Sartorius Combics 1| Combics 1 plus | Combics 2

Anuncio
Instrucciones de funcionamiento
Sartorius Combics 1| Combics 1 plus | Combics 2
Modelos CISL1 | CISL1N | CISL2 | CIS1 | CIS1N | CIS2
Visores
98648-010-88
Uso previsto
Combics 1, Combics 1 plus y Combics 2
son visores robustos para el exigente
control diario de la calidad. Satisfacen
los más altos requerimientos en fiabilidad de resultados de medida:
–
–
–
–
en la industria alimentaria
en la industria farmacéutica
en la industria química
en la industria electrometalúrgica
Los visores Combics son:
– robustos y durables (carcasa de acero
inoxidable)
– fáciles de limpiar y desinfectar
– fáciles de manejar:
–
elementos de pantalla grandes,
con retroiluminación
–
teclas grandes con claro punto de
rebote al activarse la función
– independientes del “lugar de trabajo” de
la plataforma
– flexibles, con diferentes tipos de interfaz
– seguros, protección por contraseña contra la modificación no autorizada de
parámetros de funcionamiento
Combics 1 plus alivia y acelera el trabajo
diario, mediante:
– entradas de valores tara por teclado
numérico
– identificación de muestras, con 2 IDs
– conexión de un lector código de barras,
para la entrada de valores tara o IDs
2
Los visores Combics 2 disponen de:
– programas integrados (Aplicaciones)
para:
–
Contaje
–
Medición neutral
–
Pesada en porcentaje
–
Formación del valor promedio
–
Control
–
Clasificación
–
Total neto
–
Totalización
– inicialización automática de la aplicación al encender la báscula
– tara automática al cargar la báscula
– control por ordenador externo
Explicación de símbolos
Los siguientes símbolos se usan en estas
instrucciones:
§ para acciones a realizar
$ describe lo que resulta después de realizarse una acción
! previene sobre algún peligro
Asesoría de aplicaciones/Hotline:
Informaciones sobre el uso de estas
aplicaciones, rogamos consultar o bien
enviar fax al representante local que
corresponda.
Direcciones de representantes en su
país, ver en Internet bajo
www.sartorius.com
Contenido
2
Uso previsto
3
Contenido
4
Advertencias de seguridad
5
Puesta en marcha
6
Representación del aparato
7
7
9
Concepto de manejo
Modo de medición
Menú
47
50
Funcionamiento
Pesar W
Identificación ID (Combics 1 plus)
Calibrar, ajustar
Contaje Z
Medición neutral Z nm
Control O
Clasificación O cl
Pesada en porcentaje %
Formación del valor promedio
(pesaje de animales) V
Total neto R
Totalización Σ
54
54
55
56
58
Ajustes previos
Menú operativo - sinopsis
Ajustar lengua (ejemplo)
Entrar contraseña (ejemplo)
Menú operativo (parámetros)
74
74
76
78
82
83
Servicio
Conectar plataforma de pesaje
Menú Servicio
Configuración CAD
Entrar datos geográficos
Entrada de las pesas de calibración y
linealización
Asignación de función de la tecla )
largo
Linealización externa
Ajustar precarga
Borrar precarga
Calibrar sin pesas
10
10
18
20
22
26
30
35
40
44
84
85
86
87
88
Interfaz de datos
Asignación de terminales
Montar cable de interfaz
Diagrama de conexión
Conectar equipo batería externo
Conectar lector código de barras
Sincronización
Configurar interfaz de datos como interfaz
de comunicación
96 Formato de entrada de datos
97 Formato de salida de datos
99 Configurar interfaz de datos como interfaz
de impresora
99 Configurar salida de impresión
101 Protocolos modelos
89
91
93
94
95
95
95
96
104 Mensajes de error
105
105
105
105
Cuidado y mantenimiento
Reparaciones
Limpieza
Controles de seguridad
106 Eliminación de desechos
107
107
108
109
112
114
116
117
Sinopsis
Especificaciones técnicas
Dimensiones (dibujos acotados)
Accesorios
Declaraciones de conformidad
Aprobación CE de modelo
Placas y marcas
Indice
Apéndice
Clave de acceso general
Guía para realizar la verificación,
en CD-ROM
3
Advertencias de seguridad
Seguridad:
§ Leer atentamente estas instrucciones de
funcionamiento, antes de la puesta en
marcha. Así podrán evitarse daños
! No usar el aparato en zonas con riesgo
de explosión.
Instalación:
– Cuidado al usar cables RS232 de otros
fabricantes: ¡las asignaciones de pines
no son, por lo general, las apropiadas
para los aparatos Sartorius! La asignación debería controlarse en base al diagrama de conexión y separarse las líneas
asignadas que no correspondan.
! Usar solamente cables alargadores con-
formes a la norma, con conductor de
protección. No debe suprimirse el conductor de protección.
! Separar el aparato de la red, antes de
conectar o separar periféricos.
! El aparato debe ser abierto solamente
por personal de servicio cualificado y
autorizado.
– Accesorios y opciones de Sartorius están
adaptados óptimamente al aparato. Por
tanto, no usar soluciones propias. La
modificación del aparato y la conexión
de cables o aparatos no originales es
responsabilidad del usuario y tiene que
ser correspondientemente controlada
por él mismo. Advertencias y datos
sobre la calidad de funcionamiento
(según las normas relativas a la inmunidad) disponibles, a petición.
! En los entornos de funcionamiento con
altos requerimientos de seguridad tienen que cumplirse las prescripciones
vigentes relativas a la instalación.
! Si el aparato o el cable de red presentan
daños visibles: separar la alimentación
de tensión y asegurar el aparato contra
el uso.
$ En caso de problemas, comunicarse con
la Oficina de Servicio al Cliente Sartorius.
Grado de protección IP:
– modelos CISL, IP44 (con opción L1:
IP65); modelos CIS, IP67.
– El visor garantiza grados de protección
IP65 / IP 67 solamente con la empaquetadura de goma incorporada y conexión
fija (tapones de cierre bien apretados).
La instalación de plataformas de pesaje
tiene que realizarla y controlarla un
especialista cualificado y autorizado.
– Si una salida de datos o una conexión
de equipo de batería se realiza posteriormente, conservar los tapones de cierre. Proteger la salida de datos contra
los vapores, humedad y suciedad, usando la tapita atornillable o similar.
Uso en metrología legal:
– Si se conecta un visor a una plataforma
de pesaje y si la báscula resultante se
presenta para la verificación, observar
las prescripciones respectivas. Al conectar plataformas de pesaje Sartorius, proceder según Guía para realizar la verificación, adjuntada en CD, y observar la
declaración de conformidad con la lista
de capacidades de carga permisibles.
– El aseguramiento de aparatos verificados se realiza con sellos adhesivos »Sartorius«. Al tratar de quitar estos sellos
se autodestruyen. La validez de verificación se anula. En tal caso, se requiere
una verificación ulterior, cumpliendo
con las leyes y normativas nacionales.
4
Puesta en marcha
Desembalar
§ Desembalar el aparato y controlar
para detectar posibles daños externos
visibles.
$ En caso de daño, observar las advertencias en »Cuidado y mantenimiento«,
párrafo »Controles de seguridad«.
$ Conservar el embalaje original para un
transporte de reenvío eventual. Antes de
enviar, desconectar todos los cables.
Control del suministro
– Visor
– Instrucciones de funcionamiento (este
documento)
– Opciones (equipamiento especial),
según talón de suministro
Advertencias de instalación
Evitar influencias negativas en el lugar
de instalación:
– temperaturas extremas (temperatura de
uso: –10°C hasta +40°C)
– vapores químicos agresivos
– humedad extrema (según protección IP)
Aclimatar el aparato
Si un aparato que está frío se instala en
un entorno más temperado, puede producirse condensación. Por lo tanto, aclimatar el aparato a la temperatura
ambiente, separado de la red, por aprox.
2 horas.
Conectar a la red
§ Controlar el valor de tensión y diseño de
conector. La alimentación se realiza a
través del dispositivo alimentador integrado, con una tensión de funcionamiento entre 100 y 240 V. La conexión a
la red debe hacerse de acuerdo con las
prescripciones del país.
! Aparatos con grado de protección 1 han
de conectarse sólo a un tomacorriente
instalado según las prescripciones pertinentes, con conductor de protección
(dispositivo equipotencial).
! Con una alimentación de tensión de
redes sin conductor de protección, un
especialista cualificado tiene que instalar
una protección de igual valor ¡Nunca
suprimir el conductor de protección!
! Antes de conectar periféricos y abrir el
visor, es indispensable separar primeramente el aparato de la red.
$ Apagar el aparato al no utilizarlo.
Calentamiento previo
Para resultados exactos, el aparato necesita, después de la conexión a la red, un
tiempo de calentamiento previo de 30
minutos, mínimo. Recién entonces se ha
alcanzado la temperatura necesaria para
el funcionamiento.
Los aparatos que han de usarse en
metrología legal necesitan un tiempo de
calentamiento previo de 24 horas, como
mínimo.
Pasos necesarios para la
puesta en marcha
1) Conectar plataforma de pesaje al visor
(ver en pág. 74)
2) Configurar CAD (ver en pág. 78)
3) Realizar ajuste (calibrar, ver en la pág.
20; linealizar, ver en la pág. 85)
4) Conectar periféricos, p. ej. impresora
a la interfaz COM1 o UNICOM (ver en:
Interfaces de datos, a partir de la
pág. 89)
5
Representación del aparato
Pantalla y teclado: Combics 1 y Combics 1 plus
1
7*
2
3
8*
4
9*
5
10*
6
10*
Pantalla y teclado: Combics 2
12
13
1
2
14
15
3
16
11
6
5
4
Lado posterior: tipo de modelo CISL
19
18
20
21
Lado posterior: tipo de modelo CIS
19
20
17
18
21
6
7* Bloque numérico para entrar valores
8* Tecla para borrar valores
identificadores y de tara manual
9* Tecla Info para acceder a IDs y valores
de tara manuales
10* Teclas ID para entrar identificación
de operadores
11 Tecla para conmutar báscula
(plataforma de pesaje)
12 Tecla para borrar (dependiente de
aplicación)
13 Luces de control
(en Control y Clasificación)
14 Tecla valor de referencia
(función dependiente de aplicación)
15 Tecla de memorizar
(dependiente de aplicación)
16 Tecla conmutación
(dependiente de aplicación)
* sólo Combics 1 plus
17
22
Pantalla y teclado
1 Pantalla (dibujo detallado, ver en
»Concepto de manejo«)
2 Tecla de puesta a cero
3 Tecla encender/apagar
4 Tecla de tara
5 Tecla de función (conmutación
bruto/neto, unidad, o bien resolución
factor 10)
6 Tecla de impresión (salida de datos)
Lado posterior
17 Conexión plataforma de pesaje
18 Acceso al interruptor de bloqueo
19 Segunda interfaz »UNICOM« para
equipo batería ext. y lector código
de barras (sólo Combics 2) – otras
funciones, opcional
20 Interfaz RS232C »COM1« (estándar)
21 Cable de red con conector específico
de país
22 Válvula de ventilación:
momento de torsión: 1,5 Nm
Concepto de manejo
Teclado
El manejo de Combics 1, Combics 1 plus
y Combics 2 requiere de pocas teclas.
Para esto, la teclas tienen –tanto en
el modo de medición como en el menú–
diferentes funciones. Algunas tienen,
además de la función estándar, una
segunda función, que puede activarse
pulsando largo la tecla .
Teclas no activas se indican de la manera siguiente:
– el mensaje „ -------“ se indica por
2 segundos; a continuación, reaparece
el contenido previo en la pantalla
– un tono doble, como información
acústica
I Tecla preparatoria para indicar
identificador o valores tara
manuales (Info después de activar
una tecla siguiente, p. ej. ))
Modo de medición
Entrada por teclado
Teclas por debajo de la pantalla:
e Encender/apagar
(en el modo standby aparece »off«).
g, h
Teclas ID para memorizar
y acceder a identificadores de los
valores de medida
( – Pulsar tecla por menos de 2 s:
puesta a cero
– Pulsar tecla por más de 2 s:
lectura numerador de
calibración/configuración
Teclas de la derecha, junto a la
pantalla en Combics 2
Las teclas se usan para ejecutar las
aplicaciones. Su exacta descripción se
encuentra en el capítulo de la aplicación
respectiva.
) – Tarar
– Memorizar entrada numérica
como peso de tara
(sólo Combics 1 plus)
– Pulsar tecla por más de 2 s:
iniciar calibración/ajuste
k
c Borra, dependiendo de la aplicación, valores de inicialización
o memoria de totalización.
Conmutar (según la definición en
el Menú Setup) entre:
– primera y segunda unidad de
medida
entradas bruto y neto
– resolución lectura normal
y factor 10
r Modifica un valor de referencia
ajustado.
O Acepta un valor, o bien inicia un
programa de aplicación.
w Conmuta entre diferentes modos
de lectura, dentro de un programa
de aplicación.
p – Pulsar tecla por menos de 2 s:
imprimir
– Pulsar tecla por más de 2 s:
imprimir pie de pág. GMP
Entrada vía puerto de control
digital
n Al conectar dos plataformas de pesaje,
la lectura conmuta entre ambas
plataformas (sólo Combics 2).
Teclas de la derecha, junto a la pantalla
en Combics 1 plus
Teclas para la entrada de identificador
y valores tara-preset
1, 2, 3... 9, .
bloque numérico para entrar cifras
que definen un identificador o valor
tara manual, mediante una tecla
siguiente (p. ej. ))
–
–
–
–
–
–
–
Una entrada de control (UniversalInput) está disponible para conectar un
interruptor manual/pedal. A la entrada
de control puede asignársele una de las
funciones siguientes, en menú Setup:
Tecla p
Tecla p largo
Tecla )
Tecla ) largo
Tecla k
Tecla n
Tecla O
E Tecla preparatoria para borrar
identificadores o valores tara
(se borra después de activar una
tecla siguiente, p. ej. )).
Durante una entrada de bloque
numérico se borra el último caracter
entrado
7
Concepto de manejo
123
123
4
4
15
Pantalla (Combics 1, Combics 1 plus)
en el modo medición (ejemplo)
14
En las ilustraciones se indican todos los
elementos y símbolos importantes que
aparecen durante el modo de medición.
15
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
8
9 10 11 14 12
17
18 17 19 13
Busy, para un proceso en curso
(ejecución interna)
Signo del valor indicado
Símbolo, aparece después de una
puesta a cero de báscula o plataforma de pesaje activa
Valor de medida o de cálculo
(lectura principal)
En modo metrología legal, aparatos
con e = d la posición enmarcada
no debe considerarse
Advierte sobre un valor calculado
en la lectura principal (valor no
verificado)
Unidad del valor indicado
Valor neto en la lectura principal
(con memoria de tara asignada)
Valor bruto en la lectura principal
(con memoria de tara asignada)
Símbolo, en el proceso de impresión
Lectura del rango activo en básculas
multirrango
Símbolo, protocolo GMP activado
(sólo en Combics 1 plus y Combics 2)
Lectura, estado de carga del equipo
de batería (batería descargada,
símbolo aparece sin relleno)
16
Pantalla (Combics 2) en el modo medición
(ejemplo)
Pantalla en el modo medición
1
5 6 7 8
5 6 7 8 9 10 11 12 13
16
17
18
19
Lectura, plataforma activa parpadea
si requiere calibración
(sólo Combics 2)
Barra gráfica (sólo Combics2)
– lectura porcentaje de capacidad
de carga ocupada por el peso
bruto en el plato de carga, o bien
– lectura del valor de medida,
relativo a un valor debido
(en »Control« y »Clasificación«)
Símbolos de »Control« y »Clasificación« (sólo Combics 2)
Símbolos de »Totalización«,
»Control«, »Total neto«, »Pesada en
porcentaje«, »Contaje« y »Pesaje de
animales«. Cada símbolo se explica
en detalles en la aplicación respectiva
(sólo Combics 2).
Auto/Opt (sólo Combics 2)
– Auto: dependiendo del valor de
medida, se activa una secuencia
de la aplicación
– Opt: se ha realizado optimización
automática en Contaje
Lectura numérica, p. ej. para representar el valor de referencia (sólo
Combics 2)
Aseguramiento en el modo
de medición
Todos los parámetros de aplicación
memorizados (p. ej. valores de referencia) se mantienen y están nuevamente
disponibles, si
– Combics es apagado y vuelto a encender
– se repone desde cualquiera aplicación
a la aplicación original
(p. ej. reponer de Formación del valor
promedio a Contaje; todos los parámetros memorizados previamente
para Contaje estarán nuevamente
disponibles)
1
2 3
Pantalla menú Setup: nivel texto
Menú
4
5
Navegar en el menú
( Abandonar nivel de menú actual e
indicar nivel de menú superior (retroceder).
) – Pulsar la tecla brevemente,
por menos de 2 s:
selección de un ítem de menú
y memorizar
– Pulsar la tecla por más de 2 s:
abandonar el menú
k Acceder al valor siguiente en el
mismo nivel de menú (se indica
siempre consecutivamente el valor
siguiente).
p Impresión de los ajustes de menú,
a partir de la posición actual,
es decir, impresión de datos Info.
7
3
4
Pantalla menú Setup: nivel numérico
Entrada numérica/alfabética en el menú
Navegación y entradas en el menú de
aparato se realizan con las teclas dispuestas por debajo de la pantalla (en Combics 1
plus pueden entrarse cantidades numéricas
en el menú)
Acceso al menú
Apagar el aparato con la tecla e y volver
a encender y, durante la lectura de todos
los segmentos, pulsar brevemente la tecla
).
6
Entrada numérica en el menú
Combics 1 plus:
Entrar valores directamente por teclado
decimal (fecha/hora, etc.)
Lectura en el menú
En esta ilustración se indican todos los
elementos y símbolos importantes del
menú Setup.
( – Pulsar la tecla por menos de 2 s:
activar caracter a la izquierda del
caracter actual (con el primer
caracter: abandonar entrada sin
memorización)
– Pulsar la tecla por más de 2 s:
abandonar entrada sin
memorización
) – Pulsar tecla por menos de 2 s:
aceptar caracter seleccionado
y mover el cursor en una posición
hacia la derecha (tras el último
caracter: aceptar entrada con
memorización)
– Pulsar la tecla por más de 2 s:
aceptar entrada con memorización, lectura del ítem de menú
correspondiente
1 Item de menú seleccionado a nivel de
texto (p. ej. Printer, para el ajuste de
impresora conectada)
2 Advertencia sobre otros submenús
existentes
3 Ajuste actual activo
4 Historial de menú (referencia al nivel
de menú superior en el menú Setup)
5 Primer nivel menú numérico
6 Segundo nivel menú numérico
7 Tercer nivel menú numérico
Aseguramiento en el menú
Los parámetros seleccionados en el
menú de aparato se mantienen en
memoria después de apagarse Combics.
El acceso a Setup en el menú de aparato
puede bloquearse con contraseña. Con
esto puede evitarse una modificación no
autorizada de los parámetros de menú
seleccionados.
k – Cursor en el 1. caracter, sin haber
ejecutado todavía ningún caracter:
borrar cadena de caracteres y definir 0
– Modificación del caracter indicado,
hojear avanzando (secuencia:
0 ... 9, punto decimal, signo
menos, Z ... A, espacio en blanco)
Pantalla menú Setup: menú texto
(ejemplo) Pantalla menú Setup:
menú numérico (ejemplo)
p – Cursor en el 1. caracter, sin haber
ejecutado todavía ningún caracter:
borrar cadena de caracteres y definir espacio en blanco
– Modificación del caracter indicado,
hojear retrocediendo (secuencia:
espacio en balnco, A ... Z, signo
menos, punto decimal, 9 ... 0 )
9
Funcionamiento
Pesar W
Aplicación disponible siempre durante el
funcionamiento.
Características:
– Puesta a cero con la tecla (
– Aceptar peso de tara desde la báscula
con la tecla )
– Tarar automáticamente peso de
recipiente
– Entrar peso de tara por lector código
de barras (sólo en Combics 1 plus y
Combics 2)
– Entrar peso de tara por teclado decimal
(sólo en Combics 1 plus)
– Borrar valores de tara por entrada
numérica 0 y ) / E y ) (sólo
en Combics 1 plus)
– Conmutación de lectura con la tecla
k entre:
– bruto y neto
– 1. y 2. unidad de medida, o bien
– resolución normal y factor 10
– Pesar con dos plataformas (sólo en
Combics 2)
– Identificación individual de valores de
medida con identificadores numéricos
(sólo en Combics 1 plus)
– Imprimir valor de peso:
– impresión GMP
– impresión automática
– salida automática de datos
(ver en: Interfaces de datos)
10
Tara automática (ítem de menú 3.7):
Si el ítem de menú (3.7.2) está activo,
en la memoria de tara se acepta la primera muestra que supera el alcance
mínimo definido, en estabilidad.
La báscula retorna al estado de partida,
si el alcance mínimo es menos del 50%.
Alcance mínimo para la tara e impresión automáticas (ítem de menú 3.5):
Para el alcance mínimo pueden ajustarse:
1 dígito lectura (sin alcance mínimo)
2 dígitos
5 dígitos
10 dígitos
20 dígitos
50 dígitos
100 dígitos
200 dígitos
500 dígitos
1000 dígitos
Aquí, dígito significa amplitud del escalón de la plataforma conectada. Si la
amplitud del escalón es 1 g y se requieren 1000 dígitos, el alcance mínimo
importa 1000 g (1000 escalones).
Si la amplitud del escalón de la plataforma de pesaje es 5 g y se requiere la
misma cantidad anterior de dígitos, el
alcance mínimo será de 5000 g.
Si con la carga colocada se supera el
límite del alcance mínimo, la plataforma
de pesaje se tara automáticamente y
genera una impresión automática de
protocolo, en tanto estén activados los
ítems de menú correspondientes para la
tara automática (ítem 3.7.2), o bien
para impresión automática (ítem
7.13.2).
Impresión automática (ítem de menú
7.13):
Si el ítem de menú (7.13.2) está activo,
se imprime el primer valor de medida
que supera el alcance mínimo.
Además, si está activado el ítem de
menú Tara automática, al superarse el
alcance mínimo sólo se tara, y, en este
caso, no se produce impresión automática.
Báscula preferencial al iniciar
(sólo Combics 2)
La plataforma de pesaje, cuyo valor de
medida después de encenderse Combics
ha de indicarse en primer lugar, puede
ser ajustado en el menú Setup, bajo
»Utilit« (ítem de menú 8.9.).
Entrada del peso de tara con lector
código de barras (sólo Combics 1 plus
y Combics 2)
El valor de tara del recipiente puede
entrarse por lector código de barras.
Para esto, en el menú Setup código de
barras tiene que estar activado el ítem
de menú »Valor tara (Tara)«. La aceptación y memorización del valor es automática, la tecla t no tiene que pulsarse. El contenido de la memoria de
tara se imprime en el modo Info
(tecla w largo).
Entrar identificadores con lector código de barras (sólo Combics 1 plus)
IDs pueden entrarse por lector código
de barras.
ID1: para esto, en el menú Setup código
de barras tiene que estar ajustado el
ítem de menú »Aceptar valor como ID 1
(id1)«. La aceptación y memorización
del valor es automática, la tecla g no
tiene que pulsarse.
ID2: para la memorización del valor
tiene que pulsarse la tecla h .
Indicar el contenido del ID:
– Tecla I y g
– Tecla I y h
Numerador de
calibración/configuración en
básculas estándares
Objeto
Registro autom. de modificaciones de
parámetros de calibración y medición,
mediante dos numeradores independientes. La memorización de los numeradores se realiza en una EEPROM.
Los valores se conservan durante toda la
vida útil del componente.
Para indicar ambos numeradores, mantener pulsada la tecla ( por más de
2 segundos. En la lectura del valor de
peso se indica primero el »Numerador
configuración« por 3 segundos (identificado por una »P«). A continuación, se
indica el »Numerador calibración« por
otros 3 segundos (identificado por una
»C«). La lectura de información es abandonada automáticamente, después de
6 segundos.
–
–
–
–
Características del numerador
de calibración:
Suma limitada a 9999
Numerador en »C 0000« durante la
puesta en marcha del hardware
Sin reposición
Actualizado automáticamente
(incrementado) con:
– calibración/linealización exitosa
– pesa de calibración, ajuste o linealización de usuario modificada
(ítem de menú 1.18.)
– Modificación de los parámetros
siguientes:
función de la tecla q (ítem de
menú 1.9.)
rango puesta a cero
(ítem de menú 1.11.)
rango de activación para la puesta
a cero (ítem de menú 1.12.)
reposición de los parámetros
anteriores al ajuste de fábrica
(ítem de menú 9.1.1)
Parámetros del aparato
–
–
–
–
Características del numerador
de configuración:
Suma limitada a 9999
Numerador en “P 0000” durante la
puesta en marcha del hardware
Sin reposición
Actualizado automáticamente (incrementado) con:
– modificación de los parámetros
siguientes:
lugar de instalación
(ítem de menú 1.1.)
filtro de aplicación
(ítem de menú 1.2.)
rango de estabilidad
(ítem de menú 1.3.)
tara (ítem de menú 1.5.)
auto-cero (ítem de menú 1.6.)
unidad de medida 1
(ítem de menú 1.7.)
unidad de medida 2
(ítem de menú 3.1.)
unidad de medida 3
(ítem de menú 3.3.)
reposición de los parámetros anteriores, al ajuste de fábrica
(ítem de menú 9.1.1)
– conmutar la asignación de tecla k
a/desde factor 10
– activar o desactivar la tara aplicativa
automática (ítem de menú 3.7.)
– reposición de los parámetros de
aplicación a los ajustes de fábrica
(ítem de menú 9.1.1)
Clave de acceso
El acceso a los parámetros de aparato
“Setup” y parámetros aplicativos
“Appl” (Combics 2) puede protegerse
contra las modificaciones no autorizadas en el Menú Setup, bajo “Code”
mediante una contraseña (ver también
en Ajustes previos)
Señal acústica
La pulsión de una tecla se confirma con
una señal acústica (tono simple al activar, tono doble con teclas inactivas)
En el Menú “Setup” , bajo “Utilit”
la señal puede ajustarse o desajustarse
(ítem de menú 8.2.).
Teclado
El teclado puede liberarse o bloquearse
en el menú Setup, bajo “Utilit” para
la entrada (ítem de menú 8.3.).
Desactivar Combics automáticamente
En el menú Setup puede ajustarse bajo
“Utilit” que Combics desactive automáticamente por Timer con tiempo
definido (ítem de menú 8.7.)
Retroiluminación de la pantalla
Para la retroiluminación de la pantalla
pueden definirse en el menú Setup, bajo
“Utilit” los siguientes ajustes:
– activada (8.8.1)
– desactivada (8.8.2)
– desactivar después de definición tiempo
Timer (8.8.3)
Timer
El Timer puede ajustarse en el Menú
Setup, bajo “Utilit” en 2, 4 o
10 minutos (ítem de menú 8.9.)
11
Funcionamiento
Ejemplo
Encender, poner a cero, tarar peso de recipiente, llenar recipiente, commutar a peso bruto según lectura, 2. unidad de medida, o bien resolución factor 10
e
Encender Combics
8888888
01
8
Aparecen todos los elementos de lectura, por aprox. 1 segundo (autochequeo)
188
8
Lectura de báscula sin carga
188
(
Poner a cero
00
8
Lectura de báscula sin carga
188
Colocar recipiente en la plataforma
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
500
8
Se indica peso del recipiente
188
)
Tarar báscula
00
8
Lectura de báscula con tara de recipiente
188
Llenar recipiente (aquí, por ejemplo con 120,2 g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
12
OK
1202
8
Lectura de báscula con tara recipiente lleno
188
k
Conmutar lectura, dependiendo del ajuste aparece
1702
8
el peso bruto
(aquí, p. ej. 50 g para recipiente + 120,2 g substrato), o bien
188
lectura con 2. unidad de medida (aquí, p. ej. kg), o bien
12023
8
lectura con resolución factor 10
188
k
Reponer a lectura previa
(en lectura con resolución factor 10 reposición automática, después de 10 seg.)
1202
8
188
p
Imprimir protocolo
EISENSCHMIDT
MADRID
24.02.2002
15:10
-------------------G#
+
170.2 g
T
+
50.0 g
N
+
120.2 g
--------------------
13
Funcionamiento: Combics 1 plus
Ejemplo:
Modelo Combics 1 plus: Pesar con entrada numérica del peso tara, imprimir resultado
e
Encender Combics 1 plus.
Se realiza el autochequeo. Al aparecer lectura de peso, Combics 1 plus está lista para pesar
con puesta a cero automática. Con la tecla ( la plataforma sin carga puede ser puesta a
cero en todo momento.
.25
Entrar peso tara conocido por teclado (aquí, p. ej. 0,25 kg).
)
Aceptar peso tara entrado
Colocar muestra, incl. recipiente, en la báscula.
Leer resultado.
k
Conmutar lectura del peso neto; aparece:
peso bruto
(aquí 0,250 kg del recipiente + 2,000 kg del producto.
14
k
Reponer a lectura previa.
p
Imprimir resultado.
-------------------05.04.2004
10:09
Typ
CIS1N
Ser.no.
12345678
Vers.
1.0001.04.4
BVers.
01-33-01
-------------------EISENSCHMIDT
MADRID
N. Lote
123456
Cliente
6.789
05.04.2004
10:09
-------------------G#
+
2.250 kg
T
+
0.000 kg
PT2
+
0.250 kg
N
+
2.000 kg
--------------------------------------05.04.2004
10:10
Nomb:
Comienzo de encabezado GMP (sólo se imprime, si se ha definido impresión GMP)
Fin del encabezado GMP
Líneas de encabezado
ID 1
ID 2
Comienzo pie de página GMP (sólo se imprime si se ha definido impresión GMP)
--------------------
Fin pie de página GMP
E+)
Borrar peso de tara entrado por teclado,
o bien
0+)
15
Funcionamiento: Combics 1 plus
Ejemplo:
Modelo Combics 1 plus: Pesar con valores tara mezclados, imprimir resultado y borrar valores tara
e
Encender Combics 1 plus.
Se realiza el autochequeo. Al aparecer lectura de peso, el aparato está listo para pesar,
y puesto a cero automáticamente. Con la tecla ( la plataforma sin carga puede ponerse
a cero en todo el momento.
Colocar recipiente vacío en la báscula.
)
Tarar báscula
Advertencia: si la función tara automática está activa, la báscula no necesita tararse con la
tecla ) . La báscula acepta el peso de tara automáticamente, tan pronto como el recipiente
está colocado.
Esperar, hasta que aparezcan cero y símbolo NET (peso neto).
Colocar muestra con envase en el recipiente.
.25
)
Entrar peso tara conocido del envase en la unidad de medida actual por teclado
(aquí, p. ej. 0,25 kg).
Aceptar peso envase entrado (ambos valores tara se suman)
Leer peso neto.
16
p
Imprimir resultado.
G#
+
6.433 kg
T
+
4.183 kg
PT2
+
0.250 kg
N
+
2.000 kg
--------------------
0
Definir un 0 por teclado.
)
Aceptar valor entrado (valores tara son borrados, aparece el valor bruto).
p
Imprimir resultado.
G#
+
6.433 kg
T
+
0.000 kg
N
+
6.433 kg
--------------------
17
Identificación individual (ID)
Durante el modo de medición, al registro del valor de medida puede asignársele un identificador (p. ej. nombre de
producto, número de lote, etc.).
Características
- Dos identificadores disponibles
- A cada ID puede asignársele un nombre
y un valor.
- El nombre se imprime a la izquierda, el
valor a la derecha. Si el nombre y el
valor son muy largos para una sola línea
de impresión, se imprimirán en varias
líneas.
- Nombres para identificadores se entran
alfanuméricamente, en el menú Setup,
bajo:
Setup: prtprot (protocolo impreso):
7.4.3 (ID1)
y
7.4.4 (ID2)
– La longitud del nombre contiene 20
caracteres, máximo. Durante la entrada
del ID valor se indican once caracteres,
pero se imprimen los 20.
- Imprimir identificador: ajustes correspondientes, ver en menú Setup. Una impresión se realiza vía COM1 (elección de
menú 7.7.x), o bien UNICOM
(elección de menú 7.8.x).
– Indicar identificador:
tecla I y g o bien h
– Aceptar valores con lector código de
barras:
leer valor para ID1
Teclas de función
g Aceptar la entrada como valor para
o bien el primer o
h segundo identificador
E Borrar valor de identificador
seleccionado
I Indicar identificador
Parámetros de aplicación ID
Setup
PrtProt
7.4.
7.7
COM1: configurar
impresión
7.7.6 ID1 y ID2
7.8
UNICOM: configurar
impresión
7.8.6 ID1 y ID2
- La longitud para los valores de identificador es de 21 caracteres, máximo.
– Entrar identificador con valores numéricos por teclado decimal, y aceptar con
la tecla g o bien h.
- Borrar el último caracter entrado del
valor de identificador, durante la entrada: pulsar la tecla E
Borrar todos los valores de identificador:
tecla E y g o bien h
- Si no existen ni nombre ni valor, el
identificador no se imprime.
18
Protocolo de impresión
Entrada nombre de ID
7.4.3 ID1
7.4.4 ID2
Ejemplo:
Entrar valores de identificador.
Para el ID 1 e ID 2 han de entrarse los valores “123.456” y “678.9”.
Entrar nombre de identificador, ver en Ajustes previos: Entrar contraseña
123.
456
g
678
.9
h
Entrar valor ID 1 (aquí: 123.456).
Confirmar valor para el primer ID.
Entrar valor ID 2 (aquí: 678.9).
Confirmar valor para el segundo ID.
Colocar muestra en la báscula.
p
ID1
123.456
ID2
6.789
24.02.2003
10:09
-------------------Ser.no.
12345678
G#
+
6.433 kg
T
+
0.000 kg
N
+
6.433 kg
Eg
Imprimir valor de medida (en caso dado, realizar más pesajes e imprimir)
Identificador 1
Identificador 2
Borrar identificador:
si las mediciones han finalizado, borrar identificador individualmente.
Eh
19
Funcionamiento
Calibrar, ajustar
Objeto
Controlar la exactitud de los resultados
de medida.
Con la calibración se reconoce una posible
desviación entre el valor de medida indicado
y el valor de masa real. Al calibrar no se
modifica nada en la báscula.
El ajuste elimina una desviación entre
el valor de medida indicado y el valor de
masa real, o bien reduce la desviación
a límites de error permisible.
Características
La plataforma de pesaje configurada
define qué características están
disponibles:
– Calibración externa, con la pesa ajuste
de fábrica – pesa estándar (1.9.1),
excepto en básculas verificadas.
– Calibración externa, con una pesa definida por el usuario (1.9.3), excepto en
básculas verificadas.
– Calibración interna en plataforma IS
(1.9.4), sólo plataforma de pesaje 2
– Bloqueo de la tecla ) largo, para no
activar las funciones anteriormente
mencionadas (1.9.10)
– Calibración con ajuste automático
(1.10.1), excepto en básculas verificadas
– Calibración con posibilidad de activar la
función de ajuste manualmente (1.10.2)
– Advertencia de calibración – símbolo W
parpadeante (1.15.2). Con varias básculas conectadas parpadea, adicionalmente, el número respectivo de báscula.
– Bloqueo de calibración externa (1.16.2)
– Lectura de Altitud y Latitud geográfica,
o bien la Aceleración terrestre (Gravity)
después de la lectura CAL, al iniciar el
proceso de calibración (ítem de menú
8.12.2). Estos valores se indican sólo si
han sido entrados y activados en el
menú Servicio.
El concepto (Altitud), (Latitud),
o bien (Gravity, para la aceleración
terrestre) se indican por 1 segundo
respectivamente, a continuación el valor
respectivo a confirmar con la tecla ) .
Advertencia
La función calibración externa en los
aparatos verificados es posible sólo con
interruptor de bloqueo abierto, después
de romper la marca de sello adhesivo
(ver en: Servicio). A continuación,
el aparato tiene que ser nuevamente
verificado.
Ejemplo
Calibración externa y ajuste manual, con pesas estándares
Ajustes previos en el Setup:
1.9.1; 1.10.2
(
Descargar báscula y poner a cero
) largo
Iniciar calibración (p. ej. después de parpadear el símbolo de advertencia W)
Esta lectura aparece por 2 segundos
Aparece requerimiento para colocar pesa de calibración/ajuste (p. ej. 10 kg)
20
Colocar pesa de calibración/ajuste en la plataforma
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica diferencia entre valor de medida y valor real de masa, con signo antepuesto.
Calibracion externa
Soll +
10000.0 g
Diff. 0.3 g
--------------------
)
Se imprime protocolo, si no se realiza ajuste y se cancela el
proceso con la tecla (
Activar el ajuste manualmente (cancelar calibración/ajuste con la tecla ()
Finalizadao el ajuste, aparece la pesa de calibración
-------------------14.01.2002
13:00
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
-------------------Calibracion externa
Soll + 10000.0 g
Diff. 0.3 g
Ajuste externo
Diff. +
0.0 g
-------------------14.01.2002
13:02
Name:
Se imprime protocolo GMP
--------------------
Descargar la báscula
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
21
Funcionamiento: Combics 2
Contaje Z
Cuando la aplicación Contaje está seleccionada, con la báscula pueden contarse
piezas que tienen peso igual o aproximadamente igual.
Características:
– Aceptar peso de referencia desde la
báscula
– Entrar peso de referencia con lector
código de barras
– Entrar peso de tara con lector código de
barras
– Optimización automática de referencia
(ajustable)
– Contaje con 2 plataformas
– Conmutación de lectura de pieza hacia
peso, y de vuelta, con la tecla w
– Modo Info para la lectura peso promedio de pieza y cantidad referencial de
piezas, con la tecla w largo
Para el cálculo de la cantidad de piezas,
tiene que conocerse el peso promedio
de pieza; puede entrarse en Combics de
dos modos diferentes:
3. 5.
Alcance mínimo Tara autom. e impresión
autom.
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para inicialización
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * desactivada
3. 7. 2 activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al0 encender,
con datos inicialización previos
3. 8. 1 automático (On)
3. 8. 2 * manual (Off)
3. 9.
Resolución para cálculo peso de pieza
3. 9. 1 * Exact. lectura
3. 9. 2 Exact. lectura + 1 decimal
3. 9. 3 Exact. lectura + 2 decimales
3. 9. 4 Resolución interna
3.11
Criterio de memorización
3.11. 1* Con estabilidad
3.11. 2 Con estabilidad afinada
3.12.
Optimización peso de pieza
3.12. 1 Desactivada
3.12. 3* Automática
3.13.
Báscula referencia
3.13. 1* Ninguna plataforma seleccionada
3.13. 2 Plataforma WP1
3.13. 3 Plataforma WP2
– colocando en la plataforma conectada
la cantidad definida de piezas para la
cantidad referencial y calcular el peso
promedio de pieza, con la tecla O y
memorización.
La cantidad de piezas de referencia se
indica en la lectura numérica, y puede
modificarse con la tecla r.
La determinación del peso de referencia
depende de la resolución ajustada bajo
el ítem de menú 3.9. Esto se realiza,
bien con exactitud de lectura / exactitud de lectura por 10 (+1 posición) /
exactitud de lectura por 100 (+ 2 posiciones), o bien con la máxima resolución interna.
– entrando el peso referencial de pieza
(es decir, peso para 1 unidad) por lector
código de barras (en el menú Setup,
bajo código de barras tiene que estar
activado el ítem de menú “Valor referencia“ (ref)). La aceptación y memorización del valor es automático, no
tiene que pulsarse la tecla O .
El valor del peso de referencia en la
memoria de referencia permanece activo
hasta que se borre con la tecla c ,
sobrescrito o se modifique la aplicación.
El peso de referencia de pieza también
permanece memorizado después de
apagarse Combics.
22
Parámetros de aplicación Contaje
Criterio de memorización
El peso de referencia se memoriza, con
báscula en estabilidad. La estabilidad de
la báscula reconoce si la oscilación del
valor de medida está dentro de un
rango de tolerancia predefinido. Cuanto
más pequeño el rango de tolerancia más
exactamente se reconoce la estabilidad.
Este ajuste también se considera para la
puesta a cero de la báscula.
Bajo el ítem 3.11 el criterio puede ajustarse “Con estabilidad” (rango tolerancia normal), o bien “Con estabilidad
afinada” (mínimo rango de tolerancia).
Si está ajustado “Con estabilidad afinada”, la memorización del peso promedio
de pieza es más fiable y reproducible,
no obstante, según las circunstancias,
el tiempo de medición se prolonga.
–
–
–
–
Alcance mínimo para la inicialización
El alcance mínimo para inicializar se
ajusta bajo el ítem 3.6.
Si la carga colocada supera el límite del
alcance mínimo, la báscula puede inicializar. Si la carga colocada es ínfima,
al ajustar:
aparece mensaje de error Inf 29
se escucha un tono doble
no hay inicialización
la cantidad referencial de piezas ajustada se memoriza
Optimización de referencia
Bajo el ítem de menú 3.12 se define,
si durante la serie de medición ha de
realizarse una optimización automática
de referencia. Para esto tienen que
cumplirse los siguientes 6 criterios:
1. tiene que estar seleccionado el ítem
3.12.3
2. la nueva cantidad de piezas tiene que
ser mínimo el doble de la cantidad
antigua
3. la nueva cantidad de piezas no debe ser
más que el doble de la cantidad antigua
(esta limitación no vale para la primera
optimización, si la cantidad de piezas se
entró por lector código de barras).
n
n+2
2·n
Rango para
optimizar referencia
Referencia cantidad
piezas "antigua”
Cantidad piezas
colocadas
4. La nueva cantidad de piezas tiene que
ser menor que 100.
5. La cantidad de piezas calculada internamente (p. ej. 17,24) debe tener una desviación de ± 0,3 pieza de la cantidad
total (en el ejemplo: 17).
6. Tiene que cumplirse el criterio de estabilidad de la báscula.
Si la optimización automática de referencia está seleccionada y se indica la
cantidad de piezas (pcs), junto al símbolo para Contaje Z aparece el símbolo
AUTO. Si realmente se realizó optimización, aparece y permanece el símbolo
OPT. Durante la fase de optimización
aparecen brevemente 0pt y la cantidad
optimizada de piezas, en la lectura principal.
Después de ejecutarse la optimización
se escucha una señal acústica simple,
y el nuevo peso y la nueva cantidad de
piezas referenciales se memorizan.
A éstas puede accederse en el modo
Info (tecla w largo).
Contaje con 2 plataformas de pesaje
Para el Contaje pueden usarse 2 plataformas al mismp tiempo. Con esto,
se diferencian dos modos de medición:
– Contaje con 2 plataformas iguales
– Contaje con una báscula de referencia
y una báscula para pesar a granel
Contaje con 2 plataformas iguales:
Este modo de medición se usa, si en un
lugar de trabajo se cuentan piezas con
grandes diferencias de peso. Con una
plataforma, el usuario cuenta las piezas
livianas, con la otra las de más peso.
Después de conmutar la báscula
manualmente, con la tecla n se reinicializa la aplicación.
Una de ambas básculas puede ajustarse
como báscula preferencial (ítem de
menú 8.11). Después de encenderse
Combics se activa siempre la báscula
preferencial, independientemente de
una inicialización automática de la
aplicación Contaje.
Contaje con una báscula de referencia
y una báscula para pesar a granel:
En este modo de medición la báscula de
referencia es de alta resolución, pero
tiene sólo un alcance máximo relativamente bajo. La báscula para pesar a
granel es una báscula con alcance máximo alto, pero tiene una resolución relativamente baja.
Con esto, el usuario está en condiciones
de determinar el peso de referencia con
más alta exactitud, es decir, puede contar con más exactitud, sin tener que
procurarse una plataforma de pesaje de
alta resolución con alto alcance máximo
y de elevado precio.
Bajo el ítem de menú 3.13 puede definirse una plataforma como báscula de
referencia. Luego, para la inicialización
se conmutará siempre automáticamente
a la báscula de referencia (en la lectura
principal aparece Ref). Después de la
inicialización se conmuta automáticamente a la báscula para pesar a granel.
La optimización automática de referencia se realiza siempre desde la báscula
activa actual, es decir, sin conmutación
automática de báscula.
23
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
00
8
10
Colocar recipiente vacío
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
)
Tarar báscula
00
8
10
r en caso dado, repetidam.
00
Ajustar cantidad referencial deseada (aquí, p. ej. 20)
8
20
Colocar en el recipiente cantidad de piezas, según cantidad de referencia ajustada
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
O
Confirmar peso piezas de referencia
20
8
20
24
Colocar más piezas (aquí, p. ej. 18 piezas)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
38
8
20
0pt 38
8
Aparece OPt, si se realiza una optimización automática de referencia
20
w
Conmutar lectura de piezas a peso
w largo
Conmutar a modo Info
Lectura del peso de piezas
w
Acceder a la siguiente información
Lectura de la cantidad referencial de piezas
w largo
Volver al modo de medición anterior
p
Imprimir resultado
G#
T
N
+
+
+
610.0 g
200.0 g
410.0 g
Qnt
38 pcs
-------------------25
Funcionamiento: Combics 2
Medición neutral Z nm
Si la aplicación Medición neutral está
seleccionada, con la báscula pueden
realizarse mediciones de longitud,
superficie y volumen de piezas, que
tienen un peso específico aproximadamente igual. Como unidad se indica o.
Características:
– Aceptar peso de referencia desde la báscula
– Entrar peso de referencia por lector
código de barras
– Entrar peso de tara por código de barras
– Conmutar lectura desde valor medido
hacia peso y de vuelta, con la tecla w
– Modo Info para lectura del peso de
referencia, con la tecla w largo
Para la determinación del resultado de
cálculo, tiene que conocerse el peso
promedio de referencia (p. ej. el peso de
1 m de cable eléctrico). El peso promedio de referencia puede entrarse de
2 maneras diferentes en Combics:
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para la inicialización
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender con
datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
3. 9.
Resolución cálculo valor de referencia
3. 9. 1 * Exact. lectura
3. 9. 2 Exact. lectura + 1 decimal
3. 9. 3 Exact. lectura + 2 decimales
3. 9. 4 Resolución interna
3.10.
Posic. decimales lectura resultado
3.10. 1 * Ninguna
3.10. 2 1 decimal
3.10. 3 2 decimales
3.10. 4 3 decimales
3.11.
Criterio de memorización
3.11. 1* Con estabilidad
3.11. 2 Con estabilidad afinada
3.13.
Báscula referencial
3.13. 1* Desactivada
3.13. 2 Plataforma WP1
3.13. 3 Plataforma WP2
– colocando la cantidad de unidades definida como referencia en la plataforma
conectada y calcular el peso promedio
de una unidad, con la tecla O y
memorización.
El valor medido de referencia se indica
en la lectura numérica y puede ser
modificado con la tecla r .
La determinación del peso de referencia
depende de la resolución ajustada bajo
el ítem 3.9. Esta se realiza bien con
exactitud de lectura, exactitud de lectura por 10 (+ 1 posición), exactitud de
lectura por 100 (+ 2 posiciones), o bien
con la resolución máxima interna.
– entrando el peso de referencia de una
pieza (el peso de 1 unidad) por lector
código de barras (en el menú Setup
tiene que estar activado el ítem “Valor
referencia“ (ref), bajo código de
barras). La aceptación y memorización
del valor es automático, no necesita
pulsarse la tecla O .
El valor de referencia permanece activo
en la memoria de referencia, hasta que
sea borrado con la tecla c , sobrescrito
o se modifique la aplicación. También
permanece en memoria después de
apagarse Combics.
26
Parámetros de aplicación: Medición neutral
Criterio de memorización
El peso de referencia se memoriza, con
báscula en estabilidad. La estabilidad de
la báscula reconoce si la oscilación del
valor de medida está dentro de un
rango de tolerancia predefinido. Cuanto
más pequeño el rango de tolerancia más
exactamente se reconoce la estabilidad.
Este ajuste también se considera para la
puesta a cero de la báscula.
Bajo el ítem de menú 3.11 el criterio de
memorización puede ser ajustado “Con
estabilidad” (rango tolerancia normal), o
bien “Con estabilidad afinada” (mínimo
rango de tolerancia).
Si está ajustado “Con estabilidad afinada”, la memorización del peso promedio
es más fiable y reproducible, no obstante, según las circunstancias, el tiempo
de medición se prolonga.
Posiciones decimales en lectura del
resultado
En la Medición neutral no sólo pueden
indicarse valores enteros sino que también valores decimales (p. ej. 1,25 o
cable eléctrico). La cantidad de decimales a indicar puede ajustarse bajo el ítem
de menú 3.10. El resultado de medida
puede indicarse sin decimales, o bien
con 1, 2 o 3 decimales.
–
–
–
–
Alcance mínimo para la inicialización
El alcance mínimo para la inicialización
se ajusta bajo el ítem 3.6.
Si la carga colocada supera el límite
del alcance mínimo, la báscula puede
inicializar. Si la carga colocada es
ínfima, al ajustar:
aparece mensaje de error Inf 29
se escucha un tono doble
no se inicializa
el valor de referencia ajustado se
memoriza
Medición neutral con 2 plataformas de
pesaje
Para la Medición neutral pueden
usarse 2 plataformas al mismp tiempo.
Con esto, se diferencian dos modos de
medición:
– Medición neutral con 2 plataformas
iguales
– Medición neutral con una báscula de
referencia y una báscula para medir
a granel
Medición neutral con 2 plataformas
iguales:
este modo de medición se usa, si en un
lugar de trabajo tienen que medirse piezas con grandes diferencias de peso. Con
una plataforma, el usuario mide las piezas livianas, con la otra las de más peso.
Después de conmutar la báscula manualmente, con la tecla n se reinicializa la
aplicación.
Una de ambas básculas puede ajustarse
como báscula preferencial (ítem 8.11).
Después de encenderse Combics, se activa siempre la báscula preferencial, independientemente de una inicialización
automática de la aplicación Medición
neutral.
Medición neutral con una báscula de
referencia y una báscula para medir
a granel:
En este modo de medición la báscula de
referencia es de alta resolución, pero
tiene sólo un alcance máximo relativamente bajo. La báscula para medir a granel es una báscula con alcance máximo
alto, pero tiene una resolución relativamente baja.
Con esto, el usuario está en condiciones
de determinar el peso de referencia con
más alta exactitud, es decir, puede medir
con más exactitud, sin tener que procurarse una plataforma de pesaje de alta
resolución con alto alcance máximo y de
elevado precio.
Bajo el ítem de menú 3.13 puede definirse una plataforma como báscula de
referencia. Luego, para la inicialización
se conmutará siempre automáticamente
a la báscula de referencia (en la lectura
principal aparece Ref). Después de la
inicialización se conmuta automáticamente a la báscula para medir a granel.
27
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Medir longitud de cable eléctrico: pesar valor referencial definido
00
8
1
Colocar recipiente vacío en la báscula
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
)
Tarar báscula
00
8
1
r en caso dado, repetidam.
00
Ajustar valor de referencia deseado (aquí, por ej. 2)
8
2
Colocar peso de referencia según valor de ref. ajustado, en el recipiente
(aquí, p. ej. 2 m de cable eléctrico)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
O
Confirmar peso de referencia
2
8
2
28
Retirar material de referencia desde la báscula y colocar muestra
(aquí, p. ej. 8 m de cable eléctrico)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
8
8
2
p
G#
T
N
Imprimir resultado
+
+
+
734.1 g
200.0 g
534.1 g
Qnt
8 o
--------------------
29
Funcionamiento: Combics 2
Control O
Si la aplicación Control está seleccionada, con la báscula puede confirmarse si
una muestra corresponde a un valor
debido predefinido, es decir, si está dentro de un rango de tolerancias predefinido. El rango de tolerancia se define
con un límite inferior y superior.
El resultado se indica en la lectura principal, barra gráfica y luces de control.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Características:
Entrada del valor debido como valor de
peso medido en la plataforma de pesaje,
y definición de los límites inferior y
superior como desviación porcentual del
valor debido. Como desviaciones porcentuales pueden seleccionarse desde
una lista: 0,1%, 0,2%, 0,5%, 1%, 1,5%,
2%, 3%, 5%, o bien 10%.
Entrada del valor debido, valor límite
inferior (mínimo) y valor límite superior
(máximo), como valor de peso medido
en la plataforma de pesaje
Control de entrada del valor debido y
valores límites, con lo que: Límite superior > Valor debido > Límite inferior >
1 Dígito lectura
Rango de control, bien desde 30% hasta
170% del valor debido, o bien desde
10% hasta infinito
Inicialización automática de la aplicación al encender, con datos de inicialización previos
Tara automática
Impresión automática
Conmutación de lectura de peso a la
representación del valor límite y de
vuelta, con la tecla w. En la representación del valor límite aparecen valores
fuera de límites, identificados con “LL”
(peso muy liviano), o bien “HH“
(sobrepeso).
Interfaz digital E/S
Modo Info para lectura de límites ajustados, con la tecla w largo.
Para el control se necesita un valor
debido con cual comparar el valor de
peso actual. Este valor debido tiene un
rango de tolerancia. El rango de tolerancia se define como valor absoluto
o valor porcentual (ítem de menú 4.5)
– Definición del rango de tolerancia por
valores absolutos, es decir, valores de
peso medidos (ítem de menú 4.5.1):
Inicializar con la tecla O, los segmentos medios de la barra gráfica parpadean, indicando que se requiere la colocación de un peso en la plataforma para
determinar el valor debido. Colocar
muestra de valor debido y memorizar
con la tecla O.
El segmento de la barra gráfica para el
límite inferior parpadea, requiriendo la
colocación de un peso en la plataforma
para el valor límite. Colocar el peso y
memorizar con la tecla O.
El segmento de la barra gráfica para el
límite superior parpadea, requiriendo la
colocación de un peso en la plataforma
para determinar el límite superior.
Colocar el peso y memorizar con la tecla
O.
– Definición del rango de tolerancia con
valores porcentuales (ítem de menú
4.5.2):
En la lectura numérica se indica un
valor porcentaje para los límites, adicionalmente aparece el signo porcentaje.
El valor porcentaje puede modificarse
con la tecla r (0,1%, 0,2%, 0,5%,
1,0%, 1,5%, 2%, 3%, 5%, 10%).
Inicialización con la tecla O, parpadean los segmentos medios de la barra
gráfica, requiriendp colocar peso en la
plataforma para determinar el valor
debido. Colocar el peso debido y memorizar con la tecla O. Antes de memorizar el valor debido, todavía es posible
modificar el valor porcentaje para los
límites, con la tecla r .
Antes de una reinicialización tienen
que borrarse los datos de inicialización
previos, con la tecla c .
30
Parámetros de aplicación: Control
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender con
datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
4. 2.
Rango de control
4. 2. 1 * 30 hasta 170%
4. 2. 2 10% hasta infinito
4. 3.
Salida de control “SET” activa como:
4. 3. 1 * Salida “SET”
4. 3. 2 Disponibil. funcionamiento
4. 4.
Salidas activables
4. 4. 1 Desactivadas
4. 4. 2 Activan siempre
4. 4. 3 Activan en estabilidad
4. 4. 4 * Activan en rango control
4. 4. 5 Activan en estabil.
En rango control
4. 5.
Entrada de parámetros
4. 5. 1 * Min-, Max-, Valor debido
4. 5. 2 Sólo valor debido con límites
porcentajes
4. 6.
Impresión automática
4. 6. 1 * Desactivada
4. 6. 2 Activada
4. 6. 3 Sólo impr. aceptable
4. 6. 4 Sólo impr. no aceptable
Lectura
El resultado de una medición se indica
como peso o valor límite. Entre ambos
modos de lectura puede conmutarse
con la tecla w .
– Lectura del peso
En la lectura principal aparece siempre
el valor del peso, también si el valor
peso ha transgredido los límites inferior
o superior.
La barra gráfica aparece con los símbolos para límite inferior, peso debido y
límite superior. Indica logarítmicamente
el peso de la muestra en el rango desde
0 hasta alcance mínimo, y luego continúa linealmente.
Se activa la luz de control LED
correspondiente:
amarillo: valor peso > valor límite
superior
verde:
valor peso en rango aceptable
rojo:
valor peso < valor límite inferior
Cuando no se activa ningún LED:
– la aplicación no ha inicializado por
completo,
– valor peso está fuera del rango de
control (ver en ítem 4.2)
– báscula sin estabilidad
– Lectura del límite
Igual que en la lectura del peso, pero:
– aparece LL en la lectura principal
para valores de pesos menores que el
valor límite inferior
– aparece HH en la lectura principal
para valores de pesos mayores que el
valor límite superior
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Interfaz digital E/S
La aplicación Control apoya la interfaz
E/S.
4 salidas son activadas de la siguiente
manera (ver también el gráfico):
menor
igual
mayor
debido (Set)
La salida “Set” cambia su nivel normal,
si el peso está cercano al peso debido.
A esta salida puede asignársele alternativamente la función “Listo para funcionar” (ítem de menú 4.3.2).
Bajo el ítem de menú 4.4 puede ajustarse, si las salidas de control
están desactivadas (4.4.1)
activan siempre (4.4.2)
activan en estabilidad (4.4.3)
activan en rango control (4.4.4)
activan en estabilidad en rango control
(4.4.5)
Así es posible, p. ej. una lectura óptica
sencilla externa del resultado de peso o
medida, similar a las tres luces del control de Combics 2.
Todas las salidas tienen un nivel alto, si:
– la aplicación no ha inicializado
– la báscula no está en estabilidad y está
seleccionado el ajuste de menú “En
estabilidad ...” (4.4.3 y 4.4.5)
– el peso no está dentro del rango de
control (4.4.4)
Rango control
30%
Peso debido 170%
Valor límite
inferior
Valor límite
superior
Menor
Igual
Mayor
Set
(debido)
Listo para funcionar
Interfaz digital E/S
Salida de control “SET”: set y salidas
activables: siempre/siempre en
estabilidad
Rango control
30%
Peso debido 170%
Valor límite
inferior
Valor límite
superior
Menor
Igual
Mayor
Set
(debido)
Listo para funcionar
Interfaz digital E/S
Salida de control “SET”: set y salidas
activables: en rango control/
en rango control en estabilidad
Especificaciones de salidas:
– En estado inactivo los niveles están en
“alto”: >3.7 V/+4 mA
– En estado activo los niveles están en
“bajo”: <0.4 V/–4 mA
! ¡Las salidas no son a prueba de
cortocircuitos!
31
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Inicializar aplicación “Control“ memorizando un valor de peso como valor debido, definición del rango de tolerancia por valores porcentaje
(ítem 4.5.2)
c
en caso dado, borrar inicialización previa
O
Inicialización
Los segmentos medios de la barra gráfica parpadean, se requiere colocación de un peso en la
plataforma, para el valor debido
Colocar peso para el valor debido (aquí, p. ej. 100,0g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
1000
8
10
r en caso dado, repetidam.
1000
Ajustar valor porcentaje deseado para los límites (aquí, p. ej. 5%)
8
15
O
en caso dado
32
Memorización del valor debido y cálculo del rango de tolerancia, en base al valor porcentaje
ajustado
w largo
Cambiar al modo Info, para acceder a los valores memorizados
1000
8
Se indica valor debido
inf
en caso dado
w
Conmutar a la información siguiente
5
8
Se indica valor porcentaje para límites
Inf
en caso dado
w
950
Conmutar a la información siguiente
8
Se indica valor peso para el límite inferior (mínimo)
inf
en caso dado
w
Conmutar a información siguiente (valor peso para límite superior)
en caso dado
w largo
Abandonar modo Info
Descargar plataforma de pesaje
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
00
33
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Controlar un peso no conocido, lectura de valor límite
Cargar plataforma de pesaje con un peso no conocido
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Si el peso está por debajo del rango de tolerancia, aparece lectura de valor límite LL
(peso muy liviano) en la lectura de peso aparece el valor de peso medido)
1032
hhx
p
Si el valor de peso está en rango de tolerancia (aquí, p. ej. 103,2 g), aparece lectura valor
de peso
Si el peso desborda el rango de tolerancia, aparece la lectura valor límite HH (sobepeso)
(aparece lectura valor de peso medido)
Imprimir protocolo
EISENVATER
MADRID
19.03.2002
15:43
-------------------Setp +
100.0 g
Min
+
95.0 g
Max
+
105.0 g
Impresión de protocolo
G#
T
N
Peso bruto
Peso tara
Peso neto
+
+
+
103.2 g
0.0 g
103.2 g
Lim
+
3.20 %
Diff.W+
3.2 g
--------------------
Valor debido
Mínimo
Máximo
Desviación porcentaje del valor debido*
Desviación absoluta del valor debido
* Sólo como lectura de valor límite:
si el peso es menos que el mínimo, aparece: Stat
si el peso es más que el máximo, aparece:
Stat
34
LL
HH
Clasificación O cl
Si la aplicación Clasificación está seleccionada, con la báscula puede determinarse si un valor peso se encuentra dentro de una determinada clase de peso.
Características:
– Ajuste de 3 o 5 clases (ítem de menú 4.8)
– Las clases limitan claramente una de
otra
– Las clases cubren todo el rango de
medida de la plataforma de pesaje
– El rango de peso hasta el alcance mínimo es designado adicionalmente como
clase 0
– Entrada de límites como límite superior
de la clase respectiva, memorizando
valores de peso, o bien definiendo un
valor de peso y un valor porcentaje
– Lectura del peso actual en la lectura
principal, o bien como miembro de una
clase
– Lectura de clase adicional por 1. diodo
lumínico correspondiente (en 3 clases),
o bien 1 o 2 diodos lumínicos
(en 5 clases)
– Conmutación de lectura de peso
a lectura de clases y de vuelta, con la
tecla w.
– Interfaz digital E/S
– Modo Info para lectura de límites
ajustados, con tecla w largo.
Para la clasificación tienen que entrarse
valores límites, para separar una clase
de la siguiente.
Parámetros de aplicación: Clasificación
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para inicialización y definición del límite inferior clase 1
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender con
datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
4. 3.
Salida control “SET” activa como:
4. 3. 1 * Salida “SET”
4. 3. 2 Disponibil. Funcionam. para
sistemas guías
4. 7.
Salidas activables
4. 7. 1 Desactivadas
4. 7. 2 Activan siempre
4. 7. 3 * Activan en estabilidad
4. 8.
Cantidad de clases
4. 8. 1 * 3 clases
4. 8. 2 5 clases
4. 9.
Entrada de parámetros
4. 9. 1 * Valores peso
4. 9. 2 Valores porcentaje
4.10.
Impresión automática
4.10. 1* Desactivada
4.10. 2 Activada
– Inicialización con tecla O. El límite
inferior de la clase 1 está definido por
el alcance mínimo predefinido. Valores
de peso bajo el alcance mínimo tienen
asignación clase 0, entre otros también,
porque una báscula sin carga no indica
ningún valor para clase.
Los demás límites pueden entrarse
como valores absolutos o valores porcentaje (ítem de menú 4.9)
– Entrada de límites como valores absolutos, es decir, valores de peso medidos
(ítem 4.9.1):
Para cada límite superior, excepto para
la última clase, se coloca un peso en la
plataforma y el valor de peso se memoriza con la tecla O.
La barra gráfica y la lectura numérica
identifican el límite correspondiente a
ajustar.
Con cada entrada de límite se controla,
si el límite superior es mayor o igual que
el límite superior entrado previamente.
Valores no válidos son rechazados con
señal acústica, tiene que entrarse un
nuevo valor.
– Entrada de límites en valores porcentaje
(ítem de menú 4.9.2):
El límite superior de la clase 1 es definido con la memorización de un valor de
peso colocado en la plataforma de pesaje, con la tecla O. Este valor peso
corresponde al 100 %.
El límite superior de la clase 2 corresponde al valor 100 % más la entrada de
un valor porcentaje que se ajusta con la
tecla r (1, 2, 5, 10, 15, 30, 50, 70,
100, 150, 199 %).
Ejemplo: 100 g se aceptan de la plataforma de pesaje como límite superior
de la clase 1. A continuación, se entra
15 %, con lo que se definen los límites
superiores del resto de las clases.
En 5 clases:
Clase 0: hasta alcance mínimo
Clase 1: alcance mínimo – 100 g
Clase 2: 100 g – 115 g
Clase 3: 115 g – 130 g
Clase 4: 130 g – 145 g
Clase 5: 145 g – alcance máximo
Antes de una reinicialización tienen
que borrarse los datos de inicialización
previos, con la tecla c.
35
Funcionamiento: Combics 2
Alcance mínimo para inicialización y
definición de límite inferior de clase 1
El alcance mínimo define el límite
inferior de la clase 1 (límite entre clase 0
y clase 1). La inicialización de la aplicación puede comenzar sólo (definición
del límite superior clase 1) si el peso de
la carga colocada en la plataforma es
mayor que el alcance mínimo.
Lectura
El resultado de una medición se indica
como lectura de peso o de clases. Entre
ambos modos de lectura puede conmutarse con la tecla w.
– Lectura como valor peso en 3 clases:
El peso actual aparece en la lectura
principal, p. ej. 108.7 g
Clase 1 Barra gráfica:
Lectura numérica: 1
LED: en rojo
Clase 2 Barra gráfica:
Lectura numérica: 2
LED: en verde
Clase 3 Barra gráfica:
Lectura numérica: 3
LED: en amarillo
– Lectura como valor peso en 5 clases
El peso actual aparece en la lectura
principal, p. ej. 108.7 g
Clase 1 Barra gráfica:
Lectura numérica: 1
LED: en rojo
Clase 2 Barra gráfica:
Lectura numérica: 2
LED: en rojo y verde
Clase 3 Barra gráfica:
Lectura numérica: 3
LED: en verde
Clase 4 Barra gráfica:
Lectura numérica: 4
LED: en verde y amarillo
Clase 5 Barra gráfica:
Lectura numérica: 5
LED: en amarillo
– Lectura de clase, en 3 clases
La clase actual aparece en la lectura
principal, p. ej. clase 1, la barra gráfica
indica el peso colocado. Los LEDs se
activan igual que en el modo de la lectura de peso.
– Lectura de clase, en 5 clases
La clase actual aparece en la lectura
principal, p. ej. clase 1, la barra gráfica
indica el peso colocado. Los LEDs se
activan igual que en el modo de la
lectura de peso.
36
–
–
–
–
Interfaz digital E/S
La aplicación Clasificación apoya la
interfaz E/S.
4 salidas se activan de la siguiente
manera (ver también el gráfico):
Menor
Igual
Mayor
Debido (Set)
La salida “Set” indica normalmente la
superación del alcance mínimo. A esta
salida puede asignársele alternativamente la función “Listo para funcionar”
(4.3.2).
Bajo el ítem de menú 4.7 puede ajustarse, si las salidas de control
– están desactivadas (4.7.1)
– activan siempre (4.7.2)
– activan en estabilidad (4.7.3)
Con esto se permite, p. ej. una lectura
óptica simple, externa del resultado del
peso o de medida, similar a la de 3 luces
del control en Combics 2, o bien controlar un proceso automático.
Alcance
mínimo
1
Clase
2
Alcance
máximo
3
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Set
Listo para el funcionamiento
Interfaz digital E/S
Comportamiento de las salidas,
en 3 clases
Alcance
mínimo
1
2
Clase
3
Alcance
máximo
4
5
Clases 1/2
Clases 2/3/4
Clases 4/5
Set
Listo para el funcionamiento
Interfaz digital E/S
Comportamiento de las salidas,
en 5 clases
Ejemplo:
Inicializar aplicación “Clasificación“ memorizando valores de peso (ítem 4.9.1) para 3 clases (ítem 4.8.1)
c
en caso dado, borrar inicialización previa
O
Inicialización
El indicador menos de la barra gráfica parpadea requiriendo la colocación de un peso para el
límite superior de la 1. clase. En la lectura numérica aparece 1.
Colocar peso para el límite superior de la 1. clase (aquí, p. ej. 10,0 g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
O
Memorizar peso para el límite superior de la 1. clase
Los elementos medios de la barra gráfica parpadean requiriendo colocación de un peso para
el límite superior de la 2. clase. En la lectura numérica aparece 2.
Colocar peso para el límite superior de la 2. clase (aquí, p. ej. 20,0 g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
37
Funcionamiento: Combics 2
O
Memorizar peso para el límite superior de la 2. clase
Finalizada la inicialización se indica la clase del peso colocado en modo lectura de clases
en caso dado
w largo
Conmutar a modo Info, para acceder a los valores memorizados
Se indica límite superior de la clase 1
en caso dado
w
Conmutar a la información siguiente
Se indica límite superior de la clase 2
w
Abandonar modo Info
Descargar plataforma de pesaje
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
00
8
0
38
Ejemplo:
Determinar clase de un peso no conocido
Cargar plataforma con peso no conocido
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica clase del peso no conocido, aquí clase 2 (10 g – 20 g)
w
Conmutar al modo lectura de peso
Se indica valor del peso colocado (p. ej. 17,3 g)
p
Imprimir protocolo
TIENDA DE
ANIMALES
05.03.2002
09:43
-------------------Lim1 +
10.0 g
Lim2 +
20.0 g
Impresión de protocolo
G#
T
N
Peso bruto
Peso tara
Peso neto
+
+
+
17.3 g
0.0 g
17.3 g
Clase
2
--------------------
Límite superior clase 1
Límite superior clase 2
Clase de peso
39
Funcionamiento: Combics 2
Pesada en porcentaje L
Si la aplicación Pesada en porcentaje
está seleccionada, con la báscula puede
determinarse el porcentaje de una carga
colocada en la plataforma, con un peso
de referencia predefinido. Como unidad
se indica L.
Características:
– Memorización peso de referencia desde
la báscula
– Entrada peso de referencia por lector
código de barras
– Entrada peso de tara por lector código
de barras
– Conmutación lectura de porcentaje a
peso y de vuelta, con la tecla w
– Lectura del valor porcentaje como pérdida o residuo
– Lectura de 3 decimales, máximo
– Modo Info para lectura peso de referencia, con la tecla w largo
Para la determinación del valor porcentaje tiene que entrarse un peso de referencia. Esto se realiza de dos modos
diferentes en Combics:
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para inicialización
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender con
datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
3. 9.
Resolución cálculo valor de referencia
3. 9. 1 * Exact. lectura
3. 9. 2 Exact. lectura + 1 decimal
3. 9. 3 Exact. lectura + 2 decimales
3. 9. 4 Resolución interna
3.10.
Posic. decimales lectura de resultado
3.10. 1 * Ninguna
3.10. 2 1 decimal
3.10. 3 2 decimales
3.10. 4 3 decimales
3.11
Criterior de memorización
3.11. 1* Con estabilidad
3.11. 2 Con estabil. afinada
3.13.
Báscula de referencia
3.13. 1* ninguna plataforma seleccionada
3.13. 2 plataforma WP1
3.13. 3 plataforma WP2
3.15.
Lectura de cálculo
3.15. 1* Residuo
3.15. 2 Pérdida
– colocando tanto material de referencia
en la plataforma de pesaje como lo
define el valor porcentaje de referencia,
y calcular el peso promedio con la tecla
O y memorización.
Se indica el valor porcentaje de referencia, y puede modificarse con la tecla
r.
La determinación del peso porcentaje
de referencia depende de la resolución
ajustada bajo el ítem 3.9. Esta se realiza, bien con exactitud de lectura, exactitud de lectura por 10 (+ 1 posición),
exactitud de lectura por 100 (+ 2 posiciones), o bien con la resolución máxima interna.
– entrando el peso de referencia (peso
para el 100%) por lector código de
barras (en el menú Setup tiene que estar
activado el ítem “Valor referencia“ (ref),
bajo código de barras). La aceptación y
memorización del valor es automático,
no necesita pulsarse la tecla O .
El peso de referencia permanece activo
en la memoria de referencia, hasta que
sea borrado con la tecla c , sobrescrito o se modifique la aplicación. También permanece en memoria después de
apagarse Combics.
40
Parámetros de aplicación: Pesaje en porcentaje
Criterio de memorización
El peso de referencia se memoriza, con
báscula en estabilidad. La estabilidad de
la báscula reconoce si la oscilación del
valor de medida está dentro de un
rango de tolerancia predefinido. Cuanto
más pequeño el rango de tolerancia más
exactamente se reconoce la estabilidad.
Este ajuste también se considera para la
puesta a cero de la báscula.
Bajo el ítem 3.11 el criterio de memorización puede ser ajustado “Con estabilidad” (rango tolerancia normal), o bien
“Con estabilidad afinada” (mínimo
rango de tolerancia).
Si está ajustado “Con estabilidad afinada”, la memorización del peso de referencia es más fiable y reproducible, no
obstante, según las circunstancias, el
tiempo de medición se prolonga.
–
–
–
–
Alcance mínimo para la inicialización
El alcance mínimo para inicializar se
ajusta bajo el ítem de menú 3.6.
Si la carga colocada supera el límite del
alcance mínimo, la báscula puede inicializar. Si la carga colocada es ínfima,
al ajustar:
aparece mensaje de error Inf 29
se escucha un tono doble
no se inicializa
el valor porcentaje de referencia se
memoriza
Pesada en porcentaje con
2 plataformas de pesaje
Para la Pesada en porcentaje pueden
usarse 2 plataformas al mismp tiempo.
Con esto, se diferencian dos modos de
medición:
– Pesada en porcentaje con 2 plataformas
iguales
– Pesada en porcentaje con una báscula
de referencia y una báscula para medir
a granel
Lectura del resultado
En Pesada en porcentaje, el resultado
puede indicarse como valor residuo o valor
pérdida. Ajustable en el menú, bajo el ítem
3.15.
Ecuación:
Res =
Peso actual /
Peso 100% * 100
Pérd = (Peso actual –
Peso 100%) / Peso 100% * 100
Pesada en porcentaje con 2 plataformas
iguales:
Este modo de medición se usa, si en un
lugar de trabajo tiene que medirse
material con grandes diferencias de
peso. Con una plataforma, el usuario
mide el material liviano, con la otra el
de más peso. Después de conmutar la
báscula manualmente con la tecla n
se reinicializa la aplicación.
Una de ambas básculas puede ajustarse
como báscula preferencial (ítem de
menú 8.11). Después de encenderse
Combics, se activa siempre la báscula
preferencial, independientemente de
una inicialización automática de la aplicación Pesada en porcentaje.
Pesada en porcentaje con una báscula
de referencia y una báscula para medir
a granel:
En este modo de medición la báscula
de referencia es de alta resolución, pero
tiene sólo un alcance máximo relativamente bajo. La báscula para medir a
granel es una báscula con alcance máximo alto, pero tiene una resolución relativamente baja.
Con esto, el usuario está en condiciones
de determinar el peso de referencia con
más alta exactitud, es decir, puede
medir con más exactitud, sin tener que
procurarse una plataforma de pesaje de
alta resolución con alto alcance máximo
y de elevado precio.
Bajo el ítem 3.13 puede definirse una
plataforma como báscula de referencia.
Luego, para la inicialización se conmutará siempre automáticamente a la báscula de referencia (en la lectura principal aparece Ref). Después de la
inicialización se conmuta automáticamente a la báscula para medir a granel.
41
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Medir porcentaje con: pesar referencia definida
00
8
1000
Colocar recipiente vacío en la báscula
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
)
tarar la báscula
00
8
1000
r en caso dado, repetidam.
00
Ajustar valor porcentaje deseado (aquí, p. ej. 50%)
8
500
Colocar material de referencia en el recipiente, según valor porcentaje de referencia ajustado
Comb
ics 2
-
n
CF
0
REF
T
Fn
OK
O
Confirmar peso de referencia
50
8
50
42
Retirar material de referencia de la plataforma y colocar muestra
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
79
8
Se indica valor porcentaje de la muestra
50
p
G#
T
N
Imprimir resultado
+
+
+
641.2 g
200.0 g
441.2 g
Lectura en modo Residuo
Prc
+
21.00 %
-------------------G#
T
N
+
+
+
641.2 g
200.0 g
441.2 g
Lectura en modo Pérdida
D
79.00 %
--------------------
43
Funcionamiento: Combics 2
Formación del valor promedio
(pesaje de animales) V
Si la aplicación Formación del valor promedio está seleccionada, con la báscula
pueden calcularse valores medios en
base a varias mediciones de peso.
Esta aplicación se usa allí donde las
muestras a pesar o el entorno durante la
medición son intranquilas (p. ej. animales).
Características:
– Inicio manual o automático de la aplicación
– Cantidad de mediciones seleccionable,
con la tecla r.
– Conmutación de lectura de resultado de
la última medición a peso actual y de
vuelta, con la tecla w.
Para la Formación del valor promedio
se necesitan varias mediciones. Estas
mediciones se realizan automáticamente
una tras otra, aunque la desviación del
peso medido de la muestra sea un poco
menor que la diferencia predefinida respecto a la medición previa.
La desviación es ajustada bajo el ítem
3.19 y que, junto al alcance mínimo,
significa un criterio de inicio para cada
medición.
Inicio manual o automático se ajusta
bajo el ítem 3.18.
El cálculo del promedio puede realizarse
de cuatro modos diferentes:
– Inicio manual con cantidad predefinida
de mediciones
Para esto, se coloca la muestra en la
báscula y se pulsa la tecla O.
– Inicio manual y modificación de la cantidad de mediciones
Para esto, colocar la muestra en la báscula, modificar la cantidad de mediciones con la tecla r (5, 10, 20, 30, 40,
50) y, a continuación, pulsar la tecla
O.
44
– Inicio automático con cantidad predefinida de mediciones
Comenzar las mediciones, si la muestra
en la báscula ha superado el alcance
mínimo.
– Inicio automático y modificación de la
cantidad de mediciones
La cantidad de mediciones tiene que
modificarse antes de colocar la muestra,
con la tecla r. Luego, después de
colocar la muestra, la medición comienza
automáticamente, si ésta ha superado el
alcance mínimo.
Parámetros de aplicación: Pesaje de animales
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitose
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para inicio
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender
con datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
3.18.
Inicio formación del valor promedio
3.18. 1* Manual
3.18. 2 Automático
3.19.
Pesaje de animales
3.19. 1 0,1% del objeto medición
3.19. 2* 0,2%
3.19. 3 0,5%
3.19. 4 1%
3.19. 5 2%
3.19. 6 5%
3.19. 7 10%
3.19. 8 20%
3.19. 9 50%
3.19.10 100%
3.20.
Impresión autom. resultado
3.20. 1* Desactivada
3.20. 2 Activada
3.21.
Lectura resultado estática después de
descargar
3.21. 1* Lectura fija hasta umbral de
descarga
3.21. 2 Lectura fija hasta pulsar tecla c
Si se ha ajustado tara automática (ítem
3.7.2), se memoriza como valor tara el
primer peso colocado y las mediciones
comienzan con el 2. peso colocado, si se
ha superado el alcance mínimo.
Alcance mínimo para el inicio
El alcance mínimo para iniciar la formación del valor promedio se ajusta bajo el
ítem 3.6.
Si la carga colocada supera el límite del
alcance mínimo, puede iniciarse la formación del valor promedio.
Lectura
Un valor promedio calculado se indica
en la lectura principal “congelada” con
la unidad de medida seleccionada.
Se indica el símbolo !
Con la tecla w puede conmutarse
desde esta lectura de resultado a la lectura de medida, y de vuelta.
Si en el menú está ajustado “Lectura fija
hasta umbral de descarga” (ítem 3.21.1),
al descargar la báscula (menos de la
mitad del alcance mínimo) se conmuta
automáticamente a la lectura de medida. El resultado de la formación del
valor promedio desaparece.
Si en el menú está ajustado “Lectura fija
hasta pulsar tecla c “ (ítem 3.21.2),
el valor promedio permanece en la
lectura principal después de descargar la
báscula, hasta que se pulsa la tecla c
o se inicia una nueva medición manual
o automática.
Ejemplo:
00
8
10
Colocar recipiente vacío en la báscula
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
)
tarar báscula
00
8
10
r en caso dado, repetidam.
00
Ajustar cantidad deseada de mediciones (aquí, p. ej. 20)
8
20
Colocar muestra en el recipiente
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
O
Iniciar medición
240
8
La medición inicia tan pronto se hayan cumplido todas las condiciones de inicio. La cantidad
del resto de las mediciones se indica en la lectura numérica.
14
246
8
Finalizadas las mediciones se indica el valor calculado. Se indica el símbolo !.
0
45
Funcionamiento: Combics 2
p
Imprimir resultado
x-Net +
24.6 g
Descargar plataforma de pesaje
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
00
8
20
46
Después de descargar (menos de la mitad del alcance mínimo) se indica el peso actual
Total neto R
Si la aplicación Total neto esta seleccionada, pueden dosificarse varios componentes de una fórmula, uno tras otro,
en la plataforma de pesaje. Cada componente se almacena, después de su
aceptación, en la memoria de Total
neto.
Los pesos del total y de componentes
pueden imprimirse.
Características:
– Posibilidad de dosificar uno tras otro
hasta 199 componentes de una fórmula
– Lectura del numerador actual de componentes en la lectura numérica (componente siguiente respectivo)
– Conmutación de lectura “Modo componentes” a “Modo aditivo” con la tecla
w
– Modo componentes: lectura de
cada peso de componente respectivo
(todavía 1 segundo después de
aceptarse, a continuación la báscula
realiza tara)
– Modo aditivo: lectura del peso de
todos los componentes colocados en
la báscula (después de aceptarse se
indica brevemente el peso de los
componentes aceptados en la
memoria para netos)
– Conmutación a una 2. plataforma
durante el proceso de dosificación
– Impresión automática de componentes
individuales con la aceptación del peso
– Tara automática del peso de un
recipiente
– Alcance mínimo para la tara automática
– Alcance mínimo para la aceptación de
valor
– Lectura con exactitud de cálculo del
contenido de la memoria de componentes, en el modo Info, con la tecla w
largo
Parámetros de aplicación: Total neto
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para aceptar valor
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3.17.
Impresión individual/componentes
al aceptar
3.17. 1 Impresión automática desactivada
3.17. 2* Imprimir cada vez la configuración total de impresión estándar,
con la tecla O
3.17. 3 Imprimir una vez la configuración
total de impresión estándar, con
la tecla O
Alcance mínimo para la aceptación
de valor
El alcance mínimo para la aceptación
de valor se ajusta bajo el ítem 3.6.
Si la carga colocada supera el límite del
alcance mínimo, puede aceptarse el
valor en la memoria del total neto.
Total neto con 2 plataformas de pesaje
El modo de medición Total neto con
2 plataformas se usa para la pesada
simultánea de componentes pequeños
y grandes.
Con esto es posible, durante la secuencia de una serie de medición cambiar
desde una plataforma para componentes pequeños hacia la plataforma para
componentes grandes. Después del
cambio hacia la plataforma para componentes grandes, las teclas ( y )
están accesibles hasta la aceptación de
un componente. Con esto, puede tararse el recipiente aceptado semilleno de la
plataforma para componentes pequeños.
El contenido de la memoria de componentes de la plataforma para componentes pequeños se transfiere a la plataforma para componentes grandes,
la unidad de medida – en caso dado –
es convertida a la nueva unidad. Los
modos de lectura, para componentes y
aditivo, quedan a disposición de inmediato para la plataforma de los componentes grandes.
El valor de peso de la plataforma de
pesaje respectiva activa es aceptado en
la memoria de componentes. El resultado aparece con exactitud de cálculo y
unidad activa correspondiente, ejemplo:
1243 g (de la báscula con 1 decimal)
+ 1,40 kg (de la báscula con 5 decimales)
= 2,643 kg (resultado del cálculo)
Al finalizar una serie de medición con
la tecla c se borran las memorias de
tara de ambas plataformas de pesaje,
a no ser que la plataforma para los
componentes grandes sea una báscula
SBI, entonces, ésta sólo realiza la tara.
47
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Dosificar 3 componentes, indicar peso total después de dosificar el segundo componente (modo aditivo)
Colocar recipiente vacío en la báscula
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica peso de recipiente y se requiere dosificar el 1. componente
500
8
11
)
tararar báscula
00
8
11
Poner el 1. componente (aquí, p. ej. 68,3 g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica el peso del 1. componente
O
EISENVATER
MADRID
20.02.2002
15:10
-------------------Cmp001
68.3 g
Aceptar el peso del 1. componente
Se genera impresión de componente, según config. en ítem 7.7 o bien 7.8
El encabezado del protocolo se imprime sólo una vez
Peso del componente
La báscula tara automáticamente, numerador de componentes incrementado en 1 (requerimiento para poner el 2. componente)
48
Poner el 2. componente (aquí p. ej. 82,7 g)
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica el peso del 2. componente
O
Cmp002
Aceptar peso 2. componente
82.7 g
Se imprime peso de componente
para
Báscula tara automáticamente, numerador de componentes incrementa en 1 (requerimiento
poner el 3. componente)
w
Conmutación a modo aditivo
Se indica peso de componentes hasta aquí dosificadsos más el peso colocado actual
Poner 3. componente (pesar hasta el peso total deseado)
O
Cmp003
Aceptar peso 3. componente
49.1 g
c
Se imprime peso de componente
Finalizar pesada de componentes
Se imprime resultado, según config. bajo ítem 7.9 o 7.10
Ser.no
12345678
n
3
T-Comp+
200.1 g
Cont.T+
50.0 g
--------------------
Número de serie
Cantidad de componentes
Contenido memoria de componentes
Contenido memoria de tara (peso de recipiente)
Línea de rayas
49
Funcionamiento: Combics 2
Totalización Σ
Si la aplicación Totalización está seleccionada, con la báscula pueden sumarse
pesos en la memoria de totalización.
También se memoriza la cantidad de
ítems.
Características:
– Posibilidad de sumar hasta 199 ítems
– Lectura actual del numerador de sumas
en la lectura numérica (relativa a las
partidas ya sumadas)
– Aceptación manual o automática del
valor
– Totalización con exactitud de cálculo de
los valores de medida con dos plataformas de pesaje
– Memorización con seguro contra los
fallos de red de una totalización aún no
finalizada
– Conmutación de lectura de valor medido
a modo totalización, con la tecla w
– Modo totalización: lectura de la
memoria totalización más el peso
actual colocado en la plataforma
activa (para sumar al peso total)
– Impresión automática individual/componentes durante la aceptación de peso
– Tara automática de un peso de recipiente
– Alcance mínimo para la tara automática
– Alcance mínimo para la aceptación de
valor
– Lectura de la memoria totalización para
valores bruto y neto e ítems sumads, en
el modo Info, con exactitud de cálculo
en la unidad activa, con la tecla w
largo.
50
Para la totalización existe una memoria
de totalización para valores bruto y
neto. Los valores medidos pueden aceptarse de dos modos diferentes en la
memoria:
– manualmente, pulsando la tecla O ; el
valor es agregado a la suma en la
memoria de totalización, el numerador
es incrementado en 1.
en la totalización manual no se controla, si la báscula ha sido descargada entre
pulsión y pulsión de la tecla O .
Parámetros de aplicación: Totalización
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión
automáticas
3. 5. 1 * 1 dígito lectura
3. 5. 2 2 dígitos
3. 5. 3 5 dígitos
3. 5. 4 10 dígitos
3. 5. 5 20 dígitos
3. 5. 6 50 dígitos
3. 5. 7 100 dígitos
3. 5. 8 200 dígitos
3. 5. 9 500 dígitos
3. 5.10 1000 dígitos
3. 6.
Alcance mínimo para aceptación autom. de
valor
3. 6. 1 * 1 dígito lectura
3. 6. 2 2 dígitos
3. 6. 3 5 dígitos
3. 6. 4 10 dígitos
3. 6. 5 20 dígitos
3. 6. 6 50 dígitos
3. 6. 7 100 dígitos
3. 6. 8 200 dígitos
3. 6. 9 500 dígitos
3. 6.10 1000 dígitos
3. 7.
Tara autom.: 1. peso tarado
3. 7. 1 * Desactivada
3. 7. 2 Activada
3. 8.
Inicio autom. de aplicación al encender con
datos inicialización previos
3. 8. 1 Automático (On)
3. 8. 2 * Manual (Off)
3.16.
Aceptación autom. del valor
3.16. 1* Desactivada
3.16. 2 Activada
3.17.
Impresión indivdual/componentes
al aceptar
3.17. 1 Impresión autom. desactivada
3.17. 2* Imprimir cada vez la configuración total de impresión estándar,
con tecla O
3.17. 3 Imprimir una vez configuración
total impresesión estándar, con
tecla O
– automáticamente con estabilidad de la
báscula y superación del alcance mínimo, si está ajustado en el menú bajo el
ítem 3.16.
La báscula se considera como descargada, si el alcance mínimo (ítem de menú
3.6) se encuentra por debajo del 50 %.
En la lectura numérica aparece la cantidad de ítems ya sumados.
La memoria de totalización es borrada
con la tecla c , con esto se imprime
un protocolo de totalización.
Con conexión de 2 plataformas pueden
sumarse valores de pesos de ambas plataformas en la memoria. El resultado
aparece con exactitud de cálculo y con
la unidad activa respectiva.
Ejemplo: 1.243 kg (determinado con
una báscula de 1 decimal) sumado a
1,40 kg (determinado con una báscula
de 5 decimales) aparecerá 2.643 kg.
Alcance mínimo para la aceptación
automática de valor
El alcance mínimo para la aceptación
automática de valor se ajusta bajo el
ítem de menú 3.6.
Si la carga colocada supera el alcance
mínimo se realiza una aceptación automática del valor, si el ítem 3.16.2 está
activado.
Lectura
Con la tecla w puede conmutarse
entre el peso colocado en la plataforma
activa y el valor de totalización.
Con la tecla w largo se conmuta a
modo Info. En el modo Info se indica
primero la suma de los valores bruto.
Pulsando la tecla w se indica la suma
de los valores netos.
Pulsando nuevamente la tecla w se
indica el numerador de ítems en la lectura principal.
Al volver a pulsar la tecla w se abandona el modo Info.
El modo Info también puede abandonarse anticipadamente, con la tecla w
largo.
Protocolo
Bajo el ítem de menú 3.17 se ajusta, si
ha de realizarse una impresión manual,
con la tecla p (ítem 3.17.1), o bien
automática al aceptarse un valor de
peso en la memoria de totalización
(3.17.2, o bien 3.17.3).
Con activación manual de una impresión, al pulsar la tecla p , no se imprime un numerador de ítems.
Si la impresión ha de realizarse automáticamente, ésta puede ser una impresión
individual (3.17.2), o bien una impresión de componentes (3.17.3).
Cada impresión individual comienza con
los encabezados, la fecha/línea de hora
y línea de rayas, antes de imprimirse
bruto, tara, neto e ítems.
En la impresión de componentes se
imprimen encabezados, fecha/línea de
hora y línea de rayas sólo para la primera impresión. A continuación, se imprimen sólo bruto, tara, neto e ítems y, si
ha sido ajustado en el menú, el número
de serie.
La configuración de la impresión individual/componentes se realiza bajo los
ítems de menú 7.7 y 7.8
El protocolo totalización se imprime,
al borrar la memoria de totalización
(borrar con la tecla c).
El protocolo de totalización consta de
memoria para valores bruto (*G) y neto
(*N), suma de ítems (n) y líneas de
rayas.
Los campos seleccionados para la configuración de impresión en el menú, bajo
los ítems de menú 7.9 y 7.10 se imprimen en cualquiera impresora con la
tecla c, independientemente de si se
ha seleccionado una impresión individual/componentes.
51
Funcionamiento: Combics 2
Ejemplo:
Totalizar valores de peso con impresión de componentes
Colocar el 1. peso en la plataforma
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
1029
8
Se indica el valor de peso
0
O
Aceptar valor de peso en la memoria totalización
1029
8
En la lectura principal: valor medido del peso colocado
En la lectura numérica: numerador de ítems (aquí: 1)
1
SARTORIUS
MADRID
06.02.2002
12:15
-------------------G#
+
102.9 g
T
+
0.0 g
N
+
102.9 g
n
1
Descargar plataforma y colocar el 2. peso
Comb
ics 2
-
n
CF
0
T
RE
F
Fn
OK
Se indica el valor de peso
en caso dado
w
Conmutar a modo totalización
En la lectura principal: memoria totalización más peso colocado
En la lectura numérica: numerador de ítems (aquí: 1)
O
52
Aceptar valor de peso en memoria totalización
SARTORIUS
MADRID
06.02.2002
12:19
-------------------G#
+
215.2 g
T
+
0.0 g
N
+
215.2 g
n
2
En la lectura principal: memoria totalización y el peso colocado
En la lectura numérica: numerador de ítems (aquí: 2)
c
Finalizar Totalización
Se realiza impresión de resultado, según configuración, bajo ítem 7.9 o bien 7.10
*G
+
318.1 g
*N
+
318.1 g
n
2
--------------------
Cantidad de componentes
Contenido memoria de componentes
Contenido memoria de tara (peso de recipiente)
Línea de rayas
53
Ajustes previos
Menú operativo – sinopsis
Los visores pueden adaptarse en el menú a
los requerimientos del usuario. Pueden
entrarse datos de usuario y seleccionarse
parámetros predefinidos.
El menú es una mezcla de diferentes
niveles de texto y un nivel numérico.
= Ajuste y función, sólo en Combics 1 plus
= Ajuste y función, sólo en Combics 2
= Ajuste y función, sólo en Combics 1 plus y Combics 2
1. Nivel lectura
2. Nivel lectura
Significado
W
Z
Z nm
V
O
O cl
L
R
Σ
Selección y adaptación de programas de aplicación
Función básica “Pesar”
“Contaje”
“Medición neutral”
“Formación del valor promedio” (pesaje de animales)
“Control”
“Clasificación”
“Pesada en porcentaje”
“Total neto”
“Totalización”
off
gro net
2.unit
res 10
Definición de la función de la tecla k
Sin función
Conmutación bruto/neto
Lectura de la 2. unidad
Resolución factor 10
Menú
apl
Tecla Fn
Setup
wp1
com1
UNICOM
ctrl in
barcode
prtpro
utilit
time
Date
code
Info
Lang
deutsch
english
us mode
franc
ital
espanol
54
Adaptación de Combics a los requerimientos de usuario
Ajustes para la plataforma de pesaje 1
Adaptación de interfaz RS232
Adaptación de la 2. interfaz opcional
Definición función entrada Universal (línea de control)
Definición función código de barras
Adaptación del protocolo de impresión
Ajuste de funciones adicionales
Ajuste de hora
Ajuste de fecha
Entrada de contraseña para bloquear Setup
Info específicas de aparato (fecha servicio, N° serie, etc.)
Selección de lengua para protocolos Cal., Ajuste y GMP
Alemán
Inglés
Inglés con fecha/hora EEUU
Francés
Italiano
Español
Ejemplo: ajustar lengua de inglés a español
e
Encender Combics
)
Durante el autochequeo, pulsar la tecla )
Aparece lectura para seleccionar programas de aplicación Apl
k
)
Acceder a ítem de menú Lang para ajustar lengua
(pulsar tecla k hasta que aparezca Lang en la lectura)
Seleccionar parámetros del aparato Lang
Lectura de la lengua ajustada actual
k
espanol
)
Acceder al ítem de menú espanol
(pulsar tecla k hasta que aparezca espanol en la lectura)
Memorizar ítem de menú
espanol
(
Abandonar nivel de menú para, en caso dado, realizar otros ajustes, o bien
) largo
Abandonar menú
55
Ajustes previos
Ejemplo: proteger parámetros para los programas de aplicación “Apl” y parámetros de aparato “Setup” con una contraseña, frente a las
modificaciones no autorizadas (aquí, contraseña: AB2)
e
Encender Combics
)
Durante la lectura del autochequeo, pulsar tecla )
Aparece lectura para seleccionar programas de aplicación Apl
k
)
k
Acceder al ítem de menú Setup
(pulsar tecla k hasta que aparezca Setup en la lectura)
Seleccionar parámetros de aparato Setup
Acceder a ítem de menú Code
(pulsar tecla k hasta que aparezca code en la lectura)
)
Seleccionar ítem de menú contraseña de usuario
p, p
Seleccionar 1. caracter con las teclas p y k (aquí: A)
)
Aceptar caracter
56
p, p, p
Seleccionar 2. caracter con las teclas p y k (aquí: b)
)
Aceptar caracter
k, k, k
Seleccionar 3. caracter con las teclas p y k (aquí: 2)
)
Aceptar caracter
Seleccionar, eventualmente, otros caracteres con las teclas p y k y aceptar con
la tecla )
)
Memorizar contraseña ajustada
(
Abandonar nivel de menú para, en caso dado, realizar más ajustes, o bien
) largo
Abandonar menú
Para borrar contraseña:
Sobrescribir contraseña antigua con una nueva, o bien entrar espacio en blanco y aceptar
con la tecla ).
57
Ajustes previos
Menú operativo
= Ajuste y función, sólo en Combics 1 plus
= Ajuste y función, sólo en Combics 2
= Ajuste y función, sólo en Combics 1 plus y Combics 2
* ajuste de fábrica
Menú
apl
Programas de aplicación
W
Función básica Pesar
3. 5.
3. 5. 1 *
3. 5. 2
3. 5. 3
3. 5. 4
3. 5. 5
3. 5. 6
3. 5. 7
3. 5. 8
3. 5. 9
3. 5.10
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
1 dígito lectura
2 dígitos
5 dígitos
10 dígitos
20 dígitos
50 dígitos
100 dígitos
200 dígitos
500 dígitos
1000 dígitos
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tarado
Desactivada
Activada
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica de todos los programas de aplicación
Sí
No
3. 7.
9. 1.
Z
Contaje
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
3. 6. 1 *
3. 6. 2
3. 6. 3
3. 6. 4
3. 6. 5
3. 6. 6
3. 6. 7
3. 6. 8
3. 6. 9
3. 6.10
Alcance mínimo para la Inicialización
1 dígito lectura
2 dígitos
5 dígitos
10 dígitos
20 dígitos
50 dígitos
100 dígitos
200 dígitos
500 dígitos
1000 dígitos
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
3. 9. 1 *
3. 9. 2
3. 9. 3
3. 9. 4
Resolución para cálculo peso de pieza
Exactitud de lectura
Exact. lectura + 1 decimal
Exact. lectura + 2 decimales
Interna
3.11. 1 *
3.11. 2
Criterior memorización
Con estabilidad
Con estabilidad afinada
3.12. 1
3.12. 3 *
Optimización peso de pieza
Desactivada
Automática
3.13. 1 *
3.13. 2
3.13. 3
Báscula de referencia
Ninguna plataforma seleccionada
Plataforma WP1
Plataforma WP2
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes f´ábrica de todos los programas aplicación
Sí
No
3. 7.
3. 8.
3. 9.
3.11.
3.12.
3.13.
9. 1.
58
appl
Z nm
Medición neutral
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo Inicialización
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
3. 9. 1 *
3. 9. 2
3. 9. 3
3. 9. 4
Resolución cálculo valor de referencia
Exactitud de lectura
Exact. lectura + 1 decimal
Exact. lectura + 2 decimales
Interna
3.10. 1 *
3.10. 2
3.10. 3
3.10. 4
Posiciones decimales lectura resultado
Ninguna
1 decimales
2 decimales
3 decimales
3.11. 1 *
3.11. 2
Criterio memorización
Con estabilidad
Con estabilidad afinada
3.13. 1 *
3.13. 2
3.13. 3
Báscula de referencia
Desactivada
A plataforma WP1
A plataforma WP2
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas de aplicación
Sí
No
3. 8.
3. 9.
3.10.
3.11.
3.13.
9. 1.
V
Formación valor promedio (pesaje de animales)
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo umbral de carga para inicio automático
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
3.18. 1 *
3.18. 2
Inicio Formación valor promedio
Manual
Automático
3.19. 1
3.19. 2 *
3.19. 3
3.19. 4
3.19. 5
3.19. 6
3.19. 7
3.19. 8
3.19. 9
3.19.10
Pesaje de animales
0,1% del objeto de medición
0,2%
0,5%
1%
2%
5%
10%
20%
50%
100%
3.20. 1 *
3.20. 2
Impresión autom. resultado
Desactivada
Activada
3. 8.
3.18.
3.19.
3.20.
59
Ajustes previos
appl
V
3.21.
3.21. 1 *
3.21. 2
Lectura resultado estática desp. de descargar
Lectura fija hasta umbral de descarga
Lectura fija hasta pulsar tecla c
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajuste fábrica todos los programas aplicación
Sí
No
9. 1.
O
Control
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
4. 2. 1 *
4. 2. 2
Rango control
30 hasta 170%
10% hasta infinito
4. 3. 1 *
4. 3. 2
Activar salida control “SET” como:
Salida “SET”
Disponible para funcional (para sistemas centrales)
4. 4. 1
4. 4. 2
4. 4. 3
4. 4. 4 *
4. 4. 5
Salidas activables
Desactivadas
Activan siempre
Activan en estabilidad
Activan en rango control
Activan en estabilidad en rango control
4. 5. 1 *
4. 5. 2
Entrada de parámetros
Valor Min, Max, Debido
Sólo Debido con límites porcentaje
4. 6. 1 *
4. 6. 2
4. 6. 3
4. 6. 4
Impresión automática
Desactivada
Activada
Sólo aceptable
Sólo no aceptable
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas aplicación
Sí
No
3. 8.
4. 2.
4. 3.
4. 4.
4. 5.
4. 6.
9. 1.
O CL
Clasificación
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo inicialización y definición límite inferior “Clase 1”
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
4. 3. 1 *
4. 3. 2
Activar salida control “SET” como:
Salida “SET”
Disponible para funcionar
4. 7. 1
4. 7. 2
4. 7. 3 *
Salidas activables
Desactivadas
Activan siempre
Activan en estabilidad
3. 8.
4. 3.
4. 7.
60
appl
O CL
4. 8.
4. 8. 1 *
4. 8. 2
Cantidad de clases
3 clases
5 clases
4. 9. 1 *
4. 9. 2
Entrada de parámetros
Valores peso
Valores porcentaje
4.10. 1 *
4.10. 2
Impresión automática
Desactivada
Activada
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas de aplicación
Sí
No
4. 9.
4.10.
9. 1.
L
Pesada en porcentaje
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo inicialización autom.
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
On
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
3. 9. 1 *
3. 9. 2
3. 9. 3
3. 9. 4
Resolución cálculo valor de referencia
Exactitud de lectura
Exact. lectura + 1 decimal
Exact. lectura + 2 decimales
Interna
3.10. 1 *
3.10. 2
3.10. 3
3.10. 4
Decimales en lectura resultado
Ninguno
1 decimal
2 decimales
3 decimales
3.11. 1 *
3.11. 2
Criterio de memorización
Con estabilidad
Con estabilidad afinada
3.13. 1 *
3.13. 2
3.13. 3
Báscula de referencia
Desactivada
A plataforma WP1
A plataforma WP2
3.15. 1 *
3.15. 2
Lectura de cálculo
Residuo
Pérdida
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas aplicación
Sí
No
3. 8.
3. 9.
3.10.
3.11.
3.13.
3.15.
9. 1.
R
Total neto (2. memoria tara)
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo para aceptación de valor
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
61
Ajustes previos
appl
R
3.17.
3.17. 1
3.17. 2 *
3.17. 3
Impresión individual/componentes al aceptar
Impresión automática desactivada
Imprimir cada vez configuración impresión estándar total, con tecla O
Imprimir una vez configuración impresión estándat total, con tecla O
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas aplicación
Sí
No
9. 1.
Σ
Totalización
3. 5.
Alcance mínimo tara e impresión automáticas
Nivel numérico, igual que Pesar
3. 6.
Alcance mínimo aceptación automática valor
Nivel numérico, igual que Contaje
3. 7.
3. 7. 1 *
3. 7. 2
Tara autom.: 1. peso tara
Desactivada
Activada
3. 8. 1
3. 8. 2 *
Inicio autom. aplicación al encender con datos inicialización previos
Automático (On)
Manual (Off)
3.16. 1 *
3.16. 2
Aceptación automática valor
Desactivada
Activada
3.17. 1
3.17. 2 *
3.17. 3
Impresión individual/componentes al aceptar
Impresión automática desactivada
Impresión individual de un ítem, con tecla O
Impresión componentes de un ítem, con tecla O
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica todos los programas aplicación
Sí
No
3. 8.
3.16.
3.17.
9. 1.
Tecla fn
off *
gro net
2. unit
res 10
62
Asignación de tecla k
Sin función
Conmutación bruto/neto
Lectura 2. unidad
Resolución factor 10. Lectura: 10s. máx.
Setup
Parámetros aparato
Solicitud de contraseña si está activa
wp-1
1
Plataforma pesaje 1
(ID lectura del nivel de menú:1 )
off
on
Desactivada
Activada
1. 1.
1. 1. 1
1. 1. 2
1. 1. 3
1. 1. 4
*
1. 2.
1. 2. 1
1. 2. 2
1. 2. 3
1. 2. 4
*
1. 3.
1. 3. 1
1. 3. 2
1. 3. 3
1. 3. 4
1. 3. 5
1. 3. 6
*
*
Retardo de estabilidad
Sin retardo
Breve retardo
Mediano retardo
Largo retardo
1. 5.
1. 5. 1
1. 5. 2
*
1. 6.
1. 6. 1
1. 6. 2
*
Tara 1)
Sin estabilidad
Después de estabil.
Auto-cero
Activada
Desactivada
Unidad de peso 1 2)
Gramos /g
Kilogramos /kg
Quilates /ct 1)
Libras /lb 1)
Unzas /oz 1)
Onzas Troy /ozt 1)
Taeles Hongkong /tlh 1)
Taeles Singapur /tls 1)
Taeles Taiwan /tlt 1)
Granos /GN 1)
Pennyweight /dwt 1)
Miligramos /mg 1)
Piezas por Libra //lb 1)
Taeles China /tlc 1)
Mommes /mom 1)
Quilates austr. /K 1)
Tolas /tol 1)
Bahts /bat 1))
Mesgahles /MS 1)
Tonelada /t
1. 7.
1. 7. 2
1. 7. 3
1. 7. 4
1. 7. 5
1. 7. 6
1. 7. 7
1. 7. 8
1. 7. 9
1. 7.10
1. 7.11
1. 7.12
1. 7.13
1. 7.14
1. 7.15
1. 7.16
1. 7.17
1. 7.18
1. 7.19
1. 7.20
1. 7.21
1. 8.
1. 8. 1
1. 8. 2
1. 8. 3
1. 8. 4
1. 8. 5
Filtro aplicación
Pesar
Dosificar
Filtro mínimo
Sin filtro
Rango estabilidad
4 dígito
1 dígito
1 dígito 1)
2 dígitos 1)
4 dígitos 1)
8 dígitos 1)
1. 4.
1. 4. 1
1. 4. 2
1. 4. 3
1. 4. 4
Adaptación lugar instalación (filtro)
Muy tranquilo
Tranquilo
Intranquilo
Muy intranquilo
*
Exactitud lectura 1
Todas las posiciones
Reduce 1 pos. al modificar carga
Reduce 1 pos. 1)
Reduce 2 pos. 1)
Reduce 3 pos. 1)
1
) = sin modificación de ajuste en aparatos verificados
) = dependiente del tipo de plataforma de pesaje
2
63
Ajustes previos
Setup
wp-1 1
on
1. 9.
1. 9. 1
1. 9. 3
1. 9.10
*
1.10.
1.10. 1
1.10. 2
*
Proceso Cal./ajuste
Cal. con ajuste autom.
Cal. con ajuste manual
*
Rango puesta a cero
1 por ciento/carga max.
2 por ciento/carga max.
*
Activación puesta a cero
2 por ciento/carga max.
5 por ciento/carga max.
1.11.
1.11. 1
1.11. 2
1.12.
1.12. 2
1.12. 3
1.13.
1.13. 1
1.13. 2
1.13. 3
*
1.15. 1
1.15. 2
*
1.16. 1
1.16. 2
*
2
)
1.15.
1.16.
1.18.
Unidad peso 2) 3)
Gramos /g
Kilogramos /kg
Quilates /ct 1))
Libras /lb 1)
Unzas /oz 1)
Onzas Troy /ozt 1))
Taeles Hongkong /tlh 1)
Taeles Singapur /tls 1)
Taeles Taiwan /tlt 1)
Granos /GN 1)
Pennyweights /dwt 1)
Miligramos /mg 1)
Piezas por Libra //lb 1)
Taeles China /tlc 1)
Mommes /mom 1)
Quilates austr. /K 1)
Tolas /tol 1)
Bahts /bat 1)
Mesgahles /MS 1)
Tonelada /t
*
9. 1.
9. 1. 1
9. 1. 2
) = sin modificaciones de ajuste en los aparatos verificados
) = ajuste de fábrica en aparatos verificados
) = menú dependiente del tipo plataforma de pesaje
64
Cal. externa 1)
Accesible
Bloqueada
3. 1. 2
3. 1. 3
3. 1. 4
3. 1. 5
3. 1. 6
3. 1. 7
3. 1. 8
3. 1. 9
3. 1.10
3. 1.11
3. 1.12
3. 1.13
3. 1.14
3. 1.15
3. 1.16
3. 1.17
3. 1.18
3. 1.19
3. 1.20
3. 1.21
3. 2. 1
3. 2. 2
3. 2. 3
3. 2. 4
3. 2. 5
3
Advertencia Cal.
Desactivada
Aparece advertencia Cal “W” parpadeante
Entrar pesa Cal.
Pesa Cal ext. usuario (entrada, p. ej.: 10.000kg)
3. 2.
2
Activación Tara/cero
Activada
Desactivada y recarga valores tara antiguos
Sólo activación cero
1.18. 1
3. 1.
1
Calibrar, ajustar
Cal./ajuste externos; pesa estándar
Cal./ajuste externos; pesa seleccionable (ítem 1.18.1)
Tecla ) largo bloqueada
*
Exactitud lectura 2)
Todas las posiciones
Reduce 1 pos. al modificar carga
Reduce 1 pos. 1)
Reduce 2 pos. 1)
Reduce 3 pos. 1)
Ajustes fábrica de menú Contaje para WP1
Sí
No
Setup
Com1
2
Interfaz 1
(ID lectura delnivel menú: 2 )
off*
WP2
Desactivada
Plataforma pesaje 2
rs-232 *
RS-232
sbi-std
SBI versión estándar
sbi-app
SBI versión verificada
bpi-232 *
XBPI-232 1)
1. 1. hasta 1.8.
Nivel numérico, igual que WP1
1. 9.
1. 9. 1 *
1. 9. 3
1. 9. 4
1. 9.10
Calibrar, aajustar
Cal./ajuste externos; pesa estándar
Cal./ajuste externos; pesa seleccionable (ítem 1.18.1)
Cal./ajuste internos
Tecla ) largo bloqueada
1.10. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que WP1
adc-232
CAD-232 1)
1. 1. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que WP1
datProt
Protocolo de datos
sbi *
SBI versión estándar
5. 1.
5. 1. 1
5. 1. 2
5. 1. 3
5. 1. 4 *
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7
5. 1. 8
Velocidad en baudios
150 baudios
300 baudios
600 baudios
1200 baudios
2400 baudios
4800 baudios
9600 baudios
19200 baudios
5. 2. 2
5. 2. 3 *
5. 2. 4
5. 2. 5
Paridad
Espacio (en blanco) 2)
Odd (impar)
Even (par)
None 3)
5. 3. 1 *
5. 3. 2
Cantidad bitStop
1 bit
2 bits
5. 4. 1
5. 4. 3 *
Modo funcionam. Handshake Betriebsart
Software-Handshake
Hardware-Handshake, después de CTS todavía 1 caracter
5. 6. 1 *
5. 6. 2
Cantidad bit datos
7 bits
8 bits
6. 1. 1
6. 1. 2 *
6. 1. 4
6. 1. 5
6. 1. 7
Salida datos manual/automática
Manual sin estabilidad
Manual después de estabil.
Autom. sin estabil.
Autom. con estabil.
Print protocolo para PC
5. 2.
5. 3.
5. 4.
5. 6.
6. 1.
1
) = menú dependiente del tipo plataforma pesaje
) = excepto en 5. 6. 2 (8 bits)
) = excepto en 5. 6. 1 (7 bits)
2
3
65
Ajustes previos
Setup
Com1 2
datProt
sbi *
6. 3.
6. 3. 1 *
6. 3. 2
6. 3. 4
6. 3. 7
Salida datos autom. dependiente de tiempo
1 ciclo lectura
2 ciclos
10 ciclos
100 ciclos
7. 2. 1
7. 2. 2 *
Salida datos: formato de línea
Para datos brutos: 16 caracteres
Para otras aplicaciones: 22 caracteres
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica del menú Contaje en COM1: SBI
Sí
No
7. 2.
9. 1.
bpi-232
XBPI-232
MP8
Emulación “Interfaz MP8“
Prog
p 3-1-1
...
p 3-1-9
p 3-2-1
...
p 3-2-9
p 3-3-1
...
p 3-3-9
ind. 2
i
i
i
i
2.1
2.2
2.3
2.4
baud
MP8: 3-1-9
MP8: 3-2-1
MP8: 3-2-9
MP8: 3-3-1
MP8: 3-3-9
Index 2
Ind. 2.1
Ind. 2.2
Ind. 2.3
Ind. 2.4
5. 1. 1
5. 1. 2
5. 1. 3
5. 1. 4 *
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7
Velocidad en baudios
150 baudios
300 baudios
600 baudios
1200 baudios
2400 baudio
4800 baudios
9600 baudios
5. 2. 1
5. 2. 2
5. 2. 3 *
5. 2. 4
Paridad
Marca
Espacio (en blanco)
Odd (impar)
Even (par)
6. 1. 1
6. 1. 2 *
6. 1. 4
6. 1. 5
Impresión manual/automática
Manual sin estabilidad
Manual después de estabil.
Autom. sin estabil.
Autom. en estabil.
pari
print
66
Selección programa
MP8: 3-1-1
Setup
Com1 2
datProt
SMA
Función interfaz SMA
5. 1.
5. 1. 1
5. 1. 2
5. 1. 3
5. 1. 4
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7 *
5. 1. 8
Velocidad en baudios
150 baudios
300 baudios
600 baudios
1200 baudios
2400 baudios
4800 baudios
9600 baudios
19200 baudios
5.2. hasta 5.6.
Nivel numérico, igual que SBI
Printer
Configuración de impresora
YDP01IS
YDP01IS
line*
label
lab ff
Cinta
Etiquetas
Etiquetas, con avance manual
YDP02
Variantes YDP02
5. 1.
5. 1. 4 *
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7
Velocidad en baudios
1200 baudios
2400 baudios
4800 baudios
9600 baudios
5. 2. 3 *
5. 2. 4
Paridad
Odd (impar)
Even (par)
5. 3. 1 *
5. 3. 2
Cantidad bitsStop
1 bit
2 bits
5. 4. 1
5. 4. 3 *
Modo funcionam. Handshake
Software-Handshake
Hardware-Handshake, después de CTS todavía 1 caracter
5. 2.
5. 3.
5. 4.
YDP03
YDP03-0CE
5. 1.
5. 1. 4 *
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7
5. 1. 8
Velocidad en baudios
1200 baudios
2400 baudios
4800 baudios
9600 baudios
19200 baudios
5. 2. bis 5.4.
Nivel numérico, igual que YDP02
YDP02IS
line
label
YDP02IS
*
Cinta
Etiquetas
67
Ajustes previos
Setup
Com1 2
Printer
Uni-pri
Interfaz Universal
5. 1.
5. 1. 1
5. 1. 2
5. 1. 3
5. 1. 4
5. 1. 5
5. 1. 6
5. 1. 7 *
5. 1. 8
Velocidad en baudios
150 baudios
300 baudios
600 baudios
1200 baudios
2400 baudios
4800 baudios
9600 baudios
19200 baudios
5. 2. 2
5. 2. 3
5. 2. 4
5. 2. 5 *
Paridad
Espacio (en blanco) 1)
Odd (impar)
Even (par)
None 2)
5. 3. 1 *
5. 3. 2
Cantidad bitsStop
1 bit
2 bits
5. 4. 1 *
5. 4. 3
Modo funcionam. Handshake Betriebsart
Software Handshake
Hardware-Handshake, después de CTS todavía 1 caracter
5. 6. 1
5. 6. 2 *
Cantidad bits datos
7 bits
8 bits
5. 2.
5. 3.
5. 4.
5. 6.
YDP04IS *
YDP04IS
line*
label
lab ff
yam01is
Memory
yam01is
1
) = excepto en 5. 6. 2 (8 bits)
) = excepto en 5. 6. 1 (7 bits)
2
68
Cinta
Etiquetas
Etiquetas, con avance manual
YAM01IS como memoria electrónica para datos de impresión
Memoria de datos acept. para la verificación
Memoria datos externa YAM01IS
Setup
3
unic om
Interfaz 2 (opcional)
(ID lectura de nivel menú: 3 )
off*
WP2
Desactivada
Plataforma de pesaje 2
rs-232
RS-232
sbi-std
SBI versión estándar
sbi-app
SBI versión verificada
bpi-232 *
XBPI-232 1)
1. 1. hasta 1.8.
Nivel numérico, igual que WP1
1. 9.
1. 9. 1 *
1. 9. 3
1. 9. 4
1. 9.10
Calibrar, ajustar
Cal. ext./ajuste; pesa estándar
Cal. ext./ajuste; pesa seleccionable (ítem 1.18.1)
Cal. int./ajuste
Tecla ) largo bloqueada
1.10. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que WP1
adc-232
CAD-232 1)
1. 1. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que WP1
rs-485 *
RS-485
is-485 *
Conexión plataformas IS Sartorius 1)
1. 1. hasta 1.8.
Nivel numérico, igual que WP1
1. 9.
1. 9. 1 *
1. 9. 3
1. 9. 4
1. 9.10
Calibrar, ajustar
Cal. ext./ajuste; pesa estándar
Cal. ext./ajuste; pesa seleccionable (ítem 1.18.1)
Cal. int./ajuste
Tecla ) largo bloqueada
1.10. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que WP1
adc-485
CAD-485 1)
1.1. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que IS-485
datProt
Protocolo de datos
sbi *
SBI versión estándar
5. 1. hasta 9.1.
Nivel numérico, igual que COM1
bpi-232
XBPI-232
bpi-485
XBPI-485
0 hasta 31
sma
Dirección red: 0 hasta 31 seleccionables
Función interfaz SMA
5. 1. hasta 5.6.
Nivel numérico, igual que COM1
Profibus
0 hasta 126
Dirección red: 0 hasta 126 seleccionables
1
) = menú dependiente de báscula/plataforma conectadas
69
Ajustes previos
Setup
uniCom1 3
printer
Configuración de impresora
YDP01IS
YDP01IS
line*
label
lab ff
Cinta
Etiqquetas
Etiquetas, con avance manual
YDP02
YDP02-Varianten
5. 1. hasta 5.4.
Nivel numérico, igual que COM1
YDP03
YDP03-0CE
5. 1. hasta 5.4.
Nivel numérico, igual que COM1
YDP02IS
YDP02IS
line*
label
Cinta
Etiquetas
Uni-pri
Interfaz Universal
5. 1. hasta 5.6.
Nivel numérico, igual que COM1
YDP04IS *
YDP04IS
line*
label
lab ff
Cinta
Etiquetas
Etiquetas, con avance manual
yam01is
YAM01IS como memoria electrónica para datos de impresión
Analog
Sslida datos analógica para funcionam. PLC
8.12.
8.12. 1 *
8.12. 2
Valor salida (salida analógica)
Valor neto
Valor neto
8.13. 1 *
8.13. 2
Lectura salida analógica de error
Alto nivel (20 mA)
Bajo nivel (0/4 mA) Con menú y calibrar 0/4 mA en esta interfaz.
8.14. 1 * 1)
8.14. 2
Modo salida analógica
Cero hasta alcance máximo
Valores min./max.
8.13.
8.14.
8.15.
8.15. 1
8.15. 2
2
)
Memory
yam01is
1
) = con ajuste 8.14.1 la salida de datos analógica funciona sólo para básculas XBPI
) = excepto en 8.14.1
2
70
Salida analógica min./max.
Min. (0/4 mA) entrada en kg
Max. (20 mA) entrada en kg
Memoria de datos acept. para la verificación
YAM01IS memoria datos externa
Setup
4
crtl in
Interruptor externo
(ID lectura de nivel menú: 4 )
8. 4.
Función para interruptor ext. (universal)
Activar tecla p
Activar tecla p “largo”
Activar tecla )
Activar tecla ) “largo”
Activar tecla k
Activar tecla n
Activar tecla O
Función combinada cero/tara
8. 4. 1 *
8. 4. 2
8. 4. 3
8. 4. 4
8. 4. 5
8. 4. 6
8. 4. 7
8. 4. 8
barcode
5
Código de barras
(ID lectura de nivel menú: 5 )
ref *
tare *
ID1
Input
Header
prtprot
Aceptar directam. valor como referencia
Aceptar valor directam. como tara
Aceptar valor como ID 1
Entrar valor en lectura (activar función con pulsión de tecla siguiente)
Usar valor dependiente del Header código de barras como tara o ID
6
Protocolo de impresión
(ID lectura de nivel menú: 6 )
7. 4.
7. 4. 1
7. 4. 2
7. 4. 3
7. 4. 3
(en blanco)
(en blanco)
(ID 1)
(ID 2)
7. 5.
7. 5. 1 *
7. 5. 2
Interfaz “COM1”
1 impresión
2 impresiones
7. 6. 1 *
7. 6. 2
Interfaz opcional “UniCOM”
1 impresión
2 impresiones
7. 6.
7. 7.
1
7. 7. 1
7. 7. 2
7. 7. 3
7. 7. 4
7. 7. 5
7. 7. 6
7. 7. 7
7. 7. 8
* )
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
1
)
1
)
7. 8. 1
7. 8. 2
7. 8. 3
7. 8. 4
7. 8. 5
7. 8. 6
7. 8. 7
7. 8. 8
1
7. 8.
7. 9. 1
7. 9. 2
7. 9. 4
7. 9. 5
7. 9. 7
7. 9. 8
)
Interfaz “COM1”:
Configurar impresión estándar (tecla p, O)
Líneas encab. 1, 2
Fecha/hora
Datos inicialización del progr. aplicación
Identificación de báscula
Resultado del progr. aplicación
ID 1 y 2
2 líneas en blanco adicionales
3 líneas en blanco adicionales
* )
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
1
)
1
)
Interfaz opcional “UniCOM”:
Configurar impresión estándar (tecla p, O)
Líneas encab. 1, 2
Fecha/hora
Datos inicialización del progr. aplicación
Identificación de báscula
Resultado de progr. aplicación
ID 1 y 2
2 líneas en blanco adicionales
3 líneas en blanco adicionales
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
1
)
1
)
Interfaz “COM1”:
Impresión resultado con tecla c en aplicaciones
“Totalización” y “Total neto”
Líneas encab. 1, 2
Fecha/hora
Identificación de báscula
Resultado de progr. aplicación
2 líneas en blanco adicionales
3 líneas en blanco adicionales
7. 9.
1
Entrada línea encabezado
Línea 1 (máx. 20 caracteres), entrada, p. ej.: “MEYER”
Línea 2 (máx. 20 caracteres), entrada, p. ej.: “STAHL”
Nombre para ID 1 (máx. 20 caracteres)
Nombre para ID 2 (máx. 20 caracteres)
posible selección múltiple
71
Ajustes previos
Setup
prtprot
6
7.10.
7.10. 1
7.10. 2
7.10. 4
7.10. 5
7.10. 7
7.10. 8
* 1)
* 1)
* 1)
* 1)
1
)
1
)
7.11.
Interfaz opcional “UniCOM”:
Impresión resultado con tecla c en aplicaciones
“Totalización” y “Total neto”
Líneas encab. 1, 2
Fecha/hora
Identificación de báscula
Resultado de progr. aplicación
2 líneas en blanco adicionales
3 líneas en blanco adicionales
7.11. 1 *
7.11. 2
7.11. 3
Protocolo ISO/GMP
Desactivado
Siempre, 1 result. medida
Siempre, varios result. medida
7.12. 1 *
7.12. 2
Línea impresa fecha/hora: sin hora
Desactivada
Activada
7.13. 1 *
7.13. 2
Salida única de protocolo en estabilidad
Desactivada
Activada
7.14. 1 *
7.14. 2
FlexPrint
Desactivado
Activado
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica del menú Contaje «Protocolo de datos»
Si
No
7.12.
7.13.
7.14.
9. 1.
utilit 7
Funcionamiento
(ID lectura de nivel menú: 7 )
8. 2.
8. 2. 1 *
8. 2. 2
Señal acústica
Activada
Desactivada
8. 3. 1 *
8. 3. 2
Teclado
Accesible
Bloqueado
8. 7. 1
8. 7. 2 *
Desactivación autom. de visor
Desactivación autom. según ítem 8. 9.
Sin desactivación autom.
8. 8. 1 *
8. 8. 2
8. 8. 3
Retroiluminación de lectura
Activada
Desactivada
Desactivación autom. según ítem 8. 9.
8. 3.
8. 7.
8. 8.
8. 9.
8. 9. 1 *
8. 9. 2
8. 9. 3
8.11.
8.11. 1 *
8.11. 2
Báscula preferencial al inicializar
Plataforma pesaje WP1
Plataforma pesaje WP2
8.12. 1 *
8.12. 2
Lectura datos geográficos antes de calibrar/aajustar
No
Sí
9. 1. 1
9. 1. 2 *
Ajustes fábrica para menú Contaje “Funcionamiento”
Sí
No
8.12.
9. 1.
1
)
)
2
72
posible selección múltiple
advertencia: símbolos “W 12” parpadean (todos a la vez)
Timer
Después de 1 + 1 min. apaga
(después de 1 min. advertencia 2) para 1 minuto)
Después de 2 + 2 min. apaga
(después de 2 min. advertencia 2) para 2 minutos)
Después de 5 + 5 min. apaga
(después de 5 min. advertencia 2) para 5 minutos)
Setup
time
Hora
Entrada: p. ej. 10.07.41 (horas.minutos.segundos)
date
Fecha
Entrada: 01.05.02 (día.mes.año);
Modo EEUU: (mes.día.año)
code
Contraseña usuario
Ajustar, modificar y borrar (máx. 8 posic.):
p. ej. 12345678
Info
Informaciones específicas de aparato
Service
Servicio
10.04.02 1
term
Visor
CISL2 1
10405355 2
1.0101.10.01 3
01.24.01 4
WP-1
2
WP-2
Flex -Inf
applset 1
id 123 2
v 123 3
Lang.
Designación de tipo: 2. plataforma pesaje
Versión software: 2. plataforma pesaje
N° serie
Latitud geogr. (en grados) 1)
Altitud geogr. (en metros) 1)
Gravedad m/s2 1)
FlexPrint
Nombre de archivo 2)
ID 2)
Versión 2)
Lengua para protocolo calibración y GMP
deutsch
english *
u.s. mode
franc.
ital.
Espanol
)
)
Versión software: 1. plataforma pesaje
Latitud geogr. (en grados) 1)
Altitud geogr. (en metros) 1)
Gravedad m/s2 1)
2. plataforma pesaje (p. ej. IS)
yco01IS 1
01.20.07 2
10404353 3
52 4
1 50 5
8.91 6
2
Tipo de modelo
N° de serie
N° versión del visor
Versión software
1. plataforma de pesaje
01.20.07
52 4
1 50 5
8.91 6
1
Fecha de servicio
Alemán
Inglés
Inglés con fecha/hora EEUU
Francés
Italiano
Español
bien salida latitud geogr. y altitud, o bien salida de la gravedad (según entrada antes de la verificación)
los tres parámetros se indican para cada archivo cargado.
73
Servicio
Conectar plataforma de pesaje a WP1
Conexión de plataforma analógica CAPP, CAPS, IU e IF de Sartorius a WP1, o bien una célula
de carga de bandas extensométricas adquirible en el comercio especializado.
! La conexión de las células de carga debería realizarla sólo un especialista Sartorius autorizado.
Una instalación incorrecta anula la garantía.
! Antes de comenzar los trabajos de conexión, desenchufar el conector de la red
§ Instalar plataforma de pesaje (ver las instrucciones de funcionamiento)
§ Tender el cable de la platforma hacia el visor
§ Abrir el visor Combics:
Aflojar la 4 tuercas que sujetan la placa frontal. Quitar la placa frontal.
§ Instalar el cable de conexión:
! La borna atornillable para el cable (protección IP67) está ya preinstalada en el visor.
Todos los trabajos en la borna atornillable han de realizarse cuidadosamente. Utilizar una
llave dinamométrica. Momento de torsión de esta borna para el cable: 5 Nm.
– Pelar el extremo del cable, aprox. 14 cm
– Acortar el blindaje aprox. 2 cm, y tirarlo hacia atrás por encima del aislamiento
– Pelar los conductores del cable aprox. 5 mm, y proveerlos con virolas para cable
– Meter el cable a través de la borna atornillable, hasta que el blindaje (1) haga contacto con
las pinzas (2)
2
3
4
74
3
– Atornillar la tuerca a presión (3) hasta que la junta (4), entre tuerca a presión y cable,
se abulte levemente
– Controlar el contacto del blindaje con las pinzas
§ Conexión del cable:
– Meter todos los conductores del cable a través del tubo de ferrita
– Atornillar fijamente los conductores en los bornes
Asignación de conexión:
Nr.
Ident. de señal
1
BR_POS
2
SENSE_POS
3
OUT_POS
4
OUT_NEG
5
SENSE_NEG
6
BR_NEG
Significado
Alimentación puente (+)
Sense (+) para alimentación puente
Tensión de medida positiva
Tensión de medida negativa
Sense (-) para alimentación puente
Alimentación puente (-)
! La asignación de colores/señales se indican en las instrucciones de funcionamiento/hoja de
datos de la plataforma de pesaje. Líneas no asignadas, deben aislarse correctamente
! Al conectar un receptor de carga en técnica de 4 cables (el cable de la plataforma a conectar
tiene sólo 4 líneas) unir los bornes pareados 1 y 2 (BR_ y SENSE_POS) así como también 5 y
6 (SENSE_NEG y BR_NEG) con ligadura de alambre.
§ Cerrar visor Combics:
Colocar la placa frontal y fijarla con las cuatro tuercas respectivas
Montaje del adaptador de verificación
(estado de suministro aceptable para la verificación)
– Al conectar una plataforma de pesaje aceptable para la verificación, tiene que montarse el
adaptador de verificación. Este evita quitar la placa frontal sin autorización.
§ Sacar una de las tuercas que sujeta la placa frontal, en la parte trasera del aparato
§ Poner la placa adaptadora de verificación sobre el tornillo y fijarla con el tornillo de ranura.
§ Cubrir la placa adaptadora de verificación y el tornillo de ranura con el sello adhesivo.
75
Servicio
En el modo Servicio están a disposición
las siguientes ampliaciones:
Menú Servicio
Objeto
El menú Servicio permite el acceso a los
ítems de menú adicionales en el menú
Setup (setup) no visible si el modo Servicio está desactivado.
En el menú Servicio se realizan los trabajos más importantes de calibración y
ajuste del visor y plataforma de pesaje
conectada.
El modo Servicio activado está identificado por “S”, en la esquina derecha de
la pantalla. Se desactiva al reiniciar el
visor.
1. 9.
–
–
–
–
1. 9. 5
1. 9. 6
1. 9. 7
1. 9. 8
1. 9. 9
Calibrar, ajustar
Linealización interna (sólo para WP-2)
Linealización externa, con pesas Default
Linealización externa con pesas definidas por el usuario (entrada, bajo 1-18)
Ajustar precarga
Borrar precarga
1. 18. 2
1. 18. 3
1. 18. 4
1. 18. 5
Entrada de las pesas de calibración y linealización
Entrada pesa lin. 1
Entrada pesa lin. 2
Entrada pesa lin. 3
Entrada pesa lin. 4
1. 19. 1
1. 19. 2
1. 19. 3
1. 19. 4
1. 19. 5
1. 19. 6
1. 19. 7
Calibrar sin pesa (entrada de los datos de referencia de las células de carga)
Carga nominal
Resolución
Sensibilidad en mV/V para célula 1 (o bien valor promedio de todas las células)
Sensibilidad en mV/V para célula 2
Sensibilidad en mV/V para vélula 3
Sensibilidad en mV/V para célula 4
Memorizar valores para 1. 19
1. 20. 1
1. 20. 2
1. 20. 3
1. 20. 4
Lugar de calibración (Latitud y Altitud del lugar, alternativamente Gravedad)
Latitud en grados
Altitud en metros, sobre NN
Gravedad
Memorizar valores para 1. 20
1. 18.
1. 19.
1. 20.
11
Ajustes CAD (menú, ver pág. 79)
12.1
12.1.1
12.1.2
76
–
Siguiendo tras el ítem de menú Fecha
(“DATE”) y código (“CODE”) los ítems de
menú:
Fecha de Servicio “S-DATE”
(Entrada de la siguiente fecha de Servicio)
Número de Memory “MEM-NO”
(Entrada de un código de transacción
para una memoria Alibi externa)
Designación de modelo “model”
N° serie del visor “SER-NO”
(Entrada del N° serie del aparato)
El nivel numérico para WP 1 (“WP1”)
y WP 2 (“WP2”) está ampliado para la
configuración de las plataformas de
pesaje con las siguientes posibilidades
adicionales de ajuste:
Memorizar N° serie de la plataforma (verificada, conexión a WP2)
Memorizar N° serie
Inactiva (WP estándar)
Activar el modo Servicio
Acceder al ítem de menú Setup
)
k
)
)
(, (
Seleccionar parámetros de aparato Setup
En caso que aquí se requiera una contraseña, se entra la contraseña para acceder a Servicio
(ver Apéndice) y aceptar.
Si aquí no se requiere contraseña:
Acceder a ítem de menú Code
(pulsar tecla k las veces necesarias hasta que aparezca code en la lectura)
Seleccionar ítem de menú Code y entrar contraseña (ver en Apéndice)
Aceptar contraseña
Modo Servicio está activo: en la esquina superior derecha de la lectura aparece “S”
Retorno a “Setup” en el modo Servicio.
77
Servicio
Convertidor
analógico/digital (CAD)
Objeto
Adaptar parámetros del convertidor
analógico/digital a la célula de carga
conectada, o bien plataforma de pesaje.
Después de la configuración CAD, el
convertidor A/D en conexión con el
receptor de carga está definido como
báscula.
Advertencias de ajuste
– La configuración CAD es posible sólo
con interruptor de bloqueo en accesible.
Después de configurar CAD volver a
bloquear con el interruptor, de lo contrario no aparecerán indicados los estados “Sobrepeso” (“H”) y “peso demasiado liviano” (“L”).
– La configuración CAD se realiza con
modo Servicio activado en el menú
Setup para la primera plataforma de
pesaje, bajo “WP-1” y la segunda plataforma, bajo “COM1, WP-2”, o bien
“UNICOM, WP-2”. Los ajustes se realizan
en el nivel numérico, bajo el ítem de
menú 11.
– Antes de comenzar la configuración
CAD propiamente tal, tiene que seleccionarse, bajo el ítem de menú 9.1, si la
plataforma de pesaje ha de configurarse
para modo estándar o metrología legal.
– Entrar cargas máximas en una unidad
de peso apropiada, sin decimales (los
decimales se redondean).
! Un retorno al nivel de menú superior del
nivel numérico, sin memorización previa
de los parámetros de configuración
(ítem de menú 11.10), borra todos los
ajustes ya realizados.
– Las entradas de la configuración CAD
no son afectados por un reset de menú
(reposición de los parámetros Setup al
ajuste de fábrica).
! Advertencia:
Una influencia de los resultados de
medida por el visor ya no es posible,
después de bloquear la configuración
del convertidor A/D. El volumen de las
posibles funciones de báscula está definido en el convertidor A/D. Funciones
de báscula que pueden activarse son p.
ej. leer valor de medida, tarar, calibrar,
leer valores tara, memorizar/borrar
entradas tara
Arbol de menú de configuración CA/D
El menú numérico para WP1 (WP-1) y WP2 (WP-2) está ampliado en el modo Servicio en las siguientes posibilidades adicionales de ajuste
para la config.: CA/D:
9.1
9.1.3
Ajuste de fábrica / reset-menu
Config. estándar
11.2
11.2.1
11.2.2
11.2.3
11.2.4
11.2.5
11.2.6
11.2.7
11.2.8
11.2.9
11.2.10
11.2.11
11.2.12
11.2.13
11.2.14
11.2.15
11.2.16
11.2.17
11.2.18
11.2.19
11.2.20
11.2.21
11.3
11.3.1
11.3.2
11.3.3
11.4
11.4.1
11.4.4
11.5
11.5.1
11.5.4
11.5.5
11.5.6
11.5.7
78
Unidad peso para configuración CAD
Unidad opcional
Gramos
Kilogramos
Quilates
Libras
Unzas
Onzas Troy
Taeles Hongkong
Taeles Singapur
Taeles Taiwan
Granos
Pennyweight
Miligramos
Piezas por Libra
Taeles China
Mommes
Quilates austr.
Tolas
Bahts
Mesghales
Tonelada
Rangos
Báscula de un rango
Bácula multiescalón
Báscula multirrango
Báscula de un rango
Dígito lectura d
Alcance máx.
Báscula multiescalón
Dígito lectura d
Rango 1
Rango 2
Rango 3
Alcance máx.
11.6
11.6.1
11.6.4
11.6.5
11.6.6
11.6.7
11.7
11.7.1
11.7.2
11.7.4
...
11.7.21
11.8
11.8.1
11.8.2
11.8.3
...
11.8.21
11.10
11.10.1
11.10.2
9.1
9.1.4
Ajuste fábrica/reset menú
Configuración metrología legal
11.1
11.1.4
11.2
11.2.1
11.2.2
11.2.3
...
11.2.21
11.3
11.3.1
11.3.2
11.3.3
11.4
11.4.2
11.4.3
11.4.4
11.5
11.5.2
11.5.3
11.5.4
11.5.5
11.5.6
11.5.7
1.6
11.6.2
11.6.3
11.6.4
11.6.5
11.6.6
11.6.7
11.7
11.7.1
11.7.2
11.7.3
...
11.7.21
11.8
11.8.1
11.8.2
11.8.3
...
11.8.21
11.10
11.10.1
11.10.2
Báscula multirrango
Dígito lectura d
Rango 1
Rango 2
Rango 3
Alcance máx.
Unidades peso utilizables
Opcional /o
Gramos /g
Kilogramos /kg
Tonelada /t
Unidad calibración/ajuste
Opcional /o
Gramos /g
Kilogramos /kg
Tonelada /t
Memorizar parámetros configuración
Sí
No
Clase precisión
Clase l / m
Unidad peso para configuración CAD
Unidad opcional
Gramos
Kilogramos
Tonelada
Rangos
Báscula de un rango
Báscula multiescalón
Báscula multirrango
Báscula de un rango
Escalón verific. e
Alcance mín.
Alcance máx.
Báscula multiescalón
Escalón verific. e
Alcance mín.
Rango 1
Rango 2
Rango 3
Alcance máx.
Báscula multirrango
Escalón verific. e
Alcance mín.
Rango 1
Rango 2
Rango 3
Alcance máx.
Unidades peso utilizables
Opcional /o
Gramos /g
Kilogramos /kg
Tonelada /t
Unidad calibración/ajuste
Opcional /o
Gramos /g
Kilogramos /kg
Tonelada /t
Memorizar parámetros configuración
Sí
No
79
Servicio
Descripción de cada ítem de
menú para la configuración
CAD
Configuración en modo estándar y
metrología legal (ítems 9.1.3 / 9.1.4)
Antes de comenzar la configuración CAD
propiamente tal tiene que seleccionarse
si la plataforma de pesaje ha de configurarse en modo estándar o metrología
legal.
– Configuración estándar (9.1.3)
– Configuración metrología legal (9.1.4).
Clase de precisión (menú 11.1)
Aparece sólo en configuración modo
metrología legal.
Aquí es seleccionable exclusivamente el
ítem de menú 11.1.4 (clase precisión
l/m). En caso que el ítem de menú
no esté marcado con círculo (o), indicando que ya está activado, tiene que activarse pulsando una sola vez la tecla ).
Seleccionar la unidad de configuración
(ítem 11.2)
Aquí tiene que seleccionarse la unidad
de medida en la que ha de realizarse la
configuración CAD.
Seleccionar rango (ítem 11.3)
Dependiendo del ajuste, bajo este ítem
de menú se activan o desactivan los
ítems de menú 11.5, 11.6 y 11.7 para la
siguiente configuración.
– Báscula de un rango (11.3.1)
El rango de pesaje total se subdivide en
escalones, en base al dígito de lectura
mínimo d y peso máximo. La legibilidad
corresponde al dígito de lectura d.
– Báscula multirrango (11.3.2)
Báscula con dos o tres rangos de pesaje.
Al superarse el límite de rango superior,
la báscula activa el rango de pesaje
siguiente más alto (resolución más baja)
y permanece en este rango. Un retorno
al rango de pesaje más bajo (resolución
más alta) se realiza sólo al descargar
totalmente la báscula y pulsión de la
tecla (.
– Báscula multiescalón (11.3.3)
La función “Báscula multiescalón” divide
el rango de pesaje en 3 rangos, máximo,
con diferentes legibilidades. El cambio
respectivo se realiza automáticamente
con límite de rango predefinido. Después
de tarar está a disposición, también con
plataforma de pesaje cargada, la resolución más alta posible.
80
Dígito de lectura d
El dígito de lectura d indica la resolución de la báscula. La entrada es posible
sólo en escalones de 1, 2, 5, 10, 20 etc.
En “Configuración modo metrología
legal” este ítem de menú está desactivado. El dígito de lectura d es igual al
escalón de verificación e, en plataformas de pesaje aceptables para la verificación o verificadas (clase l y m).
Escalón de verificación e
El escalón de verificación e indica la
resolución de la báscula en metrología
legal. La entrada es posible en escalones
de 1, 2, 5, 10, 20, etc.
En “Configuración modo estándar” este
ítem de menú está desactivado.
Alcance máximo
El alcance máximo es la máxima carga
que puede colocarse en la plataforma de
pesaje. Con pesos más altos, la báscula
indica sobrepeso “H”.
En base al alcance máximo y dígito de
lectura mínimo d se calculan los escalones de la báscula (p. ej. alcance máx. =
15.000 kg, mínimo dígito de lectura d =
0.005 kg, resultan 3000 escalones).
En metrología legal, la cantidad de
escalones no debe ser mayor que 3000 e
y en básculas multiescalón no mayor
que 3000 e por rango.
En metrología legal, los escalones de
una báscula “SuperRange” pueden definirse sobre 3000. Para esto, tienen que
considerarse las eventuales limitaciones
físicas.
Alcance mínimo
En “Configuración modo estándar” este
ítem de menú está desactivado.
Bajo este ítem de menú se entra el
alcance mínimo de la plataforma de
pesaje conectada. El alcance mínimo
importa en básculas de la clase de precisión l 20 e y en m 10 e.
Atención: el alcance mínimo es una
advertencia para el usuario, que por
debajo de esta capacidad de carga una
adición de tolerancias puede conducir a
relevantes errores de medida. En Alemania, no está permitido un pesaje más
bajo que el alcance mínimo.
Rango 1, rango 2, rango 3
Para cada rango se entran los límites de
rango. La superación de estos límites
nodifica la exactitud.
En la entrada es válido:
rango 1 < rango 2 < rango 3
< alcance máximo
De esta manera, el rango de pesaje
puede dividirse en 4 rangos, máximo.
La resolución cambia en intervalos 1, 2,
5, 10, 20 etc., en donde, la resolución
mínima es el mínimo dígito de lectura d
entrado. Rangos que no se necesitan,
han de ajustarse en cero.
Unidades de medida utilizables
(ítem 11.7)
Aquí se seleccionan las unidades de
peso que han de necesitarse para la
medición. Todas las unidades identificadas con (o) están disponibles, una selección múltiple es posible.
Unidad de calibración/ajuste
(ítem 11.8)
Aquí se seleccionan las unidades de
peso con las que ha de realizarse la calibración. La unidad aquí seleccionada
vale también, si para el modo de medición se ha seleccionado una unidad
diferente.
Memorizar datos de configuración
(ítem 11.10)
Los datos de configuración CAD se
memorizan seleccionando el ítem de
menú 11.10.1
Control y configuración para el uso en
metrología legal
Con el visor se suministra también un
rótulo para los datos metrológicos.
Finalizada la configuración CAD, anotar
los datos metrológicos para todos los
rangos en el rótulo. Fijar el rótulo por
debajo de la pantalla y cubrirlo con la
lámina de acetato resistente al agua,
suministrada.
Bajo el ítem de menú 1.7 controlar que
existen sólo las unidades de medida
admitidas para la selección.
Configurar convertidor A/D
Abrir interruptor de bloqueo
§ Quitar tapita protectora, atrás y a la izquierda de la carcasa del visor
§ Deslizar interruptor hacia la derecha (en dirección de los puertos de interfaz) (“posición
accesible“)
Ajustar modo Servicio (ver, en pág. 77)
Seleccionar plataforma de pesaje que ha de configurarse (aquí, WP-1)
Bajo ítem de menú 9-1 seleccionar, si ha de realizarse una configuración en modo estándar (9-1-3), o bien en modo metrología legal (9-1-4).
Realizar configuración CAD bajo ítem de menú 11
Finalizada la configuración, memorizar datos bajo ítem de menú 11-10-1
Se ejecuta automáticamente un reinicio del visor.
El convertidor A/D puede ser tratado ahora en conexión con el receptor de carga, igual
que cualquier plataforma de pesaje estándar.
Bloquear con el interruptor
Finalizada la configuración CAD, la plataforma tiene que calibrarse/ajustarse y linealizarse
(ver páginas 20 y 89)
81
Servicio
Entrar datos geográficos
Objeto
La entrada de los datos geográficos permite la calibración externa de la báscula
en un lugar de calibración (p. ej. del
fabricante o del proveedor), que no es
idéntico con el lugar de la instalación. Si
la báscula se calibra en el lugar de instalación, no se necesita la entrada de los
datos geográficos.
La sensibilidad de una báscula varía
según el lugar de instalación, debido a
que depende de la fuerza de gravedad
del lugar (aceleración terrestre).
Mediante la memorización de los datos
geográficos es posible cambiar de lugar
de instalación, después de la calibración
externa.
La calibración de una báscula es válida
para el lugar de instalación y dentro de
una determinada zona de tolerancia.
Con 3.000 e esta tolerancia es de ±100
km de la latitud ajustada y ±200 m de la
altitud sobre NN.
Una excepción lo constituye el ajuste
“Alemania (zona D)“:
Si en la calibración externa de la báscula
dentro de Alemania los datos geográficos entrados son
– 51,00° latitud norte
– 513 m altitud sobre NN
la báscula puede ser usada en toda
Alemania. La fuerza de gravedad para
la zona “Alemania“ corresponde
a 9,810 m/s2.
De suministro se han definido los datos
geográficos Alemania (zona D) en el
aparato.
El ajuste de los datos geográficos para
“Alemania (zona D)“ se recomienda para
la calibración y suministro de la báscula
dentro de Alemania. La entrada de los
datos geográficos exactos conduce a
una exactitud más alta, no obstante
limita la zona de tolerancia.
Advertencia de instalación
– La entrada de los datos geográficos es
posible sólo con interruptor de bloqueo
en accesible.
– Entrada de datos geográficos se realiza
con modo Servicio activado en el menú
Setup para la primera plataforma de
pesaje bajo “WP-1” y la segunda plataforma de pesaje bajo “COM1, WP-2” o
bien “UNICOM, WP-2”. Los ajustes se
realizan en el nivel numérico respectivo,
bajo el ítem de menú 1.20 .
– Puede entrarse, bien el par de valores
Latitud en grados (ítem de menú 1.20.1)
y Altitud del lugar en m sobre NN (ítem
de menú 1.20.2), o bien el valor fuerza
de Gravedad (ítem de menú 1.20.3).
En esto, la fuerza de Gravedad tiene
prioridad frente a la Latitud y Altitud: Si
estos son entrados, se indica para la
Latitud 99999.99 y para la Altitud
9999999. Si sólo se entran Altitud y
Latitud, aparece para la Gravedad
0000000.
! Un retorno al nivel de menú numérico
superior, sin memorización previa de los
parámetros de configuración (ítem de
menú 1.20.4), borra todos los ajustes
previamente realizados.
Modo de proceder
– Abrir interruptor de bloqueo. Si el
aparato forma parte de un equipo de
pesaje verificado, esto será posible sólo
inutilizando la marca del sello. Luego,
la báscula tiene que ser nuevamente
verificada.
– Activar el modo Servicio
– Seleccionar la plataforma de pesaje
– Entrar datos geográficos para el lugar
de instalación bajo los ítems de menú
1.20.1 hasta 1.20.3 y memorizar bajo el
ítem de menú 1.20.4. Los datos pueden
consultarse en la oficina de
catastro/agrimensura.
– Realizar calibración externa (ver en la
página 20)
– Después de la calibración, entrar los
datos geográficos para el lugar de instalación bajo los ítems de menú 1.20.1
hasta 1.20.3 y memorizar bajo el ítem
de menú 1.20.4
– Bloquear con el interruptor.
– La báscula puede ahora usarse en el
lugar de instalación, incluyendo la zona
de tolerancia indicada anteriormente.
Advertencia:
Los valores geográficos ajustados se
indican durante el proceso de calibración, si la lectura de estos datos está
activada en el menú Setup bajo
“utilit” ítem de menú 8.12.2 (ajuste
fábrica: 8.12.1, lectura desactivada).
Al activar la lectura de datos geográficos, el proceso de calibración se desarrolla de la siguiente manera:
Después del inicio del proceso de
calibración “CAL” se indica Altitud
y Latitud seguido del valor ajustado
respectivo, si se utilizan. La lectura se
confirma con la tecla ) (cancelación
con la tecla (). A continuación aparece
el requerimiento para colocar la pesa de
calibración. Si en lugar de Altitud y
Latitud se entró la fuerza de Gravedad
“GRAVITY” seguido del valor ajustado.
La lectura se confirma con la tecla )
(cancelación con la tecla ().
Arbol de menú para la entrada de los datos geográficos
1. 20.
1. 20. 1
1. 20. 2
1. 20. 3
1. 20. 4
82
Lugar de calibración (Latitud y Altitud, alternativamente la fuerza de Gravedad en el lugar de instalación)
Latitud en grados
Altitud en metros sobre NN
Aceler. terr. (fuerza de gravedad)
Memorizar valores para 1. 20
Entrar pesas de calibración y
linealización
Objeto
Entrada de las pesas de calibración
y linealización.
Advertencias de ajuste
– Para la entrada de las pesas de linealización, bajo los ítems de menú 1.18.2
hasta 1.18.5 se requiere la activación
del modo Servicio.
– La entrada de las pesas de calibración
y linealización se realiza en menú Setup
para la primera plataforma de pesaje
bajo “WP-1” y segunda plataforma
de pesaje bajo “COM1, WP-2”, o bien
“UNICOM, WP-2”. Los ajustes se realizan
en el nivel numérico respectivo, bajo el
ítem de menú 1.18.
– Para la entrada de la pesa de calibración
externa de usuario, bajo el ítem 1.18.1,
no es necesario la activación del modo
Servicio.
Modo de proceder
– Activar modo Servicio (necesario sólo si
se entran las pesas de linealización)
– Seleccionar plataforma de pesaje.
– Entrar pesa de calibración externa de
usuario, bajo el ítem 1.18.1
– Entrar pesas externas de linealización,
bajo los ítems 1.18.2 hasta 1.18.5.
– Las pesas de calibración y linealización
tienen que entrarse con la unidad seleccionada para la configuración CAD, bajo
el ítem de menú 11.8.
Arbol de menú para la entrada de las pesas de calibración y linealización
1. 18.
1. 18. 1
1. 18. 2
1. 18. 3
1. 18. 4
1. 18. 5
Entrada de pesas calibración y linealización
Entrada pesa calibración externa de usuario (no se necesita modo Servicio)
Entrada pesa lin. 1
Entrada pesa lin. 2
Entrada pesa lin. 3
Entrada pesa lin. 4
83
Servicio
Asignación de función de la
tecla ) largo
Objeto
Con la tecla ) largo se activa normalmente la función calibración/ajuste.
Con modo Servicio activado pueden
asignársele a la tecla otras funciones:
– Linealización externa con pesas default
(ítem de menú 1.9.6)
– Linealización externa con las pesas de
linealización mencionadas en el ítem de
menú 1.18 (ítem de menú 1.9.7)
– Linealización interna (sólo para (WP2)
(ítem de menú 1.9.5)
– Ajustar precarga (ítem de menú 1.9.8)
– Borrar precarga (ítem de menú 1.9.9)
! Realizada la linealización, o bien des-
pués de ajustar o borrar una precarga,
a la función de la tecla ) largo tiene
que asignársele nuevamente su función
normal en el menú Setup (p. ej. calibración/ajuste externos con pesas default)
Arbol de menú para la asignación de función de la tecla ) largo
1. 9.
1. 9. 1
1. 9. 3
1. 9. 5
1. 9. 6
1. 9. 7
1. 9. 8
1. 9. 9
1. 9. 10
84
Calibrar, ajustar
Calibración/ajuste externos con pesas default (modo Servicio no es necesario)
Calibración/ajuste externos con pesas definición de usuario (entrada, bajo 1-18),
(modo Servicio no es requerible)
Linealización interna (sólo para WP-2)
Linealización externa con pesas default
Linealización externa con pesas definición de usuario (entrada bajo 1-18)
Ajustar precarga
Borrar precarga
Tecla bloqueada
Linealización externa
Advertencias de instalación
! Linealización externa en básculas para
la metrología legal es posible sólo con
interruptor de bloqueo en accesible.
– La tecla ) largo tiene que tener asignada la función linealización externa
(ítem 1.9.6, o bien 1.9.7).
! Realizada la linealización externa poner
interruptor en posición bloqueado y
asignar a la tecla ) largo nuevamente
la función original (p. ej.
calibración/ajuste externos con pesas
definidas por el usuario), bajo el ítem de
menú 1.9.
Modo de proceder
(
Poner plataforma de pesaje a cero.
) -largo
Iniciar linealización.
Después de 2 seg. aprox. aparece requerimiento para colocar la primera pesa de linealización.
Colocar pesa requerida. Después de breve tiempo se indica la diferencia entre valor medido
y valor real de masa.
)
Aceptar pesa de linealización (cancelación con tecla ().
Aparece requerimiento para colocar la segunda pesa linealización. Repetir proceso para todas
las pesas de linealización requeridas.
Después de aceptar la última pesa de linealización, aparece requerimiento para descargar
completamente el plato de carga.
Descargar plato de carga. Después de breve tiempo se acepta automáticamente el punto cero,
el visor Combics activa automática y nuevamente el modo de medición.
85
Servicio
Ajustar precarga
Advertencia de ajuste
! El ajuste de precarga es sólo posible con
interruptor de bloqueo en posición
accesible.
– La tecla ) largo tiene que tener
asignada la función ajustar precarga
(ítem 1.9.8 ) (ver en pág. 85).
! Después del ajuste de la precarga, bloquear con el interruptor y volver asignar
la función original a la tecla ) largo
(p. ej. calibración/ajuste externos con
pesas definidas por el usuario), bajo el
ítem de menú 1.9.
Modo de proceder
(
Poner plataforma de pesaje a cero
Colocar peso precarga en el plato
) largo
Iniciar ajuste de precarga
Después de un breve tiempo se acepta automáticamente la precarga, el visor Combics activa
automática y nuevamente el modo de medición.
86
Borrar precarga
Advertencias de ajuste
! Para borrar una precarga es posible sólo
con interruptor de bloqueo en posición
accesible.
– La tecla ) largo tiene que tener
asignada la función borrar precarga
(ítem 1.9.9 ) (ver en la pág. 85).
! Después de borrar una precarga bloquear con interruptor y asignar nuevamente
a la tecla ) largo su función original
(p. ej. calibración/ajuste externos con
pesas definidas por el usuario), bajo el
ítem de menú 1.9.
Modo de proceder
Quitar peso precarga del plato (aparece un valor peso con signo negativo).
) largo
Iniciar el borrado de precarga.
Después de un breve tiempo se borra automáticamente la precarga, visor Combics
activa automática y nuevamente el modo medición.
87
Servicio
Calibrar sin pesas
En el menú Servicio puede realizarse
una calibración sin pesa, entrando los
datos de referencia de las células de
carga.
Advertencia de ajuste
! La calibración sin pesa no debe ejecu-
tarse en básculas usadas en metrología
legal.
– Una calibración sin pesa es posible sólo
con interruptor de bloqueo en posición
accesible en modo Servicio.
– La entrada de los parámetros necesarios
para la calibración sin pesa se realiza
con modo Servicio activado en el menú
Setup para la primera plataforma de
pesaje bajo “WP-1” y segunda plataforma bajo “COM1, WP-2”, o bien
“UNICOM, WP-2”. Los ajustes se realizan
en el nivel numérico respectivo, bajo
ítem 1.19.
– Tiene que entrarse el parámetro “Carga
nominal” con la unidad kg.
– Tiene que entrarse el parámetro “Resolución” con la unidad kg y concordar
con la amplitud de escalón d definida
en la configuración CAD.
– El parámetro “Sensibilidad” es entrado
en mV/V (usar valor, p. ej., de la hoja de
datos).
– Advertencia:
Los datos definidos se memorizan seleccionando el ítem de menú “1.19.7”.
Después de la memorización, ya no es
posible seleccionar los datos.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Arbol de menú para la calibración sin pesa
1.19
1.19.1
1.19.2
1.19.3
1.19.4
1.19.5
1.19.6
1.19.7
88
Calibrar sin pesa (entrada de datos de referencia de las células de carga)
Carga nominal
Resolución
Sensibilidad en mV/V para célula 1 (o bien, valor medio de todas las células)
Sensibilidad en mV/V para célula 2
Sensibilidad en mV/V para célula 3
Sensibilidad en mV/V para célula 4
Memorizar valores para 1.19
Modo de proceder
Desbloquear interruptor
Activar el modo Servicio
Seleccionar plataforma de pesaje
Entrar carga nominal de célula(s) de
carga en kg, bajo ítem de menú 1.19.1.
En una plataforma de pesaje que consta
de varias células de carga, multiplicar la
carga nominal correspondientemente (p.
ej. 4 células de carga de 50 kg cada una,
resulta una carga nominal de 200 kg)
Entrar resolución en la unidad kg bajo
ítem 1.19.2. El valor tiene que concordar con la amplitud de escalón definido
bajo el ítem de menú 11.4.1.
Entrar la sensibilidad de la célula de
carga en mv/V bajo el ítem 1.19.3.
En plataformas de pesaje con varias
células de carga se entran los valores de
las células de carga en los ítems 1.19.3
hasta 1.19.6, o bien el valor promedio
de todas las células, en el ítem 1.19.3.
Memorizar valores para la calibración
sin pesa, bajo el ítem de menú 1.19.7
Bloquear con el interruptor
Interfaces de datos
El visor posee las siguientes interfaces
de datos:
– COM1: estándar (RS232)
– UniCOM: Universal (opcional)
Ambas interfaces son configurables
en el Setup para las diferentes funciones
E/S (p. ej. impresora, 2. plataforma de
pesaje, PC, indicador de control).
La interfaz opcional UniCOM puede
integrarse como salida RS232,
RS485/RS422 o analógica (interfaz
de tensión/corriente). La conexión de
un lector código de barras (sólo para
modelo Combics 2), o bien de un equipo de batería se realiza a través de
hembrilla conectora de UniCOM (en
CIS1/CIS1N/CIS2 a través de los bornes
atornillables correspondientes).
Características
– Visores CISL1, CISL1N y CISL2 (grado
protección IP44):
conexión por hembrilla Dsub 25 pines.
Conexión de un 2. aparato a la misma
interfaz se realiza con conector en T
(accesorio).
– Visores CIS1, CIS1N y CIS2 (grado
protección IP67):
cable conector del periférico se mete
a través de borna atornillable estanca
(prensa estopas) en el visor. Los extremos pelados de los conducores del cable
se conectan en los bornes atornillables.
Al conectar un 2. aparato a la misma
interfaz, el cable conector de este aparato se mete en el visor a través de
borna atornillable estanca separada.
Especificaciones
Interfaz serial:
Modo:
Nivel:
dúplex total
COM1:
RS232,
UniCOM 1):
RS232, o bien RS422/485
Conexión:
aparatos CISL1, CISL1N y CISL2 (grado protección IP44):
hembrilla. Dsub 25 pines aparatos CIS1, CIS1N y CIS2 (grado
protección IP67): conexión a bornes atornillables en la carcasa, paso a través de la carcasa con borna atornillable estanca.
Veloc. transmisión:
150, 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 baudios
(según el modo de funcionamiento)
Cant. bits datos:
7, 8 bits
Paridad:
espacio, odd, even, none (según modo funcionamiento)
Cant. bitsStop:
1o2
Modo Handshake:
software (XON/XOFF), Hardware (todavía 1 caracter después
de CTS)
Protocolo:
SBI, XBPI-232 2), XBPI-485 1)2), MP8 binario 3), SMA
diferentes impresoras: – YDP01IS
– YDP02IS etiquetas
– YDP01IS etiquetas
– Universal
– YDP02
– YDP04IS
– YDP03
– YDP04IS etiquetas
– YDP02IS
– YAM01IS memoria Alibi
Dirección en red 4):
0, 1, 2, ..., 31
SBI: salida datos. manual: sin estabil., después de estabil., impresión protocolo
configurable
SBI: salida datos. autom.: sin estabil., en estabil., intervalo tiempo ajustable
SBI: formato salida:
16 caracteres, 22 caracteres
Impresión protocolo
aplicativa:
salida impresión de protocolo configurable
! Cuidado al utilizar cables conectores
RS232 de otros fabricantes:
¡A menudo las asignaciones de pines
no son apropiadas para los aparatos
Sartorius! La asignación debería controlarse en base al diagrama de conexión
y separar aquellas líneas no asignadas.
La no observación de esto puede conducir a funciones erróneas, o bien a la
destrucción del visor u otros periféricos
conectados.
Interfaz analógica UniCOM (opcional)
Nivel:
4 hasta 20 mA, 0 hasta 20 mA, 0 hasta 5V
Alimentación:
interna o externa
Ajuste fábrica:
4 hasta 20 mA, alimentación interna
Conexión:
aparatos CISL1, CISL1N y CISL2 (grado protección IP44):
hembrilla Dsub 25 pines
aparatos CIS1, CIS1N y CIS2 (grado protección IP67):
conexión extremos pelados de conductores del cable a bornes
atornillables en la carcasa, paso a través de carcasa a través de
borna atornillable estanca.
1
) interfaz Universal opcional UniCOM
) modo funcionamiento XBPI siempre con 9600 baudios, 8 bits paridad: Odd (impar), 1 bitStop
3
) sólo interfaz estándar COM1
4
) dirección en red tiene sólo significado para modo funcionamiento XBPI
2
89
Interfaces de datos
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Posibilidades de conexión
A COM1 y UniCOM pueden conectarse
las siguientes impresoras:
YDP02 (ajuste libre de parámetros de
interfaz)
YDP03 (ajuste libre de parámetros de
interfaz)
YDP01IS (cinta o etiquetas)
YDP02IS (cinta o etiquetas)
YDP04IS (cinta o etiquetas)
Impresora Universal (ajuste libre de los
parámetros de transmisión)
YAM01IS memoria Alibi
A COM1 pueden conectarse también
los siguientes aparatos:
Interruptor de pedal / manual
PC (interfaz RS232)
2. plataforma de pesaje (sólo para
Combics 2, interfaz RS232)
Indicador de control externo (semáforo)
a través de E/S digital (Sartorius
Standard)
Conexión de una 2. plataforma de
pesaje:
Combics 2 posibilita la conexión de una
2. plataforma de pesaje. Esto puede realizarse tanto en COM1 como también en
UniCOM.
COM1 es usado en modo RS232.
Una 2. plataforma de pesaje puede
usarse en los siguientes modos:
– SBI
– XBPI-232 (ajuste fábrica)
– CAD 232
–
–
–
–
–
La conexión prevista para UniCOM
permite en forma estándar:
– usar un equipo de batería externo
– conectar un lector código de barras
(sólo para Combics 1 plus y Combics 2)
–
–
–
–
–
A la UniCOM opcional también pueden
conectarse los siguientes aparatos:
PC (interfaz RS232)
2. plataforma de pesaje (sólo para Combics 2, conmutable desde modo RS232
a RS485)
2. impresora (requerible alimentación
externa)
Indicador remoto
Interfaz de corriente (0/4-20 mA)
! Funcionamiento de periféricos, en caso
UniCOM puede operar en modo RS232
o RS485. Una 2. plataforma de pesaje
puede operar en los siguientes modos
de funcionamiento:
SBI (modo RS232)
XBPI-232 (modo RS232)
ADC-232 (modo RS232)
IS485 (modo RS485, funcionamiento
XBPI, ajuste fábrica)
CAD 485 (modo RS485)
Conexión de una impresora
Para el funcionamiento como interfaz
de impresora puede utilizarse la interfaz
estándar COM1, la interfaz Universal
opcional UniCOM, o bien ambas.
–
–
–
–
–
Funcionamiento como interfaz de
comunicación
Para el funcionamiento como interfaz
de comunicación, el protocolo de datos
puede ajustarse a los siguientes modos
de funcionamiento:
SBI (ajuste fábrica)
XBPI-232
XBPI-485 (sólo UniCOM)
MP8 binaria (sólo COM1)
SMA
dado, con alimentación externa.
Ambas interfaces de comunicación
pueden hacerse funcionar independientemente una de la otra (p. ej. memorización de datos y control vía PC a través
de la interfaz opcional UniCOM, con
salida de impresión al mismo tiempo
a través de la interfaz de impresora
COM1).
En el modo funcionamiento SBI pueden
controlarse visor y plataforma de pesaje
conectada mediante comandos ESC
desde el PC a través de la interfaz de
comunicación (COM1 o UniCOM)
(ver en la pág. 96)
90
! Con dos interfaces (COM1 y UniCOM)
–
–
–
–
cada aparato puede configurarse sólo
una vez. Aparatos son:
WP-2
Comunicación de datos
Memoria Alibi externa
Salida analógica
Si se intenta configurar por segunda
vez un aparato, ya configurado en otra
interfaz (p. ej. Comunicación de datos
en COM-1) (a UniCOM) será rechazado
con un mensaje de error INF 74.
Asignación de terminales
Asignación de pines COM1
Modelos CISL1, CISL1N y CISL2
(grado protección IP44):
Pin 1:
Pin 2:
Pin 3:
Pin 4:
Pin 5:
Pin 6:
Pin 7:
Pin 8:
Pin 9:
Pin 10:
Pin 11:
Pin 12:
Pin 13:
Pin 14:
Pin 15:
Pin 16:
Pin 17:
Pin 18:
Pin 19:
Pin 20:
Pin 21:
Pin 22:
Pin 23:
Pin 24:
Pin 25:
Hembrillas conectoras COM1 y UniCOM:
Hembrilla DSub DB25S 25 pines con
conexión de tornillos
Vista anterior
Conector interfaz requerido
(recomendación):
Conector macho DSub DB25 de 25
pines con equipo de grampa y cable
apantallado que consta de cubiertas
y una placa apantallada (Amp tipo 826
985-1C) tornillos de apriete (Amp tipo
164868-1)
Asignación de pines 2. interfaz:
Conexión equipo batería externo y lector
código de barras1) (interfaz UniCOM
opcional no instalada)
blindaje
salida datos (TxD)
entrada datos (RxD)
no asignado
Clear to Send (CTS)
asignado interno
masa interna (GND)
masa interna (GND)
no asignado
no asignado
+12V para impresora
RES_OUT\
+5V
masa interna (GND)
tecla Universal
salida control “menor”
salida control “igual”
salida control “mayor”
salida control “set”
Data Terminal Ready (DTR)
masa (GND)
no asignado
no asignado
alimentación +15...25V
+5V
Pin 1:
Pin 2:
Pin 3:
Pin 4:
Pin 5:
Pin 6:
Pin 7:
Pin 8:
Pin 9:
Pin 10:
Pin 11:
Pin 12:
Pin 13:
Pin 14:
Pin 15:
Pin 16:
Pin 17:
Pin 18:
Pin 19:
Pin 20:
Pin 21:
Pin 22:
Pin 23:
Pin 24:
Pin 25:
*
1
)
2
)
3
)
blindaje
no asignado / *
no asignado / *
masa interna (GND)
no asignado / *
no asignado / *
no asignado / *
no asignado / *
no asignado / *
no asignado / *
+12V para impresora
RES_OUT\
+5V Switch
masa interna (GND)
Keyboard Data
no asignado / *
no asignado / *
no asignado / *
Keyboard Clock
no asignado / *
LINE_1 _GND
LOW_BATT 2)
BATT_ON_OFF 3)
LINE_1_B
+5V
asignación según UniCOM utilizada
sólo para Combics 2
señal equipo batería: descargado
desactivación del equipo batería al desactivarse
báscula
91
Interfaces de datos
Modelos CIS1, CIS1N y CIS2
(grado protección IP67):
Modelos CIS1, CIS1N y CIS2:
Bornes en la tarjeta
COM1: 11-20
Conexión de extremos de conductores
pelados en los bornes atornillables en el
aparato
1-10
UniCOM:
1- 4 1-10
Conexión
plataforma de
pesaje
(página 72)
Conexión para interfaz COM1:
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vista desde arriba
Asignación de bornes
Nr. 1:
Nr. 2:
Nr. 3:
Nr. 4:
Nr. 5:
Nr. 6:
Nr. 7:
Nr. 8:
Nr. 9:
Nr. 10:
Nr. 11:
Nr. 12:
Nr. 13:
Nr. 14:
Nr. 15:
Nr. 16:
Nr. 17:
Nr. 18:
Nr. 19:
Nr. 20:
tecla Universal
salida control “set”
salida control “mayor”
salida control “igual”
salida control “menor”
Clear to Send (CTS)
salida datos (TxD)
entrada datos (RxD)
Data Terminal Ready (DTR)
masa interna (GND)
LINE_A
LINE_A
GND_LINE_A
GND_LINE_A
+12 V para impresora
salida reset
+5 V
+5 V
masa (GND)
masa (GND)
Conexión de 2. interfaz: conexión equipo batería externo y lector código de barras 1)
(interfaz UniCOM opcional no instalada):
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4
*
1
)
2
)
3
)
92
Asignación de bornes, barra de 10
Asignación de bornes, barra de 4
Nr. 1: no asignado *
Nr. 2: GND
Nr. 3: GND
Nr. 4: +5V Switch
Nr. 5: no asignado *
Nr. 6: Keyboard Clock
Nr. 7: Keyboard Data
Nr. 8: no asignado *
Nr. 9: no asignado *
Nr. 10: no asignado *
Nr. 1: GND_LINE_B
Nr. 2: LINE_B
Nr. 3: LOW_BATT 2)
Nr. 4: BATT_ON_OFF 3)
asignación según UniCOM utilizada
sólo para Combics 2
señal de equipo batería: descargado
desactivación del equipo batería al desactivarse la
báscula
Montar cable de interfaz
! La conexión de periféricos a la interfaz debería realizarse sólo por personal cualificado
y autorizado de Sartorius. Una instalación incorrecta invalida todos los derechos de
garantía.
! Desenchufar el conector de la red, antes de comenzar los trabajos de conexión
§ Abrir el visor Combics:
Aflojar las cuatro tuercas de la placa frontal y sacarla.
§
–
–
–
Preparar el cable de interfaz:
Pelar el extremo del cable aprox. 10 cm
Acortar el blindaje aprox. 1cm y tirarla hacia atrás por encima del aislamiento
Pelar los conductores del cable aprox. 1cm y cubrirlos con virola para cable
§ Montar el paso del cable:
1
5
2
4
!Realizar cuidadosamente todos los trabajos en la borna atornillable. Utilizar una llave
dinamométrica. Momento de torsión de esta borna atornillable para cable: 5 Nm.
– Quitar tapones ciegos del agujero previsto del visor
– Meter la borna atornillable para cable suministrada en el agujero y asegurarla con la
contratuerca (1) desde el interior.
– Pasar el cable por la borna atornillable hasta que el blindaje (2) haga contacto con los
bornes (3). Apretar la tuerca a presión (4) hasta que la junta (5) entre la tuerca a presión
y el cable se abulte levemente.
– Controlar el contacto del blindaje con las pinzas.
3
§ Atornillar los conductores del cable de interfaz correspondientemente, según esquema
de asignaciones, en los bornes
§ Finalizados los trabajos del montaje, controlar el grado de protección IP67, utilizar para
esto un manómetro. Más informaciones a este respecto, solicitarlas al Servicio Sartorius.
93
Interfaces de datos
Diagrama de conexión (cable conector a PC)
(Modelo CISL1/CISL1N/CISL2: cable conector 7357312, modelo CIS1/CIS1N/CIS2: cable conector YCC02-D9F6) para conectar un PC
al visor, según el estándar RS232-C/V24 para las líneas de transmisión, hasta 15 m de longitud.
Visor
PC
V24
Diagrama de cables
Asignación de conexión para el cable desde el visor hacia una interfaz PC RS232.
Conector 25 pines DSub
(modelo CISL1 / CISL2)
lado
visor
1
Sgn GND 7
TxD
2
RxD
3
DTR
20
CTS
5
Extremo libre de cable
(Modelo CIS1 / CIS2)
lado
visor
94
Sgn GND10
TxD
7
RxD
8
DTR
9
CTS
6
Hembrilla DSub
9 pines o 25 pines
5
2
3
8
4
GND
RxD
TxD
CTS
DTR
7
3
2
5
20
GND
RxD
TxD
CTS
DTR
lado PC
GND
RxD
TxD
CTS
DTR
lado PC
Hembrilla DSub
9 pines o 25 pines
5
2
3
8
4
GND
RxD
TxD
CTS
DTR
7
3
2
5
20
Conectar equipo de batería
externo (accesorio: YRB10Z)
§ Instalación:
! Separar el visor de la alimentación de
tensión
– En el tipo de modelo CISL2: conector
25 pines DSub (cable conexión YCC02RB01) a la interfaz COM2
– En el tipo de modelo CIS2: conectar
el cable de acuerdo con el diagrama de
asignación (mediante el cable conector
YCC02-RB02, o bien como opción L2)
§ Funcionamiento:
– El tiempo de funcionamiento, máximo
40 h (según la plataforma de pesaje
conectada, sin opciones conectadas).
– Después de una interrupción de la
tensión de red, el visor activa automáticamente a modo equipo batería;
al restablecerse la alimentación de red,
se desactiva.
Indicador de carga del equipo de batería
Completo:
Descargado:
Conectar lector código
de barras
(accesorio: YBR02CISL)
§ Instalación:
Sincronización
Para el intercambio de datos entre ordenador y visor se transfieren telegramas
de caracteres ASCII vía interfaz de
datos. Para un intercambio de datos
libre de errores tienen que coincidir los
parámetros para veloc. baudios, paridad,
handshake y el formato de caracteres.
Una adaptación del visor se realiza
mediante los ajustes correspondientes
en el Setup (Menú). Adicionalmente a
estos ajustes, la salida de datos desde el
visor puede hacerse que dependa de las
siguientes condiciones. Estas condiciones se describen en los programas de
aplicación correspondientes.
Una interfaz de datos abierta (sin periférico conectado) no genera mensajes
de error.
Handshake
La interfaz de datos de la báscula SBI
(Sartorius Balance Interface) está provista con memoria intermedia envío-recibo. En el Setup del visor pueden ajustarse diferentes modos de Handshake:
– Hardware-handshake (CTS/DTR)
– Software-handshake (XON, XOFF)
Hardware-handshake
En Hardware-handshake con interfaz
tetrafilar, puede enviarse después de
CTS todavía un caracter.
Software-handshake
El software-handshake se controla por
XON y XOFF. Al encender un aparato
tiene que enviarse un XON, para liberar
eventualmente un aparato conectado.
Si software-handshake está ajustado en
Setup, entonces hardware-handshake
está activo después de software-handshake respectivamente.
El curso de la transferencia de datos se
ilustra de la siguiente manera:
Báscula ––– byte –––> Ordenador
(emisor) ––– byte –––> (receptor)
––– byte –––>
––– byte –––>
<–– XOFF –––
––– byte –––>
––– byte –––>
...
(pausa)
...
<–– XON –––
––– byte –––>
––– byte –––>
––– byte –––>
––– byte –––>
Emisor
Un XOFF recibido impide el envío de
más caracteres. Un XON recibido libera
nuevamente el envío.
Receptor
Para no recargar demasiado una transmisión con caracteres de control, la
liberación por XON se produce recién
después que la memoria intermedia ha
sido casi vaciada.
! Separar visor de la alimentación de ten-
sión
– En el tipo de modelo CISL1N/CISL2:
conector 25 pines a la interfaz COM2.
Si al mismo tiempo han de conectarse
lector código de barras y equipo de batería externo (usar YTC01 conector en T).
– En el tipo de modelo CIS1N/CIS2:
cable según diagrama de asignaciones
del conector (mediante cable conector
YCC02-RB02, o bien como opción M8)
95
Interfaces de datos
Configurar interfaz de datos
como interfaz de comunicación (datprot)
En el menú Setup, bajo COM1 o UniCOM, “Protocolo de datos“ (datprot)
se configura la interfaz como interfaz
para la comunicación.
Comunicación SBI
Se trata de una interfaz ASCII simple.
Bajo el ítem de menú 6-1 y 6-3 se ajusta, cómo han de salir los datos:
– Salida manual de un valor indicado con
o sin estabilidad (ítem de menú 6-1-1 y
6-1-2)
– Salida automática de un valor indicado
con o sin estabilidad (ítem de menú 61-4 y 6-1-5) en dependencia de una
cantidad de ciclos de lectura. Bajo el
ítem de menú 6-3 se ajusta la cantidad
de intervalos de lectura para la salida.
– Salida de una impresión de protocolo
configurada (ítem de menú 6-1-7). La
salida está vinculada al ítem de menú
“Protocolo de impresión“ (datprot),
(ver en pág. 100 “Salida impresión configurada”)
Con excepción de la salida de una
impresión de protocolo configurada se
imprime el valor indicado actual (valor
medido con unidad, valor calculado,
lectura numérica y alfabética).
Comunicación SMA
Protocolo de comunicación estandardizado de Scale Manufacturers Association
–
–
–
–
–
MP8 binario
Objeto
Con la interfaz MP8 pueden conectarse
a Combics periféricos de la generación
MP8, con alimentación de tensión propia.
Características
La báscula sirve sólo para la determinación del valor de medida
La interfaz de datos suministra exclusivamente protocolo binario MP8
El programa de aplicación para MP8
puede seleccionarse bajo el ítem de
menú 3
El programa-Index 2 para MP8 puede
seleccionarse bajo ítem de menú 4
“Interfaz MP8” no permitida en metrología legal.
Formato de la entrada
de datos
Comando
kF6_
Un ordenador conectado a través de la
interfaz de datos (comunicación SBI) puede
enviar comandos hacia el visor para controlar funciones, funciones de báscula o de
aplicaciones.
Todos los comandos tienen un formato
marco común (formato entrada de datos).
Comienzan con el caracter ESC (ASCII: 27)
y finalizan con la secuencia de caracteres
CR (ASCII: 13) y LF (ASCII: 10). Su longitud
varía desde 4 caracteres mínimo (1 caracter
comando) hasta 7 caracteres máximo
(4 caracteres comando).
kF7_
Los comandos representados en la tabla
siguiente tienen que ser complementados
con formato marco respectivo ESC ... CR LF.
Ejemplo: ha de enviarse el comando salida
“P” (“envía valor indicado”) al visor. Para
esto se envía la secuencia de caracteres
“ESC P CR LF”.
Comando
K
L
M
N
O
P
Q
R
T
f3_
f4_
i_
kF1_
kF2_
kF3_
kF4_
kF5_
96
Significado
modo pesaje 1
modo pesaje 2
modo pesaje 3
modo pesaje 4
bloquear teclado
envía valor indicado
hacia interfaz de datos
salida señal acústica
liberar teclado
tara y puesta a cero
(función-combi tara)
puesta a cero,
igual que comando “kZE_”
tara (sin puesta a cero),
igual que comando “kT_”
Info vía visor,
Ejemplo de salida:
“CI2/012502/1”
Significado:
Visor: Combics 2,
Versión software: 012502,
Plataforma pesaje activa: 1
F1: activar tecla k
F2: activar tecla c
(sólo Combics 2)
F3: activar tecla r
(sólo Combics 2)
F4: activar tecla O
(sólo Combics 2)
F5: activar tecla w
(sólo Combics 2)
kF8_
kCF_
kP_
kT_
kNW_
kZE_
x1_
x2_
x3_
x4_
x9_
x10_
z1_
z2_
txx...x_
Significado
F6: activar tecla I
(sólo Combics 1 plus)
F7: activar tecla g
(sólo Combics 1 plus)
F8: activar tecla h
(sólo Combics 1 plus)
CF: activar tecla c
(sólo Combics 2)
activar tecla p imprimir con
interfaz impresora
activar tecla T (Tara)
activar tecla n
(conmutar plataforma)
activar tecla ( (puesta
a cero)
salida tipo actual plataforma
pesaje, ejemplo:
“LP6200S-0C”
Salida número serie plataforma
actual, ejemplo:
“0012345678“
Salida versión software
plataforma actual, ejemplo:
“00-20-04“
Salida versión software
visor, ejemplo: “01-25-02“
Salida número serie visor,
ejemplo: “0012345678“
Salida tipo visor, ejemplo:
“CW2P4-1500RR-LCE “
Entrada: encabezado protocolo
línea 1
Entrada: encabezado protocolo
línea 2
xx...x: Entrada texto longitud
según entrada(sólo Combics 1
plus)
El caracter “_” (Underline) es el caracter
ASCII 95 decimal.
Formato para la entrada líneas encabezado
de protocolo: “ESC z x a ... a _ CR LF” con
x=1 o bien 2 y a ... a: 1 hasta 20 caracteres
para encabezado línea x, seguido de
caracter Underline, CR y LF.
Formato salida de datos
Mensaje de error:
Una línea impresa consta de 22 caracteres, máximo (20 caracteres
de impresión más dos caracteres de control). Los primeros 6 caracteres, conocido como Header, identifica el valor subsiguiente. La identificación (Header) puede desactivarse bajo el ítem de menú 7-2, de
manera que la línea impresa consta de 16 caracteres (14 caracteres
imprimibles más dos caracteres de control).
Pos.
Ejemplos:
+
Qnt +
235 pcs
235 pcs
sin ident.
con ident.
Caracteres que no aparecen en la lectura se imprimen como espacios
en blanco. En números sin punto decimal no se imprime punto
decimal.
Formato de salida con 16 caracteres (sin ident.)
Funcionamiento normal:
Pos.
1
+
o bien o bien *
+-:
*:
A:
E:
CR:
LF:
2
*
*
*
3
A
A
*
4
A
A
*
5
A
A
*
6
A
A
*
7
A
A
*
8
A
A
*
9
A
A
*
10
A
A
*
11 12 13 14 15 16
* E E E CR LF
* E E E CR LF
* * * * CR LF
signo
espacio en blanco
caracter de lectura (máx. 7 cifras y punto decimal)
caracter para unidad de medida (1-3 letras, seguido de 2-0
espacios en blanco)
Carriage Return
Line Feed
Funcionamiento especial:
Pos.
o bien
o bien
o bien
o bien
o bien
*:
– –:
H:
HH:
L:
LL:
C:
1
*
*
*
*
*
*
2
*
*
*
*
*
*
3
*
*
*
*
*
*
4
*
*
*
*
*
*
5
*
*
*
*
*
*
6
*
*
*
*
*
*
7
–
H
H
L
L
C
8
–
*
H
*
L
*
9
*
*
*
*
*
*
10
*
*
*
*
*
*
11 12 13 14 15 16
* * * * CR LF
* * * * CR LF
* * * * CR LF
* * * * CR LF
* * * * CR LF
* * * * CR LF
espacio en blanco
peso
sobrepeso
sobrepeso báscula de control
peso muy liviano
peso muy liviano báscula de control
calibración
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
* * * E r r * * # # * * * * CR LF
o bien * * * E r r * # # # * * * * CR LF
*: espacio en blanco
#: cifra (número de error de 2 o 3 posiciones)
Ejemplo (salida del valor medido +1255,7 g):
Pos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
+ * * * 1 2 5 5 . 7 * g * * CR LF
Pos. 1:
Pos. 2:
Pos. 3-10:
signo +, - o espacio en blanco
espacio en blanco
valor de peso con punto decimal. Ceros iniciales se
imprimen como espacios en blanco.
espacio en blanco
caracter para unidad de medida o espacio en blanco
Carriage Return
Line Feed
Pos. 11:
Pos. 12-14:
Pos. 15:
Pos. 16:
Formato de salida con 22 caracteres (con ident.)
Funcionamiento normal:
Pos.
1
K
o bien K
o bien *
2
K
K
*
3
K
K
*
4
K
K
*
5
K
K
*
6
K
K
*
7
+
*
8
*
*
*
9
A
A
*
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
A A A A A A A * E E E CRLF
A A A A A A A * E E E CRLF
* * * * * * * * * * * CRLF
K:
caracter para identificación, a la derecha completado con
espacio en blanco
+-: signo
*: espacio en blanco
A: caracter de lectura (máx. 7 cifras y punto decimal)
E: caracter para unidad de medida
(1-3 letras, seguido de 2-0 espacios en blanco)
CR: Carriage Return
LF: Line Feed
Funcionamiento especial:
Pos.
o bien
o bien
o bien
o bien
o bien
*:
H:
L:
C:
1
S
S
S
S
S
S
2
t
t
t
t
t
t
3
a
a
a
a
a
a
4
t
t
t
t
t
t
5
*
*
*
*
*
*
6
*
*
*
*
*
*
espacio en blanco
sobrepeso
peso muy liviano
calibración
7
*
*
*
*
*
*
8
*
*
*
*
*
*
9
*
*
*
*
*
*
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
* * * – – * * * * * * CRLF
* * * H * * * * * * * CRLF
* * * H H * * * * * * CRLF
* * * L * * * * * * * CRLF
* * * L L * * * * * * CRLF
* * * C * * * * * * * CRLF
– –: peso
HH: sobrepeso báscula de control
LL: peso muy liviano báscula de control
97
Interfaces de datos
Mensaje de error:
Ejemplo (salida del valor medido +1255,7 g):
Pos.
Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
S t a t * * * * * E r r * * # # * * * * CRLF
o bien S t a t * * * * * E r r * # # # * * * * CRLF
*:
#:
espacio en blanco
cifra (número de error de 2 o 3 posiciones)
G # * * * * + * * *
Pos. 1-6:
Pos. 7:
Pos. 8:
Pos. 9-16:
Pos. 17:
Pos. 18-20:
Caracteres de identificación:
Identificación K
G#
N
T
T2
Diff
Soll
Nom.
nRef
pRef
wRef
Qnt
mDef
x-Net
Setp
Diff.W.
Lim
Max
Min
Classx
Limx
D
Prc
Wxx%
Cmpxxx
Cont.T
S-Comp
PT2
n
*G
*N
Ser.no
98
Significado
valor bruto
valor neto
tara 1 aplicación
tara 2 aplicación
diferencia calibración
valor exacto pesa calibración
valor exacto pesa calibración en salida
protocolo SBI
cantidad piezas referencia
cantidad porcentaje referencia
peso pieza referencia
resultado aplicación “Contaje(cant. piezas)
y “Medición neutral”
cant. medic. debidas pesaje animales
resultado pesaje animales
valor debido pesada control
desviación absoluta (p. ej. en kg)
en pesada control
desviación en % pesada control
límite superior pesada control
estado
clasificación
límite de clase
cant. porcentaje (modo pérdida)
cant. porcentaje (modo residuo)
peso porcentaje referencia
componente xxx
contenido memoria tara en total neto
totalización pesos en total neto
tara pre-set
numerador ítems
total valores bruto en totalización
total valores netos en totalización
N° serie plataforma de pesaje o visor
Pos. 21:
Pos. 22:
1 2 5 5 . 7 * g * * CR LF
identificación a la derecha, con espacios en blanco
signo +, - o espacio en blanco
espacio en blanco
valor peso con punto decimal;
ceros iniciales aparecen como espacio en blanco.
espacio en blanco
caracteres para unidad de medida, o bien espacio
en blanco
Carriage Return
Line Feed
! Si el valor medido aparece con resolución factor 10 (10 veces más
alta) no debe imprimirse ni memorizarse, en básculas usadas en
metrología legal que funcionan en modo SBI. En la salida de
datos, en este caso, nunca se imprime el símbolo de unidad.
Configurar interfaz de datos
como interfaz de impresora
(printer)
A Combics pueden conectarse una o dos
impresoras de cinta, o bien una o dos
impresora de etiquetas. Las interfaces
COM1 y UniCOM se configuran bajo
“Printer” como interfaz de impresora.
Un comando para la salida de datos en
la interfaz de impresora se genera:
– a petición, con la tecla p. Si el usuario se encuentra en el menú operativo,
se imprimen todos los ajustes de menú
bajo el ítem de menú indicado actual.
– después del recibo del comando SBI
“Esc k P _”. Aquí, ver también en “Formato entrada de datos” en este capítulo.
– en algunas aplicaciones después de pulsar la tecla correspondiente (p. ej. confirmación de la memorización de datos,
o bien inicio de la evaluación). Con esto,
se activa una impresión de protocolo
configurable con datos específicos de la
aplicación.
Durante la salida de datos en la pantalla
aparecen los símbolos P y b.
Configurar la salida de
impresión
En el menú Setup se configura bajo
“Protocolo de impresión“ (prtprot) la
salida de impresión. Esto debería realizarse después de la configuración de la
aplicación, ya que algunas especificaciones dependen de la aplicación.
El usuario puede configurar para cada
interfaz un protocolo diferente. Cada
protocolo está compuesto de diferentes
bloques de información, de selección
múltiple que pueden activarse o desactivarse en el menú.
Sólo Combics 2: para las aplicaciones
Totalización y Total neto puede configurarse el protocolo totalización/resultado, independientemente del protocolo
individual/componentes.
Bloque 1: líneas de encabezado
2 líneas de encabezado con 20 caracteres cada una, máximo, a disposición (p.
ej. para imprimir el nombre de empresa).
La entrada de las líneas de encabezado
se realiza bajo los ítems 7-4-1 y 7-4-2.
Líneas de encabezado en blanco no se
imprimen.
Ejemplo impresión bloque 1:
EISENSCHMIDT
MADRID
En este ejemplo se imprime centradamente el nombre de empresa, ya que al
texto le preceden 4 o 5 espacios en
blanco.
Bloque 2: fecha/hora
(excepto en Combics 1)
Ejemplo impresión bloque 2:
21.01.2001
16:02
Para obtener una hora estándar (p. ej.
para la documentación dentro de un
sistema automatizado), la impresión de
hora puede suprimirse en el bloque
“Fecha/hora” (ítem de menú 7 -12,
ajuste fábrica: “Imprimir hora”). En
ajuste “No imprimir hora” la hora puede
agregarse, p. ej., por comando superior,
para tener siempre la misma hora en el
sistema. Este ajuste es apropiado especialmente para la comunicación con PC.
Bloque de separación:
Línea de rayas, línea en blanco
(en aplicación “Pesar”).
Este bloque no es desactivable, se
imprime automáticamente antes de la
impresión de los bloques de información subsiguientes.
-------------------Bloque 3: datos de inicialización
El contenido de este bloque depende de
la aplicación. Se representan p. ej. cantidad referencia, peso pieza referencia,
peso debido, etc. seguidos de una línea
en blanco.
Este bloque puede activarse sólo
en modo impresión estándar. No seleccionable para la impresión de resultado.
Ejemplo impresión bloque 3
(aplicación “Contaje”):
nRef
wRef
+
10 pcs
0.035 kg
Bloque 4: N° serie de báscula
Ejemplo impresión bloque 4
Ser.no.
1234567890
Bloque 5: datos de resultado
El contenido de este bloque depende de
la aplicación. Normalmente aquí se
imprimen siempre los pesos bruto, neto
y tara, seguidos de una línea en blanco.
A continuación, el resultado dependiente de la aplicación imprime, p. ej. la
cantidad de piezas. El bloque finaliza
con una línea de rayas.
Ejemplo impresión bloque 3 (aplicación
“Contaje”):
G#
T
N
+
+
+
1.402 kg
0.200 kg
1.202 kg
Qnt
34 pcs
--------------------
99
Interfaces de datos
Protocolo GMP
Con ítem de menú activo, el protocolo
de impresión es complementado con la
impresión de un encabezado (arriba) y
pie de página GMP (abajo) (GMP: Good
Manufacturing Practice).
El encabezado GMP se imprime antes
del primer resultado de medición. El pie
de página GMP se imprime, bien después de cada resultado de medición
individual (protocolo GMP siempre para
1 resultado de medición, 7-11-2), o
bien después del último resultado de
medición de una serie de resultados de
medición (protocolo GMP siempre para
varios resultados de medición, 7-11-3).
Una serie de resultados de medición se
finaliza pulsando la tecla p largo. El
símbolo A aparece en este caso en la
pantalla, después de la impresión del
encabezado GMP y hasta imprimirse el
pie de página GMP.
Si ha de cambiarse báscula (sólo en
Combics 2), durante una impresión
GMP de varios resultados de medición
(7-11-3), al pulsarse la tecla n se
imprime el pie de página GMP para la
báscula hasta aquí utilizada. En el
siguiente proceso de impresión se imprime el encabezado GMP para la báscula
recién seleccionada.
Al finalizar los procesos de “Calibración/ajuste”, “Linealización” y “Ajustar/borrar precarga” se genera automáticamente siempre una impresión GMP.
Con las impresiones GMP en impresora
de etiquetas, bajo el ajuste de menú
7-11-3 se deshace la relación entre
encabezado y pie de página GMP
(impresión en diferentes etiquetas).
Impresiones GMP en impresoras de
etiquetas deberían realizarse, por tanto,
razonablemente sólo bajo el ajuste de
menú 7-11-2.
A continuación se representan tres ejemplos de un encabezado de protocolo GMP
y un ejemplo de un pie de página GMP.
En Combics 1 no aparece la línea para
fecha y hora.
Plataforma pesaje WP1:
-------------------14.01.2002
09:43
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
--------------------
Plataforma pesaje WP2 (protocolo xBPI): 2)
-------------------línea de rayas
14.01.2002
09:45
fecha/hora 1)
Typ
CISL2
modelo Combics
Ser.no.
12345678
N° serie Combics
Vers.
1.1007.12.1
vers. softw. aplicación
BVers.
01-25-01
vers. softw., sw. base
Typ
IS12000S
tipo plataforma
Ser.No
12345678
N° serie plataforma
-------------------línea de rayas
Plataforma pesaje WP2 (protocolo SBI): 2)
-------------------línea de rayas
14.01.2002
09:45
fecha/hora 1)
Typ
CISL2
modelo Combics
Ser.no.
12345678
N° serie Combics
Vers.
1.1007.12.1
vers. softw. aplicación
BVers.
01-25-01
vers. Softw., sw. base
Typ
SBI
(tipo plataforma)
-------------------línea de rayas
Pie página GMP:
-------------------14.01.2002
09:45
Nomb:
-------------------1
) excepto para visor Combics 1
) sólo para visor Combics 2
2
100
línea de rayas
fecha/hora 1)
modelo Combics
N° serie Combics
vers. softw. aplicación
vers. softw. sw.base
línea de rayas
línea de rayas
fecha/hora 1)
espacio para firmar
línea en blanco
línea de rayas
Protocolos modelos
Para la explicación de cada bloque de
información, ver en “Configurar salida de
impresión” en las páginas siguientes. Para
la identificación de los datos de resultado
(ident.), ver en el capítulo de la aplicación
correspondiente.
Aplicación “Pesar”:
El bloque de información “Datos de inicialización” está en blanco. En caso de estar
seleccionado, se imprime una línea en
blanco.
LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:43
-------------------G#
+
1.402 kg
T
+
0.200 kg
N
+
1.202 kg
-------------------Representación con identificación de plataforma de pesaje
-------------------Ser.no.
80705337
G#
+
1.402 kg
T
+
0.200 kg
N
+
1.202 kg
-------------------Aplicación “Contaje”:
El bloque datos de inicialización contiene
la cantidad piezas de referencia y el peso
piezas de referencia. El bloque resultado
contiene peso bruto, neto y tara y como
resultado la cantidad de piezas.
-------------------nRef
10 pcs
wRef +
0.035 kg
G#
T
N
+
+
+
1.402 kg
0.212 kg
1.190 kg
Aplicación “Medición neutral”:
El bloque datos inicialización contiene la
cantidad de referencia y el peso de referencia. El bloque resultado contiene pesos
bruto, neto, tara y como resultado la cantidad de piezas.
-------------------Ref
2 o
wRef +
1.200 kg
G#
T
N
+
+
+
14.700 kg
0.300 kg
14.400 kg
Qnt
12 o
-------------------Aplicación “Pesada en porcentaje”:
El bloque datos de inicialización contiene
el valor porcentaje de referencia y el peso
de referencia. El bloque resultado contiene
los pesos bruto, neto, tara y como resultado el valor porcentaje, representado bien
como valor residuo o como valor pérdida.
Representación: residuo
-------------------pRef
100 %
Wxx% +
2.100 kg
G#
T
N
+
+
+
1.859 kg
0.200 kg
1.659 kg
Aplicación “Pesada de control”:
El bloque datos de inicialización contiene el peso debido, peso mínimo y peso
máximo. El bloque resultado contiene
siempre los pesos bruto, neto y tara.
Los otros resultados pueden imprimirse
en dos modos de reperesentación
diferentes:
– Representación del peso:
En el rango aceptable y no aceptable se
imprime siempre la desviación del valor
debido como desviación en porcentaje
y absoluta.
– Representación del valor límite:
En el rango aceptable se imprime la
desviación del valor debido como desviación porcentaje y absoluta.
En el rango no aceptable se imprime
con sobrepeso “HH”, con peso demasiado liviano “LL”.
Rango aceptable en la representación
valor peso y valor límite
-------------------Setp +
1.300 kg
Min
+
1.235 kg
Max
+
1.365 kg
G#
T
N
+
+
+
1.312 kg
0.000 kg
1.312 kg
Lim
+
0.92 %
Diff.W+
0.012 kg
--------------------
Prc
79 %
-------------------Representación: pérdida
-------------------pRef
100 %
Wxx% +
2.100 kg
G#
T
N
+
+
+
0.641 kg
0.200 kg
0.441 kg
D
21 %
--------------------
Rango no aceptable (desborde) en la
representación valor límite
-------------------Setp +
1.300 kg
Min
+
1.235 kg
Max
+
1.365 kg
G#
T
N
+
+
+
1.400 kg
0.000 kg
1.400 kg
Stat
HH
--------------------
Qnt
34 pcs
--------------------
101
Interfaces de datos
Aplicación “Clasificación”:
El bloque datos de inicialización contiene los límites superiores de las clases de
peso 1, 2, 3, 4. El bloque resultado contiene los pesos bruto, neto, tara y como
resultado la clase de peso asignada (1
hasta 5, en donde clase 5 significa el
desborde del límite superior de la clase
4).
-------------------Lim1 +
10.000 kg
Lim2 +
11.000 kg
Lim3 +
12.000 kg
Lim4 +
13.000 kg
G#
T
N
+
+
+
9.700 kg
0.000 kg
9.700 kg
Clase
1
-------------------Aplicación “Pesaje de animales”:
El bloque datos de inicialización contiene la cantidad de los valores de medida
para la formación del valor promedio. El
bloque resultado contiene el peso tara y
el valor promedio.
-------------------mDef
8
T
+
0.000 kg
x-Net +
4.202 kg
-------------------Aplicación “Total neto”:
El bloque datos de inicialización está en
blanco. En caso de estar seleccionado,
se imprime una línea en blanco.
Los valores representados en el bloque
resultado dependen del estado de programa en que se encuentra el usuario al
activar la impresión. Las siguientes posibilidades están a disposición:
– Impresión total/resultado
Se realiza al pulsar la tecla c (se borra
memoria de tara)
– Impresión individual/componentes
Se realiza al pulsar la tecla O (componente se acepta en la memoria de tara)
– Estándar
Se realiza al pulsar la tecla p (componente no se acepta en la memoria de
tara)
102
Impresión totalización
-------------------n
2
T-Comp+
3.200 kg
Cont.T+
0.200 kg
-------------------Impresión componentes (ajuste de
menú 3-17-3)
El encabezado de protocolo se imprime
sólo una vez, todos los componentes se
imprimen uno después del otro.
Si se realiza la impresión en una impresora de etiquetas, entonces hay que
asegurarse que la etiqueta tiene suficiente lugar para la impresión de los
componentes. Para esto, al usar la
impresora YDP01IS y YDP04IS en el
menú puede definirse el ajuste “FormFeed manual” (avance manual de hoja).
Si está ajustado, el usuario puede activar un avance de etiqueta manual en la
impresora. Al usar la impresora YDP02IS
se realiza automáticamente un avance
de hoja (no desactivable) con cada
impresión.
Ejemplo con 2 componentes:
LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:43
-------------------Cmp001+
1.200 kg
Cmp002+
2.000 kg
Impresión individual (ajuste de menú
3-17-2)
Configuración total de impresión estándar se imprime para cada componente.
Ejemplo para el 2. componente:
LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:46
-------------------Cmp002+
2.000 kg
Impresión estándar
Ejemplo antes de aceptar el 2. componente:
G#
T
T2
N
+
+
+
+
3.400
0.200
1.200
2.000
kg
kg
kg
kg
Aplicación “Totalización”:
El bloque datos de inicialización está en
blanco. En caso de estar seleccionado,
se imprime una línea en blanco.
Los valores representados en el bloque
resultado dependen del estado de programa en el que se encuentra el usuario
al activar la impresión. Las siguientes
posibilidades están a disposición:
– Impresión de resultado
Se realiza al pulsar la tecla c (se borra
la memoria totalización)
– Impresión individual/componentes de
un ítem
Se realiza al pulsar la tecla O (se
acepta componente en la memoria de
tara)
– Impresión estándar
Se realiza al pulsar la tecla p (no se
acepta componente en la memoria de
tara)
Impresión totalización
-------------------*G
9.200 kg
*N
+
8.600 kg
n
3
-------------------Impresión componentes Ajuste de menú
3-17-3)
El encabezado de protocolo se imprime
sólo una vez, todos los ítems se imprimen uno después del otro (al imprimir
en impresora de etiquetas, asegurarse de
la etiqueta tiene suficiente lugar para
imprimir los componentes).
Ejemplo con 2 ítems:
LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:43
-------------------G#
+
1.400 kg
T
+
0.200 kg
N
+
1.200 kg
n
1
G#
T
N
n
+
+
+
3.400 kg
0.200 kg
3.200 kg
2
Impresión individual (ajuste de menú
3-17-2)
Configuración total de impresión estándar se imprime para cada ítem.
Ejemplo: imprimir 2. ítem
LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:43
-------------------G#
+
2.400 kg
T
+
0.200 kg
N
+
2.200 kg
n
2
Impresión estándar
El numerador de ítems no se imprime.
Ejemplo: imprimir 2. ítem
G#
T
N
+
+
+
2.400 kg
0.200 kg
2.200 kg
Imprimir parámetros de menú:
Se imprimen todos los submenús del
menú actual indicado:
-------------------MENU
SETUP
WP1
-------------------1
1.1
1.1.2
1.2.1
1.3.2
...
1.18
1.18.1
CAL.
10.000 kg
etc.
Protocolo GMP
Protocolo “Linelización”
-------------------14.01.2002
13:00
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
-------------------Linealizacion
Pesa1 +
7.00 kg
Pesa2 +
15.00 kg
Pesa3 +
22.00 kg
Pesa4 +
30.00 kg
listo
-------------------14.01.2002
13:02
Nomb:
-------------------Protocolo “Calibración”
-------------------14.01.2002
13:50
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
-------------------Calibracion externa
Soll +
30.00 kg
Diff. 0.03 kg
Ajuste externo
Diff. +
0.00 kg
-------------------14.01.2002
13:52
Nomb:
-------------------Protocolo “Ajustar precarga”
-------------------14.01.2002
13:50
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
--------------------
Protocolo “Borrar precarga”
-------------------14.01.2002
13:50
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
-------------------Borrar precarga
listo
-------------------14.01.2002
13:52
Nomb:
-------------------Protocolo “Pesar” con varios resultados
de medición
(ejemplo: 2 resultado medición):
-------------------14.01.2002
09:43
Typ
CISL2
Ser.no.
12345678
Vers.
1.1007.12.1
BVers.
01-25-01
-------------------LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:43
-------------------G#
+
2.40 kg
T
+
0.20 kg
N
+
2.20 kg
-------------------LINEA ENCABEZ.1
LINEA ENCABEZ.2
14.01.2002
09:44
-------------------G#
+
3.40 kg
T
+
0.30 kg
N
+
3.10 kg
-------------------14.01.2002
09:45
Nomb:
--------------------
Ajustar precarga
listo
-------------------14.01.2002
13:52
Nomb:
--------------------
103
Mensajes de error
Los mensajes de error aparecen en la lectura principal. Se diferencian los siguientes errores:
– Errores dinámicos se indican por el tiempo que dura el error, con código de error (p. ej. inf 01).
– Error temporal se indica por 2 segundos (p. ej. inf 07)
– Error fatal se indica permanentemente (p. ej. err101, solución posible sólo con Reset).
Lectura
No aparecen segmentos
------H
l o bien Err 54
Err 101 - 104
Err 320
Err 335
Err 340
Err 341
Err 343
Inf 01
inf 02
inf 03
Inf 06
inf 07
inf 08
Inf 09
inf 10
inf 18
Inf 19
inf 29
Inf 30
Inf 31
inf 71
inf 72
inf 73
inf 74
NO WP
104
Causa
No hay alimentación de tensión
Tecla sin función en este estado
Desborde del rango de pesaje
Plato no está colocado
Tecla se atasca
Tecla activada al encender
Mem. progr. funcionam. defectuosa
Plataforma verif. no apta para el
terminal conectado
Nuevo parám. funcionam (EEPROM)
ha sido cargado (Service)
RAM ha perdido datos
Equipo batería descargado
Pérdida de datos en la memoria
para N° transacción Alibi externa
Salida datos no apta para el formato de salida
No se respetó condición de Cal.
p. ej. no se taró, o bien el plato contiene carga
Proceso Cal no se ejecutó dentro
de un tiempo determinado
Pesa Cal integrada defectuosa
Ultima función operativa no
permitida en básculas verificadas
Báscula con mucha carga, para la
la puesta a cero
Con bruto – cero tara no es posible
Tara no es posible con memoria
tara asignada
Precarga muy baja
Precarga muy alta
Alcance mínimo muy alto
Refer. BPI (BPI-Byte) no borrada en plat. actual
(COM-1 ajustada para comunicación de datos XBPI)
Interfaz-handshake
Aceptación de valor medido (o de entrada)
no es posible (p. ej. límite de control muy
bajo o muy alto)
Acept. del valor medido no es posible
(p. ej. máx. contador ítems superado)
Datos no pueden ser entrados o seleccionados
Función bloqueada (p. ej. menú está bloqueado,
aparato ya está configurado para otra interfaz)
No hay plataforma conectada
Ayuda
Controle alimentación
Descargue báscula
Coloque plato de carga
Suelte la tecla, o bien
comunique a Sartorius
Comunique a Sartorius
Conecte plat. adecuada
Apagar/encen. báscula
con lectura Err 340: comunique a Sartorius
Mantenga aparato encendido mín. 10 h.
Comunique a Sartorius
Ajuste correct. en Setup
Calibre con lectura 0
Descargue el plato
Tare con tecla )
Observe calent. previo
y calibre nuevamente
Comunique a Sartorius
Para modif. de ajuste
comunique a Sartorius
Controle config. “Activ.
rango p-a cero” (1.12)
Ponga a cero
Borre progr. aplicación
(sólo Combics 2), tara es ahora posible
Reduzca alcance mín. (bajo apli., ítem 3.6)
Ajuste parám. fábrica para plat. actual
Envíe XON, liberar CTS (XOFF, CTS)
Ninguna
Ninguna
Comunique a Sartorius
Ninguna
Conecte plataforma
Cuidado y mantenimiento
Servicio
Un mantenimiento regular del aparato
por un técnico de servicio Sartorius
garantiza la precisión continua de medición. Sartorius le ofrece a Ud. contratos
de mantenimiento en ciclos, desde un
mes y hasta 2 años.
La frecuencia de los intervalos de mantenimiento depende de las condiciones
de funcionamiento y requerimientos de
tolerancias del usuario.
Reparaciones
! Aparato defectuoso ha de ser separado
de inmediato de la alimentación de tensión (desenchufar el conector de la
toma de corriente). Las reparaciones han
de ser realizadas sólo por personal técnico cualificado que tenga la autorización de Sartorius, utilizando piezas de
repuesto originales. A causa de reparaciones incorrectas el usuario podría
quedar expuesto a altos riesgos.
Advertencia: durante el tiempo de validez de la garantía, enviar el visor completo.
! Cable defectuoso o dañado, o bien
cables con bornas atornillables estancas
(prensa estopas) han de reemplazarse
como unidad.
! No abrir el visor al encontrarse bajo
alimentación de tensión. Después de
separar de la tensión, esperar 10 segundos, como mínimo, antes de comenzar
a abrir. Puesto que las superficies de
contacto en las piezas de la carcasa
influyen el grado de protección IP, el
visor ha de ser abierto y cerrado según
lo prescrito por la técnica.
Limpieza
Los visores han de ser limpiados
de acuerdo a las directrices EHEDG
(European Hygienic Equipment Design
Group) que prescriben las medidas
apropiadas, a fin de evitar las contaminaciones. Por tal motivo, estos visores
son cómodos de limpiar y desinfectar.
! Separar el visor de la alimentación de
tensión (desenchufar el conector de la
toma de corriente), en caso dado, aflojar
la conexión del cable de datos.
Sustituir la cubierta protectora
> Sustituir la cubierta protectora dañada.
§ Colocar la nueva cubierta protectora
presionándola desde los bordes, por
delante y detrás del visor, hasta que
quede bien montada.
Controles de seguridad
Un funcionamiento libre de riesgos del
aparato ya no se garantiza:
– si el aparato o la conexión a la red
presentan daños visibles
! No ha de infiltrarse líquido alguno en el
visor.
– si el alimentador incorporado no funciona correctamente
! No utilizar detergentes agresivos
(disolventes o similares).
! No está permitido rociar con agua o
– si ha estado almacenado por largo tiempo bajo condiciones inapropiadas (p. ej.
bajo humedad extrema)
soplar con aire a presión.
§ Limpiar el visor con un paño humectado
levemente con agua jabonosa.
Cuando ya no se garantiza un funcionamiento libre de riesgo del aparato:
$ Al utilizar en la industria alimentaria,
utilizar aquí los detergentes correspondientes.
§ separar el aparato de la alimentación de
tensión (desenchufar el conector de red
de la toma de corriente) y asegurarlo
contra el uso.
§ Secar el visor con un paño suave.
§ comunicar al servicio técnico Sartorius.
Limpieza de las superficies de acero
inoxidable
Es fundamental limpiar todas las piezas
de acero inoxidable a intervalos regulares. Limpiar las piezas de acero inxidable
de la báscula frotándola suavemente
con un paño o esponja humectados.
Utilizar sólo detergentes de limpieza de
uso común, apropiados para el acero
inoxidable. Después, enjuagar minuciosamente, hasta eliminar el más mínimo
residuo. A continuación, dejar secar el
aparato. Como protección adicional
puede aplicarse un aceite cosmético.
Utilizar disolventes exclusivamente
para la limpieza de piezas de acero
inoxidable.
Las reparaciones han de ser realizadas
exclusivamente por personal cualificado:
– que tiene acceso a la documentación
e instrucciones necesarias
– que poseen la cualificación correspondiente
! Las marcas de sello en el aparato indi-
can que éste ha de ser abierto y mantenido sólo por especialistas cualificados
y autorizados, para garantizar el funcionamiento impecable y seguro del instrumento, y se mantengan válidos los
derechos que brinda la garantía.
105
Eliminación de desechos
Para el transporte, los productos
Sartorius están protegidos suficientemente por el embalaje. El embalaje
consta de materiales no nocivos para el
medio ambiente y que, como valiosa
materia prima secundaria, debería
depositarse en el contenedor local para
desechos a reciclar.
Sobre la eliminación de desechos,
solicite informaciones en la oficina
municipal correspondiente (también
para los aparatos en desuso).
Baterías, por lo general, han de ser
retiradas antes de desechar el aparato.
Las baterías no son desechos comunes
del hogar, sino que se consideran como
desechos especiales y, por lo tanto,
han de eliminarse como corresponde.
106
Sinopsis
Especificaciones técnicas
Uso estándar:
– cant. dígitos lectura (escalón real)
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Uso metrología legal:
clase de precisión
Cant. escalones verificación en:
báscula de un rango
báscula multisescalón
máximo e1
báscula multirrango
Conexión células de carga:
alimentación
impedancia de puente
tecnología disponible de sensor
Uso en metrología legal:
tecnología disponible de sensor
longitud máx. de cable,
seg. corte transversal
Señal de entrada mínima permisible
para Pind = 0,5
para Pind = 0,3
–Fracción límite de error
para este módulo:
para Delta Vmin > 0,720 µV/e
para Delta Vmin > 1,200 µV/e
Datos rendimiento del
convertidor A/D integrado:
capacidad de pesaje
señal de medida
señal medida peso muerto
nivel señal de medida
sensibilidad
Interfaz digital exenta de
efectos secundarios
Interfaz de datos
Otras interfaces:
Pantalla
Carcasa:
material
grado protección, seg. EN60529
Rango temperatura
Alimentación de red
Limitación fuentes distorsión
Inmunidad definida
Seguridad eléctrica
<31250 d
l, m
<3125e
<3125e
6250e
<3125e
9 V (±4,5 V)
83 O hasta 2000 O
4 o 6 cables
6 cables
150 m/mm2
>0,720 µV/e
>1,200 µV/e
0,5
0,3
hasta 32 t
0,45 mV hasta 36 mV
0,45 mV hasta 6,3 mV
4,5 mV hasta 29,7 mV
máx. 4 millones pasos (interna)
según EN45501
bidireccional RS232 con salidas de control (5V, nivel TTL), integrada en serie
opcional
20 mm LCD 7 segmentos más símboles de estado, retroiluminada
acero inoxidable AISI 304
CISL1, CISL1N, CISL2: IP44 (opcional IP65)
CIS1, CIS1N, CIS2: IP67
-10°C hasta +40°C
100-240 Vca (-15/+10%), 50-60Hz,
máx. 17W / 23 VA
opcional 15,5-24 Vcd (±10%), máx. 12 W
opcional 13-17 Vca (±10%), 50-60 Hz, máx. 12 W
equipo batería YBR10Z
según EN61326+A1 clase B (IEC 61326+A1)
según EN61326+A1, área industrial (IEC 61326+A1)
según EN61010-1 (EC 1010-1) EN60950 (IEC 950)
107
187
90
Dimensiones (dibujos acotados)
49
302
Todas las dimensiones en mm
108
Accesorios
Artículo
N° referencia
Cubiertas protectoras (2 unidades)
YDC01CI
Módulo interfaz (RS232) para UniCOM
YDO01C-232
Módulo interfaz (RS485/422) para UniCOM
YDO01C-485
Módulo interfaz Profibus DP para UniCOM
YDO01C-DP
Módulo Bluetooth® con antena de carcasa
YDO01C-BT
Salida corriente analógica, 0-20mA, 4-20mA, 0-10V, 16 bit *
YDA01C-20MA
Impresora acept. para la verificación con fecha, hora, programa de estadística y pantalla LCD
YDP03-0CE
– 5 rollos de papel de 50m para impresora
6906937
– Casete cinta de tinta (repuesto)
6906918
Impresora cinta/etiquetas acept. para la verificación,
mecanismo térmico, 101 mm ancho de papel,
cable conector (12 pines, redondo) y alimentador externo
Para la puesta en marcha se requiere software PC
“Sartorius Nice Label Express“
Cable adaptador YCC01-01CISLM3 necesario para visor
Combics CISL
Cable adaptador YCC02-R12F6 necesario para visor
Combics CIS.
– 1 rollo papel para YDP12IS, 101 mm + 75 m, papel térmico
– Etiquetas para YDP12IS, muy grandes, 101 mm + 75 m, 305 unid.
Impresora cinta/etiquetas acept. para la verificación,
con mecanismo térmico, 60 mm ancho de papel,
cable conector (12 pines, redondo) y alimentador externo
Cable adaptador YCC01-01CISLM3 necesario para visor
Combics CISL
Adaptador YCC02-R12F6 necesario para visor
Combics CIS.
–
–
–
–
*
YDP12IS-0CE-UV
69Y03196
69Y03195
YDP04IS-0CE-UV
3 rollos papel para YDP02/04IS, 60 mm + 75 m, papel térmico
Etiquetas para YDP02/04IS, pequeñas, 58 mm + 30 mm, 1000 unidades
Etiquetas para YDP02/04IS, medianas, 58 mm + 76 mm, 500 unidades
Etiquetas para YDP02/04IS, grandes, 58 mm + 100 mm, 350 unidades
69Y03090
69Y03092
69Y03093
69Y03094
Cable para la conexión directa de YDP02IS/YDP04IS
al visor Combics CISL
YCC01-01CISLM3
no utilizable en metrología legal
109
Artículo
N° referencia
Equipo batería ext., 40 h funcionam., incl. recargador
YRB10Z
Indicador ext. Rojo/Verde/Rojo para visor Combics CISL
YRD11Z
Indicador secundario para visor Combics CISL *
YRD02Z
Indicador remoto, 7 segm., p. ej. 45 mm altura cifra *
a petición
Lector cód. de barras, 120 mm ancho lectura, con cable
para conectar a visor Combics 2
– para Combics CISL
– con cable adaptador YCC02-R12F6 para Combics CIS
YRB02CISL
YBR02FC
*
110
Interr. de pedal, incl. conector en T /DSub 25 pines
YFS01
Interr. manual, incl. Conector en T /DSub 25 pines
YHS02
Alibi memoria ext. para la memorización
electrónica de datos de medida
YAM01IS
Dispositivo lector datos de medida de YAM13IS en PC
YAM02IS
Alimentador para YAM01IS o YAM02IS
YAM11IS
Tarjeta de memoria para YAM01IS
YAM13IS
Cable conector visor Combics a memoria Alibi YAM01IS
YCC01-10CIM3
Cable conectror (DSub 9 pines) YAM01IS a PC
69EM0012
Regulador dosificación para bombas con
interfaz analógica o de impulsos
YFC02Z-V2
Diseño flexible de impresión (p. ej. código de barras,
tamaño variable de letras, integración de fráfico, etc.)
a petición
Activador de báscula WinScale Sartorius para
Windows 95/98/2000/NT con lectura actual de valor de medida
y memoria de datos en PC, aceptable para la verificación.
RS232 cable conector YCC01-09ISM5 requerible
(RS485 cable conector a petición)
YSW03
Kit programa de PC SartoConnect (para leer valores de medida
en PC, bajo Windows 95/98/NT y procesamiento directo
con programas de usuario Excel, Access, ...)
incl. cable conector (1,5 m) báscula a PC (12 pines/9 pines)
YSC01I
Kit instalación para el montaje de marco de foso
(conexión separable hacia el visor)
YAS99I
Kit IP65 para visores Combics CISL IP44
YAS01-CISL
Soporte de pared acero inoxidable
YDH02CIS
Columna de suelo
YDH03CIP
Columna de suelo acero inoxidable
YDH03CIS
Zócalo de columna
YBP03CIP
Zócalo de columna acero inoxidable
YBP03CIS
no utilizable en metrología legal
Artículo
N° referencia
Soporte para lector código de barras, montable en:
columnas de suelo, bancos, columnas para básculas completas
YBH01CWS
Placa para montar impresora, columnas de suelo, bancos
YPP01CWS
Juego de ruedas para zócalo de columna YBP03CIP/S,
con 2 ruedas dirección/freno
YRO03CI
Dispositivo para seguro antirrobo
YTP01CI
Módulo alimentación industrial 24V *
YAS02CI
Cable conector (25 pines DSub) para equipo batería YRB10Z (2m)
YCC02-RB01
Cable conector con borna atornillable estanca, para
equipo batería YRB10Z (2m) (sólo para Combics CIS)
YCC02-RB02
Cable conector con borna atornillable estanca, para
batería auto (2m) (sólo para Combics CIS)
YCC02-CB02
Cable conector con borna atornillable estanca, para
lector código barras YBR02FC (sólo para Combics CIS)
YCC02-BR02
Cable conector con borna atornillable estanca, 9 pines
DSub, 6m (sólo para Combics CIS)
YCC02-D09M6
Cable conector con borna atornillable estanca, 9 pines
hembrilla DSub, 6m (sólo para Combics CIS)
YCC02-D09F6
Cable conector con borna atornillable estanca, 25 pines
hembrilla DSub, 6m (sólo para Combics CIS)
YCC02-D25F6
Cable conector con borna atornillable estanca, 12 pines
redondo, 6m (sólo para Combics CIS)
YCC02-R12M6
Cable conector con borna atornillable estanca, 12 pines
hembrilla redonda, 6m (sólo para Combics CIS)
YCC02-R12F6
Cable para interfaz de corriente YDA01C-20MA, con
extremos abiertos de conductores, p. ej. 5+ = 5m *
6906926
Borna atornillable estanca para Combics CIS, IP65/67
(sólo para Combics CIS)
YAS04CIS
Conexión de plataformas de pesaje IS a Combics 2
Una plataforma de pesaje IS puede conectarse a WP2.
Características:
– plataformas de pesaje IS procesan sus propios datos de medida
– calibración interna posible
– los modelos IS...-0CE: tienen N° de aprobación propio,
con rótulo en el cable
– valen las condiciones descritas en las instrucciones
correspondientes.
*
no utilizable en metrología legal
111
Declaraciones de conformidad
La marca C en los instrumentos
Sartorius
En 1985, el Consejo de las Comunidades
Europeas aprobó un concepto para la
armonización técnica y estandarización de
normas. La organización para el control del
otorgamiento de la marca CE, conforme a
los lineamientos, directivas y normas europeas, lo reglamentará cada estado miembro
de la UE, mediante la conversión de las
Directivas CEE en leyes nacionales respectivas. En diciembre de 1993 se hizo extensiva el área de validez de todas las Directivas
CEE a los estados miembros de la Unión
Europea y estados signatarios del Acuerdo
del Espacio Económico Europeo.
Sartorius aplica las Directivas CEE y Normas Europeas que le permiten ofrecer instrumentos de medición de acuerdo con los
últimos avances de la técnica y más larga
vida de funcionamiento.
La marca CE puesta en los aparatos indica
que estos cumplen con los requisitos de las
siguientes directivas del Consejo de la
Unión Europea:
89/336/CEE “Compatibilidad
electromagnética (CEM)”
Normas europeas aplicables:
1. Compatibilidad electromagnética:
1.1 Referencias para 89/336/CEE:
Diario Oficial de las Comunidades
Europeas Nr. 2001/C105/03
EN 61326-1 Equipo eléctrico de medida, control y uso en laboratorio
Requisitos de CEM
Parte 1:
Requisitos generales
Limitación de las
fuentes de distorsión:
Area industrial, sistema
contínuamente no
vigilado
Inmunidad definida:
Area residencial, clase B
¡Advertencia!
Modificaciones del visor (no permitido en
el aparato aceptable para la verificación)
o la conexión de cables o aparatos no
suministrados por Sartorius es de responsabilidad del usuario y deben ser controlados
por el mismo y, en caso necesario, realizar
las correcciones pertinentes. Sartorius pone
a disposición, según consultas, informaciones sobre la calidad de funcionamiento de
los aparatos (según las normas de limitación de las fuentes de distorsión más arriba
mencionadas).
112
73/23/CEE “Material eléctrico
a utilizarse con determinados límites de
tensión”
Normas europeas aplicables:
EN 60950
EN 61010
Parte 1:
Seguridad de los equipos
de tratamiento de la información, incluyendo los
equipos eléctricos de oficina
Requisitos de seguridad
de equipos eléctricos de
medida, control y uso en
laboratorio
Requisitos generales
Al utilizarse equipo eléctrico en instalaciones, bajo condiciones ambientales que
requieren altas medidas de seguridad, han
de observarse las prescripciones correspondientes para la instalación.
Básculas para el empleo en metrología
legal: Directiva 90/384/CEE
“Instrumentos de funcionamiento no
automático“
Esta directiva regula la determinación
de masa en las aplicaciones de metrología
legal.
La correspondiente declaración de conformidad de tipo para las básculas verificadas
por SARTORIUS con certificado de aprobación CE de tipo, ver en el manual de instrucciones de la plataforma de pesaje
conectada, o bien en la guía de verificación
en inglés “Guide to Verification“.
Esta directiva regula también el procedimiento de verificación CE por el fabricante,
en tanto exista un certificado de aprobación CE de tipo y que el fabricante haya
sido acreditado por un organismo notificado de la Comisión de las Comunidades
Europeas.
La base legal que permite a Sartorius realizar la verificación CE es la Directiva
90/384/CEE respecto a los instrumentos de
pesaje de funcionamiento no automático,
vigente a partir del 01.01.1993 en el mercado interno armonizado, y también el
reconocimiento otorgado para este efecto
al sistema de gestión de la calidad Sartorius
AG por la oficina de metrología legal del
Estado de Bajo Sajonia del 15.02.1993.
Para más información, vea la publicación
N° WYD6065-p00124.
“Nueva instalación” –
un servicio Sartorius
Servicio “Nueva instalación“
–
–
–
–
Nuestro paquete de servicio “Nueva instalación” le ofrece una serie de prestaciones importantes, que le garantizan
un trabajo a satisfacción:
instalación
puesta en funcionamiento
control
entrenamiento
Si la nueva instalación de la báscula ha
de ser realizada por Sartorius, entonces,
solicite Ud. por un técnico de servicio
autorizado.
Verificación ulterior en los Estados de
las Comunidades Europeas
El tiempo de validez de verificación está
supeditado a las leyes del país respectivo en el que se usa la báscula. Para las
informaciones, respecto a las leyes
actuales y vigentes en el país y del personal técnico autorizado, rogamos consultar en la oficina correspondiente de
servicio técnico Sartorius.
Para mayores informaciones sobre el
tema “Verificación” están a su disposición nuestras oficinas de servicio técnico.
113
114
115
116
117
Indice
Página
Acceso, clave de
Accesorios
Acero inoxidable, limpiar superficies
Ajustes previos
Animales, pesaje de
Aparato, informaciones específicas de
Aparato, parámetros de
Aparatos, representación de
Aplicaciones, asesoría de
Aprobación CE de modelo
Batería, conectar equipo de
Apéndice
109
105
54
44
73
11,63
6
2
114
95
CAD
CAD, configurar
Calentamiento previo
Calibración
Calibración sin pesas
Calibración, entrar pesas de
Clasificación
Comunicación SBI
Conexión a la red
Conexión, diagrama de
Conexión, posibilidades de
Conformidad, declaraciones de
Contaje
Contraseña
Control
78
81
5
20
88
83
35
96
5
94
90
112
22
56
30
Desactivar, automático
Desechos, eliminación de
Desembalar
Dimensiones
11
106
5
108
Entrada de datos, formato de
Error, mensajes de
Especificaciones técnicas
96
104
107
Fecha, ajustar
Funcionamiento
73
10
Geográficos, entrar datos
82
Hora, ajustar
73
Identificación individual
Identificador
Impresora, configurar
Imprimir
Instalación, advertencias de
Interfaces de datos
Interfaz COM1: ajustes
Interfaz Universal
Interfaz, montar cable a la
Interruptor externo
18
18
67
99
5
89
68
68
93
71
118
Página
Lector código de barras, conectar
Lectura
Lengua, ajustar
Limpieza
Linealización externa
Linealización, entrar pesas de
Manejo, concepto de
Mantenimiento
Marca CE
Marcha, puesta en
Medición neutral
Menú operativo, sinopsis
Metrología legal: uso en
95
8
55,73
105
85
83
7
105
112
5
26
54
4
Pantalla, retroiluminación de
Parámetros, sinopsis
Pesar
Pines, asignación de
Placas y marcas
Plataforma pesaje WP1, conectar a
Plataforma pesaje WP1: ajustes
Porcentaje, pesada de
Precarga, ajustar
Precarga, borrar
Promedio, formación del valor
Protección IP, grado de
Protocolo de datos: ajustes
Protocolo de impresión: ajustes
Protocolo GMP
Protocolos de impresión: modelos
Rango, selección de
Referencia, optimización de
Reparaciones
11,72
54
10
91
116
74
63
40
86
87
44
4
65
71
75, 88
101
80
23
105
Salida automática
Salida de datos, configurar
Salida de datos, formato de
Seguridad, advertencias de
Seguridad, controles de
Señal acústica
Servicio, activar modo de
Servicio, menú
Suministro
96
96
97
4
105
11, 72
77
76
5
Tecla T largo
Teclas, funciones de
Total neto
Totalización
Uso previsto
Verificación, guía para realizar la
Verificación, montar adaptador de
84
7, 9
47
50
2
Apéndice
75
Anexo: Entrar clave general
Después de la elección del ítem de
menú “setup” en la lectura aparece el
requerimiento para entrar “code” (clave),
por 2 segundos.
La primera posición para la clave parpadea.
k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente k, );
repetidamente
Entrar la clave
– Definir los números, con tecla k
y memorizar, con tecla ).
Tecla k (números en secuencia
ascendente: 0 ... 9), o bien, tecla p
(números en secuencia descendente
(9 ... 1) pulsar las veces necesarias, hasta
que en la lectura aparezca el caracter
deseado.
En caso que la clave tenga más de 7
caracteres, no aparece el primer caracter
en la lectura, por desplazamiento.
La clave definida está en la lectura.
)
Confirmar la clave definida
(
Abandonar el nivel de menú
) mantener pulsada
Memorizar la entrada y abandonar el menú
Clave general:
40414243
Clave de servicio:
202122
121
Apéndice: Guía para realizar la verificación
Comprobación de compatibilidad de
módulos en básculas de funcionamiento no automático
Con ayuda del archivo Excel que porta
este CD pueden prepararse documentos
que son necesarios para la verificación
de una báscula. El archivo puede
memorizarse y archivarse (p. ej. en el
PC), bajo el nombre que se desee.
La impresión de formularios ya rellenados ha de considerarse como muestra,
para la verificación de la báscula que
suministra el fabricante. Si este documento está rellenado correctamente y
firmado por el fabricante, puede ser
presentado al oficial de verificación. Así,
este documento vale como comprobación de compatibilidad para la báscula.
Importante para el oficial de verificación
puede ser el Certificado de aprobación
CE de modelo (type approval certificate), el certificado de ensayo (test certificate), o bien un informe de ensayo (test
report). Las indicaciones del fabricante
para la célula de carga (load cell) o para
el visor (indicator) pueden ser muy útiles como información adicional.
Requisitos del sistema
–
–
–
–
–
–
–
–
Requisitos mínimos del sistema:
PC 486DX / 33 MHz
Ratón
8 Mb memoria RAM
Windows® /95 /NT
MS Internet Explorer®
Unidad CD-ROM double speed
Software MS-Excel 97®, o superior
Tarjeta gráfica VGA 800x600 píxeles,
256 colores
® = Windows-95 y Excel-97 son marcas
registradas de Microsoft Inc.
¡Observar las advertencias legales!
122
Instalación
§ Insertar CD en la unidad CD-ROM.
El programa inicia generalmente en
forma automática.
§ Si el programa no inicia automáticamente, la función arranque automático del
sistema no está activado. En este caso,
el programa se inicia de la siguiente
manera:
Activar el icono Mi PC o Explorador,
haciendo doble clic de ratón. Seleccionar
carpeta unidad de CD con doble clic.
Hacer doble clic sobre el nombre del
archivo: (Inicio) “Start.html”
§ Seleccionar versión de lengua (cliquear
la bandera correspondiente). Arriba,
seleccionar visor deseado.
Uso del programa
Archivo “Léeme”
Antes de abrir el archivo Excel, debería
leerse el archivo “Léeme”, pues contiene
información importante para el uso del
archivo Excel e importantes indicaciones
para rellenar los documentos.
Documentos
Al abrirse el archivo “documentos”,
se encontrarán todos los documentos del
visor, importantes para la declaración de
la compatibilidad.
Inicio
§ Cliquear en el lado izg. “Start
Excel-Programm”.
> El archivo Excel es abierto automáticamente por el programa Excel.
Aparece un cuadro de diálogo para la
selección de Macros.
§ Cliquear el botón: “activar Macros”
> Advertencia: el ajuste del ordenador
puede ser diferente y la ventana no
puede aparecer
§ Todos los campos de la página “Datos”
(fondo amarillo) han de ser rellenados
por el usuario
> En el directorio “documentos” está a
disposición un ejemplar ya relleno, como
modelo. Aquí también se encuentran
explicaciones para los campos con fondo
amarillo. Si los datos técnicos están
correctos (según las indicaciones del
fabricante), el programa calculará automáticamente todos los valores.
§ En el campo “tipo de báscula” con la
flecha “N” a la derecha en el centro de
la columna, seleccionar el tipo de
báscula, p. ej.: báscula de un rango
§ Los campos correspondientes tienen
que ser rellenados por un especialista.
En la página dos, en los campos de
fondo verde o rojo, se indica si los componentes (visor y célula/s de carga)
armonizan: “rojo”- incompatibles,
“verde”- compatibles.
Advertencia:
El fabricante, que configura una báscula
en base a los componentes individuales
(visor y célula/s de carga), es responsable de los datos técnicos registrados en
el documento
§ Si los datos han sido ingresados correctamente (todos los campos pág. 2 en
verde), imprimir ambas páginas.
§ Controlar nuevamente los datos,
y firmar la hoja de datos.
Advertencias legales
Copyright
Sin el consentimiento expreso y por
escrito de Sartorius AG no debe reproducirse ni transferirse parte alguna de
esta documentación, cualquiera sean los
propósitos. Todos los derechos, según la
ley sobre los derechos de autor, son
propiedad de Sartorius AG.
El adquirente debe utilizar el programa
sólo para finalidades propias y no debe
cederlo a terceros, ni gratuita ni remunerativamente. El software no debe ser
modificado, retrogradado (“reverse
engineer”) o modificado por asimilación.
El programa Excel utilizado ha sido
desarrollado por la Asociación alemana
de metrología legal (Arbeitsgemeinschaft für Mess- und Eichwesen), disponible también como freeware en Internet. El programa no debe ser
modificado. En caso de un uso indebido
del programa, responde el usuario.
Sartorius AG
Weender Landstrasse 94–108
37075 Goettingen,
Alemania
Teléfono +49.551.308.0
Fax +49.551.308.3289
www.sartorius.com
Derechos de impresión de Sartorius AG,
Goettingen, Alemania.
La reimpresión o traducción total o parcial
del texto no está permitido sin la previa
autorización por escrito de Sartorius AG.
Todo lo que la ley prevé sobre derechos de
la propiedad intelectual queda reservado
exclusivamente a Sartorius AG.
Las indicaciones y reproducciones
contenidas en este manual de instrucciones
corresponden a la fecha indicada más
abajo. Sartorius también se reserva los
derechos de realizar cualquiera modificación de la técnica, equipamiento y
diseño de los aparatos con respecto a las
indicaciones y reproducciones de estas
mismas instrucciones.
Fecha:
diciembre 2004, Sartorius AG,
Goettingen, Alemania
Impreso en Alemania en papel blanqueado
sin el empleo de cloro
W3A000 · KT
Publicación N°: WCI6001-s04124
Descargar