiento y capacidad de almacenamiento de cada uno
de ellos. Además del almacenamiento de energía, estos sistemas actúan como estabilizadores de
corriente, absorbiendo picos de energía que podrían provocar alteraciones en los otros
componentes. Teniendo en cuenta los problemas que presentan los sistemas de almacenamiento
(pérdida de energía almacenada a lo largo del tiempo y una vida útil limitada, fundamentalmente) el
diseño de la IE debe buscar un uso reducido de estos sistemas.
-
Sistema de generación de energía a partir de biogás. Estos elementos producen un tipo de gas
(biogás) a partir de la fermentación de elementos orgánicos. El biogás tiene poder calorífico
suficiente como para alimentar un motor de combustión interna dedicado a generar energía. Para
68
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
poder adaptar mejor las necesidades de generación a las de demanda, se fracciona el motor de
generación en múltiples unidades, en lugar de considerar un único motor de combustión de mayor
capacidad y potencia. Para el presente trabajo, estos generadores a partir de biogás se usan para
atender necesidades de demanda, que se dan cuando no hay recursos naturales que permitan una
producción suficiente o cuando no basta con la energía que hay almacenada.
-
Sistema de control y medición de la energía no suministrada. Uno de los principales problemas
que se dan en sistemas basados en energías renovables y especialmente cuando éstos se incluyen en
sistemas aislados es el de no poder atender peticiones demanda energética que pueden aparecer en
momentos concretos. Para el ejemplo de este trabajo la energía no suministrada (o NSP – Non
Supplied Power) se calcula como la diferencia entre la demanda de energía en un momento dado y
la energía disponible en dicho momento.
-
Sistema de control y medición de la energía sobrante. Considera otra situación habitual en este
tipo de escenarios. Dado el carácter variable de las fuentes de generación de energías renovables
(ej.: en una planta fotovoltaica la generación eléctrica se centra en ciertas horas del día siempre y
cuando exista radiación solar, en el caso de una planta eólica dependerá de la velocidad y dirección
del viento, etc.) habrá momentos más o menos prolongados en que se esté produciendo más energía
de la necesaria, con el riesgo de desaprovecharla. Se trata de energía no utilizada (o NUP – Non
Used Power).
Los siguientes parámetros se usan para modelar los componentes de la Isla Energética:
-
numStorages. Con este parámetro se especifica el número de elementos de almacenamiento que
habrá en la IE.
-
storageSize. Capacidad de carga de cada uno de los elementos de almacenamiento. Si se estuviera
hablando, por ejemplo de un array de baterías que ofrece una capacidad total de 30 Ah, el parámetro
anterior (numStorages) podría tener valor 6 y éste (storageSize) podría valer 5 Ah. No obstante, por
razones de simplificación, a lo largo de este trabajo y en los experimentos se considera que los
elementos de almacenamiento se modelan directamente según los kW que es posible almacenar y
que es necesario extraer en cada caso.
-
pvNominalPower. Potencia nominal, medida en kW, con la que se dimensiona la planta
fotovoltaica. Este parámetro determina de forma directa el tamaño y coste de la planta fotovoltaica.
La salida en kW del generador fotovoltaico dependerá de pvNominalPower y de la cantidad de
radiación que le esté llegando en un momento dado. También se ha simulado un efecto de pérdida
(impurezas, suciedad de los paneles, etc) del 10%.
-
averageTotalLoad. Representa la carga constante que se estima y simula que tienen las viviendas
de la isla. Se mide en kW/h. De todos los parámetros que se manejan en este trabajo, este es el
único que permanece constante a lo largo del tiempo, con un valor de 95 kW/h. No obstante, es
posible configurar simulaciones con otros valores. Durante las simulaciones se introducen pequeñas
fluctuaciones aleatorias para representar una situación de demanda energética más realista.
-
biogasGenerators. La planta de biogás está fraccionada en diversos motores de generación de
energía alimentados por biogás. Este parámetro permite definir cuantos de estos motores se
incluyen en la simulación.
-
pwPerBiogasGenerators. Medido en kW/h, representa la capacidad de cada uno de los motores de
generación eléctrica a partir de biogás definidos en el parámetro anterior.
69
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
4. PROCESO DE OPTIMIZACIÓN
Los dos resultados principales que determinan la eficiencia de un esquema de IE se refieren a la demanda
no atendida (NSP) y a la de energía no utilizada (NUP).
Ambos resultados deben tener valores lo más bajo posible dentro de unas condiciones de diseño
aceptables, determinados por la eficiencia y el coste global. El objetivo de encontrar las condiciones de diseño
idóneas para una simulación que minimice los valores NSP y NUP se lleva a cabo mediante la técnica de
barrido paramétrico [8].
El proceso de optimización comienza estableciendo rangos amplios para los distintos parámetros que se
van acotando durante la simulación. Inicialmente se tendrá un conjunto extenso de simulaciones a realizar. Cada
una de estas simulaciones produce como salida unos valores para NSP y NUP. En todo momento se conoce qué
valores de parámetros han dado lugar a dichos resultados.
En la transición de una etapa de simulación a otra es posible establecer condiciones de búsqueda (por
ejemplo para que se asignen pocos recursos de almacenamiento), aunque al establecer numerosas restricciones
se reducen las posibilidades de encontrar soluciones adecuadas.
Repitiendo sucesivamente estos procesos de configuración de rangos de parámetros, simulación y ajuste de
la próxima etapa en base a los resultados generados, finalmente se obtienen los valores precisos para modelar
los componentes de la IE bajo las condiciones deseadas (coste, eficiencia) con unos resultados de NSP y NUP
suficientemente bajos.
5. DEFINICIÓN DEL BARRIDO PARAMÉTRICO
Para definir los valores que tomarán los distintos parámetros a lo largo de todo el proceso de simulación se
utiliza un fichero que tiene la siguiente sintaxis:
Valor fijo, es un rango, valor inicial, valor final, incremento, nombre parámetro
Cada parámetro implica una línea en este fichero. Por ejemplo, si se desea lanzar una simulación con el
valor de pvNominalPower fijado a 75 para todas las exploraciones de la simulación se escribiría:
75
0
60
100
10
pvNominalPower
En este caso el valor fijo se establece a “75” y mediante el “0” se indica que no es un rango. Los
contenidos de valor inicial, valor final e incremento resultan indiferentes para este caso.
Para indicar una exploración paramétrica del parámetro pvNominalPower que empiece por 60, termine en
100 y recorra el rango con incrementos de 10 en 10 se escribe:
0
1
60
100
10
pvNominalPower
En este ejemplo el valor fijo está a “0” puesto que se trata de un rango, lo cual viene indicado por el “1”
que le sigue. Las exploraciones con pvNominalPower se realizarán con los valores 60, 70, 80, 90 y 100.
Aunque este ejemplo muestra la configuración de un único parámetro, cada etapa de barrido paramétrico
requiere configurar los seis parámetros que se mencionan en la sección 3.
6. ETAPAS DE LA SIMULACIÓN
Primera etapa
El paso inicial consiste en realizar un primer barrido de parámetros con unos rangos que exploren un gran
número de posibilidades (simulaciones). A este barrido inicial, configurado con la sintaxis ya descrita, se le ha
dado el siguiente conjunto de valores:
70
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
0
25
0
95
0
7
0
0
1
0
0
0
0
25
75
95
0
35
10
25
200
95
8
35
2
5
25
0
2
7
numStorages
storageSize
pvNominalPower
averageTotalLoad
biogasGenerators
pwPerBiogasGenerator
En esta primera etapa, de un total de 6 realizadas se pretende acotar el mejor valor para el parámetro
pvNominalPower, estudiando además el comportamiento de la Isla Energética en un escenario en el que no hay
elementos de almacenamiento (numStorages) ni generadores bajo demanda (biogasGenerators). La carga
simulada (averageTotalLoad) está fijada a 95 kWh. Dentro del proceso de simulación se realizan fluctuaciones
aleatorias de bajo impacto sobre este valor, para representar un modelo de carga más realista.
Tras lanzar las simulaciones se obtiene que el mejor caso para los valores de NSP y NUP son de 5817,79 y
11,33 respectivamente. Estos valores no tienen unidad, representan una medida del comportamiento global de la
Isla Energética a lo largo de un año con respecto a la demanda energética que no ha podido ser satisfecha y con
respecto a la energía que se ha producido y no se ha almacenado o utilizado.
Los valores de parámetros que han dado lugar a este resultado de NSP y NUP han sido:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 0
pwPerBiogasGenerator:
0
0
100
Combinaciones exploradas: 6
0
La Fig.1 muestra la energía disponible y la carga requerida a lo largo de un año:
Figura 33.- Balance energético anual, etapa 1
Debido a que en esta primera etapa no se han incluido elementos de almacenamiento ni generación de
energía bajo demanda, la curva de energía disponible está compuesta únicamente por la planta fotovoltaica, que
genera energía en función de la irradiación solar que le llega en cada momento. Esto se aprecia en la Fig. 2,
donde aparece un desglose de las distintas fuentes (fotovoltaica, almacenamiento, biogás) que proporcionan
energía. En dicha figura la única curva con valores es la referente a la planta fotovoltaica. En la Fig. 3 se
muestran las curvas de los valores de NSP y NUP, también a lo largo del año. Al no haber acumuladores ni
generadores de energía bajo demanda, el comportamiento de estas variables es el esperable cuando tan sólo
entra en juego la planta fotovoltaica: durante los meses de invierno/otoño hay gran cantidad de demanda no
atendida, y en primavera/verano se produce, además del suministro necesario, una importante cantidad de
energía no aprovechada.
71
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 34.- Detalle fuentes energéticas, etapa 1
Figura 3.- NUP frente a NSP, etapa 1
Segunda etapa
En la segunda etapa de la simulación se desea por un lado volver a acotar el valor de pvNominalPower,
que afecta al tamaño de la planta fotovoltaica, y por otro lado estudiar el comportamiento de la IE al introducir
sistemas de almacenamiento. El fichero que define el barrido de parámetros, basado en estas nuevas condiciones
y en los resultados de la simulación anterior queda:
0
25
100
95
0
7
1
1
1
0
0
0
4
5
50
95
0
35
10
25
150
95
8
35
2
3
12
0
2
7
numStorages
storageSize
pvNominalPower
averageTotalLoad
biogasGenerators
pwPerBiogasGenerator
Se introducen en la simulación entre 5 y 10 elementos de almacenamiento, cada uno de ellos diseñados
para proporcionar una potencia de entre 5kW y 25kW. Todo ello a su vez se combina con los rangos de
pvNominalPower Tras haber hecho la simulación de todas las combinaciones, la mejor configuración
paramétrica viene determinada por los valores de NSP y NUP resultantes, que son:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 0
pwPerBiogasGenerator:
4
5
86
NSP: 7724,23
NUP: 4,11
Combinaciones exploradas: 252
0
La Fig. 4 muestra la energía disponible y la carga requerida a lo largo del año para este caso:
Figura 4.- Balance energético anual, etapa 2
72
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La principal diferencia que puede apreciarse es una notable disminución en la cantidad de energía que no
se está aprovechando. Parte de esta energía queda almacenada, como indica la línea morada.
No obstante, los periodos del año en los que hay demanda no atendida y en los que hay energía sobrante no
cambian significativamente, ver Fig. 6. Al destacar una solución en la que la configuración de los elementos de
almacenamiento es mínima (4 elementos de 5kW de salida cada uno), el sistema de simulación detecta que
incluir recursos de almacenamiento mayores no reduce significativamente los períodos de demanda desatendida
ni de energía no usada. En la Fig. 5, puede verse que cuando empieza a bajar la incidencia de radiación solar se
hace uso de la energía almacenada:
Figura 5.- Detalle fuentes energéticas, etapa 2
Figura 6.- NUP frente a NSP, etapa 2
Tercera etapa
En esta etapa, además de ajustar una vez más los rangos, se añaden sistemas de generación de energía bajo
demanda para estudiar su impacto en el comportamiento de la IE y para identificar sus dimensiones adecuadas.
El fichero de configuración de barrido paramétrico es:
4
5
86
95
0
0
1
1
1
0
1
1
2
3
70
95
4
5
6
15
100
95
10
25
2
3
12
0
2
3
numStorages
storageSize
pvNominalPower
averageTotalLoad
biogasGenerators
pwPerBiogasGenerator
Se analizará el comportamiento del sistema con un número de generadores de biogás entre 4 y 10 capaces
de proporcionar unas potencias energéticas entre 5kW y 25kW.
Esta configuración da lugar a 1260 combinaciones distintas. Con un número tan elevado de conjuntos de
resultados, muchos de ellos dan resultados que no tiene sentido considerar. Entre los que conducen a unos
valores aceptables de NSP y NUP se seleccionó el siguiente:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 8
pwPerBiogasGenerator:
2
15
70
NSP: 0
NUP: 0,07
Combinaciones exploradas: 1260
11
El sistema introduce los generadores de energía bajo demanda (8 generadores con una capacidad de salida
de 11 kW cada uno). Se reduce ligeramente la potencia nominal necesaria para la planta fotovoltaica. Según la
Fig. 7 prácticamente en todo momento la energía disponible está por encima de la carga necesaria. Además se
hace un uso continuado de los sistemas de almacenamiento, como indica la línea morada:
73
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 7.- Balance energético anual, etapa 3
La Fig. 9 muestra que la demanda no atendida (NSP) ha caído a cero. Sólo se producen bajas cantidades de
energía sobrante en los días centrales (de mayor irradiación) del año. En la Fig. 8 se aprecia que en todo
momento participan los tres posibles proveedores de energía, haciendo uso de la planta fotovoltaica o del
generador según la radiación solar incidente.
Figura 8.- Detalle fuentes energéticas, etapa 3
Figura 9.- NUP frente a NSP, etapa 3
Etapas cuarta, quinta y sexta
Habiendo llegado a valores de NSP y NUP prácticamente nulos tras los ajustes de los rangos de
exploración recomendados por el sistema en la etapa tercera, las etapas cuartas, quinta y sexta se centran en
reducir costes a la hora de diseñar los elementos de la IE. Esto afecta al tamaño de la planta fotovoltaica
(representado por su potencia nominal), y al uso y tamaño de los elementos de almacenamiento y de los
sistemas de generación bajo demanda (plantas de biogás). La búsqueda de parámetros para reducción de los
costes se lleva a cabo sin perder de vista el objetivo de mantener los valores NSP y NUP suficientemente bajos.
El fichero de barrido de parámetros para la etapa 4 se ha configurado para reducir la capacidad de los
elementos de almacenamiento (storageSize, 15) y el número de generadores bajo demanda (biogasGenerators,
8). Las simulaciones dieron los siguientes resultados para los valores apropiados de NSP, NUP:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 6
pwPerBiogasGenerator:
4
10
60
NSP: 1,774
NUP: 0
Combinaciones exploradas: 960
14
74
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Se puede apreciar que, manteniendo bajos los valores de NSP y NUP se han reducido ligeramente los
valores de storageSize y biogasGenerators. También se ha reducido uno de los parámetros más importantes de
cara al coste; el pvNominalPower, de 70kW a 60kW.
Para diseñar la búsqueda de la etapa 5 se decidió alterar ligeramente el margen de variación de los
parámetros pvNominalPower y storageSize, con la idea de explorar la posibilidad de una reducción en la
capacidad de salida de los generadores de biogás (pwPerBiogasGenerator, 14). Los resultados tras la simulación
fueron:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 8
pwPerBiogasGenerator:
4
5
70
NSP: 0
NUP: 0,05
Combinaciones exploradas: 1600
10
Los valores NSP, NUP se mantienen prácticamente nulos. Esta exploración ha reducido los valores de los
parámetros storageSize y pwPwerBiogasGenerator, como se esperaba. No obstante, el número de plantas de
biogás ha aumentado a 8 y el pvNominalPower vuelve al valor de 70 kW.
En la etapa 6 se hace una última búsqueda ampliando los márgenes de búsqueda para los recursos de
generación bajo demanda y la planta fotovoltaica, obteniendo los siguientes resultados:
numStorages:
storageSize:
pvNominalPower:
averageTotalLoad: 95
biogasGenerators: 8
pwPerBiogasGenerator:
4
5
50
NSP: 0
NUP: 0
Combinaciones exploradas: 243
13
Aunque aumentan ligeramente los recursos de generación bajo demanda, el valor de pvNominalPower se
reduce a 50 kW. Estos resultados se consideran adecuados (los elementos de la IE requieren unos recursos bajos
y los valores NSP y NUP son despreciables), por lo que aquí finaliza el proceso de optimización y búsqueda
paramétrica. Las Figs. 10 y 11son similares a las de la etapa 3, con la notable diferencia que los valores en esta
última se mueven en una escala más pequeña, reflejando así el menor tamaño que requieren los componentes
energéticos:
Figura 10.- Detalle fuentes energéticas, etapa 3
Figura 11.- NUP frente a NSP, etapa 3
7. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO
A lo largo de las etapas descritas en la sección 6 se ha mostrado cómo la técnica de barrido paramétrico ha
facilitado considerablemente la optimización del diseño de los componentes de la Isla Energética. En cada etapa
75
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
se ha identificado un conjunto de valores óptimos para los diferentes parámetros y se han establecido
restricciones de diseño que acotan la búsqueda para la siguiente. Este proceso ha permitido finalmente encontrar
unos valores satisfactorios desde el punto de vista de los recursos requeridos considerando en todo momento el
objetivo de minimizar los valores de energía no aprovechada y los de demanda no atendida.
Las siguientes tareas a realizar en el sistema son por un lado la introducción de otras tecnologías de
producción de energías renovables (eólica, biomasa, etc.) en el diseño interno de la IE y en las simulaciones. Por
otro lado es necesario tener más valores de referencia (además de NSP y NUP) que ayuden a decidir lo
adecuada que es una solución con respecto a otras. Posibles valores de referencia adicionales son el número de
días en los que ha habido demanda no atendida y número de días en los que ha habido exceso de producción. La
razón entre NSP, NUP y estos dos últimos también serán valores a considerar.
Desde el punto de vista de la arquitectura del sistema de información, está previsto hacer versiones
distribuidas de la plataforma, para que en los casos en los que haya un número alto de combinaciones a simular
se puedan ejecutar grupos menores de ellas en distintas máquinas simultáneamente. Se considera también hacer
más flexible el proceso de búsqueda, de forma que se indiquen unas condiciones objetivo iniciales y el sistema
detecte automáticamente los mejores resultados y genere las diversas etapas, según lo vea necesario.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se ha llevado a cabo haciendo uso de la infraestructura de computación facilitada por el Centro
Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER). El CETA-CIEMAT pertenece al CIEMAT y al Gobierno de España.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Cluster de la Energía de Extremadura. http://www.energiaextremadura.org
[2] Scilab, entorno de simulación. http://www.scilab.org
[3] INRIA, Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique. www.inria.fr
[4] ADRASE. www.adrase.es
[5] CIEMAT. www.ciemat.es
[6] Grupo de Radiación Solar, CIEMAT.
http://www.ciemat.es/cargarGrupoInvestigacion.do?identificador=15&idArea=1&idLinea=5&idSublinea=112
[7] CETA-CIEMAT. www.ceta-ciemat.es
[8] Hahn Kim, Albert Reuther, Jeremy Kepner: Writing Parallel Parameter Sweep Applications with pMatlab.
MIT Lincoln Laboratory, Lexington, MA 02144
76
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
PREDICCIÓN DE DEMANDA ELÉCTRICA: ANTECEDENTES, ACTUALIDAD Y
TENDENCIAS DE FUTURO
Línea Temática [1]: Redes inteligentes, Medida inteligente, Microrredes
Alejandro Quintana1, Luis Hernández 2,Cándido Quintana3.
(1) [email protected] (INTEC)
(2) [email protected] (CIEMAT)
(3) [email protected] (INTEC)
RESUMEN
En el presente trabajo se aborda la evolución que han presentado en el tiempo las técnicas de predicción de
demanda eléctrica basadas en métodos cibernético-matemáticos lineales y no lineales como herramientas para la
mejora continua de la eficiencia energética, lo cual ha permitido una operación más fiable de los sistemas
energéticos. Se trata el desarrollo que han tenido las técnicas de predicción de demanda, su actualidad, así como
sus tendencias de evolución a futuro y su empleo en smart grids/smart metering. Por último se acotan los
principales problemas que presentan dichas técnicas y se arriba a conclusiones de interés.
INTRODUCCIÓN
Las actividades de operación y planificación diarias del desempeño energético requieren la predicción de la
demanda eléctrica, ya que esta última ha de producirse en el momento en que se demanda. Estas decisiones,
pueden incluir según la institución (el sistema) a analizar, la programación económica de la capacidad de
generación, la programación de las compras de combustible, evaluación de la fiabilidad del sistema, y la
planificación de las transacciones de energía. La importancia de las previsiones de carga precisas aumentará en
el futuro debido a los cambios que han venido ocurriendo en la estructura de la industria de servicios públicos
debido a la desregulación y la competencia. Este entorno obliga a las empresas de servicios públicos a operar
con la mayor eficiencia posible, que como se indicó requiere previsiones de carga precisas.
La demanda eléctrica es totalmente dependiente de parámetros medibles, incorporando en la misma
incertidumbre, que repercutirá en el precio final de la energía para los consumidores. Para tratar de reducir el
costo, los gestores de los grandes sistemas de energía, necesitan conocer con precisión los mecanismos que
hacen variar ostensiblemente esta demanda eléctrica, y de esta manera lograr dos objetivos principalmente:
prever y adaptarse a la demanda en los diferentes plazos; tratar de gestionar la demanda.
El modelo del sistema eléctrico ha comenzado a cambiar, sobre tod desde principios de siglo, al ir introduciendo
inteligencia en los diferentes niveles del mismo, comenzando por el transporte, pasando a la distribución, y
aunque en menor medida, recientemente en las proximidades al consumo final. De esta manera surge la Red
Inteligente (Smart Grid – SG), término traducible por red de energía eléctrica inteligente, ya que utiliza
elementos de inteligencia y comunicaciones para intentar optimizar la producción y la distribución de
electricidad con el fin de equilibrar mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores. Además de
lo anterior, y aprovechando el despliegue de instrumentos de medida e inteligencia, se tratará de optimizar los
flujos de energía, mejorar la algoritmia de detección de faltas, y por tanto, mejorar en la operación de la red.
Junto a SG surgen una serie de escenarios: Ciudad Inteligente (Smart City – SC), VPP, microrredes
(microgrids), Edificios Inteligentes (Smart Buildings), etc.; cuya característica común es que su demanda
eléctrica aparece desagregada si se compara con grandes extensiones (regiones) o incluso la demanda de un
77
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
país. Es por tanto, que en estos nuevos espacios con demanda y generación se precisará el despliegue de
herramientas de predicción tanto de la demanda como de la generación.
El empleo de técnicas de predicción ha venido experimentado una proliferación considerable, principalmente
por la mayor disponibilidad y potencia de los sistemas de cálculo automático, y en concreto por el uso de las
computadoras personales. Además del cambio cuantitativo, se ha producido un cambio en la tipología de los
modelos planteados y usados. En la década de 1970, el empleo de técnicas no lineales era una cuestión poco
aceptada por los científicos e ingenieros, en cambio, en los últimos veinte años se han convertido en técnicas
muy acertadas para la solución de problemas complejos y difícilmente abordables de otra manera. A partir del
concepto SG, han ido surgiendo nuevos entornos de futuro capaces de integrar demanda, generación y
almacenamiento.
A continuación elementos de actualidad a tener en cuenta que hacen relevante el uso de técnicas no lineales para
el pronóstico de demanda eléctrica:
_ Necesidad de actualización de la actual infraestructura del sistema energético de electricidad, permitiendo así
una más alta penetración de fuentes de generación renovable a través de Generación Distribuida (Distributed
Generation – DG), entre otras cuestiones. A partir de esta necesidad, surgen nuevos paradigmas como: SG,
microgrid, y VPP, tanto la industria, las administraciones públicas, así como la cada vez mayor conciencia
social y medio ambiental, demandan la aparición de un potencial mayor de fuentes de generación renovables, en
cualquier punto del sistema, por lo que dicha infraestructura deberá tender a la descentralización y a un cambio
de modelo, que conllevará entre otros cometidos el desplazamiento de algunas de las responsabilidades actuales
más cerca de los lugares de consumo. Por ejemplo, estas nuevas VPP se convierten en entornos virtuales
descentralizados de generación eléctrica con fuentes renovables, almacenamiento propio, Respuesta a la
Demanda (Demand Response – DR) y consumos.
_ Necesidad de mejora de algoritmos de predicción de la demanda de energía eléctrica a partir de datos
históricos en entornos de micorgrids y Smart Home. Una de las necesidades para una correcta operación en las
microgrids, es disponer de una estimación lo más exacta posible de la demanda, ya que sin ella, no se podrá
planificar sus recursos renovables y anticipar el almacenamiento necesario. Descendiendo hasta Smart Home, se
está intentando mediante la aplicación de técnicas no lineales y otros paradigmas en Smart
Grid/Microgrid/Virtual Power Plant integrar a los consumidores domésticos en la red (Ver Fig. 1), de manera
que dispongan de un protagonismo superior al actual, además de poder disponer de aplicaciones que ayuden a
tener mayor calidad en sus vidas, como se refleja en (Rashidi et al., 2010).
_ Necesidad de comunicación bidireccional entre los consumidores finales y la red, bien sea en una SG, una
microgrid o una VPP. Será necesaria la instalación de Medidor Inteligente (Smart Meter – SM) en los puntos
finales de consumo para romper la forma clásica de comunicación, recogido en (2010; Zhou et al., 2010).
_ Necesidad de propuesta de arquitectura de obtención de datos desde Smart Home hasta el control de VPP,
abordado en (Choi et al., 2009), así como una nueva arquitectura para la predicción de la demanda en entornos
de VPP.
Figura 1. Smarter electricity systems. Fuente: International Energy Agency (IEA). Technology roadmaps.
78
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
CONSIDERACIONES SOBRE LA DEMANDA ELÉCTRICA.
Además de la economía, la demanda eléctrica se ve claramente influenciada por la estacionalidad. La demanda
se ve fuertemente incrementada en los meses invernales, y se suaviza en verano y entre tiempo en los países
fríos, ocurriendo lo contrario en los países calurosos. Hay que añadir, que la posible influencia del uso de aires
acondicionados en verano en países calientes, puede suponer un aumento de la demanda, principalmente en los
meses de julio a octubre, mientras que el uso de calefacción en países invernales, aumenta el consumo en los
meses de noviembre a marzo.
La demanda eléctrica se ve influenciada por ciertas variables climáticas, en concreto, como se ha comentado
anteriormente, la temperatura influye fuertemente en la variabilidad de la demanda mensual. Otros parámetros
que afectarán a la demanda mensual serán los regímenes laborales así como la coyuntura económica.
Por otro lado, la demanda diaria presenta grandes oscilaciones a lo largo del año, siendo los aspectos más
importantes a tener en cuenta en dicha variabilidad los siguientes:
 _ Temperatura ambiente.
 _ Actividad laboral.
 _ Evolución económica.
La evolución de la demanda diaria en países industrializados sigue un ciclo semanal, marcado por el nivel
productivo en cada día de la semana. Los valores de demanda más elevados se presentan de martes a viernes,
mientras que los fines de semana la demanda decrece, debido principalmente al ya comentado efecto de la
producción industrial. El lunes, tiene una demanda inferior a los días de martes a viernes, aunque superior a los
del fin de semana, posiblemente debido a la inercia del fin de semana Golovanov et al. (2013).
IMPORTANCIA DE LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA.
La necesidad de nuevas instalaciones, los costes fijos y los variables del sistema eléctrico, están directamente
influenciados por la curva de carga de la demanda eléctrica y las características de la misma. Por tanto, y de una
manera claramente influyente, la predicción de la demanda eléctrica se presenta como fundamental, además de
para los costos anteriormente mencionados, para temas de garantía de suministro y operación del sistema. El
sistema eléctrico dispone de herramientas que le posibilitan reducir los anteriores costos derivados de la
incertidumbre, siendo:
_ Aumentar la capacidad de predecir la demanda futura. Hasta la fecha, era necesaria la colaboración de los
consumidores finales de forma directa, mediante encuestas, participación en foros, etc.; en un futuro inmediato,
con las instalación de medida electrónica en los consumos finales y puntos intermedios, esta información
posibilitará disponer de herramientas de predicción más sofisticadas y fiables, y además, permitirá la creación
de nuevas para otros modelos hasta ahora no contemplados (microgrids, Smart Home, etc.).
_ Adaptarse a la incertidumbre de la demanda, para lo cual las compañías eléctricas deben conocer a la
perfección las características de la misma, y además, deberán tratar de incorporar elementos de flexibilidad en
su equipamiento y en sus procesos de explotación.
_ Incentivar a los consumidores a que hagan un uso de la energía eléctrica de forma favorable a las necesidades
de la explotación del sistema, principalmente por medio de la Gestión de la Demanda Eléctrica (GDE). La GDE
puede ser: directa, cuando el operador del sistema puede operar y programar el uso de la energía de los clientes;
e indirecta, cuando los consumidores modifican su equipamiento y hábitos de consumo favoreciendo la
eficiencia del suministro eléctrico y la de sus propios procesos, tal y como se muestra en y su cambio de hábitos
en los periodos de consumo por ejemplo en una fábrica de conservas Liang et al. (2012).
Por tanto, el tratar de predecir la demanda eléctrica supondrá, para el sistema, una operación más eficiente del
mismo. La curva de carga es la pieza fundamental de la operación, ya que permitirá la planificación de sus
generaciones y, además, posibilitará tener una visión del crecimiento de las infraestructuras necesarias de
una manera más realista.
ANTECEDENTES EN LA PREDICCIÓN DE DEMANDA ELÉCTRICA.
La energía eléctrica es un bien indispensable y de interés estratégico en la economía de un país, por esta razón,
las empresas eléctricas deben tratar de adecuar la producción a la demanda existente con la finalidad de
79
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
garantizar a sus clientes la calidad de servicio contratada a un precio competitivo. Es por tanto importante el
tratar de predecir la demanda eléctrica con un error lo menor posible, sin embargo el consumo de energía
eléctrica depende de muchos factores como el día de la semana, mes del año, etc., esto hace que la predicción
sea un problema muy complejo que requiere de métodos que se alejan de los puramente estadísticos. Es posible
considerar que una predicción con un 10% Error Absoluto Porcentual de la Media (Mean Absolute Percent
Error – MAPE) puede ser fácil de conseguir y asumible, sin embargo el coste del error puede ser tan elevado
que esfuerzos en investigar reducciones de unos pocos puntos porcentuales, estarán más que justificados.
Al comienzo, los modelos de predicción se apoyaban en los avances en estadística, Rowson (1952) mostró una
predicción de la carga en base a diferentes funciones estadísticas y, además, un gran trabajo de análisis
estadístico de la influencia de la temperatura en la demanda eléctrica, para trece países y, con los últimos 50
años (1900–1950). Continuando con el aporte estadístico, Hooke and Newark (1955) presentaron un estudio de
modelos que extrapolan la predicción a partir de días anteriores junto otros modelos más avanzados para la
predicción de cargas futuras que una empresa tendría en el futuro, tratando de estudiar parámetros como la
influencia de la población en la demanda, consumo por individuo, entre otros. Gruetter (1955) empleó tarjetas
perforadas de la
administración pública para la predicción de la carga, basada en unas medias estadísticas de comportamientos de
consumos. La información de las tarjetas fue empleada a modo de “hoja de cálculo” para estimar la demanda de
un área extensa.
Matthewman and Nicholson (1968) identificaron el gran esfuerzo en los últimos años alrededor del análisis de
flujo de carga, programación de la generación económica y la comprobación de sistema de seguridad en
sistemas de energía eléctrica, pero detectaron el poco trabajo en relación a la predicción de la demanda eléctrica.
En la obra se repasaron los pocos modelos hasta la fecha, categorizados en dos niveles: métodos que utilizan la
predicción climática e información meteorológica; y los que utilizan únicamente los datos de carga.
El arte de predicción de la demanda eléctrica con un error lo menor posible se convierte en labor esencial a
partir de entonces. Se debe recordar que la predicción de la demanda se considera prioritaria para el buen
funcionamiento del sistema eléctrico, además, la demanda eléctrica está claramente influenciada por factores
económicos, temporales, climáticos y efectos aleatorios, tal y como muestran Gross and Galiana (1987).
Más recientemente se han aplicado técnicas que tienen que ver con la inteligencia artificial, como las basadas en
sistemas expertos, fuzzy inference y fuzzy-neural. A pesar de esto, los modelos a los que se les ha prestado una
importancia destacada son los basados en RNA, mostrándose con el paso del tiempo la multitud de modelos
arquitecturales existentes para solucionar diferentes problemas dentro de la predicción de la demanda.
Centrándonos en los modelos basados en RNA, existen las arquitecturas basadas en MultiLayer Perceptron
(MLP), ver Figura 2, algoritmo desarrollado por Rumelhart (1986).
Figura 2. MultiLayer Perceptron.
En la actualidad las técnicas más usadas son los modelos ARIMA (Modelo Autorregresivo Integrado de Media
Móvil) y las RNA (Redes Neuronales Artificiales). Siendo los modelos no lineales y dentro de estos las RNA
las que mayor aceptación y mejores resultados han mostrado. Muchas series de demanda presentan evidencias
de comportamiento no lineal. De ahí, que se haya presentado una proliferación del uso de metodologías no
lineales para su pronóstico, sobre todo para casos con marcada variabilidad en las curvas de carga. Sin embargo,
80
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
se encuentra poca claridad sobre cuál modelo es más adecuado y en qué casos, adicionalmente, los estudios no
presentan una recomendación específica para desarrollar modelos de pronóstico de demanda, la comunidad
científica coincide en desarrollar modelos propios para cada caso como ¨trajes a medida¨ es por esto que se
propone realizar un estudio sistemático con el fin de determinar los modelos más adecuados para predicción de
demanda para el caso de estudio propuesto.
Los países desarrollados han creado sistemas avanzados de medición (Smart Meters/Smart Grids) que han
permitido la creación de grandes bases de datos, las cuales con aplicación de las redes neuronales artificiales,
han llevado a la obtención de resultados fiables. No obstante, al presente no es posible la aplicación inmediata
de estos sistemas en las condiciones específicas de las microrredes que no posean los sistemas instalados, ya que
para generar las bases de datos se requiere de varios años de mediciones. Esto sin considerar los altos costos
asociados a la adquisición e instalación de los medidores y redes inteligentes.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ENTORNO DE PREDICCIÓN.
Tal y como recogían Matthewman and Nicholson (1968) en su título al referirse a la predicción de la demanda,
existe un concepto claro cuando hablamos de predicción, y es short term load forecast, STLF, que viene a
significar obtener la predicción de la demanda eléctrica a “corto plazo”. Siguiendo a Hippert et al. (2001), la
predicción de la demanda eléctrica puede clasificarse bajo criterios diferentes. Fijándonos en el intervalo a
predecir, lo que normalmente se conoce como horizonte de predicción, se distingue:
_ Predicción de Carga a Muy Corto Plazo (Very Short–Term Load Forecasting – VSTLF):
desde algunos segundos o minutos a varias horas. La aplicación de estos modelos suele ser para control de flujo.
_ Predicción de demanda a corto plazo ( Short-Term Load Forecast- STLF):
desde unas horas a semanas. La aplicación de estos modelos suele ser para ajuste entre demanda y generación, y
por tanto la emisión de ofertas al mercado eléctrico.
_ Predicción de Carga a Medio Plazo (Medium–Term Load Forecasting – MTLF):
desde días a semanas y meses.
_ Predicción de Carga a Largo Plazo (Long–Term Load Forecasting – LTLF):
desde meses a años.
La aplicación de estos modelos suele ser para la planificación de los activos de las empresas eléctricas. Los
horizontes de predicción más importantes son el semanal, diario y horario. El tener una buena predicción de las
siguientes 24 horas juega un papel vital para los sistemas energéticos en general, ya que puede condicionar el
funcionamiento óptimo de la planificación horaria de las unidades de generación, compra/venta en sistemas de
intercambio, etc.; 24 valores de carga del día siguiente (llamado “perfil de carga” o “curva de carga” diaria).
Toyoda et al. (1970) presentan modelos de predicción para todos los horizontes anteriormente citados.
Con independencia de los modelos, la principal diferencia entre los mismos radica en el alcance de las variables
a emplear. En VSTLF emplean la demanda eléctrica reciente como entrada al modelo (minutos u horas), en
STLF emplean entradas de días y para MTLF y LTLF valores de semanas o incluso meses.
Guan et al. (2013) presentan un modelo basado en ANN con unos filtros previos basados en Wavelets; la Red
Neuronal Wavelet (Wavelet Neural Network – WNN) recibe los filtrados de Wavelet, valores de calendario
(hora, mes, etc.) y valores de consumo de la última hora; emplea 12 WNN dedicadas para predecir el valor de
consumo de la hora siguiente, donde cada WNN predice el valor cincominutal. Las variables de entrada que se
presentan al modelo son variadas: dos observaciones de la temperatura y sus correspondientes fechas de toda la
serie que se introduce al modelo; cuatro variables cuyo significado es el tipo de día al que corresponde la
información (día de la semana); el efecto estacional del año es introducido mediante un indicador difuso;
factores sociales y económicos. Como dato adicional, los autores indican como problemático en los modelos
MTLF, el no disponer de una serie continua de datos (valores de la carga), ya que el modelo precisa de una
ventana de datos considerable y por tanto se precisa que dichos datos sean buenos.
81
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La forma de emplear un marco de modelado de carga para extraer la esencia de los problemas de modelado
MTLF permite obtener modelos de aplicaciones; destaca la importancia de las curvas de carga de las semanas
anteriores para afrontar este problema, así como la influencia climática de dichas semanas. Kandil et al. (2002)
presentan un sistema experto para manejar un sistema planificador de MTLF/LTLF; la base de conocimiento del
sistema experto estará formada por hechos estáticos y dinámicos. Los hechos estáticos se refieren a información
de la situación actual, interconexión con otros sistemas, etc.; empleará información de los patrones de carga para
detectar ciclos históricos de picos de carga anuales, históricos de consumidores de energía para detectar
consumidores por sectores y los principales datos económicos, sociales y climáticos de interés. Los hechos
dinámicos tienen que ver con los atributos de la carga y la energía (relaciones con las estimaciones a hacer),
sistemas de pérdidas y el propio error del sistema estimador. Además de esta gran cantidad de variables de
entrada al modelo, se necesitará por tanto la actuación de expertos humanos para la definición de las funciones
de cambio de dominio.
Aplicación de técnicas no lineales y otros paradigmas en Smart Grid/Microgrid/Virtual Power Plant Zhang and
Ye (2011) emplean un modelo RNA de regresión para LTLF, tratando de incluir un factor económico llamado
Producto Interior Bruto (Gross Domestic Product – GDP). Como dato de interés, el trabajo necesita un histórico
de 13 años para la fase de aprendizaje del modelo, para posteriormente poder predecir 5 años. Según los autores,
en estos modelos para predecir LTLF, se precisa información complementaria a las series temporales de carga,
esta información es aportada por variables económicas, en concreto, los autores la introducen por medio de
GDP.
Daneshi et al. (2008) presentan dos modelos para LTLF. El primero emplea un método de regresión lineal donde
la complicación es construir la ecuación del modelo de regresión. El segundo modelo emplea ANN donde al
conjunto de datos se le aplica una función de lógica difusa. Con independencia del modelo, se emplean una gran
cantidad de parámetros y de diferentes entornos, siendo éstos:
datos históricos de las curvas y la meteorología; factores de tiempo; información de los clientes; datos
económicos y demográficos y sus predicciones; precios de la energía; desarrollo regional del país; ventas
nacionales de aparatos de aire acondicionado y dispositivos con clara influencia sobre la demanda eléctrica; y
perturbaciones aleatorias.
PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN LOS ENTORNOS DE FUTURO.
Como ya se ha comentado, el modelo del sistema eléctrico ha comenzado a cambiar en la medida de la
penetración de la inteligencia en los diferentes niveles del sistema eléctrico, comenzando por el transporte, en
los últimos años en la distribución, y aunque en menor medida, recientemente en las proximidades al consumo
final. A partir de esto, se tratará de optimizar los flujos de energía, mejorar la algoritmia de detección de faltas, y
por tanto, mejorar en la operación de la red, como se exponen Fang et al. (2012). Como presentan Hernández et
al. (2012a), los objetivos de los nuevos entornos pueden ser aglutinados en torno a un nuevo concepto llamado
Smart World. Alrededor de este nuevo paradigma, se posibilitará la creación de nuevas aplicaciones,
herramientas y servicios, como por ejemplo aplicaciones que determinen las relaciones entre ciertas variables
climáticas y la demanda eléctrica, con el fin de mejorar las estimaciones de la demanda.
En resumen, la aparición de nuevos entornos de futuro, según Werbos (2011), requerirán de inteligencia
distribuida y, entre otras cosas, nuevos modelos y aplicaciones basados en ANN, no únicamente para el
problema de la predicción de la demanda, sino para la integración de nuevos actores que aparecen en el sistema.
Tal y como apuntan Yan et al. (2012), además de la inteligencia distribuida, tanto las comunicaciones digitales
como el control, deberá realizarse de manera segura.
No se debe olvidar lo presentado por Javed et al. (2012), donde se expone la necesidad de nuevos modelos de
predicción que hagan frente a las necesidades de la DR.
Esta necesidad de disponer de modelos de predicción (demanda eléctrica y generación eléctrica), aplicados a
estos entornos concretos ya comentados, supondrá la posibilidad de emplear variables locales que puedan
afectar directamente al comportamiento de la demanda y/o generación.
Estas variables de tipo local (climáticas, sociales, económicas, hábitos, etc.) supondrán mayor complejidad al
modelo global pero su objetivo será el de obtener estimaciones con mayor precisión.
Por el contrario, y volviendo a hablar de la demanda eléctrica, la desagregación que supondrá el tratar que
obtener estimaciones de la demanda eléctrica en estos nuevos entornos (microgrids, Smart Building, Smart
Environment, etc.), llevará asociada una mayor dificultad en la estimación, además de que tienen un alto
82
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
componente de influencia de variables climáticas como la radiación solar, sobre todo cuando son entidades
productoras-consumidoras con módulos renovables asociados (Fig.3).
Figura 3. Curva azul demanda eléctrica de SM de un prosumer; curva roja radiación solar global del
emplazamiento.
Por ejemplo, la curva de carga de un país (Fig. 4), presenta un perfil mucho más predecible y más suave que la
que se pueda tener en un entorno desagregado (subestación eléctrica, microgrid, Smart Building, etc.), además,
las curvas de carga en estos entornos desagregados presentan unos perfiles más abruptos y en ocasiones
totalmente atípicos, que los encontrados a medida que se vaya agregando las curvas de carga. Por tanto, si los
modelos disponen de mayor información que ayude a detectar lo anterior, se conseguirán estimaciones más
precisas del entorno a analizar.
Figura 4. Curva de carga media de un año de consumidores residenciales.
La demanda eléctrica está claramente sectorizada (industrial, comercial, doméstica, administración, etc.), por
tanto, al poder desagregarla y centrarla en un entorno concreto, posibilitará el tener un entendimiento más
completo de la misma por sectores. Lo anterior, posibilitará el hacer entre otras cosas DR al poder ofertar
precios de energía en base a los criterios establecidos por la comercializadora. Para poder disponer de este
83
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
conocimiento sectorizado, se precisará tener una idea completa de los hábitos de consumo, para posteriormente
poder hacer
estimaciones con respecto a ellos.
68.
PROBLEMAS DE LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA.
Una vez vista la necesidad de conocer los hábitos de la demanda, y teniendo clara la importancia de la
predicción de la misma, se podrá constatar como la predicción se dificulta a medida que la aplicación de
técnicas no lineales y otros paradigmas en Smart Grid/Microgrid/Virtual Power Plant en donde se pretenda
estimar la demanda de espacios con menores consumos, o dicho de otra manera, cuando se comienza a
desagregar la demanda. Con independencia de la escala en el consumo de potencia, el país entero en MW,
ciudad de tamaño medio y polígono industrial en kW, y cliente doméstico en W.
_ A medida que se desagrega la demanda del emplazamiento controlado (país, ciudad, entorno reducido, hogar,
etc., claramente es observado como las pendientes de la curva de carga se hacen más abruptas y aparecen formas
con más picos que harán que su estimación sea más complicada. Esto sugiere, que con la aparición de nuevos
entornos con inteligencia (microgrids, Smart Buildings, etc.), se hará necesario el desarrollo de nuevos modelos
de predicción Ad hoc, tanto para la demanda eléctrica como para su potencial generación, en el caso de que
exista.
_ La forma de la curva de carga puede diferir entre entornos, a pesar de ser el mismo día. A pesar de las
diferencias presentadas en el anterior punto en cuanto a suavidad, normalmente una curva de carga de un país o
una ciudad populosa presenta dos picos y dos valles claramente diferenciados a lo largo del día. En cambio un
polígono industrial presenta una forma de curva totalmente distinta, lo cual tiene fácil explicación, al ser un
lunes los polígonos industriales comienzan su labor productiva, por lo que después de un fin de semana donde la
curva de carga comienza a decaer en cuanto a demanda a partir de la mitad del sábado, las primeras horas del
lunes la demanda comienza a repuntar, manteniendo la curva casi plana a lo largo del día, con los ya consabidos
altibajos (picos en la zona plana) consecuencia del arranque y parada de maquinaria particular de dicho
polígono.
CONCLUSIONES
Existen, desde el punto de vista práctico, severas dificultades para la realización de pronósticos de la demanda
eléctrica en los más variados sistemas, lo cual lleva a que se cometan errores de operación con implicaciones
sobre la sostenibilidad ambiental, económica y social de las instituciones y, en especial en las microrredes.
Dicha dificultad se ve incrementada en la medida en que se va desagregando el sistema a predecir, por el
contrario, los errores en la predicción suelen minimizarse al subir uno o varios escalones en la desagregación.
Los países desarrollados han logrado importantes avances mediante la aplicación de métodos no lineales de
predicción como las RNA´s, a los modelos de predicción, no obstante los sistemas hasta ahora desarrollados
requieren de inversiones, que pueden ser costosas, para la instalación de Smart Meters, desarrollo de Smart
Grids y tiempo para la conformación de bases de datos, así como la utilización de unos recursos humanos
altamente especializados y por demás costosos y escasos.
La revisión de la literatura muestra que el tema de predicción de demanda se encuentra muy vigente y
cada vez son más los modelos que se aplican en este tema. Se encontró que la técnica de pronóstico
más usada es la red neuronal artificial de tipo perceptrón multicapa y el modelo ARIMA es usado
como modelo de comparación de desempeño con otros modelos más sofisticados.
AGRADECIMIENTOS
69. El agradecimiento a CEDER–CIEMAT por facilitar los datos para el trabajo presentado. De la misma
forma, transmitir gratitud a los socios del proyecto “MIcrorredes con GEneración DIstribuida de Renovables
(MIGEDIR)” perteneciente al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
84
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rumelhart, J.L. McClelland, eds., Parallel Distributed Processing: Explorations in the Microstructure of
Cognition. MIT Press, 1996, pp. 318–362.
2. Rashidi, P., Cook, D.J, Holder, L.B., and Schmitter–Edgecombe, M. (2011). Discovering Activities to
Recognize and Track in a Smart Environment. IEEE Transactions on Knowledge and Data
Engineering, 23(4):527–539.
3. Zhou, L., Xu, F.Y., and Ma, Y.N. (2010). Impact of smart metering on energy efficiency. In 2010
International Conference on Machine Learning and Cybernetics (ICMLC), July 2010, London (UK),
pages 3213–3218.
4. Zhang, Z. and Ye, S. (2011). Long Term Load Forecasting and Recommendations for China Based on
Support Vector Regression. In 2011 International Conference on Information Management,Innovation
Managemenet and Industrial Engineering, Nov. 2011, Shenzhen(China), vol. III, pages 597–602.
5. Toyoda, J., Chen, M–S., and Inoue, Y. (1970). An Application of State Estimation to Short–Term Load
Forecasting, Part I: Forecasting Modeling. IEEE Transactions on Power Apparatus and Systems, PAS–
89(7):1678–1682.
6. Werbos, P.J. (2011). Computational Intelligence for the Smart Grid–History, Challenges, and
Opportunities. IEEE Computational Intelligence Magazine, 6(3):14–21.
7. Yan, Y., Qian, Y., Sharif, H., and Tipper, D. (2012). A Survey on Cyber Security for Smart Grid
Communications. IEEE Communications Surveys & Tutorials, 14(4):998–1010.
8. Rowson, R.B. (1952). Electricity supply–a statistical approach to some particular problems.
Proceedings of the IEE – Part II: Power Engineering, 99(68):151–167.
9. Kandil, M.S., El–Debeiky, S.M., and Hasanien, N.E. (2002). Long–Term Load Forecasting for Fast
developing Utility Using a Knowledge–Based Expert System. IEEE Transactions on Power Systems,
17(2):491–496.
10. Hernández, L., Baladrón, C., Aguiar, J.M., Calavia, L., Carro, B., Sánchez–Esguevillas, A., Cook, D.J.,
Chinarro, D., and Gómez, J. (2012a). A Study of the Relationship between Weather Variables and
Electric Power Demand inside a Smart Grid/Smart World Framework. Sensors, 12(9):11571–11591.
11. Hooke, R.G. and Newark, N.J. (1955). Forecasting the Demand for Electricity. Transactions of the
American Institute of Electrical Engineers, Power Apparatus and Systems, Part III, 74(3):993–1008.
12. Matthewman, P.D. and Nicholson, H. (1968). Techniques for load prediction in the electricity– supply
industry. Proceedings of the Institution of Electrical Engineers, 115(10):1451–1457. Javed, F., Arshad,
N., Wallin, F., Vassileva, I., and Dahlquist, E. (2012). Forecasting for demand response in smart grids:
An analysis on use of anthropologic and structural data and short term multiple loads forecasting.
Applied Energy, 96:150–160.
13. Guan, C., Luh, P.B., Michel, L.D., Wang, Y., and Friedland, P.B. (2013). Very Short–Term Load
Forecasting: Wavelet Neural Networks With Data Pre–Filtering. IEEE Transactions on Power Systems,
28(1):30–41.
14. Gross, G. and Galiana, F.D. (1987). Short–Term Load Forecasting. Proceedings of the IEEE,
75(12):1558–1573.
15. Gruetter, J.G. (1955). The Application of Business Machines to Electrical Utility Load Forecasting.
Transactions of the American Institute of Electrical Engineers, Power Apparatus and Systems,Part III,
74(3):854–858.
16. Fang, X., Misra, S., Xue, G., and Yang, D. (2012). Smart Grid – The New and Improved Power Grid: A
Survey. IEEE Communications Surveys & Tutorials, 14(4):944–980.
17. Daneshi, H., Shahidehpour, M., and Choobbari, A.L. (2008). Long–Term Load Forecasting in
Electricity Market. In 2008 IEEE International Conference on Electro/Information Technology, May
2008, Ames (US), pages 395–400.
18. Choi, T.S., Ko, K.R, Park, S.C., Jang, Y.S., Yoon, Y.T., and Im, Y.K. (2009). Analysis of energy
savings using smart metering system and IHD (in–home display). In Transmission & Distribution
Conference & Exposition: Asia and Pacific, Oct. 2009, Seoul (South Korea), pages 1–4.
85
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
19. Liang, H. et al. Multiagent Coordination in Microgrids via Wireless Networks. IEEE Wireless
Communications−Recent Advances in Wireless Technologies for Smart Grid 2012, 19(3), pp.: 14-22.
20. Golovanov, N. et al. Power Quality Assessment in Small Scale Renewable Energy Sources Supplying
Distribution Systems. Enegies 2013, 6, pp.: 634-645.
86
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE TELEMETRIA EN EMPRESA
DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA SAESA
Línea Temática [1]: Medidas Inteligentes
Luis CALVO QUIJADA1, Luis GARCÍA SANTANDER2, Leonardo PALMA FANJUL2
(1) Empresa de Distribución Eléctrica SAESA, [email protected]
(2) Universidad de Concepción, [email protected], [email protected]
RESUMEN
La empresa eléctrica SAESA preocupada de optimizar continuamente sus redes eléctricas ha destinado
importantes recursos para implementar de manera piloto un sistema de gestión de energía. Para ello se han
seleccionado algunos sectores relevantes de la red de SAESA los cuales consideran los niveles de potencia en
los consumos, porcentaje de hurto, dificultad de acceso entre otros factores. La plataforma de gestión está
basada en AMI (Advance Metering Infraestructure) y opera bajo la tecnología PLC (Power Line Carrier). Los
resultados preliminares han permitido identificar perfiles de cargas de diferentes tipos de cliente, corregir
desbalances en los circuitos, identificar clientes que cometen fraude, entre otros beneficios evaluados a partir
de los datos recopilados a través de ésta plataforma.
Palabras claves: Medición Inteligente, Sistema de Distribución Eléctrica, Gestión Eficiente.
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años la incorporación de fuentes de energía a base de recursos renovables de
medianas y bajas potencia en las redes de distribución ha ayudado a mitigar los efectos de la
crisis energética que se vive en el mundo. En Chile continental (excluida la Isla de Pascua) se
cuenta con cuatro sistemas eléctrico, de los cuales dos concentran cerca del 95% del consumo a
nivel país, ellos son el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema
Interconectado Central (SIC) (2014 CDEC-SIC). El territorio chileno presenta variadas
características de clima y relieve, lo que hace al país disponer de importantes oportunidades para
la incorporación de distintos tipos de fuentes energéticas a base de ERNC (2013, Sergio
ZAMBRANO et al.). El estado chileno se ha preocupado en los últimos años en orientar sus
políticas energéticas a través de la actual agenda energética nacional la cual en uno de sus
puntos incentiva la incorporación de las ERNC en los sistemas de distribución primaria y
secundaria (2014, Agenda de Energía).
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anualmente emite un ranking de
calidad de servicio eléctrico el cual establece de manera resumida el comportamiento del último
año de cada una de las empresas distribuidoras del país (34 en total) y que se traduce en un
punto de selección para aquellos clientes que pueden optar que empresa le suministre energía,
87
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
asegurando así menos frecuencia de fallas y menor tiempo de interrupción. El no cumplimiento
con algunas de éstos indicadores mínimos de calidad implica a las empresas a pagar altos montos
en términos de multas hacia la autoridad y hacia los usuarios (ref. 4 sitio web de revista enviada
a ASEDenCF). Todo lo anterior ha llevado a algunas empresas a decidir inversiones en sus redes
eléctricas de tal manera de automatizarlas y optimizar la supervisión y control de las mismas.
Entre ellos se puede mencionar, por ejemplo, la inversión en sistemas de protección supervisados
a través de sistemas SCADA, lo que ha llevado a empresas SAESA a mejorar sus indicadores de
calidad y con ello subir en el ranking de calificación. Así entonces, la implementación de un
sistema de gestión de energía centrado en las redes de distribución primaria y secundaria era el
siguiente paso.
En los siguientes puntos se mostrarán resultados obtenidos al implementar un plan piloto de monitoreo y gestión
basado en AMI y PLC.
2. EMPRESA ELÉCTRICA SAESA
La empresa de distribución eléctrica SAESA, se posiciona en cuarto lugar en cuanto al número de clientes
abastecidos con un total de 367.219 equivalentes al 9% del total país al año 2014 (Grupo SAESA incluye
empresas de distribución eléctrica SAESA, FRONTEL, EDELAYSEN y Luz Osorno, totalizando unos 700.000
clientes, con un 50% de ellos en sectores rurales). Sus clientes se concentran en la zona sur de Chile
suministrando energía a importantes zonas rurales con un alto potencial de ERNC y de sectores aislados de los
centros urbanos, geografías agrestes y de difícil acceso lo cual se incrementa en los meses de invierno
principalmente para atender las fallas eléctricas y medición de los consumos de sus clientes. Varios de sus
alimentadores son gran longitud y de una baja densidad lo cual hace que los costos de lectura, corte y reposición
sean muy superiores respecto a los que se encuentran en un centro urbano. Es por ello que la empresa ha estado
en una búsqueda continua de tecnologías que permitan realizar un trabajo más eficiente. El sistema eléctrico de
distribución en el cual se ha implementado el modelo de gestión corresponde a un sector de la red de
distribución de la ciudad de Osorno (alimentador urbano) y tiene como objetivo principal obtener información
de la energía consumida en el periodo e incorporar las herramientas de corte y reposición de servicio eléctrico a
distancia e incrementar la cantidad de puntos de medición, todo lo anterior sumado a aprovechar al máximo las
potencialidades que ofrece la plataforma.
88
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
2.1. Descripción Sistema de Telemedida implementado
El proyecto de Telemedida PLC implementado por la empresa SAESA nace como una necesidad para investigar
el impacto de estas tecnologías en la gestión, operación y supervisión de la calidad de servicio eléctrico de sus
redes de distribución. Se evaluaron distintas alternativas tecnológicas decidiéndose finalmente por aquella
asociada a una plataforma AMI la cual ya ha sido aplicada en condiciones geográficas similares a las existentes
en las redes de SAESA (2010, Revista Electroindustria).
El sistema básicamente contemplaba la instalación de medidores electrónicos que tienen incorporado un módulo
de comunicación que le permite enviar y recibir información a través de la red eléctrica en baja tensión (PLC).
El dispositivo encargado de recopilar esa información es el concentrador, que es instalado en la S/E de
distribución escogida para el análisis, de este concentrador posee un modem de datos GPRS que es el que
establece la comunicación con los servidores en las oficinas centrales. Cada S/E además es medida con un
medidor trifásico que se coordina con los medidores aguas abajo para efectuar un balance de energía,
permitiendo obtener la pérdida real del sector. ,
Figura N°1. Esquema de sistema de telemetría implementado en Alimentador urbano de Osorno.
A continuación se describen los elementos que constituyen el sistema de telemetría implementado. El primero
de ellos corresponde a un Concentrador de Datos (DC-1000) el cual administra a los medidores emplazados en
los clientes utilizando PLC en la red eléctrica de baja tensión. Estos concentradores tienen capacidad de
comunicación con un medidor o un grupo de medidores, repitiendo de manera automática los paquetes de
información, de tal modo de entregarla a los medidores más distantes. Se dispone de una Central de Control,
que cumple el rol de recibir la información proveniente desde los concentradores y procesarla. El medio de
comunicación puede ser GPRS, RF, WiFi, internet, fibra óptica, etc., en el caso de la implementación en Osorno
se realizó vía GPRS. Finalmente los equipos medidores emplazados en los puntos donde se conecta el cliente
final, esto son medidores electrónicos equipados para telemetría con comunicación PLC. En particular los
equipos instalados fueron ELO2101L(2010), ELO2101A(2010) y ECHELON-IEC. Este último permite obtener
información de perfil de carga, posibilidad de establecer multitarifas, medición de calidad de energía, controlar
de manera remota corte y reposición de servicio, establecer facturación con prepago o con límites de potencia
máxima, entre otras bondades. Todo lo anterior debe estar apoyado por un sistema que permita la administración
de los recursos y gestionarlos de manera eficiente, entre ellas podemos mencionar gestión de infraestructura,
gestión de dispositivos, gestión de eventos, recolección de datos, servicios que están disponibles por medio de
aplicaciones API’s (Application Programming Interface) basadas en servicios web (2012, Revista
Electroindustria).
3. APLICACIÓN EN ALIMENTADOR DE OSORNO
El sistema implementado fue aplicado en las Sub Estaciones de Distribución (SED) o transformadores de
MT/BT #37529, #35281 y #25282. El total de puntos con equipos es de 733, los que se desglosan de la siguiente
forma: 3 concentradores (ubicados en cada transformador de MT/BT); 722 clientes residenciales (Tarifa BT1); 4
clientes industriales con tarifa de potencia contratada (BT 2-B); 1 cliente industrial con tarifa de demanda
máxima (BT3-A) y 3 medidores trifásicos para balance de carga de los transformadores. Algunos de los
objetivos planteados al inicio del proyecto son enunciados en función del área involucrada:
89
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
 Área calidad del servicio. Determinar los beneficios reales de corte y reposición remoto en sector
urbano, detectar hurtos a través del balance de carga en el transformador y alarmas de intervención en
medidores, cuantificar las pérdidas en BT producto de los desbalances en la operación de la red,
identificar perfiles de carga en clientes residenciales, medir la calidad de suministro de la señal de
tensión, detectar fallas en los sistemas de distribución por activación de alarmas de falta de suministro,
medir la energía reactiva en los clientes residenciales.
 Área mantenimiento. Identificar zonas con problemas de roces, pérdida de aislación, fallas de aislación
en transformadores, aisladores, estructuras o postaciones para luego enviar las cuadrillas hacia los
puntos involucrados para realizar inspecciones y/o reparaciones. Reducir desplazamientos de vehículos
hacia sectores equivocados o alejados de los puntos de falla o con falta de mantenimiento.
 Área Seguridad. Reducir accidentes eléctricos por manipulación de elementos eléctricos, reducir el
desplazamiento de vehículos evitando agresiones por parte de clientes; reducir ataques o mordeduras de
perros. Reducir los errores de medición y/o estimación de lecturas.
La Figura N°2 muestra un análisis geográfico efectuado para determinar qué sectores de la red eléctrica de
distribución de la empresa SAESA sería el más conveniente para ser evaluado en este estudio. Para esto se
consideraron cuadrículas de 500 m x500 m, cubriendo toda la ciudad de Osorno, luego se geo referenciaron los
hurtos, cortes y reposiciones del último año, las zonas con mayores índices mencionados fueron las
seleccionadas para desarrollar el piloto.
Figura N°2. Descripción de la zona geográfica analizada para determinar la ubicación del piloto.
3.1 Resultados Obtenidos
Algunos de los resultados obtenidos con el sistema de gestión implementado en Osorno son desplegados a
continuación. Entre ellos podemos destacar los balances de energía activas los cuales permiten cuantificar las
pérdidas obtenidas en cada red de BT asociada a los transformadores de MT/BT; los perfiles de carga a través
de las corrientes de líneas para cada una de las fases de las redes de BT monitoreadas; evaluación de la medición
de energías reactivas en clientes residenciales y con ello verificar cumplimiento de norma referida a mínimo
factor de potencia; entre otras.
La Figura N°3 entrega información respecto a las energía consumidas por lo clientes conectados al
transformador SED#37529 y del nivel de pérdidas en dichos períodos. Los datos fueron recopilados entre el 25
de diciembre del 2011 y el 9 de febrero del 2012.
90
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura N°3. Gráfica de balance de Energía Activa y pérdidas en SED#37529.
La curva asociada a energía trifásica corresponde a la registrada en la cabecera de la SED#37529 y la curva de
energía monofásica corresponde a la energía obtenida de la suma de todos los clientes conectados a la SED, por
lo tanto la diferencia representa el nivel de pérdidas de energía activa. Se puede apreciar que el valor se
mantiene alrededor del 11%, sin embargo el día 30 de enero se registró un 16% en las pérdidas.
De manera análoga la Figura N°4, entrega valores para la SED#35282. Los registros fueron adquiridos entre el
19 de mayo y el 11 de junio del 2012.
Figura N°4. Gráfica de balance de Energía Activa y pérdidas en SED#25282.
Al igual que en caso anterior la curva asociada a energía trifásica corresponde a la registrada en la cabecera de la
SED#25282 y la curva de energía monofásica corresponde a la energía obtenida de la suma de todos los clientes
conectados a la SED. En esta SED el nivel de pérdidas oscila alrededor del 7% siendo el día 2 de junio el con
mayor nivel de pérdidas, alcanzando un 9%.
De acuerdo los perfiles de carga de las SED anteriores, estas fueron obtenidas en función de las corrientes de
línea de cada una de ellas.
91
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La Figura N°5 muestra los perfiles de carga de la SED#37529 para el día 9 de junio del 2012 en intervalos de
una hora para cada una de las fases del sistema, esto es fase R, fase S y fase T. Los datos son los reportados por
el equipo de medida instalado en la cabecera del transformador de MT/BT.
Figura N°5. Perfil de corriente para el día 9 de junio de 2012 en SED#37529.
De la Figura N°5 se puede observar que el patrón de carga efectivamente sigue un comportamiento al de un
cliente tipo residencial, donde los mayores consumos se producen a partir de las 18 horas disminuyendo
fuertemente a partir de las 01 horas de la madrugada. El sistema muestra importantes desbalances de sus fases,
llegando por ejemplo para el caso de la hora 00:00 un nivel de 116 (A) en la fase R, 73 (A) en la fase S y de 85
(A) para la fase T. Se observa además que para ésta SED # 37529, la fase R presenta siempre la mayor carga.
A partir de estos datos se recomienda redistribuir las cargas de amanera de reducir los niveles de desbalances en
sus corrientes y disminuir los efectos nocivos que estos pueden acarrear al sistema de distribución secundaria y
posteriormente al de distribución primaria.
Por su parte la Figura N°6, exhibe el comportamiento horario de cada una de las corrientes de carga para el
SED#25282, registradas el día 31 de mayo del 2012.
Figura N°6. Perfil de corriente para el día 31 de mayo de 2012 en SED#25282.
A diferencia del caso anterior, en ésta SED se puede apreciar que en al menos en un periodo de 7 horas
consecutivas (desde las 00:00 hasta las 07:00 horas) las corrientes mantienen un nivel importante de balance, sin
embargo se puede observar que la fase R presenta un comportamiento oscilatorio (subida y bajada) a partir de
las 10:00 hasta las 23:00 aproximadamente. Por ejemplo entre las 10:00 y las15:00 los valores se inician en 125
(A) luego decae a 85 (A), vuelve a disminuir a 79(A), en las tres horas siguientes se incrementa a 126 (A), 127
92
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
(A) y para alcanzar un máximo de 134 (A), finalmente desciende a 90 (A). Este comportamiento detectado a
partir de los registros en la cabecera de la SED#25282 permite a la empresa disponer de un análisis más
profundo para lograr identificar las causas de dicho comportamiento y reducir las fuertes fluctuaciones allí
detectadas.
En Chile se establece por norma, que el factor de potencia mínimo exigido para los clientes regulados debe ser
igual o superior a 0,93 caso contrario se paga una multa equivalente al 1% de la factura mensual por cada 0,01
unidad bajo el valor exigido. El factor de potencia de los clientes regulados se determina a partir de los
consumos de energía activa y reactiva mensual, por lo tanto corresponde en la práctica a un valor promedio
mensual. Si un cliente presenta a fin de mes un factor de potencia de 0,90 entonces éste deberá pagar una multa
equivalente al 3% de la factura. Aproximadamente al 100% de los clientes residenciales en Chile no se le
calcula su factor de potencia pues se asume que el cliente residencial cumple con la normativa mínima
establecida, sin embargo a partir de la implementación de la plataforma se realizó el análisis para registrar las
energías reactivas y con ello se calcularon los factores de potencia de los clientes residenciales identificando que
sus factores de potencia NO satisfacen la normativa. La Tabla N°1 resume los valores obtenidos para las dos
subestaciones de distribución analizadas.
Tabla N°1. Cálculo de factor de potencia para subestaciones en estudio.
SED
#37529
#25282
Número de
Clientes
125
253
Facturación de
Energía
$ 1.834.095
$ 3.705.355
Factor de Potencia
Calculado
0,86
0,88
% de
Multa
7%
5%
Recargo Por Factor
de Potencia
$ 133.748
$ 175.323
Se aprecia que los valores finales calculados son muy deficientes llegando en el caso de la SED#37529 a un 7%
bajo la norma lo que establecería un pago por concepto de multa cercana a los $133.748 y para la SED#25282 a
un 5% con una multa equivalente a $175.323.
La FiguraN°7 muestra los clientes residenciales de las dos SED en estudio que presentan los más bajos factores
de potencia. Estos se encuentran ordenados en orden decreciente en función del valor a pagar por concepto de
recargo de bajo factor de multa.
SERIALNUMBER
400000009369
212533732901
212533212431
400000215260
212533212301
400000004267
212524322095
212533212463
212533211701
212533614201
400000033073
400000033073
212533211851
212533314351
212524322111
212533314571
212524321631
212533313841
212533212291
212524322351
212533614381
400000215259
212524321721
212533314461
SE_NAME
TR37529_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
TR37529_Rahue_Alto
TR25282_Rahue_Alto
Kwh
2032
725
1628
334
319
269
265
309
133
271
277
440
132
151
267
148
233
216
175
84
286
154
229
140
Kvarh
F. Potencia
Mal Factor Potencia
2146.96
0.687394767
0.24
683.547
0.727601643
0.2
1021.155
0.847142411
0.08
436.232
0.607921834
0.32
344.778
0.679134161
0.25
310.345
0.654978277
0.28
298.037
0.664473398
0.27
319.591
0.69509423
0.23
240.26
0.484312897
0.45
251.896
0.732452243
0.2
243.401
0.751196152
0.18
295.532
0.830130813
0.1
169.258
0.614970273
0.32
161.109
0.683845463
0.25
204.721
0.793576222
0.14
157.356
0.685119763
0.24
186.12
0.781326616
0.15
178.535
0.770786126
0.16
158.302
0.741601835
0.19
118.102
0.579598736
0.35
192.717
0.829296165
0.1
137.208
0.746640578
0.18
165.494
0.810502614
0.12
127.127
0.740323514
0.19
Valor Kwh
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
$
92.45
Valor Energia
$
187,865.72
$
67,028.86
$
150,514.46
$
30,879.50
$
29,492.70
$
24,870.02
$
24,500.20
$
28,568.16
$
12,296.33
$
25,054.93
$
25,609.65
$
40,679.58
$
12,203.88
$
13,960.49
$
24,685.11
$
13,683.13
$
21,541.69
$
19,969.98
$
16,179.38
$
7,766.10
$
26,441.73
$
14,237.85
$
21,171.87
$
12,943.50
Valor Recargo Mal Factor P.
$
45,088
$
13,406
$
12,041
$
9,881
$
7,373
$
6,964
$
6,615
$
6,571
$
5,533
$
5,011
$
4,610
$
4,068
$
3,905
$
3,490
$
3,456
$
3,284
$
3,231
$
3,195
$
3,074
$
2,718
$
2,644
$
2,563
$
2,541
$
2,459
Figura N°7. Resumen de clientes residenciales con peores factores de potencia para SED en estudio.
De la Figura N°7 se puede observar que el cliente que más incide en el total de multa de ambas SED
corresponde al cliente conectado a la SED#37529 y que tiene un factor de potencia promedio mensual de 0.69,
es decir presenta un recargo del 24% equivalente a $43.088 de su factura total mensual. Por su parte el cliente
212533211701 perteneciente a la SED#25282 tiene el peor factor de potencia con un 0.48 lo equivale a una
multa del 45% del total de su factura.
93
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Finalmente las Figuras N°8 y Figura N°9 entregan información respecto a los valores promedios diarios de las
corrientes de línea de cada una de las SED en análisis para el mes de abril.
Figura N°8. Perfil de corrientes de línea promedio diaria para SED#35729.
Se ratifica que existen desbalances importantes entre cada una de las líneas que componen el sistema de
distribución secundaria siendo la fase R (F1) aquella que presenta el nivel más alto de corriente y la fase S (F2)
con el menor nivel de carga. Se aprecia además que el mínimo desbalance promedio es de 22% y se logra el día
2 de abril, por su parte el día que presenta el mayor desbalance promedio es el 7 de abril con 36% (2001,
P.Pillay, M. Manyage).
Figura N°9. Perfil de corrientes de línea promedio diaria para SED#25282.
A partir de la Figura N°9, se observa que la fase R (F1) tiene el mayor valor de corriente promedio diaria, con
valores muy cercano a ella se encuentra la fase S (F2). Por su parte la fase T (F3) presenta un nivel de corriente
promedio diaria muy por debajo de las otras dos fases. El mayor desbalance se alcanza el día 9 de abril con un
23%. Por su parte el día con menor variación porcentual de desbalance es el día 21de abril con un 13%.
94
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
4. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos permitieron identificar la existencia de importantes desbalances en las corrientes de
líneas en cada una de las subestaciones estudiadas. A su vez los registros de las energías reactivas en los clientes
residenciales detectaron que un alto porcentaje de ellos no cumple la norma vigente respecto al mínimo factor
de potencia exigido. Los altos niveles de energía reactiva generan ineficiencias en la operación de la red, tales
como mala regulación de tensión, alta circulación de corriente, sobrecarga de los sistemas eléctricos, entre otras.
Finalmente la implementación de la plataforma de gestión a través del sistema de telemetría ha sido hasta el
momento una herramienta de ayuda en la gestión y administración de la red eléctrica.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a empresa SAESA por facilitar información relevante del sistema implementado y
permitir mostrar parte de sus datos registrados en la operación de la plataforma y la gestión realizada a partir de
ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agenda
de
Energía.
Un
desafío
País,
progreso
para
todos
(2014)
http://www.minenergia.cl/documentos/estudios/2014/agenda-de-energia-un-desafio-pais.html (2014)
Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (2014); http://www.cdecsic.cl/sobre-cdec-sic/sic/
P. Pyllay, M. Manyage (2001), Definitions of Voltage Unbalnace, http://users.encs.concordia.ca/~pillay/16.pdf
Revista Electroindustrial (2010), http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1490&tip=6
Revista Electroindustrial (2012), http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1838
95
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN
BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS
Línea Temática 1: Redes Inteligentes/Medida Inteligente/Microrredes.
Luis Hernández Callejo1, Yolanda Estepa Ramos2 y Guillermo Martínez de Lucas3
(1) Referencias autor1: CIEMAT, [email protected]
(2) Referencias autor2: Universidad de Zaragoza, [email protected]
(3) Referencias autor3: Universidad Politécnica de Madrid, [email protected]
RESUMEN
En este trabajo se revisan una serie de conceptos, todos ellos relacionados con las microrredes de baja tensión de tipo de
en corriente continua. Se exponen varias de las características propias de estas microrredes, diferentes tipos de cargas que
alimentarían la microrred y posibles formas de conectar ésta al suministro. Se realiza un estudio de los niveles de potencia
demandada más comunes, así como de las pérdidas en la red y las formas de evitar éstas, y cómo se generaría la corriente
de la red de continua. Además, se exponen varios casos de estudios ya operativos sobre el modelo de continua.
Palabras clave: Microrred, LVDC, Smart Meter, Red Inteligente.
INTRODUCCIÓN
La distribución de corriente continua en baja tensión puede ser una tecnología adecuada para las redes
inteligentes y microrredes, ya que en la actualidad contamos con fuentes de energía renovable que generan
corriente continua, principalmente paneles fotovoltaicos. Esta energía, en lugar de ser inyectada directamente a
la red, hasta ahora se ha hecho pasar por inversores para transformarla en corriente alterna, -tipo de corriente de
las redes de distribución- Para, posteriormente, hacerla pasar por rectificadores para transformarla en corriente
continua y poder dar así servicio a cargas de corriente continua. Figura 1a)
Todos estos pasos intermedios se podrían evitar, figura 1b), obteniendo así una red con una mayor
eficiencia y una reducción de costes.
96
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
70.
Figura 1: a) Red convencional b) Alternativa propuesta de una red de distribución toda en continua. Fuente [11]
VARIAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MICRORREDES DE BAJA TENSIÓN TIPO DC
El esquema distribuido de los convertidores del lado de carga proporciona una mayor otencia y por tanto
mejor calidad de suministro. Se pueden disponer varias formas de energía eléctrica con distintos niveles de
tensión tales como monofásica 100 V, trifásica 200 V y 100 V DC (Direct Current), sin necesidad de utilizar
transformadores.
Si el consumo de energía se convierte en algo más que una fuente de producción durante un aislamiento a
largo plazo, la microrred en continua puede interrumpir el suministro de energía de algunas cargas
intencionadamente mediante convertidores laterales con el fin de continuar suministrando energía para cargas
que sean más importantes.
Cuando a la red le llega un pico de carga, la energía eléctrica puede ser compartida utilizando redes
eléctricas adicionales entre convertidores laterales de carga.
Las oscilaciones de energía debidas a los generadores distribuidos a lo largo de toda la red, y las
deficiencias en la potencia suministrada se pueden compensar en la línea de corriente continua por el uso de
dispositivos de almacenamiento de energía. Las cargas no se ven afectados por los valles, picos y armónicos de
tensión ni por el desequilibrio de las fases de la línea trifásica. La calidad de la energía no se ve afectada por la
corriente de irrupción, ni por los tipos de cargas.
Se espera obtener una mayor eficiencia que en una microrred en alterna, ya que no existirán pérdidas de
conducción ni de conmutación de los transistores y tiristores de los rectificadores e inversores. Por otro lado, si
la red tiene poca longitud, las pérdidas serán menores en corriente continua [10], tal como se aprecia en la figura
2 y en la figura 3 y si la red tiene poca longitud las pérdidas serán menores en continua.
97
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 2: Pérdidas del cableado en función de su longitud. [10]
Figura 3: Pérdidas de inversores y rectificadores. [10]
Figura 4: Esquema de la distinta integración de la red en DC. [5]
98
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
TIPOS DE CARGAS QUE ALIMENTAN LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN CONTINUA
Los tipos de carga a los que se enfrenta el sistema de generación son muy diversos. En hogares o
edificios de oficinas, encontramos generalmente cargas estáticas, debidas a multitud de dispositivos
como ordenadores, teléfonos móviles, televisión, tabletas, e iluminación LED, lámparas fluorescentes
compactas, hornos microondas, etc. Por otro lado, la carga que demandan industrias o laboratorios es de tipo
dinámico –motores- con unidades de frecuencia variable.
Algunos de los problemas que presentan las microrredes son, entre otros, la dificultad de sincronización de
los generadores distribuidos, la corriente de arranque que necesitan los transformadores, motores y generadores
de inducción, y el desequilibrio que se puede provocar en la red trifásica (cargas y generadores conectados en
una fase).
Para paliar dichos efectos negativos se han propuesto, entre otras medidas, la introducción de cargas
inversoras (incluyen las conversiones AC/DC y DC/AC, Alternating Current-Corriente Alterna), la
introducción de generadores con salida de corriente continua tales como paneles fotovoltaicos, pilas de
combustible, velocidad variable de las palas de los aerogeneradores, micro turbina, motor de gas.
Figura 5: Esquema de distribución de la red en un edificio de oficinas. [5]
CIRCUITO E INTEGRACIÓN DE LA MICRORRED
La bibliografía sobre la estructura del sistema de compatibilidad, el modelado de carga, la calidad de la
energía, la fiabilidad, el control y protecciones, y la evaluación de ahorro de energía para los sistemas de LVDC,
muestra que los sistemas LVDC (Bajos Voltajes por Corriente Continua, Low Voltage Direct Current) se
encuentran disponibles para dar servicio a la mayor parte de las cargas diseñadas para los sistemas de baja
tensión en corriente alterna (Low Voltage Alternating Current - LVAC).
También puede controlar eficazmente el proceso transitorio para mantener estable el suministro.
Es posible, para los sistemas de LVDC, que puedan ser utilizados en el ámbito civil, con ejemplos como
sub-distritos residenciales y centros comerciales.
99
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 6. Configuración clásica del panel fotovoltaico y la carga de CC conectada a la red[1]
Figura 7: Alternativa de conexión para dar servicio desde una fuente de corriente continua y la red eléctrica
trifásica. [1]
TRATAMIENTO DE LA POTENCIA
Las pérdidas de potencia ocasionadas en la red son a través del cableado, siguiendo el esquema mostrado a
continuación, así como las pérdidas sufridas en dispositivos como inversores y rectificadores (IGBT’s,
MOSFET’s)
Figura 8: Esquema del modelo de circuito equivalente de una línea de red, con inductancia y resistencia
en serie, y capacitancias en paralelo.
Las pérdidas debidas al flujo de corriente a través de inversores y rectificadores se eliminarían por
completo al no necesitar transformar la corriente alterna en continua y vv. Estas pérdidas por inversor son
pequeñas, alrededor del 1.24% con IGBT, 0.26% con MOSFET 5-level, 0.16% con MOSFET 7-level (Pérdidas
en cuatro IGBT son de alrededor de 93W x 4 = 372 W, pérdidas en MOSFET 5-level 19.5W x 4 = 78W, y
pérdidas en MOSFET 7-level 12W x 4 = 48W, en una red alimentada a 600V y con una corriente media de 50
A, es decir, una red con una potencia de 30kW). Todas estas pérdidas deberían ser englobadas en la dimensión
total de la zona a la que se da servicio, por ejemplo una gran zona residencial, donde la suma de las pérdidas de
todos los inversores instalados comenzaría a cobrar importancia.
100
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 9: Los avances en Switches con semiconductores reducen en gran medida el tiempo de
conmutación lo que hace que tengan unas pérdidas muy pequeñas, pero aún así sigue habiendo pérdidas. [10]
GENERACIÓN DE CORRIENTE
Figura 10: Alimentación a cargas monofásicas desde la red trifásica y generación monofásica desde fuentes
renovables. [9]
101
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 11: Distintos métodos de generación en continua [9]
La corriente en forma continua podría ser el futuro para los edificios de energía cero, siendo esta más
eficiente en la integración con las fuentes renovables en continua. La distribución en LVDC es una solución
prometedora, cuyos beneficios son una capacidad de transferencia de gran potencia y mejoras de seguridad y
calidad de la potencia.
La LVDC desarrolla redes de distribución hacia la red inteligente y proporciona nuevas oportunidades para
el desarrollo de la distribución de electricidad. Entre otros beneficios, destaca la gran capacidad de transferencia
de potencia con baja tensión y mejoras en la fiabilidad y la calidad de la energía. Por otra parte, proporciona un
punto de conexión fácil para los almacenamientos de generación y la energía distribuida.
Por otro lado, el LVDC cumple la limitación de tensión, que viene dada por la Directiva de tensión
2006/95/CE, que define el máximo valor de baja tensión hasta 1000 V AC y 1500 V DC, estima que los
presentes cables de AC también se pueden utilizar con DC.
En los estudios realizados, se ha usado un sistema de tipo point-to-point (entre nudos). El punto óptimo
entre la capacidad de suministro de corriente de corto circuito y la caída de tensión permitida se ajusta entre 550
a 600 VAC. La corriente máxima que puede circular por cierto modelo de conductores es de 580 A. Tras
estudios de redes, el uso de un límite de la caída de tensión de 6.9% parece ser la alternativa tecnoeconómicamente más razonable. El LVDC tiene una capacidad de transferencia de potencia suficientemente
alta, y además es posible reemplazar múltiples ramales cortos y de baja potencia con una distribución LVDC
CASOS OPERATIVOS EN DC
Existe un proyecto llamado "Stroomversnelling", con el objetivo de tener viviendas de energía cero,
compuesto por prototipos de casasen las que se ha instalado un sistema centralizado de DC. Este sistema DC
hace posible una red DC inteligente. Éste se conecta directamente a las tomas de corriente USB a través de una
red de corriente continua. El plan es desarrollar el sistema de DC en tres pasos en una red inteligente completa
para toda la casa, a partir de paneles solares para el conjunto de tomas de corriente USB y la iluminación LED.
Por tanto, la red de CA actual ya no será necesaria.
102
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Las casas prototipo en Soesterberg son también las primeras en tener tomas de corriente USB que
funcionan con un sistema de DC.
Figura 12: Toma de corriente USB en DC. [2]
También se han puesto en marcha los primeros proyectos piloto para la primera red inteligente de DC para
alumbrado público. Se trata de una red de DC completa que conecta las luminarias de DC a una red inteligente
que se encarga del control y funciona íntegramente en DC. Ya existen contratos para el primer proyecto piloto
para sustituir el alumbrado público existente por luminarias LED, quedando integradas en la red inteligente.
Stadskanaal será el primer municipio con alumbrado público DC redes inteligentes.
Una de las ventajas del sistema de DC inteligente es que la trasmisión de la electricidad se combina con la
comunicación, con lo que se puede controlar por separado, y por tanto se produce un ahorro en el uso de energía
eléctrica, y por tanto en costes.
Figura 13: Luminaria urbana. [3]
Se ha planificado un nuevo proyecto de red inteligente DC en Ciudad del Cabo que implementará y
desarrollará una red inteligente en la DC a 350V DC. Los sistemas de DC resuelven problemas con cargas de
alta potencia, tales como estufas, reduciendo así el riesgo de incendio. En las casas, las tomas de corriente que
se utilizan son puertos USB estándar. El sistema VDC 350 ofrece distintas opciones para el almacenamiento
local o centralizado, siendo adecuado para cargar los motores eléctricos y los scooters, por ejemplo.
Sigue habiendo muy recientemente, a fecha de julio del 2014, charlas y conferencias sobre el potencial de
las redes de corriente continua y las redes inteligentes [4].
CONCLUSIÓN
Se ha presentado una nueva línea de investigación que surge a partir de la tecnología de las microrredes, la
alimentación a los consumidores a través de un bus de continua. Esto conlleva que no haya necesidad de
transformación y transporte intermedio en corriente alterna obteniendo así una red con menos pérdidas y por
103
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
consiguiente con un menor coste para los consumidores. Para que esta idea se ponga en práctica habría que tener
en cuenta la capacidad de control sobre las fuentes de energía renovable para mantener equilibrada la red.
Serían necesarios ensayos para comprobar la eficiencia de la corriente continua frente a la corriente alterna,
así como trabajar sobre proyectos ya realizados en DC como fuente de información para seguir investigando y
desarrollando esta nueva idea.
Otra posible solución sería un edificio con dispositivos finales con alimentación doble, para posibilitar
alimentarlos con corriente alterna y corriente continua. Además, el edificio tendría generación en continua
(fotovoltaica, baterías, etc.) inyectando en un bus de continua desde donde se alimentarían las cargas
directamente en continua, sin las etapas DC-AC en generación y en carga. En esta instalación piloto se podría
plantear disponer de los siguientes elementos:
 Bus de continua y bus de alterna (duplicidad de instalación eléctrica) y protecciones correspondientes de
ambas redes.
 Generación fotovoltaica en fachada de edificio.
 Bancada de baterías con regulador incorporado.
 Sala de servidores para CPD con alimentación eléctrica dual (entrada en continua directa y a través de
fuente de alimentación.
 Sistema de aire acondicionado (bomba de calor) con sistema de alimentación eléctrica dual.
 Sala con ordenadores de sobremesa con sistema de alimentación eléctrica dual.
 Smart Meters y Concentradores de Datos para registrar la medida eléctrica, tanto del bus de continua
como de alterna.
De esta forma, se dispondrá de un “living-lab” donde poder experimentar y realizar trabajos de
investigación de manera conjunta. Este edificio podrá considerarse emblemático, posibilitando visitas externas y
permitiendo a los alumnos de Grado realizar experiencias punteras que sirvan para crear nuevas líneas de I+D.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ammous, A., Morel, H.; LVDC: An Efficient Energy Solution for On-Grid Photovoltaic Applications, In
Smart Grid and Renewable Energy, Scientific Research, April 2014, Vol.5 No.4, PP. 63-76, April 2014.
[1].
Direct Current bv, May 14, 2014. Direct Current, http://www.directcurrent.eu/en/news/news-archive/155dc-grid-at-home-becomes-reality
[2].
[3]. Direct Current bv, May 23, 2014. Direct Current, http://www.directcurrent.eu/en/news/news-archive/112-
first-dc-smart-grid-for-public-lighting
[4]. Direct Current bv, July 8, 2014. Direct Current, http://www.directcurrent.eu/en/news/news-archive/159-dc-
smart-grids-in-south-africa
EMERGE Alliance, DC Microgrids, Advanced Power Distribution Platforms for Flexibility, Savings &
Sustainability in Buildings, www.EMergeAlliance.org, https://www.sylvania.com/en-us/applications/dcmicrogrid/Pages/default.aspx.
[5].
Hakala, T., Järventausta, P., Lähdeaho, T., The utilization potential of LVDC distribution, In 22nd
International Conference on Electricity Distribution, Stockholm, Sweden. June 2013. Paper 1151,10-13.
[6].
Li, L., Yong, J., Zeng, L., and Wang, X., Investigation on the System Grounding Types for Low Voltage
Direct Current System, In Electrical Power & Energy Conference (EPEC), 2013, Halifax, NS, Canada.
[7].
104
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Prasenjit Basak, Dr. S. Chowdhury, Dr. S.P. Chowdhury, and Dr. S. Halder nee Dey, Simulation of
Microgrid in the Perspective of Integration of Distributed Energy Resources, In Energy, Automation, and Signal
(ICEAS),Bhubaneswar, Odisha, India December 2011.
[8].
Sanz, M., In IV Simposium sobre sostenibilidad de Energías, Integración de Energías Renovables en C.C.,
generación distribuida, Zaragoza, Spain, December 2006.
[9].
[10]. Toshifumi, I., In Advantages and Circuit Configuration of a DC Microgrid, Symposium on Microgrids,
Montreal 2006.
[11]. Zhong, Y., Finney, S., Holliday, D., An Investigation of High Efficiency DC-AC Converters for LVDC
Distribution Networks, In conference on Power Electronics, Machines and Drives PEMD, Manchester, UK,
April 2014.
105
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
HIBRIDACION CON EERR EN UNA INDUSTRIA - VENEZUELA
Área Temática 2: Energías renovables y reducción de emisiones.
Autor1, Miguel Ángel Pérez; Autor2, Raquel Ferret
(1) Referencias autor1: ZIGOR R&D, [email protected]
(2) Referencias autor2: ZIGOR R&D, [email protected]
RESUMEN.
La inquietud por la utilización de los recursos renovables en cualquier parte del mundo es creciente por los múltiples
beneficios que lleva asociado; beneficios económicos, por el costo de la energía generada y beneficios ambientales, por la
reducción de la emisión de gases contaminantes. Los nuevos desarrollos en sistemas de generación y sistemas electrónicos
para el control de la energía nos permiten disponer de soluciones económicamente viables y que nos aportan, no solo los
beneficios indicados, sino otros como calidad de red, respaldo energético, etc. Estos últimos muy interesantes en zonas
donde la disponibilidad de una red de calidad no es posible, con interrupciones o inestabilidades sistemáticas. Se debe
tener en cuenta que la disponibilidad de una energía de calidad y confiable redunda en un aumento de la calidad de vida y
de las expectativas económicas. Estas soluciones están enfocadas para su instalación en aéreas rurales, industrias,
hospitales u otras localizaciones que precisen estas funcionalidades.
Palabras clave: Sistema aislado, Calidad de red, Smart-grid, ahorro energético.
1.- INTRODUCCION.
71.
Se presenta un proyecto cuyo objetivo es asegurar un suministro de energía de calidad a la
fábrica de Luminarias “Energía Alternativa Luis Zambrano”. Esta fábrica está dedicada a la investigación y
desarrollo de sistemas de iluminación basados en led y a la fabricación de luminarias MICROLED que se hayan
desarrollado en la fase previa. Los desarrollos son realizados conjuntamente entre el gobierno bolivariano de
Venezuela y la empresa española General de Cuadros Eléctricos.
72.
Dicha fábrica cuenta con varias zonas diferenciadas:
 Una zona dedicada a la producción de luminarias de led, con una superficie total de 800m2.
 Una zona dedicada al almacenamiento del producto terminado, con una superficie total de 800m2.
 Una zona dedicada a la investigación y desarrollo de los sistema de iluminación, con una superficie
total de 300m2.
 Una zona dedicada a oficinas y administración de 300m2.
 Una zona de tejado inclinado orientada al SUR capaz de soportar el peso de los paneles solares, con
una superficie superior a los 1000m2.
73.
74.
La planta industrial se encuentra en la zona industria de la población La Victoria, situada en el
noroeste de Venezuela, ver figura 1. Esta zona del país cuenta con unas condiciones de radiación muy elevadas
y con una producción energética por encima de los 2.000 kWh por kilovatio de panel instalado.
106
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
75.
76.
77.
Figura 35.- Ubicación de la fabrica.
78.
79.
Las motivaciones de la realización de esta hibridación son principalmente:
80.
1.- El funcionamiento errático de la red eléctrica en dicha zona industrial. Cuenta con un índice
muy alto de fallos en el sistema eléctrico, caídas de tensión y cortes energéticos constantes durante todo el día,
llegando en algunos casos a prolongarse los cortes del suministro durante más de 5 horas. Esta situación es
similar en todas las grandes zonas industriales del país.
81.
2.- Servir de planta piloto de una nueva forma de ver el suministro de energía. Un suministro
confiable sin la utilización de forma abusiva de la generación a partir de grupos electrógenos con la consiguiente
reducción de las emisiones a la atmosfera:

De forma general, al consumir menos energía de la red de distribución.
 De forma particular, al no necesitar encender el grupo electrógeno cada vez que se produce un fallo en
el suministro.
82.
3.- Aumento de la productividad de la fábrica, al disponer de un suministro de energía de
calidad, confiable e ininterrumpido.
83.
fabricación.
4.- Aumento de la calidad de las luminarias producidas, al no verse alterados los procesos de
107
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
2.- LOCALIZACIÓN DE LA FÁBRICA, RECURSO GENERADOR Y CONSUMOS.
84.
La fábrica está ubicada en la población de La Victoria. Las coordenadas de la fábrica son:
85.
10.21º Norte
86.
67,32º Oeste
87.
Estas coordenadas corresponden a la localización de la figura 2.
88.
89.
90.
Figura 36.- Localización de la fábrica.
91.
92.
La fábrica dispone de una cubierta a dos aguas, una de ellas orientada al sur, con suficiente
capacidad para soportar el peso de los paneles y la estructura que los soporta, ver figura 3. Como se puede
observar no existen obstáculos arquitectónicos que proyecten sombras sobre la misma, lo cual lo configura
como un lugar adecuado para la instalación de paneles fotovoltaicos.
93.
94.
95.
Figura 37.- Detalle de la cubierta orientada al sur.
96.
108
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
97.
Los datos de radiación de esta localización son los presentados en la tabla 1.
98.
99.
Tabla 1.- Datos de radiación sobre la horizontal.
100.
101.
NE
E
102.
EB
F103.
AR
M
104.
BR
A
105.
AY
M
106.
UN
J107.
UL
J108.
GO
A
109.
EP
S110.
CT
O
111.
OV
N
112.
IC
D
113.
k
2
Wh/m
114.
,2
5115.
,7
5116.
,2
6117.
,7
5118.
,7
5119.
,3
5120.
,9
5121.
,9
5122.
,6
5123.
,5
5124.
,3
5125.
,2
5
126.
127.
La cubierta tiene una inclinación de 13º, lo que nos modifica los datos de radiación incidente
sobre los paneles fotovoltaicos a los presentados en la tabla 2.
128.
129.
Tabla 2.- Datos de radiación con 13º de inclinación.
130.
131.
NE
E
132.
EB
F133.
AR
M
134.
BR
A
135.
AY
M
136.
UN
J137.
UL
J138.
GO
A
139.
EP
S140.
CT
O
141.
OV
N
142.
IC
D
143.
k
Wh/m2
144.
,6
5145.
,9
5146.
,3
6147.
,5
5148.
,3
5149.
,9
4150.
,5
5151.
,7
5152.
,6
5153.
,8
5154.
,7
5155.
,6
5
156.
157.
Con estos datos, la máxima disponibilidad de energía en los paneles sería, en kilovatios hora de
energía por kilovatio de panel instalado:
158.
Enero

173,6 kWh/kWp
159.
Febrero

165,2 kWh/kWp
160.
Marzo

195,3 kWh/kWp
161.
Abril

165 kWh/kWp
162.
Mayo

164,3 kWh/kWp
163.
Junio

147 kWh/kWp
164.
Julio

170,5 kWh/kWp
165.
Agosto

176,7 kWh/kWp
166.
Septiembre

168 kWh/kWp
167.
Octubre 
179,8 kWh/kWp
168.
Noviembre

171 kWh/kWp
169.
Diciembre

173,6 kWh/kWp
170.
Anual

2050 kWh/kWp
171.
172.
En cuanto a los consumos de la fábrica tienen las siguientes características:
 La potencia máxima simultánea no será superior a los 40Kw.
 El consumo de la fábrica durante las horas de trabajo, a pleno rendimiento, está estimado en
150Kwh/día.
109
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
 El consumo de la fábrica durante las horas nocturnas está estimado en 20Kwh/día.
3.- SOLUCION DE HIBRIDACION ADOPTADA
173.
La solución adoptada es una hibridación en corriente continua donde las posibles fuentes de
energía serán, por orden de prioridad:
 Energía fotovoltaica.
 Red de distribución.
 Grupo electrógeno.
174.
175.
Para aportar estabilidad al sistema cuenta con una batería de almacenamiento de plomo-ácido,
que aportará energía por la noche y en los momentos de conmutación de recurso energético. Este tipo de
configuración responde al esquema de la figura 4. En este tipo de esquemas se suman los flujos de energía ya
sean procedentes de recurso fósil (red de distribución o grupo electrógeno) o renovable, maximizando en todo
momento la energía proveniente del recurso renovable.
176.
177.
178.
Figura 38.- Configuración de la solución adoptada.
179.
180.
Para aumentar las funcionalidades del sistema se añade un By-pass que conecta la entrada de
red o grupo con los consumos, desconectando el sistema inversor. Este cambio puede ser provocado por:
 Una actuación manual, para realizar labores de mantenimiento y poder trabajar sin tener tensión en el
sistema electrónico.
 Una actuación automática, ante un fallo en la salida del sistema electrónico se conmuta de forma
automática.
181.
182.
En la figura 5 se presenta el esquema eléctrico de dicho by-pass y en la figura 6 el esquema
unifilar de la conexión entre el inversor y el bypass.
183.
110
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
184.
185.
Figura 39.- Esquema by-pass.
187.
Figura 40.- Esquema unifilar.
186.
111
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
4.- PARTES DEL SISTEMA
188.
El sistema montado en la ubicación descrita anteriormente consta de
189.
1.- Generación: para poder generar la energía necesaria para alimentar los consumos de la
fábrica se instalan 136 paneles de 230W en la cubierta indicada anteriormente. Con estos paneles se genera un
mínimo de 150kWh/día y un máximo de 190kWh/día, que supone un valor aproximado a las necesidades diarias
de energía de la fábrica en máxima fabricación. En la figura 7 se observa como quedaron los paneles después de
su instalación.
190.
191.
192.
Figura 41.- Paneles fotovoltaicos instalados.
193.
194.
2.- Almacenamiento: la batería instalada consta de 4 ramas en paralelos de 29 baterías de 12V y
275Ah. Esto supone un almacenamiento total de 380kWh, muy por encima de las necesidades nocturnas, que
son 20kWh. De esta forma la fábrica puede estar trabajando durante casi dos días sin generación fotovoltaica y
sin necesitar arrancar el grupo electrógeno. En la figura 8 se observa como quedaron las baterías después de su
instalación.
195.
196.
112
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
197.
Figura 42.- Baterías instaladas.
198.
199.
3.- Inversor-cargador, el sistema electrónico que gestiona los flujos de energía es un sistema con
las siguientes características:
 Potencia nominal 50kW.
 Tensión de salida 3x400Vac + Neutro.
 Frecuencia 50Hz.
 Entrada FV 50kW.
 Aislamiento galvánico entre la entrada FV y la salida a los consumos. Interface de usuario local y
monitorización remota mediante Web-server
200.
201.
En la figura 9 se observa como quedo el inversor-cargador después de su instalación y en la
figura 10 una captura de la monitorización remota.
202.
203.
204.
Figura 43.- Inversor-cargador instalado.
205.
113
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
206.
Figura 44.- Monitorización del inversor-cargador instalado.
207.
208.
Como se puede observar por los valores de generación, almacenamiento y conversión de
energía, en un funcionamiento dentro de los valores iniciales de cálculo, el sistema no precisaría arrancar el
grupo electrógeno en ningún momento y la energía consumida de la red eléctrica sería inferior al 10% del total
de energía consumida en la fábrica. Aportando una disponibilidad total de la energía, así como aumentando la
calidad de la misma.
5.- GRAFICAS DEL USO DE LA ENERGIA
209.
La gestión de los flujos de energía es registrada para el control del funcionamiento de la planta
de energía. En estas graficas de representan la energía, en la figura 11 se puede observar como ejemplo la
representación de este registro para un día concreto de funcionamiento.
210.
211.
213.
212.
Figura 45.- Representación flujos de energía del día 17 de Julio de 2014.
114
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
214.
En dicha grafica se reflejan como los consumos nocturnos descargan las baterías, como la
generación fotovoltaica aporta energía a los consumos y a la recarga de batería. Este registro de datos se realiza
cada 10 segundos y se genera un fichero para cada día en formato “.csv”, por lo que es fácilmente manipulable
desde cualquier otra aplicación. La aplicación del cargador-inversor permite la descarga de cada uno de esos
ficheros de forma independiente.
215.
Estos datos nos permiten valorar si la instalación responde a las expectativas, si se producen
desviaciones sobre los datos de cálculo y permite el análisis de posibles ampliaciones de batería o campo
fotovoltaico.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a ZIGOR COPORACIÓN S.A. y TECNICAS ENERGÉTICAS YUSTE, S.L. como
propietarios de la información relativa a la instalación mostrada como caso de aplicación del sistemas
instalado de generación de energía aislada permitiendo su difusión.
115
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ELECTRIFICACIÓN SUSTENTABLE DE LA ISLA HOLBOX:
UN ESTUDIO DE CASO
Línea Temática 2: Energías renovables y reducción de emisiones. Aplicaciones
prácticas de integración a sitios de la UNESCO.
Jorge M Huacuz1, Consolación Medrano2
(1) Gerencia de Energías Renovables, Instituto de Investigaciones Eléctricas, [email protected]
(2) Gerencia de Energías Renovables, Instituto de Investigaciones Eléctricas, [email protected]
RESUMEN
Este trabajo resume los resultados de un estudio realizado para determinar la viabilidad de suministrar
electricidad con energías renovables a la población de la isla Holbox, ubicada en el Caribe Mexicano, con fines de
minimizar los impactos económicos, ambientales y sociales de la producción local de electricidad con combustible diésel.
Se presentan los resultados de las actividades de campo realizadas para conocer la situación energética que priva en la
isla, así como los resultados de un análisis de pre factibilidad realizado para determinar el tipo de sistema de generación
renovable más conveniente desde el punto de vista de la sustentabilidad técnica, económica, social y ambiental.
Palabras clave: Holbox, Energías Renovables, Sustentabilidad, Pre factibilidad.
CAMPO DE ESTUDIO
La Isla Holbox está situada en la costa nororiental de la Península de Yucatán, en el estado
de Quintana Roo, México. Originalmente poblada principalmente por pescadores, en la
actualidad es un importante destino turístico. Tiene una extensión de 40 km de largo y 2 km en
su parte más ancha, y cuenta con unos 34 km de playa en el lado norte. Está ubicada entre las
coordenadas 21°31’ Latitud Norte, y 87°23’ Longitud Oeste. Holbox es parte de la reserva de la
biosfera y área de protección de flora y fauna de Yum Balam, que está incluida en la Convención
de Ramsar. La población de la isla se concentra principalmente en la Villa de Holbox, ubicada en
los 21° 31´ 20” latitud Norte y 87° 22´ 46” longitud Oeste. Holbox tiene un clima cálido todo el
año, siendo cálido-húmedo durante el verano y más bien seco entre los meses de diciembre y fines
de mayo. La isla se ubica en una zona de alta incidencia de tormentas y huracanes, por lo que es
muy vulnerable a este tipo de fenómenos.
La población de Holbox ha fluctuado a lo largo de los últimos años pero es hoy en día
cercana a los 1500 habitantes, y está compuesta por pobladores nativos, inmigrantes de otras
partes de México y ciudadanos de otros países que han elegido este lugar como su residencia
permanente. La población crece y casi se duplica durante la temporada alta de turismo entre los
meses de diciembre y agosto. La pesca, el turismo y el comercio son las principales actividades
económicas en Holbox. La actividad turística es probablemente la de mayor fuerza económica en
la isla. Esta actividad comenzó con base en pequeños hoteles para el turismo de aventura, pero
ha crecido y evolucionado hacia formas más sofisticadas, orientadas principalmente al turismo
116
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
extranjero. El número de hoteles y cuartos se multiplicó por un factor superior a dos en el período
enero de 2008 a diciembre de 2011, lo que a la vez ha incrementado la demanda de servicios.
El pueblo cuenta con red de distribución de agua potable, red de telefonía fija y cobertura
celular, alumbrado público, comunicación por vía marina con tierra firme mediante taxi-lanchas
y ferry, así como transporte aéreo mediante pequeñas avionetas. El transporte local es
principalmente por motonetas y carritos de golf con motor a gasolina que contribuyen de manera
importante a la contaminación por ruido y emisiones de gases. El agua potable se transporta
desde tierra firme mediante una tubería submarina de 11.2 km de longitud.
DEMANDA ELÉCTRICA
A solicitud de la Secretaría de Energía de México, el Instituto de Investigaciones Eléctricas
(IIE) realizó un estudio para determinar la factibilidad de utilizar los recursos energéticos
renovables disponibles en la isla de Holbox para la generación eléctrica, en sustitución del
combustible diésel que se utiliza actualmente. Huacuz et al. (2013). Como parte de este estudio se
hizo un levantamiento de información sobre los aparatos y equipos eléctricos utilizados por una
muestra de usuarios en diferentes áreas del poblado y según el tipo de servicio (domiciliario,
comercial, hotelero). Los equipos de aire acondicionado representan la carga eléctrica más
importante y se concentran principalmente en los hoteles. En los domicilios particulares y en
muchos negocios se usan principalmente ventiladores. El alumbrado público y la iluminación
eléctrica de casas y edificios se realiza casi en su totalidad por medio de lámparas fluorescentes
compactas, resultado de programas gubernamentales de ahorro y uso eficiente de electricidad
implementados previamente en la isla. El acondicionamiento de aire representa una carga 16 veces
mayor que la iluminación. También existen en la isla motores eléctricos para varios propósitos,
incluyendo el bombeo de agua y drenajes. La demanda eléctrica total en la isla asciende a 7 millones
de kWh al año.
SUMINISTRO DE ENERGÍA
La población de Holbox cuenta con los principales servicios de energía, incluyendo expendio
de gasolina, distribución de gas LP y suministro de electricidad generada localmente. Todos los
combustibles son transportados desde tierra firme a bordo de lanchones, en carros-tanque o
bidones según el caso; la gasolina y el diésel son depositados en la isla en grandes tanques
contenedores, con los riesgos ambientales y altos costos que esta operación implica.
Holbox cuenta con electricidad desde hace casi 30 años, suministrada durante las 24 horas
del día por la empresa nacional Comisión Federal de Electricidad, mediante una central de
generación a diésel compuesta por cinco moto-generadores que operan en forma alternada y como
reserva, con 2,625 kW de capacidad total, suficiente para cubrir la creciente demanda durante los
próximos años. La Figura 1 muestra el crecimiento de la generación eléctrica durante los últimos
años en Holbox, motivado principalmente por el incremento de la actividad turística en la isla. La
distribución eléctrica se realiza mediante una línea de alimentación en media tensión, con
derivaciones a dos circuitos en baja tensión mediante los cuales se atienden casi 1,500 servicios,
117
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
tanto domiciliarios como comerciales y requerimientos municipales. Uno de los circuitos se
extiende hacia la zona hotelera mientras que el otro alimenta a la mayor parte de la población.
El consumo actual de diésel en Holbox rebasa los 2 millones de litros al año, el cual seguirá
creciendo si se considera la tasa de crecimiento de la demanda eléctrica registrada en alrededor
del 4% anual. Las implicaciones económicas y ambientales que acompañan al uso de estas
cantidades del combustible son evidentes
ENERGÍA RENOVABLE DISPONIBLE
Los recursos energéticos renovables en Holbox son principalmente el viento y el sol. En
cuanto al primero, se realizó un análisis de la información disponible sobre su velocidad y
dirección, derivada de mediciones hechas años atrás a 20 y 30 metros de altura en dos puntos de
la isla. El análisis de los datos se realizó con un software desarrollado en el IIE y los resultados
se muestran en la Tabla 1. El potencial energético del viento en la isla se determinó empleando el
modelo WAsP (WASP 10), obteniendo que la máxima densidad de potencia en la isla no rebasa
los 200 W/m2 a 30 metros de altura. Esto representa una limitante para la instalación de
aerogeneradores de mediana capacidad pues tendrían un bajo desempeño, pero deja abierta la
posibilidad de instalar pequeños aerogeneradores en el esquema de generación distribuida.
La disponibilidad del recurso solar en Holbox se determinó mediante los siguientes tres
procedimientos, aquí denominados NASA, NASA 5 e IIE, con el propósito de mejorar la
predicción de la generación fotovoltaica, ya que en la isla no existen estaciones para la medición
de este recurso: NASA, Interpolación de datos del portal NASA Surface meteorology and Solar
Energy: Data Subset para diversos puntos de la región (NASA 2014 a); NASA 5, extracción
directa de datos del portal NASA Surface meteorology and Solar Energy: Daily Averaged Data
para un punto ubicado en el centro de la isla (NASA 2014 b); IIE, aplicación de un modelo
climatológico aplicando el modelo RADIAC a valores de las estaciones climatológicas de la zona a
la que pertenece la isla. En la Figura 2 se muestran los valores promedio mensuales de la
irradiación solar global diaria obtenidos con los tres procedimientos para los años 2000 al 2004 y
se puede observar que los valores obtenidos son muy similares. En la Figura 3 se muestra el
histograma de frecuencias de estos valores que corroboran la existencia de un excelente recurso
solar en la isla.
PROPUESTA TECNOLÓGICA
Ya que en la Isla Holbox se cuenta con una planta de generación a diésel, la propuesta
tecnológica alternativa consiste en integrar un sistema híbrido biodiesel-solar-eólico acoplado a
una red de distribución con atributos de red inteligente, en un esquema de mini-red eléctrica
aislada; esto es, no conectada a la red del sistema eléctrico nacional, ya que otras instancias
proponen la instalación de un cable eléctrico submarino de más de 12 km de longitud que
conectaría el sistema eléctrico de la isla con la red eléctrica nacional en tierra firme.
118
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
En el concepto aquí propuesto los moto-generadores existentes en la isla son utilizados
como base del sistema y utilizan biodiesel en su operación. Se busca que al menos el 50% de la
electricidad se produzca con generadores eólicos y fotovoltaicos. A la vez se busca que el costo de
generación eléctrica se mantenga dentro de límites razonables en el ciclo de vida útil del sistema.
El porcentaje de participación de la generación solar y eólica se estableció tomando en cuenta la
disponibilidad local de estos recursos y para el análisis se tomó como línea base la demanda
actual de electricidad, y proyecciones de su crecimiento a tasas históricas. Así mismo, se tomaron
en cuenta las características técnicas y operativas de la central diésel existente en la isla, así
como las restricciones de carácter ambiental y climático que privan en la localidad. Se consideró
que el biodiesel será llevado a la isla desde tierra firme en forma análoga, en logística y costos, a
como se hace actualmente con el diésel de petróleo, ya que en Holbox no hay terrenos disponibles
ni agua dulce como para soportar el desarrollo de plantaciones para la producción del biodiesel.
La migración hacia una red inteligente se consideró necesaria para viabilizar la incorporación de
tecnologías solar y eólica y manejar adecuadamente su variabilidad natural. La red inteligente
permitirá además monitorear desde tierra firme la operación del sistema y brindarle soporte
técnico en forma más oportuna de lo que actualmente ocurre.
Se analizaron dos modelos de implementación del sistema propuesto: Uno centralizado en el
que la generación fotovoltaica y la eólica se hace por medio de centrales con capacidad suficiente
para que con respaldo de la generación biodiesel se pueda abastecer la demanda total de la isla.
La alternativa es un sistema distribuido en donde la generación se hace a través de múltiples
pequeños aerogeneradores e instalaciones fotovoltaicas de mediana y pequeña capacidad,
interconectados a lo largo de los dos circuitos de la red de distribución eléctrica de la isla.
El sistema deberá contar con los siguientes atributos:





Ser capaz de satisfacer la demanda eléctrica domiciliaria de la población de Holbox, de
las empresas comerciales y de servicios establecidas en la Isla, así como de los servicios
municipales necesarios, tales como el alumbrado público, el suministro de agua potable
y los servicios de drenaje y tratamiento de aguas negras.
Tener la suficiente capacidad para acomodar el crecimiento de la demanda que habrá
de ocurrir en un futuro previsible, tanto por el crecimiento de la población como por el
crecimiento de la actividad económica en la isla.
Ser flexible, de tal forma que el incremento de la demanda pueda ser atendido
mediante la incorporación de capacidad adicional de generación con energías
renovables al ritmo que crece la demanda; con ello se evita la construcción de un
sistema de generación eléctrica sobre-dimensionado y se difieren las inversiones en
capacidad de generación.
Minimizar el uso posible de los moto-generadores, a fin de reducir los costos de
operación y mantenimiento, y los impactos negativos al medio ambiente.
Poder operar con la mínima intervención directa del hombre y generar suficiente información sobre
los procesos que en él tienen lugar, la cual permitirá implementar un esquema de mantenimiento
basado en confiabilidad y un proceso transparente y expedito de administración.
119
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ANÁLISIS DE OPCIONES
Se hizo un análisis de pre-factibilidad de las alternativas centralizada y distribuida en el que se
incorporaron factores de tipo técnico, económico, ambiental y social. El análisis técnico económico del sistema
centralizado se hizo a partir de los valores y patrones de la demanda eléctrica total actual en Holbox, que es
cercana a los 7 millones de kWh al año; mientras que en el caso del sistema híbrido disperso el análisis se hizo
por sectores, tomando en cuenta los patrones de consumo y el precio de la electricidad según el tipo de tarifa
eléctrica aplicable a cada uno de ellos. El dimensionamiento preliminar de los sistemas se hizo mediante
software especializado utilizando la información generada de los recursos solar y eólico de Holbox, y las
características y costos de las tecnologías fotovoltaica y eólica que pudieran ser aptas para su instalación en la
isla. Como línea base para determinar la rentabilidad económica en el caso centralizado se utilizaron los costos
actuales de generación en Holbox, incluyendo el costo del suministro y porteo del combustible diésel así como
su tipo y grado de emisiones contaminantes a la atmósfera.
Sistema Centralizado
En este caso se analizaron cuatro escenarios, correspondientes a niveles de penetración del (17%, 31%,
43% y 53%) de las energías solar y eólica. En el análisis se consideraron arreglos fotovoltaicos de silicio
monocristalino con factor de capacidad de 18.6% y turbinas eólicas con capacidad unitaria de 330 kW y factor
de capacidad cercano a 12%, ambos con base en la disponibilidad del recurso. Se incorporaron bancos de
baterías para picos y valles de corta duración, uno o varios convertidores de corriente (inversor/rectificador) con
factor de capacidad alrededor de 15% según el caso, y tres moto-generadores de 800 kW de capacidad cada uno.
El sistema opera en el modo de “seguimiento de carga”; esto es, la potencia de salida de la planta de generación
se ajusta conforme la demanda por electricidad fluctúa a lo largo del día, y se e impuso un requerimiento de
generación anual 40% superior a la demanda actual de electricidad a fin de estar en posibilidades de absorber el
futuro crecimiento de la demanda en la isla.
Los porcentajes considerados de capacidad renovable variable corresponden niveles de contribución en la
generación del sistema híbrido que van desde un 3% hasta un 21% por el fotovoltaico, y desde un 3% hasta un
13% por el eólico (Tabla 2). Con ello, se reduce la participación de los moto-generadores, de un cien por ciento
en la situación actual a un 82% en el escenario 1 de menor penetración de renovables y hasta un 47% en el
escenario 4 de mayor penetración de renovables. Es posible considerar escenarios de mayor penetración de
renovables pero deben analizarse tomando en consideración los requerimientos de estabilidad del sistema.
A partir de esta información se realizó un análisis económico de dos esquemas para conocer la rentabilidad
de la inversión, uno en el que las componentes solar y eólica se construyen con recursos gubernamentales que se
recuperan mediante el ahorro de combustible diésel, y el otro en que esas componentes son construidas por un
ente privado que recupera su inversión mediante la venta a la empresa eléctrica de la electricidad solar y eólica
que se produce y cuyo precio de compra-venta varía según la hora del día. La Tabla 3 presenta una síntesis de
los resultados de este análisis para ambos esquemas. Los valores que presenta corresponden al mejor de los
casos en las dos opciones. Se observa que la inversión para ahorro de diésel es la más atractiva desde el punto de
vista económico.
Sistema Distribuido
El análisis de pre factibilidad para el caso del sistema distribuido se hizo de forma independiente para cada
uno de los sectores que consumen electricidad en Holbox (domiciliario, comercial, hotelero, servicios
municipales) en consideración a que para cada sector aplican diferentes tarifas y, además, que en el esquema de
generación distribuida es posible ubicar las plantas de generación con energía renovable en las instalaciones del
usuario, conectarlas a la red eléctrica con los beneficios técnicos que ello significa, y operar en la modalidad de
Medición Neta inyectando a red los excedentes de generación renovable y tomando electricidad de la red
cuando es necesario según lo establecen las normas Mexicanas(CRE 2010).
120
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Dado el número de usuarios y la diversidad en los patrones de consumo eléctrico en cada sector analizado,
para determinar la rentabilidad de la opción distribuida, además de las características técnicas de los equipos a
instalar, se tomaron en cuenta los niveles de consumo eléctrico que se observan en cada sector, así como la
capacidad de los sistemas individuales que podrían instalarse en cada caso. Debido a la falta de información
sobre el costo y desempeño de pequeños aerogeneradores, el análisis se hizo considerando únicamente paneles
fotovoltaicos, cuyo costo unitario se tomó por rangos de capacidad teniendo en cuenta las correspondientes
economías de escala. Los valores del costo de los equipos se obtuvieron mediante cotizaciones de proveedores
establecidos.
En la Tabla 4 se muestra el resumen de resultados correspondientes al caso de la generación distribuida en
Holbox. Puede observarse que en general se trata de sistemas de pequeña capacidad en el rango de 0.3 kW a 143
kW, pero cuya suma llega a 1,760.5 kW. La inversión requerida para esta alternativa asciende a US$
5’312,500.00, con una buena relación beneficio costo (B/C) y períodos razonables de recuperación del capital,
salvo en el caso de los menores niveles de consumo del sector domiciliario básico.
ASPECTOS AMBIENTALES
La planta de generación de Holbox tiene en la actualidad un consumo de diésel cercano a los dos millones
de litros al año. Esto equivale a poco más de 5,200 toneladas de CO2 vertidas anualmente a la atmósfera,
considerando un factor de emisión de 2.69 kg de CO2 por litro de diésel (EPA). Además, se tiene la posibilidad
siempre latente de derrames de combustible, tanto en tierra firme como durante el transporte marítimo,
ocasionados por error humano o por actos de la naturaleza. El estudio indica que una planta fotovoltaica de poco
más de 2 MW de capacidad instalada en Holbox puede ahorrar un 50% del consumo actual de diésel y evitar las
correspondientes emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, una planta centralizada de esta capacidad
requiere cerca de 4 hectáreas de terreno para su instalación, no disponible en la isla a menos que se desmontase
el mangle en un área equivalente, con las implicaciones ambientales que ello conlleva. La generación distribuida
ofrece un camino alternativo para la instalación de esa capacidad fotovoltaica, ya que las imágenes satelitales
muestran la existencia de casi 8 hectáreas de espacios dispersos disponibles sobre los techos de casas y edificios,
así como a nivel de piso en propiedades privadas y de gobierno. Por su parte, la tecnología eólica suele ser
objeto de oposición por su impacto sobre el paisaje y por los riesgos que puede representar para la avifauna
local y migrante, ya que en las inmediaciones de Holbox existen santuarios de aves locales y la isla se encuentra
ubicada en el trayecto de una ruta de aves migratorias.
CONCLUSIONES
Los resultados del estudio realizado indican que la energía solar fotovoltaica tiene márgenes para la
competitividad económica con la generación diésel. Una planta fotovoltaica de poco más de 2 MWp puede
ahorrar un 50% del consumo actual de diésel, con costos nivelados de generación entre un 20% y un 40% más
bajos, pero la poca disponibilidad de terrenos despejados constituye una barrera para la instalación de tal
capacidad en la modalidad centralizada. Sin embargo el área disponible en azoteas de casas, comercios y
edificios públicos, así como a nivel del piso en algunas propiedades gubernamentales, ofrece la posibilidad de
instalar una capacidad fotovoltaica similar mediante sistemas de menor tamaño en el esquema de generación
distribuida.
Por el lado de la energía eólica se encontró que el recurso viento no es lo suficientemente bueno como para
alentar la instalación de aerogeneradores de mediana potencia (varios cientos de kW). Esto aunado a la
problemática ambiental y al hecho de que Holbox se ubica en la trayectoria de huracanes y tormentas que
ocasionalmente impactan a la isla, sugiere que la tecnología eólica no es la opción más conveniente para el
suministro eléctrico en Holbox. Sin embargo la opción queda abierta para el caso de pequeñas máquinas eólicas,
de unos cuantos kW, de eje vertical u horizontal, que cuentan con medios para abatirse en caso de huracanes y
cuyo impacto visual y sobre la avifauna pudiera ser menor en el esquema distribuido.
En cualquiera de los esquemas de implementación, el uso de energías renovables en la isla representa la
oportunidad para evitar la emisión a la atmósfera de casi 2,500 toneladas de CO2 por año, amén de otros
121
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
contaminantes producto de la combustión del diésel. Dada la necesidad de continuar operando los motogeneradores que ya existen en la isla para mantener el suministro estable de electricidad durante las 24 horas del
día, se ha propuesto sustituir el diésel convencional por biodiesel producido en tierra firme a partir de aceite de
Jatropha o de palma aceitera.
AGRADECIMIENTOS
Esta comunicación es un subproducto del Proyecto IIE 14571 financiado por la Secretaría de Energía de
México a través de la Subsecretaría de Electricidad. Se agradece al personal de la CFE su apoyo en la
realización de los trabajos de campo y la aportación de información sobre la generación y el consumo eléctrico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CRE (2010): Comisión Reguladora de Energía, Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía
Expide el Modelo de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Sistema de
Cogeneración en Mediana Escala. Diario Oficial de la Federación. 4 de Marzo.
EPA: US Environmental Protection Agency, Emission Factors for Greenhouse Gas Inventories
http://www.epa.gov/climateleadership/documents/emission-factors.pdf
Huacuz J et al. (2013): Anteproyecto para el Abastecimiento Eléctrico de la Isla Holbox con Base en Energías
Renovables. Instituto de Investigaciones Eléctricas. Informe Técnico IIE/01/14/14571/I01/F/V1
NASA 2014a: Atmospheric Science Data Center, https://eosweb.larc.nasa.gov/cgibin/sse/[email protected]
NASA 2014b: Atmospheric Science Data Center, https://eosweb.larc.nasa.gov/cgibin/sse/[email protected]
WASP 10: Wind Atlas Analysis and Application Program. Technical University of Denmark
FIGURAS, GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS
Figura 46.- Evolución de la generación eléctrica en la isla Holbox
122
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 2.- Valores promedio mensuales de la irradiación solar global diaria en Holbox
Figura 3.- Porcentajes de ocurrencia de valores de irradiación solar global diaria en Holbox
TABLAS
Tabla 1.- Resumen de las características del recurso eólico en la isla Holbox
Altura sobre el nivel del mar (mts)
0
0
Altura sobre el terreno (mts)
30
20
Número de datos analizados
7,054
8,760
Número de días con datos
293.92
365
Máxima
Velocidad del viento (m/s)
Intensidad de turbulencia
Máxima
Promedio
(1 Hora)
Promedio
(1 Hora)
5.36
24.11
4.96
21.75
Máxima
Promedio
Máxima
Promedio
123
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
(rango de 5 m/s en adelante)
0.73
0.14
0.62
0.16
% de tiempo con velocidades de viento > 5
m/s
53%
47%
Desviación estándar (m/s)
2.52
2.25
187.53
144.82
1,322.86
1,268.62
Densidad de potencia promedio (W/m2)
Energía disponible por unidad de área
(kWh/m2)
Parámetros de Weibull
K
C
K
C
2.27
6.05
2.36
5.60
Tabla 2.- Escenarios de participación de las energías solar y eólica
Componente
Escenario
1:
Escenario 2:
14%
6%
Fotovolta
ico
Eólico
Generado
r1
Generado
r 2
Generado
r3
Total
Escenario
3:
Escenario
4: 34%
23%
Producción
(kWh/año)
283,590
708,974
1,417,949
2,268,718
Fracción (%)
3%
7%
13%
21%
Producción
(kWh/año)
343,783
688,010
1,031,350
1,375,130
Fracción (%)
3%
7%
10%
13%
Producción
(kWh/año)
6,603,382
5,969,859
5,829,612
5,299,141
Fracción (%)
62%
61%
54%
48%
Producción
(kWh/año)
3,008,494
2,290,632
2,272,932
1,908,538
Fracción (%)
28%
23%
21%
17%
Producción
(kWh/año)
327,036
164,571
154,424
116,171
Fracción (%)
3%
2%
1%
1%
Producción
(kWh/año)
10,566,284
9,822,046
10,706,266
10,967,699
124
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Fracción (%)
100%
100%
100%
100%
Tabla 3.- Indicadores económicos de las plantas centralizadas
Inversión para
Ahorro de Diésel
Inversión para CompraVenta de Electricidad
US$/kWh
0,21 – 0.2590
0.21 – 0.2825
Simple
Años
5.3 – 6.3
8 – 12.8
Descontado
Años
7.5 – 9.5
19 - >25
Relación Beneficio/Costo
----
2.4 – 1.96
1.1 – 0.77
Tasa Interna de Retorno
%
21.8 – 18.3
11.2 – 6.8
Indicador Económico
Unidad
Costo nivelado de generación
Período de
recuperación
Tabla 4.- Indicadores económicos de las plantas de generación distribuida
Nivel de
Consumo
en
Sector
(kWh/me
s)
Rango
de
Potenci
a por
Sistema
(kW)
Capacid
ad Total
a
Instalar
por
Sector
(kW)
Rango de
Producci
ón por
Sistema
(kWh/año
)
Inversió
n Total
Requeri
da (US$)
Domiciliari
o Básico
60-300
0.3-1
574
450-1,700
Domiciliari
o Alto
315-1,500
1-10
273
74014,700
4.5-95
Comercios
104-2,700
Alumbrado
Bombeo
Sector
Hoteles
% de
Ahorro
Relació
n B/C
En
kWh
En
$
1’900,000
40-75
4585
0.151.15
1,60016,500
850,000
40-95
7590
2-4
347
7,500150,000
910,500
85
7585
0.871.09
0.5-10
338
80016,500
1’050,000
50-70
4070
1-1.35
25,000
143
143
233,000
368,000
80
80
1.41
11,650
85.5
85.5
140,000
234,000
100
98.5
0.94
125
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MODERGIS, EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
SOSTENIBLES, EN ZONAS SENSIBLES Y AUTOSUFICIENTES.
Integración de energías renovables y reducción de Emisiones
Ricardo Quijano Hurtado (1), Javier Domínguez Bravo (2)
(1) Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Escuela Procesos y Energía. Medellín (Colombia). [email protected]
(2) Centro de Investigaciones Energética Medioambiental y Tecnológicas. CIEMAT. Departamento de Energía. División de Energías
Renovables. Madrid (España). [email protected]
RESUMEN
La Plataforma de Simulación Integrada MODERGIS potencializa la formulación de planes energéticos renovables bajo
criterios de sostenibilidad, respondiendo a la necesidad de incrementar la participación de tecnologías renovables en la
canasta energética Local. Determina zonas potenciales para el uso de la energía solar, la eólica y áreas productoras
para bioenergías, mediante el uso de sistemas de información geográfica, simulando escenarios de energía influenciados
por fenómenos climáticos con horizontes de tiempo más allá del año 2030. Simula escenarios de demanda-oferta
introduciendo consecuencias sobre el sistema energético producidas por variaciones climáticas e introduciendo
combinaciones de tecnologías renovables. Además mediante el método de Análisis Multicriterio VIKOR asiste al tomador
de decisiones realizando combinaciones y optimizaciones en el uso de tecnologías solares, eólica y procesos de
generación con dendroenergía y co-combustión. Permite retroalimentar los resultados de la canasta energética existente
con nuevos escenarios incrementando la participación de tecnologías renovables en zonas sensibles ambiental y
patrimonial y en horizontes de tiempo reales. Este modelo ha sido aplicado con casos tipo en Colombia, para el
incremento de las energías renovables en la Canasta energética (2010), y en el uso sostenible de los Biocombustibles en
Costa Rica (2012).
Palabras clave: Sistemas de Información Geográfica, Energías Renovables, Análisis Multicriterio de Decisión - VIKOR,
planificación energética sostenible, MODERGIS.
INTRODUCCIÓN
El suministro de energía adecuada y confiable es un elemento esencial de desarrollo sostenible. La energía es vital para
erradicar la pobreza, mejorar el bienestar humano y elevar la calidad de vida de la población. En muchas regiones del
mundo no se cuenta con energía confiable y además se exceden los límites económicos de su uso. En otras áreas, la presión
y degradación por el ambiente impide mantener un desarrollo sostenible. Se habla de que cerca de 1.4 billones de personas
todavía no tienen acceso a la electricidad (87% de los cuales viven en las zonas rurales) y 1 billón tiene acceso sólo a las
redes no confiables de electricidad. Se estima que la inversión de capital necesaria para prestar servicios modernos de
energía a esta población es del orden de 40 billones de dólares al año hasta el 2030. Esto representa sólo alrededor del tres
por ciento de la inversión total en energía a nivel mundial que se espera para este período (Grynspan, R 2011).
El modelo energético actual, basado en combustibles fósiles, ha permitido grandes avances científicos, tecnológicos y por
consiguiente, el desarrollo económico mundial. Paralelamente ha deteriorado de forma progresiva e irreversible las
condiciones de vida del planeta, y aunque es uno de los principales impulsores de la sociedad no logra un equilibrio entre el
desarrollo y la sostenibilidad. En este contexto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE,
demostró en el Fórum Barcelona 2004 que el actual modelo energético resulta insostenible si se sigue con los mismos
patrones de consumo energético y se mantiene la dependencia en los combustibles fósiles. En tal sentido recomendó
ampliar las investigaciones sobre el desarrollo energético basado en las nuevas fuentes renovables (Asgeirsdottir, B 2004) y
sostenibles que no sólo continúen alimentando el motor del desarrollo, sino que también contribuyan a una mejor calidad
de vida para las futuras generaciones.
126
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Una de las iniciativas en este campo es la elaborada por investigadores de las Universidades de Standford y California en la
cual se propone una conversión limpia, perpetua y factible de energía a bajo costo con un incremento en la eficiencia
energética. Determinaron que se necesitarían 3.8 millones de turbinas de viento de 5 MW (50% de la demanda de energía),
49000 plantas de concentración solar de 300 MW (20% de la demanda de energía), 40000 plantas fotovoltaicas de 300 MW
(14%), 1.7 billones de sistemas de paneles solares individuales de 3 KW (6%), 5350 plantas geotermales de 100 MW (4%),
270 nuevos proyectos hidroeléctricos de 1300 MW (4%), 720000 generadores de olas (1%) y 490000 turbinas
mareomotrices de 1 MW (1%) para suplir el total de la demanda de energía en todos los sectores y usos en el año 2030 con
este novedoso sistema denominado WWS (M. Z. Jacobson y M. A. Delucchi, 2011) .
Paralelamente la comunidad científica viene recopilando mayor número de evidencias de que la biodiversidad no está
distribuida manera equitativa sobre el total de la superficie terrestre, sino que existen determinadas zonas privilegiadas que
poseen gran diversidad. En las referencias (N. Myers, R. A. Mittermeler, C. G. Mittermeler, G. A. B. Da Fonseca, y J. Kent,
2000) se ha concluido con el concepto de “Puntos Calientes” de biodiversidad “. Estas se caracterizan por albergar una
gran cantidad de especies endémicas que cada vez van perdiendo más espacio en su propio hábitat. Hasta el 44% de
especies de plantas vasculares y el 35% de especies de cuatro grupos de vertebrados en el mundo se encuentran
concentradas en 25 puntos calientes que comprenden sólo el 1.4% de la superficie terrestre. De la totalidad de puntos
calientes, dos se encuentran ubicados en el territorio Colombiano: Los andes tropicales, con 20 000 plantas y 1 567
vertebrados endémicos; y el Chocó biogeográfico y Darién, con 2 250 plantas y 418 vertebrados endémicos, que coinciden
con varios los sitios declarados por la UNESCO ( Comité de Patrimonio Mundial 2011) en los puntos calientes y las
especies que allí viven se ven afectados por el calentamiento global inducido por la utilización de recursos no renovables.
Una vez más se observa la importancia de la utilización de energías renovables.
Las herramientas de planificación sostenible existen por separado (A. Angelis-Dimakis et al, 2011), y para lograr el
objetivo de evaluar integralmente una alternativa (J. R. San Cristóbal 2011), debe hacerse un análisis individual para luego
hacer un análisis global sobre los resultados obtenidos, tarea complicada debido a la gran cantidad de información que es
necesario manipular (J. Domínguez y J. Amador, 2007). MODERGIS, (Quijano, R., Domínguez, J. y Botero, S. (2012) es
una plataforma que integra los sistemas de información geográfica, el software de simulación de oferta y demanda
energética L.E.A.P. (Stockholm Environment Institute, The Long-range Energy Alternatives Planning System, 2008) y el
Análisis Multicriterio de Decisión (S. Opricovic y G.-H. Tzeng, 2010), herramientas de última generación que facilitan los
procesos de planificación energética orientada a promover las energías renovables, determinando la opción u opción más
conveniente a seleccionar.
MODERGIS es una interfaz virtual incluye tres módulos interconectados entre sí, lo que facilita el manejo de grandes
cantidades de información orientándolas a una misma finalidad. El primer módulo denominado ENERGIS se basa en los
sistemas de información geográfica SIG, permite mediante información geográfica de una región, estimar el potencial de
los recursos energéticos renovables que puede poseer (J. Domínguez y J. Amador, 2007) Esta información permite
alimentar el segundo módulo, llamado ENERDEM, basado en un modelo de demanda oferta, del tipo Bottom Up
denominado L.E.A.P W. (C. Flores, O. A. Ojeda, M. A. Flores, y F. R. Rivas, 2011) que permite simular escenarios
energéticos, en este caso bajo condiciones de fenómenos climáticos y proyectar una demanda y requerimientos de energía
futura. Posteriormente, para la ayuda en la toma de decisión se evalúan varios criterios en conflicto, de carácter social,
ambiental y económico, determinando su factibilidad. Esta evaluación se lleva a cabo en el tercer módulo ENERSOS,
fundamentado en el método de Análisis Multicriterio y Multiobjetivo VIKOR (S. Opricovic,1998), algoritmo programado
para sistematizar su procedimiento y hacerlo más adaptable y factible a las simulaciones y a la toma de las decisiones de
cual fuente energética renovable y sostenible implementar.
2. CONCEPTUALIZACION DEL MODELO MODERGIS.
2.1 Definición ModerGIS
MODERGIS es una concepción propia que busca la integración de energías renovables, evaluando simultáneamente la
potencialidad energética espacial y temporal de la oferta y demanda de energía de una zona geográfica. Además es
coherente y consecuente con en el uso de herramientas integradas y flexibles de modelos para la evaluación de estos
recursos. (R Quijano y J Domínguez 2008)
Comprende la integración de los sistemas de información geográfica SIG, para identificar y estimar potenciales de energías
renovables (J. Domínguez y J. Amador 2007). Una estructura de calculo de la demanda-Oferta de energía del tipo Bottom
up, bajo el dominio de L.E.A.P, que permite la simulación energética y el calculo de las emisiones de CO₂ O. (UNEP y I.
IEA 2007) y finalmente el método de Análisis Multicriterio de Decisión VIKOR que evalúa un conjunto de alternativas
energéticas bajo los criterios de sostenibilidad (J. R. San Cristóbal 2011), Integran las dimensiones económica, social y
127
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ambiental, de gran relevancia en nuestro medio y que son imprescindibles para la evaluación y toma de decisiones en el
planeamiento energético sostenible.
El procedimiento metodológico para la aplicación del modelo MODERGIS se basa en la integración y correlación de tres
módulos que lo conforman, ENERGIS, ENERDEM y ENERSOS (Fig. 1), que puede ser aplicado en cualquier región o
zona del mundo que tenga la información básica requerida.
Figura 1. Conceptualización MODERGIS
2.2 Identificación del potencial de energías renovables - ENERGIS
ENERGIS es un entorno virtual que permite el análisis espacial de un lugar georreferenciado mediante Sistema de
Información Geográfica. Este análisis permite visualizar y estimar el potencial de recursos energéticos de la zona de
estudio, basado en restricciones que se ingresen y pueden ser de carácter ambiental o patrimonial. Inicia con la información
cartográfica base de interés Nacional y con la información base de la regiones, provincias, municipalidades, centros
urbanos, reservas forestales, parques naturales, ríos cuerpos de agua, información de viento y radiación solar. Esta
información establece, primero, un marco de análisis y de referencia espacial y, segundo, unas restricciones iniciales,
referida a aquellas zonas en las cuales no es posible desarrollar proyectos energéticos o hacer compatibles con zonas de
interés ambiental patrimonial, Nacional o Local. El énfasis es la evaluación del potencial de recursos renovables
(fundamentalmente energía solar, eólica, dendroenergía y biocombustibles), previendo la ampliación de la canasta
energética en áreas potencialmente atractivas para la inclusión o sustitución por nuevas formas de energía.
ENERGIS utiliza datos espaciales de tipo ráster representado por celdas o pixeles de unidades homogéneas de información
de 500 por 500 metros o menos dependiendo de la calidad de la información, que exhibe varias diferencias con el modelo
vectorial dada la manera discreta para representar la información espacial (M. N. DeMers 2002) . Esto brinda un
tratamiento más profundo de los datos temáticos, disponiendo la posibilidad de aplicar álgebra de mapas y relaciones de
lógica booleana y aritmética, como la posibilidad de clasificaciones multivariantes, operaciones estadísticas univariantes y
multivariantes, operaciones de vecindad inmediata y otras posibilidades como interpolaciones.
Definida la fase de recopilación y organización de la información, unificación de referencias espaciales, parametrización de
tamaños de celda y salidas de los análisis, se procede a modelar las variables y fenómenos asociados al problema del
estudio, es decir la identificación de las zonas potenciales factibles para el desarrollo de energías sostenibles.
128
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
2.3 Simulación de escenarios de oferta-demanda ENERDEM
El segundo bloque llamado energía de la demanda y oferta - ENERDEM, se encuentra soportado por el modelo del tipo
Bottom-Up LEAP (Long-Range Energy Alternatives Planning System), que se basa en aproximaciones detalladas para el
análisis de la demanda, oferta y expansión energética incluyendo opciones de simulación e incremento de la eficiencia en
los procesos. Este tipo de modelo se ha usado extensamente para estimar los costos de la reducción del potencial de
consumo de energía, asociado a la reducción de emisiones de CO2, a través del uso y manejo de la eficiencia energética.
Se caracteriza ya que no requiere series de tiempo, calcula la demanda agregada de energía, predice la transformación de
energéticos necesarios, determina mediante EnerGIS la oferta de recursos energéticos, elabora el balance de energía y
además calcula la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), aplicando la metodología del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC) (UNEP y I. IEA 2007).
Para la estructuración de los escenarios se hace un detallado análisis de la situación actual con visión prospectiva a
horizontes de tiempo de 30 años teniendo como final al año 2030, creando situaciones que pudieran presentarse en un
futuro mediato, aplicando conceptos de desarrollo sostenible y variabilidad, sensibilidad y vulnerabilidad climática
observando la localización en que se encuentra ubicado.
Para la conceptualización de los escenarios se concibe la demanda energética con crecimiento natural, bajo el parámetro de
penetración de fuentes renovables y sostenibles de energía y el criterio de la des carbonización de los sitios de interés.
2.4 Toma de decisión de alternativas energéticas renovables ENERSOS
La estructura interna de ENERSOS está basada en el método de Análisis Multicriterio de Decisión VIKOR, que optimiza
sistemas discretos complejos con criterios conflictivos e inconmensurables S. ( Opricovic,1998). Este método se enfoca en
jerarquizar y seleccionar la mejor solución de compromiso, es decir la más cercana a la ideal, a partir de un conjunto de
alternativas en presencia de criterios en conflicto y que refleja la posición de la mayoría de decisores involucrados.
Este módulo se divide en dos partes, la primera corresponde a la solución de un problema de Análisis Multiatributo de
Decisión, se entrega un conjunto de opciones a evaluar y un conjunto de criterios; con estos se construye una matriz de
pagos, donde se extraerá la información para hacer los cálculos pertinentes. El resultado de este módulo, es una lista
jerárquica que se logra mediante la comparación de las opciones entre sí teniendo en cuenta una serie de criterios, aquí
llamados atributos, que describen el desempeño de estas alternativas en varios aspectos, comparando según las
preferencias del decisor.
La segunda parte está organizada como una continuación o extensión de la primera y está basada en la solución para un
problema multiobjetivo. Los datos que se entregan son las tres mejores alternativas escogidas por el primer módulo y un
conjunto de restricciones, que el programa debe calcular, mediante un algoritmo, de todas las posibles combinaciones que
representan proyectos reales para cumplir con la restricción principal. Luego de hallar este conjunto de combinaciones, se
le entrega un conjunto de funciones objetivo en las que se evalúan las distintas alternativas y finalmente se hará uso de un
método igual al utilizado en el primer módulo pero con una adaptación al caso multiobjetivo (M. Heydari, M. Kazem
Sayadi, y K. Shahanaghi, 2010). La información suministrada al método VIKOR es proporcionada por el usuario con base
en las tecnologías y precios de mercado (M. A. Delucchi y M. Z. Jacobson, 2011). Consta de un conjunto de alternativas
para lograr un objetivo deseado, y de un conjunto de criterios para evaluar los diferentes aspectos el desempeño de estas. Se
presenta a nivel de ejemplo un estudio de caso.
Tabla 1. Alternativas renovables para generación eléctrica.
𝐴𝑗
Alternativa
𝐴1
Energía eólica
𝐴2
Energía solar termoeléctrica
𝐴3
Energía solar fotovoltaica
𝐴4
Biomasa dendroenergía
𝐴5
Biomasa co-combustión
129
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Estas alternativas, Aj , se evalúan de acuerdo a los seis atributos, fi , que se consideraron más representativos para el sector
energético de la región(Tabla 2) y que están contemplados dentro de las tres dimensiones de la sostenibilidad, aunque se
aclara que ENERSOS permite la introducción de nuevos atributos según preferencia del decisor.
Tabla 2. Criterios seleccionados para evaluar las alternativas
𝑓𝑖
𝑓1
𝑓2
𝑓3
𝑓4
𝑓5
𝑓6
Criterio
Generación
Inversión por potencia instalada
Tiempo de implementación
Vida útil
CO2 evitado
Uso del suelo
Unidad
KWh/año
$US/KW
Años
Años
Ton/año/KWh
Ha/KW
La interacción de las alternativas y los criterios denominada “matriz de pagos” indica el desempeño de cada alternativa
frente a cada criterio, y así se presenta toda la información con la que cuenta el decisor durante este proceso de decisión.
Una vez seleccionadas las mejores alternativas se puede optar por refinar aún más las opciones con el fin de elaborar
proyectos más realistas. Como procedimiento novedoso se propone para ENERSOS la elaboración de un algoritmo que
encuentra todas las posibles combinaciones de las mejores alternativas recopiladas por el método anterior. Lo que se busca
es obtener la combinación óptima mediante el uso de un método VIKOR modificado para resolver un problema
multiobjetivo sujeto a una restricción que para el desarrollo del caso es la potencia para cambiar la matriz energética.
El método VIKOR multiobjetivo se utiliza para determinar cuál es la mejor combinación de las alternativas energéticas
renovables, y obtener una potencia eléctrica requerida para equilibrar la matriz energética, mediante el incremento de la
participación de las energías renovables. Para comenzar, se debe hacer un planteamiento del problema multiobjetivo,
comenzando por las funciones objetivo, es decir, construir un conjunto de funciones que permitan describir las metas en
distintos aspectos.
Definición de Funciones Objetivo.
En la descripción de las funciones objetivo,𝑍𝑖 , intervienen uno o más factores que influyen en el logro de estas
metas (Tabla 3) . A estos factores se les llama atributos,𝑧𝑖 , y también se pueden expresar como funciones de la
cantidad de unidades correspondientes a cada alternativa:
𝒁𝟏 , 𝒁𝟐 y 𝒁𝟑 son funciones de 𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 , 𝒙𝟑 , variables que expresan respectivamente el número de unidades de
generación de las alternativas energéticas que se quieren implementar.
Tabla 3. Definición de las funciones objetivo.
Objetivo
𝑍𝑖
Económico
𝑍1 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ) = 𝑧1 + 𝑧2
Ambiental
𝑍2 = 𝑔(𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ) = 𝑧3 + 𝑧4
𝑍3 = ℎ(𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ) = 𝑧5
Social
Descripción
Mayor generación eléctrica a menor inversión económica.
Generar el menor impacto negativo sobre el ambiente.
Máximas emisiones de CO2 evitadas, mínimo uso del suelo.
Otorgar el mayor beneficio posible a la comunidad. Máximo
número de empleos generados.
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS.
Los resultados del modelo MODERGIS, son los potenciales de fuentes de suministro renovables de energía para zonas que
ambiental, social y culturalmente sean factibles para el uso energético sostenible. Además el programa tiene la facilidad de
elaborar mapas que presentan de manera regional o local los potenciales y demandas de energía para hacer análisis mucho
más exactos. En este sentido y teniendo en cuenta las aplicaciones de los estudios de caso, para Colombia se identifico un
130
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
potencial de del 34 % del territorio Nacional es apto para la utilización de la energía solar con un potencial de 394,4 GW
según los estándares de la European Photovoltaic Industry Association (EPIA) (http://www.epia.org/). De la misma
manera identifico 26,6 GW de energía eólica para aerogeneradores de 1300 MW y de 6.8 millones de hectáreas de
dendroenergía sostenible evaluada en cada una de las regiones. (Fig. 2).
En el caso Costa Rica se presenta los resultados (Fig. 3.) en donde se identificaron áreas sostenibles que sean aptas para la
producción de biocombustibles basados en caña de azúcar, palma de aceite, jatropha e higuerilla, enmarcadas en el
concepto de desarrollo sostenible, evaluando zonas de interés ambiental, natural, social cultural y patrimonial, este
proyecto fue patrocinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, bajo el proyecto 06/07:
“Fortalecimiento de las capacidades nacionales en el diseño e implementación de políticas energéticas sostenibles para la
producción y uso de biocombustibles en América Latina y el Caribe” (“Strengthening national capacities to design and
implement sustainable energy policies for the production and use of bio-fuels in Latin America and the Caribbean”).
131
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
132
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 3. MODERGIS Mapa Energético Sostenible para Biocombustibles – Costa Rica
4. CONCLUSIONES
El aporte de este modelo aplica a la conceptualización y construcción de un algoritmo lineal, para optimizar un plan de
fuentes renovables de energía, dada una restricción expresada en potencia y energía tradicional de una zona geográfica
determinada con sensibilidad ambiental y patrimonial que quiera entrar en los lineamientos de la sostenibilidad energética
y la des carbonización de su entorno.
Se fundamenta en utilizar los sistema de información geográfica, modelo de oferta y demanda de energía y análisis de toma
de decisión de manera integral. Plasma combinaciones de alternativas energéticas renovables, tomando los datos de los
resultados organizados en la jerarquización del método multiatributo VIKOR, bajo la restricción de una energía
convencional, y nos orienta cual sería la participación de las energías renovables y sostenibles optimas, que se deberían ser
incluidas en la matriz energética de la zona.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen todo la colaboración y ayuda para la realización de este trabajo a la Universidad Nacional de
Colombia y al Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas - CIEMAT de España.
133
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
5. REFERENCIAS
A. Angelis-Dimakis et al., «Methods and tools to evaluate the availability of renewable energy sources», Renewable and
Sustainable Energy Reviews, vol. 15, no. 2, págs. 1182-1200, Feb. 2011.
Grynspan, R., «Grynspan: Bloomberg New Energy Summit 2011», 07-Abr-2011. [Online]. Available:
http://content.undp.org/go/newsroom/2011/april/grynspan-.en. [Accessed: 14-Jun-2011].
Asgeirsdottir, B., «Forum 2004 - Documentos: Panel 1: Energía y desarrollo: ¿es posible otro modelo energético?», 2004.
[Online]. Available:
http://www.barcelona2004.org/www.barcelona2004.org/esp/banco_del_conocimiento/documentos/ficha80a8.html?idDoc=
350. [Accessed: 14-Jun-2011].
J. Domínguez y J. Amador, «Geographical information systems applied in the field of renewable energy sources»,
Computers & Industrial Engineering, vol. 52, no. 3, págs. 322–326, 2007.
J. R. San Cristóbal, «Multi-criteria decision-making in the selection of a renewable energy project in spain: The Vikor
method», Renewable Energy, vol. 36, no. 2, págs. 498-502, Feb. 2011.
Jankowski, P., «Integrating geographical information systems and multiple criteria decision-making methods»,
International Journal of Geographical Information Systems, vol. 9, no. 3, págs. 251-273, 1995.
M. Z. Jacobson y M. A. Delucchi, «Providing all global energy with wind, water, and solar power, Part I: Technologies,
energy resources, quantities and areas of infrastructure, and materials», Energy Policy, vol. 39, no. 3, págs. 1154-1169, Mar.
2011.
M. A. Delucchi y M. Z. Jacobson, «Providing all global energy with wind, water, and solar power, Part II: Reliability,
system and transmission costs, and policies», Energy Policy, vol. 39, no. 3, págs. 1170-1190, Mar. 2011
M. Heydari, M. Kazem Sayadi, y K. Shahanaghi, «Extended VIKOR as a new method for solving Multiple Objective
Large-Scale Nonlinear Programming problems», RAIRO-Operations Research, vol. 44, no. 2, págs. 139–152, 2010.
M. N. DeMers, GIS modeling in raster. J. Wiley, 2002.
N. Myers, R. A. Mittermeler, C. G. Mittermeler, G. A. B. Da Fonseca, y J. Kent, «Biodiversity hotspots for conservation
priorities», Nature, vol. 403, no. 6772, págs. 853-858, 2000.
O. UNEP y I. IEA, «The IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories», IPCC, Bracknell, i995 (3): l, págs.
51–155, 2006.
R Quijano, J, Domínguez, y S, Botero,. (2012) MODERGIS Application: Integrated simulation platform to promote and
develop renewable sustainable energy plans, Colombian case study, Renewable and Sustainable Energy Reviews 16 (2012)
5176–5187, Vol 16, Issue 1, ISSN – 1364-0321
R. Quijano and J. Dominguez Bravo, "Integrated Model Platform for Sustainable Energy Planning. Colombian case."
iEMSs Fourth Biennial Meeting: International Congress on Environmental Modelling and Software (iEMSs 2008).
Barcelona, Cataluña, 2008, pp.1231-1238
S. Opricovic, «Multicriteria optimization of civil engineering systems», Faculty of Civil Engineering, Belgrade, vol. 2, no.
1, págs. 5–21, 1998.
S. Opricovic y G.-H. Tzeng, «Extended VIKOR method in comparison with outranking methods», European Journal of
Operational Research, vol. 178, no. 2, págs. 514-529, Abr. 2007.
Stockholm Environment Institute, «LEAP: The Long-range Energy Alternatives Planning System», 2008. [Online].
Available: http://www.energycommunity.org/default.asp?action=47. [Accessed: 24-Jun-2011].
UNESCO - Comité de Patrimonio Mundial 2011. Bienes en la Lista del Patrimonio Mundial
W. C. Flores, O. A. Ojeda, M. A. Flores, y F. R. Rivas, «Sustainable energy policy in Honduras: Diagnosis and
134
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
challenges», Energy Policy, vol. 39, no. 2, págs. 551-562, Feb. 2011.
.
135
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
EMPLEO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA EN CUBA
Energías renovables y reducción de emisiones. Aplicaciones
prácticas de integración a Sitios de la UNESCO
Antonio Francisco Valdés Delgado
CUBAENERGIA [email protected]
RESUMEN
En Cuba es de interés el uso de las Fuentes Renovables de Energía (FRE) debido a los impactos sociales, económicos, y
medio ambientales que se derivan de su implementación, estas han sido utilizadas desde el pasado milenio para satisfacer
necesidades energéticas en comunidades aisladas, y se continua para lograr satisfacer las necesidades de energía a toda
la población que habitan en sitios aislados.
Es en los últimos años que se incrementa el interés de la introducción de las FRE para modificar la matriz energética y
sustituir importaciones de combustible fósil, para ello se realizan diversos programas inversionistas que por demás
inciden sobre disminución del envío de gases de efecto invernadero a la atmosfera.
El pasado año 2013 se aprobó la realización del programa de I+D+i de alcance nacional denominado: Desarrollo
Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía
con el objetivo de completar los conocimientos y estudios de
viabilidad para las tecnologías conocidas, así como la asimilación de nuevas tecnologías necesarias para incrementar el
aprovechamiento y desarrollo perspectivo de las diferentes Fuentes Renovables de Energía en Cuba hasta el 2030.
Los proyectos que han comenzado a realizarse en este año 2014 se vinculan con la energía solar y eólica, con la
producción del biogás, se realizan proyectos también sobre el efecto de las externalidades y sobre la vigilancia
estratégica del desarrollo comercial de las diferentes fuentes incluyendo aquellas en desarrollo como son la energía del
mar y la energía geotérmica y el desarrollo del uso el hidrógeno y de las celdas combustibles.
Palabras clave: Energía, Renovable, Solar, Biomasa, Eólica
EMPLEO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA EN CUBA
INTRODUCCION
El aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía (FRE) se presenta como la necesidad impostergable para el desarrollo
sostenible de los países y como una solución prioritaria ante la creciente demanda mundial de energía eléctrica, el aumento de los
precios del petróleo y otros combustibles fósiles, la disminución de sus reservas naturales y la amenaza ecológica que representa
el esquema energético global actual de rebasar los límites de la capacidad del planeta para asimilar los impactos ambientales que
ocasiona. MINEM (2013)
136
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Nuestro país añade a esta problemática la preocupación constante por el incremento del nivel de vida
de la población; lo que implica lograr metas de crecimiento económico en el sector de la energía, sin
descuidar el bienestar social y la sostenibilidad ambiental; por lo que se impone el uso de Fuentes
Renovables que beneficien la utilización más creciente, estable y segura de la energía como un
elemento estratégico para el desarrollo económico del país, sin incrementar los niveles de
contaminación, su uso permite además una generación distribuida de la energía eléctrica lo que
posibilita la disminución de las perdidas de energía por transmisión. Se aprobó recientemente la Política
para la utilización y el desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía y su Marco Regulatorio. Cuba al estar
insertada en el área del Caribe esta propensa a fenómenos meteorológicos extremos como son los
huracanes y al posibilitarse la generación descentralizada de energía se puede restaurar en corto plazo
las afectaciones que se derivan de estos fenómenos atmosféricos.
En Cuba es de interés el uso de las Fuentes Renovables de Energía (FRE) debido a los impactos
sociales, económicos, y medio ambientales que se derivan de su implementación, estas han sido
utilizadas desde el pasado milenio para satisfacer necesidades energéticas en comunidades aisladas, y
se continua para lograr satisfacer las necesidades de energía a toda la población que habitan en sitios
aislados.
Es en los últimos años se incrementa el interés de la introducción de las FRE para modificar la matriz energética y sustituir
importaciones de combustible fósil, para ello se realizan diversos programas inversionistas que por demás inciden sobre la
disminución del envío de gases de efecto invernadero a la atmosfera.
El pasado año 2013 se aprobó la realización del programa de I+D+i de alcance nacional denominado; Desarrollo
Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía con el objetivo de completar los conocimientos y estudios de viabilidad
para las tecnologías conocidas, así como la asimilación de nuevas tecnologías necesarias para incrementar el
aprovechamiento y desarrollo perspectivo de las diferentes Fuentes Renovables de Energía en Cuba hasta el 2030.
Los proyectos que han comenzado a realizarse en este año 2014 se vinculan con la energía solar y eólica, con la
producción del biogás, se realizan proyectos también sobre el efecto de las externalidades y sobre la vigilancia estratégica
del desarrollo comercial de las diferentes fuentes incluyendo aquellas en desarrollo como son la energía del mar y la
energía geotérmica y el desarrollo del uso el hidrógeno y de las celdas combustibles.
EMPLEO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA Y SU IMPACTO SOCIAL Y EDUCACIONAL
En Cuba mas del 96 % de la población recibe los beneficios del suministro de la energía eléctrica mediante el Sistema
Electroenergetico Nacional que interconecta las diferentes plantas generadoras y suple las diferentes demandas del país:
población, industrias servicios, etc. Sin embargo al inicio de la revolución existía un alto número de comunidades aisladas
que no recibían este servicio afectando la calidad de vida de sus habitantes. El suministro de la electricidad en las aéreas
rurales presenta el inconveniente del alto costo de inversión pues cada kilometro de línea tiene un costo entre 10 000 y 12
000 USD, hecho este que hace impracticable esta solución. El uso de las FRE (la Energía eólica, la Energía solar
fotovoltaica, la Energía hidráulica y el uso de la biomasa) son alternativas utilizables para lograr la
electrificación de estas comunidades rurales.Valdés (2000) Valdes (2002) La situación del suministro de la
energía para las áreas rurales puede analizarse en tres etapas
Una primera etapa donde se realizo la instalación de módulos fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica a
partir de la energía solar para la electrificación de los Consultorios Médicos en las zonas rurales aisladas, como aspectos
básico, como puede apreciarse es una de las instalaciones más importantes realizadas, desde un punto de vista social.
137
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Una instalación típica en un Consultorio Medico consiste en un grupo de paneles fotovoltaicos de 400 watts de potencia
para el empleo de: doce lámparas fluorescentes, un televisor, un transmisor de la radio, tres instrumentos médicos y un
refrigerador pequeño para guardar las vacunas.
Igualmente también se electrificaron algunos Círculos Sociales campesinos
Los beneficios sociales que se alcanzaron en esta etapa consistieron en:






el aumento en la edad de la madre en el primer parto de 12 a 19 años
la disminución de la mortalidad materna
la disminución mortalidad infantil
el aumento de alternativas recreacionales para la población
aumento de los índices de salud de la población
la incorporación a la sociedad de la Comunicación mediante la Radio y la Telefonía
La segunda etapa consistió en la electrificación de las escuelas primarias para inicialmente realizar la instalación de
equipos de televisión y video para la impartición de clases, y un segundo momento donde se amplia la capacidad de
producción de esta energía y se instalan computadoras personales con el propósito de enseñar a los alumnos su uso.
Existían 2067 escuelas en lugares apartados que carecían de servicio eléctrico, de estos 123 fueron electrificados por la red
nacional, mientras que 1944 situados en zonas de difícil acceso requerían una solución sencilla, confiable y de fácil
mantenimiento.
En cada escuela se instalaron dos lámparas de 15 W corriente directa, un televisor y un video de
corriente alterna. Los sistemas se han diseñado para opera por cinco horas diarias utilizando el video y
de ocho solo con el televisor siendo suministras la energía por medio de paneles fotovoltaicos. En
menos de un año las 1994 escuelas contaron con suministro de energía eléctrica a partir de sistemas
solares fotovoltaicos. Educación revolucionaria con energía fotovoltaica Stone (2001)
Es de señalar la matricula de estas escuelas, en la tabla siguiente se expone este dato.
Estudiantes en Escuelas Cubanas Electrificadas con Energía Solar Fotovoltaica
Tabla 1 Número y cantidad alumnos por escuela que fueron electrificadas
CANTIDAD ALUMNOS
CANTIDAD ESCUELAS
1
21
2-5
357
6-10
483
11-20
518
21-40
385
Mayor de 40
180
Total
1944
Los impactos sociales de esta etapa consistieron básicamente en:
 el aumento en el nivel de conocimientos y mayor calidad de las clases impartidas
138
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
 el incremento en la preparación de los profesores, y mayor amplitud en las
presentaciones visuales
 mayor preparación de la futuras generaciones, mayor conocimiento cultural
 mayor conocimiento y acciones sobre la protección ambiental
La tercera etapa consistirá en la electrificación de unas 50 000 viviendas de familias campesinas aisladas básicamente en
las zonas montañosas que cubren una extensión de 19,000 km2, casi el 17 % de la superficie del país. Se espera que de esta
acción resulten los siguientes impactos sociales









aumento de la calidad de vida de sus habitantes
aumento de los conocimientos culturales y educacionales
aumento de alternativas recreacionales para la población
diminución de afectaciones a la salud en lo que respecta al humo derivado de la combustión de keroseno para
iluminación
incorporación de las personas aisladas a la sociedad
disminución de emisiones de gases de efecto invernadero al no utilizarse combustibles fósiles
estabilización de la fuerza laboral
aumento en los conocimientos de la necesidad de la protección del medio ambiente
disminución del éxodo de la población hacia las ciudades
EMPLEO DE
FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA Y SU IMPACTO ECONOMICO Y MEDIO
AMBIENTAL
En Cuba las principales energías renovables que se pueden utilizar para la generación de energía eléctrica sc relacionan
con el empleo de la biomasa cañera como fuente de combustible, la energía eólica, la energía solar y la hidroenergía.
Existe-en el momento actual- una alta dependencia de uso de combustibles fósiles para la producción de la energía eléctrica
tal es así que mas del 50% del combustible utilizado es importado representando el 96.2% del consumo con una baja
participación de las FRE de tan solo el 3.8 %. MINEM (2014) Es de señalar que se ha aprobado recientemente la
Política para la utilización y desarrollo de las fuentes renovables de energía. MINEM (2013)
Ya se cuenta con un significativo número de instalaciones que proporcionan energía a partir de fuentes renovables tal como
se muestra en la tabla siguiente: MINEM (2013)
Tabal 2 Numero instalaciones relacionadas con el uso de la Fuentes Renovables de Energía
INSTALACIONES
Numero
PANELÑAE SOLARES
9476
CALENTADORES SOLARES
10595
MOLINOS DE VIENTO
9343
PLNATAS BIOGAS
827
HIDROENLERCTIDAS
187
HORNOS PRODUCCION LADRILLS
CON BIOMASDA FORESTAL
647
139
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
TURBOGENERADORE Y CALDERAS
PARQUES EOLICOS
TOTAL
79 Y 114 RESPECTIVAMENTE
4 CON 20 AEREOGENERADORES
34658
En el momento actual se trabaja en cuatro programas principales -con carácter inversionista- para el aumento de la
participación de las FRE en la matriz energética del país es de señalar que también se trabaja en la producción de biogás a
partir de la utilización de excretas vacunas y porcinas el que se emplea básicamente en la cocción de alimento de familias
campesinas.
ENERGIA DE LA BIOMASA CAÑERA
En lo que respecta al combustible disponible para la producción de energía eléctrica empleando la biomasa cañera esta
constituida por los residuos industriales del procesamiento industrial de la caña de azúcar : el bagazo y una parte de los
residuos de la cosecha, Es de señalar que en función de los valores calóricos unas cinco toneladas de bagazo húmedo
sustituye
una
tonelada
de
fuel
oil.
Valdes (2005) La generación de energía era baja entre 11 y 18 kwh/ton caña aportando al SEN solamente 1 kw/hr ton
caña. La restructuración del sector azucarero fue necesaria debido a la existencia de fabricas antiguas y prácticamente
obsoletas en cuanto a su equipamiento y tecnologías, áreas agrícola no adecuadas para la producción de caña y altos costos
de producción, ello implicó cerrar 100 fábricas y disminuir a 800 000 hectáreas agrícolas para la producción de caña,
igualmente, se reubicaron equipos y se aumentaron algunos de sus parámetros operacionales como es el caso de la presión
de generación del vapor. En la tabla se refleja la situación actual del equipamiento que se emplea para la generación del
vapor con una eficiencia del 75%. En el momento actual la industria azucarera genera unos 626 MWh presentando el 86 %
del aporte de las FRE Hernández(2013)
La potencia eléctrica instalada es de 470.4 MW estando una parte interconectada al SEN , ello ha permitido alcanzar un
índice de generación de la energía eléctrica de 37.6 kwh/ton caña entregando el pasado año 110.5 Gwh al Sistema
Electroenergético Nacional (SEN). Se trabaja en un programa para implementar sistemas de turbogeneradores de
extracción condensación con presiones de generación de vapor de altos parámetros -63 y 85 bar- lo que implica alcanzar
mayores índices de producción referido a la cantidad de caña procesada. En fabricas seleccionadas-se introduce el
concepto de Bioeléctrica- para potenciar el uso de este combustible renovable no fósil, amigable con el medio ambiente en
lo
que
respecta
la
no
emisión
de
gases
de
efecto
invernadero.
El programa considera ampliar la producción de esta energía hasta el 2030 con la instalación de unos 715 MW en 19
bioeléctricas. En el momento actual se avanza en el proceso inversionista de dos Bioeléctricas : Jesus Rabi con 20 MW a
una presión de 67 bar y Ciro Redondo con
60 MW a una presión de 85 bar.
Es de señalar que una hectárea de caña absorbe de la atmosfera 60 ton de CO2 por efecto de la fotosíntesis y como en el
proceso de producción del azúcar se emiten 18 ton se evita la emisión de 42 ton en términos netos. Hernández(2013)
ENERGIA EOLICA
En la m actualidad se encuentran instalados 20 aereogeneradores en 4 parque eólicos con una potencia de 11.7 MW, se
continua trabajando actualmente en la ejecución de un proceso inversionista para el aumento de la utilización de esta
fuente en la producción de energía electica, igualmente se construyen molinos de viento para la extracción de agua para la
ganadería y riego existiendo unas 9343 instalaciones y se proyecta ampliar estas instalaciones hasta 16500 unidades.
140
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Se ha identificado hasta el momento la potencia eólica alcanzable a partir de estudios de tres años sobre la intensidad y
sostenibilidad de los vientos en diferentes zonas geográficas del país. .El programa inversionista para el empleo de esta
energía proyecta la instalación de 13 parques eólicos con una potencia total de 633 MW con un factor de capacidad
superior al 27%.MINEM 2014
A manera de ejemplo se analiza un Parque eólico de 51 MW en Playa Herradura, municipio Jesús Menéndez, provincia
Las Tunas que dispondría de 34 aerogeneradores de 1,5 MW cada uno.
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
La radiación solar en Cuba es de unos 5 kw/m2 /día lo que posibilita una utilización importante de esta de energía,
actualmente se dispone de 9164 paneles ubicados en lugares aislados con un potencia de 2.8 MW. El programa para la
utilización de esta fuente analiza la posibilidades de instalar unos 700 MW , programa ya iniciado y se trabaja este año
en la instalación de 10 MW en 7 parque fotovoltaicos.
Un ejemplo de la utilización de esta fuente es la instalación existente en la comunidad de Santa María de Loreto ubicada
en la Sierra Maestra a 659 metros sobre el nivel del mar. La comunidad cuenta con 200 personas constituyendo 42 núcleos
familiares vinculados básicamente a la producción de café.
La comunidad contaba con un grupo electrógeno de 32 kW siendo sustituido por paneles fotovoltaicos alcanzando con una
potencia de 16 kwp, Esta instalación ha estado en funcionamiento por 12 años ahorrándose unas 262,8 toneladas de
combustible diesel y evitando la emisión de unas de 180 toneladas de gases de efecto invernadero Camejo (2011)
ENERGIA HIDROELECTRICA
La producción de electricidad a partir de la energía hidráulica en pequeñas capacidades es una de las
forma más económica disponible hasta el presente para la generación de energía eléctrica que permite
minimizar las afectaciones que se pueden producir al medio ambiente. Aunque Cuba no tiene grandes
recursos hidroenergéticos, se ha calculado que es posible instalar unos 600 MW, fundamentalmente
para
producir
electricidad
en
las
horas
pico
Franco
(2009)
Actualmente se cuenta con unas 180 instalaciones: 1 central eléctrica, 7 pequeñas centrales hidroeléctricas, 35
minihidroeléctricasy 137 microhidroeléctricas con una capacidad total instalada de 62,2 MW y una producción de energía
electica anual de 149 GWh. Moreno (2013) El programa en ejecución para incrementar el uso de esta fuente de energía
considera instalar unos 55 MW hasta el año 2030.
La MATRIZ ENERGETICA
Los resultados esperados de la implementación de estos cuatro programas indican un significativo incremento de la
participación de las FRE en la matriz energética del país esta se incrementaría de un 2,8% hasta un 22.6%, lo que
posibilitaría disminuir la importación de combustibles fósiles con el importante efecto económico que se derivaría,
igualmente la implementación de estos programas posibilitaría la disponibilidad de nuevas fuentes de empleo.
141
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MATRIZ ELÉCTRICA ACTUAL
Y PROYECTADA
Figura 1 Matriz energética actual y esperada en el 2030. MINM (2014) Taller de la Red de Energía del Ministerio de
Educación Superior. Nodo occidental
En la tabla siguiente se indican resultados que se pudieran esperar de la implementación de estos programas
Tabla 3 Resultados a alcanzar de la implementación de los programas
Potencia
a
instalar
(MW)
Factor
capacidad
Biomasa
Cañera
715
85
5323.8
1411
790.2
4259.0
Energía Eólica
633
27
1497.2
398
221.7
1197.7
Energía
fotovoltaica
700
25
1533.0
406
227.4
1226.4
Hidroenergía
55
50
248.9
66
37.0
199.1
2103
---
8602.9
2281
1276.3
6882.2
Fuente
Total
Generación
anual
Sustitución
Fuel Oil
(ton)x103
(GWh)
Valor
económico
(USD/año)
x106
CO2
evitado
(ton/año)
x103
PROGRAMA DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
142
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
El pasado año 2013 se aprobó la realización del programa de I+D+i de alcance nacional denominado: Desarrollo
Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía con el objetivo de completar los conocimientos y estudios de viabilidad
para las tecnologías conocidas, así como la asimilación de nuevas tecnologías necesarias para incrementar el
aprovechamiento y desarrollo perspectivo de las diferentes Fuentes Renovables de Energía en Cuba hasta el 2030.
Los proyectos que han comenzado a realizarse en este año 2014 se vinculan con la energía solar y eólica, con la
producción del biogás, se realizan proyectos también sobre el efecto de las externalidades y sobre la vigilancia estratégica
del desarrollo científico técnico económico y comercial de las diferentes fuentes incluyendo aquellas en desarrollo como
son la energía del mar y la energía geotérmica y el desarrollo del uso el hidrógeno y de las celdas combustibles.
www.siprocit.redciencia.cu
Se iniciaran proyectos en el próximo año vinculados con celdas fotovoltaicas a partir de la nanotecnología,
en los resultados operacionales de los parques fotovoltaicos, en la actualización de los estudios realizados
sobre la energía del mar y en la modelación de los parámetros de operación de gasificadores de biomasa de
lecho descendente, entre otros.
CONCLUSIONES
La implementación delas FRE a través de la energía solar fotovoltaica permitió electrificar las escuelas y consultorios
médicos ubicados en sitios aislados propiciando un impacto social por la mejora de la calidad de vida de los pobladores
posibilitándose llevar la salud y la educación a toda la población del país.
Los programas inversionistas que se desarrollan actualmente por el país para incrementar la participación de las FRE
sustituyendo combustible fósil incidirá en la modificación de la matriz energética y propiciara disminuir la importación de
estos combustibles que inciden sobre el cambio climático que actualmente se esta experimentando debido a las emisiones
de gases de efecto invernadero de estos combustibles.
El país trabaja en el programa de I+D+i Desarrollo Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía a través de proyectos
cuyos objetivos principales se centran en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y equipamiento con
positivos efectos tanto tecnológicos como económicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Camejo J. (2011) Energía y tu No 55 Julio Sep. 2011 p. 36
Franco P. La importancia de aprovechar la pequeña hidroenergía Energia y tu no 45 Enero Marzo 2009 p.9
Hernández B. (2013) Situación y perspectiva de la Energética de la industria de la caña de azúcar Encuentro Cuba
Alemania La Habana Julio
MINEM (2014) Taller de la Red de Energía del Ministerio de Educación Superior. Nodo occidental Febrero La Habana
MINEM (2013) Programa DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
MINEM (2014) 2 Programas de eficiencia energética y fuentes renovables de energía en Cuba
MINEM (2014)Encuentro Cuba Alemania La Habana Julio
Moreno (2013) Cuba hacia 100% con energías renovables p.4 Energia y tu Abril -Junio 2013
143
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Stone L. (2001) revista Home Power # 86 (diciembre 2001 - enero 2002) Educación revolucionaria con energía
fotovoltaica Solar Energy International
Valdes A. (2000) Cuba's transition away from fossil fuels. Renewable Energy for Development
Stockholm Environment Institute SYMPOSIUM
Valdes (2002) La electrification rural en Cuba y su impacto social Informe Centro para la Gerencia de Programas y
Proyectos (GEPROP) Noviembre
Valdés A. (2005) Obtención de combustibles y energía a partir de la biomasa azucarera. Memorias Seminario
Iberoamericano sobre Recursos Energéticos 22 al 23 Septiembre Montevideo Uruguay
144
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES:
PROYECTO OVI-RED
Línea Temática: Redes Inteligentes/ Microrredes.
Ignacio Delgado Espinós1, Juan Gilabert Marzal1, Carlos Blasco Llopis1,, Marta García Pellicer1,
(1) Referencias autor1: Instituto Tecnológico de la Energía, [email protected], [email protected], [email protected],
[email protected]
RESUMEN
El proyecto OVI-RED liderado por Gas Natural Fenosa, CEDER, ZIGOR e ITE tiene como objetivo gestionar una
agregación de consumidores y generadores agrupados en microrredes con una topología innovadora y modular. El
enfoque modular permite dividir el problema de optimización en diferentes niveles, lo que aporta al sistema global unos
niveles de robustez y resiliencia que otras estructuras no pueden conseguir.
El objetivo y técnica implementada en cada nivel de gobierno del Operador Virtual de Microrredes es distinto y aporta
mejoras al método de gestión: mientras aguas arriba se pretende un despacho económico óptimo con la finalidad de
obtener el mayor beneficio global, en los niveles inferiores se mantiene la estabilidad técnica del sistema con el propósito
de maximizar la eficiencia.
En el presente artículo se analiza la estructura del sistema y se presenta un escenario de aplicación en el que se
desarrolla la sistemática propuesta en OVI-RED para, posteriormente, analizar los resultados. Se estudiarán, con
especial énfasis, las mejoras en la gestión aportadas en cada uno de los niveles propuestos.
Palabras clave: microrredes, OVI-RED, Operador Virtual, gestión, almacenamiento.
INTRODUCCIÓN AL OPERADOR VIRTUAL DE MICRORREDES
En anteriores trabajos se desarrolló la estructura de los componentes que conforman la arquitectura de
gestión descentralizada la cual forma parte de la gestión energética de microrredes trabajada en el marco del
proyecto OVI-RED [1]. El objetivo por el cual se plantea esta arquitectura es el de obtener un mayor beneficio
tanto económico como en temas de estabilidad eléctrica de la unión de un conjunto de microrredes las cuales
emplean sus recursos para conseguir una operación óptima en las acciones de compra-venta energética
realizadas en el mercado diario.
Dicha arquitectura se caracteriza por la división en cuatro niveles jerárquicos de la estructura de control de
microrredes tal y como se muestra en el esquema de la Figura 1, donde se observa un nivel superior
caracterizado por un Módulo Gestor del Despacho Económico (en adelante MGDE). Este primer módulo tendrá
como objetivo interactuar en el mercado diario, obteniendo una relación óptima de compra-venta de energía.
A continuación, en un segundo nivel se encuentra el Operador Virtual Gestor de Microrredes (OVGM), el
cual tiene el cometido de seguir las consignas proporcionadas desde el MGDE relacionadas con las acciones
realizadas en el mercado diario y distribuirlas entre sus microrredes gestionadas.
Finalmente, cada Operador Virtual de Gestión de Microrredes tiene un número de microrredes que
gestiona, las cuales son gestionadas por los Sistemas Centralizados de Gestión de la Microrred (SCGM), los
cuales gobiernan cada recurso existente en la microrred a través de módulos genéricos con comunicación IEC61850 llamados Controladores Locales de Recurso de Microrred (CLRM).
145
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MGDE
OVGM
SCGM
SCGM
CLRM
CLRM
SCGM
CLRM
CLRM
CLRM
CLRM
CLRM
Figura 47: Esquema general de la estructura con los módulos de gestión del proyecto OVI-RED.
A través de esta arquitectura se desarrollan una serie de pasos, explicados a continuación, que realizan una
gestión energética óptima a través los recursos disponibles en las microrredes.
GESTIÓN ENERGÉTICA DE MICRORREDES
Con el objetivo de realizar una gestión energética eficiente entre las microrredes que conforman el sistema,
es necesario realizar varios procesos de optimización y comunicación entre los módulos de la arquitectura OVIRED.
En un primer lugar se realiza una optimización de la compra-venta de energía en el mercado diario,
mediante información recopilada del conjunto de microrredes que van a participar en el proceso de gestión
energética y la información del precio de mercado a futuro obtenida a través de algoritmos avanzados de
minería de datos y predicción [2]. Dicha optimización se traduce en forma de potencia horaria a seguir por el
conjunto de microrredes durante las siguientes 24 horas y se envía al módulo OVGM.
En la siguiente figura (Figura 48) se muestra las interacciones del OVGM con el resto de módulos,
teniendo como datos de entrada del sistema la potencia de referencia (Pref 1) y una predicción sobre el precio de
mercado proveniente del MGDE, así como datos necesarios característicos del sistema y consignas por parte del
agente gestor. Con todos estos datos se realiza una optimización a través de la cual se obtienen consignas de
gestión energética para cada una de las microrredes que gobierna el sistema OVGM.
146
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Costes de
generación
Operador Virtual de Microrredes
Base
Datos
Consignas
( Pref1 )
Balance energético de las
microrredes
(optimización)
Criterios/consignas del
agente Gestor
Predicciones
Consignas
( Pref2 )
Predicciones
Figura 48: Diagrama de subsistemas del Operador Virtual de Gestión de Microrredes de OVI-RED.
Las consignas de gestión enviadas por el OVGM son recibidas por el SCGM que gestiona cada microrred
en particular, tratándose de la consigna de gestión que dicha microrred deberá cumplir durante las siguientes 24
horas. El procedimiento empleado por cada microrred para poder cumplir su consigna objetivo pasa por la
realización de un nuevo proceso en el cual se optimiza la distribución de dicha consigna entre sus recursos
energéticos disponibles, tales como generadores gestionables y sistemas de almacenamiento.
En la Figura 49 se muestra el proceso interno que el SCGM lleva a cabo con el fin de realizar la gestión
energética de sus recursos y además mantener el control y la estabilidad de tensión y frecuencia de la microrred,
con el fin de mantener la estabilidad del sistema.
Consignas
( Pref2 )
Predicciones
Controlador local de Microrred



Consumo agregado
Generación agregada
Almacenamiento
agregado
Despacho Óptimo
(medida + predicción)
Estabilidad y control V, f
( Consignas a elementos DER / DES /
Cargas gestionables )
( Pref3 )
( Pref4 )
Base Datos
Costes de
generación
( Pref_N )
Figura 49: Diagrama de subsistemas del Sistema Centralizado de Gestión de la Microrred de OVI-RED.
Finalmente, la consigna que el SCGM distribuye a cada recurso es recibida por los Controladores Locales
de Recursos de la Microrred (CLRM), los cuales son los encargados de actuar a nivel de campo sobre los
diferentes recursos distribuidos y gestionables existentes en las microrredes (Figura 50), bien sean equipos de
generación, almacenamiento o cargas gestionables.
147
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
( Pref3 )
( Pref4 )
( Pref_N )
Controlador
Local de
Recurso
Controlador
Local de
Recurso
Controlador
Local de
Recurso
Cargas
Gestionables
Recursos de
generación
gestionables
Recursos de
almacenamiento
Figura 50: Diagrama de los distintos tipos de elementos gestionados por el Controlador Local de Recuso de Microrred
(CLRM)
Pese a la apariencia de un sistema gobernado por un módulo superior principal, la arquitectura planteada
consiste en un sistema de optimización descentralizado, puesto que cada uno de los módulos posee la capacidad
de gestionar sus propios recursos en cada momento, asignando las consignas que se consideren oportunas.
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE TEST
El escenario planteado está compuesto por cuatro microrredes (ver Tabla 3), tres de las cuales disponen de
instalaciones de generación gestionables (2 pilas de hidrógeno, una turbina de gas y una turbina hidráulica),
instalaciones de generación no gestionable (Fotovoltaica) y equipos de almacenamiento energético (Baterías NiCd y una instalación de bombeo) y cada una de ellas gestionada por su propio SCGM. Por otro lado, la cuarta
microrred, con su sistema de gestión SCGM4 cuenta con sistemas de generación no gestionable (fotovoltaica y
eólica) y como recursos gestionables dispone únicamente de sistemas de almacenamiento (baterías de flujo,
volante de inercia y batería de plomo). Así pues, en total se gobiernan cuatro microrredes intercomunicadas,
pero independientes, que podrían o no estar dispersas por distintos puntos de la geografía española.
Tabla 3. Composición de las microrredes para el escenario propuesto.
Microrred 1
(SCGM-1)
Microrred 2
(SCGM-2)
Microrred 3
(SCGM-3)
Generación
Gestionable
Pila de Hidrógeno 1
Pila de Hidrógeno 2
Turbina de gas
Turbina hidráulica
Generación No
Gestionable
Fotovoltaica
Almacenamiento
Baterías Ni-Cd
-
-
Microrred 4
(SCGM-4)
-
Fotovoltaica
Fotovoltaica
Eólica
Bombeo
Baterías de flujo
Volante de inercia
Baterías plomo
Estas microrredes por tanto son operadas por un único sistema OVGM que opera a través de las consignas
del MGDE, quedando la arquitectura del sistema tal y como se representa en la Figura 5.
148
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
MGDE
Nivel
1
OVGM
Nivel
2
Nivel
3
Nivel
4
CLRM
SCGM-1
SCGM-2
SCGM-3
CLRM_alm1
CLRM
SCGM-4
CLRM_alm79kWh
2
CLRM
CLRM_alm3
CLRM
Figura 51: Esquema de conexión y relaciones entre los distintos elementos del escenario de validación de
OVIRED
En el escenario definido, los precios de mercado estimados así como las potencias de generación renovable
no gestionables se han considerado valores simulados, dentro del rango de operación diaria, con dinámica
similar a la de un día de operación normal. Los precios considerados son ficticios, pero guardan una estrecha
relación en el comportamiento con los precios habituales del mercado de la energía y de igual forma los valores
de generación no gestionable para la optimización se obtienen a través de predicciones, las cuales se restarán de
la demanda agregada a la hora de realizar los cálculos.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la simulación de dicho sistema de forma que cada
uno de los módulos interactúa de la forma expuesta con el resto de ellos, siguiendo las consignas obtenidas por
las distintas optimizaciones.
SIMULACIÓN Y RESULTADOS
Durante las simulaciones se debe tener en cuenta que se trata de un problema complejo de gestión
energética el cual engloba optimizaciones mixtas enteras lineales y cuadráticas [3], para las cuales se han
definido parámetros relativos a los requerimientos y posibilidades de cada infraestructura integrada, siendo una
de las restricciones principales implementadas en los análisis la no inyección de energía a la red.
En el primer paso del análisis el sistema MGDE tiene en cuenta la demanda agregada prevista de todas las
microrredes disponibles. La demanda agregada de dichas microrredes en el escenario actual presenta un
consumo base sobre los 500 kWh con un pico máximo de 750 kWh, con un perfil correspondiente a un consumo
mixto industrial y de sector terciario (ver Figura 52).
149
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 52: Gráfico con los datos de demanda agregada e individual considerados por el MGDE de OVIRED en el
escenario de prueba.
Tras la ejecución de la optimización relativa a la compra-venta de energía en el mercado diario se obtiene
la consigna de operación a trasladar al OVGM mostrada en la gráfica superior de la Figura 53. El resultado
muestra por un lado el perfil de generación que se debe obtener a través de los equipos distribuidos gestionables
y por otro lado el coste que conlleva la puesta en marcha de dichos equipos, así como de su inyección en red de
la producción que se obtiene.
Figura 53: Gráficos con los datos de salida al módulo MGDE de OVIRED para el escenario de prueba.
En la curva agregada de costes, mostrada en la segunda gráfica de la Figura 53, se observa un incremento
significativo de los costes de generación conforme se incrementa la potencia a generar. Esto es consecuencia del
mix de generación disponible en las microrredes gestionadas, donde hay presencia de equipos con costes muy
150
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
dispares, los cuales se definen para cada generador su función cuadrática de costes, de forma que con todas
ellas, se agregan y se obtiene así el coste asociado de cada uno de los generadores.
En el siguiente paso del proceso de gestión energética se realiza la optimización de las consignas de
generación de cada una de las microrredes que disponen de generación gestionable (SCGM 1, 2 y 3). Estas
consignas quedan mostradas en la Figura 54, donde se presenta el perfil de funcionamiento de las microrredes
que deben cubrir con sus instalaciones de generación gestionables distribuidas, es decir, el perfil de generación
que desde el MGDE se ha definido. De igual forma, se muestra el análisis de los costes imputables por hora para
cada una de las microrredes que finalmente han generado ese perfil (Figura 54, gráfica 2). La última gráfica de
esta misma figura presenta la diferencia de costes mostrando las funciones de coste de generación para cada una
de las microrredes.
Figura 54: Gráficos con los datos de salida al módulo OVGM de OVIRED para el escenario de prueba.
Por tanto, una vez cada microrred dispone de su consigna de potencia a seguir, es cada SCGM quien debe
ser capaz de optimizar los flujos energéticos entre sus propios sistemas de generación, con tal de cumplir
siempre dicha consigna superior.
Realizando un análisis en detalle, para el caso del SCGM-1 se recogen los resultados que se observan en la
Figura 55. En esta microrred se gestiona el almacenamiento energético de forma que se permite que la
generación, tanto del recurso generador gestionable 1 (Pila de hidrógeno 1, DER nº 1) como el 2 (Pila de
hidrógeno 1, DER nº 2), se mantengan generando las 24 horas del día aunque haya horas del día que la consigna
proveniente del OVGM sea 0 (1ª gráfica de la Figura 55), con el fin de almacenar dicha energía cuando no es
demandada.
151
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 55: Gráficos con los datos de salida al módulo SCGM-1 de OVIRED para el escenario de prueba.
En el SCGM-2, la consigna de generación recibida del OVGM es satisfecha en su totalidad por el
generador gestionado al no tener sistemas de almacenamiento, tal y como se observa en la Figura 56.
Figura 56: Gráficos con los datos de salida al módulo SCGM-2 de OVIRED para el escenario de prueba.
En la tercera microrred debido a los elevados costes de generación y al elevado precio de arranque, tenía
una consigna de referencia nula (Figura 57) y por tanto sus sistemas de generación y almacenamiento no entran
en funcionamiento en el escenario actual.
152
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 57: Gráficos con los datos de salida al módulo SCGM-3 de OVIRED para el escenario de prueba.
La última microrred considerada, gestionada por el SCGM-4, presenta la peculiaridad de que su único
elemento a gestionar es un sistema de almacenamiento, con las características y restricciones que se muestran en
la Tabla 4.
Tabla 4: Tabla de restricciones del almacenamiento energético gestionado por el SCGM-4 del ejemplo de uso de
OVIRED.
Restricción
Capacidad máxima del almacenamiento energético
Estado de carga máximo
Estado de carga mínimo
Máxima potencia de descarga
Máxima potencia de carga
Estado de carga Inicial
Estado de carga Final
Eficiencia de carga
Eficiencia de descarga
Valor
130kWh
125kWh
10kWh
25kW
20kW
60kWh
60kWh
85%
90%
El resultado que proporciona el módulo SCGM-4 para la gestión energética de su sistema de
almacenamiento es el que se muestra en la Figura 58. En esta figura se observa la evolución del estado de carga
para el sistema de almacenamiento (1ª gráfica) y sus consignas de potencia a seguir (2ª gráfica de la Figura 58),
así como el precio horario de la energía (gráfica inferior de la Figura 58).
153
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Figura 58: Gestión del almacenamiento energético de la microrred gestionada por el SCGM-4 y precio de mercado para
el caso de uso de OVIRED.
El comportamiento de este sistema cumple las restricciones contempladas en la Tabla 4, tanto en el límite
de potencia de carga y descarga, el estado inicial y final del sistema, así como los límites del estado de carga.
Además se constata, comparando con el precio de mercado introducido, que en momentos de precios bajos se
cargan las baterías y se descargan en momentos punta buscando maximizar el beneficio económico, siempre
cumpliendo las restricciones y minimizando las pérdidas con las eficiencias de carga y descarga supuestas.
Como resultado de la gestión energética realizada para el conjunto de las microrredes estudiadas, se
constata que aparte de seguir las restricciones establecidas para cada sistema, también se verifica un beneficio
económico. En valores globales para el día considerado en el escenario y teniendo en cuenta la demanda
agregada de la Figura 52 y el precio de la energía que se observa en la Figura 58, se parte de un coste de
operación estimado de 19.448€, si únicamente se considerara la compra de energía de la red. Por el contrario,
con la operativa que se ha expuesto y los sistemas generadores y de almacenamiento que se detallan en la
descripción del ensayo se estima un coste total de 10.328€. Esto es un beneficio cercano al 45%. Además, como
se ha descrito con el repaso de cada una de las microrredes, con la gestión del almacenamiento energético en
combinación con los generadores se consigue operar en los puntos de funcionamiento de menor coste de los
distintos equipos, aún cuando la demanda es variable.
CONCLUSIONES
El sistema OVI-RED presenta una arquitectura de gestión de microrredes a través de diferentes niveles
operación, la cual es aplicable a cualquier tipo de microrred con cualquier tipo de recurso distribuido de
generación, almacenamiento y cargas gestionables. Esta gestión a distintos niveles jerárquicos no solo es una
posibilidad factible si no que, a través de los resultados presentados, es además una opción recomendable si se
154
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
busca seguridad y control descentralizado para una gestión conjunta de microrredes donde se desee maximizar
el beneficio económico manteniendo un correcto y estable funcionamiento del sistema.
Tras la creación con datos reales de cuatro microrredes del escenario de validación, se ha comprobado a
través de los resultados obtenidos por los diferentes niveles, en los que hay presencia de recursos energéticos
distribuidos, que los beneficios de la optimización de los despachos a nivel global han disminuido el coste
económico de la compra de energía a través de las consignas calculadas. También se constatan éstos datos a
nivel local, con una operación óptima atendiendo a las entradas de cada uno de los módulos.
Estos resultados, mediante los módulos presentados, son aplicables a diversos mix de generación tanto con
presencia de sistemas de generación renovable como a través de generadores gestionables, con o sin
almacenamiento energético.
AGRADECIMIENTOS
OVIRED cuenta con ayudas del Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa
INNPACTO 2012 y están co-financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuya
finalidad es la cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de
proyectos de I+D+i. El presupuesto es de 1,5 millones de euros, que será financiado a través de préstamos y
de subvenciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] J. G. Germain, F. Martín Soto, I. Delgado Espinós, L. Hernández Callejo y R. Ferret, «Proyecto OVI-RED:
Operador virtual de microrredes,» Congreso MIGEDIR, 2013.
[2] T. Hastie, R. Tibshirani y J. Friedman, The elements of statistical learning, Springer, 2009.
[3] J. Lee y S. Leyffer, Mixed Integer Nonlinear Programming, Springer, 2012.
155
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA DE UN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO RÁPIDO PARA SU OPERACIÓN EN UNA
MICRORRED
Redes inteligentes / Medida Inteligente / Microrredes
Gustavo Navarro Soriano, Marcos Lafoz Pastor, Marcos Blanco Aguado, Pablo Concha MorenoTorres, Cristina Vázquez Vélez
Marcos Lafoz Pastor: CIEMAT, [email protected]
Gustavo Navarro Soriano: CIEMAT, [email protected]
Marcos Blanco Aguado: CIEMAT, [email protected]
Pablo Concha Moreno-Torres: CIEMAT, [email protected]
Cristina Vázquez Vélez: CIEMAT, [email protected]
RESUMEN
Este artículo presenta la utilización de un sistema de almacenamiento cinético de energía (ACE) o volante de inercia en
la operación de una microrred, aportando una respuesta rápida ante consumos determinados para favorecer el
autoconsumo, siguiendo además las consignas del sistema de control central que establece las estrategias de operación
para la microrred. El concepto presentado de volante de inercia se concibe como un sistema modular de
almacenamiento rápido de bajo coste capaz de ser competitivo con otras tecnologías de almacenamiento. Para conseguir
este objetivo se elige un volante de inercia metálico y una máquina de reluctancia conmutada manteniendo una
respuesta óptima del conjunto. El control de la electrónica de potencia se describe en detalle, así como la operación de
conexión a red. La caracterización mecánica y eléctrica del volante se presenta en este trabajo para determinar las
características de funcionamiento que permitirán encajarlo perfectamente en su utilización dentro de la microrred y
conocer los balances de energía que se pueden conseguir con el mismo.
Palabras clave: microrred, almacenamiento de energía, volantes de inercia, pérdidas de máquina eléctrica,
máquina de reluctancia conmutada.
1. INTRODUCCIÓN
Las microrredes y redes débiles presentan un comportamiento que exige una continua presencia de la red
eléctrica como elemento estabilizador, sobre todo si tienen una importante presencia de dispositivos de
generación renovable y cargas muy variables. La tendencia general de las redes eléctricas, y así lo refleja la
nueva regulación del sector eléctrico, muy centrada en el autoconsumo, es intentar fortalecer cada una de las
156
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
zonas de la red por sí mismas para hacerlas menos dependientes de la red general, no necesitando por tanto que
sea una red tan potente o quedando reservada su capacidad para los casos en que realmente sea necesario
atender a un problema serio de estabilidad. En este sentido, los sistemas de almacenamiento son un elemento
clave en el mantenimiento de dicha estabilidad, pudiendo dar a una zona de la red la autonomía en la mayoría de
su periodo de operación, y quedando la red general como un elemento auxiliar del que poder disponer en caso
de emergencia, o a quien incluso se puede apoyar en caso de una necesidad en la misma. Dentro de los sistemas
de almacenamiento hay diferentes tipos y cada uno de ellos tiene características que van asociadas a
funcionalidades diferentes. Bombeo hidroeléctrico, baterías, ultracondensadores y los sistemas de
almacenamiento cinético de energía (ACE) o volantes de inercia son algunas de las tecnologías que más se están
utilizando en microrredes para almacenar energía.
En el presente trabajo se va a tratar el caso de los volantes de inercia como elemento de almacenamiento rápido
de energía. Presentan unas propiedades que los hacen interesantes para esta aplicación en concreto, como son el
gran número de ciclos de operación que soportan, la robustez, la baja dependencia con la temperatura de su vida
útil, la capacidad de sobrecarga y la velocidad de respuesta. Por estas ventajas el almacenamiento rápido se
utilizará para atender a picos de potencia producidos en la red, oscilaciones rápidas de potencia en ciertos puntos
de carga, atención a desequilibrios entre las fases de la red y además para aportar las potencias activa y reactiva
determinadas por el sistema de control que gestiona la red completa y que determina las consignas de potencia
para atender a distintas estrategias globales como mínimas pérdidas, máxima producción o mínima interacción
con la red general.
En este artículo se describirá la funcionalidad que se le va a dar al volante de inercia dentro de la operación en la
microrred y además se explicará cómo se ha caracterizado tanto eléctrica como mecánicamente un volante de
inercia utilizado para una microrred, con idea de obtener las curvas de potencia, los tiempos de operación y las
zonas de trabajo en las que se puede utilizar el dispositivo, lo cual es esencial para integrarlo dentro de una
determinada aplicación.
2. FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CINÉTICO DE ENERGÍA
El Sistema de Almacenamiento Cinético de Energía (ACE) está formado por una máquina eléctrica que trabaja
en modos motor y generador, un volante que proporciona la inercia necesaria, un convertidor electrónico que
opera la máquina y otro convertidor para la conexión a red que se encarga de adecuar la potencia intercambiada
por el volante a las condiciones eléctricas determinadas por la red, además de aportar una serie de valores
añadidos como son regulación de reactiva y compensación de desequilibrios entre fases. Cuando se produce un
exceso en la generación de potencia en la red respecto a la potencia demandada, la diferencia es almacenada en
el sistema ACE funcionado la máquina en este caso en modo motor consumiendo energía. Por otro lado, cuando
una perturbación o una fluctuación en la potencia enviada es detectada en las cargas, el ACE suministrará la
potencia extra necesaria funcionando la máquina en modo generador. En redes débiles, como es el caso de la
microrred con generación distribuida que se considera, las cargas desequilibradas pueden provocar
perturbaciones en la calidad de suministro red y en concreto en el valor de las tensiones de cada fase. Por ello,
otra posible aplicación del sistema ACE es el aporte de potencia a la red para compensar el desequilibrio que
este tipo de cargas produce en la misma. En algunas redes interesa que la interacción con la red general sea
mínima, tendiendo al autoconsumo, lo cual se consigue haciendo nulo el flujo de potencia en un cierto nudo de
la microrred.
157
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
También se propone el uso de volantes de inercia para regular la frecuencia del sistema con la conexión de un
cierto número de volantes de inercia que compensen la diferencia entre la carga de la red y la potencia generada.
La asociación serie-paralelo de varias unidades cubrirían los niveles de potencia y energía requeridos [2].
Volante de inercia, máquina eléctrica, electrónica de potencia y su control están integrados en un mismo
alojamiento con dos terminales para la conexión del conjunto a una etapa intermedia de tensión continua, lo que
se puede considerar como una ‘batería mecánica’.
2.1. Tecnología de máquina eléctrica y volante de inercia
El volante de inercia y la máquina eléctrica pueden ser elegidos de forma independiente para proporcionar un
amplio rango de energía y potencia. El diseño de la máquina eléctrica está relacionado con la potencia y el
diseño del volante de inercia está relacionado con la energía. El volante de inercia está fabricado de un aleación
de acero y el guiado del mismo se alcanza con rodamientos cerámicos convencionales de alta velocidad. En la
figura 1 se muestra el prototipo de sistema de almacenamiento cinético desarrollado.
Fig. 1. Esquema del Sistema de Almacenamiento de Energía y prototipo.
Una máquina de reluctancia conmutada (MRC) 6/4 se usa para hacer girar el volante de inercia debido a su
robustez y simplicidad para operar a altas velocidades. Además este tipo de máquinas es elegido porque las
pérdidas mecánicas son mínimas comparadas con las de una máquina de imanes permanentes. Por otro lado,
para esta aplicación no se requiere una especial calidad del par en la máquina una vez que se han elegido los
rodamientos adecuados para soportarlo. La Tabla 1 muestra alguno de los parámetros más importantes del
sistema de almacenamiento cinético de energía.
TABLA 1. Características del Sistema de Almacenamiento de Energía
Características importantes del Sistema de
Almacenamiento Cinético de Energía
Máquina Eléctrica
6/4 MRC
Potencia Nominal
25 KW
Max. Velocidad
9500 rpm
Capacidad de Almacenamiento 7,3 MJ
de Energía
Material del volante de Inercia
Aleación de acero
Peso
900 Kg
Dimensiones Externas
Base:700x700 mm
158
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Height: 800 mm
2.2. Electrónica de Potencia
La electrónica de potencia, en particular la del convertidor del lado de la máquina (CLM), está integrada junto
con el volante de inercia siguiendo el concepto de batería mecánica. Varias unidades pueden ser conectadas en
paralelo a un convertidor lado de red (CLR) externo para enviar la potencia a la red compartiendo cada uno de
ellos una etapa de continua común. El CLM es el encargado de controlar la MRC regulando la corriente en cada
una de las fases de la máquina. La referencia de la máquina es proporcionada por un control externo en función
de la potencia solicitada y del objetivo que marque el control de la microrred. Los ángulos de activación y
desactivación de las fases son calculados apropiadamente para optimizar el par dependiente de la corriente y
velocidad con la ayuda de una tabla.
El sentido de la corriente por las fases de la máquina es único, por lo que se elige una topología unidireccional
en medio puente para cada una de la fases, de manera que los IGBTs y diodos son diseñados teniendo en cuenta
que los IGBTs sufren más estrés mecánico cuando la máquina está funcionando en modo motor, y los diodos, en
cambio, cuando la máquina está funcionando en modo generador. En ambos casos éste depende del nivel de
saturación de la máquina, es decir, del nivel de corriente usado.
En el CLR se utiliza una topología de puente trifásico formado por tres ramas de IGBTs con diodos en
antiparalelo. La función principal de este convertidor es controlar la tensión de la etapa de continua, permitiendo
la conexión del sistema ACE a la red eléctrica en las condiciones adecuadas. Por otro lado, una cierta
compensación de reactiva puede ser proporcionada por este convertidor. Adicionalmente a la funcionalidad
descrita anteriormente, el CLR puede tener otros modos de funcionamiento dependiendo de la aplicación en
cuestión. Estos modos de funcionamiento se describirán con más detalle posteriormente.
2.3. Control y operación del CLM
La máquina eléctrica es alimentada con 700V de continua y con el nivel de corriente por cada una de las fases
de la máquina que se derive de las condiciones de potencia exigidas por el control. Con objeto de dar robustez al
control y para poder controlar el rizado de la corriente, que es variable debido a la inductancia variable entre el
rotor y cada una de las fases de la máquina, ésta es controlada en banda de histéresis de corriente. La ecuación 1
muestra la evolución de la corriente en una máquina saturada. Cuanto más alta es la velocidad más baja es la
frecuencia de conmutación alcanzando a la velocidad máxima la situación de monopulso de corriente en las
fases de la máquina durante el rango de trabajo. Como consecuencia de esto, las pérdidas por conmutación en el
convertidor y las pérdidas por histéresis en la máquina son reducidas al máximo.
di

dt
Vdc  R  i  w 
d
dt
d
d
(Ec.1)
159
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Fig. 2. Esquema de la circulación de la corriente por cada unos de los semiconductores en función del modo de
funcionamiento y forma de onda de la corriente por cada una de las fases.
La figura 2 muestra los modos de conmutación para la MRC en modo motor y generador. Durante la operación
en banda de histéresis, +Vdc, -Vdc y 0 voltios son aplicados a las fases de la máquina para controlar la corriente.
A la máxima velocidad la máquina es diseñada para alcanzar monopulso, donde es suficiente aplicar +Vdc y –
Vdc para controlar la corriente, mientras que la frecuencia de conmutación es reducida al valor de w (rpm)/30
[1].
2.4. Control y operación del CLR
En el modo principal de funcionamiento las variables de control son la tensión en la etapa de continua y la
potencia reactiva inyectada en la red. En el caso de que se desee compensar el consumo desequilibrado aportado
por la red cuando se tengan cargas desequilibradas, la variable de control para el convertidor son las potencias
de consumo de esas cargas. Esto se lleva a cabo haciendo un análisis de las redes de secuencia directa e inversa
en la red, que resultan cuando se considera una carga desequilibrada.
En una tercera etapa y si se desea regular la frecuencia en la red, ésta sería la variable de control. Sin embargo,
hay otra serie de variables dinámicas que hay que tener en cuenta como son el nivel de carga del volante de
inercia, la previsión de la radiación solar y velocidad del viento, estado de los motores Diesel de apoyo y nivel
de carga de las baterías, así como el protocolo de actuación de los volantes de inercia en el caso de que se
conecten varios en paralelo.
2.5. Resultados experimentales
A continuación se presentan una serie de resultados experimentales obtenidos en el laboratorio para los el
conjunto (ACE+CLR) en el que el sistema atiende a una consigna de P-Q dada cada cierto intervalo de tiempo,
emulando lo que ocurriría en una microred. En este modo el sistema es capaz de aportar potencia activa y
reactiva en los cuatro cuadrantes. En la figura 3 se muestra la forma de onda de las corrientes por la red y de una
tensión de red para diferentes consignas de P-Q.
160
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Fig. 3. Corrientes de red y tensión de red para una referencia de P=10kW y Q=10kVAr entregada a la red y una
referencia P=10kW y Q=10kVAr consumidas de la red.
3. DISEÑO Y EFICIENCIA
Debido a que el volante de inercia va a estar la mayor parte del tiempo en stand-by, es decir girando libremente
a la espera de una consigna de actuación, es importante separar y medir las diferentes pérdidas que se producen
en esta situación para poder hacer una caracterización del mismo en cuanto a capacidad de entrega de potencia y
energía y las pérdidas de automantenimiento. Resulta fundamental, por otro lado, diseñar mecánicamente el
volante de inercia para que en el rango de velocidades de trabajo su comportamiento sea subcrítico, lo que
significa que las frecuencias de operación serán más bajas que la frecuencia de resonancia.
En general, las pérdidas que aparecen en las máquinas eléctricas son las pérdidas en el cobre, las pérdidas en el
hierro y las pérdidas mecánicas (fricción de los rodamientos y aerodinámicas). En este caso debido a la
modularidad es necesario incluir las pérdidas en el convertidor de potencia [4].
3.1 Pérdidas en la Máquina Eléctrica: pérdidas en el cobre y en el hierro
Las pérdidas en el cobre son proporcionales a la resistencia de las bobinas de cada fase y al cuadrado de la
corriente que circula por las mismas. En las bobinas de la máquina se emplea cable de Litz para reducir el efecto
pelicular y conseguir una distribución uniforme de la corriente en la sección del cable.
Las pérdidas en el hierro se producen en el yugo y polos del estator, así como en el rotor. Las pérdidas por
histéresis y por corrientes parásitas forman parte también de este tipo de pérdidas [3]. Las pérdidas por
hysteresis varían en función de la frecuencia del campo aplicado, mientras que las pérdidas por corrientes
parásitas se deben a la corrientes eléctricas inducidas. Hay diferentes métodos y ecuaciones empíricas para
calcularlas, pero en este caso las pérdidas en el hierro son conocidas utilizando las características del fabricante
de chapa magnética, donde éstas se expresan enW/Kg para diferentes condiciones de la inducción magnética y
la frecuencia de la corriente. La figura 4 muestra las pérdidas en el hierro en función de la corriente para
diferentes velocidades.
Fig 4. Pérdidas en el hierro en función de la corriente.
3.2 Pérdidas Mecánicas
161
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Aunque las pérdidas mecánicas engloban las que se producen en los rodamientos y en el volante de inercia, las
más importantes son las pérdidas aerodinámicas producidas en el volante de inercia, proporcionales a la
velocidad. Tanto el rotor como el volante de inercia trabajan en vacío para reducir las pérdidas de fricción, pero
la máquina eléctrica es mantenida a presión atmosférica para facilitar su refrigeración. La expresión general para
las pérdidas aerodinámicas en una MRC 6/4 es:
P  A  wB
(Ec.2)
donde A es función de las características de la máquina y B está en el rango de 2.7 y 2.2 para las geometrías
cilíndricas, como es el volante de inercia [4]. Con el objetivo de reducir las pérdidas axiales en los rodamientos
se emplean imanes permanentes para levitar magnéticamente el volante. Las pérdidas en los rodamientos son
calculadas teóricamente con la ayuda de las características del fabricante. La figura 4 muestra las pérdidas en los
rodamientos en función de la velocidad para diferentes temperaturas en los rodamientos [6].
Fig 5. Pérdidas en los rodamientos en función de la velocidad.
A las pérdidas mencionadas anteriormente, hay que añadir unas pérdidas proporcionales a la velocidad
producidas por las corrientes parásitas generadas en la máquina como consecuencia de las variaciones en el
campo magnético vistas por ésta. Esto se debe a la discontinuidad del anillo de imanes permanentes usado para
la levitación magnética del volante de inercia. Los ensayos hechos para determinar los coeficientes de la
expresión para las pérdidas mecánicas consisten en medir la deceleración del volante de inercia cuando la
maquina eléctrica no está alimentada. La figura 6 muestra estas pérdidas mecánicas para diferentes valores de
presión en el interior de la máquina.
Fig. 6. Reducción de la velocidad con el volante de inercia girando libremente y pérdidas mecánicas para
diferentes valores de presión.
Las pérdidas en los rodamientos son calculadas en función de los datos facilitados por el fabricante. Este tipo de
pérdidas es difícil separarlas de las pérdidas debidas a las corrientes inducidas pero en todo caso las pérdidas en
los rodamientos son más importantes y por tanto las segundas se consideran despreciables.
162
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
3.3 Pérdidas en el Convertidor
Finalmente, las pérdidas en la electrónica de potencia tienen que ser tenidas en cuenta. La velocidad y el nivel
de corriente son variables de las que dependen este tipo de pérdidas, de forma que pueden calcularse empleando
una expresión simple. Por ejemplo, el valor de la frecuencia que se necesita para las pérdidas de conmutación en
los semiconductores se calcula con la ec. 3.
1 1min w(rpm)
f sin gle_ pulse  w(rpm)  4 poles 

Hz
2 60sec
30
(Ec 3)
3.4 Caracterización del sistema ACE
Con el objetivo de conocer la capacidad del sistema ACE en cuanto a capacidad de entrega de potencia y
energía se ha caracterizado obteniendo una serie de datos técnicos que se muestran a continuación. Uno de los
parámetros que hay que tener en cuenta en cualquier sistema de almacenamiento es la eficiencia del sistema en
función de la carga, en este caso la corriente por cada una de las fases de la máquina. En un sistema ACE la
eficiencia relaciona la energía mecánica almacenada en el volante de inercia con la potencia eléctrica
intercambiada en el punto de conexión según la siguiente expresión:
Eficiencia
Em ecánicaalm acenada
Eeléctrica
(Ec.4)
En la figura 6 se muestra la eficiencia en función del porcentaje de carga respecto al valor nominal.
Fig. 6. Eficiencia del SACE en función de la carga en la máquina y tiempo que es capaz de mantener constante
el SACE la potencia entregada a la red.
Otro de los parámetros que se debe tener en cuenta a la hora de caracterizar cualquier sistema de
almacenamiento es el tiempo que capaz de manejar una determinada potencia. En la figura 6 (dcha) se muestra
la curva que determina los tiempos de suministro de potencia cuando se opera con potencia constante desde una
situación de carga máxima. De forma que a modo de ejemplo, el sistema es capaz de entregar 10kW de potencia
a la red durante aproximadamente 5 minutos. Esta curva se ha obtenido para diferentes niveles de corriente sin
sobrecargar la máquina.
Teniendo en cuenta que se buscará tener el volante de inercia cargado en el entrono de una velocidad de giro,
debido a las pérdidas mecánicas habrá que realizar un pequeño aporte de potencia durante un tiempo para
recuperar la velocidad. Realizando este cálculo de energía a lo largo del tiempo se calcularán las pérdidas de
automantenimiento. En la figura 7 se muestra la relación entre la velocidad de la máquina y el tiempo durante
ese aporte de potencia y la caída de energía posterior. Se ha determinado que en condiciones de stand-by la
máquina esté entre el 90 y el 100% de su estado de carga esperando a que haya una demanda de potencia, o que
supone que en esta situación la máquina esté girando entre 8700 y 9000rpm.
163
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Fig. 7. Aceleración del sistema ACE y deceleración cuando el volante gira sin que la máquina esté alimentada.
Mantener la máquina en este rango de velocidades implica una potencia de pérdidas total que engloban las
pérdidas mecánicas (rodamientos y aerodinámicas), eléctricas y la de consumo del control. En la tabla 2 se
muestra el valor de cada una de estas pérdidas, así como su valor total.
TABLA 2. Potencia de pérdidas para mantener el sistema ACE en un cierto rango de velocidades.
Tipo de Pérdidas
P(W)
Pérdidas Mecánicas (Pmec)
207
Consumo del Control (Pcontrol)
150
Perdidás eléctricas (Pacc)
33
Potencia total media de mantenimiento (Pmant)
390
El
área
de
operación es otro
de los aspectos a tener en cuenta en cualquier sistema de almacenamiento, es decir, la potencia que el sistema es
capaz de entregar en función de su estado de carga. La figura 8 muestra la potencia entregada en la red del
sistema ACE en función de la velocidad del volante para diferentes valores de carga en la máquina eléctrica. La
mínima energía de descarga es la energía cinética almacenada en el volante de inercia a la velocidad de 6000
rpm.
Fig. 8. Aceleración del sistema ACE y deceleración cuando el volante gira sin que la máquina esté alimentada.
4. CONCLUSIONES
164
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La utilización de volantes de inercia en microrredes resulta interesante por las características de elevado número
de ciclos, altas densidades de potencia y energía, capacidad de adecuación de los valores de potencia y energía
de forma específica para la aplicación, capacidad de respuesta rápida ante variaciones de potencia y posibilidad
de sobrecarga. En el artículo se han señalado como aplicaciones concretas dentro de la operación de la
microrred el uso del volante de inercia para atender a un cierto consumo de cargas, intentando mantener el
autoconsumo de cara a la red general, además de atender a las consignas de un control superior que genera unas
consignas cada cierto tiempo (del orden de 5 min) sobre las potencias activas y reactivas en la red. Además, se
ha realizado la caracterización eléctrica y mecánica del volante de inercia a instalar, obteniendo las curvas de
potencia en función del grado de carga del dispositivo, el cálculo de pérdidas del sistema y el cálculo de la
eficiencia en el rango de operación. Con ello se podrá hacer una evaluación completa de las posibilidades y
aportaciones que supone la introducción de este sistema dentro de la operación de la microrred. Es destacable el
hecho de que, al ir conectado a la red mediante un convertidor electrónico de potencia totalmente controlado,
hay una serie de funcionalidades añadidas que le aporta al sistema de almacenamiento cinético de energía
(ACE) este elemento como son la capacidad de regulación de potencia reactiva o la posibilidad de equilibrar
cargas desequilibradas, lo cual es importante para mantener los valores de tensión de fase en redes que son
especialmente débiles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Barnes, M.; Pollock, Ch.; “Power Electronics Converters for Switched Reluctance Drives”. IEEE Transactions on
Power Electronics, Vol. 13, Nº 6, pp. 1100-1111, November 1998.
[2] Beacon Power to begin building flywheel frequency regulation plant. November 12, 2009. Beacon Power.
http://www.renewableenergyworld.com/rea/news/article/2009/11/beacon-power-to-begin-construction-of-first-flywheelfrequency-regulation-plant
[3] Mthombeni L.T., Pillay P. “Core Losses in Motor Laminations Exposed to High Frequency or Non-sinusoidal
Excitation”. IEEE Transactions on Industry Applications, vol 40. Nº5. September/October 2004. p. 1325-1332.
[4] Raulin V., Radun A., Husain I. “Modelling of Losses in Switched Reluctance Machines”. IEEE Transactions on
Industry Applications, vol 40. Nº 6, November/December 2004. p. 1560-1569.
[5] S.D. Calverley, G.W. Jewell, R.J. Saunders, “Aerodynamic losses in switched reluctance machines”. IEEE Procedings
Power Applications, Vol. 147. NO. 6, November 2000.
[6] SKF Group: Estimation of the frictional moment. http://www.skf.com/group/products/bearings-units-housings/rollerbearings/principles/friction/estimation-of-the-frictional-moment/index.html
165
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
CONCEPTUALIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE ALGORITMO DE MANEJO
ENERGÉTICO PARA UN SISTEMA BESS INTEGRADO A UNA MICRORRED
PV
Línea Temática [1]: Microrredes
Daniel A. Sanhueza Recabarren1, Leonardo M. Palma Fanjul1, Luis C. García Santander1
(1) Universidad de Concepción, Departamento de Ingeniería Eléctrica, [email protected]; [email protected];
[email protected]
RESUMEN
Uno de los desafíos en la operación de microrredes en comunidades aisladas es el asegurar que la energía demandada por
las cargas pueda ser suministrada por el sistema en todo momento. Esto es de especial relevancia cuando la microrred es
alimentada por fuentes tales como generadores eólicos o paneles PV debido a su inherente variabilidad en el tiempo. Por
ello el uso de sistemas de almacenamiento de energía se hace necesario para absorber o entregar energía en función de
las diferencias instantáneas entre potencia generada y demandada. En este trabajo se realiza el diseño de un sistema de
almacenamiento de energía basado en baterías (BESS) y se conceptualiza el algoritmo de control necesario para asegurar
la correcta operación de una micro red con generación PV y caracterizada por cargas del tipo residencial. El diseño y
correcta operación del esquema de control son verificados a través de simulaciones.
Palabras clave: Microrred, BESS, PV.
INTRODUCCIÓN
216.
El desarrollo y penetración de fuentes de energía renovables no convencionales (ERNC) en los sistemas
eléctricos de potencia ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial, esto principalmente debido a la
necesidad de responder al creciente desafío del cambio climático, mayor utilización de energías limpias y a un
mayor aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Sin embargo, en el caso particular de los
sistemas aislados tales como microrredes, y debido a que la potencia suministrada por estas fuentes de energía
es en general variable, no necesariamente es posible ajustar la potencia generada en función de los cambios en la
demanda como ocurre en sistemas tradicionales. En tales casos la operación del sistema se ve alterada
produciéndose problemas de estabilidad. Para evitar dicha condición de operación la integración de sistemas de
almacenamiento de energía se hace necesaria. En dicho contexto, en este trabajo se realiza la conceptualización
de un algoritmo de control energético para un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías (BESS)
integrado a una microrred alimentada por un sistema fotovoltaico para la zona de Calama en Chile; de tal
manera que permita garantizar adecuados procesos de carga y descarga del banco de baterías y la satisfacción de
la demanda para distintos niveles de carga y radiación.
217.
218.
DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA
219.
Para efectos de la conceptualización del sistema de manejo energético se requiere, en primer lugar,
diseñar y dimensionar la microrred. Para ello es necesario tomar como punto de partida el tipo de carga que será
alimentado por el sistema. En este caso se considera que se alimentará un pequeño poblado con una red trifásica
166
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
de 380V y 50 Hz, con un perfil de consumo de potencia del tipo residencial, cuya potencia media total es de
103,07 kW, alcanzando una potencia máxima de 184,99 kW (Figura 1).
Potencia [KW]
CARGA RESIDENCIAL [KW]
X: 19.6
Y: 185
150
100
50
Energía [KWh]
0
0
5
10
15
hora
ENERGIA RESIDENCIAL [KWh]
20
X: 23
Y: 2371
2000
1500
1000
500
0
0
5
10
15
20
hora
220.
221.
Figura 1. Perfil de demanda de potencia y energía de la
222.
Figura 2. Arquitectura del sistema
micro red
223.
Por otro lado la microrred será alimentada desde una fuente fotovoltaica integrada con un BESS cuya
topología de interconexión es indicada en la Figura 2. Como puede apreciarse, en este sistema se utiliza un solo
inversor para hacer la interface entre generación-BESS con la microrred. Tanto el arreglo de paneles PV como
el BESS se interconectan al inversor por medio de un enlace DC común. El convertidor DC-DC correspondiente
al arreglo de paneles es encargado de operar los paneles en su punto de máxima potencia. Por otro lado el BESS
cuenta con un regulador de carga, el que es el encargado de implementar el algoritmo de manejo energético, así
como el control del estado de carga de los acumuladores de energía.
224.
225.
Perfil de Carga de la microrred
226.
La microrred está constituida por un sistema trifásico alimentando cargas residenciales monofásicas
cuyo perfil de demanda promedio corresponde al mostrado en la Figura 2. De acuerdo a dicho perfil, se tiene
que la demanda máxima de potencia corresponde a 185 kW y se alcanza cercana a las 19:30 h. Por otro lado la
energía total a ser suministrada diariamente es de 2.370 kWh. Esta información es luego utilizada para el
dimensionamiento del resto de los componentes en el sistema.
227.
228.
Dimensionamiento del arreglo fotovoltaico
229.
El dimensionamiento del arreglo PV se realiza en base a la energía total que demandará la carga. Para
esto se considera que el convertidor DC-DC que hace la interface con el enlace DC operará constantemente en
el punto de máxima potencia del sistema, integrando para aquello un algoritmo de seguimiento del MPPT.
Además, para este cálculo se considera la eficiencia de cada uno de los componentes en el sistema de forma que
la energía que deberá ser suministrada diariamente por el arreglo es dada por ecuación (1)
230.
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎𝑃𝑉 =
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
𝜂𝐷𝐶/𝐷𝐶 ∙𝜂𝑖𝑛𝑣
231.
(1)
232.
donde inv corresponde a la eficiencia del inversor y DC/DC la eficiencia del convertidor DC-DC, cuyos
valores típicos oscilan entre un 92% y 80% (www.sunpowercorp.es). De esta forma se tiene que la energía diaria
generada por los paneles PV es de 3.221 kWh. Por otro lado, la irradiancia promedio mensual para el mes de
Junio en la localidad de Calama, Chile (Figura 3) es de 4.132 Wh/m2, lo que es equivalente a 4,132 h de sol a
una irradiancia equivalente de 1000 W/m2.
167
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
233.
234.
Figura 3. Densidad de potencia y energía en Calama, Chile. Hernán ROMERO (2008)
235.
El cálculo del número de paneles necesarios para poder suministrar la energía demandada se realiza
utilizando (2). Donde Ppanel corresponde a la potencia nominal del panel bajo condiciones de operación estándar
(1000 W/m2) y hsol-1 representa la cantidad de horas equivalentes resultantes de la irradiancia en el lugar de
estudio dividida por la densidad de potencia estándar.
236.
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎𝑃𝑉
𝑃𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 ∙ℎ𝑠𝑜𝑙−1
237.
(2)
238.
Considerando que para el arreglo PV esté conformado por paneles de 435 W/ 75,38 V/ 5,65 A y
utilizando ecuación (2), se obtiene que para esta aplicación se requiere de 1.830 paneles en el arreglo.
239.
240.
Dimensionamiento del banco de baterías
241.
La especificación del banco de baterías en el BESS se realiza en función de la energía que deberá
mantener almacenada para poder suministrar la carga durante el tiempo en que el arreglo PV no sea capaz de
generar suficiente potencia. Tomando en cuenta para esto los perfiles de potencia de las Figura 1 y Figura 3 se
tiene que la energía que deberá ser descargada hacia el sistema es de 1.381,6 [kWh]. Con este valor se puede
determinar la capacidad de descarga del banco en función del nivel de tensión de éste. Se selecciona una tensión
de 640 [V], lo que entrega una capacidad de descarga de 2.158,8 [Ah]
242.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎 =
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
0,9
243.
(3)
244.
Considerando que el rendimiento de ciclo cerrado de las baterías de Ion-Litio es de un 90%, se tiene en
base a ecuación (3) que la capacidad del banco debe ser de 2.398,67 [Ah].
245.
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎
246.
(4)
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
247.
Por otro lado la corriente promedio de descarga del banco de baterías puede ser calculada a partir de
ecuación (4) considerando que de los perfiles de las Figura 1 y Figura 3 el tiempo de descarga es de 15,49 [h],
obteniéndose que el valor es de 154,85 [A]
Ahora bien, por seguridad las baterías Ion-Li no deben operar con una profundidad de descarga mayor a un
80%. Además se recomienda que no sean cargadas por sobre un 90% para evitar entrar en su zona exponencial,
esto implica que el SOC del banco de baterías en estado estacionario deberá estar en el rango de 20-90%. Es
decir, se aprovechará sólo un 70% de su capacidad nominal. Por lo tanto el banco de baterías para cumplir esta
condición de seguridad, deberá tener una capacidad de:
168
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
248.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 ≥
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎
249.
0,7
(5)
Finalmente se tiene que la capacidad del banco de baterías Ion-Li para cumplir sus condiciones de seguridad
deberán ser mayor o igual a 3.426 [Ah].
250.
ALGORITMO DE MANEJO ENERGÉTICO
La función principal del BESS es balancear la ecuación de generación versus demanda de energía, esto a través
del control de la carga y descarga de su banco de baterías. Adicionalmente, éste controlador de carga debe
cumplir la función de proteger el conjunto de baterías contra una sobrecarga o descarga profunda, situaciones
que hacen disminuir su vida útil. Para poder manejar estas dos funciones es necesario poder medir en forma
instantánea la potencia demandada y la potencia generada por el arreglo fotovoltaico de forma de determinar si
es que se mantiene el equilibrio entre dichas cantidades. Por ello, el controlador de carga debe medir a intervalos
regulares esas dos variables para determinar mediante ecuación (6) sí es que se requiere inyectar o absorber
desde el enlace DC del sistema.
251.
∆𝑃𝐵𝐸𝑆𝑆 = 𝑃𝑃𝑉 − 𝑃𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
252.
(6)
En el caso que el resultado de (6) sea DPBESS > 0, el controlador de carga deberá absorber el diferencial de
potencia instantáneo cargando el banco de baterías. Sin embargo esto podrá llevarse a cabo sólo si el estado de
carga del banco (SOC) está bajo el umbral máximo permitido para evitar una sobrecarga que pueda dañar los
acumuladores. Dicho umbral para el caso de baterías de Ion-Li es de un estado de carga de un 20%. Por otro
lado si resultado de (6) es DPBESS < 0, el controlador de carga deberá suministrar energía a la microrred
descargando el banco de baterías. En esta situación, también para proteger el banco de baterías, se deberá
verificar si es que el estado de carga esta sobre el del 90%.
Para que este algoritmo de manejo energético opere adecuadamente es extremadamente necesario que dentro de
un ciclo de operación (un día) la energía generada por el arreglo de paneles PV sea igual o superior a la energía
demandada por la microrred más las pérdidas en el sistema. Por ello el dimensionamiento del arreglo de paneles
PV debe realizarse igualando el área bajo la curva del perfil de carga de la microrred (A2) con el área de la
curva de potencia generada por los paneles solares (A1) (Ver Figura 4)
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
Figura 4. Criterio de dimensionamiento del arreglo PV. Daniel SANHUEZA (2014).
El esquema de control energético conceptualizado en los párrafos anteriores puede condensarse en el diagrama
de flujo mostrado en la Figura 5. En este diagrama se contemplan también protecciones de sobre carga o sobre
descarga según sea el SOC del banco de baterías. Es decir, si el algoritmo detecta que la energía generada es
mayor que la demandada y que el estado de carga del banco es superior al 90%, no será posible continuar con el
proceso de carga. En esta situación el controlador de carga tiene dos posibles acciones. La primera de ellas es
enviar una señal al convertidor DC-DC para que deje de operar en el punto de máxima potencia del arreglo PV y
cambie su condición de operación ajustándose a la demanda de la microrred. Por otro lado si esto no es posible
el controlador de carga deberá enviar una señal a un interruptor mecánico para conectar un banco de resistencias
que permita quemar el exceso de energía evitando así la sobre carga.
169
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
La otra contingencia contemplada por el algoritmo de manejo energético corresponde a la condición en que la
potencia demandada sea mayor que la generada y el estado de carga del banco de baterías sea inferior al 10%.
Dado que bajo dicha condición el banco de baterías no puede seguir siendo descargado el controlador de carga
deberá generar la señal de control necesaria para la entrada de un grupo generador de respaldo o para conectarse
a otra red para poder suplir la demanda.
Figura 5. Algoritmo de manejo energético del BESS. Daniel SANHUEZA (2014)
De esta manera se tiene que el algoritmo de control de carga-descarga, permitirá que las baterías Ion-Li operen
con un SOC entre 20-90%, pues en caso que se opere con valores menores al 20% se dañarán por sobre
descarga y disminuirán su vida útil, además sus valores de tensión en terminales serán muy bajos. Para el caso
en que el banco de baterías opere con valores mayores al 90%, las baterías estarán en su zona exponencial y
tendrán valores altos de voltaje, además estarán expuestas a ser sobrecargadas, lo que produce
sobrecalentamiento y reducción de su vida útil.
RESULTADOS DE SIMULACIONES
253.
Con el objeto de verificar la operación del algoritmo de manejo del BESS descrito en el punto anterior,
se realizaron simulaciones en simulink del sistema descrito. Para esto se utilizó la información disponible sobre
la irradiación en el mes de junio en la ciudad de Calama, la que corresponde al menor valor anual. Para efectos
de la simulación se desarrolló el diagrama mostrado en la Figura 6.
254.
170
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
255.
Figura 6. Modelo del sistema en simulink. Daniel SANHUEZA (2014)
Como primer resultado de la simulación se obtiene que considerando las condiciones de irradiación mostradas
en la Figura 3, el arreglo de paneles genera 3.223,8 [kWh/día]. Esto permite que, después de suministrar la
energía demandada por la carga (Figura 1) exista un excedente de 2,7 [kWh]. El que podrá ser almacenado en el
BESS considerando los diferentes límites operacionales fijados en el regulador de carga. El detalle del resultado
obtenido a partir de la simulación puede observarse en la Figura 7a, donde se muestra la potencia medida en los
terminales de salida del convertidor DC-DC encargado de seguir el punto de máxima potencia del arreglo PV, y
el perfil de demanda de la carga. Asimismo la Figura 7b muestra la curva de carga y descarga del banco de
baterías, en donde valores positivos indican que el banco se encuentra entregando potencia a la carga y valores
negativos indican que el banco esta absorbiendo potencia del sistema de acuerdo a lo determinado en cada
iteración por el algoritmo de manejo energético.
Potencia [KW]
POTENCIA SALIDA CONVERTIDOR DC/DC Y CARGA RESIDENCIAL [KW]
X: 12
Y: 415.3
X: 19.73
Y: 184.9
200
0
Potencia [KW]
carga
salida convertidor DC/DC
400
0
5
10
15
hora
POTENCIA BESS [KW]
20
X: 19.73
Y: 184.9
100
0
-100
X: 12
Y: -301.3
-200
-300
0
5
10
15
20
hora
Figura 7. a) Potencia generada vs demanda b) perfil de carga descarga del banco de baterías
Del resultado mostrado en la Figura 7b puede verse que el banco de baterías se carga durante el periodo de
tiempo en que la curva de potencia generada en mayor que la potencia demandada esto es aproximadamente de
9h a 16 h. Durante el resto del periodo de tiempo el banco de baterías se encuentra en modo descarga supliendo
la carga. Para determinar si este proceso es estable en el tiempo, es decir el BESS es capaz de desfasar
171
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
efectivamente la generación de la demanda sin descargarse completamente al final del periodo, se simuló el
comportamiento del sistema por un periodo de cinco días. El resultado de dicha simulación es mostrado en la
Figura 8.
CORRIENTES PV Y DEMANDA
800X: 12.09
PV
Demanda
Corriente [A]
Y: 645.4
600
X: 19.89
Y: 286.5
400
200
0
0
20
40
20
40
X: 19.89
Y: 286.5
60
80
Tiempo [h]
CORRIENTE BEES
100
120
Corriente [A]
200
0
-200
-400
X:012.09
Y: -467.6
60
Tiempo [h]
80
100
Figura 8. a) Corriente PV y Demanda b) Corriente del banco de baterías
Como puede verse en la Figura 8b, los ciclos de carga y de carga se mantienen constantes a lo largo de la
simulación. Asimismo el estado de carga al inicio y fin de cada ciclo se encuentran en el mismo valor por lo que
se confirma que el controlador de carga mantiene un balance en el proceso de carga y descarga del banco de
baterías del BESS. Por otro lado, se verificó que se respetaran los límites fijados para la operación del banco
de baterías de forma de evitar que ellas fueran sometidas a descargas profundas o sobrecargas. El
resultado de esta verificación se muestra en la Figura 9 donde se muestra el perfil de tensión en los
terminales del banco de baterías y el estado de carga de este.
VOLTAJE BEES
Voltaje [V]
700
680
X: 38.91
Y: 650.1
660
640
0
20
40X: 55.5
60
80
100
80
100
Tiempo [h]
Y: 637.3
SOC
X: 38.91
Y: 90
100
SOC
80
60
40
X: 55.5
Y: 21.01
0
20
40
60
Tiempo [h]
Figura 9. a) Perfil de tensión y b) SOC del banco de baterías
Como puede observarse del perfil de tensión en la Figura 9a, este oscila entre 650 y 640 volts al cambiar su
estado de carga producto de la inyección o descarga de energía durante cada ciclo. Asimismo puede verse que el
estado de carga de la batería se mueve dentro de los límites establecidos por el controlador de carga del BESS.
CONCLUSIONES
En este trabajo se presentó la conceptualización de una microrred alimentada por un arreglo de paneles
fotovoltaicos e integrada con un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías (BESS) para ser
ubicado en la localidad de Calama, Chile. De la misma forma se presentó un procedimiento de
dimensionamiento para dos de los elementos más importantes dentro del sistema, es decir el arreglo PV y el
banco de baterías del BESS. Asimismo se desarrolló un algoritmo de control energético para administrar la
energía en el sistema y controlar los procesos de carga y descarga del BESS para asegurar el adecuado
funcionamiento de la microrred.
Para validar el diseño conceptual del sistema se llevaron a cabo simulaciones en Simulink©, las que muestran
que el algoritmo de manejo energético es efectivo. Asimismo a través de las simulaciones se verifica que se
172
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
respetan los límites operacionales establecidos para el banco de baterías manteniendo su estado de carga al fin
de cada ciclo y protegiendo su vida útil evitando descargas profundas o sobrecargas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Centro De Energías Renovables (CER). http://cer.gob.cl/sobre-las-ernc/datos-y-estadisticas/
Christopher Schaber, Patrick Mazza, Roel Hammerschlag, Utility‐ Scale Storage of Renewable Energy, The
Electricity Journal, Volume 17, Issue 6, July 2004, Pages 21‐ 29
Daniel Sanhueza Recabarren, Conceptualización y simulación de algoritmo de manejo energético para un
sistema BESS alimentado en base a energía solar, Informe Final Para obtener Título de Ing. Civil Eléctrico,
Universidad de Concepción, Chile 2014.
D. Kottick M. Blau D. Edelstein. Battery Energy Storage for Frequency Regulation in an Island Power System.
IEEE Transactions on Energy Conversion, Vol. 8, No. 3, September 1993.
Hernán Romero D. Irradiancia solar en los territorios de Chile. Editado por Comisión Nacional de Energía,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Global Environment Facility y Universidad Técnica
Federico Santa María, 2008.
IEEE 1547 Standard for Interconnecting Distributed Resources with Electric Power Systems. Approved by the
IEEE Standards Board in June 2003. Approved as an American National Standard in October 2003.
J.I. San Martín, I. Zamora, J.J. San Martín V. Aperribay, P. Eguía, Energy Storage Technologies for Electric
Applications, Department of Electrical Engineering University of the Basque Country, April 2011
K.C. Divya, J. Østergaard, Battery energy storage technology for power systems - An overview, Electric Power
Systems Research, 2009.
Liu, C.-C. ; Wu, C.J. Dynamic modelling of battery energy storage system and application to power system
stability. Generation, Transmission and Distribution, IEE Proceedings, Jul 1995.
Marc Beaudin, Hamidreza Zareipour, Anthony Schellenberglabe, William Rosehart, Energy storage for
mitigating the variability of renewable electricity sources: An updated review, Energy for Sustainable
Development, December 2010.
173
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Niraj Garimella and Nirmal-Kumar C. Nair. Assessment of Battery Energy Storage Systems for Small-Scale
Renewable Energy Integration. Dept. of Electr. & Comput. Eng., Univ. of Auckland, Auckland, New Zealand,
2009.
Seulki Kim, Jinhong Jeon, Changhee Cho, Jongbo Ahn. Control Design and Performance Analysis of A Grid
Interactive Wind/Pv/Bess Hybrid System. International conference on electricity distribution; CIRED 19th,
2007.
Solar Plaza. http://www.solarplaza.com/top10-monocrystalline-cell-efficiency/
Sun Power. http://www.sunpowercorp.es/
Xiangjun Li, Dong Hui, and Xiaokang Lai. Battery Energy Storage Station (BESS)-Based Smoothing Control of
Photovoltaic (PV) and Wind Power Generation Fluctuations. IEEE Transactions On Sustainable Energy, Vol. 4,
No. 2, April 2013.
Yusuke Hida, Yuki Miyaguchi, Ryuichi Yokoyama, Kenji Iba. A Study of Optimal Capacity of BESS to
Mitigate Unstable of Solar Power Generation, Modern Electric Power Systems (MEPS), Proceedings of the
International Symposium 2010.
174
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ESCENARIO ENERGÉTICO EN CENTROAMÉRICA:
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA MICROGENERACIÓN
Carlos Meza Benavides1
(1) The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, Trieste, Italy y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa
Rica, [email protected]
RESUMEN
En las últimas décadas Centroamérica ha experimentado un constante crecimiento económico que ha traído consigo un
incremento en la demanda energética. A pesar de los vastos recursos renovables que la región dispone, la falta de
infraestructura, disponibilidad de capital inicial y la mala gestión de las empresas de generación han impedido que éstos
sean aprovechados. La microgeneración distribuida para autoconsumo puede suponer una vía más asequible para
incrementar y diversificar la matriz energética de generación eléctrica de los países centroamericanos. El presente
documento presenta un análisis de la situación socioeconómica y energética de los países centroamericanos poniendo en
perspectiva la microgeneración como una de las herramientas que la región puede utilizar para no sólo aumentar la
capacidad de su generación eléctrica sino también crear un nuevo nicho para pequeños y medianos emprendimientos.
Palabras clave: Centroamérica, microgeneración, generación distribuida
INTRODUCCIÓN
256.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía, disponibles en la base de datos del Banco
Mundial en The World Bank (2014), en el período comprendido entre el 2004 al 2011 los países de altos
ingresos del OECD redujeron su consumo de energía en un 4.45 % mientras que los países de bajos y medios
ingresos incrementaron su consumo en un 39.47 %. Si además se toma en cuenta que la gran mayoría de la
población mundial habita en países de bajos y medios ingresos, es claro que los países en vías de desarrollo
tienen un papel relevante en el escenario energético mundial. Consecuentemente, el estudio de la prospectiva
energética en países en vías de desarrollo tiene una relevancia global.
257.
258.
259.
Evolución socioeconómica y demográfica de los países centroamericanos y su impacto en la matriz
energética
260.
261.
Un caso particular pero representativo de la tendencia antes descrita es el de Centroamérica.
Hoy en día cuando se hace referencia a Centroamérica normalmente se considera la región compuesta por seis
países, a saber, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los cuales tienen
características socioeconómicas, culturales y climáticas muy similares. Centroamérica se encuentra en el
cinturón del Trópico terrestre, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, tiene un área total de
aproximadamente 500.000 km2 y una población de alrededor 41,4 millones de habitantes.
175
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
262.
263.
Figura 1. Mapa de Centroamérica
264.
Desde mediados de los años 90, cuando los conflictos armados en la región concluyeron, todos
los países de Centroamérica han experimentado un crecimiento económico sostenido; por ejemplo, el producto
interno bruto per cápita al menos se triplicó entre 1990 y 2011. Así mismo, los gobiernos de los países
centroamericanos han logrado ampliar significativamente el acceso a la red eléctrica a su población con
coberturas que van desde el 70 % en Nicaragua hasta más del 90 % en Costa Rica, El Salvador y Panamá como
puede verse en la Figura 2.
Figura 2. Porcentaje de población con acceso a la electricidad (Fuente: CEPAL (2002), CEPAL (2012)).
265.
Además de las nuevas inversiones hechas en la infraestructura de transmisión y distribución se
ha logrado ampliar la cobertura eléctrica gracias a la migración, en algunos casos masiva, de la población rural a
las ciudades, tal y como puede apreciarse en la Figura 3.
Figura 3. Evolución de la población en zonas urbanas en Centroamérica y el Caribe. The World
Bank (2014)
176
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
266.
La anterior situación ha creado una presión significativa en el sistema energético de los países
centroamericanos, experimentando un incremento en el consumo de energía eléctrica de un 270 % de 1990 al
2010. Como se expondrá más adelante en detalle, la necesidad de disponer de más energía eléctrica en tan poco
tiempo llevó a muchos países a depender de fuentes de generación eléctrica derivados de combustibles fósiles,
una opción sumamente costosa para una región que no sólo importa el 100 % de los combustibles fósiles sino
que cuenta con sólo cuatro refinerías de baja capacidad (la refinería más grande tiene una capacidad de 5.000
bpd).
267.
Por otro lado, para alcanzar niveles de desarrollo similares a los de los países industrializados la
región debe disponer de más energía tal y cómo lo sugiere la Figura 4. En esta figura se muestra el consumo
energético eléctrico per cápita versus el producto interno bruto per cápita de los países de Centroamérica y el
Caribe y de un grupo de países considerados de alto ingreso y desarrollo económico. Tal y como se señala en
varios trabajos que analizan este tema como por ejemplo en Erdal et. Al (2008), Asafu-Adjaye (2000), Yoo
(2005), existe una correlación entre el consumo eléctrico per cápita y el producto interno bruto per cápita.
a) Países de Centroamérica y el Caribe
b) Selección de países de altos ingresos
Figura 4. Consumo de electricidad per cáptiva vs, producto interno bruto per cápita. Datos
tomados de The World Bank (2014).
268.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el presente artículo analiza la evolución que ha
tenido la matriz energética para la generación de electricidad en Centroamérica en los últimos años.
Seguidamente, se describen las potenciales fuentes de energía renovable que se pueden explotar en la región. El
análisis y los datos expuestos se usan para determinar formas en que la microgeneración puede ayudar a
aprovechar explotar de forma eficiente los vastos recursos renovables que posee la región. Finalmente, se
discute muy brevemente el papel que pueden tener los institutos de investigación y las universidades para
contribuir con el desarrollo de la microgeneación en la región.
EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA MATRIZ ENERGÉTICA PARA LA GENERACIÓN
ELÉCTRICA
269.
La posición geográfica y las características topográficas y geológicas de Centroamérica la hacen
especialmente rica en recursos energéticos renovables. Por un lado, se encuentra en el llamado cinturón del
trópico, en donde existe una alta insolación y un número prácticamente constante de horas de sol por día durante
todo el año. Por otro lado, una cadena montañosa de origen volcánico con alturas que pueden llegar a los 4.000
msnm recorre todo el istmo centroamericano, lo cual, aunado a las altas precipitaciones experimentadas
prácticamente durante todo el año, dan lugar a un sistema hidrográfico amplio y abundante, aunque de cortos
ríos. En Centroamérica existen más de 60 volcanes, lo cual es un buen indicio de la riqueza geotérmica de la
región. Finalmente, los vientos alisios atraviesan Centroamérica de noreste al suroeste, creando zonas adecuadas
para el aprovechamiento de la energía eólica. Todas estas razones han hecho que la matriz energética para
generación de electricidad en Centroamérica haya sido principalmente compuesta de fuentes de energías
renovables, aunque como se verá a continuación, en los últimos años, por razones principalmente económicas,
se ha incrementado significativamente la generación con centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles.
177
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
270.
La evolución de la generación de energía eléctrica en Centroamérica en los últimos años se
resume en las Figuras 5-9.
Figura 5. Generación hidroeléctrica anual.
(Fuente: CEPAL (2002), CEPAL (2014))
Figura 6. Generación de electricidad anual con
plantas térmicas con combustibles fósiles.
(Fuente: CEPAL (2002), CEPAL (2014))
Figure 7. Generación eólica anual. (Fuente:
CEPAL (2002), CEPAL (2014))
Figure 8. Generación de electricidad anual con
plantas térmicas con bagazo de caña de azúcar.
(Fuente: CEPAL (2002), CEPAL (2014))
271.
272.
274.
273.
Figura 9. Generación de electricidad con plantas geotérmicas. (Fuente: CEPAL (2002), CEPAL
(2014))
275.
178
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
276.
En las anteriores figuras se puede apreciar que en la década de los 80 la matriz energética de
generación eléctrica de la mayoría de los países centroamericanos provenía de centrales hidroeléctricas. Luego,
posiblemente debido a la falta de capital en la mayoría de los países debido a los conflictos armados de los años
80 y 90, no ha habido un desarrollo significativo en los proyectos hidroeléctricos. La excepción ha sido Costa
Rica, país que no estuvo involucrado en ningún conflicto armado y en donde la empresa de generación pública
ha seguido construyendo nuevas plantas hidroeléctricas, tal y como se confirma en la Figura 10. Por otro lado,
posiblemente presionados por el rápido crecimiento económico experimentado en los años 90 y 2000, los países
centroamericanos han tenido que recurrir al desarrollo de centrales térmicas de combustible fósil, tal y cómo se
muestra en la Figura 11. Éstas centrales ofrecen atractivas características para la solución a corto plazo del
problema energético, a saber, son centrales que requieren poco capital, tienen un tiempo de desarrollo menor
que las centrales hidroeléctricas y pueden ser instaladas cerca de la infraestructura de transmisión ya disponible
(C. Meza(2014)). No obstante, los costos altos y volátiles de los combustibles fósiles, que son en su totalidad
importados, ha llevado a todos los países a comenzar a diversificar su matriz energética de generación eléctrica.
Esto se ve claramente en las Figuras 7, 8 y 9 en donde se puede apreciar un incremento en la contribución de
fuentes de energía renovable no tradicionales como la biomasa (bagazo de caña de azúcar), la energía
geotérmica y la energía eólica. Costa Rica en el 2012 conectó una planta solar fotovoltaica a la red eléctrica de
1MW. De momento no existe otra planta solar conectada a la red en la región, aunque existen proyectos,
sobretodo en El Salvador, Nicaragua y Panamá para instalar pequeñas plantas de prueba.
Figure 10. Capacidad nominal de centrales
hidroeléctricas. (Fuente: CEPAL (2002),
CEPAL (2014))
Figure 11. Capacidad nominal de centrales
térmicas con combustible fósil. (Fuente:
CEPAL (2002), CEPAL (2014))
277.
RECURSOS RENOVABLES DISPONIBLES EN LA REGIÓN AÚN NO EXPLOTADOS
278.
279.
Como se mencionó anteriormente las condiciones geográficas, geológicas y topográficas de
Centroamérica generan grandes y variados flujos de energía renovable en la región. La Tabla 1 muestra el
potencial remanente efectivo en GWh de energía hidroeléctrica, eólica, biomásica (bagazo de caña de azúcar) y
geotérmica en los países de Centroamérica. No se han hecho estudios detallados que estimen el potencial
energético solar en la zona. Como referencia se puede tomar los datos recopilados en Weigl(2014) en donde se
identificó que la radiación solar en Costa Rica varía de 1700 W/m2 por año a 2000 W/m2 por año según la
ubicación geográfica. Estas son condiciones óptimas tomando en cuenta que por ejemplo Alemania tiene un
máximo de 1.300 W/m2 por año. Es esperar que condiciones similares se encuentren en el resto de los países de
Centroamérica.
179
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Tabla 1.- Potencial remanente efectivo en GWh de distintas fuentes de energía renovable (Fuente: YepezGarcía(2012))
Costa Rica
Energía
eólica
Geotérmico
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
1.127
2.798
2.124
2.883
6.014
2.319
293
273
1.075
320
147
128
20.386
6.544
15.010
15.302
7.187
9.329
1.621
2 605
3 630
545
5 377
206
Bagazo de
caña de
azúcar
Energía
hidroeléctrica
El
Salvador
280.
De momento, los países de la región están enfocados en explotar el recurso hidroeléctrico que
poseen, ver Tabla 2. En los próximos 5 años la mayoría de los proyectos de generación eléctrica renovable
mayores a 100 MW son hidroeléctricos. Aún así, como se mencionará más adelante, estos proyecto han sufrido
continuos retrasos en sus construcción y puesta en marcha.
Tabla 2.- Proyectos en negociación, desarrollo o construcción (Fuente: Meza(2014))
Nombre
Tipo
Capacidad
esperada
(MW)
País
Notas
En negociación con la población indígena de la zona.
También ha habido preocupaciones con respecto al
impacto ambiental. Está previsto que entre a operar en el
2020.
Construcción inició en el 2012 y se espera su finalización
y puesta en funcionamiento en el 2016.
Diquís
Hidroeléctrica
631
Costa
Rica
Reventazón
Hidroeléctrica
306
Costa
Rica
Tumarín y
Bodoke
Hidroeléctrica
323
Nicaragua
Iniciará construcción en el 2015.
Patuca III
Hidroeléctrica
104
Honduras
Se inició la construcción en el 2013. Actualmente está
suspendido por falta de fondos.
Renace II
Hidroeléctrica
114
Guatemala
Iniciará operaciones este año.
EL ROL DE LA MICROGENERAGIÓN EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
RENOVABLES
281.
282.
Tal y como se puede apreciar en las Figuras 5 – 11, a excepción de Costa Rica, el resto de
países de Centroamérica no ha podido aprovechar las fuentes de energía renovable que tiene a su disposición.
Inclusive, Costa Rica se ha dedicado principalmente a explotar el recurso hidroeléctrico, habiendo construido
casi la totalidad de las plantas hidroeléctricas de explotación rentable. La empresa estatal de generación
eléctrica, habiéndose especializado en el desarrollo y gestión de proyectos hidroeléctricos, ahora tiene dificultad
en explotar de forma eficiente los otros recursos renovables que dispone el país.
180
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
283.
En cualquier caso, tal y como se menciona en Meza (2014), en casi todos los países de
Centroamérica han existido problemas para llevar a cabo proyectos de energía renovable mayores a 100 MW,
algunas de las razones para ello se enlistan a continuación:

Falta de capital para llevar a cabo los proyectos.

Falta de infraestructura (líneas de transmisión y carreteras) en la zona en donde se encuentra el recurso a
explotar, lo cual puede incrementar considerablemente los costos del proyecto.

En el caso de proyectos de fuentes de energía renovable no tradicionales, falta de conocimiento para
evaluar de forma correcta el retorno a la inversión, lo cual por un lado aleja a potenciales inversionistas
y por otro lado esta desinformación hace que los entes financiadores cataloguen estos proyectos de
energía como de alto riesgo imponiendo altas tasas para el préstamo.
284.
Las anteriores razones son comunes en otros países en vías de desarrollo, tal y como se
menciona en IRENA (2013). Esta situación, aunada a la presión por tener disponible a corto plazo más energía
para cumplir con las demandas energética del resurgimiento económico, puede llevar a una indeseable y
perjudicial asociación con las plantas térmicas de combustibles fósiles de las cuales sea difícil deshacerse en el
futuro y que pueden desacelerar la economía.
285.
No obstante, existe un paradigma energético alternativo que puede aprovechar los recursos
renovables de la región eludiendo los inconvenientes antes mencionados. La microgeneración distribuida para
autoconsumo puede ser una alternativa interesante que, si se logra masificar de forma adecuada, puede ayudar a
solventar muchos de los problemas energéticos de la región. Más concretamente, a continuación se enumeran y
explican algunas de las ventajas que este esquema de generación puede ofrecer a los países centroamericanos:

No requiere inversión adicional en infraestructura de transporte y de distribución de la electricidad. Se
evitan las pérdidas de distribución y transporte que en algunos países de la región son bastante altos.

Se fomenta el pequeño emprendimiento, esto es, la creación de pequeñas y medianas empresas
normalmente locales, reactivando la economía y creando nuevos puestos de trabajo cualificados. Por
su larga cadena de valor, la microgeneración con energía solar, eólica o por biomasa, emplea más
personas que los proyectos energéticos con fuentes tradicionales. Según la Agencia Internacional de
Energía Renovable en IRENA (2014), los proyectos solares y los proyectos con biomasa generaron
entre 12 y 20 veces más puestos de trabajo por MW que los proyectos hidroeléctricos en la India.

Diseños e implementaciones deficientes de proyectos energéticos no repercuten en terceros. Esto
fomenta un ambiente sano de competición en donde prevalecen los servicios de mejor calidad. Esto en
contraposición con lo que sucede en algunas centrales eléctricas desarrolladas en Centroamérica, en
donde el aumento en los costos debido a la mala gestión o diseño de proyectos es normalmente
transferido a los usuarios por medio de tarifas eléctricas más altas.

No deben existir grandes inversiones de capital inicial. Nótese que el concepto de microgeneración
masiva se asemeja al concepto de "reward based-crowdfunding" o en los proyectos de software libre en
donde existe una cooperación colectiva para conseguir un propósito concreto.
286.
Naturalmente esta alternativa no está exenta de desafíos e inconvenientes. Por ejemplo, si se
logra alcanzar grandes niveles de generación es necesario tener un sistema de monitorización y control para la
gestión de picos y huecos en la producción. Evidentemente, de igual forma que en los proyectos eléctricos de
mayor tamaño, es también necesario informar a los inversionistas, potenciales empresarios y público en general
acerca de las fuentes de energía renovables no tradicionales.
287.
Los beneficios indirectos de la generación distribuida no deben ser menospreciados. Inclusive,
en muchos escenarios pueden ser mayores que los beneficios directos relacionados con la generación. Un buen
ejemplo de ello es el plan Piloto de Generación Distribuida del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE),
Weigl(2014), en donde se permite a sus clientes entregar a la red los remantes de energía generadas para
autoconsumo. A estos remanentes el ICE otorga créditos que se pueden usar para compensar el consumo del
cliente pero que no dan derecho a ningún pago o compensación adicional. A pesar de lo limitado de este
proyecto, ha sido muy exitoso. Inicialmente pensado para operar durante 2 años y con un máximo de 2 MW, ha
181
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
tenido que ser ampliado tres años más permitiendo ampliar la capacidad hasta 10 MW. Lo interesante de esta
experiencia es que antes de la implementación del plan existían tan sólo alrededor de media docena de empresas
instaladoras de energía solar fotovoltaica en Costa Rica y hoy en día existen más de 55, casi todas ofreciendo
servicios para clientes que quieran darse de alta en el Plan Piloto. Por otro lado, la alta insolación en Costa Rica
y las tarifas actuales residenciales hacen competitivos los proyectos de generación fotovoltaica para
autoconsumo aún sin ningún tipo de subsidio, tal y como se concluye en Weigl (2014). Según este informe, un
sistema fotovoltaico para autoconsumo en Costa Rica tiene un retorno a la inversión cercano a 1/3 de la vida útil
del sistema.
CONCLUSIONES Y EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN
CENTROAMERICA
288.
Experiencias puntuales en Costa Rica con programas piloto en generación distribuida sugieren
que la microgeneración eléctrica podría tener un papel relevante en la región. Por un lado, permitiría aprovechar
los recursos renovables disponibles que no se han podido explotar por problemas estructurales y económicos y
por otro lado, ofrece importantes beneficios indirectos, como por ejemplo el desarrollo de nuevos puestos de
trabajo y un nuevo nicho para los pequeños y medianos emprendimientos locales.
289.
Las universidades y los centros de investigación centroamericanos pueden apoyar el desarrollo
de estos sistemas informando a los potenciales inversionistas, entes de financiamiento, entes gubernamentales,
potenciales emprendedores, estudiantes y público en general acerca de los beneficios de la generación
distribuida y las distintas fuentes de energía no tradicional que se pueden aprovechar con este nuevo paradigma.
Así mismo, es necesario crear programas de formación continua que apoyen a los técnicos e ingenieros
involucrados en el desarrollo de proyectos de generación distribuida. Finalmente, es recomendable que exista
una colaboración entre las universidades y las empresas de generación de electricidad para estudiar y desarrollar
alternativas adecuadas para el contexto local que permitan monitorizar y control sistemas de generación
distribuida para evitar picos y huecos de producción de electricidad que puedan afectar la red eléctrica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
The World Bank (2014). World development indicators. URL: http://data.worldbank.org/datacatalog/worlddevelopment-indicators
CEPAL (2002), Istmo Centroamericano: Estadísticas del Subsector Eléctrico, Comisión Económica para
América Latina, Mexico D.F.
CEPAL (2012), Istmo Centroamericano: Estadísticas del Subsector Eléctrico, Comisión Económica para
América Latina, Mexico D.F.
CEPAL (2014), Istmo Centroamericano: Estadísticas del Subsector Eléctrico, Comisión Económica para
América Latina, Mexico D.F.
Erdal, G., Erdal, H., Esengun, K. (2008). The causality between energy consumption and economic growth in
Turkey. Energy Policy. Elsevier. vol 36. pp. 3838-3842
Asafu-Adjaye, J. (2000). The relationship between energy consumption, energy prices and economic growth:
time series evidence from Asian developing countries. Energy Economics Elsevier.
Yoo, Seung-Hoon (2005). Electricity consumption and economic growth: evidence from Korea. Energy Policy
33, pp. 1627–1632.
Meza, C. (2014). A review on the Central America electrical energy scenario. Renewable and Sustainable
Energy Reviews. 33, pp. 566-577.
182
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Weigl, T. H. (2014). Analyis of the Technical Potential and Profitability of Photovoltaic in Costa Rica. M.Sc.
Thesis. Lehrstuhl für Energiewirtschaft und Anwendungstechnik. Technische Universität München.
Yépez-García, A., & Dana, J. (2012). Mitigating Vulnerability to High and Volatile Oil Prices: Power Sector
Experience in Latin America and the Caribbean. Washington: The World Bank.
International Renewable Energy Agency (IRENA) (2013), Renewable Power Generation Costs in 2012: An
Overview. IRENA, Abu Dhabi.
Tapia Carmona, Luis Diego. Plan Piloto Generación Distribuida para Autoconsumo, Proyectos Hidroeléctricos
a Pequeña Escala para Autoconsumo, 2011.
183
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
IMPROVING THE STORAGE CAPABILITY OF A MICROGRID WITH A
VEHICLE-TO-GRID INTERFACE
Thematic topic 1: Smart grids / Smart Measurement / Microgrids
Vicente Leite1, Ângela Ferreira2 and José Batista3
1
Polytechnic Institute of Bragança, School of Technology and Management, Campus de Santa Apolónia, Apartado 1134, 5301-857
Bragança, Portugal, [email protected]
2
Polytechnic Institute of Bragança, School of Technology and Management, Campus de Santa Apolónia, Apartado 1134, 5301-857
Bragança, Portugal, [email protected]
3
Polytechnic Institute of Bragança, School of Technology and Management, Campus de Santa Apolónia, Apartado 1134, 5301-857
Bragança, Portugal, [email protected]
ABSTRACT
In the emergent deployment of microgrids, storage systems play an important role providing ancillary services, such as
backup power and reactive power support. This concept becomes crucial in the context of microgrids with a high
penetration of renewable energy resources, where storage systems may be used to smooth the intermittency and variability
of most of them. Plug-in electric vehicles provide an enormous distributed storage capability, which favours the technical
and economical exploitation of such systems. This paper presents a comprehensive implementation and control of a
bidirectional power converter for Vehicle-to-Grid integration, based on a bidirectional DC/DC converter followed by a full
bridge DC/AC converter. The evaluation of the adopted topology and its control is performed through MATLAB/Simulink
simulation.
Keywords: Batteries, Distributed generation, Grid-to-Vehicle, Microgrids, Vehicle-to-Grid.
1. INTRODUCTION
World primary energy demand is projected to increase by 1,2% per year, on average, from now until 2035.
Electricity demand is projected to grow by a higher rate, 2,2% per year, considering it is expected that
applications, formerly based on chemical energy, will be based on electrical energy in the following decades
(IEA, 2012). Besides, the need for dependency reduction on imported fossil fuels has become crucial due to
long-lasting instability in many fossil fuel-producing countries which increases the price of energy and
reinforces the need to find alternatives. Furthermore, a dramatic reduction of carbon dioxide emissions (CO2),
addressed by various organizations and strategy maps, can only be achieved by reducing the usage of fossil
fuels. CO2 emissions are, in large scale, determined by the level of energy-intensive activity, in particular related
to power generation, including heat production, basic materials industry (iron and steel manufacturing) and road
transport (Olivier, et al., 2013).
In order to cope with this scenario, changes in energy efficiency are required along with a shift in fuel mix,
from fossil fuels to renewable energies, foreseeing a sustainable and environmentally friendlier development. At
the present, there is a wide-spread integration of distributed renewable energy sources. By the end of 2012, the
power capacity from renewable energy supplied an estimated 22% of global electricity (UNEP, 2013). The
penetration of renewable energy sources (RES) tends to grow, since the competitiveness of solar and wind
184
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
power is improving considerably (Olivier, et al., 2013). In this context, distribution energy systems are more
efficiently exploited into a microgrid concept, i.e., a local network integrating renewable and/or non-renewable
distributed energy resources (DER), energy storage devices and loads, guaranteeing security and reliability
parameters. Microgrids may operate as standalone systems or connected to the utility grid, contributing to
electrification of remote areas and allowing consumers to produce energy to their own requirements whilst
reducing the actual stress of power transmission systems (Guerrero, et al., 2013a; Guerrero, et al., 2013b).
Microgrids have no spinning reserves like classical utility grid and most microsources have a delayed response
when implementing secondary voltage and frequency response. From this point of view, intermediate storage
units and micro sources with built-in battery banks are therefore expected to offer the advantages like spinning
reserves.
Another feature in the energy sector paradigm is the deployment of electric propulsion systems,
representing one of the most promising pathways to address future energy requirements. Plug-in electric
vehicles (PEV), hybrid and fuel-cells vehicles are replacing internal combustion engine (ICE) vehicles, with
similar driven performance, better efficiency, passenger comfort and safety (Zhang, Cooke, 2010; Zandi, et al.,
2011). According to 2012 data, electric vehicle deployment has a distinct geographic distribution: United States
has the largest share of hybrid electric vehicles sales (70%), Japan holds the second position (12%) and
Netherlands the third position (8%); regarding PEV sales, Japan holds the largest share (28%) followed by the
United States (26%) and China (16%) (EVI, IEA, 2013). Battery costs are coming down, more than halving in
four years, which together with consumer education and national policy initiatives, contribute to mass-market
deployment in future years (EVI, IEA, 2013).
PEV have an important advantage when compared with ICE vehicles and also self-contained hybrid
electric vehicles: a distributed energy storage capacity which can be connected to the grid providing ancillary
services such as backup active power, acting as a manageable load and discharging energy back to the grid
when necessary, reactive power support and peak-shaving. This potential is especially important under the
context of microgrids with a high penetration of RES: the additional storage capability may be used to smooth
the intermittency and variability of most RES and provide a balance in system cost for grid-integrated storage
systems. In fact, energy storage may enhance the exploitation of RES, improving the payback period and also
contribute to the frequency and voltage stability strategies of the microgrid.
To do so, battery chargers should be deployed, allowing a bidirectional power flow, by acting as a
manageable backup power device and discharging energy back to the grid when necessary, in a grid-to-vehicle
(G2V) and vehicle-to-grid (V2G) concept, respectively, engendering the G2V/G2V interface technologies
(Ferdowsi, 2007; Saber, Venayagamoorthy, 2009, 2011; Zhang, Cooke, 2010; Yilmaz, Krein, 2013).
This paper presents a bidirectional power converter topology and the implemented control strategy, for the
integration of the battery of an electric vehicle in a small microgrid. The power converter topology was
introduced in (Leite, et al., 2013a) and the control strategy has been improved in (Leite, et al., 2014). In this
work, the reactive power compensation is implemented through the power converter by means of the control of
the quadrature component of the grid current, under a vector control scheme, which provides a continuously
variable reactive power injection or absorption to the electrical grid, upon its lagging or leading power factor,
respectively.
The remaining contents of this paper are organized as follows: main infrastructures of the IPB microgrid
are briefly described in Section 2 and the bidirectional power topology for G2V/V2G integration, as well as the
control strategy are described in Section 3; section 4 presents the implemented simulation procedure using
MATLAB/Simulink, in order to validate the proposed power converter topology and control schemes; finally, in
Section 5, there are drawn the main conclusions of the paper.
2. IPB MICROGRID INFRASTRUCTURES
The IPB microgrid has been developed as a research platform and also for demonstration purposes in the
context of an university campus, as part of a wider project named VERCampus – Live Campus of Renewable
Energies – which integrates a set of technologies, infrastructures and initiatives which have been carried out in
185
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
the university Campus of the Polytechnic Institute of Bragança (IPB). The main purpose of this project is to
promote DER with integration of renewable energies technologies, for IPB students, stakeholders and all
community in general.
The microgrid under consideration is schematically presented in Figure 1 and has been developed for
isolated and self-sustainable systems up to a rated power of 5 kW integrating RES with the purpose of being a
demonstration platform in terms of technology transfer and applied research (Leite, et al., 2012a). It uses the
bidirectional inverter Sunny Island 5048, from SMA, which is the core equipment responsible for the
management of the energy flow, and incorporates the following DER: a small 1,4 kWp wind turbine; a solar
tracker with a 3 kWp photovoltaic (PV) string; a 2 kWp PV string installed on the roof of the laboratory; a 5 kW
back-up diesel generator, powered by a mix with 40% of biodiesel produced from wasted oils in the biofuels
laboratory and a 200 Ah battery bank.
A pico run-of-river hydropower plant with 1 kWp (Leite, et al., 2012b) and a 1,34 Wp photovoltaic glass
facade are also under development and will be integrated into the microgrid in the foreseeable future.
Figure 59.- Illustration of the implemented microgrid.
Another interesting infrastructure is the electric vehicle IPB ECO Buggy, shown in Figure 2, whose battery
is to be integrated into the microgrid as an additional energy storage element, including several ancillary services,
by using a suitable power converter topology and control schemes.
Figure 2.- The IPB ECO Buggy.
The IPB ECO Buggy is a light electric vehicle using state-of-the-art technology with respect to the electric
propulsion system (Leite, et al., 2013b). The chosen electric motor is an axial flux permanent magnet
synchronous machine (PMSM), due to its high efficiency, torque and power density. A lithium iron phosphate
186
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
battery, with a capacity of 70 Ah and rated voltage of 96 V, was chosen for the IPB ECO Buggy due to its
advantages (Leite, et al., 2013b, 2014). In fact, lithium iron phosphate (LiFePO4) has been investigated
intensively (Hua, Syue, 2010; Zaghib, et al., 2004) as a potential cathode material for rechargeable lithium ion
batteries due to the low cost of raw materials, long life cycle and superior safety characteristics (Hua, Syue, 2010;
Tingting, et al., 2011).
3. BIDIRECTIONAL POWER CONVERTER TOPOLOGY FOR V2G/G2V INTEGRATION
The converter topology is based on a bidirectional DC/DC converter followed by a full bridge DC/AC
converter. The first works as a buck converter for charging the battery (G2V mode) and as a boost converter for
injecting current into the grid (V2G mode). The second is a vector controlled single-phase voltage source
inverter (VSI).
The converter topology and the basic control schemes are shown in Figure 3. The shadowed area in Figure
3 (a) represents an integrated power module from Powerex that is being used in the laboratory platform to
implement the V2G/G2V interface. In this case the first leg is used to implement the DC/DC converter and the
second and third legs are used as a single-phase VSI.
P DC/DC Converter
+
+
Voltage Source Inverter
3
1
5
Cdc
L
V
U
LC filter
Transf.
Grid
W
+
Batt.
Vdc
C
4
2
6
N
Vb
Ib
vg
V2G (discharge) and
G2V (charge) control
Voltage Oriented Control
ig
(a)
*
P
Vbat.

*
I b,
V2G
Ib
Vdc
-
Charge
control I *
b, G2V
PWM
+

w
+
d
vg  vgd  v
+

v
v d'
i d*
-
Q*
(b)
q 
Vdc*
i
-
v
*
q
+
vgd
'
q
i 

*
+ vq
+
+
-

iq
PWM

vg  vgd  v
wL wL
vc*  v*
dq
vgq  0
id
f
*
+ vd
+
PLL
id
iq

i
i e-j0,25T
vg
ig
dq
(c)
(d)
Figure 3.- Converter topology (a) and control schemes: (b) V2G (discharge) and G2V (charge) control; (c)
Voltage Oriented Control of the VSI; (d) VOC scheme.
3.1. Control of the DC/DC converter
For the control of the DC/DC converter in V2G mode (discharging mode) the IGBT 1 is always turned
OFF and the IGBT 2 is turned ON and OFF at the switching frequency. The IGBT 2, the inductor L and the
diode 1 (of IGBT 1) operate as a boost converter. The reference current, Ib*, V 2G , is set according to the power to
be injected into the grid and the maximum admissible depth of discharge. On the other hand, to control the
DC/DC converter in G2V mode (charging mode), the IGBT 2 is always turned OFF and the IGBT 1 is turned
187
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
ON and OFF at the switching frequency. The IGBT 1, the inductor L, the capacitor C and the diode 2 (of IGBT
2) operate as a buck converter. In this case, the reference current, Ib*, G2V , and the reference battery voltage, are
set according to a three-stage charge curve defined by the battery manufacturer.A PI current controller compares
the reference current with the measured one, I b , and generates the control signal for pulse generation (Figure
3 (b)).
Adopting the generator reference-arrow system, current and power delivered by the battery are positive,
i.e., in V2G mode and if the battery is charging, those quantities are negative (G2V mode).
3.2. Control of the Voltage Source Inverter
The control scheme of the VSI is shown in Figure 3 (d) and it is based on the Voltage Oriented Control
(VOC) applied to three-phase systems. Three-phase quantities such as grid voltages and currents can be
represented by their space phasors which are vectors with two components described in a fixed orthogonal 
system. In single-phase systems, the use of such representation is not possible unless a virtual orthogonal
component is coupled to the real axis in order to emulate a two axis reference frame. For this purpose, an
additional orthogonal component was proposed in (Zhang, et al., 2002) by introducing the imaginary orthogonal
circuit concept. Thus, auxiliary orthogonal components are obtained by applying a 90º phase shift with respect
to their counterparts in the real circuit. Hence, voltages and currents can be represented by their space phasors:
v  v  jv

i  i  ji
(1)
From the output LC filter of Figure 3 (d), and applying Kirchhoff’s voltage law,
vc,   vg,   Ri  Ldi dt
(2)
where R and L are the parasitic resistance and the inductance of the filter, respectively.
The resulting  components are 90º phase shifted sinusoidal signals that can be used for the control of
the VSI using classical PI controllers. However, two well-known drawbacks appear: the inability of PI
controllers to track sinusoidal references without steady-state error and poor disturbance rejection capability
(Teodorescu, et al., 2011). This occurs due to the poor performance of the integral action if the disturbance is a
periodic signal. To overcome these drawbacks of PI controllers with a sinusoidal reference and harmonic
disturbances, the power control of the VSI can be implemented in a dq reference frame rotating at an angular
speed w  2 f , where f is the grid frequency. In this so-called synchronous reference frame, the orthogonal
components of the grid voltage and current space phasors are DC quantities and, therefore, classical PI
controllers can be used since they achieve zero steady state error at the fundamental frequency and improve
their dynamic response.
VOC is based on the use of this synchronous reference frame with the dq axes rotating at w speed and
oriented such that the d axis is aligned with the grid voltage phasor as drawn in Figure 3 (c). By doing this, the
quadrature component of the grid voltage will be zero and, consequently, active and reactive powers can be
controlled separately by controlling, respectively, the d and q components of the grid current as presented
hereinafter.
Considering the rotating transformation of a general variable x , given by x  xdqe j  xdqe jwt , where
  wt is the angle of the rotating reference frame with respect to the fixed  axes, and replacing (1) into (2),
after simple mathematical manipulations the following equations are obtained:

vc, d  Rid  Ldid dt  wLiq  vg , d


vc, q  Riq  Ldiq dt  wLid  vg , q
(3)
188
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
From Figure 3 (c) and aligning the d axis with the grid voltage phasor results that vg , q  0 , from which (3)
becomes
vc, d  vd  wLiq  vg , d

vc, q  vd  wLid
(4)
vd  Rid  Ldid dt
v  Ri  Ldi dt
q
q
q
(5)
where
In the VOC scheme depicted in Figure 3 (d), the reference grid current is composed by two terms: id* and iq* .
The first one is used to perform the DC-link voltage control and the second one is used to control the reactive
power in an independent way. Typically, iq* is managed to obtain unity power factor, though the implemented
VOC is prepared for reactive power support to the grid, described as follows.
The power control of the grid VSI is based on the instantaneous power theory (Czarnecki, 2006), where the
power can be defined in the synchronous reference frame. Assuming that the d axis is perfectly aligned with the
grid voltage phasor, i.e., vg , q  0 , therefore, active power and reactive power, in single-phase systems, are
proportional to id and iq , respectively, as follows (Samerchur, et al., 2011):





 p  1 2 vg , did  vg , qiq  1 2 vg , did


q  1 2 vg , qid  vg , diq  1 2 vg , diq
(6)
From the above equation the dq components of the reference current are defined by the active and reactive
power reference values:
*
*
*

id  2 P vg , d  2 P v
*
*
*

iq  2Q vg , d  2Q v
(7)
Concerning the active power control, instead of using (7), the id* component of the grid reference current is
given by the PI controller in order to maintain the voltage at DC-link constant. The active power control is
performed by the boost converter and the reference value is given by the power to be extracted from the battery,
in the V2G operation mode, or by the battery charge control algorithm in G2V mode, as depicted in Figure 3
(b).
Finally, the VOC scheme of Figure 3 (d) shows the 90º phase delay block (0,25T - a quarter of the grid
period) that creates the virtual quadrature component, allowing the emulation of a two-phase system, and also a
PLL block that has been implemented to obtain the angle,  , of the grid voltage, for reference frame
transformation and synchronization purposes. The implemented PLL is a second order generalized integrator
(Ciobotaru, 2006).
4. SIMULATION RESULTS
The above mentioned power structure and control strategy have been simulated in order to evaluate the
control performance of the bidirectional converter for V2G/G2V integration. The simulation validation was
performed using MATLAB/Simulink with simulation time of 2e-6 s and sampling frequency of 10 kHz. The
control is carried out with a period of 0,1 ms (1/10 kHz).
In the simulated scenario, with an elapsed time of 4 s, the battery is charging during the first 1,5 s (G2V
mode) and in the remaining time interval, it is discharging (V2G mode). At t  2,5 s the active power reference
189
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
changes from 1000 W to 0 W. Then, at t  3 s, the reactive power reference changes from 0 var to -400 var and
at t  3,5 s it changes from -400 var to +400 var. The simulation results are depicted hereinbelow.
400
500
Vg
Vpll
300
Vdc sim
Vdc ref
480
460
DC-Link Voltage (V)
Grid Voltage (V)
200
100
0
-100
-200
420
400
380
360
340
320
-300
1.44
440
1.46
1.48
1.5
Time(s)
1.52
1.54
300
1.56
Figure 4.- Grid voltage and PLL output voltage.
0.5
1
1.5
2
Time(s)
2.5
3
3.5
4
Figure 5.- DC-Link voltage (voltage across the DCLink capacitor).
The simulated grid voltage, together with the PLL output and the voltage across the DC link capacitor are
shown in Figures 4 and 5, respectively. As can be seen from the first one, the PLL fits perfectly the fundamental
component of the grid voltage. Regarding the voltage across the DC link capacitor, Cdc , (Figure 5) it is
composed of a DC component and a pulsating component with double main grid frequency (Rodriguez, et al.,
2005). The initial voltage of the capacitor is 400 V and, after an initial transient, the voltage PI controller brings
the DC voltage to the reference value. When the power converter changes from G2V to V2G operation mode,
then the DC/DC converter changes from “buck” to “boost” operation mode. Consequently, the current changes
from about -10 A to 10 A and, therefore, the DC voltage tends to increase dramatically and, consequently, the
voltage PI controller rapidly brings the DC voltage to the reference value. At t  2,5 s, when the active power
reference value is set to zero, no current is sent from the battery to the capacitor and, therefore, the DC voltage
tends to decrease but the voltage PI controller brings the DC voltage to the reference value once again. It should
be noted that the changes in the reactive power do not affect too much the voltage across the DC-Link capacitor.
ib sim
ib ref
5
d current (A)
10
0
-10
-20
Battery voltage (V)
10
20
0.5
1
1.5
2
Time(s)
2.5
3
3.5
4
id ref
id sim
0
-5
-10
0.5
1
1.5
2
Time(s)
2.5
3
3.5
4
1
1.5
2
Time(s)
2.5
3
3.5
4
4
q current (A)
Battery current (A)
Figure 6 shows the voltage and current of the battery during the simulation time span. In G2V mode
(during the first 1,5 s), the current reference value is set by the charging algorithm which is -10 A. In V2G
mode, it is defined by the power to be extracted from the battery which was set to 1000 W, giving a reference
current of about 10 A with a battery voltage of 99,5 V. After the first 2,5 s no power is injected into the grid
because the active power reference value is set to zero. Concerning the initial state of charge (SoC) of the
battery, it is assumed to be equal to 90%.
99.8
99.7
99.6
99.5
99.4
0.5
1
1.5
2
Time(s)
2.5
3
3.5
Figure 6.- Battery current (above) and voltage
(below).
4
2
iq sim
iq ref
0
-2
-4
0.5
Figure 7.- Grid current components in synchronous
reference frame: d component (above) and q
component (below).
The grid current dq components in the synchronous reference frame are depicted in Figure 7. It can be
observed that the d component, which controls the active power, is negative in G2V operation, positive in V2G
mode and zero when the active power reference value is set to zero. On the other hand, the q component, which
190
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
controls the reactive power, is zero during the first 3 s and then it follows continuously the reactive power
changes, that is, from 0 var to -400 var, at 3 s, and from -400 var to +400 var, at t  3,5 s.
Figure 8 presents the main details of the instantaneous grid voltage and current as well as
the grid current magnitude for different events of the simulation scenario. Figure 8 (a) shows the
transition from G2V to V2G mode of operation. As it can be seen, before reaching 1,5 s, the
current is in phase opposition with respect to the voltage and after 1,5 s it is in phase. Thus,
firstly the power flows from the grid to the battery (negative power) and afterwards from the
battery to the grid (positive power). The change from G2V to V2G do not happens at exactly 1,5 s
because there is a ramp limiter to avoid a sudden change in the current reference value. The
pulsating component of the grid current, which can be seen in the amplitude signal of
Figure 8 (a) and (b), is a consequence of the pulsating component of the voltage across the DCLink capacitor, which is due to the grid frequency, as previously mentioned (Khajehoddin, et al.,
2008).
Grid Voltage (V) and Current (A)
10
5
0
-5
-10
1.4
Vg/30
Ig
Ig amp
15
Grid Voltage (V) and Current (A)
Vg/30
Ig
Ig amp
15
10
5
0
-5
-10
1.45
1.5
1.55
1.6
Time(s)
1.65
1.7
1.75
2.3
2.35
2.4
2.45
2.5
Time(s)
2.55
2.6
2.65
2.7
(b)
(a)
Grid Voltage (V) and Current (A)
10
5
0
-5
-10
2.9
Vg/30
Ig
Ig amp
15
Grid Voltage (V) and Current (A)
Vg/30
Ig
Ig amp
15
10
5
0
-5
-10
2.92
2.94
2.96
2.98
3
Time(s)
(c)
3.02
3.04
3.06
3.08
3.1
3.4
3.42
3.44
3.46
3.48
3.5
Time(s)
3.52
3.54
3.56
3.58
3.6
(d)
Figure 8.- Grid voltage (scaled) and grid current (the red and blue lines are the instantaneous current and its
magnitude, respectively) during (a) the change from G2V to V2G mode of operation (at t  1,5 s), (b) the
change in the active power reference from 1000 W to 0 W (at t  2,5 s), (c) the change in the reactive power
reference from 0 var to -400 var (at t  3 s) and (d) the change in the reactive power reference from -400 var to
+400 var (at t  3,5 s).
At t  2,5 s the active power reference changes from 1000 W to 0 W and, after a transient,
the current reduces to zero, as can be seen in Figure 8 (b). This event was simulated in order to
validate the control of the reactive power by the inverter upon a lagging and leading grid power
factor. Thus, at t  3 s, a step of -400 var is set in the reactive power reference and, therefore, the
grid current lags the voltage by 90º, as can be seen in Figure 8 (c). This means that the VSI is
191
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
absorbing reactive power from the grid. Therefore, at this time instant, the q component of the
grid current, in the synchronous reference frame, changes from 0 to a negative value (about 2,4 A), as observed in Figure 7. At t  3,5 s, and keeping the active power set to zero, the
reference of the reactive power is changed from -400 var to +400 var, meaning that that the VSI
is now delivering reactive power to the grid. At this time instant, the q component of the grid
current, in the synchronous reference frame, changes from -2,4 A to 2,4 A, as can be observed in
Figure 7. These current values are the ones required to absorb a specified inductive reactive
power and to deliver a capacitive reactive power, respectively.
The evolution of d component of the grid current during the simulation time interval is
shown in Figure 7. As expected, the d component of the grid current does not vary with the
changes in the reactive power but the rms value of the grid current increases when a step of 400 var is applied, as can be seen in Figure 8 (c). Obviously, the rms value is the same when the
reactive power changes from -400 var to +400 var, but the current stops lagging the voltage and
starts leading the grid voltage by an angle of 90º, as shown in Figure 8 (d).
5. CONCLUSIONS
This paper presented an on-going implementation and validation, throughout simulation, of a power
converter topology for a V2G/G2V interface, for the integration of a light electric vehicle, with a lithium ion
phosphate battery, under a 5 kW microgrid project. Simulation results showed that the adopted topology and
control strategy is able to manage bidirectional active and reactive power flow allowing power factor
compensation and, on the other hand, the battery behaves as an electric load or generator and improves the
storage capability of the microgrid. By this way, the vehicle battery and its interface may collaborate to the
reliability and quality criteria of the energy supply.
REFERENCES
Ciobotaru, M.; Teodorescu, R.; Blaabjerg, F.; (2006). A New Single-Phase PLL Structure Based on Second
Order Generalized Integrator. In 37th IEEE Power Electronics Specialists Conference (PESC '06). 18-22 June,
2006. pp. 1-6.
Czarnecki, L. S. (2006). Instantaneous Reactive Power p-q Theory and Power Properties of Three-Phase
Systems. IEEE Transactions on Power Delivery. Vol. 21 (January 2006). pp. 362-367.
EVI; IEA; (2013). Global EV outlook. Understanding the Electric Vehicle Landscape to 2020. Electric Vehicles
Initiative (EVI) and International Energy Agency (IEA). Available from: http://www.iea.org/
Ferdowsi, M.; (2007). Plug-in Hybrid Vehicles - A Vision for the Future. In IEEE Vehicle Power and
Propulsion Conference (VPPC 2007). Arlington, Texas, 9-12 September, 2007.
Guerrero, J. M., et al.; (2013b). Advanced Control Architectures for Intelligent Microgrids—Part II: Power
Quality, Energy Storage, and AC/DC Microgrids. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 60, n.º 4
(April, 2013). pp. 1263 – 1270.
Guerrero, J. M. , et al.; (2013a). Advanced Control Architectures for Intelligent Microgrids—Part I:
Decentralized and Hierarchical Control. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 60, n.º 4 (April,
2013). pp. 1254 – 1262.
192
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Hua, A. C.-C.; Syue, B. Z.-W.; (2010). Charge and Discharge Characteristics of Lead-Acid Battery and
LiFePO4 Battery. In International Power Electronics Conference (IPEC 2010). 21-24 June 2010. pp. 14781483.
IEA; (2012). World Energy Outlook. Technical report. Paris, France, International Energy Agency Publications.
Khajehoddin, S.A., et al.; (2008). A robust power decoupler and maximum power point tracker topology for a
grid-connected photovoltaic system. In Power Electronics Specialists Conference (PESC 08). June, 2008. pp.
66–69.
Leite, V., et al.; (2014). Bidirectional Vehicle-to-Grid Interface under a Microgrid Project. In 15th IEEE
Workshop on Control and Modeling for Power Electronics (COMPEL 2014). Santander, Spain, June 22-25,
2014.
Leite, V., et al.; (2013a). On the Implementation of a Microgrid Project with Renewable Distributed Generation.
In I Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables. Soria, Spain, 2324 September, 2013.
Leite, V., et al.; (2013b). The IPB ECO Buggy – A Light Electric Vehicle in a Live Park of Renewable
Energies. In 17th International Symposium Power Electronics (Ee2013) Novi Sad, Republic of Serbia, 30
October-1 November, 2013.
Leite, V.; Batista, J.; Rodrigues, O.; (2012a). VERCampus – Live Park of Renewable Energies. In International
Conference on Renewable Energies and Power Quality, (ICREPQ’12). Santiago de Compostela, Spain, 28-30
March, 2012.
Leite, V., et al.; (2012b). Dealing with the Very Small: First Steps of a Picohydro Demonstration Project in an
University Campus. In International Conference on Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ’12).
Santiago de Compostela, Spain, 28-30 March, 2012.
Olivier, J. G., et al.; (2013). Trends in global CO2 Emissions: 2013 Report. PBL Netherlands Environmental
Assessment Agency and IES of the European Comissions’s Joint Research Centre (JRC). The Hague.
Netherlands. PBL Publishers.
Rodriguez, J.R., et al.; (2005). PWM regenerative rectifiers: state of the art. IEEE Transactions on Industrial
Electronics. Vol. 52, n.º 1 (Feb. 2005). pp. 5-22.
Saber, A. Y.; Venayagamoorthy, G. K.; (2009). One Million Plug-in Electric Vehicles on the Road by 2015. In
12th International IEEE Conference on Intelligent Transportation Systems (ITSC '09). St. Louis, MO, 4-7
October, 2009. pp. 1-7.
Saber, A. Y.; Venayagamoorthy, G. K.; (2011). Plug-in Vehicles and Renewable Energy Sources for Cost and
Emission Reductions. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 58, n.º 4 (April, 2011). pp. 1229-1238.
Samerchur, S., et al.; (2011). Power Control of Single-Phase Voltage Source Inverter for Grid-Connected
Photovoltaic Systems. In Power Systems Conference and Exposition (PSCE ), IEEE/PES. 20-23 March, 2011.
pp. 1-6.
Teodorescu, R., et al.; (2011). Grid Converters for Photovoltaic and Wind Power Systems. John Wiley & Sons.
Tingting, D., et al.; (2011). Analysis on the Influence of Measurement Error on State of Charge Estimation of
LiFePO4 Power Battery. In International Conference on Materials for Renewable Energy & Environment
(ICMREE 2011). Shanghai, 20-22 May, 2011. Vol.1, pp. 644-649.
UNEP; (2013). Renewable 2013. Global Status Report. REN21 Secretariat. Paris. Available from:
http://www.ren21.net/
Yilmaz, M.; Krein, P. T.; (2013). Review of the Impact of Vehicle-to-Grid Technologies on Distribution
Systems and Utility Interfaces. IEEE Transactions on Power Electronics. Vol. 28. pp. 5673-5689.
Zandi, M., et al.; (2011). Energy Management of a Fuel Cell/Supercapacitor/Battery Power Source for Electric
Vehicular Applications. IEEE Transactions on Vehicular Technology. Vol. 60. pp. 433-443.
193
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
Zhang, F.; Cooke, P.; (2010). The Green Vehicle Trend: Electric, Plug-in hybrid or Hydrogen fuel cell?.
Dynamics of Institutions and Markets in Europe (DIME). Available from: http://www.dime-eu.org/
Zaghib, K., et al.; (2004). LiFePO4/polymer/natural graphite: low cost Li-ion batteries. Electrochimica Acta,
ELSEVIER. Vol. 50, n.º 2–3. pp. 263-270.
Zhang, R., et al.; (2002). A grid Simulator with Control of Single-Phase Power Converters in D-Q Rotating
Frame. In IEEE 33rd Annual Power Electronics Specialists Conference (PESC 02). 23-27 June, 2002. pp. 14311436.
194
II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables
[
195
Descargar