Plan de inversiones

Anuncio
PLAN DE INVERSIONES
2016
16 de noviembre de 2015
PLAN DE INVERSIONES PARA 2016
ÍNDICE
1. Introducción ................................................................................ 1
2. Objetivos del Plan de inversiones ..................................................... 1
3. Inversiones previstas en el ejercicio 2016 ........................................... 2
3.1. Inversiones en nuevas obras por iniciativa de la Mancomunidad/AGASA .... 2
3.2. Inversiones vinculadas a la explotación de los servicios ........................ 3
3.3. Total de inversiones .................................................................. 4
4. Inversiones con financiación externa: Emisario terrestre papelero
de PAPRESA ................................................................................. 5
5. Inversiones cuya ejecución queda condicionada a la materialización de
determinados ingresos o al ahorro de costes ........................................ 5
6. Memoria de las inversiones del Plan .................................................. 7
6.1. Inversiones en nuevas obras por iniciativa de la Mancomunidad/AGASA .... 7
6.2. Inversiones vinculadas a la explotación de los servicios ......................... 14
PLAN DE INVERSIONES PARA 2016
1. Introducción
El artículo 12 2º de los Estatutos de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe atribuye a
su Junta la competencia de aprobar el Plan de Inversiones de las obras que haya de
acometer la Mancomunidad. En cumplimiento del mismo se formula el presente Plan
de Inversiones para el presupuesto 2016 de manera que, sin perjuicio de su
integración en el documento global del Presupuesto para dicho ejercicio, pueda así
ser sometido a votación separada conforme a lo dispuesto en el citado artículo.
2. Objetivos del Plan de Inversiones
El Plan de Inversiones tiene por objeto efectuar las necesarias para el más eficaz y
eficiente uso de los recursos hidráulicos a los que la Mancomunidad tiene derecho por
su título concesional, garantizando para ello la adecuada construcción, conservación
y explotación de todas las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento que le
están encomendadas y que se demuestren necesarias, así como las actuaciones
inversoras necesarias para que la prestación del servicio de abastecimiento de agua
potable y de saneamiento de aguas residuales y pluviales en alta se efectúe en los
mejores términos en beneficio del medio ambiente y para la satisfacción de las
necesidades de los habitantes de los diez municipios integrantes de la
Mancomunidad.
Si los últimos ejercicios se han caracterizado por una contracción presupuestaria en
general, y de la inversión en particular, como consecuencia, de la difícil coyuntura
económica, tanto de la economía en general como para las haciendas locales y la
totalidad de los entes y empresas públicas, puede afirmarse que, con inicio en 2015 y
cierta continuidad en 2016, pudiera hablarse ahora de un paulatino proceso -que
requerirá de varios ejercicios más- de recuperación de las magnitudes de inversión
anteriores a la crisis lo que, en todo caso, está sujeto a la evolución de la coyuntura
económica general y, naturalmente, a las decisiones que al respecto (incrementos
tarifarios anuales, política de endeudamiento de la sociedad AGASA, etc.) entiendan
oportuno adoptar los órganos de gobierno de la Mancomunidad y su sociedad pública
de gestión.
Así, los objetivos del Plan de Inversiones en estos últimos años, que cabe reiterar
para el próximo 2016, se cifran, de una parte, en mantener, estrictamente y en lo
posible durante el ejercicio, la inversión destinada a la extensión, modernización,
rehabilitación y mejora de la infraestructura hidráulica de abastecimiento y
saneamiento en alta de titularidad de la Mancomunidad/AGASA.
Y, de otra, en retomar la ejecución de nuevas inversiones destinadas a la integración
en los sistemas de alta de la Mancomunidad de alguno de los actuales dispositivos de
abastecimiento de agua potable de titularidad municipal o a la manifiesta mejora o
remodelación de dispositivos de saneamiento (antiguas EBAR de reducidas
dimensiones y otros) que, con el paso del tiempo, se encuentran obsoletos y cuya
sustitución va a redundar en ahorros energéticos, de personal en términos de
horas/persona dedicados a su explotación y mantenimiento, etc.
1
3. Inversiones previstas en el ejercicio 2016
Las inversiones previstas en el ejercicio pueden clasificarse en:
3.1. Inversiones en nuevas obras por iniciativa de la Mancomunidad/AGASA
Importe
(€ sin IVA)
Actuación
Abastecimiento
820.000
Actuaciones en desarrollo del PRIH-Plan de renovación de la infraestructura hidráulica:
1. Rehabilitación de la línea de filtros de la ETAP-Fase 2
320.000
2. Rehabilitación del DDAP Astigarraga (impermeabilización de vasos y cubierta)
190.000
3. Rehabilitación del intradós del DDAP Petritegi
150.000
4. Rehabilitación de la cubierta del DDAP Martutene
75.000
5. Instalación de dos "bocas de hombre" en los ramales de abastecimiento
60.000
6. Rehabilitación de casetas en el Canal Bajo-Fase 4
15.000
7. Rehabilitación del Canal Bajo (eliminación de fugas)
10.000
Saneamiento
1.714.045
Actuaciones en desarrollo del PRIH-Plan de renovación de la infraestructura hidráulica:
1. Rehabilitación de la cubierta del edificio de finos de la EDAR de Loiola
80.000
2. Rehabilitación del tercer espesador de la EDAR de Loiola
65.000
3. Rehabilitación de canales de los decantadores de la EDAR de Loiola-Fase 2
45.000
4. Rehabilitación del cubeto de retención de reactivos en la EDAR
25.000
5. Remodelación de la EBAR Errenteria – revestimiento de fachadas
45.000
6. Rehabilitación del Emisario submarino de San Pedro
20.000
Otras actuaciones:
7. Reforma y rehabilitación de la EBAR Ibaeta-Fase 1
450.000
8. Obras de conexión del saneamiento de Zubieta con el colector Usurbil-Lasarte Oria-Hernani
400.000
9. Modificación de la conducción de la salida del aire tratado del edificio de recirculación EDAR
315.045
10. Implantación de elementos de control contra la intrusión de agua marina en la EBAR Sagüés
60.000
11. Implantación de "punto limpio" para residuos varios en la EDAR de Loiola
50.000
12. Conducción de alivio de la EBAR Atallu en Usurbil
47.000
13. Instalación de elementos de control de caudal en las EBAR de la red de saneamiento en alta
45.000
14. Instalación de elementos de control en aliviaderos de la red de saneamiento en alta
10.000
15. Mejora de la accesibilidad a las cubiertas de los edificios de la EDAR
25.000
16. PETEL - Tendido de la fibra óptica en el Túnel Loiola-Herrera
20.000
17. Retirada de acarreos y residuos en aliviadero al río Urumea de la EBAR Santa Catalina
12.000
Obras menores
40.000
1. Abastecimiento
20.000
2. Saneamiento
20.000
Redacción de estudios y proyectos y otros
123.300
Abastecimiento
29.000
1. Asistencia técnica para la Coordinación de Seguridad y Salud laborales en obras de AB
14.000
2. Cartera de proyectos 2015-16
15.000
Saneamiento
94.300
1. Asistencia técnica para la Coordinación de Seguridad y Salud laborales en obras de SA
2. Proyecto de instalación de elementos de retención en aliviadero del colector S.CatalinaEDAR
2
14.000
18.000
Importe
(€ sin IVA)
Actuación
3. Plan Director de saneamiento en alta
15.000
4. Cartera de proyectos 2016-17
15.000
5. Redacción del estudio de saneamiento en alta de Urnieta
11.300
6. Proyecto de implantación de "punto limpio" para residuos varios en la EDAR de Loiola
10.000
7. Proyecto de porche de acceso y control en la EDAR de Loiola
6.000
8. Estudio del estado del sifón del Urumea del Emisario terrestre
5.000
Gestión de suelo para la ejecución de obras
228.023
1. Adquisición de parcela adyacente a la EDAR de Loiola
200.000
2. Gestión de suelo para obras varias
28.023
Total nuevas obras de la Mancomunidad/AGASA
2.925.368
3.2. Inversiones vinculadas a la explotación de los servicios
Importe
(€ sin IVA)
Área
Área de Abastecimiento
383.900
Mejora y modernización de las infraestructuras de abastecimiento: ETAP
93.000
1. Equipos y sistemas para la Seguridad y Salud laborales
15.000
2. Equipos y sistemas de control de proceso
10.000
3. Renovación de los cuadros eléctricos de reactivos
40.000
4. Actualización del software del SCADA de la ETAP de Petritegi
15.000
5. Mejoras en la programación de varios elementos de control del SCADA (Fluor, péndulos)
8.000
6. Mejora de la accesibilidad a los decantadores y silos de cal
5.000
Mejora y modernización de las infraestructuras de abastecimiento: Redes
1. Instalación de variadores de frecuencia y nuevo armario de control para la EBAP Petritegi
177.500
45.000
2. PETEL Fase 2. Trabajos de modificación del cable de telemando del Ramal 1
35.000
3. PETEL Fase 3. Trabajos de modificación del cable de telemando del Ramal 2
40.000
4. Motorización y automatización del accionamiento de las válvulas de salida de diversos DDAP
35.000
5. Sustitución de caudalímetros y tubería en el DDAP Martutene
14.000
6. Mejora en diversos depósitos
8.500
Mejora y modernización de las infraestructuras de abastecimiento: Presa de Añarbe
103.400
1. Sustitución de las acometidas generales de alumbrado y fuerza de la presa
25.000
2. Retirada y vertido de las tuberías de fibrocemento existentes en la presa
20.000
3. Instalación de nuevo grupo oleohidráulico en la caseta alta de tomas
20.000
4. Acciones diversas de mejora en la presa
16.400
5. Suministro y ejecución de plataformas de acceso al túnel de desvío de la presa
12.000
6. Mejora de la cobertura de telefonía 3G en la presa y edificio de control
10.000
Mejora y modernización de las infraestructuras de abastecimiento: SAT
10.000
1. Inversiones menores diversas
10.000
Área Administrativa
22.000
Inversiones asociadas a los servicios administrativos
7.000
1. Adquisición de mobiliario, enseres y equipos informáticos y ofimáticos
7.000
Inversiones en comunicación
15.000
1. Desarrollo de la ciberpágina corporativa
15.000
3
Importe
(€ sin IVA)
Área
Área de Control de Calidad
175.671
Adquisición de material y equipos para el Laboratorio de AAPP
110.000
1. Adquisición de un equipo de inyección de muestras en el cromatógrafo
70.000
2. Adquisición de un equipo para la determinación de clorofila por fluorescencia
30.000
3. Sustitución de los equipos con sistema operativo Windows XP del laboratorio.
10.000
Adquisición de material y equipos para el Laboratorio de AARR
65.671
1. Adquisición de un analizador de mercurio
31.000
2. Adquisición de tres tomamuestras automáticos refrigerados
13.371
3. Adquisición de un valorador automático
12.000
4. Adquisición de dos tomamuestras automáticos
5.500
5. Adquisición de un turbidímetro
3.800
Área de Saneamiento
1.010.458
Mejora y modernización de las infraestructuras de saneamiento: EDAR
595.458
1. Renovación del sistema de climatización del edificio de control: Fase 1
150.000
2. Adquisición y montaje de dos bombas en el bombeo de agua bruta
200.000
3. Optimización y sectorización energética de la estación
100.000
4. Sustitución de los cuadros eléctricos del edificio de desarenado
44.000
5. Instalación de caudalímetros en la línea de biogás
29.058
6. Equipos y sistemas para la Seguridad y Salud laborales
25.000
7. Suministro e instalación de equipos de medida en continuo de CH4 Y H2S
8. Suministro y colocación de dos variadores de frecuencia para las bombas de la obra de
llegada
9. Suministro e instalación de un aspirador de polvo en el secado térmico
20.000
16.000
6.400
10. Suministro e instalación de equipos de medida de nivel mediante radar
5.000
Mejora y modernización de las infraestructuras de saneamiento: Redes
355.000
1. PEMEL - Grupo electrógeno en la EBAR Zubieta
195.000
2. Instalación de bombas con impulsor anti atascos en diversas EBAR
50.000
3. Plan de optimización energética de las EBAR
50.000
4. Plan de mejora de las instalaciones del colector Usurbil-Lasarte Oria-Hernani
30.000
5. PEMEL - Insonorización del grupo electrógeno de EBAR Atari Eder en San Sebastián
20.000
6. Equipos y material de seguridad
10.000
Renovación y extensión de instalaciones de telecontrol de saneamiento
60.000
1. PETEL - Plan de extensión del telemando: conexión de las EBAR con fibra óptica-Fases 2 y 3
Total inversiones vinculadas a la explotación de los servicios
60.000
1.592.029
3.3. Total de inversiones
Importe
(€ sin IVA)
Inversiones
Nuevas obras de la Mancomunidad/AGASA
2.925.368
Inversiones vinculadas a la explotación de los servicios
1.592.029
Total:
4.517.397
4
4. Inversiones con financiación externa: Emisario terrestre papelero de PAPRESA
Al igual que se hizo con el ETPZ-Emisario terrestre papelero de Zicuñaga, la
actuación tiene por objeto la construcción de una conducción destinada
exclusivamente al transporte de los efluentes industriales de la factoría Papresa en
Errenteria -previamente depurados biológicamente en sus instalaciones- hasta el
nivel exigido por la Agencia Vasca del Agua; de manera que por el transporte de esos
vertidos Papresa satisfará en un futuro únicamente el “peaje” por el uso parcial de
alguna de la infraestructura de vertido al mar de la Mancomunidad.
La financiación de la conducción correrá a cargo de la empresa Papresa, por lo que
se excluye esta actuación de la relación de actuaciones del Plan de inversiones
propiamente dicho. Está ya en curso de ejecución un primer tramo de esa conducción
que, por razones de inexcusable urgencia, resultaba preciso ejecutar sin más demora
por el interior del túnel ferroviario Herrera-Loiola, de titularidad de ETS-Red
ferroviaria Vasca.
El importe del conjunto de la conducción asciende a 2.976.449 €, IVA no incluido,
mientras la del tramo anticipado por el túnel cuenta con un presupuesto de
adjudicación de 419.437,55 €, IVA no incluido.
5. Inversiones cuya ejecución queda condicionada a la materialización de
determinados ingresos o al ahorro de costes
La amplia experiencia adquirida en los últimos años acredita que, durante el
desarrollo de cada ejercicio, la ejecución del Plan de inversiones está
inevitablemente sujeta a algunas variaciones. En efecto, es bien sabido que en el
proceso de licitación de las obras se producen generalizadamente bajas en su
presupuesto de adjudicación como consecuencia de la lógica competencia entre las
distintas empresas que concurren a los procesos de licitación.
Esas bajas, cuya cuantía oscila en función de la coyuntura económica general, y más
en particular de la del mercado de la obra pública y la construcción, implican -en la
medida en que la liquidación de las obras que AGASA efectúa en nombre de la
Mancomunidad resulta ser prácticamente siempre muy ajustada, cuando no
ligeramente por debajo del presupuesto de adjudicación- ahorros que, en su
totalidad, alcanzan sumas importantes (en el momento actual podrían estimarse en
el orden de hasta el 15 o 20% del presupuesto total).
Complementariamente, durante el desarrollo y ejecución del Plan de inversiones se
advierte en ocasiones que alguna de sus actuaciones supone finalmente un alcance
técnico y económico menor del que se estimaba originalmente; e incluso, en
ocasiones, resulta innecesaria por cuanto, tras la redacción del oportuno estudio o
proyecto o tras la indagación de los detalles técnicos más concretos sobre el terreno,
se acredita que la información anteriormente disponible no era suficientemente
exacta y que la actuación resulta en el fondo innecesaria. Ni que decir tiene que eso
libera también, parcial o totalmente, los recursos económicos que se reservaban con
ese fin.
También es cierto que, en sentido contrario, en algún caso los importes estimados en
el plan para alguna o algunas actuaciones se revelan algo insuficientes, precisamente
5
porque su alcance exacto sólo puede conocerse tras la redacción del correspondiente
proyecto de ejecución; y, más raramente, en algunas pocas ocasiones puede
producirse una liquidación de alguna obra algo por encima del presupuesto de
adjudicación, también debido a imponderables, generalmente con origen en la
naturaleza del terreno y en la reposición de servicios afectados cuya importancia no
es posible prever con toda exactitud a la hora de la redacción del proyecto.
En definitiva, la combinación de todas las circunstancias expuestas redunda
prácticamente siempre, como acredita la experiencia de todos estos años, en un
cierto excedente económico que, naturalmente, se intenta siempre destinar a
inversiones de última hora, siempre de carácter reducido o relativamente
“atomizado” y en equipos y dispositivos con indudable necesidad de ser sustituidos,
ampliados o mejorados.
Sin embargo, y con el prurito de mejorar continuamente los procedimientos e
instrumentos de gestión de la sociedad pública de gestión de la Mancomunidad, ha
parecido oportuno que la Junta tenga el mejor y más detallado conocimiento del
destino de las sumas que al Plan se dedican, lo que, unido al argumento que se
expone a continuación en relación con el concreto ejercicio 2016, recomienda
introducir un nuevo epígrafe en el Plan, como es el de las inversiones cuya ejecución
queda condicionada a la materialización de determinados ingresos o al ahorro de
costes arriba expuesto.
En efecto, en el momento actual se cuenta con expectativas fundadas de que
durante el próximo ejercicio
puedan sobrevenir ingresos procedentes de
determinadas enajenaciones de activos u otras fuentes cuya gestión está
relativamente madura o emprendida, pero que en todo caso no se materializarían
hasta entrado el ejercicio del próximo año 2016.
Esas expectativas no son otras que las que se derivan de las siguientes operaciones:
-
La enajenación de una parcela sobrante del terreno en el que se ubica el DDAP
Matía en San Sebastián para la ejecución sobre la misma de un edificio de
viviendas de promoción pública a cargo de la sociedad Etxegintza del
Ayuntamiento de San Sebatián.
-
La enajenación de los derechos edificatorios que a la Mancomunidad
corresponden en la actuación urbanística Iyola II en San Sebastián.
-
El cobro del crédito privilegiado del que es titular AGASA en el concurso de
acreedores declarado en su día por la empresa papelera Celulosas de Hernani,
S.A. de Hernani.
Así, resulta oportuno establecer un listado de posibles actuaciones inversoras que
podrían acometerse por la Mancomunidad siempre que se materialicen y concreten
los ingresos que se han expuesto. Dichas actuaciones son las siguientes:
Importe
(€ sin IVA)
Inversiones
1. Renovación del sistema de climatización del edificio de control de la EDAR: Fase 2
150.000
2. Saneamiento en alta del polígono Ergoien en Urnieta
500.000
3. Remodelación del subsistema de abastecimiento del DDAP Oiamar en Urnieta
100.000
6
Importe
(€ sin IVA)
Inversiones
4. Suministro e instalación de bombas de pluviales en la EBAR Ibaeta
5. Consolidación de los taludes en la cantera de Kapuene en Loiola (entorno de la EDAR)
6. Remodelación de la EBAR Karabel en Hernani (3 alternativas)
7. Ampliación y mejora del saneamiento de Ereñozu y Epele en Hernani
150.000
25.000
75.000 / 250.000
200.000
8. Construcción del porche de acceso y control a la EDAR
100.000
9. Proyecto y ejecución del nuevo pabellón del SAT en Mateogaina (San Sebastián)
400.000
10. Optimización del sistema de abastecimiento a Hernani desde el DDAP Santa Bárbara
1.000.000
11. Reforzamiento del abastecimiento a polig. industriales de Lezo desde el DDAP Darieta
80.000
12. Colocación de señalización (logotipo) en edificios varios
40.000
13. Contribución a las obras de prevención de inundaciones Urumea 2ª Fase (saneamiento)
14. Cubrimiento de las balsas del tratamiento biológico de la EDAR de Loiola
--2.200.000
6. Memoria de las inversiones del Plan
6.1. Inversiones en nuevas obras por iniciativa de la Mancomunidad/AGASA
Abastecimiento
Actuaciones en desarrollo del PRIH-Plan de rehabilitación de la infraestructura
hidráulica (las actuaciones de esta naturaleza tienen una importancia fundamental a
la hora de prorrogar la vida útil de las infraestructuras, manteniendo sus adecuadas
condiciones funcionales y evitando que el progresivo deterioro debido al paso del
tiempo y su inevitable desgaste terminen por arruinarlas).
* Rehabilitación de la línea de filtros de la ETAP-Fase 2
Esta actuación, que tiene por objeto continuar con los trabajos, iniciados en 2014, de
rehabilitación de los filtros de la ETAP, incluye la rehabilitación de cinco de sus
filtros, y su importe asciende a 320.000 €
* Rehabilitación del DDAP Astigarraga (impermeabilización vasos y cubierta)
La actuación consiste en la limpieza e impermeabilización de los vasos del depósito;
la retirada de la capa vegetal de la cubierta del depósito, así como su
impermeabilización; y, por último, en la colocación de una capa de árido grueso en
su superficie. El importe de la actuación asciende a 190.000 €
* Rehabilitación del intradós del DDAP Petritegi
Se trata de la rehabilitación interior de la cubierta del depósito de cabecera ubicado
en la ETAP cuyo estado es en la actualidad bastante deficiente, presentado parte de
las armaduras de acero de su estructura a la vista. Se presupuesta la actuación en
150.000 €
* Rehabilitación de la cubierta del DDAP Martutene
Como en el caso del DDAP Astigarraga, se trata de la retirada de la cubierta vegetal
del depósito, su impermeabilización y tendido de una capa de árido grueso en su
7
superficie. En el caso de este depósito, dada la existencia de paneles fotovoltaicos
en su superficie, deberán de extremarse las labores de rehabilitación en evitación de
posibles daños en las instalaciones de GECASA. El importe estimado es de 75.000 €
* Instalación de dos "bocas de hombre" en los ramales de abastecimiento
Actuación consistente en la implantación de dos accesos en los ramales de
abastecimiento, con vistas a su futura o eventual rehabilitación interior. El importe
de la actuación asciende a 60.000 €
* Rehabilitación de casetas en el Canal Bajo-Fase 4
* Rehabilitación del Canal Bajo (eliminación de fugas)
Continuando con los trabajos realizados en años anteriores en el Canal Bajo, estas
dos actuaciones consisten en la rehabilitación, tanto interna como externa, de las
casetas de acceso al canal (labores de pintura, albañilería, fontanería, etc.); y en la
eliminación de fugas o intrusiones en el Canal.
Las sumas presupuestadas para ello son, respectivamente, de 15.000 € y 10.000 €.
Saneamiento
Actuaciones del PRIH-Plan de rehabilitación de la infraestructura hidráulica:
*
*
*
*
Rehabilitación de la cubierta del edificio de finos de la EDAR de Loiola
Rehabilitación del tercer espesador de la EDAR de Loiola
Rehabilitación de canales de los decantadores de la EDAR de Loiola-fase 2
Rehabilitación del cubeto de protección de reactivos en la EDAR
En todos los casos se trata, como es evidente, de reparar, reponer o sustituir
elementos constructivos de diversas partes de la EDAR que, habiendo cumplido ya
diez años, presentan preocupantes estados de corrosión de metales y hormigones que
es imperioso reparar; utilizando para ello las mejores técnicas actualmente
disponibles que puedan devolverles su adecuado estado y asegurar su vida útil
durante un amplio plazo de tiempo, en la medida en que la experiencia con que
ahora se cuenta permitirá adoptar para su rehabilitación materiales más idóneos
incluso que los que se utilizaron en su construcción.
Las sumas presupuestadas para estas actuaciones son, respectivamente 80.000,
65.000, 45.000 y 25.000 €.
* Remodelación de la EBAR Errenteria – revestimiento de fechadas
La pésima imagen que ofrece el edificio de la EDAR, debido a las reiteradas y masivas
pintadas anónimas que padece exige abordar esta actuación, consistente en el
revestimiento de sus fachadas con una estructura exterior (celosía o similar) que le
devuelva el adecuado aspecto e impida la repetición de las pintadas. Se reserva para
ello la suma de 45.000 €.
8
* Rehabilitación del Emisario submarino de San Pedro
La actuación consiste en la rehabilitación de su estructura, tratando de rehacer y
consolidar las formas de su desembocadura para evitar la entrada de material por los
huecos actualmente existentes. El importe presupuestado asciende a 20.000 €
* Reforma y rehabilitación de la EBAR Ibaeta – Fase 1
Con esta actuación se pretende la adecuación de esta instalación a la autorización de
vertido de la EDAR de Loiola, de inminente otorgamiento por la Agencia Vasca del
Agua. Para ello se hace necesaria la colocación de una reja de retención, mejorando
el funcionamiento de la EBAR, modificando los caudales de aguas residuales de la red
en alta y aumentando la proporción de caudales tratados; mientras los excesos de
caudales pluviales son aliviados al mar a través del túnel de Tximistarri.
Se presupuestan para la actuación 450.000 €.
* Obras de conexión del saneamiento de Zubieta con el colector Usurbil-Lasarte
Oria-Hernani
Finalizadas por la CHC las obras del colector U-LO-H, resulta obligado ahora proceder
a conectar a esta nueva arteria de saneamiento en alta las ya existentes redes de
saneamiento en baja del barrio de Zubieta en Usurbil/San Sebastián.
Se ha redactado ya el proyecto de esa conexión, que incluye una nueva Estación de
bombeo -la EBAR Aizpurua- y la correspondiente red de colectores. El importe de la
actuación es de 400.000 €
* Modificación de la conducción de la salida de aire tratado del edificio de
recirculación de la EDAR
La actuación persigue la unificación, en un único punto, de los aires lavados
procedentes de los distintos procesos y edificios existentes en la EDAR. Más
concretamente con estas obras se pretende trasladar al punto de reunión ya
existente los aires que provienen del edificio de recirculación de lodos situado junto
a las balsas del proceso biológico.
Se presupuesta para esta actuación la cantidad de 315.045 €.
* Implantación de elementos de control contra la intrusión de agua marina en la
EBAR Sagüés
Se trata de impedir la intrusión en la EBAR Sagüés, en época de mareas altas
(particularmente en septiembre), de gran cantidad de agua marina e incluso rocas,
que se produce por el aliviadero antiguo de la estación en la zona de la playa de la
Zurriola. Por ello, resulta necesario el estudio y posterior ejecución de las obras
necesarias para la colocación de algún dispositivo de control (válvulas “Tideflex”)
que impida la entrada de agua marina y elementos sólidos a la red en alta. Se dota la
acción con 60.000 €.
9
* Implantación de “punto limpio” para residuos varios en la EDAR de Loiola
Resulta ya imprescindible el acondicionamiento en la EDAR del que pudiera
denominarse -a semejanza de los garbigunes- ”punto limpio” para el depósito
temporal (hasta su evacuación o disposición en vertedero o por gestores autorizados
para ello) de los residuos generados en el proceso de tratamiento de las aguas en la
EDAR de Loiola, tanto procedentes del proceso propiamente dicho como del
laboratorio de aguas residuales.
Si bien la actuación fue ya presupuestada en el ejercicio 2015, diversas
circunstancias han impedido su ejecución hasta el momento, por lo que se incluye de
nuevo la previsión presupuestaria que se eleva a 50.000 € en 2016.
* Conducción de alivio de la EBAR Atallu en Usurbil
Tras la finalización del colector ULOH se precisa completar algún detalle que, como
la conducción de alivio al río Oria de la EBAR Atallu, asegure que el conjunto del
importante de saneamiento en alta presta sus servicios en las mejores condiciones.
El importe de esta actuación se eleva a 47.000 €
* Instalación de elementos de control de caudal en las EBAR de la red de
saneamiento en alta
* Instalación de elementos de control en aliviaderos de la red de saneamiento en
alta
Estas actuaciones consisten en mejorar la información que, del funcionamiento de la
red de saneamiento puede consultarse en la estación de control central de la EDAR
de Loiola.
Por una parte, la primera consiste en la implantación de caudalímetros u otros
instrumentos de control de caudal en las estaciones de bombeo de aguas residuales.
Se dota a la acción para 2016 de 45.000 €.
Por su parte la segunda, dotada con 10.000 €, se destina a mejorar la información de
los alivios que se producen al medio hídrico en caso de fuertes precipitaciones, con
objeto de detectar con la mayor prontitud cualquier alivio indeseado por averías,
caídas de tensión en la alimentación eléctrica, etc. Y de conocer y poder cuantificar
los alivios producidos en cualquier circunstancia para estimar la idoneidad o no de la
red, evaluar los efectos ambientales de esos episodios, corregir anomalías, etc.
* Mejora de la accesibilidad a las cubiertas de los edificios de la EDAR
Hasta la fecha, y para poder realizar correctamente las inspecciones de las cubiertas
de todos los edificios de la EDAR, se contrataban, con un elevado coste, plataformas
elevadoras que limitaban enormemente las labores de conservación y mantenimiento
en las cubiertas de los edificios. A fin de simplificar y abaratar esas tareas se plantea
la ejecución de accesos independientes e individuales para cada cubierta, colocando
escaleras verticales protegidas que cumplan con todas las especificaciones de PRL.
El importe de esta mejora asciende a 25.000 € para 2016.
10
* PETEL – Tendido de fibra óptica en el tramo Túnel Loiola-Herrera
El PETEL-Plan de extensión del telemando tiene por objeto la ampliación, mejora y
rehabilitación de la red de telecontrol (telefonía, cable y fibra óptica) que permite la
llegada a la ETAP y a la EDAR, respectivamente, de los parámetros de
funcionamiento de las redes; así como, en sentido inverso, la transmisión de las
órdenes y consignas de explotación desde los centros de control situados en ambos
nudos centrales hasta las estaciones remotas instaladas en cada una de las EBAP,
EBAR, DDAP, etc. del complejo sistema Añarbe.
Más en concreto, la actuación, dotada con 20.000 €, permitirá el tendido de fibra
óptica entre la EDAR Loiola y la zona de Pasaia, una vez finalizadas las obras a través
del túnel férreo de Loiola-Herrera del ETPP.
* Retirada de residuos en aliviadero al río Urumea de la EBAR Santa Catalina
La intensa dinámica litoral, a causa del fuerte oleaje, vendavales, etc. en la
desembocadura del Urumea produce la periódica acumulación de residuos (acarreos
de piedras, maderas, restos de vegetación, arenas y gravas) en la salida del
aliviadero de la EBAR Santa Catalina al Urumea, equipada con compuertas “Tideflex”
cuyo correcto funcionamiento exige que en su inmediata proximidad no se produzcan
obstáculos a su apertura y cierre.
Con semejante periodicidad es preciso, por tanto, proceder a la retirada de los
citados residuos, para lo que se presupuestan, en el ejercicio 2016, 12.000 €.
Obras menores de abastecimiento y de saneamiento
Habiendo demostrado la experiencia que todos los años surge la necesidad de
acometer, con carácter frecuentemente urgente, algunas actuaciones menores que,
por su cuantía y naturaleza, son decididas directamente por el equipo técnico de
Aguas del Añarbe, resulta oportuno prever presupuestariamente la eventualidad de
su realización, abriendo un apartado de obras menores dotado esta vez de manera
más reducida a causa de las restricciones presupuestarias de carácter general, y con
cargo a cuya previsión se vayan ejecutando las que puedan surgir.
En el ejercicio 2016 se presupuestan para estas actuaciones sendas partidas de
20.000 €, tanto para abastecimiento como para saneamiento.
Redacción de estudios y proyectos y otros
Como es habitual, la ejecución de las inversiones más arriba expuestas, requiere
incluir en el Plan las sumas oportunas para la redacción de los correspondientes
proyectos de ejecución. A ello han de añadirse algunos planes o estudios de carácter
más teórico, para lo que se relacionan a continuación las sumas previstas.
11
Abastecimiento
* Asistencia técnica para la coordinación de seguridad y salud laborables en
obras de abastecimiento
La legislación vigente en materia de seguridad y salud laborales exige la designación
de empresas o profesionales que, gozando de la necesaria habilitación para ello,
lleven a cabo las tareas de coordinación de seguridad y salud en todas las obras que
se llevan a cabo; esto es, en todas las desarrolladas en el seno del PLOI.
Efectuándose esas tareas con carácter externo, dada la dimensión de Aguas del
Añarbe, se dota presupuestariamente con 14.000 € ésta obligada actividad, que se
aplica tanto en las obras de abastecimiento como en las de saneamiento.
* Cartera de proyectos 2016-2017
En previsión de que durante el ejercicio se ponga de manifiesto alguna necesidad de
actuación que requiera previamente la redacción de proyecto mediante el recurso a
empresa de ingeniería externa, se dota la actuación con 15.000 €.
Saneamiento
* Asistencia técnica para la Coordinación de Seguridad y Salud laborales en obras
de saneamiento
La legislación vigente en materia de seguridad y salud laborales exige la designación
de empresas o profesionales que, gozando de la necesaria habilitación para ello,
lleven a cabo las tareas de coordinación de seguridad y salud en todas las obras que
se llevan a cabo; esto es, en todas las desarrolladas en el seno del PLOI.
Efectuándose esas tareas con carácter externo, dada la dimensión de Aguas del
Añarbe, se dota presupuestariamente con 14.000 € ésta obligada actividad, que se
aplica tanto en las obras de abastecimiento como en las de saneamiento.
* Proyecto de instalación de elementos de retención en aliviadero del colector S.
Catalina-EDAR
A partir del otorgamiento de la autorización de vertido de la EDAR, resulta obligada
la colocación de elementos de retención en los principales aliviaderos de
saneamiento en alta. Para ello, y con vistas a una primera experiencia del colector
Santa Catalina-EDAR en la calle Balleneros de San Sebastián, se ha de proceder
primero, habida cuenta de la complejidad del dispositivo, a la redacción del
correspondiente estudio, para lo que se presupuesta la suma de 18.000 €.
* Plan Director de Saneamiento en alta
Se trata de una nueva fase o etapa del Plan Director de Saneamiento de Añarbe,
iniciado y desarrollado en anteriores ejercicios y que, por su propia naturaleza y por
la evolución de las infraestructuras de saneamiento, que permanentemente sufren
ampliaciones, rehabilitaciones o remodelaciones, requiere de casi permanente
actualización. Se presupuesta para ello la suma de 15.000 €.
12
* Cartera de proyectos para ejercicios 2016-2017
En previsión de que durante el ejercicio se ponga de manifiesto alguna necesidad de
actuación que requiera previamente la redacción, tanto estudios de carácter más
teórico, como los correspondientes a proyectos de ejecución a empresas de
ingeniería externa, se presupuesta para ello la suma de 15.000 €.
* Redacción del estudio de saneamiento en alta de Urnieta
En el municipio de Urnieta se ha detectado la indeseable situación del saneamiento
del polígono industrial de Ergoien, cuyas aguas industriales se vierten directamente
al medio hídrico. Contemplándose en plazo no muy largo una intervención para la
resolución del problema, resulta indispensable la recogida de datos del estado actual
de las redes, así como la redacción de un proyecto constructivo con el mayor grado
de definición.
Se dota para 2016 la cantidad de 11.300 €, a los que se incorporarán otros 13.700 €
correspondientes a la dotación presupuestaria de este año 2015, ascendiendo el total
proyecto de 25.000 €.
* Proyecto de implantación de “punto limpio” para residuos varios en la EDAR de
Loiola
Se trata de la redacción del proyecto constructivo del “punto limpio” a implantar en
la EDAR expuesto más arriba. Se presupuesta para ello la cantidad de 10.000 €.
* Proyecto de porche de acceso y control en la EDAR de Loiola
Actuación pendiente desde hace tiempo, se ha venido posponiendo al no constituir
una necesidad perentoria, sin que tampoco en 2015 haya resultado oportuno
acometerlo. Se trata por el momento de la redacción del pequeño proyecto
constructivo que se requiere, y cuyos honorarios arquitectónicos se cifran en 6.000 €.
* Estudio del estado del sifón del Urumea del Emisario terrestre
La actuación se dirige a la inspección visual, mediante la contratación de equipos
profesionales de inspección (buzos), de uno de los elementos más complejos de la
red del Esquema General de Saneamiento del Añarbe, como es el Emisario Terrestre
y, más concretamente, de su sifón bajo el río Urumea.
Se presupuesta para ello la suma de 5.000 €.
Gestión de suelo para la ejecución de obras
* Adquisición de parcela adyacente a la EDAR de Loiola
Con vista a las más que probables nuevas necesidades de espacio para la
implantación de equipos, silos y tolvas, etc. vinculados al secado térmico de los lodos
de la EDAR, y habiéndose detectado la posibilidad de adquirir una reducida franja de
terreno colindante con esas instalaciones, se aspira a la adquisición de esa parcela de
13
manera que quede garantizada la posibilidad de ampliaciones y reformas de tan
compleja parte de la estación depuradora que, de otra manera, resultarían muy
problemáticas.
Estando en curso las negociaciones con la propiedad de ese suelo para su eventual
adquisición, se presupuesta la suma de 200.000 €.
* Gestión de suelo para obras varias
Apartado habitual del PLOI de la Mancomunidad/AGASA, las sumas presupuestadas en
él se destinan, tanto a la satisfacción de las indemnizaciones debidas a los
propietarios de los suelos por los que discurren las infraestructuras a construir por la
Mancomunidad, como al pago de los servicios técnicos para su gestión, en el caso de
que se contraten en el exterior.
En el ejercicio 2016 se presupuesta una suma de 28.023 € destinada a la gestión de
suelo para obras varias en general.
6.2. Inversiones vinculadas a la explotación de los servicios
Se trata de inversiones a efectuar por las Áreas de Abastecimiento, Saneamiento,
Control de Calidad y Administrativa, de valor unitario generalmente más reducido
que las anteriormente reseñadas, que corresponden al Área de Proyectos y Obras.
Tienen por objeto la más adecuada prestación de los servicios y la renovación,
rehabilitación o puesta al día de instalaciones, generalmente de carácter
electromecánico y electrónico, para evitar la obsolescencia de los equipos, con
frecuencia por motivos de descatalogación o fin de su vida útil. Incluye también la
adquisición de bienes como aparatos analíticos de laboratorio, equipos informáticos y
ofimáticos, vehículos, etc.
Ascienden en conjunto para el próximo ejercicio a 1.592.029 €, cuyo detalle se
expone a continuación. Resultando el título o enunciado de la mayoría de las
actuaciones expuestas más arriba suficientemente expresivo de su objeto y
contenido, y habida cuenta de su gran número y lo desagregado de las partidas
presupuestarias, se incluye a continuación únicamente la descripción singularizada
de las más importantes, mientras se explican de forma conjunta los grupos de
pequeñas actuaciones con objetivos y características comunes:
Área de Abastecimiento
Mejora y modernización de infraestructuras de abastecimiento: ETAP
Con un total de 93.000 € en 2016, se pretende acometer inversiones menores en
equipos y sistemas destinados al mantenimiento de la seguridad y salud laborales
(15.000 €); a la renovación y adquisición de equipos y sistemas de control del proceso
de potabilización del agua (10.000 €); renovación de los cuadros eléctricos de
controly gestión de reactivos (40.000 €); a la actualización del software del SCADA de
la ETAP (15.000 €); a la programación de elementos de control (fluoración, péndulos)
14
(8.000 €); y a la mejora de la accesibilidad a los decantadores y silos de cal (5.000
€).
Mejora y modernización de infraestructuras de abastecimiento: redes
Con similares objetivos a los del apartado anterior, y con un montante de 177.500 €
se presupuestan un total de seis diferentes actuaciones que incluyen:
* Adquisición de un tercer variador y nuevo armario de control para la EBAP
Petritegi, por un importe de 45.000 €.
* PETEL Fase 2: incluye la modificación del cable de telemando del Ramal 1 de
abastecimiento, con un presupuesto de 35.000 €.
* PETEL Fase 3: idéntica actuación en el Ramal 2, con un importe de 40.000 €.
* Motorización y automatización del accionamiento de las válvulas de salida de los
DDAP Kanpitxo, Astigarraga y Urnieta, con un importe total de 35.000 €.
* Sustitución de caudalímetro y tubería en el DDAP Martutene: reduciendo el
diámetro de salida, con un presupuesto de 14.000 €.
* Mejora de diversos depósitos, con un total de 8.600 €.
Mejora y modernización de infraestructuras de abastecimiento: Presa de Añarbe
Como continuación de las numerosas e importantes actuaciones acometidas en la
presa de Añarbe en los últimos ejercicios se plantean ahora seis nuevas actuaciones
de alcance algo menor que, con una dotación presupuestaria global de 103.400 €,
persiguen continuar con las tareas de modernización y mejora de todos los
dispositivos de la presa y su entorno.
Se incluyen así la sustitución de acometidas generales de alumbrado y fuerza (25.000
€); la retirada y vertido de las tuberías de fibrocemento existentes (20.000 €); un
nuevo grupo oleohidráulico en la caseta alta de tomas (20.000 €); diversas acciones
de mejora (16.400 €), el suministro y ejecución de plataformas de acceso al túnel de
desvío de la presa (12.000 €) y la mejora de la cobertura de telefonía 3G en la presa
y el edificio de control (10.000 €).
Mejora y modernización de infraestructuras de abastecimiento: SAT
* Inversiones menores y diversas
Cuenta con una dotación para 2016 de 10.000 €.
Área Administrativa
Inversiones asociadas a los servicios administrativos
* Adquisición de mobiliario, enseres y equipos informáticos y ofimáticos
Se dotan 7.000 € en el ejercicio 2016 para cubrir las nuevas necesidades en materia
de mobiliario de oficina, equipos informáticos y ofimáticos, instalaciones telefónicas
y ampliaciones o modificaciones menores de dispositivos de acondicionamiento de
aire, alumbrado, etc. y otras instalaciones de los edificios de la sociedad.
15
Inversiones en comunicación
* Desarrollo de la ciberpágina corporativa
Tanto con fines de comunicación social en general, imagen corporativa y plataforma
informativa, como -muy señaladamente- para la satisfacción de los compromisos
institucionales y sociales adquiridos en relación con la información acerca de la
explotación de la Presa de Añarbe en caso de averías, resulta imprescindible
proceder a un amplio desarrollo de la ciberpágina o página web de Aguas del Añarbe,
presupuestándose para ello la suma de 15.000 €.
Área de Control de Calidad
Adquisición de material y equipos para el laboratorio de AAPP
* Adquisición de equipos diversos
Se dota con 110.000 € la habitual e imprescindible adquisición y renovación de
instrumental, equipos y aparatos, para el laboratorio de aguas potables en la ETAP de
Petritegi.
Adquisición de material y equipos para el laboratorio de AARR
* Adquisición de equipos diversos
Se dota con 65.671 € la habitual e imprescindible adquisición y renovación de
instrumental, equipos y aparatos y aparatos, para el laboratorio de aguas residuales
en la EDAR de Loiola.
Área de Saneamiento
Mejora y modernización de las infraestructuras de saneamiento: EDAR
*
*
*
*
*
*
*
*
Renovación del sistema de climatización del edificio de control: Fase 1 (150.000 €)
Adquisición y montaje de dos bombas en el bombeo de agua bruta (200.000 €)
Optimización y sectorización energética de la estación (100.000 €)
Sustitución de los cuadros eléctricos del edificio de desarenado (44.000 €)
Instalación de caudalímetros en la línea de biogás (29.056 €)
Equipos y sistemas para la Seguridad y Salud laborales (25.000 €)
Suministro e instalación de equipos de medida en continuo de CH4 y H2s (20.000 €)
Suministro y colocación de dos variadores de frecuencia para las bombas de la
obra de llegada (16.000 €)
* Suministro de un aspirador de polvo en el secado térmico (6.400 €)
* Suministro e instalación de equipos de medida de nivel mediante radar (5.000 €)
Con un total de 595.458 €, las diez actuaciones consisten en la renovación e
instalación de diferentes dispositivos en diversas partes de las líneas de tratamiento
de aguas y lodos de la EDAR con objeto de mejorar los procesos, persiguiendo
siempre la reducción en lo posible de las necesidades de personal de explotación y
mantenimiento y del consumo de energía eléctrica, redundando también en una
reducción de los riesgos de seguridad y salud laborales en la operación de las
instalaciones.
16
Mejora y modernización de las infraestructuras de saneamiento: Redes
Se incluyen un total de seis actuaciones que tienen por objeto, tanto la mejora de las
condiciones de seguridad y salud laborales, como la instalación de bombas con
impulsor antiatascos (rodete “N”), destacando entre ellas la instalación de un grupo
electrógeno en la EBAR Zubieta e insonorización de otro grupo en la EBAR Atari-Eder,
así como la mejora de las instalaciones del ULOH, presupuestándose para todo ello
un total de 355.000 €.
*
*
*
*
*
*
PEMEL – grupo electrógeno de la EBAR Zubieta (195.000 €)
Instalación de bombas con impulsor anti-atascos en diversas EBAR (50.000 €)
Plan de optimización energética de las EBAR (50.000 €)
Plan de mejora de las instalaciones del ULOH (30.000 €)
PEMEL – insonorización del grupo electrógeno de la EBAR Atari-Eder (20.000 €)
Equipos y material de seguridad (10.000 €)
Renovación y extensión de instalaciones de telecontrol de saneamiento
* PETEL-Plan de extensión del telemando (conexión de las EBAR con fibra óptica);
Fases 2 y 3, que se presupuesta para 2016 con 60.000 €).
************************
17
Descargar