Informe `Canarias lo tiene crudo`.

Anuncio
BOLETÍN INFORMATIVO PARA EL DEBATE
SOBRE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS
DE REPSOL EN CANARIAS
14 de Marzo 2012
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
INDICE
1.- ANTECEDENTES
3
2.- LA ENCRUCIJADA ENERGÉTICA.
5
3.- EL FIN LA ERA DEL PETRÓLEO BARATO
7
4.- LA TRANSNACIONAL PRIVADA: REPSOL YPF S.A.
8
5. EL PROYECTO DE REPSOL EN AGUAS CANARIAS
11
6.- CONTEXTO ECOLÓGICO.
13
7. FASES DEL PROYECTO DE REPSOL
17
8.- AFECCIONES DE LA FASE SÍSMICA SOBRE LA BIODIVERSIDAD
21
9.- AFECCIONES DE LAS PERFORACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD
22
10.- REDUCCIÓN DE LAS PESQUERIAS
23
11.- RIESGOS DE VERTIDOS CONTAMINANTES
24
12.- NO DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA CANARIA
26
13.- AFECCIONES SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO.
27
14.- EL CONFLICTO ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS
28
13.- CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN
29
14.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
30
2
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
1.- ANTECEDENTES
Ben Magec Ecologistas en Acción, con el presente documento, pretende facilitar toda
información de la que dispone relativa a un tema de gran trascendencia para la sociedad canaria como
son las “Prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias”.
Tenemos que remontarnos a finales de la década de los 90 cuando transnacional Repsol YPF
S.A., en base a estudios geológicos fijó su objetivo en la franja del océano Atlántico que separa
Canarias de Marruecos. En 1998 la compañía tenía puesta ya la mira en las aguas cercanas a las costas
de Fuerteventura y Lanzarote. Fue cuatro años después, el pasado 23 de Enero de 2002, cuando
obtuvo las autorizaciones. El BOE nº 20 el Real Decreto 1462/2001, publicado el de 21 de Diciembre
2001, otorga nueve permisos de investigación de hidrocarburos denominados CANARIAS 1-9
situados frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Estas licencias son para 6 años y cubren
616.060 hectáreas.
Las autorizaciones generan gran alarma social, sobretodo y de forma generalizada entre las
poblaciones de Lanzarote y Fuerteventura y entre diversos movimientos sociales de Canarias sensibles
a este tema como las organizaciones ecologistas. Dicho descontento se traduce en diversas
movilizaciones ciudadanas y deriva en la presentación por parte del Cabildo de Lanzarote y del
Partido Socialista en Lanzarote de un recurso contencioso ante el Tribunal Supremo.
En el año 2004, el Tribunal Supremo anula los permisos concedidos a Repsol para perforar el
subsuelo marino y otros trabajos geológicos y geofísicos en el marco de la investigación de
hidrocarburos ante la inexistencia de los preceptivos estudios de: impacto ambiental, plan de gestión
ambiental y los planes de contingencias, incluyendo planes de lucha contra la contaminación por
vertidos de hidrocarburos. El supremo anula el referido Real Decreto en cuanto se refiere a la
autorización otorgada a las labores de investigación proyectada correspondientes a los años tercero y
sexto de su programa y desestima el resto de las pretensiones de los recurrentes. Añade que el
apartado tres del artículo 18 de la Ley 34/1988 del Sector de Hidrocarburos obligaba a que el Real
Decreto incluyera de modo preceptivo las "labores de protección medioambiental" a las que queda
3
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
condicionado el otorgamiento de los permisos de investigación de hidrocarburos. El Supremo agrega
que "la ausencia en el Real Decreto de esta importante y preceptiva mención en contra de la taxativa
exigencia de la Ley constituye un grave defecto que impide considerar conforme a derecho la
autorización que se contiene". El Tribunal explica que "las perforaciones del subsuelo marino, han de
quedar ya sujetas desde su autorización a medidas de protección medioambientales que además
deben ser precisamente expuestas en la solicitud inicial de los permisos de investigación".
Repsol lejos de renunciar a las extracciones de hidrocarburos en Canarias, pretenden subsanar
las trabas medioambientales por las que se les habían denegado los permisos para proseguir con el
proyecto y presionar al ejecutivo del Gobierno para “imprimir velocidad a la concesión de los
permisos" para reanudar prospecciones petrolíferas ya que el permiso expiraba en enero de 2008, y la
prórroga que la petrolera solicitó quedó sin resolver después de que se elevara a Consejo de Ministros
una propuesta del Ministerio de Industria para convalidarla.
A raíz de los graves accidentes producidos en las aguas europeas, motivados las extracciones de
petróleo en agua profundas, el Parlamente Europeo publicó el pasado 27 de octubre del 2011 el
“Reglamento sobre la seguridad de las actividades de prospecciones, exploración y producción de
petróleo y de gas mar adentro”, con el objetivo de “reducir los riesgos de accidente grave en aguas de
la Unión, y limitar las consecuencias en caso de que, a pesar de todo, se produjera dicho accidente”
pendiente de transposición a los Estados miembros a lo largo del próximo año.
El 24 de enero de 2012, pocos meses después de la entrada del nuevo ejecutivo, el nuevo
Ministro de Industrias, Energía y Turismo, Jose Manuel Soria, reaviva el debate al mostrar
públicamente su pretensión de autorizar las prospecciones petrolíferas en las aguas cercanas al
archipiélago canario, antes de que se transfiera la nueva normativa europea, más restrictiva en las
exigencias de seguridad. Esta decisión se ha tomado de forma unilateral sin debate público previo y
sin tener en cuenta la opinión de la población canaria, la comunidad científica y organizaciones
sociales, lo cual se salta todos los principios democráticos de accesos a la información y la
participación ciudadana. Por otro lado y casualmente el 30 de diciembre de 2011 el gobierno de Rajoy
nombra al Secretario de Estado de Energía, un ex alto cargo de la transnacional Repsol, que a todas
luces, se presenta totalmente incompatible, por haber unos grandes intereses en juegos y el manejo de
información privilegiada que puede favorecer tráficos de influencia entre la transnacional privada y el
gobierno español.
El anuncio, por parte del Ministro de Industrias, Energía y Turismo, de imponer un decreto que
reactiva el cuestionado proyecto de realizar prospecciones petrolíferas en aguas Canarias, perjudica
seriamente las posibilidades de las islas de caminar hacia un modelo energético más independiente y
sostenible. Este hecho unido a otro decretazo con el que se retiran las ayudas a las energías
renovables, son un claro desprecio a nuestras especificidades naturales e históricas, que hacen
especialmente favorable la implantación de energías limpias y sostenibles. En realidad, lo que se
pretende no es sino beneficiar a unos grandes monopolios que se empeñan en perpetuar un modelo
energético basado en los combustibles fósiles que además de no ser renovables, son sucios,
centralizadores de riqueza y causantes del cambio climático. De nada sirve la declaración de este año
por la UNESCO como año “Ano Internacional de la Energía Sostenible para Todos” si los
responsables políticos no toman medidas que favorezcan la implantación de otro modelo energético
más justo y sostenible.
4
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
2.- LA ENCRUCIJADA ENERGÉTICA.
A lo largo de los últimos siglos y en líneas generales la población mundial ha ido aumentando el
consumo de energía. Las sociedades occidentales tal cual la concebimos hoy en día tiene una insana
dependencia de los combustibles fósiles (86,9%: petróleo, carbón y gas) para resolver la actual
demanda energética.
El acceso a esos recursos es muy desigual entre los diferentes países del planeta en donde nos
encontramos que tan solo el 15-20% de la población mundial consume entre el 80-85% de los recursos
naturales del planeta, lo que plantea un problema de justicia social que pasa por un reparto más
equitativo de los recursos naturales.
Los combustibles fósiles son recursos naturales no renovables que se ha formado a lo largo de
cientos de millones de años (gas y petróleo), los cuales estamos extrayendo y consumiendo a un ritmo
infinitamente superior de lo que la naturaleza es capaz de generarlo.
5
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
Ante este consumo de combustibles fósiles muy por encima de la capacidad de la naturaleza para
generarlo y la disminución progresiva de las reservas de combustibles fósiles, es fácil de entender que
nos encontramos ante una encrucijada que nos debe hacer plantear con urgencia un nuevo modelo
energético descentralizado basado en las energías renovables, seguras y limpias.
Por otro lado, a través de su combustión, estamos emitiendo una gran cantidad de gases de
efecto invernadero, como el CO2, que está fuera del ciclo natural de carbono, a un ritmo también muy
superior de la capacidad del planeta para asimilarlo, contribuyendo notablemente al cambio climático.
El petróleo barato se acabará, pero mucho antes de agotarlo, tendremos que dejar de consumirlo
porque no podemos seguir aumentando las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono sin
poner en peligro el clima y nuestra propia supervivencia. Por estas y otras razones, es necesario para
la supervivencia de nuestra civilización que se inicie una transición energética ordenada y gradual
hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles, basado en las energías
renovables, limpias y seguras.
La aportación de Canarias en la lucha frente al cambio climático es ya irrisoria, no solo por su
clara apuesta en favor de un desarrollismo desaforado (grandes infraestructuras de transporte,
6
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
urbanismo…) sino por la escasa implantación de energías renovables y limpias (menos de un 7%,
frente al casi 70% de Navarra), a pesar de las excepcionales potencialidades que existen en el
archipiélago para el impulso de las renovables. Por tanto la apuesta por los combustibles fósiles y, en
este caso, por la explotación de petróleo en aguas canarias, en lugar de fomentar el ahorro y la
eficiencia energética y potenciar las energías renovables es un grave error estratégico y ahonda más
el grave problema del cambio climático.
3.- EL FIN LA ERA DEL PETRÓLEO BARATO
Desde que se creó la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en el año 1960 ha
sido esta organización la que ha marcado los precios del petróleo a nivel mundial. Esto se debe a que
la organización posee el 43% de la producción de crudo mundial, además de controlar el 75% de las
reservas existentes y el 51% de las exportaciones de crudo. Las oscilaciones del precio del petróleo
depende del control sobre la producción de petróleo que realiza esta organización. Esto ha ocasionado
que determinados países se hayan preocupado de asegurar sus propias reservas de este recurso fósil y
de buscar nuevos yacimientos. Los costos de extracción y los riesgos que asumen las compañías
petrolíferas cada vez son mayores, aumentando el número de prospecciones y extracciones en alta
mar, cada vez a mayor profundidad, asumiendo mayores riesgos de vertidos de hidrocarburos con los
consecuentes impactos ambientales que contaminan los fondos marinos y el litoral, como así ha
ocurrido en repetidas ocasiones en las últimas décadas.
El petróleo y el gas se extraen de los fondos marinos europeos desde la década de 1970. Hoy en
día, más del 90 % del petróleo y del 60 % del gas producidos en la UE y Noruega proceden de
prospecciones en alta mar. Hay más de mil instalaciones marinas de extracción de petróleo y gas en
aguas europeas. Si bien la mayoría del petróleo se extrae en el Reino Unido y Noruega, cada vez hay
más interés en las zonas marinas de la UE y actualmente trece Estados miembros (el Reino Unido, los
Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia, España, Grecia, Rumania, Bulgaria, Polonia,
Malta y Chipre) han concedido licencias de prospección de petróleo y gas en alta mar. Pese a todos los
esfuerzos de extracción y nuevas plataformas, la Unión Europea y, por supuesto, España siguen
teniendo una fuerte dependencia de los principales países productores (p.e. Países africanos y de
América Latina).
Pese a las medidas de algunos Estados miembros para reformar sus sistemas tras los desastres
ocurridos en el Mar del Norte en la década de 1980, sigue habiendo un gran riesgo de accidentes
graves en la UE. Los sucesos del pasado indican que al menos catorce desastres graves en alta mar,
como la explosión de pozos y la pérdida total de plataformas de producción, se han producido en el
mundo en los últimos treinta años, cinco de ellos en los últimos diez años. Las consecuencias posibles
de un gran accidente son extremadamente graves e incluyen pérdidas de vidas, graves daños al medio
ambiente y daños colaterales a los medios de subsistencia costeros y marinos. Desde el punto de vista
financiero, hemos visto que un suceso de la magnitud del producido en el Golfo de México puede
provocar daños por un importe de 30.000 millones de euros.
El sector de alta mar de distintos Estados miembros opera de acuerdo con normas
medioambientales, sanitarias y de seguridad diferentes. Hasta la fecha, el Derecho de la UE no
contempla todos los aspectos del sector de la prospección de petróleo y gas en alta mar y hay grandes
diferencias entre las legislaciones nacionales de los Estados miembros.
7
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
El pasado 27 de octubre 2011, se publicó una nueva normativa por parte de la Comisión Europea
para mejorar la seguridad para las operaciones de extracción de petróleo y gas en alta mar, la cual está
pendiente de transposición a los Estados miembros. En este comunicado se dice que “la probabilidad
de un grave accidente en plataformas en alta mar en aguas europeas sigue siendo inadmisiblemente
alto”. Esta nueva normativa regula aspectos tan importantes como la concesión de licencias, los
planes de emergencia, las inspecciones o la responsabilidad entre otros.
4.- LA TRANSNACIONAL PRIVADA: REPSOL YPF S.A.
Repsol YPF S.A. es una sociedad anónima, fundada en el año 1987 con actividades en la
exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además fabrica, distribuye y
comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.
Actualmente es una de las mayores petroleras privadas del mundo. Cuenta con tres accionistas
mayoritarios: la Caixa (13%), Sacyr (10%: constructora dedicada a macro-infraestructuras) y Pemex
(9,5%: Petróleos Mexicanos). Se da la circunstancia de que Sacyr y Pemex han firmado este acuerdo
para sindicar su participación en el consejo de administración que condicionará las decisiones de la
transnacional. Se trata de una compañía privada que cotiza en bolsa cuyo capital es privado y
mayoritariamente extranjero. Actualmente Repsol YPF S.A. cuenta tan solo con una plantilla de
37.000 trabajadores (incluyendo las estaciones de servicio) en todo el mundo. (Fuente: Repsol YPF Wikipedia, la enciclopedia libre.mht).
REPSOL es la segunda empresa con sede en España con más presencia en paraísos fiscales, en
donde tiene 13 filiales , a través de las cuáles minimiza el pago de impuestos. (Fuente:
http://plataformasno.org El expediente negro de Repsol.mht)
Institucional Extranjero; 42
PEMEX; 9,49
Free Float; 67,7
Caixabank; 12,83
Sacyr; 10,01
Resto Institucional España; 9,9
Minoritarios España; 10,8
Autocartera; 5
La transnacional REPSOL YPF desarrolla sus actividades por todo el mundo. Sólo en América
Latina y el Caribe, opera en 14 países acumulando según OMAL un amplio historial que abarca
“homicidios, torturas, secuestros, desapariciones y amenazas a la integridad física” y “la falta de
respeto hacia los derechos de los pueblos indígenas, a los que se les está violando de manera impune
todos sus derechos territoriales y culturales, exponiéndoles directamente a situaciones de genocidio“.
Por otra parte, REPSOL tiene numerosos vínculos con algunas de las dictaduras más sanguinarias del
8
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
planeta, lo que ha marcado la política exterior del gobierno de España, como señala el periodista
Gervasio Sánchez, especialista en conflictos internacionales. Es importante recordar que el Grupo
Repsol deja a sus espaldas una gran cantidad de conflictos ambientales y sociales en países de
América Latina y África, como Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia, Nigeria o Guinea Ecuatorial,
en los que extrae el crudo, causando auténticos desastres. En muy pocos casos, por no decir ninguno,
la población local se ve beneficiada; todo lo contrario, muchas comunidades locales e indígenas han
sufrido todo tipo de presiones y agresiones por parte de Repsol.
Esta empresa ha provocado numerosos accidentes en varios países americanos, como Ecuador,
con el vertido en el 2008, de 14000 barriles en un importante Parque Natural. REPSOL ha provocado
6.985 derrames reconocidos por la empresa, desde el 2006 hasta el 2010, con un total de 7.499
toneladas de productos contaminantes vertidas al medioambiente. Cada día REPSOL ocasiona una
media de 4,78 vertidos y derrama 5,13 toneladas de productos contaminantes. Detrás de estos números
se esconden no solo desastres medioambientales, sino verdaderas tragedias humanas en los sitios
donde trabaja esta empresa. Repsol en su informe sobre gestión de derrames, recoge que: “El mayor
número de derrames que se producen en la industria del petróleo y el gas se concentra en las
actividades de exploración y producción“ y que: “en el 2010, el número de derrames ha aumentado
en un 22%”, además de que:. “Sin tener en cuenta los derrames motivados por actos externos a la
compañía, la cantidad derramada y el número de derrames aumentaron un 18% y un 26%
respectivamente.” . (Fuente: http://plataformasno.org El expediente negro de Repsol.mht)
27 de Febrero de 2009- Amazonia Ecuatoriana: “De nuevo, en silencio, tragamos lágrimas y
saliva al ver la Amazonía Ecuatoriana teñida de negro, por los más de 14.000 barriles de petróleo
derramado del Oleoducto de Crudos Pesados derramados en la oscuridad de la noche. La
incompetencia criminal de la compañía es de semejante magnitud a los impactos del derrame, pues
enterada del accidente, no cerró a tiempo las válvulas del oleoducto”. Así recoge el comunicado de
Ecologistas en Acción la reacción de los afectados por el enésimo vertido de REPSOL. Según un
informe del Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador se afectó gravemente la Reserva Ecológica
Cayambe-Coca y en las poblaciones de San Carlos y San Luis, cercanas al río Quijos, se observaron
parches de crudo 72 horas posteriores al derrame y no existieron acciones correctoras por parte de la
empresa.
9
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
27 de Marzo de 2011: Amazonia Ecuatoriana – Derrame de aguas de formación en el Bloque 16
cuyo límite es el Parque Nacional Yasuní, que a su vez se encuentra dentro de la Reserva de la
Biósfera Yasuní a solamente dos kilómetros de la comunidad de Dícaro. Varios dirigentes de Dícaro
reclamaron a funcionarios de la empresa REPSOL por los daños que les provocó el derrame de las
altamente corrosivas aguas de formación, recibiendo como respuesta “que el petróleo es del Estado,
que ahora ya no es privado, que REPSOL sólo es contratista, que reclamen al Estado y que si
protestan van a llamar a los militares”. Un episodio más de abusos contra el pueblo waorani .
16 de Enero de 2012: Loma de la Lata, Argentina: La comunidad mapuche Kaxipayiñ denunció
un nuevo incidente en una planta separadora por el derrame de hidrocarburos. El hecho se produjo en
horas de la mañana y hubo que esperar hasta bien entrada la tarde para que empezaran a aplicarse las
medidas de corrección por parte de la petrolera YPF.
REPSOL ha sido denunciada por provocar de manera repetitiva ocho vertidos en los últimos 6 años
por en Tarragona (Mar mediterráneo):
Tarragona- 29 de julio de 2011: El Consejo de Ministros acordó multar a REPSOL YPF con
30.000 € por el vertido en 2010 de unos 180.000 litros de petróleo frente a la costa de Tarragona
provenientes de la plataforma de extracción Casablanca, a 43 kilómetros de la costa de Tarragona.
Tarragona - 22 de Diciembre de 2011: El vertido de crudo en la plataforma Casablanca
(Tarragona) se debió a una válvula que debía estar cerrada y que, por un error humano, estaba abierta,
según indicaron fuentes de REPSOL, que cifraron el volumen del escape entre 30 y 60 metros cúbicos
(de 30.000 a 60.000 litros). Los cálculos de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona desmienten
radicalmente las cifras aportadas por REPSOL, que de manera sistemática trata de disminuir el
impacto de sus vertidos, y lo sitúan entre 100 y 180 metros cúbicos (de 100.000 a 180.000 litros).
Tarragona:15 de Mayo y 23 de Junio de 2009: La compañía no informó de los derrames hasta
que fue requerida por Capitanía Marítima, alertada por las imágenes captadas por los satélites. Cinco
días después del segundo vertido, apareció una mancha a 5 millas de las costas de Tarragona que llegó
a ensuciar varias playas de Calafell y Torredembarra. La Dirección General de la Marina abrió un
expediente sancionador por vertido y otros dos por no informar, a la vez que detuvo a 2 de sus
directivos. Organizaciones de pescadores, como la Cofradía de Pescadores de Tarragona, han
denunciado en repetidas ocasiones que en lugar de eliminar el crudo, los barcos de Salvamento
Marítimo lo que hacen es disolverlo con productos químicos para que desaparezca de la superficie.
Estos sucesos evidencian los riegos reales de vertidos y contaminación de este tipo de
instalación, lo que demuestra la ausencia de garantías medioambientales en este tipo de proyectos. Si
tenemos en cuenta las grandes profundidades de las prospecciones en Canarias (2.000 – 3500 metros)
y las características de las corrientes marinas del Océano Atlántico estos riesgos serían aún mayores.
Si contrastamos el discurso y argumentos del Ministro de Industria, Energía y Turismo y la
transnacional privada REPSOL, con los hechos acontecidos en otras lugares del mundo, se puede
comprobar y afirmar que no existen garantías medioambientales y además las consecuencias son
desastrosas para el medioambiente y la economía local de las poblaciones cercanas.
10
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
5. EL PROYECTO DE REPSOL EN AGUAS CANARIAS
La transnacional REPSOL, y el Gobierno español han caído en la inercia de solicitar y autorizar
respectivamente, proyectos de investigación en búsqueda de petróleo y gas natural en diferentes
puntos de las aguas de nuestro país, de momento buscan en Tarragona, Canarias, Málaga (Mar de
Alborán) y golfo de Vizcaya, etc.
Antes de nada conviene resaltar que ha fecha de hoy las organizaciones sociales no hemos tenido
acceso ni al expediente que pretende autorizar las prospecciones en aguas canarias, ni al proyecto de
la multinacional Repsol en la que pretende explotar pozos petrolíferos en aguas Canarias, por lo que
toda la información de la que disponemos sobre las pretensiones de Repsol se basa en las
informaciones filtradas a la prensa de forma intencionada tanto por parte de las instituciones como por
la propia multinacional.
Esta realidad refleja en gran medida las carencias democráticas que padece nuestra sociedad, que
ve, como un mero espectador, como se toman decisiones que afectan drásticamente al territorio y al
futuro de la población, sin tener a disposición la información y sin que se establezcan procedimiento
permitan poner en tela de juicio las decisiones adoptadas y sin la existencia de un periodo para que la
ciudadanía como parte afectada pueda presentar alegaciones. Es más tenemos que sufrir como la
información relativa al proyecto es filtrada a la prensa intencionadamente por la propia empresa, en
vez de ser la administración pública, que supuestamente nos representa, quien ponga al alcance de la
ciudadanía la información original.
La zona donde pretende realizar las prospecciones está localizada en el sector oriental del
Océano Atlántico, entre el archiélago canario y la costa marroquí, a escasos kilómetros del litoral de
las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Entre 28º y 29,5º de latitud Norte y entre 14º y 13,5º de
longitud Oeste, ocupando una superficie de 616.000 hectáreas, divididas en 9 cuadrículas.
Las distancias que separan las zonas de prospecciones a las costas del archipiélago canario varia
entre 10 y 70 kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote, lo que evidencia los grandes
riesgos de vertidos en las costas orientales de las respectivas islas en caso de accidente o fugas de
lodos y hidrocarburos, lo que por otro lado justifica la alarma social generada tras el anuncio por parte
Gobierno del Partido Popular de autorizar a la empresa Repsol las prospecciones petrolíferas.
11
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
En cuanto a la profundidad donde se van a hacer las catas, la información es variable, aunque las
informaciones más fiables hablan de una profundidad entre 900 y 1500 metros del fondo marino y de
de una profundidad entre 2.000 y 3.500 metros de las bolsas de hidrocarburos según diferentes
fuentes. A diferencias de las prospecciones en la costa marroquí, las profundidades en donde se
pretenden realizar las prospecciones petrolíferas están muy por encima de la nueva frontera de 400
metros de profundidad a partir de la cual se considera como zona ultraprofunda. Estos rangos se
establecen no sólo por la profundidad en la que se realizan sino también porque existe una vinculación
directa entre la profundidad y la tecnología a utilizar, ya que a mayores profundidades mayores son las
posibilidades de fallos tecnológicos, los riegos de vertidos y más difícil es controlar los procesos de
extracción y mas complicadas son las medidas a tomar en caso de algún accidente o imprevisto.
Existen multitud de casos de vertidos y desastres naturales acontecidos en este tipo de explotaciones
profundas y ultraprofundas, los cuales en caso de Canarias se agravaría dado la cercanía de las
prospecciones a las costas y a que el sector económico más importante de Canarias depende sus mares
y playas, además de afectar irreversiblemente a la rica biodiversidad que albergan sus mares.
Por otro lado también hay que destacar que el petróleo es un bien escaso muy demandado a nivel
internacional lo que ha generado una carrera desbocada en la búsqueda de este recursos escaso que,
además de favorecer tensiones internacionales, ha propiciado que las compañías petrolíferas se estén
situando estratégicamente y de forma especulativa en las distintas regiones buscando petróleo cada
vez a mayores profundidades, con mayores costos y menos rentables. Por lo que es fácil de entender,
que entre mayor son las profundidades de extracción menor grado de experimentación tecnológica, y
mayores son los riegos frente a cualquier tipo de accidente.
12
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
6.- CONTEXTO ECOLÓGICO.
Las aguas que bañan las Islas Canarias presentan una naturaleza excepcionalmente rica y diversa
(biodiversidad genética, especies, poblacional, ecosistemas), organizada en forma de ecosistemas
únicos tal riqueza de especies animales y vegetales exclusivas, que han sido englobadas dentro de los
25 puntos calientes de biodiversidad del planeta, que tienen el mérito de aportar con apenas el 1,5 %
de la superficie del planeta cerca del 30% de las especies catalogadas. La importantísima
biodiversidad que se presenta en nuestro archipiélago se traduce en la cantidad de especies que se
presentan en las islas (cerca de 18.000 especies) tanto en el medio terrestre (más de 12.500) como en
el medio marino (más de 5.200) siendo un porcentaje muy importante exclusivas o endémicas y
autóctonas o nativas del archipiélago. La región donde se pretenden realizar las prospecciones
presenta un rico patrimonio natural, único en el mundo, digno de preservar para las generaciones
venideras, especialmente en lo relacionado a los ecosistemas costeros de las Islas Canarias y los
ecosistemas de aguas profundas entre el archipiélago y las costas africanas. Los ecosistemas marinos
se ven condicionados por la limitada superficie de plataforma costera reduciéndose la superficie
habitable para especies litorales. Por otro lado las aguas que rodean a las islas canarias son
básicamente oceánicas, lo cual contribuye a limitar la capacidad productiva de los ecosistemas
marinos. Por lo tanto nos encontramos con ecosistemas litorales bastantes diversificados, originales y
frágiles, fácilmente vulnerables debido a las bajas densidades de las especies y las complejas
interrelaciones existentes entre las mismas. En función de que la organización del ecosistema se
encuentre o no ligada al fondo del mar se diferencian los ecosistemas bentónicos (fondos rocosos
abiertos, fondos arenosos abiertos, sebadales y comunidades de corales profundos) y pelágicos
(costeros y de alta mar).
13
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
Están situadas en un enclave de gran importancia biológica donde encontramos una rica y
diversificada fauna marina vertebrada del archipiélago, tanto en lo referente a especies residentes
como a las migratorias, que llegan de latitudes más septentrionales y también de sectores más
tropicales. Esta alta diversidad biológica es debida a la situación de las islas en una latitud subtropical,
próximas al continente africano y en el curso de una importante corriente marina que las pone en
contacto con zonas templadas situadas al norte y cálidas situadas al oeste, así como al complejo patrón
de variabilidad regional en las características ambientales del mar canario (Barton et al., 1998) y la
elevada diversidad de hábitats en relación con la orientación y la compleja geomorfología de los
fondos (Aguilera et al., 1994). Por otra parte, al igual que ocurre en otras islas oceánicas, la presencia
de grandes profundidades próximas a la costa permite la integración de las especies oceánicas en la
dinámica insular y parece favorecer algunos fenómenos particulares, como puede ser el
establecimiento de colonias estables de algunos cetáceos.
Los sebadales son las praderas de fanerógamas marinas (Cymodocea nodosa) de mayor
extensión e importancia en Canarias. Son zonas de alto valor ecológico, económico y cultural
asociado. Son de gran importancia y de alto valor ecológico ya que: estructuran el fondo, sirviendo de
cobijo, alimento y lugar reproductivo a una diversidad de plantas y animales; controlan la erosión, son
un ecosistema de alta productividad, principal fuente de aporte de oxígeno; y son el hábitat natural de
multitud de especies marinas. Estas fanerógamas se encuentran en retroceso y altamente degradadas.
La Cymodocea nodosa se encuentran incluidas en el anexo I tipos de hábitats naturales de interés
comunitario de la directiva Hábitats 92/43/CEE incluida en la Red Natura 2000.
14
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
Los peces son el grupo de fauna marina vertebrada dominante, que le confieren a la zona un
gran interés biológico y pesquero que se verán gravemente condicionada a los efectos provocados por
las prospecciones petrolíferas. Las aguas costeras de Fuerteventura y Lanzarote y las comprendidas
entre el archipiélago Canario y la costa africana albergan pesquerías tradicionales canarias de gran
importancia para la economía local. Merece especial mención por la cercanía a la zona de las
prospecciones la Reserva marina de la Isla Graciosa y de los islotes al Norte de Lanzarote (inscrita en
la Reserva de la Biosfera). Es la mayor de todas las reservas marinas españolas con una superficie de
70.000 hectáreas. (1995), que se podría ver gravemente dañada por la cercanía a las prospecciones
petrolíferas. También existen otras zonas que sin ser reservas marinas tiene un gran valor
medioambiental que se verán gravemente afectados por los impactos derivados de las prospecciones.
La población humana que vive en torno a estas reservas pesqueras, en gran medida está ligada a
la explotación de las pesquerías de la zona para su supervivencia ya que los núcleos de población se
formaron en torno a la pesca. Las pesquerías de estas reservas son peces demersales como la vieja
(Sparisoma cretense), el abade (Mycteroperca fusca) o el mero (Epinephelus marginatus), cefalópodos
y peces pelágicos en zonas próximas al continente y temporalmente de especies migratorias como los
túnidos entre los que se incluye el Thunnus thynnus (atún rojo).
Los túnidos se encuentran distribuidos por todo el Atlántico de manera muy amplia. En el
Atlántico oriental desde Canarias a Irlanda, pero incluso puede llegar a Noruega e Islandia. En
Canarias encontramos los túnidos a partir de los meses de primavera y hasta el inicio del otoño. Es
aquí donde tiene lugar la migración trófica ya que la especie se dirige a las islas en busca de alimento,
después de su fase reproductora. Asimismo los atunes jóvenes de menos de 4 años (inmaduros),
siguen una ruta migratoria hacia costas marroquíes, y al alcanzar cierto tamaño, se dirigen hacia el
Cantábrico o Canarias.
Otros grupos de fauna marina destacable en la zona son los reptiles, con la presencia de cinco de
las ocho especie reconocidas actualmente de tortugas marinas: la tortuga boba (Caretta caretta), la
tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga verde
(Chelonia mydas) y la tortuga golfina (Lepidochelys kempii). Las tortugas marinas viven en alta mar,
teniendo que salir a superficie para respirar. Desde su nacimiento en tierra, toda su vida transcurre en
el mar y solo las hembras se acercan a la playa donde nacieron para realizar una puesta de huevos (las
tortugas excavan de uno a tres nidos en la arena donde depositan de 80 a 120 huevos en cada uno), la
incubación se produce por el calor del sol sobre la arena y al cabo de 60 días nacerá a la vez toda la
nidada que sorteando numerosos depredadores se dirigirá al mar. Las costas de Canarias suponen un
punto de paso importante en las migraciones hacia áreas de puesta en Marruecos y Mauritania (Salado
y Morote 2002).
Respecto a los mamíferos marinos, actualmente se tiene registrada la presencia de 27 especies,
un pinnípedo (la foca monje -Monachus monachus-) y 26 cetáceos (19 odontocetos o cetáceos con
dientes y 7 misticetos o cetáceos con barbas) (Díaz y Aguilar, 2000). De ellas varias especies están
clasificadas como “en peligro de extinción”, como la citada foca monje y la ballena franca (Eubalaena
glacialis). Algunas de estas especies se observan sólo esporádicamente de paso en el curso de sus
migraciones, destacando la orca o el rorcual común, o como en el caso de la foca monje, mediante la
aparición de ejemplares jóvenes erráticos, en proceso de dispersión de las colonias próximas, una
instalada en Madeira (Islas Desertas) y otra en Mauritania (Cabo Blanco) (López et al., 1995). Por el
contrario, otras especies constituyen colonias estables o con diversos grados de residencia, como son
15
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
los casos del calderón tropical (Heimlich Boran, 1990) el delfín mular o el delfín común (Martín,
1998; Aguilar y Brito, 1999).
Las peculiaridades oceanográficas de Canarias convierten al archipiélago en un centro de alta
riqueza de cetáceos, mezclándose especies más norteñas, como el calderón boreal (Hyperoodon
ampullatus) con otras típicamente pantropicales, como el delfín de dientes rugosos (Steno
bredanensis) o el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei). De las 26 especies de cetáceos citadas para
Canarias, 12 son cosmopolitas, 8 pantropicales, 2 antitropicales y 3 anfiatlánticas. Los cetáceos
utilizan el sonido como medio de comunicación, interpretación del medio, alimentación, cohesión del
grupo. Lo utilizan para las funciones sociales, reproductivas, de navegación y localización de presas.
Los misticetos, o ballenas con barbas, utilizan principalmente bajas frecuencias (<300Hz) que se
transmiten largas distancias y coinciden con los rangos utilizados por las prospecciones sísmicas.
Los odontocetos o cetáceos con dientes (delfines, marsopas, cachalotes, zifios, etc), utilizan
medias a altas frecuencias, incluyendo ultrasonidos hasta 130kHz e incluso 220kHz. Aunque sus
rangos de vocalización son en frecuencias más altas que las principales componentes de las
prospecciones sísmicas, éstas presentan también emisiones de medias frecuencias.
16
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
7. FASES DEL PROYECTO DE REPSOL
7.1.- Prospecciones
Para averiguar la existencia de bolsas de petróleo en la zona, REPSOL debe hacer una serie de
estudios previos que consisten básicamente en dos fases: La fase sísmica y la fase de perforaciones
antes de empezar la fase de explotación, que se detallan a continuación:
Fase sísmica.
En la primera fase del proyecto realiza estudios geológicos y sísmicos para determinar la
existencia de depósitos de combustibles fósiles bajo la superficie de las zonas de estudio. Repsol
realiza la exploración de petróleo en el mar a través de métodos geofísicos de prospección sísmica de
reflexión. Estos métodos consisten en la emisión de ondas acústicas, desde un buque en movimiento,
que viajan a través del agua y alcanzan la superficie del fondo marino. Las ondas emitidas viajan a
través del agua, penetran el fondo marino y son reflejadas desde las varias etapas subterráneas hacia la
superficie donde se captura, registra e interpreta los datos (Imagen). Las ondas son reflejadas hacia la
superficie del mar donde el mismo buque las capta, registra e interpreta obteniendo datos acerca de las
discontinuidades del fondo y subsuelo marinos. El tiempo transcurrido entre el comienzo de la onda
de choque y el retorno del sonido se utiliza para determinar la profundidad y el tipo de los sustratos
reflectores del fondo marino y de esta manera se determina la existencia de depósitos de combustibles
fósiles.
El equipamiento empleado para realizar estudios sísmicos se divide en tres grupos según la
función que realiza: Fuentes de energía, que proporcionan un pulso de energía acústica; equipos de
adquisición, encargados de captar y registrar las señales reflejadas y/o refractadas por el fondo marino;
y sistemas de procesado, que permiten analizar y representar las señales sísmicas.
17
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
Utiliza como fuente de energía el llamado air-gun o cañón de aire comprimido que consiste en
un dispositivo que emite una onda acústica mediante la acumulación de aire a alta presión en su
interior y su posterior expulsión súbita en el seno del agua, es la fuente más empleada en la industria
de exploración petrolera. Hoy en día el cañón más comercializado es el modelo Long Life Air Gun
diseñado por la empresa Bolt Technology en 1993 con más de 4500 unidades vendidas. Los cañones,
al liberar el aire comprimido en el agua, producen un pulso acústico de gran energía, que se transmite
de forma omnidireccional por la columna de agua hasta alcanzar el fondo marino, donde la energía se
refleja y refracta cada vez que encuentra una discontinuidad de impedancias acústicas.
Las señales procedentes de los diferentes reflectores son captadas por un conjunto de sensores,
hidrófonos, remolcados por el buque. Este conjunto de hidrófonos, conocido por su nombre en inglés,
streamer, consisten en un cable de más de 4000 metros con receptores de ondas acústicas que
convierten la presión de la onda de retorno en una señal eléctrica que finalmente es digitalizada y
procesada. Los receptores que captan el sonido están también remolcados detrás del barco
Durante las prospecciones sísmicas marinas la fuente de emisión de sonido es arrastrada a 4-10
metros de profundidad a una velocidad de 4 a 6 nudos, los cañones se disparan aproximadamente en
intervalos de 6 – 20 segundos mientras que el buque realiza transeptos predeterminados. El gran
impacto de las prospecciones sísmicas en el mar proviene principalmente de la contaminación acústica
debida a la intensidad sonora producida desde los disparos aéreos y su dispersión. Aunque los cañones
están diseñados para enviar la energía hacia abajo, la energía también es, en parte, proyectada
horizontalmente en el agua por lo que puede ser detectada a cientos de metros de distancia. Altos
niveles de intensidad sonora se han detectado hasta a 13km desde la fuente de energía del barco que
realiza las prospecciones (Madsen et al., 2006). Teniendo en cuenta que las prospecciones abarcan por
si unas zonas de varios kilómetros cuadrados, la contaminación acústica se expande por lo menos diez
veces mas.
Un cañón air-gun es capaz de generar unos niveles de intensidad sonora en el agua de 215- 260
dB (decibelios), con unas frecuencias de entre 10 – 300 Hz (Hercios) (McCauley 1994, Greene et al.
1995). La energía liberada al medio sigue prácticamente una relación lineal con la presión del aire
contenida en el air-gun. Esta transmisión de pulsos acústicos es repetitiva y continua, durante todo el
tiempo de las prospecciones. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que en el agua, los sonidos se
propagan con mayor rapidez y menor pérdida de energía que en el aire. En concreto, el sonido se
transmite cinco veces mas rápido en el agua que en el aire y la longitud de las ondas de sonido son
cinco veces mas largos, lo cual resulta a una propagación del sonido mucho mas amplia que en la
tierra.
Recientemente Goold y Fish (1998) registraron niveles de intensidad de hasta 90 dB y unas
frecuencias de 20 kHz a una distancia de 1 Km de la fuente emisora. Estudios específicos sobre la
exposición de la fauna marina a la intensidad sonora de los cañones de aire comprimido durante las
prospecciones sísmicas demuestran que el impacto es mucho mas extendido de lo anteriormente
evaluado. Algunos estudios han detectado sonidos de baja frecuencia producidos por los cañones de
presión a 3000 y 4000 m de su fuente (Nieukirk et al., 2004; 2009). Otros estudios demuestran que los
animales están expuestos a pulsos acústicos múltiples de niveles entre 100-167 dB con energía no
menos de 300Hz de frecuencia, dentro de un limite de distancia de 13km de la fuente (Madsen et al.,
2006). Además, en muchos de estos casos la intensidad sonora y frecuencia a los 13km de distancia,
puede ser la misma con aquella a los 2km, indicando que el impacto no se disminuye necesariamente a
18
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
alejarse de la fuente de los pulsos acústicos.
Para hacernos una idea de lo que estos datos implican, resulta interesante decir que el nivel de
intensidad sonora considerado como umbral del dolor en humanos es de 120 dB, se ha adoptado por la
comunidad científica que 180 dB es el nivel límite de intensidad sonora que puede producir daños
fisiológicos irreversibles en cetáceos, es necesario tener en cuenta que la escala de los decibelios
aumenta logarítmicamente.
Fase de perforaciones
En la segunda fase de las prospecciones, se realizan las perforaciones de los pozos. Los estudios
realizados por Repsol en aguas canarias sitúan el petróleo a 2.067 metros de la superficie del mar. En
una hipotética exploración, la compañía tendría que salvar los 930 metros de profundidad del agua en
la zona y perforar más de un kilómetro el fondo marino hasta llegar al hidrocarburo. La perforación
del lecho marino mediante la rotación de brocas de acero o de acero con punta de diamante, implica la
generación de una serie de "barros oleosos" que facilitan la penetración en el sustrato. Estos "lodos"
son una poderosa mezcla de minerales y productos químicos ácidos que se bombean pozo abajo para
lubricar la cabeza del taladro, subir a la superficie los fragmentos desprendidos y taponar el pozo para
evitar que escapen el gas o el petróleo.
Según unas demuestran unas estadísticas, en 1988, el 76% de la contaminación del mar del
Norte procedía de estos barros oleosos y no del petróleo extraído. El principal problema ambiental
relacionado con la perforación de pozos (tanto en la etapa de exploración como en la de producción)
es la disposición de los residuos generados durante la perforación, en particular si se usaron fluidos de
base aceitosa ("barros").
Sabiendo, por tanto, que en la fase de perforación de los pozos los principales causantes de la
contaminación son algunos metales pesados (Mercurio, Arsénico, Plomo y Cadmio) y algunos
hidrocarburos aromáticos (Benceno, Tolueno y Xileno), a continuación se detalla las principales
características de éstos, y su toxicidad: • Benceno: Cancerígeno y depresor del sistema nervioso;
Tolueno y Xileno: Crisis nerviosas, neumonía, debilitamiento, insuficiencia renal y hepática; Cadmio:
Cancerígeno, daños renales y hepáticos. Mercurio: Daño al sistema nervioso, daño a las funciones del
cerebro, daño al ADN y cromosomas entre otros; Arsénico: Toxicidad sobre los intestinos y pulmones.
Fase de explotación.
En este sentido la Ley de hidrocarburos, subordina la fase de exploración a la fase de extracción
concediendo derechos de explotación por un periodo mínimo de 30 años ampliable 20 años más a la
empresa autorizada para desarrollar las prospecciones.
La mayoría de los pozos en la fase de producción tienen una vida de varios años durante los
cuales se producen, además, otros residuos, éstos incluyen agua y derrames menores de petróleo y a
menudo es difícil atribuir de manera concluyente los impactos observados cerca de las estructuras a
una causa específica.
Según a anunciado la propia multinacional las explotación de los yacimientos de hidrocarburos
cercanos a las costas canarias, no se van a realizar con plataformas petrolíferas ancladas al fondo
19
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
marino debido a las altas profundidades en donde la tecnología esta menos experimentada que las
extracciones en tierra o a baja profundidad con la incertidumbre y los riegos que conlleva.
Las grandes profundidades donde se pretende desarrollar las extracciones desaconsejan la
utilización de plataformas petrolíferas estáticas por sus altos riegos en alta mar, obligando a la
utilización de barcos de posicionamiento dinámico FPSO -nombre que reciben estas naves del inglés
“floating production storage and offloading”. Estos buques se encargan de recibir el crudo que se
mantiene en la llamada roca almacén, que recibe ese nombre por ser en la que se deposita el crudo
proveniente de la roca madre.
Las sondas de extracción penetran en el subsuelo marino y llegan hasta la bolsa de petróleo.
Desde allí, lo conducen hasta el fondo del mar, en el que se coloca el árbol de producción . El árbol de
producción consiste en una serie de válvulas que permiten controlar la salida del petróleo a voluntad.
Por ellas sale el petróleo a los manifolds, depósitos de mayor tamaño en los que vierten esos
colectores de petróleo. De ahí, mediante un tubo de diámetro ancho, el hidrocarburo pasa directamente
al barco FPSO. Estos buques mediante complicados procesos químicos y físicos separa el petróleo del
gas y el agua del que habitualmente viene acompañado y reinyecta estas dos sustancias de nuevo al
fondo marino. Toda vez que es solo petróleo lo que queda almacenado, se acerca un tanquero
(petrolero), que se engancha a una monoboya que, a modo de surtidor, le pasa el crudo captado por el
FPSO para llevar el crudo a las refinerías. En esto punto hay que destacar que en Canarias no existe
ninguna refinería de Repsol por lo que el crudo se lo llevará a la refinería más cercana, por lo que
Canarias no se verá beneficiada de ninguna industria vinculada al procesado y distribución del crudo
ni de los empleos derivados.
20
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
8.- AFECCIONES DE LA FASE SÍSMICA SOBRE LA BIODIVERSIDAD
La reciente expansión de las compañías petrolíferas a la zona del noroeste africano y las
cercanías de Canarias debe ser considerada con precaución debido a la escasez de estudios previos
sobre la fauna marina del área y su especial riqueza biológica y pesquera.
Los intensos sonidos producidos durante las prospecciones de hidrocarburos, en la fase sísmica,
presentan potenciales efectos físicos, fisiológicos y de comportamiento sobre los mamíferos marinos y
los peces en el área de prospección. Pueden existir además efectos a largo plazo debido a exposición
crónica y el sonido puede afectar a los animales indirectamente debido a cambios en la accesibilidad
de sus presas, que sufren a su vez los efectos de la contaminación acústica. Estos daños podrían
afectar de forma significativa a la conservación de las poblaciones de especies de mamíferos marinos
amenazadas que utilizan el área de prospección como ruta migratoria, área de reproducción o
alimentación. Igualmente podrían afectar a las pesquerías del área.
Se ha adoptado por la comunidad científica que los niveles de intensidad acústica que pueden
producir daños fisiológicos irreversibles en los cetáceos son de 180 dB como el nivel de intensidad
sonora límite, a pesar de que existen evidencias de animales varados y muertos tras recibir niveles
menores (Balcomb y Claridge, 2000), por ello en algunos códigos de conducta, como por ejemplo el
del Reino Unido, introducen el nivel de 160 dB re. 1 µ Pa como el máximo que debiera ser recibido
por un mamífero marino para garantizar su integridad física. El valor de la intensidad sonora en las
campañas de prospección sísmica que pueden llegar a los 250 dB. Se puede considerar que las
especies más susceptibles de sufrir las consecuencias de las ondas sonoras producidas durante las
prospecciones serán aquellas que utilicen bajas frecuencias como los misticetos, y los grandes
buceadores como los suelan realizar actividades vitales a mayor profundidad como los cachalotes y
los zífios. Exposición a sonidos de la suficiente intensidad causa reducción en la sensibilidad auditiva,
bien de forma temporal y recuperable en minutos u horas, bien de forma permanente. La presión
acústica recibida y la repetición y duración de los sonidos marcarán el grado de desgaste celular de las
células auditivas (agotamiento metabólico) y la afección anatómica a los estereocilios de la cóclea.
Los pulsos de gran presión acústica generados por las prospecciones sísmicas pueden producir daños
físicos en órganos auditivos o en otros tejidos desembocando incluso en la muerte de los animales.
Existen varios casos de varamientos masivos de zífios relacionados con pruebas de sonares militares
en Canarias (Conclusiones estudio anatomo-patológico de la unidad de anatomía patológica de la
Facultad de veterinaria de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Varamiento masivo de zífios
en Fuerteventura y Lanzarote. 24-27 de Septiembre de 2002.). El comportamiento de los cetáceos se
altera de manera que se observa una huida de la fuente sonora, lo que supone para el caso de las costas
Canarias una posible alteración en las rutas migratorias de los animales. El radio en el que ocurre este
cambio comportamental es de una media de 25 km, aunque en algunas especies de ballenas puede
sobrepasar los 50 km (Simmonds y Dolman 2003).
También las migraciones de las tortugas se pueden ver afectadas con las prospecciones sísmicas
de REPSOL, ya que los rangos acústicos de frecuencia de las tortugas marinas se encuentran entre los
100-700 Hz. (Wever 1978). También es más que probable que se dañen tejidos de los órganos
viscerales, así como en el cráneo y caparazón, una amenaza indirecta que también se puede cernir
sobre la conservación de estos quelónios marinos.
La migración de los Túnidos se puede ver seriamente afectada, ocasionando un problema para el
21
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
correcto funcionamiento de las poblaciones de esta especie además de la disminución de capturas de
este recurso pesquero.
Diversos estudios muestran que las emisiones acústicas de las prospecciones sísmicas presentan
un fuerte impacto sobre los peces, relacionado con cambios en el comportamiento. Gordon et al
(1998) realizaron la siguiente revisión a estos estudios: “los peces óseos son particularmente
vulnerables a los sonidos intensos debido a la existencia en la mayoría de ellos de una vejiga natatoria
llena de aire. Aunque los peces generalmente tienen una sensibilidad acústica menor que la de los
mamíferos marinos, el rango de frecuencias al que son más sensibles coincide con el de la mayoría de
los sonidos sísmicos, hasta 500 Hz. A estas frecuencias su agudeza auditiva es mayor que la de los
odontocetos estudiados hasta el momento. Los efectos de los pulsos de las series de pistolas de aire
comprimido (airgun) varían desde serios daños físicos a poca distancia, a comportamientos de
evitación, posiblemente incluso a varios kilómetros (Turnpenny y Nedwell, 1994). Se ha podido
observar que los peces sufren un cambio en su comportamiento, debido a las lesiones que se producen
en la vejiga natatoria de los mismos (en el caso de los peces óseos), en ojos, oído interno y línea
lateral, que es con lo que los peces coordinan sus movimientos. La línea lateral se puede ver
externamente como una prominencia que va desde la cola hasta la cabeza, y es utilizada por los peces
para posicionarse.
9.- AFECCIONES DE LAS PERFORACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD
Las prospecciones petrolíferas tienen el foco de vertido en el fondo marino, dado que la inmensa
mayoría de los ecosistemas canarios son profundos, debido a la ausencia de plataforma, se ponen en
riesgo los hábitats y especies básicos del archipielago, como los campos de esponjas cristal
(Asconema setubalense), corales negros (Antipathes) o campos de gorgonaceos, de los que dependen
la mayoría de las especies pelágicas.
Este barro oleoso que se arroja directamente al mar durante la fase de perforación es mortífero
para la fauna del fondo y, además sepultaría hábitats sumergidos, de alto valor ecológico. Produce
efectos devastadores sobre aquello que se encuentra en un radio de 500 metros a la perforación y se
pueden observar cambios similares en un área de 20 kilómetros cuadrados. Se sabe que la vida
desaparece completamente en un radio de 500 metros alrededor del pozo de extracción.
En cada una de las fases del proceso de explotación petrolífera se producen gases y subproductos
que, al igual que el crudo, son altamente contaminantes. Tras la fase de perforación, por ejemplo, son
arrojadas al mar cantidades ingentes de metales pesados y tóxicos -como el Cadmio, el Arsénico, el
Cobre o el Mercurio-. Así como la contaminación del aire por la expulsión de gases tóxicos durante la
quema de hidrocarburos como el CO2. Esto afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y
la flora, no solo marina sino terrestre debido al viento y las corrientes marinas. Estos minerales son
difundidos rápida y profusamente por las corrientes marinas, y sus efectos pueden alcanzar un área de
entre 10 y 100 Km2 y persistir durante un mínimo de 9 años. A la difusión de éstas y otras sustancias
contaminantes hay que añadir los vertidos y escapes de crudo que se producen de manera constante en
todos los pozos de extracción. La contaminación marina por hidrocarburos se produce tanto de manera
accidental como intencionalmente, por descargas voluntarias y el lavado de los buques cisterna. Los
vertidos de petróleo no solo provocan la muerte de una gran cantidad de especies marinas. El petróleo
que cubre la superficie del mar también actúa interrumpiendo la llegada de los rayos solares a los
22
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
fondos y, por tanto, impidiendo la fotosíntesis del fitoplancton; organismos vegetales microscópicos
que constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia de los ecosistemas oceánicos. De esta
forma, se pone en peligro el conjunto de la vida marina y terrestre.
En Canarias las perforaciones, debido a la profundidad de las mismas, en principio, no tendrían
impacto sobre los sebadales. Pero debido al alto riesgo de vertidos y marea negra y la cercanía a las
costas de Lanzarote y Fuerteventura, estos hábitats sumergidos, se encuentran gravemente
amenazados, ya que, la turbidez que se crearía en el medio dificultaría la obtención de alimento e
intercambio gaseoso de estas fanerógamas marinas en la realización de la fotosíntesis y el desarrollo
de las especies asociadas al ecosistema.
10.- REDUCCIÓN DE LAS PESQUERIAS
Se han obtenido reducciones en las capturas de diversas especies de peces en áreas de
prospecciones sísmicas (revisadas por McCauley, 1994). En series de experimentos controlados
Skalski et al (1992) mostraron una disminución de capturas del 50% para Sebastes sp. al ser expuestos
a pulsos acústicos de pistolas de aire comprimido (air guns). Esta reducción se atribuyó a cambios en
el comportamiento de los peces que les hacían menos accesibles al arte de pesca, más que a dispersión
de los bancos de peces. Bohne et al (1985) midieron acústicamente reducciones en la abundancia
media de poblaciones ícticas durante un estudio de 3D en el Mar del Norte. Las poblaciones
disminuyeron un 36% para especies demersales, 54% para especies pelágicas y 13% para pequeños
pelágicos, comparados con la abundancia anterior a la actividad sísmica. Engas et al (1993)
encontraron una media del 50% de reducción en captura y accesibilidad de bacalao (Gadus morhua) y
eglefino (Melanogrammus aeglefinus) dentro de un radio de 20 millas náuticas de un barco sísmico en
operación, y mostraron un 70% de disminución de estas especies en el área de operación (3 x 10
millas náuticas). Las capturas de palangres de ambas especies se redujeron un 44% en el área, aunque
este efecto no se notaba a 18mn del barco de prospección. Los autores proporcionaron evidencias de
que distintas clases de peces responden de forma diferente, con una mayor reducción relativa de los
peces de mayor talla (>60cm) respecto a los menores (<60cm) durante los pulsos sísmicos, pero un
incremento en el número de bacalaos pequeños capturados en palangre, sugiriendo un desplazamiento
del área sísmica para ambas especies.”
Por lo tanto se puede afirmar que las prospecciones sísmicas se presentan como una amenaza
sobre el correcto funcionamiento de las pesquerías. Teniendo en cuenta lo expuesto en el punto
anterior, la mayor amenaza se cierne sobre las especies de peces óseos, y valorando que la mayor parte
de las especies de interés comercial son también especies de peces óseos, los proyectos concedidos a
la compañía REPSOL por parte de Ministerio de Industria, supondrán una nueva presión sobre los ya
deprimidos recursos pesqueros de nuestros mares. Por ello, haciendo una simple extrapolación,
podemos suponer que si REPSOL realiza prospecciones sísmicas, se verán afectadas las pesquerías
existentes en Canarias.
23
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
11.- RIESGOS DE VERTIDOS CONTAMINANTES
El lecho marino en las zonas donde se quiere explorar y, en su caso, explotar posibles
yacimientos de petróleo y gas natural, entre las costas de Canarias y el continente Africano, tiene una
profundidad de unos 1.500 m. A su vez la posible existencia de combustible fósiles podría estar a más
de 2.500 m y el anuncio del gobierno aumenta esa profundidad a los 3500 m.
Aunque el petróleo crudo puede variar bastante según el lugar de extracción, todos los crudos
están compuestos de hidrocarburos y pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno y metales
pesados. Los hidrocarburos más ligeros y tóxicos (hidrocarburos aromáticos policíclicos, algunos de
ellos cancerígenos y mutagénicos) se evaporarán más rápido una vez en el mar, dejando atrás los más
pesados y menos tóxicos. Mientras una parte de compuestos tóxicos se evapora, otra se disuelve en el
mar y se acumula en los organismos marinos resultando en su intoxicación. Por esta razón los crudos
con gran contenido de hidrocarburos ligeros se consideran más tóxicos. En la medida que los
compuestos volátiles se evaporan, la densidad y viscosidad del petróleo en el agua aumenta y decrece
su solubilidad, así como su nivel de toxicidad. Al mismo tiempo, el petróleo se hace más pesado y
puede hundirse, según los hidrocarburos que contiene. El petróleo en la superficie se empezará a
fragmentar gradualmente y llegará a la costa como bolas de alquitrán o se desplazará por la superficie
del agua. Con el tiempo, las masas viscosas en la superficie, cada vez más fragmentadas por el efecto
de oleaje, se depositan en el fondo marino y se mezclan con la arena de modo que se ven afectados los
organismos bentónicos que sirven de alimento al resto de la cadena trófica, hasta llegar a los humanos.
Los moluscos y los crustáceos, como los mejillones, almejas, langostinos y cangrejos son de los
organismos más afectados y de mayor capacidad de absorción de contaminantes.
El petróleo vertido en el mar se va extendiendo en una superficie cada vez mayor hasta llegar a
formar una capa muy extensa. La formación de mareas negras en tales accidentes supone un gran
problema para todas las especies, ya que causa mortalidad directa debido a sofocación, asfixia y
envenenamiento por contacto directo. Los vertidos de petróleo crudo son más prejudiciales cuando se
producen en zonas próximas a la costa que en el mar abierto. Es decir, en aguas de poca profundidad
como bahías y rías, cerca de marismas litorales (lugares de cría y migración de aves) donde el petróleo
24
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
puede alcanzar una mayor concentración y su disolución esta limitada, el impacto ecológico será
mucho más grave. Hasta hace unas décadas, la detección y recuperación de petróleo en aguas
profundas era auténticamente impensable. Actualmente, los últimos avances técnicos están
permitiendo a las compañías petroleras intentar ir cada vez más lejos en su búsqueda de activos
petrolíferos a cualquier precio. Esta estrategia sitúa a estas empresas en una posición de ventaja
respecto a su competencia y respecto a sus accionistas, que ven como sus acciones suben ante los
anuncios de descubrimientos de nuevas reservas o concesiones, por muy alejadas que estas estén y
difíciles sean de extraer.
Sin embargo, los riesgos son enormes. La perforación de estos pozos petrolíferos en aguas
profundas requiere de tecnología punta y grandes cantidades de capital. Las posibilidades de
incidencias y accidentes, también son cada vez más altas, como se reconoce en un reciente dictamen
de la Unión Europea.
Desgraciadamente tenemos numerosos ejemplos de desastres irreversibles. Quizás el que más
repercusión mediática ha tenido es el hundimiento de la Deepwater Horizon en el Golfo de México,
torre petrolífera semi sumergible, de posicionamiento dinámico y de aguas ultra-profundas, hasta
2.400 metros de profundidad. Deepwater Horizon era propiedad de Transocean y había sido arrendada
por BP hasta septiembre de 2013. En septiembre de 2009 perforó el pozo petrolero más profundo de la
historia hasta el momento, el yacimiento Tiber con una profundidad vertical de 10.685 metros, de los
cuales 1.259 m eran agua, menos que el caso de las prospecciones frente a Canarias. Deepwater
Horizon se hundió el 22 de abril de 2010 como resultado de una explosión que había tenido lugar dos
días antes, provocando el segundo derrame de petróleo más grande de la historia con unas perjuicios
medioambientales, económicos y sociales incalculables.
Más recientemente, el 31 de enero de 2012 se detectó un nuevo derrame de una plataforma de
explotación marítima en aguas profundas frente a la costa de Brasil. Este reguero de petróleo en aguas
brasileñas, según atestigua Inter Press Service, está ahondando aún más los temores sobre la seguridad
de esta nueva frontera de producción de hidrocarburos. El derrame, según la empresa estatal brasileña
Petrobras, fue originado por la rotura de una columna de producción del buque-plataforma de
producción y almacenamiento Dynamic Producer, que estaba realizando ensayos de extracción. El
escape tuvo lugar 300 kilómetros mar adentro del territorio del estado de São Paulo, a una
profundidad de 2.140 metros en el océano Atlántico. Muchos expertos a partir de ahí reconocen que
“el petróleo se derrama y es una actividad de riesgo". Según el director de esta consultora en la
medida en que se "agujerea" más profundo en el mar, la probabilidad de fugas aumenta. Por eso las
autoridades deben instar a las empresas estatales y privadas a reducir la "brecha entre la tecnología de
producción y la de prevención de accidentes", esta última comparativamente "muy atrasada".
Estos complejos de perforación son enormes con gran posibilidad que sucedan accidentes por
irresponsabilidad de la empresa, las infraestructuras se gastan y aparecen fallos técnicos. En el caso de
Tarragona el complejo de Repsol se divide en tres partes. El centro del conjunto es la plataforma
Casablanca, situada a unos 50 km de Tarragona y construida a una profundidad de 161 m. La
plataforma esta conectada con oleoductos a 4 pozos a varios kilómetros de la plataforma para extraer
petróleo y a un pantalán, solo 3 km de la costa donde se concentra el 70% de tráfico marítimo según
Repsol. Los accidentes de petróleo en Tarragona son numerosos, desde 2001 se han documentado mas
de 17 accidentes relacionados con sus instalaciones.
25
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
Científicos desde la Universidad Politecnica de Catalunya (Redondo y Platonov, 2008) han
demostrado a través del uso de imágenes de satélites que pequeños derrames durante el transporte y
las operaciones de prospección y perforación petrolífera, son equivalentes a los grandes vertidos,
debido a su frecuencia y repetición.
No podemos olvidar, la naturaleza volcánica del archipiélago. Si bien las prospecciones se
producirían en la plataforma continental, los efectos de posibles erupciones submarinas de las que
existen decenas de testigos en nuestras aguas periféricas, puede suponer un evidente factor de riesgo,
tanto para la zona de explotación, como para la de tránsito. En estos casos se demuestra que una
seguridad completa no existe y que la tecnología puntera no siempre es infalible y las consecuencias
pueden ser devastadoras.
12.- NO DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA CANARIA
Decir que la actividad petrolera dinamizará la economía de las islas es totalmente falso porque
según el artículo 24 de la Ley 34/1998 que regula el sector de hidrocarburos en España, se establece
que los derechos de los titulares de las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos,
ya sean tierra o en el subsuelo marino, son exclusivos. Estos son el de realizar en exclusiva la
explotación del yacimiento de hidrocarburos en las áreas otorgadas por un período de treinta años,
prorrogable por dos períodos sucesivos de diez, es decir un máximo de cincuenta años. Además, los
titulares de la concesión de explotación de yacimientos de hidrocarburos tendrán derecho a continuar
las actividades de investigación en dichas áreas, con lo que la ejecución de pruebas sísmicas podrá
continuar sin cortapisas, manteniendo la afección a los cetáceos de forma indefinida. Por último los
titulares de la concesión de explotación de yacimientos de hidrocarburos podrán vender libremente los
hidrocarburos obtenidos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los enormes costes del proceso de explotación en aguas
ultraprofundas. No es técnica ni económicamente factible utilizar plataformas autoelevables ni
plataformas fijas, por tanto es necesario utilizar plataformas flotantes llamadas también
semisumergibles de perforación o barcos perforadores especializados. Existen muy pocos barcos de
este tipo en el mundo, lo que origina que su renta de alquiler se encuentre actualmente entre 480 mil y
530 mil dólares diarios. La multinacional que se lleve la concesión intentará transportar rápidamente
su petróleo de estas plataformas flotantes hacia la refinería más cercana de su propiedad para aportar
al crudo valor añadido y comercializar los subproductos que es donde se podría ganar dinero en
escenario de combustibles fósiles caros. En este caso el Grupo Repsol posee y opera cinco refinerías
en España: en Cartagena, A Coruña, Petronor, Puertollano y Tarragona. Es decir, no tienen motivos
para atracar en Canarias. Por tanto, la idea de que va a ser un revulsivo para la economía canaria es
pura demagogia. Por tanto se puede afirmar que la actividad petrolífera, lejos de dinamizar la
economía, la pone en grave peligro.
Resulta paradójico el como REPSOL se intenta aprovechar del alto indice de paro en Canarias
anunciando públicamente que se crearán 50.000 puestos de trabajo cuando dicha transnacional
sólamente tiene 37.000 trabajadores en el mundo incluyendo los puestos de trabajo de las estaciones
de servicio.
26
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
13.- AFECCIONES SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO.
Por todos es sobradamente conocida la dependencia de la economía canaria del sector turístico
con cerca de 12.000.000 de visitantes anuales, que vienen atraídos al archipiélago no sólo por su clima
y su patrimonio cultural sino también por sus paisajes, sus playas y sus limpias aguas. El simple hecho
de que la imagen de Canarias se vea salpicada con la presencia de plataformas petrolíferas y la
industria asociada será un factor que degradará considerablemente la imagen turística del archipiélago
y propiciará la bajada de visitantes con el consecuente impacto económico sobre la población canaria.
Entre el continente y las islas apenas hay un poco más de 100 kilómetros de separación y entre
Fuerteventura y las zonas de prospección tan sólo de 10 a 30 Km., por lo que los riesgos de vertidos
pueden poner en automático jaque la industria turística, la calidad de vida de los isleños, el suministro
de agua y la pesca, entre otros sectores posiblemente afectados. Ahora bien, sería sobre todo el
turismo, como principal actividad económica del archipiélago, el que se vería seriamente afectado; no
solo por las consecuencias irreversibles que tendría la llegada de una marea negra a nuestras costas,
sino por el simple hecho de que las costas cercanas a las plataformas petrolíferas dejarían de tener
atractivo para los turistas. Ese ha sido el principal argumento esgrimido por los Cabildos de Lanzarote
y Fuerteventura para haberse pronunciado en contra de las prospecciones y también de muchos
sectores empresariales y sociales de canarias. Debido a la importante dependencia del turismo en esas
islas y al crecimiento exponencial de la población puede generarse un grave problema de
abastecimiento de agua ante un posible accidente con el consiguiente vertido masivo de crudo, ya que
esas islas dependen para la obtención de agua, de la desalinización del agua del mar.
27
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
14.- NUEVO INGREDIENTE EN EL CONFLICTO ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS
A nadie se le esconde que muchas de las zonas donde existen explotaciones de combustibles
fósiles viven desde hace años una grave y sangrante conflictividad. La concurrencia de los grandes
intereses internacionales que mueve la industria de estos combustibles y su control, han provocado un
sinfín de conflictos armados y el mantenimiento de regímenes autoritarios y opresores. Tampoco
podemos olvidar que Canarias vive a pocos kilómetros de un conflicto internacional que ha tenido un
largo episodio de conflictividad armada y que lejos de resolverse continúa latente. A ese contexto se
une el contencioso sobre las aguas jurisdiccionales de Canarias y la mediana con Marruecos,
precisamente en la zona donde se estima se lleven a cabo las prospecciones. Ya se observan síntomas
del grave razonamiento que nos acecha “para que lo exploten los moros, mejor nosotros” cargado de
racismo e irracionalidad, y que puede prender de la mano de campañas interesadas. Esa situación ya
ha sido planteada recientemente por nada menos que el propio Jefe del Mando de Canarias, el general
César Muro, cuando advirtió que el hallazgo de petróleo aumentará la tensión con Marruecos.
A esto hay que añadir la falta de acuerdo entre el Estado Español y el Gobierno Marroquí sobre
la delimitación y la soberanía en las aguas situadas entre Marruecos y Canarias. En donde por un lado
España establece una frontera equidistante entre las costas canarias y marroquí y por otro Marruecos
estable una frontera equitativa en base a 200 millas respecto a la costa Africana. Esta situación
jurídica podría generar una situación de tensión internacional en la lucha de los derechos de
explotación de los yacimientos petrolíferos
28
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
13.- CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN
En los tiempos en los que vivimos, muchas amenazas se ciernen sobre nuestros ecosistemas
marinos, estos proyectos en búsqueda del “oro negro”, son una grave e importante amenaza que
afectaría a las diferentes partes de las estructuras tróficas de los ecosistemas. Empresas como
REPSOL, se empeñan en sacar estos proyectos adelante a toda costa, y la incertidumbre debido a los
escasos datos que tenemos sobre las consecuencias de estos proyectos provoca un cierto desconcierto,
nerviosismo, miedo en todos los sectores afectados por estas prospecciones, enumerándolos:
pescadores, conservacionistas, naturalistas, científicos, sector del turismo, la propia administración.
Nadie sabe muy bien lo que va a suceder, ni cómo ni cuándo ocurrirá. Lo único que podemos hacer es
mirar lo ocurrido en el Mar del Norte o en el Golfo de México, y conociendo la metodología que
suelen emplear extrapolar.
Lo único que sabemos es que los valores naturales del archipiélago canario son innumerables, en
este informe hemos plasmado y explicado algunos de ellos, también sabemos que el archipiélago
canario es un lugar clave, a nivel mundial, de migraciones de especies, tanto acuáticas como terrestres,
y además muchas de ellas están protegidas en diferentes ámbitos, locales o internacionales, también se
lo hemos expuesto. Estas migraciones están francamente en peligro.
Eso por no hablar de los recursos pesqueros afectados y su cultura explotadora asociada, ya de
por sí dañados.
O pensemos en el sector turístico, no es que Ben Magec-Ecologistas en Acción defienda el
modelo turístico actual en Canarias, pero ante un medio enormemente transformado en la actualidad,
para muchas personas que desarrollan sus vidas en estos lugares, pocas opciones les hemos dejado. Y
no se engañen ustedes, cuando la compañía REPSOL, encuentre el gas natural o el petróleo crudo y se
pongan a explotarlo, a los turistas no les parecerá apetitoso el paisaje y buscarán otros lugares o
“destinos turísticos”.
Qué pasará cuando los metales pesados y los hidrocarburos aromáticos desprendidos en las
perforaciones de la segunda fase del proyecto de dicha compañía lleguen a la cadena trófica y
asciendan por ella hasta llegar al ser humano, ¿quién pagará los tratamientos de las enfermedades
asociadas? ¿REPSOL?
Ben Magec-Ecologistas en Acción aboga por orientar las políticas energéticas hacia
planteamientos más sostenibles, es necesario afrontar una etapa de transición, en cuanto al
aprovechamiento de las fuentes de energía, para conseguir alcanzar un modelo social en el que la
obtención de energía no dependa mayoritariamente de las extracciones de hidrocarburos y se centre en
las energías renovables. El primer paso sería el de primar la conservación de los hábitats, la integridad
de los ecosistemas y sus especies frente a los meros intereses económicos de la explotación de
hidrocarburos, dedicando esfuerzo y empeño tanto por parte de las administraciones públicas como
por parte de las iniciativas empresariales privadas.
Ante esta manera de proceder, el Estado español evidencia su poco respeto hacia las especies,
hábitats y ecosistemas protegidos por sus leyes, los convenios internacionales previamente ratificados
en pro de la conservación y deja entrever su dependencia material de los recursos fósiles, poniendo en
tela de juicio la seriedad a la hora de cumplir con los compromisos internacionales relativos al
29
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
inminente problema del cambio climático como por ejemplo el Protocolo de Kioto.
Pues bien, si tantos contras tienen estos proyectos de explotación de hidrocarburos por qué
permitimos que REPSOL amenace continuamente nuestra costa, nuestros recursos, nuestra fauna. ¿A
quién le interesa esto?
A través de este informe, Ben Magec Ecologistas en Acción pretende sacar a debate social este
tema tan controvertido y en la mayoría de los casos tan tiznado de secretismo como es el de la
obtención de recursos energéticos.
Pretendemos evidenciar que la información a pie de calle, en la mayoría de los casos, no es lo
suficientemente real como se hace llegar a la sociedad, así pues, este informe complementa la sequía
informativa acerca los recursos energéticos, mal encauzada a través de los anuncios televisivos de las
estaciones de servicio, gas natural, automóviles… y sobre todo destaca los pocos escrúpulos
evidenciados por los responsables tanto públicos como privados del sector de los hidrocarburos.
30
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
14.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.- Ecologistas en Acción “IMPACTOS DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EN
AGUAS ESPAÑOLAS” Noviembre 2005.
.- Enlazando Alternativas: 2ª Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre las políticas
neoliberales y las transnacionales europeas en América Latina “INFORME SOBRE LAS
ACTIVIDADES DE REPSOL YPF EN AMÉRICA LATINA” Lima (Perú), 13-16 de mayo de 2008
..- Aguilar de Soto, Natacha; Brito Hernández, Alberto; Facultad de Biología de la Universidad
de La Laguna, “CETÁCEOS, PESCA Y PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EN LAS ISLAS
CANARIAS” Febrero 2002.
.- Oceana, Fundación Biodiversidad, “PROPUESTA
IMPORTANCIA ECOLÓGICA. ISLAS CANARIAS”
DE
ÁREAS
MARINAS
DE
.- Instituto Sindical de Trabajo, Salud y Medio Ambiente CCOO. “INFORME SOBRE LOS
PRINCIPALES IMPACTOS DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EN EL MAR”. Febrero
2012.
.- WWF. “CONSERVANDO NUESTROS PARAÍSOS MARINOS. PROPUESTA DE RED
REPRESENTATIVA DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA”. Archipiélago canario.
(2006)
.-Greenpeace, “CANARIAS ¿UN NUEVO GOLFO DE MÉXICO? PELIGROS Y
ALTERNATIVAS A LA PROSPECCIÓN Y PERFORACIÓN EN BUSCA DE
HIDROCARBUROS” Enero 2011.
.- Pérez Gil, Mónica, Consejería de Pesca del Cabildo de Lanzarote, “LAS PROSPECCIONES
PETROLÍFERAS EN AGUAS CERCANAS A LANZAROTE: SÓLO PERJUICIOS
AMBIENTALES Y PARA LA SALUD HUMANA. LA INDUSTRIA PETROLÍFERA ES
INCOMPATIBLE CON UNA RESERVA DE BIOSFERA, CON EL TURISMO, LA
AGRICULTURA Y LA PESCA” Abril 2003.
31
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
HAZTE SOCI@ DE BEN MAGEC-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN es la federación de
colectivos ecologistas del archipiélago, integrada dentro de la Confederación Ecologistas en
Acción que aglutina a más de 300 grupos en todo el Estado . Es un proyecto promovido por los
colectivos ecologistas locales que se inició hace más de 20 años como fórmula para unificar y
optimizar recursos y esfuerzos en la búsqueda de nuestro objetivo común “La Defensa y Mejora del
Medio Ambiente”, “El Fortalecimiento del Movimiento Ecologista” y la “mejora de los valores
democráticos de nuestra sociedad con un mayor protagonismo de la participación ciudadana”.
Es una organización que trabaja bajo el interés común de la defensa de los valores naturales,
culturales y sociales de Canarias, y que se concibe como un instrumento superador del tradicional
aislamiento que se deriva de la fragmentación geográfica, política y social de nuestra tierra y como
una aportación para ayudar a la construcción de un movimiento social que ofrezca respuestas y
alternativas globales al progresivo deterioro socio-ambiental de Canarias.
Dentro del fin general de la defensa del Medio Ambiente, la Paz, la Justicia Social y la
Solidaridad, nuestros objetivos concretos son la defensa del Patrimonio Natural y Cultural de las
Islas Canarias, de la ordenación y el uso sostenible de los recursos naturales de nuestro territorio,
de la desmilitarización de la sociedad y de la mejora de la calidad de vida de la población y apostar
por un profundo cambio cultural en las mentalidades y en las formas de vivir a favor de un mundo
sostenible alejado de un desarrollismo que nos está llevando al desastre civilizatorio. El papel de la
federación, como instrumento de coordinación de colectivos, representa una de sus mayores
fortalezas, en tanto significa una importante implantación territorial (especialmente importante en
un archipiélago), fomenta la riqueza de temas, problemáticas y recurso humanos y materiales y por
lo tanto la diversidad, la cooperación y la solidaridad, lo que no deja de ser una importante
contribución a la articulación democrática de nuestra sociedad.
Ben Magec-Ecologistas en Acción es una organización que integra a gran número de ciudadanas
y ciudadanos, desde personas que participan en los colectivos federados a ciudadanos que apoyan
nuestras reivindicaciones. Por otro lado, la federación está apoyada por centenares de socios
colaboradores directos repartidos por todo el archipiélago que conforman una importante base
social que respalda al proyecto a la vez que expande nuestras ideas e influencia y aporta gran parte
de los recursos económicos que sustentan a la federación.
32
C/Eusebio Navarro, 16, Las Palmas de G.C.
Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta,
Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna
Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75
[email protected] www.benmagec.org
33
Descargar