Jornada “Técnicas Rápidas en Microbiología Clínica”, organizadas

Anuncio
Según el doctor Avelino Gutiérrez, presidente de la Asociación de Microbiología
y Salud (AMYS)
“La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas de salud
más importantes”
Expertos internacionales se reúnen en un Foro de Microbiología
Clínica (Fomic), en Valladolid
Valladolid. 16 de octubre de 2008.- “La resistencia de los microorganismos a los
antimicrobianos es uno de los problemas de salud más importantes, tanto a nivel
comunitario como hospitalario”, explicó hoy el doctor Avelino Gutiérrez, jefe del
Servicio de Microbiología del hospital La Paz, de Madrid, y presidente de la Asociación
de Microbiología y Salud (AMYS), en el Foro de Microbiología Clínica (Fomic) sobre
“Puntos de corte para los antifúngicos”.
“Para clasificar a los microorganismos como sensibles o resistentes a un determinado
antimicrobiano se utilizan los llamados puntos de corte. Estos puntos relacionan las
concentraciones que una sustancia alcanza en nuestro organismo con su
susceptibilidad in vitro, pudiéndose de éste modo inferirse su eficacia”, señaló el doctor
Avelino Gutiérrez. Por tanto, “tienen una gran importancia en el mundo de las
enfermedades infecciosas ya que informan sobre qué antibiótico se debe utilizar frente
a un determinado patógeno. Asimismo, también son importantes cuando se trata de
conocer la epidemiología de la resistencia de un determinado microorganismo frente a
una serie de antimicrobianos”, ya que permiten conocer si éste sigue siendo activo o si
en ese grupo de microorganismos la resistencia se ha diseminado a tal nivel que ha
dejado de ser útil. Con estos datos se elaboran las políticas de prevención y control del
desarrollo de resistencias.
Los puntos de corte los establecen dos instituciones, una en Europa (European
Committee on Antibiotic Susceptibiility Testing) y otra en EE.UU. (Clinical Laboratory
Standards Institute). Según Avelino Gutiérrez, “desafortunadamente, estas dos
instituciones no han alcanzado un acuerdo y los puntos de corte que generan son, en
muchos casos, diferentes. Esto conlleva que a ambos lados del Atlántico, el concepto
de resistencia sea diferente”.
En el Fomic ha tenido lugar una discusión abierta sobre los métodos de obtención de
los puntos de corte para antifúngicos y su aplicación en la práctica. En ella han
participado expertos como Juan Luis Rodríguez Tudela, presidente del subcomité de
antifúngicos del European Committee on Antibiotic Suceptibility Testing; Ana Espinel
Ingroff, miembro del subcomité de antifúngicos del Clinical Laboratory Standards
Institute; Ramón Cisterna Cáncer, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital de
Basurto de Bilbao, y Emilia Cantón Lacasa, adjunto del Servicio de Microbiología del
Hospital La Fé de Valencia. Esta mesa ha sido moderada por Miguel Gobernado, jefe
del Servicio de Microbiología del Hospital La Fe de Valencia
AMYS
AMYS es una asociación profesional que tiene como objetivo prioritario promover la
salud ciudadana en sus vertientes asistencial y preventiva, a través de la microbiología
y parasitología sanitaria. Está integrada por microbiólogos, parasitólogos asistenciales
y otros profesionales del sector de la salud, cuyo ámbito de desarrollo profesional es el
sistema sanitario español.
MÁS INFORMACIÓN:
CARIOTIPO MH5
Gema Reimundez/ Rosa de Lera
Teléfono 91 4111347
Descargar