CAP_3.1 a 3.3

Anuncio
NVAE-AM-EIA-500-001
3
3.1
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
ÁREAS DE INFLUENCIA
3.1.1 Área de influencia indirecta (AII)
Comprende el área en la cual los impactos o beneficios del proyecto trascienden a zonas
externas al área de influencia directa (para este caso la servidumbre de la línea, la
ubicación de las torres, los patios de tendido y accesos a estos sitios) y se extiende de
acuerdo al tipo de impacto y a la naturaleza misma del medio circundante.
Para este caso, el AII es el área seleccionada como área de estudio, ya que involucra la
ubicación de las obras del proyecto y sus áreas de afectación directa e indirecta.
Los criterios de definición del AII fueron los siguientes:
Ubicación de las áreas protegidas y de restricción ambiental presentes en el área de
estudios y que puedan ser intervenidas parcialmente por el trazado de la línea.
Tamaño de los parches de coberturas vegetales de tipo natural o seminatural existentes
en el área de estudio y potencialmente afectadas por el proyecto, en este concepto incide
de manera importante la afectación paisajística y el impacto de fragmentación de
ecosistemas.
División político administrativa, ya que constituyen unidades territoriales estructuradas
para la gobernabilidad del territorio. El Estado se representa mediante la organización
institucional a cargo de la administración de jurisdicciones a diferentes escalas y otorga
competencias para administrar justicia, legislar, ejecutar las políticas públicas y
administrar los recursos públicos. Por lo general, es en la escala municipal donde se
manifiestan impactos por expectativas sociales, conflictos de carácter político, social o de
uso del suelo; manifestación de efectos económicos y espaciales. El municipio, entonces,
se define como la unidad territorial que por sus competencias y jurisdicción, se constituye
en el área de influencia indirecta del proyecto. Para la línea 500 kV en sus 45,54 km de
recorrido, afecta en mayor o menor medida, los municipios de la Sabana de Bogotá que
en su orden de norte a suroeste son: Tenjo, Madrid, Funza, Facatativá, Zipacón, Bojacá y
Soacha. Teniendo en cuenta los criterios mencionados y el análisis cartográfico de éstas
áreas, se determinó como AII el límite municipal de los municipios afectados por el paso
de la línea, en razón a que los tamaños de los parches de vegetación natural y las áreas
protegidas a tener en cuenta están incluidas dentro de dichos límites.
3.1.2 Área de influencia directa (AID)
Es el área geográfica en la cual se manifiestan de manera puntual los impactos
generados por las obras y actividades de construcción y operación del proyecto, se
relaciona con el sitio de ubicación de obras y la infraestructura asociada. El Área de
Influencia Directa (AID) se refiere al área que tendrá una afectación directa por parte de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.1-1
NVAE-AM-EIA-500-001
las obras o los componentes del Proyecto. Para el componente físico biótico comprende
el área afectada directamente por obras tales como las torres, la servidumbre de la línea
que corresponde a una franja de 60 metros, instalaciones temporales como
campamentos, patios de tendidos y otros, de igual forma, las vías de acceso a las
diferentes obras (torres, patios de tendido), para estas obras se ha establecido como AID
la extensión de terreno directamente ocupada por la obra con una franja perimetral de 100
metros.
Igualmente dentro del AID se cuenta el sitio o bahía de ampliación de la subestación
Bacata, por medio de la cual se conectará a la futura subestación Nueva Esperanza.
En relación con el componente socioeconómico y en coherencia con el criterio de la
definición del AII, la unidad territorial mínima que es base para la estructuración de
comunidad es la vereda en la zona rural y el barrio en los entornos urbanos. Para el caso
del proyecto, dado que es un proyecto lineal que afectará con la infraestructura aérea y
terrestre (tendido y torres) 167 predios en las áreas rurales, el área de influencia directa
se constituye por la Vereda en cuanto a la afectación a una jurisdicción que genera
identidad colectiva en las comunidades, y el predio como expresión puntual y particular de
la afectación directa de las obras del proyecto. En la Tabla 3.1.1 se indican las veredas
por municipio que conforman el AID del Proyecto.
Tabla 3.1.1 Veredas del AID
Municipios
Tenjo
Madrid
Funza
Facatativá
No
Veredas
1
Jacalito
2
Carrasquilla
3
La Punta
4
Carrasquilla
5
Valle del Abra
6
La Punta
7
Puente Piedra
8
Bebederos
9
Chauta
10
Los Árboles
11
Laguna Larga
12
Moyano
13
El Corzo
14
Coclí
15
Paso Ancho
16
Moyano
17
El Corzo
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.1-2
NVAE-AM-EIA-500-001
Municipios
No
Zipacón
18
Rincón Santo
19
Bobacé sector Mirador
20
Cubia
21
San Antonio
22
Fute
23
Barro Blanco
24
Santa Bárbara
25
Bosatama
26
Cascajal
Bojacá
Soacha
Veredas
Las Áreas de Influencia Indirecta y Directa se muestran en los Planos NVAE-2-LT-EIA500-01-005-1, NVAE-2-LT-EIA-500-01-005-2 y NVAE-2-LT-EIA-500-01-005-3.
3.2
MEDIO ABIÓTICO
3.2.1 Geología
El área general de estudio abarca el área de influencia directa e indirecta de la línea de
transmisión eléctrica Nueva Esperanza a 500 kV y el de las obras anexas o temporales. El
área de ubicación es una zona amplia en donde afloran unidades líticas e inconsolidadas
con edades que oscilan entre el Cretácico y el Cuaternario reciente. Las unidades
litológicas han sido afectadas por diversos procesos denudativos exógenos y por una
dinámica de orden tectónico que ha traído consigo plegamiento y fallamiento como efecto
directo de la orogenia andina, lo cual ha devenido en el modelado actual del paisaje.
La mayor parte del sector de estudio se enmarca en lo que se denomina la Región
Oriental de la plancha 227 de Ingeominas y parcialmente en la plancha 246. La Región
Oriental está conformada estratigráficamente, de base a techo, por las formaciones Une y
Chipaque, el Grupo Guadalupe y las formaciones Guaduas, Bogotá, La Regadera, Usme
y Tilatá. Las cuales presentan edades comprendidas entre el Albiano y el Cuaternario; se
encuentran cubiertas discordantemente, al sur, por morrenas y, al norte, por depósitos de
abanicos aluviales; estas unidades son comparables con la nomenclatura utilizada para la
Sabana de Bogotá (Acosta G. 2002)1. Estructuralmente, esta región presenta alta
complejidad y en ella se observa cambios faciales de algunas unidades litoestratigráficas.
El denominado sector oriental presenta una topografía escarpada separada por valles
profundos.
1
ACOSTA G., J y ULLOA M., C. Geología de la plancha 246, Fusagasugá, Memoria explicativa. Ingeominas. Bogotá. 2002.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-3
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.1.1 Estratigrafía
Corredor de la línea 500 kV:
A continuación se presenta la descripción de la estratigrafía del corredor de la línea 500
kV, lo cual incluye el área de ubicación de la subestación Bacatá.
La estratigrafía del corredor de la línea 500 kV se describe con base en la información de
referencia, donde se integra la geología consultada en diversas fuentes y escalas
(Ingeominas: 1999, 2001, 2005, 2008), teniendo como base los rasgos litológicos y
texturales que permitan definir la caracterización de los materiales y la geología
estructural como insumo para las evaluaciones ingenieriles en la actual fase del proyecto.
Las unidades litoestratigráficas que se relacionan y describen a continuación parte de la
equivalencia en nomenclatura entre las unidades contenidas en el Mapa Geológico de la
plancha 5-09 (1:500.000, Ingeominas 2007) y las unidades litoestratigráficas de las
planchas 227 y 246 (1:100.000, Ingeominas 2002).
Estratigráficamente en el área de influencia directa e indirecta del corredor de la línea,
afloran rocas sedimentarias, que representan unidades litoestratigráficas, comparables
con las nomenclaturas propuestas para la Sabana de Bogotá y para las regiones del
Tequendama, Chiquinquirá y La Palma por Renzoni (1962, 1968), Cáceres & Etayo
(1969), Ulloa & Rodríguez (1991) y Rodríguez & Ulloa (1994a) (Tabla 3.2.1) y para el
Valle Medio del Magdalena por De Porta (1966) y Rodríguez & Ulloa (1994 b); esas
unidades litoestratigráficas presentan marcados cambios faciales al oriente y occidente de
la Falla de Bituima y por esta razón, para su descripción, se basa en las definiciones de la
denominada Sabana de Bogotá y Región del Tequendama (para el sector ubicado al
oriente de la Falla de Bituima). Las respectivas unidades litológicas se ilustran en el Plano
NVAE-2-LT-EIA-500-01-006.
Grupo Villeta
Para el Grupo Villeta se adopta la definición que emplean Cáceres & Etayo (1969) y Etayo
(1979). Se trata ante todo de una espesa unidad de carácter lodoso en la que se
presentan intercalaciones calcáreo-silíceas. En este sentido, y con el fin de evitar la
proliferación de nombres, se ha considerado práctico (de acuerdo a las normas
internacionales de nomenclatura estratigráfica), redefinir ligeramente los nombres
propuestos por Cáceres & Etayo (1969), restringiendo su uso a las unidades calcáreosilíceas, nombrando las unidades lodosas bajo designaciones informales en vista a su
continuidad lateral.
La base del Grupo Villeta aflora en la población de Fusagasugá, marcada por la última
ocurrencia de arenitas y calizas de la Formación La Naveta; su techo está marcado por la
primera ocurrencia de arenitas del Grupo Guadalupe. Su espesor es de aproximadamente
3.400 m y sus unidades constituyentes son de base a techo:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-4
NVAE-AM-EIA-500-001
Estimaciones del espesor total se ven afectadas por problemas estructurales y pobre
exposición de las lodolitas. A continuación se describen de más antigua a más joven las
formaciones que constituyen el Grupo Villeta.
En su denominación se incluyen la nomenclatura estratigráfica actual con su equivalente
de las planchas 227 y 246 (2002).
•
Formación Trincheras (b2b6-Stm ó Kitr)
Formación Trincheras es nombre y rango dado por Cáceres & Etayo (1969) a la
secuencia de lodolitas con intercalaciones de calizas y arenitas de la parte inferior del
Grupo Villeta, la cual está limitada en su base por la Formación La Naveta y en su techo
por la Formación Socotá. Estos autores colocaron su localidad tipo en la quebrada
Trincheras, al este de la fábrica de Cemento Diamante de Apulo. Mediante cortes
geológicos regionales, se estima que estén cubiertos aproximadamente 50 m de su parte
basal, que infrayace a la secuencia expuesta en la quebrada El Tigre.
La Formación Trincheras aflora desde el sur, en las cercanías de la población de Apulo,
hasta el norte, en las cercanías de la población de Útica, en donde aparece limitada en su
base por las formaciones Útica y Murca., la unidad se torna claramente lodolítica y no se
reconoce el miembro inferior.
-
Miembro El Tigre (Kitrt)
Define una secuencia que aflora desde el norte del Municipio de La Mesa, hasta el sur del
Municipio de Apulo, y presenta una morfología lenticular.
En la quebrada El Tigre, la cual se propone como sección de referencia principal, afloran
los 320 m superiores, consistentes en lodolitas no calcáreas, de color negro, con
intercalaciones de calizas biomicríticas y cuarzoarenitas de grano fino.
-
Miembro Anapoima (Kitra)
Por cortes regionales, se asume un espesor aproximado de 600 m. La unidad consiste de
arcillolitas laminadas gris oscuro a pardo rojizo oscuro por meteorización; no es calcárea y
comúnmente es físil. Ocasionalmente presenta concreciones silíceas oblongas de 1 a 5
cm de diámetro.
Esta unidad aflora al sur del área de influencia indirecta de la línea, pero sin alcanzar la
misma.
•
Formación El Peñón (Kipe)
Inicialmente, Ulloa (1982) se refería a Margas del Peñón para describir una sucesión de
lodolitas negras, calcáreas, que afloran en por la vía El Peñón-Guayabal.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-5
NVAE-AM-EIA-500-001
Posteriormente, Acosta & Ulloa (1996) proponen para esta unidad el nombre y rango de
Formación El Peñón y sugieren como localidad tipo el carreteable que une la población de
Palacio con el Alto de Las Cruces, al noreste de El Peñón.
•
Formación Socotá (Kis)
Acosta y Ulloa (2002)2 proponen la modificación de la unidad así: se asciende el miembro
Socotá a la categoría de Formación Socotá, debido a que este miembro presenta gran
continuidad lateral, aflora desde el sur del Municipio de Viotá hasta el Municipio de Útica
al norte; genera un relieve positivo que se destaca de las formaciones supra e
infrayacentes; la localidad y la sección tipo se observan en la quebrada Socotá, al sur del
Municipio de Anapoima, sección que podría ser considerada como el estratotipo de la
unidad. Esta nueva unidad está delimitada por la Formación Trincheras en su base y por
la unión de los conjuntos 2, 3 y 4 de la Formación Capotes.
2
Ibíd., pp 24
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-6
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.1 Correlación de unidades cretácicas ubicadas al oriente de la Falla de Bituima (Acosta y Ulloa 2002)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-7
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Formación Capotes (Kic)
El nombre de la unidad proviene de la hacienda Capotes, situada al sureste de la
población de Viotá, donde Etayo (1979) establece la sección tipo. Acosta y Ulloa (2002)
proponen utilizar Formación Capotes como nombre y rango para designar a la unión de
los miembros “Medio”, Capotes y “Horizonte de Esferitas”, debido a que tales unidades no
son fácilmente reconocibles en la región del Tequendama; mientras que el intervalo
estratigráfico que representa la unión de estos tres conjuntos es claramente diferenciable,
quedando limitado en la base por la nueva Formación Socotá y por la Formación Hiló en
el techo; además.
Entre la quebrada El Piñal y el Km 15,5 de la carretera Bituima - Guayabal afloran 550 m
constituidos, en la base, por lodolitas calcáreas, laminadas, color negro, y hacia el techo,
por arcillolitas lodosas, no calcáreas y capas medias a delgadas de caliza concrecional y
concreciones micríticas de diferentes tamaños (5 cm a 3 m).
•
Formación Hiló (Kih)
Hubach (1931) designa inicialmente como Horizonte de Hiló a la secuencia silícea
aflorante en proximidades del caserío Hiló, la cual se encuentra estratigráficamente
encima del Horizonte de Esferitas y bajo un Horizonte de esquistos piritosos;
posteriormente, Cáceres & Etayo (1969) ascienden el término a la categoría de Formación
Hiló y Etayo (1979) la delimita entre el Miembro Capotes en la base y la unidad
indenominada en el techo; Acosta (1993) redefine la unidad proponiendo un estratotipo
compuesto.
-
Sección Guayabal – Bituima
Su estrato de límite inferior está marcado por la primera aparición de limolitas silíceas
(Etayo, 1979) y su techo por la aparición de lodolitas laminadas negras, sobre limolitas
silíceas. El espesor de esta sección es de aproximadamente 450 m, separados por un
estrecho bajo.
-
Sección Albán - Sasaima
Afloran aquí 150 m de la Formación Hiló, afectados en su parte media por una falla
normal de desplazamiento indeterminado. La secuencia consta de arcillolitas, ligeramente
lodosas, a lodolitas silíceas, las cuales son a veces ligeramente calcáreas, con laminación
paralela, exceptuando algunos niveles en donde hay laminación ondulosa no paralela.
-
Sección Albán - Sasaima
Afloran aquí 150 m de la Formación Hiló, afectados en su parte media por una falla
normal de desplazamiento indeterminado. La secuencia consta de arcillolitas, ligeramente
lodosas, a lodolitas silíceas, las cuales son a veces ligeramente calcáreas, con laminación
paralela, exceptuando algunos niveles en donde hay laminación ondulosa no paralela.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-8
NVAE-AM-EIA-500-001
Petrográficamente, los niveles silíceos constan de abundantes foraminíferos planctónicos,
disueltos y rellenos por sílice o calcita, inmersos en una matriz de materia orgánica y sílice
amorfa.
-
Sección La Mesa – La Gran Vía
Afloran 51 m de sección a lo largo de la carretera La Mesa - La Gran Vía, donde la
secuencia consta de lodolitas calcáreas y arcillolitas lodosas calcáreas, de color negro,
con intercalaciones de capas gruesas de calizas y dolomitas. A pesar de que las lodolitas
son, por lo general, ligeramente silíceas, sólo ocurre un nivel de liditas el cual ocurre en
capas muy delgadas, con estratificación paralela. Como estructuras sedimentarias, es
constante la laminación paralela continua, ocasionalmente laminación cruzada y
laminación no paralela ondulosa continua.
•
Formación Pacho (Kslp)
Acosta & Ulloa (1996)3, lo utilizaron inicialmente para designar una sucesión de lodolitas,
que aflora en los alrededores de la población de Pacho (Cundinamarca); estos autores
mencionan como localidad de referencia, la carretera que conduce de Pacho hacia La
Palma, paralela al río Negro. La unidad consta de lodolitas laminadas negras, intercaladas
con capas medias a delgadas, de limolitas de cuarzo a lodolitas de cuarzo.
Petrográficamente, las limolitas basales son arcillosas y del tipo lítico, con fragmentos de
roca totalmente sericitizados y cloritizados. Este último mineral, al parecer, es de origen
hidrotermal. Las arenitas del techo son de composición similar (sublito arenitas).
Formación (Grupo) Chipaque (Ksch)
El término Chipaque fue empleado por primera vez por Hubach (1931), bajo la
denominación de «Conjunto Chipaque» y, posteriormente, él mismo (Hubach 1957) la
denominó Formación Chipaque; según este autor, la parte más alta de la Formación
Chipaque la conforma la caliza de Chipaque, la cual marca el límite Villeta – Guadalupe
Inferior. La Formación Chipaque queda limitada en su base por la Formación Une y en su
techo limitado por la Formación Arenisca Dura.
La Formación Chipaque aflora al suroriente y en la parte central de la Plancha 246
Fusagasugá, y genera valles amplios. La unidad está compuesta principalmente por una
sucesión de lodolitas negras, en capas delgadas, con impresiones de amonitas y una
capa de carbón hacia la parte inferior; esta sucesión presenta esporádicas intercalaciones
de areniscas de cuarzo, finas, micáceas, blancas y negras, con cemento silíceo, en capas
medias y gruesas, con estratificación interna ondulosa y capas delgadas de caliza. El
espesor total de la unidad, estimado en cortes geológicos, es de 900 m.
3
ACOSTA, J.; ULLOA, C. Geología de la plancha 208 Villeta. INGEOMINAS. Santa Fe de Bogotá. 1996.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-9
NVAE-AM-EIA-500-001
En el área de influencia del proyecto afloran sedimentos de este tipo en el extremo sur en
jurisdicción del municipio de Soacha.
Algunos autores reconocen tres miembros del Grupo Chipaque:
•
Formación Simijaca (Kss)
Formación Simijaca es nombre y rango propuesto por Ulloa & Rodríguez (1991)4 para
describir una sucesión de lodolitas y limolitas grises oscuras, con intercalaciones de
arenitas cuarzosas, en parte arcillosas, que infrayacen la Formación La Frontera y
suprayacen las Areniscas de Chiquinquirá (Formación Une); estos autores proponen
como localidad tipo la quebrada Don Lope al sur de la población de Simijaca, donde la
unidad tiene un espesor de 693 m.
Esta unidad consiste fundamentalmente en arcillolitas laminadas, color negro a gris
oscuro, de expresión morfológica costillar y un espesor aproximado de 800 m.
Su base está marcada por la primera aparición de arcillolitas gris medio, laminadas no
calcáreas y micáceas, mientras que su techo (inmediatamente debajo de la Formación La
Frontera), se caracteriza por la presencia de limolitas de cuarzo a cuarzoarenitas de grano
medio, con laminación ondulosa paralela a no paralela, bioturbación y moldes de bivalvos.
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar afloramientos de esta unidad en
el extremo occidental aproximadamente en límites entre los municipios de Bojacá y Tena.
•
Formación La Frontera (Ksf)
La Frontera es nombre dado por Hubach (1931) a las calizas y capas silíceas aflorantes
en la cantera La Frontera, localizada cerca a la estación del tren del mismo nombre
(Municipio de Albán), las cuales suprayacen e infrayacen espesos depósitos de shales;
Cáceres & Etayo (1969) proponen como localidad de referencia de la unidad el sitio
denominado La Gran Vía, en la carretera que conduce de Alicachín al Municipio de El
Colegio; como la sección tipo se halla en proceso de degradación (cubierta en un 80%).
El estratotipo de base de esta unidad está dado por la primera aparición de lodolitas
calcáreas negras, su tope, en cambio, es transicional con la unidad de lodolitas
indenominadas. Las secciones levantadas son las siguientes:
-
Sección río Curí (Anolaima)
Afloran aquí 46 m de secuencia correspondientes a la parte media y baja (en parte), los
cuales es posible dividir en tres segmentos.
4
ULLOA.; RODRÍGUEZ, E. Mapa Geológico de Colombia, Plancha 190 Chiquinquirá, Memoria Explicativa. Ingeominas, 26 p.
Bogotá. 1991.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-10
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Sección Anolaima – La Florida
Afloran aquí los últimos metros de cuarzoarenitas y arcillolitas de la unidad infrayacente
(Formación Simijaca) y 20 m adicionales del techo del Segmento 3 de la sección del Río
Curí.
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar afloramientos de esta unidad al
sur occidente de los municipios de Bojacá y Zipacón.
•
Formación Conejo (Kscn)
Formación Conejo es nombre y rango propuesto por Renzoni (1967) para describir la
sucesión expuesta en el camino que se desprende del carreteable Olicatá - Chivatá, en la
localidad de Pontezuela, y que conduce a la Vereda San Rafael, bordeando el Alto El
Conejo. En esta localidad está constituida principalmente por lutitas, con niveles de
arenitas y esporádicas calizas. En este sector, la Formación Conejo yace sobre el Grupo
Churuvita y por debajo de la Formación Plaeners.
El contacto inferior de esta unidad es transicional con la Formación La Frontera al igual
que su contacto superior con la Formación Arenisca Dura. Esta unidad se caracteriza, de
base a techo, por una sucesión de arcillolitas y lodolitas laminadas, comúnmente
calcáreas, color gris medio, en las que ocurren concreciones micríticas de diámetros
menores a los 20 cm, a continuación de las cuales se presentan arcillolitas laminadas no
calcáreas, en las que ocurren algunas capas delgadas a medias de limolitas de cuarzo,
silicificadas y, ascendiendo estratigráficamente, cuarzoarenitas de grano fino a medio, en
capas paralelas, medias a gruesas. La laminación es comúnmente ondulosa no paralela
discontinua y la bioturbación media (Thalassinoides sp.).
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar afloramientos de esta unidad en
los extremos nororiental (6 km al suroriente de Tenjo) y occidental (6 km al occidente de
Bojacá).
Grupo Guadalupe
Hubach (1931) fija el límite Guadalupe - Villeta, ubicándolo por encima de un nivel de
caliza fosilífera, llamado Nivel de Exogira mermeti o Conjunto Chipaque, el cual se
observa a lo largo de la carretera Chipaque - Cáqueza. Este mismo autor divide la unidad
en un conjunto inferior arcilloso y otro superior arenoso; posteriormente eleva el
Guadalupe a la categoría de grupo y a cada conjunto al rango de formación,
denominándolo Guadalupe Inferior y Guadalupe Superior, además, subdivide la
Formación Guadalupe Superior en tres miembros llamados de base a techo: Arenisca
Dura, Plaeners y Arenisca Tierna.
Renzoni (1962, 1968) redefine esta unidad estratigráfica, elevando la Formación
Guadalupe Superior al rango de grupo y coloca la base sobre la última ocurrencia de
lodolitas negras de la Formación Chipaque y su techo en la primera ocurrencia de
arcillolitas de la Formación Guaduas; además, divide el grupo en tres formaciones
denominadas Arenisca Dura, Plaeners y Labor y Tierna, estableciendo como sección de
referencia la secuencia que aflora a lo largo del carreteable Choachí - Bogotá, entre la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-11
NVAE-AM-EIA-500-001
quebrada Raizal y en la hoya de la quebrada del Rajadero. El Grupo Guadalupe, en
general, es netamente arenoso, estas formaciones son descritas a continuación.
•
Formación Arenisca Dura (Ksgd)
La Formación Arenisca Dura es la unidad litoestratigráfica inferior del Grupo Guadalupe y
su nombre se debe a Hubach (1931), quien empleó el término como Miembro Arenisca
Dura, estableciendo como localidad tipo la angostura del río San Francisco de Bogotá
“arriba del puente de la carretera de circunvalación”. Renzoni (1962) la eleva al rango de
Formación Arenisca Dura y propone como sección de referencia la secuencia de
areniscas cuarzosas, de grano fino, con niveles de liditas que aflora a lo largo de la
carretera Choachí - Bogotá.
Su base está marcada por la primera aparición de potentes capas de cuarzoarenita,
inmediatamente encima de las lodolitas y limolitas de cuarzo de la Formación Conejo,
unidad infrayacente.
Consiste la unidad de cuarzoarenitas de grano fino, en capas que varían entre muy
delgadas y muy gruesas, lenticular a plano paralelas. Intercaladas, ocurren limolitas de
cuarzo, ligeramente silíceas, de estratificación delgada a muy delgada. La laminación es
fundamentalmente ondulosa no paralela a veces discontinua, afectada por bioturbación,
rara vez cruzada. Presenta ondulitas de 2 m de longitud de onda (estratificación cruzada
tipo hummocky), así como superficies ondulosas (erosivas), que podrían representar
inconformidades. La redondez de los granos de cuarzo en las arenitas es buena, al igual
que su selección textural y composicional.
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar presencia de esta unidad
dispersos en la mayoría de laderas rocosas en torno al valle de la Sabana de Bogotá
como afloramientos alargados de dirección general norte.
•
Formación Plaeners (Ksgpl)
Hubach (1931) utiliza inicialmente el término Plaeners, bajo la denominación de nivel,
horizonte y posteriormente en 1957, con la categoría de miembro, para referirse a la
secuencia arcillosa lidítica, que se localiza en la parte media de la Formación Guadalupe
Superior. Renzoni (1968) eleva el Miembro Plaeners a la categoría de Formación
Plaeners y propone como secciones de referencia la cantera Bella Suiza, cerca de
Usaquén en la ciudad de Bogotá y la carretera Bogotá - Choachí, en la bajada hacia las
cabeceras de la quebrada Raizal, en las cuales la unidad litoestratigráfica se presenta
completa.
Esta unidad se caracteriza por la presencia de liditas, con delgadas intercalaciones de
lodolitas y arcillolitas laminadas, comúnmente silíceas. La estratificación es casi
invariablemente paralela en capas muy delgadas a delgadas y rara vez medias. La roca
fresca es gris, con abundantes foraminíferos; la bioturbación es escasa a nula y la
laminación paralela continua, es un rasgo constante. El espesor total estimado en cortes
geológicos es de 100 m.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-12
NVAE-AM-EIA-500-001
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar presencia de esta unidad
dispersos en la mayoría de laderas rocosas en torno al valle de la Sabana de Bogotá
como afloramientos alargados de dirección general norte, ocasionalmente cortados por
fallas locales.
•
Formación Labor y Tierna (Ksglt)
Los términos Labor y Tierna fueron utilizados por primera vez con sentido estratigráfico
por Hubach (1931) para designar la parte arenosa superior del Guadalupe;
posteriormente, en 1957, el mismo autor eleva estos términos a la categoría de miembros,
pertenecientes a la Formación Guadalupe Superior.
Renzoni (1962, 1968) es quien propone el nombre y el rango de esta unidad
litoestratigráfica, para representar la parte superior del Grupo Guadalupe, estableciendo
como sección de referencia la secuencia que aflora en la carretera Choachí - Bogotá,
antes de llegar al páramo, en la quebrada Rajadero.
De este modo, se agrupan las formaciones Labor y Tierna siguiendo criterios cartográficos
y Hernández (1990), calcula un espesor aproximado de 147 m para las dos unidades. Su
base está marcada por la primera ocurrencia de arenitas sobre las liditas de la Formación
Plaeners, mientras que su techo está dado por la primera ocurrencia de arcillolitas de la
Formación Guaduas.
Litológicamente se caracteriza por la ocurrencia de arenitas de cuarzo de grano fino a
medio, en capas medias a gruesas y su geometría es lenticular. Intercalaciones de
lodolitas y limolitas de cuarzo, a veces silíceas, ocurren esporádicamente. La bioturbación
es un rasgo constante (Hernández 1990) y del tipo Thalassinoides sp. y Arenicolites sp.
En el área de influencia del proyecto es posible encontrar presencia de esta unidad
dispersos en la mayoría de laderas rocosas en torno al valle de la Sabana de Bogotá
como afloramientos alargados de dirección general norte, ocasionalmente disectados por
fallas de influencia local.
Formación Guaduas (KTg o k6e1-stm)
El nombre de Guaduas se debe a Hettner, 1892 (en Hubach 1957), para referirse a la
unidad de lodolitas y arenitas, comprendidas entre el Grupo Guadalupe y la Formación
Cacho; este mismo autor establece, además, la localidad tipo en Guatativa. Su base está
marcada por la primera aparición (extensiva) de arcillolitas, sobre las arenitas del Grupo
Guadalupe, mientras que su techo está representado por la primera aparición de arenitas
subarcósicas a sublíticas (facies tipo Bogotá), pues arenitas con facies tipo Cacho (de
cuarzo) no se observaron en el área de estudio.
Mojica et al. (1978) en el área de Subachoque calcularon su espesor entre 700 y 900 m,
para efectos de cartografía y recursos minerales (carbones). Dichos autores dividieron
esta unidad en dos segmentos, uno inferior constituido principalmente de arcillolitas,
limolitas, arenitas y carbón y el superior, constituido por arcillolitas abigarradas
principalmente, con algunas capas de arenitas y carbón hacia la base y el techo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-13
NVAE-AM-EIA-500-001
La unidad consta en general de arcillolitas laminadas a no laminadas, gris claro a
abigarradas, con intercalaciones de cuarzoarenitas grises, de grano medio a fino y
algunas capas de carbón. Restos de hojas son comunes a lo largo de la secuencia,
mientras que foraminíferos sólo se han hallado en su base.
Se extienden afloramientos locales de esta unidad dispersos a los largo de buena parte
del extremo occidental del área de influencia de la línea de transmisión; asimismo, es
posible su reconocimiento en el extremo sur en el municipio de Soacha y parte oriental de
las localidad de Ciudad Bolívar y en la localidad de Usme (Bogotá).
Formación Bogotá (Tpb / Pgbo)
El término Bogotá fue establecido por Hettner (1892); posteriormente, Hubach (1945,
1957) utiliza el nombre de Formación Bogotá para designar la sucesión estratigráfica que
se halla comprendida en su base por el tope de la Arenisca del Cacho y en su techo por la
base de la Arenisca de La Regadera. Julivert (1963) propone como sección tipo para esta
unidad, el flanco oeste del Sinclinal de Usme en la quebrada Zo Grande. En esta parte de
la Sabana de Bogotá, al igual que en el Sinclinal de Usme, la unidad descansa
directamente sobre la Formación Guaduas, presentándose un cambio facial entre la
Formación Cacho y la parte inferior de la unidad, compuesta por lodolitas y arenitas.
La unidad presenta dos niveles claramente diferenciables, uno inferior constituido por
areniscas intercaladas con lodolitas y uno superior netamente lodolítico. Su contacto basal
es transicional y está marcado por la ocurrencia (extensiva) de arenitas, inmediatamente
encima de las lodolitas de la Formación Guaduas; su contacto superior, por la presencia
de capas muy gruesas de lodolitas de la parte superior de la unidad. El espesor total
medido fue de 250 m.
Esta unidad consiste de una sucesión alternante de arenitas subfeldespáticas a
sublitoarenitas de grano medio a fino, color gris verdoso a gris azuloso y sólo hacia la
base gris pardo; interestratificadas ocurren lodolitas y arcillolitas color gris verdoso, con un
moteado gris pardo claro y en menor proporción rojo grisáceo.
Las arenitas están constituidas principalmente por granos subredondeados a
subangulares de cuarzo, feldespatos, chert, mica moscovita y materia orgánica, mientras
que las lodolitas contienen tanto minerales de arcilla como mica moscovita. En las
arenitas predominan las capas muy gruesas y sólo ocasionalmente llegan a ser delgadas.
La geometría de las capas es generalmente paralela a no paralela con bases irregulares
erosivas. El granodecrecimiento es un rasgo constante de tamaño grava a limo y lodo.
Como estructuras internas ocurren estratificación cruzada en artesa y planar, bioturbación
y pequeños nódulos carbonosos (hacia la base de la unidad). En las lodolitas ocurren
como estructuras internas el moteado antes mencionado, el cual podría tener afinidades
calcáreas (caliche) y pedogenéticas (paleosuelos).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-14
NVAE-AM-EIA-500-001
La parte superior de la Formación Bogotá está compuesta de una sucesión alternante de
arcillolitas abigarradas en paquetes hasta de 15 m, intercaladas con cuarzoarenitas de
grano medio a grueso en capas muy gruesas (hasta de 5 m) y laminación inclinada. El
espesor aproximado de la secuencia es de 500 m.
Se desarrolla un afloramiento importante de esta unidad hacia el extremo norte de la
localidad de Usme (Bogotá).
Formación Tilatá (TQt / Ngqt)
La Formación Tilatá fue definida por Scheibe (1938) en la Hacienda Tilatá, en cercanías
de la población de Chocontá (Cundinamarca). Van der Hammen (1958) diferenció en la
Formación Tilatá varios miembros, y denominó el miembro inferior con el nombre de
Tequendama.
La Formación Tilatá aflora en el tramo del Salto del Tequendama al Embalse del Muña,
donde se presenta como un depósito subhorizontal sobre formaciones cretácicas y
paleógenas; está constituida por areniscas conglomeráticas, blancas, mal seleccionadas,
semiconsolidadas, en capas gruesas, cuneiformes y ondulosas, con intercalaciones de
conglomerados, con cantos de areniscas, redondeados a subangulares, de hasta 5 cm de
diámetro, mal seleccionados y semiconsolidados, y arcillolitas blancas, plásticas, con
algunos gránulos y arena gruesa dentro de éstas; constantemente la unidad se presenta
fuertemente tectonizada.
Se desarrolla un afloramiento de esta unidad hacia el extremo sur del área en evaluación
en la región del salto de Tequendama y en la parte norte de la localidad de Usme
(Bogotá).
Depósitos del Neógeno - Cuaternario
En la región de la Sabana se presentan depósitos cuyos componentes principales son
gravas y arenas que forman terrazas altas claramente diferenciables y separables en tres
unidades (van der Hammen et al., 1973), de más antigua a más joven, así: Formación
Tilatá, Formación Subachoque, Formación Sabana.
Un segundo tipo lo constituyen los depósitos aluviales recientes (ríos Chicú, Subachoque
y Bogotá, por ejemplo) que geomorfológicamente dan terrazas bajas.
Un tercer tipo son depósitos de talud indiferenciados, constituidos por bloques de
areniscas embebidos en una matriz areno-arcillosa.
Los sedimentos del Neógeno - Cuaternario o Depósitos Plio - Cuaternarios que afloran a
lo largo de toda la Sabana de Bogotá y sus laderas aledañas, se diferenciaron teniendo
en cuenta principalmente su posición geográfica - geomorfológica y se agrupan de
acuerdo principalmente a su origen, composición litológica y procesos tectónicos
actuantes. Para la descripción de estos depósitos se siguió la metodología establecida
por INGEOMINAS (1988, 2003, 2004), Lobo Guerrero (1992), Karin y Van der Hammen
(1995) y Van der Hammen (2003).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-15
NVAE-AM-EIA-500-001
De acuerdo a su origen o ambiente de formación y posición geográfica se pueden
agrupar en cuatro clases5:
i)
ii)
iii)
iv)
Depósitos sin relación con la topografía actual (Formación Marichuela y Tilatá
Inferior, Mioceno - plioceno inferior);
Depósitos relacionados con los ambientes de formación de la cuenca Tectónica de
la Sabana de Bogotá (ambiente fluvio - lacustre) (Formaciones: Tilatá Superior,
Subachoque, Sabana, Tunjuelo y Chía; Plioceno Superior Cuaternario);
Depósitos relacionados con un ambiente de Piedemonte o de Laderas (Formaciones
Chorrera, San Miguel, Mondoñedo y Río Chisacá) y
Depósitos con un ambiente de montaña (depósitos glaciares, Formación Río
Chusacá) (Pleistoceno).
Se presenta a continuación una descripción breve de las unidades representativa del
Neógeno – Cuaternario en el área de influencia de la línea; su secuencia se ilustra en la
Figura 3.2.1.
•
Formación Marichuela (N2m)
Esta unidad aflora especialmente en los bordes sureste de la Sabana y en el norte del
área, en el borde noreste y localmente en Neusa, Tabio - Tenjo y Subachoque. Se
encuentra siempre suprayaciendo al sustrato rocoso.
La formación está constituida por gravas con bloques y clastos subangulares a
redondeados, que localmente pueden llegar a ser grandes bloques de arenisca, en
forma aislada, y dentro de una matriz arcillo-arenosa. En el Valle de Usme se encuentra
presente como un enorme sistema de abanicos (Conos del Valle del Tunjuelito) y
descritos por Julivert (1961), caracterizados por secuencias de gravas que incluyen
cantos y bloques de arenisca de forma principalmente, redondeada. Cerca al fondo del
valle de Usme, los depósitos de granulometría gruesa se interdigitan con arenas
compactas, limos y abundantes arcillas de color grisáceo a parduzco (originalmente
orgánicas). En los valles de Sopó, La Calera, Tabio, Tenjo y Subachoque, los depósitos
muestran intercalaciones con sedimentos arenosos.
El espesor máximo de la formación puede llegar a 40 metros. La deformación tectónica
puede ser importante localmente. Este hecho y la presencia de sedimentos de grano muy
grueso, sugieren un origen sinorogénico, es decir que probablemente corresponda a
fases de fallamiento y plegamiento del Mioceno. La secuencia que constituye la
formación Marichuela ha sido interpretada como depósitos de flujos torrenciales y
localmente como depósitos de flujo gravitacionales, que se distribuyen dentro de un
paisaje de llanuras de inundación y lagos.
5
PADILLA, Justo y CALDERÓN, Yolanda. Cartografía geológica aplicada a la zonificación geomecánica de la Sabana de
Bogotá. Ingeominas. Bogotá. 2004. pp. 16.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-16
NVAE-AM-EIA-500-001
Con base en dotaciones recientes de trazas de fisión en circones de origen volcánico en
muestras colectadas en sitios de afloramientos por carretera entre Bogotá y Chipaque,
y al noroeste del Embalse del Neusa, proporcionan una edad comprendida entre 5 y 2.3
M.a, para la Formación Marichuela (Toro, Van der Hammen et al. 2003).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-17
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.1 Secuencia litoestratigráfica, bioestratigrafía y cronoestratigrafía general de los sedimentos del neógenocuaternario del área de la Sabana de Bogotá (tomada y adaptada de Van der Hammen y Heleen 1995)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-18
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Formaciones Tilatá Inferior (N2ti) y Tilatá Superior (N2ts)
Los sedimentos de Tilatá Inferior se encuentran principalmente en algunos sectores de las
laderas que rodean a la Sabana de Bogotá, en el área del Tequendama, Guasca,
Subachoque, Chocontá y Villapinzón, estando estos estratos frecuentemente
tectonizados. Está constituida por arenas y gravas con intercalaciones muy delgadas de
arcillas, en parte orgánicas, y turbas (Lignitas). Para esta formación se estableció una
edad Mioceno Tardío a Plioceno Temprano.
El ambiente de deposición ha sido interpretado como tropical de tierras bajas en una zona
drenada e inundada por un sistema fluvial que depositó arenas y gravas. Localmente
existieron acumulaciones de arcillas orgánicas y turba en lagos y pantanos. Los
sedimentos fluviales no muestran en general relación con el drenaje actual.
En la parte norte del área los datos palinológicos indican que la sedimentación ocurrió
durante el levantamiento de la Cordillera Oriental. (Van der Hammen et al. 1973).
Tilatá Superior se encuentra aflorando en los valles de Guasca, Subachoque y en el
Norte de la Sabana entre el embalse del Sisga y Villapinzón. Esta constituida por una
secuencia compleja de arcillas arenosas de color gris a verde, arcillas orgánicas, limos y
arenas arcillosas, con intercalaciones locales de turbas - lignita y algunas gravas y
arcillas diatómicas blancas o abigarradas localmente. Los estratos pueden presentar
una incipiente deformación tectónica. La edad es Plioceno Tardío. El ambiente
deposicional se ha interpretado en parte como fluvial y en parte lacustre. Cambios en los
patrones de sedimentación y en los niveles del agua, así como la coluviación a gran
escala, indican un ambiente localmente dinámico que pudo estar relacionado con las
etapas iniciales de desarrollo de la Cuenca de Bogotá.
•
Formación Subachoque (Q1su)
Corresponde a sedimentos de complejo lacustre - fluvial. Se encuentra en superficie en los
valles de Subachoque, Guasca y Tabio - Tenjo, y en profundidad en el centro de la
Sabana. Esta constituida por arcillas arenosas, arcillas orgánicas y turbas - lignitas que
se alternan con arenas arcillosas, gravas y gravillas. En el pozo Funza II, está formación
presenta un espesor de 150 m. La edad es Pleistoceno temprano (entre 2,4 y 1 millón de
años A.P.).
En los valles marginales, la formación aflora entre los 2700 y 2600 m de altitud, se
encuentra disectada y buza suavemente hacia el centro del valle. Durante la depositación
de esta formación, hubo un desarrollo de la actual cuenca sedimentaria en el área de la
Sabana de Bogotá, bajo condiciones alternas de periodos glaciales e interglaciales. Los
sedimentos más gruesos, gravas, gravillas y material de solifluxión, son indicativos de
condiciones glaciales. En el centro del valle los sedimentos lacustres y la presencia de
algunos niveles de turbas, indica que los niveles altos del lago fueron interrumpidos por
periodos mas secos. La depositación de la Formación Subachoque cesó hace 1 millón de
años (A.P.), probablemente relacionada con importantes ajustes tectónicos de la cuenca.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-19
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Formación Sabana (Q2s)
Referenciada inicialmente por Hubach (1957). Se encuentra básicamente en el propio
altiplano y cubre la parte más o menos plana de la sabana de Bogotá, suprayaciendo la
Formación Subachoque y otras unidades. Comprende sedimentos lacustres, constituidos
principalmente por arcillas. Hacia los márgenes de la cuenca existe un incremento en las
intercalaciones de arcilla orgánica, turba, arcillas arenosas, arenas arcillosas y en
sectores puntuales gravas, gravillas y arenas. En el centro de la cuenca representa
aproximadamente 300 m de espesor, disminuyendo hacia los bordes. La edad es inferior
a 1 millón de años, perteneciendo al Pleistoceno Medio a Tardío.
Los datos palinológicos indican que fue depositada en un lago (ambiente lacustre) con
fluctuaciones del nivel de agua, mostrando una relación estrecha con los cambios de las
condiciones climáticas y de vegetación. La depositación cesó hace cerca de 30.000
(A.P.) años con la desaparición del lago de la Sabana.
•
Formación Río Tunjuelo (Q2rt)
Esta unidad es definida por Van der Hammer y Helmens, (1990) con base en la litología,
por la presencia de sedimentos fluviales de grano grueso a lo largo de los ríos principales
donde entran en la Sabana, en las áreas de llanuras de inundación, en diferentes niveles
de terrazas fluviales. En parte corresponde a la Formación Tunjuelo denominada por
Lobo Guerrero (1992), la que describe como un complejo de conos fluvio-glaciares del
río Tunjuelito, de los ríos San Cristóbal, San Francisco y Arzobispo, y Quebrada
afluentes importantes y el cono del río Subachoche. Litológicamente la unidad está
constituida por gravas, gravillas, arenas, limos y arcillas, con bloques de tamaño
heterométrico.
Especialmente en los valles marginales se acumularon, gravas con intercalaciones
menores de arenas y arcillas que sugieren acumulación a lo largo de los ríos principales
durante los periodos más fríos del Pleistoceno. Durante los periodos mas cálidos, se
acumularon sedimentos arcillosos y turbosos que se encuentran hoy día intercalados
entre las gravillas y arenas.
•
Depósitos de Piedemonte o de Ladera
Los depósitos de Ladera (coluvión) son productos originados por la acción de
fenómenos tectónicos, y la fracturación, y de los procesos de meteorización,
denudación y / o flujos gravitacionales, de rocas preexistentes, que han tenido
transporte por acción del agua y de la gravedad y se han depositado en las partes
inferior y media de las laderas. Los depósitos relacionados con ambientes de ladera,
de diferentes edades y composición que se han diferenciado en la región, se agrupan
en las formaciones Chorrera, San Miguel, Mondoñedo y Río Siecha; entre los
depósitos relacionados con un ambiente de montaña se tienen: La Formación Río Chisacá.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-20
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Formación Mondoñedo (Q2mo)
Estos depósitos se encuentran aflorando en las regiones más secas del área,
especialmente al suroeste de Mosquera, cerca de Soacha, Usme, Guasca y Guatavita.
Cubre varios sedimentos de la secuencia Plio - Cuaternaria o reposa directamente sobre
el sustrato rocoso.
Corresponde a depósitos de ladera, de granulometría en general fina. Está constituida por
limos y arenas, a menudo con fragmentos de roca subangulares, intercaladas con
paleosuelos. EI espesor máximo es de 10 metros. Se depositó principalmente en el
Cuatermario Tardío (Última glaciación y Holoceno), aunque es probable que algunos
sedimentos correspondan al último Interglaciar. En Mondoñedo, los sedimentos arenosos
y limosos de colores rojos, verdosos y marrones cubiertos por un complejo de suelos
negros, cubren grandes áreas en la parte inferior de las pendientes y los fondos de los
valles, sobre depósitos de la formación Balsillas o sobre el sustrato de areniscas del
Guadalupe.
La formación Mondoñedo representa una secuencia de depósitos coluviales de grano
fino intercalados con paleosuelos.
•
Rellenos de Excavaciones (Qr)
Corresponde a depósitos efectuados indistintamente en sitios puntuales de localización,
conformación y propósitos variables. Abarcan desde terraplenes conformados
técnicamente hasta rellenos de basuras, pasando por rellenos de disposición de
escombros, rellenos heterogéneos de residuos domésticos, rellenos de excavaciones con
material sin seleccionar ni compactar, para adecuación de de terrenos en el desarrollo
urbanístico, rellenos de zonas húmedas o rondas de cuerpos hídricos, etc. Estos
depósitos abundan principalmente en los alrededores de Guaymaral, Aeropuerto El
Dorado, Autopista Norte y Norte de Bosa.
Para el área del Distrito Especial de Bogotá, Caro & García (1988) hacen una división
más detallada (con fines geotécnicos), de estos depósitos cuaternarios, así:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
viii)
Complejo de conos,
Terrazas altas,
Terrazas bajas,
Terrazas aluviales,
Conos de derrubios,
Coluviones y talus,
Material de relleno de excavación y
Rellenos de basura
Esta división se utilizó para completar la cartografía del extremo sur-oriental, de la
Plancha (Caro & García 1988).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-21
NVAE-AM-EIA-500-001
Geología estructural
El área de influencia de la línea de transmisión a 500 kV se encuentra enmarcada
geológicamente dentro de las planchas de Ingeominas 227, La Mesa y parte de la 246,
Fusagasugá.
El área de estudio se encuentra ubicada en la parte central de la Cordillera Oriental
colombiana y conforma parte de su zona axial, así como su flanco occidental. Presenta
una alta complejidad tectónica, debido al marcado estrechamiento que sufre la cordillera,
razón por la cual, la zona se ha dividido en tres bloques; cada uno de los cuales presenta
características estructurales propias y que se hallan separados por fallas regionales. Esos
bloques se llaman de oriente a occidente, Sabana de Bogotá, Anticlinorio de Villeta y
Sinclinorio de Guaduas6 (Figura 3.2.2). El área de estudio se enmarca dentro del
denominado sector de la Sabana de Bogotá, por lo que la descripción de la geología
estructural se centrará en este.
Fallas
La Sabana de Bogotá es la región más extensa dentro de las planchas. Esta zona abarca
desde el límite oriental de la plancha 227, hasta la Falla de Zaragoza-Corraleja; la región
se puede dividir en dos sectores, uno sur y otro norte:
El sector sur se encuentra localizado desde la carretera Bogotá - Albán, al norte, hasta el
río Bogotá, al sur, donde se presenta la Falla de Zaragoza, a la altura de la vereda del
mismo nombre; esta falla, que limita por el sur la zona, es una estructura de
cabalgamiento que tiene una dirección N 50° W y vergencia hacia el suroeste; a la altura
del cerro Pan de Azúcar.
Al norte del río Bogotá y asociadas al trazo de la Falla de Zaragoza se observa fallas de
cabalgamiento y pliegues de dirección N25°W a N30°W; la relación angular entre estas
estructuras con la Falla de Zaragoza indicaría que esta última ha tenido un
desplazamiento lateral con sentido sinextral.
Al norte del bloque sur, aproximadamente paralelo al trazado de la línea de 500 kV, se
observa la Falla de Santa Bárbara, que es una estructura cabalgante de dirección N40°W
con vergencia al suroeste. Contra ésta terminan fallas de cabalgamiento con vergencia
suroeste, que repiten secuencias del Grupo Guadalupe y pliegues que afectan esa misma
unidad; esas estructuras presentan direcciones entre N5°W y N25°W. La terminación de
estas estructuras contra la Falla de Santa Bárbara sugiere que esta estructura pudo haber
tenido un desplazamiento en el rumbo con sentido sinextral.
Al nororiente de la Falla de Santa Bárbara se observa la Falla de La Delicia, la cual es una
estructura de cabalgamiento con vergencia suroccidental y dirección N35°W. Esta falla
termina hacia el norte de la población de Zipacón con un frente cabalgante de dirección
N20°E. Al sur de la población de Madrid se presentan fallas inversas y de cabalgamiento
6
ACOSTA G., J y ULLOA M. Op.Cit., pp 42.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-22
NVAE-AM-EIA-500-001
de dirección N15°W a N15°E, de vergencia oeste, entre las cuales se pueden observar
pliegues estrechos y alargados cuyos ejes presentan direcciones similares.
Al norte del Municipio de Zipacón, al igual que al sur de la ciudad de Bogotá, se observa
fallas de dirección N50°W, con vergencia nororiental, las cuales terminan al occidente
como frentes de cabalgamiento de dirección N10°E. Estas fallas llamadas Sistema de
Fallas de Facatativá, terminan contra la Falla de Santa Bárbara. Es posible que estas
fallas tengan desplazamiento dextral en el rumbo.
El tren de fallas localizado entre Zipacón y Bojacá, definen el denominado Sistema de
Fallas de Mondoñedo.
El sector sur se interpreta como un sistema imbricado de cabalgamientos, en donde las
fallas de dirección N30°W a N50°W son fallas de desgarre, desplazadas sobre rampas
laterales, y las fallas de dirección N - S a N 10° E, serían los frentes de cabalgamiento. La
dirección de transporte de los bloques fue paralela a la dirección de las fallas de desgarre;
este movimiento se ve reflejado en los fósiles deformados del Grupo Villeta y en otras
microestructuras.
El Sistema de Fallas del Río Tunjuelo, localizado entre Usme y Soacha, está conformado
por una serie de estructuras de cabalgamiento con dirección preferencial N-S a N30°W
que ponen a cabalgar a las rocas de las diferentes formaciones del Grupo Guadalupe
entre sí y a éstas con las rocas terciarias de las formaciones Guaduas, Bogotá y
Regadera.
En la zona Occidental de la Sabana de Bogotá se destacan los siguientes sistemas de
fallas:
El Sistema de Fallas de Soacha se localiza al oriente de la Falla de Sibaté y está
conformado por varias fallas que generan un bloque levantado muy fragmentado con
plegamientos asociados discontinuos y con ejes oblicuos. En este sistema se destacan
las fallas con dirección Norte-Sur como la de Cajitas (en la cual se han encontrado
evidencias de actividad neotectónica (INGEOMINAS 2001) y Sibaté, con una componente
inversa y Noroeste como la de Santa Bárbara, que se presenta en la zonas de
Mondoñedo y Soacha y que tiene una componente de rumbo sinextral.
El Sistema de Fallas del Tequendama (extremo sur del área de influencia directa en el
Mapa Geológico), conformado por tres fallas inversas localizadas entre el embalse del
Muña y el Salto del Tequendama, con vergencia al occidente que repiten la secuencia de
las unidades del Grupo Guadalupe y en algunos sectores cabalgan, estas rocas sobre la
formación Guaduas. En el sector del alto de San Miguel, se juntan y tienen un rumbo
Norte-Sur. Hacia el Norte del rió Bogotá el rumbo es N30°W, por lo que se pueden
asociar a la Falla de Santa Bárbara.
El apilamiento de material posiblemente llevó a que las rampas, por las cuales se
desplazaban los bloques cabalgantes, tuvieran cada vez mayor pendiente, generando
hacia la ciudad de Bogotá una gran depresión que posteriormente fue rellenada por
espesos depósitos cuaternarios. Los pliegues se pudieron haber generado por el
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-23
NVAE-AM-EIA-500-001
desplazamiento en el rumbo de las fallas y por desplazamiento de bloques cabalgantes
sobre rampas frontales.
El sector norte de la Sabana de Bogotá se extiende en esa dirección a partir de la
carretera Bogotá – Facatativá hasta el límite norte de la plancha (Figura 3.2.2); allí las
características estructurales varían considerablemente con respecto al sur, así como
también la dirección de las estructuras. En este sector, las principales estructuras
presentan direcciones con un rango N 10° E a N 40° E.
Hacia el oriente de este sector norte ocurren las serranías de Suba y Chía, separadas
entre sí por el valle del río Bogotá. La Serranía de Suba está formada por sedimentos de
la Formación Guaduas, los cuales están replegados constituyendo un anticlinorio cuyo eje
presenta dirección N 20° E y cabecea hacia el suroeste.
La Serranía de Chía está formada por rocas del Grupo Guadalupe y de la Formación
Conejo, que conformanla un anticlinal, con estructuras producidas por gravedad en su
flanco oriental. En esta serranía se presentan dos fallas de cabalgamiento imbricadas con
vergencia hacia el oeste, las cuales repiten la secuencia del Grupo Guadalupe; en el
extremo sur de la falla más occidental de esta serranía, se observa un anticlinal invertido,
el cual se interpreta como un drag fold producido por la fricción generada a raíz del
movimiento a lo largo de la falla.
Desde el flanco occidental del Sinclinal de Subachoque hasta el límite occidental de la
región de la Sabana de Bogotá (extremo nororiental del la Figura 3.2.2), ocurren una serie
de fallas cabalgantes, que al sur tienen dirección N10°E, cambiando a N40°E al norte.
Estas fallas están separadas por amplios y largos pliegues con ejes de dirección
subparalela a esos cabalgamientos. Entre estos pliegues se destacan los sinclinales de El
Dintel y El Hato y los anticlinales de Mancilla y Alto del Vino. Estas estructuras se
encuentran cabeceando hacia el suroeste contra el Sistema de Fallas de Facatativá.
La Falla de Camacho (costado nororiental de la Figura 3.2.2) y la falla que limita por el
occidente el Anticlinal de Mancilla presentan un par de retrocabalgamientos, denominados
Falla de Chuscal y Falla de Cerro. La primera de estas estructuras cabalga rocas de la
Formación Guaduas sobre la Formación Bogotá, y la segunda enfrenta rocas del Grupo
Guadalupe sobre rocas de la Formación Guaduas.
La terminación de estas fallas hacia el sur queda enmascarada por una serie de depósitos
cuaternarios; sin embargo, por analogía con la parte sur de la Sabana con las fallas
observadas al sur del Municipio de Facatativá y por afloramientos aislados, se interpreta
que estas fallas cambian de dirección a N55°W, con vergencia suroeste y posible
desplazamiento sinextral. Estas fallas posiblemente corresponden a estructuras de
desgarre, desplazadas sobre una rampa lateral de dirección N55°W.
En el sector norte de la Sabana, se pueden interpretar dos eventos tectónicos diferentes:
uno compresivo que generó pliegues y fallas de cabalgamiento de dirección N20°E y,
posteriormente, un desplazamiento de la parte sur de esta zona, con sentido sinextral, el
cual hizo rotar las estructuras en la parte media del sector norte de la Sabana; esta
rotación queda claramente evidenciada por el cambio de dirección de las estructuras.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-24
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.2 Principales rasgos estructurales de la plancha 227 (tomado de Acosta y Ulloa 2002)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/16/2012
12/17/2012
3.2-25
NVAE-AM-EIA-500-001
Pliegues
Tanto en el Plano Geológico como en la Figura 3.2.2, es posible advertir la existencia de
una serie de estructuras plegadas generalmente orientadas en dirección NE, con
frecuencia interrumpidos por cualquiera de los sistemas de fallamiento.
Como un común denominador se destaca que se trata de estructuras apretadas y su
dirección suele varían entre N-S y N30°E.
En la zona central de la Sabana de Bogotá y zona de influencia indirecta de la línea se
pueden mencionar de oriente a occidente como estructuras plegadas los sinclinales de
Río Tunjuelo, Quebrada Honda, Las Granillas y Sibaté (Mapa Geológico).
A su vez, hacia el borde occidental de la Sabana de Bogotá se presentan plegamientos
con anticlinales y sinclinales estrechos con orientación N-S a N25°W que dislocan
sedimentos cretácicos y paleógenos del Grupo Guadalupe y Formación Guaduas (de
oriente a occidente, Sinclinal de Subachoque, Sinclinal El Hato, Anticlinal Alto del Vino,
Sinclinal de Dintel).Hacia el norte de forma algo irregular suelen alternar pliegues
anticlinales y sinclinales sobre las mismas unidades del Cretáceo Superior y Terciario.
Evolución Geológica
El marcado ascenso relativo del nivel del mar se produce durante el Albiano tardíoCenomaniano temprano con depósitos actualmente representados por las lodolitas
calcáreas, liditas y cherts de la Formación Hiló. Anoxia casi total del fondo marino y
corrientes de surgencia permitieron el poblamiento abundante de foraminíferos
planctónicos y radiolarios y sólo alguna vida bentónica resistentes a tales condiciones
(Inoceramus sp., Loricula sp.).
La sedimentación pelágica y hemipelágica evidenciada en las rocas de la Formación Hiló
es seguida por sedimentación clástica fina durante el Cenomaniano medio a tardío, lo cual
se registra en la Formación Simijaca. La ocurrencia de foraminíferos planctónicos en la
base y de restos de hojas, bivalvos, bioturbación y aumento de arena hacia el techo
soportan sedimentación de prodelta en conexión con las actuales arenitas de la
Formación Une al lado oriental de la Cordillera Oriental.
Durante el Turoniano, de nuevo y en forma análoga al Albiano tardío Cenomaniano
temprano, se depositaron sedimentos ahora representados por las lodolitas calcáreas,
liditas y cherts de las formaciones La Frontera y Loma Gorda. El ascenso relativo del nivel
del mar es marcado, permitiendo depósitos pelágicos y hemipelágicos, sobre sedimentos
de plataforma interna. La anoxia acentuada afectó tanto el fondo marino como buena
parte de la columna de agua, permitiendo sólo el desarrollo de foraminíferos planctónicos
no quillados y la preservación de la materia orgánica.
El cambio transicional a las lodolitas suprayacentes (Coniaciano) marca el retorno a la
sedimentación terrígena y a la somerización progresiva del medio, el cual pasó de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-26
NVAE-AM-EIA-500-001
plataforma exterior-media a interna (al este de la Falla de Bituima) y de plataforma exterior
a media (al oeste de la Falla de Bituima).
Durante el Coniaciano tardío - Santoniano temprano, se depositaron arenas de cuarzo en
un mar siliciclástico somero afectado por tormentas ocasionales (Formación Arenisca
Dura), mientras que hacia el occidente se producía sedimentación pelágica con la
formación de chert producto de surgencia oceánica (Formación Lidita Inferior). Las
condiciones de oxigenación variaban de óxicas a medianamente anóxicas al este, a
anóxicas al oeste.
Hasta el Campaniano temprano la sedimentación clástica continuó y afectó incluso la
“plataforma exterior” (Nivel de Lutitas - 1). El contenido de oxígeno aumentó permitiendo
el desarrollo de bulimínidos, rotálidos, nodosáridos y ostrácodos. Durante el Campaniano
el ascenso relativo del nivel del mar favorece la sedimentación de liditas (Formación
Plaeners) al oriente y de liditas, calizas y delgados niveles conglomeráticos (Formación
Lidita Superior) al occidente. Corrientes de surgencia oceánica favorecieron el desarrollo
de poblaciones de radiolarios y peces y la formación de fosfatos; mientras que
condiciones medianamente anóxicas en la plataforma interna sólo permitieron el
desarrollo de algunas especies de foraminíferos bentónicos altamente resistentes,
representados por abundantes poblaciones de siphogenerinoides.
En la “plataforma externa”, por el contrario, los niveles de oxígeno fueron mayores por
acción de corrientes de fondo que realimentaban el sistema y removilizaban parcialmente
los sedimentos. Pequeños movimientos tectónicos son sugeridos por la presencia de
conglomerados de chert, los cuales fueron depositados como flujos de escombros sobre
superficies con baja pendiente. Durante el Maastrichtiano la regresión es marcada y se
produce la sedimentación de arenas de cuarzo en ambiente litoral (Formación Labor y
Tierna) del lado este y sedimentación de lodos calcáreos en ambiente de “plataforma
media” (Nivel de Lutitas y Arenitas) del lado oeste. Las condiciones de paleoxigenación
del fondo se incrementan alcanzando el ambiente óxico. Hacia finales del Maastrichtiano
se inicia la sedimentación continental. Las formaciones Guaduas y Seca representan el
paso de costa clástica lineal a fluvial meandriforme.
Para las unidades terciarias no es posible hacer comparaciones regionales debido a la
falta de precisión bioestratigráfica. Sin embargo, resulta claro que condiciones fluviales
meandriformes, en un medio de sabana tropical, son constantes hasta el depósito de los
sedimentos que dieron lugar a la Formación Bogotá.
Al oeste de la Falla de Bituima tales condiciones se ven interrumpidas por la
sedimentación conglomerática representada por los miembros Cambao y Aguas Claras de
la Formación Hoyón (Eoceno - Oligoceno inferior).
Tales sedimentos se depositaron en abanicos aluviales y reflejan pulsos tectónicos
directamente relacionados con el levantamiento o colisión de la ancestral Cordillera
Central. Luego de la sedimentación evidenciada en las rocas de la Formacion Hoyón se
retorna a un ambiente fluvial meandriforme (Formacion San Juan de Río Seco) para
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-27
NVAE-AM-EIA-500-001
alcanzar condiciones de sedimentación lacustres durante el Oligoceno (Formación Santa
Teresa).
El levantamiento de la Cordillera Oriental durante el Plioceno (van der Hammen et al.,
1973) marca el fin de la sedimentación en llanuras tropicales y a partir de entonces las
formaciones Tilatá, Subachoque y Sabana registran el relleno de la Sabana de Bogotá y
el levantamiento de Los Andes del norte (van der Hammen et al., 1973); este evento
posiblemente está ligado a una etapa de transpresión que conduce bloques desde el sur
de la Sabana de Bogotá hasta la zona de Facatativá y produce los frentes de
cabalgamiento que actualmente se pueden observar en esa localidad.
3.2.1.2 Geomorfología
El área de influencia se localiza en la unidad fisiográfica denominada Sabana de Bogotá,
por donde cruza el corredor de la línea, conformada por valles amplios y serranías
colinadas.
En la zona correspondiente a la Sabana de Bogotá se diferencian dos tipos de paisaje,
originados por procesos geomorfológicos diferentes y que presentan geoformas
características. El paisaje de montaña está conformado por rocas del Grupo Guadalupe y
las rocas de las unidades del Terciario y corresponde a un ambiente morfogenético de
tipo estructural – denudacional, conformado por serranías de altura baja a intermedia con
formas escalonadas, controladas por la litología, disposición estructural y procesos
morfodinámicos, de manera similar a las encontradas en el flanco Oriental de la cordillera.
El paisaje plano a levemente ondulado está conformada por depósitos cuaternarios y
presenta un ambiente morfogenético fluvial y lagunar, donde las geoformas corresponden
a llanuras de inundación, abanicos y terrazas aluviales y aluviotorrenciales; en los que los
procesos morfodinámicos están asociados a la dinámica actual de las corrientes que
drenan esta zona.
Paisaje de Montaña
Se define como montaña a una gran elevación natural del terreno, de diverso origen, con
más de 300 metros de desnivel, cuya cima puede ser aguda, sub - aguda,
semiredondeada, redondeada o tabular y las laderas de formas regulares, irregulares o
complejas, presentan una pendiente promedio superior al 30%.
Dentro de este paisaje de montaña encontramos distintos tipos de relieve clasificados de
acuerdo a los procesos morfogenéticos que dieron formación a los mismos,
Denudacionales, Estructurales y Depositacionales.
Por su génesis las unidades geomórficas se clasifican en i) Geoformas de origen
denudacional, ii) Geoformas de origen estructural y iii) Geoformas de origen
depositacional. Los relieves relacionados con estos procesos, se clasifican y se describen
a continuación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-28
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Relieves formados por procesos denudacionales
Son generados por procesos exógenos degradacionales determinados por la lluviaescorrentía, los glaciares y el agua del suelo, con una fuerte incidencia de la gravedad, los
principales relieves que se forman en este tipo de procesos son: filas y vigas, lomas,
valles coluvio-aluviales y los valles fluvio-glaciares.
-
Valles Coluvio-aluviales
Corresponde a un terreno de bajas pendientes generado por acumulación, producto de
procesos combinados de erosión de las vertientes aledañas y de deposición de materiales
y partículas orgánicas e inorgánicas transportados y suspendidos en corrientes de agua.
Estos valles coluvioaluviales se presentan en la cuenca media y alta del Río Tunjuelo
principalmente.
-
Valles Fluvio-glaciares
El principal agente geomorfológico modelador está representado por los glaciares y por la
escorrentía, el agua de escorrentía proveniente del deshielo del glaciar que junto con el
hielo mismo genera valles amplios en forma de U, profundos y anchos.
Los relieves de tipo denudacional generan morfologías con pendientes moderadas a
abruptas, como en el caso de las filas y vigas, morfologías cóncavas con paredes
abruptas debido a los procesos glaciaricos y paisajes más suaves relacionados con los
procesos que involucran agua de escorrentía.
Los principales paisajes denudacionales se han modelado por acciones de tipo Fluvioerosional, Glaciarica y glaci-fluvial y por procesos de Disolución. También asociados a la
parte central de la cordillera Oriental, Sector del Páramo de Sumapaz, y cuenca alta del
Río Tunjuelo, que corresponde parcialmente al área de influencia indirecta del proyecto.
•
Relieves formados por procesos Estructurales
Los procesos que dan origen a estos tipos de relieves están determinados por la dinámica
de la corteza terrestre y sus formas se deben al plegamiento, levantamiento y
basculamiento de las rocas por acción tectónica. Entre estos encontramos las crestas y
los espinazos. En la zona que abarca el proyecto está relacionada al área cordillerana,
sectores con altas pendientes y escarpes pronunciados en donde las rocas están
levantadas y plegadas.
-
Crestas
La cresta homoclinal es el resultante de la acción de un río o fallamiento
aproximadamente paralelo al rumbo de los estratos plegados hacia arriba, en el cual se
distinguen sus laderas estructurales y erosionales, generalmente formados por areniscas
o cuarcitas. Están definidas por las morfologías más sobresalientes que circundan la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-29
NVAE-AM-EIA-500-001
Sabana de Bogotá, asociados a las rocas más competentes del cretácico en la zona,
Grupo Guadalupe.
-
Espinazos
Paisaje homoclinal constituido por estratos delgados y alternos de diferente consistencia,
como areniscas y shales, dispuestos en la ladera estructural en un patrón escalonado. En
el área del proyecto están relacionados con las zonas con mayores pendientes
estructurales, zona central de la cordillera Oriental, formaciones de areniscas y arcillolitas
intercaladas, Grupo Guadalupe y formaciones arcillosas del Grupo Villeta, cerros que
limitan la Sabana de Bogotá, al suroriente y al costado occidental.
•
Relieves Depositacionales
Los relieves depositacionales agrupan el conjunto de procesos geomorfológicos
constructivos determinados tanto por fuerzas de desplazamiento, como por agentes
móviles tales como: agua de escorrentía, las corrientes de deriva litoral, corrientes de
marea, el viento y en últimas la gravedad. Estos relieves, mencionados a continuación, se
encuentran distribuidos en toda el área.
-
Abanicos aluviales
Relieve que debe su nombre a su forma característica semi-circular, la parte superior más
estrecha, el ápice, más abajo la parte intermedia o cuerpo, que cubre la mayor parte, y
finalmente el tramo distal o base.
Este tipo de relieves se encuentran distribuidos en la parte centro norte del área, en el
Valle de Guasca principalmente, y en los afluentes que irrigan la Sabana de Bogotá al
costado occidental, que por su pendiente permiten la acumulación de sedimentos en
forma de abanico.
-
Glacis
Morfologías de poca extensión, con topografía regular, suavemente inclinada (pendientes
entre 1 y 7%), formados al pie de las colinas, lomas u ondulaciones por la depositación
gradual de material de suelos y fragmentos menores desprendidos por la erosión pluvial,
por la erosión laminar interfluvial y arrastrados por reptación. Este tipo de relieves
depositacionales se ven distribuidos en toda el área de influencia del Proyecto, estando
asociados a sectores de altas pendientes que permiten la caída por gravedad de material
y su acumulación en las partes bajas.
Paisaje de Planicie
El paisaje de Planicie es una geoforma de tipo agradacional caracterizada por ser una
zona amplia y plana, ligeramente ondulada, con pendientes menores al 3%; corresponde
a los diferentes aportes de origen aluvial, marino o eólico.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-30
NVAE-AM-EIA-500-001
En este tipo de paisaje encontramos los relieves de llanura de inundación y las terrazas.
En el área del proyecto Nueva Esperanza se encuentran asociados a los ríos Bogotá,
Tunjuelo, Juan amarillo, Fucha, Subachoque y Teusaca los cuales hacen parte de la
Sabana de Bogotá.
En la Foto 3.2.1 se aprecia el contraste entre los dos paisajes en el sector sur de la
Sabana de Bogotá.
Foto 3.2.1 Sector al oriente del Municipio de Bojacá hacia Sibaté, donde se aprecia
el contraste morfológico entre el relieve colinado (Paisaje de Planicie) y las formas
planas (Paisaje de Montaña).
NE
Sabana de Bogotá
Paisaje de planicie
•
Paisaje de montaña
Relieve de Llanuras de Inundación
Corresponde a una porción de espacio relativamente plano y alargado intercalado entre
dos áreas de relieve más alto que tiene como eje un curso de agua. El relieve encajante
puede estar constituido por montañas, colinas, altiplanicies o piedemontes. En la siguiente
fotografía se puede apreciar la configuración de este tipo de relieve, al sur del municipio
de Soacha.
•
Relieve de Terrazas
Son remanentes de anteriores niveles de sedimentación en los cuales se ha incisado la
corriente como consecuencia de rejuvenecimiento del paisaje, los niveles más altos son
los más antiguos y normalmente contienen los suelos más evolucionados. Estos relieves
están más definidos en los valles intermontanos formados por la dinámica fluvial de los
ríos que los bañan, y se pueden apreciar en la Sabana de Bogotá, sector norte, el Valle
del río Teusacá y el Valle de Guasca.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-31
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.1.3 Morfodinámica
En el área de la Sabana de Bogotá, zona de incidencia directa e indirecta de la la línea de
500 kV, la morfodinámica se encuentra ligada a la precipitación y a los procesos
denudacionales propios de las rocas y depósitos de la zona (meteorización,
mineralización o desmineralización y finalmente Humificación). La mayor parte del área no
presenta procesos erosivos ni de remoción en masa significativos, y muchos de los que
se presentan se dan asociados a actividades antrópicas.
Las zonas más afectadas por erosión se encuentran ubicadas al sur de la Sabana de
Bogotá, en la región de Mondoñedo – Soacha y al nor-este en Guasca, Guatavita y
Subachoque. Son zonas de aspecto semidesértico (Foto 3.2.2) compuestas por
materiales arcillosos desprotegidos en más del 85% de vegetación, la erosión es laminar
profunda y concentrada en surcos, cárcavas y hondonadas que dejan remanentes. Zona
de Mondoñedo, sur del municipio de Soacha.
Los movimientos en masa se presentan de manera local en las rocas altamente
fracturadas por el tectonismo y en laderas modeladas a través de actividades humanas
como cortes en canteras o vías. Los movimientos en masa más característicos de la
Sabana de Bogotá son las caídas de roca y los deslizamientos planares tanto de rocas
como de suelos.
Foto 3.2.2 Surcos, cárcavas y hondonadas, en rocas y depósitos con cobertura
vegetal muy pobre. Mondoñedo – Soacha
E
Surcos generados por acción del agua en las
laderas desprotegidas
W
3.2.1.4 Morfoestructural
La principal morfoestructura que controla el paisaje en donde se encuentra el proyecto
corresponde a la Cordillera Oriental La principal etapa tecto-orogénica que contribuyó a la
formación de esta cadena montañosa, empezó a principios del mioceno; sin embargo,
esta cordillera alcanzó su morfología actual durante el levantamiento pliopleistocénico.
En conjunto, el plegamiento de edad miocena de la Cordillera Oriental y sus bordes se
formaron de un régimen tectónico de comprensión traducido en pliegues con planos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-32
NVAE-AM-EIA-500-001
axiales inclinados, en abanicos, fallas inversas, fallas de cabalgamientos, activas durante
el cuaternario.
Un fenómeno característico de esta gran morfoestructura se evidencia en la presencia de
estrechos sinclinales y anticlinales, ejemplo de ellos el sinclinal de Usme.
Como resultado del control litoestructural, es posible encontrar geoformas escarpadas.
3.2.2 Suelos
3.2.2.1 Aproximación metodológica
Los términos de referencia solicita un detalle de escala 1:25000 para el estudio de los
suelos en la zona de influencia directa del proyecto, para lo cual se propone la siguiente
metodología para corroborar la ocurrencia de poblaciones de suelos señaladas en el
estudio general y para discriminar o detallar las clases de tierra por capacidad de uso:
1. Elaborar un mapa de pendientes a escala 1:25.000 del área de influencia directa
de las líneas de conducción eléctrica (corredores).
2. Realizar observaciones detalladas en cajuelas de 50 x 50 x 60 cm en las unidades
cartográficas de suelos más importantes por su extensión y/o impacto de sus
características en el proyecto. Las fases por pendiente son un criterio importante
para distribuir los puntos de observación.
3. Utilizar al máximo la información del estudio general (escala 1:100.000) y la
experiencia del profesional responsable del análisis edafológico para definir la
capacidad de uso de las tierras involucradas en el área de influencia directa del
proyecto.
Es importante anotar en relación con las actividades expuestas que estas no pretenden
separar los suelos asociados en el estudio de tipo general; para lograr esta tarea, se
requeriría la realización de un levantamiento semidetallado o detallado, como se explicó
anteriormente. El propósito, tanto del trabajo adicional de campo, como del mapa de
pendientes, es corroborar y relacionar los suelos con factores regionales de tipo
geomorfológico, climatológico y vegetacional y precisar el efecto de la pendiente en la
identificación de las unidades de uso de la tierra (clases agrológicas y subclases).
A la luz de lo expuesto debe quedarse claro al usuario del estudio que la finalidad de la
estrategia para la elaboración de cartografía a escala 1:25.000 es mostrar espacialmente
la capacidad de uso de las tierras y que el reconocimiento del mosaico edáfico del área de
influencia directa de las líneas de conducción eléctrica, si bien se mejora con la
descripción de perfiles de suelo adicionales durante el trabajo de campo, sigue siendo, en
esencia, el de un levantamiento de tipo general aunque no se descarta que, en algunos
casos, las observaciones detalladas distribuidas a lo largo del corredor eléctrico permitan
identificar la tendencia de un componente edáfico asociado a presentarse,
exclusivamente, en determinados niveles de inclinación del terreno.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-33
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.2.2 Métodos de campo y laboratorio
La selección de los puntos de observación y descripción de los suelos en cajuelas
de 50 x 50 x 60 cm se llevó a efecto con la ayuda de la carta temática a escala 1:100.000,
en cuya leyenda aparecen las unidades cartográficas (consociaciones, asociaciones y
complejos) con los subgrupos de suelos que las conforman así como su distribución en el
paisaje, los materiales geológicos y la condición en la que aparecen.
El mapa de pendientes fue, en la etapa de escogencia de los sitios de descripción, un
elemento de criterio fundamental, particularmente en los casos en los que un componente
del mosaico edáfico se presenta en fases de pendientes cuyos límites de variación son
amplios y contrastantes.
La descripción de los perfiles de suelos en la cajuela o mini calicata se hace siguiendo
las especificaciones de las guías que, para el efecto, utiliza el IGAC. En términos
generales en cada horizonte identificado se describen las siguientes características: color
con ayuda de la tabla Munsell, textura apreciada organolépticamente, estructura (tipo,
clase y grado), consistencia (en los estados seco, húmedo y mojado), porosidad,
presencia de raíces, raicillas y macro organismos, Ph y límite entre horizontes. (Anexo
3.2.-1. Propiedades químicas y físicas del Suelo)
La toma de muestras de suelos para someterlas a análisis de caracterización se
realiza en los dos primeros horizontes del perfil descrito.
La localización exacta de los sitios de observación y muestreo (coordenadas geográficas)
se hace con un GPS anotando debidamente, en cada caso, la ubicación del lugar en el
municipio, corregimiento, vereda y, si es posible, el nombre específico del área del predio
en el que se hizo la descripción.
3.2.2.3
Componente edáfico
El corredor de la línea 500 kV recorre extensiones importantes de los paisajes de
montaña y planicie. En el primer caso los suelos ocurren en crestones, crestas, lomas,
abanicos y otros tipos de relieve cuya topografía oscila desde quebrada hasta muy
escarpada. El material geológico a partir del cual se desarrollaran los suelos son,
principalmente, cenizas volcánicas, rocas sedimentarias (clásticas arenosas,
limoarcillosas y químicas carbonatadas), con algunos sedimentos hidrogravigénicos.
En la planicie las terrazas ocupan áreas importantes pero también aparecen planos de
inundación estrechos en los cuales hay suelos mal drenados.
En el corredor predominan los suelos bien drenados tanto en la montaña como en la
planicie e inclusive hay sectores muy quebrados y escarpados en los que se producen
escorrentías muy fuertes durante los aguaceros (drenaje excesivo).
Desde el punto de vista de la profundidad efectiva para el anclaje y el normal desarrollo
de las raíces de las plantas dominan los suelos profundos y los moderadamente
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-34
NVAE-AM-EIA-500-001
profundos. Los suelos superficiales por presencia de roca en los primeros 50 centímetros
del perfil solo ocurren en los crestones y en las lomas del paisaje de montaña y en los
planos de inundación de la planicie.
Es interesante resaltar que el corredor pasa por sectores de clima seco en los paisajes
mencionados. El piso térmico, en toda la extensión es el frío (alturas mayores a los 2500
msnm)
Teniendo en cuenta las características fisiográficas, geológicas y climáticas, así como el
modelo de distribución de las inclinaciones del terreno a todo lo largo del corredor,
durante el trabajo de campo se hicieron observaciones detalladas de los suelos de las
principales unidades cartográficas (asociaciones, complejos) que hacen presencia en el
derecho de vía para incrementar el conocimiento de los componentes del mosaico
edáfico, particularmente en aquellas características externas e internas que son clave
para definir la capacidad de uso y manejo de los suelos y para evaluar la vulnerabilidad de
las tierras ante la acción de los factores atmosféricos y la actividad humana.
En el Tabla 3.2.2, aparece cada uno de los perfiles descritos con la taxonomía hasta el
nivel de familia textural, el tipo de relieve en el que se llevó a efecto la observación
detallada y la altura del sitio sobre el nivel del mar. En la carta temática (capacidad de
uso de las tierras) están señalados los puntos de descripción.
Tabla 3.2.2 Perfiles representativos de los suelos en el corredor de la línea 500 kV
PERFIL
No.
TAXONOMÍA
Subgrupo/Familia
TIPO DE RELIEVE
ALTURA
msnm
01
Pachic Melanudand
Franca fina
Terrazas
(planicie)
2600
02
Humic lithic
Eutrudept
Franca fina
Crestones
(montaña)
2685
03
Pachic Melanudand
Franca fina
Terrazas
(planicie)
2563
04
Humic Haplustand
Franca fina
Terrazas
(planicie)
2584
05
Humic Dystrustepts
Franca fina
Terrazas
(planicie)
2639
06
Humic Haplustand
Franca fina
Terrazas
(planicie)
2716
07
Typic Haplustalf
Arcillosa fina
Lomas
(montaña)
2570
08
Humic Dystrustept
Franca fina
Crestas
(montaña)
2676
09
Humic Dystrustept
Franca fina
Lomas
(montaña)
2712
10
Typic Dystrudept
Arcillosa fina
Crestones
(montaña)
2682
11
Typic Melanudand
Abanico
2546
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-35
NVAE-AM-EIA-500-001
PERFIL
No.
12
TAXONOMÍA
Subgrupo/Familia
Franca fina
(montaña)
Lithic Dystrustepts
Franca fina
Lomas
(montaña)
TIPO DE RELIEVE
ALTURA
msnm
2614
MATERIAL PARENTAL DE LOS SUELOS
Cenizas volcánicas: 01, 03, 04, 06, 11
Rocas clásticas
Arenosas, limoarcillosas, químicas carbonatadas: 02, 07, 08, 09, 10, 12
Depósitos clásticos hidrogravigénicos: 05
RÉGIMEN DE HUMEDAD EDÁFICO
ÚDICO: 01, 02, 03, 10, 11
ÚSTICO: 04, 05, 06, 07, 08, 09, 12
Los resultados del trabajo de campo demostraron, en primer lugar, que las unidades
cartográficas identificadas y delimitadas en el estudio del IGAC (2000) ocurren en el
corredor tal como lo señala ese levantamiento agrológico y, en segundo lugar,
comprobaron que cinco de los 12 perfiles descritos (41,7%) corresponden a suelos
derivados de cenizas volcánicas (50%), a poblaciones edáficas desarrolladas en rocas
clásticas arenosas limoarcillosas y químicas carbonatadas y solo uno (8,3%) indica que el
material parental está constituido por depósitos clásticos hidrogravimétricos, cinco perfiles
(41,7%) tienen régimen údico de humedad edáfica y siete (58,3%) suelos ústicos.
El patrón de distribución espacial de las pendientes del terreno tanto en el corredor, como
en la zona de influencia regional se caracteriza por la complejidad del mismo en la
montaña y la tendencia a la homogeneidad en la planicie.
Las fases por pendiente que se utilizan en agrología son siete:
Clase
%
Clase
%
a
0-3
e
25-50
b
c
3-7
7-12
f
g
50-75
>75
d
12-25
El mapa de pendientes a escala 1:25000 indica que las clases relacionadas pocas veces
dominan individualmente, en más del 70% del área; lo más común es que formen
asociaciones de dos o más clases lo que complica la interpretación de los suelos en
términos del uso potencial. Ejemplo de este fenómeno se presentan en las cartas
temáticas correspondientes (mapas de pendientes y de capacidad de uso de los suelos).
El grado de complicación en la fase interpretativa del estudio se compensa con el nivel de
discriminación del modelo de distribución de los suelos en el área de influencia directa del
corredor de la línea de conducción eléctrica, hecho que, como se analizó en el capítulo de
metodología, fue fundamental para presentar la información sobre la vocación de las
tierras a la escala requerida (1:25000) por la autoridad ambiental.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-36
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.2.4 Propiedades químicas de los suelos
Los suelos por los que pasa la línea de transmisión eléctrica de 500 kV presentan
características químicas que en todos los casos varían ampliamente de acuerdo al paisaje
y al tipo de relieve en el que ocurren.
En las terrazas que dominan por su extensión la planicie en la Sabana de Bogotá, tienen
suelos cuyo pH oscila entre 7,3 y 6,0 lo que significa que están en la franja de neutralidad
con ligera tendencia a la alcalinidad, en estas condiciones no hay presencia de aluminio
de cambio. En la montaña por el contrario, el grado de acidez es alto particularmente en
el perfil No. 10 en el que se detectaron valores de pH de 4,4 a 5,4 acompañados de una
saturación de aluminio que alcanza en los dos primeros horizontes porcentajes del 93,8%
y 86,1% y de 43,5% en la sección profunda del perfil; este suelo se describió en el tipo de
relieve denominado crestones. En el resto de los suelos muestreados la acidez varía
desde 5,1 hasta 6,3.
El carbón orgánico es otra propiedad cuyas limitantes de variación son bastantes amplias;
en los suelos de la planicie y en algunos de la montaña (perfiles No. 8, 9, 10) las cifras
reportadas por el laboratorio van desde 8,9% en el horizonte superficial hasta 5,1%; en
otros del mismo paisaje decrecen en el horizonte A (perfiles 11 y 12) hasta valores que
fluctúan entre 1,3% y 2,6%.
La capacidad de intercambio catiónico es alta en la mayoría de los suelos muestreados;
los valores en Cmol (+)/kg varían entre un máximo de 50,8% y 19,2% teniendo en cuenta
todas las profundidades muestreadas; la situación contraria ocurre en los perfiles 11 y 12
de los suelos de un abanico aluvial y un relieve de lomas en cuyos casos las cifras
oscilaron entre 16,5% y 7,1%. La capacidad de los suelos para intercambiar cationes se
debe principalmente a los contenidos de materia orgánica y de materiales amorfos en la
fracción arcilla de los suelos.
Los resultados de los análisis de las bases totales (calcio, magnesio, sodio y potasio)
señalan contenidos altos, particularmente de calcio y magnesio, en los suelos de las
terrazas que ocurren en la Sabana de Bogotá; en los suelos del paisaje montañoso
decrecen ostensiblemente las bases de cambio; los límites de variación están entre 8,0 y
0,13 Cmol/kg de suelo. En estas condiciones los suelos de la montaña son distróficos
(baja saturación de bases) y los de las terrazas son eutróficos; en este caso la saturación
de bases alcanza valores mayores del 50% los que en la planicie (Sabana de Bogotá)
varían entre 65,8% y 84,2%.
Los resultados de los análisis de laboratorio comentados que aparecen en el Cuadro 2 del
Anexo 3.2.-1. Propiedades químicas y físicas del Suelo; que muestran en términos
generales, que los suelos del paisaje de planicie tienen un nivel de fertilidad alta (perfiles
5 y 6), mientras que en la zona montañosa esta propiedad fluctúa entre media (perfiles
No. 8, 11 y 12) y baja (perfiles No. 9 y 10).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-37
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.2.5 Capacidad de uso de las tierras
Las tierras del área de influencia directa o inmediata de la línea 500 kV son planas en un
poco menos de la mitad (48%) del corredor seleccionado para instalarla y corresponden a
la zona de altiplano conocida como la Sabana de Bogotá. Fisiográficamente la mayor
parte de la planicie está constituida por terrazas en la que es importante la presencia de
suelos volcánicos profundos, bien drenados y de fertilidad moderada a alta con régimen
de humedad údico en el sector húmedo de la Sabana y ústico en el seco.
Los suelos údicos que se caracterizan por tener humedad disponible para las
necesidades de las plantas en periodos extensos del año están representados por los
siguientes perfiles descritos en las terrazas durante el trabajo de campo:
Perfil No.
Taxonomía
01
Pachic Melanudand
Familia franca fina
03
Pachic Melanudand
Familia franca fina
Estos suelos se han desarrollado sobre capas de cenizas volcánicas depositadas en la
Sabana de Bogotá; el término en ingles páchic significa que el perfil es profundo.
Los suelos ústicos (presentan déficit de humedad disponible para el crecimiento de las
plantas durante periodos prolongados del año) corresponden a los perfiles que se
relacionan a continuación los cuales se ubican en sitios seleccionados de las terrazas,
como en el caso anterior.
Perfil No.
Taxonomía
04
Haplustand húmico
Familia franco fina
05
Dystrustepts húmicos
Familia franco fina
06
Haplustand húmicos
Familia franco fina
En este caso solo los suelos 04 y 06 son Andisoles (desarrollados sobre cenizas
volcánicas); el 05 evolucionó a partir de depósitos clásticos hidrogénicos; sin embargo,
tanto el drenaje, como la profundidad disponible para el anclaje y la nutrición vegetal son
adecuadas.
Los suelos de las terrazas, por sus características internas (textura, estructura, nivel de
fertilidad, permeabilidad) como externas (topografía plana, buen drenaje natural) son
aptos para agricultura con cultivos transitorios intensivos y ganadería de alto rendimiento
en la producción de leche.
Las tierras pertenecen a las clases II y III y a las subclases IIs y IIIs cuando están en el
sector húmedo de la Sabana y a la clase IIc y IIIc cuando se localizan en la provincia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-38
NVAE-AM-EIA-500-001
seca. En este caso la necesidad de riego es mayor para obtener rendimientos óptimos en
las cosechas y/o en la producción de leche.
En la Sabana ocurren también sectores mal drenados en los planos de inundación de los
ríos y quebradas que drenan el área; allí los suelos son superficiales por la presencia del
nivel freático alto y son generalmente inundables; la fertilidad es buena.
En las condiciones anotadas las tierras pertenecen a la clase agrológica IV, subclase
IVhs. Dada la escasa extensión de la unidad fisiográfica no se hicieron observaciones
(descripciones de perfiles) en esos sectores.
En el paisaje de montaña también hay suelos con aptitud agrícola en tipos de relieve
cuyas pendientes oscilan entre el 12 y el 25%; la profundidad afectiva, la fertilidad, el
drenaje y otras propiedades físicas y químicas favorecen las interacciones del suelo con
la planta. Sin embargo, la condición de pendiente las hace moderadamente susceptibles
al deterioro por lo que es necesario utilizar prácticas intensivas de manejo especialmente
cuando el clima es seco y hay indicios de erosión.
La clase agrológica en los sectores en los que ocurren las tierras mencionadas es la IV y
las subclases son IVp, por pendiente, IVpc por pendiente y clima seco y IVpe cuando hay
erosión moderada.
La Tabla 3.2.3 sintetiza la aptitud de las tierras para actividades agrícolas intensivas y
semi-intensivas en la zona de influencia directa de la línea 500 kV.
Tabla 3.2.3 Tierras con aptitud agrícola* en la zona de influencia directa de la línea
de conducción 500 kV.
Clase/Subclase
IIs y IIIs
Características Principales
Tierras planas (terrazas) con pendientes 0-3% y 3-7%, profundas, bien drenadas y
de fertilidad moderada a alta. El clima ambiental es húmedo. Tanto las
características internas (estructura, textura, permeabilidad, porosidad) como
externas (topografía, drenaje natural) facilitan la interacción suelo : planta
IIsc y IIIsc
Las características son similares pero se diferencian de las anteriores por estar
ubicadas en el sector seco de la sabana por lo que el régimen de humedad edáfico
es ústico lo que significa que se necesita aplicar agua supletoria a los cultivos
durante estaciones prolongadas de sequia.
IVhs
Tierras de los planos de inundación en los que ocurren suelos mal drenados. La
topografía es plana, depresional; las pendientes fluctúan entre 0 y 3%
IVp
Tierras del paisaje de montaña (crestones, lomas, abanicos) con pendientes 1225%. La profundidad efectiva de los suelos es moderada, el drenaje bueno y la
fertilidad natural presenta, generalmente, un nivel medio.
IVpc
Las características son similares a las anteriores pero el clima ambiental es seco
por lo que la erodabilidad es alta y, de hecho, hay sectores en las que se observa
erosión moderada (IVpe)
Es importante anotar que en el paisaje de montaña se describieron perfiles de suelo en
los tipos de relieve denominados crestones, crestas, lomas y abanicos y en diferentes
clases de pendientes y de materiales geológicos tal como lo muestra la Tabla 3.2.4.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-39
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.4 Tipos de relieve, clases por pendiente y materiales parentales en los
sitios de descripción de perfiles de suelo en la montaña
Perfil No.
Tipo de Relieve
Pendientes %
Material Parental
02
Crestones
50-75
Rocas sedimentarias arenosas
07
Lomas
25-50
Limoarcillosas
08
Crestas
12-25
Arenosas y limoarcillosas
09
Lomas
25-50
Arenosas y limoarcillosas
10
Crestones
50-75
Arenosas y limoarcillosas y químicas
carbonatadas
11
Abanicos
7-12
Sedimentos hidrogravimétricos con cenizas
volcánicas
12
Lomas
25-50
Rocas clásticas arenosas y limoarcillosas
Tanto las características de los perfiles descritos, como la información edafológica
consignada en el estudio de suelos de Cundinamarca (IGAC, 2000) señalan que las
tierras en el sector montañoso de la zona de influencia directa del proyecto de conducción
eléctrica tienen condiciones adecuadas para el crecimiento de la vegetación en cuanto a
profundidad efectiva, drenaje natural y nivel de fertilidad, solo dos perfiles (02 y 12) son
superficiales por presencia de rocas en los primeros 50 centímetros de profundidad desde
la superficie del terreno; por consiguiente la capacidad de uso de la tierra está
determinada principalmente por el factor pendiente, en la siguiente forma:
Pendiente %
Clase Agrológica
Aptitud
12-25
IV
Cultivos transitorios semi-intensivos; ganadería extensiva
25-50
VI
Sistemas agroforestales, cultivos permanentes, ganadería
extensiva, reforestación
50-75
VII
Cobertura vegetal permanente multiestrata (Bosque protector y
productor)
>75
VIII
Conservación y/o recuperación de la naturaleza
Se presentan subclases, en cada una de las clases agrológicas por pendiente (p), clima
seco (c), erosión moderada (e) y condiciones edáficas limitantes (acidez, contenidos altos
de aluminio, baja fertilidad).
Las áreas muy quebradas con pendientes (25-50%), escarpadas (50-75%) y muy
escarpadas (>75%) tienen susceptibilidad alta a muy alta al deterioro por lo que necesitan
prácticas intensivas de conservación de suelos; la situación es aún más complicada
cuando hay presencia de cenizas volcánicas o de clima seco.
En el Tabla 3.2.5 se presenta una síntesis de las clases VI y VII con las subclases por
pendiente (p), clima (c) y erosión (e), que ocurren en el corredor de la línea 500 kV
agrupándolas según la necesidad de cobertura vegetal permanente que haga las veces
de un escudo protector contra los fenómenos erosivos y permita el desarrollo de
actividades productivas sostenibles en el tiempo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-40
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.5 Tierras que necesitan coberturas vegetales densas, permanentes
multiestratos, reforestación y sistemas agroforestales.
Clase/Subclase
VIp
VIpc
VIpe
VIIp
VIIpc
VIIpe
Características Principales
Tierras del paisaje de montaña, ubicadas en los sectores húmedo (VIp) y seco (VIpc),
con pendientes dominantes 25-50%; suelos moderadamente profundos, bien drenados
con fertilidad media. La susceptibilidad al deterioro es alta principalmente bajo
condiciones de clima seco.
Tierras con características similares a las de la unidad anterior, pero en este caso la
erosión moderada es evidente por lo que requieren prácticas de conservación y de
recuperación; en esta unidad no deben realizarse actividades ganaderas. Los usos
recomendables son los sistemas agroforestales y la reforestación.
Tierras del paisaje de montaña de topografía escarpada con pendientes 50-75%; ocurren
en los sectores secos (VIIpc) y húmedos (VIIp) de la zona de influencia; los suelos son
moderadamente profundos y superficiales en algunos sitios; el drenaje es excesivo y la
fertilidad media.
Tierras con características similares a las anteriores pero con evidencias de erosión
moderada. Deben ser excluidos de cualquier uso comercial incluido el forestal. El
bosque debe ser exclusivamente protector.
3.2.2.6 Conflicto de uso del suelo
La definición de conflicto de uso del suelo corresponde a la existencia de un uso actual
del suelo (no adecuado o subestimado) que no corresponde al uso potencial determinado
para dicho suelo, de acuerdo con sus características edafológicas.
La elaboración del mapa de conflictos de uso de la tierra para el proyecto hidroeléctrico
Sumapaz se realizó con base en la metodología “Zonificación de los conflictos de uso de
las tierras de país, capitulo IV, uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en
Colombia”, desarrollada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA en el año 2002, la
cual es conforme con los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
en su modelo de base de datos geográfica para los Estudios de Impacto Ambiental – EIA.
El proceso por medio del cual se elabora el mapa de conflictos de uso de la tierra consiste
en tomar como base el mapa de cobertura y uso actual del suelo y el mapa de vocación o
uso potencial del suelo. Con esta información se homologan tanto las unidades de uso
actual del suelo como las de uso potencial, de acuerdo a las siguientes categorías:
•
•
•
•
Agrícola: que incluye los cultivos transitorios intensivos, cultivos transitorios semiintensivos, cultivos semipermanentes y permanentes intensivos, cultivos
semipermanentes y permanentes semi-intensivos.
Agroforestal: incluye las categorías de uso silvoagrícola, agrosilvopastoril,
silvopastoril, pastoreo intensivo y semiintensivo.
Pecuaria: incluye el pastoreo extensivo.
Forestal: incluye suelos para producción forestal, protección y producción, para
coberturas protectoras.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-41
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Conservación: incluye zonas adecuadas para protección de recursos hídricos y
para recuperación.
Una vez realizada la homologación se definió el conflicto de uso de las tierras de acuerdo
a la siguiente matriz de decisión que se muestra en la Tabla 3.2-6.
Las clases de conflictos de uso de la tierra definidas en la matriz son las siguientes:
•
Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado. Símbolo A.
Tierras donde el agroecosistema dominante guarda correspondencia con la vocación de
uso principal o con un uso compatible. El uso actual no causa deterioro ambiental, lo cual
permite mantener actividades adecuadas y concordantes con la capacidad productiva
natural de las tierras.
•
Subutilización ligera. Símbolo S1.
Tierras cuyo uso actual es muy cercano al uso principal, por ende a los usos compatibles,
pero que se ha evaluado como de menor intensidad al recomendado.
•
Subutilización moderada. Símbolo S2.
Tierras cuyo uso actual está por debajo, en dos niveles de la clase de vocación de uso
principal recomendada, según la capacidad de producción de las tierras.
•
Subutilización severa. Símbolo S3.
Tierras cuyo uso actual está muy por debajo, en tres o más niveles de la clase de
vocación de uso principal recomendada.
•
Sobreutilización ligera. Símbolo O1.
Tierras cuyo uso actual está cercano al uso principal, pero que se ha evaluado con un
nivel de intensidad mayor al recomendado y por ende al de los usos compatibles.
•
Sobreutilización moderada. Símbolo O2.
Tierras en las cuales el uso actual se encuentra por encima, en dos niveles, de la clase de
vocación de uso principal recomendada, según la capacidad de producción de las tierras.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-42
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Sobreutilización severa. Símbolo O3.
Tierras en las cuales el uso actual supera en tres o más niveles, la clase de vocación de
uso principal recomendado, presentándose evidencias de degradación avanzada de los
recursos, tales como procesos erosivos severos, disminución marcada de la productividad
de las tierras, procesos de salinización, entre otros.
En los planos NVAE-2-LT-EIA-500-01-0014 y NVAE-2-LT-EIA-500-01-0015 se muestran
las unidades resultantes del cruce
De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye:
El trazado de la alternativa 1 de Línea 500 pasa en cerca del 47% de su recorrido por
zonas catalogadas con Subutilización severa del suelo, mientras que un porcentaje menor
(cerca del 40%) por sectores con Uso adecuado. El restante 13% está ubicado sobre
sectores identificados como de Sobre utilización severa que responden a la presencia de
actividades agrícolas en suelos sensibles con altas pendientes, esto ocurre en el sector
de Tenjo y Madrid a la salida de la SE Bacata y en la algunos sectores muy puntuales de
Bojaca.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-43
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2-6 Matriz de decisión para conflicto de uso del suelo
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-44
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.3 Hidrología
3.2.3.1 Área de Influencia Indirecta
En el Área de Influencia Indirecta del proyecto Nueva Esperanza se encuentra un sistema
de drenaje que incluye numerosos ríos, los cuales conforman una red con patrones de
drenaje dendrítico, con presencia de lagunas y embalses de importancia. A continuación
se describen las características más relevantes de los principales sistemas lénticos y
lóticos identificados al igual que sus principales usos.
Sistemas Lénticos
A continuación se mencionan los dos principales sistemas lénticos del área de influencia
indirecta del proyecto (AII)
•
Embalse Muña
El embalse del Muña se encuentra ubicado a 20 km al Sur de Bogotá D.C., en el
municipio de Sibaté, a una elevación de 2.565 msnm. Su extensión inicialmente fue de
950 Ha; sin embargo, con la desecación de las colas que rodeaban al municipio de Sibaté
fueron reducidas a cerca de 711 Ha, con un volumen de 41,4 x 106 m3 (CAR 2005 y
Márquez 2002).
El embalse fue un sitio de atracción turística y práctica de deportes náuticos, hasta
cuando la Empresa Eléctrica de Energía de Bogotá (EEEB) lo dispuso como reservorio de
agua para operar sus plantas eléctricas, dándole uso para la generación de energía. Para
estos fines, y con el objeto de mantener constante el nivel de agua, la EEEB optó por
bombear sobre el embalse aguas del río Bogotá, intensamente contaminadas.
A este embalse confluyen los ríos Muña y Aguas Claras y es bombeada agua del río
Bogotá, siendo éste último su mayor proveedor. Estos ríos son además una fuente
importante de abastecimiento de agua para consumo humano y para riego a lo largo de
su recorrido.
De acuerdo con los últimos datos de erradicación del buchón entregados por EMGESA,
de las 711 hectáreas que tiene el Embalse del Muña, aproximadamente 550 hectáreas se
encontraban cubiertas por esta maleza, es decir el 77% del cuerpo de agua. En la
actualidad ya se han controlado aproximadamente 250 hectáreas con buchón, equivalente
al 45% de las hectáreas afectadas. Faltan por controlar cerca de 300 hectáreas que
corresponden al 54% de las hectáreas que tenían buchón, los mismos sobres las cuales
se empezó a fumigar recientemente.
Finalmente es importante anotar que dentro del Estudio de Impacto Ambiental que se está
llevando a cabo, el embalse del Muña se encuentra dentro del Área de Influencia Indirecta
del proyecto de la línea de 500 kV debido al trazado de la misma.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-45
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Laguna La Herrera
La laguna La Herrera está ubicada en el occidente de la Sabana de Bogotá, en los
municipios de Mosquera y Madrid, sobre la margen derecha del río Bojacá.
Esta laguna hace parte integral de la operación del Distrito de Riego La Ramada, el cual
tiene un área de 18.000 ha, dividido en cinco unidades, de las cuales cerca de 10.000 ha
cuenta con el servicio efectivo para abastecer de agua a poblaciones con dificultades en
la obtención de este recurso en la región de Sabana, para la utilización en actividades
agropecuarias.
La problemática de la laguna radica en que el líquido que alberga presenta contaminación
debido a las corrientes de excrementos y materiales que llegan de alcantarillados de los
municipios aledaños, pero que aun así es utilizada para el regadío de cultivos agrícolas.
La declaratoria como Reserva hídrica de dicho humedal cobra gran importancia desde el
punto de vista ecológico y paisajístico, ya que la laguna cumple varias funciones entre las
que se destacan:
•
•
•
•
•
El control de las inundaciones, pues es una zona amortiguadora de crecientes
producidas por fuertes precipitaciones, lo cual reduce la velocidad de circulación de
las mismas.
La reposición de aguas subterráneas de los acuíferos de la Sabana de Bogotá por
procesos de infiltración.
La mitigación de los efectos por amortiguación física de los impactos del cambio
climático.
La depuración de las aguas contaminadas.
La laguna es un gran reservorio de la biodiversidad pues da sustento y albergue a una
gran variedad de especies silvestres y a otras migratorias.
•
Sistemas Lóticos
A continuación se mencionan los ríos más importantes identificados en el Área de
Influencia Indirecta del proyecto (AII) para las dos líneas de trasmisión:
•
Río Bogotá
El río Bogotá se caracteriza por no ser un río navegable ni caudaloso. La cuenca del río
Bogotá alberga cerca de nueve millones de personas, incluidos los ocho millones y medio
habitantes de la ciudad de Bogotá. Dada la longitud del río Bogotá, la cuenca se dividió
en baja, media y alta.
•
Cuenca alta: El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque en las
proximidades del municipio de Villapinzón al norte de Cundinamarca a una altura
de 2700 msnm, recorre la provincia de Almeidas y la Sabana de Bogotá de norte a
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-46
NVAE-AM-EIA-500-001
sur bañando con sus aguas los municipios de Villapinzón, Chocontá, Suesca,
Sesquilé, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Funza, Mosquera y Soacha.
•
Cuenca media: En la ciudad de Bogotá recibe las aguas del Salitre y el Fucha, así
como la mayor parte de los desechos líquidos contaminantes y algunos desechos
sólidos que lo convierten en un cauce de aguas negras (muy contaminadas). Uno
de sus principales afluentes es el río Tunjuelo, que nace en el Páramo de
Sumapaz en la laguna de Los Tunjos, luego de surtir con sus aguas los Embalses
de Chisacá y La Regadera desemboca en el Bogotá. En las inmediaciones de
Bosa-Soacha el río recibe además las aguas de diferentes fábricas.
•
Cuenca baja: En la mitad de su recorrido, el río abandona la Sabana, deja atrás
su caudal apacible y se precipita formando el salto del Tequendama. En este sitio,
el río empieza su torrentoso descenso entre encañonados valles en busca del río
Magdalena pasando por los municipios de San Antonio del Tequendama, Tena, La
Mesa, El Colegio, Anapoima, Rafael Reyes, Tocaima, Agua de Dios y Ricaurte. El
río Bogotá desemboca en el río Grande de la Magdalena, a la altura de la ciudad
de Girardot, después de haber descendido 2000 m.
Como usos principales del río Bogotá se puede mencionar que el agua del río es usada
para generación de energía en el embalse del Muña y para riego en el distrito La Ramada,
el cual tiene un área de influencia de 18.000 ha y riego para cultivos a los largo de su
cauce.
Finalmente es importante anotar que el río Bogotá también se encuentra el Área de
Influencia Indirecta (AII) en la línea de 500 kV pasando por la ciudad donde recibe un gran
aporte de carga contaminante.
•
Río Balsillas
De las 15 cuencas que conforman el sistema de la Sabana de Bogotá, la más importante,
por su tamaño, es la del río Balsillas, la cual drena toda la parte occidental y representa el
15,5% de la superficie total de la cuenca alta del río Bogotá, siendo sus subcuencas
principales las de los ríos Subachoque, Bojacá y Balsillas bajo (CAR 2006).
•
Río Bojacá
La subcuenca del río Bojacá (denominado río Botello hasta Facatativá) durante el
presente siglo sufrió grandes cambios ambientales: la demanda por el agua se incrementó
para satisfacer necesidades de riego en la agricultura y la ganadería principalmente.
Además la CAR estima que cerca de 3,320 ha (58% del área) tienen erosión del orden de
25 m3/ha/año, mientras en estado de amenaza grave (15 m3/ha/año) se encuentra hasta
el 42%.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-47
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Río Subachoque
La hoya del rio Subachoque está situada al noreste de la Sabana de Bogotá, con altitudes
variables entre 2545 a 3500 msnm. Comprende una extensión total de 40.900 hectáreas
hasta la confluencia con el rio Bojacá.
El rio Subachoque tiene origen en las estribaciones de la cuchilla del Tablazo a una altura
de más o menos 3500 msnm. Su longitud aproximada es de 80 kilómetros y su curso se
desarrolla de norte a sur a través del valle de su mismo nombre. A lo largo de su curso
recibe como afluentes numerosas quebradas de las cuales podemos mencionar las
siguientes: San Joaquín, Yerbabuena, Paso Amarillo, Los Curubitos, El Rodeo, Cruz
Verde, Bermeo, etc, las cuales contribuyen al río para luego unirse con el rio Bojacá y
desembocar al río Bogotá con el nombre de Balsillas.
Los sitios importantes que atraviesa en su recorrido son: el corregimiento de la Pradera,
donde recibe las primeras descargas de aguas negras, el municipio de Subachoque, el
cual vierte sus aguas negras al río, las cuales son descargas de mayor importancia,
debido a la magnitud de la población. En el sitio conocido con el nombre de la Muralla se
extrae una cantidad apreciable de agua, que es llevada para el acueducto del municipio
de Funza, lo cual hace que el caudal del río disminuya notablemente. También pasa por el
margen norte de Puente Piedra, y el municipio de Madrid donde recibe las mayores
descargas de aguas negras y desechos industriales. También pasa al noreste del
municipio de Mosquera siendo receptor de sus aguas negras.
Análisis hidráulicos e hidrológicos de las corrientes cercanas a los sitios de torres
En primer lugar, se aclara que con el presente análisis se atiende el requerimiento 1 del
numeral b –Requerimientos en los aspectos físicos del Artículo Tercero del Auto 2038 del
ANLA de junio de 2012 que expresamente solicita:
“Revisión de información y análisis hidraúlicos e hidrológicos de las corrientes próximas a
los sitios de instalación de cada torre, con el objetivo de identificar el riesgo a
inundaciones y plantear las medidas de manejo a que haya lugar……….”
La alternativa 1 de la línea de transmisión de 500 KV inicia en la subestación Bacatá en la
vereda Jacalito, la cual se encuentra dentro del distrito de riego de La Ramada y toma
dirección suroccidente hacia la vereda Bobacé. En este recorrido, la línea de transmisión
atraviesa algunas zonas de encharcamiento originadas por eventos de precipitación en
las veredas Bebederos y Chauta y la llanura de inundación del río Subachoque en la
margen derecha aguas abajo de su confluencia con la quebrada El Chircal, en la vereda
Los Árboles.
A partir de Bobacé la línea de transmisión toma la dirección suroriente hasta la
subestación Nueva Esperanza va por una zona alta, sin atravesar zonas de
encharcamiento o inundación que puedan representar riesgo para las estructuras de la
línea de transmisión (véase Figura 3.2.3).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-48
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.3. Análisis hidrológico de riesgo de inundación – alternativa 1 a 500 kV
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-49
NVAE-AM-EIA-500-001
Las manchas de inundación de la Figura 3.2.3 fueron tomadas de mapas de la CAR, de la
Interpretación de imágenes radar por el IGAC con corte a 30 de junio de 2011, donde el
evento de creciente, de acuerdo con los artículos publicados por los medios de
comunicación correspondió a un periodo de retorno entre 80 y 100 años.
Asimismo, con el objetivo de identificar el riesgo a inundaciones y la eventual
implementación de medidas de manejo, se realizó un análisis hidráulico e hidrológico de
las corrientes cercanas a los sitios de instalación de las torres. Los cuerpos de agua
superficiales identificados en el trazado de la alternativa 1 de la línea a 500 kV son 22 y se
relacionan a continuación:
Tabla 3.2.7 Identificación de cuerpos de agua en el trazado de la alternativa 1 de la
línea a 500 kV
DRENAJE
ABSCISA CRUCE
Quebrada 1
K7+955
Quebrada 2
K8+993
Vallado
K9+618
Río Subachoque
K11+610
Q. del Chircal
K12+732
Río Bojacá
K19+050
Quebrada 3
K28+409
Quebrada 4
K30+569
Quebrada 5
K31+174
Quebrada 6
K33+775
Quebrada 7
K34+943
Quebrada 8
K36+000
K37+545
Quebrada 9
K38+101
K38+685
Quebrada 10
K38+925
K39+275
Quebrada 11
K40+770
Quebrada 12
K41+958
Quebrada 13
K42+227
Quebrada 14
K43+345
Quebrada 15
K43+665
Quebrada 16
K44+485
Quebrada 17
K45+065
Quebrada 18
K45+232
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-50
NVAE-AM-EIA-500-001
Al realizar el álgebra de planos entre la localización de los sitios de torre y el trazado de la
alternativa 1, se tienen las siguientes distancias de las mismas a los cuerpos de agua
interceptados:
Tabla 3.2.8 Distancias de torres a cuerpos de agua próximos
TORRE
DRENAJE
DISTANCIA AL
DRENAJE (m)
25 Quebrada 1
271
29 Quebrada 2
135
31 Vallado
171
36 Río Subachoque
40 Q. del Chircal
36
144
56 Río Bojacá
64
83 Quebrada 3
33
89 Quebrada 4
142
91 Quebrada 5
119
99 Quebrada 6
< 30
103 Quebrada 7
245
105 Quebrada 8
66
109
Quebrada 9
< 30
111
169
112
< 30
113 Quebrada 10
140
114
238
117 Quebrada 11
99
119 Quebrada 12
211
120 Quebrada 13
95
123 Quebrada 14
61
124 Quebrada 15
251
125 Quebrada 16
164
126 Quebrada 17
338
127 Quebrada 18
< 30
De la tabla anterior se encuentra que las torres más cercanas a cuerpos de agua son
(distancia menor a 30 m) las identificadas con los números: 99, 109, 112 y 127.
Tal como se aprecia en el Anexo 2.1 planta perfil de la línea 500 kV estas cuatro torres
están próximas a cauces menores de carácter temporal, próximas a su nacimiento y en
sectores relativamente encañonados, por lo que los eventos de precipitación que puedan
generar crecientes y poner en riesgo la estabilidad de estas torres, es poco probable por
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-51
NVAE-AM-EIA-500-001
lo se recomienda un monitoreo periódico de los sitios de estas cuatro estructuras durante
las dos temporadas invernales del año.
Donde se podrían esperar crecientes importantes, sería en los ríos Subachoque y Bojacá
en los cuales las estructuras más cercanas corresponden a la 36 y 56 alejadas 36 y 64 m
respectivamente, por lo que dichas estructuras no se verían afectadas puesto que se
encuentran por fuera de la ronda hidráulica de 30 m.
3.2.4 Hidrogeología
El estudio hidrogeológico se realizó con base en información secundaria la cual es
correlacionada con las unidades geológicas presentes en la zona. Se ha tomado como
referencia el mapa Hidrogeológico de la Sabana de Bogotá escala 1:100.000, elaborado
por El Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS para el Ministerio de
Minas y Energía en el año 2000.
En el área de influencia del proyecto afloran sedimentos aluviales, aluviotorrenciales y
fluviolacustres del cuaternario y rocas sedimentarias Terciarias y Cretácicas con
porosidades y permeabilidades variables.
Al realizar el análisis de la información se definen 3 unidades hidrogeológicas principales
de acuerdo a las características de los depósitos cuaternarios, de las rocas terciarias y
cretácicas presentes en el área de influencia del proyecto Nueva Esperanza. La primera
corresponde a acuíferos libres o con flujo principal intergranular que agrupan los
depósitos cuaternarios, la segunda zona corresponde a acuíferos con porosidad primaria
o secundaria y la tercera zona a acuitardos o acuíferos confinados de baja o ninguna
productividad.
3.2.4.1 Acuíferos libres o con flujo principal intergranular (Al)
Este tipo de acuíferos están conformados esencialmente por sedimentos recientes
correspondientes a depósitos cuaternarios de origen aluvial, de llanura de inundación,
fluvioglaciares, depósitos de terraza y depósitos de pendiente, los cuales tienen su mayor
representación en la Sabana de Bogotá y los cerros orientales que la limitan.
Los depósitos cuaternarios incluidos en esta zona corresponden a las formaciones, Tilatá
(NgQt), en la cual la transmisividad varía entre 10 y 350 m2/d y el rendimiento de pozos
individuales entre 3.5 y 20 Ips; Depósitos Aluviales (Qal); Depósitos de pendientes (Qdp);
Depósitos fluvioglaciares (Qf); Depósitos de Llanura Aluvial (Qlla); Depósitos de terraza
(Qt). (NVAE-2-LT-EIA-500-01-0017). En general a las unidades cuaternarias se les asigna
los siguientes parámetros: Transmisividad (m2/día), T: 3 – 900, Conductividad Hidráulica
(m/día), K: 0,01 – 3, Coeficiente de almacenamiento S: 1*10-3 – 1*10-7 , Capacidad
Específica (l/s/m), CE: <0.1 – 3
Los potenciales impactos que se pueden generar sobre estas unidades se asocian
principalmente a la captación de los drenajes superficiales y a su vez de los acuíferos
libres que los recargan, en donde debido a las excavaciones subterráneas se podría
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-52
NVAE-AM-EIA-500-001
producir el abatimiento de los niveles actuales, relacionados con cambios en los niveles
freáticos como consecuencia de la pérdida de impermeabilidad de las rocas y suelos.
3.2.4.2 Acuíferos con porosidad primaria y/o secundaria (APPS)
Acuíferos continuos de extensión regional de alto rendimiento, conformados por rocas
sedimentarias consolidadas de ambiente marino con porosidad primaria y secundaria.
Generalmente son de tipo confinado, de alta a baja productividad.
A este grupo pertenecen las rocas de las formaciones que hacen parte del Grupo
Guadalupe (Kg), en la cual la circulación de agua ocurre en zonas angostas de alta
fracturación, la transmisividad varía entre 50 y 750 m2/d y el rendimiento de pozos
individuales entre 10 y 150 Ips. El grupo Guadalupe se ha divido en 3 unidades
geológicas: Las Formaciones Labor y Tierna (Ksglt), Formación Plaeners (Ksgpl) y la
Formación Arenisca Dura (Ksgd)
La Formación Labor y Tierna son niveles de areniscas considerados acuíferos de
porosidad primaria y secundaria, y las formaciones Plaeners y Dura son considerados
acuíferos de porosidad secundaria (NVAE-2-LT-EIA-500-01-0017). En general a estas
unidades se les asignan los siguientes parámetros: Transmisividad (m2/día), T: 3 – 600;
Conductividad Hidráulica (m/día), K: 0,02 – 2; Coeficiente de almacenamiento, S: 1*10-4 –
1*10-7;; Capacidad Específica (l/s/m), CE: <0.05 – 5.
3.2.4.3 Acuitardos y Acuíferos confinados de muy baja a baja productividad (ACBP)
A este tipo de acuíferos confinados pertenecen las rocas de las formaciones Guaduas
(KPgg) , Seca (KPgs); Chipaqué (Ksch); Conejo (Ksnc); Frontera (Ksf), Simijaca (Kss); y
Bogotá (Pgbo).
El Complejo Acuitardo del Paleógeno (Formaciones Bogotá y Guaduas), de extensión
local, conformado por rocas sedimentarias del Paleógeno y del Cretácico de ambiente
fluvial, y rocas consolidadas con composición predominantemente arcillosa, son
generalmente de carácter confinado y de baja productividad. Dado que la mayor parte del
espesor de la Formación Guaduas es arcillosa, se ha caracterizado en su conjunto como
un acuitardo y a nivel regional, se comporta como tal, confinando los niveles superiores de
areniscas del grupo Guadalupe. Los delgados niveles de areniscas, pueden constituir
acuíferos de baja productividad en, como se ha podido comprobar en las minas
subterráneas y en el pozo Chambourcy-1 (Facatativá), el cual produce 10 Ips de una
arenisca fracturada con una transmisividad de 4.4 m2/d (Fandiño E. 1975).
Las formaciones Bogotá y Trincheras se caracterizan por ser Acuitardos por su
componente arcillosos. (NVAE-2-LT-EIA-500-01-0017).
La Unidad Confinante de la Formación Chipaque, son rocas marinas muy compactas y
fracturadas con muy baja a ninguna productividad.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-53
NVAE-AM-EIA-500-001
En general a estas unidades se les asignan los siguientes parámetros: Transmisividad
(m2/día), T: 5 – 200; Conductividad Hidráulica (m/día), K: 0,03; Coeficiente de
almacenamiento, S: 1*10-4; Capacidad Específica (l/s/m), CE: <0.05.
3.2.5 Atmósfera
3.2.5.1 Clima
Precipitación
El análisis de precipitación se realizó con base en los registros históricos disponibles en
las estaciones hidroclimatológicas que se presentan en la Tabla 3.2.9 y se ubican en el
Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0018, las cuales se encuentran localizadas en el área de
estudio y poseen un período de registro superior a 20 años.
En el Anexo 3.2-2 se presenta el resumen de la información disponible a partir del año
1985 para las estaciones empleadas en el análisis.
Tabla 3.2.9 Estaciones utilizadas en los análisis de precipitación
Nombre de estación
Código
Tipo
VERJON EL
2120024
CHIPAQUE
3502005
CHOACHI
CONEJERA LA
Coordenadas
Elevación
Entidad
msnm
N
E
PM
998263
1007130
3250
EAAB
PG
983518
1003431
2850
EAAB
3502024
PG
992735
1016378
1950
EAAB
2120208
PG
1018536 1001581
2500
EAAB
UNE
3502042
PM
977989
1007132
2430
EAAB
DELIRIO
2120013
PM
994576
1003431
3000
EAAB
PARRADOS SAN ISIDR
3503023
PM
976153
1034882
3500
EAAB
SAN JUANITO
3505002
CP
983531
1045978
426
EAAB
LAGUNA SECA
3503018
PM
1007485 1034868
3620
EAAB
STA LUCIA
2120052
PM
996419
996033
2630
EAAB
ALTO DEL GORRO
3503011
PM
987213
1038577
3750
EAAB
CASCADA LA
2120897
PM
1009327 1033018
1300
EAAB
SAN RAFAEL N 2
2120535
CO
1011164 1008978
2780
EAAB
PALMAR
3506033
PM
1016704 1042260
2340
EAAB
PENA CUADRADA
3506042
PM
1003350 1039800
2200
EAAB
LAGUNA MARRANOS
3502038
PM
1005639 1027472
3090
EAAB
SIMAYA
2120200
PM
1013010 1021922
2780
EAAB
CUCHILLA GOLILLAS
3503012
PM
997150
1037350
3350
EAAB
ALTO SAN MIGUEL
2120192
PM
983485
975684
2750
IDEAM
BASE AEREA MADRID
2120577
CO
1014352
978744
2550
IDEAM
P-076
CP
1007000 1010300
2795
EAAB
2120107
PM
1029597
979396
2580
IDEAM
GAMA
3506024
PM
1018289 1052254
2210
IDEAM
MINAS LAS
3506013
PM
1008445 1066438
2003
IDEAM
MAMBITA
3506502
CO
1018579 1082938
840
IDEAM
PLANTA WIESNER
CORAZON EL
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-54
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre de estación
Coordenadas
Elevación
Entidad
msnm
Código
Tipo
NAZARETH
2306001
PM
1014910 1097735
1780
IDEAM
PALOMAS LAS
3506014
PM
1011739 1070568
2003
IDEAM
PASQUILLA
2120158
PM
983131
991796
3000
IDEAM
STA CRUZ DE SIECHA
2120122
PM
1020487 1023309
3100
IDEAM
TIBAR EL
2120127
PM
1024067
983092
2550
IDEAM
STA ROSA DE UBALA
3506025
PM
1021901 1074740
1649
IDEAM
P-015
CP
1035300
993600
3250
EAAB
3505001
PM
989814
1081442
480
IDEAM
STA MARIA DE USME
2120124
PM
986980
994966
2800
IDEAM
JARDIN BOTANICO
2120061
CO
1007772
997587
2586
IDEAM
ELDORADO
2120579
SP
1011781
992261
2547
IDEAM
IDEAM
CINGAZA - CAMPAMENTO
MEDINA
N
E
UNIV NACIONAL
2120622
CP
1004317
999094
2556
INEM KENNEDY
2120656
CO
1006863
994024
2580
IDEAM
GLORIA LA
3506022
PM
1023991 1073342
1845
IDEAM
TEMBLADARES
3506015
PM
1011715 1046116
2878
IDEAM
TACHI
2120596
ME
1037599
992051
2650
IDEAM
LOURDES
2120105
PM
1042450 1023983
2750
IDEAM
SABANETA
2306510
CO
1033478
974880
2475
IDEAM
GACHALA
3506009
PM
1010140 1061912
1733
IDEAM
MONTECILLOS
2120195
PG
1035129 1029310
2810
CAR
COLOMBIANO EL
2120585
ME
1048090 1025808
2567
IDEAM
SUASUQUE
2120592
ME
1024527 1012982
2650
IDEAM
CASAS LAS
3503008
PG
982543
1016041
2100
IDEAM
CLARAVAL
3506021
PM
1005677 1048764
2100
IDEAM
AMOLADERO EL
3506020
PM
1028641 1037219
2963
IDEAM
TIBAITATA
2120542
AM
973355
985782
2543
IDEAM
SANTILLANA
2120602
ME
1034847
996965
2575
IDEAM
PENAS BLANCAS
2119005
PG
994583
966439
1190
CAR
PTE BOSA
2120701
PG
1000106
986786
2550
CAR
MANJUI
2120174
PM
1022229
966451
3260
CAR
UNION LA-EL ROSAL
2120055
PM
1029596
981244
2725
CAR
VENECIA
2120057
PM
1029603
962757
2673
CAR
TORCA
2120077
PM
1020379 1005279
2579
CAR
PEDRO PALO
2120178
PG
1009328
964596
2050
CAR
STA TERESA
2120103
PG
1007479 1016375
3080
CAR
LOCAL EL
2120133
PG
1042507 1042246
2950
CAR
ZIPAQUIRA
2120074
PG
1046182 1008974
2655
CAR
MESITAS
2120646
CO
998271
962742
1100
CAR
SAN GREGORIO
2120180
PG
1009334
953501
1050
CAR
STA ISABEL
2120176
ME
1042495 1001580
2680
CAR
PRADERA LA
2120044
PM
1044339
994187
2703
CAR
VENTALARGA
2120026
PG
1051711 1003428
3062
CAR
MUNA
2120561
CP
994578
981236
2565
CAR
ESPERANZA LA
2119716
CP
1011169
971994
2600
CAR
ALCO
2120159
PG
1033281 1008975
2590
CAR
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-55
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre de estación
Código
Coordenadas
Tipo
N
E
Elevación
Entidad
msnm
MARIA LA FCA
2120186
PG
1033286 1031159
2750
CAR
BOJACA
2120075
PM
1014855
971995
2603
CAR
STA INES
2120136
PM
1024065
994185
2550
CAR
ENMANUEL D ALZON
2120123
PM
1011302 1001177
2520
IDEAM
PARRADOS SAN ISIDR
3503023
PM
1027797 1021098
3500
IDEAM
FOMEQUE
3502023
PM
987560
1021143
3000
IDEAM
TABIO
2120565
CP
1018537 1016373
2620
CAR
CASITA LA
2120112
PM
1003792 1007129
3045
CAR
USAQUEN
2120111
PM
1009321 1007129
2647
CAR
PARQUE SOPO
2120134
PG
1016693 1007128
2540
CAR
SIBATE APOSTOLICA
2120051
PG
990892
2618
CAR
LAG DEL INDIO
2120184
PM
978000
957183
2050
CAR
DONA JUANA
2120630
CP
989048
990483
2700
CAR
P-017
CP
1041800
998200
3008
EAAB
PRESA GOLILLAS
981235
CP: Estación Climatológica Principal
CO: Estacióin Climatológica Ordinaria
AM: Estación Agrometeorológica
SP: Sinóptica Principal
PM: Estación Pluviométrica
PG: Estación Pluviográfica
EAAB: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
•
Variación Espacial
El comportamiento espacial de la precipitación se realizó mediante la elaboración de
isoyetas en la zona de estudio del proyecto, a partir de las series medias mensuales
multianuales de precipitación para el período 1985 - 2010 y teniendo en cuenta las áreas
aferentes a cada una de las estaciones mediante la elaboración de polígonos de
Thiessen. Como criterio en la selección de estaciones se tuvo en cuenta que las áreas
aferentes no sobrepasaran los 150 km² y que en lo posible se encontraran alrededor de
100 km² como se presenta en la Tabla 3.2.10. Para que los resultados fueran
consistentes con los resultados obtenidos para otros sistemas de precipitación vecinos, se
incluyeron estaciones por fuera del área de influencia indirecta de la línea de transmisión
y se consultaron mapas de curvas isoyetas de cuencas cercanas en el Estudio de
prefactibilidad del desarrollo hidroeléctrico del río Guatiquía, Bogotá, 2008. INGETEC I&D.
Tabla 3.2.10 – Área aferente de las estaciones utilizadas – Método de Thiessen
Nombre de Estación
Área
Thiessen
Nombre de Estación
km²
Área
Thiessen
km²
JARDIN BOTANICO
22,9
SAN ISIDRO
106,4
USAQUEN
24,1
PEDRO PALO
114,8
PRESA GOLILLAS
30,9
PTE BOSA
115,4
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-56
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre de Estación
Área
Thiessen
Nombre de Estación
km²
Área
Thiessen
km²
UNIV NACIONAL
31,5
BASE AEREA MADRID
117,2
PLANTA WIESNER
32,3
LAGUNA MARRANOS
117,4
SEDE IDEAM KRA 10
33,3
STA INES
117,4
SAN RAFAEL 2
33,7
PALMAR
118,6
CASITA LA
37,3
LOURDES
119,3
PENA CUADRADA
38,6
CUCHILLA GOLILLAS
124,2
PARQUE SOPO
41
ALTO SAN MIGUEL
125,7
CINGAZA - CAMPAMENTO
43
CHOACHI
127,2
ENMANUEL D ALZON
44,7
ALTO DEL GORRO
132,4
INEM KENNEDY
47,1
MANJUI
138,5
LAGUNA SECA
48,3
GACHALA
141,8
CORAZON EL
48,9
ALCO
CHUZA CAMPAMENTO
53,4
FOMEQUE
STA MARIA DE USME
54,3
ZIPAQUIRA
153,9
CONEJERA LA
54,7
PENAS BLANCAS
161,3
VERJON EL
58,6
PALOMAS LAS
TORCA
58,6
AMOLADERO EL
--
STA ISABEL
60,7
CLARAVAL
--
BOJACA
62,1
CASAS LAS
--
TABIO
62,2
MINAS LAS
--
DOÑA JUANA
63,7
MESITAS
--
STA ROSA DE UBALA
64,9
GLORIA LA
--
TEMBLADARES
65,2
MAMBITA
--
UNION LA-EL ROSAL
65,6
GAMA
--
STA LUCIA
68,3
SAN JUANITO
--
MARIA LA FCA
69,2
PINAR EL
--
DELIRIO
70,6
SABANETA
--
SANTILLANA
70,7
PRADERA LA
--
SIMAYA
71,9
UNE
--
SUASUQUE
72,6
PARRADOS SAN ISIDR
--
APOSTOLICA
73,6
LOCAL EL
--
CASCADA LA
73,9
COLOMBIANO EL
--
MONTECILLOS
75,9
CHIVOR
--
TACHI
88,6
NAZARETH
--
STA TERESA
88,8
VENTALARGA
--
ESPERANZA LA
91,2
MEDINA
--
MUNA
95,4
SAN LUIS DE GACENO
--
TIBAR EL
99,4
VENECIA
--
STA CRUZ DE SIECHA
101,4
TIBAITATA
--
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
142
143,3
163
12/17/2012
3.2-57
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre de Estación
Área
Thiessen
Nombre de Estación
km²
Área
Thiessen
km²
CHIPAQUE
101,4
SAN GREGORIO
--
APTO EL DORADO
101,8
SALINAS DE UPIN
--
PASQUILLA
106,3
LAG DEL INDIO
--
De acuerdo con los resultados obtenidos en los análisis espaciales del comportamiento de
la precipitación total a nivel anual en el área de influencia indirecta de la líneasde
transmisión; se encontraron valores de precipitación total anual comprendidos entre los
600 mm/año y los 4600 mm/año.
En la Tabla 3.2.11 se presentan en los valores de precipitación media mensual a partir de
los cuales se elaboraron las isoyetas de precipitación anual que se presentan en el Plano
NVAE-2-LT-EIA-500-01-0018.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-58
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.11 Precipitación media mensual en las estaciones analizadas
Área
Thiessen
km²
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Precipitación
anual
[mm]
ALCO
142,0
29,1
38,0
54,8
59,2
72,8
44,9
39,5
45,2
48,7
69,6
76,4
39,3
617,4
ALTO DEL GORRO
132,4
79,5
81,2
131,5
262,2
251,4
350,7
351,9
307,0
221,4
238,0
160,5
95,8
2531,2
ALTO SAN MIGUEL
125,7
71,3
44,9
74,4
99,9
107,0
89,8
73,1
66,6
55,9
117,8
76,2
37,7
914,6
--
44,4
62,8
110,5
162,2
244,3
243,5
236,4
171,9
126,7
158,1
122,9
72,6
1756,4
APOSTOLICA
73,6
23,7
37,9
67,1
60,9
63,9
35,6
36,0
33,7
38,1
83,2
89,5
66,5
636,2
APTO EL DORADO
101,8
36,6
45,4
79,2
97,7
106,6
55,3
41,8
42,8
61,9
110,4
96,3
67,5
841,5
BOJACA
62,1
21,9
30,2
42,1
74,0
68,1
36,2
32,6
26,2
44,8
89,8
60,5
32,7
559,0
CASAS LAS
185,8
11,3
32,6
47,7
82,7
129,4
124,4
118,1
97,1
70,2
70,5
48,9
26,7
859,7
CASCADA LA
73,9
70,8
87,7
173,6
192,6
254,3
250,1
232,2
201,2
144,9
174,1
162,2
123,7
2067,3
CASITA LA
37,3
72,0
73,8
101,3
109,3
115,9
75,3
63,0
58,8
52,6
135,4
149,5
68,6
1075,6
CHINGAZA CAMPAMENTO
43,0
52,0
69,6
100,6
212,5
264,5
297,8
335,7
220,0
154,3
146,1
147,3
82,4
2082,7
CHIPAQUE
101,4
29,5
37,1
56,7
85,9
121,7
106,0
124,6
106,0
67,8
75,1
77,9
40,8
929,1
--
52,7
94,4
140,3
230,2
420,7
413,0
405,0
336,4
246,3
213,4
149,8
72,9
2775,0
127,2
50,2
54,0
98,9
108,5
130,8
116,3
94,2
83,1
82,0
110,9
89,9
63,9
1082,6
Estación
AMOLADERO EL
CHIVOR
CHOACHI
Precipitación total media mensual [mm]
CHUZA - PRESA GOLILLAS
30,9
75,9
112,9
204,8
360,3
459,9
483,3
416,9
326,1
230,8
222,5
192,3
117,4
3203,2
CHUZA CAMPAMENTO
53,4
53,8
66,4
139,3
216,4
264,0
326,0
275,6
219,5
254,3
165,1
127,8
87,4
2195,4
CLARAVAL
--
38,9
65,8
127,2
176,7
251,5
274,3
257,5
178,8
128,0
154,8
143,2
64,5
1861,3
COLOMBIANO EL
--
35,2
39,1
60,8
80,0
93,9
72,9
85,0
69,7
62,5
79,8
75,4
40,2
794,5
CONEJERA LA
54,7
26,4
46,8
54,6
75,8
128,3
100,5
102,5
84,4
67,1
81,0
63,5
30,7
861,6
CUCHILLA GOLILLAS
124,2
122,7
136,0
203,7
340,8
231,4
267,3
131,1
102,3
98,9
271,4
192,0
107,9
2205,6
DELIRIO
70,6
32,1
41,4
66,9
123,8
171,9
180,4
167,0
159,2
105,7
91,5
84,2
45,3
1269,4
DOÑA JUANA
63,7
41,1
43,3
60,0
67,3
69,5
51,7
54,4
45,1
33,7
71,2
74,1
50,8
662,2
ENMANUEL D ALZON
44,7
41,4
49,3
73,1
86,7
102,0
75,9
70,9
68,3
52,8
104,2
94,0
57,6
876,2
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-59
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Precipitación total media mensual [mm]
Área
Thiessen
km²
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Precipitación
anual
[mm]
ESPERANZA LA
91,2
91,9
91,2
169,2
144,5
178,7
126,0
96,8
110,1
112,9
142,3
164,7
97,0
1525,4
FOMEQUE
143,3
40,0
72,8
99,9
129,3
126,1
75,6
89,0
85,9
101,7
144,0
124,1
76,7
1165,0
GACHALA
141,8
94,5
101,2
182,8
209,7
262,6
200,9
195,8
167,1
145,0
262,9
228,4
124,6
2175,5
GLORIA LA
202,5
77,2
120,6
194,6
268,7
319,4
300,2
294,4
227,1
199,4
269,2
294,6
117,6
2683,2
INEM KENNEDY
47,1
15,5
29,6
47,1
85,7
136,3
137,7
136,3
110,7
83,2
70,4
46,3
24,7
923,5
JARDIN BOTANICO
22,9
42,9
55,0
92,5
120,0
132,8
74,7
53,9
54,2
74,5
134,3
118,4
77,3
1030,5
--
73,1
90,4
124,1
153,1
178,9
133,8
125,3
104,9
79,6
164,9
185,5
107,6
1521,3
LAGUNA MARRANOS
117,4
48,9
64,9
68,7
123,2
185,2
198,5
207,1
167,0
153,0
131,4
100,4
58,7
1507,1
LAGUNA SECA
48,3
78,7
113,7
113,4
186,1
194,0
182,2
185,8
99,4
143,8
206,0
176,5
125,4
1805,1
LOCAL EL
--
62,1
62,9
96,0
114,0
109,2
65,4
63,1
53,2
70,3
126,0
112,3
68,9
1003,4
LOURDES
119,3
99,4
105,2
145,5
167,6
159,0
126,6
126,8
121,7
97,1
154,7
155,6
100,6
1559,8
MANJUI
138,5
44,2
67,8
91,9
100,0
80,3
53,6
41,3
46,0
69,1
117,5
102,9
66,6
881,1
MARIA LA FCA
69,2
25,0
32,4
54,2
79,0
88,2
37,0
40,7
32,7
55,6
101,7
89,0
42,2
677,7
MEDINA
--
271,6
251,7
353,3
380,5
404,6
208,0
208,1
189,2
201,8
429,5
416,7
323,9
3639,0
MESITAS
--
58,6
63,8
115,5
133,6
116,0
77,4
48,2
68,7
79,9
183,4
153,3
112,2
1210,5
MONTECILLOS
75,9
25,7
35,2
41,3
55,9
70,6
55,8
82,0
63,3
46,9
49,9
62,9
34,0
623,5
MUNA
95,4
27,8
34,0
56,4
48,6
60,6
41,3
33,8
36,6
39,0
51,5
58,7
32,8
521,1
Estación
LAG DEL INDIO
NAZARETH
--
65,6
133,9
202,6
366,6
549,0
503,6
512,8
410,5
344,9
290,8
216,5
118,7
3715,4
PALMAR
118,6
22,7
37,6
97,0
115,2
157,2
261,9
252,3
150,9
119,3
135,7
71,1
49,2
1470,1
PALOMAS LAS
163,0
142,5
160,6
220,2
321,1
468,9
513,5
550,7
438,3
287,1
399,4
305,0
157,3
3964,4
PARQUE SOPO
41,0
51,1
54,2
74,5
75,3
67,1
25,9
27,9
34,4
37,9
89,7
95,0
53,7
686,6
--
65,1
86,4
153,5
213,5
274,6
275,6
295,1
220,3
153,4
185,8
132,5
88,2
2144,0
PASQUILLA
106,3
25,2
46,0
67,3
93,8
95,0
82,8
80,1
50,8
57,9
90,5
81,3
38,2
809,0
PEDRO PALO
114,8
32,0
44,0
67,4
91,7
145,3
139,5
156,0
115,9
82,2
95,2
72,6
48,6
1090,4
PENA CUADRADA
38,6
61,4
83,9
136,7
217,6
277,6
318,6
258,0
284,1
182,8
215,4
177,5
87,6
2301,2
PARRADOS SAN ISIDR
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-60
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Estación
PENAS BLANCAS
Precipitación total media mensual [mm]
Área
Thiessen
km²
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Precipitación
anual
[mm]
161,3
75,1
97,9
138,8
168,9
165,2
86,4
69,7
86,1
129,3
204,6
161,9
108,2
1492,1
PINAR
--
97,8
103,7
168,0
184,4
145,4
83,1
76,0
74,1
103,4
209,0
207,2
169,3
1621,4
32,3
70,4
110,1
162,0
301,4
437,3
460,0
466,8
311,8
213,2
209,1
179,4
110,3
3031,8
--
43,2
54,1
84,7
92,1
82,5
43,5
32,1
28,8
61,0
95,2
88,1
57,2
762,4
PTE BOSA
115,4
27,4
46,4
64,0
73,5
62,1
40,3
31,3
31,2
50,0
78,7
66,1
49,8
620,9
SABANETA
--
62,8
72,4
121,0
145,6
174,2
137,3
130,7
107,3
103,2
178,9
156,9
77,0
1467,3
SALINAS DE UPIN
--
299,3
296,3
475,7
382,8
518,8
174,2
247,4
221,9
218,4
459,3
616,0
381,1
4291,1
SAN GREGORIO
--
28,6
51,1
87,6
108,9
118,7
81,5
86,2
87,3
99,6
142,1
112,5
52,0
1056,1
106,4
35,4
46,7
65,3
78,9
87,0
46,4
63,5
56,0
50,7
74,3
88,2
47,0
739,4
PLANTA WIESNER
PRADERA LA
SAN ISIDRO
SAN JUANITO
--
77,5
92,9
126,0
231,1
215,6
295,6
279,2
260,3
145,9
233,9
175,5
110,1
2243,7
SAN LUIS DE GACENO
--
126,4
150,6
245,0
315,3
485,8
472,5
493,4
347,7
281,4
394,2
297,6
163,5
3773,6
SAN RAFAEL 2
33,7
20,7
26,2
43,3
63,5
85,2
104,1
93,7
69,9
118,8
57,7
58,1
35,5
776,6
SANTILLANA
70,7
35,7
53,9
76,2
96,4
98,4
61,6
41,8
43,7
63,4
104,6
77,9
49,0
802,7
SEDE IDEAM KRA 10
33,3
56,7
69,9
102,7
112,8
136,9
67,2
49,8
52,7
80,9
135,7
133,1
87,3
1085,6
SIMAYA
71,9
18,7
25,2
50,1
119,5
184,4
185,8
175,6
155,5
123,6
122,2
91,6
37,3
1289,4
STA CRUZ DE SIECHA
101,4
24,6
35,7
58,4
125,8
161,0
154,8
140,1
125,6
106,5
113,5
94,5
30,2
1170,6
STA INES
117,4
16,6
32,5
41,9
83,8
106,3
100,7
99,5
76,3
51,7
74,3
59,1
30,4
773,1
STA ISABEL
60,7
17,3
20,6
38,0
45,2
46,1
25,2
16,6
17,1
28,6
47,3
45,5
26,5
374,0
STA LUCIA
68,3
46,7
42,1
75,0
79,4
84,5
50,8
48,1
40,9
43,2
87,6
80,3
49,5
728,1
STA MARIA DE USME
54,3
29,2
42,8
60,8
84,2
80,1
49,2
41,2
35,5
61,7
92,5
81,2
54,2
712,7
STA ROSA DE UBALA
64,9
279,3
246,8
338,6
371,2
428,6
212,2
238,2
196,8
192,9
409,1
416,8
321,5
3652,0
STA TERESA
88,8
63,4
72,3
116,3
106,8
114,9
56,8
40,0
46,5
73,2
134,9
125,8
81,6
1032,5
SUASUQUE
72,6
18,3
31,0
54,7
76,9
112,9
124,8
118,6
82,8
56,2
70,5
63,5
29,9
840,0
TABIO
62,2
26,8
44,4
64,5
79,2
81,0
53,5
38,2
35,0
58,6
87,2
72,2
45,1
685,8
TACHI
88,6
15,9
29,0
62,8
92,5
124,8
115,3
103,6
94,0
66,6
57,0
39,6
22,8
824,1
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-61
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Estación
Precipitación total media mensual [mm]
Área
Thiessen
km²
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Precipitación
anual
[mm]
65,2
76,3
155,9
208,7
268,1
370,6
339,6
358,6
355,9
178,1
204,1
219,6
98,4
2833,9
TEMBLADARES
TIBAITATA
--
39,8
43,0
69,3
74,8
61,4
34,4
30,6
30,2
41,8
85,9
87,0
66,6
664,8
TIBAR EL
99,4
30,4
26,3
56,8
96,4
138,1
87,1
85,2
68,9
69,6
78,3
78,4
29,3
844,8
TORCA
58,6
29,2
36,7
56,2
82,4
135,5
123,2
127,2
100,4
82,2
102,1
76,7
42,6
994,3
--
29,3
31,8
58,4
91,0
118,6
148,1
132,2
110,4
79,6
74,3
61,4
33,4
968,6
UNION LA-EL ROSAL
65,6
70,4
55,9
90,1
100,1
92,0
64,3
72,5
77,5
74,6
115,4
113,0
66,9
992,8
USAQUEN
24,1
52,4
69,5
104,9
98,4
136,7
97,1
83,3
67,1
64,3
91,0
112,5
70,2
1047,3
VENECIA
--
34,0
40,2
63,1
73,8
109,7
110,0
103,0
79,1
59,5
82,9
69,6
43,8
868,7
VENTALARGA
--
32,0
59,6
73,4
84,0
134,6
89,7
106,6
95,5
50,8
100,5
93,0
64,1
983,7
VERJON EL
58,6
36,8
60,1
78,1
126,6
202,8
169,0
161,7
132,9
107,1
123,5
94,7
44,8
1338,1
ZIPAQUIRA
--
27,2
33,6
68,0
89,7
103,3
57,1
63,1
67,2
92,2
113,8
98,7
52,9
866,8
UNE
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-62
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Precipitación máxima en 24 horas
En la Tabla 3.2.12 se presenta el resumen de las estaciones hidroclimatológicas
localizadas en el Área de Influencia Indirecta (AII), a las cuales se les realizó el análisis
estadístico para establecer las precipitaciones máximas probables en 24 horas asociadas
a diferentes periodos de retorno. Se aplicaron diferentes distribuciones probabilísticas
como Normal, Gumbel, Pearson, Log Pearson y Log Normal y para cada una de ellas se
realizó la prueba de bondad de ajuste Chi 2, con el fin de determinar cuál es la
distribución probabilística que mejor se ajustaría a cada estación.
Tabla 3.2.12 Resumen de las estaciones con parámetro de precipitación máxima en
24 horas
No EN FIG 35
CÓDIGO
NOMBRE
TIPO
ENTIDAD
58
2120602
SANTILLANA
ME
IDEAM
46
2120596
TACHI
ME
IDEAM
79
2120136
STA INÉS
PM
CAR
56
2120542
TIBAITATÁ
AM
IDEAM
33
2120127
EL TIBAR
PM
IDEAM
48
2306510
SABANETA
CO
IDEAM
23
2120107
EL CORAZÓN
PM
IDEAM
61
2120174
MANJUI
PM
CAR
78
2120075
BOJACÁ
PM
CAR
65
2120178
PEDRO PALO
PG
CAR
70
2120180
SAN GREGORIO
PG
CAR
ME: Meteorológica especial, PM: Pluviométrica, AM: Agrometeorológica, CO: Climatolóigica ordinaria, PG: Pluviográfica
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia; CAR: Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca
Los resultados obtenidos para cada estación y para las diferentes distribuciones
probabilísticas se presentan en la Tabla 3.2.13 a Tabla 3.2.23 y en la Figura 3.2.4 a Tabla
3.2.31.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-63
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.13 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación El
Tibar
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
38,6
37,4
38,2
38,3
37,8
2,5
40,7
39,8
40,4
40,4
39,9
5
45,6
46,2
45,5
45,6
45,2
10
49,3
51,9
49,5
49,6
49,6
20
52,3
57,5
53,0
53,0
53,6
50
55,7
64,7
57,0
56,9
58,4
100
58,0
70,1
59,7
59,5
61,9
200
60,0
75,5
62,3
61,9
65,3
500
62,5
82,5
65,5
64,8
69,6
1000
64,3
87,9
67,8
66,9
72,8
chi 2
1,3
1,3
1,3
1,3
1,4
Figura 3.2.4 Estación El Tibar – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-64
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.14 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación
Tibaitatá
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
34,8
33,3
33,9
33,5
33,6
2,5
37,2
35,8
36,4
35,9
35,9
5
42,9
42,618
42,5
42,3
42,1
10
47,1
48,789
47,5
47,7
47,5
20
50,6
54,709
52,0
52,8
52,4
50
54,5
62,372
57,3
59,1
58,5
100
57,2
68,114
61,1
63,7
63,0
200
59,6
73,835
64,6
68,3
67,4
500
62,5
81,383
69,2
74,2
73,2
1000
64,5
87,088
72,5
78,7
77,5
chi 2
5,9
2,1
2,3
2,1
2,3
Figura 3.2.5 Estación Tibaitatá – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-65
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.15 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación
Sabaneta
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
67,3
64,7
65,8
65,6
65,2
2,5
71,6
69,5
70,1
70,0
69,4
5
81,6
82,6
81,0
81,0
80,4
10
89,2
94,5
89,9
90,1
89,8
20
95,4
105,8
97,6
98,2
98,4
50
102,4
120,6
106,9
108,0
109,0
100
107,0
131,6
113,4
114,9
116,6
200
111,3
142,6
119,6
121,5
124,2
500
116,4
157,1
127,4
129,9
133,9
1000
120,1
168,1
133,0
136,1
141,2
chi 2
3,9
2,8
3,3
3,2
3,5
Figura 3.2.6 Estación Sabaneta – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-66
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.16 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación El
Corazón
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
48,0
44,8
43,7
43,0
44,1
2,5
53,2
50,4
48,7
47,4
48,9
5
65,3
65,4
62,6
60,7
62,3
10
74,4
79,1
75,4
74,2
74,7
20
81,9
92,2
87,6
88,5
86,8
50
90,4
109,1
103,1
109,3
102,7
100
96,0
121,8
114,6
126,8
114,9
200
101,1
134,4
126,1
146,0
127,3
500
107,3
151,1
141,1
174,3
144,2
1000
111,7
163,8
152,4
198,4
157,3
chi 2
62,6
19,1
10,5
9,6
11,9
Figura 3.2.7 Estación El Corazón – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-67
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.17 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación
Santillana
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
34,5
33,1
33,5
33,2
33,4
2,5
36,8
35,6
35,7
35,4
35,6
5
42,0
42,3
41,6
41,3
41,4
10
46,0
48,5
46,4
46,5
46,4
20
49,3
54,3
50,8
51,3
50,9
50
53,0
61,9
56,1
57,5
56,5
100
55,4
67,6
59,8
62,0
60,6
200
57,7
73,3
63,4
66,6
64,6
500
60,4
80,7
68,0
72,6
69,8
1000
62,3
86,4
71,4
77,2
73,7
chi 2
2,9
0,9
1,4
1,3
1,4
Figura 3.2.8 Estación Santillana– Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-68
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.18 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Tachi
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
37,8
36,1
37,6
36,4
36,1
2,5
40,8
39,6
40,5
39,5
39,0
5
47,6
49,1
47,5
47,4
46,6
10
52,7
57,6
52,9
54,1
53,2
20
57,0
65,9
57,3
60,1
59,3
50
61,7
76,5
62,4
67,5
67,1
100
64,9
84,5
65,9
72,9
72,8
200
67,8
92,4
69,1
78,0
78,5
500
71,4
102,9
72,9
84,6
86,0
1000
73,8
110,8
75,7
89,5
91,7
chi 2
3,0
2,8
2,9
2,9
3,8
Figura 3.2.9 Estación Tachi– Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-69
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.19 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Sta
Inés
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
47,1
44,4
39,9
41,8
44,1
2,5
51,7
49,4
42,5
44,6
48,4
5
62,2
63,0
53,0
54,1
60,0
10
70,1
75,3
66,0
65,2
70,5
20
76,6
87,1
80,7
78,5
80,6
50
83,9
102,4
102,5
100,3
93,6
100
88,8
113,9
120,3
120,8
103,5
200
93,2
125,3
139,3
145,7
113,4
500
98,6
140,3
165,8
187,0
126,7
1000
102,4
151,7
186,9
226,4
137,0
chi 2
58,7
42,3
24,5
22,5
32,6
Figura 3.2.10 Estación Sta Inés – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-70
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.20 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación San
Gregorio
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
62,1
59,5
61,7
61,0
59,7
2,5
66,6
64,7
66,2
65,7
64,1
5
77,1
78,6
77,0
77,2
75,7
10
84,9
91,3
85,2
86,3
85,6
20
91,4
103,4
92,1
93,9
94,8
50
98,7
119,1
100,1
102,7
106,3
100
103,5
130,8
105,4
108,6
114,8
200
108,0
142,6
110,4
114,1
123,1
500
113,3
158,0
116,5
120,6
134,0
1000
117,1
169,7
120,9
125,2
142,2
chi 2
2,3
2,7
2,3
2,2
4,1
Figura 3.2.11 Estación San Gregorio – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas
para diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-71
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.21 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Pedro
Palo
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
56,4
53,5
52,9
51,6
53,2
2,5
61,3
59,2
57,7
55,9
58,0
5
72,9
74,6
70,9
68,7
70,8
10
81,5
88,5
82,6
81,8
82,2
20
88,7
101,9
93,5
95,7
92,9
50
96,7
119,3
107,3
115,8
106,7
100
102,1
132,2
117,4
132,8
117,0
200
107,0
145,2
127,3
151,4
127,3
500
112,9
162,3
140,1
179,0
141,0
1000
117,1
175,2
149,7
202,5
151,5
chi 2
20,0
10,2
7,2
6,4
8,3
Figura 3.2.12 Estación Pedro Palo – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas
para diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-72
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.22 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación
Bojacá
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
31,4
30,3
31,2
30,8
30,6
2,5
33,3
32,3
33,1
32,6
32,5
5
37,6
37,6
37,5
37,4
37,1
10
40,7
42,4
40,9
41,3
41,0
20
43,4
47,0
43,7
44,7
44,6
50
46,4
53,0
47,0
48,9
48,9
100
48,3
57,5
49,3
51,8
52,1
200
50,2
62,0
51,3
54,7
55,1
500
52,3
67,9
53,9
58,3
59,1
1000
53,9
72,3
55,7
60,9
62,0
chi 2
2,2
2,5
2,0
1,9
2,2
Figura 3.2.13 Estación Bojacá – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-73
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.23 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación
Manjuí
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
años
mm
mm
mm
mm
mm
2
44,6
41,4
39,8
39,5
40,2
2,5
50,0
47,6
44,9
44,1
45,1
5
62,6
64,2
59,4
58,0
58,9
10
72,0
79,3
72,9
72,0
72,0
20
79,7
93,7
85,9
86,9
84,9
50
88,4
112,5
102,6
108,3
102,3
100
94,3
126,5
115,2
126,2
115,8
200
99,6
140,5
127,7
145,7
129,6
500
106,0
158,9
144,2
174,3
148,7
1000
110,6
172,8
156,6
198,3
163,8
chi 2
33,1
16,5
9,6
9,8
10,3
Figura 3.2.14 Estación Manjui – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas
En el Anexo 3.2-2 se presentan las series de precipitaciones máximas en 24 horas de las
estaciones del Área de Influencia Indirecta obtenidas en las diferentes entidades que
operan las estaciones hidroclimatológicas utilizadas en el estudio.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-74
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Número de días de precipitación
Con el propósito de estimar el número de días mensuales de precipitación del Área de
Influencia Indirecta del proyecto, a continuación se presenta el resultado de este
parámetro para las estaciones operadas por el IDEAM y la CAR que tienen estaciones en
la zona.
•
Estación Tibaitatá
El número de días mensuales de precipitación en la estación Tibaitatá para el período de
registro comprendido entre 1955 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual de
14 días. Como se observa en la Figura 3.2.15, mayo es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (19 días), que representa el 10,96% de la serie
media anual, mientras que enero reporta (7 días), que representa el 4,05%. En la Tabla
3.2.24 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.24 Estación Tibaitatá - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
19
18
25
23
25
27
31
26
29
27
25
21
MIN
1
1
4
7
6
4
1
4
3
8
6
3
MED
7
9
12
17
18
17
15
14
14
17
16
10
Figura 3.2.15 Estación Tibaitatá - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-75
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Santillana
El número de días mensuales de precipitación en la estación Santillana para el período de
registro comprendido entre 1977 y 2010 corresponde a un promedio anual multianual de
12 días. Como se observa en la Figura 3.2.16, mayo es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (15 días), que representa el 11,09% de la serie
media anual, mientras que enero reporta (6 días), que representa el 4,23%. En la Tabla
3.2.25 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.25 Estación Santillana - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
13
14
19
22
21
21
22
22
21
25
22
16
MIN
1
0
1
3
7
4
6
8
5
5
4
2
MED
6
7
11
13
15
14
13
14
12
13
12
8
Figura 3.2.16 Estación Santillana - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-76
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Sabaneta
El número de días mensuales de precipitación en la estación Sabaneta para el período de
registro comprendido entre 1986 y 2010 corresponde a un promedio anual multianual de
20 días. Como se observa en la Figura 3.2.17, noviembre es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (22 días), que representa el 9,49% de la serie
media anual, aunque en los meses de abril y octubre también se tiene un valor de 22 días,
por otro lado febrero reporta (16 días), que representa el 3,1%. En la Tabla 3.2.26 se
presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.26 Estación Sabaneta - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
31
25
29
28
30
25
28
29
30
30
30
31
MIN
3
5
6
13
7
9
9
10
7
8
13
6
MED
17
16
21
22
21
19
19
20
17
22
22
19
Figura 3.2.17 Estación Sabaneta - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-77
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación El Corazón
El número de días mensuales de precipitación en la estación El Corazón para el período
de registro comprendido entre 1974 y 2010 corresponde a un promedio anual multianual
de 9 días. Como se observa en la Figura 3.2.18, octubre es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (13 días), que representa el 11,51% de la serie
media anual, mientras que enero reporta (6 días), que representa el 5%. En la Tabla
3.2.27 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.27 Estación El Corazón - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
18
16
17
24
22
17
22
18
19
22
22
16
MIN
1
2
1
1
5
0
1
1
0
2
3
0
MED
6
7
9
12
12
9
8
8
8
13
12
7
Figura 3.2.18 Estación El Corazón - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-78
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Tachi
El número de días mensuales de precipitación en la estación Tachi para el período de
registro comprendido entre 1987 y 2010 corresponde a un promedio anual multianual de
14 días. Como se observa en la Figura 3.2.19, mayo, junio y agosto son los meses donde
se presentan mayor número de días de precipitación (17 días), que representa el 10,19%
de serie media anual. En la Tabla 3.2.28 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.28 Estación Tachi - Valores de número de días mensuales de precipitación
a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
15
14
20
22
23
23
24
22
22
25
25
16
MIN
0
3
5
3
7
10
7
9
4
7
8
1
MED
7
9
13
15
17
17
16
17
16
16
14
10
Figura 3.2.19 Estación Tachi - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-79
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Santa Inés
El número de días mensuales de precipitación en la estación Santa Inés para el período
de registro comprendido entre 1980 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual
de 8 días. Como se observa en la Figura 3.2.20, octubre es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (11 días), que representa el 11,86% de la serie
media anual. En la Tabla 3.2.29 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.29 Estación Santa Inés - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
8
12
15
18
21
21
31
31
30
31
30
31
MIN
0
1
3
0
2
1
3
2
1
1
0
0
MED
4
5
7
10
10
8
8
8
8
11
9
6
Figura 3.2.20 Estación Santa Inés - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-80
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Manjuí
El número de días mensuales de precipitación en la estación Manjui para el período de
registro comprendido entre 1982 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual de
9 días. Como se observa en la Figura 3.2.21, noviembre es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (13 días), que representa el 11,89% de la serie
media anual. En la Tabla 3.2.30 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.30 Estación Manjuí - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
10
17
22
18
18
20
14
31
30
31
30
31
MIN
0
0
3
2
4
1
1
1
0
2
1
0
MED
5
6
10
11
10
7
7
8
8
12
13
8
Figura 3.2.21 Estación Manjuí - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-81
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Bojacá
El número de días mensuales de precipitación en la estación Bojacá para el período de
registro comprendido entre 1970 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual de
9 días. Como se observa en la Figura 3.2.22, octubre es el mes donde se presenta el
mayor número de días de precipitación (13 días), que representa el 11,94% de la serie
media anual. En la Tabla 3.2.31 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.31 Estación Bojacá - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
19
20
27
27
28
24
22
31
30
31
30
31
MIN
0
2
4
6
5
1
3
2
3
6
3
1
MED
6
7
9
11
12
10
8
9
9
13
12
7
Figura 3.2.22 Estación Bojacá - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-82
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación Pedro Palo
El número de días mensuales de precipitación en la estación Pedro Palo para el período
de registro comprendido entre 1991 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual
de 12 días. Como se observa en la Figura 3.2.23, noviembre es el mes donde se presenta
el mayor número de días de precipitación (15 días), que representa el 10,55% de la serie
media anual. En la Tabla 3.2.32 se presenta el registro utilizado en el análisis.
Tabla 3.2.32 Estación Pedro Palo - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
31
28
30
30
30
30
31
31
30
31
30
31
MIN
0
3
0
0
5
3
2
1
4
6
4
5
MED
10
10
12
13
13
12
11
11
10
15
15
12
Figura 3.2.23 Estación Pedro Palo - Variación mensual de número de días con lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-83
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Estación San Gregorio
El número de días mensuales de precipitación en la estación San Gregorio para el
período de registro comprendido entre 1991 y 2009 corresponde a un promedio anual
multianual de 12 días. Como se observa en la Figura 3.2.24, abril y octubre son los meses
donde se presenta el mayor número de días de precipitación (16 días), que representa el
10,59% de la serie media anual. En la Tabla 3.2.33 se presenta el registro utilizado en el
análisis.
Tabla 3.2.33 Estación San Gregorio - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
31
28
31
30
31
30
31
31
30
31
30
31
MIN
3
4
3
9
1
0
1
2
1
4
6
4
MED
11
11
15
16
14
11
10
10
9
16
15
12
Figura 3.2.24 Estación San Gregorio - Variación mensual de número de días con
lluvia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-84
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Temperatura
•
Variación espacial
A partir de los registros de temperatura media anual multianual en cada una de las
estaciones en las cuales se disponía de información, se determinó la relación que existe
entre la temperatura y la elevación. Como se observa en la Figura 3.2.25, la relación
existente entre la temperatura media y la elevación en el área de influencia indirecta del
proyecto está determinada por la siguiente ecuación:
Donde:
T:
H:
Temperatura media anual multianual [°C]
Altura sobre el nivel del mar del punto considerado [msnm]
El coeficiente r² obtenido para el ajuste es de 0,984, y el valor del gradiente térmico
obtenido para el área de influencia indirecta es de 0,65°C por cada 100 m en descenso, el
cual se encuentra dentro del rango establecido para Colombia.
Figura 3.2.25 Relación entre elevación y temperatura media
•
Variación Temporal
La temperatura media anual multianual obtenida con base en los registros históricos es de
15,15°C. En la Figura 3.2.26 se presenta la variación de los valores medios mensuales
multianuales de este parámetro en el área de influencia indirecta del proyecto, donde la
temperatura media mensual máxima se presenta en el mes de febrero en la estación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-85
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Mesitas (23,71°C), y la temperatura media mensual mínima en el mes de julio en la
estación Llano Largo (10,23°C). El resumen del comportamiento temporal de la
temperatura en las estaciones involucradas en el estudio se presenta en la Tabla 3.2.34.
Tabla 3.2.34 Temperatura media mensual en las estaciones involucradas en el
estudio (mm)
ESTACIÓN
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
PROMEDIO
TABIO
13,27 13,53 14,05 14,19 13,89 13,53 13,25 13,33 13,44 13,37 13,49 13,25
13,55
APTO.
GUAYMARAL
12,81 13,06 13,72 13,79 13,19 12,80 12,42 12,63 12,90 12,85 13,06 12,83
13,00
LA RAMADA
13,02 13,08 13,56 13,83 13,86 13,41 12,89 12,99 13,04 13,40 13,55 13,19
13,32
DOÑA JUANA
12,44 12,57 12,71 12,76 12,56 13,09 11,38 11,72 12,25 12,49 12,64 12,44
12,42
EL MUÑA
12,25 12,82 13,15 13,47 13,54 13,35 13,08 12,90 12,71 12,85 12,70 12,51
12,94
VENECIA
12,64 12,58 12,78 13,04 13,16 12,99 12,19 12,31 12,36 12,54 12,29 12,50
12,62
LA PRIMAVERA
11,70 12,32 12,68 12,82 12,88 12,57 12,08 12,08 12,07 12,28 12,17 11,59
12,27
TISQUESUSÁ
13,14 13,22 13,21 13,26 13,08 13,12 12,67 13,21 13,53 13,69 13,63 13,54
13,27
LA ESPERANZA
20,68 20,71 21,04 21,48 21,55 22,03 21,43 21,47 21,49 21,21 20,41 19,91
21,12
LA MESA
22,38 22,71 22,32 22,04 22,16 22,46 22,46 23,12 23,26 22,61 21,76 22,03
22,44
MESITAS
23,28 23,71 23,45 23,17 23,18 22,91 22,88 23,36 23,29 22,87 22,69 23,02
23,15
SAN JORGE
11,56 11,66 11,87 11,92 11,89 11,62 11,21 11,29 11,54 11,65 11,72 11,65
11,63
LLANO LARGO
11,72 11,59 11,58 11,54 11,40 10,80 10,23 10,35 11,06 11,57 11,88 11,76
11,29
PROMEDIO
14,68 14,89 15,09 15,18 15,10 14,98 14,47 14,67 14,84 14,88 14,77 14,63
14,85
Figura 3.2.26 Variación mensual de la temperatura media mensual
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-86
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Temperatura extrema
Los valores de temperaturas máximas y mínimas para un período de retorno de 50 años
se determinaron con base en el ajuste de registros de temperaturas máximas y mínimas a
nivel anual en cada una de las estaciones involucradas en el estudio (ver Tabla 3.2.35) a
distribuciones de probabilidad de valor extremo. En el análisis de temperaturas se
descartaron los valores considerados como atípicos o que no corresponden a valores
físicamente posibles en la zona de estudio.
Los resultados de temperaturas máximas y mínimas obtenidos del análisis estadístico de
los registros en las estaciones seleccionadas se obtuvieron del ajuste de las series de
interés a diferentes Distribuciones de Valor Extremo. Los valores reportados en este
estudio, corresponden a los obtenidos con las distribuciones que mejor se ajustan al
comportamiento de las variables estudiadas. Adicionalmente se analizó información de las
estaciónes Eldorado y Tibaitatá, las cuales se incluyeron a modo de referencia debido a la
representatividad de las mismas con respecto a la zona de estudio. El detalle de los
análisis efectuados se presenta en el Anexo 3.2-2.
Tabla 3.2.35 Resultados de temperaturas máximas y mínimas
Elevación
msnm
Media
Mínima
Promedio
Máxima
Promedio
DOÑA JUANA
2700
12.4
5.1
22.0
MUÑA
2565
12.9
1.4
23.0
ELDORADO
2547
13.5
-0.8
26.2
TIBAITATÁ
2543
13.5
-1.8
23.5
LA ESPERANZA
1240
21.1
14.1
28.2
Estación
-
Estación La Esperanza
La temperatura máxima promedio en la estación La Esperanza es de 28,2°C, en contraste
con un valor de la temperatura mínima promedio de 14,1°C. Para las temperaturas
máximas el mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo Pareto
Generalizada, sin embargo se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la
distribución Gumbel ó la distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran en la
Figura 3.2.26. En el caso de las temperaturas mínimas, el mejor ajuste se obtiene al
utilizar una distribución del tipo Pareto Generalizada y se pueden obtener ajustes
aceptables al emplear la distribución Gumbel ó la distribución GEV, los resultados
obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.28.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-87
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.27 Estación La Esperanza – Ajuste de temperaturas máximas
Figura 3.2.28 – Estación La Esperanza – Ajuste de temperaturas mínimas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-88
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Estación El Muña
La temperatura máxima promedio en la estación El Muña es de 23,0°C, en contraste con
un valor de la temperatura mínima promedio de -1,4°C. Para las temperaturas máximas el
mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo Pareto Generalizada, sin
embargo se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la distribución Gumbel ó la
distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.29. En el caso de
las temperaturas mínimas, el mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo
Pareto Generalizada y se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la distribución
Gumbel ó la distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.30.
Figura 3.2.29 – Estación El Muña – Ajuste de temperaturas máximas
Figura 3.2.30 – Estación El Muña – Ajuste de temperaturas mínimas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-89
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Estación Doña Juana
La temperatura máxima promedio en la estación Doña Juana es de 22,0°C, en contraste
con un valor de la temperatura mínima promedio de 5,1°C. Para las temperaturas
máximas el mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo Pareto
Generalizada, sin embargo se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la
distribución Gumbel ó la distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran en la
Figura 3.2.31. En el caso de las temperaturas mínimas, el mejor ajuste se obtiene al
utilizar una distribución del tipo Pareto Generalizada y se pueden obtener ajustes
aceptables al emplear la distribución Gumbel ó la distribución GEV, los resultados
obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.32.
Figura 3.2.31 – Estación Doña Juana – Ajuste de temperaturas máximas.
Figura 3.2.32 – Estación Doña Juana – Ajuste de temperaturas mínimas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-90
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Estación El Dorado
La temperatura máxima promedio en la estación Eldorado es de 26,2°C, en contraste con
un valor de la temperatura mínima promedio de -0,8°C. Para las temperaturas máximas el
mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo Pareto Generalizada, sin
embargo se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la distribución Gumbel ó la
distribución Normal, los resultados obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.33. En el caso de
las temperaturas mínimas, el mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo
Pareto Generalizada y se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la distribución
Gumbel ó la distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.34.
Figura 3.2.33 – Estación Eldorado – Ajuste de temperaturas máximas.
Figura 3.2.34 Estación Eldorado – Ajuste de temperaturas mínimas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-91
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Estación Tibaitatá
La temperatura máxima promedio en la estación Tibaitatá es de 23,5°C, en contraste con
un valor de la temperatura mínima promedio de -1,8°C. Para las temperaturas máximas el
mejor ajuste se obtiene al utilizar una distribución del tipo Pareto Generalizada, sin
embargo se pueden obtener ajustes aceptables al emplear la distribución Gumbel ó la
distribución Log-Pearson Tipo III, los resultados obtenidos se ilustran en la Figura 3.2.35.
En el caso de las temperaturas mínimas, el mejor ajuste se obtiene al utilizar una
distribución del tipo Pareto Generalizada y se pueden obtener ajustes aceptables al
emplear la distribución Gumbel o la distribución GEV, los resultados obtenidos se ilustran
en la Figura 3.2.36.
Figura 3.2.35 – Estación Tibaitatá – Ajuste de temperaturas máximas
Figura 3.2.36 – Estación Tibaitatá – Ajuste de temperaturas mínimas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-92
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Presión Atmosférica
Los valores de tasa de lapso (Figura 3.2.37), presión (
Figura 3.2.38) y temperatura (Figura 3.2.39) de referencia se estimaron a partir de un
modelo de atmósfera estándar y gradientes anisotérmicos, la expresión presentada a
continuación representa el comportamiento de la presión atmosférica a partir de la
elevación del sitio considerado, con validez para el área de influencia indirecta del
proyecto.
Donde:
Pi Presión atmosférica en el punto de interés [mBar]
Zi Altura del punto de interés [msnm]
R Constante del gas [287 N.m/kg.°K]
:
Aceleración de la gravedad [9,80665 m/s²]
Figura 3.2.37 Tasa de Lapso (Gradiente Térmico) - Área de influencia indirecta
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-93
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.38 Presión de referencia - Área de influencia indirecta
Figura 3.2.39 Temperatura de referencia - Área de influencia indirecta
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-94
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
De acuerdo con la Figura 3.2.37,
Figura 3.2.38 y Figura 3.2.39 el valor de tasa de lapso es de -0,0063 °K/m, el cual se
encuentra dentro de los valores reportados en la literatura técnica para Colombia,
adicionalmente este valor es consistente con el valor obtenido en el análisis de
variabilidad espacial de la temperatura realizado en el Diagnóstico Ambiental de
Alternativas (DAA) del proyecto (INGETEC 2010).
Humedad relativa
La humedad relativa media anual multianual obtenida con base a los registros históricos
es de 78,72%. En la Figura 3.2.40 se presenta la variación de los valores medios
mensuales multianuales de este parámetro en el área de influencia indirecta del proyecto,
donde la humedad relativa media mensual máxima se presenta en el mes de julio en la
estación Llano Largo (94,33%). El resumen del comportamiento temporal de este
parámetro en las estaciones involucradas en el estudio se presenta en la Tabla 3.2.36.
Tabla 3.2.36 Humedad relativa media mensual en las estaciones involucradas en el
estudio (%)
ESTACIÓN
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
PROMEDIO
TABIO
71,5
71,6
73,6
75,8
76,6
75,7
75,4
74,8
74,7
76,8
77,4
75,3
74,9
APTO GUAYMARAL
71,7
72,6
74,5
77,4
77,2
75,3
75,2
74,6
74,1
76,8
77,2
75,0
75,1
LA RAMADA
73,7
73,4
75,1
77,4
76,9
75,0
73,5
73,3
73,7
77,3
78,1
76,4
75,3
DOÑA JUANA
64,4
66,3
69,0
70,1
73,4
74,5
76,8
74,3
69,8
71,9
71,6
73,6
71,3
EL MUÑA
80,0
80,7
80,0
82,4
80,4
77,3
74,3
76,0
77,6
81,6
84,1
83,3
79,8
VENECIA
78,9
79,6
82,5
82,3
80,4
77,3
76,5
75,5
76,9
76,6
81,1
82,3
79,2
LA PRIMAVERA
77,5
78,0
78,6
79,8
78,5
77,3
76,5
76,0
76,4
80,2
82,1
81,2
78,5
TISQUESUSA
78,1
77,8
79,6
81,0
81,1
78,3
78,3
76,6
77,9
81,3
80,9
81,9
79,4
LA ESPERANZA
74,4
75,3
79,3
80,9
79,6
77,2
71,8
69,3
73,3
78,9
83,1
81,3
77,0
LA MESA
73,8
73,1
76,4
78,5
76,4
71,8
66,7
65,2
66,6
73,3
79,0
78,7
73,3
MESITAS
75,7
73,9
76,7
78,9
79,5
75,1
69,3
69,8
71,7
76,3
80,8
77,9
75,5
SAN JORGE
82,2
82,0
83,5
84,3
84,3
83,5
83,5
82,9
82,2
83,5
84,4
82,7
83,3
LLANO LARGO
89,9
89,1
90,7
91,4
92,2
93,4
94,3
93,9
92,1
90,7
90,3
89,8
91,5
TIBAITATA
79,0
79,0
80,0
82,0
81,0
80,0
78,0
78,0
78,0
82,0
84,0
81,0
80,2
SABANETA
87,0
88,0
89,0
89,0
88,0
86,0
85,0
85,0
86,0
87,0
89,0
88,0
87,0
SANTILLANA
71,0
70,0
85,0
81,0
78,0
80,0
80,0
78,0
72,0
91,0
73,0
78,1
76,0
81,0
TACHI
78,0
76,0
80,0
82,0
82,0
82,0
79,0
79,0
80,0
79,0
PROMEDIO
76,9
76,8
79,6
80,8
80,3
78,8
77,3
76,60 76,40 79,57 82,05 80,07
78,72
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-95
79,0
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.40 Variación mensual de la humedad relativa media mensual
En cuanto cuanto a los regístros mínimos mensuales y medios diarios de humedad
relativa, podemos mencionar que solo se encontró información disponible del IDEAM para
las estaciones presentadas en la Tabla 3.2.37 y Figura 3.2.24.
Tabla 3.2.37 Valores mímos mensuales de Humedad Relativa (%)
ESTACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
DIC
PROMEDIO
TIBAITATA
17,0
11,0
12,0
26,0
29,0
31,0 24,0
34,0
29,0 33,0
30,0
15,0
11,0
SANTILLANA
36,0
32,0
50,0
43,0
44,0
47,0 50,0
50,0
40,0
51,0
39,0
32,0
TACHI
18,0
10,0
29,0
36,0
33,0
42,0 37,0
32,0
29,0 34,0
34,0
18,0
10,0
Tabla 3.2.38 Valores medios diarios de Humedad Relativa (%)
ESTACIÓN
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO SEP
OCT NOV
SANTILLANA 2005
SANTILLANA 2006
56,0
59,0
59,0
55,0
31,0
85,0
PROMEDIO
54,0
SANTILLANA 2008
SANTILLANA 2009
DIC
85,0
85,0
81,0
78,0
80,0
80,0
78,0
72,0
86,0
58,5
80,4
Brillo solar
El número total de horas de brillo solar a nivel anual, en promedio, calculado con base en
los registros históricos es de 1605,9 horas. En la Figura 3.2.41 se presenta la variación de
los valores medios mensuales multianuales de este parámetro en el área de influencia
indirecta del proyecto, donde el máximo número de horas de brillo solar a nivel medio
mensual se presenta en el mes de enero en la estación Doña Juana (193,44 horas/mes),
y el mínimo número de horas de brillo solar a nivel medio mensual se presenta en el mes
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-96
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
de junio en la estación La Iberia (72,45 horas/mes). El resumen del comportamiento
temporal de este parámetro en las estaciones involucradas en el estudio se presenta en la
Tabla 3.2.39.
Tabla 3.2.39 Total de horas de brillo solar en las estaciones involucradas en el
estudio (horas/mes)
ESTACIÓN
TABIO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
185,0 150,0 131,7 113,6 109,2 113,9 124,8 127,7 114,6 119,7 138,5 166,2
APTO GUAYMARAL 157,4 139,8 116,3
1354,6
LA RAMADA
180,5 162,9 160,9 104,9 115,9 123,3 144,6 144,2 134,3 116,9 126,6 168,8
1683,6
DOÑA JUANA
193,4 159,4 145,2 118,7 132,6 138,4 134,5 144,2 153,4 141,7 136,3 174,9
1772,9
EL MUÑA
165,4 138,7 129,3 107,9 122,0 132,3 159,6 151,3 127,8 120,9 123,6 151,8
1630,5
VENECIA
169,4 144,3 134,8 118,0 125,2 125,3 137,2 153,4 141,8 144,0 137,3 161,1
1691,8
LA PRIMAVERA
177,3 145,9 130,4 106,1 112,9 117,0 133,7 127,5 117,6 111,1 138,7 158,2
1576,4
178,3 143,9 135,8
111,1 115,2 117,7 145,2 131,5 135,1 129,8 171,6
1613,0
LA ESPERANZA
157,5 122,1 114,1 111,2 112,0 112,3 139,0 142,0 143,8 129,8 113,2 129,0
1526,1
LA MESA
172,3 152,4 135,7 134,0 139,1 142,2 163,1 166,8 153,8 148,1 138,8 135,6
1782,0
MESITAS
168,6 145,5 121,5 113,7 113,4 118,6 130,4 131,8 125,5 133,3 117,3 146,1
1565,6
SAN JORGE
158,1 134,7 126,2 107,8 128,4 137,4 148,4 153,5 143,5 118,5 122,3 147,4
1626,2
97,8
90,9
93,3
1594,9
106,3 104,8 103,0 104,5 118,8 130,8
TISQUESUSA
88,8
ANUAL
TIBAITATA
183,0 149,4 139,1 110,8 115,7 118,1 139,6 144,7 133,3 125,2 128,6 157,4
1644,9
SABANETA
135,1 116,9 102,2
111,4 118,9 135,5 145,0 124,1 110,9 106,1 115,6
1420,3
PROMEDIO
170,1 143,3 130,2 109,4 117,1 121,9 136,7 141,6 132,0 125,7 126,9 151,0
1605,9
98,6
Figura 3.2.41 Variación mensual del brillo solar
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-97
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Radiación solar
El promedio multianual de radiación solar anual, calculado con base en los registros
históricos es de 4014,8 cal/cm²-año. En la Tabla 3.2.40 se presenta la variación de los
valores medios mensuales multianuales de este parámetro en el área de influencia
indirecta del proyecto, donde la radiación solar media mensual máxima se presenta en el
mes de enero en la estación Venecia (437,07 cal/cm²), y la radiación solar media mensual
mínima en el mes de junio en la estación Mesitas (193,36 cal/cm²). El resumen del
comportamiento temporal de este parámetro en las estaciones involucradas en el estudio
se presenta en la Figura 3.2.42.
Tabla 3.2.40 Valores totales de radiación solar en las estaciones involucradas en el
estudio (cal/cm²)
ESTACIÓN
TABIO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ANUAL
370,2 356,5 329,2 304,5 303,5 309,0 299,5 300,7 301,3 314,9 328,1 331,0
3848,3
APTO GUAYMARAL 410,7 399,9 381,7 349,2 339,5 349,3 386,4 386,4 405,9 392,5 389,3 402,3
4593,0
LA RAMADA
397,6 394,1 358,2 334,1 325,8 343,9 360,4 378,5 375,9 373,5 367,4 382,7
4392,1
DOÑA JUANA
329,0 328,9 309,4 316,9 314,7 313,2 307,2 325,5 350,8 314,8 298,5 315,5
3824,3
EL MUÑA
368,4 365,0 355,0 332,5 344,8 360,6 385,4 375,0 369,8 340,3 334,7 349,3
4281,0
VENECIA
437,1 418,5 394,7 386,6 380,1 347,9 353,4 369,7 359,6 384,2 388,0 397,5
4617,2
LA PRIMAVERA
371,1 372,6 362,9 330,6 327,0 330,5 342,3 339,2 352,4 350,1 353,7 354,0
4186,4
TISQUESUSA
422,7 412,1 414,7 375,7 344,6 371,9 374,1 377,6 404,4 409,5 409,8 418,2
4735,2
LA ESPERANZA
340,0 307,9 290,7 301,1 301,5 291,2 344,2 343,8 325,8 321,1 305,2 319,5
3792,0
LA MESA
362,5 340,6 334,5 334,4 355,9 356,6 376,8 386,8 363,9 356,6 340,7 344,7
4254,0
MESITAS
245,9 231,5 232,0 199,3 196,6 193,4 211,9 226,1 221,2 217,9 219,5 223,0
2618,2
368,7 357,1 342,1 324,1 321,3 324,3 340,1 346,3 348,3 343,2 339,5 348,9
4103,8
PROMEDIO
Figura 3.2.42 Variación mensual de la radiación solar
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-98
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Velocidad y dirección del viento
•
Variación temporal de la velocidad media del viento
El promedio anual de velocidad media del viento obtenido con base en los registros
históricos es de 2,14 m/s. En la Figura 3.2.43 se presenta la variación de los valores
medios mensuales multianuales de este parámetro en el área de influencia indirecta del
proyecto, donde la velocidad del viento media mensual máxima se presenta en el mes de
julio en la estación Doña Juana (5,08 m/s), y la velocidad del viento media mensual
mínima en el mes de abril en la estación La Mesa (1,32 m/s). El resumen del
comportamiento temporal de este parámetro en las estaciones involucradas en el estudio
se presenta en la Tabla 3.2.41.
Tabla 3.2.41 Valores medios de velocidad del viento en las estaciones involucradas
en el estudio (m/s)
NOMBRE DE ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO
TABIO
1,83 1,93
1,88
1,81
1,88
1,99 2,02
1,95
1,81 1,75
1,65 1,69
1,85
APTO GUAYMARAL
1,73 1,76
1,64
1,63
1,63
1,79 1,89
2,00
1,82 1,71
1,55 1,62
1,73
DOÑA JUANA
4,18 4,02
4,09
3,97
4,51
4,97 5,08
3,90
4,13 3,86
3,25 4,04
4,17
EL MUÑA
1,79 1,97
1,81
1,86
1,86
2,10 2,26
2,19
1,86 1,73
1,57 1,75
1,90
VENECIA
2,41 2,51
2,40
2,52
2,52
2,96 3,23
3,28
2,93 2,59
2,21 2,22
2,65
LA PRIMAVERA
1,84 1,89
1,76
1,66
1,69
1,91 1,95
1,90
1,71 1,65
1,62 1,73
1,77
LA ESPERANZA
1,96 2,07
1,75
1,75
1,73
1,84 1,86
1,93
2,00 1,78
1,72 1,75
1,84
LA MESA
1,42 1,52
1,39
1,32
1,39
1,39 1,53
1,60
1,63 1,52
1,36 1,38
1,45
MESITAS
2,21 2,17
2,01
1,94
1,91
1,96 2,05
2,13
2,14 2,00
1,86 1,99
2,03
2,15 2,20
2,08
2,05
2,12
2,32 2,43
2,32
2,23 2,07
1,87 2,02
2,15
PROMEDIO
Figura 3.2.43 Variación mensual de la velocidad media del viento
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-99
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Dirección del Viento
Con base en los registros históricos disponibles se realizó la rosa de los vientos para las
estaciones relacionadas en el Tabla 3.2.41. Los resultados obtenidos se presentan en la
Figura 3.2.44 a Figura 3.2.52.
Figura 3.2.44 Estación Tabio – Rosa de los vientos
Figura 3.2.45 Estación Aeropuerto Guaymaral – Rosa de los vientos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-100
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.46 Estación Doña Juana – Rosa de los vientos
Figura 3.2.47 Estación El Muña – Rosa de los vientos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-101
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.48 Estación Venecia – Rosa de los vientos
Figura 3.2.49 Estación La Primavera – Rosa de los vientos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-102
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.50 Estación La Esperanza – Rosa de los vientos
Figura 3.2.51 Estación La Mesa – Rosa de los vientos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-103
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.52 Estación Mesitas – Rosa de los vientos
Nubosidad
Dentro del Área de Influencia Indirecta del proyecto se econtraron únicamente dos
estaciones del IDEAM que miden este parámetro, la estación Agrometerológica Tibaitatá y
la Climatológica Ordinaria Sabaneta. De las otras entidades no hay información de
estaciones que midan este parámetro.
•
Estación Tibaitatá
La nubosidad en la estación Tibaitatá para el período de registro comprendido entre 1957
y 2009 corresponde a un promedio anual multianual de 6,47 Octas. Como se observa en
la Figura 3.2.53 en los periodos comprendidos entre marzo y julio y octubre y noviembre
se presenta la mayor nubosidad (7 octas). En la Tabla 3.2.42 y Tabla 3.2.43 se presenta
el registro utilizado en el análisis.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-104
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.42 Estación Tibaitatá - Valores de número de nubosidad a nivel mensual
multianual (Octas)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
7
8
7
8
8
8
8
8
7
8
8
8
MIN
3
4
4
4
4
4
4
3
3
4
4
4
MED
6
6
7
7
7
7
7
6
6
7
7
6
Figura 3.2.53 Estación Tibaitatá - Variación mensual de nubosidad
•
Estación Sabaneta
La nubosidad en la estación Sabaneta para el período de registro comprendido entre 1989
y 2010 corresponde a un promedio anual multianual de 5 octas. Como se observa en la
Figura 3.2.54 en el periodo entre febrero y julio y noviembre son los meses donde se
presenta la mayor nubosidad (6 octas). En la Tabla 3.2.43 se presenta el registro utilizado
en el análisis.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-105
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.43 Estación Sabaneta - Valores de número de nubosidad a nivel mensual
multianual (Octas)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
7
7
7
7
7
7
7
6
6
7
7
6
MIN
4
4
5
5
5
5
4
4
5
5
5
5
MED
5
6
6
6
6
6
6
5
5
6
6
5
Figura 3.2.54 Estación Sabaneta - Variación mensual de nubosidad
Evaporación
Dentro del Área de Influencia Indirecta se encontró únicamente la estación
Agrometrológica Tibaitata del IDEAM que mide este parámetro.
•
Estación Tibaitata
La evaporación en la estación Tibaitata para el período de registro comprendido entre
1954 y 2009 corresponde a un promedio anual multianual de 85,83 milímetros. Como se
observa en la Figura 3.2.55, enero es el mes donde se presenta la mayor evaporación
(96,52 milímetros), que representa el 9,37% de la serie media anual. En la Tabla 3.2.44 se
presenta el registro utilizado en el análisis.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-106
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.44 Estación Tibaitata – Variación mensual de la evaporación a nivel
mensual multianual (mm)
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
MAX
139,0
129,2
137,2
114,0
117,3
115,9
159,8
127,3
124,0
124,4
109,4
116,7
MIN
45,0
34,5
48,1
43,7
41,8
33,2
52,9
47,2
15,3
37,6
31,6
32,7
MED
96,5
91,4
95,4
80,2
77,4
78,1
87,4
91,7
87,3
82,4
77,5
84,6
Figura 3.2.55 Estación Tibaitata – Variación mensual de la evaporación a nivel
mensual multianual (mm)
180
160
140
Nubosidad (Milimetros)
120
Promedio : 85.83 Milímetros
100
80
60
40
20
0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
Mes
MAX
MED
MIN
Estabilidad atmosférica
La turbulencia de la atmósfera se caracteriza con base en un parámetro que se denomina
clase de estabilidad, que es función de la turbulencia térmica y de la turbulencia
mecánica. Con el propósito de caracterizar la estabilidad atmosférica en el área de
influencia se utilizan las clases de estabilidad Pasquill – Guifford según la radiación solar
incidente, para todos los rangos de velocidades del viento (Tabla 3.2.45).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-107
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.45 Clases de estabilidad atmosférica de Pasquill – Guifford
A: muy inestable
B: moderadamente inestable
C: ligeramente inestable
D: neutral
E: ligeramente estable
F: estable
El cálculo de la altura de mezcla se utilizó el criterio de Klug (1969) en función de las
diferentes estabilidades atmosféricas como se presenta en la Tabla 3.2.46.
Tabla 3.2.46 Altura de capa de mezcla de acuerdo a la estabilidad
Estabilidad
Altura de Capa
de mezcla (m)
A
1500
B
1500
C
1000
D
500
E
200
F
200
Los valores medios mensuales multianuales de la altura de mezcla, calculado con base
en los registros históricos de radiación solar (Tabla 3.2.40) y velocidad del viento (Tabla
3.2.41) se presenta en la Tabla 3.2.47. En general la atmósfera en la zona de estudio se
presenta como moderadamente inestable, las condiciones inestables se caracterizan por
una gran cantidad de movimientos verticales en la atmósfera, tornándose turbulenta, por
lo tanto los contaminantes tienden a ser arrastrados tanto vertical como horizontalmente
(gran poder de dispersión), predomina una altura de mezcla de 1500 m.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-108
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.47. Valores medios de estabilidad atmosférica y altura de mezcla
2
Radiación (cal/cm )
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
359,4
346,8
332,2
317,2
318,2
316,9
334,1
339,2
339,0
332,5
328,6
337,4
2,2
2,2
2,1
2,1
2,1
2,3
2,4
2,3
2,2
2,1
1,9
2,0
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
A
B
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
Velocidad (m/s)
Estabilidad atmosférica
Altura de mezcla (m)
Niveles Ceráunicos
Tradicionalmente se ha utilizado el Nivel Ceráunico (NC) para obtener la Densidad de
Descargas a Tierra (DDT) aplicando una formula de la IEEE. Sin embargo, no ha sido
posible obtener valores de NC actualizados y confiables para las zonas que atraviesan
por la línea de transmisión de 500 kV y por otro lado, la literatura especializaad ha
determinado que la formula de la IEEE no es válida en el trópico.
Teniendo en cuenta que el dato requerido para el diseño de las líneas es el DDT, este
será el parámetro que se discuta en vez del NC.
El valor de densidad de descargas atmosféricas para el diseño de las líneas de
transmisión del proyecto Nueva Esperanza se tomó de la información suministrada por
ISA en el informe DGM-2011-I-L-ET-0037 y que se resume a continuación:
Tabla 3.2.48. Valores de densidad de descarga (DDT)
Densidad de descargas (DDT) por km2
PUNTO
2007
2008
2009
2010
DDT según
ISA
PROMEDIO
A
3,32
1,63
1,03
2,30
2,07
2a5
C
2,09
1,56
1,10
1,66
1,60
1a2
E
0,57
0,64
0,42
0,32
0,49
0a1
F
1,27
1,10
0,21
1,38
0,99
1a2
H
3,04
2,55
3,36
2,72
2,92
2a5
La ubicación de los sitios con la información disponible de densidad de descarga (DDT)
por km2 se presenta en la Tabla 3.2.49:
7
ISA Parámetros de las descargas eléctricas atmosféricas para cinco sitios del proyecto Nueva Esperanza de EPM
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-109
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.49. Coordenadas de los puntos con información de DDT
COORDENADAS
PUNTO
ESTE
NORTE
A
975.000,00
1.019.670,26
C
976.918,88
997.473,14
E
1.017.375,28
998.706,99
F
1.035.618,02
1.023.525,88
H
1.080.591,35
1.015.479,32
Los valores de densidad de descarga que se encuentran sobre la línea de 500 kV
corresponden a la información de los puntos A y C.
A la información suministrada por ISA del punto A de la Tabla 3.2.49, se les realizó un
análisis estadístico para establecer la densidad de descarga (DDT) por km2 asociadas a
diferentes periodos de retorno. Se aplicaron diferentes distribuciones probabilísticas como
Normal, Gumbel, Pearson, Log Pearson y Log Normal y para cada una de ellas se realizó
la prueba de bondad de ajuste Chi2, con el fin de determinar cuál es la distribución
probabilística que mejor se ajustaría a cada estación. El método que mejor se ajusta a los
datos de descarga atmosférica reportados por ISA es el de Gumbel. Se recomienda
utilizar este valor para un periodo de retorno de 50 años.
El resultado obtenido se presenta en la siguiente tabla y figura.
Tabla 3.2.50. Frecuencia de Densidad de Descargas (DDT) por km2 por año para el
punto A
Tr
NORMAL
GUMBEL
PEARSON
LOG- PEAR
LOG-NOR
2
2,1
2,0
2,0
1,9
1,9
2,5
2,3
2,4
2,2
2,2
2,1
5
2,9
3,5
2,9
2,9
2,7
10
3,3
4,5
3,4
3,5
3,3
20
3,7
5,5
3,8
4,2
3,9
50
4,1
6,7
4,4
5,0
4,7
100
4,4
7,6
4,7
5,5
5,3
200
4,6
8,6
5,1
6,1
6,0
500
4,9
9,8
5,5
6,9
6,8
1000
5,1
10,7
5,9
7,5
7,5
chi 2
0,119
0,058
0,116
0,112
0,196
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-110
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.56 Punto A – Ajuste de Densidad de Descargas (DDT) por km2 por año
para diferentes distribuciones probabilísticas
Tabla 3.2.51. Valores de densidad de descarga a tierra (DDT) para la línea de 500 kV
Densidad de descarga a tierra (DDT) por km2
por año
PUNTO
Gumbel con periodo de
retorno de 50 años
Promedio
A
6,7
C
3,5
5,1
En consecuencia, para la línea de 500 kV Bacatá – Nueva Esperanza, se recomienda
utilizar un valor de DDT = 5,1 descargas a tierra (DDT) por km2 por año.
3.2.5.2 Calidad del aire
El objetivo del estudio, es determinar las condiciones actuales de la calidad de aire en el
área de influencia del proyecto mediante el monitoreo de partículas suspendidas totales
(PST), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx) y ozono (O3). Estos parámetros
permiten evaluar el efecto que podrá tener el proyecto sobre la calidad del aire cuando se
inicie la construcción y operación tanto de la línea de 500 kV como la S/E Nueva
Esperanza.
Para la selección de estos parámetros se tuvo en cuenta los establecidos en los términos
de referencia LI-TER-1-01 del MAVDT y en la Metodología General para la presentación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-111
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
de Estudios Ambientales expedida por la Resolución 1503 de 2010 también por el
MAVDT.
Para el análisis de la calidad del aire en la zona de interés, se emplearon dos estaciones
una localizada en la proximidades de la S/E Bacatá en la vereda Jacalito de Tenjo y la
otra en el área en donde se construirá la futura S/E Nueva Esperanza en la vereda
Cascajas de Soacha; el monitoreo duró 10 días en cada estación y comprendió entre el
24 de noviembre al 4 de diciembre en Tenjo y del 25 de diciembre al 5 de diciembre en
Soacha; dicho monitoreo fue ejecutado por Daphnia Ltda. que se encuentra acreditado
por el Ideam mediante Resolución 2344 de diciembre de 2009 y siempre estuvo bajo
supervisión de los profesionales del área ambiental de Ingetec.
En la Tabla 3.2.52 se relaciona la localización de las dos estaciones de monitoreo de
calidad del aire empleadas en este estudio.
Tabla 3.2.52 Localización de las estaciones de monitoreo de calidad del aire
GEORREFERENCIACIÓN
ESTACIÓN
Bacatá
Futura
estación
Nueva Esperanza
CONDICIONES LOCALES
PRESIÓN
TEMPERATURA
(mmHg)
(°C)
2562
565
13,4
2539
567
13,5
NORTE
ESTE
ALTITUD
1 022 816
988 645
997 292
977 368
En la Foto 3.2.3, se muestran las estaciones de calidad del aire empleadas y en el Plano
NVAE-2-LT-EIA-500-01-0019 su localización con respecto al proyecto.
Foto 3.2.3. Estaciones de monitoreo de calidad del aire
Estación 1. Proximidades S/E Bacatá
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Estación 2. Futura S/E Nueva Esperanza
3.2-112
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Metodología del muestreo
Para los diferentes parámetros analizados se tomaron muestras continuas durante 24
horas por diez días continuos de monitoreo. A continuación se presenta una descripción
de los equipos y los métodos de análisis empleados en el laboratorio.
•
Determinación de Partículas Suspendidas Totales - PST
El protocolo de monitoreo se realiza de acuerdo al Método EPA8 e-CFR9 Titulo 40, Parte
50, Apéndice B: Alto Volumen
El muestreo de PST se realiza mediante un equipo denominado muestreador de alto
volumen o Hi-Vol, el cual consta de una bomba de succión, un portafiltros, un registrador
del flujo (o un dispositivo de medición de flujo en general) y un programador de tiempo de
muestreo. Todo esto se halla cubierto con una coraza de protección como se observa en
la Figura 3.2.57.
El muestreador de aire localizado en el sitio de monitoreo, arrastra una cantidad de aire
ambiente a una caja de muestreo y a través de un filtro, durante un período de muestreo
de 24 horas. La velocidad de flujo de muestreo y la geometría de la caja favorecen la
recolección de partículas hasta 25 – 50 µm (diámetro aerodinámico), dependiendo de la
velocidad y dirección del viento.
Figura 3.2.57 Muestreador de alto volumen (Hi – Vol)
8
9
Environmental Protection Agency
Electronic Code of Federal Regulations
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-113
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
El filtro se pesa (después de equilibrar la humedad), antes y después de usarlo para
determinar el peso (masa) neto ganado. El volumen total de aire muestreado se determina
a partir de la velocidad de flujo medida y el tiempo de muestreo. La concentración total de
las partículas suspendidas en el aire se calcula como la masa de partículas recolectadas
dividida por el volumen de aire muestreado, expresadas en µg/m3.
El equipo muestreador de alto volumen Hi-Vol de flujo constante está provisto de un
dispositivo de control de flujo, cuya acción sobre el circuito eléctrico conectado al motor
regula su velocidad y por lo tanto su capacidad de succión. La calibración se fundamenta
en la posición del sensor que permita una aspiración constante de aire en el rango
deseado (1,1 a 1,7 m3/min), por lo tanto la calibración consiste básicamente en una
verificación de flujo.
La calibración del equipo Hi-Vol se realiza con un juego de platos que consiste en un tubo
metálico de 5 platos con diferentes números de orificios que permiten varios flujos, marca
Tisch Environmental, Inc. modelo TE-5025A. La calibración de los equipos se realizó en
los sitios de monitoreo, antes de iniciar el muestreo para garantizar la integridad del motor
y detectar cualquier posible falla en el caudal de succión. De esta forma se garantiza que
el equipo tiene las condiciones necesarias para operar bajo las características de
elevación y temperatura ambiental de cada punto. Los formatos de calibración se
presentan en el Anexo 3.2-3.
Después de la calibración se procede a instalar el filtro numerado y pesado previamente y
poner a funcionar el muestreador al menos 5 minutos para estabilizar las condiciones de
temperatura de la corrida; después de comprobar estas condiciones se inicia la medición.
Pasadas 24 horas de muestreo, se detiene el muestreador y se remueve cuidadosamente
el filtro tocando únicamente los extremos, se dobla por la mitad de tal forma que solo las
superficies con material particulado recogido estén en contacto y retenidas en el filtro (se
envuelve en bolsas plásticas) y se transportan al laboratorio para su análisis.
•
Determinación de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno
El dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2) son monitoreados mediante un
equipo muestreador de gases tipo Graseby Andersen, el cual es un instrumento que
utiliza un sistema de absorción de gases con soluciones absorbentes específicas para
estos gases (Figura 3.2.58).
El equipo opera mediante el sistema de burbujeo de la muestra en tubos lavadores, los
cuales poseen soluciones absorbentes específicas para estos gases. El cálculo de la
concentración en 24 horas se determina mediante el flujo de muestreo, tiempo de
operación del muestreador, concentración de SO2 y NOx en la muestra y la curva de
calibración correspondiente. El flujo requerido, es decir 0,2 l/min, se logra mediante la
utilización de orificios críticos, toda vez que la bomba mantenga un vacío mínimo de
500 mm de Hg.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-114
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.58 Equipo muestreador de gases Graseby Andersen
La toma de muestras y análisis para determinación de SO2 se realiza según el método
EPA e-CFR Titulo 40, Parte 50, Apéndice A: Pararrosanilina, que consiste en un método
espectrofotométrico.
Un volumen medido de aire es burbujeado por una solución de tetracloromercurato de
potasio (TCM). El dióxido de azufre presente en la corriente de aire, reacciona con la
solución TCM para formar el compuesto estable monoclorosulfonatomercuroso. Una vez
formado, este compuesto resiste la oxidación del aire y es estable en la presencia de
oxidantes fuertes como el ozono y los óxidos de nitrógeno. Durante el análisis
subsiguiente, el compuesto es reaccionado con el tinte de ácido blanqueado de
pararrosanilina y formaldehído para formar un ácido sulfónico metilo de pararrosanilina
intensamente coloreado. La densidad óptica de esta especie es determinada
espectrofotométricamente a 548 nm y está directamente relacionado con la cantidad de
SO2 colectado. El cálculo de la concentración del SO2 se realiza por medio de una curva
de calibración preparada utilizando mezclas de gas para calibración.
Para los NOx se aplica el método colorimétrico – Griess Saltzman (Resolución No. 03194
del 29 de Marzo de 1983 – Ministerio de Salud)). El dióxido de nitrógeno es absorbido del
aire por una solución acuosa de trietanolamina y el análisis posterior es realizado usando
un reactivo que forme un compuesto azo-colorante. El color producido por el reactivo es
medido en un espectrofotómetro a 540 nm. El NO2 se determina luego con la curva de
calibración.
Los equipos de muestreo de gases deben ser calibrados para obtener un flujo que se
ajuste a la tasa recomendada (entre 180 y 220 ml/min), a efecto de lograr muestras
representativas. El procedimiento consiste en conectar un dispositivo electrónico al tren
de succión del equipo y, a través de una lectura digital, se corrobora y gradúa el flujo de
succión del muestreador de gases.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-115
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Ozono
La muestra de aire es pasada continuamente, a flujo constante, a través de un filtro de
partículas antes de hacerlo incidir sobre el analizador de quimioluminiscencia; luego fluye
a una cámara de reacción donde se mezcla con un exceso de etileno (C2H4). El ozono y el
etileno reaccionan instantáneamente emitiendo luz en la región visible con un máximo en
la longitud de onda alrededor de 400 nm. La intensidad de la luz emitida es proporcional a
la concentración de ozono en la muestra de aire y es medida con tubos
fotomultiplicadores.
El voltaje resultante es amplificado y calibrado en términos de la concentración de ozono
ambiente. La fotometría ultravioleta es especificada como método primario de calibración
a causa de su probada exactitud y especificidad para el ozono.
Marco normativo
La legislación vigente para el análisis de la calidad del aire, se encuentra en la Resolución
610 de marzo de 2010 expedida por el MAVDT. Para efectos de verificación del
cumplimiento o incumplimiento de la norma de calidad del aire, se han tomado los valores
máximos permitidos que aparecen en la Tabla 1 del Artículo 4 de dicha resolución los
cuales se han ajustado a las condiciones locales de presión barométrica y de temperatura
en cada uno de los sitios en donde se instalaron las estaciones de inmisión.
Así, la Resolución 610/2010 considera los siguientes valores máximos para los principales
contaminantes atmosféricos (Tabla 3.2.53)
Tabla 3.2.53 Límites máximos permisibles para contaminantes atmosféricos
CONTAMINANTE
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
VALOR
( g/m3)
Material particulado
total
Anual
100
Máximo diario
300
Anual
80
SO2
Máximo diario
250
Máximo en 3 horas
750
Anual
100
Máximo diario
150
Máximo horario
200
Máximo 8 horas
80
Máximo horario
120
NO2
O3
Las concentraciones del cuadro anterior, están referidas a condiciones normales
(760 mm Hg y 25ºC) y se deben ajustar a las condiciones locales conforme a la siguiente
expresión:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-116
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
 PLOCAL

298º K

NCALOCAL = NCAREF ∗ 
∗
 760 mmHg (273ª C + T º LOCAL ) 
Donde:
NCA LOCAL: norma de calidad del aire en condiciones locales
NCA REF: norma de calidad del aire en condiciones de referencia
PLOCAL: presión local (mmHg)
T°LOCAL: temperatura local (°C)
Considerando que ambas estaciones se encuentran bajo altitudes, temperaturas y
presiones similares, la siguiente es la norma de calidad del aire para condiciones locales
(Tabla 3.2.54).
Tabla 3.2.54 Norma de calidad del aire en condiciones locales
CONTAMINANTE
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Anua
VALOR
(µg/m3)
77
Material particulado
total
Máximo diario
SO2
Máximo diario
193
Máximo en 3 horas
580
232
Anual
62
Anual
NO2
O3
77
Máximo diario
116
Máximo horario
155
Máximo 8 horas
62
Máximo horario
93
Resultados obtenidos para PST
En la Tabla 3.2.55 se relacionan las concentraciones diarias de PST registradas en las
estaciones de interés:
Tabla 3.2.55 Concentraciones registradas de PST
PST ( g/m3)
DÍA
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
FUTURA S/E NUEVA
ESPERANZA
BACATÁ
1
15.9
33.1
2
13.3
20.4
3
8.6
25.3
4
7.4
22.8
3.2-117
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
PST ( g/m3)
DÍA
FUTURA S/E NUEVA
ESPERANZA
BACATÁ
5
9.2
23.0
6
10.1
20.5
7
11.3
15.0
8
9.8
12.9
9
9.9
17.3
10
18.5
4.9
11.0
17.7
PROMEDIO
GEOMÉTRICO (µg/m3)
NORMA ANUAL DE
CALIDAD AIRE (µg/m3)
77
NORMA MÁXIMA
DIARIA (µg/m3)
232
En la Figura 3.2.59 se encuentra la variación diaria de las concentraciones de PST junto
con la concentración máxima permitida por la Resolución 610/2010.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-118
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.59 Variación diaria de las concentraciones de PST
90
Norma anual: 77 µg/m3
80
80
70
70
60
60
PST (µg/m3 )
PST (µg/m3 )
90
50
40
30
Media geométrica: 11 µg/m3
20
50
40
30
10
0
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
Días
Estación 1. S/E Bacatá
Media geométrica: 18 µg/m3
20
10
1
Norma anual: 77 µg/m3
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Días
Estación 2. Futura S/E Nueva Esperanza
Como se evidencia en las gráficas, las concentraciones de PST son las características de ambientes rurales con ausencia de
actividad industrial y muy bajo tráfico; en el caso de la S/E Bacatá, la concentración media reportada fue de 11 µg/m3 cuando la
norma permite hasta 77 µg/m3 valor considerablemente menor. En relación con la concentración máxima registrada fue igual a
18,5 µg/m3 mientras que la norma admite hasta 232 µg/m3, por lo tanto no se presentó ninguna excedencia.
Igual situación se presentó en la estación de la futura S/E Nueva Esperanza, en donde el promedio registrado correspondió a
18 µg/m3 cuando se permite hasta 77 µg/m3 y en términos diarios, el valor máximo fue 33 µg/m3 cuando la norma permite
hasta 232 µg/m3. No se presentó ninguna excedencia de la concentración máxima diaria.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-119
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Resultados obtenidos para gases (SOx y NOx)
En la Tabla 3.2.56 se relacionan las concentraciones diarias de óxidos de azufre y de
nitrógeno registradas en las estaciones estudiadas:
Tabla 3.2.56 Concentraciones registradas de SOx y NOx
SOx (µg/m3)
DÍA
BACATÁ
NOx (µg/m3)
FUTURA S/E
NUEVA
ESPERANZA
BACATÁ
FUTURA S/E
NUEVA
ESPERANZA
1
< 3.9
< 3.9
15.7
25.3
2
< 3.9
< 3.9
14.6
8.1
3
< 3.9
< 3.9
11.2
8.6
4
< 3.9
< 3.9
12.3
< 5.2
5
< 3.9
< 3.9
18.6
< 5.2
6
< 3.9
< 3.9
27.8
< 5.2
7
< 3.9
< 3.9
11.0
5.3
8
< 3.9
< 3.9
12.2
< 5.2
9
< 3.9
< 3.9
11.5
8.9
10
< 3.9
< 3.9
25.4
< 5.2
< 3.9
< 3.9
16.0
8.2
PROMEDIO
ARITMÉTICO
(µg/m3)
NORMA ANUAL
DE CALIDAD
AIRE (µg/m3)
NORMA MÁXIMA
DIARIA (µg/m3)
62
77
193
116
El comportamiento diario de las concentraciones de estos gases, aparece en la Figura
3.2.60.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-120
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.60 Variación diaria de las concentraciones de SOx y NOx
70
Norma anual: 62 µg/m3
60
60
50
50
SOx (µg/m3)
SOx (µg/m3 )
70
40
30
Norma anual: 62 µg/m3
40
30
20
20
Media : < 3,9
10
µg/m3
Media : < 3,9 µg/m3
10
0
0
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2
3
4
5
10
6
7
8
9
10
Días
Días
Estación 1. S/E Bacatá
Estación 2. Futura S/E Nueva Esperanza
90
Norma anual: 77 µg/m3
80
80
70
70
60
60
NOx (µg/m3 )
NOx (µg/m3 )
90
50
40
30
Media: 16 µg/m3
20
Norma anual: 77 µg/m3
50
40
30
Media: 8 µg/m3
20
10
10
0
0
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Días
Días
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-121
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Se evidenció que las concentraciones de SO2 fueron tan bajas que permanecieron por
debajo del límite de detección de la técnica aplicada (3,88 µg/m3) típico de ambientes
rurales en donde ningún tipo de actividad industrial.
En relación con los óxidos de nitrógeno conformados principalmente por NO y NO2, en la
estación de la S/E Bacatá se registró una concentración promedio igual a 16 µg/m3
considerablemente menor al valor máximo permitido por la norma (77 µg/m3); igual
situación se presentó con respecto al valor máximo diario registrado que fue igual a
28 µg/m3 mientras la norma permite hasta 116 µg/m3 situación que por supuesto no
implicó alguna excedencia diaria.
En la estación de la futura S/E Nueva Esperanza se presentó una situación similar en
donde en términos medios se registró una concentración de 8,2 µg/m3 y una
concentración máxima diaria de 25 µg/m3. Las concentraciones encontradas de NOx son
las características en ambientes con nulo o casi nulo tráfico vehicular y con ausencia de
actividad industrial.
•
Resultados obtenidos para ozono (O3)
En la Tabla 3.2.57 se relacionan las concentraciones máximas en periodos de 8 horas de
ozono en las dos estaciones instaladas:
Tabla 3.2.57 Concentraciones registradas de O3
CONCENTRACIÓN MÁXIMA
DE O3 EN 8 HORAS (µg/m3)
DÍA
BACATÁ
FUTURA S/E
NUEVA
ESPERANZA
1
45.5
57.2
2
48.5
45.2
3
52.7
43.8
4
37.9
48.2
5
33.6
48.7
6
57.9
56.1
7
41.4
42.4
8
49.7
39.8
9
41.6
30.3
10
27.2
53.0
57.9
57.2
CONCENTRACIÓN MÁX EN
8 HORAS (µg/m3)
NORMA DE CALIDAD AIRE
EN 8 HORAS (µg/m3)
62
En la Figura 3.2.61 se encuentra la variación diaria de estas concentraciones máximas en
8 horas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-122
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.61 Variación de las concentraciones de O3 máximas diarias reportadas en periodos de 8 horas
70
Norma : 62 µg/m3
60
60
50
50
Ozono (µg/m3)
Ozono (µg/m3)
70
40
30
20
10
Norma : 62 µg/m3
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
Días
Estación 1. S/E Bacatá
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Días
Estación 2. Futura S/E Nueva Esperanza
Para las dos estaciones analizadas se encontró que en ninguno de los 10 días se superó la norma máxima permitida por la
Resolución 610/2010 (62 µg/m3); esta situación es coherente con las bajas concentraciones de NOx que combinados con las
radiaciones solares típicas de la Sabana de Bogotá, no alcanzan a formar el O3 en valores altos que alcancen a superar la
norma de calidad del aire.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3.2-123
12/17/2012
NVAE-AM-EIA-500-001
Índice de calidad del aire (AQI)
Con el fin de identificar la calidad del aire, se aplica la metodología de los índices de calidad del
aire de la US-EPA que se fundamenta en el cumplimiento o incumplimiento de la norma de
calidad del aire máxima diaria para SOx, NOx y O3.
El índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) muestra qué tan limpia o
contaminada se encuentra la atmósfera que se está analizando con base en los efectos sobre
la salud pública; el AQI es un número adimensional y cubre un intervalo que inicia en 0 y
termina en 500 y asume un AQI igual a 100 igual a la norma de calidad del aire máxima diaria
para PM10, SOx y NOx y máxima en un periodo de 8 horas para el CO y el O3 troposférico.
El propósito final del AQI es calificar la calidad del aire en seis categorías:
Tabla 3.2.58 Categorías de la calidad del aire según el AQI
VALOR DEL AQI
CALIDAD DE LA
ATMÓSFERA
0 – 50
Excelente
51 – 100
Buena
101 – 150
Regular
151 – 200
Mala
201 – 300
Pésima
301 – 500
Peligrosa
DESCRIPCIÓN
Atmósfera limpia y la contaminación existente no presenta
riesgo alguno.
Un reducido porcentaje de la población, puede presentar
algunos síntomas de problemas respiratorios.
La atmósfera no es saludable para grupos sensibles de la
población: niños y ancianos; la población en general no sufre
afectaciones en su estado de salud.
La población en general ya empieza a experimentar algunos
síntomas de afectación en su salud.
Es necesario declarar una condición de alerta porque todas
las personas empiezan a sufrir serios problemas de salud.
Es una condición de emergencia y es necesario evacuar a las
personas ya que se corre el riesgo de muerte.
Ahora, en función de las concentraciones diarias obtenidas para los diferentes parámetros y en
las distintas estaciones analizadas, se tienen los siguientes valores de AQI y por lo tanto de
calidad del aire en la zona de influencia del proyecto.
Tabla 3.2.59 Calidad del aire en la zona del proyecto Nueva Esperanza
MÁXIMO DIARIO
NORMA MÁXIMA DIARIA
3
ESTACIÓN
SO2
NOx
VALOR AQI
(µg/m3)
(µg/m )
O3
Bacatá
3.9
28
58
Nueva Esperanza
3.9
25
57
SO2
193
NOx
116
O3
SO2
62
NOx
CALIDAD DEL AIRE
O3
2
24
94
2
22
92
SO2
NOx
O3
Buena
Puesto que el presente análisis se encuentra limitado por las concentraciones de ozono, éstas
son las que determinan su calidad que luego de la aplicación del AQI se califica como buena.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-124
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.5.3 Ruido
El monitoreo de ruido ambiental se realizó el 14 y 19 de diciembre de 2010 en la zona de
interés y se hicieron determinaciones en un día hábil y festivo conforme a los lineamientos
establecidos en el Anexo 3.2-4 de la Resolución 627/2006 expedida por el MAVDT. Para tal
efecto, se realizaron mediciones continuas durante 24 horas en 10 puntos: 5 en proximidades
de la S/E Bacatá y 5 en cercanías de la futura S/E Nueva Esperanza incluyendo su acceso
desde la vía que conduce a San Antonio del Tequendama.
La localización es estos puntos, se relaciona en la Tabla 3.2.60:
Tabla 3.2.60 Localización de los puntos de monitoreo de ruido ambiental
ZONA DE INTERÉS
BACATÁ
FUTURA S/E NUEVA
ESPERANZA
PUNTO
ID
LOCALIZACIÓN
NORTE
ESTE
DESCRIPCIÓN
1
1 022 753
988 700
Finca La Esperanza, costado noroccidental
de la S/E Bacatá
2
1 022 066
989 046
Sector nororiental de la S/E Bacatá
3
1 021 951
988 222
Colegio Valle de Tenjo, costado sur de la
S/E Bacatá
4
1 022 300
988 521
Finca Cambalache, costado suroccidental de
la S/E Bacatá
5
1 022 014
988 666
Sector suroriental de la S/E Bacatá
1
997 328
977 361
Futuro sitio de la S/E Nueva Esperanza
2
997 934
977 431
Sector nororiental
Esperanza
3
996 571
976 426
Acceso por la central Charquito a la S/E
Nueva Esperanza
4
994 263
977 890
Corregimiento Charquito
5
995 182
977 078
Corregimiento Charquito
de
la
S/E
Nueva
En la Foto 3.3.8 se muestra el registro fotográfico de las mediciones de ruido en la zona de
influencia del proyecto Nueva Esperanza.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-125
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.2.4. Estaciones de monitoreo de ruido ambiental
P4 – Sector suroccidental de la S/E Bacatá
P3 – Colegio Valle de Tenjo
P2 – Sector noriental de la S/E Bacatá
P5 – Costado suroriental de la S/E Bacatá
P1 – Futura S/E Nueva Esperanza
P2 – Futura S/E Nueva Esperanza
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-126
NVAE-AM-EIA-500-001
P3 – Acceso a la central Charquito, Futura S/E Nueva
Esperanza
P5 – Corregimiento
Esperanza
Charquito,
Futura
S/E
Nueva
En el Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0019 se encuentra la localización de los puntos de
monitoreo de ruido ambiental.
Metodología
El objetivo del monitoreo consistió en establecer los niveles de presión sonora del área de
influencia de acuerdo a la normatividad vigente aplicable (resolución 0627 de 2006) con el fin
de comparar los registros generados a partir de las mediciones en campo con los estándares
máximos permisibles de niveles de emisión de ruido, de acuerdo al sector donde se efectúa la
medición, para posteriormente identificar la alteración de estos niveles durante el desarrollo del
proyecto.
Para tal efecto se emplearon sonómetros integradores Extech 407780 con tiempo
programables de captura de información.
Marco normativo
La legislación vigente para la determinación de las emisiones de ruido corresponde a la
Resolución 627 de 2006 expedida por el MAVDT; en la Tabla 2 del Artículo 17 de dicha
resolución se encuentran los valores máximos de ruido ambiental en función del uso del suelo
(Tabla 3.2.61).
Tabla 3.2.61 Niveles máximos permisibles de ruido ambiental
SECTOR
10
Estándares máximos 10
permisibles de ruido
ambiental dB(A)
SUBSECTOR
Diurno: 7:00 – 21:00; nocturno: 21:00 – 7:00, artículo 2 Resolución 627/2006
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-127
NVAE-AM-EIA-500-001
Sector A. Tranquilidad
y Silencio
Sector B.
Tranquilidad y Ruido
Moderado
Sector C.
Ruido Intermedio
Restringido
Día
Noche
55
50
65
55
Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general,
zonas portuarias, parques industriales, zonas francas.
75
75
Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales,
almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de
mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos,
gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.
70
60
65
55
80
70
55
45
Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos.
Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo
habitacional, hotelería y hospedajes.
Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire
libre
Zonas con usos permitidos de oficinas.
Zonas con usos institucionales.
Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire
libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre.
Sector D.
Zona Suburbana o
Rural de Tranquilidad
y Ruido Moderado
Residencial suburbana.
Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.
Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas
naturales.
De acuerdo con la revisión de los EOT de Tenjo y Soacha, las zonas monitoreadas alrededor
de las S/E Bacatá y la futura S/E Nueva Esperanza se clasifican como sectores tipo D –
suburbanos o rurales en donde se permiten como máximo en el día 55 dB y 45 dB en la noche.
El nivel de ruido equivalente (LAeq) que se compara con la norma, se define como:
Donde:
∆T: intervalo de monitoreo (segundos)
T: tiempo total de monitoreo (segundos)
Li: lectura de ruido en el intervalo i (dB)
Resultados obtenidos
En la Tabla 3.2.62 se presentan los LAeq obtenidos en los puntos asociados a la S/E Bacatá y
a los correspondientes de la futura S/E Nueva Esperanza.
Tabla 3.2.62 Niveles de ruido ambiental obtenidos en la zona de influencia del proyecto
ZONA DE
INTERÉS
Bacatá
PUNTO ID
LA eq hábil (dB)
DIURNO
LA eq festivo (dB)
NOCTURNO
DIURNO
NOCTURNO
1
64.1
51.6
58.7
54.2
2
44.9
52.1
60.7
62.1
3
61.9
54.1
54.4
52.7
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-128
NVAE-AM-EIA-500-001
ZONA DE
INTERÉS
PUNTO ID
Futura S/E
Nueva
Esperanza
LA eq hábil (dB)
DIURNO
LA eq festivo (dB)
NOCTURNO
DIURNO
NOCTURNO
4
55.2
52.4
77.7
51.0
5
67.9
48.3
52.4
50.6
1
82.1
61.6
78.7
48.3
2
69.7
75.4
82.1
61.6
3
66.2
62.0
66.6
66.9
4
102.9
96.6
54.8
51.9
5
64.5
56.7
63.9
60.1
Con los resultados de esta tabla y la localización de los puntos de monitoreo, se conforman las
curvas isófonas que aparecen en los Planos NVAE-2-LT-EIA-500-01-0020, cuyo análisis se
presentan a continuación.
•
Nueva Esperanza
De acuerdo con los registros obtenidos, se evidenció que en los alrededores de la futura S/E
Nueva Esperanza se presentaron niveles de ruido considerablemente altos en el día que se
mantuvieron entre 80 y 68 dB cuando la Resolución 627/2006 admite un máximo de 55 dB;
esta situación se debe al ruido generado por la actividad propia agrícola que incluye la
operación de sistemas de bombeo para riego de cultivos.
Para la noche se registraron valores igualmente altos que se mantuvieron entre 70 a
62 dB especialmente en un día hábil; esta situación es resultado del aporte del ruido de fondo.
En la vía de acceso que a la S/E Nueva Esperanza corresponde a la vía que conduce a San
Antonio del Tequendama, niveles de ruido obtenidos en el centro poblado de El Charquito son
significativamente altos y por encima de los 90 dB en el día producto de las actividades
cotidianas de un centro nucleado junto con el tráfico permanente de la vía secundaria de la red
nacional.
En día hábil y durante horario diurno los niveles de ruido entre los puntos N2, N3 y N5 no
varían significativamente registrando valores entre 64 y 70 dB. Sin embargo, en cercanías al
punto ubicado en el corregimiento Charquito (N4) los niveles de presión sonora incrementan
hasta alcanzar 103 dB, condición atribuida a la época en que se realizó el muestreo y a la vía
por donde normalmente circulan vehículos. De igual forma, se registra un nivel mayor (82,1 dB)
en los alrededores del futuro sitio de la futura estación Nueva Esperanza (N1).
Durante la noche las isófonas presentan un comportamiento similar, con niveles más altos
hacia el sur (corregimiento Charquito) y hacia el oriente. Durante este periodo los valores más
altos se presentan en los alrededores de los puntos N2 y N4 (75,4 y 96,6 dB, respectivamente)
y sin mayores variaciones entre los puntos N1, N3 y N5 (entre 56,7 y 62 dB).
En día festivo y durante el día, las isófonas presentan claramente como el ruido incrementa
hacia el norte, presentándose los niveles más altos en los puntos N1, N2 (78,7 y 82,1 dB) y
decrecen hacia el sur, donde los puntos N4 y N5 registran niveles de 54,8 y 63,9 dB,
respectivamente.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-129
NVAE-AM-EIA-500-001
Durante la noche las isófonas indican que el incremento de los niveles de ruido se presenta
hacia el occidente, teniendo así el valor más bajo en el punto N1 (48,3 dB) y el mayor en el
punto N3 (66,9 dB).
Para todos lo puntos monitoreados tanto en el día como en la noche, no se cumple con la
norma establecida por la Resolución 627/2006.
•
Bacatá
En el área de monitoreo cercana a la Subestación Bacatá durante día hábil en horario diurno
las isófonas de mayor nivel se presentan en cercanías a los puntos B1, B3 y B5 ubicados hacia
el sur y norte de la subestación, con valores entre 62 y 66 dB. Por otra parte, hacia los
costados occidental y oriental se presentan niveles de presión sonora más bajos que fluctúan
entre 45 y 56 dB; en esta zona si se cumple con la norma de ruido ambiental ya que se
registraron valores inferiores a 55 dB en el día.
Durante la noche no se presentan diferencias significativas entre los puntos B1 a B4, donde los
niveles de ruido varían entre 51,6 y 54,1 dB. En tanto que en sentido sur de la subestación
(B5), el nivel es menor, 48,3 dB.
En el día festivo, en horario diurno, los niveles de ruido más altos se concentran en la Finca
Cambalache (B4), el ruido se va atenuando hacia las otras estaciones donde se registran
valores entre 52 y 61 dB en sentido sur y de 59 dB hacia el norte, (ver Plano NVAE-2-LT-EIA500-01-0020-7). Estos valores, se encuentran cercanos al límite de cumplimiento establecido
en la Resolución 627/2006.
Comportamiento diferente presentan las isófonas durante el periodo nocturno, pues los niveles
de ruido incrementan en sentido oriente, registrándose el nivel más bajo en el punto B3 (52,7
dB) y el más alto en el punto B2 (62,1 dB).
En relación con la normatividad aplicable, en horario nocturno durante día hábil y festivo el
límite máximo permitido es superado entre el 3,8 % y 92,4% en todas las estaciones de
monitoreo, en tanto que el horario diurno solo en la zona Bacatá en B2 (día hábil) y B3 y B5
(día festivo), no se supera la norma, sin embargo los valores se encuentran muy cercanos al
nivel máximo. Los valores exceden la norma entre el 11,3% y 87,1% de la misma.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidenció que en la futura S/E Nueva Esperanza
se presenta un ruido ambiental característico de ambientes urbanos y no a una zona rural o
suburbana tal como se tiene establecido en el POT de Soacha; esta situación indudablemente
es causada por el tráfico de la vía que conduce a San Antonio del Tequendama; en las
proximidades de la S/E Bacatá, los niveles de ruido ambiental son menores que los registrados
en la futura S/E Nueva Esperanza y son los típicos de ambientes rurales en el país con valores
máximos de 64 dB en el día y 58 dB en la noche; no obstante, no se cumple con la norma
nacional de ruido ambiental.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-130
NVAE-AM-EIA-500-001
3.2.6 Geotecnia
A continuación se presenta la zonificación geotécnica para el corredor de la línea 500 kV, para
la zonificación del área de influencia indirecta y directa de la línea de transmisión de 500 kV
para el Proyecto Nueva Esperanza, se utilizará el término deslizamiento definido como los
movimientos en masa caracterizados por desarrollar una o varias superficies de ruptura, una
zona de desplazamiento y una zona de acumulación de material desplazado bien definidas que
ocurren en laderas de pendientes suaves a escarpadas, sobre todo tipo de material litológico a
diferentes velocidades y en ellos pueden operar indistintamente uno o varios agentes motores
de movimiento.
En este estudio se elabora una zonificación de la susceptibilidad por deslizamientos, utilizando
el método explícito empírico, el cual comúnmente se conoce como combinación de mapas
cualitativos, que consiste en la combinación de variables mediante el uso de puntajes
ponderados que se asignan a cada uno de los factores que la componen. La ponderación de
cada variable es asignada por el especialista, quien con base en su experiencia y conocimiento
de la zona asigna valores para indicar su grado de contribución a la inestabilidad del terreno; la
suma de los puntajes de todos los componentes da como resultado un mapa de valores
numéricos, los cuales se dividen por rangos para definir zonas con distintos grados de
susceptibilidad.
A continuación, se realiza una breve descripción de cada una de las variables incorporadas en
la evaluación, los rangos y valores asignados a ellas a fin de calificar y determinar la
zonificación por deslizamientos y su importancia dentro del análisis de las amenazas por
deslizamientos.
3.2.6.1 Variables
Geología
Los diferentes tipos de rocas y de formaciones superficiales presentan propiedades
geomecánicas indicativas de su resistencia a ser desintegrados y posteriormente removidos; la
existencia de planos de debilidad o estructuras geológicas como planos de falla, diaclasas,
discontinuidades estratigráficas o planos de estratificación contribuyen a facilitar el
desprendimiento y posterior desplazamiento de las masas de tierra o rocas; se detecta por
ejemplo que la mayor incidencia en la génesis de los procesos observados la tienen las
unidades sedimentarias con planos de estratificación inclinados, que en ocasiones llegan a ser
paralelos a la inclinación de los terrenos, convirtiéndose en las superficies propicias para el
deslizamiento de los materiales.
Para el estudio se contó con información geológica y estructural secundaria a escala 1:100.000,
donde se encuentra que el área de estudio está constituida por rocas sedimentarias del
Cretácico y Terciario afectadas por una tectónica compresiva característica de la Cordillera
Oriental, fallamiento y plegamiento, en algunos sectores cubiertas parcialmente por depósitos
cuaternarios de origen aluvial, coluvial y glaciar.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-131
NVAE-AM-EIA-500-001
Cobertura vegetal y uso del suelo
La cobertura vegetal es de gran importancia para disminuir la probabilidad de deslizamientos,
ya que protege el suelo contra el accionar de la lluvia, en especial: al reducir el potencial
erosivo de la gota de lluvia o factor erosividad; disminuye la energía de la escorrentía y mejora
las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo; mediante las raíces se genera un
efecto físico mecánico de amarre del suelo; se acelera la germinación, el establecimiento y/o
desarrollo de otras especies; la regulación de la radiación solar; la regulación de la dirección y
velocidad del viento y el mantenimiento de un nicho ecológico.
Esta variable se ha tomado del procesamiento de mapas de cobertura pre-existentes que
contemplan una variedad amplia de vegetación que ha sido estimada por el tipo de cobertura y
por la relación de esta con la generación de procesos erosivos.
Precipitación
La pluviosidad además de ser el factor activo en el transporte de los materiales, agrega agua al
suelo causando un aumento en la presión de poros, lo que genera una pérdida de cohesión de
los materiales; la mayor parte de los deslizamientos que se originan en laderas ocurren
después de intensas lluvias, por lo que es necesario conocer la cantidad de lluvia para
detonarlos.
Para la evaluación de esta variable se empleó como insumo el mapa de isoyetas multianuales
en el cual se evidencia que el rango de precipitación oscila entre 600 y
1800 mm.
Pendientes
La pendiente es otro de los factores determinantes en el origen de los deslizamientos, su
incremento incide de manera directa en la ocurrencia de este tipo de fenómenos, para el
estudio de la zonificación el análisis se basó en las categorías de pendientes del IGAC.
En el area los contrastes topográficos se dan por la relación Sabana de Bogotá, valles
interandinos y toda la morfología montañosa que los circunda esto da una variable de
pendiente que oscila entre el 3% y el 50% con diferentes valores intermedios.
Suelos
Con base en la información temática de los suelos a escala 1:100.000 del IGAC, se definen
grados de erosividad en los suelos, los cuales delimitan cuatro grados de erosión, de la
siguiente forma: áreas sin erosión (E0), Suelos con erosión ligera (E1) caracterizados porque la
remoción es menor al 25% del horizonte A del suelo, Zonas con erosión moderada (E2) cuando
el proceso erosivo ha removido entre el 25 y el 75% del material edáfico del horizonte
superficial y Terrenos con erosión severa (E3),cuando los suelos de un área han perdido más
del 75%, de su horizonte A y se reconoce por la presencia de surcos y cárcavas.
Con toda la información anterior se asignan pesos al interior de cada variable de acuerdo a su
grado de incidencia en la generación de los deslizamientos, una vez asignados los pesos por
variable, se efectúo la suma algebraica de los campos correspondientes, el resultado es
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-132
NVAE-AM-EIA-500-001
igualmente un mapa con áreas cuya escala de valores que se agruparon en máximos,
intermedios o mínimos, lo que traducido a una escala cualitativa nos permite hablar de grados
alto, medio y bajo de susceptibilidad al fenómeno de deslizamientos en el área de influencia de
la línea de transmisión.
3.2.6.2 Evaluación y zonificación de susceptibilidad
Después del cruce y análisis de la información se tiene como resultado tres grados de
susceptibilidad para el área de influencia directa e indirecta de la línea de transmisión de 500
kV, susceptibilidad alta, media y baja de acuerdo a la configuración geológica, geomorfológica,
hidrogeológica y de suelos de la Sabana de Bogotá y sus alrededores.
En la Tabla 3.2.63 se presentan las áreas de los diferentes niveles de susceptibilidad a los
procesos de remoción en masa tanto para el área de influencia directa como para el área de
influencia indirecta.
Tabla 3.2.63 Áreas de susceptibilidad geotécnica para el proyecto
Grado de
Susceptibilidad
Alta
AII
ha
AID
%
562.84
ha
%
0.75
297.46
3.21
Media
32770.33
43.9
4038.25
43.70
Baja
41299.81
55.33
4903.18
53.07
74632.98
100
9238.89
100
Total
La zonificación geotécnica del área se muestra en el plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0021.
Susceptibilidad Alta
Después del respectivo análisis de susceptibilidad, se establece que las zonas de
susceptibilidad alta corresponden al área montañosa que tiene de las veredas Barroblanco,
San Antonio y Santa Bárbara del municipio de Bojacá; se trata de zonas muy localizadas y
relacionadas con rocas cretácicas lutíticas y depósitos coluviales en pendientes medias.
Una parte del corredor de la línea de transmisión atraviesa tangencialmente la zona;
considerando la longitud del trazo del corredor, este nivel de susceptibilidad a procesos de
remoción en masa, corresponden al 3.22% del total; sin embargo, en el sector se podría
generar algunos movimientos en masa localizados.
Susceptibilidad Media
Para las áreas de influencia directa e indirecta de la línea de 500 kV, la susceptibilidad media
se encuentra ampliamente distribuida, en general asociada a las rocas cretácicas y terciarias
aflorantes en el área rocas sedimentarias de comportamiento similar, con alternancia de capas
de areniscas con arcillolitas, relieves medianamente escarpados e inclinados que pueden
generar localmente algunos fenómenos de remoción en masa, bien sea por saturación de agua
o por la gravedad o por la acción combinada de estos u otros agentes.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-133
NVAE-AM-EIA-500-001
Esta área de susceptibilidad media se encuentra distribuida al sur y al occidente de la Sabana
de Bogotá que corresponden al paisaje montañoso, en donde las expresiones geomorfológicas
de las rocas las dejan más expuestas a los fenómenos o eventos que dan como consecuencia
movimientos en masa. Este nivel de susceptibilidad ocupa el 43.71% del total del corredor de la
línea de transmisión. En el sector sur del área de estudio, en donde se ubica el lote previsto
para la ubicación de la subestación Nueva Esperanza se encuentra este nivel de
susceptibilidad medio de susceptibilidad a procesos de remoción en masa, en una zona de
paisaje montañoso, sobre una antigua terraza formada por el río Bogotá.
Susceptibilidad Baja
El área de susceptibilidad baja por deslizamientos para las zonas de influencia directa e
indirecta de la línea de transmisión de 500 kV está asociada a rocas cretácicas que circundan
la Sabana y debido a su composición cuarzoarenosa y configuración morfométrica, son
resistentes a los agentes que puedan generar fenómenos de remoción en masa; en el mapa de
zonificación de susceptibilidades estás áreas abarcan 53.07% y principalmente se asocian con
las rocas del Grupo Guadalupe, en el sector Suroriental de la sabana, y rocas de la Formación
Simijaca aflorantes en el occidente del área sobre los municipios de Soacha, Bojacá y
Facatativá principalmente; asimismo, conforman estas áreas, rocas que hacen parte de la
barrera que circunda la sabana, así como los depósitos cuaternarios en áreas planas o de muy
baja pendiente.
3.2.7 Paisaje
3.2.7.1 Análisis ecosistémico
Métodos
El análisis para el AII fisicobiótica se realizó partiendo del mapa de cobertura vegetal, generado
en ARCMAP 9.3 a partir de información secundaria, específicamente de los mapas elaborados
para el estudio Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos – Departamento de
Cundinamarca a escala 1:25000 (Gobernación de Cundinamarca y URPA 2002) y el Mapa de
cobertura vegetal y cuerpos de agua para el Departamento de Cundinamarca a escala 1:
325000 (Gobernación de Cundinamarca 2003). Este mapa fue actualizado de acuerdo con los
muestreos elaborados para la caracterización de flora en el área de influencia directa
(1:25.000). A partir de este mapa final se analizó el paisaje de acuerdo a dos escenarios,
siendo estos: Escenario base, que corresponde al estado actual y Escenario con proyecto,
teniendo en cuenta la línea de transmisión y demás obras anexas.
El plano de cobertura vegetal fue convertido en formato Raster con pixeles de 20 m, para luego
ser simulado en el programa Fragstats 3.3 ®, de tal forma que se analizaran los patrones
espaciales de la cobertura para cuantificar la estructura del paisaje. El programa a través de
tres métricas (Parche, Clase y Paisaje) estima las propiedades de cada parche, identificando
área total de cada uno, su perímetro, número de parches, forma, conectividad e índices de
similitud (Shannon y Simpson) a través de los cuales se evalúan las características del paisaje
en los dos escenarios, sirviendo esto como herramienta de evaluación para la identificación de
impactos bióticos y sus respectivas medidas de manejo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-134
NVAE-AM-EIA-500-001
A continuación se relacionan los índices considerados para cada una de las métricas en el
análisis:
Métrica de parches
-
Índice de proximidad:
n
Prox =
aijs
∑h
g =1
ijs
Donde aijs: área (m2) de un parche (ijs) en relación a un parche vecino específico (ij)
hijs: distancia (m) entre parches basada en la distancia del borde entre parches.
PROX ≥ 0; 0 si un parche no tiene parches vecinos de su misma clase vegetal. Incrementa la
proximidad si su vecindad con parches de la misma clase se hace más cercana
o contigua en su distribución, es decir, menos fragmentada.
Métrica de clases
-
Número de parches
NP= ni
Donde ni: número de parches en el paisaje para cada tipo de clase vegetal (i)
NP ≥ 1 sin límite
-
Índice del parche más grande
Este índice es considerado como una medida simple de dominancia, el cual cuantifica el
porcentaje del área total del paisaje en relación con el área del parche más grande.
max(aij )
LPI =
j =1
A
*100
Donde ǡij: área (m2) del parche
A: área total del paisaje (m2)
0 < LPI ≤ 100, LPI se aproxima a 0 cuando el parche más grande de una clase vegetal
específica es considerablemente pequeño; se acerca a 100 cuando el paisaje se constituye o
está dominado por un parche de una cobertura dada.
-
Índice de forma del paisaje:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-135
NVAE-AM-EIA-500-001
Consiste en una medida simple de agregación de clases.
LSI =
ei
min ei
Donde ei: longitud total del borde (perímetro) de cada clase (i).
min ei: longitud mínima de la longitud del borde (perímetro) de cada clase (i).
LSI ≥ 1, sin límite; LSI es 1 cuando el parche de un tipo de clase vegetal determinada está al
máximo de su compactación (ej. Casi siempre forma cuadrada). LSI incrementa sin límite
cuando el parche de una clase llega a estar más desagregado (la longitud del borde dentro del
paisaje de una cobertura dada se incrementa).
-
Índice de agregación
Muestra la frecuencia en la cual pares de parches de clases determinadas aparecen lado a
lado en el mapa.




g ii

Dada de: Gi = 
 n


  ∑ g ik  − min ei 
  k =1 

Gi − Pi 
 Gi − Pi
Agregación (clumpy ) = 
* Gi < Pi & Pi < 0,5 +
1 − Pi 
 Pi
Donde gii: número de uniones entre los pixeles de un parche de una clase dada (i) basado en el
método de cuenta doble (double-count)
gik: número de uniones entre los pixeles de un parche de una clase dada (i y k) basado en el
método de cuenta doble (double-count)
min-ei: perímetro mínimo de un parche de una clase determinada (i) por la clase de mayor
agrupación
Pi: proporción que ocupa en el paisaje un tipo de parche de una clase definida (i)
-1 ≤ CLUMPY ≤ 1; -1 cuando el parche focal está máximamente desagregado, 0 cuando el
parche focal está distribuido aleatoriamente, y se aproxima a 1 cuando el parche está
máximamente agregado.
Se puede reportar como N/A cuando se reporta una sola celda para un determinado parche o
comprende la totalidad del paisaje, de tal forma que no se puede identificar entre distribuciones
agrupadas, aleatorias y dispersas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-136
NVAE-AM-EIA-500-001
-
Índice de conectividad
Se define como el número de uniones funcionales entre parches de un mismo tipo de
cobertura, donde cada par de parches está igualmente conectado o no. La conectividad es
reportada como el porcentaje de un máximo posible de conexiones dadas entre el número de
parches.
 n

 ∑ Cijk 
j =k
 *100
Conectivid ad = 
 ni (ni − 1) 


2


Donde cijk: unión entre parche j y k (0= sin unión, 1= unido) entre parches de una cobertura
determinada.
ni: número de parches presentes en el paisaje de una cobertura determinada
0 ≤ CONNECT ≤ 100, es 0 cuando una clase consiste en un solo parche o cuando ninguno de
los parches de un tipo de cobertura se conecta entre sí; es 100 cuando cada parche de un
mismo tipo de cobertura está conectado.
Métrica de paisaje
-
Índice de diversidad de Shannon (SHDI)
Es la medida de diversidad más popular en ecología del paisaje. Este índice es más sensitivo a
parches raros que el índice de diversidad de Simpson`s, y bajo los escenarios de alteración del
paisaje dadas las actividades antrópicas se selecciona el índice de Shannon.
m
SHDI = ∑ ( Pi e ln Pi )
j =k
Donde Pi: es la proporción que ocupa un tipo de parche de una clase determinada en el
paisaje.
SHDI ≥ 0, sin límite; es 0 cuando el paisaje sólo contiene un parche, es decir, no hay
diversidad. Se incremente cuando el número de parches de clases vegetales diferentes se
aumenta y/o cuando el área está distribuida proporcionalmente entre los parches, de tal forma
que llega a ser más equitativo.
-
Índice de equitabilidad/uniformidad de Shannon
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-137
NVAE-AM-EIA-500-001
Es expresado como la distribución equitativa entre las áreas de los parches para los distintos
tipos de cobertura, resultando en su máxima equitabilidad. La uniformidad es complementaria
de la dominancia.
m
∑ ( Pi
SHDI =
e ln Pi
)
j =k
ln m
Donde Pi: es la proporción ocupada por un tipo de parche de una cobertura dada en el paisaje.
m: número de parches de las distintas clases presentes en el paisaje, excluyendo el borde del
paisaje si lo presenta.
0 ≤ SHEI ≤ 1, es 0 cuando el paisaje contiene un solo parche (no hay diversidad) y se aproxima
a 0 cuando la distribución del área entre los parches de las distintas coberturas se incrementa
desigualmente, es decir, domina una sobre las otras. Es 1 cuando la distribución del área entre
las áreas de los parches para las diferentes coberturas es perfectamente equitativa (las
abundancias proporcionales son las mismas).
Para el AID, la calidad del paisaje se debe abordar desde dos puntos de vista, a saber:
Como escenario natural, para lo cual deberá determinar la forma y calidad de
integración entre las geoformas y las coberturas vegetales asociadas.
Como impacto escénico, para lo cual deberá determinar la incidencia del proyecto en
torno a las costumbres del lugar.
Resultados
•
Escenario Base
Considerando el paisaje en su estado actual, se puede observar una alteración importante en
las coberturas vegetales de origen natural, donde la alta fragmentación a la que han sido
sometidas las ha dejado relegadas a unos pequeños parches de Bosque natural fragmentado BNF y Arbustos y matorrales - AM. Adicionalmente se encuentran parches de Bosque plantado
- BP y mosaicos de Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado – M-AM-BNF y de
Bosque plantado y pastos M-BP-P. Como resultado de lo anterior se observa una diversidad
(SHDI) de 1,89 reflejo de las más de 20 clases de coberturas vegetales y usos de suelo, donde
el índice de Equitabilidad (SHEI, 0,57) deja ver cierto predominio de una cobertura sobre las
demás, siendo ésta Pastos limpios tal y como lo demuestra igualmente el índice de parche más
grande (LPI) con el valor más elevado (43,16%).
A diferencia de lo anterior las coberturas de origen boscoso, sin importar cual sea su origen, se
encuentran bastante reducidas en el área, rodeadas por coberturas antrópicas que generan
presión sobre los bosques y su diversidad albergada como consecuencia de la ampliación de la
frontera agropecuaria, con actividades de talas, quema y podas, entre otras, poniendo en
riesgo su continuidad, de forma que se pueden considerar estos bosques como raros en el
paisaje involucrado con el Proyecto. Pese a ello hoy día el Bosque natural fragmentado es de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-138
NVAE-AM-EIA-500-001
estas clases la de mayor representación en el área, de acuerdo a lo obtenido para el índice de
parche más grande (LPI 2,09), mientras que el mosaico de Bosque plantado y pastos el de
menor (LPI 0,16) (Anexo 3.2-5).
No obstante, lo anterior es el Bosque plantado el que presenta un mayor número de parches
presentes en la zona (133), pero con una menor área. Le siguen el Bosque natural fragmentado
y Arbustos y matorrales con 82 y 62 parches respectivamente. Los mosaicos están
representados por números reducidos (20 Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado
y 11 Bosque plantado y pastos). Como resultado de la intervención a la que ha sido sometida la
vegetación boscosa, esta puede mostrar compactaciones, que en el caso de los mosaicos (MAM-BNF y M-BP-P, LSI 6,37 y 5,73 respectivamente) son considerables. En el caso del BNF,
AM y BP (16,07, 11,55 y 18, 47 correspondientemente) resultan pese a su alteración no estar
en sus límites de compactación, lo que les permite hoy día albergar biodiversidad. Esto es
evidencia de que con acciones guiadas al mejoramiento de hábitat podría no sólo aumentarse
sino promoverse la conservación del ecosistema y recuperarse áreas que den conectividad
entre las distintas unidades, para en consecuencia albergar mayores riquezas y abundancias
poblacionales, al ofrecer una mayor oferta de recursos ambientales (alimento, refugio,
microambientes).
De acuerdo con lo anterior, la proximidad promedio (PROX_MN) para estas coberturas
boscosas, deja ver que en el caso del Bosque natural fragmentado ésta es elevada (227,19),
mostrando una distribución de sus parches muy cercanos al máximo de agregación
(Clumpiness 0,94), lo cual favorece la conectividad del ecosistema y por ende su diversidad, sin
embargo, no alcanza a mostrar una conectividad elevada el BNF (1,23%). De manera general,
lo anterior se observa para las cinco coberturas de origen boscoso presentes en el AII, donde
las distribuciones enseñan una tendencia a ser agregadas, que no dan para tener
conectividades importantes entre sus parches (Anexo 3.2-5). Razón por la cual, se hace
nuevamente fundamental, recalcar la importancia de promover la recuperación de los bosques
a través de medidas de enriquecimiento y con ello favorecer la preservación de su biodiversiad
albergada y así su continuidad y supervivencia en el área.
•
Escenario Con Proyecto
Con la construcción del Proyecto se ocasionará sobre el paisaje una alteración que
fragmentará las coberturas vegetales tal y como se encuentran en la actualidad. Es así que
considerando las coberturas boscosas todas ellas se ven fraccionadas por las obras,
aumentado su número de parches tal y como se observa en el Anexo 3.2.6 Donde el Bosque
plantado y el Bosque natural fragmentado son las coberturas que más alteradas se ven según
su condición actual, al pasar en el primer caso, de 133 parches a 143; y en el segundo, de 82 a
88.
Esta intervención sobre los bosques presentes en el área de influencia repercuten en el área de
las mismas, de manera negativa, razón por la cual el índice del parche más grande ve reducido
de igual forma, sus valores, siendo el Bosque natural fragmentado la clase vegetal que más se
afecta por la línea de transmisión, al pasar de 2,09% en su condición actual a 1,83% en su
condición con Proyecto; las coberturas restantes pese a su afectación no muestran una
disminución en el índice considerable (Anexo 3.2.6). Así mismo, se observa que la
compactación de los parches al interior de cada una de estas coberturas, evidencia que éstas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-139
NVAE-AM-EIA-500-001
continúan estando desagregadas (LSI), donde quizá las de mayor compactación siguen siendo
los dos mosaicos (Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado y Bosque plantado y
Pastos) (NVAE-2-LT-EIA-500-01-0022).
En cuanto a la proximidad promedio, se presenta un aumento en el índice mostrando que se
incrementaría la vecindad entre los parches al interior de cada una de las coberturas aquí
consideradas. El caso más conspicuo sería el del Bosque natural fragmentado que con la
intervención sobre este se harían más cercanos los parches resultantes. La distribución de los
parches como resultado de su intervención y según lo observado para la proximidad, dejan ver
valores muy cercanos sino los mismos registrados en el escenario base, demostrando que
pese a la alteración, el Proyecto no alcanza a ocasionar modificaciones substanciales en la
distribución de los parches, encontrando que para todas las coberturas boscosas, su
distribución sigue siendo, bajo este escenario, agregada incluso muy cercano de encontrarse al
máximo (Clumpiness, valores cercanos a 1).
De acuerdo con la conectividad, por su parte es en este caso, reflejo de una alteración sobre
las coberturas boscosas reducida donde en general, se obtienen valores similares para las
mismas, en comparación con el escenario base (Anexo 3.2.6). Esto es que pese a la
proximidad de los parches su conexión se ve interrumpida por la presencia de parches de
coberturas antrópicas que impiden que los bosques se conecten y funcionen como un solo
ecosistema, impidiendo intercambios entre las poblaciones de cada parche. No obstante, es
importante considerar que la presencia de ellos en este paisaje es reducida y aún hoy alberga
una biodiversidad importante, que debe a futuro ser salvaguarda a través de medidas
enfocadas a mejorar, recuperar y conservar el hábitat y con ello los recursos ambientales
ofrecidos por éste.
3.2.7.2 Análisis de calidad visual y fragilidad
Metodología
Fuentes de información
Se utilizó el mapa de cobetura vegetal y uso actual del suelo elaborado para la evaluación del
componente Flora; este se elaboró a partir de los Mapas de Uso Actual y Cobertura Vegetal de
los Suelos del Departamento de Cundinamarca a escala 1:25.000 generados por la Unidad
Regional de Planificación del Planificación Agropecuaria-URPA, de la Gobernación de
Cundinamarca (2002) y las verificaciones directas de campo.
Adicionalmente, se realizó un modelo digital de elevación (DEM) con una resolución espacial
de 30 m de pixel.
Calidad visual
Para la evaluación de la calidad visual del paisaje se siguieron los lineamientos de Bosque et
al. (1997) y Martínez et al. (2003) para lo cual se siguió el diagrama de flujo de la Figura 3.2.62.
Esta metodología valora la calidad visual del paisaje en función de los valores intrínsecos, es
decir, tiene en cuenta su atractivo visual y su calidad ambiental (calidad visual intrínseca), así
como la influencia de la calidad visual del paisaje desde el punto de vista del observador
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-140
NVAE-AM-EIA-500-001
(calidad visual extrínseca) para lo cual se ubican no solamente las cabeceras municipales sino
también las casas dispersas en el área de influencia y puntos estratégicos sobre las vías,
fundamentalmente las nacionales y departamentales que atraviesan el área por ser las más
concurridas.
Calidad visual intrínseca
La calidad visual intrínseca del paisaje se desprende de las características de las coberturas
vegetales y de uso que ocupan el territorio bajo análisis y su topografía que sumadas tienen
una incidencia directa sobre el atractivo visual del mismo (Bosque et al. 1997, Martínez et al.
2003). Para ello se deben hacer tres valoraciones: Calidad de uso, Heterogeneidad y Relieve;
para poder obtener la primera, es necesario considerar los siguientes parámetros:
•
Valor estético: parte de la importancia de las coberturas vegetales donde aquellas de
origen natural presentan un valor estético más elevado.
•
Rareza: tiene en cuenta el predominio de las unidades en el área de influencia.
•
Proximidad: contempla la cercanía entre los parches al interior de cada una de las
coberturas.
Es así que cada una de las coberturas se calificó en función de estos parámetros con valores
que varían entre de 1 y 5 (1 mínimo y 5 máximo). La valoración final de cada cobertura, se
denomina la Calidad de Usos, la cual es el promedio, redondeado a números enteros, de las
puntuaciones obtenidas para cada criterio.
Para poder establecer la heterogeneidad, se debe efectuar una grilla sobre el mapa de
cobertura vegetal y uso del suelo con celdas de 1 Km2, sobre la cual se calcula el número de
unidades dentro de cada recuadro. El relieve contempla las pendientes encontradas en el área
de influencia estudiada. En ambos casos se definen valores que permitan determinan la calidad
visual en términos de la heterogeneidad y el relieve, considerando cinco categorías las cuales
se presentan en la Tabla 3.2.64 y Tabla 3.2.65.
Tabla 3.2.64 Calificación para la heterogeneidad de coberturas
No coberturas por cuadrante
Calificación
<3
1
4–5
2
6-8
3
9 - 11
4
> 11
5
Tabla 3.2.65 Calificación del relieve
Pendiente (%)
<5
Geomorfología
Calidad
Fondo valle, llanuras y terrazas
1
5 - 15
Relieve ligeramente ondulado
2
15 - 30
Relieve colinado
3
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-141
NVAE-AM-EIA-500-001
Pendiente (%)
30 - 45
> 45
Geomorfología
Calidad
Relieve quebrado, laderas
4
Relieve escarpado
5
Para obtener el valor final de la calidad intrínseca mediante algebra de mapas se realizó una
operación de adición sin ponderación con los raster resultantes de la reclasificación de calidad
de uso, heterogeneidad y relieve.
El mapa final de calidad intrínseca nos indica, la calidad del paisaje en función del tipo de
cubierta, su disposición espacial (tendencia a la homogeneidad o a la heterogeneidad) y sus
características fisiográficas.
Calidad visual extrínseca
Para la valoración de la calidad visual extrínseca del entorno se calcularon las cuencas visuales
de los elementos mencionados a través de la función viewshed del software ArcGis 9.3®. A las
zonas de mayor visibilidad se les otorgó una calificación alta entre el rango de 1 a 5. La
integración de la calidad intrínseca del paisaje con los valores asociados al entorno (cuenca
visual) se realizó una operación de adición a través de la función de algebra de mapas de
software ArcGIS 9.3®, el resultado de este proceso se reclasificó de forma que a los valores
negativos se les asignó un valor de 1 y a los valores por encima de 5 de les asignó este valor.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-142
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.62 Diagrama de flujo para el cálculo de la calidad visual del paisaje
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-143
NVAE-AM-EIA-500-001
Fragilidad visual
La fragilidad visual se define como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se
desarrolla un uso o actividad sobre él, expresando el grado de deterioro visual que
experimentaría el territorio ante la incidencia de determinadas actuaciones (Martínez et al.
2003). La fragilidad visual del paisaje según los lineamientos seguidos esta metodología,
consta de dos elementos: la fragilidad visual intrínseca, determinada por las características
ambientales del espacio que aumentan o disminuyen su capacidad de absorción visual, tales
como la altura de la vegetación, las características topográficas de la zona y la rareza de las
unidades de vegetación. Por otra parte, se ha considerado la fragilidad visual extrínseca que
hace referencia a la mayor o menor susceptibilidad de un territorio a ser observado y depende
de la accesibilidad visual o inter-visibilidad de dichas zonas (Martínez et al. 2003).
Para obtener el mapa de fragilidad visual intrínseca se utilizó el mapa de cobertura y uso del
suelo y el modelo digital de elevaciones estos valores se calificaron de acuerdo a la fragilidad
ante el cambio que presentan las unidades de cobertura y uso (Figura 3.2.63). De esta manera
las coberturas boscosas o dominadas por vegetación leñosa tuvieron los valores más altos
debido a que cualquier intervención o actividad sobre los mismos generaría un cambio fuerte
en la percepción del paisaje para los observadores en detrimento de su calidad, mientras que
para los pastos o cubiertas agrícolas son menores en cuanto tiene una mayor homogeneidad y
capacidad de absorción visual.
La fragilidad visual intrínseca depende también de las características topográficas de la zona,
concretamente de la pendiente (ángulo de incidencia visual del observador) de manera que
aquellas zonas con mayor pendiente son más visibles y, por tanto, poseen un mayor valor de
fragilidad (Rodríguez et al. 2003). Para su calificación se utilizó la tabla de calificación de
calidad de relieve (Tabla 3.2.65), ya que corresponde con la situación descrita para la
fragilidad.
La combinación matricial de los mapas de fragilidad visual, calculados a partir de las variables
altura de la vegetación, pendiente, da como resultado el mapa de fragilidad visual intrínseca.
Sin embargo, este mapa resulta insuficiente para valorar la capacidad de absorción visual de la
zona pues ésta depende también de su accesibilidad visual es decir, de la mayor o menor
susceptibilidad del territorio a ser observado. Por esta razón, se incluye la fragilidad visual
extrínseca que muestra la accesibilidad de observación potencial. Para ello, se han
considerado como puntos de observación potencial los núcleos de población y carreteras,
(Rodríguez et al. 2003).
Para la elaboración del mapa de fragilidad visual extrínseca se combinaron las cuencas
visuales obtenidas a partir de los puntos de observación potencial calculadas utilizando la
función viewshed. El resultado fue un mapa con cinco categorías (incluyendo la categoría de
áreas no visibles) donde los valores más altos de fragilidad corresponden a las zonas que
pueden ser observadas desde un mayor número de puntos de observación potencial.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-144
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.63 Diagrama de flujo para el cálculo de la fragilidad visual del paisaje
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-145
NVAE-AM-EIA-500-001
Resultados
Para poder obtener la Calidad de uso del Proyecto en su línea a 500 kV Alternativa 1, se
realizó primero la calificación al valor estético, rareza y proximidad. Lo anterior, de manera
independiente para cada una de las unidades de vegetación y uso actual del suelo
identificadas en el área de influencia del Proyecto (Tabla 3.2.66¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia.).
En la Tabla 3.2.66¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se observa que
son las coberturas de origen natural las que poseen los valores más elevados para el
valor estético y la rareza. La proximidad por el contrario, enseña los valores más altos
para aquellas unidades que poseen las vecindades más cercanas entre sus parches, lo
cual da como resultado una proximidad más alta para las coberturas de antrópicas.
Tabla 3.2.66 Calificación de las unidades de vegetación y uso
Valor Estético
Rareza
Proximidad
Calidad de
Uso
Arbustos y matorrales - AM
4
4
2
3
Bosque natural fragmentado - BNF
5
3
3
4
Bogotá
1
0
0
0
Bosque plantado - BP
4
2
4
3
Cultivos anuales y transitorios - CAT
2
1
5
3
Cobertura vegetal y uso del suelo
Cultivos confinados -CF
1
0
0
0
Cultivos permanentes - Cp
1
0
0
0
Centro urbano - CU
1
0
0
0
Embalses y cuerpos de agua artificiales - ECAA
3
5
1
3
Explotación de materiales para construcción EMC
1
0
0
0
Galpones - G
1
0
0
0
Laguna terreros
5
5
1
4
Mosaico arbustos y matorrales con bosque
natural fragmentado - M-AM-BNF
5
4
2
4
Mosaico bosque plantado y pastos - M-BP-P
4
4
2
3
Mosaico cultivos y bosque natural fragmentado
- M-C-BNF
3
3
3
3
Mosaico de cultivos y pastos - M-C-P
2
1
5
3
Mosaico pastos con arbustos y matorrales - MP-AM
2
3
3
3
Mosaico
pastos
con
fragmentado - M-P-BNF
2
3
3
3
1
1
5
2
Mosaico pastos con
degradadas - M-P-TDD
bosque
tierras
natural
desnudas
y
Pastos enmalezados o enrastrojados - PEE
2
3
3
3
Pastos limpios - PL
2
1
5
3
Pastos naturales - PN
2
1
5
3
RIO
5
5
0
3
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-146
NVAE-AM-EIA-500-001
Valor Estético
Rareza
Proximidad
Calidad de
Uso
Sin
0
0
0
0
Tierras desnudas o degradadas - TDD
1
0
0
0
Tejido urbano discontinuo - TUD
2
0
0
1
Cobertura vegetal y uso del suelo
Zonas industriales o comerciales - ZIC
1
0
0
0
Zonas pantanosas - ZP
5
5
1
4
Zonas verdes - ZV
3
0
0
1
(en blanco)
0
0
0
0
La calidad de uso de acuerdo con las calificaciones para los tres parámetros mencionados
con anterioridad da como resultado que son: el Bosque natural fragmentado (BNF), el
Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado (M-AM-BNF), las Zonas
pantanosas (ZP) y la Laguna terreros las unidades de mayor calidad de uso (4,Tabla
3.2.66), pues son aquellas de mayor valor estético, más raras en el paisaje de estudio y
las de menor proximidad.
En la Figura 3.2.64, se observa el resultado de la calidad visual intrínseca considerando la
calidad de uso, la heterogeneidad y el relieve. De este se deduce que las unidades
vegetales asociadas a alta pendiente son las de mayor calidad visual, siendo estas las
comprendidas por bosque (BNF y M-AM-BNF, principalmente). De manera contraria, se
aprecia en las zonas de pendiente suave un predominio de áreas homogéneas con
cobertura antrópica con dominancia de Pastos limpios (PL), para las cuales
consecuentemente su calidad visual es menor.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-147
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.64 Calidad visual intrínseca del Proyecto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-148
NVAE-AM-EIA-500-001
La intervisibilidad o calidad visual extrínseca tiene en cuenta puntos de observación sobre
el paisaje, que para el caso se ubicaron sobre los centros poblados, el tejido urbano
discontinuo y las vías nacionales y departamentales. Sobre estas últimas, también se
consideraron puntos y no la totalidad de las vías; los puntos de observación se localizaron
sobre sectores de unión entre diferentes ramales de modo que se considerara la
interconexión de las vías.
Como resultado de lo anterior, se encuentra que de acuerdo con la ubicación de los
puntos de observación se tiene una mayor intervisibilidad para el sector de menor
pendiente, esto debido de un lado, a la concentración de vías en la zona y del otro, a que
el tejido urbano discontinuo por estar situado y restringido a sectores de alta pendiente
posibilitan una mayor visual sobre el terreno, que en este caso coincide con la presencia
de áreas de relieve suave. De manera detallada, se tienen visibilidades altas y muy altas
concentradas en sectores puntuales sobre los municipios de Tenjo, Madrid, Facatativá,
Zipacón y Bojacá (Figura 3.2.65).
Se encuentra que para aquellas zonas donde hay una baja visibilidad o no existe, éstas
se localizan sobre los sectores más escarpados en los cuales la realización de actividades
por parte del hombre está restringida justamente por el relieve. Dado lo anterior, la
presencia de vías nacionales y departamentales, en estas zonas, es reducida y la
conexión está dada por vías terciarias que comunican áreas rurales con baja población.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-149
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.65 Calidad visual extrínseca – Intervisibilidad del Proyecto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.2-150
NVAE-AM-EIA-500-001
La Calidad visual final del paisaje, es la sumatoria de los atributos resultantes de la
calidad visual intrínseca y extrínseca (intervisibilidad). En el Plano NVAE-2-LT-EIA-50001-0022-1, se observa que la calidad final se da para las zonas de mayor calidad visual
intrínseca y extrínseca, es decir, zonas que no solamente tienen presencia de coberturas
naturales en sectores de alta pendiente sino que además son muy visibles desde
diferentes puntos de observación por la presencia de viviendas dispersas, centros
poblados y vías primarias.
La fragilidad visual contempla la cuenca visual del observador que también incluye
centros poblados, tejido urbano discontinuo y vías primarias. Adicionalmente, considera
en su análisis la rareza de las coberturas de origen natural que como ya se ha
mencionado, en este caso, son las menos representativas en el área de influencia y las
localizadas en zonas de alta pendiente. Los factores anteriores, reflejan que son
justamente estas unidades comprendidas por bosques o vegetación arbustiva y situadas
en relieves escarpados las de mayor fragilidad visual (Plano NVAE-2-LT-EIA-500-010022-2).
Lo anterior, debido a que cualquier intervención sobre estas coberturas boscosas
ocasionaría una modificación importante en la percepción del paisaje de los observadores
y un detrimento de su calidad, dada la alta presión antrópica sobre estos que los deja hoy
día reducidos a sectores puntales dentro del área de influencia. Caso contrario, se tiene
para las unidades de origen antrópico (eg. Pastos limpios, cultivos y mosaicos de estas
dos) una menor fragilidad visual por ser más homogéneas entre sí, ubicarse en terrenos
planos (Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0022-2).
3.3
MEDIO BIÓTICO
3.3.1 Ecosistemas terrestres
Colombia se suscribió al convenio de Diversidad Biológica en 1992, el cual se acogió
mediante la Ley 165 de 1994. A partir de allí se crean en el país las áreas protegidas,
entendiéndolas como: “áreas definidas geográficamente designadas, reguladas y
administradas a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación” (Vásquez–V. et al.
2009). Estas áreas hoy día constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP,
reglamentado a través del Decreto 2372 de 2010; en éste se establecen dentro de los
objetivos, la preservación y conservación de los ecosistemas naturales y de su diversidad,
de manera que se promueva el restablecimiento y con ello la viabilidad de las poblaciones
de las especies silvestres. De esta forma se garantiza la oferta y aprovechamiento
sostenible de los recursos biológicos, lo que a su vez recae en la oferta de bienes y
servicios ambientales.
En este mismo Decreto se hace una separación de las áreas protegidas de acuerdo a su
iniciativa de protección, es decir, Público o Privado. Al interior de estas iniciativas se hace
una categorización, donde la primera presenta la mayor subdivisión (Sistema de Parques
Nacionales Naturales, Reservas Forestales Protectoras, Parques Naturales Regionales,
Distritos de Manejo Integrado, Distritos de Conservación de Suelos y Áreas de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-151
NVAE-AM-EIA-500-001
Recreación), y la segunda la menor con sólo una categoría (Reservas de la Sociedad
Civil).
Además de las áreas mencionadas anteriormente, se encuentran áreas incluidas dentro
de estrategias complementarias de conservación de la diversidad biológica, las cuales
obedecen a distinciones internacionales; dentro de éstas se encuentran Sitios Ramsar,
Reservas de Biosfera, zonas AICAS y Patrimonio de la Humanidad, entre otras.
Es importante hacer mención en que de manera adicional a las áreas protegidas y a las
distinciones internacionales citadas con anterioridad, se encuentran en vigencia aquellas
figuras de protección declaradas antes del Decreto en cuestión, a través de la Ley 2ª de
1959, Decreto-Ley 2811 de 1978 y Ley 99 de 1993.
Teniendo en cuenta el Proyecto y sus áreas de influencia, se observa para el AII de la
línea de transmisión de 500 kV un total de ocho áreas protegidas, de las cuales seis
hacen parte de la iniciativa de protección Pública:
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama
Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá
RH El Juncal
DMI Cerro Juaica
RH Humedal Tierra Blanca
RH Humedal Neuta
Y dos pertenecientes a la Distinción internacional:
AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama
AICA CO080 Humedales de la Sabana de Bogotá
Directamente por el Proyecto en su área de influencia directa, es decir, su corredor de
servidumbre (60 m) se intervienen dos áreas protegidas pertenecientes a la iniciativa de
protección Pública y una área propia de la distinción internacional; siendo el DMI Cerro
Manjuí y Salto del Tequendama y la Reserva Forestal Protectora Productora de la
Cuenca Alta del Río Bogotá y, el AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama,
respectivamente (Tabla 3.3.1).
A continuación se hace una descripción de cada una de estas áreas protegidas ubicadas
en el AID de la línea.
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama (iniciativa de Protección Pública)
Comprende un área de 10 622 ha, localizadas entre las cotas 1500 y 2860. Se
sitúa en los municipios de Anolaima, Albán, Cachipay, Zipacón, Facatativá,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-152
NVAE-AM-EIA-500-001
Bojacá, Tena, San Antonio del Tequendama y Soacha. Este sitio tiene su
importancia debido a la protección de los bosques andinos relictuales, así como a
la provisión del recurso hídrico, del cual se benefician alrededor de 17 municipios
de la cuenca baja de los ríos Bogotá y Negro. Teniendo en cuenta el aspecto
biogeográfico, el DMI hace parte de la provincia Norandina, en sus distritos
“Andino Oriental” y “Selvas Nubladas Occidentales de la Cordillera Oriental”
(Vásquez–V. et al. 2009).
Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá
(iniciativa de Protección Pública) Fue declarada mediante el Artículo 2 de la
Resolución Ejecutiva 076 de 1977 del Ministerio de Agricultura. Se reconoce como
área de la reserva desde aguas arriba de la cota superior del Salto de
Tequendama, con excepción de las tierras que están por debajo de la cota 2650 y
tengan una pendiente inferior al 100%, y de las definidas por el artículo 1 y por el
perímetro urbano y sanitario de la ciudad de Bogotá. Posteriormente mediante
Resolución 511 de 2012 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se
establecen los lineamientos para su realinderación, el cual está sujeto a los
estudios de las CAR (CAR y CORPOGUAVIO) y de los municipios que tengan
suelo rural dentro de la Reserva. Finalmente en el mes de junio del presente año
se expide la Resolución 755 de 2012 en la que se establece como plazo máximo
para presentar los estudios el 31 de diciembre de este año.
AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama (distinción internacional)
Tiene un área cercana a las 11000 ha, las cuales se sobreponen al DMI Cerro
Manjui y Salto del Tequendama. Esta IBA incluye el Parque Natural Chicaque, La
Reserva Natural Privada Bosques del Macanal y la Laguna Pedro Palo, áreas en
buen estado de conservación y puntos de observación de fauna y flora, donde la
última cobra importancia como hábitat acuático. El AICA se encuentra cubierta
principalmente por bosque andino, aunque se observa la presencia de pastos,
cultivos y plantaciones de pino y eucalipto. Se han registrado cerca de 210
especies de aves, dentro de las cuales sobresalen cuatro, dos En Peligro (EN
Rallus semiplumbeus, Coeligena prunellei), una Casi Amenazada (NT Eriocnemis
cupreoventris) y una Vulnerable (VU Dacnis hartlaubi). La protección de esta AICA
se ve favorecida al compartir su área con zonas declaradas formalmente (DMI
Salto del Tequendama y Cerro Manjuí, Reservas forestales protectoras
productoras y privadas) (Birdlife International & Conservation International 2005).
Tabla 3.3.1 Áreas protegidas presentes en el AID
Áreas
protegidas
Categoría
Legal
Área de la
reserva
Cerro Manjui y
Salto
del Regional
Tequendama
Distrito
de
Manejo
Integrado - DMI
10 622
Reserva
Forestal
Protectora
Reserva
Forestal
Protectora
Orden
Nacional
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Jurisdicción
Protección
Acuerdo 17 de 1997 / Acuerdo
CAR 043 de 1999 / Resolución
1596 de 2006 / Resolución
0912 de 2009
Resolución Ejecutivoa 076 de
CAR,
1977
Min
Agricultura
/
CORPOGUAVIO
Resolución 511 de 2012 del
CAR
12/17/2012
3.3-153
NVAE-AM-EIA-500-001
Productora de
la Cuenca Alta
del Río Bogotá
AICA
CO180
Bosques de la
Regional
Falla
del
Tequendama
Productora
RFPP
-
Distrito
de
Manejo
Integrado - DMI
MADS / Resolución 755 de
2012 del MADS
10 622
CAR
La mayor parte está incluida
dentro del DMI Cerro Manjuí y
Salto del Tequendama y el Área
Protectora-Productora Laguna
de Pedro Palo. Además se
sobrepone
con
reservas
privadas como el PN Chicaque
y la Reserva Natural Privada
Bosques de Macanal
En el Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0025 se muestra la ubicación de las áreas protegidas
de la zona, con respecto al proyecto Nueva Esperanza. La afectación directa de la línea
de 500 kV a las áreas del DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama y AICA CO180
Bosques de la Falla del Tequendama se da básicamente por la llegada de la línea a la
Subestación Nueva Esperanza en el munipio de Soacha, vereda Cascajal sector Canoas.
De otra parte, se encontró que en el POT del municipio de Tenjo se plantea como posible
zona protegida la del Valle del Abra, ubicado cerca a la subestación Bacatá, a partir de
este documento se emitió en el Acuerdo No. 17 de 2006 “Por el cual se revisa y ajusta el
Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Madrid” la propuesta de la
creación de una reserva forestal protectora; sin embargo, esta no ha sido formalmente
Declarada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR o el
municipio, razón por la cual no se incluye en los análisis de áreas protegidas. Se aclara
que no existe una resolución que reglamente la creación de esta reserva forestal, por
ende tampoco la información cartográfica de la ubicación de la misma.
Esta condición se ha tenido en cuenta en la definición del paso de la línea por este sector,
en donde, entre otras cosas, convergen una serie de factores de infraestructura que
dificultan el trazado de la misma (acueductos veredales, canteras, casas de recreo,
salones comunales, entre otros).
3.3.1.1 Flora
Área de Influencia Indirecta
Para este caso en particular, se considera como Área de Influencia Indirecta (AII) el
territorio comprendido por siete municipios del Departamento de Cundinamarca,
comprendidos por Tenjo, Madrid, Funza, Facatativá, Bojacá, Zipacón y Soacha, los cuales
están ubicados hacia el costado occidental de la ciudad de Bogotá. Esta área de estudio
se encuentra ubicada en el sistema montañoso de la cordillera oriental, y específicamente
corresponde a los sectores sur y occidente de la denominada Sabana de Bogotá, en la
franja altitudinal comprendida entre 1500 hasta 3600 msnm. Es importante mencionar,
que al interior del AII se presentan diferencias en cuanto a las condiciones topográficas
(áreas planas y onduladas), biomas, zona de vida y coberturas vegetales; razón por la
cual en esta sección se muestran las condiciones particulares de la zona de estudio
referentes a la cobertura vegetal. De esta manera se sectorizan y caracterizan los biomas,
zonas de vida y los tipos de cobertura vegetal encontradas dentro del AII del Proyecto.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-154
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Ecosistemas
De acuerdo con el mapa de ecosistemas de Colombia (IDEAM et. al 2007) y la
clasificación de los ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, el Área
de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto está localizada sobre el gran bioma bosque
húmedo tropical. Este gran bioma se caracteriza por presentar una diversidad de climas
que van desde cálido húmedo hasta muy frío húmedo, la precipitación media anual es
superior a los 2000 mm con una altitud aproximada está entre 0 y 1800 m, y no hay déficit
de agua para las plantas durante todo el año o este es muy escaso según IDEAM et. al
(2007).
Al interior del gran bioma bosque húmedo tropical se tienen cuatro biomas para el AII del
proyecto y son: Helobioma andino, Orobioma alto de los Andes, Orobioma bajo de los
Andes y Orobioma medio de los Andes (NVAE-2-LT-EIA-500-01-0026-2). El bioma de
mayor extensión dentro del AII es el Orobioma medio de los Andes con 60 084,98 ha,
representando así el 79,63% del total, seguido del Orobioma alto de los Andes con
7523,27 ha y el Helobioma andino con 7238,85 ha. Las principales características de
estos biomas se muestran en la Tabla 3.3.2 según lo reportado por IDEAM et. al (2007).
Tabla 3.3.2 Biomas encontrados en el AII del Proyecto y sus principales
características
BIOMA
ÁREA
TOTAL EN
EL AII (ha)
CLIMA
UNIDAD
GEOMORFOLÓGICA
COBERTURA
VEGETAL
Helobioma Andino
7238,85
Predominio del clima frío muy
seco
Planicie aluvial
Predominio de pastos
limpios, cultivos y áreas
agrícolas heterogéneas
7523,27
Muy frío seco, muy frío húmedo,
extremadamente frío seco y muy
frío y muy seco
Montaña
Predominio
de
unidades
boscosas,
pastos limpios y áreas
agrícolas
608,06
Predominio de clima templado
seco,
templado
húmedo,
templado muy húmedo y en
algunos sectores cálido húmedo y
cálido muy húmedo.
Montaña
Predominio de pastos y
cultivos
60084,98
Frío seco, frío húmedo y frío muy
húmedo
Montaña
Predominio
de
unidades boscosas y
áreas agrícolas.
Orobioma Alto de
los Andes
Orobioma Bajo de
los Andes
Orobioma medio
de los Andes
En términos generales, los tres orobiomas del AII está definidos por la presencia de
terrenos montañosos, los cuales generan cambios en el régimen hídrico y presentan una
vegetación asociada al incremento en altitud y disminución de temperatura; teniendo así
elementos de la vegetación de mayor porte en las zonas de menor altitud y mayor
temperatura. En cambio, en el caso del helobioma su clasificación está dada por el tipo de
suelo, siendo este un bioma con mal drenaje, encharcamiento permanente o con
prolongado periodo de inundación.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-155
NVAE-AM-EIA-500-001
A continuación en la Tabla 3.3.3 se presentan los biomas y los tipos de cobertura vegetal
encontrados para el AII. Se aclara que la descripción de la vegetación del AII se describe
más adelante en el presente documento.
Tabla 3.3.3 Biomas y tipos de cobertura vegetal para el AII del Proyecto
BIOMA
HELOBIOMA ANDINO
LEYENDA DE LA COBERTURA
SÍMBOLO DE LA
COBERTURA
Arbustos y matorrales
AM
8,92
Bosque natural fragmentado
BNF
1,50
Bogotá
Bogotá
3,50
Bosque plantado
BP
106,31
Cultivos anuales o transitorios
CAT
389,18
Cultivos confinados
CF
451,23
Centro urbano
CU
5,87
Mosaico de bosque plantado y pastos
M-BP-P
Mosaico de cultivos y pastos
M-C-P
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales
M-P-AM
4,64
Mosaico de pastos y bosque natural fragmentado
M-P-BNF
27,17
Mosaico de pastos, tierras desnudas o
degradadas
M-P-TDD
69,95
Pastos limpios
PL
Río
RIO
Tierras desnudas o degradadas
TDD
Zonas pantanosas
ZP
152,34
Zonas verdes
ZV
24,42
TOTAL HELOBIOMA ANDINO
OROBIOMA ALTO DE
LOS ANDES
TOTAL
(ha)
2,20
537,01
5444,55
9,92
0,12
7238,85
Arbustos y matorrales
AM
1147,13
Bosque natural fragmentado
BNF
627,26
Bosque plantado
BP
658,21
Cultivos anuales o transitorios
CAT
104,69
Explotación de materiales de construcción
EMC
77,36
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque
natural fragmentado
M-AM-BNF
705,94
Mosaico de cultivos y pastos
M-C-P
123,13
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales
M-P-AM
Mosaico de pastos, tierras desnudas o
degradadas
M-P-TDD
Pastos enmalezados o enrastrojados
PEE
1136,35
26,87
291,65
Pastos limpios
PL
2199,99
Pastos naturales
PN
406,26
Tierras desnudas o degradadas
TDD
Zonas pantanosas
ZP
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
17,26
1,17
12/17/2012
3.3-156
NVAE-AM-EIA-500-001
BIOMA
LEYENDA DE LA COBERTURA
SÍMBOLO DE LA
COBERTURA
TOTAL OROBIOMA ALTO DE LOS ANDES
OROBIOMA BAJO DE
LOS ANDES
TOTAL
(ha)
7523,27
Arbustos y matorrales
AM
1,51
Bosque natural fragmentado
BNF
0,93
Mosaico de cultivos y bosque natural fragmentado
M-C-BNF
377,76
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales
M-P-AM
22,56
Pastos enmalezados o enrastrojados
PEE
36,12
Pastos limpios
PL
TOTAL OROBIOMA BAJO DE LOS ANDES
169,17
608,06
Arbustos y matorrales
AM
957,27
Bosque natural fragmentado
BNF
2631,24
Bogotá
Bogotá
1443,02
Bosque plantado
BP
3865,30
Cultivos anuales o transitorios
CAT
2850,63
Cultivos confinados
CF
2142,13
Cultivos permanentes
CP
20,48
Centro urbano
CU
1078,14
Embalses y cuerpos de agua artificiales
ECAA
Explotación de materiales de construcción
EMC
Galpones
G
Laguna terreros
Laguna terreros
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque
natural fragmentado
M-AM-BNF
OROBIOMA MEDIO DE Mosaico de bosque plantado y pastos
LOS ANDES
Mosaico de cultivos y bosque natural fragmentado
M-BP-P
M-C-BNF
1,60
290,95
5,64
21,74
1533,15
565,49
2,46
Mosaico de cultivos y pastos
M-C-P
5283,82
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales
M-P-AM
1328,38
Mosaico de pastos y bosque natural fragmentado
M-P-BNF
53,36
Mosaico de pastos, tierras desnudas o
degradadas
M-P-TDD
709,02
Pastos enmalezados o enrastrojados
PEE
1356,70
Pastos limpios
PL
32016,68
Pastos naturales
PN
539,76
Río
RIO
Sin
Sin
228,43
Tierras desnudas o degradadas
TDD
489,57
Tejido urbano discontinuo
TUD
0,37
Zonas industriales o comerciales
ZIC
15,74
Zonas pantanosas
ZP
571,81
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
5,08
12/17/2012
3.3-157
NVAE-AM-EIA-500-001
BIOMA
SÍMBOLO DE LA
COBERTURA
LEYENDA DE LA COBERTURA
TOTAL
(ha)
Zonas verdes
ZV
66,72
Sin
Sin
10,31
TOTAL OROBIOMA MEDIO DE LOS ANDES
60084,98
TOTAL GENERAL
75455,17
A partir de la distribución geográfica de los biomas en el AII y las unidades de cobertura
vegetal presentes en el área de estudio, se tiene un total de 66 ecosistemas
continentales, de los cuales el de mayor extensión son los Pastos Limpios del Orobioma
medio de los Andes con 32 016,68 ha en total, seguido de los Pastos Limpios del
Helobioma Andino y el Mosaico de Cultivos y Pastos del Orobioma medio de los Andes
con 5444,55 y 5283,82 ha respectivamente (Tabla 3.3.4).
Tabla 3.3.4 Ecosistemas encontrados del AII del Proyecto
ECOSISTEMAS DEL AIII
Arbustos y matorrales del Helobioma andino
ÁREA TOTAL (ha)
8,92
Arbustos y matorrales del Orobioma alto de los Andes
1147,13
Arbustos y matorrales del Orobioma bajo de los Andes
1,51
Arbustos y matorrales del Orobioma medio de los Andes
Bogotá del Helobioma andino
957,27
3,50
Bogotá del Orobioma medio de los Andes
1443,02
Bosque natural fragmentado del Helobioma andino
1,50
Bosque natural fragmentado del Orobioma alto de los Andes
627,26
Bosque natural fragmentado del Orobioma bajo de los Andes
0,93
Bosque natural fragmentado del Orobioma medio de los Andes
Bosque plantado del Helobioma andino
2631,24
106,31
Bosque plantado del Orobioma alto de los Andes
Bosque plantado del Orobioma medio de los Andes
Centro urbano del Helobioma andino
658,21
3865,30
5,87
Centro urbano del Orobioma medio de los Andes
1078,14
Cultivos anuales o transitorios del Helobioma andino
389,18
Cultivos anuales o transitorios del Orobioma alto de los Andes
104,69
Cultivos anuales o transitorios del Orobioma medio de los Andes
Cultivos confinados del Helobioma andino
2850,63
451,23
Cultivos confinados del Orobioma medio de los Andes
Cultivos permanentes del Orobioma medio de los Andes
2142,13
20,48
Embalses y cuerpos de agua artificiales del Orobioma medio de los Andes
1,60
Explotación de materiales de construcción del Orobioma alto de los Andes
77,36
Explotación de materiales de construcción del Orobioma medio de los Andes
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
290,95
12/17/2012
3.3-158
NVAE-AM-EIA-500-001
ECOSISTEMAS DEL AIII
Galpones del Orobioma medio de los Andes
ÁREA TOTAL (ha)
5,64
Laguna terreros del Orobioma medio de los Andes
21,74
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado del Orobioma
alto de los Andes
705,94
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado del Orobioma
medio de los Andes
1533,15
Mosaico de bosque plantado y pastos del Helobioma andino
2,20
Mosaico de bosque plantado y pastos del Orobioma medio de los Andes
565,49
Mosaico de cultivos y bosque natural fragmentado del Orobioma bajo de los
Andes
377,76
Mosaico de cultivos y bosque natural fragmentado del Orobioma medio de los
Andes
2,46
Mosaico de cultivos y pastos del Helobioma andino
537,01
Mosaico de cultivos y pastos del Orobioma alto de los Andes
123,13
Mosaico de cultivos y pastos del Orobioma medio de los Andes
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales del Helobioma andino
5283,82
4,64
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales del Orobioma alto de los Andes
1136,35
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales del Orobioma bajo de los Andes
22,56
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales del Orobioma medio de los Andes
1328,38
Mosaico de pastos y bosque natural fragmentado del Helobioma andino
27,17
Mosaico de pastos y bosque natural fragmentado del Orobioma medio de los
Andes
53,36
Mosaico de pastos, tierras desnudas o degradadas del Helobioma andino
69,95
Mosaico de pastos, tierras desnudas o degradadas del Orobioma alto de los
Andes
26,87
Mosaico de pastos, tierras desnudas o degradadas del Orobioma medio de los
Andes
709,02
Pastos enmalezados o enrastrojados del Orobioma alto de los Andes
291,65
Pastos enmalezados o enrastrojados del Orobioma bajo de los Andes
36,12
Pastos enmalezados o enrastrojados del Orobioma medio de los Andes
1356,70
Pastos limpios del Helobioma andino
5444,55
Pastos limpios del Orobioma alto de los Andes
2199,99
Pastos limpios del Orobioma bajo de los Andes
169,17
Pastos limpios del Orobioma medio de los Andes
32016,68
Pastos naturales del Orobioma alto de los Andes
406,26
Pastos naturales del Orobioma medio de los Andes
539,76
Río del Helobioma andino
9,92
Río del Orobioma medio de los Andes
5,08
Sin del Orobioma medio de los Andes
238,74
Tejido urbano discontinuo del Orobioma medio de los Andes
0,37
Tierras desnudas o degradadas del Helobioma andino
0,12
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-159
NVAE-AM-EIA-500-001
ECOSISTEMAS DEL AIII
Tierras desnudas o degradadas del Orobioma alto de los Andes
ÁREA TOTAL (ha)
17,26
Tierras desnudas o degradadas del Orobioma medio de los Andes
489,57
Zonas industriales o comerciales del Orobioma medio de los Andes
15,74
Zonas pantanosas del Helobioma andino
152,34
Zonas pantanosas del Orobioma alto de los Andes
Zonas pantanosas del Orobioma medio de los Andes
1,17
571,81
Zonas verdes del Helobioma andino
24,42
Zonas verdes del Orobioma medio de los Andes
66,72
75455,17
Total general
Para la zona de estudio los ecosistemas de tipo boscoso están restringidos a los sectores
montañosos del AII, en los municipios de Bojacá, Zipacón, San Antonio del Tequendama
y Soacha, principalmente en la franja media y alta de los Andes y tienen una extensión
total de 12812,37 ha. Estos ecosistemas incluyen coberturas de origen natural como son
los arbustos y matorrales, bosque natural fragmentado, bosque plantado y mosaicos
boscosos, los cuales están compuestos por diversas especies de fauna y flora de la
región. Además, brindan diferentes servicios ambientales como por ejemplo la regulación
de los ciclos hidrológicos, producción de oxígeno y protección de los suelos, entre otros, y
constituyen corredores biológicos de alta importancia ecológica a pesar de su reducción
en el AII por el desarrollo de actividades antrópicas como la tala de los bosques y la
expansión de la frontera agrícola.
•
Zonas de Vida
Según lo propuesto por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC (1977) para
Colombia, y siguiendo la Clasificación de Zonas de Vida o Formaciones Vegetales
propuestas por Holdridge en 1971, para el AII del Proyecto se identificaron seis tipos de
formaciones vegetales o zonas de vida, las cuales se muestran en el NVAE-2-LT-EIA500-01-0026.
De las seis zonas de vida encontradas para el AII, dos son predominantes: Bosque
Húmedo Montano Bajo (bh-MB) y Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB), siendo la última la
única compartida por todos los municipios del área de influencia. No obstante, es
importante mencionar que al interior del bs-MB se encuentran diferencias en la
composición y estructura de la vegetación, lo cual da como resultado la presencia de
diversas coberturas vegetales en esta zona de vida.
A continuación se describen cada una de las zonas vida registradas para el AII
evidenciando sus características más relevantes en cuanto a rango altitudinal,
temperatura, precipitación promedio anual, topografía y cobertura vegetal. En el Plano
NVAE-2-LT-EIA-500-01-0026, se muestran las zonas de vida presentes en el área de
estudio.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-160
NVAE-AM-EIA-500-001
Bosque muy húmedo montano (bmh-M)
Se encuentra en las montañas del altiplano de Cundinamarca y se registra, para la zona
de estudio en los municipios de Facatavitá y Madrid. El bmh-M presenta un relieve
ondulado, escarpado con temperatura media aproximada entre 6 y 12°C, un promedio
anual de lluvias entre 1000 y 2000 mm que pertenece a la Provincia de Humedad
Perhúmedo. Este bosque se encuentra a partir de los 3000 m de altura con fuertes
fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche, donde son características la alta
humedad y la constante formación de nubes y neblinas.
La vegetación se caracteriza por presentar relictos de bosque natural fragmentado con
presencia de bosques con predominio de Bucquetia sp. (sietecueros), Drimys granadensis
(canelo de páramo), Clusia multiflora (gaque), Myrica parvifolia (laurel), Diplostephium
rosmarinifolius (romero) y Weinmannia sp. (encenillos) con alto grado de epifitismo
destacándose las bromelias, comúnmente denominadas quiches, con especies de los
géneros Guzmania y Tillandsia, helechos arborescentes del género Cyathea y numerosas
orquídeas epífitas. Esta zona de vida sólo se registra para el extremo norte del municipio
de Facatativá.
Bosque húmedo montano (bh-M)
El bh-M presenta una temperatura media aproximada entre 6 y 12°C, con un promedio
anual de lluvias entre 500 y 1000 mm, este bosque comienza aproximadamente desde los
3000 msnm. Esta zona de vida pertenece a la Provincia de Humedad Húmedo, con una
topografía variada que incluye valles interandinos estrechos, mesetas amplias y montañas
fuertemente inclinadas que se reporta para los municipios de Facatativá, Tenjo, Funza,
Mosquera, Madrid, Bojacá y Soacha.
Esta zona de vida hace referencia principalmente a las áreas de páramo y de subpáramo
donde las unidades de vegetación nativa han sido desplazadas por las prácticas
agrícolas; sin embargo aún se encuentran sectores de subpáramo y páramo ubicados en
el extremo sur de Soacha. Los subpáramos se caracterizan por la presencia de
matorrales y arbustos de las especies Weinmannia tomentosa (encenillo) y Diplostephium
rosmarinifolius (romero) asociados a los géneros Hypericum, Tibouchina (sietecueros),
Polylepis (colorado) y Escallonia (rodamonte). Por otra parte, en la vegetación de páramo
se encuentran frailejonales, rosetales de Paepalanthus sp., y especies de los géneros
Calamagrostris, Aragoa, Berfaria, Clethra, Hypericum, entre otros. El área restante del bhM corresponde a sectores agrícolas con predominio de pastos limpios dedicados
actualmente a la ganadería y diversos cultivos de clima frío como papa, arveja y hortalizas
que se encuentran en Facatativá, Tenjo, Funza, Mosquera, Madrid y Bojacá, siendo
Madrid el municipio que presenta la mayor proporción de área agrícola para esta zona de
vida.
Bosque húmedo montano bajo (bh-MB)
Esta formación vegetal se registra para Facatativá, Madrid, Mosquera, Zipacón, Bojacá y
Soacha la cual limita en su gran mayoría con el bosque seco montano bajo (bs-MB) de la
Sabana de Bogotá, donde en los piedemontes se refleja la influencia de las montañas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-161
NVAE-AM-EIA-500-001
dado el incremento de la lluvia. El bh-MB se desarrolla a temperaturas medias
aproximadas entre 12 y 18°C, con un promedio anual de lluvias de 1000 a 2000 mm,
perteneciente a la Provincia de Humedad Húmedo, generalmente entre los 2000 a 3000
msnm.
La topografía es variada e incluye desde pequeñas llanuras y piedemontes levemente
ondulados como los rebordes de la Sabana de Bogotá, hasta flancos de cordilleras con
ríos de fuertes vertientes. El bosque natural es casi ausente y actualmente predominan
los potreros de gramíneas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y otras especies del
género Brachiaria, zonas de cultivos anuales o transitorios, pequeños matorrales de
helecho marranero (Pteridium aquilinum) y cercas vivas con árboles nativos. No obstante,
en los municipios de Facatativá, Zipacón y Bojacá se encuentran sectores de bosque
natural fragmentado con elementos arbóreos de los géneros: Escallonia (rodamonte),
Weinnmannia (encenillos), Myrica (laurel), Clusia (gaque), Oreopanax (mano de oso),
Cyathea (helecho arborescente) y Ocotea.
Bosque seco premontano (bs-PM)
Este tipo de bosque se localiza en las cuencas interandinas de Colombia, y para este
caso en el AII de la línea de transmisión de 500 kV, sólo se registra para en un extremo
del municipio de Bojacá, específicamente en los límites con Tena y San Antonio del
Tequendama. Esta zona de vida presenta una temperatura media aproximada entre 18 y
24°C, con un promedio anual de lluvias entre 500 y 1000 mm, localizada entre los 900 y
2000 m de altitud.
Esta zona de vida pertenece a la Provincia de Humedad Subhúmedo; donde la topografía
es variada e incluye terrenos con fuertes pendientes. Para este caso la vegetación incluye
áreas de bosque nativo con predominio de la familia Fabaceae y Euphorbiaceae
acompañadas de epifitas de la familia Bromeliaceae como por ejemplo del género
Tillandsia, entre otros.
Bosque seco montano bajo (bs-MB)
El bs-MB según Holdrige (1979) se encuentra localizado aproximadamente entre los 2000
y 3000 m de altitud y corresponde a una temperatura comprendida entre los 12°C y 18°C,
con un promedio anual de lluvias entre 500-1000 mm. Esta zona de vida pertenece a la
Provincia de Humedad Subhúmedo y se desarrolla en los siete municipios comprendidos
por el AII. La topografía está representada por altiplanos con extensas llanuras, aunque
también se encuentran terrenos desde levemente hasta profundamente ondulados, los
cuales alcanzan a constituir elevados cerros con pendientes fuertemente inclinadas.
Actualmente en el bs-MB las actividades de intervención humana como la ganadería y la
agricultura extensiva, han modificado la vegetación original, de forma tal que se presentan
diferencias en los tipos de cobertura vegetal registrados, encontrando tanto áreas de
origen natural como antrópico, con sectores de vegetación boscosa y algunos matorrales
de estratos bajos distribuidos dentro del AII.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-162
NVAE-AM-EIA-500-001
Por lo anterior las áreas de bosque natural están restringidas a los sectores montañosos
de alta pendiente de Bojacá, Soacha y en menor proporción Tenjo, específicamente en el
sector de La Punta donde se encuentran matorrales con predominio de las especies de
Xylosma spiculifera (corono), Clusia multiflora (gaque), Oreopanax floribundus (mano de
oso) y Weinnmannia sp. (encenillo). Los bosques naturales y los bosques plantados
corresponden a unidades de vegetación con predominio de estratos altos, de esta manera
en los primeros se encuentran bosques de Lauráceas y de Roble, acompañados de las
especies Clusia multiflora, Oreopanax floribundus, Myrsine sp. y Weinnmannia sp., entre
otros; para el caso de las plantas epífitas se encuentran varias especies de orquídeas y
bromelias con el género Tillandsia.
Por otra parte, los matorrales del bs-Mb se destacan por la dominancia de los estratos
bajos y de ambientes secos, como los encontrados en el costado oriental del municipio de
Soacha específicamente en la Vereda Cascajal en el sector Canoas, compuestos por los
géneros de Cactáceas Opuntia y Mammillaria y Agavaceas como Furcraea y Agave
(Cavelier et al. 2002).
Dentro de esta zona de vida se incluye la Estepa Espinosa Montano Baja (ee-MB),
siguiendo lo propuesto por Franco et al. (2003), quienes proponen esta subdivisión la cual
está determinada por el cambio climático global. La ee-MB representa un ambiente
semiárido, con valores de precipitación promedio anual de 550 mm y temperatura de
12,7°C. Corresponde a montañas áridas y semiáridas localizadas en los municipios de
Soacha (Vereda Cascajal, sector Canoas) y Bojacá (Sector de Mondoñedo, Vereda Barro
Blanco). Estas zonas están constituidas por unidades de pastos y matorrales de bajo
porte, con predominio de plantas suculentas de la familia Cactaceae, géneros Opuntia,
Mammillaria y arbustos de la especie Dodonaea viscosa.
Matorral desértico montano (md-M)
El md-M está representado por pequeñas áreas incluidas dentro de los municipios de
Madrid, Bojacá (sector de Mondoñedo) y Soacha (sector Canoas). Esta zona se ubica por
encima de los 2500 msnm, con una temperatura promedio anual entre 6 y 12 °C y una
precipitación de 125 y 250 mm, y está localizada sobre los valles húmedos intermontanos
donde la vegetación se caracteriza por matorrales de especies de bajo porte como
Opuntia schumanni, Furcracea sp. y Dononaea viscosa con alturas entre dos y tres
metros. Según Cavelier et al. (2002) esta zona de vida se incluye dentro del Bosque Seco
Montano Bajo (bs-MB), sin embargo, en el presente documento se reconoce el Matorral
Desértico Montano (md-M) como una formación vegetal independiente pero muy
relacionada con el bs-MB, dado que presenta una mayor aridez y sectores con tierras
erosionadas.
Teniendo en cuenta la distribución de estas zonas de vida dentro del AII del Proyecto, en
la Tabla 3.3.5 se muestra para cada una de estas, el número total de tipos de cobertura
vegetal encontradas; siendo el Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB) la que presenta el
mayor número de coberturas vegetales (27) y a su vez la mayor extensión, seguida del
Bosque Húmedo Montano (bh-M, 18) y el Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB, 14). En
contraste con lo anterior, el Bosque Seco Premontano (bs-P) únicamente reporta tres
tipos de cobertura vegetal (bosque natural fragmentado, bosque plantado y pastos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-163
NVAE-AM-EIA-500-001
limpios) y es, una de las zonas de vida de menor extensión dentro del AII del Proyecto.
Adicionalmente en el Tabla 3.3.5 se presenta el detalle de cada zona de vida y sus
respectivas coberturas vegetales y en el Anexo 3.3-1 se presenta de manera más precisa
las coberturas vegetales relacionadas con cada zona de vida presente en el área de
estudio.
Tabla 3.3.5 Relación entre las zonas de vida y el número total de coberturas
vegetales registradas dentro del AII del Proyecto
Leyenda
Abreviación
Número de coberturas Vegetales
bh-M
18
Bosque Húmedo Montano Bajo
bh-MB
14
Bosque Húmedo Premontano
bh-PM
10
Bosque muy Húmedo Montano
bmh-M
8
Bosque Seco Montano Bajo
bs-MB
27
Bosque Seco Premontano
bs-PM
3
Matorral Desértico Montano
md-M
10
Bosque Húmedo Montano
•
Cobertura Vegetal (descripción de la composición y estructura)
Las unidades de cobertura vegetal encontradas en el AII se muestran en el Plano NVAE2-LT-EIA-500-01-0023, en el cual las diferentes coberturas reportadas se clasifican de
acuerdo a su origen, teniendo así coberturas de origen Natural y Antrópico (Tabla 3.3.6).
De esta manera las primeras coberturas hacen referencia al predominio de áreas de
carácter natural, como lo es la vegetación nativa; estas presentan cierta homogeneidad en
su estructura y un alto grado de conservación en términos ecológicos, como son los
Bosques Naturales Fragmentados (BNF) y Arbustos y Matorrales (AM). Por otra parte, las
coberturas de origen antrópico se refieren a aquellas que se han creado por acción del
hombre, incluyendo las transformaciones de los ecosistemas por efecto de las prácticas
agrícolas y otras actividades económicas como el desarrollo industrial y rural (áreas de
cultivo, invernaderos, potreros y demás infraestructura).
Las unidades heterogéneas que agrupan diferentes tipos de cobertura vegetal con
predominio de una en particular se denominan de aquí en adelante bajo el término de
“mosaicos”, los cuales corresponden en su mayoría a sectores de uso agrícola con
predominio de pastos, cultivos, arbustos y matorrales. El Plano NVAE-2-LT-EIA-500-010027 presenta los sitios de ejecución de los muestreos para el estudio de la cobertura
vegetal del área de influencia del Proyecto.
Tabla 3.3.6. Categorías de cobertura vegetal registradas en el AII del Proyecto
Nueva Esperanza Línea de Transmisión de 500 kV
Categoría de Origen
Natural
Unidades de Cobertura Vegetal
Símbolo
Bosque Natural Fragmentado
BNF
Pastos Naturales
PN
Arbustos y Matorrales
AM
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-164
NVAE-AM-EIA-500-001
Categoría de Origen
Unidades de Cobertura Vegetal
Tierras Desnudas o Degradadas
Laguna Terreros
TDD
Laguna
Terreros
Río
RIO
Zonas Pantanosas
ZP
Centro Urbano
CU
Bogotá
BOGOTÁ
Embalses o cuerpos de agua artificiales
ECAA
Tejido Urbano Discontinuo
TUD
Zonas Industriales o Comerciales
ZIC
Zonas Verdes
ZV
Extracción de Materiales para Construcción
Antrópico
Símbolo
Galpones
EMC
G
Cultivos Anuales o Transitorios
CAT
Cultivos Permanentes
Cp
Cultivos Confinados
CF
Áreas Agrícolas Heterogéneas (mosaicos)
Bosque Plantado
BP
Pastos Limpios
PL
Pastos Enmalezados o Enrastrojados
PEE
En términos generales, para el AII se observa un predominio de áreas con intervención
antrópica, como son los pastos limpios y cultivos, que han sustituido a lo largo de los años
la vegetación nativa y la han ido trasformando. No obstante, aún existen en el AII áreas
estratégicas con bosque nativo y arbustos y matorrales; estas unidades están restringidas
a relictos de bosque ubicados en su mayoría en áreas escarpadas y de alta pendiente,
concentradas en los sectores montañosos de Soacha, Bojacá y Zipacón, donde aún es
posible encontrar áreas representativas y de alto valor ecológico dada la estructura de la
vegetación nativa. Para el caso de las coberturas boscosas estás se ubican en Bojacá y
Soacha, y en algunos sectores se registra una sobreposición con el Distrito de Manejo
Integrado (DMI) Cerro Manjuí y Salto del Tequendama.
Las coberturas vegetales identificadas en el AII se presentan y describen de manera
general en esta sección, posteriormente el detalle de cobertura en relación con la zona de
vida se presenta para el área de influencia directa (AID), buscando así evidenciar las
diferencias entre las clases vegetales, según la zona de vida donde se localice.
Coberturas de Origen Natural
Estas corresponden a siete unidades de cobertura vegetal encontradas en el AII, las
cuales son: Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM), Pastos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-165
NVAE-AM-EIA-500-001
Naturales (PN), Tierras Desnudas o Degradadas (TDD), Laguna Terreros (Laguna
Terreros), Río (RIO) y Zonas Pantanosas (ZP). A continuación se describen de acuerdo a
su composición y su estructura, teniendo así:
Bosque Natural Fragmentado (BNF)
Las coberturas boscosas naturales que actualmente existen dentro del AII están
restringidas en sectores montañosos dentro del AII donde se mantienen elementos de
bosque nativo. Estos bosques presentan un predominio del estrato arbóreo, con altura
superior del dosel a los 12 m y elementos emergentes. Dentro de esta categoría se
incluyen los bosques de galería ubicados en el área de estudio, los cuales están
asociados a fuentes hidrográficas; esta cobertura se registra dentro del área de estudio
para las zonas montañosas con laderas escarpadas de la cordillera oriental, que en su
mayoría corresponden a zonas de difícil acceso ubicados en los municipios de Facatativa,
Madrid, Tenjo (Cerro Tasugá), Zipacón, Bojacá y Soacha (bosques del Tequendama), los
dos últimos están incluidos dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cerro Manjui y
Salto del Tequendama.
Dentro de las especies representativas del BNF se encuentran las siguientes: Drimys
granadensis (canelo de páramo), Cordia lanata (salvio amargo), Bocconia frutescens
(trompeto), Vallea stipularis (raque), Clusia multiflora (gaque), Myrsine sp., Weinmannia
tomentosa, Oreopanax floribundus (mano de oso), Gaiadendron punctatum y helechos
arborescentes del género Cyathea. En los relictos de bosques con menor grado de
intervención presentes en la zona del Tequendama según Vásquez & Serrano (2009)
además de las especies ya mencionadas, se encuentran las siguientes: Ficus soatensis
(caucho sabanero), Juglans neotropica (nogal), Viburnum sp., Alnus acuminata (aliso) y
Cedrela sp. En algunos sectores específicos del DMI Salto es posible encontrar relictos de
bosques de roble (Quercus humboldtii) en lugares de difícil acceso.
Arbustos y Matorrales (AM)
Ésta cobertura corresponde a vegetación de bajo porte que incluye elementos con alturas
entre 1,5 y 8 m, generalmente asociada a áreas boscosas. Para el AII los Arbustos y
Matorrales se encuentran en sectores abandonados y escarpados, contiguos a bosques
de galería y bosques naturales fragmentados. Siguiendo lo propuesto por INSAT (2006)
es posible distinguir tres tipos de matorrales de acuerdo al predominio de ciertas familias
botánicas, teniendo así tres clases diferentes de arbustos y matorrales distribuidos a lo
largo de toda el área de acuerdo a las condiciones locales:
a) Matorral de Melastomatáceas y Rubiáceas, estas familias se registran para las
primeras etapas de recuperación de las zonas que han sufrido procesos de tala y
entresaca, compuestos de los géneros Bucquetia, Miconia, Monochaetum
(Melastomatáceas) y Palicurea, Pentacalia (Rubiáceas), entre otras. Estos matorrales se
localizan en diferentes áreas dentro de siete municipios que conforman el AII.
b) Matorral de Asteráceas y Melastomatáceas, los elementos de estas familias son el
resultado de la sucesión secundaria en los bosques nativos intervenidos, con los géneros
Ageratina, Montanoa, Verbesina, Baccharis para las Asteráceas y Bucquetia, Miconia,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-166
NVAE-AM-EIA-500-001
Monochaetum para las Melastomatáceas. Estos matorrales generalmente están
acompañados de Myrcianthes leucoxyla, Rhamnus goudotiana, Macleania rupestris y
Pteridium aquilinum (helecho marranero) y se encuentran sobre las laderas y planicies de
todos los municipios del AII.
c) Matorrales de Ericáceas, con predominio de las especies Befaria resinosa, Macleania
rupestris, acompañadas de Clethra fimbriata, Miconia ligustrina, Bucquetia glutinosa y
Weinmannia tomentosa (encenillo). Los cuales según INSAT (2006) aparecen después de
la tala de un bosque, un incendio forestal y otros eventos de intervención antrópica, sin
embargo, también se encuentran bajo condiciones naturales en los bosques altoandinos y
de subpáramo ubicados en Bojacá y Soacha.
d) Matorrales xerofíticos, estos presentan características de ambientes áridos con las
especies Solanum lycioides, Chromolaena leivensis, Lantana boyacana, Furcrea sp.,
Opuntia schumannii, Agave (fique) y algunos rastrojos de Pteridium aquillinum (helecho
marranero) localizados en Soacha (Vereda Cascajal, sector Canoas) y Bojacá (en el
sector de Mondoñedo).
Pastos Naturales (PN)
Corresponden a coberturas herbáceas de estratos bajos con Gramíneas y Ciperáceas los
cuales están restringidos al sector de Mondoñedo en el municipio de Bojacá y pequeños
sectores de los municipios de Facatativa, Soacha y Zipacón. La mayoría de los pastos
naturales se encuentran en la zona de vida Matorral desértico Montano (md-M)
compuestos de las especies Aristida laxa, Stipa ichu, Lycurus sp. y Cyperus flavus.
Tierras Desnudas o Degradadas (TDD)
Se encuentra en Bojacá, Facatativa, Funza, Madrid Soacha y Tenjo, estos se concentran
en el sector de Mondoñedo y se caracterizan por presentar zonas erosionadas que en
algunos casos no presentan cobertura vegetal alguna. Sin embargo, en los casos en
donde si se presenta cobertura vegetal esta corresponde a vegetación herbácea de
estratos bajos con altura no mayor a 1 m, compuesta por gramíneas como Pennisetum
clandestinum y Ciperáceas. En algunos sectores se registran matorrales aislados de bajo
porte con Dodonaea viscosa (hayuelo) y pocos individuos juveniles de especies nativas.
Generalmente las unidades de Tierras Desnudas o Degradadas presentan un relieve
accidentado con valles y colinas sin vegetación.
Zonas Pantanosas (ZP)
Estas zonas están asociadas a humedales y áreas adyacentes a cauces de ríos y
quebradas ubicadas dentro del AII del Proyecto, las cuales en las temporadas de mayor
precipitación se inundan y aumentan temporalmente su extensión. Principalmente las
zonas pantanosas están distribuidas a lo largo de la cuenca del río Subachoque en
Bojacá y el Distrito de riego y drenaje La Ramada en los municipios de Tenjo, Funza,
Madrid y Bojacá. En estas zonas se encuentran tres categorías de acuerdo a la flora
existente, teniendo así: a) Vegetación acuática flotante, compuesta de elementos flotantes
sobre el espejo de agua de las especies Eichhornia crassipes (buchón de agua o jacinto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-167
NVAE-AM-EIA-500-001
de agua), Azolla filiculoides (helecho acuático) y Lemma sp. (lenteja de agua); b)
Herbazales de Ciperáceas como los elementos dominantes en los espejos de agua, que
llegan a alcanzar una altura de 2,5 m y en los cuales se albergan varias especies de
avifauna tanto nativas como migratorias siendo estos Juncus effusus (junco) y
Schoenoplectus californicus (totora) y Typha angustifolia (Typha) y c) las denominadas
especies “acompañantes” del espejo de agua, las cuales difieren en cuanto a la
composición y distribución espacial de la vegetación que generalmente no superar un
metro de altura y se encuentran entremezcladas en las zonas de ribera del cuerpo de
agua compuestas por Polygonum punctatum, Rumex obtusifolius y Phytolacca bogotensis
(guava).
Las coberturas Laguna Terreros (Laguna Terreros) y Río (RIO) corresponden a cuerpos
de agua dentro del AII del proyecto. Estas unidades en particular presentan una escasa
cobertura vegetal, ya que la cobertura asociada a estas dos unidades está separada de
estos cuerpos de agua. No obstante en los pequeños sectores donde se presenta
vegetación se comparten las especies de flora descritas en las zonas pantanosas.
Coberturas de Origen Antrópico
Bajo esta categoría se incluyen 15 coberturas vegetales encontradas en el AII de la línea
de transmisión a 500 kV, que deben su origen a las modificaciones que el hombre por
actividades agropecuarias, principalmente, ha desarrollado sobre la vegetación nativa de
la región. Por lo anterior, las coberturas de origen antrópico se subdividen en dos grandes
grupos dependiendo de la presencia o ausencia de unidades de vegetación; de esta
manera las coberturas Centro Urbano (CU), Bogotá (BOGOTÁ), Embalses o Cuerpos de
Agua Artificiales (ECCA), Tejido Urbano Discontinuo (TUD), Zonas Industriales o
Comerciales (ZIC), Zonas Verdes (ZV), Extracción de Materiales para Construcción
(EMC) y Galpones (G) se agrupan teniendo en cuenta que estas presentan una
infraestructura asociada con el uso específico y/o con una actividad económica, ya sea a
nivel urbano o rural en donde la vegetación es casi nula o ausente y están distribuidas en
toda el AII. En cambio las restantes siete coberturas como son los Cultivos Anuales o
Transitorios (CAT), Cultivos Permanentes (Cp), Cultivos Confinados (CF), Bosque
Plantado (BP), Pastos Limpios (PL), Pastos Enmalezados o Enrastrojados (PEE) y Áreas
Agrícolas Heterogéneas (mosaicos), las cuales son el reflejo de las modificaciones que ha
sufrido la vegetación nativa y están representadas por unidades dedicadas a la actividad
agrícola con algunos relictos de coberturas boscosas. A continuación se describen estas
últimas seis coberturas:
Las áreas de cultivo se separan de acuerdo al tiempo de duración de las cosechas, dando
paso a diferencias no sólo entre especies cultivadas sino entre los cultivos mismos
(Cultivos Anuales o Transitorios - CAT, Cultivos Permanentes - Cp y Cultivos Confinados
– CF). Los Cultivos Anuales o Transitorios encontrados, corresponden a zonas templadas
y frías de los municipios de Facatativá, Bojacá, Madrid, Funza, Tenjo, Zipacón y Soacha
donde se siembran principalmente hortalizas (brócoli, lechuga, zanahoria, apio, cebolla),
papa, maíz, cebada y ajo, entre otras. En cambio los Cultivos Permanentes están
representados por cultivos de fresas, uchuvas, tomate de árbol y flores de corte a cielo
abierto (sin invernadero) en los municipios de Soacha y Bojacá. Finalmente las áreas de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-168
NVAE-AM-EIA-500-001
Cultivos Confinados hacen referencia a los invernaderos que están dedicados
principalmente a la producción de flores de corte (como rosas, claveles y pompones, entre
otras) y algunas hortalizas como son algunas especies de lechugas. Estos cultivos, bajo
condiciones de invernadero están ubicados en todos los municipios del AII del Proyecto.
Los Bosque Plantados (BP) se encuentran como unidades de vegetación boscosa en
todos los municipios del AII, los cuales están distribuidos en las partes más escarpadas
como el Salto del Tequendama y los Cerros Tasugá y Manjui de la cordillera oriental. En
estos sitios se han sembrado especies exóticas como Eucalyptus globulus (eucalipto),
Pinus patula (pino), Cupressus lusitanica (cipres) y Acacia decurrens (acacia) que llegan a
alcanzar alturas del dosel de hasta 30 m y que a pesar de ser coberturas boscosas
exóticas, pueden representar hábitat de paso para la fauna silvestre de la zona. Estos
bosques plantados fueron establecidos por antiguos planes de reforestación y en su
mayoría actualmente se conservan, aunque algunas de las parcelas de Bosque Plantado
están siendo aprovechadas para la extracción de madera como es el caso del sector
Canoas (vereda Cascajal) ubicado en Soacha.
Las áreas de pastos se clasifican de acuerdo al uso y a la implementación de prácticas de
manejo, teniendo así Pastos Limpios (PL) y Pastos Enmalezados o Enrastrojados (PEE);
los primeros son áreas dedicadas a la ganadería compuestas de pastos exóticos
cultivados presentes en todos los municipios del AII, siendo esta cobertura la más
abundante en términos de área. En cambio los Pastos Enmalezados o Enrastrojados se
encuentran en aquellos sectores abandonados con algunas especies características de
las primeras etapas de sucesión vegetal como helechos y elementos de las familias
Rubiáceas, Melastomatáceas y Asteráceas, y esta cobertura se encuentra en los terrenos
abandonados de Bojacá, Facatativa, Soacha y Zipacón. Dentro de la zona de estudio es
común observar pastos con cercas vivas tanto de árboles nativos como exóticos.
Área de influencia Directa
El AID corresponde a la franja de servidumbre para la línea de transmisión a 500 kV,
establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, esto es un
corredor de 60 m de ancho (30 m a lado y lado del eje). No obstante, vale la pena aclarar
que de acuerdo con la Guía Ambiental de Distribución Eléctrica (UPME 2011) y con las
experiencias de EPM en proyectos de transmisión eléctrica se asume una franja máxima
de afectación de la cobertura vegetal de 6 m de ancho, aunque para el caso de las áreas
protegidas y dada su necesidad de sustracción se estima la totalidad del corredor, esto es
60 m debido a que este corredor se vería modificado por el uso del suelo, siendo por tanto
incompatible con el Proyecto.
De acuerdo con el área de estudio el Proyecto, esta se encuentra en un rango altitunidal
que va desde los 2500 hasta los 2700 msnm aproximadamente. Dentro del AID se
encuentran dos biomas Heliobioma andino y Orobioma medio de los Andes, siendo el
segundo el de mayor extensión en el AID con 259,13 ha representado en el 95,45 % del
total. A continuación en la Tabla 3.3.7 se relacionan los biomas y los 15 tipos de cobertura
vegetal encontrados para el AID de la línea a 500 kV.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-169
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.7 Biomas y tipos de cobertura vegetal para el AID del Proyecto
BIOMA
HELOBIOMA ANDINO
LEYENDA DE LA COBERTURA
SIMBOLO DE LA
COBERTURA
Cultivos anuales o transitorios
CAT
4,34
Pastos limpios
PL
8,03
TOTAL HELOBIOMA ANDINO
OROBIOMA MEDIO DE LOS
ANDES
Total
12,37
Arbustos y matorrales
AM
22,44
Bosque plantado
BP
8,58
Cultivos anuales o transitorios
CAT
Cultivos confinados
CF
4,05
Embalses y cuerpos de agua artificiales
ECAA
0,26
Explotación de materiales de construcción
EMC
2,03
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque
natural fragmentado
M-AM-BNF
9,62
Mosaico de bosque plantado y pastos
M-BP-P
5,28
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales
M-P-AM
13,90
Mosaico de pastos, tierras desnudas o
degradadas
M-P-TDD
6,49
Pastos enmalezados o enrastrojados
PEE
9,65
Pastos limpios
PL
Tierras desnudas o degradadas
TDD
1,36
Zonas pantanosas
ZP
1,89
TOTAL OROBIOMA MEDIO DE LOS ANDES
TUD
TOTAL GENERAL
41,31
132,95
259,81
272,18
Para el AID de la línea se tienen en total 17 ecosistemas continentales, de acuerdo con el
mapa de ecosistemas continentales y costeros de Colombia publicado por IDEAM et. al
(2007) (Tabla 3.3.8).
Tabla 3.3.8 Ecosistemas encontrados del AID del Proyecto
ECOSISTEMAS FINAL
Arbustos y matorrales del Orobioma medio de los Andes
ÁREA
TOTAL (ha)
22,44
Bosque plantado del Orobioma medio de los Andes
8,58
Cultivos anuales o transitorios del Helobioma andinos
4,34
Cultivos anuales o transitorios del Orobioma medio de los Andes
41,31
Cultivos confinados del Orobioma medio de los Andes
4,05
Embalses y cuerpos de agua artificiales del Orobioma medio de los Andes
0,26
Explotación de materiales de construcción del Orobioma medio de los Andes
2,03
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado del Orobioma medio de los
Andes
9,62
Mosaico de bosque plantado y pastos del Orobioma medio de los Andes
5,28
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-170
NVAE-AM-EIA-500-001
ECOSISTEMAS FINAL
Mosaico de pastos y arbustos y matorrales del Orobioma medio de los Andes
ÁREA
TOTAL (ha)
13,90
Mosaico de pastos, tierras desnudas o degradadas del Orobioma medio de los Andes
6,49
Pastos enmalezados o enrastrojados del Orobioma medio de los Andes
9,65
Pastos limpios del Helobioma andinos
8,03
Pastos limpios del Orobioma medio de los Andes
132,95
Tejido urbano discontinuo del Orobioma medio de los Andes
0,21
Tierras desnudas o degradadas del Orobioma medio de los Andes
1,15
Zonas pantanosas del Orobioma medio de los Andes
1,89
Total general
272,18
El ecosistema más grande es Pastos limpios del Orobioma medio de los Andes con
132,95 ha, seguido de los Cultivos anuales o transitorios del Orobioma medio de los
Andes con 41,31 ha reflejado en el avanzado estado de transformación de la vegetación
en el AID producto de las actividades agrícolas de la región. En cambio, los ecosistemas
boscosos son escasos en el AID y se concentran principalmente en los Arbustos y
matorrales del Orobioma medio de los Andes con 22,44 ha, y en menor proporción se
encuentra el Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado del
Orobioma medio de los Andes con 9,62 ha y el Bosque plantado del Orobioma medio de
los Andes con 8,58 ha.
Las zonas de vida encontradas en el AID corresponden a Bosque Seco Montano Bajo (bsMB) y Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB), siendo predominante la primera con
238,73 ha en total. El bh-MB sólo se encontró en los municipios de Facatativá y Madrid,
sectores más húmedos del trazado con pequeños relictos de vegetación natural.
•
-
Caracterización florística
Metodología
El Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo para el área de influencia del
Proyecto se elaboró a partir de los Mapas de Uso Actual y Cobertura Vegetal de los
Suelos del Departamento de Cundinamarca a escala 1:25.000 generados por la Unidad
Regional de Planificación del Planificación Agropecuaria-URPA, de la Gobernación de
Cundinamarca (2002). Posteriormente, a partir de la salida de campo realizada para el
área de estudio entre el 19 y 24 de Octubre de 2010 se realizaron verificaciones directas
sobre las unidades de vegetación, permitiendo así su actualización. Finalmente, se realizó
la fotointerpretación de las aerofotografías del área de influencia tomadas por GEOCAM
en el año 2011 a escala 1:1000 y aquellas tomadas por Skymission en el año 2012 a
escala 1.1100; y a partir de dicha fotointerpretación se elaboró la actualización del AID del
Proyecto.
Las diferentes unidades de cobertura vegetal encontradas para el área de influencia se
agruparon de acuerdo al sistema de clasificación de la nomenclatura CORINE Land Cover
adaptada por IGAC-IDEAM-CORMAGADALENA para Colombia (2007). De esta manera
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-171
NVAE-AM-EIA-500-001
las unidades que presentaban similitud entre sí, fueron agrupadas bajo la misma
categoría, facilitando de esta manera el proceso de descripción de las mismas.
Dado que la vegetación o cobertura vegetal es el resultado de la asociación espaciotemporal de elementos biológicos vegetales característicos que conforman unidades
estructurales y funcionales (Etter 1994), se observa en el área de influencia del Proyecto
la existencia de coberturas heterogéneas de origen antrópico y natural, como zonas de
cultivos, bosques plantados y arbustos y matorrales entre otros, las cuales representan
áreas muy pequeñas (menor a 2 ha) compuestas por varios tipos de cobertura y cercanas
entre ellas, denominadas en este estudio bajo el término de “mosaicos”.
Posteriormente, para el AID, y con base en una salida desarrollada entre el 19 y 24 de
Octubre de 2010, se caracterizó la vegetación, haciendo énfasis en las coberturas
boscosas (Arbustos y Matorrales; Bosque Plantado; Mosaico Bosque Plantado y Pastos y
Mosaico Arbustos y Matorrales con Bosque Natural Fragmentado) debido a su
importancia ecológica como albergue de elementos de importancia de flora y fauna
propios y representativos de la región, tales como especies endémicas, amenazadas y/o
en veda, o que igualmente puedan ser de interés cultural o económico. En este periodo de
tiempo se realizaron inventarios florísticos de acuerdo a las unidades de vegetación
boscosa para cada una de las zonas de vida que involucra el Proyecto. De esta manera,
se levantaron cuatro parcelas para cada una de las unidades de cobertura boscosa
registradas dentro del AID, para un total de 16 parcelas. En la Tabla 3.3.9 se presentan
los sitios de muestreo de la vegetación y en el Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0027 se
muestra la localización de los mismos.
Tabla 3.3.9 Sitios de muestreo de la vegetación dentro del AID del Proyecto
No
Tipo de
Cobertura
No. Parcela
Zona de
vida
Municipio
Vereda
Coordenadas Planas
WGS 84
Norte
Este
1
BP
BP-1
bs-MB
Bojacá
Bobacé
1017964
969800
2
BP
BP-2
bs-MB
Bojacá
Bobacé
1013655
969444
3
BP
BP-3
bs-MB
Bojacá
Fute
1007356
974283
4
BP
BP-4
bs-MB
Bojacá
Fute
1013763
969438
5
M-BP-P
M-BP-P-1
bs-MB
Soacha
Cascajal
1000512
976802
6
M-BP-P
M-BP-P-2
bs-MB
Soacha
Cascajal
1000672
976762
7
M-BP-P
M-BP-P-3
bs-MB
Soacha
Cascajal
1000544
976730
8
M-BP-P
M-BP-P-4
bs-MB
Soacha
Cascajal
1000621
976690
9
M-AM-BNF
M-AM-BNF-1
bs-MB
Soacha
Cascajal
998233
977287
10
M-AM-BNF
M-AM-BNF-2
bs-MB
Soacha
Cascajal
997637
977052
11
M-AM-BNF
M-AM-BNF-3
bs-MB
Soacha
Cascajal
998125
977367
12
M-AM-BNF
M-AM-BNF-4
bs-MB
Soacha
Cascajal
998535
977413
13
AM
AM-1
bs-MB
Tenjo
La Punta
1023365
985357
14
AM
AM-2
bs-MB
Tenjo
La Punta
1023412
985485
15
AM
AM-3
bs-MB
Tenjo
La Punta
1023540
985684
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-172
NVAE-AM-EIA-500-001
No
16
Tipo de
Cobertura
AM
No. Parcela
AM-4
Zona de
vida
bs-MB
Municipio
Tenjo
Vereda
La Punta
Coordenadas Planas
WGS 84
Norte
Este
1023568
985816
El tamaño de las parcelas se definió según el tipo de cobertura vegetal; teniendo así para
las unidades de Bosque Plantado (BP), Mosaico de Arbustos y Matorrales y Bosque
Natural Fragmentado (M-AM-BNF) y Mosaico de Bosque Plantado y Pastos (M-BP-P)
parcelas de 20 x 25 m (500 m2), en cambio para Arbustos y Matorrales (AM) estas fueron
de 10 x 10 m (100 m2). Al interior de cada parcela se censaron todos los individuos con
Circunferencia a la Altura del Pecho (CAP) a 130 cm de altura mayor ó igual a 30 cm y se
registraron los parámetros de altura total, densidad y cobertura para arbolitos, arbustos y
árboles. Adicionalmente, se realizaron dos subparcelas cada una de 5 x 5 m (25 m2); en la
primera se midieron todos los elementos de la vegetación con CAP entre 15 y 30 cm y
para la segunda, se consideraron los individuos con CAP menor a 15 cm para el cálculo
de la regeneración natural. En cada parcela se tomó un registro fotográfico tanto de las
especies de flora presentes como del sitio de muestreo, y adicionalmente se
georreferenció la localización de dichas parcelas utilizando un GPS GARMIN Extrex.
El análisis estructural de la vegetación del AID del Proyecto se realizó con base en los
datos obtenidos en la fase de campo para su caracterización como altura total, densidad,
distribución de estratos, cobertura y CAP. De esta manera, fue posible generar los
parámetros de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), frecuencia, abundancia y
dominancia con el fin de analizar la estructura espacial en cuanto a sus atributos
fisonómicos.
La distribución de clases se estableció a partir de la matriz de datos obtenidos
directamente para cada una de las parcelas realizadas, recurriendo a los valores de altura
total, densidad y CAP. De esta manera y con el fin de facilitar el análisis de los datos
estructurales se usó la fórmula de Sturges citada por Rangel & Velázquez (1997) para
determinar los números de clases y la amplitud de los intervalos para altura total y DAP,
teniendo que:
Fórmula de Sturges: m = 1+ 3,3 (Logaritmo 10 n) y C = (X máximo –X mínimo)/ m
Donde: n =Número total de individuos, m = Número de intervalos, C = Amplitud del
intervalo.
De esta manera, por medio de la amplitud de los intervalos se determinó el tamaño de las
clases para altura total y el DAP:
1) Distribución de alturas: generada para todos los individuos a partir de la altura total
de estos.
2) Distribución de DAP: a partir del CAP a 130 cm de altura se calculó el DAP
Teniendo que DAP=CAP/π.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-173
NVAE-AM-EIA-500-001
Además, para el parámetro de la altura se siguen los estratos propuestos por Rangel &
Lozano (1986) para los elementos de la vegetación teniendo así los siguientes intervalos:
a) Rasante (r): plantas con alturas menores a 0,3 m
b) Herbáceo (h): plantas con alturas entre 0,3 y 1,5 m
c) Arbustivo (ar): plantas con alturas entre 1,5 y 5 m
d) Subarbóreo ó Arbolitos (Ar): plantas con alturas entre 5 y 12 m
e) Arbóreo Inferior (Ai): plantas con alturas entre 12 y 25 m
f) Arbóreo Superior (As): plantas con alturas mayores a 25 m
A partir de la caracterización florística realizada para las coberturas vegetales según la
zona de vida, se confirmaron las especies observadas a partir del registro fotográfico
obtenido en campo, los nombres comunes empelados en la región y la consulta de
bibliográfica especializada donde se incluye el Diccionario de Nombres Comunes y los
catálogos de flora para el área de estudio. Posteriormente, se analizó la composición
florística a nivel de familias, géneros y especies usando los datos obtenidos en la
caracterización de la estructura de la vegetación (altura, frecuencia, cobertura y DAP)
estimando los parámetros de frecuencia de especies, abundancia, dominancia y el Índice
de Valor de Importancia para las especies (IVI) (Finol 1976). Vale la pena aclarar que los
cálculos de IVI sólo se tienen en cuenta los elementos de los estratos arbustivo y arbóreo,
a continuación se presentan las ecuaciones usadas para este análisis:
La cobertura de la copa se obtuvo según lo propuesto por Prieto (1994) asumiendo una
forma ovalada para las copas de arbustos, arbolitos y árboles. Así, a partir de las
mediciones de longitud del eje mayor y del eje perpendicular a éste, la proyección de la
copa o cobertura de la copa es el rombo interior definido por estos dos ejes.
Cobertura de la Copa =1/2 [D2 x ½ D1] x 2.
Donde D1= diámetro mayor; D2= diámetro menor
El Área Basal (AB) se estimó como una medida de dominancia usando la siguiente
formula
Área basal=Dominancia = ¼ [π x (DAP)2]
Frecuencia Relativa = 100 x (Número de veces en las que aparece la especie en las
parcelas / número total de parcelas)
Abundancia Relativa = 100 x (Número de individuos por especie / número de individuos
total de individuos de la comunidad)
Dominancia Relativa = 100 x (Σ Área Basal de todos los individuos de la especie/ Σ Área
Basal de toda la comunidad)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-174
NVAE-AM-EIA-500-001
Índice de valor de importancia (IVI), IVI= Σ Dominancia Relativa + Frecuencia Relativa +
Abundancia Relativa.
En la Regeneración Natural se consideran todos los descendientes de las plantas
arbóreas que se encuentran entre el suelo forestal y lo 9.9 cm de DAP (Finol 1971). Para
lo cual se establecen tres categorías de tamaño (Ct.) para cada especie, teniendo así:
Ct. 1: individuos de 0,1 m a 1 m de altura
Ct. 2: individuos de 1 m a 3 m de altura
Ct. 3: Individuos de 3 m de altura a 9,9 cm de DAP
A partir de la información obtenida se calculan los parámetros de abundancia (Ab),
frecuencia (Fr) y Categoría de Tamaño (Ct) Relativa de la Regeneración Natural. Las dos
primeras, se calculan de la misma manera a como se obtuvó el IVI, mencionado
anteriormente. En cambio la Categoría de Tamaño Relativa de la Regeneración Natural
se calcula a partir del criterio fitosociologíco fijado para estimar la Posición Sociológica, la
cual es un criterio que tiene en cuenta la distribución de las especies en todos los
estratos, considerando la sobrevivencia de estas en el desarrollo del bosque. La Posición
Sociológica según Finol (1971), es un parámetro que permite asignarle un valor numérico
a cada estrato, y se basa para ello en el número de árboles de cada uno de estos,
expresado en el porcentaje del total general de los estratos del bosque. Para este cálculo
se utilizaron todos los datos procedentes de las parcelas de la caracterización estructural.
La fórmula utilizada para calcular la Regeneración Natural según Finol (1971) es:
Regeneración Natural (R.N) % = (Ab% de R.N + Fr% de R.N + Ct% de R.N) / 3
Donde Ab% = Abundancia relativa; Fr% = Frecuencia Relativa y Ct% = Categoría de
tamaño relativa.
Dentro del análisis de diversidad de los tipos de cobertura vegetal muestreados se
emplearon los siguientes índices: Índice de Valor de Importancia de las Familias (IVF)
según la ecuación propuesta por Mori & Boom (1983) y el índice de diversidad de
Shannon-Weaver (Shannon y Weaver 1949). Además, se establece el Cociente de
Mezcla (Arroyo 1995) de los distintos grupos de cobertura vegetal muestreados
discriminados por zona de vida. Las ecuaciones y términos utilizados para cada uno de
estos son:
Índice de Valor de Importancia de las Familias (IVF)
IVF = Σ Dominancia Relativa de cada familia (%) + Frecuencia Relativa (%) + Abundancia
Relativa (%)
Índice de Diversidad de Shannon-Weaver, H= (pi ln pi). Donde: pi= ni/N, siendo ni/N una
relación de la riqueza
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-175
NVAE-AM-EIA-500-001
Cociente de Mezcla (CF), Mide la intensidad de mezcla entre las coberturas boscosas
naturales, siendo una relación entre la Abundancia y la Dominancia. Teniendo que:
Cociente de Mezcla (CF), CF = Número de especies encontradas / Número total de
individuos por hectárea.
Con respecto a las especies de flora endémicas, en veda, amenazadas, en peligro crítico
y/o de importancia económica o cultural, estas se presentan para cada tipo de cobertura
encontrada dentro del AID. Teniendo en cuenta su distribución altitudinal y latitudinal, fue
necesario la consulta y revisión de los listados de Libros Rojos para Colombia y se
consultó tanto la base de datos de la International Union for Conservation of Nature
(IUCN) disponible en www.iucnredlist.org como los Apéndices de Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
publicados el mes de julio del año 2010.
-
Resultados
Al interior de AID se encontraron dos zonas de vida, teniendo así Bosque Húmedo
Montano Bajo y Bosque Seco Montano Bajo, las cuales presentan variaciones en los
parámetros de altitud, precipitación y temperatura. Sin embargo, se tiene que para la
primera zona de vida sólo se incluyen dentro del AID dos clases de cobertura de origen
antrópico: Cultivos Anuales o Transitorios y Pastos Limpios. Por lo anterior, y dado que
estas dos clases no presentan diferencias significativas con las registradas en el Bosque
Seco Montano Bajo se agrupan en esta sección del documento. Posteriormente, se
definen las restantes clases vegetales y se presentan los análisis obtenidos para los
cuatro tipos de vegetación muestreados (Arbustos y Matorrales, Bosque Plantado,
Mosaico Arbustos y Matorrales con Bosque Natural Fragmentado y Mosaico Bosque
Plantado y Pastos) los cuales corresponden a unidades boscosas dado su gran valor
ecológico y biológico para el área de estudio.
Zonas de vida
La línea de transmisión a 500 kV se ubica en las zonas de vida Bosque Húmedo Montano
Bajo (bh-MB) y Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB), siendo predominante esta última en
términos de área con 238,73 ha equivalentes al 87,44% del total del AID, la cual está
compuesta de 15 tipos de cobertura. Mientras que el Bosque Húmedo Montano Bajo con
34,28 ha representada con tan sólo el 12,56% del AID y únicamente registra tres unidades
de cobertura, dos de origen antrópico (CAT y PL) y una de origen natural (AM). Vale la
pena aclarar que las áreas de ocupación mostradas a continuación corresponden a la
franja de servidumbre que por reglamento le corresponde a una línea con tensión de 500
kV, esto es 60 m totales. En la Tabla 3.3.10 se relacionan las zonas de vida y los
diferentes tipos de coberturas encontradas en el AID, teniendo así:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-176
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.10 Zonas de vida y unidades de cobertura vegetal encontradas en el AID
del Proyecto
Zona de Vida
(Clasificación de
Holdridge)
Bosque Húmedo
Montano Bajo
Bosque Seco
Montano Bajo
Cobertura vegetal
Símbolo
Cobertura
Vegetal
Área de la
franja de
servidumbre
(ha)
Porcentaje de
la franja de
servidumbre
(%)
Arbustos y Matorrales
AM
0,01
0,00
Cultivos Anuales o Transitorios
CAT
2,35
0,86
Pastos Limpios
PL
31,92
11,69
Arbustos y Matorrales
AM
22,85
8,37
Bosque Plantado
BP
25,57
9,36
Cultivos Anuales o Transitorios
CAT
39,39
14,43
Cultivos Confinados
CF
4,10
1,50
Embalses y Cuerpos de Agua Artificiales
ECAA
0,34
0,12
Extracción de Materiales Para
Construcción
EMC
1,42
0,52
Mosaico de Arbustos y Matorrales con
Bosque Natural Fragmentado
M-AM-BNF
9,42
3,45
Mosaico de Bosque Plantado y Pastos
M-BP-P
5,35
1,96
Mosaico de Pastos, Arbustos y
Matorrales
M-P-AM
13,94
5,11
Mosaico de Pastos y Tierras Desnudas
Degradadas
M-P-TDD
6,49
2,38
Pastos Enrastrojados o Enmalezados
PEE
9,65
3,53
Pastos Limpios
PL
97,01
35,53
Tierras Desnudas o Degradadas
TDD
1,15
0,42
Tejido Urbano Discontinuo
TUD
0,14
0,05
Zonas Pantanosas
ZP
Total general
1,92
0,70
273,01
100,00
Cobertura vegetal por zona de vida
A continuación se presentan cada una de las coberturas vegetales registradas en relación
a la zona de vida, y se menciona su respectiva ubicación en el área de estudio:
Corredor de la línea 500 kV
a. Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB)
Esta zona de vida está representada por dos clases de origen antrópico (CAT y PL) y una
de origen natural (AM). Estas unidades están ubicadas dentro del sector rural en los
municipios de Madrid y Facatativá. Teniendo así al interior del bh-MB unidades de
Cultivos Anuales o Transitorios (CAT), Pastos Limpios (PL) y Arbustos y Matorrales (AM)
las cuales están estrechamente relacionadas con las encontradas dentro del bs-MB. Lo
anterior, se debe tanto a la composición de las especies como a la estructura de estas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-177
NVAE-AM-EIA-500-001
unidades de vegetación; ya que estas dos zonas de vida son de clima frío presentando
similitudes en cuanto a la altitud, temperatura y topografía del área de estudio.
Cultivos Anuales o Transitorios (CAT)
Esta categoría hace referencia a las zonas de cultivos dentro del AID del Proyecto, los
cuales están ubicados en el municipio de Madrid, representando el 0,86% del AID con
2,35 ha. Los Cultivos Anuales o Transitorios corresponden a sectores agrícolas de clima
frío como sembradíos de maíz, papa, fríjol, arveja, habas, ajo, lechugas, espinacas, entre
otros, los cuales se caracterizan por presentar un ciclo corto de producción y
generalmente implican una rotación de cultivos entre las cosechas, cambiando así en
cortos periodos de tiempo las especies sembradas. Estas unidades de cobertura vegetal
generalmente poseen estratos bajos, entre 0,5 y 1,5 m aproximadamente, sin embargo,
se presentan excepciones siendo el caso de los cultivos de maíz que pueden llegar a
superar los 2 m de altura (Foto 3.3.1).
Foto 3.3.1 Panorámica general Cultivos Anules o Transitorios: hortalizas en el
municipio de Madrid
Pastos Limpios (PL)
Estos corresponden a 11,69% del AID del Proyecto con 31,92 ha ubicados en los
municipios de Facatativá y Madrid. Los Pastos Limpios son zonas destinadas al pastoreo,
recreación y en ocasiones sin uso aparente, como es el caso de los predios de gran
extensión dentro del AID. Estas unidades de cobertura son igualmente homogéneas en
cuanto a su estructura y composición, debido a su origen antrópico en las cuales se
siembra exclusivamente especies de gramíneas como Pennisetun clandestinum,
comúnmente llamado pasto kikuyo, acompañados de algunas especies de Ciperáceas
(Foto 3.3.2).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-178
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.2 Panorámica general Pastos limpios, municipio de Madrid
En algunas fincas es posible observar cercas vivas con árboles de especies exóticas
como Pinus patula (pino), Cipressus lusitanca (cipres), Eucalyptus globulus (eucalipto),
Acacia decurrens y Acacia melanoxylon (acacia negra). No obstante, dentro del AID esta
tendencia no es común para todas las áreas de Pastos Limpios y la densidad de estos
árboles es muy baja, por lo cual sólo se consideran los estratos herbáceos con
predominio de gramíneas los cuales no superan un metro de altura. Los Pastos Limpios
se regeneran fácilmente dado el rápido crecimiento y la eficaz propagación de las
gramíneas. Además, para estas coberturas se realizan diferentes prácticas de manejo
(como riego, erradicación de malezas, poda, etc.) que están destinadas a fomentar el
crecimiento de los pastos y a disminuir la presencia de especies nativas comúnmente
denominadas malezas.
b. Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB)
Esta zona de vida reúne 15 unidades de vegetación dentro del AID, teniendo así once
coberturas de origen antrópico (Cultivos Anuales o Transitorios; Cultivos Confinados;
Pastos Limpios; Pastos Enmalezados ó Enrastrojados; Extracción de Materiales para
Construcción; Tejido Urbano Discontinuo; Mosaico Pastos y Arbustos y Matorrales;
Bosque Plantado; Mosaico Bosque Plantado y Pastos; Zonas Pantanosas y Embalses y
Cuerpos de Agua Artificiales) y cuatro de origen natural (Arbustos y Matorrales; Mosaico
de Arbustos y Matorrales con Bosque Natural Fragmentado, Mosaico de Pastos y Tierras
Desnudas o Degradadas y Tierras Desnudas ó Degradadas). De estas, dos clases son
compartidas con el bh-MB y fueron descritas anteriormente, estas corresponden a los
Cultivos Anuales o Transitorios y Pastos Limpios. A continuación se hará referencia a su
distribución dentro del bs-MB y su descripción.
Vale la pena recordar que para el caso de las coberturas boscosas se presentan los
análisis de los resultados obtenidos en los muestreos de campo.
Cultivos Anuales o Transitorios (CAT)
Se localizan en cinco municipios del AID del Proyecto: Bojacá, Facatativá, Madrid, Tenjo y
Soacha. Esta cobertura corresponde al 14,43 % del área de estudio y representa 39,39
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-179
NVAE-AM-EIA-500-001
ha. Al igual que los Cultivos Anuales o Transitorios del bh-MB estos incluyen especies de
clima frío como maíz, arveja, fríjol, papa, habas, ajo y algunas hortalizas, y presentan
similitudes en cuanto su composición y estructura. Lo anterior, dado que son coberturas
antrópicas y al estar compuestas de las mismas especies vegetales presentan una
arquitectura similar en el cultivo. Para este caso, dependiendo de las especies sembradas
y de la edad de las plantas se presentan diferencias estructurales, en la altura, cobertura
e incluso en el número de individuos ya que entre las especies usadas para estos cultivos
se tienen: maíz, arveja, frijol, papa, zanahoria, haba, lechugas, espinacas, acelgas, entre
otras. Un ejemplo de ello se aprecia en dos cultivos de CAT como son maíz y arveja. Para
el primer caso, las plantas llegan a alcanzar los 2 m de altura con abundante follaje y a su
vez gran cobertura, en cambio los cultivos de arveja son de menor porte con plantas de
alturas no mayores a un metro, poco follaje y baja cobertura.
Cultivos Confinados (CF)
Se encuentran en los municipios de Bojacá, Facatativá, Madrird, Soacha y Tenjo, con un
área de 4,10 ha que representan el 1,50% del AID. En estas coberturas en particular,
predominan los cultivos de flores de corte bajo condiciones de invernadero con rosas,
claveles y pompones, entre otras. Los estratos son de porte herbáceo, con alturas
inferiores a los dos metros de altura, homogéneos y donde las características de
estructura y composición están relacionadas con las actividades agrícolas que se realicen
en su interior (riego, podas, siembras, cortes, etc.) (Foto 3.3.3).
Foto 3.3.3. Panorámica general Cultivos Confinados
Pastos Limpios (PL)
Dentro del AID del Proyecto Nueva Esperanza Línea de transmisión a 500 kV esta es la
cobertura predominante con 97,01 ha (35,53%) distribuidas en Facatativá, Madrid, Bojacá,
Funza, Soacha, Tenjo y Zipacón. Los Pastos Limpios están representados por áreas
compuestas de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) dedicadas principalmente al
pastoreo, aunque vale la pena aclarar que también existen algunos sectores de Pastos
Limpios los cuales corresponden a grandes zonas abiertas sin presencia de ganado.
Pastos Enrastrojados o Enmalezados (PEE)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-180
NVAE-AM-EIA-500-001
Se distribuyen en el AID en los municipios de Bojacá, Soacha y Tenjo con una extensión
de 9,65 ha (3,53%). Esta cobertura de porte herbáceo se distribuye en sectores
abandonados donde predominan especies de flora de las primeras etapas de sucesión
vegetal como helechos (género Pteridium) y varios elementos de las familias Rubiáceas,
Melastomatáceas y Asteráceas.
Extracción de Materiales para Construcción (EMC)
Se localiza en el municipio de Madrid, en la vereda La Punta, y corresponden a 1,42 ha
del AID (0,52%). Este tipo de cobertura hace referencia a una zona de cantera, en la cual
predominan áreas sin vegetación alguna donde se extrae principalmente arena y gravilla
donde se observan algunos sectores de roca expuesta. En esta unidad se encuentran
pequeños parches aislados de pasto kikuyo que no alcanzan a superar los 50 cm de
altura, estos crecen de manera temporal en los sectores abandonados de dicha cantera y
su crecimiento está limitado por las actividades de extracción y transporte de materiales
(Foto 3.3.4).
Foto 3.3.4 Panorámica general Extracción de Materiales para Construcción
Tejido Urbano Discontinuo (TUD)
Tiene una extensión de 0,14 ha (0,05%) en el AID y se distribuye únicamente en el
municipio de Bojacá. Esta unidad corresponde a la infraestructura de tipo rural construida
por el hombre como son viviendas, establos, entre otras construcciones y se encuentra
distante de los centros poblados de los municipios del AID del Proyecto.
Mosaico Pastos, Arbustos y Matorrales (M-P-AM)
Estos se distribuyen en el municipio de Bojacá y Soacha con una extensión de 13,94 ha
que constituye en el 5,11% del AID. En esta cobertura predominan las áreas de Pastos
Limpios acompañados de Arbustos y Matorrales bajos con alturas cercanas a un metro de
altura dominados por Pteridium aqulinum (helecho marranero) y algunos sectores con
individuos aislados de Dodonaea viscosa (hayuelo), Abatia parviflora (velitas) y arbustos
de Eucalipto y Acacia. Estas unidades se presentan en los sectores donde existe una
transición entre las áreas de pastos y las zonas abandonadas que son colonizadas por
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-181
NVAE-AM-EIA-500-001
especies de rápido crecimiento y de las primeras fases de sucesión vegetal con
predominio de Pteridium aqulinum (Foto 3.3.5).
Foto 3.3.5 Panorámica general Mosaico Pastos, Arbustos y Matorrales
Tierras Desnudas o Degradadas (TDD)
Estas se localizan únicamente en el municipio de Bojacá, específicamente en el sector de
Mondoñedo y corresponden a 1,15 a del AID (0,42%). En estas unidades, dadas las
características de suelos erosionados y la baja precipitación promedio anual, la cobertura
vegetal es casi ausente presentando zonas con suelo desnudo. Sin embargo, en los
pequeños sectores donde es posible encontrar algún tipo de vegetación ésta corresponde
a estratos bajos, que no superan el metro de altura, con predominio de gramíneas y
ciperaceas como Stipa sp. y Cyperus falvus, acompañadas de Dodonaea viscosa. Para
este caso, el establecimiento de estados sucesionales avanzados con coberturas de
mayor porte, están limitados por las condiciones propias del terreno, ya que este carece
de una capa de suelo orgánico que permita el crecimiento de especies arbóreas y
arbustivas. Por otra parte, en el Sector de Mondoñedo se presenta un déficit hídrico,
acompañado de cambios drásticos en temperatura entre el día y la noche, lo cual limita
aún más el establecimiento de la flora (Foto 3.3.6).
Foto 3.3.6 Panorámica general Tierras Desnudas o Degradadas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-182
NVAE-AM-EIA-500-001
Zonas Pantanosas (ZP)
Dentro del AID del Proyecto se distribuye en el municipio de Bojacá y tiene una extensión
de 1,92 ha (0,70%). Esta cobertura se caracteriza por estar asociada a humedales y áreas
adyacentes a cauces de ríos y quebradas ubicadas dentro de la zona de estudio. Estas
zonas pantanosas en las épocas de mayor precipitación se inundan y aumentan su
extensión temporalmente, en cambio en las épocas de menor precipitación su área
disminuye. En estas zonas se encuentran dos tipos predominantes de vegetación: a)
Vegetación acuática flotante y b) Herbazales de Ciperáceas como los elementos
dominantes en los espejos de agua. En la primera está compuesta por elementos
flotantes como: Azolla filiculoides (helecho acuático), Eichhornia crassipes (buchón de
agua) y Lemma sp. (lenteja de agua). En cambio los herbazales de Ciperáceas llegar a
alcanzar una altura de 2,5 m con Juncus sp. y Typha angustifolia (Typha), aunque estos
presentan una menor distribución en el AID. Además, en la periferia de estas zonas
pantanosas se distribuyen las especies Polygonum punctatum, Rumex obtusifolius y
Phytolacca bogotensis las cuales conforman un estrato herbáceo difuso con menos de 1
m de altura y están entremezcladas en las zonas de ribera del cuerpo de agua.
Mosaico de Pastos y Tierras Desnudas o Degradadas (M-P-TDD)
Este mosaico se encuentra en el municipio de Bojacá con una extensión de 6,49 ha
(2,38%) en cercanías a Mondoñedo. Esta unidad como su nombre lo indica presenta
sectores de pastos naturales y tierras desnudas o degradadas. Esta cobertura presenta
estratos bajos de vegetación conformados por gramíneas y ciperáceas de las especies
Aristida laxa, Stipa ichu, Lycurus sp. y Cyperus flavus, acompañados de Dodonaea
viscosa. Al igual que las Tierras Desnudas o Degradadas este mosaico presenta suelos
erosionados, baja precipitación promedio anual y una escasa capa de suelo orgánico, por
lo tanto su vegetación es escasa. Sin embargo, en algunos sectores se ha dado la
colonización de especies de las primeras etapas de sucesión vegetal conformadas
principalmente por pastos.
Embalses y Cuerpos de Agua Artificiales (ECAA)
Se localiza únicamente en el municipio de Facatativá y tiene una extensión de 0,34 ha
(0,12%) dentro del AID. Como su nombre lo indica es un cuerpo de agua que ha sido
creado por el hombre para mantener una reserva del recurso hídrico durante todo el año.
Su superficie se mantiene libre de vegetación acuática en la mayor parte del tiempo, sin
embargo en algunas épocas de año se registra el crecimiento de Azolla filiculoides y
Lemma sp.
Para las siguientes cinco coberturas se presentan los análisis respectivos, en cuanto al
componente estructural y florístico, obtenidos a partir de los levantamientos realizados
durante la fase de campo en el AID (Anexo 3.3-1 y Anexo 3.3-2).
Arbustos y Matorrales (AM)
Se encuentra en los municipios de Bojacá, Facatativá, Madrid, Soacha, Tenjo y Zipacón
con una extensión de 22,85 ha correspondientes al 8,37% del área de influencia directa
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-183
NVAE-AM-EIA-500-001
del Proyecto. Los Arbustos y Matorrales se distribuyen sobre terrenos planos y ondulados,
y están rodeados de grandes unidades de Pastos Limpios (Foto 3.3.7)
Foto 3.3.7 Panorámica general de los Arbustos y Matorrales
El dosel presenta una altura promedio de 5 m con pocos árboles emergentes de las
especies Myrsine guianensis (cucharo) y Oreopanax floribundus (mano de oso). En la
estructura vertical se encontraron arbustos y matorrales compuestos por tres estratos: un
herbáceo con plántulas hasta de 0,8 m de altura; un arbustivo con alturas entre 4 y 5 m, y
finalmente un estrato de arbolitos con alturas entre 5,5 y 10 m. El último estrato es el que
mayor cantidad de individuos presenta con una frecuencia relativa del 54%, donde
predomina la especie Myrsine guianensis (cucharo).
Se encontró una capa de mantillo escasa, con una alta abundancia de plántulas
pertenecientes a las especies adultas que componen esta cobertura. Al interior del dosel
se observaron individuos de copas amplias, con bajas alturas y muy pocas plantas
epífitas. En algunos sectores de los Arbustos y Matorrales existen pequeños claros donde
predominan los helechos sobre las plantas juveniles que corresponden a estados
sucesionales tempranos. La vegetación se caracteriza por presentar hojas de consistencia
gruesa, con una capa de cera sobre la epidermis como estrategia ante las condiciones de
baja precipitación, como en el caso de las plantas de la familia Ericaceae.
Las uniades de Arbustos y Matorrales han sufrido una reducción de su área natural a
través de los años en la Sabana de Bogotá dados los procesos de expansión de las
actividades agrícolas, industriales e incluso la construcción de viviendas. Estas coberturas
actualmente están rodeadas de una matriz de terrenos agrícolas como potreros y cultivos,
lo cual favorece el establecimiento de entresacas para la extracción de madera y material
vegetal de interés comercial, como es el caso de los tallos y ramas de la especie Morella
parvifolia (comúnmente conocido como laurel de cera) empleada en la elaboración de la
cruz de mayo. De esta manera, estas unidades a pesar de tener portes no muy altos en el
dosel, son altamente susceptibles dada su pequeña distribución y a futuro pueden ser
afectadas por las actividades de expansión de la frontera agrícola.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-184
NVAE-AM-EIA-500-001
Análisis estructural del estrato arbustivo y subarbóreo
En la Figura 3.3.1 se presentan los diagramas estructurales con los parámetros de Altura
Total y el DAP a 1,3 cm de altura obtenidos para la unidad de Arbustos y Matorrales los
cuales reflejan su distribución espacial. En términos generales, se muestra un
comportamiento de “J” invertida donde las primeras dos clases presentan una alta
frecuencia de individuos, y a medida que estas aumentan el número de individuos
disminuye.
II
3.82 - 5.15
2.50 - 3.82
VI
C l a s e s d e A l tu ra (m )
III
IV
V
7.79 - 9.11
C la s e s D ia m é tr ic a s (D A P )
II
III
IV
V
VI
9.11 - 10.44
I
Figura 3.3.1 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y
arbustivos para la clase Arbustos y Matorrales (Parcelas AM: 1-4)
6.47 - 7.79
I
5.15 - 6.47
0
10
20
30
40
50
60
0.20 0.22
0.18 0.20
0.16 0.18
0.14 0.16
0.12 0.14
0.10 0.12
0
Frecuencia Relativa (%)
10
20
30
40
50
60
Frecuencia Relativa (%)
En el diagrama de clase para la Altura Total se enseña que los individuos se agrupan en
cuatro clases; donde en la Clase II se acumula el 53,8% de los individuos censados con
valores entre los 4 y 5 m. En cambio, los árboles de mayor altura, entre 9,5 y 10 m, tan
sólo representan el 3,8% de la muestra y corresponden a la especie Myrsine guianensis
(cucharo). En el caso del DAP se observa que la Clase I presenta la mayor frecuencia con
el 54%, seguida de la Clase II; envidenciando así la dominancia de los elementos de los
estratos arbustivos con baja área basal. En la última clase diamétrica los individuos
adultos y con mayor valor de DAP corresponden a las especies Myrsine guianensis
(cucharo) y Miconia sp.1 (tuno), lo cual podría coincidir con el aprovechamiento de
determinadas especies de cierta talla en la cobertura de Arbustos y Matorrales
principalmente para la extracción de madera.
En total se encontraron 26 individuos donde Myrsine guianensis (cucharo), Miconia sp.1
(tuno) y Weinmannia tomentosa (encenillo) son las que muestran el más alto IVI para este
tipo de vegetación con valores de 60,3, 43,2 y 36,9 respectivamente. Siendo las dos
primeras especies las que mayor cobertura presentan, por lo cual se puede decir que son
las más importantes en la estructura de los Arbustos y Matorrales. Vale la pena resaltar
que Weinmannia tomentosa a pesar de registrar un bajo porcenaje de cobertura (4,07%)
presenta una alta dominancia relativa (11,08) por lo cual, se incrementa su IVI (Tabla
3.3.11).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-185
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.11 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Arbustos y Matorrales
No de
Individuos
Frecuencia
Relativa (%)
Dominancia
Relativa (%)
Abundancia
Relativa (%)
IVI
Cobertura
Relativa (%)
Oreopanax floribundus
2
9,52
5,76
7,69
22,97
19,06
Diplostephium
rosmarinifolius
2
9,52
6,91
7,69
24,12
5,00
Weinmannia tomentosa
3
14,29
11,08
11,54
36,90
4,07
Especie
Cavendishia sp.1
2
9,52
4,46
7,69
21,68
3,19
Xylosma spiculifera
1
4,76
2,91
3,85
11,52
0,69
Miconia sp.1
3
14,29
17,42
11,54
43,25
18,13
Morella parvifolia
1
4,76
2,16
3,85
10,77
1,85
Myrsine guianensis
5
9,52
31,56
19,23
60,31
30,62
Myrcianthes rhopaloides
4
9,52
10,83
15,38
35,74
4,81
Persea mutisii
1
4,76
2,16
3,85
10,77
2,31
Piper sp.1
1
4,76
2,60
3,85
11,21
0,83
Familia 1 sp.1
1
4,76
2,16
3,85
10,77
9,44
26
100,00
100,00
0,35
300,00
300,00
Total General
Análisis Regeneración Natural
Este análisis se realizó a partir de los datos obtenidos en las subparcelas de la
regeneración natural del Bosque Plantado (Anexo 3.3-3), teniendo un total de 65
individuos correspondientes a nueve familias, nueve géneros y nueve especies. Según los
datos de altura total, los individuos de los estados juveniles se distribuyen en tres
categorías y de acuerdo al número estos se obtuvo el Valor Fitosociológico, teniendo así:
Ct.1=2,77, Ct.2=6,15 y Ct.3=1,08 (Tabla 3.3.12).
Tabla 3.3.12 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para los
Arbustos y Matorrales
No. ind
Ct.1
No. ind
Ct.2
Oreopanax floribundus
2
4
0
Diplostephium rosmarinifolius
2
2
0
Weinmannia tomentosa
2
3
Bejaria glauca
0
0
Nombre Científico
No. ind
C.t. abs RN
Ct.3
C.t % RN
Ab % RN
Fr % R.N R.N (%)
30,40
9,93
9,23
14,02
11,06
18,00
5,88
6,15
7,48
6,50
2
26,40
8,62
10,77
11,21
10,20
1
1,10
0,36
1,54
3,74
1,88
Cavendishia sp.1
0
6
1
38,30
12,51
10,77
14,95
12,74
Xylosma spiculifera
1
2
0
15,20
4,97
4,62
3,74
4,44
18,76
Miconia sp.1
3
9
1
65,30
21,33
20,00
14,95
Morella parvifolia
0
1
0
6,20
2,03
1,54
3,74
2,43
Myrsine guianensis
2
8
2
57,40
18,75
18,46
7,48
14,90
Myrcianthes rhopaloides
3
4
0
33,20
10,85
10,77
14,95
12,19
Piper sp.1
3
1
0
14,60
4,77
6,15
3,74
4,89
Total individuos por
categoría
18
40
7
306,10
100,00
100,00
100,00
100,00
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-186
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre Científico
No. ind
Ct.1
No. ind
Ct.2
No. ind
C.t. abs RN
Ct.3
Total individuos censados
65
Valor Fitosociologíco por
Categoría %
27,69
61,54
10,77
Valor Fitosociologíco por
Categoría
2,77
6,15
1,08
C.t % RN
Ab % RN
Fr % R.N R.N (%)
Categorías de Altura para la Regeneración Natural: Ct.1) Categoría 1: Individuos entre 0,1 y 0,9 m; Ct.2) Individuos entre
1,0 y 2,9 m. Ct.3) Individuos de más de 3 m a 9.9 cm de CAP.
C.t. abs RN) Categoría de tamaño absoluta de la Regeneración Natural. C.t % RN) Categoría de tamaño relativa de la
Regeneración Natural. Ab % RN) Abundancia relativa de la Regeneración Natural. Fr % R.N) Frecuencia relativa de la
Regeneración Natural. R.N (%) Porentaje de la Regeneración Natural.
Es así que la Categoría 2 presentó el Valor Fitosociológico más alto y el mayor número de
juveniles (40 individuos) con valores entre 1 y 2,9 m de altura total. En cambio la
Categoría 3 sólo registra siete individuos, de los cuales cinco corresponden a las especies
de mayor IVI para esta cobertura: Weinmannia tomentosa (encenillo), Miconia sp.1 (tuno)
y Myrsine guianensis (cucharo). De esta manera, se evidencia como estas tres especies
son las que más aportan a la regeneración natural en términos de porcentaje con 18,8%,
14,9 y 10,2% respectivamente. En términos generales, se puede decir que la alta
regeneración de esta cobertura está asociada con la presencia de pequeños claros al
interior del dosel, ya que las copas de los árboles son amplias, lo que favorece la entrada
de luz y a su vez el establecimiento y crecimiento de las plántulas.
Se concluye que este tipo de cobertura obedece a un parche de regeneración natural
temprano debido a la prevalencia de pocas especies de carácter heliófito, cosa evidencia
en el presente análisis dada la mortandad de individuos por la competencia de la luz, esto
implica que entre la clase Ct. 2 y la Ct. 3 disminuye la cantidad de individuos.
Análisis de composición y diversidad
En total se encontraron 26 individuos que corresponden a 12 familias botánicas,
distribuidas en 13 géneros y mismo número de especies (13). Teniendo así, que la familia
Ericaeae es la única que registra dos especies Bejaria glauca y Cavendishia sp.1, para
esta clase vegetal ya las restates familias sólo tienen una (Tabla 3.3.13).
Tabla 3.3.13 Composición florística de la clase Arbustos y Matorrales
Familia
Especie
Nombre común
Estrato
ARALIACEAE
Oreopanax floribundus
Mano de oso
Arbustivo
ASTERACEAE
Diplostephium rosmarinifolius
Romero
Subarbóreo
CUNONIACEAE
Weinmannia tomentosa
Encenillo
Subarbóreo
Bejaria glauca
Romero
Subarbóreo
Cavendishia sp.1
Uva camarona
Arbustivo
FAMILIA 1
Familia 1 sp1
Hoja pequeña
Arbustivo
LAURACEAE
Persea mutisii
Broquero
Subarbóreo
FLACOURTIACEAE
Xylosma spiculifera
Corono
Subarbóreo
ERICACEAE
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-187
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
Especie
Nombre común
Estrato
MELASTOMATACEAE Miconia sp.1
Tuno
Arbustivo
MYRICACEAE
Morella parvifolia
Laurel de Cera
Subarbóreo
MYRSINACEAE
Myrsine guianensis
Cucharo
Subarbóreo
MYRTACEAE
Myrcianthes rhopaloides
Arrayán
Arbustivo
PIPERACEAE
Piper sp.1
Cordoncillo
Arbustivo
Para esta unidad se evaluó la diversidad alfa según los índices: Shannon-Weaver,
Simpson, Valor de Importancia de las Familias (IVF) y Coeficiente de mezcla, con el fin de
establecer el comportamiento de la diversidad de los elementos de la vegetación.
El Índice de Shannon-Weaver obtuvo un valor de 2,32 lo que indica una alta diversidad a
nivel de especies al igual que el Índice de Simpson con 0,88 que muestra, a su vez, una
alta diversidad y baja dominancia. Para este caso el IVF es igual al IVI, ya todas las
familias encontradas están representadas por una sola especie, siendo la familia
Myrsinaceae la de mayor importacia con IVI de 60,3 y a su vez la que presentó el mayor
porcentaje de cobertura (Tabla 3.3.14).
Tabla 3.3.14 Parámetros de IVF para la cobertura Arbustos y Matorrales
Familia
Especie
No Ind
IVI
Cobertura
Relativa (%)
IVF
ARALIACEAE
Oreopanax floribundus
2
22,97
19,06
22,97
ASTERACEAE
Diplostephium rosmarinifolius
2
24,12
5,00
24,12
CUNONIACEAE
Weinmannia tomentosa
3
36,90
4,07
36,90
ERICACEAE
Cavendishia sp.1
2
21,68
3,19
21,68
FLACOURTIACEAE
Xylosma spiculifera
1
11,52
0,69
11,52
LAURACEAE
Persea mutisii
1
10,77
2,31
10,77
MELASTOMATACEAE Miconia sp.1
3
43,25
18,13
43,25
MYRICACEAE
Morella parvifolia
1
10,77
1,85
10,77
MYRSINACEAE
Myrsine guianensis
5
60,31
30,62
60,31
MYRTACEAE
Myrcianthes rhopaloides
4
35,74
4,81
35,74
PIPERACEAE
Piper sp.1
1
11,21
0,83
11,21
FAMILIA 1
Familia 1 sp.1
1
10,77
9,44
10,77
26
300,00
300,00
300,00
Total General
El coeficiente de mezcla fue de 1:2 lo que indica que por cada dos individuos
muestreados es posible encontrar una nueva especie. Lo anterior indica una alta
diversidad y heterogeneidad en la cobertura de Arbustos y Matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-188
NVAE-AM-EIA-500-001
Bosque Plantado (BP)
Estos bosques presentan un área de 25,57 ha, es decir el 9,36% del AID del Proyecto y
se ubican en los municipios de Bojacá, Facatativá, Madrid, Tenjo y Soacha, siendo Bojacá
el que mayor extensión de esta cobertura presenta con 22,54 ha. Los bosques plantados
se distribuyen en su mayoría sobre terrenos ondulados y presentan un dosel homogéneo
que varía según las especies forestales encontradas (Foto 3.3.8).
Foto 3.3.8 Panorámica general del Bosque Plantado, municipio de Bojacá
Dado que son coberturas de origen antrópico la presencia de elementos de flora nativa es
muy baja o casi nula. Para estas unidades el estrato rasante difiere notablemente
dependiendo de las especies arbóreas empleadas y de la densidad de siembra de estas;
teniendo así que en los bosques con predominio de Acacia sp., Cupressus lusitanica
(cipres) y Eucalyptus globulus (eucalipto), se observa un estrato bajo de pastos con
ausencia de plantas epífitas y algunos sectores de suelo desnudo. En cambio en el caso
de los bosques de Pinus patula (pino) generalmente el suelo está cubierto por gruesas
capas de acículas de esta especie en donde sólo prosperan los pastos en los claros del
bosque.
Es así que los bosques plantados muestran diferentes tipos de manejo dentro del área de
estudio, encontrando así parcelas con aprovechamiento exclusivo de madera y otras en
donde son cortadas las ramas para el uso de adornos florales, tal es el caso de
Cupressus lusitanica (cipres) y Eucalyptus globulus (eucalipto).
Análisis estructural del estrato arbustivo y subarbóreo
En la Figura 3.3.2 se muestran los diagramas de altura total y DAP para estas coberturas;
evidenciando así, dos patrones diferentes de distribución en los individuos censados,
donde las primeras clases son las de mayor frecuencia.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-189
NVAE-AM-EIA-500-001
8.87 - 11.81
0
5
10
15
20
25
30
V III
3.00 - 5.93
11.81 - 14.74
V II
II
5.94 - 8.87
14.74 - 17.68
0.389- 0.436
C la s e s D ia m é t ic a s ( D A P )
III
IV
V
VI
C l a s e s d e A l tu r a (m )
III
IV
V
VI
17.68 - 20.61
0.437 - 0.485
0.340- 0.388
35
Frecuencia Relativa (%)
0.291 - 0.339
0.242 -0.290
0.193 -0.241
II
V II
20.61 - 23.55
0.144 - 0.192
I
V III
23.55 - 26.48
I
Figura 3.3.2 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y
arbustivos para la clase Bosque Plantado (Parcelas BP: 1-4)
0.095 -0.143
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Frecuencia Relativa (%)
En la altura total se aprecian claramente cuatro estratos, donde la primera clase es la de
menor frecuencia relativa (0,8%) y corresponde a individuos jóvenes de no más de 5
metros. En La Clase II se ubica el 16% de los individuos con alturas entre 6 y 8,5 m,
seguida por la Clases III y IV que agrupan la mayoría de los árboles censados con un
rango entre 9 y 14 m. Para las restantes categorías de altura se observa que el número
de individuos desciende considerablemente, encontrando que los máximos valores
corresponden a la especie Eucalyptus globulus con 24 y 25 m. Para el caso del DAP se
observa una tendencia de “J” invertida en donde la Clase I con DAP entre 0,9 y 0,14 m, es
decir CAP entre 30 y 45 cm, constituye el 49% del total, y para las demás clases la
relación entre el DAP y el número de árboles es inversamente proporcional. En esta
cobertura los máximos registros de DAP fueron de 0,43 y 0,47 m, es decir CAP de 137 y
138 cm a 1,30 m de altura para Cupressus lusitanica y Eucalyptus globulus. Lo anterior,
se debe a la extracción de individuos con alto valor de DAP al interior de esta cobertura y
además, al crecimiento de elementos juveniles que hacen parte de las clases diamétricas
más bajas; razón por la cual estas plantaciones no pueden ser consideras como
uniformes.
En total se censaron 118 individuos en las cuatro parcelas realizadas, y de acuerdo con
los valores fisionómicos obtenidos para el Bosque Plantado es Cupressus lusitanica
(cipres) quien presentó el máximo valor de IVI con 148,4, seguida de Eucalyptus globulus
(eucalipto) con 89,6. Por lo cual estas serían las especies más relevantes para esta
cobertura en particular según su frecuencia, abundancia y dominancia relativa. Sin
embargo, al comparar el porcentaje de cobertura es Acacia decurrens la de mayor valor,
ya que los individuos de esta especie presentan copas más amplias que las demás (Tabla
3.3.15).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-190
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.15 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Bosque Plantado
No de
Individuos
Frecuencia
Relativa (%)
Dominancia
Relativa (%)
Abundancia
Relativa (%)
Acacia decurrens
22
25
18,35
18,64
61,99
37,88
Cupressus lusitanica
63
50
45,05
53,39
148,44
26,19
Eucalyptus globulus
33
25
36,61
27,97
89,57
35,93
118
100
100,00
100,00
300,00
100,00
Especie
Total General
IVI
Cobertura
Relativa (%)
Análisis Regeneración Natural
A partir de los datos obtenidos en las subparcelas realizadas para la regeneración natural
(Anexo 3.3-3) se encontraron 57 individuos distribuidos en tres géneros y tres especies.
De acuerdo con el número de individuos registrados en cada una de las tres categorías de
tamaño establecidas fue posible calcular el respectivo Valor Fitosociológico, obteniendo
así los siguientes valores: Ct.1=4,21, Ct.2=2,46 y Ct.3= 3,33. Se tiene que la Categoría 1
del Bosque Plantado obtuvo el mayor número de plántulas con 24 individuos y un Valor
Fitosociológico de 4,21, siendo esta clase la que más aporta al proceso de regeneración
natural (Tabla 3.3.16).
Tabla 3.3.16 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Bosque
Plantado
No. ind
Ct.1
No. ind
Ct.2
No. ind
Ct.3
C.t. abs RN
C.t % RN
Ab % RN
Fr % R.N
R.N (%)
Cupressus lusitanica
14
8
13
121,91
61,34
61,40
50,00
57,58
Acacia decurrens
5
3
3
38,42
19,33
19,30
25,00
21,21
Eucalyptus globulus
5
3
3
38,42
19,33
19,30
25,00
21,21
Total individuos por
categoría
24
14
19
198,75
100,00
100,00
100,00
100,00
Total individuos censados
57
Valor Fitosociológíco por
Categoría %
42,11
24,56
33,33
Valor Fitosociológico por
Categoría
4,21
2,46
3,33
Especie
Categorías de Altura para la Regeneración Natural: Ct.1) Categoría 1: Individuos entre 0,1 y 0,9 m; Ct.2) Individuos entre
1,0 y 2,9 m. Ct.3) Individuos de más de 3 m a 9.9 cm de CAP.
C.t. abs RN) Categoría de tamaño absoluta de la Regeneración Natural. C.t % RN) Categoría de tamaño relativa de la
Regeneración Natural. Ab % RN) Abundacia relativa de la Regeneración Natural. Fr % R.N) Frecuencia relativa de la
Regeneración Natural. R.N (%) Porentaje de la Regeneración Natural.
En términos de especie, Cupressus lusitanica obtuvo el mayor porcentaje de regeneración
natural con 57,58%, lo que indica su importante contribución a este proceso al interior de
esta cobertura, ya que está representada con un alto número de elementos en cada una
de las tres categorías. En este caso el número de individuos jóvenes está relacionado con
la proyección de la copa de los estratos medios y altos, observando así que en los
bosques dominados por Acacia decurrens donde el porcentaje de cobertura es mayor, es
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-191
NVAE-AM-EIA-500-001
bajo el número de plántulas, en cambio en los bosques de Cupressus lusitanica con
menor porcentaje de cobertura es mayor el número de plántulas.
Análisis de composición y diversidad
En la unidad de Bosque Plantado se registraron en total 118 individuos pertenecientes a
tres familias botánicas y tres especies todas exóticas. Observando así que dentro del AID
estas son las más empleadas para el establecimiento de parcelas forestales (Tabla
3.3.17).
Tabla 3.3.17 Composición florística de la clase Bosque Plantado
Familia
MIMOSACEAE
Especie
Nombre común
Acacia decurrens
Estrato
Acacia
Subarbóreo
CUPRESSACEAE Cupressus lusitanica
Cipres
Subarbóreo
MYRTACEAE
Eucalipto
Arbóreo inferior
Eucalyptus globulus
Con el fin de evaluar la diversidad de esta unidad se calcularon los siguientes parámetros:
Índice de Shannon-Weaver, el Índice de Simpson, IVF y el cociente de mezcla.
Obteniendo así, que el Indice de Shannon-Weaver fue de 1,00 y el Índice de Simpson de
0,60, lo que indica una baja diversidad en la cobertura, pero alta dominancia en las
especies de árboles encontrados.
En los Bosques Plantados que fueron muestreados sólo se registran tres familias
botánicas, cada una de ellas con una sola especie, por lo cual los valores de IVF e IVI son
iguales, siendo la familia Cupressaeae la que presentó el máximo valor de IVF (148,4) y
por ende la de mayor importancia. Al comparar el porcentaje de cobertura esta familia se
ubica el último lugar, siendo Mimosaceae la de mayor importancia con 37,8% (Tabla
3.3.18).
Tabla 3.3.18 Parámetros de IVF para la cobertura Bosque Plantado
No Ind
Cobertura
Relativa (%)
IVF
MIMOSACEAE
22
37,88
61,99
CUPRESSACEAE
63
26,19
148,44
MYRTACEAE
33
35,93
89,57
Total General
118
100,00
300,00
Familia
El Bosque Plantado presentó un valor de 1:39 para el cociente de mezcla, esto evidencia
la baja diversidad de esta unidad, lo cual indica que por cada 39 individuos muestreados
es posible encontrar una nueva especie, donde dominan pocos taxones en su interior.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-192
NVAE-AM-EIA-500-001
Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado (M-AM-BNF)
En el AID del Proyecto se encontró esta clase de cobertura en los municipios de Madrid y
Soacha, en este último específicamente en la vereda Cascajal sector Canoas. Este
mosaico boscoso tiene una extensión de 9,42 ha que representa el 3,45% del área de
influencia, las cuales se ubican sobre terrenos escarpados con altas pendientes y escasos
accesos. Un sector de esta cobertura hace parte del DMI Salto del Tequendama y Cerro
Manjuí, por lo cual esta unidad es de gran importancia dada su ubicación estratégica y por
presentar parches de vegetación en proceso de regeneración natural. Vale la pena
aclarar, que al interior de este mosaico se encuentran diferentes tipos de vegetación que
incluye arbustos y matorrales, bosque natural fragmentado y sectores en donde alguna
vez se establecieron plantaciones de eucalipto, por lo cual aún prevalecen grandes
individuos de esta especie exótica en medio de la vegetación natural. En este mosaico es
frecuente la presencia de áreas discontinuas de chuscales dominadas por la especie
Chusquea scandens, que indican un estado de sucesión en las zonas que han sido
perturbadas (Foto 3.3.9).
Foto 3.3.9 Panorámica general del Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural
Fragmentado
En las zonas con predominio de Chusquea scandens el estrato basal se encuentra
cubierto por una gruesa capa de hojarasca de esta especie, observando una ausencia de
plántulas, rebrotes y de musgo. Estos chuscales alcanzan una altura aproximada de 8 m y
dada la arquitectura de esta planta, que tiene numerosas ramificaciones, se genera un
dosel cerrado y espeso que impide la entrada de luz a su interior restringiendo el
establecimiento de otras especies.
Por otra parte, en los sectores en donde prevalecen las coberturas dominadas por árboles
y arbustos se observa una capa de hojarasca, con plántulas pequeñas y con baja
presencia de epífitas. Además, se encuentran árboles con alturas superiores a los 15 m y
de copas anchas que conforman un dosel discontinuo generando así claros en su interior
que permiten la entrada de luz.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-193
NVAE-AM-EIA-500-001
Análisis estructural del estrato arbustivo y subarbóreo
En la Figura 3.3.3 se presentan las gráficas de distribución para los atributos de altura
total y DAP encontrados en las parcelas realizadas. Mostrando así que las tendencias de
distribución de las clases para estos dos parámetros difieren entre sí, ya que en los
rangos de altura, se presenta un número de individuos discontinuos, que se agrupan en
cuatro estratos. En cambio para el DAP el comportamiento es de “J” invertida, siendo la
Clase I la que mayor frecuencia registra.
28.48 - 31.98
VIII
24.98 - 28.48
VII
21.49 - 24.98
VI
17.99 - 21.49
V
14.49 - 17.99
IV
10.99 - 14.49
III
7.50 - 10.99
II
4.00 - 7.50
I
0.70 - 0.79
VIII
C l a s e s D i a m é tr i c a s (D A P )
C l a s e s A l tu r a (m )
Figura 3.3.3 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y
arbustivos para la clase Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural
Fragmentado (Parcelas M-AM-BNF: 1-4)
0.61 - 0.70
VII
0.52 - 0.61
VI
0.43 - 0.52
V
0.34 - 0.43
IV
0.25 - 0.34
III
0.16 - 0.25
II
0.07-0.16
I
0
5
10
15
20
25
30
35
0
Frecuencia Relativa (%)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Frecuencia Relativa (%)
En este mosaico la distribución de altura total indica la existencia de cuatro estratos
principales que conforman el dosel, siendo la Clase III con alturas entre 11 y 14 m la que
mayor frecuencia relativa reporta con 31,5% del total (23 individuos), seguida de la Clase
IV con alturas entre 15 y 17 m. El estrato emergente corresponde a la Clase VII con
árboles entre 24 y 28 de las especies de Eucalyptus globulus y de Vernonia sp.1
(canelón). En cambio, para el DAP las primeras clases concentran la mayoría de
individuos y a medida que estas aumentan su frecuencia disminuye. Teniendo que la
Clase I concentra un porcentaje del 46,5% seguida de la Clase II y a partir de la Clase IV,
son pocos los árboles encontrados con DAP mayor de 0,33 m, es decir, con más de 104
cm de CAP. En la Clase VII no se reportó ningún árbol, lo que puede sugerir una antigua
extracción forestal en esta cobertura.
Con respecto al Índice de Valor de Importancia de las Especies (IVI) en la (Tabla 3.3.19)
se muestran los valores obtenidos. Para este caso, se encontró un total de 73 individuos
distribuidos en las cuatro parcelas realizadas, donde Eucalyptus globulus y Vernonia sp.1
(canelón) registran los más altos IVI con 86,5 y 84,8. Sin embargo, al apreciar los valores
de cobertura relativa Vernonia sp.1 (canelón) es la especie con mayor proyección de la
copa, dado que esta especie presenta copas anchas y amplias, en cambio los individuos
de Eucalyptus globulus tienen coberturas reducidas y sus ramas generalmente se inclinan
hacia el suelo. Teniendo así que estas dos especies son las de mayor importancia
fisionómica en el Mosaico Arbustos y Matorrales y Bosque Natural Fragmentado dentro
del AID del Proyecto.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-194
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.19 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado
Especie
No de
Individuos
Frecuencia
Relativa (%)
Dominancia
Relativa (%)
Abundancia
Relativa (%)
IVI
Cobertura
Relativa (%)
6
23,08
4,08
8,22
35,38
7,14
Oreopanax floribundus
Clibadium sp.1
9
7,69
6,35
12,33
26,37
6,97
Vernonia sp.1
23
15,38
37,95
31,51
84,84
49,38
Cyathea caracasana
1
7,69
1,89
1,37
10,96
4,25
Phyllanthus salviifolius
16
7,69
6,07
21,92
35,68
10,85
Persea mutisii
1
7,69
0,06
1,37
9,12
0,26
Myrsine guianensis
2
7,69
0,66
2,74
11,09
1,20
Eucalyptus globulus
15
23,08
42,93
20,55
86,56
19,95
Total General
73
100,00
100,00
100,00
300,00
100,00
Análisis Regeneración Natural
Se encontraron 32 individuos en total correspondientes a seis familias y siete géneros
cada uno representado por una especie, según la información obtenida en las
subparcelas realizadas para la regeneración natural (Anexo 3.3-3). Para este caso el
Valor Fitosociológico obtenido en cada una de las tres categorías de tamaño fue el
siguiente: Ct.1=4,06 Ct.2=5,00 y Ct.3= 0,09, teniendo así que la Categoría 2 fue la que
mayor Valor Fitosociológico presentó con 16 individuos siendo esta clase la que más
aporta al proceso de regeneración natural en este mosaico (Tabla 3.3.20).
Tabla 3.3.20 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Mosaico
Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado
No. ind
Ct.1
No. ind
Ct.2
No. ind
Ct.3
C.t. abs RN
C.t % RN
Ab % RN
Fr % R.N
R.N (%)
Oreopanax floribundus
5
3
0
35,30
26,03
25,00
27,27
26,10
Clibadium sp.1
0
0
1
0,94
0,69
3,13
9,09
4,30
Vernonia sp.1
0
11
1
55,94
41,25
37,50
18,18
32,31
Phyllanthus salviifolius
0
0
1
0,94
0,69
3,13
9,09
4,30
Persea mutisii
2
0
0
8,12
5,99
6,25
9,09
7,11
Piper sp.1
5
1
0
25,30
18,66
18,75
9,09
15,50
Ladembergia macrocarpa
1
1
0
9,06
6,68
6,25
18,18
10,37
Total individuos por
categoría
13
16
3
135,60
100,00
100,00
100,00
100,00
Total individuos censados
32
Valor Fitosociológico por
Categoría %
40,63
50,00
9,38
Especie
Valor Fitosociológico por
4,06
5,00
0,94
Categoría
Categorías de Altura para la Regeneración Natural: Ct.1) Categoría 1: Individuos entre 0,1 y 0,9 m; Ct.2) Individuos entre
1,0 y 2,9 m. Ct.3) Individuos de más de 3 m a 9.9 cm de CAP. C.t. abs RN) Categoría de tamaño absoluta de la
Regeneración Natural. C.t % RN) Categoría de tamaño relativa de la Regeneración Natural. Ab % RN) Abundancia relativa
de la Regeneración Natural. Fr % R.N) Frecuencia relativa de la Regeneración Natural. R.N (%) Porentaje de la
Regeneración Natural.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-195
NVAE-AM-EIA-500-001
En esta cobertura la especie Phyllanthus salviifolius (cedrillo) es la que mayor porcentaje
de regeneración natural presenta con 32,31% del total, seguida de Oreopanax floribundus
(mano de oso) con 26,10%. Estas dos especies son las de mayor relevancia al interior de
esta unidad, lo cual indica su importancia en los procesos de regeneración de este
mosaico boscoso. Para este caso la ausencia de individuos en alguna de las tres clases
de altura puede estar relacionada con la heterogeneidad de este mosaico, donde se
observan áreas en diferentes estados de sucesión y de diferente composición florística.
Análisis de composición y diversidad
En la Tabla 3.3.21 se presenta la composición florística para el Mosaico Arbustos y
Matorrales, Bosque Natural Fragmentado. Para esta clase de cobertura se encontraron 73
individuos, siete géneros y ocho especies de plantas, teniendo que la familia Asteraceae
registra dos especies con árboles de gran altura. Se observa en este mosaico la influencia
de los elementos de bosque altoandino, donde la única especie exótica es E. globulus que
representa las antiguas plantaciones forestales ubicadas en la vereda Cascajal sector
Canoas en el municipio de Soacha.
Tabla 3.3.21 Composición florística de la clase Mosaico Arbustos y Matorrales,
Bosque Natural Fragmentado
Familia
ARALIACEAE
Especie
Nombre común
Estrato
Oreopanax floribundus
Mano de oso
Suarbóreo
Clibadium sp.
s.n.
Suarbóreo
Vernonia sp.1
Canelón
Árboreo inferior
Cyathea caracasana
Helecho
Árboreo inferior
EUPHORBIACAEA Phyllanthus salviifolius
s.n.
Árboreo inferior
LAURACEAE
Persea mutisii
Laurel
Arbustivo
MYRSIANACEA
Myrsine guianensis
Cucharo
Suarbóreo
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus
Eucalipto
Árboreo superior
ASTERACEAE
CYATHEACEAE
A partir del número de especies e individuos para esta cobertura se estimaron los índices
de diversidad de Shannon-Weaver y de Simpson. Obteniendo para el primero de estos,
un valor de 1,70, representando una diversidad baja a nivel de especies y para el Índice
de Simpson este mosaico presentó un valor de 0,78, con una diversidad y dominancia
media.
En la Tabla 3.3.22 se muestran los resultados del IVF para esta cobertura, siendo la
familia Asteracea la que mayor IVF presentó con 111,2 seguida de Myrtaceae con 86,5;
esta misma tendencia se repite en los valores de porcentaje de cobertura, razón por la
cual estas dos familias son las más importantes para esta cobertura.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-196
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.22 Parámetros de IVF para la cobertura Mosaico Arbustos y Matorrales,
Bosque Natural Fragmentado
Familia
No Ind
Cobertura
Relativa (%)
IVF
ARALIACEAE
6
7,14
35,38
ASTERACEAE
32
56,35
111,21
CYATHEACEAE
1
4,25
10,96
EUPHORBIACAEA
16
10,85
35,68
LAURACEAE
1
0,26
9,12
MYRSIANACEA
2
1,20
11,09
MYRTACEAE
15
19,95
86,56
Total General
73
100,00
300,00
Para este caso el cociente de mezcla es de 1:9, lo que significa que por cada nueve
individuos muestreados en este mosaico es posible encontrar una nueva especie,
sugiriendo una diversidad baja con dominio de algunos taxones.
Mosaico Bosque Plantado y Pastos (M-BP-P)
Esta clase de cobertura se registra en dos municipios del AID que son Bojacá y Soacha,
con una extensión de 5,35 ha que constituyen el 1,96% del AID del Proyecto. Este
mosaico boscoso se ubica sobre terrenos levemente ondulados, donde dada la densidad
de siembra de las especies forestales, que para este caso es menor que en el Bosque
Plantado, se comporta como un sistema silvopastoril dado por la cría y mantenimiento de
ganado al interior de dicha cobertura (Foto 3.3.10).
Foto 3.3.10 Panorámica general del Mosaico Bosque Plantado y Pastos (municipio
de Soacha)
El mosaico de Bosque de Plantado y Pastos presenta un dosel homogéneo en cuanto a la
composición de especies con 20 m de altura, donde se encuentra Acacia decurrens y
Eucalyptus globulus en los estratos medios y altos de esta cobertura. Sin embargo, el
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-197
NVAE-AM-EIA-500-001
estrato rasante de este mosaico boscoso está compuesto por pastos con predominio del
pasto kikuyo, donde la proyección de la copa de los árboles es angosta y de esta manera
permite la entrada de luz. En esta cobertura es muy baja a casi nula, la existencia de
epífitas como musgo, líquenes, helechos y bromelias y este mismo patrón se da para las
especies nativas de árboles y arbustos.
Para esta unidad la presencia de plántulas es escasa ya que el crecimiento de individuos
juveniles está limitado a causa del pastoreo, a pesar de que las condiciones de entrada de
luz son favorables. Los árboles y arbustos tienen copas desde angostas y reducidas,
como es el caso de Eucalyptus globulus, hasta copas amplias y de grandes ramas que se
observaron para la especie Acacia decurrens. La estructura de esta vegetación indica que
el establecimiento de esta plantación forestal se realizó ya hace varias décadas, donde el
proceso de aprovechamiento se ha realizado en pequeños sectores y se han efectuado
nuevas siembras, por lo anterior los individuos más jóvenes son pocos.
Análisis estructural del estrato arbustivo y subarbóreo
En la Figura 3.3.4 se enseña la distribución de clases para los parámetros de altura total y
DAP de los individuos censados en este mosaico boscoso, en ella se evidencian patrones
diferentes para estos dos atributos estructurales.
11.30 - 13.06
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
V III
6.00 - 7.77
13.06 - 14.83
C l a s e s D i a m é tr i c a s (D A P )
III
IV
V
VI
V II
7.77 - 9.53
14.83 - 16.60
0.282 - 0.308
0.255 - 0.282
II
C la s e s d e A ltu r a (m )
III
IV
V
VI
V II
9.53 - 11.30
II
16.60 - 18.36
I
18.36 - 20.13
0.122 - 0.149
I
V III
Figura 3.3.4 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y
arbustivos para la clase Mosaico Bosque Plantado y Pastos (Parcelas M-BP-P: 1-4)
0.095 - 0.122
0.228 - 0.255
0.202 - 0.228
0.175 - 0.202
0.149 - 0.175
0
Frecuencia Relativa (%)
5
10
15
20
25
30
35
40
Frecuencia Relativa (%)
La primera gráfica corresponde a la distribución de clases para la altura total, donde se
tienen tres estratos principales según la frecuencia relativa de los individuos. En las
primeras dos clases es muy bajo el número de elementos, y a medida que se aumenta el
rango de altura se incrementa su abundancia. La Clase VI agrupa el 48,4% de los
individuos muestreados con árboles entre los 14,5 y 16 metros de altura. Las restantes
dos clases incluyen los árboles emergentes del dosel de más de 17 m de altura. Para el
caso del DAP su comportamiento es muy diferente, teniendo que las dos primeras clases
reúnen el 57% de la muestra con el rango más bajo de DAP y a medida que aumentan las
clases baja el número de individuos. Es así, que en esta cobertura los individuos con valor
más alto de DAP son pocos, debido a la extracción selectiva de estos árboles para su
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-198
NVAE-AM-EIA-500-001
aprovechamiento forestal y al crecimiento de los elementos de los estratos bajos con
bajas alturas, razón por la cual este mosaico boscoso no se puede considerar como
uniforme.
En las cuatro parcelas realizadas se encontraron 126 individuos donde E. globulus
(eucalipto) es la especie que registró el máximo valor de IVI con 241,2, no obstante, el
porcentaje de cobertura de esta especie es muy cercano a la registrada para A. decurrens
(acacia). Lo anterior indica que a pesar de que esta última especie, obtuvó un bajo
número de individuos sus copas son muy anchas en relación con la otra especie lo que
incrementa el valor de IVI (Tabla 3.3.23).
Tabla 3.3.23 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Mosaico Bosque Plantado y Pastos
Especie
No de
Individuos
Frecuencia
Relativa (%)
Dominancia
Relativa (%)
Abundancia
Relativa (%)
IVI
Cobertura
Relativa (%)
23
25
15,73
18,25
58,98
49,37
Acacia decurrens
Eucalyptus globulus
103
75
84,27
81,75
241,02
50,63
Total General
126
100
100,00
100,00
300,00
100,00
Análisis Regeneración Natural
En total se registraron 50 individuos representados por tres familias y tres géneros cada
uno con una especie, según los datos obtenidos de las subparcelas realizadas para la
regeneración natural de esta cobertura (Anexo 3.3-3). Se estimó el Valor Fitososiológico
para cada una de las categorías de tamaño previamente establecidas a partir del número
de individuos encontrados obteniendo así los siguientes valores: Ct.1=4,80 Ct.2=2,20 y
Ct.3= 3,00 (Tabla 3.3.24).
Tabla 3.3.24 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Mosaico
Bosque Plantado y Pastos
No. ind
Ct.1
No. ind
Ct.2
No. ind
Ct.3
C.t. abs
RN
C.t %
RN
Ab %
RN
Fr % R.N
R.N (%)
Cupressus lusitanica
1
0
0
4,80
2,60
2,00
16,67
7,09
Acacia decurrens
14
4
3
85,00
46,10
42,00
16,67
34,92
Eucalyptus globulus
9
7
12
94,60
51,30
56,00
66,67
57,99
Total individuos por categoría
24
11
15
184,40
100,00
100,00
100,00
100,00
Total individuos censados
50
Valor Fitosociologíco por
Categoría %
48,00
22,00
30,00
Valor Fitosociologíco por
Categoría
4,80
2,20
3,00
Especie
Categorías de Altura para la Regeneración Natural: Ct.1) Categoría 1: Individuos entre 0,1 y 0,9 m; Ct.2) Individuos entre
1,0 y 2,9 m. Ct.3) Individuos de más de 3 m a 9.9 cm de CAP.
C.t. abs RN) Categoría de tamaño absoluta de la Regeneración Natural. C.t % RN) Categoría de tamaño relativa de la
Regeneración Natural. Ab % RN) Abundacia relativa de la Regeneración Natural. Fr % R.N) Frecuencia relativa de la
Regeneración Natural. R.N (%) Porentaje de la Regeneración Natural.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-199
NVAE-AM-EIA-500-001
De esta manera, se tiene que en los Mosaicos de Bosque Plantado y Pastos que fueron
muestreados (Parcelas M-BP-P: 1-4) la Categoría 1 presentó el mayor Valor
Fitosociológico (4,8) con 24 plántulas con alturas totales entre 0,1 y 0.9 m, siendo esta la
clase la que más aporta elementos al proceso de regeneración natural de estas
coberturas. Sin embargo, en la Categoría 2 el número de individuos se reduce a menos
de la mitad lo cual pude estar asociado con el establecimiento de ganado en esta
cobertura que genera el apisonamiento de las plántulas.
Al comparar el porcentaje de regeneración natural de la especies encontradas en este
mosaico se observa que Eucalyptus globulus presentó el valor más alto con 57,9%,
seguida de Acacia decurrens con 34,9% lo cual se relaciona con la proyección de la
cobertura de los arbustos y árboles de los estratos superiores. Teniendo así que la
especie Eucalyptus globulus presenta coberturas copa no muy amplias lo que favorece la
entrada de luz y el desarrollo de pequeñas plantulas, sin embargo en este caso y dado
que es un sistema silvopastoril se realizan ciertas actividades de manejo para asegurar el
establecimiento la parcela forestal donde se tiene en cuenta la densidad de siembra para
asegurar el crecimiento de los individuos y a su vez un buen desarrollo del fuste (madera)
por lo cual el número de rebrotes y plántulas es controlado.
Análisis de composición y diversidad
De todas las unidades muestreadas este mosaico presentó el menor número de familias y
de especies, con dos para cada una. Lo que evidencia la homogeneidad de esta
cobertura en términos de especies (Tabla 3.3.25).
Tabla 3.3.25 Composición florística de la clase Mosaico Bosque Plantado y Pastos
Familia
Especie
Nombre común
Estrato
MIMOSACEAE
Acacia decurrens
Acacia
Arbóreo inferior
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus
Eucalipto
Arbóreo inferior
Como era de esperarse los índices de diversidad para esta cobertura vegetal son muy
bajos, obteniendo valores de 0,47 para el Índice de Shannon-Weaver y de 0,29 para el
Índice de Simpson; esto indica una alta dominancia de especies. Comportamiento
característico en las parcelas forestales, donde generalmente se escogen pocas especies
para su establecimiento. Dado que cada familia encontrada para este mosaico está
representada por una sóla especie, el IVF tiene los mismos valores del IVI siendo la
familia Myrtaceae la de mayor importancia, dados sus componentes fisionómicos de
frecuencia, abundancia y dominancia con IVF de 241 (Tabla 3.3.26).
Tabla 3.3.26 Parámetros de IVF para la cobertura Mosaico Bosque Plantado y
Pastos
Familia
No Ind
Cobertura
Relativa (%)
IVF
MIMOSACEAE
23
49,37
58,98
MYRTACEAE
103
50,63
241,02
Total General
126
100,00
300,00
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-200
NVAE-AM-EIA-500-001
El coeficiente de mezcla fue de 1:63, esto es que por cada 63 individuos muestreados en
el Mosaico Bosque Plantado y Pastos es posible encontrar una nueva especie. Es así que
este valor indica una muy baja diversidad y alta homogeneidad en esta cobertura, lo cual
concuerda con lo encontrado en los índices de diversidad.
Composición florística general
En la Tabla 3.3.27 se relacionan las especies de flora registradas en la totalidad de los
levantamientos realizados para las cuatro coberturas boscosas muestreadas, indicando la
familia, nombre común y estrato. Se encontraron 19 géneros pertenecientes a 15 familias
botánicas, para un total de 343 individuos distribuidos en 19 especies. De estos sólo uno
se registra como indeterminado, debido a la ausencia de material reproductivo (flores y/o
frutos) en el momento del muestreo.
Tabla 3.3.27 Composición florística de las cuatro coberturas muestreadas en el AID
del Proyecto
Familia
Especie
Nombre común
Estrato
Cobertura
Vegetal
Arbustivo
AM
Suarbóreo
M-AM-BNF
Suarbóreo
M-AM-BNF
Romero
Subarbóreo
AM
Vernonia sp.1
Canelón
Árboreo
inferior
M-AM-BNF
CUNONIACEAE
Weinmannia tomentosa
Encenillo
Subarbóreo
AM
CUPRESSACEAE
Cupressus lusitanica
Ciprés
Subarbóreo
BP
Cyathea caracasana
Helecho
arborescente
Árboreo
inferior
M-AM-BNF
Bejaria glauca
Romero
Subarbóreo
AM
Cavendishia sp.1
Uva camarona
Arbustivo
AM
M-AM-BNF
AM
ARALIACEAE
ASTERACEAE
CYATHEACAE
ERICACEAE
Oreopanax floribundus
Mano de oso
Clibadium sp.1
s.n.
Diplostephium rosmarinifolius
EUPHORBIACEAE
Phyllanthus salviifolius
s.n.
Árboreo
inferior
INDETERMINADA 1
Indeterminada sp1
Hoja pequeña
Arbustivo
FLACOURTIACEAE
Xylosma spiculifera
Corono
LAURACEAE
Persea mutisii
AM
AM
Arbustivo
M-AM-BNF
Tuno
Arbustivo
AM
Acacia
Arbóreo
inferior
M-BP-P
Subarbóreo
BP
Subarbóreo
AM
Laurel, Broquero
MELASTOMATACEAE Miconia sp.1
MIMOSACEAE
Subarbóreo
Subarbóreo
Acacia decurrens
MYRICACEAE
Morella parvifolia
Laurel de Cera
MYRSINACEAE
Myrsine guianensis
Cucharo
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus
Eucalipto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Suarbóreo
M-AM-BNF
Subarbóreo
AM
Arbóreo
inferior
BP
M-BP-P
12/17/2012
3.3-201
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
Especie
PIPERACEAE
Nombre común
Cobertura
Vegetal
Estrato
Árboreo
superior
M-AM-BNF
Myrcianthes rhopaloides
Arrayán
Arbustivo
AM
Piper sp.1
Cordoncillo
Arbustivo
AM
Se observa que la cobertura Arbustos y Matorrales es la que presenta el mayor número
de especies (12), seguida del Mosaico Arbustos y Matorrales con Bosque Natural
Fragmentado (8), dado que son las dos clases que mejor estado de conservación
presentan on predomino de elementos del bosque alto andino. Por otra parte, como era
de esperarse las coberturas Bosque Plantado y el Mosaico Bosque Plantado y Pastos
dado que son unidades de origen antrópico a pesar de tener un alto número de individuos
poseen una dominancia de pocas especies (Tabla 3.3.28).
Tabla 3.3.28 Resumen de la composición florística encontrada para cada una de las
coberturas muestreadas en el AID del Proyecto Nueva Esperanza línea de 500 kV
Tipo de Cobertura
Arbustos y Matorrales
Mosaico Arbustos y Matorrales con Bosque
Natural Fragmentado
Mosaico Bosque Plantado y Pastos
Bosque Plantado
Abreviación
No
individuos
No
familias
No
géneros
No
especies
AM
26
12
12
12
M-AM-BF
73
7
8
8
M-BP-P
126
3
3
3
BP
118
2
2
2
343
15
19
19
Total General
Dada la presencia de árboles de roble (Quercus humboldtii) en el Mosaico de Arbustos y
Matorrales con Bosque Natural Fragmentado (M-AM-BNF) se preveé la ubicación de
torres con alturas superiores (40 m) a las contempladas en las diferentes torres del
trazado de la línea. Lo anterior, disminuiría la afectación sobre los indivuduos de roble y la
necesidad de realizar aprovechamiento forestal durante la etapa de construcción. La única
actividad en este sector se asocia con la necesidad de realizar podas selectivas de ramas
de árboles para evitar que estas entren en contacto con los cables una vez entre en
operación la línea y con esto mantener las “distancia de seguridad” establecidas por el
RETIE entre la copa de los árboles y los conductores.
Especies amenazadas, en veda ó endémicas
A partir de la lista preliminar de las especies de flora amenazadas, en veda ó endémicas
determinadas previamente en el AII, y de acuerdo a la caracterización realizada para el
AID del Proyecto se lograron identificar 17 taxones de flora. De las cuales la gran mayoría
se observaron directamente en campo representando especies sensibles dadas sus
características de endemismo y/o el estatus de categoría de amenaza. A continuación en
la Tabla 3.3.29 se presenta la información de la familia, especie, registro en el AID,
categoría de amenaza, endemismo y veda.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-202
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.29 Especies de flora amenazadas, en veda o endémicas en el AID del
Proyecto
Familia
Especie
Arecaceae
Ceroxylon spp.
Araliaceae
Bromeliaceae
Registro en
AID
Categoría
Nacional
TROPICOS
& IUCN
2010
Categoría
Endémica
Global
AM
S-Amé
Oreopanax floribundus
AM, M-AM-BNF
N-S
Tillandsia spp.
AM, M-AM-BNF
LC
LC
COL
En veda
X
X
Capripholiaceae Viburnum triphyllum
AM, M-AM-BNF
CO-COL
Cluisaceae
Clusia multiflora
AM, M-AM-BNF
N-S
Cunoniaceae
Weinmannia tomentosa
AM, M-AM-BNF
Cyatheaceae
Cyathea caracasana*
M-AM-BNF
N-S
X
Cyatheaceae
Cyathea frigida*
M-AM-BNF
N-S
X
Chloranthaceae
Hedyosmum
bonplandianum
M-AM-BNF
N-S
Ericaceae
Gaultheria erecta**
AM, M-AM-BNF
Ericaceae
Cavendishia bracteata
AM, M-AM-BNF
A-C-S
Euphorbiaceae
Phyllanthus salviifolius
AM, M-AM-BNF
COL
Fagaceae
Quercus humboldtii
Lauraceae
Persea mutisii
Meliaceae
Cederla montana***
Myricaceae
Morella parvifolia
AM, M-AM-BNF
N-S
Winteraceae
Drimys granadensis
AM, M-AM-BNF
S-Amé
Porcentaje
N-S
RB
VU
VU
COL
AM, M-AM-BNF
Musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches
y orquídeas, así como lama, capote y broza
y demás especies y productos herbáceos o
leñosos como arbolitos, cortezas y ramajes
que constituyen parte de los hábitats de
tales especies.
Total de especies
M-AM-BNF
VU
X
COL
NT
VU
VU
N-S
AM, M-AM-BNF
X
16
15
5
3
1
15
4
100
93,75
31,25
18,75
6,25
93,75
25,00
* Registradas según el Apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas) del
2010. CATEGORÍAS DE AMENAZA: VU: Vulnerable; EN: En Peligro; NT: Casi Amenazado; LC: Preocupación menor; RB:
Riesgo Bajo. LOCALIDADES DE ENDEMISMO: A-C-S: América Central y del Sur; N-SA: Norte de Suramérica; S-Amé:
Suramérica; COL: Colombia y CO-COL; Cordillera Oriental Colombiana.
** Esta especie aunque no se reportó en las parcelas levantadas, si se observó en los recorridos realizados en el AID.
*** Esta especie no fue identificada en las parcelas para la caracterización florística, sin embargo, si se registró en las
parcelas levantadas para el Inventario forestal, razón por la cual se incluyen dentro del presente listado.
Las especies mencionadas anteriormente se clasifican de la siguiente manera: cinco
especies pertenecientes a cinco familias en la Categoría Nacional de amenaza con un
31,25% y tres en la Categoría Global con un 18,75% del total, representadas en dos
familias (Meliaceae y Podocarpaceae). Adicionalmente, se tienen en cuenta las
resoluciones y leyes expedidas por las autoridades ambientales del territorio colombiano,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-203
NVAE-AM-EIA-500-001
teniendo así dentro del AID del Proyecto cinco taxones de flora en veda que se
distribuyen en áreas de bosque altoandinos de los municipios de Bojacá, Soacha y
Madrid, que son: Tillandsia spp. (quiche), Cyathea caracasana, Cyathea frigida (helecho
arborescente o palma boba), Quercus humboldtii (roble) y Ceroxylon spp. (palma).
Además, se aclara que las orquídeas (Orchidaceae), bromelias (Bromeliaceae), musgos,
líquenes y demás epífitas están declaradas en veda en todo el territorio nacional para su
aprovechamiento, transporte y comercialización por lo que se declaran como plantas y
productos protegidos cuando no proceden de plantaciones artificiales en tierras de
propiedad privada.
En la fase de campo se lograron identificar 14 de estas especies en los relictos de bosque
natural, de las cuales tres están bajo el estatus de alguna categoría de amenaza:
Tillandsia spp. (Bromeliaceae), Weinmannia tomentosa (Cunoniaceae) y Quercus
humboldtii (Fagaceae); donde a pesar de estar la primera reportada como Preocupación
menor, es importante considerarla dado que es característica de los bosques alto andinos.
Los helechos arborescentes Cyathea caracasana y Cyathea frigida pertenecientes a la
familia Cyatheaceae se incluyen dado que están considerados dentro del Apéndice II de
CITES y son amparados contra la explotación excesiva a causa de su comercio, aunque
hasta el momento estas especies no hacen parte de ninguna categoría de amenaza
conocida.
En la Categoría Nacional de amenaza se encuentran cinco especies de flora, de las
cuales Cedrela montana (Meliaceae) también se incluye en la Categoría Global como
Vulnerable (VU) a causa de su explotación como árboles maderables.
Por otra parte, en relación a las especies endémicas se reportan 16 taxones de flora de
gran importancia, las cuales se agrupan de acuerdo al área de endemismo, teniendo así
cuatro grupos principales: América Central y del Sur (A-C-S), Norte de Suramérica (NSA), Suramérica (Suramé), Colombia (COL) y Cordillera Oriental Colombiana (CO-COL).
Lo anterior muestra la gran importancia biogeográfica que representan los bosques de la
cordillera Oriental, encontrando en su interior una especie exclusiva como es el caso de
Viburnum triphyllum (chuque ó garrocho) de la familia Capripholiaceae que hasta el
momento no se considera dentro de ninguna categoría de amenaza. Además, se tiene
que Tillandsia fusiformis (guiche), Persea mutisii (laurel), Phyllanthus salviifolius (cedrillo)
y Q. humboldtii (roble) son especies de flora endémicas para el territorio colombiano.
Finalmente, con respecto a las especies en veda Tillandsia spp. (quiche), Cyathea
caracasana, Cyathea frigida (helecho arborescente o palma boba) y Quercus humboldtii
(roble) existe una veda de manera permanente a nivel nacional para su aprovechamiento,
transporte y comercialización. Lo anterior, dado que las poblaciones naturales de estas
especies han sufrido una disminución a través de los años a causa de su extacción y
comercialización, teniendo así que Tillandsia spp., C. caracasana y C. frigida están
catalogadas dentro del Apéndice II de CITES, siendo la primera de Preocupación Menor
(LC); adicionalmente, Q. humboldtii está considerada como Vulnerable (VU).
Dentro del área de influencia directa se registro el género Ceroxylon, el cual incluye varias
especies para la cordillera central y oriental como son: Ceroxylon quindiuense, Ceroxylon
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-204
NVAE-AM-EIA-500-001
alpinum y Ceroxylon vogelianum, las que además se encuentran catalogadas como
especies en vías de extinción. La primera, se reporta como especie en veda para el
territorio nacional, esto por ser considerada como árbol nacional mediante Ley 61 de
1985; se cita debido a la posible presencia de la misma en el AID. Algo similar ocurre con
la especie Juglans neotropica (pino hayuelo ó nogal), para la cual no se reportaron
individuos; sin embargo, dado que se puede hallar en el área de influencia es importante
considerarla a causa de su estatus de amenaza (En Peligro - EN) para Colombia.
Estas especies se distribuyen en los relictos de bosque altoandino de los municipios de
Soacha, Madrid y Bojacá. A continuación, en la Tabla 3.3.30 se presentan las
resoluciones de veda para estos taxones.
Tabla 3.3.30 Relación de las especies de flora en veda y sus respectivas
resoluciones para el AID del Proyecto
Familia
Arecaceae
Especie
Categoría Categoría
Endémica
Nacional
Global
Ceroxylon
quindiuense.
COL
Resolución de veda
Ley 61 de 1985
Res. 1333 de 1997 (DAMA)
Bromeliaceae
Tillandsia spp.
LC
Acuerdo 022 de 1993 (CAR)
Res. 0213 de 1977 (INDERENA)
Cyatheaceae
Cyathea caracasana*
N-S
Res. 810 de 1996
(CORPOCALDAS)
N-S
Res. 810 de 1996
(CORPOCALDAS)
Res. 0801 de 1977 (IDERENA)
Cyatheaceae
Cyathea frigida*
Res. 0801 de 1977 (IDERENA)
Res. 096 de 2006 (MAVDT)
Res. 3183 de 2000
(CORANTIOQUIA)
Res. 1986 de 1984 (CMDB)
Fagaceae
Quercus humboldtii
Vulnerable
COL
Res. 076395 de 1995
(CORPOURABÁ)
Acuerdo 10 de 1983
(CORTOLIMA)
Res. 810 de 1996
(CORPOCALDAS)
Res.208 de 1999 (CORPONOR)
Res.177 de 1997 (CARDER)
Musgos,
líquenes,
lamas,
parásitas,
quiches y orquídeas,
así
como
lama,
capote y broza y
demás especies y
productos herbáceos (varias especies)
o
leñosos
como
arbolitos, cortezas y
ramajes
que
constituyen parte de
los hábitats de tales
especies.
Res. 1333 de 1997 (DAMA)
Acuerdo 022 de 1993 (CAR)
Res. 0213 de 1977 (INDERENA)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-205
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Inventario forestal
El Inventario forestal es el método más usado para conocer la estructura, composición y
función de los bosques naturales y plantados, el cual se constituye en una herramienta
descriptiva de carácter cuantitativo y cualitativo de una población.
El presente Inventario forestal se realizó con base en los términos de referencia emitidos
por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT, el
Decreto 1791 del 04 de Octubre de 1996, denominado Régimen de Aprovechamiento
Forestal y la Resolución 1280 de 2006 del MAVDT, aplicables específicamente a aquellas
áreas que serán afectadas directamente por el desarrollo de las obras asociadas a la
construcción de la línea de transmisión de energía a 500 kV. El inventario forestal se
realizó durante el período comprendido entre el 4 y 15 de Diciembre de 2010.
Se incluyeron todas aquellas áreas con tipos de cobertura vegetal de tipo arbóreo o
arbustivo que se afectan con la implementación del Proyecto.
Objetivo general
Desarrollar el inventario forestal en cada uno de los tipos de cobertura vegetal y de
las diferentes zonas de vida identificadas en el área de influencia directa del
Proyecto Nueva Esperanza.
Objetivos específicos
Cuantificar el material vegetal existente en el área de influencia del Proyecto.
Establecer las cantidades y volúmenes de material vegetal a remover (maderable
y biomasa).
Realizar análisis estructural (vertical y horizontal) de las coberturas con matriz
boscosa y que posean desarrollo de regeneración natural.
-
Metodología
Etapa de planeación
Se tomo como base la cartografía temática correspondiente a zonas de vida y cobertura
vegetal y uso actual del suelo, mediante las cuales se definieron las áreas a muestrear en
campo, paralelamente se establecieron las actividades y recursos necesarios para el
reconocimiento de los distintos tipos de cobertura vegetal en el AID, así como la revisión
de información secundaria acerca de la vegetación arbórea o arbustiva a evaluar.
Siguiendo lo establecido en el Decreto 1791/96, se empleó el método de muestreo
“Muestreo Completamente al azar”, que en la práctica es el cálculo de probabilidades
donde se pretende disminuir o anular cualquier tipo de sesgo. Se definieron así, los
tamaños y formas de las áreas muestréales en este caso teniendo en cuenta la forma del
área de influencia directa, para lo que se realizaron rectángulos de 20 m de ancho por 50
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-206
NVAE-AM-EIA-500-001
m de largo para un área de 1000 m2. Esto permitió una distribución aproximada de la
variabilidad de la población; al interior se efectuaron parcelas de menor tamaño para
estudiar el bosque a nivel estructural (Tabla 3.3.31).
Tabla 3.3.31 Parámetros de unidades muestréales
Parcela
Elemento
Parámetros
50 x 20
Fustal
DAP ≥ 0,10 m
5x5
Latizal-brinzales
DAP 0,99 m-0,1m altura
2x2
renuevos
<0,30 m
Con relación al tamaño de la muestra o número de parcelas a medir en el terreno y
teniendo en cuenta lo establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial a través de la Resolución 1280 de 2006 que señala que el inventario estadístico
se debe realizar con una intensidad de muestreo de forma tal que el error no sea superior
al 20% y una probabilidad del 95%, por tanto, el tamaño de la muestra (n) se calculó a
través del método estadístico utilizando un premuestreo que permitió conocer la
variabilidad de los bosques y la cantidad de parcelas necesaria por cobertura de forma
que se diera cumplimiento a lo establecido a nivel legal.
Etapa de ejecución
Muestreo forestal propiamente dicho en cada una de las coberturas encontradas en el
trazado de la línea, se emplearon formularios de campo, elementos como planos, cinta
métrica, GPS, cámara fotográfica y computador para la toma de datos y la evaluación y
análisis de la información.
El formato de campo tiene en cuenta los datos que por individuo deben registrarse,
contemplando los siguientes parámetros:
•
Nombre común: Es el nombre regional dado a un ejemplar vegetal.
•
Especie: Cada árbol, arbusto o planta se conoce por uno o varios nombres
comunes dependiendo de la región. Para la estandarización de dichos nombres a
nivel universal, cada planta fue identificada con su nombre científico.
•
Altura total: Comprende la medida entre el suelo o base del árbol y el límite
superior del follaje.
•
Altura comercial: Comprende la medida entre la base del árbol y la primera
ramificación.
•
D.A.P.: Se refiere al diámetro del tronco a la altura de 1,3 metros.
•
Localización y Georeferenciación: Cada una de las parcelas evaluadas fue
georeferenciada con GPS en campo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-207
NVAE-AM-EIA-500-001
Etapa de cálculo
Una vez se efectuó el levantamiento en campo de la información se realizo el cálculo de
parámetros básicos como el volumen y la biomasa para lo cual se tuvo en cuenta:
Cuantificación de volumen: De acuerdo con la fórmula propuesta por González et al.
(2004) que se presenta a continuación el volumen se calcula de la siguiente manera:
Donde:
V:
Volumen (m3)
AB:
Área basal (m2).
Ht:
Altura total (m).
f.f:
Factor Forma que corresponde a 0,7 para bosques tropicales.
Cuantificación de biomasa: La metodología utilizada para cuantificación de biomasa se
basó en el Protocolo realizado por Yepes et al., IDEAM (2011), teniendo en cuenta la
zona de vida en cada cobertura.
La Biomasa aérea según Yepes et al., IDEAM (2011) incluye toda la biomasa viva que se
encuentra sobre el suelo, para el caso de los bosques incluye todas las plantas leñosas a
excepción de algunas lianas.
Es así como la Biomasa Aérea en este caso se define por medio de la siguiente ecuación
(Yepes et al., IDEAM 2011):
ln (BA) = (a + b ln (D) + c (ln(D))2 + d (ln(D))3 + B1 ln (∂))*R2
Donde,
BA = Biomasa Aérea
D = es el Diámetro a la Altura del pecho en cm
∂ = es la densidad de cada especie dada en g/cm3
a, b, c, d, B1 y R2 = son coeficientes que alométricos que se adecúan a la zona de
vida de cada bosque o cobertura en la que se desea calcular la biomasa. Para
este caso es bs MB, a continuación se presenta la ecuación para las coberturas.
ln (BA) = (2,226 + (-1,552) ln (D) + 1,237(ln(D))2 + (-0,126) (ln(D))3 + (-0,237) ln (∂))*0.954
En el caso de la densidad se utilizó la base de datos de Zanne, A.E. et al. (2009) donde
se encuentran registradas la mayoría de las densidades de la madera para las especies
registradas en campo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-208
NVAE-AM-EIA-500-001
Para las especies cuyos valores de densidad no se encontraron en la base de datos, se
tomaron los registros promedio de densidad con especies del mismo género ó de la
misma familia dependiendo el caso.
La biomasa de raíces de acuerdo a lo citado por Yepes et al., IDEAM (2011),
dependiendo de la cobertura se calcula mediante la siguiente ecuación:
Plantación Forestal:
Br = exp (-1.0587 + 0.8836 ln BA)
Donde,
Br = Biomasa de Raíces
BA = Biomasa Aérea Total estimada
Bosques naturales:
BRG= R x BA
Donde,
BRG: Biomasa de raíces gruesas
R: Relación de raíces, donde el valor que recomienda la literatura es 0.24
BA: Biomasa Aérea
Probabilidad y Error de muestreo: se usaron estadígrafos (Tabla 3.3.32) que
permitieron además calcular el volumen promedio para cada tipo de cobertura y por ende
la afectación del proyecto sobre los ecosistemas presentes.
Tabla 3.3.32 Estadígrafos
CONCEPTO
FÓRMULA
CÁLCULO
Xi= valor observado de unidad iestima de la muestra
Media aritmética (x)
Medida de tendencia central
(Canavos 1999:12)
n= número de unidades de la
muestra (tamaño de muestra)
Desviación estándar (S)
Caracteriza dispersión de los
individuos con respecto a la
media (Canavos 1999:15)
n-1 = Grados de libertad
Coeficiente de variación (CV)
S=desviación estándar
Medida
de
la
desviación
estándar (Canavos 1999:17)
X=media
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-209
NVAE-AM-EIA-500-001
CONCEPTO
FÓRMULA
Error estándar (Sx)
CÁLCULO
S=desviación estándar
mide el desvió de las medias
muestréales respecto a la media
poblacional (Canavos 1999:19)
n=tamaño
de
la
(expresada en parcelas)
muestra
SX= error estándar de la media
Error de muestreo relativo (E%)
X= valor de la media
T=student según probabilidad
U= media poblacional
Limites de confianza
X=media muestreal
Límites de la media poblacional
T(Sx)=error muestreo absoluto
Parámetros fitosociológicos: Se obtuvieron del análisis de los datos de campo, con los
cuales se realiza análisis de estructura horizontal, vertical y regeneración natural, para los
diferentes tipos de cobertura, combinándolo con las metodologías propuestas por Finol
(1971), Hosocawa (1986), Saraiva (1998), Costa Neto (1990) y Mariscal Flores (1993).
Análisis Estructura Horizontal mide la participación de las diferentes especies y su
relación con las demás, por medio de diferentes índices como abundancia, dominancia,
frecuencia, Mueller Dombois y Ellenberg (1974) IVI e IVIA Lamprecht (1962) (Tabla
3.3.33).
Tabla 3.3.33. Índices Estructura Horizontal
Índice
Descripción
Abundancia
Número de individuos por unidad de superficie pertenecientes a cada especie
Dominancia
Se expresa por el área basal (Mateucci y Colma, 1982) calculada en valor absoluto y relativo
indica la participación de las especies en el área basal total Mueller Dombois y Ellenberg,
(1974)
Frecuencia
Revela la distribución espacial de las especies, es decir la dispersión media. Para evaluarla la
frecuencia absoluta se expresó por el número de parcelas en que está presente la especie. La
relativa se calculó con base a la suma total de las frecuencias absolutas, que representa el
100% Hosokawa (1986).
IVI
Suma de los valores relativos de los índices anteriores, definido por Finol (1971) y Hosokawa
(1986) Ar = Abundancia relativa; Dr = Dominancia relativa; Fr = Frecuencia relativa.
IVIA
Suma de los valores relativos de los índices anteriores, definido por Finol (1971) y Hosokawa
(1986) Ar = Abundancia relativa; Dr = Dominancia relativa; Fr = Frecuencia relativa, y %R=
Porcentaje de regeneración
Clases
Diamétricas
Se crearon intervalos Utilizando la formula o regla de Sturges
C= Xmax -Xmin / m
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-210
NVAE-AM-EIA-500-001
Análisis de Estructura Vertical el plano vertical se dividió en sub-estratos o pisos,
caracterizándose la distribución por un índice denominado Posición Sociológica (PS)
(Finol 1971, Hosokawa 1986). El subestrato es una porción de la masa contenida dentro
de determinados límites de altura fijados por algún criterio. Generalmente se distinguen
tres: superior, medio e inferior (Finol 1971) (Tabla 3.3.34).
Tabla 3.3.34. Índices estructura vertical
Índices
Descripción
Valor Fitosociológico VF
Se efectúa el cociente entre el número de individuos del subestrato y el número total de
individuos de todas las especies Araujo P. et al. (2003):
Posición Sociológica PS
Para calcular PS de cada especie se sumaron los valores fitosociológicos de cada
subestrato, que se obtuvieron por el producto del VF del subestrato considerado y el Nº
de individuos de la especie en ese mismo subestrato Araujo P. et al. (2003):
Regeneración
(Rn)
natural
Clases Altimétricas
Descendientes de las plantas arbóreas
Rn % =(Ab% Rn +Fr % Rn + Ct% Rn)/3
Se crearon intervalos de 5 en 5 m de altura para los rangos.
Diversidad: De acuerdo con IAvH (2000) en Villareal et al., (2004) la diversidad biológica
se refiere a la variabilidad de organismos vivos presentes en cualquier fuente. Para este
caso se medirá la diversidad alfa (α) que según Villareal et al., (2004) se refiere al número
de especies y está referida a un nivel local, donde se refleja la coexistencia de especies.
Para el cálculo de la diversidad alfa, se utilizaron 4 índices de importancia de acuerdo a lo
recomendado por Villareal et al., (2004) según su libro “Manual de métodos para el
desarrollo de inventarios de biodiversidad”.
Índice de Shannon-Wiener: tiene en cuenta la abundancia de cada especie y que tan
uniformemente se encuentran distribuidas. Indica que tan uniformes están representadas
las especies teniendo en cuenta todas las especies muestreadas (Villareal et al. 2004).
Donde,
H’: Índice de Shannon-Wiener
Pi: Abundancia relativa
ln: logaritmo natural
La magnitud de los intervalos para determinar la condición de diversidad del presente
proyecto fue tomada del Proyecto de acompañamiento técnico a los programas de
Monitoreo forestal del Pacifico Colombiano - Manual de métodos y procedimientos
estadísticos (Ramírez 1999) que se presenta en la Tabla 3.3.35.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-211
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.35 Condición de diversidad
Número de especies
Shannon
Diversidad
Alfa
Beta - Gama
Alfa
Beta - Gama
Condición
1–5
0 –20
0–1
0 - 2,1
Muy baja
> 5 – 10
> 20 – 40
> 1 - 1,8
> 2,1 - 2,6
Baja
> 10 – 15
> 40 - 60
> 1,8 - 2,1
> 2,6 - 3
Media
> 15 – 20
> 60 - 80
> 2,1 - 2,3
> 3 - 3,3
Alta
> 20
> 80
> 2,3
> 3,3
Muy alta
Etapa de Resultados y Análisis de Resultados
Para la realización del presente inventario se tuvo en cuenta las diferentes coberturas
vegetales de tipo boscoso, dispuestas a lo largo de la línea de transmisión de 500 kV, en
una única zona de vida que aparece en el AID correspondiente a Bosque seco Montano
Bajo (bs-MB), lo cual disminuye la variabilidad en la vegetación.
Básicamente se identificaron cuatro clases de cobertura con matriz boscosa a arbórea en
diferentes densidades de aparición, las cuales fueron muestreadas (Tabla 3.3.36, NVAE2-LT-EIA-500-01-0031), algunas con estratos bajos o en desarrollo y otras con un solo
estrato como las plantaciones. Las coberturas registradas corresponden a:
Arbustos y matorrales (AM): se localizan en el municipio de Tenjo, cobertura de tipo
arbustivo o bosques bajos en estado de sucesión temprano se encuentran especies
como Weinmannia tomentosa (Encenillo), Myrsine guianensis (Cucharo) y Cavendishia
cordifolia (Uva de anís) entre otros; poseen baja presencia de individuos por área y un
sotobosque a veces rico en chusque que minimiza la regeneración natural. Se encuentran
rodeados de pastos, con manchas de especies introducidas y con una alta presión
antrópica.
Bosque plantado (BP): se encuentra en los municipios de Tenjo, Bojacá y Soacha,
fundamentalmente son arreglos de especies introducidas como Eucalyptus globulus
(Eucalipto común), Pinus patula (Pino pátula), Cupresus sp. (Ciprés) y Fraxinus chinensis
(Urapán) en su gran mayoría carentes de manejo silvicultural con diferencias en los
distanciamientos de plantación y tiempos de establecimiento; poseen diferente tipo de
uso, la minoría destinadas a producción comercial como es el caso del Ciprés y Pino
pátula y otras abandonadas o producto de rebrotes de bosque aprovechados.
Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado (M AM BNF): se
halla en el municipio de Soacha, se identifica la presencia abundante de Vernonia sp.
(Canelón), mezclado con E. globulus (Eucalipto común) y un sotobosque dominado por el
chusque que alcanza alturas hasta de 4 m, lo que disminuye la posibilidad de desarrollo
de regeneración natural.
Mosaico de Bosque plantado y Pastos (M BP P): Se ubica en los municipios de
Soacha y Tenjo; cobertura constituida básicamente por un arreglo silvopastoril denso con
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-212
NVAE-AM-EIA-500-001
un cobertura rasante correspondiente a pasto Kikuyo, las especies encontradas
corresponden a Acacia decurrens (Acacia gris) y E. globulus (Eucalipto común).
Tabla 3.3.36 Coordenadas de las parcelas muestreadas para el inventario forestal
Cobertura
AM
BP
M-AM-BNF
M-BP-P
-
Coordenadas
No Parcela
Norte
Este
1.1
1.023.545
985.569
1.2
1.023.639
985.646
1.10
1.022.777
984.597
1.7
1.022.620
984.498
6.1
1.017.906
969.760
6.2
1.013.227
969.615
7.1
1.013.307
969.746
8.10
1.007.880
973.765
12.3
998.535
977.366
12.4
998.256
977.351
12.1
998.676
977.448
10.1
1.000.787
976.753
10.2
1.000.874
976.597
10.3
1.000.512
976.802
Resultados
En la Tabla 3.3.37 se presenta un resumen de los resultados obtenidos del análisis
estadístico para las diferentes coberturas evaluadas como el error de muestreo
determinado a partir del volumen total.
Se menciona también el volumen maderable aproximado a remover en m3 y la biomasa
en kg según el área intervenida directamente por el proyecto, que se asume como una
franja máxima de afectación de acuerdo a las recomendaciones de la Guía Ambiental de
Distribución Eléctrica (UPME 2011) y de las experiencias de EPM en proyectos similares,
para el caso se toma una franja máxima de afectación y aprovechamiento de 6 m.
La base de datos del inventario forestal se presenta en el Anexo 3.3-4 y el procedimiento
estadístico en detalle del muestreo se presenta en el Anexo 3.3-5.
Tabla 3.3.37 Resumen volúmenes a afectar por cobertura
VOLUMEN TOTAL
Cobertura
Área
afectada
(ha)
Arbustos y
Matorrales
(AM)
2,71
Error de
Muestreo
(%)
Volumen
m3/ha
Volumen
total por
cobertura
afectada m3
13,69
12,44
33,65
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
VOLUMEN
MADERABLE
Volumen
Volumen
total por
m3/ha
cobertura
afectada m3
3,45
9,34
Biomasa
Kg/ha
Biomasa total
por cobertura
afectada (Kg)
23205,92
62797,31
12/17/2012
3.3-213
NVAE-AM-EIA-500-001
VOLUMEN TOTAL
Cobertura
Área
afectada
(ha)
Bosque Plantado
(BP)
VOLUMEN
MADERABLE
Volumen
Volumen
total por
m3/ha
cobertura
afectada m3
Biomasa
Kg/ha
Biomasa total
por cobertura
afectada (Kg)
224,01
147650,42
419718,66
106,33
115,85
116916,47
127387,43
98,34
106,25
60,47
181188,37
103124,88
811,58
294,83
409,67
468961,18
713028,28
Error de
Muestreo
(%)
Volumen
m3/ha
Volumen
total por
cobertura
afectada m3
2,84
10,09
164,73
468,28
78,80
Mosaico Arbustos y
matorrales y Bosque
natural fragmentado
(M AM BNF)
1,09
9,68
193,93
211,29
Mosaico Bosque
Plantado y Pastos
(M BP P)
0,57
9,38
172,79
Total
7,21
543,89
Se asume que la información recopilada fue suficiente por cuanto arroja errores de
muestreo inferiores al 15%, lo que refiere cumplimiento de la normatividad y genera
confianza frente a la extrapolación de los datos volumétricos para el total aprovechable en
Madera o Biomasa.
Con relación a las coberturas con mayor afectación por parte del proyecto se establece
que el parámetro determinante es la cantidad de área que la línea de transmisión
intercepta a su paso y aún más importante la afectación sobre el contenido de cada
cobertura, en este sentido las coberturas Bosque Plantado con 468,28 m3 y Mosaico de
Arbustos y Matorrales y Bosque Natural Fragmentado con 211,29 m3 son las que mayor
volumen a remover poseen; seguido por el Mosaico de Bosque plantado y Pastos con
98,34m3 y por último Arbustos y Matorrales con 33,65 m3.
En cuanto a la biomasa el mayor volumen es aportado por el Bosque Plantado con
419718,66 kg, seguido del Mosaico de Arbustos y Matorrales y Bosque Natural
Fragmentado con 127387,43 Kg; la cobertura que menor biomasa a remover registra es
Arbustos y Matorrales con 62797,31 Kg, lo que posiblemente se deba a la variación en las
densidades de la madera de las especies presentes en cada una de las coberturas.
En cuanto al volumen total aprovechable en m3, se tiene que la cobertura con mayor
volumen de madera a aprovechar es el Bosque Plantado con 224,01 m3, seguido por el
Mosaico de Arbustos y Matorrales y Bosque Natural Fragmentado con 115,85 m3, y en
menor proporción por el Mosaico de Bosque Plantado y Pastos con 60,47 m3. La
cobertura Arbustos y Matorrales con 9,34 m3 es la que menor volumen de madera
calculado registra, principalmente por el porcentaje de área afectada.
Se identifica que las coberturas que enseñan mayores volúmenes de aprovechamiento
son generados por las características propias de las especies, crecimientos, disposición
permitiendo amplios volúmenes (diámetros-alturas) comerciales.
Se considera que el impacto generado es ampliamente significativo para el Mosaico de
Arbustos y Matorrales y Bosque Natural Fragmentado por la variedad, cantidad de
especies, origen y los bienes y servicios ambientales que proporciona, igual importancia
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-214
NVAE-AM-EIA-500-001
se establece para los Arbustos y Matorrales, aunque su representatividad sea baja debido
a la proporción de área a afectar.
Es necesario tener en cuenta que el volumen de madera a remover es una variable, ya
que depende de la especie, el estado fitosanitario, el tipo de madera y la forma misma de
cada árbol y es posible que en el momento del aprovechamiento se registre una cantidad
mayor o menor de madera, dependiendo de la cobertura y las características
anteriormente mencionadas.
Análisis estructural de las coberturas
El componente forestal es interpretado a partir del conocimiento de las dinámicas de los
bosques, la estructura y composición, lo que permite tomar decisiones sobre el uso,
manejo, recuperación y/o conservación.
Según Lamprecht (1962) la información dasonómica – silvicultural indispensable de tipo
cuantitativo para el estudio de una población boscosa es:
•
•
•
•
•
•
•
Especies arbóreas existentes:
Posición sociológica de cada árbol y las estructuras verticales del bosque.
Calidad de cada árbol (fuste, copa).
La regeneración.
Conformación de copa y recepción de la luz de cada árbol.
Condición del follaje, las flores, los frutos y otros aspectos fenológicos.
Vitalidad individual.
Dicha información permite realizar el análisis estructural que se divide en horizontal y
vertical; el primero, es realizado mediante el cálculo del Índice de Valor de Importancia
(IVI) de las especies, basado en la abundancia, frecuencia y dominancia relativa. Este
análisis, permite evidenciar el estado de una especie con relación a las demás en un
determinado bosque. Por su parte el análisis vertical, busca conocer la distribución de las
especies en sentido vertical.
A continuación se presenta un análisis de los parámetros mencionados anteriormente
para cada una de las coberturas arbustivas y forestales encontradas a lo largo de la línea
de transmisión a 500 kV.
a. Arbustos y matorrales (AM)
Composición florística
Se registraron un total de 73 individuos, 12 especies y 11 familias, de las cuales sobresale
por el número de especies la familia Myrtaceae con dos especies y 10 individuos. La
totalidad de especies son de procedencia nativa (Tabla 3.3.38).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-215
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.38 Composición Florística de Arbustos y Matorrales
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Número de
Individuos
Araliaceae
Oreopanax floribundus
Mano de oso
2
Clethraceae
Clethra fimbriata
Azafrán
1
Cunoniaceae
Weinmannia tomentosa
Encenillo
5
Ericaceae
Cavendishia cordifolia
Uva de anís
7
Lauraceae
Persea mutisii
Broquero
2
Melastomataceae
Axinaea macrophylla
Tuno
9
Myrcianthes rhopaloides
Arrayán negro
6
Myrcianthes leucoxyla
Arrayán común
4
Piperaceae
Piper bogotense
Cordoncillo
7
Primulaceae
Myrsine guianensis
Cucharo
27
Salicaceae
Xylosma spiculifera
Corono
2
Scrophulariaceae
Buddleja americana
Salvio
1
Myrtaceae
La familia que mayor número de individuos registra es la Primulaceae con 27 individuos, y
las que menor número de individuos presentan son Clethraceae y Scrophulariaceae con
un individuo cada una, según se observa en la Figura 3.3.5.
Figura 3.3.5 Número de Individuos por familia para Arbustos y Matorrales
Estructura Horizontal
Frecuencia (Fr %)
La cobertura posee especies que aparecen constantemente y que son típicas de la zona
de vida, los valores de frecuencia entre las especies son similares, no presentándose
extremos tan marcados.
Las especies Myrsine guianensis (Cucharo), Axinea Macrophylla (Tuno) y Cavendishia
cordifolia (Uva de anís) muestran valores de 13,04% cada uno presentándose en las tres
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-216
NVAE-AM-EIA-500-001
unidades muestreadas. Estas especies posiblemente tengan un patrón de distribución
regular y se presenten a lo largo de la cobertura.
La especie Oreopanax floribundus (Mano de oso), Myrcianthes leucoxyla (Arrayán común)
y Xyslosma spiculifera (Corono) entre otros, presentan porcentajes de 8,70%
representados por al menos un individuos en dos de las tres unidades muestreadas; el
resto de especies presenta valores inferiores lo que indica que posiblemente son especies
que se distribuyen de manera agregada, no presentándose con la misma frecuencia
(Figura 3.3.6).
Abundancia (Ab%)
Dentro de esta cobertura la mayor representación por especie está dada por el Myrsine
guianensis (Cucharo) con 36,99% y 27 individuos, seguido por el Axinaea macrophylla
(Tuno) con 12,33% y 9 individuos; en menor proporción hacen su aparición especies
como la Cavendishia cordifolia (Uva de anís) con siete individuos, Piper bogotense
(Cordoncillo) con 7 individuos y Myrcianthes rhopaloides (Arrayán negro) con 6 individuos
y porcentajes que varían entre 9,59 y 8,22% para cada una (Figura 3.3.6).
Dominancia (Dm%)
Las especies con mayor capacidad de mantener la productividad, por la adecuada
adaptación a las condiciones medioambientales son el Myrsine guianensis (Cucharo) con
41,48%, seguido de lejos por el Axinea Macrophylla (Tuno) con el 12,68%, Cavendishia
cordifolia (Uva de anís) con 8,84%, Weinmannia tomentosa (Encenillo) con 8,74% y
Myrcianthes rhopaloides (Arrayan negro) con 8,68%. Las otras especies exhiben valores
menores a 6%, principalmente debido a la baja presencia de individuos de cada una y por
el bajo desarrollo diamétrico de las mismas (Figura 3.3.6).
Figura 3.3.6 Abundancia, frecuencia, Dominancia Arbustos y Matorrales
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-217
NVAE-AM-EIA-500-001
Índice de Valor de Importancia (IVI)
La especie más representativa dentro de la cobertura es el Myrsine guianensis (Cucharo)
con 96,51%, seguido por el Axinaea macrophylla (Tuno) con el 38,06%, Cavendishia
cordifolia (Uva de anís) con 31,47%, Myrcianthes rhopaloides (Arrayán negro) con 25,59%
y Weinmannia tomentosa (Encenillo) con 24,28%. En menor proporción se encuentran
otras especies típicas de esta cobertura como son Piper bogotense (Cordoncillo),
Myrcianthes leucoxyla (Arrayán común) y Xyslosma spiculifera (Corono).
Las especies que con mayor porcentaje de IVI, poseen valores altos para los parámetros
de abundancia frecuencia y dominancia lo que permite determinar una posición fuerte
dentro de la cobertura (Figura 3.3.7).
Figura 3.3.7 Índice de Valor de Importancia para Arbustos y Matorrales
Clases diamétricas
Con respecto a los diámetros, las especies generalmente muestran diámetros pequeños,
aunque pueden llegar en otras condiciones a tener amplios desarrollos, los árboles se
agrupan dentro de las primeras cuatro categorías con diámetros entre 10 y 16 cm,
presentándose un bajo número de individuos en la categoría II posiblemente influenciado
por factores antrópicos, que generan un perturbación media del bosque. Las apariciones
de diámetros superiores son escasas menores a 15% y no alcanzan a superar diámetros
de 21 cm (Tabla 3.3.39).
Tabla 3.3.39 IVI Arbustos y Matorrales
Amplitud del intervalo
Clase
diamétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
36,99
10,186
11,64
I
27
11,65
13,11
II
6
8,22
13,12
14,57
III
11
15,07
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-218
NVAE-AM-EIA-500-001
Amplitud del intervalo
Clase
diamétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
14,58
16,04
IV
18
24,66
16,05
17,50
V
6
8,22
17,51
18,97
VI
1
1,37
18,98
20,43
VII
4
5,48
Total
73
100,00
Estructura vertical
Clases altimétricas
La cobertura responde a bosques achaparrados tipo arbustos y matorrales de bajo porte
donde no se superan los 10 m de altura y la mayoría de individuos se hallan en la
categoría I con alturas hasta de 5 m. Las condiciones propias de ubicación de la cobertura
no generan un ambiente que permita que los bosques sean más altos (Tabla 3.3.40).
Tabla 3.3.40 Clases altimétricas Arbustos y Matorrales
Amplitud del intervalo
0
5
5,01
10
Clase
altimétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
I
60
82,19
II
13
17,81
Total
73
100,00
Posición sociológica
Se determinan estratos acordes con los portes alcanzados por el tipo de cobertura, pero
que igualmente muestran las tendencias;
Estrato
Amplitud
Categoría
Sub-estrato inferior
1,0 -3,0
I
Sub-estrato medio
3,01 - 7,5
II
Sub-estrato superior
> 7,5
III
Se observa que la especie con mayor porcentaje en cuanto a la posición fitosociología es
Myrsine guianensis (Cucharo) con 38,26%, teniendo representación en los tres estratos y
asegurando su permanencia en el tiempo.
Por otro lado Axinaea macrophylla (Tuno) y Cavendishia cordifolia (Uva de anís) muestran
porcentajes significativos de 14,54% y 10,83% respectivamente, con apariciones
únicamente en los dos primeros estratos, condición orientada al bajo porte de la especies
(Tabla 3.3.41).
Las especies típicas de la cobertura tienen apariciones en el estrato medio e inferior; otras
reflejan su fragilidad o poca adaptación como ocurre con el Cletra fimbriata (Azafrán), y
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-219
NVAE-AM-EIA-500-001
Buddleja americana (Salvio) que no aparecen en los estratos inferior y superior
presentado bajos valores de posición sociológica.
Tabla 3.3.41 Posición sociológica Arbustos y Matorrales
Nombre Científico
Nombre
Común
Estratos
I
Ps rel.
Ps %
6
354
9,70%
II
III
Myrcianthes rhopaloides
Arrayan negro
Axinaea macrophylla
Tuno
9
531
14,54%
Buddleja americana
Salvio
1
59
1,62%
Cavendishia cordifolia
Uva de anís
10,05%
Clethra fimbriata
Azafrán
Myrcianthes leucoxyla
Arrayán común
Myrsine guianensis
Oreopanax floribundus
Persea mutisii
Broquero
1
1
72
1,97%
Piper bogotense
Cordoncillo
3
4
275
7,53%
Weinmannia tomentosa
Encenillo
2
3
203
5,56%
Xylosma spiculifera
Corono
118
3,23%
Total
13
59
1
3651
100%
Valor fitosociológico numérico - Estrato
1,8
8,1
0,1
1
6
367
1
59
1,62%
2
2
144
3,94%
Cucharo
3
23
1397
38,26%
Mano de oso
1
1
72
1,97%
1
2
En la Figura 3.3.8 se presenta el perfil de estratificación a nivel de fustales
Figura 3.3.8 Perfil de Arbustos y matorrales
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-220
NVAE-AM-EIA-500-001
Regeneración natural
Las especies relacionadas con la regeneración natural disminuyen con respecto al
desarrollo de los fustales; siendo las mejor representadas Myrsine guianensis (Cucharo) y
Tuno con 48,33% y 30,28% respectivamente. El cucharo es una especie bastante fuerte y
dominante en el lugar, ya que a lo largo del estudio se observan los altos valores en los
diferentes parámetros analizados; por el contrario el tuno no registra individuos en
estratos inferiores ni superiores, por lo tanto el valor de regeneración no muestra con
claridad el comportamiento dentro del bosque de la especie.
Al no existir valores de regeneración de especies como el Piper bogotense (Cordoncillo),
Weinmannia tomentosa (Encenillo), Oreopanax floribundus (Mano de oso) y Xyslosma
spiculifera (Corono), se puede determinar que posiblemente las condiciones del sitio no
son las mejores para su desarrollo y con el tiempo pueden desaparecer.
Surge además dentro de la regeneración una especie no reportada dentro de los fustales
y que generalmente están dentro este tipo cobertura como lo es el Chuque (Viburnum
tryphyllum) (Tabla 3.3.42).
Tabla 3.3.42 Regeneración natural Arbustos y Matorrales
Nombre común
Nombre científico
Arrayán común
Chuque
Estratos
I
II
III
Myrcianthes leucoxyla
1
2
Viburnum tryphyllum
1
Cucharo
Myrsine guianensis
Tuno
Axinaea macrophylla
1
2
4
Ct. Abs
C.t (%)
Ab (%)
Fr (%)
Rn%
0
0
20
25
15
0
0
6,67
12,5
6,39
0,67
100
20
25
48,33
4
0
0
53,33
37,5
30,28
0,67
100
100
100
100
Total
1
8
6
Valor fitosociológico simplificado
6,67
53,33
40
Valor fitosociológico simplificado
1
5
4
Renuevos
Dentro de la vegetación menor se identifica la aparición reiterada de las especies
reportadas en la regeneración natural y fustales, presentado los mayor valores el Myrsine
guianensis (Cucharo) y Axinaea macrophylla (Tuno), seguido por el Myrcianthes leucoxyla
(Arrayán común), según se observa en la Tabla 3.3.43.
Tabla 3.3.43 Abundancia y Frecuencia para renuevos en Arbustos y Matorrales
Nombre Científico
Nombre Común
Ab %
Dom %
Arrayán común
Myrcianthes leucoxyla
9,1
16,7
Cucharo
Myrsine guianensis
18,2
33,3
Tuno
Axinaea macrophylla
54,5
33,3
Uva de anís
Cavendishia cordifolia
18,2
16,7
100
100
Total general
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-221
NVAE-AM-EIA-500-001
IVIA
El análisis estructural completo del bosque confirma la inclinación de algunas especies a
permanecer en el tiempo y sostener el ecosistema, así como es el manifiesto de la
fortaleza de la especie y grado de adaptabilidad.
Los mayores valores de IVIA coinciden con los valores de IVI, para las especies Myrsine
guianensis (Cucharo) con 178,09%, Myrcianthes rhopaloides (Arrayán negro) con 65,57%,
Axinaea macrophylla (Tuno) con 52,60% y Cavendishia cordifolia (Uva de anís) con
41,52%, seguido por otras especies propias del bosque. En este caso la especie Axinaea
macrophylla (Tuno), no se encuentra entre las dos primeras, debido a que no registra
porcentaje de regeneración natural, como si lo hace Myrcianthes rhopaloides (Arrayán
negro) que registra 30,28% de regeneración natural.
Los valores más bajos los tienen las especies Viburnum tryphyllum (Chuque) con 6,390%,
seguido de Clethra fimbriata (Azafrán) con 9,14% y Buddleja americana (Salvio) con
9,20% influenciado por la presencia de individuos en los diferentes estratos, el número de
individuos y el desarrollo diamétrico de los mismos (Tabla 3.3.44).
Tabla 3.3.44 IVIA Arbustos y Matorrales
Nombre científico
Nombre común
I.V.I
Ps %
Rn %
30,28%
I.V.I.A
Myrcianthes rhopaloides
Arrayan negro
25,59%
9,70%
Axinaea macrophylla
Tuno
38,06%
14,54%
Buddleja americana
Salvio
7,59%
1,62%
9,208%
Cavendishia cordifolia
Uva de anís
31,47%
10,05%
41,521%
Clethra fimbriata
Azafrán
7,52%
1,62%
Myrcianthes leucoxyla
Arrayán común
17,37%
3,94%
15,00%
36,319%
Myrsine guianensis
Cucharo
91,51%
38,26%
48,33%
178,099%
Oreopanax floribundus
Mano de oso
14,18%
1,97%
16,152%
Persea mutisii
Broquero
8,56%
1,97%
10,535%
Piper bogotense
Cordoncillo
19,39%
7,53%
Viburnum tryphyllum
Chuque
Weinmannia tomentosa
Encenillo
24,28%
5,56%
Xylosma spiculifera
Corono
14,47%
3,23%
300%
100%
Total
65,567%
52,605%
9,135%
26,924%
6,39%
6,390%
29,844%
17,702%
100%
500%
Diversidad
El índice de diversidad (2,94) muestra un valor que se ubica en el rango de diversidad
alta, siendo muy cercana al índice de diversidad máximo que para este caso es de 3,58;
no se presentan extremos entre los valores de la población. Las especies que mayor valor
poseen son las más abundantes dentro de la cobertura lo que determina que en la
cobertura no existe una sola especie dominante (Tabla 3.3.45).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-222
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.45 Diversidad Arbustos y Matorrales
Ni
ρi=Ni/N
ln ρi
Oreopanax floribundus
Nombre científico
Mano de oso
Nombre común
2
0,03
-5,19
∑ρi* lnρi
0,14
Clethra fimbriata
Azafrán
1
0,01
-6,19
0,08
Weinmannia tomentosa
Encenillo
5
0,07
-3,87
0,26
Cavendishia cordifolia
Uva de anís
7
0,10
-3,38
0,32
Persea mutisii
Broquero
2
0,03
-5,19
0,14
Axinaea macrophylla
Tuno
9
0,12
-3,02
0,37
0,30
Myrcianthes rhopaloides
Arrayan negro
6
0,08
-3,60
Myrcianthes leucoxyla
Arrayán común
4
0,05
-4,19
0,23
Piper bogotense
Cordoncillo
7
0,10
-3,38
0,32
Myrsine guianensis
Cucharo
27
0,37
-1,43
0,53
Xylosma spiculifera
Corono
2
0,03
-5,19
0,14
Buddleja americana
Salvio
1
0,01
-6,19
0,08
Total
73
1,00
-50,83
2,94
b. Bosque plantado (BP)
Para el reconocimiento de la cobertura se realizó el levantamiento de cinco parcelas o
unidades muestréales, a partir de las cuales analizó cada uno de los parámetros
pertinentes para determinar el estado actual de la cobertura.
Composición florística
En total se registraron 419 individuos, agrupados en cuatro especies y cuatro familias de
las cuales sobresalen por el número de individuos las familias Myrtaceae y Pinnaceae. La
totalidad de especies son de procedencia foránea (Tabla 3.3.46).
Tabla 3.3.46 Composición Florística
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Número de
Individuos
Cupressaceae
Cupressus lusitanica
Ciprés
96
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
179
Oleaceae
Fraxinus chinensis
Urapán
Pinaceae
Pinus patula
Pino pátula
9
135
Estructura Horizontal
Frecuencia (Fr%)
Las plantaciones fueron establecidas básicamente con una sola especie por lo tanto el
porcentaje de ocurrencia depende del azar o sitios muestreados la especie más frecuente
es el Eucalyptus común (Eucalipto común) con 44,44% apareciendo en cuatro de las
cinco parcelas muestreadas, seguido por Cupressus lusitánica (Ciprés) y Pinus patula
(Pino pátula) con 22,22% cada una y registrándose en dos de las cinco parcelas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-223
NVAE-AM-EIA-500-001
muestreadas y por último Fraxinus chinensis (Urapán) con 11,11% que fue registrada tan
solo en una de las cinco parcelas muestreadas. Existe mayor posibilidad de encontrar
Eucalyptus globulus (Eucalipto común) al paso de la línea de transmisión (Figura 3.3.9).
Abundancia (Ab%)
En cuanto al número de individuos por especie, la mayor cantidad de individuos lo
registran la especie Eucalyptus globulus (Eucalipto común) ya que las plantaciones fueron
realizadas con fin comercial presentando un valor de 42,72 %, seguido por el Pinus patula
(Pino pátula) es una plantación en desarrollo con un adecuado manejo silvicultural,
Cupressus lusitánica (Ciprés) registra un porcentaje de 22,91% y Fraxinus chinensis
(Urapán) con un 2,15% es la especie con menor número de individuos que aparecen en
las plantaciones de forma espóntanea que no obedece a ningún fin comercial (Figura
3.3.9).
Dominancia (Dm %)
Las plantación con mayor dominio por área basal corresponde a Eucalyptus globulus
(Eucalipto común) con 36,05, seguido muy de cerca por Cupressus lusitánica (Ciprés) con
32,66% y Pinus patula (Pino pátula) con 30,46%; los altos porcentajes de dominancia se
ven influenciados principalmente por el alto número de individuos así como por el buen
desarrollo diamétrico de las especies. La especie Fraxinus chinensis (Urapán) presenta el
valor más bajo en cuanto a dominancia (0,82%) debido a los pocos individuos registrados
en las parcelas. (Figura 3.3.9).
Figura 3.3.9 Abundancia, frecuencia y Dominancia Bosque plantado
Índice de Valor de Importancia (IVI)
El bosque plantado de Eucalyptus globulus (Eucalipto común), ha sido la especie
tradicionalmente establecida en la Sabana de Bogotá, siendo así la que mayor porcentaje
registra con respecto a las demás especies plantadas con un 123,22%; seguida en similar
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-224
NVAE-AM-EIA-500-001
proporción por Pinus patula (Pino pátula) con 94,91% y Cupressus lusitánica (Ciprés) con
77,79% (Tabla 3.3.47).
El valor de IVI en este caso, no responde a un comportamiento espontáneo de las
especies, por el contrario es totalmente dirigido. Por tratarse de plantaciones no se puede
valorar una especie más que otra, ni determinar un comportamiento natural.
Tabla 3.3.47 IVI Bosque Plantado
Nombre Común
Nombre Científico
Abundancia
Frecuencia
Dominancia
IVI
Ciprés
Cupressus lusitanica
22,91
22,22
39,21
84,34
Eucalipto común
Eucalyptus globulus
42,72
44,44
33,39
120,55
Pino pátula
Pinus patula
32,22
22,22
26,54
80,98
Urapán
Fraxinus chinensis
2,15
11,11
0,87
14,13
100,00
100,00
100
300,00
Total
Clases diamétricas
Las plantaciones muestreadas corresponden a plantaciones jóvenes en su gran mayoría,
con especies de rápido crecimiento como el Eucalyptus globulus (Eucalipto común), y
Pinus patula (Pino pátula), por lo tanto los desarrollos diamétricos son análogos y bajos, la
mayoría de individuos se agrupa en la primera categoría sin superar los 17,28 cm de
DAP con 76,13% del total y representados en 319 individuos, el restante de individuos
está entre las categorías II y V, y de forma mínima se identifican árboles con diámetros
significativos que pueden alcanzar hasta 81,2 cm de DAP (Tabla 3.3.48).
Tabla 3.3.48 Clases diamétricas Bosque plantado
Amplitud del intervalo
Clase
diamétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
I
319
76,13
10,186
17,28
17,29
24,39
II
57
13,60
24,40
31,50
III
27
6,44
31,51
38,61
IV
8
1,91
38,62
45,72
V
6
1,43
45,73
52,83
VI
0
0,00
52,84
59,93
VII
1
0,24
59,94
67,04
VIII
0
0,00
67,05
74,15
IX
0
0,00
74,16
81,26
X
1
0,24
Total
419
100,00
Estructura vertical
Clases altimétricas
La muestra permite establecer que la gran mayoría de árboles son jóvenes con alturas
concentradas en las categorías II y III, es decir entre 5 y 15 metros, registrándose en
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-225
NVAE-AM-EIA-500-001
menor proporción individuos en las clases altimétricas superiores con alturas extremas eb
las categorías bajas y superiores (Tabla 3.3.49).
Tabla 3.3.49 Clases altimétricas Bosque plantado
Amplitud del intervalo
Clase
altimétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
0
5
I
12
2,86
5,01
10
II
288
68,74
10,01
15
III
100
23,87
15,01
20
IV
14
3,34
20,01
25
V
2
0,48
VI
3
0,72
Total
419
100,00
> 25
Posición sociológica
Teniendo como premisa
que en gran proporción
estrato medio en el que
crecimiento rezagado y
condición favorable.
que la cobertura es de tipo cultural o establecida, se identifica
los individuos poseen la misma altura o desarrollo y es en el
concentran su tamaño, existen algunos árboles más bajos con
algunos altos con influencia de más radiación solar u otra
No podría hablarse de una posición fuerte de una u otra especie o del potencial de
mantenerse en el tiempo, ya que los estratos diferentes a la media son condiciones de
manejo y no de comportamiento. La especie con mayor valor es el Eucalyptus globulus
(Eucalipto Común) con 41,29%, seguido por el Pinus patula (Pino pátula) con 33,52%
(Tabla 3.3.50).
Tabla 3.3.50 Posición Sociológica bosque Plantado
Nombre Científico
Nombre Común
Estratos
I
II
III
Ps rel.
Ps %
Cupressus lusitanica
Ciprés
3
92
1
35128
24,080%
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
11
157
11
60235
41,290%
Fraxinus chinensis
Urapán
5
1619
1,110%
Pinus patula
Pino pátula
128
7
48901
33,521%
381
19
145883
100%
Total
19
4
En la Figura 3.3.10 se muestra la estratificación a nivel de fustales, en una vista de perfil.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-226
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.3.10 Perfil del Bosque plantado
En cuanto al análisis de la regeneración natural debido a que es una cobertura afectada
de forma directa por el hombre no se presentan registros de individuos en los demás
estratos (latizales y brinzales), razón por la cual no se puede realizar un análisis de los
parámetros regeneración natural y renuevos.
En cuanto a la diversidad del bosque, este parámetro no se determina debido a que se
está hablando de una cobertura que se ha diseñado previamente y la cual fue establecida
teniendo en cuenta el manejo del mismo, con la posibilidad de modificar la cantidad de
individuos por hectárea así como las especies posibles a plantar.
c. Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado (M AM BNF)
Composición florística
La cobertura fue analizada a partir de tres unidades muestréales con un total de 107
individuos, correspondientes a cinco especies y cinco familias de las cuales sobresalen
por el número de especies la familia Myrtaceae y Asteraceae. A excepción de Eucalyptus
globulus (Eucalipto común) las especies tienen procedencia nativa (Tabla 3.3.51).
Tabla 3.3.51 Composición Florística Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque
natural fragmentado
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Número de
Individuos
Araliaceae
Oreopanax floribundus
Mano de oso
12
Asteraceae
Vernonia sp
Canelón
63
Cyatheaceae
Cyathea caracasana
Helecho arbóreo
1
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
28
Verbenaceae
Citharexylum sulcatum
Tinto
3
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-227
NVAE-AM-EIA-500-001
Estructura Horizontal
Frecuencia (Fr%)
Por lo general la mayoría de las especies se distribuyen de forma regular en la cobertura
determinando que son especies típicas de la zona, los valores de frecuencia son de
27,27% para Oreopanax floribundus (Mano de oso), Vernonia sp. (Canelon) y Eucalyptus
globulus (Eucalipto común). Las especies Cyathea caracasana (Helecho arbóreo) y
Citharexylum sulcatum (Tinto) tienen cada uno 9,09% y se encuentran registrados tan
solo en una de las tres parcelas muestreadas, lo que posiblemente indique que son
especies de distribución en forma agregada (Figura 3.3.11).
Abundancia (Ab%)
La especie más abundante corresponde a la especie Vernonia sp. (Canelón) con 58,88%
y 63 individuos, seguido por el Eucalyptus globulus (Eucalipto común) 26,17% y 28
individuos, aunque la vegetación debería ser más de tipo natural, se halla Eucalipto
común de porte alto rezagos de la plantación que existió tiempo atrás en la zona
(Hacienda Canoas). Los árboles nativos que aparecen de forma espontánea son mínimos
y por tal razón presentan valores bajos (Figura 3.3.11).
Dominancia (Dm%)
La especie que mayor área basal y/o desarrollo diamétrico manifiesta es el Vernonia sp
(Canelón) con 54,32%, seguido por el Eucalyptus globulus (Eucalipto común) con 28,95%,
este comportamiento se vería principalmente afectado por el número de individuos
registrados para cada una de las especies. Se resalta el buen desarrollo y adaptación de
la especie Vernonia sp. (Figura 3.3.11).
Figura 3.3.11 Abundancia, frecuencia y Dominancia Mosaico de Arbustos y
Matorrales y Bosque natural fragmentado
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-228
NVAE-AM-EIA-500-001
Índice de Valor de Importancia (IVI)
De acuerdo a los parámetros de estructura horizontal las especies que poseen mayor
índice de importancia son el Vernonia sp (Canelón) y el Eucalyptus globulus (Eucalipto
común) con 140,48 y 90,95% cada uno respectivamente, en menor proporción está el
Cyathea caracasana (Helecho arbóreo) especie importante por su connotación ambiental
y el Citharexylum sulcatum (Tinto) con valores próximos a 12% (Figura 3.3.12).
Los valores más destacadas de Índice de Valor de importancia se deben principalmente a
la presencia de los individuos de cada especie en la zona de muestreo, el número de
individuos registrados por especie y en consecuencia los altos valores de dominancia.
Figura 3.3.12 Índice de Valor de Importancia para Mosaico de Arbustos y Matorrales
y Bosque natural fragmentado
Clases diamétricas
Los individuos muestreados básicamente están en las primeras clases diamétricas sin
superar los 29,71 cm de DAP, en las clases diamétricas superiores disminuye el número
de individuos presentándose tan solo tres en la clase diamétrica VII (49,26 – 55,76 cm)
con un porcentaje de 2,80% con respecto al total. En general es una cobertura que se
comporta de forma normal en la que la perturbación es muy baja (Tabla 3.3.52).
Tabla 3.3.52 Clases diamétricas Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado
Amplitud del intervalo
Clase
diamétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
10,186
16,69
I
33
30,84
16,70
23,20
II
35
32,71
23,21
29,71
III
27
25,23
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-229
NVAE-AM-EIA-500-001
Clase
diamétrica
Amplitud del intervalo
Número de
individuos
Porcentaje %
29,72
36,23
IV
7
6,54
36,24
42,74
V
2
1,87
42,75
49,25
VI
0
0,00
49,26
55,76
VII
3
2,80
Total
107
100,00
Estructura vertical
Clases altimétricas
Los individuos registrados en la cobertura, en su gran mayoría se encuentran ubicados
con ubicados en la categoría IV con 43 individuos y 40,19%; el porcentaje restante se
encuentra distribuido de forma similar en las demás categorías a excepción de la
categoría I y VI, ya que en la primera no se registra ningún individuo y en la última tan
solo se registran 4 individuos representados en 3,74% del total (Tabla 3.3.53).
Tabla 3.3.53 Clases altimétricas Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado
Clase
altimétrica
Amplitud del intervalo
Número de
individuos
Porcentaje %
0
5
I
0
0,00
5,01
10
II
18
16,82
10,01
15
III
23
21,50
15,01
20
IV
43
40,19
20,01
25
V
19
17,76
> 25
VI
4
3,74
Total
107
100,00
Posición sociológica
Las especies con mayor valor son el Vernonia sp. (Canelón) con 60,18%, seguido en
menor proporción por Eucalyptus globulus (Eucalipto común) con 28,95%, teniendo
representación en los estratos superiores lo que confirma su dominio. Por su parte las
especies restantes aparecen espontáneamente de forma mínima y no alcanzan estratos
superiores debido a condiciones propias de las especies (Tabla 3.3.54).
Tabla 3.3.54 Posición sociológica Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque
natural fragmentado
Nombre Científico
Nombre Común
Estratos
I
II
Citharexylum sulcatum
Tinto
Cyathea caracasana
Helecho arbóreo
1
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
4
III
3
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
24
Ps relativa
Ps %
123
2,037%
41
0,679%
1748
28,955%
12/17/2012
3.3-230
NVAE-AM-EIA-500-001
Nombre Científico
Nombre Común
Estratos
I
II
III
Ps relativa
Ps %
Oreopanax floribundus
Mano de oso
12
492
8,150%
Vernonia sp
Canelón
21
42
3633
60,179%
6037
100%
Total
0
41
66
Valor fitosocilogico numérico -estrato
0
4
6
En la Figura 3.3.13 se presenta el perfil a nivel de fustales para el Mosaico de Arbustos y
matorrales y Bosque natural fragmentado.
Figura 3.3.13 Perfil del Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural
fragmentado
Regeneración natural
Este parámetro no fue posible medirlo ya que el sotobosque está compuesto por una gran
masa de chusque que no permite la regeneración natural; es por esta misma razón, que
no se encuentra gran diversidad de especies ya que la competencia hace difícil su
establecimiento.
Diversidad
La condición de diversidad de la cobertura es baja a media, con un valor de 1,52,
principalmente por el bajo número de especies con respecto al total de individuos y por la
abundancia de las especies principales que influyen directamente sobre a diversidad de la
cobertura. Los mayores valores son para las especies que mayor número de veces
aparecen (Tabla 3.3.55).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-231
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.55 Diversidad Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado
Ni
ρi=Ni/N
ln ρi
∑ρi* lnρi
Oreopanax floribundus
Nombre científico
Mano de oso
Nombre común
12
0,112
-3,157
0,354
Vernonia sp.
Canelón
63
0,589
-0,764
0,450
Cyathea caracasana
Helecho arbóreo
1
0,009
-6,741
0,063
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
28
0,262
-1,934
0,506
Citharexylum sulcatum
Tinto
3
0,028
-5,157
0,145
107
1,000
-17,753
1,518
Total
d. Mosaico de Bosque plantado y Pastos (M BP P)
Se realizó el levantamiento de tres parcelas o unidades muestréales, a continuación se
realiza un análisis de la cobertura a partir de los parámetros mencionados en la
metodología.
Composición florística
Se registró un total de 257 individuos, correspondientes a dos especies y dos familias de
las cuales sobresalen por el número de individuos la familia Myrtaceae. La totalidad de
especies son de procedencia Foránea (Tabla 3.3.56).
Tabla 3.3.56 Composición florística Mosaico Bosque plantado y Pastos
Número de
Individuos
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Fabaceae
Acacia decurrens
Acacia gris
81
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
176
Estructura Horizontal
Frecuencia (Fr%)
Las dos especies se distribuyen de forma continua en la cobertura, registrándose ambas
en las tres unidades muestreadas con un porcentaje de 50% para cada una (Figura
3.3.14).
Abundancia (Ab%)
La especie con mayor número de individuos registrados es Eucalyptus globulus (Eucalipto
común) con el 68,48%, el restante 31,52% corresponde a la especie Acacia decurrens
(Acacia gris) con un total registrado de 81 individuos. Este Mosaico de origen antrópico no
se relaciona a un proceso de aparición natural por características de la especies. (Figura
3.3.14).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-232
NVAE-AM-EIA-500-001
Dominancia (Dm%)
La especie con mayor desarrollo basal corresponde al Eucalyptus globulus (Eucalipto
común) con un total de 74,04%, comportamiento influenciado por el número de individuos
registrados para la cobertura. La especie Acacia decurrens (Acacia gris) con el porcentaje
restante, es un poco menos dominante debido al número de individuos registrados en la
parcelas muestreadas (Figura 3.3.14).
Figura 3.3.14 Abundancia, Frecuencia, Dominancia Mosaico Bosque plantado y
Pastos
Índice de Valor de Importancia (IVI)
De manera congruente el IVI con mayor porcentaje es para la especie Eucalyptus
globulus (Eucalipto común) con 192,52% influenciado por los altos valores de abundancia,
dominancia y frecuencia mencionados anteriormente; sin embargo es necesario aclarar
que la especie Acacia decurrens (Acacia gris) con un 107,48% también es una especie
relevante dentro del ecosistema, en el cual las características de desarrollo, distribución y
permanencia están determinadas por factores antrópicos (Tabla 3.3.57).
Tabla 3.3.57 IVI Mosaico Bosque plantado y Pastos
Nombre científico
Nombre común
Fr %
Ab %
Dm %
I.V.I
Acacia decurrens
Acacia gris
50%
31,518%
25,964%
107,481%
Eucalyptus globulus
Eucalipto común
50%
68,482%
74,036%
192,519%
100%
100%
100%
300%
Total
Clases diamétricas
El desarrollo diamétrico de la cobertura se encuentra asociado a las categorías I a IV, con
diámetros entre 10,18 a 20,68 cm con aproximadamente el 83,3% del total de individuos
registrados; el porcentaje restante de individuos disminuye a medida que van aumentando
las clases diamétricas registrándose tan solo tres individuos en la clase diamétrica IX, que
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-233
NVAE-AM-EIA-500-001
va de 31,20 a 33,82 cm, permitiendo observar los distintos desarrollos diamétricos para
una cobertura de tipo artificial (Tabla 3.3.58).
Tabla 3.3.58 Clases diamétricas Mosaico Bosque plantado y Pastos
Amplitud del intervalo
Clase diamétrica
Número de
individuos
Porcentaje %
10,186
12,80
I
84
32,68
12,81
15,43
II
57
22,18
15,44
18,06
III
42
16,34
18,07
20,68
IV
31
12,06
20,69
23,31
V
16
6,23
23,32
25,94
VI
12
4,67
25,95
28,57
VII
12
4,67
28,58
31,19
VIII
0
0,00
31,20
33,82
IX
3
1,17
Total
257
100,00
Estructura vertical
Clases altimétricas
Los individuos evaluados se agrupan dentro de la categoría II y III (entre 5 y 15 metros)
con cerca del 79% del total registrado, en la categoría IV se registra también un numero
representativo de individuos, lo que determina que los bosques son de porte mediano.
Tan solo se registran 13 individuos en la categoría de 0 – 5 metros y solamente un
individuo registra una altura mayor a 20 m (Tabla 3.3.59).
Tabla 3.3.59 Clases altimétricas Mosaico Bosque plantado y Pastos
Amplitud del intervalo
Clase
altimétrica
Número de
individuos
Porcentaje
%
I
13
5,06
0
5
5,01
10
II
100
38,91
10,01
15
III
103
40,08
20
IV
40
15,56
V
1
0,39
Total
257
100,00
15,01
> 20
Posición sociológica
La cobertura por ser plantación, se concentra significativamente en un estrato en este
caso el intermedio y muestra vegetación en un estrato superior que puede obedecer a
plantación de más tiempo de establecimiento. El estrato inferior es mínimo y pueden ser
árboles con un débil desarrollo o que se han visto afectados por arboles emergentes
(Tabla 3.3.60).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-234
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.60 Posición sociológica Mosaico Bosque plantado y Pastos
Nombre Científico
Acacia decurrens
Eucalyptus globulus
Nombre Común
Acacia gris
Eucalipto común
Estratos
Ps rel.
Ps %
3
12451
38,37%
I
II
III
7
71
40
98
38
20000
61,63%
Total
47
169
41
32451
100%
Valor fitosociológico numérico -estrato
2
6,6
2
En la Figura 3.3.15 se presenta el perfil del Mosaico de Bosque plantado y Pastos.
Figura 3.3.15 Perfil del Mosaico de Bosque plantado y Pastos
La regeneración natural es un parámetro no evaluado dado que no existe sotobosque
producto de regeneración; la cobertura corresponde a un arreglo silvopastoril con
cobertura rasante en pasto kikuyo. De igual forma no es conveniente realizar un análisis
de diversidad ya que al ser un arreglo diseñado por el hombre, las decisiones del tipo de
especie y la cantidad de individuos registrados depende de las características productivas
que se requieran y la calidad productiva de las especies.
3.3.1.2 Fauna
Área de Influencia Indirecta
•
-
Métodos
Anfibios y Reptiles
Se elaboró una lista de especies de anfibios y reptiles potencialmente para el AII, en la
cual se tuvo como referencia las especies que se encontraban dentro del rango de altitud
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-235
NVAE-AM-EIA-500-001
de 2000 msnm y 3000 msnm, limitando los registros a aquellos municipios atravesados
por el Proyecto. Esta lista de especies se construyó con la ayuda de material bibliográfico
especializado para herpetofauna de la región como: Guía de especies de anfibios y
reptiles de Bogotá y sus alrededores (Lynch y Rengifo 2001), listado nacional de anfibios
de Colombia (Acosta 2000), páginas web de información especializada a nivel global
como: Amphibian Web www.amphibianweb.com, www.globalamphibian.org, Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza www.uicn.org, la base de datos de reptiles
(www.reptile-database.org) y el catalogo anual de especies de fauna silvestre
(www.catalogueoflife.org/search.php).
El listado contiene información recopilada acerca de la taxonomía de las especies, la
nomenclatura actualizada, según Frost et al. (2006) para el caso de los anfibios, y Zug et
al. (2001); así mismo, se consideraron el hábitat, hábitos temporales y espaciales, nombre
común o vernacular, rango distribucional de altura y categoría de amenaza a nivel global y
nacional.
-
Aves
Con el propósito de documentar información de los registros potenciales de avifauna
presente en el Área de Influencia Indirecta del proyecto Nueva Esperanza – línea de
transmisión a 500 kV y obtener alguna información precisa sobre la relación con la
cobertura vegetal actual, se revisó bibliografía y documentación existente para la región,
la cual se lista a continuación:
Umata – Sopó (2000), Corporación Suna Hisca (Sin año), EAAB & CI (2003), Andrade &
Benítez (2005), Itansuca (2008), EAAB & CI (2009) y ABO (2005, 2010). Además, se
consultaron las listas de chequeo para las aves de Colombia (Salaman et al. 2008), la
base de datos de Biomap, las guías de campo de las Aves de la Sabana de Bogotá (ABO
2000), Mc Nish (2003), Hilty & Brown (2001), Restall, Rodner & Lentino (2006), así como
listas no publicadas para la Reserva Privada El Macanal (Bojacá).
Para hacer el análisis de la información de las especies de aves con registro potencial en
el AII con el listado obtenido, se siguió el sistema de “categorías ecológicas” propuesto
por Stiles & Bohórquez (2000), con el cual se especificó la relación de las especies
registradas con los tipos de hábitat potencialmente presentes en el área de estudio.
De otra parte, se consultaron los criterios nacionales determinados por Renjifo et al.
(2002), así como los criterios globales de IUCN (2009), Birdlife Internacional (2002) y
CITES (Roda et al. 2003, MAVDT 2010) para referenciar las especies de aves endémicas,
listadas en alguna categoría de amenaza nacional y/o global, o con algún interés cultural
o económico. De esta manera, se recopiló y editó la información que se describe en los
resultados.
-
Mamíferos
Se construyó una lista de especies de presencia probable en el AII del Proyecto, la cual
se basó los listados regionales y mundiales (Alberico et al. 2000, Defler 2003, Emmons
1997, Gardner 2008, Koopman 1982, Morales-Jiménez et al. 2004, Wilson y Reeder
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-236
NVAE-AM-EIA-500-001
2005), así como las bases de datos de colecciones científicas, con especímenes
provenientes del AII, dentro de las que se cuentan:
MANIS
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Smithsonian Institution, National Museum of Natural History
IUCN
Esta información, fue depurada revisando la distribución de cada una de las especies y
actualizando su taxonomía, siguiendo para ello lo propuesto por Wilson y Reeder (2005) y
para el caso de los ratones Oryzomynos a Weskler (2006).
Se calculó el porcentaje de especies que hace uso de las coberturas presentes en el área,
con base en el tipo de hábitat que utilizan. También se consultaron, las categorías de
amenaza de extinción nacional (Rodríguez-Mahecha et al. 2006, Resolución 383 de 2010)
e internacional (www.redlist.org); así como los apéndices CITES.
•
-
Resultados
Anfibios y Reptiles
El numero mundial de especies reconocidas para los anfibios es de 5918, de las cuales
5211 corresponde a Anuros, 535 a salamandras y 172 al orden Gymnophiona (UICN,
Conservation International y Nature serve 2006). Colombia posee el 12,4% de estas
especies con un total de 735 especies registradas, ocupando así, el segundo lugar en
diversidad; de estas 686 son anuros, 31 pertenecen al orden Gymnophiona y 18 al orden
Caudata (Acosta 2007). Ruíz-Carranza et al. (1996) definen que esto es una
consecuencia directa a factores tales como: posición geográfica, pluviosidad y
complejidad orográfica del país, por lo cual se ha generado una gran variedad de
ambientes y condiciones óptimas para el desarrollo de esta fauna en el país.
Composición, diversidad y riqueza
Anfibios
A continuación se presenta el listado de especies potenciales en el AII de Proyecto,
encontrando tres órdenes, 11 familias y 19 especies, tal y como se observa en la Tabla
3.3.61.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-237
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.61 Especies de anfibios presentes en el área de influencia indirecta del
Proyecto
Orden
Familia
Bufonidae
UICN
NAL
EN
2000-2900
CR
2000-3300
VU
Espadarana andina
1630-2400
CR
Aromobatidae
Rheobates palmatus
300-2600
LC
Dendrobatidae
Hyloxalus subpunctatus
2000-3500
LC
Hemiphractidae
Gastrotheca nicefori
400-2400
LC
Dendropsophus labialis
1600-3800
LC
Dendropsophus padreluna
2000-2200
LC
Hyloscirtus bogotensis
1750-3900
NT
0-2300
LC
Leptodactylus colombiensis
1800-2600
LC
Pristimantis bicolor
1750-2400
VU
Pristimantis bogotensis
2500-3600
LC
Pristimantis elegans
2600-3800
VU
Pristimantis w-nigrum
800-3300
LC
Strabomantis ingeri
1550-2350
VU
Bolitoglossa adspersa
1750-3650
LC
Bolitoglossa capitana
1780-2800
CR
Caecilia degenerate
800-2100
DD
Hylidae
Leptodactylidae
Strabomantidae
GYMNOPHIONA
Categoría de
Amenaza
Centrolene buckleyi
Hypsiboas crepitans
CAUDATA
Rango
Altitudinal
Atelopus subornatus
Centrolenidae
ANURA
Especie
Plethodontidae
Caecilidae
VU
La fauna de anfibios con presencia potencial en el AII, se registra como el 2,58% del total
de la fauna de anfibios para Colombia; de estas ocho familias, pertenecen al órden anura
con el 80% del total. Los órdenes Caudata y Gymnophiona están representados por el
10%. Las familias se dividen y están representadas de la siguiente manera:
Strabomantidae con el 26,31%, Hylidae con 21,05%; Centrolenidae con 10,52%, y
Bufonidae,
Aromobatidae,
Dendrobatidae,
Hemiphractidae,
Leptodactylidae,
Plethodontidae y Caecilidae con el 5,26% (Figura 3.3.16).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-238
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.3.16 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área
de influencia indirecta del Proyecto
En la Figura 3.3.16 se observan claramente tres grupos con porcentajes diferentes, el
primero reúne las familias Bufonidae, Aromobatidae, Dendrobatidae, Hemiphractidae,
Leptodactylidae y Caecilidae, las cuales tienen el valor más bajo de especies. Para
Bufonidae se define a lo largo del proyecto, la ausencia de ecosistemas de páramo
conservados, siendo este el ecosistema que alberga el mayor número de especies del
género Atelopus. Para el caso de los dendrobatidos o ranas venenosas, se espera que
sean más diversos y abundantes en tierras bajas, en este caso particular la especie
Hyloxalus subpunctatus es un dendrobatido que tiene características de alta tolerancia a
las actividades humanas, con preferencias paramunas.
En el caso del género Gastrotheca tiene más predominancia hacia las tierras bajas del sur
del país, a excepción de Gastrotheca nicefori, la cual es considerada como una especie
muy plástica que puede vivir tanto en el tierras desnundas como en bosques andinos y
potreros. Los Leptodactylidos son ranas terrestres de mayor tamaño que se acentúan en
tierras bajas, por lo tanto, no tienen una buena riqueza en tierras altas; Las cecilias
presentan reducidos rangos de distribución y escasas
abundancias; por sus
características fosoriales son difíciles de encontrar. Otro caso particular, se debe a las
altas abundancias de las familias Hylidae y Strabomantidae, en donde la segunda se
caracteriza por su fácil adaptación a las tierras altas, ya que posee cualidades en donde
logra independizarse del agua para llevar cabo sus actividades de postura.
Reptiles
Para los reptiles Colombia ocupa el tercer lugar a nivel global con mayor número de
especies en su territorio (490). Tales especies se distribuyen en los órdenes Crocodylia,
Squamata y Testudinata, siendo el de mayor riqueza el segundo, con 442 especies que
equivale al 92%; dentro de este sobresale el suborden Squamata con 222 especies
(51%), seguido por Sauria con 210 (48%) y finalmente Amphisbaenia con cinco (1,1%).
En segundo lugar, se ubica Testudinata con 32 especies correspondientes al 6,7%, y
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-239
NVAE-AM-EIA-500-001
finalmente en tercer lugar, Crocodylia con seis especies (1,3%) (Adaptado de: Castaño et
al. 2000).
En contraste con los anfibios, los reptiles tienen una serie de adaptaciones que les han
permitido vivir en zonas secas o desérticas; entre estas se encuentran: la piel
impermeable cubierta de escamas y desprovista de glándulas mucosas y el huevo
amniótico frecuentemente envuelto por una cáscara, con desarrollo embrionario carente
de larvas acuáticas, lo que los libera de tener que volver a las fuentes de agua a depositar
sus huevos (Lynch & Renjifo 2001). Estas razones y otras bondades fisiológicas de su
organismo les permiten soportar altas temperaturas y bajas alturas, pero al mismo tiempo
los limita y reduce su riqueza en las tierras altas. Sin embargo, algunas especies han
logrado desarrollar y colonizar nuevas fronteras altitudinales, un ejemplo de ello se
presenta en la Tabla 3.3.62, donde se muestran las especies de reptiles potencialmente
presentes en el área de influencia directa del presente proyecto.
Tabla 3.3.62 Especies de Reptiles con presencia potencial en el área de influencia
indirecta del Proyecto
Orden
Suborden
Familia
Especie
Gymnophthalmidae
SAURIA
SQUAMATA
Polychrotidae
Tropiduridae
SERPENTES
Colubridae
Rango altitudinal
Anadia bogotensis
2600- 3750
Proctoporus striatus
1800-3200
Anolis heterodermus
2000-3700
Anolis tolimensis
1000-2300
Stenocercus trachycephalus
1900-3200
Atractus crassicaudatus
2000-3200
Liophis epinephelus bimaculatus
2600-3300
Chironius monticola
< 3000
La fauna de reptiles potenciales (Figura 3.3.17) que se presenta para el área del proyecto
da un total de ocho especies, correspondientes al 1,63% del total de los reptiles
registrados para el territorio nacional. En la Figura 3.3.17, se enseña la predominancia del
suborden Sauria con un 62,5% sobre el suborden Colubridae (37,5%). Así mismo, se
evidencia la capacidad de adaptación fisiológica mayor que poseen los lagartos para
adaptarse a ecosistemas andinos y alto andinos. La familia Gymnophtalmidae y
Polychrotidae está representada por dos especies, esto es el 25% del total de las
especies potenciales. Colubridae tiene el mayor porcentaje - 37,5%, siendo esta familia la
de mayor diversidad en los Andes colombianos (Sánchez et al. 1995), y finalmente la
menor cantidad de especies se reporta para Tropiduridae con una especie (12,5%).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-240
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.3.17 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área
de influencia indirecta del Proyecto
De manera general, se puede afirmar que la mayoría de especies de reptiles se
distribuyen en la franja de bosque subandino, por debajo de los 2000 msnm. No obstante,
las lagartijas de los géneros Proctoporus, Anolis y Stenocercus, y en otros casos
Phenacosaurus, se ven favorecidas por su subiendo los andes como respuesta evolutiva
a presiones que otros saurios ejercieron en antiguas comunidades de tierras bajas
(Sánchez et al. 1995).
Otra característica distinguible del listado de reptiles potencialmente presentes en el AII,
es que el grupo de los saurios muestra su capacidad de dominio a los ecosistemas de
altura, si observa el rango de alturas máximas para cada uno de ellos (Tabla 3.3.62).
Consideraciones finales
El fenómeno en la reducción de especies de plantas y animales, así como en el número
de taxa superiores con la altitud, se presenta desde la transición del bosque montano y el
subpáramo, lo que correspondería a la zona Andina (alturas mayores a 2300 m pero
menores a 3500). Teniendo en cuenta lo anterior, el área de estudio ocupa un rango
altitudinal correspondiente a dicha zona, por lo que es de esperar que el número de
especies para la herpetofauna que se pueden hallar en el área, no sea muy alto o en su
defecto, presente una reducción considerable en el número de éstas, que habitan
regiones más bajas de Colombia (CAR 2006).
La familia Strabomantidae para los anfibios y el suborden Sauria presentan mejor
adaptación a las condiciones de cambios extremos y baja temperatura de la región, que
generalmente se presenta en los bosques altoandinos y páramos. A esto se le suman las
amenazas que enfrentan los anfibios en la región, los cuales se atribuyen principalmente,
a la deforestación, destrucción y fragmentación de los hábitat naturales que ocupan
(Rueda-Almonacid et al. 2004). Lo anterior vale la pena resaltarlo porque las bajas
riquezas o pocas abundancias que se puedan encontrar durante el estudio en campo o
los inventarios posteriores, puede ser reflejo de las intervenciones a las que el ecosistema
ha sido sometido convirtiéndolo entonces, en un factor determinante.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-241
NVAE-AM-EIA-500-001
En cuanto a reptiles se concluye para etapas posteriores, la importancia de tener en
cuenta las diferencias en el rango altitudinal entre Saurios y Serpentes, en el momento de
registrar diferentes ecosistemas y hábitats a lo largo de toda la línea, pues se presume
que el número de lagartos a encontrar en el área de estudio es más alto. Razón por la
cual en algunos casos, se desenfocan los esfuerzos de muestreo hacia el grupo de
Colubridos, en donde se debe tener en cuenta que estos animales tienen una gran
importancia a nivel trófico.
-
Aves
Composición, diversidad y riqueza
El listado de las especies de aves con registro potencial en el área de estudio, se obtuvo
consultando la bibliografía mencionada en los métodos, con alguna relación o
especificidad para el área ya fuese por distribución vertical (altitud) y/o geográfica. En la
Tabla 3.3.63 se presenta el número de especies y el porcentaje por familia de las aves
con registro potencial para el AII.
Tabla 3.3.63 Avifauna con registro potencial para el área de influencia indirecta del
proyecto Línea de Transmisión Nueva Esperanza - 500
No. de especies
Porcentaje
Tinamidae
Familia
2
0,8%
Anatidae
5
1,9%
Cracidae
3
1,1%
Odontophoridae
1
0,4%
Podicipedidae
1
0,4%
Ardeidae
6
2,3%
Cathartidae
2
0,8%
Accipitridae
5
1,9%
Falconidae
2
0,8%
Rallidae
5
1,9%
Charadriidae
1
0,4%
Scolopacidae
6
2,3%
Columbidae
4
1,5%
Psittacidae
2
0,8%
Cuculidae
3
1,1%
Tytonidae
1
0,4%
Strigidae
5
1,9%
Nyctibiidae
1
0,4%
Caprimulgidae
2
0,8%
Apodidae
3
1,1%
Trochilidae
30
11,4%
Alcedinidae
1
0,4%
Trogonidae
1
0,4%
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-242
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
No. de especies
Porcentaje
2
0,8%
Picidae
7
2,7%
Furnariidae
21
8,0%
Grallariidae
4
1,5%
Rhinocryptidae
4
1,5%
Tyrannidae
29
11,1%
Cotingidae
2
0,8%
Tityriidae
1
0,4%
Ramphastidae
Vireonidae
4
1,5%
Corvidae
3
1,1%
Hirundinidae
4
1,5%
Troglodytidae
6
2,3%
Cinclidae
1
0,4%
Turdidae
6
2,3%
Mimidae
1
0,4%
Motacillidae
1
0,4%
Thraupidae
30
11,4%
Emberizidae
14
5,3%
Cardinalidae
3
1,1%
Parulidae
17
6,5%
Icteridae
8
3,0%
Fringillidae
2
0,8%
Fuente: ABO 2000, Hilty & Brown 1986
Como puede observarse en la Tabla 3.3.63 el registro potencial de avifauna para el AII,
obtuvo un listado de 262 especies pertenecientes a 45 familias y 20 órdenes. Este listado
corresponde al 14% de la avifauna nacional, cuyo número según Salaman et al. (2009)
equivale a 1870 especies, siendo Colombia el país número uno en el mundo en diversidad
de este grupo de animales. De otra parte, respecto a los registros de avifauna para la
Cordillera Oriental y para la Sabana de Bogotá y alrededores, el listado obtenido,
corresponde al 63,13% de 415 especies (Salaman et al. 2009) y el 97,4% de 269
especies (ABO 2000, Mc Nish 2003, Andrade y Benítez 2005), respectivamente.
Entre las familias de mayor representación, se listan en orden de abundancia: Trochilidae
(Colibríes), Thraupidae (Tángaras, mieleros y afines), Tyrannidae (Mosqueros o
atrapamoscas), Parulidae (Reinitas, parulas) y Emberizidae (Jilgueros y afines) (Tabla
3.3.63). Estas familias poseen características en cuanto a nicho, hábitos y formas de vida
muy afines, y constituyen un importante eslabón en el mantenimiento de los bosques, por
su imprescindible papel ecológico en el control de plagas, así como en la polinización y
dispersión de semillas (información ecosistémica), dado que ocupan diversos ambientes y
estratos y se benefician entonces de la disponibilidad de alimento y recursos en general.
Igualmente cabe anotar que estas familias son las predominantes a nivel nacional.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-243
NVAE-AM-EIA-500-001
No obstante, en el caso específico de los colibríes (Trochilidae) que son aves de tamaño
pequeño y vistosos colores iridiscentes, de vuelo rápido, las cuales se alimentan de néctar
de las flores y pequeños artrópodos (ABO 2000, Hilty & Brown 1986), su frecuencia en
tierras altas se ve favorecida debido a que presentan diferentes grados de especialización
en la explotación de néctar de flores de especies herbáceas andinas. Desde este punto
de vista, puede inferirse que la familia Trochilidae está muy bien representada en el
bosque natural de la parte suroccidental del AII (Ubalá y Gachalá), y su riqueza decrece
en los humedales o zonas pantanosas, así como en los pastizales, arbustos y matorrales
y áreas con poca cobertura arbórea, ubicados en la zona de vida bosque seco montano
bajo (bs-MB).
En el área se destacan principalmente, los registros de aves que hacen parte de familias
pertenecientes al orden Passeriformes, entre las que sobresalen Tyrannidae, Thraupidae,
Furnariidae (chamiceros, horneros o colaespinas) y Parulidae, conformadas por especies
de variados colores y tamaños que habitan preferiblemente el sotobosque, aunque
algunas especies se adaptan y conviven fácilmente en los alrededores de las viviendas
humanas (asentamientos humanos en el área rural y en los cascos urbanos).
Los tiránidos y thraupidos están ampliamente distribuidos en el neotrópico, ocupan
hábitats heterogéneos y alcanzan mayor diversidad y abundancia en zonas bajas. Se
resalta que los atrapamoscas (Tyrannidae) esperados para el área de estudio son típicos
de zonas altas y particularmente de áreas abiertas y bordes, tal como ocurre con especies
como Ochthoeca diadema y O. frontalis. Con la familia Thraupidae ocurre algo similar,
pues en el área se espera la presencia de especies propias de la franja andina, como es
el caso del clarinero Anisognatus igniventris o la tángara tiznada Hemispingus verticalis,
entre otras; sin embargo, la mayor diversidad para esta última familia, ocurre en los
fragmentos de bosque natural andino presentes en la parte sur del AII de la línea de
transmisión de 500 kV (Delgado & Rangel 2001).
Respecto a los furnáridos y parúlidos, aunque ocupan también diversos hábitat, los
primeros se encuentran principalmente en matorrales bajos y en el interior de los bosques
y en menor o nula proporción en áreas abiertas; presentando mayor riqueza de especies
en los relictos de bosque natural, teniendo en cuenta que algunas de estas dependen de
la permanencia de dichos fragmentos. Los parúlidos, por lo general se encuentran en
arbustos y matorrales e incluso en áreas abiertas con vegetación herbácea escasa y
árboles dispersos. Pocas especies frecuentan el interior de los bosques y otras son
características de tierras altas.
Entre las especies potenciales registradas para el AII en general, existe una amplia
variedad de hábitos, encontrándose formas diurnas y nocturnas, donde predominan las
primeras, teniendo en cuenta que solo las familias de los órdenes Strigiformes y
Caprimulgiformes están adaptadas a la vida nocturna, gracias a su especialización visual
lo que les permite la captura de presas durante la noche. Así mismo, se encuentran
formas animalívoras y herbívoras, frugívoras, insectívoras, nectarívoras, omnívoras y
carnívoras, que ocupan todos los estratos de los bosques húmedos, llegan a elevaciones
de páramo, subpáramo y pueden encontrarse en ambientes terrestres (áreas abiertas
como potreros, semiabiertas en donde se encuentran rastrojos bajos, áreas cultivadas,
terrenos áridos) y acuáticos (cuerpos de agua lénticos e incluso lóticos), evidenciándose
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-244
NVAE-AM-EIA-500-001
una marcada preferencia hacia las dietas carnívoras o mixtas, mientras que las especies
estrictamente herbívoras, frugívoras y granívoras solamente representan un bajo
porcentaje (Delgado & Rangel 2001).
De manera especial y a parte de las familias anteriormente mencionadas, sobresalen los
Accipitridae (Falconiformes) con los géneros Circus y Geranoaetus que se reportan para
las zonas más altas de los cerros. Entre ellas se registra en el listado de especies
potenciales para el AII el águila de páramo (Geranoaetus melanoleucus), dada su
distribución vertical y geográfica (Delgado & Rangel 2001). Además es importante
recalcar estos sitios como nicho ecológico de la familia Cathartidae (gallinazos), que los
faculta para ser carroñeros (Márquez et al. 2005).
De forma general y tendiendo en cuenta las especies potenciales, se tiene que las aves
de la región están principalmente asociadas al sotobosque; ambiente que buscan para
evadir depredadores y proteger sus crías, las cuales presentan coloraciones crípticas en
sus primeras semanas de vida, permitiéndoles asegurar su supervivencia al pasar
desapercibidas ante los predadores. Este rasgo es compartido, entre otras, por especies
de familias como Tinamidae, Columbidae, Trochilidae, Phasianidae y Cracidae (Delgado
& Rangel 2001).
Aves migratorias
La migración de la fauna y el establecimiento de corredores de movimiento, están
directamente relacionados con el grado de intervención en el cual se encuentre el hábitat
en donde se desarrolla la fauna, al igual que las presiones de caza a las que están
sometidas las especies. En general, la migración se enfoca en los movimientos diarios o
estacionales que realizan naturalmente los organismos con fines alimenticios o
reproductivos.
Los procesos migratorios más conocidos ocurren en las aves. Colombia, por su posición
geográfica y variedad de hábitat y climas, representa un paso obligado para las aves que
migran hacia zonas atemperadas del trópico durante las épocas invernales de sus sitios
de origen, permaneciendo en el país entre octubre y mayo, normalmente, o en períodos
más breves a su paso hacia otras regiones.
De acuerdo con el Manual para el monitoreo de aves migratorias (Asociación Red
Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil 2004), la migración es un
proceso que “concierne a cada uno de los miembros de una población”, por lo que las
rutas migratorias varían entre individuos, poblaciones y épocas; sin embargo, las aves de
una misma especie pueden compartir un mismo corredor geográfico durante su
desplazamiento.
En Colombia existe un elevado número de especies que presentan comportamientos
migratorios, recurrentes y cíclicos; lo anterior, teniendo en cuenta que cerca del 14,5% de
las especies registradas para Colombia son aves migratorias (Naranjo & Amaya 2009).
Entre estas, sólo 150 especies son consideradas aves migratorias neotropicales que
arriban a los Andes colombianos provenientes del norte del Trópico de Cáncer (Rappole
et. al. 1993).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-245
NVAE-AM-EIA-500-001
Las rutas migratorias seguidas anualmente por las aves están siendo estudiadas desde
hace poco tiempo, por lo que solamente se tienen indicios que llevan a suponer que
bordean las estribaciones de las cordilleras haciendo escala en la Sabana de Bogotá,
aquellos organismos que provienen del norte y Centroamérica, y a través de zonas
boscosas las aves migratorias del sur del continente.
En cuanto a las especies migratorias rapaces, según Márquez et al. (2005) Colombia es la
única puerta de entrada a Suramérica por la ruta de migración centroamericana y una de
las dos posibilidades por la ruta del Caribe. Según los autores, alrededor de 43 especies
de rapaces se cree que migran en alguna proporción dentro de su rango (Zalles y
Bildstein 2000). Para las especies neárticas, el país proporciona la posibilidad de hacer
paradas para descansar y alimentarse antes de continuar hacia sus destinos finales. Un
observatorio localizado en el norte de Colombia cerca de la frontera con Panamá,
permitiría obtener información acerca de los diferentes tipos de migración que adoptan las
especies, al igual que el efecto que los Andes tienen en las rutas de migración de las
mismas (Bechard et al. 1998).
Ejemplos de migraciones diarias o estacionales en el AII son los siguientes:
Provienen del norte del continente aves como halcón o esmerejón (Falco columbarius),
zorzal (Catharus ustulatus), candelita (Myioborus ornatus), reinita (Dendroica fusca), el
playero solitario (Tringa solitaria), las cuales hacen parte del registro potencial para el
área de estudio.
En consecuencia, en el área de estudio se espera la presencia de 26 especies migratorias
(Figura 3.3.18). La mayoría de estas especies migratorias corresponde a aves
paseriformes de las familias Parulidae (Reinitas), Hirundinidae (Golondrinas) y Vireonidae
(Vireos, verderones). Las migratorias no paseriformes están constituidas por especies de
las familias Scolopacidae (andarríos), Rallidae (pollas), rapaces (Accipitridae, Falconidae)
y Ardeidae (garzas). Las primeras frecuentan los bosques naturales fragmentados,
arbustos y matorrales, mientras que las no paseriformes se caracterizan por ser en su
mayoría aves de hábitos acuáticos, por lo tanto las zonas pantanosas presentes en el
área de estudio también representan hábitat clave para esta comunidad. Estas zonas se
caracterizan por ser uno de los sitios que albergan poblaciones importantes de aves
migratorias (Resnatur et al. 2004).
Consideraciones finales
Teniendo en cuenta los requerimientos de hábitat de las aves con registro potencial en el
AII, las especies se agruparon en categorías ecológicas, se representan en la Figura
3.3.18
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-246
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.3.18 Porcentaje asignado a cada categoría ecológica, para las especies de
aves con registro potencial en el Área de Influencia Indirecta del Proyecto
Ia. Especies restringidas a bosque poco alterado; Ib. Especies de bosque poco alterado que visitan bosques secundarios y
bordes; II. Especies de bosque secundario y bordes, de amplia tolerancia; III. Especies de áreas abiertas; IV. Especies
aéreas; IVa. Especies acuáticas, asociadas a cuerpos de agua con vegetación densa en el borde; IVb. Especias acuáticas,
asociadas a cuerpos de agua sin vegetación en el borde; Va. Especies aéreas, que requieren parches de bosque; Vb.
Especies aéreas, indiferentes a la presencia de bosque.
Como puede observarse en la Figura 3.3.18, el mayor porcentaje (43,1%) de especies
con registro potencial en el AII del Proyecto, lo constituye una categoría conformada por
aves asociadas a bosque natural fragmentado y bordes de bosque. Estas especies
resultan ser más tolerantes y flexibles en cuanto al requerimiento de los recursos y
pueden ocupar hábitat intervenidos; no obstante, dichas especies utilizan la vegetación
arbórea y no pueden vivir en ambientes completamente deforestados. Se encuentran
agrupadas en la categoría ecológica II y se localizan principalmente en el bosque natural
ubicado en la zona sur del proyecto y en los arbustos y matorrales altos.
Otras especies de aves ampliamente representadas en cuanto a porcentaje por categoría
ecológica se refiere, son aquellas que requieren de bosques poco alterados y
ocasionalmente frecuentan bordes de bosque y/o bosques naturales fragmentados; en el
AII constituyen el 23,3% del registro potencial. Se trata de especies vulnerables a los
cambios que se presenten en su entorno, ya que no residen en zonas deforestadas o con
fuerte intervención ocasionada por actividades antrópicas como la tala o la fragmentación.
Un 19,5% de especies de aves, son las que están asociadas con áreas abiertas, en
donde hay poca cobertura arbórea y predomina la vegetación baja ya sea como pastos
limpios, cultivos y/o matorrales bajos; están agrupadas dentro de la categoría ecológica
III. La mayoría de las aves que hacen parte de esta categoría, pueden vivir en áreas
intervenidas, que han sido transformadas para habilitación de sistemas productivos ya sea
para cultivo o ganado. Entre las especies más comunes con registro potencial en el AII y
que integran esta categoría se listan: el halconcito o cernícalo Falco sparverius, la tortolita
rojiza Columbina talpacoti, la tórtola común Zenaida auriculata, el chirlobirlo Sturnella
magna o el copetón Zonotrichia capensis, aves de fácil registro que se encuentran en
coberturas como los pastizales y cultivos, pero también podrían visitar los bordes de
bosques naturales, así como arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-247
NVAE-AM-EIA-500-001
En la categoría IVb, la cual para este estudio está conformada por especies asociadas a
cuerpos de agua que no tienen abundante vegetación en sus orillas se encuentra
relacionada un 4,9% de la avifauna con registro potencial en el área de estudio. Se trata
de especies acuáticas que requieren en menor medida vegetación palustre circundante
para anidar o alimentarse a diferencia de otras aves acuáticas y ocasionalmente pueden
recurrir a los bordes cubiertos por pastizal o suelo desnudo. Lo representan especies
como el pato paramuno Anas andium, el pato pico azul Oxiura jamaicensis, el zambullidor
picogrueso Podilymbus podiceps o la polla acuática sabanera Gallinula melanops
bogotensis, entre otras. Dichas aves se anotan dentro del listado de especies con registro
potencial para el AII, teniendo en cuenta que en la región se encuentran diferentes
ecosistemas, principalmente en lo que respecta a la Sabana de Bogotá; no obstante, cabe
anotar que el trazado del Proyecto no atraviesa un ecosistema de este tipo.
Un 4,2% de la avifauna con registro potencial dentro del AII del proyecto lo constituyen las
aves relacionadas con cursos o cuerpos de agua con vegetación densa en sus orillas.
Esta comunidad se agrupa en la categoría ecológica IVa y se caracteriza porque las aves
requieren de la vegetación acuática para anidar, alimentarse o perchar. En este grupo se
destacan especies como la tingua bogotana Rallus semiplumbeus, el cucarachero de
pantano Cistothorus apolinari y la caica Gallinago nobilis, entre otras. Como la anterior
categoría, se trata de especies de aves residentes en ecosistemas acuáticos, cuya gran
mayoría hace parte del sistema de humedales de la Altiplanicie Cundiboyacense.
En menor proporción (3,4%, 0,8% y 0,4%) se encuentran las aves que pasan la mayor
parte del tiempo sobrevolando diversos hábitat y que no requieren de algún tipo de
vegetación en particular (Categoría ecológica Vb) o que la requieren solamente para sus
eventos reproductivos o sitios de refugio y alimentación (Categorías ecológicas IV y Va).
Estas aves no tienen requerimientos específicos de hábitat, por lo tanto son poco
vulnerables a la transformación de los ecosistemas que sobrevuelan; en el área de
estudio pueden encontrarse en cualquier tipo de hábitat.
Finalmente, las aves restringidas al bosque primario o poco alterado, para el caso Bosque
natural fragmentado, y que sólo ocasionalmente se encuentren en bordes y bosques
secundarios, están representadas en un 0,4% dentro de la categoría ecológica Ia, las
aves que conforman dicha categoría, se encuentran en bosques en buen estado de
conservación y ocasionalmente visitan los bordes y bosques secundarios poco
avanzados. Las especies que requieren de bosques maduros son escasas en el área,
puesto que los relictos de bosque son por lo general bosques secundarios. Son especies
que pueden ser registradas en las áreas de Bosque Natural Fragmentado – BNF
relacionados con el trazado del Proyecto.
-
Mamíferos
Composición, diversidad y riqueza
En total se estimaron 84 especies de presencia probable para el AII, distribuidas en 26
familias y 11 órdenes, que corresponden al 17,2% de las especies de mamíferos
registradas oficialmente para Colombia (Alberico et al. 2000). El órden más representado
es Rodentia con 29 especies, seguido por Chiroptera con 25 y Carnivora con 12; los otros
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-248
NVAE-AM-EIA-500-001
órdenes tienen menos de cinco especies cada uno (Tabla 3.3.64, Figura 3.3.19). Aunque
en la región neotropical, los murciélagos son generalmente más diversos que los otros
órdenes, en este caso se observa que los roedores son más diversos, esto se debe a que
en los trópicos, a mayor altura sobre el nivel del mar, los murciélagos presentan una
tendencia a reducir la riqueza de especies, mientras que los ratones la aumentan
(Patterson et al.1998).
Tabla 3.3.64 Especies de mamíferos de distribución probable en el área de
influencia indirecta del Proyecto
Orden
No. de Especies
Familia
Especie
Didelphis pernigra
Gracilinanus dryas
DIDELPHIMORPHIA
5
Didelphidae
Gracilinanus marica
Marmosops fuscatus
Marmosops impavidus
PAUCITUBERCULATA
1
Caenolestidae
Caenolestes fuliginosus
CINGULATA
1
Dasypodidae
Dasypus novemcinctus
PILOSA
1
Megalonichydae
SORICOMORPHA
2
Soricidae
Sciuridae
Choloepus hoffmanni
Cryptotis brachyonyx
Cryptotis thomasi
Sciurus granatensis
Sciurus pucheranii
Akodon affinis
Akodon bogotensis
Chibchanomys trichotis
Chilomys instans
Ichthyomys hydrobates
Microryzomys minutus
Oligoryzomys fulvescens
RODENTIA
Oligoryzomys griseolus
29
Cricetidae
Nephelomys albigularis
Reithrodontomys mexicanus
Rhipidomys fulviventer
Rhipidomys latimanus
Rhipidomys venustus
Sigmodon hirsutus
Thomasomys aureus
Thomasomys cinereiventer
Thomasmys hylophilus
Thomasomys laniger
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-249
NVAE-AM-EIA-500-001
Orden
No. de Especies
Familia
Especie
Thomasomys niveipes
Mus musculus
Muridae
Rattus norvegicus
Rattus rattus
Erethizontidae
Dinomyidae
Cavidae
LAGOMORPHA
2
Echinoprocta rufescens
Dinomys branickii
Cavia aperea
Cuniculidae
Cuniculus taczanowskii
Echimyidae
Olallamys albicauda
Leporidae
Silvilagus brasiliensis
Silvilagus floridanus
Desmodus rotundus
Anoura luismanueli
Anoura geoffroyi
Vampyrum spectrum
Artibeus lituratus
Phyllostomidae
Platyrrhinus dorsalis
Sturnira aratathomasi
Sphaeronycteris toxophyllum
Sturnira bidens
Sturnira bogotensis
Sturnira erythromos
Sturnira ludovici
CHIROPTERA
25
Mormoopidae
Pteronotus parnelii
Eumops glaucinus
Molossus rufus
Molossidae
Nyctinomops aurispinosus
Nyctinomops macrotis
Tadarida brasiliensis
Eptesicus andinus
Eptesicus fuscus
Histiotus montanus
Vespertilionidae
Lasiurus blossevillii
Myotis keaysi
Myotis nigricans
Rhogeessa io
PRIMATES
1
Aotidae
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Aotus lemurinus
12/17/2012
3.3-250
NVAE-AM-EIA-500-001
Orden
No. de Especies
Familia
1
Atelidae
Especie
Alouatta seniculus
Lagothrix lugens
Leopardus tigrinus
Felidae
Panthera onca
Puma concolor
Puma yagouarondi
Canidae
CARNIVORA
12
Cerdocyon thous
Urocyon cinereoargenteus
Conepatus semistriatus
Mustelidae
Eira barbara
Mustela frenata
Ursidae
Procyonidae
Tremarctos ornatus
Nasua nasua
Nasuella olivacea
Mazama americana
ARTIODACTYLA
3
Cervidae
Mazama rufina
Odocoileus virginianus
Figura 3.3.19 Porcentaje de especies potenciales por órdenes de mamíferos en el
AII del Proyecto
ROD= Rodentia; CHI= Chiroptera; CAR= Carnivora; DID= Didelphimorphia; ART= Artiodactyla; SOR= Soricomorpha; LAG=
Lagomorpha; PRI= Primates; PAU= Paucituberculata; CIN= Cingulata; PIL= Pilosa.
Entre las especies de presencia probable la mayoría son nocturnas o crepusculares,
aunque de acuerdo con los registros se encuentran algunas especies diurnas. El mayor
porcentaje de especies enseñan hábitos terrestres (45%), incluyendo roedores,
marsupiales e insectívoros y mamíferos medianos y grandes, como los artiodáctilos
(venados) y carnívoros a excepción de los prociónidos. Los murciélagos que son los
únicos mamíferos voladores, representan el 30% del total de especies probables,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-251
NVAE-AM-EIA-500-001
mientras que las especies de hábitos arborícolas el 13%; estando las últimas constituidas
por primates, puerco espines, algunos marsupiales, perezosos y pequeños roedores. Los
semiarborícolas comprenden el 6%, implicando tres especies de marsupiales y dos
carnívoros de la familia Procyonidae. Finalmente, las tres especies de roedores
subacuáticas constituyen el 3% de las especies de mamíferos con presencia potencial en
la zona de estudio (Figura 3.3.20).
Figura 3.3.20 Porcentaje de especies probables de mamíferos por hábito en el AII
del Proyecto
SAR= semiarborícola; ARB; Arborícola; TER: Terrestre; VOL: Volador; SAC= Semiacuático.
En el AII la cobertura vegetal dominante corresponde a Pastos limpios y alta incidencia de
centros poblados y cultivos confinados (Invernaderos); las áreas con vegetación natural
son escasas y la vegetación boscosa, corresponde a Bosques Plantados y fragmentos
pequeños y aislados de Bosque Natural Fragmentado. Es así que las especies de
mamíferos con requerimientos específicos de hábitat, pueden estar desplazadas
históricamente de la región; por ejemplo, la mayoría de las especies de mamíferos de
presencia probable en el AII son terrestres (Figura 3.3.20), donde la mayoría están
asociadas a vegetación boscosa, debido a sus requerimientos de refugio, dieta y
reproducción.
Adicionalmente, las especies de hábito arborícola que representan el 13% del total, así
como las especies semiarborícolas (6%), estarían restringidas a los pocos fragmentos de
bosque natural. En este mismo sentido los murciélagos (30%) que presentan también,
requerimientos de hábitat específicos relacionados con la oferta de alimento (frutos,
insectos, Néctar-Polen) y de refugio (cuevas, árboles huecos, etc.), se verían de igual
modo desplazadas del AII, viéndose afectadas muy probablemente, las especies más
especializadas (e.g. Sphaeronycteris toxophyllum, frugívoria y Vampyrum spectrum,
Carnivoría).
En síntesis, el grado de transformación de los ecosistemas naturales en el AII, restringe el
listado de especies probables, a las especies más generalistas y tolerantes a la
perturbación de los hábitats naturales y especies invasoras (e.g. Rattus spp. y Mus
musculus). Se puede esperar que las especies de mayor talla (venados, jaguares, etc.),
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-252
NVAE-AM-EIA-500-001
no se presenten en el AII y otras especies como primates, con altos requerimientos
ecológicos asociados a zonas boscosas, también estén por fuera del AII. Especies
tolerantes y generalistas como la Fara (Didelphis pernigra), ratones sabaneros (Akodon
spp.) y otros asociados a arbustos y matorrales y fragmentos de bosque (Thomasomys
spp.), serán las especies que prevalecen actualmente en el AII.
Especies representativas
En cuanto a especies representativas, en el AII podrían encontrarse seis especies
categorizadas como Vulnerables a la extinción según el MAVDT (2000) y RodríguezMahecha et al. (2006), estás especies son: La Pacarana (Dinomys branickii), el Mico de
noche andino (Aotus lemurinus), el Churuco (Lagothrix lugens), el Tigrillo gallinero
(Leopardus tigrinus), el Tigre mariposo (Panthera onca) y el Oso de anteojos (Tremarctos
ornatus). Sin embargo, como se mencionó anteriormente, estás especies tienen
requerimientos de hábitat específicos en las cuales necesitan de grandes áreas de
bosques naturales, o fragmentos interconectados y en el AII, el mayor porcentaje del área
está transformado.
Según la IUCN (2010), también cinco especies son categorizadas como vulnerables, no
obstante, no considera como Vulnerable al tigre mariposo, pero si al soche de Páramo
(Mazama rufina), cuya presencia en el área de estudio es dudosa por la ausencia de
páramos en el AII, y que aparentemente la especie puede estar restringida a la Cordillera
Central de los Andes colombianos. La IUCN (2010), considera al Churuco (L. lugens) en
peligro crítico de extinción (CR), aunque la ausencia de áreas boscosas dentro del área
de estudio puede igualmente, limitar la presencia de esta especie en el AII, haciéndolo un
registro dudoso para la región. Finalmente entre la lista de especies probables, el Ratón
Montañero de Tama (Thomasomys hylophilus), es considerado En Peligro de extinción
(EN) por la UICN (2010), sin embargo, su distribución puede estar restringida al nororiente
de la Cordillera Oriental en Tama.
Entre las especies de interés comercial se encuentran 15 especies (Tabla 3.3.65) listadas
en la Convención sobre el comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y
flora silvestres (CITES 2010). Igual que en el caso anterior, el grado de transformación de
los ecosistemas naturales en el área de estudio, sirve de condicionante para su
localización al interior del AII del Proyecto.
Tabla 3.3.65 Especies de mamíferes probables listadas en categorías de amenaza y
Apéndices Cites en el área de influencia indirecta del Proyecto
Especie
Categoría de Amenaza
Choloepus hoffmanni
CITES
III
Thomasomys hylophilus
EN - IUCN
Dinomys branickii
VU - IUCN, MAVDT,
Mahecha et al. (2006)
Rodríguez-
Aotus lemurinus
VU - IUCN, MAVDT,
Mahecha et al. (2006)
Rodríguez-
Alouatta seniculus
VU - MAVDT, Rodríguez-Mahecha et
al. (2006) / CR - IUCN
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
II
II
12/17/2012
3.3-253
NVAE-AM-EIA-500-001
Especie
Categoría de Amenaza
Lagothrix lugens
Leopardus tigrinus
CITES
II
VU - IUCN, MAVDT,
Mahecha et al. (2006)
Rodríguez-
I
Panthera onca
I
Puma concolor
I
Puma yagouarondi
II
Cerdocyon thous
II
Eira barbara
III
Mustela frenata
II
Tremarctos ornatus
VU - IUCN, MAVDT,
Mahecha et al. (2006)
Nasua nasua
I
III
Mazama americana
Mazama rufina
Rodríguez-
III
VU - IUCN
Odocoileus virginianus
III
Finalmente, en el AII del proyecto, es probable que se encuentre seis especies endémicas
de Colombia, de estas especies las dos musarañas (Cryptotis brachyonyx y C. thomasi), y
el ratón Thomasomys niveipes, si pueden estar presentes en el área de estudio, tanto en
la zonas de pastos como en los matorrales y en los remanentes de bosque natural;
además estas especies son endémicas de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. El
ratón campestre Colombiano, Akodon affinis, puede estar restringido a las Cordilleras
Occidental y Central, sin embrago, su distribución puede abarcar parte de la cordillera
Oriental. La Ardillita de los robledales (Sciurur pucheranii) y el Churuco (Lagothrix lugens),
son especies endémicas de los Andes de Colombia, asociados a bosques maduros y
estratíficados, por lo cual su presencia en el AII es poco probable.
Área de Influencia Directa
El AID corresponde a la franja de servidumbre para la línea de transmisión a 500 kV,
establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, esto es un
corredor de 60 m de ancho (30 m a lado y lado del eje).
•
Métodos
Para la fauna el estudio de campo se llevo a cabo en los municipios de Tenjo, Madrid,
Bojacá y Soacha, incluyendo el sector Canoas en la vereda Cascajal, donde se construirá
la subestación. Las coberturas vegetales presentes, fueron representadas en mayor
proporción por Pastos limpios, con pequeños áreas de Bosque plantado y Bosque Natural
Fragmentado, este último en Bojacá. El muestreo consistió en puntos de muestreo,
recorridos de observación y entrevistas a lo largo de la línea de transmisión de 500 kV. A
continuación se presentan las coordenadas de los puntos de inspección y los lugares en
los cuales se realizaron recorridos de observación para los diferentes grupos (Tabla
3.3.66.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-254
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.66 Coordenadas geográficas para los muestreos de fauna (herpetofauna,
aves y mamíferos)
Sitio
-
Coordenadas
Norte
Este
Bojacá
969572
1012992
Bojacá
968726
1016417
Canoas
977193
997195
Punto recorrido
986459
1023892
Punto recorrido
985173
1023109
Punto recorrido
984231
1021944
Punto recorrido
983453
1021698
Punto recorrido
966934
1016821
Punto recorrido
969414
1016526
Punto recorrido
969367
1016320
Punto recorrido
969998
1013246
Anfibios y Reptiles
Se realizó una selección de localidades a inspeccionar basados en las coberturas
vegetales, en especial aquellas de origen boscoso debido a que pueden albergar una
mayor diversidad gracias a la heterogeneidad y disponibilidad de recursos ambientales
que ofrece.
Las técnicas aplicadas a este inventario consistieron en la inspección por encuentro visual
(VES) en un por tiempo determinado (Crump & Scott 1994; Angulo et al. 2006). Esta
técnica consiste en recorridos por un área, en busca de individuos asociados a la
vegetación, borde de las charcas, quebradas, caminos, o bajo piedras y troncos del
camino (Heyer 1994). Los muestreos VES se desarrollan durante diferentes horas del día,
en la mañana, tarde y noche, de forma tal que se registren especies de hábitos diurnos,
crepusculares y nocturnos. Así mismo, esta técnica por sus especificaciones pretende
abarcar la mayor cantidad de microhábitats disponibles tanto para anfibios como para
reptiles en cada sitio de muestreo, llevando a cabo un esfuerzo promedio de 8 horas
diarias/hombre.
Dado que la técnica VES permite la realización de recorridos aleatorios para representar
la heterogeneidad de la cobertura, es importante en campo no considerar los mismos
sitios de muestreo para evitar errores de muestreo (sobreestimación en las abundancias
relativas). Las ventajas del empleo de la técnica de inspección por encuentro visual,
consisten en que tanto las especies como los individuos de cada especie, tienen la misma
posibilidad de ser encontrados en los recorridos.
Se seleccionaron tres puntos fijos de inspección, en los cuales se hicieron muestreos en
tres intervalos de tiempo al día. El primero de 6:00 a 9:00 am con el fin de observar y
registrar especies de hábitos matutinos, que en su mayoría corresponden a anfibios del
orden anura mientras que el pico de actividad de los reptiles se sitúa hacia el final del
intervalo; el segundo intervalo se realizó entre las 11:00 am y las 2:00 pm, de manera que
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-255
NVAE-AM-EIA-500-001
se pudiera registrar especies de actividad diurna dentro de bosques y áreas abiertas; un
tercer intervalo se llevo a cabo de 3:00 a 6:00 pm, con el fin de muestrear reptiles y
anfibios con actividad crepuscular. El último y cuarto intervalo se llevo a cabo de 7:00 a
10:00 pm, con el propósito de registrar reptiles y especialmente anfibios de actividad
nocturna que en su mayoría fueron rastreados por su canto. Adicionalmente a los puntos
fijos, se realizaron recorridos a lo largo del trazado de la línea buscando cubrir la mayor
parte de la misma y así la mayoría de las coberturas de importancia para la fauna.
En los muestreos se registraron datos como: características de hábitat, georreferencia del
lugar, cruce de vías, áreas abiertas, cuerpos de agua, cobertura vegetal, básicamente
escenarios que pudieran dar luces sobre comunidades a lo largo de la línea de
transmisión de 500 kV a pesar del alto grado de intervención de la zona.
Tipo de registro:
-
•
Registro fotográfico (F): Los individuos encontrados en campo se les tomo registro
fotográfico
•
Registro auditivo (AC): Otro tipo de registro tomado en campo fue registro acústico
de vocalizaciones
•
Información obtenida en campo (IO): Con información secundaria obtenida por
gente de la región se identifico la presencia de algunas especies de reptiles,
tomando como parámetro fotos de guías de campo e ilustraciones científicas de
las especies.
Aves
Trabajo de campo
El estudio de la avifauna para el área de influencia directa - AID (línea de transmisión de
500 kV se realizó mediante la combinación de dos métodos basados en Stiles & Roselli
(1998) y Stiles & Bohórquez (2000), los cuales se describen más adelante.
Métodos:
1. Hacer registros directos visuales y auditivos mediante uso de binoculares 8 x 35 y 10 x
50, durante la realización de caminatas por transectos preestablecidos y conteos por
puntos intensivos de observación (Córdoba, Álvarez & Rebolledo 2004, Ralph et al
1997). Se utilizaron guías de campo y vocalizaciones in situ con el fin de facilitar la
determinación de los individuos observados. Las vocalizaciones incluyeron grabación
en campo, para posterior comparación con la Guía sonora de las aves de los Andes
Colombianos (Álvarez et al. 2007). Dichos registros se llevaron a cabo entre las 6:00 y
7:00 horas y las 17:00 y 18:00 horas (Foto 3.3.11). Además, entre las 18:00 y las
20:00 horas, se hicieron recorridos nocturnos con el fin de hacer detección de aves
crepusculares o nocturnas, mediante registro y seguimiento a sus vocalizaciones.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-256
NVAE-AM-EIA-500-001
Adicionalmente, durante los recorridos diurnos, se tuvieron en cuenta las áreas de
anidación, alimentación, percha, desplazamiento o migración de aves para su
respectivo registro.
En el Plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0028 se muestran los transeptos de monitoreo de
las comunidades faunísticas del área de influencia del proyecto.
Foto 3.3.11 Recorridos realizados en la visita de campo
Capturas de aves con redes de niebla en dos de los sitios estratégicos seleccionados
dentro del área de estudio; es decir, futura subestación Nueva Esperanza y Bojacá;
utilizando para tal efecto seis redes de niebla de 12 x 2,5 m, ojo de malla de 30 mm; las
cuales fueron dispuestas según las condiciones del terreno. Las redes se abrieron entre
las 7:00 y 10:00 horas y las 3:00 y 6:00 horas, teniendo en cuenta los picos de mayor
actividad de aves durante el día (Foto 3.3.12). Las redes se colocaron lo suficientemente
concentradas como para no tardarse más de 10 minutos en revisarlas, haciendo dicha
revisión cada 20 minutos, de acuerdo con Córdoba, Álvarez & Rebolledo (2004) y Ralph
et al. (1997).
Las aves capturadas se sacaron cuidadosamente de la red para evitar mayor
perturbación, se dispusieron temporalmente en bolsas de tela para su manipulación, entre
tanto se anotaron datos de edad, sexo, reproducción y estado del plumaje (Córdoba,
Álvarez & Rebolledo 2004, ARRNSC, Calidris & WWF 2004, Ralph et al. 1997), luego se
fotografiaron y liberaron.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-257
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.12 Instalación de redes de niebla
Con el fin de exponer el esfuerzo de captura aplicado, se describe la siguiente ecuación:
EC = No. T x TM
Donde:
EC: Esfuerzo de Captura: Número total de redes, durante todo el muestreo en cada
hábitat.
No. T: Número de redes de 10 m
No. TM: Tiempo de muestreo
A partir de la ecuación anterior se puede inferir el esfuerzo de muestreo en horas/red para
cada sitio de monitoreo.
Para facilitar la identificación en campo de las especies se utilizaron guías y textos de
aves como la Guía de aves de Colombia (Hilty & Brown 1986), Birds of the Northern of
South America (Restall, Rodner & Lentino 2006), Aves de la Sabana de Bogotá, Guía de
Campo (ABO 2000).
Los métodos descritos anteriormente se llevaron a cabo en tres sitios seleccionados
dentro del AID, con el propósito de llevar a cabo el monitoreo de la avifauna y los cuales
comprenden el corredor de trazado d ela línea como los predios a la llegada de la línea a
la futura subestación Nueva esperanza, dichos sitios son:
Punto de monitoreo en el Sitio potencial de llegada de la Línea de transmisión a
500 kV, ubicado en el municipio de Soacha en la vereda Cascajal, sector Canoas
Bojacá
Tenjo
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-258
NVAE-AM-EIA-500-001
Estos sitios fueron seleccionados considerando por un lado su relación con la ubicación
del Proyecto, donde el primero tiene relación con la llegada de la línea a la Subestación
Nueva Esperanza y los dos últimos específicamente con el trazado de la línea.
Adicionalmente, Bojacá y Tenjo se seleccionaron dado su especial interés por la avifauna,
encontrándose en el primer municipio especies endémicas y amenazadas (ABO 2000,
2010), mientras que en el segundo se han realizado reportes de importancia para la
región y el país debido a la presencia de un AICA en éste (Roselli & Stiles 2008). No
obstante, en este último caso, es de aclarar que los sitios de realización de los muestreos
correspondieron a predios privados con predominio de pastos limpios y cultivos.
-
Mamíferos
Para la toma de muestras de mamíferos que habitan ecosistemas del neotrópico, es
necesario utilizar una gran variedad de técnicas de forma tal, que se pueda acumular una
gran cantidad de información y así, reunir los datos suficientes para tener una idea más
real de la composición y estructura de la comunidad (Voss y Emmons 1996, Simmons y
Voss 1998, Voss et al. 2001). Para esto se utilizan un conjunto de metodologías que
pueden abarcar una amplio espectro taxonómico y está diseñado, más para los hábitos y
tamaños de los animales.
Categorización de los mamíferos para efectos del muestreo
Para el diseño del muestreo se determinó una categorización de manera que se unificaran
los diferentes grupos taxonómicos, en metodologías de muestreo particulares. Para este
trabajo se siguió la categorización por tallas sugerida por Jones et al. (1996) así:
•
•
•
Pequeños mamíferos no voladores (peso menor a 50 g): implica trampeo y manejo
de los animales capturados
Mamíferos voladores (murciélagos): implica captura por medio de redes de niebla.
Mamíferos medianos (50 g a 5 Kg) y grandes (peso mayor a 5 Kg): No implica
captura de los animales por la complejidad del manejo de estos. Se registraron por
medio de recorridos de observación directa y búsqueda de rastros.
Las técnicas utilizadas para la realización del inventario, fueron tomadas y adaptadas de
los trabajos de Kunz & Kurta (1988), Simmons & Voss (1998), Voss y Emmons (1996),
Voss et al. (2001) y Wilson et al. (1996).
a. Pequeños Mamíferos no voladores (PMNV)
Para el muestreo de pequeños mamíferos no voladores (marsupiales y roedores
pequeños), se instalaron líneas de trampeo convencional utilizando 20 trampas Sherman,
de dimensiones 8 x 8 x 24 cm. Las trampas se instalaron buscando la mayor probabilidad
de captura ubicándolas en sitios utilizados por los PMNV (e.g. Sitios cubiertos y
acumulaciones de frutos “pepeaderos”); fueron cubiertas con hojas grandes y hojarasca
para evitar el brillo de la trampa y el sobrecalentamiento por radiación solar.
Adicionalmente, las trampas fueron cebadas con una mezcla de mantequilla de maní,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-259
NVAE-AM-EIA-500-001
avena en hojuelas y esencia de banano. La ubicación de cada una de éstas fue marcada
por una cinta de color (Foto 3.3.13).
Foto 3.3.13 Trampa Sherman para la captura de pequeños mamíferos no voladores
Todos los días se realizaron recorridos para revisar las trampas y verificar capturas, estos
estuvieron sujetos a la disponibilidad de tiempo por la distancia o por condiciones
climáticas en la zona, los cuales se llevaron a cabo en horas de la mañana, para evitar
que los animales capturados no permanecieran mucho tiempo dentro de la trampa.
Durante los recorridos en cada unidad de vegetación, se desarrollaron búsquedas de
posibles refugios tales como troncos podridos, troncos huecos, cavidades en las rocas,
hoyos en el suelo y cuevas.
b. Murciélagos
Para el muestreo de murciélagos se utilizaron dos técnicas, captura por medio de redes
de niebla y búsquedas de refugios. En el primer caso, éstas fueron abiertas entre la
vegetación nativa, en sitios de tránsito de los murciélagos dentro de los que se cuentan
quebradas, senderos y cañadas, entre otros (Foto 3.3.14). Se utilizaron seis redes, las
cuales fueron instaladas de 0 a 3 metros del suelo en el sotobosque. Las redes fueron
revisadas constantemente desde el momento de ser abiertas a las 18:00 horas hasta el
cierre entre las 22:00 horas y la media noche. Todos los días se cambió la posición de las
redes para evitar que fueran reconocidas por los murciélagos. También se realizaron
recorridos por el área de estudio buscando y revisando todos los refugios posibles (casas,
troncos huecos, grietas en las rocas, cuevas, frondes de palmas, entre otros).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-260
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.14 Captura por medio de redes de niebla
Esfuerzo de muestreo
La intensidad de muestreo para PMNV, se determinó como el producto entre el número
de trampas instaladas por noche por el número total de noches de muestreo, razón por la
cual el esfuerzo invertido en los muestreos del AID del Proyecto fue de 80 trampas-noche.
Para murciélagos el esfuerzo de muestreo se estableció, como el producto de los metros
de red totales instalados por el número de horas que estuvieron abiertas, resultando en un
total de 960 metros de red/hora.
En el caso de los grandes y medianos mamíferos, el esfuerzo de muestreo en los
recorridos de observación directa y búsqueda de rastros, se definió como el tiempo en
horas invertidos en estos. No se cuantificaron distancias, porque algunos recorridos se
hicieron en vehículos, otros caminando, o en diferentes topografías que hacían variar las
condiciones de estos y por ende alteraba la unidad de muestreo. En total se invirtieron 72
horas en los recorridos de observación y búsqueda.
Animales capturados
Los animales capturados fueron identificados con claves especializadas (e.g. Linares
1998), posteriormente fueron fotografiados, se anotaron algunas características útiles
para su identificación a especie (medidas morfométricas, morfología dental, disposición de
los pelos) y posteriormente fueron liberados.
Mamíferos medianos y grandes
Estos dos grupos de mamíferos se registraron mediante recorridos de observación directa
e indirecta y entrevistas informales a personas de la región. Los recorridos de observación
se realizaron en el día y en la noche con la ayuda de binoculares y linternas manos libres,
en las horas de mayor actividad de los animales, esto es entre las 05:30 y las 09:00 horas
y entre las 18:00 y 22:00 horas. Se buscaron rastros como huellas, comederos,
posaderos, refugios, etc. Los rastros encontrados fueron registrados en fotografías (Foto
3.3.15) y además fueron identificados siguiendo a Aranda (1981), Emmons (1997) y
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-261
NVAE-AM-EIA-500-001
Navarro y Muñoz (2000). La información se complementó entrevistando a los habitantes
de la zona, ayudados por láminas a color y fotografías (Eisenberg 1989, Emmons 1997,
Linares 1998).
Foto 3.3.15 Búsqueda y registro de rastros
•
-
Resultados
Anfibios y Reptiles
Composición, diversidad y riqueza (Diversidad alfa)
Anfibios
El registro de especies de anfibios obtenidos en el Área de Influencia Directa (Tabla
3.3.67) representa el 22,2% sobre el total de las especies potenciales; esto es cuatro
especies.
Tabla 3.3.67 Registro de ubicación y georreferencia de puntos de muestreo en el
área de influencia indirecta del Proyecto
Familia
Tipo de registro
Especie
F
Strabomantidae
Pristimantis affinis
X
Pristimantis bogotensis
X
Pristimantis elegans
X
AC
IO
Localidad
Ll
BO
TE
X
X
X
X
Hylidae
Dendropsophus labialis
X
X
X
X
Registros: F=Fotográfico; AC=Auditivo; IO=Información obtenida de campo. Localidad: Ll=Llegada de la línea a la
Subestación Nueva Esperanza; BO: Bojacá; TE=Tenjo
En la tabla anterior se observa el comportamiento típico representado en la riqueza de
especies de anfibios de alta montaña, en donde la familia Strabomantidae domina la lista
con el 75% (Pristimantis affinis, Pristimantis bogotensis, Prisitimantis elegans). Por otra
parte, Hylidae representa el 25% con una especie común que es Dendropsophus labialis
(Figura 3.3.21, Foto 3.3.16).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-262
NVAE-AM-EIA-500-001
Las especies de ranas de la familia Strabomantidae presentan una tendencia a preferir
hábitat de tierras altas, sensibilidad a cambios y perturbaciones en el medio, siendo
menos sensible P. bogotensis; esto se demuestra por la abundancia registrada para la
especie en muestreos anteriormente efectuados en zonas aledañas a la sabana de
Bogotá. En cuanto a P. afinis se tiene que es una especie poco estudiada sobre la que se
conoce poco de su biología y hábitos de vida, sin embargo, en otras ocasiones se ha
podido encontrar cerca a potreros y urbanizaciones.
Figura 3.3.21 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área
de influencia directa del Proyecto
P. elegans se podría considerar como una especie que prefiere ambientes poco
intervenidos, pero no se ha podido demostrar su preferencia entre bosque andino y
páramo, pues se ha encontrado también en la franja que divide estos dos ecosistemas.
Foto 3.3.16 Especies de anfibios registrados para el AID del Proyecto
Pristimantis bogotensis
Pristimantis affins
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-263
NVAE-AM-EIA-500-001
Pristimantis elegans
Dendropsophus labialis
Reptiles
El registro de especies de reptiles obtenidos en el Área de Influencia Directa (Tabla
3.3.68) representa el 37,5%, en relación con las especies potenciales registradas para el
AII. Esto da como resultado la presencia de tres especies. –se registraron dos
Subordenes, Sauria con 66% (Anadia bogotensis y Stenocercus trachycephalus) y
Serpentes con el 33% (Atractus crassicaudatus) (Tabla 3.3.68, Foto 3.3.17).
Tabla 3.3.68 Registro de ubicación y georreferencia de puntos de muestreo en el
área de influencia directa del Proyecto
Suborden
Tipo de registro
Especie
F
X
IO
Localidad
Ll
BO
X
X
X
X
X
SERPENTES
Atractus crassicaudatus
X
Registros: F=Fotográfico; AC=Auditivo; IO=Información obtenida de campo.
Localidad: Ll=Llegada de la línea a la Subestación Nueva Esperanza; BO= Bojacá; TE=Tenjo
X
SAURIA
Anadia bogotensis
AC
Stenocercus trachycephalus
X
TE
X
De igual forma, se observa un registro bajo en comparación con otras regiones; no
obstante, es importante considerar que el AID para la línea de transmisión a 500 kV se
encuentra altamente intervenida. En el caso de la localidad de Tenjo, se evidencia lo
anterior de manera muy marcada; caso contrario de Bojacá, donde a pesar de las
intervenciones y modificaciones en las coberturas originales, aún se encuentran relictos
de bosque. En este sitio a través de las entrevistas informales se conoció que en tiempos
pasados, la población de los lagartos era abundante. La disminución en sus poblaciones
la atribuyen a la fragmentación que los bosques han visto en esa zona, como
consecuencia de quemas y talas, principalmente.
La especie A. crassicaudatus fue registrada en las tres localidades, pues los guías y la
gente de la región la puede evidenciar en el área desde hace mucho tiempo, incluso
algunas personas entrevistadas expresaron su aparente aumento en lugares muy
intervenidos, como construcciones abandonadas, pastos y malezas, cultivos, matorrales,
bajo piedras en los patios de las casa, etc.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-264
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.17 Especies de reptiles registradas para el AID del Proyecto
Atractus crassicaudatus
Anadia bogotensis
Stenocercus trachycephalus
Especie registrada mediante información Obtenida por los lugareños en el área de
Proyecto
Patrones de uso del hábitat y relaciones con las unidades de cobertura vegetal
(Diversidad beta)
Las especies de anuros y reptiles registrados presentan alta plasticidad, aunque en
algunos casos se observo una tendencia a preferir algún tipo de hábitat sobre otro. Este
aspecto es importante en la adaptación de los individuos y determina la estructura de las
comunidades y la ocupación de hábitat andinos (Navas 1999).
Todos los anfibios adultos, como consumidores secundarios, se alimentan de insectos y
artrópodos, por lo cual se presenta superposición de nichos tróficos, entendido como los
desempeños funcionales que ocupan los organismos dentro de un espacio y tiempo
determinado de la comunidad biológica. Es por ello que alternan su presencia de acuerdo
a sus horas de actividad y el uso de la estructura de hábitat o de los estratos de esta;
generando bien sea una segregación espacial o temporal (Crump 1982, Heatwole 1982,
Duellman 1989). Para el área de estudio esto se hizo evidente, pues del total de
especímenes encontrados un 42,8% se registró para el Bosque natural fragmentado y
Arbustos y Matorrales. Caso en el cual P. elegans y P. bogotensis por localizarse en el
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-265
NVAE-AM-EIA-500-001
mismo parche (vereda Cascajal, sector Canoas sitio de llegada de la línea a la
Subestación Nueva Esperanza), segregan el ambiente de manera tal que puedan
aprovechar los recursos de manera diferencial, para lo cual la segunda especie
mencionada se reportó más activa en zonas medias de los arbustos (segregación
vertical), aunque puede presentarse competencia interespecífica entre estas especies,
debido a la disponibilidad de alimento.
De igual forma es importante mencionar, que las especies de la familia Strabomantidae
tienen como uso prioritario la postura de huevos en el suelo del bosque (hojarasca), lo
cual les da cierta independencia de los sistemas acuáticos, pero los limita a condiciones
específicas microclimáticas como las que se dan allí para el desarrollo de sus huevos y
los estadios primeros de desarrollo.
De otro lado se tiene, que de los individuos registrados en Arbustos y matorrales son los
reptiles A. bogotensis, S. trachycephalus los de preferencia por este tipo de hábitat,
encontrando en él refugio y protección ante predadores, al igual que pueden termorregular
durante el día. Sin embargo, S. trachycephalus es más susceptible de encontrarse en
áreas abiertas como potreros y pastizales, a diferencia de A. bogotensis que posee mayor
afinidad con áreas de abundante vegetación.
Especies representativas
a. Patrones de distribución geográfica y anfibios y reptiles endémicos
Los actuales patrones de distribución de las especies de reptiles y anfibios que hacen
parte del área de estudio permiten establecer si allí existen endemismos de algunas de
sus especies. A continuación se presentan las especies endémicas que se relacionan con
el área de estudio:
Reptiles: Anadia bogotensis, la cual habita particularmente en bosques, matorrales y
páramos y Stenocercus trachycephalus, la cual prefiere bordes de bosque en lugares
secos soleados y pedregosos.
Anfibios: Pristimantis bogotensis, con distribución vertical entre los 2400 y 4000 msnm.
b. Anfibios y reptiles amenazados de extinción
Para el AID del Proyecto se registraron dos especies catalogadas como Vulnerables (VU)
por la IUCN, siendo éstas Pristimantis elegans y Pristimantis affinis.
Debido al bajo número de registros para esta área, se considera necesario referenciar
aquellas especies presentes en el listado de especies potenciales para el AII, dentro de
las que se encuentran: Atelopus subornatus como en estado de amenaza UICN critico
(CR) y nacional EN; Centrolene buckleyi en estado Vulnerable (VU) reportada por UICN;
Esparadana andina, reportada por UICN como especie en peligro crítico (CR); Pristimantis
bicolor reportada por UICN en estado vulnerable (VU); Strabomantis ingeri, reportada por
UICN especie vulnerable (VU) y Bolitoglossa capitana, reportada por UICN en Peligro
Crítico (CR).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-266
NVAE-AM-EIA-500-001
c. Anfibios y reptiles considerados en los listados CITES
Para los apéndices I, II y III de CITES no se encontraron especies de anfibios y reptiles
que por sus características se encuentren como objeto de tráfico ilegal de especies; esto
se cumple tanto para el Área de Influencia Directa (AID).
d. Anfibios y reptiles considerados de importancia económica y/o cultural
No se encontraron especies identificadas como de importancia económica o cultural en el
AID del Proyecto.
Consideraciones y recomendaciones finales
Se considera que por experiencia en anteriores muestreos cercanos a la Sabana de
Bogotá y lo hallado en la zona del Proyecto, es posible determinar que parte de la
información obtenida confirma que en los lugares con presencia de bosque en algún
grado de conservación, los anuros de la familia Strabomantidae, generalmente están
presentes, utilizando estratos terrestres y semiarborícolas, cuestión que merece mención
debido a la sensibilidad que presentan estos organismos en cuanto a la alteración en la
humedad y composición física del suelo. Para los reptiles se confirma la importancia del
efecto de borde en sus actividades de termorregulación, en especies del Suborden Sauria
tales como A. bogotensis y S. trachycephalus; este último más compatible con áreas
ubicadas entre el bosque altoandino y el páramo; por esta razón la localidad comprendida
en cercanías al DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama en el municipio de Bojacá
merece especial atención en las consideraciones de manejo ambiental, puesto que reúne
un alto porcentaje de fauna sensible y compatible con los bosque naturales.
-
Aves
De acuerdo al esfuerzo de muestreo y con el propósito de obtener el inventario de las
aves en el AID, se acumularon 37 horas de observación directa mediante uso de
binoculares y registro auditivo de vocalizaciones, durante dos días de muestreo para cada
estación. Respecto a la técnica de captura con redes de niebla, se acumularon 144
horas/red.
El registro obtenido representa el 45% (118 spp.) de las especies esperadas (262 spp.),
de acuerdo con el listado de aves con registro potencial (registros para la región dentro
del AII del Proyecto); en consecuencia, no es posible hacer estimación de los índices de
diversidad derivados del mismo, teniendo en cuenta que los datos obtenidos pueden ser
evaluables mediante un esfuerzo continuo que derive en una representatividad superior al
90%. Desde este punto de vista, el registro obtenido permite obtener una referencia de las
especies presentes en determinada área que para una sola temporada de muestreo son
las más representativas en cuanto a abundancia relativa se refiere y que resultan ser de
fácil detección o registro, ya sea por su comportamiento, vocalización, uso de los recursos
o que se ven favorecidas durante un periodo climático en cuanto a consecución de
alimento. No obstante lo anterior, se pueden subestimar aquellas especies con cierta
especificidad en cuanto a hábitat o uso de recursos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-267
NVAE-AM-EIA-500-001
Composición, diversidad y riqueza (Diversidad alfa)
En la Tabla 3.3.69 se anota el listado de especies de la avifauna registrada para el AID
del Proyecto; algunos de los registros auditivos se corroboraron con Guías de cantos
(Córdoba-Córdoba & Álvarez-Rebolledo 2003; Álvarez-Rebolledo & Córdoba-Córdoba
2002).
Tabla 3.3.69 Avifauna registrada en el Área de Influencia Directa del Proyecto
Familia
Tipo de registro
Especie
V
A
I
X
X
Localidad
R
Ll
B
Cracidae
Penelope montagnii
Ardeidae
Ardeola ibis ibis
X
Cathartes aura
X
Coragyps atratus
X
Elanus leucurus
X
X
Buteo magnirostris
X
X
X
X
Buteo platypterus
X
X
X
X
Falconidae
Falco sparverius
X
X
X
X
Charadriidae
Vanellus chilensis
X
X
Scolopacidae
Gallinago nobilis
X
Zenaida auriculata
X
X
Cathartidae
Accipitridae
Columbidae
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Forpus conspicillatus
X
X
X
Cuculidae
Crotophaga ani
X
X
Tytonidae
Tyto alba
X
Ciccaba albitarsus
X
Megascops choliba
X
Megascops albogularis
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Nyctibiidae
Nyctibius griseus
Caprimulgidae
Caprimulgus longirostris
X
Apodidae
Streptoprocne zonaris
X
Eutoxeres aquila aquila
X
Chaetocercus heliodor
X
X
X
Chaetocercus mulsant
X
X
X
Adelomyia melanogenys
X
Aglaiocercus kingi
X
Boissonneaua flavescens
X
Campylopterus falcatus
X
Coeligena torquata
X
Coeligena coeligena
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
X
Columbina talpacoti
Trochilidae
X
X
Psittacidae
Strigidae
T
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
12/17/2012
3.3-268
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
Trogonidae
Picidae
Furnaridae
Grallariidae
Rhinocryptidae
Tipo de registro
Especie
V
A
I
Localidad
R
Ll
B
T
X
X
X
X
X
X
Colibri coruscans
X
Chlorostilbon poortmanni
X
Eriocnemis vestita
X
Heliangelus amethysticollis
X
X
Heliangelus exortis
X
X
Heliodoxa leadbeateri
X
X
Lafresnaya lafresnayi
X
X
Lesbia victoriae
X
X
Metallura tyrianthina
X
X
Trogon personatus
X
X
Colaptes rivolii rivolii
X
X
X
Melanerpes rubricapillus
X
X
X
Veniliornis fumigatus
X
X
X
Dendrocolaptes picumnus
X
Lepidocolaptes affinis
X
Lepidocolaptes lacrymiger
X
Margarornis squamiger
X
Synallaxis azarae
X
X
X
Synallaxis subpudica
X
X
X
Hellmayrea gularis
X
X
Grallaria squamigera
X
X
Gallaria ruficapilla
X
Scytalopus griseicollis
X
X
X
X
X
X
X
Contopus fumigatus
X
X
X
X
Mecocerculus leucophrys
X
X
X
Ochtoeca cinnamomeiventris
X
X
X
Ochtoeca diadema
X
X
X
Ochtoeca frontalis
X
X
X
Phyrrhomyias cinnamomeus
X
X
X
Poecilotriccus ruficeps
X
X
X
Pseudotriccus ruficeps
X
X
X
Sayornis nigricans
X
X
X
Tyrannus melancholicus
X
X
X
Cotingidae
Ampelion rubrocristatus
X
X
Vireonidae
Vireo olivaceus
X
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
X
Elaenia frantzii
Tyrannidae
X
X
X
X
12/17/2012
3.3-269
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
Corvidae
Hirundinidae
Troglodytidae
Turdidae
Mimidae
Thraupidae
Emberizidae
Tipo de registro
Especie
V
A
I
Localidad
R
Ll
B
T
Vireo leucophrys
X
X
Cyanocorax yncas
X
Hirundo rustica
X
X
X
X
Orochelidon murina
X
X
X
X
Cinnycerthia unirufa
X
X
Cistothorus platensis
X
X
Troglodytes aedon
X
X
X
X
X
Troglodytes solstitialis
X
X
X
X
X
Turdus fuscater
X
X
X
X
X
Turdus ignobilis
X
X
Mimus gilvus
X
X
Diglossa cyanea
X
Diglossa albilatera
X
Diglossa humeralis
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diglossa lafresnayi
X
X
X
Diglossa sittoides
X
Anisognatus igniventris
X
Buthraupis montana
X
X
Buthraupis eximia
X
X
Dubusia taeniata
X
X
Hemispingus melanotis
X
X
Hemispingus supercialiaris
X
X
Hemispingus verticalis
X
X
Euphonia xanthogaster
X
Tangara nigroviridis
X
X
Tangara vitriolina
X
X
Thraupis episcopus
X
X
Thraupis cyanocephala
X
X
Chlorospingus ophthalmicus
X
X
Arremon brunneinucha
X
Arremon torquatus
X
Atlapetes pallidinucha
X
Atlapetes schistaceus
X
Catamenia homochroa
X
X
Catamenia inornata
X
X
Zonotrichia capensis
X
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
12/17/2012
3.3-270
NVAE-AM-EIA-500-001
Familia
Cardinalidae
Parulidae
Icteridae
Fringillidae
Tipo de registro
Especie
V
A
I
Localidad
R
Ll
B
T
Sicalis luteola
X
X
Sicalis flaveola
X
Piranga rubra
X
Basileuterus coronatus
X
Basileuterus nigrocristatus
X
X
Dendroica fusca
X
X
Myioborus ornatus
X
X
Conirostrum rufum
X
X
Setophaga ruticilla
X
X
Mniotilta varia
X
X
Icterus nigrogularis
X
X
Icterus chrysater
X
X
X
X
X
Molothrus bonariensis
X
X
X
X
X
Sturnella magna
X
X
X
X
X
Carduelis spinescens
X
X
X
X
Carduelis psaltria
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Registros: V = Visual, A = Auditivo, I = Indicios (nidos, egagrópilas), R = Redes
Localidad: Ll=Llegada de la línea a la Subestación Nueva Esperanza, B= Bojacá, T= Tenjo
Se obtuvo un registro de 118 especies pertenecientes a 35 familias, siendo las familias de
aves mejor representadas en el AID: Trochilidae (Colibríes) y Thraupidae (tángaras y
mieleritos) con el 15,2% de especies registradas; Tyrannidae (Mosqueritos,
atrapamoscas) con el 9,3%; Emberizidae (Gorriones, semilleros), con el 7,6% y Parulidae
(Reinitas) y Furnariidae (Chamiceros, colaespinas) con el 5,9% de especies registradas.
El resto de familias están representadas con porcentajes bajos para un número de
especies que va entre una y cuatro (Tabla 3.3.69); lo anterior, se explica porque dentro de
estás familias se agrupan números complejos de especies que ocupan diferentes
ambientes, tienen rangos de distribución amplios y encuentran recursos que los diferentes
ambientes ofrecen pese a la fragmentación o influencia de actividades antrópicas.
Además, en el caso de las entrevistas informales es importante mencionar que algunas
especies de estas familias de aves son de cierta forma reconocibles por los habitantes
locales más fácilmente debido o a la coloración llamativa de su plumaje o por sus
vocalizaciones.
Tan sólo siete especies fueron capturadas mediante uso de redes de niebla; entre tanto
101 de las especies restantes fueron registradas tanto visual como auditivamente,
validando lo que dicen Stiles & Roselli (1998) y Ralph et al. (1996) quienes mencionan la
efectividad de los registros visuales frente a la captura con redes de niebla. No obstante,
cabe aclarar que la temporada lluviosa en la cual se llevo a cabo el muestreo, fue un
factor negativo frente al muestreo con redes.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-271
NVAE-AM-EIA-500-001
Respecto a los colibríes, picaflores, chupaflores o tominejos (Trochilidae), cabe destacar
que la mayoría de especies se han especializado en obtener recursos de las flores,
complementando su dieta con artrópodos. Algunas especies están relacionadas con
bosques poco alterados siendo más susceptibles a la transformación de los mismos. Sin
embargo, entre las especies registradas se encuentran algunas que son comunes en
lugares intervenidos, bordes de bosque secundario y matorrales como es el caso de
Colibri coruscans, Chlorostilbon poortmani, Adelomyia melanogenys y Lafresnaya
lafresnayi, entre otros. Los colibríes o picaflores son nectarívoros especializados y están
vinculados a flores ornitófilas de las cuales se alimentan y a las que polinizan (Stiles
1981).
El alto porcentaje de especies representativas de la familia Thraupidae (tángaras,
mieleritos) en este registro, se explica por ser este un grupo de amplia distribución en el
neotrópico y estar bien representado en Colombia por su diversidad de especies que
ocupan variados hábitat. Dentro de este grupo se encuentran especies con
especializaciones alimenticias, destacándose las especies frugívoras, así como aquellas
nectarívoras que complementan su dieta con artrópodos (Foto 3.3.18); pueden hallarse en
relictos de bosque asociados a fuentes de agua (ABO 2000).
Foto 3.3.18 Especies de tángaras registradas en el AID de la línea de transmisión de
500 kV
Diglossa albilatera (Macho)
Diglossa albilatera (Hembra)
Anisognathus igniventris
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-272
NVAE-AM-EIA-500-001
La familia Tyrannidae (Atrapamoscas, mosqueritos) también se distribuye ampliamente a
lo largo del neotrópico, y su diversidad aumenta en tierras bajas. En Colombia tiene una
buena representación y ocupa diversos hábitat; no obstante, las especies frecuentan
bordes de bosque donde la oferta de insectos se incrementa. Algunas de estas, son
típicas de áreas abiertas y otras son exclusivas de bosques (Hilty & Brown 1986); dentro
de las primeras se encuentran en zonas intervenidas el sirirí Tyrannus melancholicus o la
elaenia copetona Elaenia franzii, mas dentro de las segundas, que son las especies
registradas en la zona y que dependen estrictamente del bosque, en especial de
sotobosques ralos se encontraron especies del género Ochtoeca. Los tiránidos son aves
que se posan en perchas (ramas superiores de los árboles) y por lo general cazan
insectos al vuelo. Tienen alas puntiagudas, y algunas especies poseen colas largas; en la
parte basal del pico, presentan vibrisas (plumas especiales) largas, que les sirven para
atrapar los insectos con más facilidad, generando una especie de embudo (Hilty & Brown
1986).
Los semilleritos (Emberizidae) con una representación del 7,6% dentro del registro.
Agrupan especies cuyos picos varían en tamaño de acuerdo a las fuentes de alimento,
dentro de las zonas en donde residen; se hallaron especies que pueden encontrarse en
Bosques fragmentados o plantados como es el caso de Atlapetes pallidinucha (Foto
3.3.19) y otras comunes a zonas intervenidas y que incluso pueden residir cerca de
asentamientos humanos tal como los canarios del género Sicalis (Burns et al. 2002).
Foto 3.3.19 Atlapetes pallidinucha
Los parúlidos (Parulidae), aves comúnmente conocidas como reinitas, chipes o bijiritas
representadas con el 5,9% dentro del registro, son una familia de aves paseriformes de
menor tamaño y con colores vistosos, con distribución en el Neotrópico; algunas especies
son migratorias en Colombia, dentro de las cuales se observó a Dendroica fusca,
Setophaga ruticilla y Mniotilta varia. La mayoría de las especies son arborícolas, su dieta
está constituida por artrópodos, especialmente insectos que hallan comúnmente entre
plantas con buena floración. Entre las especies migratorias, principalmente aquellas que
se reproducen al norte del continente americano, se exhibe un plumaje distintivo en el
macho, característico durante la época reproductiva, debido a que los machos necesitan
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-273
NVAE-AM-EIA-500-001
reclamar territorio y exhibirse para obtener pareja cada año. Esta tendencia es
especialmente marcada en el numeroso género Dendroica (Morse 1989).
Los furnáridos (Furnariidae), conocidos comúnmente como chamiceros o colaespinas,
cuya representación dentro del registro es del 5,9%, es un grupo amplio de aves
paseriformes de pequeño a mediano tamaño (de 10 a 26 cm), con alas generalmente
cortas y redondeadas, patas fuertes y cola larga con el raquis de las plumas reforzado. El
color dominante del plumaje es parduzco. Son aves endémicas de América Central y del
Sur. Dentro del registro se destaca un ave endémica que a diferencia de otras no está
amenazada, se trata del chamicero de la sabana (Sinallaxis subpudica) de fácil detección
por sus vocalizaciones y sus nidos grandes hechos con ramas secas, fue observado en
las zonas de monitoreo. Los furnáridos son aves insectívoras; la mayoría de especies
habitan en bosques poco intervenidos, pero algunos se encuentran en hábitat más
abiertos, como sabana o pastizales como los del género Sinallaxis (Olson et al. 2005).
Otras familias de aves están representadas dentro del registro con número de especies
que va de una a cuatro (Tabla 3.3.69); sin embargo, dentro de estas familias se destaca el
registro de Ictéridos (Icteridae) como el chamón Molothrus bonariensis, parásito nidal; el
chirlobirlo Sturnella magna (Foto 3.3.20) de fácil detección por sus vocalizaciones y los
toches del género Icterus, que también son aves que emiten vocalizaciones muy sonoras;
siendo especies comunes a áreas abiertas con cultivos, pastos limpios y matorrales (ABO
2000).
Foto 3.3.20 Chirlobirlo Sturnella magna
Patrones de uso del hábitat y relaciones con las unidades de cobertura vegetal
(Diversidad beta)
Previo a hacer una descripción en cuanto a patrones de uso de hábitat de la avifauna en
el AID del proyecto y sus relaciones con las unidades de cobertura vegetal, cabe anotar
que si bien el esfuerzo de muestreo no permite realizar un análisis complejo de las
comunidades, se hace posible describir determinadas asociaciones y algunos patrones de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-274
NVAE-AM-EIA-500-001
distribución espacial con las especies registradas. De esta manera, se puede inferir lo
siguiente:
Un 90,7% de especies, pueden hallarse en Bosque natural que para el área del proyecto
se restringe a Bosque Natural Fragmentado - BNF, el cual se ha determinado tan solo
para el municipio de Bojacá; es de resaltar que el sitio en donde se realizó el monitoreo
para este municipio, tiene unos parches muy pequeños, rodeados de otras áreas con
Bosque Plantado – BP, Pastos Limpios – PL, Cultivos (Anuales o Transitorios – CAT,
Confinados – CF), Mosaico Cultivos y Pastos – M-C-P y Tierras Desnudas o Degradadas
- TDD. No obstante, pese a las condiciones actuales, la presencia de estos pequeños
parches de bosque BNF – BP, favorecen la presencia de especies, tal como se evidenció
dentro del registro, siendo el mayor para el área de monitoreo.
Por otra parte, es útil mencionar que el 84,1% de especies de aves que pueden hallarse
en este tipo de cobertura vegetal (Bosques natural fragmentado y Bosque plantado) no se
restringen a este y también pueden utilizar otras áreas con diferente cobertura vegetal;
desde este punto de vista, se destaca que sólo 17 especies son exclusivas a este tipo de
hábitat. Entre estas, se destacan los colibríes Boissonneaua flavescens, Campylopterus
falcatus, Eriocnemis vestita, Heliangelus amethysticollis, Heliangelus exortis, Heliodoxa
leadbeateri, Boissonneaua flavescens, Campylopterus falcatus; el carpintero Veniliornis
fumigatus; los furnáridos Lepidocolaptes affinis, Lepidocolaptes lacrymiger; los tiránidos
Ochtoeca frontalis, Phyrrhomyias cinnamomeus, Poecilotriccus ruficeps, Pseudotriccus
ruficeps y los thraupidos Tangara vitriolina y Tangara heinei, principalmente.
Un 23,7% de las aves registradas utiliza áreas de Bosque Plantado, este tipo de cobertura
vegetal se halla en los municipios de Soacha, Bojacá y Tenjo; cabe anotar que en la zona
en donde se localizará la Subestación Nueva Esperanza, se encuentran parches de este
tipo de bosque. De igual manera, el porcentaje de aves no es exclusivo de este tipo de
cobertura vegetal. Dentro de este grupo, se destacan especies que además pueden
hallarse en áreas con asentamientos humanos, tales como la paloma o torcaza común
Zenaida auriculata, el sirirí o sirilí Tyrannus melancholicus, el cucarachero común
Troglodytes aedon, la mirla negra o común Turdus fuscater (Foto 3.3.21), la mirla blanca o
siote Mimus gilvus, el canario basto Sicalis flaveola y el chirlobirlo Sturnella magna.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-275
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.21 Especies de aves registradas en áreas de Bosque plantado
Cucarachero común Troglodytes aedon
Mirla común Turdus fuscater
Un 33,0% de las especies registradas están asociadas a ecosistemas acuáticos tales
como ríos, quebradas, lagunas, humedales y embalses; sin embargo, dentro de este
porcentaje, ninguna especie es exclusiva de este tipo de ecosistemas en los que algunos
están provistos de macrófitas acuáticas. Es así que se determina que las especies
registradas no dependen de este tipo de vegetación.
Pese a que un alto porcentaje (53,4%) de las especies registradas puede hallarse
asociadas a áreas con vegetación tipo rastrojo o matorral, no dependen exclusivamente
de este hábitat; entre estas especies de aves se destacan el cernícalo Falco sparverius, la
lechuza Tyto alba, el bichofue o mosquerito Elaenia frantzii (Foto 3.3.22), el firihuelo
Crotophaga ani, clarinero Anisognatus igniventris, turpial Icterus chrysater, entre otras.
Foto 3.3.22 Elaenia copetona Elaenia frantzii
Finalmente, se tiene que un 39,5% de las especies registradas pueden hallarse en áreas
con pastizales y/o cultivos; cobertura la cual es de predominio a lo largo del trazado de la
línea e incluso en el sitio de llegada de la línea de transmisión a 500 kV a la Subestación
Nueva Esperanza en en el municipio de Soacha en la vereda Cascajal, sector Canoas;
también en los municipios de Madrid, Tenjo, Soacha y Cajicá, siendo municipios
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-276
NVAE-AM-EIA-500-001
productores de hortalizas y lácteos. En consecuencia, en este tipo de cobertura vegetal,
se hallan especies comunes tales como Zonotrichia capensis, Turdus fuscater, Zenaida
auriculata, Sturnella magna, Carduelis psaltria, Carduelis spinecens, Molothrus
bonariensis, entre otras.
Comunidades de avifauna
a. Preferencias tróficas
Con base en el listado obtenido de las aves registradas en el AID del Proyecto, se tiene
que el 55,9% de las especies son consumidores primarios, encontrándose formas
herbívoras que se alimentan de frutos, semillas, néctar y otros productos de la vegetación;
entre tanto el 44,1% de las especies, son consumidores secundarios y terciarios, ya que
su dieta está compuesta por invertebrados, algunos vertebrados como pequeños
mamíferos, reptiles e incluso otras aves. No obstante, cabe anotar que algunas especies
nectarívoras, como los colibríes (Trochilidae) y mieleritos, especialmente del género
Diglossa (Thraupidae) complementan su dieta con insectos y otros artrópodos.
Agrupando a las especies registradas en gremios tróficos, se obtuvieron porcentajes para
cada gremio, los cuales se representan en la Figura 3.3.22.
Figura 3.3.22 Porcentaje por gremios tróficos conformados por las especies de aves
registradas para el AID del proyecto Línea de transmisión Nueva Esperanza –
Bacatá
Como puede observarse en la Figura 3.3.22, los mayores porcentajes (19,5%, 18,6%)
corresponden a las especies que se agrupan en los gremios: Frugívoro arbóreo,
Nectarívoro e Insectívoro arbóreo; lo anterior, permite inferir que son aves que se ven
favorecidas por los recursos que ofrece la vegetación circundante, especialmente aquellas
plantas con flores, arbustivas y arbóreas, así como epífitas, que además son hábitat de
variedad de insectos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-277
NVAE-AM-EIA-500-001
Entre las especies de aves registradas representativas de dichos gremios, se listan los
traúpidos como tángaras y mieleritos (Thraupidae), trochílidos, entre ellos varias especies
de colibríes (Trochilidae) y tiránidos o atrapamoscas (Tyrannidae); de hecho, se trata de
las familias de aves con mayor registro en el AID y que además tienen una amplia
representación en el AII del Proyecto.
El gremio de los Frugívoros arbóreos está conformado por especies de aves que se
alimentan de frutos encontrados en el dosel de los bosques naturales, matorrales o en el
sotobosque de los mismos. Las especies de este gremio cumplen una función
fundamental en el bosque como lo es la dispersión de semillas, contribuyendo así a la
persistencia de innumerables especies vegetales típicas de una región en particular
(Loiselle & Blake 1990).
El gremio de los nectarívoros, está constituido por colibríes (Trochilidae) y mieleritos del
género Diglossa (Thraupidae). La mayoría de las especies de este gremio utilizan el
néctar de las flores como consecución de energía rápida; no obstante, complementan su
dieta con pequeños artrópodos. Las aves nectarívoras son más frecuentes en el bosque
natural, bosque fragmentado y en menor medida en los arbustos y matorrales; dichas
aves favorecen la polinización.
El gremio de los insectívoros arbóreos, está compuesto por aves que se alimentan de
artrópodos, principalmente insectos que atrapan al vuelo o en las ramas del estrato medio
y alto de la vegetación. Esta comunidad se encuentra principalmente en bosque natural,
bosque plantado, los arbustos y matorrales y en menor medida en los cultivos, pastizales
y los ecosistemas acuáticos. La mayor presencia de estas aves en el bosque natural se
debe probablemente a que en sus bordes la oferta alimenticia se incrementa y las aves
cazadoras en vuelo obtienen su alimento más fácilmente.
Otros grupos de aves que conforman gremios tróficos como Omnívoros y Granívoros
terrestres con porcentajes de representación del 9,3% y el 7,7% respectivamente, utilizan
también los recursos que ofrece la vegetación en su área de residencia. En el gremio de
los omnívoros, se listan las especies generalistas en cuanto a la escogencia de alimento y
que pueden acceder y adaptarse adecuadamente a la oferta disponible de alimento en
cualquier tipo de hábitat. Puede afirmarse que son de alguna manera tolerantes a los
cambios en los ecosistemas y no dependen estrictamente de un tipo de hábitat. Se
encuentran en variedad de hábitat, pero predominan de manera especial en los bosques
plantados, pastos y cultivos; reduciendo su presencia en los bosques naturales y arbustos
y matorrales. Este gremio está conformado por especies de las familias Parulidae
(reinitas), Icteridae (toches y arrendajos) y Turdidae (mirlas, siotes); por ende, estas aves
pueden hallarse en bosques plantados, bosques naturales fragmentados, así como en
áreas con cultivos o pastos limpios.
El gremio de los granívoros terrestres, está conformado por especies de las familias
Columbidae (palomas y tórtolas), Emberizidae (gorriones y copetones) (Foto 3.3.23),
Fringillidae (semilleros). Las aves que constituyen este gremio frecuentan hábitat como
cultivos y pastos limpios, los bosques plantados y en menor medida los bosques
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-278
NVAE-AM-EIA-500-001
naturales, ya que su dieta se compone de granos, espigas y otros productos de la
vegetación, hallados en el suelo o en partes bajas de la vegetación circundante.
Foto 3.3.23 Gorrión montes pizarra Atlapetes schistaceus
Otros insectívoros (de corteza y aéreo) tienen una representación del 6,8% y el 4,2% y
están conformados por aves como los furnáridos, chamiceros o colaespinas (Furnaridae),
otros traúpidos (Thraupidae), algunos hirundínidos o golondrinas (Hirundinidae) y algunas
especies de tiránidos o atrapamoscas (Tiraniza), en menor proporción.
El grupo de aves que conforma el gremio de los insectívoros de corteza, se caracteriza
por alimentarse de artrópodos, principalmente insectos presentes en la corteza de los
árboles y arbustos, por lo tanto se encuentran en el interior del bosque natural y el rastrojo
alto (en este caso denominados como arbustos y matorrales). Este gremio no se
encuentra en áreas desprovistas de vegetación arbórea y/o arbustiva. Los insectívoros
aéreos en cambio son especies más generalistas en cuanto a consecución de alimento se
refiere. Entre estas aves, se destacan especies que pueden ser observadas con cierta
facilidad en diferentes ambientes, tales como Sinallaxis subpudica, Oriochelidon murina,
Tyranus melancholicus y Elaenia frantzii.
El gremio conformado por las aves rapaces, está representado dentro del registro con un
6,8% y lo integran aves como halcones (Falconidae), gavilanes (Accipitridae), lechuzas
(Tytonidae) y búhos (Strigidae). Dichas especies se alimentan de anfibios, reptiles,
pequeños mamíferos e incluso otras aves y en el área de estudio lo conforman ocho
especies. Dentro de este grupo se encuentran especies como el gavilán bailarín Elanus
leucurus, buteos: Buteo platypterus, B. magnirostris, cernícalo Falco sparverius, lechuza
Tyto alba y búhos Megascops choliba, M. albogularis, entre otras. Estas especies, pueden
hallarse en áreas abiertas desprovistas de vegetación arbórea en donde capturan con
facilidad sus presas; no obstante, algunas prefieren hacerlo en el dosel de los bosques,
aunque no sean especies exclusivas a estos.
Los gremios de menor representación son los acuáticos y carroñeros conformados por
dos especies cada uno, para un porcentaje de 1,7% dentro del registro. Cabe anotar que
en el primer caso, las especies registradas que conforman el grupo de los acuáticos,
residen en estos ambientes pero su alimentación no es exclusiva de estos y pueden
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-279
NVAE-AM-EIA-500-001
alimentarse con artrópodos y otros invertebrados en áreas no propiamente acuáticas, tal
es el caso de Ardeola ibis y Gallinago nobilis, la primera puede observarse también en
áreas con cultivos o pastos limpios detrás de ganado. Los carroñeros corresponden a los
gallinazos, chulos o gualas de la familia Cathartidae y en el área de estudio, se registraron
sólo dos especies: Coragys atratus y el guala Cathartes aura, siendo especies comunes.
Dichos gremios están conformados por especies que aunque en bajo número cumplen
funciones esenciales dentro del ecosistema.
b.
Condición corporal de las aves capturadas
Con las especies capturadas durante la inspección en campo, se realizó la siguiente
inspección para determinar la condición corporal de las aves capturadas, su
determinación se basó en Ralph et al. (1996):
Muda. Se observó muda para el clarinero Anisognatus inigventris, observándose los
cañones de las plumas asomándose a través de la piel del abdomen; lo anterior, permite
predecir que el ave ha salido de un periodo de incubación.
Plumaje juvenil. Observado para la especie Diglossa lafresnayi en Bojacá. Indica la
presencia de juveniles emancipados.
Desgaste de las primarias: Puede ser buen indicador de la edad; se observó en los
mieleritos capturados (Género Diglossa); esto puede ser un indicador de que los
individuos estaban en transición de época juvenil a adulta.
Acúmulo de grasa. Se observó en menor medida en las especies de colibríes capturados
(Trochilidae); puede ser un indicador de periodos de estrés o disponibilidad de alimento.
Parches de incubación: Permitió detectar reproducción en las especies de colibríes
(Trochilidae); lo anterior, teniendo en cuenta que las hembras de colibríes capturados
presentaron dichos parches indicando estado reproductor completo; de hecho, fueron
observados distintos comportamientos relacionados con defensa territorial, entre las
especies de colibríes observadas y/o capturadas; aspecto que corroboró la determinación
de época reproductiva.
Especies representativas – Patrones de distribución geográfica y avifauna endémica
a. Aves migratorias
Dentro del registro de especies obtenido para el AID, se destacan las siguientes siete
aves migratorias boreales:
Una rapaz (Accipitridae), el Buteo platypterus
Un vireo (Vireonidae), el Vireo olivaceus
Una golondrina (Hirundinidae), Hirundo rustica
Un cardenal (Cardinalidae) Piranga rubra
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-280
NVAE-AM-EIA-500-001
Tres especies de reinitas (Parulidae): Dendroica fusca, Setophaga ruticilla y Mniotilta
varia.
El registro de tales especies representa el 26,9% de las 26 aves migratorias que se
incluyen dentro del listado con registro potencial para el proyecto.
A continuación, se hace la descripción breve para cada una de estas especies
migratorias.
El buteo, águila aliancha o gavilán aliancho Buteo platypterus es un ave rapaz
falconiforme de la familia Accipitridae de pico corto pero afilado, carnívora y su plumaje es
blanco con negro y a veces amarillo. En verano se distribuyen sobre el este de
Norteamérica y luego migran al sur en invierno hacia el neotrópico (Márquez et al. 2005).
El vireo ojirrojo Vireo olivaceus, es una pequeña ave paseriforme americana, de 13 a 14
cm de altura; migra a Sudamérica, donde pasa el invierno. La población latinoamericana
se establece en prácticamente todas las zonas boscosas de la región; la mayor parte de
éstas son residentes, pero las poblaciones que se reproducen al sur del continente (en
Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) migran a Centroamérica (ABO 2000).
La golondrina común Hirundo rustica es una de las aves migratorias más conocidas del
mundo; se destaca su sentido de la orientación y su comportamiento de ubicarse en
distintos lugares en donde había estado presente, siendo capaz de encontrar su percha o
nido del año anterior. Se alimenta de insectos que captura en el aire (ABO 2000).
La tángara roja migratoria Piranga rubra es una especie de ave paseriforme de la familia
Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en Thraupidae). Los
individuos adultos miden entre 17 y 19 cm. Los machos son completamente rojos, con el
pico amarillento muy pálido y no cambian plumaje en invierno, como otras tángaras del
género. Las hembras tienen pico gris pálido, son de plumaje oliváceo en la región dorsal y
amarillo oscuro en las partes ventrales; a diferencia de P. olivacea, las alas son más
claras. Los machos inmaduros son similares a las hembras, pero al adquirir el plumaje de
adulto presenta un plumaje rojo, oliváceo y amarillo. En verano, habitan en bosques de
encino y bosques de galería en el centro y sur de los Estados Unidos y norte de México.
En otoño migran hacia el sur, e invernan desde el centro y sur de México, en América
Central, y en el noroeste de América del Sur (Colombia, hasta Perú y oeste de Brasil). Se
alimentan de insectos y pequeños frutos (Birdlife International 2009).
Las reinitas migratorias (Parulidae) como las observadas, son aves pequeñas que se
reproducen desde el este de América del Norte, el sur de Canadá, en dirección al oeste a
las Praderas del sur de este país, a la región de Grandes Lagos y de Nueva Inglaterra, a
Carolina del Norte. Las especies migratorias, invernan en el sur de América Central y en
Sudamérica (ABO).
b. Avifauna endémica
Una especie endémica es un taxa exclusivo de una región geográfica determinada. Para
el grupo de las aves se define como aquella que está restringida a un área de distribución
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-281
NVAE-AM-EIA-500-001
menor a 50 000 Km (Stattersfield et al. 1998). Al ocurrir cambios dentro de las áreas de
ocupación de especies con rangos de distribución restringidos, o cuando estas dependen
de condiciones particulares de hábitat o recursos, la probabilidad de ser más vulnerables
a la extinción se incrementa.
El área de estudio se encuentra en la cordillera Oriental de Colombia, descrita como un
Área de Endemismo para Aves (Endemic Bird Areas, EBA 038). Las áreas de endemismo
están definidas como espacios que contienen los rangos de anidación de al menos dos
especies de distribución restringida o endémica (Stattersfield et al. 1998).
Esta área de endemismo tiene 35 especies limitadas a lo largo de su extensión y la
mayoría de ellas están confinadas a bosques.
Dentro de la inspección de campo para el AID, se hallaron dos especies endémicas y una
casi endémica, las cuales son: Synallaxis subpudica, Conirostrum rufum y Myioborus
ornatos, respectivamente. La última especie comparte su condición de endemismo con
Ecuador. De manera general, se tiene que estas especies suelen frecuentar ambientes
boscosos (bosques naturales y arbustos y matorrales) como los encontrados en la falla
del Tequendama.
De otra parte, dentro del listado de aves con registro potencial, sobresalen nueve
especies que se encuentran restringidas a esta área de endemismo que abarca la
Cordillera Oriental Colombiana hasta Venezuela y que pese a no ser registradas
directamente en los muestreos merecen su atención dado que son registradas para los
muncipios que cubre el AID del Proyecto. Así mismo, cuatro de las nueve especies son
endémicas de Colombia, es decir, se pueden encontrar únicamente dentro del país.
En la Tabla 3.3.70, se anotan las especies endémicas para Colombia, para el área de
endemismo y el hábitat que ocupan.
Tabla 3.3.70 Especies de aves endémicas con registro potencial para el proyecto
Línea de transmisión Nueva Esperanza – Bacatá
Área de Endemismo
Especie
Hábitat
AEA (Cordillera Oriental
Colombia y Venezuela)
Colombia
Rallus semiplumbeus
X
X
Chalcostigma heteropogon
X
Bosque natural
Coeligena helianthea helianthea
X
Bosque natural
Coeligena prunellei
X
Coeligena bonapartei bonapartei
X
Bosque natural
Eriocnemis cupreoventis
X
Bosque natural
Cistothorus apolinari
X
X
Humedales
Dacnis hartlaubi
X
X
Bosque natural
Atlapetes albofrenatus
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
Humedales
Bosque natural
Bosque natural / Arbustos y
matorrales
12/17/2012
3.3-282
NVAE-AM-EIA-500-001
Adicionalmente se encuentran dentro del listado de aves con registro potencial, siete
especies consideradas como “casi endémicas” de Colombia. En este grupo se encuentran
Chalcostigma heteropogon, Coeligena helianthea helianthea, Coeligena bonapartei
bonapartei, Eriocnemis cupreoventis, Atlapetes albofrenatus, el atrapamoscas Anairetes
agilis y el colibrí Eriocnemis derbyi; las dos últimas compartidas con Ecuador.
c. Especies restringidas a Biomas
No existe un listado de especies restringidas a Biomas, dentro del AID del Proyecto; para
tal efecto, se consultaron las fichas, las especies listadas y la descripción para las AICAS:
Cerros Occidentales de Tabio y Tenjo y Bosques de La Falla del Tequendama; sin
embargo, dentro de la descripción para cada ficha, en este ítem se anota que No Aplica,
siendo estas áreas puntos de referencia de avifauna regional (Álvarez et al. 2008, Roselli
& Stiles 2008).
Pese a lo anterior y a la ausencia de registros de especies restringidas a Biomas, se tiene
que un total de 14 especies endémicas y casi endémicas que hacen parte del listado
potencial de avifauna, entre las que se integran tres de las registradas durante la
inspección de campo en el AID, tales como Synallaxis subpudica (End.), Myioborus
ornatus (C-End.) y Conirostrum rufum (End.), se encuentran restringidas al Bioma NEO
10. NORTHERN ANDES (NAN) - NORTE DE LOS ANDES que cuenta con un total de
222 aves endémicas. Este Bioma, está localizado en países como Colombia, Venezuela,
Ecuador y Perú. Todas las regiones montañosas desde las cordilleras costaneras de
Venezuela, hacia el sur hasta el paso de Porculla y el Río Marañón, en Perú.
Las aves mencionadas, se destacan dentro de Áreas de endemismo - Endemic Bird Areas
(EBAs), para cada país, además de hallarse dentro de listas de las AICAS de la región.
Sin embargo, al revisar las fichas de AICAS existentes, no se lista ninguna de estas
especies como restringidas a Biomas y esto puede acarrear confusión en cuanto a la
referenciación y revisión de estas fichas, ya que para tal efecto, se consultó la
descripción, las especies listadas y otros datos anotados para las fichas de las dos
AICAS: Cerros Occidentales de Tabio y Tenjo y Bosques de La Falla del Tequendama y
como resultado de la revisión, dentro de la descripción para cada AICA, en este ítem se
anota que No Aplica, siendo estas áreas puntos de referencia de avifauna regional
(Álvarez et al. 2008, Roselli & Stiles 2008).
La información obtenida, se basó en Parker et al. (1996) and Stotz et al. (1996) quienes
definieron regiones zoogeográficas para el Neotrópico (consideradas dentro de este
estudio como equivalentes a biomas) y asignan todas las aves neotropicales a ellos; cabe
anotar que, el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, utiliza está
información y la sugiere para la designación de AICAS.
d. Aves amenazadas de extinción
Diferentes actividades antrópicas como la caza de especies, la tala de bosques, la
habilitación de terrenos para áreas de explotación ganadera y/o agrícola, la contaminación
de agua, entre otras, ejercen presión sobre los recursos flora y fauna. Lo anterior se ve
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-283
NVAE-AM-EIA-500-001
reflejado en la pérdida de hábitat y nichos en donde las especies faunísticas encuentran
alimento y refugio, desencadenando pérdidas de eslabones en las cadenas alimenticias
(principalmente en ecosistemas acuáticos) y la aparición de nuevas especies no
deseadas en las cadenas alimenticias de los ecosistemas andino y alto andino (CAR
2006). Los aspectos descritos conllevan a la pérdida definitiva o disminución de especies,
lo cual se ve reflejado en los listados de fauna amenazada en el ámbito nacional y/o
global; de hecho, la región no escapa a esta problemática, cuya información se anota en
los libros rojos de especies de Colombia.
Cabe anotar que dentro del registro de especies, no se hallaron aves amenazadas; no
obstante, se destaca que las especies de las familias Cathartidae, Falconidae,
Accipitridae, Psittacidae, Strigidae y Trochilidae, se encuentran listadas en los apéndices
(II, III) de la Convención CITES. Lo anterior, se consignó tanto para el registro obtenido de
aves en campo, como para el listado de especies con registro potencial en el AII del
proyecto; de esta manera, en los anexos correspondientes (Anexo 3.3-6 Fauna Potencial
y Anexo 3.3-7 Fauna registrada), se anota la catalogación correspondiente para cada
especie según la Convención (Roda et al. 2003).
e. Especies indicadoras
Dentro de las especies registradas para el área de influencia directa de la línea de
transmisión a 500 kV, se destaca que los mayores registros correspondieron a especies
que favorecen la polinización de las plantas como son los colibríes (Trochilidae) y en
menor grado los mieleritos (Thraupidae: Diglossa, Diglossopis) (Stiles 1998, Rossas-Nosa
2007). Estas especies son fundamentales ya que son polinizadores de plantas nativas e
introducidas, participando así de la regeneración de los bosques y frutificación.
De otra parte, en el registro también se destacan dos especies de reinitas o parúlidos
(Parulidae) de rango restringido que aunque son especies no amenazadas representan
taxones de interés dentro del Área de Endemismo en la región y el país, dichas especies
son: Myioborus ornatus (Casi endémica) y Conirostrum rufum (Endémica); así mismo, el
chamicero de la sabana Sinallaxis subpudica (familia Furnaridae) es una especie
endémica de la Altiplanicie cundiboyacense (ABO 2000).
Respecto a aquellas especies de aves que de acuerdo con el listado obtenido, pueden
hallarse en bosques naturales, se tiene en cuenta que representan un 90,7% del registro
dentro de este estudio; sin embargo, tal como se indicó, no todas son exclusivas a este
tipo de cobertura vegetal y sólo 17 especies son específicas, estás son: Campylopterus
falcatus, Coeligena coeligena, Heliodoxa leadbeateri, Veniliornis fumigatus,
Lepidocolaptes affinis, Lepidocolaptes lacrymiger, Scytalopus griseicollis, Ochtoeca
cinnamomeiventris, Pseudotriccus ruficeps, Ampelion rubrocristatus, Cinnycerthia unirufa
chakei, Dubusia taeniata, Tangara vitriolina, Tangara heinei, Arremon brunneinucha,
Arremon torquatus y Conirostrum rufum. Dichas especies representan un indicador de
conservación, teniendo en cuenta que sólo se determinaron pequeños fragmentos
intervenidos de bosque dentro del área de influencia del Proyecto; por lo anterior, es
recomendable monitorear dichas especies en inventarios posteriores.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-284
NVAE-AM-EIA-500-001
Pese a que no se observaron en la inspección de campo, aves con registro potencial para
el área de estudio como el inca negro Coeligena prunellei, la dacnis o tángara turqueza
Dacnis hartlaubi, el colibrí Eriocnemis cupreoventris y el cucarachero Cistothorus
apolinari, son especies que deben considerarse de especial interés dentro del Proyecto,
puesto que se han registrado dentro de las AICAS: Bosques de la Falla del Tequendama
y Cerros Occidentales de Tabio y Tenjo; la primer AICA, está localizada sobre la vertiente
occidental de la cordillera Oriental, en el departamento de Cundinamarca; corresponde al
límite suroccidental de la Sabana de Bogotá, se extiende aproximadamente 80 Km hacia
el noroccidente. La segunda, se encuentra localizada en los municipios de Tabio y Tenjo
al noroeste de la ciudad de Bogotá (Álvarez et al. 2008, Roselli & Stiles 2008).
Teniendo en cuenta la cercanía de estas AICAS con el área de influencia del Proyecto, no
se descarta el que las especies endémicas amenazadas mencionadas puedan estar
presentes.
Consideraciones y recomendaciones finales
En el Área de Influencia Directa se obtuvo un registro de 118 especies de aves, cifra que
corresponde al 45,0% de la avifauna con registro potencial para el proyecto, esto es el
53,63% de la avifauna que ha sido registrada para la Sabana de Bogotá (ABO 2000) y al
6,3% de la avifauna nacional (Salaman et al. 2007).
Así mismo, el listado obtenido corresponde al 56% de la avifauna registrada para el AICA
Bosques de la falla del Tequendama, y supera en un 1,1% el registro de avifauna para el
AICA Cerros Occidentales de Tabio y Tenjo, los cuales son sitios de referencia de la
región circundante al área en donde se localiza el proyecto en lo que a especies de aves
se refiere, con 210 y 102 aves, respectivamente (Murthino 2004, Álvarez et al. 2008,
Roselli & Stiles 2008).
Las familias con registros predominantes son Trochilidae (Colibríes) y Thraupidae
(tángaras y mieleritos) con el 15,2% de especies; Tyrannidae (Mosqueritos,
atrapamoscas) con el 9,3%; Emberizidae (Gorriones, semilleros), con el 7,6% y Parulidae
(Reinitas) y Furnariidae (Chamiceros, colaespinas) con el 5,9% de especies registradas.
Lo anterior permite evidenciar que son los consumidores primarios quienes integran el
grupo de mayor representación dentro del estudio, seguido de los consumidores
secundarios. Dicha tendencia, se explica por la diversidad de especies de estas familias
para la región, las cuales son fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas y
favorecen su regeneración.
Por otra parte, entre los sitios seleccionados para realizar el monitoreo dentro del AID, se
concluye que en Bojacá se obtuvo el mayor número de registros; cabe considerar que
pese a esto, las áreas visitadas presentan pequeños parches de Bosque Fragmentado en
mínima proporción, Bosque Plantado, rodeado por Cultivos y Pastos Limpios o Mosaicos
de estos; en consecuencia, habría que considerar la conservación y ampliación de los
pequeños fragmentos de bosque, ya que en Bojacá se encuentran sitios con registros
importantes de aves pero corresponden a predios privados como lo es la Reserva Natural
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-285
NVAE-AM-EIA-500-001
Privada El Macanal, que a su vez hace parte del AICA Bosques de La Falla del
Tequendama, antes mencionado.
Resultaría útil hacer inspecciones o búsquedas puntuales para comprobar la presencia de
especies amenazadas cuyos registros son próximos al AID de la línea de transmisión, con
el propósito de proponer la conservación de zonas claves como hábitat de estas especies,
así como corredores biológicos.
En las zonas del AID aledañas a las reservas naturales o AICAS como las anteriormente
mencionadas, sería útil considerar que se haga una compensación por parte de la
empresa electrificadora y se restauren o conserven los parches de Bosque fragmentado o
plantado; con el propósito de asegurar que las pérdidas de poblaciones durante la
ejecución y puesta en marcha del Proyecto, puedan ser reemplazadas.
De igual manera, se sugiere la instalación de desviadores de vuelo en la zona del
Proyecto que atraviesa Bojacá y en Soacha a la llegada de la línea; lo anterior, teniendo
en cuenta que se trata de municipios en los que se localizan sitios claves para la avifauna
como son reservas naturales, privadas y el AICA presente; estos sitios integran
corredores biológicos regionales y son sitios en donde se han registrado aves endémicas
y/o amenazadas, tal como se comentó previamente en lo referente al AICA CO0180
Bosques de La Falla del Tequendama y algunas reservas naturales privadas como el
Parque Chicaque, la Laguna Pedro Palo o El Macanal. La región del Tequendama
también representa un sitio de migración de aves rapaces como el caso de los buteos o
gavilanes (Buteo platypterus, B. magnirostris) (Márquez et al. 2005).
-
Mamíferos
Composición, diversidad y riqueza (Diversidad alfa)
En el AID del Proyecto, se registraron 11 especies de mamíferos, correspondientes a
siete órdenes y 10 familias (Tabla 3.3.71). Estas especies representan el 11% de las
especies probables para el AII. Pese a que el esfuerzo de muestreo para PMNV y
murciélagos fue alto, no se registraron más de una captura para cada grupo
(Thomasomys cf. niveipes y Anoura geoffroyi, respectivamente), esto pudo estar
relacionado por el alto grado de transformación en el área (la cobertura vegetal en mayor
porporción en el AID corresponde a pastos limpios), las condiciones climáticas por la
presencia de lluvias y el sesgo típico de las técnicas de muestreo.
Tabla 3.3.71 Especies de mamíferos registradas en el área de influencia directa del
proyecto Nueva Esperanza 500 kV
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
B
X
X
L
C
CITES
O
UICN
Sa
Aud
N
Estatus
Enc
Chucha, Zarigüeya
Vis
Didelphis pernigra
Hábitat
Didelphidae
Especie
Gremio
Didelphimorphia
Familia
FV
Nombre Local en
Español
Orden
Tipo de
Registr
o
Ecología
Hábito
Taxonomía
12/17/2012
3.3-286
NVAE-AM-EIA-500-001
Tipo de
Registr
o
Ecología
Hábitat
Enc
UICN
Dasypodidae
Dasypus novemcinctus
Cachicamo
N
T
A
B
X
L
C
Pilosa
Megalonychidae
Choloepus hoffmani
Perezoso
N
A
Fo
B
X
L
C
Sciuridae
Sciurus granatensis
Ardilla roja
D
A
F
B
X
X
L
C
Cricetidae
Thomasomys
niveipes
D/N
T
F
BS
X
Cuniculidae
Cuniculus taczanowskii
Boruga
N
T
F
B
X
LAGOMORPHA
Leporidae
Silvilagus brasiliensis
Conejo
N
T
H
BS
X
L
C
Chiroptera
Phyllostomidae
Anoura geoffroyi
Murciélago
N
V
NP
B
X
L
C
Cerdocyon thous
Zorro
N
T
A
BS
X
L
C
Urocyon
cinereoargenteus
Zorro
N
T
A
BS
X
L
C
Nasua nasua
Guache, Cuzumbo
D
Sa
O
B
X
L
C
Rodentia
Familia
Canidae
Carnivora
Procyonidae
Especie
cf.
Ratón silvestre
Vis
Gremio
Cingulata
Orden
X
Aud
FV
Estatus
Hábito
Nombre Local en
Español
CITES
Taxonomía
L
C
X
N
T
II
Hábito: N=Nocturno, D=Diurno, ND= Nocturno y diurno; F.V. (Forma de Vida): T=Terrestre, Ac=Acuático, A=Arborícola,
V=Volador, Sac= Semiacuatico, sa= Semiarborícola; Gremio: A= Animalívoro, O=Omnívoro, F=Frugívoro, Fol= Folívoro;
H=Herbívoro; NP= Nectarívoro-Polinívoro. Hábitat: B= Bosque; S= Sabana; BS= Bosque y Sabana; A= Ríos y Lagunas.
Estatus UICN: LC=Preocupación menor, NT=Casi Amenazado, Vu= Vulnerable, EN= En peligro, DD= Datos deficientes
Los órdenes mejor representados fueron Rodentia y Carnivora, con tres especies cada
uno. Los otros cuatro órdenes sólo estuvieron representados por una especie. Para el
caso de los murciélagos (orden Chiroptera), la baja diversidad y abundancia puede estar
relacionada con el patrón de disminución de riqueza de especies y abundancia, a medida
que se asciende en el gradiente altitudinal (Patterson et al.1998). Los otros órdenes
deben estar afectados por el deterioro de sus hábitat naturales y restringidos a los pocos
fragmentos de bosque incluidos en el AID. Como se puede ver en la Tabla 3.3.71, todas
las especies registradas habitan zonas boscosas, aunque pueden atravesar o aprovechar
zonas abiertas como potreros o cultivos para movilizarse entre parches de bosque o para
forrajear.
Patrones de uso del hábitat y relaciones con las unidades de cobertura vegetal y
estructura trófica
Especies como el perezoso (Choloepus hoffmanni) y la ardilla roja (Sciurus granatensis,
Foto 3.3.24) están restringidos obligatoriamente, a las formaciones vegetales de bosque
debido a su hábito arborícola; que en el caso del perezoso consume las hojas de las
copas de los árboles, mientras que la ardilla consume los frutos, preferiblemente bayas
propias de árboles nativos, aunque en el último caso pueden alimentarse también de las
cosechas de árboles frutales. El Guaque o cuzumbo Nasua nasua y la chucha Didelphis
pernigra, presentan hábitos semiarborícolas, hacen uso de las zonas boscosas y de los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-287
NVAE-AM-EIA-500-001
fragmentos de bosque, así como de los mosaicos de árboles, arbustos y pastos. Estas
especies son omnívoras y pueden presentar amplios rangos de movimientos en búsqueda
de alimento, incluyendo cultivos y animales domésticos.
Foto 3.3.24 Ardilla roja Sciurus granatensis
La mayoría de las especies de hábito terrestre corresponden a mamíferos medianos y
grandes, como zorros (Cerdocyon thous y Urocyon cinereoargenteus), boruga (Cuniculus
taczanowskii, Foto 3.3.25), conejo (Silvilagus brasiliensis) y armadillo (Dasypus
novemcinctus). Estos animales presentan preferencias al refugiarse y alimentarse en
áreas de bosques natural; sin embargo, pueden atravesar zonas descubiertas en
búsqueda de alimento. El único pequeño mamífero registrado que corresponde a una
especie terrestre, Thomasomys cf. niveipes fue capturado en un mosaico de arbustos,
bosques natural fragmentado, matorrales y pastos (en el municipio de Bojacá). Esta
especie es generalista y aunque al parecer prefiere bosques naturales conservados, se
encuentra en diferentes tipos de hábitat transformado.
Foto 3.3.25 Rastro de Boruga (Cuniculus taczanowskii) en un cultivo en la zona
cercana a la subestación
Finalmente el único mamífero volador registrado corresponde al murciélago Anoura
geoffroyi (Foto 3.3.26), esta especie se refugia generalmente en cavernas en poblaciones
grandes. Se alimenta de néctar y polen, por lo cual juega un papel importante en la
polinización de especies de plantas nativas. Por el hecho de ser un mamífero volador,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-288
NVAE-AM-EIA-500-001
tiene una gran movilidad, pese a lo anterior requiere de las zonas boscosas para su
alimentación.
Foto 3.3.26 Anoura geoffroyi
Especies representativas
a. Mamíferos endémicos y/o amenazados de extinción
Ninguna de las especies registradas se encuentra en alguna categoría de amenaza a la
extinción. Aunque se reporta una especie endémica, que corresponde al ratón
Thomasomys cf. niveipes. Esta especie presenta una población estable, no se
encuentra en ninguna categoría de amenaza y se asocia con ambientes naturales
conservados e intervenidos (UICN 2010), en este caso, la especie fue capturada en un
mosaico de bosque y arbustos y matorrales.
b. Mamíferos listados en CITES
Solamente el zorro perruno (Cerdocyon thous) se encuentra categorizado dentro de los
apéndices de CITES, pero en la zona no es perseguido para aprovechar su piel.
Consideraciones y recomendaciones finales
En general el AID del Proyecto, está inmerso en una matriz de ambientes transformados y
la mayoría de la línea se encuentra trazada sobre Pastos Limpios, esta cobertura vegetal
no ofrece recursos para las especies reportadas tales como refugio (cuevas, troncos
huecos, árboles, etc), alimento (frutos, semillas, néctar y polén de flores, pequeños
vertebrados e invertebrados, etc), estratificación, etc., por lo cual la probabilidad de ser
habitadas por estas poblaciones de mamíferos es muy baja.
Las especies registradas, se encontraron asociadas a Bosque Natural Fragmentado y
mosaicos con Arbustos, Matorrales y Pastos, donde si encuentran las condiciones
necesarias para vivir. Por lo tanto, las áreas de Bosque Natural como la encontrada en el
municipio de Bojacá y las áreas de mosaico encontradas en los diferentes municipios,
deben ser intervenidas con precaución para no afectar las poblaciones de mamíferos
registradas que prevalecen en el área.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-289
NVAE-AM-EIA-500-001
3.3.2 Ecosistemas acuáticos
3.3.2.1 Área de influencia Indirecta
La dinámica de los ecosistemas acuáticos ubicados dentro del área de influencia
indirecta, no es afectada por el desarrollo del presente proyecto, debido a que las líneas
de transmisión y de manera específica las torres de apoyo se ubican de forma que se
minimiza el riesgo de afectar cualquier fuente hídrica. Sin embargo, a continuación se
realiza una breve síntesis ambiental de los principales cuerpos de agua (lénticos y lóticos)
ubicados en el contexto regional.
Dentro de los sistemas acuáticos lénticos ubicados en esta área (Plano NVAE-2-LT-EIA500-01-016) se destacan los humedales El Juncal, Tierra Blanca, Neuta, una parte del
AICA Humedales de la Sabana que corresponde a zonas de La Laguna de La Herrera;
como sistemas lóticos se destacan el río Bogotá y sus principales tributarios.
Sistemas lenticos:
•
Humedal El Juncal:
La laguna de El Juncal pertenece al sistema del humedal La Herrera, alimentados por el
río Bojaca, esta ubicada en el municipio de Bojacá y con respecto al trazado de la línea
500 kV (aternativa 1) se ubica al occidente de ésta. Este humedal junto con El Yulo y La
florid fueron declarados por la CAR como reserva hídrica y declara la franja de protección
de dichos humedlaes en el Acuerdo No. 47 de 20 de noviembre de 2006.
A este humedal llegan parte de residuos líquidos generados en el municipio de Bojaca y
en Esqquema de ordenamiento del municipio se describen las acciones planteadas para
definir un sistema de tratamiento de estas aguas y procurar la recupaeración sanitaria y
ambiental de este humedal.
•
Humedal Tierra Blanca:
Declarado por la CAR como una Reserva Hídrica mediante el Acuerdo 33 del 7 de
septiembre de 2006, cuenta con un área de drenaje definida actualmente de 294,5
hectáreas y un área de humedal de 14,8 hectáreas. Cerca del 30 por ciento de su área
está afectada por el desarrollo urbanístico en la ronda y por lo menos 43 por ciento más,
por las actividades agropecuarias.
Por ubicación geográfica, condiciones fisiográficas y entorno, es considerado como un
área de belleza paisajística y gran valor ambiental, que lo convierte en una zona potencial
para actividades turísticas, recreativas y educativas.
Este humedal se ubica en el municipio de Soacha al occidente del lote en el cual se
construirá la subestación Nueva Esperanza y al que deberá llegar el trazado de la línea
de transmisión a 500 kV.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-290
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Humedal Neuta
Ubicado En Soacha en el Barrio Quintas de la Laguna, Comuna Dos. Tiene una extensión
de 30 has con su zona de ronda y es uno de los humedales que se encuentra en mejor
estado de conservación en la Sabana de Bogota, a pesar de que hay invasión de su
ronda y recibe vertimientos de aguas residuales a través del brazo del Río Soacha que lo
abastece y de actividades agropecuarias que generan contaminación al ecosistema. Los
diferentes tipos de hábitat que presenta el humedal como son espejos de agua, zona de
juncos, plantas acuáticas, zona de ronda, playas y zonas de transición húmedo-seco, son
propicios para que habite en él una gran variedad de fauna, como aves, mamíferos,
anfibios, insectos y se puede decir que este pequeño ecosistema alberga toda la cadena
alimenticia necesaria para su sostenimiento.
Las labores de arborización y mantenimiento que se esta realizando en la zona de ronda y
el trabajo de sensibilización con las comunidades ha logrado el embellecimiento
paisajístico del sector y la recuperación del hábitat para especies de aves en el humedal.
La CAR ha formulado el Plan de Manejo del Humedal Neuta, ha coordinado labores de
siembra, las organizaciones comunitarias han realizado proyectos de educación,
arborización y embellecimiento del Humedal, la Administración Municipal debe iniciar
acciones tendientes a ejecutar el Plan y hacer campañas de educación y promoción de la
riqueza ecológica del Humedal, así mismo es necesario hacer cumplir la normatividad en
lo referente a los usos del suelo en zona de ronda evitando los cultivos, el uso de
agroquímicos y el pastoreo, así como el uso excesivo del agua del Humedal, el cual en
época de verano se ve fuertemente afectado
Este humedal se ubica en el municipio de Soacha al occidente del lote en el cual se
construirá la subestación Nueva Esperanza y al que deberá llegar el trazado de la línea
de 500 kV.
•
Laguna La Herrera
La laguna La Herrera está ubicada a cinco kilómetros del municipio de Mosquera hacia el
sur occidente de la cuenca hidrográfica del río Bojacá. La cuenca tiene una extensión de
21.200 ha, de las cuales 280,7 corresponden a la laguna. Actualmente están inundadas
cerca de 110 ha de las cuales 90% está cubierta por maleza acuática. Es el ecosistema
acuático natural más grande de la Sabana de Bogotá, presenta serios problemas
derivados de sedimentación y contaminación de aguas, generados por la explotación
minera en su cuenca. Los efectos de dicha intervención se reflejan en la pérdida de
enormes extensiones de lago que se convierten en pastos que hoy sirven para ganadería
lechera de la región.
El espejo de agua presenta un largo aproximado de 3 Km, un ancho de 1,5 Km y una
profundidad promedio de 1,3 m (baja). El sistema es un lago residual resultado de la
desecación del Lago de Humboldt, pero a partir de 1973 se comporta como un embalse
debido a la construcción de la estructura de regulación. Recibe por el costado nororiental
las aguas del río Bojacá, que es el receptor de vertimientos domésticos de los municipios
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-291
NVAE-AM-EIA-500-001
de Bojacá y Facatativá. Por el costado sur-occidental las aguas del canal San José
proveniente del distrito de riego Chicu, proveniente a su vez del río Bogotá. El área
cubierta de agua se ha reducido 175 ha, en un período de 44 años, es decir
aproximadamente un promedio de 4 ha por año.
A partir de 1991 la construcción y adecuación del distrito de riego Bojacá - La Herrera ha
convertido la laguna en un by pass, que permite el paso del agua en dos sentidos
dependiendo del hidroperíodo, de la época del año y de las necesidades de agua en el
nuevo distrito.
Un sector de la Laguna La Herrea se encuentra en el AII del trazado de la línea 500
(alternativa 1) y está más referido a la presencia de la Laguna El Juncal, la cual hace
parte del complejo hídrico del humedal de La Herrera.
Sistemas lóticos
•
Río Bogotá
El río Bogotá pertenece a una de las cuencas más diversificadas del país, la cual se
encuentra estrechamente ligadas al uso de sus recursos naturales, así como el desarrollo
de diversas actividades agrícolas, mineras y procesos de transformación industrial tales
como el cultivo de flores que representa el 80% de la producción nacional. La principal
base económica de la cuenca es la explotación ganadera y la cría de ganado lechero. La
cuenca del Río Bogotá recibe las aguas negras de 26 municipios con una población
cercana a los 430 mil habitantes.
El río Bogotá nace al nororiente del departamento de Cundinamarca en el páramo de
Guacheneque municipio de Villapinzón a 3300 msnm y sus aguas fluyen hacia el sureste
para desembocar al río Magdalena en Girardot a 280 msnm drenando las aguas de una
cuenca de 6000 Km2, con aproximadamente siete millones de habitantes y 40 municipios.
En su recorrido de 375 Km, drena las aguas de 599 568 ha de superficie a través de los
ríos Sisga, Neusa, Tibitó, Negro, Teusacá, Frío, Chicú, Salitre, Funza, Tunjuelo, Balsillas
(que recoge las aguas del río Subachoque y Boajá), Calandaima y Apulo, creando una red
hidrográfica con diversidad de paisajes y condiciones topográficas y climatológicas típicas
de la zona tropical andina.
En la cuenca del río Bogotá pueden distinguirse tres fases: La cuenca alta del río al norte
de Bogotá, con una longitud de 170 Km. La cuenca media con unos 90 Km y la cuenca
baja que es la que recibe directamente las aguas residuales de Bogotá y de la parte sur,
hasta su desembocadura en el río Magdalena, con una longitud de 120 Km.
En materia de oferta se tienen los siguientes caudales medios anuales
en los puntos más relevantes:
Nacimiento del río
Curtiembres de Villapinzón
Confluencia con el río Frío
Confluencia con el río Salitre
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
0,1 m3/s
1,5 m3/s
13,0 m3/s
12,0 m3/s
12/17/2012
3.3-292
NVAE-AM-EIA-500-001
28,0 m3/s
41,0 m3/s
48,0 m3/s
Confluencia con el río Tunjuelito
Confluencia con el río Apulo
Municipio de Girardot
De acuerdo con el Conpes (2004) en el sector comprendido por las Cuencas Alta y Media
del río Bogotá se diferencian claramente dos sistemas: (i) Un sistema natural conformado
por los caudales naturales del río, sus afluentes y una serie de lagunas y humedales,
localizados generalmente en las zonas de páramo, dando origen a los ríos y quebradas
que conforman el sistema; y (ii) un sistema de regulación artificial compuesto por nueve
embalses, que tiene una capacidad de almacenamiento de 1200 millones de m3 de agua
aprovechable y un distrito de riego.
El aumento de población en la Sabana de Bogotá ha generado un crecimiento en la
demanda del recurso hídrico. Para satisfacerla se han construido sistemas de regulación
de caudales y trasvase de agua de la Cuenca del Río Guatiquía (hoya hidrográfica del Río
Orinoco), mediante el proyecto Chingaza.
En términos generales, los indicadores de la calidad del agua del río muestran que éste
se encuentra en buen estado en su nacimiento, pero que a medida que aparecen los
asentamientos humanos y las actividades productivas se va degradando. La degradación
en la calidad del agua de la Cuenca Alta se debe principalmente a contaminación
orgánica y bacteriológica procedente de vertimientos de aguas residuales domésticas y de
las curtiembres. La contaminación bacteriológica presenta altos índices a lo largo del río.
Estos índices advierten sobre el problema que representa el río para los habitantes en el
área de influencia en términos de salud pública. En efecto, a la salida de Bogotá el
contenido de coliformes fecales en el río supera los 100 millones de NMP/100ml3. Con
respecto a la contaminación por carga orgánica, el Distrito Capital aportó, en el 2002, 158
mil Ton/año, equivalentes al 84% del total en la Cuenca. En cuanto a los vertimientos de
tipo industrial, sus aportes son grasas, aceites y en contenidos de metales pesados como
Cadmio, Cromo, Cobre, Plomo, Níquel y otros residuos peligrosos (Conpes 2004).
En algunos sectores de la Cuenca del Río Bogotá, especialmente en los alrededores de la
ciudad capital y en la Cuenca Baja, se observa presión para el cambio del uso del suelo,
pasando de una destinación agrícola y pecuaria a parcelaciones rurales con fines
residenciales y recreativos. Como efecto del proceso de urbanización y del alto
crecimiento demográfico por inmigración, los núcleos urbanos situados en la periferia de
la capital se han convertido en asentamientos dormitorio y sus tasas de crecimiento son,
por lo regular, superiores a los promedios nacional y departamental. Así mismo, otros
efectos de la urbanización como la generación de residuos sólidos han tenido impactos
negativos en los cuerpos de agua cuando su manejo no ha sido adecuado. Otro factor
que afecta la oferta hídrica está ligado con la contribución de sedimentos producto de los
procesos erosivos del suelo, asociados con el avance de la frontera agrícola hacia zonas
de páramo y subpáramo, por encima de los 3000 msnm, generando el deterioro de la
cobertura vegetal.
La morfología del río también tiene cierto grado de incidencia, especialmente en aquellos
trayectos donde la pendiente es baja, ya que la capacidad de autopurificación es
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-293
NVAE-AM-EIA-500-001
reducida. Sin embargo, en algunos tramos como en el Cañón de Suesca, el río se
recupera gracias a que la alta pendiente y el caudal, proveniente del Embalse del Sisga,
favorecen la aireación y la dilución de contaminantes (Uniandes – EAAB 2002). Algo
similar ocurre con la alta pendiente del río en el primer tramo de la Cuenca Baja; la
sedimentación y la alta tasa de reaireación permiten cierta autodepuración de la calidad
del agua del río. Este llega al Municipio de Girardot sin agotar el oxígeno disuelto y con
cargas contaminantes de DBO, nitrógeno total y fósforo, fácilmente asimilables por el Río
Magdalena (Uniandes – EAAB 2002). Sin embargo, la contribución en términos de
contaminación por patógenos sí tiene efectos negativos por aumento de concentración de
coliformes totales y E.-Coli. La Figura 3.3.23 muestra la contaminación por DBO5 a lo
largo de toda la Cuenca del Río Bogotá, durante el periodo 2001- 2002. De lo anterior se
entiende que los principales problemas de contaminación del río son en su orden:
contaminación por patógenos, contaminación por materia orgánica y eutrofización
(contaminación por nutrientes).
Figura 3.3.23 Valor promedio de las concentraciones de DBO medidas en las cinco
campañas de muestreo realizadas por la Universidad de los Andes en el proyecto
Modelación de la calidad del agua del Río Bogotá
Fuente: Universidad de los Andes – EAAB, 2002.
Por parte de sus mayores afluentes se registra que diariamente el río Juan Amarillo
descarga al Bogotá cerca de 135 toneladas de sólidos suspendidos y 105 de materia
orgánica; el Río Fucha 650 toneladas de sólidos suspendidos y 300 de materia orgánica;
y el Río Tunjuelo contribuye con 571 toneladas de sólidos suspendidos y 80 de materia
orgánica (Corporación Senderos Catay s.f.). El punto máximo de contaminación del Río
está en los límites con la ciudad de Bogotá donde el nivel de residuos sólidos puede
alcanzar un nivel de 400 mg/l. Al final de su paso por la sabana, las aguas del río son
utilizadas para la generación de energía eléctrica. El río mueve siete plantas ubicadas en
San Antonio y Mesitas del Colegio que generan un total de 1282 megavatios hora, lo cual
significa cerca del 75% de energía eléctrica utilizada en Bogotá y sus alrededores. La
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-294
NVAE-AM-EIA-500-001
planta de Canoas produce 50 megavatios, Salto I 60, Salto II 80, Laguneta 72, Darío
Valencia 300, La Guaca y El Paraíso 720.
-
Demanda hídrica del Río Bogotá
Los recursos hídricos superficiales de la Cuenca Alta y Media del río Bogotá son utilizados
para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Bogotá y municipios aledaños,
actividades agropecuarias y para generación hidroeléctrica, principalmente. En la Tabla
3.3.72 se presentan los principales indicadores que dan cuenta de la situación registrada
por el Conpes en el 2004 en cuanto a la demanda, vertimientos y tipo de tratamiento, en
cada una de las regiones que componen la Cuenca del río Bogotá.
Tabla 3.3.72 Población, demanda de agua y generación de aguas residuales y
tratamiento (2002)
Descripción
Población (1)
Demanda de aguas domésticas (m3/s)
3
Cuenca Alta y
Media
Bogotá (2)
Cuenca Baja
Total
1 001 728
6 719 619
323 462
8 044 809
2,8
13,3
0,9
14,5
Demanda de agua agrícola y pecuaria (m /s)
8,4
2
0,5
10,9
Demanda de agua industrial y comercial (m3/s)
2,5
1,53
0,7
4,6
16,83
2,1
30,6
3
Distrito de Riego La Ramada (m /s)
0,6
Demanda Total (m3/s)
14,3
Producción de aguas residuales (m3/s) (3)
0,6
3,63
19
0,75
23,4
Carga Orgánica (Ton/año) (3)
25,185
157,946
5,203
188,334
Carga SST (Ton/año) (3)
28,619
150,091
5,913
184,623
Remoción Carga Orgánica
40%
11%
13,30%
15%
Remoción SST
40%
16%
13,30%
20%
Capacidad de Tratamiento PTARS (m /s)
1,5
4,0
0,05
5,6
Agua tratada en las PTARS (m3/s)
0,6
4
0,05
4,7
Cobertura de tratamiento Aguas Residuales
17%
21%
7%
20%
Número de Municipios
27
1
14
42
Número de Municipios con PTAR
24
1
2
27
3
Fuente: Conpes Río Bogotá (2004)
(1) Fuente: DANE
(2) La demanda de agua de Bogotá para uso doméstico corresponde al total e incluye Soacha, sin embargo,
aproximadamente 11 m3 provienen de Chingaza.
(3) Fuente para Bogotá y Soacha: Información población, caudales y cargas contaminantes. Unión temporal para el
Saneamiento del Río Bogotá. 2002.
De acuerdo con las consideraciones anteriormente referenciadas, se presenta a
continuación una breve caraterización de los principales afluentes del Río Bogotá. Estos
son los ríos Torca, Bojacá y Balsillas, Salitre ó Juan Amarillo, Río Fucha y río Tunjuelo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-295
NVAE-AM-EIA-500-001
•
Río Torca
De acuerdo con los estudios realizados por la Secretaría Distrital de Ambiente SDA
(2010), la cuenca del río Torca puede ser considerada casi como exclusivamente
doméstica. Se han encontrado algunas concentraciones superiores a los valores máximos
históricos en algunos de los determinantes de calidad (cadmio y cobre), lo cual podría ser
indicativo de descargas en esta cuenca procedentes de actividades no domésticas (p.e.
servicios, institucionales, industriales). Se ha registrado que ciertos parámetros como
bario, cadmio, cinc, manganeso y sulfuros han presentado mayores concentraciones
desde los tramos altos hacia los tramos bajos, lo cual podría ser explicado por la
presencia de descargas no domésticas a lo largo del cauce, la resolubilización de algunas
de estas sustancias durante el tiempo de viaje en el río, y la generación de sulfuros a
partir de sulfatos debido a las condiciones anóxicas en los tramos medio y bajo del río.
Para sustancias como los fenoles, SAAM y cobre se ha observado que en las zonas bajas
del río Torca (Foto 3.3.27), se encuentran concentraciones o similares o más bajas de
estas sustancias, lo cual podría estar asociado a procesos de dilución o transformación
(degradación o precipitación) de estas sustancias. Sustancias como arsénico, cianuros,
cromo y níquel han mostrado concentraciones por debajo del límite de detección utilizado,
para todo el río, lo cual es muy favorable pensando en el proceso de recuperación
paulatina de este cuerpo de agua.
Foto 3.3.27 Río Torca
Fuente: SDA 2010 (http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/inicio.php)
Respecto a otros parámetros se tiene que el pH se ha registrado en un valor promedio de
7,5 unidades en casi toda su extensión. La conductividad eléctrica ha sido más variable
debido a las descargas del sistema de alcantarillado que se dan en los tramos medios y
bajos del río. Los valores de la conductividad se incrementan hacia aguas abajo desde
valores cercanos a 100 µS/cm hasta un valor medio cercano a los 350 µS/cm. Respecto al
oxígeno disuelto se observa un fuerte decaimiento continuo a lo largo del río, pasando de
una concentración cercana a los 5 mg/l en las partes altas hasta llegar a una
concentración cercana a 1 mg/l aguas más abajo, fruto de las altas cargas de materia
orgánica que recibe. En relación con la materia orgánica se han registrado que tanto la
DBO5 como la DQO incrementan hacia aguas abajo como resultado del aporte
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-296
NVAE-AM-EIA-500-001
consistente de aguas residuales domésticas en los tramos medios y bajos del río Torca.
La DBO5 es mucho mayor, aguas abajo alcanzando su valor medio próximo a 70 mg/l. Por
su lado la DQO también es mucho mayor en esa zona alcanzando su valor medio cercano
a 200 mg/l. Los sólidos suspendidos totales, al igual que con la materia orgánica, se
incrementan las concentraciones hacia aguas abajo de la cuenca, alcanzando un valor
medio cercano a los 50 mg/l, también como resultado del aporte de aguas residuales
domésticas a lo largo de su curso. De nuevo se puede afirmar que siendo valores no
apropiados para un río en tiempo seco, no son valores tan altos como los medidos en los
otros tres ríos principales de la ciudad. En el caso del nitrógeno y del fósforo, la dinámica
espacial, refleja el mismo comportamiento presentado por la materia orgánica y por los
sólidos: mayor concentración y variabilidad en la parte baja, presentando incrementos en
la concentración de NTK y NH4, a partir de las aguas de la parte alta, evidenciando la
afectación presente en el río en cuanto al contenido de nutrientes, ya que pasa de valores
medios cercanos a 5 mg/l en la parte alta hasta alcanzar valores medios cercanos a 20 y
15 mg/l para NTK y NH4 respectivamente, en la parte baja del río. En el caso del fósforo
se presenta una diferencia significativa entre ambos tramos, llegando a concentraciones
cercanas a 3 mg/l en la parte baja.
•
Río Salitre o Juan Amarillo
En general las concentraciones que se han registrado para el río Salitre (Foto 3.3.28)
según el Conpes (2004), se encuentran dentro de los límites definidos a partir de los datos
históricos, con excepción del cianuro, para el cual las concentraciones obtenidas en los
monitoreos, se encontraron por encima de los valores máximos históricos, y para
arsénico, cuyos resultados fueron inferiores a los valores mínimos registrados
históricamente.
Foto 3.3.28. Río Salitre o Juan Amarillo
Fuente: SDA 2010 (http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/inicio.php)
Respecto al pH se ha registrado un incremento en los valores medios presentando
valores máximos en la parte alta de la cuenca que varían entre 7,5 y 8,0 unidades. En la
parte baja el valor medio desciende para llegar a una concentración cercana a 7,4. Para la
conductividad se ha registrado un aumento gradual a partir de los 20 µS/cm en la parte
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-297
NVAE-AM-EIA-500-001
alta hasta llegar un valor medio cercano a los 500 µS/cm en la parte baja del río. Para el
Oxígeno Disuelto se ha apreciado un decaimiento continuo de su concentración a lo largo
del río, pasando de un valor de 8,0 mg/l en la parte alta, hasta llegar a una concentración
mínima entre 0,0 y 0,5 mg/l en la parte baja. Por supuesto esto es el resultado de las
cargas de materia orgánica que son recibidas por este cuerpo de agua en los tramos
medios y bajos. Referente a la materia orgánica. Tanto la DBO5 como la DQO
incrementan su valor hacia aguas abajo como resultado del aporte puntual de aguas
residuales domésticas en los tramos medios y bajos del Río Salitre. En el caso de la DBO
se observa incremento notorio a partir de la cuenca media alcanzando su valor medio
máximo de 120 mg/l. En la cuenca baja se observa una disminución en la concentración
llegando a un valor de 100 mg/l, lo cual podría ser el resultado de los procesos de
degradación que se llevan a cabo bajo las condiciones anaerobias existentes en el fondo
de la columna de agua. Al igual que la DBO5 las concentraciones de DQO aumentan
hacia aguas abajo presentando la mayor variabilidad en la cuenca media. En la cuenca
baja la variabilidad no es tan baja como para la DBO pero si es menor a la presentada
para los tramos anteriores. El valor medio varía desde una concentración cercana a los
20 mg/l en la parte alta, hasta alcanzar una concentración en la cuenca media cercana a
los 380 mg/l. Finalmente el río Salitre desemboca al río Bogotá con una concentración
media de DQO de aproximadamente 250 mg/l.
En cuanto a los sólidos suspendidos totales (SST) se ha registrado al igual que con la
materia orgánica y la conductividad, que se incrementan las concentraciones hacia aguas
debajo del río a partir de la cuenca media, hasta alcanzar un valor medio cercano a los
100 mg/l. Respecto a los nutrientes se tiene que el nitrógeno ha reflejado el mismo
comportamiento presentado por la materia orgánica y por los sólidos: mayor
concentración y variabilidad para los tramos medios y bajos del río, donde la
concentración media sube desde un valor cercano a los 10 mg/l hasta una concentración
cercana a los 35 mg/l. Luego de este punto la concentración media varía entre 35 y
40 mg/l llegando al río Bogotá con una concentración cercana a los 35 mg/l.
•
Río Fucha
Según la SDA (2010) se han registrado valores en el pH que tienden a aumentar hacia las
partes bajas del río, y su variación entre tramos es moderada. Respecto a la
conductividad eléctrica se han registrado en los sitios de monitoreo Avenida Ferrocarril y
Fucha Alameda (Foto 3.3.29) simetrías negativas asociadas al alto nivel de
contaminación. Los valores máximos de conductividad en el río se han presentado en
Visión Colombia, Zona Franca y Fucha Alameda con valores superiores a 1000 µS/cm.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-298
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.29 Río Fucha
Fuente: SDA 2010 (http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/inicio.php)
Respecto al Oxígeno Disuelto este gas ha presentado valores cercanos a 8,5 mg/l en la
cuenca alta. En los tramos de la cuenca media se han presentado variaciones
significativas y positivas, pero finalmente el río alcanza condiciones anaerobias en las
aguas de la parte baja debido a los aportes de contaminantes que ha recibido a lo largo
de su recorrido. Tanto la DBO5 como la DQO tienden a incrementar sus valores hacia
aguas abajo como resultado del aporte puntual de aguas residuales domésticas en los
tramos medios y bajos del río Fucha. En cuanto a los sólidos suspendidos totales (SST)
se ha encontrado que al igual que con la materia orgánica y la conductividad, se
incrementan las concentraciones hacia aguas debajo del río Fucha a partir de los tramos
de la cuenca media. Los valores máximos de NTK han sido cercanos a 80 mg/l en las
partes bajas, mientras que las partes altas se registran valores medios típicos de 10 mg/l.
Estos incrementos son coherentes con los aportes de las descargas que se encuentran a
lo largo del río. Para el fósforo las concentraciones también se van incrementando en
cada tramo aguas abajo, alcanzando valores máximos de 10 mg/l que se relacionan con
descargas residuales de la zona, como consecuencia de las actividades que involucran la
utilización de detergentes y otras sustancias químicas.
•
Río Bojacá y río Balsillas
De acuerdo con el EOT del municipio de Bojacá (2000), estos dos sistemas hacen parte
de la cuenca del río Bojacá (también denominado río Botello hasta Facatativá) el cual
nace al nordeste del municipio Facatativá y muere en la zona de confluencia con el río
Subachoque, punto en el cual ambas corrientes conforman el río Balsillas. La subcuenca
del río Bojacá (Foto 3.3.30) durante el presente siglo ha sufrido grandes cambios
ambientales: la demanda por el agua se incrementó para satisfacer necesidades de riego
en la agricultura y la ganadería principalmente. Además la CAR estima que cerca de
3,320 ha (58% del área) tienen erosión del orden de 25 m3/ha/año, mientras en estado de
amenaza grave (15 m3/ha/año) se encuentra hasta el 42%.
Esta subcuenca es una 15 subcuencas que conforman el sistema de la sabana de Bogotá
y es una de las más importantes, debido a que drena toda la parte occidental de sus
aguas al río Bogotá en un 15,5% de la superficie total de la cuenca alta del río Bogotá
(Pérez 2000). Esta subcuenca cubre un área de aproximadamente 270,41 Km2 (CAR,
2008).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-299
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.30 Río Bojacá
Fuente: (http://picasaweb.google.com/federico.explorador)
•
Río Tunjuelo
Según los reportes de la SDA (2010) se reportan valores típicos para el pH en toda la
extensión del río, evidenciándose un ligero incremente en este parámetro desde el tramo
alto hacia los tramos medio y bajo. Respecto a la conductividad eléctrica, se ha
identificado para la parte alta como el sector de menos contaminación frente a los demás
tramos. En la parte baja, se han registrado valores en conductividad de hasta
1400 µS/cm. El progresivo aumento por tramos de este parámetro, corrobora la
contaminación que va recibiendo el río Tunjuelo a lo largo de su cauce (Foto 3.3.31).
Foto 3.3.31 Río Tunjuelo
Fuente: SDA 2010 (http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/inicio.php)
Respecto al Oxígeno Disuelto se ha registrado condiciones anóxicas en la cuenca baja
antes de la confluencia con el río Bogotá, aun cuando ha habido reportes de valores
atípicos con concentraciones de hasta 4,0 mg/l, lo cual es una situación inusual en esta
zona del sistema. Sin embargo se han anotado concentraciones de 8,0 mg/l en el punto
La Regadera, descendiendo a 5,0 mg/l hacia la cuenca media, hasta tener presencia casi
de oxígeno nula en los últimos tramos. Para el caso del contenido de materia orgánica
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-300
NVAE-AM-EIA-500-001
expresada como DBO y DQO, se ha observado comportamiento similar en ambos
parámetros. En general se han presentado aumentos en el contenido de materia orgánica
hacia aguas abajo, lo anterior asociado a las diferentes descargas que recibe en su curso
por la ciudad.
Para los Sólidos Suspendidos Totales (SST) se han reportado que las aguas de la cuenca
media han tenido valores de hasta 6000 mg/l, y algunos valores atípicos aun más
extremos que se presentan bajo condiciones muy especiales. Esta situación es generada
principalmente por las extracciones de mineral aguas arriba del punto Doña Juana, dado
que se descargan grandes cantidades de sólidos provenientes de las actividades de
explotación, de forma casi permanente sobre el cauce del río.
Tanto para NTK como para nitrógeno amoniacal se han presentado valores atípicos en la
cuenca media, posiblemente causado por la naturaleza de los vertimientos procedentes
del relleno sanitario Doña Juana. Sin embargo, al igual que con el contenido de materia
orgánica, se puede ha podido apreciar una aumento progresivo en la cantidad de
nitrógeno en el agua del río Tunjuelo. Así que sumado a las potenciales descargas ricas
en nitrógeno procedentes de Doña Juana, gran parte de la carga nitrogenada se debe a
descargas de origen domésticos. En el caso del fósforo es mucho más importante la
carga procedente del relleno sanitario, que la aportada en el resto del curso del río por
descargas de tipo doméstico, pues a diferencia del NTK, las concentraciones más altas de
fósforo, siguen siendo encontradas en la cuenca media.
3.3.2.2 Área de Influencia Directa
En el área de influencia directa de la línea 500 kV (básicamente en la franja de
servidumbre de 60 m) se cruzan drenajes de diverso orden, que no serán intervenidos
directamente por efecto de la construcción u operación del proyecto, pero son importantes
a nivel local.
En orden a establecer una linea base para este componente, se elaboró un inventario a
nivel cartografico a escala 1: 5000, basado en la revisión de los planos derivados de la
topografía realizada con sistema Lidar, en donde se han identificado metro a metro cada
uno de los drenajes cruzados por la servidumbre y se han registrado las coordenadas de
ubicación, con el objeto de tener un registro de su ubicación y establecer el tipo de
manejo que se le debe aplicar durante la etapa de construcción del proyecto.
En la Tabla 3.3.73 se presenta el registro de los drenajes cruzados por la servidumbre de
la línea 500 kV (ver plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0034-2) y en el plano NVAE-2-LT-EIA500-01-0034-1 se observa el Distrito de Riego La Ramada.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-301
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.73 Ubicación y abcisado de los drenajes cruzados por la servidumbre de
la línea de transmisión a 500 kV
En la servidumbre de la línea 500 kV
Cuerpo de agua
Abcisa
Quebrada 1
K0+313,87
Quebrada 2
K0+480,00
Quebrada 3
K1+060,65
Quebrada 4
K1+880,00
Quebrada 5
K2+200,00
Quebrada 6
K3+318,00
Quebrada 7
K3+587,00
Quebrada 8
K4+775,00
Quebrada 9
K6+270,00
K6+620,00
K6+860,00
Quebrada 10
K7+444,00
K8+000,00
Quebrada 11
K9+545,00
Quebrada 12
K10+602,00
Quebrada 13
K11+770,00
Quebrada 14
K14+370,75
Quebrada 15
K14+976,60
Quebrada 16
K17+136,00
Río Bojaca
K26+495,00
Q. del Chircal
K32+813,00
Río Subachoque
K33+935,00
Vallado
K35+927,00
Quebrada 17
K36+552,00
Quebrada 18
K37+590,00
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-302
NVAE-AM-EIA-500-001
TABLA DE CONTENIDO
3
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ......................... 3.1-1
3.1
ÁREAS DE INFLUENCIA .................................................................................. 3.1-1
3.1.1 Área de influencia indirecta (AII) ..................................................................... 3.1-1
3.1.2 Área de influencia directa (AID) ...................................................................... 3.1-1
3.2
MEDIO ABIÓTICO ............................................................................................ 3.2-3
3.2.1 Geología ...................................................................................................... 3.2-3
3.2.1.1
3.2.1.2
3.2.1.3
3.2.1.4
3.2.2
Suelos ....................................................................................................... 3.2-33
3.2.2.1
3.2.2.2
3.2.2.3
3.2.2.4
3.2.2.5
3.2.2.6
3.2.3
Estratigrafía ............................................................................................ 3.2-4
Geomorfología ...................................................................................... 3.2-28
Morfodinámica ....................................................................................... 3.2-32
Morfoestructural ..................................................................................... 3.2-32
Aproximación metodológica ...................................................................... 3.2-33
Métodos de campo y laboratorio ................................................................ 3.2-34
Componente edáfico ............................................................................... 3.2-34
Propiedades químicas de los suelos ........................................................... 3.2-37
Capacidad de uso de las tierras ................................................................. 3.2-38
Conflicto de uso del suelo......................................................................... 3.2-41
Hidrología .................................................................................................. 3.2-45
...................................................................... 3.2-45
3.2.4 Hidrogeología ............................................................................................. 3.2-52
3.2.4.1
Acuíferos libres o con flujo principal intergranular (Al) ...................................... 3.2-52
3.2.4.2
Acuíferos con porosidad primaria y/o secundaria (APPS) ................................. 3.2-53
3.2.4.3
Acuitardos y Acuíferos confinados de muy baja a baja productividad (ACBP) ........ 3.2-53
3.2.5 Atmósfera .................................................................................................. 3.2-54
3.2.5.1
Clima .................................................................................................. 3.2-54
3.2.5.2
Calidad del aire.................................................................................... 3.2-111
3.2.5.3
Ruido ................................................................................................ 3.2-125
3.2.6 Geotecnia ................................................................................................ 3.2-131
3.2.6.1
Variables............................................................................................ 3.2-131
3.2.6.2
Evaluación y zonificación de susceptibilidad................................................ 3.2-133
3.2.7 Paisaje .................................................................................................... 3.2-134
3.2.7.1
Análisis ecosistémico ............................................................................ 3.2-134
3.2.7.2
Análisis de calidad visual y fragilidad ......................................................... 3.2-140
3.3
MEDIO BIÓTICO .......................................................................................... 3.3-151
3.3.1 Ecosistemas terrestres .............................................................................. 3.3-151
3.3.1.1
Flora ................................................................................................. 3.3-154
3.3.1.2
Fauna ............................................................................................... 3.3-235
3.3.2 Ecosistemas acuáticos .............................................................................. 3.3-290
3.3.2.1
Área de influencia Indirecta..................................................................... 3.3-290
3.3.2.2
Área de Influencia Directa ...................................................................... 3.3-301
3.2.3.1
Área de Influencia Indirecta
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-303
NVAE-AM-EIA-500-001
LISTA DE TABLAS
Tabla 3.1.1 Veredas del AID ........................................................................................ 3.1-2
Tabla 3.2.1 Correlación de unidades cretácicas ubicadas al oriente de la Falla de Bituima
(Acosta y Ulloa 2002)................................................................................................... 3.2-7
Tabla 3.2.2 Perfiles representativos de los suelos en el corredor de la línea 500 kV . 3.2-35
Tabla 3.2.3 Tierras con aptitud agrícola* en la zona de influencia directa de la línea de
conducción 500 kV. ................................................................................................... 3.2-39
Tabla 3.2.4 Tipos de relieve, clases por pendiente y materiales parentales en los sitios de
descripción de perfiles de suelo en la montaña.......................................................... 3.2-40
Tabla 3.2.5 Tierras que necesitan coberturas vegetales densas, permanentes
multiestratos, reforestación y sistemas agroforestales. .............................................. 3.2-41
Tabla 3.2-6 Matriz de decisión para conflicto de uso del suelo .................................. 3.2-44
Tabla 3.2.7 Identificación de cuerpos de agua en el trazado de la alternativa 1 de la línea
a 500 kV .................................................................................................................... 3.2-50
Tabla 3.2.8 Distancias de torres a cuerpos de agua próximos ................................... 3.2-51
Tabla 3.2.9 Estaciones utilizadas en los análisis de precipitación .............................. 3.2-54
Tabla 3.2.10 – Área aferente de las estaciones utilizadas – Método de Thiessen...... 3.2-56
Tabla 3.2.11 Precipitación media mensual en las estaciones analizadas................... 3.2-59
Tabla 3.2.12 Resumen de las estaciones con parámetro de precipitación máxima en 24
horas ......................................................................................................................... 3.2-63
Tabla 3.2.13 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación El Tibar
.................................................................................................................................. 3.2-64
Tabla 3.2.14 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Tibaitatá
.................................................................................................................................. 3.2-65
Tabla 3.2.15 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Sabaneta
.................................................................................................................................. 3.2-66
Tabla 3.2.16 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación El Corazón
.................................................................................................................................. 3.2-67
Tabla 3.2.17 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Santillana
.................................................................................................................................. 3.2-68
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-304
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.18 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Tachi .. 3.269
Tabla 3.2.19 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Sta Inés
.................................................................................................................................. 3.2-70
Tabla 3.2.20 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación San
Gregorio..................................................................................................................... 3.2-71
Tabla 3.2.21 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Pedro Palo
.................................................................................................................................. 3.2-72
Tabla 3.2.22 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Bojacá 3.273
Tabla 3.2.23 Frecuencia de Precipitación máxima en 24 horas para la estación Manjuí 3.274
Tabla 3.2.24 Estación Tibaitatá - Valores de número de días mensuales de precipitación a
nivel mensual multianual (días) .................................................................................. 3.2-75
Tabla 3.2.25 Estación Santillana - Valores de número de días mensuales de precipitación
a nivel mensual multianual (días) ............................................................................... 3.2-76
Tabla 3.2.26 Estación Sabaneta - Valores de número de días mensuales de precipitación
a nivel mensual multianual (días) ............................................................................... 3.2-77
Tabla 3.2.27 Estación El Corazón - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días) .......................................................... 3.2-78
Tabla 3.2.28 Estación Tachi - Valores de número de días mensuales de precipitación a
nivel mensual multianual (días) .................................................................................. 3.2-79
Tabla 3.2.29 Estación Santa Inés - Valores de número de días mensuales de precipitación
a nivel mensual multianual (días) ............................................................................... 3.2-80
Tabla 3.2.30 Estación Manjuí - Valores de número de días mensuales de precipitación a
nivel mensual multianual (días) .................................................................................. 3.2-81
Tabla 3.2.31 Estación Bojacá - Valores de número de días mensuales de precipitación a
nivel mensual multianual (días) .................................................................................. 3.2-82
Tabla 3.2.32 Estación Pedro Palo - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días) .......................................................... 3.2-83
Tabla 3.2.33 Estación San Gregorio - Valores de número de días mensuales de
precipitación a nivel mensual multianual (días) .......................................................... 3.2-84
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-305
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.34 Temperatura media mensual en las estaciones involucradas en el
estudio (mm) .............................................................................................................. 3.2-86
Tabla 3.2.35 Resultados de temperaturas máximas y mínimas ................................. 3.2-87
Tabla 3.2.36 Humedad relativa media mensual en las estaciones involucradas en el
estudio (%) ................................................................................................................ 3.2-95
Tabla 3.2.37 Valores mímos mensuales de Humedad Relativa (%) ........................... 3.2-96
Tabla 3.2.38 Valores medios diarios de Humedad Relativa (%)................................. 3.2-96
Tabla 3.2.39 Total de horas de brillo solar en las estaciones involucradas en el estudio
(horas/mes) ............................................................................................................... 3.2-97
Tabla 3.2.40 Valores totales de radiación solar en las estaciones involucradas en el
estudio (cal/cm²) ........................................................................................................ 3.2-98
Tabla 3.2.41 Valores medios de velocidad del viento en las estaciones involucradas en el
estudio (m/s) .............................................................................................................. 3.2-99
Tabla 3.2.42 Estación Tibaitatá - Valores de número de nubosidad a nivel mensual
multianual (Octas).................................................................................................... 3.2-105
Tabla 3.2.43 Estación Sabaneta - Valores de número de nubosidad a nivel mensual
multianual (Octas).................................................................................................... 3.2-106
Tabla 3.2.44 Estación Tibaitata – Variación mensual de la evaporación a nivel mensual
multianual (mm) ....................................................................................................... 3.2-107
Tabla 3.2.45 Clases de estabilidad atmosférica de Pasquill – Guifford .................... 3.2-108
Tabla 3.2.46 Altura de capa de mezcla de acuerdo a la estabilidad ......................... 3.2-108
Tabla 3.2.47. Valores medios de estabilidad atmosférica y altura de mezcla ........... 3.2-109
Tabla 3.2.48. Valores de densidad de descarga (DDT)............................................ 3.2-109
Tabla 3.2.49. Coordenadas de los puntos con información de DDT......................... 3.2-110
Tabla 3.2.50. Frecuencia de Densidad de Descargas (DDT) por km2 por año para el punto
A .............................................................................................................................. 3.2-110
Tabla 3.2.51. Valores de densidad de descarga a tierra (DDT) para la línea de 500 kV 3.2111
Tabla 3.2.52 Localización de las estaciones de monitoreo de calidad del aire ......... 3.2-112
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-306
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.2.53 Límites máximos permisibles para contaminantes atmosféricos ......... 3.2-116
Tabla 3.2.54 Norma de calidad del aire en condiciones locales ............................... 3.2-117
Tabla 3.2.55 Concentraciones registradas de PST .................................................. 3.2-117
Tabla 3.2.56 Concentraciones registradas de SOx y NOx ....................................... 3.2-120
Tabla 3.2.57 Concentraciones registradas de O3 ..................................................... 3.2-122
Tabla 3.2.58 Categorías de la calidad del aire según el AQI .................................... 3.2-124
Tabla 3.2.59 Calidad del aire en la zona del proyecto Nueva Esperanza ................. 3.2-124
Tabla 3.2.60 Localización de los puntos de monitoreo de ruido ambiental ............... 3.2-125
Tabla 3.2.61 Niveles máximos permisibles de ruido ambiental ................................ 3.2-127
Tabla 3.2.62 Niveles de ruido ambiental obtenidos en la zona de influencia del proyecto
................................................................................................................................ 3.2-128
Tabla 3.2.63 Áreas de susceptibilidad geotécnica para el proyecto ......................... 3.2-133
Tabla 3.2.64 Calificación para la heterogeneidad de coberturas .............................. 3.2-141
Tabla 3.2.65 Calificación del relieve......................................................................... 3.2-141
Tabla 3.2.66 Calificación de las unidades de vegetación y uso................................ 3.2-146
Tabla 3.3.1 Áreas protegidas presentes en el AID ................................................... 3.3-153
Tabla 3.3.2 Biomas encontrados en el AII del Proyecto y sus principales características
................................................................................................................................ 3.3-155
Tabla 3.3.3 Biomas y tipos de cobertura vegetal para el AII del Proyecto ................ 3.3-156
Tabla 3.3.4 Ecosistemas encontrados del AII del Proyecto ...................................... 3.3-158
Tabla 3.3.5 Relación entre las zonas de vida y el número total de coberturas vegetales
registradas dentro del AII del Proyecto .................................................................... 3.3-164
Tabla 3.3.6. Categorías de cobertura vegetal registradas en el AII del Proyecto Nueva
Esperanza Línea de Transmisión de 500 kV............................................................ 3.3-164
Tabla 3.3.7 Biomas y tipos de cobertura vegetal para el AID del Proyecto .............. 3.3-170
Tabla 3.3.8 Ecosistemas encontrados del AID del Proyecto .................................... 3.3-170
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-307
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.9 Sitios de muestreo de la vegetación dentro del AID del Proyecto .......... 3.3-172
Tabla 3.3.10 Zonas de vida y unidades de cobertura vegetal encontradas en el AID del
Proyecto .................................................................................................................. 3.3-177
Tabla 3.3.11 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Arbustos y Matorrales .............................................................................................. 3.3-186
Tabla 3.3.12 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para los Arbustos y
Matorrales................................................................................................................ 3.3-186
Tabla 3.3.13 Composición florística de la clase Arbustos y Matorrales .................... 3.3-187
Tabla 3.3.14 Parámetros de IVF para la cobertura Arbustos y Matorrales ............... 3.3-188
Tabla 3.3.15 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura Bosque
Plantado .................................................................................................................. 3.3-191
Tabla 3.3.16 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Bosque
Plantado .................................................................................................................. 3.3-191
Tabla 3.3.17 Composición florística de la clase Bosque Plantado............................ 3.3-192
Tabla 3.3.18 Parámetros de IVF para la cobertura Bosque Plantado....................... 3.3-192
Tabla 3.3.19 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado................................ 3.3-195
Tabla 3.3.20 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Mosaico
Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado .............................................. 3.3-195
Tabla 3.3.21 Composición florística de la clase Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque
Natural Fragmentado ............................................................................................... 3.3-196
Tabla 3.3.22 Parámetros de IVF para la cobertura Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque
Natural Fragmentado ............................................................................................... 3.3-197
Tabla 3.3.23 Parámetros fisionómicos discriminados por especie para la cobertura
Mosaico Bosque Plantado y Pastos ......................................................................... 3.3-199
Tabla 3.3.24 Parámetros fisonómicos para la Regeneración Natural para el Mosaico
Bosque Plantado y Pastos ....................................................................................... 3.3-199
Tabla 3.3.25 Composición florística de la clase Mosaico Bosque Plantado y Pastos 3.3-200
Tabla 3.3.26 Parámetros de IVF para la cobertura Mosaico Bosque Plantado y Pastos 3.3200
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-308
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.27 Composición florística de las cuatro coberturas muestreadas en el AID del
Proyecto .................................................................................................................. 3.3-201
Tabla 3.3.28 Resumen de la composición florística encontrada para cada una de las
coberturas muestreadas en el AID del Proyecto Nueva Esperanza línea de 500 kV 3.3-202
Tabla 3.3.29 Especies de flora amenazadas, en veda o endémicas en el AID del Proyecto
................................................................................................................................ 3.3-203
Tabla 3.3.30 Relación de las especies de flora en veda y sus respectivas resoluciones
para el AID del Proyecto .......................................................................................... 3.3-205
Tabla 3.3.31 Parámetros de unidades muestréales ................................................. 3.3-207
Tabla 3.3.32 Estadígrafos ........................................................................................ 3.3-209
Tabla 3.3.33. Índices Estructura Horizontal.............................................................. 3.3-210
Tabla 3.3.34. Índices estructura vertical ................................................................... 3.3-211
Tabla 3.3.35 Condición de diversidad ...................................................................... 3.3-212
Tabla 3.3.36 Coordenadas de las parcelas muestreadas para el inventario forestal 3.3-213
Tabla 3.3.37 Resumen volúmenes a afectar por cobertura ...................................... 3.3-213
Tabla 3.3.38 Composición Florística de Arbustos y Matorrales ................................ 3.3-216
Tabla 3.3.39 IVI Arbustos y Matorrales .................................................................... 3.3-218
Tabla 3.3.40 Clases altimétricas Arbustos y Matorrales ........................................... 3.3-219
Tabla 3.3.41 Posición sociológica Arbustos y Matorrales......................................... 3.3-220
Tabla 3.3.42 Regeneración natural Arbustos y Matorrales ....................................... 3.3-221
Tabla 3.3.43 Abundancia y Frecuencia para renuevos en Arbustos y Matorrales .... 3.3-221
Tabla 3.3.44 IVIA Arbustos y Matorrales .................................................................. 3.3-222
Tabla 3.3.45 Diversidad Arbustos y Matorrales ........................................................ 3.3-223
Tabla 3.3.46 Composición Florística ........................................................................ 3.3-223
Tabla 3.3.47 IVI Bosque Plantado............................................................................ 3.3-225
Tabla 3.3.48 Clases diamétricas Bosque plantado .................................................. 3.3-225
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-309
NVAE-AM-EIA-500-001
Tabla 3.3.49 Clases altimétricas Bosque plantado ................................................... 3.3-226
Tabla 3.3.50 Posición Sociológica bosque Plantado ................................................ 3.3-226
Tabla 3.3.51 Composición Florística Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural
fragmentado ............................................................................................................ 3.3-227
Tabla 3.3.52 Clases diamétricas Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado ............................................................................................................ 3.3-229
Tabla 3.3.53 Clases altimétricas Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado ............................................................................................................ 3.3-230
Tabla 3.3.54 Posición sociológica Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural
fragmentado ............................................................................................................ 3.3-230
Tabla 3.3.55 Diversidad Mosaico de Arbustos y matorales y Bosque natural fragmentado
................................................................................................................................ 3.3-232
Tabla 3.3.56 Composición florística Mosaico Bosque plantado y Pastos ................. 3.3-232
Tabla 3.3.57 IVI Mosaico Bosque plantado y Pastos ............................................... 3.3-233
Tabla 3.3.58 Clases diamétricas Mosaico Bosque plantado y Pastos ...................... 3.3-234
Tabla 3.3.59 Clases altimétricas Mosaico Bosque plantado y Pastos ...................... 3.3-234
Tabla 3.3.60 Posición sociológica Mosaico Bosque plantado y Pastos .................... 3.3-235
Tabla 3.3.61 Especies de anfibios presentes en el área de influencia indirecta del
Proyecto .................................................................................................................. 3.3-238
Tabla 3.3.62 Especies de Reptiles con presencia potencial en el área de influencia
indirecta del Proyecto .............................................................................................. 3.3-240
Tabla 3.3.63 Avifauna con registro potencial para el área de influencia indirecta del
proyecto Línea de Transmisión Nueva Esperanza - 500 .......................................... 3.3-242
Tabla 3.3.64 Especies de mamíferos de distribución probable en el área de influencia
indirecta del Proyecto .............................................................................................. 3.3-249
Tabla 3.3.65 Especies de mamíferes probables listadas en categorías de amenaza y
Apéndices Cites en el área de influencia indirecta del Proyecto .............................. 3.3-253
Tabla 3.3.66 Coordenadas geográficas para los muestreos de fauna (herpetofauna, aves
y mamíferos) ............................................................................................................ 3.3-255
Tabla 3.3.67 Registro de ubicación y georreferencia de puntos de muestreo en el área de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-310
NVAE-AM-EIA-500-001
influencia indirecta del Proyecto .............................................................................. 3.3-262
Tabla 3.3.68 Registro de ubicación y georreferencia de puntos de muestreo en el área de
influencia directa del Proyecto ................................................................................. 3.3-264
Tabla 3.3.69 Avifauna registrada en el Área de Influencia Directa del Proyecto....... 3.3-268
Tabla 3.3.70 Especies de aves endémicas con registro potencial para el proyecto Línea
de transmisión Nueva Esperanza – Bacatá ............................................................. 3.3-282
Tabla 3.3.71 Especies de mamíferos registradas en el área de influencia directa del
proyecto Nueva Esperanza 500 kV .......................................................................... 3.3-286
Tabla 3.3.72 Población, demanda de agua y generación de aguas residuales y tratamiento
(2002) ...................................................................................................................... 3.3-295
Tabla 3.3.73 Ubicación y abcisado de los drenajes cruzados por la servidumbre de la línea
de transmisión a 500 kV .......................................................................................... 3.3-302
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-311
NVAE-AM-EIA-500-001
LISTA DE FIGURAS
Figura 3.2.1 Secuencia litoestratigráfica, bioestratigrafía y cronoestratigrafía general de los
sedimentos del neógeno- cuaternario del área de la Sabana de Bogotá (tomada y
adaptada de Van der Hammen y Heleen 1995) ......................................................... 3.2-18
Figura 3.2.2 Principales rasgos estructurales de la plancha 227 (tomado de Acosta y Ulloa
2002) ......................................................................................................................... 3.2-25
Figura 3.2.3. Análisis hidrológico de riesgo de inundación – alternativa 1 a 500 kV ... 3.2-49
Figura 3.2.4 Estación El Tibar – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-64
Figura 3.2.5 Estación Tibaitatá – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-65
Figura 3.2.6 Estación Sabaneta – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-66
Figura 3.2.7 Estación El Corazón – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-67
Figura 3.2.8 Estación Santillana– Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-68
Figura 3.2.9 Estación Tachi– Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para diferentes
distribuciones probabilísticas ..................................................................................... 3.2-69
Figura 3.2.10 Estación Sta Inés – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-70
Figura 3.2.11 Estación San Gregorio – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-71
Figura 3.2.12 Estación Pedro Palo – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-72
Figura 3.2.13 Estación Bojacá – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-73
Figura 3.2.14 Estación Manjui – Ajuste de precipitación máxima en 24 horas para
diferentes distribuciones probabilísticas ..................................................................... 3.2-74
Figura 3.2.15 Estación Tibaitatá - Variación mensual de número de días con lluvia .. 3.2-75
Figura 3.2.16 Estación Santillana - Variación mensual de número de días con lluvia 3.2-76
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-312
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.17 Estación Sabaneta - Variación mensual de número de días con lluvia . 3.2-77
Figura 3.2.18 Estación El Corazón - Variación mensual de número de días con lluvia .. 3.278
Figura 3.2.19 Estación Tachi - Variación mensual de número de días con lluvia ....... 3.2-79
Figura 3.2.20 Estación Santa Inés - Variación mensual de número de días con lluvia 3.2-80
Figura 3.2.21 Estación Manjuí - Variación mensual de número de días con lluvia ..... 3.2-81
Figura 3.2.22 Estación Bojacá - Variación mensual de número de días con lluvia ..... 3.2-82
Figura 3.2.23 Estación Pedro Palo - Variación mensual de número de días con lluvia .. 3.283
Figura 3.2.24 Estación San Gregorio - Variación mensual de número de días con lluvia3.284
Figura 3.2.25 Relación entre elevación y temperatura media..................................... 3.2-85
Figura 3.2.26 Variación mensual de la temperatura media mensual .......................... 3.2-86
Figura 3.2.27 Estación La Esperanza – Ajuste de temperaturas máximas ................. 3.2-88
Figura 3.2.28 – Estación La Esperanza – Ajuste de temperaturas mínimas ............... 3.2-88
Figura 3.2.29 – Estación El Muña – Ajuste de temperaturas máximas ....................... 3.2-89
Figura 3.2.30 – Estación El Muña – Ajuste de temperaturas mínimas ....................... 3.2-89
Figura 3.2.31 – Estación Doña Juana – Ajuste de temperaturas máximas................. 3.2-90
Figura 3.2.32 – Estación Doña Juana – Ajuste de temperaturas mínimas. ................ 3.2-90
Figura 3.2.33 – Estación Eldorado – Ajuste de temperaturas máximas...................... 3.2-91
Figura 3.2.34 Estación Eldorado – Ajuste de temperaturas mínimas. ....................... 3.2-91
Figura 3.2.35 – Estación Tibaitatá – Ajuste de temperaturas máximas ...................... 3.2-92
Figura 3.2.36 – Estación Tibaitatá – Ajuste de temperaturas mínimas ....................... 3.2-92
Figura 3.2.37 Tasa de Lapso (Gradiente Térmico) - Área de influencia indirecta ...... 3.2-93
Figura 3.2.38 Presión de referencia - Área de influencia indirecta ............................. 3.2-94
Figura 3.2.39 Temperatura de referencia - Área de influencia indirecta ..................... 3.2-94
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-313
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.40 Variación mensual de la humedad relativa media mensual .................. 3.2-96
Figura 3.2.41 Variación mensual del brillo solar ......................................................... 3.2-97
Figura 3.2.42 Variación mensual de la radiación solar ............................................... 3.2-98
Figura 3.2.43 Variación mensual de la velocidad media del viento ............................ 3.2-99
Figura 3.2.44 Estación Tabio – Rosa de los vientos ................................................ 3.2-100
Figura 3.2.45 Estación Aeropuerto Guaymaral – Rosa de los vientos...................... 3.2-100
Figura 3.2.46 Estación Doña Juana – Rosa de los vientos ...................................... 3.2-101
Figura 3.2.47 Estación El Muña – Rosa de los vientos ............................................ 3.2-101
Figura 3.2.48 Estación Venecia – Rosa de los vientos............................................. 3.2-102
Figura 3.2.49 Estación La Primavera – Rosa de los vientos .................................... 3.2-102
Figura 3.2.50 Estación La Esperanza – Rosa de los vientos.................................... 3.2-103
Figura 3.2.51 Estación La Mesa – Rosa de los vientos ............................................ 3.2-103
Figura 3.2.52 Estación Mesitas – Rosa de los vientos ............................................ 3.2-104
Figura 3.2.53 Estación Tibaitatá - Variación mensual de nubosidad ........................ 3.2-105
Figura 3.2.54 Estación Sabaneta - Variación mensual de nubosidad....................... 3.2-106
Figura 3.2.55 Estación Tibaitata – Variación mensual de la evaporación a nivel mensual
multianual (mm) ....................................................................................................... 3.2-107
Figura 3.2.56 Punto A – Ajuste de Densidad de Descargas (DDT) por km2 por año para
diferentes distribuciones probabilísticas ................................................................... 3.2-111
Figura 3.2.57 Muestreador de alto volumen (Hi – Vol) ............................................ 3.2-113
Figura 3.2.58 Equipo muestreador de gases Graseby Andersen ............................. 3.2-115
Figura 3.2.59 Variación diaria de las concentraciones de PST ................................ 3.2-119
Figura 3.2.60 Variación diaria de las concentraciones de SOx y NOx...................... 3.2-121
Figura 3.2.61 Variación de las concentraciones de O3 máximas diarias reportadas en
periodos de 8 horas ................................................................................................. 3.2-123
Figura 3.2.62 Diagrama de flujo para el cálculo de la calidad visual del paisaje....... 3.2-143
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-314
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.2.63 Diagrama de flujo para el cálculo de la fragilidad visual del paisaje ... 3.2-145
Figura 3.2.64 Calidad visual intrínseca del Proyecto ................................................ 3.2-148
Figura 3.2.65 Calidad visual extrínseca – Intervisibilidad del Proyecto .................... 3.2-150
Figura 3.3.1 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y arbustivos
para la clase Arbustos y Matorrales (Parcelas AM: 1-4)........................................... 3.3-185
Figura 3.3.2 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y arbustivos
para la clase Bosque Plantado (Parcelas BP: 1-4)................................................... 3.3-190
Figura 3.3.3 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y arbustivos
para la clase Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural Fragmentado (Parcelas MAM-BNF: 1-4)........................................................................................................... 3.3-194
Figura 3.3.4 Categorías de clase de altura y DAP en los estratos arbóreos y arbustivos
para la clase Mosaico Bosque Plantado y Pastos (Parcelas M-BP-P: 1-4) .............. 3.3-198
Figura 3.3.5 Número de Individuos por familia para Arbustos y Matorrales.............. 3.3-216
Figura 3.3.6 Abundancia, frecuencia, Dominancia Arbustos y Matorrales ................ 3.3-217
Figura 3.3.7 Índice de Valor de Importancia para Arbustos y Matorrales ................. 3.3-218
Figura 3.3.8 Perfil de Arbustos y matorrales ............................................................ 3.3-220
Figura 3.3.9 Abundancia, frecuencia y Dominancia Bosque plantado ..................... 3.3-224
Figura 3.3.10 Perfil del Bosque plantado ................................................................. 3.3-227
Figura 3.3.11 Abundancia, frecuencia y Dominancia Mosaico de Arbustos y Matorrales y
Bosque natural fragmentado .................................................................................... 3.3-228
Figura 3.3.12 Índice de Valor de Importancia para Mosaico de Arbustos y Matorrales y
Bosque natural fragmentado .................................................................................... 3.3-229
Figura 3.3.13 Perfil del Mosaico de Arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado
................................................................................................................................ 3.3-231
Figura 3.3.14 Abundancia, Frecuencia, Dominancia Mosaico Bosque plantado y Pastos
................................................................................................................................ 3.3-233
Figura 3.3.15 Perfil del Mosaico de Bosque plantado y Pastos ................................ 3.3-235
Figura 3.3.16 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área de
influencia indirecta del Proyecto .............................................................................. 3.3-239
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-315
NVAE-AM-EIA-500-001
Figura 3.3.17 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área de
influencia indirecta del Proyecto .............................................................................. 3.3-241
Figura 3.3.18 Porcentaje asignado a cada categoría ecológica, para las especies de aves
con registro potencial en el Área de Influencia Indirecta del Proyecto...................... 3.3-247
Figura 3.3.19 Porcentaje de especies potenciales por órdenes de mamíferos en el AII del
Proyecto .................................................................................................................. 3.3-251
Figura 3.3.20 Porcentaje de especies probables de mamíferos por hábito en el AII del
Proyecto .................................................................................................................. 3.3-252
Figura 3.3.21 Porcentajes de especies de anfibios por familia presentes en el área de
influencia directa del Proyecto ................................................................................. 3.3-263
Figura 3.3.22 Porcentaje por gremios tróficos conformados por las especies de aves
registradas para el AID del proyecto Línea de transmisión Nueva Esperanza – Bacatá 3.3277
Figura 3.3.23 Valor promedio de las concentraciones de DBO medidas en las cinco
campañas de muestreo realizadas por la Universidad de los Andes en el proyecto
Modelación de la calidad del agua del Río Bogotá................................................... 3.3-294
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-316
NVAE-AM-EIA-500-001
LISTA DE FOTOS
Foto 3.2.1 Sector al oriente del Municipio de Bojacá hacia Sibaté, donde se aprecia el
contraste morfológico entre el relieve colinado (Paisaje de Planicie) y las formas planas
(Paisaje de Montaña). ................................................................................................ 3.2-31
Foto 3.2.2 Surcos, cárcavas y hondonadas, en rocas y depósitos con cobertura vegetal
muy pobre. Mondoñedo – Soacha ............................................................................. 3.2-32
Foto 3.2.3. Estaciones de monitoreo de calidad del aire .......................................... 3.2-112
Foto 3.2.4. Estaciones de monitoreo de ruido ambiental.......................................... 3.2-126
Foto 3.3.1 Panorámica general Cultivos Anules o Transitorios: hortalizas en el municipio
de Madrid................................................................................................................. 3.3-178
Foto 3.3.2 Panorámica general Pastos limpios, municipio de Madrid ....................... 3.3-179
Foto 3.3.3. Panorámica general Cultivos Confinados............................................... 3.3-180
Foto 3.3.4 Panorámica general Extracción de Materiales para Construcción ........... 3.3-181
Foto 3.3.5 Panorámica general Mosaico Pastos, Arbustos y Matorrales .................. 3.3-182
Foto 3.3.6 Panorámica general Tierras Desnudas o Degradadas ............................ 3.3-182
Foto 3.3.7 Panorámica general de los Arbustos y Matorrales .................................. 3.3-184
Foto 3.3.8 Panorámica general del Bosque Plantado, municipio de Bojacá ............. 3.3-189
Foto 3.3.9 Panorámica general del Mosaico Arbustos y Matorrales, Bosque Natural
Fragmentado ........................................................................................................... 3.3-193
Foto 3.3.10 Panorámica general del Mosaico Bosque Plantado y Pastos (municipio de
Soacha) ................................................................................................................... 3.3-197
Foto 3.3.11 Recorridos realizados en la visita de campo ......................................... 3.3-257
Foto 3.3.12 Instalación de redes de niebla............................................................... 3.3-258
Foto 3.3.13 Trampa Sherman para la captura de pequeños mamíferos no voladores ... 3.3260
Foto 3.3.14 Captura por medio de redes de niebla .................................................. 3.3-261
Foto 3.3.15 Búsqueda y registro de rastros ............................................................. 3.3-262
Foto 3.3.16 Especies de anfibios registrados para el AID del Proyecto ................... 3.3-263
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-317
NVAE-AM-EIA-500-001
Foto 3.3.17 Especies de reptiles registradas para el AID del Proyecto .................... 3.3-265
Foto 3.3.18 Especies de tángaras registradas en el AID de la línea de transmisión de 500
kV ............................................................................................................................ 3.3-272
Foto 3.3.19 Atlapetes pallidinucha ........................................................................... 3.3-273
Foto 3.3.20 Chirlobirlo Sturnella magna ................................................................... 3.3-274
Foto 3.3.21 Especies de aves registradas en áreas de Bosque plantado ................ 3.3-276
Foto 3.3.22 Elaenia copetona Elaenia frantzii .......................................................... 3.3-276
Foto 3.3.23 Gorrión montes pizarra Atlapetes schistaceus ...................................... 3.3-279
Foto 3.3.24 Ardilla roja Sciurus granatensis ............................................................. 3.3-288
Foto 3.3.25 Rastro de Boruga (Cuniculus taczanowskii) en un cultivo en la zona cercana a
la subestación .......................................................................................................... 3.3-288
Foto 3.3.26 Anoura geoffroyi.................................................................................... 3.3-289
Foto 3.3.27 Río Torca .............................................................................................. 3.3-296
Foto 3.3.28. Río Salitre o Juan Amarillo ................................................................... 3.3-297
Foto 3.3.29 Río Fucha ............................................................................................. 3.3-299
Foto 3.3.30 Río Bojacá ............................................................................................ 3.3-300
Foto 3.3.31 Río Tunjuelo ......................................................................................... 3.3-300
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
12/17/2012
3.3-318
Descargar